Diseño de situaciones didácticas Una vez que hemos separado los contenidos de una competencia procedemos a diseñar la situación didáctica que, como ya hemos mencionado, es la demanda que se establece, un escenario de aprendizaje que incluye un conflicto cognitivo a resolver por parte del estudiante, en el que se encuentra un conjunto de actividades que, articuladas entre sí, desarrollan la competencia. Si dicha situación logra captar el interés de los alumnos por aprender, por construir el conocimiento en una participación activa, se obtendrán mejores resultados. Diseñar situaciones didácticas puede resultar complicado no solo porque se tiene que pensar en algo relacionado con las competencias que verdaderamente interese a los estudiantes acorde con su edad, sino porque a veces no sabemos cuál escenario es el más idóneo. Con el objeto de identificar los diferentes tipos de situación se presenta la siguiente tabla, en ella se puede apreciar que el escenario que diseñemos cuenta. Partimos en esencia de dos tipos de pensamiento: el analítico sintético y el inductivodeductivo. En el primero se busca que los y las alumnas desarrollen su capacidad para ver las partes que componen un hecho, evento, suceso, etcétera, para obtener lecciones aprendidas que puedan aprender en su vida. En el segundo se persigue la creación de un producto que resulta de una secuencia de actividades. El asunto es que cuando ya hemos separado los contenidos, lo que se requiere es preguntarse: de acuerdo con estos contenidos ¿cómo se pueden desarrollar las competencias?, ¿qué tipo de situación didáctica es la mejor para que se despliegue el desempeño requerido tomando en cuenta las necesidades del grupo? La siguiente tabla nos ayuda a identificar la más idónea: Tabla de clasificación de las situaciones didácticas por las habilidades del pensamiento que utilizan en su procedimiento. Analítico-sintéticas Se parte de un escenario que construye el docente en el cual se establece un conflicto cognitivo a ser resulto Inductivo-deductivas Se van brindando elementos para que gradualmente el estudiante construya un producto Casos: la vida de Ana Frank, para estudiar la Segunda Guerra Mundial Historias: la biografía de Olimpia de Gouge, para explicar la Revolución Francesa Películas: El Batallón de San Patricio, para abordar la Intervención Extranjera Escenarios: una fotografía en la que se observa la diversidad de la población, para analizarla en matemáticas Testimonios: escuchar en vivo a una persona que tiene SIDA y su historia, para impulsar la prevención de las enfermedades sexualmente transmisibles Resolución de un problema, no solo matemático. Por ejemplo, la representación Trabajo colectivo: hacer encuestas, identificar los gustos de la población y analizarlos estadísticamente Centros de Interés: identificar un tema que interese porque responde a una necesidad, como cuando los pequeños se interesan por el futbol y a partir de este tema se genera conocimiento. Unidad de investigación: investigar la Segunda Guerra Mundial mediante el método científico. Diseño de un proyecto: Separador automático de basura orgánica e inorgánica, o bien crear videos, muestras fotográficas o programas de radio. Diseños de productos varios: hacer un reloj propio para aprender la hora, entre otros. Experimentos: sembrar la misma planta en diferentes tipos de suelo geográfica de la ruta del migrante que ir a vivir a Estados Unidos saliendo desde Guatemala, para comprender los elemento geográficos. Juegos: de cualquier tipo, como el tablero de ajedrez para explicar el área. Dinámicas, que son representaciones, dramatizaciones y juegos que tienen un contenido referente didáctico; un caso sería hacer un castillo de papel entre todos para identificar el rol que toma cada quien en el grupo. Recetas de cocina, se parte de analizar una receta, cómo vamos a hacer un pastel de chocolate Instructivos, Se examinan para aprender a elaborarlos, ejemplo instructivo para prender un celular. Manuales ya elaborados, se revisa un manual para identificar su estructura, como el manual para diseñar anuncios Visitas a museos, lugares históricos para después analizarlos y contextualizarlos Canciones, se analiza un canto para comprobar o analizar una lección aprendida o un contexto histórico determinado, como “teachers leave the kids alone lyrics” en una clase de didáctica Diseño de una Campaña: diseño de una campaña para que vengan más turistas al Estado. Dramatización: sobre algún acontecimiento, problema, hecho histórico, obra literaria, etc. Organización de un evento: concierto, obra de teatro, entre otros. Representación de algo, pedir, por ejemplo, que representen el movimiento de traslación y rotación de la Tierra con bolitas de unicel. Elaboración de manuales, proponer que diseñen uno para operar algo, como un manual de operaciones de una institución. Recetas de cocina que se construyen ahí, por ejemplo: “elaboremos una receta de una ensalada que inventaremos” Instructivos, se diseñan desde una perspectiva personal, un caso sería: vamos a hacer el instructivo para nuestro separador orgánico de basura. Anuncios, elaborar uno que cuente con elementos gráficos y un mensaje significativo que se obtiene de una investigación, o bien de una lección aprendida, podría ser un anuncio para la prevención de la diarrea. Elaboración de canciones, se escriben canciones con las que se demuestre algún aprendizaje, quizás una canción sobre la contaminación. Juegos, diseñamos con algún fin “diseñemos un juego en el que se apliquen las medidas de prevención frente al SIDA” Actividades proyectivas, puede decirse a los estudiantes que dibujen un árbol y con ello proyectan lo que sienten, así como las representaciones que tienen de sí mismos como el autoconcepto y su nivel de autoestima. Como se observa algunas situaciones didácticas se encuentran en ambos procesos (analítico-sintético o inductivo-deductivo), pues dependiendo del tipo de estrategia que se utilice se desarrollará el tipo de pensamiento. Así, una receta que ya está elaborada sirve para analizarse, mientras que si se le construye y diseña en el salón de clase, entonces el docente tendrá que generar un proceso para producirla. En el caso de la competencia que venimos trabajando sobre toma una postura… podría pensarse que lo se requiere es analizar un caso, sobre lo que cada partido piensa y propone sobre el Artículo 3° de la Constitución, es un buen punto de partida para que el estudiante tome una postura sobre éste y la problemática que de él se desprende. Las situaciones didácticas descritas con anterioridad se agrupan y definen de la siguiente manera. Caso Es la presentación de una historia real en la que se plantea un problema que requiere ser analizado para proponer una solución, explicación o lección aprendida, al establecer diversas estrategias de salida, utilizando los conocimientos adquiridos. En este tipo se agrupan técnicamente: historias, autobiografías, biografías, testimonios escenarios gráficos, películas, documentales, etcétera. Ejemplo: caso de los náufragos que salieron de México y llegaron a Australia. En Geografía y ciencias: se presenta el caso de los náufragos que salieron de las costas de México y llegaron hasta Australia. Se pregunta ¿Qué corrientes marítimas los llevaron hasta allá? ¿Qué tipo de alimentos fueron comiendo según se acercaron a la costa? ¿Cada cuándo se surtían de agua? Metodología: Se diseña considerando un suceso de la vida real, por lo general se evita inventarlos. Se pueden obtener de las noticias, de historias que platica la gente, de leyendas que se cuentan por ahí y forman parte de la cosmovisión de un pueblo, entre otros. Se toma la historia contestando las preguntas básicas: qué es, qué sucedió paso por paso, dónde, cuándo, quiénes participaron, y se define cuál es el nudo, problema o conflicto cognitivo que generará el aprendizaje requerido. El caso tiene que estar bien definido, debe contar con las variables necesarias para resolverlo. Utilidad: Sirven para las materias de historia, geografía, civismo, matemáticas, ciencias. Casi siempre es una situación que se puede aplicar en cualquier área de conocimiento o campo formativo. Obstáculos que pueden presentarse: Si no están bien diseñados y no incluyen las variables sobre las