Diapositiva 1 - Fundación Jiménez Díaz

Anuncio
XI Jornadas de
Integración para
Nuevos Residentes
Hospital Universitario
Fundación Jiménez Díaz
Madrid 30 de Mayo a 10 de Junio de 2016
2016
Avda. Reyes Católicos 2
28040 Madrid
Actividades para FIR, PIR y EIR
Los FIR, PIR y EIR participarán en una serie de actividades comunes y
otras específicas.
Actividades comunes
30 Mayo
30 Mayo
31 Mayo
1 Junio
1 Junio
2 Junio
2 Junio
3 Junio
6 Junio
7 Junio
9 Junio
9 Junio
9 Junio
Bienvenida
Supervisión y evaluación durante la residencia
Introducción a la bioética
Talleres sobre historia clínica electrónica
Búsqueda bibliográfica y bibliometría
HCE para docencia e investigación y LOPD
Medicina preventiva
Taller de RCP
Relaciones con pacientes y familiares
Curso básico de Protección Radiológica
Prevención situaciones conflictivas
Encuestas y certificados de asistencia
Examen protección radiológica
Actividades específicas
EIR (residentes enfermería)
7 Junio
8 Junio
Taller suturas, vendajes, cura y analgesia
Taller historia clínica de enfermería, y triage
Laboratorios (Inmunología y Microbiología) /FIR
8 Junio
8 Junio
Recorrido por la Farmacia Hospitalaria.
Laboratorio, funcionamiento y conceptos básicos.
PIR (Psicología Clínica)
8 Junio
Organización del trabajo del psicólogo clínico
Actividad voluntaria para todos
10 Junio
Cómo afrontar las urgencias: I will survive!
seguido de cena de convivencia
• Los días con actividades dirigidas a MIR, los residentes restantes se
presentarán a sus tutores y jefes de servicio
• No hay ningún inconveniente para que EIR, FIR, y PIR asistan a las
actividades de los MIR, con el conocimiento de sus tutores
Directores del Curso
Prof. Jerónimo Farré
Jefe de Estudios
Presidente de la Comisión de Docencia
Dra. Vanessa Pérez-Gómez
Jefe de Residentes
Dra. Lucía Rodríguez
Jefe de Residentes
Coordinadora del
Programa de DE
DE Mónica Delgado
Presidente, Comisión de Docencia en Enfermería
Gestión Administrativa
Alfonso Gayo García
Beatriz López Benedicto
Secretarios de la Comisión de Docencia
Luis Galán Carrillo
Responsable de Formación Continuada
Aulas de Formación
y Audiovisuales
Pedro Rodríguez Franco
Responsable de Aulas de Formación
1
Jiménez Díaz
(1898 - 1967)
durante una sesión
clínica en el Aula Magna
Nuestro fundador
Don Carlos Jiménez Díaz se gradúa en la Facultad de Medicina de
la Universidad Complutense de Madrid en junio de 1919,
presentando ese mismo año su tesis doctoral. Con 24 años,
obtiene por oposición la Cátedra de Patología Médica de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla. En 1926 se
traslada a la Cátedra de Patología y Clínica Médicas de la Facultad
de Medicina de la Universidad Complutense. En 1935 inaugura el
Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas. En 1955, crea la
‘Clínica Nuestra Señora de la Concepción’, hoy ‘Fundación
Jiménez Díaz’. Don Carlos Jiménez Díaz modernizó la enseñanza y
práctica de la medicina en España. Desarrolló un modelo
asistencial basado en la experiencia y las evidencias científicas.
Basó sus enseñanzas en el análisis de pacientes reales, más que
en lecciones magistrales. Pionero de la investigación traslacional,
buscó la solución de incógnitas fisiopatológicas, diagnósticas y
terapéuticas que contribuyeran al progreso de la medicina y a
paliar la enfermedad.
La institución creada por el Prof. Jiménez Díaz sigue
comprometida con el espíritu de su fundador: la excelencia. Esta
cultura de la excelencia en la asistencia, docencia e investigación,
ha sido asumida y potenciada por quirónsalud en los 13 años que
lleva gestionando el Hospital Universitario Fundación Jiménez
Díaz.
