REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E ES R S O S DO A V R CH E R IMPLEMENTACIÓN DE DE UN MÓDULO DE CONTROL DE ARRANQUE Y VELOCIDAD PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN EN UN VEHÍCULO TIPO KART Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Electricista PRESENTADO POR Br. URDANETA G. LUIS D. CI: 19.216.500 ASESOR ACADÉMICO Ing. NUÑEZ E. GERYK Maracaibo, Abril de 2011. I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E ES R S O S DO A V R CH E R IMPLEMENTACIÓN DE DE UN MÓDULO DE CONTROL DE ARRANQUE Y VELOCIDAD PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN EN UN VEHÍCULO TIPO KART Br. Luis Daniel Urdaneta González C.I. 19.216.500 Teléfono: 0414-6510646 E-mail: [email protected] Ing. Geryk Núñez Profesor de la Escuela de Ingeniería Eléctrica Universidad Rafael Urdaneta II DEDICATORIA A Dios, por darme la vida y permitirme recorrer este camino y a la Virgen María por sus bendiciones. A mi Madre Elvira, por su constante preocupación, y su fe en mí durante todo el proceso, sin sus palabras de aliento y su confianza de ser capaz de enfrentarme ante los problemas y contratiempos. Sin ella no hubiese podido llegar a este resultado. A mi familia, a mis hermanos Alejandra, Aníbal, Roque y Daniel que me S DO A V R brindaron su apoyo y que siempre conté con todos. A mis tíos Roque, Evalú y Egleé, SE E R Sen todos los momentos de dificultad, siempre la memoria de mi Tía Carmen, que O H EC R ella tuvo palabras de aliento y un consuelo para nosotros. Esto es para ustedes. E D por creer en mí, sin miramientos ni limites, cuando nadie más lo hizo. En especial, a A mis amigos, Jessica Fritchey (Espero que esto ayude a crear el mundo que deseas), Inga Brauneis, Aldo Gozzo, Carlos Acosta, David Peña, Hugo Reyes, Alberto Imperato, Pamela Manjarres y Carlos García, por ser como son conmigo, los cómplices de mis bromas, con ustedes enfrenté adversidades y a la vez pasé unos de los mejores momentos de mi vida. III AGRADECIMIENTOS A Dios, Por darme la vida, y permitirme recibir las herramientas intelectuales para llegar tan lejos. A mi Madre, Por el amor, apoyo, y paciencia. Por enseñarme tanto, y ayudarme a entender que las cosas difíciles, son a las que verdaderamente se les da valor. A mi Padre, S DO A V R Por ser el apoyo moral, y económico que me permitió completar este trabajo, así H EC R E D A mis Hermanos, E ES R S O como ser el incentivo de cursar esta carrera. Por estar dispuestos a colaborar con mis “inventos”, en especial a Aníbal por brindarme apoyo en conocimientos de mecánica que yo carecía y estar pendiente de mis progresos. Al Ingeniero Geryk Núñez, Por creer en mis ideas, y permitirme desarrollarlas al ser mi tutor. A los Ing. Arnaldo largo, Nancy Mora, Sergio De Pool y Carlos Belinskif, Por compartir sus opiniones, experiencias e información técnica que fue de gran valor como base a partir de la cual fue posible madurar éstas ideas. IV ÍNDICE GENERAL FRONTISPICIO ......................................................................................................... II DEDICATORIA ........................................................................................................ III AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. IV ÍNDICE GENERAL..................................................................................................... V ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................. VIII ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................. XI ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................... XII S DO A V R RESUMEN .............................................................................................................. XIII SE E R S INTRODUCCIÓN .................................................................................................... XV O H C E DER ABSTRACT ............................................................................................................XIV CAPÍTULO I. EL PROBLEMA .................................................................................. 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 16 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 20 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 20 1.3.1. Objetivo General ...................................................................... 20 1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................... 20 1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN......................................... 21 1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 23 1.5.1. Delimitación Espacial ............................................................... 23 1.5.2. Delimitación Temporal .............................................................. 23 1.5.3. Delimitación Científica .............................................................. 23 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................ 24 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 24 2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS ............................................................. 29 2.2.1 Sistemas de Control ................................................................. 29 2.2.2 Tipos de Sistemas de Control .................................................. 31 2.2.3 Controles Industriales ............................................................... 34 2.2.4 Motor de Inducción ................................................................... 35 2.2.5 Parámetros Operativos del Motor de Inducción ....................... 38 2.2.5.1 Potencia Nominal ..................................................... 38 V 2.2.5.2 Corriente de Arranque .............................................. 39 2.2.5.3 Tensión Nominal....................................................... 40 2.2.5.4 Torque Máximo......................................................... 41 2.2.6 Pruebas del Motor de Inducción ............................................... 42 2.2.6.1 Prueba de Vacío ....................................................... 42 2.2.6.2 Prueba de Rotor Bloqueado ..................................... 43 2.2.6.3 Determinación del Circuito Equivalente .................... 44 2.2.7 El Arrancador Suave ................................................................ 46 2.2.8 Variación de Frecuencia ........................................................... 50 S DO A V R 2.2.9 Osciladores .............................................................................. 52 SE E R S 2.2.10 ComponentesO Electrónicos ....................................................... 55 H C RE El Circuito Integrado LM741 ..................................... 56 DE2.2.10.1 2.2.9.1 Oscilador Trifásico .................................................... 53 2.2.10.2 Transistores de Potencia .......................................... 57 2.2.10.3 Transistores MOSFET .............................................. 58 2.2.10.4 Tiristores TRIAC ....................................................... 59 2.2.10.5 Circuitos Optoaisladores........................................... 61 2.2.10.6 Microcontrolador PIC16F877 .................................... 63 2.2.10.7 Reguladores de Voltaje Monolíticos ......................... 66 2.2.11 Diagramas de Flujo Lógico ....................................................... 66 2.2.12 Circuitos Impresos .................................................................... 67 2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS................................................................ 69 2.4 SISTEMA DE VARIABLES.................................................................. 70 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ............................................................. 75 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 75 3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 76 3.3 POBLACIÓN ....................................................................................... 77 3.4 MUESTRA........................................................................................... 77 3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .... 78 3.6 FASES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 81 CAPÍTULO IV. ANALISIS DE RESULTADOS .......................................................... 85 4.1 PRUEBAS REALIZADAS AL MOTOR DE INDUCCIÓN ..................... 85 VI 4.1.1 Datos de Placa del Motor ......................................................... 86 4.1.2 Prueba de Vacío ....................................................................... 87 4.1.3 Prueba de Rotor Bloqueado ..................................................... 88 4.2 CIRCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR DE INDUCCIÓN ............... 89 4.3 CURVA PAR-VELOCIDAD DEL MOTOR DE INDUCCIÓN ................ 89 4.4 DIMENSIONES FÍSICAS DEL VEHÍCULO ......................................... 90 4.5 DISEÑO DE LA FUENTE DE POTENCIA 120/208 3Φ ....................... 92 4.5.1 Diseño del Circuito Oscilador Trifásico ..................................... 92 4.5.2 Simulación del Circuito Oscilador Trifásico............................... 94 S DO A V R 4.5.3 Diseño de la etapa de Amplificación y Transformación ............ 99 4.6 SE E R 4.6.1 Identificación O de S los Requerimientos ...................................... 103 H C RE del Circuito de Fuerza ................................................ 103 4.6.2 E D Diseño DISEÑO DEL CIRCUITO DE ARRANQUE ....................................... 102 4.6.3 Diseño del Circuito de Detección de Cruce por Cero ............. 106 4.6.4 Diseño del Circuito de Control Central.................................... 108 4.7 DISEÑO DEL CIRCUITO VARIADOR DE VELOCIDAD ................... 110 4.7.1 Identificación de Requerimientos de Diseño del Circuito Variador de Velocidad ..................................................................................... 111 4.7.2 Diseño del Circuito Rectificador .............................................. 112 4.7.3 Diseño del Circuito de Fuerza ................................................ 114 4.7.4 Diseño del Circuito de Control ................................................ 116 4.8 CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO DE CONTROL DEL VEHÍCULO . 117 4.8.1 Construcción de la Fuente de Potencia .................................. 120 4.8.2 Diseño y Construcción del Módulo Mejorado del Control de Arranque y Velocidad ........................................................................ 121 CONCLUSIONES .................................................................................................. 132 RECOMENDACIONES .......................................................................................... 135 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 136 ANEXOS ................................................................................................................ 138 VII ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2.1: Sistema de Control Retroalimentado .................................................... 31 Figura 2.2: Esquema de un Control Proporcional ................................................... 32 Figura 2.3: Curvas de Estabilización para un proceso aplicando Control PD, PI, PID ................................................................................................................................. 33 Figura 2.4: Arrancadores Suaves PSR, Marca ABB ............................................... 34 Figura 2.5: Motores de Inducción Trifásicos ............................................................ 36 Figura 2.6: Curva Típica de Par-Velocidad ............................................................. 42 S DO A V R Figura 2.7: Prueba de Vacio en un Motor de Inducción .......................................... 43 SE E R S del Motor de Inducción ........................... 46 Figura 2.9: Circuito Equivalente por fase O H EC R Figura 2.10: Circuito de Arranque Suave con Tiristores SCR y Formas de Onda de E D Figura 2.8: Prueba de Rotor Bloqueado de un Motor de Inducción ........................ 44 Salida ....................................................................................................................... 47 Figura 2.11: Comportamiento de un Arrancador Suave ........................................... 50 Figura 2.12: Modulador PWM .................................................................................. 51 Figura 2.13: Formas de Onda de Salida del Modulador PWM ................................. 52 Figura 2.14: Diagrama de Bloques de un Oscilador ................................................. 53 Figura 2.15: Oscilador Trifásico ............................................................................... 54 Figura 2.16: Oscilaciones de Salida ......................................................................... 55 Figura 2.17: Circuito Amplificador No Inversor ......................................................... 56 Figura 2.18: Amplificador Clase A ............................................................................ 57 Figura 2.19: Símbolo del Transistor MOSFET ......................................................... 58 Figura 2.20: Símbolo del TRIAC .............................................................................. 60 Figura 2.21: Comportamiento del Ángulo de Conducción del TRIAC ...................... 60 Figura 2.22: Dimensiones físicas y distribución eléctrica dentro del encapsulado de un circuito opto electrónico....................................................................................... 62 Figura 2.23: Características de corriente del diodo LED versus corriente en el fototransistor y el efecto de la temperatura .............................................................. 62 Figura 2.24: Microcontrolador 16F877 ..................................................................... 63 Figura 2.25: Entorno de Trabajo MPLAB ................................................................. 64 Figura 2.26: Entorno de Trabajo MikroC .................................................................. 65 Figura 2.27: Regulador de Voltaje de la familia 78XX .............................................. 66 Figura 2.28: Diagrama de Flujo Lógico .................................................................... 67 VIII Figura 2.29: Conjunto de Trabajo Livewire y PCB Wizard ....................................... 68 Figura 2.30: Negativo para laminado Construido en PCB Wizard ............................ 69 Figura 4.1: Motor de Inducción Trifásico Marca SIEMENS ...................................... 85 Figura 4.2: Circuito Equivalente del Motor de Inducción Seleccionado .................... 89 Figura 4.3: Curva Par-Velocidad del Motor de Inducción ¾ HP ............................... 90 Figura 4.4: Vehículo Tipo Kart .................................................................................. 91 Figura 4.5: Circuito de Prueba en Multisim .............................................................. 94 Figura 4.6: Captura del Osciloscopio de Multisim de las Fases 0 y 1 ...................... 96 Figura 4.7: Captura del Osciloscopio de Multisim de las Fases 1 y 2 ...................... 97 S DO A V R Figura 4.8: Frecuencia de las fases del Oscilador ................................................... 97 SE E R S en Multisim ............................................................................................................... 98 O H C E Figura 4.10: CurvaE D deRSaturación del Transistor 2N3055 ...................................... 100 Figura 4.9: Salida del Oscilador Trifásico mediante Osciloscopio Tektronix incluido Figura 4.11: Circuito Amplificador Clase A ............................................................. 101 Figura 4.12: Requerimientos de Diseño para el Circuito de Arranque ................... 103 Figura 4.13: Circuito Propuesto para el control de fase de una carga Inductiva .... 104 Figura 4.14: Circuito de operación continua para el ADC0804 .............................. 107 Figura 4.15: Circuito Arrancador Suave Completo ................................................. 110 Figura 4.16: Requerimientos de Diseño para el Circuito Controlador de Velocidad ............................................................................................................................... 112 Figura 4.17: Puente Rectificador Trifásico ............................................................. 113 Figura 4.18: Rizado en el Puente Trifásico ............................................................ 114 Figura 4.19: Inversor Trifásico ................................................................................ 115 Figura 4.20: Esquema de Conmutación para Salida de Seis Pulsos ..................... 115 Figura 4.21: Circuito de Control para la Variación de Frecuencia .......................... 117 Figura 4.22: Esquema General del Módulo de Control de Arranque y Velocidad .. 119 Figura 4.23: Esquema Mejorado del Módulo de Control de Arranque y Velocidad 119 Figura 4.24: Batería R-1240 12V 4Ah @20°C........................................................ 120 Figura 4.25: Banco de Baterías 120V DC .............................................................. 121 Figura 4.26: Circuito Inversor de Seis Pulsos con MOSFET IRF740 ..................... 123 Figura 4.27: Circuito de Bootstrap en base al IR2111 ............................................ 124 Figura 4.28: Respuesta a la entrada IN con los terminales HO y LO del IR2111 ... 125 Figura 4.29: Prototipo del Módulo de Control de Arranque y Velocidad ................. 127 Figura 4.30: Verificación del Enclavamiento 1-4 y 3-6 en ISIS............................... 127 IX Figura 4.31: Verificación de la correcta operación del Prototipo ............................ 128 Figura 4.32: Series de Fourier para tensión de Línea y de Fase ........................... 129 Figura 4.33: Forma de Onda de Salida del Inversor de Seis Pulsos ...................... 129 Figura 4.34: Comprobación Práctica del Circuito Inversor con el Motor................. 130 H EC R E D E ES R S O S DO A V R X ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2.1: Reglas Prácticas para la distribución de X1 y X2. .................................... 46 Tabla 2.2: Cuadro de Variables ................................................................................ 72 Tabla 4.1: Datos de Placa de Características del Motor de Inducción .................... 86 Tabla 4.2: Datos de la Prueba de Vacio .................................................................. 87 Tabla 4.3: Datos de la Prueba de Rotor Bloqueado ................................................ 88 Tabla 4.4: Datos Físicos del Vehículo ..................................................................... 91 Tabla 4.5: Cuadro Comparativo de Optoacopladores MOC30 ............................... 104 S DO A V R Tabla 4.6: Cuadro Comparativo de Tiristores TRIAC ............................................ 106 SE E R S Rectificadores..................................... 113 Tabla 4.8: Cuadro Comparativo de Diodos O H EC R Tabla 4.9: Resultados de la Comprobación Practica del Circuito Inversor ............. 130 E D Tabla 4.7: Cuadro Comparativo de Microcontroladores de la Familia PIC16 ......... 108 XI ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1: Instrumentos de Recolección de Datos .................................................. 139 Anexo 2: Programa para Graficar la Curva Par Velocidad .................................... 142 Anexo 3: Hojas de Datos Técnicos ....................................................................... 144 Anexo 4: Planos del Módulo de Control ................................................................ 149 S DO A V R SE E R S ............................................................................................................................... 152 O H C E DER Anexo 5: Diagrama de Flujo Lógico y Segmento del Programa del Microcontrolador XII RESUMEN Urdaneta González, Luis Daniel. “Implementación de un Módulo de Control de Arranque y Velocidad para un Motor de Inducción en un vehículo tipo Kart.” Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Electricista. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. (2011). Esta investigación se centra en la aplicación de un motor AC para impulsar un vehículo de transporte, debido a la necesidad de buscar alternativas a los combustibles fósiles, por las complicaciones medioambientales de los actuales. Como objetivo principal se encuentra el diseño e implementación de un módulo de electrónica de potencia que pueda servir de controlador de arranque, para limitar la corriente de arranque y el arranque brusco del motor eléctrico, así como de un controlador de velocidad, para ofrecer un ajuste gradual de velocidad al operador del vehículo. Se realizaron pruebas al motor de inducción para identificar parámetros relevantes. Luego se dispuso a investigar sobre los circuitos de arranque suave y de variación de velocidad propuestos por fabricantes. Debido a problemas respecto a espacio en el vehículo, el módulo fue simplificado y diseñado en base a microcontrolador, el PIC 16F877 el cual mediante un circuito inversor de potencia activado por este, produce un arranque y una variación efectiva de la velocidad. Se construyó un prototipo para verificar el funcionamiento adecuado, para luego fabricar el circuito impreso del módulo de control. Los resultados obtenidos una vez acoplado al chasis junto con el motor, en vacío, son satisfactorios: se produce una tensión ligeramente por debajo de la nominal, permitiendo el arranque y la variación efectiva desde la velocidad base hasta el valor de velocidad máximo. Cumpliéndose los objetivos planteados ya que permite el uso de un motor de inducción de manera independiente las líneas de alimentación locales. H EC R E D E ES R S O S DO A V R Palabras Clave: Motor de Inducción, Arrancador Suave, Variador de Velocidad, Microcontrolador. XIII ABSTRACT Urdaneta González, Luis Daniel. “Implementation of a Control Module for Start and Speed Control of an Induction Motor in a Kart Vehicle.” Special Degree Investigation to qualify for the Title of Electrical Engineer. Rafael Urdaneta University. Maracaibo, Venezuela. (2011). This investigation is centered in harnessing an AC Motor as the driving force of a transport vehicle, due to the need of finding alternatives to fossil fuels, because of their environmental complications. As the main objective it’s the design and construction of a power electronics module that can serve as a driver for both the soft start, to control the starting current and the sudden mechanical start, as well as the speed controller, to gradually adjust at according to the operators input. Several tests were run on the motor, to identify relevant parameters. Then, an investigation was conducted for circuits that perform soft start and variable frequency drives. Because of problems with space in the Kart, the circuit was simplified and designed to use a PIC16F877 Microcontroller, which has a power inverter circuit can produce both the soft start and the speed drive. A prototype was built, to validate the desired functions, then build the printed circuit board. The results obtained were satisfactory: A slightly lower tension and an effective start and speed control from the base speed to maximum speed, accomplishing the objectives of using an AC Motor without external connection to the local power grid. H EC R E D E ES R S O S DO A V R Keywords: Induction Motor, Soft Starter, Speed Drive, Microcontroller. XIV INTRODUCCIÓN Este trabajo especial de grado presenta la alternativa de utilizar motores eléctricos en la industria automotriz. Dentro de las razones expuestas se encuentra el alto costo de los combustibles fósiles, la contaminación que conllevan, el gran número de piezas móviles de los motores de combustión, entre otros. Para ello, el motor eléctrico necesita de un control de la corriente de arranque y un control gradual de velocidad. Para ello fue necesario realizar pruebas operacionales al motor de inducción S DO A V R disponible para realizar el trabajo, a partir de las cuales se pudo obtener SE E R Sútil para calificar el comportamiento del motor característica par-velocidad del motor, O H EC R bajo carga. E D detalladamente los elementos del circuito equivalente, los que permitieron graficar la Se desarrolló un controlador de arranque y velocidad para un motor de inducción, con el cual se pudo realizar el manejo del Kart, dicho resultado se puede extrapolar a motores y vehículos más grandes, sirviendo como base para futuras investigaciones. Se estructuró en cuatro capítulos, como se describe a continuación. Capítulo I. Corresponde con el planteamiento y descripción del problema, se presentan los objetivos de la investigación, la justificación y delimitación de la misma. Capítulo II. Se presentan los antecedentes y las nociones teóricas, así como las variables y la síntesis de las mismas mediante una tabla. Capítulo III. Contiene el marco metodológico, la metodología empleada para llevar a cabo la investigación, la descripción del tipo de investigación, el diseño y el tiempo previsto para cada tarea mediante las fases de la investigación. Capítulo IV. En el capítulo IV se describe detalladamente los resultados obtenidos, así como el análisis y posibles correcciones y recomendaciones. Anexos. Contiene información adicional relacionada con los datos técnicos, diagramas de circuitos y programas empleados durante el desarrollo del trabajo. XV CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La forma de transporte personal y con otros fines que predomina hoy en día es en base a automóviles y otros vehículos que utilizan la gasolina como combustible, este es el caso de Venezuela el cual es un país productor de petróleo S DO A V R entre muchos otros. La gasolina representa un costo muy alto de importación para SE E R Sa que la combustión de gasolina necesite un Hay otros factores que contribuyen O H EdeCimpulsar los vehículos, entre ellos el aumento de la R reemplazo como manera E D algunos países, sin tomar en cuenta de que se trata de un recurso no renovable. temperatura del ambiente, debido a la contaminación del aire y más específicamente a los gases de efecto invernadero, entre los cuales se encuentran las emisiones de carbono. Hay alternativas a estos motores de combustión de gasolina, entre ellos los motores híbridos, los cuales ya tienen un mercado junto con los convencionales. Otra opción a considerar, consiste en el empleo de máquinas eléctricas existentes, ya que en el correr de los años se han diseñado motores eléctricos que han reemplazado a otros motores de combustión en algunas aplicaciones. Por ello es factible considerar la utilización de un motor eléctrico para impulsar un vehículo. Como todo motor, el motor eléctrico necesita una fuente de energía. Su configuración original consiste en la conexión del mismo a una red de alimentación trifásica o monofásica, limitando su aplicación al funcionamiento estático. Esto conlleva a que para poder garantizar la plena movilidad del vehículo se debe trabajar con baterías, que adaptadas a los requerimientos del motor, permitan su funcionamiento de manera independiente a dicha red de alimentación. En base a esto se debe hacer una selección del tipo de motor a utilizar para impulsar el chasis. Se tiene una gran gama de motores eléctricos, tanto de corriente continua como de corriente alterna de donde se puede elegir el más apto para esta aplicación. Comenzando con los motores de corriente continua, desde un comienzo presentan la capacidad de trabajar con el mismo tipo de energía que las baterías, pero tienen como defecto que éstos presentan escobillas de carbón para hacer 16 contactos eléctricos, las cuales necesitan reemplazo por desgaste, y en algunos casos para poder realizar dicho reemplazo se debe desarmar la máquina para hacer el cambio, sin tomar en cuenta las complicaciones al desarme en sí. De la misma forma, dentro de los motores de