cuales se debe analizar el problema, los estudiantes pueden perderse en el camino y no llegar hacia donde el docente quiere. Productos ya elaborados para analizarlos Entre ellos: recetas de cocina, manuales, instructivos o canciones. Son artículos que ya se encuentran hechos y que al ponerlos como situación didáctica lo que se pretende es que a partir del análisis de sus partes se obtenga la metodología para su diseño o ciertos conocimientos que se usan para su elaboración. Ejemplo: Receta de cocina para hacer un pastel. Si se analiza la receta de cocina sobre cómo se prepara un pastel se puede aprender a elaborar una receta, pero también las fracciones, el uso de instrumentos de medida, los grados centígrados, etcétera. Lo mismo sucede si se analiza cómo está hecho un manual, o los instructivos o las canciones. La idea es utilizar el ejemplo para que, a partir de ahí, se obtengan conocimientos o se examine la manera en que fueron construidos, para diseñar los propios. Metodología: Se elige el producto y se define qué es lo que se quiere obtener de su análisis, por ejemplo: la estructura para su elaboración, los conocimientos de los que echa mano (como en la receta las fracciones), o bien el impacto que ese artículo tiene en la vida de las personas. Una vez precisado esto, se busca el orden en que llevaremos a cabo las actividades para lograr la meta establecida. Sí lo que se quiere es obtener la información sobre cómo se hace un instructivo, pues se presenta el ejemplo escogido, se analiza y se buscan otros ejemplos y se construye el propio. Utilidad: se usa en ciencias y matemáticas principalmente. Problemas Es una actividad que consiste en establecer un problema de cualquier materia (no sólo matemático), en el que los y las alumnas busquen resolverlos de la mejor manera mediante la búsqueda de información, la creación de varias estrategias y diversas soluciones. Ejemplos: 1. ¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito que existe en el mercado? En matemáticas, para estudiar porcentajes en secundaria, se les pide que acudan a varios bancos o que busquen en la internet para comparar las tarjetas de crédito que existen, investigando cuánto cobran de comisiones, intereses y cuotas, asunto que tiene como base el porcentaje. Haciendo ejercicios de cuánto pagarían al mes si compran algún artículo que les guste en una tienda de prestigio, para tomar la decisión de la tarjeta que más conviene a las necesidades de una persona considerando condición socioeconómica, posibilidades de pago, lugar de residencia, entre los más importantes. 2. En Formación cívica y ética, la modificación del artículo 3° en la práctica nacional. Se identifica un artículo de la Constitución que resulte muy controversial porque tiene que ser reformado, ejemplo, al artículo 3° que establece que la educación debe ser pública, laica y gratuita cuando en la realidad esto no se cumple en su totalidad ya que hay escuelas privadas, religiosas y no gratuitas, pero además el Estado cuenta con una necesidad fuerte de utilizar los recursos en la educación de los más pobres. Se analizan los pros y los contras, las propuestas de los partidos ante este hecho y se busca generar un debate en el salón para resolver el problema. Metodología: se establece el problema, de cualquier área, no solo matemático. Se redacta de modo que quede claro qué es lo que sucede, cómo sucede, qué variables se quieren presentar y qué es exactamente lo que se quiere resolver. Utilidad: Principalmente se usan en matemáticas, física, química y biología pero también se pueden ocupar en cualquiera de las ciencias sociales. La vida está llena de problemas por solucionar. Obstáculos que se presentan: si las instrucciones no están bien hechas, así como la guía de elaboración o la rúbrica, muchos estudiantes no podrán llegar hasta el final. Juego Es una actividad lúdica en la cual los y las alumnas realizan una actividad lúdica para desplegar la competencia que se busca desarrollar. Ejemplo: juego de los zapatos iguales. En preescolar se les dice a todos los niños que se quieten los zapatos, y que los pongan en el centro del salón. Se revuelven los zapatos y se les pide que formen un círculo alrededor de ellos. Se cuenta uno, dos y tres y se inicia el juego gana el que más pares de zapatos tenga. Con este juego se construye el concepto de igual y diferente, se trabaja una de los indicadores de desempeño: agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos, que se toma de la competencia: reúne información sobre criterios acordados y los representa gráficamente. Metodología: se debe establecer cuál es la meta del juego, cómo se juega y dar las instrucciones sobre lo que se va hacer paso por paso. Además se exponen las reglas para evitar conflictos, todo juego tiene principios y procedimientos, mismos que deben quedar bien claros. Una vez que se concluye la actividad se debe retomar para su análisis, estableciendo con precisión lo que se quiere obtener. Utilidad: los juegos y concursos son útiles en cualquier materia, sobre todo para aquellos temas, conocimientos y competencias que resultan clave para la vida pero que no están muy cercanos en el uso, y por esto pueden resultar aburridos y sin sentido para el estudiante. Piénsese en las matemáticas, contienen varios aspectos a los cuales no se les ve utilidad en el corto plazo, como lo serían las ecuaciones, los polinomios, etcétera. Para impulsar que su aprendizaje sea atractivo se ponen juegos y concursos, ya que el conflicto cognitivo para el estudiante es ganar, no aprender el contenido. No obstante, que generan mucha motivación e interés los niños, niñas y jóvenes adquieren el conocimiento sólo por jugar. Es pertinente señalar que algunas competencias requieren del aprendizaje de dichos conocimientos, pero que, precisamente porque son contenidos que pueden resultar áridos para la mayoría, se debe utilizar un escenario que cambie su percepción. Además el juego genera procesos de repetición, por lo que también son útiles para desarrollar destrezas como el cálculo mental. Obstáculos que se presentan: si las instrucciones no están bien elaboradas entonces puede haber conflicto entre os estudiantes cuando lo juegan, lo que quitaría la atención del aprendizaje y la llevará a tomar partido por algún contendiente o bien participar en el mismo. Dinámicas Es una actividad que simula un escenario en el que los y las alumnas descubren el conocimiento al interactuar entre sí. Ejemplo: dinámica de los aviones. Si queremos que en la normal los estudiantes descubran el propósito de ser maestros, se les pide que se dividan en equipos, y luego se les entregan hojas blancas de ésas para reciclar. Se les da la instrucción de que se va hacer un concurso en el que todos los equipos tienen que producir la mayor cantidad de aviones de papel, en cinco minutos. Al finalizar se contará la cantidad de aviones producidos que vuelen a una cierta distancia marcada con anterioridad. Se inicia el concurso. Se cuentan los aviones verificando cuántos en verdad vuelan, y por último se hace el análisis de cómo se trabajó en equipo y qué relación tuvo este proceso con el número de aviones que tiene cada equipo. Este análisis llevará a considerar que el propósito de ser maestro es el de que los alumnos/as vuelen y que cuando no se hace el trabajo bien, no se labora en equipo, muchos alumnos no lograrán el objetivo. Se trata de una dinámica cuyo objeto es que los y las alumnas descubran el conocimiento mediante acciones concretas. Metodología: Existen múltiples dinámicas para impulsar el análisis didáctico, incluyen la metodología descrita en el juego: instrucciones, reglas claras y meta a la cual llegar, la diferencia con éste es que en ellas no siempre se establece que alguien gana o pierde, sino el rol que tiene cada jugador, lo que sucedió en el grupo, etcétera. Una dinámica brinda lecciones aprendidas tanto grupales como individuales. Utilidad: las dinámicas son extremadamente útiles en las ciencias sociales, aunque también se pueden usar en matemáticas si se diseñan con ingenio. Obstáculos que se presentan: la dinámica debe estar bien diseñada en el sentido de impulsar que los participantes obtengan una lección del proceso, cuando no es así no se desarrolla la competencia para la cual