anexo iii contenidos para los campos de formacion del diseño

Anuncio
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 110
ANEXO III
CONTENIDOS PARA LOS CAMPOS DE FORMACION DEL DISEÑO CURRICULAR
JURISDICCIONAL DEL SEGUNDO CICLO DE LA MODALIDAD
TÉCNICO PROFESIONAL DE NIVEL SECUNDARIO ESPECIALIDAD
INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA
CAMPO DE LA FORMACION GENERAL
HISTORIA
El panorama mundial y la situación en la Argentina hacia fines del siglo XIX. La expansión
imperialista y el colonialismo. La república conservadora y la Argentina agroexportadora.
Las migraciones transoceánicas. Las sociedades indígenas y el Estado nacional. La crisis
del consenso liberal. Los contextos políticos, económicos, sociales e ideológicos de las
guerras mundiales. La Revolución Bolchevique. La Gran Depresión de 1930. El auge de
los nacionalismos y los regímenes autoritarios. Limitaciones del modelo primarioexportador en América latina y el crecimiento industrial por sustitución de importaciones en
la Argentina. La organización del movimiento obrero. El radicalismo en el gobierno. La
ruptura de la institucionalidad democrática. La Guerra Fría, expansión económica y
descolonización. Consolidación y desintegración de la URSS. Tensiones entre los Bloques
capitalista y comunista/socialista. El Tercer Mundo. Neoliberalismo y globalización. El
peronismo de mediados del siglo XX. Las relaciones entre el Estado, los trabajadores y los
empresarios. Rupturas y reconstrucción del orden constitucional. Movimientos políticos y
sociales de América latina y la Argentina. La movilización social y la violencia política. El
Terrorismo de Estado en la Argentina. El movimiento de Derechos Humanos. La apertura
democrática y la consolidación de la estabilidad constitucional. La construcción de la
historia del siglo XX. Los testimonios de los protagonistas. La memoria como construcción
histórica y la historia como disciplina científica.
GEOGRAFIA
Estado y territorio en la Argentina. La inserción política de la Argentina en el mundo. La
conformación histórica del territorio y de los niveles de organización político-territorial del
Estado argentino. Las relaciones y articulaciones políticas entre los niveles nacional,
provincial y municipal en relación con problemáticas territoriales específicas. La inserción
productiva de la Argentina en el mundo. La posición de la Argentina en el capitalismo
global: territorio y sectores económicos dinámicos. Principales flujos desde y hacia la
Argentina. Relaciones Estado-mercado nacional e internacional. La influencia del
transporte y las comunicaciones en la integración y fragmentación de los territorios:
cambios y proyectos recientes en la Argentina y en el Mercosur. Espacios rurales y
procesos productivos en la Argentina. Los espacios rurales tradicionales e innovadores:
permanencias y cambios productivos, tecnológicos y organizacionales en las últimas
décadas. Los mercados de las producciones. Las agroindustrias, las neo ruralidades y las
articulaciones rural-urbanas. Los actores rurales locales y extralocales. Espacios urbanos y
procesos productivos en la Argentina. Transformaciones recientes en ciudades medianas y
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 111
grandes. Su impacto en la morfología, la dinámica y la jerarquía urbanas. Los actores
urbanos públicos y privados, locales y extralocales en relación con: La segregación
residencial y los contrastes sociales. Los cambios y permanencias en la organización de la
producción de las industrias tradicionales e innovadoras. La diversificación y
complejización de los servicios y la desigualdad en su distribución, calidad y accesibilidad.
Herramientas y formas de conocer en Geografía. Lo local y lo global. El interjuego de
escalas de análisis. Características del trabajo de campo en Geografía. Organización,
realización y sistematización de un trabajo de campo relacionado con alguna de las
temáticas abordadas en los Bloques anteriores.
EDUCACION FISICA
Dentro de esta unidad curricular se incluyen los contenidos de los núcleos temáticos
opcionales: Gimnasia en sus Diferentes Expresiones, Deporte Cerrado: Atletismo,
Deportes Abiertos y Prácticas Acuáticas. Están organizados en tres niveles que no se
corresponden necesariamente con cada año de la secundaria. Es decir, puede suceder
que un alumno permanezca más o menos de un año escolar en uno de los niveles. Para su
consideración deberá remitirse a la Resolución MEGC 404-2011.
Gimnasia para la Formación Corporal. El propio cuerpo. Principios para el entrenamiento
de las capacidades motoras. La incidencia de la alimentación, la hidratación y el descanso
en la actividad motriz. Ejercicios compensatorios de posturas, destrezas, técnicas y
situaciones diversas propias de la actividad motriz. Habilidades motoras básicas y
combinadas: ajuste técnico/calidad de movimiento. La incidencia de los cambios corporales
en las posibilidades motrices. Análisis de los ideales de cuerpo presentes. Criterios en la
elaboración de planes para el entrenamiento de las capacidades motoras. Tareas y
ejercicios para la estimulación de capacidades relacionadas con habilidades motrices
específicas. El reconocimiento de la relación entre capacidad motora, habilidad motriz y
capacidad resolutiva. El valor de la actividad motriz en los hábitos de vida sana. Plan
personalizado con base en principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación
para la mejora de los planes personalizados. Diseño autónomo de la entrada en calor. La
asunción de hábitos de vida sana. Plan personalizado con base en principios de
entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes
personalizados. El cuerpo y el medio físico. Uso y aprovechamiento del espacio y los
elementos para el mejoramiento de las capacidades motoras. Variables temporales en las
prácticas gimnásticas. El cuerpo y el medio social. Anticipación de situaciones de riesgo
atendiendo a criterios, conceptos y normas con respecto al cuidado del cuerpo propio y de
los otros. Prevención de situaciones de riesgo atendiendo a conceptos y normas con
respecto al cuidado del cuerpo propio y el de los otros
Juegos. El cuerpo y el medio social. Juegos cooperativos que impliquen tratados, acuerdos
y resoluciones estratégicas a los problemas presentados. Juegos de competencia en
grupos y equipos con diversos tipos de organización, que presenten problemas que
requieran de diferentes habilidades para su resolución. Juegos tradicionales propios de la
edad, originarios de las diversas comunidades de origen que coexisten en la escuela. El
tratamiento de los juegos y los juegos deportivos en los medios de comunicación. Diseño,
organización y participación en encuentros de juegos dentro de la institución y con otras
instituciones. Aprendizaje y organización grupal. Organización táctica del grupo para un
juego a partir de la propuesta del docente o sin su intervención. La enseñanza recíproca, la
cooperación y la solidaridad para la superación de los problemas que se identifican en los
21
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 112
juegos. Organización táctica autónoma del grupo para un juego. Su análisis crítico. Normas
y valores. Respeto por las reglas explicadas y/o acordadas entre el docente y el grupo para
jugar los juegos. Valoración de la competencia reconociendo la importancia de compartir,
los desafíos a superar y lo circunstancial del enfrentamiento. Noción de justicia en la
aplicación de reglas y normas. Resolución de conflictos en los juegos con mediación del
docente o de un compañero. El valor social de los juegos tradicionales de diferentes
culturas y comunidades. Acuerdos grupales con respecto a los roles y funciones en
diferentes actividades y juegos. Resolución autónoma de conflictos en los juegos. El valor
del jugar en el encuentro con los otros. Valoración de la importancia del “juego limpio”.
Experiencias en el Medio Natural. El propio cuerpo. Técnicas adecuadas para trepar,
suspenderse y balancearse sobre elementos naturales. Construcciones rústicas. El equipo
personal necesario para actividades en el medio natural, acorde a las características de las
experiencias. Caminatas en terrenos diversos y acrecentando distancias. Caminatas y
ascensiones. Experimentación sensible de elementos naturales. El cuerpo y el medio
físico. Improvisación de carpas. Orientación en el medio natural. Selección del terreno
adecuado para instalar el campamento y para el desarrollo de las actividades motrices.
Primeros auxilios. La orientación con uso de instrumentos: mapas y brújula. La protección
del medio natural en el desarrollo de prácticas corporales y lúdicas. Las prácticas de
rastreo, observación, búsqueda, desplazamiento o traslado. El cuerpo y el medio social.
Juegos grupales en el ámbito natural y tomando en cuenta las particularidades del medio.
El uso racional de los elementos naturales. Organización y realización de una salida grupal
y/o campamento. Juegos cooperativos en ámbitos naturales. Las actividades
campamentales, deportivas y desplazamientos en ambientes naturales con conocimiento
de sus formas de vida y los cuidados necesarios para su protección. Participación en el
diseño, y organización de encuentros en el medio natural dentro de la institución y con
otras instituciones. Las tareas para vivir en la naturaleza, acordes al tipo de salida.
Consenso acerca de roles y funciones en la organización del grupo. El deporte de
orientación. La planificación del campamento. Participación en la gestión y en formas de
financiamiento. Identificación de problemáticas ambientales y prácticas de intervención
comunitaria. Normas y valores. El cuidado del medio natural en la realización de
actividades motrices. Las normas como reguladoras de la convivencia democrática en
salidas y campamentos. Las normas como reguladoras de la convivencia en períodos
prolongados, situaciones especiales y ámbitos no habituales (salidas y campamentos).
EDUCACION CIUDADANA
Los Derechos, el Estado y la Participación Política. Los derechos. Los derechos civiles y
políticos, los derechos económicos y sociales, y los derechos colectivos. Formulaciones en
la Constitución de la Nación Argentina, en la Constitución local y en los tratados
internacionales. Concepto de vulneración de los derechos humanos. Reglamentación
razonable, restricciones legítimas y suspensión de los derechos. Las obligaciones de los
Estados: de las obligaciones de respeto a la formalización de medidas concretas. El poder
y los derechos. La legalidad y la legitimidad del poder político. Ejercicio del poder
democrático: el estado de derecho. La Constitución de la Nación Argentina como
instrumento de regulación del Estado y como proyecto político. El ejercicio autoritario del
poder: golpes de Estado. La dictadura militar de 1976-1983 y el terrorismo de Estado. La
organización del Estado como garante de los derechos. Concepciones acerca del Estado.
Elementos del Estado y tipos de Estado. Distintas formas de gobierno. La democracia
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 113
como forma de gobierno. Forma de Estado y de gobierno en la Argentina. La organización
y la distribución del poder político: relación entre los poderes. Funciones e integración de
cada poder. Relaciones entre el Estado nacional y los Estados locales. La autonomía de la
ciudad de Buenos Aires. Ciudadanía y participación política. La participación política en
una sociedad democrática. El sistema electoral y el sistema de partidos políticos. La
participación en organizaciones de la comunidad y los organismos de defensa de los
derechos humanos. Otras formas de participación en el orden nacional y local: audiencia
pública, referéndum, consulta popular, iniciativa popular, revocatoria de mandatos. Acceso
a la información pública y a la información ambiental. Democracia y desarrollo. Democracia
formal y democracia real. Relaciones entre democracia, derechos humanos, ambiente y
desarrollo. De la ciudadanía política a la ciudadanía plena. Mecanismos de protección de
los derechos humanos. El acceso a la justicia. Las garantías judiciales. Mecanismos
constitucionales de protección de los derechos. Mecanismos internacionales:
jurisdiccionales y no jurisdiccionales. La cooperación internacional y la soberanía estatal.
INGLES
En el caso de inglés, se adopta para el presente plan de estudios el Diseño Curricular de
Lenguas Extranjeras (Inglés), Resolución N° 260- SED/2001, vigente en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires para el nivel secundario.
CIUDADANIA Y TRABAJO
Trabajo, Empleo y Mercado de Trabajo. Concepto de trabajo y empleo. El trabajo humano:
su especificidad. Dimensiones del trabajo humano. El trabajo como categoría socio
histórico y antropológico. El trabajo como espacio social de formación de identidades. Las
relaciones de trabajo y su papel en la construcción de las relaciones sociales y de la
sociedad. Mercado de trabajo. Población económicamente activa, población inactiva. Tasa
de actividad. Indicadores centrales de análisis. Sistemas de información estadística sobre
el mercado de trabajo en la Argentina: Censos de población. Encuestas de hogares.
Encuestas de condiciones de vida. Características de la condición de actividad: trabajo
bajo relación salarial y bajo formas no asalariadas. Tasa de empleo. Subempleo,
desempleo o desocupación. Tasa de desocupación. Composición de la población en
relación con el empleo: trabajador asalariado (por tiempo indeterminado, eventual, a
tiempo parcial; formal e informal, etc.), empleador, cuentapropista, asociativo, etc.
Características cualitativas de la población económicamente activa. Distribución sectorial y
composición del empleo. Actores del mercado de trabajo: organizaciones empresarias,
sindicatos, Estado. Dimensión social y política de las relaciones entre los actores del
trabajo.
Derecho del Trabajo. Condiciones generales de trabajo y configuración de la relación
salarial: regulaciones laborales; derechos individuales y colectivos. Negociación colectiva,
conflictos de trabajo: organización sindical, derecho de huelga y sistema de relaciones
laborales. Formas de contratación y empleo: Características del trabajo/empleo precario. El
trabajo no registrado y la precarización del empleo. Marco legal general de las relaciones
entre los sujetos de la relación laboral. Los principios generales protectorios del trabajador,
en los ámbitos privado y público, expresados en la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo y la
Ley 471 de Relaciones Laborales en la Administración Pública de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Normas sobre duración y composición del tiempo de trabajo, jornada laboral
y descanso. Las remuneraciones, los servicios y los beneficios sociales. La distribución de
23
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 114
tiempo de trabajo, jornada laboral y descanso en los convenios colectivos. La flexibilización
del tiempo de trabajo y sus efectos sobre las condiciones de vida de los trabajadores.
Trabajo, Estado y Política Social y Laboral. La protección del trabajo y del trabajador.
Derechos consagrados en la Constitución de la Nación Argentina y en la Constitución de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Rol y modos de intervención social del Estado: el
derecho del trabajo, las relaciones laborales y el sistema de protección social en la
Argentina. Asistencialismo, corporativismo y universalismo en la intervención social del
Estado. Modalidades de vinculación entre trabajo, derechos y ciudadanía. Salario directo,
indirecto y diferido. El salario directo. Políticas laborales. Su impacto en la distribución de
poder y derechos entre capital y trabajo, y sobre el mercado de trabajo. El salario mínimo,
vital y móvil. El salario indirecto. Políticas sociales y redistribución del producto social a
través de la provisión pública de bienes y servicios. Impacto en las condiciones de vida de
la población y sobre el mercado de trabajo. Focalización y universalidad en la redistribución
del producto social. Los sectores de educación y salud. El salario diferido. Políticas y
regímenes de la seguridad social. Pautas de distribución y composición de los aportes a la
seguridad social entre capital y trabajo.
LENGUA Y LITERATURA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE. LECTURA. LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS. Lectura
y comentario de obras literarias en torno a un mismo tema (ej.: los lugares; los exilios; la
otredad), en forma compartida, intensiva y extensiva. Lectura y comentario de obras
literarias de distintas épocas, movimientos y géneros. (con énfasis en literatura
iberoamericana) Lectura y comentario de obras literarias de distintas épocas, movimientos
y géneros (con énfasis en literatura argentina), de manera compartida e intensiva. Al
abordar los textos, se trabajará sobre: Las condiciones socioculturales e históricas de las
obras y su relación con los postulados y las estéticas de los distintos movimientos,
escuelas o generaciones. Las relaciones con otras expresiones artísticas. Comparación
entre géneros, estilos, figuras; temas, motivos y símbolos de los textos literarios leídos
correspondientes a distintos movimientos, corrientes o generaciones. Rupturas y
continuidades entre movimientos subsiguientes., de manera compartida e intensiva.