Sesión Clínica
óleo por
Eugenio Hermoso
1950
2
Lunes 30 de Mayo 2016
Aula Magna
Bienvenida
08:30-08:45
Presentación y Bienvenida
D. Juan Antonio Alvaro de la Parra
Director Gerente HUFJD
08:45-09:00
Calidad percibida por el paciente… una cultura a
adquirir como valor desde la residencia
D. Jesús Marría Rodríguez Alejandre
Vice-gerente, HUFJD
09:00-19:15
El sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid:
dónde estamos
Dr. Javier Dodero
Director Corporativo de Continuidad Asistencial, quirónsalud
09:15-09:30
Asistencia en el Hospital Universitario Fundación
Jiménez Díaz
Dr. Javier Guerra
Director Médico, HUFJD
09:30-09:45
Docencia en el HUFJD
Prof Jerónimo Farré
Subdirector Médico Área de Docencia, HUFJD
Jefe de Estudios de Formación Especializada
09:45-10:00
Investigación en el HUFJD
Dra. Carmen Ayuso
Subdirectora Médica Área de Investigación, HUFJD
Directora del IISFJD
10:00-10:15
La investigación en la residencia
Prof. Alberto Ortiz
Jefe de Servicio Nefrología, HUFJD
10:15-10:30
Seguridad para el paciente en el HUFJD
Dra. Ana Leal
Subdirectora Médica Asistencial, HUFJD
10:30-10:45
Descanso
3
El Hospital Universitario
Fundación Jiménez Díaz (HUFJD)
Han elegido formarse como especialistas en ciencias de la salud en
un hospital que
• es universitario, impartiendo clases y enseñanza práctica a
los alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid
• dispone de un Instituto de Investigación Sanitaria
acreditado por el Instituto de Salud Carlos III
• tiene una plantilla de profesionales comprometidos con la
docencia
• tiene un plan estratégico para formación especializada
que engloba el denominado proyecto ‘mejor residente’
Durante su formación estarán al cargo de un tutor a quien el hospital
libera de asistencia durante dos horas y media semanales para
dedicarlas a la labor tutorial. El hospital fija a su tutor y a su jefe de
servicio unos objetivos concretos en relación con su formación.
Nuestro ‘plan mejor residente’ persigue la excelencia docente. Su
formación se basará en aprender haciendo, aprender enseñando y
en adquirir una autonomía progresiva bajo la tutela de tutores y
colaboradores docentes. Sus oportunidades para adquirir
experiencia durante la residencia serán muy amplias debido a la gran
actividad asistencial que desarrollamos (datos 2015)
• >31 mil altas
• >un millón cien mil consultas externas
• >137 mil pacientes atendidos en urgencias
• 44.976 intervenciones quirúrgicas de las que 29 mil fueron
sin ingreso
Rotaciones en centros
de excelencia extranjeros
No todos los residentes disponen de medios económicos para poder
hacer rotaciones en centros de referencia extranjeros. Quirónsalud
ha creado unas bolsas para residentes que hayan demostrado
cualidades de excelencia en sus primeros años de residencia. El
proyecto Astrolabio identifica a estos residentes y les facilita una
estancia en centros de reconocido prestigio internacional, durante su
último año de especialidad. Esto no invalida que otros residentes
puedan tener rotaciones externas en centros de excelencia si
disponen de otros medios de financiación, pero
• otorga un nivel mayor de equidad para quienes no
disponen de tales oportunidades económicas y
• premia el esfuerzo de los mejores
4
Lunes 30 de Mayo 2016
Aula Magna
Supervisión y Evaluación
durante la residencia
Moderación: Prof. Jerónimo Farré
Subdirector Médico Área de Docencia y Jefe de Estudios, HUFJD
10:45-11:00
Gestión de la residencia a través de una aplicación
web: FORSAN
Prof. Jerónimo Farré
