Buenos Aires, 22 de octubre de 1997

Anuncio
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
I.- DATOS PERSONALES:
1. Apellido/s: Abraldes
2. Nombre/s: Sandro Fabio
3. Sexo: Masculino
4. Nacionalidad: Argentina
5. Estado civil: Casado en segundas nupcias
6. Documento de Identidad:
Tipo (marcar con una cruz): DNI
L.E.
L.C.
Número: 21.850.063
Copia agregada a fs. 1 .7. Certificado de Antecedentes Penales (Reincidencia):
Fecha de emisión: 26/06/2014.
Número: 2014626246
Fecha de inicio de trámite: 25/05/2014.
Número: P6862780
Copia agregada a fs. 2 .II.- TÍTULO DE ABOGADA/O:
Universidad: Universidad de Belgrano
Fecha de culminación de estudios:
Fecha de expedición: 24/01/1994.
Legalización de Universidad. Fecha: 14/03/1994.
Legalización de Ministerio de Educación de la Nación. Fecha: 17/05/1994.1
Copia agregada a fs. 3.III.- ANTECEDENTES:
III.1.A. ANTECEDENTES
PÚBLICO FISCAL:
LABORALES
EN
EL
MINISTERIO
Cargo desempeñado: Fiscal nacional de instrucción
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 24
Período de actuación. Desde: 19/12/2006. Hasta: la actualidad.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
Por Concurso X
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: la intervención en el diseño y desarrollo de las hipótesis delictivas
desde el inicio mismo de la investigación criminal conllevan la experiencia
indispensable para el debate oral.
Durante los 7 años y medio de experiencia en la fiscalía de instrucción, tuve
ocasión de intervenir en procesos penales de gran complejidad, tales como la
investigación de los homicidios ocurridos en el desalojo del Parque
Indoamericano, la defraudación al GCBA mediante la campaña publicitaria
“Actitud Buenos Aires”, concretada en PNT en el programa Showmatch, las
escuchas del caso Ferreyra, el lavado de dinero y asociación ilícita del BNP, etc.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: los equipos de trabajo
resultan de gran utilidad en la investigación criminal. Cuando aún no se hallaba
tan adoptada esta modalidad de trabajo, dispuse este tipo de intervención en la
defraudación publicitaria “Actitud Buenos Aires”, concretamente con personal
de la UFITCO.
En la actualidad, es criterio de trabajo corriente en las fiscalías a mi cargo
intercambiar pareceres, experiencias e criterios de investigación con el
Programa sobre Políticas de Género, la PROTEX, la PROCELAC y la
PROCUVIN.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: la
especialización funcional surge con claridad no solo de ámbito de competencia
material del cargo de fiscal de instrucción con respecto a la vacante concursada
sino también con respecto a las líneas de investigación científicas desarrolladas
por este concursante en su vida académica.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: Documentación respaldatoria agregada a fs. 4 .III.1.A. ANTECEDENTES
PÚBLICO FISCAL:
LABORALES
EN
EL
MINISTERIO
Cargo desempeñado: Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Criminal y Correccional de la Capital Federal
Dependencia: Fiscalía General Nro. 3
Período de actuación. Desde: 02/05/13.
Hasta: la actualidad.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
X
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Res MP 815/13 y 1980/13.
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: la gestión frente a una fiscalía general de actuación ante la Cámara
del Crimen ha implicado una experiencia de gran intensidad en relativamente
poco tiempo. El contacto con diversas formas de trabajo funcional, la selección
de los recursos de apelación que habrán de ser mantenidos en segunda
instancia por parte del MPF y sobre todo, la asistencia a más 350 audiencias ha
conllevado el desarrollo y ejercicio de la destreza de la litigación oral penal. Ello
ha provisto de una precisa combinación: la planificación previa y la capacidad
de repentización en una audiencia.
También se destaca en este punto el acudimiento ante la instancia casatoria
penal, como ha ocurrido, con éxito, en el caso de “La Rural”.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: la coordinación del grupo
de fiscales ad hoc de que dispone la fiscalía es una tarea sumamente
enriquecedora; implica el suministro de líneas de trabajo, la búsqueda de
consenso funcional, la selección de los recursos humanos en función de perfiles
de actuación y complejidad funcional, etc.
Por lo demás, he trabajado en conjunto con todas las Procuradurías específicas
–con intervención, entre otros, en la inspección a la Unidad 28 del SPF- e,
incluso, muy recientemente se ha implementado una muy novedosa modalidad:
el trabajo en equipo con la Dirección de Comunicaciones, que tuvo a su cargo la
confección material de un material dinámico para ser utilizado en la audiencia
de réplica de las apelaciones de las defensas de los procesados por los
homicidios ocurridos en el marco del desalojo del Parque Indoamericano.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: no solo deriva
la especialización funcional de la competencia material referida tanto al cargo
concursado cuanto a la subrogancia desarrollada sino que el ejercicio de esta
última reconoce amplios puntos en común, entre ellos, la litigación penal oral.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: Documentación respaldatoria agregada a fs. 4.III.1.A. ANTECEDENTES
PÚBLICO FISCAL:
LABORALES
EN
EL
MINISTERIO
Cargo desempeñado: Fiscal nacional de instrucción
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 16
Período de actuación. Desde: 01/02/2008. Hasta: 30/06/2010.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
X
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Ad-Honorem
Subrogante
X
Adjunto
Otro (describir):
Res MP 92/07 y 52/10
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: véase la descripción efectuada con referencia a igual cargo en la
titularidad de la fiscalía nro. 24.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: véase la descripción
efectuada con referencia a igual cargo en la titularidad de la fiscalía nro. 24.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: véase la
descripción efectuada con referencia a igual cargo en la titularidad de la fiscalía
nro. 24.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: cambio en el sistema de asignación de subrogancias (se
implementó un sistema de sorteo)
Documentación respaldatoria agregada a fs. 4.III.1.A. ANTECEDENTES
PÚBLICO FISCAL:
LABORALES
EN
EL
MINISTERIO
Cargo desempeñado: Fiscal nacional de instrucción
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 49
Período de actuación. Desde: a. 7/04/2011. b. 14/09/2012 Hasta: a. 14/05/2012.
b. 1°/05/2013
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
X
Otro (describir):
Res. MP 269/11, 32/12, 130/12y 815/13; PER
553/11, 828/11, 1024/11,
1194/11, 1574/11,
234/12 –
Superintendencia-
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: véase la descripción efectuada con referencia a igual cargo en la
titularidad de la fiscalía nro. 24.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: véase la descripción
efectuada con referencia a igual cargo en la titularidad de la fiscalía nro. 24.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: véase la
descripción efectuada con referencia a igual cargo en la titularidad de la fiscalía
nro. 24.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: ascenso a la subrogancia de la fiscalía general nro. 3.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 4.III.1.A. ANTECEDENTES
PÚBLICO FISCAL:
LABORALES
EN
EL
MINISTERIO
Cargo desempeñado: Fiscal nacional de instrucción
Dependencia: Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción n° 21
Período de actuación. Desde: 16/05/2012. Hasta: 13/09/2012.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
X
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Res. PGN 33/12 y 130/12
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: véase la descripción efectuada con referencia a igual cargo en la
titularidad de la fiscalía nro. 24.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: véase la descripción
efectuada con referencia a igual cargo en la titularidad de la fiscalía nro. 24.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: véase la
descripción efectuada con referencia a igual cargo en la titularidad de la fiscalía
nro. 24.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: regreso a la subrogancia en la fiscalía nro. 49.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 4.III.1.A. ANTECEDENTES
PÚBLICO FISCAL:
LABORALES
EN
EL
MINISTERIO
Cargo desempeñado: Fiscal nacional
Dependencia: Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Tributarios y
Contrabando
Período de actuación. Desde: 13/10/11.
Hasta: 20/12/12.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
X
Subrogante
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Para actuar en forma conjunta o alternada en aquellas
cuestiones que requiriesen intervención de un
magistrado.
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: en esa gestión me tocó intervenir en una investigación preliminar
vinculada a la defraudación por administración infiel en un importante
sindicato. La perspectiva de evaluación del caso requirió de la integración de
varios conceptos y áreas de experticia.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: sumamente enriquecedora
resultó la integración de conocimientos provenientes del área procesal, penal de
fondo y tributaria.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: agregó
experiencia desde una unidad fiscal especializada.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: creación de la PROCELAC.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 4.III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Secretario de Cámara
Dependencia: Secretaría de Jurisprudencia y Biblioteca de la Cámara Nacional
de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal
Período de actuación. Desde: 02/10/2002. Hasta: 19/12/2006.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
Por Concurso X
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: la detección, selección y utilización de las reglas jurídicas
emergentes de los fallos judiciales constituye una herramienta básica de todo
ejercicio de litigación penal.