Participación habitual en situaciones sociales de lectura en el aula (comunidad de lectores
de literatura). Lectura extensiva de obras de distintos géneros y autores, en círculos de
lectores. Recomendaciones orales y escritas de obras leídas. Seguimiento de obras de un
mismo autor. A través de la lectura de los diversos textos se abordarán los siguientes
contenidos: Formas de pensar la realidad plasmada en la literatura: formas realistas,
simbólicas, fantásticas. Nuevas significaciones, resignificaciones y transgresiones en el
lenguaje literario. Relaciones intertextuales (ej.: temáticas, simbólicas y figurativas entre
obras de distintos géneros y autores). Indagación sobre los contextos socio-históricos de
producción y/o los acontecimientos de la vida del autor que permiten comprender mejor
sus creaciones. LECTURA DE LA TELEVISIÓN. Lectura, comentario y análisis de
noticieros, programas de opinión y debates televisivos. Reconocimiento de algunos
procedimientos y recursos audiovisuales empleados por la producción del medio y de sus
efectos de sentido en la audiencia. LECTURA CRÍTICA DEL GÉNERO MELODRAMÁTICO
EN DISTINTOS. SOPORTES. Distinción de semejanzas y diferencias entre géneros de
matriz melodramática (por ejemplo: folletín, teatro costumbrista, radioteatro, telenovela,
novela gráfica, corridos, boleros, etc.). Identificación y análisis de rasgos enunciativos y
temáticos comunes en este tipo de relatos. Reconocimiento y establecimiento de
relaciones intertextuales. LECTURA CRÍTICA DEL DISCURSO POLÍTICO. Lectura,
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 115
comentario y análisis de textos políticos. Caracterización discursiva de la comunicación
política. Reconocimiento de los procedimientos y recursos de seducción y persuasión.
Análisis de la dimensión polémica del discurso político. ESCRITURA. Escritura colectiva de
una obra de teatro. Planificación y elaboración colectiva del texto teatral para la
construcción de la escena poniendo en juego los rasgos del género en la configuración de
la escena (texto literario y texto espectacular). Uso de otros textos como modelos para el
propio escrito. Revisión del texto teatral (de manera individual, grupal y colectiva) con
vistas a su posible representación. Escritura de un guión televisivo a partir de un texto
literario. La planificación del guión para repensar la historia y el relato. Trasposición del
lenguaje literario al lenguaje audiovisual. Análisis de las posibilidades de distintos soportes
para construir sentido acerca de un relato. Inclusión de algunos recursos técnicos: sonidos,
planos, escenografía, voz en off, etc. Revisión del guión televisivo (de manera grupal y
colectiva, oral y escrita) para mejorar el texto. Producción de reseñas sobre obras literarias
leídas, de películas, de programas televisivos, etc. Escritura de textos administrativos
institucionales. Producción de solicitudes, notas de reclamo y curriculum vitae adecuados a
las formas de comunicación institucional. Participación habitual en situaciones sociales de
lectura en el aula (comunidad de lectores de literatura). ESCRITURA. Escritura de un
capítulo de una novela “a la manera de” los autores leídos. La planificación (en grupos o
colectiva) para retomar aspectos centrales de la historia y el relato en la reescritura parcial.
Reescritura del texto mediante la elaboración de nuevos conflictos, la incorporación de
nuevos personajes, la inserción de descripciones y escenas.
ORALIDAD. Producción y escucha de entrevistas. Búsqueda de información acerca del
entrevistado y del tema por abordar. Organización en escritos de trabajo de los
conocimientos adquiridos. La forma de las preguntas y su relación con los propósitos de la
entrevista y sus temas. Uso y reconocimiento de las estrategias discursivas más
adecuadas para preguntar y repreguntar. Transcripción y edición de la entrevista.
Comentario y discusión sobre obras literarias leídas. Presentación de la obra, planteo de
sus aspectos sobresalientes, referencia al contexto de producción, la temática y la
organización, y desarrollo de una valoración personal. Toma de notas y elaboración de
apuntes críticos en torno a la obra (glosas, citas, anotaciones al margen). Confrontación de
opiniones fundamentadas. Producción y escucha de debates. Búsqueda de información,
lectura y toma de notas acerca del tema en debate. Planificación de las intervenciones
considerando diferentes roles: moderador, secretario, experto, informante puntual. Empleo
y análisis de estrategias argumentativas orales. Elaboración de síntesis de los acuerdos
y/o de los desacuerdos. LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS. Diálogos, la reutilización de
rasgos del lenguaje del autor, etc. Análisis de la obra de referencia y de otras novelas para
retomar recursos y consultar formas de resolver problemas de la escritura. Revisión del
texto (de manera grupal y colectiva, oral y escrita) para su mejora.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN CONTEXTOS DE ESTUDIO. Lectura y comentario de
textos expositivo-explicativos. Localización de la información a través de la consulta de
diferentes índices. Indagación de un tema en diversas fuentes de información.
Reconocimiento e interpretación de algunas estrategias para explicar conceptos.
Producción de escritos personales de trabajo para reelaborar información (esquemas,
redes conceptuales, cuadros, resúmenes para sí mismos y para otros). Lectura de textos
explicativos de estudio, sobre temas leídos (por ejemplo: textos sobre los movimientos o
épocas o géneros estudiados, sobre la telenovela, etc.). Localización y selección de
información a través de la consulta de diferentes soportes (libros, revistas, audiovisuales,
25
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 116
virtuales). Profundización sobre un tema mediante diversas fuentes de información.
Análisis de algunos aspectos de la circulación y el formato de estos textos: los
destinatarios, la enunciación y las estrategias explicativas utilizadas. Escritura de
monografías (sobre temas estudiados en el año). Recopilación y selección de información
pertinente extraída de diferentes fuentes. Producción de escritos de trabajo para registrar y
organizar la información que se va a utilizar. Desarrollo coherente del tema planteado.
Revisiones del escrito. Consulta de otras monografías como referencia para la propia
escritura. Producción de ensayos breves de reflexión teórico-crítica (sobre autores, obras,
temas, movimientos literarios y artísticos, etc. estudiados). Revisión de la bibliografía leída
en función de un interrogante o problematización propios de índole teórico-crítica.
Producción de escritos de trabajo para registrar y organizar la información para usar en la
elaboración del ensayo. Análisis de la pertinencia y carácter problemático del punto de
vista elegido. Planteo y desarrollo del problema planteado a propósito de los textos leídos,
citando las obras y argumentando el punto de vista elegido. Revisiones del escrito.
Consulta de otros ensayos como referencia para la propia escritura.
HERRAMIENTAS DE LA LENGUA. GRAMÁTICA. Gramática textual. Identificación y uso
de procedimientos cohesivos: la elipsis y la definitivización. Topicalización. Tema y rema.
Progresión temática. Nominalización. Modos de organización del discurso: el diálogo.
Identificación y uso de procedimientos cohesivos para vincular elementos textuales: uso de
diversos conectores. Uso de marcadores u operadores del discurso. Análisis de las
funciones de los modificadores oracionales en relación con el enunciado, con la
enunciación y con el texto. Modos de organización del discurso: la explicación. Las
funciones textuales y sus marcadores. Modos de organización del discurso: la
argumentación. Gramática oracional. Palabras variables: El verbo. Modo, tiempo, número y
persona. Los verbos del decir. Discurso referido: usos del subjuntivo. Usos y formas del
pronombre. Formas de subordinación sintáctica. Empleo y reconocimiento de
proposiciones: finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo. Usos del adverbio en la
oración. Valores semánticos y pragmáticos. Reconocimiento de construcciones y
proposiciones adverbiales de distintos tipo. Usos y funciones oracionales y textuales de los
infinitivos, participios y gerundios. Usos de las proposiciones causales, concesivas y
consecutivas en los textos explicativos y argumentativos. LÉXICO. La palabra y su campo
asociativo. La formación de palabras: afijos (valor semántico y origen) y procesos de
composición. Identificación de palabras claves y de significados situacionales en textos de
estudio. Análisis del léxico y los vocabularios especializados. Selección de palabras
adecuadas al género, el tema y el registro. Identificación de palabras claves (en textos de
estudio leídos y producidos). Reflexión sobre los significados de uso de palabras en
distintos contextos: fórmulas de cortesía y tratamiento; literalidad y connotaciones
contextuales. ORTOGRAFÍA. Relaciones entre ortografía y morfología: los procesos de
composición y derivación de palabras. Revisión de los aspectos normativos referidos a los
signos de puntuación y al espaciado en la “puesta en página” de los textos. Estudio y
empleo de las convenciones relativas a la escritura de números, abreviaturas, siglas y
acrónimos. Revisión crítica de las reglas sobre ortografía literal para analizar su utilidad en
la escritura.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
La Ciencia y la Tecnología en la Modernidad. Visiones dominantes de la ciencia en la
modernidad. Presupuestos sobre la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 117
Aspectos metodológicos. Ciencia y Tecnología. Finalidades. Objeto. Reglas de
producción/reglas o normas de actuación. Relaciones y diferencias. Fases o etapas de
desarrollo. Las perspectivas sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología: tendencias y
límites. La perspectiva del determinismo tecnológico. La concepción centrada en la
neutralidad y la autonomía tecnológica. El determinismo social como modelo explicativo del
desarrollo tecnológico. Trabajo. Trabajo y cultura. Trabajo y naturaleza. Trabajo y proceso
de hominización. El enfoque del sistema sociotécnico en el contexto del sistema técnico.
Componentes (procedimientos, soportes técnicos, conocimientos). Proceso de
tecnificación. Delegación y control. División técnica y social del trabajo. Cambio técnico y
continuidad. Los sistemas sociotécnicos y los procesos de tecnificación. Sistema
sociotécnico hombre-producto: producción artesanal y manufacturas. Sistema sociotécnico
hombre-máquina: mecanización, taylorismo y fordismo. Sistema sociotécnico máquinaproducto: automatización. CLUBES DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA. Concepto. Inicio.
Constitución. Organización. Reglamento. Funcionamiento. Financiamiento. Clasificación de
los clubes en categorías según el nivel educativo de sus integrantes y en áreas de acuerdo
a los temas y objetivos de investigación. Registro de clubes de ciencias. Patentes y
derechos de propiedad intelectual. Lineamientos de políticas científicas, tecnológicas,
educativas y de innovación de carácter nacional, regional/provincial y municipal que sean
puntales estratégicos del desarrollo del país. Metodología de interacción. Renovación del
proceso de enseñanza de las ciencias y de la tecnología. Modalidad de trabajo.
Aplicaciones. Despertar vocacional en niños y jóvenes para que el conocimiento sea un
factor de inclusión y crecimiento nacional. Importancia en el pensamiento y en la mejora de
la calidad de vida actual y futura. Producción de estrategias metodológicas que, al ser
socializadas, tanto en contenidos como en enfoques metodológicos, contribuyen en el
proceso de enseñanza de las ciencias y de la tecnología. Vinculación del joven
investigador con la comunidad científica y el sector productivo optimizando los recursos
humanos del país y de la región, de la realidad circundante y de su porvenir. Impulso de la
cultura emprendedora e innovadora, generadora de bienes y servicios con alto valor
agregado, motor de competitividad y de respuesta a problemáticas sociales. Ferias y
campamentos científicos. FERIA DE CIENCIAS, ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD:
Concepto. Categorización de las ferias en virtud del nivel/modalidad de educación de sus
integrantes y en áreas, según los temas y objetivos de investigación desarrollada.
Distintas instancias de feria: zonal, regional, provincial, nacional, internacional.
Metodologías de investigación/proceso, según áreas de proyectos: Educación tecnológica
y técnica: Proyectos relacionados con la innovación, Proyectos relacionados con:
Problemas sociotécnicos, Proyectos relacionados con la historia de la tecnología,
Metodología de investigación: Problema. Alternativas de solución. Diseño. Planificación y
ejecución o materialización. Ciencias Naturales: Trabajos de indagación escolar. Proceso:
Identificación de la pregunta/problema. Formulación de hipótesis. Obtención de datos.
Tratamiento y análisis de datos. Conclusiones, Proyectos relacionados con la historia de
las ciencias naturales. Proceso: indagación sobre los cambios que experimentan las
disciplinas a través del tiempo. Investigación sobre el contexto. Conclusiones. Matemática:
Proyectos relacionados con el uso de la Matemática en otras áreas del conocimiento.
Metodología: Problema. Pertinencia y análisis. Modelos usados en el análisis.
Procedimiento y nociones matemáticas involucradas. Solución del problema Conclusiones,
Proyectos relacionados con problemas matemáticos. Proceso: problema. Formulación de
hipótesis. Obtención, tratamiento y análisis de datos. Nociones matemáticas involucradas.
Generalización del problema, de propiedades y de resultados. Conclusiones, Proyectos
27
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 118
relacionados con la historia de la Matemática. Proceso: Indagación sobre los cambios y la
evolución que experimentó la matemática en el tiempo. Reconstrucción de la trayectoria a
través de la cual se fue constituyendo una noción en diferentes épocas. Investigación
sobre el contexto. Reconocimiento de la relación entre los problemas que se presentan y la
solución que se obtiene en función de las herramientas matemáticas disponibles. Análisis y
control de resultados. Conclusiones. Arte y ciencia: Proceso: Selección, análisis e
interpretación del problema elegido. Objetivos. Búsqueda y sistematización de la
información. Significatividad y contextualidad de la propuesta. Relación del área artística
con otras en la producción de la propuesta. Incorporación y aprovechamiento de los
recursos tecnológicos en la propuesta artística durante las etapas de composición,
producción y exhibición del trabajo. Interrelación entre áreas. Vinculación del tema,
proceso y resolución artística con el contexto. Presencia de la temática en el universo
cultural. Aportes de arte en el problema en cuestión. Conclusiones. Ciencias sociales:
Metodologías de investigación: Identificación y formulación del problema. Estado de la
cuestión y formulación de hipótesis. Búsqueda y sistematización de la información. Análisis
e interpretación. Articulación con hechos y teoría. Pertinencia de la argumentación y
conclusiones. Recomendaciones generales y citas de fuentes de información, bibliografía,
libros, monografías, revistas,
ponencias, revistas electrónicas. Recursos de Internet.
Presentación en ferias: Informe. Resumen digital. Carpeta de campo. Registro pedagógico.
Stand. Exposición. Evaluación y autoevaluación. Criterios de evaluación según modalidad
de educación y área de investigación.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 119
CAMPO DE LA FORMACION CIENTIFICO TECNOLOGICA
MATEMATICA
Números y álgebra. Números naturales. Problemas de conteo. Uso del factorial de un
número y del número combinatorio. Estudio de algunas propiedades. El recurso algebraico
para validarlas. Números reales. Distancia de un número real al 0. Uso de la recta
numérica para estudiar condiciones para que dos números se encuentren a una cierta
distancia. Intervalos de números reales. Números complejos. Representación en el plano.
Noción de conjugado. Operaciones básicas. Forma trigonométrica. Sucesiones.
Identificación de regularidades en sucesiones. Producción de fórmulas de progresiones
aritméticas y geométricas. Uso de la fórmula para determinar alguno de los elementos o la
razón de una progresión. Suma de los elementos de una progresión. Aproximación de
números reales por sucesiones de racionales. Noción intuitiva de límite. Modelización de
problemas numéricos. Problemas que demanden recurrir a expresiones algebraicas y las
propiedades de las operaciones para su estudio y resolución, y que incluyan los diversos
campos numéricos. Funciones y álgebra. Función exponencial y logarítmica. Problemas
que involucren el estudio de procesos de crecimiento y decrecimiento exponencial, discreto
y continuo. La función exponencial como modelo para estudiar los procesos: gráficos y
fórmulas. Variación del gráfico a partir de la variación de la fórmula y viceversa. Uso de
computadora para estudiar el comportamiento de una función exponencial. La función
logaritmo como inversa de la exponencial. Gráfico y fórmulas. Variación del gráfico a partir
de la variación de la fórmula y viceversa. Relaciones entre el gráfico exponencial y
logarítmico. Estudio de funciones logarítmicas y exponenciales: positividad, negatividad,
ceros, crecimiento, decrecimiento en el contexto de los problemas que novelizan.