Jefe de Estudios, HUFJD
11:00-11:30
El libro del residente a través del FORSAN
Dra. Lucía Rodríguez
Jefe de Residentes, HUFJD
11:30-12:00
Las evaluaciones del residente a través del FORSAN
Dra. María Vanessa Pérez Gómez
Jefe de Residentes, HUFJD
12:00-12:30
Supervisión del residente por parte de su tutor
Dr. José Miguel Villacampa
Tutor de Residentes, HUFJD
12:30-13:00
Planes de formación transversal y longitudinal
Dra. María Vanessa Pérez Gómez
Jefe de Residentes, HUFJD
13:00-13:30
Discusión
a las 13:30 los residentes acudirán a sus respectivos
servicios para contactar con sus tutores y recibir
•
sus PAIF
•
la guía docente de su especialidad
14:00-15:30
comida
5
Proyecto ‘mejor residente’
Desde 2013, a través de un plan estratégico y de un plan de gestión
de calidad para formación especializada en ciencias de la salud,
hemos desarrollado el proyecto ‘mejor residente’ para mejorar la
docencia. Hemos dotado a la docencia de residentes de nuevas
herramientas y oportunidades
• fomentamos las rotaciones en centros de excelencia
internacionalmente reconocidos para residentes que destaquen
cubriendo gastos de viaje y estancia (proyecto Astrolabio)
• mejoramos la formación de los tutores a través de cursos en
nuestro propio hospital o en la Consejería de Sanidad de la
Comunidad de Madrid
• concedemos a los tutores dos horas y media semanales de
exención asistencial para dedicarlas al trabajo tutorial
• reconocemos la excelencia de los tutores a través de un incentivo
económico por objetivos docentes
• organizamos concursos de ideas entre tutores y residentes para
buscar fórmulas que mejoren la docencia
• disponemos de un plan de formación transversal encaminado a
facilitar la preparación global del residente con especial énfasis en
cuestiones relacionadas con una carrera investigadora
• fomentamos el inicio de una carrera investigadora a través de
formación específica y ofertando la posibilidad de participar en
proyectos de investigación dentro del Instituto de Investigaciones
Sanitarias FJD acreditado por el Ministerio de Sanidad y el
Instituto Carlos III
Habéis elegido bien. Bienvenidos a nuestro hospital.
Prof. Jerónimo Farré
Jefe de Estudios de Formación Especializada
• url del hospital http://www.fjd.es
• url del libro del residente https://www.forsanidc.es
• url del Aula Jiménez Díaz http://www.aulajd.com
6
Lunes 30 de Mayo 2016
Aula Magna
sólo para MIR, el resto tienen la tarde libre
Taller sobre ECG en urgencias
los residentes de primer año que se incorporan al hospital y han
de hacer guardias en urgencias, deben completar en
www.aulajd.com el curso ECG básico para residentes
16:00 – 16:05
Firma asistencia
16:05 – 16:30
El ECG de 12 derivaciones: lo que todos los
médicos deben saber
Prof. Jerónimo Farré
Servicio de Cardiología, HUFJD
16:30 – 17:00
ECG y síncope en el servicio de urgencias
Prof. Jerónimo Farré
17:00 – 17:30
ECG y dolor torácico agudo en urgencias
Prof. Jerónimo Farré
17:30 – 18:00
ECG y disnea en el servicio de urgencias
Dr. José Romero
Servicio de Cardiología, HUFJD
18:00 – 18:30
Descanso
18:30 – 19:10
ECG y taquicardias en el servicio de urgencias
Prof. Jerónimo Farré
19:10 – 19:30
La fibrilación auricular en urgencias: ECG y algo
más
Dr. Juan Benezet
Servicio de Cardiología, HUFJD
19:30 – 20:00
Ejercicios Prácticos
Prof. Jerónimo Farré, Dr. José Romero, Dr. Juan
Benezet
20:00 – 20:05
Firma asistencia
7
Plan de formación transversal o
competencias genéricas comunes
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha desarrollado un