corriente alterna el motor de rotor devanado comparte el fundamento de las escobillas para los anillos rozantes que también necesitan constante mantenimiento y reemplazo; mientras que el motor síncrono usa una fuente de CC para la excitación, lo cual representa una carga adicional a la batería drenando la potencia que puede entregar. A su vez, este último presenta la limitante que no puede arrancar en carga, por lo que asocia un S DO A V R mecanismo adicional para la transferencia de carga una vez que se ha producido su SE E R Sde ardilla, se caracteriza por un diseño robusto Por su parte, el motor de jaula O H EC que se adapta másEaR los requerimientos pues no tienen escobillas ni necesitan una D arranque. excitación adicional. Sin embargo como se ha discutido anteriormente, este motor funciona bajo corriente alterna, lo que conlleva a la problemática de transformar la potencia disponible de las baterías al formato de potencia compatible con dicho motor, es decir invertir DC en AC. Con respecto al funcionamiento del motor de Inducción como fuente impulsora del automóvil, se considera como principal problema el control sobre el mismo, con respecto a la regulación las revoluciones del motor, lo cual a la final conlleva a un control de velocidad del vehículo, por lo que dicho control debe ser efectuado por parte del operador. Para poder cumplir con este requerimiento, es necesario un método de control de velocidad de un motor. Se puede regular la velocidad en un motor de inducción de dos maneras, variando el número de polos que produce cambios bruscos de velocidad y son limitados a dos velocidades, una alta y una baja que por lo general están en relación 2:1. La otra manera de controlar la velocidad es mediante la frecuencia, pues variando este parámetro se modifica la velocidad de giro de su rotor. Este último proceso se puede llevar a cabo en un circuito que ajuste la frecuencia mediante el fundamento expuesto anteriormente, convirtiendo la potencia DC en AC y a la vez manipulando la frecuencia de la onda generada en un circuito inversor de características apropiadas. En el momento del arranque, un motor de tipo de Jaula de Ardilla absorbe una corriente alta, aproximadamente superior a 6 veces su valor nominal, por lo que 17 se necesita un método de arranque para controlar este parámetro, debido a que las corrientes altas pueden producir daños en los devanados del motor. Cabe tomar en cuenta que al aumentar la carga del motor también se produce un aumento de corriente, por lo que el arranque bajo carga conlleva a corrientes aun más altas. Lo que conlleva al consumo de carga de la batería en menor tiempo. Otro detalle asociado al arranque directo de los motores de baja potencia es el incremento casi inmediato de velocidad, se produce el paso de una velocidad de giro nula hasta la nominal en muy poco tiempo, por lo cual un arranque directo en la aplicación deseada no es admisible, ya que se puede producir un efecto similar al golpe de ariete en las bombas de agua. S DO A V R SE E R Séstos son: la conmutación estrella-triangulo, el existen varios métodos tradicionales, O H EC R arranque con devanados parciales, la aplicación de un autotransformador y la E D Para controlar la corriente de arranque en motores tipo jaula de ardilla, inserción de resistencias y/o reactancias en serie con el estator; mientras que actualmente se ha multiplicado el uso de los arrancadores suaves. Los métodos de arranques tradicionales conllevan a problemas como la adición de pérdidas eléctricas a la fuente de alimentación, como es el caso de conectar resistencias en serie al inducido, producen un arranque a media tensión que a su vez controla la corriente de arranque pero se está disipando potencia en los resistores o reactancias conectadas. A su vez ocurre lo mismo pero en menor grado con los autotransformadores, se producen pérdidas dentro del mismo, pero son significativamente menores. Un arrancador suave permite variar gradualmente la amplitud de tensión a frecuencia constante, el fundamento de operación de este método consiste en la aplicación de circuitos electrónicos, mediante la utilización de tiristores (SCR) y en algunos casos TRIACs, los cuales tienen un circuito de control de disparo de compuerta, que controla los ángulos de conducción, es decir, los intervalos en los que se conduce potencia a la carga. El disparo de las compuertas en dichos controladores se realiza entre otros métodos con microcontroladores, los cuales son programables, que pueden emplear un sistema de retroalimentación de la señal de alimentación AC del motor, lo que permite detectar el momento en que se produce el cruce por cero y a partir de ahí activar el TRIAC un tiempo después del cruce por cero. Esto permite conducir 18 potencia hacia el motor gradualmente, ya que por cada cruce por cero se puede conducir por más tiempo que el ciclo anterior. La desventaja de las pérdidas por efecto joule está presente también en los tiristores, los cuales tienen una caída de tensión de aproximadamente 1 a 2 voltios, pero proveen de un control gradual sobre el arranque a diferencia de los métodos tradicionales. También se presentan en algunos casos los armónicos, distorsiones en las señales de alimentación de los motores eléctricos que pueden causar pérdidas adicionales en el mismo, disminución de su rendimiento y velocidad y en general desestabilización de la red de alimentación. S DO A V R En este caso, el problema de los armónicos reside en la adición de pérdidas SE E R S de conductores, transformadores y hasta conocidos por producir sobrecalentamiento O H EC R de motores. Pueden llegar a producir excesivas corrientes en el neutro y en algunos E D a las baterías, que disminuye la vida útil de la misma, aunque, en otras áreas son casos se han observado fenómenos de resonancia entre componentes de un circuito dado. Es necesario entonces encontrar una manera de controlar dichos armónicos. Como es el caso de la electrónica de potencia, si se trata de un circuito que funge una actividad de control sobre una carga dada, es dificultoso su eliminación, se busca entonces filtrar los armónicos. Por otro lado, si es un circuito de electrónica de potencia que realiza una tarea inicial, como el arrancador suave, puede ser sacado del circuito una vez que ha completado su tarea. Tomando en consideración las complicaciones de los motores de combustión de gasolina, se observa que la mayoría de ellos reside en su construcción compleja de varias partes móviles, así como sistemas de bombeo de gasolina y otros, desde problemas en el funcionamiento de las mismas, o daños por causa de desgaste. Un motor eléctrico tiene muchas menos piezas móviles que un motor de combustión, necesitando menos mantenimiento que sus contrapartes. De la misma manera, el proceso de reparación del motor eléctrico es más sencillo, ya que en la mayoría de los casos, si los devanados presentan un daño, pueden ser rebobinados en contraste con el motor de gasolina, que como fue explicado anteriormente, muchas partes del sistema están propensas a fallas por desgaste mecánico, haciendo las labores de reparación más complejas y la necesidad de producir varias piezas de repuestos. 19 Por todo lo antes expuesto, se propuso este Trabajo Especial de Grado para construir un módulo que contemple circuitos para el arranque y el control de la velocidad, a fin de ser aplicados en un vehículo prototipo, de escala reducida con chasis tipo Kart, empleando un motor trifásico de tipo Jaula de Ardilla. Este proyecto incluye el diseño y la construcción de dicho módulo de control, con el interés de que esta implementación pueda ser extrapolada a móviles de mayor tamaño. 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA S DO A V R Para cumplir con los requerimientos se formularon las siguientes interrogantes: SE E R S del motor de Inducción disponible, que como los parámetros H nominales O C el diseño del Controlador de Arranque y Velocidad? Epara R deben considerarse E D ¿Cuáles son las características físicas del chasis del vehículo, así ¿Cómo se diseña y construye un módulo que contemple control de Arranque y de Velocidad para impulsar un vehículo de pequeña escala? ¿Cuáles son las pruebas que deben ejecutarse para comprobar el cabal funcionamiento del Módulo de Control de Arranque y Velocidad? 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1 Objetivo General Implementar un módulo de control de arranque y velocidad para un motor de inducción para un vehículo tipo Kart. 1.3.2 Objetivos Específicos Identificar los parámetros operativos de los controladores de arranque y velocidad que tengan la capacidad de manejar el motor de inducción disponible, para utilizarse en un vehículo tipo Kart. 20 Diseñar un circuito para el arranque suave del motor de Inducción para un vehículo tipo Kart con el fin de controlar la corriente de arranque del mismo. Diseñar el circuito variador de velocidad, para permitir el funcionamiento óptimo del motor de inducción seleccionado. Diseñar un esquemático para circuito impreso que incluya todos los componentes del módulo de control de arranque y velocidad del motor seleccionado. E ES R S O S DO A V R Construir el módulo de control de arranque y velocidad en un circuito impreso H EC R E D a utilizar en un vehículo tipo Kart para el motor. Comprobar el cabal funcionamiento del módulo de control de arranque y velocidad del Motor de Inducción seleccionado para el manejo del vehículo tipo Kart. 1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En el punto de vista de la economía y la utilización de combustibles derivados del petróleo, si los automóviles eléctricos comienzan a ser producidos en serie se desliga de la dependencia del petróleo como fuente de energía para el transporte, representando un cambio significativo. De la misma forma cesarían las emisiones de carbono por parte de los vehículos de transporte y se controlaría a su vez la contaminación del aire. Desde el punto de vista de los gases de efecto invernadero, es posible que quizás no sea una eliminación del todo de los mismos, ya que la energía eléctrica que emplea el motor puede que no provenga de fuentes alternativas, esto quiere decir que a pesar que el vehículo en si no emita los gases, puede que la energía eléctrica que se ha almacenado en la batería provenga de fuentes que si lo hayan hecho. 21 Por otro lado, si se implementan dichos vehículos eléctricos, se estaría reduciendo la contaminación del aire de las ciudades, ya que la concentración de gran número de vehículos en las ciudades produce el fenómeno conocido como smog, el cual es un tipo de contaminación del aire que asemeja una neblina, producto directamente de las emisiones de los vehículos. Actualmente se presenta la necesidad en el país de reducir la dependencia tecnológica del exterior, debido a la dificultad de la adquisición de divisas, las cuales son necesarias para la importación de equipos para el control y operación de S DO A V R maquinaria instalada en el país. El desarrollo tecnológico del país a su vez, crea la E ES R S soluciones a nivel nacional e internacional. HO C E DER posibilidad de fortalecer la economía propia, pudiéndose ofrecer servicios y También se conceden beneficios desde el punto de vista técnico ya que demuestra la capacidad de las universidades de este país para proveer arreglos de este tipo, pues las mismas cuentan con estudiantes y profesores aptos, para generar prototipos comparables a los ofrecidos comercialmente. Las universidades de otros países proporcionan teorías, diseños e ideas que en la mayoría de los casos son adoptadas en el ámbito comercial, como la arquitectura RISC, empleada en algunos microcontroladores. Se propone a su vez el aporte a los estudiantes de traducir información disponible en otros idiomas, analizada y expuesta en español con lo cual se tendrá un material teórico-técnico de gran validez y utilidad. El sistema de control diseñado en esta investigación queda a disposición de los estudiantes y profesores de la Universidad Rafael Urdaneta para el uso en el Laboratorio, tanto para facilitar el aprendizaje en los diferentes procesos de control de motores, como la eventualidad de producir mejoras en los mismos. Esto conlleva a la apertura de campos de investigación relacionados al control de motores de corriente alterna mediante el empleo de circuitos electrónicos, lo cual es parte de la tendencia actual. Los resultados sirven como referencias y experiencias de primera mano sobre el tema, lo que posibilita demostrar el 22 desarrollo intelectual de la Universidad al contar con documentos internos sobre temas de carácter actual. 1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El trabajo Especial de Grado tiene su delimitación como se presenta a continuación: 1.5.1 Delimitación Espacial S DO A V R SE E R ubicada en la “Vereda del Lago”, O Av.S 2 “El Milagro”, Municipio Maracaibo, Edo. Zulia. H C E DER La presente investigación se realizó en la Universidad Rafael Urdaneta, 1.5.2 Delimitación Temporal Ésta investigación se llevó a cabo durante 10 meses, desde mayo 2010 hasta marzo 2011. 1.5.3 Delimitación Científica El trabajo de investigación se circunscribe en la carrera Ingeniería Eléctrica, correspondiente a las áreas Electrónica y Potencia; particularmente en las subramas: Electrónica de Potencia, Máquinas Eléctricas y Controles Industriales. 23 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN En esta sección se presentan los autores y sus correspondientes Trabajos Especiales de Grado precedentes, las cuales son investigaciones seleccionadas, en base a su relevancia y vigencia por presentar objetivos similares o que presentan un S DO A V R enfoque que puede ser considerado a manera de basamento y punto de partida SE E R S En el año 2008, Jorge Luis Terán D’Armas, realizó el trabajo especial de O H C E grado para optarEal D R título de Ingeniero Electricista de título: “DISEÑO Y para la investigación actual. CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE CONTROLADOR PROPORCIONAL, INTEGRAL, DERIVATIVO (PID) RETROALIMENTADO, BASADO EN MICROCONTROLADOR, PARA EL ARRANQUE Y FRENADO EN RAMPA DE VELOCIDAD DE MOTORES DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS HASTA 5 HP, PARA LA EMPRESA TARCON DE VENEZUELA C.A.”; en la Facultad de ingeniería de la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela. Los objetivos de esta investigación se dividen en objetivo general y objetivos específicos. El objetivo general es Diseñar y construir un prototipo de controlador Proporcional Integral Derivativo (PID) retroalimentado, basado en micro-controlador, para el arranque en rampa de velocidad de motores de inducción trifásicos hasta 5 HP, para la Empresa TARCON de Venezuela C.A. Los objetivos específicos son como sigue: a) Determinar la función de transferencia del motor de inducción trifásico de jaula de ardilla de baja potencia, de forma conceptual y experimental. b) Diseñar el controlador Proporcional Integral Derivativo (PID) para lograr el arranque del motor trifásico de inducción en rampa de velocidad. c) Escribir el código fuente del algoritmo PID diseñado, para micro-controlador de la familia microchip. d) Diseñar el circuito de potencia y el circuito digital del controlador Proporcional Integral Derivativo (PID) retroalimentado, para el arranque en rampa de velocidad de motores de inducción trifásicos jaula de ardilla de hasta 5 HP. e) Realizar pruebas de funcionamiento del controlador Proporcional Integral Derivativo (PID) 24 retroalimentado basado en micro-controlador, para el arranque en rampa de velocidad de motores de inducción trifásicos de jaula de ardilla de hasta 5 HP. Las bases teóricas están sustentadas por los textos de los autores, Ogata (1999), Alexander & Sadiku (2002), Armstrong K. & T. Hagglund (1995). Nicolas J. Scenna (1999) entre otros, a su vez está fundamentada en otros trabajos especiales de grado, y de la página de recursos para los microcontroladores Microchip. En ellas se presenta la información referente a la filosofía de sistemas de control, fundamentos básicos de los motores de inducción y especificaciones técnicas del microcontrolador empleado, así como la utilización de tiristores de corriente alterna S DO A V R (TRIAC). SE E R S de inducción a estudiar, para simular en el bajo función de transferencia delO motor H C Ematemático R entorno de programación MATLAB el resultado a emplear en un sistema E D El trabajo de investigación es de tipo descriptivo y se centra en el modelado de control de tipo Proporcional Integral Derivativo (PID). Los valores correspondientes a la función de transferencia modelada se obtuvieron de manera experimental, realizando pruebas operativas al motor de inducción y mediante la utilización del software MATLAB. Una vez obtenidos los resultados se diseñaron circuitos de control y de fuerza para el motor, en los cuales se emplean los convertidores analógico-digitales integrados del microcontrolador utilizado, el cual es el Microchip PIC16F873. En el lenguaje ensamblador propio del microcontrolador se generó un programa en función de los requerimientos prácticos. La implementación del trabajo se llevo a cabo a partir de la filosofía de los sistemas de control, al subdividir el sistema en circuitos de fuerza y de control. Los resultados de esta investigación fueron analizados en función del error del sistema de control en el tiempo, mediante las pruebas realizadas anteriormente se obtuvo el circuito equivalente del motor de inducción y sus correspondientes curvas de par, y la implantación del controlador una vez depurados el código ensamblador produjo una curva de comportamiento de rampa lineal de velocidad contra el tiempo, presentando un pequeño amortiguamiento en el intervalo antes de llegar a la velocidad nominal. Esta respuesta es considerada como satisfactoria por el investigador. Las conclusiones de este trabajo de investigación consisten en la consideración del circuito construido como compacto, versátil, de amplia gama de 25 operación y económico. Considera la posibilidad de aumentar la capacidad del circuito con pocas modificaciones en respecto a los componentes involucrados en el circuito de fuerza, y la posibilidad de utilizar una única unidad para controlar el arranque de varios motores mediante selectores en base a un sistema de bypass, término presentado por el investigador. El investigador presenta en las conclusiones la limitante de que no se puede emplear dicho circuito de arranque para motores con conexión delta, debido a la disposición de los TRIAC dentro del circuito. A su vez si se emplean motores con conexión delta abierta o delta con toma central a tierra deben tener los neutros S DO A V R aislados para evitar corrientes circulantes que dañen los equipos. SE E R S porque no cumple con los requerimientos y se descarta como una versión comercial O H ECDicho producto obtenido sin embargo, sirve como R aprobaciones necesarias. E D El producto de ésta investigación se considera como un prototipo de prueba y prototipo de prueba base para la realización de otros circuitos de control para motores de inducción. El aporte de dicha investigación a este trabajo especial de grado consiste en proporcionar bases para la selección de componentes electrónicos de tipo tiristores para el control del arranque de motores. La idea del autor de emplear tiristores de corriente alterna en lugar de tiristores SCR convencionales para el control representa un conocimiento valioso para la aplicación actual del módulo a construir, ya que representa una simplificación en el diseño, ya que el SCR es unidireccional y para lograr un control de disparo bidireccional efectivo en corriente alterna es necesario dos de ellos. Conservar el diseño original de dos SCR, conlleva a más complicaciones al momento del diseño y tener una mayor predisposición a fallas operativas. Una contribución adicional del autor consiste en las hojas de datos técnicas en los anexos, a partir de las cuales se pueden extraer información sobre cuáles son los tipos de componentes eléctricos aptos para manejar cargas inductivas como motores de inducción y a la vez permiten ubicar sustitutos, una vez conocido el comportamiento de los mismos. El enfoque de utilizar relevadores para desconectar del motor los tiristores una vez completado el arranque sirve de orientación para evitar pérdidas en el motor así como minimizar los armónicos lo más posible, representa una solución práctica al problema de control de armónicos respecto al circuito arrancador suave, 26 la cual puede ser adaptada dentro de los diseños del presente Trabajo Especial de Grado. Por otro lado en el año 2005, Cristian Marcelo Elgueta Díaz, realizó el trabajo especial para optar a título de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con el título: “APLICACIÓN DE UN INVERSOR MULTINIVEL COMO VARIADOR DE FRECUENCIA DE UN MOTOR DE INDUCCIÓN TRIFÁSICO”; en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. El objetivo de la tesis realizada es analizar el comportamiento de un inversor S DO A V R multinivel cuando es utilizado en todo su rango de frecuencias en el control de SE E R Sde un sistema de control de velocidad en un referentes al diseño e implementación O H EC R motor de inducciónE trifásico utilizando un inversor multinivel. D motores. El trabajo especial es de tipo descriptivo, el trabajo abarca diversos temas En este trabajo se enfoca el control de velocidad mediante la variación escalar Volts/Hertz, la utilización de un inversor de 81 niveles el cual consta de varios puentes “H” y fuentes de tensión DC. De la misma forma el control se lleva a cabo mediante un microprocesador, en este caso el código fuente ensamblador fue diseñado para ser utilizado en DSP. Como se puede observar, este trabajo es de mayor nivel al de un trabajo especial de grado para optar a un título de ingeniero, por ello los circuitos diseñados y empleados son de mayor complejidad y presentan un mayor detalle con respecto a los utilizados a un nivel mas básico, desde el punto de vista de sensores empleados y la lógica de control utilizada. De la misma forma, como contribución para el actual trabajo especial de grado se tiene el fundamento de utilización de un inversor en base a DSP, el cual también es un circuito integrado del fabricante Microchip, para un controlador de velocidad, permitiendo una guía de cómo lograr la generación de ondas sinusoidales aptas para alimentar un motor de inducción, así como un enfoque posible para la aplicación en el variador de velocidad de este Trabajo Especial de Grado. Otra investigación precedente es la de Jorge Fernando Lagos Núñez, Examen de Titulo, VARIADOR DE FRECUENCIA. En el plan de estudio de Electrónica Industrial de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP. En esta, aborda el tema del variador de frecuencia mediante otro punto de vista a la 27 investigación descrita anteriormente, emplea inversores a base de IGBT en lugar de generar ondas PWM. Las bases teóricas están fundamentadas en documentos técnicos de la International Rectifier, y hojas de datos técnicos de los componentes electrónicos utilizados. El tipo de investigación es explicativa, de carácter experimental. El investigador proporciona información teórica sobre el funcionamiento de un circuito variador de frecuencia y sus diferentes etapas y se presentan cálculos relacionados con los comportamientos de frecuencia deseados. Los resultados de la investigación corresponden con la generación de una S DO A V R fuente de potencia trifásica de frecuencia variable la cual es controlada mediante la SE E R Sde simulaciones y los esquemáticos eléctricos datos teóricos y resultados obtenidos O H EC R completos del circuito diseñado. E D activación de IGBT que generan los pulsos reflejados en la carga. Presenta los Las conclusiones presentadas expresan la posibilidad de aumentar la capacidad del circuito al mejorar la alimentación del mismo respecto a amperaje, plantea la opción de emplear potenciómetros en lugar de las resistencias fijas para tener un mayor control sobre las frecuencias de operación. Otras conclusiones residen sobre la optimización respecto a su tamaño y peso, cambiando los métodos de alimentación de los circuitos de control, eliminando la necesidad de un neutro para la alimentación de los mismos. Sin embargo, en líneas generales el autor refiere su diseño como conveniente, presenta la limitante del costo dependiendo de la potencia que se desea manejar, a su vez, si no se puede encontrar el componente electrónico IGBT o las corrientes nominales de estos son muy superiores a la que maneja la circuitería en general, el autor afirma que se pueden reemplazar sin problema por transistores tipo MOSFETS. El aporte de esta investigación consiste en el modelado matemático de la señal sinusoidal que se empleara para alimentar el motor. Esta debe ser estudiada y adaptada para los requerimientos del módulo de control de arranque y velocidad del presente trabajo especial de grado. De la misma manera, debido a la dificultad de la adquisición de IGBT su recomendación de uso de transistores MOSFET, es pertinente en el diseño del circuito. Las ideas de simplificación del circuito de control y fuerza, las opciones de alimentación y las posibilidades de incrementar la potencia que pueden entregar los 28 circuitos son revisadas y tomadas en cuenta a la hora del diseño del módulo de control de arranque, ya que este debe ser lo más compacto posible debido a que forma parte de la carga mecánica del vehículo. 2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS En este apartado se desarrolla una serie de definiciones y conceptos relacionados al circuito de control, partiendo de la definición de los sistemas de control, sus aplicaciones definidas como controles de arranque y velocidad, el motor S DO A V R de inducción, su circuito equivalente, parámetros característicos y componentes E ES R S O electrónicos como Microcontroladores y otros, que forman parte del módulo de control. H EC R E D Entre la bibliografía consultada se encuentran los siguientes textos, para la teoría de motores de corriente alterna el texto de CHAPMAN, Stephen. Maquinas Eléctricas (2005), sobre lo referente a los componentes electrónicos los textos de MALONEY, Timothy. Electrónica Industrial Moderna (2006) y BOYLESTAD, Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos (2003). Para las nociones de operación de los Drives de Motores AC se consulto el texto de MOHAN, NED. Electric Drives An Integrative Approach (2001). Sobre información de Microcontroladores se consultaron las hojas de datos técnicos del microcontrolador y el manual de referencia general de Microchip para la familia de gama media, disponibles en la página http://www.microchip.com. Sobre algunos detalles de implementación y el diseño de la aplicación se consulto el texto ANGULO, José M. Microcontroladores PIC, Diseño practico de aplicaciones (2007). 