El manejo adecuado de la bibliografía también supone un gran aporte a ello; y
ambas áreas la Secretaría de Jurisprudencia y Biblioteca es el área indicada para
actualizar y profundizar conocimientos en ambas incumbencias.
La gestión mereció una felicitación del Pleno de la Cámara del Crimen.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: el trabajo en equipo ha sido
una destreza desarrollada desde la titularidad de esta dependencia.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: la derivada de
la competencia material de los tribunales cuyo fallo fue objeto de labor
cotidiana.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: ascenso al cargo de fiscal nacional en lo criminal de
instrucción.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 5, 6 y 7.III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Secretario de Cámara
Dependencia: Secretaría Especial de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de la Capital Federal
Período de actuación. Desde: 07/05/2004. Hasta: 16/07/2004.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
X
Por Concurso
Interino
X
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: instrucción de sumarios a empleados y funcionarios. Especial
dedicación al caso e intervención en el tratamiento del Pleno de la información
sumaria que derivó en el pedido de la Cámara al Consejo de la Magistratura del
comportamiento funcional del juez Zelaya.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: la secretaría tiene dos áreas:
sumarios y contiendas. Se trata de la coordinación de dos grupos de trabajo.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: la derivada de
la titularidad de un área de presidencia de la Cámara del Crimen.
Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: reincorporación de su titular.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 5 y 7.III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Prosecretario de Cámara
Dependencia: Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
Período de actuación. Desde: 22/11/2000. Hasta: 02/10/2002.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
X
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: confección de proyectos de resolución y manejo de la secretaría.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: trabajo en equipo con
proyectistas.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: la derivada de
la competencia material de la Sala y de la íntegra realización de la carrera
judicial.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: ascenso a titular de la Secretaría de Jurisprudencia y
Biblioteca.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 5 y 7.
III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Prosecretario de Cámara
Dependencia: Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
Período de actuación. Desde: 1°/06/1999. Hasta: 20/09/2000.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
Por Concurso
Interino
X
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo
concursado. Descripción: véase anterior
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: véase anterior
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: véase
anterior
Sanciones disciplinarias: no
Motivos del cese: fue cesado en su interinato de secretario de Cámara la
persona a la que yo reemplazaba.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 5 y 7.III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Oficial Mayor Relator
Dependencia: Vocalía 10 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
Período de actuación. Desde: 27/06/1995. Hasta: 1°/06/1999.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
X
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: confección de proyectos de sentencias definitivas e interlocutorias.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: trabajo en equipo dirigido
por el Sr. Vocal.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: competencia
material y realización de la carrera judicial.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: ascenso a Prosecretario de Cámara.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 5 y 7.-
III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Oficial Mayor Relator
Dependencia: Vocalía 19 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional de la Capital Federal
Período de actuación. Desde: 26/09/2000. Hasta: 22/11/2000.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Permuta por igual cargo de la Vocalía N° 10
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: véase anterior.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: véase anterior.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: véase anterior.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: ascenso a Prosecretario de Cámara.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 5 y 7.III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Auxiliar Administrativo
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de
Sentencia Letra “W”
Período de actuación. Desde: 09/09/1993. Hasta: 26/05/1994.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
X
Por Concurso
Interino
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: trabajo administrativo en la secretaría nro. 31. Trámite de causas.
Proyectos de excarcelación y de sentencias. Audiencias testimoniales. Proyectos
de peritajes.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: integración de grupos de
trabajo dirigido por el Secretario.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: competencia
material del juzgado de sentencia y realización integral de la carrera judicial.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: ascenso a oficial mayor relator vocalía nro. 10.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 5 y 7.III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Auxiliar – Escribiente Auxiliar
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de
Sentencia Letra “W”
Período de actuación. Desde: 26/05/1994. Hasta: 27/06/1995.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
Por Concurso
Interino
X
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: véase anterior.
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: véase anterior.
Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: véase anterior.
Sanciones disciplinarias: Motivos del cese: ascenso a oficial mayor relator vocalía nro. 10.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 5 y 7.III.1.C. ANTECEDENTES LABORALES EN EL PODER JUDICIAL:
Cargo desempeñado: Auxiliar Administrativo
Dependencia: Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 58
Período de actuación. Desde: 6/11/1992. Hasta: 16/06/1993.
Naturaleza de la designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Subrogante
X
Por Concurso
Interino
X
Ad-Hoc
Adjunto
Otro (describir):
Licencias extraordinarias por razones:
Científicas
Culturales
Particulares
Período. Desde: __/__/__. Hasta __/__/__.
Con
sin
goce de haberes
Experiencia en la gestión acorde con la responsabilidad del cargo concursado.
Descripción: organización de mesa de entradas
Experiencia en la coordinación de equipos de trabajo acorde con la
responsabilidad del cargo concursado. Descripción: Especialización funcional con relación a la vacante. Descripción: Sanciones disciplinarias:
Motivos del cese: finalización del interinato.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 8.III.2. ANTECEDENTES ACADÉMICOS (art. 38, incs. c), d) y e) del
Reglamento de Concursos):
III.2.A. ANTECEDENTES DE FORMACIÓN ACADÉMICA:
Doctorado/s concluido/s:
Título obtenido: Doctor en Derecho
Rama del Derecho: Derecho Penal
Universidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de culminación de los estudios: 6/02/2009
Duración de la carrera:
Nómina y calificación de materias y cursos:
Curso de Doctorado
Créditos
Calificación
CULPABILIDAD
6
SOBRESALIENTE
LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
6
SOBRESALIENTE
PPALES. INNOVACIONES EN T" DELITO EN 6
NUEVO C.PENAL
SOBRESALIENTE
LEGALIZACIÓN DE LA DROGA. PARTE I
1
SOBRESALIENTE
LEGALIZACIÓN DE LA DROGA. PARTE II.
1
SOBRESALIENTE
EL SISTEMA DEL DERECHO PENAL
2
SOBRESALIENTE
PROBLEMAS ACTUALES DE LA TEORÍA
DEL DELITO
2
SOBRESALIENTE
EL DELITO DE BALANCE FALSO
1
SOBRESALIENTE
PROBLEMAS ACTUALES DEL PROCESO
PENAL
1
SOBRESALIENTE
CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
1
SOBRESALIENTE
LA MODERNA TEORÍA DE LA TIPICIDAD
1
SOBRESALIENTE
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
2
SOBRESALIENTE
TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN
2
SOBRESALIENTE
Cantidad total de créditos. 32
Equivalencia de 1 crédito: 10 horas lectivas.
Suficiencia investigadora: 21/07/2000. Calificación: SOBRESALIENTE.
Cantidad total de horas cursadas presenciales:
Cantidad de horas cursadas no presenciales
Título y materia de la Tesis: “El Principio de la confianza. Parámetro para la
delimitación del cuidado objetivamente debido” – Derecho Penal
Calificación: Sobresaliente cum laude
Tribunal examinador (integrantes): Luis Rodríguez Ramos, Luis Gracia Martín,
Edgardo A. Donna, Bernardo Feijóo Sánchez y Alicia Gil Gil. Director de la
Tesis: José Cerezo Mir.
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (_) NO (X).
Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (_), Cn (_).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 9, 10, 11 y 12.Maestría/s concluida/s:
Título obtenido: Magister en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Universidad: Universidad de Belgrano
Fecha de culminación de los estudios: 1/04/2005
Duración de la carrera: 2 años
Nómina y calificación de materias y cursos:
Alumno: ABRALDES SANDRO FABIO
Currícula: Sin currícula
Carrera: Mtria. Derecho Penal
Turno: Noche
Materias
Nro
.