plan de formación transversal cuyo objetivo es proporcionar a
nuestros residentes habilidades no relacionadas con su especialidad
pero de utilidad para el desempeño profesional. Las guías docentes
publicadas por la Comisión Nacional de cada especialidad sugieren
que existe un plan de formación transversal. Nuestro plan requiere un
esfuerzo importante por parte de los docentes del Hospital
Universitario Fundación Jiménez Díaz e incluye talleres sobre los
siguientes temas:
• Lectura crítica de la literatura científica
• Medicina basada en la evidencia
• Introducción a la metodología de la investigación
• Taller teórico-practico sobre bioestadística
• Taller sobre búsqueda bibliográfica y bibliometría
• Cómo elaborar documentos científicos con MS Word
• Cómo preparar ilustraciones para docencia e investigación
• Uso para docencia e investigación de la historia clínica electrónica
según la Ley Orgánica de Protección de Datos
• Como hacer presentaciones en público
• How to make effective presentations in English
• Concurso Pecha-Kucha de presentaciones de residentes en su
último año de residencia
• Concurso de Ideas para residentes
• Taller sobre formación online
• Curso sobre seguridad del paciente
• Taller de medicina preventiva
8
Martes 31 de Mayo 2016
Aula Magna
Curso básico de Introducción a
la Bioética
08:00 -10:00 Qué aporta la bioética a los especialistas en
ciencias de la salud
Prof. Diego Gracia
Profesor Emérito de Historia de la Medicina y Bioética,
Universidad Complutense, Madrid
10:00-10:15
Descanso
10:15-12:15
Metodología de resolución de conflictos éticos
Prof. Diego Gracia
Profesor Emérito de Historia de la Medicina y Bioética,
Universidad Complutense, Madrid
12:15-12:30
Descanso
12:30-14:15
Sesión práctica de bioética
Dr. Ignacio Gadea
Jefe Laboratorios Generales y Microbiología, HUFJD
Prof. Diego Gracia
Profesor Emérito de Historia de la Medicina y Bioética,
Universidad Complutense, Madrid
ético
legal
9
Miércoles 1 de Junio 2016
Talleres sobre la historia
clínica electrónica
en las aulas que se indican por grupos
08:00-10:30 Historia clínica electrónica
HCE en urgencias y de pacientes ingresados
• Anamnesis, examen físico, comentarios evolutivos
• Solicitudes de pruebas y consentimientos
• Tratamientos
• Informe de alta, recetas informatizadas, revisiones
Pruebas complementarias
• Laboratorio
• Imagen
• ECG
10
Gr
Aula
num
Profesores
1
Urgencias
15
Dr. Joaquín García Cañete
Dr. José Miguel Villacampa
2
Severo
Ochoa
15
Dr. Javier De la Hera
Dra. Sarah Heili
3
José
Perianes
15
Dra. Virginia Tomé
Dra. Carmen Aragón
4
Francisco
Grande
15
Dr. Tomás Ibáñez
Dra. Carolina Gracia
5
Unidad
Coronaria
10
Dr. Hans Gaebelt
Dr. Alvaro García Ropero
6
Eloy López
10
Dra. Paloma Ávila
Dra. Laura Prieto
Miércoles 1 de Junio 2016
Aula Magna
sólo para MIR
el resto de residentes acudirá a sus servicios respectivos
Cuestiones a veces olvidadas,
pero muy importantes
Moderación: Dr. Raimundo de Andrés
Jefe de Servicio de Medicina Interna, HUFJD
11:00-11:20
Valoración del dolor y protocolos de tratamiento
Dr. Luis Muñoz
Jefe Servicio Anestesia
11:20-11:40
ECG en menos de 10 minutos: cuándo y por qué
Dr. Jerónimo Farré
Jefe Servicio Cardiología
11:40-12:00
Información a familiares en urgencias
Dr. Antonio Blanco
Coordinador del Servicio de Urgencias
12:00-12:20
Entrega de la medicación en urgencias y
prescripción de la primera receta
Dr. Joaquín García-Cañete
Adjunto de MI, Servicio de Urgencias
12:20-12:40