Asíntotas. Análisis de propiedades de exponentes y logaritmos. Problemas que se
modelicen mediante ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Aproximación a la
resolución gráfica. Función trigonométrica. Distintas definiciones de ángulo y diferentes
maneras de notarlo. Distintas formas y sistemas para medir ángulos. Problemas en
contextos matemáticos y extramatemáticos que se resuelven usando las funciones
trigonométricas. Revisión de las relaciones trigonométricas definidas para los ángulos
agudos. Las funciones sen(x) y cos(x) para todo número real. Extensión de la relación
pitagórica. Representación gráfica. Estudio de la función sen(x) y cos(x). Periodicidad,
ceros, imagen. Intervalos de positividad y negatividad. Estudio de las variaciones de la
amplitud y la frecuencia. Uso de la computadora para estudiar el comportamiento de las
funciones trigonométricas. La función tg(x). Representación gráfica. Periodicidad, ceros,
imagen. Intervalos de positividad y negatividad, dominio, asíntotas. Problemas que se
modelizan mediante ecuaciones trigonométricas. Modelización mediante funciones.
Modelizar matemáticamente situaciones apelando a las funciones estudiadas durante
estos años para anticipar resultados, estudiar comportamientos, etc.
Geometría y Medida. Razones trigonométricas. Las relaciones trigonométricas en un
triángulo. Seno y coseno de triángulos rectángulos. Tangente. Resolución de triángulos
rectángulos. Extensión de seno, coseno y tangente a cualquier ángulo. Teoremas del seno
y coseno. Nociones de geometría analítica. Producción de expresiones algebraicas para
modelizar relaciones entre puntos del plano cartesiano. Uso del teorema de Pitágoras para
elaborar la fórmula de la distancia entre dos puntos en el plano coordenado y la ecuación
de la circunferencia. Distancia de un punto a una recta. Intersección entre una
29
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 120
circunferencia y una recta. Solución gráfica y analítica. Análisis de la cantidad de
soluciones. Ecuación del círculo y de la parábola.
Análisis matemático. Continuidad y discontinuidad de una función. Interpretación gráfica de
algunos ejemplos sencillos. El caso de las asíntotas. Límite de funciones en una variable.
Velocidad de crecimiento. Cociente incremental. Noción de derivada asociada a velocidad
de crecimiento y recta tangente. Derivación de las funciones trascendentes (lineales,
cuadráticas, polinómicas, exponenciales, logarítmicas, racionales y trigonométricas).
Estudio de estas funciones: máximos y mínimos, crecimiento, decrecimiento, puntos de
inflexión, concavidad, convexidad. Derivadas de sumas, productos, y cocientes de
funciones algebraicas. Derivación de función de función. Derivación de funciones inversas.
La integral indefinida. Funciones primitiva. Propiedades. Constante de integración. .
Cálculo de áreas debajo de una curva. La integral definida. Significado geométrico y físico.
Cálculo de primitivas aplicado al cálculo de áreas y volúmenes. La integral indefinida.
Funciones primitivas. Propiedades. Constante de integración. Métodos de integración de
formas elementales clásicas. Integración por partes. Teorema fundamental del cálculo
integral. Cálculo de momentos de 1er y 2do orden.
SERIES. Series. Series de McLaurin y Taylor. Convergencia. Desarrollo en serie de
funciones trigonométricas, exponenciales con exponente real e imaginario, logarítmico e
hiperbólico. Por comparación de series, obtener la fórmula de Euler para funciones
trigonométricas e hiperbólicas. Calcular el número e con aproximación dada mediante
series. Series de Fourier.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. Lectura e interpretación de gráficos que aparecen en
medios de comunicación. Comparación y análisis de diferentes representaciones gráficas,
ventajas de unas sobre otras. Necesidad de definir la población y la muestra. Identificación
de variables. Situaciones que requieren la recolección y la organización de datos. Tabla de
frecuencias y porcentajes. Selección de herramientas estadísticas pertinentes. Problemas
que modelizan fenómenos aleatorios. Características de los sucesos seguros, probables,
imposibles. Asignación de probabilidad a un suceso. Definición clásica de probabilidad. La
probabilidad como un número perteneciente al intervalo. [0; 1]. Sucesos equiprobables.
Sucesos mutuamente excluyentes. Sucesos independientes; probabilidad compuesta.
Dificultad en determinar sucesos independientes: probabilidad condicional. Relaciones
entre estadística y probabilidad. Uso de la combinatoria. Análisis de la frecuencia relativa.
Representación gráfica. Escalas. Variable aleatoria. Distribución normal. Dispersión,
varianza, desvío estándar. Uso de la computadora como herramienta en la estadística.
FISICA
CALOR Y TEMPERATURA. Medición de la temperatura. Escalas. Diferencia entre calor y
temperatura. Concepto de equilibrio térmico. La dilatación de los fluidos y la construcción
de termómetros. Puntos de fusión y de ebullición. Factores que los modifican. Aplicaciones
de los estudios sobre el calor. La diferencia de temperaturas como motivo de transferencia
de calor. El calor como energía en tránsito. Dirección del flujo del calor. Mecanismos de
transmisión del calor. Equivalente mecánico del calor. Efecto Joule. Efectos del calor sobre
los cuerpos. Relación entre el calor y la elevación de la temperatura. El calor y las
transformaciones del estado de la materia. Máquinas térmicas. Conversión parcial del calor
en trabajo. Aplicaciones tecnológicas.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 121
CUERPOS SÓLIDOS Y FLUIDOS. Caracterización y diferenciación entre los cuerpos
sólidos y los fluidos. Forma. Rigidez y fluidez. Caracterización y diferenciación entre
líquidos y gases. Volumen ocupado. Fluidos sujetos a la influencia de una fuerza.
Compresibilidad. Relación entre fuerza, área y presión en los fluidos. Presión en columnas
de líquidos. Principio de Pascal. Flotación y principio de Arquímedes. Definición de vacío.
Propiedades de los fluidos. Tensión superficial. Movimiento de los cuerpos sólidos en los
fluidos. Viscosidad. Resistencia al flujo. Fricción.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Los materiales y su conductividad eléctrica. Interacción
eléctrica. Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Relación entre calor y electricidad. Ley de
Joule. Eficiencia. Magnetismo. Imanes y polos magnéticos. Magnetismo terrestre.
Relación entre electricidad y magnetismo. Inducción electromagnética. Motores y
generadores eléctricos.
ÓPTICA Y SONIDO. El sonido y su propagación. Vibraciones como fuentes de sonido.
Medios de propagación. Variaciones de presión en una onda de sonido. Velocidad de
propagación. Intensidad y sonoridad. Instrumentos musicales. El oído y la audición. Efecto
Doppler. Movimiento ondulatorio. Longitud de onda y frecuencia. Velocidad de
propagación. Lentes y aparatos ópticos. El ojo y la visión. Radiación
electromagnética. Fuentes de luz. Iluminación. Eficiencia en la iluminación. Unidades. Luz
visible. Espectro electromagnético. Ondas de radio. Radiación infrarroja y ultravioleta.
Aplicaciones tecnológicas.
QUÍMICA
MATERIA. Propiedades de la materia y sustancias. Grados de división de la materia.
Estados físicos. Cambio de estado. Sustancias simples y compuestas. Sustancias
inorgánicas y orgánicas. Teoría molecular y teoría cinética de la materia. Generalidades
sobre el átomo y su estructura.
SISTEMAS HOMOGÉNEOS Y HETEROGÉNEOS. Sustancias puras. Mezclas. Separación
de los componentes de una mezcla. Sistemas dispersos. Soluciones. Clasificación. Límite
de solubilidad. Cristalización. Dispersiones. Sistemas coloidales. Fenómenos físicos y
químicos. Combinación.
ELEMENTO QUÍMICO. Alotrópica. Nomenclatura. Clasificación. Metales y no metales.
Clasificación periódica de los elementos. Estado de oxidación. Atomicidad. Fórmulas
químicas. Ecuaciones químicas. Reacciones reversibles e irreversibles. Reacciones
exotérmicas y endotérmicas.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. Principio de la conservación de la
materia. Lavoisier. Ley de la composición constante de Proust. Ley de las proporciones
múltiples. Dalton. Ley de las proporciones reciprocas. Richter.
PESO ATÓMICO. Átomo gramo. Peso molecular. Molécula gramo o mol. Leyes
volumétricas de Gay Lussac. Hipótesis de Avogadro y Ampére. Volumen de la molécula
gramo. Número de Avogadro.
FUNCIONES DE LA QUÍMICA INORGÁNICA. Nomenclatura general. Óxidos e hidróxidos.
Fórmulas globales y desarrolladas. Nomenclatura. Equilibrio de ecuaciones.
31
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 122
ÁCIDOS. Clasificación. Formulas globales y desarrolladas. Nomenclatura. Radicales
inorgánicos. Sales. Formulas globales y desarrolladas. Nomenclatura. Neutralización.
Pesos equivalentes.
SUSTANCIAS ORGÁNICA. Propiedades generales. Síntesis orgánica. Especie química.
Principio inmediato. El carbono en la molécula orgánica. Funciones de la química orgánica.
Grupos funcionales. Radicales orgánicos. Función de hidrocarburo: Clasificación, fórmulas
globales, estructurales y desarrolladas. Nomenclatura. Funciones oxigenadas: alcohol,
aldehído, cetona y ácido. Formulas globales, estructurales y desarrolladas. Nomenclatura.
Funciones oxigenadas obtenidas a partir de las anteriores: anhídrido, éter y ester.
Formulas y nomenclaturas. Funciones nitrogenadas: amina, amida y nitrida. Fórmulas y
nomenclatura. Isomería. Isomería plana. Metamería. Tantomería. Estereoisomería.
Polimería.
Glúcidos. Estado natural. Clasificación. Glucosa. Sacarosa. Polisacáridos. Lípidos:
características diferenciales. Saponificación. Jabones. Glicerol. Prótidos: importancia
biológica. Constitución. Aminoácidos. Estado coloidal. Vitaminas.
TECNOLOGÍA DE LA REPRESENTACIÓN
Introducción de la geometría proyectiva. Generalidades. Elementos propios e impropios.
Formas geométricas fundamentales; figuras geométricas como reunión de elementos
propios e impropios. Forma puntual. Haz de recta, Haz de plano. Plano puntual, plano
reglado y radiación de planos y rectas.
Espacio puntual y espacio tangencial. Proyección y sección; rectas proyectantes.
Clasificación de las proyecciones; proyección central y proyección paralela. Proyección
sobre un plano. Proyección ortogonal. Planos de referencia. Línea fundamental o línea de
tierra. Cuadrantes. Rayos proyectantes. Proyecciones horizontales y verticales.
Proyección del punto. Diversas posiciones del punto. Plano bisector. Cotas de un punto.
Proyección de una recta. Diversas posiciones de la recta. Rectas paralelas y
perpendiculares. Intersección de dos rectas. Rectas alabeadas. Plano de perfil o de tercera
proyección. Tercera proyección del punto. Tercera proyección de la recta. Las trazas de la
recta.
El plano. Trazas de planos. Posiciones particulares de planos. Rectas situadas en el plano.
Rectas particulares del plano. Horizontales, verticales, o frontales o de máxima pendiente.
Intersección de dos planos. Planos de colaboración. Intersección de la recta con el plano.
Planos de colaboración. Representación de figuras planas. Figuras contenidas en un plano
determinado. Representación de poliedros. Intersección de planos con poliedros. Distintas
posibilidades. Desarrollo de troncos de poliedros. Cubos, prismas y pirámides.
Perspectiva axonométrica. Generalidades. Clasificaciones. Perspectiva axonométrico
ortogonal. Triángulo fundamental o de las trazas. Propiedades de los ejes. Escalas.
Perspectiva isométrica. Perspectiva paralela. Principios fundamentales.
Vistas. Cortes y secciones.
Superficies y cuerpos de revolución; cilindro, cono y Esfera. Intersecciones. Concepto de
verdadera magnitud. Métodos para determinarla. Cambio de plano de proyección.
Proyección central cónica y real. Elementos constitutivos. Plano de tierra, plano de
horizonte, cuadro, rayo óptico principal observador, altura y alejamiento del observador,
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 123
línea de horizonte, punto principal, puntos de distancia, puntos de fuga. Perspectiva con
dos puntos de fuga. Métodos.
QUÍMICA ORGÁNICA
Química del carbono. Formula mínima y molecular. Hidrocarburos alifáticos y aromáticos.
Funciones orgánicas oxigenadas, nitrogenadas, sulfuradas, halogenadas, otras. Formuleo
y nomenclatura, reacciones de identificación. Nociones de mecanismos de reacciones.
Isomería. Elementos y sustancias componentes del organismo. Agua. Proteínas. Hidratos
de carbono. Lípidos. Ácidos nucléicos.
TALLER DE TECNOLOGÍA TEXTIL
HILATURA. Obtención de hilados partiendo de masas fibrosas. Maquinarias y
procedimientos de la operación. Hilados: Concepto, características, propiedades.
Numeración, titulación. Aptitud de hilados. Diseño de color para fibras teñidas. Tipos de
hilado según indumentaria o destino.
TEJEDURÍA DE CALADA MANUAL. Diferentes tipos. Partes constituyentes. Plegador de
hilos y tela. Formación de la calada. Diferentes clases de calada. Lizos y mallas.
Lanzadera. Tipos según el uso. Batan. Peine. Función y características. Numeración.
Urdido simple y seccional. Urdidores. Montaje del telar. Pasadura de hilos por lizos y peine.
Preparación de la trama. . Diseño de tejidos en los principales ligamentos. Realización de
tejidos derivados de los fundamentales. Creación de ligamentos por los alumnos y crítica
de los mismos en cuanto al diseño estético visual y estructural.
TEJEDURÍA DE GÉNEROS DE PUNTO POR TRAMA. Componentes básicos de la
tricotosa rectilínea. Fonturas. Agujas. Carro. Galgas. Excéntricos y levas. Recorrido del
hilo. Guía hilos. Mecanismos tensores. Formación de mallas. Diferentes tipos de ligados a
una y dos fonturas. Operaciones de preparación de hilados para el tejido. Bobinado y
parafinado. Elaboración de prendas sencillas con efectos de color y variación de puntos.
COMUNICACIÓN DE COLOR A LOS TEJIDOS. Preparación de las telas. Realización de
tinturas sencillas en tejidos de algodón y viscosa. Corrosión de tinturas localizada mediante
plantillas. Estampado directo de formas geométricas por plantillas. Colorantes reactivos,
Sublimación, Fundido. Diseño de motivos autóctonos y florales simples. Raport en el
diseño. Uso de aplicador de pasta.
ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
INTRODUCCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS. LA SOCIEDAD COMO
FORMACIÓN HISTÓRICA: Las necesidades humanas y su satisfacción. La economía
como ciencia social. Niveles de análisis económicos: macroeconomía y microeconomía.
Relación entre escasez de recursos, eficiencia y bienestar social. Clasificación de bienes.
Valor de uso y de cambio. LOS FACTORES PRODUCTIVOS: Los factores productivos y el
valor agregado: perspectivas clásicas y neoclásicas. Los sectores de la economía:
primario, secundario y terciario. El impacto de los modelos económicos sobre el
crecimiento económico y social. Flujo circular del ingreso. NOCIONES DE
MICROECONOMÍA: Características generales de la economía de mercado. Función oferta,
demanda y equilibrio de mercado. Repercusión de las modificaciones de las variables
33
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 124
endógenas y exógenas sobre el modelo. Elasticidad precio de la Demanda y elasticidad
de la Oferta y del Ingreso. Control de precios: Máximos y Mínimos. La empresa, sus
objetivos y su función social. La función producción y la ley de rendimientos marginales
decrecientes. Los costos de producción: costos fijos y variables. Maximización de los
beneficios. Estructura del mercado: mercado de competencia perfecta, el monopolio y el
oligopolio. La distribución del ingreso. Los mercados de factores y sus remuneraciones: la
renta de la tierra, el rendimiento del capital, el salario de los trabajadores. El salario
mínimo, vital y móvil. Relación entre los niveles de empleo desempleo y salario.