Nombre
Parciale
Prácticos
s
Asistencia
Año
Matrícula: 1324-201
Plan: 1999
Facultad: Depart.de Estudios de Posgrado
Escrito
Final
Turn
Not Foli Not Foli Not Foli
% 1 2 3 4
o
a
o
a
o
a
o
Observaciones
Fecha
Comisió
n
Ciclo Introductorio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
DRCHO. PROCESAL
PENAL
TEORIA DEL
DELITO 1
DRCHO. PENAL
CONSTITUCIONAL
PSIQUIATRIA
FORENSE 1
DRCHO. PENAL
EMPRESA
TEORIA DEL
DELITO 2
DRCHO.PENAL
FAMILIA Y EL
MENOR
DELITO CULPOSO
MALA PRAXIX MED
TESINA
200
0
200
0
200
0
200
0
200
0
200
0
200
0
200
0
200
5
N
N
N
N
N
N
N
N
N
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
8
0
9
9
HO
77
HO
77
HO
77
HO
77
HO
77
HO
77
HO
77
AP
6
HO
77
HO
77
DI
14
HO
77
DI
4
AP
1
BU
1
30/05/200
0
30/05/200
0
30/05/200
0
30/05/200
0
30/05/200
0
30/05/200
0
30/05/200
0
05/03/200
1
30/03/200
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Básico Uno
10
11
12
13
14
15
DROGAS Y
CONTROL SOCIAL
BIOETICA Y
DERECHO PENAL
DELITOS
PATRIMONIALES
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL
CRIMINOLOGIA Y
CONTROL SOCIAL
DELITOS Y
ORGANIZACION
200
0
200
0
200
0
200
0
200
0
200
0
N
N
N
N
N
N
9
9
8
0
9
9
8
0
8
0
8
0
30/05/200
0
03/03/200
3
30/05/200
0
05/08/200
0
15/12/200
0
02/08/200
0
1
1
1
2
2
2
16
17
18
19
20
21
23
CRIMINA
PSIQUIATRIA
FORENSE 2
200
0
200
MEDICINA LEGAL
0
200
TESIS DE MAESTRIA
4
SEMINARIO 1
200
(INVESTIGACIÓN)
0
SEMINARIO
200
2(PER.CAL.MA.DOC.B.
0
)
SEMINARIO
200
3(PER.FIS.AVAN.CIE.) 0
DRCHO. PENAL P. 200
ESPECIAL 2
0
9
9
8
0
8
0
8
0
N
N
N
N
8
0
N
8
0
8
0
N
N
HO
77
DI
1
DI
19
DI
1
BU
1
10
14
DI
1
30/05/200
0
22/12/200
0
01/04/200
5
26/07/200
0
10/08/200
0
10/03/200
3
20/12/200
0
1
2
1
2
2
2
1
Cantidad total de horas cursadas presenciales: 668
Cantidad de horas cursadas no presenciales: 1714
Título y materia de la Tesis/Tesina: “El principio de confianza. Fundamentos y
Límites” – Derecho Penal
Calificación: Distinguido
Tribunal examinador (integrantes): Marco Antonio Terragni y Carlos Chiara
Díaz
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (X) NO (_).
Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (X), Cn (_).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 13, 14, 14bis y 14 ter.Especialización/es concluida/s:
Título obtenido: Especialista en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Universidad: Universidad de Belgrano
Fecha de culminación de los estudios: 9/12/1998
Duración de la carrera: 364 horas
Nómina y calificación de materias y cursos:
Materias
Nro.
Nombre
Asistencia
Parciales Prácticos
Escrito
Final
Año Turno % 1 2 3 4 Nota Folio Nota Folio Nota Folio
Observaciones
Fecha
Comisión
Ciclo Introductorio
1
2
3
4
5
6
7
TEORIA DEL
DELITO
DCHO. PENAL
FAM. Y DEL
MENOR
DRCHO. PENAL
EMPRESARIO
PSIQUIATRIA
FORENSE
DRCHO.
PROCESAL PENAL
DRCHO. PENAL
CONSTITUCIONAL
DROGADICCION
1996
N
80
AP
8
20/12/1996
1
1996
N
80
AP
9
23/12/1996
1
1996
N
80
SO
5
26/11/1996
1
1996
N
80
AP
2
07/08/1996
1
1996
N
80
AP
2
15/12/1997
1
1996
N
80
AP
1
10/07/1996
1
1996
N
80
AP
1
06/03/1997
1
8
DELITOS CONTRA
1996
EL PATRIMONIO
N
80
AP
4
09/08/1996
1
Cantidad total de horas cursadas presenciales: 364 horas
Cantidad de horas cursadas no presenciales:
Título y materia de la Tesis/Tesina/Trabajo Final: La responsabilidad penal de
la persona jurídica en el Derecho Penal contemporáneo.
Calificación: Sobresaliente
Tribunal examinador (integrantes): Norberto E. Spolansky
Acreditación CONEAU al momento de la cursada: SI (X) NO (_).
Categorización: A (_), An (_); B (_), Bn (_); C (X), Cn (_).
Documentación respaldatoria agregada a fs. 15, 16 y 16 bis.Cursos de actualización o de posgrado evaluados:
Título del curso: Curso Internacional de Capacitación en Reformas al Sistema
de Justicia Penal en América Latina
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal
Universidad: ILANUD – JICA - UNAFEI
Cantidad de horas aprobadas: 35 horas.
Presenciales
Calificación:
X
No presenciales
Fecha: 18/08/2008 al 23/08/2008
Documentación respaldatoria agregada a fs. 17.-
Título del curso: Reglas Internacionales contra la Corrupción
Rama del Derecho: Derecho Penal – Derecho Procesal Penal
Universidad: Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los
Buenos Aires”
Cantidad de horas aprobadas: 50 horas.
Presenciales
Calificación:
X
No presenciales
Fecha: 08/05/2006 al 27/11/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs. 18.-
Título del curso: Técnicas del juicio oral penal en un sistema acusatorio.
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal
Universidad: Departamento de Justicia de los Estados Unidos – Agencia de
Investigaciones Federales.
Cantidad de horas aprobadas: Presenciales
Calificación:
X
No presenciales
Fecha: 04/06/2007 al 08/06/2007.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 19.
Título del curso: III Curso Extraordinario de Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Universidad: Universidad de Salamanca, España
Cantidad de horas aprobadas: 60
Presenciales
X
No presenciales
Calificación: asistencia con máximo aprovechamiento.
Fecha: 09/01/1996 al 31/01/1996
Documentación respaldatoria agregada a fs. 20.-
Participación en carácter de disertante, panelista o ponente en cursos o
congresos de interés jurídico:
Carácter:
Disertante X
Panelista
Ponente
Rama del Derecho: Derecho Penal – Derecho Procesal Penal
Institución/es organizadora/s: Universidad Nacional de José C. Paz
Tema: El cambio de paradigma en Derecho Penal: la investigación en manos
del fiscal y la solución del conflicto.
Fecha: 20/11/2013.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 21.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Ponente
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal.
Institución/es organizadora/s: XXVI Jornadas Nacionales de los Ministerios
Públicos Tema: El cambio de paradigma: la solución del conflicto.
Fecha: 11, 12 y 13/09/2013.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 22.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Ponente
Rama del Derecho: Derecho penal – derecho tributario
Institución/es organizadora/s: Universidad Nacional del Litoral – Secretaría de
Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Tema: Reformas recientes a la Ley Penal Tributaria y Previsionial.
Fecha: 31/05/2013.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23.
Carácter:
Disertante
Panelista X
Ponente
Rama del Derecho: Derecho tributario – Derecho penal
Institución/es organizadora/s: Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Mar del Plata – Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos
Públicos – Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad
Nacional de Mar del Plata.
Tema: El Derecho Penal y la Ley Penal Tributaria y Previsional
Fecha: 27 y 28/06/2013.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 23.
Carácter:
Disertante
Panelista X
Rama del Derecho:
Ponente
Institución/es organizadora/s: Universidad Maimónides
Tema: El caso como método de enseñanza del Derecho Penal
Fecha: 16/11/2012
Documentación respaldatoria agregada a fs. 24.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Asociación Unión de Fiscales de la Provincia de
Santa Cruz, la Asociación de Magistrados y Funcionarios y la Asociación de la
Defensa Pública de la República Argentina
Tema: La importancia del Ministerio Público Fiscal en el proceso penal
adversarial
Fecha: 25/10/2012 y 26/10/2012
Documentación respaldatoria agregada a fs. 25.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Escuela del Ministerio Público de Salta y la
Fundación Marqués de Beccaria
Tema: La preparación de la acusación y la suficiencia probatoria: Teoría del
caso. Requisitos de la acusación de orden formal y sustancial. (arts. 434, 466 y
478 del C.P.P.)
Fecha: 26/09/2012
Documentación respaldatoria agregada a fs. 26.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Asociación de Magistrados y Funcionarios de la
Justicia Nacional
Tema: La omisión imprudente. Supuestos y problemas
Fecha: 19/09/2012, 20/09/2012 y 21/09/2012
Documentación respaldatoria agregada a fs. 27.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Centro de Estudios Legales y Sociales
Tema: Puntos problemáticos del registro domiciliario.
Fecha: 18/09/2012
Documentación respaldatoria agregada a fs. 28.Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Congreso Internacional de Derecho Penal 2011.
