BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlSTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 _ 4600 S. S. de Jujuy San Salvador de Jujuy, 29 de Abril de 2014.- Al Señor Presidente de la LEGISLATURA DE JUJUY. Dr. GUILLERMO JENEFES.- SU DESPACHO Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con el objeto de solicitar tenga a bien disponer, de acuerdo al Reglamento de la Legislatura de Jujuy, dar entrada al siguiente Proyecto de Ley "SOBRE ALCOHOLEMIA DESIGNADO", que se adjunta con la presente, compuesto útiles, (incluyendo antecedentes y nota de presentación) O Y CONDUCTOR de nueve (9) fojas para ser tratado en la próxima Sesión Ordinaria. Sin otro particular aprovecho la oportunidad para saludarlo a Ud. con atenta consideración. MESA DE ENTRADA PARLAMENTARIA COPIA DIGITAL IIlESAOr. EtITRAIlA PARLAMENTARIA LEGISLATURA ,," DE JUJUY ':1.1'1 . FECHA:c;;:dO .. L E..CJ.:.Qf.:.!..Y... . fEC HA: •••. _I.' L~_ HORA:•••••••• HORA: •.. o, I RECIBIO TAMAÑO DE ARCHIVO 1.12:.Q.!P...... . 0 !:S.... ...,'" , , . . RECIBIO: •. In:O;VAlDtH)E~ 1" Finna - Autor: OIPofAoO PROVINCIAL ~OlOOUE JUSTICIAlIST/. / l. eOI,lqlljf;.l GONZÁLEZ t1e JIIIIIV I fl¡ONMOI CIAL UE JUSTlCIALlSTA legislatura de Jujuy ARDO RUBÉN - Bloque Justicialista BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlSTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Te!. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 _ 4600 S. S. de Jujuy PROYECTO DE LEY FUNDAMENTOS Señor Presidente: Que en orden al programa cuya creación se peticiona, cabe en primer término señalar que la Argentina registra uno de los índices más altos de fallecimiento por accidentes de tránsito en Latinoamérica, coexistiendo entre las posibles principales causas de accidentes viales, los motivos asociados al consumo de alcohol, el cual constituye el único factor medible en forma objetiva y rápida.Corresponde además considerar las gravosas secuelas que recaen en las personas que sobreviven a dichos siniestros fatales, estos son, sus familias y entornos inmediatos y sociales, están también las consecuencias de recarga y saturación en algunos casos sobre los sistemas estatales y privados de salud, sumándose el estrépito y zozobra en la población en general.Ninguno de los eventos relacionados y sus resultados son .menores en el ámbito de nuestra Provincia, es más, podría resaltarse que a esta altura del siglo veintiuno, no se ha podido encontrar un sistema eficiente que permita tomar conciencia a los conductores de vehículos de todo tipo, acerca de la peligrosidad y siniestralidad directamente vinculadas a la ingesta de alcohol, razón por la resulta imprescindible tomar medidas más severas en materia de reglamentación y contralor para la conducción de vehículos en todo el territorio provincial, sin otro propósito que el de garantizar el resguardo de la integridad física y psíquica de los conductores de vehículos y terceros involucrados en la circulación vial.A los fines precitados, se propicia un sistema legal más riguroso en los niveles de tasa de alcoholemia en sangre para poder conducir motovehiculos en la provincia, estableciéndose que desde la sanción de la norma queda prohibida la conducción con valores de alcohol en sangre superior a cero gramo por cada mil centímetros cúbicos de sangre, esto en otras palabras más simples importa consagrar la "tolerancia cero" en materia de alcoholemia en Jujuy.Con base en lo expresado se preceptúa una estricta regulación de los controles de alcoholemia, y para los casos de que la prueba en los conductores intervenidos diera positiva, se prevé la retención inmediata de su licencia de conducir por un tiempo mínimo de tres meses hasta un año, incrementándose aún más en los supuestos de reincidehcia.Asimismo, se propone como un de abordaje más amplio de la problemática de la alcoholemia en la conducción vehicular en la provincia, y desde una perspectiva preventiva se propicia también la formalización de la figura del "conductor designado", destinado a procurar una disminución de los accidentes viales de conductores alcoholizados que salen de establecimientos de diversión, en la noche y la madrugada sobre todo, que posee el peor indice de siniestrabilidad.- BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlSTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Tei. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy La figura del conductor designado tiene consagración legislativa en otros paises y también en Argentina, en algunas provincias como Córdoba y Mendoza mediantes sus leyes respectivas, los antecedentes de otras jurisdicciones permite ver con optimismo la operatividad de esta disposición, sobre todo en los sectores de la juventud que concurre asiduamente a establecimientos de diversión nocturna, "boliches", en donde se ingieren bebidas alcohólicas con un autocontrol moderado, este mecanismo legislativo permitirá aislar del consumo de alcohol a aquellas personas que luego van a conducir el vehiculo que llevará a las demás personas que integran su grupo. Cuando ingresen dos o más personas a un establecimiento de diversión nocturna, será obligatorio la designación de un conductor que no podrá consumir bebidas alcohólicas, el que será identificado de una manera verificable, el cual ingresará sin cargo al establecimiento y al que también se le proveerá bebida sin alcohol. Se establece que a la salida a dicho conductor debidamente identificado se le efectuará una prueba de alcoholemia, previéndose sanciones tanto para el conductor como a las empresas y empresarios que incumplan con la norma.Todo lo cual es agravado en nuestra condición de provincia turística, en la cual se produce en algunas fechas un impresionante aumento de personas de provincias cercanas quienes concurren a estos lugares con autos particulares, y que infringen las normas de tránsito al consumir alcohol.Por las razones expuestas y en el convencimiento de la oportunidad y conveniencia de sancionar este proyecto, solicitamos ponga el presente a consideración de la Legislatura, para que ésta le preste aprobación, luego del trámite parlamentario de rigor.- BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlSTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorrit; 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE JUJUY SANCIONA el siguiente Proyecto de Ley: SOBRE ALCOHOLEMIA O Y CONDUCTOR DESIGNADO Artículo 1°: Implementase en todo el territorio "PROGRAMA ALCOHOLEMIA de la Provincia de Jujuy, el CERO", que tiene por objetivo disminuir la cantidad de siniestros viales relacionados al consumo de alcohol con consecuencias fatales para sus protagonistas.Se determina que la autoridad de aplicación se encontrará en la órbita de la Secretaría de Seguridad dependíente del Ministerio de Gobierno y Justicia, o quien la sustituya en el futuro.- Artículo 2°: BEBIDAS SIMILARES: No podrá Reglamentación, ALCOHÓLICAS, circular SUSTANCIAS por las vías objeto ESTUPEFACIENTES de esta Y Ley y de su el conductor de vehículos con tasa de alcoholemia superior a cero gramos por mil centímetros cúbicos de sangre. Está igualmente prohibido circular por las vías, objeto de esta Ley y de su Reglamentación, al conductor de vehículos que haya ingerido estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas. Artículo 3°: Todos los conductores de vehículos están obligados a someterse a las pruebas que se establezcan para la detección de las posibles intoxicaciones por alcohol.Igualmente quedan obligados los demás usuarios de la vía cuando se hallen implicados en algún accidente de circulación.- Artículo 4°: Tales pruebas, que serán reglamentadas por la Autoridad de Aplicación o por el organismo al cual ésta delegue dicha activídad, consistirán en la verificación del aire expirado mediante alcoholímetros autorizados, y se practicarán por los agentes encargados del control del tránsíto.- BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlSTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Te!. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy Artículo 5°: A petición del interesado o por orden de la Autoridad podrán repetir ante esta última las pruebas Judicial, se a efectos de contraste, pudiendo consistir ellas en análisis de sangre u otros análogos.- Artículo 6°: El personal sanitario está obligado, en todo caso, a dar cuenta a la Autoridad Judicial, a la Autoridad de Aplicación y, cuando proceda, a las autoridades municipales competentes, del resultado de las pruebas que realice.- Artículo 7°: La Autoridad de Aplicación establecerá las pruebas para la detección de las demás sustancias a que se refiere el Artículo 20 de la presente Ley. En dichos casos será obligatorio el sometimiento a las pruebas de las personas que conduzcan en oportunidad de los operativos que efectúe la autoridad de control del tránsito.Los médicos que prescriban a sus pacientes drogas que disminuyan su capacidad psicofisica, están obligados a advertirles que no pueden conducir vehículos durante el periodo de medicación.- Artículo 8°: SANCIONES: Se establece las siguientes sanciones, la Autoridad de Aplicación reglamentará el alcance de este artículo: 1.