fue diseñada. Visitas a museos u otros lugares Consisten en organizar una visita a un sitio en el cual encontrarán nuevas experiencias, conocimientos y vivencias. Su objetivo es impulsar la exploración, para que los estudiantes experimenten en carne propia la relación directa con el evento y retomen el aprendizaje que se deriva de él. Ejemplos: Visitas al Mueso Nacional de Antropología e Historia, a un asilo de ancianos, al basurero de la ciudad o del pueblo, etcétera. Metodología: se define la meta ¿Qué se quiere que los estudiantes experimenten, que vivan, que aprendan? Se establece el lugar, tiene que ser algo fascinante y que los motive, de preferencia que les deje una buena impresión. Si no lo es, pero se requiere que asistan, se debe incluir una dinámica interesante para visitarlo, como un juego de pistas con preguntas que los lleven a encontrar un tesoro dentro del lugar: el evento más importante que muestra, por ejemplo. Utilidad: se les puede elegir en cualquier tipo de competencia. Beneficios y obstáculos que se presentan: El reto es cómo hacer que la visita sea interesante para un niño, niña o joven, cuando muchas veces no resultan atractivos para ellos, ya que los temas, rótulos, etcétera, no están diseñados para ellos sino para un público adulto. Si no se planean bien se corre el riego de que sólo sea un paseo. Si se va a asistir a un mueso se debe entregar una guía de observación que incluya retos a resolver, algo así como un mapa del tesoro, una serie de preguntas que susciten el encuentro con el objeto de conocimiento. Situaciones didácticas inductivo-deductivas Centros de interés Consiste en partir de un tema que les interese a los estudiantes y con base en él, construir la exploración del medio natural y las formas de reaccionar ante él. Hace años estos temas eran: las familias, los animales, la nieve, etcétera, pero hoy en día, dado el impacto de los medios de comunicación, los centros de interés de los niños se han complicado y lo que antes era atractivo ahora ya no lo es. Es una propuesta de Ovide Decroly (quien funda una escuela con el lema: Para la vida mediante la vida) cuyo método se basa en el principio de que a las personas les interesa, sobre todo, satisfacer sus propias necesidades. Ejemplo: Los dinosaurios. Gracias a las películas y cuentos que los niños conocen, el tema de los dinosaurios en preescolar resulta interesante y si un niño en el salón lo promueve, la docente puede generar un centro de interés sobre los mismos, mediante una investigación. Metodología: se parte de las siguientes acciones: Observación, consistente en poner a los estudiantes en contacto directo con las cosas, en el caso de los dinosaurios puede ser a través de la observación de lagartijas para luego irse a los libros y películas en los que se explique el proceso evolutivo. Posteriormente se pasa a la asociación, a ejercicios en los cuales los estudiantes relacionan lo que ven con lo que viven o con el conocimiento que emerge de diferentes asignaturas. Se asocial el espacio con el tiempo, el hecho con la causa y el efecto, la necesidad con su satisfacción, entre otros. Por último se realiza la expresión que consiste en la manifestación simbólica del aprendizaje mediante trabajos manuales, dibujos, maquetas, canciones, por citar algunos. Se trata de estudiantes pueden ser ensayos escritos. Utilidad: sirven en cualquier ámbito en el que se les quiera utilizar. Obstáculos que se presentan: son más funcionales para los niños pequeños, los más grandes deben realizar investigaciones que los lleven a desarrollar el pensamiento científico. Unidad didáctica de investigación Consiste en investigar un tema específico para obtener la información sobre el mismo. Es distinto de los proyectos por que el resultado a alcanzar es otro. Mientras que en el proyecto se busca que logren un producto concreto de la vida, en la unidad se obtiene un documento informativo con una actividad plástica que lo represente. Ejemplo: Investigación sobre la provisión de agua en la ciudad de México, ¿de dónde viene el agua y a dónde se va la que se usa? Se deja que los chicos respondan, lo que se establece como hipótesis y se les pide que la comprueben al investigar las fuentes, los lugares, los pozos, los sistemas de reciclaje, etc. Metodología: Se determina el tema a investigar mediante la motivación para hacerlo, puede ser algo que les interese o bien promovido por el docentes. Se debe pasar del esquema de investigación tradicional que consiste en contestar la pregunta: ¿qué es y dónde sucedió? Utilizado normalmente en las escuelas ya que con la internet lo que hacen los estudiantes es buscar, copiar y pegar, y para que no se dé cuenta el docente le ponen faltas de ortografía. La investigación actual debe incluir, en la medida de lo posible, el método científico: la elaboración de una pregunta de partida que genere una hipótesis a comprobar mediante una serie de actividades de investigación: exploración bibliográfica, uso de la internet, encuestas y entrevistas, entre otras. Motivación: se plantea el problema a investigar y se hacen preguntas que generen el interés por hacerlo. Generación de las preguntas: se establecen las interrogantes que generen el conflicto cognitivo a investigar y que impulsen la creación de hipótesis probables que las respondan. Muchas veces las hipótesis se sustentan en los conocimientos previos, por lo que es a partir de esto que se construyen. Si proponen algo disparatado, no importa, porque la meta es aprender a investigar a partir de las premisas que ellos mismo tienen. Elaboración del proceso de investigación mediante preguntas y con la mediación del docente. Paso a paso se responden las preguntas: ¿cómo piensas que se puede comprobar la hipótesis? ¿en dónde está la información? ¿qué se va a buscar? ¿cómo se va hacer? Una vez que se obtenga ¿cómo se recopilará y registrará? ¿cómo se organizará y clasificará? Análisis de la información, cuando se tiene toda la información se analiza, se pone sobre la mesa y se identifica lo que se aprende, lo que genera, si se comprueban las hipótesis iniciales o no, y cuál es la razón. Esto se hace mediante preguntas constantes por parte del docente. Conclusiones, ya que se ha comprobado o no la hipótesis, se procede a inferir, a extraer aquello que se aprendió y que se aplica a otras situaciones. Se busca que se generalicen la información obtenida, es decir, que se aplique en otros contextos. Elaboración del reporte: todo lo anterior se escribe en un reporte que puede incluir la siguiente información: o Introducción: qué y cómo lo hice de manera breve o Planteamiento del problema: que investigué, la pregunta inicial y porqué o Hipótesis: cómo respondí la pregunta inicial o Recopilación de datos: en dónde se obtiene la información y cómo se pudo hacer o Cuerpo de la investigación: qué hice para comprobar si la hipótesis responde a la pregunta o no, si está bien y corresponde a la realidad o no y cuál es la razón. o Conclusiones: qué aprendí, qué lecciones obtuve, qué aciertos para repetirlos y que errores para evitarlos. Queda claro que no es la típica investigación que se hace utilizando monografías literalmente del siglo pasado. Es un proceso que obliga al estudiante a trabajar, a buscar información para contestar sus preguntas y elaborar o desechar las hipótesis que genera. Esto se usa desde preescolar, no es un asunto de edad. La diferencia es si se elabora un reporte escrito o no. lo que dependerá de su capacidad para escribir, pero el proceso para generar una investigación científica se logra desde pequeños si establecemos el andamiaje o la mediación necesaria. Por ejemplo, si un niño de preescolar dice: “existen monstruos debajo de mi cama”, eso es en sí misma una hipótesis. Se puede diseñar una investigación sobre este tema, preguntándole por qué piensa esto, explorando debajo de su cama, de las otras, etcétera, de manera que logre convencerse de que su hipótesis no es correcta. Es obvio que para conseguirlo, un adulto debe acompañarlo a explorar debajo de las camas, para que venza el miedo. Pareciera que esto no es investigar, pero para un pequeño sí lo es y es el principio de la generación de una mente inquisitiva (curiosa), de la competencia: “construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez”, que