XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente AUTOCONCEPTO FÍSICO EN UNIVERSITARIOS COMPARACIONES POR GÉNERO Geraldo Hurtado Israel, Ornelas Contreras Martha, Rodríguez Villalobos Judith M., Guedea Delgado Julio César, Mondaca Fernández Fernando, Hernández Atamoros Luis Alfonso y Santos Sambrano Gilberto Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, México. RESUMEN El objetivo de esta investigación consistió en determinar las diferencias y similitudes entre los estudiantes universitarios en cuanto a su autoconcepto físico. La muestra total fue de 272, con una edad media de 21.85 años (DE= 3.40 años). El abordaje adoptado en la investigación se enmarcó dentro de un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. Escala Informatizada del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. los resultados obtenidos muestran que existen diferencias significativas entre los universitarios y las universitarias, los hombres, se perciben mejor en las áreas de coordinación, actividad física, competencia deportiva, apariencia física, fuerza, flexibilidad, resistencia, autoconcepto físico global y autoestima. En cuanto a las universitarias se perciben mejor en las áreas de salud y grasa corporal. Los aspectos en los que no mostraron diferencias entre sí, fueron Salud, Apariencia Física y Autoestima. Palabras clave: autoconcepto físico, autoconcepto, percepción INTRODUCCIÓN El autoconcepto físico se define como las percepciones que los sujetos tienen sobre sus habilidades físicas y su apariencia física (Stein, 1996). Para Marchago (2002), Cash y Pruzinsky (1990), el autoconcepto físico es una representación mental multidimensional que las personas tienen de su realidad corporal incluyendo elementos perceptivos, cognitivos, afectivos, emocionales y otros aspectos relacionados con lo corporal. El autoconcepto es un constructo que se define como las percepciones que tiene el individuo sobre Sí Mismo, las que se forman a través de la experiencia y de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 185 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación interpretación de su entorno (Shavelson, Hubner, y Stanton, 1976). Al respecto, (Gimeno 1976), la define como la imagen que el sujeto tienen de Sí Mismo y (Arancibia; Maltes y Alvares, 1990), plantean que al hablar de autoconcepto se están refiriendo al conjunto particular de ideas o creencias que una persona tiene de ella misma en un momento dado de tiempo. El autoconcepto juega un papel decisivo y central en el desarrollo de la personalidad, tal como lo destacan las principales teorías psicológicas; un autoconcepto positivo está en la base del buen funcionamiento personal, social y profesional dependiendo de él, en buena medida, la satisfacción personal, el sentirse bien consigo mismo. (Esnaola, Goñi, y Madariaga 2008) En la actualidad un autoconcepto positivo resulta básico no sólo para la satisfacción personal sino también para la convivencia en sociedad. Pero conviene precisar desde un inicio que en psicología, a partir de a mediados de los años setenta, se ha ido abandonando una concepción unidimensional y global del autoconcepto pasando a entenderlo, en cambio, como un conjunto integrado de dominios (el académico, el personal, el físico y la salud), cada uno de los cuales reclama ser analizado por separado. Y sin menos cabo alguno para la importancia de las otras dimensiones, se puede afirmar que el autoconcepto físico viene a ser un buen termómetro del bienestar personal en cualquier momento de la vida, pero muy especialmente durante la adolescencia y la juventud. (Shavelson, et al 1976) Sánchez y Peralta (2003), agregan que la importancia del autoconcepto radica en su notable contribución en la formación de la personalidad. La autoestima tiene que ver con la competencia social, ya que influye sobre la persona en cómo se siente, cómo piensa, como aprende, como se valora, como se relaciona con los demás y, en definitiva cómo se comporta. Definimos género en relación a los roles políticos, económicos, sobre todo, sociales, diferentes entre hombres y mujeres en nuestra cultura. Nicolson (1997) nos comenta que “el sexo, el rol de cada sexo y el género son conceptos relacionados entre sí, pero 186 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente cada uno requiere ser definido y explicado, según el papel que desempeña en la construcción de las relaciones entre los géneros…” El presente trabajo aborda la problemática del autoconcepto físico manifestada a través de ansiedad, inconformidad y distorsión corporal en jóvenes de preparatoria y jóvenes universitarios de ambos sexos para su respectiva comparación. Esta investigación se desarrolla en las siguientes direcciones: Identificar las dimensiones del autoconcepto físico, personal, académico y de salud. (Con los instrumentos de medida). Precisar la variabilidad de los dominios y dimensiones del autoconcepto con respecto a factores como la edad, el género, características sociopersonales, etc. Por todo lo anterior, el propósito general de la presente