- Multas: El valor de la multa se determina en Unidades Fijas denominadas Valor por Infracción (Valxlnf), cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un (1) litro de nafta especial. En la sentencia, el monto de la multa se determinará en cantidades de VALXINF. y se abonará su equivalente en dinero al momento de hacerse efectivo el pago.a) Las infracciones VALXINF, leves serán sancionadas con multa de hasta cien (100) las graves con multa de hasta doscientas (200) VALXINF y las muy graves con multa de hasta cuatrocientas (400) VALXINF.Las multas, cuando el hecho no esté castigado en las leyes penales ni puedan dar origen a la suspensión de la licencia de conducir o no sean infracciones normas de conducción y circulación mercancías podrán hacerse efectivas peligrosas, de transporte sobre escolar y de transporte de dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación de la multa, con una reducción del cincuenta por ciento (50%) sobre la reglamentariamente cuantía que se determine.- se fije provisionalmente en la forma que BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlST AS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Te!. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy b) Cuando el infractor no acredite su residencia habitual en territorio argentino el agente que labre el acta de infracción aplicará -de acuerdo a lo prescripto en la presente Ley- la cuantía de la multa y de no depositarse su importe o garantizarse su pago por cualquier medio admitido en derecho, inmovilizará el vehículo en los términos y condiciones que se fijen reglamentariamente.En todos los casos se tendrá en cuenta lo previsto en el párrafo anterior respecto a la reducción del cincuenta por ciento (50%).c) Serán sancionadas con multas de ciento veinte (120) a dos mil (2.000) VALXINF. el conducir sin haber obtenido la autorización administrativa correspondiente, las infracciones a las normas que regulen la actividad de los centros de enseñanza de conductores, destinadas de los centros a la Inspección de reconocimiento Técnica Vehicular psicofisicos, y las relativas de las plantas al régimen de actividades industriales que afecten de manera directa a la seguridad vial.d) No podrá obtener y/o renovar la licencia de conducir quien esté suspendido, inhabilitado o posea una multa en fírme que no esté abonada.e) La Autoridad de Aplicación a cargo de la seguridad vial implementará los mecanismos de procuración de las multas que no hayan sido abonadas, delegando las gestiones judiciales en caso de ser necesario.2.- Suspensión de la licencia de conducir: 2.1 Consiste en la retención y/o inhabilitación temporal de dicha licencia hasta un máximo de tres (3) meses.Será aplicada por la autoridad competente, además de la multa correspondiente, en los casos siguientes: a) Por infracción grave o muy grave que haya puesto en inminente peligro la salud de las personas o haya causado daño a las mismas o a cosas.b) Por las infracciones en relación a los tacógrafos de los vehiculos de transporte de personas o cargas, o por la prestación de servicios en condiciones que puedan afectar la seguridad de las personas por entrañar peligro grave y directo para las mismas.c) Por la violación de la prioridad de paso que haya derivado en daños personales o de cosas.d) Por la violación de la prioridad de paso de peatones.e) Por conducir habiendo íngerido alcohol, cuando lá tasa de alcoholemia constatada sea igualo inferior a 0,4 gramos por mil centímetros cúbicos de sangre.2.2 Consiste en la retención e inhabilitación término de hasta seis (6) meses.- temporal de dicha licencia por el BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlSTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Te!. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy a) Por conducir constatada habiendo ingerido alcohol, cuando la tasa sea superior a 0,4 gramos por mil centímetros de alcoholemia cúbicos de sangre y menos de 0,55 gramos por mil centrímetros cúbicos de sangre.2.3 Consiste en la retención e inhabilitación temporal de dicha licencia por el término de un (1) año.a) Por conducir habiendo ingerido alcohol, cuando la tasa de alcoholemia constatada sea superior a 0,55 gramos por mil centímetros cúbicos de sangre. 3.