Descargue PDF - Sociedad Venezolana de Psiquiatría

Anuncio
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Director Honorario
Dr. Teodardo Rísquez Figuera
Director - Editor:
Dr. José Orellana Torrealba - e-mail: [email protected]
A RCHIVOS
Secretaría de Redacción:
Dr. Danilo Martínez A.
Dr. Carlos Rojas Malpica
Dr. Néstor De La Portilla
V ENEZOLANOS DE
Coordinadora:
Dra. Eva Zulay Salas (Bibliotecaria)
Comité de Redacción:
Dr. J. Mata de Gregorio (†)
Dr. E. H. Ibáñez Petersen (†)
Dr. Moisés Feldman (†)
Dr. Antonio Pacheco H.
Dr. Manuel Poleo
Dr. Manuel Matute
Dr. Alonso Hernández Carstens
Dr. Eligio Nucette R.
Dr. Franzel Delgado S.
Dr. Salvador Mata
Dra. Ileana Montero
Dr. César Sánchez Bello
Dr. Edgar Belfort
Dr. Nelson Alvarez
Dr. Pedro L. Ponce Ducharne
Dr. Romualdo Alvarado
Dr. Pedro Téllez Carrasco (†)
Dr. Juan P. Calistri
Dr. Abel Sánchez Peláez
Dr. Ramón Avila Girón
Dr. Rubén Rendón A.
Dra. Pastora Linares
Dr. Francisco Verde
Arch. Ven. psiq. Neur., Fundada en Julio de 1953 (ISSN 0798-0345 se publica
semestralmente para la Sociedad Venezolana de Psiquiatría (S.V.P.), Apartado
3380. Caracas 1010-A, Venezuela. Está indicada en el Index Medicus
Latinoamericano, en Periódica y en Bibliografía Médica Venezolana y afiliados a
la Asociación de Editores de Revistas Biomédicas Venezolanas (ASEREME). La
Sociedad Venezolana de Psiquiatría no es responsable de los puntos de vista
de los artículos o anunciantes, a menos que así sea estipulado, por lo tanto el
material publicado no refleja la posición de la S.V.P. o de la Secretaria de Redacción.
La Secretaría de Redacción someterá al juicio de expertos, si lo juzga necesario,
la evaluación de los trabajos enviados para su publicación. Los autores deben
revisar ellos mismos las observaciones metodológicas y de contenido que le
sean formulados.
P SIQUIATRÍA Y
N EUROLOGÍA
ÓRGANO DE LA
SOCIEDAD VENEZOLANA
DE PSIQUIATRÍA
Producción Gráfica:
LITO - ARTE, C.A.
Telf.: (0414) 304.34.58 - (0212) 516.36.73
Fax: 241.19.03
Afiliado a: ASEREME, LILACS Y LATINDEX
E-mail: [email protected]
Se solicita canje con otras publicaciones.
Suscripciones para Bibliotecas o Instituciones, favor dirigirse al Editor.
ENERO / JUNIO 2011
VOL. 57 / Nº 116
Afiliada a la Asociación Mundial de Psiquiatría WPA
Afiliada a la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría APAL
DEPÓSITO LEGAL PP 761364
ISSN 0798 - 0345
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Sede: Colegio de Médicos del Estado Miranda, Urbanización
“El Bosque”, Avenida “El Golf”, Quinta 76.
Telefax.: (58-212) 731.20.24 - Apdo. 3380 - Caracas 1010A.
Venezuela. E-mail:[email protected]
Afiliada a la Asociación Mundial de Psiquiatría WPA
Afiliada a la Asociación Latinoamericana de Psiquiatría APAL
RIF.: J-30434054-0
JUNTA DIRECTIVA:
P
e
r
í
o
d
o
2
Presidente:
Dr. Robert Lespinasse Z.
Secretario General:
Dra. Zulema Cendón
Vice-Presidente:
Dra. Miguel Grau Vidal
Secretaria de
Finanzas:
Dr. Ramón Argenis Damas
0
1
1
-
Secretaria de
Actas:
Dra. Adele Mobilli
2
0
1
3
Vocales:
Dra. Martha Sotolongo
Dr. Francisco Verde
Dr. Getulio Bastardo
Bibliotecaria
Dra. Eva Zulay Salas
MIEMBROS FUNDADORES
FIRMANTES DEL ACTA CONSTITUTIVA
MIEMBROS FUNDADORES
NO FIRMANTES
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr. Rául Ramos Calles
Dr. Jesús Mata de Gregorio
Dr. Horacio Chacón Vargas
Dr. Rafael Vegas Sánchez
Dr. Eduardo Otero
Dr. Tibaldo Fuenmayor Navas
Dra. Abigail Salgado
Dr. Crístobal Maciá
Dr. Esteban H. Ibáñez Petersen
Dr. Héctor Artiles Huerta
Dr. Rául Castillo
Dr. Pedro Pérez Velásquez
Dr. César González Durán
Dr. Alejandro Sanz Castrillo
Ricardo Alvarez (Presidente)
Eduardo Quintero Muro (Secretario)
J. A. Báez Finol
Guillermo Aranda
M. L. Sánchez Martín
Benito G. Andueza
Godofredo Orsini S.
Carlos Ottolina
Francisco Herrera Guerrero
Pedro Sánchez Landaeta
J. M. Hirsch
Nicomedes Vásquez
León Mir
Luis Castillo Arraez
Pedro González Rincones
PRESIDENTES DE CAPITULOS
Capítulo Aragua :
Dr. Elías Silva
Capítulo Guayana:
Dra. Yolirma Vaccaro
Capítulo Anzoátegui:
Dra. Aura Isolina Macias A.
Capítulo Mérida:
Dra. Gipssy Molina H.
Capítulo Carabobo:
Dr. Blas Coletti
Capítulo Monagas:
Dra. Florimar Pinto
Capítulo Centro Occidental:
Dr. Marco Tulio Mendoza
Capítulo Nueva Esparta: Dr. Bernardo Reinfeld
Capítulo Falcón:
Dr. Abraham Zavala
Capítulo Táchira:
Dra. Verónica Guillén
Capítulo Bolívar:
Dra. Norma Conquista
Capítulo Zulia:
Dra. Alexia Arevalo
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
A RCHIVOS
V ENEZOLANOS DE
P SIQUIATRÍA Y N EUROLOGÍA
S UMARIO
Editorial:
Una editorial distinta, pero necesaria.
4
Dr. José Orellana Torrealba
El papel de las revistas psiquiatricas latinoamericanas
en un mundo globalizado y anglófono
6
Dr .Néstor de la Portilla Geada
Olanzapina en el tratamiento agudo de la migraña:
Un estudio ramdomizado, doble ciego, placebo controlado,
de grupos paralelos
12
Johana Mogollón
Ana Serrano
Alix Padrón de Freitez
Euderruh Uzcátegui
Trino Baptista
Validación del cuestionario para el diagnóstico
de trastornos del ánimo (MDQ-avanzado)
como instrumento auto-administrado
18
Yarira Araque de Sánchez
Trino Baptista
La hermenética del silencio
en la representación social del trópico
(Aportes para la salud mental)
24
Dr. Carlos Rojas Malpica.
Breves notas sobre la vida de la SVP
Dr. José Orellana Torrealba
Requisitos uniformes para preparar
los manuscritos enviados a esta revista.
Obituarios
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
29
44
45
N E U R O L O G Í A
• 3
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Editorial
JOSÉ ORELLANA TORREALBA
[email protected]
Doctor en Ciencias Médicas (UCV)
Psiquiatra Infanto Juvenil
Profesor Titular (jubilado) de la UCV.
UNA EDITORIAL DISTINTA, PERO NECESARIA.
¿UNA NUEVA CLASE SOCIAL? ¿UN NUEVO PODER?
¿UNA NUEVA, PODEROSA Y PELIGROSA VISION DEL
MUNDO?
Desde los recintos de una cárcel de "máxima
seguridad" del inmenso SAO PAOLO al Sur del Brasil, un
poderoso "Capo" de la droga que esparce su mandato
y sus órdenes a miles de correligionarios en otras cárceles
o que se mantienen en la calle, y que es obedecido
ciegamente por ellos, confió una entrevista a la Red O'
GLOBO DE BRASIL que recibí por Internet. De sus
respuestas uno se siente atrapado por la convicción de
que éste, sus iguales y los que le siguen, desde hace
algún tiempo, vienen amalgamando una distinta visión
de su destino en este planeta y proclaman a los cuatro
vientos que jamás serán vencidos, porque sienten que
los que nos atrevemos a combatirles, incluidos los Estados,
los Gobiernos, y los Órganos represivos, ya no contamos
con argumentos morales, éticos, ni con métodos eficientes
para meterlos en redil, que no sea arrojarlos a las
dependencias penitenciarias, liquidarlos bajo el eufemismo
de "enfrentarse a las autoridades", o llegar al pacto
soterrado, para asegurarse un efímero éxito que justifique
el dinero invertido en mantener esos equipos policiales.
Las arremetidas del policialmente llamado "Crimen
Organizado" se ha hecho sentir en distintos países y ya
puede decirse que se ha llegado al desarrollo de "Estados
Criminales" donde la asociación de mafias políticas, y
gubernamentales firmemente vinculados a sectores
sociales poderosos, dictan leyes, resoluciones, edictos,
basándose en una asociación casi visible con círculos
policiales y militares, igualmente corruptos, que desde
sus cuarteles se erigen en los "salvadores del pueblo"; y
ese mismo "pueblo" les compensa con sus votos para
que se mantengan por largos períodos en el poder, siempre
que les lancen mendrugos de pan, les tomen en cuenta
y les halaguen fuertemente en épocas pre y electorales.
El capo mencionado, apodado Marcola, es quien
con mayor descaro, cinismo y obvia capacidad intelectual,
ha confeccionado una doctrina que bien puede salir a la
calle a competir con otras doctrinas sociales, políticas o
religiosas.. Me permito invitarlos a leerlo, porque, repito,
aterra:
Entrevista del medio televisivo "O Globo", de Brasil,
al Capo "Marcola":
Marcos Camacho, más conocido por el
sobrenombre de Marcola, es el máximo dirigente de una
organización criminal de Sao Paulo (Brasil) denominada
Primer Comando de la Capital (PCC).
Las respuestas de Marcola nos aproximan a lo que puede
ser el futuro de la delincuencia común en América Latina.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
O Globo: ¿Usted es del PRIMER COMANDO DE LA
CAPITAL (PCC)?
Marcola: Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos.
Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante
décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de
la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel
de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la
solución nunca aparecía... ¿Qué hicieron? Nada. ¿El
Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto
para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los
derrumbes de las villas en las montañas o en la música
romántica sobre "la belleza de esas montañas al
amanecer", esas cosas...
Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y
ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos
el inicio tardío de vuestra conciencia social.
O Globo: Pero la solución sería...
Marcola: ¿Solución? No hay solución, hermano. La propia
idea de "solución" ya es un error. ¿Ya vio el tamaño de
las 560 villas miseria de Río? ¿Ya anduvo en helicóptero
por sobre la periferia de San Pablo? ¿Solución, cómo?
Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados
organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una
inmensa voluntad política, crecimiento económico,
revolución en la educación, urbanización general y todo
tendría que ser bajo la batuta casi de una "tiranía
esclarecida" que saltase por sobre la parálisis burocrática
secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice.
Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber
una reforma radical del proceso penal de país, tendría
que haber comunicaciones e inteligencia entre policías
municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos
hasta "conference calls" entre presidiarios...)
Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría
una mudanza psicosocial profunda en la estructura política
del país. O sea: es imposible. No hay solución.
O Globo: ¿Usted no tiene miedo de morir?
Marcola: Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo
no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden
entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a
ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas.
En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos
en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes en el bien y
el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única
frontera. Ya somos una nueva "especie", ya somos otros
bichos, diferentes a ustedes.
La muerte para ustedes es un drama cristiano
en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para
nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común.
¿Ustedes intelectuales no hablan de lucha de clases, de
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Editorial
ser marginal, ser héroe? Entonces ¡llegamos nosotros!
¡Ja, ja, ja...! Yo leo mucho; leí 3.000 libros y leo a Dante,
pero mis soldados son extrañas anomalías del desarrollo
torcido de este país.
No hay más proletarios, o infelices, o explotados.
Hay una tercera cosa creciendo allí afuera, cultivada en
el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo,
diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien
escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un
nuevo lenguaje. Es eso. Es otra lengua.
Está delante de una especie de post miseria.
La post miseria genera una nueva cultura asesina, ayudada
por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas
modernas. Es la mierda con chips, con megabytes.
O Globo: ¿Qué cambió en las periferias?
Marcola: Mangos. Nosotros ahora tenemos. ¿Usted cree
que quien tiene 40 millones de dólares como Beira Mar
no manda? Con 40 millones de dólares la prisión es un
hotel, un escritorio... Cuál es la policía que va a quemar
esa mina de oro, ¿entiende? Nosotros somos una empresa
moderna, rica. Si el funcionario vacila, es despedido y
"colocado en el microondas". Ustedes son el estado
quebrado, dominado por incompetentes.
Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión.
Ustedes son lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en
terreno propio. Ustedes, en tierra extraña. Nosotros no
tememos a la muerte. Ustedes mueren de miedo. Nosotros
estamos bien armados. Ustedes tienen calibre 38. Nosotros
estamos en el ataque. Ustedes en la defensa. Ustedes
tienen la manía del humanismo. Nosotros somos crueles,
sin piedad. Ustedes nos transformaron en "super stars"
del crimen. Nosotros los tenemos de payasos. Nosotros
somos ayudados por la población de las villas miseria,
por miedo o por amor. Ustedes son odiados. Ustedes
son regionales, provincianos. Nuestras armas y productos
vienen de afuera, somos "globales". Nosotros no nos
olvidamos de ustedes, son nuestros "clientes". Ustedes
nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia que
provocamos.
O Globo: ¿Pero, qué debemos hacer?
Marcola: Les voy a dar una idea, aunque sea en contra
de mí. ¡Agarren a "los barones del polvo" (cocaína)! Hay
diputados, senadores, empresarios, hay ex presidentes
en el medio de la cocaína y de las armas. ¿Pero, quién
va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata?
No tienen dinero ni para comida de los reclutas. Estoy
leyendo "Sobre la guerra", de Klausewitz. No hay
perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
devoradoras, escondidas en los rincones. Tenemos hasta
misiles anti-tanque. Si embroman, van a salir unos Stinger.
Para acabar con nosotros... solamente con una bomba
atómica en las villas miseria. ¿Ya pensó? ¿Ipanema
radiactiva?
Pero hay solución
ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por
qué? Porque ustedes O Globo: Pero... ¿No habrá una
solución?
Marcola: Ustedes sólo pueden llegar a algún suceso si
desisten de defender la "normalidad". No hay más
normalidad alguna. Ustedes precisan hacer una autocrítica
de su propia incompetencia. Pero a ser franco, en serio,
en la moral. Estamos todos en el centro de lo insoluble.
Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes no tienen salida.
Sólo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de no
entienden ni la extensión del problema. Como escribió el
divino Dante: " Pierdan todas las esperanzas. Estamos
todos en el infierno"
He aquí, sintetizada en pocas palabras, la razón,
los argumentos, la teoría y la práctica de una nueva
doctrina que nosotros, los venezolanos, también hemos
forjado y ese Apóstol que bajó a ese mundo, lo analizó.
Lo expuso en libros, revistas, conferencias y donde quiera
que aparezca como invitado, sigue diciéndonos cada
quince días en el Diario "El Nacional" como se va
moldeando este tipo de seres. Me refiero al Padre,
Sacerdote, una duda: ¿se valen los dos adjetivos juntos?
ALEJANDRO MORENO.
En su último libro "Salimos a matar", el Padre
Moreno, nos revela la manera como nuestra sociedad va
clonando a los nuevos Marcolas, hasta integrar toda una
legión que mantienen las calles de las urbanizaciones
cerradas como cárceles, con el poder, que ni siquiera
logra el Gobierno, para mantenernos con miedo a salir,
con una preocupación colectiva cuando el ser querido no
ha regresado a la casa. Incluso surge la sospecha de que
ciertos grupos políticos se aprovechan de esa realidad
para apoyarse y lograr una masa apática, recelosa,
cobarde, en espera del látigo que se le muestra cada
semana.
Destaco estas notas porque corresponde a los
psiquiatras y a otros profesionales que se ocupan del
bienestar humano, salir de sus consultorios, de sus oficinas,
de sus escuelas, e integrarse, como el Padre Moreno, y
otros ciudadanos activos, a llenarse de barro, estudiando
la complejidad de esta dinámica psicosocial y las
características de la nueva clase social, contribuyendo
así, a alcanzar formas de cambiar, en algo, una realidad
tan atroz.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 5
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
El papel de las revistas psiquiatricas latinoamericanas
en un mundo globalizado y anglófono
Dr .Néstor de la Portilla Geada
Profesor de Psicopatología y Clínica Psiquiátrica
Frenopática Barcelonesa ,primera en lengua española.
RESUMEN
Las revistas psiquiátricas han sido tradicionalmente la principal fuente de
información y actualización para el especialista.
Se comenzaron a publicar en Alemania a comienzos del siglo XIX y casi
exactamente un siglo después en Latinoamérica.
Actualmente se hallan bajo una gran presión tanto por la tiranía del "factor
de impacto" como por la moda de considerar que todo lo que vale la pena
se publica en inglés, el Konié actual.
De la historia y peripecias de las revistas psiquiátricas latinoamericanas como
de su situación actual trata la presente revisión.
ABSTRACT
Psychiatricts journals have traditionally been the major source of information
and update for the specialist.
They began to be published in Germany at the beginning of the 19th Century
and in Latin America almost exactly one Century later.
They are under great plessure ,both by the influence of the so-called Impact
factor ,as well as by the fashionable trend of considering that anything worth
publishing,should be done in English,the current Konie.
Of the history and dealings of Latin American journals as well as of their
present situation,is that this work addresed.
Las revistas médicas especializadas siempre han
sido la mayor fuente de información para el profesional
de la medicina.
Las revistas psiquiátricas nacieron casi al mismo
tiempo que nuestra especialidad , así en 1805 se publica
en Alemania la Zeitschrift fur psychische Artz(1) siendo
su editor Reil quien dió nombre a nuestra disciplina ,
esto apenas 4 años después de la aparición del Traite
Medico-psicológico de Pinel que había sido publicado en
1801.
Ya para la época de Kraepelin en Alemania se
producían una docena de revistas siendo él mismo editor
de una.
El resto de los países europeos también empezó a publicar
periódicamente , en Francia ,Baillager,Cerise y Longet
publican los Annales Médico Psychologiques en el año
1843,diez años después sale en Inglaterra el Asylum
Journal que en 1857 bajo la dirección de Henry Maudsley
toma el nombre de Journal of Mental Science y en 1863
se convierte en el British Journal of Psychiatry,
Andrea Verga funda en Italia el Archivo italiano
per la malattia nervosa en 1864 y en 1875 se fusiona
con la Revista Sperimentale de Foniatria que había sido
fundada por Carlo Levy. A partir de 1877 es dirigida por
Augusto Tamburini.
En España específicamente en Barcelona el
psiquiatra catalán Giné y Partagás funda en 1881 la Revista
En los Estados Unidos Amariah Brigham comienza
a editar el American Journal of Insanity en 1844 , para
1922 cambia su nombre por el de American Journal of
Psychiatry
En nuestra América el comienzo fue algo posterior
siendo la primera los Archivos de Psiquiatría, Criminología
y Ciencias afines que se edita en la Argentina por José
Ingenieros en 1903 y los Arquivos Brasileiros de Psiquiatría
y Neurología editados en Brasil por Juliano Moreira.
Pocos años después en Perú , Hermilio Valdizán
y Honorio Delgado fundan la Revista de Psiquiatría y
Disciplinas Conexas en el año 1918 que posteriormente
tomaría el nombre de Revista de Neuropsiquiatría.(2,3)
La sola mención de los nombres de los fundadores
de estas revistas tanto en Europa como en América nos
dicen de la importancia que daban estas figuras
destacadísimas de la Psiquiatría a este medio de difusión.
A partir de estos comienzos se comenzaron a
editar múltiples revistas que corrían diferentes suertes,
unas permanecían en el tiempo, otras cambiaban el
nombre y otras simplemente desaparecieron.
En cada país se publicaba en el idioma vernáculo y para
los años cincuenta se comenzó a exigir resúmenes de
los trabajos, casi siempre en inglés con algunas
excepciones como la mencionada Revista de
Neuropsiquiatría peruana que los publicaba en español,
inglés , francés y alemán.
Pocas publicaciones aceptaban trabajos en otros
idiomas distintos al nacional, el caso del Canadian Journal
of Psychiatry que como órgano de la Sociedad de
Psiquiatría de un país bilingüe publicaba en inglés y francés.
Sin embargo en América Latina dos visionarios de la
unidad continental Gregorio Bermann de Argentina y
Claudio de Araujo Lima de Brasil sacan a luz en 1951 la
Revista Latinoamericana de Psiquiatría la cual acepta
trabajos tanto en español como en portugués,
lamentablemente esta revista fue de corta existencia y
dejó de publicarse en 1954 .Hoy se publica con ese
nombre la Revista de la Apal, que acepta trabajos además
de español en portugués e inglés y desde hace pocos
meses en francés.
En España el destacado psiquiatra catalán Ramón
Sarro publica con el largo nombre de Revista de Psiquiatría
y Psicología Médica de Europa y América Latina con el
Departamento de Salud Mental
Universidad de Carabobo,Valencia, Venezuela
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 6
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
El papel de las revistas psiquiatricas latinoamericanas
en un mundo globalizado y anglófono
propósito de concentrar los trabajos provenientes de
países de lengua latina en 1953, en ella se aceptaban
trabajos en las cuatro principales lenguas romances ,
español ,francés, italiano y portugués.(4)
Esta dos últimas iniciativas, la de Bermann y
Araujo Lima en América Latina y la de Sarró en España,
son quizás los dos primeros ejemplos de una resistencia
a la ya visible hegemonía del idioma inglés en las ciencias
en general y en la psiquiatría en particular.
En la actualidad el inglés mantiene una hegemonía
de cuyas consecuencias nos han advertido Fernando
Navarro, Héctor Pérez Rincón, Juan Carlos Stagnaro,
Norberto Conti y el autor de esta líneas entre otros.
Todos sabemos que la medicina y la psiquiatría
siempre han tenido una lengua de comunicación
internacional, lo fue el latín desde el siglo XI , en el caso
de latín su primacía duró hasta el siglo XVIII ,a partir de
allí ese papel pasó al francés que lo compartió con el
alemán desde fines del siglo XIX hasta el comienzo de la
Segunda Guerra Mundial ,donde al principio paulatinamente
pero con paso acelerado pasó al inglés.
Hace apenas un siglo el gran histólogo español
Santiago Ramón y Cajal aconsejaba a los investigadores
de habla hispana el conocimiento del francés, alemán
italiano e inglés para mantenerse actualizado (5) hoy
parece un consejo superfluo pues aparentemente con
este último idioma basta.
A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial se
empieza a dar lo que el Profesor Pierre Pichot señaló
como "fenómeno curioso en ese periodo es la aparición
y la gradual extensión del inglés como lengua privilegiada
para la comunicación internacional" (6).Aun así en 1953
el psiquiatra español Solé Segarra coautor con K.Leonhard
de un Manual de Psiquiatría de mucha importancia en su
época decía "el psiquiatra español e hispanoamericano
(igual que los de otros países) debe conocer otros idiomas
para estar al corriente del movimiento psiquiátrico".(7).
El Profesor Otto Dôr Maestro de la Psiquiatría
chilena y latinoamericana en una entrevista hecha en 2006
declaraba "con respecto a la importancia de los idiomas
en el aprendizaje de la psiquiatría, soy de la opinión que
los que se forman en esta especialidad tienen que tener
un completo dominio del inglés hablado y escrito y, en lo
posible, conocimientos avanzados de alemán y francés,
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Hay una importante literatura en estos idiomas que no
está traducida ni lo va a estar nunca".(8)
En esa misma entrevista narra las peripecias que
tuvo que afrontar en sus intentos de indexar la Revista
chilena de Neuropsiquiatría y refiere. “Nos rechazaron una
y otra vez, con el argumento de que éramos pocos citados.
Bueno, y éramos poco citados porque no estábamos
indexados”.
La influencia del inglés es abrumadora, un cuarto
de siglo atrás el ya citado Profesor Pichot daba cifras de
entre un tercio y un cuarto de los psiquiatras del mundo
son norteamericanos y que las tres cuartas partes de los
recursos de investigación (6) provienen del mismo origen
esto sin contar con ingleses, escoceses, canadienses,
irlandeses, australianos y neozelandeses que tienen como
idioma el inglés, amén de los centenares de millones que
por las diversidades de lenguas nacionales utilizan el
inglés como idioma de comunicación entre ellos ,tal es el
caso de la India, Pakistán , otros países asiáticos y
africanos.
Las cifras dadas por Pichot hace 25 años se
confirman con informes de la organización Mundial de
Salud que estima el número de psiquiatras en el mundo
en 150,000, de los que 45,000 son norteamericanos.(WHO
2001)
El deseo, de paso muy legítimo de los
investigadores de que sus trabajos se divulguen lo más
ampliamente posible, lo que hoy día se suele llamar
"visibilidad" y se expresa por lo que se ha denominado
"factor de impacto" que se ha convertido en "leit motiv"
de los editores de revistas.
Tenemos múltiples muestras de lo que representa
esta meta de las revistas españolas y latinoamericanas,
(9,10,11,12,13,14,15,16,17,18) también de las críticas
fundadas a dicho concepto, sabemos de los esfuerzos
que se hacen para estar "indexados" así como de la
exigencia de la academia de que sus investigadores
publiquen en revistas de alto impacto y de ser posible del
llamado Science Citation Index.
Este último requisito ha sido inclusive convertido
en obligatorio para que investigadores de calidad progresen
en sus respectivas Universidades y centros de
investigación, aun en países no anglosajones y de gran
tradición científica como Alemania y Francia.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 7
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
El papel de las revistas psiquiatricas latinoamericanas
en un mundo globalizado y anglófono
Factor de impacto se llama al número de veces
que se ha citado un artículo de una revista en los dos
años posteriores a su publicación.
Esto ha traído algunas críticas que a mi modo de ver son
válidas como:
a) el hecho del plazo tan corto, cuando sabemos muchos
trabajos son citados con posterioridad a dos años.
b) el idioma, no hay posibilidad que un trabajo en español
sea publicado en las revistas de mayor impacto en
psiquiatría.
c) Los trabajos que muestren una diferencia significativa
tienen mucha mayor posibilidad de publicación que los
que no la muestran.
d). Por último el hecho de que para pertenecer al selecto
grupo de las revistas del Science Citation Index estas
deben pagar una cuota anual de $10,000 (US) que muy
pocas revistas latinoamericanas podrían cancelar
Ninguna de las 10 revistas psiquiátricas con mayor
factor de impacto en el mundo se publican en español,
de este selecto grupo siete son norteamericanas, las
excepciones son dos revistas inglesas y una escandinava,
ninguna de las cuales se dignan publicar ni siquiera un
resumen en otro idioma que no sea el inglés
En el Science Citation Index la única revista en
español que se encuentra es Actas Españolas de
Psiquiatría, mientras que en el Social Science Citation
Index se encuentra la prestigiosa revista Salud Mental de
México cada una entre aproximadamente noventa revistas
de la especialidad de las cuales la inmensa mayoría se
publica en inglés.
La otra revista latinoamericana del Social Science Citation
Index es la Revista Brasilera de Psiquiatría que desde
luego se publica en portugués-brasileño.
Aparte del factor cuantitativo visto anteriormente
hay estudios que muestran que el simple hecho de estar
escrito en inglés da a una publicación mayor valor que
el mismo trabajo escrito en cualquier otro idioma, siendo
así valorado aun por individuos que hablan ese otro idioma
como lengua nativa (19,20)
Esto ha llevado a decir con fina ironía a Héctor
Pérez Rincón, la fuerza de los hechos ha llevado a que,
en el imaginario colectivo, se considere que en nuestros
días la ciencia sólo puede expresarse en lengua inglesa(21).