investigación radica en determinar las diferencias y similitudes entre hombres y mujeres de nivel medio superior y superior en cuanto a su autoconcepto físico, a través del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ (Physical Self-Description Questionnaire) logrando con ello información sobre un fenómeno social importante y actual, muy estudiado en países como Estados Unidos y en los europeos, sobre todo en España, pero muy poco, o nada estudiado en nuestro país México, mucho menos en la península de Baja California Sur, lugar en el que se realizó el presente trabajo. METODOLOGÍA Sujetos Participaron en el estudio 272 sujetos, 117 mujeres y 155 hombres todos universitarios de las ciudades de La Paz de Baja California Sur México. La edad de los sujetos fluctuó entre los 17 y 35 años, con una media de 21.85 y una desviación estándar de 3.40 años. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 187 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Pregunta de Investigación. 1. ¿En qué aspectos de su autoconcepto los universitarios se perciben mejor que las universitarias y viceversa? MÉTODO Sujetos Participaron en el estudio 272 sujetos, 117 mujeres y 155 hombres todos universitarios de la ciudad de La Paz de Baja California Sur México. La edad de los sujetos fluctuó entre los 17 y 35 años, con una media de 21.85 y una desviación estándar de 3.40 años. Instrumento Escala Informatizada del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ (Physical SelfDescription Questionnaire). Cuestionario de 70 ítems con 11 subescalas que evalúan motivos relacionados con la apariencia física, la fuerza muscular, la resistencia, la flexibilidad, la salud, la adherencia, el sobrepeso, las habilidades y la autoestima. Variable Explicativa: Género. Con los valores: mujeres y hombres universitarios. Variables de Respuesta: Salud. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 1, 12, 23, 34, 45, 56, 67 y 69 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Coordinación. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 2, 13, 24, 35, 46 y 57 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. 188 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente Actividad física. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 3, 14, 25, 36, 47 y 58 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Grasa corporal. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 4, 15, 26, 37, 48 y 59 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Competencia deportiva. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 5, 16, 27, 38, 49 y 60 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Apariencia física. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 7, 18, 29, 40, 51 y 62 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Fuerza. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 8, 19, 30, 41, 52 y 63 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Flexibilidad. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 9, 20, 31, 42, 53 y 64 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Resistencia. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 10, 21, 32, 43, 54 y 65 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Autoconcepto físico global. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 6, 17, 28, 39, 50 y 61 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Autoestima. Puntaje promedio obtenido en la suma de las respuestas a los reactivos: 11, 22, 33, 44, 55, 66, 68 y 70 del cuestionario Autoconcepto Físico PSDQ. Diseño Descriptivo, no experimental y transversal. No existen ni manipulación intencional ni asignación al azar, y se investigan datos obtenidos en un tiempo único, con el objetivo de describir variables y analizar su incidencia o interrelación en un momento dado (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 189 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Procedimiento Una vez conseguido el permiso de las autoridades educativas correspondientes, se invitó a participar en el estudio a los hombres y universidad. Los que aceptaron participar firmaron la carta de aceptación correspondiente. Luego se aplicó el instrumento, antes descrito, por medio de una computadora personal (módulo administrador del instrumento del editor de escalas de ejecución típica), en una sesión de aproximadamente 30 minutos; en los laboratorios o centros de cómputo de las escuelas participantes. Al inicio de cada sesión se hizo una pequeña introducción sobre la importancia de la investigación y de cómo acceder al instrumento; las instrucciones de cómo responder se encontraban en las primeras pantallas; antes del primer reactivo del instrumento. Al término de la sesión se les agradeció su participación. Una vez aplicado el instrumento se procedió a recopilar los resultados por medio del módulo generador de resultados del editor de escalas versión 2.0. Por último los resultados obtenidos, se analizaron mediante el paquete SPSS 17.0 Análisis Estadísticos Análisis de varianza simples tomando como variable independiente al género y como variables dependientes a los 11 índices y/o factores construidos a partir de las respuestas de los sujetos a los reactivos del cuestionario empleado. Se utilizó un nivel alfa de .05 para todas las pruebas estadísticas. RESULTADOS Los resultados obtenidos muestran que los universitarios se perciben mejor en las áreas de coordinación, actividad física, competencia deportiva, fuerza, flexibilidad, resistencia y autoconcepto físico global. Mientras que las universitarias se perciben solo mejor en el factor grasa corporal y sin diferencia en salud, apariencia física y autoestima (Figura 1 y Tabla 1). 