2.2.1 Sistemas de Control Los sistemas de control son interconexiones de componentes eléctricos y electrónicos que tienen la propiedad de regular una variable a partir de una señal de entrada que es introducida en el proceso a controlar y a la respuesta obtenida se muestrea una porción de la misma para realizar una comparación con respecto a parámetros establecidos. Si el control detecta un error, el sistema procede a realizar una regulación para normalizar la variable dada dentro de los límites, esto puede 29 ocurrir de manera constante, periódicamente, o únicamente cuando se produzca un desbalance en el proceso. Los sistemas de control han permitido grandes avances en la ingeniería y la ciencia, ya que ellos forman parte importante en procesos como sistemas de fabricación automatizada, en la construcción de automóviles, circuitos impresos, microprocesadores y otros. De la misma forma, aparte de automatizar procesos, permiten la estabilización de procesos en los cuales normalmente serian inestables, como es el caso de los sistemas de control para los transbordadores espaciales y los helicópteros. S DO A V R A su vez, los sistemas de control forman parte del desarrollo del campo de la SE E R S a Microcontroladores y otros dispositivos disponibles de implementación en base O H ECconllevando a una variante de los sistemas de control R electrónicos programables, E D robótica, mediante la combinación de las teorías de control junto con las técnicas conocidos como los sistemas de control discretos, ya que emplean componentes digitales para el control. En un sistema de control, hay factores influyentes para su operación. El valor escalar, o la condición que se desea graduar y controlar en el diseño del circuito de control se conoce como variable controlada, como su nombre lo indica involucra el constante monitoreo por parte del circuito de control. En contraste, existe una segunda variable, conocida como la variable manipulada, sobre la cual se ejercen acciones para producir correcciones o limitaciones sobre la variable controlada, en ésta, se puede actuar directamente. Estos cuentan con comparadores para cotejar si el valor leído de la variable controlada se encuentra dentro de los parámetros establecidos para la misma. Los comparadores a su vez emplean otro circuito o sistema sensible a la variable que se desea controlar, al cual se denomina sensor. Existen diversas técnicas para aplicar un control a un proceso, su mayor clasificación consiste en el método clásico para los sistemas de control y el método de control moderno. En el primero se obtienen buenas respuestas para procesos sencillos pero algunas veces tiene oscilaciones y errores de estado estable que son mejoradas en el segundo enfoque principal de los sistemas de control, el cual es conocido como control moderno, donde se emplean modelos matemáticos más detallados que permiten el desarrollo de sistemas más complejos que tienen aplicaciones en la industria actual y a la vez pueden llegar a satisfacer otros estándares rigurosos. 30 Como se menciona anteriormente, la teoría de controles se fundamenta en los modelados matemáticos del proceso a controlar. Estos modelos son transformados desde el dominio del tiempo a otros dominios matemáticos, por lo general las funciones de transferencia son transformadas al dominio de la frecuencia, en el dominio s de la Transformada de Laplace. 2.2.2 Tipos de Sistemas de Control Los sistemas de control se pueden clasificar de varias maneras, pueden ser S DO A V R invariantes en el tiempo o variantes en el tiempo, los sistemas dinámicos por lo SE E R diferenciales lineales invariantes O en S el tiempo (de coeficientes constantes) a partir H C REmodelar una función de transferencia que describe la de los cuales se E D puede general de tipo invariantes en el tiempo se describen mediante ecuaciones naturaleza del proceso en sí y a su vez dar una respuesta ante un impulso. Los sistemas de control variantes en el tiempo son aquellos cuyos coeficientes de las ecuaciones diferenciales que los describen son funciones en el tiempo, un ejemplo es el sistema de control de un transbordador espacial, el cual es un sistema de control variante en el tiempo ya que la masa de una nave espacial cambia debido al consumo de combustible y una vez que se llega a gravedad cero no se tiene la misma percepción de la masa con respecto a la gravedad. También se pueden clasificar bajo la retroalimentación. Un sistema de control a lazo cerrado presenta una muestra de la señal de salida que se utiliza para cotejarla con respecto a otra referencia, el error obtenido en este caso se emplea para efectuar las acciones de control, un sistema de control a lazo cerrado presenta como características la capacidad de controlar procesos que son inestables a lazo abierto y en algunos casos producir una respuesta más rápida que a lazo abierto. Figura 2.1 Sistema de Control Retroalimentado. Fuente: Ogata (2003). 31 Por otro lado un sistema de control a lazo abierto es aquel en el cual la salida no forma parte de las acciones de control y solo proporciona un control a una variable, más no ofrece control sobre el efecto que tiene dicha variable. En otras palabras, es un sistema que por lo general se deja a un operador el control de la variable, tal es el caso de controladores de velocidad, dependiendo del proceso, de la inyección de gasolina o de la frecuencia de alimentación. Dentro de los sistemas de control a lazo cerrado se encuentran los métodos de control, dependiendo del nivel de complejidad y de la calidad de estabilización se pueden clasificar en los tipos siguientes: Control Proporcional (P), Control S DO A V R Proporcional Integral (PI), Control Proporcional Derivativo (PD) y Control SE E R Un control proporcional esOelSmétodo de control al cual únicamente se le H C E R realiza una amplificación a la señal de error obtenida para poder activar un actuador DE Proporcional Integral Derivativo (PID). que efectué la corrección necesaria. Esta estrategia de control se emplea en la mayoría de los casos en sistemas estables a lazo cerrado donde solo se necesita aumentar la amplitud de la respuesta. Figura 2.2 Esquema de un Control Proporcional. Fuente: Ogata (2003). Como se puede observar en la figura 2.4, el control proporcional está representado por una ganancia Kp, la cual representa un valor de ganancia para un amplificador, el cual puede ser en la práctica a base de circuitos integrados LM741, que corresponden con los amplificadores operacionales. Los sistemas de control a lazo cerrado tienen un menor tiempo de respuesta sin embargo en algunos casos la respuesta es de menor amplitud, por lo que se aplica el control proporcional. En los casos que el control proporcional no es suficiente, dado que la respuesta genera un error en estado estable muy pronunciado, se puede implementar el segundo tipo de control, el cual es el control Proporcional Integral (PI). El control PI incrementa el tipo de sistema por uno, es decir mejora el error de 32 estado estable en uno por que añade un cero en la función de transferencia de la trayectoria directa y un polo a la misma. Esto origina que el orden del sistema se incrementa en uno y el error en estado estable del sistema original se mejora en un orden, si el error en estado estable a una entrada dada es constante, el control PI reduce este error a cero. A su vez, el tipo de control Proporcional Derivativo (PD), tiene como características emplear un valor de ganancia derivativa que incrementa el sobrepaso máximo y el tiempo de estabilización en forma sustancial. Si dicha ganancia se incrementa en forma indefinida, se produce la reducción del S DO A V R amortiguamiento generando que la respuesta sea oscilatoria, sin embargo una E ES R S O buena selección puede originar el tiempo de respuesta más rápido que el control H EC R E D proporcional y que el control PI. Un tipo de control que en líneas generales es el más empleado es el control PID, el cual básicamente utiliza las principales características de los tipos de sistema de control PD y PI, lo que en líneas generales si se selecciona adecuadamente puede incrementar el amortiguamiento del sistema, disminuir el error de estado estable y producir un tiempo de estabilización intermedio. La comparación entre ellos se pueden observar en la figura 2.3 Sin embargo, este método a su vez asocia una complejidad de cálculo relativamente superior a sus contrapartes, ya que se toman en cuenta más factores, pero dicho control PID puede ser obtenido de manera iterativa con el empleo de un software matemático como el caso de Mathworks MATLAB. Figura 2.3 Curvas de Estabilización para un proceso aplicando Control PD, PI y PID Fuente: KUO, (1996). 33 2.2.3 Controles Industriales Se considera una sub-rama de los sistemas de control en la cual la mayor parte de los sistemas de control son de lógica ON/OFF con el objetivo principal de ofrecer un control sobre motores y a la vez el uso de lógica combinacional, mediante el empleo de equipos electromecánicos como relés y contactores, y dependiendo de las aplicaciones Microcontroladores o dispositivos lógicos programables PLC. En ésta el comportamiento del motor viene dado por las combinaciones lógicas construidas, por ejemplo la manera en que el motor arranca, puede ser de S DO A V R manera directa, simplemente conectando las líneas de la fuente de potencia con los SE E R S resistor fragmentado que es gradualmente al conectar el motor a través de un O H EC R retirado. E D terminales del motor con contactores, o el arranque gradual escalonado del mismo Los circuitos de control del tipo industrial para motores por lo general se centran en tres actividades: el arranque, inversión de giro y frenado dinámico, para los cuales se efectúan cálculos correspondientes con corriente de arranque, tiempo de arranque para el arranque de manera de considerar la utilización de métodos para controlar dicha corriente. Los diferentes métodos para ello varían en complejidad y en costo, por ejemplo, para lograr arranques de los motores se tiene la alternativa sencilla y tradicional de arrancadores directos o el uso de resistencias limitadoras con sus contactores y relés temporizados respectivos, o una nueva alternativa de electrónica de potencia, el arrancador suave, que a medida que avanzan el desarrollo de su campo, se hacen más prácticos y económicos. Figura 2.4 Arrancadores Suaves PSR Marca ABB. Fuente: ABB (Fabricante) http://www.ve.abb.com/. 34 Hoy en día, como puede observarse con la nueva gama de arrancadores suaves, entre ellos la serie PSR, que el número de piezas necesarias para lograr el trabajo se ha reducido, ya no se necesitan tantos componentes adicionales al motor como las resistencias y los relés temporizadores, todo lo que se necesita se encuentra dentro de un solo equipo el cual puede ser montado sobre el propio motor. Lo mismo ocurre con otras aplicaciones en los controles industriales, si se desea invertir el giro, en el caso de los motores de corriente alterna, era suficiente con emplear contactores de transferencia que invierten dos fases para cambiar de S DO A V R secuencia positiva a secuencia negativa, lo cual puede ser realizado hoy en día de SE E R S velocidad al variar la frecuencia de alimentación. O H EC para el trabajo R Los trabajos seleccionados E D manera electrónica dentro del mismo equipo electrónico que efectúa el cambio de especial de grado vienen en función de las nuevas tendencias en las maniobras de controles industriales, para el arranque del motor se dispone a trabajar con el arrancador suave y para el control de velocidad con el variador de frecuencia. La teoría de ambos será discutida con mayor detalle en los apartados siguientes. 2.2.4 Motor de Inducción El motor de Inducción es la máquina eléctrica elegida para realizar el trabajo de investigación, debido a su condición de robustez, bajo número de piezas móviles y la capacidad de arrancar bajo carga. Como máquina eléctrica rotativa está compuesta por dos partes fundamentales, un estator que corresponde con la parte inmóvil que le da soporte mecánico y una parte rotativa conocida como rotor. Dentro del estator se sitúan devanados por los cuales se hace fluir corriente que generan campos magnéticos, los cuales se inducen en las barras paralelas en cortocircuito del rotor, la reacción de ambos campos magnéticos genera un par en el eje del motor, al mismo tiempo que se produce movimiento. El resultado final del motor es que transforma potencia eléctrica en potencia mecánica que se puede aprovechar en el rotor. 35 Figura 2.5 Motores de Inducción Trifásicos. Fuente: SIEMENS (Fabricante). S DO A V R El nombre de máquinas asíncronas se le atribuye al fenómeno característico E en que la velocidad de giro del rotor no es la velocidad de sincronismo del estator ES R S O producida por la frecuencia de la red. Dicha diferencia de velocidades es a partir de CH E R DsiEla velocidad de giro del rotor se igualase a la velocidad del asegura de que la cual se produce el movimiento, incluso, autores como Stephen Chapman, estator, no se produciría par en el rotor y este perdería velocidad hasta que se produzca de nuevo una diferencia de velocidades. La importancia de los motores de inducción se debe a su construcción simple y robusta, ya que mecánicamente solo comprende el estator y el rotor, aparte de componentes adicionales como rodamientos, caja de bornes, y otros, pero en líneas generales se mantiene el diseño simple y practico. A su vez, estos motores requieren de un mínimo mantenimiento, y pueden ser reparados en la mayoría de los casos, porque pueden ser rebobinados si el devanado del estator falla por cortocircuito, o si se produce un circuito abierto en una de las bobinas. El motor seleccionado para el trabajo en esta investigación, aparte de ser del tipo inducción, emplea un rotor de tipo Jaula de Ardilla, el cual consiste en un conjunto de barras conductoras ubicadas en ranuras paralelas en el rotor, las cuales a su vez están cortocircuitadas unas a otras en los extremos mediante anillos de cortocircuito. Su comportamiento de velocidad de sincronismo según Chapman (2005), viene dado por la relación 2.1: 120 . 2.1 36 La característica principal del motor de inducción es el deslizamiento, denominado a su vez s. El voltaje inducido en el rotor depende de la velocidad del mismo en relación con el campo magnético, como el motor funciona bajo el principio de inducción, en el rotor hay una tensión y frecuencia distinta a la de la red. Por ello, existe el deslizamiento, que representa la diferencia entre la velocidad de sincronismo del estator con respecto a la velocidad del rotor en un momento dado. Aparte del deslizamiento existen otros datos que pueden ser determinados mediante pruebas experimentales, que sirven de información sobre las características técnicas y de operación del mismo. Entre esos parámetros se S DO A V R pueden encontrar, las pérdidas en vacio, las pérdidas en carga, par máximo, curva SE E R S libre y en rotor bloqueado, pero pueden se encuentran los ensayos en O rotor H EC R realizarse a su vez pruebas adicionales como la detección de vibraciones en el E D de característica de par-velocidad y otros. Entre las pruebas que se pueden realizar estator y la prueba de temperatura. El método de llevar a cabo las pruebas de rotor bloqueado y de rotor libre es análogo al procedimiento de las pruebas que se realizan a los transformadores, las cuales son el ensayo de corto y vacio, que permiten identificar las ramas de excitación y pérdidas del núcleo. Con respecto al motor, a partir de los resultados arrojados de dichas pruebas se puede construir un circuito equivalente, y a partir del cual se puede obtener la grafica representativa de la proporcionalidad de parvelocidad del mismo. Según la construcción del mismo, se pueden obtener dos métodos para el control de velocidad, el método de variación de polos necesita en sus terminales varios puntos de los devanados, para realizar las interconexiones que permiten producir cambios en la velocidad, lo que en la actualidad por lo general no se produce, únicamente bajo propósito definido y por encargo. En la actualidad para los motores de inducción como estándar se cuenta con variadores de frecuencia, los que permiten hacer cambios en la velocidad de giro del rotor con carácter gradual, a diferencia del método anterior. El método de variación de frecuencia para el control de la velocidad ofrece una gama de valores de revoluciones por minuto que el método de la conmutación Dahlander no podía proporcionar. Esto conllevó al reemplazo por esta nueva filosofía. Cuenta con un circuito electrónico de control que proporciona los valores de frecuencia y a la vez una señal de alimentación de potencia. 37 Para el arranque del motor de inducción son varios, entre ellos resistencias y reactancias en serie con el estator para arrancar a media tensión, arranque por autotransformador, la conmutación estrella-delta, los cuales corresponden con los métodos tradicionales de controles industriales, que requieren de gran número de componentes, no solamente de la resistencia o reactancia en sí sino también de un circuito lógico combinacional que produzca las conmutaciones. El otro método, ofrece un control más gradual que sus contrapartes, dado que es construido con componentes de electrónica de potencia, y microcontroladores o microprocesadores dedicados a dichas tareas. Como se S DO A V R cuenta con un microcontrolador integrado, se requiere de menos componentes E ES R S O separados y puede incluir contactores para desconectarse a sí mismo una vez que H EC R E D ha completado el trabajo. Se deduce entonces que los métodos de mejores resultados para producir el arranque y control de velocidad, que es el objeto de este trabajo de investigación de grado, son el arrancador suave y el variador de frecuencia, a su vez ambos emplean circuitos electrónicos, representando las técnicas de control más recientes eficientes respecto a los resultados que se obtienen con las otras alternativas tradicionales estudiadas. 2.2.5 Parámetros Operativos del Motor de Inducción Por lo general los fabricantes proporcionan placas características para los motores en las cuales presentan una serie de valores operativos en condiciones normales, obtenidos en pruebas realizadas dentro de sus instalaciones. Estos sirven de indicador muy importante al momento de poner en servicio el equipo, o de repararlo. En dichas placas es común presentar Tensión de Alimentación, Corriente Nominal, Potencia Nominal y otros datos como Velocidad Angular. 2.2.5.1 Potencia Nominal El parámetro de la potencia nominal es representativo de la energía total que puede manejar el motor en condiciones nominales. Como se sabe, el motor eléctrico convierte potencia eléctrica en mecánica, por lo que en su mayoría las placas características expresan la unidad de potencia en caballos de fuerza, (HP). Según 38 Chapman (2003) en su texto, la relación de conversión entre los caballos de fuerza (HP) y la unidad de potencia eléctrica Watt (W), es la siguiente, 1 746 . 2.2 A partir de la cual se pueden hacer estimaciones de potencia mecánica respecto a la potencia eléctrica, la utilización de dicha conversión permite la simplificación con respecto a relacionar las magnitudes de tensión y de corriente en la alimentación del motor para los efectos de cálculos, bien sea de capacidad para S DO A V R calcular los conductores u otros elementos relacionados con su suministro de SE E R S Según la Norma UNEH EN 60034-1:2005, referente a máquinas eléctricas O C E rotativas, se señala DEelRtérmino potencia asignada, el cual corresponde con un valor potencia. numérico de la potencia en las características asignadas. Se atribuye al fabricante las magnitudes asignadas según el tipo de servicio, y suele ser el correspondiente con el tipo continuo máximo basado en el servicio continuo. La potencia asignada entonces, es un valor que señala libremente el fabricante en función de la clase de servicio a que se destine la máquina sin que se produzcan calentamientos inadmisibles para la vida de los aislantes. De forma más específica, en el epígrafe 8 de la Norma UNE EN 60034-1:2005, se define la potencia asignada para los motores como la potencia mecánica disponible en el eje. 2.2.5.2 Corriente de Arranque El arranque es el proceso de poner en marcha una maquina, en este caso de una máquina eléctrica. En un motor de inducción, para poderlo llevar a cabo, se debe producir la suficiente corriente que cree un campo magnético suficiente para que produzca un par igual o superior al par de arranque o el par resistente de la carga conectada. Por lo general el proceso de arranque involucra corrientes altas, si se analiza desde el punto de vista del circuito equivalente, la corriente es la más baja debido a que en el rotor la resistencia es baja por presentar un deslizamiento es unitario. De la misma forma, si el motor no ha sido energizado en cierto tiempo, puede ser que 39 no se cuenten con flujos magnéticos remanentes, haciendo necesario un mayor trabajo eléctrico para producir los campos magnéticos. Según Chapman (2005), la corriente de arranque de un motor de jaula se puede determinar teóricamente mediante el conocimiento de la letra código del motor. Este valor es importante conocerlo ya que las corrientes muy altas producidas durante el arranque pueden ocasionar caídas de tensión en el sistema de potencia que son inaceptables por normativas. En general, se puede determinar la corriente de arranque con la letra código de la siguiente manera: H EC R E D E ES R S O √3 S DO A V R . 2.3 ó Los factores de la letra código son proporcionados por la bibliografía citada. De ser necesario, es posible reducir la corriente de arranque mediante un circuito de arranque, sin embargo esto afecta directamente el comportamiento del par de arranque del motor, ya que también se ve disminuido pero se prefiere limitar las altas corrientes ya que pueden dañar los aislamientos de los devanados. 2.2.5.3 Tensión Nominal La tensión nominal es la tensión asignada para la operación del motor, es un parámetro seleccionado por el fabricante según la utilización de la maquina rotativa, dependiendo de los estándares y normas de niveles de tensión para motores de mayor tamaño, considerando la relación de que a mayor tensión se requiere una menor corriente, pero se necesita de un mejor aislante. Como la potencia nominal asignada, este valor debe ser presentado en una placa de características. El valor de la tensión nominal es un poco más flexible para poder producir la operación correcta del motor, ya que es admisible un pequeño porcentaje de variación, tanto superior como inferior. La diferencia se refleja en la magnitud de la corriente. 40 2.2.5.4 Torque Máximo El par máximo se produce cuando en el entrehierro se presenta la máxima potencia, desde el análisis del circuito equivalente del motor de inducción cuando la potencia que se disipa en el resistor R2/s es la máxima, mediante el análisis del circuito equivalente de Thévenin y el teorema de Máxima Transferencia de Potencia se desarrollan ecuaciones para determinar el torque máximo y la condición de deslizamiento en el cual se produce el torque máximo. A partir de las aproximaciones presentadas por Chapman (2005), se presenta S DO A V R el cálculo formalizado para el Deslizamiento en el cual ocurre el Torque Máximo, los SE E R SEl Voltaje, la Impedancia de Thévenin y los obtenido de las pruebas al motor. O H ECse pueden obtener directamente con las siguientes R parámetros antes E citados, D cuales se obtienen a partir parámetros de Thévenin, del circuito equivalente ecuaciones desarrolladas. . 2.4 . 2.5 . 2.6 á 3 2 . 2.7 El torque máximo sirve de indicador a su vez para cotejar la aptitud de un motor respecto a su carga mecánica, ya que el torque involucra una unidad de Newton, que asocia las unidades de masa y aceleración, la curva de par velocidad de un motor de inducción a su vez permite analizar el par de arranque y la 41 consecuente carga mecánica inicial, de no ser el par de arranque superior a la carga mecánica inicial es necesario reducir la carga o ubicar un motor de mayor capacidad. (Ver Figura 2.6) H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 2.6 Curva típica de Par-Velocidad de un Motor de Inducción. Fuente: Chapman, (2005) 2.2.6 Pruebas del Motor de Inducción El circuito equivalente del Motor de Inducción es muy útil para analizar la respuesta del mismo ante el cambio de carga, así como realizar una representación de la curva par-velocidad, a partir de los valores de los elementos que participan en el circuito equivalente. Para poder obtener los parámetros del circuito equivalente se realizan pruebas análogas a las que se realizan en los transformadores, en este caso se efectúa la Prueba de Vacío y la Prueba de Rotor Bloqueado. 2.2.6.1 Prueba de Vacío La prueba en vacío de un motor de inducción se realiza con el rotor libre de cualquier carga mecánica. La única carga en el rotor son las pérdidas por fricción, por lo que es posible cuantificarse. Según Chapman (2005) En este motor, en condiciones de vacío, la potencia de entrada medida por los vatímetros debe ser 42 igual a las pérdidas en el motor. Las pérdidas en el cobre del rotor son despreciables porque la corriente I2 es extremadamente pequeña por lo que se puede despreciar. La conexión del motor para la prueba es la que se muestra en la figura 2.7 Para los efectos de la prueba, debe tomarse nota de la tensión de línea presente, la corriente de línea y la potencia medida mediante los dos vatímetros. Esta prueba permite medir las pérdidas rotacionales del motor y muestra el comportamiento de la corriente de magnetización, H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 2.7 Prueba de Vacío en un Motor de Inducción. Fuente: Chapman, (2005) 2.2.6.2 Prueba de Rotor Bloqueado La prueba de rotor bloqueado corresponde con la prueba de cortocircuito del transformador. En esta prueba se bloquea o enclava el rotor para que no pueda girar, se aplica un voltaje al motor y se mide el valor de la corriente y potencia resultantes. Se muestra la conexión en la figura 2.8. Para llevar a cabo la prueba, se aplica un valor de tensión de corriente alterna y se ajusta el flujo de corriente para que se aproxime al valor de plena carga. De acuerdo con Chapman (2005) Puesto que el rotor no se mueve, el deslizamiento s=1 y por tanto la resistencia de rotor es un valor bastante pequeño. Dado que dichos valores son tan pequeños, casi toda la corriente de entrada fluye a través de ellos, al contrario de la prueba anterior. Resultando en un circuito de prueba como una combinación de elementos serie. 43 . Figura 2.8 Prueba de Rotor Bloqueado de un Motor de Inducción. E ES R S O 2.2.6.3 Determinación del Circuito Equivalente S DO A V R Fuente: Chapman, (2005) CH E R E El circuitoD equivalente final según Chapman (2005), se obtiene mediante una serie de cálculos con los datos obtenidos del motor de inducción. En dicho circuito, se representa el comportamiento del mismo, desde la conversión de potencia con un elemento representativo de las pérdidas, el comportamiento de la resistencia rotórica con respecto al deslizamiento y las reactancias equivalentes. Los cálculos para obtener el circuito equivalente se resumen en las ecuaciones siguientes. De la medición de la resistencia de los devanados, se obtiene R1 De la prueba en vacío, √3 | . 2.8 | . 2.9 Las pérdidas en el cobre del estator son, 3 . 2.10 44 Por lo tanto las pérdidas rotacionales del motor son, . 2.11 De la prueba de rotor bloqueado, | | . 2.12 √3 El ángulo de la impedancia es, E ES R S O H EC R E D S DO A V R √3 . 2.13 Por lo tanto, | | cos . 2.14 | | sen . 2.15 Dependiendo del diseño del rotor, existen variaciones entre los valores de las reactancias X1 y X2 debido a los distintos diseños de ranuras para las jaulas del rotor, como ejemplo para calcular la distribución entre las reactancias, en un motor clase NEMA A las reactancias X1 y X2 se distribuyen equitativamente. Para otros tipos de diseños el autor Stephen Chapman (2005) presenta la tabla 2.1 con reglas prácticas para dividir la reactancia del circuito del estator y el rotor. 