Nuevas Tendencias en Derecho Penal
Tema: El tratamiento actual del principio de confianza en la doctrina penal y
jurisprudencia nacional
Fecha: 28/09/2011 al 30/09/2011
Documentación respaldatoria agregada a fs. 29.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: 1er Congreso Internacional de Especialistas en
Derecho Procesal Contemporáneo
Tema: Perfiles del modelo acusatorio en el Código Procesal Penal de la Nación
Argentina. Especial referencia a la actuación del Ministerio Público Fiscal
Fecha: 01/09/2010 al 04/09/2010
Documentación respaldatoria agregada a fs. 30.Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Jornadas de los Ministerios Públicos y
Magistrados y Funcionarios de la Patagonia Austral – “Avances para una
Reforma. Debate sobre el sistema de persecución penal. El modelo acusatorio
en el Sur del Continente. Sus experiencias y proyecciones”
Tema: La actuación del Ministerio Público Fiscal en el proceso penal
Fecha: 08/10/2009 y 09/10/2009
Documentación respaldatoria agregada a fs. 31.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Ordem Dos Advogados Do Brasil – Mesas
sulamericanas de Direito Penal e Processo Penal.
Tema: El principio de confianza: su aplicación práctica desde la teoría del delito
Fecha: 11/09/2009
Documentación respaldatoria agregada a fs. 32 y 33.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma
Humano. Universidad de Deusto y Universidad del País Vasco
Tema: El principio de confianza: la discusión actual sobre su naturaleza jurídico
penal y sus posibles aplicaciones
Fecha: 03/03/2009 y 04/03/2009
Documentación respaldatoria agregada a fs. 34 y 35.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Fiscalía Distrital del Azuay, Ministerio Público
del Ecuador
Tema: La imputación en el Derecho Penal
Fecha: 08/11/2007
Documentación respaldatoria agregada a fs. 36.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Centro de Estudios de Política Criminal y
Ciencias Penales, A.C., Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
y el Centro de Ciencias Penales y Política Criminal de Paraguay
Tema: Causalidad e imputación objetiva
Fecha: 22/06/2006 al 30/06/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs. 36.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México – Congreso Internacional de
Derecho Penal
Tema: Consideraciones críticas sobre la teoría de la imputación objetiva
Fecha: 19/06/2006 al 23/06/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs. 37.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la
Universidad Central de Venezuela – Instituto de Ciencias Penales
Tema: Temas actuales de la Dogmática Penal.
Fecha: 08/06/2006
Documentación respaldatoria agregada a fs. 38.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Colegio de Abogados Zárate – Campana.
Tema: El abandono de persona.
Fecha: 10/12/2004 y 11/12/2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 39.-
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Universidad de Belgrano
Tema: La protección al bien jurídico en la ley penal tributaria y la reforma de la
ley 25.874
Fecha: 24/11/2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 40.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Colegio de Magistrados y Funcionarios del
Departamento Judicial de Necochea, la Universidad Católica de Salta y la
Asociación de Estudios Superiores “Río Quequén”
Tema: El abandono de persona en Derecho Penal.
Fecha: 18/11/2004 al 20/11/2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 41.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Centro de Capacitación de la AFIP
Tema: El bien jurídico protegido por el régimen penal tributario y la incidencia
de la reciente reforma
Fecha: 12/08/2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 42.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Universidad Nacional Autónoma de México, el
Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la UNAM, Campus Aragón y
Colegio de Ciencias Jurídicas Campus de Aragón
Tema: La imprudencia en Derecho penal
Fecha: 04/05/2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 43.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Colegio de Magistrados y Funcionarios del
Departamento Judicial de Necochea, la Universidad Católica de Salta y la
Asociación de Estudios Superiores “Río Quequén”
Tema: El tipo penal de desobediencia y el mandato de certeza
Fecha: 26/03/2004
Documentación respaldatoria agregada a fs. 44.-
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Escuela de Capacitación del Consejo de la
Magistratura de Neuquén
Tema: Atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad: tres figuras penales
que se parecen
Fecha: 02/07/2003 al 04/07/2003
Documentación respaldatoria agregada a fs. 45.Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Procuración General del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires
Tema: Atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad
Fecha: 29/10/2002 al 31/10/2002 y 01/11/2002
Documentación respaldatoria agregada a fs. 46.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Universidad Central de Venezuela
Tema: La responsabilidad penal de la persona jurídica
Fecha: 31/01/2002
Documentación respaldatoria agregada a fs. 47.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente
Institución/es organizadora/s: Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos –
Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Pcia. de
Entre Ríos – Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del
Colegio de Abogados de Entre Ríos – Foro de Abogados Penalistas de Paraná –
Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal.
Tema: El deber objetivo de cuidado. Su determinación.
Fecha: 9/12/2005.
Documentació n respaldatoria agregada a fs. 48.
Carácter:
Disertante X
Panelista
Ponente
Rama del Derecho: Derecho Penal
Institución/es organizadora/s: Fundación Cuadernos de la Cátedra
Tema: Responsabilidad penal de la persona jurídica
Fecha: 03/10/1997 y 04/10/1997
Documentación respaldatoria agregada a fs. 49.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de La Plata
Tema: La responsabilidad penal de la persona jurídica y el principio nulla poena
sine culpa
Fecha: 12/09/1996 al 15/09/1996
Documentación respaldatoria agregada a fs. 50.
Carácter:
Disertante
Panelista
Rama del Derecho: Derecho Penal
Ponente X
Institución/es organizadora/s: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad de Buenos Aires
Tema: La responsabilidad de la persona jurídica en el derecho penal
contemporáneo
Fecha: 03/09/1996 al 06/09/1996
Documentación respaldatoria agregada a fs. 51.
III.2.B. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA O
EQUIVALENTE Y OTROS CARGOS ACADÉMICOS NO COMPUTADOS
EN INCISOS ANTERIORES. BECAS Y PREMIOS OBTENIDOS:
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Maimónides
Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Derecho Penal I y Derecho Penal II
Grado
X
Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
X Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 01/08/2010. Hasta: la actualidad.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
X Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: Derecho penal I trata esencialmente de las reglas de imputación en
materia penal, mientras que Derecho penal II trata de las figuras delictivas en
particular
Documentación respaldatoria agregada a fs. 52.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad de Belgrano
Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Derecho Penal I (Parte General)
Grado
X
Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra: Dr. Edgardo Alberto Donna
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
X Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
X Otro (describir):
X
Período de ejercicio. Desde: 01/06/1996. Hasta: 28/02/2009.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
X Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: ídem antecedente anterior
Documentación respaldatoria agregada a fs. 53, 54 y 55.
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad de Belgrano
Título de la Carrera: Maestría y Especialización en Derecho Penal.
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Teoría del Delito I - Teoría del delito II – Derecho
Penal. Parte Especial II (Delitos contra la Administración Pública).
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra: propia.
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
X Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 01/12/2006. Hasta: la actualidad.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
X Por Concurso
X Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: en teoría del delito los contenidos versan sobre las herramientas de
imputación penal y en derecho penal. Parte especial II, se trata la cuestión de
los delitos de funcionarios públicos.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 53, 54 y 55.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de Buenos Aires
Título de la Carrera: Abogacía
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal
Grado
X
Posgrado
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra: Edgardo Alberto Donna
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
X Invitado
Adscripto
X Ayudante de 1ra
Otro (describir):
X
Período de ejercicio. Desde: 21/11/1996. Hasta: la actualidad.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
X Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir): Si
bien se trata de
designación directa,
hubo un concurso
interno previo.
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: herramientas de imputación penal.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 56.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de Buenos Aires
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: La imprudencia penal
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor a cargo del
módulo de posgrado.
Período de ejercicio. Desde: 01/04/2011. Hasta: la actualidad.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Oferta anual en el
posgrado. La
universidad requiere
cargo de profesor
adjunto o título de
Doctor para poder
realizar la oferta.
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: herramientas de imputación en el delito imprudente.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 57.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad
de Huelva
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Teoría del delito
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra: Dres. Edgardo Alberto Donna y Juan Carlos Ferré Olivé
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
docente de posgrado.
Período de ejercicio: ciclos 2010 y 2011
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Convenio UBA –
Universidad de
Huelva.
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: ídem anterior.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 57.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de Buenos Aires
Título de la Carrera: I, II y V Cursos intensivos de Posgrado de Verano,
Sistemas Penales en el Estado de Derecho.
Rama del Derecho: Derecho penal.
Materia o curso dictado: Teoría del delito.
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
X
Período de ejercicio: ciclos 2001, 2004 y 2005.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: herramientas de imputación penal.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 58, 59 y 60.
