PLANEACION BIMESTRAL GRADO: B101 DOCENTE: L.C.H Areli Talavera Castañeda

Anuncio
PLANEACION BIMESTRAL
ASIGNATURA: HABILDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO FECHA: OCTUBRE A DICIEMBRE DE 2014
GRADO: B101
DOCENTE: L.C.H Areli Talavera Castañeda
Unidad II Aprendizajes, pensamientos y procesos cognitivos
Aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje?
¿Cómo aprendemos?
Pensamiento
Procesos básicos del pensamiento
Observación, comparación, relación, clasificación, ordenamiento, clasificación jerárquica, análisis, síntesis,
evaluación
Procesos cognitivos
Percepción, atención, memoria, inteligencia, pensamiento, razonamiento y lenguaje
TRABAJO EN LIBRO
1. OBJETIVO.Que el alumno comprenda el concepto de libertad,
CONTENIDO CIENTIFICO :
Unidad II Aprendizajes, pensamientos y procesos cognitivos
Aprendizaje
¿Qué es el aprendizaje?
Según Robbins, el aprendizaje es cualquier cambio de la conducta, relativamente permanente, que se presenta
como consecuencia de una experiencia.Según Kolb, el aprendizaje sería la adquisición de nuevos conocimientos
a un grado de generar nuevas conductas
El aprendizaje es importante para la supervivencia del organismo.
El ser humano puede aprender de la experiencia. Los animales más simples pueden aprender asociaciones
simples. Los animales más complejos pueden aprender asociaciones más complejas, en especial las que
provocan resultados positivos.
¿QUÉ SABEMOS SOBRE EL APRENDIZAJE?
�Se puede enseñar todo lo que se puede aprender.
�Permite modificarlo que se ha aprendido antes.
�El aprendizaje tiene un carácter adaptativo.
�No todos los organismo tienen la misma capacidad de aprendizaje, esta depende de nuestra genética y nuestro
entorno.
�El aprendizaje por asociaciones el aprendizaje más común.
Aprendizaje Asociativo: aprendizaje de que ciertos acontecimientos tienen lugar juntos.
�Condicionamiento clásico: aprendizaje asociativo cuándo existen dos acontecimientos.
�Condicionamiento operante: aprendizaje asociativo entre una respuesta y sus consecuencias.
�Aprendizaje Observacional
¿Cómo aprendemos?
El aprendizaje se alcanza a través de un conjunto de habilidades cognitivas que
orientan el desarrollo del pensamiento humano. En el mundo educativo es fundamental
considerar al aprendizaje como una construcción de significados. El aprendizaje se alcanza
a través de un conjunto de procesos y habilidades
cognitivas que orientan el desarrollo del pensamiento
humano. Es importante subrayar la importancia de los
procesos cognitivos propios de cada individuo - y su
propia estructura cognitiva -, para abordar el
aprendizaje, considerando, también, la manera de
procesar y organizar la información. En la actualidad, los
aprendices de la era tecnológica, deben percibir,
atender, memorizar, razonar y comunicar lo que piensan.
Aprender cómo aprendo:
la enseñanza de estrategias metacognitivas1
Pensamiento
El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante
la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos
que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la
imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos,
racionales, creativos, artísticos, etc. Se considera pensamiento también la coordinación del trabajo creativo de
múltiples individuos con una perspectiva
unificada en el contexto de una institución.
Pensar: Formarse ideas en la mente.
Imagen: son las representaciones virtuales,
psicológico racional, subjetivo e interno de
procesos, objetivos y hechos.
Lenguaje: es la función de expresión del
Reflexionar.
desde su concepción acerca del proceso
conocer, comprender, juzgar y razonar los
pensamiento en forma oral o escrita para la
comunicación y el entendimiento. Nos plantea dos definiciones de pensamiento, una de las cuales se relaciona
directamente con la resolución de problemas.
Pensamiento: fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas
que nos aquejan día tras día.
"El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos entre lo que hay y lo
que se proyecta".
Según la definición teórica, el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad
intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden
aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.
"El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos acompaña durante el
día y en la noche en forma de sueños". La estructura del pensamiento o los patrones cognitivos son el andamiaje
mental sobre el que se conceptualiza la experiencia o la realidad.
Clasificación:
deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión
a partir de una o varias premisas.
inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo particular a lo general. La base es,
la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo será en otras similares aunque no se puedan
observar.
analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o categorizadas.
creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la
producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente.
instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera acciones.
sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. Sistémico deriva de la
palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las cosas de forma interrelacionada.
crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente
analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento,
decidiendo lo que uno realmente cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que
acepta y entre el conocimiento y la acción.
interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber sobre
un tema determinado.
Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este se plantean interrogantes y
se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el
pensamiento que tiene cada persona dentro de la sociedad
Procesos básicos del pensamiento
El ser humano por naturaleza manifiesta una actividad, creación y habilidad en la mente, trayendo a la existencia
todo tipo de imaginación que le permite captar conocimientos previos de cualquier cosas u objetos, con el fin de
poder identificarlos en un futuro.
Una de las habilidades del pensamiento se centra en el aprendizaje, mediante preguntas para buscar y construir
un conocimiento apropiado hacia el desarrollo de la mente, lo cual conlleva a conocer más de lo que ya conoce,
de sus capacidades, habilidades y limitaciones; esto con el fin de seguir aplicando los procesos para adquirir
nuevos conocimiento.