Conciliación del tratamiento
Dra. Beatriz Alvarez
Adjunta de MI, Servicio de Urgencias
12:40-13:30
Discusión
13:30-15:30
Comida
11
Miércoles 1 de Junio 2016
Aula Magna
Búsqueda bibliográfica y
bibliometría
Moderación: Dra. María Vanessa Pérez Gómez
Jefe de Residentes, HUFJD
16:05-16:30
Siempre habrá algo que Vd. no sepa: la importancia
de buscar información
Prof. Jerónimo Farré
Subdirector de Docencia, HUFJD
16:30-17:00
Cómo buscar información en tres pasos
Prof. Alberto Ortiz
Jefe de Nefrología, HUFJD
17:00-17:30
17:30-18:00
18:00-18:30
18:30-19:00
19:00-19:30
Cómo aplicar los tres pasos en tres casos
Dra. María Vanessa Pérez Gómez
Prof. Alberto Ortiz
Biblioteca virtual, up-to-date, PubMed
Dra. María Vanessa Pérez Gómez
descanso
Cómo medir la calidad de un artículo o revista:
bibliometría
Dra. María Vanessa Pérez Gómez
Cómo obtener un artículo a través de la biblioteca
virtual
Dra. Teresa Pérez Warnisher
Especialista en Neumología
19:30-20:00
Uso de Endnote como gestor de bibliografía
Dra. Lucía Rodríguez
Jefe de Residentes, HUFJD
20:00-20:15
12
Autoevaluación
Jueves 2 de Junio 2016
Aula Magna
Historia clínica electrónica para
docencia e investigación y LOPD
08:05 – 08:10
Bienvenida
Prof. Jerónimo Farré
Subdirector de Docencia, HUFJD
08:10 – 08:20
Objetivos del curso y presentación del programa
D. Javier Sánchez-Caro
Letrado de la Administración de la Seguridad Social
D. Fernando Abellán
Abogado, Director de ‘Derecho Sanitario Asesores’
08:20 – 08:40
La HCE en el mundo actual
Prof. Jerónimo Farré
08:40 – 09:10
La HCE puede mejorar la formación de los
profesionales
Dr. Antonio Piñero
Servicio de Cardiología y Tutor, HUFJD
09:10 – 09:40
La HCE en el HUFJD, en la CM y en España
Dr. Miguel Orejas
Servicio de Cardiología, HUFJD
09:40 –11:40
Primera Parte: normativa legal
D. Javier Sánchez-Caro
D. Fernando Abellán
11:40 – 12:00
Descanso y firma de asistencia
12:00 – 13:45
Segunda Parte: casos prácticos y conclusiones
D. Javier Sánchez Caro
D. Fernando Abellán
13:45 – 14:00
Firma asistencia, encuesta y evaluación
14:00 – 15:30
Comida
13
Jueves 2 de Junio 2016
Aula Magna
Taller de Medicina Preventiva
16:00 – 16:05
Firma asistencia
16:05 – 16:10
Bienvenida
Prof. Jerónimo Farré
16:10 – 16:20
Objetivos del curso
Dra. Dolores Martín
Servicio de Medicina Preventiva, HUFJD
16:20 – 16:40
Infecciones, atención sanitaria y seguridad del
paciente
Dra. Dolores Martín
16:40 – 17:00
Multirresistencia, mecanismos y uso racional de
antibióticos
Dr. Ricardo Fernández Roblas
Servicio de Microbiología, HUFJD
17:00 – 18:00
Tuberculosis nosocomial: sospecha diagnóstica y
prevención
Dr. Jaime Esteban Moreno,
Servicio de Microbiología, HUFJD
Dra. Laura Prieto
Servicio de Medicina Interna, HUFJD
Dra. Dolores Martín
18:00 – 18:30
Descanso
18:30 – 18:50
Aislamientos en la prevención de infecciones
hospitalarias
Dra. Dolores Martín
18:50 – 19:50
Higiene de Manos y el uso adecuado de guantes en
la prevención de infecciones
Dra. Dolores Martín
19:50 – 20:00
Firma asistencia, encuesta y autoevaluación
14
Viernes 3 de Junio 2016
Aula Magna
Taller sobre reanimación
cardiopulmonar básica
Moderación: Dr. Cesar Pérez Calvo
Jefe Unidad Medicina Intensiva
08:00-08:30
Introducción PCR y RCP
Dr. Cesar Pérez Calvo
Jefe Unidad Medicina Intensiva
08:30-09:45
RCP básica y avanzada
Dr. Manuel Pérez Márquez
Jefe Asociado de la Unidad Medicina Intensiva
09:45-10:30
Desfibrilación semiautomática
Dra. Lara Colino
Adjunta de la Unidad de Medicina Intensiva
10:30-11:00
11:00-14:00
Descanso