está en el Marco Curricular Común del Bachillerato El asunto es modificar desde la raíz la manera como estamos enseñando a investigar a los estudiantes de cualquier edad. Utilidad: sirven para impulsar el desarrollo de cualquier competencia en todo ámbito. Obstáculos: Si no se usa el método científico, no importando la edad de los estudiantes, lo que sucede es que se convierte en una actividad de búsqueda en la que sólo copian y pegan información. Trabajo colectivo Consiste en que todo el salón participa en la construcción del conocimiento de manera activa y práctica. No es necesariamente un proyecto en el que se busca construir un producto, es más bien una estrategia en la que todos participan con la guía del docente, una posibilidad sería hacer encuestas para encontrar entre todos la información indispensable. Ejemplo: elaboración de gráficas en preescolar mediante la identificación del tipo de zapatos que traen y su frecuencia de uso. La situación didáctica descrita en el caso de las competencias del preescolar en la que los niños y niñas hacen gráficas implicó el trabajo de todas y todos los alumnos para poder llevarse a cabo al observarse, hacer grupos de acuerdo con la categoría del tipo de zapatos que traen, formarse, etc. Metodología: Se define la meta a la cual se quiere llegar y un proceso en el que todos participen de modo que se clarifique paso por paso lo que se va a realizar. Las instrucciones del proceso se elaboran ante el salón completo con la guía del docente y con sus propuestas. Utilidad: se usa mucho en matemáticas y ciencias exactas ya que el maestros/a supervisa el trabajo con una mayor cercanía. Hay que recordar que en las asignaturas más abstractas la intervención o mediación del docente es mayor, por lo que, siendo que el trabajo colectivo gira en torno a actividades más dirigidas, es útil en estas áreas de conocimiento. Obstáculos que se presentan: La secuencia didáctica debe estar muy bien especificada desde el principio, si no se hace así, entonces los estudiantes no sabrán a dónde van y qué quieren. Proyecto Esta es una modalidad didáctica consistente en que en el salón de clase se planea hacer una actividad con una meta bien definida, para la cual se tienen que establecer de antemano una planeación que se diseña de manera participativa y que incluye: qué se quiere hacer, cómo, para qué, cuándo, qué se necesita, quiénes lo harán, y qué llevará a cabo cada quien. Historia: los proyectos tienen una larga historia, surgieron inicialmente alrededor de 1896 cuando el filósofo John Dewey desarrolló una filosofía en la que afirmaba la unidad entre la teoría y la práctica. Su pensamiento se basaba en el principio de que “La democracia es libertad”, por lo que dedicó toda su vida a elaborar una argumentación filosófica para fundamentar esta convicción. Este compromiso fue el núcleo del programa de estudios de la escuela de Dewey en la que se buscaba “un modelo de actividad por parte del niño, que reproduce un tipo de trabajo realizado en la vida social o es paralelo a él”. En su escuela, los alumnos divididos en once grupos de acuerdo con las edades que tenían, llevaban a cabo diversos proyectos que estaban centrados en distintas profesiones históricas o contemporáneas. Los niños más pequeños (de 4 y 5 años) realizaban actividades cercanas a su entorno: cocina, costura, carpintería. Los niños de 6 años construían una granja de madera, plantaban trigo y algodón para luego vender su producción en el mercado. Los niños de 7 años estudiaban la vida prehistórica en cuevas que había construido ellos mismos, y los de 8 centraban su atención en la labor de los navegantes fenicios y de los aventureros posteriores, como Marco Polo, Colón, Magallanes, Robinson Crusoe. La historia y la geografía locales dirigían la atención de los niños de 9 años, y los de diez que estudiaban la historia colonial mediante la construcción de una copia de una habitación de la época de los pioneros. El trabajo de los niños de grupos de más edad se enfocaba menos estrictamente en períodos históricos particulares (aunque ésta seguía siendo parte importante de sus estudios) y más en los experimentos científicos de anatomía, electromagnetismo, economía, política y fotografía. Los alumnos/as de 13 años de edad se reunían en un club de debates que construyeron ellos mismos, proyecto en el que participaron los niños de todas las edades en una labor cooperativa. Como queda de manifiesto, era un trabajo por competencias, muy interactivo, en el que las y los alumnos construían su propio aprendizaje y desempeño, curiosamente a Dewey se le ha acusado de pragmático e instrumental, siendo que afirmaba la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción, si se quiere que éste se convierta en conocimiento. De igual forma que su contemporáneo Vogotsky, señala que los procesos psicológicos (incluido el aprendizaje) están culturalmente mediados, se desarrollan históricamente y surgen de la actividad práctica. Lo interesante a observa es que, desde posiciones ideológicas muy distintas, Dewey liberal y Vigotsky comunista, ambos coinciden en que el aprendizaje se logra si y sólo si hay actividad, ya que esto implica la interiorización del conocimiento. Ejemplo: Un proyecto podría ser organizar un tianguis en 2° de primaria en el que los y las alumnas tienen que hacer sus productos: verdura, fruta, latas, ropa, etcétera. Cada uno investiga el proceso de producción desde su inicio hasta la mesa. Se les pone el precio para venderlos. Se instala el tianguis con tiendas, tal y como si fuera hacerse de verdad. Se hace la vendimia. Los niños se turnan para vender y comprar. Se les da dinero, por ejemplo 1,000 pesos a cada quien, o se elaboran los billetes en clase. se les puede entregar a unos menos y a otros más para que unos puedan utilizar más recursos que otros e identificar e impulsar actitudes propicias a la hora de la negociación en la compra, de tal forma que se asocie la ganancia a un oficio o profesión y el respeto a las mismas. Se les da la instrucción de que tienen que comprar alimentos nutritivos y balanceados con el dinero que se les entregó y de que no pueden hacer trampa ni al vender ni al comprar. El que vende, de verdad cobra lo que cuesta, y el que compra paga el valor real del producto. El docente observa la vendimia. Luego retoma en plenaria las reacciones: quién vendió más, quién menos, a que se debió, que decisiones tomaron para comprar, sobre qué bases. Este proyecto cubre varias competencias a la vez: lingüísticas porque tienen que poner los letreros, matemáticas porque juegan con el dinero, de ciencias por la clasificación de los alimentos, de civismo porque identifican oficios y profesiones, y la actitud que deben tomar cuando negocien entre ellos con honestidad. En la actualidad un proyecto acorde con los avances tecnológicos puede ser elaborar un video, un programa de radio, una muestra fotográfica o la elaboración de una página web, sobre algún tema que se pretenda difundir entre otros estudiantes. Uno de los errores comunes que se cometen desde la docencia cuando se planea este tipo de proyectos es que, como apantallan mucho, ya que los estudiantes dominan la tecnología, no se observa el contenido. Por esto se deben elaborar rúbricas con las que, más allá de la grandeza visual o gráfica que logren obtener los alumnos/as, se plasmen las ideas más significativas de la investigación. Metodología: esta metodología se afina con uno de los seguidores se afina con uno de los seguidores de Dewey, Klipatrick, quien define un proceso concreto para impulsar los proyectos, el cual incluye los siguientes pasos: Identificación del propósito o de la intención mediante interrogantes; se pregunta a los estudiantes sobre qué quieren investigar, trabajar y elaborar. A partir de sus ideas, sugerencias e iniciativas se retoman varias propuestas y se elige una por votación entre los miembros del grupo. Elaboración de la planeación inicial, en la que se prepara lo que se va a realizar mediante la participación de los alumnos/as con la mediación del docente. Se planea qué se hace primero y qué después contestando las preguntas filosóficas: qué vamos a hacer, cómo, cuándo, dónde, con quiénes y para qué. En esta planeación debe quedar claro el o los