NOCIONES DE MACROECONOMÍA. Las funciones y objetivos económicos del Estado: el
Estado como regulador y promotor de actividades económicas. La medición de la actividad
económica. El Producto Bruto Interno (PBI), el Producto Bruto Nacional. El Índice de
Desarrollo Humano como indicador alternativo. Las políticas fiscales: concepto. Los
ingresos públicos: los impuestos y las contribuciones a la seguridad social como
principales fuentes de ingreso. Impuestos progresivos, regresivos y proporcionales. Los
impuestos, la eficiencia económica y la equidad social: perspectivas teóricas. Las políticas
fiscales y la Demanda agregada. El dinero y las diversas formas que ha adoptado en la
historia. Las funciones del dinero. La tasa de interés. La moneda de curso legal, su
cotización y las divisas. El Banco Central y los bancos comerciales: funciones y facultades.
El crédito a al consumo y el crédito a actividades productivas: impacto económico y social.
La política monetaria: concepto e impacto económico. La inflación: concepto. El impacto de
la inflación en el sistema económico. El comercio internacional. La balanza comercial.
Teoría del libre comercio. Teoría de las ventajas comparativas. El proteccionismo.
Concepto de Centro-Periferia y el deterioro de los términos de intercambio. Mercado de
divisas. Tipo de cambio: fijo, flexible, y ajustable. Política cambiaria y política comercial.
LAS ORGANIZACIONES. Concepto y Clasificación La Organización como sistema.
Elementos constitutivos: individuos, objetivos, recursos, tecnología y actividades
coordinadas. Concepto de Empresas e Industrias. La Cultura Organizacional: Concepto.
Misión, visión, valores y comportamientos. La Organización y su relación con el contexto:
Elementos para el análisis del contexto externo e interno. Responsabilidad Social.
Tipos de Organizaciones: Según sus fines, su actividad, su tamaño, su complejidad, el
ámbito en el que se desarrollan. La división del trabajo. La estructura interna de la
Organización: Componentes formales e informales. Configuraciones estructurales.
Comportamiento y Motivación. Comunicación, Poder y Conflicto. Negociación. Liderazgo,
Toma de Decisiones y Participación.
LA ADMINISTRACIÓN COMO SISTEMA: Componentes y funciones: los procesos
administrativos de planeamiento, gestión y control y su interrelación. El sistema
administrativo y su relación con las demandas del contexto interno y externo. Principios de
Administración. Eficiencia, Eficacia, efectividad y Relevancia: Concepto y formas de
medición. EL PROCESO DE PLANEAMIENTO: Objetivos Organizacionales y Toma de
Decisiones. Niveles de Decisión. Etapas del proceso de Planeamiento: Uso de la
tecnología para el procesamiento de datos y obtención de información relevante.
Elementos del Planeamiento: nivel estratégico (objetivos, metas, estrategias y políticas),
nivel táctico (programas y presupuestos) y nivel operativo (normas, procedimientos y
reglas) El Planeamiento Estratégico: La perspectiva situacional. El conocimiento como
recurso estratégico. Características del proceso de planeamiento en cada una de las áreas
organizacionales. EL PROCESO DE GESTIÓN: La Capacidad de Gestión Organizacional.
División de Tareas, delegación y coordinación. Trabajo en equipo. La Gestión tecnológica:
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 125
como eje para estrategias de desarrollo organizacional. Herramientas de Gestión: Manual
de funciones, manual de procedimientos, cursogramas, diagramas de flujo, etc). EL
PROCESO DE CONTROL: Sujetos y Objetos del Proceso. Niveles e instrumentos de
control Acciones Correctivas. Características del proceso de Gestión en cada una de las
áreas Organizacionales.
LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD ORGANIZACIONAL. LA
GESTIÓN DEL ÁREAS DE PRODUCCIÓN, COMPRAS Y COMERCIAL: Funciones
Básicas. Organización interna de cada área y su sistema de información. Relaciones con
otras áreas organizacionales. LA GESTIÓN DEL ÁREA ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL: Funciones Básicas. Organización interna del área. Desafíos que debe
enfrentar la gestión de personal. Las remuneraciones: Componentes básicos. Formas de
determinar la remuneración. El sistema de seguridad social. Aportes y Contribuciones.
Horas Extras y Sueldo anual complementario: Concepto Extinción de la relación laboral.
Relaciones con otras áreas organizacionales. LA GESTIÓN DEL ÁREA DE FINANZAS Y
DE ADMINISTRACIÓN GENERAL: Funciones Básicas. Organización interna de cada área
y su sistema de información interno. El sistema Financiero y el mercado de Capitales.
Nociones de cálculo financiero: interés simple, interés compuesto, valor actual, tasa interna
de retorno). Elementos para el cálculo de la factibilidad financiera y factibilidad económica
en el diseño de un proyecto de inversión. Principales operaciones e instrumentos
bancarios. Relaciones con otras áreas organizacionales.
GESTIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. EL SISTEMA PRODUCTIVO: Evolución e Ideas en
Producción. Concepto de Empresas e Industria. Sistema Productivo. Productividad:
Concepto. Medición. Eficiencia y Eficacia. Índices de Productividad. LOS SISTEMAS DE
TRANSFORMACIÓN: Unidad elemental de Transformación. Tipos de vinculaciones:
Física, Lógica y mixta. Características propias de cada vinculación: Producción en línea
continua, intermitente, por principio de realización o por principio de flujo. Concepto de
Logística Integrada. Modelos Logísticos: fabricación para inventario, servicios
estandarizados, ensamble por pedido, fabricación por pedido y servicios personalizados.
Estudio de Métodos y Tiempos: Diagrama de Análisis de las operaciones del proceso.
Distribución de las Instalaciones: Lay out. PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE LA
PRODUCCIÓN: Conceptos generales. El modelo prospectivo. El modelo proyectivo.
Planificación de operaciones: Armado del Plan Maestro de Producción. Gestión de
Insumos: Administración de las existencias y cálculo de necesidades para llevar a cabo el
plan de producción. Plan de Requerimientos Materiales. GESTIÓN DE INVENTARIOS:
Sistema de Logística de Abastecimiento. Función de Adquisición, recepción, almacenes y
distribución interna. Gestión de Stock: Calculo de lote económico. ANÁLISIS DE
CAPACIDAD DE PLANTA: Capacidad Máxima. Capacidad Racional Armónica. Concepto y
Cálculo. Análisis de Capacidad de un puesto de trabajo. LA GESTIÓN DE LA
PRODUCCIÓN JUSTO A TIEMPO: Filosofía Justo a tiempo. Reducción de Tiempos.
Sistema Kanban y su aplicación en Toyota.
GESTIÓN DE PROYECTOS: Concepto de Proyectos. Etapas. Método de Planificación de
proyectos. Métodos Pert/CPM. Diagrama de redes. Concepto de camino crítico. Diagrama
de Gantt.
35
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 126
GESTIÓN DE LA CALIDAD, DEL MANTENIMIENTO, DE LA HIGIENE, SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN AMBIENTAL. GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL: Concepto de Calidad y
su evolución. Dimensiones de la calidad. Herramientas de mejora de la calidad. Normas
internacionales de la calidad: ISO 900 e ISO 14000. Control Estadístico de procesos:
Resultado esperado, resultado obtenido. Inspecciones por muestreo. GESTIÓN DE LA
HIGIENE, SEGURIDAD DEL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL: Concepto de
Higiene Industrial. Agentes Ambientales: químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y
psicosociales. Noción de seguridad Industrial. GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO:
Concepto, objetivo e importancia del mantenimiento. Tipos de Mantenimiento: Preventivo,
Predictivo, correctivo y RCM. Mantenimiento productivo Total.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 127
CAMPO DE LA FORMACION TECNICO ESPECÍFICA
HISTORIA DE LA MODA
MODA; conceptos generales. Las teorías del vestido Críticas de la moda y la
opinión/teorías Influencias políticas, económicas, sociales etc. La evolución desde la
prehistoria. El universo de lo social Democratización.
EGIPTO. Análisis de la representación del cuerpo humano: pintura y escultura. Formas de
cubrir el cuerpo. Arquitectura. Las creencias y el contexto de una civilización fascinante.
GRECIA. Representación del hombre (La escuela clásica). Prendas principales, el
drapeado sobre el cuerpo. El legado de los períodos. El teatro griego, vestuario y mitos.
ROMA. Prendas principales, similitud con Grecia. Características artísticas del imperio.
Principales obras arquitectónicas de roma. El cristianismo: representación intencional.
Análisis de la imagen visual durante la baja edad media. Enfoque social y político. Como
actuó la iglesia. Representación de la figura humana. Indumentaria y arte en los tres
periodos: Bizancio, Románico, Gótico.
RENACIMIENTO. Áreas: Arquitectura, pintura, escultura, La perspectiva, vuelta a lo
clásico. Figura humana.
MANIERISMO. El contra renacimiento. Los grupos de elite. BARROCO. El arte,
arquitectura y pintura. El arte popular. Indumentaria teatral. Tres fases de la indumentaria.
El “rey sol”. ROCOCÓ. La moda en la sociedad Cortesana Sociedad industrial y
modernidad. La indumentaria bajo el reinado de Ma. Antonietta. Revolución francesa.
SIGLO IXX. Neoclasicismo, Romanticismo, Miriñaque, Polisón, Silueta en S.
SIGLO XX: 10’ 20’ Distintas áreas: arquitectura, pintura, escultura. Vanguardias:
Dadaísmo, cubismo, futurismo etc. Deformaciones del cuerpo. La Bauhaus: Funcionalidad.
ART NOVEAU, influencia. Art deco 30’, 40’ Comparación con Art noveau. Moda, objetos,
arquitectura. El cine expresionista. “Hollywoodense” El Arte pop. Principales artistas 60’
Transgresiones.
Moda,
situación
social.
POSTMODERNIDAD.
Estrategias:
Democratización y aceleración, estandarización, vulgarización y homogeneización. Eje
moderno/postmoderno. Principales diseñadores del siglo XX.
MEDIOS EXPRESIVOS
LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA. Representación gráfica de un objeto simple
tridimensional. Introducción a la escala de valor. Claroscuro. Diferentes estilos de
representación grafismos, esfumados, líneas homogéneas y moduladas, planos de luces y
sombras. USO DE ACROMÁTICOS. Diferencias entre el plano y el volumen.
TEORÍA DEL COLOR. Círculo cromático. Definiciones físicas, conceptuales y culturales de
color. Combinaciones y contrastes de color. Análisis. El color en la indumentaria. El
mensaje del color según el contexto que se habita. Uso de diferentes técnicas de
representación. Transparencias. Aplicación de aguadas.
ESTRUCTURA DE LA FIGURA HUMANA. Esquema de la figura humana, estableciendo la
división del cuerpo en módulos Canon griego: observación de la construcción anatómica.
Proporciones ideales femeninos y masculinos. Frente / ¾ Perfil / Espalda Principales
posturas y movimientos. Estudio de la estructura del rostro y sus expresiones. Análisis
37
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 128
proporcional y estructural de cada una de sus partes. BOCETADO DE BRAZO Y MANO.
Posibilidad de movimientos. Análisis de ejes direccionales, puntos de apoyo y trabajo
muscular del cuerpo. Estructura de pierna y pie. Diferentes poses.
FIGURÍN DE MODA. Análisis de figurines de distintos diseñadores. Actitud e identidad.
Estilización de la figura humana simplificando la estructura corporal a trazos esenciales.
Lineamientos básicos para hallar un estilo propio. Diferentes prendas aplicadas en un
figurín. Superposiciones, pliegues, volúmenes y caídas.
POSIBILIDADES EN LA REPRESENTACIÓN. La representación en el diseño de
indumentaria. La representación como mensaje. Representación gráfica de la figura
humana. Herramientas. Técnicas. Extremidades y movimiento. Figura técnica. Figura
estilizada. Frente. Perfil. Espalda. Diferentes métodos de estilización. Figurín de moda.
Movimiento. Rostro. Estructura. Expresiones. Proporciones. Peinados. Representación de
prendas. Escala de valor. Representación y claves de valor. Teoría del color. Círculo
cromático. El color en la indumentaria. Claroscuro. Uso de acromáticos. Luces y sombras.
Técnicas de representación a mano alzada: secas, húmedas, mixtas. Texturas.
Representación gráfica de tejidos. Jersey. Gasa. Seda. Denim. Estampados. Cuero.
Corderoy. Lana. Percepción visual. Nociones de composición. Leyes de Gestalt. Contraste.
Armonía. Ritmo. Secuencia. Intensidad. Contextualización. Porfolio.
TEJIDOS DE CALADA
TEJIDOS DE CALADA: Clasificación y usos para indumentaria. Ligamentos básicos.
Operaciones de tisaje. Preparación de hilados y operaciones previas al tisaje. Fusiones
básicas del telar a Ratier y Jacquard. ARMADURA: Tomado-dejado, relación con la calada,
curso, escalonado y complemento, base de evoluciones, forma de escritura, identificación.
Papel técnico; representación de armaduras, gráfico de evoluciones. Dibujo tela y
derivados, Sarga y derivados, Raso y derivados. Identificación y práctica sobre papel
técnico. Armaduras pesadas, livianas y neutras. Pasaduras: Concepto de pasadura,
denominaciones, representación, práctica Picado: Concepto de picado, prácticas de
picado.
LIGAMENTOS: Obtención de ligamentos por medio del picado y la pasadura, obtención del
picado y pasadura desde los ligamentos. Efectos de color sobre ligamentos: Raport de
urdido; concepto, escritura, simétricos y asimétricos. Raport de tomado. Aplicación de
urdidos y tramados sobre ligamentos. Practicas sobre papel técnico. Centralizado de
urdidos; concepto, práctica, comprobación de centralizados, ejemplos.
TEJIDOS: tejidos con armadura simple y múltiple. Ligamento doble faz; concepto de
separación, superposición, y yuxtaposición. Tejidos simultáneos; concepto, práctica, tejidos
tubos ligados por cruce con hilos de ligadura, otros. Representación sobre papel técnico.
Tejidos acanalados; Pique - Obtención y práctica. Ligamentos de rizo; concepto, práctica,
toalla, pana, terciopelo, descripción. Ligamentos sombreados; Adamascados, espoliado,
perdidos por urdimbre, practica. Tejidos simples; denominación comercial, visualización de
tejidos, conformación de los ligamentos, practica. Tejidos Jacquard; conceptos, tamaño,
práctica. Cintería; conformación, disposición, practica. Cintas elásticas; obtención, usos,
disposición y práctica.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 129
TEJIDOS FLOCADOS: concepto, preparación del flock, pegado, usos, visualización de
muestras. Tejidos no tejidos: Concepto, fabricación, usos. No tejidos cosidos; concepto,
usos.
ANÁLISIS: Técnicas para el análisis, densidad, encogimiento, peso del tejido, ligamento,
número de los hilados. Práctica de análisis.
REPRODUCCIÓN DE LOS TEJIDOS: Reproducción con los datos del análisis, Hoja
madre, total de hilos, número de peine, ancho, pasadas, consumo de hilado de urdimbre y
trama, pasadura, picado, Raport de urdido y tramado. Combinación de colores.
DISPOSICIÓN DE TEJIDOS: Calidad de los tejidos, uso, peso adecuado, caída,
encogimiento residual, terminación, resistencia a la tracción, deslizamiento, costura,
solideces al frote, al lavado, sudor, luz, pilling, resistencia, bies. Constantes de calidad:
utilización y ejercicios. Constante de armadura; utilización, cálculos. Densidades de
urdimbre y trama: cálculos. Disposición de los tejidos: número de peine, ancho, total de
hilos, pasadas, diagonal de los tejidos, peso, consumo de hilados, peso de los tejidos.