Pero el investigador latinoamericano que aun
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
sabiendo todos los obstáculos decide escribir en inglés
para un "Journal" debe conocer que las cifras son
descorazonadoras y que sus posibilidades son
mínimas.(22)
Peter Tyrer editor del British Journal of Psychiatry
habla francamente de racismo editorial (23) y Vikram Patel
en dos estudios que se prolongaron del 1998 al 2004
demostró que a pesar de la discreta mejoría que se noto
en ese último año, de las seis revistas psiquiátricas con
mayor factor de impacto el British Journal of Psychiatry
era la que mayor proporción de trabajos publicaba
originarios de países de medio y bajos ingresos (7%)
mientras que el American Journal of Psychiatry publica
un (2,2%) y los Archives of General Psychiatry la de mayor
factor de impacto (3.1%) (24).
Si alguien dudase de lo cierto del racismo editorial
sería bueno recordar que solo 1 entre 560 miembros de
los comités editoriales de las ya mencionadas 10 revistas
psiquiátricas más importantes reside en América Latina
(25)
Lamentablemente nuestra autoimagen es tan
baja que solo el 2,3% de las revistas de la Biblioteca de
la Universidad Nacional de México proviene de países
latinoamericanos.
A la vez otro fenómeno esta ocurriendo, muchas
revistas de países no anglosajones comenzaron a convertir
sus revistas que hasta ese momento se habían publicado
en sus idiomas natales en revistas en inglés.
Así el German Journal of Psychatry, y la Revista
Europea de Psiquiatría de la muy hispana universidad de
Zaragoza, Alma Mater de Santiago Ramón y Cajal
anunciaba en 2005 que dejaba de publicarse en español
y de ahí en adelante solo lo haría en inglés.
Uno de los psiquiatras alemanes más destacados
de la post guerra Werner Janzarik decía con cierto dolor
refiriéndose a la psiquiatría germana de esta manera pasó
a depender de la psiquiatría angloamericana , con respecto
a los temas tratados y al idioma utilizado.(27)
Con respecto a nuestra América Latina, Salud
Mental ,la revista latinoamericana con mayor factor de
impacto y única en el Social Science Citation Index
comenzó a aceptar trabajos en inglés en 1997 y quien
era su fundador expresaba: tenemos la expectativa de
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 8
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
El papel de las revistas psiquiatricas latinoamericanas
en un mundo globalizado y anglófono
que en un futuro no muy lejano la totalidad de la revista
se publicará en inglés, siguiendo el ejemplo de otras
publicaciones que han adoptado esa lengua hoy en día
universal en el mundo de las publicaciones científicas.(28)
No es el único con esa opinión en el mundo
académico latinoamericano, así encontramos un trabajo
con el sugestivo titulo de "Why we should write in english"
lo siguiente :Por lo tanto no hay dudas de por que
debemos escribir en inglés .Este idioma se ha convertido
en nuestro tiempo en la lingua franca y debemos ser
fluentes en ella si queremos mantenernos en la vanguardia
de los conocimientos médicos...(29).
La Revista de Neuropsiquiatría fundada por ese
gigante de la psiquiatría latinoamericana que fue Honorio
Delgado comenzó a publicar trabajos en inglés en 2003,
es de destacar que también dejó de exigir los resúmenes
en francés y alemán y solo exige en español e inglés.
Brasil tiene una política de publicaciones más
cosmopolita, sus grandes revistas psiquiátricas admiten
desde hace años trabajos en inglés pero también en
español e inclusive la conocida Revista Latinoamericana
de Psicopatología Fundamental también acepta trabajos
en francés,lo que constituirían las cuatro lenguas europeas
que se hablan en América Latina.
Es de hacer notar que desde el año 2008 la
Revista Latinoamericana de Psiquiatría actualmente revista
oficial de la Apal acepta además trabajos en francés lo
que la convierte en una de las dos que así lo permite.
Si se revisan los requisitos para autores de las
revistas nuestras solo la Revista de Psiquiatría del
Uruguay especifica que los trabajos tienen que
estar escritos en español ,mientras que la Revista del
Hospital Psiquiátrico de La Habana sugiere que en la
bibliografía se citen trabajos publicados en nuestro idioma.
La afamada Revista Chilena de Neuropsiquiatría
en un editorial de 2003 expresa su: opción de mantener
de acoger trabajos en español con resúmenes en
inglés(Nogales G. 2003) y otra revista chilena Gaceta de
Psiquiatría Universitaria tiene un política interesante pues
acepta trabajos en inglés y en alemán siempre que el
autor autorice su traducción al español.
En el año 2000 el destacado psiquiatra peruano
Javier Mariátegui recientemente fallecido publica una
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
revisión hasta donde sé la más exhaústiva de la historia
de las revistas psiquiátricas latinoamericanas.
En el trabajo de Mariátegui que modestamente
caracterizó como: revisión somera se ponen de manifiestos
ciertas peculiaridades como las siguientes.
-La revista "decana" dentro de las latinoamericanas es
la uruguaya pues se ha mantenido continuamente desde
su fundación en 1935.
-La revista colombiana es la que aparece según este
autor con más regularidad.
-La mexicana Salud Mental órgano del Instituto de
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz aparece entre las
mejores del mundo.
-Por último la Revista del Hospital Psiquiátrico de la
Habana a la que reconoce entre otros el mérito de haber
dado a conocer a los autores rusos y de la Europa del
este sobre todo en las décadas del 60 al 80 del siglo XX.
Nadie medianamente equilibrado puede negar
la importancia del inglés como idioma de difusión científica
pero es absurdo negarse a las aportaciones de otras
áreas linguísticas como al francés, el alemán y el italiano.
Mucho menos podemos menospreciar la
producción en nuestra lengua de los demás países
latinoamericanos y de España.
En América latina tenemos un enorme vecino
que publica al menos cinco revistas psiquiátricas de
calidad, en su portugués-brasileño que se entiende apenas
se haga un ligero esfuerzo y que son accesibles en
Internet.
Renato Alarcón estima que la psiquiatría del
próximo milenio será una psiquiatría centrífuga lo que
quiere decir que tal vez no haya una sino muchas
psiquiatrías.(30)
En ese caso sería deseable empezáramos a
conocer la nuestra.
Así dejaría de ser cierto el hecho de que los
psiquiatras latinoamericanos lean poco las revistas
psiquiátricas de nuestro continente, también que los
autores latinoamericanos no se citen entre ellos quizás
porque es poco "fashion" citar artículos en español o con
autores de nuestra lengua como afirman editoriales de
prestigiosas revistas latinoamericanas (rev col psiq 2004
y rev chil psiq 2005)
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 9
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
El papel de las revistas psiquiatricas latinoamericanas
en un mundo globalizado y anglófono
Modestamente sugiero a los líderes psiquiátricos
de América Latina que orienten a las nuevas generaciones
hacia la lectura de nuestras revistas latinoamericanas
desde luego sin descuidar las más conocidas. También
que envíen a ellas sus trabajos en la seguridad que tienen
mucho más posibilidades, haciéndolo así ,de que sean
publicados y leídos.
Es una de la más efectiva forma de equilibrar la
hegemonía de la psiquiatría estadounidense a la que se
refería Renato Alarcón.
En una entrevista para la revista Sinopsis de la
Asociación Psiquiátrica Argentina el conocido psiquiatra
Dr.Hagop Akiskal declararaba :Uno escribe para una
revista norteamericana y lo leen en todo el mundo, si uno
escribe para una revista europea , a veces ni los europeos
la leen",
Hagamos que tal lamentable afirmación no sea
cierta en América Latina y que leamos , como no, revistas
norteamericanas pero que tengamos la suficiente amplitud
para leer las europeas y latinoamericanas.
La patoplástia se refiere a las particularidades
que tienen en su presentación los diferentes cuadros
psiquiátricos en las diferentes culturas.
La etnopsicofarmacología nos dice de cómo las
mismas medicaciones actúan de forma diversa cuando
se aplican a diferentes poblaciones.
La cultura hace que los distintos cuadros sean
aceptados o no por el resto de la sociedad.
Lo anterior nos muestra que lo que leemos en
las grandes revistas de psiquiatría anglosajonas no lo
podemos necesariamente extrapolar a las poblaciones
nuestras.
A pesar de que hay evidentes diferencias entra
las poblaciones de los distintos países latinoamericanos,
las similitudes son mucho más importantes.
Todo lo anterior son argumentos a favor de que
prestemos más atención a lo que se publica en nuestro
subcontinente.
Revisar estas excelentes publicaciones evitará
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
que caigamos en lo que se llama Cosmopolitanismo
provincial que se refiere al exhaustivo conocimiento que
se tienen en los centros no hegemónicos de la producción
de los centros hegemónicos
Proceso opuesto pero complementario al
provincianismo metropolitano que es el desconocimiento
que tenemos los psiquiatras de los centros no
hegemónicos de los conocimientos que se producen en
los centros no hegemónicos(31)
En otras palabras que nosotros mismos nos
ignoremos y menospreciemos.
Vienen a la mente las tres preguntas del poema
"Los Cisnes" de Rubén Darío
¿tantos millones hablaremos inglés?
¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?
¿callaremos ahora para llorar después?
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1-Kraepelin Emil: Cien años de psiquiatria.Asociacion
española de neuropsiquiatría Madrid 1999 p.136
2-Dalgalarrondo Paulo: As primeiras revistas psiquiatricas
no Brasil e no mundo.
Rev.Bras.Psiquiatr 1999 Vol 21 No.4 Sao Paulo.
3-Mariategui Javier :Prensa Psiquiátrica Latinoamericana
Revista de Neuropsiquiatría 2000 63 (3/4) pp138-152
4-Sarró Ramón: Estafeta Trasatlántica Latina.
Revista de Psiquiatría y Psicología Médica de Europa y
América Latinas
1954 Tomo 1 No.7
5-Navarro,Francisco A: El inglés idioma internacional de
la medicina. Panace@ Boletín de Medicina y Traducción
2001 Vol 2 Num 3 pp 35-51
6-Pichot Pierre: Century of Psychiatry.Lab.Roche
Editions Roger Dacosta 1983 p.136
7-Solé Segarra J.Leonhard K. Manual de Psiquiatría,Madrid
ediciones Morata 1953 p.137
8-Dôrr Otto. Maestro de la Psiquiatría chilena Rev,GU
2006 2;1pps 36-43
9-Bressan R.Mari J,Mercadante M. A RBP é a revista
médica de mayor fator de impacto na América Latina.
Rev.Bras.Psiquiatr.2008 vol 30 No3 Sao Paolo pp178181
10-Galilue D.et al. Producto brasileira em periodicos
psiquiatricos de alto fator em 2005 J. Bras.Psiquiatr.2006
55 (2):pp120-124|
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 0
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
El papel de las revistas psiquiatricas latinoamericanas
en un mundo globalizado y anglófono
11-Jimenez Contreras E.Ruiz Pérez R.Delgado LópezCozar E,Navarro Cortés J.
Evaluación del impacto de las revistas latino-americanas
y españolas de Psiquiatría a través de las bases de datos.
Trabajo presentado en el 9no Congreso Mundial EN Salud
y Bibliotecas.
Salvador de Bahía ,Brasil 2005 .
12-Téllez Zenteno JF,Morales Buenrostro Luis E.Estaño
B. Análisis del factor de impacto en las revistas científicas
latinoamericanas.
Rev.Med.Chile 2007 ;135 pp 480-487
13-Alexaindre BR,Valderrama Z,JC,Castellanos Gómez
M,SIMO Meléndez R.Navarro Molona C.:Factor de impacto
nacional e internacional de Actas Españolas de Psiquiatría.
Actas Esp Psiquiatr 2004 ;32 (6) pp 329-332.
14-The PlOS Medicine Editors (2006) The impact factor
game.PlOs Med
3(6):e291 dof 10.1371/jour nal.pmed.0030291
15-Villaseñor Bayardo SJ ,Vargas López R.Alcalá Padilla
L.Panduro Cerda
De la perversión o verdadero efecto del célebre factor
Investigación en Salud 2001 Vol III Num 3 Editorial
16-Granda Orive JL:Algunas reflexiones y consideraciones
sobre el factor de impacto.
Arch.Bronconeumol 2003;39 (9) :pp.409-17
17-Song F. Eastwood AJ. Gilboy S.: Publication and
related biases Health Technology Assesment 2000 Vol
4 No.10 p17
18-Psychiatry on line Brasil Marzo 2001 Vol.3
19-Nylenna M.Riis P. Karrlsson Y: Multiple blinded rewievs
of the same two manuscripts. Effect of referre
characteristics and publication language.
JAMA 272 1994 PP 149-151.
20-Vandenbroucke J P, On not being born a native speaker
of english British Medical Journal 298 1989 pp 149-151.
21-Pérez-Rincón García H; Hispanofobia y difusión de la
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
ciencia .El destino de las publicaciones médicas en
castellano.
Salud Mental 2006 Vol 29 No.2 Marzo Abril.
22- Cheng Andrew TA: Invited commentaries on
:Internacional representation in psychiatric literatura.
Survey of six leading journals Brit J Psychiatr 2001 178:
pp .410-411
23-Tyrer,Meter.(Editorial) Combating editorial racism in
psychiatric publications.
Br J Psychiatr 2005,186,1-3
24-Patel V.Kim Youl-ri : Contribution of low and middle
income countries to research Publisher in leading
psychiatric journals ,2002-2004
B J Psychiatr 2007 190 (1) pp 77-78.
25-Saxena S,Levay I,Maulik P.Sarraceno B.:How
internacional are the editorial boards of leading psychiatrics
journals?.Lancet 2003 :361:609
26-Fava CA,Ottolini F, Tossani E: World Psychiatryc
literature
Brit J Psychiatr 2001 179 p.581
27-Janzarik W. Prólogo a la edición española en :Temas
y tendencias de la psiquiatría alemana
Editorial Triacastela ,Madrid 2001 p11.
28- De la Fuente R. Editorial XX Aniversario Salud Mental
1997 Vol 20 No1 p.1
29-Rodríguez Cornejo A.; Why should we write in english.
MedUNAB 2003 6 (18) pp 127-129.
30-Alarcon R.:La psiquiatría en el nuevo milenio
Revista Colombiana de Psiquiatría 2000 vol XXIX No.1
pp 9-28
31 -Tadvald M.:Límites y posibilidades de una antropología
global
Iconos Revista de Ciencias sociales 2008 Num. 30
32- Los psiquiatras somos los extranjeros de la Medicina
.Entrevista a Hagop Akisgal ,Sinopsis 2005 No 40 pp 67
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 1
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Olanzapina en el tratamiento agudo de la migraña:
Un estudio ramdomizado, doble ciego, placebo controlado,
de grupos paralelos
Johana Mogollón (1)
Ana Serrano (1)
Alix Padrón de Freitez (2)
Euderruh Uzcátegui (1)
Trino Baptista (3)
patologías mentales, principalmente, trastorno bipolar,
depresión, y esquizofrenia (1). Un estudio reciente
conducido en Mérida reveló que la frecuencia de migraña
fue más prevalente en mujeres, particularmente aquellas
con síntomas depresivos (1).
RESUMEN
OBJETIVO: El manejo farmacológico de la crisis migrañosa es todo un reto
clínico. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la efectividad del
antipsicótico olanzapina buco dispersable en el manejo coadyuvante de la
crisis migrañosa. METODOLOGÍA: Estudio aleatorizado, doble ciego, placebo
controlado, de grupos paralelos, que utilizó olanzapina (n= 14, 5-10 mg/día)
vs placebo (n = 17) durante 4 días como tratamiento coadyuvante. El manejo
instaurado por el neurólogo fue el mejor indicado en cada paciente y no fue
modificado durante el estudio. Las medidas primarias fueron el cambio en
el dolor (evaluado mediante una escala analógica( y el retorno a las actividades
de la vida diaria. Las medidas secundarias fueron la magnitud de los efectos
colaterales: sedación, estreñimiento e hiperglicemia. RESULTADOS: Se
estudiaron 31 mujeres con una edad promedio de 35,7 ± 11.8 años. No se
observaron diferencias significativas en la muestra total respecto al cambio
en el dolor (p > 0,05) Sin embargo, en el grupo de 41 a 60 años la olanzapina
disminuyó más el dolor en los días 1 y 3. día 1: t (6) = 2,4, p = 0.048; día
3: t (6) = 2,5, p = 0.045. La intensidad del sueño fue mayor en el grupo
olanzapina sólo en el grupo de edad 21-40, el primer día del tratamiento: t
(17) = 3,3, p = 0,004. CONCLUSIONES: La olanzapina es superior a placebo
en el manejo de la crisis migrañosa severa en pacientes femeninas de 41 a
60 años. La aparición de sedación como efecto secundario de la olanzapina
en el grupo de 21 a 40 años, es percibido por las pacientes como beneficioso
al permitirles el reposo en medio de un estado doloroso. Este estudio debe
reproducirse y ampliarse.
El manejo de la migraña, en sus diferentes tipos
clínicos, es tema de amplias investigaciones, con la
introducción de diferentes familias de medicamentos,
donde se incluyen fármacos como, antidepresivos,
antipsicóticos típicos, estabilizantes del ánimo y
últimamente el uso de los antipsicóticos atípicos. Estos
últimos con limitada experiencia clínica, pero con reportes
preliminares que muestran adecuada eficacia, y buena
tolerancia en pacientes con migraña refractaria a
tratamiento o en quienes está contraindicado el uso de
vasoconstrictores (2_7). Sin embargo no existen estudios
controlados que permitan recomendación con un nivel
de evidencia IA (evidencia proveniente de metaanálisis y
de ensayos controlados, aleatorizados, bien diseñados),
para su utilización (2_7).
PALABRAS CLAVES: Status migrañoso, antipsicóticos atípicos, tratamiento
coadyuvante.
Hay una larga tradición del uso de antipsicóticos
como tratamiento abortivo en migrañas severas (2_32).
Varios razonamientos teóricos soportan el uso de
antipsicóticos, principalmente los que modulan las vías
dopaminérgicas, serotoninérgicas e histaminérgicas,
relacionadas con los síntomas de la migraña (33-35). Por
otro lado, la interacción de los antipsicóticos con receptores
histamínérgicos, podría jugar también un papel relacionado
con el efecto sedante y antialérgico.
ABSTRACT
OBJECTIVE: The pharmacological management of migraine attacks is a
clinical challenge. The aim of our study was to assess the effectiveness of
the antipsychotic olanzapine (orally disintegrating tablets) as an adjuvant
treatment in the management of migraine attacks. METHODS: This was a
randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel group, that compared
olanzapine (n = 14, 5-10 mg/día) vs placebo (n = 17) for four days as an
adjunctive therapy in migraine attacks. The neurological management was
the best for every patient according to the neurologist judgment and it was
not modified along the study. Primary measures were the change in pain
(assessed through an analogical scale( and the return to the regular daily
activities. Secondary measures were the side effect's magnitude: sedation,
constipation and hyperglycaemia. RESULTS: The study comprised 31 women
aged 35.7 ± 11.8 years. No significant differences were observed in the
whole sample regarding the change in pain (p > 0.05). However, in the 4160 year-old group, olanzapine displayed a significantly better effect on pain
than placebo during the days 1 and 3: day 1: t (6) = 2.4, p = 0.048, day 3:
t (6) = 2.5, p = 0.045. The magnitude of somnolence was higher in the 2140 year-old olanzapine group compared to placebo at day 1: t (17) = 3.3, p
= 0.004. CONCLUSIONS: Olanzapine is superior than placebo in the
management of severe migraine attacks in 41-60 year-old females. Sedation
as an olanzapine side effect in the 21-40 year-old group is perceived by the
patients as beneficial by allowing some rest in the middle of a severe pain.
This study must be replicated and extended.
Los antipsicóticos podrían tener propiedades
analgésicas junto con los efectos moduladores en los
vasos intra y extra craneales, lo cual está involucrado en
episodios de cefalea (2_7, 35).
Los antipsicóticos atípicos podrían ser usados
en el tratamiento de la migraña, su seguro perfil de efectos
secundarios a corto plazo, los ubica como agentes
promisorios en esta patología, sin embargo, pocos estudios
han sido publicados hasta ahora.
KEY WORDS: migraine status, atypical antipsychotics, adjunctive therapy.
INTRODUCCIÓN
La migraña es frecuente en pacientes con
La olanzapina, ha sido estudiada en pocos
estudios no controlados, los cuales sugieren mejoría
significativa de las crisis de migraña (5,6). Sin embargo
no existe ningún estudio controlado con placebo y doble
ciego, que permita resultados concluyentes. Por
consiguiente, realizamos un estudio de 4 días con
olanzapina (OD) como tratamiento coadyuvante en la
crisis migrañosa utilizando la presentación oro-dispersable,
que para efectos de la crisis migrañosa se convierte en
(1) Unidad de Psiquiatría, Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida
(2) Unidad de Neurología, Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida
(3) Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Mérida
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 2
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Olanzapina en el tratamiento agudo de la migraña:
Un estudio ramdomizado, doble ciego, placebo controlado, de grupos paralelos
una presentación promisoria por su rápida absorción e
inicio del efecto terapéutico.
MÉTODOS
Se trató de un estudio clínico experimental
aleatorizado, doble ciego, placebo controlado, paralelo
de superioridad.
Sujetos y sitio de realización
El estudio fue aprobado por el comité de ética
de la institución y se llevó a cabo en pacientes que
consultaban de emergencia el servicio de neurología del
Instituto Autónomo Hospital de los Andes por cefalea de
varios días de duración. Cada sujeto aceptó participar
voluntariamente en el estudio y firmó un consentimiento
informado.
Los criterios de inclusión fueron:
a) Ser mayor de 18 años.
b) Participar voluntariamente en el estudio.
c) Padecer cefalea de varios días de duración, resistente
a los tratamientos instaurados ambulatoriamente.
Procedimiento
a) Se estableció un protocolo de tratamiento
semiestructurado que incluyó una combinación de
medicamentos antimigrañosos más olanzapina (OD) o
placebo, como tratamiento coadyuvante. Ambos
productos se administraron en la presentación orodispersable. El placebo fue donado por el Laboratorio Eli
Lilly de Venezuela, con presentación idéntica a la de
olanzapina. Cada sujeto recibió el mejor tratamiento
considerado según el juicio clínico de los neurólogos, el
cual incluyó analgésicos, antiinflamatorios, corticoides y
triptanes.
b) Cada sujeto fue evaluado por un neurólogo, quien
confirmó el diagnóstico de crisis aguda, severa, de migraña
(status migrañoso).
c) En caso de ser elegible, cada sujeto fue asignado en
forma aleatoria para recibir olanzapina o placebo en forma
adicional al manejo médico instaurado por el neurólogo.
Se tomó una muestra de sangre venosa periférica el día
de la inclusión, y al 5º día del estudio, a fin de cuantificar
la glicemia.
d) Se realizó valoración diaria durante 4 días, posterior al
inicio del tratamiento, para realizar el seguimiento de las
variables de estudio. Se realizaron 2 llamadas telefónicas
al día durante todo el estudio. En cada llamada se evaluó
la intensidad del dolor (escala analógica), la presencia de
efectos indeseables, el cumplimiento de las actividades
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
cotidianas y el reintegro al trabajo/estudio. .
e) La dosis de olanzapina indicada fue de 5 mg a las
7:00 am y 5 mg a las 5:00 pm, con ajustes según la
evolución, realizado por uno de los investigadores (TB),
quien era el único que conocía el tipo de tratamiento que
recibía el paciente. El resto del equipo, incluyendo el
encargado de realizar el seguimiento telefónico (JM)
permaneció ciego respecto al tratamiento hasta el final
de todo el estudio.
Análisis estadístico
La variable primaria (cambio en el dolor) se analizó
mediante la prueba paramétrica de la t de student de
dos colas para muestras independientes (cada día con
respecto al día basal).
La variable primaria (retorno a la vida normal) se
analizó mediante la prueba no paramétrica de la U de
Mann Whitney (proporción de sujetos cada día en cada
categoría de retorno a la vida normal).
La variable de tolerabilidad intensidad del sueño
se comparó entre los dos grupos y para cada día, mediante
la prueba paramétrica de la t de student de dos colas
para muestras independientes.
La variable de tolerabilidad estreñimiento se
analizó mediante la prueba no paramétrica de la U de
Mann Whitney (proporción de sujetos cada día en cada
categoría).
Las variables de retorno a las actividades como
trabajar, salir de casa, realizar actividades de aseo en
casa y personal se analizaron mediante la prueba de la
ji cuadrada.
El cambio en la glicemia se analizó mediante el
Modelo Lineal General de comparación entre promedios,
con la edad como covariable.
La influencia de la edad en la respuesta del dolor
se analizó inicialmente mediante el análisis de correlación
lineal de Pearson; posteriormente, en cada día, se analizó
el cambio del dolor de acuerdo al grupo etario con la
prueba de la t de student de dos colas para muestras
independientes. Lo mismo se hizo para cada día con
cada una de las otras variables.
Los resultados se consideraron estadísticamente
significativos cuando p < 0,05.
RESULTADOS
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 3
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Olanzapina en el tratamiento agudo de la migraña:
Un estudio ramdomizado, doble ciego, placebo controlado, de grupos paralelos
Se estudiaron 31 pacientes femeninas. 14
recibieron olanzapina correspondiente a 45% (edad, 35,7
años (DE: 11.8); 17 recibieron placebo correspondiente
a 55% (edad, 35.2 años (DE: 8.3).
La distribución según la edad fue: menor de 20
años 3 sujetos (10%); entre 21 y 40 años 19 sujetos
(61%); entre 41 y 60 años 8 sujetos ( 26%); mayores de
60 años 1 sujeto ( 3%).
El tipo de migraña fue: con aura 7 pacientes
(23%), y sin aura 24 pacientes (77%). El número de días
con la crisis antes de la consulta de emergencia fue: 03 días 16 sujetos (52%); 4-8 días 11 sujetos (35%); > 8
días 4 sujetos (13%).
Cambio en el dolor
No se observaron diferencias significativas en el
cambio del dolor durante los 4 días del estudio (figura 1).
Día 3: t (29) = 0,1, p = 0,98;
Día 4: t (29) = 0,6, p = 0,6.
Tabla 1. Correlación entre la edad
y el cambio en el dolor
Tratamiento
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Olanzapina
0,56 (0,036)
0,45 (0,07
0,66 (0,01)
0,35 (0,3)
Placebo
0,06 (0,8)
-0,2 (0,5)
-0,01 (0,9)
-0,05 (0,8)
Los valores representan el coeficiente de correlación y la probabilidad
asociada en paréntesis.
Figura 2: cambio en el dolor luego del tratamiento con
olanzapina o placebo en el grupo etario de 41 a 60 años:
Al correlacionar edad con cambio de dolor se
encontró que hubo una correlación positiva significativa
en el grupo olanzapina pero no en el grupo placebo
(tabla 1)
Cuando el análisis se realizó de acuerdo al grupo
etario se observó que en los sujetos con edades
comprendidas entre 41 y 60 años, el grupo tratado con
olanzapina presentó una disminución significativa en el
dolor durante los días 1 y 3 (figura 2).
Figura 1: cambio en el dolor luego del tratamiento
con olanzapina o placebo
Día 1: t (6) = 2,4, p = 0.048;
día 3: t (6) = 2,5, p = 0.045 (un cambio mayor en el dolor
significa una mayor disminución del mismo).
3.2 Impacto del tratamiento en las actividades de la vida
diaria y tolerancia al tratamiento
a. Retorno a la vida normal
No hubo diferencias entre los grupos de
tratamiento en ninguno de los 4 días (p > 0,05). . Sin
embargo, los sujetos tratados con olanzapina salieron
menos de la casa en el día 1 del tratamiento (p = 0,03).