productos que se elaborarán durante el proceso. Elección del medio que se utilizará para presentar los productos derivados del proyecto: video, muestras fotográficas, programas de radio, páginas web, maquetas, camisetas con consignas, etcétera. Ejecución, se llevan a cabo los pasos definidos en la planeación realizada por el grupo, incluidos los productos establecidos. Entrega, presentación y evaluación, se presentan los productos elaborados, se entregan y entre todos se evalúan mediante preguntas que lleven a los estudiantes a encontrar los errores para corregirlos y los aciertos para repetirlos. Se busca que sean capaces de trasladar las lecciones aprendidas en el proceso de elaboración del proyecto hacia otros momentos de su vida. Utilidad: son útiles para todas las áreas del conocimiento y para desarrollar competencias. Obstáculos que se presentan: cuando no existe precisión sobre lo que se persigue, los estudiantes pueden hacer muchas propuestas que se salen de la meta original, por esto debe estar bien diseñado y con una presentación clara y expuesta al público que garantice que los estudiantes sepan hacia dónde se dirigen. Experimento Es una actividad que busca la aplicación del método científico que incluye la observación de fenómenos naturales o sociales, la elaboración de preguntas que buscan indagar más sobre el mismo. La búsqueda de respuestas mediante la elaboración de hipótesis y su comprobación con actividades que demuestren o no lo establecido en la misma. Ejemplo: en secundaria, un experimento es buscar qué leche es la más nutritiva al separar las proteínas del suero. Se usan diversas marcas de leche y se pesa lo que queda de proteínas, luego se determina qué leche cuenta con la mejor calidad. Metodología: es ´prácticamente igual que la de la unidad de la investigación, se parte de preguntas de un fenómeno para generar hipótesis que serán comprobadas o no por el experimento. Se presenta el fenómeno o evento que van a experimentar, animándolos y atrayéndolos para hacerlo. Motivación: se plantea el problema a investigar y se formulan preguntas que causen interés para hacerlo. Generación de las preguntas: se establecen las interrogantes que provocarán el conflicto cognitivo a experimentar y que impulsarán la creación de hipótesis probables que las respondan. Se debe preguntar: ¿qué es lo que sucederá si hago esto, o esto otro? A partir de un cuestionamiento así se pueden investigar varias salidas ente el mismo problema. Elaboración del proceso de experimentación mediante preguntas y con la mediación del docente: paso a paso se va respondiendo ¿para comprobar los que dije que iba a suceder qué pasos debo seguir?, ¿qué debo hacer?, ¿en dónde debo investigar?, ¿qué se hace primero y qué después? Ejecución del experimento, se realiza lo que se debe hacer, y se observa lo que sucede. Se debe insisten en que desarrollen las habilidades del pensamiento descritas en las páginas anteriores: observación, análisis, organización de la información por categorías, etcétera. Análisis de la información, una vez que se tiene toda la información se analiza, se pone sobre la mesa y se identifica lo que se aprende, lo que concluye, si se comprueban las hipótesis iniciales o no, y cuál es la razón. Esto se hace mediante preguntas constantes por parte del docente. Conclusiones: ya que se ha comprobado (o no) la hipótesis se procede a inferir, a extraer aquello que se aprendió y que se aplica a otras situaciones. Se busca que generalicen la información obtenida, es decir que se traslade a otros contextos. Elaboración del reporte todo lo anterior se escribe en un reporte que puede incluir la siguiente información: o Introducción: qué hice y cómo lo hice (de manera breve) o o o o o Planteamiento del problema: que investigué, la pregunta inicial y por qué, en qué consiste el experimento Hipótesis: cómo respondía a la pregunta inicial Recopilación de datos: en dónde voy a buscar la información y cómo puedo hacerlo Cuerpo de la investigación: qué hice para verificar si la hipótesis contesta a la pregunta o no, si está bien y corresponde a la realidad o no y cuál es la razón Conclusiones: qué aprendí, qué lecciones obtuve, qué aciertos para repetirlos y qué errores para evitarlos. Utilidad: sirven en todas las ciencias, tanto naturales como sociales y aún en matemáticas, principalmente en estadística y probabilidad. Obstáculos que se presentan: si no está clara la pregunta inicial que motiva el experimento no se sabrá qué es lo que se quiere experimentar. Diseño o elaboración de un producto Es una actividad de la que se diseña un producto concreto, lo más real y apegado a la vida, se incluyen los juego. Ejemplos: Una casa en pequeño con todas las conexiones de luz, en la clase de física, para estudiar la electricidad, el magnetismo, etcétera, o bien un juego diseñado por los estudiantes. Metodología: Se elige el producto a elaborar , puede ser designado o escogido por ellos y ellas y entonces se cautiva a los alumnos/as para que quieran hacerlo Se establecen los pasos para su elaboración, qué se tiene que hacer primero y qué después. En el caso del juego se establece la meta a llegar, las instrucciones, el reglamento y cómo se gana. Estas son actividades en las que participa todo el grupo. Se definen las características mínimas que debe tener el producto que se elaborará, es decir, lo que se le pedirá al estudiante que haga para diseñarlo. Se ejecuta y produce el artículo o juego Se presenta a los compañeros dando una explicación sobre la mecánica para su elaboración. En el caso del juego o de cualquier otro producto que se defina, se práctica ahí mismo, dentro del salón, para identificar si estuvo bien elaborado, cuentan con instrucciones de uso claras hay reglas y procedimientos, cualquiera lo puede utilizar sin problema, etcétera. Utilidad: sirven en todas las materias. Obstáculos que se presentan: si las instrucciones no están bien claras el producto no se logra o se realiza mal. Representación Es una actividad con la que se busca que los niños y niñas representen de manera gráfica o escrita algún concepto. Ejemplos: que después de leer un libro hagan un cómic, o que después de leer sobre el tema de los movimientos de traslación y rotación los niños/as los representen con esferas de unicel. Metodología: Se define el objeto, tema o asunto a representar Se elige la forma de representarlo: maqueta, dibujo, anuncio, comic, canción, entre otros. Se desarrollan los pasos para su elaboración Se ejecutan Se presenta con una explicación breve acerca de lo que hicieron Se puede partir de que realicen una lectura que luego representen de manera gráfica, es un proceso de aprendizaje que desarrolla la comprensión lectora al mismo tiempo que la creatividad. Utilidad: sirven principalmente en todas las ciencias y matemáticas. Obstáculo que se presenta: a veces, cuando la mediación del docente no es adecuada los estudiantes no logran representar en un modelo la situación o evento que se persigue, se deben dar las instrucciones claras así como la definición del producto: que se quiere lograr. Diseño de una campaña, dramatización, anuncio u organización de un evento Éstas son actividades sociales cuya meta es la difusión de algo, dar a conocer algo. Ejemplo: Cuando se diseña una campaña para evitar que los demás compañeros fumen, o bien una obra de teatro literaria, o un anuncio para prevenir las enfermedades gastrointestinales. También puede ser organizar un evento en el que todos participen, como lo sería un concierto, un debate o una mesa redonda. Metodología: Se entusiasma a los estudiantes para participar en la elaboración del trabajo, se les cuestiona, se establecen conflictos cognitivos a resolver. Se define lo que se va dar a conocer, el tema de la campaña, la obra que se dramatizará, el tema del anuncio, el evento a organizar. Se planean los pasos necesarios para llevarlos a término, uno por uno de manera que el estudiante tenga claro hacia dónde va. Se entrega y se presenta ante todo el grupo, explicando cómo se hizo, para qué, qué buscaba. Se planea su difusión más allá del interior del salón de clase. Se difunde ampliamente, se da a conocer al público, a la comunidad escolar Utilidad: sirven para todas las áreas del conocimiento Obstáculos que se presentan: cuando