DISEÑO DE COLECCIÓN DE TEJIDOS: Información para la temporada, muestreo de
mercado, organigrama de funciones del diseñador. Diseño de muestras tipo, disposición y
datos para costos. Selección de ligamentos y estructura de los tejidos de acuerdo al uso
preestablecido.
TEJIDOS DE PUNTO
LIGAMENTOS A UNA FONTURA; bucle o elemento primario, puntos de rozamiento y
tensión. Galgas utilizadas, formación de malla con las principales agujas, elementos que
intervienen, selección de guía-hilos. Jersey; estructura, formación y utilización, retenciones
y efectos de mallas cargadas, traslado de mallas, mallas triples, cruzadas, tejidos de rizo,
supresión de agujas, diseños con bastas en el revés del tejido, efectos de color. Sistemas
de representación e identificación de ligamentos a una fontura.
LIGAMENTOS A DOS FONTURAS; Rib 1/1, derivados del acanalado, richelieu, morley,
punto inglés, punto ingles variado, plisados, variantes posibles de ligados a dos fonturas,
representación e identificación. Traslado de mallas, transferencias, elementos y
mecanismos que intervienen, trenzas y diseños a dos fonturas. Paños con forma;
menguados, aumentos, terminaciones, cambio del ligado, puños, cuellos y bajos.
LIGAMENTOS LINK-LINK; formación de mallas y elementos que intervienen, grano de
arroz, derivado de mallas vueltas, combinación de mallas. Tejidos en máquinas circulares:
Ligamentos Interlocks, doble jersey, piques, lacoste, anana, otomanes, punto roma,
representación y reconocimiento, principales mecanismos para su producción.
EFECTOS DE TEXTURA Y COLOR; Efecto de vanisado; vanisado simple, vanisado con
combinación de mallas. Intarsia; movimiento de los guía-hilos, selección, enlace. Intarsia
con efectos de textura. Jaquard; variantes del sistema en tejidos rectilíneos y circulares,
efectos en el revés del tejido, combinación con efectos de tejidos. Técnicas combinadas.
Reconocimiento y representación.
GÉNEROS DE PUNTO POR URDIMBRE; esquemas de los principales ligamentos.
Formación de mallas, elementos que intervienen. Paños, satín, terciopelo, cadenillas,
cadenillas dobles, ligamentos atlas, combinación de ligamentos, ligamentos utilizados en
indumentaria femenina, tejidos industriales, mecanismos especiales.
39
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 130
ANÁLISIS DE LA MUESTRA; Hallar el ligamento y técnica de tricotado peso por metro
cuadrado y lineal, porcentaje de encogimiento, estabilidad dimensional y geometría del
ligado; longitud de malla, Densidad de mallas y columnas por centímetro cuadrado.
Descomposición de la muestra; consumo de hilado por pasada y por metro cuadrado de
tejido, título y tipo de hilado utilizado, calidad y composición, tipo de torsión, determinar
procedimientos que se anteponen.
EQUIPOS DE PROGRAMACIÓN: sistema Sirix, Shima, Proti, Universal, otros. Función y
funcionamiento, manejo, programación pasada a pasada, terminación y comienzo, tensión
y velocidad, densidad de mallas compatibles con el diseño. Programación automática de
comienzo, terminación, base punto liso, desagujado.
DISEÑO I
INTRODUCCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE DISEÑO. Radiación, graduación, contraste,
ritmo, armonía, repetición, equilibrio, proporción. Operaciones formales: superposición,
penetración, sustracción, toque, distanciamiento, coincidencia. Análisis comparativo de
objetos. Morfología de los objetos. Aplicación de los conceptos analizados a una prenda.
Comportamiento del material sobre el cuerpo soporte según las diferentes direcciones de
corte. El lenguaje de los materiales y su uso. Texturas visuales y táctiles. Recursos para
transformación de superficies (anudado/plegado/relleno/ abullonado/pespunteado/cosido
entre otros). Siluetas: Anatómica, Insinuante, volumétrica, recta.
INTRODUCCIÓN AL EJE MORFOLÓGICO: tipología, forma, estructura, silueta, centro de
tensión, ejes direccionales, zona erógena, color, textura, largos modulares, principios,
operaciones formales. Análisis formal de prendas.
ELEMENTOS DE DISEÑO: punto, línea, plano, contorno, circulo, cuadrado, triangulo,
dirección, dimensión, escala. Análisis de un elemento natural. Aplicación de los conceptos
analizados a un conjunto.
INTRODUCCIÓN AL EJE FUNCIONAL: uso de la prenda, relación con el cuerpo,
funcionamiento, avios, tejidos, transformaciones. Formas mutables, el vestido como
espacio flexible. Vestido-portado. Procesos experimentales de diseño. Desarrollo de
productos innovadores.
METODOLOGÍA PROYECTUAL, idea, concepto, desarrollo, concreción y comunicación a
terceros. Lenguaje del diseño; el diseñador como intermediario entre emisor-receptor.
TECNOLOGÍA Y MATERIALES TEXTILES I
Generalidades sobre la industria textil y de la indumentaria. Importancia mundial. Circuitos
productivos a nivel mundial, regional y local. Importancia económica.
FIBRAS CELULÓSICAS. Algodón: Características y propiedades. Algodón muerto.
Mercerizado. Clasificación por origen. Grado y tipos comerciales. Lino: Características.
Operaciones de obtención. Propiedades con relación a los tejidos. Otras fibras celulósicas.
Ramio, cáñamo y yute: Características y usos. Fibras de origen mineral: Amianto y vidrio.
Características y usos. Fibras metálicas. Aplicación de las mismas a los tejidos.
FIBRAS PROTEICAS: Lana y pelos. Características de la lana y propiedades más
importantes con relación a los tejidos. Clasificación de la lana y su obtención. Pelos:
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 131
Procedencia y características. Mohair, cashmere, llama, alpaca, vicuña, alpaca y angora.
Seda: Características más importantes. Obtención y operaciones que se le realizan.
FIBRAS ARTIFICIALES: Viscosa, acetato de celulosa y fibras lyocell. Generalidades sobre
su obtención. Propiedades con relación a los tejidos. Modificaciones. Fibras modales.
Comparación con otras fibras. Características de uso y conservación.
FIBRAS SINTÉTICAS: Diagramas de procesos de obtención. Propiedades comunes.
Aptitudes de uso y conservación. Procesos de hilatura. Modificación en las fibras en
relación a la forma y estructura. Fibras de tercera generación: Bicomponentes,
biconstituyentes y microfibras. Características de las mismas. Texturizado y voluminizado
de filamentos e hilados.
FIBRAS DE OLEFINA. Tipos, clases y usos. Polipropileno: Hilatura, tintura, elaboración de
películas y fibrilación posterior. Fibras termoligantes y bicompuestas. Aplicación en
indumentaria y geo textiles. Clorofibras: Tipos y propiedades más importantes. Tintura.
Fibras acrílicas y modacrílicas: Composición y estructura. Propiedades estéticas y de
conservación. Fibras vinílicas y vinilidénicas: Características y propiedades más
importantes. Fibras elastoméricas: Propiedades y usos más importantes.
FIBRAS POLIAMÍDICAS: Tipos. Propiedades estéticas, de durabilidad, comodidad,
cuidado y conservación. Comparación con otras fibras. Producción. Sistemas de hilatura y
texturizado. Poliéster: Tipos y clases. Producción y propiedades. Durabilidad, comodidad,
cuidado y conservación.
FIBRAS SINTÉTICAS ESPECIALES: Ignífugas, termoresistentes y ultraresistentes.
Antecedentes y propiedades. Descripción y caracterización de fibras polychal,
modacrílicas,
novoloid,
fenilén-isoftalamida,
poliamida-imida,
polieterecetona,
polieterimidas, paramidas, poliacetales, etc. Su importancia actual y uso en los tejidos con
solicitaciones especiales.
TECNOLOGÍA Y MATERIALES TEXTILES II
HILOS HILADOS. Características. Diagrama de hilatura de fibras cortas: Convencional, a
cabo abierto, sin torsión y autotorsión. Diagrama de hilatura de fibra larga.
CARACTERIZACIÓN. Tipos de hilado. Hilatura de mezclas. Posibilidades de diseño para
teñidos cruzados y acabados especiales. Hilatura de fibras manufacturadas. Cables,
multifilamento y fibra cortada. Texturizado y voluminizado de fibras. RELACIÓN CON EL
DISEÑO. Hilados especiales y de fantasía. Tipos y características de los mismos.
HILADO: Concepto, características, propiedades. Numeración, titulación. Diseño de hilados
según destino y aptitudes para el tejido. Hilados monocabo, hilados de filamento continuo y
cortados, hilados especiales, fantasía, mezcla de fibras y aptitud de hilados. Diseño de
color para fibras teñidas. Tipos de hilado según indumentaria o destino.
HILATURA DE FIBRA CORTA; algodón y mezclas, tipos. Procesos de apertura y
preparación. Hilatura propiamente dicha; hilatura a cabo abierto, a chorro de aire, a
fricción y autotorsión. Características y uso de los mismos. Procesos post-hilatura;
enconado, retorcido, vaporizado, urdido, encanillado, teñido, mercerizado, etc.
HILATURA DE FIBRA LARGA; lana y mezclas con poliester, viscosa, poliamida y acrílicas.
Procesos previos a la hilatura de lana y similares, procesos de apertura, preparación e
hilatura propiamente dicha, operaciones posteriores a la hilatura, obtención de diseños
41
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 132
melange. Caracterización de las operaciones; tipos de hilatura de fibra larga.
Caracterización de los hilados en relación del uso.
HILATURA DE FIBRA SINTÉTICA; hilado de filamentos texturizados, texturizados
voluminizado, texturizados elásticos, texturizados estabilizados. Tipo de torsión. Hilados
fantasía; componentes y procesos de obtención, hilados en tirabuzón, con nudos o motas,
de espiga, chenille, etc. Numeración, titulación. Usos y diagramas comparativos.
MEZCLAS DE FIBRAS; objeto de las mismas, niveles de mezclado, variantes de diseño,
aspecto y propiedades que se buscan en relación al uso. Métodos para mezclar hilos
compuestos y mezclados.
SUPERFICIES TEXTILES PARA INDUMENTARIA: Caracterización y descripción de las
mismas. Usos y aplicaciones. Su importancia en el diseño. Descripción de procesos de
elaboración. Telas elaboradas a partir de soluciones, a partir de fibras y no tejidos. Telas a
partir de hilados: Tejidos de calada, géneros de punto, entretejidos, encajes. Telas
compuestas y de múltiples componentes.
COMUNICACIÓN VISUAL
EL DISCURSO VISUAL. Inserción en el campo laboral. Clientes potenciales. Propuesta de
Diseño y Comunicación. Nombre de marca o fantasía. Diseño de Portfolio (puesta en
página, selección de imágenes, materialización de la pieza, contenedor).
COMUNICACIÓN VISUAL. El proceso de la comunicación humana. Imágenes significado.
La sintaxis de la imagen. Objetivos y usos de la imagen. Aspectos técnicos. Aplicación
expresiva. Retrato pictórico vs. Retrato fotográfico. El retrato en fotografía. Generalidades.
Elementos y características del retrato: planos fotográficos, equipo, retrato en exteriores, la
influencia de la luz natural en el mismo y las técnicas de corrección (control de postura,
maquillaje, vestuario). Equipos fotográficos. Películas. Metodologías. Iluminación.
Interiores. Exteriores. Estudios. Composición y encuadre, elementos de uso constante en
la realización de cualquier fotografía. Criterio de organización de la imagen. Centro de
interés. Leyes de agrupamientos. ILUMINACIÓN: Planteos básicos de iluminación. La luz
directa e indirecta. La luz de base y relleno. Factor de contraste. Iluminación para blanco y
negro y color. Exhibición. Los escenarios dominantes. Elementos conceptuales para la
manipulación de imágenes. Elementos de representación gráfica.
NÚCLEO SEMÁNTICO. Punto de vista. Uso del color. Legibilidad. Relaciones del color.
Fundamento psicológico para las relaciones de color. Relación semántica entre imagen y
texto. Packaging, diseño, impacto visual. Armado de Brief, presentación.
PROGRAMAS: de dibujo, pintura y edición de fotografías basados en pixeles. Programas
editores de publicaciones. Los principales formatos gráficos. Gráficos comerciales.
Gráficos fractales, Gráficos vectoriales. Gráficos bitmap. Vectores y pixeles. Formatos de
archivos gráficos. Profundidad de color.
DISEÑO II
EJE TECNOLÓGICO-FUNCIONAL: tejidos, terminaciones, avíos, máquinas de confección,
secuencia de armado, funcionamiento de la prenda.
INDUMENTARIA DE TRABAJO DE ALTO RIESGO. Programa de
necesidades,
cuantificantes y condicionantes: relacionado con el ámbito de uso, relacionado con el
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 133
usuario, relacionado con lo simbólico y semántico, relacionado con la forma, relacionado
con lo ergonómico, con lo técnico estructural, con la producción , con la competencia y el
mercado.
ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA INDUMENTARIA DE TRABAJO. Normas IRAM. Desarrollo
de series y líneas en indumentaria de trabajo de alto riesgo. Desarrollo de accesorios de
alta protección. Investigación sobre nuevos materiales y nuevas tecnologías en textiles.
Diseño de conjuntos para diferentes puestos de trabajo. Diseño de textiles.
INDUMENTARIA DEPORTIVA. Investigación histórica. Fuentes y orígenes de la
indumentaria deportiva. Ergonomía en ropa de deporte. Análisis de marcas deportivas.
Discurso corporativo. Análisis de deportes de alto riesgo. Programa de necesidades.
Diseño de conjuntos para deportes de alto riesgo. Diseño de textiles y estampas.
INTRODUCCIÓN AL EJE COMUNICACIONAL: usuario, target, imagen como signo,
marca, imagen de marca, publicidad de marca.
INDUMENTARIA DE NIÑOS. Análisis de marcas. Análisis de prendas: funcionamientos,
terminaciones. Comparación de marcas. Problemas y aciertos. Programa de necesidades.
Análisis del usuario. Diseño de conjuntos y estampados.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DIGITAL DE LA INDUMENTARIA
ESTUDIO Y PRÁCTICA DE LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS: Corel Draw.
Fundamentos Básicos del dibujo vectorial. Herramientas y operaciones con objetos: mover,
transformar, organizar, cambiar orden, copiar, duplicar, soldar y eliminar objetos. Dibujo
con herramienta mano alzada y con herramienta bézie. Aplicación de nodo. Conversión a
curvas. Contorno de objetos. Ancho y estilos de línea. La herramienta de relleno. Tipos de
relleno: uniforme, degradado, patrón a dos colores, patrón en color, creación de
estampados,
power clip, transparencias, sombras. Paletas de color, colores
personalizados.
GEOMETRALES: Creación de geometrales técnicos y artísticos. Delantera y espalda.
Desarrollo de diferentes tipologías: remera básica /remera compleja /pantalón /falda /
abrigo /vestido.
TRANSFORMACIÓN DE PRENDAS: Transformación de Falda: Falda Tubo - Con Tablas Con Vuelo - Pliegues – Evasé. Transformación de remera: Manga Larga - Manga 3/4 Musculosa - Escote - Vivo transformación de pantalón: Recto - Entallado - Oxford - Palazzo
- Bermuda – Short. Geometral a partir de una prenda real en escala. Toma de medidas.
Construcción de Avíos: Botón - Cierre - Hebilla - Tacha. Zooms de detalles constructivos.