Clases Prácticas en grupos rotando
Aula Magna, Aula Francisco Grande,
Aula Eloy López
• RCP Básica
• Desfibrilación Semiautomática
• Maniobras de ventilación vía aérea
15
Aula Jiménez Díaz:
una plataforma de e-learning
En el pasado la formación teórica era de tipo presencial. Este tipo de
docencia será sustituida en los próximos 20 años por una enseñanza
‘on line’ a través de Internet. El ‘e-learning’ permite
• la repetición y repaso de los contenidos
• amplificar el alcance de las iniciativas educativas que
pueden llegar a muchas más personas
• disponer de un material docente ‘permanente’ en lugar
del contenido efímero de una charla
• corregir y actualizar con facilidad los contenidos
• reducir los costes ligados a la educación
• un aprendizaje interactivo y participativo
• adaptar la formación a las disponibilidades de tiempo de
los alumnos
• proporcionar enlaces con otras fuentes de información
disponibles en Internet
Por todo ello, quirónsalud ha apostado por la creación de una
plataforma de ‘e-learning’ dirigida a todos los profesionales de
ciencias de la salud con los que mantenemos responsabilidades
educativas (http://www.aulajd.com)
curso online sobre
electrocardiografía en urgencias
www.aulajd.com
• Obligatorio para todos los residentes que hacen
guardias en urgencias
• Debe completarse antes del 1 de Noviembre de 2016
16
Lunes 6 de Junio 2016
Aula Magna
Relaciones con pacientes y
familiares
ponente
Jose Luis Sánchez-Ramade
director de Dynamic Sinergy
08:00-08:45
10:15-10:45
La relación con pacientes y su entorno: más allá
del paciente y el papel de nuestros prejuicios
Calidad de la relación e influencia positiva en los
demás: la teoría del Iceberg y la cuenta corriente
emocional con paciente y entorno familiar
Comunicación y relación: oír no es escuchar,
importancia de la empatía y la fuerza de la
pregunta
Discusión y comentarios
10:45-11:15
Descanso
11:15-12:00
La entrevista clínica desde el punto de vista de la
comunicación: ¿Cómo evaluar su calidad?
La importancia de la asertividad y cómo
transmitirla
Comunicación de noticias negativas: ser anguila
no es ser carnero y saber decir NO con eficacia
Gestión del conflicto sin acudir a la norma o al
arbitraje: importancia de preservar la relación
08:45-09:30
09:30-10:15
12:00-12:45
12:45-13:15
13:15-14:00
14:00-15:15
Comida
15:15-16:00
Gestión de reclamaciones: oportunidad de
convertir al paciente en promotor
El autodominio y la gestión de situaciones de
estrés personal en escenarios difíciles
Conclusiones y definición del plan de acción final
16:00-16:45
16:45-17:15
17
Martes 7 de Junio 2016
Aula Magna
Curso básico de protección
radiológica
08:00-08:45
Introducción a las radiaciones ionizantes
Dr. Julio Valverde
Jefe del Servicio de Protección Radiológica
08:45-09:45
Aplicaciones diagnósticas de las radiaciones
ionizantes : Radiodiagnóstico
Dr. Carmelo Palacios
Servicio Radiodiagnóstico
09:45-10:15
Aplicaciones diagnósticas de las radiaciones
ionizantes : Medicina Nuclear
Dr. Carlos Pardo
Jefe de Servicio Medicina Nuclear
10:15-10:45
Magnitudes y unidades radiológicas
Dra. Julia Garayoa
Radiofísica Servicio de Protección Radiológica
10:45-11:30
Características físicas de equipos de Rayos X y
fuentes radiactivas en el ámbito hospitalario
Dra. Julia Garayoa
11:30-12:00
Descanso
12:00-12:30
Medida de la radiación
Dra. Julia Garayoa
Efectos biológicos de la radiación
Dra. Julia Garayoa
Normativa española y europea aplicable al uso de
radiaciones ionizantes.- Garantía y control de
calidad.