45 T Tabla 2.1 Reglas Práctticas para la a distribució ón de X1 y X2. H EC R E D E ES R S O S DO A V R Fuente e: Chapman, (2005). ( A partir de d estos resultadoss es posib ble constrruir el mo odelo del circuito equivalente simp plificado que q se presenta en e la bibliiografía ciitada. El circuito m de inducción consideran ndo la ram ma serie co orrespondiente al equivalente del motor estatorr, las pérdid das que se e asocian al a motor y la rama se erie correspondiente al rotor se mue estra en la Figura 2.9 9. Figu ura 2.9 Circcuito Equiva alente por fa ase del Motor de Induccción. Fuente e: Chapman, (2005). ( 2.2.7 El E Arranca ador Suave e El arranqu ue suave es e un méto odo que em mplea com mponentes electrónico os para realizar un conttrol gradua al en la co orriente, tensión y po or ende la potencia que es entrega ada al mo otor. Por lo general se empllean tiristo ores del tiipo SCR en anti 46 paralelo que permite que ambos conduzcan por medio ciclo cada uno pero que entre ambos controlen el ángulo de disparo. Según Mohan, (2001), el circuito de la figura 2.10 se puede emplear para reducir los voltajes de arranque y por ello reducir las corrientes de arranque, las formas de onda del arranque se presentan en la figura 2.10. Si el par desarrollado a tensión reducida es suficiente para vencer el par resistente de la carga, el motor acelera, y por ello el deslizamiento disminuye y las corrientes del motor disminuyen. E ES R S O H EC R E D S DO A V R Figura 2.10 Circuito de Arranque Suave Con Tiristores SCR y Formas de Onda de Salida. Fuente: Mohan, (2001). Durante el estado estable de operación, cada tiristor puede ser cortocircuitado o hecho un bypass por contactores mecánicos para reducir las pérdidas por efecto joule, ya que en sus uniones semiconductoras se presentan caídas de tensión de 1-2 Voltios, dichas caídas de tensión a su vez pueden asociar pérdidas de potencia, por lo general debido al efecto Joule. El circuito de arranque suave puede contener en lugar de dos SCR en anti paralelo un TRIAC por cada fase, el cual es un tiristor de corriente alterna que también tiene la característica de bidireccionalidad, es decir, de producir la conducción de sus terminales en cualquiera de las dos polaridades. La ventaja de la utilización de los TRIAC sobre los SCR consiste en necesitar menos componentes por fase. El fundamento de arranque suave planteado por el autor, se fundamenta en el principio del control de fase de los tiristores. En otras aplicaciones se ha 47 observado que los tiristores proporcionan una variación de tensión más eficiente que el uso de resistencias en serie o reóstatos, tal es el caso de la utilización de los TRIAC para el control de la intensidad lumínica de los bombillos incandescentes, que paso de ser en base a resistencias variables o autotransformadores a los componentes electrónicos. El objeto del control de fase es sencillo, entregar fracciones de la señal original a la carga que se desea alimentar, si es una carga resistiva, como es el caso de las luminarias incandescentes, se puede hacer de manera manual, con un circuito de disparo del tipo RC en base a DIAC en la compuerta TRIAC. El circuito S DO A V R RC produce una constante de tiempo de carga y descarga, si la resistencia es en SE E R S instancia se está controlando la potencia a través de la compuerta, y enO última H EC R entregada a la carga, es decir, su intensidad lumínica. E D efecto un potenciómetro se manipulará las veces que se conduce en los terminales En el caso de los motores, al tratarse de una maquina rotativa, de carácter inductivo que asocia una serie de fenómenos, no puede ser controlado de la misma manera que el tipo de carga mencionado anteriormente. De la misma forma, por lo general el control de fase para arrancar motores es de carácter automatizado, para poder lograr un control efectivo de la intensidad de la corriente de arranque. Por ello, se emplean microcontroladores para dicha tarea. La limitante principal para el empleo de microcontroladores consiste en la necesidad de determinar el cruce por cero de la señal sinusoidal a la cual se recortará. El microcontrolador debe emplear entonces un circuito periférico que sirva de sensor en el momento que se produzca dicho cruce por cero, a partir del cual puede enviar la señal de disparo del TRIAC. Si dicho disparo se produce de manera inmediata, en la carga se reflejará la forma de onda casi completa, ya que se debe tomar en cuenta el corto tiempo de retardo que se produce durante la detección y la actuación por parte del controlador. De esta manera se produce el estado que se definirá como potencia máxima. El estado de potencia mínima corresponde con la no activación del TRIAC por parte del microcontrolador. Todos los diferentes niveles de potencia que pueden ser entregados entre la potencia mínima y la máxima dependerán del retardo que se disponga por parte del control desde que se detecta el cruce por cero. Dicho retardo conlleva a que se ceban los terminales del TRIAC durante una etapa avanzada de la onda sinusoidal, entregando sólo una porción de la misma. 48 Se puede decir que se estaría entregando potencia de manera gradual si de nuevo se tratase de una carga ideal resistiva, al reducir gradualmente el retardo del microcontrolador para entregar gradualmente potencia a la carga. Como se desea controlar el arranque del motor, hay que tomar en cuenta el comportamiento de la corriente de arranque versus la tensión de alimentación que se está entregando. Como se conoce del método de resistencias por pasos, se producen picos de corriente cada vez que se aumenta el valor de la tensión cuando se quita una porción de éstas. Es menester a su vez entonces, controlar no solamente el cruce por cero de S DO A V R la señal de alimentación, sino también monitorear la magnitud de la corriente de SE E R S magnitud especifica definida, debe no permitirse aumentar la tensión que se está O H C E entregando en dicho DERmomento dado al motor. Este método requiere de otro arranque del motor durante este proceso, si el valor está por encima de una periférico que permita al microcontrolador estimar el valor de la corriente, el cual, cuando se trata de motores grandes puede originar problemas en el diseño. Aparte de la filosofía del arrancador suave en base a microcontrolador con detección de cruce por cero que emplea como indicador la magnitud de la corriente en un tiempo dado, se puede realizar por otro método, el conocido como rampa de velocidad. En este método, se estaría empleando como indicador las revoluciones por minuto del motor durante el arranque, con el principal objetivo de que la variación de las revoluciones por minuto sea lo más fluida posible. El comportamiento velocidad vs tiempo de un arrancador suave de rampa de velocidad real se puede observar en la figura 2.11. Esta grafica fue obtenida y presentada por el autor de uno de los trabajos de investigación antecedentes a la presente investigación. Como puede observarse, existe una ligera variación entre la definición de operación teórica y el resultado real del arrancador. Sin embargo, este resultado es muy bueno. 49 Figura 2.11 Comportamiento de un Arrancador Suave E ES R S O S DO A V R Fuente: J. Terán (2008) Tomando en cuenta el punto de vista de los armónicos, el empleo de TRIAC CH E R DE cuales deben ser filtrados con circuitos. Los diferentes tipos, activos o pasivos en el control de arranque de los motores conlleva a la producción de los mismos, los dependerán del diseño, de la aplicación, del presupuesto inicial y la calidad de la onda que se desea entregar. Cabe tomar nota del carácter temporal del arranque del motor, por lo que la solución más económica pero práctica debería tomarse en cuenta. 2.2.8 Variación de Frecuencia Las maniobras de control de velocidad en un motor de inducción de tipo Jaula de Ardilla solo se pueden llevar a cabo mediante dos maneras. A partir de la ecuación de velocidad síncrona del estator, se deduce que en proporcionalidad directa se encuentra la frecuencia con respecto a la velocidad y en proporcionalidad inversa el número de polos. De aquí que las maniobras se llevan a cabo manipulando la frecuencia o variando el número de polos. El segundo método para controlar la velocidad de un motor de inducción es mediante la manipulación de la frecuencia. Este parámetro es directamente proporcional con las revoluciones por minuto que se producen en el eje. El control de la frecuencia se logra mediante circuitos electrónicos conocidos como Drives, los cuales toman la señal de corriente alterna de alimentación del motor y la rectifican, para luego invertirla con un valor diferente de frecuencia. Este método se puede 50 llevar a cabo con tiristores, los cuales controlando el disparo de las compuertas se puede generar una onda sinusoidal cargada de armónicos. La modulación PWM opera con una señal sinusoidal de referencia, tiene dos ventajas, la primera es la reducción de los requerimientos de filtro para reducir los armónicos y el control de la amplitud de salida. Entre las desventajas se tienen que los circuitos de control de los interruptores son más complejos, y que hay mayores pérdidas por conmutaciones más frecuentes. En la modulación PWM se tienen algunos términos, como el índice de modulación de frecuencia mf, el cual consiste en la relación entre las frecuencias de S DO A V R las señales portadoras y de referencia, de la misma forma el índice de modulación E ES R S O de amplitud ma, que se define como la relación entre las amplitudes de señales de H EC R E D referencia y portadora. Según Mohan (2001), la figura 2.11 representa un modelo equivalente de un modulador PWM. En él se generan tres voltajes control que se comparan con una señal triangular de frecuencia variable pero de amplitud constante. El procesador de potencia de la figura entrega el voltaje deseado en los devanados del motor. El voltaje instantáneo que corresponde con las señales lógicas está mostrado en la figura 2.12, los cuales son simulados a computadora por el autor. Se realiza un análisis sobre el efecto de los armónicos generados en el motor, aplicando el teorema de superposición, logran demostrar que los componentes armónicos producen pérdidas en el motor, de la misma forma que se anexan pérdidas adicionales por las pérdidas de histéresis en frecuencias de armónicos. Figura 2.12 Modulador PWM Fuente: Mohan, (2001) Pagina 12-21 51 H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 2.13 Formas de onda de Salida del Modulador PWM Fuente: Mohan, (2001) Pagina 12-23 2.2.9 Osciladores Para la correcta operación del circuito variador de frecuencia, se necesita una referencia sinusoidal la cual puede ser obtenida de una fuente de voltaje alterno sinusoidal. Los osciladores son circuitos amplificadores diseñados intencionalmente para permanecer en estado inestable de oscilación, los circuitos en base a amplificadores operacionales son por lo general usados ampliamente ya que proporcionan una referencia buena y uniforme. Existen dos clases de osciladores, los ya mencionados anteriormente, y los de relajación, que generan señales de onda cuadrada, diente de sierra, entre otros. Los osciladores en base a amplificadores operacionales están limitados a operar en el rango bajo de las frecuencias, a unos varios kHz, sin embargo, para la aplicación deseada es suficiente. Dado que el objetivo es generar una señal 52 sinusoidal de 60 Hz, el tipo de oscilador en base a Amp-Op debe ser seleccionado en función de la calidad de la onda, simplicidad del circuito y la amplitud del voltaje. Los osciladores no requieren de una excitación externa, una porción de la salida es enviada a la entrada y mantiene el circuito en su estado oscilatorio. La representación generalizada de un oscilador se encuentra en la figura 2.14. A partir de ella se puede definir la función de transferencia con respecto al voltaje de salida sobre el voltaje de entrada, dicha expresión corresponde al cálculo clásico de función de transferencia mediante álgebra de bloques. E ES R S O H EC R E D S DO A V R Figura 2.14 Diagrama de Bloques de un Oscilador Fuente: Sine-Wave Oscillator Application Report. Texas Instruments (2001). La expresión de retroalimentación queda como sigue: 1 . 2.17 El fundamento de operación de los osciladores se basa en el criterio de Barkhausen, en él, la ganancia debe tender al infinito. Por ello, el denominador 1 debe ser igual a cero. De esta manera, el producto de la ganancia A con la ganancia β debe ser igual a -1, y se producirá la oscilación del circuito. Para satisfacer el requerimiento puede realizarse también que la ganancia de retroalimentación produzca un desfase de 180°. 2.2.9.1 Oscilador Trifásico El oscilador trifásico es el medio por el cual se busca producir una alimentación trifásica de referencia para los controladores (Figura 2.15). Su configuración es simple y requiere un bajo número de componentes adicionales al 53 amplificcador ope eracional, a su ve ez cumple e con la teoría planteada de los oscilad dores, com mo el criterio o de Barkh hausen. E ES R S O S DO A V R Figura 2.15 Oscilado or Trifásico. Fuente: Osciladores RC R (Configura aciones Básica as). Juan Carlos García Ga arcía. Universidad de Alcalá á. (2002). CH E R Ela funnción de trransferencia del osciilador derivvado de laa teoría El análisis s de D proporccionada, plantea p la ecuación e s simplificad a del amp plificador, a partir de la cual se ide entifica el valor re equerido para p satisffacer el criterio c de Barkhaus sen. La frecuen ncia de oscilación puede serr determin nada a pa artir de loss valores de los compo onentes, po or lo tanto, para el disseño debe partirse desde esa e expresión. Del análissis para el e criterio de Barkha ausen, el autor plan ntea la siguiente ón Aβ, la cual es el e productto de la trriple ganancia de lo os amplific cadores ecuació integra adores, de e esta ecuación se e anula la a parte im maginaria para obte ener la frecuen ncia de osscilación, que ya fu ue presenttada anterriormente. Luego, se debe buscarr que la parte real sea a mayor qu ue la unida ad en la fre ecuencia d de oscilació ón. De la cond dición para a la parte real r superio or a la unid dad, queda a que R2/R R1 debe supera ar al valor de d 1. Se puede fijar independie entemente e la frecuen ncia de osc cilación y la ga anancia, la ganancia de cada a etapa se ajusta aproximad a amente a +2, El 54 limitador es implementado para controlar los sobre picos de las señales producidas, y las pérdidas asociadas a este compensador no son un problema. 2 1 √3 1 120° . 2.20 Calculando la ganancia unitaria por cada etapa con el valor de R2/R1=2, da como resultado el valor del desfase de las señales trifásicas. De manera de que esta condición debe ser cumplida, y considerada al momento de fijar valores para la S DO A V R frecuencia fundamental de oscilación del circuito. En la figura 2.16 se observan las H EC R E D E ES R S O señales de salida del oscilador trifásico. Figura 2.16 Oscilaciones de salida Fuente: Osciladores RC (Configuraciones Básicas). Juan Carlos García García. Universidad de Alcalá. (2002). 2.2.10 Componentes Electrónicos En la actualidad, se emplean componentes electrónicos para poder obtener los resultados que se obtenían anteriormente con equipos electromecánicos y otros sistemas eléctricos, los componentes electrónicos están comprendidos tanto por elementos semiconductores como Diodos, Transistores y Tiristores, circuitos integrados como opto acopladores y microcontroladores. A continuación se presentan los fundamentos teóricos de los principales elementos empleados en este Trabajo Especial de Grado. 55 2.2.10..1 El Circu uito Integrrado LM74 41 El circuito integrado LM741 ess un encap psulado qu ue contiene un amplificador operaccional, esttos son amplificado a ores diferrenciales de muy alta gana ancia e impeda ancia de entrada, mie entras que e ofrecen una u baja im mpedancia de salida.. Posee una en ntrada inve ersora y una u no invversora, as sí como cuentan c co on un siste ema de alimentación de voltajes v sim métricos po ositivo y ne egativo. Mediante retroalime entaciones es posible efectuarr operaciones matem máticas S DO A V R con estos e amp plificadores como suma, resta, multiplicación n, integración y SE E R ya que e ejecuta la l operació ón de O mulS ltiplicación, sin inverrtir el signo de la se eñal de H C REes s mediantte amplific entrada a. Por otrro E e posible realizar osciladore o cadores D lado, diferen nciación. El más importante co omo amplifficador es el amplificcador no in nversor, operaccionales. Figura a 2.17 Circu uito Amplific cador No In nversor Fuente: Boyle estad (2003) Pagina P 686. Ciircuito Dibujad do en Livewire e. efine el va alor de la ganancia,, o el valo or por el cual c se La ecuación que de realiza la multipliccación de la constan nte, es el co ociente entre las resistencias R2 R y R1 del circcuito de la figura ante erior. Por ello, e el volttaje de saliida será k veces may yor que el volta aje de enttrada. La ecuación completa del voltaje e de salid da en func ción del voltaje de entrada a es la siguiente. 56 2.2.10.2 Transistores de Potencia Los transistores de potencia son componentes electrónicos que sirven de roca angular para el diseño de circuitos amplificadores. Estos transistores de potencia poseen mayor capacidad que sus contrapartes de pequeña señal. Dependiendo de la polarización de los mismos se obtiene una eficiencia determinada, a su vez dependiendo de la ganancia se puede o no distorsionar la señal amplificada. La eficiencia de potencia de estos amplificadores depende de su clase, por ello se tiene un rango de eficiencias bastante amplio, específicamente en el orden de 25%- 90%. S DO A V R más SE E R todo momento se cuenta con O unaSseñal de entrada alterna, y se evitan los H EC R armónicos generados por los amplificadores clase B. Un amplificador no solamente E D Para ciertas aplicaciones se emplean amplificadores clase A dado que en proporciona una ganancia de voltaje, también pueden ser empleados para aprovechar la ganancia de corriente β propias del mismo. En algunos casos se puede disponer de una polarización sencilla en el transistor si solo se desea amplificar la corriente. El amplificador de potencia clase A tiene como propiedad que conduce durante los 360° del ciclo, esto quiere decir que requiere que su punto Q debe estar polarizado en un nivel en el que al menos la mitad de la señal pueda variar positiva y negativamente, sin que el voltaje de alimentación limite el voltaje o que sea recortado por el nivel inferior de la alimentación. Entre las desventajas del amplificador clase A se encuentra que en todo momento se está disipando potencia, pero es el amplificador de potencia con mayor fidelidad para la señal de entrada. Figura 2.18 Amplificador Clase A Fuente: Boylestad, (2003), Pagina 749. 57 Las relaciones de potencia de los amplificadores clase A son las siguientes: La potencia que consume de la fuente: . 2.22 La potencia que se entrega a la carga en RMS, . 2.23 E ES R S O S DO A V R La potencia que se entrega a la carga en valores Pico-Pico. H EC R E D 8 . 2.24 2.2.10.3 Transistores MOSFET Los transistores MOSFET son similares en operación a sus contrapartes, los transistores bipolares BJT, de la misma forma que estos, existen dos versiones de ellos, los conocidos como Canal-n y Canal-p. Para el uso de inversores por lo general se les emplea de Canal-n. La característica de estos transistores de efecto de campo es la unión de óxido metálico. Figura 2.19 Símbolo del Transistor MOSFET Fuente: http://www.mcmelectronics.com/content/productimages/s4/MOSFET.jpg. Tiene una característica diferente a la de los transistores BJT, la cual es que opera como una resistencia variable entre Drenador y Fuente en función de la tensión presente en la Compuerta. De la misma forma éste presenta regiones de corte, 58 región lineal y de saturación, y tienen la característica de operar como interruptores en régimen DC. Esta característica de actuar como interruptores, los hace posibles de ser empleados como interruptores de potencia, y en función de diseños especializados servir como interruptores para inversores destinados a la variación de la frecuencia de los motores de inducción, como es el caso de los HEXFET. Los cuales poseen un diodo adicional en paralelo para protegerlos de corrientes inversas. Respecto al tamaño de estos transistores, es muchas veces menor al de los transistores bipolares, por lo que en las aplicaciones de potencia, en las cuales se S DO A V R necesita favorecer el espacio, éstos han desplazado a los transistores bipolares, así SE E R S de efecto de campo MOSFET, es que El único detalle respecto a los transistores O H EC R acumulan electricidad estática, por lo que se debe evitar el contacto de éste con E D como se encuentran en la mayoría de los circuitos en base a la tecnología CMOS. partes plásticas, ya que dicha carga estática puede dañar otros componentes electrónicos. 2.2.10.4 Tiristores TRIAC Un TRIAC es un dispositivo electrónico de tres pines o terminales que tiene como finalidad el control de la corriente promedio que fluye a una carga. Un TRIAC se diferencia de un tiristor rectificador controlado de silicio (SCR), porque es bidireccional, es decir, puede conducir en ambas direcciones siempre que esté en estado encendido, en este estado se presenta una ruta de baja resistencia para la corriente en dos de sus terminales que por lo general se denominan MT1 y MT2. De la misma forma cuando el TRIAC se encuentra apagado, no puede fluir corriente por sus terminales sin importar la polarización. El control de estado encendido y apagado se logra mediante el tercer terminal, el cual es llamado Gate o Compuerta, por el cual debe existir una corriente para poder permitir dicha conducción, algunos TRIAC son de Gate sensible, lo que quiere decir que solo unos pocos miliamperios son suficientes para activarlos. 59 Figura 2.2 20 Símbolo del TRIAC Fuen nte: Maloney, 2007. OS D A V diferen ncia que en e la com mpuerta se e alimentan E ndo del conRpulsos que dependien S E S momen nto en que e se produ ucen, una vezR activa ado éste se s mantien ne en cond ducción O H C enga el puulso, siemppre y cuanndo se tennga una Eya aún cu uando en la E puerta y no se te R D El comportamiento de este puede p res sumirse al de un in nterruptor, con la corrien nte por los terminaless. El proce eso se pue ede realiza ar de mane era inversa a, hacer que el TRIAC conduzca sie empre y pa ara controla ar la poten ncia se abrra el circuitto. Esto requierre de un modelo m específico de TRIAC. Figura a 2.21 Com mportamientto del Ángullo de Condu ucción del T TRIAC Fuen nte: Maloney, 2007. El recorte de la ond da original viene sien ndo especialmente ú útil para el control de la potencia p que se entrrega a la carga. c Con n el circuitto de disparo apropiado se puede regular completame ente el án ngulo de disparo, d es decir, la a tensión que se ga, como se s puede observar o en n la image en anterior.. Si se produce el refleja en la carg pulso de d activación cuando o la señal de d los term minales tiene un valo or distinto de d cero 60 se produce su conducción, una vez que cruza por cero se desactiva hasta que se tenga otro pulso de activación en el Gate. Se manejan dos variables en el disparo del TRIAC: El ángulo de conducción, el cual corresponde con la tensión que se refleja en la carga, y el ángulo de disparo o retardo que corresponde con la tensión que permanece en los terminales del TRIAC. Como puede verse, a medida que el ángulo de retardo aumenta, menor es la potencia que se entrega a la carga, permitiéndose varias aplicaciones, como el control de velocidad de motores (si no se requiere potencia constante) y el más utilizado que es el arranque suave. S DO A V R Existen diversas formas de disparar la compuerta del tiristor, mediante un SE E R Scarga y descarga que con la frecuencia de la conforma una constante de tiempo de O H EC tensión presente en elR capacitor es que se dispara. Por otro lado, también se puede E D circuito que se utiliza en luminotecnia que consta de un DIAC y un circuito RC que controlar directamente el disparo de un TRIAC a partir de un micro-controlador, ajustando la frecuencia de los pulsos, pero no debe ser conectado directamente ya que el fan-out del microcontrolador es limitado y no es adecuado alimentar a partir de éstos. 2.2.10.5 Circuitos Optoaisladores Para poder realizar una conexión efectiva entre un micro-controlador y un TRIAC, se dispone un optoaislador (optocoplador). Su funcionamiento se basa en un encapsulado que contiene dos componentes optoelectrónicos, un LED y un fototransistor, al producirse una variación en la tensión de alimentación del lado del diodo emisor de luz, se producirá la emisión de luz y por lo tanto una corriente subsecuente en el fototransistor, aislando eléctricamente el circuito. Entre los beneficios se puede observar que son más compactos que los transformadores aisladores pero igual que éstos permiten la separación de componentes costosos como los microcontroladores de los circuitos de fuerza, los cuales manejan corrientes más altas que el mencionado, sirviendo de barrera de protección en caso de fallas. 61 Figura 2.22 Dimensiones físicas y distribución eléctrica dentro del encapsulado. Fuente: Hoja de Datos Técnicos para el optocoplador ILCT6, SIEMENS. S DO A V R La activación de dicho LED infrarrojo corresponde a sus contrapartes SE E R optocoplador realizará su función, enS el caso de los optocopladores con transistores O H C E se emplean los mismos DERcomo interruptores. Existen a su vez otros circuitos como la convencionales, a partir de cierta magnitud de corriente el LED iluminará y el serie MOC30X0 que contienen un TRIAC activado por luz que son empleados por lo general para la aplicación de control de motores. Figura 2.23 Característica de Corriente del diodo LED versus corriente en el fototransistor y el efecto de la temperatura. Fuente: Hoja de Datos Técnicos, SIEMENS. Como todo circuito electrónico, estos son sensibles a la temperatura, se tendrá que tomar en cuenta de la temperatura del ambiente donde entrará en operación el circuito, para poder obtener unos valores más aproximados de corrientes del transistor interno en el diseño. 62 2.2.10.6 Microcontrolador PIC16F877 El micro-controlador es un pequeño procesador de datos encapsulado dentro de un circuito integrado. Se utiliza para controlar el funcionamiento de una tarea específica, tiene como principal beneficio su reducido tamaño lo que le permite estar incorporado dentro del mismo dispositivo al que gobierna, de donde se deriva el término controlador embebido. Se considera un computador dedicado, ya que dentro de su memoria reside un único programa destinado a realizar una aplicación concreta, mediante sus líneas de entrada/salida que permiten conectar sensores y S DO A V R actuadores, y en algunos casos recursos complementarios como memorias H EC R E D E ES R S O adicionales. Figura 2.24 Microcontrolador 16F877. Fuente Microchip (Fabricante). El micro-controlador del fabricante Microchip de la gama media que se empleará es el 16F877. En líneas generales está disponible en el paquete de 40 pines, el cual cuenta con 5 puertos de E/S de diferentes tamaños de bits, así como una serie de características adicionales a considerar: Requiere Oscilador Externo, frecuencia máx. 20 Mhz. Tipo de Memoria Flash. Convertidor análogo digital multicanal de 10 bits. 2 CCP (Comparador, Capturador periférico para PWM). Rango de temperatura -40 a 125 Celsius. Voltaje de Operación de 2 a 5.5 Voltios. 35 Instrucciones de Lenguaje Ensamblador. 63 El microcontrolador sirve de centro de procesamiento de los diferentes factores que se deben tomar en cuenta, dado que tiene capacidad para trabajar en modo PWM es ideal para utilizarlo como inversor, de la misma manera puede utilizarse para efectuar el arranque suave del motor de inducción, ya que tiene la capacidad de enviar pulsos una vez recibida la información de la detección del cruce por cero. Se puede realizar la programación del micro controlador mediante tres lenguajes distintos, el lenguaje ensamblador (Assembler) que es proporcionado por el fabricante, o los lenguajes C y BASIC, que permiten efectuar funciones más S DO A V R complejas como condicionales lógicas pero que requieren de software de desarrollo SE E R Slos desarrolladores de ese lenguaje, y de las microcontrolador quedan de parteO de H C Eellos. R librerías disponibles para E D y compiladores adicionales, así como el soporte de todas las funciones del El ensamblador por defecto para el lenguaje proporcionado por el fabricante es el MPLAB IDE, que es gratuito para los usuarios de Microcontroladores Microchip que contiene un compilador de lenguaje Assembler, un entorno de simulación y con el hardware adecuado un programador físico para grabar el programa dentro del PIC. Figura 2.25 Entorno de Trabajo MPLAB IDE. Fuente: Urdaneta (2011) Por otra parte, existen varias alternativas sobre compiladores en lenguaje C, para los efectos de esta investigación especial de grado, se emplea el entorno de 64 trabajo MikroC, la cual posee librerías en las cuales se resumen comandos que realizan las mismas tareas con mayor simplificación que el lenguaje ensamblador. A diferencia del entorno MPLAB IDE, el entorno MikroC no es gratuito y es necesaria su adquisición para eliminar las limitaciones de la edición de prueba. E ES R S O H EC R E D S DO A V R Figura 2.26 Entorno de Trabajo MikroC. Fuente: Urdaneta 2011 Entre las ventajas sobre el lenguaje ensamblador es que posee temporización por software, lo cual permite mediante el comando Delay_ms (tiempo) establecer el tiempo de espera en mili segundos, de la misma forma provee la bondad del empleo de las condicionales If/Else propias del lenguaje C, simplificando el desarrollo del programa que se desea escribir. Esto es en consecuencia de la gran complejidad del programa, ya que de tratarse de un trabajo sencillo se puede realizar sin problemas mediante el lenguaje ensamblador. Existe la limitante sin embargo, que si se tiene un solo microcontrolador para realizar dos tareas, donde una tarea es sencilla programable en Ensamblador y la otra debe ser programada en el lenguaje C, debe seleccionarse un único lenguaje de programación y una buena estructuración del programa que realizará las tareas designadas. 