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de Buenos Aires
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal.
Materia o curso dictado: Cuestiones actuales del Derecho procesal penal
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor a cargo
Período de ejercicio. Ciclos 2010 y 2011.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: problemáticas actuales del proceso penal refiere el tratamiento de
los temas de mayor controversia en el ejercicio de la litigación penal.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 57.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de Buenos Aires
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Teoría del delito y de la pena
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra: Dr. Edgardo Alberto Donna
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor ayudante
Período de ejercicio: ciclos 2001 a 2004.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Por Concurso
Interino
Rentado
Ad-Honorem
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 61.
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Procuración del Tesoro de la Nación
Título de la Carrera:
Rama del Derecho:
Materia o curso dictado: Seminario “Prevención y Sanción del Lavado de
Activos y Financiación del Terrorismo”.
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Especialista invitado.
Período de ejercicio. Desde: 13/08/2013. Hasta: 1/10/2013. Clase del 19/9/13
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 62.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Colegio de Abogados de San Isidro
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: La imprudencia penal
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor a cargo.
Período de ejercicio. Ciclos 2012 a 2014.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase la descripción en su igual de la Uba.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 63.
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Colegio de Abogados de San Isidro – Universidad de
Buenos Aires
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Delitos contra la Administración Pública
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra: Dr. Donna.
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Período de ejercicio. Desde: 2001 a 2011.
Designación:
Directa
Efectivo
Por Concurso
Interino
Contratado
Ad-Honorem
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 63.
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad de Buenos Aires
Título de la Carrera: Programa de Actualización en Ciencias Jurídicas – Cursos
intensivos de doctorado.
Rama del Derecho: Derecho penal.
Materia o curso dictado: Teoría del delito
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor a cargo.
Período de ejercicio. Desde: 2013 - 2014
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase todas las anteriores análogas.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 64..Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad de Mendoza
Título de la Carrera: Especialización en Ciencias Penales
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Derecho Procesal Penal.
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor a cargo
Docente Invitado
Período de ejercicio. Ciclos 2011 y 2013.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 65 y 66.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad del Azuay
Título de la Carrera: Maestría en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Teoría del Delito
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor a cargo
Período de ejercicio. Ciclos 2007 y 2009.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogas anteriores
Documentación respaldatoria agregada a fs. 67 y 68.-
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata – Universidad
de Castilla La Mancha
Título de la Carrera: Especialización en Criminalidad Económica.
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Delitos contra la Administración Pública
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor a cargo
Período de ejercicio. Ciclo 2009.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogas anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 69.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de Rosario
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Delitos convencionales - Delitos contra la
Administración Pública
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor a cargo
Período de ejercicio. Ciclo 2004.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 70.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad de Rosario
Título de la Carrera: Carrera de Especialización en Magistratura.
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Problemáticas actuales de las Ramas Jurídicas (Área
Derecho Penal)
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Docente invitado
Período de ejercicio. Ciclo 2008.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogas anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 71.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad de Rosario
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Seminario sobre análisis jurisprudencial y resolución
de casos I.
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Docente invitado
Período de ejercicio. Ciclo 2007.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogas anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 72.-
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
Provincia de Buenos Aires – Universidad Nacional de La Plata.
Título de la Carrera: Especialización en Procedimiento Tributario y Previsional
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Régimen Sancionatorio Penal en lo Tributario y
Previsional
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
X
Período de ejercicio. Ciclo 2009.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogas anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 73.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de
Buenos Aires y Universidad Nacional General San Martín
Título de la Carrera: Postgrado de Medicina Legal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Derecho Penal
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
Adjunto
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor invitado
Período de ejercicio. Ciclo 2000.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogos anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 74.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Instituto Superior de Estudios para la Justicia
(ISEJUS)
Título de la Carrera: Especialización en Administración de Justicia.
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Derecho Penal – Parte Especial
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Profesor invitado
Período de ejercicio. Ciclos 2000 y 2001.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogos anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 75 y 76.-
Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional del Sur
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Teoría del Delito
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Docente
reemplazante
X
Período de ejercicio. Desde: 29/09/2000. Hasta: 30/09/2000.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogas anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 77.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Título de la Carrera: Carrera de Especialización en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Teoría del delito y Sistema de la Pena.
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Adjunto
Invitado
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Docente invitado
Período de ejercicio. Ciclos 2004 y 2006
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 78 y 79.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas
Argentinas – Universidad Nacional de La Matanza
Título de la Carrera: Especialización en Procedimiento Tributario y Ley Penal
Tributaria y Previsional
Rama del Derecho: Derecho Penal.
Materia o curso dictado: Regimen Penal Tributario y Previsional
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
X Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
Período de ejercicio. Ciclos 2004, 2005, 2006, 2010, 2013 y 2014.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase análogas anteriores.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 80, 81, 82, 83, 84 y 85.Docencia universitaria o equivalente:
Universidad/Institución: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Nacional del Litoral
Título de la Carrera: Especialización en Derecho Tributario
Rama del Derecho: Derecho Penal
Materia o curso dictado: Penal Tributario
Grado
Posgrado X
En su caso, indicar y/o transcribir la normativa de la que resulte su equivalencia
con la docencia universitaria:
Presencial___
No presencial___
Cátedra:
Cargo desempeñado:
Profesor titular
J.T.P.
Asociado
Ayudante de 2da
Ayudante
Adjunto
Invitado
Adscripto
Ayudante de 1ra
Otro (describir):
X
Período de ejercicio. Ciclo 2006.
Designación:
Directa
Efectivo
Contratado
Ad-Honorem
Por Concurso
Interino
Rentado
Otro (describir):
Relación de la materia o curso dictado con la especialidad del cargo vacante.
Descripción: véase otros análogos en esta misma presentación.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 86.Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores:
Universidad/Institución: Universidad de Belgrano
Cargo desempeñado: Coordinador Académico de la Especialización y Maestría
en Derecho Penal
Rama del Derecho: Derecho Penal
Designación:
Directa
X Por Concurso
Período de ejercicio. Desde 2004. Hasta: la actualidad.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Actualización del plan de estudios.
Calendario Académico. Propuesta del plantel docente. Diseño de las
presentaciones ante CONEAU.
Normativa que regula su actividad:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 87, 88 y 89.Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores:
Universidad/Institución: Universidad de Belgrano
Cargo desempeñado: Coordinador General de la Escuela de Posgrado de
Derecho
Rama del Derecho: Derecho Penal
Designación:
Directa
X Por Concurso
Período de ejercicio. Desde 05/2004. Hasta: 02/2006.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: Coordinación general de todos los
posgrados en Derecho.
Normativa que regula su actividad:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 91.Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores:
Universidad/Institución: Universidad del Salvador
Cargo desempeñado: Integrante del Tribunal de Tesis Doctoral de la tesis
presentada por Alejandro Cilleruelo “Omisión Jurídico – penal y finalidad.
Repercusiones en la omisión impropia”.
Rama del Derecho: Derecho Penal
Designación:
Directa
X Por Concurso
Período de ejercicio. 2014
Naturaleza de las actividades desarrolladas: evaluación de la tesis, tanto en la
fase escrita como en su defensa ante el tribunal.
Normativa que regula su actividad:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 91.Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores:
Universidad/Institución: Universidad Nacional del Nordeste
Cargo desempeñado: Miembro externo de los tribunales de tesis de José Jorge
Osvaldo Depacce (“El Plazo Razonable en la Instrucción penal como garantía
de la libertad”) y de Patricia Adriana Ramos (“Los progenitores son
responsables por los ilícitos cometidos por sus hijos menores inimputables”),
tesistas de la Maestría en Ciencias Penales.
Rama del Derecho: Derecho Procesal Penal – Derecho Penal
Designación:
Directa
X Por Concurso
Período de ejercicio. 2014.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: dictamen sobre la viabilidad de la
defensa de tesis e integración del tribunal
Normativa que regula su actividad:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 92 y 93.Otros cargos académicos no computados en incisos anteriores:
Universidad/Institución: Universidad de Buenos Aires – Maestría en
Magistratura.
Cargo desempeñado: Jurado de tesis de Maestría. Maestrandos: Cecilia
Sgrazutti, Analía Cofrancesco “El veredicto del jurado popular” y Patricia
Alvarez Marasco “Trata de Personas: la dignidad como bien jurídico protegido”.
Rama del Derecho: Derecho Penal – Derecho Procesal Penal
Designación:
Directa
X Por Concurso
Período de ejercicio. 2013, 2014.
