Análisis Socioeconómico y de Género (ASEG)

Anuncio
Análisis de la realidad
ASEG
Es una herramienta para el análisis que contiene métodos y técnicas, así como
herramientas, que facilitan el diseño de estrategias que tienen como objetivo
promover el desarrollo con perspectiva de género. Nos ayuda a comprender el
contexto en el que nos movemos y a identificar oportunidades y limitaciones.
¡ El ASEG ayuda a comprender los problemas que
afectan a las mujeres y a los jóvenes !
Se basa en otros instrumentos como las técnicas participativas, el análisis de
género, y técnicas de resolución de conflictos.
El ASEG está concebido para todos los agentes implicados en los proyectos de
desarrollo, no sólo para responsables de la planificación y la elaboración de políticas.
¿Cuáles son los principios en que se basa?
- El desarrollo debe ser humano y sostenible. Es decir, no buscar solamente el crecimiento económico sino también la equidad social y la protección del
medio ambiente. Se basa en la filosofía de que la persona es la protagonista y el
objetivo del desarrollo.
- El desarrollo debe tener en cuenta el Género. Esto significa que el desarrollo debe responder a las necesidades de mujeres y hombres, que son diferentes y, para ello, debe tener en cuenta las relaciones y los roles de género.
- El desarrollo debe ser participativo. Da mucha importancia a la participación de los colectivos más desfavorecidos potenciando el papel de las organizaciones locales, asociaciones civiles y las redes. Esta participación es necesaria
para integrar a todas las personas involucradas en el desarrollo, y para canalizar
esfuerzos en la solución de los problemas.
¿A qué niveles se debe analizar?
El enfoque ASEG se basa en la idea de que todas las personas viven en sistemas económicos, sociales y ambientales complejos que se interrelacionan entre
sí. Así, una decisión tomada a nivel político influirá directamente en su vida cotidiana.
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
75
Análisis de la realidad
Por ello, es necesario analizar cuál es la
situación en los diferentes niveles de la
realidad. El ASEG identifica tres niveles
cuyo análisis nos llevará a diagnosticar
mejor la situación. No hay que perder de
vista que estos niveles están relacionados
unos con otros, y lo que se decide a un
nivel afecta directamente al otro.
- Nivel Macro: Análisis de las políticas a nivel nacional e internacional. Ya que
éstas afectan, de diferente manera, a los distintos grupos sociales. Es el análisis
de políticas diseñadas en la Comunidad Europea, Ministerios, Gobierno, etc.
- Nivel Intermedio: Análisis de las instituciones, tanto a nivel regional, como
municipal, para conocer como éstas incorporan las políticas de género en sus
estructuras, programas y proyectos. A
este nivel se analizan las políticas de los
Gobiernos Autónomos, Consejerías, Diputaciones, etc.
- Nivel Local o de Campo: Se trata de
identificar los problemas que afectan a
los grupos, familias e individuos, para
poder plantear soluciones concretas. Se
deben analizar entidades tales como los
Ayuntamientos, asociaciones locales, familias e individuos.
76
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
Análisis de la realidad
El análisis se realizará en los tres niveles de diseño de políticas (nivel macro),
en el análisis de las instituciones (nivel intermedio), y en la participación a nivel
de campo (nivel local). Así mismo se analizarán las interacciones, existentes entre
los mismos.
Ejemplo:
En el caso andaluz, el nivel Macro
se referiría a las políticas y programas desarrollados por la Junta de
Andalucía, y más en concreto, por la
Consejería de Agricultura y Pesca.