65 2.2.10.7 Reguladores de Voltaje Monolíticos Los microcontroladores necesitan de un voltaje de alimentación a 5V DC, con el menor rizado posible, por ello por lo general cuando se rectifica una señal alterna para obtener DC, los rectificadores producen una tensión aproximadamente DC pero con un pequeño rizado dependiendo del método de rectificación. Los reguladores de voltaje monolíticos permiten entregar una tensión DC constante y dependiendo del modelo pueden entregar voltajes desde 5V, 12V, 24V y otros. H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 2.27 Regulador de Voltaje de la Familia 78XX. Fuente Hoja de Datos Técnicos. KA78XX de Fairchild Semiconductor. La serie 78XX, entre ellos el 7805 de Fairchild Semiconductor, consta de tres terminales, necesitando una tensión rectificada superior a la tensión deseada de salida, su configuración por lo general viene dada con el regulador de voltaje y dos capacitores, uno conectado en la entrada y otro conectado a la salida. Los valores de dichos capacitores por lo general vienen recomendados por el fabricante en las hojas de datos técnicos del fabricante, dicha capacitancia dependerá del nivel de rizado que tenga la señal de entrada, si es muy alto se necesita una capacitancia mayor. 2.2.11 Diagramas de Flujo Lógicos Los diagramas de flujo lógico son un paso intermedio utilizado por lo general entre el algoritmo y el programa. El diagrama consiste en una representación simbólica de los algoritmos expresados en secuencias de rectángulos y diamantes 66 conteniendo los pasos del algoritmo. Se usan rectángulos para los comandos o instrucciones a ejecutarse, y los diamantes se emplean para pruebas como condicionales. El autor Rodnay Zaks (1980) en su libro, recomienda el paso intermedio de emplear diagramas de flujo lógico, presentando la justificación de que el 80% de los programas que se realizan en promedio fallan la primera vez que son ejecutados, representando la condición de necesitar un poco más tiempo durante la etapa de planificación del proceso, pero sin embargo, produce programas más eficientes y con menor número de errores a depurar. H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 2.28 Diagrama de Flujo Lógico. Fuente: ZAKS, Rodnay. How to Program the Z80. 1980. A su vez, el uso de diagramas de flujo permite al diseñador visualizar el programa de manera completa, poder detectar puntos donde puedan ocurrir conflictos dentro del microcontrolador, así como ayudar a identificar las instrucciones necesarias para poder realizar las actividades designadas en cada paso del diagrama. 2.2.12 Circuitos Impresos El circuito impreso es el método de interconexión de componentes electrónicos más utilizado en la actualidad para la realización práctica de circuitos 67 electrónicos. Se encuentran en casi su totalidad en los equipos electrónicos en diversas aplicaciones y existen varios métodos para su fabricación, pero se mantiene la constante que el diseño de las conexiones se realiza mediante software computarizado. La primera parte para el desarrollo de los circuitos impresos es la utilización de un software de edición de los mismos, en este caso se utiliza el conjunto Livewire y PCB Wizard, el cual desde el programa Livewire permite realizar las conexiones del circuito, las cuales son convertidas mediante el programa PCB Wizard a un circuito impreso. H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 2.29 Conjunto de trabajo Livewire y PCB Wizard. Fuente: Urdaneta (2011). Existen otros programas de desarrollo para circuitos impresos, como el caso del PROTEUS ISIS o el Electronics Workbench Multisim. De cualquier manera, todos producen resultados similares. Para la fabricación de los circuitos impresos, se emplea como material base el laminado, el cual puede ser de varios tipos, algunos son por transferencia de negativo por temperatura y para laminado mono cara fotosensibles. Ambos métodos son similares, sin embargo, el segundo es más complejo y costoso pero tiene una mayor durabilidad que el primero. Existe también un laminado multicapa, a partir del cual se pueden distribuir en las capas las distintas conexiones si el circuito es muy complejo. El laminado multicapa es el empleado actualmente, contando como 2 o más capas en ellas. El proceso de fabricación de estos es más complicado, casi en su totalidad se realizan mediante maquinaria computarizada. 68 Figura 2.30 Negativo para laminado Construido en PCB Wizard Fuente: Urdaneta (2011). S DO A V R Para el método del laminado mono cara por transferencia de tóner mediante E temperatura, se emplea el negativo generado por computadora para fijar las ES R S O conexiones que se desean en el laminado, para luego eliminar el resto mediante CH E R DEDicho ataque es el uso de cloruro férrico, el cual reacciona sobre dichas conexiones. ataques químicos, siendo el negativo marcado en el laminado la protección de el cobre del laminado, sustituyendo el hierro de la solución con el cobre de la lámina. Sin embargo, el tóner no es reactivo con dicha solución por lo que las líneas de cobre permanecen intactas debajo del tóner. El tóner puede ser luego removido con otras soluciones químicas aparte del cloruro férrico. Otro detalle de la fabricación de los circuitos impresos reside en el taladrado de los agujeros para fijar los componentes y su correspondiente soldadura. La cobertura con estaño de las conexiones realizadas en cobre permite que estas se protejan de la oxidación del cobre, proporcionando una aún mayor confiabilidad. La construcción de circuitos impresos en general ocupa más tiempo en la etapa de diseño, pero provee de un circuito robusto sin cables el cual si es protegido de factores externos de manera apropiada proporciona una mayor confiabilidad que los circuitos cuyas conexiones fueron realizadas con cables. 2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Constante de Tiempo: Conocida como tau, es la tasa de tiempo en la que se produce la carga y descarga de un circuito RC o RL.(Boylestad) Controles PID: Sistemas de control a los cuales se les anexan controles de tipo proporcional, integral y derivativo, los cuales en conjunto amplifican la 69 señal de error, recortan el tiempo de respuesta y estabilizan el comportamiento del proceso.(Ogata) CMOS: Tecnología de lógica de transistores que emplea transistores MOSFET complementarios de canal p y canal n. (IEEE) DIAC: Componente electrónico conocido como diodo de corriente alterna, tiene el mismo comportamiento de que conduce a una tensión definida (dependiendo del modelo a 28 o 32 V RMS) y es bidireccional, es decir, tanto en el semi-ciclo positivo como negativo para conducir solo es necesario tener un poco más que el voltaje de conducción.(Boylestad) S DO A V R Fan-out: En electrónica digital, término para representar la capacidad de un E ES R S O encapsulado de alimentar a otros con una señal de salida proveniente de CH E R Dispositivo DE ella.(Microchip) Fototransistor: fotosensible que conduce electrones dependiendo de la cantidad de luz a la que es expuesto.(Boylestad) LED: Diodo emisor de luz, un diodo que al pasar electrones por su unión semiconductora se liberan fotones. (Boylestad) Lenguaje C y BASIC: Lenguajes de programación de alto nivel que se utilizan en programación en entornos computacionales, aunque se emplean también para microcontroladores.(José M. Angulo) LM741: Circuito integrado amplificador operacional, consiste en un amplificador de varias etapas de transistores encapsulado que dependiendo de los componentes de su retroalimentación efectúa operaciones como suma, resta, derivación e integración de señales eléctricas. (Boylestad) Transformada de Laplace: Transformada matemática empleada en los sistemas de control para trabajar en el dominio de la frecuencia para luego retornar el cambio el resultado en el dominio del tiempo. (Ogata) 2.4 SISTEMA DE VARIABLES Variable La variable a estudiar consiste en el Módulo de Control de Arranque y velocidad para un Motor de Inducción para un Vehículo Tipo Kart. 70 Definición Conceptual Un controlador de Arranque y Velocidad para un motor de Inducción es un sistema de control de propósito definido, que está compuesto a su vez por otros sub sistemas de control, interconectados apropiadamente, entre sus funciones esta monitorear la magnitud de la corriente de arranque y mantenerla dentro de límites establecidos, maniobra que se lleva a cabo mediante el control gradual de la tensión y potencia que se entrega al motor. A su vez produce el control de velocidad de giro del motor de inducción con la manipulación gradual de la frecuencia de la tensión de alimentación. H EC R E D Definición Operacional E ES R S O S DO A V R El módulo de control de Arranque y Velocidad para el motor de inducción acoplado al eje de un chasis tipo Kart, tiene el objetivo de canalizar la potencia que se entrega en el primer aspecto y la frecuencia de alimentación en el segundo. Este módulo permite la utilización de un motor de corriente alterna de forma independiente de una red de alimentación. El control del arranque se lleva a cabo con una rampa de velocidad contra tiempo y el control de la velocidad se logra con la variación de la frecuencia de alimentación del motor de Inducción, la cual es previamente convertida de DC a AC, ya que el vehículo tiene como fuente de energía baterías DC. Cabe notar que la velocidad base del vehículo es relativamente baja, mientras que la velocidad máxima debe ser razonable para producir un desplazamiento efectivo. Cuadro de Variables La Tabla 2.2 muestra la operacionalización de las variables, con detalle de dimensiones (subvariables) e indicadores de cada uno de los objetivos a desarrollar. 71 TABLA 2.2 Cuadro De Variables S O D VA OBJETIVO GENERAL: IMPLEMENTAR UN MÓDULO DE CONTROL DE ARRANQUE Y VELOCIDAD PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN PARA UN VEHÍCULO TIPO KART OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES Motor de Inducción: ‐ Potencia Nominal (HP). ‐ Corriente Nominal (A). ‐ Tensión Nominal (V). ‐ Torque Máximo (N-m). ‐ Corriente de Arranque (A). ‐ Carga Mecánica Inicial (Kg). ‐ Circuito equivalente. Identificar los parámetros ‐ Curva Par-Velocidad. operativos de los Parámetros Operativos del controladores de arranque y Características del circuito Motor de Inducción y los velocidad que tengan la de Arranque: capacidad de manejar el motor controladores de Arranque y - Tiempo de Arranque (s). de Inducción disponible, para Velocidad a Emplear. - Rampa de Velocidad. utilizarse en un vehículo tipo Características del circuito Kart. de Control de Velocidad: ‐ Rango de Frecuencias (Hz). ‐ Tiempo máximo de aceleración. (s). Tensión de operación del circuito de control (V). Dimensiones físicas del vehículo. (m, Kg) Módulo de Control de Arranque y Velocidad para un Motor de Inducción. DER S O ECH R E S RE 72 TABLA 2.2 Cuadro de Variables (Continuación) S O D VA R E S RE OBJETIVO GENERAL: IMPLEMENTAR UN MÓDULO DE CONTROL DE ARRANQUE Y VELOCIDAD PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN PARA UN VEHÍCULO TIPO KART OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES Diseñar un circuito para el Arranque Suave del Motor de Inducción para un vehículo tipo Kart con el fin de controlar la corriente de Arranque del mismo. Diseñar el circuito variador de Velocidad, para permitir el funcionamiento óptimo del motor de inducción seleccionado. Módulo de Control de Arranque y Velocidad para un Motor de Inducción. DER S O ECH Circuito Arrancador Suave del Motor de Inducción. Circuito Variador de velocidad para el Vehículo. ‐ Tensión de Salida (VPP). ‐ Potencia Entregada (W). ‐ Forma de Onda de la Tensión de Salida. ‐ Presencia de Armónicos. ‐ Diagrama de Flujo Lógico del Programa del microcontrolador. ‐ Tensión de Salida (VRMS). ‐ Potencia Entregada (W). ‐ Forma de Onda de la Tensión de Salida. ‐ Presencia de Armónicos. ‐ Diagrama de Flujo Lógico del Programa del microcontrolador. 73 TABLA 2.2 CUADRO DE VARIABLES (Continuación) S O D VA R E S RE OBJETIVO GENERAL: IMPLEMENTAR UN MÓDULO DE CONTROL DE ARRANQUE Y VELOCIDAD PARA UN MOTOR DE INDUCCIÓN PARA UN VEHÍCULO TIPO KART OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES Diseñar un esquemático para Circuito Impreso que incluya todos los componentes del módulo de control seleccionado Construir el módulo de Control de Arranque y Velocidad en un circuito Impreso a utilizar en un vehículo tipo Kart. Módulo de Control de Arranque y Velocidad para un Motor de Inducción. DER S O ECH Circuito Impreso para el controlador de arranque y velocidad del Motor de Inducción. Circuito de Control de Arranque y Velocidad en un Circuito Impreso. ‐ Tensión de Salida (VPP). ‐ Potencia Entregada (W). ‐ Forma de Onda de la Tensión de Salida. ‐ Tiempo de Arranque (s). ‐ Tiempo de Aceleración (s). ‐ Tiempo de Vida de la Batería (h). Fuente: Urdaneta 2011. 74 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En el presente capitulo se dispone a realizar el marco metodológico, en el cual están descritos el tipo y el diseño de la investigación que este trabajo especial de grado representa, el diseño y también proporciona información relacionada con el método de S DO A V R recolección de datos y las fases de investigación, las cuales ilustran la metodología empleada para llevar a cabo los objetivos. H EC R E D 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN E ES R S O Para determinar el tipo de investigación utilizada se debe definir primero la investigación. Según el texto de Mario Tamayo y Tamayo (2009, pág. 39), se define como un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. En contraste, el autor Fidias G Arias (2006, pág. 22), en su texto plantea la investigación como un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, que conllevan a la solución o la respuesta a las interrogantes planteadas. En ambos se expresa un procedimiento que debe llevarse a cabo con la finalidad de obtener un resultado, a su vez, la investigación presenta varias ramas y se pueden clasificar según el nivel, diseño y propósito. El tipo de investigación realizada corresponde con la clasificación de tipo Explicativa. Una investigación de tipo explicativa, de acuerdo con los autores Hernández, Fernández y Baptista (2006, pág 108), un estudio de tipo explicativo pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian. Estos estudios van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, 75 su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o porque se relacionan dos o más variables. Respecto a la investigación realizada, se asocia un proceso de diseño de un sistema que ofrece la solución de problemas limitantes para el empleo de un motor de inducción en aplicaciones móviles. Se considera de tipo explicativa ya que durante su desarrollo se centra en el objetivo de otorgar la respuesta a las interrogantes de proporcionar un control a un motor de inducción para aplicación en un vehículo tipo S DO A V R Kart, tomando en cuenta los diversos factores que forman parte de los fenómenos que E ocurren, estudiando tanto las causas como los efectos de los fenómenos que ocurren ES R S O durante la operación del motor de inducción. CH E R 3.2 DISEÑO DE D LAE INVESTIGACIÓN De acuerdo con la definición de Diseño de Investigación presentada en el texto de los autores Hernández, Fernández y Baptista (2006, pág. 158) el diseño de la investigación es un plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación. El desarrollo de este trabajo de investigación requiere de un diseño de tipo experimental, como se puede precisar a partir del texto de Hernández, Fernández y Baptista (2006, pág. 161), un diseño experimental emplea el ejercicio de un experimento, el cual consiste en una situación de control en al cual se manipulan, de manera intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos). A su vez, en el texto del autor Mario Tamayo y Tamayo (2009, pág. 115) al diseño experimental corresponde con la utilización de un experimento para llegar a la causa de un fenómeno. Su esencia es la de someter el objeto de estudio a la influencia de ciertas variables en condiciones controladas y conocidas por el investigador. Durante la ejecución de este trabajo especial de grado, para lograr completar la construcción del módulo de control de arranque y velocidad para el vehículo, se realizaron simulaciones y análisis de las causas y los efectos de variables a partir de un 76 modelo prototipo. Por ello que la investigación se ubica dentro de las definiciones de la bibliografía citada como una investigación de diseño experimental. Finalmente, citando al autor Arias Fidias (2006, pág. 33) una investigación de diseño experimental corresponde de manera directa con un nivel explicativo, ya que durante la ejecución de la etapa correspondiente a la experimentación se observa el comportamiento de las simulaciones y el prototipo, debiendo conocerse los distintos fenómenos que participan, tanto desde el punto de vista de sus causas como los E ES R S O 3.3 POBLACIÓN S DO A V R efectos correspondientes a éstas. CH E R En el texto DdelEautor Arias F. (2006, pág. 81), se define como el conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio. Como complemento a la definición presentada anteriormente, se puede añadir: “Totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un estudio o investigación”. Tamayo M. (2009, pág. 180) Tomando en consideración las definiciones presentadas anteriormente, correspondientes con la del autor Arias F., la población de este trabajo especial de grado comprende los motores de inducción tipo jaula de ardilla, de diferentes denominaciones de potencia, que tienen la propiedad de ser aptos para el uso en vehículos de transporte de pequeña capacidad. 3.4 MUESTRA Arias F. (2006, pág. 83), define a la muestra como un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible. De la misma forma, define una muestra 77 representativa, la cual es aquella que por su tamaño y características similares a las del conjunto permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido. El autor Tamayo, M. (2009, pág. 182) presenta el concepto del muestreo intencionado, en el cual el investigador selecciona los elementos que a su juicio son representativos, lo cual exige al investigador un conocimiento previo de la población que se investiga para poder determinar cuáles son las categorías o elementos que se S DO A V R pueden considerar como tipo representativo del fenómeno que se estudia. E Basándose en la definición de muestreo sesgado o intencional presentado por ES R S O Tamayo M. el método de muestreo empleado en esta investigación corresponde a este CH E R de control de arranque, DE como el circuito de control de arranque, el circuito de control de rubro, dado que las muestras seleccionadas son componentes específicos del módulo velocidad y la circuitería correspondiente con la fuente de alimentación de ambos. Continuando la selección de las muestras, dicha muestra está conformada de manera intencional por un motor de inducción trifásico, a partir del cual es posible realizar controles de arranque y velocidad, cuyos resultados se pueden extrapolar a motores de mayor tamaño, ya que los fenómenos que se producen en motores grandes son los mismos que se producen en motores de menor tamaño. 3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS El autor Arias Fidias (2006, pág. 67) define los conceptos de técnica e instrumento de recolección de datos. La técnica es el procedimiento o forma particular de obtener datos o información. Las técnicas son particulares y especificas de una disciplina, por lo que sirven de complemento al método científico. La aplicación de una técnica conduce a la obtención de información, la cual necesita ser guardada en un medio material de manera que los datos puedan ser recuperados, procesados y analizados, a los cuales el autor define como instrumento. Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información. Dicho instrumento de recolección se emplea durante la etapa de 78 observación. Para poder realizar la selección de componentes electrónicos para las distintas actividades, se construyeron instrumentos para poder efectuar una comparación en base a criterios, según los requerimientos del problema a solucionar. Fue preparado un Instrumento para la información relacionada a la disponible en la tabla de características del motor (Anexo 1.1) y los datos obtenidos de las pruebas para el circuito equivalente del mismo, tanto de rotor bloqueado como de vacío, (Ver Anexos, 1.2 y 1.3, formatos de prueba de vacío y de rotor bloqueado respectivamente), S DO A V R así como el resultado de la misma, a partir de los cuales se puede construir la curva E par-velocidad y presentar un circuito equivalente del mismo. El mismo fue empleado ES R S O para identificar los parámetros físicos del vehículo, en el anexo 1.4. CH E R El instrumento DE1.5 (Ver Anexos), se construyó para poder realizar la selección de los componentes electrónicos como el TRIAC al permitir el vaciado de información y la evaluación en función de la tensión de operación, corriente de puerta, corriente entre los terminales, y otros, para poder elegir de varias alternativas el más apropiado para su aplicación. A su vez, se empleó como cuadro comparativo entre las posibles alternativas de microcontroladores, presentando funciones y características de cada uno, de nuevo para permitir una selección en función de los requerimientos de diseño, tales como frecuencia de operación, reloj interno, puertos de entrada/salida, entre otros. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron las siguientes: A. Observación Documental De acuerdo con una edición anterior del texto de Mario Tamayo y Tamayo, (1993, pág. 130), definen la observación documental como la que se lleva a cabo a partir de la revisión de documentos, manuales, revistas, periódicos, actas científicas, conclusiones de simposio y seminarios y/o cualquier tipo de publicación considerado como fuente de información”. En contraste con la investigación realizada para este trabajo especial de grado, la observación documental se llevó a cabo en las primeras fases, en las cuales era 79 necesario identificar en la bibliografía los factores representativos de los fenómenos que se desean controlar para proporcionar la solución al problema planteado. En este caso se investigaron textos especializados en máquinas eléctricas, electrónica y microcontroladores, con el fin de obtener una base para el trabajo. B. Observación Indirecta S DO A V R En el texto de Tamayo y Tamayo (2009, pág. 188) se define la observación E indirecta se presenta esta técnica cuando el investigador verifica la validez de los datos ES R S O que se han tomado de otros, ya sea de testimonios orales o escritos de personas que CH E R E Durante la realizada para este Trabajo Especial de Grado se Dinvestigación han tenido contacto de primera mano con la fuente que proporciona los datos. realizó en cierta medida la observación indirecta, ya que se tomaron datos correspondientes a circuitos recomendados por los fabricantes para aplicaciones como el arranque suave, así como dos alternativas para realizar el circuito variador de frecuencia; circuitos que ameritaron validación por parte del investigador, así como de evaluación respecto a utilidad en función de los requerimientos del diseño. C. Observación Directa Complementando la definición anterior de observación, en este trabajo especial de grado se empleó el método de Observación Directa, la cual según el autor Tamayo M. (2009, pág. 188) “Es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación.” Presenta la clasificación en Observación Participante y observación no participante. Siendo la primera en la cual se ubica la investigación efectuada, ya que corresponde con el tipo de investigación donde el investigador juega un papel determinado dentro de la comunidad en la que se realiza la investigación. Dado que el investigador en este caso tiene la labor de manipular variables que son investigadas y a su vez realizar la construcción del módulo de control objeto de estudio, se tiene una observación de tipo directa participante. 80 A su vez, Arias Fidias (2006, pág. 70) clasifica dentro de la observación directa o participante a la observación estructurada, la cual define que además de realizarse en correspondencia con unos objetivos utiliza una guía diseñada previamente, donde se especifican los elementos que serán observados, esta ultima definición cumple a cabalidad la descripción de la organización y planificación realizada para efectuar la investigación. La observación directa viene a jugar un papel importante en el desarrollo del S DO A V R trabajo especial de grado ya que a pesar de que la información proporcionada por E terceros sea efectiva, pueden ocurrir fenómenos y efectos en el caso personal que ES R S O sean en cierto grado distintos, lo que por lo general ocurre durante la extrapolación de CH E R E operar de manera diferente en otro, como es el caso de este trabajo en Dcompletamente un circuito conocido que opera de manera correcta dentro de un entorno pero puede el cual se diseña en función de la extrapolación de circuitos de arranque y control de velocidad que son de operación en motores estáticos. 3.6 FASES DE LA INVESTIGACIÓN Para llevar a cabo la investigación, se definieron las fases siguientes: FASE I. Identificación de Parámetros. Revisar Textos especializados en Máquinas Eléctricas y Electrónica, identificando los parámetros operativos teóricos, característicos de Motores de Inducción y componentes electrónicos. Realizar pruebas funcionales al Motor Seleccionado. Presentar resultados de las pruebas realizadas al motor y los parámetros prácticos que se utilizan en la investigación. Calcular la curva Par-Velocidad con los datos obtenidos. Identificar los requerimientos para el diseño del circuito de fuerza del Arranque Suave, tomando como base el nivel de voltaje, la potencia del motor y la corriente de arranque. 81 Establecer a su vez los requerimientos para el diseño del circuito de fuerza del Variador de Velocidad, tomando como base el nivel de voltaje y corriente nominal. Definir la filosofía de operación de ambos circuitos. Considerar las dimensiones físicas del vehículo. Identificar los requerimientos para la fuente de potencia que alimenta al módulo de control de arranque y velocidad. OS D A FASE II. Selección de Componentes para el Circuito RdeVControl de Arranque, el E S Ede Alimentación. Circuito de Control de Velocidad y la Fuente R S HO C E R DE Seleccionar el microcontrolador a efectuar las operaciones de control para el arrancador y el variador de velocidad en función de criterios de nivel de complejidad, accesibilidad, funciones incorporadas. Seleccionar componentes electrónicos a partir de una lista, en base a los requerimientos identificados anteriormente para el Circuito de control de Arranque del Motor de Inducción. Seleccionar los componentes electrónicos a partir de una lista, en base a los requerimientos identificados anteriormente correspondientes al Circuito variador de Velocidad. FASE III. Diseño del Circuito de Arranque Suave del Motor de Inducción. Obtener las hojas de datos técnicos (Datasheets) para los componentes electrónicos seleccionados. Elaborar el esquemático del circuito arrancador suave considerando las recomendaciones proporcionadas por los fabricantes dentro de las Hojas de Datos Técnicos. 