Naturaleza de las actividades desarrolladas: dictamen sobre la viabilidad de la
defensa de tesis e integración del tribunal
Normativa que regula su actividad:
Documentación respaldatoria agregada a fs. 94, 95 y 96.-
Becas y premios:
Institución: Comité Científico de las Jornadas “Presente y Futuro de la
Dogmática Penal Europea” organizadas por la Universidad Pompeu Fabra de
Barcelona, España
Rama del derecho: Derecho Penal
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 10/05/1998
Carácter de la beca/premio: Beca de asistencia.
Motivo del otorgamiento: Eximición del pago de matrícula de las Jornadas
mencionadas.
Documentación respaldatoria agregada a fs. 97.Becas y premios:
Institución: Universidad de Salamanca, España
Rama del derecho: Derecho Penal
Fecha de otorgamiento de la beca/premio: 17/11/1995.
Carácter de la beca/premio: Media beca de matrícula
Motivo
del
otorgamiento:
Eximición
del
pago
de
media
matrícula
correspondiente al “III Curso Extraordinario de Especialización en Derecho
Penal”
Documentación respaldatoria agregada a fs. 98.-
III.2.C. PUBLICACIONES CIENTÍFICO-JURÍDICAS Y TRABAJOS
PENDIENTES DE PUBLICACIÓN O BAJO PROCESO DE ARBITRAJE
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El Código penal y su interpretación en la jurisprudencia
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: los delitos tratados forman parte de la competencia material del
cargo concursado.
Fecha: 2012
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra A.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: “Balance e informes falsos o incompletos” en Código Penal y Normas
Complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: la investigación científica para el desarrollo de la figura típica
forma parte del método científico para el abordaje de un caso penal.
Fecha: 2013
Editorial: Hammurabi
Documentación respaldatoria como anexo digital letra B.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El delito imprudente
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: el tema tratado forma parte de la competencia material del cargo
concursado.
Fecha: 2012
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra C.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Código Penal Sistematizado
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar): Recopilación
normativa
Autor
Coordinador
Coautor
Colaborador
Otro (especificar): Investigador
Académico
Traductor
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: se trata de un código penal concordado con la principal legislación
vigente en otras ramas del derecho.
Fecha: 2012
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra D.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Código Penal Sistematizado
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Coautor
Colaborador
Otro (especificar): Investigador
Académico
Traductor
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anterior
Fecha: 2011
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra E.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Derecho Penal. Parte General
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: los parámetros de imputación son esenciales para el desarrollo del
cargo concursado.
Fecha: 2009 y 2011
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra F y G.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Delito imprudente y principio de confianza
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anterior.
Fecha: 2010
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra H.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Reformas Penales Actualizadas
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: la temática tratada forma parte de los delitos de corrupción,
temática inherente a la competencia funcional del cargo concursado.
Fecha: 2006
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra I.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La acción final: base insustituible del cuidado debido en “Hans Welzel
en el pensamiento penal de la modernidad”
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: un sistema de imputación expuesto por quien pretende acceder al
cargo brinda mayor transparencia y seguridad jurídica.
Fecha: 2005
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra J.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Reformas Penales
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem las anteriores.
Fecha: 2004
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra K.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Ilícitos Fiscales. Asociación ilícita en materia tributaria. Ley 25.874
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: el método científico de abordaje de los parámetros de imputación
penal permite su proyección en la vacante concursada.
Fecha: 2004
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra L.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Derecho Penal. Parte Especial. (Delitos contra la Fe Pública)
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2004
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra M.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Estupefacientes. Régimen penal y legislación complementaria
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar): Director
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2002
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra N.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Códigos Procesales Penales de la República Argentina
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar): Director
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores. Trata de una recopilación normativa.
Fecha: 2001 y 2002
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Ñ.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Digesto Práctico La Ley Excarcelación
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar): Director
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: la libertad durante el trámite del proceso penal es un paradigma
que debe ser respetado y procurado por el fiscal.
Fecha: 2001
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra O.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Responsabilidad de las personas jurídicas en derecho penal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: Euros
Documentación respaldatoria como anexo digital letra P.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Derecho Penal. Parte Especial. (Delitos contra la Administración
Pública)
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 2000
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Q.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Casos y fallos de Derecho penal. Parte General
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 1998
Editorial: Editorial de Belgrano, Universidad de Belgrano
Documentación respaldatoria como anexo digital letra R.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Fraudes al comercio y a la industria. Los delitos de los artículos 300 y 301
del Código penal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 1997
Editorial: Pensamiento Jurídico
Documentación respaldatoria como anexo digital letra S.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Principio de Confianza: la discusión actual sobre su naturaleza jurídico
penal y sus posibles aplicaciones
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 2010
Editorial: Comares
Documentación respaldatoria como anexo digital letra T.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La protección al bien jurídico en la ley penal tributaria-previsional y la
incidencia de la reciente ley 25.874
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha:
Editorial: elDial.com
Documentación respaldatoria como anexo digital letra U.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Últimas consideraciones sobre la excarcelación y la prevención
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Traductor
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: **
Editorial: elDial.com
Documentación respaldatoria como anexo digital letra V.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad. Tres tipos penales
parecidos
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2004
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra W.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Los proyectados límites a la excarcelación y el ideario de la prevención
en derecho penal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
X
Coautor
Coordinador
Traductor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: **
Editorial: elDial.com
Documentación respaldatoria como anexo digital letra X.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El contador y su responsabilidad penal frente a la ley penal tributaria
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 2004
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Y.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Ley Penal Antievasión (del presidio)
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 2004
Editorial: Le Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Z.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Fattispecie del homicidio doloso en el Código Rocco
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2003
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra A1.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Lineamientos dogmáticos generales sobre la tipicidad imprudente en la
moderna doctrina penal española
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2002
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra B2.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La culpabilidad en el delito imprudente
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2002
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra C3.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La sociedad, un sujeto con capacidad para delinquir
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 2001
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra D4.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Delito de Balance Falso (inc. 3° del art. 300 del C.P.). Implicancias para
el profesional de ciencias económicas (parte III). Tendencias Jurisprudenciales
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra E5.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Delito de Balance Falso (inc. 3° del art. 300 del C.P.). Implicancias para
el profesional de ciencias económicas (parte II). La ilicitud penal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2000
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra F6.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Delito de Balance Falso (inc. 3° del art. 300 del C.P.). Implicancias para
el profesional de ciencias económicas (parte I)
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra G7.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Breve noticia sobre la regulación de la imprudencia en el nuevo Código
penal español
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra H8.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Responsabilidad de la persona jurídica en el Derecho penal
contemporáneo
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 1998
Editorial: Revista de Ciencias Penales (Fundación Cuadernos de la Cátedra)
Documentación respaldatoria como anexo digital letra I9.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La estafa mediante medios mecanizados
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 1997
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra J10.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La responsabilidad penal de la persona jurídica y el principio nulla
poena sino culpa
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 1996
Editorial: Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de La
Plata
Documentación respaldatoria como anexo digital letra K11.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: ¿Derecho para qué? Debates en torno a la enseñanza del derecho.
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: en prensa.
Editorial: Científica y Literaria de la Universidad Maimónides.