En este nivel se encontraría el Plan
de Modernización de la Agricultura
Andaluza, que pretende marcar unas
líneas de actuación que den respuesta a las nuevas necesidades de la
agricultura andaluza.
ción de un Foro constituido por un
Grupo de Personas Expertas en
Género y Juventud, con el objetivo
de potenciar estas temáticas. Por
otro lado, se han establecido unas
ayudas (Órdenes del 30 de julio de
1999, B.O.J.A nº 96 y B.O.J.A nº
95) dirigidas a los agentes públicos
y privados que promuevan la integración de la perspectiva de género y
de la juventud en los programas de
desarrollo rural. Estas iniciativas se
Para implicar y dinamizar a los enmarcan en el nivel intermedio.
protagonistas del desarrollo rural
andaluz, entre los que se encuentran
A nivel local, nos encontramos con
las mujeres y los jóvenes, la los agentes, a los que van destinaConsejería de Agricultura y Pesca dos estas subvenciones y que son
ha llevado a cabo dos actuaciones. los que aplicarán los programas en la
Por un lado, ha fomentado la crea- práctica.
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
77
Análisis de la realidad
¿Qué es lo que se debe analizar?
Los siguientes puntos nos ayudarán a entender "cómo son las cosas" y "cómo
deberían ser". Recordar que estos análisis han de realizarse en cada uno de los 3
niveles (a nivel macro, intermedio y local).
- Análisis del contexto de desarrollo: Es necesario comprender los factores económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales y políticos, y
sus interrelaciones, a efectos de realizar una buena planificación y poder
identificar oportunidades y limitaciones.
Preguntas clave:
Para el análisis del contexto es importante cuestionarse las siguientes preguntas:
r
r
r
r
r
78
¿Cuáles son las potencialidades y limitaciones ambientales para el desarrollo de un área?
¿Cuáles son las potencialidades y limitaciones económicas, políticas,
demográficas, culturales y sociales?
¿Cómo está compuesta la población? ¿Está formada por un grupo homogéneo o, por el contrario, está compuesta por colectivos socioeconómicos con diferentes necesidades y problemáticas?
¿Existe alguna relación entre las pautas ambientales, económicas, políticas, socioculturales y demográficas con los problemas que afectan a la
población local?
¿En qué áreas o cómo se plasman las políticas a nivel local, en la vida cotidiana?
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
Análisis de la realidad
- Análisis de las fuentes de ingresos y recursos: Para comprender las necesidades de mujeres y de hombres, así como las oportunidades y limitaciones
a los que se enfrentan.
Preguntas clave:
r
r
r
r
r
¿Cuáles son las fuentes de ingresos de la población?. ¿Qué diferencias
existen entre mujeres y hombres, y entre los distintos grupos sociales
(por ej. jóvenes)?
¿Existen colectivos en una situación más vulnerable? ¿Cuáles son? ¿Por
qué?
¿Están diversificadas las actividades que realiza la población o son, por
el contrario, dependientes de un sólo recurso?
¿Quién y cómo controla los principales recursos de la zona?. ¿Cuáles son
estos recursos?
¿Cuáles son los principales gastos de la población?
- Análisis de los agentes implicados: Para conocer las prioridades de las
mujeres y de los hombres, y saber cómo se relacionan entre ellos.
Preguntas clave:
r
r
r
r
¿Cuáles son los problemas prioritarios de la comunidad?. ¿Cuáles los de las
mujeres, los de los hombres, los de los jóvenes, los de la Tercera Edad...?
¿Qué actividades se proponen como solución?
¿Quiénes son los agentes (privados y/o públicos, individuales y/o colectivos) que trabajan con la población local?
¿Está la población implicada y participa en esas propuestas? ¿Cómo participan: a través de asociaciones, líderes,...?
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
79
Análisis de la realidad
Herramientas de trabajo para el análisis
¿Qué instrumentos nos pueden
ayudar a obtener la información precisa?
Es necesario recordar que para obtener una información cualificada, el trabajo debe ser realizado asegurándose la máxima participación de la población.
Estos instrumentos tienen como objetivo recabar la información necesaria para
llevar a cabo nuestra intervención, examinando cuáles son las actividades que se
realizan en esa zona y quiénes las hacen, cuáles son los problemas y necesidades
de la población, etc.
