Informe Comercio Region Metropolitana Mayo 2016

Anuncio
Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana
Mayo 2016
1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana
Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,
marcaron en mayo una caída de 4,1%, la mayor caída de los últimos veintiún meses, y muy por
debajo del resultado del mes de abril, donde se evidenció una significativa alza en el sector.
Dado la caída de mayo, el índice acumuló un alza de sólo 1,7% en los cinco primeros meses del
año, marginalmente sobre el aumento de 1,4% registrado en igual lapso de 2015.
Ventas Reales Comercio Minorista RM 2014 - 2016
(% Variación Anual)
9,5
5,8
4,0 4,1
3,0 2,7
2,9
5,3
4,8
4,3
3,3
2,8
0,9
0,3
0,0
-0,9
-1,5
-2,6
-3,0
-3,1
0,7 0,9
-0,1
-0,8
-1,5
1,7
0,9
-4,1
-6,6
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
2014
2015
2016
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Ventas Reales Comercio Minorista RM, Trimestre Móvil
(% Variación Anual)
6,9
5,8
3,7
4,4
3,6 3,8
3,2
1,6
0,5
0,1
1,6 1,5
1,1
-1,1
0,2
0,9
2,0
1,7
0,0
1,1
0,6
1,4
1,0
0,0 0,0
-0,7
-0,8
-2,0
Feb-Abr
Mar-May
Ene-Mar
Dic - Feb
Nov - Ene 2016
Oct-Dic
Ago-Oct
Sep-Nov
Jul-Sep
May-Jul
Jun-Ago
Abr-Jun
Feb-Abr
Mar-May
Ene-Mar
Dic-Feb
Nov- Ene.2015
Oct-Dic
Sep-Nov
Ago-Oct
Jul-Sep
Jun-Ago
May-Jul
Abr-Jun
Mar-May
Feb-Abr
Dic-Feb
Ene-Mar
Nov-Ene 2014
-3,2
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
1
Al analizar los trimestres móviles, el último período marzo-mayo evidencia un alza de sólo 1,0%,
marcando una baja con respecto al incremento de 4,4% del período anterior, y rompiendo la leve
tendencia al alza que se venía viendo desde la segunda mitad del año pasado.
Variaciones Ventas del Comercio Minorista RM (%)
Mes
2014
2015
2016
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Variación
Anual
5,8
3,0
2,7
4,0
4,1
3,3
-3,1
0,0
-6,6
0,3
2,9
-0,9
4,3
2,8
-3,0
-1,5
4,8
-0,8
0,9
-0,1
0,9
-2,6
1,7
0,7
0,9
5,2
-1,5
9,5
-4,1
Variación
Bimestral
Variación
Trimestral
Variación
Semestral
4,4
3,7
3,3
3,7
3,8
3,8
-1,5
-3,2
-3,1
0,6
0,5
-1,2
3,6
1,1
-2,3
2,1
0,9
1,0
0,4
0,6
-1,0
1,1
0,0
3,0
1,4
3,9
0,3
Variación
Acumulada
5,8
4,4
3,7
3,8
3,9
3,8
2,7
2,4
1,4
1,3
1,4
1,2
4,3
3,6
1,1
0,4
1,4
1,0
1,0
0,9
0,9
0,5
0,6
0,6
0,9
3,0
1,4
3,5
1,7
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
2
2. Perspectivas
La actividad del comercio minorista durante mayo sorprendió con una caída de 4,1%, luego de la
fuerte alza de abril. En el resultado influyó el efecto calendario, al registrarse un viernes y un sábado
menos que en mayo de 2015, junto a una mayor base de comparación. A esto se suma un adelanto
en las compras de temporada que se produjo en el mes de abril producto de las fuertes lluvias
registradas en la capital.
Si bien el resultado es negativo, este no sorprende mayormente, ya que esperábamos una caída en
mayo, tras el positivo resultado de abril, y más en línea con lo que se venía dando los meses
anteriores y en los pronósticos futuros, con un comercio débil y donde las principales variables que
gatillan el consumo aún se encuentran muy frágiles.
El mercado laboral ha comenzado a resentirse en las últimas mediciones evidenciando un
incremento del desempleo, donde el leve aumento de los ocupados se debe en su mayoría a
aumentos de empleo por cuota propia en desmedro de los asalariados. Esto junto a una débil alza
de las remuneraciones reales han llevado a la masa salarial a crecer solo un 2,5% y en el caso de la
masa de los asalariados el alza es de solo 1,6% anual.