Sin discriminar por sexo. No se observaron diferencias
significativas:
Dia 1: t (29) = 1,2, p = 0,23;
Día 2: t (29) = 0,2, p = 0,9;
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
b. Intensidad del sueño
Los sujetos tratados con olanzapina reportaron
mayor intensidad de sueño el día 1 (p = 0,02), mientras
que los tratados con placebo reportaron mayo nivel de
somnolencia el día 4 de tratamiento (p = 0,02). Al
discriminar de acuerdo a la edad se encontró que la
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 4
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Olanzapina en el tratamiento agudo de la migraña:
Un estudio ramdomizado, doble ciego, placebo controlado, de grupos paralelos
intensidad del sueño resultó mayor en el grupo olanzapina
de edad 21-40 en el primer día del tratamiento p = 0,004.
Pareciera que los demás días hubo tolerancia al efecto
sedativo del fármaco.
a. Estreñimiento
No hubo diferencias entre los grupos de tratamiento en
ninguno de los 4 días (p > 0,05).
b. Efecto sobre la glicemia
Se cotejó el cambio de glicemia en los dos grupos de
tratamiento mediante la comparación de los promedios
de cambio en la cifras de glicemia con la edad como
covariable. El cambio con olanzapina fue numéricamente
mayor, pero la diferencia no fue estadísticamente
significativa y el error estándar fue muy grande (figura 3).
Figura 3. Cambio en la glicemia luego del tratamiento
con olanzapina
DISCUSIÓN
El presente, es el primer estudio randomizado,
doble ciego, y controlado con placebo que ha evaluado
el efecto de la olanzapina en la migraña. El objetivo fue
evaluar la efectividad de la olanzapina oro-dispersable
como coadyuvante en el manejo de la crisis migrañosa
severa, además de estudiar su perfil de seguridad y
tolerabilidad de efectos indeseables. Una característica
importante de este estudio fue que los pacientes recibieron
el mejor tratamiento posible indicado por el neurólogo,
además de ser tratados con olanzapina o placebo.
No encontramos diferencia estadísticamente
significativa entre el grupo olanzapina) y placebo en la
muestra total estudiada, sin embargo en el análisis por
grupo de edad y respuesta por día de tratamiento
V E N E Z O L A N O S
D E
Respecto a la tolerabilidad se evidencia mayor
sedación en el grupo olanzapina que es de algún modo
un efecto terapéutico deseado en esta población específica
estudiada y que de manera subjetiva fue descrita como
beneficiosa por los pacientes del estudio. Los niveles de
glicemia aumentaron numéricamente en el grupo de
olanzapina pero los resultados no fueron estadísticamente
significativos respecto al grupo placebo, lo que traduce
una adecuada seguridad del medicamento en su uso a
corto plazo.
Para disminuir la ocurrencia de efectos
indeseables y la interacción medicamentosa, producto
de la polimedicación que posiblemente presentaban
nuestras pacientes, escogimos la presentación
oro_dispersable dado que ofrece una mejor
farmacocinética y parece tener menor impacto sobre el
peso corporal, aunque por el corto tiempo de
administración esperábamos que los efectos metabólicos
fueran mínimos.
La literatura enfatiza en la opción de utilizar nuevas
líneas de medicamentos para la migraña donde los
psicofármacos sobresalen. Han sido usados en el
tratamiento profiláctico, en migraña refractaria a tratamiento
y en pacientes con trastornos mentales comórbidos con
el fin de disminuir el número de medicamentos usados.
o placebo: F (1, 23) = 0,1, p = 0,7
A R C H I V O S
evidenciamos superioridad en la respuesta al dolor en los
pacientes que recibieron olanzapina entre el grupo de
edad de 41 a 60 años. El efecto parece ser robusto,
dado que alcanzó significación estadística a pesar de
incluir un número pequeño de sujetos (8 pacientes en
total; 4 tratados con olanzapina y 4 con placebo).
Para muchos grupos de investigación surge la
pregunta sobre la utilidad en crisis migrañosa de los
antipsicóticos. Hay suficiente evidencia que muestra la
utilidad de antipsicóticos típicos en el manejo de la crisis
migrañosa, pero por los efectos indeseable de tipo extra
piramidal ha sido limitado su uso, por esta razón se ha
teorizado la utilidad de los antipsicóticos atípicos en estos
cuadros por su efecto terapéutico y mejor tolerancia.
Existen pocos estudios exploratorios que utilicen
antipsicóticos atípicos en crisis migrañosa. Los existentes
se han realizado con número limitado de pacientes, sin
embargo, sus resultados son prometedores y esperaban
ser confirmados en este estudio.
Es llamativo el hallazgo debido a que teóricamente
la migraña disminuye con la edad, lo que se correlaciona
con una menor muestra en esta subcategoría. Por otro
lado es interesante comprender como las variaciones en
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 5
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Olanzapina en el tratamiento agudo de la migraña:
Un estudio ramdomizado, doble ciego, placebo controlado, de grupos paralelos
la respuesta a un fármaco son multifactoriales y se plantea
el interrogante si esta variación tiene que ver de algún
modo con los niveles hormonales de esta población en
la que el antipsicóticos fue efectivo.
Dentro de las limitaciones del estudio está la no
participación de individuos de sexo masculino de manera
incidental. En esta población la frecuencia es menor, pero
sería interesante conocer comparativamente los resultados
en hombres, específicamente en el grupo de edad en el
que fue significativo el uso de la olanzapina. Por otro lado,
la no estandarización del manejo instaurado por el
neurólogo tratante, podría tener importante valor en los
resultados obtenidos.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. La olanzapina (OD) es superior a placebo en el manejo
de la crisis migrañosa severa en pacientes femeninas de
41 a 60 años.
2. La aparición de sedación como efecto secundario en
la población estudiada ofrece beneficio subjetivo en las
pacientes al permitir el reposo necesario para reiniciar
sus actividades.
3. Se recomienda el uso de olanzapina (OD) en pacientes
femeninas de 41 a 60 años y el inicio de una línea de
investigación que aclare la vía fisiológica que hace que
esta población de mujeres haya tenido mayor respuesta.
4. Sugerimos la exploración de los niveles hormonales
de estrógenos como una posible vía que determina la
respuesta según la edad de la paciente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Baptista T. Frequency of Current Migraine in Patients
with Bipolar Disorder, Other Mental Disorders and FirstDegree Relatives (manuscrito en preparación).
2. Fishbain DA. Do the second-generation "atypical
neuroleptics" have analgesic properties? A structured
evidence-based review. Pain Med 2004; 5(4):359-65.
3. Boeker T. Ziprasidone and migraine headache. Am J
Psychiatry 2002; 159(8):1435-6.
4. Lu SR, Fuh JL, Juang KD, Wang SJ. Repetitive
intravenous prochlorperazine treatment of patients with
refractory chronic daily Headache 2000; 40(9):724-9.
5. Silberstein SD, Peres MF, Hopkins MM, Shechter AL,
Young WB, Rozen TD. Olanzapine in the treatment of
refractory migraine and chronic daily headache. Headache
2002; 42(6):515-8.
6. Rozen TD. Olanzapine as an abortive agent for cluster
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
headache. Headache 2001; 41(8):813-6.
7. LaPorta LD. Relief from migraine headache with
aripiprazole treatment. Headache 2007; Jun;47(6):9226.
8. Coppola, M, Yealy DM, Leibold RA. Randomized,
placebo-controlled evaluation of prochlorperazine versus
metoclopramide for emergency department treatment of
migraine headache. Ann Emerg Med 1995; 26: 541-546.
9. Shrestha M, Singh R, Moreden J. et al. Ketorolac vs
chlorpromazine in the treatment of acute migraine without
aura. A prospective, randomized, double-blind trial. Arch
Intern Med 1996; 56:1725-1728.
10. Siniachkin MS, Vein AM, Voznesenskaia TG et al.
Sulpiride in the prophylactic treatment of migraine. Zh
Nevrol Psikhiatr Im S S Korsakova 1997; 97: 28-32.
11. Rothrock JF Treatment of acute migraine with
intravenous droperidol. Headache 1997; 37(4):256-257.
12. Wang SJ, Silberstein SD, Young WB .Droperidol
treatment of status migrainosus and refractory migraine.
Headache 1997; 37: 377-382.
13. Kelly, A M, Ardagh M, Curry C. Intravenous
chlorpromazine versus intramuscular sumatriptan for acute
migraine. J Accid Emerg Med 1997; 14: 209-211.
14. Monzillo PH, Sanvito WL. Uso de clorpromazina para
tratamento de cefaleia no servico de emergencia. Arq
Neuropsiquiatr 1998; 56:565-568.
15. Richman PB, Reischel U, Ostrow A. et al. Droperidol
for acute migraine headache. Am J Emerg Med 1999;
17:398-400.
16. Kabbouche MA, Vockell AL, LeCates SL. et al.
Tolerability and effectiveness of prochlorperazine for
intractable migraine in children. Pediatrics 2001;107:E62.
17. Richman PB, Allegra J, Eskin B. et al. A randomized
clinical trial to assess the efficacy of intramuscular droperidol
for the treatment of acute migraine headache. Am J Emerg
Med 2002; 20:39-42.
18. Bigal ME, Bordini CA, Speciali JG. Intravenous
chlorpromazine in the emergency department treatment
of migraines: a randomized controlled trial. J Emerg Med
2002; 23:141-148.
19. Sharma S, Prasad A, Nehru R. et al. Efficacy and
tolerability of prochlorperazine buccal tablets in treatment
of acute migraine. Headache 2002; 42:896-902.
20. Silberstein SD, Young WB, Mendizabal JE. et al.Acute
migraine treatment with droperidol: A randomized, doubleblind, placebo-controlled trial. Neurology 2003; 60:315321.
21. Tanen DA, Miller S, French T. et al. Intravenous sodium
valproate versus prochlorperazine for the emergency
department treatment of acute migraine headaches: a
prospective, randomized, double-blind trial. Ann Emerg
Med 2003; 41:847-853.
22. Evans RW, Young WB. Droperidol and other
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 6
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Olanzapina en el tratamiento agudo de la migraña:
Un estudio ramdomizado, doble ciego, placebo controlado, de grupos paralelos
neuroleptics/antiemetics for the management of migraine.
Headache 2003; 4: 811-813.
23. Rozen TD. Aborting a prolonged migrainous aura
with intravenous prochlorperazine and magnesium sulfate.
Headache. 2003; 43: 901-903.
24. Ehrenberg BL. Acute migraine treatment with
droperidol. Neurology 2003;61(12):1826.
25. Monzillo PH, Nemoto PH, Costa AR. et al. Tratamento
agudo da crise de enxaqueca refrataria na emergencia:
estudo comparativo entre dexametasona e haloperidol.
Resultados preliminares. Arq Neuropsiquiatr 2004;
62(2B):513-518.
26. Tietjen GE, Athanas K, Utley C. et al.The combination
of naratriptan and prochlorperazine in migraine treatment.
Headache 2005; 45:751-753.
27. Honkaniemi J, Liimatainen S, Rainesalo S. et al.
Haloperidol in the acute treatment of migraine: a
randomized, double-blind, placebo-controlled study.
Headache 2006; 46:781-787.
28. Datta SS, Kumar S.Clozapine-responsive cluster
h e a d a c h e . N e u ro l I n d i a 2 0 0 6 ; 5 4 : 2 0 0 - 2 0 1 .
29. Logan P, Lewis D. Towards evidence based
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
emergency medicine: best BETs from the Manchester
Royal Infirmary. Chlorpromazine in migraine. Emerg Med
J 2007;24:297-300.
30. Hua CS, Young WB, Silberstein SD. Neuroleptics in
Headache. Headache: The Journal of Head and Face
Pain. 2005; 45: 358-371.
31. Datta SS, Kumar S. Clozapine-responsive cluster
headache. Neurol India 2006; 54 :200-201.
32. DelBello MP, Adler CM, Whitsel RM. et al. A 12-week
single-blind trial of quetiapine for the treatment of mood
symptoms in adolescents at high risk for developing
bipolar I disorder. J Clin Psychiatry. 2007; 68:789-795.
33. Smith NL. Serotonin mechanisms in pain and functional
syndromes: management implications in comorbid
fibromyalgia, headache, and irritable bowl syndrome case study and discussion. J Pain Palliat Care
Pharmacother 2004;18:31-45.
34. Sion HC, Young WB, Silverstein SD. Neuroleptics in
headache 2005; Headache 45: 358_7.
35. Ashkenazi A, Silberstein SD. The evolving management
of migraine. Curr Opin Neurol 2003;16:341-5.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 7
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Validación del cuestionario para el diagnóstico
de trastornos del ánimo (MDQ-avanzado)
como instrumento auto-administrado
Yarira Araque de Sánchez (1)
Trino Baptista (2)
estructuradas y escalas que han permitido la evaluación
de los pacientes con enfermedad mental, las cuales a
través de su aplicación, ahorran trabajo a los clínicos y
permiten la ampliación de la valoración, y además
contribuyen a apoyar el diagnóstico psiquiátrico fuera del
consultorio. Éstas sin duda se han convertido en
instrumentos que facilitan la investigación de la nosología,
etiología y evolución de los trastornos mentales,
particularmente en sujetos con trastorno bipolar (TB) (1).
RESUMEN
Introducción. Se requieren instrumentos válidos, confiables y sencillos para
diagnosticar el trastorno bipolar (TB) en estudios epidemiológicos. El MDQA (Mood Disorder Questionnaire-Advanced) puede tener estas características,
pero ha sido poco estudiado en Venezuela. Objetivo: Evaluar la validez y
confiabilidad del MDQ-A. Metodología: Se realizó un estudio transversal de
pruebas. Previa traducción y evaluación por expertos, se determinó la validez
con respecto al diagnóstico clínico y la confiabilidad del MDQ-A en pacientes
con TB, con otros trastornos y en sujetos sanos atendidos en Mérida, San
Cristóbal y Maracaibo. Resultados: La sensibilidad y especificidad fueron del
64% y 77%, respectivamente. La razón de verosimilitud positiva fue de 2,78
y la negativa de 0,46. Al comparar sólo con sujetos sanos, la especificidad
aumentó a 83%. El coeficiente Kappa global fue de 0,34; y al comparar sólo
con los sujetos sanos aumentó a 0,51. El valor predictivo positivo (VPP) fue
muy bajo; 2,7% y 10,4% para prevalencias del 1% y 4%, respectivamente,
y el valor predictivo negativo fue 99,5% y 98,1%. El MDQ-A presenta baja
capacidad para detectar sujetos con la enfermedad y alta capacidad para
identificar aquellos sin la enfermedad. La confiabilidad (test-retest) arrojó un
resultado no significativo en la prueba de McNemar (p = 0,18), demostrando
la estabilidad y adecuada confiabilidad del MDQ-A. Conclusiones: El MDQA en español presenta sensibilidad y especificidad comparables a las obtenidas
en otros países. Dada la baja prevalencia del TB, su VPP no es adecuado.
Los resultados confirman la dificultad para el despistaje del TB en estudios
epidemiológicos. Debe estimularse la realización de estudios adicionales.
El cuestionario para el diagnóstico de los
trastornos del ánimo (MDQ, por sus siglas en inglés), es
una escala de fácil aplicación, la cual permite diferenciar
los síntomas afectivos, en el curso del TB o depresión
unipolar, además de evaluar el abuso de sustancias,
específicamente, el consumo de alcohol, permitiendo con
una serie de ocho preguntas, aproximarse al diagnóstico
(2).
El cuestionario MDQ ha sido validado en México,
España y Venezuela. Sin embargo, el estudio realizado
en Venezuela se centró en sujetos previamente
diagnosticados como depresivos (3), lo cual limita la
generalización a otros tipos clínicos de sujetos (4,5). Es
necesario por lo tanto realizar una nueva validación con
otra metodología, para así, contar con varias
investigaciones que en conjunto permitan considerar
este instrumento como válido en futuras investigaciones.
Palabras claves: Escalas Autoadministradas; Trastorno afectivo; Sensibilidad;
Especificidad; Confiabilidad.
ABSTRACT
Introduction. Simple, valid and reliable instruments are required to diagnose
bipolar disorder (BD) in epidemiological studies. The MDQ-A (Mood Disorder
Questionnaire-Advanced) fits this profile, however, few studies have assessed
that instrument in Venezuela. Objective: To assess validity and reliability of
the MDQ-A. Methodology: After translation and evaluation by experts, the
authors determined validity in relation to the clinical diagnosis and reliability
in patients with BP, other disorders and healthy subjects in Mérida, San
Cristóbal and Maracaibo. Results: The figures for sensitivity and specificity
were 64% and 77%, respectively. The positive likelihood ratio was 2.48 and
the negative was 0.46. When comparing only to healthy subjects, the specificity
raised to 83%. The global Kappa index was 0.34, and 0.51 when using
healthy subjects as comparators. The positive predictive value was low: 2.7%
and 10.4% for a prevalence of 1% and 4%, respectively, and the negative
was 99.5% and 98.5%, which stresses the low power of the MDQ-A to
detect true positive subjects and its high capacity to properly identify negatives.
Reliability (test-retest) showed a non-significant result in the McNemar test
(p = 0.18), demonstrating the stability of the MDQ-A and pointing to a good
reliability. Conclusions: The Spanish version of the MDQ-A displays sensitivity
and reliability which are comparable to those obtained in other countries.
The PPV was small due to the low prevalence of BD. These results confirm
the obstacles in the screening of BD in epidemiological studies, and stress
the need of further investigations.
La metodología propuesta en el presente trabajo
de investigación consiste en la traducción al español, de
la última versión del MDQ (MDQ-A) (6). Posteriormente,
se comparó el diagnóstico obtenido con el MDQ con el
diagnóstico clínico derivado del DSM IV, medido a través
de la SCID-I, por sus siglas en inglés (Structured Clinical
Interview for DSM-IV Axis; Entrevista Clínica Estructurada
para los Diagnósticos del Eje I del DSM) (7), como patrón
de oro.
METODOLOGÍA
Keywords: Self-administered scale, Affective disorder, Sensitivity, Specificity,
Reliability.
INTRODUCCIÓN
Existen diferentes tipos de entrevistas
Es un estudio observacional, descriptivo, para la
validación de una prueba diagnóstica (8,9). El cuestionario
original MDQ fue diseñado en ingles, por lo tanto la
realización de este trabajo se llevo a cabo en dos etapas.
La primera es la adecuación del cuestionario al español
como instrumento autoadministrado y la segunda la
evaluación de la validez y confiabilidad del instrumento
(1) Unidad de Psiquiatría, Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida
(2) Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes, Mérida
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 8
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Validación del cuestionario para el diagnósticode trastornos del ánimo (MDQ-avanzado)
como instrumento auto-administrado
al compararlo con un patrón de oro.
En el proceso inicial, participaron seis expertos
bilingües además de dos traductores certificados. La
adecuación al español, utilizando el método de "back
translation" ("traducción en reverso"), se realizó mediante
los siguientes pasos:
a) Un traductor certificado realizo una versión del
cuestionario del inglés al español. Posteriormente, cuatro
expertos bilingües (dos psiquiatras y dos psicólogos),
bien formados en el tema de los trastornos del ánimo,
revisaron y corrigieron la traducción anterior (versión en
español).
b) Otro traductor certificado (diferente al primero) tradujo
la versión definitiva al español a una nueva versión al
inglés.
c) Esta última versión en inglés, se cotejo con la versión
original en inglés por dos psiquiatras diferentes a los
cuatro anteriormente involucrados, los cuales no
encontraron diferencias entre las dos versiones.
La segunda etapa consistió en el proceso de
evaluación de la validez y confiabilidad, para lo cual se
entrevistaron los pacientes que asisten a la consulta
externa de la Unidad de Psiquiatría del IAHULA,
CATESFAM Mérida, San Cristóbal y Maracaibo, Unidad
Psiquiátrica de Pacientes Agudos del Hospital Central de
San Cristóbal, y las clínicas privadas de Mérida.
La muestra estuvo formada por 316 pacientes
con o sin trastornos afectivos. Se trata en consecuencia
de una muestra no probabilística con componentes de
muestras de sujetos voluntarios y muestras de sujetos
tipo (8,9). La muestra estuvo formada por 61 pacientes
con TB, 193 pacientes con otra patología psiquiátrica y
62 pacientes sanos (es decir, sin TB bipolar ni otra patología
psiquiátrica del eje I).
El cálculo del tamaño de la muestra se realizó
con base en la experiencia de trabajos de validez realizados
previamente, ya que para el presente estudio no existe
un criterio único para el cálculo de la misma. Se considero,
por lo tanto, adecuado un total de 316 pacientes.
A los pacientes se les practicaron dos
evaluaciones independientes, en forma separada. Los
instrumentos a utilizar fueron la entrevista clínica
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
estructurada del DSM-IV (SCID-I) (7), la cual es el patrón
de oro de comparación y la escala MDQ-A versión en
español.
Se realizaron dos evaluaciones, una clínica basada
en el SCID-I y otra con el MDQ-A. Los dos instrumentos
fueron aplicados el mismo día, durante el período de
tiempo comprendido entre los meses de abril a noviembre
del 2009.
A un grupo de sujetos se les volvió a administrar
el MDQ-A en las 72 horas siguientes a la primera
administración, en función de evaluar la confiabilidad, por
el método test-retest.
Los criterios para considerar positivo o negativo
a un sujeto con TB se encuentran en las instrucciones
del MDQ-A (se requiere al menos 7 respuestas positivas
en la pregunta 4, responder positivamente la pregunta 5
y responder "moderado" o "serios" en la pregunta 6).
Se utilizó la tabla tetracórica, la cual permitió la
distribución de los resultados, tanto del diagnóstico del
TB por la entrevista clínica estructurada para los
diagnósticos del eje I del DSM-IV, como el resultado
positivo o negativo de la aplicación del cuestionario MDQA, y de este modo calcular la sensibilidad, especificidad,
valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo
(VPN), razón de verosimilitud positiva (RVP), razón de
verosimilitud negativa (RVN) e índice kappa, de acuerdo
a las respectivas fórmulas. Para estimar la confiabilidad,
evaluado por el método test-retest, se utilizó la prueba
no paramétrica de comparación de porcentajes de acierto
tipo McNemar, adaptada a la distribución binomial (8).
La sensibilidad, especificidad, razón de
verosimilitud (likelihood ratio) y el coeficiente Kappa son
medida de la validez de criterio, dado que se relacionan
directamente con el patrón de referencia (patrón de oro),
que en este caso es el diagnóstico clínico.
RESULTADOS
Adecuación del MDQ al español como
instrumento autoadministrado para el tamizaje de trastorno
bipolar
Luego de llevada a cabo la traducción y valoración
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 1 9
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Validación del cuestionario para el diagnósticode trastornos del ánimo (MDQ-avanzado)
como instrumento auto-administrado
por los expertos, se valoró la comprensión de cada uno
de los ítems utilizando una muestra de 10 controles sanos
y 10 pacientes con trastorno bipolar. Los datos derivados
de la traducción del cuestionario, de la valoración por
parte de personas bilingües y de la prueba de comprensión
en sujetos sanos y por pacientes fueron satisfactorios en
todos los casos. Estos resultados indican que la versión
en español del MDQ es adecuada y bien aceptada, tanto
por personas sanas como por pacientes psiquiátricos.
Validación del MDQ-A en español al compararlo
con la definición estandarizada de trastorno bipolar
(entrevista clínica estructurada del DSM-IV (SCID-I)
La distribución de los sujetos estudiados de
acuerdo al sexo y a la edad se describe en la figura 1. El
nivel educativo fue: no universitario (n = 117, 37%) y
universitario (n = 199, 63%). La distribución diagnóstica
fue: TBI (n = 51, 16,1%), TB II (n = 10, 3,2%), sin TB (n
= 255, 80,7%).
Tabla 1.
Interacción entre los resultados de la aplicación
del MDQ-A y de la entrevista clínica para la muestra total
MDQ
Positivo
Entrevista SCID-I
Sin Trastorno Bipolar
58 (b)
n
Con Trastorno Bipolar
39 (a)
Total
97
Negativo
n
22 (c)
197 (d)
219
Total
N
61
255
316
Tabla 2.
Validez de criterio y confiabilidad del MDQ-A
en comparación con el diagnóstico clínico
Cálculo
Fórmula (*)
Valor
Sensibilidad
a/a + c
64%
Especificidad
d/d + b
77%
Razón de verosimilitud
sensibilidad/1 - especificidad
2,78
1 - sensibilidad.especificidad
0,46
positiva (RVP)
Razón de verosimilitud
negativa (RVN)
Valor predictivo positiva
a/ a + b
2,7%
(VPP)
prevalencia (1%)
Valor predictivo positiva
a/ a + b
10,4%
prevalencia (4%)
Valor predictivo negativo
d/ c + d
99,5%
(VPN)
prevalencia (1%)
Valor predictivo negativo
d/ c + d
98,1%
prevalencia (4%)
Contabilidad (test-retest)
Prueba de McNemar
p = 0,18
(n = 30)
Coeficiente Kappa
0,33
2 (ad-bc) / (p1q2 + p2q1)
Las letras corresponden a las casilla de la tabla 1
En un análisis adicional evaluamos la sensibilidad
y la especificidad, de acuerdo al diagnóstico en el grupo
control (con otro trastorno o sano) y del nivel educativo.
Se observaron algunas diferencias de dudosa relevancia
(tabla 3).
Tabla 3.
Sensibilidad y Especificidad de acuerdo al tipo
de sujeto control y del nivel educativo
Figura 1: distribución por sexo (A)
y edad (B) de los sujetos estudiados.
Los diversos cálculos de la validez de criterio se
realizaron de acuerdo a los siguientes resultados obtenidos
al cotejar los resultados del MDQ-A y los de la evaluación
cínica (tablas 1 y 2).
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Sensibilidad
Especificidad
Bipolares Muestra Total vs Controles Muestra
Total
64%
77%
Bipolares vs Sanos
64%
87%
Bipolares vs Otros Casos
64%
74%
Bipolares Universitarios vs Sanos Universitarios
66%
90%
Bipolares No Universitarios vs Sanos No Universitarios
62%
83%
Bipolares Universitarios vs Otros Casos Universitarios
63%
76%
Bipolares No Universitarios vs Otros Casos No Universitarios
65%
71%
Bipolares Universitarios versus Controles Universitarios
66%
79%
Bipolares No Universitarios versus Controles No Universitarios
62%
74%
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 0
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Validación del cuestionario para el diagnósticode trastornos del ánimo (MDQ-avanzado)
como instrumento auto-administrado
DISCUSIÓN
EL MDQ ya había sido traducido al español (3),
sin embargo decidimos repetir el proceso para adaptarlo
y probarlo en los sujetos de la región andina y zuliana del
país.
Evaluamos en forma consecutiva 316 sujetos, a
los cuales se les aplicó el MDQ-A y la entrevista clínica
estructurada del DSM-IV (SCID-I), en dos evaluaciones
independientes. La sensibilidad del cuestionario con
respecto a la entrevista fue del 64% y la especificidad del
77%. Con estos valores, las razones de verosimilitud
positiva (2,78) y negativa (0,46) estuvieron muy lejos de
los valores deseables.
Cuando se compararon los resultados de la
aplicación del cuestionario sólo con los sujetos se sanos,
incrementó la especificidad del cuestionario con respecto
a la entrevista hasta un 87%. Con este valor, la razón de
verosimilitud positiva aumentó a 4,92, y la negativa
disminuyó a 0,41. Si bien no se alcanzaron los valores
ideales, este último hecho indica que el cuestionario
podría ser de utilidad en el tamizaje poblacional en
particular de los sujetos sin trastornos mentales. Este
hecho pudo ser percibido por los participantes en el
presente trabajo durante las evaluaciones, pues sujetos
con trastornos severos de personalidad calificaron como
bipolares sin realmente serlos.
El Valor Predictivo Positivo (VPP) fue muy bajo,
lo que se relaciona con la baja prevalencia de la
enfermedad. Por su parte, el Valor Predictivo Negativo
(VPN) fue alto, lo que indica una alta capacidad de la
prueba para detectar sujetos sin trastorno bipolar.
En cuanto a la confiabilidad, calculada con la
aplicación del método test-retest, los resultados hallados
no mostraron significancia (p= 0,18; prueba de McNemar),
lo cual demuestra la estabilidad del cuestionario MDQA, entre la primera y segunda evaluación y traduce una
adecuada confiabilidad.
