Informe Técnico INDICE POBLACIÓN ESCOLAR………………………………………………………………………………………… 2 PROGRAMA EDUCATIVO…………………………………………………………………………………….. 143 PERSONAL ACADÉMICO………………………………………………………………………………………165 DIFUSIÓN CULTURAL………………………………………………………………………………………….333 VINCULACIÓN…………………………………………………………………………………………………..403 EXTENSIÓN……………………………………………………………………………………………………….474 EVALUACIÓN DE RESULTADOS………………………………………………………………………………481 APOYOS ACADÉMICOS…………………………………………………………………………………………483 GESTIÓN…………………………………………………………………………………………………………..512 FINANCIAMIENTO Y GOBIERNO……………………………………………………………………………..515 PERSONAL ADMINISTRATIVO………………………………………………………………………………..553 INFORMES DE LAS DEPENDENCIAS DEL CUCEI……..……………………………………………………559 1 Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Población Escolar Ir Al Índice 2 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 1 - Matrícula M 2008-A Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Total de Alumnos 31 52 52 2 0 299 1883 842 1110 181 1228 214 446 1475 242 884 1155 1123 0 0 9 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica 10 11 0 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación 7 0 9 0 3 Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total de Alumnos 9 16 0 0 0 0 1 0 0 13 0 0 0 0 0 11 0 2 6 0 2 2 11327 2008-B Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Total de Alumnos 14 21 29 1 0 304 1684 937 1122 196 4 Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil 1215 209 439 1480 227 879 1163 1141 0 0 9 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica 14 12 0 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos 24 0 10 18 0 13 0 0 0 0 11 0 0 7 0 0 1 0 0 5 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total de Alumnos 15 0 1 7 0 2 2 11207 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 2 - Alumnos por nivel educativo y sexo CUCEI ANE 2008-A Nivel Educativo Técnico Superior Universitario Licenciaturas Posgrados Total de Alumnos Total de Hombres 98 8394 69 8561 Nivel Educativo Técnico Superior Universitario Licenciaturas Posgrados Total de Alumnos 46 8327 94 8467 Total de Mujeres 39 2688 39 2766 2008-B Total de Hombres Total de Alumnos 137 11082 108 11327 Total de Mujeres 19 2669 52 2740 Total de Alumnos 65 10996 146 11207 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 3 - Alumnos por programa educativo y sexo APE Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica 2008-A Total de Hombres 30 Total de Mujeres 1 Total de Alumnos 31 6 Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil 31 35 2 0 191 1731 751 374 161 767 163 189 1445 117 641 911 953 0 0 9 0 21 17 0 0 108 152 91 736 20 461 51 257 30 125 243 244 170 0 0 0 0 52 52 2 0 299 1883 842 1110 181 1228 214 446 1475 242 884 1155 1123 0 0 9 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica 1 9 0 9 2 0 10 11 0 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica 7 0 9 0 5 7 0 0 0 0 0 0 0 0 4 9 0 0 0 0 7 0 9 0 9 16 0 0 0 0 7 Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total de Alumnos Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial 0 0 0 3 0 0 0 0 0 9 0 1 5 0 2 2 8561 2008-B Total de Hombres 13 11 21 1 0 196 1551 827 386 176 757 163 181 1442 109 653 915 1 0 0 10 0 0 0 0 0 2 0 1 1 0 0 0 2766 1 0 0 13 0 0 0 0 0 11 0 2 6 0 2 2 11327 Total de Mujeres 1 10 8 0 0 108 133 110 736 20 458 46 258 38 118 226 248 Total de Alumnos 14 21 29 1 0 304 1684 937 1122 196 1215 209 439 1480 227 879 1163 8 Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil 971 0 0 9 0 170 0 0 0 0 1141 0 0 9 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica 6 8 0 8 4 0 14 12 0 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales 15 0 10 13 0 6 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 1 0 0 12 0 0 7 0 2 2 9 0 0 5 0 7 0 0 0 0 9 0 0 6 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 24 0 10 18 0 13 0 0 0 0 11 0 0 7 0 0 1 0 0 15 0 1 7 0 2 2 9 Total de Alumnos 8467 2740 11207 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 4 - Alumnos de pregrado por departamento APRED 2008-A Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Departamento Departamento de Electrónica Total de Alumnos 31 Técnico Superior Universitario en Informática Departamento de Ciencias Computacionales 52 Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Electrónica Departamento de Electrónica 52 2 0 299 1883 Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Farmacobiología 842 1110 Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería Química Departamento de Física Departamento de Química 181 1228 214 446 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica Departamento de Matemáticas 1475 242 Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ingeniería Industrial 884 1155 Licenciatura en Ingeniería en Computación Departamento de Ciencias Computacionales 1123 Especialidad en Valuación Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 10 Maestría en Farmacia Departamento de Farmacobiología Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Total de Alumnos Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 9 11228 2008-B Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Departamento Departamento de Electrónica Total de Alumnos 14 Técnico Superior Universitario en Informática Departamento de Ciencias Computacionales 21 Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Electrónica Departamento de Electrónica 29 1 0 304 1684 Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Farmacobiología 937 1122 Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería Química Departamento de Física Departamento de Química 196 1215 209 439 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica Departamento de Matemáticas 1480 227 Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ingeniería Industrial 879 1163 Licenciatura en Ingeniería en Computación Departamento de Ciencias Computacionales 1141 Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Farmacobiología 0 0 11 Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Total de Alumnos Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica 9 11070 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 5 - Alumnos de Posgrado por departamento APOSD 2008-A Programa Educativo Departamento Total de Alumnos Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Farmacobiología 0 0 Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica 9 Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Química 10 11 Maestría en Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica 0 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Departamento de Física Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Electrónica Departamento de Química 7 0 9 0 9 16 Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Matemáticas Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Farmacobiología 0 0 0 0 12 Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Departamento de Ingeniería Química Departamento de Farmacobiología 1 0 Maestría en Ingeniería Mecánica Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica 0 Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial 13 0 0 Maestría en Sistemas de Información Departamento de Ciencias Computacionales 0 Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total de Alumnos Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 0 11 0 2 6 0 2 2 108 2008-B Programa Educativo Departamento Total de Alumnos Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Farmacobiología 0 0 Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica 9 Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Química 14 12 Maestría en Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica 0 13 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Departamento de Física Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Electrónica Departamento de Química 24 0 10 18 0 13 Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Matemáticas Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Química Departamento de Farmacobiología 0 0 0 0 11 0 Maestría en Ingeniería Mecánica Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica 0 Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial 7 0 0 Maestría en Sistemas de Información Departamento de Ciencias Computacionales 1 Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total de Alumnos Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 0 15 0 1 7 0 2 2 146 14 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 6 - Evolución de concursantes y admitidos a nivel TSU y Licenciatura 2008-A Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total Total de Admitidos 0 0 0 0 0 40 Total de Concursantes 0 0 0 0 0 136 Porcentaje de Admitidos 0% 0% 0% 0% 0% 29.41 % 260 120 140 40 160 30 80 180 50 160 160 160 1580 426 387 505 49 233 33 86 473 49 275 513 608 3773 61.03 % 31.01 % 27.72 % 81.63 % 68.67 % 90.91 % 93.02 % 38.05 % 102.04 % 58.18 % 31.19 % 26.32 % 41.88 % Total de Concursantes 0 0 0 0 0 Porcentaje de Admitidos 0% 0% 0% 0% 0% 2008-B Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Total de Admitidos 0 0 0 0 0 15 Licenciatura en Ingeniería Biomédica 40 196 20.41 % 260 120 140 40 160 45 80 180 50 160 160 160 1595 566 506 673 67 340 55 159 572 76 344 676 775 5005 45.94 % 23.72 % 20.80 % 59.70 % 47.06 % 81.82 % 50.31 % 31.47 % 65.79 % 46.51 % 23.67 % 20.65 % 31.87 % Total de Admitidos 0 0 0 0 Total de Concursantes 0 0 0 0 Porcentaje de Admitidos 0% 0% 0% 0% 7 4 8 7 4 8 100.00 % 100.00 % 100.00 % 4 0 2 4 0 2 100.00 % 0% 100.00 % Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 7 - Evolución de concursantes y admitidos a nivel Posgrado 2008-A Programa Educativo Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física 16 Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación 0 0 0% Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total 0 5 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 4 0 0 2 0 2 2 46 0 5 0 0 0 0 1 0 0 6 0 0 0 0 0 4 0 0 2 0 2 2 47 0% 100.00 % 0% 0% 0% 0% 0.00 % 0% 0% 100.00 % 0% 0% 0% 0% 0% 100.00 % 0% 0% 100.00 % 0% 100.00 % 100.00 % 97.87 % Total de Admitidos 0 0 0 0 Total de Concursantes 0 0 0 0 Porcentaje de Admitidos 0% 0% 0% 0% 8 8 100.00 % 2008-B Programa Educativo Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos 17 Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física 5 0 5 0 100.00 % 0% 0 0 5 0 0 5 0% 0% 100.00 % Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación 18 18 100.00 % Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total 9 1 0 0 0 0 11 0 0 1 0 0 0 0 0 4 0 0 1 0 0 0 63 9 1 0 0 0 0 11 0 0 1 0 0 0 0 0 4 1 0 1 0 0 0 64 100.00 % 100.00 % 0% 0% 0% 0% 100.00 % 0% 0% 100.00 % 0% 0% 0% 0% 0% 100.00 % 0.00 % 0% 100.00 % 0% 0% 0% 98.44 % 18 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 8 - Eficiencia Terminal por cohorte generacional ETpCG 2008-A Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Total de egresados provenientes de una misma generación 2 1 17 95 0 0 56 15 36 2 20 7 9 24 8 16 27 52 387 2008-B Total de egresados provenientes de una misma generación 0 0 5 Primer ingreso en "n" años antes 32 40 40 303 0 40 282 121 141 40 160 47 80 180 51 164 84 161 1966 Eficiencia Terminal por cohorte generacional 6.25 % 2.50 % 42.50 % 31.35 % 0% 0.00 % 19.86 % 12.40 % 25.53 % 5.00 % 12.50 % 14.89 % 11.25 % 13.33 % 15.69 % 9.76 % 32.14 % 32.30 % 19.68 % Primer ingreso en "n" años antes 0 0 40 Eficiencia Terminal por cohorte generacional 0% 0% 12.50 % 19 Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total 0 0 0 44 9 45 1 42 2 14 50 4 35 53 60 364 0 0 40 260 122 140 42 160 30 80 180 50 161 102 167 1574 0% 0% 0.00 % 16.92 % 7.38 % 32.14 % 2.38 % 26.25 % 6.67 % 17.50 % 27.78 % 8.00 % 21.74 % 51.96 % 35.93 % 23.13 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 9 - Promedio de Calificaciones de los alumnos inscritos en TSU Y Licenciatura PCTSU, PCLIC 2008-A Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Promedio de Calificaciones 80.99 80.99 79.19 76.5 79.4 85.05 79.26 80.77 80.97 76.58 79.97 81.8 20 Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Promedio General 79.53 76.11 80.01 78.24 79.85 81.28 79.80 2008-B Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Promedio General Promedio de Calificaciones 79.8 80.75 78.78 80.2 79.9 84.86 79.87 80.71 80.52 75.73 79.52 80.6 79.37 77.94 78.9 77.7 80.03 80.92 79.78 21 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 10 - Eficiencia Terminal ET 2008-A Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total Total de egresados provenientes de distintas generaciones 0 0 0 0 0 0 151 60 84 14 75 13 24 111 15 81 84 113 825 Primer ingreso en "n" años antes 0 0 0 0 0 41 282 129 185 40 160 47 80 180 51 164 167 167 1693 Eficiencia Terminal 0% 0% 0% 0% 0% 0.00 % 53.55 % 46.51 % 45.41 % 35.00 % 46.88 % 27.66 % 30.00 % 61.67 % 29.41 % 49.39 % 50.30 % 67.66 % 48.73 % Total de egresados provenientes de Primer ingreso en "n" distintas generaciones años antes 0 0 0 0 Eficiencia Terminal 0% 0% 2008-B Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática 22 Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total 0 0 0 0 149 50 117 9 72 11 29 81 12 86 102 121 839 0 0 0 41 260 128 184 41 160 30 80 180 50 161 160 167 1642 0% 0% 0% 0.00 % 57.31 % 39.06 % 63.59 % 21.95 % 45.00 % 36.67 % 36.25 % 45.00 % 24.00 % 53.42 % 63.75 % 72.46 % 51.10 % Primer ingreso de las mismas cohortes generacionales 0 0 0 0 0 200 1467 703 Eficiencia Terminal Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0.00 % 53.92 % 19.91 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 11 - Eficiencia Terminal Promedio ETP 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Egresados de las últimas cinco cohortes generacionales 0 0 0 0 0 0 791 140 23 Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total 384 38 283 50 104 509 41 271 493 662 3766 909 193 842 199 372 900 228 844 906 877 8640 42.24 % 19.69 % 33.61 % 25.13 % 27.96 % 56.56 % 17.98 % 32.11 % 54.42 % 75.48 % 43.59 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 12 - Tiempo promedio empleado por los egresados para cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios (último egreso) TPEE 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Número de años empleados para cursar y aprobar la totalidad de las materias 2 2 2 2 2 4 4 4 4 2 4 4 4 5 Número de egresados por programa educativo 13 6 8 0 1 0 132 55 79 13 72 12 25 126 24 Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil 4 4 4 4 1 2 2 2 14 59 91 77 1 0 0 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica 2 2 2 0 0 0 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 25 Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Maestría en Ciencias de los Materiales Tiempo promedio para egresar 2 0 0 2.39 0 0 0 789 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 13 - Índice de reprobación semestral IRS 2008A Departamento Clave de curso Materia Total de alumnos inscritos Alumnos que no acreditaron Índice de reprobación semestral DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC100 INTRODUCCION A LA COMPUTACION 276 1148 24.04 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC101 TALLER DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION 184 1111 16.56 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC102 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION 408 1282 31.83 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC103 TALLER DE PROGRAMACION ESTRUCTURADA 274 1272 21.54 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC106 PROGRAMACION 0 1 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC107 PAQUETES INFORMATICOS 0 1 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC108 PROGRAMACION ESTRUCTURADA 6 41 14.63 % 26 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC109 PROGRAMACION PARA INTERFACES 2 25 8.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC200 PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 41 218 18.81 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC201 TALLER DE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 59 236 25.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC202 ESTRUCTURA DE DATOS 101 286 35.31 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC203 TALLER DE ESTRUCTURA DE DATOS 70 315 22.22 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC204 ESTRUCTURA DE ARCHIVOS 19 208 9.13 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC205 TALLER DE ESTRUCTURA DE ARCHIVOS 65 254 25.59 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC206 PROGRAMACION DE SISTEMAS 34 163 20.86 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC207 TALLER DE PROGRAMACION DE SISTEMAS 63 202 31.19 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC208 LENGUAJES DE PROGRAMACION COMPARADOS 38 221 17.19 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC209 TEORIA DE LA COMPUTACION 49 235 20.85 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC210 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 13 160 8.13 % 27 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC211 TELEINFORMATICA 26 202 12.87 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC212 REDES DE COMPUTADORAS 21 266 7.89 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC213 TALLER DE REDES DE COMPUTADORAS 26 220 11.82 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC215 PROGRAMACION AVANZADA 5 11 45.45 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC216 REDES LOCALES DE DATOS 1 9 11.11 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC217 MANEJO DE BASES DE DATOS 15 20 75.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC218 PROGRAMACION PARA INTERNET 6 34 17.65 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC219 TALLER DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO 1 4 25.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC220 FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS DE DATOS 10 25 40.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC300 SISTEMAS OPERATIVOS 30 173 17.34 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC301 TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS 50 201 24.88 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC302 BASES DE DATOS 25 150 16.67 % 28 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC303 TALLER DE BASES DE DATOS 29 157 18.47 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC304 INGENIERIA DE SOFTWARE I 22 132 16.67 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC305 INGENIERIA DE SOFTWARE II 7 87 8.05 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC306 TALLER DE INGENIERIA DE SOFTWARE II 12 75 16.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC307 PROGRAMACION LOGICA Y FUNCIONAL 12 91 13.19 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC308 TALLER DE PROGRAMACION LOGICA Y FUNCIONAL 14 109 12.84 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC309 BASES DE DATOS AVANZADAS 3 34 8.82 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC310 TALLER DE BASES DE DATOS AVANZADAS 6 26 23.08 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC311 GRAFICAS POR COMPUTADORA 10 125 8.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC312 TALLER DE GRAFICAS POR COMPUTADORA 47 132 35.61 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC313 ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS 4 66 6.06 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC314 TALLER DE ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS 2 70 2.86 % 29 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC315 SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVOS 6 61 9.84 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC316 ANALISIS Y DISE~O DE ALGORITMOS 11 56 19.64 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC317 COMPILADORES 19 70 27.14 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC318 TALLER DE COMPILADORES 21 102 20.59 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC319 SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS 17 65 26.15 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC320 TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS 19 69 27.54 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC321 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE 7 48 14.58 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC322 ORGANIZACION DE COMPUTADORAS I 1 88 1.14 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC323 ORGANIZACION DE COMPUTADORAS II 2 48 4.17 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC324 REDES DE COMPUTADORAS AVANZADAS 1 35 2.86 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC325 TALLER DE REDES AVANZADAS 1 39 2.56 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC326 ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS 2 13 15.38 % 30 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC327 TALLER DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS 1 13 7.69 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC328 REDES METROPOLITANAS Y DE COBERTURA AMPLIA 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC329 ADMINISTRACION Y DISE~O DE REDES 1 13 7.69 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC330 PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES 0 11 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC331 ETICA PROFESIONAL Y COMPUTACIONAL 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC332 ANALISIS Y DISE~O DE SISTEMAS DE INFORMACION 4 19 21.05 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC335 PROYECTOS DE INFORMATICA 0 13 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC336 CALIDAD EN LA INFORMATICA 0 8 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC337 AUDITORIA INFORMATICA 0 13 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC400 SISTEMAS EXPERTOS 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC401 PROGRAMACION DE SISTEMAS MULTIMEDIA 21 130 16.15 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC402 TALLER DE SISTEMAS MULTIMEDIA 2 8 25.00 % 31 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC403 AUDITORIA DE SISTEMAS 2 43 4.65 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC404 SISTEMAS DE INFORMACION FINANCIEROS 2 33 6.06 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC405 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA MANUFACTURA 0 22 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC407 PROYECTO TERMINAL 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC408 SIMULACION DE SISTEMAS DIGITALES 0 15 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC409 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS AVANZADA 0 45 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC410 REDES NEURONALES ARTIFICIALES 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC411 COMPUTACION TOLERANTE A FALLAS 2 15 13.33 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC413 PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA 1 28 3.57 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC414 TALLER DE PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC415 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 12 30 40.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC417 TOPICOS SELECTOS DE COMPUTACION I 5 87 5.75 % 32 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC418 TOPICOS SELECTOS DE COMPUTACION II 6 46 13.04 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC419 TOPICOS SELECTOS DE COMPUTACION III 9 87 10.34 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC420 TOPICOS SELECTOS DE INFORMATICA I 3 131 2.29 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC421 TOPICOS SELECTOS DE INFORMATICA II 0 51 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC422 TOPICOS SELECTOS DE INFORMATICA III 8 77 10.39 % CC423 MULTIMEDIA 1 17 5.88 % ET200 20 171 11.70 % ET201 COMUNICACIONES I DISE~O CON ELECTRONICA INTEGRADA 19 137 13.87 % ET202 ELECTRONICA I 53 166 31.93 % ET203 ELECTRONICA II 61 202 30.20 % ET204 22 164 13.41 % ET205 LABORATORIO DE ELECTRONICA I LABORATORIO DE COMUNICACIONES I 40 178 22.47 % ET206 LABORATORIO DE DISE~O CON ELECTRONICA INTEGRADA 44 150 29.33 % ET207 LABORATORIO DE ELECTRONICA II 52 206 25.24 % ET208 SE~ALES Y SISTEMAS LINEALES 40 157 25.48 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA 33 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ET209 SISTEMAS DIGITALES I 78 410 19.02 % ET210 SISTEMAS DIGITALES II 69 237 29.11 % ET211 SISTEMAS DIGITALES III 19 193 9.84 % ET212 TALLER DE SISTEMAS DIGITALES I LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II 30 167 17.96 % 79 241 32.78 % ET213 ET214 26 191 13.61 % ET215 TALLER DE SISTEMAS DIGITALES III TALLER DE MEDICIONES ELECTRONICAS 12 137 8.76 % ET216 TEORIA DE CONTROL I 44 158 27.85 % ET217 ELECTRONICA ANALOGICA 13 179 7.26 % ET218 ELECTRONICA DIGITAL 13 111 11.71 % ET219 ELECTRONICA INDUSTRIAL 2 31 6.45 % ET223 ELECTRONICA DESCRIPTIVA 2 13 15.38 % ET224 INGENIERIA DE CONTROL 29 151 19.21 % ET225 0 6 0.00 % 0 6 0.00 % ET227 INTRODUCCION A LA ELECTRONICA FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES FUNDAMENTOS DE NORMATIVIDAD TECNICA 0 2 0.00 % ET228 TALLER DE ELECTRONICA DIGITAL 0 1 0.00 % ET230 MEDICIONES ELECTRONICAS EN CIRCUITOS 2 32 6.25 % ET226 34 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ET232 SISTEMAS LINEALES 14 30 46.67 % ET300 ANTENAS 2 15 13.33 % ET301 AUTOMATIZACION 12 66 18.18 % ET302 COMUNICACIONES II 6 98 6.12 % ET303 CONTROL MODERNO 9 18 50.00 % ET304 ELECTRONICA DE ALTA FRECUENCIA 3 17 17.65 % ET305 ELECTRONICA DE POTENCIA 3 47 6.38 % ET306 INSTRUMENTACION I LABORATORIO DE COMUNICACIONES II 4 31 12.90 % 0 17 0.00 % 1 21 4.76 % 0 25 0.00 % 10 94 10.64 % 1 11 9.09 % 1 34 2.94 % ET307 ET314 LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA LABORATORIO DE TEORIA DE CONTROL II MEDIOS DE TRANSMISION ELECTRONICA NORMATIVIDAD TECNICA ELECTRONICA ORGANIZACION DE SISTEMAS DIGITALES ET315 PROTOCOLOS E INTERFACES 4 40 10.00 % ET316 TRANSDUCTORES Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES 13 50 26.00 % ET317 SE~ALIZACION Y SINCRONIZACION 1 35 2.86 % ET309 ET311 ET312 ET313 35 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ET318 ET319 SISTEMAS DE COMUNICACIONES SISTEMAS DE CONTROL MUESTREADO 7 118 5.93 % 1 3 33.33 % 2 28 7.14 % ET321 TALLER DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TECNOLOGIA DE SEMICONDUCTORES 2 35 5.71 % ET322 TELEFONIA I 1 95 1.05 % ET323 TEORIA DE CONTROL II 4 69 5.80 % ET324 8 70 11.43 % ET325 TEORIA DE LA INFORMACION ELECTRONICA ANALOGICA APLICADA 0 8 0.00 % ET326 INDUSTRIA ELECTRONICA 0 2 0.00 % ET327 MICROCONTROLADORES 2 11 18.18 % ET328 TELECOMUNICACIONES 0 8 0.00 % ET330 ELEMENTOS DE AUTOMATIZACION 0 7 0.00 % ET332 INSTRUMENTACION MEDICA I 0 31 0.00 % ET333 INSTRUMENTACION MEDICA II 0 25 0.00 % ET334 INSTRUMENTACION MEDICA III 4 29 13.79 % ET335 INSTRUMENTACION MEDICA IV 0 35 0.00 % ET336 DISE~O DIGITAL 2 40 5.00 % ET337 MICROPROCESADORES 7 29 24.14 % ET320 36 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ET338 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SE~ALES 3 22 13.64 % ET339 SEGURIDAD E INSTALACIONES HOSPITALARIAS 0 23 0.00 % 0 34 0.00 % 0 26 0.00 % 2 28 7.14 % 0 13 0.00 % 3 29 10.34 % 1 8 12.50 % 0 25 0.00 % 1 66 1.52 % ET363 TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA I TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA II TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA III TEMAS SELECTOS DE INGENIERIA BIOMEDICA I TEMAS SELECTOS DE INGENIERIA BIOMEDICA II TEMAS SELECTOS DE INGENIERIA BIOMEDICA III DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA BIOMEDICINA I DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA BIOMEDICINA II 1 56 1.79 % ET400 COMUNICACION MOVIL 16 110 14.55 % ET401 0 1 0.00 % ET402 CONTROL DISTRIBUIDO DISE~O DIGITAL ASISTIDO POR COMPUTADORA 3 43 6.98 % ET403 ENLACES SATELITALES 4 72 5.56 % ET404 INSTRUMENTACION II 1 12 8.33 % ET405 MICROONDAS 0 13 0.00 % ET407 SISTEMAS DE AUDIO Y ACUSTICA 2 27 7.41 % ET340 ET350 ET351 ET352 ET356 ET357 ET358 ET362 37 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA ET408 SISTEMAS DE VIDEO 0 50 0.00 % ET410 TELEFONIA II 2 69 2.90 % ET411 TELEMETRIA 1 12 8.33 % ET413 1 18 5.56 % 0 22 0.00 % 0 38 0.00 % 0 38 0.00 % 0 16 0.00 % 0 4 0.00 % ET421 TOPICOS SELECTOS EN CONTROL TOPICOS SELECTOS EN SISTEMAS DIGITALES TOPICOS SELECTOS EN AUTOMATIZA TOPICOS SELECTOS EN ELECTRONICA TOPICOS SELECTOS EN COMPUTACION ELEMENTOS DE ELECTRONICA ANALOGICA FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA DIGITAL 0 1 0.00 % FB200 HISTOLOGIA 25 128 19.53 % FB201 MORFOLOGIA 13 132 9.85 % FB202 FISIOLOGIA I 11 133 8.27 % FB203 FISIOLOGIA II 9 134 6.72 % FB204 QUIMICA FARMACEUTICA I 15 125 12.00 % FB205 QUIMICA FARMACEUTICA II 19 137 13.87 % FB206 BIOQUIMICA I 4 109 3.67 % FB207 MICROBIOLOGIA GENERAL 7 184 3.80 % ET414 ET415 ET417 ET418 ET420 38 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA FB208 PARASITOLOGIA I 13 135 9.63 % FB209 BIOQUIMICA II 3 96 3.13 % FB210 PARASITOLOGIA II 5 114 4.39 % FB211 ANALISIS QUIMICO CLINICOS 14 99 14.14 % FB212 ANALISIS FARMACEUTICO I 7 113 6.19 % FB213 CRIMINALISTICA GENERAL 2 101 1.98 % FB214 BACTERIOLOGIA 5 101 4.95 % FB215 ANALISIS MICROBIOLOGICOS 7 81 8.64 % FB216 TOXICOLOGIA GENERAL 4 94 4.26 % FB217 CRIMINALISTICA 1 99 1.01 % FB218 INMUNOLOGIA I 1 95 1.05 % FB219 FARMACOCINETICA 12 93 12.90 % FB220 QUIMICA CLINICA 10 99 10.10 % FB221 ANALISIS FARMACEUTICO II 5 94 5.32 % FB222 TECNOLOGIA FARMACEUTICA I 2 97 2.06 % FB223 TECNOLOGIA FARMACEUTICA II 3 83 3.61 % FB224 BIOLOGIA MOLECULAR CONTROL DE CALIDAD EN LABORATORIO CLINICO 14 107 13.08 % 1 16 6.25 % FB301 39 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA FB302 BANCO DE SANGRE 3 17 17.65 % FB303 RADIODIAGNOSTICO CLINICO 0 23 0.00 % FB304 CITOLOGIA EXFOLIATIVA 0 45 0.00 % FB305 INMUNOLOGIA APLICADA 0 11 0.00 % FB306 MICROBIOLOGIA SANITARIA 3 37 8.11 % FB307 MICROBIOLOGIA AGRICOLA 0 20 0.00 % FB308 MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL 0 73 0.00 % FB309 MICOLOGIA 0 28 0.00 % FB310 VIROLOGIA 2 29 6.90 % FB311 GENETICA 1 29 3.45 % FB312 TOXICOLOGIA ALIMENTICIA 0 26 0.00 % FB313 0 20 0.00 % FB314 FARMACIA APLICADA OPERACIONES UNITARIAS FARMACEUTICAS 0 20 0.00 % FB315 ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS 0 17 0.00 % FB316 PRODUCTOS FARMACEUTICOS NATURALES 1 24 4.17 % FB317 COSMETOLOGIA 1 18 5.56 % FB318 SINTESIS DE FARMACOS 0 18 0.00 % FB319 TOXICOLOGIA INDUSTRIAL 1 23 4.35 % 40 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA FB320 EVALUACION DE RIESGO E IMPACTO AMBIENTAL 0 2 0.00 % FB321 MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS 0 1 0.00 % FB322 SISTEMAS DE CONTROL AMBIENTAL 0 2 0.00 % FB323 CONTROL DE CALIDAD FARMACEUTICO Y BIOLOGICO 6 112 5.36 % FB324 BIOTECNOLOGIA 1 32 3.13 % FB325 ECOLOGIA 0 9 0.00 % FB326 1 23 4.35 % FB328 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS INTRODUCCION AL MEDIO HOSPITALARIO 1 19 5.26 % FB329 BIOETICA 1 41 2.44 % FB330 INGENIERIA CLINICA I 3 25 12.00 % FB331 MORFOLOGIA HUMANA 4 35 11.43 % FB332 FUNDAMENTOS DE FISIOLOGIA 0 33 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS101 INTRODUCCION A LA FISICA 327 1050 31.14 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS102 MECANICA 201 831 24.19 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS103 ESTATICA 41 295 13.90 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS104 DINAMICA 49 254 19.29 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS105 ELECTROMAGNETISMO 141 815 17.30 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS106 FENOMENOS TERMICOS 5 85 5.88 % DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA 41 DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS107 OPTICA BASICA 59 328 17.99 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS108 FISICA MODERNA BASICA 21 150 14.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS109 INTRODUCCION A LA METODOLOGIA EXPERIMENTAL 152 493 30.83 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS110 LABORATORIO DE MECANICA 20 177 11.30 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS111 LABORATORIO DE OPTICA 40 257 15.56 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS112 11 188 5.85 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS113 2 23 8.70 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS114 DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO DE FENOMENOS TERMICOS 4 14 28.57 % FS115 LABORATORIO DE FISICA MODERNA LABORATORIO DE MEDIOS CONTINUOS. 3 13 23.08 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS117 LABORATORIO DE INTRODUCCION A LA FISICA 37 194 19.07 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS201 MECANICA TEORICA 1 20 5.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS202 TEORIA ELECTROMAGNETICA 81 325 24.92 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS203 OPTICA FISICA 0 9 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS204 OPTICA GEOMETRICA 0 16 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS205 FISICA CUANTICA 3 27 11.11 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS206 6 21 28.57 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS207 TERMODINAMICA MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS (SOLIDOS) 0 22 0.00 % 42 DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS208 MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS (LIQUIDOS Y GASES) 5 21 23.81 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS209 MECANICA CUANTICA 2 6 33.33 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS210 MECANICA ESTADISTICA 1 15 6.67 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS211 FISICA RELATIVISTA 1 25 4.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS212 FISICA DEL ESTADO SOLIDO. 0 11 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS213 7 15 46.67 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS215 FISICA ATOMICA METODOS MATEMATICOS DE LA FISICA 1 10 10.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS301 FISICA MODERNA 1 9 11.11 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS302 4 4 100.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS303 TOPICOS DE MECANICA TEORICA TOPICOS DE TEORIA ELECTRODINAMICA 1 2 50.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS304 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS305 TOPICOS DE RELATIVIDAD TOPICOS DE MECANICA ESTADISTICA 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS306 DINAMICA DE FLUIDOS GEOFISICOS 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS308 OPTICA CUANTICA 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS309 LABORATORIO AVANZADO DE FISICA 2 15 13.33 % FS403 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES DE PRIMER ORDEN Y SUS APLICACIONES A LA FISICA 5 40.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA 2 43 DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS404 OPTICA DE FOURIER 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS408 ASTRONOMIA GENERAL 3 8 37.50 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS409 INTRODUCCION A LA ASTROFISICA 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS411 0 3 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS413 FISICA DEL OCEANO INTRODUCCION A LA FISICA DE LA ATMOSFERA 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS417 ASTRONOMIA OBSERVACIONAL 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS420 0 7 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS421 MODELACION MATEMATICA DE PROCESOS GEOFISICOS SEMINARIO DE CIENCIA Y EDUCACION EN MEXICO 0 10 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS422 HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA FISICA 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS423 FISICA COMPUTACIONAL 0 3 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS434 FISICA MEDICA I 2 37 5.41 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS435 FISICA MEDICA II 0 35 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FS436 FISICA MEDICA III 3 39 7.69 % ID101 INTRODUCCION A LA INGENIERIA 73 504 14.48 % ID102 TALLER DE COMUNICACION ORAL Y ESCRITA 174 1162 14.97 % ID103 TALLER DE REDACCION 122 673 18.13 % ID110 REDACCION TECNICA 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 44 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 504 3.77 % ID202 COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES 19 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 31 433 7.16 % ID203 ANALISIS CONTABLE 102 591 17.26 % ID204 ADMINISTRACION 60 699 8.58 % ID205 INGENIERIA DE PRODUCCION I 22 105 20.95 % ID206 RELACIONES HUMANAS 0 2 0.00 % ID207 63 556 11.33 % 17 120 14.17 % ID209 CALIDAD TOTAL CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD INGENIERIA DE METODOS DE TRABAJO 3 123 2.44 % ID210 INGENIERIA DE ESTANDARES DE TRABAJO 10 108 9.26 % 7 118 5.93 % ID212 ERGONOMIA SISTEMA DE MANEJO DE MATERIALES 4 117 3.42 % ID213 DISTRIBUCION EN PLANTA 11 106 10.38 % ID214 ENTORNO SOCIOECONOMICO DE MEXICO Y AMERICA 54 516 10.47 % ID215 INGENIERIA ECONOMICA 122 478 25.52 % ID216 EVALUACION ECONOMICA 10 121 8.26 % ID217 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 8 115 6.96 % ID201 ID208 ID211 45 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ID218 INVESTIGACION DE OPERACIONES I 25 117 21.37 % ID219 INVESTIGACION DE OPERACIONES II 10 91 10.99 % ID220 ETICA PROFESIONAL 7 253 2.77 % ID221 ABASTECIMIENTOS E INVENTARIOS 3 108 2.78 % ID222 INGENIERIA DE PRODUCCION II 15 118 12.71 % ID224 0 1 0.00 % ID227 SISTEMAS DE CALIDAD INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION 0 7 0.00 % ID301 ECONOMIA 3 23 13.04 % ID303 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 2 58 3.45 % ID304 EVALUACION DE PROYECTOS 5 135 3.70 % ID305 FINANZAS 3 54 5.56 % ID306 INGENIERIA DE COSTOS SISTEMAS ECOLOGICOS INDUSTRIALES 18 122 14.75 % 41 317 12.93 % TEORIA DE DECISIONES LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA SISTEMAS DE PRODUCCION AVANZADOS PLANTAS Y PROCESOS INDUSTRIALES 12 53 22.64 % 15 110 13.64 % 3 61 4.92 % 5 75 6.67 % 5 124 4.03 % ID307 ID308 ID309 ID310 ID311 ID401 46 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ID403 ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2 56 3.57 % ID406 IMPACTO AMBIENTAL 17 73 23.29 % ID408 ADMINISTRACION DE LA CALIDAD 8 83 9.64 % ID409 SISTEMAS DE CALIDAD 2 56 3.57 % ID410 COMERCIALIZACION 2 45 4.44 % ID411 PLANEACION ESTRATEGICA 4 38 10.53 % ID412 SEMINARIO DE EMPRENDEDORES 2 4 50.00 % ID413 SEMINARIO DE TITULACION 1 7 14.29 % ID414 SOCIOLOGIA 4 12 33.33 % ID415 0 25 0.00 % ID418 TALLER DE DESARROLLO HUMANO ELEMENTOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL 47 242 19.42 % ID419 LEGISLACION EMPRESARIAL 8 160 5.00 % ID421 LEGISLACION EN INFORMATICA 7 53 13.21 % ID424 LIDERAZGO GERENCIAL 0 59 0.00 % ID425 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL I 1 15 6.67 % ID426 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II 1 8 12.50 % ID427 SISTEMAS DE SEGURIDAD TEMAS SELECTOS DE MANUFACTURAS 2 15 13.33 % 0 20 0.00 % ID434 47 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 1 6 16.67 % ID436 TEMAS SELECTOS DE EVALUACION DE PROYECTOS TEMAS SELECTOS DE FACTOR HUMANO 1 8 12.50 % ID439 ADMINISTRACION Y EVALUACION DE LA TECNOLOGIA MEDICA 0 20 0.00 % ID440 GESTION DE PROYECTOS 8 28 28.57 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM101 LABORATORIO DE INGENIERIA TERMODINAMICA 11 166 6.63 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM102 INGENIERIA TERMODINAMICA 76 297 25.59 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM201 CIENCIA DE MATERIALES 23 147 15.65 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM202 CIRCUITOS ELECTRICOS I 121 368 32.88 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM203 CIRCUITOS ELECTRICOS II 109 304 35.86 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM204 DIBUJO INDUSTRIAL 83 326 25.46 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM205 DIBUJO INDUSTRIAL ASISTIDO POR COMPUTADORA 48 258 18.60 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM206 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I 51 294 17.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM207 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II 32 268 11.94 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ID435 48 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM213 TRANSFERENCIA DE CALOR 23 119 19.33 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM215 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS 12 125 9.60 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM218 MECANICA DE MATERIALES 38 138 27.54 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM219 LABORATORIO DE CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINA 11 121 9.09 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM223 LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR 34 120 28.33 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM227 MAQUINAS TERMICAS I 76 159 47.80 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM228 MAQUINAS TERMICAS II 13 139 9.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM233 INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS 27 131 20.61 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM234 FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS 0 1 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM235 SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES 2 94 2.13 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM236 LABORATORIO DE INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS 7 124 5.65 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM237 LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES 4 105 3.81 % 49 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM238 CIRCUITOS ELECTRICOS INDUSTRIALES 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM239 FLUIDOS 77 148 52.03 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM240 LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES 3 132 2.27 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM242 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS INDUSTRIALES 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM300 LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 8 118 6.78 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM301 DISEÑO Y MANUFACTURA POR COMPUTADORA 0 27 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM304 MAQUINAS ELECTRICAS I 5 115 4.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM306 PROCESOS DE MANUFACTURA 11 114 9.65 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM307 PROCESOS DE MANUFACTURA I 9 122 7.38 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM313 DISE~O DE ELEMENTOS DE MAQUINAS 10 119 8.40 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM315 INSTALACIONES ELECTRICAS E ILUMINACION 19 92 20.65 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM316 INSTALACIONES MECANICAS 17 132 12.88 % 50 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM320 SISTEMAS Y EQUIPOS DE CONTROL DE CONTAMINACION AMBIENTAL 3 19 15.79 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM321 LABORATORIO DE MAQUINAS TERMICAS I 17 104 16.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM334 TECNOLOGIA DE MATERIALES 28 121 23.14 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM335 LABORATORIO DE MAQUINAS TERMICAS II 5 112 4.46 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM336 PROCESOS DE MANUFACTURA II 6 117 5.13 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM340 DISE~O DE MAQUINAS 0 30 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM344 INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS 1 77 1.30 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM354 LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS 36 159 22.64 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM357 MAQUINAS ELECTRICAS II 23 109 21.10 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM359 MAQUINAS HIDRAULICAS 53 155 34.19 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM360 MEDICIONES EN INGENIERIA 29 212 13.68 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM364 SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA 5 40 12.50 % 51 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM365 LABORATORIO DE MEDICIONES EN INGENIERIA 6 111 5.41 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM373 LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA II 18 115 15.65 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM374 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA 3 24 12.50 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM375 REDES ELECTRICAS 5 24 20.83 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM377 LABORATORIO DE SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS 2 116 1.72 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM378 SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS 16 242 6.61 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM381 LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS 21 145 14.48 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM382 SISTEMAS DE CONTROL SECUENCIALES 5 126 3.97 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM383 LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL SECUENCIALES 9 116 7.76 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM384 METODOLOGIA Y DISE~O DE PROYECTO ELECTROMECANICO 3 112 2.68 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM385 TECNOLOGIA DE TRATAMIENTOS DE SUPERFICIES 3 33 9.09 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM386 INGENIERIA DE SERVICIOS DE PLANTAS INDUSTRIALES 2 12 16.67 % 52 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM387 ROBOTICA INDUSTRIAL 0 46 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM388 INSTRUMENTACION INDUSTRIAL 3 48 6.25 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM389 LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS II 7 112 6.25 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM390 LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I 12 117 10.26 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM392 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO 19 105 18.10 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM393 LABORATORIO DE REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO 6 119 5.04 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM402 TOPICOS AVANZADOS DE DISE~O MECANICO 0 3 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM404 TOPICOS AVANZADOS DE DESE~O ELECTRICO 1 30 3.33 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM406 DISEÑO DE EQUIPOS ELECTRICOS 0 40 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM409 DISPOSITIVOS DE MEDICION Y CONTROL 0 13 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM423 DISEÑO DE EQUIPO DE PROCESOS 1 24 4.17 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM427 FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA 0 15 0.00 % 53 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM429 INGENIERIA DE CALIDAD 0 18 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM432 SUBESTACIONES ELECTRICAS 3 22 13.64 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM433 PROTECCIONES ELECTRICAS 2 12 16.67 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM434 SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCION 2 32 6.25 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM435 PROYECTO ELECTROMECANICO 0 26 0.00 % 0 1 0.00 % 47 146 32.19 % 13 149 8.72 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROYECTOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA IP304 IQ201 IQ202 INGENIERIA CONCURRENTE EN LA INYECCION DE PLASTICOS INTRODUCCION A LA INGENIERIA QUIMICA SEMINARIO DE INGENIERIA QUIMICA I 11 148 7.43 % IQ204 INTRODUCCION A LOS FENOMENOS DE TRANSPORTE MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA QUIMICA 74 159 46.54 % IQ205 TERMODINAMICA QUIMICA 75 151 49.67 % IQ206 MECANICA DE FLUIDOS 82 140 58.57 % IQ207 MANEJO DE MATERIALES 1 89 1.12 % IQ208 TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA 16 88 18.18 % IQ209 PROCESOS DE SEPARACION 65 99 65.66 % IQ203 54 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA IQ210 CONTROL DE PROCESOS 42 116 36.21 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA IQ211 PRACTICAS DE OPERACIONES UNITARIAS I 0 71 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA 0 83 0.00 % IQ213 PRACTICAS DE OPERACIONES UNITARIAS II SEMINARIO DE INGENIERIA QUIMICA II 9 74 12.16 % IQ214 ANALISIS Y DISE~O DE REACTORES 22 86 25.58 % IQ215 6 82 7.32 % 0 101 0.00 % IQ217 DISEÑO DE PLANTAS Y PROCESOS TECNOLOGIA DE PROCESOS QUIMICOS INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL 13 125 10.40 % IQ218 SEMINARIO DE TITULACION PARA INGENIEROS QUIMICOS 1 77 1.30 % IQ212 IQ216 52 166 31.33 % IQ230 INTRODUCCION AL DISE~O DE EQUIPO DE PROCESOS QUIMICOS INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 12 90 13.33 % IQ301 CELULOSA Y PAPEL I 0 10 0.00 % IQ302 0 14 0.00 % 3 45 6.67 % IQ304 CELULOSA Y PAPEL II CIENCIA Y TECNOLOGIA DE POLIMEROS I CIENCIA Y TECNOLOGIA DE POLIMEROS II 5 33 15.15 % IQ305 BIOINGENIERIA I 4 24 16.67 % IQ220 IQ303 55 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IQ306 0 7 0.00 % 1 14 7.14 % IQ308 BIOINGENIERIA II INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRATIVA I INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRATIVA II 1 11 9.09 % IQ310 PETROQUIMICA II 0 3 0.00 % IQ311 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS I 0 28 0.00 % IQ312 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS II 1 21 4.76 % IQ313 INGENIERIA AMBIENTAL I 0 32 0.00 % IQ314 INGENIERIA AMBIENTAL II CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES 0 21 0.00 % 2 40 5.00 % 0 5 0.00 % 0 11 0.00 % 5 52 9.62 % IQ407 TRATAMIENTO DE AGUAS CIENCIA E INGENIERIA DE LOS COLOIDES 1 7 14.29 % IQ408 HISTORIA DE LA TECNOLOGIA 2 71 2.82 % IQ409 ETICA EN LA INDUSTRIA 0 107 0.00 % IQ410 TOPICOS DE LA INGENIERIA QUIMICA 2 12 16.67 % IT201 DIBUJO CONSTRUCTIVO 154 39.61 % IQ307 IQ401 IQ402 IQ403 IQ406 DISEÑO DE PROCESOS ASISTIDO POR COMPUTADORA DISEÑO DE EQUIPO DE PROCESOS QUIMICOS 61 56 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT202 DIBUJO GEOMETRICO 2 24 8.33 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT204 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 0 12 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT211 GEOLOGIA 14 137 10.22 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT301 CONSTRUCCION I 19 107 17.76 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT302 CONSTRUCCION II 4 78 5.13 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT303 CONSTRUCCION III 1 77 1.30 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT304 PLANEACION 8 61 13.11 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT311 ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 39 115 33.91 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT312 MECANICA DE SOLIDOS I 62 109 56.88 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT313 MECANICA DE SOLIDOS II 27 130 20.77 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT315 ANALISIS ESTRUCTURAL I 29 82 35.37 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT316 ANALISIS ESTRUCTURAL II 23 70 32.86 % 57 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT320 INGENIERIA SISMICA 51 75 68.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT321 DISE~O DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I 18 58 31.03 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT325 DISE~O DE ESTRUCTURAS DE ACERO I 11 47 23.40 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT331 MECANICA DE SUELOS I 9 79 11.39 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT332 MECANICA DE SUELOS II 56 89 62.92 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT333 CIMENTACIONES 21 69 30.43 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT334 LABORATORIO DE CONCRETO 3 67 4.48 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT335 LABORATORIO DE SUELOS I 4 69 5.80 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT336 LABORATORIO DE SUELOS II 2 63 3.17 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT337 PAVIMENTOS 21 60 35.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT339 LABORATORIO DE PAVIMENTOS 0 62 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT341 HIDRAULICA GENERAL 2 14 14.29 % 58 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT342 HIDRAULICA I 19 89 21.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT344 HIDRAULICA II 2 74 2.70 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT346 HIDRAULICA III 1 65 1.54 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT348 HIDROLOGIA 13 99 13.13 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT352 AGUA POTABLE Y AL CANTARILLADO 4 52 7.69 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT354 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 12 61 19.67 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT356 OBRAS HIDRAULICAS 3 50 6.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT361 TOPOGRAFIA GENERAL 8 106 7.55 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT362 TOPOGRAFIA I 4 35 11.43 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT363 TOPOGRAFIA II 0 16 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT364 TOPOGRAFIA III 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT365 TOPOGRAFIA IV 0 13 0.00 % 59 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT366 DIBUJO TOPOGRAFICO 8 31 25.81 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT367 TEORIA DE LOS ERRORES 2 11 18.18 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT368 TOPOGRAFIA LEGAL 0 28 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT369 FOTOGRAMETRIA 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT370 CARTOGRAFIA I 5 27 18.52 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT371 CARTOGRAFIA II 5 24 20.83 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT372 GEODESIA 2 14 14.29 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT373 FOTOINTERPRETACION 1 13 7.69 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT374 TOPOGRAFIA DE MINAS 0 11 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT375 LOCALIZACION Y TRAZO DE VIAS 8 14 57.14 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT376 ASTRONOMIA DE POSICION 8 9 88.89 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT379 HIDROGRAFIA 3 14 21.43 % 60 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT380 PROYECTO FINAL 0 15 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT391 SISTEMAS DE TRANSPORTE 11 55 20.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT392 INGENIERIA DE SISTEMAS 2 87 2.30 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT393 INGENIERIA DE TRANSITO 19 81 23.46 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT394 CARRETERAS 14 68 20.59 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT395 PROYECTO TERMINAL 5 55 9.09 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT401 RESIDENCIA DE OBRAS URBANAS 1 48 2.08 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT402 AVALUOS 1 18 5.56 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT403 GENEROS ARQUITECTONICOS 0 3 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT405 CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT406 TEMAS ESPECIALES I DE CONSTRUCCION 3 33 9.09 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT411 MECANICA AVANZADA 2 5 40.00 % 61 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT420 DISE~O ESTRUCTURAL 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT421 DISE~O DE ESTRUCTURAS DE ACERO II 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT425 DISE~O DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO II 5 9 55.56 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT431 CIMENTACIONES PROFUNDAS 1 15 6.67 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT432 ESTABILIZACIONES EN GEOTECNIA 2 22 9.09 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT433 TEMAS ESPECIALES I DE GEOTECNIA 0 7 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT442 HIDRAULICA FLUVIAL 0 13 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT444 HIDRAULICA MARITIMA 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT448 PRESAS 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT450 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 2 24 8.33 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT491 FERROCARRILES 1 25 4.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT492 AEROPUERTOS 0 40 0.00 % 62 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS IT494 CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE VIAS DE COMUNICACION 0 8 0.00 % MT101 PRECALCULO 391 1396 28.01 % MT102 ALGEBRA 9 31 29.03 % MT103 TRIGONOMETRIA 9 33 27.27 % MT104 GEOMETRIA ANALITICA 26 50 52.00 % MT105 GEOMETRIA EUCLIDIANA 126 322 39.13 % MT106 LOGICA Y CONJUNTOS 107 381 28.08 % MT110 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 577 1711 33.72 % MT111 CALCULO EN VARIAS VARIABLES 19 46 41.30 % MT112 CALCULO VECTORIAL 21 48 43.75 % MT113 CALCULO AVANZADO 207 565 36.64 % MT120 ALGEBRA LINEAL I 565 1348 41.91 % MT130 ANALISIS NUMERICO I 260 945 27.51 % MT131 ANALISIS NUMERICO II 6 12 50.00 % DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT140 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS I 388 941 41.23 % DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT141 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES I 14 55 25.45 % 63 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT151 ELEMENTOS DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ELEMENTOS DE DISE~O DE EXPERIMENTOS MT160 MATEMATICAS AVANZADAS PARA INGENIERIA 61 320 19.06 % MT161 VARIABLE COMPLEJA I 10 40 25.00 % MT201 ALGEBRA MODERNA I 13 35 37.14 % MT202 ALGEBRA MODERNA II 0 12 0.00 % MT205 GEOMETRIA NO EUCLIDIANA 4 25 16.00 % MT210 ANALISIS REAL I 43 68 63.24 % MT211 ANALISIS REAL II 5 16 31.25 % MT212 ANALISIS FUNCIONAL I 5 11 45.45 % MT220 ALGEBRA LINEAL II 16 58 27.59 % MT230 TOPOLOGIA I 10 24 41.67 % MT240 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS II 6 22 27.27 % MT241 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES II 8 16 50.00 % MT242 FUNCIONES ESPECIALES 0 29 0.00 % MT250 ESTADISTICA I 16 107 14.95 % MT150 218 1171 18.62 % 29 153 18.95 % 64 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT251 ESTADISTICA II 13 132 9.85 % MT253 TEORIA DE PROBABILIDAD 27 68 39.71 % MT254 ESTADISTICA MATEMATICA 9 34 26.47 % MT260 MATEMATICAS DISCRETAS 111 312 35.58 % MT270 SERIES Y TRANSFORMADAS 12 31 38.71 % MT299 SEMINARIO DE OPCION TERMINAL 1 23 4.35 % MT302 ALGEBRA MULTILINEAL 11 15 73.33 % MT308 TOPOLOGIA II 0 7 0.00 % MT310 METODOLOGIA DE LA ENSE~ANZA DE LAS MATEMATICAS 0 8 0.00 % MT313 HISTORIA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA GEOMETRIA 0 6 0.00 % MT340 CALCULO DE VARIACIONES 0 5 0.00 % MT343 SISTEMAS DINAMICOS 0 9 0.00 % MT344 ANALISIS FUNCIONAL II 0 2 0.00 % MT347 VARIABLE COMPLEJA II 0 4 0.00 % MT350 0 3 0.00 % MT354 PROCESOS ESTOCASTICOS ANALISIS Y DISE~O DE EXPERIMENTOS 0 2 0.00 % MT358 ANALISIS DE REGRESION 0 1 0.00 % 65 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM100 QUIMICA BASICA 169 491 34.42 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM102 QUIMICA II 2 22 9.09 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM103 INSTRUMENTACION ANALITICA 0 27 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM201 BIOMOLECULAS I 5 68 7.35 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM202 BIOMOLECULAS II 0 33 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM203 ELECTROQUIMICA I 9 61 14.75 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM204 ESTEREOQUIMICA 1 22 4.55 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM205 ANALISIS QUIMICO CUALITATIVO 10 252 3.97 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM206 FISICOQUIMICA I 132 330 40.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM207 FISICOQUIMICA II 119 359 33.15 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM208 QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA 9 142 6.34 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM209 QUIMICA GENERAL I 260 499 52.10 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM210 QUIMICA GENERAL II 255 475 53.68 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM211 QUIMICA ORGANICA I 63 329 19.15 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM212 QUIMICA ORGANICA II 71 297 23.91 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM213 QUIMICA GENERAL III 8 60 13.33 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM214 QUIMICA DE LA CELULA 1 56 1.79 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM301 ANALISIS BROMATOLOGICOS 13 131 9.92 % 66 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM303 ANALISIS QUIMICO INDUSTRIAL 4 19 21.05 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM304 CONTAMINACION AMBIENTAL 1 9 11.11 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM305 ELECTROQUIMICA ANALITICA Y CROMATOGRAFIA 39 180 21.67 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM306 MECANISMOS DE REACCIONES ENZIMATICAS 1 22 4.55 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM307 METODOS OPTICOS DE ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL 41 196 20.92 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM309 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM310 1 16 6.25 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM312 0 10 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM313 SINTESIS ORGANICA ANALISIS Y TRATAMIENTOS DE AGUAS 2 23 8.70 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM402 QUIMICA ANALITICA AVANZADA 0 12 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM403 ELECTROQUIMICA II 1 7 14.29 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM404 ESPECTROSCOPIA MOLECULAR 0 9 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM405 0 9 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM406 0 20 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM409 ESPECTROSCOPIA ORGANICA ADQUISICION DE DATOS EXPERIMENTALES MECANISMOS DE REACCIONES ORGANICAS 0 8 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM410 METALES DE TRANSICION 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM411 QUIMICA CUANTICA 0 8 0.00 % QUIMICA DE LOS POLIMEROS QUIMICA DE PRODUCTOS NATURALES 67 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM412 QUIMICA HETEROCICLICA 0 19 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM413 QUIMICA INORGANICA I 3 23 13.04 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM414 QUIMICA INORGANICA II 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM415 QUIMICA ORGANICA AVANZADA 5 32 15.63 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM417 REACCIONES PERICICLICAS 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM420 QUIMICA DE LOS ALIMENTOS I 5 30 16.67 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM421 QUIMICA DE LOS ALIMENTOS II 1 16 6.25 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM422 QUIMICA DE LOS ALIMENTOS III 0 12 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM423 TOPICOS SELECTOS DE QUIMICA I 1 13 7.69 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM424 TOPICOS SELECTOS DE QUIMICA II 2 16 12.50 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM425 TOPICOS SELECTOS DE QUIMICA III 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Total QM426 QUIMICA I 2 13025 30 66433 6.67 % 19.61 % 2008B Departamento Clave de curso Materia Alumnos que no acreditaron Total de alumnos inscritos Índice de reprobación semestral DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC100 INTRODUCCION A LA COMPUTACION 242 1281 18.89 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC101 TALLER DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION 142 1238 11.47 % 68 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC102 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION 543 1164 46.65 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC103 TALLER DE PROGRAMACION ESTRUCTURADA 292 1107 26.38 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC108 PROGRAMACION ESTRUCTURADA 7 24 29.17 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC109 PROGRAMACION PARA INTERFACES 1 19 5.26 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC200 PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 64 227 28.19 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC201 TALLER DE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 48 246 19.51 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC202 ESTRUCTURA DE DATOS 88 288 30.56 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC203 TALLER DE ESTRUCTURA DE DATOS 102 296 34.46 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC204 ESTRUCTURA DE ARCHIVOS 20 180 11.11 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC205 TALLER DE ESTRUCTURA DE ARCHIVOS 97 244 39.75 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC206 PROGRAMACION DE SISTEMAS 44 210 20.95 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC207 TALLER DE PROGRAMACION DE SISTEMAS 104 254 40.94 % 69 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC208 LENGUAJES DE PROGRAMACION COMPARADOS 34 174 19.54 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC209 TEORIA DE LA COMPUTACION 50 220 22.73 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC210 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS 21 210 10.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC211 TELEINFORMATICA 26 185 14.05 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC212 REDES DE COMPUTADORAS 18 235 7.66 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC213 TALLER DE REDES DE COMPUTADORAS 21 230 9.13 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC215 PROGRAMACION AVANZADA 2 3 66.67 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC217 MANEJO DE BASES DE DATOS 2 7 28.57 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC218 PROGRAMACION PARA INTERNET 1 10 10.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC220 FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS DE DATOS 3 3 100.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC300 SISTEMAS OPERATIVOS 25 182 13.74 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC301 TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS 63 218 28.90 % 70 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC302 BASES DE DATOS 23 175 13.14 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC303 TALLER DE BASES DE DATOS 37 182 20.33 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC304 INGENIERIA DE SOFTWARE I 9 124 7.26 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC305 INGENIERIA DE SOFTWARE II 14 77 18.18 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC306 TALLER DE INGENIERIA DE SOFTWARE II 12 84 14.29 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC307 PROGRAMACION LOGICA Y FUNCIONAL 29 87 33.33 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC308 TALLER DE PROGRAMACION LOGICA Y FUNCIONAL 12 90 13.33 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC309 BASES DE DATOS AVANZADAS 3 31 9.68 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC310 TALLER DE BASES DE DATOS AVANZADAS 6 29 20.69 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC311 GRAFICAS POR COMPUTADORA 7 145 4.83 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC312 TALLER DE GRAFICAS POR COMPUTADORA 39 141 27.66 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC313 ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS 4 45 8.89 % 71 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC314 TALLER DE ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS 11 54 20.37 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC315 SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVOS 5 57 8.77 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC316 ANALISIS Y DISE~O DE ALGORITMOS 21 66 31.82 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC317 COMPILADORES 15 60 25.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC318 TALLER DE COMPILADORES 18 61 29.51 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC319 SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS 6 66 9.09 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC320 TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS 11 86 12.79 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC321 FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE SOFTWARE 10 35 28.57 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC322 ORGANIZACION DE COMPUTADORAS I 0 83 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC323 ORGANIZACION DE COMPUTADORAS II 1 30 3.33 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC324 REDES DE COMPUTADORAS AVANZADAS 2 50 4.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC325 TALLER DE REDES AVANZADAS 2 47 4.26 % 72 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC326 ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC327 TALLER DE ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC328 REDES METROPOLITANAS Y DE COBERTURA AMPLIA 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC329 ADMINISTRACION Y DISE~O DE REDES 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC330 PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES 0 9 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC331 ETICA PROFESIONAL Y COMPUTACIONAL 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC332 ANALISIS Y DISE~O DE SISTEMAS DE INFORMACION 3 7 42.86 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC335 PROYECTOS DE INFORMATICA 1 6 16.67 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC336 CALIDAD EN LA INFORMATICA 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC337 AUDITORIA INFORMATICA 4 6 66.67 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC400 SISTEMAS EXPERTOS 2 7 28.57 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC401 PROGRAMACION DE SISTEMAS MULTIMEDIA 33 139 23.74 % 73 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC403 AUDITORIA DE SISTEMAS 4 30 13.33 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC404 SISTEMAS DE INFORMACION FINANCIEROS 0 24 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC405 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA MANUFACTURA 0 16 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC407 PROYECTO TERMINAL 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC408 SIMULACION DE SISTEMAS DIGITALES 1 21 4.76 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC409 ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS AVANZADA 0 47 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC410 REDES NEURONALES ARTIFICIALES 1 20 5.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC411 COMPUTACION TOLERANTE A FALLAS 0 14 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC413 PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA 3 26 11.54 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC414 TALLER DE PROGRAMACION CONCURRENTE Y DISTRIBUIDA 0 10 0.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC415 INTELIGENCIA ARTIFICIAL 11 51 21.57 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC417 TOPICOS SELECTOS DE COMPUTACION I 1 48 2.08 % 74 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC418 TOPICOS SELECTOS DE COMPUTACION II 12 54 22.22 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC419 TOPICOS SELECTOS DE COMPUTACION III 7 105 6.67 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC420 TOPICOS SELECTOS DE INFORMATICA I 6 111 5.41 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC421 TOPICOS SELECTOS DE INFORMATICA II 1 64 1.56 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC422 TOPICOS SELECTOS DE INFORMATICA III 12 75 16.00 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES CC423 MULTIMEDIA 3 4 75.00 % CC425 TOPICOS DE INFORMATICA 1 1 100.00 % ET200 11 119 9.24 % ET201 COMUNICACIONES I DISE~O CON ELECTRONICA INTEGRADA 15 141 10.64 % ET202 ELECTRONICA I 34 188 18.09 % ET203 ELECTRONICA II 75 195 38.46 % ET204 26 186 13.98 % ET205 LABORATORIO DE ELECTRONICA I LABORATORIO DE COMUNICACIONES I 28 150 18.67 % ET206 LABORATORIO DE DISE~O CON ELECTRONICA INTEGRADA 23 146 15.75 % DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA 75 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ET207 LABORATORIO DE ELECTRONICA II 61 209 29.19 % ET208 SE~ALES Y SISTEMAS LINEALES 21 141 14.89 % ET209 SISTEMAS DIGITALES I 64 360 17.78 % ET210 SISTEMAS DIGITALES II 50 180 27.78 % ET211 SISTEMAS DIGITALES III 21 187 11.23 % ET212 TALLER DE SISTEMAS DIGITALES I LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES II 37 169 21.89 % 68 213 31.92 % ET213 ET214 35 204 17.16 % ET215 TALLER DE SISTEMAS DIGITALES III TALLER DE MEDICIONES ELECTRONICAS 7 138 5.07 % ET216 TEORIA DE CONTROL I 53 153 34.64 % ET217 ELECTRONICA ANALOGICA 19 157 12.10 % ET218 ELECTRONICA DIGITAL 6 148 4.05 % ET219 ELECTRONICA INDUSTRIAL 3 59 5.08 % ET223 ELECTRONICA DESCRIPTIVA 2 18 11.11 % ET224 INGENIERIA DE CONTROL 23 156 14.74 % ET225 0 3 0.00 % ET226 INTRODUCCION A LA ELECTRONICA FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES 0 2 0.00 % ET228 TALLER DE ELECTRONICA DIGITAL 0 7 0.00 % 76 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ET230 MEDICIONES ELECTRONICAS EN CIRCUITOS 0 35 0.00 % ET232 SISTEMAS LINEALES 23 37 62.16 % ET300 ANTENAS 3 17 17.65 % ET301 AUTOMATIZACION 25 68 36.76 % ET302 COMUNICACIONES II 3 117 2.56 % ET303 CONTROL MODERNO 11 30 36.67 % ET304 ELECTRONICA DE ALTA FRECUENCIA 11 49 22.45 % ET305 ELECTRONICA DE POTENCIA 9 64 14.06 % ET306 INSTRUMENTACION I LABORATORIO DE COMUNICACIONES II 1 18 5.56 % 4 17 23.53 % 4 27 14.81 % 2 25 8.00 % 3 81 3.70 % 0 5 0.00 % 1 18 5.56 % ET307 ET314 LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA LABORATORIO DE TEORIA DE CONTROL II MEDIOS DE TRANSMISION ELECTRONICA NORMATIVIDAD TECNICA ELECTRONICA ORGANIZACION DE SISTEMAS DIGITALES ET315 PROTOCOLOS E INTERFACES 4 43 9.30 % ET316 TRANSDUCTORES Y ACONDICIONAMIENTO DE SE~ALES 10 72 13.89 % ET309 ET311 ET312 ET313 77 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ET317 SE~ALIZACION Y SINCRONIZACION 1 50 2.00 % ET318 SISTEMAS DE COMUNICACIONES SISTEMAS DE CONTROL MUESTREADO 10 114 8.77 % 5 9 55.56 % 6 35 17.14 % 5 51 9.80 % ET319 ET321 TALLER DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE SE~ALES TECNOLOGIA DE SEMICONDUCTORES ET322 TELEFONIA I 5 103 4.85 % ET323 TEORIA DE CONTROL II 11 67 16.42 % ET324 0 40 0.00 % ET325 TEORIA DE LA INFORMACION ELECTRONICA ANALOGICA APLICADA 0 6 0.00 % ET327 MICROCONTROLADORES 0 6 0.00 % ET328 TELECOMUNICACIONES 0 5 0.00 % ET330 ELEMENTOS DE AUTOMATIZACION 0 2 0.00 % ET332 INSTRUMENTACION MEDICA I 0 40 0.00 % ET333 INSTRUMENTACION MEDICA II 2 38 5.26 % ET334 INSTRUMENTACION MEDICA III 4 30 13.33 % ET335 INSTRUMENTACION MEDICA IV 0 19 0.00 % ET336 DISE~O DIGITAL 2 41 4.88 % ET337 MICROPROCESADORES 15 41 36.59 % ET320 78 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA ET338 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SE~ALES 3 20 15.00 % ET339 SEGURIDAD E INSTALACIONES HOSPITALARIAS 0 13 0.00 % TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA I TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA II TOPICOS DE INGENIERIA BIOMEDICA III TEMAS SELECTOS DE INGENIERIA BIOMEDICA I TEMAS SELECTOS DE INGENIERIA BIOMEDICA II TEMAS SELECTOS DE INGENIERIA BIOMEDICA III DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA BIOMEDICINA I DISCIPLINAS AUXILIARES DE LA BIOMEDICINA II 0 31 0.00 % 0 23 0.00 % 3 34 8.82 % 2 14 14.29 % 13 28 46.43 % 0 31 0.00 % 0 7 0.00 % 5 40 12.50 % 0 42 0.00 % 2 60 3.33 % ET402 COMUNICACION MOVIL DISE~O DIGITAL ASISTIDO POR COMPUTADORA 1 36 2.78 % ET403 ENLACES SATELITALES 14 65 21.54 % ET404 INSTRUMENTACION II 1 3 33.33 % ET405 MICROONDAS 2 14 14.29 % ET407 SISTEMAS DE AUDIO Y ACUSTICA 3 35 8.57 % ET408 SISTEMAS DE VIDEO 0 43 0.00 % ET340 ET350 ET351 ET352 ET356 ET357 ET358 ET362 ET363 ET400 79 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA ET409 SISTEMAS NO LINEALES 0 1 0.00 % ET410 TELEFONIA II 4 56 7.14 % ET411 TELEMETRIA 0 5 0.00 % ET413 2 18 11.11 % 7 29 24.14 % 2 16 12.50 % 0 22 0.00 % 2 13 15.38 % 3 17 17.65 % ET420 TOPICOS SELECTOS EN CONTROL TOPICOS SELECTOS EN SISTEMAS DIGITALES TOPICOS SELECTOS EN AUTOMATIZA TOPICOS SELECTOS EN INSTRUMENTACION TOPICOS SELECTOS EN ELECTRONICA TOPICOS SELECTOS EN COMPUTACION ELEMENTOS DE ELECTRONICA ANALOGICA 0 1 0.00 % FB200 HISTOLOGIA 24 146 16.44 % FB201 MORFOLOGIA 16 124 12.90 % FB202 FISIOLOGIA I 11 115 9.57 % FB203 FISIOLOGIA II 4 127 3.15 % FB204 QUIMICA FARMACEUTICA I 16 119 13.45 % FB205 QUIMICA FARMACEUTICA II 12 132 9.09 % FB206 BIOQUIMICA I 8 111 7.21 % FB207 MICROBIOLOGIA GENERAL 1 193 0.52 % ET414 ET415 ET416 ET417 ET418 80 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA FB208 PARASITOLOGIA I 7 118 5.93 % FB209 BIOQUIMICA II 1 101 0.99 % FB210 PARASITOLOGIA II 11 116 9.48 % FB211 ANALISIS QUIMICO CLINICOS 11 91 12.09 % FB212 ANALISIS FARMACEUTICO I 0 102 0.00 % FB213 CRIMINALISTICA GENERAL 4 96 4.17 % FB214 BACTERIOLOGIA 8 98 8.16 % FB215 ANALISIS MICROBIOLOGICOS 3 104 2.88 % FB216 TOXICOLOGIA GENERAL 4 99 4.04 % FB217 CRIMINALISTICA 1 81 1.23 % FB218 INMUNOLOGIA I 5 91 5.49 % FB219 FARMACOCINETICA 5 108 4.63 % FB220 QUIMICA CLINICA 2 73 2.74 % FB221 ANALISIS FARMACEUTICO II 0 107 0.00 % FB222 TECNOLOGIA FARMACEUTICA I 3 89 3.37 % FB223 TECNOLOGIA FARMACEUTICA II 2 89 2.25 % FB224 BIOLOGIA MOLECULAR CONTROL DE CALIDAD EN LABORATORIO CLINICO 6 109 5.50 % 2 35 5.71 % FB301 81 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA FB302 BANCO DE SANGRE 8 37 21.62 % FB303 RADIODIAGNOSTICO CLINICO 2 24 8.33 % FB304 CITOLOGIA EXFOLIATIVA 1 40 2.50 % FB305 INMUNOLOGIA APLICADA 3 34 8.82 % FB306 MICROBIOLOGIA SANITARIA 1 34 2.94 % FB307 MICROBIOLOGIA AGRICOLA 0 19 0.00 % FB308 MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL 0 58 0.00 % FB309 MICOLOGIA 0 22 0.00 % FB310 VIROLOGIA 1 24 4.17 % FB311 GENETICA 0 34 0.00 % FB312 TOXICOLOGIA ALIMENTICIA 1 34 2.94 % FB313 0 23 0.00 % FB314 FARMACIA APLICADA OPERACIONES UNITARIAS FARMACEUTICAS 0 24 0.00 % FB315 ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS 0 23 0.00 % FB316 PRODUCTOS FARMACEUTICOS NATURALES 0 30 0.00 % FB317 COSMETOLOGIA 1 32 3.13 % FB318 SINTESIS DE FARMACOS 1 27 3.70 % FB319 TOXICOLOGIA INDUSTRIAL 1 44 2.27 % 82 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA FB320 EVALUACION DE RIESGO E IMPACTO AMBIENTAL 0 5 0.00 % FB321 MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS 0 4 0.00 % FB322 SISTEMAS DE CONTROL AMBIENTAL 0 5 0.00 % FB323 CONTROL DE CALIDAD FARMACEUTICO Y BIOLOGICO 8 104 7.69 % FB324 BIOTECNOLOGIA 0 36 0.00 % FB325 ECOLOGIA 0 21 0.00 % FB326 1 32 3.13 % FB328 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS INTRODUCCION AL MEDIO HOSPITALARIO 0 39 0.00 % FB329 BIOETICA 5 40 12.50 % FB330 INGENIERIA CLINICA I 1 35 2.86 % FB331 MORFOLOGIA HUMANA 1 40 2.50 % FB332 FUNDAMENTOS DE FISIOLOGIA 2 30 6.67 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS101 INTRODUCCION A LA FISICA 213 1096 19.43 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS102 MECANICA 332 832 39.90 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS103 ESTATICA 43 244 17.62 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS104 DINAMICA 31 245 12.65 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS105 ELECTROMAGNETISMO 190 831 22.86 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS106 FENOMENOS TERMICOS 0 96 0.00 % DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA 83 DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS107 OPTICA BASICA 52 300 17.33 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS108 FISICA MODERNA BASICA 39 157 24.84 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS109 INTRODUCCION A LA METODOLOGIA EXPERIMENTAL 92 589 15.62 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS110 LABORATORIO DE MECANICA 26 147 17.69 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS111 LABORATORIO DE OPTICA 20 221 9.05 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS112 12 192 6.25 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS113 1 16 6.25 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS114 DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LABORATORIO DE FENOMENOS TERMICOS 3 17 17.65 % FS115 LABORATORIO DE FISICA MODERNA LABORATORIO DE MEDIOS CONTINUOS. 2 12 16.67 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS117 LABORATORIO DE INTRODUCCION A LA FISICA 45 192 23.44 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS201 MECANICA TEORICA 9 17 52.94 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS202 TEORIA ELECTROMAGNETICA 101 310 32.58 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS203 OPTICA FISICA 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS204 OPTICA GEOMETRICA 0 15 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS205 FISICA CUANTICA 4 16 25.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS206 12 23 52.17 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS207 TERMODINAMICA MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS (SOLIDOS) 1 6 16.67 % 84 DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS208 MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS (LIQUIDOS Y GASES) 2 21 9.52 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS209 MECANICA CUANTICA 11 26 42.31 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS210 MECANICA ESTADISTICA 6 9 66.67 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS211 FISICA RELATIVISTA 1 9 11.11 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS212 FISICA DEL ESTADO SOLIDO. 0 8 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS213 3 11 27.27 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS215 FISICA ATOMICA METODOS MATEMATICOS DE LA FISICA 5 27 18.52 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS301 FISICA MODERNA 2 4 50.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS302 1 1 100.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS303 TOPICOS DE MECANICA TEORICA TOPICOS DE TEORIA ELECTRODINAMICA 2 3 66.67 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS304 TOPICOS DE RELATIVIDAD 0 15 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS306 DINAMICA DE FLUIDOS GEOFISICOS 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS309 3 33.33 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS407 LABORATORIO AVANZADO DE FISICA 1 SISTEMAS DINAMICOS CAOTICOS CLASICOS 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS408 ASTRONOMIA GENERAL 3 5 60.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS409 INTRODUCCION A LA ASTROFISICA 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS410 HOLOGRAFIA 0 3 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS411 FISICA DEL OCEANO 0 3 0.00 % 85 DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS418 CLIMATOLOGIA FISICA 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS422 HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA FISICA 0 10 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS423 FISICA COMPUTACIONAL 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS424 TALLER DE MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ENSE~ANZA DE LA FISICA 0 7 0.00 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS434 FISICA MEDICA I 2 42 4.76 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA FS435 FISICA MEDICA II 3 36 8.33 % DEPARTAMENTO DE FÍSICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FS436 FISICA MEDICA III 0 25 0.00 % ID101 INTRODUCCION A LA INGENIERIA 50 539 9.28 % ID102 TALLER DE COMUNICACION ORAL Y ESCRITA 125 1287 9.71 % ID103 TALLER DE REDACCION 110 654 16.82 % ID110 REDACCION TECNICA 0 1 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 490 4.29 % ID202 COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES 21 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS 26 474 5.49 % ID203 ANALISIS CONTABLE 107 641 16.69 % ID204 ADMINISTRACION 48 725 6.62 % ID205 INGENIERIA DE PRODUCCION I 19 97 19.59 % ID201 86 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ID206 RELACIONES HUMANAS 0 1 0.00 % ID207 55 553 9.95 % 6 118 5.08 % ID209 CALIDAD TOTAL CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD INGENIERIA DE METODOS DE TRABAJO 7 112 6.25 % ID210 INGENIERIA DE ESTANDARES DE TRABAJO 3 127 2.36 % 3 109 2.75 % ID212 ERGONOMIA SISTEMA DE MANEJO DE MATERIALES 5 90 5.56 % ID213 DISTRIBUCION EN PLANTA 15 95 15.79 % ID214 ENTORNO SOCIOECONOMICO DE MEXICO Y AMERICA 52 485 10.72 % ID215 INGENIERIA ECONOMICA 114 466 24.46 % ID216 EVALUACION ECONOMICA 7 98 7.14 % ID217 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 8 139 5.76 % ID218 INVESTIGACION DE OPERACIONES I 21 119 17.65 % ID219 INVESTIGACION DE OPERACIONES II 9 97 9.28 % ID220 ETICA PROFESIONAL 15 258 5.81 % ID221 ABASTECIMIENTOS E INVENTARIOS 12 105 11.43 % ID222 INGENIERIA DE PRODUCCION II 5 84 5.95 % ID208 ID211 87 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ID227 INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION 0 2 0.00 % ID301 ECONOMIA 2 19 10.53 % ID303 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 8 70 11.43 % ID304 EVALUACION DE PROYECTOS 7 116 6.03 % ID305 FINANZAS 3 67 4.48 % ID306 INGENIERIA DE COSTOS SISTEMAS ECOLOGICOS INDUSTRIALES 16 134 11.94 % 26 364 7.14 % 13 59 22.03 % 15 118 12.71 % 6 68 8.82 % 1 36 2.78 % ID401 TEORIA DE DECISIONES LABORATORIO DE ESTUDIO DEL TRABAJO MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA SISTEMAS DE PRODUCCION AVANZADOS PLANTAS Y PROCESOS INDUSTRIALES 10 90 11.11 % ID403 ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2 66 3.03 % ID406 IMPACTO AMBIENTAL 24 103 23.30 % ID408 ADMINISTRACION DE LA CALIDAD 3 50 6.00 % ID409 SISTEMAS DE CALIDAD 1 87 1.15 % ID410 COMERCIALIZACION 0 45 0.00 % ID411 PLANEACION ESTRATEGICA 5 32 15.63 % ID307 ID308 ID309 ID310 ID311 88 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ID412 SEMINARIO DE EMPRENDEDORES 0 7 0.00 % ID413 SEMINARIO DE TITULACION 1 9 11.11 % ID414 SOCIOLOGIA 0 12 0.00 % ID415 0 30 0.00 % ID418 TALLER DE DESARROLLO HUMANO ELEMENTOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL 32 244 13.11 % ID419 LEGISLACION EMPRESARIAL 17 178 9.55 % ID421 LEGISLACION EN INFORMATICA 2 53 3.77 % ID424 LIDERAZGO GERENCIAL 4 58 6.90 % ID425 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL I 0 13 0.00 % ID426 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL II 0 12 0.00 % ID427 SISTEMAS DE SEGURIDAD 1 7 14.29 % ID433 TEMAS SELECTOS DE CALIDAD TEMAS SELECTOS DE MANUFACTURAS 2 11 18.18 % 0 23 0.00 % ID434 1 6 16.67 % ID436 TEMAS SELECTOS DE EVALUACION DE PROYECTOS TEMAS SELECTOS DE FACTOR HUMANO 0 6 0.00 % ID439 ADMINISTRACION Y EVALUACION DE LA TECNOLOGIA MEDICA 0 28 0.00 % ID440 GESTION DE PROYECTOS 11 32 34.38 % ID435 89 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM101 LABORATORIO DE INGENIERIA TERMODINAMICA 15 155 9.68 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM102 INGENIERIA TERMODINAMICA 57 310 18.39 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM201 CIENCIA DE MATERIALES 16 149 10.74 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM202 CIRCUITOS ELECTRICOS I 119 353 33.71 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM203 CIRCUITOS ELECTRICOS II 102 295 34.58 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM204 DIBUJO INDUSTRIAL 57 357 15.97 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM205 DIBUJO INDUSTRIAL ASISTIDO POR COMPUTADORA 61 224 27.23 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM206 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS I 42 274 15.33 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM207 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II 38 263 14.45 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM213 TRANSFERENCIA DE CALOR 35 140 25.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM215 CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS 22 158 13.92 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM218 MECANICA DE MATERIALES 45 163 27.61 % 90 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM219 LABORATORIO DE CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINA 5 142 3.52 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM223 LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR 16 127 12.60 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM227 MAQUINAS TERMICAS I 70 190 36.84 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM228 MAQUINAS TERMICAS II 14 126 11.11 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM233 INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS 17 113 15.04 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM235 SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES 6 108 5.56 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM236 LABORATORIO DE INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS 5 89 5.62 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM237 LABORATORIO DE SISTEMAS ELECTRICOS INDUSTRIALES 4 108 3.70 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM239 FLUIDOS 70 127 55.12 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM240 LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES 9 137 6.57 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM242 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS INDUSTRIALES 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM300 LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA I 3 113 2.65 % 91 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM301 DISE~O Y MANUFACTURA POR COMPUTADORA 1 23 4.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM304 MAQUINAS ELECTRICAS I 5 138 3.62 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM306 PROCESOS DE MANUFACTURA 11 104 10.58 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM307 PROCESOS DE MANUFACTURA I 15 113 13.27 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM313 DISE~O DE ELEMENTOS DE MAQUINAS 7 125 5.60 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM315 INSTALACIONES ELECTRICAS E ILUMINACION 15 146 10.27 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM316 INSTALACIONES MECANICAS 13 130 10.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM320 SISTEMAS Y EQUIPOS DE CONTROL DE CONTAMINACION AMBIENTAL 1 24 4.17 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM321 LABORATORIO DE MAQUINAS TERMICAS I 9 125 7.20 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM334 TECNOLOGIA DE MATERIALES 23 152 15.13 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM335 LABORATORIO DE MAQUINAS TERMICAS II 5 116 4.31 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM336 PROCESOS DE MANUFACTURA II 5 107 4.67 % 92 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM340 DISE~O DE MAQUINAS 1 29 3.45 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM344 INTRODUCCION A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS 10 87 11.49 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM354 LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS 30 148 20.27 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM357 MAQUINAS ELECTRICAS II 18 106 16.98 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM359 MAQUINAS HIDRAULICAS 43 112 38.39 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM360 MEDICIONES EN INGENIERIA 35 219 15.98 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM364 SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA 1 17 5.88 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM365 LABORATORIO DE MEDICIONES EN INGENIERIA 2 107 1.87 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM373 LABORATORIO DE PROCESOS DE MANUFACTURA II 5 121 4.13 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM374 CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA 5 19 26.32 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM375 REDES ELECTRICAS 6 42 14.29 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM377 LABORATORIO DE SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS 4 147 2.72 % 93 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM378 SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS 18 245 7.