82 FASE IV. Diseño del Circuito de Control de Velocidad del Motor de Inducción. Obtener las hojas de datos técnicos (Datasheets) para los componentes electrónicos seleccionados. Elaborar el esquemático del circuito variador de velocidad considerando las recomendaciones proporcionadas por los fabricantes dentro de las hojas de Datos Técnicos. S DO A V R E FASE V. Diseño en Circuito Impreso de los Controladores de Arranque y Velocidad. ES R S O CH E R E posibles errores en el esquemático del circuito que ejecuta las Dde Depuración funciones de arrancador suave y variador de velocidad. Realizar un Diagrama de Flujo Lógico para las actividades. Escribir en lenguaje ensamblador el programa del Microcontrolador para el circuito variador de frecuencia. Simular para verificar que no hay errores de programación. Emplear el software editor de circuitos impresos PCB Wizard, para construir el plano esquemático para los controladores de arranque y velocidad. FASE VI. Construcción del Módulo de Control de Arranque y Velocidad. Adquirir a partir del plano de circuito impreso, los componentes eléctricos y electrónicos necesarios. Obtener un negativo del circuito impreso para utilizar el método de transferencia térmica para la construcción. Preparar la baquelita realizando agujeros para los componentes. Programar el Microcontrolador. Ensamblar el módulo de control agregando los componentes y aplicando estaño en las pistas expuestas para agregar resistencia a la corrosión. 83 FASE VII. Ejecución de Pruebas de Funcionamiento al Vehículo. Ensamblar todo el vehículo, acoplando el motor al chasis y conectando el módulo de control diseñado. Realizar la prueba aplicando un arranque y una variación gradual de velocidad. Realizar una prueba de movilidad, considerando tiempo de vida de la batería empleada. H EC R E D E ES R S O S DO A V R 84 CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.1 PRUEBAS REALIZADAS AL MOTOR DE INDUCCIÓN El motor de inducción es el corazón del sistema impulsor del vehículo. Por ello S DO A V R es importante tanto la selección como la comprobación de su aptitud para el trabajo al E que fue designado. Un motor de combustión típico para su aplicación en los Kart tienen ES R S O una capacidad en caballos de fuerza en el orden de los 3.5 HP. La utilización de un CH E R ya que el tamañoD deE los motores eléctricos es superior. motor eléctrico trifásico de esa misma capacidad de potencia puede ser problemático, Figura 4.1 Motor de Inducción Trifásico Marca Siemens. Fuente Urdaneta (2011). Del motor eléctrico seleccionado originalmente (Figura 4.1), con respecto a la ejecución del primer objetivo presentado en la Tabla 2.1 Cuadro de Variables, se dispuso a efectuar pruebas operacionales al motor de inducción seleccionado. Se requiere de la comprobación experimental de la capacidad del motor de inducción para garantizar su funcionamiento satisfactorio en la aplicación del Kart. La metodología empleada para la ejecución de dichas pruebas corresponde con la teoría citada del autor Stephen Chapman, a partir de las pruebas de rotor bloqueado 85 y de vacío se puede obtener un circuito equivalente que permite una serie de cálculos, tanto de torque máximo como la curva par velocidad, del primero se considera el valor máximo admisible de carga y mediante la curva una idea de la operación bajo carga del motor. El objeto de realizar dichas pruebas es con la finalidad de identificar las características del motor respecto a la capacidad. 4.1.1 Datos de Placa del Motor S DO A V R E En base a la información dada en las nociones teóricas, se resumen los ES R S O parámetros operativos más importantes en una placa, la cual se encuentra acoplada al CH E R cuenta las condiciones DE que definen como nominales, los parámetros más relevantes motor. Dicha información es proporcionada por el fabricante del equipo tomando en son la tensión de operación, la corriente nominal, las revoluciones por minuto y el diseño del motor. IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR Motor de Inducción marca SIEMENS 0.75 HP Tabla 4.1 Datos de Placa de Característica del Motor de Inducción. Vn 220 V In 2.4 A Nm 3430 rpm Clase IEC 34 Masa 6 Kg Fuente: Urdaneta (2011). Directamente de la placa se pueden identificar dos parámetros de suma importancia para el diseño del circuito que servirá de fuente de potencia. El primero es la tensión de operación trifásica, por lo que el circuito debe producir un nivel de tensión 86 apropiado que corresponda con el valor nominal del motor, se conoce el fenómeno de que a menor tensión que la menor admitida el motor compensa con un aumento de corriente, por lo general los devanados no están diseñados para esa sobre corriente. El otro parámetro es la corriente nominal, a partir de la cual se debe establecer el valor mínimo de la capacidad de corriente en Amperio-hora de la fuente de potencia para asegurar el abastecimiento de dicho motor. Tanto las baterías como el circuito inversor deben ser capaces de manejar el valor por encima del dato presentado en la S DO A V R placa. E ES R S O 4.1.2 Prueba de Vacío CH E R La pruebaD deEvacío se realizó mediante la conexión del mismo a las líneas de alimentación, y aplicando la tensión nominal. Los tres parámetros importantes a tomar en cuenta en esta prueba son la corriente y la potencia de vacío. Directamente de la potencia de vacío se pueden apreciar las pérdidas rotacionales y de fricción del vehículo. Estas pérdidas deben ser tomadas en cuenta para el diseño de la capacidad base de la fuente de potencia. Como parte adicional a la prueba de vacío, se registran a su vez la frecuencia de alimentación de la línea, la cual fue posible obtener mediante equipos en el módulo de alimentación principal del Laboratorio de Maquinas Eléctricas de la Universidad, el cual indica la frecuencia de alimentación, que esta vez corresponde con 60 Hz. Las revoluciones por minuto al vacío se obtuvieron mediante el empleo de un tacómetro de tipo acople. Tabla 4.2 Datos de la Prueba de Vacío. V I (A) W1 (W) W2 (W) P(W) Frec. (Hz) Nmo (rpm) 208 2,3 430 -280 150 60 3430 Fuente: Urdaneta (2011). 87 El valor de las revoluciones por minuto obtenidas tiene relevancia con respecto a la operación del Kart. Como se sabe, los motores para estas aplicaciones poseen menores revoluciones por minuto a mayor torque, por lo que de no ser posible disminuir la frecuencia por debajo de la nominal, se requiere de aprovechar la relación de cambio de revoluciones de poleas que incluye el vehículo, ya que las altas revoluciones del motor de inducción hacen que el vehículo desarrolle demasiada velocidad con poco torque. 4.1.3 Prueba a Rotor Bloqueado E ES R S O CH E R anterior, DEcon la diferencia S DO A V R La segunda prueba al motor de inducción, se realiza con la misma conexión eléctrica de que se necesita emplear un freno electrodinámico o mecánico al eje del rotor, de manera de que este no gire y es importante precisar de una fuente de tensión variable. Ésta prueba se realizo con el circuito de la prueba anterior, con la variante de contar con una fuente variable de tensión de alimentación y un freno mecánico acoplado al eje. Tabla 4.3 Datos de la Prueba de Rotor Bloqueado. V I (A) W1 (W) 53 3,6 20 W2 (W) P (W) VDC IDC 70 90 16,2V 2A Fuente: Urdaneta (2011). Una vez completada la prueba de rotor bloqueado se realiza la prueba de corriente continua para estimar el valor de la resistencia de los devanados, ya que se aprovecha el previo calentamiento de los devanados, simulando una situación de trabajo bajo carga. Se aplicó una tensión hasta obtener aproximadamente 2 A DC con el propósito de despejar mediante la ley de Ohm dicho valor. 88 4.2 CIR RCUITO EQUIVALENTE DEL MOTOR DE D INDUCC CIÓN A partir de e los datos recolecta ados de la a Placa de e Caracterrísticas del motor de e Inducción y de la as pruebas de vacío y rotor bloq queado se dispone a realizar lo os cálculoss relacionados co on la detterminació ón del circuito equivalente, los cua ales están n sustentados en la teoría presentada por Cha apman (20 005), para a obtener el circuito o equivalente final con una rama r serie e, un elemento en fu unción del deslizamie ento y una a H EC R E D E ES R S O S DO A V R rama paralelo p que represen nta las pérrdidas. Figurra 4.2 Circu uito Equivallente del Mo otor de Indu ucción Seleccionado Fuente e: Imagen: Ch hapman, (2005 5) Pagina 394 4. Figura 7-12 Datos: Urdaneta (2011). 4.3 CU URVA PAR R-VELOCID DAD DEL MOTOR DE D INDUCC CIÓN En la grá áfica 4.3 se presen nta el comportamie ento del m motor de inducción n dad en rpm m. En esta a selecciionado, en N-m parra diferentes valoress posibles de velocid curva, se presen nta la carracterística a de que para p una velocidad y un desslizamiento o determ minados occurrirá el va alor de pa ar máximo.. Este fenó ómeno se debe a qu ue durante e este va alor de ve elocidad se e produce la máxima transfere encia de p potencia al a rotor, es s decir, las l impeda ancias son n idénticas s respecto a la resisstencia lo que permite que se e transm mita la máxiima potenccia posible e, haciendo o que el pa ar sea máximo. 89 9 Esta característica puede ser aprovechada respecto a la velocidad máxima del motor, como se desea un aumento de velocidad, si se tiene una carga mecánica asociada al motor, se desplazará con mayor facilidad que en la velocidad nominal, como se corrobora en la gráfica construida. Para dicho aprovechamiento es necesario identificar la frecuencia de operación que relacione esa velocidad. H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 4.3 Curva de Par-Velocidad del Motor de Inducción 3/4 HP. Fuente: Urdaneta (2011). 4.4 DIMENSIONES FÍSICAS DEL VEHÍCULO El vehículo a ser impulsado por el motor de inducción seleccionado corresponde con un Kart de tamaño suficiente para alojar a una persona adulta (Ver Figura 4.4). Las dimensiones físicas referidas a tamaño y peso son resumidas en la siguiente tabla. El vehículo esta completo respecto a la interfaz humana, consta de su propio sistema de transmisión para girar las ruedas y su sistema de frenado. 90 El valor relevante para el trabajo es el peso del vehículo, ya que este se debe considerar como carga mecánica para el motor de inducción, y debe compararse con el par máximo que puede desarrollar el mismo. De ser superior a la carga el motor funcionara sin problemas y puede acoplarse directamente el eje del motor con el eje de la rueda, sin embargo de ser menor, es necesario compensar el vehículo con reductores de carga mecánica, como el sistema de poleas, o una caja reductora. E ES R S O H EC R E D S DO A V R Figura 4.4 Vehículo Tipo Kart. Fuente: Urdaneta (2011). Tabla 4.4 Datos Físicos del Vehículo. Dimensión Largo (m) Ancho (m) Masa (Kg) Valor 1.7 1.27 40 Kg Fuente: Urdaneta (2011). El vehículo tipo Kart incluye su propio sistema reductor de carga, el cual será aprovechado para la implementación del motor de inducción ya que la carga mecánica total en el vehículo son 61 Kilogramos aproximadamente (Chasis, Motor y baterías), la cual considerando el operador de 70 Kg, da un total de 131 Kg. Dado que el par máximo del motor de inducción no es superior a la carga mecánica real del vehículo junto con el peso del operador, es imprescindible el uso de un sistema de poleas. Una 91 combinación de dicha reducción de carga mecánica con el circuito arrancador suave, puede garantizar el funcionamiento adecuado del motor bajo estas condiciones de carga severa. Como se sabe, el motor de inducción requiere de una alimentación trifásica, por lo que el primer paso una vez identificada la carga del motor y su compensación mecánica, es necesario diseñar una fuente trifásica que permita la operación del mismo, considerando que la capacidad de la misma sea superior al consumo del motor. E ES R S O CH E R importante DE proveer una S DO A V R 4.5 DISEÑO DE LA FUENTE DE POTENCIA AC 120/208V 3Φ Para poder garantizar la independencia del vehículo a las redes de alimentación estáticas, es alimentación localizada que cumpla con los requerimientos nominales del motor. Para ello, se deben producir tres señales de corriente alterna que se desfasen 120º, tal y como lo hace el sistema de alimentación trifásico. Para poder lograr esto, se empleó el circuito oscilador trifásico propuesto en las nociones teóricas. 4.5.1 Diseño del Circuito Oscilador Trifásico Dado que la frecuencia de alimentación del motor de inducción corresponde con la frecuencia que es distribuida en las redes eléctricas locales, se debe diseñar el oscilador trifásico con la frecuencia de oscilación equivalente a ésta. Para ello, a partir de la ecuación 2.18 se deben seleccionar los componentes electrónicos a manera de lograr la frecuencia de 60 Hz. Como parte inicial de la selección de los componentes, se debe tomar en cuenta que la capacitancia es más dificultosa para obtener valores no estandarizados que las resistencias, por lo que se prefiere fijar el valor de la capacitancia del oscilador. En el diseño se fija el valor de 100nF para los capacitores, el cual es fácil de encontrar. Desarrollando el cálculo en función de la frecuencia deseada, el resultado de la resistencia es: 92 √3 2 60 45,9441 Ω 100 . 4.1 A manera de simplificar a la hora de implementar los componentes electrónicos deducidos del cálculo anterior, se dispone a aproximar el valor de R2 obtenido a 46kΩ. Analizando a su vez otro requerimiento del ajuste de ganancia de las etapas de los amplificadores, que debe ser alrededor de +2 en cada etapa, la relación entre R2 y R1 E S E R OS 23 Ω . 4.2 H EC R E D 1 S DO A V R debe ser este valor. 46 Ω 2 Cumplir con esta condición de ambas resistencias permite que se desarrolle el desfase de 120º entre las señales producidas por el oscilador, el cual es planteado por la teoría en la ecuación 2.20. Con estos dos valores de resistencias se dispone a verificar la frecuencia que se obtiene en realidad, dado que la resistencia R2 fue aproximada, y estimando que los capacitores son ideales y tienen el valor de capacitancia exacto en 100 nF. 2 % √3 46 Ω 100 5,9271 60 59.9271 60 100% . 4.3 0.1215% Esta estimación permite identificar el error real que se presenta en la frecuencia de oscilación del circuito, el valor teórico que se puede presentar en el circuito es de 59.9271Hz, el cual es muy cercano a 60 Hz; esto sin tomar en cuenta la otra aproximación realizada, que se trata de que los capacitores son ideales a 100nF, cuando en realidad pueden tener una variación del orden del 1%. Como se manipulará la frecuencia de la señal de alimentación durante la última etapa de operación del motor en este proceso, y como se conoce que la frecuencia es 93 directamente proporcional a la frecuencia, es admisible que sea un bajo porcentaje por debajo, ya que en esa pequeña pedida las revoluciones serán más bajas. Favoreciendo el carácter gradual del arranque suave del motor de inducción. A su vez, para verificar el comportamiento real del circuito oscilador trifásico, se empleo el entorno de simulación Multisim, el cual permitió analizarlo en función del tiempo, así como tener una idea aproximada de las formas de onda reales que se producen en éste. Dado que existe cierta diferencia entre los parámetros reales y los S DO A V R prácticos, la simulación permite efectuar un ajuste de los valores seleccionados anteriormente de manera teórica. H EC R E D E ES R S O 4.5.2 Simulación del Circuito Oscilador Trifásico Se construyó el circuito en el programa ya mencionado empleando las librerías para el circuito integrado LM741 y los demás componentes pasivos que se utilizarán en físico, así como los instrumentos de medición correspondientes con el osciloscopio y el frecuencímetro (Figura 4.5). El objeto de esto es verificar la oscilación del circuito, la calidad de las ondas que son producidas y la frecuencia fundamental de las mismas. Figura 4.5 Circuito de Prueba en Multisim. Fuente: Urdaneta (2011). 94 Con la configuración obtenida de los cálculos teóricos de R1=23kΩ, R2=46kΩ y C=100nF, el comportamiento del oscilador no produce una señal sinusoidal satisfactoria, ya que produce un voltaje alterno no uniforme y del orden de los pV a nV. A través del ensayo y error y la teoría de Texas Instruments, se pudo identificar que una variación valor de resistencia muy alto en algunas resistencias como R1 no permite al circuito oscilar, a pesar de que con el valor de 22kΩ en R1 el circuito oscila. Otro fenómeno a tomar en cuenta es el efecto del tiempo que toma al circuito entrar en S DO A V R oscilación, análogo al proceso de arranque. E Este fenómeno se referirá como arranque del oscilador, proceso en el cual los ES R S O voltajes de salida comienzan a oscilar desde un voltaje DC hasta gradualmente CH E R en el orden de 1D a 3E segundos dependiendo de la frecuencia de oscilación fundamental aumentar la amplitud de las ondas seno, que en el entorno de simulación se encuentra del circuito, por esto es preciso permitir al circuito oscilador completar su estado de oscilación antes de conectarlo a una carga. Otro aspecto a tomar en cuenta es la disponibilidad de los resistores obtenidos de manera teórica. El resistor R1=22kΩ, está disponible bajo el formato de resistencias de precisión, así como el capacitor C=100nF, sin embargo existe un problema con la disponibilidad del valor de R2, por lo que se debe emplear el valor de 47kΩ. Una vez verificados los valores respecto a su disponibilidad se debe verificar de nuevo la operación apropiada del circuito oscilador. El desfase teórico se obtiene mediante la ecuación 2.20, donde el denominador corresponde con el valor de la ganancia obtenida del cociente de R2 con R1. Desarrollando dicha ecuación con los valores obtenidos en el párrafo anterior, se obtiene el valor complejo de 1,0682 120°, donde se puede apreciar que el desfase no es afectado por la ganancia, tal y como lo afirma la teoría. Mediante la ayuda de un osciloscopio incluido en las librerías del programa Multisim, se verifica el desfase de las tres ondas, dado que el osciloscopio preciso en escala de nV es de dos canales, se realiza primero la fase 0 con la fase 1. De la misma forma se verifica que la fase 1 esta adelantada a la fase 0 en 120° y en la siguiente imagen se puede ver que la fase 2 esta adelantada 120° a la 1, o equivalente a estar atrasada 120° con la fase 0. 95 Desde el punto de vista de la calidad de las señales de alimentación, tanto en la captura de las fases 0 y 1, junto con la siguiente de las fases 1 y 2, (Figuras 4.6 y 4.7) se puede observar la concordancia entre las dos primeras, presentándose la única distorsión en la fase 2 la que corresponde con el compensador en base a diodos Zener y la distorsión se debe a las pérdidas asociadas a éste. La teoría afirma que las pérdidas por esta compensación no son un problema, y en efecto, las distorsiones son mínimas. S DO A V R Se dispone de dichos limitadores para prevenir que el oscilador produzca el E S con señales E R OS incremento abrupto de las amplitudes de las tres fases hasta que se saturen los amplificadores operacionales, terminando recortadas trifásicas, CH E R las tres fases. La ventaja de este circuito analógico es que proporciona las ondas DE prefiriéndose entonces la ligera distorsión de una de las fases versus la distorsión de sinusoidales puras, sin armónicos, pero la gran desventaja que presenta es que debido a que es en base al integrado LM741, es muy pequeña la potencia que entrega. Figura 4.6 Captura del Osciloscopio de Multisim de las Fases 0 y 1. Fuente: Urdaneta (2011). 96 H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 4.7 Captura del Osciloscopio de Multisim de las Fases 1 y 2. Fuente: Urdaneta (2011). Dentro de la evaluación de este circuito queda pendiente entonces el estudio de la frecuencia de oscilación. Empleando tres frecuencímetros en el programa fue posible identificar la frecuencia de oscilación de las tres fases. La frecuencia es constante en las tres fases ya que los componentes que la definen son idénticos, por lo que el estudio se realiza por fase, en función de los componentes seleccionados. Figura 4.8 Frecuencia de las fases del Oscilador. Fuente: Urdaneta (2011). 97 Como puede observarse, en la figura 4.8 existe una sobre frecuencia diferente a la calculada teóricamente, aquí se puede apreciar el efecto de los valores reales con los valores obtenidos de manera teórica, estos valores reales poseen su propia tolerancia, es decir, un margen de error admisible por parte de los fabricantes para el valor estandarizado que representan. Debido a la dificultad de la obtención de los componentes se permite una tolerancia del ±5%. Mediante la ecuación 4.3 que corresponde con el estudio del S DO A V R porcentaje del error en la frecuencia usado también en el cálculo teórico, arroja como E resultado una sobre frecuencia de un 3.3883% y como se trata de un sistema ES R S O independiente de una red de alimentación, es admisible este valor. CH E R para esta investigación DE se basa en el aumento de la frecuencia, el hecho de que la De la misma manera, como el fundamento de operación del control de velocidad frecuencia base se encuentre un 3.4% por encima de la nominal no significa un gran problema. Mediante el uso de un osciloscopio virtual incluido en Multisim se pueden apreciar las tres fases. (Figura 4.9) Figura 4.9 Salida del Oscilador Trifásico mediante Osciloscopio Tektronix incluido en Multisim. Fuente: Urdaneta (2011). 98 4.5.3 Diseño de la Etapa de Amplificación y Transformación El circuito obtenido en el apartado anterior, funciona para proveer la forma de onda y el desfasaje característico de la alimentación trifásica. Sin embargo, éste circuito no posee capacidad de entregar potencia, por lo que se deben diseñar etapas de pre amplificación y amplificación de potencia de las mismas. Dado que la forma de onda de salida del transistor depende de la polarización del transistor y la carga que se S DO A V R conecta a estos, es preferible emplear transformadores para elevar el voltaje. E El voltaje de salida del oscilador varia respecto a cada fase debido a las pérdidas ES R S O discutidas anteriormente, por lo que se elige un valor promedio de las tensiones, a CH E R E y la capacidad de corriente que suple el oscilador no es apta debido a que la D amplitud partir de las cuales se pueda realizar la etapa de pre amplificación. Esta etapa existe para la etapa de transformación. Para la etapa de amplificación, se debe incrementar el voltaje desde los 5.37Vpp en promedio hasta 12V, esto puede ser logrado con la ayuda de otro amplificador operacional, ajustando valores para la ganancia de un amplificador no inversor pero ésta no puede llegar a la amplitud que equivale a la alimentación simétrica ya que se satura. Debido al problema de la saturación del amplificador operacional, se debe seleccionar un valor de ganancia menor. Por ello se selecciona la combinación de R1 igual a 220 y la resistencia de retroalimentación que define la ganancia se fija como dos resistencias de 470 en paralelo. Como una primera etapa de amplificación de tensión es aceptable esta ganancia, ya que la ganancia total del circuito viene dada por la ecuación siguiente: 1 235Ω⁄220Ω 2,0682 . 2.21 Esta ganancia proporciona una amplitud de tensión superior, a la cual se puede anexar una etapa de amplificación de corriente, para poder servir de retroalimentación a los sistemas de arranque suave y de control de velocidad. Luego se puede realizar 99 una amplificación de corriente superior, para poder suplir la carga del motor referida al secundario de los transformadores. Partiendo de la relación de transformación de los transformadores seleccionados, es de una relación de transformación de 120V a 12V, pero se emplearan en inversa. Esta relación de transformación es de 10, por lo que la relación de corriente es el inverso, o que la corriente del secundario es 10 veces la corriente del primario. S DO A V R Con esto, considerando el dato obtenido de la corriente del motor y tomando E como referencia también el valor de la corriente del motor en la placa de datos técnicos ES R S O correspondiente, se debe diseñar un circuito amplificador de corriente que pueda suplir CH E R expresados en corriente DE secundaria, se debe referir este valor al primario, de la misma la corriente dada. Como se emplean transformadores cuyos valores de corriente vienen forma que se deben disponer los circuitos amplificadores de corriente en paralelo. Para el diseño del circuito de amplificación de corriente para los 12V AC, se realiza en base a transistor BJT en configuración como amplificador de potencia Clase A. Para el trabajo se seleccionó el transistor 2N3055, de 15 A, 60V y 115W. En la hoja de datos técnicos de dicho transistor se encuentran las curvas de saturación, a partir de la cual se calcula la polarización DC. Figura 4.10 Curvas de saturación del transistor 2N3055. Fuente: Hoja de Datos Técnicos para el Transistor 2N3055, Motorola. 100 ón se selec cciona en ffunción de la corrientte de colec ctor que se e El punto de operació desea, para estte transisto or el fabriicante pro oporciona tres curva as (Figura 4.10), se e selecciiona la currva central para estar lejos de la zona de e corte y te ener un espacio para a el efecto de la temperatura a en las corrrientes de el transistor. Para la ccurva de 4 Amperios s se deb be ubicar u un punto de operació ón donde el e voltaje VCE no se sature y la a corriente e de bas se no entre e en corte. Ubicando el punto, la corrien nte de basse debe se er aproxim madamente e 150 mA, S DO A V R para ell VCC de 12 2V, la resistencia de e polarización debe ser s de 80Ω Ω. Esta con nfiguración n E proporc ciona la ca apacidad de d que el trransistor co onduzca durante todo el ciclo de d la onda, ES R S O y en la as curvas de satura ación pued de verse q que tiene la l capacid dad de enttregar una a H EC R E observ var en la fig gura D 4.11. corrien nte de hastta 8 Ampe erios. El cirrcuito del a amplificado or Clase A diseñado o se puede e Esta polarrización de el circuito del d amplificador clas se A es va alidada en el entorno o de simulación Mu ultisim, el cual c mues stra que el transistor reproduce e la señal de d entrada a con un na alta fidelidad reg gistrando mínimas m p pérdidas, y ofreciend do una ga anancia de e corrien nte razona able. Para la simula ación fue empleada a una carrga equiva alente a 4 Amperios, en la fforma de un u resistor de 3 Ohm.. Fig gura 4.11 Circuito C Amp plificador Clase A. Fue ente: Urdaneta a (2011) Dado que se emple ean transfo ormadores s, en el lad do de baja a tensión se tiene 5 se nece e por lo que pa ara 2,4 Amperios A esitan 12 2 veces más la corriente 101 1 aproximadamente, si se desea dar una holgura, se deben conectar aproximadamente 3 transistores en paralelo por fase, se está dando una holgura de 4 Amperios, en caso de un pico de corriente. 