- Inhabilitación temporal (más de tres -3- meses) o permanente: Consiste en una suspensión de la licencia de conducir, determinada por la autoridad competente, cuando la reincidencia de infracciones graves conviertan al conductor en un potencial riesgo para las personas y las cosas.Esta sanción se aplicará por las infracciones sobre normas de conducción y circulación de transporte escolar y transporte de mercancías peligrosas, pasando a instancia judicial inhabilitación en aquellos casos que el infractor pueda constituir también puede ser impuesta por autoridad judicial. delito. La También será aplicable en caso de reincidencia por infracciones previstas en el punto 2.2 a) del presente. 4.- Inhabilitación por pérdida de puntos por la comisión de infracciones de tránsito: consiste en una suspensión de la licencia de conducir determinada por la autoridad competente, cuando la reiteración de infracciones implique la pérdida del crédito de puntos que sea establecido en el Codificador de Infracciones por la Autoridad de Aplicación.Las infracciones a las normas que regulen a los centros de reconocimientos psicofisicos y a las plantas de inspección técnica vehicular se sancionarán, además de la multa correspondiente, con la revocación de la habilitación.- El arresto sólo podrá ser aplicado por autoridad judicial debiendo, la Autoridad de Control de circulación del tránsito, dar parte a la justicia en aquellos casos que se presuma la comisión del delito.La realización habilitaciones inhabilitación de actividades comprendidas de las mismas, correspondientes a distintas en esta Ley, durante llevará aparejada autorizaciones el tiempo de suspensión la revocación definitiva o o de la autorización.- Artículo 9°: Crease la figura del "CONDUCTOR DESIGNADO", la que regirá en todos los locales de díversión nocturnos de la Provincia de Jujuy, conforme las pautas que se establecen en la presente ley y en los términos y condiciones que fije la reglamentación.- BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlSTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy Artículo 10°: Establécese que todo grupo de dos o más personas, provistos de movilidad propia, que pretenda ingresar a un local de diversión nocturna deberá designar de entre sus miembros un "CONDUCTOR DESIGNADO", quien deberá prestar expresa conformidad a tal fin; no pudiendo ingresar al establecimiento sin cumplimentar con este requisito.El "CONDUCTOR DESIGNADO" deberá ser identificado mediante algún sistema que permita su fácil individualización, está prohibido el consumo ingresará sin cargo al establecimiento de alcohol, siendo obligación y le del establecimiento proveerle sin cargo cualquier tipo de bebida sin alcohol que el mismo requiera, durante toda la jornada de su designación como tal.Los datos personales del "CONDUCTOR Registro que cada establecimiento DESIGNADO" serán consignados en el deberá llevar a tal fin, y le será retenida la licencia de conducir hasta su egreso del local, en que le será devuelta, prevIo control de alcoholemia, conforme lo establezca la reglamentación.- Artículo 11: SANCIONES DEL CONDUCTOR DESIGNADO Será sancionado "CONDUCTOR con hasta seis (6) meses de inhabilitación DESIGNADO" que infrinja la prohibición para conducir aquel de consumo de alcohol prevista en la presente Ley.Será sancionado con una Multa de hasta dos mil quinientos (2.500) litros de nafta súper e inhabilitación de hasta seis (6) meses de inhabilitación el establecimiento nocturno cuando se constate que ha sido el mismo el que ha infringido dicha prohibición.- Artículo 12°: Facúltase al Poder Ejecutivo a suscribir convenios con los municipios y/o comunas que prevean la efectiva realización de los controles de alcoholemia previstos en la presente norma dentro de sus radios urbanos y/o jurisdiccionales y el aporte de la Provincia de los recursos materiales e insumos necesarios para la realización de los mismos.Idénticos acuerdos podrá celebrar con organizaciones asociaciones o fundaciones presente norma.- no gubernamentales y/o públicas o privadas destinados a poner en vigencia la BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALlSTAS LEGISLATURA DE JUJUY Gorriti 47 - Tel. (0388) 4239200 - Fax (0388) 4239288 - 4239248 - 4239285 - 4239251 - 4600 S. S. de Jujuy Artículo 13°: La presente Ley entrará en vigencia el1 de Enero de 2015, hasta esa fecha el Poder Ejecutivo Provincial deberá implementar una campaña intensiva de difusión y divulgación de los términos de la presente ley.- Artículo 14°: Invitase a los Municipios y Comisiones Municipales de la provincia a adherir a la presente ley y a facilitar la efectiva vigencia de la misma.- Artículo 15°: De forma.- . ,,/ ./ ./ / RDO RUBÉN 1n9';SV~ GONZÁLEZ ÓIPUTADO PROVINCIAL BLOOUE JUSTlCIALlSTA l ef;1~slaturaoc Jujuv . A AOUAtO I NCI~L USnCIALISTA Legislatura de Jujuy - Bloque usticialista