En la actualidad, existen pocos instrumentos de
tamizaje en español para identificar a los pacientes con
TB distintos al MDQ. A continuación se presentan los
resultados de diversas investigaciones en las cuales se
estudió la validez del cuestionario MDQ-A, haciendo
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
énfasis en los resultados de los indicadores de sensibilidad
y especificidad, para compararlos con los resultados de
la presente investigación.
Hirschfeld y cols. (2) al desarrollar y validar el
cuestionario MDQ, con siete reactivos positivos como
punto de corte, obtuvieron una sensibilidad (73%) y
especificidad óptimas (90%). Twiss y cols. (10) realizaron
la validación del cuestionario del desorden afectivo para
su aplicación en el diagnóstico del TB, encontrando una
sensibilidad de 76% y una especificidad de 86%.
Konuk y cols. (11) realizaron la validación de la
versión Turca del cuestionario del desorden afectivo para
el trastorno bipolar, con el hallazgo de una sensibilidad
y especificidad del 64% y 77% respectivamente, con el
mejor punto de corte en 7. Los resultados de este estudio
son los más similares a los de la presente investigación.
De Dios y cols. (12) estudiaron la utilidad de la
versión española del cuestionario de trastornos del estado
de ánimo para el tamizaje del trastorno bipolar en la
práctica clínica habitual en pacientes ambulatorios con
depresión mayor. La sensibilidad calculada fue de 72,7%
(95% CI= 63,3-82,1) y una especificidad de 82,9% (95%
CI= 74,9-90,9).
Corona y cols. (13) investigaron la detección de
casos de trastorno bipolar por medio MDQ en español,
obteniendo valores de sensibilidad de 71% y especificidad
de 92%; para un punto de corte de 10.
Dodd y cols. (14) estudiaron la confiabilidad del
MDQ, en comparación con la Entrevista Clínica
Estructurada del DSM-IV-TR en una muestra poblacional,
encontrando que la sensibilidad del MDQ fue del 25%,
la especificidad del 99%, el VPP del 28% y el VPN del
98%. El coeficiente Kappa fue de 0,25.
Weber Rouget y cols. (15), llevaron a cabo una
investigación sobre el tamizaje para los TB utilizando una
versión en francés del MDQ, con la obtención de una
sensibilidad del 90% para el TBP tipo I, y de 52% para
el TBP II. La especificidad fue del 91%. La confiabilidad
(medida por la prueba test-retest) fue satisfactoria, y un
Coeficiente Kappa de 0,79.
Vöhringer (16), en Chile, estudió una muestra de
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 1
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Validación del cuestionario para el diagnósticode trastornos del ánimo (MDQ-avanzado)
como instrumento auto-administrado
260 pacientes, quienes fueron evaluados por el módulo
del ánimo del SCID-I, en desconocimiento del resultado
de la aplicación del MDQ, encontrando una sensibilidad
del 78% y una especificidad del 84%.
Hardoy y cols. (17) llevaron a cabo de la validación
de la versión italiana del MDQ, para la detección de
trastornos bipolares, con el hallazgo de una sensibilidad
de 76% y una especificidad de 86%.
Jon y cols. (18), investigaron la validez y
confiabialidad de la versión koreana del MDQ, obteniendo
valores de sensibilidad del 75% y de especificidad del
69%. El coeficiente de correlación de Pearson para el
puntaje total de la prueba test-retest fue de 0,63 (p<
0,001).
Por último, González y cols. (3), evaluaron la
validez de la versión venezolana del cuestionario de
trastornos del estado de ánimo (MDQ) para detectar
trastorno bipolar tipo II en pacientes con depresión mayor,
presentando como resultado una sensibilidad del 100%
(limite de confianza: 66,37%-100,0%) y una especificidad
del 61% (limite de confianza: 53,73%-68,03%),
presentando como conclusión de la investigación, el
hecho de que el cuestionario MDQ, con un punto de
corte > 7 /13, es un instrumento válido para detectar al
TB II en una consulta de psiquiatría general venezolana.
En definitiva, los hallazgos de la presente
investigación confirman la dificultad para encontrar una
prueba sencilla, la cual sirva de diagnóstico del TB a nivel
epidemiológico. El MDQ-A fue adecuado para diagnosticar
correctamente a sujetos sin TB, pero no identificó
correctamente a los verdaderos positivos. Es decir, sujetos
con alteraciones severas de la personalidad, o sujetos
con trastornos de ansiedad fueron catalogados por e
MDQ-A como positivos para TB.
Es evidente que cuando el MDQ-A se utiliza en
sujetos sin TB, pero que tampoco tengan otras patologías
severas, su validez de criterio aumenta. Es probable que
muchos trabajos realizados en otros países hayan utilizado
esta metodología, que a nuestro criterio sobreestima la
validez del MDQ-A. En este sentido nuestro trabajo
presenta la ventaja metodológica de haber evaluado
pacientes con otras patologías severas, lo cual lo acerca
más a la realidad clínica y epidemiológica.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
En conjunto, los resultados demuestran que sigue
siendo todo un reto diseñar un instrumento óptimo de
despistaje del TB, y debe estimular investigaciones
adicionales en nuestro país.
CONCLUSIONES
La valoración de la validez de criterio de la
adaptación realizada al cuestionario MDQ-A versus la
entrevista clínica estructurada del DSM-IV (SCID-I), en
dos evaluaciones independientes arrojó una sensibilidad
del 64% y una especificidad del 77%.
Las razones de verosimilitud positiva y negativa
estuvieron muy lejos de los valores deseables (2,78 y
0,46), para el uso clínico del instrumento.
El Valor Predictivo Negativo (VPN) fue alto, lo que
indica una alta capacidad de la prueba para detectar
sujetos sin trastorno bipolar. El cuestionario presenta una
adecuada confiabilidad.
Es importante realizar el proceso de adaptación
de instrumentos diagnósticos elaborados en contextos
distintos al venezolano. La adaptación al español realizada
al cuestionario MDQ para el despistaje del TB fue
adecuada, y permitió el diseño de un instrumento
comprensible.
La adaptación realizada puede ser de particular
valor en estudios poblacionales donde el énfasis esté en
la identificación de los sujetos sanos, es decir, con poca
probabilidad de padecer TB. Su utilidad clínica es limitada.
Es importante continuar explorando la validez
externa del MDQ-A y otros instrumentos, en particular
con relación a la seguridad (valores predictivos),
concordancia entre los examinadores y la confiabilidad.
Es difícil encontrar un instrumento adecuado y
sencillo para el estudio epidemiológico del TB. Se hace
necesario por lo tanto estimular el desarrollo de nuevas
investigaciones en el país.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Akiskal H, Cetkovich-Bakmas M, García Bonetto G,
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 2
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Validación del cuestionario para el diagnósticode trastornos del ánimo (MDQ-avanzado)
como instrumento auto-administrado
Strejilevich S, y Vázquez G, directores. Trastornos Bipolares.
Conceptos clínicos, neurobiológicos y terapéuticos. 1ra.
Edición. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana
S.A.; 2006.
2. Hirschfeld RM, Holzer C, Calabrese JR, Weissman M,
Reed M, Davies M, Frye MA, Keck P, McElroy S, Lewis
L, Tuerce J, Wagner KD, Hazard E. Validity of the mood
disorder questionnaire: a general population study. Am J
Psychiatry 2003; 160: 178-180.
3. González A, Arias A, Mata S y Lima L. Validez de la
versión venezolana del cuestionario de trastornos del
estado de ánimo (MDQ) para detectar al trastorno bipolar
tipo II en pacientes con depresión mayor. Invest Clín 2009;
50(2): 163-171.
4. Vieta E, Sánchez-Moreno J, Bulbena A, Chamorro L,
Ramos J, Artal J, Pérez F, Oliveras M, Valle J, Lahuerta
J, Angst J y EDHIPO (Hypomania Detection Study) Group.
Cross validation with the mood disorder questionnaire
(MDQ) of an instrument for the detection of hypomania
in Spanish: the 32 item hypomania symptom check list
(HCL-32). J Affect Disord 2007; 101(1-3): 43-55.
5. Gorski, E y Willis KC. A pilot study examining the
relationship between Patients Complaints and Scores on
the Hirschfeld Mood Disorder Questionnaire. Prim Care
Companion J Clin Psychiatry 2003; 5(5): 201-204.
6. Hirschfeld RMA. Hirschfeld advanced. Mood Disorder
Questionnaire. (Exclusive Licensing Agent, Compact
Clinicals 816-587-0044), 2007-2009(c).
7. First MB, Spitzer RL, Williams JBW, Gibbon M.
Structured Clinical Interview for DSM-IV (SCID-I) - Research
Version. New York: Biometrics Research; 1994.
8. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología
de la Investigación. Colombia: Mc Graw-Hill; 1995.
9. Baptista, T. Guías Básicas para Elaborar el Proyecto
de Tesis. Acreditación como médico especialista.
Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de
Los Andes. Mérida, Venezuela: Organon Venezolana S.A.
2007.
10. Twiss J, Jones S, y Anderson I. Validation of the Mood
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Disorder Questionnaire for screening for bipolar disorder
in a UK sample. J Affect Disord 2008;110(1-2): 180-4.
11. Konuk N, Kiran S, Taman L, Karaahmet E, Aydin H
y Atik L. Validation of the Turkish version of the mood
disorder questionnaire for screening bipolar disorders.
Psikiyatri Derg 2007;18(2): 147-54.
12. De Dios C, Ezquiaga E, García A, Montes J, Avedillo
C, Soler B. Usefulness of the Spanish version of the mood
disorder questionnaire for screening bipolar disorder in
routine clinical practice in outpatients with major depression.
Clin Pract Epidemiol Ment Health 2008;22(4): 14.
13. Corona R, Berlanga C, Gutiérrez D, y Fresan A. La
detección de casos de trastorno bipolar por medio de
un instrumento de tamizaje: El cuestionario de trastornos
del ánimo versión en español. Salud Mental 2007;30(2):
50-57.
14. Dodd S, Williams LJ, Jacka FN, Pasco JA, Bjerkeset
O, Berk M. Reliability of the Mood Disorder Questionnaire:
comparison with the Structured Clinical Interview for the
DSM-IV-TR in a population sample. Aust N Z J Psychiatry
2009;43(6): 526-30.
15. Weber Rouget B, Gervasoni N, Dubuis V, Gex-Fabry
M, Bondolfi G, Aubry JM. Screening for bipolar disorders
using a French version of the Mood Disorder Questionnaire
(MDQ). J Affect Disord 2005;88(1): 103-8.
16. Vöhringer P. Tamizaje en Trastornos Bipolares:
Experiencia Chilena. Medwave. Año X, No. 7, 2010.
17. Hardoy MC, Cadeddu M, Murru A, Dell'Osso B,
Carpiniello B, Morosini PL, Calabrese JR, Carta MG.
Validación de la versión italiana de "Mood Disorder
Cuestionario" para la detección de trastornos bipolares.
Clinical practice and epidemiology in mental health 2005;(1):
8. [serie en Internet]. [citado 12 Ago 2009]; Disponible
en: http://viaclinica.com/article.php?pmc_id=1199611.
18. Jon DI, Hong N, Yoon BH, Jung HY, Ha K, Shin YC,
Bahk WM. Validity and reliability of the Korean version of
the Mood Disorder Questionnaire. Compr Psychiatry
2009;50(3): 286-91.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 3
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
La hermenética del silencio
en la representación social del trópico
(Aportes para la salud mental)
Dr. Carlos Rojas Malpica.
Nota previa: por la importancia del tema tratado nos
hemos permitido insertar esta conferencia pronunciada
por el Autor en el XXII Congreso Venezolano de Psiquiatría
celebrado en Puerto Ordaz, Edo. Bolívar, el día Sabado
23-10-2010
RESUMEN
El caribe tropical está representado en el colectivo mundial como sitio de
lujuria, sol y alegría, desde los tiempos del descubrimiento europeo hasta
nuestros días. La naturaleza y la cultura tropical parecen dejar poco espacio
para la vida interior, el recogimiento y el sosiego. La presenta comunicación
se propone discutir y analizar esta premisa, a partir de una hermenéutica
promovida desde el silencio, lo cual puede arrojar datos novedosos y
relevantes para una antropología que permita otro abordaje de los aspectos
relacionados con la salud mental en la cultura tropical.
para seguir adelante, con los propósitos de esta
comunicación. Lo que sí nos interesa dejar sentado, es
que la hermenéutica nos abre una posibilidad de
conocimiento de la realidad que no es menos rigurosa,
ni de menor rango epistemológico que los métodos
explicativos de las ciencias naturales. La vía comprensiva
que dejó abierta la fenomenología de Husserl y Heidegger,
que fue tan útil para Jaspers en la elaboración de su
monumental "Psicopatología", se amplia y profundiza con
la hermenéutica contemporánea y su profunda exploración
del mundo simbólico.
Seguramente habrán muchas claves simbólicas
para comprender la psiquis profunda del hombre tropical.
Nos proponemos aproximarnos desde dos lugares
igualmente enigmáticos: el escándalo y el silencio.
Encontrar un lugar para la fusión de ambos misterios en
el horizonte de la cultura, y sus posibles incidencias en
la salud mental, es un reto que nos está demandando la
historia y la sociedad contemporánea. Demos entonces,
nuestros primeros pasos, recordando a San Juan de la
Cruz:
ABSTRACT
The tropical Caribbean is represented in the world-wide group like site of
lujuria, sun and joy from the times of the European discovery of America till.
the present time. The nature and the tropical culture seem to leave little space
for the inner life, the withdrawal, the loneliness and the calmness. It presents/
displays communication sets out to discuss and to analize this premise, from
a hermenéutica promoted from silence, which can trow novel and excelent
data for an anthropology that allows another boarding of the aspects related
to the mental health in the tropical culture.
Introducción
Hermenéutica es palabra que circula con fuerza
por el pensamiento contemporáneo, aunque venga de
fuentes muy lejanas. Según el DRAE, la palabra procede
del griego (((((((((( que significa intérprete, pero su uso y
significado se refieren sobre todo a la interpretación y
exégesis de textos sagrados. "Se considera que el término
deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero,
al que los griegos atribuían el origen del lenguaje y la
escritura y al que consideraban patrono de la comunicación
y el entendimiento humano; lo cierto es que este término
originalmente expresaba la comprensión y explicación de
una sentencia oscura y enigmática de los dioses u oráculo,
que precisaba una interpretación correcta" (Wikipedia,
2010). Lo cierto es que hoy, los pensadores se han
apropiado del vocablo, explorando sus posibilidades para
explorar los símbolos y las prácticas sociales en los
ámbitos jurídico, filológico, bíblico y filosófico, entre otros.
No será necesario un largo recorrido por la
fenomenología de Heidegger ni de su discípulo Gadamer
La música callada
la soledad sonora
la cena que recrea y enamora (Cit por Silva, 2008)
Entre lo ostensible y lo oculto
En el año de 1749, Don Luis de Castellanos, Gobernador
y Capitán General de Venezuela emite un edicto
prohibiendo el baile del "xoropo escobillado", con la
advertencia a los transgresores, de sufrir vergüenza pública
y dos años de presidio, mientras que las mujeres pasarían
igual tiempo de reclusión hospitalaria. Todo ello porque
llegó a su "superior conocimiento que en algunas villas
y lugares de esta Capitanía General de Venezuela se
acostumbra un baile que denominan Xoropo escobillado,
que por sus extremosos movimientos, desplantes y otras
suciedades que lo informan, ha sido mal visto por algunas
personas de seso..." (Palacios, 2010). En 1761 el Obispo
de Caracas, Don Diego Antonio Diez Madroñero, emite
el siguiente edicto:
Deseando a todos sus súbditos la salvación de
sus almas y que la astucia diabólica del demonio no les
engañe dejándose llevar a pecar que les facilita la ocasión
en los bailes llamados vulgarmente fandangos, zambique,
danza de moros y otros semejantes en cuya práctica,
con gran tribulación de hombres y mujeres se ofende
Profesor Titular del Departamento de Salud Mental.
Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 4
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
La hermenética del silencio en la representación social del trópico
(Aportes para la salud mental)
muy gravemente a Dios NS...(...), en algunos de estos
pueblos de este obispado...ordenamos y mandamos a
todos los fieles de uno y otro sexo residentes en las
villas.....en virtud de pena con excomunión mayor Trine
Canonica Admonitiones (...), se abstengan de aquella
práctica pecaminosa de los expresados bailes (Palacios,
2010)
Nos complace decir que no sólo no tuvieron éxito
las prohibiciones del Capitán General Luis de Castellanos
y del Obispo Díez Madroñero, sino que cien años más
tarde, durante la visita de una delegación francesa a
Caracas, el Conde Clermont-Crecouver refiere que la
forma de bailar el fandango en estos lugares "haría sonrojar
a la mujer más disoluta" (Palacios, 2010). Las anécdotas
podrían multiplicarse por miles y el resultado seguiría
siendo el mismo. Desde el (des)cubrimiento de América,
toda referencia al trópico americano, tuvo la connotación
del escándalo, desde la exuberancia de la flora, la fauna,
los atuendos mínimos de sus habitantes, la sensualidad
de Anacaona, los estetocéfalos de Walter Raleigh, la
sexualidad de los caribes, el canibalismo de algunas
tribus, los sacrificios humanos en rituales religiosos, la
independencia, el mestizaje, hasta el sincretismo religioso.
Con todo ello se fue constituyendo un imaginario colectivo
a ambos lados del atlántico en el que el trópico queda
representado como locus para la sensualidad, la sorpresa
y el escándalo. La industria turística ha explotado esta
versión y la promueve con visibles propósitos comerciales.
Además, hemos escuchado una frase despectiva que
afirma que el trópico sólo produce plátanos y dictadores.
Parecería imposible contemplar el trópico desde la soledad
y el silencio. Encontrar autores tropicales con este abordaje
contemplativo luce una tarea imposible, pues la
exuberancia de la naturaleza absorbe de tal manera los
sentidos que toda nuestra actividad intelectual debería
quedar reducida a una lírica de lo inmediato. Jamás
veremos en una promoción publicitaria a la gente
trabajando, reflexionando sobre la vida, contemplando el
paisaje desde su intimidad, ni mucho menos a un
pensador, un poeta o un artista refiriendo sus dolores y
desgarros desde los más desolados rincones de su
espíritu. Sin embargo, ese ejercicio hermenéutico si fue
realizado por el chileno Waldo Ross en dos textos
fundamentales, "Ensayos sobre la geografía interior" y
"Nuestro imaginario cultural" (Ross, 1971; 1992). Y no
es que esté mal que se nos vea alegres, sensuales,
entusiastas y musicales, lo que ocurre es que las
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
representaciones sociales a menudo inducen estereotipos
comportamentales y actitudinales de los que sólo se
puede salir a través de otras representaciones que hagan
alto contraste.
El ritmo de la civilización contemporánea es de
alta velocidad. A 200 Km/h no es posible detenerse a
contemplar un camino de hormigas. Si algo le falta a la
contemporaneidad es tiempo y vida interior. Se prefiere
el vértigo y lo inmediato, las experiencias breves e intensas,
la búsqueda de sensaciones, los deportes extremos y
la productividad a la producción. Se sabe que el ruido
extremo provoca efectos psicofisiológicos indeseables,
de la misma manera que el contenido semántico de un
mensaje puede ser altamente perturbador (Miyara, 2010;
Otárola Merino, Otárola Zapata y Finkelstein, 2006). La
activación encefálica difusa de algunas experiencias
intensas, que incluso arrastran consigo la sexualidad,
como la que se observa entre los participantes de algunas
orgías satánicas, con drogas de abuso, música ácida de
altos decibeles y megavatios, así como sacrificios rituales
y misas negras, puede dejar al cerebro inservible para
percibir el estímulo suave y sutil, canalizado a través de
conexiones más amplias, graduales y complejas del cortex
cerebral. La vía neurofisiológica que queda abierta, deja
al núcleo accumbens ávido de nuevas experiencias
ubicadas "más allá del principio del placer". Por otra
parte, el sonido de la quena no hiende el aire como un
cuchillo filoso, sino que ingresa y se disipa en él como
una brisa. La paciencia del hombre del altiplano, que toca
la quena y contempla la disolución del sonido en el aire,
no tiene cabida a 200 km/h. Se trata de una experiencia
fugaz y mística en la que el espíritu pende del oído atento
del músico, que debe ser realizada en silencio.
Esquemáticamente, en el primer caso se trata de una
experiencia dionisíaca que se vive en el cuerpo, y en el
segundo, de una vivencia apolínea registrada en el espíritu.
Los primeros escritores de América se dejaron
seducir por el impacto sensorial de la fulguración tropical.
Así, nuestro primer gramático Andrés Bello (1781-1865),
inicia su "Silva a la agricultura de la zona tórrida" (Londres,
1823), con esta estrofa singular:
¡Salve, fecunda zona,
que al sol enamorado circunscribes
el vago curso, y cuanto ser se anima
en cada vario clima,
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 5
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
La hermenética del silencio en la representación social del trópico
(Aportes para la salud mental)
acariciado de su luz, concibes!
En sucesivas estrofas del mismo tono celebratorio
y elegíaco, el poeta continúa su canto a una realidad que
rebosa una vida exuberante y benigna. Se trata de una
vivencia elaborada a partir de la retina deslumbrada del
vate, donde no parece haber lugar para el drama y la
tragedia, pero que deja constancia de una naturaleza en
proliferación caótica. En alto contraste con este trópico
idílico, veamos lo que dice Alejandro Oliveros, poeta
venezolano de descreída contemporaneidad:
MATAPALOS (Ficus dentroica)
En las tierras del trópico, cuando los vientos
del norte se prolongan sobre el sediento collado,
las semillas del matapalo escogen una víctima,
un árbol muy alto o una palma de abanico
El parásito se desarrolla con velocidad pasmosa,
sus ramas seductoras rodean al desprevenido tronco,
sus caricias asesinas y susurros lo adormecen,
penetran y absorben la gota más breve de su savia
En cuanto la madeja alevosa ha cubierto
la piel arrugada del árbol la desgracia es inevitable.
La podredumbre progresa, la asfixia se establece
y los restos del gigante, envejecidos, se desploman
Así, el bochorno y la humedad han avanzado por mis
huesos.
Nadie escapa al rigor de las tierras del trópico
(Oliveros, 1995).
Pero si el trópico puede ser sufrido o celebrado,
nada menos puede ser dicho del silencio. La polisemia
del término se hace evidente de inmediato. Entre sus
sinónimos pueden citarse el mutismo, la paz, el sosiego,
la reserva, el secreto y el sigilo, la ocultación, el misterio
y el hermetismo. El sobrecogimiento de Pascal ante el
silencio eterno de los espacios infinitos expresa muy bien
la angustia cósmica del hombre. Un silencio absoluto
podría ser sinónimo de la muerte, pero un momento grave
de tensión y silencio puede ser muy elocuente. Existe
también el denominado "silencio cómplice", como aquel
que se esconde en las "buenas formas" de la diplomacia
mundial. Hay personas, pueblos y minorías que han vivido
constreñidos al silencio, porque sus sentimientos o su
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
lengua han sido prohibidos por la sanción moral o la
imposición de un poder dominante superior. En ese caso,
cada palabra, cada sentimiento reprimido hasta lo inefable,
hiere como la lanza clavada en el costado del mártir de
golgota. Desde el punto de vista filogenético, el silencio
se asocia al tiempo de latencia entre una situación/estímulo
y la conducta que desencadena. Se sabe que entre los
animales los signos son órdenes que reclutan conductas
de inmediato, especialmente en situaciones de peligro,
mientras que en el ser humano hay un tiempo de latencia
que permite una elaboración consciente que luego
devendrá en lenguaje. De niños, al regresar del bullicio
del recreo, la maestra nos pedía reclinar la cabeza sobre
el pupitre y guardar silencio; en ese momento uno
reconstruía con la imaginación y el pensamiento, todas
las travesuras y carreras que daba en los 30 minutos de
tiempo libre. Ello obliga a apreciar el valor pedagógico de
ese rato de sosiego, como una experiencia que nos
enseñaba a ser más elocuentes. En la psicoterapia
psicoanalítica, el silencio es objeto de especial
interpretación y, desde el punto de vista fenomenológico,
se trata de una vivencia que puede estar plena de sentido.
Un psiquiatra que no sepa valorar el silencio podría ser
un sordo para apreciar el significado de algunos instantes.
Es necesario entonces, un riguroso ejercicio hermenéutico
en nuestra práctica clínica.
Dice Waldo Ross (1971; 1992), que la novela
Canaima de Rómulo Gallegos admite "dos ángulos de
apreciación completamente diferentes: uno exterior,
localista, pintoresco, lleno de salvajismo y aventuras
insólitas. Y otro interior, metafísico, lleno de extrañas
resonancias a través de las cuales se vislumbra el mundo
subterráneo donde la vida y la muerte logran identificarse".
"Allí la selva es el pórtico que conduce al mundo interior
que hunde sus raíces en la profundidad de la tierra,
siguiendo el camino que le indican las raíces de los
árboles" y Juan Solito, personaje axial de la novela, el
que siempre anda solo, porque la soledad "es la mejor
compañía del hombre", "plantea una posición básica del
alma latinoamericana, a saber, la identificación del saber
con la vida, de la inteligencia con el instinto". En Juan
Solito se da "una intuición sentimental del cosmos", de
tal manera que su mundo interior "no es otra cosa que
un maravilloso entretejido de las tres dimensiones que
estructuran el alma latinoamericana: la comunión con la
tierra, la presencia de la libertad absoluta y la sabiduría
de la soledad". En cuanto a Santa Rosa de Lima (1586-
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 6
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
La hermenética del silencio en la representación social del trópico
(Aportes para la salud mental)
1617), el autor chileno nos refiere lo siguiente: nació un
20 de abril, "cuando los cielos y los astros tienen su más
apacible y generosa influencia", "la fecha de nacimiento
y muerte de la santa guardan también una íntima relación
con el concepto cíclico que los incas tenían de la
agricultura", en la patrona de América se concentran un
"simbolismo vegetal" (hacía reverdecer las plantas muertas,
ordenaba a las hojas de los árboles cantar en alabanza
a Dios), "un movimiento expansivo desde el centro a la
periferia", característico del misticismo americano, un
movimiento cíclico o circular, "compromiso cósmico" y
"sentimiento mesiánico". Santa Rosa escribió muy poco,
pero aprendió sin maestros a leer, dibujar, cantar y tocar
el arpa, la cítara y la vihuela. Se ha dicho que en la Santa
se acumulan rasgos panteístas y una falta de individualidad,
pero ello no la desmerece en absoluto, "porque la
trascendencia expansiva y panteisante, la ingenuidad en
la apertura de la conciencia, y la carencia de gravitación
hacia el centro de la individualidad, son precisamente los
supuestos que permiten poner en movimiento las
dimensiones de la geografía espiritual de Santa Rosa".
Ello no debe sorprendernos, "pues los indios pensaban
que una fuerza cósmica universal penetraba todo el
universo, y al acumularse en ciertos objetos, los
transformaba en huaca" y en la ciudad de Cuzco se
contaban hasta 340 huacas. Aunque la Santa fuese hija
de padres blancos de ascendencia española, su mestizaje
se produce por estar atravesada por la flora y el sol
americanos. Por otra parte, el entrenamiento de los
chamanes del amazonas comprende una relación mística
con algunas piedras.