Por su parte, la confianza de los de los consumidores (GFK Adimark), volvió a caer en mayo, y es
precisamente la incertidumbre del mercado laboral la variable que más gatilló esta caída.
A esto se suma la inversión que no repunta, y el Banco Central anticipa un tercer año de caída,
situación que afecta fuertemente los niveles de empleo futuros, y por ende las capacidades de
consumo de los hogares.
Dado este escenario mantenemos nuestra proyección de enero, esperando un aumento de nuestro
Índice de Ventas Minoristas en la RM entre -0,5% y 1,5% y un alza en el PIB del Comercio entre
-0,5% y 0,5%.
3. Ventas del Comercio – Evolución Sectores
Mayo 2016
Durante el mes de mayo, todos los sectores estudiados en término de locales equivalentes,
evidenciaron caídas en sus ventas de distinta magnitud, destacando Muebles con una baja de hasta
dos dígitos
Las ventas de Calzado marcaron una baja anual de 2,7% real, muy por debajo del alza de 26,2% del
mes de abril, e influido en parte por una alta base de comparación al haber crecido un 18,7% en
igual mes de 2015. Con esto la categoría marcó entre enero y mayo un crecimiento anual de 10,4%
real.
Departamento de Estudios
3
El rubro Vestuario tras crecer un 14,2% en abril, marcó en mayo una baja real de 4,8% anual,
también enfrentado a una mayor base de comparación al crecer un 16% real en mayo de 2015. Con
esto, el rubro acumula en los cinco primeros meses del año un incremento real de 1,8%.
Dentro de la categoría, Vestuario Infantil fue la más resentida con una baja real de 15,5% anual,
volviendo así a sus resultados negativos de los meses anteriores a abril donde creció un 13,1% real.
Así la subcategoría acumula a mayo una disminución de 2,2% real. Por su parte, Vestuario Hombre
y Vestuario Mujer anotaron caídas reales anuales de 2,6% y 1,8% respectivamente, promediando
entre enero y mayo una caída de 0,5% en el caso de Vestuario Hombre y un alza de 5,9% en la
categoría Mujer.
Las ventas de Artefactos Eléctricos, luego de haber crecido un 26,6% anual en abril, y tras diez
meses de alzas, sorprendieron en mayo con una caída de 6,3%, acumulando así en lo que va del
año un crecimiento de 6,6% real, por encima eso sí de la baja de 1,5% real evidenciada en igual
lapso de 2015.
Dentro de la categoría destacó nuevamente Electrónica, con un alza anual de 6,5% real,
promediando en los cinco primeros meses del año un incremento de 17,8% real. Por el contrario,
Línea Blanca y Electrodomésticos evidenciaron caídas de 8,1% y 22,1% respectivamente, en el caso
de este último es la mayor baja anual desde marzo de 2007, cerrando así ambos sub-sectores el
período enero-mayo con un alza de 2,3% real en el caso de Línea Blanca y una baja de 4,2% para
Electrodomésticos.
Las ventas de Línea Hogar, marcan una disminución de 7,7% real anual en mayo, tras haber
registrado alzas en los custro primeros meses del año. Así, el sector cerró los cinco primeros meses
de este año con un alza de 3,4% real, por encima de la baja de 8.8% registrada en igual período de
2015.
En tanto, la actividad de Muebles volvió a caer un 14,7% real anual en el mes de mayo, al igual que
en abril, evidenciando caídas en todos los meses de este año, y acumulando a mayo una baja de
11,1% real.
Por su parte, la Línea Tradicional de Supermercado, tras el casi nulo crecimiento de abril, marca en
mayo una baja real de 2,0% anual, lo que implica acumular una leve reducción de 0,8% en los
cinco primeros meses de este año. Dentro del sector, el componente Abarrotes se contrajo un 2,5%
real anual, promediando una caída de 1,2% a mayo 2016. Las ventas de Perecibles, en tanto,
alcanzaron una baja de 1,2% en el quinto mes de año, cerrando entre enero y mayo con una baja
marginal de 0,3%.