El trabajo de recopilación de datos puede ser desarrollado por agentes específicos, como por ejemplo los grupos o agentes de desarrollo, y debe estar dirigido a la población o a los colectivos concretos con los cuales trabajamos. La
importancia de estas técnicas es que facilitarán a los colectivos implicados la
identificación de sus necesidades y problemas, y la propuesta de soluciones o
alternativas a sus demandas (diseño de estrategias).
De esta manera, se facilita la integración de las mujeres y de los jóvenes,
haciéndoles partícipes y protagonistas de su propio desarrollo así como del desarrollo de la región donde habitan.
80
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
Análisis de la realidad
Dinámicas
Reloj de rutina diaria
Objetivos
- Identificar las actividades cotidianas observando las diferencias y similitudes en la rutina diaria de mujeres y hombres en los distintos grupos
sociales.
r
r
r
Método: Trabajo en subgrupos y elaboración
de conclusiones en plenario
Tiempo: 45 minutos
Material: Cartulinas, lápices de colores
Cómo llevarlo a cabo
Organizar subgrupos divididos por sexo. Cada subgrupo dibujará un reloj
donde se marquen las actidades que realizan diariamente las mujeres y los hombres y el tiempo necesitado para llevarlas a cabo.
Las actividades realizadas de manera simultánea como cuidar a los niños y
cocinar podrán ser marcadas
en el mismo espacio. No se
debe olvidar señalar las actividades realizadas durante
el tiempo libre.
Las actividades podrán
variar según la estación. Por
ello, si se desea se pueden
dibujar varios relojes, según
la estación del año.
Finalmente se expondrán
los relojes de las mujeres
frente a los relojes de los
hombres y se hará una reflexión conjunta sobre los
resultados obtenidos.
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
81
Análisis de la realidad
Mapa de recursos de la zona
Permite identificar los recursos (ambientales, económicos y humanos) del
municipio o comarca en la que se trabaja, por medio de una representación gráfica. No pretende ser un mapa preciso sino más bien una expresión de las percepciones de quienes habitan la zona.
Se pueden incluir datos sobre:
r
r
r
r
r
Infraestructura: vías de comunicación, centros de ocio y tiempo libre (como
por ejemplo, casa de la juventud, casa de cultura,...), cines, acceso a las nuevas tecnologías de comunicación (internet...).
Tierras agrícolas (localización y variedad de cultivos), y áreas de pastoreo/
pesca.
Tiendas, mercados.
Clínicas, escuelas, guarderías, ambulatorios, residencias de Tercera Edad...
Otros lugares (paradas de autobús, plazas, lugares de relación, etc.).
Con esta técnica obtendremos datos acerca de los recursos que existen en la
zona, cuáles son las carencias, de qué viven y en qué trabajan sus habitantes, qué
consideran necesario quienes participan que hubiera en su localidad.
Actividad
r
r
r
r
r
82
En un papel señalar un punto de referencia central e importante en la comarca, como por ejemplo, la plaza, el mercado...
Se debe dibujar todo aquello que se considere de importancia para el municipio y/o la comarca.
En el mapa, tratar de diferenciar, con distintos colores, quien se beneficia de
los recursos (si hombres, mujeres, jóvenes, o cualquier otro colectivo).
Una vez que el mapa está terminado se describirán los croquis.
Finalmente, se podrá debatir sobre aquellos elementos que se consideran fundamentales para el desarrollo de la comarca y que no se encuentran en el croquis. También se puede dibujar cómo nos gustaría que fuera nuestro municipio/comarca en el futuro.
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
Análisis de la realidad
Transecto (o recorrido)
Es una especie de croquis unidimensional, compuesto por una línea que atraviesa el mapa de la zona y que representa el recorrido que físicamente realizó el
grupo. Permite obtener información sobre la organización del espacio de la zona,
los recursos existentes y los cambios que se han producido en los últimos años.