190 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente Tabla 1 Análisis de varianza para los factores de autoconcepto físicode acuerdo la variable género. Fuente Género Error Género Error Género Error Género Error Género Error Género Error Género Error Género Error Género Error Género Error Género Error gl F Salud 1.469 1 270 Coordinación 1 13.907 270 Actividad física 1 52.562 270 Grasa corporal 1 12.054 270 Competencia deportiva 1 40.052 270 Apariencia física 0.226 1 270 Fuerza 1 58.213 270 Flexibilidad 1 5.454 270 Resistencia 1 82.467 270 Autoconcepto físico global 1 22.851 270 Autoestima 1 3.371 270 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH P >.05 <.001 <.001 <.005 <.001 >.05 <.001 <.05 <.001 <.001 >.05 191 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Mujeres Hombres 5.00 4.31 3.99 4.00 4.16 3.4 3.09 2.99 2.82 3.00 2.55 2.50 2.89 1.84 2.67 3.32 2.46 2.00 2.25 1.36 1.96 1.96 1.78 1.00 1.27 1.28 1.25 0.00 Salud Coordinación Actividad Física Grasa Corporal Competencia Deportiva Apariencia Física Fuerza Flexibilidad Resistencia Autoconcepto Autoestima Fisico Global Figura 1 Puntuaciones medias por género en los factores de autoconcepto físico. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES De acuerdo a los resultados obtenidos es notorio que los hombres universitarios presentan de manera generalizada un mejor autoconcepto que sus contrapartes femeninas; conclusión que en general concuerdan con los resultados de estudios similares sobre diferencias de género en alumnos de nivel secundaria y medio superior (Castro, 2011) y en alumnos primaria (Vázquez, 2011) donde se encontró que las mujeres reportan niveles más bajos en su autoconcepto físico que los reportados por los hombres de la misma escolaridad. Por otro lado, el proceso de socialización al fomentar determinadas formas de pensar, sentir y actuar dependiendo si se es mujer u hombre, promueve una identidad de género lo que explica el desarrollo de creencias de autoconcepto diferenciadas entre hombres y mujeres, por lo que al diseñar cualquier tipo de intervención que tenga como objetivo la mejora de autoconcepto físico habrá que tomar en cuenta a la variable. 192 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente REFERENCIAS Arancibia, V.; Maltes S. y Alvares I. (1990). Test de Autoconcepto Académico. Estandarización para Escolares de 1° a 4° año de Enseñanza Básica. Ediciones Universidad Católica de Chile. Cash, T. F., y Pruzinsky, T. (1990). Body images: Development, deviance, and change. New York: Guilford Press. Castro, F. (2011) Autoconcepto físico en adolescentes comparaciones por género. Tesis de maestría Inédita, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua. México. Esnaola, Goñi, y Madariaga, (2008) EL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN Self-concept: research’s isues Revista de Psicodidáctica Volumen 13. Gimeno, J. (1976). Autoconcepto, Sociabilidad y Rendimiento Escolar. Edita Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia Madrid España. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill. Marchago, J. (octubre 2002). Autoconcepto físico y dilemas corporales de la ciudadanía adolescente. Revista Psicosocial, 2, 1-25. Recuperado de: http://go.to/psicosocial. Marsh, H,; Richards, G. y Barnes, J. (1986). Multidimensional selfconcepts: a long-term follow-up of the effect of participation in an outward bound program. Personality and Social Psychology Bulletin, 12, 475-492. Nicolson, P. (1997). Poder, género y organizaciones. Ed. Nareca. Madrid. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH 193 Ciencia y Cultura Física: Un reto del presente XV Congreso de Educación Física, Deporte y Recreación Sanchez, M. y Peralta, F (2003) Relación entre el autoconcepto y el rendimiento académico en alumnos de educación primaria. Revista de investigación Psicoeducativa y Psicopedagogica, Almeria. España. Shavelson, R.J., Hubner, J.J. y Stanton, J.C. (1976). Self-concept: Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46,407-441 Stein, R. J. (1996). Physical self-concept. En B. A. Bracken (Ed.), Handbook of selfconcept. Developmental, social and clinical consideration. New York: Wiley. Vázquez, H. R. (2011) Autoconcepto físico en alumnos de primaria comparaciones por género. Tesis de maestría Inédita, Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, Chihuahua. México. 194 Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte UACH