Desarrollo de Ficha Técnica: Diseños alternativos según los datos que se requieran. Cotas
– Medidas
FIGURINES. Desarrollo de la estructura de la figura humana digitalizada. Cuerpo
geométrico. Diferencias entre figura humana y figurín. Canon griego de proporción.
Movimientos del figurín vectorial: dibujo de frente, ¾ perfil y espalda. Ejercicio de
naturalización. Síntesis de manos y pies. Zoom de rasgos faciales. El Figurín Vestido.
Diferentes tipologías .Pliegues, luces y sombras, volúmenes, caídas, y superposiciones
que se generan.
ESTILO PERSONAL. Frente y Espalda. Posturas simples y complejas .Efectos y
materialidades.
43
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 134
QUÍMICA APLICADA
Nociones básicas sobre determinación de concentraciones. Sus diferentes aplicaciones.
Determinación de concentraciones en soluciones acuosas. Soluciones porcentuales,
molares y normales. Equilibrio ácido – base en soluciones. Concepto de PH. Efecto de ion
común. Soluciones reguladoras. Solubilidad de las sales. Producto de solubilidad.
Conceptos básicos de la investigación cualitativa – determinación de cationes y aniones.
Su fundamento. Concepto de señal, reactividad y sensibilidad de las reacciones. Reactivos
generales, selectivos y específicos. Separación de grupos: Fundamento. Esquema y
reacciones. Determinación de cationes y aniones intervinientes en los procesos textiles.
Determinaciones cuantitativas inorgánicas; fundamento y aplicaciones. Concepto de
volumétricas ácido – base. Determinaciones de ácidos y bases fuertes y débiles; y de sales
que intervienen en las aplicaciones textiles. Concepto de volumétricas de precipitación.
Determinaciones argentimétricas usuales. Concepto de volumétrica de óxido reducción.
Determinaciones de oxidantes y reductores usados en procesos textiles.
Determinaciones analíticas en fibras según normas ASTM. Uso de reactivos Vetillard,
Lowe y Schweitzer. Determinaciones con sulfato de anilina, ácido bases y sales de uso
corriente en la determinación cualitativa de fibras. Determinación cuantitativa en tejidos.
Degradación de la celulosa, madures del algodón y degradación de la lana. Análisis de
materiales de aprestos.
DISEÑO TEXTIL
ESTUDIO DE LA INTERRELACIÓN DE FORMAS EN EL PLANO: Conceptos de
distanciamiento, superposición, unión, sustracción, y coincidencia. Positivo-negativo/
Abstracto-figurativo/Orgánico-geométrico. Metamorfosis de la figura.
ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA EN EL PLANO. Concepto de módulo. Construcción de
retícula básica para el desarrollo de composición estructural. Variaciones de dicha retícul :
cambio de proporción, de dirección, deslizamiento, quebrantamiento, reflexión,
combinación, retícula triangular y hexagonal.
DESARROLLO DE CONCEPTOS DE: gradación, radiación, anomalía, contraste,
concentración y espacio. Aplicación de los mismos en el diseño.
El Diseño Textil como recurso conceptual dentro de la indumentaria ,su vinculación con el
usuario y la empresa ,los lineamientos del mercado, las determinantes productivas y las
necesidades de comunicación.
RAPORTE TEXTIL. Técnicas de construcción. Relevamiento de posibles soportes del
diseño textil. Tipos de raporte: simple, saltado o escalonado. Estudio de la idea rectora.
Armado de series coordinadas, según rubro.
PROPUESTA DE COLOR: colores plenos-colores texturados. Escalas y fotomontaje.
CONFECCIÓN INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN. Organigrama y Diagrama de
Procesos. Modelos Productivos. Legislación Laboral. Seguridad e Higiene. Manejo de
información en el taller de confección. Interpretación de la Ficha Técnica Ciclos de
operaciones. Balanceo de línea. Productividad.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 135
FACTORES DE LA PRODUCTIVIDAD. Herramientas de mejora Análisis de problemas 5S.
Tratamiento de los materiales. Recepción de los materiales (Materias Primas, Avíos,
Producto Terminado, Accesorios). Atributos a controlar – Normas de ensayo Sistema de
control (Cantidad y Calidad- Normas IRAM)
Ficha de producto, geometrales con medidas, ficha de detalles, ficha de prenda con
medidas terminada, ficha de molderia, ficha de avíos, ficha de textiles, ficha de bordado y
estampado.
PREPARACIÓN: Tizado y marcación de moldes. Distintos sistemas. Ventajas y
desventajas. Tendido o encimado. Equipos y métodos de trabajo. Realización de tizadas a
escalas para distintos tipos de prendas. Corte. Equipos. Técnicas de corte. Operaciones
complementarias en el área de corte que están relacionadas con las actividades del
diseñador. Automatización del sector corte.
MÁQUINAS DE COSER INDUSTRIALES Y ACCESORIOS DE COSTURA. Máquinas de
costura: Clasificación y usos. Accesorios de costura. Tipos de puntadas y costuras
(Normas IRAM). Relación entre Textil – Aguja - Hilo. Fallas en costuras: Problemas y
soluciones. MÉTODOS DE ARMADO DE PARTES. Formas de trabajar las piezas con
entretela.
EL TERMOFIJADO; tecnología del termofijado de entretelas, las resinas, procedimientos
de recubrimiento, equipo de termofijado.
SISTEMAS DE TRABAJO EN LA SALA DE COSTURA; confección, líneas de producción,
implantación de los diferentes sistemas de fabricación.
PLANCHADO. Ennoblecimiento en seco de los artículos, el planchado (sección de
plancha), prensas de planchar, automatización del planchado. Mesas de vaporizar,
planchar y fijar, maniquíes, túnel de acabado, cámara de vaporizado
DISEÑO DE COLECCIONES
EJES DE DISEÑO: Eje morfológico, tecnológico, funcional y comunicacional. Proceso de
diseño. Story board. Colección marca, colección diseñador. Conjunto .Serie. Colección.
Variables y constantes. Análisis de diseñadores internacionales. Historia y surgimiento,
modo operativo. Temática.
RUBROS TÉCNICOS: Cueros, pieles, jeaneria, ropa de dormir, ropa deportiva, mallas,
ropa interior, ropa de lluvia, ropa de trabajo. Rubros de producción: Alta costura, pret a
porter, básicos. ALTA COSTURA: recursos que definen al rubro: tratamientos superficiales,
textiles, estructurales. Pirámide de alta costura. Rubro jeaneria: costuras, tratamientos
textiles, maquinas. Fusión de rubros.
ESTILOS: minimalista, surrealista, retro, vintage, futurista, hippie, histórico, oriental, etc.
TENDENCIAS Y MEGATENDENCIAS: Historia de las tendencias. Ciclo de una tendencia.
Tendencias consolidadas, emergentes y latentes .Megatendencias sociales. Coolhunting.
Ciclo de la moda. Efecto ascendente y descendente. Modas clásicas y modas pasajeras.
Textiles inteligentes: nano y electro textiles. Análisis de molderia no convencional.
45
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 136
LOS USOS DE LA ROPA: utilidad, pudor, atrevimiento, adorno, diferenciación, afiliación,
autoestima. La vestimenta como signo. E lenguaje de la moda. Mensajes tradicionalmente
comunicados por las prendas. Replanteo de tipologías existentes.
ARMADO DE MARCA Y COLECCIÓN: Marcas de autor. Diseño de una colección a partir
de una tendencia acotada. Perfil del usuario. Observación en calle. Análisis de
competencia directa. Diseño de colección propia .Idea rectora. Brief de colección. Paneles
conceptuales. Estrategias de comunicación. Publicidad. Producción fotográfica. Packaging.
SEMIOLOGÍA DE LA INDUMENTARIA
EL ESTUDIO DE LOS SIGNOS. La fundación saussuriana. Significado y significante.
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. El signo en Pierce. Tipos de signos según la
relación con el objeto dinámico.
EL DISCURSO ICÓNICO. Los géneros discursivos. La obra abierta en las artes visuales.
Iconismo y mensajes multimodales. La retórica de la imagen. El discurso publicitario.
Semiosis en el graffiti y en la fotografía. La doble naturaleza del graffiti: icónico y verbal. La
paradoja fotográfica. Fotogenia electoral. Hacia una semiología de la imagen digital.
Semiosis y moda. Moda, consumo y poder. Moda y biopolítica. La moda como sistema
semiológico. Moda y pragmática.
REPRESENTACIÓN VISUAL DE LA ANTROPOLOGÍA. Inicios del cine etnográfico y la
fotografía. El uso de lo fílmico y la fotografía para acercarse a la alteridad cultural.
Consecuencias éticas y políticas de la representación visual. Lectura antropológica del
fotoperiodismo y la publicidad. Del arte mural al graffiti, representaciones públicas de la
cultura. El cuerpo diseñado: tatuajes, escarificaciones, cirugías y los múltiples significados
de la transformación cultural. La ropa y su vínculo con la identidad cultural. La arquitectura
y los diseños vernáculos: de la choza a los edificios inteligentes y las prácticas culturales
de sus habitantes.
RECORRIDO HISTÓRICO por los procesos sociales que configuraron la relación entre el
cuerpo y la indumentaria, como forma de clasificación en términos de clase, distinción
social e identidades de género. La indumentaria como complemento del dispositivo de la
sexualidad y la regulación social, a través de la presentación corporal. El siglo XIX y la
polarización en las formas de vestir de acuerdo a las diferencias corporales entre hombres
y mujeres. Actual crisis de lo binario y nuevos anclajes identitarios.
ANÁLISIS DE PRODUCTO
Estudio y aplicación de los diferentes tejidos según temporadas, elección de las fibras,
peso, estructuras y correlación para el uso.
Elección del tejido apropiado para la prenda a confeccionar según resistencia a la costura,
al frote, otros. Posibles combinaciones de tejidos para la confección.
Concepto y control de calidad. Principios y características. Consideraciones económicas
del control de calidad. Introducción a las normas ISO.
Análisis Integrador de Producto de Indumentaria teniendo en cuenta: su materia prima,
composición del hilado, tipo de ligamento, maquinaria utilizada en la fabricación del tejido ,
terminación y/o acabado del mismo, usos y aplicaciones, características de los hilos,
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 137
maquinaria para la confección, posibles avios, sistemas de estampación, sistemas de
bordados. Despiece de moldería. Tolerancia de medidas en prendas.
Realización de geometral. Confección de Ficha de producto, zoom de detalles
constructivos. Ficha de estampado / bordado. Ficha de secuencia y diagrama de
operaciones. Ficha de costos por prenda. Planeamiento y planificación de la producción.
Factores que influyen en el funcionamiento de una empresa. Tercerización de trabajos de
confección y de terminación. Gastos generales, standard de fabricación en empresas de
distinta magnitud. Gastos de administración y financieros, de distribución y
comercialización. Costo comercial del producto. Margen de utilidad. Utilidad Neta. Precio
de venta. El precio de lanzamiento de un producto. Precios mayoristas y minoristas. Precio
consumidor final.
MERCADOTECNIA DE LA INDUMENTARIA
COMERCIALIZACIÓN. Definición. Conceptos básicos: Necesidad, deseo, demanda,
producto, intercambio, transacción, mercados. Filosofías. Relación con la producción,
producto, venta, distribución, consumo y satisfacción. Objetivos. Maximización de
consumo, satisfacción, cantidad de opciones y nivel de vida.
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: Análisis de oportunidades, selección de mercados
meta, creación d mezcla de comercialización, orientación de esfuerzos. Estudio y selección
de estrategias. Planeamiento y control. Aplicación de conceptos a la industria.
Búsqueda de oportunidades y fijación de objetivos. Segmentación: Concepto y
dimensiones vinculadas con el cliente y la situación. Criterios y pasos para segmentar.
Estudio de casos de mercado de indumentaria tipo. Selección del mercado meta.
Tendencias y factores del mercado de la indumentaria.
PRODUCTO. Posicionamiento en el mercado. Atributos según códigos vestimentarios.
Mapas de percepción, preferencia, combinado y de cualidades intrínsecas. Mezcla de
comercialización: Producto, plaza promoción y precio. Mercados de indumentaria.
ADMINISTRACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: Planeamiento, organización y control. Micro
y macro ambiente. Influencias en la compra de vestimenta: Moda, cultura, sociedad,
valores, creencias, valores, etc. Estudio del comportamiento del consumidor. Proceso de
decisión del comprador. Influencia de características sobre la adopción de vestuario.
MARCA: Concepto, nombre, logo, registro, derechos. Asignación de marcas: Calidad,
individual o colectiva, extensión, marcas múltiples, familiaridad. Empaque y etiquetado:
importancia estratégica en la vestimenta.
LÍNEA DE PRODUCTOS. Concepto y criterios de colección. Desarrollo de productos
nuevos: Tendencias, principales fases. Ciclo de vida en los diferentes vestuarios. Canales
de distribución: Concepto, funciones, niveles. Sistemas. Comercio detallista y mayorista:
Caracterización. Fijación de precios: Objetivos, políticas y estrategias. Reacción del cliente
ante los cambios.
MEZCLA DE PROMOCIÓN: Publicidad y promoción de ventas. Publicidad no pagada y
venta personal de indumentaria. Estrategias de crecimiento y plan de mercadotecnia
aplicado a diferentes segmentos del mercado de la indumentaria.
47
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 138
GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS
Organización de datos técnicos para la producción de Indumentaria. Fichas de producto.
Geometrales. Fichas de costos.
MICROEMPRENDIMIENTOS: Concepto. Características. Clasificación. El emprendedor:
Concepto. Características. La Organización de microemprendimientos: Organización
interna: Departamentalización. Organización Jurídica: Tipo de empresas
Elementos de Plantación, Gestión y Control: Etapas en la creación de una empresa:
La Planificación: El Diseño del proyecto. La Idea Inicial. El proceso generador de la idea.
Técnicas para la generación de la idea, identificación de necesidades/problemas. Técnicas
para la evaluación de la idea.
Redacción y presentación de curriculum vitae. Armado y presentación prototipo de
portfolio. Trabajo de campo. Entrevistas. Encuestas. Cerradas y abiertas. Definición de la
muestra. Elaboración de resultados. Relaciones teóricas. Dominios, variables e
indicadores. Análisis de indicadores. Graficación y comparación de planillas y grillas de
resultados.
Estudios para la implementación y evaluación de la viabilidad del proyecto. La
Comercialización. Funciones básica de la comercialización. El Producto. El Precio. La
Promoción. La Distribución. El estudio económico financiero: Los Costos. Análisis de los
Recursos Disponibles.
LA ACTITUD EMPRENDEDORA. Los pilares básicos de todo emprendimiento: Conducir y
Organizar, Vender, Producir y Administrar. Diagnóstico de recursos existentes. Diagnostico
FODA. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Diferencia entre idea y
oportunidad de negocio. Objetivos y estrategias. Mercado competencia. Plan de
producción de venta. Estacionalidad del producto. Ingreso por ventas. Utilidad o resultado
económico.
Punto de equilibrio. Margen de contribución. Inversión y Re inversión. Re inversión a largo
plazo. Re inversión a corto plazo. Registro. En que consiste. Entradas y salidas de un
micro emprendimiento. Función.
TINTORERÍA Y ENNOBLECIMIENTO TEXTIL
Tratamientos previos al ennoblecimiento, su importancia en tejidos planos y géneros de
punto. Parámetros a controlar. Características y clasificación del
proceso de
ennoblecimiento textil: los procesos de área húmeda y procesos de área seca.
Tratamientos que se realizan por la utilización de medios mecánicos y/o térmicos en seco /
húmedo.
Teoría de la tintura: Características de los colorantes; tamaño molecular, afinidad, difusión,
migración. Clasificación de colorantes según la característica de tintura y de solidez.
Procesos de tintura. Mecanismos de tintura por agotamiento. Variables e instrumentos,
velocidades, la subida y la difusión. La problemática de la unión colorante-fibra.