Dr. Julio Valverde
Protección radiológica operacional y del paciente
Dr. Julio Valverde
12:30-13:00
13:00-13:45
13:45-14:30
14:30-15:30
18
Comida
Martes 7 de Junio 2016
Taller de suturas (TS)
Quirófano experimental
Dra. Sonia Rivas
Taller de vendajes (TV)
Aula Eloy López
Dr. Alberto Masegosa
Dr. Juan Ignacio Masa
Taller de curas (TC)
Aula José Perianes
DE María Jesús Munuera
Taller de analgesia (TA)
Anestesia local y analgesia en
urgencias
Aula Francisco Grande
Dr. Danilo E. Blanco
horario
TS
TV
TC
TA
15:45-16:45
1
2
3
4
16:45-17:45
2
1
4
3
17:45-18:45
3
4
1
2
18:45-19:45
4
3
2
1
se constituyen cuatro grupos de unos 16
residentes por grupo (Grupos 1, 2, 3 y 4)
Los PIR y FIR tendrán la tarde libre
19
Miércoles 8 de Junio 2016
Aula Francisco Grande
Problemas comunes en Urgencias
sólo para MIR
Moderación: Dr. Antonio Blanco
Coordinador de Urgencias
08:00-08:30
Dos casos de heridas por arma blanca
Dr. Javier Arcos
Adjunto del Servicio de Urgencias
08:30-09:00
Dos casos de traumatismos torácicos
Dr. Ignacio Muguruza
Jefe Corporativo de Cirugía de Tórax, quirónsalud Madrid
09:00-09:30
Dos casos de dolor abdominal
Dr. Raimundo de Andrés
Jefe de Medicina Interna
09:30-10:00
Dos casos de hemorragia digestiva
Dr. Manuel Milán
Adjunto del Servicio de Aparato Digestivo
10:00-10:30
Dos casos de dolor torácico
Dr. José Romero
Jefe Asociado de Cardiología
10:30-11:00
Dos casos de disnea
Dr. Joaquín Sastre
Jefe Servicio de Alergia
11:00-11:30
Descanso
11:30-12:00
Dos casos de problemas con la glucemia
Dra. Cristina Martín Márquez
Adjunta del Servicio de Endocrinología
12:00-12:30
Dos casos de accidentes cerebrovasculares agudos
Dra. Inmaculada Navas
Adjunta del Servicio de Neurología
12:30-13:00
Dos casos de traumatismos cráneo-encefálicos
Dr. Julio Albisua
Jefe del Servicio de Neurocirugía
13:00-13:30
Dos casos de síncope
Dr. Jerónimo Farré
Jefe del Servicio Cardiología
13:30-14:00
Dos casos de urgencias otorrinolaringológicas
Dr. José Miguel Villacampa
Jefe Asociado Servicio Otorrinolaringología
14:00-15:30
20
Comida
Miércoles 8 de Junio 2016
En la mañana del 8 de Junio, los residentes no licenciados en medicina tendrán
talleres específicos
Farmacia Hospitalaria
Despacho de Farmacia
08:00-10:00
Un recorrido por la Farmacia Hospitalaria
Dra. Eva Castillo Bazán
Farmacéutica Adjunta Servicio de Farmacia
Enfermería
Aula Escuela Universitaria de Enfermería
08:00-10:30
Historia Clínica en Enfermería
Jaime Lastras Pardo
DE Coordinador HCE de Enfermería
10:30-11:30
Informe de enfermería al alta para continuidad
Carmen Trillo Civantos
DE Coordinadora de Enlace de Continuidad Asistencial
11:30-12:00
12:00-13:30
Descanso
Triage de enfermería
Nadia Choukhal
DE Servicio de Urgencias
Laboratorio
Planta -1
10:00-13:30
Laboratorio: funcionamiento y conceptos básicos
Ignacio Gadea
Coordinador de Laboratorios
Rosa García
Jefa Asociada del Servicio de Inmunología
PIR
CE Pontones. Ronda de Segovia 52.