4.6 DISEÑO DEL CIRCUITO DE ARRANQUE Para poder ofrecer un diseño efectivo, es necesario realizar una identificación de S DO A V R los requerimientos de diseño inicialmente, así como también investigar sobre los E métodos recomendados por fabricantes y en soluciones comerciales, con la finalidad ES R S O de obtener un buen desempeño. El primer componente importante del módulo de CH E R Earrancador suave a emplear consta de tres etapas, la primera El circuitoD del control es el circuito Arrancador Suave. corresponde con la fuente de alimentación del circuito de control, la cual se realiza a partir del circuito integrado 7805 seleccionado debido a que es el único de la familia de los reguladores de voltaje que provee de una tensión de 5V con el mínimo rizado posible, que es de vital importancia para la correcta operación del microcontrolador PIC16F877. La segunda etapa del circuito del arrancador suave está comprendida por el circuito de control, el cual principalmente consiste en el microcontrolador en sí y sus periféricos. Dicho microcontrolador detecta el accionamiento de un pulsador, a partir del cual inicia su rutina de arranque, de la misma manera un pulsador de detención, mediante el cual se puede detener el motor. Entre los periféricos se encuentra el circuito de detección de cruce por cero, el cual permite el control de fase efectivo por parte del microcontrolador. La tercera etapa está comprendida por los actuadores de este controlador. Dichos actuadores corresponden con los optocopladores y TRIAC, por cada fase, en los cuales a la entrada del MOC3020 llega la señal del microcontrolador, y éste a su vez activa el TRIAC. El punto clave de este circuito controlador es la sincronización respecto a los cruce por cero y la actuación de cada fase, ya que de esta manera y con esos periféricos se puede recortar la forma de onda que se entrega a la carga. 102 4.6.1 Id dentificación de los s Requerim mientos Como se ha venido o discutiendo, el M Motor de In nducción d durante ell arranque e presen nta un alto valor de su s corriente e. Por ello el principa al objetivo para este circuito es s limitar este valorr. Al realiz zar dicho control se está pres servando ttanto la ca arga de la a batería a y los aisla amientos del d motor, lo que sig gnifica may yor tiempo de operac ción y vida a útil del vehículo. S DO A V R Para logra ar cumplirr con el objetivo de diseño del circuito arrancador para el E d inducción, es nec cesario dis sponer de criterios c de e diseño. A partir de e éstos, se e motor de ES R S O puede realizar un na selecciión tanto de d los méto odos de arrranque de el motor co omo de los s CH E R E an en la imagen a continuación. requeriimientos se e presenta D compo onentes a emplear en los circuitos c d fuerza de a y contro ol. Alguno os de los s Potenciia • Mantener lo más con nstante possible. Corriiente de A Arranque • Controlaar el increm mento abrup pto. Teension Nominal • Mantener en el Vaalor Nominaal. Especcificacionees Fisicas • Bajo o nulo o numero de piezas mó óviles. • Diseño com mpacto. Figurra 4.12 Req querimiento os de Diseñ ño para el Circuito C de A Arranque. Fue ente: Urdaneta a (2011). 4.6.2 Diseño D dell Circuito de Fuerza a Mediante una previa a investigación de va arias aplica aciones pa ara el contrrol de fase e de mottores, en la a hoja de datos d técniicos del op ptoacoplad dor MOC30 010, se pro ovee de un n 103 3 circuito destinado al control de motores, con TRIAC no sensitivo en la compuerta, es decir (10mA < Ig < 50 mA). A su vez se observan los valores de resistencia necesarios para obtener el valor de la corriente de disparo del Gate, así como la presencia de un capacitor, que se emplea para el control de los armónicos. (Figura 4.13) S DO A V R E ES R S O CH E R DE Figura 4.13 Circuito propuesto para el control de fase de una Carga Inductiva. Fuente: Datasheet MOC3010. Motorola Semiconductor Technical Data. Para realizar la selección del Optoacoplador a emplear en este circuito, se debe considerar un modelo específico, el cual tiene como finalidad formar parte del circuito accionado por el microcontrolador que proporciona el disparo de los tiristores TRIAC, mediante referencias bibliográficas y de recomendaciones de fabricantes, para control de fase de cargas inductivas como motores se recomienda la familia de optoacopladores MOC30. Se realiza un juicio de las aptitudes de los optoacopladores a partir de la tabla 4.5, la cual resume las características operativas de cada modelo. Tabla 4.5 Cuadro Comparativo de Optoacopladores MOC30. Corriente del Tensión de Cruce por Diodo LED Terminales Cero 3V 60 mA 250VRMS No 3020 3V 30 mA 400 VRMS No 3041 1.5V 60 mA 400 VRMS Sí Modelo Tensión del Diodo LED 3010 Fuente: Catálogos Datasheet, http://www.datasheetcatalog.com 104 El opto acoplador sirve como aislamiento entre el circuito de control y el circuito de fuerza. Dado que en algunos casos, el costo del circuito de control es relativamente alto, se tiende a proteger el mismo en caso de fallas dentro del circuito de fuerza. De no proteger el circuito de control, debido a su complejidad, si se llega a producir el daño del mismo se debe reemplazar al mismo en su totalidad, ya que es muy dificultoso e impráctico realizar reparaciones en daños de circuitos integrados. El criterio de selección de este se realizó en base a la aplicación, controles S DO A V R industriales, quedando únicamente la familia MOC30XX. Debido a que se trabaja en un E sistema 208/120V el optoacoplador MOC3020 es suficiente para realizar la tarea, lo ES R S O único a tomar en cuenta es el voltaje de operación del diodo LED y a su vez, el valor de CH E R el MOC 3041 esD deE semiciclos, y no es apta para el control de disparo de 360° que se corriente que produce su activación, dado la detección de cruce por cero propuesta por busca realizar. El valor de la resistencia que se emplea en el optoacoplador desde el microcontrolador corresponde con el valor de corriente necesario para producir el disparo del LED infrarrojo interno, dado que el microcontrolador posee una muy baja potencia de salida se emplea lógica inversa, es decir el microcontrolador proporcionará la tierra. El otro extremo del diodo LED estará conectado a 5V, según la hoja de datos técnicos para el Optoacoplador MOC3020, la corriente debe permanecer entre 30 mA y 60 mA para una correcta operación, por ello, la resistencia seleccionada es el resultante de una serie de 56Ω en paralelo con una resistencia de 2,2kΩ, resultando una corriente de 46,9 mA. Continuando la selección de componentes (Tabla 4.6), para el TRIAC a emplear en este circuito, se debe considerar principalmente tres factores importantes, la tensión máxima de operación entre sus terminales, la corriente máxima entre sus terminales y la corriente que es necesaria para disparar la compuerta. Se necesita un TRIAC de la gama media, pero que tenga la capacidad de manejar una corriente superior a la del motor. 105 Tabla 4.6 Cuadro Comparativo de Tiristores TRIAC. Modelo Tensión Máxima Máxima Corriente Corriente de Gate BTA16-600B 800 VRMS 16 ARMS 10 a 50 mA 2N6071 600 VRMS 4 ARMS 15 a 30 mA NTE5620 800 VRMS 8 ARMS 50 a 75 mA Fuente: Catálogos Datasheet, http://www.datasheetcatalog.com S DO A V R SE E R arrancador suave, por tanto, está enS contacto directo con el motor de inducción, es O H C E necesaria la selección DERen base a los parámetros nominales del motor, así como la El TRIAC es el componente que estará dentro del circuito de fuerza del capacidad de corriente de arranque, de manera que el tiristor no sea dañado por ello. A su vez, como la selección anterior, es hecha en dependiendo de su disponibilidad, en este caso se seleccionó un TRIAC de 16 Amperios RMS, BTA16 600B. Esta selección provee de mucha holgura respecto a su capacidad de operación, en caso de ser necesario emplear un motor de inducción de mayor potencia, con las limitantes respecto al diseño de que estos componentes necesitan disipación de calor cuando manejan altos valores de corriente, y el otro problema el cual radica en la potencia que puede entregar la fuente inversora. A su vez, el valor de la resistencia para obtener la corriente del Gate corresponde con el cálculo mediante la ley de ohm de la tensión de alimentación alterna y la corriente deseada para el Gate, de nuevo según el datasheet del TRIAC, la corriente del Gate debe estar entre los 10 mA y los 50 mA. La resistencia para obtener 50mA en 120V es de 2,4kΩ, sin embargo debe tomarse en cuenta la impedancia del capacitor. 4.6.3 Diseño del Circuito de Detección de Cruce por Cero El circuito de detección de cruce por cero consiste en el periférico principal para el circuito del microcontrolador. El objetivo de este circuito es servir de indicativo sobre 106 el comportamientto de la se eñal de alim mentación, ya que pa ara poder rrealizar un control de e fase effectivo, es necesario o hacer los s disparos del TRIAC C conocien ndo la posición en el tiempo o actual de dicha onda. A Aprovecha ando la alimentació a ón a 5vp pp aproxim madamente e directa desde el oscilad dor, se pue ede emplea ar un conv vertidor ana alógico dig gital para la a detección del cero, en este e caso el ADC0804, A que conviierte una sseñal analó ógica en una palabra a digital de e 8 bits. Dado que el converttidor no tie ene la capa acidad de detectar lo os valores de voltaje e S DO A V R negativ vo, se hace e uso de un puente rectificador r r. E Esto hace que el bit menos sig gnificativo del d converrtidor analó ógico-digita al sea cero o ES R S O únicam mente cuan ndo la on nda cruza por cero. Quedand do únicam mente por parte del CH E R por cerro. Cabe notar n e circuito envía dos d cruces por cero por ciclo, por lo que e DEque este microcontroladorr detectar el e cero que e arroja el convertido or cada ve ez que se incursiona a durante e el diseño o del programa esto se s debe to omar en cuenta. En la pág gina web del d produc cto en el sitio s web de d la Natio onal Semiconductor, presen ntan algun nas espec cificaciones s técnicas s del conv vertidor, e entre las cuales se e encuen ntra el tiem mpo de con nversión, de d 100µs, siendo este retardo de tiempo o relevante e durante e el diseñ ño, ya qu ue esto fo orma parte e de los retardos ttécnicos del d circuito o arranca ador suave e. F Figura 4.14 Circuito de e operación continua pa ara el ADC0 0804. Fu uente: Hoja de e Datos Técnicos para el AD DC0804. Natio onal Semiconductor. 107 7 Las conexiones presentadas en la figura arriba (Figura 4.14) establecen el funcionamiento continuo del convertidor analógico digital, en el terminal marcado como AC in, se conecta a la fase que ha sido rectificada para poder identificar los dos cruces por cero de un ciclo. El otro conector importante es el Bit 0, el menos significativo, el cual se conecta al microcontrolador. Este convertidor tiene la cualidad de ser compatible con microprocesadores/microcontroladores, es decir que no se requiere de interfaces adicionales y se puede conectar directamente al PIC16F877. 4.6.4 Diseño del Circuito de Control Central S DO A V R E ES R S O CH E R E señales de los detectores de cruce por cero. Con estas señales circuito que recibe Dlas El circuito de control central es el que contendrá el microcontrolador, a su vez el el circuito realizara los cálculos y los retardos de tiempo para producir el control de disparo del TRIAC en el circuito de fuerza. Dado que se trabajan con tres fases independientes, los diseños se realizan por fase, es decir, un circuito de fuerza y de detección de cruce por cero por fase. La familia seleccionada para esta aplicación es la PIC 16F, en la pagina del fabricante Microchip es posible realizar una comparación de las prestaciones de los distintos microcontroladores disponibles, seleccionando tres de los microcontroladores más utilizados, entre ellos el PIC16F84A, 16F628A, 16F677, 16F877. La tabla comparativa 4.7 resume las características que los clasifican dentro de la familia 16F. Tabla 4.7 Cuadro Comparativo de Microcontroladores de la Familia PIC16. Puertos de No. de E/S Pines 16F628A 2 16F677 16F877 Modelo Oscilador Interno Precio Disponibilidad 18 Si, 4 MHz USD. $1.47 En Producción 3 20 Si, 8Mhz y 32kHz. USD. $0.99 5 40 No USD. $9.60 En Producción En Producción Fuente: Microchip, http://www.microchip.com/ 108 La selección del microcontrolador debe sustentarse con varios criterios. Los más importantes están resumidos en la tabla anterior. A su vez, la información proporcionada por Microchip se aplica a los E.E.U.U, localmente, el PIC16F84A ha sido descontinuado debido a problemas de divisas, por las mismas razones el microcontrolador PIC16F677 a pesar que es un microcontrolador más complejo, no está disponible localmente en Venezuela. Respecto al microcontrolador seleccionado cuenta con suficientes características para realizar la tarea, su única desventaja es la S DO A V R ausencia de un oscilador interno. E Respecto al lenguaje de programación, los microcontroladores poseen un ES R S O lenguaje común, el Assembler, cuyas diferencias residen únicamente en las CH E R lugar de un lenguaje DE BASIC o C es que mediante Assembler se pueden construir prestaciones adicionales que cuentan. La razón de emplear el lenguaje Assembler en programas más compactos y eficientes, dado que los lenguajes mencionados anteriormente poseen instrucciones equivalentes para los comandos introducidos, sin embargo se identificó de manera práctica que emplear el lenguaje C para probar un bit en un puerto toma mucho más tiempo que en Assembler. Una vez completada la selección de los componentes a ser utilizados en el circuito de control, se realiza la interconexión entre los periféricos y el circuito de control central, como se puede observar en la figura 4.15, en la cual aparte de disponer los circuitos de fuerza y de cruce por cero, se disponen de LEDs que funcionan de interface al operador, ya que estos indican si el motor esta arrancando, o ya está en estado estable. Como complemento a dicha interface se encuentran los pulsadores de arranque y paro general, en caso de producirse un problema y se deba hacer un paro total del circuito. 109 H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 4.15 Circuito Arrancador Suave Completo. Fuente: Urdaneta (2011). 4.7 DISEÑO DEL CIRCUITO VARIADOR DE VELOCIDAD Junto con el Arrancador Suave descrito en el apartado anterior, el circuito variador de velocidad corresponde con otro componente importante del módulo de control, el cual tiene el propósito de controlar la velocidad de giro del rotor, que se logra mediante la variación de frecuencia de la alimentación. El proceso idéntico para el diseño del circuito de arranque suave se aplica para este otro circuito. Sin embargo, se presentan diferencias notables: el Motor de Inducción se encuentra por lo general en estado estable respecto a su valor de corriente, durante la etapa que corresponde con la operación del variador de frecuencia. Por ello el principal requerimiento para este circuito es el tiempo de respuesta entre la acción del operador y el efecto de dicha acción sobre el motor. 110 Este circuito cuenta con varias etapas como su contraparte, la primera de las cuales consiste en un circuito de rectificación trifásica, un puente trifásico dispuesto para rectificar un voltaje positivo, de esta manera se cuentan con altas tensiones en corriente continua, aprovechándose la transformación anterior realizada en la etapa de la fuente trifásica. La segunda etapa consiste en el circuito de fuerza, el cual contiene componentes que ejercen la labor de interruptores de alta velocidad, los cuales S DO A V R permiten la aplicación a la carga de pulsos de ancho variable, a manera de simular una E onda sinusoidal. La selección de los componentes para la realización de los pulsos ES R S O debe ser en función de su disponibilidad en la localidad. CH E R propio circuito sensor DE de la referencia de la alimentación trifásica original, y hace uso La tercera etapa consiste en el circuito de control, el cual debe contar con su del circuito de fuerza para alimentar la carga, en este caso el motor, con frecuencias diferentes. Este funcionamiento es dependiente de la información proporcionada por el pedal, ya que el usuario del vehículo realizará el ajuste de velocidad deseada durante un momento dado. 4.7.1 Identificación de Requerimientos de Diseño del Circuito Variador de Velocidad El diseño del circuito variador de Velocidad presenta el requerimiento de la capacidad de los componentes del circuito de fuerza, ya que estos deben tener la capacidad de suplir la carga del motor en vacío mas la carga mecánica del mismo, así como se necesita trabajar con una tensión aproximada al valor nominal, para reducir incrementos de corriente por causa de una deficiencia de voltaje en la alimentación del motor. El circuito a su vez, debe ser robusto debido a su aplicación, ya que debe resistir choques mecánicos leves y debe ser compacto ya que junto con el circuito arrancador suave ocupan un espacio limitado en el vehículo. En resumen, los requerimientos de diseño que se consideraron más importantes para el diseño del circuito variador de 111 frecuen ncia en la realizació ón de este e trabajo especial e d grado sse encuen de ntran en la a figura 4.16. 4 Potencia • Capaacidad de los componentes mayo or o igual a la del mo otor. Tiem mpo de Respuesta • Pro oporcionar una respuesta razonab blemente rápidaa. S DO A V Frecuencia dee la Tensión n de Aliment tación ER S E R encia en la ccual puede • Ofreecer un ranggo de frecue S O H variarse. C E R E • Proporcionaar control ggradual sobrre ella. D Especcificacionees Físicas • Bajo o nulo o número de piezas mó óviles. • Diseño com D mpacto. Figura 4.16 6 Requerimientos de Diseño D para el Circuito Controlador de Velocid dad. Fue ente: Urdaneta a (2011). 4.7.2 Diseño D dell Circuito Rectificad dor Partiendo de la filosofía del variador d de frecuen ncia, es ne ecesario re ectificar la a ásica a 60 Hz, con la finalidad de d emplear un circuitto inversorr que envié é alimenttación trifá pulsos de frecuencia variable para a ofrecer el control gradual de velocidad. Para a minimiz zar el número de partes, no o se disponen de circuitos de d amplifiicación de e corrien nte, entonc ces los rectificadores s deben ten ner la capa acidad de manejar la a corriente e del mo otor. La teoría correspon nde con el e circuito rectificador trifásico o presenta ado en la a bibliogrrafía del ttexto Electtrónica de e Potencia de Hart (Figura 4..17). Cons siste en la a aplicac ción del fun ndamento de operac ción del pu uente rectifficador de onda com mpleta pero o para la as tres fasses, en fun nción de la a potencia a y disponibilidad de el puente rectificador r r trifásico o, puede cconstruirse con diodo os individua ales. 112 2 E ES R S O S DO A V R Figura 4.17 Puente Rectificador Trifásico. Fuente: Daniel Hart. Electrónica de Potencia. (2001). CH E R E Ddependiendo Seleccionándolos de Para el diseño del puente rectificador se dispone a emplear diodos individuales. su tensión máxima admisible y de la corriente máxima que pueden permitir conducir. Entre las opciones se presenta el APT15D100K el cual es un diodo de alta velocidad, de no estar disponible su inmediato reemplazo es el diodo 10A05. El diodo rectificador de uso general 1N4007 tiene una corriente muy baja, por lo que no es apto para el trabajo en el puente rectificador. Los modelos mas relevantes y sus características se resumen en la tabla 4.8. Tabla 4.8 Cuadro Comparativo de Diodos Rectificadores. Modelo Tensión Máxima Máxima Corriente ECG5814 400 VRMS 6 ARMS 10A05 420 VRMS 10 ARMS 1N4007 1000 VRMS 1 ARMS Fuente: http://www.datasheetcatalog.com/ Para verificar el funcionamiento deseado y presentado por la bibliografía, se dispone a simular el puente rectificador trifásico en el entorno Multisim. Con el uso del osciloscopio se determina la tensión teórica de salida del rectificador, y se estudia la 113 amplitud del rizado, de ser necesario puede implementarse un banco capacitivo de rectificación. H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 4.18 Rizado en el Puente Trifásico. Fuente: Urdaneta (2011). El rizado en la figura 4.18 tiene una amplitud de 0.1V, el cual puede ser disminuido con un capacitor debido a que el puente rectificador sirve como bus de tensión DC para el circuito inversor, ésta debe tener una tensión DC lo más pura posible. La tensión rectificada es equivalente a la tensión máxima de oscilación de la red trifásica, por lo que se cuenta con 120V DC. 4.7.3 Diseño del Circuito de Fuerza El circuito de fuerza contiene los componentes electrónicos que funcionan como interruptores, estos son los que realizaran la inversión de corriente continua a corriente alterna, ya que dependiendo de la combinación de conducción de las fases se simula la forma de onda sinusoidal. El circuito propuesto para el inversor trifásico es propuesto tanto por los antecedentes como por la bibliografía de electrónica de potencia.(Figura 4.19). 114 Figura 4.19 Inversor Trifásico. S DO A V R Fuente: Daniel Hart. Electrónica de Potencia. (2001) Página 352. SE E R De acuerdo con la bibliografía es Sposible conectar cargas tanto en delta como en O H EqueCllega a una carga en estrella equivalente a la tensión de estrella, siendo la tensión R E D línea a neutro. Considerando el análisis de Fourier desarrollado por el autor, afirma que el factor de armónicos para las tensiones tanto de línea como de fase es del 31%, y el factor de armónicos para las corrientes depende de la carga y para un ejemplo dado de una carga RL es del 7%. La frecuencia de alimentación de la carga trifásica puede ser alterada al disminuir el tiempo de cierre de cada interruptor, pero manteniendo el orden que no permite que los interruptores s1 y s4, s3 y s6, y s2 y s5 estén cerrados al mismo tiempo ya que pueden ocasionar un cortocircuito directo en la fuente DC como se puede observar en la figura siguiente. Figura 4.20 Esquema de conmutación para salida de seis pulsos. Fuente: Daniel Hart. Electrónica de Potencia.(2001) Página 352. 115 Para el correcto funcionamiento del circuito inversor, que en este caso corresponde con la circuitería de fuerza, es necesario seleccionar un componente electrónico que sustituya los interruptores de la figura anterior. Para ello deben ser discriminados respecto al número de componentes adicionales necesarios para su operación, la tensión a la cual pueden ser expuestos y su disponibilidad en el mercado local. Dicho componente es el Transistor de Potencia MOSFET Canal N modelo S DO A V R IRF740, posee una capacidad de 400V y 10 Amperios. Como puede observarse provee E de una holgura similar a la de los TRIAC seleccionados anteriormente para el circuito ES R S O arrancador suave. El componente ideal para el trabajo es el Transistor de Compuerta CH E R alternativa recomendada DE por uno de los autores citados como antecedentes. aislada (IGBT), sin embargo, debido a problemas de existencias se emplea la 4.7.4 Diseño del Circuito de Control El control central de este circuito Variador de Frecuencia es en base a microcontrolador PIC16F877, el mismo seleccionado anteriormente para su otra aplicación. El microcontrolador 16F877 es el encargado de producir el cierre de los interruptores que en este caso son los transistores MOSFET ya nombrados. De manera interna se debe proveer de un enclavamiento para los interruptores con la finalidad de que no se produzca un cortocircuito en la fuente. Para recibir la información del operador para manipular la velocidad, se aprovecha el convertidor analógico-digital interno del microcontrolador. A medida que el valor incrementa en el número de bits, se tiene una manera de identificar que se debe incrementar la velocidad del motor, esto puede ser logrado reduciendo la duración del tiempo en la que los contactos conducen. El diseño de la figura 4.21 presenta un enclavamiento en base a compuertas NOT, el potenciómetro para fijar la velocidad deseada, y un pulsador que debe ser acoplado al freno, el cual desconecta al motor temporalmente durante el mismo para evitar las sobre corrientes, producto de bloquear el eje del vehículo para reducir su velocidad. 116 H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 4.21 Circuito de Control Para La Variación de Frecuencia. Fuente: Urdaneta (2011). 4.8 CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO DE CONTROL DEL VEHÍCULO Para la construcción del módulo de control de Arranque y Velocidad para el Vehículo tipo Kart, debe realizarse primero un análisis que permita discernir si los circuitos y el esquema general es viable. Para ello se debe tomar en cuenta la estructura del sistema que se desea implementar, en la figura 4.22 se puede observar el módulo de control de Arranque y Velocidad original mediante una representación de diagrama de bloques. Este diseño representa el comportamiento ideal de un módulo de control completo para permitir el cabal funcionamiento del motor de Inducción, sin embargo, se presentan problemas a la hora de su implementación, entre algunas de las razones se 117 encuentra la fuente de alimentación trifásica, tanto desde el punto de vista de la capacidad de los componentes como de su disponibilidad. Se presenta una serie de razones mediante las cuales se afirma que el diseño no es viable tanto por la disponibilidad de recursos como el espacio del Kart. El circuito Inversor Trifásico no cuenta con la capacidad de entregar potencia, por lo que requiere de una etapa de amplificación de corriente y de transformación. El S DO A V R uso de transformadores implica un gran número de estos, ya que el uso de E transformadores de rectificación de 120V/12V tienen una corriente limitada en la alta tensión. ES R S O CH E R circuitos DE de detección El gran número de componentes, desde los circuitos de control, el circuito oscilador, los de cruce por cero, y los transformadores representan un problema a la hora del uso del espacio disponible en el Kart, además que se está agregando más carga mecánica al motor. De la misma forma, no se cuenta con existencia de algunos componentes como los transformadores de rectificación 120V/12V 4 Amperios en secundario, por lo que amerita un rediseño para satisfacer los requerimientos en el Kart, sin embargo, este circuito es válido para la aplicación en un vehículo de mayor tamaño, como es el caso de un automóvil, ya que tienen espacio suficiente para el motor y todos los circuitos de control. Analizando el funcionamiento de ambos circuitos de control, se conoce que el Arrancador suave limita la potencia que se entrega al recortar la onda de la alimentación, lo que se puede observar a su vez como un incremento gradual de la frecuencia. Por ello, y como se ha identificado en la bibliografía se puede emplear un variador de frecuencia para realizar dicha tarea. Dado que la fuente de potencia no puede ser construida, y el variador de frecuencia cuenta con su propia etapa de rectificación, es equivalente saltar la fuente de potencia AC y construir un banco de baterías con la tensión de alimentación, en este caso un banco de 10 baterías de 12 Voltios. Las baterías que se emplean son de 4 Amperios y de tamaño reducido, por lo que pueden ser distribuidas dentro del espacio donde se ubicaba anteriormente el tanque de la gasolina. 118 H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 4.22 Esquema General del Módulo de Control de Arranque y Velocidad. Fuente: Urdaneta (2011). Figura 4.23 Esquema Mejorado del Módulo de Control de Arranque y Velocidad. Fuente: Urdaneta (2011). 119 Este circuito proporciona una mejor eficiencia respecto al uso del espacio y el resultado obtenido, ya que provee de mayor robustez, menor número de piezas, y realiza la misma tarea de manera efectiva. El inversor Trifásico está compuesto por los MOSFET de potencia, los cuales mediante la conmutación dirigida por el microcontrolador permite ofrecer un control sobre el motor. Los sensores en los pedales, el de freno envía una señal para desconectar al motor y prevenir el exceso de carga, y el del pedal de acelerador permite que el operador realice el control gradual de S DO A V R la velocidad. E A su vez posee la interfaz al usuario, para producir el arranque y para indicar ES R S O que se ha iniciado la rutina de arranque del motor, la cual no permite que se varíe la CH E R E estable se ilumina otro LED indicando que se permite el se encuentra en Destado velocidad de manera brusca para controlar las sobre corrientes. Por lo que cuando ya manejo del motor. 4.8.1 Construcción de la fuente de Potencia La batería que se seleccionó para realizar la tarea corresponde con una batería modelo 12V 4ah @20°C, marca Duncan. Estas baterías son baterías de acido de plomo de tecnología AGM de gel, por lo que son recargables pero tienen la desventaja de ser delicadas ante fuertes choques mecánicos, ya que se puede romper el sello y perderse el acido. Una de las baterías empleadas para construir el Bus DC se puede observar en la figura 4.24. Figura 4.24 Batería R-1240 12V 4Ah @20°C. Fuente: Urdaneta (2011). 