Documentación respaldatoria como anexo digital letra L12.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El favorecimiento imprudente de la evasión de la detención legal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2004
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra M13.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Sobre el criterio material para la procedencia de la excarcelación
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2004
Editorial: La Ley Patagonia
Documentación respaldatoria como anexo digital letra N14.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Prisión provisional: nueva regulación y cómputo en dos precedentes del
Tribunal Supremo español
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2001
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Ñ15.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El petardismo en la legislación y la jurisprudencia italianas
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra O16.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El momento consumativo de la estafa según la jurisprudencia plenaria
de la Corte de Casación italiana
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra P17.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La defraudación por administración fraudulenta como delito continuado
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Q18.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Sobre las reglas jurídicas del denominado “caso de los doce apóstoles”
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra R19.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El cómplice primario. Un resabio medieval de nuestro Código penal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 1999
Editorial: La Ley Córdoba
Documentación respaldatoria como anexo digital letra S20.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El delito de estafa: su correcto discernimiento frente a otras figuras
penales
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 1999
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra T21.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Sobre el concepto de funcionario público en el Código penal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 1996
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra U22.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El reconocimiento informal en el ordenamiento procesal penal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 1996
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra V23.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El juez frente a las condiciones objetivas de punibilidad
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 1996
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra W24.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Defensa “técnica” y autodefensa en el proceso penal italiano: entre la
necesidad de una defensa efectiva y el respeto de la elección defensiva en cuanto
derecho del individuo
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2011
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra X25.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La elección del legislador italiano de 1998: garantizar el derecho de
defenderse con el auxilio de un experto
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2011
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Y26.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El régimen de la “investigación defensiva” en el proceso penal italiano:
luces y sombras
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Capítulo de libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2010
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Z27.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El futuro Código penal del Tercer Imperio
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2003
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra A1A.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Observaciones sobre el principio de taxatividad en materia penal:
reflejos procesales de una norma constitucional
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2001
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra B2B.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Cámara de Casación Penal de Italia, Salas en pleno, 16 de diciembre de
1998, Scorzelli, presidente, Cellamare, recurrente
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar): Fallo
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2000
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra C3C.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Cámara de Casación Penal de Italia, Sala II, 8 de octubre de 1997,
D´Asaro, presidente, Patti, recurrente
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar): Fallo
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2000
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra D4D.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La Policía Judicial en el modelo acusatorio de enjuiciamiento
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores
Fecha: 2012
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra E5E.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La investigación penal preparatoria en el sistema acusatorio
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2011
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra F6F.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Manifestaciones jurisprudenciales del sistema acusatorio en la etapa de
investigación
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2011
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra G7G.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: La defensa en juicio en el proceso penal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2010
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra H8H.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Los medios de prueba
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2009
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra I9I.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Allanamiento, requisa de automotor, interceptación de correspondencia
e intervenciones telefónicas
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Carácter de autoría:
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2007
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra J10J.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El imputado, su individualización, su cuerpo y la adquisición de la
prueba
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2006
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra K11K.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Prisión Provisional
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Traductor
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2006
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra L12L.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Excarcelación
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2005
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra M12M.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El Desconcierto del Leviatán. Política y Derecho ante las incertidumbres
de la Ciencia
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
X
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2011
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra N13N.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Código Procesal Penal de la Nación. Análisis doctrinario y
jurisprudencial
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2005
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra O14O.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: El delito de quiebra
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción:
Fecha: 2004
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra P15P.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Jurisprudencia Criminal Plenaria
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2001
Editorial: Pensamiento Jurídico Editora
Documentación respaldatoria como anexo digital letra Q16Q.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Teoría de la Participación Criminal
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2001
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra R17R.
Publicaciones científico-jurídicas:
Título: Código Penal Anotado
Rama del derecho: Derecho Penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha: 2000
Editorial: La Ley
Documentación respaldatoria como anexo digital letra S18S.
Trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje:
Título: El juicio por jurados en la jurisprudencia nacional.
Rama del derecho: Derecho procesal penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
X
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha de entrega a la editora o jurado evaluador: mayo 2014
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra T19T.
Trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje:
Título: La responsabilidad penal de la persona jurídica en el Anteproyecto de
Código Penal de 2014
Rama del derecho: Derecho penal
Carácter de la obra:
Libro
Artículo de doctrina
Nota / Comentario a fallo
Reseña de jurisprudencia
Capítulo de libro
Nota / Comentario bibliográfico
Reseña Bibliográfica
Otro (especificar):
X
Carácter de autoría:
Autor
Coordinador
Traductor
X
Coautor
Colaborador
Otro (especificar):
Relación de su contenido con la especialidad del cargo concursado.
Descripción: ídem anteriores.
Fecha de entrega a la editora o jurado evaluador: abril 2014
Editorial: Rubinzal Culzoni
Documentación respaldatoria como anexo digital letra U20U.
Declaración Jurada
La presentación y/o envío del Formulario de Inscripción con los datos requeridos y de
la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados, con la cual se
perfecciona la inscripción al concurso, importará por parte de la persona aspirante el
conocimiento de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Nación N° 24.946, así
como el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento para la
Selección de Magistradas/os del Ministerio Público Fiscal de la Nación, aprobado por
Resolución PGN N° 751/13 y normativa aplicable a la materia, como también su
consentimiento para la publicación en el sitio web institucional de los antecedentes y de
los escritos y registros audiovisuales correspondientes a la etapa de oposición, ello en
función del principio de transparencia del procedimiento (conf. art. 2 del Reglamento
citado).
Conforme lo dispuesto en el art. 17 del Reglamento citado2, todo el contenido de la
documentación presentada o enviada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier
inexactitud que se compruebe en ella, habilitará a no considerar el antecedente
erróneamente invocado y, según la magnitud de la falta, la P.G.N. podrá resolver la
exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás consecuencias que
pudiere general su conducta.
Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 23 del Reglamento3, las personas
inscriptas tienen el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda
circunstancia anterior o sobreviniente vinculada con las causales de exclusión previstas
en el artículo 22 del Reglamento, las que a continuación se transcriben:
a) tuvieren condena penal por delito doloso, con arreglo a los límites temporales
establecidos en el artículo 51 del Código Penal;
b) estuvieran procesados por delito doloso, con auto de procesamiento firme, o auto de
mérito equiparable;
c) se encontraran inhabilitados para ejercer cargos públicos, mientras dure la
inhabilitación;
d) estuvieran excluidos de la matrícula profesional, por decisión firme del tribunal de
disciplina del colegio correspondiente;
e) hubieran sido removidos, mediante acto firme, de los cargos de magistradas/os del
Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires;
f) hubieran sido exonerados, mediante acto firme, en el ejercicio de cargos públicos de
la Administración Pública Nacional, Provincial, Municipal o de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, del Ministerio Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que no hubieran obtenido la
correspondiente rehabilitación.
g) hubieran sido removidos del cargo de profesor universitario por concurso, mediante
juicio académico, por decisión firme;
h) hubieran sido declarados en quiebra y no estuvieren rehabilitados;
i) hubieran sido eliminados de un concurso celebrado en el ámbito del Ministerio
Público o del Poder Judicial, Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, en los cinco (5) años anteriores, por conductas o actitudes contrarias a la buena
fe o a la ética.
Por último, las personas inscriptas estarán obligadas a informar respecto de la existencia
de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el organismo
pertinente ante la Secretaría de Concursos.
Fecha: 15 de julio de 2014
Lugar: Río de Janeiro / Buenos Aires.
FIRMA
Sandro Abraldes
Autorización
AUTORIZO a ……………………………………………………………..
DNI. Nº…….……………………, a presentar en la Secretaría de Concursos de la
Procuración General de la Nación, la solicitud de inscripción y/o la documentación
respaldatoria para el Concurso Nº………del M.P.F.N., para el/los cargo/s de
…................................................................................................................................……………
Fecha:
Lugar
FIRMA
ACLARACIÓN
RECIBÍ
la
solicitud
de
inscripción
de
el/la
Doctor/a:…………………………………………………….……………..….. D.N.I.
N°…………………….. Para el concurso N°
del M.P.F.N.
Buenos Aires, ……. de ……………….. de 2014.-
AL MOMENTO DE INSCRIPCIÓN PRESENTAR HASTA ESTA
HOJA INCLUSIVE
Modalidad de la inscripción y presentación:
Conforme lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de Concursos la inscripción se
llevará a cabo en dos etapas.4
En primer lugar, deberá completarse y firmarse este formulario (en adelante “F.I.”),
consignando los datos personales y los antecedentes laborales y académicos que la/el
concursante pretenda sean evaluados. El F.I deberá ser presentado, personalmente o
por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos —Libertad 753 Capital Federal
los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.— o remitido por correo postal a esa dirección o
por correo electrónico a [email protected], hasta el día 15 de julio de
2014, según se indica en la Resolución PGN Nº 327/2014 de convocatoria —en estos
casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día—.
Luego y hasta el día 12 de agosto de 2014 se deberá presentar o enviar la
documentación respaldatoria de los antecedentes invocados en el F.I. A tales fines, se
deberá acompañar una copia, también firmada, del F.I. ya presentado, con una foto tipo
carnet tomada en un período que no exceda el año anterior a la inscripción, y en cada
antecedente invocado identificar la foja o anexo correspondiente a la documentación
que lo acredita. El F.I. actuará como un índice del legajo de la persona postulante.
Esta presentación o envío, podrá ser en formato impreso o en un soporte digital: CD,
DVD, o dispositivo de memoria USB (pen-drive), y podrá realizarse personalmente o
por tercero autorizada/o, en la Secretaría de Concursos —Libertad 753 Capital Federal
los días hábiles de 09:00 a 15:00 hs.— o remitido por correo postal a esa dirección —en
estos casos, hasta las veinticuatro (24) horas de ese día—. En caso de utilizar soporte
papel, tanto el F.I. como la documentación respaldatoria deben ser presentados
en carpeta pero no anillados.