Departamento de Estudios
4
Ventas Reales del Comercio Minorista de RM por Subsectores
Mayo 2016/2015 (% Variación)
Comercio
-4,1
Vestuario
-4,8
Calzado
-2,7
Eléctricos
-6,3
L. Hogar
-7,7
Muebles
-14,7
L. Abarrotes
-2,5
L. Perecibles
-1,2
L. Tradicional Supermercado
-2,0
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Ventas Reales del Comercio Minorista de RM por Subsectores
Enero - Mayo 2016/2015 (% Variación Anual)
Comercio
1,7
Vestuario
1,8
Calzado
10,4
Eléctricos
6,6
L. Hogar
Muebles
L. Abarrotes
L. Perecibles
L. Tradicional Supermercado
3,4
-11,1
-1,2
-0,3
-0,8
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
5
Variaciones Ventas Reales del Comercio Minorista RM
% Variación Anual
(Comparación con igual período del año anterior)
Período
2012
Total
Vestuario Calzado
Comercio
Artefactos
Eléctricos
Línea
Hogar
6,0
9,7
22,1
10,2
10,9
I Trimestre
6,2
3,7
12,6
16,8
II Trimestre
5,2
6,3
19,2
8,4
III Trimestre
6,8
14,7
28,2
IV Trimestre
5,8
12,6
27,4
2013
Línea de Supermercados
Muebles
Abarrotes Perecibles
Total LT
Superm.
0,8
-0,5
-5,2
-3,0
19,2
2,9
2,6
-0,7
0,6
13,5
-3,3
0,8
-2,8
-1,0
9,3
9,6
2,0
-0,6
-7,4
-4,0
8,6
2,3
1,9
-4,2
-8,9
-6,6
9,7
18,1
26,3
9,8
6,0
3,3
0,5
-1,8
-0,7
I Trimestre
8,3
18,8
30,9
8,5
1,2
8,2
-1,8
-4,2
-2,9
II Trimestre
11,5
23,5
31,0
10,2
5,7
6,1
0,2
-1,4
-0,8
III Trimestre
9,0
16,1
23,5
10,1
9,3
2,6
1,2
-1,0
-0,1
IV Trimestre
9,7
15,1
21,4
10,0
8,0
-3,2
2,2
-0,7
0,7
1,2
7,3
13,9
1,4
1,8
-5,1
-0,4
-6,8
-3,4
I Trimestre
3,7
14,3
18,0
8,7
5,4
-2,1
0,4
-7,4
-3,2
II Trimestre
3,8
6,8
11,9
11,0
2,2
-4,0
3,4
-6,7
-1,0
III Trimestre
-3,2
0,5
7,9
-10,2
-2,1
-8,3
-1,9
-6,4
-4,0
IV Trimestre
0,5
8,5
17,2
-3,1
2,1
-6,2
-3,1
-6,9
-5,0
2014
2015
0,6
5,6
10,4
1,4
-7,1
-5,6
-2,6
-2,7
-2,5
I Trimestre
1,1
7,3
12,3
-0,6
-10,0
-7,3
-1,4
-1,2
-1,4
II Trimestre
0,9
9,3
9,7
-3,0
-7,6
-4,6
-3,1
-0,6
-2,2
III Trimestre
0,6
5,6
14,2
5,4
-6,2
-7,2
-3,4
-4,2
-3,7
IV Trimestre
0,0
1,7
7,1
4,7
-4,8
-3,1
-2,4
-4,4
-2,8
I Trimestre
1,4
0,5
10,5
6,0
5,5
-8,6
-1,1
-0,2
-0,8
Abr - Mayo 2016
/2015
2,1
3,4
10,3
7,1
0,7
-14,7
-1,3
-0,4
-0,9
2016
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
6
4. Estadísticas del Comercio
Cifras del Comercio
Variación Ventas Comercio RM Mayo 2016/2015: -4,1%
Variación Ventas Comercio RM Enero – Mayo 2016/2015: 1,7%
Trimestre Febrero-Abril 2016
Empleo del Comercio, en miles de personas: 1.562,93
Participación Empleo Comercio / Total País: 19,3%
Tasa Cesantía Comercio: 6,5%
Tasa Desocupación País: 6,4%
Variación PIB Comercio Primer Trimestre 2016/2015: 2,3%
Variación PIB Total Primer Trimestre 2016/2015: 2,0%
Participación PIB Comercio / PIB Total: 9,0%
Inversión Sector Comercio, Catastro Diciembre 2015: US$ 2.307 millones
(Proyectos en ejecución y en estudio)
Fuente: Banco Central, INE, Departamento de Estudios CNC
Departamento de Estudios
7
Descargar