Maquinarias y equipos utilizados en tintorería: Jigger, Torniquete de tintura, Foulard, padroll, autoclave, jet at, polimerizadoras, vaporizadores, Tambler, Rama. Características,
mecanismos principales, usos, funcionamiento.
La aplicación de color, en textiles celulósicas: El tenido con colorantes directos, reactivos,
sulfuros, naftoles, indigosoles. Procesos posteriores, solideces.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 139
Tintura de fibras proteicas: Procesos de preparación, tenido con colorantes ácidos, al
cromo, complejos metálicos y reactivos, auxiliares post-tratamientos, solideces.
Tintura de fibras artificiales y sintéticas; colorantes dispersos y su uso en fibras de acetato,
poliester, poliamida y acrílicas.
La problemática de las tinturas cruzadas: Tinturas de mezclas; poliester-algodón, poliesterlana, viscosa-poliester, algodón-elastómero, algodón-viscosa. Preparación y posttratamiento, defectos y sus posibles causas.
Importancia del ennoblecimiento en tejidos y géneros de punto; aptitudes estéticas y de
uso que comunican, descripción de operaciones y efectos que se logran, rutas. Clásicas,
sustancias aprestantes; generalidades clasificación, aprestos aditivos y reactivos aprestos
permanentes y transitorios.
Aprestos en tejidos de fibras celulósicas y sus mezclas. Aprestos retintantes, productos
para dar cuerpo y rigidez. Acabado hidrófugo. Suavizantes abrillantes, antideslizantes,
acabado de alta calidad en tejidos para indumentaria tipo.
Aprestos en tejidos de fibras proteicas y sus mezclas; características principales en el
comportamiento de acabado. Procedimientos químicos y/o mecánicos. Aprestos
antifiltrantes, inarrugables, conformado permanente. Aprestos especiales para tejidos
mezcla con otras fibras y pelo. Apresto de entretelas.
Aprestos en tejidos de fibras sintéticas; fijación, termo fijación, hidrofijación. Aprestos
rellenantes, rigidezantes, suavizantes, hidrofilizantes. Apresto antipilling, antipicking,
antissagging, antideslizante. Aprestos especiales para fibras elastómeras y sus mezclas.
Acabado de géneros de punto; finalidades más importantes, efectos de acabado de alta
calidad, estabilidad dimensional, tinturas y aprestos simultáneos. Aprestos especiales;
plisados, permanent-press, entre otros.
Características visuales y táctiles que proporcionan los diferentes acabados en tejidos:
Decatizado/ Termofijado/ Tondozado/Frisado /Esmerilado/ Ratinado /Planchado/
Calandrado / Crash / Gofrado y Sanforizado..
TALLER – LABORATORIO I
DE FÍSICO - QUÍMICO TEXTIL
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Su aspecto social. Aspectos de la ciencia. Conocimiento,
investigación y tecnología. Los materiales del Siglo XXI. Evolución de los materiales
textiles: atributos de performance. Textiles “inteligentes”
LABORATORIO DE ENSAYOS PARA PROCESOS HÚMEDOS. Normas de seguridad e
higiene en el laboratorio. Descripción y caracterización de materiales y elementos. Material
de vidrio y cerámico en general. Materiales de vidrio para uso volumétrico. Mecheros,
estufas y muflas. Características y usos. Centrífugas, agitadores y mixers accionados a
motor. Operaciones básicas en el laboratorio de química. Deshidratación, secado y
acondicionamiento de textiles para ensayos u operaciones de compraventa Separación de
faces en sistemas heterogéneos y homogéneos. Decantación simple y forzada. Destilación
49
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 140
simple y por arrastre con vapor. Separaciones cromatográficas simples. Aplicación a
colorantes compuestos. Solubilidad. Concepto. Soluciones. Concepto y diferentes formas
de expresión. Preparación de soluciones.
METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES TEXTILES.
Reconocimento de fibras naturales y sintéticas. Análisis físicos y químicos. Análisis
microscópicos. Disolución de las fibras en solventes. Determinación de mezclas de fibras.
Comportamiento a la llama
DETERMINACIONES MEDIANTE INSTRUMENTOS ÓPTICOS. Microscopio. Descripción
y aplicaciones. Refractómetros. Descripción y aplicaciones. Colorimetría. Conceptos
básicos. Leyes. Determinaciones colorimétricas sencillas. Espectrofotómetros. Descripción
y aplicaciones del mismo. Tensión superficial. Concepto. Su relación con los tensoactivos
de uso textil. Determinación de tensión superficial con tensiómetro. Viscosidad. Concepto.
Su determinación. Uso del viscosímetro. Aplicación a pastas de estampar.
DETERMINACIONES EN TEXTILES. Ensayos de desencolado enzimático. Variables y
ajuste de ensayos. Determinación de grado de desencolado. Ensayo de descrude alcalino.
Variables. Auxiliares. Determinación de grado de descrude. Relación con el poder de
humectación e hidrofilidad de los tejidos. Blanqueo de textiles por oxidación y reducción.
Determinación de grado de blancura. Blanqueo óptico. Aplicación de colorantes
fluorescentes.
TENSIÓN SUPERFICIAL. Definición. Determinación. Consecuencias y modificaciones.
Capilaridad. Los agentes tensioactivos. Su relación con la tensión interfasial. Aplicaciones.
Las implicancias en el campo textil y de la industria de la indumentaria. Ensayos generales
para el mejoramiento de los textiles. Arrugado (húmedo – seco). Ensayos impermeabilidadhidrófugo. Mugre. Estudio del proceso. Análisis de la separación. Clasificación de la mugre
TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS. Formación de compuestos: óxidos,
hidróxidos, ácidos y sales. Propiedades de las sustancias y su relación con los modelos de
uniones químicas. Procesos de acabado físicos y químicos. Procesos generales de
acabado: frisado, batanado, decatizado, calandrado, flockeado, encogimiento controlado,
impermeabilizado. Procesos especiales de acabado: antimicrobiano, ignífugo, antimancha,
antimicótico.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COLORIMETRÍA. Control del color. Explicación teórica de los
conceptos básicos de la colorimetría. La apariencia y variedad del color
DE PRODUCCIÓN I
INTRODUCCIÓN A LA TÉCNICA DE LA CONFECCIÓN: Máquinas de coser
funcionamiento. Máquina recta. Tipo de pespuntes y puntadas. Pespunte, dobladillo, y
sufilado a máquina.
TOMA DE MEDIDAS. Introducción a la moldería. Moldería intuitiva. Concepto de pinzas,
piquetes y símbolos gráficos en moldería
MOLDERÍA DE FALDA BASE. Secuencia de armado. Variantes falda base: Falda
campana, media campana, tablas, canesú, frunces, godet, gajos. Armado de falda.
Prototipo.
MOLDERÍA DE CORPIÑO BASE DAMA. Trazado de molde. Construcción de toile.
Correcciones.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 141
MOLDERÍA: Vestido. Modificación de vestido base : vestido con recortes, con godet, con
quilla, corte princesa, sin mangas. Armado de modificación vestido. MOLDERÍA MANGA.
Transformaciones manga: Manga con frunce, manga campana, manga ranglan, manga
japonesa.
AMPLIACIÓN corpiño base: saco, campera, chaleco. Secuencia de armado. Prototipo.
MOLDERÍA CAMISA: Corpiño base sin pinzas: Trazado delantero y trasero. Ampliación a
camisa. Trazado manga base. Trazado cuello. Aplicación de manga y cuello. Armado de
camisa con manga y cuello con tirilla. Modificación camisa base: variantes de camisas y
blusas.
MOLDERÍA PANTALÓN BASE: Trazado de base. Bolsillos para pantalón. Cintura.
Secuencia de armado. Prototipo. Variantes pantalón: pantalón Oxford, bombilla, capri,
entre otros.
DE TECNOLOGÍA TEXTIL
HILATURA. Obtención de hilados partiendo de masas fibrosas. Maquinarias y
procedimientos de la operación. Hilados: Concepto, características, propiedades.
Numeración, titulación. Aptitud de hilados. Diseño de color para fibras teñidas. Tipos de
hilado según indumentaria o destino.
TEJEDURÍA DE CALADA MANUAL. Diferentes tipos. Partes constituyentes. Plegador de
hilos y tela. Formación de la calada. Diferentes clases de calada. Lizos y mallas.
Lanzadera. Tipos según el uso. Batan. Peine. Función y características. Numeración.
Urdido simple y seccional. Urdidores. Montaje del telar. Pasadura de hilos por lizos y peine.
Preparación de la trama. . Diseño de tejidos en los principales ligamentos. Realización de
tejidos derivados de los fundamentales. Creación de ligamentos por los alumnos y crítica
de los mismos en cuanto al diseño estético visual y estructural.
TEJEDURÍA DE GÉNEROS DE PUNTO POR TRAMA. Componentes básicos de la
tricotosa rectilínea. Fonturas. Agujas. Carro. Galgas. Excéntricos y levas. Recorrido del
hilo. Guía hilos. Mecanismos tensores. Formación de mallas. Diferentes tipos de ligados a
una y dos fonturas. Operaciones de preparación de hilados para el tejido. Bobinado y
parafinado. Elaboración de prendas sencillas con efectos de color y variación de puntos.
COMUNICACIÓN DE COLOR A LOS TEJIDOS. Preparación de las telas. Realización de
tinturas sencillas en tejidos de algodón y viscosa. Corrosión de tinturas localizada mediante
plantillas. Estampado directo de formas geométricas por plantillas. Diseño de motivos
autóctonos y florales simples. Raport en el diseño. Uso de aplicador de pasta. Operaciones
de fijado. Estampación de logotipo con schablones pequeños. Elaboración de positivos.
Grabado en gasa emulsionado. Aplicación de suavizantes y aprestos antiarrugas.
TALLER – LABORATORIO II
DE MÁQUINAS DE CONFECCIÓN
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA LA CONFECCIÓN TEXTIL. Tipos. Características.
Métodos, equipos y herramientas. Metodología y secuencias de trabajo de desmontajes de
partes de las máquinas de coser para realizar el mantenimiento primario. Accesorios y
herramientas para desmontaje: pinzas, llaves, destornilladores, etc. Sistema de lubricación
51
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 142
de máquinas y herramientas de confección. Rutina. Elementos de primeros auxilios.
Medidas de Seguridad personal y del medio ambiente.
HILOS, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Herramientas. Usos, diferencias.
Prototipo. Objetivo. Utilización. Métodos de ensamble según material. Tipos de costuras,
características, técnicas, pespunteo, uniones, puntadas, pespuntes y costuras Hilos de
coser. Propiedades y usos.
MÁQUINAS DE COSER. Características principales. Funcionamiento. Overlock. Recta,
Collareta, Planchadoras. Máquinas de tejer. Distintos modelos y aplicaciones. Telares.
Otras. OPERACIÓN DE LAS MAQUINAS overlock, recta, collareta; familiares e
industriales. HERRAMIENTAS DE MANO tales como: Tijeras, Marcadores, Cortadoras de
tela, Agujas, Rodillo marcador, Abre ojal, Escuadras, entre otros.
EJECUCIÓN, MONTAJE Y PUESTA A PUNTO. Mantenimiento de equipos, máquinas y
herramientas.
MÁQUINAS. Funcionamiento. Sistemas de aplicación de técnicas de costura. Método y
secuencia de trabajo de desmontaje de partes de las máquinas para realizar el
mantenimiento primario. Accesorios y herramientas para desmontajes: pinzas, llaves
Allen, tornillos, destornilladores. Sistema de lubricación de máquinas y herramientas de
confección. Materiales de lubricación: aceites lubricantes para máquinas tradicionales,
aceite de litio, grasa, siliconas, aceites solubles. Cuidado de contaminación. Rutina de
prueba de lubricación correcta. Identificación de elementos desgastados que deben
sustituirse: agujas. Cuchillas. Aceites.
MÉTODO DE TRABAJO. Procedimiento de montaje de piezas y accesorios de las
máquinas de confección. Lectura e interpretación de manuales de funcionamientos.
Lectura. Apreciación de fichas técnica de equipos y máquinas de confección. Normas
vigentes de Seguridad e Higiene laboral para el sector Textil y de la Industria de
Indumentaria y afines. Lectura. Comprensión e Identificación. Gestión y Organización del
mantenimiento. Planillas de seguimiento. Control de mantenimiento. Planillas para control y
mantenimiento de máquinas y herramientas.
DE ESTAMPADO Y BORDADO
CLASIFICACIÓN DE TEJIDOS; Análisis de las materias constituyentes, composición,
ensayos para determinar la carga e Hidrofilidad de los tejidos. Preparación de tejidos;
Descrude, desencolado, blanqueo, mercerizado.
ESTAMPADO; conceptos generales, métodos de estampación. Obtención y preparación
de películas. Manipulación de colecciones, armado, originales, películas positivas y
negativas, retoques, revisión y modificación de originales. Registros; preparación, marcado
y centrado de registros en Monocromías y estampados a varios colores.
Schabones planos; bastidores; tipos y cualidades, materiales empleados, resistencia punto
de apoyo, montage, registros. Gasas; numeración, gasas monofilamento y multifilamentos,
composición, elasticidad, tensión, gasas calandradas y multicolor, comportamiento, paso
de tinta, definición, limpieza, recuperación,
GRABADO: Emulsiones; tipos y comportamiento, sencibilizadores, funciones y
características, cuidados y preparación. Emulsionado; aplicación, raclas, posición de
racleado y secado, iluminación, temperatura, cuidados. Fotograbado; preparación para el
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 143
grabado, determinación de distancia y tiempo de grabado, luz utilizada, revelado, limpieza,
refuerzos, recuperación.
IMPRESIÓN: Registros; bloquetes, centrado. Colocación del genero a estampar. Raseros;
tipos, filos, durómetro, materiales, elección. Técnica de aplicación; posiciones, velocidad de
pasada, fricción, apoyo. Impresión a varios colores; aplicación del color base, aplicación
húmedo/húmedo, húmedo/seco, secado y fijación.
COMBINACIÓN Y EFECTOS DE ESTAMPADO: Colores claros sobre oscuros, bases
especiales, estampado de toallas y superficies de alta absorción, Monocromias,
policromías, efectos relieve, Hiper realismo, diámetro del punto, secado intermedio.
BORDADO. Operaciones básicas, Tipos de bordados. Características. Hilados. Hilos para
bordar. Mecanismos principales, mantenimiento. Procesos de bordado a mano y a
máquina. Diferentes técnicas y puntos de bordado. Matrizado, tipos de puntadas, carga y
selección, soportes, campos.
TALLER – LABORATORIO III
DE DISEÑO SUSTENTABLE
Proyección de objetos físicos de acuerdo con principios de sustentabilidad económica,
social y ecológica. Evolución del desarrollo sustentable. Las tendencias mundiales y el
desarrollo sustentable.Introducción de los conceptos de diseño sustentable de productos y
sus implicancias. Proceso de diseño y desarrollo sustentable.
SUSTENTABILIDAD. ¿Qué es la sustentabilidad? ¿Sustentabilidad o Sostenibilidad?
Contexto de surgimiento, historia, presente y futuro. Acuerdo internacionales y situación
regional y local. Sustentabilidad: aspectos ambientales, sociales, económicos y políticos.
Sus límites y potencialidades.
DISEÑO Y SUSTENTABILIDAD. Surgimiento del Diseño Sustentable. Rediseño del
Diseño. Nuevos desafíos, nuevas metodologías. ¿Qué es el “Design Thinking”? Significado
del diseño sustentable y las prácticas de los diseñadores. 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar.
Otras “R”. Re utilización y Diseño. Re-uso de productos. Re-uso de componentes.
Reciclaje y Diseño. Responsabilidad y Diseño. Ciclo de Vida de los Productos. Huella
ecológica. Ecodiseño. Indicadores. Materiales y Procesos alternativos. Materiales
regionales. Gestión de desechos. Materiales renovables. Casos de Estudio: Patagonia.