Aunque el denominado "boom literario" del
pasado siglo resulta una expresión escandalosa, los
narradores más importantes realizaron sus obras en
silencio. Se dice que García Márquez toma el habla de
los taxistas de Barranquilla para lograr registros coloquiales
de alto valor semántico. Su obra contiene un universo
simbólico presente en diversos autores del denominado
realismo mágico, que sólo puede ser recogido a través
de una escucha muy atenta. El término de lo real
maravilloso fue creado por el cubano Alejo Carpentier
para referirse a las peculiaridades del barroco americano,
del cual es un extraordinario representante, junto a su
paisano, José Lezama Lima. Decía Carpentier: "mi paso
por el surrealismo me volvió mas latinoamericano que
nunca. Lo que buscaban ellos, lo teníamos nosotros (es
el eterno, aquí, allá de mis novelas). En París había que
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
exprimir, ordeñar trabajosamente la realidad para sacar
la materia maravillosa, acá, lo maravilloso está a la vuelta
de la esquina". Sobre el mismo tema, Ferrada Alarcón
(2006) sostiene que "en el planteamiento estético de lo
real maravilloso, lo imaginario es más poderoso que lo
inmediato y concreto, hasta el punto de ser soporte de
lo real". Se trata entonces, de un platonismo tropical que
ha pasado inadvertido para los que nos representan como
puro y simple escándalo. En "Los pasos perdidos", Alejo
Carpentier hace una inmensa indagatoria de las raíces
americanas a través del tiempo, la música, y el paisaje,
por la vía de un músico enajenado por la civilización
occidental, que al final busca y encuentra lo primigenio
del hombre americano en la profundidad de la selva
amazónica. Se trata, según Ferrada Alarcón, de "la real
experiencia de vivir un mito de origen".
Leamos estos párrafos exquisitos de José
Lezama Lima para ratificar la importancia del silencio en
la obra del gran escritor del barroco:
"Estaba mucho tiempo sentado en su cuarto de
estudio, viendo desfilar como en un tiro al blanco, la punta
encendida de sus cigarros. Contemplaba las chispas,
pero no las avivaba, de tal manera que eran frecuentes
las veces que las cerillas le quemaban los dedos, mientras
la lumbre debilitada por el grosor de las cenizas terminaba
por extinguirse en la alianza de la humedad de la saliva
con el rescoldo invasor.
El ejercicio de la poesía, la búsqueda verbal de
finalidad desconocida, le iban desarrollando una extraña
percepción por las palabras que adquieren un relieve
animista en los agrupamientos espaciales, sentadas como
sibilas en una asamblea de espíritus. Cuando su visión
le entregaba una palabra en cualquier relación que pudiera
tener con la realidad, esa palabra le parecía que pasaba
a sus manos, y aunque la palabra le permaneciese invisible,
liberada de la visión de donde había partido, iba
adquiriendo una rueda donde giraba incesantemente la
modulación invisible y la modelación
palpable........"(Lezama, 1997).
No hay duda que el trópico vive un oximorón
entre el escándalo y el silencio. En la superficie hay gusto
por el alto volumen, los paroxismos, el recalentamiento
del deseo, la incontinencia y los derrames verbales. Es
cierto que algunas veces la exuberancia del paisaje busca
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 7
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
La hermenética del silencio en la representación social del trópico
(Aportes para la salud mental)
expresarse a gritos. Pero al mismo tiempo, una
hermenéutica más profunda nos revela insospechados
registros íntimos. Hay un petitorio social que exige bajar
el volumen, reducir las velocidades y atender la vida
interior, que resulta congruente con la promoción de la
salud mental. Nunca como ahora lució más pertinente
esta reflexión del poeta Eugenio Montejo:
"Ningún discurso, por interesante que se suponga,
debe sobrepasar nunca los ocho minutos, pues tal es el
tiempo que tarda la luz en llegar del sol a la tierra. Después
de ocho minutos todo lo estamos viendo bajo una luz
diferente, de modo que más convendría callarse y meditar
en otro asunto" (Montejo, 2006, cit. por Medina, 2010).
La frase de Montejo sobre la luz, nos urge también
a una metodología para la oscuridad. También para el
tiempo que les enhebra a ambas. Ni chapoteando en la
superficie escandalosa de la vida, ni paralizados en la
inacción de la contemplación infinita se podrán encontrar
las claves para nuestros más serios problemas. Tampoco
es necesario esconder la pólvora. Lo importante es
encontrar esa fusión de horizonte de la que hablaba
Gadamer, donde lo extraño y lo obvio dialogan entre si,
permitiendo una realización más plena del sujeto tropical
y su cultura.
Bibliografía
1. Ferrada Alarcón, Ricardo. Texto e identidad en los
pasos perdidos de Alejo Carpentier. Universidad Católica
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Cardenal Raúl Silva Henríquez. Santiago de Chile. Literatura
y lingüística. N°017. 2006 (141-155).
2. Lezama Lima, José. Paradiso. Ediciones Cátedra, S.A.
Madrid. 1997
3. Miyara, Federico. Ruido y contenido semántico.
http://scholar.google.co.ve/scholar?start=10&q=fisiolog
ia+del+ruido&hl=e&as_sdt=2000. Consulta en linea, 17
de Mayo de 2010.
4. Medina Figueredo, Juan. Siglo XXI. Educación y
revolución. Protagoni, CA. Valencia. Venezuela. 2010.
5. Montejo, Eugenio. "El cuaderno de Blas Coll. Lino
Cervantes. La caza del relámpago". Bid & Co. Editor.
Caracas. 2006.
6. Otárola F, Otárola F, Finkelstein A. 2006. Ruido Laboral
y su Impacto en
Salud. Ciec Trab.
Abr-Jun;8(20):(47-51).
7. Oliveros, Alejandro. Tristia. Ediciones del FONDACO.
Royal Wine Merchants. Caracas, New York. Caracas.
1995.
8. Palacios, Mariantonia. Lo que bailaban nuestros
ancestros. El desafío de la historia. N° 17, Año 3, 2010
(34-44).
9. Ross, Waldo. Ensayos sobre la geografía interior.
Gráficas Sánchez. Madrid. 1971
10. Ross, Waldo. Nuestro imaginario cultural. Editorial
Anthropos. Barcelona. 1992.
11. Silva, Ludovico. Teoría poética. Editorial Equinoccio.
Caracas. 2008
12.Wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9utica.
Consulta en línea: 10/10/2010
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 8
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
Dr. José Orellana Torrealba
Director
Dos eventos, de manifiesta trascendencia en este
segundo año de actividades de la Junta Directiva que entregó
sus funciones en Enero de este año, merecen ser resaltados
para los lectores porque revelan el dinamismo que esa Directiva,
en particular su Presidente, Dr. Néstor Macías, imprimió a todas
sus gestiones.
En primer lugar fue la celebración del 68avo
cumpleaños de la fundación de nuestra SVP que por primera
vez se llevó a cabo en una ciudad interiorana. Se escogió la
población de El Tigre, en el Sur del Estado Anzoátegui por estar
cercano al lugar de residencia y del trabajo del Presidente
mencionado y que por razones personales de sobra conocidos,
no podía desplazarse a otro lugar. El acto contó con asistencia
de psiquiatras de Caracas y de algunos otros Capítulos del
resto del país y en realidad la asistencia al evento central llenó
completamente el salón escogido del Hotel donde nos alojamos
los invitados.
El viaje para los invitados no tuvo ningún tropiezo, la
gran mayoría nos trasladamos en avión hasta la ciudad capital
del Estado, Barcelona, y de ahí una flotilla de automóviles nos
condujo a El Tigre. El hotel elegido cuenta con buenas
instalaciones y está bien atendido por su personal. En la noche
de la llegada celebramos el cumpleaños con una sesión
académica donde el Vocal de la Directiva, Dr. César Marín
Marcano, pronunció una conferencia que agradó al público por
la precisión de los conceptos, la novedad de la temática escogida.
"LA PSIQUIATRÍA EN TIEMPOS DE CRISIS" que sirvió de
precisión y ampliación del tema central escogido para la Jornadas
Nacionales de Psiquiatría que se efectuaron este año en
Maracaibo, Edo. Zulia.
Luego se entregaron reconocimientos de la Directiva
a los Dres. Robert Lespinasse, Argenis Damas y Alexis Vázquez.
Siguió un discurso corto y preciso del Presidente, donde destacó
parte de la labor cumplida, agradeció a los presentes por la
asistencia y a muchos empresarios aportantes a los fondos de
la Sociedad y, por supuesto, siguió un brindis cordial donde
todos intercambiamos saludos, reminiscencias, gestos de
amistad y compañerismo, dentro de la atmósfera festiva creada
por la animación entusiasta de los colegas psiquiatras, Zulema
Cendón, Ramón Primera y Argenis Damas cantantes, bailarines
de éxito y expertos karaotekas que entusiasmaron a otros
colegas para atreverse a tomar los micrófonos y dar a conocer
sus facultades musicales y dancísticas.
En la mañana siguiente, luego de un apetitoso
desayuno, fuimos invitados por el Dr. Macias a un recorrido por
la ciudad y después a visitar las instalaciones de su Clínica
Psiquiátrica, donde con el concurso de sus dos hijas, también
psiquiatras, Aura Isolina y Aura Carolina, como expertas
anfitrionas, pudimos comprobar que estas edificaciones
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
levantadas en una bella y ancha extensión de terreno, en la
carretera El Tigre-Ciudad Bolívar permiten la afirmación de que
es la Clínica Psiquiátrica, edificada especialmente para esa
misión, de mayor envergadura que existe en nuestro país.
Puede decirse que el funcionamiento de la Clínica
"Macías" es un ejemplo de producción endógena. El terreno
sirve para la siembra de toda clase de vegetales comestibles
y de adorno y para el pastoreo de ganado vacuno, caprino, de
puercos conejos y aves, que luego se usan para la alimentación
de todos. El diseño arquitectónico de los edificios y de todo el
mobiliario no requirió mayor ayuda externa porque en los propios
talleres se produjeron los muebles, todo el artesanado, techos
y separaciones hechos con madera noble e incluso los ladrillos
y revestimientos fueron objeto de diseños del mismo Macías e
inspiración de la familia, encabezados por la entonces dinámica
esposa, Aura, desaparecida, como sabemos en el doloroso
accidente de Clarines y que le sucedió por acompañar a su
esposo a una Jornada regional en San Cristóbal, Edo. Táchira
y que tuvo que ser cancelada por el trágico hecho.
A propósito, los restos de tan respetable dama, junto
con los de una hija, descansan en un mausoleo construido en
los mismos terrenos, previo permiso dado por las autoridades
correspondientes. El sitio se ha convertido en un lugar de paz,
recogimiento, meditación y duelo, pero, también de sano
entusiasmo para proseguir las tareas que la vida nos asigna.
Las instalaciones, muy lujosamente acomodadas,
sirven de residencia para pacientes internados, para consultas
externas, para tratamientos ambulatorios e incluso de espacio
recreativo para entrar en comunión con la naturaleza, tan pródiga
en estos llanos.
En conclusión, ha sido una celebración cumpleañera
que enriquece la historia de la SVP e inicia la toma definitiva
por parte de la provincia para que, compartiendo con Caracas,
levantemos nuestras banderas en Pro de la Salud Mental del
venezolano.
XXII CONGRESO VENEZOLANO DE PSIQUIATRIA.
"Dr. JOSE ORELLANA TORREALBA" Y "Dr. MIGUEL GRAU
VIDAL"
Tema Central: "ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS PARA
CONSEGUIR LA PAZ"
HOTEL "VENETUR ORINOCO" PUERTO ORDAZ. Edo,
BOLIVAR.
21-22 Y 23 de Octubre de 2010.
Este es el segundo evento de importancia que llevó
a cabo la Directiva de la SVP, vigente para la fecha. A fe cierta
que se cumplieron casi todas las expectativas, pese a que
varias circunstancias conspiraban contra ese objetivo.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 2 9
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
En primer lugar la crisis económica y política, que es
palpable en el país, nos acogota por la escasez de fondos
disponibles para invertir en una magna reunión cuyos egresos
llegan hasta 1500 millones de bolívares y los ingresos se ven
mermados por los escasos aportes de las empresas, entre
ellas, las productoras de medicamentos para esta especialidad.
Sus presupuestos se han visto reducidos y algunas de ellas,
las de mayor capacidad económica, se niegan a participar.
Las otras, dispuestas y amigas, reducen sus aportes por razones
comprensibles.
En segundo lugar, el Gobierno asigna menores fondos
para estas actividades y una modificación reciente de la LOCTI
(Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación) ha restringido
los aportes. Anterior a dicha modificación, muchos empresarios,
que en forma particular y voluntaria tenían la capacidad de elegir
a las instituciones seleccionadas para ayudar, a cambio de
cursos y otras modalidades de formación del personal, ahora
con estos aportes deben llegar primero al FONACIT y es en
esta instancia donde se decide aportar a las instituciones los
subsidios necesarios para financiar los proyectos que se les
presenten, lo cual, obviamente, retarda los procedimientos,
somete a severo escrutinio la concesión de los aportes y uno
no deja de pensar que pueden ocurrir sesgos en los cuales los
de naturaleza política no pueden soslayarse. Esta es una opinión
muy personal y en nada compromete a nuestra SVP.
En tercer lugar, lo apartado de la sede con acceso
principal por vía aérea, la poca capacidad económica actual de
la SVP para ofrecer subsidios a los socios inscritos y participantes
activos en las actividades científicas de los Congresos, como
se venía haciendo en eventos anteriores y luego la circunstancia
de una sola plancha aspirante a llenar los cargos de la nueva
Directiva que se eligió en este Congreso al contrario de
Congresos anteriores donde la competencia electoral atraía a
los votantes de las planchas contendientes para hacerse
presentes, todo ello hacía pensar en la ausencia de muchos
asiduos asistentes a nuestros eventos.
Sin embargo y pese a todo, el Congreso se realizó
con una buena asistencia (470 inscritos, de ellos casi 270
miembros activos de la SVP), votaron unos 120 en la elección
llevada a cabo el día 22-10, poca abstención de los asistentes
y una votación de 120 votos válidos de los cuales los cargos
más favorecidos casi llegaron a 100 votos. Ello demostró el
entusiasmo de los miembros activos y deja la esperanza que
lo alcanzado hasta ahora continuará en ascenso. Las condiciones
actuales no son las más promisorias pero sólo será un reto para
la capacidad emprendedora de los elegidos. También las
Directivas de los Capítulos fueron electas y en este número de
la Revista aparecen los nombres de los seleccionados.
Con relación al programa ofrecido, aparece un Invitado
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Internacional, el Dr. Manuel Montes De Oca, cortesía de los
Laboratorio Janssen-Cilag. Es prueba de lo que comentamos
supra esta presencia de apenas un invitado internacional cuando
en programaciones anteriores el número de especialistas del
extranjero sobrepasaba la docena. Esto fue compensado con
el número de Invitados Nacionales que en número de 92 se
encargaron de cumplir con todas las conferencias, simposios,
mesas redondas, talleres y alguna otra actividad académica
llevada a cabo. Ello es prueba fehaciente de la cantera de
especialistas de alto nivel que se cuenta en la Sociedad. Como
Invitados Especiales aparece la lista de 13 personas, entre los
cuales la Presidenta Colegio de Médicos del Estado Bolívar,
Dra. Conchita Liendo y las autoridades del Núcleo Bolívar de
la Universidad de Oriente, Doctores María Coromoto Casado,
Decano y Milagros Silva, Coordinadora Académica, nos ofrecieron
su apoyo.
El Acto de Instalación del Congreso se celebró el día
Jueves 21, en la mañana. Correspondió al Secretario General,
Dr. Alonso Hernández Carstens pronunciar las palabras de
bienvenida. Luego la Presidenta del Capítulo Guayana de la
SVP, Doctora Nancy Rodríguez, saludó a los presentes.
Fue invitado a tomar la palabra el Dr. Carlos Rojas
Malpica a quien le correspondía presentar la semblanza de uno
de los Padrinos, Epónimos o Presidentes Honorarios que se
acostumbra homenajear en estos eventos de nuestra Sociedad.
Rojas Malpica accedió a retratar, tipo flash, al Dr. José Orellana
Torrealba. En este número se inserta lo escrito por el Dr. Malpica
que intituló como "LAUDATIO" Fue un trabajo efectuado como
lo que en lenguaje taurino se llama "AL ALIMON" ya que mi hija,
Martha Orellana Villegas, tomó una de las puntas del capote y
realizó una bellas diapositivas que se pudieron ver durante la
disertación del colega psiquiatra, asentado en Valencia,
Venezuela. Sólo puedo agregar a lo escrito que este cronista
homenajeado pudo trasladarse por minutos a su tierra de
nacencia y a su infancia campesina, aislado del mundo civilizado
ya que el colega hurgó en meandros muy ocultos y trajo a
colación parajes olvidados de hechos y personajes: el internado
en Guanare para terminar la educación primaria, el tiempo
barquisimetano en el Liceo "Lisandro Alvarado" y donde conoció
a su primera esposa, madre de sus tres hijos, y pare usted de
contar. La vida universitaria y profesional y luego su segundo
matrimonio. Sospecho de los culpables de tales reminiscencias
pero admiro el ánimo investigativo (tipo espionaje) de quien
considero un verdadero amigo y profesional de altos quilates.
La bella mujer y profesional muy distinguida, Doctora
Yolirma Vaccaro. C. fue la escogida para entregarnos la
semblanza del otro compañero homenajeado con el padrinazgo
o eponimato: Doctor Miguel Grau Vidal. Lo dije en las breves
palabras de agradecimiento. Grau se merece para él sólo este
homenaje no sólo por los sólidos cimientos de la profesión que
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 0
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
escogió para servir a sus semejantes sino por su talante de
hombre bueno, probo, cordial, colector de amigos, formador
de gente, poseedor de una vena del humor que nos hace falta
a todos para vivir y disfrutar de la vida como la merecemos y
que nos la complicamos por pamplinas de poco valor, El texto
del discurso de la colega Vaccaro revela a todos al hombre que
nos topamos en todos los Congresos y Jornadas adonde lleva
su sabiduría y la forma de abordar el hecho psíquico, impregnado
de un humanismo aleccionador.
Ambos Padrinos salimos muy emocionados del acto
y confieso que es una de las pocas veces en las cuales he
sentido la distinción de un homenaje que me riega los terrones
del alma.
Se pautaron 17 Conferencias, 11 simposios, 7 Talleres
y 1 sesión de Trabajos Libres. Entre las Conferencias se debe
destacar la que ha pautado la SVP, como obligatoria y bautizada
como "CONFERENCIA MAGISTRAL, DOCTOR JESUS M. MATA
DE GREGORIO" para ser dictado en cada uno de los Congresos
Nacionales y que corresponde pronunciarla al colega que por
antigüedad, méritos académicos y gremiales y jerarquía dentro
del mundo de la especialidad o de disciplinas afines, sea
acreedor a esta distinción.
En esta ocasión correspondió tal designación al Colega
Carlos Marcano, Profesor de la Universidad de Oriente y persona
muy apreciada por la comunidad bolivarense y con una buena
cantidad de discípulos del Postgrado que le aplaudieron y le
felicitaron con verdadera emoción. El título de la Conferencia
fue el de "SERENIDAD" y de veras que con tan modesta palabra,
el conferencista nos dejó convencidos del manejo conceptual
de los entresijos filosóficos que la medicina y en particular la
Psiquiatría requieren para ser entendida en sus límites históricos
y filosóficos y para ser aplicada como terapia existencial que
toma al ser humano como centro de sus percepciones,
preocupaciones y desvelos y conducirlo por un camino humanista
que integre todos sus sistemas en procura de su bienestar
espiritual.
Un recorrido por escritores antiguos y actuales, trazado
con buena pericia, permitió que el Doctor Marcano enraizara su
tema con el Lema central del Congreso "ALTERNATIVAS
TERAPÉUTICAS PARA CONSEGUIR LA PAZ" Su disertación
cumplió con este objetivo e incluso el titularla "Serenidad" señala
la clave para aparcar la violencia que nos paraliza y desplegar
el arma de la calma, de la valentía, del coraje, de desechar el
lenguaje de la separación y del ostracismo y prepararnos para
un nuevo encuentro de los espíritus que ya no aguantamos
más.
Felicitamos al Colega Marcano y su escogencia para
esta compleja y difícil misión de hermanarnos, más allá de
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
ideologías y de sectas.
De inmediato, la Directiva e invitados al presidium nos
convidaron a un Brindis de Instalación que fue satisfactorio para
todos.
Una breve nota aclaratoria: de nuevo el redactor de
estas crónicas cae en confusión por los cambios producidos
en la relatoría de las actividades científicas que presenta el
programa impreso; se supone confeccionado por el Comité
Organizador de Congresos y Jornadas con la asesoría final de
la Junta Directiva. Ya en notas anteriores comentamos sobre
la denominación de Conferencias Magistrales y Conferencias a
secas sin que se señalen los parámetros por los cuales se
establece la separación. Ahora en este programa aparecen dos
conferencias Generales, 1 y 2; 2 conferencias- almuerzo, 1
conferencia Magistral "Mata De Gregorio" y quedan 12
conferencias a secas para un total de 17. Se observa y advierto
que la numeración del programa repartido no corresponde a
este listado que he hecho en forma de numeración corrida sin
separaciones innecesarias, para efectos de evitar lo confuso
La conferencia general 1, (6 en mi recuento,)
correspondió al siempre nombrado y presente en estas lides,
Dr. Luis José Uzcátegui y la intituló "LA MENTE MÁGICA Y LA
PAZ". Observarán los lectores que progresivamente nuestra
especialidad se va adentrando en el núcleo del quehacer
humano que pretende asir la psiquiatría y, sin alejarse en mucho
de los linderos médicos que la han enmarcado durante gran
parte de su tiempo, se atreve a penetrar en los lenguajes de la
Antropología, la Sociología, la Psicología, la Filosofía, para volver
a los aportes primigenios y tocar, incluso, el gran magma universal
que le marcó como la galaxia envolvente y llegar así a la mente
primitiva que con mitos, creencias, prácticas de hechicería, ritos,
el hombre que convertido en sapiens, utilizó la Magia, antes que
la Ciencia, para empoderarse e influir sobre los vecinos.
Con gran sagacidad, dominio de lo que habla, pericia
en la didáctica, el conferencista, Dr. Uzcátegui, una vez más,
nos condujo por un camino del cual podemos bifurcar senderos
para la comprensión cabal del ser humano que busca nuestra
comprensión y ayuda. Los interesados en lo planteado por el
conferencista pueden contactarlo o esperar la publicación que
pudiese ser en nuestra revista.
Acompañaron a Uzcátegui en el presidio, los Doctores
Amador González, como Presidente de la mesa y la Doctora
Gypsy Molina como Secretaria
Con el mismo tenor, claro y contundente, asistimos a
la Conferencia General No.2 (12 en mi listado particular) dictada
el día Sábado 23, en la mañana. Su Título "LA HERMENEUTICA
DEL SILENCIO Y LA REPRESENTACION SOCIAL DEL TROPICO:
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 1
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
APORTES PARA LA SALUD MENTAL" Habrase visto tal titulación
para un Congreso !!!. El atrevido y transgresor, es nada menos
que el Psiquiatra y Filósofo de la Medicina, Doctor Carlos Rojas
Malpica, ya mencionado en esta crónica.
Asistimos a la disertación, un tanto precavidos e
inseguros por si entenderíamos tal presentación. Creo que
muchos otros colegas experimentaron tales sentimientos. Pero,
EUREKA, Lo entendemos todo!!!! La didáctica, la facilidad de
la expresión, la magia de convertir lo complicado en sencillo,
la experiencia docente ante alumnos de limitadas luces, nos
permitió la asimilación y el contento de comprender lo que se
nos planteaba.
Debo confesar que he escogido narrar de entrada
estas tres conferencias; La "Mata de Gregorio" del Dr. Marcano,
la de Uzcátegui y ésta de Rojas Malpica, aunada a la conferenciaalmuerzo del día sábado, pronunciada por el colega César Marín
Marcano, porque siento que las une un hilo invisible, eso de
remontarse a los orígenes del conocimiento del otro, al palpitar
de la filosofía, del ser y de la existencia y aterrizar en lo que
necesitamos para abrir las entendederas en el olor y sabor del
hombre enfermo, angustiado, deprimido, delirante, hastiado del
mundo tal como nos lo presentan y transcurre y retomar
instrumentos que tenemos a la mano, fuera de la tecnología y
el cientificismo para sentir que ayudamos ciertamente. Y además
que cumplen con el mandato "PROVEER ALTENATIVAS PARA
CONSEGUIR LA PAZ"
Actuó como Presidente de esta mesa 2, el Dr. Alfredo
Olivares G y como Secretaria, la Dra. Nahir Rangel.
Las que aparecen en el programa como ConferenciasAlmuerzo fueron 2. La primera (4 en mi relación) fue un verdadero
suceso. "PATRONES CONDUCTUALES DEL FETO" y lo fue,
no por el repaso del psiquismo prenatal, sino porque el
conferencista fue un importado de Valencia, Venezuela, el Doctor
Alberto Sosa Olavarría quien demostró plenamente que es un
ferviente apasionado de la vida del ser humano antes de su
entrada a este conocido "valle de lágrimas" y que pudo lograr
con imágenes que nos dejaron boquiabiertos desde su
prefiguración como espermatozoide y óvulo hasta sus últimos
paseos por esa piscina natural que es el útero preñado de
líquido amniótico. Ahí nos lo retrató, calmado, activo, irritable,
sonriente, echando brazadas, chupando felizmente sus
extremidades en expresión de un equilibrista del Circo del Sol.
Hay que tener baquía, profesionalismo, exacto
conocimiento del ser en estudio y abrevar de fuentes científicas
para hacernos disfrutar de un tema que pasamos por alto en
nuestras lecturas y estudios.
Al felicitar sinceramente al exponente, Dr. Sosa Olavarría,
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
ajeno a la psiquiatría pero afín a nuestras preocupaciones
médicas y conductuales que son las de su especialidad, le
decimos que nos ha dejado una enseñanza y una experiencia
difícil de abordar en este quehacer cotidiano y que tampoco
abrevamos en nuestros estudios formativos.
Los colegas Robert Lespinasse y Yolirma Vaccaro
acompañaron al expositor en carácter de presidente y secretaria
de la mesa.
La conferencia-almuerzo 2, (12 en mi recuento corrido)
le fue asignada al Dr. César Marín Marcano quien insistió en el
tema central del Congreso tanto en esta disertación como en
la conferencia que pronunció en El Tigre, Edo Anzoátegui, y por
ella la bautizó como "TIEMPO DE CAMBIO: ALTERNATIVAS
PSICOTERAPEUTICAS Y VALORES PARA LA PAZ". Algo he
escrito ya sobre el propósito de esta conferencia y se puede
afirmar que esta vez el TEMA CENTRAL del Congreso ha
quedado firmemente expuesto mediante la voz de cuatro
conferencistas que, sin ponerse de acuerdo, han defendido a
su manera la postura de una doctrina humanista, postmoderna,
para que riegue la frondosa jardinera del pensamiento psiquiátrico
y convertirla así en la especialidad para el mundo por venir.
Estuvo Marín muy bien acompañado con la presencia
de la colega Aura Isolina Macías como presidenta de la mesa
y a su vera el Secretario, Dr. Simón Pineda.
Y volvamos a las Conferencias a secas, muchas de
ellas merecedoras de denominaciones especiales. Apenas haré
una reseña breve y enumerativa. Aquellos Colegas que consideran
que sus conferencias merecen ser leídas por nuestros Miembros
y profesionales afines, tienen abiertas las páginas de esta Revista
donde pueden ser insertadas, cumpliendo, eso sí, con las
normas del resumen en español e inglés, agregar conclusiones
y recomendaciones y citar referencias bibliográficas.
La conferencia No. 1 fue la desarrollada por el invitado
extranjero, Doctor Manuel Montes De Oca, venido de USA y
traído por cortesía de los Laboratorios Janssen Cilag. Fue
Intitulada "AVANCES EN ESQUIZOFRENIA. ANTIPSICOTICOS
ATIPICOS INYECTABLES DE LARGA DURACION" Presidió la
mesa el colega Argenis Damas y en la Secretaría estuvo la
dinámica Dra. Verónica Guillen.
Problemas con el cumplimiento de los horarios y
vicisitudes inesperadas, tales como las fallas de energía,
estuvieron a punto de suspender esta importante y necesaria
disertación, El conferencista debía cumplir con los horarios de
su viaje de pocas horas y no quería perder la conexión aérea.