no se define con precisión lo que se va hacer ni para qué sirve y qué, los estudiantes suelen perderse en el proceso, por lo que no llegan a la meta final de manera clara. No porque no elaboren lo que se propusieron, sí los hacen pero pierden el contenido a aprender. Al término de una obra de teatro los estudiantes pueden pensar: “no se qué quería el profesor que aprendiéramos, pero yo aprendí mucho”. Por esto el docente debe hacer un seguimiento cercano durante el proceso, y entonces poder indicar constantemente hacia donde se dirigen en el contenido del aprendizaje, no sólo en el evento que realizarán. Elaboración de productos que tienen un fin En ocasiones se proyectan cosas concretas que cuentan con un proceso bien definido para su diseño y aplicación, como por ejemplo un manual (que tiene una serie de pasos que deben tomarse en cuenta para hacerlo), o bien un instructivo o una receta de cocina. La diferencia respecto de la metodología analítico-sintética es que aquí el estudiante construye los productos. Ejemplos: elaboración de la receta de un pastel, el diseño para el instructivo de un juego inventado, diseño de un manual de operaciones para aplicar un producto diseñado por los estudiantes, etcétera. Metodología: Se define el producto que se va a elaborar mediante un proceso de preguntas y respuestas, impulsando que, a través de un conflicto cognitivo, los estudiantes quieran hacerlo, por ejemplo se puede plantear como reto: ¿lo podrán hacer? Se establecen los pasos para su elaboración Se analizan los productos ya elaborados para comprender cómo se diseñaron Se realizan procesos analógicos para diseñar el propio, es decir que por comparación saquen las partes que los conforman Se diseña el propio Se presenta al grupo y se pide que sean otros los que lean el procedimiento para verificar que se ha logrado la meta: diseñar el producto, receta, instructivo, manual, etcétera. Utilidad: sirven en cualquier área del conocimiento Obstáculos que se presentan: se requiere tener la certeza de que estos productos ya están elaborados, que cuentan con reglas para diseñarse, procedimientos claros y partes específicas que se deben considerar para el diseño de nuevos productos. Técnicas proyectivas Consisten en la utilización de procedimientos que buscarán que los estudiantes proyecten quienes son, como se sienten, qué desean, etcétera. Ejemplo: la docente de preescolar presenta un tema de investigación: ¿Qué quiero ser de grande? A partir de ahí se realiza una investigación sobre ellos y los niños eligen uno con el cual se identifican, lo dibujan en una hoja de papel. Lo que aflora son las características, sentimientos y personalidad del niño o la niña Metodología: Elegir la técnica proyectiva: dibujo, ensayo, escultura, disfraz, canción, etcétera Elegir lo que se quiere que proyecten, puede ser sobre su persona, o bien acerca de las relaciones con sus padres o madres, amigos, vecinos, etcétera; también se pueden proyectar lo que sienten sobre un evento, como lo sería la muerte de un compañero Definir una pregunta que conduzca a los estudiantes a elaborar analogías, metáforas o ejemplos de modo que al hacerlo ellos solos manifiesten con qué se relacionan; algunos casos serían: ¿qué oficio quieren tener? o ¿Cómo me siento y con qué color lo represento?, ¿quién quisiera ser y cuál es la razón? Elaborar el producto con el cual se identifican Presentarlo en el salón de clase Utilidad: Sirven principalmente para identificar el estado emocional de los estudiantes, cómo se sienten, qué desean, qué problemas tienen, en fin, para conocerlos y ubicar que tipo de mediación requieren. Se usan sobre todo al inicio del ciclo escolar o bien después de algún suceso traumático como la muerte de algún compañero o conocido. Obstáculos que se presentan: a veces se requiere de la ayuda profesional de un psicólogo para su justa interpretación, ya que es una técnica psicológica compleja. Se recomienda no emitir juicios sobre los resultados que se obtengan, sino más bien preguntas, muchas preguntas, que lleven al docente a identificar con más lucidez lo que opina el estudiante sobre lo que proyecta, esto ayudará a conocerlo más. Elección de las situaciones didácticas Al detectar nuestra competencia podemos identificar cuál sería la situación que más puede despertar el interés de nuestros alumnos/as según las necesidades que se plantean. Por ejemplo en el caso de la normal al examinar los contenidos de la competencia y al vincularla con la vida se puede concluir que el análisis de caso sería lo más propicio para tomar una postura sobre los principios legales y filosóficos y su aplicación en el país. Quizás el caso de cada partido político frente al artículo 3° y su comparación, ya que tienen distintas visiones sobre las características de la educación en México acordes con su ideología. Por esto se investigan y razonan dichas posiciones y se comparan con la ley vigente. Además de que se elige el caso como situación didácticas para que el estudiante adquiera la competencia, es decir tome una postura frente al artículo 3° constitucional, también se señala la pregunta que generará el conflicto cognitivo a resolver. ¿Qué partido tiene la razón de acuerdo con la realidad que se presenta? A partir de ella se pide que los estudiantes construya la suya: ¿cuál es la postura que cada quién debe asumir a nivel personal? Asignatura: Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Competencia: “Toma una postura frente a los principios filosóficos, legales y organizativos que orientan el sistema educativo mexicano Indicadores de Conocimientos Habilidades de pensamiento Destreza Actitud desempeño Temas a tratar: Analiza históricamente la Señala los momentos Muestra interés necesidad de una educación históricos actuales en Propósito del La educación como por aplicar la ley científica, humanista, los que la educación Bloque: en situaciones medio para nacional, democrática y con no cumple con los de riesgo para la desarrollar las valores; al comparar la criterios de laicismo, Conoce los educación capacidades información de lo que sucede nacionalismo, principios Muestra respeto humanas y fomentar actualmente con lo que democracia y valor filosóficos de la por nuestra el progreso científico debería ser de acuerdo con humanista educación en Constitución El laicismo, garantía la ley en el momento en que Menciona que Aprueba los México de la libertad de se elaboró la constitución artículos de la expresados en la principios y creencias, su relación Identifica los errores Constitución no se Constitución valores con la separación históricos cumplen al observar Política adoptados en la Iglesia-Estado Elabora analogías con la las características del Analiza los Constitución. El carácter nacional hecho situación actual Fundamentos de de la educación estos principios y Predice el futuro sin ley o Critica posturas que El carácter no convergen con los sus implicaciones haciendo mal uso de ella democrático de la en la práctica Desarrolla el pensamiento principios educativos educación educativa sistemático al analizar la nacionales La educación y los su operatividad de la ley en los Argumenta valores de la casos presentados y su posición convivencia humana relación con las instituciones Conocimientos y competencias con las que se articula: Religiones existentes, población que participa: geografía, población, porcentaje de escuelas públicas y privadas: estadística; análisis económico de las retribuciones de los padres; economía; análisis de la calidad, equidad y cobertura de la educación en México: estadística, análisis interno de la toma de decisiones en el sector; política educativa, análisis del tipo de modalidades educativas si son científica o bien dogmáticas: epistemología. Situación didáctica: análisis de caso, las posiciones de los diversos partidos políticos frente al artículo 3° de la Constitución Conflicto cognitivo a resolver: ¿Qué partido tiene la razón de acuerdo con la realidad que se presenta? ¿Cuál es la postura que cada quien debe asumir a nivel personal? Secuencia didáctica: a) Se les presenta a los alumnos la posición de los tres partidos políticos más importantes del país con respecto a que la educación de ser: científica, nacional, democrática, pública, gratuita y laica. Se plantea