120 El banco de baterías consta de 10 baterías modelo R-1240, las cuales son conectadas en serie, resultando en una tensión teórica de 120V, dicho valor fue estimado de manera experimental con la ayuda de un multímetro graduado para medir tensión DC. El valor experimental del voltaje DC que proporciona el banco de baterías es de 121,9V.El banco de baterías de 120V se muestra en la figura 4.25. E ES R S O H EC R E D S DO A V R Figura 4.25 Banco de Baterías 120V DC. Fuente: Urdaneta (2011). 4.8.2 Diseño y Construcción del Módulo Mejorado de Control de Arranque y Velocidad Este módulo hace uso del inversor trifásico descrito anteriormente en el apartado del módulo original, el cual es aprovechado en el módulo de control simplificado como una manera de obtener una señal alterna de alta potencia con el uso de transistores MOSFET de tecnología HEXFET de conmutación de potencia. Ambos comportamientos, tanto el arranque como la variación de velocidad pueden ser creados con este inversor, de manera digital con la ayuda del PIC16F877. Para este microcontrolador entonces, es necesario construir un programa, en el cual la primera mitad realice la emulación de un arrancador suave nativo, de manera 121 digital conmutando con los MOSFETs el control de fase. Es necesario entonces, planificar dicha rutina y los componentes que servirán de periféricos durante esta etapa. A. Rutina de Arranque En la rutina de arranque, el microcontrolador debe producir de manera S DO A V R automática un control de fase que le permita entregar potencia de manera gradual a la E carga, en una frecuencia base que sea de un valor inferior a la nominal. Esto, para ES R S O darle cabida luego al modo de variación de frecuencia, de proveer de una holgura para H EC R E la frecuencia máxima. D variar desde dicha velocidad base hasta la frecuencia nominal, la cual corresponde con Para este estado, es necesario entonces, sensar un pulsador de arranque, el cual permita que el microcontrolador comience el disparo de los MOSFET y el control de fase hasta que se entreguen a la carga las ondas completas, a partir de las cuales se pasa al modo de variación de frecuencia. Se puede disponer de manera adicional, de un indicador para el usuario, en base a dos diodos LEDs, el primero de los cuales señale que se encuentra en modo Standby, o en reposo a la espera de la indicación de arranque, y el segundo que advierta el paso al modo de variación de frecuencia, el cual indica que es seguro el uso del acelerador, mientras que el freno en cualquier momento durante el arranque produce el paro del mismo, necesitándose repetir el proceso de arranque. B. Modo Variación de Frecuencia Cuando el motor ha alcanzado este nivel de operación, los pedales cambian de función. El pedal del freno en lugar de producir el paro total del vehículo, produce la desconexión temporal del mismo, para protegerlo de la excesiva carga asociada al frenado de discos. Por otro lado el pedal de acelerador puede ser usado para producir el incremento de la frecuencia desde el valor base hasta el valor máximo. También, debe disponerse de un pulsador adicional que permita el paro del motor. 122 C. Circuito de Fuerza Inversor de Alta Potencia El circuito de fuerza diseñado, corresponde con el inversor trifásico presentado en la figura 4.19, cada interruptor tiene un ciclo de trabajo del 50%, y cada uno debe conducir durante T/6. A manera de prevenir un cortocircuito franco (la resistencia interna de los dos MOSFET es de 0,5 Ohm para el IRF740, por lo que a 12V, la corriente de cortocircuito es igual a 12 Amperios). S DO A V R Dado que se ha diseñado en este trabajo especial de grado el uso de E transistores MOSFET como los interruptores de potencia, el circuito del inversor de seis ES R S O pulsos se puede lograr conectando tres pares de estos. Cada par está conectado de CH E R E del Siguiente y éste es el primer punto para la carga, y la conectado con el DDrenador manera que el primer Drenador esté con el positivo de la tensión DC, la Fuente de éste ultima Fuente hacia el negativo Figura 4.26 Circuito Inversor de Seis Pulsos con MOSFET IRF740 Fuente: Urdaneta (2011). Basado en la teoría de Hart, Daniel. Electrónica de Potencia (2001). Si se intenta activar los transistores MOSFET únicamente con una tensión lógica, como la del microcontrolador o a través de un buffer, se tiene el problema de que el MOSFET necesita una tensión de 10 Voltios por encima del voltaje de Fuente para que pueda conmutar, y a la vez, permanecer encendido. Por ello es necesario la etapa de acople y enclavamiento de los MOSFET, ya que si S1 y S4 conducen, se producirá un cortocircuito. 123 El ‘Bootstrapping” es una manera de lograr que los transistores MOSFET conmuten de la manera que se desea, por lo general requiriendo de circuitos de carga con capacitores, que eleven el voltaje del transistor que está en la parte superior, el cual necesita un voltaje mayor para poder permanecer encendido. Para esto, ya existen circuitos integrados. Tomando en consideración la información proporcionada por Jorge Lagos en su investigación, él emplea un circuito integrado de la International Rectifier, el cual es el S DO A V R IR2130, que realiza el Bootstrap de los tres pares de transistores (MOSFET o IGBT) sin E embargo, este componente no fue posible encontrarlo. En su lugar, se empleará el ES R S O circuito integrado IR2111, el cual ejerce el mismo trabajo, pero de manera unipolar, es H EC R E D decir, solo conmuta un par de transistores por cada vez. Figura 4.27 Circuito de Bootstrap en base al IR2111. Fuente: International Rectifier, Hoja de Datos Técnicos (Fabricante) El diodo de Bootstrap, para esta aplicación debe tener la capacidad de soportar la alta tensión, se seleccionó el 194936 en función de la tensión pico repetitiva inversa y la tensión inversa continua, de 400V y 280V respectivamente. A su vez cuenta con un tiempo de recuperación bastante rápido, que es de 200ns, ya que el diodo debe responder de manera rápida durante la carga y descarga del capacitor de Bootstrap. Para la selección de este, es necesario un cálculo respecto a la carga que mantienen los MOSFET, la carga interna del integrado y las corrientes parásitas. Al investigar en las hojas de datos técnicos, y en algunos foros de electrónica para ubicar las ecuaciones de cálculo de los capacitores Bootstrap, se realizaron los siguientes cálculos: 124 2 . 4.4 ∆ 4,2917 ∆ 10 8,954 4,2917 10 2 8,954 S DO A 0.4793 V R ESE R S O CH ERE D a este no debe ser seleccionado como condensador Bootstrap, para esto se seleccionó Con este resultado, un capacitor de un valor ni excesivamente superior ni menor un capacitor de 200V de 22µF. Una vez seleccionados todos los componentes del circuito de Bootstrap, se debe considerar su operación, la cual se resume en la figura 4.28, donde si la entrada IN tiene una señal lógica 0 o Vcc, alternara las salidas entre HO y LO, realizando a su vez el enclavamiento descrito anteriormente para prevenir un cortocircuito si ambos MOSFET están conduciendo. Figura 4.28 Respuesta a la entrada IN con los terminales HO y LO del IR2111. Fuente: International Rectifier, Hoja de Datos Técnicos (Fabricante) 125 D. Construcción del Prototipo Para validar la filosofía expuesta anteriormente, se construyo un prototipo, el cual emplea el mismo fundamento de transistores como interruptores para invertir la señal de corriente continua en corriente alterna. La primera parte del proceso es la fabricación del inversor de seis pulsos, con transistores de pequeña señal ya que se usará una resistencia que refleja una carga muy baja (10kΩ). S DO A V R Como se empleará el microcontrolador para el cierre de los interruptores a base SE empleando E R OS de transistores, se dispone de una etapa de acoplamiento en base a optoacopladores 4n25, los cuales son fototransistores, lógica CH E R en lugar de alimentar DEel LED directamente con el 1 lógico de éste. inversa, que el microcontrolador proporcione el voltaje 0 o la tierra para que pueda encender el LED, En el diseño del programa se sabe que cada interruptor debe permanecer cerrado por T/6, lo que significa que existen 6 instantes diferentes. Se simulan individualmente cada instante, evaluando los voltajes DC presentes que corresponden con el voltaje instantáneo en la carga en ese caso. Luego de verificar la correcta operación del circuito se pasa a la validación con el programa del microcontrolador. Mediante el cálculo siguiente se estimó el tiempo de operación de cada uno, en la prueba del prototipo se empleo una frecuencia baja, de 10 Hz, de acuerdo con la bibliografía de Hart (2001), cada T/6 corresponde con 16,6667 ms, aproximando a 17 ms por razones del manejo de números decimales en el sistema binario por parte del microcontrolador. Respecto al microcontrolador, se escribe un programa repetitivo que produzca la conmutación de los 6 transistores para poder observarse la forma de onda de salida. Considerándose que si se cierran dos contactos complementarios se produce un cortocircuito, se verifica en el entorno de simulación ISIS del conjunto PROTEUS, que los bits 1-4, 3-6 y 5-2 tengan un comportamiento inverso, es decir, si los interruptores de arriba están encendidos los de abajo deben estar apagados. 126 H EC R E D E ES R S O S DO A V R Figura 4.29 Prototipo del Módulo de Control de Arranque y Velocidad. Fuente: Urdaneta (2011) Figura 4.30 Verificación del enclavamiento 1-4, y 3-6 en ISIS. Fuente: Urdaneta (2011) Una vez Garantizado que no se producirá un cortocircuito, se conectó a la alimentación y con la ayuda de un osciloscopio se verificó el comportamiento. El resultado obtenido era de la forma de onda esperada, una señal alterna de 6 pulsos de aproximadamente 10 Hz de frecuencia. La carga alimentada en este caso está conectada en Y con neutro aislado, por lo que la tensión presente en cada fase debería 127 ser en teoría √3 veces menor. En el entorno de prueba, la tensión DC empleada fue de 12V DC y la tensión de fase RMS presente en la carga durante la operación del circuito inversor es de 5.8 VRMS, mientras que la tensión de línea es de 9.2VRMS. E ES R S O H EC R E D S DO A V R Figura 4.31 Verificación de la correcta operación del Prototipo. Fuente: Urdaneta (2011) La tensión de fase que se le entrega a la carga es menor que la tensión DC original, ya que al emplear este bajo voltaje como una primera prueba antes de trabajar con alta tensión, en el osciloscopio se puede observar que se entregan 7,5 Vp con una alimentación original de 12V DC, esta diferencia es atribuible a la relación existente entre la tensión de fase y la tensión de línea, ya que si se estimase la tensión de línea a partir del valor medido, da como resultado 12,99904Vp, las tensiones se pueden observar en él, Respecto al análisis de distorsión, existe un factor, el DAT (Distorsión Armónica Total) la cual mide la calidad de la tensión que suple el inversor. El autor Hart realiza cálculos sobre el inversor de seis pulsos acerca de la DAT, mediante la ecuación siguiente, suponiendo que no hay componente continua de salida: , , . 4.5 128 S Figura 4.32 Series de Fourier para tensión de Línea y de Fase. DO A V R Fuente: Hart, Daniel. Electrónica de Potencia. (2001) H EC R E D E ES R S O Figura 4.33 Forma de Onda de Salida del Inversor de Seis Pulsos. Fuente: Hart, Daniel. Electrónica de Potencia. (2001) En el caso del inversor de seis pulsos, la tensión de fase RMS equivale a 2/3 de Vcc. La tensiónV1, RMS se obtiene mediante el desarrollo de la serie de Fourier para una tensión de entrada Vcc, proporcionada por el autor citado, para la cual se sustituye n con el valor 1 deseado. Para el caso del prototipo VRMS=8V y V1,RMS=5,0942V, el resultado de la ecuación DAT arroja el porcentaje de distorsión armónica total que presenta el voltaje, de manera teórica el valor es de 31%, en la práctica, debido a que se usa un bajo voltaje y una frecuencia baja, arroja el resultado del 21,09%, pero los resultados obtenidos a bajo voltaje y baja frecuencia pueden ser extrapolados y se conoce teóricamente el porcentaje máximo de distorsión armónica de este inversor. 129 Directamente de las series de Fourier para este inversor, se puede observar que no existen los armónicos pares, ni los terceros armónicos con sus múltiplos. Siendo las frecuencias armónicas del orden 6k+1 para k (1, 2, 3,…) de ahí que en el texto expresa directamente la serie de Fourier en función de n= 1, 5, 7, 11, 13, entre otros. Para obtener la DAT de la corriente se realiza el mismo procedimiento con la serie de Fourier de la corriente, este tiene un valor menor, y según la bibliografía para una carga inductiva es del 7% E ES R S O H EC R E D S DO A V R Figura 4.34 Comprobación practica del circuito inversor con el Motor. Fuente: Urdaneta. (2011) Tabla 4.9 Resultados de la Comprobación Práctica del Circuito Inversor. Indicador de la Prueba Valor Tensión de Alimentación DC 56,7 V DC Amplitud 1 Medida en el Motor 25,7 V RMS Amplitud Línea-Línea Medida en el Motor 41,6 V RMS Relación VAC/VDC 0,7337 (Aprox. 2/3) Forma de Onda Obtenida Sinusoidal Escalonada Desfase 120° Fuente: Urdaneta (2011). 130 E. Construcción del Circuito Impreso Como se ha podido verificar mediante el circuito prototipo y el análisis de distorsión armónica y la realización de la consulta bibliográfica, tanto de antecedentes como del autor citado, este circuito cuenta con la capacidad de proporcionar el cabal funcionamiento del motor de inducción, ya que el circuito inversor entrega una corriente baja en distorsiones. S Dada su capacidad y aptitud para esta aplicación, se dispuso su diseño en DO A V R circuito impreso. Dicho circuito impreso cuenta con las etapas del microcontrolador, la SE E R S O el circuito de fuerza con su circuito de Bootstrap. Debido a las altas tensiones que H C E R las cuales deben ser conectadas al circuito del integrado maneja el circuito DdeEfuerza etapa de optoacopladores para proteger el microcontrolador de una corriente inversa, y IR2111PBF, se deben disponer de un espaciado superior entre las pistas en el área del circuito de fuerza. El plano del circuito impreso se encuentra en el Anexo 4. F. Comentarios Adicionales Para el diseño del circuito inversor, se ha preparado una serie de criterios de diseño a seguir para garantizar el correcto nivel de voltaje que se entregará a la carga, ya que debido a un error de cálculo el uso de 120V DC en este Trabajo Especial de Grado produjo que la tensión que se entrega al motor es un poco menor. Se presentan a continuación los criterios a seguir para la correcta construcción del circuito inversor. Identificar la Tensión de Fase/Línea y la corriente nominal del Motor de Inducción. Calcular la tensión base DC, la cual debe ser superior a las mencionadas anteriormente. Para el cálculo se puede emplear la siguiente ecuación: 3 2 . 4.6 131 Con los valores de tensión obtenidos, junto con la corriente nominal del motor, se debe ubicar un componente electrónico de potencia que tenga la capacidad de manejar el voltaje y la corriente especificados. Calcular los componentes del Circuito Bootstrap en función de los valores de carga estática de los componentes de potencia seleccionados. S DO A V R Realizar una simulación o construir un prototipo en escala pequeña para poder E validar e identificar algún error del circuito antes de conectar los circuitos de ES R S O potencia ya que un cortocircuito en alta potencia puede ser peligroso. H EC R E D 132 CONCLUSIONES Mediante la identificación de los parámetros operacionales del motor de inducción se pudo realizar una selección efectiva de su aptitud para la aplicación. De la misma forma la construcción de la curva par velocidad determina la velocidad en la cual se produce el torque máximo, para poder aprovechar este fenómeno. S E DO A V R Al determinar de manera practica el valor de corriente se tiene un estimado de la ES R S O capacidad mínima que deben poseer todos los circuitos de fuerza del módulo de CH E R E por parte del motor. corrientesD eventuales control, ya que estos deben ser sobredimensionados para admitir sobre El uso de entornos de simulación como el National Instruments Multisim, proporcionó el comportamiento de los circuitos electrónicos de manera precisa y correcta, simplificando el trabajo de diseño y validación de los circuitos a implementar en el trabajo especial de grado. A su vez el emplear diagramas de flujo lógico permitió visualizar de manera efectiva las actividades a realizar por parte del microcontrolador, simplificando la lógica para responder ante los indicadores, como la respuesta ante el pulsador de arranque. Esto proporcionó un orden específico y los lineamientos base para el diseño y escritura de los programas para los microcontroladores. La conversión de los circuitos diseñados a circuitos impresos permitió reducir el tiempo de implementación de los mismos, ya que todas las conexiones entre cada uno de los componentes se hizo de manera simultánea y la verificación de las mismas se pudo realizar antes de su construcción, disminuyendo el margen de error en las mismas. 133 Mediante la construcción del módulo de control se pudo ofrecer un control durante el arranque con una variación efectiva de velocidad en el vehículo tipo Kart, dicha variación fue realizada por el operador del vehículo, con el mismo tipo de interfaz que los vehículos tradicionales al emplear el pedal de acelerador, el cual tiene una circuitería que sirve de periférico al circuito de control central del VFD. S DO A V R La selección de los componentes se debió realizar aparte de los parámetros E estándar como la capacidad, tensión de operación, corriente, tiempo de ES R S O respuesta, y otros, también en función de su disponibilidad en el país, debido a CH E R DE son más difíciles de encontrar. nuevas tecnologías las limitantes de adquisición de divisas y su tiempo en el mercado, ya que las Debido a la alta carga mecánica que asocia el hecho de impulsar una persona en el kart, se previeron las pruebas operacionales al mismo en vacío. De poder tener la capacidad de adquirir componentes que puedan manejar un valor superior de potencia como los IGBT, el vehículo puede operar en conjunto con la persona. El contenido de armónicos en el circuito de variación de velocidad es favorable versus otros tipos de inversores ya que no existen los armónicos pares ni los múltiplos de los terceros armónicos, con el beneficio de tener una distorsión mínima en presencia de una carga inductiva, que en este caso es el motor de inducción. La implementación de una protección para el frenado que realiza la desconexión del motor del variador de frecuencia permitió garantizar la integridad del motor frente a la carga excesiva que se asocia por acción del frenado del vehículo, ya que se está bloqueando el eje del motor con discos, con lo que se pueden producir altas corrientes si el motor permanece conectado a las líneas de alimentación. 134 Dado que el motor de inducción es de menor capacidad que el motor original empleado en el Kart, el empleo de un sistema de reducción de carga en base a poleas permitió su operación en el vehículo, sin embargo necesitando de un inversor de mayor potencia para garantizar su operación normal. Se pudo observar que el parámetro más importante a tomar en cuenta es la carga mecánica del vehículo, ya que al incrementar esta, se asocia directamente S DO A V R con la necesidad de incrementar la potencia del motor, y esto conlleva al E incremento de la capacidad de los circuitos de fuerza y de la fuente inversora. ES R S O Por ello es fundamental reducir el peso tanto de las baterías como de los H EC R E D circuitos y componentes del módulo. La implementación de estos circuitos para el control del motor de inducción permitió la recolección de experiencias de primera mano, así como la verificación de la teoría proporcionada por los textos, y un enfoque práctico que complementa la teoría respecto al verdadero funcionamiento de los componentes y circuitos de la electrónica de potencia. Debido al nivel de estudio de los circuitos, algunos textos básicos sobre máquinas eléctricas y electrónica no enfocan completamente la construcción y el funcionamiento de estos, por lo que estos circuitos implementados sirven de ejemplo y como una de las formas de lograr los resultados deseados en los circuitos de arranque suave o variación de frecuencia. La implementación de estos circuitos se llevo a cabo mediante la forma más simple posible, proporcionando una base respecto a la construcción del proceso, permitiendo a otros estudiantes complementar los diseños al aplicar filosofías de control PID y optimizar el comportamiento de los circuitos de control. 135 RECOMENDACIONES Se puede incrementar el nivel del inversor, al aumentar el número de pulsos que puede enviar, como lo presenta el autor citado que realiza un inversor multinivel. Un inversor de más de 6 pulsos presentará un menor porcentaje DAT que el empleado en este trabajo especial de grado. S DO A V R Se puede disponer de baterías en serie hasta obtener 240 y 440 V DC y emplear E motores de mayor caballaje y tensión, siempre y cuando se consideren los ES R S O criterios de diseño presentados en los resultados. Sin embargo dicho incremento CH E R DEdel circuito de inversor que puedan manejar mayores potencias. componentes favorece la capacidad de manejar a una persona, pero se requiere de A su vez, de contarse con el recurso económico, se puede sustituir la tecnología del banco de batería al tipo de baterías LiPo (Polímetro de Litio) de menor tamaño y de tasa de descarga más favorable. Como complemento al software de simulación, se pueden construir prototipos para verificar las magnitudes y valores obtenidos en estos, ya que pueden existir diferencias entre el circuito real y la simulación y se pueden observar transitorios y distorsiones armónicas que no son modelados en las simulaciones. Se puede complementar este trabajo con el diseño y la implementación de sistemas de control moderno para obtener un sistema de control retroalimentado durante el arranque del motor, reduciendo la corriente de las líneas de alimentación un poco mejor, pero requiere de sensores adicionales. Adicional al módulo de control indispensable para su operación, es posible implementar circuitos de interfaz humana para presentar las revoluciones por minuto del motor, el nivel de carga y la velocidad que está desarrollando el vehículo. 136 BIBLIOGRAFÍA Textos Universitarios. ANGULO, José M. Microcontroladores PIC Diseño practico de aplicaciones. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. España, 2007. S DO A V R ARIAS, Fidias G. El Proyecto de Investigación. Introducción a la E Metodología Científica. Quinta Edición. Editorial Episteme. Caracas, 2006. ES R S O CH E R Octava Edición. DE Editorial Pearson Prentice Hall. México, 2003. BOYLESTAD, Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos. CHAPMAN, Stephen. Máquinas Eléctricas. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 2005. DIAZ, Luis A. Máquinas Eléctricas. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. FRAILE MORA, Máquinas Eléctricas. Sexta Edición, Editorial Mc Graw Hill. España, 2008. o La NORMA UNE EN 60034-1:2005 es presentada en el texto. HART, Daniel W. Electrónica de Potencia. Editorial Pearson Prentice Hall. Madrid, España, 2001. HERNANDEZ, FERNANDEZ, BAPTISTA. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 2006. 137 KUO, Benjamín. Sistemas de Control Moderno. Séptima Edición. Editorial Pearson Prentice Hall. 1996. MALONEY, Timothy. Electrónica Industrial Moderna. Quinta Edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México, 2006. MOHAN, Ned. Electric Drives An Integrative Approach. Editorial MNPERE. E ES R S O S DO A V R 2001. OGATA, Katsuhiko. Ingeniería de Control Moderna. Editorial Pearson Prentice H EC R E D Hall. España, 2003. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El Proceso de la Investigación Científica. Quinta Edición. Editorial Limusa. México, 2009. ZAKS, Rodnay. How to Program the Z80. Radio Shack. E.E.U.U, 1980. Enciclopedias y Recursos de Internet. Gran Enciclopedia de la Electrónica. Editorial Nueva lente. España, 1984. http://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/30292c.pdf http://193.146.57.132/depeca/repositorio/asignaturas/32394/OsciladoresRC.pdf http://www.calvin.edu/~pribeiro/courses/engr332/Handouts/oscillators.pdf http://www.piclist.com/techref/piclist/codegen/delay.htm http://forum.allaboutcircuits.com/showthread.php?t=12396 138 E ES R S O H EC R E D S DO A V R ANEXOS 139 E ES R S O H EC R E D S DO A V R ANEXO 1 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 140 Anexo 1.1 Tabla de Recolección de Datos de Placa del Motor. Vn In Nm Clase Masa H EC R E D S DO A V R E ES R S O Fuente: Urdaneta (2011). Anexo 1.2 Tabla de Recolección de Datos de Prueba de Vacio. V I (A) W1 (W) W2 (W) P(W) Frec. (Hz) Nmo (rpm) Fuente: Urdaneta (2011). Anexo 1.3 Tabla de Recolección de Datos de Prueba de Rotor Bloqueado. V I (A) W1 (W) W2 (W) P (W) VDC IDC Fuente: Urdaneta (2011). Anexo 1.4 Tabla de Recolección de Datos Físicos del Vehículo. Dimensión Valor Largo (m) Ancho (m) Masa (Kg) Fuente: Urdaneta (2011). 141 Anexo 1.5. Tabla de Comparación de Componentes Electrónicos. Modelo Característica 1 Característica 1 Característica 1 Característica 1 . Fuente: Urdaneta (2011). H EC R E D E ES R S O S DO A V R 142 E ES R S O H EC R E D S DO A V R ANEXO 2 PROGRAMA PARA GRAFICAR LA CURVA PAR-VELOCIDAD 143 Anexo 2.1 Programa de MATLAB para graficar la curva par velocidad. Fuente: Stephen Chapman. Maquinas Eléctricas (2003) r1=8.1; %Resistencia del Estator x1=4.5046; % Reactancia del Estator r2=5.7852; % Resistencia del rotor x2=4.5046; % Reactancia del Rotor xm=47.6693; % Reactancia de la rama de magnetización v_phase=208/sqrt(3); % Voltaje de Fase w_sync=359.1888; %velocidad síncrona (rad/s) E ES R S O S DO A V R n_sync=3430; % Velocidad síncrona (r/min) %Calcular el voltaje e impedancia de Thévenin v_th = v_phase * ( xm / sqrt ( r1^2 + (x1+xm)^2 ) ); z_th = ((1i*xm)*(r1+1i*x1))/(r1+1i*(x1+xm)); H EC R E D r_th=real(z_th); x_th=imag(z_th); %Ahora calcular la característica par-velocidad s=(0:1:50)/50; s(1)=0.001; nm=(1-s)*n_sync; for ii=1:51 t_ind1(ii)=(3*v_th^2*r2/s(ii))/... (w_sync*(r_th^2+r2/s(ii)^2+(x_th+x2)^2)); end for ii=1:51 t_ind2(ii)=(3 * v_th^2 * 2*r2/s(ii))/... (w_sync*(r_th^2+2*r2/s(ii)^2+(x_th+x2)^2)); end plot(nm,t_ind1,'Color','k','LineWidth',2.0); hold on; xlabel('\itn_{m}','FontWeight','Bold'); ylabel('\tau_{ind}','FontWeight','Bold'); title('Caracteristica Par-Velocidad Motor SCIM',... 'FontWeight','Bold'); grid on; hold off; 144 E ES R S O H EC R E D S DO A V R ANEXO 3 HOJAS DE DATOS TÉCNICOS 145 H EC R E D E ES R S O S DO A V R 146 H EC R E D E ES R S O S DO A V R 147 H EC R E D E ES R S O S DO A V R 148 H EC R E D E ES R S O S DO A V R 149 E ES R S O H EC R E D S DO A V R ANEXO 4 PLANOS DEL MÓDULO DE CONTROL 150 A Anexo 4.1 Dise eño en Livewiire del Módulo o de Control de Arranque y Velocidad DER S O ECH S O D VA R E S RE 151 A Anexo 4.2 Dise eño en arte PC CB del Módullo de Control de Arranque y Velocidad DER S O ECH S O D VA R E S RE 152 Anexo 4.3 Diseño en arte PCB del Circuito de Fuerza. DER S O ECH S O D VA R E S RE 153 Anexo 4.4 Normas para el Diseño en arte PCB del Circuito de Fuerza. H EC R E D E ES R S O S DO A V R 154 E ES R S O H EC R E D S DO A V R ANEXO 5 DIAGRAMA DE FLUJO LÓGICO Y SEGMENTO DEL PROGRAMA DEL MICROCONTROLADOR 155 Anexo 5.1 Diagrama de Flujo Lógico. H EC R E D E ES R S O S DO A V R 156 Anexo 5.2 Segmento del Programa Variador de Velocidad. Rutina Inversora. //Rutina Inversora de seis pulsos. unsigned short i; void main (void) { TRISB=0x00; do { H EC R E D Delay_ms(15); PORTB=10011101; E ES R S O S DO A V R PORTB=10111001; Delay_ms(14.6667); PORTB=11110001; Delay_ms(14.6667); PORTB=11100011; Delay_ms(14.6667); PORTB=11000111; Delay_ms(14.6667); PORTB=10001111; Delay_ms(14.6667); }while(1); } 157