Felizmente todo se superó y pudimos oír y conversar gratamente
con el colega quien por trabajar en un medio frondoso de
pacientes y de nivel universitario cuenta con la pericia necesaria
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 2
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
y abundante para ofrecernos tips sobre la iniciación,
mantenimiento y efectos indeseables de las nuevas drogas
antipsicóticas. Las preguntas fueron muchas lo que dejó
demostrado el interés suscitado en la audiencia. Fue un invitado
que dejó deseos de volverle a oír.
Presidida por el Dr. Alexis Vásquez y bajo la Secretaría
de la Dra. María Constanza, el conferencista, Dr. Luis Salazar,
desarrolló el tema "PSICOCIRUGÍA EN PSIQUIATRIA, asunto
del cual se encargan con mayor dedicación los neurólogos y
neurocirujanos, en tanto que los psiquiatras nos limitamos a
conocer los resultados tangibles del hecho quirúrgico. Es un
tema que estará siempre en discusión porque los partidarios
acérrimos de lo biológico en medicina para quienes cada rasgo
conductual obedece a un sustrato anatómico alterado y que
ahora con la nanotecnología no hay rincón escondido del cerebro
donde no pueda buscarse algo e incluso el hecho causal puede
hacerse no pesquisable fácilmente por obedecer a patrones
desviantes dentro del genoma, sin embargo muchas escuelas
de interpretación niegan estos enlaces y atribuyen la mayoría
de las manifestaciones psíquicas raras a la impronta del medio
sociocultural. A todos se les hace difícil concebir la influencia
interactiva y mutua de ambas realidades, expresadas cada una
en lenguajes confluentes pero diversificados.
La conferencia No. 3 estuvo a cargo de la Dra. Hilda
Zerpa y fue denominada "CELULARIDAD Y ENFERMEDAD
MENTAL" y estuvo en la presidencia de la mesa el Dr. Jolfix
Marín y como Secretaria fungió la Dra. Nancy Rodríguez. Debo
confesar que no pude asomarme a este salón y por ende poco
puedo comentar sobre lo tratado. Apenas se me ocurre celebrar
la novedad y originalidad en la exposición de estos temas,
producto de los recientes descubrimientos del mapa del ser
humano cuando la dimensión de lo muy pequeño, de los límites
de la célula, ha sido rastreado y puestos a la vista de todos.
El Dr. René Mena fue el encargado de dictar el día
viernes en la mañana la conferencia No.4 con el título "CUANDO
EL TERROR LLEGA AL TRABAJO" Presidió la colega Evelyn
Milne y la Secretaría estuvo a cargo de la Dra. Sandra Moreno.
Igual comentario a lo anterior. Nuestras actividades científicas
y académicas toman nuevos derroteros y existe el retiro de
títulos simples y reales para echar fuego a la imaginación y a
la fantasía. Nos acercamos a títulos de novelas y de películas
y así enganchamos a la audiencia, quizás cansado de las
mismas cantaletas. Cuando el TERROR llega al trabajo, pues
tendremos que ir a afrontarlo ahí mismo, en su madriguera,
antes de esperarlo cómodamente sentado en el consultorio. El
mundo laboral, industrial, requiere del profesional que trabaje
junto a sus practicantes y se empape de la esencia del acontecer.
Es la misma misión que se les asignó a los CURAS OBREROS,
a la iglesia de la LIBERACIÓN, para que la hostia se acerque
al barrio, a la fábrica, aunque el hecho fue condenado por la
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Jerarquía Eclesiástica. Que me perdone el conferencista si ésta
no fue la intención de su conferencia y me he puesto a especular.
Los Laboratorios LUNDBECK invitaron al Dr. Luis
Madrid para dictar la conferencia 8, (está como la 5 en el
programa). Quiso desarrollar el tema "DEPRESION SEVERA:
CUANDO LA INTENSIDAD DETERMINA LA TERAPEUTICA".
El Dr. Carlos Marcano prestó su ayuda como Presidente de la
mesa y la Dra. Mirta Castillo le acompañó como Secretaria. De
más está decir que lo que nos dice Madrid está muy bien
fundamentado por haberse convertido es uno de los mejores
especialistas del país en el tema que abordó y arrojar toda su
experticia clínica en la mente de los oyentes que le siguen con
respeto y afectividad.
En otro salón y con buena audiencia, otro
experimentado y muy conocido psiquiatra, el colega Pedro
Delgado, de los predios de HUMANA, nos puso en el tapete
un novedoso planteamiento que bautizó como "NUEVAS
FORMAS DE ENFERMEDAD MENTAL". En la mesa le
presentaron los Doctores Bernard Reinfeld y Yolirma Vaccaro,
como Presidente y Secretaria, respectivamente. No es raro que
los psiquiatras acuciosos y estudiosos consignen sus
experiencias clínicas en protocolos distintos porque el viejo
enfermar se va quedando obsoleto ante distintas y nuevas
formas de padecer y la actual complejidad de la expresión
humana nos coloca ante situaciones originales que ya no
aparecen en los manuales y debemos inventar maneras distintas
de afrontar los factores actuales que angustian y desesperan
al hombre y la mujer que sufre la agresión del ambiente. Ya los
conocidos manuales clasificatorios de la enfermedad psíquica
se quedan cortos si bien derivan provechosas ganancias para
los "Peritos" autodesignados para confeccionar las nuevas listas
y para las organizaciones que les agrupan. Ojala el autor consigne
en nuestra redacción lo pronunciado para que una mayor
audiencia conozca su modo de ver esta realidad.
La Conferencia 10 (7 en el programa) nos proporcionó
un deleite porque fue dictada por uno de los pocos investigadores
en el área psiquiátrica que ya tiene curriculum hecho, y en
formación, ante centros nacionales y extranjeros. Me refiero al
Colega, Doctor Trino Baptista, atrincherado en la Cátedra de
Psiquiatría de la ULA (Universidad de los Andes) donde ha
construido un centro de docencia e investigación con logros
reconocidos. Pero no sólo se limita al estudio epidemiológico,
clínico y terapéutico, sino que la creación de un grupo selecto
de colaboradores está sembrando la semilla para un desarrollo
original de la ciencia psiquiátrica que no se repite en otras
latitudes del país. Igualmente la producción de material
pedagógico, socioeducativo, se ha plasmado en su recién
aparecido libro. "LO QUE DEBIERA SABER EL PACIENTE
ANTES DE IR AL PSIQUATRA O AL PSICÓLOGO" que fue
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 3
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
financiado por un pequeño Laboratorio de provincia, de Mérida,
repartido gratuitamente como una manera de darse a conocer
ante la población médica del país.
Por un lamentable malentendido, no pudimos bautizar
este texto en este XXII Congreso Nacional como era nuestra
intención y por tanto no se repartió entre los Asistentes. Se
espera otra ocasión.
Baptista quiso hablar sobre "COMORBILIDAD NO
PSIQUIATRICA EN ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNO BIPOLAR:
ATENCION INTEGRAL" Presidió el acto la Dra. Nancy Rodríguez
y Manuel Trujillo, ejerció la Secretaría. Con bien elaborados
cuadros estadísticos, plasmados en diapositivas, y con el acopio
de las experiencias personales y el manejo certero de la
bibliografía, el conferencista nos presentó una relación detallada
de los distintos cuadros médicos que se constelan alrededor
de los trastornos psiquiátricos mayores y que enmascaran,
tergiversan, modifican, la expresión clásica del cuadro y conducen
a los equívocos diagnósticos y a las terapéuticas poco efectivas.
Todo lo expuesto es producto de las investigaciones del Autor
y de sus colaboradores e impresionaron muy gratamente a los
asistentes quienes ampliaron el horario por el incesante
bombardeo de preguntas y reflexiones.
La conferencia 11 ( 8) la pronunció el Dr. Jesús Cardozo,
siendo presentado por la Secretaria, Dra. Rafaela Pastora Linares
y bajo la presidencia del colega Carlos García. El tema "¿SON
FUNCIONALES LAS CONDUCTAS DISFUNCIONALES?
Para mi disgusto, me fue imposible asistir a esta
disertación, cuyo tema lucía de mucho interés y que se sale de
la consideración rutinaria de síndromes y de casos. Agradecería
al Autor nos hiciese llegar un resumen o la conferencia entera
para insertarla en esta revista y hacerla conocer de nuestros
lectores.
Un verdadero estudioso de este tema, el Dr. Alberto
Mendoza, se encargo de dictar la conferencia 14, de acuerdo
a como las enumeré, sería la No. 11 en el programa repartido.
Habló sobre "AVANCES EN DEMENCIA" y nadie más autorizado
que él para ponernos al día en tan tenebrosa y creciente realidad,
como es la pérdida paulatina y progresiva de lo que nos distingue
como seres humanos en convivencia social; nos aislamos en
otro mundo mágico e infantil y al arbitrio y mando de los pobres
cuidadores quienes nos prestan sus facultades cognitivas
mientras se espera la raya final que a veces tarda más de lo
que requerimos, deseamos y anhelan quienes sufren de nuestras
necedades. Salimos satisfechos de a exposición. Actuó como
presidente de la mesa el Dr. Rubén Lara y en la Secretaría
estuvo la Dra. María Amaya.
Con una buena reseña de datos y estadísticas y con
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
la pericia de ser un conferencista avezado en muchas lides y
lugares, Antonio Pacheco, el Presidente del Colegio de
Psicofarmacología, se avino a estar en estos terrenos lejanos
del Edo, Bolívar para enterarnos de temas adheridos a la
psiquiatría y que son tan importantes como la terapia misma,
El tema escogido por Pacheco fue: "ADHERENCIAS
TERAPEUTICAS" y esta conferencia 15 llevó al ánimo de los
presentes la importancia de conocer la fidelidad del paciente
a las indicaciones de su terapeuta cuales son los principales
factores que se deben tener en cuenta para apostar por la
adherencia, la pega del paciente y también de la familia, a lo
que se le prescribió,
La conferencia que siguió el desarrollo del programa,
más que conferencia en sí, fue un momento de solaz, de
esparcimiento, de alegría y tristeza, al avocar la figura, trayectoria,
personalidad, placeres y penurias de uno de aquellos "magos"
que unidos en conjunto llegaron a ser más "famosos que
Jesucristo" según el decir de uno de los integrantes .y que
luego de la ruptura, adjudicada al personaje que nos presentó
Zulema Cendón, continuaron en solitario agrandando la fama
cosechada como grupo. Y nadie más representativo que "JHON
LENNON: SU PAZ ENTRE POLOS" para ejemplarizar estos
asertos. La presentante cumplió muy bien su cometido ya que
es una experta en música y poesía, a la par de su psiquiatría
y nos hubiese gustado oírla dentro del contexto del Simposio
"Arte y Psiquiatría" que ese mismo día nos regalaron varios
ponentes.
En la presidencia estuvo la Dra. Eva Salas y como
Secretaria la acompañó Dionis Rodiz.
La última conferencia,
"ADICCIONES, TRATAMIENTO" la pronunció el Dr. Simón
Pineda. Fue presentado por la Secretaria de la mesa, Dra. Nilda
Cedeño y ejerció la presidencia la Dra. Evelyn Milne. Esta
temática siempre tiene peso en nuestros eventos dada la
progresividad y extensión que este consumo adquiere en nuestra
sociedad, consumo que es no sólo de drogas sino en toda una
parafernalia de naderías que en los almacenes mundiales inundan
todas las estanterías. Pero el tratamiento se aplica al último
eslabón de la cadena en tanto que los Patrones internacionales
que distribuyen el veneno en todo el planeta hoy integran un
poder que rivaliza con los políticos, los económicos y los
científicos y nos retan a resolverlo, seguros como están de su
triunfo a largo plazo. El enfoque individualizado a muy poco
conduce.
En el Programa se reseñan 12 SIMPOSIOS. Por fuerza
debo ser breve en su presentación para esta revista, Se supone
que un Simposio debe ser mucho más abarcativo que una
conferencia porque se trata de varios ponentes que se ponen
de acuerdo para abordar un tema en toda su extensión,
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 4
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
demostrar coherencia y evitar repeticiones, asunto que pocas
veces se logra, además esta permitida y bienvenida la
participación de los asistentes, dentro de las reglas que fije el
Coordinador.
El Simposio 1 fue coordinado por la Dra. Dionis Rodiz
y trató sobre "ROL DEL PSIQUIATRA EN EL SINDROME DE
BOURNET" Intervienen las Doctoras Enrika Mago, con los
ASPECTOS PSICOPATOLOGICOS DEL SINDROME, María
Amaya hace el DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y COMORBILIDAD
Y ROL DEL PSIQUIATRA, y cierra Yolirma Vaccaro con "NIVEL
DEL SINDROME EN EL HOSPITAL "RUIZ Y PAEZ" DE CIUDAD
BOLIVAR, PREVENCION, CONTROL Y TRATAMIENTO"
Este es un tema que se ha ido incorporando al menú
de opciones que se nos presenta en Congresos y otros eventos.
Abarca todo el extenso complejo de la medicina y de cualquier
otra profesión, y mejor decirlo, en todo el panorama que tenga
al ser humano como protagonista porque todo ejercicio laboral
si se acomete tal como las pautas y normas que los "patrones"
o empleadores exigen, siempre se percibirá un sobrecargo de
deberes y obligaciones que a la larga nos acogotan, nos sacan
de quicio, nos enferman. En sencillo "NOS QUEMAN" nos
"DEMUELEN" NOS "VUELVEN CENIZAS" "ESTO ES EL
BOURNOUT" Y quien de nuestros colegas, amas de casa,
obreros, no se quejan a diario de tales dañinas exigencias. Y
¿Cómo darle salida?
Bueno, los expositores, ya mencionados, nos ofrecieron
sus conocimientos, las metodologías para llegar a la conclusión
de la "quemazón" y luego como evitar que se llegue al extremo
y el qué hacer ante casos relevantes. No creo, en lo personal,
que podamos tener mucho éxito en este medio laboral, regido
por principios de competencia extrema, de lucha por llegar
primero y sostenerse. Y no creo que seamos capaces de
recomendar "recetas psicopáticas" para sortear los embates.
Tampoco las prédicas de los distintos ideólogos que
han conducido a los seres humanos a enrolarse en asociaciones,
religiones, partidos políticos, etc. con el señuelo del "MAR DE
LA FELICIDAD", desde tiempos remotos, pueden ofrecer réditos
tangibles. Caigamos en el humor. Se cuenta de un joven
psicoanalista, fajado hasta casi llegar al "Bournout" que se
encuentra, cansado y maltrecho, al pie del ascensor con un
viejo y conocido profesor de la misma especialidad a quien nota
sonriente, fresco, con una melodía en la boca y se ve obligado
a preguntarle "Maestro, Profesor, como es que usted no está
cansado de tanto oír a sus pacientes" y el zamarro le responde
¿Y QUIEN LES OYE? Obvia receta psicopática ante una realidad
que nos encarcela.
"COMPORTAMIENTO SUICIDA" fue el tema escogido
por Coordinadora del Simposio N0. 2, la Dra. Norma Conquista
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
y enroló a Robert Lespinasse para hablar sobre
"Psiconeurobiología del comportamiento suicida" que como
sabemos indaga en el entramado de enzimas, neurotransmisores,
moduladores y demás agentes químicos y en los locus donde
se concentran para hurgar los vericuetos de una conducta que
ha despertado la curiosidad de todos desde la misma existencia
de los seres vivos, en toda la escala, que también se refugian
en conductas autodestructivas para escapar de algo que no
lograremos atrapar. Y al parecer, si bien las investigaciones
levantan el status de los dedicados a este asunto, los beneficios
hacia la humanidad sigue en veremos.
El Dr. Francisco Verde se encargó de la "Valoración
clínica del riesgo suicida", algo que nos sirve para hacer algo
por ese desdichado paciente que huye ante las complejidades
de la vida y que, se supone, puede rescatarse si nos convertimos
en su médico de cabecera, consustanciados con su
padecimientos en toda circunstancia, misión que cada vez se
ve menos posible.
Como cada vez más, el mundo culinario, la
gastronomía, el placer de la mesa, ingresa en nuestras vidas
y en la nutrición obligatoria, luce como lógico y esperable que
los nutricionistas y nutrólogos se acerquen a nuestros pacientes,
pero en especial a los tratantes, para hacerles comprender que
la forma, la calidad, la cantidad y el balance de los nutrientes
y el respeto por los factores socio antropológicos cuentan
bastante para conseguir el regreso al equilibrio psíquico perdido,
para la prevención y para mantener una mente sana. "Mens
sana in corpore sano".
Es curioso que a un paciente psiquiátrico, cuando se
le hospitaliza o se le trata en el consultorio en forma ambulatoria,
al especialista pocas veces se le ocurra acudir a una inter
consulta con un nutricionista para que se ocupe de la
alimentación de su cliente. Es posible que esté desfasado y
que ello sea una rutina en estos tiempos, pero confieso mi
ignorancia. Lo cierto es que el Dr. Pablo M. Valles, coordinó el
Simposio No. 3 con el título de "CULTURA ALIMENTARIA" y él
mismo se asignó el primer tema "APROXIMACION
NEUROPSICOENDOCRINA: CONTROL DEL APETITO"
Salvo en las Anorexias y Bulimias, nos preocupamos
por la huelga de hambre de un determinado paciente o por el
apetito desaforado de otro o del mismo, dentro del vaivén
bipolar que se le atribuye a este trastorno. Y ahí, en casos
concretos nos topamos con el apetito, las ganas de comer, la
saciedad, y si se hila fino llegamos a los desórdenes metabólicos
en los cuales lo que se come, cómo se hace y la consabida
indicación de una Dieta, nos obliga, nos lleva a poner en
nuestros saberes lo referente a lo alimentario. Incluso, me atrevo
a afirmar que esas pautas alimentarias las indica el mismo
tratante y salvo, en casos extremos, se acuerda de la existencia
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 5
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
de la otra especialidad.
El colega Valles se encargó de enterarnos de la fisiología
del gusto, de los aferentes y eferentes neuronales que rigen
esa conducta y de las bases biológicas que determinan el
funcionamiento metabólico.
Otro invitado a esta mesa, lo fue la Dra. Martha Viera
y se ocupó del subtema: "OBESIDAD: FACTOR DE RIESGO
CARDIOMETABÓLICO" yo le sumaría: "CEREBROMETABOLICO", porque lo que nos compete y nos toca de
cerca es el ACV, hermano gemelo monocigótico, del daño
cardiaco y ante el cual el cuido alimentario es de trascendencia.
Aparece la OBESIDAD, fantasma que nos espanta, pero al que
no le tenemos miedo. Concluyó la Dra. Marusca Bondini, con
el subtema, más complejo y difícil, "NUTRICION Y CALIDAD
DE VIDA" y lo califico así porque hoy en día no hay programa
radial, impreso, televisivo o que no circule por Internet, en el
cual una inmensa constelación de Chefs, Maitres, historiadores
gastronómicos, dueños de famosos restaurantes, comensales
famosos, etc. que no se ocupen del tema y lo diseccionen en
miles de formas para enaltecer ese placer que es la satisfacción
del gusto y que reclute a todos los otros sentidos, como
expresión de la mayor felicidad de quien puede pregonar su
cultura alimentaria y que la asocia firmemente a la calidad de
vida. No pude quedarme hasta este final y sólo he especulado
un poco. Le pediría a la colega Bondini su bondad para leer su
disertación inserta en estas páginas.
El Simposio No. 4 nos compete en forma directa
porque su programación y desarrollo tiene que ver, pero mucho,
con la vida de nuestra Revista y sus proyecciones para el futuro.
Tuvo la feliz idea de proponerlo el Colega Dr. Néstor De La
Portilla Geada, excelso representante de la Escuela Psiquiátrica
de Valencia, Edo.Carabobo y lo intituló como "REVISTAS
LATINO AMERICANAS DE PSIQUIATRIA" e invitó a un
experienciado Panel de conocedores de la materia. Se excusó
de asistir el Dr. Hebert Stegeman, quien durante años fue nuestro
Editor y representante de la SVP ante ASEREME, (asociación
de revistas médicas venezolanas) y por ende ese rol lo llevaba
a entenderse muy bien con el entonces CONACIT, hoy
denominado FONACIT, instancia gubernamental que instrumenta
las políticas de Ciencia, Investigación y Divulgación del Ministerio
de Ciencia y Tecnología. Stegeman dejó hace buen tiempo de
ser nuestro Editor pero al parecer sigue adscrito a Asereme y
al Fonaciit.
Entre los panelistas invitados por el Coordinador, Dr.
De La Portilla, aparece en primer lugar el Dr. Bernard Reinfeld,
asentado en Porlamar, quien fue Director de esta Revista durante
breve tiempo y le cambió su formato y su diseño gráfico. Antes
era en octavos y ahora es el que utilizan la mayoría de
publicaciones de este género. El título de su intervención fue
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
"REVISTAS VS. INTERNET. ¿DEMOCRATIZACION DEL
CONOCIMIENTO? Reinfeld domina este mundo tecnológico
actual y tiene autoridad para disertar sobre esta problemática
del mundo dominado por la letra impresa y el mundo que se
asoma que reclama lo virtual, lo digitalizado, lo que se lee por
Internet mediante novedosos instrumentos que permiten la
misma lectura como si fuese la publicación impresa. Ante el
desmesurado aumento del costo de las revistas impresas y la
utilización del papel que ya escasea y es destructor de la
naturaleza, el poder leer todo mediante el dispositivo electrónico
implica una ventaja indudable. La decisión se torna inminente,
El segundo invitado lo fue el suscrito, en su carácter
de Director y de Editor en la práctica de esta revista. Retomé
un tema ya abordado en esta publicación mediante un trabajo
que apareció en el No,---.e intitulado "EL DIRECTOR Y EL
EDITOR. DOS ROLES QUE SE COMPLEMENTAN O SE
SUPERPONEN" En esta disertación traté de discutir con los
presentes el engorroso asunto de la existencia de un Director
que en el mundo anglosajón ha desaparecido y dado paso al
EDITOR con todas las obligaciones y tareas del Director, que
es herencia del mundo europeo, pero que ante el dominio del
inglés que invade nuestros territorios ya en nuestros países se
alude más al Editor y de ahí la existencia ya en nuestra América
latina de una gran cantidad de Asociaciones que se llaman de
EDITORES DE REVISTAS, que convocan sus reuniones, sus
jornadas y congresos y el pobre DIRECTOR se queda con la
duda de si podrá asistir a tales eventos.
Es de pensar que los dos roles se debieran
complementar y no superponerse y tener cada uno obligaciones
muy concretas y así lo escribí en el trabajo mencionado antes.
Es posible, comenté, que mi circunstancia particular haya
sesgado mi percepción de este problema. Y es que desde hace
más de 20 años que estoy al frente de esta revista nunca he
tenido la ayuda, el apoyo, la complementariedad del EDITOR.
Aparece siempre su nombre en el staff de la revista pero nunca
esos nombres han encarado sus responsabilidades y han
quedado como figuras decorativas, A la larga me he
desempeñado siempre como DIRECTOR-EDITOR.
Continuó el panel con la exposición del Coordinador
intitulada "EL PAPEL DE LAS REVISTAS PSIQUIATRICAS
LATINOAMERICANAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y
ANGLOFILO" Con su disciplina y gran capacidad de trabajo
el colega De La Portilla nos entregó su disertación por escrito
y tenemos el gran placer de leerla nosotros en estas mismas
páginas. Concluyó el Simposio con la intervención del invitado
Dr. Danilo Martínez quien nos expuso el tema "INVESTIGACION
Y PUBLICACION EN MEDICINA EN LATINOAMERICA" Danilo,
muy ligado a nuestra revista que la dirigió durante una breve
(dos años) ausencia del suscrito y autor siempre presente con
trabajos y con la reseña de libros y revistas que sin él la sección
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 6
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
se ha venido a menos, nos ilustró sobre estos asuntos tan
ligados en lo que es la Investigación y luego la necesidad de
la divulgación para darle a conocer y ser constatado por otros
autores. Con abundancia de citas, gráficos, ejemplos y
demostrando una sólida preparación de lo que expuso, se
dejó muy feliz y gratamente este Simposio que nos servirá para
plantear ante nuestra SVP y en especial a su Junta Directiva la
urgente necesidad de generar cambios en esta Revista y así
ponerlos en marcha con los tiempos. Danilo nos ofreció
entregarnos un resumen de lo tratado y así podremos enterarnos
en mejor forma de todo el interesante planteamiento.
El Simposio No. 5 fue coordinado por la bella psiquiatra
valenciana Adele Mobili Rojas, hoy Secretaria de Actas de la
SVP. De por si esta coordinación ofrece un trabajo de interés
y frescura. Fue titulado como "RESILIENCIA: PROMOCION,
PREVENCION Y ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS EN SALUD
MENTAL" La misma Adele se encargó de la primera exposición
y la bautizó como RESILIENCIA Y SALUD MENTAL" y como
es un tema relativamente reciente y novedoso que no aparece
en los ya viejos libros de psicología y aún menos en los de
psiquiatría, sería muy laudable que la Colega nos facilitase su
exposición en forma de trabajo que pueda ser insertado en
nuestra revista. Nuestros lectores se lo agradecerán.
La segunda interviniente lo fue la Dra. Rosemary
Domínguez y escogió el tema "SE "ES" O SE "ESTA"
RESILIENTE. PROMOCION DE RESILIENCIA EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES"
En mi condición de psiquiatra infanto juvenil esta
exposición reviste particular interés y es una lástima que en una
crónica ligera como ésta, con limitaciones de espacio, uno no
pueda desarrollar un comentario que lleve a la comprensión
plena de nuestros lectores este particular aspecto de ciertas
características de nuestra personalidad y que en primer lugar
requiere de urgencia la búsqueda de un vocablo en castellano
que comprenda lo mismo sin acudir a los anglicismos. Sería
loable que la colega nos ofrezca su disertación para divulgarla
en mejor forma. Y la tercera del trío de féminas que integraron
este cónclave es la Dra. María Teresa Pabón quien expuso
"RESILIENCIA EN TIEMPOS DE ADVERSIDAD" Valgan iguales
comentarios para lo dicho por esta colega. Ya advertimos que
el tema es novedoso y apenas si recuerdo la lectura de un
pequeño libro sobre este problema que publicó la Alcaldía de
Chacao con la autoría de la Licenciada María Carolina Izquiel
y que fue bien comentado por Danilo Martínez en la sección
correspondiente de esta Revista, No.112, Pág.,40..
Con 5 Panelistas se conformó el Simposio No. 6
coordinado por el Dr. Alexis Vásquez e intitulado "SEXO Y
VIOLENCIA" El primero en abordar el tema lo fue el Dr. Alí Smaili
y habló sobre "NEUROBIOLOGIA DE LA VIOLENCIA" y en su
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
exposición expuso en forma brillante la tesis de los ahora
llamados Neurobiólogos que escudriñan en los rincones del
cerebro y en su orquesta neuroendocrina para asegurarnos
que en las raíces de todo comportamiento existe una causación
biológica que en su interacción con el ambiente moldea nuestras
respuestas y les imprime pautas moduladas o descargas
violentas difíciles de controlar. Continuó la Dra. Hilda Fonturbel
con el subtema "VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MITOS Y
REALIDADES" Otros aspectos tratados en este simposio fueron:
"ABUSO SEXUAL, UNA FORMA DE VIOLENCIA" desarrollado
por la Dra. Mónica Farah, "ABORDAJE DE LA MUJER
MALTRATADA" a cargo de la Colega Pilar Ramírez y "SALUD
SEXUAL. DERECHOS SEXUALES" que le correspondió al
Coordinador, Dr. Vásquez. He englobada estos cuatro últimos
expositores porque estos subtemas, o mejor todo el simposio,
se ocupa de un problema tan viejo y tan actual que por más
aristas que sean enfocadas todo cae en el mal de nuestro
tiempo: el MACHISMO exacerbado, la excesiva tolerancia de
la mujer ante su pareja porque cree que su alcoholismo, su
propensión a maltratar, su violencia con otros y poco con ella,
son rasgos que ella puede controlar, domeñar, dando más amor
y comprensión, renunciando a la denuncia y porque las
autoridades, más machistas aún, ponen todas las trabas para
procesar las denuncias y al final se cae en el asesinato conforme
lo reseñan a diario los medios de comunicación.