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM381 LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS 11 123 8.94 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM382 SISTEMAS DE CONTROL SECUENCIALES 4 105 3.81 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM383 LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL SECUENCIALES 5 105 4.76 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM384 METODOLOGIA Y DISE~O DE PROYECTO ELECTROMECANICO 9 116 7.76 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM385 TECNOLOGIA DE TRATAMIENTOS DE SUPERFICIES 3 22 13.64 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM386 INGENIERIA DE SERVICIOS DE PLANTAS INDUSTRIALES 0 13 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM387 ROBOTICA INDUSTRIAL 0 29 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM388 INSTRUMENTACION INDUSTRIAL 0 22 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM389 LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS II 7 112 6.25 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM390 LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I 3 128 2.34 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM392 REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO 13 146 8.90 % 94 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM393 LABORATORIO DE REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO 8 134 5.97 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM402 TOPICOS AVANZADOS DE DISE~O MECANICO 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM404 TOPICOS AVANZADOS DE DESE~O ELECTRICO 0 14 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM406 DISE~O DE EQUIPOS ELECTRICOS 2 23 8.70 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM409 DISPOSITIVOS DE MEDICION Y CONTROL 0 14 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM423 DISE~O DE EQUIPO DE PROCESOS 2 26 7.69 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM427 FUENTES ALTERNAS DE ENERGIA 1 16 6.25 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM429 INGENIERIA DE CALIDAD 0 18 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM432 SUBESTACIONES ELECTRICAS 0 10 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM433 PROTECCIONES ELECTRICAS 0 8 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM434 SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCION 2 46 4.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA IM435 PROYECTO ELECTROMECANICO 0 17 0.00 % 95 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA IQ201 IQ202 INTRODUCCION A LA INGENIERIA QUIMICA SEMINARIO DE INGENIERIA QUIMICA I 73 151 48.34 % 10 130 7.69 % 29 90 32.22 % IQ204 INTRODUCCION A LOS FENOMENOS DE TRANSPORTE MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA QUIMICA 91 145 62.76 % IQ205 TERMODINAMICA QUIMICA 73 143 51.05 % IQ206 MECANICA DE FLUIDOS 101 184 54.89 % IQ207 MANEJO DE MATERIALES 5 89 5.62 % IQ208 TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA 16 92 17.39 % IQ209 PROCESOS DE SEPARACION 33 129 25.58 % IQ210 CONTROL DE PROCESOS 23 69 33.33 % IQ211 PRACTICAS DE OPERACIONES UNITARIAS I 2 89 2.25 % IQ203 1 60 1.67 % IQ213 PRACTICAS DE OPERACIONES UNITARIAS II SEMINARIO DE INGENIERIA QUIMICA II 5 142 3.52 % IQ214 ANALISIS Y DISE~O DE REACTORES 3 70 4.29 % IQ215 DISE~O DE PLANTAS Y PROCESOS TECNOLOGIA DE PROCESOS QUIMICOS INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL 4 71 5.63 % 1 60 1.67 % 11 121 9.09 % IQ212 IQ216 IQ217 96 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA IQ218 SEMINARIO DE TITULACION PARA INGENIEROS QUIMICOS 1 67 1.49 % 43 190 22.63 % IQ230 INTRODUCCION AL DISE~O DE EQUIPO DE PROCESOS QUIMICOS INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 16 104 15.38 % IQ301 CELULOSA Y PAPEL I 0 3 0.00 % IQ302 0 6 0.00 % 14 62 22.58 % IQ304 CELULOSA Y PAPEL II CIENCIA Y TECNOLOGIA DE POLIMEROS I CIENCIA Y TECNOLOGIA DE POLIMEROS II 6 28 21.43 % IQ305 BIOINGENIERIA I 1 15 6.67 % IQ306 0 4 0.00 % 1 16 6.25 % IQ308 BIOINGENIERIA II INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRATIVA I INGENIERIA QUIMICA ADMINISTRATIVA II 0 8 0.00 % IQ309 PETROQUIMICA I 0 1 0.00 % IQ311 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS I 2 25 8.00 % IQ312 TECNOLOGIA DE ALIMENTOS II 0 19 0.00 % IQ313 INGENIERIA AMBIENTAL I 0 15 0.00 % IQ314 INGENIERIA AMBIENTAL II CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES 0 18 0.00 % 6 24 25.00 % IQ220 IQ303 IQ307 IQ401 97 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA IQ403 DISE~O DE PROCESOS ASISTIDO POR COMPUTADORA DISE~O DE EQUIPO DE PROCESOS QUIMICOS 0 3 0.00 % IQ404 CONTROL AVANZADO DE PROCESOS 0 3 0.00 % IQ406 1 79 1.27 % IQ407 TRATAMIENTO DE AGUAS CIENCIA E INGENIERIA DE LOS COLOIDES 0 10 0.00 % IQ408 HISTORIA DE LA TECNOLOGIA 2 28 7.14 % IQ409 ETICA EN LA INDUSTRIA 4 52 7.69 % IQ410 TOPICOS DE LA INGENIERIA QUIMICA 3 13 23.08 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT201 DIBUJO CONSTRUCTIVO 54 158 34.18 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT202 DIBUJO GEOMETRICO 7 35 20.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT204 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 3 13 23.08 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT211 GEOLOGIA 20 118 16.95 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT301 CONSTRUCCION I 8 77 10.39 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT302 CONSTRUCCION II 2 75 2.67 % IQ402 0 4 0.00 % 98 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT303 CONSTRUCCION III 1 67 1.49 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT304 PLANEACION 2 68 2.94 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT311 ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 72 126 57.14 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT312 MECANICA DE SOLIDOS I 82 147 55.78 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT313 MECANICA DE SOLIDOS II 15 93 16.13 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT315 ANALISIS ESTRUCTURAL I 14 94 14.89 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT316 ANALISIS ESTRUCTURAL II 10 70 14.29 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT320 INGENIERIA SISMICA 32 66 48.48 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT321 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO I 28 78 35.90 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT325 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO I 3 65 4.62 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT331 MECANICA DE SUELOS I 15 96 15.63 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT332 MECANICA DE SUELOS II 44 88 50.00 % 99 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT333 CIMENTACIONES 6 43 13.95 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT334 LABORATORIO DE CONCRETO 8 64 12.50 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT335 LABORATORIO DE SUELOS I 3 100 3.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT336 LABORATORIO DE SUELOS II 3 71 4.23 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT337 PAVIMENTOS 14 64 21.88 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT339 LABORATORIO DE PAVIMENTOS 0 65 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT341 HIDRAULICA GENERAL 0 12 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT342 HIDRAULICA I 33 102 32.35 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT344 HIDRAULICA II 5 69 7.25 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT346 HIDRAULICA III 4 69 5.80 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT348 HIDROLOGIA 10 117 8.55 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT352 AGUA POTABLE Y AL CANTARILLADO 4 53 7.55 % 100 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT354 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 2 65 3.08 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT356 OBRAS HIDRAULICAS 4 67 5.97 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT361 TOPOGRAFIA GENERAL 3 100 3.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT362 TOPOGRAFIA I 6 21 28.57 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT363 TOPOGRAFIA II 18 30 60.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT364 TOPOGRAFIA III 6 15 40.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT365 TOPOGRAFIA IV 3 8 37.50 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT366 DIBUJO TOPOGRAFICO 5 25 20.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT367 TEORIA DE LOS ERRORES 2 18 11.11 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT368 TOPOGRAFIA LEGAL 0 17 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT369 FOTOGRAMETRIA 3 13 23.08 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT370 CARTOGRAFIA I 5 25 20.00 % 101 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT371 CARTOGRAFIA II 5 13 38.46 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT372 GEODESIA 3 18 16.67 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT373 FOTOINTERPRETACION 1 11 9.09 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT374 TOPOGRAFIA DE MINAS 0 6 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT375 LOCALIZACION Y TRAZO DE VIAS 6 11 54.55 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT376 ASTRONOMIA DE POSICION 4 9 44.44 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT379 HIDROGRAFIA 2 16 12.50 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT380 PROYECTO FINAL 0 15 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT391 SISTEMAS DE TRANSPORTE 8 57 14.04 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT392 INGENIERIA DE SISTEMAS 0 65 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT393 INGENIERIA DE TRANSITO 29 98 29.59 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT394 CARRETERAS 7 86 8.14 % 102 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT395 PROYECTO TERMINAL 15 58 25.86 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT401 RESIDENCIA DE OBRAS URBANAS 1 40 2.50 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT402 AVALUOS 2 12 16.67 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT403 GENEROS ARQUITECTONICOS 0 10 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT405 CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES 0 28 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT406 TEMAS ESPECIALES I DE CONSTRUCCION 2 28 7.14 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT407 TEMAS ESPECIALES II DE CONSTRUCCION 2 9 22.22 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT411 MECANICA AVANZADA 2 6 33.33 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT420 DISEñO ESTRUCTURAL 1 6 16.67 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT421 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO II 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT425 DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO II 2 3 66.67 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT431 CIMENTACIONES PROFUNDAS 0 20 0.00 % 103 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT432 ESTABILIZACIONES EN GEOTECNIA 2 26 7.69 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT433 TEMAS ESPECIALES I DE GEOTECNIA 0 10 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT442 HIDRAULICA FLUVIAL 3 3 100.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT444 HIDRAULICA MARITIMA 1 6 16.67 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT448 PRESAS 0 7 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT450 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS 9 41 21.95 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT491 FERROCARRILES 0 22 0.00 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT492 AEROPUERTOS 4 30 13.33 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA IT494 CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE VIAS DE COMUNICACION 1 5 20.00 % IT495 TEMAS ESPECIALES I DE VIAS TERRESTRES 0 8 0.00 % MT101 PRECALCULO 450 1548 29.07 % MT102 ALGEBRA 17 36 47.22 % MT103 TRIGONOMETRIA 12 34 35.29 % DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 104 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT104 GEOMETRIA ANALITICA 26 55 47.27 % MT105 GEOMETRIA EUCLIDIANA 129 360 35.83 % MT106 LOGICA Y CONJUNTOS 93 411 22.63 % MT110 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL 599 1397 42.88 % MT111 CALCULO EN VARIAS VARIABLES 20 61 32.79 % MT112 CALCULO VECTORIAL 20 29 68.97 % MT113 CALCULO AVANZADO 226 743 30.42 % MT120 ALGEBRA LINEAL I 471 1160 40.60 % MT130 ANALISIS NUMERICO I 214 1024 20.90 % MT131 ANALISIS NUMERICO II 7 29 24.14 % DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT140 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS I 390 992 39.31 % DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT141 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES I 13 46 28.26 % 212 1093 19.40 % 14 150 9.33 % DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT151 ELEMENTOS DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ELEMENTOS DE DISE~O DE EXPERIMENTOS MT160 MATEMATICAS AVANZADAS PARA INGENIERIA 62 319 19.44 % MT161 VARIABLE COMPLEJA I 5 35 14.29 % MT150 105 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT201 ALGEBRA MODERNA I 11 33 33.33 % MT202 ALGEBRA MODERNA II 9 20 45.00 % MT205 GEOMETRIA NO EUCLIDIANA 1 14 7.14 % MT210 ANALISIS REAL I 31 62 50.00 % MT211 ANALISIS REAL II 0 21 0.00 % MT212 ANALISIS FUNCIONAL I 4 9 44.44 % MT220 ALGEBRA LINEAL II 20 46 43.48 % MT230 TOPOLOGIA I 8 16 50.00 % MT240 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS II 8 19 42.11 % MT241 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES II 11 20 55.00 % MT242 FUNCIONES ESPECIALES 2 32 6.25 % MT250 ESTADISTICA I 20 139 14.39 % MT251 ESTADISTICA II 29 106 27.36 % MT253 TEORIA DE PROBABILIDAD 26 59 44.07 % MT254 ESTADISTICA MATEMATICA 6 36 16.67 % MT260 MATEMATICAS DISCRETAS 109 282 38.65 % MT270 SERIES Y TRANSFORMADAS 7 34 20.59 % 106 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT299 SEMINARIO DE OPCION TERMINAL 2 11 18.18 % MT301 ALGEBRA MODERNA III 0 2 0.00 % MT302 ALGEBRA MULTILINEAL 4 25 16.00 % MT303 GEOMETRIA DIFERENCIAL 1 2 50.00 % MT308 TOPOLOGIA II 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT310 METODOLOGIA DE LA ENSE~ANZA DE LAS MATEMATICAS 0 10 0.00 % DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT313 HISTORIA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA GEOMETRIA 0 2 0.00 % MT316 PSICOLOGIA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS 1 9 11.11 % MT340 CALCULO DE VARIACIONES 0 6 0.00 % MT341 ECUACIONES INTEGRALES 0 3 0.00 % MT343 SISTEMAS DINAMICOS 1 4 25.00 % MT347 0 4 0.00 % 1 4 25.00 % MT354 VARIABLE COMPLEJA II TEORIA MATEMATICA DE LAS DECISIONES ANALISIS Y DISE~O DE EXPERIMENTOS 0 2 0.00 % DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS MT358 ANALISIS DE REGRESION 0 2 0.00 % MT361 COMBINATORIA 0 11 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM100 QUIMICA BASICA 128 470 27.23 % MT351 107 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM102 QUIMICA II 3 27 11.11 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM103 INSTRUMENTACION ANALITICA 3 27 11.11 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM201 BIOMOLECULAS I 10 76 13.16 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM202 BIOMOLECULAS II 1 43 2.33 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM203 ELECTROQUIMICA I 4 53 7.55 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM204 ESTEREOQUIMICA 2 30 6.67 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM205 ANALISIS QUIMICO CUALITATIVO 11 247 4.45 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM206 FISICOQUIMICA I 144 351 41.03 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM207 FISICOQUIMICA II 122 284 42.96 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM208 QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA 8 184 4.35 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM209 QUIMICA GENERAL I 248 524 47.33 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM210 QUIMICA GENERAL II 222 420 52.86 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM211 QUIMICA ORGANICA I 56 321 17.45 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM212 QUIMICA ORGANICA II 58 292 19.86 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM213 QUIMICA GENERAL III 10 67 14.93 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM214 QUIMICA DE LA CELULA 6 58 10.34 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM301 ANALISIS BROMATOLOGICOS 21 128 16.41 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM303 ANALISIS QUIMICO INDUSTRIAL 2 18 11.11 % 108 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM304 CONTAMINACION AMBIENTAL 4 17 23.53 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM305 ELECTROQUIMICA ANALITICA Y CROMATOGRAFIA 42 180 23.33 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM306 MECANISMOS DE REACCIONES ENZIMATICAS 2 29 6.90 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM307 METODOS OPTICOS DE ANALISIS QUIMICO INSTRUMENTAL 40 205 19.51 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM309 0 9 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM310 2 27 7.41 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM312 2 13 15.38 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM313 SINTESIS ORGANICA ANALISIS Y TRATAMIENTOS DE AGUAS 5 25 20.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM402 QUIMICA ANALITICA AVANZADA 0 13 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM403 ELECTROQUIMICA II 0 8 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM405 1 16 6.25 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM406 0 14 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM409 ESPECTROSCOPIA ORGANICA ADQUISICION DE DATOS EXPERIMENTALES MECANISMOS DE REACCIONES ORGANICAS 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM410 METALES DE TRANSICION 1 14 7.14 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM411 QUIMICA CUANTICA 0 4 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM412 QUIMICA HETEROCICLICA 0 8 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM413 QUIMICA INORGANICA I 3 22 13.64 % QUIMICA DE LOS POLIMEROS QUIMICA DE PRODUCTOS NATURALES 109 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM414 QUIMICA INORGANICA II 1 5 20.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM415 QUIMICA ORGANICA AVANZADA 3 38 7.89 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM416 QUIMICA ORGANOMETILICA 0 5 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM417 REACCIONES PERICICLICAS 1 8 12.50 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM420 QUIMICA DE LOS ALIMENTOS I 4 37 10.81 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM421 QUIMICA DE LOS ALIMENTOS II 0 29 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM422 QUIMICA DE LOS ALIMENTOS III 0 7 0.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM423 TOPICOS SELECTOS DE QUIMICA I 2 25 8.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM424 TOPICOS SELECTOS DE QUIMICA II 1 18 5.56 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QM425 TOPICOS SELECTOS DE QUIMICA III 1 10 10.00 % DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Total QM426 QUIMICA I 2 12831 37 66237 5.41 % 19.37 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 14 - Tasa de deserción por semestre TDS Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática 2008 2008-A Alumnos que causaran baja 0 10 Alumnos inscritos al inicio del periodo 31 52 Tasa de deserción 0.00 % 19.23 % 110 Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química 3 0 0 1 52 2 0 299 5.77 % 0.00 % 0% 0.33 % 136 17 3 4 17 10 24 13 19 99 27 54 437 1883 842 1110 181 1228 214 446 1475 242 884 1155 1123 11219 7.22 % 2.02 % 0.27 % 2.21 % 1.38 % 4.67 % 5.38 % 0.88 % 7.85 % 11.20 % 2.34 % 4.81 % 3.90 % 2008-B Alumnos que causaran baja 0 2 1 0 0 5 Alumnos inscritos al inicio del periodo 14 21 29 1 0 304 Tasa de deserción 0.00 % 9.52 % 3.45 % 0.00 % 0% 1.64 % 5 37 45 12 24 14 12 1684 937 1122 196 1215 209 439 0.30 % 3.95 % 4.01 % 6.12 % 1.98 % 6.70 % 2.73 % 111 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total 68 22 56 0 57 360 1480 227 879 1163 1141 11061 4.59 % 9.69 % 6.37 % 0.00 % 5.00 % 3.25 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 15 - Tasa de retención de alumnos de 1o. al 2o. año de estudios por cohorte generacional TRE 2008-A Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación No. de alumnos inscritos un año después en el tercer semestre 0 0 0 0 0 37 No. de alumnos inscritos en el primer año de la misma cohorte 0 0 0 0 0 41 Tasa de retención 0% 0% 0% 0% 0% 90.24 % 187 93 127 22 125 18 44 153 33 119 151 132 265 124 140 40 160 32 82 185 50 162 175 168 70.57 % 75.00 % 90.71 % 55.00 % 78.13 % 56.25 % 53.66 % 82.70 % 66.00 % 73.46 % 86.29 % 78.57 % 112 Total 1241 1624 76.42 % No. de alumnos inscritos un año después en el tercer semestre 0 0 0 0 0 38 No. de alumnos inscritos en el primer año de la misma cohorte 0 0 0 0 0 41 Tasa de retención 0% 0% 0% 0% 0% 92.68 % 182 101 111 31 136 34 59 158 25 109 148 117 1249 262 123 140 41 160 45 80 181 50 160 166 168 1617 69.47 % 82.11 % 79.29 % 75.61 % 85.00 % 75.56 % 73.75 % 87.29 % 50.00 % 68.13 % 89.16 % 69.64 % 77.24 % 2008-B Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total 113 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 16 - Egresados que se titulan en el primer año de su egreso ETPAE 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Egresados titulados en el primer año 0 2 0 0 0 0 Total de egresados provenientes de distintas generaciones 0 0 0 0 0 0 Relacion de titulados por total de egresados 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0.00 % Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total 94 23 62 0 4 7 12 12 6 47 59 84 412 300 110 201 23 147 24 53 192 27 167 186 234 1664 31.33 % 20.91 % 30.85 % 0.00 % 2.72 % 29.17 % 22.64 % 6.25 % 22.22 % 28.14 % 31.72 % 35.90 % 24.76 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 17 - Tasa de titulación por cohorte generacional TTCG 2008 114 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Total de egresados titulados provenientes de una misma generación 0 0 0 0 0 0 Primer ingreso en "n" años antes 40 40 40 0 0 0 Indice de titulación por cohorte generacional 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0% 0% 0% Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total 55 4 47 0 1 2 6 2 4 12 10 18 161 567 290 334 71 330 77 160 499 101 325 360 328 3562 9.70 % 1.38 % 14.07 % 0.00 % 0.30 % 2.60 % 3.75 % 0.40 % 3.96 % 3.69 % 2.78 % 5.49 % 4.52 % 115 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 18 - Tasa de Titulación anual por modalidad TT Excelencia Académica Titulación por Promedio Examen Global Teórico Práctico Examen Global Teórico Examen General de Certificación Profesional (EGEL) Guías Comentadas o Ilustradas Paquetes Didácticos Cursos de Maestría o Doctorado en IES de Prestigio Trabajo Monográfico de Actualización Seminario de Investigación Seminario de Titulación Diseño o Resideño de Equipo, Aparato, etc. Tesis Tesina Informe de Practicas Profesionales Modalidad de Examen de Capacitación Profesional Total de Titulados Total de Egresados Relación de titulados por total de egresados 2008 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 12 35 2 117 12 3 2 9 3 0 5 29 3 0 14 0 246 300 1 10 10 0 48 1 0 0 0 0 0 0 2 8 11 0 91 110 2 8 0 6 20 0 4 0 0 0 0 0 75 18 0 0 133 201 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1 0 4 23 5 7 0 0 13 0 0 2 0 0 0 3 34 0 10 0 74 147 Licenciatura en Física 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 1 0 13 24 Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas 1 0 0 3 3 1 1 0 0 0 0 0 15 4 1 0 29 53 1 6 17 0 24 4 3 5 0 0 0 41 11 2 20 0 134 192 1 3 0 5 0 0 0 1 0 0 0 0 5 0 0 0 15 27 Programa Educativo Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química 82.00 % 82.73 % 66.17 % 17.39 % 50.34 % 54.17 % 54.72 % 69.79 % 55.56 % 116 Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación 0 9 6 12 68 2 0 4 0 0 0 5 0 0 8 0 114 167 9 28 51 0 11 0 0 6 0 0 0 1 15 0 14 0 135 186 7 13 7 12 87 1 0 0 0 0 0 8 3 0 9 0 147 234 TOTALES 40 119 93 155 286 12 10 27 3 0 5 87 176 33 89 0 1135 1664 68.26 % 72.58 % 62.82 % 68.21 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 19 - Rezago en la Titulación RT 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Egresados de los últimos 4 ciclos que no se han titulado 0 0 0 0 0 0 Total de egresados de los últimos 4 ciclos provenientes de distintas generaciones 0 0 0 0 0 0 Indice de rezago en la titulación 0% 0% 0% 0% 0% 0% 484 103 302 32 366 30 90 164 53 642 254 377 40 511 40 107 454 62 75.39 % 40.55 % 80.11 % 80.00 % 71.62 % 75.00 % 84.11 % 36.12 % 85.48 % 117 Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total 265 69 391 2349 350 403 544 3784 75.71 % 17.12 % 71.88 % 62.08 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 20 - Becas estudiantiles BE 2008 Programa Educativo No. de Becas PRONABES No. de Becas UDG No. de Becas CONACYT Programa PAY Estudiantes sobresalientes Total Técnico Superior Universitario en Electrónica 0 0 0 0 0 0 Técnico Superior Universitario en Informática 0 0 0 0 0 0 Técnico Superior Universitario en Redes de Computo 0 0 0 0 0 0 Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico 0 0 0 0 0 0 Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad 0 0 0 0 0 0 Licenciatura en Ingeniería Biomédica 14 0 0 0 4 18 118 Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil 53 0 0 7 10 70 18 0 0 0 2 20 Licenciatura en Químico Farmacobiologo 76 0 0 6 1 83 Licenciatura en Ingeniería Topográfica 1 0 0 0 0 1 Licenciatura en Ingeniería Química 53 0 5 14 2 74 Licenciatura en Física 4 0 4 24 3 35 Licenciatura en Química 7 0 1 10 1 19 43 0 0 6 4 53 8 0 0 3 1 12 15 0 0 0 0 15 57 0 0 1 4 62 Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación 33 0 0 2 4 39 0 0 0 0 0 0 Maestría en Farmacia 0 0 0 0 0 0 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial 119 Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ingeniería Eléctrica 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Farmacia 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Física 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación 0 0 0 0 0 0 120 Maestria en Enseñanza de las Matemáticas 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Química 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Valuación 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Matemáticas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos 0 0 0 0 0 0 Maestría en Protección Ambiental 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ingeniería Mecánica 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Productos Forestales 0 0 2 8 0 10 Maestría en Ingeniería de Proyectos 0 0 2 4 0 6 Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica 121 Maestría en Análisis de Sistemas Industriales 0 0 0 0 0 0 Maestría en Sistemas de Información 0 0 0 0 0 0 Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica 0 0 0 0 0 0 Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos 0 0 0 0 0 0 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química 0 0 0 0 0 0 Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos 0 0 0 0 0 0 Doctorado en Ingeniería y Tecnología 0 0 0 0 0 0 Doctorado en Ciencias en Física 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Doctorado en Ciencias de la Tierra Condonación ANEXO DE CONDONACIONES Nivel No Casos Monto 122 2008A 100% 2008A 100% POSGRADOS CONACYT POSGRADOS 84 10 $ 414304.8 $ 177155 2008A CONDONACIONES PARCIALES 2008B 100% 2008B 100% POSGRADO/LICENCIATURA POSGRADOS CONACYT POSGRADOS 23 106 16 $ 123876.26 $ 617207.8 $ 210064.2 2008B CONDONACIONES PARCIALES POSGRADO/LICENCIATURA 13 252 $ 103738.88 $ 1646346.94 Total Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 21 - Alumnos que reciben tutoría AT 2008-A Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Total de Alumnos que reciben Tutoría 0 52 45 0 0 266 1785 799 950 116 850 63 402 799 242 848 Total de Alumnos Matriculados 31 52 52 2 0 299 1883 842 1110 181 1228 214 446 1475 242 884 Relación Porcentual 0.00% 100.00% 86.54% 0.00% 0.00 % 88.96% 94.80% 94.89% 85.59% 64.09% 69.22% 29.44% 90.13% 54.17% 100.00% 95.93% 123 Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil 964 1018 0 0 9 0 1155 1123 0 0 9 0 83.46% 90.65% 0.00 % 0.00 % 100.00% 0.00 % Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica 0 11 0 10 11 0 0.00% 100.00% 0.00 % Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales 7 0 9 18 8 16 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 11 4 0 6 0 2 7 0 9 0 9 16 0 0 0 0 1 0 0 13 0 0 0 0 0 11 0 2 6 0 2 100.00% 0.00 % 100.00% 0.00 % 88.89% 100.00% 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0.00% 0.00 % 0.00 % 53.85% 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0.00 % 100.00% 0.00 % 0.00% 100.00% 0.00 % 100.00% 124 Doctorado en Ciencias de los Materiales TOTAL 2 2 100.00% 9309 11327 82.18% Total de Alumnos que reciben Tutoría 0 20 23 0 0 264 1480 763 1067 103 900 70 414 715 205 780 905 943 0 0 9 0 Total de Alumnos Matriculados 14 21 29 1 0 304 1684 937 1122 196 1215 209 439 1480 227 879 1163 1141 0 0 9 0 Relación Porcentual 0.00% 95.24% 79.31% 0.00% 0.00 % 86.84% 87.89% 81.43% 95.10% 52.55% 74.07% 33.49% 94.31% 48.31% 90.31% 88.74% 77.82% 82.65% 0.00 % 0.00 % 100.00% 0.00 % 0 12 0 14 12 0 0.00% 100.00% 0.00 % 2008-B Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Eléctrica 125 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbiología e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales TOTAL 7 0 10 18 14 13 0 0 0 0 11 0 0 7 0 0 0 0 0 15 3 0 6 0 2 2 24 0 10 18 0 13 0 0 0 0 11 0 0 7 0 0 1 0 0 15 0 1 7 0 2 2 29.17% 0.00 % 100.00% 100.00% 0.00 % 100.00% 0.00 % 0.00 % 0.00 % 0.00 % 100.00% 0.00 % 0.00 % 100.00% 0.00 % 0.00 % 0.00% 0.00 % 0.00 % 100.00% 0.00 % 0.00% 85.71% 0.00 % 100.00% 100.00% 8781 11207 78.35% 126 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 22 - Egresados que obtuvieron el certificado de Testimonio de Alto Rendimiento a través del EGEL TAR Relación porcentual entre el número de sustentantes que obtuvieron el certificado de Testimonio de Alto rendimiento a través del EGEL y el total de sustentantes egresados, por fecha de aplicación. 2008 Programa Educativo Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería Topográfica TOTAL Egresados con Certificado de Testimonio de Alto Rendimiento 0 9 0 2 1 0 0 3 0 22 0 35 0 72 Total de Sustentantes Egresados 0 53 84 62 27 0 12 42 0 54 14 84 0 432 Relación Porcentual % 16.98 % 0.00 % 3.23 % 3.70 % % 0.00 % 7.14 % % 40.74 % 0.00 % 41.67 % % 16.67 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 23 - Egresados que obtuvieron el certificado de Testimonio de Desempeño Académico Satisfactorio a través del EGEL DAS Relación porcentual entre el número de egresados que obtuvieron el certificado de Testimonio de Desempeño Satisfactorio al presentar el EGEL y el número total de sustentantes, por fecha de aplicación. 2008 Programa Educativo Licenciatura en Ingeniería Biomédica Egresados con Certificado de Testimonio de Desempeño Satisfactorio 0 Total de Sustentantes Egresados 0 Relación Porcentual % 127 Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación TOTAL 9 26 27 0 15 0 2 19 0 25 2 35 160 84 53 62 0 27 0 12 42 0 54 14 84 432 10.71 % 49.06 % 43.55 % % 55.56 % % 16.67 % 45.24 % % 46.30 % 14.29 % 41.67 % 37.04 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 24 - Egresados que alcanzaron el puntaje requerido para la titulación al través del EGEL TPEGEL Relación porcentual entre el número de egresados que alcanzaron el puntaje requerido para la titulación al presentar el EGEL y el número de sustentantes, por fecha de aplicación. Programa Educativo Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación 2008 Egresados con Titulación por EGEL 0 48 12 20 13 0 3 24 0 68 11 87 Total de Sustentantes Egresados 0 53 84 62 27 0 12 42 0 54 14 84 Relación Porcentual % 90.57 % 14.29 % 32.26 % 48.15 % % 25.00 % 57.14 % % 125.93 % 78.57 % 103.57 % 128 Licenciatura en Ingeniería Topográfica TOTAL 0 286 0 432 % 66.20 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 26 - Participación de alumnos y profesores en programas de intercambio académico PAyPIA Número de alumnos y profesores que han participan en programas de intercambio académico. 2008 Total = 13 Departamento Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería Industrial Profesores visitantes YAHYA RHARBI Institución de procedencia LABORATOIRE DE RHEOLOGIE Dra. Verónica I. Aguilar Guerrero Universidad de California Dr. Alfredo Martínez Jiménez UNAM David E. Demon TSUTOMU MISHINA Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Dr. Ezequiel Franco-Lara Dr. Valentín Miranda Soto Dra. Magdalena Méndez González Dr. Mario Avila Rodriguez Departamento de Física DR. Luis Roa Departamento de Electrónica Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales EDGAR NELSON SANCHEZ CAMPEROS DR EDGAR SANCHEZ CAMPEROS DR RAUL ROJAS SANCHEZ Taiwan Pulp Molding AKITA PREFECTURAL UNIVERSITY Universidad Técnica de Braunschweig, Alemania San Diego State Univeristy IPN Universidad de Guanajuato Universidad Católica de Chile CINVESTAV GUADALAJARA CINVESTAV GDL UNIV. LIBRE BERLIN, ALEMANIA PE Beneficiado DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUIMICA Maestría en Ciencia de Productos Forestales Maestría en Ciencia de Productos Forestales Maestría en Ciencia de Productos Forestales INGENIERIA INDUSTRIAL Licenciatura y maestria en química Licenciatura en Química Lic. en Química Lic. en Química POSGRADO EN CIENCIAS EN FISICA, MAESTRIA Y DOCTORADO LIC. EN COM Y ELECTRONICA ING EN COMPUTACION, LIC EN INFORMATICA ING EN COMPUTACION, LIC EN INFORMATICA 129 Programa académico ANEXO DE ALUMNOS PROVENIENTES DE OTROS INSTITUTOS Nombre del alumno Institución de procedencia Derivado de INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA GUERRERO QUIROZ FELIPE GUSTAVO INGENIERÍA QUIMICA GOMEZ MOSQUERA WILMER INGENIERIA CIVIL BAEZ VEGA JOSE ANGEL UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICA STA. MARIA BILATERAL UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA BILATERAL UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA BILATERAL CHOUILLOU DELPHINE INSTITUD NACIONAL DES SCIENCES APLIQUES DE TOULOUSE INGENIERIA CIVIL BILATERAL INGENIERIA CIVIL DUHALDE XAVIER ENEKO INGENIERIA CIVIL NADINE SIGRID BUSSMANN INGENIERIA CIVIL GARTNER MAX INSTITUD NACIONAL DES SCIENCES APLIQUES DE TOULOUSE BILATERAL UNIVERSITAT STUTTGART, ALEMANIA BILATERAL UNIVERSITAT DE TUBINGEN, ALEMANIA BILATERAL MICHEAUX CLAIRE INSTITUD NACIONAL DES SCIENCES APLIQUES DE TOULOUSE BILATERAL LAGUNA MORANTE YIRA MARCELA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR, COLOMBIA BILATERAL INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL RODGERS GUZMAN ANGELICA MARIA INGENIERIA INDUSTRIAL SANCHEZ BERNAL JOSE LUIS INGENIERIA QUIMICA GIL PERALTA CESAR INGENIERIA QUIMICA HERNANDEZ ESPITIA RODOLFO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR, COLOMBIA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, ESPAÑA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL 130 INGENIERIA QUIMICA HERNANDEZ SEGUNDO ARCELIA INGENIERIA QUIMICA LIRA RAMOS SAGRARIO INGENIERIA QUIMICA LOEZA DIAZ DENISSE INGENIERIA QUIMICA MORALES ARMENTA ALAN ALBERTO INGENIERIA QUIMICA PARRA RODRIGUEZ MARIA ELENA INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN MEDINA LEON GONZALO OSWALDO GUTIERREZ PICENO EDGAR EDMUNDO LOPEZ CAZAREZ JOSÉ ALBERTO INGENIERIA INDUSTRIAL LOZANO REGALADO RUBEN JOSUE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MAESE MORIEL SERGIO MIGUEL INGENIERIA INDUSTRIAL PRIETO LUEVANO DIANA JAZMIN INGENIERIA INDUSTRIAL VALLES DOMINGUEZ OMAR INGENIERIA INDUSTRIAL CASTELLANOS TELLO MIGUEL ANGEL INGENIERIA INDUSTRIAL SISTEMAS COMPUTACIONALES SISTEMAS COMPUTACIONALES HERNANDEZ VARGAS SALVADOR MIRANDA MIRANDA MARTÍN EDUARDO OCHOA MASSIEL JUAN LUIS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL 131 INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA CHAVARRIA ESPINOSA JOSE NERIO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO BILATERAL INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA PEREZ GOMEZ ANDREA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO BILATERAL INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA VILLASEÑOR RODRIGUEZ JOSÉ AARON UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT BILATERAL LOPEZ GARCIA LUIS ANGEL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT BILATERAL ROSADO VILLANUEVA CESAR ISMAEL INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN SANJINES FLORES DANIELA ELIZABETH INGENIERIA INDUSTRIAL RODRIGUEZ LOPEZ ANDRES ELI INGENIERIA INDUSTRIAL ESPINAL MONTES JUAN FELIX INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA RAMIREZ CORTES ORVILLE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA EN COMPUTACIÓN HERNANDEZ RIVERA ESLI HIREPAN SALAS RENTERIA MARCOS FRANCISCO AMAYA MARTÍNEZ JESUS GERMAN VAZQUEZ DE LA TORRE MARIA ELENA ARJONA VALDEZ DANIEL ALEJANDRO COLEY MURGA SEBASTIAN BRUNO VELAZQUEZ VALDEZ ANTONIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL 132 INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA CIVIL INGENIERIA EN COMPUTACIÓN ARTEAGA ALMEJO JOSE ALFREDO LOPEZ RANGEL CARLOS HUMBERTO RESENDEZ PRADO JOSÉ RAMÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT BILATERAL BILATERAL BILATERAL LIC. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVAS CONTRERAS MEDINA JOSUE LIC. QUIMICOFARMACOBIOLOGIA GALICIA RAMIREZ MERLY JEANNE LIC. QUIMICOFARMACOBIOLOGIA SOLANO VAZQUEZ JORGE ERICK INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA BILATERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA BILATERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA BILATERAL INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO VELASCO MENDOZA RODRIGO INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MONDRAGÓN BAEZ MIGUEL ANGEL LIC. QUIMICOFARMACOBIOLOGIA BAYLON AGUILAR MARISELA LICENCIATURA EN FÍSICA INGENIERIA CIVIL BURGAUD LAURE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ UNIVERSITE BERNARD LYON 1 SOARES JARROT GUILLAUME CHRITOPHE INSTITUD NACIONAL DES SCIENCES APLIQUES DE TOULOUSE INGENIERIA CIVIL DUPLAN PAGES FRANCOIS THIBAULT LICENCIATURA EN QUÍMICA TAILLARDAT BERTRAND LICENCIATURA EN INFORMÁTICA DE FILIPPO THOMAS INGENIERIA INDUSTRIAL RICHER ALEXIS BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL INSTITUD NACIONAL DES SCIENCES APLIQUES DE TOULOUSE UNIVERSITE BERNARD LYON 1 BILATERAL INSTITUD NACIONAL DES SCIENCES APLIQUES DE TOULOUSE ESCUELA POLITECNICA DE MONTREAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL 133 LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN INFORMÁTICA INGENIERIA TOPOGRÁFICA INGENIERIA QUÍMICA INGENIERIA CIVIL LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INGENIERIA QUIMICA LIC. QUIMICOFARMACOBIOLOGIA INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN LIC. QUIMICOFARMACOBIOLOGIA LIC. QUIMICOFARMACOBIOLOGIA NEIRA GONZALEZ LARA ANDREA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE COMPOSTELA, ESPAÑA BILATERAL EL YAHCOUBI MOULAY YOUSSEF FERNANDEZ VILANOVA LUIS RAMÓN MARTINEZ PAREDES SARA INSTITUD NACIONAL DES SCIENCES APLIQUES DE TOULOUSE UNIVERSIDAD DE OVIEDO UNIVERSIDAD DE OVIEDO BILATERAL BILATERAL BILATERAL MAUPAS REMI ALVAREZ VAZQUEZ GONZALO SOLIS ARCE GUADALUPE JUAREZ LUIS JESUS PALMA RAMIREZ VERÓNICA DEL CARMEN MARIN TOLEDANO GERALDINY ZAMUDIO HERRERA VICTOR PEÑA ACOSTA BERNARDO GARCIA GOMEZ JOSE ANTONIO INGENIERIA CIVIL FRANCO ARMENTA JESUS GUADALUPE INGENIERIA CIVIL SANCHEZ CORRALES EDUARDO INGENIERIA CIVIL MONTOYA SANDOVAL HORACIO INGENIERIA CIVIL IZAGUIRRE MEDINA ALDO FABIAN INGENIERIA CIVIL GONZALEZ VAZQUEZ REYES INSTITUD NACIONAL DES SCIENCES APLIQUES DE TOULOUSE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA, ESPAÑA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL 134 INGENIERIA INDUSTRIAL SALINAS LOPEZ IRIS NABILE INGENIERIA INDUSTRIAL VARGAS ORNELAS CRISTINA EDITH INGENIERIA CIVIL INGENIERIA EN COMPUTACIÓN REYES HERNANDEZ JORGE LUIS ZAMORA RODRIGUEZ MANUEL ELIAS INGENIERIA INDUSTRIAL BECERRA GARCIA JOSÉ DE JESUS Programa académico INGENIERIA QUÍMICA INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA INGENIERIA QUÍMICA INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA INGENIERIA QUÍMICA INGENIERIA QUÍMICA INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA CIVIL INGENIERIA QUÍMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUAREZ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA ANEXO DE ALUMNOS DE CUCEI ESTUDIANDO EN OTROS INSTITUTOS Nombre del alumno Institución anfitriona UNIVERSIDAD DE MARIN RIMOLDI ELISEO TLACAELEL MINESOTA PONTIFICIA UNIVERSIDAD LEON CASTRO HECTOR JACOBO CATÓLICA DE VALPARAISO UNIVERSITY OF PEDRO ANTONIO GONZALEZ HERNANDEZ SASKATCHEWAN, CANADA UNIVERSITY OF NEW JESUS ERNESTO GONZALEZ HERNANDEZ BRUNSWICK, CANADA PONTIFICIA UNIVERSIDAD ULLOA DUEÑAS LEONARDO CATÓLICA DE VALPARAISO PONTIFICIA UNIVERSIDAD SILICEO JAIME CELIA MONSERRAT CATÓLICA DE VALPARAISO LOZANO HERMOSILLO CLAUDIA VANESSA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CAMACHO LÓPEZ ANAÍS UNIVERSIDAD DE SEVILLA UNIVERSIDAD RAMIREZ SANTILLAN RODOLFO POLITECNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD DE TERRIQUEZ MACIAS IVAN CORUÑA, ESPAÑA UNIVERSIDAD LOPEZ OCHOA JUAN LUIS POLITECNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD LOMELI GUEVARA JUAN PABLO POLITECNICA DE VALENCIA EBERHARD KARLS VELAZQUEZ LUGO AIDA MARIANA UNIVERSITAT TUBINGEN BILATERAL BILATERAL BILATERAL INGENIERIA EN COMPUTACIÓN BILATERAL Derivado de BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL 135 INGENIERIA CIVIL DE LA TORRE GONZALEZ VICTOR EDUARDO INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA INDUSTRIAL SOLANO MEJIA ULISES DAVID GONZALEZ IÑIGUEZ JOSE CARLOS TORRES RAMIREZ ADALBERTO III GERARDO INGENIERIA BIOMÉDICA INGENIERIA INDUSTRIAL TORRES AGUAYO RODRIGO ULISES HERNANDEZ BALLESTEROS LOURDES ISABEL INGENIERIA INDUSTRIAL FARIAS BASULTO GUILLERMO ANTONIO INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA MERCADO FERNANDEZ RODRIGO INGENIERIA QUÍMICA VAZQUEZ PUFLEAU MIGUEL LICENCIATURA EN FÍSICA CARDONA MACIEL FELIX ALBERTO INGENIERIA QUÍMICA CASTELLANO FLORES FRANCISCO RAFAEL INGENIERIA QUÍMICA CLIFTON GARCIA BERENICE INGENIERIA QUÍMICA NAVARRETE TAPIA MARIA GUADALUPE INGENIERIA QUÍMICA GOMEZ BAYARDO HECTOR ALONSO INGENIERIA INDUSTRIAL GALLEGOS TEJEDA SERGIO ANTONIO INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN MECANICA ELÉCTRICA SANCHEZ CASTRO OSCAR PATRICIO PALACIOS RIVERA VICTOR HUGO GAYTAN IBARRA CESAR ALBERTO GONZALEZ ARCARAZ JUAN ANTONIO UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA BIRMINGHAM, INGLATERRA UNIVERSIDAD FRANCESA UNIVERSIDAD DE CORUÑA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FHS KUFSTEIN TIROL, AUSTRIA RESEAU UNNERSITAIRE, FRANCIA UNIVERSITY OF TECHNOLOGY SYDNEY, AUSTRALIA FACHHOCHSCHULE KREMS, AUSTRIA UNIVERSIDAD DE BAYREUTH, ALEMANIA IMC FACHHOCHSCHULE KREMS, AUSTRIA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA IMC FACHHOCHSCHULE KREMS, AUSTRIA IMC FACHHOCHSCHULE KREMS, AUSTRIA CAPILANO COLLAGE, CANADA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD DE BAYREUTH, ALEMANIA UNIVERSIDAD DE BAYREUTH, ALEMANIA UNIVERSIDAD DE BAYREUTH, ALEMANIA BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL 136 INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA INDUSTRIAL VILLASEÑOR RODRIGUEZ SONIA BEATRIZ INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA MECANICA ELECTRICA GONZALEZ HERNANDEZ PEDRO ANTONIO HOCHSCHULE MUNCHEN, ALEMANIA PLATTSBURGH STATE UNIVERSITY OF NEW YORK UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, ESPAÑA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA UNIVERSIDAD CATHOLIQUE DE LQUEST UNIVERSITÉ LAVAL, CANADA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA GONZALEZ HERNANDEZ JESUS ERNESTO UNIVERSIDAD FRANCESA BILATERAL QUIROGA ESPARZA JOSUE VLADIMIR UNIVERSIDAD FRANCESA BILATERAL CARRILLO LOPEZ RICARDO ISRAEL UNIVERSIDAD FRANCESA BILATERAL BAÑUELOS CASTAÑEDA ALDO ADAN UNIVERSIDAD FRANCESA BILATERAL FAJARDO VAZQUEZ CARLOS DANIEL MARTINEZ ISLAS ALEJANDRO UNIVERSIDAD FRANCESA UNIVERSITY OF ALBERTA INTERNATIONAL WORKSHOP ON THE FRONTIERS OF MODERN PLASMA PHYSICS BILATERAL BILATERAL INGENIERIA QUIMICA MAYORGA VERA JOSÉ NORIEGA FERNANDEZ FRANCISCO ARTURO MICHEL BARBA MARIA GRETEL INGENIERIA QUÍMICA ZEPEDA MEDINA CARLOS LIC. QUIMICOFARMACOBIOLOGIA LEONARDO CEJA HEREDIA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA INGENIERIA MECANICA ELECTRICA INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA LICENCIATURA EN FÍSICA LICENCIATURA EN FÍSICA Departamento Departamento de Química Departamento de Ciencias Computacionales VELASCO GAS SOFIA BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL BILATERAL N/D ANEXO DE PROFESORES DE CUCEI QUE REALIZAN MOVILIDAD Profesores Salientes Institución Anfitriona Sara Angélica Cortés Llamas San Diego State University PE Beneficiado Lic. en Química Marco Antonio Pérez Cisneros Ing. en Computación Universidad de Manchester 137 Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ingeniería Química J. Félix Armando Soltero Martínez Departamento de Ingeniería Química Jesús Antonio Córdova López Departamento de Electrónica Departamento de Madera, Celulosa y Papel Daniel Zaldivar Navarro Erik Cuevas Jiménez Jorge Luis Flores Nuñez Guillermo Toriz González Departamento de Física Departamento de Farmacobiología Nikolai Mitskievich Yolanda Diaz Burke Departamento de Química Fermín Paul Pacheco Moisés Departamento de Física Luis Herminio Corral Escobedo Departamento de Física Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Química Silvana Guadalupe Navarro Jiménez Ing. Computación Freie Universitat Berlin Universidad Joseph Fourier, Francia Université de la Méditerranée, Aix Marseille II, Francia Universidad de la República, Uruguay Universidad Técnologica Chalmers, Suecia Universidad Central Jamia Milia Islamia; India Ing. en Computación Universidad de Colima Instituto Nacional de Cardiología Instituto de Astrofísica de Canarias, España Instituo de Astrofísica de Canarías, España Lic. en Químico Farmacobiólogo Ing. Química Ing. Quimica Ing. Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Doctorado en Ciencias en Física Lic. Química Lic. Física Lic. Física Juan Manuel Viveros Paredes ETH Institute, Suiza Maestria en Farmacia Rubén González Núñez Universite Laval, Canadá Maestría en Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Felipe de Jesús Ramírez Cano Departamento de Matemáticas Juan Carlos Zúñiga Anaya Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Freie Universitat Berlin J. Félix Armando Soltero Martínez J. Félix Armando Soltero Martínez Instituto de Tecnología y Biología de la Madera de Hamburgo, Alemania Universidad de Calgary, Canadá Departamento de Física, Universidad de Santiago de Compostela, España. Instituto de Tensoactivos de Barcelona, España Maestría en Ciencias de Productos Forestales Lic. en Matemáticas Ing. Química Ing. Química 138 Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Université de la Mediterranée, Aix-Marseille II, Francia Virginia Tech. & State University, USA Universidad Autonóma de Nuevo León, México Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM Jesús Antonio Córdova López Guillermo Toriz González Emilio Barocio Espejo Departamento de Electrónica Jorge Campa Molina Departamento de Electrónica Guadalupe Sandra Ulloa Godínez Ing. Química Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Ing. de Comunicaciones y Electrónica Ing. en Comunicaciones y Electrónica Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 27 - Premios, distinciones y reconocimientos a alumnos Total de alumnos beneficiados según los diferentes programas de estímulos. 2008 Programa Educativo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Industrial Descripción del Reconocimiento 36 va. ceremonia de Reconocimeinto y estimulo estudiantes sobresalientes Estudiante sobresalientes Licenciatura en Química Premio por Estudiante Sobresaliente 36 va. ceremonia de Reconocimeinto y estimulo estudiantes sobresalientes 36° ceremonia de reconocimiento y estímulo a estudiantes sobresalientes Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Premio a los 3 mejores promedio de la Carrera en la Semana Estatal de Cultura Laboral XXIV Licenciatura en Matemáticas Otorgado por Universidad de Guadalajara Departamento de Ingenieria Quimica Alumno Reconocido Gabriela Muñoz Altamirano, Betsy Annel Gonzalez Quezada, Blanca Esthela Maravilla Carlos Jesus Lopez Hernandez, José Carlos González Iñiguez, Abraham Tejeda Guillemin, Miguel Vázquez Universidad de Guadalajara Maria Elena Fuentes Nolazco, Larrea Ulloa Karla Maria, Buenrostro Gonzalez Rigoberto Alejandra Muñoz Islas, María Elena Olivares Pérez Universidad de Guadalajara José Miguel Velazquez López Universidad de Guadalajara Bañuelos Castañeda Aldo Adan, Campos Gutierrez Manuel Alejandro, Lopez de Alba Carlos Alberto Universidad de Guadalajara 139 Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Mención Honorífica en el Concurso Mundial de Programación ACM ACM Association for Computing Machinery Juan Pablo Marín Rosas, Luis Enrique Vargas Azcona estudiante sobresaliente Universidad de Guadalajara Licenciatura en Informática XXXVI Ceremonia de Reconocimiento y Estímulo a Estudiantes Sobresalientes Universidad de Guadalajara Larios Jiménez Miriam Gabriela Sagrario Bravo Arías, Ana Lucía Muñoz Gaytán, Rodrigo Gómez Quirarte Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 28 - Alumnos por profesor de tiempo completo Expresa el número de alumnos que tiene la institución por cada profesor de tiempo completo. 2008 2008-A Departamento Alumnos atendidos por Departamento Profesores de Tiempo Completo Relación Matricula/PTC Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 4817 1899 1262 6094 28 46 44 51 172 41 29 119 1022 45 23 Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química 4 1237 1100 15 29 46 0 43 24 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química 15 11084 37 56 0 198 1608 4315 55 42 29 103 140 TOTAL 34457 494 70 2008-B Departamento Alumnos atendidos por Departamento Profesores de Tiempo Completo Relación Matricula/PTC Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 4511 1821 1249 6227 28 46 44 51 161 40 28 122 1037 45 23 Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química 4 1253 1110 15 29 46 0 43 24 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química TOTAL 16 11166 37 56 0 199 1540 4282 34216 55 42 494 28 102 69 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 29 - Índice de titulación de Posgrado Mide la proporción de titulados de nivel posgrado con relación a los egresados de ese mismo nivel y programa académico. 2008 Programa Educativo Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Total de Titulados 0 0 0 0 Total de Egresados 0 0 1 0 Indice de Titulación del PE de Posgrado 0% 0% 0.00 % 0% 141 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física 2 8 4 0 5 0 0% 160.00 % 0% 3 0 5 5 0 5 60.00 % 0% 100.00 % Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación 0 0 0% Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total 2 10 2 0 1 1 2 2 1 4 4 2 2 4 0 6 3 1 2 0 0 0 71 8 10 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 24 2 0 2 0 0 0 70 25.00 % 100.00 % 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 50.00 % 0% 0% 0% 0% 0% 25.00 % 150.00 % 0% 100.00 % 0% 0% 0% 101.43 % 142 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Programa Educativo Ir Al Índice 143 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 30 - Tipo de programa (PROMEP) TP Clasificación del programa de acuerdo a la Tipología PROMEP. 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electronica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Tipología PROMEP Programas Prácticos Programas Prácticos Programas Prácticos Programas Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Básicos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ingeniería Eléctrica Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Programas Científico-Prácticos 144 Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos Programas Básicos Programas Científico-Prácticos Programas Científico-Prácticos 145 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 31 - El servicio social está incorporado al programa educativo SSIPE El servicio social está incorporado al programa educativo. 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electronica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación SSIPE Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si 146 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 32 - Programa educativo evaluado por los CIEES Evaluación del programa educativo por los CIEES. 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electrónica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plástico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Químico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Programa evaluado por CIEES Nivel de CIEES No No No Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si No No No 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 No. de recomendaciones en proceso de atención No. de recomendaciones atendidas 0 0 0 0 0 0 4 3 45 3 0 0 0 14 34 27 24 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 7 2 0 0 0 6 24 3 4 11 0 0 0 0 0 0 147 Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Total No Si 1 Si No Si Si 1 No No No No No No No No 1 1 0 0 0 0 0 0 8 0 3 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 202 0 0 2 0 1 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 71 148 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 33 - Programa educativo acreditado por organismos externos existentes PEAOE El programa ha sido acreditado por un organismo especializado. 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electronica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Total PE con organismo acreditador No No No No No Si Si Si Si Si Si No Si Si No Si Si Si 11 Acreditado No No No No No No Si Si Si Si Si No Si Si No Si Si Si 10 Nombre del Organismo Acreditador CACEI CACEI CACEI COMAEF CACEI CACEI CONAEQ CACEI CAPEM CONAIC CACEI CONAIC Fecha de Acreditación 07/05/2004 05/03/2005 24/11/2007 05/03/2005 01/02/2004 25/09/2006 25/01/2005 17/06/2005 25/01/2005 17/06/2005 149 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 34 - Programas Educativos CUCEI por nivel educativo vigentes Clasificación de PE por nivel TSU, Licenciatura ó Posgrado con admisión a primer ingreso. 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electronica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil No Vigente No Vigente No Vigente No Vigente No Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente Vigente No Vigente Vigente No Vigente Vigencia Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ingeniería Eléctrica Vigente Vigente No Vigente Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Vigente No Vigente 150 Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Vigente Vigente Vigente Vigente No Vigente No Vigente No Vigente No Vigente Vigente No Vigente No Vigente Vigente No Vigente No Vigente No Vigente No Vigente No Vigente Vigente Vigente No Vigente Vigente No Vigente Vigente Vigente 151 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 35 - Evolución de la oferta educativa por nivel anualizado Clasificación de la cantidad de PE por nivel cada ciclo escolar. 2008 Nivel Educativo Total de PE de TSU Total de PE de Licenciaturas Total de PE de Maestrías Total de PE de Doctorados Total de PE Vigentes 0 13 12 4 29 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 36 - Programas Educativos de TSU y Lic. y Posgrado Atendidos por departamentos Clasificación del PE de TSU, Lic. y Posgrado por departamento. Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología 2008 PE's atendidos por Departamento LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO (QFB) LICENCIATURA EN QUIMICA (QUI) LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL (CIV) LICENCIATURA EN INGENIERIA EN COMPUTACION (COM) LICENCIATURA EN INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA (CEL) LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL (IND) LICENCIATURA EN INGENIERIA MECANICA ELECTRICA (MEL) LICENCIATURA EN INGENIERIA QUIMICA (IQU) LICENCIATURA EN INGENIERIA TOPOGRAFICA (TOP) LICENCIATURA EN FISICA (FIS) LICENCIATURA EN INFORMATICA (INF) LICENCIATURA EN MATEMATICAS (MAT) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INFORMACION (TSI) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACION DE REDES DE COMPUTO (TAR) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ELECTRONICA (PEL) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN METEOROLOGIA (PME) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ELECTRONICA (PEC) LICENCIATURA EN INFORMATICA INGENIERIA EN COMPUTACION INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LICENCIATURA EN INGENIERIA BIOMEDICA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA ELECTRONICA Y COMPUTACION INGENIERIA INDUSTRIAL INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LIC. EN Q.F.B. LIC. EN QUIMICA. ING. QUIMICA. ING. BIOMEDICA. MAESTRIA EN FARMACIA. MESTRIA EN QUIMICA CLINICA. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS 152 Departamento de Física Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel DOCTORADO EN CIENCIAS EN FISICA LICENCIATURA EN FISICA LICENCIATURA EN INFORMATICA LICENCIATURA EN INGENIERIA BIOMEDICA LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL LICENCIATURA EN INGENIERIA EN COMPUTACION LICENCIATURA EN INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LICENCIATURA EN INGENIERIA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERIA TOPOGRAFICA LICENCIATURA EN MATEMATICAS LICENCIATURA EN QUIMICA LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO MAESTRIA EN CIENCIAS EN FISICA MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ELECTRONICA (PEC) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ELECTRONICA (PEL) Licenciatura en Ingeniería Civil, Licenciatura en Ingeniería Topográfica Maestria en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO (QFB) LICENCIATURA EN QUIMICA (QUI) LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL (CIV) LICENCIATURA EN INGENIERIA EN COMPUTACION (COM) LICENCIATURA EN INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA (CEL) LICENCIATURA EN INGENIERIA MECANICA ELECTRICA (MEL) LICENCIATURA EN INGENIERIA QUIMICA (IQU) LICENCIATURA EN INGENIERIA TOPOGRAFICA (TOP)LIC. EN Q.F.B. ING. QUIMICA. ING. BIOMEDICA. LICENCIATURA EN INGENIERIA QUIMICA MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUIMICA DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERA QUIMICA MAESTRIA EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS DOCTORADO EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Departamento de Matemáticas Maestría en Ciencia de Productos Forestales LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO (QFB) LICENCIATURA EN QUIMICA (QUI) LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL (CIV) LICENCIATURA EN INGENIERIA EN COMPUTACION (COM) LICENCIATURA EN INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA (CEL) LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL (IND) LICENCIATURA EN INGENIERIA MECANICA ELECTRICA (MEL) LICENCIATURA EN INGENIERIA QUIMICA (IQU) LICENCIATURA EN INGENIERIA TOPOGRAFICA (TOP) LICENCIATURA EN FISICA (FIS) LICENCIATURA EN INFORMATICA (INF) LICENCIATURA EN MATEMATICAS (MAT) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE CALIDAD (PSS) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ELECTRONICA (PEL) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN METEOROLOGIA (PME) LICENCIATURA EN INGENIERIA BIOMEDICA (BIM) TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ELECTRONICA (PEC) Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica LICENCIATURA EN INGENIERIA MECANICA ELECTRICA. LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL. LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRONICA Y COMPUTACION. LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL. MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA ELECTRICA Departamento de Química LIC. EN QUÍMICA. MAESTRIA. EN CIENCIAS EN QUÍMICA. LIC. EN ING. BIOMÉDICA. ING. INDUSTRIAL. ING. CIVIL. ING. QUÍMICA. LIC. EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO. ING. MECÁNICA ELÉCTRICA. MAESTRIA EN INGENIERIA QUIMICA, DOCTORADO EN INGENIERIA QUIMICA, MAESTRIA EN PROCESOS BIOTECNOLOGOCOS, DOCTORADO EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS 153 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 37 - Porcentaje de programas educativos acreditados Relación porcentual entre el número de Programa Educativo acreditados y el total de Programas Educativos con organo acreditador. 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electronica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación TOTAL PE con organismo acreditador NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI NO SI SI NO SI SI SI Acreditado NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI NO SI SI NO SI SI SI 11 10 154 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 38 - Porcentaje de posgrados de calidad Relación porcentual entre el número de posgrados PNP ó PIFOP y el total de PE de posgrado. 2008 Programa Educativo PNP Especialidad en Valuación NO Maestría en Farmacia NO Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica SI Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil NO PIFOP NO NO NO NO cancelado 2010 cancelado 2012 cancelado Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ingeniería Eléctrica NO SI NO NO NO NO Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en la Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos SI NO SI SI NO SI NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO Vigencia 2011 cancelado 2010 2010 cancelado 2010 cancelado cancelado cancelado cancelado 2012 cancelado cancelado cancelado cancelado cancelado cancelado cancelado 2010 155 Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra % de PE de Posgrado de Calidad NO SI NO NO NO NO cancelado 2011 cancelado 29.03% Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 40 - Índice de satisfacción de los estudiantes con respecto al programa educativo ISE Índice de satisfacción de los estudiantes con una opinión satisfactoria del programa educativo y el total de estudiantes del PE. 2008 Programa Educativo Total de Estudiantes Encuestados Indice de Satisfacción Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil 7.43 131 7.82 7.73 792 187 Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 7.78 247 Licenciatura en Ingeniería Topográfica 7.54 18 Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química 7.73 7.76 7.79 294 34 84 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática 7.73 7.87 7.86 337 57 424 Licenciatura en Ingeniería Industrial 7.85 296 Licenciatura en Ingeniería en Computación 8.06 622 156 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 41 - Cursos básicos en el plan de estudios CBPE Relación porcentual entre el número de cursos básicos y el total de cursos del plan de estudios. 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electronica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Total de Cursos del Plan de Estudios Número de Cursos Básicos CBPE 18 28 64.29% 18 29 62.07% 19 26 73.08% 0 0 0.00% 5 22 22.73% Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil 28 61 45.90% 47 64 92 96 51.09% 66.67% Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 43 98 43.88% Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial 44 39 23 30 44 54 67 70 100.00% 72.22% 34.33% 42.86% 22 39 39 21 107 88 67 84 20.56% 44.32% 58.21% 25.00% 157 Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestria en Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos 34 12 0 76 12 0 44.74% 100.00% 0.00% 4 10 40.00% 0 0 0.00% 10 28 35.71% 3 0 12 0 25.00% 0.00% 6 0 4 30 0 43 20.00% 0.00% 9.30% 4 12 33.33% 11 4 0 31 32 0 35.48% 12.50% 0.00% 0 0 0 0 0 0 0.00% 0.00% 0.00% 5 0 0 36 0 0 13.89% 0.00% 0.00% 7 0 28 0 25.00% 0.00% 158 Maestría en Análisis de Sistemas Industriales 0 0 0.00% Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00% 3 39 7.69% 5 36 13.89% Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra 0 5 0 0 11 0 0.00% 45.45% 0.00% Maestría en Ciencias de los Materiales 8 11 72.73% Doctorado en Ciencias de los Materiales 6 TOTAL= 630 9 TOTAL= 1489 66.67% 159 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 42 - Cursos optativos en el plan de estudios COPE Relación porcentual entre el número de cursos optativos y el total de cursos del plan de estudios. 2008 Programa Educativo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Informática Licenciatura en Física Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. No. Cursos Optativos 27 32 0 77 19 49 40 85 18 17 47 18 13 21 37 25 3 31 6 3 2 3 Cursos en Plan de Estudios 98 96 44 54 84 88 70 107 61 76 92 67 67 28 43 32 12 36 10 11 9 11 Relación Porcentual 27.55 % 33.33 % 0.00 % 142.59 % 22.62 % 55.68 % 57.14 % 79.44 % 29.51 % 22.37 % 51.09 % 26.87 % 19.40 % 75.00 % 86.05 % 78.13 % 25.00 % 86.11 % 60.00 % 27.27 % 22.22 % 27.27 % 14 31 3 22 28 36 12 39 50.00 % 86.11 % 25.00 % 56.41 % 24 30 80.00 % 160 Especialidad en Valuación Maestria en Enseñanza de las Matemáticas TOTAL 3 20 690 12 31 1384 25.00 % 64.52 % 49.86 % Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 43 - Cursos remédiales y cursos de verano impartidos CRI y CIVE Número de cursos remédiales y cursos de verano impartidos CRI y CIVE 2008-A Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química Secretaria Academica Secretaria Administrativa TOTAL 2008-B Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química No. Cursos Remediales 0 0 0 0 0 0 15 0 0 8 0 1 0 0 24 No. Cursos Remediales 0 0 0 0 0 0 15 0 161 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química Secretaria Academica Secretaria Administrativa TOTAL 0 8 1 2 0 0 26 2008 ANEXO: CURSOS DE VERANO Departamento Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Impartido con cargo a Pago por Asignatura Pago por Asignatura Número de alumnos Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química PTC PTC 20 20 Departamento de Ingeniería Química PTC 20 Departamento de Ingeniería Química PTC Pago por Asignatura Pago por Asignatura Pago por Asignatura Pago por Asignatura Pago por Asignatura Pago por Asignatura Pago por Asignatura Pago por 25 Clave Nombre del curso IM239 FLUIDOS IM357 IQ203 MAQUINAS ELECTRICAS II MATEMATICAS APLICADAS A LA INGENIERIA QUIMICA TERMODINAMICA INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION A LOS FENOMENOS DE TRANSPORTE MT101 PRECALCULO Departamento de Matemáticas MT110 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Departamento de Matemáticas MT110 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Departamento de Matemáticas MT120 ALGEBRA LINEAL I Departamento de Matemáticas MT130 ANALISIS NUMERICO I Departamento de Matemáticas MT140 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS I Departamento de Matemáticas MT140 MT140 ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS I ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS I Departamento de Matemáticas Departamento de Matemáticas IQ 204 IQ 205 IQ203 13 33 51 60 60 58 63 61 60 62 162 MT212 MT254 MT521 QM207 ANALISIS FUNCIONAL I ESTADISTICA MATEMATICA MATEMATICAS AVANZADAS FISICOQUIMICA II Departamento de Matemáticas Departamento de Matemáticas Departamento de Matemáticas Departamento de Química QM209 QM210 QUIMICA GENERAL I QUIMICA GENERAL II Departamento de Química Departamento de Química Asignatura PTC PTC PTC PTC Pago por Asignatura PTC 18 17 8 15 21 48 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 44 - Numero total de créditos requeridos para la obtención del título Total de créditos necesarios para la obtención del titulo por PE. 2008 Programa Educativo Técnico Superior Universitario en Electronica Técnico Superior Universitario en Informática Técnico Superior Universitario en Redes de Computo Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Ingeniería Topográfica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Física Licenciatura en Química Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Matemáticas Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Computación Especialidad en Valuación Número total de créditos requeridos para la obtención del titulo 250 265 271 234 268 451 485 496 490 352 399 391 367 489 381 392 489 438 46 163 Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil 0 100 0 Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ingeniería Eléctrica 100 102 0 Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestria en Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Sistemas de Calidad Maestría en Química Clínica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Sistemas de Información Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Doctorado en Ciencias en Física Doctorado en Ciencias de la Tierra Maestría en Ciencias de los Materiales Doctorado en Ciencias de los Materiales 108 0 100 75 112 100 0 0 0 0 100 0 0 123 0 0 0 0 0 225 250 0 150 0 142 150 164 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Personal Académico Ir Al Índice 165 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 45 - Personal académico de tiempo completo (T.C.) PATC Relación porcentual entre el número de personal académico de tiempo completo y el total de personal académico. Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química Secretaria Academica Secretaria Administrativa TOTAL Profesores de Tiempo Completo 2008 DOCENTES Personal Profesores de Tecnicos Academicos Tiempo Parcial (PMT y PH) Total de Personal Académico Relación Porcentual 28 46 44 51 6 2 23 13 108 55 56 39 142 103 123 103 19.72% 44.66% 35.77% 49.51% 45 1 40 86 52.33% 15 1 9 25 60.00% 29 4 96 129 22.48% 46 5 28 79 58.23% 37 56 2 7 0 81 39 144 94.87% 38.89% 55 42 0 0 494 1 21 10 3 99 70 60 0 0 642 126 123 10 3 1235 43.65% 34.15% 0.00% 0.00% 40.00% 166 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 46 - Personal académico de medio tiempo (M.T.) PAMT Relación porcentual entre el número de personal académico de medio tiempo y el total de personal académico. 2008 DOCENTES Profesores de Medio Tiempo Total de Personal Académico Relación Porcentual Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física 10 4 3 5 142 103 123 103 7.04% 3.88% 2.44% 4.85% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 4 86 4.65% Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química 0 14 2 25 129 79 0.00% 10.85% 2.53% Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química Secretaria Academica Secretaria Administrativa TOTAL 0 1 39 144 0.00% 0.69% 12 4 0 0 59 126 123 10 3 1235 9.52% 3.25% 0.00% 0.00% 4.78% Departamento 167 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 47 - Personal académico por horas (P.H.) PAPH Relación porcentual entre el número de personal académico por horas y el total de personal académico. 2008 DOCENTES Profesores por Horas Total de Personal Académico Relación Porcentual Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física 98 51 53 34 142 103 123 103 69.01% 49.51% 43.09% 33.01% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 36 86 41.86% Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química 9 82 26 25 129 79 36.00% 63.57% 32.91% Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas 0 80 39 144 0.00% 55.56% 58 56 0 0 583 126 123 10 3 1235 46.03% 45.53% 0.00% 0.00% 47.21% Departamento Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química Secretaria Academica Secretaria Administrativa TOTAL Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 48 - Personal académico por grado de estudios PAGE Relación porcentual entre el número de personal académico con estudios concluidos mediante la obtención del título correspondiente y el total de personal académico. 168 2008 Departamento Matemáticas Física Química Farmacobiología Ing. Civil y Topografía Ing. Industrial Ing. Mecánica Eléctrica Ing. Química Madera, Cel. y Papel Ing. de Proyectos Electrónica Ciencias Computacionales Total PAGE PROFESOR DOCENTE DE MEDIO TIEMPO Y ASIGNATURA Estudios Estudiando de Nivel Pasante de Medio Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Maestría 0 11 0 0 44 0 0 25 0 3 6 0 0 33 0 10 15 0 0 5 4 5 27 0 0 Estudiando Doctorado 0 3 1 7 Doctorado 26 2 1 8 Total 81 39 60 56 0 0 21 32 0 0 4 0 15 49 0 4 0 11 40 96 0 0 0 44 20 0 0 5 0 20 4 0 0 1 4 70 28 0 0 0 0 0 0 0 0 31 0 0 0 0 0 1 0 4 19 0 1 1 0 4 3 0 9 55 0 0 0.00 0 0 0.00 40 262 40.81 0 4 0.62 0 28 4.36 54 257 40.03 5 22 3.43 9 69 10.75 108 642 100.00 Doctorado 11 33 16 13 Total 18 37 16 23 2008 Departamento Matemáticas Física Química Farmacobiología ANEXO: Personal académico por grado de estudios PAGE PROFESOR INVESTIGADOR Estudios Estudiando de Nivel Pasante de Medio Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Maestría 0 0 0 3 4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 Estudiando Doctorado 0 0 0 6 169 Ing. Civil y Topografía Ing. Industrial Ing. Mecánica Eléctrica Ing. Química Madera, Cel. y Papel Ing. de Proyectos Electrónica Ciencias Computacionales Total PAGE 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 5 0 0 0 5 1 11 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 12 31 12 33 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 3 5 1 2 26 11 10 37 15 15 0 0 0.00 0 0 0.00 0 2 0.91 0 0 0.00 0 5 2.27 0 27 12.27 0 15 6.82 2 171 77.73 2 220 100.00 2008 ANEXO: Personal académico por grado de estudios PAGE Tecnico Academico Departamento Matemáticas Física Química Farmacobiología Ing. Civil y Topografía Ing. Industrial Ing. Mecánica Eléctrica Ing. Química Madera, Cel. y Papel Ing. de Proyectos Electrónica Estudios de Nivel Medio 0 0 1 Estudiando Pasante de Licenciatura Licenciatura Especialidad 0 2 0 0 12 0 0 12 0 0 10 0 Estudiando Maestría 3 0 0 1 Maestría 2 1 8 11 Doctorado 0 0 0 0 Doctorado 0 0 1 0 Total 7 13 21 23 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0 2 0 0 0 1 1 5 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 170 Ciencias Computacionales Total PAGE 0 1 1.16 0 0 0.00 2 47 54.65 0 0 0.00 0 7 8.14 4 29 33.72 0 0 0.00 0 2 2.33 6 86 100.00 2008 Departamento Matemáticas Física Química Farmacobiología Ing. Civil y Topografía Ing. Industrial Ing. Mecánica Eléctrica Ing. Química Madera, Cel. y Papel Ing. de Proyectos Electrónica Ciencias Computacionales Total PAGE Estudios de Nivel Medio 0.00 Personal Docente de Tiempo Completo Estudiando Estudiando Pasante de Licenciatura Licenciatura Especialidad Maestría Maestría Doctorado Doctorado Total 0 3 0 1 22 8 4 0 0 4 0 0 8 1 1 0 0 0 0 2 12 1 11 0 0 1 2 2 11 0 5 38 14 26 21 0 0 0 0 11 2 0 0 0 0 20 16 1 4 2 6 34 28 0 0 0 5 0 0 0 0 0 27 6 0 0 11 7 43 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 16 0 0 2 0 0 12 0 0 31 0 0 0 0 1 27 0 2 0 6 16 154 4 21 5 64 26 274 0.00 9.85 0.73 2.19 56.20 7.66 23.36 100.00 2008 ANEXO DE PERSONAL ACADÉMICO TITULADOS EN POSGRADO 171 Departamento Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química Departamento de Matemáticas Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Química Departamento de Ingeniería Química Nombre del Profesor Carlos Alberto Ramírez Barragán CESAR ALBERTO REYNOSO GARCIA DANIEL ESCOBAR HERNANDEZ HERNANDEZ MAGDALENO ALFONSO MANUEL MARIA ADRIANA CORONA NAKAMURA MIGUEL ANGEL CORONA RIVERA ZAZYL YADEL ESCALANTE GARCIA Grado Obtenido MAESTRIA MAESTRIA DOCTOR DOCTORADO DOCTORADO DOCTORADO MAESTRIA Nombre del Posgrado Maestría en Ciencia de Productos Forestales Institución Fecha de obtención UDG 25/07/2008 MAESTRIA EN ING. MECANICA DOCTORADO EN INGENIERIA QUIMICA UDG 27/07/2008 UDG 17-abr-08 U DE G 02 DE JULIO DEL 2008 UDEG nov-08 UDG 28 DE FEBRERO 2008 UDG nov-08 DOCTORADO EN CIENCIAS EN FÍSICA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA DOSTORADO EN INGENIERIA QUIMICA MAESTRIA EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS 172 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 49 - Personal académico por rangos de antigüedad PARA Número de académicos en el programa por rangos de antigüedad. Total No. de Académicos de Más de 35 años No. de Académicos de 30 a 35 Años de Antigüedad No. de Académicos de 25 a 29 Años de Antigüedad No. de Académicos de 20 a 24 Años de Antigüedad No. de Académicos s de 15 a 19 Años de Antigüedad No. de Académicos de 10 a 14 Años de Antigüedad No. de Académicos de 5 a 9 Años de Antigüedad No. de Académicos de 1 a 4 Años de Antigüedad Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería de Proyectos No. de Académicos de Menos de 1 Año de Antigüedad 2008 0 2 8 5 26 18 24 14 50 8 19 9 30 21 15 28 23 11 24 19 8 12 12 15 1 28 9 9 4 3 11 4 0 0 1 0 142 103 123 103 0 9 5 8 10 22 26 6 0 86 0 0 6 0 12 4 0 3 0 25 Departamento de Ingeniería Industrial 0 17 24 13 18 22 22 12 1 129 Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química Secretaria Academica Secretaria Administrativa TOTAL 1 10 9 9 11 16 14 8 1 79 1 2 1 9 3 30 7 19 9 25 10 30 1 18 7 10 0 1 39 144 0 4 2 0 25 7 20 3 2 160 9 13 1 0 186 24 17 0 1 192 14 18 3 0 197 24 10 0 0 185 30 20 0 0 178 18 15 1 0 102 0 6 0 0 10 126 123 10 3 1235 173 Sistema Institucional de Indicadores | INDICADOR 50 - Personal académico por grupos de edad PAGED Número de académicos en el programa por grupos de edad. 2008 Departamento No. de No. de Académicos Académicos de 20 a 24 de 25 a 29 Años Años No. de Académicos de 30 a 34 Años No. de Académicos de 35 a 39 Años No. de Académicos de 40 a 44 Años No. de Académicos de 45 a 49 Años No. de Académicos de 50 Años o más Total Departamento de Ciencias Computacionales 6 24 39 23 20 18 12 142 Departamento de Electrónica 2 4 9 21 20 14 33 103 Departamento de Farmacobiología 0 4 2 26 18 30 43 123 Departamento de Física 0 1 9 9 27 24 33 103 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 2 5 7 2 15 55 86 Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 0 0 2 10 3 10 25 174 Departamento de Ingeniería Industrial 0 2 7 10 19 19 72 129 Departamento de Ingeniería Química 1 2 2 8 19 14 33 79 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 0 1 8 6 6 18 39 Departamento de Matemáticas 0 11 12 13 19 32 57 144 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 1 3 7 12 14 89 126 Departamento de Química 1 5 7 10 21 19 60 123 Secretaria Académica 1 3 1 1 2 1 1 10 Secretaria Administrativa 1 0 1 0 0 1 0 3 TOTAL 12 59 98 145 195 210 516 1235 175 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 51 - Personal académico por género PAG Número de académicos en el programa por género. 2008 Departamento Número Total de Académicos de Sexo Masculino Número Total de Académicos de Sexo Femenino Total Departamento de Ciencias Computacionales 100 42 142 Departamento de Electrónica 90 13 103 Departamento de Farmacobiología 37 86 123 Departamento de Física 87 16 103 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 78 8 86 Departamento de Ingeniería de Proyectos 23 2 25 Departamento de Ingeniería Industrial 88 41 129 Departamento de Ingeniería Química 65 14 79 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 33 6 39 Departamento de Matemáticas 95 49 144 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 118 8 126 Departamento de Química 62 61 123 Secretaria Académica 5 5 10 Secretaria Administrativa 2 1 3 TOTAL 883 352 1235 176 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 52 - Personal académico que realiza estudios de posgrado AIPP Relación porcentual entre el número de personal académico que realizan estudios de posgrado (becados y no becados) en ese ciclo escolar y el total de académicos en el programa. 2008 Total de Académicos = 1235 Total de Académicos que Realizan Posgrado= 47 Relación Porcentual = 3.81% Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Ciencias Computacionales= 5 Total de Académicos en ese Departamento= 142 Relación Porcentual 3.52% Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca MARISELA MIRELES MERCADO Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca AARON JIMENEZ GOVEA Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios CORONA PEREZ MANUEL Departamento de Ciencias Computacionales DOCTORADO EN SISTEMAS DE INFORMACION UDG EN ESTUDIO CONACYT Departamento de Ciencias Computacionales DOCTORADO EN SISTEMAS DE INFORMACION UDG EN ESTUDIO CONACYT Departamento de Ciencias Computacionales DOCTORADO EN SISTEMAS DE INFORMACION UDG 177 Estado Institución que Beca EN ESTUDIO Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca ELSIE OLVERA PEREZ Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca RIVERA AGUILAR JANETE CONACYT Departamento de Ciencias Computacionales DOCTORADO EN SISTEMAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD ANAHUAC EN ESTUDIO UDG Departamento de Ciencias Computacionales MAESTRIA EN INGENIERIA CINVESTAV CINVESTAV GUADALAJARA EN ESTUDIO CONACYT Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Electrónica= 5 Total de Académicos en ese Departamento= 103 Relación Porcentual 4.85% Nombre del Profesor JOSE MARTIN VILLEGAS GONZALEZ Departamento Departamento de Electrónica Nombre del Posgrado MAESTRIA Y DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERA ELECTRONICA Institución de Estudios UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Estado EN ESTUDIO Institución que Beca CONACYT Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios BONILLA BARRAGAN CARLOS ALBERTO Departamento de Electrónica MAESTRIA Y DOCOTORADO EN CIENCIAS DE INGENIEROA ELECTRONICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA 178 Estado Institución que Beca EN ESTUDIO Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca HUERTA OLACHEA PEDRO LEONEL Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca RODRIGUEZ SAHAGUN MARIA TERESA Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca MERCADO SANCHEZ JOSE BENJAMIN CONACYT Departamento de Electrónica MAESTRIA EN DIRECCION DE MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA EN ESTUDIO U.DE.G. Departamento de Electrónica DOCOTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA U.DE G. EN ESTUDIO U DE G Departamento de Electrónica DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA U DE G EN ESTUDIO U DE G Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Farmacobiología= 10 Total de Académicos en ese Departamento= 123 Relación Porcentual 8.13% Nombre del Profesor MA. GLORIA GÓMEZ SÁNCHEZ Departamento Departamento de Farmacobiología Nombre del Posgrado DR. EN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Institución de Estudios IMEP 179 Estado Institución que Beca EN ESTUDIO Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca EUNICE MEDINA DÍAZ Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca MARÍA LUISA MUÑÓZ ALMAGUER Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca EIRE REYNAGA DELGADO Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca BEATRIZ VENEGAS RUIZ NINGUNA Departamento de Farmacobiología DR. EN CS. MÉDICAS UNIVERSIDAD DE COLIMA EN ESTUDIO CONACYT Departamento de Farmacobiología DR. EN FAMRACOLOGÍA UDG EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Farmacobiología DR. EN CIENCIAS EN EL USO , MANEJO Y PRESERVACION DE LOS REC. NAT. CIBNOR EN ESTUDIO CONACYT Departamento de Farmacobiología MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA IMEP EN ESTUDIO NINGUNA 180 Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca LUZ EDUVIGES GARAY MARTÍNEZ Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca DANIEL JIMÉNEZ AMEZCUA Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca ALMA ELIZABETH ROJAS ROMERO Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca LAURA OFELIA OROZCO HERNÁNDEZ Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado MARÍA OFELIA RODRÍGUEZ GARCÍA Departamento de Farmacobiología DR. EN CS. PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE UDG EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Farmacobiología MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS UNIV. DE COLIMA EN ESTUDIO CONACYT Departamento de Farmacobiología MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA IMEP EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Farmacobiología MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA IMEP EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Farmacobiología DR. EN CIENCIAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 181 Institución de Estudios Estado Institución que Beca UDG EN ESTUDIO NINGUNA Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Física= 1 Total de Académicos en ese Departamento= 103 Relación Porcentual 0.97% Nombre del Profesor SALAZAR ZEPEDA, MARTIN HUGO Departamento Departamento de Física Nombre del Posgrado DOCTORADO EN CIENCIAS FISICAS Institución de Estudios DOCTORADO Estado EN ESTUDIO Institución que Beca CONACYT Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Ingeniería Civil y Topografía= 1 Total de Académicos en ese Departamento= 86 Relación Porcentual 1.16% Nombre del Profesor Miguel Zamora Palacios Departamento Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Nombre del Posgrado Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Institución de Estudios Pontificia Universidad Católica de Chile Estado EN ESTUDIO Institución que Beca PROMEP Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Ingeniería Industrial= 4 Total de Académicos en ese Departamento= 129 Relación Porcentual 3.10% Nombre del Profesor DELGADILLO GUTIERREZ LUIS ANTONIO Departamento Departamento de Ingeniería Industrial Nombre del Posgrado DOCTORADO EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA Institución de Estudios UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 182 Estado Institución que Beca PASANTE Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca ZAMORA ESPINOSA TOMAS Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca CABRERA CHAVARRIA JOSE DE JESUS Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca DIAZ GONZALEZ JOSE LUIS NINGUNA Departamento de Ingeniería Industrial DOCTORADO EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PASANTE NINGUNA Departamento de Ingeniería Industrial DOCTORADO EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Ingeniería Industrial DOCTORADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD ANAHUAC EN ESTUDIO NINGUNA Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Ingeniería Química= 1 Total de Académicos en ese Departamento= 79 Relación Porcentual 1.27% Nombre del Profesor CALDERON FLORES HECTOR HUMBERTO Departamento Departamento de Ingeniería Química Nombre del Posgrado DOCTORADO Institución de Estudios CU VALLES U D G 183 Estado Institución que Beca EN ESTUDIO NINGUNA Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Madera, Celulosa y Papel= 5 Total de Académicos en ese Departamento= 39 Relación Porcentual 12.82% Nombre del Profesor Fernando Navarro Arzate Departamento Departamento de Madera, Celulosa y Papel Nombre del Posgrado Doctorado en Wood Science and forest Products Institución de Estudios Virginia Polytechnic Institute Estado EN ESTUDIO Institución que Beca PROMEP Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca María Guadalupe Lomelí Ramírez Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca Antonio Rodríguez Rivas Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios María Esther Esquivel Rosales Departamento de Madera, Celulosa y Papel Doctorado en Ingeniería Forestal Universidad Federal de Paraná EN ESTUDIO PROMEP Departamento de Madera, Celulosa y Papel Doctorado en Física Aplicada Universidad de Santiago de Compostela EN ESTUDIO PROMEP Departamento de Madera, Celulosa y Papel Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas Universidad de Guadalajara 184 Estado Institución que Beca EN ESTUDIO Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca José de Jesús Vargas Radillo Universidad de Guadalajara Departamento de Madera, Celulosa y Papel Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales Universidad de Guadalajara EN ESTUDIO Universidad de Guadalajara Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Matemáticas= 12 Total de Académicos en ese Departamento= 144 Relación Porcentual 8.33% Nombre del Profesor GARCIA SANDOVAL ANDRES Departamento Departamento de Matemáticas Nombre del Posgrado DOCTORADO EN CIENCIAS EN FISICA Institución de Estudios U DE G Estado EN ESTUDIO Institución que Beca CONACYT Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca CORDOVA GONZALEZ VERONICA ILIANA Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios RODRIGUEZ CASTRO JORGE ALBERTO Departamento de Matemáticas MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS U DE G PASANTE NINGUNA Departamento de Matemáticas MAESTRIA EN ESEÑANZA DE LAS MATEMATICAS U DE G 185 Estado Institución que Beca PASANTE Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca LONDOÑO TERWES WILLIAM ENRIQUE Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca CASILLAS GONZALES JUAN MARTIN Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca FRANCISCO VERA SORIA Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca PORFIRIO GUTIERREZ GONZALEZ NINGUNA Departamento de Matemáticas MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION ISIDM EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Matemáticas DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGIA U DE G EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Matemáticas DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA U DE G EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Matemáticas DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA U DE G EN ESTUDIO NINGUNA 186 Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca JAVIER NAVA GOMEZ Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca RADILLO ENTRIQUEZ MARISOL Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca GONZALEZ SOLIS FERNANDO RENAN Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca HERNANDEZ MAGDALENO ALFONSO MANUEL Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado CAMACHO CASTILLO OSVALDO Departamento de Matemáticas DOCTORADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA U DE G EN ESTUDIO NINGUNA Departamento de Matemáticas DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ENSEÑANZA U DE G PASANTE CONACYT Departamento de Matemáticas MAESTRIA EN CIENCIAS EN FISICA U DE G EN ESTUDIO CONACYT Departamento de Matemáticas DOCTORADO EN CIENCIAS EN FISICA U DE G PASANTE CONACYT Departamento de Matemáticas DOCTORADO EN CIENCIAS 187 Institución de Estudios Estado Institución que Beca unam PASANTE NINGUNA Total Académicos que realizan posgrado Departamento de Química= 3 Total de Académicos en ese Departamento= 123 Relación Porcentual 2.44% Nombre del Profesor GONZALEZ IÑIGUEZ KARLA Departamento Departamento de Química Nombre del Posgrado maestria en ingenieria quimica Institución de Estudios udg Estado EN ESTUDIO Institución que Beca conacyt Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca HERNANDEZ CARILLO MARTIN Nombre del Profesor Departamento Nombre del Posgrado Institución de Estudios Estado Institución que Beca SOLTERO SANCHEZ ALMA Departamento de Química posgrado en ciencias en quimica udg PASANTE no Departamento de Química DR. EN CIENCIAS EN EL USO , MANEJO Y PRESERVACION DE LOS REC. NAT. udg EN ESTUDIO no 188 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 53 - Cursos de actualización del personal académico ARCA Relación porcentual entre el número de personal académico que recibieron cursos de actualización (con valor curricular, mínimo de 20 horas) y el total de académicos adscritos a la facultad. 