Unidad de Salud Mental. Psicología Clínica, 2º planta
10:00-13:00
Organización del trabajo del psicólogo clínico
Laura Muñoz Lorenzo
Psicóloga Clínica
Nota: los residentes no licenciados en medicina tendrán libre la tarde
del 8 de Junio
21
Miércoles 8 de Junio 2016
Aula Francisco Grande
Taller de radiodiagnóstico
sólo para MIR, el resto tiene la tarde libre
Moderación: Dr. Benjamín Pérez Villacastín
Jefe Asociado, Servicio de Diagnóstico por Imagen
16:00-16:40
Radiografía de tórax: cuándo y para qué
Dr. Benjamín P. Villacastín
Jefe Asociado, Servicio de Diagnóstico por Imagen
16:40-17:10
17:10-17:45
Lectura de 3 casos de radiografías de tórax
Dr. Benjamín P. Villacastín
TAC: ejemplos de buenas y malas indicaciones
Dr. Guillermo Gallardo
Dra. Marta Tomás
Adjuntos, Servicio de Diagnóstico por Imagen
17:45-18:15
Pruebas de imagen y patología abdominal
Dra. Begoña Lopez-Botet
Adjunta, Servicio de Diagnóstico por Imagen
18:15-18:30
Descanso
18:30-19:00
Imagen y patología urgente traumatológica y
músculo-esquelética
Dra. Begoña Gutiérrez
Adjunta Servicio de Diagnóstico por Imagen
19:00-19:30
Imagen y patología traumática y vascular cerebral
Dr. Javier del Valle
Adjunto Servicio de Diagnóstico por Imagen
19:30-20:00
22
Discusión
Jueves 9 de Junio 2016
Aula Francisco Grande
Prevención de situaciones
conflictivas
Moderación: Dra. Teresa del Campo
Jefa del Servicio de Salud Laboral y Prevención
08:00-08:30
Actuación ante una agresión: protocolo del HUFJD
Dra. Teresa del Campo
Jefa del Servicio de Salud Laboral y Prevención, HUFJD
08:30-09:00
Protocolo de manejo del paciente psiquiátrico y/o
con ansiedad
Dr. Santiago Ovejero
Servicio de Psiquiatría, HUFJD
09:00-09:30
Violencia en el trabajo. Diferencia entre maltrato y
agresión. Agresiones en el sector sanitario.
Prevención
Dña. Anna Janipka
Psicóloga, Clever Formación
09:30-10:00
10:00-11:00
Consecuencias laborales y personales en las
agresiones
Dña. Anna Janipka
Casos prácticos
Dña. Anna Janipka
Clausura
11:00-11:45
Encuesta final y certificado de asistencia
Alfonso Gayo
Beatriz López
Secretarios Comisión de Docencia
Examen Protección Radiológica
12:00-13:30
Examen
Dr. Julio Valverde
Jefe del Servicio de Protección Radiológica
23
Viernes 10 de Junio 2016
Aula Francisco Grande
I will survive!
cómo afrontar las Urgencias siendo R1
taller voluntario para los R1 independientemente de su
especialidad
Moderación: Sara Carbajal
Residente de Medicina Interna
Blanca Rodríguez
Residente de Medicina Interna
16:00-16:05
Bienvenida
Dr. Antonio Blanco
Coordinador Urgencias HUFJD
16:05-16:15
Misión de R1 en urgencias
Dra. Saray Menéndez Maldonado
Residente de Medicina Interna
16:15-16:30
Cuidado con meter la pata… y recursos web
Dra. Sara Carbajal Tinoco
Residente de Medicina Interna
16:30-16:45
¿Y qué le pido? Pruebas complementarias
Dra. Bernadette Pfang
Residente de Medicina Interna
16:45-17:00
Cuarto de Paradas
Dra. Blanca Rodríguez Alonso
Residente de Medicina Interna
17:0017:15
Cuando hacer un ECG ASAP
Dr. Angel Maestre
Residente de Cardiología
17:15-17:30
Ictus
Dra. Laura Sainz
Residente de Neurocirugía
17:30-18:00
24
Descanso
Viernes 10 de Junio 2016
Aula Francisco Grande
I will survive!
cómo afrontar las Urgencias siendo R1
(continuación)
Moderación: Bernadette Pfang
Residente de Medicina Interna
Julia García Lasheras
Residente de Medicina Interna
18:00-18:15
Me ahogo!
Dra. Julia García Lasheras
Residente de Medicina Interna
18:15-18:30
Ay mi tripa!
Dra. Sonsoles Barrio
Residente de Digestivo
18:30-18:45
Sangre!
Dra. Sara Martín Herrero
Residente de Hematología
18:45-19:00
Código Sepsis
Dra. Bernadette Pfang
Residente de Medicina Interna
19:00-19:15
¡Sólo he bebido dos copas!
Dra. Blanca Rodríguez Alonso
Residente Medicina Interna
19:15-19:30
¿Aviso al cirujano?
Dra. Irene López Rojo
Residente de Cirugía General y Digestiva
19:30-19:45
¡Vaya herida, vaya golpe!
Dra. Alejandra Lindo
Residente de Medicina de Familia y Comunitaria
19:45-20:00
Y después de la urgencia, qué
Dra. Julia García Lasheras
Residente de Medicina Interna
20:30-23:00
Cena buffet
2016
Descargar