el conflicto cognitivo a resolver: ¿Qué partido tiene la razón de acuerdo con la realidad que se presenta? ¿Cuál es la postura que cada quien debe asumir a nivel personal? Se les reta a presentar dicho conflicto. Se les pregunta cómo se pudiera diseñar la investigación, y lo que resulta es un cuestionario con actividades a realizar. Se incluyen en el proceso las propuestas del docente b) Se les pide que contesten el cuestionario elaborado entre todos: ¿qué posición tiene cada uno con respecto a cada punto? ¿sobre qué argumentos la sustenta? ¿Cuál es la postura más adecuada según tu opinión? c) Se les dan a leer las lecturas marcadas en el programa para que tengan la información objetiva necesaria para poder contestar, así como buenas lecturas sobre estadísticas con diversos temas d) En plenaria se debate: independientemente de nuestra posición política al respecto a los partidos ¿cuál es la posición más apegada a los principios constitucionales? e) Se les pide que hagan un ensayo defendiendo sus puntos de vista. Duración: 5 horas de clase Material a utilizar: Casos, lecturas del programa y otras sobre estadísticas sobre religión, población, escuelas públicas y privadas, pagos de padres, indicadores de educación, etcétera. Mecanismos de evaluación: Se identificarán en el ensayo: Las razones por las cuales se establece que la educación científica, nacional, democrática, pública, gratuita y laica Los artículos de la ley que lo mencionan así como las leyes reglamentarias que existen al respecto Las diferentes posiciones de los partidos políticos analizando en favor y en contra cada una de ellas El ensayo será el 40% de la calificación, su participación en clase 20% y el cuestionario 40% La elección de la situación didáctica no es sólo determinar el tipo, sino también ponerle el nombre y apellido, definir cuál es exactamente el escenario de aprendizaje que se impulsará, por ejemplo: Caso: el caso de los tres partidos políticos más importantes frente al artículo 3° Constitucional. Historia: la historia de Olimpia de Gouge para examinar la evolución de los derechos humanos y sus repercusiones de género Proyecto: el proyecto para elaborar un separador de basura Técnica proyectiva: ¿qué quiero ser de grande? Como se observa, la situación didáctica es un escenario que tiene un título, pero éste debe cumplir también con ciertos criterios: a) El título debe ser provocador, debe ir acompañado de la definición del conflicto cognitivo a resolver, para que desde el principio el estudiante despierte su interés por trabajar. b) El conflicto cognitivo se elabora mediante una pregunta, una frase retadora, una provocación, que haga que los estudiantes piensen y digan: “eso que usted dice yo si lo quiero hacer” c) La situación didáctica debe estar vinculada a la vida real, ser algo que existe, que está ahí, que puede ser cercano al estudiante o no. siempre se ha pensado que lo más cercano es lo más significativo, no obstante, el uso de los medios de comunicación ha acercado a los estudiantes miles de temas, propuestas y asuntos que no lo están, tal vez se encuentran extremadamente lejanos, pero a ellos les interesan. En la actualidad, la definición de lo significativo no está asociada a la cercanía sino al interés, a lo que resulta emocionante para ellos, y en esto se rompen géneros. En 1960 Bruner destacaba que a veces los temas próximos no eran atractivos porque estaban muy cerca, eran cotidianos y por lo tanto aburridos, y que, con el propósito de impulsar que los estudiantes se interesen, es mejor presentar el contraste, es decir lo que no es como lo de uno. Ponía el ejemplo de que para estudiar el tema de vivienda era mejor partir de un iglú que de la típica casa norteamericana. Hoy esto es más vigente que nunca. d) En el caso de las situaciones didácticas analítico-sintéticas, iniciar con actividades de análisis, no de conocimiento y comprensión: si lo descubro lo aprendo –afirmaba María Montessori-. Es un poco llevar a cabo el proceso que menciona la leyenda sobre lo que hizo Newton cuando descubrió la teoría de la gravedad. Fue un típico caso de aprendizaje por descubrimiento. En este sentido la construcción del conocimiento se realiza .cuando el alumno/a analiza para poder obtener información del objeto mediante la cual pueda explicarse lo que sucede y así poder trasladar el concepto a otras situaciones, aplicando lo que sabe sin dificultad. e) En las situaciones inductivo-deductivas se parte de una pregunta que llevará a la construcción del producto que en todo caso se requiere. Ésta debe ser retadora, que despierte la curiosidad y la necesidad de descifrar algo: ¿cómo sabemos de dónde viene el agua que se gasta en el Distrito Federal y a dónde va la que usamos? ¿La han visto? ¿De dónde viene? A partir de las respuestas de los estudiantes se generan las posibles hipótesis a investigar, por más disparatadas que sean, esto no importa, lo que es crucial es que ellos quieran participar en la investigación y demostrar lo que creen. El docente estará ahí para que construyan el proceso científico necesario para validar o invalidar la hipótesis. f) Involucrar varias áreas de conocimiento en una sola temáticas. Una de las cuestiones que también se plantea en el diseño de situaciones didácticas es que agrupen varios conocimientos a la vez, porque en la vida cotidiana no existe separación entre ciencias, matemáticas y español. En la realidad una persona utiliza los conocimientos de manera indistinta, si se está hablando de un temblor o de un huracán se recurre a varios conocimientos, entre ellos: número de víctimas, kilómetros por hora, personas afectadas, servicios que se involucran en el proceso de atención, etcétera. Todo esto proviene de diferentes ramas del conocimiento, son elementos que se encuentran vinculados entre sí por un contexto, por una situación determinada. Asimismo, si se analizan los ejemplos de PISA de la OCDE, se verá que los problemas que usan en los reactivos involucran varias áreas de conocimiento, los problemas o condiciones que presenta. g) Al final sintetizar, resumir los conocimientos, integrarlos en un marco conceptual que permita utilizarlos en el futuro cuando se requieran, trasladándolos a otros escenarios no visualizados. Ejemplos de lo anterior son los siguientes: una vez un alumnos de 2° de secundaria se quejaba de su maestra de biología. Refería que la docente había llegado al salón y había pegado unas cartulinas en la pared en las cuales estaba escrita la clase sobre los carbohidratos. Luego les dijo que copiaran el contenido. El estudiante se quejaba de aburrición. Cuando se le dijo: ¿qué hubieras hecho si en lugar de eso se te hubiera pedido que hicieras una investigación sobre los carbohidratos? Él contesto: voy a internet, bajo que son y hago copiar y pegar. Se le volvió a preguntar: si se te pide que hagas una dieta de carbohidratos ¿Qué harías?, él contestó: buscaría las dietas de los deportistas y bajaría una. Lo anterior demuestra cómo los alumnos hoy cuentan con conocimientos previos, pero además con competencias tecnológicas que complican su interés. Por ello la maestra tendría que diseñar una situación didáctica en la que más que pedir todo lo anterior debería mostrar varias dietas de deportistas con una sola propuesta: “Encuentra el error en las siguientes dietas”. Esto pondría al estudiante a buscar la respuesta, pero además elevaría su capacidad de análisis. Por estas razones, el diseño de situaciones didácticas es un ejercicio que plantea, desde un inicio, establecer cuál es la necesidad pedagógica de los y las alumnas, de manera que se involucren en escenarios de construcción de los conocimientos y el desempeño que les interesen, pero que además respondan a los requerimientos futuros que se les presentarán. Planear por competencias es una toma de conciencia sobre lo que implica este proceso para nuestros estudiantes. Diseño de secuencias didácticas Una situación didáctica tiene una secuencia didáctica, es decir, una organización y graduación de las actividades que se presentan, primero van unas y luego otras, hay un inicio, un proceso y un resultado cuya finalidad es que, mediante ellas, los estudiantes resuelvan el conflicto cognitivo que presenta el docente. La secuencia didáctica, entonces, no es una serie