2008 Total de Académicos = 1235 Total de Académicos que recibieron Curso= 1506 Relación Porcentual = 121.94% Total Académicos que reciben curso Departamento de Ciencias Computacionales= 158 Total de Académicos en ese Departamento= 142 Relación Porcentual 111.27% Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Base de Datos Avanzados usando ORACLE Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Procesadores Multicore Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Habilidades Basicas de Comunicacion Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER PICASA 30 10 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER PICASA 30 18 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER PICASA 189 Carga Participantes 30 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Estructuras de Datos en Java Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes wxwidgets en C++ Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Programacion en C Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Uso de RSA para la generacion de diagramas UML 18 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER PICASA 30 13 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER PICASA 30 4 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER PICASA 30 15 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER BOLAÑOS GUTIERREZ SERGIO 30 12 190 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Desarrollo de Apliaciones WEB con Base de Datos Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Procesadores Multicore Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Programación .Net caso C# Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Introducción a Genomica, Redes Moleculares y Teoria de Control Nombre del Curso Departamento Tipo Conceptos de Programacion Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER VAZQUEZ HERRERA JOSE IGNACIO 30 9 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER Elvira Valenzuela José Luis 30 15 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER Casillas Santillan Luis Alberto 30 7 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER Perez Cisneros Marco Antonio 30 16 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER 191 Ponente Carga Participantes Osorio Angel Sonia Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Actualizacion para la Enseñanza de Programacion Estructurada 30 12 Departamento de Ciencias Computacionales CURSO-TALLER Zamora Ramos Victor Manuel 30 9 Total Académicos que reciben curso Departamento de Electrónica= 213 Total de Académicos en ese Departamento= 103 Relación Porcentual 206.80% Nombre del Curso CURSO BASICO DE LECTOCOMPRENSION EN INGLES Departamento Departamento de Electrónica Tipo CURSO - TALLER Ponente PICASA Carga 40BHRS Participantes 17 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes IMPACTO DEL A ASIGNATURA EN EL CURRICULUM DE LA CARRERA Nombre del Curso Departamento Tipo EVALUACION DEL APRENDIZAJE Departamento de Electrónica CURSO TALLER MTRO. JESUS EDUARDO SALAZAR MORAN 30 60 Departamento de Electrónica CURSO TALLER 192 Ponente Carga Participantes PICASA Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes ALTIUM: DISEÑ DE PCB`S Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes ALTIUM: DISEÑ DE PCB`S Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga 30 HRS 20 Departamento de Electrónica CURSO TALLER MTRA. ALICIA GARCIA ARREOLA 30 HRS 8 Departamento de Electrónica CURSO - TALLER MTRO. JOSE MIGUEL MORAN LOZA 30 HRS 8 UTILIZACION DE MOODLE COMO HERRAMIENTA DE EVALUACION EN EL PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE Departamento de Electrónica CURSO TALLER MTRO. EDUARDO VELAZQUEZ MORA 30 HRS 16 UTILIZACION DE MOODLE COMO HERRAMIENTA DE EVALUACION EN EL PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE Departamento de Electrónica CURSO - TALLER MTRO. JOSE MARTIN VILLEGAS GONZALEZ 30 HRS 193 Participantes 11 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes INTRODUCCION A LA PROGRAMACION CON LAB VIEW Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes INTRODUCCION A VERILOG Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes ACTUALIZACION CURRICULAR "DESARROLLO DE CARTAS DESCRIPTIVAS" Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMUNICACION EN EL IDIOMA INGLES Departamento de Electrónica CURSO - TALLER PICASA 30 HRS 24 Departamento de Electrónica CURSO - TALLER MTRO. JOS EMARIO CARRION CORTES 30 HRS 9 Departamento de Electrónica CURSO - TALLER MTRO. RAMIRO DE JESUS PADILLA TORRES 30 HRS 26 Departamento de Electrónica CURSO - TALLER MTRA SILVIA ALVAREZ HERRERA 30 HRS 14 Total Académicos que reciben curso Departamento de Farmacobiología= 251 194 Total de Académicos en ese Departamento= 123 Relación Porcentual 204.07% Nombre del Curso COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL SALÓN DE CLASES Departamento Departamento de Farmacobiología Tipo CURSO-TALLER Ponente MTRA. LETICIA MADERA RENTERÍA Carga 30 HRS. Participantes 27 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes ACTUALIZACIÓN DE TÉCNICAS HISTOLÓGICAS Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes ESTADÍSTICA BASICA SPSS Nombre del Curso Departamento Tipo APLICACIONES DE LA ECOLOGÍA EN PROCESOS DIVERSOS Ponente Carga Participantes Departamento de Farmacobiología CURSO-TALLER DR. MANUEL VARELA DOMÍNGUEZ 25 HRS. 23 Departamento de Farmacobiología CURSO-TALLER DR. JUAN DE DIOS GUZMÁN GÓMEZ 25 HRS 23 Departamento de Farmacobiología CURSO-TALLER MA. OLIVIA PEÑA O., CÉSAR E. MUÑÓZ ACEVES, ESTHER JAUREGUI, LILIA FCA. SÁNCHEZ, MA. LUISA MUÑÓZ A. 25 17 195 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes MANEJO Y CONSERVACIÓN DE CEPAS Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes BIOEQUIVALENCIA DE MEDICAMENTOS Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Nombre del Curso Departamento Departamento de Farmacobiología CURSO-TALLER DR. JOSÉ DE J. RODRIGUEZ CHAGOYÁN 30 HRS 36 Departamento de Farmacobiología CURSO-TALLER LAB. CRIOFARMA, LAB. PISA, LAB. PRESENIUS 35 HRS 30 Departamento de Farmacobiología CURSO-TALLER MTRO. HÉCTOR M. GONZÁLEZ MARTÍNEZ MTRO. JAVIER NAVA GÓMEZ 30 HRS 35 CURSO TALLER DE PCR CONVENCIONAL Y PCR TIEMPO REAL CON EL EQUIPO STEEP ONE PLUS Departamento de Farmacobiología CURSO-TALLER ERNESTINA SAMPALLO HERNÁNDEZ 30 HRS 20 NORMAS OFICIALES MEX. SANTIARIAS VIGENTES APLICABLES A LECHE Y PROD. LÁCTEOS Y SU RELACIÓN CON EL PROY. NORMA OF. MEX. PROYNOM-243-SSA1-2005 Departamento de Farmacobiología 196 Tipo Ponente Carga Participantes Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes CURSO DRA. MA. REFUGIO TORRES VITELA, DR. SERGIO SOLTERO GARDEA, Q.F.B. BLANCA ROSA REYES ARREGUIN 30 HRS 15 MICROBIOLOGIA Y MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO EN AGUA Y ALIMENTOS. Departamento de Farmacobiología CURSO-TALLER MA. REFUGIO TORRES VITELA, VERÓNICA NAVARRO H., LUZ EDUVIGES GARAY MTZ, MA DE LOS A. OLEA, SANDRA RU 40 HRS 15 PCR COMO HERRAMIENTA DE BIOLOGÍA MOLECULAR. Departamento de Farmacobiología CURSO TALLER ERNESTINA SAMPALLO HERNÁNDEZ, GRISELDA GPE. MACÍAS L., ROSA E. NAVARRO HERNÁNDEZ 30 HRS 10 Total Académicos que reciben curso Departamento de Física= 524 Total de Académicos en ese Departamento= 103 Relación Porcentual 508.74% Nombre del Curso Science with the virtual observatory: NVO Summer School 2008 Departamento Departamento de Física Tipo CURSO Ponente Carga 30 Participantes 47 197 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes II “Blas Cabrera Workshop” en uso del GTC y su instruentación Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Ecuaciones Diferenciales Parciales de Primer Orden Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Taller Internacional sobre la transición de los ciclones subtropicales a ciclones extratropicales Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Elaboración de reactivos para la estática Nombre del Curso Departamento Tipo Didáctica y errores conceptuales en la física Departamento de Física CURSO-TALLER 30 38 Departamento de Física CURSO DR. GUSTAVO LOPEZ 30 30 Departamento de Física CURSO-TALLER 10 45 Departamento de Física CURSO 25 5 Departamento de Física CURSO 198 Ponente Carga Participantes - Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes CORSIKA SCHOOL 2008 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Scientific Work Place Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga 25 7 Departamento de Física CURSO 30 60 Departamento de Física CURSO-TALLER 25 30 LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA FÍSICA HOY: UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA NEUROCIENTÍFICO Y EPISTEMOLÓGICO. Departamento de Física CURSO 25 7 Simulación de sistemas ambientales usando SIMULINK Departamento de Física CURSO-TALLER 10 199 Participantes Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes 10 II Taller Sobre Implicaciones en Política Pública de Nuevos Hallazgos Científicos Sobre Contaminación Atmosférica Departamento de Física TALLER 10 45 Las patentes como importante fuente de información previa al desarrollo de investigaciones tecnológicas en las universidades Departamento de Física CURSO 10 100 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Capacitación aplicador del examen de aptitud Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Cambio Climático Global y Agricultura Sostenible. Departamento de Física CURSO 5 60 Departamento de Física CURSO 15 40 200 Total Académicos que reciben curso Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica= 45 Total de Académicos en ese Departamento= 126 Relación Porcentual 35.71% Nombre del Curso MANTENIMIENTO A LINEAS VIVAS Departamento Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Tipo CURSO-TALLER Ponente MTRO GUSTAVO CARRILLO ALVAREZ Carga 30 Participantes 10 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes ENERGIA EOLICA Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes REFRIGERACION INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica CURSO TALLER ING. ARMANDO LOPEZ ORNELAS 30 20 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica CURSO-TALLER MTRO.JESUS JIMENEZ SANCHEZ 30 15 Total Académicos que reciben curso Departamento de Ingeniería Industrial= 167 Total de Académicos en ese Departamento= 129 Relación Porcentual 129.46% Nombre del Curso ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA TUTORIA Departamento Departamento de Ingeniería Industrial Tipo PICASA Ponente JOSE ANTONIO DELGADO 201 Carga Participantes 30 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes USO DE LA PLATAFORMA MOODLE EN LA ACADEMIA Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes CURSO DE LECTO COMPRENSION EN INGLES 60 Departamento de Ingeniería Industrial PICASA JOSE ANTONIO DELGADO 30 60 Departamento de Ingeniería Industrial ACTUALIZACION JUAN JOSE LOPEZ CISNEROS 30 32 Departamento de Ingeniería Industrial ACTUALIZACION BARBARO DE MARTIN PINTER BARBARA 30 15 Total Académicos que reciben curso Departamento de Madera, Celulosa y Papel= 10 Total de Académicos en ese Departamento= 39 Relación Porcentual 25.64% Nombre del Curso Introducción a la ciencia de los biomateriales y sus propiedades nanoestructurales. Departamento Departamento de Madera, Celulosa y Papel Tipo Curso Ponente María Vallet, Guillermo Guerrero, Ezequiel Delgado y Guilermo Toríz 202 Carga Participantes 60 horas Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Química de alcaloides 7 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Actualización Fernando López-Dellamary, Ricardo Manríquez González y Lucía Barrientos Ramírez. 40 3 Total Académicos que reciben curso Departamento de Matemáticas= 80 Total de Académicos en ese Departamento= 144 Relación Porcentual 55.56% Nombre del Curso Estructuras basicas de matemáticas Departamento Departamento de Matemáticas Tipo Curso Taller Ponente Mtro. Ramiro de Jesús Padilla Torres Carga 30 horas Participantes 16 Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Desarrollo de programas del curso Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Metodologia de aprendizaje Departamento de Matemáticas Curso - taller Mtro. ramiro de Jesús Padilla Torres 30 horas 16 Departamento de Matemáticas Curso - taller Irma Yolanda Paredes Aguila 203 Carga Participantes 30 horas Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Evaluación del aprendizaje Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes Diseño Instruccional 16 Departamento de Matemáticas Curso - taller Dra. Elena nesterova 30 horas 16 Departamento de Matemáticas Curso - taller Dr. Ricardo Ulloa Azpeitia 30 horas 16 Total Académicos que reciben curso Departamento de Química= 58 Total de Académicos en ese Departamento= 123 Relación Porcentual 47.15% Nombre del Curso EQUILIBRIO QUIMICO (ACIDO BASE) Departamento Departamento de Química Tipo CURSO TALLER Ponente Carga Participantes Nombre del Curso Departamento Tipo NELY RIOS DONATO NELY, AVALOS MUNGUI ATERESITA, MARGARITA IÑIGUEZ GARCIA, SERGIO GOMEZ SALAZAR 40 20 MODDLE Departamento de Química CURSO TALLER 204 Ponente Carga Participantes JUAN JOSE LOPEZ CISNEROS Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes MODDLE Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes FLOURECENCIA Nombre del Curso Departamento Tipo Ponente Carga Participantes 20 12 Departamento de Química CURSO TALLER ROSALIA LIZ LOPEZ 20 5 Departamento de Química CURSO TALLER GALLEGOS CASTILLO SAUL, CASILLAS LOPEZ ANGELA 20 10 ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGANICOS POR RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR DE HIDROGENO (RMN) 1H). Departamento de Química CURSO PEDRO VELAZQUEZ PONCE 20 11 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 54 - Publicaciones por académico anualmente Cociente de publicaciones, prototipos y patentes anuales por académico en revistas con arbitraje al año. 2008 205 DEPARTAMENTO Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química REVISTA O TÍTULO DEL LIBRO O ARTÍCULO AUTOR(ES) EDITORIAL Guerrero-Ramirez LG, MATERIALS Smart copolymeric nanohydrogels: Synthesis, Nuno-Donlucas SM, CHEMISTRY AND characterization and properties Cesteros LC, Katime I PHYSICS Garcia-Sandoval JP, Gonzalez-Alvarez V, COMPUTERS & Robust discrete control of nonlinear processes: Castillo-Toledo B, CHEMICAL Application to chemical reactors Pelayo-Ortiz C ENGINEERING Corona-Gonzalez RI, Bories A, GonzalezKinetic study of succinic acid production by Alvarez V, PelayoPROCESS Actinobacillus succinogenes ZT-130 Ortiz,C BIOCHEMISTRY Mendez-Acosta HO, INDUSTRIAL & Palacios-Ruiz B, Alcaraz-Gonzalez V, ENGINEERING Robust Control of Volatile Fatty Acids in Anaerobic Steyer, JP, Gonzalez- CHEMISTRY Digestion Processes Alvarez V, Latrille E RESEARCH Garcia-Sandoval JP, CHEMICAL Robust continuous velocity control of convective Gonzalez-Alvarez V, ENGINEERING spatially distributed systems Pelayo-Ortiz C SCIENCE Robledo-Ortiz JR, Non-isothermal decomposition kinetics of Zepeda C, Gomez C, azodicarbonamide in high density polyethylene Rodrigue D, POLYMER using a capillary rheometer Gonzalez-Nunez R TESTING Compatibilization of poly(vinyl chloride) and Escobar D, JOURNAL OF polystyrene blends with poly(styrene-co-nMendizabal E., APPLIED POLYMER methylolacrylamide) Gonzalez-Nunez R SCIENCE Lopez-Serrano F, INDUSTRIAL & Lopez-Aguilar JE, ENGINEERING Modeling assessment of microemulsion Mendizabal E, Puig CHEMISTRY polymerization JE, Alvarez J RESEARCH Characterization of kinetic parameters and the JOURNAL OF formation of volatile compounds during the tequila Arellano M, Pelayo C, INDUSTRIAL fermentation by wild yeasts isolated from agave Ramirez J, Rodriguez MICROBIOLOGY & juice I BIOTECHNOLOGY Ramirez-Arreola D, Robledo-Ortiz J, POLYMER Fiber-particle morphological transition and its effect Moscoso F, Gonzalez- ENGINEERING AND on impact strength of PS/HDPE blends Nunez, R, Rodrigue D SCIENCE NACIONAL O INTERNACION AL TIPO DE PUBLICACIÓN Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Artículo Internacional Artículo 206 Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Martha Eloisa González MartínezReyes Blanco María TeresaCamarillo Manual de Parasitología II Miranda Adriana Ma. Refugio Torres Vitela, Elisa Cabrera Díaz, Verónica Navarro Hidalgo, Evaluación de parámetros fisicoquímicos y de la Sergio Soltero inocuidad de la leche cruda producida en la cuenca Gardea, Blanca Rosa Arreguín lechera de Jalisco, México Verónica Navarro Hidalgo., Ma. De los Ángeles Olea Rodríguez, Sandra Luz Ruiz Comportamiento de Salmonella Typhimurium Quezada,Angélica durante el proceso de elaboración de queso freso Villarruel López, Laura Ofelia Orozco tipo adobera en función del inóculo, de la Hernández y Ma. temperatura, del tiempo de almacén y de la microbiota asociada Refugio Torres Vitela AMATE Editorial, (2008); páginas: 198ISBN: 978-970764-458-8 Internacional Memorias 10º Congreso Panamericano de la leche Internacional Memorias Convención Internacional “Alimentación Saludable para la comunidad y el turismo. Celebrado en la Habana Cuba del 26 al 29 de mayo de 2008. Pág. 33 Internacional XVI Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos, celebrado M.R. Torres Vitela; V. en Córdoba los días Navarro Hidalgo; L. E. 14, 15, 16 y 17 de septiembre de 2008. Garay Martínez; A. Propiedades probióticas de Lactobacillus casei y L. Villarruel López; L. O. Pág. 104ISBN. 978acidophilus aislados de leche fermentada Orozco Hernández 84-691-5094-8 Internacional Zuamí Villagrán de la Memorias del 10º Congreso Mora, Angélica Villarruel López, Internacional Sandra Luz Ruíz Inocuidad de Alimentos y XXI Quezada, Sergio Reunión Nacional de Cervantes Ortiz Microbiología, Calidad microbiológica y características Maricela Sánchez, fisicoquímicas del requesón comercializado a Ma. Refugio Torres Higiene y granel en Guadalajara, Jalisco. Vitela, Luz Eduviges Toxicología de Internacional Memorias Memorias Memorias 207 Garay Martínez Departamento de Farmacobiología Detección de Genes productores de enterotoxinas en cepas de Staphylococcus aureus mediante la técnica de PCR. Departamento de Farmacobiología Frecuencia de genes enterotoxigénicos en cepas de Staphylococcus aureus aisladas de quesos frescos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Departamento de Farmacobiología Comportamiento de Salmonella y Shigella en jugo de naranja fresco almacenado a temperatura ambiente y refrigeración Francisco Vargas Objeta, Ma. Refugio Torres Vitela, Luz Eduviges Garay Martínez, Angélica Villarruel López, José Francisco Muñoz Valle, Verónica Navarro Hidalgo, Julia Aurora Pérez Montaño y Sandra Luz Ruiz Quezada Alimentos. 6, 7 y 8 del noviembre 2008. Puerto Vallarta, Jalisco. ISBN: 97095238-1-3 Presentado en Memorias en la Convención Internacional “Alimentación Saludable para la comunidad y el turismo. Celebrado en la Habana Cuba del 26 al 29 de mayo de 2008. Internacional Memorias del 10º Congreso Internacional Francisco VargasObieta, Magali Inocuidad de Mendoza Bernardo, Alimentos y XXI Ma. Refugio TorresReunión Nacional de Microbiología, Vitela, Luz Eduviges Higiene y Garay-Martínez, Angélica VillarruelToxicología de López, José Francisco Alimentos. 6, 7 y 8 Muñoz-Valle, Verónica del noviembre 2008. Navarro-Hidalgo, Puerto Vallarta, Jalisco. ISBN: 970Sandra Luz RuizQuezada 95238-1-3 Internacional Memorias del 10º Congreso M. Antonia Gil Martínez, Sergio Internacional Jiménez Castillo, Inocuidad de Laura Ofelia Orozco Alimentos y XXI Hernández, Verónica Reunión Nacional de Navarro. Hidalgo, M. Microbiología, Ángeles Olea Higiene y Rodríguez, Ma. Toxicología de Refugio Torres Vitela. Alimentos. 6, 7 y 8 Internacional Memorias Memorias Memorias 208 del noviembre 2008. Puerto Vallarta, Jalisco. ISBN: 97095238-1-3 Departamento de Ingeniería Química Multiple response optimization analysis Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Gonzalez Alvarez V, Pelayo Ortiz C. Lopez-Serrano, F, Microemulsion polymerization: Building a model Lopez-Aguilar, J. E., using the experimental conversion and its Mendizabal, E., Puig, derivative JE, Alvarez, J Effect of mold temperature on morphology and Tovar-Cisneros C, mechanical properties of injection molded HDPE Gonzalez-Nunez R, structural foams Rodrigue D Leduc Simon, Urena, LDPE/agave fibre composites: Effect of coupling JRG, Gonzalez-Nunez agent and weld line on mechanical and R, Quirarte, JR, Riedl morphological properties B, Rodrigue D Lopez-Ureta L, Synthesis and characterization of Orozco-Guareno E, acrylarnide/acrylic acid hydrogels crosslinked using Cruz-Barba LE, a novel diacrylate of glycerol to produce Gonzalez-Alvarez A, multistructured materials Bautista-Rico, F Mendoza LD, Rabelero M, Escalante JI, Macias ER, Gonzalez-Alvarez Rheological behavior of surfactant-based A, Bautista F., Soltero precursors of silica mesoporous materials JFA, Puig JE Overexpression of ADH1 and HXT1 genes in the Departamento de yeast Saccharomyces cerevisiae improves the Ingeniería Química fermentative efficiency during tequila elaboration Polymer nanocomposites containing carbon Departamento de nanotubes and miscible polymer blends based on Ingeniería Química poly[ethylene-co-(acrylic acid)] BIORESOURCE TECHNOLOGY REVISTA MEXICANA DE INGENIERIA QUIMICA JOURNAL OF CELLULAR PLASTICS POLYMERS & POLYMER COMPOSITES JOURNAL OF POLYMER SCIENCE PART APOLYMER CHEMISTRY JOURNAL OF COLLOID AND INTERFACE SCIENCE ANTONIE VAN LEEUWENHOEK INTERNATIONAL JOURNAL OF GENERAL AND MOLECULAR MICROBIOLOGY Internacional Artículo Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Gutierrez-Lomeli M, Torres-Guzman JC, Gonzalez-Hernandez GA, Cira-Chavez, LA, Pelayo-Ortiz C, Internacional Ramirez-Cordova JD Antolin-Ceron VH, Gomez-Salazar S, JOURNAL OF Soto V, Avalos-Borja APPLIED POLYMER M, Nuno-Donlucas SM SCIENCE Internacional Artículo Artículo 209 Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Alvarez E, Rodriguez J, Rodriguez RE, Carrillo G, Zinn R, Nutritive value of Kikuyo grass (Pennisetum Plascencia A, clandestinum, var. Whittet) in two growth seasons compared to riegrass (Lolium multiflorum) and Montano M, Gonzalez, sudan grass (Sorgum sudanense) offered to V, Espinoza S, Aguilar Holstein steers U Synthesis and characterization of anionic exchange Jasso-Gastinel CF, resins with a gradient in polymer composition for Garcia-Enriquez, S, the PS-co-DVB/PDEAMA-co-DVB system Gonzalez-Ortiz, LJ Carreon-Alvarez A, Casillas N, Ibanez, JG, Hernandez F, Prado-Ramirez R, Determination of Cu in tequila by anodic stripping Barcena-Soto M, voltammetry Gomez-Salazar S Toriz, Guillermo; Gutiérrez, Milagros G.; González-Alvarez, Víctor; Wenden, Anne; Hyghly hydrophobic wood surfaces prepared by Gatenholm, Paul; treatment with atmospheric pressure dielectric Martínez-Gómez, barrier discharges. Alvaro de J. Ramírez, B.C., Obtención de quitina cruda a partir de camarón Hernández, N.C., café del pacífico (Farfanpenaeus sp.) y su uso Páez, M.A., Leyva, como biopolímero adsorbente de níquel en R.N., Regla, V.H., soluciones acuosas en comparación con zeolita y Delgado, F.E., carbón activado comercial. Andrade, O.J: Leyva, R.N., Páez, Remoción de cadmio en sistemas acuosos con M.A., Hernández, biopolímeros -quitina cruda- residuales: estudio N.C., Ramírez, B.C., comparativo con adsorbentes comerciales Regla, V.H., Delgado (cargbón activado, zeolita y quitosana) F.E., Andrade, O.J. Ezequiel Delgado, Carlos A. Ramírez, Guillermo Toríz, J. Angel Andrade, Héctor J. Contreras, L. Encapsulation of fluorescent dyes in cyclodextrins Ramón Bravo, Higinio for brightness enhancement of paper Regla. INTERCIENCIA Internacional Artículo POLYMER BULLETIN Internacional Artículo ANALYTICAL LETTERS Internacional Artículo Journal of Adhesion Science and Techn ology (2008). 22(16). 2059-2078 Internacional Articulo con Arbitraje La Ingeniería Química en México 2008 Nacional Artículo La Ingeniería Química en México 2008 Nacional Artículo Proceedings form 235th American Chemical Society National Meeting, U.S.A. April, 2008. Internacional Memorias 210 Spectrofluorometric study in aqueous solution of Departamento de complex inclusion compounds between BMadera, Celulosa y cyclodextrin and fluorescent whitening agents of Papel the type stilbene sulfonate and benzoxazole Carlos A. Ramírez, J. Angel Andrade, Héctor J. Contreras, L. Ramón Bravo, Higinio Regla, Guillermo Toríz, Ezequiel Delgado Proceedings from 235th American Chemical Society National Meeting, U.S.A. April, 2008 Internacional Memorias Departamento de Ingeniería Química STUDY OF RHEOLOGICAL YOKIUSHIRDHILGIL MARA ESTRADA NEW ORLEANS Estados Unidos Internacional Memorias Departamento de Ingeniería Química INTERVAL-BASED DIAGNOSIS OF VICTOR ALCARAZ GONZALEZ Seul, Corea Internacional Memorias Departamento de Ingeniería Química PLASMA-ENHANCED FUNCIONALIZATION MANEJO ANARQUICO DEL USO DE SUELO Y Departamento de RIESGOS CASO DE ESTUDIO DEL MUNICIPIO Ingeniería Química EN EL SALTO, JALISCO. LUIS EMILIO CRUZ BARBA Taipei, Taiwan Internacional Memorias Cd. Obregon Sonora Nacional 17 TH INTERNATIONAL JORGE EMILIO PUIG SYMPOSYUM AREVALO BERLIN Internacional XXIX Encuentro Nacional de la Martínez Chávez, A. AMIDIQ. La Y., Esquivel Rosales, Ingeniería Química M. E., Zúñiga Partida, en México 2008, Vol. V., Ramírez Cano F. 7 p. 484-493, ISBN J. 978-968-878-6 Nacional Memorias Departamento de LINEAR AND NONLINEAR RHEOLOGY OF Ingeniería Química PLURONICS P 103 MICELLAR SOLUTIONS Departamento de Madera, Celulosa y Obtención de xilitol mediante hidrogenación de Papel xilosa de olote de maíz. SEMI CRYSTALLINE POLY(NBUTYLMETHACRYLATE-CO-NMETRHYLOLACRYLAMIDE) MADE BY Departamento de Ingeniería Química MICROEMUSION POLYMERIZATION Departamento de Obtención de celulosa para papel y cartón a partir Madera, Celulosa y del tallo de higuerilla (Ricinus comunis L.) por Papel proceso a la sosa; mezclado con cartón reciclado. LAURA EMILIA ORTEGA ROSALES MARTIN RABELERO VELAZCO Escoto-García T., Rodríguez-Rivas A. Esquivel-Rosales Ma. E., Fonseca-Jiménez J. A., Fernández de Córdova Blas CH. A. SLAP 2008 Internacional XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ. La Ingeniería Química en México 2008, Vol. 7 p. 220-225, ISBN 978-968-878-6, Nacional Memorias Memorias Memorias Memorias 211 Departamento de CINETICA DE REACCION Y PROP.MEC. DE Madera, Celulosa y POLISTYRENE-CO-BUTILACRYLATE Papel SYNTHESIZED BY JESUS ARELLANO CEJA SMP 2008 Nacional XXIX Encuentro C. A. Osorio Martínez, Nacional de la M. E. Esquivel AMIDIQ. La Rosales, E. Delgado Ingeniería Química Departamento de Modificación de superficie de fibras de celulosa Fornué, V. Zúñiga en México 2008, Vol. Madera, Celulosa y Kraft mediante la adsorción de xilanas extraídas en Partida, F. J. Ramírez 7 p. 484-493, ISBN Papel medio alcalino Cano 978-968-878-6, Nacional Departamento de REGULATION OF VOLATILE FATTY ACIDS AND HUGO OSCAR Ingeniería Química TOTAL ALKALINITY IN ANAEROBIC DIGESTERS MENDES ACOSTA Teófilo Escoto García, Antonio Rodríguez Rivas, Ma. Esther Esquivel Rosales, Jadelith A. Fonseca Departamento de Aplicación del proceso de digestión a la sosa en el Jimenez, Cherryl A. Madera, Celulosa y tallo de Ricinus communis para obtener celulosa Fernández de Papel para papel y cartón”. Cordova Blas, PLASMA TREATMENT OF POLYMER ALEJANDRO TREATMENT OF POLYMER SURFACES FOR GONZALEZ Departamento de Ingeniería Química THE GENERATION OF HARD CARBON LAYERS ALVAREZ Ramírez, F.; Esquivel, M.; Escalante, M.; Zuñiga, V.; Puls, J.; Departamento de Rierger, C.; Erasmy, Madera, Celulosa y Extraction and sorption of corncob arabinoxylan N.; Lebioda, S.; Papel onto softwood kraft pulp Saake, B. Escoto-García T, Rodríguez-Rivas A, Esquivel-Rosales Ma. E., Fonseca-Jimenez Departamento de Vegetales no maderables (Ricinus communis) para Jadelith A., Fernández Madera, Celulosa y obtención de celulosa y su aplicación con fibra de Cordova Blas CH. Papel reciclada en papel corrugado A. Departamento de Ingeniería Química EFFECT OF PH AND GELATIN Memorias Memorias SEUL.COREA Internacional Memorias 20º Encuentro Nacional de Investigación Científica y Tecnológica del Golfo de México, QUIM-07, Nacional Memorias MACRO 2008 Internacional 10th European workshop on lignocellulosics and pulp, Stockholm, Schweden, 234-238, August (2008) Internacional VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales, Puerto Vallarta, 5-7 de noviembre (2008) Nacional AGUSTIN MARTINEZ RUVALCABA MACRO 2008 Internacional Memorias Memorias Memorias Memorias 212 Departamento de Madera, Celulosa y Esterificación de Ácidos Grasos Libres para la Papel Obtención de Biodiesel Escalante-Álvarez, M. A., Delgado-Fornué, E. Toriz-González, G. XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ, La Ingeniería Química en México, 2008. Departamento de PELIGROS POR REACRITIVIDAD QUIMICA. Ingeniería Química ESTRATEGIA DE PREVENCION. ESTUDIO TERMICO-MECANICO DE NANOCOMPUESTOS QUE CONTIENEN Departamento de NANOTUBOS DE CARBONO Y POLIETILENO Ingeniería Química CO-ACIDO MIGUEL ANGEL RUIZ BRIONES SONORA Nacional Memorias SERGIO MANUEL NUÑO DONLUCAS SLAP 2008 Internacional Memorias Departamento de Madera, Celulosa y Sorption of corn cob and oat spelt arabinoxylan Papel onto softwood kraft pulp. Felipe ramírez; Jurgen Holzforschung, Vo. Puls; Virgilio Zúñiga; 62, pp. 329-337; Bodo Saake. 2008. Internacional Articulo con Arbitraje Journal of Applied Polymer Science Internacional Articulo con Arbitraje Polymers & polymer composites ISSN 0967-3911 Internacional Articulo con Arbitraje Sociedad Mexicana de Química Nacional Memorias Journal of Physical Chemistry B, American Chemical Society Internacional Articulo con Arbitraje Departamento de Sisal Chemo-Thermomechanical Pulp Paper with a Fernando Navarro, Madera, Celulosa y Strongly Hydrophobic Surface Coating Produced Florentina Davalos, Papel by a Pentafluorophenyldimethylsilane Cold Plasma Ricardo Simon Leduc, José Ricardo Galindo Ureña, Rubén González-Núñez, Departamento de LDPE/Agave Fibre Composites: Effect of Coupling Juan Ramos Quirarte, Madera, Celulosa y Agent and Weld Line on Mechanical and Bernard Riedl, Denis Papel Morphological Properties Rodrigue Laura N. Meza, Miguel A. Torres, Juan Ramos, Irma I. Rangel, Alma R. Departamento de Saucedo, José Madera, Celulosa y FORMACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE Turrado y Ricardo Papel MEMBRANAS DE ACETATO DE CELULOSA. González. Ricardo Manríquez, Fernando A. LópezDellamary, Jaroslaw Frydel, Thomas Emmler, Bergen Breitzke, Gerd Departamento de Buntkowsky, HansMadera, Celulosa y Solid State NMR Studies of Aminocarboxylic Salt Heinrich Limbach, and Papel Bridges in L-Lysine Modified Cellulose Ilja G. Shenderovich Nacional Memorias 213 Departamento de Madera, Celulosa y Genetic relationships among Mexican white pines Papel (Pinus, Pinaceae) based on RAPD markers Departamento de Madera, Celulosa y Microbiología Agrícola: Capitulo “El ciclo del Papel carbon” Departamento de Madera, Celulosa y Proceso de pulpeo a la sosa en madera de Papel eucalipto Departamento de Madera, Celulosa y Obtención de pulpa de bagazo de caña de alta Papel blancura con la secuencia CEopHaP Departamento de Madera, Celulosa y Deslignificación con oxígeno de pulpa obtenida del Papel papel liner procedente del cartón corrugado (OCC) Estudio de la extracción del aceite de semilla de Departamento de Ricinus communis (higuerilla) mediante solventes Madera, Celulosa y polares (Metanol y Etanol) y su caracterización Papel como materia prima para biodiesel Patricia Castro-Félixa, Jorge A. Pérez de la Rosa, Georgina Vargas Amado, Salvador Velásquez Magaña, Anne Santerre, F. LópezDellamary Toral and Biochemical Alma R. VillalobosSystematics and Arámbula Ecology Héctor Guillermo Ochoa. Rutiaga-Quiñones JG, Rodríguez-Olalde NE, Vargas- Radillo JJ, Castillo-Maciel LG, Becerra-Aguilar B., Ramos-Quirarte J., Sanjuán-Dueñas R. Vargas-Radillo J.J., Prada-Salazar M., Anzaldo-Herdz. J.; J., Rivera-Prado J., Ramos-Quirarte J., Sanjuán-Dueñas R., Barrientos Ramírez L. Barreto Ríos Cynthia, Rivera Prado J. Jesús, Vargas Radillo J. Jesús, Anzaldo Hernández José, Turrado Saucedo José, Sanjuán Dueñas Rubén Edna Elena Suárez Patlán, José Anzaldo Hernandez, Fernando López Dellamary Toral, Jesús Rivera Prado y Rubén Internacional Articulo con Arbitraje U. de G. Nacional Capítulos XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ Nacional Memorias XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ Nacional Memorias XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ Nacional Memorias VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales Nacional Memorias 214 Sanjuán Dueñas Departamento de Madera, Celulosa y Papel Las Bondades de los Bioenergéticos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Azúcar, biocombustible ideal para México Rubén Sanjuán Dueñas José Anzaldo, Rubén Sanjuán, Jesús Rivera, Jesús Vargas, Juan Carlos Meza Revista para los industriales TRANSFORMacción Nacional Departamento de Procesos de blanqueo a base de oxígeno Madera, Celulosa y aplicados a la pulpa obtenida del cartón corrugado Papel reciclado (OCC) La Gaceta de la Universidad de Guadalajara/ V Congreso J. Anzaldo; R. Iberoamericano de Sanjuán; J. Vargas; J. Investigación en Rivera; J. Ramos Celulosa y Papel Rivera, J.; Anzaldo, J.; V Congreso Becerra, B.; Ramos, Iberoamericano de J.; Sanjuán, R.; Investigación en Colodette, J. L. Celulosa y Papel Departamento de Tratamiento de compuestos recalcitrantes Madera, Celulosa y gaseosos, mediante tec nologías químicoPapel biológicas. Castro M., Meza J.C., Hernández S., y Revah S. (2008) Departamento de Madera, Celulosa y La caña de azúcar como fuente de energía Papel renovable Artículo Nacional Artículo Internacional Memorias Internacional Memorias Departamento de Madera, Celulosa y Aplicación de alcoholes grasos etoxilados en el Papel destintado en medio neutro de papel reciclado. XXIX Encuentro Nacional AMIDIQ. Nacional VII Congreso Coromoto B., Méza Mexicano de J.ÇC., Manriquez R., Tecnología de Alzate H.H., Turrado J Productos forestales. Nacional Memorias Departamento de Madera, Celulosa y Papel ¿Qué es el papel y cómo se estructura? Bruno Becerra Aguilar Maripapel Internacional Artículo Departamento de Madera, Celulosa y Papel Formadores de cilindro rotatorio Bruno Becerra Aguilar Maripapel Internacional Artículo Bruno Becerra Aguilar Maripapel Internacional Escoto G.T., Rodríguez R.A., Fonseca J.A., Asociación Mexicana Fernández de C.Ch. de IDIQ Nacional Artículo Departamento de Madera, Celulosa y Papel Esfuerzos soportados por el yankee Departamento de Madera, Celulosa y Obtención de celulosa de higuerilla para papel y Papel cartón mezclada con cartón reciclado. Memorias Memorias 215 Departamento de Madera, Celulosa y Proceso a la sosa para obtener celulosa del tallo Papel de higuerilla y su aplicación en papel y cartón. Escoto G.T., Rodríguez R.A., Orozco G.J.P., Salcedo P.E. Escoto G.T., Rodríguez R.A., Fonseca J.A., Fernández de C.Ch. Departamento de Madera, Celulosa y Composición de alcaloides en semillas de lupinos Papel mexicanos. Zamora N.F., García L.P., Ruiz L.M., Salcedo P.E. Departamento de Madera, Celulosa y Uso y aplicación de maleza vegetal en papeles Papel especiales para la impresión. Departamento de Biological, Physical, and Mechanical Properties of Venson,.I. Silva,G.J. Madera, Celulosa y Plantation- grown Paraíso (Melia azedarach) Wood Fuentes,T.F. Papel from México. Richter,H.G. Zepeda M. M. de G., Departamento de Evaluación Físico-Mecánica de la Madera Silva G. J. A., Fuentes Madera, Celulosa y Estructural de la Cubierta del Teatro Juárez en T. F. J., Palacios J. Papel Guanajuato H.,Hernández R. J. J Silva Guzmán. J.A., Departamento de Richter. H. G., Madera, Celulosa y Wood Fluorescence of Commercial Timbers Rodríguez Anda. R., Papel Marketed in Mexico. Fuentes Talavera. F.J. Torres Andrade. P.A., Rodríguez Anda. R., Departamento de Evaluación del movimiento dimensional de la Silva Guzmán. J. A., Madera, Celulosa y madera de palo dulce (Eisenhardtia polystachya Fuentes Talavera. F. Papel (Ortega)) Sarg. J. Instituto Tecnológico de Sonora Nacional Memorias Instituto Tecnológico de Orizaba Nacional Memorias Agrociencia Internacional Articulo con Arbitraje Journal of Tropical Forest Science (ISSN:0128-1283) Internacional Articulo con Arbitraje Nacional Memorias Internacional Articulo con Arbitraje Nacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias Internacional Capítulos III Foro Nacional de Investigación en Arquitectura. IAWA Journal (International Association of Wood Anatomists) VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales, VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales, VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales, Departamento de Secado de la madera de encino “rojo” (Quercus Madera, Celulosa y cambyi Trel) mediante la combinación de metódos Papel solar-técnico convencional Rodríguez Anda. R., Fuentes Talavera. F.J., Silva Guzmán. J.A., Departamento de Madera, Celulosa y Resistencia natural del palo dulce (Eisenhardtia Papel polystachya (Ortega)) Sarg. a hongos de pudrición Torres Andrade. P.A., Departamento de Madera, Celulosa y Papel Tecnología en la fabricación de papel J. Turrado, S., A. Red Iberoamericana Saucedo, C.,S. Pérez, de Docencia e R., G. Iñiguez, C.,F. Investigación en 216 López, D., J. Villar, G. y P. Mutje, P. José Turrado, Alma Departamento de R.Saucedo, Juan Madera, Celulosa y Comportamiento de la Fibra de Celulosa Reciclada Ramos y Maria L. Papel en el Proceso de Hidratación Reynoso José Turrado, Alma R. Departamento de Saucedo, Rubén Madera, Celulosa y PINZOTE de: Musa Balbisiana y Musa Acuminata Sanjuán, Jesús Papel como fuente de fibras para papel Vargas, Sulbaran, B Celulosa y Papel. Riadisyp. 2008. INFORMACIÓN TECNOLÓGICA Internacional Artículo Internacional Artículo Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica "multiple VSC bassed SSSC" INFORMACIÓN TECNOLÓGICA IEE POWER AND ENERGY SOCIETY GENERAL MEETING Internacional Artículo Departamento de Ingeniería Química Amidiq 2008 Nacional Memorias Amidiq 2008 Nacional Memorias Amidiq 2008 Nacional Memorias Amidiq 2008 Nacional Memorias Amidiq 2008 Nacional Memorias Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química DR. PAVEL ZUÑIGA HARO Fregoso-Sánchez F. Regulación Robusta Multivariable de Alcalinidad Alcaraz-González V. Total y Alcalinidad Intermedia / Alcalinidad Total Steyer J.P Gonzálezbasada en Observadores Luenberguer para un Álvarez V. MéndezProceso de Digestión Anaerobia Acosta H.O. González-Franco A. Méndez-Acosta H.O. Alcaraz-González V. González-Álvarez Tratamiento anaerobio de vinazas tequileras en un V.Snell-Castro R. reactor continuo de flujo ascendente Pelayo-Ortiz C. Jáuregui-Medina E. A. Méndez-Acosta H. O. Análisis de estabilidad y criterios de optimización Alcaraz González V. de un digestor anaerobio continuo González-Álvarez V. M. Rabelero Velasco A. Sainz Abascal A. A. Peregrina Lucano J. C. Sánchez Díaz J. A. Síntesis de hidrogeles de poli(n-isopropil Cortés Ortega E. acrilamida) cargados con nanopartículas de poli[(n- Mendizábal Mijarez J. isopropil acrilamida)/poli(ácido acrílico)] E. Puig Arévalo PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE Ramírez-Arreola NANOCOMPOSITES ELABORADOS MEDIANTE Daniel E. RobledoMOLDEO POR INYECCION DE MEZCLAS DE Ortiz Jorge R. PCL/TPS Arellano Martín 217 González-Núñez Rubén Rodrigue Denis Vázquez Milton Remoción de Cu(II) y Cd(II) con quitosán utilizando Herrera V.S. Gómez Departamento de como soporte Composites espumados de César Rodrigue D. González-Núñez R. Ingeniería Química HDPE/Fibra de Agave Arriola Guevara E. Guatemala Morales G. Departamento de Estimación del coeficiente de difusión efectiva en M. García Herrera T. Ingeniería Química granos de café durante el proceso de tostado García Fajardo J. A. TRANSFERENCIA DE CALOR EN LA OPERACIÓN DE SECADO DE SEMILLA DE LIMÓN EN UN SISTEMA DE LECHOS FUENTE Arriola Guevara E. Departamento de García Herrera T. Ingeniería Química EN MULTIETAPA. SÍNTESIS DE NANOGELES INTELIGENTES BASADOS EN MONÓMEROS QUÍMICAMENTE Sergio Manuel Nuño Departamento de Ingeniería Química MODIFICADOS Donlucas STUDY OF DRUG RELEASE ON SMART NANOSIZED HYDROGELS BASED ON N-ISOPROPYL Departamento de ACRYLAMIDE BY HIGH PERFORMANCE LIQUID Sergio Manuel Nuño Ingeniería Química CHROMATOGRAPHY Donlucas SYNTHESIS OF NANO-STRUCTURED COPOLYMERIC HYDROGELS BASED ON NDepartamento de ISOPROPYL ACRYLAMIDE (NIPA) BY Sergio Manuel Nuño Ingeniería Química MICROEMULSION POLYMERIZATION Donlucas Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF POLY(N-BUTYL METHACRILATE-CO-NMETHYLOL ACRYLAMIDE) MADE BY MICROEMULSION POLYMERIZATION ANAEROBIC DIGESTION OF TEQUILA VINASSES IN A CONTINUOUS UP-FLOW REACTOR REGULACIÓN ROBUSTA MULTIVARIABLE DE ALCALINIDADES BASADA EN OBSERVADORES POR INTERVALOS PARA UN PROCESO DE DIGESTIÓN ANEROBIA SIMULTANEOUS ESTIMATION OF STATES AND INPUTS IN A CONTINUOUS ANAEROBIC DIGESTER Sergio Manuel Nuño Donlucas ALCARAZ GONZALEZ,VICTOR ALCARAZ GONZALEZ,VICTOR ALCARAZ GONZALEZ,VICTOR Amidiq 2008 Nacional Memorias Amidiq 2008 Nacional Memorias Amidiq 2008 Nacional Memorias Amidiq 2008 Internacional Memorias NanoSpain 2008 Internacional Memorias NanoSpain 2008 XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS IX Taller y Simposio Latinoamericano de Digestión Anaerobia Internacional Articulo con Arbitraje Nacional Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias Nacional Memorias IX Taller y Simposio Latinoamericano de Digestión Anaerobia First International Congress on Biotechnology and 218 Bioengineering 1ICBB2008 An integral study of post-processing thermal Departamento de stability of plasticized poly(vinyl chloride) chloride) Ingeniería Química compounds Estudio del efecto de las relaciones DEHP/ESO y Ca/Zn, en la evolución de la distribución de peso molecular, la producción de polienos y las propiedades mecánicas de formulaciones Departamento de conteniendo PVC plastificado ricas en estearato de Ingeniería Química zinc Martin Arellano, M. Guadalupe Rodríguez-Serrano, M. Judith Sánchez Peña, Luis J. Gonzaléz-Ortiz “Progress in Polymer Degradation and Stability Research” (ISBN: 1-60021-8288), Moeller H.W. (ed), Nova Science Publishers, (2008), Chapter 10 pp 259302 Internacional Capítulos XI Simposio Latinoamericano de Polímeros (SLAP2008) Internacional Memorias XI Simposio Latinoamericano de Polímeros (SLAP2008) Internacional Memorias XI Simposio Latinoamericano de Polímeros (SLAP2008) Internacional Memorias Nacional Memorias Synthesis and characterization of poly(n-butyl methacrylate-co-n-methylolacrylamide) made by Departamento de Ingeniería Química microemulsion polymerization Luis Javier González Ortiz, Martín Arellano, M. Judith Sánchez Peña, Martín Rabelero Velasco Luis Javier González Ortiz, M. Judith Sánchez Peña, Maite Rentería Urquiza, Martín Arellano Martín Rabelero, Jacobo Aguilar, Sergio M. Nuño-Donlucas, Martin Arellano, Jorge E. Puig Martín Rabelero, Jacobo Aguilar, Eduardo Mendizabal, Sergio M. NuñoDonlucas, Martin Arellano, Jorge E. Puig Effect of nanoclays on the network formation and Departamento de phase separation in epoxy/thermoplastic hybrid Ingeniería Química nanocomposites Martin R. Arellano XVII International Materials Research Congress 2008 Annual Meeting American Institute of Chemical Engineers (AIChE) Internacional Memorias Effect of DEHP/ESO and Ca/Zn ratios on MWD, Departamento de polyene formation and mechanical properties of Ingeniería Química plasticized pvc formulations. A study for calcium Luis J. GonzálezOrtiz, Martín Arellano, M. Judith Sánchez- XXI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica Internacional Memorias Caracterización de la degradación térmica de mezclas conteniendo poli(cloruro de vinilo) Departamento de plastificado estabilizadas con estearato de zinc o Ingeniería Química de calcio Semi-crystalline poly(n-butyl methacrylate-co-nmethylolacrylamide) made by microemulsion Departamento de Ingeniería Química polymerization 219 stearate rich formulations Effect of synthesis method on the properties of Departamento de poly(n-butyl methacrylate-co-n-methylol Ingeniería Química acrylamide) films Departamento de Concentrating Cellulase Enzymes Using a Ingeniería Química Temperature-Sensitive Hydrogel Departamento de Microemulsion Copolymerization Modeling Study Ingeniería Química Via a Combined IntegralDepartamento de MODIFICATION OF BIOPOLYMERS USING Ingeniería Química ATMOSPHERIC PRESSURE Departamento de TREATMENT OF POLYMER POWDERS IN A Ingeniería Química DIELECTRIC BARRIER Departamento de Biodegradation of azo dye disperse blue 79 in an Ingeniería Química egsb reactor under sulfate-reducing conditions Influence of temperature and flow of solids on the Departamento de drying process of Mexican lime seeds using a Ingeniería Química multi-stage spouted bed system Modelo estadístico que describe el funcionamiento de una válvula de reciente creación para el control Departamento de Ingeniería Química del flujo de sólidos granulares Influence of temperature and flow of solids on the Departamento de drying process of Mexican lime seeds using a Ingeniería Química multi-stage spouted bed system Peña de México Jacobo Aguilar, Martín Rabelero, E. Mendizábal, Sergio M. Nuño-Donlucas, Martín Arellano, Jorge E. Puig XXI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México Internacional Memorias macromex 2008 Internacional Memorias Macromex 2008 Internacional Memorias Macromex 2008 Internacional Memorias Macromex 2008 Internacional Memorias IX Taller y Simposio Latinoamericano de Digestión Anaerobia Internacional Memorias Elena Hernández*, Ignacio Orozco-Avila F. López-Serrano*, E. Mendizábal, J. E. Puig and J. Álvarez L.E. Cruz-Barba, A.J. Martinez-Gomez, J.A. Castro-Castro, A. A.J. Martinez-Gomez, L. E. Cruz-Barba, E. Gomez-Hernandez, M.R.ArellanoMartinez, A. R. Snell-Castro, H. O. Méndez-Acosta, R. I. Corona-González, V. Alcaraz-González, C. Pelayo-Ortiz, V. González-Álvarez. E. Arriola Guevara F. Santoyo, G. M. Guatemala, J. Bon, I. Orozco y J. A. García Fajardo T. García Herrera, G. M. Guatemala Morales y J. A. García Fajardo Drying 2008, Volume C Internacional Artículo Revista Alimentaria Internacional Artículo 16th International Drying Symposium Internacional Memorias 220 Inactivation kinetics of soybean lipoxygenase in Departamento de raw-pressurized soymilk and soymilk from highIngeniería Química pressure treated soybeans F. Santoyo, G. M. Guatemala, J. Bon, I. Orozco y J. A. García Fajardo Estrada-Girón, Y.; Swanson, B. G.; Barbosa-Cánovas, G.V Study of the rheological parameters of beans Departamento de pastes obtained from two varieties: Blank and Ingeniería Química Yellow beans Martínez-Preciado A., Estrada-Girón Y., González-Álvarez A., Soltero-Martínez J Modelo estadístico que describe el funcionamiento de una válvula de reciente creación para el control Departamento de Ingeniería Química del flujo de sólidos granulares Gallegos-Arreola MP, Peralta-Leal V, Departamento de Frequency of TS1494del6 polymorphism in Morgan-Villela G, Farmacobiología colorectal patients from west of Mexico Puebla-Pérez AM Espinoza-Escalante FM, Pelayo-Ortiz C, Gutiérrez-Pulido H, . Multiple Response Optimization Analysis for González-Álvarez V, Departamento de Pretreatments of Tequila’s Stillages for VFA’s and Alcaraz-González V, Ingeniería Química Hydrogen Production Bories A. Rosas-Arreguín P, Arteaga-Nieto P, Reynoso-Orozco R, Villagómez-Castro JC, Bursera fagaroides, effect of an ethanolic extract Sabanero-López M, Departamento de on ornithine decarboxylase (ODC) activity in vitro Puebla-Pérez AM, Farmacobiología and on the growth of Entamoeba histolytica. Calvo-Méndez C. Gallegos-Arreola MP, Figuera-Villanueva LE, Troyo-Sanroman R, Morgán-Villela G, Puebla-Pérez AM, Departamento de CYP1A1 *2B and *4 polymorphisms are associated Flores-Marquez MR, Farmacobiología with lung cancer susceptibility in Mexican patients. Zúniga-González GM CYTALIA XIII: Congreso Anual en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Internacional Journal of Food Processing and Preservation Internacional Food Engineering: Food Properties and Rheology. Institute of Food Technologists (IFT) Annual Meeting Internacional Rev Invest Clin. 2008 JanFeb;60(1):21-30. PMID: 18589584 ISBN: 03-2002070912243600-01 Internacional Memorias Artículo Memorias Memorias Bioresource Technology, Internacional Artículo Exp Parasitol. 2008 Jul;119(3):398-402. Epub 2008 Apr 12. ISSN: 0014-4894. PMID: 18501354 Internacional Memorias Int J Biol Markers. 2008 JanMar;23(1):2430.PMID: 18409147. ISSN 1724-6008 Internacional Articulo con Arbitraje 221 Departamento de Farmacobiología Distribution of CYP1A1*2A polymorphism in adult patients with acute lymphoblastic leukemia in a Mexican population. Departamento de Farmacobiología Distribution of CYP1A1*2A polymorphism in adult patients with acute lymphoblastic leukemia in a Mexican population Gallegos-Arreola MP, González-García JR, Figuera LE, PueblaPérez AM, DelgadoLamas JL, ZúñigaGonzález GM. Gallegos-Arreola MP, González-García JR, Figuera LE, PueblaPérez AM, DelgadoLamas JL, ZúñigaGonzález GM Departamento de Farmacobiología The MTHFR polymorphism C677T in adult patients with acute lymphoblastic leukemia is associated with an increased prevalence of cytogenetic abnormalities Gallegos-Arreola MP, Figuera LE, Delgado JL, Puebla-Pérez AM, Zúñiga-González GM Departamento de Farmacobiología Desarrollo y validación de un método analítico mediante cromatografía de alta resolución para la cuantificación de capsaicina en plasma de rata Departamento de Farmacobiología Actividad antioxidante de los principales jugos naturales consumidos por la población mexicana Departamento de Farmacobiología Berberina modula las citocinas IL-2/IL-10 en ratones BALB/c inmunosuprimidos por la administración crónica de lipopolisácarido Fuentes-Parra J, Macías-Lamas A, Gutiérrez-Coronado O, Puebla-Pérez AM, Villaseñor-García MM Pérez-Cervantes KE, Viveros-Paredes JM, Díaz-Hernández JE, González-Ramírez JI, Solórzano-Loza P, Puebla-Pérez AM, Villaseñor-García MM Viveros-Paredes JM, González-Ramírez JI, Solórzano-Loza P, Puebla-Pérez AM, Gallegos-Arreola MP, GonzálezGarcía JR, Figuera LE, Puebla-Pérez AM, Delgado-Lamas JL, Zúñiga-González GM. Blood Cells Mol Dis. 2008 JulAug;41(1):91-4. Epub 2008 Jan 18. ISSN (printed): 1079-9796. Blood Cells Mol Dis. 2008 JulAug;41(1):91-4. Epub 2008 Jan 18. ISSN (printed): 1079-9796. Blood Cells Mol Dis. 2008 MarApr;40(2):244-5. Epub 2007 Oct 24. ISSN (printed): 1079-9796. Revista Latinoamericana de Química. Suplemento especial.2008. PQ19. ISNN 0370-5943 Revista Latinoamericana de Química. Suplemento especial.2008 Revista Latinoamericana de Química. Suplemento Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias 222 Villaseñor-García MM Departamento de Farmacobiología Efecto antiinflamatorio de curcumina evaluado en modelos de inflamación local Departamento de Farmacobiología Fracciones de Bursera fagaroides con alto contenido de saponinas y flavonoides: evaluación de su actividad citotoxica en linfoma L5178Y y proliferativa en esplenocitos de ratón Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Actividad inmunomoduladora de capsaicina en el modelo de linfoma murino L5178Y MAPPING MAHOR FRACTURES AFFECTIN THE BASEMENT OF AN URBAN WASTE DUMP (MATATLAN, WESTERN MEXICO). ASSESSMENT OF USE OF EULER DECONVOLUTION, ANALYTICAL SIGNAL, AND THE MICROMAGNETIC METHOD Departamento de Matemáticas METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FISICA especial.2008 Gutiérrez-Coronado O, Miranda-Beltrán ML, Loza-Cornejo S, Martínez-Cano E, Viveros-Paredes JM, Puebla-Pérez AM Revista Latinoamericana de Química Internacional Revista Latinoamericana de Delgado-Saucedo JI, Química. Villaseñor-García MM, Suplemento Santerre A, Pueblaespecial.2008. PFPérez AM 27. ISNN 0370-5943 Internacional Revista Solórzano-Loza P, Latinoamericana de Puebla-Pérez AM, Química. González-Ramírez JI, Suplemento Viveros-Paredes JM, especial.2008. PFVillaseñor-García MM 31. ISNN 0370-5943 Internacional DR. Miguel Ángel Near Surface Alatorre Zamora Geophysics GREGORIO IÑIGUEZ ROMERO, JORGE ANTONIO, RUIZ REYES, JULIETA CARRASCO GARCÍA, JOSE DE JESUS CABRERA CHAVARRÍA, HECTOR ESTRADA CERVANTES AMATE EDITORIAL Memorias Memorias Memorias Internacional Artículo Nacional Libro 223 Departamento de Matemáticas Departamento de Matemáticas Departamento de Matemáticas Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química RAFAEL ARTEMIO GONZALEZ PINTOR, MONICA ALEJANDRA CAMPOS, JULIETA CARRASCO GARCÍA, JOSE DE JESUS CABRERA CHAVARRÍA SISTEMA Y MANEJO DE MATERIALES FRANCISCO VERA SORIA, GUADALUPE VERA SORIA, JOSE DE JESUS CABRERA MODALIDAD DE EVALUACION REFERIDA A CHAVARRÍA, CRITERIOS DISCIPLINARES, PROPUESTA JULIETA CARRASCO METODOLOGICA DESDE LA PERSPECTIVA DE GARCÍA, DALMIRO LA ACREDITACION GARCÍA NAVA FRANCISCO VERA SORIA, DALMIRO GARCIA NAVA, GUILLERMO CERPA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES CORTES, MA. ELENA (DISTINTOS ENFOQUES) RODRIGUEZ PEREZ M. Rentería, L. F. Sánchez, A. Blanco, E. Reynaga, A. L. Camarillo, M. T. “Criterios de carácter social y acción tecnológica Reyes, M. L. Muñoz, sobre el tratamiento y depuración del agua” M. S. Hernandez; Lilia Francisca Sánchez Moreno, Maite Renteria Urquiza, Alicia Blanco Aquino, Rosa María “Influencias de cinco extractos naturales de plantas Jiménez Amezcua, sobre el crecimiento de las pseudomonas Esther García alcaligenes”, Jáuregui. Bruno Becerra, Rogelio Ramírez, “Procesos para la Elaboración de Papel Tissue” Maite Renteria AMATE EDITORIAL Nacional Libro CONGRESO: RETOS Y EXPECTATIVAS DE LA UNIVERSIDAD Internacional Memorias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Nacional Capítulos AMATE Nacional Libro AMATE Nacional Libro AMATE Nacional Libro 224 Renteria Urquiza Maite, Prado Martínez Maribel, Becerra Aguilar Bruno, Flores Mejía Jorge, Reyes González Ignacio, Departamento de “Caracterización y mejora de la hoja de maíz para Jiménez Amezcua Química la elaboración de papeles utilizando Biopolímeros”, Rosa Mejía V. H.1, Muñoz M. C.1, Flores M. J.1, Cortes O. J. 1, Reyes G. I.2, Jiménez R. Departamento de M.2, Rentería U. Química “Synthesis of a M.1(*) Rentería U. M.1,4(*), Mejía G. V. H.1, Muñoz M. C.1, Prado A. M.3, García E. S.1, Flores M. J.1, Reyes “Synthesis of a "sandwich" system based on Departamento de biopolymers to identify ammonium and ammonia in G. I.2, Jiménez A. R. Química compost” M.2, Cortés O. J. A.1 Lopez Roa RI, Guerrero Velásquez C, Alvarado Navarro Recovery of IFN-gamma levels in PBMCs from A, Montoya Buelna M, Departamento de lepromatous leprosy patients through the Garcia Niebla C, Farmacobiología synergistic actions of the cytokines IL-12 and IL-18 Fafutis Morris M. R. I. Corona González , C. Pelayo Ortiz, V. Departamento de SUCCINIC ACID PRODUCTION FROM RUMINAL González Alvarez y M. Ingeniería Química BACTERIA IN BATCH CULTURES Rentería Urquiza “Synthesis and characterization of acrylamide with García Enriquez, Departamento de acrylic acid hydrogels using a surfmer of high Flores M.J, S. Reyes Química molecular weight: poly(ethylene-oxide diacrylate)” González, Prado M “Síntesis y caracterización de floculantes aniónicos obtenidos por microemulsión inversa para su Maite Renteria Departamento de aplicación directa en el tratamiento de aguas Urquiza, Laura E. Química residuales Ortega Rosales Editorial FESI Internacional Articulo con Arbitraje MACROMEX 2008 Internacional Articulo con Arbitraje BIOTEC2008 Internacional Memorias Int Immunopharmacol. 2008 Dec 20;8(1314):1715-20. Epub 2008 Aug 15 Internacional Articulo con Arbitraje BIOTEC 2008 Internacional Articulo con Arbitraje IMRC 2008 Internacional Memorias ANCA 2008 Internacional Memorias 225 Mejía G. V. H., Muñoz M. C., Peregrina L. A. A., Prado A. M., García E. S., Flores M. J., Reyes G. I., Departamento de Síntesis de biosensores físicos y químicos para Jiménez A. R. M., Ingeniería Química identificación de amonio y amoniaco en composta Rentería U. M.(*) Flores M.J., S. García “Estudio del acido acrílico co-diacrilato de polioxido Enriquez, Reyes Departamento de de etileno de alto peso molecular como monómero González, Prado Química tensoactivo reticulante M,Becerra B.F Alvarado-Navarro A, Montoya-Buelna M, Muñoz-Valle JF, The 3UTR 1188 A/C polymorphism in the López-Roa RI, Departamento de interleukin-12p40 gene (IL-12B) is associated with Guillén-Vargas C, Farmacobiología lepromatous leprosy in the west of Mexico Fafutis-Morris M. Miguel A. CoronaRivera, Jorge Flores, Departamento de KINETICS OF MICROEMULSION Jorge E. Puig and Química COPOLYMERIZATION FOLLOWED BY RAMAN Eduardo Mendizábal Jiménez R.M, Flores M.J., Prado M., Becerra B. F., ReyesGonzález I.,Moscoso Departamento de NEW TRENDS IN POLYMER CHEMISTRY AND Sánchez F.J., Macias Química CHARACTERIZATION E. R Prado Martínez Maribel (1), Becerra Aguilar Bruno, Flores Mejia Jorge, Reyes González Ignacio, CARACTERIZACIÓN Y MEJORA DE LA HOJA DE Jiménez Amezcua Departamento de MAÍZ PARA LA ELABORACIÓN DE PAPELES Rosa, Rentería Química UTILIZANDO BIOPOLÍMEROS Urquiza Maite Departamento de Química Microemulsion Polymerization Modeling Based on the Experimental Conversion Trend and its Derivative. AMIDIQ 2008 Internacional Articulo con Arbitraje Simposio en Física de Materiales 2008 Nacional Memorias Immunol Lett. 2008 Jun 30;118(2):14851. Epub 2008 Apr 28. Internacional Articulo con Arbitraje Society plastics engineers Internacional Memorias INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS Internacional Memorias Nacional Artículo Internacional Articulo con Arbitraje FESI Macromol. Symposia: (Modelling, J. E. López-Aguilar, E. Monitoring and Mendizábal, J. E. Control of Polymer Puig, J. Álvarez. Properties)94-98 226 (2008) Departamento de Química Departamento de Química L. MOREJÓN, J.A. DELGADO, L. AGÜERO, M. RAPADO, M.P. GINEBRA, F.J. GIL, Effect of the sterilization process on physical and mechanical properties of the bonacryl bone cement E. MENDIZÁBAL EFFECT OF COMONOMER TYPE AND CONCENTRATION ON THE EQUILIBRIUM SWELLING AND VOLUME PHASE TRANSITION TEMPERATURE OF NISOPROPYLACRYLAMIDE-BASED HYDROGELS J.A. Cortés1, E. Mendizábal, I. Katime Journal of J.A. Cortés1, E. Applied Polymer Science international articulo Mendizábal, I. Katime Microemulsion Polymerization Modeling Based on Departamento de the Experimental Conversion Trend and its Ingeniería Química Derivative. Departamento de Química POLYBRUSSELATOR TYPE MODELS Biosynthesis and characterization of polyhydroxyalkanoates in the polysaccharideDepartamento de degrading marine bacterium Saccharophagus Ingeniería Química degradans ATCC 43961 Departamento de Esterase activity of bovine serum albumin up to Ingeniería Química 160 degrees C: A new benchmark for biocatalysis SÍNTESIS DE HIDROGELES MICROESTRUCTURADOS TERMOSENSIBLES DE Departamento de N,ISOPROPILACRILAMIDA/N,N,DIMETILACRIMI Ingeniería Química DA/QUITOSANA Latin American Applied Research Journal of Applied Polymer Science Macromol. Symposia: (Modelling, Monitoring and J. E. López-Aguilar, E. Control of Polymer Mendizábal, J. E. Properties)94-98 Puig, J. Álvarez. (2008) Issa Katime, Juan A. International Journal Pérez Ortiz1, Fabio of Chemical Kinetics, Zuluaga and Eduardo 40 (10),pp 617-623, Mendizábal (2008) JOURNAL OF Gonzalez-Garcia, Y; INDUSTRIAL Nungaray, J; Cordova, MICROBIOLOGY & J BIOTECHNOLOGY Cordova, J; Ryan, JD; ENZYME AND Boonyaratanakornkit, MICROBIAL BB TECHNOLOGY Hernández, L, E; J. A1 Cortes-Ortega, Sánchez –Diaz J.C.2, Rabelero –Velasco Congress Materials M2. R. A COMPARATIVE STUDY OF N. Tepale1 , E. R. Departamento de POLYELECTROLYTIC EFFECTS ON THE SHEAR Macías2, V.V. A. Ingeniería Química THICKENING OF MICELLAR SOLUTIONS Férnandez3, D. Materials Research Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Memorias Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Memorias Internacional Memorias 227 Cruz1, Lydia M. Pérez1, M. Sánchez1, E. SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF ACRYLAMIDE WITH ACRYLIC ACID HYDROGELS USING A SURFMER OF HIGH Departamento de MOLECULAR WEIGHT: POLY(ETHYLENE-OXIDE Ingeniería Química DIACRYLATE) HIDROGELES DE QUITOSANA ENTRECRUZADOS CON UN FOSFATO García Enriquez1,4, M.J Flores 1., S. Reyes González2, M. Prado 3, U.M. Renteria1, O. J. M. Rabelero1, J. Aguilar, E. Mendizábal, S. M. Nuño-Donlucas, M. R. Arellano and J. E. Puig M. Rabelero, S. Dávila, H. R. Acevedo-Parra, E. Mendizábal and J. E. Puig E. Rojero-Garibay(b), F. BecerraBracamontes(a), A. MartínezRuvalcaba(b), A. González- Contaminación de metales pesados en el río Santiago José de Jesús González Hinojosa SYNTESIS AND CHARACTERIZATION OF POLY(n-BUTYL METHACRYLATE-co-nMETHYLOL ACRYLAMIDE) MADE BY Departamento de Ingeniería Química MICROEMULSION POLYMERIZATION SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF CORE-SHELL POLYMERS WITH DIFFERENT WEIGHT RATIOS HARD-CORE/SOFT-SHELL AND SOFT-CORE/HARD-SHELL. STUDY OF Departamento de Ingeniería Química TENSILE PROPERTIES Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Química HISTORICAL DISTRIBUTION OF POLYCYCLIC AROMATIC HYDROCARBONS IN SHALLOW SEDIMENTS FROM LAKE CHAPALA, MEXICO José de Jesús González Hinojosa Martha Patricia Macías-Pérez, Carmen BarajasMartínez, César Gómez-Hermosillo, Pedro F. Zárate-del Valle Departamento de Química ENERGÍA GEOTÉRMICA, PANORÁMICA DESDE LA INVESTIGACIÓN Pedro F. Zárate del Valle Problemática de contaminación en el Río Santiago Congress Materials R Internacional Memorias Congress Materials R. Internacional Memorias Congress Materials R Internacional Memorias Congress Materials R. Internacional Memorias Gaceta Universitaria Nacional Artículo Proceso Nacional Artículo AMERICAN GEOPHYSICAL UNION: AGU FALL MEETING 2008 Internacional 1er. Foro Ambiental Municipal de Energía Renovable (FAMER) Nacional Memorias Memorias 228 Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Miguel-Ángel Velázquez-Carmona, Potassium and lithium pyrazolates: The interplay of Alejandro-José Mettaelectronic and steric factors on the hapticity of the Magaña, Sarapyrazolate ligand and the influence of Lewis bases Angélica Cortéson nuclearity Llamas, Carlos F. JassoSynthesis and Characterization of Anionic Exchange Resins with a Gradient in Polymer Gastinel, S. GarcíaComposition for the PS-co-DVB/PDEAMA-co-DVB Enriquez, Luis J. system González Ortiz. Martin Arellano, M. Guadalupe Rodríguez-Serrano, An Integral Study of Post-Processing Thermal M. Judith Sánchez Stability of Plasticized Poly(vinyl Chloride) Peña, Luis J. Compounds González Ortiz. Disaster recovery and business resumption plan Delgadillo Gutierrez Luis Antonio, Fajardo Montiel Aida Maximiliano Bárcena Soto J. L. González López*, A. Carreón-Alvarez, Sergio Gómez Voltammetric Study of dental solid amalgams in Salazar, J. G. Ibañez, HCl and their application for detecting Cu(II) ions in M. Bárcena-Soto, N. solution. Casillas Jorge G. Ibanez, Alejandra CarreonAlvarez, Maximiliano Metals in alcoholic beverages: Sources, effects, Barcena-Soto, removal, speciation, and electrochemical analyses Norberto Casillas Alejandra CarreonAlvarez*, Norberto Casillas, Jorge G. Ibanez, Fernando Hernandez, Rogelio Determination of Cu in Tequila by Anodic Stripping Prado-Ramírez, Voltammetry. Maximiliano BarcenaElectrochemical Dictionary Polyhedron Internacional Articulo con Arbitraje Polymer Bulletin 59(6) 777-785 (Enero 2008). Internacional Articulo con Arbitraje In Progress in Polymer Degradation and Stability Internacional PRODUCTION AND OPERATIONS MANAGEMENT III WORLD MEETING TOKIO Internacional Articulo con Arbitraje Electrochemical Dictionary Internacional Capítulos ECS Transactions. 15 (1) 517-526. Internacional Articulo con Arbitraje J. of Food Composition and Analysis. 21, 672683. Internacional Articulo con Arbitraje Analytical Letter. 41 (3) 469-477. 2008 Internacional Articulo con Arbitraje Capítulos 229 Soto, Sergio GómezSalazar. Departamento de Ingeniería Industrial Eulogio Orozco Guareño, Luz C. Synthesis and characterization of López Ureta, Luis E. acrylamide/acrylic acid hydrogels crosslinked using Cruz Barba, Fernando a novel diacrylate of glycerol to produce Bauitista and multistructured materials Alejandro González A. Delgadillo Gutierrez Luis Antonio, Rodriguez Garcia Jose Ascension, Developing productivity and competitiveness by Lozano Gonzalez knowledge Management Alejandro Departamento de Química Efecto de la relación monómerica sobre el hicnhamiento de hidrogeles fotoinicados de ácido acrílico/acrilamida entrecruzados con etilen glicol dimetacrilato Departamento de Química Hidrogeles fotoiniciados de ácido acrílico/acrilamida como captadores de iones cúpricos en solución Departamento de Química Synthesis of acrylic acid/acrylamide hydrogels for removal of cupric ions for water waste treatment Departamento de Química Effect of monomers and reaction initiator on swelling properties of acrylic acid/acrylamide hydrogels Departamento de Química Journal of Polymer Science, part A: Polymer Chemistry, PRODUCTION AND OPERATIONS MANAGEMENT SOCIETY XVII INTERNATIONAL Santiago Gutierrez, F., MATERIALS Orozco Guareño, E. RESEARCH Gómez Salazar, S CONGRESS 2008. XVII INTERNATIONAL Santiago Gutierrez, F., MATERIALS Orozco Guareño, E. RESEARCH Gómez Salazar, S CONGRESS 2008. 1st. US-México SYMPOSIUM ON Santiago Gutierrez, F., ADVANCES IN Orozco Guareño, E. POLYMER Gómez Salazar, S SCIENCE 1st. US-México SYMPOSIUM ON ADVANCES IN Eulogio Orozco POLYMER Guareño, L. SCIENCE Internacional Articulo con Arbitraje Internacional Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias 230 Departamento de Química Detection of membrane fluidity in submitochondrial particles of platelets and erythrocyte membranes from Mexican patients with Alzheimer disease by intramolecular excimer formation of 1,3 dipyrenylpropane. Departamento de Química Cellular and Biochemical Actions of Melatonin Which Protect Against Free Radicals: Role in Neurodegenerative Disorders. Departamento de Química Efecto del ibuprofeno y ácido acetilsalicilíco sobre el deteriorio cognitive, poder antioxidante total e isoprostanos séricos. Gáceta Médica de México (2008): 144, Departamento de Química aceite de pescado y el aceite de palma suplementados en la dieta modifican la fluidez Departamento de Química Polymer nanocomposites containing carbon nanotubes and miscible polymer blends based on poly[ethylene-co-(acrylic acid) Departamento de Química Smart Copolymeric Nanohydrogels: Synthesis, Characterization and Properties G.G. Ortiz, F. Pacheco-Moisés, M. El Hafidi, A. JiménezDelgado, M.A. Macías-Islas, S.A. Rosales Corral, A. Célis de la Rosa, V.J. Sánchez-Gonzáleza, E.D. Arias-Merino and I.E. VelázquezBrizuela. Genaro G. Ortiz, Gloria A. BenítezKing, Sergio A. Rosales-Corral, Fermín P. PachecoMoisés and Irma E. Velázquez-Brizuela. Marcía Gabriela Ibañez Hernández, Miguel Angel Macías, Fermín PachecoMoisés, Genaro Gabriel Ortíz. Torres Sánchez E. D., Pacheco Moisés F. P., Gabriel Ortiz G., Flores Mancilla L.E. y El Hafid V. H. Antolín-Cerón, S. Gómez-Salazar, V. Soto, M. Ávalos-Borja and S. M. NuñoDonlucas L. G. GuerreroRamírez, S. M. NuñoDonlucas, L. C. Cesteros and I. Katime. Departamento de Química Effect of síntesis method on the properties of poly(N-butyl methacrylateco-N-methylol J. Aguilar, M. Rabelero, E. Disease Markers 24 (2008) 151-156. Internacional Articulo con Arbitraje Current Neuropharmacology. Volume 6, (2008) 203-214. Internacional Articulo con Arbitraje Gáceta Médica de México (2008): 144, Internacional Articulo con Arbitraje XXVII CONGRESO NACIONAL DE BIOQUIMICA Nacional Memorias journal Applied Polymer Science 108 (3), 1462-1472 (2008). Internacional Articulo con Arbitraje Materials Chemistry and Physics 112 (3), 1088-1092 (2008) Internacional Articulo con Arbitraje 1st US-México Symposium on Memorias Internacional 231 acrylamide) films Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Mendizábal, S. M. Advances in Polymer Nuño-Donlucas, M. R. Science Arellano, J. Puig. Rogelio Morales Borges y Peter Knauth Mercedes González Hita, Sergio Sánchez Enriquez y Jaime Nutrición y Salud Armendáriz Mercedes González Hita, Sergio Sánchez Enriquez y Jaime Nutrición y Salud Armendáriz Rosa Isela Corona González, Rogelio Morales Borges, Genaro Gabriel Ortiz, Fermín Paul Pacheco BIOMOLÉCULAS I Moisés y Raul Snell New Materials In Solvent Extraction. In: Solvent Lawrence L. Extraction and Liquid Membranes: Fundamentals Tavlarides, Jun S. and Applications in New Materials (Ion Exchange Lee, and Sergio and Solvent Extraction Gomez-Salazar Vázquez, M.O., Gómez, C., GómezSalazar, S., GonzálezA. Postconsumer HDPE/Agave fibre Composites Núñez, R. LunaCoated with Chitosan used for Removal of Heavy Barcenas, G., Metals Herrera-Gómez, Vázquez, M.O., Gómez, C., GómezSalazar, S., GonzálezA. Postconsumer HDPE/Agave fibre Composites Núñez, R. LunaCoated with Chitosan used for Removal of Heavy Barcenas, G., Metals Herrera-Gómez, M. Rabelero Velasco A. Sainz Abascal A. A. Peregrina Lucano J. Síntesis de hidrogeles de poli(n-isopropil C. Sánchez Díaz J. A. acrilamida) cargados con nanopartículas de poli[(n- Cortés Ortega E. isopropil acrilamida)/poli(ácido acrílico)] Mendizábal Mijarez J. Enzimas y Cinética Enzimática Amate Nacional Libro Borunda Nacional Libro Borunda Nacional Libro Amate Nacional Libro CRC Publishers, 2008 Internacional Libro 1st US-México Symposium on Advances in Polymer Science Internacional Memorias 1st US-México Symposium on Advances in Polymer Science Internacional Memorias Amidiq 2008 Memorias Nacional 232 E. Puig Arévalo Departamento de Química Synthesis and characterization of poly(n-butyl methacrylate-co-n-methylolacrylamide) made by microemulsion polymerization Departamento de Química Effect of synthesis method on the properties of poly(n-butyl methacrylate-co-n-methylol acrylamide) films Departamento de Química Microemulsion Copolymerization Modeling Study Via a Combined Integral- Departamento de Química Microemulsion Polymerization Modeling Based on the Experimental Conversion Trend and its Derivative. Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Química Diseño de un modelo de Gestión de calidad para un Centro de Innvación Tecnológica SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF CORE-SHELL POLYMERS WITH DIFFERENT WEIGHT RATIOS HARD-CORE/SOFT-SHELL AND SOFT-CORE/HARD-SHELL. STUDY OF TENSILE PROPERTIES Martín Rabelero, Jacobo Aguilar, Eduardo Mendizabal, Sergio M. NuñoDonlucas, Martin Arellano, Jorge E. Puig Jacobo Aguilar, Martín Rabelero, E. Mendizábal, Sergio M. Nuño-Donlucas, Martín Arellano, Jorge E. Puig F. López-Serrano*, E. Mendizábal, J. E. Puig and J. Álvarez XVII International Materials Research Congress Nacional XXI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México Internacional Macromex 2008 Macromol. Symposia: (Modelling, Monitoring and J. E. López-Aguilar, E. Control of Polymer Mendizábal, J. E. Properties)94-98 Puig, J. Álvarez. (2008) Armendariz Silva María Elena, Delgadillo Gutiérrez Luis Antonio, Escoto Barrera José Manuel, Valadez Marco Antonio Programa Delfin M. Rabelero, S. Dávila, H. R. Acevedo-Parra, E. Mendizábal and J. E. Congress Materials Puig R Memorias Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias Nacional Artículo Internacional Memorias 233 Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Química Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Iñiguez Romero Gregorio, Cabrera Chavarría José de Jesús, Carrasco Julieta, Estrada Cervantes Hector, Metodología de la Educación Física y del Deporte Ruiz Reyes Jorge Iñiguez Romero Gregorio, Zamora Espinosa Tomás, Parkman Altamirano Pedro, González La comunicacion en la industria Sánche Santos Javier L. G. Guerrero Ramírez, S. M. Nuño Síntesis de nanogeles inteligentes basados en Donlucas, L. C. monómeros químicamente modificados Cesteros, I. Katime V. H. Antolín-Cerón, L. Ruán-Esparza, V. Soto, S. GómezEstudio térmico-mecánico de nanocompuestos que Salazar, M. Ávaloscontienen nanotubos de carbono y poli[etileno-co- Borja, S. M. Nuño (ácido acrílico)] Donlucas. Iñiguez Romero Gregorio, Vera La redacción en la industria y la empresa Vázquez Magdalena M. Rabelero, J. Aguilar, E. Semi-crystalline poly(N-butyl methacrylate-co-NMendizábal, S. M. methylolacrylamide) made by microemulsion Nuño Donlucas, M. R. polymerization Arellano, J. E. Puig. Amate Nacional Libro Amate Internacional Articulo con Arbitraje XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ Nacional Memorias XI Simposio Latinoamericano de Polímeros Internacional Memorias Amate Nacional Libro XI Simposio Latinoamericano de Polímeros Internacional Memorias La conducta Humana en la Sociedad Iñiguez Romero Gregorio Documentación Internacional Artículo Los riesgos de la comunicación en el periodismo Iñiguez Romero Gregorio Documentación Internacional Artículo La comunicación científica Iñiguez Romero Gregorio Documentación Internacional Artículo 234 Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Un dia y mundo dificil Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo La vida universitaria en Mexico Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo Chateando con un un amor Iñiguez Romero Gregorio Firmas Internacional Artículo Metan orden en ejidos Iñiguez Romero Gregorio Mural.com Nacional Artículo Sin lugar para la cruz Iñiguez Romero Gregorio Mural.com Nacional Artículo Solo para Jaliscienses Iñiguez Romero Gregorio Mural.com Nacional Artículo Los salarios en Latinoamerica, la migracion y sus consecuencias Iñiguez Romero Gregorio Universidad de Málaga Internacional Memorias La seguridad de un país Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo Asesorías femeninas Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo Un pueblo soñado Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo Ubn grito de auxilio cultural Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo Las profecias mayas Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo La infancia del mexicano Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo La contracultura juvenil Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo 235 Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Día internacional del libro y la cultura Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo Cultura religion y poder Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo 15o encuentro internacional del mariachi y la charreria Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo Lla violencia dentro de la familia Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo La cultura de los muertos en Mexico Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo Guadalajara, ciudad cultural internacional Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es Internacional Artículo En memoria de mi amigo Javier Grossi Iñiguez Romero Gregorio Municipalidadycultur a.es 2008 IEE PES TRANSMISSION AND DISTRIBUTION Internacional Artículo Internacional Artículo Departamento de Matemáticas S.A. Vargas, V.H. Ortiz, M.A. Villalobos, J.A. Gutiérrez Vladimir N. Efremov, Nikolai V. Mitskievich, Classical an Quantum Gravity Research, Editor: Alfonso M. Hernández Mikkel N. Chistiansen and Tobias K. Ramussen pp. Magdaleno, Claudia 1-37 Moreno González Vladimir N. Efremov, Nicolai V. Mitskievich, The eleven Marcel Grossmann Meeting on General Alfonso M. Hernández Relativity and Gravitation pp. 1816-1819 Magdaleno Departamento de Matemáticas Ambientes de aprendizaje, elemento descuidado en la enseñanza Departamento de Matemáticas Departamento de Matemáticas Software utilization shame for improving fault analysis Ulloa R., Pantoja, R., y Nesterova, E. Nova Science, Publishers, Inc. New York Internacional World Scientific, Singapour Universidad de las Islas Baleares/Cataluña Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias 236 Departamento de Matemáticas Un acercamiento cualitativo exploratorio a la evaluación de las actividades de aprendizaje en los Nesterova, E., Rolleri, foros virtuales F. y Ulloa R. Departamento de Matemáticas Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán Nacional Memorias Ambientes de aprendizaje para la enseñanza en línea, con el enfoque basado en competencias Ulloa R., Pantoja, R. y Instituto Tecnológico Nesterova, E. de Cd. Guzmán Nacional Memorias Departamento de Matemáticas Métodos geométricos en la enseñanza de las matemáticas Nesterova, E. U.A. de Nayarit Internacional Articulo con Arbitraje Departamento de Matemáticas El material didáctico para el aprendizaje de ecuaciones de segundo grado Aceves Jardines, A. y Nesterova, E. U. A. de Nayarit Nacional Memorias Departamento de Matemáticas Evaluación Alternativa Ulloa, R. COBACH 28, S.L.P., S.L.P. Nacional Memorias Departamento de Matemáticas Ambientes de aprendizaje para la enseñanza en línea, basado en competencias Ulloa, R., Pantoja, R. y Nesterova, E. U.A. de Nayarit Nacional Memorias Departamento de Matemáticas Internacional Memorias RELME Internacional Memorias RELME Internacional Memorias Departamento de Física Efectos de los vórtices en sistemas acuáticos y su relación con la química, biología y geología Nesterova, E., Rolleri, F. y Ulloa R. Ortega Arcega, M.I., Nesterova, E., y Mendoza Reyes, S.M. Mendoza Reyes, S.M., Nesterova, E. y Ortega Arcega, M.I. Cruz-Gómez R. C., Monreal-Gómez M. A., Bulgakov-Sergey N. RELME Departamento de Matemáticas Una propuesta metodológica para la evaluación de las actividades de aprendizaje en los foros virtuales Una Propuesta metodológica para la enseñanza de las funciones exponencial y logarítmica con emplao de diferentes registros de representación semiótica Una propuesta Metodológica para el aprendizaje del tema de semejanza de triángulos basado en solución de problemas Internacional Artículo Departamento de Matemáticas Rangel Méndez, M.C. y Nesterova, E. Internacional Articulo con Arbitraje Mora PAntoja, L., Pantoja, R. y Nesterova, E. Internacional Memorias Departamento de Física El aprendizaje de la derivada basado en actividades de visualización Aplicación de juegos matemáticos, como alternativa de enseñanza para mejorar el aprendizaje de lso contenidos matemáticos en el quinto grado de nivel básico Investigación y Monitoreo de los Procesos Termodinámicos en la Costa Pacífico Central Mexicano Informe Final. Interciencia IPUTEM: Investigaciones y Propuestas sobre el uso de Tecnología en Educacuón Matemática CVEM 2008: Congreso Virtual de Enseñanza de las Matemáticas Filonov A. y Tereshchenko I CONACYT Nacional Libro Departamento de Física Investigación Experimental y Teórica de los Procesos Termodinámicos en el Lago de Chapala. Monzón C., Filonov A., Tereshchenko I. CONACYT Nacional Libro Departamento de Matemáticas Departamento de Matemáticas 237 Informe Final. Departamento de Farmacobiología Estrategias para incrementar la Farmacovigilancia en México : MF Cesar Ricardo Cortez Alvarez Departamento de Física Ecosistemas Marinos de la costa Sur de Jalisco y Colima. Selecciona un departamento de la lista Servicios Farmacéuticos en México Filonov, A., Tereshchenko, I Mtra. Amalia reyes Larios, Dr. Cesar O. Monzón, MF Raymundo Escutia Gutierrez, MF Cesar Ricardo Cortez Alvarez Departamento de Física Contraste Estadístico entre Percepción Docente y evaluación de Resultados Fco. Vera Soria y Abigail Rojas González Departamento de Física Coherencia entre la Evaluación de los Aprendizajes y la Visión Institucional Departamento de Física “Comparación del esfuerzo a la tracción de brackets arenados mediante óxido de aluminio nuevo y reciclado con y sin ultrasonido (estudio In vitro)” Departamento de Matemáticas Desarrollo de un procedimiento de lavado de canales de bovino en un rastro Fco. Vera Soria y Abigail Rojas González Jaime D. Mondragon Espinoza, Rubén Varela Ochoa, Manuel Andrés López Avalos, Hermes Ulises Ramírez Sánchez, José Luis Meléndez Ruiz, Carlos Guerrero Bobadilla y Manuel León Contreras. Luz Eduviges Garay, Porfirio Gutiérrez G. y Nanci Edid Martínez Memorias del XII Reunión Nacional de estudiantes de Farmacia y XVII Congreso de Educación Química Farmacéutica Biológica Nacional Memorias Universidad de Guadalajara Nacional Capítulos Rueda de prensa Nacional Congreso Internacional de Evaluación Educativa CIEE Nacional 8vo. Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Nacional Memorias Acta Odontológica Venezolana ISSN 1870-5871. Memorias del Congreso Internaiconal Memorias Memorias Internacional Artículo Internacional Articulo con Arbitraje 238 Departamento de Física Jaime D. Mondragon Espinoza, Rubén Varela Ochoa, Manuel Andrés López Avalos, Hermes Ulises Ramírez Sánchez, José Luis Meléndez Ruiz, Carlos Guerrero Bobadilla, José Manuel León Contreras, Guillermo Cueto Arvizu y Mahogamy Mondragón Flores “Conducto medio mesial” Hermes U. Ramírez Sánchez1, María D. Andrade García2, Rubén Bejaran3, Mario E. García Guadalupel, Antonio “THE SPATIAL-TEMPORAL DISTRIBUTION OF THE ATMOSPHERIC POLLUTING AGENTS Wallo Vázquez4, Ana C. Pompa Toledano5, DURING THE PERIOD 2000-2005 IN THE URBANA REA OF GUADALAJARA, JALISCO, Odila de la Torre MÉXICO” Villasenor6 Cinthya Ivette Salcedo, Liliana Investigación de Salmonella spp., Shigella y grupos Martónez Chávez y indicadores en agua de coco Porfirio Gutiérrez G. Ramírez Sánchez H. U., Andrade García M. D., Bejaran R.A., Wallo Vazquez A., Pompa Toledano “Determinación de la percepción social de cómo A.C., Villareal Madrid G, de Assis Diniz F. y los contaminantes atmosféricos inciden en las enfermedades respiratorias agudas de la población Espinosa Martinez de la Zona Metropolitana de Guadalajara” M.L. Departamento de Física “Los contaminantes atmosféricos y su influencia en infecciones agudas de las vías respiratorias superiores en menores de 5 años durante el periodo 2000-2005 en el área urbana de Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Matemáticas Acta Odontológica Venezolana ISSN 1870-5871. Internacional Artículo Journal Hazardous Materials Internacional Artículo Memorias Internacional Articulo con Arbitraje IV Congreso Cubano de Meteorología Internacional Memorias Ramírez Sánchez H. U., Andrade García M. D., Bejaran R.A., IV Congreso Cubano Wallo Vázquez A., de Meteorología Internacional Memorias 239 Guadalajara, México.” Departamento de Física Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Matemáticas Departamento de Física Pompa Toledano A.C., Villareal Madrid G, de Assis Diniz F. y Meulenert Peña A. R. García Guadalupe M.E., Ramírez Sánchez H. U., López García M., Espinosa Martínez M.L., Meulenert Peña A. R., “Variabilidad de los índices de contaminación de SO2 y NO2 y su influencia en la formación de lluvia García Concepción F.O. y Alcalá acida en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Gutiérrez J. Jalisco, México, durante el 2005.” Ma. Refugio Torres Vitela, Elisa Cabrera Díaz, Verónica Evaluación de parámetros fisicoquímicos y de la Navarro Hidalgo, inocuidad de la leche cruda producida en la cuenca Sergio Soltero lechera de Jalisco, México., San José, Costa Rica Gardea, Blanca Rosa entre los días 8 al 10 de abril de 2008. pag.70 Arreguín. Ramírez Sánchez H. U., Andrade García M. D., Bejaran R.A., de la Torre Villaseñor O., “Determinación de las enfermedades respiratorias Wallo Vázquez A., agudas en menores de cinco años durante el Pompa Toledano periodo 2000-2005 en el área urbana de A.C., Villareal Madrid Guadalajara, México (Análisis espacio-temporal)” G, de Assis Diniz F. Cecilia Lepe de los Ángeles, Porfirio Descontaminación de una superficie de acero Gutiérrez G. y C. inoxidable con ácido peroxiacético Martínez Cárdenas Ramírez Sánchez H. U., Andrade García M. D., Bejaran R.A., de la Torre Villaseñor O., Wallo Vázquez A., Pompa Toledano “Percepción social de cómo los contaminantes atmosféricos inciden en las IRAS de la población A.C., Villareal Madrid de la Zona Metropolitana de Guadalajara” G, de Assis Diniz F. IV Congreso Cubano de Meteorología Internacional Memorias Memorias del 10º Congreso Panamericano de la leche Internacional Memorias IV Congreso Cubano de Meteorología Internacional Memorias Memorias del congreso Internacional Articulo con Arbitraje Internacional IV Congreso Cubano de Meteorología Internacional Memorias 240 Departamento de Matemáticas Aplicación del análisis discriminante a los datos de calidad de aire en la zona metropolitana de Guadalajara Departamento de Física “Análisis espacio temporal de especies boscosas del área de protección de flora y fauna La Primavera” Departamento de Física “Distribución espacio temporal de los contaminantes atmosféricos durante el periodo 2000-2005 en el área urbana de Guadalajara, México” Arturo Figueroa Montaño, Porfirio Gutiérrez G. y Cecilia Garibay Ramírez Sánchez H. U., Meulenert Peña A. R., García Concepción F.O., García Guadalupe M.E. y Alcalá Gutiérrez J. Ramírez Sánchez H. U., Andrade García M. D., Bejaran R.A., García Guadalupe M.E., Wallo Vázquez A., Pompa Toledano A.C., Villareal Madrid G, de Assis Diniz F. Ramírez Sánchez H. U., Andrade García M. D., Bejaran R.A., Wallo Vázquez A., Pompa Toledano A.C., Villareal Madrid G, de Assis Diniz F. y Meulenert Peña A. Departamento de Física “Evaluación de eventos climáticos extremos y su impacto en la Salud de América Latina Departamento de Física Omar García Concepción, Ángel R. Meulenert Peña, Andrés Rodríguez Jacinto, Jaime Alcalá Gutiérrez, Mario E, “Pronostico de la trayectoria del huracán Deán (13- García Guadalupe y 23 agosto de 2007), mediante el modelo WRF. Un H. Ulises Ramírez experimento” Sánchez. Departamento de Matemáticas Libro de Elementos de Diseño de Experimantos Porfirio Gutiérrez G., Lizbeth Díaz Caldera Memorias del Congreso Internaiconal Internacional Articulo con Arbitraje IV Congreso Cubano de Meteorología Internacional Memorias IV Congreso Cubano de Meteorología Internacional Memorias 1er. Foro Internacional sobre contaminación Atmosférica, Cambio Climático y Gases de efecto invernadero Nacional XXX Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica española. IX Encuentro HispanoLuso de Meteorología y XII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología Internacional Astra Editores Nacional Memorias Memorias Libro 241 y María de Jesús Guzmán F. Departamento de Física XXX Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Ángel R. Meulenert Peña, Víctor M. española. IX Encuentro HispanoCornejo López, F. Luso de Omar García Concepción, H. Ulises Meteorología y XII “Estudio de las Inversiones Térmicas en la Zona Congreso Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y su relación Ramírez Sánchez, con la calidad del aire. Propuesta de Diagnostico y Jaime Alcalá Gutiérrez Latinoamericano e Ibérico de y Mario E, García predicción utilizando el Modelo WRF (Weather Meteorología Guadalupe. Research Forecasting)” García Guadalupe M.E., Ramírez Sánchez H. U., Meulenert Peña A.R., “Evolución espacio temporal de especies boscosas García Concepción del área de Protección de Flora y Fauna La F.O., Alcalá Gutiérrez Primavera entre las décadas 1970´s – 1990´s – J.F:, De la Torre Convención Trópico 2000´S” Villaseñor O. 2008 Departamento de Matemáticas Cómo estudiar matemáticas Departamento de Física “Determinación dfel balance hidrológico e hidroquimico del sistema de la cuenca propia del lago de Chapala” Departamento de Física “La energía en México y el CO2” Juan José Cárdenas Grajeda Ramírez Sánchez H. U., Aguirre Salas GR, De la Torre Villaseñor O. y Garcia Guadalupe M.E. José Antonio Gómez Reyna, Ramírez Sánchez H. U., Departamento de Matemáticas Análisis de la Hipótesis de la Motivaloración Probabilística de un evento independiente Juan José Cárdenas Grajeda Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Amate Editorial Convención Trópico 2008 XIX Congreso Internacional de Ahorro de Energía Internacional Memorias Internacional Memorias Nacional Libro Internacional Memorias Nacional Memorias Nacional Libro “Cambio Climático Global, origen, consecuencias y Ramírez Sánchez H. posibles soluciones” U., AMATE Editorial XIX Congreso Internacional de Ahorro de Energía Nacional Memorias Ramírez Sánchez H. U., CURSO Y PANEL DE DISCUSION CAMBIO Nacional Memorias “Cambio Climático Global” 242 CLIMATICO GLOBAL Y AGRICULTURA SOSTENIBLE Departamento de Física “Comportamiento del temporal de lluvia del 2008 en la Zona Metropolitana de Guadalajara (Preliminar)” Departamento de Física “Comportamiento del campo de la humedad en el Huracan Wilma) 15-25 de octubre de 2005” Departamento de Matemáticas Errores en la solución de problemas de geometría euclideana, relacionados con el uso del lenguaje matemático Departamento de Física Evaluación de eventos climáticos extremos y su impacto en la salud en América Latina. Héctor Hugo Ulloa Godínez, Víctor Cornejo López, Ana Rosa Núñez Rodríguez, Omar Garcia Concepcion, H. Ulises Ramírez Sánchez. Salvador Juárez Rivera, Omar García Concepción, Ángel R. Meulenert Peña, Jaime Alcalá Gutiérrez, Mario E, García Guadalupe y H. Ulises Ramírez Sánchez. XVII Congreso Mexicano de Meteorología, 2008 XVII Congreso Mexicano de Meteorología, 2008 Memorias del VII Congrés virtual D´Educación, España CD ROM con DL. PM 9132008 Radillo Enríquez, Marisol Hermes U. Ramírez Sánchez, María D. Andrade García, Odila de la Torre Villaseñor, Mario E. García Guadalupe, Ángel, R. Meulenert Peña, F. Omar García Ediciones de la Concepción y Jaime Noche Universidad Alcalá Gutiérrez. de Guadalajara Nacional Memorias Nacional Memorias Internacional Memorias Nacional Libro 243 Jaime D. Mondragon Espinoza, Rubén Varela Ochoa, José Luis Meléndez Ruiz, Hermes Ulises Ramírez Sánchez, Manuel Andrés López Avalos, Carlos Guerrero Bobadilla, José Manuel León Contreras, Víctor M. Rosario Munoz. CUCS/Universidad de Guadalajara Nacional Libro Sergey Semeslov y Alexander Yakhno Universidad de Guadalajara Nacional Libro Phillips, J.P. Ramos-Larios, G., Phillips, J.P., Kemp, S.N., Toledo-Roy, J.C., New Astronomy Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Departamento de Matemáticas Libro de los trabajos de Investigación presentados en el XVII Reunión Nacional de Posgrados en Endodoncia Aplicacion de simetrías y leyes de conservación a la resolución de ecuaciones diferenciales de mecánica Departamento de Física Constraints upon Density Gradients in Evolved HII Regions Departamento de Física Near Infrared Mapping of Comet 73P/Schwassmann-Wachmann 3-B, Departamento de Física Departamento de Física Mid-Infrared Imaging of 18 Planetary Nebulae using the Spitzer Space Telescope A GLIMPSE of New and Possible Planetary Nebulae at Mid-Infrared Wavelengths, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society The Serendipitous Discovery of a Stellar Ring at Mid-Infrared Wavelengths, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Departamento de Física The Emission and Kinematic Structures of the Bipolar Planetary Nebula M 1-8 Phillips, J.P., RamosLarios, G., Ramos-Larios, G., Phillips, J. P., Richer, M. G., Kemp, S. N Departamento de Física The Structures of MASH and MASH II Planetary Nebulae at Mid-Infrared Wavelengths Ramos-Larios, G., Phillips, J. P., Departamento de Física G25.5+0.2: A Possible Symbiotic Bipolar Outflow, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Phillips, J.P., RamosLarios, G., Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Departamento de Física The Visual and Mid-Infrared Properties of the Bipolar Planetary Nebula NGC 650-1 Ramos-Larios, G., Phillips, J. P., Monthly Notices of the Royal Departamento de Física Departamento de Física Phillips, J.P., RamosLarios, G., Phillips, J.P., RamosLarios, G., 244 Astronomical Society Departamento de Física Observations of 58 Compact HII Regions at MidInfrared Wavelengths, Monthly Notices of the Royal Phillips, J.P., RamosAstronomical Society Larios, G., Departamento de Física The Mid- and Near-Infrared Structures of Seven Young Stellar Bipolar Outflows Phillips, J.P., PerezGrana, J.A. Departamento de Física Comportamiento estacional y anomalías interanuales de la temperatura superficial del mar por medio de imágenes infrarrojos de satélite en la costa de Nayarit, México. FILONOV A., CARILLO L., LILLINGSTON U., PALACIOS H.E., Departamento de Física Condiciones hidrográficas y meteorológicas en bahía de Chetumal durante 2006. Departamento de Física Variación estacional e internacional en un transepto hidrográfico frente a la costa de Nayarit. Departamento de Física Variabilidad en el nivel del mar y circulación en el océano pacifico oriental entre las latitudes 16n y 24n mediante altimetría de satélite. Departamento de Física Understanding the hydroclimatology of the mountain region of Sinaloa, Mexico. CARILLO L., PALACIOS H.E., RAMIREZMANGUILAR A.M. MONTES ARECHIGA JORGE MANUEL, FILONOV A., CARILLO L.E., PALACIOS H.E., MONTES ARECHIGA JORGE MANUEL, FILONOV A., C. VARGAS, PALACIOS H.E., BRITO CASTILLO LUIS, FILONOV A., TERESHCHENKO IRYNA, MONZON CESAR, PALACIOS H.E., Departamento de Física Hydro-Meteorological Conditions Of A Large Tropical Estuary. PALACIOS H.E., Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Monthly Notices of the Royal Astronomical Society XV Congreso Nacional De Oceanografía. Segunda Reunión Internacional De Ciencias Marinas. XV Congreso Nacional De Oceanografía. Segunda Reunión Internacional De Ciencias Marinas. Internacional Artículo Internacional Artículo Nacional Memorias Nacional Memorias Unión Geofísica Mexicana, A.C. Nacional Memorias División De Fluidos Y Plasmas De La Sociedad Mexicana De Física. Nacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias Unión Geofísica Mexicana, A.C. California Estuarine research Society 2008 annual Meeting. 245 Departamento de Física Carrillo-Bibriezca L., M. C. OrtizHernandez, A. M. Ramirez-Manguilar, A. Zavala-Mendoza, M. A. Yescas-Corona, A. Gonzalez-Leija, M. Marrufo, R. A. Medina-Esquilano, R. De J. Morales-Soto, S. Morales-Gutierrez, E. Informe final. Calidad de agua y dispersión de Palacios-Hernandez, J. Sheimbaum, J, contaminantes en la zona costera de la Riviera Zavala-Garay Maya (Playa del Carmen, Quintana Roo). E. PALACIOS El Sistema Ecológico De La Bahía De HERNANDEZ, A.M. Chetumal/Corozal: Costa Occidental Del Mar RAMIREZ, B. Caribe. MORALES-VELA Complex magnetic monopoles, geometric phases Alexander I Nesterov and quantum evolution in the vicinity of diabolic and and F. Aceves de la exceptional points Cruz Alexander I Nesterov and F. Aceves de la On observability of Dirac string Cruz Alexander I Nesterov Infinite-dimensional Representations of the and F. Aceves de la Rotation Group and Dirac Monopole Problem Cruz Modern Physics Letters A Journal of Mathematical Physcis, Departamento de Física Geometric phases and quantum phase transitions in open systems Alexander I. Nesterov and S.G. Ovchinnikov Phys. Rev. E 78, Departamento de Física Diferencias en las determinaciones de distancias a Nebulosas Planetarias Silvana G. Navarro J. & Estefanía Valdez V Departamento de Física Measuring extinction and extinction-distance relation in a direction near the galactic plane Silvana G. Navarro J. & Kristen Larson Departamento de Física Quantum computation in a Ising spin chain taking into account second neighbor couplings Simulation of Grover´s quantum search algorithm in a ising-nuclear-spin chain quantum computerwith first an second neighbor couplings G. V. López, T. Gorin and L.Lara LI Congreso Nacional de Físca Science with the virtual observatory: NVO Summer School International Journal of Theoretical Physics G.V. López, T. Gorin and L. Lara Journal Physcs B, At. Mol. Opt. Phys. Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física - Nacional Libro ECOSUR Nacional Capítulos J. Phys. A: Math. Theor. Internacional Artículo Internacional Memorias Internacional Artículo Internacional Artículo Nacional Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias Internacional Artículo 246 Departamento de Física Acerca de la enseñanza-aprendizaje de los conceptos fuerza y trabajo Latin American Journal of Physics Education Nacional Artículo 6º Congreso internacional de innovación y desarrollo tecnológico Nacional Memorias Guadalajara, Jal. Nacional Memorias Grupo Editorial Patria Departamento de Física Enseñanza-aprendizaje del electromagnetismo: una propuesta innovadora constructivista con base en el uso de analogías Departamento de Física La influencia de los 40 puntos en la evaluación del aprendizaje: Mito y realidad. Un caso del departamento de Física del CUCEI. Departamento de Física Introducción a la Física Antonio Lara Barragán Gómez Antonio Lara Barragán Gómez, María Elena Rodríguez Pérez, Guillermo Cerpa Cortés y Héctor Núñez Trejo Antonio Lara Barragán Gómez, Martha Elena Aguiar Barrera, Guillermo Cerpa Cortés y Héctor Núñez Trejo Antonio Lara Barragán Gómez, Héctor Núñez Trejo, Guillermo Cerpa Cortés y Arturo Chávez Chávez Nacional Libro Departamento de Física Una teoría neurocientífica del aprendizaje en ciencias. Antonio Lara Barragán Universidad de Gómez Guadalajara, CUCEI. Nacional Libro Departamento de Física Evaluación de los aprendizajes LARA-BARRAGAN Departamento de Física Pronóstico de la trayectoria del huracán Dean (1323 agosto 2007), mediante el modelo WRF. Un experimento. Omar García Concepción, Ángel Meulenert Peña, Andrés Rodríguez Jacinto, Jaime Alcalá Gutiérrez, Mario E. García Guadalupe y Hermes Ramírez Sánchez Departamento de Física Cambio Climático Global y Agricultura Sostenible. Universidad de Alcalá Gutiérrez Jaime Guadalajara Nacional Capítulos Departamento de Física Phase modulation in holographic gratings recorder in Norland 65 J. C. Ibarra, M. OrtizGutiérrez, L. Aparicio, Internacional Memorias Universidad de Guadalajara, CUCEI Nacional XXX Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica española. IX Encuentro HispanoLuso de Meteorología y XII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología Internacional SPIE- VOL. 6912 Capítulos Memorias 247 M. Pérez Cortes. Departamento de Física J. C. Ibarra, M. OrtizGutiérrez, L. Aparicio, Fourier holograms in Norland 65 M. Pérez Cortes. Theorical model f the diffraction efficiency of M. Ortiz-Gutiérrez, L. Norland Optical adhesive No. 65 and crystal violet Aparicio, J. C. Ibarra, as temperature function M. Pérez Cortes. C E Marín-Pineda, A. K. Tomatani-Sánchez, E. H. Castro-Ocampo, C. R Michel-Uribe, M. A. Santana-Aranda, J. GROWTH SnO2 NANOCRYSTALS BY C. Ibarra, M. LópezLópez, A. PérezPRECIPITATION AND POSTANNEALING Centeno METHOD AT DIFFERENT pH CONDITIONS G. Gómez-Rosas J. L. Ocaña C. Molpeceres J. A. Porro M. Morales C. Rubio A. Chávez Tratamiento mediante la técnica LSP en Ti6A14V a M. A. Santana J. C. diferentes densidades de pulsos láser. Ibarra J. C. Ibarra M. Ortiz G. Gómez C. Michel A. Registro de una rejilla de difracción con Rayos X Pérez M. Pérez M. C. Salto K. Alemán M. Ortiz A. A. Valdez Medición del coeficiente de absorción de películas R. Landín M. Pérez J. delgadas C. Ibarra D. Ruiz M. Ortiz A. A. Caracterización del Norland 72 como material Valdez M. Pérez E. fotosensible Alvarado J. C. Ibarra M. Ortiz A. A. Valdez Medición del índice de refracción complejo del L. Aparicio M. L. material fotosensible compuesto por NOA 65 y VC Miranda C. I. García por elipsometría M. Pérez J. C. Ibarra Gas sensing response of nanostructured trirutileMichel, C.R., type CoSb2O6 synthesized by solutionMartínez, A.H.; polymerization method Jiménez, S. Departamento de Física Effect of the Preparation Method on the Gas Sensing Properties of Nanostructured CoAl2O4 Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física SPIE- VOL. 6912 Internacional Memorias SPIE- VOL. 6912 Internacional Memorias XXVIII Annual Meeting International Conference on Surfaces, Materials and Vacuum Nacional Memorias LI Congreso Nacional de Física Nacional Memorias LI Congreso Nacional de Física Nacional Memorias LI Congreso Nacional de Física Nacional Memorias LI Congreso Nacional de Física Nacional Memorias Nacional Memorias Internacional Artículo Internacional Artículo LI Congreso Nacional de Física Sensors and Actuators BChemical C.R. Michel, J. Rivera, Journal of The A.H. Martínez, M. Electrochemical 248 Santana-Aranda Departamento de Física Near-infrared mapping of comet 73P/Schwassmann-Wachmann 3-B Departamento de Física The emission and kinematic structures of the bipolar planetary nebula M 1-8 Departamento de Física BVRI photometric analysis for the galaxy group NGC 4410 Departamento de Física Lenticular galaxies in the process of evolution Departamento de Física Ramos-Larios, G.; Phillips, J. P.; Kemp, S. N.; Toledo-Roy, J. C Ramos-Larios, G.; Phillips, J. P.; Richer, M. G.; Kemp, S. N. Pérez Grana, J. A.; Kemp, S. N.; Katsiyannis, A. C.; Franco-Balderas, A.; de La Fuente, E.; Meaburn, J.; Khosroshahi, H. G. Society MNRAS Internacional Artículo MNRAS Internacional Artículo Astronomy & Astrophysics Internacional Formation and Evolution of Galaxy Bulges, Proceedings Kemp, S. N.; Grana, J. of the International A. Pérez; Meaburn, J.; Astronomical Union, de la Fuente, Eduardo IAU Symposium, Internacional T. Gorin, C. Pineda, H. Kohler, and T. H. New Journal of Seligman Physics Internacional López-Ureta L. C., Orozco E. Cruz-Barba Journal of Polymer L.E., Gonzalez A., Science: Part A: Bautista F Polymer Chemistry Internacional Departamento de Física “A RANDOM MATRIX THEORY OF DECOHERENCE” Synthesis And Characterization Of Acrylamide/Acrylic Acid Hydrogels Crosslinked Using A Novel Diacrylate Of Glycerol To Produce Multistructured Materials Departamento de Física Gasolina sintética a partir del gasoleo pesado en el José A. Luna Encinas ahorro de energía Bautista F Departamento de Física Critical Phenomenon Analysis of Shear-Banding Flow in Polymer-Like Micellar Solutions F. Bautistaa, J.H. Pérez-Lópezb, J.E. Puigb and O. Manero Departamento de Física THE ELECTRORHEOLOGICAL EFFECT IN SUSPENSIONS OF DIFFERENT CONDUCTIVITY UNDER A.C. ELECTRIC FIELD M. Muñoz1, O. Manero2 and F. Bautista Estrucplan The XVth International Congress on Rheology The XVth International Congress on Rheology Artículo Memorias Artículo Artículo Internacional Artículo Internacional Memorias Internacional Memorias 249 Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Física The Journal of the Acoustical Society of America VII Congreso Internacional XIII Congreso Nacional III Congreso Aplicación del Análisis discriminante a los datos de Regional de calidad del aire en la Zona Metropolitana de Figueroa A., Garibay Ciencias Ambientales Guadalajara C., Gutiérrez P. XV Congreso Análisis de los niveles de ruido por tráfico vehicular Orozco M., Figueroa Internacional en puntos conflictivos de la Metropolitana de A, García J., Bañuelos Mexicano de Guadalajara M. Acústica 156th Meeting Investigation and Analysis of Urban Noise for Orozco M., Figueroa Acoustical Society of Sustainability A., García J. America Memorias de XII Reunión Nacional de Fabiola patricia Medina Barajas, MF estudiantes de Raymundo Escutia Farmacia y XVII Congreso de Gutiérrez, MF Cesar Estudio Descriptivo de los servicios de Atención Ricardo Cortez Educación Química Farmacéutica que ofrecen las Farmacias en la Alvarez, C. Victor Farmacéutica Zona Metropolitana de Guadalajara Biológica Medina Romo. Memorias del XII Reunión Nacional de María Guadalupe estudiantes de Hernández Arellano, Farmacia y XVII MF Raymundo Congreso de Escutia Gutiérrez, MF Educación Química Farmacovigilancia en Jalisco: Resultados 2004Cesar Ricardo Cortez Farmacéutica 2007 Alvarez. Biológica IV Reunión sobre Astronomía Dinámica en Latino América. Revista Mexicana de Astronomía y The inner galactic structure traced by molecular Luna, A.; Ortega, M. Astrofísica (Serie de clouds associated with Ultra-compact HII regions L.; de La Fuente, E. Conferencias) Vol. Investigation and Analysis of Urban Noise for Sustainability Orozco M.G., Figueroa A., García J. Internacional Artículo Nacional Memorias Nacional Memorias Internacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias 250 34, pp. 127-128 (2008) Departamento de Física de la Fuente, E.; Porras, A.; Grave, J. M. C.; Kumar, M. S. N.; Trinidad, M. A.; Kurtz, S.; Kemp, S.; Franco, J.; Quevedo, G. Luis Brito-Castillo, S. Díaz C., R.S. Ulloa Herrera Departamento de Física Spitzer--IRAC Imagery and Photometry of Ultracompact HII Regions With Extended Emission Observed tendencies in maximum and minimum temperatures in Zacatecas, Mexico and possible causes Departamento de Farmacobiología Experiencias desarrolladas en Farmacia Hospitalaria en Jalisco Departamento de Física Distinguishing the hydrochemestry of two hydrological basins in northern Mexico using factor analysis MF Cesar Ricardo Cortez Alvarez L. Méndez, S.C. Gardner, L. BritoCastillo, B. Acosta, J. Wurlz, S.T. Alvarez Castañeda Departamento de Física ENSO impacts on daily rainfall of Los Altos de Sinaloa, Mexico in Northwest Mexico. Luis Brito-Castillo Departamento de Farmacobiología Avances de la Farmacia Hospitalaria en México Departamento de Física Regiones vulnerables del Golfo de California ante el incremento del nivel medio del mar MF Cesar Ricardo Cortez Alvarez Sara C. Díaz C., A.Aragon N., A. Arreola L., Luis BritoCastillo et al. "A Long Walk Through Astronomy: A Celebration of Luis Carrascos 60th Birthday", Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica (en prensa) Nacional International Journal of Climatology Internacional Memorias de la 2da, Jornada Tecnica Titulada Avances metas y perspectivas de la Farmacia Hospitalaria en Mexico. Nacional Water Quality Research Journal of Canada Regional Climate and Mechanisms of Variability Memorias del XIV Evento Cultural y científico del Químico Faramcobiólogo. Regional Climate and Mechanisms of Variability Memorias Artículo Memorias Internacional Artículo Nacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias 251 Departamento de Física Understanding the hydroclimatology of the Mountain Region of Sinaloa, Mexico Departamento de Física The search for cycles in daily rainfalls in northwest Mexico Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica laboratorio de mecanica de fluidos e hidraulica Luis Brito-Castillo, Filonov A., Tereschenko I, Palacios Hernández E., Monzón César Luis Brito-Castillo, Filonov A., Tereschenko I, Monzón César Reunión Annual 2008 Unión Geofísica Mexicana Nacional Memorias Reunión Annual 2008 Unión Geofísica Mexicana Nacional Memorias Nacional Libro Internacional Memorias Departamento de Farmacobiología La Atención Farmacéutica en México y Argentina Departamento de Física Vulnerabilidad de los Cabos, B.C.S., ante el incremento del nivel medio del mar Departamento de Farmacobiología Redes Farmacéuticas zamora q. laura angelica,ortega orsale miguel editorial roca Memorias del 5ª convención Internacional de responsables Sanitarios de Farmacias, MF Cesar Ricardo Droguerías y Cortez Alvarez Boticas. Sara C. Díaz C., A.Aragon N., A. Reunión Annual Arreola L., Luis Brito- 2008 Unión Castillo et al. Geofísica Mexicana Memorias del 5ª convención Internacional de responsables Sanitarios de Farmacias, MF Cesar Ricardo Droguerías y Cortez Alvarez Boticas. Departamento de Física Regulatory dynamics on random networks: asymptotic periodicity and modularity A. Cros A. Morante E. Ugalde Departamento de Física Dinámica de un tubo flexible vertical conduciendo un flujo de aire F. Castillo Flores A. Cros Nonlinearity X Reunión sobre Recientes Avances en Física de Fluidos y sus Aplicaciones Nacional Memorias Internacional Memorias Internacional Artículo Internacional Memorias 252 Departamento de Física Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Departamento de Física TELEMETRÍA DE ALTO VOLTAJE CON ALTA SENSIBILIDAD POR MEDIO DE UN SENSOR DE CAMPO ELÉCTRICO BASADO EN FIBRA ÓPTICA Y UN CRISTAL FOTOREFRACTIVO FRANCISCO G. PEÑA-LECONA, CESAR CASTILLOQUEVEDO, JESUS MUÑOZ-MACIEL, VICTOR M. DURANRAMIREZ, FRANCISCO J. CASILLASRODRIGUEZ, JAIME G. RODRIGUEZZAVALA, GILBERTO GOMEZ-ROSAS, MIGUEL MORAGONZALEZ. REDUCCIÓN DE RUIDO DIGITAL EN SEÑALES ECG UTILIZANDO FILTRAJE POR CONVOLUCIÓN MF Raymundo Escutia Gutierrez, MF Cesar Ricardo Cortez Alvarez MIGUEL MORA GONZALEZ, FRANCISCO J. CASILLAS RODRIGUEZ, JESUS MUÑOZ MACIEL, JULIO C. MARTINEZ ROMO, FRANCISCO J. LUNA ROSAS, CARLOS A. DE LUNA ORTEGA, GILBERTO GOMEZ ROSAS, GERARDO PEÑA LECONA. PHASE RECOVERY FROM A SINGLE INTERFEROGRAM BY REGION GROWING JESUS MUÑOZ MACIEL, FRANCISCO JAVIER CASILLAS La atención Farmacéutica en México REVISTA MEXICANA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNIC A Nacional Memorias del 5ª convención Internacional de responsables Sanitarios de Farmacias, Droguerías y Boticas. Internacional Memorias INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES Artículo Nacional PROC. SPIE IBEROAMERICAN MEETING ON OPTICS AND LATIN Internacional Artículo Artículo 253 Departamento de Física RODRIGUEZ, MIGUEL MORA GONZALEZ, FRANCISCO GERARDO PEÑA LECONA, GILBERTO GOMEZ ROSAS. G. GÓMEZ-ROSAS, C. RUBIOGONZALEZ, J. L. OCAÑA, C. MOLPECERES, J. A. PORRO, M. MORALES, F. J. APPLICATION OF LASER SHOCK PROCESSING CASILLAS, M. MORASYSTEM BY UNDERWATER IRRADIATION (1064 GONZALEZ, F. G. NM) IN METAL SURFACE PEÑA-LECONA. GILBERTO GOMEZROSAS, JOSE LUIS OCAÑA, CARLOS MOLPECERES, JUAN ANTONIO PORRO, MIGUEL MORALES, CARLOS RUBIO-GONZALEZ, ARTURO CHAVEZCHAVEZ, MIGUEL ANGEL SANTANATRATAMIENTO MEDIANTE TÉCNICAS LSP (LASER SHOCK PROCESSING) EN TI6AL4V A ARANDA, JUAN DIFERENTES DENSIDADES DE PULSO LÁSER CARLOS IBARRA Departamento de Farmacobiología Estrategias para incrementar la Farmacovigilancia en México Departamento de Física Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica diseño de engranes de volumen minimo AMERICAN MEETING ON OPTICS, LASER, AND THEIR APPLICATIONS, PROC. SPIE, IBEROAMERICAN MEETING ON OPTICS AND LATIN AMERICAN MEETING ON OPTICS, LASER, AND THEIR APPLICATIONS, Internacional Artículo MF Cesar Ricardo Cortez Alvarez CONGRESO NACIONAL DE FÍSICA LI Nacional Memorias de XII Reunión Nacional de estudiantes de Farmacia y XVII Congreso de Educación Química Farmacéutica Biológica Nacional Memorias evgeny podzharov amateditorial Libro Nacional Memorias 254 Departamento de Física PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN LABORATORIO LÁSER CLASE IV Departamento de Física EFECTO DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL CON LASER EN EL CRECIMIENTO DE GRIETAS POR FATIGA EN ACEROS AL CARBONO AISI 1045 E INOXIDABLE AISI 304 Departamento de Física EFFECT OF LASER SHOCK PROCESSING ON THE RESIDUAL STRESS FIELD AND MICROHARDNESS INDUCED IN Ti6Al4V Departamento de Farmacobiología Servicios Farmacéuticos en México Departamento de Física TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE MATERIALES METALICOS POR ONDAS DE CHOQUE GENERADAS POR LASER COMO METODO DE MEJORA DE SUS PROPIEDADES MECANICAS GUICELA RUIZLUEVANOS, GILBERTO GOMEZROSAS, ARTURO CHAVEZ-CHAVEZ, FRANCISCO JAVIER CASILLAS RODRIGUEZ, ERIC ROSAS. CARLOS RUBIOGONZÁLEZ, MIGUEL ANGEL MADRIGALCARDIEL, GILBERTO GOMÉZ-ROSAS G. GÓMEZ-ROSAS, C. RUBIOGONZALEZ, J. L. OCAÑA, C. MOLPECERES, M. MORALES, J. A. PORRO, C. R. MICHEL, A. PEREZ CENTENO. Mtra. Amalia reyes Larios, Dr. Cesar O. Monzón, MF Raymundo Escutia Gutierrez, MF Cesar Ricardo Cortez Alvarez J. L. OCAÑA, M. MORALES, J. A. PORRO, C. MOLPECERES, A. GARCIA-BELTRAN, G. GÓMEZ-ROSAS, C. RUBIOGONZALEZ Departamento de Física Quantum Tomography of a System of Three-Level Atoms , A.B.Klimov, H. de Guise, CONGRESO NACIONAL DE FÍSICA LI Nacional XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOMIM CHOLULA, PUEBLA Nacional XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS SYMPOSIUM MATERIALS CHARACTERIZATI ON CANCUN, Nacional Memorias Memorias Memorias Rueda de Prensa Nacional Memorias X CONGRESO NACIONAL DE MATERIALES DONASTIA-SAN SEBASTIAN, Internacional Memorias Phys. A: Math. Theor. Internacional Artículo 255 Departamento de Física Discrte phase-space structure of n-qubit mutually unbiased bases A. B Klimov, J. L Romero, G. Bjork, L. L Sanchez-Soto Annals of Physics Internacional Artículo Departamento de Física Quantum phase transitions in an effective Hamiltonian: fast and slow systems I Sainz, A B Klimov ,L Roa, Internacional Artículo Departamento de Física Photodetection using Bose-Einstein-condensed atoms in a microtrap Internacional Artículo Departamento de Física Discrete coherent states for n qubits Internacional Artículo Departamento de Física Optimal quantum-state reconstruction for cold trapped ions S. Wallentowitz and A. B. Klimov Phys.Rev.A C. Munoz, A. B. Klimov, L. L. SanchezSoto, G. Bjork Int. J. Quantum Inf A. B. Klimov, C. Muñoz, A. Fernández, and C. Saavedra Phys.Rev.A Internacional Artículo Departamento de Física A generalized Wigner function for quantum systems with SU(2) dynamical symmetry group Internacional Artículo Departamento de Física Quantum light depolarization: The phase-space perspective, A. B Klimov, J. L Romero, A. B. Klimov, J. L. Romero, L. L. Sánchez-Soto, A. Messina, A. Napoli, Artículo Departamento de Farmacobiología Desarrollo y validación de un método analítico mediante cromatografía de alta resolución para la cuantificación de capsaicina en plasma de rata. Parra J, MacíasLamas A, GutiérrezCoronado O, PueblaPérez AM, VillaseñorGarcía MM Phys. Rev. A Internacional Revista Latinoamericana de Química. Suplemento especial.2008. PQ19. ISNN 0370-5943 Internacional Artículo Departamento de Física Progress in Optics, V.51 Elsevier, Holanda Capítulos Departamento de Farmacobiología Actividad antioxidante de los principales jugos naturales consumidos por la población mexicana. Departamento de Ingenieria programa de ordenamiento del entorno y la Mecánica Eléctrica sostenibilidad ambiental J. Phys. A: Math. Theor. J. Phys. A: Math. Theor. Bjork G, Klimov AB, LL Sanchez-Soto Pérez-Cervantes KE, Viveros-Paredes JM, Díaz-Hernández JE, González-Ramírez JI, Solórzano-Loza P, Puebla-Pérez AM, Villaseñor-García MM. Revista Latinoamericana de Química. Suplemento especial.2008. PF36. ISNN 0370-5943 Internacional Artículo jesus guadalupe martinez ponce de leon amateditorial Libro Internacional Internacional 256 Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Revista Latinoamericana de Química. Berberina modula las citocinas IL-2/IL-10 en Suplemento ratones BALB/c inmunosuprimidos por la especial.2008. PFadministración crónica de lipopolisácarido. 35. ISNN 0370-5943 Revista Latinoamericana de Química. Suplemento Efecto antiinflamatorio de curcumina evaluado en especial.2008. PFmodelos de inflamación local. 34. ISNN 0370-5943 Revista Latinoamericana de Fracciones de Bursera fagaroides con alto Delgado-Saucedo JI, Química. contenido de saponinas y flavonoides: evaluación Villaseñor-García MM, Suplemento de su actividad citotoxica en linfoma L5178Y y Santerre A, Pueblaespecial.2008. PFproliferativa en esplenocitos de ratón. Pérez AM 27. ISNN 0370-5943 Revista Solórzano-Loza P, Latinoamericana de Puebla-Pérez AM, Química. González-Ramírez JI, Suplemento Actividad inmunomoduladora de capsaicina en el Viveros-Paredes JM, especial.2008. PFmodelo de linfoma murino L5178Y. Villaseñor-García MM. 31. ISNN 0370-5943 Rev Invest Clin. 2008 JanGallegos-Arreola MP, Feb;60(1):21-30. Peralta-Leal V, PMID: 18589584 1. Frequency of TS1494del6 polymorphism in Morgan-Villela G, ISBN: 03-2002colorectal patients from west of Mexico. Puebla-Pérez AM. 070912243600-01. Rosas-Arreguín P, Arteaga-Nieto P, Reynoso-Orozco R, Exp Parasitol. 2008 Villagómez-Castro JC, Jul;119(3):398-402. 2. Bursera fagaroides, effect of an ethanolic extract Sabanero-López M, Epub 2008 Apr 12. on ornithine decarboxylase (ODC) activity in vitro Puebla-Pérez AM, ISSN: 0014-4894. and on the growth of Entamoeba histolytica. Calvo-Méndez C. PMID: 18501354 Departamento de Ingenieria implementation of the numerical laplace transfor:a Mecánica Eléctrica review Viveros-Paredes JM, González-Ramírez JI, Solórzano-Loza P, Puebla-Pérez AM, Villaseñor-García MM. Gutiérrez-Coronado O, Miranda-Beltrán ML, Loza-Cornejo S, Martínez-Cano E, Viveros-Paredes JM, Puebla-Pérez AM. felipe alejandro uribe campos Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo IEEE transactions on power delivery Internacional Artículo 257 Departamento de Química Sustancias biologicamente activas Departamento de Farmacobiología 3. CYP1A1 *2B and *4 polymorphisms are associated with lung cancer susceptibility in Mexican patients. Departamento de Química caracterización de nanoestructuras por medio de espectroscopia Raman Departamento de Química 4. Distribution of CYP1A1*2A polymorphism in adult patients with acute lymphoblastic leukemia in a Mexican population. ELIMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD GENERADA POR SULFUROS PROVENIENTES DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EFLUENTES DE CURTIDURÍAS. Departamento de Farmacobiología 5. The MTHFR polymorphism C677T in adult patients with acute lymphoblastic leukemia is associated with an increased prevalence of cytogenetic abnormalities. Departamento de Química ESPECIACIÓN DE PLOMO EN AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO DE CHAPALA, MÉXICO. Departamento de Farmacobiología Veronica Rodriguez betancourt, Sara Angelica Cortes Llamas, Pedro Velazquez Ponce, Armando Castañeda Castañeda Gallegos-Arreola MP, Figuera-Villanueva LE, Troyo-Sanroman R, Morgán-Villela G, Puebla-Pérez AM, Flores-Marquez MR, Zúniga-González GM. Int J Biol Markers. 2008 JanMar;23(1):2430.PMID: 18409147. ISSN 1724-6008 Internacional Veronica M. Rodriguez Betancourt Gallegos-Arreola MP, González-García JR, Figuera LE, PueblaPérez AM, DelgadoLamas JL, ZúñigaGonzález GM XIII Simposio en Física de Materiales . Blood Cells Mol Dis. 2008 JulAug;41(1):91-4. Epub 2008 Jan 18. ISSN (printed): 1079-9796. A. Blanco Amate V Encuentro de la participación de la mujer en la ciencia Blood Cells Mol Dis. 2008 MarApr;40(2):244-5. Epub 2007 Oct 24. ISSN (printed): 1079-9796. Gallegos-Arreola MP, Figuera LE, Delgado JL, Puebla-Pérez AM, Zúñiga-González GM. J. L. Trujillo Cárdenas, S. Gómez Salazar, P. F. Zárate del Valle, N. Ríos Donato, E. Mendizábal Mijares, V Encuentro de la C. González participación de la Rubalcava mujer en la ciencia Nacional Libro Artículo Nacional Memorias Internacional Artículo Nacional Memorias Internacional Artículo Nacional Memorias 258 Departamento de the nuemrical laplace transform: a very acurate tool Ingenieria for analyzing electromagentic trasients on power felipe alejandro uribe Mecánica Eléctrica systems devices campos Estudio de la Copolimerización de un monómero tensoactivo reticulante de alto peso molecular; Departamento de acido acrílico co- diacrilato de polioxido de etileno con acido acrílico M. Renteria Química Martha Patricia Macías, Armando Castañeda Castañeda, María SÍNTESIS DE HIDROGELES DEL SISTEMA: Raquel Hernández, Departamento de SALES DE ÁCIDO FUMÁRICO-ACRILAMIDAPedro Velázquez Ponce Química BISACRILAMIDA Departamento de Farmacobiología 1. Frequency of XRCC1 Arg194Trp polymorphism in lung cáncer mexican patientes Departamento de Química MECANISMO DE FORMACIÓN DE UN ÓXIDO LAMINAR mediante difraccion de rayos X Departamento de Química Reología no lineal de soluciones de salicilato de cetiltrimetilamonio (CTAS) en agua. Departamento de Farmacobiología Departamento de Química 2. IL-1ra VNTR polymorphism frequency in breast cancer patients and controls from western of Mexico. ESTUDIO DE LA COMPOSICION POR ESPECTROSCOPIA RAMAN DE LA COPOLIMERIZACION EN MICROEMULSION DE METACRILATO DE METILO DE METACRILATO elsevier science Internacional Artículo V Encuentro de la participación de la mujer en la ciencia Nacional Memorias Nacional Memorias Internacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias Internacional Memorias Nacional Memorias V Encuentro de la participación de la mujer en la ciencia Memorias del The American Society of Human Genetics. Gallegos MP, Garcia 58th Annual JM, Morgan G, Puebla Meeting. Noviembre AM, Zúñiga G. 2008. María Raquel Hernández, Claudia Luhrs Olmos, Martha V Encuentro de la Patricia Macías, Victor participación de la Soto mujer en la ciencia Fernández V.V.A. , Tepale N., Alfaro J., Macías E.R., Escalante J.I., Manero XXIX Encuentro O, Soltero J.F.A. Puig Nacional de la J.E. AMIDIQ Memorias del The American Society of Puebla AM, Gonzalez Human Genetics. H, Morgan G, 58th Annual Ontiveros D, Gallegos Meeting. Noviembre MP. 2008. Corona Rivera M.A., Flores Mejia J., XXIX Encuentro Mendizábal Mijares E. Nacional de la y Puig Arévalo J.E. AMIDIQ 259 DE METILO Y ESTIRENO Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Rentería U. M., Mejía G. V. H., Muñoz M. C., Peregrina L. A. A., Prado A. M., García E. Síntesis de biosensores físicos y químicos para S.,Flores M. J., Reyes identificación de amonio y amoniaco en composta G. I., Jiménez A. R. M. Moscoso Sánchez F. J., Hernández Cazares L, Sanjuán Raygoza J,González Núñez R. Martínez Estudio Morfológico, Térmico y Mecánico de Chávez L. Flores Materiales Compuestos Espumados de Mejia J. CanchéPolipropileno y Celulosa de Agave tequilana Escamilla G. Síntesis de laurato de metilo mediante Hervías Sarasqueta desplazamiento de equilibrio empleando hidrogeles X.a, Mendizábal E. b, de cloruro de trimetilaminoetilacrilato Katime I. Partida-Calderón, A.; Jáuregui-Sagún, C. M.; Castañeda-Ruíz, C. A. S.; RiveraAguirre, O. PHíjarEstrada, M. T.; EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE Bautista-Rico, F.; Cerpa-Gallegos, M. HIDRATACIÓN DE HIDROGELES ÁCIDO ACRÍLICO-ACRILAMIDA-ÁCIDO 4 ESTIREN A.y García-Enriquez, SULFÓNICO S. XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ Nacional Memorias XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ Nacional Memorias Nacional Memorias XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ Nacional Memorias Internacional Artículo Departamento de Ingenieria modal analysis of inter-area oscillations using the Mecánica Eléctrica theory of normal modes emilio barocio espejo electric power systems research journal Departamento de Ingenieria wide-area monitoring and of inter-area oscilationg Mecánica Eléctrica using the hilbert-huang transform emilio barocio espejo leading-edge power research Internacional Capítulos emilio barocio espejo "leading-edge electric power research" Internacional Capítulos Departamento de expert comentary-analysis and characterizacion of Ingenieria complex inter-area oscillations from measured Mecánica Eléctrica data: a time-frecuencyperspective 260 Departamento de Farmacobiología Evaluación microbiana de alimentos tratados térmicamente en estufas solares Estanislao Mtz Bravo, Luz Eduviges Garay, Luis Arturo Ávila Meléndez 10 Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos y XXV Reunión Nacional de Microbiología Higiene y Toxicología de los Alimentos Revista indexada Editorial SCROM Registro ISBN 970-95238-1-3 Internacional 10 Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos y XXV Reunión Nacional de Microbiología Higiene y Toxicología de los Alimentos Revista indexada Editorial SCROM Internacional Departamento de Farmacobiología Cuerpo académico de microbiología e Perfil de resistencia antimicrobiana de higiene de los Enterobacteriaceae aisladas de canales de bovino. alimentos Cuerpo Académico de Microbiología e Pruebas microbiológicas en la industria de Higiene de los alimentos Alimentos Cuerpo Académico de Microbiología e Higiene de los Interpretación de resultados microbiológicos Alimentos Cuerpo Académico de Microbiología e Higiene de los Curso de HACCP básico Alimentos Departamento de Ingeniería Industrial Safety and Health Self Management Programs in México Fajardo Montiel Aida Memorias del Seminario de Microbiología XVIII Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Korea Departamento de Matemáticas Una propuesta metodológica para el aprendizaje del tema de semejanza de triángulos basado en la Noriega, M. E y Ulloa, R U.A de Nayarit Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Memorias Artículo Memorias del Seminario de Microbiología Nacional Memorias Memorias del Seminario de Microbiología Nacional Memorias Nacional Memorias Internacional Articulo con Arbitraje Nacional Memorias 261 solución de problemas Departamento de Matemáticas Evaluación Alternativa Departamento de Química Quimica General I, Manual del Alumno Departamento de Química Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Rheological behavior of surfactant-based precursors of silica mesoporouse materials Estudio de las Condiciones de Innovación Tecnológica en las Pymes La Empresa Familiar y el Conflicto Intergeneracional El Conocimiento como Razón de Entrada, Desarrollo y Salida de Empresas Electrónicas en Paises Subdesarrollados Departamento de Ingeniería Industrial Creatividad para Proyectos de Inversión Departamento de Química Solid State NMR Studies of Aminocarboxylic Salt Bridges in L-Lysine Modified Cellulose Ulloa, R. Margarita Iñiguez García, Teresita Avalos Murguia, Alicia Blanco aquino, Gabriel Palacios Huerta LD Mendoza, M Rabelero, JI Escalante, ER Macias, A González0Alvarez, F Bautista, JFA Soltero, JE Puig Sollano García Cesar, Sánchez Garza Jaime Alfonso, Armendariz Silva María Elena, Delgadillo Gutierrez Luis Antonio COBACH 28, S.L., S.L.P Nacional Memorias UDG Nacional Libro Journal of Colloids and Interface Science, 320, 290 (2008) Internacional Artículo Nacional Libro Nacional Artículo Nacional Artículo Nacional Memorias Internacional Articulo con Arbitraje Amate Revista Auge 21, Sánchez Garza Jaime Número I, Año III; Alfonso ISSN: 1870-8773 Revista Auge 21, Sánchez Garza Jaime Número II, Año II; Alfonso ISSN: 1870-8773 Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta, 1er. Sánchez Garza Jaime Semana Alfonso Tecnológica. Ricardo Manríquez, Fernando A. LópezDellamary, Jaroslaw Frydel, Thomas Emmler, Bergen Breitzke, Gerd Buntkowsky, Hansjot physical Heinrich Limbach, and chemistry b 262 Ilja G. Shenderovich Departamento de Química Genetic relationships among Mexican white pines (Pinus, Pinaceae) based on RAPD markers Departamento de Química Estudio de la extracción del aceite de semilla de Ricinus communis (higuerilla) mediante solventes polares (Metanol y Etanol) y su caracterización como materia prima para biodiesel Patricia Castro-Félixa, Jorge A. Pérez de la Rosa, Georgina Vargas Amado, Salvador Velásquez Magaña, Anne Santerre, F. LópezDellamary Toral and Alma R. VillalobosArámbula Edna Elena Suárez Patlán, José Anzaldo Hernandez, Fernando López Dellamary Toral, Jesús Rivera Prado y Rubén Sanjuán Dueñas Departamento de Ciencias Computacionales Diseño de Programación de Sistemas Ramirez Hernández Norma, Graciela Lara López Departamento de Ciencias Computacionales Una Solución Integral para la Automatización y Control de la Información en Empresas de Manufactura Departamento de Ciencias Computacionales Arquitectura de software para modelado de programación extrema Departamento de Ciencias Computacionales Depression diagnosis using ANFIS model Departamento de Ciencias Computacionales International A Quantitative Treatment to Data from ComputerConference on Casillas, Luis; Supported Collaboration: An Ontological Approach. Daradoumis, Thanasis Complex, Intelligent Lara López Graciela, Ramirez Hernández Norma Graciela Lara López, Marco A. Pérez Cisneros, Jorge F. Hernández Andrade Ana L. Ojeda Mares, M. Adriana Corona Nakamura, Graciela Lara López, M. Rocio Aranzazú Farias Flores biochemical systemitics and ecology Internacional Articulo con Arbitraje VII CONGRESO MEXICANO DE TECNOLOGIA DE PRODUCTOS FORESTALES Nacional Memorias AmatEditorial Internacional Memorias AmatEditorial Nacional Libro Research in Computing Science Nacional Artículo Research in Computing Science Nacional Artículo Internacional Memorias 263 Departamento de Ciencias Computacionales Towards the Construction of a Multi-agent Approach for Discovering the Meaning of Natural Language Departamento de Ciencias Computacionales Discrete-Time High Order Neural Control, Departamento de Ciencias Computacionales Electric load demand and electricity price forecasting using higher order neural networks trained by Kalman filtering and Software Intensive Systems. CISIS 2008. IEEE. 47 March 2008. ISBN 0-7695-3109-1 International Conference on Complex, Intelligent and Software Intensive Systems. CISIS 2008. [Workshop CESA 2008]. IEEE. 4-7 Casillas, Luis; March 2008. ISBN 0Daradoumis, Thanasis 7695-3109-1 Internacional Springer Verlag: E. N. Sanchez, A. Y. Studies in Alanis y A. G. Computational Loukianov Intelligence Internacional Artificial Higher Order Neural Networks for Economics E. N. Sanchez, A. Y. Business, Idea Alanis y J. Rico Group Inc Internacional Departamento de Ciencias Computacionales Adaptive Approximation Based Control: Unifying Neural, Fuzzy and Traditional Adaptive Approximation Approaches (Book review) E. N. Sanchez and A. Y. Alanis Departamento de Ciencias Computacionales A. Y. Alanis, E. N. Discrete Time Nonlinear Identification via Recurrent Sanchez and A. G. High Order Neural Networks Loukianov Departamento de Ciencias Computacionales Real-Time Output Trajectory Tracking using a Discrete Neural Backstepping Controller A. Y. Alanis, E. N. Sanchez y A. G. Loukianov Departamento de Ciencias Computacionales Discrete-Time Backstepping Synchronous Generator Stabilization Using a Neural Observer A. Y. Alanis, E. N. Sanchez y A. G. Loukianov IEEE Transactions on Neural Networks Journal of Research on Computing Science Proceedings of the IEEE International Symposium on Intelligent Control (ISIC 2008) Proceedings of the IFAC World Congress (IFAC 2008) Memorias Memorias Memorias Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo 264 Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales A. Y. Alanis, E. N. Sanchez y A. G. Loukianov María de los Ángeles Ancona Valdez, María Diseño de algoritmos y su codificación en lenguaje Adriana Corona C Nakamura Corona-Nakamura, M.A., Ruelas, R., Classification of domestic water consumation using Ojeda-Magaña,B., an Anfis model Andina, D., Ojeda-Mares Ana L., Corona-Nakamura M. Adriana, Lara-López Graciela, AranzazúFarías-Flores M. Depression diagnosis using ANFIS model Rocío Departamento de Ciencias Computacionales Recurrent Clifford Support Vector Machines Departamento de Ciencias Computacionales Optimization with Clifford Support Vector Machines and applications Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales Real-Time Discrete Recurrent High Order Neural Observer for Induction Motors Proceedings of the IEEE International Joint Conference on Neural Networks (IJCNN 2008) Internacional Artículo Ediciones de la Noche Nacional Libro Automation Congress, 2008. WAC 2008. World Nacional Artículo Research in Computing Science Internacional IEEE International Joint Conference on Neural Networks, Eduardo Bayro2008. IJCNN 2008. Corrochano,Nancy (IEEE World Arana-Daniel and J. Congress on Refugio VallejoComputational Gutierrez Intelligence). Internacional Volume Computational Intelligence in Expensive Optimization Problems in theSpringer series Nancy Arana-Daniel, Studies in Carlos López-Franco, Evolutionary Marco Pérez-Cisneros Learning and and Eduardo BayroOptimization ed. ChiCorrochano Keong GOH Internacional Artículo Artículo Capítulos 265 Departamento de Ciencias Computacionales Clifford Support Vector Machines for Classification, Regression and Recurrence Manuscript ID TNN2008-P-0708 Departamento de Ciencias Computacionales Vivencia en el proceso del cambio curricular hacia el Modelo Educativo por Competencias en Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales Beneficios del uso de la plataforma Moodle en la academia de computacion basica Departamento de Ciencias Computacionales Fault Diagnosis of Electrical Systems using Interpreted Petri Nets Departamento de Ciencias Computacionales Step State-feedback Supervisory Control of Discrete Event Systems using Interpreted Petri Nets Departamento de Ciencias Computacionales Observability analysis of interpreted Petri nets under partial state observations using estimations reachability graph Departamento de Ciencias Computacionales Diseño de una Herramienta de Simulacion de Sistemas Industriales basada en Redes de Petri Nancy Arana-Daniel and Eduardo BayroCorrochano IEEE Transactions on Neural Networks XXI Congreso Nacional y VII Griselda Pérez Torres, Congreso Maria Elena Romero Internacional de Gastelú, Marco Informática y Antonio Pérez Computación de la Cisneros ANIEI Patricia Sanchez XXI Congreso Rosario, Sabrina Nacional y VII Lizbeth Vega Congreso Maldonado, Jose Internacional de antonio Rubio Informática y Gonzalez, MA Perez Computación de la Cisneros ANIEI Emerging Technologies and A. Santoyo-Sanchez; Factory Automation E. Ruiz-Beltr L.I. 2008 (ETFA’08), de Aguirre-Salas; y V.H. la IEEE Industrial Ortiz-Muro Electronics Society Emerging Technologies and A. Santoyo-Sanchez; Factory Automation A. Ram z-Trevi C. 2008 (ETFA’08), de De Jes?l uez; y L.I. la IEEE Industrial Aguirre-Salas Electronics Society Emerging Technologies and Factory Automation 2008 (ETFA’08), de L. Aguirre-Salas and la IEEE Industrial A. Santoyo-Sanchez Electronics Society Alejandra SantoyoSanchez; H飴or IV Semana Nacional Miguel de Guzm Hern ez, Ingenier�Electr a Bruno Daniel Alcal arc L.I. 2008 (SENIE 08) Internacional Artículo Nacional Artículo Nacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Nacional Artículo 266 Aguirre-Salas; y Carlos Alberto De Jes?l uez IV Semana Nacional de Ingenier�Electr a 2008 (SENIE 08) Nacional 6th International Conference on Electrical and Electronics Engineering Research.(CIIIEE’08 ) Nacional Diagnostico de Fallas usando Redes de Petri Interpretadas Aproximacion estructural Alejandra SantoyoSanchez; Elvia RuizBeltr y Carlos Alberto De Jes?l uez Traduccion de Redes de Petri Interpretadas a Lenguaje Ensamblador para Emulacion de Sistemas de Eventos Discretos L. Aguirre-Salas, J. Pelayo-Lopez, E. Ortega-De Luna y Alejandra SantoyoSanchez Departamento de Ciencias Computacionales Vision artificial usando MatLAB & SIMULINK Erik Cuevas Daniel Zaldivar Marco A. Perez Departamento de Ciencias Computacionales LVQ NETWORKS APPLIED TO FACE SEGMENTATION Erik Cuevas Daniel Zaldivar Marco A. Perez Departamento de Ciencias Computacionales Generación y optimización de controladores difusos 2008 Departamento de Ciencias Computacionales Algorithm, a Multivariable and Multiobjetive Erik Cuevas Daniel Zaldivar Marco A. Perez Edgard Chavolla, Erik Cuevas, Daniel Zaldivar, Marco Perez and Alberto de la Mora Intelligent control for active vision systems 2008 Erik Cuevas, Daniel Zaldivar, Marco A. Perez Polinomial trajectory algorithm for a biped robot Erik Cuevas Daniel Zaldivar Marco A Perez International Journal of Engineering Intelligent Systems International Journal of robotics and automation,ACTA PRESS Segmentación Difusa 2008 Marco Perez, Erik Cuevas, Daniel Zaldivar e-gnosis Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales Artículo Artículo Prentice Hall IJEEE (International Journal of Electrical Engineering Education) Nacional Artículo Internacional Artículo Journal Computación y Sistemas IPN Internacional Artículo Journal Research on Computing Science Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo 267 Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Química Erik Cuevas Daniel Zaldivar Marco A. Robust Fuzzy Corner Detection Perez J.R.Robledo-Ortiz, C. Zepeda, C. Gómez, D. Non-Isothermal decomposition kinetics of azodicarbonamide in high density polyethylene Rodrigue, R. González-Núñez using capillary rheometer 1. M. Vázquez, V.S. Remoción de Cu(II) y Cd(II) con quitosán, Herrera,C. Gómez, D. utilizando composites de HDPE/ Fibra Agave Rodriguez, R. espumado conmo soporte González-Núñez 2. Milton O. Vázquez, César Gómez, R. González-Núñez, Gabriel LunaComposites coated with chitosan used for removal Barcenas, Alberto of heavy metals Herrera-Gómez 3. Milton O. Vázquez, César Gómez, R. González-Núñez, Gabriel LunaUsing chitosan as a nucleation agent in Barcenas, Alberto Thermoplastic extrudate foams Herrera-Gómez 4. Robledo-Ortíz J.R, Ramírez-Arreola D.E., Gomez C., GonzálezBacterial immobilization by adhesion ontoagaveReynoso O. and fiber/polymer foamed composites González-Núñez, Carreon-Gutierrez, C. A.,GallegosCovarrubias, B., Estrada-Vargas, A., Barcena-Soto, M., and Carbon Electrodes Surface Modification in Hexane/CTAB-CTAmodified-butanol/Water System Casillas, N Gallegos-Covarrubias, B., Estrada-Vargas, Voltammetric Characterization of Liquid/Liquid A., Carreon-Gutierrez, Interfaces Modified with Cetyl-TrimethylC. A., Barcena-Soto, Ammonium Bromide (CTAB) M. and Casillas, N Image and vison comping, ELSEVIER Internacional Artículo Polymer Testing 27(6) 730-735 (2008) Internacional Articulo con Arbitraje Memorias del XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ, Nacional Memorias MACROMEX 2008 Internacional Memorias MACROMEX Internacional Memorias MACROMEX 2008 Internacional Articulo con Arbitraje ECS Trans. 15 (2008) 301 Internacional Articulo con Arbitraje ECS Trans. 15 (2008) 285. Internacional Articulo con Arbitraje 268 XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMICA Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY J. L. González López, A. Carreón-Alvarez, Sergio Gómez Salazar, J. G. Ibañez, M. Bárcena-Soto, N. Casillas Departamento de Química XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMICA Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY Carreon-Gutierrez, C. A.,GallegosCovarrubias, B., Estrada-Vargas, A., Barcena-Soto, M., and Casillas, N. Departamento de Química XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMICA Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY Gallegos-Covarrubias, B., Estrada-Vargas, A., Carreon-Gutierrez, C. A., Barcena-Soto, M. and Casillas, N. Departamento de Química XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMICA Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY Gutierrez Becerra, A., Vega Venegas, T., Arellano Ceja, J., Casillas, N. y Bárcena Soto, M. Departamento de Química CARACTERIZACIO N DE LA RESPUESTA VOLTAMPEROMET RICA DE ELECTRODOS DE AMALGAMA SOLIDO Y SU APLICACIÓN EN LA DETECCION DE IONES METALICOS EN MEDIOS ACUSOS MODIFICACION DE ELECTRODOS DE CARBON EMPLEANDO AL SISTEMA HEXANO/CTABCTA CARACTERIZACIO N VOLTAMPEROMET RICA DE INTERFASES LIQUIDO/LIQUIDO MODIFICADAS CON BRUMURO DE CETILTRIMETIL AMONIO (CTAB) INFLUENCIA EN LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL COSURFACTANTE EN MICROEMULSIONE S DE CTAB/CTA MODIFICADO Nacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias 269 Departamento de Química Departamento de Matemáticas Departamento de Física XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMICA Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY A. Carreón-Alvarez, Sergio Gómez Salazar, J. G. Ibañez, M. Bárcena-Soto, N. Casillas Modeling Algae self-replenishment V. S. Manoranjan, Miguel A. Olmos Gomez, R. Corban Harwood Reseña: El camino a la realidad Castillo Quevedo, César; de Alba Martínez, Durruty Jesús Departamento de Corazones nobles, mentes brillantes, voluntades Ingeniería Química férreas. Departamento de Electrónica Introducción a la identificación automática de organismos y estructuras microscópicas y macroscópicas Departamento de Química Manejo integral de residuos peligrosos en actividades de laboratorio Departamento de Química EFECTO DEL PH Y LA CONCENTRACION DEL FOSFATO DIBASICO DE SODIO EN LAS PROPIEDADES DE HINCHAMIENTO DE HIDROGELES DE QUITOSANA Vázquez Guerra, Gregorio Álvarez Borrego, Josué; Chávez Sánchez, Cristina Peña Ortiz, María Olivia; Gonzlaéz Quezada, Esperanza F. BECERRABRACAMONTES, J. C. SANCHEZ DIAZ, J. ARELLANO-CEJA, A. GONZALEZALVAREZ Y A. MARTINEZRUVALCABA EVALUACION DE LA VELOCIDAD DE CORROSION DE COBRE ACERO INOXIDABLE 304, ALUMINIO Y LATON EN TEQUILA Nacional Journal of Interdisciplinary Mathematics, Vol II (2008), No. 5, pp. 681-694 Internacional Estudios de la Ciénega, Transdisciplinary Journal for Development Nacional Ediciones de la Noche, CUCEI Ediciones de la Noche, CUCEI, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Memorias Articulo con Arbitraje Artículo Nacional Libro Nacional Libro Ediciones de la Noche, CUCEI Nacional Libro REVISTA MEXICANA DE INGENIERIA QUIMICA Nacional Artículo 270 Departamento de Química SWELLING CHARACTERIZATION AND DRUG DELIVERY KINETICS OF PÓLYACRYLAMIDECO-ITACONIC ACID/ CHITOSAN HIDROGELS Departamento de Química POLYACRYLAMIDE-GELATIN POLYMERIC NETWORKS:EFFECT OF pH AND GELATIN CONCENTRATION ON THE SWELLING KINETICS AND MECHANICAL PROPERTIES A. MartínezRuvalcaba, J. C. Sánchez-Díaz, f. Becerra-Bracamontes, L. E. Cruz Barba y A. González- Alvarez AGUSTIN MARTINEZRUVALCABA, FAUSTO BECERRABRACAMONTES, JUAN C. SANCHEZDIAZ, Y ALEJANDRO GONZALEZ ALVAREZ,. Departamento de Ciencias Computacionales Force Reflecting Teleoperation via IPv6 Protocol with Geometric Constraints Haptic Guidance Emmanuel Nuño, Adolfo Rodríguez y Luis Basañez Departamento de Ciencias Computacionales Passive Bilateral Teleoperation Framework for Assisted Robotic Tasks Departamento de Ciencias Computacionales A Framework for Teleoperators Control Departamento de Ciencias Computacionales On Position Tracking for Nonlinear Teleoperators with Variable Time-Delay Departamento de Ciencias Computacionales A Globally Stable PD Controller for Bilateral Teleoperators Departamento de Ciencias Computacionales On the Asymptotic Zero-Convergence of Position Error for Teleoperated Robots with Variable TimeDelay Emmanuel Nuño, Luis Basañez y Romeo Ortega Emmanuel Nuño, Adolfo Rodríguez, Leopold Palomo y Luis Basañez Emmanuel Nuño, Luis Basañez, Romeo Ortega y Mark W. Spong Emmanuel Nuño, Romeo Ortega, Nikita Barabanov y Luis Basañez EXPRESS POLYMER LETTERS Internacional Artículo POLYMER BULLETIN Internacional Artículo Springer-Verlag Internacional Capítulos IEEE Internacional Artículo Research in Computing Science Internacional Artículo The International Journal of Robotics Research Internacional Artículo Internacional Artículo Internacional Artículo IEEE Transactions on Robotics Proceedings of the Emmanuel Nuño, Luis IEEE International Basañez, Romeo Conference on Ortega y Mark W. Robotics and Spong Automation 271 A Framework for Teleoperators Control Emmanuel Nuño, Romeo Ortega, Nikita Barabanov y Luis Basañez Emmanuel Nuño, Luis Basañez, Erick Rodríguez y Mark W. Spong Emmanuel Nuño, Adolfo Rodríguez, Leopold Palomo y Luis Basañez Departamento de Electrónica Verdet constant dispersion measurement using polarization stepping techniques J.L. Flores and J.A. Ferrari Departamento de Electrónica Faraday current sensor using space-variant analyzers Departamento de Ciencias Computacionales A New Proportional Controller for Nonlinear Bilateral Teleoperators Departamento de Ciencias Computacionales Bilateral Teleoperation Experiments: Scattering Transformation and Passive Output Synchronization Revisited Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica J.L. Flores and J.A. Ferrari Jorge L. Flores, G. Optical inspection for electronic assemblies using Garcia-Torales, Josué nonlinear correlation filters Álvarez Borrego G. Garcia-Torales, Alignment of vectorial shearing interferometer using Jorge L. Flores, Josué a simple recognition algorithm Álvarez Borrego G. García Torales, Cap. XII.- Alineación del interferómetro de Jorge L. Flores, Josué desplazamiento vectorial utilizando filtros digitales Álvarez Borrego Jorge L. Flores, G. Cap. XI.-Inspección óptica automatizada de García Torales, Josué circuitos impresos Álvarez Borrego Departamento de Electrónica Design of a Mathematical Unit in Fpgas for the Implementation of a Magnetic Levitation Control System, Departamento de Electrónica Design of continuous and discontinuous output regulators for a MAGLEV system Departamento de Electrónica Discontinuous Output Regulation of the Pendubot Departamento de Electrónica Departamento de Electrónica Departamento de Electrónica Proceedings of the IFAC World Congress Internacional Artículo Proceedings of the IFAC World Congress Internacional Artículo CONCIBE Science Internacional Artículo pendiente Internacional Artículo pendiente Internacional Artículo pendiente Internacional Memorias pendiente Nacional Capítulos pendiente Nacional Capítulos Nacional Capítulos Internacional Memorias Internacional Memorias Internacional Memorias pendiente Southern Raygoza-Panduro Conference on J.J., Ortega-Cisneros Programmable Logic S., Jorge Rivera and 2008, Bariloche, De La Mora, Alberto Argentina. Jorge Rivera*, 17th IFAC World Alexander G. Congress, in Seoul, Loukianov, Bernardino Korea during July 6Castillo-Toledo 11, 2008 Jorge Rivera*, 17th IFAC World Alexander G. Congress, in Seoul, Loukianov, Bernardino Korea during July 6Castillo-Toledo 11, 2008 272 Departamento de Electrónica Discrete-Time Sliding Mode Block Control: Application to the Induction Motor Departamento de Electrónica Hybrid Control of Induction Motors via Sampled Closed Representations Departamento de Electrónica Effect of the Preparation Method on the Gas Sensing Properties of Nanostructured CoAl2O4. Departamento de Electrónica Design of a mathematical unit in FPGA for the implementation of the control of a magnetic levitation system Departamento de Electrónica Robust Trajectory Tracking for an Electrohydraulic Actuator Bernardino CastilloToledo, Stefano Di Gennaro*, Alexander G. Loukianov, Jorge Rivera Bernardino CastilloToledo, Stefano Di Gennaro*, Alexander G. Loukianov, Jorge Rivera Carlos Michel, Jorge Rivera-Dominguez, Alma Martínez, and Miguel SantanaAranda Juan Raygoza, Susana Ortega, Jorge Rivera and Alberto de la Mora Alexander Loukianov, Jorge Rivera, Yuri Orlov and Yoshio Morales Departamento de Electrónica Synchronization in complex networks with distinct chaotic nodes G. Solís-Perales, E. Ruiz-Velázquez, D. Valle-Rodríguez Departamento de Electrónica Weighting Restriction for Intravenous Insulin Delivery on T1DM Patient via H∞ Control R. Femat. E. RuizVelázquez, G. Quiroz Departamento de Electrónica Blood glucose regulation for hyperglycemic conditions in Type I diabetics patients Departamento de Electrónica Stabilization of biomedical systems via stability preservation E. Ruiz-Velázquez, R. Femat, G. Quiroz G. Solís-Perales, E. Ruiz-Velázquez, R. Femat, G. FernándezAnaya Departamento de Electrónica Robust blood glucose regulation in Type I diabetes Mellitus E. Ruiz-Velázquez, R. Femat, G. Quiroz Journal Automatica Internacional Artículo IEEE Transactions on Industrial Electronics Internacional Artículo Journal of The Electrochemical Society Internacional Artículo International Journal of Reconfigurable Computing Internacional Artículo Internacional Artículo IEEE Transactions on Industrial Electronics Communications in nonlinear Science and Numerical Simulation, Editorial Elsevier Transaction on Automation Science and Engineering Internacional Memorias Internacional Artículo Research in Computer Science Nacional Artículo Nacional Artículo Internacional Memorias Research in Computer Science 1st International Conference on Advanced Technologies and 273 Departamento de biosignaling to design feedback control schemes Ingeniería Química for T1DM therapy Departamento de Electrónica Treatments for Diabetes, Prague, Czech Republic, February 27 1st International Conference on Advanced Technologies and Treatments for Diabetes, Prague, Czech Republic, February 27 Internacional Articulo con Arbitraje Editorial, Springer Internacional Libro R. Femat, C. Jimenez, S. Bowong,G. SolIsPerales pendiente Internacional Artículo G. SolIs-Perales, E. Ruiz-Velazquez and D. Valle-Rodríguez pendiente Internacional Artículo pendiente Nacional Memorias concibe 2008 Congreso nacional de la Asociación de México de Control Automático, México DF. Congreso nacional de la Asociación de México de Control Automático, México DF Nacional Memorias Nacional Memorias Nacional Memorias G. Quiroz, C.P. Flores-Gutiérrez, E. Ruiz-Velázquez, R. Femat Ricardo Femat y Gualberto SolísPerales Departamento de Electrónica Robust synchronization and suppression of chaotic systems via feedback ACCOUNTING THE CONTROL EFFORT TO IMPROVE CHAOS SUPPRESSION VIA ROBUST ADAPTIVE FEEDBACK, INTERNATIONAL JOURNAL OF MODELING, IDENTIFICATION AND CONTROL SYNCHRONIZATION IN COMPLEX NETWORKS WITH DISTINCT CHAOTIC NODES, COMMUNICATION IN NONLINEAR SCIENCE AND NUMERICAL SIMULATION Departamento de Electrónica Robust Synchronization of a Class of Robot Manipulators G. Solís-Perales y M. Jiljum Departamento de Electrónica Synchronization of complex networks with nonidentical nodes G. Solís-Perales y D. Valle Departamento de Electrónica Stabilization of a class of biomedical systems via stability preservation G. Solís-Perales, E. Ruiz y R. Femat Departamento de Electrónica Una aproximación algebraica de observabilidad para un sistema de diabetes mínimo, G. Solís- Perales, R. Aguilar y R. Femat Departamento de Electrónica 274 Departamento de Electrónica Norma Ramírez Hernández1, José Bits Planes Technique for Digital Image Processing Luis Ramos Quirarte2 Departamento de Electrónica 2.0 ELECTROMAGNETIC SIMULATION OF PASSIVE MICROSTRIP CIRCUITS DUEÑAS, ALEJANDRO Departamento de Electrónica Norma Ramírez Hernández1, José Bits Planes Technique for Digital Image Processing Luis Ramos Quirarte2 JUAN SUARDIAZ MURO,SUSANA ORTGA CISNEROS, KUAN KOSE HARDWARE IMPLEMENTATION OF A AN RAYGOZA OPTIMAL POLE PLACEMENT CONTROLLER PANDURO, JUAN A. FOR A LIQUID LEVEL SYSTEM LOPEZ JUAN JOSE RAYGOZA PANDURO, SUSANA ORTGA CINSEROS, JORGE RIVERA DESIGN OF A MATHEMATICAL UNIT IN FPGAS DOMINGUEZ AND FOR THE IMPLEMENTATION OF THE CONTROL ALBERTO DE LA OF MAGNETIIC LEVITATION SYSTEM MORA Departamento de Física Monomial integrals of the classical groups Departamento de Ciencias Computacionales Body Sensor Calibration and Construction of 3D Maps for Robot Navigation Using the Framework of Lopez Franco C. and Conformal Geometric Algebra Bayro-Corrochano E. Departamento de Electrónica Departamento de Electrónica T. Gorin and G.V. López 2008 5th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE 2008) Internacional Artículo Nacional Libro Internacional Artículo INTERNATIONAL JOURNAL OF RECONFIGURABLE COMPUTING VOL 2008 Internacional Artículo CRC PRESS 2008 5th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE 2008) HINDAWI JOURNAL 2008 Internacional Journal of Mathematical Physics, 49 (2008) 013503 Internacional Artículo Robotica Artículo Internacional Artículo 275 Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Farmacobiología Paracatadioptric Geometry using Conformal Geometric Algebra Lopez Franco C. IN-TECH Internacional Capítulos Leasing and options for entrepreneurs Gómez Padilla Alejandra IFORS Internacional Artículo Managing supply chain: VMI and option contract Gómez Padilla Alejandra POM; Tokyo, Japón. Nacional Artículo Gómez Padilla Competitiveness of operations management Alejandra Una formulación de flujos óptimos con restricciones de seguridad (Formulation of optimal flows with Gómez Padilla safety constraints) Alejandra POM; Tokyo, Japón. Internacional CIIEEE; Aguascalientes, México Nacional Memorias Analysis of an Electricity Network: A Case Study of a Centralised Etatic Company CLAIO; Cartagena de Indias, Colombia. Internacional Artículo CONGRESO INTERNACIONAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA 2008. Memorias Gómez Padilla Alejandra Luz Eduviges Garay Martínez, Blanca A. Cardenas Sandoval, PERFIL DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE R.M. Yánez Cárdenas Enterobacteriaceae AISLADAS DE CANALES DE y N.E. Martínez BOVINO Gonzáles Internacional Artículo ANEXO DE CUERPOS ACADÉMICOS NOMBRE DEL CUERPO ACADÉMICO DEPARTAMENTO GRADO INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS MULTIMEDIA Departamento de Ciencias Computacionales En Formacion INTELIGENCIA ARTIFICIAL Departamento de Ciencias Computacionales En Formacion ROBÓTICA, VISION COMPUTACIONAL Y CONTROL AUTOMÁTICO Departamento de Ciencias Computacionales Consolidado ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA Departamento de Electrónica En Consolidacion INTRUMENTACIÓN ÓPTICA, ELECTRÓNICA Y FOTÓNICA Departamento de Electrónica En Consolidacion SISTEMAS EMBEBIDOS Y CONTROLADORES NO LINEALES Departamento de Electrónica En Consolidacion ESTUDIO Y CONTROL DE SISTEMAS FÍSICOS Departamento de Electrónica En Formacion RADIO FRECUENCIA Y MICROONDAS Departamento de Electrónica En Formacion MICROBIOLOGÍA E HIGIENE DE ALIMENTOS Departamento de Farmacobiología En Consolidacion MICROBIOLOGÍA Departamento de Farmacobiología En Formacion 276 CIENCIA BIOMÉDICA Y TOXICOLOGÍA Departamento de Farmacobiología En Formacion CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Departamento de Farmacobiología Consolidado FARMACOLOGÍA DE PRODUCTOS NATURALES Departamento de Farmacobiología Consolidado MICROBIOLOGÍA E HIGIENE DE ALIMENTOS Departamento de Farmacobiología En Consolidacion FARMACIA Departamento de Farmacobiología En Formacion FÍSICA FUNDAMENTAL AVANZADA Departamento de Física En Consolidacion FÍSICA DE MATERIALES Departamento de Física En Formacion OCEANOGRAFÍA Y METEOROLOGÍA FÍSICA Departamento de Física Consolidado GEOCIENCIAS AMBIENTALES APLICADAS Departamento de Física En Consolidacion PROCESOS FÍSICOS Y ATROFÍSICOS Departamento de Física En Formacion INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO DESARROLLO Y APLICACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Departamento de Física En Consolidacion Departamento de Física Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento de Ingeniería Civil y Topografía En Formacion CONTROL Y ANÁLISIS DE SEÑALES ELÉCTRICAS TRANSITORIAS INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRICIDAD ENERGÍAS ALTERNAS GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INGENIERÍA MECÁNICA MECÁNICA TERMOFLUIDOS COMUNICACIONES ESTRUCTURAS GEOLOGÍA AMBIENTAL Y CONTAMINACIÓN HIDRÁULICA En Formacion Consolidado En Formacion En Formacion En Formacion En Formacion En Formacion En Formacion En Formacion En Formacion En Consolidacion En Formacion 277 CIENCIA DE MATERIALES Departamento de Ingeniería de Proyectos En Consolidacion INGENIERÍA AMBIENTAL Departamento de Ingeniería de Proyectos En Formacion INGENIERÍA DE MANUFACTURA Departamento de Ingeniería de Proyectos En Formacion INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Departamento de Ingeniería Industrial En Formacion ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS Departamento de Ingeniería Industrial En Formacion SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD Departamento de Ingeniería Industrial En Formacion ADMINISTRACIÓN Departamento de Ingeniería Industrial En Formacion TECNOLOGÍA DE LOS POLÍMEROS Departamento de Ingeniería Química En Consolidacion INGENIERÍA DE BIOPROCESOS Departamento de Ingeniería Química Consolidado INGENIERÍA QUÍMICA Departamento de Ingeniería Química En Formacion ECOLOGÍA, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Departamento de Ingeniería Química En Formacion REOLOGÍA Departamento de Ingeniería Química Consolidado SISTEMAS POLIMÉRICOS MULTIFÁSICOS Departamento de Ingeniería Química Consolidado BIOINGENIERÍA Y BIOTECNOLOGÍA Departamento de Ingeniería Química En Consolidacion CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS Departamento de Madera, Celulosa y Papel Consolidado BIOMATERIALES Departamento de Madera, Celulosa y Papel En Consolidacion TECNOLOGÍA DE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS MANEJO Y APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE RECURSOS FORESTALES Departamento de Madera, Celulosa y Papel En Formacion Departamento de Madera, Celulosa y Papel En Formacion MATEMÁTICA EDUCATIVA AVANZADA Departamento de Matemáticas En Consolidacion ANÁLISIS NUMÉRICO Departamento de Matemáticas En Formacion ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Departamento de Matemáticas En Formacion ESTADÍSTICA Departamento de Matemáticas En Formacion MATEMÁTICAS Departamento de Matemáticas En Formacion MATEMÁTICAS APLICADAS Departamento de Matemáticas En Formacion METODOLOGÍA DE CALCULO Departamento de Matemáticas En Formacion MODELACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS Departamento de Matemáticas En Formacion ANÁLISIS QUÍMICO INDUSTRIAL Departamento de Química En Formacion ANÁLISIS QUÍMICO INDUSTRIAL Departamento de Química En Formacion FISICOQUÍMICA DE MATERIALES ESTRUCTURADOS Departamento de Química Consolidado NUEVOS MATERIALES Departamento de Química Consolidado 278 DEPARTAME NTO Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel BIOQUÍMICA Departamento de Química En Consolidacion QUÍMICA GENERAL Departamento de Química En Formacion QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA Departamento de Química En Formacion LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ANEXO DE LÍNEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TIPO DE PROYECTOS VIGENTES RESPONSABLE PROYECTO POLIMEROS CONTROL DE TAMAÑO DE NANOPARTÍCULAS, REMOCIÓN DE CROMO DE CORRIENTES ACUOSAS NUEVAS FUENTES DE OBTENCION DE BETAFRUCTO ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE CULTIVO PARA MODIFICACIÓN DE SUPERFICIES MEDIANTE EL SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES ENTRECRUZADO DE BIOPOLÍMEROS USANDO UN UTILIZACION DE PLASSTICO RECICALDO EN LA ELABORACION DE PRODUCTOS DE POST CONSUMO Funcionalización química y biológica de biomateriales Lignina-amina POLIMEROS NANOMATERIALES BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIA TECNOLOGIA DEL PLASMA POLIMEROS POLIMEROS JORGE EMILIO PUIG Basica FINANCIAMIE NTO TIPO DE PATENTE O REGISTRO Gobierno Federal 82437 SERGIO GOMEZ SALAZAR ROSA ISELA CORONA GONZALES Basica Gobierno Federal 84252 Basica Gobierno Federal 79545 CARLOS PELAYO ORTIZ Basica Gobierno Federal 103524 LUIS EMILIO CRUZ BARBA Basica Gobierno Federal 104592 Basica Gobierno Federal 105262 Basica Gobierno Federal 105541 RUBEN GONZALEZ NUÑEZ Aplicada Gobierno Estatal 1 Dr. Ezequiel Delgado Fornué Aplicada Sector Privado 54 JUAN CARLOS SANCHEZ DIAS ALEJANDRO GONZALEZ ALVAREZ 279 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Funcionalización química y biológica de biomateriales Funcionalización química y biológica de biomateriales Ciencia y Tecnología de los Materiales Lignocelulósicos Ciencia y Tecnología de los Materiales Lignocelulósicos Ciencia y Tecnología de los Materiales Lignocelulósicos Ciencia y Tecnología de los Materiales Lignocelulósicos Sistemas innovadores de liberación controlada de fármacos en el intestino grueso humano con base en derivados de inulina de Agave Azul Tequilana Weber Desarrollo de materiales compuestos a base de celulosa III: Funcionalización y adsorción de xilanas de olote en fibras de maderas suaves. Enhancing the Economic and Environmental Sustainability of Mexico’s Forest Sector Determinación de las características físicas, mecánicas, anatómicas y usos recomendados para la madera de palo fierro (Olneya tesota), mezquite (Proposis vetulina), y encino (Quercus sp). Elaboración de fichas técnicas sobre características tecnológicas y usos de maderas mexicanas de interés para plantaciones forestales comerciales Industrialization, Marketing and Sustainable Management of Ten Mexican Native Species Dr. Guillermo Toriz González Aplicada Sector Publico 51126 Dr. Felipe de Jesús Ramírez Cano. Basica U de G 54 Dr. José Antonio Silva Guzmán. Aplicada Otros 54 M. en C. Raúl Rodríguez Anda Gobierno Federal 54 Dr. José Antonio Silva Guzmán Aplicada Gobierno Estatal 54 Dr. José Antonio Silva Desarrollo Guzmán Experimental Otros PD 385/05 Rev.4 (I,F) Desarrollo Experimental 280 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Ciencia y Tecnología de los Materiales Lignocelulósicos Elaboración y Evaluación de productos base madera de alto valor tecnológico, utilizando lignina como sustituto parcial de Dr. Francisco Javier adhesivos tradicionales. Fuentes Talavera. Desarrollo Experimental Gobierno Federal 54 Dr. Ricardo González Cruz. Aplicada Gobierno Federal 1. UDG-PTC-353. Juan Ramos Quirarte Aplicada U de G 54 Ciencia de Materiales Lignocelulósicos Obtención de membranas base polisacáridos naturales para diversas aplicaciones Formación y Caracterización de Membranas de Acetato de Celulosa Aprovechamiento de residuos agrondustriales para la producción de bioetanol mediante tratamientos combinados químico-biológicos Dr. Juan Carlos Meza Basica Gobierno Federal 103.5/08/2919 Folio UDG-PTC578 Quimica de polímeros, biomateriales DESARROLLO DEL POLÍMERO NATURAL QUITOSANA Dr. Fernando A. López-Dellamary Basica Sector Publico 47895264 Quimica de polímeros, biomateriales DESARROLLO DEL POLÍMERO NATURAL QUITOSANA Dr. Fernando A. López-Dellamary Basica Sector Publico 47895264 Quimica de polímeros, biomateriales DESARROLLO DEL POLÍMERO NATURAL QUITOSANA Dr. Fernando A. López-Dellamary Basica Sector Publico 47895264 Materiales lignocelulósicos Sintesis de ácido hexen urónico como compuesto modelo de hemicelulosas Dr. Fernando A. López-Dellamary Basica U de G 54 Síntesis orgánica Sintesis de 4,5-dihidro-5fluorouracilo, metabolito de Dr. Fernando A. un fármaco anticancerígeno López-Dellamary Basica U de G 54 Materiales Lignocelulosicos Ciencia de Materiales Lignocelulósicos 281 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Química de productos naturales Tecnología de Materiales Lignocelulósicos Estudio de los pigmentos de maices criollos morados ESTUDIO QUÍMICOESTRUCTURAL DE LAS INTERACCIONES ZWITTERIÓNICAS USADAS PARA INCREMENTAR LA UNIÓN ENTRE FIBRAS DE PAPEL Uso y aprovechamiento integral de recursos forestales Uso y aprovechamiento integral de recursos forestales Manejo de plantaciones y aprovechamiento integral de recursos forestales Basica U de G 54 Dr. Ricardo Manríquez González Basica Sector Publico 102528 Proyecto higuerilla 1 M.C. Teófilo Escoto García Desarrollo Experimental Otros 54 Proyecto higuerilla 2 M.C. Teófilo Escoto García Desarrollo Experimental Otros 54 Proyecto FIPRODEFO M.C. Antonio Rodríguez Rivas Desarrollo Experimental Sector Publico 54 Rubén Sanjuán Dueñas Desarrollo Experimental U de G 54 Dr. Gilberto Iñiguez Covarrubias Desarrollo Experimental Gobierno Federal 54 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Biotecnología Ambiental Departamento de Madera, Celulosa y Papel Biotecnología Ambiental Obtención de biodiesel a partir de aceite de ricino Efecto de las vinazas tequileras en la germinación de lagunas semillas de hortalizas y fertilización de pepinos Estudio piloto de manejo y compostaje de residuos de cocina y jardinería en una zona residencia como modelo para otras zonas urbanas Dr. Gilberto Iñiguez Covarrubias Desarrollo Experimental Gobierno Federal 54 Biotecnología Ambiental Instalación de una planta de tratamiento de vinazas Dr. Gilberto Iñiguez tequileras Covarrubias Desarrollo Experimental Sector Privado 54 Departamento de Madera, Celulosa y Materiales lignocelulósicos Dr. Fernando A. López-Dellamary 282 Papel Departamento de Física OCEANOGRAFIA Departamento de Física Óptica Cuántica Reciclado de papel: estudio comparativo del proceso de destintado por flotación de papel desperdicio impreso utilizando (NaOH, DTPA, H2O2, Agente de Tensión Superficial) vs Destintado por flotación en medio neutro Efecto Enzimático sobre Papel Reciclado de Revista para la Desactivación de Grupos Terminales Activos con Cargas Negativas de Macro Adhesivos y Micro Adhesivos Impacto de los materiales finos orgánicos e inorgánicos en la estructura del papel reciclado y sus propiedades físicas Estudio sobre el origen de puntos no eliminados en el de destintado de la planta P &G “INVESTIGACION Y MONITOREO DE LOS PROCESOS TERMODINÁMICOS EN LA COSTA PACÍFICO CENTRAL MEXICANO” Dinámica no lineal en procesamiento y transmisión de la información cuántica Departamento de Física Física de nuevos materiales Modificación de las propiedades electrónicas del TiO2 nanoparticulado Departamento de Madera, Celulosa y Papel Reciclado de Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Reciclado de Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Materiales Lignocelulósicos Reciclado de Papel Dr. Jose Turrado S. Desarrollo Experimental Sector Publico 54 Dr. Jose Turrado S. Desarrollo Experimental Otros 54 Dr. Jose Turrado S. Desarrollo Experimental Otros 54 Dr. Jose Turrado S. Desarrollo Experimental Sector Privado 54 Dr. Anatoliy E. Filonov Aplicada Gobierno Federal 46674-F A.B.Klimov Basica Gobierno Federal 45704 Miguel A. Santana A. Basica Gobierno Federal - 283 Departamento de Física OCEANOGRAFIA Departamento de Física Astrofísica PRO-SNI Aplicación de redes Neuronales en astrofísica, clasificación espectral automática Departamento de Física Enseñanza de las ciencias Errores conceptuales en Electricidad Departamento de Física Astrofísica Departamento de Física Física de Materiales Departamento de Física OCEANOGRAFIA Departamento de Física Física Departamento de Física Departamento de Física Astrofísica Simulación de procesos estadísticos y dinámicos de la atmósfera, hidrósfera y litósfera Departamento de Física Fisica de Materiales Stellar populations in earlytype galaxies DESARROLLO DE TECNICAS AVANZADAS DE TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE MATERIALES CON LASER”. CONVOCATORIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA BASICA 2004, CONACYT. PROYECTO P48043-R Estudio de la interacción de los giros de la Corriente Norte de Brasil con el Arco de las Antillas Efecto de una superficie elástica sobre la inestabilidad de Von Kármán Estrellas Masivas en Galaxias del Grupo Local : IC 10 Estimación cuantitativa de la acidez de las lluvias en la Zona metropolitana de Guadalajara Desarrollo de Nuevos Materiales para la Mejora y Protección del Medio Ambiente DRA. TERESCHENKO Aplicada Gobierno Federal - Silvana Navarro Basica Gobierno Federal - Antonio Lara B. G. Basica Sin Financiamiento - Simon N Kemp Basica Gobierno Federal - GILBERTO GOMEZ ROSAS Basica Gobierno Federal P48043-R Sergio Bulgakov Desarrollo Experimental Gobierno Federal - A. Cros Basica Gobierno Federal - Dr. Luis J. Corral Basica Gobierno Federal - Mario Enrique García Guadalupe Desarrollo Experimental U de G - Carlos Michel Aplicada Gobierno Estatal - 284 Departamento de Física OPTICA Selecciona un departamento de la lista OPTICA Departamento de Física METEOROLOGIA Departamento de Física METEOROLOGIA Departamento de Física METEOROLOGIA Y CONTAMINACION Departamento de Física HIDROMETEOROLOGI A Departamento de Física Fisica de Materiales CARACTERIZACIÓN DEL ROJO FENOL CON RESINA COMO MATERIAL HOLOGRAFICO MEMORIAS HOLOGRAFICAS ANALISIS DE LA CANICULA EN EL ESTADO DE JALISCO, SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA PUESTA EN MARCHA DE MODELOS NUMERICOS PARA LA IMPLEMENTACION DE ALERTA TEMPRANA CONTRA EVENTOS PELIGROSOS HIDROMETEOROLOGICO S EVALUACION DE INVERSIONES TERMICAS, VARIABLES METEOROLOGICAS Y CONTAMINANTES ATMOSFERICOS Y SU INFLUENCIA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA ZMG CIRCULACION Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES PASIVOS DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES PARA LA MEJORA Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Dr. Juan Carlos Ibarra Torres Basica Gobierno Federal - Dr. Juan Carlos Ibarra Torres Basica U de G - DR. JAIME ALCALA G. Aplicada Gobierno Estatal PS-2008-548 DR. ANGEL MEULENERT P. Aplicada Gobierno Estatal PS-2008-534 DR. HERMES ULISES Aplicada Gobierno Estatal PS-2008-560 DR. FILONOV Aplicada Gobierno Estatal PS-2008-823 DR. CARLOS MICHEL Aplicada Gobierno Estatal PS-2008-847 285 Departamento de Farmacobiologí a Departamento de Farmacobiologí a 1) Control de la contaminación microbiana en agua y alimentos 1) Control de la contaminación microbiana en agua y alimentos Departamento de Farmacobiologí a 1) Control de la contaminación microbiana en agua y alimentos Departamento de Farmacobiologí a 1) Control de la contaminación microbiana en agua y alimentos Departamento de Farmacobiologí a 1) Control de la contaminación microbiana en agua y alimentos Departamento de Farmacobiologí a 1) Control de la contaminación microbiana en agua y alimentos Calidad Microbiológica de nieves de garrafa y comparación de tres técnicas para la investigación de Listeria monocytogenes en los helados Identificación de los principales contaminantes en la Presa de las Pintas APLICACIÓN DE LOS ÁCIDOS PERACÉTICO Y L-LÁCTICO EN LA DESCONTAMINACIÓN SUPERFICIAL DE Escherichia coli O157:H7 Y Salmonella EN CANALES DE RES Diagnóstico de las Buenas Prácticas Agrícolas de manufactura para la producción inocua de hortalizas para la exportación en Turrialba y la zona Norte Cartago Costa Rica Determinación de la calidad microbiológica del requesón que se comercializa a granel en cremerias de los principales mercados de Guadalajara, Jalisco Incidencia de serovares de Salmonella y su resistencia natural a antimicrobianos en carne de res, cerdo y pollo crudos Julia Aurora Pérez Montaño Desarrollo Experimental U de G Luz Eduviges Garay Martínez Desarrollo Experimental U de G Departamento de Farmacobiología. Convocatoria PRII 2008 Departamento de Farmacobiología, Convocatoria PROII 2008 Nanci Edid Martínez Gonzáles Desarrollo Experimental Gobierno Estatal CONACYT Ma. Ofelia Rodríguez García Aplicada Gobierno Federal ----------------------- Luz Eduviges Garay Martínez Desarrollo Experimental U de G Cualtos U de G Departamento de Farmacobiología, Convocatoria PROII 2007 Julia Aurora Pérez Montaño Desarrollo Experimental 286 Departamento de Farmacobiologí a Departamento de Farmacobiologí a 1) Control de la contaminación microbiana en agua y alimentos 1) Control de la contaminación microbiana en agua y alimentos Departamento de Farmacobiologí a Fisiología y Bioquímica Departamento de Farmacobiologí a Fisiología y Bioquímica Departamento de Farmacobiologí a Microbiología Departamento de Farmacobiologí a Microbiología Industria Departamento de Farmacobiologí a Microbiología Industria Implantación de un sistema de múltiples barreras para la protección de la inocuidad microbiana del aguacate (Persea americana var. Hass) durante el cultivo y la Ma. Ofelia Rodríguez cosecha García Aplicada Gobierno Federal Julia Aurora Pérez Montaño Desarrollo Experimental U de G ----------------------Departamento de Farmacobiología, Convocatoria PROII 2008 Dra. Yolanda Díaz Burke Aplicada Gobierno Federal PROMEP/103.5/24 49 Dra. Yolanda Díaz Burke Aplicada Gobierno Estatal PS-2008-729 Dr. Josué R. Solís Pacheco Desarrollo Experimental Gobierno Federal PROMEP/103.5/07/ 2636 Dr. Josué R. Solís Pacheco Desarrollo Experimental Gobierno Estatal Ciencias Básicas 2008-2009 "Extracción de tocoferoles a partir de desechos Dr. Josué R. Solís agroindustriales del maíz " Pacheco Desarrollo Experimental Gobierno Estatal COECYTJAL PS2008-727 Investigación de Salmonella spp y Shigella spp en agua de coco PARÁMETROS BIOQUÍMICOS ASOCIADOS A RIESGO CARDIOVASCULAR EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Incidencia de Factores de Riesgo Cardiovasculares Ambientales y Genómicos en estudiantes universitarios "Producción de la enzima levana-sacarasa de Bacillus subtilus para la síntesis de fructooligosacáridos a partir de azúcar de caña" "Estudio de esterilización de medios biológicos y materiales inertes, mediante el uso de Plasma en un reactor de celdas de barrera dieléctrica flotada" 287 Departamento de Farmacobiologí a Microbiología Industrial Departamento de Farmacobiologí a Microbiología Industrial Departamento de Farmacobiologí a Microbiología Industrial "Extracción y Purificación de los Polisacáridos contenidos en la Pared Celular de Levaduras Saccharomyces cerevisiae y Evaluación de sus Propiedades Biológicas y Fisicoquímicas" "Purificación de β-glucanos y manoproteínas a partir de extractos de pared celular de levaduras tequileras y evaluación de sus propiedades biológicas" Estudio de la fermentación de Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus reuterii utilizando inulina de agave como sustrato. “Evaluación de la adsorción de toxinas bacterianas, utilizando extractos de pared celular de la levadura Saccharomyces cerevisiae” “Susceptibilidad antimicrobiana de Staphylococcus aureus a meticilina y sensibilidad “Borderline” de muestras de Departamento oído, ventanas nasales y de orofaringe de alumnos de la carrera de químico Farmacobiologí a Microbiología Industrial farmacobiólogo” EFECTO PROBIÓTICO DE Departamento L. casei Shirota SOBRE EL de Diagnóstico de Bacterias NIVEL DE CITOCINAS EN Farmacobiologí Patógenas Tradicionales PACIENTES CON a y Emergentes ARTRITIS REUMATOIDE Departamento de Ciencias CAMINADO Computacional TRIDIMENSIONAL DE es ROBOT BIPEDOS CONACYT 82877/2008 Departamento de Farmacobiologí Microbiología Industria y a toxicología Dra. Blanca Rosa Aguilar Uscanga Desarrollo Experimental Gobierno Federal PROMEP/103.5/07/ 2636 Dra. Blanca Rosa Aguilar Uscanga Desarrollo Experimental Gobierno Estatal COECYTJAL PS2008-723 M.C.C.A María Teresa Desarrollo Reyes Blanco Experimental U de G UDG-CA-200- 2007 M.C.C.A María Sonia Hernández Duarte Desarrollo Experimental U de G UDG-CA-200- 2007 M.C.C.A María Teresa Desarrollo Reyes Blanco Experimental U de G UDG-CA-200- 2007 Ma. Refugio Torres Vitela Aplicada Sector Privado PRO II- 2008 ZALDIVAR NAVARRO DANIEL Basica Sector Publico PATENTE MX/2007/993 288 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 55 - Alumnos en tutoría por profesor de tiempo completo (PTC) AT Cociente de alumnos en tutorías por profesores de TC que imparten tutoría. 2008 2008-A No. Tutores Académicos No. Alumnos Tutorados Técnico Superior Universitario en Electronica 0 0 Técnico Superior Universitario en Informática 0 0 Técnico Superior Universitario en Redes de Computo 0 0 Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico 0 0 Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad 0 0 40 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 20 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Civil 21 0 0.00 Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 63 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Topográfica 8 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Química 46 0 0.00 Licenciatura en Física 38 0 0.00 Licenciatura en Química 57 0 0.00 55 0 0.00 Licenciatura en Matemáticas 34 0 0.00 Licenciatura en Informática 26 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Industrial 28 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería en Computación 26 0 0.00 TOTAL 462 0 0.00 Programa Educativo Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Relación 2008-B 289 No. Tutores Académicos No. Alumnos Tutorados Técnico Superior Universitario en Electronica 0 0 Técnico Superior Universitario en Informática 0 0 Técnico Superior Universitario en Redes de Computo 0 0 Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico 0 0 Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad 0 0 Licenciatura en Ingeniería Biomédica 40 0 0.00 20 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Civil 21 0 0.00 Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 63 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Topográfica 8 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Química 46 0 0.00 Licenciatura en Física 38 0 0.00 Licenciatura en Química 58 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica 53 0 0.00 34 0 0.00 Licenciatura en Informática 26 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería Industrial 28 0 0.00 Licenciatura en Ingeniería en Computación 26 0 0.00 TOTAL 461 0 0.00 Programa Educativo Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Matemáticas Relación 290 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 56 - Personal académico por tipo de Categoría PACA Profesores y técnicos académicos por tipo de Categoría. 2008 DOCENTES TIEMPO COMPLETO Departamento Departamento de Ciencias Computacionales MEDIO TIEMPO Asistente Asociado Titular Subtotal Asistente Asociado Titular Subtotal Total 7 10 9 26 31 8 1 0 2 0 9 3 35 1 1 0 3 25 1 2 3 4 6 Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología 5 6 20 1 6 14 Departamento de Física 0 6 8 21 14 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 6 28 34 0 3 1 4 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 5 21 28 3 7 4 14 42 2 0 11 13 0 1 1 2 15 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 0 0 0 0 0 4 9 25 1 0 0 0 1 0 Departamento de Matemáticas 0 38 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 1 13 29 43 26 274 4 4 4 Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química Departamento de Química TOTAL 5 5 16 27 66 181 2 2 0 21 22 16 34 20 39 12 4 59 333 Subtotal Total 55 30 INVESTIGADORES TIEMPO COMPLETO Departamento Asistente Asociado Titular MEDIO TIEMPO Subtotal Asistente Asociado Titular 291 Departamento de Ciencias Computacionales 0 1 1 2 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología 0 2 13 2 9 12 Departamento de Física 1 6 30 23 37 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 3 3 5 11 0 0 4 11 15 0 1 0 2 3 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 5 Departamento de Matemáticas 0 0 2 15 23 0 0 0 0 0 0 11 0 0 0 0 15 1 0 0 0 0 1 28 33 0 0 0 0 33 11 21 0 0 0 2 16 0 0 0 0 0 37 0 37 18 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 0 12 0 0 0 0 2 14 0 0 0 13 44 163 0 0 0 0 0 0 12 Departamento de Química 12 16 220 220 Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería Química TOTAL 37 18 16 TÉCNICOS ACADÉMICOS TIEMPO COMPLETO Departamento Departamento de Ciencias Computacionales MEDIO TIEMPO Asistente Asociado Titular Subtotal Asistente Asociado Titular Subtotal Total 0 1 5 6 1 0 0 0 6 0 0 1 0 1 0 4 0 23 0 0 0 4 0 Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología 1 0 0 3 11 5 Departamento de Física 1 9 3 19 13 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 1 0 0 1 0 0 0 0 1 Departamento de Ingeniería de Proyectos 1 0 0 1 3 0 0 0 1 0 0 1 0 1 Departamento de Ingeniería 0 3 0 2 13 4 292 Industrial Departamento de Ingeniería Química 2 1 1 4 0 1 0 1 5 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 2 0 0 0 0 1 3 2 0 1 0 0 1 2 Departamento de Matemáticas 2 6 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 1 0 0 0 0 6 5 3 2 4 1 0 0 0 0 7 0 0 15 1 Departamento de Química 1 14 10 3 84 Secretaria Academica Secretaria Administrativa TOTAL 7 2 1 2 1 0 25 39 20 0 0 0 2 10 3 7 21 10 3 99 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 57 - Personal académico por tipo de contratación PACO Profesores y técnicos académicos por tipo de contratación. 2008 DOCENTES Asignatura A Asignatura B Total Departamento de Ciencias Computacionales 78 20 Departamento de Electrónica 27 24 Departamento de Farmacobiología 26 27 Departamento de Física 13 21 98 51 53 34 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 13 23 36 7 2 9 52 30 82 Departamento Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Industrial 293 Departamento de Ingeniería Química 11 15 26 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 0 Departamento de Matemáticas 37 43 0 80 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 20 38 Departamento de Química 26 30 Secretaria Academica 0 0 Secretaria Administrativa 0 0 310 TOTAL 58 56 0 0 583 273 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 58 - Profesores de tiempo completo con el grado mínimo aceptable PTCGMA Relación porcentual entre los profesores de tiempo completo con grado mínimo aceptable y el total de profesores de tiempo completo. 2008 Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Ciencias Computacionales Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Electrónica Departamento Departamento de Farmacobiología 33 28 117.86% MAESTRIA 29 46 63.04% MAESTRIA 294 Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo 2 44 4.55% ESPECIALIDAD Departamento Grado Mínimo Departamento de Farmacobiología Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Física Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Ingeniería Industrial MAESTRIA 56 51 109.80% MAESTRIA 45 55 81.82% MAESTRIA 21 45 46.67% MAESTRIA 27 29 93.10% MAESTRIA 295 Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Ingeniería Química Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Matemáticas Departamento Total de PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC en ese Departamento Relación Porcentual Grado Mínimo Departamento de Química 10 46 21.74% MAESTRIA 35 37 94.59% MAESTRIA 49 56 87.50% MAESTRIA 40 42 95.24% MAESTRIA TOTALES Total de General PTC con Grado Mínimo Aceptable Total de PTC Relación Porcentual 347 479 72.44% 296 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 60 - Profesores visitantes PV Profesores visitantes que participan en las actividades del programa educativo. 2008 Total de Profesores Visitantes= 13 Nombre del Profesor Dr. Ezequiel Franco-Lara Departamento Institución de Procedencia Departamento de Ingeniería Química LABORATOIRE DE RHEOLOGIE Departamento de Madera, Celulosa y Papel Universidad de California Departamento de Madera, Celulosa y Papel UNAM Departamento de Madera, Celulosa y Papel Taiwan Pulp Molding Departamento de Ingeniería AKITA PREFECTURAL Industrial UNIVERSITY Universidad Técnica de Departamento de Química Braunschweig, Alemania Licenciatura y maestria en química Dr. Valentín Miranda Soto Departamento de Química San Diego State Univeristy Licenciatura en Química Dra. Magdalena Méndez González Departamento de Química IPN Lic. en Química Mario Avila Rodriguez Departamento de Química Universidad de Guanajuato Lic. en Química DR. Luis Roa EDGAR NELSON SANCHEZ CAMPEROS Departamento de Física Departamento de Electrónica Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Ciencias Computacionales Universidad Católica de Chile POSGRADO EN CIENCIAS EN FISICA, MAESTRIA Y DOCTORADO YAHYA RHARBI Dra. Verónica I. Aguilar Guerrero Dr. Alfredo Martínez Jiménez David E. Demon TSUTOMU MISHINA DR EDGAR SANCHEZ CAMPEROS DR RAUL ROJAS SANCHEZ CINVESTAV GUADALAJARA CINVESTAV GDL UNIV. LIBRE BERLIN, ALEMANIA Programa Educativo Beneficiado DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUIMICA Maestría en Ciencia de Productos Forestales Maestría en Ciencia de Productos Forestales Maestría en Ciencia de Productos Forestales INGENIERIA INDUSTRIAL LIC. EN COM Y ELECTRONICA ING EN COMPUTACION, LIC EN INFORMATICA ING EN COMPUTACION, LIC EN INFORMATICA 297 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 61 - Profesores de tiempo completo becados actualmente por PROMEP PTCB Becas PROMEP otorgadas a profesores de tiempo completo. 2008 No. de Profesores de Tiempo Completo Becados por PROMEP = 2 Folio UDG Nombre Departamento UDG-570 Lomeli Ramirez Maria Guadalupe Departamento de Madera, Celulosa y Papel UDG-563 Navarro Arzate Fernando Departamento de Madera, Celulosa y Papel Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 62 - Profesores de tiempo completo en el SNI o SNC PTCSNI Profesores de tiempo completo inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores o en el Sistema Nacional de Creadores. 2008 Total de Profesores de Tiempo Completo = 578 Total de Profesores de TC en el SNI = 113 Relación Porcentual = 19.550173010381% Nombre Departamento Nivel Vigencia PEREZ CISNEROS MARCO ANTONIO Departamento de Ciencias Computacionales C 01/01/2007 AL 31/12/2009 ZALDIVAR NAVARRO DANIEL Departamento de Ciencias Computacionales C 01/01/2008 AL 31/12/2010 CUEVAS JIMENEZ ERIK VALDEMAR Departamento de Ciencias Computacionales C 01/01/2008 AL 31/12/2010 FLORES NUÑEZ JORGE LUIS Departamento de Electrónica I 01/01/2007 AL 31/12/2009 GARCIA TORALES GUILLERMO Departamento de Electrónica I 01/01/2007 AL 31/12/2010 IBARRA TORRES JUAN CARLOS Departamento de Física I 01/01/2008 AL 31/12/2010 ORTEGA CISNEROS SUSANA Departamento de Electrónica C 01/01/2007 AL 31/12/2009 298 RAYGOZA PANDURO JUAN JOSE Departamento de Electrónica C 01/01/2007 AL 31/12/2009 RIVERA DOMINGUEZ JORGE Departamento de Electrónica C 01/01/2007 AL 31/12/2009 RUIZ VELAZQUEZ EDUARDO Departamento de Electrónica C 01/01/2009 AL 31/12/2011 SOLIS PERALES GUALBERTO CELESTINO Departamento de Electrónica I 01/01/2006 AL 31/12/2009 MARTÍNEZ GONZÁLES NANCI EDID Departamento de Farmacobiología I 01/01/2008 AL 31/12/2010 RUIZ QUEZADA SANDRA LUZ Departamento de Farmacobiología I 01/01/2009 AL 31/12/2012 SOLIS PACHECO JOSUE RAYMUNDO Departamento de Farmacobiología C 01/01/2007 AL 31/12/2009 TORRES VITELA MARIA DEL REFUGIO Departamento de Farmacobiología II 01/01/2007 AL 31/12/2011 VIVEROS PAREDES JUAN MANUEL Departamento de Farmacobiología C 01/01/2007 AL 31/12/2009 ACEVES DE LA CRUZ FERMIN Departamento de Física I 01/01/2007 AL 31/12/2009 BAUTISTA RICO FERNANDO Departamento de Física I 01/01/2008 AL 31/12/2011 CHAVEZ CHAVEZ ARTURO Departamento de Física I 01/01/2007 AL 31/12/2010 CORRAL ESCOBEDO LUIS JOSE HERMINIO Departamento de Física I 01/01/2007 AL 31/12/2009 CROS FAUCHEUX ANNE Departamento de Física C 01/01/2007 AL 31/12/2009 FIGUEROA MONTAÑO ARTURO Departamento de Física C 01/01/2007 AL 31/12/2009 FILONOV ANATOLIY EROFEEVICH Departamento de Física II 01/01/2005 AL 31/12/2009 GARCIA LUNA JOSE LUIS Departamento de Física I 01/01/2009 AL 31/12/2012 GOMEZ ROSAS GILBERTO Departamento de Física I 01/01/2006 AL 31/12/2009 KEMP SIMON NICHOLAS Departamento de Física II 01/01/2006 AL 31/12/2009 KLIMOV ANDREI BORISOVICH Departamento de Física III 01/01/2006 AL 31/12/2010 LOPEZ VELAZQUEZ GUSTAVO Departamento de Física II 01/01/2005 AL 31/12/2009 MICHEL URIBE CARLOS RAFAEL Departamento de Física I 01/01/2006 AL 31/12/2009 MITSKIEVICH REPNIKOV NIKOLAI VSEVOLODOVICH Departamento de Física II 01/01/2008 AL 31/12/2011 MONZON CESAR OCTAVIO Departamento de Física I 01/01/2008 AL 31/12/2011 NAVARRO JIMENEZ SILVANA GUADALUPE Departamento de Física I 01/01/2007 AL 31/12/2009 NESTEROV ILYICH ALEXANDER Departamento de Física II 01/01/2005 AL 31/12/2009 PALACIOS HERNANDEZ EMILIO Departamento de Física I 01/01/2006 AL 31/12/2009 PHILLIPS ALFORD JOHN PETER Departamento de Física II 01/01/2006 AL 31/12/2010 299 RAMIREZ SANCHEZ HERMES ULISES Departamento de Física C 01/01/2008 AL 31/12/2010 ROMERO IBARRA JOSE LUIS Departamento de Física I 01/01/2007 AL 31/12/2009 SANTANA ARANDA MIGUEL ANGEL Departamento de Física I 01/01/2007 AL 31/12/2010 TCHOUMAKOV NADEJENSKI SERGEI MICHAILOVT Departamento de Física II 01/01/2006 AL 31/12/2009 TERESHCHENKO IRYNA EMANUILOVNA Departamento de Física I 01/01/2009 AL 31/12/2012 ROSAS ELGUERA JOSE GUADALUPE Departamento de Ingeniería Civil y Topografía II 01/01/2009 AL 31/12/2012 BLANCO ALONSO OSCAR Departamento de Ingeniería de Proyectos I 01/01/2008 AL 31/12/2011 CASTELLANOS GUZMAN ALEJO GUILLERMO Departamento de Ingeniería de Proyectos I 01/01/2008 AL 31/12/2011 FLORES MARTINEZ MARTIN Departamento de Ingeniería de Proyectos C 01/01/2008 AL 31/12/2010 LEBOEUF PASQUIER JEROME Departamento de Ingeniería de Proyectos I 01/01/2007 AL 31/12/2009 MARTINEZ GUERRA EDUARDO Departamento de Ingeniería de Proyectos I 01/01/2008 AL 31/12/2010 GOMEZ PADILLA ALEJANDRA Departamento de Ingeniería Industrial C 01/01/2008 AL 31/12/2010 ALCARAZ GONZALEZ VICTOR Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2007 AL 31/12/2009 ARELLANO MARTINEZ MARTIN RIGOBERTO Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2008 AL 31/12/2011 CORDOVA LÓPEZ JESÚS ANTONIO Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2008 AL 31/12/2011 CRUZ BARBA LUIS EMILIO Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2007 AL 31/12/2009 ESTRADA GIRON YOKIUSHIRDHILGILMARA Departamento de Ingeniería Química C 01/01/2007 AL 31/12/2009 GARCIA SANDOVAL JUAN PAULO Departamento de Ingeniería Química C 01/01/2008 AL 31/12/2010 GONZALEZ ALVAREZ ALEJANDRO Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2008 AL 31/12/2011 GONZALEZ ALVAREZ VICTOR Departamento de Ingeniería Química II 01/01/2008 AL 31/12/2011 GONZALEZ NUÑEZ RUBEN Departamento de Ingeniería Química II 01/01/2008 AL 31/12/2011 GONZALEZ REYNOSO ORFIL Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2008 AL 31/12/2011 JASSO GASTINEL CARLOS FEDERICO Departamento de Ingeniería Química II 01/01/2006 AL 31/12/2010 MACIAS BALLEZA EMMA REBECA Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2006 AL 31/12/2012 MARTÍNEZ RUVALCABA AGUSTÍN Departamento de Ingeniería Química C 01/01/2006 AL 31/12/2011 MENDEZ ACOSTA HUGO OSCAR Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2008 AL 31/12/2011 300 NUÑO DONLUCAS SERGIO MANUEL Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2007 AL 31/12/2010 PELAYO ORTIZ CARLOS Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2006 AL 31/12/2009 PEREZ LOPEZ JUAN HUMBERTO Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2008 AL 31/12/2011 PUIG AREVALO JORGE EMILIO Departamento de Ingeniería Química III 01/07/2001 AL 30/06/2009 RABELERO VELASCO MARTIN Departamento de Ingeniería Química C 01/01/2006 AL 31/12/2011 SANCHEZ DIAZ JUAN CARLOS Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2008 AL 31/12/2011 SNELL CASTRO RAUL Departamento de Ingeniería Química C 01/01/2009 AL 31/12/2009 SOLTERO MARTINEZ JOSE FELIX ARMANDO Departamento de Ingeniería Química II 01/01/2005 AL 31/12/2012 GONZALEZ CRUZ RICARDO Departamento de Madera, Celulosa y Papel C 01/01/2007 AL 31/12/2009 IÑIGUEZ COVARRUBIAS GILBERTO Departamento de Madera, Celulosa y Papel II 01/01/2008 AL 31/12/2011 LOPEZ DELLAMARY FERNANDO ANTONIO Departamento de Madera, Celulosa y Papel I 01/01/2006 AL 31/12/2012 RAMOS QUIRARTE JUAN Departamento de Madera, Celulosa y Papel I 01/01/2005 AL 31/12/2012 SALCEDO PEREZ EDUARDO Departamento de Madera, Celulosa y Papel C 01/01/2008 AL 31/12/2010 SANJUAN DUEÑAS RUBEN Departamento de Madera, Celulosa y Papel I 01/01/2008 AL 31/12/2010 TORIZ GONZALEZ GUILLERMO Departamento de Madera, Celulosa y Papel I 01/01/2008 AL 31/12/2010 GUTIERREZ PULIDO HUMBERTO Departamento de Matemáticas I 01/01/2008 AL 31/12/2010 MORENO GONZÁLEZ CLAUDIA Departamento de Matemáticas I 01/01/2006 AL 31/12/2012 POGHOSYAN KANPETYAN GEORGI SAMUELOVICH Departamento de Matemáticas II 01/01/2006 AL 31/12/2010 YAKHNO ALEXANDER Departamento de Matemáticas C 01/01/2008 AL 31/12/2010 ZUÑIGA ANAYA JUAN CARLOS Departamento de Matemáticas C 01/01/2007 AL 31/12/2009 BAROCIO ESPEJO EMILIO Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica I 01/01/2007 AL 31/12/2010 URIBE CAMPOS FELIPE ALEJANDRO Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica I 01/01/2008 AL 31/12/2010 301 ZUÑIGA HARO PAVEL Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica C 01/01/2008 AL 31/12/2010 BARCENA SOTO MAXIMILIANO Departamento de Química I 01/01/2006 AL 31/12/2012 CASILLAS SANTANA NORBERTO Departamento de Química II 01/01/2007 AL 31/12/2010 CORTES LLAMAS SARA ANGELICA Departamento de Química I 01/01/2007 AL 31/12/2009 ESCALANTE VÁZQUEZ JOSÉ INÉS Departamento de Química I 01/01/2008 AL 31/12/2011 GONZÁLEZ ORTIZ LUIS JAVIER Departamento de Química I 01/01/2006 AL 31/12/2012 MENDIZABAL MIJARES EDUARDO Departamento de Química III 01/01/2006 AL 31/12/2010 OROZCO GUAREÑO EULOGIO Departamento de Química I 01/01/2009 AL 31/12/2011 RENTERIA URQUIZA MAITE Departamento de Química C 01/01/2008 AL 31/12/2010 RODRIGUEZ BETANCOURT VERONICA MARIA Departamento de Química C 01/01/2007 AL 31/12/2009 SOTO GARCIA VICTOR MANUEL Departamento de Química C 01/01/2006 AL 31/12/2009 ZARATE DEL VALLE PEDRO FAUSTINO Departamento de Química I 01/01/2007 AL 31/12/2009 DELGADO FORNUE EZEQUIEL Departamento de Madera, Celulosa y Papel I 01/01/2009 AL 31/12/2012 GOMEZ SALAZAR SERGIO Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2009 AL 31/12/2012 PACHECO MOISES FERMIN PAUL Departamento de Ingeniería Química I 01/01/2009 AL 31/12/2012 ALANIS GARCIA ALMA YOLANDA Departamento de Ciencias Computacionales I 01/01/2009 AL 31/12/2011 ARANA DANIEL NANCY GUADALUPE Departamento de Ciencias Computacionales C 01/01/2009 AL 31/12/2011 CEJA ANDRADE ISRAEL Departamento de Física C 01/01/2009 AL 31/12/2011 CORTES ORTEGA JORGE ALBERTO Departamento de Química C 01/01/2009 AL 31/12/2011 FUENTES TALAVERA FRANCISCO JAVIER Departamento de Madera, Celulosa y Papel I 01/01/2009 AL 31/12/2011 LOPEZ FRANCO CARLOS ALBERTO Departamento de Ciencias Computacionales I 01/01/2009 AL 31/12/2011 MENDIZABAL RUIZ ADRIANA PATRICIA Departamento de Química C 01/01/2009 AL 31/12/2011 MORALES VALENCIA JOSE ALEJANDRO Departamento de Ciencias Computacionales C 01/01/2009 AL 31/12/2011 ORTEGA GUDIÑO PEDRO Departamento de Ingeniería Química C 01/01/2009 AL 31/12/2011 302 SILVA GUZMAN JOSE ANTONIO Departamento de Madera, Celulosa y Papel I 01/01/2009 AL 31/12/2011 DE LA FUENTE ACOSTA EDUARDO Departamento de Física I 01/01/2008 AL 31/12/2010 CAMPA MOLINA JORGE Departamento de Electrónica I 01/01/2007 AL 31/12/2009 LOPEZ ROA ROCIO IVETTE Departamento de Farmacobiología C 01/01/2009 AL 31/12/2011 PEREZ CENTENO ARMANDO Departamento de Física I 01/01/2007 AL 31/12/2009 SAINZ ABASCAL ISABEL Departamento de Física I 01/01/2007 AL 31/12/2009 INDICADOR 63 - Profesores de tiempo completo que imparten tutorías PTCT Relación porcentual entre el número de profesores de tiempo completo que imparten tutoría y el total de profesores de tiempo completo. 