Otro tema subsidiario del anterior fue expuesto en el
Simposio No. 7. Coordinado por la Dra. Carmen Vallenilla y fue
intitulado "DROGAS Y VIOLENCIA" Y no es tan subsidiario,
antes bien, es el principal, lo tratado aquí lleva a lo tratado en
el simposio 6. Es fundamentalmente la droga, lícita o no, la que
helicita la violencia y ésta se descarga sobre el objeto débil,
niños, adolescentes, mujeres, ancianos. La primera panelista
fue la misma Dra. Vallenilla y habló sobre "COMORBILIDAD EN
LAS ADICCIONES Y VIOLENCIA: A PROPOSITO DE UN CASO"
Luego el Dr. Simón Pineda nos expuso el subtema "VIOLENCIA
BASADA EN EL GENERO" y el Dr. Rubén Regardiz disertó
sobre "LA CODEPENDENCIA EN LAS ADICCIONES. UN FALSO
POSITIVO" Se debe reconocer que la SVP en sus eventos
siempre se ha interesado en promover discusiones acerca del
mundo adictivo e incluso elaboró una guía muy amplia producto
de múltiples reuniones, sin que hasta ahora se le haya prestado
mayor atención por parte de las autoridades responsables del
manejo de esta grave problemática.
El Simposio No- 8 fue patrocinado por los Laboratorios
Aztra Zéneca y coordinado por la Dra. Minerva Calderón con
el título de "EL RETO DE LA DEPRESION BIPOLAR" y ella
misma expuso lo medular del tema cuando habló sobre el reto
del diagnóstico de ese cuadro clínico, tan estudiado desde la
más remota antigüedad y que día a día se actualiza y confunde.
La segunda panelista lo fue la Dra. Mónica Bifano con el subtema
"FACTORES INFLAMATORIOS EN LA DEPRESION" y luego
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 7
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
intervino el Dr. Eduardo Tálamo con la "ACTUALIZACION DEL
TRATAMIENTO EN DEPRESION BIPOLAR" Siempre hay cosas
nuevas que se abordan en estos eventos y se consigue el
interés de los asistentes.
De nuevo la acuciosa y estudiosa Dra. Adele Móbili
nos presenta como Coordinadora un tema por de más novedoso,
no tanto por el contenido que se debate en círculos filosóficos
y religiosos desde hace muchísimo tiempo, sino que traerlo a
la discusión psiquiátrica empapa a nuestra materia de
tratamientos que se alejan de lo tradicional y clásico. Nos
referimos al Simposio No. 9 intitulado "MIEDO, IRA Y MORAL.
DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO" y lo inaugura el Dr.
Argenis Damas con el subtema "EL MIEDO COMO DISIPADOR
DEL CAOS" acentuando así lo positivo que encarna esta
emoción, suerte de Yin Y Yan, que oscila entre lo paralizante
y enfermizo hacia lo enervante y lo sano. Sería de interés poder
leer estas reflexiones del colega Damas que nos ayudan en la
terapia y en la vida cotidiana y cuanto más en la política donde
el miedo se utiliza como órgano de represión.
Siempre he destacado el constante interés que Bernard
Reinfeld ha puesto sobre la discusión de estos temas tales
como la Ira y en nuestra revista han sido insertados sus
meditaciones sobre ello. Esta vez se enfrasca en la discusión
del subtema "LA IRA DURANTE UNA CRISIS, ¿DISIPADOR O
DISPARADOR" bonito el juego de las palabras. ¿CALMA O
FUEGO? LO ATIZO A LO APAGO? Es obvia la importancia
dentro de las herramientas terapéuticas. La coordinadora, Dra,
Mobili, pone punto final al simposio y no puede sino estar a la
altura y superar las ponencias anteriores y de ahí el titular "LO
MORAL COMO FORJADOR DE PAZ, INDIVIDUAL Y
COLECTIVA" Y así se entronca con el Tema principal del
Congreso "ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS PARA CONSEGUIR
LA PAZ" y estoy segura que lo expuesto por la participante
entra dentro de ese arsenal tan peculiar, porque ella incursiona
de buena manera con lo filosófico de la medicina y abreva de
buenas fuentes para forjar su personalidad tan atractiva. En
hora buena a todos.
Uno de los Simposios que nos dejó a todos los que
tuvimos la suerte de estar en el recinto lo fue el No. 9 coordinado
por el Dr. Héctor Aguilera y es que el arte siempre ha sido un
gran atractivo para la humanidad y por ello perdura más allá
que las obras materiales. Este titular ya ha sido oído y leído en
muchos eventos anteriores y lo es porque muchos de nuestros
colegas a la par de la medicina también se ocupan de otras
cosas como lo es el hurgar en la biografía de hombres y mujeres
célebres para detectar los rasgos de la personalidad, normales
o patológicos, que les condujeron a plasmar obras de arte
perdurables o a ejecutar conductas aleccionadoras para los
que las conocemos o contemplamos.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
"ARTE Y PSIQUIATRIA" fue el frontón del simposio y
lo inició el mismo Coordinador, Dr. Aguilera en escudriñando
sobre la vida de dos personajes, altamente cercanos a nosotros
y también de un tercer incluido que medió en la vida de ambos
poniendo acentos en las actuaciones de este dúo. Aguilera se
refirió a FEDERICO GARCIA LORCA Y A SALVADOR DALI y a
un tercero, ---BUÑUEL.
Abrevando en fuentes bibliográficas muy confiables y
previa lectura de casi todo cuanto se ha escrito sobre la vida
de estos seres en la RESIDENCIA DE ESTUDIANTES de Madrid
y en las correrías de ambos en visitas programadas o no, a su
lugares de origen, pudimos deleitarnos con las pasiones
desatadas en la vida juvenil de estos artistas, los conflictos de
la homo y bisexualidad en una época tan represiva y de cómo
tales vicisitudes influyeron en el mundo poético y plástico de
tan excelsos artistas. No puedo profundizar más por razones
de espacio pero realmente quedamos convencidos de lo justo
de haberlos traídos a nuestra percepción y memoria.Con razón
Aguilera bautizó su exposición como "RELACIONES
PELIGROSAS"
Otro veterano en estas lides a la par que sus
participaciones en el programa académico lo es el Dr. Alberto
Mendoza. Con su parsimonia, buen uso del material audiovisual
y conocimiento pleno de lo que trata, nos adentró en la vida
de un pintor estadounidense de fama universal y que ha
alcanzado los más altos precios en la venta de sus obras
pictóricas. Mendoza intituló su charla como "DE KOONING:
DEMENCIA CREATIVA" Y es que en la vida de este hombre se
puede contemplar su obra prodigiosa dentro del in formalismo
y la ruptura en tiempos previos a su enfermar y luego de haber
caído en las brumas de la demencia alzheimeriana. Y debe
haber sido muy grato para Mendoza, especialista conocido en
este tema de las Demencias, cómo un hombre puede mantener
su arte y quizás mejorarlo pese al deterioro cognoscitivo. Lo
cierto es que las diapositivas tan bien elaboradas y presentadas
nos permitieron conocer, en primer lugar, la producción del
hombre supuestamente sano y luego en el transcurso de la
enfermedad, dividiendo la opinión de los críticos especializados
sobre cual etapa muestra mayor genialidad y creación. En mi
conocimiento muy superficial del autor, pese a ser un buen
aficionado a la pintura, pude deleitarme supremamente con lo
dicho por el presentante y con sus explicaciones posteriores
a la charla,
Para completar una mañana tan grata nos tocó otra
mujer experta en la indagación de personajes con cuotas altas
de patología cuasi psiquiátrica y que siempre sus exposiciones
son recibidas con marcado afecto. Esta vez, Maritza Chavier
Almao, se vino desde su querido Barquisimeto sólo para estar
con nosotros y brindarnos el banquete de sus inquietudes. Esta
vez nos puso de cuerpo presente al archireconocido escritor
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 8
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
checo, "FRANZ KAFKA, CIUDADANO DEL MUNDO DE LOS
SUEÑOS" y a fe cierta que la excursión sobre la producción
literaria del autor aunada al conocimiento de sus rasgos
biográficos nos colocan ante un personaje que se convierte en
un "Book Case" para repasar los rasgos de una personalidad
que se acerca a lo cuasi patológico, que danzan entre lo llamado
borderline, lo fronterizo y lo que simplemente podemos denominar
como gajes de la genialidad. Muy leída e investigadora de
primera línea, Maritza estuvo maravillosa en su decir y en su
conocer del personaje de marras. Sinceras felicitaciones a los
tres ponentes.
Los dos últimos simposios, 11 y 12, bien pudiesen
ser denominados talleres porque conciernen a temas prácticos,
de conocimiento de las técnicas y para puntualizar medios y
maneras de enfocar estos asuntos de tanta importancia para
el quehacer del psiquiatra. El No. 11 fue coordinado por el Dr.
Celso González y fue denominado "PROYECTO DE
PREVENCION PRIMARIA PARA SALUD MENTAL EN
VENEZUELA" y el mismo Dr. González pronunció la ponencia
que bautizó con el mismo título del simposio. Luego el Dr. Saúl
Peña se refirió a un "PROYECTO DE PRIMARIA EN SALUD
VIAL" Y la Licenciada Nancy Espinoza disertó en el mismo
sentido pero la prevención en VIOLENCIA DE GENERO.
En el Simposio 12 fue Coordinador nuestro buen
amigo, Dr. Manuel Trujillo y lo denominó como "EL ELECTRO
SHOCK AYER Y HOY" Y lo introduce y cuenta su historia y
hasta nos trae testimonios de lo que dicen los pacientes, el Dr.
Alonso Hernández Carstens, hasta hace poco nuestro Vocal y
luego encargado de la Secretaría General de la SVP y hombre
ducho en estos menesteres y quien nos comenta sobre el
"PROTOCOLO DE APLICACIÓN" es el mismo Trujillo. Es muy
loable que a los eventos de nuestra Sociedad se traigan estos
temas prácticos porque la estigmatización que se ha hecho de
este procedimiento hace ruborizar nuestra conciencia científica
y esos estigmas han sido aplicados por las corrientes
antipsiquiátricas de viejo y nuevo cuño y sobre manera por la
cinematografía y la televisión como una forma de expresar el
rechazo que comúnmente recibe nuestra profesión y que en
algo ha pasado, pero pervive en muchas capas sociales que
nos conciben como los "torturadores" de ciertos pacientes
cuando en verdad, todos lo sabemos, unos cuantos toques
eléctricos aplicados con las nuevas técnicas es lo único que
puede sacar a un depresivo resistente a toda medicina química
o a una obsesión suicida que amenaza ciertamente la vida del
paciente.
Y terminamos esta ya demasiada larga crónica con
un breve repaso sobre los Talleres programados, no sin antes
advertir que siguen siendo resistentes algunos colegas para
tomar por los cuernos la metodología del taller y se limitan a
patrocinar un simposio, una mesa redonda o un modo de
conferencia y lo práctico y el modelaje que debe dejar el taller
se queda en mera intención. Reclamo la responsabilidad de la
Comisión de Jornadas y Congresos, en la cual ciertos miembros
de la Junta Directiva, juegan un rol importante, para que sea
más estricto y severo en la aceptación de eventos que no se
corresponden con la metodología que tiene fijado cada
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
modalidad. El deseo de presentar programas plenos hasta la
saciedad de eventos no puede ser aceptado. Se que clamo en
el vacío pero la selectividad tiene que ser una variable necesaria
de tomar en cuenta en estas programaciones.
Fueron 7 los Talleres programados y realizados. Y en
deseo de sinceridad y rectificación debo decir que gran parte
de ellos aparecen encomendados a figuras de relieve en el
campo psiquiátrico nacional y expertos en el manejo de esta
modalidad de tanta trascendencia para el buen aprendizaje de
nuestra especialidad. Por ejemplo, el Taller No.1, "VIOLENCIA
INTERPERSONAL" contó con una tal cantidad de expertos
que semeja una verdadera Cátedra de Postgrado, programada
por cualquier Universidad de prestigio. He aquí los
FACILITADORES: Miguel Grau Vidal, Carlos Marcano, Enrika
Mago y Yolanda Vaccaro. Me perdonan la frase, muy de este
tiempo, sólo "cuartos bates" y la sinopsis del taller fue: "ORIGEN
Y EVOLUCION DE LA VIOLENCIA" "IDEOLOGIA DE LA
VIOLENCIA" "VIOLENCIA ESCOLAR" "MANEJO DE LA
VIOLENCIA" "DISCUSIONES Y CONCLUSIONES" y remataron
con "OPINIONES PARA LA BUSQUEDA DE LA PAZ" para
ponerse a tono con el tema Central del Congreso. Algunos de
los puntos enfocados son de naturaleza teórica y es de suponer
que los facilitadores se esforzaron por encontrar el núcleo
práctico. Un folleto con el contenido de este taller sería bienvenido
por todos nosotros.
El taller 2 no podía ser más oportuno. .Lo presentó el
Facilitador, Dr. Mario Casado y se refirió a "IMAGENOLOGIA
EN PSIQUIATRIA", tema que forzosamente exige la modalidad
del taller para el verdadero disfrute de la audiencia y para poner
al día a nuestros colegas que se ven empujados a entrar en la
Tecnología ultramoderna y que a diario reclama más espacio
y detecta asuntos que ni imaginábamos hace pocas décadas.
El Dr. Diógenes Cárdenas planificó el tercer TALLER
y lo nombró como "INSOMNIO" Hace poco escribimos sobre
este tema y fue largo nuestro comentario acerca de su
importancia e hicimos cita de colegas que han investigado el
asunto. En este taller se logró el cometido e invitamos al
Facilitador y a los asistentes a este taller y a todos nuestros
colegas, a leer en el número 115 de esta revista, página 32, lo
que ahí aparece escrito. Lo cual se aplica para este evento.
La Dra. Eva Salas, actualmente designada como
BIBLIOTECARIA de esta recién estrenada Directiva de la SVP,
se ocupó de diseñar el Taller No. 4 y le endosó un nombre un
tanto largo:" CONSTELACIONES FAMILIARES: UNA NUEVA
ALTERNATIVA TERAPEUTICA PARA CONSEGUIR LA PAZ
INTERNA Y EXTERNA" Considero que es un buen aporte para
el desarrollo del Tema Central que adoptó este XXII Congreso
Venezolano y su contenido debe formar parte de la Ponencia
Central que es deuda de la Sociedad para sus miembros y
debe publicarse.
Ya es una fija que el colega, Dr. Rómulo Aponte, se
aparte un tiempo de las obligaciones que le imponen los
pacientes numerosos que atiende en Caracas y con esa
responsabilidad que le caracteriza ofrezca a la SVP el don de
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 3 9
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
su sapiencia y del buen decir y actuar. En los anteriores talleres
que ha dictado hemos hecho los comentarios pertinentes y los
asistentes a sus disertaciones me han dado la razón en mis
afirmaciones positivas sobre este desempeño. Fiel y constante
con sus focos de especialización, este Taller de nuevo se
concentra en "TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Y COGNITIVO
CONDUCTUAL DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES DEL
HOMBRE Y DE LA MUJER" y es una lástima que el Congreso
se diluya en tantos eventos realizados a la par y no permita que
la totalidad de los asistentes pudiesen alimentarse con esta
enseñanza de tanta trascendencia en el mundo que vivimos y
sobre todo en teniendo como FACILITADOR a este colega,
que se hace ameno y sencillo cuando nos invita a pensar y
actuar con él. Felicitaciones al Colega Aponte por esa disposición
de brindarnos los que tan bien conoce.
Las hermanas psiquiatras, Doctoras, Aura Isolina y
Aura Carolina Macías diseñaron y aparecen como
FACILITADORAS del Taller No. 6. Su título es "ESTIMULACION
MGNETICA TRANSCRANEAL" En el número anterior, 115, de
nuestra revista hice un comentario sobre la presentación inicial
de esta técnica, esa vez conducida por Aura Carolina y es
válido lo que se escribió. Ahora se asocia Aura Isolina y cuentan
con una buena experiencia clínica al poder ponderar las bondades
del aparato con un buen número de pacientes atendidos en la
Clínica "MACIAS" que regentan junto a l padre. Ellos tres son
entusiastas de la utilización terapéutica de esta estimulación no
invasiva y ojala en un futuro temprano podamos leer todo lo
concerniente a la técnica de aplicación, las muestras clínicas
y de control y el análisis de los resultados obtenidos. Nuestras
páginas están abiertas para insertar esos hallazgos. Felicitaciones
a las bellas ponentes.
Y por último, el Taller 7 fue un evento muy esperado
tanto por la calidad de los FACILITADORES como por la
admiración despertada por la iniciativa tomada por el Coordinador
y eje de toda esta titánica lucha en pro del bienestar de ese
paciente condenado al ostracismo, como lo es el esquizofrénico.
Me refiero al esfuerzo del Dr. Néstor Andrade y esa emoción
que desbordaba al lograr traer desde su tierra maracucha a
esta ciudad lejana de Puerto Ordaz a un buen grupo de de
pacientes que constituyen el mejor ejemplo de los resultados
de su misión trascendental en la recuperación de seres humanos
que han caído en el mundo ilusorio, delirante, alucinatorio, que
se apodera de sus cerebros para desdicha de la familia y de
ellos mismos que pasan a ser los perfectos alienados de un
mundo que se les cierra y le es hostil. Aquí estuvieron con
nosotros, detrás de su mentor, contando por si mismos sus
experiencias y la forma como se acomodan a su trastorno y lo
convierten en una experiencia positiva.
El Título del taller fue "EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS
EN LA RECUPERACION DEL ESQUIZOFRENICO Y
PATOLOGÍAS ASOCIADAS. FAMILIA Y SOCIEDAD, CATESFAM
Y GRUPOS DE AUTOAYUDA. COMUNIDAD CATESFAM.
Otros Facilitadores lo fueron los Doctores Jesús
Córdova y Trino Baptista. Ya con estos nombres se comprende
la seriedad y acometida científica verdadera de esta lucha tan
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
necesaria y trascendente, no sólo para Venezuela sino para
muchos otros países, aun para los situados en el primer mundo.
Lo que más nos impresiona de este descomunal
esfuerzo, ya descrito, comentado y analizado por estos mismos
autores, en nuestra revista "Archivos venezolanos de Psiquiatría
y Neurología" volumen 56 No, 115 a la cual remitimos a los
interesados. Repito lo que admiramos es la dedicación, sin
límites de tiempo, del creador de esa comunidad, el colega
Andrade, quien con su humor y rasgos de zuliano, maracucho,
sin costuras, nos recluta de inmediato para estar con él en tan
insólita y necesaria cruzada que ya se extiende a otros lugares
del país.
El día Sábado cerró la parte académica con la sesión
de TRABAJOS LIBRES, bajo la coordinación de la colega
Carmen Vallenilla, Cabe observar la poca relevancia que se le
brinda a esta actividad de nuestros Congresos; aparece relegada
a un segundo plano cuando en el pasado se le confería mayor
importancia acusada por la estricta selectividad para aceptar
tales trabajos, la imposición de ser presentado el resumen y el
texto completo, la entrega de un folleto impreso con esos
resúmenes e incluso la premiación del mejor trabajo presentado
y a sus accésits, Fui varias veces parte del Jurado. Esta sesión
requiere el mejor cuidado porque de aquí deben surgir las futuras
investigaciones, los artículos que nutren las páginas de nuestra
revista. Genera pena ver lo solitario de estas reuniones donde
apenas asisten los colegas estoicos que se atrevieron a enviar
sus trabajos. Espero observaciones.
En el ámbito social debo destacar la excelente NOCHE
GUAYANESA, auspiciada por DR.REDDY' LABORATORIES,
quienes hicieron gala del buen gusto para organizar este evento,
el cual fue muestra de un despliegue de toda la riqueza cultural
que lleva en su seno la gente de Guayana. Músicos, Bailarines,
Comparsas, y una Coreografía que puede, es y debe ser
paseada por el resto de Venezuela y del mundo, nos asombraron,
tal como lo hemos presenciado en los mejores shows de otros
países. Y, claro, no podía faltar LA SERENATA GUAYANESA,
Símbolo del gentilicio, que en una gran cantidad de años, nos
ha deleitado con la música y la letra traviesa de nuestra tierra.
Esa noche, estando en el propio patio, se prodigaron en
canciones propias del repertorio y en otras muy nuevas. El
Auditorio coreó gran parte de las melodías y generó una
espontaneidad pocas veces vista en eventos de esta naturaleza.
EL ACTO DE CLAUSURA se organizó el día sábado,
23 de Octubre y fue una reunión cordial, alegre, como muestra
de la alegría sentida por haber hecho posible la realización de
este XXII Congreso y por el éxito de cada uno de los eventos
programados. Como estamos acostumbrados disfrutamos de
un buen brindis y de la grata presencia de muchos invitados.
La empresa hotelera se esmeró en proporcionarnos
una estadía placentera y pudo superar los graves inconvenientes
de la llegada cuando muchos colegas con reservación previa
en este hotel, hecha por la Junta Directiva, se encontraron con
que sus habitaciones habían sido dispuestas para alojar
personajes que a última hora decidieron alojarse aquí y con el
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 0
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
poder que ostentan obligaron a cancelar la reservas y muchos
se fueron a otros hoteles alejados de la sede. Los administradores
del Hotel Venetur Orinoco se esforzaron por conseguir esos
cupos y al final todo quedó arreglado.
El cuerpo secretarial, presidido por nuestra dinámica
y sonriente DAYANIRA GARCIA y ayudada por colaboradores
del mismo Puerto Ordaz y por muchos colegas asistentes que
echaron una mano para dejar bien puesta nuestra calidad de
anfitriones de un acto tan importante. Sobre todo la gente del
Capítulo Guayana se mostró altamente diligente en
proporcionarnos un ambiente grato que fuese recordado por
todos.
El relevo de la nueva Directiva, presidida por el ya
conocido COLEGA ROBERT LESPINASSE, TOMA EL BASTÓN
DE MANDO PARA DARLE CONTINUIDAD A ESTA MARCHA
EXITOSA DE NUESTRA SOCIEDAD..
JOSE ORELLANA TORREALBA
LAUDATIO
Los Orellana de Lara llegaron de Extremadura hace
ya varios siglos. Cuando el Maestro Melecio Orellana se vino
del Tocuyo y casó con Doña Carmen María Torrealba, de
Humocaro Alto, asentó la familia en San Antonio de las Playas
de Biscucuy, como muy bien bautizó el poblado el Obispo
Mariano Martí, y se dedicó a diversos oficios. De los seis
hermanos de esa unión, José vino al mundo el 10 de septiembre
de 1925, bendecido por la Virgen de Coromoto, Patrona de
Venezuela. Eran llaneros de la montaña, casi más andinos que
llaneros, con un sonsonete en la voz marcado por eses y enes
que no se oyen en el bajo llano. Tienen una forma de caminar
muy buena para bajar haciendo columnas por las filas de las
serranías, después de tomar un buen baño en los chorrerones
de Campo Elías. Apenas habían terminado las guerras civiles
del Siglo XIX y el General Gómez controlaba todo con mano su
mano férrea desde Maracay. Pero el bandolero Cantalicio
Reinoso se negaba a entrar en cintura y vivía azotando comarcas
y vecindarios. Muchas posibilidades de aprender de la vida y
la naturaleza, pero pocas opciones para el estudio formal en el
Biscucuy de comienzos del Siglo XX. Sobre todo para un niño
inquieto, pero que si atiende, como era José Orellana en esos
tiempos olorosos a selva y café biscucuyanos. Fue así como
José se ganó una beca para terminar su primaria en Guanare.
Cuatro días con sus noches le tomó el viaje desde
Biscucuy hasta Guanare. En la escuela de Guanare conoció a
dos entrañables amigos, que aún conserva y comparte con
ellos: nuestro querido líder gremial Coromoto Landaeta y Jorge
Dao. En Guanare conoce también a Argimiro Gabaldón,
guerrillero legendario, admirado por su valentía y condición
humana. Por su acento andino y su pasito montañés, sus
compañeros lo apodaron "el guate" y guate se ha quedado. Si
algo distingue al niño José es su disciplina y su pasión por el
estudio. Todo lo quiere aprender y va tomando nota de cada
nuevo descubrimiento que le presentan sus maestros. Sus
estudios de bachillerato los hace en el Liceo Lisandro Alvarado,
de Barquisimeto, donde se interesa tanto por las ciencias, como
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
por las humanidades y las lenguas, al mismo tiempo que ejerce
de Maestro de 6º. Grado Universidad Popular "José María
Vargas" (Barquisimeto 1942-1945). Pero la docencia de esos
tiempos, exige predicar con el ejemplo y hablar con corrección.
Es así como se va haciendo de un castellano exquisito y bien
cuidado, del que hoy dan muestra sus extraordinarios editoriales
en los Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología. La
Dra. Adele Mobilli, psiquiatra de las nuevas generaciones, me
ha dicho que admira y aprende de sus escritos y el Dr. Manuel
Matute, uno de sus mejores amigos, afirma que aprecia en
José, la forma cómo ha penetrado en la psiquiatría desde la
literatura. Tenemos entonces, el oro de la lengua castellana,
veteado con las eses y las enes del piedemonte trujillano.
Cuando se traslada a seguir estudios de medicina en
la Capital, ya está hecho un hombre en el más completo sentido
de la palabra. Persiste en su vocación docente como Profesor
de Biología y Química en los Liceos "Andrés Bello", "Francisco
de Miranda" y Escuela Básica de las Fuerzas Armadas (Públicos),
y en los Liceos "Alcázar" y "Nueva Esparta" (Privados). José
Orellana estudia y rinde. Cuando la dictadura del Gral. Marcos
Pérez Jiménez cierra la UCV, ya José va por el sexto año y, sin
perder tiempo se va a la Universidad Central de Madrid de
donde egresa en 1952, como Licenciado en Medicina y Cirugía,
título que revalida un año más tarde por el de Médico-Cirujano
de la UCV (1953).Promoción "FRANCISCO DE VENANZI" Sus
rendimientos académicos son notables. Realizó Curso de
Puericultura y Pediatría bajo la Coordinación del Profesor Ciriaco
Laguna. Universidad Complutense de Madrid (1952-1953). Fue
Asistente Clínico en los Hospitales Pediátricos "José Gregorio
Hernández" (IVSS) y "J.M. De Los Ríos" (Junta de Beneficencia
del Dto. federal) bajo la conducción docente de los Doctores
Pastor Oropeza, Ernesto Figueroa, Ernesto Viscarrondo,
Francisco Castellanos, Hernán Méndez Castellano. Se
desempeñó como Asistente en plan de formación Psiquiátrica
en el Dispensario Central de Higiene Mental, dependencia del
SAS, División de Salud Mental, dirigido por el Dr. Cristóbal Maciá
y bajo la conducción docente de Gustavo Leal Aldazoro, Cristóbal
Macía, Pedro Pérez Velazquez, Pedro Reyes y de Vicente
Costanzo. Cursó y aprobó el Seminario de Doctorado de la
Escuela de Psicología, bajo la conducción del Profesor Doctor
Edmundo Vale Calle en la temática "Sistema Nervioso y
Aprendizaje", durante un año lectivo. Fue Asistente Clínico en
el CHILDREN'S DEPARTMENT, MAUDSLEY HOSPITAL,
INSTITUTE OF PSYCHIATRY, LONDON UNIVERSITY, en 19661967 y en 1976-1977. Es Licenciado en Psicología (1960) y
Doctor en Ciencias Médicas (1974) por la Universidad Central
de Venezuela.
Su vocación docente se continúa como Profesor
Universitario. En el año 1958 ingresa al Escalafón Docente de
la UCV, por Concurso de Oposición, en categoría de Instructor,
con ascensos regulares hasta jubilarse con la Categoría de
Profesor Titular de la Escuela de Psicología de la Facultad de
Humanidades y Educación en el año 1984. Fue Profesor
Fundador de la Escuela de Trabajo Social de La Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales. (FACES) y Docente de las
Cátedras de Psicología General, Psicología Social, Psicología
de la Personalidad y Psicopatología. Además, ha sido Profesor
Invitado de la Universidad de Carabobo y de la Universidad del
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 1
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
Zulia, para dictar cursos monográficos sobre temas de la
especialidad.