Añade detalles al mapa de la zona. Son dinámicas complementarias.
Esta actividad pretende abrir un espacio para la discusión y el debate. Para ello,
con el mapa diseñado previamente, y paso a paso, se recorre todo lo señalado en
el mismo, y el grupo se podrá parar a discutir o comentar los lugares que están
"visitando": qué opinan, si ha habido cambios y cuáles han sido, qué modificaciones se prevén en un futuro próximo, etc.
Actividad
r Dividir
el grupo en varios subgrupos, separando a mujeres, hombres, Tercera
Edad y jóvenes.
r Cada
subgrupo debe recorrer físicamente la línea dibujada, mostrando durante la caminata los aspectos del territorio que le parecen más importantes.
r Debatir
entre los subgrupos y construir un Itinerario Transversal. Utilizando
el Mapa de la Comunidad dibujar una línea que atraviese la zona. La línea debe
tocar la mayor cantidad posible de zonas.
El Mapa social
El Mapa social sirve para obtener información sobre la población y la estructura social de la comarca: el número y ubicación de los distintos tipos de hogares
(hogares encabezados por mujeres, familias pudientes, familias vulnerables,
barrios humildes...), tipo de instituciones, organizaciones, etc.
- Su objetivo es mostrar visualmente los medios con que se cuenta, qué instituciones y organizaciones hay en nuestra comarca, cómo intervienen en el
Desarrollo Rural, tipo de recursos con que cuentan, cómo son las viviendas (con el
número de personas que viven en ellas), dónde se encuentran situadas, etc. Puede
dar lugar a debates acerca de las diferencias apreciadas.
Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al desarrollo rural
83
Análisis de la realidad
Actividad
r
Formar grupos representativos, que estén constituidos por mujeres y hombres, Tercera Edad y jóvenes.
r Dibujar
sobre un papel la ubicación de los organismos, los recursos, las barriadas y pueblos de la comarca, etc.
r Discutir
acerca de lo que constituye la riqueza, el bienestar y la pobreza hasta
que se acuerden unos criterios principales. Estos criterios pueden ser: el tipo
de casa, acceso a servicios, la cantidad de tierras y ganado, dinero, etc.
r
Posteriormente, cada lugar dibujado será evaluado utilizando el criterio de
bienestar acordado previamente. Los lugares serán marcadas con un símbolo
de acuerdo a las categorías definidas previamente.
Diagrama de Venn
Mide la importancia de los grupos e instituciones locales. Sirve también para
clarificar las funciones que tienen las personas en la toma de decisiones, para
identificar potenciales conflictos entre distintos grupos y las sinergias e interrelaciones existentes entre las mismas. Se usa para analizar el papel de las instituciones y organizaciones, y para valorar sus intervenciones.
Actividad
r
Recortar círculos de diferentes tamaños y colores.
r Organizar
diferentes grupos que representen a los distintos colectivos sociales de la comarca. Si se estima conveniente se pueden separar mujeres y
hombres en grupos diferentes, o a los distintos colectivos sociales, si pretendemos ver sus distintas percepciones.
r
r
r
r
Pedir que identifiquen las organizaciones o instituciones y que califiquen la
importancia que tiene cada una, asignando un círculo grande para la más
importante y el más pequeño para la menos importante. Cada círculo representará a una organización y se escribirá su nombre en él.
Sobre un papel dibujar un cuadrado que represente la comarca. Los círculos
que representen las organizaciones locales serán colocados en el interior del
cuadro y las externas fuera.
También pueden representar las organizaciones que trabajan juntas o coordinadamente. Puede no existir contacto entre círculos si no existe relación,
y cuanta más relación exista se irán acercando más y más hasta que se superpongan, en este caso representarán aquellas organizaciones que cooperan
entre sí.
Debatir sobre las organizaciones, su importancia y su nivel de coordinación.
Descargar