de acciones con las cuales el estudiante sólo construye el conocimiento, sino que incluye la serie de actividades que, articuladas entre sí, lo llevarán a resolver el conflicto cognitivo que impulsará el despliegue de la competencia. Esto significa que para desarrollar la competencia se pondrán acciones con una organización específica, para que así le sea posible desplegar su desempeño. En el caso de la normal que hemos venido desarrollando a lo largo de este capítulo se observa una secuencia de acciones; qué hará el maestro primero y qué después, desglosando paso por paso con el objetivo de que solucionen el conflicto cognitivo: ¿Qué partido tiene la razón de acuerdo con la realidad que se presenta? ¿Cuál es la postura que cada quien debe asumir a nivel personal? Es obvio que en el transcurso de la vida esa situación puede cambiar, tal vez algún día todos los partidos coincidan en una posición frente al artículo 3° de la Constitución (¡asunto que estaría por verse!). No obstante, por el momento, es una buena coyuntura para que los y las estudiantes desarrollen la competencia: toma una postura ante dilemas relacionados con los principios filosóficos, legales y organizativos, cuestión que no se desarrolla sólo por identificar los conceptos mediante procedimientos de lectura e investigación, sino por analizar la realidad con una actitud determinada con una secuencia de pasos que lo permita. Establecer, por tanto, la secuencia didáctica es indispensable porque define el diseño, lo que se tiene que llevar a cabo de manera estructurada. Si esto no se hace, se corre el riesgo de hacer otra cosa que no esté vinculada a la competencia que se está desarrollando, pero sobre todo de que no se desarrollen las habilidades de pensamiento necesarias en contextos diferentes que impulsen una respuesta competente. Una secuencia didáctica siempre debe contener la siguiente estructura: 1. Momento para la presentación de la situación didáctica de su secuencia y del material que se utilizará. La situación didáctica se debe presentar a los estudiantes de modo que ellas y ellos sepan qué se va hacer y a lograr, si se puede por escrito mejor, si son pequeños se utiliza el friso, que siempre se ha utilizado para la elaboración de proyectos. La presentación debe incluir la serie de pasos que se llevarán a cabo y debe permanecer frente a os estudiantes mientras se realiza, desde su inicio hasta su término, porque se promueve el desarrollo de las funciones ejecutivas. Dicha presentación debe contener: a. Competencia que se quiere desarrollar (en las palabras de los niños/as), buscando que sea significativa b. Nombre de la situación c. Conflicto cognitivo a resolver d. Secuencia didáctica o de actividades e. Productos a entregar f. Fechas de entrega g. Tiempo estimado por cada producto y por toda la situación h. Formas de organización para llevarla a cabo 2. Momento de integración de la secuencia de actividades que le permitirán al estudiante resolver el conflicto. La secuencia didáctica debe incluir: a. Actividad de inicio, que por lo general es la presentación de la situación, del conflicto cognitivo y de las actividades a realizar. No es necesariamente la recuperación de los conocimientos previos, ya que cuando se trabaja por competencias y se establece un escenario con un conflicto, al identificarlo, los estudiantes solos participan y demuestran lo que saben. Lo que se debe hacer cuando se establece dicho conflicto es provocar que saquen lo que conocen del mismo, para que el docente pueda realizar una evaluación inicial sobre las competencias que poseen para resolverlo. Los conflictos cognitivos pueden ser: Un problema a descifrar La satisfacción de alguna necesidad: económica, afectiva, social, moral, política, de reivindicación ante los demás b. c. d. e. Decisiones que hay que tomar Normas que hay que establecer en un escenario o grupo o para relacionarse Argumentación y justificación para con los demás sobre una postura que se ha tomado Curiosidad sobre lo que pasa Frustración o rabia que hay que superar Un placer que hay que conservar Lucha contra la rutina o el aburrimiento Investigación del sentido que tiene algo. Deseo de hacerse valer mediante la toma de una postura que se ha decidido gracias al análisis. Búsqueda de la identidad de una persona o grupo Rendición de cuentas sobre lo que se hace La lucha para ganar algo: un juego, la política, etcétera. Actividades para la resolución del conflicto cognitivo; acordes con el tipo de situación y con la competencia se impulsan ejercicios de investigación, encuestas, entrevistas, lecturas, cuestionarios, guías de estudio que lleven a desentrañar dicho conflicto. Actividades que promuevan el desarrollo de las funciones ejecutivas: que tomen decisiones, planeen, ejecuten y evalúen su acción Actividad de cierre orientada a que apliquen los conocimientos en situaciones diferentes a la prevista. Por lo que puede ser simplemente un resumen, mapa mental, conceptual, etcétera, o bien un problema parecido que se puede solucionar aplicando la habilidad para abstraer el conocimiento aprendido y aplicarlo frente a otra demanda, es decir, una generalización obtenida por el proceso realizado en otro contexto. Actividades de normalización del proceso, aquellas que conduzcan al trabajo efectivo por parte del estudiante y que garanticen el despliegue de la competencia, éstas son: productos a entregar en un tiempo determinado con unas características propias y en un sistema organizado de trabajo: Productos a entregar. Dado que una secuencia didáctica incluye varias actividades, de ella se desprenden varios productos, los cuales se van elaborando tanto en el proceso para poder llegar a la meta (la resolución del problema que se plantea en la situación), como al final, asunto que se concreta muchas veces en que dicho conflicto se resuelve mediante un producto. Piénsese en la situación que hemos venido construyendo para la normal, se identifican tres productos: el cuestionario inicial, sobre la posición de los partidos, la participación en un debate y un ensayo. En los tres casos el docente deberá entregar una rúbrica, es decir, un instrumento que servirá para la verificación de los criterios sobre los cuales se va a evaluar, de manera que el estudiante sepa lo que se quiere en cada punto. En el debate, el producto es participar con conocimiento de causa, habiendo leído la posición de los partidos políticos al respecto, pero también textos adicionales que sirven de base para el análisis, esto se tiene que ver reflejado en los criterios de evaluación, en las pautas que evidencien que ha hecho lo que se le pidió en dicho debate. Para garantizar que los estudiantes relacen las actividades deben entregar productos individuales en todo los casos, aunque trabajen por equipos, siempre debe haber algo que compruebe que cada una de ellos trabajó. Por ejemplo, en el debate se puede pedir la participación en equipo, pero tanto el cuestionario inicial como el proyecto son personales. La forma en que se realizarán lo productos, esto es, si son individuales o grupales, debe estar bien especificada en la secuencia didáctica que se entrega. Tiempo para trabajar y fecha de entrega. Con el objeto de impulsar el desarrollo de las funciones ejecutivas, que son la base para un desempeño eficaz y eficiente, se debe garantizar que el estudiante cuente con un control del tiempo, que organice lo que va a hacer y cómo lo llevará a cabo. Por esto, es indispensable que se establezcan tanto la cantidad de tiempo para elaborar cada producto como la fecha en que se va a entregar. Si la situación didáctica es corta, se debería decir: “Tienen 15 minutos para leer, diez para planear, 20 minutos para contestar el cuestionario y en los cinco últimos nos reuniremos para ver cómo van”. Aunque el control del tiempo está siendo externo, es decir, el docente lo impone, ellos sabrán organizarse mejor. Formas de organización del grupo: La secuencia didáctica debe incluir la modalidad en se organizará el grupo para trabajar: individual, por parejas, por equipos de tres, cuatro o cinco personas, todo el grupo, algunos solos y otros no, etcétera. Así articulados al tiempo y a los productos que entregarán, los estudiantes también tendrán un mayor control sobre el tiempo y el proceso.