2008 2008-A DOCENTES No. Profesores de Tiempo Completo que imparten Tutorías Profesores de Tiempo Completo Departamento de Ciencias Computacionales 26 28 92.86% Departamento de Electrónica 46 46 100.00% Departamento de Farmacobiología 44 44 100.00% Departamento de Física 51 51 100.00% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 28 45 62.22% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 15 0.00% Departamento de Ingeniería Industrial 29 29 100.00% Departamento de Ingeniería Química 46 46 100.00% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 21 37 56.76% Departamento de Matemáticas 53 56 94.64% Departamento Relación Porcentual 303 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 55 55 100.00% Departamento de Química 34 42 80.95% 0 0 Falta capturar Ind. 56 0 0 Falta capturar Ind. 56 494 87.65% TOTAL 433 2008-B DOCENTES No. Profesores de Tiempo Completo que imparten Tutorías Profesores de Tiempo Completo Relación Porcentual Departamento de Ciencias Computacionales 26 28 92.86% Departamento de Electrónica 46 46 100.00% Departamento de Farmacobiología 44 44 100.00% Departamento de Física 51 51 100.00% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 28 45 62.22% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 15 0.00% Departamento de Ingeniería Industrial 29 29 100.00% Departamento de Ingeniería Química 46 46 100.00% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 22 37 59.46% Departamento de Matemáticas 53 56 94.64% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 55 55 100.00% Departamento de Química 34 42 80.95% 0 0 Falta capturar Ind. 56 0 0 Falta capturar Ind. 56 494 87.85% Departamento TOTAL 434 304 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 64 - Profesores Investigadores Relación porcentual entre profesores investigadores de tiempo completo con total de profesores de tiempo completo. 2008 No. Profesores de Investigadores Departamento de Ciencias Computacionales 2 Profesores de Tiempo Completo 28 Departamento de Electrónica 15 46 32.61% Departamento de Farmacobiología 23 44 52.27% Departamento de Física 37 51 72.55% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 11 45 24.44% Departamento de Ingeniería de Proyectos 15 15 100.00% Departamento de Ingeniería Industrial 1 29 3.45% Departamento de Ingeniería Química 33 46 71.74% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 37 37 100.00% Departamento de Matemáticas 18 56 32.14% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 12 55 21.82% 16 42 38.10% 220 494 44.53% Departamento Departamento de Química TOTAL Relación Porcentual 7.14% 2008 ANEXO: PARTICIPACIÓN DE PROF. INVESTIGADORES EN PE Cuerpo académico Nombre del investigador Departamento asignado Programa educativo FISICA FUNDAMENTAL AVANZADA ACEVES DE LA CRUZ FERMIN Departamento de Física Maestría en Ciencias en Física CIENCIA DE LOS ALIMENTOS GEOLOGIA AMBIENTAL Y CONTAMINACION AGUILAR USCANGA BLANCA ROSA ALATORRE ZAMORA Departamento de Farmacobiología Departamento de Física Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Maestría en Protección 305 MIGUEL ANGEL TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS ALCALA GUTIERREZ JAIME FRANCISCO ALCARAZ GONZÁLEZ VÍCTOR ALVAREZ UREÑA MARIA VICTORIA ANDRADE ORTEGA JESUS ANGEL TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS ANZALDO HERNANDEZ JOSE NUEVOS MATERIALES FISICOQUIMICA DE MATERIALES ESTRUCTURADOS ARELLANO CEJA JESÚS ARELLANO MARTÍNEZ MARTÍN RIGOBERTO ARRIOLA GUEVARA ENRIQUE BARCENA SOTO MAXIMILIANO ELECTRICIDAD BAROCIO ESPEJO EMILIO Departamento de Química Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica BARRERA RODRIGUEZ ROSIER OMAR BARRIENTOS RAMIREZ LUCIA Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Madera, Celulosa y Papel GEOCIENCIAS AMBIENTALES Y APLICABLES INGENIERÍA DE BIOPROCESOS ANALISIS E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS SISTEMAS POLIMERICOS MULTIFASICOS BIOINGENIERIA Y BIOTECNOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS MODELACION DE LAS MATEMATICAS PROCESOS FÍSICOS Y ASTROFÍSICOS CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS TECNOLOGÍA DE LOS POLIMEROS Departamento de Física Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química BAUTISTA NAVARRO RUBEN Departamento de Matemáticas BAUTISTA RICO FERNANDO Departamento de Física BECERRA AGUILAR BRUNO BECERRA BRACAMONTES FAUSTO Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Química Ambiental Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Licenciatura en Ingeniería Industrial Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Licenciatura en Química Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Química 306 CIENCIA DE MATERIALES FÍSICA FUNDAMENTAL AVANZADA TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS ESTADISTICA GEOCIENCIAS AMBIENTALES APLICADAS INSTRUMENTACION Y CONTROL ESTADISTICA MATERIALES LIGNOCELULOSICOS BLANCO ALONSO OSCAR BORISOVICH KLIMOV ANDREI BRAVO GARCIA LUIS RAMON BUENROSTRO ARCEO ROSALIA BULGAKOV SERGEY CABRERA VAZQUEZ JAVIER CAMACHO CASTILLO OSVALDO Departamento de Ingeniería de Proyectos Doctorado en Ingeniería y Tecnología Departamento de Física Departamento de Madera, Celulosa y Papel Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Productos Forestales Departamento de Matemáticas Departamento de Física Licenciatura en Matemáticas Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Departamento de Electrónica Departamento de Matemáticas Departamento de Madera, Celulosa y Papel CIENCIA DE MATERIALES FISICA TEORICA Y EXPERIMENTAL CAMACHO LOPEZ ARTURO CASILLAS SANTANA NORBERTO CASTAÑEDA CASTAÑEDA ARMANDO CASTELLANOS GUZMAN GUILLERMO ALEJO CHAVEZ CHAVEZ ARTURO BIOINGENIERÍA Y BIOTECNOLOGÍA CORDOVA LÓPEZ JESÚS Departamento de Química Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Física Departamento de Ingeniería Química BIOQUIMICA CORONA GONZÁLEZ ROSA ISELA Departamento de Ingeniería Química FISICOQUIMICA DE MATERIALES ESTRUCTURADOS QUIMICA ORGANICA PROCESOS FISICOS Y ASTROFISICOS QUIMICA GENERAL FARMACIA CORRAL ESCOBEDO LUIS JOSE HERMINIO CORTES LLAMAS SARA ANGELICA CORTEZ ALVAREZ CESAR RICARDO Departamento de Química Departamento de Física Departamento de Química Departamento de Farmacobiología Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Farmacia 307 FISICA GENERAL CROS FAUCHEUX ANNE SISTEMAS POLIMERICOS MULTIFASICOS CRUZ BARBA LUIS EMILIO Departamento de Física Departamento de Ingeniería Química ELECTRONICA CUEVAS JIMÉNEZ ERIC VALDEMAR Departamento de Electrónica Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Departamento de Electrónica Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Análisis de Sistemas Industriales TELECOMUNICACIONES Y SEÑALES DIGITALES MATERIALES LIGNOCELULOSICOS CURIEL MARQUEZ ROMAN DAVALOS OLIVARES FLORENTINA DELGADO FORNUE EZEQUIEL CIENCIA BIOMEDICA Y TOXICOLOGIA DIAZ BURKE YOLANDA INGENIERIA DE PODUCCION DIAZ GONZALEZ JOSE LUIS MANEJO FORESTAL MATEMATICA EDUCATIVA AVANZADA INGENIERIA DE SOFTWARE RADIOFRECUENCIA Y MICROONDAS REOLOGÍA MANEJO FORESTAL DMITRIEVNA NESTEROVA ELENA DONALD W. CARRCARR FINCH DONALD WAYNE DUEÑAS JIMÉNEZ ALEJANDRO ESCALANTE VÁZQUEZ JOSÉ INÉS Maestría en Ciencias en la Departamento de Matemáticas Enseñanza de las Matemáticas Departamento de Ingeniería de Maestría en Ingeniería de Proyectos Proyectos Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Departamento de Electrónica Computación Maestría en Ciencias en Departamento de Química Ingeniería Quimica Departamento de Madera, Maestría en Ciencias en Celulosa y Papel Productos Forestales Departamento de Ingeniería Maestría en Ciencias en Química Ingeniería Quimica INGENIERIA QUIMICA ESCOTO GARCIA TEOFILO ESTRADA GIRON YOKIUSHIRDHILGILMARA MODELACION MATEMATICA DE LOS PROCESOS AMBIENTALES FIGUEROA MONTAÑO ARTURO Departamento de Física OCEANOGRAFÍA Y METEOROLOGÍA FÍSICA FILONOV ANATOLY EROFEEVICH Departamento de Física Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. 308 CIENCIA DE MATERIALES Departamento de Ingeniería de FLORES MARTÍNEZ MARTÍN Proyectos TECNOLOGÍA DE LOS POLIMEROS FLORES MEJÍA JORGE Departamento de Química INSTRUMENTACIÓN ÓPTICA ELECTRÓNICA Y FOTÓNICA MATERIALES LIGNOCELULOSICOS FLORES NÚÑEZ JORGE LUIS FRANCO CHÁVEZ SERGIO ADALBERTO FUENTES TALAVERA FRANCISCO JAVIER Departamento de Electrónica Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Madera, Celulosa y Papel CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS GARAY MARTINEZ LUZ EDUVIGES Departamento de Farmacobiología INGENIERIA DE BIOPROCESOS GARCIA CONCEPCION FAUSTINO OMAR GARCIA LEMUS CUAUHTEMOC RAUL GARCIA SANDOVAL JUAN PAULO Departamento de Física Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Química INSTRUMENTACIÓN ÓPTICA ELECTRÓNICA Y FOTÓNICA GARCÍA LUNA JOSÉ LUIS Departamento de Física INGENIERIA DE PRODUCCION GEOCIENCIAS AMBIENTALES APLICADAS FARMACIA ENERGIAS ALTERNAS GARCÍA TORALES GUILLERMO GOMEZ HERNANDEZ HECTOR EDUARDO GOMEZ JIMENEZ REYNALDO GOMEZ REYNA JOSE ANTONIO FISICOQUIMICA DE MATERIALES ESTRUCTURADOS GOMÉZ SALAZAR SERGIO MATERIALES LIGNOCELULOSICOS GONZALEZ CRUZ RICARDO INSTRUMENTACIÓN ÓPTICA ELECTRÓNICA Y FOTÓNICA BIOINGENIERIA Y BIOTECNOLOGIA ANALISIS NUMERICO Departamento de Electrónica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Matemáticas Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Doctorado en Ingeniería y Tecnología Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Licenciatura en Ingeniería Química Doctorado en Ingeniería y Tecnología Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Productos Forestales 309 FARMACIA BIOMEDICA Y TOXICOLOGIA SISTEMAS POLIMERICOS MULTIFASICOS INGENIERÍA DE BIOPROCESOS SISTEMAS POLIMERICOS MULTIFASICOS NUEVOS MATERIALES BIOQUIMICA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y CONTAMINACIÓN INGENIERIA DE PRODUCCION SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD ESTADISTICA ESTADISTICA INGENIERÍA ELÉCTRICA GONZALEZ MARTINEZ HECTOR MANUEL GONZALEZ SANDOVAL CLAUDIA ELENA GONZÁLEZ ALVAREZ ALEJANDRO GONZÁLEZ ÁLVAREZ VÍCTOR GONZÁLEZ NÚÑEZ RUBEN GONZÁLEZ ORTÍZ LUIS JAVIER Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Química Departamento de Ingeniería Química GONZÁLEZ REYNOSO ORFIL GÓMEZ HERMOSILLO CESAR MIGUEL Departamento de Química GÓMEZ PADILLA Departamento de Ingeniería ALEJANDRA Industrial GUTIERREZ GAYTAN Departamento de Ingeniería ROGELIO SALVADOR Industrial GUTIERREZ GONZALEZ PORFIRIO Departamento de Matemáticas GUTIÉRREZ PULIDO HUMBERTO Departamento de Matemáticas GUTIÉRREZ ROBLES JOSÉ ALBERTO Departamento de Matemáticas MANEJO FORESTAL HERMES ULISES RAMÍREZ SÁNCHEZ HERNANDEZ ALVAREZ EFREN Departamento de Física Departamento de Madera, Celulosa y Papel MICROBIOLOGIA SISTEMAS POLIMERICOS MULTIFASICOS HERNANDEZ DUARTE MARIA SONIA HERNANDEZ HERNANDEZ Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería GEOCIENCIAS AMBIENTALES APLICABLES Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Protección Ambiental Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en 310 MA. ELENA Química Ingeniería Quimica TELECOMUNICACIONES Y SEÑALES DIGITALES HIGASHI MINAMI SERGIO RAMON Departamento de Electrónica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica SISTEMAS DIGITALES HUERTA MARTINEZ ARTURO Departamento de Electrónica ESTUDIO Y CONTROL DE SISTEMAS FÍSICOS IBARRA TORRES JUAN CARLOS Departamento de Física CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS NUEVOS MATERIALES IÑIGUEZ COVARRUBIAS GILBERTO IÑIGUEZ GARCIA MARGARITA JASSO GASTINEL CARLOS FEDERICO Departamento de Química Departamento de Ingeniería Química PROCESOS FÍSICOS Y ASTROFÍSICOS KEMP SIMON NICHOLAS Departamento de Física REDES, TELEINFORMATICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL LEBOEUF PASQUIER JEROME Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos QUIMICA GENERAL Departamento de Madera, Celulosa y Papel Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación MANEJO FORESTAL LEÓN SÁNCHEZ RAFAEL LOMELI RAMIREZ MARIA GUADALUPE INGENIERIA AMBIENTAL LOPEZ CASTILLO RAUL Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería de Proyectos CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LOPEZ GARCIA IVETTE Departamento de Farmacobiología Maestría en Microbioligía e Higiene de los Alimentos CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS LÓPEZ DELLAMARY FERNANDO A. LÓPEZ VELÁZQUEZ GUSTAVO MACIAS BALLEZA EMMA REBECA Departamento de Madera, Celulosa y Papel Maestría en Ciencias en Productos Forestales Departamento de Física Departamento de Ingeniería Química Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica INGENIERIA AMBIENTAL FÍSICA FUNDAMENTAL AVANZADA REOLOGÍA 311 BIOMEDICA Y TOXICOLOGIA BIOMEDICA Y TOXICOLOGIA MACIAS LOPEZ GRISELDA GUADALUPE Departamento de Química MATERIALES LIGNOCELULOSICOS MADRIGAL ORTIZ MIGUEL MARTINEZ GOMEZ ALVARO DE JESUS INGENIERÍA ELÉCTRICA MARTÍNEZ DEL SOL ALEXIS Departamento de Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica MARTÍNEZ GONZÁLES NANCI EDID MARTÍNEZ GUERRA EDUARDO MARTÍNEZ RUVALCABA AGUSTÍN Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Ingeniería Química CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS CIENCIA DE MATERIALES SISTEMAS POLIMERICOS MULTIFASICOS CONTROL AUTOMATICO E INSTRUMENTACION INGENIERÍA DE BIOPROCESOS MICROBIOLOGIA NUEVOS MATERIALES QUIMICA GENERAL TECNOLOGIA DE LOS POLIMEROS FÍSICA DE MATERIALES GEOCIENCIAS AMBIENTALES APLICADAS FÍSICA DE MATERIALES MATEOS SUAREZ JUAN GILBERTO MENDEZ ACOSTA HUGO OSCAR MENDEZ SANTILLAN MARIA EUGENIA MENDIZABAL MIJARES EDUARDO MENDIZÁBAL RUIZ ADRIANA PATRICIA MENDOZA FERNANDEZ SALVADOR MERCADO URIBE HILDA JOSEFINA MEULENERT PEÑA ANGEL REINALDO MICHEL URIBE CARLOS RAFAEL Departamento de Electrónica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Farmacobiología Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Física Maestría en Ciencias en Valuación Maestría en Ciencias en Química Licenciatura en Ingeniería Química Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Química Licenciatura en Ingeniería Química Departamento de Física Licenciatura en Física Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Departamento de Física Maestría en Ciencias en Física 312 MICHEL VALDIVIA ENRIQUE Departamento de Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química INGENIERIA DE PRODUCCION MITSKIEVICH REPNIKOV NIKOLAI VSEVOLODOVICH MOJICA MARTINEZ RIGOBERTO Departamento de Física Departamento de Ingeniería Industrial OCEANOGRAFÍA Y METEOROLOGÍA FÍSICA MONZON CESAR OCTAVIO Departamento de Física BIOQUIMICA MORALES BORGES ROGELIO Departamento de Química QUIMICA GENERAL Departamento de Química Departamento de Matemáticas BIOQUIMICA MORALES VALENCIA JOSÉ MORENO GONZÁLEZ CLAUDIA MUÑOZ MARQUEZ CUAUHTEMOC CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS NAVARRO HIDALGO VERONICA Departamento de Farmacobiología Maestría en Ciencias en Física Licenciatura en Ingeniería Industrial Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. SISTEMAS POLIMERICOS MULTIFASICOS FÍSICA FUNDAMENTAL AVANZADA MATEMÁTICAS APLICADAS PROCESOS FISICOS Y ASTROFISICOS FÍSICA FUNDAMENTAL AVANZADA NUEVOS MATERIALES ESTUDIO Y CONTROL DE SISTEMAS FÍSICOS SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS ENERGIAS ALTERNAS Departamento de Química NAVARRO JIMENEZ SILVANA GUADALUPE NESTEROV ILYCH ALEXANDER NUÑO DONLUCAS SERGIO MANUEL Departamento de Física Departamento de Ingeniería Química OBREGÓN PULIDO GUILLERMO OCHOA REGALADO LUIS ARTURO OCHOA RUIZ HECTOR GUILLERMO OLEINIKOVA KOMOLOVA Departamento de Electrónica Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingenieria Departamento de Física Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Análisis de Sistemas Industriales Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en 313 Departamento de Matemáticas Departamento de Madera, Celulosa y Papel FISICOQUIMICA DE MATERIALES ESTRUCTURADOS LIOUDMILA OLMOS GÓMEZ MIGUEL ANGEL OROZCO GARCIA JOSE PABLO OROZCO GUAREÑO EULOGIO MICROBIOLOGIA OROZCO HERNANDEZ LAURA OFELIA Departamento de Farmacobiología ELECTRONICA ORTEGA CISNEROS SUSANA INGENIERÍA ELÉCTRICA BIOQUIMICA ORTÍZ MURO VÍCTOR HUGO PACHECO MOISES FERMIN PAUL Departamento de Electrónica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica OCEANOGRAFÍA Y METEOROLOGÍA FÍSICA PALACIOS HERNÁNDEZ EMILIO MODELACION DE LAS MATEMATICAS TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS MATEMATICA EDUCATIVA AVANZADA BIOQUIMICA INGENIERÍA DE BIOPROCESOS PANTOJA RANGEL RAFAEL PARRA RODRIGUEZ FRANCISCO JAVIER FARMACIA PELAYO ORTÍZ CARLOS PEREGRINA LUCANO ALEJANDRO AARÓN INGENIERIA DE SOFTWARE Y SISTEMAS MULTIMEDIA PEREZ CISNEROS MARCO ANTONIO CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS REOLOGÍA PEREZ MONTAÑO JULIA AURORA PÉREZ LÓPEZ JUAN Mecánica Eléctrica Departamento de Química Departamento de Química Departamento de Física Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en la Departamento de Matemáticas Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Departamento de Química Química Departamento de Ingeniería Maestría en Ciencias en Química Procesos Biotecnológicos Departamento de Maestría en Ciencias en Farmacobiología Farmacia Maestría en Ciencias en Departamento de Ciencias Ingeniería Electrónica y Computacionales Computación Maestría en Ciencias en Departamento de Microbiología e Inocuidad de Farmacobiología los Alimentos Departamento de Ingeniería Maestría en Ciencias en 314 HUMBERTO Química PROCESOS FÍSICOS Y ASTROFÍSICOS PHILLIPS JOHN PETER Departamento de Física PROCESOS FÍSICOS Y ASTROFÍSICOS Departamento de Física MODELACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS PHILLIPS JOHN PETER POGHOSYAN KANPETYAN GEORGI SAMUELOVICH FARMACIA PUEBLA PEREZ ANA MARIA METODOLOGIA DE CALCULO REOLOGÍA PUEBLA PEREZ LAURA MARGARITA PUIG AREVALO JORGE EMILIO Departamento de Matemáticas Departamento de Farmacobiología Maestría en Ciencias en la Departamento de Matemáticas Enseñanza de las Matemáticas Departamento de Ingeniería Maestría en Ciencias en Química Ingeniería Quimica TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS QUIROGA ROJAS JOSE VLADIMIR RABELERO VELASCO MARTÍN RAMIREZ CANO FELIPE DE JESUS RAMIREZ CASILLAS ROGELIO INGENIERIA AMBIENTAL RAMIREZ MEDA WALTER ELECTRONICA DE ALTA FRECUENCIA RAMOS QUIRARTE JOSE LUIS Departamento de Electrónica INGENIERIA DE MANUFACTURA RAMOS QUIRARTE JUAN RANGEL COBIAN VICTOR MANUEL Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería de Proyectos MICROBIOLOGIA RANGEL CUEVAS MA. DEL ROSARIO Departamento de Farmacobiología AUTOMATICO E INSTRUMENTACION NUEVOS MATERIALES MATERIALES LIGNOCELULOSICOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Matemáticas Maestría en Ciencias en Farmacia Departamento de Electrónica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería de Proyectos Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos 315 ELECTRONICA RAYGOZA PANDURO JUAN JOSE Departamento de Electrónica MICROBIOLOGIA REYES BLANCO MARIA TERESA Departamento de Farmacobiología RIVERA DOMINGUEZ JORGE RIVERA PRADO JOSE DE JESUS Departamento de Electrónica Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería Química ELECTRONICA TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS TECNOLOGIA DE LOS POLIMEROS QUIMICA GENERAL ROBLES VAZQUEZ OSCAR RODRIGUEZ BETANCOURT VERONICA MARIA TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS RODRIGUEZ DE ANDA RAUL CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS AUTOMATICO E INSTRUMENTACION MANEJO FORESTAL INGENIERA QUIMICA FISICA FUNDAMENTAL AVANZADA GEOLOGÍA AMBIENTAL Y CONTAMINACIÓN INGENIERIA DE MANUFACTURA INSTRUMENTACION Y CONTROL RODRIGUEZ GARCIA MARIA OFELIA RODRIGUEZ GODINEZ JOSE RODRIGO RODRIGUEZ RIVAS ANTONIO Departamento de Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Farmacobiología Departamento de Electrónica Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería ROMAN RAMOS FELIPE Química ROMERO IBARRA JOSE LUIS Departamento de Física ROSAS ELGUERA JOSÉ Departamento de Ingeniería GUADALUPE Civil y Topografía Departamento de Ingeniería de RUELAS LEPE RUBEN Proyectos RUIZ BARAJAS JUAN GUSTAVO Departamento de Electrónica Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en Productos Forestales Licenciatura en Ingeniería Química Maestría en Ciencias en Química Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Licenciatura en Ingeniería Biomédica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Licenciatura en Ingeniería Química Maestría en Ciencias en Física Maestría en Protección Ambiental Maestría en Ingeniería de Proyectos Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 316 ELECTRONICA DE ALTA FRECUENCIA RUIZ PALACIOS MARIA SUSANA Departamento de Electrónica ELECTRONICA RUIZ VELAZQUEZ EDUARDO Departamento de Electrónica CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS RUÍZ QUEZADA SANDRA LUZ MANEJO FORESTAL SALCEDO PÉREZ EDUARDO Departamento de Farmacobiología Departamento de Madera, Celulosa y Papel Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Productos Forestales Departamento de Madera, Celulosa y Papel Maestría en Ciencias en Productos Forestales Departamento de Física Departamento de Ingeniería Química Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en Procesos Biotecnológicos Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS FÍSICA DE MATERIALES BIOINGENIERIA Y BIOTECNOLOGIA SANJUAN DUEÑAS RUBEN SANTANA ARANDA MIGUEL ÁNGEL SANTOS AVILA JUAN MANUEL DE TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS SANTOYO SÁNCHEZ ALEJANDRA SAUCEDO CORONA ALMA ROSA SÁNCHEZ DÍAZ JUAN CARLOS SÁNCHEZ JIMÉNEZ JUAN JOSÉ SILVA GUZMAN JOSE ANTONIO INGENIERÍA DE BIOPROCESOS SNELL CASTRO RAÚL Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingeniería Química CIENCIA DE LOS ALIMENTOS SOLIS PACHECO JOSUE RAYMUNDO Departamento de Farmacobiología ELECTRONICA SOLIS PERALES GUALBERTO CELESTINO Departamento de Electrónica INGENIERIA DE SOFTWARE Y SISTEMAS MULTIMEDIA MANEJO FORESTAL SISTEMAS POLIMERICOS MULTIFASICOS INGENIERÍA ELÉCTRICA 317 REOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LOS POLIMEROS FÍSICA FUNDAMENTAL AVANZADA SOLTERO MARTÍNEZ J. FELIX ARMANDO SOTO GARCÍA VÍCTOR MANUEL TCHUMAKOV NADEJENSKI SERGEI MICHAILOVT INGENIERIA MECANICA TERESHCHENKO IRINA EMANUILOVNA TORIZ GONZÁLEZ GUILLERMO TORRES GUILLEN JORGE ALBERTO CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS TORRES VITELA MA. DEL REFUGIO MATERIALES LIGNOCELULOSICOS TURRADO SAUCEDO JOSE OCEANOGRAFÍA Y METEOROLOGÍA FÍSICA BIOMATERIALES MATEMATICA EDUCATIVA AVANZADA ULLOA AZPEITIA RICARDO Departamento de Ingeniería Química Departamento de Química Departamento de Física Departamento de Física Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Farmacobiología Departamento de Madera, Celulosa y Papel TECNOLOGIA DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS FARMACIA VELARDE AVALOS ADRIANA Departamento de Electrónica Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Ingeniería Química Departamento de Farmacobiología Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Farmacobiología QUIMICA ORGANICA VELAZQUEZ PONCE PEDRO Departamento de Química INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERA QUIMICA FARMACIA Maestría en Ciencias en Física Maestría en Ciencias en Hidrometeorología con Especialidad en O. y M. F. Maestría en Ciencias en Productos Forestales Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Ciencias en la Departamento de Matemáticas Enseñanza de las Matemáticas ULLOA GODINEZ GUADALUPE SANDRA URIBE CAMPOS FELIPE ALEJANDRO VACA GARCIA JOSE ANTONIO VALDEZ RAMOS VICTOR MANUEL VARGAS RADILLO JOSE DE JESUS INSTRUMENTACION Y CONTROL Maestría en Ciencias en Ingeniería Quimica Maestría en Ciencias en Química Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Química Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Productos Forestales Maestría en Farmacia Maestría en Ciencias en Química 318 SISTEMAS DIGITALES INGENIERIA AMBIENTAL VENTURA NUÑEZ MARIA PATRICIA VILLALVAZO NARANJO JUAN FARMACOLOGÍA DE PRODUCTOS NATURALES VILLARRUEL LÓPEZ ANGELICA VILLASEÑOR GARCÍA MARÍA MARTHA VIVEROS PAREDES JUAN MANUEL ENERGIAS ALTERNAS VORONINE BORIS CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS FARMACOLOGÍA DE PRODUCTOS NATURALES MATEMATICA EDUCATIVA AVANZADA REDES, TELEINFORMATICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL GEOLOGÍA AMBIENTAL Y CONTAMINACIÓN INGENIERÍA ELÉCTRICA MATEMATICAS INGENIERIA ELECTRICA MATERIALES LIGNOCELULOSICOS Departamento de Electrónica Departamento de Ingeniería de Proyectos Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Maestría en Ingeniería de Proyectos Maestría en Ciencias en Microbiología e Inocuidad de los Alimentos Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ciencias en Farmacia Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ciencias en la YAKHNO ALEXANDER Departamento de Matemáticas Enseñanza de las Matemáticas Maestría en Ciencias en Departamento de Ciencias Ingeniería Electrónica y Computacionales Computación ZALDIVAR NAVARRO DANIE ZARATE DEL VALLE PEDRO Maestría en Ciencias en FAUSTINO Departamento de Química Química ZERQUERA IZQUIERDO Departamento de Ingenieria Maestría en Ciencias en MARIANO DAVIS Mecánica Eléctrica Ingeniería Eléctrica ZUÑIGA ANAYA JUAN Maestría en Ciencias en CARLOS Departamento de Matemáticas Matemáticas Departamento de Ingenieria Maestría en Ciencias en ZUÑIGA HARO PAVEL Mecánica Eléctrica Ingeniería Eléctrica Departamento de Madera, Maestría en Ciencias en ZUÑIGA PARTIDA VIRGILIO Celulosa y Papel Productos Forestales 319 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 65 - Profesores de T.C. que imparten cursos remediales PTCICR Relación porcentual entre el número de PTC que imparten cursos remediales y el total de PTC. 2008 CALENDARIO A DOCENTES No. Profesores de Tiempo Completo que imparten Cursos Remediales Profesores de Tiempo Completo Relación Porcentual Departamento de Ciencias Computacionales 2 28 7.14% Departamento de Electrónica 0 46 0.00% Departamento de Farmacobiología 0 44 0.00% Departamento de Física 0 51 0.00% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 45 0.00% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 15 0.00% Departamento de Ingeniería Industrial 0 29 0.00% Departamento de Ingeniería Química 0 46 0.00% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 37 0.00% Departamento de Matemáticas 7 56 12.50% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 1 55 1.82% Departamento de Química 2 42 4.76% 0 0 Falta capturar Ind. 56 0 0 Falta capturar Ind. 56 494 2.43% Departamento TOTAL 12 CALENDARIO B 320 DOCENTES No. Profesores de Tiempo Completo que imparten Cursos Remediales Profesores de Tiempo Completo Relación Porcentual Departamento de Ciencias Computacionales 2 28 7.14% Departamento de Electrónica 0 46 0.00% Departamento de Farmacobiología 0 44 0.00% Departamento de Física 0 51 0.00% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 45 0.00% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 15 0.00% Departamento de Ingeniería Industrial 0 29 0.00% Departamento de Ingeniería Química 0 46 0.00% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 37 0.00% Departamento de Matemáticas 9 56 16.07% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 1 55 1.82% Departamento de Química 2 42 4.76% 0 0 Falta capturar Ind. 56 0 0 Falta capturar Ind. 56 494 2.83% Departamento TOTAL 14 321 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 66 - Profesores de tiempo completo con carga diversificada PTCCD Relación porcentual entre el número de profesores de tiempo completo con carga diversificada (horas frente a grupo, investigación, tutoría y gestión) y el total de PTC. 2008 DOCENTES No. Profesores de Tiempo Completo con carga diversificada Profesores de Tiempo Completo Relación Porcentual 22 28 78.57% Departamento de Electrónica 46 46 100.00% Departamento de Farmacobiología 44 44 100.00% Departamento de Física 51 51 100.00% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 45 45 100.00% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 15 0.00% Departamento de Ingeniería Industrial 29 29 100.00% Departamento de Ingeniería Química 46 46 100.00% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 37 37 100.00% Departamento de Matemáticas 56 56 100.00% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 55 55 100.00% 42 42 100.00% 0 0 Falta capturar Ind. 56 0 0 Falta capturar Ind. 56 494 95.75% Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Química TOTAL 473 322 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 67 - Profesores de tiempo completo que participan en redes nacionales e internacionales PTCRNI Relación porcentual entre el número de PTC que participan en redes nacionales e internacionales y el total de PTC. 2008 DOCENTES No. Profesores de Tiempo Completo que participan en redes nacionales e internacionales Profesores de Tiempo Completo Relación Porcentual 2 28 7.14% 0 46 0.00% Departamento de Farmacobiología 0 44 0.00% Departamento de Física 0 51 0.00% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 45 0.00% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 15 0.00% 0 29 0.00% Departamento de Ingeniería Química 0 46 0.00% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 1 37 2.70% Departamento de Matemáticas 0 56 0.00% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 1 55 1.82% 1 42 2.38% 0 0 Falta capturar Ind. 56 0 0 Falta capturar Ind. 56 494 1.01% Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Química TOTAL 5 323 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 68 - PTC con cubículo individual o compartido Relación porcentual entre en número de PTC con cubículo individual o compartido y el total de PTC. 2008 DOCENTES No. Profesores de Tiempo Completo con cubículo Profesores de Tiempo Completo Relación Porcentual 28 28 100.00% Departamento de Electrónica 21 46 45.65% Departamento de Farmacobiología 38 44 86.36% Departamento de Física 45 51 88.24% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 40 45 88.89% Departamento de Ingeniería de Proyectos 15 15 100.00% Departamento de Ingeniería Industrial 18 29 62.07% Departamento de Ingeniería Química 35 46 76.09% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 35 37 94.59% Departamento de Matemáticas 20 56 35.71% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 45 55 81.82% 33 42 78.57% 0 0 Falta capturar Ind. 56 0 0 Falta capturar Ind. 56 494 75.51% Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Química TOTAL 373 324 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 69 - Proyectos de investigación desarrollados por miembros del SNI PIDMSNI Relación Porcentual del total de proyectos desarrollados por miembros SNI y el total de Profesores Investigadores en SNI. 2008 SNI Miembros del SNI Relación Porcentual 2 7 28.57% Departamento de Electrónica 0 8 0.00% Departamento de Farmacobiología 6 6 100.00% Departamento de Física 5 29 17.24% Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 1 0.00% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 4 0.00% Departamento de Ingeniería Industrial 0 1 0.00% Departamento de Ingeniería Química 3 25 12.00% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 10 0.00% Departamento de Matemáticas 1 5 20.00% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 3 0.00% 14.29% Departamento Total de Proyectos Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Química TOTAL 2 14 0 0 0 0 19 113 16.81% PRO-SNI Departamento Total de Proyectos Miembros del SNI Relación Porcentual 325 Departamento de Ciencias Computacionales 0 0 Departamento de Electrónica 0 0 Departamento de Farmacobiología 0 0 Departamento de Física 0 0 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 0 Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 0 Departamento de Ingeniería Industrial 0 0 Departamento de Ingeniería Química 0 0 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 0 Departamento de Matemáticas 0 0 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 0 Departamento de Química 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0 PROPESTI Departamento Total de Proyectos Miembros del SNI Departamento de Ciencias Computacionales 0 0 Departamento de Electrónica 0 0 Departamento de Farmacobiología 0 0 Departamento de Física 0 0 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 0 Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 0 Departamento de Ingeniería Industrial 0 0 Relación Porcentual 326 Departamento de Ingeniería Química 0 0 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 0 Departamento de Matemáticas 0 0 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 0 Departamento de Química 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 0 PROINV Departamento Total de Proyectos Departamento de Ciencias Computacionales 0 0 Departamento de Electrónica 0 0 Departamento de Farmacobiología 0 0 Departamento de Física 0 0 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 0 Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 0 Departamento de Ingeniería Industrial 0 0 Departamento de Ingeniería Química 0 0 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 0 Departamento de Matemáticas 0 0 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 0 Departamento de Química 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 Miembros del SNI Relación Porcentual 0 327 PARECYL-SNI Departamento Total de Proyectos Miembros del SNI Departamento de Ciencias Computacionales 0 0 Departamento de Electrónica 0 0 Departamento de Farmacobiología 0 0 Departamento de Física 0 0 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 0 Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 0 Departamento de Ingeniería Industrial 0 0 Departamento de Ingeniería Química 0 0 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 0 Departamento de Matemáticas 0 0 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 0 Departamento de Química 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 Relación Porcentual 0 ANEXO DE ESTUDIANTES SOBRESALIENTES Departamento Departamento de Ciencias Computacionales Departamento de Electrónica Departamento de Farmacobiología Departamento de Física No. Alumnos 4 14 1 3 Alumnos por departamento Relación Porcentual 2071 2020 1136 250 0.19% 0.69% 0.09% 1.20% 328 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 2 1133 0.18% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 6 0.00% Departamento de Ingeniería Industrial 4 1163 0.34% Departamento de Ingeniería Química 2 1253 0.16% Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Matemáticas 0 1 7 227 0.00% 0.44% Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Química TOTAL 4 1 36 1489 452 11207 0.27% 0.22% 0.32% 329 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 70 - Proyectos CONACYT Total de Proyectos apoyados por CONACYT. 2008 Departamento Total de Proyectos apoyados por CONACYT Departamento de Ciencias Computacionales 2 Departamento de Electrónica 0 Departamento de Farmacobiología 6 Descripción de Proyectos "CAMINADO TRIDIMENSIONAL PARA UN ROBOT HUMANOIDE". "MODELO MATEMATICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LA LECHE EN EL OCCIDENTE DE MEXICO EN LA ETAPA INICIAL DE LA CADENA (PRODUCTORES DE LECHE A FABRICANTES DE PRODUCTOS LACTEOS)". "ESTUDIOS DE ESTERILIZACION DE MEDIOS BIOLOGICOS Y MATERIALES INERTES, MEDIANTE EL USO DE PLASMA DE UN REACTOR DE CELDAS DE BARRERA DIELECTRICA FLOTADO (FDBD)". "EXTRACCION DE TOCOFEROLES A PARTIR DE DESECHOS AGROINDUSTRIALES DE MAIZ". "PURIFICACION DE B-GLUCANOS Y MANOPROTEINAS A PARTIR DE EXTRACTOS DE PARED CELULAR DE LEVADURAS TEQUILERAS Y EVALUACION DE SUS PROPIEDADES BIOLOGICAS". "INCIDENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES AMBIENTALES Y GENOMICOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS". "INCORPORACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS ASOCIADAS A ESTUDIOS DE BIOEQUIVALENCIA Y BIODISPONIBILIDAD DE MOLECULAS CON ACTIVIDAD FARMACOLOGICA CON IMPACTO EN DIFERENTES AREAS DE SALUD". "MONITORIZACION, INDIVIDUALIZACION DE TERAPIA Y MANEJO DEL PERFIL DE SEGURIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA ADMINISTRADA A PACIENTES CON CANCER DE MAMA Y/O COLON EN LA DIVISION DE ONCOLOGIA DEL CENTO MEDICO NACIONAL DE OCCIDENTE". 330 "DISTRIBUCIONES DE QUASI-PROBABILIDAD Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES". "POBLACIONES ESTELARES EN GALAXIAS DE TIPO TEMPRANO". "MONITOREO DE LOS PROCESOS THERMOHALINOS Y DINAMICOS EN LA COSTA DEL PACIFICO CENTRAL MEXICANO". "ANALISIS DE LA CANICULA EN EL ESTADO DE JALISCO SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA". "PUESTA EN MARCHA DE MODELOS NUMERICOS PARA LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA CONTRA EVENTOS PELIGROSOS HIDROMETEOROLOGICOS". Departamento de Física 5 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 0 Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 Departamento de Ingeniería Industrial 0 Departamento de Ingeniería Química 3 Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 Departamento de Matemáticas 1 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 "CONTROL DEL TAMAÑO DE NANOPARTICULAS, MORFOLOGIA Y ARQUITECTURA VIA POLIMERIZACION RADICALICA CONVENCIONAL Y VIVIENTE EN MEDIOS HETEROGENEOS". "REMOCION DE CROMO DE CORRIENTES ACUOSAS INDUSTRIALES UTILIZANDO MATERIALES NANOESTRUCTURADOS FUNCIONALIZADOS". "FABRICACION DE RECIPIENTES A PARTIR DE COMPOSITES Y ALEACIONES POLIMERICAS DE POSTCONSUMO PARA LA SEPARACION DE DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES". "LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS EN INTERFEROMETRIA EN LICENCIATURA: DISEÑO Y PUESTA A PRUEBA DE PRACTICAS DE LABORATORIO QUE INCORPORAN ACTIVIDADES EXPERIMENTALES". 331 Departamento de Química TOTAL 2 "PRODUCCION, PURIFICACION Y CARACTERIZACION DE BETA-FRUCTOSIDOSAS A PARTIR DE AGAVE TEQUILANO WEBER Y SACCHARONYCAS CEREVISIAE NATIVAS, PARA APLICACIONES QUIMICAS Y BIOTECNOLOGICAS". "INMOVILIZACION DE LIPOXIGENASA EN SOPORTES HIBRIDOS DERIVADOS DE HIDROXISALES LAMINARES Y ENCAPSULADOS EN SILICIO POROSO". 19 332 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Difusión Cultural Ir Al Índice 333 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 72 - Asistencia y participación de alumnos en actividades culturales y artísticas APAACA Relación porcentual entre el número de alumnos que asisten o participan en actividades culturales y artísticas y el total de estudiantes en el Programa educativo. 2008 Número de alumnos participantes Programa Educativo Matrícula de alumnos Actividades AFROANTILLANO, VIOLIN, LECT VELOZ, GUITARRA, ARABE, JGOS DE MESA 304 AFROANTILLANO, BANDA, GUITALLA, LECT VELOZ, AJEDREZ, VIOLIN, CAPOEIRA, TEATRO, YOGA, RONDALLA 1684 Licenciatura en Ingeniería Biomédica 18 Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 46 Licenciatura en Ingeniería Civil 13 Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 42 Licenciatura en Ingeniería Topográfica 2 Licenciatura en Ingeniería Química 63 BANDA, AJEDREZ, HIPHOP, LECT VELOZ AFRANTILLANO, ARABE, POLINESIAS, RONDALLA, TEATRO, YOGA, GUITARRA, PRIM AUXILIOS, AJEDREZ GUITARRA, JUEGOS DE MESA AFROANTILLANO, BANDA, ORATORIA, AJEDREZ, HIP-HOP, KEMPO, ARABE, PRIM AUXILIOS, TEATRO, VIOLIN, LECT VELOZ, JUEGOS DE MESA Licenciatura en Física 14 KEMPO, RONDALLA, VIOLIN, LECT VELOZ Relación Porcentual 5.92% 2.73% 937 1.39% 1122 3.74% 196 1.02% 1215 5.19% 209 6.70% 334 Licenciatura en Química 32 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica 24 Licenciatura en Matemáticas 15 Licenciatura en Informática 20 Licenciatura en Ingeniería Industrial 25 Licenciatura en Ingeniería en Computación 31 Total 345 TEATRO, GUITARRA, VIOLIN, AJEDREZ, ARABE, POLINESIAS AJEDREZ, AFROANTILLANO, CAPOEIRA, BANDA, HIPHOP, CANTO, ORATORIA, PRIM AUXILIOS, JUEGOS DE MESA AJEDREA, ORATORIA, GUITARRA, POLINESIAS, VIOLIN, YOGA POLINESIAS, VIOLIN, LECT VELOZ, GUITARRA, AJEDREZ, HIP-HOP, CANTO, RONDALLA, YOGA PRIM AUXILIOS, KEMPO, AFROANTILLANO, BANDA, GUITARRA, TEATRO, LECT VELOZ, ORATORIA AFROANTILLANO, LECT VELOZ, CAPOEIRA, GUITARRA, HIP-HOP, JUEGOS DE MESA, TEATRO 439 7.29% 1480 1.62% 227 6.61% 879 2.28% 1163 2.15% 1141 2.72% 10996 3.14% 335 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 73 - Asistencia y participación de académicos en actividades culturales y artísticas APACCA Relación porcentual entre el número de académicos que asisten o participan en actividades culturales y artísticas y el total de académicos en el Programa educativo. 2008 Número de académicos participantes Departamento Departamento de Ciencias Computacionales 4 Departamento de Electrónica 4 Departamento de Farmacobiología 2 Departamento de Física 0 Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 2 Total de académicos Actividades TALLERES CULTURALES TALLERES CULTURALES TALLERES CULTURALES TALLERES CULTURALES Relación Porcentual 142 2.82% 103 3.88% 123 1.63% 103 0.00% 86 2.33% Departamento de Ingeniería de Proyectos 0 25 0.00% Departamento de Ingeniería Industrial 0 129 0.00% Departamento de Ingeniería Química 0 79 0.00% Departamento de Madera, Celulosa y Papel 0 39 0.00% 144 1.39% 126 0.00% 123 4.88% 10 0.00% Departamento de Matemáticas 2 Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 0 Departamento de Química 6 Secretaria Academica 0 TALLERES CULTURALES TALLERES CULTURALES Secretaria Administrativa 0 3 0.00% Total 20 1235 1.62% 336 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 74 - Eventos realizados para la promoción de la ciencia, la tecnología, la cultura y manifestaciones artísticas ECTCMA Número de conferencias, congresos, exhibiciones, exposiciones, talleres, festivales, obras de teatro, etc. realizados para la promoción de la ciencia, la tecnología y las manifestaciones artísticas, organizados por el Programa educativo. 2008 No. Tipo de Evento 1 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Ingeniería Química SEMANA DE INGENIERIA QUIMICA 2 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Ingeniería Química 3 Organizaci ón de Eventos Artísticos Extension Departamento Nombre del Evento Instituciones Participantes Lugar U. DE GUADALAJAR A CUCEI Fecha Breve Descripción oct-08 HOMENAJES, EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS PARA LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA PRIMERA MUESTRA DE U DE BIOTECNOLOGIA GUADALAJAR Y ALIMENTOS A CUCEI oct-08 EXPOSICIONES DE PROYECTOS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA Y ALIMENTOS EXPOSICION MIGUEL ANGEL (CAPILLA SIXTINA) FEB A JUN 2008 EXHIBICION DE LONAS DE PINTURAS DE MIGUEL ANGEL EN LA CAPILLA SIXTINA. CUCEI CUCEI (JARDIN DE LAS ARTES) 337 4 Organizaci ón de Eventos Artísticos 5 Organizaci ón de Eventos Artísticos 7 Organizaci ón de Eventos Artísticos Organizaci ón de Eventos Artísticos 8 Organizaci ón de Eventos Artísticos 6 Extension DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER CUCEI, CUCS CUCEI Extension DIA MUNDIAL DEL LIBRO CUCEI, CENTRO TOLUQUEÑO DE ESCRITORES CUCEI ABRIL 23-2008 MARATON DE LECTURA DE "EL ELEGIDO DE LOS DIOSES" Y FESTIVAL DEL LIBRO. Extension XXIIIª MUESTRA DE ARTES PLASTICAS CUCEI CUCEI 14-23, MAYO EXPOSICION DE OBRAS REALIZADAS POR ARTISTAS DEL CUCEI. Extension EXPOSICION JOSE MAYORAL CUCEI CUCEI 23 MAYO-4 JUNIO EXHIBICION DE PINTURAS. Extension PRESENTACION SEMESTRAL TALLERES CULTURALES 30 DE MAYO MAGNO EVENTO DE FIN DE SEMESTRE DONDE PARTICIPAN TODOS LOS TALLERES CULTURALES IMPARTIDOS EN EL CUCEI. CUCEI CUCEI MARZO 082008 ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A ACADEMICAS, ALUMNAS Y TRABAJADORAS DISTINGUIDAS. 338 9 Organizaci ón de Eventos Artísticos Extension PERIODO AZUL (PICASSO) 10 Organizaci ón de Eventos Artísticos Extension GUITARRA, GUITARRA FLAMENCA Y AFROANTILLANO CUCEI 11 Organizaci ón de Eventos Artísticos Extension CONCIERTO POP-ROCK 12 Organizaci ón de Eventos Artísticos Extension 13 Organizaci ón de Eventos Artísticos 14 Organizaci ón de Eventos Artísticos CUCEI (JARDIN DE LAS ARTES) 17 DE SEPT. EXHIBICION DE LONAS DE PINTURAS DE PICASSO. CUCEI SEPT Y OCT PRESENTACION DE LOS TALLERES DENTRO DEL MARCO DE LA SEMANA CULTURAL DEL QUIMICO. CUCEI CUCEI 6 DE OCTUBRE PRESENTACION DEL GRUPO HepiZentro DE MUSICA ROCK Y ARFE DE MUSICA POP. EnrredArte CUCEI CUCEI 7 AL 24 OCT. EXPOSICION DE ARTES VISUALES DEL COLECTIVO CONCRETUS. Extension XXIVª MUESTRA DE ARTES PLASTICAS CUCEI CUCEI 12 AL 21 NOV EXPOSICION DE OBRAS REALIZADAS POR ARTISTAS DEL CUCEI. Extension CONCIERTO GUITARRA CLASICA CUCEI, CUAAD CUCEI 24 DE NOV. FOMENTO A LAS ACTIVIDADES ARTISTICAS. CUCEI 339 15 Organizaci ón de Eventos Artísticos Extension PRESENTACION SEMESTRAL TALLERES CULTURALES CUCEI CUCEI 28 DE NOV. MAGNO EVENTO DE FIN DE SEMESTRE DONDE PARTICIPAN TODOS LOS TALLERES CULTURALES IMPARTIDOS EN EL CUCEI. 340 16 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Farmacobiología 10º Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos y XXI Reunión Nacional de Microbiología, Higiene y Toxicología de Alimentos. 6, 7 y 8 del noviembre UDG, IPN, 2008. Puerto TEXAS, Vallarta, Jalisco. A&M,UBP . Puerto Vallarta, Jalisco. 6- 8 NOV/08 CONGRESO INTERNACIONAL DEL ÁREA DE LA MICROBIOLOGÍA E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN LOS QUE PARTICIPAN PONENTES NACIONALES E INTERNACIONALES EXPERTOS DEL ÁREA CON ASISTENCIA DE ALUMNOS, PERSONAL DE LA INDUSTRIA Y PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD 341 17 18 Organizaci ón de Eventos Científicos Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Farmacobiología NORMAS OFICIALES MEXICANAS SANITARIAS VIGENTES APLICABLES A LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS Y SU RELACIÓN CON EL PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-243SSA1-2005 Departamento de Farmacobiología Curso Teórico Practico de Microbiología y Métodos de Diagnostico en Agua y Alimentos” UDG UDG, COFOCALEC GUADAL AJARA,J AL. MÉX. CUCEI. 29-31/VII/08 ESTUDIO DEL PROYECTO DE NORMA. ANÁLISIS, PROPUESTAS, FORO DE DISCUSIÓN POR EXPERTOS GUADAL AJARA,J AL. MÉX. CUCEI. 1-8/VII/08 CURSO OFERTADO A PUBLICO INTERESADO EN ESTE TÓPICO 342 19 20 Organizaci ón de Eventos Científicos Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Farmacobiología Curso: “PCR como herramienta de Biología Molecular” UDG, CUCEI GUADAL AJARA,J AL. MÉX. CUCEI. 14-18/VII/08 CURSO OFERTADO A MAESTROS DEL DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA CON MOTIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA LICENCIATURA EN Q.F.B. ASISTENTES 20 CATEDRÁTICOS Departamento de Farmacobiología Curso Post Evento “Manejo Higiénico de Alimentos en Instalaciones Turísticas” en el marco de la Convención Internacional “Alimentación Saludable para la comunidad y el UDG, FAO, turismo” ACTAC VARADE RO, CUBA 30 Y31/V/08 CURSO OFERTADO A PUBLICO INTERESADO EN ESTE TÓPICO 343 21 22 Organizaci ón de Eventos Científicos Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Farmacobiología “Nutrición del paciente oncológico” al personal de enfermería. Secretaria de Salud y Bienestar social. Departamento de Farmacobiología Curso “Microbiología e Inocuidad de Alimentos” llevado a cabo los días en la Escuela de Ingeniería de Alimento de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad de Ciencias Químicas. Centro Estatal de Cancerología. Colima, Colima UDG, UNIVERSIDA D DE NICARAGUA COLIMA, COL. 26/IX/08 CONFERENCIA MAGISTRAL DICTADA POR INVITACIÓN LA DOCTORA MA. REFUGIO TORRES VITELA. IMPORTANCIA DE LOS PROBIÓTICOS. NICARA GUA CURSO TEORICO- PRACTICO OFERTADO POR LA DRA MA. REFUGIO TORRES VITELA A TRAVÉS DE INVITACIÓN PARA LOS CATEDRÁTICOS E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE NICARAGUA. 50 ASISTENTES. CON VALOR CURRICULAR 26-28/x/08 344 23 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Farmacobiología Curso Taller. Precongreso “Métodos Rápidos de Diagnóstico Microbiológico en Alimentos UDG, AMEPA Puerto Vallarta, Jal. Mex 5/ XI/O8 CON MOTIVO DEL 25 ANIVERSARIO DE LA REUNION ANUAL DE MICROBIOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA DE ALIMENTOS SE ORGANIZO UN EVENTO DESTINADO PARA PERSONAL DE LA INDUSTRIA, SECRETARÍA DE SALUD E INVESTIGADORES DEL PAÍS CON LA PARTICIPACIÓN DEL PROF. FUNG 345 24 Organizaci ón de Eventos Científicos 25 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Farmacobiología Comunicación Interpersonal en el salón de Clases UDG GUADAL AJARA, JAL. MÉX. 22-27/VII/O8 Ofertado por iniciativa de la Jefa del Departamento de Farmacobiología para los académicos que a el pertenecen como un curso de actualización pedagógica Departamento de Farmacobiología Simposio “Síndrome Metabólico” CUCEI, GUADAL AJARA , JAL. 26/VIII/08 CON MOTIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA LIC. EN Q.F.B. LA ACADEMIA DE TOXICOLOGÍA ORGANIZÓ ESTE EVENTO DESTINADO PARA LOS ACADEMICOS. UDG, CUCEI 346 26 Organizaci ón de Eventos Científicos 27 Organizaci ón de Eventos Científicos 28 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología CUCEI, GUADAL AJARA , JAL. 21-25/VII/08 CON MOTIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA LIC. EN Q.F.B. LA ACADEMIA DE FISIOLOGÍA ORGANIZÓ ESTE EVENTO DESTINADO PARA LOS ACADEMICOS. Estadística Básica UDG, con SPSS COFOCALEC GUADAL AJARA, JAL. MÉX. 12-16/I/09 CURSO DESTINADO A PROFESORES DOCENTES E INVESTIGADORES DEL CUCEI INTERESADOS EN ESTA ÁREA Curso-Taller de Parasitología GUADAL AJARA, JAL. MÉX. 14-16/IX/08 CON MOTIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA LIC. EN Q.F.B. LA ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA ORGANIZÓ ESTE EVENTO DESTINADO PARA LOS ACADEMICOS. Actualización en Técnicas Histológicas UDG UDG 347 29 Organizaci ón de Eventos Científicos 30 Organizaci ón de Eventos Científicos 31 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Farmacobiología Manejo y conservación de cepas UDG GUADAL AJARA, JAL. MÉX. 21-25/VII/08 CON MOTIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA LIC. EN Q.F.B. LA ACADEMIA DE MICROBIOLOGÍA ORGANIZÓ ESTE EVENTO DESTINADO PARA LOS ACADEMICOS. Curso ofertado a petición de personal de la industria de Jalisco. Se recibió pago en especie. Curso de cortesía por VARIAN, S.A. de CV. OFERTADO A INVESTIGADORES DEL CUCEI INTERESADOS EN ESTE TÓPICO Departamento de Farmacobiología Procesos de fermentación UDG, COFOCALEC GUADAL AJARA, JAL. MÉX. 22-26/IX/08 Departamento de Electrónica Curso básico de cromatografía líquida Curso de cortesía por VARIAN, S.A. de CV. GUADAL AJARA,J AL. MÉX. CUCEI. 2-4/VII/O8 348 32 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica SEMANA DE LA ING. MECANICA ELECTRICA CUCEI CUCEI oct-08 CONFERENCIAS PARA ALUMNOS DE DIFERENTES COMPAÑIAS INVITADAS,RECONOCIMIENTO A PROFESOR DISTIGUIDO Y A ALUMNOS SOBRESALIENTES 33 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Expo energía CUCBADMCYP CUCBA 6/06 y 5/12 Ilustración del uso de fuentes alternativas de energía. Departamento de Ingeniería Química 5º- Reunión Nacional de Investigación en Productos Naturales” Universidad de Guadalajara, Cinvestav Irapuato, Cinvestav Guadalaj México ara 28-31 mayo Resultados de investigación en productos naturales. Departamento de Madera, Celulosa y Papel V Congreso Iberoamericano de Investigación de Celulosa y Papel CIADICYP, 2008 RIADICYP, CYTED, DMCYP (U. de Guadalaj G) ara 20 – 23 de octu Presentación de ponencias sobre reciclado de papel. 34 Organizaci ón de Eventos Científicos 35 Organizaci ón de Eventos Científicos 349 36 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Secado de la Madera United States Agency for International Development (USAID). Patrocinado por United States Agency for International Uruapan, Development Michoacá (USAID) n 23-25 enero Capacitación a 38 participantes de empresas madereras comunitarias. Capacitación a 25 participantes de empresas madereras comunitarias. 37 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Secado de la Madera United States Agency for International Development (USAID). Patrocinado por United States Agency for International Development Oaxaca, (USAID) Oax. 38 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Feria de la Caña. Tala 2008 Ayuntamiento municipal de Tala. U. de G. 28-30 enero Tala, Jal. 28/abril-2/mayo Posibilidades técnicas para la manufactura de tableros compuestos de Bagazo de caña y plástico reciclado. 350 Organizaci ón de Eventos Científicos Universidades del Programa Interinstitucion al de Doctorado en Arquitectura. Colima, Mich, Jal, Ags, Nay. Colima, Col. 12-13 mayo Presentación de trabajos de investigación sobre Arquitectura, Conservación de Patrimonio, Climatización. Departamento de Madera, Celulosa y Papel Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco, Industrias productoras de muebles TecnoMueble nacionales e International 2008. internacionales Expo Guadalaj ara. Guadalaj ara, Jal. 06-jun Importancia de la estructura y propiedades físicas de la madera en la fabricación de muebles. 41 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Curso- Taller Propiedades y Usos de la Madera en la Fabricación de Muebles CONAFOR, DMCyP Jocotán. Mpio de Villa Purificaci ón, Jalisco 20-26 julio 42 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Curso-Taller Anatomía de Materiales Fibrosos DMCyP Dpto. de Madera, Celulosa y Papel Importancia de las fibras en la fabricación de 22-26 septiembr papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Curso-Taller Propiedades y Usos de la Madera en la Fabricación de Muebles CONAFOR, DMCyP Jomulco. Mpio de Jala, Nayarit 12-15 octubre 39 40 43 Organizaci ón de Eventos Científicos Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Madera, Celulosa y Papel III Foro Nacional de Investigación en Arquitectura. Importancia de las propiedades físicas en la fabricación de muebles. Importancia de las propiedades físicas en la fabricación de muebles. 351 Departamento de Madera, Celulosa y Papel VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Mexicanos INIFAP, UdeG, UAM, UACH, Puerto CONAFOR, Vallarta, UMSNH Jalisco. Departamento de Ingeniería Civil y Topografía VI Semana de la Ingeniería Civil Universidad de Guadalajara CUCEI SEMINARIO DE MANUFACTURA GLOBAL AKITA PREFECTUR AL UNIVERSITY 44 Organizaci ón de Eventos Científicos 45 Organizaci ón de Eventos Científicos 46 Organizaci ón de Eventos Científicos 47 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 48 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química Departamento de Ingeniería Industrial 5-7 noviembre Presentación de trabajos de investigación sobre tecnología de la madera may-08 Serie de Conferencias de Interés para la Comunidad Académica en el Ärea de Ingeniería Civil UNIVER SIDAD DE GUADAL 24 AL 28 DE AJRA MAR SEMINARIO INTERNACIONAL DE MANUFACTURA XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS 2008 CUCEI Cancún, Quintana 17-21 DE Roo Agosto Efecto de la relación monómerica sobre el hinchamiento de hidrogeles fotoinicados de ácido acrílico/acrilamida entrecruzados con etilen glicol dimetacrilato XLII Congreso Mexicano de Química Guadalaj ara, Jalisco Novedosos nanogeles poliméricos inteligentes químicamente estructurados?. CUCEI 22 al 26 de Sep 352 49 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS 2008 CUCEI Hidrogeles fotoiniciados de ácido Cancún, Quintana acrílico/acrilamida como captadores de iones Roo 17-21 agosto 20 cúpricos en solución 50 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUADAL AJARA JAL nov-08 El efecto piezoeléctrico y sus aplicaciones novedosas Organizaci ón de Eventos Científicos “Que son y cómo se ofrecen los recursos informativos del centro integral de documentación (CID) y de la red de bibliotecas (REDBI)” (para alumnos). CIDCUCEI El alumno aprende y comprende como funciona el CID. Puede adquirir conocimientos de los recursos electrónicos del CID, asi como del manejo de los recursos electrónicos del CID. Además, el alumno emplea todos los recursos electrónicos del CID para for 51 Departamento de Química CUCEI CUCEI SEP-OCT 08 353 52 Organizaci ón de Eventos Científicos 53 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química Departamento de Química RECURSOS Y SERVICIOS DEL CENTRO INTEGRAL DE DOCUMENTACIO N (CID): RECURSOS ELECTRONICOS DE LA REDBI CID-CUCEI XXVII CONGRESO NACIONAL DE BIOQUIMICA CUCEI CIDCUCEI MEXICO feb-abril 08 El alumno aprende y comprende como funciona el CID. Puede adquirir conocimientos de los recursos electrónicos del CID, asi como del manejo de los recursos electrónicos del CID. Además, el alumno emplea todos los recursos electrónicos del CID para for Diciembre 2008- El aceite de pescado y el aceite de palma suplementados en la dieta modifican la fluidez membranal y la composición de ácidos grasos en mitocondrias de hígado de rata 354 54 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química Semana de Ingeniería Química 55 Organizaci ón de Eventos Científicos Biblio-tianguis de QUIMICA 56 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 57 Organizaci ón de Eventos Científicos Departamento de Química Departamento de Química CUCEI Guadalaj ara 15 de febrero Propiedades térmicas y mecánicas de nanocompuestos que contienen nanotubos de carbono dispersos en una matriz polimérica CUCEI CUCEI feb-08 MERCADILLO DE INTERCAMBIO DE LIBROS DE QUIMICA Y TECNOLOGIA EN GENERAL NANOSPAIN2008 CUCEI Braga, Portugal abr-08 Synthesis of nano-structured copolymeric hydrogels based on N-Isopropyl acrylamide (NIPA) by Microemulsion Polymerization XXIX Evento Científico Cultural del Químico CUCEI oct-08 CONFERENCIAS, TALLERES, CURSOS Y CONCURSOS CON LA QUIMICA COMO BASE CUCEI 355 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química Nanospain2008. 59 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 43º Congreso Mexicano de Química-27º Congreso Nacional de Educación Química 60 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 61 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 58 CUCEI PORTUG AL abr-08 “Study of drug release on smart nano-sized hydrogels based on N-isopropyl acrylamide by high performance liquid chromatography SQM Tijuana, Baja California oct-08 PONENCIA SOBRE TRATAMIENTO DE AGUAS XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ CUCEI Puerto Vallarta, Jalisco may-08 Síntesis de nanogeles inteligentes basados en monómeros químicamente modificados”. XXIX Evento Científico Cultural del Químico CUCEI CUCEI oct-08 PONENCIA SOBRE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN QUIMICA INORGANICA 356 62 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XI Simposio Latinoamericano de Polímeros, IX Congreso Iberoamericano de Polímeros, CUCEI Perú. Lima 63 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química Congreso Internacional: BioPmat VERACR UZ, MEXICO mar-08 PONENCIA SOBRE EL USO DE BIOMATERIALES EN LA MEJORA DE LAS PROPIEDADES DE LAS HOJAS DE MAIZ Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XI Simposio Latinoamericano de Polímeros, IX Congreso Iberoamericano de Polímeros, CUCEI Perú. Lima Semi-crystalline poly(N-butyl methacrylate-co-Nmethylolacrylamide) made by microemulsion polymerization 64 FESI jul-08 jul-08 Estudio térmico-mecánico de nanocompuestos que contienen nanotubos de carbono y poli[etileno-co-(ácido acrílico)]”. 357 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XVII International Materials Research Congress. Sociedad Mexicana de Materiales A. C CUCEI Cancún, México Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México. MACROMEX 2008. CUCEI California , México dic-08 Synthesis of acrylic acid/acrylmide hydrogels for removal of cupric ions for wastewater treatment. 67 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México. MACROMEX 2008. CUCEI California , México dic-08 Effect of síntesis method on the properties of poly(N-butyl methacrylateco-N-methylol acrylamide) films”. 68 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XVII International Materials Research Congress. Cancun, Hidrogeles fotoiniciados de acido acrilico/acilamida como captadores de iones cúpricos en solución. 65 66 CUCEI ago-08 ago-08 Synthesis and characterization of poly(n-butyl methacrilate-co-n-methylol acrylamide) made by microemulsion polymerization)”. 358 69 70 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XVII International Materials Research Congress Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química MACROMEX. 1st US-Mexico Symposium on Advances in Polymer Science. Sociedad Polimerica de Mexico. cucei cancun CUCEI LOC CABOS B.C. ago-08 Efecto de la relación monomérica sobre el hinchamiento de hidrogeles fotiniciados de acido acrilico/acrilamida entrecruzdos con etilen glicol dimetacrilato. dic-08 Postconsumer HDPE/Agave fibre Composites Coated with Chitosan used for Removal of Heavy Metals 359 71 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XI Simposium latinoamericano de polímeros 72 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XI Simposium latinoamericano de polímeros CUCEI CUCEI LIMA PERU LIMA PERU jul-08 Estudio del efecto de las relaciones DEHP/ESO y Ca/Zn, en la evolución de la distribución de peso molecular, la producción de polienos y las propiedades mecánicas de formulaciones conteniendo PVC plastificado ricas en estearato de zinc jul-08 Caracterización de la degradación térmica de mezclas conteniendo poli(cloruro de vinilo) plastificado estabilizadas con estearato de zinc o de calcio 360 73 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 1st US-México Symposium on Advances in Polymer Science 74 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 1st US-México Symposium on Advances in Polymer Science CUCEI CUCEI LOS CABOS LOS CABOS dic-08 Effect of DEHP/ESO and Ca/Zn ratios on MWD, polyene formation and mechanical properties of plasticized PVC formulations. A study for calcium stearate rich formulations. dic-08 Effect of certain experimental conditions on mechanical properties of two-component materials obtained by semicontinuous seeded emulsion copolymerization. 361 75 76 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMIC A Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMI CAL SOCIETY CUCEI ENSENA DA BAJA CALIFO RMIA jul-08 CARACTERIZACION DE LA RESPUESTA VOLTAMPEROMETRICA DE ELECTRODOS DE AMALGAMA SOLIDO Y SU APLICACIÓN EN LA DETECCION DE IONES METALICOS EN MEDIOS ACUSOS Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMIC A Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMI CAL SOCIETY CUCEI ENSENA DA BAJA CALIFO RMIA jul-08 MODIFICACION DE ELECTRODOS DE CARBON EMPLEANDO AL SISTEMAHEXANO/CTAB-CTA 362 77 78 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMIC A Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMI CAL SOCIETY CUCEI ENSENA DA BAJA CALIFO RMIA jul-08 CARACTERIZACION VOLTAMPEROMETRICA DE INTERFASES LIQUIDO/LIQUIDO MODIFICADAS CON BRUMURO DE CETILTRIMETIL AMONIO (CTAB) Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMIC A Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMI CAL SOCIETY CUCEI ENSENA DA BAJA CALIFO RMIA jul-08 INFLUENCIA EN LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL COSURFACTANTE EN MICROEMULSIONES DE CTAB/CTA MODIFICADO 363 79 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMIC A Y 1ra REUNIONDE MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMI CAL SOCIETY CUCEI 80 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 81 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química ENSENA DA BAJA CALIFO RMIA jul-08 EVALUACION DE LA VELOCIDAD DE CORROSION DE COBRE ACERO INOXIDABLE 304, ALUMINIO Y LATON EN TEQUILA V Encuentro: Participación de la Mujer en la Ciencia CUCEI LEON Copolimerización del acido acrílico con un monómero tensoactivo reticulante alto peso molecular; acido acrílico co- diacrilato de polioxido de etileno XIII Simposio en Ciencia de Materiales ENSENA DA feb-08 CICESEUNAM may-08 Estudio del acido acrílico co-diacrilato de polioxido de etileno de alto peso molecular como monómero tensoactivo reticulante 364 82 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS 2008 CUCEI CANCUN QUINTA NA ROO ago-08 “Efecto de la relación monómerica sobre el hinchamiento de hidrogeles fotoinicados de ácido acrílico/acrilamida entrecruzados con etilen glicol dimetacrilato 83 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XLII Congreso Mexicano de Química Guadalaj ara, Jalisco Novedosos nanogeles poliméricos inteligentes químicamente estructurados?. 84 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS 2008 CUCEI Cancún, Quintana Roo ago-08 Hidrogeles fotoiniciados de ácido acrílico/acrilamida como captadores de iones cúpricos en solución 85 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUADAL AJARA JAL nov-08 El efecto piezoeléctrico y sus aplicaciones novedosas CUCEI CUCEI sep-08 365 86 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXVII CONGRESO NACIONAL DE BIOQUIMICA 87 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química Semana de Ingeniería Química 88 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química . Katime. CUCEI MEXICO dic-08 CUCEI GUADAL FEBRERO DE AJARA 2008 CUCEI Braga, Portugal El aceite de pescado y el aceite de palma suplementados en la dieta modifican la fluidez membranal y la composición de ácidos grasos en mitocondrias de hígado de rata Propiedades térmicas y mecánicas de nanocompuestos que contienen nanotubos de carbono dispersos en una matriz polimérica Synthesis of nano-structured copolymeric hydrogels based on N-Isopropyl acrylamide ABRIL DE 2008 (NIPA) by Microemulsion Polymerization 366 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química Katime. 90 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química 43 CONGRESO MEXICANO DE QUIMICA: 27 CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION QUIMICA 91 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ 89 CUCEI Braga, Portugal. “Study of drug release on smart nano-sized hydrogels based on N-isopropyl acrylamide by ABRIL DE 2008 high performance liquid chromatography SQM TIJUANA 27sep-01oct 08 CINETICA DE COPOLIMERIZACION EN MICROEMULSION DE MMA-St POR CALORIMETRIA Y ESPECTROSCOPIA RAMAN DE BAJA RESOLUCION CUCEI Puerto Vallarta, Jalisco Síntesis de nanogeles inteligentes basados en monómeros químicamente modificados”. may-08 367 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XI Simposio Latinoamericano de Polímeros, IX Congreso Iberoamericano de Polímeros, CUCEI Perú. Lima 93 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XI Simposio Latinoamericano de Polímeros, IX Congreso Iberoamericano de Polímeros, CUCEI PERU LIMA 94 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ CUCEI PUERTO VALLAR TA may-08 Reología no lineal de soluciones de salicilato de cetiltrimetilamonio (CTAS) en agua. 95 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ CUCEI Puerto Vallarta, Jalisco, Síntesis de laurato de metilo mediante desplazamiento de equilibrio 92 jul-08 Estudio térmico-mecánico de nanocompuestos que contienen nanotubos de carbono y poli[etileno-co-(ácido acrílico)]”. jul-08 Semi-crystalline poly(N-butyl methacrylate-co-Nmethylolacrylamide) made by microemulsion polymerization may-08 368 96 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ 97 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ 98 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ CUCEI Puerto Vallarta, Jalisco, may-08 ESTUDIO DE LA COMPOSICION POR ESPECTROSCOPIA RAMAN DE LA COPOLIMERIZACION EN MICROEMULSION DE METACRILATO DE METILO DE METACRILATO DE METILO Y ESTIRENO CUCEI Puerto Vallarta, Jalisco, may-08 Síntesis de biosensores físicos y químicos para identificación de amonio y amoniaco en composta CUCEI Puerto Vallarta, Jalisco, may-08 Estudio Morfológico, Térmico y Mecánico de Materiales Compuestos Espumados de Polipropileno y Celulosa de Agave tequilana 369 Participació n en Eventos Departamento de Científicos Química XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ Participació n en Eventos Departamento de 100 Científicos Química XXIX Encuentro Nacional de la AMIDIQ 99 CUCEI Puerto Vallarta, Jalisco, CUCEI PUERTO VALLAR TA may-08 may-08 Síntesis de laurato de metilo mediante desplazamiento de equilibrio empleando hidrogeles de cloruro de trimetilaminoetilacrilato EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE HIDRATACIÓN DE HIDROGELES ÁCIDO ACRÍLICO-ACRILAMIDA-ÁCIDO 4 ESTIREN SULFÓNICO 370 Participació n en Departamento de Eventos 101 Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS Participació n en Eventos Departamento de 102 Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS CUCEI CUCEI cancun cancun ago-08 SYNTHESIS AND CHARACTERIZATION OF ACRYLAMIDE WITH ACRYLIC ACID HYDROGELS USING A SURFMER OF HIGH MOLECULAR WEIGHT: POLY(ETHYLENEOXIDE DIACRYLATE ago-08 SYNTHESIS OF A "SANDWICH" SYSTEM BASED ON BIOPOLYMERS TO IDENTIFY AMMONIUM AND AMMONIA IN COMPOST. 371 Participació n en Eventos Departamento de 103 Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS CUCEI cancun ago-08 MICROSTRUCTURED ACRYLAMIDE GELS MADE WITH THERMOSENSITIVE NANOPARTICLES AND ITS APPLICATION TO THE RELEASE OF PROTEINS Participació n en Eventos Departamento de 104 Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS CUCEI cancun ago-08 HIDROGELES DE QUITOSANA ENTRECRUZADOS CON UN FOSFATO Participació n en Eventos Departamento de 105 Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS CUCEI CANCUN QUINTA NA ROO ago-08 SÍNTESIS DE HIDROGELES MICROESTRUCTURADOSTERMOSENSIBLES N,ISOPROPILACRILAMIDA/N,N,DIMETILACRIM IDA/QUITOSANA 372 Participació n en Eventos Departamento de 106 Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS CUCEI cancun ago-08 SIMULATION OF THE AGGREGATION OF CTAB IN WATER IN THE PRESENCE OF AN ORGANIC SALT Participació n en Departamento de Eventos 107 Científicos Química XVII INTERNATIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRESS CUCEI cancun ago-08 SYNTHESIS OF HYDROGELS NANOSTRUCTURES Participació n en Eventos Departamento de 108 Científicos Química V Encuentro de la participación de la mujer en la ciencia CUCEI GUANAJ UATO may-08 ELIMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD GENERADA POR SULFUROS PROVENIENTES DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EFLUENTES DE CURTIDURÍAS. Participació n en Eventos Departamento de 109 Científicos Química V Encuentro de la participación de la mujer en la ciencia CUCEI GUANAJ UATO may-08 ESPECIACIÓN DE PLOMO EN AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO DE CHAPALA, MÉXICO. 373 Participació n en Eventos Departamento de 110 Científicos Química V Encuentro de la participación de la mujer en la ciencia CUCEI GUANAJ UATO Participació n en Eventos Departamento de 111 Científicos Química 43 CONGRESO MEXICANO DE QUIMICA: 27 CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION QUIMICA TIJUANA 27sep-01oct 08 EVALUACION CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN QUIMICA DE LA UdG Participació n en Eventos Departamento de 112 Científicos Química V Encuentro de la participación de la mujer en la ciencia CUCEI GUANAJ UATO SÍNTESIS DE HIDROGELES DEL SISTEMA: SALES DE ÁCIDO FUMÁRICO-ACRILAMIDABISACRILAMIDA SQM may-08 may-08 Estudio de la Copolimerización de un monómero tensoactivo reticulante de alto peso molecular; acido acrílico co- diacrilato de polioxido de etileno con acido acrílico 374 Participació n en Eventos Departamento de 113 Científicos Química 43 CONGRESO MEXICANO DE QUIMICA: 27 CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION QUIMICA SQM TIJUANA 27sep-01oct 08 "RALLY DEL CONOCIMIENTO".APRENDIZAJE COLABORATIVO APLICADO EN EL AREA DE LA QUÍMICA Participació n en Eventos Departamento de 114 Científicos Química 43 CONGRESO MEXICANO DE QUIMICA: 27 CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION QUIMICA SQM TIJUANA 27sep-01oct 08 APLICACION DEL METODO DE SIMULACION COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Participació n en Eventos Departamento de 115 Científicos Química 43 CONGRESO MEXICANO DE QUIMICA: 27 CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION QUIMICA SQM TIJUANA 27sep-01oct 08 MAAS CONCEPTUALES: HERRAMIENTA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASICAS 375 Participació n en Departamento de Eventos 116 Científicos Química 43 CONGRESO MEXICANO DE QUIMICA: 27 CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION QUIMICA SQM TIJUANA 27sep-01oct 08 "¡CORRE Y SE VA CON....!", LA LOTERIA, ESTRATEGIA DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO EN LA NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUIMICOS Organizaci ón de Eventos 117 Científicos Curso básico de manejo higiénico de carne cruda UDGPersonal del rastro GUADAL AJARA, JAL. CUCEI. 21-29 /X/08 Curso básico de manejo higiénico de carne cruda. Coordinadores del evento académico:Dra. Nanci Edid Martínez Gonzáles. 50 asistentes. Grtatuito Departamento de Farmacobiología 376 Organizaci ón de Eventos 118 Científicos Organizaci ón de Eventos 119 Científicos Departamento de Farmacobiología Curso taller bacterias esporuladas termófilas Departamento de Farmacobiología Introducción a la práctica en el laboratorio de Microbiología de Alimentos UDG, CUCEI GUADAL AJARA, JAL. CUCEI. jul-08 Coordinadores del evento académico:Julia Aurora Pérez Montaño. Participación de miembros del cuerpo académico Microbiología e Higiene de Alimentos. Duración 3 horas, asistentes 3.Depósito a cuenta U de G ($10,000.00) UDG GUADAL AJARA, JAL. 21enero de CUCEI. 2008 Coordinadores del curso:Cristina Martínez Cárdenas y Liliana Martínez Chávez. Duración 30 horas, enero de 2008. Asistentes 40. Participación del cuerpo académico de Microbiología e Higiene de los Alimentos 377 Organizaci ón de Eventos 120 Científicos Organizaci ón de Eventos 121 Científicos Departamento de Farmacobiología Grupos microbianos de interés sanitario en Alimentos Departamento de Farmacobiología ¿Como controlar la contaminación durante el cultivo y cosecha de frutas? Programa de capacitación para productores y UDG, responsables de PERSONAL huertas. DE MICH. CUCEI GUADAL AJARA, JAL. CUCEI. 30/VII- 8/VIII 30 de junio al 8 de julio 2008. Participación del cuerpo académico de Microbiología e Higiene de Alimentos MICHOA CÁN COORDINADOR DEL EVENTO:Ma. Ofelia Rodríguez García. No. de asistentes 45, gratuito. PARTICIPACIÓN DEL CUERPO ACADÉMICO DE MICROB IOLOGÍA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS oct-08 378 Organizaci ón de Eventos 122 Científicos Departamento de Farmacobiología Participació n en Eventos Departamento de 123 Científicos Farmacobiología 10 Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos y XXV Reunión Nacional de Microbiología Higiene y Toxicología de los Alimentos UDG, TEXAS, A&M Puerto Vallarta nov-08 COORDINADOR DEL EVENTO PARTICIPACIÓN DEL CUERPO ACADÉMICO DE MICROB IOLOGÍA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS, EVENTO CON DURACIÓN DE 30HRS. Congreso Internacional de Inocuidad Alimentaria 2008 UDGPersonal de Puebla Puebla, Puebla, México Octubre de 2008 PARTICIPACIÓN DEL CUERPO ACADÉMICO DE MICROB IOLOGÍA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS, CON DURACIÓN DE 30HRS. 379 Participació n en Eventos Departamento de 124 Científicos Farmacobiología 95 th Annual meeting IAFP 2008 UDG,CUCEI Columbu s, Ohio Participació n en Eventos Departamento de 125 Científicos Física Reunión anual 2008, Unión Geofísica Mexicana, Vol. 28 No. 2. p. 88. UDG P.Vallart a, México 2008 Atmosferic boundary layer modelimg. Participació n en Eventos Departamento de 126 Científicos Física Reunión anual 2008, Unión Geofísica Mexicana, Vol. 28 No. 2. p. 89. UDG P.Vallart a, México 2008 Monitorimg of the desertification of the droughty ground caused by climate. XXIV SEMANA DE CULTURA LABORAL DELEGACION FEDERAL DEL TRABAJO, IMS, CAMARAS Y ASOCIACION ES CUCEI Organizaci ón de Eventos 127 Científicos Departamento de Ingeniería Industrial Agosto de 2008 22 AL 26 DE SEP PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO DEL CUERPO ACADÉMICO DE MICROB IOLOGÍA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS, CON DURACIÓN DE 30HRS. CONFERENCIAS, EXPOSICIONES, TALLERES, CURSOS Y SIMULACROS SOBRE HIGIENE, SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO 380 Organizaci ón de Eventos 128 Científicos Participació n en Eventos 129 Científicos Participació n en Eventos 130 Científicos Participació n en Eventos 131 Científicos Participació n en Eventos 132 Científicos Participació n en Eventos 133 Científicos Participació n en Eventos 134 Científicos Departamento de Ingeniería Industrial COFERENCIAS DE FACTOR HUMANO Departamento de Física Departamento de Física DIVERSAS ORGANIZACI ONES Y PARTICULAR ES CUCEI ago-08 CONFERENCIAS SOBRE FACTOR HUMANO Dep. Física / El Sol de Tampico CUCEI TAMPIC O 2008 En Tampico se prevé temporal bueno para la cosecha Revista CINVESTAV Dep. Física / CUCEI MEXICO 2008 Información cuántica: ideas y perspectivas Departamento de Física Gaceta U de G Dep. Física / CUCEI Guadalaj ara Jalisco 2008 Contaminación Lumínica Departamento de Física The Cuxpala Observatory, University of Guadalajara Dep. Física / CUCEI CUXPAL A JALISCO 2008 “400 Years of the Telescope: A journey of science, technology and thought” Departamento de Física LA MANZANA DE NEWTON Dep. Física / CUCEI XEJV 2008 ACELERADORES DE PARTICULAS Departamento de Física 1070 radio noticias Dep. Física / CUCEI Guadalaj ara Jalisco 2008 Radar Doppler para predecir tormentas Dep. Física / CUCEI Dirección General de Medios UDG 2008 Participació n en Eventos Departamento de 135 Científicos Física Dirección General de Medios UDG Inicio de la temporada de lluvia y huracanes. Pronóstico y expectativas. 381 Participació n en Eventos 136 Científicos Participació n en Eventos 137 Científicos Participació n en Eventos 138 Científicos Departamento de Física Notisistema Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 2008 Huracanes Departamento de Física Noticieros Dep. Física / CUCEI Canal 7 Eclipse de Luna (febrero 24) Departamento de Física Gaceta U de G Dep. Física / CUCEI Gaceta U de G 2008 Contaminación Lumínica Participació n en Eventos Departamento de 139 Científicos Física Señales de humo Dep. Física / CUCEI Radio U de G 2008 Año Internacional de la Astronomía y 120 años OAME Participació n en Eventos Departamento de 140 Científicos Física Diversos medios Dep. Física / CUCEI Diversos medios 2008 Año Internacional de la Astronomía y 120 años OAME Participació n en Eventos Departamento de 141 Científicos Física Expreso de las 10 Dep. Física / CUCEI Radio U de G 2008 Año Internacional de la Astronomía y 120 años OAME Departamento de Física Foro 1070 Dep. Física / CUCEI Guadalaj ara Jalisco 2008 “Efecto de las Ladrilleras de Tonalá en la ZMG” Departamento de Física GDL NOTICIAS Dep. Física / CUCEI Televisa Canal 4 2008 “Aumento de la temperatura” Participació n en Eventos 142 Científicos Participació n en Eventos 143 Científicos 2008 382 Participació n en Eventos Científicos Participació n en Eventos Científicos Participació n en Eventos Científicos Participació n en Eventos Científicos Dirección General de Medios de La Universid ad de Guadalaj ara 2008 Departamento de Física Radio Universidad Dep. Física / de Guadalajara CUCEI Departamento de Física Periódico Mural Dep. Física / CUCEI Departamento de Física Televisión Azteca Guadalajara Dep. Física / CUCEI Departamento de Física Radio Universidad Dep. Física / de Guadalajara CUCEI Guadalaj ara Jalisco 2008 Televisió n Azteca Guadalaj ara 2008 Dirección General de Medios 2008 Departamento de Física Radio Universidad Dep. Física / de Guadalajara CUCEI Dirección General de Medios 2008 “Cambio Climático, impacto económico y social”. Departamento de Física Televisión Azteca Guadalajara Dep. Física / CUCEI Guadalaj ara Jalisco 2008 “Calentamiento Global” Departamento de Física La manzana de Newton 96.3 FM Guadalaj ara Jalisco 2008 Los ciclones y anticiclones en el océano Participació n en Eventos Departamento de 151 Científicos Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 1150 AM 31 de enero de 144 145 146 147 Participació n en Eventos 148 Científicos Participació n en Eventos 149 Científicos Participació n en Eventos 150 Científicos “Cambio Climático” “Calentamiento global” “Conferencia Vallarta” “La superficie asfáltica influye en el clima”. Manuel Sandoval vallarta y los rayos cósmicos 383 Participació n en Eventos Departamento de 152 Científicos Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 28 de febrero d Astronomía en los libros y libros de astronomía Participació n en Eventos Departamento de 153 Científicos Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 14 de marzo de Congreso de la Sociedad Americana de Física (enlace remoto) Participació n en Eventos Departamento de 154 Científicos Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 27 de marzo de Congreso de la Sociedad Americana de Física Departamento de Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 16 de abril de Congreso nacional de Astronomía (enlace remoto) Departamento de Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 24 de abril de Congreso nacional de Astronomía Departamento de Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli El Vaticano y l 29 de mayo de 2008 Departamento de Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 26 de junio de Plutoides y bosón de Higgs Departamento de Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 23 de julio de Disco de Nebra y observatorio de Goseck Participació n en Eventos Departamento de 160 Científicos Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Actividad del Sol, aniversario del telescopio de Metrópoli 28 de agosto de Galileo 155 156 157 158 159 Participació n en Eventos Científicos Participació n en Eventos Científicos Participació n en Eventos Científicos Participació n en Eventos Científicos Participació n en Eventos Científicos 384 Participació n en Eventos 161 Científicos Participació n en Eventos 162 Científicos Participació n en Eventos 163 Científicos Participació n en Eventos 164 Científicos Departamento de Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 23 de octubre d Departamento de Física Buenas noches metrópoli Dep. Física / CUCEI Departamento de Física Más que noticias Dep. Física / CUCEI Radio Metrópoli 30 de octubre 2 Congreso Nacional de Física Dirección General de MediosUdeG/Tel evisa 09 de diciembre 120 años del IAM Departamento de Física Medios UdeG Noticias Dep. Física / CUCEI Radio UdeG CONCIBE 2008 DIVISION DE ELECTRONIC A , INTEL, CONTINENTA L, ABSA, SANMINA, TEXAS INSTRUMENT INSTALA CIONES DEL CUCEI, HOTEL ARANZA ZU may-08 CONGRESO DE TALLERES, CONFERENCIAS, SEMINARIOS Y EXPOSICION DE TRABAJOS CIENTIFICOS CUCEI HOTEL ARANZA ZU may-08 CONGRESO DE COMPUTACION, INFORMATICA, BIOMEDICA Y ELECTRONICA 2008 Organizaci ón de Eventos 165 Científicos Departamento de Electrónica Organizaci ón de Eventos 166 Científicos Departamento de Ciencias Computacionales CONCIBE 2008 Congreso Nacional de Física (enlace remoto) 11 de diciembre Aniversario del IAM ANEXO DE APOYO A PONENTES No. Departame nto Nombre del Beneficiario Sede Fechas Ponencia 385 8 Departame nto de Farmacobi ALICIA BLANCO GUANAJUATO, ología AQUINO México Departame nto de VERONICA Farmacobi NAVARRO PUERTO ología HIDALGO VALLARTA, JAL. Departame nto de Farmacobi Sandra Luz RuizPUERTO ología Quezada. VALLARTA, JAL. Departame nto de Farmacobi Ma. Refugio PUERTO ología Torres Vitela. VALLARTA, JAL. Departame nto de Farmacobi Ma. Refugio San José de Costa ología Torres Vitela Rica Departame nto de Farmacobi Ma. Refugio ología Torres Vitela Habana, Cuba Departame nto de Farmacobi Ma. Refugio ología Torres Vitela Córdoba , España Departame nto de Farmacobi MA. DEL REFUGIO ología TORRES VITELA LA HABANA, Cuba 9 Departame nto de MA. DEL REFUGIO CORDOBA España Farmacobi TORRES VITELA 1 2 3 4 5 6 7 21/5/2008 23/5/2008 ELIMINACIÒN DE LA REACTIVIDAD GENERADA POR SULFURO PROVENIENTES DE RESIDUOS SOLIDOS DE EFLUENTES DE 6-9/XI/10 Comportamiento de Salmonella y Shigella en jugo de naranja fresco almacenado a temperatura ambiente 6-9/XI/10 Frecuencia de genes enterotoxigénicos en cepas de Staphylococcus aureus aisladas de quesos frescos d 6-9/XI/10 Comportamiento de Salmonella y Shigella en jugo de naranja fresco almacenado a temperatura ambiente 8-10/IV/08 Evaluación de parámetros fisicoquímicos y de la inocuidad de la leche cruda producida en la cuenca l 26-29/V/08 Comportamiento de Salmonella Typhimurium durante el proceso de elaboración de queso freso tipo adobe 14-17/IX/08 Propiedades probióticas de Lactobacillus casei y L. acidophilus aislados de leche fermentada 26/5/2008 29/5/2008 IMPACTO DE NUEVAS TECNOLOGIAS DE PRESERVACION Y DIAGNOSTICO EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS 14/9/2008 17/9/2008 PROPIEDADES PROBIOTICAS DE LACTOBACILLUS CASEI Y L. ACIDOPHILUS AISLADOS DE LECHE FERMENTADA. 386 ología 15 Departame nto de JOSUE Farmacobi RAYMUNDO SOLIS ología PACHECO Departame nto de BLANCA ROSA Farmacobi AGUILAR ología USCANGA Departame nto de Farmacobi Ma. Refugio ología Torres Vitela Departame nto de Farmacobi Sandra Luz Ruiz ología Quezada Departame nto de ANATOLY Física FILONOV Departame nto de ANATOLY Física FILONOV 16 Departame nto de Física ANATOLY FILONOV P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 Generación y desenvolvimiento de las ondas de la marea interna en bahía de todos santos, BC, México. 17 Departame nto de Física ANATOLY FILONOV P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 Análisis de la circulación y dispersión de partículas en la bahía y laguna de Navidad, Jalisco, Méx 18 Departame nto de Física JOHN PHILLIPS MORELIA SEPTIEMBRE 2008 Mid Infrared Observations of HII Region and Planetary Nebulae using the Spitzer Space Telescope 10 11 12 13 14 CORDOBA, España 14/9/2008 17/9/2008 FRUTOOLIGOSACARIDOS DE AGAVE TEQUILANA WEBER COMO FUENTE DE CARBONO EN LA FERMENTACION DE BACTERIAS CORDOBA, España 14/9/2008 17/9/2008 XVI CONGRESO NACIONAL DE MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS ACTIVIDA Puerto Vallarta, Jalisco. 6-9/XI/10 Calidad microbiológica y características fisicoquímicas del requesón comercializado a granel en Guad PUERTO VALLARTA, JAL. 6-9/XI/10 Detección de Genes productores de enterotoxinas en cepas de Staphylococcus aureus mediante la técnic P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 The search for cucles in daly rainfalls in northwest Mexico. Undrstanding the hydroclimatology of the mountain region of Sinaloa, Mexico. 387 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Departame nto de Física EMILIO PALACIOS Departame nto de Física EMILIO PALACIOS Departame nto de Física NESTEROV Departame nto de ANTONIO LARAFísica BARRAGAN Departame nto de Miguel Ángel Física Santana Aranda Departame nto de Miguel Ángel Física Santana Aranda Departame nto de Miguel Ángel Física Santana Aranda Departame nto de IRYNA Física TERESHCHENKO Departame nto de IRYNA Física TERESHCHENKO Departame nto de IRYNA Física TERESHCHENKO Departame nto de IRYNA Física TERESHCHENKO CD. MEXICO 2008 Avance del estudio oceanográfico de la costa de Nayarit. CD. MEXICO 2008 Corrientes geostroficas en la costa de Nayarit. MADRID ESPAÑA 2008 Quantum phenomena near exceptional spectral points Zamora, Mich. 2008 Constructivismo: Un paradigma de enseñanza aprendizaje Zacatecas, Zac. 2008 Materiales semiconductores: estudio y aplicaciones (Conferencia) Veracruz, Ver. 2008 ZnCdTe thin films deposited by RF co-sputtering (Presentación en cartel) Zacatecas, Zac. 2008 ZnCdTe thin films deposited by RF co-sputtering (Presentación en cartel) P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 Atmosferic boundary layer modelimg. P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 Monitorimg of the desertification of the droughty ground caused by climate. P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 Undrstanding the hydroclimatology of the mountain region of Sinaloa, Mexico. The search for cucles in daly rainfalls in northwest Mexico. 388 IRYNA TERESHCHENKO P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 Generación y desenvolvimiento de las ondas de la marea interna en bahía de todos santos, BC, México. 31 Departame nto de Física Departame nto de Física IRYNA TERESHCHENKO P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 Circulación geostrófica en la Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit, México. 