DISEÑO SUSTENTABLE EN EL MUNDO DE LA INDUMENTARIA. El Sistema de La
Moda. Tendencias y sus implicancias. Producción, medios y consumo. Impacto ambiental,
social económico y cultural. Obsolescencia Programada y Obsolescencia Percibida. ¿Moda
Ética? Problemáticas del sector de la indumentaria: trabajo esclavo, trabajo infantil, género,
salud. Adolescencia: bulimia, anorexia y Ley de Talles. Casos de Estudio: Fundación
Alameda (La Alameda), Brukman.
DISEÑO Y DESARROLLO. Desarrollo Local. Desarrollo Sustentable: conceptos y desafíos.
Producción Limpia. Diseño, Producción y Consumo Responsables. Hábitos de consumo y
cambio cultural. Imagen y RSE. Diseño y Marco Legal. Certificaciones. Casos de Estudio:
Chunchino.
53
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 144
EL DISEÑO COMO PROYECTO. Proyecto productivo sustentable con base en diseño.
Diseño, sustentabilidad y espíritu humano: creatividad, ética cambio cultural. El Diseño
como acción política. Diseño y Derechos Humanos. Diseño y grupos vulnerables. Diseño e
inclusión. Diseño para diseñadores y diseño para la gente. Metodología: el Diseño
Participativo. Casos de Estudio: Empresas Recuperadas, Cooperativa Kbrones, De Manos
y de Palabra.
FUTURO Y SUSTENTABILIDAD. Pensamiento prospectivo. Participación en Buenos Aires
2050.
DE MOLDERÍA DIGITAL
SISTEMA DE MOLDERÍA DIGITAL CAD: Software graficador. Herramientas. Comandos.
Relación de Sistemas Monge y geometral de prendas. Valor de líneas y simulación de
costuras. Rellenos de Patrón. Sistemas de armados de color. Raport, estampas,
aplicaciones gráficas para etiquetas, estampaciones colectivas, etc. Técnicas de escaneo,
y digitalización de imagen. Su aplicación en la industria. Foto digitalización y su aplicación
a la representación manual. Retoques computados. Realización de catálogos para la
comunicación gráfica y de ventas. Fichas técnicas y la adición de imágenes.
SISTEMAS. Optitex PDS, Sistema Audaces, entre otros. Fundamentos básicos.
Características generales. Herramientas de edición. Creación de piezas y transformación
a patrones. Elementos internos. Herramientas de inserción. Creación de pinzas, pliegues y
tablas. Información global. Información de la pieza. Aplome. Rotación. Operaciones de los
elementos. Adicionar costura al patrón. Doblar o desdoblar patrón. Cortar patrón. Unir
patrones. Comparar medidas entre patrones. Crear dobladillo. Crear pinza en el patrón.
Alinear puntos del patrón. Curvar elementos de un patrón. Adicionar punto de control a un
patrón. Mostrar información de los patrones. Separar elementos del patrón. Cambiar o
copiar elementos del patrón. Insertar o eliminar líneas internas del Patrón. Distintas
maneras de digitalizar patrones en el tablero digitalizador. Escalar patrón vía tabla. Escalar
patrón automático. Talles del patrón. Insertar o eliminar punto de curva de escalado. Crear
regla de escalado vía patrón. Piquetes. Insertar piquetes. Modificar piquetes. Eliminar
piquetes. Alinear piquetes. Modificar piquetes.
PRESENTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS. Archivos de diseño. Archivos de trazo.
Creación de trazo. Dimensiones de trazo. Modificación de información de la pieza.
Herramientas del trazo. Copiar. Duplicar. Trazado. Herramientas del trazado. Encaje o
aprovechamiento porcentual del tejido. Metraje por prenda. Cálculos. Orden de producción.
Curva de Talles y curva de color. Trazado con tela a rayas. Telas asimétricas y simétricas.
ESCALADO DE PATRONES. Herramientas de escalado. Recursos de costura. Cambio a
costura. Cambio a corte. Descoser. Caminado. Características del caminado. Piquetes
estacionarios. Piquetes móviles.
TELAS A RAYAS. Relación de piezas con rayas. Rotación de piezas con rayas. Punto de
anidamiento. Carga de tallas.
INSERCIÓN DE TEXTO. Herramientas avanzadas. Unión de piezas. Digitalización y
Plotteo.
DE PRODUCCIÓN III
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 145
TEJIDOS DE PUNTO: Desarrollo de prendas en tejido de punto. Molde base para
diferentes prendas en tejido de punto, con diferente elasticidad (jersey de algodón, jersey
con lycra, tricot, rib, entre otros). Remera base dama con diferente elasticidad. Sin
reducción, con reducción de 10%, con reducción de 20% según tela (jersey algodón
/algodón con lycra / rib )
VARIANTES REMERA: musculosa, strapless, buche, con recortes, con volados, con
vuelo.etc. Secuencia de armado. Construcción de prendas.
MANGA BASE. Variantes de manga: japonesa, raglan, murciélago, dollman, con frunces,
campana, jamón.
TRAZADO DE BASES Y MOLDERÍA EN TEJIDO DE PUNTO: calza, jogging, falda, buzo,
campera, chaleco, vestido, saco. Variantes de las bases. Recortes, bolsillos,
terminaciones, vistas. Secuencias de armado de prenda. Construcción de prendas.
TRAZADO DE BASES Y MOLDERIA DE ROPA INTERIOR: corpiño deportivo, bombacha
base, Slip, bóxer, corpiño con arco, corpiño armado. Variantes de bases. Secuencias de
armado de prenda. Corte y armado de prendas.
TRAZADO DE BASES Y MOLDERIA DE MALLAS: corpiño base, triangulito, bombacha,
malla entera. Variantes de escotes y cavados. Secuencias de armado de prendas.
Maquinas utilizadas. Terminaciones. Ficha de producto.
MOLDERÍA NO CONVENCIONAL EN PUNTO. Asociación de la moldería básica en forma
no tradicional. Diseño de una serie, moldería y armado de prendas.
TALLER – LABORATORIO IV
DE PRODUCCIÓN IV
SASTRERÍA: Tipologías históricas. Sastrería sport, sastrería de etiqueta, sastrería media
etiqueta, sastrería urbana. Molde base dama. Bases de sastrería: Con pinza dama, con
pinza de bolsillo, redingote, sobretodo, con pinza Dior, con pinza de hombro. Tipos de
bolsillos. Bolsillo ojal, ojal con tapa, bolsillo sastre, bolsillo chaleco, bolsillo en costura.Tipos
de solapas. Solapa en punta. Solapa recta. Solapa entera. Forrería. Armado de forreria.
Secuencia de operaciones sastrería artesanal, secuencia de operaciones sastrería
industrial. Construcción de saco sastre. Molde base hombre. Transformación saco base.
Construcción saco base hombre.
JEANERÍA: Introducción al rubro jeaneria. Base Pantalón jeanero. Variantes pantalón
base jeanero: pantalón con recortes, canesú, con pinzas, etc. Secuencia de armado.
Construcción de prototipo. Base campera. Variantes camperas. Secuencia de armado.
Construcción de prototipo
CUEROS: Introducción al rubro cueros. Materiales. Base campera cuero. Variantes
camperas. Secuencia de armado. Construcción de prendas.
CORSETERÍA: Introducción a la corsetería histórica. Base corset en plano. Modificación
corset base. Secuencia de armado. Construcción de toile. Construcción de prototipo.
Drapeados sobre maniquí. Moldería de drapeados. Trabajo de prendas sobre maniquí.
Corte al bies.
55
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 146
DE APLICACIÓN DE COLOR
CONDICIONES DE MEDICIÓN. Representación gráfica. Sistemas CIELAB. Diferencias de
color. Aceptabilidad y perceptibilidad. La función del espectrofotómetro. Ordenadores y
óptica instrumental. Errores: Exactitud y precisión. Medición de apariencia en textiles.
FORMULACIÓN DEL COLOR. La función aditiva. Su determinación para colorantes
aplicados a textiles por tintura o estampado. Teoría de una sola constante. Cálculos de
formulación. Sistemas de cálculo. Formulación con menos de tres, tres o más
componentes. Algoritmos utilizados. Organización de un programa. Aspectos prácticos de
formulación de color. Consideraciones económicas e instrumentación.
DISEÑO DE ENSAYOS para la preparación de textiles. La función del laboratorio en el
diseño de procesos. Ensayos de desencolado, descrudado y blanqueo. Aplicación de
blanco óptico. Ensayos de mercerizado y determinación de grado de mercerizado
ENSAYO DE TINTURAS EN FIBRAS CELULÓSICAS. Acción de colorantes directos y
reactivos. Carta de colores y determinación de solideces. Ensayos con colorantes
pigmentarios: Tina, sulfuros y naftoles. Ensayos de estampados indirectos por reserva y
corrosión. Combinación de sistemas y posibilidades para el diseño.
ENSAYOS DE TINTURAS Y ESTAMPADOS SOBRE FIBRAS PROTEICAS. Empleo de
colorantes reactivos y ácidos. Colorantes premetalizados. Ensayos de tinturas sobre fibras
artificiales y sintéticas. Empleo de colorantes dispersos. Teñidos cruzados. Estudio de
posibilidades diseño aplicado a tejidos y prendas confeccionadas.
ESTUDIO DE LA SOLIDEZ DEL COLOR O RESISTENCIA DEL GÉNERO, protección
contra los rayos UV, fácil cuidado de las superficies textiles, efecto anti-microbiano,
terminaciones con absorción de olores en textiles para el hogar, acabado resistente a las
llamas, etc. Visualización de muestras y análisis de materiales.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES ACABADOS EN TEJIDOS: Decatizado/
Termofijado/ Tondozado/Frisado/Esmerilado/Ratinado/Planchado/ Calandrado / Crash /
Gofrado y Sanforizado.
DE DISEÑO DE ACCESOSORIOS
CONTENEDORES: Clasificación. Rubro Marroquinería. Bolsos, carteras, morrales,
bandoleras, bolso deportivo, bolso pañalero, riñonera, maletín, entre otros. Moldería básica
y Variantes. Materialización.
MARROQUINERÍA CHICA: porta llaves, porta lentes, monedero, porta cosmeticos, entre
otros.
Accesorios cintos, fajas, Moldería básica y Variantes. Materialización. Reconocimiento de
materiales a utilizar en el rubro: cuerina, cuero flex, cueros, lonas, fliselina, gamufaxa, entre
otras. Realización de texturas al cuero. Aplicación de pieles. Máquinas utilizadas en el
rubro marroquinero: aparadora, doble y triple arrastre. Secuencia de operaciones.
Costuras, cementado de costuras, armado. Herrajes y avíos utilizados para la fabricación
de productos del rubro. Ficha de consumo. Ficha de avíos. Ficha de Costo
CALZADO: Origen del calzado. Calzado histórico. Diseñadores de calzado. Clasificación
de tipologías y familias. Familia de las sandalias, familia de los zapatos, familia de las
botinetas, familia de las botas. Análisis y estudio del usuario. Anatomía y estudio del pie.
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 147
Biomecánica. Hormas: sistemas de fabricación. Materiales: madera, plástico, aluminio.
Tipos de horma, horma con chavela, horma con cuña, horma sistema california. Escalado
de hormas. Sistema de medición: sistema francés, inglés, norteamericano, alemán.
Conversión de una sistema de numeración a otro. Materiales y componentes. La piel. El
curtido. Sistemas y etapas de curtido. Clasificación de los cueros. Calidades. Elasticidad.
Suelas y fondos: sistemas de fabricación, materiales, método de identificación del material
de las suelas. Plantillas de Armado. Refuerzos. Punteras. Contrafuertes. Tacos y
plataformas. Partes, formas, alturas y materiales. Avíos, Cordones, cierre de contacto,
cremalleras o cierres, Elásticos, Hebillas, Rellenos. Remaches, Tancas, entre otras. Etapas
de fabricación; Preparado, Aparado: trabajo de mesa, trabajo de máquina. Tipos de
costuras, puntadas, pespuntes, agujas utilizados en la confección del calzado. Hilos:
composición, tipo, titulo utilizados en la confección del calzado. Sistema de Armado
tradicional, Sistema strobel, sistema String, sistema Fray mocho. Pegado de fondo.
Costura de fondo. Terminación y empaque.
MODELAJE DEL CALZADO. Herramientas a utilizar. Encintado de horma. Patronaje.
Líneas básicas. Margen de armado. Despiece de molderia. Identificación de las partes.
Obtencion de patrón de forro. Talón de forro. Patrón de plantilla.
Desarrollo de moldería y patronaje de escotado clásico, balerina, sandalia, borcego, ojota,
pantufla, entre otros. Aparado y Armado de los mismos.
CALZADO DE SEGURIDAD. Definición y clasificación. Distintas protecciones. Normas.
Etiquetado: ubicación, y símbolos del etiquetado. Envase: Reciclabilidad y reutilización.
Ecoetiquetas.
CAMPO DE LA PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEL MUNDO SOCIO-PRODUCTIVO. Se trata aquí
de las experiencias de pasantías, que consisten en la realización por parte del estudiante
de prácticas concretas de duración determinada en empresas u otras organizaciones e
instituciones privadas, públicas u organizaciones no gubernamentales; en actividades y
funciones relacionadas con su formación técnica especializada y con el perfil profesional
referente del título. Deben realizarse bajo la organización, control y supervisión de la
unidad educativa a la que pertenecen y forman parte indivisible de la propuesta curricular.
Las experiencias de pasantías permiten a los alumnos un acercamiento al mundo real del
trabajo, a partir de la realización de ciertas tareas al interior de entidades socio-productivas
concretas, favoreciendo el desarrollo de capacidades sociolaborales o actitudinales propias
de la relación que el pasante establece con los distintos actores que intervienen en el
medio laboral (otros trabajadores, técnicos, supervisores, encargados de distintas áreas,
entre otros). La experiencia de pasantía requiere que los estudiantes la complementen con
actividades que les permitan contextualizar su trabajo en el conjunto del proceso,
conociendo actores y procesos que preceden y que continúan en las distintas fases y
áreas de la producción de bienes y servicios. Estas actividades corresponden a la instancia
de acompañamiento que forma parte de las Prácticas Profesionalizantes.
SIMULACIÓN DE PROYECTOS. Se trata aquí de prácticas que aproximan a los
estudiantes a las problemáticas cotidianas y reales del desempeño profesional, pero en
este caso a partir de propuestas desarrolladas en la institución educativa. El desarrollo de
prácticas en la institución educativa aumenta la posibilidad de controlar variables (por
57
N° 4449 - 31/7/2014
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 148
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 2805-MEGC/14 (continuación)
ejemplo: integridad de las prácticas en relación con procesos tecno-productivos amplios,
incluyendo la rotación por distintas fases de los mismos; significatividad de las demandas a
atender en relación con el perfil del técnico en formación, etc.) en relación con el modelo
tradicional de pasantías. Un formato para este tipo de prácticas es el de Desarrollo de
Proyectos Productivos o de Servicios, en el cual los estudiantes resuelven requerimientos
planteados desde diversos tipos de organizaciones (empresas, organismos públicos,
organizaciones comunitarias, el sistema educativo, etc.). Plantea grados variables de
concreción y complejidad de situaciones a resolver, en términos de las características de
las demandas o necesidades a las que se responde (mayor o menor grado de control
sobre variables técnico-económicas, características de la demanda; etc.) y del grado de
resolución requerido (diseño, proyecto, construcción o fabricación, prestación del servicio,
etc.).
Si bien se trata de una práctica sin inserción directa de los estudiantes en organizaciones
del mundo socio-productivo, aproxima a aquellos a situaciones de trabajo cercanas a las
propias del ámbito socio-productivo “real”, a los problemas típicos del mismo y a sus
modalidades de resolución.
FIN DEL ANEXO
Descargar