Sin perjuicio de ello, ambas etapas podrán cumplimentarse en forma conjunta hasta el
día de cierre de inscripción (15/07/2014), presentando o enviando tanto el F.I. (un solo
ejemplar) como la documentación respaldatoria de los antecedentes allí invocados.
Más allá de la modalidad elegida para la presentación de la documentación, el
F.I. con foliatura consignada de esta segunda etapa, sin necesidad de firma,
debe ser enviado por correo electrónico en formato Word a la dirección:
[email protected]
Con la presentación del F.I. y la documentación respaldatoria, quedará perfeccionada la
inscripción al concurso e importará para la persona postulante el conocimiento y
aceptación de las condiciones fijadas en el Reglamento y en las bases del Concurso.5
Para acreditar antecedentes laborales y académicos deberán presentarse certificados
expedidos por la autoridad competente, en los que consignen el/los cargo/s
desempeñado/s, los períodos de ejercicio, la naturaleza de la/s designación/nes y
motivos del cese, de licencias extraordinarias gozadas, con indicación del/los motivo/s,
período/s y si lo fueron con o sin goce de haberes, y la información vinculada con las
sanciones disciplinarias.
Para acreditar antecedentes correspondientes a la experiencia en la gestión y en la
coordinación de equipos de trabajo acordes con la responsabilidad del cargo
concursado y a la especialización funcional con relación a la vacante, podrán
acompañarse copias de dictámenes, escritos, fallos, actas y otras piezas procesales y
documentos jurídicos —con el resguardo de la confidencialidad de las partes—, de
informes estadísticos, de auditoría, de reconocimientos, menciones, etc. que se
consideren más relevantes y/o ilustrativos de las actividades desarrolladas en relación
con las materias y funciones inherentes al cargo concursado, hasta un número de cinco
(5) por antecedente.
Cuando se presenten dictámenes, escritos, sentencias u otras piezas procesales y
documentos jurídicos en cuya elaboración participó la persona concursante mediante su
aporte intelectual, pero fueron emitidos sin su firma, deberá también adjuntarse el aval
de la persona que los suscribió, bajo la siguiente fórmula manuscrita por el otorgante:
“Dejo constancia que el documento titulado……… fue elaborado con el aporte intelectual de la/el
abogada/o ……………DNI………….. . Lugar y fecha de emisión; nombre y apellido; tipo y
número del documento de identidad de la persona que lo expide”, firmado en cada folio que lo
compone.
Cuando se adjunte documentación tendiente a la acreditación de antecedentes laborales
y académicos cuyas constancias se encuentren elaboradas en idioma extranjero, deberá
también acompañarse una traducción simple, firmada por la persona postulante y
adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido,
en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en
cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Ello,
conforme la siguiente fórmula: “Declaro bajo juramento que el escrito que antecede corresponde a
la traducción del contenido del documento titulado…….., invocado como antecedente en el ítem ……,
del idioma ……en que fuera elaborado, al castellano”.
Si se presentan publicaciones o trabajos jurídico-científicos pendientes de publicación o
bajo proceso de arbitraje, elaborados en idioma extranjero deberá también acompañarse
una traducción simple, firmada por la persona postulante, y una declaración jurada
especial sobre la fidelidad de su contenido, respecto del título y/o índice de la
publicación y/o trabajo aportado, de acuerdo a la siguiente fórmula: “Declaro bajo
juramento que el escrito que antecede corresponde a la traducción del título y/o índice de la publicación
y/o trabajo, invocado como antecedente en el ítem ……, del idioma ……en que fuera elaborado, al
castellano”.
Toda la documentación podrá presentarse y/o enviarse en copia simple y será
certificada oportunamente por la Secretaría de Concursos. Las copias simples impresas
deberán ser firmadas por la persona postulante (conf. art. 15, inc. e) y f) y cuarto y
quinto párrafos de la norma).
“Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. (…) Dentro de los diez (10) días
subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de Concursos, personalmente o
por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —según se establezca—, la siguiente
documentación: (…) c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse
legalizado por la Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación (…)”.
2 “Artículo 17.- Inexactitudes de la documentación. Exclusión del concurso. Todo el contenido
de la documentación presentada tendrá carácter de declaración jurada y cualquier inexactitud que se
compruebe en ella habilitará a no considerar el antecedente erróneamente invocado. Según la magnitud
de la falta, la P.G.N. podrá resolver la exclusión de la persona del concurso, sin perjuicio de las demás
consecuencias que pudiere generar su conducta”.
3 “Artículo 23.- Deber de informar. Circunstancias sobrevinientes. Las personas inscriptas tienen
el deber de poner en conocimiento de la Secretaría de Concursos toda circunstancia anterior o
sobreviniente vinculada con las causales previstas en el artículo precedente. Asimismo estarán obligadas
a informar respecto de la existencia de nuevos antecedentes disciplinarios, lo que será certificado por el
organismo pertinente ante la Secretaría de Concursos. En caso de producirse alguna de las
circunstancias reseñadas en el artículo precedente durante la sustanciación del proceso de selección, la
P.G.N. excluirá del concurso a la persona involucrada”.
4 “Artículo 15.- Formulario. Presentación de documentación. La inscripción se realizará a través de
un formulario que estará disponible en la página del Ministerio Público Fiscal. En el formulario se
deberá precisar toda la información que sea requerida, indicando todos los antecedentes laborales y
académicos para ser evaluados.
1
El formulario deberá ser presentado antes de las veinticuatro (24) horas de la fecha de cierre de la
inscripción. Podrá ser presentado personalmente o por tercero autorizado, o remitido por correo postal
o por vía digital —según se determine—, a las direcciones que se establezcan en la resolución que
convoca al concurso, sirviendo como constancia el certificado que expida el servicio de correos que se
hubiera utilizado o el acuse de recibo del correo electrónico.
Dentro de los diez (10) días subsiguientes, la persona postulante deberá presentar en la Secretaría de
Concursos, personalmente o por tercero autorizado, o enviar por correo postal o por vía digital —
según se establezca—, la siguiente documentación:
a) una (1) copia certificada de su D.N.I.;
b) una (1) foto tipo carnet, que haya sido tomada en un periodo que no exceda el año;
c) una (1) copia certificada del título de abogada/o, el que debe encontrarse legalizado por la
Universidad que lo expidió y por el Ministerio de Educación de la Nación;
d) original o una (1) copia certificada del informe de antecedentes penales emitido por el Registro
Nacional de Reincidencia con antelación no mayor de seis (6) meses a la fecha de inscripción;
e) una (1) copia certificada de los documentos que acrediten los antecedentes laborales y disciplinarios;
f) una (1) copia certificada de los documentos que acrediten los antecedentes académicos;
g) una (1) copia de las publicaciones científico-jurídicas, en soporte papel o informático (con protección
contra modificaciones). Se admitirán trabajos pendientes de publicación o bajo proceso de arbitraje con
la correspondiente nota de la editorial.
Cuando se invoquen antecedentes correspondientes a los incisos e y f cuyas constancias se encuentren
elaboradas en idioma extranjero, deberá también acompañarse una traducción simple, firmada por la
persona postulante y adjuntar, en su caso, una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su
contenido, en la que además consten todas las cuestiones relevantes inherentes al antecedente en
cuestión y toda aquella solicitada en particular en el formulario de inscripción. Similar obligación tendrá
quien invoque antecedentes correspondientes al inciso g en idioma extranjero, respecto del título y/o
índice de la publicación aportada.
En el caso de los incisos e y f podrán presentarse y/o enviarse copias simples, en formato papel o
digital, las que serán certificadas oportunamente por la Secretaría de Concursos. En ese supuesto, todas
las copias simples impresas deberán ser firmadas por la persona postulante y en ambos casos deberá
acompañarse una declaración jurada especial sobre la fidelidad de su contenido.
Excepcionalmente la Secretaría de Concursos podrá solicitar a quien se postule hasta dos (2) juegos
adicionales de copias simples de la documentación y/o copia completa en soporte informático”.
5 “Artículo 16.- Perfeccionamiento de la inscripción. La presentación de la documentación indicada
en el artículo precedente perfeccionará la inscripción al concurso e importará por parte de la persona
inscripta, el conocimiento y aceptación de las condiciones fijadas en este Reglamento y en las bases del
concurso. La Secretaría de Concursos otorgará un recibo firmado, con la fecha de recepción de la
documentación”.
Descargar