32 Departame nto de Física IRYNA TERESHCHENKO P.Vallarta, México OCTUBRE 2008 Análisis de la circulación y dispersión de partículas en la bahía y laguna de Navidad, Jalisco, Méx Miguel Ángel Santana Aranda Veracruz, Ver. 2008 Characterization of intrinsic and doped TiO2 nanoparticles synthesized by the Sol-Gel method (Prese ANDREI KLIMOV Vilnius, Lithonia SEPTIEMBRE 2008 “Optimal unbiased tomographic reconstruction for n-qubits” ANDREI KLIMOV Florianópolis, Brazil OCTUBRE 2008 “Optimal reconstruction of n-qubit states” ARTURO FIGUEROA M. Cd. Obregón Sonora 2008 Aplicación del Análisis discriminante a los datos de calidad del aire en la Zona Metropolitana de Gu 30 35 Departame nto de Física Departame nto de Física Departame nto de Física 36 Departame nto de Física 33 34 ARTURO FIGUEROA M. Taxco Guerrero 2008 Análisis de los niveles de ruido por tráfico vehicular en puntos conflictivos de la Metropolitana de 38 Departame nto de Física Departame nto de Física ARTURO FIGUEROA M. Miami, Florida. USA 2008 Investigation and Analysis of Urban Noise for Sustainability 39 Departame nto de Física MARIO ENRIQUE GARCIA GUADALUPE LA HABANA,Cuba 16/6/2008 20/6/2008 EVOLUCION ESPACIO TEMPORAL DE ESPECIES BOSCOSAS DEL AREA DE PROTECCION DE FLORA Y FAUNA LA PRIMAVERA 40 Departame nto de Física HERMES ULISES RAMIREZ SANCHEZ LA HABANA, Cuba 16/6/2008 20/6/2008 DETERMINACION DEL BALANCE HIDROLOGICO E HIDROQUIMICO DEL SISTEMA DE LA CUENCA PROPIA DEL LAGO DE CHA 37 389 41 Departame nto de Física 42 Departame FAUSTINO OMAR nto de GARCIA Física CONCEPCION 43 Departame nto de Física 44 Departame nto de Física 45 46 47 48 49 50 51 FERNANDO BAUTISTA RICO MONTEREY, California 3/8/2008 8/8/2008 THE ELECTRORHEOLOGICAL EFFECT IN SUSENSIONS OF DIFFERENT CONDUCTIVITY CONDUCTIVITY UNCER A.C ELECTRI ZARAGOZA, España 5/5/2008 9/5/2008 PRONOSTICO DE LA TRAYECTORIA DEL HURACAN DEAN MEDIANTE EL MODELO WRF UN EXPERIMENTO. DURRUTY JESUS DE ALBA MARTINEZ SANTA FE México 15/4/2008 18/4/2008 PBRO. DR. AGUSTIN DE LA ROSA: PRECURSOR DE LA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMIA EN MEXICO. ARTURO FIGUEROA MONTAÑO CD. OBREGON, Sonora 4/6/2008 6/6/2008 APLICACION DEL ANALISIS DISCRIMINANTE A LOS DATOS DE CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA METROPOLITANA DE GU 5/5/2008 9/5/2008 INVERSIONES TERMICAS ZMG PROPUESTA DE DIAGNOSTICO Y PREDICCION UTILIZANDO EL MODELO WRF 29/6/2008 11/7/2008 QUANTUM PHENOMENA NEAR EXCEPTIONAL SPECTRAL POINTS. Departame ANGEL REINALDO nto de MEULENERT ZARAGOZA, Física PEÑA España Departame nto de ALEXANDER Física NESTEROV Benasque,España Departame nto de Física Departame nto de Física Departame nto de Física Departame nto de Física Departame nto de Física MARIO GARCIA La habana, Cuba 2008 Evolución espacio-temporal de especies boscosas del arco de protección de flora y fauna ”La Primave JOHN PHILLIPS GUANAJUATO ABRIL 2008 Hot Dust in Space – New Observations in the Near- and Far- Infrared THOMAS GORIN Cuernavaca, Morelos 2008 DECOHERENCE OF QUANTUM MEMORIES EDUARDO DE LA FUENTE Universidad de Guanajuato 2008 El núcleo molecular caliente de la región HII Ultracompacta G12.21/0.10 EDUARDO DE LA FUENTE Universidad de Guanajuato 2008 Súper Agujeros Negros 390 59 Departame nto de Santa Fé, Física ANNE CROS Argentina Departame nto de Zacatecas, Física ANNE CROS México Departame nto de San Antonio, Física ANNE CROS Texas, USA Departame nto de ANATOLY P.Vallarta, Física FILONOV México Departame nto de Ingenieria Mecánica VICTOR HUGO BOGOTA,Colombi Eléctrica ORTIZ MURO a Departame nto de Ingenieria Mecánica HERIBERTO JIUTEPEC,MOREL Eléctrica VARGAS RADILLO OS Departame nto de Ingenieria Mecánica JORGE LUIS Eléctrica FLORES NUÑEZ SAN DIEGO, CA Departame nto de Ingenieria J. GUADALUPE Mecánica MARTINEZ PONCE TEGUCIGALPA,Ho Eléctrica DE LEON nduras 60 Departame nto de Ingenieria 52 53 54 55 56 57 58 JUAN JOSE SANCHEZ JIMENEZ ACAPULCO GUERRERO. 2008 Dinámica de un tubo flexible vertical conduciendo un flujo de aire OCTUBRE 2008 Dinámica de un tubo flexible dirigiendo un flujo de aire 2008 Sky dancer: a chaotic system OCTUBRE 2008 Circulación geostrófica en la Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit, México. 13/8/2008 16/8/2008 SOFTWARE UTILIZATION SCHEME FOR ANALYSIS. 6/8/2008 8/7/2008 PERIODO DE RETORNO DE INTENSIDAD DE LLUVIA EXTREMA 10/8/2008 14/8/2008 REAL-TIME INSPECTION NONLINEAR COMPOSITE CORRELATION FILTERS 4/6/2008 7/6/2008 NUEVO DIA 6/7/2008 12/7/2008 ILUMINACION NATURAL CENITAL EN EDIFICACIONES. 391 Mecánica Eléctrica 61 62 63 64 65 66 Departame nto de Ingenieria JUAN MARCOS Mecánica GARCIA Eléctrica MARTINEZ ATENAS, Grecia Departame nto de Ingenieria Mecánica GUILLERMO Eléctrica GARCIA TORALES SAN DIEGO, CAL. Departame nto de Ingenieria MARIANO DAVID Mecánica ZERQUERA ACAPULCO,GUERR Eléctrica IZQUIERDO ERO Departame nto de Ingenieria Mecánica CESAR ELEAZAR Eléctrica MUÑOZ ACEVES TAXCO, Grro. Departame nto de Ingeniería Civil y JOSE ROSAS Topografía ELGUERA OSLO, Noruega Departame nto de Ingeniería EDUARDO de RODRIGUEZ DE CAMBRIDGE Proyectos ANDA Reino Unido 2/9/2008 5/9/2008 SIMULATION AND OPTIMIZATION OF A CHAIN CONVEYOR. 10/8/2008 14/8/2008 ALIGNMENT OF VECTORIAL SHEARING INTERFEROMETER USING A SIMPLE RECOGNITION ALGORITHM. 6/7/2008 12/7/2008 PROGRAMA EN LENGUAJE VISUAL PARA DETERMINAR EL AHORRO DE BOMBEO EMPLEANDO VARIADORES DE 22/10/2008 24/10/2008 DETERMINACION DEL IMPACTO SONORO POR FUENTES MOVILES EN CRUCEROS CONFLICTIVOS EN EL MUNICIPIO DE TON 6/8/2008 14/8/2008 PALEOMAGNETIC DATA OF THE WESTERN PART OF THE TRANS MEXICAN VOLCANIC BELT 21/9/2008 25/9/2008 EROSIVE WEAR SILICA SAND ON AISI H13 AND 4140 STEELS. 392 67 68 69 70 71 72 73 74 Departame nto de Ingeniería de JUAN LOPEZ CD. MADERO, Proyectos GONZALEZ TAMAULIPAS Departame nto de Ingeniería de RAFAEL LEON Proyectos SANCHEZ LA HABANA, Cuba Departame nto de LUIS ANTONIO Ingeniería DELGADILLO LA JOLLA Industrial GUTIERREZ CALIFORNIA Departame nto de Ingeniería GREGORIO Industrial IÑIGUEZ ROMERO LA PAZ Bolívia Departame nto de MARTIN Ingeniería RABELERO Química VELASCO LIMA Perú Departame nto de Ingeniería LAURA EMILIA CD. OBREGON, Química ORTEGA ROSALES SONORA Departame nto de Ingeniería JESUS ARELLANO SAN JOSE DEL Química CEJA CABO Departame nto de Ingeniería HUGO OSCAR SEUL,Korea del Química MENDEZ ACOSTA Sur 22/5/2008 23/5/2008 UNA PROPUESTA DEL COMPROMISO UNIVERSITARIO POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE, SISTEMA DE INDICADORES. 15/9/2008 18/9/2008 EVALUACION DE SUBPRODUCTOS AGROPECUARIOS EN NUTRICION DE TILAPIAS ORECHROMIS. 9/5/2008 12/5/2008 IMPACT OF 5 S´S ON ARTISAN PRODUCTTIVITY. 28/5/2008 31/5/2008 LOS RIESGOS DE LA COMUNICACION EN EL PERIODISMO. 15/7/2008 18/6/2008 SEMI CRYSTALLINE POLY (N-BUTYL METHACRYLATE-CO-NMETRHYLOLACRYLAMIDE) MADE BY MICROEMUSION POLYMERIZ 4/6/2008 6/6/2008 MANEJO ANARQUICO DEL USO DE SUELO Y RIESGOS CASO DE ESTUDIO DEL MUNICIPIO EN EL SALTO, JALISCO. 7/12/2008 10/12/2008 CINETICA DE REACCION Y PROP.MEC. DE POLISTYRENE-CO-BUTIL ACRYLATE SYNTHESIZED BY MICROEMULSION 6/7/2008 11/7/2008 REGULATION OF VOLATILE FATTY ACIDS AND TOTAL ALKALINITY IN ANAEROBIC DIGESTERS 393 75 76 77 78 79 80 81 82 Departame nto de ALEJANDRO Ingeniería GONZALEZ Química ALVAREZ TAIPE,TAIWAN Departame nto de Ingeniería LUIS EMILIO CRUZ Química BARBA TAIPEI,TAIWAN Departame nto de AGUSTIN Ingeniería MARTINEZ Química RUVALCABA TAIPEI,TAIWAN Departame nto de Ingeniería JORGE EMILIO Química PUIG AREVALO BERLIN Alemania Departame nto de SERGIO MANUEL Ingeniería NUÑO Química DONLUCAS LIMA Perú Departame nto de Ingeniería VICTOR ALCARAZ SEUL Korea del Química GONZALEZ Sur Departame nto de Ingeniería MIGUEL ANGEL CD. OBREGON, Química RUIZ BRIONES SONORA México Departame nto de YOKIUSHIRDHILGI NEW ORLEANS Ingeniería LMARA ESTRADA Estados Unidos Química GIRON (EE.UU) 29/6/2008 4/7/2008 PLASMA TREATMENT OF POLYMER TREATMENT OF POLYMER SURFACES FOR THE GENERATION OF HARD CARBON LAYERS 29/6/2008 4/7/2008 PLASMA-ENHANCED FUNCIONALIZATION 29/6/2008 4/7/2008 EFFECT OF PH AND GELATIN 17/8/2008 22/8/2008 LINEAR AND NONLINEAR RHEOLOGY OF PLURONICS P 103 MICELLAR SOLUTIONS EN EL 17 TH INTERNATIONAL SYMPOS 15/7/2008 18/7/2008 ESTUDIO TERMICO-MECANICO DE NANOCOMPUESTOS QUE CONTIENEN NANOTUBOS DE CARBONO Y POLIETILENO CO-ACIDO 6/7/2008 11/7/2008 INTERVAL-BASED DIAGNOSIS OF BIOLOGICAL SYSTEMS-APLICATON TO AN ANAEROBIC DIGESTION PILOT PLANT 4/6/2008 6/6/2008 PELIGROS POR REACRITIVIDAD QUIMICA. ESTRATEGIA DE PREVENCION. 28/6/2008 1/7/2008 STUDY OF RHEOLOGICAL PARAMETERS OF BEANS 394 83 84 85 86 87 88 89 Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Ruben Sanjuan Dueñas Puerto Vallarta, Jalisco 04-08 Nov. 08 Ponencia: "Estudio de la extracción del aceite de semilla de Ricinus communis (Higuerilla) mediante RAMIREZ CANO FELIPE DE JESUS PUERTO VALLARTA, JALISCO 14/05/2008 OBTENCION DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACION DE XILOSA DE OLOTE DE MAIZ Juana María Paucar Carrión (Alumna de Maestría) Puerto Vallarta, Jalisco 04-07 Nov 08 Ponencia: Compatibilidad de mezclas de aserrín de Pinus spp y cemento Portland para la manufactura d Verónica Aguilar Guerrero Guadalajara, Jal. 09-nov-08 Ponencia: "Catalizadores de oro soportados en CeO2" EZEQUIEL DELGADO FORNUE NUEVA ORLEANS Estados Unidos (EE.UU) 6/4/2008 10/4/2008 ENCAPSULATION OF FLUORESCENT DYES IN CYCLODEXTRINS FOR BRIGHNESS ENHANCEMENT OF PAPER TEOFILO ESCOTO GARCIA CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS México 22/5/2008 23/5/2008 APLICACION DE UN PROCESO DE DIGESTION A LA SOSA EN EL TALLO DE RICINUS COMUNNIS PARA OBTENER PAPEL Y TEOFILO ESCOTO GARCIA CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS México 22/5/2008 23/5/2008 USO Y APLICACION DE LA MALEZA VEGETAL ( THIPA DOMINGUENSIS CYPERUS PAPYRUS Y RICINUS COMUNNIS EN PAP 395 90 91 92 93 94 95 96 Departame nto de Madera, RICARDO Celulosa y MANRIQUEZ MERIDA,YUCATAN 25/6/2008 EVIDENCIA DE INTERACCIONES ZWITTERIONICAS EN CELULOSA MODIFICADA Papel GONZALEZ . México 27/6/2008 CON LISINA POR RMN DE SOLIDOS COMO Departame nto de Madera, Celulosa y María Esther Puerto Vallarta, 13-16 mayo de Modificación de superficie de fibras de celulosa Kraft mediante la adsorción de Papel Esquivel Rosales Jal., Méx. 2008 xilanas extraídas en Departame nto de Madera, CARLOS ALBERTO Celulosa y RAMIREZ Estados Unidos 6/4/2008 SPECTROFLUOROMETRIC STUDY IN AQUEOUS SOLUTION OF COMPLEX Papel BARRAGAN (EE.UU) 10/4/2008 INCLUSION COMPOUNDS BETWEEN BETA-CYCLODEXTR Departame nto de Madera, Celulosa y Lucía Barrientos Tijuana Baja 27-01 Sep-Oct. Papel Ramírez California 08 Trabajo sobre Caracterización de proyeinas Departame nto de Madera, Fernando Antonio Celulosa y López-Dellamary Papel T. Guadalajara, Jal. 13-may-08 Conferencia Investigación en Productos naturales Departame nto de Madera, Celulosa y José de Jesús Puerto Vallarta, 14-15 de Mayo Papel Rivera Prado Jalisco 08 Deslignificación con oxígeno de pulpa Departame nto de Madera, PUERTO Celulosa y J. JESUS VARGAS VALLARTA 13-16 MAYO OBTENCION DE PULPA DE BAGAZO DE CAÑA DE ALTA BLANCURA CON LA Papel RADILLO JALISCO 2008 SECUENCIA CEopHaP 396 Departame nto de Madera, Celulosa y 97 Papel Departame nto de Madera, Celulosa y 98 Papel Departame nto de Madera, Celulosa y 99 Papel Departame nto de Madera, Celulosa y 100 Papel Dr. Ricardo Manríquez González Mérida, Yucatán 25-27 de junio de 2008 EVIDENCIA DE INTERACCIONES ZWITTERIÓNICAS EN CELULOSA MODIFICADA CON LISINA POR RMN DE SÓLIDOS COMO Lucía Barrientos Ramírez Tijuana, Baja, California 27-01 octubre 2008 OBTENCION DE PULPA DE BAGAZO DE CAÑA DE ALTA BLANCURA CON LA SECUENCIA CEopHaP Ricardo González Cruz Cunduacán, Tabasco 3 al 5 de noviembre de 2008 Membranas de acetato de celulosa: Caracterización y aplicaciones. María Esther Esquivel Rosales Puerto Vallarta, Jal., Méx. 13-16 mayo de 2008 Obtención de xilitol mediante hidrogenación de xilosa de olote de maíz. Departame nto de Madera, Celulosa y Carlos Alberto 101 Papel Ramírez Barragán XXIX Reunión anual de la AMIDIQ, Puerto Vallarta, Jalisco, México 13 a 16 de mayo de 2008 “Obtención de quitina cruda a partir de camarón café del pacífico (Farfanpenaeus sp.) y su uso como Departame nto de Madera, Celulosa y 102 Papel XXIX Reunión anual de la AMIDIQ, Puerto Vallarta, Jalisco, México 13 a 16 de mayo de 2008 “Remoción de cadmio en sistemas acuosos con biopolímeros -quitina crudaresiduales: estudio compara Jesús Angel Andrade Ortega 397 235th National Meeting of the American Chemical Society, New Orleans, Louisiana, USA 04 a 10 de abril de 2008 “Spectrofluorometric study in aqueous solution of complex inclusion compounds between β-cyclode Dr. Ezequiel Delgado Fornué 235th National Meeting of the American Chemical Society, New Orleans, Louisiana, USA Abril 6-10, 2008 Spectrofluorometric study in aqueous solution of complex inclusion compounds between β-cyclode Teófilo Escoto García Sonora, Sonora 4 al 6 de junio 2008 Uso y aplicación de maleza vegetal en papeles especiales para la impresión Silva Guzmán. J. A., VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales, 5-7 de Noviembre de 2008. Puerto Vallar 5-7 de Noviembre de 2008 Resistencia natural del palo dulce (Eisenhardtia polystachya (Ortega)) Sarg. a hongos de pudrición Vallarta Jalisco 13 al 16 de mayo 2008 Obtención de celulosa para papel y cartón por proceso a la sosa mezclado con cartón reciclado. Departame nto de Madera, Celulosa y Carlos Alberto Papel Ramírez Barragán 103 Departame nto de Madera, Celulosa y 104 Papel Departame nto de Madera, Celulosa y 105 Papel Departame nto de Madera, Celulosa y 106 Papel Departame nto de Madera, Celulosa y 107 Papel Teófilo Escoto García 398 108 109 110 111 112 Departame nto de SULBARAN Madera, RANGEL BELKIS C. PUERTO Celulosa y (ESTUDIANTE VALLARTA, Papel MAESTRIA) JALISCO Departame nto de Madera, Celulosa y ESCOTO GARCIA ORIZABA, Papel TEOFILO VERACRUZ Departame nto de Madera, PUERTO Celulosa y RODRIGUEZ ANDA VALLARTA, Papel RAUL JALISCO Departame nto de Madera, PUERTO Celulosa y RODRIGUEZ ANDA VALLARTA, Papel RAUL JALISCO Departame nto de Madera, Celulosa y ESCOTO GARCIA CIUDAD GUZMAN, Papel TEOFILO JALSICO Departame nto de Madera, Celulosa y Fuentes Talavera. 113 Papel F.J., VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales, 5-7 de Noviembre de 2008. Puerto Vallar 4-7/11/08 APLICACIÓN DE ALCOHOLES GRASOS ETOXILADOS EN EL DESTINTADO EN MEDIO NEUTRO DE PAPEL RECICLADO 6-7/11/08 PROCESO DE DIGESTION A LA SOSA PARA OBTENER CELULOSA A PARTIR DEL TALLO DE Ricinus Comunnis Y SU APL 4-7/11/09 EVALUACION DEL MOVIMIENTO DIMENSIONAL DE LA MADERA DE PALO DULCE Eysenhardtia polystachya (Ortega) S 4-7/11/08 RESISTENCIA NATURAL DEL PALO DULCE (Eysenhardtia polystachya) A HONGOS DE PRODUCCION 23-27/06/08 FABRICACION DE PAPEL HECHO A MANO A PARTIR DE PAPEL BOND 5-7 de Noviembre de 2008 Evaluación del movimiento dimensional de la madera de palo dulce (Eisenhardtia polystachya (Ortega)) 399 Departame nto de Madera, Celulosa y Papel 114 115 116 117 118 Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Madera, Celulosa y Papel Departame nto de Matemátic as Departame nto de 119 Matemátic Rodríguez Anda. R., VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales, 5-7 de Noviembre de 2008. Puerto Vallar 5-7 de Noviembre de 2008 Secado de la madera de encino “rojo” (Quercus cambyi Trel) mediante la combinación de metódos solar- Silva Guzmán. J. A., VII Congreso Mexicano de Tecnología de Productos Forestales, 5-7 de Noviembre de 2008. Puerto Vallar 5-7 de Noviembre de 2008 Resistencia natural del palo dulce (Eisenhardtia polystachya (Ortega)) Sarg. a hongos de pudrición Teófilo Escoto García Cd. Madero Tamaulipas ATICTAC 22 al 23 mayo 2008 Aplicación de un proceso de digestión a la sosa del tallo de Higuerilla para papel y cartón. Ricardo González Cruz Tijuana, Baja California Norte 27 de septiembre al 1 de octubre de 2008 FORMACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MEMBRANAS DE ACETATO DE CELULOSA. ALEXANDER YAKHNO FLORIDA Estados Unidos (EE.UU) 2/7/2008 9/6/2008 DEFORMATION OF CHARACTERISTICS OF THE PLANE IDEAL PLASTICITY EQUATIONS BY POINS SYMMETRIES MEXICO México 1/7/2008 4/7/2008 UNA PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN LOS FOROS VIRTUAL ELENA NESTEROVA 400 as Departame nto de 120 Química NORBERTO CASILLAS SANTANA ENSENADA México 1/6/2008 6/6/2008 CARACTERIZACION DE LA RESPUESTA VOLTAMPEROMETRICA DE ELECTRODOS DE AMALGAMA SOLIDOS Y SU APLICACION Departame nto de 121 Química EDUARDO MENDIZABAL MIJARES MILWAUKEE, WISCONSIN Estados Unidos (EE.UU) 4/5/2008 7/5/2008 MICROEMULSION COPOLYMERIZATION FOLLOWED BY RAMAN SPECTROSCOPY. 16/11/2008 21/11/2008 EL ACEITE DE PESCADO Y EL ACEITE DE PALMA SUPLEMENTADOS EN LA DIETA MODIFICAN LA FLUIDES MEMBRANAL Y ENSENADA, B.C. México 1/6/2008 6/6/2008 INFLUENCIA EN LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DEL COSURFACTANTE EN MICROEMULSIONES DE CTAB/CTA MODIFICADO Departame MARTHA nto de PATRICIA MACIAS 124 Química PEREZ LEÒN, GUANAJUATO México 21/5/2008 23/5/2008 SINTESIS DE HIDROGELES DEL SISTEMA: SALES DEL ACIDO FUMARICOACRILAMIDA-BISACRILAMIDA Departame nto de 125 Química MARIA RAQUEL HERNANDEZ LEÒN, GUANAJUATO México 21/5/2008 23/5/2008 MECANISMO DE FORMACION DE UN OXIDO LAMINAR MEDIANTE DIFRACCION DE RAYOS X Departame nto de 126 Química MARIA OLIVIA PEÑA ORTIZ MERIDA,YUCATAN México 25/6/2008 27/6/2008 MANEJO DE RESIDUOS GENERADOS EN LA PRACTICA DETERMINACION DE COBRE EN UNA ALEACION PLATA-COBRE. Departame nto de 127 Química MAITE RENTERIA VERACRUZ México URQUIZA 6/3/2008 7/3/2008 CARACTERIZACION Y MEJORA DE LA HOJA DE MAIZ PARA LA ELABORACION DE PAPELES UTILIZANDO BIOPOLIMEROS Departame nto de 128 Química MAITE RENTERIA URQUIZA 15/7/2008 18/7/2008 CARACTERIZACION DE LA DEGRADACION TERMICA DE MEZCLAS CONTENIENDO POLICLORURO DE VINILO PLASTIFICADO Departame nto de FERMIN PAUL MERIDA,YUCATAN 122 Química PACHECO MOISES México Departame nto de 123 Química MAXIMILIANO BARCENA SOTO LIMA Perú 401 Departame JOSE INES nto de ESCALANTE 129 Química VAZQUEZ Departame nto de FAUSTO BECERRA 130 Química BRACAMONTES Departame EDUARDO nto de MENDIZABAL 131 Química MIJARES Departame nto de 132 Química NELY RIOS DONATO LIMA Perú 15/7/2008 18/7/2008 RHEOLOGICAL STUDY OF A EXOPOLYSACCHARIDE PS-EDIV FROM SPHINGOMONAS PITUITOSA. LIMA Perú 15/7/2008 18/7/2008 HIDROGELES SUPER ABSORBENTES DE QUITOSANA- HEXAMETAFOFATO DE SODIO LIMA Perú 15/7/2008 18/7/2008 MICROEMULSION COPOLYMERIZATION MODELING LEÒN, GUANAJUATO México 21/5/2008 23/5/2008 ESPECIACION DE PLOMO EN AGUAS Y SEDIMENTOS DEL LAGO DE CHAPALA,MEXICO. 402 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Vinculación Ir Al Índice 403 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 75 - Alumnos (de 5o. semestre en adelante) que participan en programas sistemáticos de vinculación con el sector social EPSVSS Relación porcentual entre el número de alumnos de 5o. semestre en adelante que participan en programas sistemáticos de vinculación con el sector social y el total de la matricula de alumnos de 5o. semestre en adelante. 2008 Programa Educativo Número de alumnos de 5o semestre en adelante participantes Matrícula de alumnos Relación Porcentual Técnico Superior Universitario en Electronica 0 14 0.00% Técnico Superior Universitario en Informática 0 21 0.00% Técnico Superior Universitario en Redes de Computo 0 29 0.00% Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico 0 1 0.00% Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad 0 0 Falta capturar Ind. 3 Licenciatura en Ingeniería Biomédica 20 304 6.58% Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 2 1684 0.12% Licenciatura en Ingeniería Civil 0 937 0.00% Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 26 1122 2.32% Licenciatura en Ingeniería Topográfica 0 196 0.00% Licenciatura en Ingeniería Química 11 1215 0.91% Licenciatura en Física 0 209 0.00% Licenciatura en Química 0 439 0.00% Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica 0 1480 0.00% Licenciatura en Matemáticas 0 227 0.00% Licenciatura en Informática 6 879 0.68% Licenciatura en Ingeniería Industrial 0 1163 0.00% Licenciatura en Ingeniería en Computación 1 1141 0.09% Total 66 11061 0.60% 404 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 76 - Alumnos (de 5o. semestre en adelante) que participan en programas sistemáticos de vinculación con el sector productivo EPSVSP Relación porcentual entre el número de alumnos de 5o. semestre en adelante que participan en programas sistemáticos de vinculación con el sector productivo y el total de la matrícula de alumnos de 5o. semestre en adelante. 2008 Programa Educativo Número de alumnos de 5o semestre en adelante participantes Matrícula de alumnos Relación Porcentual Técnico Superior Universitario en Electronica 0 14 0.00% Técnico Superior Universitario en Informática 8 21 38.10% Técnico Superior Universitario en Redes de Computo 0 29 0.00% Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico 0 1 0.00% Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad 0 0 Falta capturar Ind. 3 Licenciatura en Ingeniería Biomédica 1 304 0.33% Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 28 1684 1.66% Licenciatura en Ingeniería Civil 0 937 0.00% Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 55 1122 4.90% Licenciatura en Ingeniería Topográfica 0 196 0.00% Licenciatura en Ingeniería Química 39 1215 3.21% Licenciatura en Física 0 209 0.00% Licenciatura en Química 14 439 3.19% Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica 29 1480 1.96% Licenciatura en Matemáticas 0 227 0.00% Licenciatura en Informática 3 879 0.34% Licenciatura en Ingeniería Industrial 59 1163 5.07% Licenciatura en Ingeniería en Computación 5 1141 0.44% Total 241 11061 2.18% 405 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 77 - Alumnos (de 5o. semestre en adelante) que participan en programas sistemáticos de vinculación con el sector público mediante el apoyo a la gestión municipal EPSVAGM Relación porcentual entre el núm. de alumnos de 5o. sem. en adelante que participan en programas sistemáticos de vinculación con el sector público mediante el apoyo a la gestión municipal y el total de la matrícula de alumnos de 5o. sem. en adelante. 2008 Programa Educativo Número de alumnos participantes de 5o semestre en adelante Matrícula de alumnos Relación Porcentual Técnico Superior Universitario en Electronica 0 14 0.00% Técnico Superior Universitario en Informática 0 21 0.00% Técnico Superior Universitario en Redes de Computo 0 29 0.00% Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico 0 1 0.00% Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad 0 0 Falta capturar Ind. 3 Licenciatura en Ingeniería Biomédica 0 304 0.00% Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 0 1684 0.00% Licenciatura en Ingeniería Civil 0 937 0.00% Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 0 1122 0.00% Licenciatura en Ingeniería Topográfica 0 196 0.00% Licenciatura en Ingeniería Química 4 1215 0.33% Licenciatura en Física 0 209 0.00% Licenciatura en Química 0 439 0.00% Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica 4 1480 0.27% Licenciatura en Matemáticas 0 227 0.00% Licenciatura en Informática 5 879 0.57% Licenciatura en Ingeniería Industrial 3 1163 0.26% Licenciatura en Ingeniería en Computación 0 1141 0.00% Total 16 11061 0.14% 406 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 78 - Convenios de vinculación con empresas Convenios y/o acuerdos firmados con empresas, registrados en la Dirección de Vinculación. 2008 No. de Convenios y/o Acuerdos Firmados con Microempresas 0 No. de Convenios y/o Acuerdos No. de Convenios y/o Acuerdos Firmados con Pequeñas Empresas Firmados con Medianas Empresas 2 16 No. de Convenios y/o Acuerdos Firmados con Grandes Empresas 13 2008 ANEXO DE ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN Y SERVICIO CON EMPRESAS O INSTITUCIONES "NO" EDUCATIVAS NOMBRE DEL DEPARTAMENTO PROGRAMA EMPRESA O INSTITUCIÓN CONVENIO LUGAR Y FECHA DESCRIPCIÓN BREVE Desarrollo de proyectos de investigación, Diseñar y organizar cursos, conferencias. Congreso Departamento de Convenio General de YAKULT Guadalajara S.A de Internacional de Farmacobiología colaboración Académica C.v. CONVENIO/RG/176/2008 17/VII/2008 Inocuidad de Alimentos. Proyecto de investigación “Implantación de un sistema de múltiples barreras para la protección de la inocuidad microbiana del aguacate durante su cultivo y coseha”.Asesoría técnica CONVENIO DE Comité Estatal de Sanidad Departamento de COLABORACIÓN Vegetal del Estado de UDG., CUCEI, plantios de aguacate en Farmacobiología ACADÉMICA Michoacán CONVENIO 31/I/08a 31/12/08 Michoacán. Departamento de SERVICIO CON CHUPALETAS CONTRATO CUCEI- JULIO A Análisis Microbiológicos 407 Farmacobiología Departamento de Farmacobiología EMPRESA SERVICIO CON EMPRESA colonos lomas del valle CONTRATO DICIEMBRE/2008 CUCEI, 1/I/08 a 31/XII/08 Departamento de Farmacobiología SERVICIO CON EMPRESA AFO CONTRATO CUCEI- MAYO A DIC/08 Departamento de Farmacobiología SERVICIOS CON EMPRESA ESPECIES INDUSTRIALIZADAS CONTRATO CUCEI, 1/I/08 a 31/XII/08 Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología SERVICIO CON EMPRESA QUINTA REAL CONTRATO 1/I/08 A 31/XII/08 ANÁLISIS POBLACIÓN Población Durante Departamento de Farmacobiología SERVICIO SOCIAL DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS POBLACIÓN EN GENERAL LA POBLACIÓN ACUDE AL LAB Durante todo el año Departamento de Farmacobiología ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS ULTRA LAB. SA. DE CV. contrato Durante todo el año Departamento de Farmacobiología SERVICIO SOCIAL DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS NAFAR LABORATORIOS SA. DE CV. A SOLICITUD DEL INTERESADO Durante todo el año SERVICIO SOCIAL DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS LAB. DE SERVICIO SOCIAL ANÁLISIS CLÍNICOS CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS AMBIENTALES CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS AMBIENTALES A SOLICITUD DEL INTERESADO Durante todo el año POBLACIÓN SE LE REALIZAN ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS. REPRESENTO UN BENEFICIO ECONÓMICO EN EL AÑO 2008 DE$226,877.38M/N ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS. INGRESARON A LA UDG. $46,345.00 REALIZACIÓN DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS. BENEFICIO ECONÓMICO. $ 20,262.50 M/N ANÁLISIS CLÍNICOS Y BACTERIOLÓGICOS. BENEFICIO ECONÓMICO DE $ 455.00 M/N CONVENIO 6/VII/07 A 5/ VII/08 BUSQUEDA DE HELMINTOS EM AGUAS Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología de agua y/o alimentos Análisis Microbiológicos de agua y/o alimentos ANALISIS MICROBIOLÓGICOS DE COSMÉTICOS ANALISIS MICROBIOLÓGICOS DE AGUA Y ALIMENTOS ANALISIS MICROBIOLÓGICOS DE AGUA Y ALIMENTOS 408 Departamento de Farmacobiología Departamento de Farmacobiología Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel LAB. DE SERVICIO SOCIAL ANÁLISIS CLÍNICOS ULTRA LAB. SA. DE CV. CONVENIO 28/XI/07 A 29/XI/09 LAB. DE SERVICIO SOCIAL ANÁLISIS CLÍNICOS ULTRA LABORATORIOS SA. DE CV CONVENIO Anual CONVENIO GLOBAL CONVENIO CUCEI-DIC Diagnóstico de suelo y vegetación CFE Convenio No. 9400042035 Zapopan, Jal. Convenio No. 9400041382 Zapopan, Jal. Manejo y acciones de protección forestal Departamento de Madera, Celulosa y Papel CFE United States Agency for International Development (USAID). Patrocinado por: United States Agency for International Development (USAID), Higher Education for Development HED) y Enhancing the Economic TIES (The United States – and Environmental México Training, Internships, Sustainability of Mexico’s Exchanges and Scholarships) Forest Sector Departamento de Madera, Celulosa y Papel Industrialization, Marketing and Sustainable Management of Ten Mexican Native Species International Tropical Timber Organization, Yokohama, Japon. (PD 385/05 Rev.4 (I,F)) Convenio Convenio Se realizán ANÁLISIS CLÍNICOS a solicitud del cliente Se realizan Análisis CLÍNICOS a los empleados a solicitud del cliente. Impacto económico de$46,345.00 M/N CURSOS DE FORMACION ACADEMICO-DOCENTE Muestreo y análisis de suelo y vegetación Manejo de plagas y enfermedades en arbolado Proyecto de formación de recursos humanos de alto nivel y capacitación y entrenamiento continúa de miembros de la cadena productiva Agosto 2006-Julio enfocado a regiones 2009 indígenas. Proyecto de investigación de manejo y aprovechamiento sustentable de maderas tropicales nativas de México. Incluye aspectos silvícolas, de caracterización 15 de Septiembre tecnológica y (inicio), vig comercialización. 409 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Validación del método para determinar la humedad de las pacas de papel para reciclar Planta: Celulósicos Durango, del Grupo Durango TITAN Por contrato Departamento de Madera, Celulosa y Papel Evaluación de calores de combustión de muestras de biomasa Comercializadora flexible S.A. de C.V Servicios Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Evaluación de sólidos totales, suspendidos y tamaño de fibras Especialización tecnológica en Celulosa y Papel COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES KADANT Servicios Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES PROPAL, S.A ASESORIA EN CONDUCCION ELECTRICA SC BIOZONE CHEMICAL SA DE CV COMERCIALIZADORA DE FRANQUICIAS DULCES Y RASPADOS DE JALISCO SA DE CV Se realizó un muestreo aleatorio a cerca de 300 pacas de papel a reciclar, se les determinó humedad con dos instrumentos de la empresa y se validó mediante el método Junio2007- Enero gravimétrico. 2008, evaluación de los calores superiores de combustión a diversas materias primas Enero 2008 a la vegetales, y carbón fecha, Activi mineral. evaluación del contenido de sólidos totales en muestras de agua residual tratada, así como la evaluación del Enero 2008 a la tamaño de partículas fecha, Activid suspendidas. Convenio con CENPAPEL (Corpora Cali, Colombia. Procesos de blanqueo CONVENIO ZAPOPAN, JAL. 25-06-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO GUAD. JAL. 3008-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO GUAD. JAL. 3012-2008 PRACTICAS PROFESIONALES ZAPOPAN, JAL. 13-05-2008 ZONA INDUSTRIAL 1106-2008 PRACTICAS PROFESIONALES COMERCIALIZADORA MD, SA DE CV CONVENIO COMERDIS DEL NORTE SA DE CV CONVENIO PRACTICAS PROFESIONALES 410 Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES ELECTROILUMINACION Y PROYECTOS DE OCCIDENTE SA DE CV COORD. GRAL. DE POLITICAS PUBLICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVENIO GUAD. JAL. 0310-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO ZAPOPAN, JAL. 17-07-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CORPORATIVO VALSI SA DE CV CONVENIO GUAD. JAL. 1305-2008 PRACTICAS PROFESIONALES DIF JALISCO CONVENIO GUAD. JAL. 3006-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO GUAD. JAL. 2508-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO CUCEI 05-112008 PRACTICAS PROFESIONALES PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO ZAPOPAN, JAL. 19-11-2008 TLAJOMULCO DE ZUÑIGA 2306-08 CONVENIO OAXACA, OAX. 18-08-2008 PRACTICAS PROFESIONALES E-NGEENIUM S DE RL DE CV ESCUELA DE FLOREO Y CHARRERIA DON HERMINIO BARBA BARBA AC FREESCALE SEMICONDUCTOR MEXICO S DE RL DE CV GRUPO COLLADO SA DE CV HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA CONVENIO PRACTICAS PROFESIONALES INTERNET SOLUTIONS DE MEXICO SA DE CV LA PROCESADORA DE ALIMENTOS CALE SA DE CV CONVENIO GUAD. JAL. 2304-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO GUAD. JAL. 2010-2008 PRACTICAS PROFESIONALES SAYCO INTERNACIONAL SA DE CV CONVENIO ZAPOPAN, JAL. 19-06-2008 PRACTICAS PROFESIONALES VALRESA MEXICO SA DE CV CONVENIO TLAQ. JAL. 1704-2008 PRACTICAS PROFESIONALES 411 Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica Secretaria Academica COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES COLABORACION PRACTICAS PROFESIONALES VAMSA NIÑOS HEROES SA DE CV CONVENIO GUAD. JAL. 1306-2008 PRACTICAS PROFESIONALES VOGT ELECTRONICO DE MEXICO SA DE CV CONVENIO ZAPOPAN, JAL. 07-05-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CALZADO KORA SA DE CV CONVENIO GUAD. JAL. 1310-2008 PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO ZAPOPAN, JAL. PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO GUAD. JAL. PRACTICAS PROFESIONALES COMPETITIVE GLOBAL DE MEXICO S DE RL DE CV ELE ELECTRIC DISEÑOS ESPECIALIZADOS SA DE CV FLEXO GALIPEZ CONSTRUCCIONES SA DE CV CONVENIO GUAD. JAL. PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO ZAPOPAN, JAL. PRACTICAS PROFESIONALES LINK SOLUCIONES TECNOLOGICAS SA DE CV CONVENIO GUAD. JAL. PRACTICAS PROFESIONALES MACRO HERREROS DE OCCIDENTE SA DE CV CONVENIO ZAPOPAN, JAL. PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO TLAQ. JAL. PRACTICAS PROFESIONALES CONVENIO ZAPOPAN, JAL. PRACTICAS PROFESIONALES SERVICIOS PRINTPACK GUADALAJARA SA DE CV CONVENIO ZAPOPAN, JAL. PRACTICAS PROFESIONALES TEQUILAS DEL SEÑOR SA DE CV CONVENIO GUAD. JAL. PRACTICAS PROFESIONALES NEUPAC SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SA DE CV 412 PROGRAMA EDUCATIVO Licenciatura en Informática Licenciatura en Informática Licenciatura en Informática Licenciatura en Informática Licenciatura en Informática Licenciatura en Informática Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería Biomédica Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería en Computación Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Industrial 2008 ANEXO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES LUGAR VOGT ELECTRONICO DE MEXICO SA DE CV PAGINA TRES INS. DE INF. TERRITORIAL DEL EDO DE JALISCO HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJA PRODUCTIVIDAD AUTOMOTRIZ MGM SA DE CV CFE HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJA FREESCALE SEMICONDUCTOR S DE RL DE CV MRD INNOVATIVE MANUFACTURIN MEXICO SA DE CV NO. DE ALUMNOS PARTICIPANTES 1 1 1 6 1 4 20 1 1 INGENIO DE TALA SA DE CV 1 MICRO HERREROS DE OCCIDENTE SA DE CV 1 MEDISIST SA DE CV COORD. GRAL. DE POLITICS PUBLICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO 1 HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA 1 ASESORIA EN CONDUCCION ELECTRICA SC 1 FLEXO SOLUCIONES SA DE CV 7 LALA DE GUADALAJARA SA DE CV 7 VOGT ELECTRONICO DE MEXICO SA DE CV CONTINENTAL AUTOMOTIVE GUADALAJARA SA DE CV 7 6 HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJA COMERDIST SA DE CV 2 9 1 413 Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica SERVICIOS EMPRESARIALES GUDHSA SA DE CV SERVICIOS PRINTPAK DE GUADALAJARA SA DE CV SAYCO INTERNACIONAL SA DE CV VOGT ELECTRONICO DE MEXICO SA DE CV INDUSTRIAS DE ASIENTO SUPERIOR SA DE CV FLEXO SOLUCIONES SA DE CV E-NGEENIUM S DE RL DE CV CONTINENTAL AUTOMOTIVE GUADALAJARA SA DE CV LALA DE GUADALAJARA SA DE CV CALZADO KORA SA DE CV CFE COMERCIALIZADORA DE FRANQUICIAS SA DE CV 3 2 7 5 4 2 6 4 11 6 3 2 VOGT ELECTRONICO DE MEXICO SA DE CV 6 VAMSA NIÑOS HEROES SA DE CV 1 SISTEMA DE TREN ELECTRICO URBANO 1 VALRESA SA DE CV 1 BIOZONE CHEMICAL SA DE CV 3 LALA DE GUADALAJARA SA DE CV 1 FLEXO SOLUCIONES SA DE CV 1 TEQUILAS DEL SEÑOR SA DE CV CONTINENTAL AUTOMOTIVE GUADALAJARA SA DE CV 2 PLASTICOS Y MATERIALES ELECTROILUMINACION Y PROYECTOS DE OCCIDENTE SA DE CV 1 1 1 414 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química EMBOTELLADORA DE OCCIDENTE SA DE CV 1 EMPAQUES Y CORRUGADO (EMCO) 1 CFE 4 GALIPEZ CONSTRUCCIONES SA DE CV 3 CAVSA 1 GRUPO COLLADO SA DE CV CAPACITORES Y ELECTROSISTEMAS INDUSTRIALES SA DE CV LALA DE GUADALAJARA SA DE CV VALRESA SA DE CV CFE BIOZONE CHEMICAL SA DE CV ASESORIA EMPRESARIAL TEQUILAS DEL SEÑOR SA DE CV LACTEOS FINOS DEL MILENIUM SA DE CV DSM NUTRITIONAL PRODUCTS MEXICO SA DE CV CONTINENTAL AUTOMOTIVE GUADALAJARA SA DE CV EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES COMERDIS DEL NORTE SA DE CV HOSPTAL CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE COMERCIALIZADORA DE FRANQUICIAS DULCES Y RASPADOS SA DE CV IMSA HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA EMBOTELLADORA DE OCCIDENTE SA DE CV PLASTICOS Y MATERIAS PRIMAS SA DE CV CERVECERIA DEL PACIFICO BORG WAGNER SOPORTE EMPRESARIAL EN MANUFACTURA IAM UDG 1 1 4 5 4 9 2 2 1 2 2 2 2 5 4 1 6 3 1 1 1 1 1 415 Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Ingeniería Química Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Quimico Farmacobiologo Licenciatura en Química EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES DESTILADORA GONZALEZ GONZALEZ ASESORIA IRIS AGUA LECHERA GUADALAJARA VIDRIOS MONTERREY SANMINA SCI PONDERCEL CFE QUIMIKAO S.A. DE C.V. LABORATORIOS PISA SOLUCIONES ALIMENTICIAS DE MEXICO PLASTICOS Y MATERIAS PRIMAS BIOZONE CHEMICAL CRUPO ETSA CONTINENTAL GUADALAJARA SERVICE MEXICO CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA CERVECERIA MODELO DE GUADALAJARA LABORATORIOS CRYPHARMA CHOCOLATERA JALISCO VALRESA SA DE CV LALA DE GUADALAJARA SA DE CV HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJA TEQUILAS DEL SEÑOR SA DE CV BIOZONE CHEMICAL SA DE CV Laboratorio de Micorbiologia Sanitaria VINCULACIÓN/ LIC. EN I.Q. CUCEI. UDG Laboratorio de Micorbiologia Sanitaria VINCULACIÓN/ LIC. Q.F.B. CUCEI, GUADALAJARA , JAL. Laboratorio de Micorbiologia Sanitaria VINCULACIÓN/lic. en Química UDG LAB. DE SERVICIO SOCIAL ANÁLISIS CLÍNICOS. CUCEI, GUADALAJARA, JAL DSM NUTRITIONAL PRODUCTS MEXICO SA DE CV 1 2 2 2 2 2 2 4 4 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 15 26 12 15 4 14 35 2 3 1 416 Licenciatura en Química Licenciatura en Química Licenciatura en Química Licenciatura en Química Técnico Superior Universitario en Informática BIOZONE CHEMICAL SA DE CV VOG LALA DE GUADALAJARA SA DE CV VALRESA SA DE CV 5 1 2 5 HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJA 8 427 TOTAL Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 80 - Publicaciones CUCEI Total de Publicaciones en Periódicos. 2008 FECHA MEDIO TEMA 02/01/2008 Público 02/01/2008 Mural Invade contaminación en la Ciudad CUCEI / IAM 02/01/2008 Ocho Columnas De nuevo hubo mala calidad del aire CUCEI / IAM 03/01/2008 Público 15 días de inversión térmica CUCEI / IAM 03/01/2008 El Informador Pedirán a los ayuntamientos sancionar por hacer fogatas CUCEI / IAM 05/01/2008 El Informador Escuelas prevén modificar horario por bajas temperaturas CUCEI / IAM 06/01/2008 Público Enero será un mes de resfriados CUCEI / IAM 07/01/2008 Público La semana inicia con polución CUCEI / IAM 08/01/2008 Público Empiezan a subir las temperaturas; sigue la inversión térmica CUCEI / IAM 10/01/2008 El Informador Aire malo CUCEI / IAM 10/01/2008 El Occidental Seguiremos respirando aire sucio CUCEI / IAM 11/01/2008 El Informador La contaminación "madruga" de nueva cuenta CUCEI / IAM El Informador Dispara ozono índices de contaminación en la metrópoli CUCEI / IAM 13/01/2008 Un Año nuevo de malos aires ENTREVISTADO CUCEI / IAM 417 14/01/2008 La Gaceta Obituario CUCEI / Obituario 15/01/2008 El Informador Teocaltiche, el municipio más frío CUCEI / IAM 16/01/2008 Ocho Columnas Utilizan producto homeopático para cultivo de tilapias CUCEI / DIP 18/01/2008 El Occidental Advierten de más frío CUCEI / IAM 18/01/2008 Mural Prevalece el agua insalubre CUCEI / IAM 11/02/2008 Ocho Columnas Firman convenio para reforzar inocuidad CUCEI / Firma de convenio 19/02/2008 Público Eclipse de luna desde Guadalajara CUCEI / IAM 20/02/2008 Público Vea eclipse lunar CUCEI / IAM 03/03/2008 El Informador La oscuridad de la luna ilumina el entusiasmo de los tapatíos CUCEI / IAM 02/04/2008 El Informador Vehículos disparan contaminación CUCEI / IAM 02/04/2008 El Occidental "Contaminado" regreso a clases CUCEI / IAM 02/04/2008 El Occidental Finalizan vacaciones y se dispara la contaminación CUCEI / IAM 02/04/2008 Ocho Columnas Aumenta bruscamente la temperatura en Ocotlán CUCEI / IAM 03/04/2008 Público Si él lo dice CUCEI / IAM 03/04/2008 Público Se instaló el calor CUCEI / IAM 03/04/2008 El Occidental Podríamos llegar a los 36 grados de temperatura CUCEI / IAM 03/04/2008 Récord Podría indicar en Jalisco el termómetro CUCEI / IAM 04/04/2008 Mural Y esto apenas comienza CUCEI / IAM 05/04/2008 El Occidental Nos ahogamos en calor CUCEI / IAM 05/04/2008 El Occidental Seguimos respirando smog CUCEI / IAM 09/04/2008 Mural Quema a Jalisco el estiaje CUCEI / IAM 09/04/2008 Público La zona metropolitana, una isla de calor en ascenso CUCEI / Estudio de CUCEI 10/04/2008 El Informador Sube el térmometro a más de 40 grados en varios puntos de Jallisco CUCEI / IAM 26/04/2008 Público Guadalajara, entre humo, olor a quemado e inversión térmica CUCEI / IAM 28/04/2008 El Occidental Devoradores de bosques CUCEI / IAM 418 La Gaceta Obiturario - sensible fallecimiento del Dr. Sergiy Bulgakov CUCEI / Obituario Mural Esquela - La comunidad del CUCEI expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez CUCEI / Condolencias asl Rector del CUCEI Público Esquela - La comunidad del CUCEI expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez CUCEI / Condolencias asl Rector del CUCEI El Informador Esquela - La comunidad del CUCEI expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez CUCEI / Condolencias asl Rector del CUCEI 05/05/2008 La Gaceta Esquela: La comunidad del CUCEI ofrece sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez CUCEI / Condolencias asl Rector del CUCEI 13/05/2008 Mural Cae ligera llovizna en la ciudad CUCEI / IAM 13/05/2008 Público Al alza, el calor y las enfermedades vinculadas CUCEI / IAM 20/05/2008 Público Prueban nuevo modelo climático CUCEI / IAM 20/05/2008 Ocho Columnas Comenzará temporal a mediados de junio CUCEI / IAM 20/05/2008 El Occidental Auguran buen temporal de lluvias CUCEI / IAM 25/05/2008 Ocho Columnas Lunes CUCEI / IAM 30/05/2008 Ocho Columnas Insoportable el calor en la Ciénega CUCEI / IAM 08/06/2008 Ocho Columnas Cayó el primer chubasco CUCEI / IAM 10/06/2008 Público Con los problemas de siempre, arrancó el temporal CUCEI / IAM 11/06/2008 El Informador Mañana lluviosa deja 79 choques y problemas viales en Periférico CUCEI / IAM 11/06/2008 Mural Apoyan a incubadora tapatía CUCEI / DIP 12/06/2008 Mural Afectan lluvias al Country CUCEI / IAM 14/06/2008 El Occidental Alerta a la población por fuerte tormenta CUCEI / IAM 14/06/2008 Récord Por tormenta, discrepan pronóstico CUCEI / IAM 15/06/2008 Ocho Columnas Viernes CUCEI / IAM 16/06/2008 La Gaceta Elíxir ...¡y salud! CUCEI / estudiantes del CUCEI 28/04/2008 29/04/2008 29/04/2008 29/04/2008 419 18/06/2008 Público Prevé el IAM tormentas similares a la del lunes CUCEI / IAM 18/06/2008 Público Las perlas CUCEI / IAM 18/06/2008 El Informador Piden ayuda afectados por tormenta en Lomas del Cuatro CUCEI / IAM 22/06/2008 El Occidental Castiga lluvia a pobres CUCEI / IAM 22/06/2008 El Occidental Afectados por la lluvia CUCEI / IAM 23/06/2008 El Occidental Lo perdieron todo CUCEI / IAM 23/06/2008 El Occidental Continuarán las lluvias CUCEI / IAM 23/06/2008 La Gaceta Parking inteligente CUCEI / Proyecto de estudiantes de DIVEC 26/06/2008 La Jornada Reparará Iprovipe 45 fincas por deslave del Cerro del Cuatro CUCEI / IAM 30/06/2008 Mural Robots nacidos en México CUCEI / Investigación CUCEI 30/06/2008 La Gaceta Investigaciones premiadas CUCEI / CUCEI 02/07/2008 Mural Condolencias al Dr. Mario Alberto Orozco Abundis CUCEI / Condolencias al rector del CUAAD 02/07/2008 El Informador Condolencias al Dr. Mario Alberto Orozco Abundis CUCEI / Condolencias al rector del CUAAD 02/07/2008 Público Condolencias al Dr. Mario Alberto Orozco Abundis CUCEI / Condolencias al rector del CUAAD 03/07/2008 Público Las farmacias en manos de inexpertos CUCEI / Investigación de CUCEI 03/07/2008 El Occidental Briseño está de acuerdo CUCEI / Académico del CUCEI 03/07/2008 Mural Ven reservas para 30 años CUCEI / Investigador del CUCEI 03/07/2008 La Jornada Los legisladores deben atender lo que se dice en el debate energético: Sheinbaum CUCEI / Investigador del CUCEI 04/07/2008 Público La ZMG tendrá un radar antitormentas CUCEI / IAM 04/07/2008 La Jornada El Ejecutivo Estatal adquirió un radar antitormentas CUCEI / IAM 04/07/2008 Mural Instalarán radar antitormentas CUCEI / IAM 04/07/2008 El Occidental Adquieren detector de lluvias severas CUCEI / IAM 04/07/2008 El Occidental Pemex técnicamente quebrado: Jiménez Espriú CUCEI / Académico del CUCEI 420 04/07/2008 El Occidental Porfirio Muñoz Ledo, hace un llamado a conformar un Plan Nacional de Energía CUCEI / Académico del CUCEI 10/07/2008 El Informador Premian invexstigación de la UdeG en Cuba CUCEI / Investigación de CUCEI 10/07/2008 Ocho Columnas Detectan salmonela en el queso adobera CUCEI / Investigación de CUCEI 14/07/2008 Mural Tienen quesos invasión de salmonela CUCEI / Investigación de CUCEI 20/07/2008 El Occidental Seguirán las lluvias CUCEI / IAM 24/07/2008 La Jornada Niegan amparo a Jesús Michel Prudencio para mantenerse como comisario ejidal de Ayotitlán CUCEI / Centro de Ciencias de la Tierra 01/08/2008 Mural Registra GDL la peor lluvia CUCEI / IAM 15/08/2008 Ocho Columnas Buscan prever incendios en el bosque La Primavera CUCEI / IAM 18/08/2008 Ocho Columnas Leche fermentada previene cáncer CUCEI / Investigación del CUCEI 21/08/2008 Mural Desquicia lluvia la metrópoli CUCEI / IAM 23/08/2008 Ocho Columnas Temen desbordamiento de presas CUCEI / IAM 01/09/2008 La Jornada Este mes se definirá a qué empresa se comprará el radar antitormentas CUCEI - IAM 01/09/2008 La Gaceta Los héroes invisibles CUCEI / Investigación del CUCEI 01/09/2008 La Gaceta Condolencias a la Mtra. Ofelia Rodríguez CUCEI / Obituario 08/09/2008 La Gaceta Octubre, huracanes inminentes CUCEI / IAM 20/09/2008 Público La peor noche del temporal CUCEI / IAM 20/09/2008 El Informador Cae la mayor tormenta del temporal CUCEI / IAM 20/09/2008 Mural Agüitan estreno de túnel CUCEI / IAM 02/10/2008 El Occidental A sacar chamarras ante ola de frío CUCEI / IAM 02/10/2008 El Occidental Pronóstico: Frío CUCEI / IAM 03/10/2008 Mural Sacan suéter del cajón CUCEI / IAM 13/10/2008 La Gaceta Obituario: Dr. Rosier O. Barrera Rodríguez CUCEI / CUCEI 20/10/2008 La Gaceta Jaque en chino CUCEI / MAC 22/10/2008 Público CUCEI apuesta a la robótica CUCEI / Investigaciones del CUCEI - DIVEC 22/10/2008 El Occidental Perfecciona la UdeG sus robots CUCEI / Investigaciones del CUCEI - DIVEC 421 24/10/2008 Mural Desarrollan visión robótica CUCEI / Investigaciones del CUCEI - DIVEC 24/10/2008 Mural Desarrollan un ojo robótico CUCEI / Investigaciones del CUCEI - DIVEC 27/10/2008 Público El temporal terminó con 15% más lluvia que en 2007 CUCEI / IAM 27/10/2008 La Gaceta Tecnología Inglesa CUCEI / Investigaciones del CUCEI - DIVEC 29/10/2008 Mural Invade frío a tapatíos CUCEI / IAM 29/10/2008 Público Pronostican una semana de fríos en la zona metropolitana CUCEI / IAM 03/11/2008 Público Seguirá el frío en Jalisco CUCEI / IAM 07/11/2008 El Occidental Frío igual a esmog CUCEI / IAM 10/11/2008 Público Amaneceres fríos, pronostican para la ZMG CUCEI / IAM 19/11/2008 Mural Prevén menos frío CUCEI / IAM 20/11/2008 Mural Registran -3.5 grados en los Altos CUCEI / IAM 20/11/2008 Público Frío y sol intensos, el pronóstico del tiempo CUCEI / IAM 20/11/2008 El Occidental Llegó el frío y las enfermedades CUCEI / IAM 21/11/2008 El Occidental Se esperan días fríos CUCEI / IAM 22/11/2008 El Informador Advierte el Meteorológico por inversiones térmicas CUCEI / IAM 25/11/2008 Público Ayer Jalisco, hasta dos centígrados CUCEI / IAM 01/12/2008 Público Diciembre inicia con más frío CUCEI / IAM 03/12/2008 Público El gélido otoño seguirá mordiendo CUCEI / IAM 04/12/2008 Público Mínimas de 4° a 11° C, el pronóstico para la zona metropolitana CUCEI / IAM 12/12/2008 Mural Baja la temperatura CUCEI / IAM 12/12/2008 Público El frente frío dejó helados a los jaliscienses CUCEI / IAM 13/12/2008 El Informador Prevén ascenso lento, pero gradual de temperaturas en ZMG CUCEI / IAM 13/12/2008 El Occidental Para morir de frío CUCEI / IAM 422 El Informador Empeorarán las inundaciones en la metrópoli, advierte SIAPA 08/01/2008 El Nuveo Siglo Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Alertan sobre altos niveles de contaminación Sánchez 10/01/2008 El Informador La ciudad, bajo atmósfera sucia Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/01/2008 El Occidental Falsa medición del aire en la ZM Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 13/01/2008 El Occidental Alertan por la mala calidad del aire Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 14/01/2008 La Gaceta Campesinos, sin ganancias con ley de bioenergéticos Entrevista / Dr. Ruben Sanjuan Dueñas 16/01/2008 El Occidental Llega nueva onda gélida Entrevista / Mtro. Gustavo Salgado Rodríguez 18/01/2008 La Gaceta El monzón del sur de México y Centroamérica Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 21/01/2008 Ocho Columnas Experimentan en la alimentación de Tilapia Entrevista / Dr. Rafael León Sánchez 26/01/2008 Público Jugar con la libido Entrevista / Mtro. Miguel Madrigal Ortíz 28/01/2008 La Gaceta Las máximas de La Máxima: José Antonio Gómez Reyna Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 28/01/2008 La Gaceta Energía, la reforma pendiente Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 28/01/2008 La Gaceta La Niña causa calor en invierno Entrevista / Dr. Omar García Concepción 29/01/2008 Ocho Columnas Provoca La Niña invierno cálido Entrevista / Dr. Omar García Concepción 30/01/2008 Mural Crecen tilapias con chochitos Entrevista / Dr. Rafael León Sánchez 31/01/2008 El Occidental La contaminación, acertijo para SEMADES Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 07/02/2008 La Jornada Plomo en la sangre de niño que cayó al río Santiago Entrevista / Mtro. César Ricardo Cortez Álvarez 07/02/2008 La Jornada Metales pesados en la sangre de Miguel Angel López, niño que cayó al río Santiago Entrevista / Mtro. César Ricardo Cortez Álvarez 08/02/2008 La Jornada Miguel Angel, intoxicado por metales pesados, confirma resumen clínico Entrevista / Mtro. César Ricardo Cortez Álvarez 16/02/2008 Ocho Columnas Proponen fuentes alternas de energía Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 20/02/2008 El Occidental Hoy, un eclipse de luna Entrevista / Ing. Ruben Bautista Navarro 06/01/2008 Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 423 22/02/2008 El Informador Alertan sobre "muy fuertes" inversiones térmicas en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 26/02/2008 Mural Oposición de perfil bajo en Jalisco Entrevista / Dr. Cesar Gómez Hermosillo 28/02/2008 Mural Desarrollan máquinas futboleras Entrevista / Dr. Daniel Zaldivar Navarro 03/03/2008 Ocho Columnas Recomendable invertir en fuentes alternas Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 08/03/2008 Mural Un vistazo - Bajan temperaturas; sufren tapatíos Entrevista / Héctor Magaña 11/03/2008 Público Agua en norma no significa agua inocua Entrevista / Mtro. Miguel Madrigal Ortíz 14/03/2008 El Occidental ¡Cuidado con lo que come en la calle! Entrevista / Dra. María del Refugio Torres Vitela 17/03/2008 Mural Minimizan el problema Entrevista / Dr. Carlos Federico Jasso Gastinel 17/03/2008 Ocho Columnas Tianguis, sitio más peligroso para la compra de alimentos Entrevista / Dra. María del Refugio Torres Vitela 24/03/2008 Mural Violan puestos norma sanitaria Entrevista / Dra. María del Refugio Torres Vitela 29/03/2008 El Informador Primavera tapatía Entrevista / Héctor Magaña 03/04/2008 El Informador Alertan sobre temperaturas altas; este año hará más calor Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 03/04/2008 El Informador Aumentará contaminación durante abril y mayo Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 03/04/2008 Mural Suben con el calor los niveles de ozono Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 03/04/2008 Público Abril, el mes más caluroso del año... pero es normal Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 03/04/2008 El Occidental Normal las altas temperaturas aquí Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 03/04/2008 El Occidental Nos esperan meses de más contaminación Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 03/04/2008 Ocho Columnas Habrá más calor de lo normal Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 03/04/2008 Ocho Columnas Pronostican más calor de lo normal Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 07/04/2008 El Nuevo Siglo Contaminación asfixia a la calidad Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 13/04/2008 Mural Existen en GDL islas, pero de calor extremo Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 424 14/04/2008 La Gaceta Biodisel, oro verde Entrevista / Dr. Ruben Sanjuan Dueñas 15/04/2008 Público Es normal que llueva en abril, indica el IAM Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 24/04/2008 Ocho Columnas Ya se preparan para recibir la temporada de ciclones Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 26/04/2008 Mural Ven innecesaria emergencia Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 30/04/2008 Mural Ven futuro complejo para niños Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 12/05/2008 El Informador Incertidumbre en vecinos de El Peaje ante próximas lluvias Entrevista / Mtro. Isidro Rubio Lozano 14/05/2008 La Jornada Nacional Desarrollan en la UdeG cementos óseos de materiales bioactivos Entrevista / Dr. Eduardo Mendizabal Mijares 17/05/2008 El Informador Inviable la producción de biocombustibles en Jalisco Entrevista / Dr. Ruben Sanjuan Dueñas 17/05/2008 El Informador Guadalajara ardiente Entrevista / Ana Rosa Nuñez 20/05/2008 Mural Pronostica UdeG buen temporal Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 20/05/2008 Público Pronostican temporal copioso y homogéneo Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 20/05/2008 El Occidental Benéfico y copioso será el temporal Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 23/05/2008 Ocho Columnas Entrevista / Dra. María del Refugio Torres Quesos de mercado no cumplen con normas Vitela 26/05/2008 La Gaceta Temperatura a su máxima expresión 24/05/2008 El Informador El misterio de las piedra bola Entrevista / Dr. Roberto Maciel Flores Entrevista / Hector Magaña 02/06/2008 La Gaceta Consumo excesivo Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 03/06/2008 Público El temporal aún tardará Entrevista / Luis Toribio González 04/06/2008 La Jornada Podría crear la UdeG biomateriales mediante el uso de recursos renovables Entrevista / Dr. Guillermo Toriz - Ezequiel Delgado 04/06/2008 El Occidental Biomateriales para la salud y la energía Entrevista / Dr. Guillermo Toriz - Ezequiel Delgado 04/06/2008 Mural Apuran los petroprecios producción de etanol Entrevista / Dr. Guillermo Toriz - Ezequiel Delgado 04/06/2008 Ocho Columnas Fármaco de agave ayudará a combatir problemas del colon Entrevista / Dr. Guillermo Toriz - Ezequiel Delgado 425 07/06/2008 El Informador Temporada de incendios en La Primavera Entrevista / Dr. Roberto Maciel Flores 09/06/2008 La Gaceta Agua que no has de ver... Entrevista / Mtro. Walter Ramírez Meda 09/06/2008 La Gaceta Sobre huracanes Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/06/2008 Público Tequileras podrían aliarse con municipios vs vinaza Entrevista / Dr. Víctor Alcarez González 13/06/2008 Público Ejecutivo se vuelve agorero: pronostica fuerte tormenta Entrevista / Luis Toribio González 13/06/2008 Mural Invitan a prevenirse Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Mural Requiere túnel cirugía mayor Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 14/06/2008 Público El pronóstico del gobierno, "una exageración": IAM Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 14/06/2008 El Occidental Extreme precauciones ante fuertes tormentas Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 14/06/2008 El Occidental Meulenert Peña desmintió que se trate de algo anormal Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 14/06/2008 La Jornada Rechaza el Instituto de Meteorología de la UdeG presencia de lluvia atípica en Jalisco Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 14/06/2008 El Informador Protección Civil pide no alarmarse por lluvias, sólo tomar precauciones Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 16/06/2008 Público Posibles tormentas hoy, prevé el IAM Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 18/06/2008 Público Podría haber otras similares, dice el IAM Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 18/06/2008 Público El IAM admite malentendido Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 18/06/2008 Mural Afecta granizada a más de 40 casas Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 19/06/2008 Público Red de colectores de López Mateos "está en su límite" Entrevista / Mtro. Isidro Rubio Lozano 19/06/2008 El Informador Daños en Tlaquepaque se pudieron evitar con radares Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 25/06/2008 Público Proyecto del Planetario "debe de incluir" especialistas Entrevista / Durruty de Jesús de Alba Martínez 28/06/2008 Público Caso Ciudadela levanta dudas Entrevista / Dr. César Gómez Hermosillo 03/07/2008 Ocho Columnas Falta visión integral sobre el tema de energía: Gómez Reyna Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 05/07/2008 La Jornada Amenazan plagas el arbolado de la ZMG: investigador Entrevista / Antonio Rodríguez Rivas 426 05/07/2008 La Jornada Sin control, las plagas que atacan árboles de Los Colomos: Especialista Entrevista / Antonio Rodríguez Rivas 05/07/2008 Mural Muestran paseo del terror Entrevista / Antonio Rodríguez Rivas 08/07/2008 Público Adiós a las mañanas lluviosas Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 14/07/2008 La Gaceta Aprovechar la lluvia Entrevista / Ing. Ruben Bautista Navarro 18/07/2008 Ocho Columnas Prebiótivcos, benéficos para la flora intestinal Entrevista / Dra. María del Refugio Torres Vitela 21/07/2008 La Gaceta Antes del terremoto Entrevista / Mtro. David Barrera Hernández 21/07/2008 La Gaceta ¿Borracho? sólo hablaba por teléfono Entrevista / Mtro. Jaime Ramírez Huaracha 24/07/2008 La Jornada La presa El Zapotillo, compromiso político de Fox, no traerá beneficios a la ZMG Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 28/07/2008 Mural Impulsan a los farmacéuticos Entrevista / Mtro. César Ricardo Cortez Álvarez 03/08/2008 Ocho Columnas Advierten de bacterias en aliementos Entrevista / Dra. María del Refugio Torres Vitela 03/08/2008 Ocho Columnas Cambio Climático Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 18/08/2008 La Gaceta Energía tóxica que dura Entrevista / Mtro. Roberto Cardenas Rodríguez 23/08/2008 Mural Coma carne bien cocida Entrevista / Dra. María del Refugio Torres Vitela 25/08/2008 Ocho Columnas Es junio el mes con mayor precipitación Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 25/08/2008 La Gaceta Alimentan lluvias a Chapala Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 01/09/2008 La Gaceta ¡Rayos! Entrevista / Ing. Ruben Bautista Navarro 05/09/2008 El Occidental Octubre de huracanes Entrevista / Dr. Omar Garcia Concepción 06/09/2008 Ocho Columnas Podría aumentar el reciclado de papel Entrevista / Dr. Jose Turrado Saucedo 21/09/2008 El Informador Cae la mayor tormenta del temporal Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 22/09/2008 La Gaceta No hay salud sin vialidad Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 22/09/2008 La Gaceta Pócimas, magia contraindicada Entrevista / Mtro. Miguel Madrigal Ortíz 26/09/2008 Mural Evoluciona Robótica Tapatía Entrevista / Dr. Daniel Zaldivar Navarro 29/09/2008 La Gaceta Bolsas que no son basura Entrevista / Dr. Gilberto Iñiguez Covarrubias 02/10/2008 Mural Hace frío.... unos días Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 427 06/10/2008 La Gaceta En busca del cielo perdido Entrevista / Dra. Silvana Navarro 06/10/2008 La Gaceta Tóxica seducción Entrevista / Mtro. Miguel Madrigal Ortíz 10/10/2008 Mural Van contra calentamiento global Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 10/10/2008 EL Occidental Educación y más educación, solución vs el calentamiento Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 11/10/2008 Ocho Columnas Informarán sobre calentamiento Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 15/10/2008 Mural Urgen solución a orgánicos Entrevista / Dr. Gilberto Iñiguez Covarrubias 27/10/2008 La Gaceta Libertad informática Entrevista / Donald Carr 28/10/2008 El Occidental Cocinas sucias: enfermedades seguras Entrevista / Investigadoras del CUCEI 28/10/2008 Mural No refigere gérmenes Entrevista / Investigadoras del CUCEI 28/10/2008 Mural Tendrá Jalisco unos días con frío Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 29/10/2008 El Occidental A sacar chamarras y suéteres, hará más frío Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 29/10/2008 El Occidental Friolento finde año Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 30/10/2008 El Informador Bajan temperaturas, pero no es invierno Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 03/11/2008 La Gaceta Hackers de litio Entrevista / Dr. Alberto de la Mora Gálvez 03/11/2008 La Gaceta Inocuidad de Alimentos Entrevista / Investigadoras del CUCEI 07/11/2008 Mural Sorprende neblina mañanera Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/11/2008 La Gaceta Restaurantes, cinco estrellas; comida... regular Entrevista / Dra. María del Refugio Torres Vitela 10/11/2008 La Gaceta Un invierno cualquiera Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/11/2008 Público Agua de ZMG, "tratada pero no potable": UdeG Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 13/11/2008 El Occidental Aguas con el agua Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 13/11/2008 El Informador Jalisco bebe agua tratada, no potable: especialista Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 13/11/2008 Mural Tratan el agua, no la potabilizan Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 15/11/2008 El Informador Cielo tapatío en noviembre Entrevista / Ing. Ruben Bautista Navarro 428 17/11/2008 La Jornada Detectan arsénico en pozos de agua de Toluquilla; no han sido clausurados:Gómez Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 17/11/2008 La Gaceta Contaminada, toda la hidrografía de Jalisco Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 17/11/2008 La Gaceta Energías renovables cuestión de supervivencia Entrevista / Dr. José Anzaldo 24/11/2008 La Gaceta Universitarios funcionales Entrevista / Mtro. Ramiro de Jesús Padilla 29/11/2008 El Occidental Sube la temperatura Entrevista / Dr. Hermes Ulises Ramírez Sánchez 01/12/2008 Ocho Columnas Debe ser agua tema permanente en agenda pública Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 08/12/2008 La Gaceta Los demasiados libros Entrevista / Dr. Jose Turrado Saucedo 12/12/2008 El Occidental Era de hielo en Jalisco Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 12/12/2008 El Occidental Jalisco, una congeladora Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 12/12/2008 Mural Se verá la Luna enorme Entrevista / Dra. Silvana Navarro 07/01/2008 La Gaceta Presentan evalución de enseñanzas en teoría y práctica Difusión / CUCEI - CCyD 07/01/2008 La Gaceta Viernes de ciencia en el IAM Difusión / CUCEI - CCyD 21/01/2008 Mural Agenda UdeG Difusión / CUCEI - CCyD 27/01/2008 El Informador Creacion y Desarrollo de empresas Florícolas Difusión / CUCEI - DIP 04/02/2008 Ocho Columnas Intel patrocinará "Concibe 2008" Difusión / CUCEI - CCyD 05/02/2008 La Gaceta Intel apoya a docentes Difusión / CUCEI - CCyD 15/02/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 15/02/2008 Público Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 15/02/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Seminario Gravitacional Waves Difusión / CUCEI - CCyD 15/02/2008 Público Cartelera Universitaria - Seminario Gravitacional Waves Difusión / CUCEI - CCyD 15/02/2008 La Gaceta Pizarrón - Curso de Lectura rápida Difusión / CUCEI - CCyD 17/02/2008 Ocho Columnas Tiene México potencial para el comercio de flores Difusión / CUCEI - DIP 29/02/2008 Público Cartelera - Expodime Difusión / CUCEI - CCyD 429 29/02/2008 Mural Cartelera - Expodime Difusión / CUCEI - CCyD 29/02/2008 El Informador Cartelera - Expodime Difusión / CUCEI - CCyD 03/03/2008 La Gaceta Pizarrón - Concibe 2008 Difusión / CUCEI - CCyD 05/03/2008 Mural Analizan fenómeno de El Niño Difusión / CUCEI - CCyD 06/03/2008 Mural Impulsan en la UdeG ingeniería global Difusión / CUCEI - CCyD 08/03/2008 Mural Crean en UdeG calentador solar Difusión / CUCEI - CCyD 08/03/2008 El Occidental Presenta el CUCEI su calentador solar Difusión / CUCEI - CCyD 10/03/2008 La Gaceta Pizarrón - Concibe 2008 Difusión / CUCEI - CCyD 14/03/2008 Mural Cartelera Universitaria - Curso de Sequias Difusión / CUCEI - CCyD 14/03/2008 Público Cartelera Universitaria - Curso de Sequias Difusión / CUCEI - CCyD 14/03/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Curso de Sequias Difusión / CUCEI - CCyD 01/04/2008 La Gaceta Pizarrón - curso de sequias Difusión / CUCEI - CCyD 07/04/2008 Ocho Columnas Preparan Concibe 2008 Difusión / CUCEI - CCyD 07/04/2008 La Gaceta Preparan fiesta electrónica Difusión / CUCEI - CCyD 07/04/2008 La Gaceta Pizarrón - Talleres culturales del CUCEI Difusión / CUCEI - CCyD 09/04/2008 Mural Defienden en Feria del Libro al autor Difusión / CUCEI 09/04/2008 La Jornada Convocan a participar en el Festival del Libro y los Derechos de Autor Difusión / CUCEI 09/04/2008 Público El derecho de autor también se festeja Difusión / CUCEI 11/04/2008 El Occidental Lista gran fiesta de los libros Difusión / CUCEI 11/04/2008 Mural Cartelera Universitaria - curso de Sequias Difusión / CUCEI - CCyD 11/04/2008 Público Cartelera Universitaria - curso de Sequias Difusión / CUCEI - CCyD 21/04/2008 El Informador Diálogos sobre tecnología y los derechos de autor Difusión / CUCEI 21/04/2008 La Gaceta Pizarrón - concibe 2008 Difusión / CUCEI - CCyD 25/04/2008 Mural Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 25/04/2008 Público Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 25/04/2008 El Informador Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 05/05/2008 La Gaceta Concibe 2008 Difusión / CUCEI - CCyD 05/05/2008 La Gaceta Investigación de Vanguardia Difusión / CUCEI - CCyD 05/05/2008 La Gaceta Pizarrón - concibe 2008 Difusión / CUCEI - CCyD 430 05/05/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión nacional de investigación en productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 09/05/2008 Mural Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 09/05/2008 El Informador Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 09/05/2008 Público Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 09/05/2008 Mural Cartelera Universitaria - Reunión Nacional de Investigación de productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 09/05/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Reunión Nacional de Investigación de productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 09/05/2008 Público Cartelera Universitaria - Reunión Nacional de Investigación de productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 12/05/2008 La Gaceta Pizarrón - concibe 2008 Difusión / CUCEI - CCyD 12/05/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión nacional de investigación en productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 19/05/2008 La Gaceta Pizarrón - concibe 2008 19/05/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión nacional de investigación en productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 Mural Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 El Informador Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 Público Cartelera Universitaria - CONCIBE Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 Mural Cartelera Universitaria - Reunión Nacional de Investigación de productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Reunión Nacional de Investigación de productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 Público Cartelera Universitaria - Reunión Nacional de Investigación de productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 Mural Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 Público Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 Mural Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 23/05/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD Difusión / CUCEI - CCyD 431 23/05/2008 Público Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 26/05/2008 La Gaceta Pizarrón - Concibe Difusión / CUCEI - CCyD 26/05/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión nacional de investigación en productos naturales Difusión / CUCEI - CCyD 02/06/2008 La Gaceta Mestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica y Computación Difusión / DIVEC 02/06/2008 La Gaceta Pizarrón - Concibe 2008 Difusión / CUCEI - CCyD 06/06/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Conferencia de ciclones Difusión / CUCEI - CCyD 06/06/2008 Público Cartelera Universitaria - Conferencia de ciclones Difusión / CUCEI - CCyD 06/06/2008 Mural Cartelera Universitaria - Conferencia de ciclones Difusión / CUCEI - CCyD 06/06/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 06/06/2008 Público Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 06/06/2008 Mural Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 23/06/2008 La Gaceta Pizarrón - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 30/06/2008 La Gaceta Pizarrón - congreso Internacional de Ahorro de Energía Difusión / CUCEI 04/07/2008 Mural Cartelera Universitaria - Curso de IAM Difusión / CUCEI - CCyD 04/07/2008 Público Cartelera Universitaria - Curso de IAM Difusión / CUCEI - CCyD 04/07/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Curso de IAM Difusión / CUCEI - CCyD 07/07/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión Nacional de Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 07/07/2008 La Gaceta Pizarrón - Curso de verano de IAM Difusión / CUCEI - CCyD 07/07/2008 La Gaceta Pizarrón - congreso Internacional de Ahorro de Energía Difusión / CUCEI 14/07/2008 La Gaceta Imparten taller de Kenpo en el CUCEI Difusión / CUCEI 14/07/2008 La Gaceta Pizarrón - Congreso Nacional de Ahorro de Energía Difusión / CUCEI 432 14/07/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión nacional de microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 18/07/2008 Mural Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 18/07/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 18/07/2008 Público Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 18/07/2008 Mural Cartelera Universitaria - Presentación de libro Difusión / CUCEI - CCyD 18/07/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Presentación de libro Difusión / CUCEI - CCyD 18/07/2008 Público Cartelera Universitaria - Presentación de libro Difusión / CUCEI - CCyD 21/07/2008 La Gaceta Pizarrón - congreso Internacional de Ahorro de Energía Difusión / CUCEI 26/07/2008 Ocho Columnas Produce México 1% de las flores que consume EU Difusión / DIP 26/07/2008 Ocho Columnas Se producen las .. que consume EU Difusión / DIP 28/07/2008 La Gaceta Pizarrón - congreso Internacional de Ahorro de Energía Difusión / CUCEI 18/08/2008 La Gaceta Pizarrón - Congreso Internacional de Ahorro de Energía Difusión / CUCEI 08/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Semana Estatal de la Cultura laboral Difusión / CUCEI - CCyD 08/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión Nacional de Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 08/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Talleres culturales del CUCEI Difusión / CUCEI - CCyD 08/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 08/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Presentación de Libro Difusión / CUCEI - CCyD 12/09/2008 Público Cartelera Universitaria - Semana de la Cultura Laboral Difusión / CUCEI - CCyD 12/09/2008 Mural Cartelera Universitaria - Semana de la Cultura Laboral Difusión / CUCEI - CCyD 12/09/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Semana de la Cultura Laboral Difusión / CUCEI - CCyD 12/09/2008 Público Cartelera Universitaria - Talleres Culturales del CUCEI Difusión / CUCEI - CCyD 433 Mural Cartelera Universitaria - Talleres Culturales del CUCEI Difusión / CUCEI - CCyD 12/09/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Talleres Culturales del CUCEI Difusión / CUCEI - CCyD 15/09/2008 La Gaceta Pizarrón - viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 22/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 26/09/2008 Público Cartelera Universitaria - Expodime Difusión / CUCEI - CCyD 26/09/2008 Mural Cartelera Universitaria - Expodime Difusión / CUCEI - CCyD 26/09/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Expodime Difusión / CUCEI - CCyD 29/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 29/09/2008 La Gaceta Pizarrón - V congreso Iberoamericano de Celulosa y papel Difusión / CUCEI - CCyD 29/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión Nacional de Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 29/09/2008 La Gaceta Pizarrón - Talleres culturales del CUCEI Difusión / CUCEI - CCyD 06/10/2008 La Gaceta Pizarrón - Conferencia IAM Difusión / CUCEI - CCyD 06/10/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión Nacional de Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 10/10/2008 Público Cartelera Universitaria - Congreso Iberoamericano de Celulosa y Papel Difusión / CUCEI - CCyD 10/10/2008 Mural Cartelera Universitaria - Congreso Iberoamericano de Celulosa y Papel Difusión / CUCEI - CCyD 10/10/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Congreso Iberoamericano de Celulosa y Papel Difusión / CUCEI - CCyD 10/10/2008 Público Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 10/10/2008 Mural Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 10/10/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 13/10/2008 El Informador Avisos Universitarios - Congreso Iberoamericano de Celulosa y Papel Difusión / CUCEI - CCyD 13/10/2008 La Gaceta México, deficitario de papel Difusión / CUCEI - CCyD 13/10/2008 La Gaceta Pizarrón - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 13/10/2008 La Gaceta Pizarrón - Congreso Iberoamericano de Celulosa y Papel Difusión / CUCEI - CCyD 12/09/2008 434 20/10/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión Nacional de Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 20/10/2008 La Gaceta Pizarrón - Evento Cultural del Químico Difusión / CUCEI - CCyD 20/10/2008 La Gaceta Pizarrón - Seminario de Metodos rapidos Difusión / CUCEI - CCyD 24/10/2008 Público Cartelera Universitaria - 10 Congreso Internacional de Inocuidad de Alimentos Difusión / CUCEI - CCyD 24/10/2008 Mural Cartelera Universitaria - 10 Congreso Internacional de Inocuidad de Alimentos Difusión / CUCEI - CCyD 24/10/2008 El Informador Cartelera Universitaria - 10 Congreso Internacional de Inocuidad de Alimentos Difusión / CUCEI - CCyD 24/10/2008 Público Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 24/10/2008 Mural Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 24/10/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 27/10/2008 La Gaceta Pizarrón - Reunión Nacional de Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 28/10/2008 El Occidental El CUCEI Kobra Kai, Prepara torneo Universitario de Karate Difusión / CUCEI 30/10/2008 Público Aquelarre desde el CUCEI Difusión / CUCEI - CCyD 05/11/2008 Ocho Columnas Se viene el primer torneo nacional Difusión / CUCEI 07/11/2008 Mural Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 07/11/2008 Público Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 07/11/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 10/11/2008 La Gaceta Pizarrón - Muestra de Artes Plasticas Difusión / CUCEI - CCyD 10/11/2008 La Gaceta Pizarrón - vIernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 17/11/2008 La Gaceta Pizarrón - Presentación de Libro Difusión / CUCEI - CCyD 17/11/2008 La Gaceta Pizarrón - Muestra de Artes Plasticas Difusión / CUCEI - CCyD 17/11/2008 La Gaceta Pizarrón - Proyecto ANUM Difusión / CUCEI - CCyD 21/11/2008 Mural Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 21/11/2008 Público Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 21/11/2008 El Occidental Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 21/11/2008 Mural Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 435 Público Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 21/11/2008 El Occidental Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 24/11/2008 La Gaceta Locos por las artes marciales Difusión / CUCEI 24/11/2008 La Gaceta Pizarrón - Conferencia IAM Difusión / CUCEI - CCyD 01/12/2008 Público Firman convenio de colaboración Difusión / CUCEI - CCyD 01/12/2008 La Gaceta Pizarrón - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 03/12/2008 El Occidental Para el Nacional Universitario de karate Difusión / CUCEI 05/12/2008 Público Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 05/12/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 05/12/2008 Mural Cartelera Universitaria - Viernes de Ciencia Difusión / CUCEI - CCyD 05/12/2008 Público Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 05/12/2008 El Informador Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 05/12/2008 Mural Cartelera Universitaria - Maestría en Ciencias en Microbiología Difusión / CUCEI - CCyD 08/12/2008 Público Exposición de carteles informativos Difusión / CUCEI - CCyD 08/12/2008 La Gaceta Pizarrón - Conferencia IAM Difusión / CUCEI - CCyD 12/12/2008 Mural Preparan el año del cielo Difusión / CUCEI 15/12/2008 La Gaceta Festejos los "ptolomeos" Difusión / CUCEI - IAM 01/02/2008 La Jornada Sagarpa entregó apoyo a la UdeG para continuar investigación en Michoacán Cobertura de eventos / Firma de convenio 05/02/2008 Público Crece este año la exportación de aguacates Cobertura de eventos / Firma de convenio 05/02/2008 La Gaceta Apoya UdeG producción de aguacate Cobertura de eventos / Firma de convenio 01/03/2008 El Occidental Licitan en el CUCEI la licenciatura de químico farmacobiólo Cobertura de eventos / Carrera de Q.F.B 01/03/2008 La Jornada Carlos Briseño pide "transparencia" en el caso Miguel Ángel Cobertura de eventos / Carrera de Q.F.B 01/03/2008 Ocho Columnas Completa la UdeG 70 programas educativos Cobertura de eventos / Carrera de Q.F.B 21/11/2008 436 04/03/2008 La Jornada Alianza UNAM - UdeG busca mayores recursos para la educación e investigación Cobertura de eventos / Carrera de Q.F.B 04/03/2008 La Jornada UdeG, primer lugar nacional Cobertura de eventos / Carrera de Q.F.B 12/03/2008 Mural Presentan alumnos sus inventos Cobertura de eventos / Depto. de Mecanica Eléctrica 31/03/2008 Mural Dan a conocer calentador solar Cobertura de eventos / Depto. de Mecanica Eléctrica 21/04/2008 La Gaceta Ondas gravitacionales Cobertura de eventos / Depto. de Física 22/04/2008 Público CUCEI presume cifras de punta en la UdeG Cobertura de eventos / Informe del Dr. Víctor González Álvarez 22/04/2008 El Occidental Es el CUCEI el mejor centro universitario de la UdeG Cobertura de eventos / Informe del Dr. Víctor González Álvarez 22/04/2008 El Occidental En puerta reforma al bachillerato Cobertura de eventos / Informe del Dr. Víctor González Álvarez 22/04/2008 Mural Obligan a cursar inglés Cobertura de eventos / Informe del Dr. Víctor González Álvarez 23/04/2008 La Jornada Hoy se reunirán 63 municipios jaliscienses para celebrar el Día Mundial del Libro Cobertura de eventos / MAC 24/04/2008 La Jornada Calidad y nuevos públicos, opciones de editores independientes frente a las multinacionales Cobertura de eventos / MAC 28/04/2008 La Gaceta Primeras acciones Cobertura de eventos / Informe del Dr. Víctor González Álvarez 14/05/2008 El Informador Jubilados festejan Cobertura de eventos / jubilados 26/05/2008 Ocho Columnas Iniciará Concibe 2008 Cobertura de eventos / DIVEC 28/05/2008 Mural Talento Tapatío Cobertura de eventos / DIVEC 02/06/2008 La Gaceta Ellos conciben Cobertura de eventos / DIVEC 02/06/2008 La Gaceta Destacan productos naturales Cobertura de eventos / CUCEI 28/07/2008 La Gaceta Las leyes al caño Cobertura de eventos / SAC 01/09/2008 La Gaceta El futuro de la energía Cobertura de eventos / CUCEI 01/09/2008 La Gaceta Festejan ingenieros Cobertura de eventos / Ing. Química 08/09/2008 La Gaceta El reciclado del papel podrá aumentar Cobertura de eventos / Depto. de Madera Celusola y Papel 437 22/09/2008 Ocho Columnas Sugieren intensificar programas para reciclado de papel en México Cobertura de eventos / Depto. de Madera Celusola y Papel 22/09/2008 La Gaceta Para reciclar papel Cobertura de eventos / Depto. de Madera Celusola y Papel 23/09/2008 Ocho Columnas Buscan crear la cultura de trabajo en conjunto Cobertura de eventos / Depto. Ingeniería Industrial 23/09/2008 El Occidental Semana Estatal de la Cultura Laboral Cobertura de eventos / Depto. Ingeniería Industrial 23/09/2008 La Jornada Brindan capacitación a empresas en materia Cobertura de eventos / Depto. Ingeniería de seguridad y salud Industrial 29/09/2008 La Gaceta Discuten el trabajo Cobertura de eventos / Depto. de Ingeniería Industrial 20/10/2008 Público Más papel reciclado, objetivo a debatir en congreso del CUCEI Cobertura de eventos / Depto. Madera Celulosa y Papel 20/10/2008 La Gaceta Cátedra del árbol Cobertura de eventos / Depto. Madera Celulosa y Papel 21/10/2008 Público México rezagado en tecnologías del papel Cobertura de eventos / Depto. de Madera Celusola y Papel 31/10/2008 Público Brujos, monjes y demonios desfilaron por la ciudad Cobertura de eventos / Aquelarre 31/10/2008 Mural Recuerdan sus orígenes Cobertura de eventos / Aquelarre 01/11/2008 El Occidental Divertido aquelarre estudiantil Cobertura de eventos / Aquelarre 03/11/2008 La Gaceta Los brujos toman Rectoría Cobertura de eventos / Aquelarre 22/11/2008 Mural Establecen convenios comerciales con la empresa española EuroEspes Cobertura de eventos / Firma de convenio 02/12/2008 Público El CUCEI firmó convenio con el Hospital Civil Cobertura de eventos / Firma de convenio 08/12/2008 La Gaceta Literatura científica Cobertura de eventos / SAC 11/12/2008 El Occidental Exhiben carteles para prevenir intoxicaciones Cobertura de eventos / Depto. Farmacobiología 15/12/2008 La Gaceta Previenen intoxicaciones con carteles Cobertura de eventos / Depto. Farmacobiología 15/12/2008 La Gaceta Exhiben sus mejores técnicas Cobertura de eventos / MAC 13/01/2008 El Occidental Astrofísica en el 2007 Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 438 La Gaceta Ciencia en la FIL 2007 Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 04/02/2008 Ocho Columnas Inocuidad de productos hortifrutícolas: ¿Nueva barrera no arancelaria a la exportación? Escrita por académicos / Mtra. Ofelia Rodríguez García 11/02/2008 La Gaceta Contaminación en El Salto Escrita por académicos / José de Jesús González Hinojosa 24/02/2008 El Occidental Astrofísica en el 2007 Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 03/03/2008 La Gaceta Astronomía en los libros (y libros de astronomía) Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 05/05/2008 La Gaceta Astronomía en los libros Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 19/05/2008 Público Ciencia Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 19/05/2008 La Gaceta Azúcar, biocombustible ideal para México Escrita por académicos / Investigadores del CUCEI 23/06/2008 La Gaceta Astronomía en los libros (y libros de astronomía) Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 07/07/2008 La Gaceta ¿Espárragos marcianos? Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 07/09/2008 El Occidental La mentira detrás del discurso Escrita por académicos / Mtro. Moisés G. Pérez Martínez 11/09/2008 Público Palabras Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 15/09/2008 La Gaceta La teleoperación de robots y su impacto en la sociedad Escrita por académicos / Emmanuel Nuño Ortega 22/09/2008 Público Ciencia Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 29/09/2008 La Gaceta Nuevos ojos de robot Escrita por académicos / Dr. Marco Pérez, Dr. Daniel Zaldivar, Dr. Erik Cuevas 06/10/2008 La Gaceta El uso de hidrogeles en la medicina Escrita por académicos / Dr. Eduardo Mendizabal Mijares 13/10/2008 La Gaceta Astronomía en los libros (y libros de astronomía) Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 28/01/2008 439 27/10/2008 La Gaceta Ondas gravitacionales: teoría y experimento Escrita por académicos / Dra. Claudia Moreno 10/11/2008 La Gaceta 2009, Año Internacional de la Astronomía Escrita por académicos / Dr. Luis Corral Escobedo 17/11/2008 La Gaceta Hacia la sustentabilidad de la industria tequilera Escrita por académicos / Snell Castro, Mendez Acosta, Alcaraz González 26/11/2008 Público Astronomía Escrita por académicos / Durruty de Jesús de Alba Martínez 07/01/2008 La Gaceta Talento "U" Dr. Enrique Arreola Guevara Académicos del CUCEI 28/04/2008 La Gaceta Talento U - Dr. Eduardo Mendizabal Mijares Académicos del CUCEI 23/06/2008 La Gaceta Talento U - José Luis Ortiz Montes Académicos del CUCEI 28/07/2008 La Gaceta Talento "U" Dra. María del Refugio Torres Vitela Académicos del CUCEI 29/08/2008 Mural Premio Luis Elizondo 2008 - Dr. Jorge Emilio Puig Arevalo Académicos del CUCEI 22/09/2008 La Gaceta Talento "U" Dr. Jorge Emilio Puig Arévalo Académicos del CUCEI 13/10/2008 La Gaceta Talento "U" Dr. Eduardo Mendizabal Mijares Académicos del CUCEI 23/10/2008 Mural Reciben investigadores premio por vinculación Académicos del CUCEI 08/12/2008 La Gaceta Reconocen labor universitaria Académicos del CUCEI 10/12/2008 Público Canaco premia invstigación de universitarios Académicos del CUCEI 15/12/2008 La Gaceta Talento U - José de Jesús González Hinojosa Académicos del CUCEI 11/02/2008 La Gaceta El sueño olímpico está vigente Estudiantes del CUCEI / destacado 11/02/2008 La Gaceta Talento "U" Con los sueños en la cabeza Estudiantes del CUCEI /DIVEC 21/04/2008 La Gaceta Paulina Montero - Universiada Estudiantes del CUCEI 26/05/2008 La Gaceta Talento "U" Ricardo Ceballos Peña Estudiantes del CUCEI / Egresado 25/08/2008 La Gaceta Talento "U" Víctor Arana Argáez Estudiantes del CUCEI / Egresado 29/10/2008 Mural Diseña un monitor vial y gana premio nacional Estudiante del CUCEI / DIVEC 17/11/2008 La Gaceta Talento "U" Fernando Wario Vázquez Estudiante del CUCEI / DIVEC 440 14/01/2008 La Gaceta Rescatan árboles y palmeras UdeG / Programa de revisión de árboles 16/01/2008 El Occidental Engordan ganado con "chochitos" UdeG / Investigación engorda de Tilapias 27/01/2008 Público "En la UdeG hay preparatorias de quinto mundo" UdeG / Infraestrucrura del CUCEI 29/01/2008 Público Fiesta Universitaria frente a no admitidos por UdeG UdeG / Espacios disponibles 29/01/2008 El Nuevo Siglo Más rechazados que admitidos UdeG / Espacios disponibles 30/01/2008 La Jornada Firmó UdeG convenio de colaboración con la Universidad de Arizona UdeG / Firma convenio 30/01/2008 Ocho Columnas Podrán estudiar doctorados en EU UdeG / Firma convenio 31/01/2008 El Occidental Maestros de la UdeG a EU UdeG / Estudios en el extranjero 01/02/2008 Ocho Columnas En PV también hay inversión térmica UdeG / Pronostico Mtro. Víctor Cornejo 05/02/2008 El Informador Aún buscan las profesiones clásicas UdeG / Interés en carreras de CUCEI 05/02/2008 La Gaceta Convenio con Arizona UdeG / Convenio de UdeG 05/02/2008 El Universal Carreras tradicionales aún son las más demandadas UdeG / Carreras 09/02/2008 El Informador Uno que muere... otro que nace UdeG / Instalaciones del CUCEI 09/02/2008 Ocho Columnas Adiós al Estadio Olímpico UdeG / Instalaciones del CUCEI 15/02/2008 Público Preparatoriano de La Barca irá a concurso mundial de cómputo UdeG / Piden apoyo al CUCEI 16/02/2008 Ocho Columnas Entubamiento, solución positiva, pero parcial UdeG / Proyecto CUCEI 16/02/2008 La Jornada Califica Carlos Briseño la propuesta del gobierno como positiva pero parcial UdeG / Proyecto CUCEI 03/03/2008 La Gaceta Guadalajara, llano contaminado UdeG / Cita a Jose de Jesus González Hinojosa 10/03/2008 El Informador Ingeniero de profesión, paleontólogo por vocación: Federico Solórzano UdeG / Egresado de CUCEI 01/04/2008 El Informador Más de dos millones de alumnos regresan hoy a las aulas UdeG / Problemas viales 05/04/2008 Mural Da UdeG ayudadita a nuevos alumnos UdeG / Instalaciones del CUCEI 07/04/2008 Público Nuevo curso de Collage Board UdeG / Instalaciones del CUCEI 09/04/2008 El Occidental Promete Ayuntamiento más garantía en carne del Rastro UdeG / Firma convenio 441 Mural Esquela - La UdeG expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez - Rector del CUCEI UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI Público Esquela - La UdeG expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez - Rector del CUCEI UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI El Informador Esquela - La UdeG expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez - Rector del CUCEI UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI La Jornada Esquela - La UdeG expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez - Rector del CUCEI UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI Mural Esquela - La Vicerrectoría Ejecutiva expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI Público Esquela - La Vicerrectoría Ejecutiva expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI El Informador Esquela - La Vicerrectoría Ejecutiva expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI 29/04/2008 La Jornada Esquela - La Vicerrectoría Ejecutiva expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI 29/04/2008 Mural Esquela - el CUCSH expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI 29/04/2008 Público Esquela - el CUCSH expresa sus condolencias al Dr. Víctor González Álvarez UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI 29/04/2008 Público Esquela - el SUV expresa sus condolencias a la familia González Álvarez UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI 29/04/2008 El Informador Esquela - el SUV expresa sus condolencias a la familia González Álvarez UdeG / Condolencias al Rector del CUCEI 07/05/2008 Mural Van por educación en línea UdeG / Colaboración con CUCEI 29/04/2008 29/04/2008 29/04/2008 29/04/2008 29/04/2008 29/04/2008 29/04/2008 442 09/05/2008 La Jornada Necesario, crear un sistema nacional de investigación en materia de bioenergéticos UdeG / ejemplo CUCEI 12/05/2008 La Gaceta Biodeversidad en la UdeG UdeG / ejemplo CUCEI 18/05/2008 La Jornada Presentaron la PAA más de 27 mil aspirantes a estudiar en la UdeG UdeG / Aspirantes 18/05/2008 Mural Aspiran 46 mil por lugar en la UdeG UdeG / Aspirantes 24/05/2008 Mural Conecta la UdeG alumnos en línea UdeG / Beneficio para alumnos 24/05/2008 El Occidental Inaugura el rector su página de internet UdeG / CUCEI 25/05/2008 La Jornada Inició Carlos Briseño comunicación con la comunidad a través de un blong en internet UdeG / CUCEI 26/05/2008 Público El rector Briseño promete contestar todos los correos UdeG / CUCEI 09/06/2008 La Gaceta Talento "U" Con la ciencia hasta Sydney UdeG / Egresado de CUCEI 10/06/2008 Público Más de quince maestrías de UdeG buscan estudiantes UdeG / CUCEI La Jornada Podría la UdeG recibir 400 millones de pesos adicionales por el crecimiento de su matrícula UdeG / CUCEI Público UdeG felicita a los investigadores que obtuvieron el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología UdeG / CUCEI La Jornada UdeG felicita a los investigadores que obtuvieron el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología UdeG / CUCEI Mural UdeG felicita a los investigadores que obtuvieron el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología UdeG / CUCEI El Informador UdeG felicita a los investigadores que obtuvieron el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología UdeG / CUCEI El Occidental UdeG felicita a los investigadores que obtuvieron el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología UdeG / CUCEI 18/06/2008 25/06/2008 25/06/2008 25/06/2008 25/06/2008 25/06/2008 443 25/06/2008 Ocho Columnas UdeG felicita a los investigadores que obtuvieron el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 26/06/2008 Mural Anuncia UdeG cursos de verano UdeG / Cursos IAM 27/06/2008 Público Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 27/06/2008 La Jornada Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 27/06/2008 Mural Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 27/06/2008 El Informador Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 28/06/2008 El Informador Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 30/06/2008 Público Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 30/06/2008 El Occidental Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 30/06/2008 Ocho Columnas Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 30/06/2008 La Gaceta Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 01/07/2008 Mural Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 01/07/2008 El Informador Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 01/07/2008 La Jornada Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 02/07/2008 Ocho Columnas Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 02/07/2008 El Informador Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 02/07/2008 El Occidental Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 02/07/2008 Público Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI UdeG / CUCEI 444 Mural Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 03/07/2008 La Jornada Foro: Actualidad y perspectivas del sector energético mexicano UdeG / Colaboración con CUCEI 06/07/2008 La Jornada Briseño: entregará UdeG al gobierno un programa para la protección de bosques UdeG / Académico del CUCEI 06/07/2008 Público UdeG alista plan para los árboles del bosque UdeG / Académico del CUCEI 07/07/2008 La Gaceta Académicos en torno a Pemex UdeG / Académico del CUCEI 08/07/2008 El Nuevo Siglo Reafirman alianza UdeG y Gobierno del Estado UdeG / Firma convenio 08/07/2008 La Jornada Generando Alianzas UdeG / Firma convenio 08/07/2008 La Jornada Firman UdeG y gobierno convenio de colaboración por 60mdp con Coecytjal UdeG / Firma convenio 08/07/2008 La Jornada Pedirán Universidad de Guadalajara y gobierno estatal 800 mdp adicionales a la federación UdeG / Firma convenio 08/07/2008 El Occidental Ya no cobrarán más en Zapopan UdeG / Firma convenio 08/07/2008 El Occidental Estado y UdeG ¡Grandes amigos! UdeG / Firma convenio 08/07/2008 Mural Llega Emilio al rescate UdeG / Firma convenio 08/07/2008 El Informador Inician proyecto para detectar fenómenos naturales en Jalisco UdeG / Firma convenio 08/07/2008 El Informador Como en Botica UdeG / Firma convenio 08/07/2008 Público Emilio y Briseño presumen relación UdeG / Firma convenio 11/07/2008 La Jornada Coordina UdeG la creación del Parque Científico y Tecnológico de Jalisco UdeG / Incubadoras 11/07/2008 Público La UdeG anuncia plan de parque tecnológico industrial en 90 ha UdeG / Incubadoras 11/07/2008 Mural Un Vistazo - Tendrá la UdeG incubadoras de empresas UdeG / Incubadoras 14/07/2008 La Gaceta Incubadoras de empresas en la Universidad UdeG / Incubadoras 14/07/2008 La Gaceta UdeG y gobierno de Jalisco confirman su colaboración UdeG / Firman convenio 03/07/2008 445 La Jornada Propondrá Briseño comodato de 99 años para el Bosque Escuela del CUCEI UdeG / CUCEI 20/07/2008 El Informador Pedirá UdeG por 99 años más Bosque Escuela La Primavera UdeG / CUCEI 20/07/2008 El Informador Urge estudio estructural de Puente Grande UdeG / Estudios CUCEI 28/07/2008 Crítica Investigación científica, oportunidad que debe aprovechar UdeG: Briseño UdeG / CUCEI 28/07/2008 Mural Recuperar las atribuciones y la dignidad del Consejo de Rectores UdeG / Inserto Consejo de Rectores 28/07/2008 Público Recuperar las atribuciones y la dignidad del Consejo de Rectores UdeG / Inserto Consejo de Rectores 28/07/2008 El Informador Recuperar las atribuciones y la dignidad del Consejo de Rectores UdeG / Inserto Consejo de Rectores 18/08/2008 La Gaceta Innovación desde la Universidad UdeG / CUCEI 21/08/2008 Mural Responsaabilizan rectores a Briseño por la crisis UdeG 25/08/2008 La Gaceta Pronunciamiento UdeG 26/08/2008 El Occidental Desplegado H. Consejo General Universiario UdeG 26/08/2008 El Informador Desplegado H. Consejo General Universiario UdeG 26/08/2008 La Jornada Desplegado H. Consejo General Universiario UdeG 26/08/2008 Público Desplegado H. Consejo General Universiario UdeG 08/09/2008 La Gaceta Ciencia y tecnología para el desarrollo UdeG / CUCEI 24/09/2008 Ocho Columnas Renuevan miembros del Consejo General Universitario UdeG / CUCEI 13/10/2008 La Gaceta La historia oral de la Universidad UdeG / Instalaciones del CUCEI 25/10/2008 Público Inserto Consejo General Universitario UdeG / Consejeros 25/10/2008 Mural Inserto Consejo General Universitario UdeG / Consejeros 25/10/2008 El Informador Inserto Consejo General Universitario UdeG / Consejeros 25/10/2008 El Occidental Inserto Consejo General Universitario UdeG / Consejeros 25/10/2008 Ocho Columnas Inserto Consejo General Universitario UdeG / Consejeros 20/07/2008 446 30/10/2008 El Occidental Presupuesto 2009 para la UdeG UdeG / CUCEI 08/11/2008 El Informador Sin más planteles, UdeG busca abatir rezago en la matrícula UdeG / Cupos disponibles 10/11/2008 La Gaceta La ciudadela a estudio UdeG / Estudios CUCEI 12/11/2008 Público Insuficientes, los recursos para 2009: Universidad de Guadalajara UdeG / CUCEI 24/11/2008 La Gaceta La comunidad universitaria participa en la consulta para la actulización del PDI UdeG / CUCEI 25/11/2008 Público La UdeG y el IEPCEJ piden más dinero UdeG / CUCEI 28/11/2008 El Occidental Pide la UdeG presupuesto por 3 mil 996 mdp UdeG / CUCEI 02/12/2008 Público La UdeG Buscará que el subsidio federal crezca UdeG / CUCEI 19/12/2008 El Occidental Aprueba la UdeG su presupuesto para 2009 UdeG / CUCEI 19/12/2008 Mural Cancelan plazas en la UdeG UdeG / CUCEI 13/01/2008 Mural Cubre a cielo de la ZMG nube de contaminantes Interés / IAM 22/01/2008 Mural Exige FEU una respuesta Interés / Transporte universitario 06/02/2008 El Informador Las buenas noticias Interés / Investigación engorda de Tilapias 08/02/2008 La Jornada Agora Interés / Cita al Mtro. César Ricardo Cortez Álvarez 12/02/2008 Mural Proponen reforestar el Periférico Interés / Cita Dra. María Olivia Peña Ortiz La Jornada Elevados niveles de arsénico en el cuerpo de Miguel Angel, confirmó el HGO Interés / Estudio UdeG 14/02/2008 La Jornada Luego de sufrir una agonía de 19 días, perdió la vida el menor Miguel Angel López Rocha Interés / Estudio UdeG 18/02/2008 El Occidental Aguas contaminadas Interés / Estudio UdeG 22/02/2008 La Jornada La existencia de metales pesados, por altas concentraciones de manganeso, señala estudio Interés / Estudio UdeG 22/02/2008 Público "Insuficientes", acciones oficiales en el Santiago Interés / Estudio UdeG 13/02/2008 447 22/02/2008 Público "Altos índices de contaminación": UdeG Interés / Estudio UdeG 25/02/2008 El Informador "Olvidan" recomendaciones para controlar contaminación del Santiago Interés / Estudio UdeG 28/02/2008 El Occidental Demanda penal del PRI por contaminación Interés / Estudio UdeG 28/02/2008 La Jornada Presentó PRI denuncia panal por daño al medio ambiente y a la salud pública Interés / Estudio UdeG 03/03/2008 El Occidental Estudiantes de Jalisco exponen proyectos en el Trompo Interés / Cita al Jefe del Departamento de Física 05/03/2008 Público La Universidad, el Santiago y Arcediano Interés / Exhigen apertura de información 06/03/2008 La Jornada Agora Interés / Cita a Roberto Maciel Flores 09/03/2008 Mural Celebra 28 años Interés / Citan a investigadores del CUCEI 10/03/2008 Público Promete estudio para identificar ausencia de puentes peatonales Interés / Estudio de CUCEI 12/03/2008 Público A la NASA y más allá 13/03/2008 Público Interés / Citan a María Eugenia Guzman Preparatorianos ganan concurso de la NASA Flores 29/03/2008 Mural Apoyan poco a embarazadas Interés / Estudiante del CUCEI 03/04/2008 Ocho Columnas La Universidad recibirá a 300 instituciones Interés / Instalaciones del CUCEI 04/04/2008 Mural Suicidas resignados Interés / Citan al Dr. Ángel Meulenert Peña 07/04/2008 Mural Inicia foro mundial de cambio climático Interés / Citan a la Dra. Irina Tereshchensko 08/04/2008 Mural Retrasan las soluciones para sanear el Santiago Interés / Estudio UdeG 08/04/2008 Público Putrefacta y con tóxicos, el agua del río Santiago: UdeG Interés / Estudio UdeG 08/04/2008 El Occidental Contaminantes orgánicos abundan en el Santiago Interés / Estudio UdeG 08/04/2008 Ocho COlumnas Entregan resultados de estudio del Río Santiago Interés / Estudio UdeG 08/04/2008 La Jornada Increpan ONG a diputados; exigen solución a la contaminación en El Salto y Juanacatlán Interés / Estudio UdeG 09/04/2008 Mural Afinarán inspección a empresas Interés / Estudio UdeG 11/04/2008 Mural Celebran 25 años de graduados Interés / festejo graduados Interés / Egresada de Ingeniería Industrial 448 14/04/2008 Ocho Columnas ¿Violaciones a la ley? Interés / Apoyo a investigaciones del CUCEI 14/04/2008 La Gaceta Gaseta Fugaz Interés / Concibe 14/04/2008 La Gaceta Metales en río Santiago Interés / Estudio UdeG 21/04/2008 La Gaceta Pedimos una solución Interés / Estudiante del CUCEI 22/04/2008 La Jornada En los agronegocios, el futuro del campo mexicano, señaló Carlos Briseño Torres Interés / Foto del Informe de CUCEI 26/04/2008 El Informador La insospechada cotidianidad de Gabriel Castaños Interés / Citan a Durruty de Jesús de Alba 28/04/2008 La Gaceta Que no se quejen Interés / comentario Jose Antonio Gómez Reyna 30/04/2008 El Occidental Nueva directiva del ACOCEO Interés / reconocimiento a profesor de CUCEI 05/05/2008 Ocho Columnas Aseguran en el rastro a ganado en mal estado Interés / laboratorios de la facultad de ciencias químicas 05/05/2008 La Gaceta A estudiar Interés / comenntario alumno de CUCEI 08/05/2008 Mural Alistan transporte de UdeG Interés / Transporte universitario 14/05/2008 Público Consejeros Interés / CUCEI 23/05/2008 Ocho Columnas Transporte universitario inciará el próximo ciclo Interés / Transporte universitario 24/05/2008 Público Ya habrá transporte universitario para el próximo ciclo escolar Interés / Transporte universitario 26/05/2008 El Informador SIAPA condonaría deudas millonarias a gobiernos estatal y municipales Interés / Deuda CUCEI 31/05/2008 La Jornada Primer Informe Cuatrimestral Interés / Instalaciones del CUCEI 31/05/2008 La Jornada Pensionados y jubilados también gozarán del aumento salarial este año: Madera Godoy Interés / Instalaciones del CUCEI 31/05/2008 El Informador Aumenta 6% salario de profesores pensionados Interés / Instalaciones del CUCEI 31/05/2008 Mural Benefician a jubilados Interés / Instalaciones del CUCEI 09/06/2008 La Gaceta SUTUdeG Interés / Carrera de CUCEI 14/06/2008 El Informador A tomar precauciones Interés / CUCEI 449 16/06/2008 La Jornada Equivocados, los pronósticos del gobierno estatal sobre lluvia atípica el fin de semana Interés / Citan al Dr. Ángel Meulenert Peña 17/06/2008 Mural Acuerdan reforzar seguridad en UdeG Interés / Instalaciones del CUCEI 17/06/2008 Mural Ofrecen asesoría a Guzmán sobre lluvias Interés / CUCEI - IAM 17/06/2008 Público "Nos equivocamos" sobre megatormenta , acepta Guzmán Interés / CUCEI - IAM 17/06/2008 Público Megatormenta y macrorreverzón Interés / CUCEI - IAM 17/06/2008 El Informador Fue un error pronosticar fuerte tormenta: Guzmán Pérez Peláez Interés / CUCEI - IAM 17/06/2008 El Occidental La tormenta que nunga llegó Interés / CUCEI - IAM 18/06/2008 El Informador Entre veras y bromas - "Tromba" Interés / CUCEI - IAM 19/06/2008 Público Tormenta Interés / CUCEI - IAM 26/06/2008 Público Greenpeace festeja 15 años en México Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 26/06/2008 Mural Relizan festejo "verde" Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 02/07/2008 Mural Promueven integración con torneo entre policías Interés / Instalaciones del CUCEI 07/07/2008 Ocho Columnas Futuro en juego Interés / Facultad de Ingenierías 08/07/2008 El Informador Editorial - Prevención de desastres Interés / Radar Antitormenta 15/07/2008 Público Dan luz verde al Transporte de la UdeG Interés / Transporte universitario 15/07/2008 Mural Inicia transporte de UdeG Interés / Transporte universitario 22/07/2008 El Informador Afinan detalles para poner en operación transporte universitario en agosto Interés / Transporte universitario 25/07/2008 El Informador Retirarían transvales a estudiantes por transporte universitario Interés / Transporte universitario 28/07/2008 El Informador Actualidad en números Interés / Instalaciones del CUCEI 29/07/2008 Mural Cada días más solos Interés / Rectores de Centros 30/07/2008 Ocho Columnas No te metas con mi CUCUHS Interés / Rectores de Centros 01/08/2008 Mural Desplegado - Universidad de Guadalajara Interés / Inserto Rectores 01/08/2008 El Informador Desplegado - Universidad de Guadalajara Interés / Inserto Rectores 01/08/2008 La Jornada Desplegado - Universidad de Guadalajara Interés / Inserto Rectores 01/08/2008 Público Desplegado - Universidad de Guadalajara Interés / Inserto Rectores 450 01/08/2008 El Nuevo Siglo Llama rector al diálogo Interés / Citan a Rector del CUCEI 01/08/2008 Mural Cierran filas contra Briseño Interés / Rectores de Centros 03/08/2008 Público El caso de la Salamandra Interés / Citan a Durruty de Jesús de Alba 04/08/2008 Mural La UdeG o el farol de la calle Interés / Instalaciones del CUCEI 04/08/2008 Ocho Columnas El Sisetema Solar tiene un nuevo socio: Makemake Interés / Citan a Durruty de Jesús de Alba 18/08/2008 La Gaceta Transporte universiario, en ruta Interés / Transporte universitario 25/08/2008 La Gaceta Sociedad Química de México Interés / CUCEI 26/08/2008 Público Prepago y grillas detienen al transporte universitario de UdeG Interés / Transporte universitario 28/08/2008 Público ¿Quiénes son Briseño y Padilla?: Esudiantes Interés / Opinan estudiantes del CUCEI 29/08/2008 Público La UdeG lleva su conflicto hasta el Consejo General Interés / CUCEI 02/09/2008 Mural Afecta pugna en UdeG la vida de los estudiantes Interés / Opinan estudiantes del CUCEI 06/09/2008 Público UdeG XXIII Interés / Instalaciones del CUCEI 07/09/2008 Mural Las víctimas del poder Interés / Instalaciones del CUCEI 08/09/2008 El Occidental ¡Jalisco y la Universidad de Guadalajara! Interés / Facultad de Ciencias Químicas 15/09/2008 El Informador La FEG busca participar en el CGU y se pronuncia contra autoridades universitarias Interés / CUCEI 15/09/2008 El Occidental Recordando el tránsito universitario Interés / CUCEI 23/09/2008 La Jornada Lamenta criminalización de la lucha estudiantil Interés / Facultad de Ciencias Químicas 05/10/2008 El Informador Recobar la credibilidad de Radio UdeG, el nuevo reto Interés / CUCEI 23/10/2008 La Jornada Analizan Somas y UdeG el cambio climático y la agricultura sostenible Interés / Citan al Dr. Hermes U. Ramírez Sánchez 27/10/2008 La Gaceta La Universidad premia la vinculación Interés / Egresado de CUCEI 27/10/2008 La Gaceta Dan galardón a egresados honorables Interés / Egresado de CUCEI 27/10/2008 La Gaceta Alcalde, universitario y jurista Interés / CUCEI 02/11/2008 Público Hay que hacer pública la metodología para La Ciudadela Interés / CUCEI 07/11/2008 Mural Tejen su red de clientes Interés / Egresado de CUCEI 451 13/11/2008 La Jornada México, Perú y El Salvador, los tres países latinoamericanos que enfrentan estrés hídrico 14/11/2008 Mural Garantiza el SIAPA potabilización del agua Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 14/11/2008 Público Se puede beber el agua de la llave: SIAPA Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 14/11/2008 El Informador Es tan potable el agua que hasta puede tomarse de la llave: SIAPA Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 15/11/2008 Ocho Columnas Garantizan que toda agua enviada a la ZM es potable Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 15/11/2008 Mural Parque vital Interés / Citan al Dr. Víctor González Álvarez 15/11/2008 El Informador SIAPA atribuye desconfianza para beber agua de la llave a "custión cultural" Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 18/11/2008 La Jornada Entregan a CCA testimonios de la contaminación en la región hidrológica Lerma - Santiago - P Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 18/11/2008 La Jornada La revelación del investigador Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 22/11/2008 Mural ¡Aguas! Interés / Citan al Dr. José Antonio Gómez Reyna 24/11/2008 La Gaceta CID CUCEI Interés / CID 28/11/2008 Público Rosario perlas Interés / CUCEI 06/12/2008 El Occidental 50 aniversario del Mercado Libertad Interés / Egresado de CUCEI 08/12/2008 La Gaceta De las necesidades invisibles: combustión, oxígeno y calor Interés / Egresado de CUCEI 13/12/2008 Público Presición Interés / CUCEI 15/04/2008 Radio UdeG Día de la Tierra Cobertura Evento/ IAM 02/07/2008 Radio UdeG Foro Actualidad y Perspectiva del sector energético Cobertura Evento/ CUCEI 31/07/2008 Radio Metropoli / De forma y fondo Rueda de prensa de Consejo de Rectores Cobertura Evento / CUCEI 31/07/2008 Radio Metropoli / Buenos días Rueda de prensa de Consejo de Rectores Cobertura Evento / CUCEI 31/10/2008 XEW / Hoy por Hoy Aquelarre Cobertura Evento/ CUCEI Interés / Citan al Dr. Víctor González Álvarez 452 09/01/2008 Radio Metropoli Será mala la calidad del aire en la ZMG CUCEI / IAM 15/01/2008 Radio UdeG Uso de homeopatía en la reicción de la mortandad de peces CUCEI / DIP 17/01/2008 Canal 8 Primeras lluvias del mes de enero CUCEI /IAM 22/01/2008 DK Fallo en el pronostico del tiempo CUCEI /IAM 21/02/2008 Radiorama en punto Estudio del CUCEI revela contaminación en el Río Santiago CUCEI 21/02/2008 Radio Udeg Estudio para la caracterización de los lodos de los Ríos verde y santiago CUCEI 26/02/2008 Canal 4 El Rio Santiago arrastra compuestos orgánicos y metales pesados CUCEI 28/02/2008 Radio Metropoli Reportan temperatuas mínimas de 12 grados CUCEI / IAM 29/02/2008 Radio Metropoli Acreditación de la Lic. de Químico Farmacobiólogo CUCEI 29/02/2008 Radio Metropoli Acreditación de la Lic. de Químico Farmacobiólogo CUCEI 01/03/2008 Radio Metropoli Acreditación de la Lic. de Químico Farmacobiólogo CUCEI 07/03/2008 Radio UdeG Alumnos del CUCEI diseñan calentador solar CUCEI 07/04/2008 Radio UdeG Investigación Contaminación Rio Santiago CUCEI 07/04/2008 Triple A Investigación Contaminación Rio Santiago CUCEI 07/04/2008 Radio UdeG Investigación Contaminación Rio Santiago CUCEI 07/04/2008 Triple A Investigación Contaminación Rio Santiago CUCEI 08/04/2008 Al Aire Investigación Contaminación Rio Santiago CUCEI 08/04/2008 Triple A Investigación Contaminación Rio Santiago CUCEI 08/04/2008 Radio UdeG Lluvias del año CUCEI / IAM 18/04/2008 1070 Radio Noticias Descartan temperaturas altas en la ZMG CUCEI / IAM 18/04/2008 1070 Radio Noticias Descartan temperaturas de 40ª en la ZMG CUCEI / IAM 06/05/2008 Radio Metropoli Reportan temperaturas mínimas de 17 grados CUCEI / IAM 12/05/2008 Triple A Pronostican buen temporal de lluvias CUCEI / IAM 12/05/2008 1070 Pulso informativo Pronostican buen temporal de lluvias CUCEI / IAM 453 10/05/2008 Radio UdeG Investigaciones de Fuentes alternativas de energía CUCEI 14/05/2008 Triple A Incendio en la primavera CUCEI 14/05/2008 XEW Trabajan en colaboración SEMADES y el IAM CUCEI / IAM 03/06/2008 Triple A / Pulso informativo En espera del temporal de lluvias CUCEI / IAM 10/06/2008 Triple A / Canal Continental de noticias Se recupera el lago de Chapala CUCEI / IAM 13/06/2008 Radio UdeG No habrá ninguna tromba en la ZMG CUCEI / IAM 16/06/2008 Triple A / Pulso informativo La tromba resulto ser falsa alarma CUCEI / IAM 16/06/2008 1070 Al aire La tromba resulto ser falsa alarma CUCEI / IAM 16/06/2008 1070 / Megaradio al aire Falla el pronostico de tromba en la ZMG CUCEI / IAM 16/06/2008 1070 Al aire Pronostico falso del secretario de Gobierno CUCEI / IAM 16/06/2008 Radio UdeG Pronostico falso de tromba CUCEI / IAM 16/06/2008 Radio UdeG No cayó tromba CUCEI / IAM 16/06/2008 Radio Metropoli Anuncio alarmista de megatormenta CUCEI / IAM 16/06/2008 1070 Al aire Situación de pánico innecesaria CUCEI / IAM 16/06/2008 Radio Metropoli Pronosticos de lluvias CUCEI / IAM 16/06/2008 1070 / Megaradio al aire Reconocen error en pronostico de tromba el gobierno CUCEI / IAM 17/06/2008 DK / En directo Falsa alarma de tromba por el gobierno CUCEI / IAM 17/06/2008 1070 Al aire Pronostico falsa alarma por parte del gobierno CUCEI / IAM 17/06/2008 Radio UdeG No existe el termino "Mega tormaneta" CUCEI / IAM 18/06/2008 1070 Al aire Lluvia que cayó en el municipio de Tlaquepaque CUCEI / IAM 18/06/2008 Triple A Exageración en el pronostico del gobierno ante tromba CUCEI / IAM 18/06/2008 Radio UdeG Tromba CUCEI / IAM 18/06/2008 1070 Al aire Causas de falsa alarma de tromba CUCEI / IAM 20/06/2008 1070 Al aire Las lluvias mantendran su ritmo y constancia CUCEI / IAM 26/06/2008 1070 Al aire Registros de lluvia CUCEI / IAM 454 26/06/2008 1070 Al aire Cursos de verano CUCEI / IAM 26/06/2008 1070 Al aire Pronosticos de lluvias CUCEI / IAM 26/06/2008 Radio Metropoli La Lic. en Farmacobiología es la 70 en la UdeG y la 10 en CUCEI CUCEI 26/06/2008 Radio Metropoli La Lic. en Farmacobiología es acreditada CUCEI 07/07/2008 Radiorama en punto Radar antitormetas CUCEI / IAM 07/07/2008 XEW / Hoy por Hoy Jalisco Instalación de radar antitormentas CUCEI / IAM 07/07/2008 Triple A / Canal Continental de noticias Radar antitormetas CUCEI / IAM 07/07/2008 Triple A / Pulso informativo Fondo para investigaciones de fenómenos climatológicos CUCEI / IAM 07/07/2008 Radio Metropoli / Cosa Pública Radar contra contingencias CUCEI / IAM 07/07/2008 1070 Megaradio al aire Red sísmica CUCEI / IAM 08/07/2008 DK / En directo Red antitormentas de Jalisco y red sísmica estatal CUCEI / IAM 08/07/2008 Triple A Red antitormentas de Jalisco y red sísmica estatal CUCEI / IAM 08/07/2008 1070 Al aire Red antitormentas de Jalisco y red sísmica estatal CUCEI / IAM 08/07/2008 Radio UdeG Red antitormentas de Jalisco y red sísmica estatal CUCEI / IAM 08/07/2008 Radio Metropoli / Buenos Días Red antitormentas de Jalisco y red sísmica estatal CUCEI / IAM 14/07/2008 Radio UdeG Investigación de salmonela en quesos frescos CUCEI 07/03/2008 Radio Metropoli XVI EXPODIME Difusión / CUCEI 04/04/2008 Canal 8 / Mi ciudad Cursos de preparación para la preparatoria y licenciatura Difusión / CUCEI 07/04/2008 Triple A/ canal continental de noticias Foro de contaminación atmosferica y de cambio climatico Difusión / IAM 08/04/2008 DK Difusión Feria Mundial del Libro por librería Aguaje Difusión / CUCEI 09/04/2008 Radio UdeG Programa de becas Delfin Difusión / CUCEI 09/04/2008 DK Feria del Libro y Derechos de Autor Difusión / CUCEI 30/06/2008 Triple A / Pulso informativo Semana de la ciencia y cursos de verano Difusión / IAM 455 Radio UdeG Las cabañuelas se presentarán en enero y febrero Entrevista / Gral. Gustavo Salgado 09/01/2008 Radio Noticias Durante enero, febrero y marzo el aire en la ZMG no será bueno Entrevista / Uises Ramírez Sánchez 10/01/2008 Radio UdeG Calibración de las basculas, kilos completos Entrevista / Mtro.Roberto Cardenas 15/01/2008 Radio UdeG Calibración de las basculas Entrevista / Mtro. Roberto Cárdenas Rodríguez 15/01/2008 Radio UdeG Las cabañuelas de este año Entrevista / Gral. Gustavo Salgado 15/01/2008 1070 Bajará la temperatura Entrevista / Gral. Gustavo Salgado 22/01/2008 Radio UdeG Uso de la yumbina Entrevista / Mtro. Miguel Madrigal 30/01/2008 Radio UdeG Problemas de contaminación por uso desmedido de combustibles Entrevista / Ing. Jaime Ramírez Huaracha 07/02/2008 Radio Noticias Calidad del agua cuenca y fuentes de contaminación Río Santiago Entrevista / Mtro. Antonio Gómez Reyna 08/02/2008 Radio Noticias Contaminación por ladrilleras Entrevista / Ulises Ramiréz Sanchez 12/02/2008 Radio UdeG Crisis en el sector energético del país Entrevista / Mtro. Antonio Gómez Reyna 13/02/2008 Radio Metropoli Contaminación del Río Santiago Entrevista / Mtro. Antonio Gómez Reyna 14/02/2008 1070 / Al aire Contaminación del Río Santiago Entrevista / Mtro. Antonio Gómez Reyna 14/02/2008 1070-Mega radio al aire Contaminación del Río Santiago Entrevista / Mtro. Antonio Gómez Reyna 14/02/2008 Radio UdeG Zona de emergencia en el Salto Y Juanacatlán Entrevista / Mtro. Antonio Gómez Reyna 15/02/2008 1070- Al aire Contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 21/02/2008 1070-Al aire Contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 21/02/2008 1070-Megaradio al aire Contaminación de la cuenca LermaSantiago Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 21/02/2008 XEJB Eclipse de Luna Entrevista / Héctor Magaña 22/02/2008 Radio Metropoli Investigación contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. César Gómez Hermosillo 22/02/2008 Notisistema Investigación contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. César Gómez Hermosillo 08/01/2008 456 25/02/2008 Radio Metropoli Investigación contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. César Gómez Hermosillo 25/02/2008 Radio Metropoli Contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 26/02/2008 Radio Metropoli Contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 07/03/2008 Radio Metropoli Prototipo Calentador solar de agua Entrevista / Francisco González Púlido 07/03/2008 Radio Metropoli Calentador solar de agua Entrevista / Francisco González Púlido 11/03/2008 Radio UdeG Proyecto Liofilizador, reganerador de tejido humano Entrevista / Estudiante Ricardo Ramírez Orozco 12/03/2008 Radio UdeG Alerta la insalubridad de los puestos de comida en los tianguis Entrevista / Dra. Ma. Del Refugio Torres Vitela 13/03/2008 Triple A/ pulso informativo Modelos de pronosticos de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/03/2008 Triple A/ Canal continental de noticias Modelos de pronosticos de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 04/04/2008 XEJB Inicio del periodo de calor Entrevista / Dr. Omar García Concepción 07/04/2008 Triple A/ pulso informativo Foro de contaminación atmosférica y cambio climático Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 08/04/2008 Radio UdeG Estudio de la contaminación Rio Santiago Entrevista / Dr. César Gómez Hermosillo 08/04/2008 Radio Bonita Estudio de la contaminación Rio Santiago Entrevista / Dr. César Gómez Hermosillo 09/04/2008 Radio UdeG Estudio de la contaminación Rio Santiago Entrevista / Dr. César Gómez Hermosillo 09/04/2008 Radio UdeG Calentamiento global Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/04/2008 1070 Industria Petrolera Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 10/04/2008 Triple A Contaminación Río Zula Entrevista / Dr. César Gómez Hermosillo 15/04/2008 Radio UdeG Tormentas eléctricas Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 16/04/2008 Radio Metropoli Grietas en Ameca Entrevista / Dr. José Gpe. Rosas Elguera 18/04/2008 Radio UdeG El fenomeno de la niña Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 20/04/2008 Radio Noticias Comentario editorial Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 20/04/2008 Radio UdeG Clima en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 22/04/2008 Radio UdeG Investigaciones sobre ciencias de la tierra Entrevista / Mtro. David Barrera 1070 Al aire Funcionamiento de sistemas de alerta tsunamis Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 23/04/2008 457 24/04/2008 1070 Al aire Contaminación Cuerpos de Agua Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 28/04/2008 Radio UdeG Contaminación laguna de Cajititlán Entrevista / Dr. Roberto Maciel 08/05/2008 Radio UdeG Concepto de bioenergía Entrevista / Dr. Ruben Sanjuan Dueñas 08/05/2008 1070 Al aire Uso de etanol, como combustible Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 12/05/2008 Radio Metropoli Temperatura en el mes de mayo Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 12/05/2008 Radio Metropoli Pronostico de buen temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 12/05/2008 Radio Metropoli Temperatura en el mes de mayo Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/05/2008 Radio Metropoli Temperatura en el mes de mayo Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 19/05/2008 Radio Metropoli / Buenas tardes Temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 19/05/2008 Radio Metropoli / Desde el lugar de la notica Huracanes Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 19/05/2008 Radio UdeG / Medios UdeG Temporal de lluvias Entrevista / Mtra. Ana Rosa Núñez Rodríguez 19/05/2008 DK / Desde el lugar de la noticia Temporada de huracanes Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 19/05/2008 Radio Metropoli / Formula Metropoli Temporada de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 19/05/2008 Radio Metropoli / Notisistema Temporada de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 19/05/2008 DK / Al final de cada día Pronostico de ciclones Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 22/05/2008 1070 Al aire Movilidad urbana alternativas de transporte público ZMG Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 27/05/2008 Triple A Modelo de pronostico del tiempo Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 29/05/2008 1070 Al aire Beneficios y problemática de la construcción de presas Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 03/06/2008 Radio UdeG Energías alternativas Entrevista / Dr. Guillermo Toriz 03/06/2008 1070 Propiedades del azúcar de agave Entrevista / Dr. Ezequiel Delgado 03/06/2008 Radio UdeG Contaminación en la ZMG Entrevista / Dr. Hermes Ulises Rámirez 04/06/2008 Radio UdeG Contaminación en la ZMG Entrevista / Dr. Hermes Ulises Rámirez 04/06/2008 Radio UdeG Calidad del agua de Chapala Entrevista / Dr. Hermes Ulises Rámirez 04/06/2008 Radio UdeG Uso excesivo de energía Entrevista / Dr. Hermes Ulises Rámirez 06/06/2008 Radio UdeG Pronostico diario del tiempo Entrevista / Dr. Angel Meulenert Peña 06/06/2008 Radio UdeG Impacto ambiental del etanol Entrevista / Dr. José Ansaldo 06/06/2008 Radio UdeG Concecuencias de la tala de árboles Entrevista / Dr. Hermes Ulises Rámirez 458 09/06/2008 Radio UdeG Arbolado y áreas verdes Entrevista / Dr. Hermes Ulises Rámirez 09/06/2008 XEW- Hoy por hoy Jalisco Inicio del temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/06/2008 Radio Metropoli / Buenas tardes Temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/06/2008 Triple A / Pulso informativo Temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/06/2008 Triple A / Canal Continental de noticias Temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/06/2008 Triple A / Pulso informativo Calidad del aire Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/06/2008 Radio UdeG Temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 12/06/2008 1070 / Al aire Diseño y construcción de colectores pluviales y drenajes ZMG Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 12/06/2008 Triple A / Canal Continental de noticias Se intensifican las lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Radio Metropoli / Buenas tardes Falsa alarma de mega tormenta en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 DK / Radiorama en punto Pronostico de fuerte tormenta en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 DK / Desde el lugar de la noticia Pronostico de fuerte tormenta en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Triple A / Pulso informativo Se descarta fuerte tormenta en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Radio UdeG Se descarta fuerte tormenta en la ZMG Entrevista / Hector Magaña 13/06/2008 Radio Metropoli / Notisistema Difiere el IAM con el gobierno para una tormenta devastadora Entrevista / Hector Magaña 13/06/2008 Triple A / Pulso informativo Se intensifican las lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 DK / En Directo Sucesos que se esperan el fin de semana con el temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Radio Metropoli / Formula Metropoli Megatormenta Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 XEW- Hoy por hoy Jalisco Megatormenta Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Radio Metropoli / Notisistema Megatormentas Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Radio Metropoli / Notisistema Falsa alarma de mega tormenta en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Triple A / Canal Continental de noticias Descartan tromba Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 DK / Cuentas Claras Descartan tromba Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Triple A / Canal Continental de noticias Descartan tromba Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Radio Metropoli / Notisistema Alarma innecesaria ante tromba Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 16/06/2008 Triple A / Pulso informativo Critica de alarma innecesaria ante tromba Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 16/06/2008 1070 Al aire Características de la lluvia de esta madrugada Entrevista / Gral. Gustavo Salgado 16/06/2008 Triple A / Canal Continental de noticias Alarma innecesaria ante tromba Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 459 16/06/2008 Triple A / Pulso informativo Falsa alarma de mega tormenta en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 16/06/2008 DK / En Directo No cayó tromba Entrevista / Gral. Gustavo Salgado 16/06/2008 Radio Metropoli / Buenos Días Los meteorologos son los indicados para pronosticos tormentas Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 16/06/2008 DK / Desde el lugar de la noticia Falló el pronostico de lluvia al Gobierno Entrevista / Gral. Gustavo Salgado 16/06/2008 Triple A / Canal Continental de noticias Alarma exagerada por las autoridades ante tromba Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 16/06/2008 XEW- Hoy por hoy Jalisco Falló el pronostico de lluvia del Gobierno Entrevista / Gral. Gustavo Salgado 16/06/2008 DK / Radiorama en punto Falló el pronostico de lluvia del Gobierno Entrevista / Gral. Gustavo Salgado 17/06/2008 XEW / Hoy por hoy Polemica y controversia de pronostico de tromba Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 17/06/2008 DK / Radiorama en punto El IAM ofrece sus servicios al secretario general de gobierno Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 17/06/2008 DK / Desde el lugar de la noticia Reunión de comisión para atención a contingencias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 17/06/2008 Radio UdeG Investigación analisis de probióticos Entrevista / Dra. Ma. Del Refugio Torres Vitela 17/06/2008 1070 / Al aire El IAM ofrece sus servicios al secretario general de gobierno Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 18/06/2008 Radio UdeG Disminuirán las lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 20/06/2008 XEW / Hoy por hoy Fenómeno del solsticio y pronostico de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 25/06/2008 1070 / Megaradio al aire Pronostico de lluvias Entrevista / Ruben Bautista 26/063/08 1070 Al aire Invitación al foro sobre energía Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 30/06/2008 1070 Al aire Adquisición de radar - IAM / Gobierno del Edo. Entrevista / Ruben Bautista 30/06/2008 1070 / Megaradio al aire Adquisición de radar - IAM / Gobierno del Edo. Entrevista / Ruben Bautista 02/07/2008 Radio UdeG Servicios de farmacovigilancia Entrevista / Mtro. Cesar Ricardo Cortéz 08/07/2008 Radio UdeG Necesidad de estudio geológico en Ameca Jalisco. Entrevista / Dr. José Guadalupe Rosas Elguera 08/07/2008 Radio UdeG Nuevas tecnologías que llevan a la Ley de portabilidad numérica Entrevista / Mtro. Juan Carlos Aldas Rosas 460 08/07/2008 Triple A / Cara a Cara Reciclado de basura Entrevista / Dr. Gilberto Iñiguez 10/07/2008 1070 Al aire Problemas de las inundaciones de la ZMG Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 14/07/2008 1070 Al aire Vida útil del colector de la Calzada Entrevista / Mtro. Isidro Rubio Lozano 14/07/2008 1070 / Megaradio al aire Vida útil del colector de la Calzada Entrevista / Mtro. Isidro Rubio Lozano 14/07/2008 Radio UdeG Gastroenteritis Entrevista / Dra. Ma. Del Refugio Torres Vitela 14/07/2008 Radio UdeG Salmonella en quesos frescos Entrevista / Dra. Ma. Del Refugio Torres Vitela 16/07/2008 Radio UdeG Invesitigación de salmonella Entrevista / Dra. Ma. Del Refugio Torres Vitela 17/07/2008 1070 Al aire Construcción de la presa Temacapulin Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 24/07/2008 1070 Al aire Calidad y eficacia del sistema de drenajes en la ZMG Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 31/07/2008 1070 Al aire Problemática de lka construcción del proyecto la Ciudadela Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 19/08/2008 Triple A / Pulso informativo Perjuicios a la salud por el uso de aceites en preparación de alimentos Entrevista / Mtro. Josue Solís 21/08/2008 1070 Al aire Congreso Internacional de Energía Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 28/08/2008 1070 Al aire Ley anti tabaco Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 27/10/2008 DK / Radiorama en punto Las lluvias que se presentan ya no son parte del temporal Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 28/10/2008 XEW / Hoy por hoy Pronostico de bajas temperaturas Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 29/10/2008 DK / En Directo Corriente de aire frío en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 29/10/2008 XEW / Hoy por hoy Masas de aire frío en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 12/11/2008 DK / Radiorama en punto Clonar el agua no la hace potable Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 12/11/2008 Radio UdeG Plantas de tratamiento de agua para metales pesado Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 12/11/2008 DK / Radiorama en punto El agua tratada no se considera potable Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 461 12/11/2008 Radio UdeG La ZMG no cuenta con plantas de tratamiento de agua para metales pesados 14/11/2008 Radio UdeG El SIAPA no entrega el liquido como debería Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 20/11/2008 1070 Al aire Reciclaje de materiales metálicos Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 21/11/2008 1070 Al aire Generación y utilización de fuentes de energía alternas Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 02/12/2008 DK / Radiorama en punto Cambios de clima Entrevista / Dr. Angel Meulenert Peña 25/01/2008 Triple A Proyecto de movilidad de la ciudad Interés 25/01/2008 Radio UdeG Proyecto de movilidad de la ciudad Interés 05/02/2008 Notisistema Estudiantes del CUCEI bloquearon calles por el incremento al transporte Interés 08/02/2008 Radio Metropoli Demolición del estadio olímpico Interés 25/04/2008 Radio Metropoli Negocios de Micheladas detrás del CUCEI Interés 08/05/2008 Radio Metropoli Falta de transporte universitario Interés 25/06/2008 1070 / Mega Radio Al aire Cursos de verano Interés 02/07/2008 Triple A / Pulso Informativo Presupuesto destinado a investigación Interés 07/07/2008 Triple A / Pulso Informativo Fondos destinados a investigaciones en fenómenos climatológicos Interés 31/07/2008 1070 Al aire Futuro del Mtro. Carlos Briseño Torres Interés 25/07/2008 Radio Metropoli / De forma y fondo Denuncian irregularidades en el Depto. de Ciencias Computacionales Interés 28/07/2008 DK / Tela de juicio Guerra de desplegados Interés 28/08/2008 Radio UdeG Alumno del CUCEI reprueba actos de Mtro. Carlos Briseño Torres Interés 24/10/2008 Radio Metropoli Academico de CUCEI apoya al Mtro. Carlos Briseño Torres Interés 25/11/2008 1070 Al aire Problemas de infraestructura en el CUCEI Interés 25/11/2008 1070 / Mega Radio Al aire Presupuesto para la infraestructura del CUCEI Interés 28/11/2008 Radio UdeG Trabajos de infraestructura en el CUCEI Interés 18/01/2008 Foro 1070 Mesa de Analisis de Contaminación del agua en Juanacatlán Ruedas de prensa / Dr. Roberto Maciel Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 462 13/03/2008 1070 Mesa de trabajo tema Arcediano Ruedas de prensa / Dr. José Antonio Gómez Reyna 29/04/2008 1070 Mesa de Análisis de Contaminación y Medio Ambiente Ruedas de prensa 28/01/2008 Notisistema Lugares disponibles para licenciaturas de la UdeG UdeG 28/01/2008 1070 Publicación de listas de admitidos UdeG 28/01/2008 1070 Publicación de listas de admitidos UdeG 28/01/2008 DK 1250 Lugares disponibles para licenciaturas de la UdeG UdeG 28/01/2008 Notisistema Lugares disponibles para licenciaturas de la UdeG UdeG 29/01/2008 Radio Metropoli Lugares disponibles para licenciaturas de la UdeG UdeG 19/05/2008 Radio UdeG Aplicación del examen de adimisión UdeG 09/04/2008 Canal 8 Festival del Libro y Derechos de Autor Cubertura de evento / CUCEI 29/05/2008 Canal / Enfoques Evento CONCIBE 2008 Cubertura de evento / CUCEI 24/07/2008 Canal 8 / Mi ciudad AM Presentación del libro Manejo Integral de Residuos Cubertura de evento / CUCEI 05/09/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias Rueda de prensa Temporada de ciclones Cubertura de evento / IAM 05/09/2008 Tv Azteca Canal 11/ Infosiete Rueda de prensa Temporada de ciclones Cubertura de evento / IAM 31/10/2008 Tv Azteca Canal 11/ Infosiete Desfile de Aquelarre Cubertura de evento / CUCEI 31/10/2008 Canal 7 / Enfoques Desfile de Aquelarre Cubertura de evento / CUCEI 31/10/2008 Canal 8 / Mi ciudad Desfile de Aquelarre Cubertura de evento / CUCEI 09/01/2008 Canal 11 Entra en el país el frente frío número 21 Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/01/2008 Televisa Canal 4 Inversión térmica Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/01/2008 TV Azteca/ Hechos Jalisco Altibajos en la temperatura de la ZMG Entrevista / Investigadores del IAM 10/01/2008 TV Azteca- INFO7 Altibajos en la temperatura de la ZMG Entrevista / Investigadores del IAM 10/01/2008 Televisa Canal 4- GDL noticias Inversiones termicas Entrevista / Dr. Angel Meulenert Peña 18/02/2008 Televisa Canal 4- GDL noticias Contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 19/02/2008 Televisa Canal 4- GDL noticias Contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 463 20/02/2008 Canal 11 Eclipse de Luna Entrevista / Rúben Bautista Navarro 26/01/2008 TV Azteca Nacional Contaminación del Río Santiago Entrevista / Dr. Cesar Gómez Hermosillo 26/02/2008 Univisión /Primer Impacto Ganadoras del Premio Nacional de Química Entrevista / Estudiantes de química 25/04/2008 Televisa Canal 4 Contaminación por el incendio del bosque de la Primvera Entrevista / Rubén Bautista Navarro 07/03/2008 Televisa Canal 4 Calentador Solar Parabólico Entrevista / Francisco Javier González 07/03/2008 Canal 7 Calentador Solar Parabólico Entrevista / Francisco Javier González 09/04/2008 Canal 11 Tv Azteca Altas temperaturas en la ZMG Entrevista / Luis Toribio 10/04/2008 Televisa Canal 4 Islas de calor Entrevista / Dra. Irina Tereschensko 15/04/2008 Canal 11 Tv Azteca Temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 20/04/2008 Canal 8 Telecable 15 Aniversario de las explosiones del 22 de Abril Entrevista / Dr. Roberto Maciel 29/04/2008 Triple A Contaminacación y Medio Ambiente en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 03/05/2008 Canal 7 / Enfoques Los biocombustibles Entrevista / Dr. Guillermo Toriz 12/05/2008 Canal 11 Tv Azteca El etanol como combustible Entrevista / Dr. Virgilio Zuñiga 13/05/2008 Canal 8 Telecable Precipitación en el mes de mayo Entrevista / Ruben Bautista Navarro 13/05/2008 Canal 11 Tv Azteca Ola de calor Entrevista / Ruben Bautista Navarro 14/05/2008 Canal 7 Sismos Entrevista / Mtro. David Barrera 19/05/2008 Canal 11 Tv Azteca Temporada de huracanes Entrevista / Víctor Cornejo 20/05/2008 Canal 8 / Mi ciudad Temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 20/05/2008 Canal 8 / Mi ciudad PM Inicio de temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 21/05/2008 Canal 8 / Mi ciudad AM Foro en materia de reforma energética Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 28/05/2008 Televisa Canal 4 Incendios en la primavera Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 04/06/2008 Canal 8 / Mi ciudad mediodía Energías alternativas Entrevista / Dr. Ezequiel Delgado 11/06/2008 Canal 7 / Enfoques Temporal de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 13/06/2008 Canal 4 / Gdl Noticias Megatormenta en la ZMG Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 16/06/2008 Canal 4 / Gdl Noticias Pronostico de lluvias Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 26/06/2008 Canal 11 / Infosiete Temporal de lluvias en Jalisco Entrevista / Ruben Bautista 464 26/06/2008 Canal 11 / Infosiete Hundimientos en la ZMG Entrevista / Dr. José Guadalupe Rosas Elguera 16/06/2008 Canal 4 / Gdl Noticias Cultura de reciclaje Entrevista / Dr. Gilberto Iñiguez 30/06/2008 Canal 4 / Gdl Noticias Tormentas Eléctricas Entrevista / Ruben Bautista 30/06/2008 Tv Azteca Canal 11 Hundimientos en la ZMG Entrevista / Dr. José Guadalupe Rosas Elguera 04/07/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias Alternativas energéticas en México Entrevista / Dr. José Ansaldo Hernández 07/07/2008 Canal 8 / Mi ciudad AM Temporada de deslaves y taludes en temporal de lluvias Entrevista / Dr. José Guadalupe Rosas Elguera 14/07/2008 Canal 8 / Mi ciudad AM Temporal de lluvias Entrevista / Mtra. Ana Rosa Nuño 14/07/2008 Canal 7 / Enfoques PEMEX es eficiente sin la participación privada Entrevista / Dr. Ruben Sanjuan Dueñas 15/07/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias Calidad de producción de quesos artesanales Entrevista / Dra. Refugio Torres Vitela 24/07/2008 Canal 11 / Infosiete Socavones en Guadalajara Entrevista / Mtro. David Barrera Hernández 25/07/2008 Canal 7 / Enfoques Inundaciones en la ZMG Entrevista / Dra. Olivia Peña Ortíz 25/08/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias Inundaciones en la cuenca del Ahogado Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 26/08/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias Cuenca del Ahogado Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 05/09/2008 Canal 7 / Enfoques Manejo integral de residuos peligrosos Entrevista / Dra. Olivia Peña Ortíz 28/10/2008 Canal 8 / Mi ciudad AM Estudio de alimentos en mal estado Entrevista / Dra. Refugio Torres Vitela 28/10/2008 Canal 11 / Infosiete Salmonella. Gama y variedad de patógenos Entrevista / Dra. Refugio Torres Vitela 05/09/2008 Canal 8 / Mi ciudad AM Radar para prevenir fuertes lluvias Entrevista / Dr. Omar García Concepción 24/09/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias Elecciones de consejeros académicos Entrevista / Mtro. Ramiro de Jesus Padilla 29/09/2008 Canal 7 / Enfoques Convenio para producir energía con la basura Entrevista / Dr. José Ansaldo Hernández 03/11/2008 Canal 7 / Enfoques Inocuidad de los alimentos Entrevista / Dra. Refugio Torres Vitela 12/11/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias Agua que consumimos Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 12/11/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias El agua del SIAPA no es potable Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 465 13/11/2008 Canal 7 / Enfoques Jalisco no cuenta con agua de calidad Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 13/11/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias El agua solo es tratada no potabilizada Entrevista / Dr. José Antonio Gómez Reyna 28/11/2008 Televisa Canal 4 / Gdl Noticias El problema de sincronización de semaforos Entrevista / Mtro. Jaime Ramírez Huaracha 02/12/2008 Canal 7 / Enfoques El invierno no será tan crudo Entrevista / Dr. Ángel Meulenert Peña 10/01/2008 Canal 11/ INFO 7 Entra en el país el frente frío número 21 CUCEI / IAM 10/01/2008 Tv Azteca/ Hechos Jalisco Altibajos en las temperaturas CUCEI / IAM 10/01/2008 Tv Azteca/ INFO 7 Altibajos en las temperaturas CUCEI / IAM 26/02/2008 Televisa / Canal 4 Estudio sobre la contaminación del Rio Santiago y Rio verde CUCEI 01/03/2008 Canal 4/ GDL Noticias Acreditación de la carrera de Químico Farmacobiólogo CUCEI 13/05/2008 Televisa / Canal 4 Pronostican altas temperaturas CUCEI / IAM 13/05/2008 Canal 8 Precipitación en el mes de mayo CUCEI / IAM 13/05/2008 Tv Azteca / INFO 7 Precipitación en el mes de mayo CUCEI / IAM 19/05/2008 Canal 11/ INFO 7 Recomendaciones para el temporal de lluvias e inundaciones CUCEI / IAM 10/06/2008 Canal 8 / Mi ciudad Se inaugura formalmente el temporal de lluvias CUCEI / IAM 13/06/2008 Canal 8 / Mi ciudad P. M. Megatormenta en la ZMG CUCEI / IAM 04/07/2008 Canal 11/ INFO 7 Radar meteorologíco para detectar tormentas CUCEI / IAM 04/07/2008 Canal 7 / Mi ciudad AM Radar meteorologíco para detectar tormentas CUCEI / IAM 07/07/2008 Canal 8 / Mi ciudad A.M. Investigación de la situación de los árboles de los Colomos CUCEI / Madera, Celulosa y Papel 07/07/2008 Televisa / Canal 4 Instalación de Red sísmica y detector de lluvias CUCEI / IAM 07/07/2008 Canal 8 / Mi ciudad P. M. Radar detector de tormentas CUCEI / IAM 07/07/2008 Canal 7 / Enfoques Radar de alerta de fuertes tormentas CUCEI / IAM 08/07/2008 Televisa / Canal 4 Red Sísmica y radar antitormentas CUCEI / IAM 08/07/2008 Canal 8 / Mi ciudad A.M. Red Sísmica y radar antitormentas CUCEI / IAM 466 08/07/2008 Tv Azteca / Canal 11 Sistema de alerta temprana CUCEI / IAM 21/07/2008 Canal 8 / Mi ciudad A.M. Instalación de telescopio CUCEI / IAM 20/11/2008 Canal 7 / Enfoques Investigación del agua que se consume en la ZMG CUCEI 29/01/2008 Canal 8 Lugares disponibles para las licenciaturas de la UdeG UdeG 07/01/2008 Portal UdeG / Noticias Habrá altos niveles de contaminación en la ZMG Entrevista - Dr. Hermes U. Ramírez Sánchez 09/01/2008 Portal UdeG / Noticias La contaminación del Río Santiago depende de la temporada Entrevista - Roberto Maciel Flores 15/01/2008 Portal UdeG / Noticias Hoy podrían comenzar a caer las primeras lluvias de enero Entrevista - Gustavo Salgado Rodríguez. 14/02/2008 Portal UdeG / Noticias Ante la crisis energética del país, debe invertirse en fuentes alternas como la energía eólica Entrevista - Dr. José Antonio Gómez Reyna 12/03/2008 Portal UdeG / Noticias Puestos de comida en el tianguis, el peor lugar para comer Entrevista - Dra. María del Refugio Torres Vitela 02/04/2008 Portal UdeG / Noticias En la ZMG habrá un poco más calor de lo normal Entrevista - Dr. Ángel Meulenert Peña 17/04/2008 Portal UdeG / Noticias Las lluvias son comunes en este periodo Entrevista - Dr. Ángel Meulenert Peña 28/04/2008 Portal UdeG / Noticias A tiempo de rescatar la Laguna de Cajititlán Entrevista - Dr. Roberto Maciel Flores 14/05/2008 Portal UdeG / Noticias Inviable, la producción de biocombustibles en Jalisco Entrevista - Ruben Sanjuan Dueñas 19/05/2008 Portal UdeG / Noticias Pronostican buen temporal de lluvias este año en Jalisco Entrevista - Investigadores 20/05/2008 Portal UdeG / Noticias Advierten de consumo de quesos con leche contaminada Entrevista - Dra. María del Refugio Torres Vitela 03/06/2008 Portal UdeG / Noticias Investigadores trabajan en crear biomateriales a partir de recursos renovables Entrevista - Investigadores 02/07/2008 Portal UdeG / Noticias Incipientes los servicios farmaceuticos en México Entrevista - César Ricardo Cortez Álvarez 467 Portal UdeG / Noticias A pesar de que las lluvias limpian el Río Santiago, es necesario evitar que se contamine Entrevista - Dr. César Gómez Hermosillo Portal UdeG / Noticias La UdeG propondrá al Gobierno del Estado se incremente el convenio del terreno: Bosque Escuela La Primavera Entrevista - Dr. Ángel Meulenert Peña 21/07/2008 Portal UdeG / Noticias Riesgoso, realizarse análisis clínicos en laboratorios mal establecidos Entrevista - Martha González Martínez 22/07/2008 Portal UdeG / Noticias Contamina agua y suelo el mal manejo de residuos peligrosos de laboratorios Entrevista - Dra. María Olivia Peña Ortiz 01/08/2008 Portal UdeG / Noticias Alertan acerca de bacterias en diferentes tipos de carne Entrevista - Dra. María del Rrefugio Torres Vitela 01/08/2008 Portal UdeG / Noticias Captación de agua de lluvia, factor de ahorro en el hogar Entrevista - Ing. Rubén Bautista Navarro 02/08/2008 Portal UdeG / Noticias Requiere México una nueva política de prevención ante sismos Entrevista - Mtro. David Barrera Hernández 02/08/2008 Portal UdeG / Noticias Consumir productos de leche fermentada ayuda a prevenir cáncer Entrevista - Dra. María del Rrefugio Torres Vitela 18/08/2008 Portal UdeG / Noticias Con las presentes lluvias avanza la recuperación de Chapala Entrevista - Dr. Ángel Meulenert Peña 02/09/2008 Portal UdeG / Noticias Reconocen a investigador universitario por su trayectoria científica y académica Entrevista -Dr. Jorge Emilio Puig Arevalo 04/09/2008 Portal UdeG / Noticias Octubre, el mes con mayor riesgo para Jalisco en huracanes Entrevista - Dr. Omar García Concepción 05/09/2008 Portal UdeG / Noticias El reciclado de papel podrá aumentar Entrevista - Dr. José Turrado Saucedo 09/10/2008 Portal UdeG / Noticias Con educación impulsan a que la población le baje al calor Entrevista - Dr. Hermes U. Ramírez Sánchez 28/10/2008 Portal UdeG / Noticias Empiezan a sentirse las primeras manifestaciones de frío Entrevista - Dr. Ángel Meulenert Peña 12/11/2008 Portal UdeG / Noticias Colapsada y contaminada, toda la hidrografía de Jalisco Entrevista - Dr. José Antonio Gómez Reyna 08/12/2008 Portal UdeG / Noticias 75 empresas exitosas en la UdeG, mediante la incubadora de proyectos Entrevista - Dr. Juan Villalvazo Naranjo 15/01/2008 Portal UdeG / Noticias Con la homeopatía mejora producción de peces como tilapia 17/07/2008 19/07/2008 CUCEI - Investigación 468 13/02/2008 Portal UdeG / Noticias La División de electrónica y computación, del CUCEI, trabajará más de cerca con la industria 26/02/2008 Portal UdeG / Noticias Diseñan robots móviles que juegan futbol CUCEI - Investigación Portal UdeG / Noticias UdeG acredita su programa educativo número 70 y se convierte en la universidad número uno del país CUCEI - Acreditación de carrera de Q.F.B. 23/04/2008 Portal UdeG / Noticias Cuba entregó Premio científico 2007 a investigador universitario CUCEI - Investigación 13/06/2008 Portal UdeG / Noticias Las lluvias se presentarán durante el fin de semana de acuerdo con el temporal CUCEI - IAM 30/07/2008 Portal UdeG / Noticias Avanzan en la creación de chip para detectar lesiones en ligamentos y columna CUCEI - Investigación 18/09/2008 Portal UdeG / Noticias México carece de acciones efectivas para reciclar papel CUCEI - Investigación 21/10/2008 Portal UdeG / Noticias Universidad de Manchester transfiere tecnología a la UdeG CUCEI - Investigación 28/01/2008 Portal UdeG / Noticias INTEL donará 10 mil dólares para Congreso de computación Difusión - Actividades DIVEC 11/02/2008 Portal UdeG / Noticias Invitan a estudiantes y público en general a los Viernes de Ciencia Difusión - Actividades IAM 15/02/2008 Portal UdeG / Noticias Proponen producir y vender flores, hay buen mercado en EU Difusión - Diplomado de Floricultura - DIP 07/03/2008 Portal UdeG / Noticias Alumnos diseñan calentador solar de uso doméstico más económico Difusión - EXPODIME 01/04/2008 Portal UdeG / Noticias Prepara el CUCEI la fiesta electrónica e informática, CONCIBE Difusión - CONCIBE 03/04/2008 Portal UdeG / Noticias La UdeG participará en Foro internacional de contaminación atmosférica Difusión - Foro internacional de contaminación atmosférica 09/04/2008 Portal UdeG / Noticias Organizan la V Reunión nacional de investigación en productos naturales Difusión - 05/05/2008 Portal UdeG / Noticias Estimulan el liderazgo entre alumnos del CUCEI Difusión - conferencia de Salim Farah 08/05/2008 Portal UdeG / Noticias Organizan la VI Semana de ingeniería civil, en el CUCEI Difusión 29/02/2008 CUCEI - Actividades DIVEC 469 Portal UdeG / Noticias Alumnos presentan aparatos e inventos en el CONCIBE 2008 Difusión - CONCIBE 22/05/2008 Portal UdeG / Noticias Especialistas internacionales aportarán a la investigación sobre productos naturales Difusión - Reunion Nacional de investigación 24/07/2008 Portal UdeG / Noticias México produce tan sólo uno por ciento de las flores que consume EU Difusión - Diplomado Floricultura 16/10/2008 Portal UdeG / Noticias Cátedra del árbol en el Paraninfo Enrique Díaz de León Difusión - Congreso de Madera y Papel 27/10/2008 Portal UdeG / Noticias Escasa, la educación sanitaria en los preparadores de alimentos Difusión - Congreso de Inocuidad de Alimentos 03/11/2008 Portal UdeG / Noticias Preparan evento nacional de Kenpo Difusión - Torneo 08/12/2008 Portal UdeG / Noticias Realizan torneo nacional universitario de artes marciales Difusión - Talleres 11/12/2008 Portal UdeG / Noticias Conmemorará la UdeG año internacional de la astronomía Difusión - actividades de IAM 31/01/2008 Portal UdeG / Noticias Financian estudios de UdeG para evitar contaminación en aguacate Cobertura de eventos- Firma de Convenio 11/03/2008 Portal UdeG / Noticias Estudiantes de la carrera de ingeniería mecánica eléctrica exhiben sus prototipos Cobertura de eventos- Expodime 14/03/2008 Portal UdeG / Noticias Premian a los proyectos ganadores de la EXPODIME Cobertura eventos - Clausura Expodime 21/04/2008 Portal UdeG / Noticias Eleva CUCEI sus indicadores de calidad Cobertura de Eventos - Informe del Dr. Víctor González Álvarez 27/05/2008 Portal UdeG / Noticias CONCIBE 2008 presenta 70 prototipos de inventos realizados por estudiantes Cobertura de eventos - CONCIBE 17/06/2008 Portal UdeG / Noticias Estudiarán si probióticos ayudan a personas con artritis Cobertura de eventos - firma de convenio 22/09/2008 Portal UdeG / Noticias Inauguran en el CUCEI la XXIV Semana estatal de cultura laboral Cobertura de eventos - 07/10/2008 Portal UdeG / Noticias Avances en biocombustibles y automotores brindan oportunidades a mecánicos eléctricos Cobertura - Expodime 20/10/2008 Portal UdeG / Noticias La importancia de los reactores químicos en las industrias Cobertura de eventos - catedra Neal R. Amundson 20/10/2008 Portal UdeG / Noticias Aumenta el uso de papel cinco por ciento anual en todo el mundo Cobertura de eventos - Congreso de Madera y Papel 20/05/2008 470 30/10/2008 Portal UdeG / Noticias Celebran químicos de la UdeG la Aquelarre Cobertura de eventos - Aquelarre 03/12/2008 Portal UdeG / Noticias Investigadores del CUCEI presentan libros científicos en la FIL Cobertura de eventos - libros Divec 10/12/2008 Portal UdeG / Noticias Exhiben carteles informativos para prevenir a la sociedad de intoxicaciones Cobertura de eventos - carteles 10/12/2008 Portal UdeG / Noticias Muestran estudiantes sus conocimientos en cosmética y farmacéutica Cobertura de eventos - Comestica empresarial 07/04/2008 Portal UdeG / Noticias Jalisco, en posición inmejorable para formular un plan de acción climático UdeG - Foro internacional de contaminación atmosférica 07/04/2008 Portal UdeG / Noticias UdeG presenta resultados de estudios del Río Santiago UdeG - Estudios CUCEI 14/04/2008 Portal UdeG / Noticias Listo el calendario de informes UdeG - Interés 22/04/2008 Portal UdeG / Noticias Rector general encabeza abanderamiento de la selección deportiva UdeG - Instalaciones del CUCEI 08/05/2008 Portal UdeG / Noticias La UdeG apuesta también por la utilización de fuentes alternativas de energía UdeG - investigación CUCEI 17/05/2008 Portal UdeG / Noticias Sin contratiempos aplican examen de admisión para licenciatura UdeG - Interés 26/05/2008 Portal UdeG / Noticias La UdeG busca más accesibilidad para discapacitados UdeG - CUCEI 10/06/2008 Portal UdeG / Noticias UdeG participárá en la realización de una estrategia para el uso sustentable de la biodiversidad UdeG - CUCEI 24/06/2008 Portal UdeG / Noticias Destacan investigadores de la UdeG en el Premio estatal de ciencia y tecnología 2007 UdeG - CUCEI 25/06/2008 Portal UdeG / Noticias Ofrece UdeG diversos cursos de verano para niños y jóvenes UdeG - cursos IAM 26/06/2008 Portal UdeG / Noticias UdeG, en el lugar 16 del ranking de Latinoamérica UdeG - portal CUCEI 02/07/2008 Portal UdeG / Noticias Entrega deliberada de los recursos petroleros a manos privadas UdeG - Colaboración CUCEI Portal UdeG / Noticias Histórica alianza de trabajo entre UdeG y Gobierno de Jalisco UdeG - Firma de convenio 07/07/2008 471 Portal UdeG / Noticias Urgente, un estudio técnico al puente de Puente Grande UdeG - Interés 24/09/2008 Portal UdeG / Noticias En calma elección de consejeros estudiantiles en CUCEI y Escuela Politécnica UdeG - Interés 15/10/2008 Portal UdeG / Noticias Definen ganadores del Premio a la Vinculación Universidad-Sociedad 2008 UdeG - Interés 21/10/2008 Portal UdeG / Noticias Pérdida mundial de 13 millones de hectáreas de bosques en solo una década UdeG - Interés 22/10/2008 Portal UdeG / Noticias Entregan galardón Enrique Díaz de León UdeG - Interés 23/10/2008 Portal UdeG / Noticias Entregan premio a la vinculación universidad-sociedad 2008 UdeG - Interés 04/11/2008 Portal UdeG / Noticias Podría equipo interdisciplinario de la UdeG diagnosticar la Ciudadela UdeG - Interés 08/11/2008 Portal UdeG / Noticias Sin contratiempos, la jornada de admisión a licenciatura UdeG - Interés 05/12/2008 UdeG - Interés Otorgan Presea al mérito académico 2008, a 17 profesores de la UdeG Portal UdeG / Noticias 18/07/2008 TOTAL DE PUBLICACIONES 1199 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 81 - Alumnos participantes en actividades deportivas CUCEI Total de alumnos en actividades deportivas. 2008 Programa Educativo Licenciatura en Ingeniería Biomédica Número de alumnos 6 Matrícula de alumnos Actividades BASQUETBOL, FUTBOL, TAEKWONDO, FUTBOL RAPIDO 304 Relación Porcentual 1.97% 472 18 FUTBOL, BASQUETBOL, VOLEIBOL, KARATE, JUDO, ATLETISMO, AJEDREZ 1684 1.07% 16 FUTBOL, BEISBOL, AJEDREZ, ATLETISMO, HALTEROFILIA, TAEKWONDO 937 1.71% Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 20 FUTBOL, BASQUETBL, VOLEIBOL, JUDO, TAEKWONDO 1122 1.78% Licenciatura en Ingeniería Topográfica 2 FUTBOL 196 1.02% Licenciatura en Ingeniería Química 7 FUTBOL RAPIDO, BASQUETBOL, VOLEIBOL, BEISBOL, AJEDREZ, TAEKWONDO 1215 0.58% Licenciatura en Física 1 AJEDREZ 209 0.48% Licenciatura en Química 2 BASQUETBOL 439 0.46% Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica 7 FUTBOL, BEISBOL, TAEKWONDO 1480 0.47% Licenciatura en Matemáticas 1 FUTBOL 227 0.44% Licenciatura en Informática 5 JUDO, BASQUETBOL, FUTBOL 879 0.57% Licenciatura en Ingeniería Industrial 15 FUTBOL, BASQUETBOL, VOLEIBOL, BEISBOL, TENIS DE MESA, AJEDREZ 1163 1.29% Licenciatura en Ingeniería en Computación 10 FUTBOL, BASQUETBOL, VOLEIBOL, BEISBOL, TAEKWONDO 1141 0.88% Total 110 Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Licenciatura en Ingeniería Civil 10996 1.00% 473 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Extensión Ir Al Índice 474 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 82 - Programas de servicio social PSS Programas sistemáticos de servicio social establecidos en el Programa educativo. 2008 Programa Educativo No. de Programas No. de Alumnos Técnico Superior Universitario en Electronica 0 19 Técnico Superior Universitario en Informática 0 23 Técnico Superior Universitario en Redes de Computo 0 30 Técnico Superior Universitario en Inyección de Plastico 0 5 Técnico Superior Universitario en Sistemas de Calidad 0 2 Licenciatura en Ingeniería Biomédica 5 37 Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 113 267 Licenciatura en Ingeniería Civil 34 142 Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 112 246 Licenciatura en Ingeniería Topográfica 19 18 Licenciatura en Ingeniería Química 105 198 Licenciatura en Física 40 29 Licenciatura en Química 66 72 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica 58 279 Licenciatura en Matemáticas 31 33 Licenciatura en Informática 166 159 Licenciatura en Ingeniería Industrial 91 221 Licenciatura en Ingeniería en Computación 163 229 TOTALES 1003 2009 475 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 83 - Servicios de atención comunitaria SAC Servicios de atención comunitaria por área de atención (Jurídica, Salud, Educación, Vivienda, Ecología y otros): alumnos participantes y población atendida. QUIMICA 2008 No. de Servicios por Área de Atención LAB. DE SERVICIO SOCIAL ANÁLISIS CLÍNICOS 15 ANÁLISIS BACTERIOLÓGICOS 5 LABORATORIO DE ANALISIS EXTERNOS 8 Madera, Celulosa y Papel Educativos Departamento FARMACOBIOLOGÍA FARMACOBIOLOGÍA Departamento Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ingeniería Química Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel 30 No. de Alumnos Participantes Población Atendida 3552 USUARIOS 161 92 Estudiantes preparatoria regional (Mazamitla Jal.) 2008 Anexo de servicio externo de laboratorios Descripción del Nombre del Laboratorio Servicio Institución Atendida PRUEBAS LABORATORIO DE POLIMEROS UNIVERSALES OXITENO DE OCCIDENTE PRUEBAS LABORATORIO DE REOLOGIA REOMETRICAS LABORATORIOS SOFIA Alta Transformación de Centro de Investigación Papelero Análisis Guadalajara, S.A. de C.V. Centro de Invetigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis Centro de investigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis Beneficios Obtenidos CONSUMIBLES CONSUMIBLES 9,913.00 Amcor de México, S.A. de C.V. Cajas de Cartón Guadalajara, S.A. de C.V. 6,302.00 Cartographic, S.A. de C.V. Celulosa y Papel del Bajío, S.A. de C.V. Continental Automotive Guadalajara México, S.A. Empaques Modernos de Guadalajara, S.A. de C.V. 19,297.00 5,658.00 17,902.25 5,405.00 19,975.50 476 Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Departamento de Madera, Celulosa y Papel Centro de Investigación Papelero Análisis Fábrica de papel San Francisco, S.A. de C.V. 17,169.50 Centro de Investigación Papelero Análisis Grupo Inland, S.A. de C.V. 27,140.00 Centro de Investigación Papelero Análisis Heavy Box S.A. de C.V. 6,854.00 Centro de Investigación Papelero Análisis 5,008.25 Centro de Invesdtigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis La Madrileña, S.A. de C.V. Packaging Store de México, S.A. de C.V. Plega Envases de Occidente, S.A. de C.V. Procter & Gamble Manufactura, S.A. de C.V. Representaciones Cyecsa, S.A. de C.V. Centro de Investigación Papelero Análisis Rotomagno, S.A. de C.V. 5,646.50 Centro de Investigación Papelero Análisis 6,409.00 Centro de Investigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis Centro de Investigación Papelero Análisis Sergio Angel Arce Chávez Smurfit, Cartón y Papel de México, S.A. de C.V. Soluciones Médicas Manufactura, S.A. de C.V. Tegrant de México, S.A. de C.V. Centro de Investigación Papelero Centro de Investigación en Fibras, Pulpeo y Blanqueo Centro de Investigación en Plasma para Polímeros Naturales Análisis 5,445.25 7,107.00 56,235.00 27,956.50 5,616.50 5,048.00 6,164.00 Análisis Unio Ex, S.A. de C.V. 42,366.00 Comercializadora Flexible, S.A. de C.V. 24,840.00 Análisis Fusoni, S.A. de C.V. Departamento de Farmacobiología 42,550.00 $302,819.23 ANALISIS (Trecientos dos mil MICROBIOLOGICOS ochocientos LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DE AGUA Y PUBLICO EN GENERAL, diecinueve pesos con SANITARIA UNIDAD VINCULACIÓN ALIMENTOS EMPRESAS CON CONTRATO veintitrés centavos) Departamento de Farmacobiología LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Pruebas de SANITARIA UNIDAD Esterilidad Y Limites INVESTIGACIÓN Microbianos VITAE LABORATORIOS, S.A DE C.V. YDESTILADORA JUANACATLAN,S.P.R. DE $ 13,551.00 M/Nal. 477 R.L. DEC.V. Departamento de Farmacobiología Laboratorio de investigación y desarrollo farmacéutico (LIDF)/ Departamento de Farmacobiología Laboratorio de investigación y desarrollo farmacéutico (LIDF)/ Departamento de Farmacobiología Laboratorio de investigación y desarrollo farmacéutico (LIDF)/ Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Entrega de informe de servicios prestados por el laboratorio a dicha empresa Análisis cromatográficos Cuantificación analítica de producto terminado ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS PRODUCTOS MAVER, S.A. DE C.V. LABORATORIOS PISA, S.A. DE C.V. LABORATORIOS CRYOPHARMA, S.A. DE C.V. NIPPON SHOKUHIN MEXICANA $420.90 (Cuatrocientos veinte pesos 90/100 M.N) $18,572.5 (Dieciocho mil quinientos setenta y dos pesos 50/100 M.N.) $2,530.00 (Dos mil quinientos treinta pesos 00/100 M.N.) 10000 DISTRIBUIDORA EXCELL 3,000.00 AGUA CASCADAS 500 AGUA JUGANS 500 ADMEX 1,000.00 REYMSA 1,000.00 AGUA BLACK 200 AGYDSA 4,000.00 GALBER METALES 1,000.00 FIX & LUB LUBRICANTES 2,000.00 CUCBA 300 MEXICANA DE TORRES 1,000.00 ONI N/D 478 Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS ANALISIS FISICOQUIMICOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS ANALISIS FISICOQUIMICOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Química ANALISIS EXTERNOS Departamento de Madera, Celulosa y Papel Centro de Biomateriales ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS ANALISIS FISICOQUIMICOS Determinación de viscosidad y grado de polimerización en muestras de papeles dieléctricos Departamento de Madera, Celulosa y Papel Centro de química de recursos bióticos e instrumentación analítica Espectroscopía RMN Laboratorios Cryopharma Departamento de Madera, Celulosa y Papel Centro de química de recursos bióticos e instrumentación analítica Departamento de Madera, Celulosa y Papel Propiedades y Usos de la Madera Departamento de Madera, Celulosa y Papel Propiedades y Usos de la Madera Espectroscopía RMN Determinación de la Resistencia a la tensión long y transversal en muestra de cartón. Determinación de la Resistencia a la compresión de tubos CUAD DIVISION DE SERVICIOS ANALITICOS Y PETROLOGICOS DIVISION DE SERVICIOS ANALITICOS Y PETROLOGICOS N/D SALES FINAS SA DE CV 2,000.00 VITAE 400 SISTEMA TREN ELECTRICO 1,000.00 AGC AUTOMOTIVE 500 DISTRIBUIDORA PROVALAG 400 NUTRHIDRAT 1,000.00 PARTICULARES 10,000.00 Industrias IEM S.A. de C.V. / Departamento de Desarrollo N/D N/D Laboratorios MAVER $ 93, 295.00 tubos de RMN, disolventes deuterados y reactivos Tubos de RMN, disolventes deuterados y reactivos Ingeniería de Servicios Integrales para la Industria de México S. A. de C. V. $7,000 + IVA Agrosoluciones de Nayarit S. A. de C. V. $8,000 + IVA 479 de PVC. Departamento de Madera, Celulosa y Papel Centro Papelero Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Topografìa Curso de capacitación A solicitud de la Unidad de Servicios Generales del CUCEI se realizó un levantamiento topográfico detallado en planta y alturas en el área que ocupa uno de los estacionamientos de este centro universitario con el fin de obtener la información necesaria para la elaboración de un proyecto ejecutivo para drenar las Aguas Pluviales. Escuela de Conservación y Restauración de Octe. de Guadalajara $ 12, 000.00 Centro Universitario de Ciencias Exáctas e Ingeniería Institucional 480 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Evaluación de Resultados Ir Al Índice 481 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 86 - Índice de satisfacción de los egresados con respecto al programa educativo ISEPE Indice de satisfacción de los egresados que dieron una opinión satisfactoria acerca del programa educativo y el total de egresados que fueron encuestados. 2008 Programa Educativo No. de Egresados que Dieron Una Opinión Satisfactoria No. Total de Egresados Encuestados Licenciatura en Ingeniería Biomédica 0 0 Licenciatura en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica 6 65 Licenciatura en Ingeniería Civil 7 63 Licenciatura en Quimico Farmacobiologo 6 65 Licenciatura en Ingeniería Topográfica 6 3 Licenciatura en Ingeniería Química 6 64 Licenciatura en Física 0 0 Licenciatura en Química 7 16 Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica 7 54 Licenciatura en Matemáticas 7 15 Licenciatura en Informática 6 41 Licenciatura en Ingeniería Industrial 5 62 Licenciatura en Ingeniería en Computación 6 58 482 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Apoyos Académicos Ir Al Índice 483 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 88 - Mobiliario y equipo CUCEI Clasificación de mobiliario y equipo disponible en el CUCEI por división y departamento. 2008 División División de Ingenierías División de Ingenierías División de Ingenierías División de Ingenierías División de Ingenierías División de Ciencias Básicas División de Ciencias Básicas División de Ciencias Básicas División de Ciencias Departamento Departamento de Ingeniería Química Departamento de Ing. Mecánica Eléctrica Departamento de Civil y Topografía Departamento de Ingeniería Industrial Departamento de Madera, Celulosa y Papel Equipos Equipos Equipos contra de de Incendi Laborator Transpor Escritori o io te os Pizarrone Maquin sy as de Pintarron Proyector Televisor Escribir es es es Video Caseter as Cañon es 350 4 9 0 60 1 15 4 2 0 9 600 6 4 0 60 1 35 7 2 1 5 660 3 20 0 30 1 25 10 2 1 6 600 3 3 0 40 1 27 5 2 1 5 33 25 33 7 77 12 23 12 4 4 9 0 0 0 35 0 50 11 0 0 2 0 23 0 1 0 11 0 0 0 2 0 5 10 1 21 0 8 3 2 2 10 625 18 375 2 23 1 30 12 0 0 5 No. de Butacas Departamento de Matemáticas 0 Departamento de Farmacobiologí a 0 Departamento de Física Departamento de Química 484 Básicas División de Electrónica y Computació n División de Electrónica y Computació n Departamento de Electrónica 790 0 1000 0 7 1 18 1 0 0 9 Departamento de Computación 622 18 24 0 21 0 21 3 1 1 5 4280 82 1501 10 375 18 263 68 15 10 67 Tipo Monto de la Inversió Fuente de n Financiamiento TOTALES Departame nto Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Nombre del Laboratorio Descripción Breve LABORATORIO INVESTIGACI 18250.3 DE POLIMEROS ON 6 CONACYT BOMBA DE DIAFRAGMA LABORATORIO INVESTIGACI 757587. DE POLIMEROS ON 9 CONACYT TERMOANALIZADOR MECANICO LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 26080 CONACYT COMPUTADORAS LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 35000 CONACYT CONTROLADOR DIGITAL LABORATORIO DE REOLOGIA INVESTIGACI 628533. ON 53 CONACYT REOMETRO DINAMICO 485 Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI 12749.9 ON 4 CONACYT MEDIDORES DE PRESION LABORATORIO DE CONTROL LABORATORIO DE PROCESAMIENT O LABORATORIO DE PROCESAMIENT O INVESTIGACI 207277. ON 2 CONACYT ANALIZADOR DE GAS INVESTIGACI ON 576000 CONACYT MICROSCOPIO COMPUESTO INVESTIGACI 10522.2 ON 6 CONACYT TRANSDUCTOR DE PRESION LABORATORIO DE I. METABOLICA INVESTIGACI ON 20000 PROMEP COMPUTADORA DE ESCRITORIO LABORATORIO DE PLASMA INVESTIGACI ON 18312 PROMEP BOMBA DE DIAFRAGMA LABORATORIO DE PLASMA INVESTIGACI 20641.6 ON 6 PROMEP HORNO DE VACIO LABORATORIO DE PLASMA INVESTIGACI 30245.6 ON 4 PROMEP BAÑO DE RECIRCULACION LABORATORIO DE PLASMA INVESTIGACI 17585.2 ON 2 PROMEP FUENTE DE PODER 486 Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química LABORATORIO DE PLASMA INVESTIGACI ON 23628.7 PROMEP COMPUTADORA DE ESCRITORIO LABORATORIO INVESTIGACI DE ALIMENTOS ON 37650 PROMEP BAÑO TERMOSTATICO Y CONGELADOR LABORATORIO INVESTIGACI DE ALIMENTOS ON 31915 PROMEP BALANZA PARA DETERMINACION DE HUMEDAD LABORATORIO INVESTIGACI 16433.0 DE ALIMENTOS ON 5 PROMEP COMPUTADORA DE ESCRITORIO DEPARTAMENT O DE I. QUIMICA DOCENCIA 26087 PROMEP COMPUTADORA PORTATIL LABORATORIO DE CONTROL MIXTO 28048 PROMEP COMPUTADORA LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 12733 PROMEP CIRCULADOR DE INMERSION LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 10610 PROMEP BAÑO TERMICO 487 Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 36858 PROMEP SOFTWARE DE BIOINFORMATICA LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 18400 PROMEP CENTRIFUGA LABORATORIO DE PLASMA INVESTIGACI ON 23397 PIFI EQUIPO DE DESTILACION PIFI ANALIZADOR DE GAS PIFI CIRCULADOR DE INMERSION 10390 PIFI AGITADOR 14100 PIFI SISTEMA DE FILTRACION 35320 PIFI ROTOR DE CENTRIFUGA INVESTIGACI ON 71978 PIFI BALANZA LABORATORIO INVESTIGACI DE CONTROL ON 203546 LABORATORIO DE BIOTECNOLOGI A MIXTO 23683 LABORATORIO DE I. QUIMICA DOCENCIA LABORATORIO DE BIOINGENIERAI A MIXTO LABORATORIO DE BIOTECNOLOGI A MIXTO LABORATORIO DE CONTROL 488 Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen LABORATORIO DE I. QUIMICA DOCENCIA 26810 PIFI AGITADOR ELECTRICO LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 26802 PIFI TERMOAGITADORES LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 69146 PIFI INCUBADORA Y HORNO DE SECADO LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 15504 PIFI CONTROLADORES LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 12126 PIFI REFRIGERADOR LABORATORIO DE CONTROL INVESTIGACI ON 65137 PIFI AGITADORES ELECTRICOS PIFI MEDIDOR DE pH PIFI PIFI ANALIZADOR DE CARBON INCUBADORA LABORATORIO DE BIOINGENIERIA MIXTO LABORATORIO DE CONTROL LABORATORIO 13984 INVESTIGACI ON 339022 MIXTO 89490 489 to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingeniería Química Departamen to de Ingenieria Mecánica Eléctrica Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química DE BIOINGENIERIA LABORATORIO DE PLASMA LABORATORIO DE ESPECTROSCOP IA INVESTIGACI ON 13043 UDG FUENTE DE PODER INVESTIGACI ON 66145 UDG UNIDAD DE ENFRIAMIENTO 30628 UDG EQUIPO DE COMPUTO INVESTIGACI ON 21198 UDG COMPUTADORA DOCENCIA PIFI 4 PUPITRES DIDACTICOS PARA PRACTICAS DE SISTEMAS NEUMATICOS INVESTIGACI ON 19580 PIFI CENTRIFUGA CON ROTOR OSCILANTE INVESTIGACI ON 16623 PIFI ELECTRON DE ION SELECTIVO INVESTIGACI ON 9072 PIFI ELECTRODO DE AMONIO INVESTIGACI ON 4620 CONACYT AIRE ACONDICIONADO LABORATORIO DE POLIMEROS MIXTO LABORATORIO DE PLASMA AUTOMATIZACI ON Y ROBOTICA LABORATORIO DE GEOQUIMICA LABORATORIO DE METODOS OPTICOS LABORATORIO DE METODOS OPTICOS Departamen LABORATORIO to de DE 320000 490 Química GEOQUIMICA Departamen LABORATORIO to de DE Química GEOQUIMICA LABORATORIO Departamen DE to de ELECTROQUIMI Química CA Departamen LABORATORIO to de DE QUIMICA Química ORGANICA Departamen LABORATORIO to de DE QUIMICA Química ORGANICA Departamen LABORATORIO to de DE SINTESIS Química ORGANICA Departamen LABORATORIO to de DE SINTESIS Química ORGANICA Departamen LABORATORIO to de DE SINTESIS Química ORGANICA Departamen LABORATORIO to de DE QUIMICA Química ORGANICA Departamen LABORATORIO to de DE SINTESIS Química ORGANICA Departamen LABORATORIO to de DE SINTESIS Química ORGANICA Departamen LABORATORIO to de DE METODOS INVESTIGACI ON 5126 CONACYT PARRILLA DE CALENTAMIENTO INVESTIGACI ON 24557 PIFI CONDUCTIVIMETRO INVESTIGACI ON 15345 PIFI BOMBA DE VACIO INVESTIGACI ON 21400 PIFI 2 MEDIDORES DE PUNTO DE FUSION INVESTIGACI ON 28904 PIFI BALANZA ANALITICA INVESTIGACI ON 24000 PIFI 4 REOSTATOS INVESTIGACI ON 486414 CONACYT CAJA DE GUANTES EQUIPADA INVESTIGACI ON 23088 PIFI EQUPO PARA DETERMINAR PUNTO DE FUSION INVESTIGACI ON 46330 PIFI BAÑO DE RECIRCULACION INVESTIGACI ON 46330 PIFI BAÑO DE RECIRCULACION INVESTIGACI ON 515239 PIFI ESPRECTOFOTOMETRO DE INFRARROJO 491 Química OPTICOS Departamen to de Química Departamen to de Química LABORATORIO DE METODOS OPTICOS LABORATORIO DE SINTESIS ORGANICA LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA CUANTITATIVA LABORATORIO DE METODOS OPTICOS LABORATORIO DE SINTESIS ORGANICA LABORATORIO DE SINTESIS ORGANICA LABORATORIO DE ELECTROQUIMI CA LABORATORIO DE SINTESIS ORGANICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química INVESTIGACI ON 102892 PIFI FLOUROMETRO DIGITAL INVESTIGACI ON 102892 PIFI FLOUROMETRO DIGITAL INVESTIGACI ON 19200 PIFI 20 BURETAS AUTOMATICAS INVESTIGACI ON 10500 PIFI LAMPARA DE CATODO HUECO INVESTIGACI ON 7825 CONACYT COMPUTADORA PAVILION INVESTIGACI ON 8920 CONACYT VIDEO PROYECTOR INVESTIGACI ON 34328 PIFI 2 ALAMBRES DE PLATINO INVESTIGACI ON 24000 PIFI 4 REOSTATOS INVESTIGACI ON 12900 PIFI 3 PARRILLAS DE CALENTAMIENTO INVESTIGACI ON 18985 PIFI 5 TERMOAGITADORES 492 Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Química Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL LABORATORIO DE SINTESIS ORGANICA LABORATORIO DE SINTESIS ORGANICA LABORATORIO DE SINTESIS ORGANICA INVESTIGACI ON 12940 PIFI 5 MICROPIPETAS DIGITAL FINNIPIPETTE INVESTIGACI ON 4672 PIFI MANTILLA DE CALENTAMIENTO INVESTIGACI ON 9000 PIFI 2 PLATOS CALIENTES INVESTIGACI ON 17000 PIFI 2 RESOTATOS STACO Fibras, Pulpeo Y Blanqueo MIXTO 583 PROYECTO 61031 CILINDRO DE GAS Papelero MIXTO 2852 PROYECTO 61031 DESECADOR DE VIDRIO Propiedades y usos de la madera MIXTO 2000 PROYECTO 61031 2 PIRÓMETRO MIXTO 13022 PROYECTO 61031 ESTUFA INCUBADORA MIXTO 8847 PROYECTO 61031 BAÑO MARÍA Propiedades y usos de la madera Propiedades y usos de la madera 493 Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Propiedades y usos de la madera MIXTO 50000 PROYECTO 61031 CAMPANA DE FLUJO LAMINAR Propiedades y usos de la madera MIXTO 26651 PROYECTO 61031 MICRÓMETRO DIGITAL MED. Plasma en Frío MIXTO 8500 PROYECTO 61031 MEDIDOR DIGITAL DE MASA Rec. Forestales Y Biotec. Ambiental MIXTO 3450 PROMEP 10 CONDENSADORES Plasma en Frío MIXTO 71527 PROMEP EQUIPO DE BIPOTENCIASTATO Plasma en Frío MIXTO 24910 PROMEP PRENSA HIDRÁULICA 3 TON. Con control de temperatura. Papelero MIXTO 5520 PROYECTO 72093 OBJETIVO ACROMÁTICO 1X M3 494 Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Fibras, Pulpeo Y Blanqueo MIXTO 3000 PROYECTO 75363 CONGELADOR HORIZONTAL 5 PIES Propiedades y usos de la madera 20507 PROYECTO 83548 HORNO DE VACÍO 120V Fibras, Pulpeo Y Blanqueo MIXTO 785756 CONACYT DESGASIFICADOR MÓDULO INTEGRADO Plasma en Frío MIXTO 6338 PROMEP MEDIDOR DE CONDUCTIVIDAD Plasma en Frío MIXTO 2980 PROMEP CONTROL DE TEMPERATURA Rec. Forestales Y Biotec. Ambiental MIXTO 8005 Proyecto 75363 BALANZA DE PRECISIÓN SARTORIUS 75gX0.001g Plasma en Frío MIXTO 28594 PROYECTO 75562 HORNO TUBULAR P/CALENTAMIENTO MIXTO 495 Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Quim. De Recursos Biót. E Instum. Analit. MIXTO 5559 CONACYT AGITADOR ORBIT Fibras, Pulpeo Y Blanqueo MIXTO 6268 PROYECTO 75562 EQ. AIRE ACONDICIONADO Papelero MIXTO 11191 PROYECTO 75363 OSCILOSCOPIO 100 MHZ Papelero MIXTO 106473 PROYECTO 86348 EQ.ABRASION/ENSUCIAMIENTO RUB-TESTER RT-01 Papelero MIXTO 11130 PROYECTO 75363 ACCESORIOS-RECIPIENTE EN FORMA DE CILINDRO DE ACRÍLICO Y PLACAS DE ACERO ANOXIDABLE Biomateriales MIXTO 890000 CONACYT Cromatografo de permeación en gel Biomateriales MIXTO 20000 CONACYT Ultraturrax 496 Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Plasma en Frío MIXTO 39864 Apoyo UDG a Profesores SNI Large Magnetic Tumbler, tómbola magnética motor reversible. Plasma en Frío Química de Recursos Bióticos e Instrumentació n Analítica Química de Recursos Bióticos e Instrumentació n Analítica Química de Recursos Bióticos e Instrumentació n Analítica Química de Recursos Bióticos e Instrumentació n Analítica Propiedades y Usos de la Madera MIXTO 12870 Apoyo UDG a Profesores SNI Osciloscopio 100 MHz MIXTO 30000 UDG/CONACYT Reactor de acero inoxidable de alta presión 1 Lt MIXTO 12000 UDG/CONACYT Reactor de acero inoxidable y alta presión 500 ml MIXTO 8000 UDG/CONACYT Reactor de acero inoxidable de alta presión 250 ml MIXTO 5000 UDG/CONACYT Reactor de acero inoxidable y alta presión 100 ml MIXTO 2000 Ingresos Propios Carro de laboratorio para traslado de materiales 497 Celulosa y Papel Departamen to de Madera, Celulosa y Papel Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Propiedades y Usos de la Madera MIXTO 1644 ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 118162. 5 PIFI MOLDES CILÌNDRICOS DE ACERO PARA MUESTREO DE CONCRETO ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 4720.34 PIFI CONJUNTO P/ENSAYOS DE LÌMITE DE CONTRACCIÒN ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 6230.86 PIFI CONJUNTO P/ENSAYOS DE LÌMITE DE PLÀSTICO ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 15002.3 PIFI BALANZA MULTIPROPÒSITO 16 KGX5G ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 29619.4 PIFI BALANZA MECÀNICA 20 KGX1GR. ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 20714.9 5 PIFI MUFLA DE MESA 100-1100 ºC Ingresos Propios 2 Pirómetros digitales XMTG 818 498 Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 16402.4 5 PIFI HORNO CONVECCIÒN P/GRAVEDAD ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 9384 PIFI BALANZAS MECÀNICAS 2610G.X0.1GR. ENSAYE DE MATERIALES DOCENCIA 29384.8 PIFI BALANZAS ELECTRÒNICAS PORTÀTILES HIDRÀULICA DOCENCIA 1638.75 PIFI CRONÒMETROS DIGITALES DE 4 TIEMPOS HIDRÁULICA DOCENCIA 2902.6 PIFI CALIBRADOR METÁLICO DIGITAL 150 MM HIDRÁULICA DOCENCIA 7093.2 PIFI TUBOS DE VISCOSIDAD CANNON # 300 HIDRÁULICA DOCENCIA 7093.2 PIFI TUBOS DE VISCOSIDAD CANNON # 400 499 Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería HIDRÁULICA DOCENCIA 2760 PIFI DENSITÓMETRO RANGO:0.700-1.000 HIDRÁULICA DOCENCIA 1380 PIFI DENSITÓMETRO DE POLICARBONATO RANGO: 1.000-2000 HIDRÁULICA DOCENCIA 157308. 82 PIFI COMPUTADORAS PORTÁTILES HIDRÁULICA DOCENCIA 1050.52 PIFI PIPETAS 25 ML X1/10 HIDRÁULICA DOCENCIA 1009.12 PIFI TERMÓMETROS DE MERCURIO DE 20 A 150 ºC HIDRÁULICA DOCENCIA 3187.8 PIFI PROBETAS DE VIDRIO 250 ML. HIDRÁULICA DOCENCIA 947.02 PIFI VASO DE PRECIPITADO 600 ML. 500 Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía Departamen to de Ingeniería Civil y Topografía HIDRÁULICA DOCENCIA 60904 PIFI BALANZAS DE PRECISIÓN 5100X0.1 GR. TOPOGRAFÍA DOCENCIA 1669.8 PIFI CINTAS DE ACERO NYLON DE 50 MTS. TOPOGRAFÍA DOCENCIA 1391.5 PIFI INCLINÓMETRO BRUNTON TOPOGRAFÍA DOCENCIA 2175.8 PIFI ESTADAL DE FIBRA DE VIDRIO TOPOGRAFÍA DOCENCIA 42693.7 5 PIFI NIVEL ELECTRÓNICO TOPOGRAÍA DOCENCIA 62787.8 6 PIFI TEODOLITO ELECTRÓNICO Departamen LABORATORIO to de Física DE FISICA DOCENCIA 5000 DIVISION CS. BASICAS - DEPTO FISICA MULTIMETROS 501 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 89 - Computadoras distribuidas por división y departamento Total de computadoras disponibles en el CUCEI para las divisiones y departamentos. 2008 Departamento Instancia Total de Total de Computadoras Computadoras de Escritorio Personales Total de Impresoras Electrónica y Computación Departamento de Ciencias Computacionales 160 40 10 Electrónica y Computación Departamento de Electrónica 96 1 2 Ciencias Básicas Departamento de Farmacobiología 26 4 5 Ciencias Básicas Departamento de Física 38 2 5 Ingenierías Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 47 0 4 Ingenierías Departamento de Ingeniería de Proyectos 80 23 16 Ingenierías Departamento de Ingeniería Industrial 15 6 5 Ingenierías Departamento de Ingeniería Química 90 18 9 Ingenierías Departamento de Madera, Celulosa y Papel 93 29 94 Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas 68 10 10 Ingenierías Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 62 2 9 Ciencias Básicas Departamento de Química 17 3 6 22 2 4 9 7 Secretaría Administrativa Finanzas Secretaría Administrativa Personal 14 1 Secretaría Administrativa Servicios Generales 11 1 502 Secretaría Administrativa Control Escolar Secretaría Académica Planeación 25 0 9 4 3 6 9 1 4 648 30 11 Secretaría Académica Servicios Académicos Secretaría Académica Tecnologías para el Aprendizaje Secretaría Académica Posgrados 4 2 2 Secretaría Académica Investigación 3 0 2 Secretaría Académica Extensión 12 0 6 Secretaría Académica Coordinadores de PE TSU y Lic 27 3 12 Secretaría Académica Coordinadores de PE Posgrado 6 1 4 4 1 2 5 Rectoría Rectoría Secretaría Académica Secretaría Académica 8 3 Secretaría Administrativa Secretaría Administrativa 5 1 2 Electrónica y Computación Electrónica y Computación 9 0 5 Ciencias Básicas Ciencias Básicas 9 3 3 Ingenierías Ingenierías 5 0 4 0 0 0 0 0 0 1617 190 272 TOTAL Departamento Nombre del software Temas generales analizados Secretaria Academica Adobe Master Collection CS3 3.0, MAC Diseño y producción de video DOCENCIA N/A Secretaria Academica Adobe Master Collection CS3 3.0, WIN Diseño y producción de video DOCENCIA N/A Secretaria Academica Director 10.0 Procucción de CD multimedia DOCENCIA N/A Uso principal Programa o línea de investigación beneficiada 503 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 90 - Computadoras distribuidas por tipo de apoyo Total de Computadoras disponibles en CUCEI para apoyo Académico y Apoyo Administrativo. 2008 Departamento Instancia Computadoras para la Docencia Computadoras para la Investigación Computadoras para la Administración Total Electrónica y Computación Departamento de Ciencias Computacionales 179 15 6 Electrónica y Computación Departamento de Electrónica 86 0 11 Ciencias Básicas Departamento de Farmacobiología 16 9 5 Ciencias Básicas Departamento de Física 0 30 10 30 40 Ingenierías Departamento de Ingeniería Civil y Topografía 38 0 9 47 Ingenierías Departamento de Ingeniería de Proyectos 45 38 20 103 Ingenierías Departamento de Ingeniería Industrial 4 6 11 21 Ingenierías Departamento de Ingeniería Química 68 33 7 108 Ingenierías Departamento de Madera, Celulosa y Papel 11 95 16 Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas 62 1 15 122 78 Ingenierías Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica 44 0 20 Ciencias Básicas Departamento de Química 10 3 7 Secretaría Administrativa Finanzas 0 0 24 Secretaría Administrativa Personal 0 0 15 0 0 12 Secretaría Administrativa Servicios Generales 200 97 64 20 24 15 12 504 Secretaría Académica Secretaría Académica 0 0 Secretaría Administrativa Secretaría Administrativa 0 0 6 Electrónica y Computación Electrónica y Computación 0 0 9 Ciencias Básicas Ciencias Básicas 0 0 12 Ingenierías Ingenierías 0 0 5 0 0 0 0 0 0 25 7 10 678 6 3 12 30 7 5 11 6 9 12 5 0 0 1181 230 396 1807 Secretaría Administrativa Secretaría Académica Control Escolar Planeación 0 0 25 0 0 7 0 0 10 618 0 60 Secretaría Académica Servicios Académicos Secretaría Académica Tecnologías para el Aprendizaje Secretaría Académica Posgrados 0 0 6 Secretaría Académica Investigación 0 0 3 Secretaría Académica Extensión 0 0 12 Secretaría Académica Coordinadores de PE TSU y Lic 0 0 30 Secretaría Académica Coordinadores de PE Posgrado 0 0 7 0 0 5 11 Rectoría Rectoría TOTAL 505 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 91 - Infraestructura Acervos Libros y revistas en el Sistema de Bibliotecas de CUCEI 2008 Acervos Totales Relación con Matrícula Títulos 33689 Volúmenes 85780 Suscripciones 252 32 Títulos por cada 10 alumnos aproximadamente. 8 volúmenes por cada alumno aproximadamente. 2 suscripciones a revistas por cada 100 alumnos aproximadamente. Total 119721 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 92 - Proporción de alumnos y personal universitario por computadora Relación de Alumnos por PC, Profesores por PC y Personal Admvo. / PC 2008 Departamento de Ciencias Computacionales Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 179 15 6 200 70 50 0 120 2700 39 7 2746 15.08 2.60 1.17 13.73 Profesores Personal Total Departamento de Electrónica Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 86 0 11 30 0 5 2500 12 5 29.07 0 0.45 Profesores Personal 506 Total 97 35 2517 25.95 Departamento de Farmacobiología Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 16 9 5 30 0 1 1 2 0 2 2 4 0.00 0.22 0.40 0.13 Profesores Personal Total Departamento de Física Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 0 30 10 40 3 1 0 4 90 15 4 109 0 0.50 0.40 2.73 Profesores Personal Total Departamento de Ingeniería Civil y Topografía Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 38 0 6 44 8 0 1 9 90 15 6 111 2.37 0 1.00 2.52 Profesores Personal Total Departamento de Ingeniería de Proyectos Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 45 38 20 103 0 2 1 3 300 100 12 412 6.67 2.63 0.60 4.00 Profesores Personal Total Departamento de Ingeniería Industrial 507 Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 4 6 11 21 1 0 8 9 1200 36 0 1236 300.00 6.00 0.00 58.86 Profesores Personal Total Departamento de Ingeniería Química Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 68 33 7 108 6 0 0 6 400 10 12 422 5.88 0.30 1.71 3.91 Profesores Personal Total Departamento de Madera, Celulosa y Papel Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 11 95 16 122 5 1 1 7 210 15 19 244 19.09 0.16 1.19 2.00 Profesores Personal Total Departamento de Matemáticas Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 63 1 15 79 21 0 0 21 300 80 10 390 4.76 80.00 0.67 4.94 Profesores Personal Total Departamento de Ingenieria Mecánica Eléctrica Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 44 0 44 1 500 28 11.36 0 Profesores 508 Personal Total 20 64 1 46 10 538 0.50 8.41 Departamento de Química Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos Total 10 3 6 19 0 0 1 1 1600 83 5 1688 160.00 27.67 0.83 88.84 Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 0 0 11 11 0 0 0 0 0 0 15 15 0 0 1.36 1.36 Profesores Personal Secretaria Academica Profesores Personal Total Secretaria Administrativa Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos Total 0 0 6 6 0 0 0 0 0 0 9 9 0 0 1.50 1.50 Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Profesores Personal Profesores Personal Total 509 DIVISION DE ELECTRONICA Y COMPUTACION Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 0 0 9 9 0 0 0 0 0 0 14 14 0 0 1.56 1.56 Profesores Personal Total DIVISION DE INGENIERIAS Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 0 0 5 5 0 0 1 1 0 0 4 4 0 0 0.80 0.80 Profesores Personal Total DIVISION DE CIENCIAS BASICAS Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 0 0 12 12 0 0 1 1 0 0 4 4 0 0 0.33 0.33 Profesores Personal Total COORDINACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE TSU Y LICENCIATURA Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 0 0 30 30 0 0 1 1 0 0 10 10 0 0 0.33 0.33 Profesores Personal Total COORDINACION DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE POSGRADO Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 0 0 0 0 510 Profesores Personal Total 0 7 7 0 1 1 0 10 10 0 1.43 1.43 COORDINACION DE TECNOLOGIAS/UCT Concepto Total Obsoletas Total de Usuarios Relación Usuarios X PC Alumnos 618 0 60 678 0 0 0 0 3000 100 70 3170 4.85 0 1.17 4.68 Profesores Personal Total 511 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Gestión Ir Al Índice 512 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 93 - Procesos administrativos certificados Procesos con Certificado en ISO-9001. 