Gracias a la capacidad que tiene el ser humano se pudo denotar que para obtener un pensamiento o
conocimiento se pueden destacar ciertos procesos básicos del pensamientos los cuales construyen información
mental debido a operaciones, situaciones que sirven para generar nuevas acciones motoras que permitan
construir ese nuevo conocimiento entre ellos están: observación, descripción, diferenciación, semejanzas,
comparación, relación, características esenciales, clasificación, planteamiento y verificación de hipótesis,
definición de conceptos, clasificación jerárquica, análisis y síntesis.
Estos procesos pueden ser aplicado en la vida diaria, para generar un nuevo conocimiento y lograr determinar con
seguridad las situaciones que se presenten el medio.
• Observación: es el momento en que una persona está percibiendo en forma voluntaria el hecho que se presenta
en el entorno utilizando dos momentos para el proceso uno de ellos son sus órganos de los sentidos o momento
concreto para observar las características del objetos de observación, el otro es el momento abstracto donde se
reconstruye los datos en la mente; por tanto el hombre toma dichas características y las guarda mentalmente y
archivada de modo que se utilicen en el momento que se desee.
Además de todo la observación también puede ser directa o indirecta: directa es cuando el objetivo que se define
indica el uso de los sentidos de la persona, fuente primaria y la observación indirecta se indica por medio de la
identificación de características de una persona, objeto, eventos o situaciones a través de otras personas, fuentes
secundarias.
1.
•Descripción: en este paso se describe de lo que se observa, es decir, la observación busca enumerar todas las
características que se presenten. Una de las formas para utilizar la descripción son las preguntas relacionadas a
lo que se está observando.
1.
•Comparación: es la extensión de la observación, es decir, lo que se realiza para establecer las características
propias del objeto, puede hacerse entre dos o más personas, objetos, eventos, etc. En la comparación se
identifican los primeros elementos comunes o únicos que puede hacer entre personas u objetos, etc. y a la vez
establecer sus diferencias y semejanzas que las generalicen o las diferencien lo particular para facilitar este
proceso, se trata de identificar las variables que pueden ser cuantitativo o cualitativo , permitiendo tener una
organización. Por otra parte se presentan las semejanzas absoluta que corresponde a la igualdad y la semejanzas
relativa que concierne a lo parecido.
•Características Esenciales-Relaciones: en este proceso se da la obtención de datos, producto de la observación y
de la comparación; son las que van a identificar la situación u objetos. La mente humana procesa esa información
y establece nexos entre los datos como equivalencia, similitudes o diferencias etc.
•Análisis y Síntesis: luego de todo lo anterior la persona que comenzó con la simple observación y descripción
tiene la capacidad y la habilidad de establecer un resultado con certeza.
clasificación jerárquica
En las clasificaciones de tipo jerárquico, monojerárquico o enumerativo las materias se organizan utilizando un
modelo simple, inspirado en la lógica clásica, que permite establecer subdivisiones de una materia aplicando un
criterio que deben cumplir todos los elementos que se incluyen en la clase más específica. La clasificación debe
tener subdivisiones para todos los temas que se considere necesario utilizar, de ahí su carácter enumerativo.
Procesos cognitivos
La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para
asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia,
la percepción u otras vías.
Los procesos cognitivos, por lo tanto, son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar
conocimientos. En dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia, la atención, la
memoria y el lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y
ciencias.
Existen amplios debates en torno a los procesos cognitivos. Estos pueden ser conscientes o inconscientes e
incluso, de acuerdo a algunos expertos, hasta pueden ser desarrollados por animales o por entidades construidas
por el hombre (como los dispositivos con inteligencia artificial).
Percepción, atención, memoria, inteligencia, pensamiento, razonamiento
inteligencia
razonamiento
•memoria
•atención
•percepcion
Lectura del articulo:
iesjmbza.educa.aragon.es/Documentos/Distancia/minimos%20tema3.pdf
1. ACTIVIDAD: Comentar en clase las lecturas y las actividades realizadas en el libro.
2. EVALUACION: se evaluará la participación continua del alumno, así como la realización de apuntes y
actividades coma lectura de artículos científicos, elaboración de organizadores gráficos entre otras
actividades que realizará el docente.
3. TAREAS:
17H
PROCESOS
BÁSICOS DEL
PENSAMIENTO.
17H
INVESTIGA Y
RESUELVE 3
EJERCICIOS
http://www.ilvem.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=351&t=TEST-DE-INTELIGENCIA-4.htm
SOBRE LA
OBSERVACIÓN.
18H
EJEMPLO
INVESTIGA Y
RESUELVE 3
EJERCICIOS
SOBRE LA
COMPARACIÓN
Y RELACIÓN
http://globe.gov/sda/tg97es/coberturaterrybio/ClasificacionHojas.html
19H
20H
INVESTIGA Y
RESUELVE 3
EJERCICIOS
SOBRE LA
CLASIFICACIÓN
Y ORDEN.
INVESTIGA Y
21H
22H
EJEMPLO
23H
RESUELVE 5
EJERCICIOS
SOBRE LA
CLASIFICACIÓN
JERÁRQUICA
INVESTIGA Y
RESUELVE LAS
5 EJERCICIOS
DE ANÁLISIS Y
SÍNTESIS
INVESTIGA
ALGUNOS
EJERCICIOS DE
PERCEPCIÓN.
EXPLICA EN
24H
25H
QUÉ CONSISTE
LA
PERCEPCIÓN
INVESTIGA LAS
ESTRATEGIAS
DE
ELABORACIÓN
Y DE
ORGANIZACIÓN
DE
APRENDIZAJE.
INVESTIGA
QUE SON LOS
HÁBITOS DE
ESTUDIO.
Descargar