Su labor asistencial es amplia y comprometida. Ha
sido Médico Residente (Suplente) en el Hospital Pediátrico "José
Gregorio Hernández" del IVSS. Médico Pediatra, Fundador del
Servicio de Pediatría del Hospital Médico Quirúrgico de
Emergencia (Puesto de Socorro de la esquina de Salas) y luego
Médico Adjunto (por ascenso) de este mismo servicio (19551961). Médico Pediatra (Ad Honorem) del Consultorio Médico
de la Casa Parroquial de Santa Teresa (1956-1958). Psiquiatra
de los Albergues de Emergencia creados por el Consejo
Venezolano del Niño, a raíz de la caída de la Dictadura de Pérez
Jimenez. Director Fundador de la Casa de Observación de
Hembras, instalada en la Cota Mil de San Bernardino que luego
se transformó en la Casa de Observación "Carolina Uslar de
Rodriguez Lamozas" con sede en El Algodonal, Parroquia
Antímano. Director y Reorganizador de la Casa de Observación
de Los Chorros (Retén de Los Chorros", luego bautizada como
"Gustavo H. Machado"(1958-1963). Médico Especialista I,
Encargado como Jefe del Servicio de Higiene Mental de la
Unidad Programática No. 3, dependencia de la División de
Higiene Mental, Ministerio de Sanidad. (1962-1976). Médico
Jefe Fundador y Responsable de la Consulta de Psiquiatría del
Servicio Médico Odontológico del Ministerio de Hacienda (19631977). Miembro del Directorio del Instituto Nacional del Menor
(INAM) 1989. Fundador y Psiquiatra Asesor de la "Casa de
Orientación y de Estudios Especiales, Dr. José Orellana T",
(1974) Institución privada, sin fines de lucro que atiende Niños
y Adolescentes con necesidades Especiales (Sede actual calle
"Dr. Raúl Ramos Calles" Prolongación Los Manolos. La Florida).
La producción científica de José Orellana Torrealba es
abundante y profunda. En ella se expresan sus preocupaciones
sociales y su inquietud por la salud de los más jóvenes, abordados
desde una sólida formación científica. Cubre temas tan variados
como las epilepsias infantiles, el Kernicterus, las dislexias y la
educación de los niños excepcionales. No es posible referir
toda su obra científica en esta presentación, pero sí queremos
resaltar tres libros fundamentales: "EL NIÑO QUE NO ATIENDE.
La Disfunción Cerebral Mínima. Su Importancia Médica,
Psicológica, Psicopedagógica y Social", publicado por la Editorial
Tro p i k o s e n F e b re ro d e 1 9 8 5 , " I N AT E N C I O N E
INTRANQUILIDAD" SUS REPERCUSIONES EN EL
APRENDIZAJE Y EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL",
publicado por la Editorial Centauro en 1992 y "LOS DERECHOS
DEL NIÑO Y LA SALUD MENTAL", editado por MONTEAVILA,
EDITORES LATINOAMEICANA. CA, 1997. Con estos textos, el
autor entra a un debate palpitante de la psiquiatría infantil, y
con el criterio de un clínico con sensibilidad social, realiza un
importante aporte a la bibliografía médica venezolana e
internacional.
Pero cambiemos de tercio. En sus días de Madrid,
José Orellana se vuelve un taurófilo. Si algo le gusta de España
y la fiesta brava, es que en medio de la tarde, tensan el espíritu
como las sombras irascibles de las noches. Se trata de una
apertura a lo que Freud llamó sentimientos oceánicos, graves
y profundos, como el cante jondo y los farallones de los
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
humocaros. Quizás no se pueda explicar, pero sí comprender,
el emparejamiento de la vida con la muerte y del dolor con el
placer, en la faena taurina. Se trata de dos héroes enfrentados
a muerte, pero como en una danza que al mismo tiempo es
suave, dramática y terrible. Picasso, Rafael Alberti, Hemingway
y Jorge Luis Borges amaron la fiesta brava, y García Lorca dijo
"creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo".
Pero además, José es un apasionado de las artes plásticas,
con gusto especial por el arte ingenuo. Se nos ocurre que su
amor por los niños y por el arte ingenuo remiten a un fondo
personal de complacida inocencia campesina. En sus
circunscritos afectos, José otorga a la amistad un sitial sagrado.
Quiere y admira a Manuel Matute, Coromoto Landaeta, Jorge
Dao y Ruben Rendón, de la misma manera que guarda una
especial consideración y aprecio por sus maestros Gustavo
Leal Aldazoro y Edmundo Valle Calle. En una ocasión privilegiada
le vi compartir con el Dr. José Luis Vethencourt, y aún puedo
evocar ese diálogo honesto y puro en que Orellana le exigía al
maestro una mayor dedicación a su legado escrito. Decía Marco
Tulio Cicerón que amistad y amor tienen una misma raíz, y antes
que él, Platón, afirmaba que la amistad se da sólo entre los
hombres buenos. A ello podemos agregar que la amistad implica
solidaridad y valentía, para de inmediato declarar que en José
concurren todas las virtudes de un buen amigo. El Dr. Franklin
Padilla me ha autorizado a referir que José es un amigo cabal,
que puede ser solidario en situaciones de verdadero compromiso,
y que de ello puede dar fe la Dra. Xiorella Mazzarella.
Tan importante como todo lo que ya llevo dicho, o
incluso como estructura nuclear de todos los rendimientos,
afectos e intereses de José Orellana, está su vida familiar. José
está casado desde 1976 con Mireya Rosales, mujer de
sensibilidad extraordinaria, a quien me complace dedicar estas
palabras. Comparte con José la misma pasión por el arte y
juntos han recorrido medio mundo. Mireya es economista
egresada de la UCV, trabajó muchos años en el Ministerio de
Obras Públicas como experta en presupuesto, luego pasó al
Ministerio del Ambiente, donde llegó a ser Directora General de
Planificación y Presupuesto. Se interesó en el tema del turismo
y desarrolló un proyecto sobre Termalismo, aprovechando los
recursos en aguas termales de Ureña y del Estado Sucre. Ella
aportó 2 hijos al matrimonio Orellana-Rosales: Evelyn, con un
hijo, residenciada en Miami, geógrafa, Directora de Arte, y
Carlos, Comunicador Social y cineasta, residenciado en México,
con 2 hijos. Mireya dice que José es un hombre muy optimista
y estudioso, con un marcado concepto del disfrute de la vida
y gran lector. Por su parte, ya José tenía tres hijos, de su primera
esposa, la profesora en Biología y Química. Carmen Angelina
Villegas Liscano y con quien tuvo tres hijos: Vladimir Orellana
Villegas, hoy Licenciado en computación, y con dos hijos;
Mimina Orellana, Socióloga, con dos hijos y Martha Orellana
Villegas, Ingeniero Metalúrgico, también con dos hijos. En total,
es abuelo nada menos que de nueve nietos, que contagian su
alegría el hogar de los Orellana-Rosales o Rosales-Orellana,
que no estamos en tiempos de machismos, y que dicho de
ambas formas se describen mejor los bucles de las relaciones
familiares. Mireya ha aportado amor, trabajo, pasión, dulzura,
firmeza, cultura y esfuerzos en la construcción del hogar. Ambos
viven hoy en un acogedor apartamento de Caracas, rodeados
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 2
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Breves notas sobre la vida de la SVP
de libros y obras de arte. Cada mañana, cuando se abren las
ventanas de la casa iluminada, salen al aire de Caracas una
bandada de sueños y aventuras forjados con el amor y talento
creador de la pareja, como un bálsamo bueno y oportuno para
una ciudad desgarrada por la confrontación y la violencia.
Por su fructífera vida, José Orellana Torrealba ha
recibido múltiples distinciones y reconocimientos. Mencionaremos
sólo algunos: PRESIDENTE Honorario del XIII Congreso
Venezolano de Psiquiatría, celebrado en Octubre de 1993 en
Barquisimeto, Estado Lara. PRESIDENTE de Honor, junto con
el Dr. Ramón Avila Girón, del XVI Congreso Venezolano de
Psiquiatría, celebrado en Maracaibo, Estado Zulia, en 1996.
PRESIDENTE Honorario del XIII Congreso Venezolano de
Psiquiatría, celebrado en Octubre de 1993 en Barquisimeto,
Estado Lara. MIEMBRO HONORARIO de la Sociedad Venezolana
de Psiquiatría. La Fundación "Andrés Bello" le otorgó el Premio
por haber alcanzado el mejor índice académico del Estado
Portuguesa. Medalla "J.M.Vargas" al Mérito Docente de la UCV
en su Segunda y Primera Clase. En el año 2000, los miembros
del Capítulo Carabobeño de la SVP, le organizamos un homenaje
que titulamos "La medicina en sus textos clásicos", donde
pudimos catar su extraordinario sílex humano.
José:
En el escenario natural de la Guayana venezolana,
atravesada por los dos ríos más colosales de nuestra geografía,
la Sociedad Venezolana de Psiquiatría ha decidido darle tu
nombre al Congreso que aquí estamos celebrando y me ha
encomendado el honor de pronunciar estas palabras.
José:
¡Hombre de llano y montaña, niño que si atiende, maestro,
profesor, colega, buen amigo, padre, esposo y venezolano
ejemplar, los que aquí estamos te dedicamos un fuerte y solidario
aplauso para celebrar tu vida!
¡MUCHAS GRACIAS!
Dr. Carlos Rojas Malpica
Profesor Titular del Departamento de Salud Mental
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Carabobo
Valencia. Venezuela
PALABRAS DE AGRADECIMIENTO.
Es para mi motivo de legítimo orgullo y satisfacción
estar aquí con ustedes en este momento cuando se me honra,
junto al gran amigo, colega y reconocido Psiquiatra y Profesor
Universitario, Dr. Miguel Grau, al conferirme la distinción de ser
Presidente Honorario, o Epónimo, como se gusta decir, de este
nuestro XXII Congreso Nacional.
La Junta Directiva y el Comité Organizador de
Congresos y Jornadas, se tenían bien guardada la noticia y me
enteré de lo acordado cuando me llegaron convocatorias y
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
otras informaciones a mi correo electrónico y en ellas vi mi
nombre y el de Miguel Grau. Si se me hubiese consultado, casi
con seguridad hubiese rehusado la designación porque mi
colega compañero en la EPONIMIDAD, merece este homenaje
sin mi compañía por todo cuanto ha hecho por la Psiquiatría
de este Estado Bolívar y por todo el país; aún más cuando ya
la SVP en distintas fechas me ha hecho sentir que mantengo
el aprecio de casi todos, ostento el título de MIEMBRO
HONORARIO y en muchos eventos he subido al podio a recibir
placas, certificaciones, reconocimientos y me honra que en
infinitas ocasiones se me han acercado distinguidos Miembros
para que acepte ser nominado como Presidente de la Sociedad
y muchos de los que han llegado a la Presidencia o han aspirado
a ella, siempre se me acercan y me dicen que si yo aspiro y me
nominan ellos declinan sus aspiraciones. Belfort, Sánchez Núñez,
Lespinasse, Velazquez, el mismo Macías, han manifestado esa
conducta que les honra, pero me gusta permanecer al margen,
cumpliendo con mis tareas sencillas, siempre pendiente de la
Sociedad, en ocasiones con el espíritu crítico que me caracteriza
y en otras alabando y estimulando las buenas realizaciones. Así
he llegado a esta edad, ya como abuelo de muchos de ustedes,
pero no faltando a ningún evento, el estar presente cuando se
me necesita, pero sin dejar de velar por mi gran obra, haber
dirigido, casi sólo en los últimos 15 años,al órgano de la Sociedad,
la Revista "ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PSIQUIATRIA Y
NEUROLOGIA" de la cual ustedes tienen en sus manos el
número 115, sin fallar una sola entrega. Claro que he tenido
colaboración de los Autores a quienes molesto y fastidio con
las peticiones para que envíen los trabajos, de algunos de la
Secretaría de redacción, entre ellos Trino Baptista, Franklin
Padilla, Eligio Nucete y con él de su esposa, la Dra. Lilia de
Nucette, del Sr. Daniel Flores y de su hijo Daniel, impresores,
quienes reciben con agrado mis insistencias por entregar a
tiempo la publicación y a Deyanira García y Jennifer López,
excelentes secretarias de la SVP quienes no se cansan de oír
mis llamadas para tener a tiempo los avisos. A todos muchas
gracias. Ellos me han traído aquí.
Pero sería injusto si no menciono al gran Manuel
Matute, asesor invisible de mis pasos y en particular de la revista,
a la cual dio vida durante gran parte de su trayectoria, junto al
Maestro Teodardo Risquez. Y finalmente a mi esposa, economista
Mireya Rosales, a todos mis hijos, en particular a Martha quien
se ofreció para la parte audiovisual y a Carlos Rojas Malpica,
quien ha aceptado hablar un poco de mi en la semblanza que
oyeron y vieron. Todos han aguantado el estallido de mi neurosis
cuando me enfrasco en la redacción de los textos que debe
insertar la revista y en el apremio para que los trabajos lleguen
a tiempo.
Pero es a mis colegas de la Directiva, del Comité de
Congresos y a todos ustedes venidos de los diversos rincones
del país a quienes sigo ofreciendo la ignorancia de mis años
para que no repitan los errores cometidos. Muchas, pero Muchas
GRACIAS.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 3
VOL. 54 / Nº 111 JULIO / DICIEMBRE 2008
Requisitos uniformes para preparar
los manuscritos enviados a esta revista.
Aclaratoria necesaria: Nuestra Revista mantuvo la publicación de las
normas editoriales que fueron adaptadas de acuerdo a lo prescrito por
el Comité Internacional de Editores de Revistas médicas en su reunión
de Vancouver, Canadá, en 1988 y se han ido incorporando las
modificaciones que periódicamente se formulan. Por razones del alto
costo de la impresión en los últimos tiempos y para poder ofrecer más
páginas a los Autores, en ocasiones se ha omitido la inserción de las
normas y al final solo ofrecemos una versión muy abreviada. Quienes
requieran la revisión del texto completo de esos requisitos, puede
conseguirlo en números anteriores.
1.- Los trabajos deben ser enviados vía correo electrónico o en
un disquete de 3 1/2 HD, formateados bajo Windows Word o
en un pent drive. La impresión se hará en papel tipo carta (21.59
por 27.94 con iguales márgenes de 1.9 cms.. El texto puede
venir con letra fuente No. 10, tipo Times New Roman o ARIAL
11. INTERLINEADO SENCILO, SIN SANGRÍA, alineación
JUSTIFICADA.
El envió del material puede hacerse al correo electrónico de la
SVP o directamente al Director: [email protected], quien
se encargará de reenviarlo a los Secretarios de Redacción de
la Revista y/o a los Árbitros que se designen.
2.- El trabajo debe iniciarse con un título claro y que se refiera
al tema tratado, escrito con letra similar al texto en Mayúsculas
y en Negrita, con una letra de fuente No. 14 o mayor y alineado
al centro. Cualquier subtítulo debe usar igual tipo de letra y
fuente pero en minúscula.
3.- Escriba nombre y apellidos de los Autores, dirección postal,
dirección electrónica, muy breve currículo y alguna otra referencia
al pie de página. Puede escribir el nombre de la Institución en
la cual se llevó a cabo o se lleva la experiencia del trabajo
presentado. Para incluir a alguien como Autor asociado deben
cumplirse las pautas de inserción que fijan las normas ya
mencionadas.
4.- Los artículos deben ser inéditos, utilizar el idioma castellano,
que no excedan un máximo de 20 páginas, interlineado 1.5. Se
requiere un resumen en castellano y en idioma inglés con las
mismas especificaciones del texto, pero en cursiva y concluir
V E N E Z O L A N O S
5.- Las referencias bibliográficas son obligatorias para poder
considerar la publicación del trabajo. La lectura de las normas
de Vancouver para la bibliografía debe ser seguida con fidelidad.
En números anteriores de esta misma revista han aparecido en
extenso esas normas.
6.- Las tablas, gráficos e ilustraciones se presentarán aparte,
luego de la bibliografía y se debe escribir la referencia apropiada.
Se debe señalar en el texto el lugar donde deben ser insertadas.
NUEVAS NORMAS A LOS AUTORES.
A R C H I V O S
con un máximo de cinco (5) palabras claves.
D E
7.- la lectura y revisión del trabajo lo hará en primer lugar el
Director, se enviará en anexo al Editor, a los miembros de la
Secretaría de Redacción quienes en un tiempo inferior a un mes
deben reenviar sus observaciones. El silencio de los mismos
indica que han aceptado la inserción del trabajo. El cuerpo
secretarial de la SVP debe comunicar al Autor responsable la
opinión emitida por el cuerpo de Redacción en cuanto a la
aceptación del trabajo y las observaciones hechas para que
sean tomadas en cuenta e incorporadas al escrito o bien que
se designó un Arbitro para la decisión final.
8.- Mientras está en proceso la revisión del trabajo, éste no
puede ser insertado en otra publicación, salvo que la demora
en conocer la decisión exceda el tiempo previsto para la
publicación de la Revista ( es semestral), Cualquier decisión del
Autor puede ser planteada al Director y éste queda autorizado
para llegar a un acuerdo.
9.- De ser posible la corrección de las erratas que aparezcan
en las pruebas impresas debe ser efectuado por el Autor, por
lo cual la Dirección debe reenviar el trabajo para ese cometido.
Debe entenderse que una primera corrección la hace la Dirección
o el Editor y en caso de erratas graves (que tergiversen la
posición o el concepto expresado) pedir la opinión del Autor es
obligatorio. En caso de que la errata se pesque una vez publicada
la edición queda en manos del Autor escribir la fe se erratas
necesaria y la cual será insertada en el siguiente número de la
Revista.
P S I Q U I A T R Í A
Y
N E U R O L O G Í A
• 4 4
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Obituarios
Dr. Cristobal Macia Anzola.
En la lista de MIEMBROS FUNDADORES DE
NUESTRA SOCIEDAD VENEZOLANA DE PSIQUIATRIA
que se inserta en todos los números de nuestra revista,
aparece el nombre del Dr. Cristóbal Macíá Anzola,
psiquiatra de reconocida y larga trayectoria profesional y
que se acaba de despedir de este mundo ( 12 de Febrero
de 2011) donde dejó una estela de hombre formal, cordial,
elegante, gran caballero, dedicado en cuerpo entero al
ejercicio de una profesión exigente, agotadora y que casi
nunca los pacientes reconocen para no caer en el estigma
que la enfermedad genera en una Sociedad pacata y
poco sincera.
Macia ocupó distintos cargos públicos, de gran
responsabilidad bajo el mandato del antiguo Ministerio
de Sanidad y Asistencia Social, hoy Ministerio del Poder
Popular para la Salud. Las colonias psiquiátricas de Anare,
en el Edo. Vargas y de Bárbula, cercano a Valencia, Edo.
Carabobo, le contaron entre sus Directores. Yo le conocí
cuando ocupaba el cargo de Director del Dispensario
Central de Higiene Mental, en la Avenida José Antonio
Páez. Urbanización El Paraíso, de Caracas. Allí acudía a
recibir las enseñanzas de mi amigo y hermano afectivo,
Dr. Gustavo Leal y me convertí en un Residente Ad
Honorem, llegando a mantener una consulta de dos y
tres horas diarias, previo consentimiento del Maestro
Maciá quien siempre demostró cordialidad, respeto,
afabilidad y dispuesto a brindar sus conocimientos. Le
recuerdo cuando a diario y muy temprano cumplía con
sus obligaciones, previo control de su peso y sin abandonar
el libro de actualidad que leía en esos momentos,
modelando así la necesidad de la lectura.
Este Dispensario fue el primero en su índole para
ofrecer la asistencia ambulatoria y hacer el seguimiento
de los pacientes dados de alta del Hospital Psiquiátrico
de Caracas, pero pronto se convirtió en un centro de
atención para niños y adolescentes y de formación para
los que nos inclinábamos a esa rama de la psiquiatría, la
Infanto Juvenil. Por razones poco claras este magnífico
centro dispensarial fue desmantelado y quienes ya
formábamos parte del personal se nos permitió buscar
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
refugio en alguna escuela o Unidad sanitaria para continuar
la consulta. Al Dr. Macíá se le trasladó al grupo escolar
"Francisco Pimentel" en la parroquia San Juan y yo fui a
parar a la Unidad Programática No, 3 en la Avenida San
Martin, cercana a la maternidad.
Pero lo que más destaco en la personalidad de
este Miembro Fundador, fue su capacidad para la consulta
privada y sobre manera para la atención domiciliaria de
pacientes a quienes en forma muy disciplinada atendía
en sus casas, evitándoles así el acudir a clínicas y
consultorios. Muchos miembros de la Alta Sociedad de
Caracas se consultaban con el Dr. Maciá sin que jamás
se supiese algo de sus clientes. Su salud era envidiable
y así pudo salir ileso de un grave accidente de tránsito y
mantenerse hasta una edad bastante longeva, llegando
a cosechar biznietos que ahora le añoran. Acompañado
de su bella esposa, Morela y procreando unas hijas
igualmente hermosas más un varón y un nieto que heredó
su nombre y es un importante Ejecutivo de una afamada
clínica.
La SVP se ve honrada al enviar sus condolencias
a toda la familia Macíá- Fortique quienes tienen que verse
satisfechos de la extensa, fructífera y loable carrera de
este pionero y ejecutante de primer orden de la Psiquiatría
Venezolana.
Dra. Lilia Ruiz De Negron.
Hace poco tiempo recibimos la ingrata noticia
del fallecimiento, por complicaciones quirúrgicas, de la
distinguida y emérita colega, Dra. Lilia Ruiz de Negrón.
La Doctora Negrón, como todos la conocíamos,
fue poseedora de un extenso currículo que agotaría todas
las páginas de esta revista para poder ser inventariadas.
Hace poco, en el número 111 de esta revista, escribí una
nota en ocasión de la reseña que hice para historiar las
II Jornadas Regionales de Psiquiatría que se efectuaron
en el Hotel "Morichal Largo" de Maturín, Edo. Monagas,
los días 06 y 07 de Junio de 2008 y en el cual la fallecida,
junto a la Dra. Isabel Laprea, recibieron el homenaje de
la SVP al designarlas como EPONIMAS de ese Evento.
P S I Q U I A T R I A
Y
N E U R O L O G I A
• 4 5
VOL. 57 / Nº 116 ENERO / JUNIO 2011
Obituarios
En el podio de la reunión, la presentadora de Negrón
ocupó un buen tiempo en darla a conocer y se quedó
corta en muchos aspectos. Se destacó que lo más
trascendente en este largo batallar de Lilia es su dedicación
de por vida en dar a conocer, en investigar particularidades
propias y en crear una Institución especial para atender
el tema de los Autismos, terrible patología psiquiátrica
que azota la población infantil en primer lugar y que da
lugar a un caudal de sufrimiento severo para el niño
afectado y más aún para la familia que lo cuida y para la
sociedad toda que se encuentra aislada e impotente para
ofrecer una ayuda útil.
Asovenia se convirtió en el único centro de
referencia en Venezuela para diagnosticar sujetos
sospechosos del Síndrome y luego atenderles en todas
sus necesidades, especialmente en el área educativa y
relacionales: los últimos años han surgido otras
Asociaciones con metas similares, todas producto del
ejemplo modelado por la colega Negrón. Ella estuvo
siempre abierta a prodigar sus conocimientos y experiencia
en el tema y cada vez que nuestra Sociedad de Psiquiatría
la requirió para presenciar sus experiencias en alguno de
nuestros eventos científicos su presencia no se hizo
esperar.
Desde sus tiempos como consultante y luego
Directora de la Clínica "Alberto Mateo Alonso", fundada
por la Liga Venezolana de la Salud Mental bajo la dinámica
batuta de su tío político, el recordado Doctor Mateo Alonso
y hoy continuado por su viuda, la Profesora Lilia de Mateo,
la Dra. Negrón se interesó, como ninguna, por esta fatalidad
de los niños autistas y entabló una verdadera batalla para
brindarles todas las herramientas de la ciencia a fin de
ayudarles en sus dramas, hasta llegar a constituir
ASOVENIA, Asociación Venezolana de de padres y niños
autistas, conseguir una sede e integrar a su equipo a todo
un conjunto de disciplinas que son esenciales para estudiar
y tratar el fenómeno; se movió cual tigresa entrenada para
acopiar fondos y sobre todo despertar el interés de los
medios y de la Sociedad en Pro de esta empresa.
En el aspecto humano se destacó su ansia viajera,
gen inoculado por el padre y bien puntualizado tanto por
la presentante como por la misma Epónima, pero no por
viajar y viajar sino como intento programado de obtener
todas las experiencias que nos produce el conocimiento
de la diversidad cultural, captar el acervo popular y científico
de otros pueblos y dar a conocer nuestras costumbres
y logros y así salirnos del autismo geográfico que se
genera al permanecer estáticos en un solo lugar.
A R C H I V O S
V E N E Z O L A N O S
D E
Al consignar estas notas de dolor, la SVP quiere
llevar a toda su extensa familia nuestro sentimiento de
pesar y la valoración que su desaparición física significa
una pérdida inmensa de nuestro patrimonio científico y
humano. PAZ A SUS RESTOS.
P S I Q U I A T R I A
Y
N E U R O L O G I A
• 4 6
CLINICA LA RIBERA
CLINICA
MACIAS C . A .
CLIMACA
ALCOHOL
DROGAS
Hospitalización de enfermos
psiquiátricos y geriátricos
DEPRESION
Hospitalización de pacientes agresivos
INSOMNIO
Tratamiento y desintoxicación de
pacientes con adicciones
STRESS
Tratamientos de alcoholismo,
depresiones, psicosis y ansiedad
TRASTORNOS DE CONDUCTA
HOSPITALIZACION
Emergencia las 24
horas del día
EMERGENCIAS
Dr. Néstor Macias
AMBULATORIOS
Dra. Aura Isolina Macías
Director
Especialista
TRASLADOS
LABORATORIO
Fisioterapia. Laborterapia. Terapia
Grupal. Terapia Familiar.
Cine foros. Biblioteca
CORTESIA A PSIQUIATRAS
Gimnasio. Bailoterapia.
Salón de juegos. Salón de pintura.
PARA HOSPITALIZAR
Atención médica integral
COMO MEDICOS TRATANTES
NOVENA TRANSVERSAL LOS PALOS GRANDES,
CALLE SAN LUIS, ENTRE 4ª Y 5ª AVENIDAS,
QTA. LA RIBERA. CARACAS
TELFS.: (0212) 283.50.61 - 285.77.19
CELS.: (0414) 321.82.52
FAX: 285.71.75
Carretera Nacional El Tigre-Ciudad
Bolívar. Km 161. El Tigre. Estado
Anzoátegui. Venezuela
Telf.: 0283-5145219
Telfax: 0283-2261304
E-mail: [email protected]
[email protected]
RESIDENCIA SOCIO ASISTENCIAL
ARANDA
TRATAMIENTOS DE PACIENTES FARMACODEPENDIENTES
Dra. Kenya Correa
Dr. Mauro Villegas
Dr. Manuel Serna
Dr. Juan Calderón
Dr. Fernando Rísquez
Dr. Alvaro Villegas
TRATAMIENTO Y DESINTOXICACIÓN DE PACIENTES AGUDOS Y CRÓNICOS.
LABORTERAPIA, NUTROLOGA, PASEOS A PLAYAS, CAMPOS Y MONTAÑAS
ALOJAMIENTO EN HABITACIONES COMPARTIDAS,
GRUPO DE AYUDA MUTUA PARA FAMILIARES DE PACIENTES FARMACODEPENDIENTES
GLORIA A SANTA ROSA Nº 72, LA PASTORA
CARACAS - TELFS.: (0212) 862.13.65 - 862.44.02
email: [email protected] - Web: gruposantamaria.org.ve
RIF. J-00342950-3
Residencia
Socio Asistencial Aranda, C.A.
Descargar