2008 PROCESOS CERTIFICADO ISO-9001 PROCESO DE FORMACIÓN Planeación Implementación Impartición Evaluación No PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE GESTIÓN Determinación de Requisitos del Alumno/Usuario Políticas y Objetivos. Revisión por la Dirección Gestión P3E PROCESOS APOYO MEJORA Mejora Contínua Gestión No Conformidades Gestión Auditorías Internas Medición y Seguimiento de Procesos Gestión Satisfacción Alumno/Usuario PROCESOS APOYO DOCUMENTALES Control de la Documentación y los Registros Identificación Convenios PROCESOS APOYO GESTIÓN DE RECURSOS Gestión Compras Gestión Infraestructuras Gestión Recursos Humanos Tutorías Servicio Social Servicios Bibliotecarios Sí 513 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 94 - Numero de Proyectos y montos y eje estrategico, capturados en el P3e Clasificación de Proyectos en el P3e. 2008 Número de Proyectos Eje Estratégico Innovación Educativa Investigación Internacionalización Extensión Gestión Gobierno TOTAL Monto por Eje Estratégico % de Proyectos por Eje 54 28 2 46 42 1 173 % de Monto por Eje Estratégico 31.21 % 16.18 % 1.16 % 26.59 % 24.28 % 0.58 % 100.00 % $ 11141328.57 $ 17226192.45 $ 554000.00 $ 24647136.47 $ 37077368.02 $ 854000.00 $ 91500025.51 12.18% 18.83% 0.61% 26.94% 40.52% 0.93% 100.00 % 514 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Financiamiento y Gobierno Ir Al Índice 515 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 95 - Ingresos presupuestados por fuente financiero Total de Ingresos por Subsidio Federal, Estatal, Ingresos Propios. 2008 Tipo de Fondo Monto EXTERNOS % $1535373 1678% INGRESOS PROPIOS $47112677 ORDINARIO $23897372 PARTICIPABLE $18673338 51489% 26117% 20408% 0.307 % 100% SDEA $281265 TOTAL $91500025 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 96 - Ingresos programados P3E gasto ordinario por URES Total de Ingresos programados por URES 2008 222000 DESC URES RECTORIA 78311 ETIQUETA RECTORIA CUCEI $ 854000 223000 SECRETARIA ACADEMICA 78517 CERTIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION $ 584800 223000 SECRETARIA ACADEMICA 78626 MANTENIMIENTO DE ACREDITACIONES $ 1351212 223000 SECRETARIA ACADEMICA 78629 DIFUSION DE LA PRODUCCION CIENTIFICA $ 238000 URES PROYECTO COSTO 516 223000 SECRETARIA ACADEMICA 78631 MOVILIDAD ACADEMICA $ 515000 223000 SECRETARIA ACADEMICA 78633 DESARROLLO DE CAEF $ 1040000 223000 SECRETARIA ACADEMICA 78755 OPERACION DE SAC $ 725000 223001 COORDINACION DE PLANEACION 73704 PLANEAR Y EVALUAR EL SGC DE CUCEI $ 150000 79009 PARTICIPACION DE LA U. DE G. $ 39000 $ 400000 223006 COORD. DE POSGRADO 223007 COORD. DE INVESTIGACION 79064 EQUIPAMIENTO BASICO DE LABORATORIO 223007 COORD. DE INVESTIGACION 79075 REACTIVOS PARA INVESTIGACION $ 150000 223007 COORD. DE INVESTIGACION 79094 MOVILIDAD DE INVESTIGADORES $ 50000 223007 COORD. DE INVESTIGACION 79098 RENOVACION DE MOBILIARIO $ 20000 223007 COORD. DE INVESTIGACION 79209 MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE INVESTIGACION $ 650000 223007 COORD. DE INVESTIGACION 79212 OPERACION DE OFICINAS $ 30000 223008 COORD. DE EXTENSION 76903 ENCUENTROS DE EXTENSION PARA CUCEI $ 82000 223008 COORD. DE EXTENSION 76975 C. EDUCACION ABIERTA Y/o A DISTANCIA $ 38000 223008 COORD. DE EXTENSION 77009 ACTIVIDADES DEPORTIVAS $ 16000 77060 EVENTOS Y TALLERES CULTURALES $ 75000 223008 COORD. DE EXTENSION 517 223011 SERVICIO SOCIAL 76874 223012 VINCULACION 77350 PROMOCION, CAPACITACION Y ASIGNACION $ 23000 SEGUIMIENTO DE EGRESADOS $ 7800 223012 VINCULACION 77357 FORTALECIMIENTO DE LA BOLSA DE TRABAJO $ 14000 223012 VINCULACION 77358 PRACTICAS PROFESIONALES $ 14200 223012 VINCULACION 77361 VINCULACION EDUCATIVA SERVICIOS CUCEI $ 14000 223013 COORD DE SERVICIOS ACADEMICOS 78989 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS $ 200000 223018 COORD. DE TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 78039 SISTEMAS DE IyC DE LA CTA/CUCEI $ 500000 223023 COORD. DE LA LIC. EN FISICA 79251 FORMACION A TRAVES DE INVESTIGACION $ 22043 223024 COORD. DE LA LIC. EN QUIMICA 78156 EVENTOS $ 14000 223024 COORD. DE LA LIC. EN QUIMICA 78159 MATERIALES Y CONSUMIBLES $ 7000 223024 COORD. DE LA LIC. EN QUIMICA 78161 ACTIVIDADES DE COMITÉS $ 4742 223025 COORD. DE LA LIC. EN MATEMATICAS 79206 FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD $ 19445 223026 COORD. DE LA LIC. EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO 73509 ACTIVIDADES DE LA COORDINACION $ 39502 518 COORD. DE LA LIC. EN ING. CIVIL 77421 GESTION DE LOS PE ING. CIVIL Y TOPOGRAFIA $ 49987 GESTION Y SEGUIMIENTO DE LA ACREDITACION $ 34443 223030 COORD. DE LA LIC. EN ING. INDUSTRIAOL 76878 COORD. DE LA LIC. EN ING. MECANICA 77620 FORTALECIMIENTO A LA COORD. $ 34893 223031 COORD. DE LA LIC. EN ING. QUIMICA 74965 EVALUACION DE LA ACREDITACION $ 26688 223032 COORD. DE LA LIC. EN ING. EN COM. Y ELECTRONICA 77462 CONSOLIDACION DE LOS COMITÉS $ 36500 223032 COORD. DE LA LIC. EN COM. Y ELECTRONICA 77488 EVENTOS DE ING. EN COM. Y ELECTRONICA $ 14139 223033 COORD. DE LA LIC. EN INFORMATICA 77460 CONSOLIDACION DE COMITES $ 17139 223033 COORD. DE LA LIC. EN INFORMATICA 77497 EVENTOS CARRERA LIC. INFORMATICA $ 11000 223034 COORD. DE LA LIC. EN ING. EN COMPUTACION 77500 CONSOLIDACION DE LOS COMITES $ 19263 223034 COORD. DE LA LIC. EN ING. EN COMPUTACION 77505 EVENTOS DE ING. EN COMPUTACION $ 13000 223040 COOR. DE LA MAESTRIA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS 77295 FORTALECIMIENTO DE LA MEM $ 43090 223027 223029 519 223041 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN FISICA 78110 MEJORA DE LA INVESTIGACION $ 46223 223042 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA 75313 MAESTRIA EN HIDROMETEOROLOGIA AÑO 2008 $ 44318 223043 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIEWNCIAS EN QUIMICA 77419 APOYO OPERATIVO PARA LA MAESTRIA $ 51936 223045 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN ALIMENTOS 77673 DESARROLLO DEL POSGRADO MAESTRIA EN $ 25949 223053 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN ING. ELECTRICA 79236 ADECUACION DE AREAS DE LA MCIE $ 22140 223057 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN ING. QUIMICA 77050 OPERACION MAESTRIA ING.QUIMICA $ 48127 223058 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS 78072 FORTALECIMIENTO DE LA MAESTRIA PROCESOS BIOTEC. $ 12000 520 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS 78073 FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN 223063 COORD. DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN PROCESOS FORESTALES 73468 DOCTORADO EN CIENCIAS EN FISICA 78034 PROMOCION Y DIFUSION DEL POSGRADO $ 29758 DESARROLLO DEL DOCTORADO EN FISICA $ 34796 223066 DOCTORADO EN CIENCIAS EN ING. QUIMICA 76032 OPERACION Y DESARROLLO DEL DCIQ $ 48127 223067 DOCTORADO EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS 78980 FORTALECIMIENTO DEL DOCTORADO EN P.B. $ 22140 CONSOLIDACION DE LOS COMITES $ 7817 223127 COORD. DE LA LIC. EN ING. BIOMÉDICA 77461 COORD. DE LA LIC. EN ING. BIOMÉDICA 77495 VINCULACION SECPRO-ACAD $ 6000 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 79461 GASTO DE OPERACION DEL CUCEI $ 6455521 224002 COORD. DE CONTROL ESCOLAR 77324 OPERACION DE LA COORDINACION $ 400577 224002 COORD. DE CONTROL ESCOLAR 80855 PROCOESO DE EXAMEN $ 130000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS 78413 PROGRAMA DE VINCULACION $ 55000 223058 223059 223127 $ 6331 521 225000 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS 225002 DEPARTAMENTO DE FÍSICA 75131 225002 78414 GESTIÓN EFICAZ $ 261568 APOYO DE ACTIVIDADES DOCENTES $ 307000 APOYO ACTIVIDADES DE INVESTIGACION $ 146492 GESTION PARA LA CALIDAD EDUCATIVA $ 242211 $ 42000 225005 DEPARTAMENTO DE FÍSICA 75133 DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 75641 225005 DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 76030 EVALUACION DE CONTENIDOS PROGRAMATICOS 225006 DEPARTAMENTO DE QUIMICA 77703 INVESTIGACION $ 118000 225006 DEPARTAMENTO DE QUIMICA 77713 APOYO A LA ACREDITACION $ 154989 225006 DEPARTAMENTO DE QUIMICA 77716 APOYO AL EVENTO DEL QUÍMICO $ 10000 225007 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGIA 73180 FORTALECIMIENTO AL TRABAJO ACADEMICO $ 127870 225007 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGIA 73602 FORTALECIMIENTO A LA INVESTIGACION $ 110000 226000 DIVISION DE INGENIERIAS 76671 CALIDAD DE LOS PE II $ 351476 226002 DEPTO. DE ING. INDUSTRIAL 77677 226003 DEPTO. DE ING. CIVIL Y TOPOGRAFIA 77169 DESARROLLO INSTITUCIONAL $ 127102 MEJORA DEL QUEHACER ACADÉMICO $ 36000 226003 DEPTO. DE ING. CIVIL Y TOPOGRAFIA 77172 MEJORA DEL QUEHACER ADMINISTRATIVO $ 75176 226006 DEPTO. DE ING. QUÍMICA 76860 ENSEÑANZA-APRENDIZAJE $ 185000 522 226006 DEPTO. DE ING. QUÍMICA 76867 CUERPOS ACADÉMICOS $ 181000 226006 DEPTO. DE ING. QUÍMICA 76868 ADMINISTRACION $ 107257 226007 DEPTO. DE ING. MECÁNICA ELÉCTRICA 76835 OPERACIÓN DEL DIME Y SUS LAB. $ 155000 CAPACITACION DEL DIME $ 122470 APOYO A LA INVESTIGACIÓN $ 182488 226008 DEPTO. DE ING. MECÁNICA ELÉCTRICA 77150 DEPTO. DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL 72093 226008 DEPTO. DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL 75562 OPERACION BÁSICA PARA EL DESARROLLO $ 1303900 226009 DEPTO. DE ING. DE PROYECTOS 76817 FORTALECIMIENTO CA 2008 $ 120032 227000 DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 77539 ADMINISTRACIÓN EFICIENTE $ 68477 227000 DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 77556 CUMPLIMIENTO CON ORGANISMOS AFILIADOS $ 24000 227000 DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 77559 ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS $ 40000 227000 DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 77569 PARTICIPACIÓN DE CANIETI $ 30000 227000 DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 77573 PARTICIPACIÓN EN UNIVERSITRÓNICA $ 28000 226007 523 DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 77603 RECURSOS EDITORIALES $ 50000 227002 DEPTO. DE ELECTRÓNICA 77598 CALIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO ELEC. $ 82233 227002 DEPTO. DE ELECTRÓNICA 77788 EQUIPAMIENTO DE AULAS $ 126600 227002 DEPTO. DE ELECTRÓNICA 78090 APOYO A LA INVESTIGACIÓN $ 12058 227003 DEPTO. DE CIENCIAS COMPUTACIONALES 77942 FORTALECIMIENTO DEL T. COLEGIA $ 160425 227004 MAESTRÍA EN CIENCIAS ING. ELECTRICA Y COMPUTACIÓN 77973 PAPELERÍA Y PROMOCIÓN $ 16427 223000 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 87447 SECRETARÍA ACADÉMICA $ 761000 223040 FORTALECIMIENTO DE LA MEM 92086 COORD. DE LA MAESTRIA EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS $ 43090 223043 APOYO OPERATIVO PARA LA MAESTRÍA 91194 COORD. DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN QUÍMICA $ 51936 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ING. ELÉCTRICA $ 22140 223053 ADECUACIÓN DE ÁREAS DE LA MCIE 92520 ADECUACIÓN DE ÁREAS DE LA MCIE 92818 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ING. ELÉCTRICA $ 22140 223053 ADECUACIÓN DE ÁREAS DE LA MCIE 92493 MAESTRÍA EN CIENCIAS EN ING. ELÉCTRICA $ 22140 227000 223053 524 GASTO DE OPERACION EXT. 224000 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA 87567 $ 2396160 Monto Total = $ 24058503 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 97 - Ingresos propios programados P3E por URES Total de Ingresos propios programados por URES. 2008 URES DESC URES PROYECTO ETIQUETA COSTO 223000 SECRETARIA ACADEMICA 82911 Difusión de la Producción Científic $ 65000 223008 COORDINACION DE EXTENSION 77009 ACTIVIDADES DEPORTIVAS $ 134700 223008 COORDINACION DE EXTENSION 77078 TALLERES CULTURALES $ 50000 223011 SERVICIO SOCIAL 77375 CONTROL DE DOCUMENTACION $ 157250 223013 COORD. DE SERVICIOS ACADEMICOS 84126 Mantenimiento de la calidad de los $ 178237 Sistemas de IyC de la CTA/CUCEI $ 27392 223029 COORD. DE TEC. PARA EL APRENDIZAJE 78039 COORD DE LA LIC EN ING INDUSTRIAL 77628 Seguimiento de la Acreditación $ 41000 223029 COORD DE LA LIC EN ING INDUSTRIAL 85917 Mejoramiento de la Infraestructura $ 51750 223018 525 COORD DE LA MAEST EN LA ENSEÑANZA M 84349 GASTOS DE OPERACION PEN. EJER 2007 223059 COORD DE LA MAEST EN LA ENSEÑANZA M 88317 MASTR EN CIENC EN PROD FORESTALES 85447 Adecuación de infraestructura para $ 29850 Recuperación cuota de inscripción $ 30000 223059 MASTR EN CIENC EN PROD FORESTALES 89072 Recuperación cuota de inscripción 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 82590 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 82825 OPERACION ADMINISTRATIVA $ 4152199 OPERACION ADMINISTRATIVA EXT $ 1242929 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 82831 SERVICIOS DE MANTENIMIENTO $ 9075876 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 84327 GASTOS DE OPERACION PEN. EJER 2007 $ 357000 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 84831 EQUIPAMIENTO A ALULAS BETA Y GAMA $ 5497779 223129 DOCTORADO EN CIENCIAS EN MATERIALES 90102 POSGRADO EN CIENCIA DE MATERIALES $ 36691 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 85150 PATRONATOS 2007 - 2008 $ 446000 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 86432 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD Y C $ 1540000 224000 SECRETARIA ADMINISTRATIVA 86592 CURSOS DE VERANO 2008 $ 260160 224002 COORD. DE CONTROL ESCOLAR 75043 OPERACION DE LA COORDINACION $ 708077 223040 223040 $ 95442 $ 5000 526 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 82132 LAB.. INOCUIDAD ALIM (ING pROP 08) 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 82717 LABOR MICROBIO SANIT (ING PROP) $ 615950 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 82795 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 83181 SOLUBILIZACION ENZIMÁTICA $ 60000 ELABORACION GUIAS (ING PRO 08) $ 100000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 83191 LAB ANALISIS CLI (ING PROP 08) $ 449000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 83200 LAB. DESARRO FARMAC 08 (ING. PROP) $ 689089 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 83212 EFECTO PROBIÓTICO (ING PROP 08) $ 300000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 83290 CONGRESO INOCUIDAD Y APOYO A CA $ 1300000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 83598 VINCULACION DEPAR FARMA (ING PRO 08) $ 100000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 84657 LAB INOCUIDAD ALIM (ING PROP 08) $ 389000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 84740 225000 DIVISION DE CIENCIAS BASICAS 84794 PRODUCTOS NATURALES (ING PROP 08) $ 772000 LABORATORIOS DE CSBAS (ING PROP 08) $ 815000 226000 DIVISION DE INGENIERIAS 87507 SERVICIO Y ATENCION A ESTUDIANTES $ 41000 226002 DEPTO. DE ING. INDUSTRIAL 90021 PRODUCTOS DEL CONOCIMIENTO $ 85000 226004 INSTITUTO DE INGENIERIA SISMICA 84996 HIDROGEOQUIMICA Y GEOLOGIA AMBIENTAL $ 1050000 $ 950000 527 226005 CENTRO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 83383 EST. GRIETAS NEXTIPAC, ZAPOPAN, JAL. $ 200000 226005 CENTRO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 85583 EST. GRIETAS NEXTIPAC, ZAPOPAN, JAL. $ 682500 226005 CENTRO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 85592 EST. HIDROGEOLOGICO DE TOLUQILLA $ 348500 EST. DE ACTV. SIS. DEL CA. C. $ 2066600 ANALISIS FISI QUIM EX (ING PROP 08) $ 100000 $ 30000 225000 CENTRO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 87858 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS 86138 225000 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS 87048 ELABORA GUIAS (ING PRO 08 PART 2) 225000 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS 88063 MANEJO Y DISPEN MEDICA (ING PROP 08) $ 21000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS 96412 ELABORACION GUIAS (ING PROP 08) $ 100000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS 96371 ELABORACION GUIAS (ING PRO 08) $ 100000 225000 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS 96369 ELABORA GUIAS (ING PROP 08 PART 2 $ 30000 225002 DEPTO. DE FISICA 84993 COMPLEMENTO DE ARTICULOS DE PAPELERIA $ 32000 226008 DEPTO. DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL 75363 INGRESOS EXTRAORDINARIOS $ 2438000 226005 528 226009 DEPTO. DE INGENIERIA DE PROYECTOS 76801 IEBT 2008 $ 2740000 226009 DEPTO. DE ING. DE PROYECTOS 76814 CEPA 2008 $ 1210000 226009 DEPTO. DE INGENIERIA DE PROYECTOS 76819 IMPROVENG 2008 $ 150000 226009 DEPTO. DE INGENIERIA DE PROYECTOS 76865 DOPLOMADOS 2008 $ 1000000 226009 DEPTO. DE INGENIERIA DE PROYECTOS 77165 POSGRADO EN MATERIALES 2008 $ 30000 226008 DEPTO. DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL 83548 ING. EXT. COMPROMETIDOS DEL 2007 $ 227500 226008 DEPTO. DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL 85703 V CONGRESO IBEROAMERICANO $ 985000 226008 DEPTO. DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL 85705 SERVICIO DE VIGILANCIA $ 90000 226008 DEPTO. DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL 86348 226008 DEPTO. DE MADERA, CELULOSA Y PAPEL 86961 ADQUISICION DE EQUIPO RUB TESTER $ 65000 DIAGNÓSTICO FORESTAL C.F.E. $ 1480000 227000 DIVISION DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 84191 ACONDICIONAMIENTO DE AREAS DIVEC $ 400000 227000 DIVISION DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 85429 EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS $ 200000 529 227000 DIVISION DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 85848 ORGANIZACION CONGRESOS 2A PARTE $ 370000 224000 CURSOS DE VERANO 2007 83596 SECRETARIA ADMINISTRATIVA $ 109200 225000 CALIDAD SAN DE ALIMEN (ING. PRO 08) 84862 DIVISION DE CIENCIAS BÁSICAS $ 80000 Monto Total = $ 47183671 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 98 - Recursos aprobados con los programas PIFI Total de Recursos aprobados por apoyo Federal Extraordinario. 2008 PIFI 1.0 5377080 PIFI 2.0 2829240 PIFI 3.0 6215590 PIFI 3.1 11300000 PIFI 3.2 8178000 PIFI 3.3 18757910 PIFI Controversia PIFI 2008 6815218 1251150 TOTAL 66224936 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 99 - Variación anual de los recursos aprobados con los programas PIFI Relación de variación en recursos del PIFI anualmente. 2008 Var PIFI 1.0 Var PIFI 2.0 No Aplica Var PIFI 3.0 119.69% Var PIFI 3.1 81.80% Var PIFI 3.2 -27.63% Var PIFI 3.3 129.37% Var PIFI 2008 -63.67% Var PIFI Controversia -81.64% 530 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 100 - Egresos ejercidos por función y objetos del gasto Clasificación de egresos ejercidos según función y objeto de gasto. 2008 FUNCIÓN Y OBJETO DE GASTO EGRESOS EJERCIDOS % DE EGRESOS Docencia $4328006.95 $ 3174324.31 $ 1162931.10 $ 13391760.32 $ 152894783.52 $ 22057022.68 $0 $ 197008828.88 2.20 % 1.61% 0.59% 6.80% 77.61% 11.20% 0.00% 100% Investigación Difusión Apoyo Administrativo Servicios Personales Gastos de Operación Gastos de Inversión TOTAL Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 101 - Egresos por programa Clasificación de egresos por estructura programática en los proyectos P3E 2008 EGRESOS % DE EGRESO 01. PROGRAMAS EDUCATIVOS $2871350 14.46% 02. DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE $1999014 10.07% $363829 1.83% $436454.5 2.20% $658616 3.32% 03. DESARROLLO DE CUERPOS ACADÉMICOS 04. DESARROLLO DEL PERSONAL UNIVERSITARIO 05. REDES ACADÉMICAS 531 06. DIMENSIÓN INTERNACIONAL 07. GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS 08. LA CULTURA Y LOS SERVICIOS 09. ADMINISTRACIÓN CON CALIDAD 10. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 11. GOBIERNO TOTAL $38000 0.19% $3507002 17.66% $633135 3.19% $8177874.5 41.18% $223409 1.12% $950000 $19858684 4.78% 100% Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 102 - Egresos por subprograma Clasificación de egresos por estructura subprogramática en los proyectos P3E 2008 EGRESOS % DE EGRESO 01. PROGRAMAS EDUCATIVOS $2871350 Gestión Curricular Regulación de la oferta académica 1805478 0 9.09% 0.00% Evaluación y Acreditación de Programas Educativos Atención Tutorial Educación Continua 567850 423573 74449 2.86% 2.13% 0.37% 02. DESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE $1999014 Centros para la Innovación del Aprendizaje 20000 Desarrollo de Espacios del Conocimiento 1979014 Acceso remoto a servicios académicos 0 0.10% 9.97% 0.00% 03. DESARROLLO DE CUERPOS ACADÉMICOS $363829 532 Integración y Consolidación de Cuerpos Académicos 29000 0.15% Fomento a la productividad de los Cuerpos Académicos 334829 1.69% 04. DESARROLLO DEL PERSONAL UNIVERSITARIO $436454.5 Actualización y Capacitación del personal universitario Profesionalización del personal universitario 419524.50 16930 2.11% 0.09% 05. REDES ACADÉMICAS $658616 Redes de Investigación Redes de formación 0 658616 0.00% 3.32% 06. DIMENSIÓN INTERNACIONAL $38000 Fomento a las lenguas extranjeras Promoción institucional internacional 0 38000 0.00% 0.19% 07. GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS $3507002 Fortalecimiento a la investigación 3265540 Incorporación temprana a la investigación 25500 Fomento a los posgrados científicos de calidad 192974 Vinculación Científica 22988 16.44% 0.13% 0.97% 0.12% 08. LA CULTURA Y LOS SERVICIOS $633135 Promoción de las artes Divulgación de la actividad universitaria Vinculación con sectores y grupos sociales 76460 257567 299108 0.39% 1.30% 1.51% Administración escolar y servicios para estudiantes y egresados 520036 2.62% Administración de recursos humanos y servicio profesional universitario Administración Financiera 49140.50 6490521 0.25% 32.68% 09. ADMINISTRACIÓN CON CALIDAD $8177874.5 533 Empresas Universitarias Modernización y certificación administrativa 0 1118177 0.00% 5.63% 10. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL $223409 Planeación, programación y presupuestación 190000 Evaluación 33409 0.96% 0.17% 11. GOBIERNO $950000 Legislación universitaria 0 0.00% Fiscalización y transparencia en el uso de recursos Autoridad y representación institucional Relaciones institucionales TOTAL 0 854000 96000 $19858684 0.00% 4.30% 0.48% 100% Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 103 - Distribución de egresos ejercidos por objeto del gasto y función Clasificación de egresos por objeto de gasto según función. 2008 Servicios Personales Gastos de Operación Docencia Investigación Difusión Apoyo Administrativo TOTAL 74455302.60 38001436.20 1217125.20 39220919.52 152894783.52 4328006.95 3174324.31 1162931.10 13391760.32 22057022.68 Gastos de Inversión TOTAL 0 0 0 0 0 78783309.55 41175760.51 2380056.3 52612679.84 174951806.2 534 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 104 - Recursos ejercidos en infraestructura física Total de Recursos ejercidos en infraestructura. 2008 NO. PROYECTO 82831 82831 82831 82831 87567 83759 83759 87567 87567 82831 82831 87567 82831 79461 79461 83759 83759 82831 79461 82831 82831 82831 82831 82831 82831 82831 DESCRIPCIÓN Colocación Pararrayo M Aumento Malla Ciclónica en Prepa 12 y Modulo Z Terrazas IEF Terrazas Biblioteca Puertas Electrónica y Computación Pisos oficinas Electrónica y Computación Remodelación oficinas Electrónica y Computación Pisos Electrónica y Computación Remodelación oficinas Electrónica y Computación Baño Digno Etapa 2 Baño Digno Baño Digno Etapa 2 Remodelación Taller de Torno, aula de mecánica, taller eléctrico Rehabilitación de piso de duela en salón de unos múltiples del LAB. De electricidad, Edificio M Pintura Fachada Edificio I Pintura en Fachada, Modulo E,I,F Enjarres en fachadas, Modulo A Trabajos adicionales LAB. Electricidad, Edificio M Pintura en Jardín Sind. Académico Adecuación 8 aulas audiovisuales, Modulo I Pintura modulo A Reparación Azotea Dep. Ing. Industrial Impermeabilizante Dep. Ing. Química, Modulo E Protección de Herrería, Modulo Gama Pintura y reparación lechado, Edificio Sind. Adecuación LAB. Electricidad, Edificio M MONTO 17.666,30 5.992,20 110.883,38 47.293,54 28.038,15 7.102,09 43.925,11 84.001,24 43.952,11 1.029.854,89 1.447.639,23 46.856,03 GANADOR ABEL NEGRETE NEGRETE ALAMBRADOS Y DISTRIBUCIONES DE OCCIDENTE SA DE CV ALFREDO RODRIGUEZ PEREZ ALFREDO RODRIGUEZ PEREZ CINCO INGENIEROS ARQUITECTOS SA DE CV CINCO INGENIEROS ARQUITECTOS SA DE CV CINCO INGENIEROS ARQUITECTOS SA DE CV CINCO INGENIEROS ARQUITECTOS SA DE CV CINCO INGENIEROS ARQUITECTOS SA DE CV CONSORCIO CONSTRUCTOR APOLO SA DE CV CONSORCIO CONSTRUCTOR APOLO SA DE CV CONSORCIO CONSTRUCTOR APOLO SA DE CV 45.191,13 CONSTRUCCIONES ATOCHA SA DE CV 14.000,00 34.500,00 92.285,20 28.158,90 81.942,10 17.250,00 95.439,54 78.462,20 40.020,00 54.705,50 59.282,50 74.153,50 677.338,65 CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV 535 82831 82831 82831 90088 87567 90088 87567 90088 87567 87567 87567 90088 83759 82831 79461 Pintura Dep. Ing. Química Impermeabilizante Dep. Ing. Química, Modulo F Remodelación Baños Div. Cs. Básicas Pintura en Reja, Av. Olímpica Pintura Modulo I Pintura de fachadas, Modulo anexo a Proulex Pintura Modulo K Pintura en Reja, Av. M. Barragán Fachadas LAB. Mécanica Enjarres en fachadas interiores, Módulos E,F,I Adecuación LAB. Electricidad, Edificio M Pintura en Reja, vocacional Edificio UCTA Instalación de pasto en ciber terraza Suministro y Siembra de pasto 98.867,00 15.341,00 78.674,12 19.706,40 42.543,10 19.320,00 77.587,05 38.502,00 85.447,30 20.277,95 252.496,84 55.683,00 698.180,41 17.589,00 17.948,42 CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA 5 MINAS SA DE CV CONSTRUCTORA MEXICO ALEMANA SA DE CV CONSTRUCTORA MEXICO ALEMANA SA DE CV 82831 87567 87567 82831 82831 Proyecto Ejecutivo de Edificio para LAB. Div. Cs. Básicas Drenaje Edificio I,E, Est. 1 Biblioteca IAM Biblioteca IAM Reparación Inst. Hidráulicas 462.070,00 17.539,46 18.518,56 537.585,87 17.609,38 82831 Mantenimiento en Laboratorios 82831 87567 79461 82831 Pararrayos Protección de Herrería Modulo P Herrería LAB. Microbiología Industrial Herrería LAB. Microbiología Industrial 416.958,67 4.485,00 12.132,50 12.132,50 CONSTRUCTORA SA DE CV COORPORATIVO CONTRUCTOR 2000 SA DE CV COORPORATIVO CONTRUCTOR 2000 SA DE CV COORPORATIVO CONTRUCTOR 2000 SA DE CV COORPORATIVO CONTRUCTOR 2000 SA DE CV ESPECIALISTAS EN CONTRUCCION Y PROYECTOS SA DE CV ESPECIALISTAS EN CONTRUCCION Y PROYECTOS SA DE CV FRANCISCO JAVIER SIORDIA GOMEZ FRANCISCO JAVIER SIORDIA GOMEZ FRANCISCO JAVIER SIORDIA GOMEZ 79461 82831 87567 82831 82831 87567 Trabajos de Albañileria en jardín Edificio E y Biblioteca 2a Etapa Estacionamiento Reparación losas de concreto Edificio A Ampliación de Cubículos LAB. Microbiología Sanitaria Adecuación LAB. Microbiología Pintura a fachadas Edificio E 55.898,86 32.315,00 17.603,05 17.203,49 15.541,67 63.434,49 HECTOR CALVILLO FIGUEROA JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV 40.250,00 536 82831 82831 82831 87567 82831 79461 87567 82831 90088 87567 82831 82831 87567 87567 87567 87567 79461 87567 79461 87567 82831 79461 79461 79461 79461 79461 79461 82831 Adecuación de Infraestructura, personas Cap. Diferentes Instalación Hidráulica LAB. Microbiología Sellado de uniones en edificio de ingreso Pintura Fachada Edificio E. Cs. Quimicas Suministro de Ext. Aire en LAB. Microbiología Reparación Azotea Biblioteca CID Adecuación de Áreas Oficina Serv. Social Adecuación de estacionamiento Remodelación de Coord. de Personal Pintura oficina Coord. Comunicación Pintura en fachadas laboratorios Edificio E. Pintura en fachadas Edificio G Refuerzos castillos y reparación de piso Edificios H,E Reparación hundimiento pasillos edificio F Acondicionamiento Baño Of. Contraloría Reparación de linea de drenaje aguas pluviales, patio Proulex Adecuación LAB. Microbiología Reparación Baños Edificio N, LAB Electrónica Nivelación Edificios Alfa y Beta Reparación de aplanados fachadas Edificio E Cambio migitorios baño de maestros Modulo N Acondicinamiento Baño Of. Contraloría Pintura Dep. Ing. Química Modulo F Reparación Enjarres Edificio Rectoria Rehabilitación de Herreria y puertas Módulo E Y F Pintura en interiores Sec. Admin y Rectoria Suministro de tierra vegetal para jardín del edificio E y Biblioteca Suministro de tierra vegetal para jardín del edificio E y Biblioteca TOTAL 415.187,21 8.067,25 2.662,25 44.659,50 10.206,25 11.892,15 19.059,78 34.845,00 42.851,59 8.568,41 37.765,04 43.492,84 8.832,05 12.540,18 10.669,07 JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV 5.393,50 15.541,67 34.619,75 35.742,00 25.787,89 12.282,00 10.669,07 45.836,70 23.699,20 20.976,00 17.940,00 JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV JIARSA SA DE CV KARLA ELIZABETH PEREZ LOPEZ KARLA ELIZABETH PEREZ LOPEZ KARLA ELIZABETH PEREZ LOPEZ KARLA ELIZABETH PEREZ LOPEZ 28.146,40 OPERACIÓN CONTRUCTA SA DE CV 28.146,40 OPERACIÓN CONTRUCTA SA DE CV 537 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 105 - Dictámenes aprobados anualmente Total de dictámenes aprobados 2008 CONSEJO DEL CENTRO Total = 10 DR. ALBERTO DE LA MORA GÁLVEZ. MTRO. RAMIRO DE JESÚS PADILLA TORRES. MCCA. MARIA TERESA REYES BLANCO. C. DIEGO ANDRÉS GONZÁLEZ ÁVALOS. DR. JOSÉ GUADALUPE ROSAS ELGUERA. DR. EDUARDO MENDIZÁBAL MIJARES. DR. JOSÉ ANTONIO GÓMEZ REYNA. C. CARLA AVIÑA CASTAÑEDA. 14 Modificación del Estatuto General, el Reglamento General de Ingreso de Alumnos, el Reglamento Interno de la Administración General, el Reglamento de Postgrado, el Estatuto Orgánico del Centro Universitario. Propuesta de un nuevo Reglamento General para la Prestación del Servicio Social de la Universidad de Guadalajara. Aprobación de programas de servicio social en el CUCEI ciclo 2008 “B” Creación del Programa de Postgrado de Maestría en Ingeniería de Proyectos Tecnológicos Diplomado en Automatización y Control Industrial, Diplomado en Gestión Empresarial de pequeñas Empresas, Diplomado en Herramientas Pedagógico – Didácticas para la Formación del Químico Farmacobiólogo. Dictamen de baja de alumnos que incurrieron en los artículos 32, 33, 34, del Reglamento. General de Evaluación y Promción de alumnos. 8 Modificación del Estatuto General, del Reglamento Interno de la Administración General y del Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las Mismas. Modificación del Estatuto General y del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Propuesta del Presupuesto de Ingresos y Egresos inicial para el ejercicio 2009. DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. ACADEMICO DPTO. DE FARMACOBIOLOGÍA. ALUMNO DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. EDUCACIÓN DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. ACADEMICO DPTO. DE ING. MECÁNICA ELÉCTRICA. ALUMNA DPTO. DE ING. QUÍMICA. HACIENDA 538 REVALIDACION DE ESTUDIOS, TITULOS Y GRADOS 6 Autorización para el cambio de Razón Social del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios a favor de patronato de Educación Superior por Cooperación de Magdalena Jalisco, S. C. de R. L. para quedar como “Patronato de Educación Superior por Cooperación de Magdalena, Jalisco, Asociación Civil. Calendario Escolar 2007 B – 2010 A RESPONSABILIDADES Y SANCIONES 10 Sanción por falsificación de documentos oficiales, para asignación de plaza deservicio social en CFE JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA. JEFE DEL DEPTO. DE ING. DE PROYECTOS. DEPTO. DE MATEMATICAS. ALUMNO DEPTO. DE CONDONACIONES Y ING. MECÁNICA ELÉCTRICA. BECAS 10 Incorporación al Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara, promoción 2008 – 2009, a partir de 01 de abril de 2008 Incorporación al Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara, promoción 2008 – 2009, a partir de 01 de junio de 2008 Incorporación al Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara, promoción 2008 – 2009, a partir de 16 de septiembre de 2008 Incorporación al Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara, promoción 2008 – 2009, a partir de 31 de octubre de 2008 DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CS BÁSICAS. JEFE DEL DEPTO. DE ING. INDUSTRIAL. JEFE DEL DEPTO. DE CS. COMPUTACIONALES. ACADEMICO DEPARTAMENTO DE ING. INDUSTRIAL 10 Revisión de la propuesta del sistema de gestión de calidad presentado en el software Qualigram. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA. ACADEMICO DR. ARTURO CHÁVEZ CHÁVEZ. DR. LUÍS JAVIER DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. GONZÁLEZ ORTIZ. DR. JOSÉ ACADEMICO DEPARTAMENTO DE ANTONIO GÓMEZ REYNA. C. ING. MECÁNICA ELÉCTRICA. MIRIAM LIZETT CONTRERAS ALUMNA DEPARTAMENTO DE MARTINEZ. FARMACOBIOLOGÍA. JEFE DEL DEPTO. DE ING. DR. MIGUEL MARCELO DE MECÁNICA ELÉCTRICA. ACADEMICO LA PEÑA ROMO. MTRO. MIGUEL ANGEL BARBA DEPTO. DE CIENCIAS COMPUTACIONALES. JEFE DEL VENEGAS. MTRA. AMALIA DEPTO. DE FARMACOBIOLOGÍA. REYES LARIOS. C. JORGE AMADEUS HERRERA ALUMNO DEPARTAMENTO DE MARTÍN DEL CAMPO. FÍSICA. DR. ARTURO CHÁVEZ CHÁVEZ. DR. JUAN VILLALVAZO NARANJO. MTRO. REYNALDO GÓMEZ JIMÉNEZ. C. PEDRO ALEJANDRO HERNÁNDEZ VERA. DR. CESAR OCTAVIO MONZÓN. MTRO. LUÍS ANTONIO DELGADILLO GUTIÉRREZ. DR. MARCO ANTONIO PÉREZ CISNEROS. MTRO. MIGUEL ÁNGEL MOYRON PAREDES. NORMATIVIDAD 539 DR. JOSÉ GUADALUPE ROSAS ELGUERA. DR. WALTER RAMÍREZ MEDA. MTRO. ROBERTO CÁRDENAS RODRÍGUEZ. MTRO. JAIME ALCALÁ GUTIÉRREZ. DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROYECTOS. JEFE DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. ACADEMICO DEPARTAMENTO DE FISICA. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA. JEFE DEL MTRO. RAMIRO DE JESÚS DEPARTAMENTO DE ING. QUÍMICA. REPRESENTANTE GENERAL DEL PADILLA TORRES. MTRO. GUSTAVO VACA MADRIGAL. SINDICATO DE TRABAJADORES DR. ALEJANDRO GONZÁLEZ ACADÉMICOS U D G. ALUMNO DEPARTAMENTO DE ING. ÁLVAREZ. MTRO. RAFAEL CEJA BELTRÁN. C. LUIS INDUSTRIAL. ALUMNO PACHECO MARTÍNEZ. C. REPRESENTANTE GRAL. DE LA GODOFREDO RAMIREZ FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES GONZALEZ. UNIVERSITARIOS. INGRESO Y PROMOCION DEL PERSONAL ACADEMICO 5 30 Dictámenes de Inconformidad de resultados preliminares en Programa de Estímulos al Desempeño Docente 2008 - 2009 ELECTORAL 20 Calificación elecciones de Consejeros al H. Consejo de Centro periodo 2008 - 2009 540 EDUARDO MENDIZABAL MIJARES, MARGARITA IÑIGUEZ GARCIADRA. RIOS DONATO NELY, DR. PACHECO MOISES FERMIN PAUL, DR. JOSE ANTONIO VACA GARCIA, Q. MARISOL MARÍA SOLEDAD ABASCAL JOHNSON, M EN C. SOLTERO SANCHEZ JAZMIN DEL ROCIO, M. EN C. SAÚL GALLEGOS CASTILLO. MA. DE JESUS MEDINA LEDESMA, ARMANDO CASTAÑEDA CASTAÑEDA, MARTHA ELENA LÓPEZ MARTÍN DEL CAMPO, MARÍA EUGENIA BALLESTEROS FERNÁNDEZ NORBERTO CASILLAS SANTANA, EULOGIO OROZCO GUAREÑO, VICTOR SOTO GARCIA PEDRO F. ZARATE, DEL VALLE LUIS JAVIER GONZALEZ ORTIZ, CESAR MIGUEL GOMEZ HERMOSILLO Colegio Departamental de Química Mtro.Rubio González José Antonio LI. Sabrina Vega Maldonado Mtro. Alfredo Gutierrez Hernandez Mtra. Griselda Perez Torres Mtro. Luis Antonio Medellin Serna Mtro. José Juan Meza Espinoza Mtro. Abelardo Gomez Andrade Dr. Marco Antonio Perez Cisneros Mtra. H. COLEGIO DEPARTAMENTAL Elsie Noemi Olvera Pérez CIENCIAS COMPUTACIONALES juntas de Colegio Departamental 13 COLEGIO DEPARTAMENTAL 14 Se llevaron a cabo 13 juntas en el 2008, 7 juntas en el 2008 A y 6 juntas en el 2008B Los principales asuntos que se atendieron fueron: Aprobación de informes y planes de trabajo de los profesores que participan en el programa de estímulos al desempeño docente. Seguimiento del mantenimiento de laboratorios y aulas del departamento de química. Planeacion e Informe de los cursos de superación académica. Informe del Departamento de Química sobre el impacto que tiene el programa de estímulos al desempeño docente. Necesidad de cubículos para los profesores de tiempo completo. Propuestas del calendario de fechas de exámenes departamentales . Elección de presidentes de Academia para el siguiente período . Apoyo al evento del Quimico. Informe de las necesidades de las academias y laboratorios del Dpto. de Química. Se aprobó el presupuesto 2008 P3E para el Depto. de Química. Revisión de los informes 2007 A y 2007 B y planes de trabajo 2008 A y 20078 para los profesores que participan. Se aprobaron las solicitudes para servicio social. Se mandaron a incinerar los residuos peligrosos de todos los laboratorios del Departamentos de Química. SOLICITUDES DE REVISIÓN DE CALIFICACIONES 2008B CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE 2009ª SISTEMA PARA DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE, UCTA CALENDARIO DE ENTREGA DE EVIDENCIAS 2008B JORNADA ACADÉMICA. CALENDARIO DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS 2008B CALENDARIO DE EXÁMENES DEPARTAMENTALES 2009A PADRÓN DE ASESORES PARA CONCIBE 2009 CONSEJO DIVISIONAL Total = 5 541 Dr. Cesar Octavio Monzón Mtro. Sergio Fernando Limones Pimentel Dr. Eduardo Mendizábal Mijares Mtro. Ramiro de Jesús Padilla Torres Dr. Arturo Chávez Chávez Mtra. Amalia Reyes Larios M. en C. Irma Yolanda Paredes Águila Dr. Jorge Flores Mejía M. F. Cuauhtémoc Raúl García Lemus M.C. Guillermo Cerpa Cortés C. Maribel Sierra Fuentes C. Edgar Iván García González C. Alberto Emmanuel Salazar Navarro C. Francisco José de Anda Navarro Consejeros Division Dr. Cesar Octavio Monzón Dr. Eduardo Mendizábal Mijares Mtro. Ramiro de Jesús Padilla Torres Dr. Arturo Chávez Chávez Mtra. Amalia Reyes Larios M. en C. Irma Yolanda Paredes Águila Dr. Jorge Flores Mejía M .en C. Luz Eduviges Garay Martínez M.C. Guillermo Cerpa Cortés C. Román Rodríguez López C. Karla Azucena del Villar Sánchez C. Julio Cesar Hernández Rodríguez C. Alma Angelina Gallegos Hernández Consejeros Division 5 dictamenes relativos a proyectos registrados en P3E de ingresos propios 1 dictamen relativo a la aprobacion de una modalidad de titulacion 1 dictamen relativo a la aprobación de un Diplomado 6 dictamenes relativos a la aprobación de la nominación de generaciones de egresados Integracion de Consejo Divisional Integración de Comisiones de Consejo Divisional Consejo Divisional de Ciencias Básicas 4 Consejo Divisional de Ciencias Básicas 1 1 dictamen relativo a Presupuesto de Ingresos y Egresos 2009 542 Mtro. Alberto de la Mora Gálvez, Dr. Francisco Javier Parra Rodríguez, Mtro. Roberto Cárdenas Rodríguez, Dr. Marco Antonio Pérez Cisneros, Mtro. Gustavo Gutierrez Corona , Mtro. Miguel Ángel Guerrero Segura Ramírez, C. Erika Rosalía Lomelí Morfín, C. Oscar Alberto Rosales Manjarrez, Mtro. Juan Gustavo Ruíz Barajas, Mtro. Jorge Lorenzo Vásquez Padilla, C. Carlos Enrique Rodríguez Guízar, C. Ernesto Rizo Betancourt. CONSEJEROS DIVISIÓN 2007-2008. CONSEJO DIVISIONAL DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 2 Selección de los Padrinos de Generación 2008A de las carreras: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Computación y Licenciatura en Informática. Evaluación y aprobación de los programas de servicio social ciclo 2008B, de los Departamentos de Electrónica y Ciencias Computacionales, y de la División de Electrónica y Computación. Aprobación del uso de un sistema automatizado (reloj chocador electrónico y software computacional) para el registro de asistencia a clases de los Profesores de esta División, iniciando con una fase de prueba durante el ciclo 2008B, y de ser funcional, se establezca como el sistema de control de asistencias a clases de Profesores de esta División. Aprobación de la aplicación de un examen de diagnóstico en todas las asignaturas en el primer día de clases de cada período escolar, iniciando en 2009A. Clausura del consejo 2007-2008. 543 PRESIDENTE. SECRETARIO. JEFE DEL DEPTO DE INDUSTRIAL. CONSEJERO PROP DE INDUSTRIAL. CONSEJERO ESTUDIANTE DE INDUSTRIAL. JEFE DEL DEPTO DE ING QUIMICA. CONSEJERO PROPIETARIO DE ING QUIMICA. CONSEJERO ESTUDIANTE DE ING QUIMICA. JEFE DEL DEPTO DE CIVIL Y TOP. CONSEJERO TITULAR DE CIVIL Y TOP. CONSEJERO ESTUDIANTE DE CIVIL Y TOP. JEFE DEL DEPTO DE MECANICA ELEC. CONSEJERO TITULAR DE MECANICA ELEC. CONSEJERO ESTUDIANTE DE MECANICA ELEC. JEFE DEL DEPTO DE MADERA CELULOSA Y PAPEL. CONSEJERO TITULAR DE MADERA CELULOSA Y PAPEL. CONSEJERO ESTUDIANTE DE MADERA CELULOSA Y PAPEL. JEFE DEL DEPTO DE ING DE PROYECTOS. CONSEJERO TITULAR DE ING DE PROYECTOS. CONSEJERO ESTUDIANTE DE ING CONSEJO DIVISION DE PROYECTOS. INGENIERIAS 07-08 DR. JOSE G. ROSAS ELGUERA. DR. OSCAR BLANCO ALONSO. MTRO. LUIS DELGADILLO. MTRO TOMAS ZAMORA. C. JORGE OLVERA. DR. ALEJANDRO GONZALEZ. DR. VICTOR ALCARAZ. C. MONICA VARGAS. ING. GUSTAVO VACA. ING ALFREDO RAMIREZ. C. CHRISTIAN GARCIA. ING. MARCELO DE LA PEÑA. ING. FRANCISCO NAVARRO. C. ALDO BAÑUELOS. DR. JUAN RAMOS. DR. ROGELIO RAMIREZ. C. ROSA FONSECA. DR. JUAN VILLALVAZO. DR. MARTIN FLORES. C. LUIS MARQUEZ Mtro. Alberto de la Mora Gálvez, Dr. Francisco Javier Parra Rodríguez, Mtro. Roberto Cárdenas Rodríguez, Dr. Marco Antonio Pérez Cisneros, Ing. Eduardo Herrera González, Mtro. Miguel Ángel Guerrero Segura Ramírez, Ing. Arturo Huerta Martínez, Ing. Miguel Ángel Barba Venegas, C. Sergio Enrique López Ruiz, C. Jose Gilberto Beltran Becerra, C. CONSEJEROS DIVISIÓN 2008-2009. CONSEJO DIVISIONAL DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 7 DESIGNACION DE REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO DE CENTRO. INTEGRACION DE LAS COMISIONES DEL CONSEJO DIVISIONAL. APROBACION DE LOS PLANES DE TRABAJO DE LOS DEPARTAMENTOS Y DE LA DIVISION. ANALISIS Y APROBACION DE LOS PROYECTOS P3E DE LOS DEPARTAMENTOS Y DE LA DIVISION. APROBACION DE LOS ACADEMICOS QUE NOMINARAN A LAS GENERACIONES 2007B Y 2008A DE PASANTES. ANALISIS Y APROBACION DE LOS PROGRAMAS PERMANENTES DE SERVICIO SOCIAL DE LA DIVISION. ANALISIS DE LA PROPUESTA DE CREACION DE LA MAESTRIA EN INGENIERIA, SUSTENTABILIDAD Y GESTION INTEGRAL DEL AGUA. ANALISIS DE LA PROPUESTA DE INTEGRACION D ELAS UNIDADES ACADEMICAS DEL DEPARTAMENTO DE MADERA,CELULOSA Y PAPEL. ANALISIS DE LA PROPUESTA DE CREACION DEL CENTRO DE INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL. ANALISIS DE LA PROPUESTA DE CREACION DE LA LICENCIATURA EN INGENIERIA DE MANUFACTURA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE PROYECTOS. 2 Instalación del consejo 2008-2009 y de las comisiones. Aprobación de los Proyectos P3e 2009 de la División de Electrónica y Computación de los Departamentos de Electrónica y Ciencias Computacionales. 544 Jesús Alonso Amaral Jáuregui, C. Aurora Liliana Santiago Caro COLEGIO DEPARTAMENTAL Total = 7 DR. ALEJANDRO GONZALEZ ALVAREZ DRA. ROSA ISELA CORONA GONZALEZ DR. ENRIQUE MICHEL VALDIVIA M. en C. PEDRO ORTEGA GUDIÑO DR. JUAN HUMBERTO PÉREZ LÓPEZ DR. JUAN PAULO GARCIA SANDOVAL M.C.C.A. JAIME RUBEN PÉREZ LEAÑO DR. JESUS ARELLANO CEJA DR. JESÚS CORDOVA LOPEZ DRA. YOKIUSHIRDHILGILMARA ESTRADA GIRON M. C. HECTOR HUMBERTO CALDERON FLORES M. C. FELIPE ROMAN RAMOS DR. MARTÍN RIGOBERTO ARELLANO MARTÍNEZ DR. J. FELIX ARMANDO SOLTERO MARTINEZ DR. LUIS EMILIO CRUZ BARBA M. en C. OSCAR ROBLES VAZQUEZ DR. MARTIN RABELERO VELASCO M. en C. LAURA E. ORTEGA ROSALES PRESIDENTE DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE INGENIERIA QUIMICA SECRETARIA DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE INGENIERIA QUIMICA INTEGRANTES DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE INGENIERIA QUIMICA JUNTAS DE COLEGIO 12 INICIO DE LOS CICLOS ESCOLARES CAMBIO DE SECRETARIOS Y PRESIDENTES DE ACADEMIA VISITA DEL CACEI PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA PRODUCTIVIDAD APROBACION DE LOS INFORMES SEMESTRALES DE LOS PROFESORES PLANEACION DE LA VISITA DEL CACEI SEMANA DE LA INGENIERIA QUIMICA ACEPTACION DEL PRESUPUESTO ORDINARIO P3E 2009 ACEPTACION DE LOS PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO PROPUESTA DE NUEVOS INTEGRANTES DEL DEPARTAMENTO ACEPTACION DE MANUALES DE LABORATORIO 545 Amalia Reyes Larios Ofelia Rodríguez García Yolanda Díaz Burke César Ricardo Cortéz Álvarez María Antonieta Barajas Mendoza Verónica Navarro Hidalgo Lorena Berenice Godoy Mejía Rosa Elena Navarro Hernández Ma. Refugio Torres Vitela María Teresa Reyes Blanco María Dolores Díaz de León Claudia Elena González Sandoval Ma. Olivia Peña Ortiz Sandra Luz Ruíz Quezada Cuahutémoc Raúl García Lemus Dorotea Josefína Macías Rodríguez Angélica Villarruel López Adriana Lorena Camarillo Miranda Martha Eloisa González Martínez Héctor Manuel González Martínez María Martha Villaseñor García Sara Marisela Ponce Castellanos Rocío Ivette López Róa Colegio Departamental Juntas de Colegio 18 Periodo Enero-Diciembre 2008: Aprobación del informe y plan de trabajo para prorrogar contrato de cuatro Docentes. Aprobación de ternas para designar nuevos jefes en los Laboratorio de: Microbiología Industria, Análisis Clínicos de Docencia, Investigación y Desarrollo Farmacéutico, Microbiología SanitariaVinculación. Incorporación del Dr. Carlos Alberto Velásquez Martínez al departamento de Farmacobiología. Acuerdo de apoyar los proyectos de los Laboratorios del Departamento. Análisis por parte de las academias de proponer cursos intensivos de verano para el 2008. Elaboración de cronograma para las reuniones de Colegio Departamental para el 2008. Solicitud de planes de trabajo de PTC, PMT y TA. Solicitud de la relación de cursos, ponencias, publicaciones, libros y otros productos realizados por los Profesores del Departamento durante el año 2007. Informes de actividades de los profesores que participan en la Convocatoria de Estímulos al Desempeño Docente 2008. Participación en el reconocimiento del Día Internacional de la Mujer. Evaluación y aprobación de la propuesta: “EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DOCENTE 2007-2008”. Presentación, Revisión, propuesta y aprobación del formato del Plan de Trabajo para el personal académico atendiendo a la Norma Universitaria y para dar cumplimiento a la recomendación emitida por COMAEF. Presentación del listado de los cuatro académicos apoyados con recursos del programa de Impulso a la investigación 2008, y exhortación a la convocatoria 2009. Se solicita a los Jefes de Laboratorio ofertar Prácticas Profesionales, la entrega de un resumen de su Programa y entre 5 y 10 fotografías de su laboratorio, con objeto de presentar la información en la “Semana del QFB”. Se aprueba el calendario de reuniones del Colegio Departamental para el año 2008. Envío al 546 Colegio Departamental el formato aprobado para la presentación del plan de trabajo de las Academias. Entrega a cada profesor el oficio de fechas de Control Escolar con motivo del fin de semestre, anexando formato de Índice de Aprobación. El Presidente de academia de Fisiología instruirá a los profesores de la asignatura de Histología para que incluyan en el Plan de Trabajo de la asignatura la visita al CID para los alumnos de primer ingreso. Se acuerda que la comisión para elaborar el formato de evaluación del proceso de los exámenes departamentales, estará integrada por la Dra. Griselda Macías López y la Mtra. María Luisa Muñoz Almaguer. Los Jefes del Laboratorio entregan el inventario de activos señalando las bajas a realizar. Revisión por parte de los jefes de Laboratorio de la petición de reactivos para iniciar la gestión correspondiente. Integración de una comisión que elabore el formato de reportes del cumplimiento de los profesores en las prácticas de laboratorio. Aprobación del curso: “COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL SALÓN DE CLASE”. Entrega por parte de los Presidentes de Academia los programas de los cursos disciplinares. Envío a la Profesora Adriana Mendizábal Ruiz información relacionada con congresos y cursos de que tengan conocimiento los Miembros del Colegio Departamental para ser publicada en la página del departamento. Aprobación del plan de trabajo y el informe de actividades 2008A, para fines de prórroga de contrato de tres miembros del cuerpo académico. Aprobación de los manuales de Prácticas de Química Clínica, Parasitología I, Parasitología II, Bacteriología y Microbiología industrial. Aprobación de Cursos disciplinares: “Actualización en Técnicas Histológicas”, “PCR como herramienta en Biología Molecular, “Aplicación de la Ecología en Procesos Diversos”, “Manejo de Cepas”, “Aseguramiento de la Calidad”. La comisión de seguridad e 547 Higiene apoyará proyecto de recertificación del Laboratorio de Investigación y Desarrollo Farmacéutico. Validación de 16 programas de servicio social y la solicitud de 103 prestadores de servicio para cubrirlos. El Mtro. César Cortéz Álvarez y la Mtra. Griselda Guadalupe Macías López se encargarán de la difusión para el Festejo del Aniversario de la Carrera. Presentación del formato para control y seguimiento de las prácticas en los laboratorios de docencia. Elaboración de formato para recabar información sobre cursos y actividades que realizan los laboratorios de investigación con el fin de difundirla en el Departamento y Centro Universitario. Entrega del proyecto del Laboratorio de Análisis Clínicos y Bacteriológicos de Servicio Social. Propuesta y aprobación del Diplomado “Herramientas PedagógicasDidácticas para los docentes del Departamento de Farmacobiología”. Informe de actividades 2007-2008 por parte de la Jefatura del Departamento. Curso de “Seguridad en laboratorios”. Acuerdo de fechas de reuniones de academia y exámenes departamentales para el ciclo 2008B. Captura del índice de aprobación 2008A. Entrega del informe sobre los residuos peligrosos que generan los laboratorios. Envío del formato “Prácticas no realizadas”. Entrega en impreso del cronograma de prácticas 2008B. Apoyo en el protocolo para la reunión con AMEEFAR en el CUCEI. Retomar la organización de reunión general con los profesores del Departamento de Farmacobiología. Designación de la Dra. Verónica Navarro Hidalgo como Jefe de Laboratorio de Microbiología SanitariaVinculación. Aprobación del Informe de Actividades de la Jefatura del Departamento de Farmacobiología 2007-2008. Elaboración de formatos para las Academias y Laboratorios que permitirán la organización operativa, académicoadministrativa del Departamento. Solicitud de documentos a los profesores para su archivo 548 personal. Establecimiento de lineamientos generales para los profesores usuarios de los Laboratorios de docencia. Revisión de programas de servicio social y formas de trabajo. Encuesta de Validación Social del Perfil Profesional del Examen General para el egreso de la Licenciatura en Químico Fármaco Biólogo. Organización de curso para la elaboración de exámenes en línea. Se aprobó el Proyecto P3e para el 2009. Envío al Colegio Departamental de las propuestas: Proceso para la elaboración y aplicación de los departamentales, Elaboración e impresión del manual de prácticas, Proceso al recibir equipos y reactivos, Lineamientos generales para el laboratorio. Registro del índice de aprobación 2008B. Fechas de extraordinarios ciclo 2008B. Determinación de necesidades de reactivos para laboratorios de docencia 2009. Informe de Prácticas no realizadas ciclo 2008B. Apoyo a profesores para participar en convocatoria y así continuar sus estudios de Maestría. Aprobación de 17 Programas de Servicio Social para el ciclo 2009A. Aprobación del Informe y Plan de Trabajo para solicitar la prórroga de Nombramientos de cinco Jefes de Laboratorio. Captura en línea de los índices de aprobación. ING. Gustavo Vaca Madrigal Mtro. Edgardo Vázquez Silva Mtro. -David Barrera Hernández, Mtro. Martín Mares Tavares, Ing. Ismael Vidrio López, Ing. Roberto Rodríguez Aguilera, Mtro. Manuel Marquéz Gutiérrez, Mtro. Jaime Robles Sotelo, Ing. Gilberto Vargas López, Ing. José César Arredondo Medrano, Ing. Juan Ríos Mota, Mtro. Isidro Rubio Lozano, Mtro. Ángel Javier Herrera Montaño, Ing. Pedro Mayoral Presidente del Colegio Departamental de Ingeniería Civil y Topografía Secretario del Colegio Departamental Integrantes del Colegio Departamental Reuniones Ordinarias y Extraordinarias del Colegio Departamental 14 Aprobación de los Programas de Prestadores de Servicio Social de las diferentes Unidades Integrantes del Departamento. Aprobación de los Sistemas de Evaluación de las diferentes Asignaturas del Plan de Estudios de la Licenciatura de Ingeniería Civil y la Licenciatura en Ingeniería Topográfica. Aprobación del P3E 2009 del Departamento de Ingeniería Civil y Topografía. Evaluación de los Informes de Actividades de los Profesores beneficiarios del Programa de Estímulos al Desempeño Docente. 549 Moreno MTRO. ROBERTO CARDENAS RODRIGUEZ, M.C. JOSE VLADIMIR QUIROGA ROJAS, MTRO. SERGIO RAMON ITSUO HIGASHI MINAMI, ING. EMILIANO BURIEL AVILA, MTRA. ALICIA GARCIA ARREOLA, MTRO GUSTAVO ADOLFO VEGA GOMEZ, DR. GUILLERMO GARCIA TORALES, MTRO JOSE MARIO CARRION CORTES, MTRO JOSE MARTIN VILLEGAS GONZALEZ, MTRA. MARIA TERESA RODRIGUEZ SAHAGUN, M.C. JOSE MIGUEL MORAN LOZA, MTRO ENRIQUE GALVAN MORALES, DR. JOSE JORGE HERNANDEZ CONSTANTE, MTRO. MARTIN JAVIER MARTINEZ SILVA, DR. JOSE LUIS RAMOS QUIRARTE, MTRO. JUAN GUSTAVO RUIZ BARAJAS, M.C. MARIA PATRICIA VENTURA NUÑEZ, M.C.P. DANIEL ROMAN COLEGIO DEPARTAMENTAL JUNTAS DE COLEGIO 13 PROYECTOS PIFI, EXAMENES DEPARTAMENTALES, INFORME DE ACTIVIDADES, CONCIBE08, PROGRAMAS DE APOYO DE SERVICIO SOCIAL AL DEPARTAMENTO, JORNADA ACADEMICA, PROGRAMAS DE TODAS LAS MATERIA DE LA CARRERA COMUNICACIONES Y ELECTRONICA, 550 ROJAS, MTRO. CARLOS MARIO RUVALCABA BECERRA Dr. Juan Ramos Quirarte Dr. Francisco Javier Fuentes Talavera Dr. Rubén Sanjuán Dueñas Dr. José Antonio Silva Guzmán Dr. José Turrado Saucedo Dr. Guillermo Toríz González Dr. José Anzaldo Hernández Dr. Rogelio Ramírez Casillas M. en C. Presidente del Colegio Directores de los Teófilo Escoto García M. en C. Centros de Investigación y Coordinador Héctor Guillermo Ochoa de la Maestría. Reuniones para análisis de propuestas y toma de decisiones del Colegio 10 Presentación de avances sobre programa de la Maestría Tecnológica. Se revisaron, evaluaron y aprobaron los Informes 2007 y planes de trabajo 2008 del personal académico. Asignación del presupuesto apoyo a la Investigación por miembros del SNI y académicos con perfil PROMEP. Evaluación del impacto del Programa PROESDE 2007-2008. Presentación de documentos para renovar comodato del BosqueEscuela. Aprobación del presupuesto del Gobierno del Estado 2009. Análisis y aprobación del nuevo programa de maestría a distancia junto con el CU Virtual. Revisar y planear proyecto P3E para apoyo a la investigación para 2009. Definición del ejercicio de recursos disponibles para congresos, activos fijos y mantenimiento de equipo e instalaciones. Aprobación del cambio del Dr. Rubén Sanjuán de Coordinador de la Maestría por el Dr. José Anzaldo. 551 Mtro. Miguel Marcelo de la Peña Romo Mtro. Vicente Barrios Garibay Ing. Gabriel Ortega Reyes M. C. Miguel G. Ortega Rosales Ing. Cesar Alberto Reynoso García Ing. Juan Manuel Flores González Mtra. Julia Patricia Ponce Navarro Mtro. Fortino Sandoval Gutiérrez MASI. Juan Carlos Gutiérrez Hernández Ing. Salvador Enrique León Robles Ing. Engelberto Pelayo Sánchez Dr. Jesús Alfonso Álvarez Sánchez Dr. Marco Antonio Perez Cisneros Mtro.Rubio González José Antonio LI. Sabrina Vega Maldonado Mtro. Alfredo Gutierrez Hernandez Mtra. Griselda Perez Torres Mtro. Luis Antonio Medellin Serna Mtro. José Juan Meza Espinoza Mtro. Abelardo Gomez Andrade Mtra. Elsie Noemi Olvera Pérez presidente del colegio departamental de ing. mecanica electrica. intengrante del colegio deprtamental. intengrante del colegio deprtamental junta de colegio 10 PRESIDENTE DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL SECRETARIO DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL INTEGRANTES DEL COLEGIO DEPARTAMENTAL DE CIENCIAS COMPUTACIONALES H COLEGIO DEPARTAMENTAL DE CIENCIAS COMPUTACIONALES 14 Análisis y aprobación del P3E-2009. Se analizó el P3E-2009 del DIME, SOLICITUDES DE REVISIÓN DE CALIFICACIONES 2008B CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE 2009ª SISTEMA PARA DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE, UCTA CALENDARIO DE ENTREGA DE EVIDENCIAS 2008B JORNADA ACADÉMICA. CALENDARIO DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS 2008B CALENDARIO DE EXÁMENES DEPARTAMENTALES 2009A PADRÓN DE ASESORES PARA CONCIBE 2009 552 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Personal Administrativo Ir Al Índice 553 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 106 - Personal Administrativo Total de personal Administrativo 2008 Total = 23 Categoria AUXILIAR OPERATIVO A AUXILIAR OPERATIVO B AUXILIAR OPERATIVO C AUXILIAR OPERATIVO D TECNICO OPERATIVO A TECNICO OPERATIVO B TECNICO OPERATIVO C AUXILIAR ADMINISTRATIVO A AUXILIAR ADMINISTRATIVO B AUXILIAR ADMINISTRATIVO C AUXILIAR ADMINISTRATIVO D TECNICO ADMINISTRATIVO A TECNICO ADMINISTRATIVO B TECNICO ADMINISTRATIVO C TECNICO ADMINISTRATIVO D TECNICO ADMINISTRATIVO E TECNICO ESPECIALIZADO A TECNICO ESPECIALIZADO B TECNICO ESPECIALIZADO C TECNICO ESPECIALIZADO D TECNICO PROFESIONAL A TECNICO PROFESIONAL B Rama Operativa Operativa Operativa Operativa Operativa Operativa Operativa Administrativa Administrativa Administrativa Administrativa Administrativa Administrativa Administrativa Administrativa Administrativa Técnica Técnica Técnica Técnica Técnica Técnica Total 101 24 44 6 3 14 6 24 37 31 7 4 29 22 20 20 1 0 0 1 1 0 554 TECNICO PROFESIONAL C Técnica 3 TOTAL 823 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 107 - Personal Técnico Administrativo y de Confianza Total de Personal Técnico Administrativo 2008 Total = 16 TECNICO ADMINISTRATIVO Puesto JEFE DE SECCION B COORDINADOR B JEFE DE UNIDAD A COORDINADOR A JEFE DE UNIDAD B JEFE DE CONTROL B JEFE DE CONTROL A JEFE DE UNIDAD ADMVA B Total 0 0 0 0 0 0 0 0 CONFIANZA Puesto AUXILIAR GENERAL ADMINISTRATIVO DE APOYO TECNICO DE COORDINACION ADMINISTRATIVO DE COORDINACION JEFE DE APOYO ADMINISTRATIVO Total 0 0 1 2 2 555 JEFE DE APOYO TECNICO JEFE OPERATIVO JEFE OPERATIVO ESPECIALIZADO 4 3 2 TOTAL 24 Sistema Institucional de Indicadores INDICADOR 108 - Personal de Mandos Superiores, Medios e Intermedios Total de Personal de Mandos Superiores, Medios e Intermedios 2008 MANDOS SUPERIORES Puesto COORDINADOR DE AREA C SRIO PRIVADO DE VICERRECTORIA EJECUTIVA COORDINADOR DE POSGRADO COORDINADOR DE MODULO DE ESCUELA SECRETARIO PARTICULAR RECTOR CENTRO JEFE DE UNIDAD C COORDINADOR DE POSGRADO A COORDINADOR DE CARRERA TECNICO SUP UNIV COORDINADOR DE EXTENSION DE ESCUELA RECTOR DE CENTRO SECRETARIO ACADEMICO SECRETARIO ADMINISTRATIVO SECRETARIO DIRECCION DE FINANZAS DIRECTOR DE DIVISION DIRECTOR GENERAL DEL CORPORATIVO DE EMPRESAS Total 0 0 0 0 1 18 0 0 0 1 1 1 0 3 0 556 COORDINADOR DE SEGURIDAD DIRECTOR DE INSTITUTO COORDINADOR DE CONTROL ESCOLAR DIRECTOR DE CENTRO DIRECTOR CORPORATIVO SECRETARIO TECNICO COORDINADOR DE AREA B SECRETARIO SECRETARIA GENERAL DIRECTOR DE EMPRESAS JEFE DE DESARROLLO INSTITUCIONAL JEFE DEL INSTITUTO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO JEFE DE DEPARTAMENTO DIRECTOR DE AREA JEFE DE UNIDAD D 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 MANDOS MEDIOS Puesto SECRETARIO VICERRECTORIA EJECUTIVA JEFE DE ASESORES DE RECTORIA GENERAL JEFE DE UNIDAD F Total 0 0 0 MANDOS INTERMEDIOS Puesto SECRETARIO DE DIRECCION GENERAL SECRETARIO DE COORDINACION GENERAL CONTRALOR DE CENTRO SECRETARIO DE ESCUELA SECRETARIO DE DIVISION SECRETARIO DE DIVISION ACADEMICA OFICIAL MAYOR DE ESCUELA ORIENTADORES EDUCATIVOS DEL SEMS SECRETARIO TECNICO DEL RECTOR GENERAL SECRETARIO PARTICULAR DEL RECTOR GENERAL Total 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 557 SECRETARIO PRIVADO DEL RECTOR GENERAL SUB-DIRECTOR SRIO PARTICULAR DE VICERRECTORIA EJECUTIVA SRIO PARTICULAR DE SECRETARIA GENERAL ASISTENTE DEL RECTOR GENERAL COORDINADOR DE AREA A COORDINADOR DE CARRERA JEFE DE UNIDAD D BIS COORDINADOR DE POSGRADO DIRECTOR DE PRENSA Y COMUNICACIÓN 0 0 0 0 0 11 12 0 6 0 TOTAL 140 558 Ir Al Inicio Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Informes de las Dependencias de CUCEI Ir Al Índice 559 DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN 1. Innovación Educativa En este rubro se han realizado, por indicación de esta Dirección, adecuaciones a los espacios de aulas y laboratorios, contándose con un sistema de video en las aulas del edificio T desde la T7 a la T24, se han instalado cortinas y protecciones, así como chapas nuevas en la puertas y servicio de red inalámbrica, se restauro completamente el laboratorio de Ingeniería Biomédica, equipándose con un sistema audiovisual, butacas, mesas de trabajo, 5 computadoras y gabinetes de seguridad para guardar los equipos, 2 osciloscopios y otros instrumentos varios; en el laboratorio de automatización se equipo con 21 PLCs de última generación y sus equipos de prácticas; en el edificio R se instalaron nuevas áreas, 2 para el posgrado en Ciencias de la Ingeniería en Electrónica y Computación, (1 para Doctores y 1 para Estudiantes), 2 áreas de laboratorio para el Departamento de Electrónica y 3 áreas para el Departamento de Ciencias computacionales, en el edificio X se colocaron cortinas en las aulas, en la antigua UCTA se acondicionaron las áreas para ser las instalaciones del futuro Instituto de Robótica y Sistemas Inteligentes, en proceso de dictamen, en el auditorio “Antonio Alatorre” se cuenta con todos los servicios como aula audiovisual y es utilizada para las conferencias que cada semana, durante el periodo de clases, la industria nos oferta. Como en años anteriores, se han realizado jornadas académicas (ciclo 2008A y 2008B), en donde se revisaron los indicadores de desempeño, (asistencia, índices de reprobación, avance de programa, etc., y se tomaron las decisiones que se aplicarán en los siguientes semestres, es un trabajo de academia que permite mejorar semestre a semestre la manera en que se realiza la docencia y por ende la calidad de los egresados, como resultado se cuenta con programas revisados y actualizados al inicio de cada semestre, las opiniones de la industria son tomados en cuenta; se ha aceptado la participación de la industria en materias de Tópicos desde hace 4 semestres, en el año que se informa las siguientes empresas ha participado con nosotros INTEL, JABIL, BANSI, SIEMENS, IBM, SANMINA, ABSA, con un total en los dos semestres que se informan de 21 cursos. Se continua con las acciones emprendidas desde hace 4 años como rutina de trabajo, la lista siguiente las menciona: Planeación Educativa, Notas de Clase, Tareas, Evaluación Continua, Seguimiento de Tutorías, Formularios, Control, oficialización, Cursos de Actualización, Comités de Tutorías, asesorías, etc., Formalización del Trabajo de Academia, Ambiente Virtual de Apoyo Moodle, Preparación de Maestros en cursos curriculares y disciplinares, Contratación de Doctores en aéreas estratégicas, Cursos sobre Didáctica, el congreso denominado CONCIBE 2008 en su tercera edición, Exámenes departamentales y reuniones con la industria. Se impartieron varios cursos de actualización docente, con contenidos disciplinares y curriculares, pasamos por el proceso de reacreditación de la Licenciatura en Comunicaciones y Electrónica. Todos los programas de estudio se han revisado y formulado en un nuevo formato conteniendo hasta el detalle de horas destinadas por tema. 7 profesores de carrera se incorporaron a programas de Doctorado, y varios en el nivel de maestría. 2. Investigación Se ha apoyado en la contratación de nuevos Profesores de alto perfil en los dos departamentos, como resultado de lo anterior se cuenta con 1 CA consolidado y otros han sido reconocidos como en consolidación, la producción de artículos de calidad se ha incrementado, los proyectos 560 de investigación han estado en aumento y en cierto modo apoyan a la internacionalización ya que son con universidades e institutos extranjeros. Se continúo en 2008 por parte de profesores e investigadores la elaboración de: manuales, libros, memorias y artículos arbitrados a nivel nacional e internacional en congresos y simposios. 3. Internacionalización Estancias de profesores y alumnos varios y al menos una materia completamente dictada en ingles y otras con componentes importantes de este idioma apoyan este rubro 4. Extensión Se realizo la cuarta edición del Congreso CONCIBE 2008, del 26 al 30 de mayo, con la asistencia a de 1342 participantes, el patrocinio de la empresa INTEL, entre otras, resulto decisivo para el éxito del mismo, se realizaron 70 talleres y 72 conferencias y/o seminarios. 5. Gestión Como parte de la propuesta de PIFI-FAM se autorizo la propuesta de construcción del edificio de laboratorios y cubículos para la División, y como parte del proyecto de ampliación a la demanda, fue aprobado el proyecto que permitirá ofertar la Licenciatura en Sistemas Mecatrónicos en esta División. Se gestiono para que el laboratorio de Biomédica se acondicionara en su infraestructura quedando solo para el Centro Universitario el equipamiento de mobiliario. Se cambio le piso del área física de las oficinas de la División, los departamentos de Electrónica y el de Computación, áreas de apoyo, coordinaciones de carrera, baños de la delegación de profesores, ingreso a las oficinas de la propia División, baños de la delegación sindical. Se colocaron pantallas de LCD para avisos en las 4 coordinaciones, moviendo físicamente las de Biomédica y Electrónica y colocando aire acondicionado y puertas de cristal en cada una de ellas, hoy están de manera accesible al alumno. 6. Gobierno Cuatro reuniones de Consejo Divisional con la emisión y publicación correspondiente de las actas en los portales de transparencia y 9 reuniones de las comisiones de educación y revalidación. Se ha acordado que los cursos que en los departamento de esta División oferte se deben apoyar en el sistema Moodle en donde a este semestre 124 secciones ya cuentan con este apoyo. Se instalo un nuevo servidor, más robusto y de mejores características para apoyar esta acción. Cabe señalar que como Director de División he participado en las comisiones conjuntas de Educación y Hacienda, en la de Educación, en la elaboración del PIFI. 561 DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Este informe se elabora de acuerdo a las instrucciones de la Unidad de Planeación y considerando que los Departamentos harán su informe priorizando los aspectos académicos, se concentra en los siguientes puntos: Presentación Como se sabe la División de Ciencias Básicas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, agrupa y dirige a los Departamentos de Física, Química, Matemáticas y Farmacobiología. En virtud al modelo académico departamental, tiene mayor relación con las licenciaturas de Física, Química, Matemáticas y de Químico Farmacobiólogo, así como los posgrados de Física, Química, Ciencias de los Alimentos, Meteorología y Enseñanza de las Matemáticas. Dada la estructura del informe y que los Departamentos y coordinaciones de programa educativo presentarán en forma independiente sus propios informes de actividades, este documento se orienta sólo a las actividades que la División promueve directamente y las funciones y atribuciones que la normatividad le marca. De acuerdo a lo solicitado, el informe se estructura con base en siete líneas que corresponden con los elementos estratégicos del plan de trabajo de nuestro actual Rector General, Dr. Marco Antonio Cortes Guardado y del Dr. Víctor González Álvarez, Rector del CUCEI. Se resalta así, los aspectos más relevantes del período de abril de 2008 a Enero de 2009. 1. Innovación Educativa En relación a este punto, y asumiendo que las 4 licenciaturas con las cuales esta División tiene mas relación se encuentran acreditadas o reconocidas en el nivel 1 de CIEES, en el periodo que se informa nos dimos a la tarea de gestionar apoyos para mantener las condiciones de operación de dichas licenciaturas. En ese sentido nuestras acciones se configuran como apoyo a departamentos y coordinaciones de carrera. En el año 2008, destaca nuestra participación en las siguientes acciones específicas: Sobre los procesos de titulación tal como lo marca la norma corresponde a las coordinaciones de carrera llevar el control administrativo y su seguimiento, pero sobre la base de acuerdos de cooperación se colaboró en la titulación de 190 egresados de las cuatro carreras. Por otro lado, y para efecto de dar respuesta a observaciones de acreditación, se continúo con el apoyo y seguimiento especial a los laboratorios docentes de los Departamentos de Química, Farmacobiología y Física. En el año que se informa se logró gestionar más de $300,000.00 en apoyos directos para los laboratorios (reactivos, equipo y suministros) a lo cual debe sumarse lo correspondiente a PIFI y lo que aportaron directamente los departamentos. 562 Consideramos exitoso el programa de elaboración de guías y manuales que apoya directamente a los estudiantes ofreciéndoles ese tipo de textos previamente aprobados por las academias a costos de recuperación. Durante 2008 se ofrecieron nueve manuales diferentes en beneficio de 1855 estudiantes. Cabe resaltar que como parte de este programa se ofreció un curso de nivelación de Química y Matemáticas para los estudiantes que ingresaron en los ciclos 2008A, 2008B y 2009A dirigido a los estudiantes de primer ingreso de Química, Ingeniería Química y QFB. Dicho curso coordinado por la Academia de Química General. Acondicionamos un espacio para efecto de iniciar un Programa de Asesorías mediante el cual se ofrece un apoyo académico gratuito a los estudiantes. Orientado principalmente a las materias con mayor índice de reprobación, la idea del programa es que alumnos de los ciclos superiores ayuden en la resolución de dudas y problemas a los estudiantes de los primeros ciclos. Lo anterior en apoyo a las academias y profesores, pero sobre todo a los estudiantes. El programa se esta consolidando poco a poco, y a la fecha lo consideramos como un programa exitoso. En el período que se informa, se avanzó en las gestiones para la construcción del edificio de tres niveles en el cual estarán alojados los laboratorios de Física, Fisicoquímica, Farmacia y Tecnología Farmacéutica y de Análisis Industriales y Especiales, además de otros espacios para actividades académicas. El proyecto en su primera etapa ya ha sido autorizado por CAPECE y a la fecha se han iniciado los trabajos de construcción junto al módulo Z. El costo total será superior a los 30 millones de pesos y tendrá 4715 metros cuadrados construidos. De acuerdo a nuestro programa de trabajo, se continúo con los servicios del lector óptico que se ha convertido en una práctica usual para algunas academias. En apoyo a las actividades del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), se apoyó las actividades en torno a las Olimpiadas de la Ciencia (Matemáticas, Química y Física), en las cuales nuevamente se alcanzaron logros importantes, pues los alumnos entrenados por los equipos de profesores del CUCEI y la Universidad de Guadalajara, alcanzaron reconocimientos a nivel nacional e internacional, particularmente para el caso de las matemáticas. 2. Investigación Las acciones de apoyo a estas actividades se realizaron a través de los Departamentos, y en particular se gestionó la incorporación de nuevos profesores de alto nivel académico, las cuales han quedado en espera en virtud del cambio en las políticas de contratación de la Universidad. 3. Dimensión internacional No aplica 4. Extensión y Vinculación 563 La actividad de vinculación fue particularmente importante para la División de Ciencias Básicas, por el apoyo en la gestión que ofreció a los grupos académicos y estudiantiles. Nuevamente se apoyo a los gremios estudiantiles de las carreras de QFB, Matemáticas, y Lic. en Química, para la organización de las semanas estudiantiles que anualmente promueven los estudiantes para sus respectivas carreras. El impacto de la mejora de gestión, en apoyo a laboratorios y cuerpos académicos que generan recursos propios ha sido significativo. La estrategia de generar proyectos P3E a los cuales se les da un seguimiento específico para que los ingresos propios sean aplicados en apoyo a los académicos y laboratorios que los generan ha llevado a un crecimiento del número de proyectos y acciones de vinculación. Destacan los grupos académicos de Microbiología, Inocuidad de Alimentos, Análisis Clínicos y Desarrollo Farmacéutico han encontrado en esta vía, un apoyo muy importante que les ha permitido mejorar sus resultados y plantearse nuevas metas. Durante 2008 en la División se dio seguimiento a los siguientes proyectos P3E que involucran acciones de vinculación: No Proyecto P3E 1 84657 2 82132 Nombre Actividades del Laboratorio de Inocuidad de Alimentos “Implantación de un sistema de múltiples barreras para la protección de la inocuidad microbiana del aguacate (Persea americana, var. Hass) durante el cultivo y la cosecha “Convenio con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Michoacán denominado 3 83290 Congreso de Inocuidad de Alimentos 4 83212 Servicios del Laboratorio de Microbiología de Alimentos 5 84862 Calidad Sanitaria de los Alimentos Acciones y resultados Servicios de asesoría Se cumplió con el convenio, el cual incluye asesoría tecnológica, determinación de procesos, capacitación y análisis de laboratorio. Congreso con la participación de más 800 asistentes, incluyendo ponentes nacionales e internacionales Asesoría, análisis de muestras y capacitación a empresas del ramo alimentario. Se cumplió con el convenio, el cual incluye asesoría 564 5. 6 82717 7 83191 8 83200 Laboratorio Microbiología Sanitaria (Vinculación) Laboratorio Análisis Clínicos y Bacteriológicos para el Servicio Social Laboratorio de Investigación y Desarrollo Farmacéutico 9 84740 5a. Reunión Nacional en Investigación de Productos Naturales 10 82795 Solubilización enzimática 11 83598 y 84892 Aportaciones de empresas y egresados en apoyo a a la carrera de QFB 12 86138 Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos Externos tecnológica, determinación de procesos, capacitación y análisis de laboratorio. Servicios a empresas determinación y análisis de muestras Servicios de análisis a población abierta Servicios de análisis, validación Se genero la participación de más 300 asistentes, incluyendo ponentes nacionales e internacionales Capacitación para personal de una empresa, así como asesoría tecnológica Aportaciones para el desarrollo de eventos en torno a la acreditación de la carrera de QFB el 70 aniversario de la misma. Servicios de análisis químicos y físico químicos que se ofrecen a empresas y particulares, Gestión En lo que corresponde al trabajo administrativo, se continuó con el proceso de reorganización y modernización. Se aprovechó el espacio físico que quedo libre, por el cambio de oficinas del Departamento de Física. Con lo cual ahora se dispone de espacios que son utilizados como salas de reuniones y para eventos académicos. Las bases de datos para el seguimiento de los procesos de titulación, servicio social y control financiero, han dado un buen resultado y ahora se tiene un procedimiento más eficaz para resolver y detectar oportunamente los asuntos relacionados con esos procesos. Durante el año 2008, se ejerció un total de $ 310,906.00 (trescientos diez mil novecientos seis pesos 00/100 M.N) correspondiente al subsidio ordinario. En cuanto a ingresos extraordinarios se ejercieron a través de los proyectos P3E mencionados anteriormente un total de $ 565 3’033,034.00 (Tres millones treinta y tres mil treinta y cuatro pesos 00/100 M.N.) mismos que han sido utilizados en forma transparente y en apoyo a las instancias que los generaron para el desarrollo de los proyectos, pues dichos proyectos tienen el carácter de ser autofinanciables. 6. Gobierno Durante el período que se informa, el Consejo Divisional se reunió en 5 ocasiones para tratar y aprobar los dictámenes que sus comisiones le propusieron. De ellos destacan los dictámenes mediante los cuales se aprueba la inclusión y ejecución de los proyectos P3E, la propuesta que se hizo al Consejo de Centro para el Diplomado en Herramientas Pedagógica-Didácticas para la Formación del Químico Farmacobiólogo y para incluir la modalidad de titulación. Informe de Práctica Profesional, como parte de las modalidades de titulación del Químico Farmacobiólogo. 566 DIVISIÓN DE INGENIERÍAS Innovación Educativa A la fecha la División de Ingenierías cuenta con todos su programas educativos acreditados por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI). Pero entre los meses de agosto y octubre habremos de recibir la visita de los acreditadores del CACEI. Por tal motivo, se realizaron las actividades siguientes 1. Ocho aulas de la División contarán con video proyector y computadora 2. Apoyo a estudiantes: 2.1 Se apoyó al Club de Toastmasters para que los estudiantes Ricardo Novela de Ing. Industrial, Ramiro Trejo de Ing. en Computación, José Manuel Medina Meza de Ing. Química, representaron a nuestra Universidad en la Convención Nacional de Primavera de Toastmaster con sede en Colima y a Gabriela Durán de Lic. en Química, Mónica Hernández Jiménez de Ing. Industrial y a José Manuel Medina Meza de Ing. Química en la Convención Nacional de Verano de Toastmaster con sede en San Luis Potosí. 2.2 Se apoyó para la participación de los estudiantes Fabián Bonilla, Marisa Enríquez y Ana García en la reunión de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil 3. Se apoyó a estudiantes del posgrado en Biotecnología con la adquisición de una balanza de precisión Investigación Uno de los objetivos fue apoyar a los Presidentes de Academia y académicos en general que presentaran trabajos en Congresos o que recibieran capacitación por ello se apoyó a: 1. Dra. Ruth Levy que participo en el Congreso VII Mega encuentro de Poetas “Leoncio Bueno”. 2. Dra. Rosa María Jiménez Amezcua que participo en el Congreso XVII Internacional Research Congress. 3. Mtro. Roberto Ayón que participo en el Curso de Instrumentación Sísmica. 4. Dr. Miguel Ángel Alatorre que participo en el Curso de Instrumentación Sísmica. 567 Los académicos Gerardo Rodríguez, Miguel Ángel Alatorre y José Rosas Elguera participaron en el proyecto “Atlas de Riesgos de Bahía de Banderas” que acreedor del premio vinculación Universidad de Guadalajara Adicionalmente se publicaron dos libros con recursos de esta División: 1. La Redacción Industrial y Empresarial Por Gregorio Iñiguez Romero 2. Procesos para la Elaboración de Papel Por Bruno Becerra Aguilar y Rogelio Ramírez Casillas Con el propósito de contar con el mínimo de herramientas para mantenerse con el perfil PROMEP fueron apoyados los académicos: 1. Sergio Enrique Ochoa Regalado computadora portátil 2. Luís Arturo Ochoa Regalado computadora portátil 3. José Alfonso Guzmán Camarena Impresora 4. Héctor Jesús Contreras Quiñones Impresora 5. Jesús Córdova Video Proyector Extensión Con la representación institucional se participo en calidad de secretario de la Región IV en las reuniones de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Ingeniería Gestión Se realizaron las gestiones necesaria para unir esfuerzos institucionales para integrar la Red Sísmica Universitaria a partir de lo cual se tienen 3.2 millones de pesos. Gobierno En el Consejo de División se aprobaron las propuestas para la creación de: 1. Instituto de Materiales 568 2. Los Centros de Investigación: • Fibras, Pulpeo y blanqueo • Plasma para Polímeros Naturales • Química y Recursos Bióticos e Instrumentación analítica • Biotecnología Ambiental y Recursos Forestales • Biomateriales 3. Maestría en Ingeniería, Sustentabilidad y Gestión del Agua 4. Maestría en Productos Forestales 5. La Semana Universitaria de la Ingeniería 6. La Licenciatura en Manufactura 7. El Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Investigación Científica Pertinente La pertinencia de la investigación se vio reflejada en los académicos con perfil PROMEP, SIN y Cuerpos Académicos de la División como ejemplo se da el estado actual de los perfiles PROMEP. DEPARTAMENTO CIVIL Y TOPOFRAFIA INGENIERÍA DE PROYECTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA QUÍMICA MECÁNICA ELÉCTRICA MADERA, CELULOSA Y PAPEL VIGENTES 2007 NUEVO 2008 RENOVACIÓN 2008 TOTAL 2008 9 2 0 11 9 2 25 12 0 13 3 3 2 2 6 7 11 17 34 22 14 0 8 22 569 71 21 25 117 Promoción y Difusión de la Ciencia y la Cultura Los productos de la investigación de los académicos fue presentada a través de sus participaciones en congresos y conferencias tanto a nivel nacional como internacional. Así como en reuniones técnicas y científicas para la divulgación no formal. Paralelamente se tuvieron más de 30 participaciones en Radio, TV y periódico para atender y difundir temas de la actualidad relacionados principalmente con el medio ambiente, riesgos naturales, la energía y la creación empresarial. 570 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA EJE ESTRATEGICO: INNOVACIÓN EDUCATIVA Planeación Educativa: Con el objetivo de optimizar este importante eje estratégico y con actividades de continuidad desde el calendario 04B, en fechas previas al inicio de los calendarios escolares 08B Y 09A, se realizaron jornadas académicas, en donde se revisaron y actualizaron los Programas Académicos y sus planeaciones Educativas, que incluyen entre otras actividades el seguimiento y actualización de: formatos de seguimiento de programa y de evaluación continua, para cada una de las materias de las nueve academias del departamento Este trabajo de Planeación Educativa ha permitido la optimización de la práctica docente y además permite tener el seguimiento al programa y las evidencias de las actividades del alumno, profesores, y academias del departamento. Se tiene esta planeación con documentos en línea en la página del departamento (http://depel.cucei.udg.mx/). Áreas Académicas: Las 18 aulas que tenemos asignadas al departamento: Modulo “T” de la T07 a la T24, se han adecuando y equipando con recursos P3E ordinarios, asignados al departamento, incluye por el momento: cerraduras de seguridad, que le permiten al docente y al departamento el control de acceso, incrementando la seguridad y el orden; Gabinetes metálicos de uso exclusivo para los docentes, para el resguardo de materiales didácticos de apoyo; Soportes de acero inoxidable, con acondicionamiento eléctrico, para el montaje de cañón de proyección en cada una de las aulas; Protecciones metálicas en las ventanas de las aulas y el su repintado; Montaje del reglamento de uso de aulas (aprobado por el colegio departamental) en vidrio templado en cada aula; TV y su montaje en cada aula y accesorios auxiliares. Laboratorio de electrónica: Se ha realizado mantenimiento, adecuaciones y en menor medida dadas las posibilidades, el reequipamiento de 8 Laboratorios especializados, con la colaboración de sus respectivos jefes: Embebidos R12, Biomédica modulo N, Lineales modulo N, Digitales modulo N, Comunicaciones modulo N, Instrumentación y Automatización modulo N, Computadoras modulo N y Almacén con sus áreas de uso general modulo N. Cursos de Actualización a Docentes Los profesores del departamento participan en los periodos previos a los inicio de cada calendario, a cursos de actualización docente y curricular, además de capacitación en el idioma Ingles, estos cursos se soportan con apoyo de PICASA y con programación de P3E del propio departamento. DOCENCIA Y CRECIMIENTO PERSONAL 571 Cursos enero 09: INTELIGENCIA EMOCIONAL ETICA PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE INGLES PRACTICAS Y REPASO GENERAL DISEÑO Y APLICACIONES EN ALTA FRECUENCIA ASISTIDO CON EL SOFTWARE FEKO (Continental) Cursos julio 08: UTILIZACION DE MOODLE COMO HERRAMIENTA DE EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE ALTIUM DISEÑO DE PCBs INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN CON LAB VIEW EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A VERILOG ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DESARROLLO DE CARTAS DESCRIPTIVAS EJE ESTRATEGICO: EXTENSIÓN-GESTIÓN Reacreditación de la Licenciatura en Comunicaciones y Electrónica Se realizaron acciones y documentación requerida para la re acreditación de esta licenciatura se obtuvo la participación y apoyo de todos los integrantes del Departamento, para atender los procesos requeridos, ya que se tuvo la visita de los acreditadores del CACEI el lunes 10 y martes 11 de noviembre de 2008. A la fecha estamos en espera del resultados y recomendaciones. Vinculación La empresas IBM, CONTINENTAL (Siemens), SANMINA-SCI, Y TEXAS INSTRUMENT han continuado impartiendo (iniciaron en el calendario 07B), materias optativas especializantes curriculares, sin cargo al techo presupuestal, permitiendo esa vinculación aportar en la formación especializante de nuestros estudiantes. Promoción y Difusión de la Ciencia y la Cultura CONCIBE 08 572 Esta cuarta edición se realizó del 26 al 30 de mayo 08 en las instalaciones del CUCEI y del hotel Aránzazu, se mejoraron las expectativas y las cifras de los tres congresos anteriores: oct. 05, oct. 06 y jun. 07, contando para esta cuarta edición, con la participación de más de 1200 alumnos inscritos. En este congreso se contó con el apoyo y patrocinio de instituciones y empresas involucradas en nuestras áreas del conocimiento y con la asistencia de congresistas internacionales y de diferentes instituciones del País. Se Gestionaron acuerdos del Colegio Departamental (acta 01-09) en donde se comprometen presidentes de Academia e integrantes y Jefes de Laboratorios a promover participar y apoyar a este importante evento que aporta y colabora en la formación integral de los estudiantes. Aplicación de Recursos P3E 08 De la asignación total de $220 891.00 la parte mayoritaria, se ejercieron principalmente para el acondicionamiento de aulas, programado y ejerciendo los recursos en la obtención de materiales y artículos de construcción, realizando y gestionando la auto ejecución de las actividades, con la finalidad de optimizar el monto de los recursos asignados. Discusión, análisis y Propuestas de diversos Ejes Estratégicos En la segunda semana de diciembre 08 se efectuaron cuatro reuniones, tres mesas de discusión y una de conclusiones con las siguientes temáticas: “La tecnología y la industria en la enseñanza”, “La imagen futura del Docente” y “Los cambios Necesarios”. Las reuniones fueron los días 8, 9, 11 y 12 de diciembre en las instalaciones del Auditorio Antonio Alatorre, modulo “O”. Asistiendo Alumnos, Profesores y Administrativos. Se realizaron conclusiones que enriquecen la visión de diversos ejes estratégicos. EJE ESTRATEGICO: INVESTIGACIÓN En el departamento 19 profesores cuentan con Doctorado y de estos 10 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Se tienen 5 cuerpos académicos 3 de ellos en formación y 2 en consolidación de los cuales uno es MultiDES. Se acondicionaron y equiparon principalmente con recursos PROMEP las instalaciones de tres laboratorios en el Modulo “N” con fines de investigación y apoyo a la Maestría en Cs de la Ing. Electrónica y Computación. Se continuo en 2008, por parte de profesores e investigadores, asignados al departamento la elaboración de: manuales, libros, memorias y artículos arbitrados a nivel nacional e internacional en congresos y simposios, arraigándose cada vez más en nuestra comunidad, una cultura de trabajo y aportación en la investigación, difusión y divulgación de la ciencia y su cultura. 573 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS COMPUTACIONALES EJE ESTRATEGICO: INNOVACIÓN EDUCATIVA Servicio Este departamento ha servido un total de 517 y 519 secciones para la totalidad de los programas académicos de licenciatura del centro universitario. Se cuenta con una plantilla de 9 profesores con el nivel de Doctor, 54 con el grado de MAESTRIA y 39 con el grado de Licenciado o Ingeniero, para un total de 102 profesores. De esta cantidad, 34 profesores son de TIEMPO COMPLETO, 8 MEDIO TIEMPO Y 61 son profesores de ASIGNATURA. Jornada Académica Este departamento ha continuado sus actividades de revisión y actualización de los programas de estudio mediante el trabajo colegiado de cada una de sus academias. Con este objetivo, durante los semestre 2008A y 2008B se llevó a cabo exitosamente la JORNADA ACADEMICA que congrega a todos los profesores del este departamento con el objeto de revisar y actualizar los contenidos temáticos de cada programa de estudios. En ambas ocasiones este evento dio inició con la presentación de las estadísticas del departamento para continuar con trabajo colegiado por separado de cada una de las ocho academias. Para el semestre 2009A, dicho formato ha sido modificado en virtud de que la actualización de los programas de estudio reclama diferentes prioridades de cada Academia. Dichos trabajos se han iniciado con éxito durante el mes de enero 2009. Plataforma MOODLE Especial atención ha recibido el uso de una plataforma de enseñanza virtual como deposito de materiales de apoyo a la enseñanza. En el caso de este departamento, se ha seleccionado la plataforma Moodle con este fin. A la fecha y desde el semestre 2008A, un total de 86 secciones utilizan este recurso para apoyo didáctico. Cursos impartidos por la Industria. Como parte de una estrategia de acercamiento a los perfiles de egresado demandado por la industria local en áreas de Electrónica y Sistemas de Información, desde el semestre 2008A, se han ofertado asignaturas ofrecidas directamente por personal altamente capacitado y comisionado por iniciativa de una compañía en particular En resumen 13 Cursos fueron impartidos por INTEL, IBM, JABIL y BANSI. Infraestructura Se iniciaron los trabajos del mejoramiento de la infraestructura dedicada a la enseñanza mediante el traslado de 3 laboratorios al módulo R de este centro universitario: dos laboratorios de computo para enseñanza y el laboratorio de redes y telecomunicaciones. Los nuevos espacios cuentan con aire acondicionado, video proyector, pizarrón inteligente y seguridad. 574 Se adecuaron 6 aulas de enseñanza con cortinas de control de iluminación para permitir el uso de cañones de video-proyección. EJE ESTRATEGICO: INVESTIGACIÓN Crecimiento de la plantilla de investigación En este año se concreto la incorporación exitosa de 5 investigadores de alto perfil: 4 por el programa de Retención y uno más por el programa de Repatriación CONACYT 2008. Con estas incorporaciones el numero total de investigadores inscritos al SNII se ha incrementado de uno a 7 INVESTIGADORES RECONOCIDOS (5 Candidatos, 2 Nivel 1). Cuerpos Académicos En cuanto a cuerpos académicos, se cuenta con tres CA, dos en categoría en FORMACION, mientras que es importante resaltar el reconocimiento del CA de Robótica, Visión Computacional y Control Automático como CA CONSOLIDADO a partir del 2008. Publicaciones Como resultado de este incremento en las actividades de investigación se han registrado 44 artículos de investigación de corte científico arbitrado durante este año 2008. Proyectos de Investigación La participación de nuestros grupos de investigación en redes internacionales se ha incrementado con 3 acuerdos de transferencia y colaboración del CA de Robótica, Visión Computacional y Control Automático, con la Universidad de Manchester (Transferencia Tecnológica, firmada el 19 de septiembre 2008), Universidad Libre de Berlín y Hamilton Institute Maynooth Irlanda. Además de otro acuerdo de colaboración con la UOC (Universidad Abierta de Cataluña) por parte de uno de nuestros profesores. Proyectos CONACYT Dentro del programa de proyectos CONACYT CIENCIA BASICA, el CA de Robótica, Visión Computacional y Control Automático fue beneficiado con 720,000 pesos para el proyecto de CAMINADO TRIDIMENSIONAL DE ROBOTS HUMANIODES. Además, dicho cuerpo académico esta en espera de resultados en la segunda ronda de evaluación de la convocatoria FONCICYT 2008-2009 para proyectos compartidos con la Unión Europea. En este proyecto colaboran el Centro de Investigación en Computación, IPN y la Universidad Libre de Berlín. Profesores en Programas de Doctorado. Finalmente, se reporta el ingreso de 4 profesores de carrera a programas de doctorado científico con orientación a la investigación como son: Tres profesores al Doctorado en Sistemas de Información (CUCEA) y un profesor al Doctorado en Sistemas Industriales (Universidad Anáhuac, Cd. De México). EJE ESTRATEGICO: INTERNACIONALIZACIÓN 575 Tres de nuestros profesores realizaron estancias en universidades extranjeras, mientras que uno mas realizó una estancia en una universidad nacional. Una asignatura de este departamento (CC417 D04 TOPICOS SELECTOS DE COMPUTACION (ROBOTICA)), se imparte totalmente en Ingles para estudiantes de las Licenciatura en Informática e Ingeniería en Computación. EJE ESTRATEGICO: EXTENSIÓN Se llevó celebro la cuarta edición del congreso científico y tecnológico CONCIBE 2008 con la participación activa de más de 25 profesores de este departamento y mas de 500 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Computación e Lic. en Informática que son atendidas principalmente por este departamento. EJE ESTRATEGICO: GESTIÓN A través del acercamiento a distintas instancias de la industria local, se concretaron entre otros acuerdos la aportación de 100,000 pesos en especie de parte del INTEL GUADALAJARA DESIGN CENTER para la realización del Congreso Científico y Tecnológico CONCIBE 2008. EJE ESTRATEGICO: GOBIERNO En este periodo se realizaron 14 sesiones del H. Colegio Departamental, con la emisión y publicación correspondiente de las actas en los portales de transparencia y entre nuestra comunidad docente. Uno de los acuerdos más relevantes fue la creación de la academia de Ingeniería de Software con el objeto de adaptar sus funciones a los nuevos paradigmas tecnológicos en sistemas de información. 576 DEPARTAMENTO DE FÍSICA Innovación Educativa Dentro de los aspectos de las carreras profesionales, profesores del Departamento participan con el Comité de Diseño Curricular para dar continuidad con el modelo de evaluación y calificación. Dentro de los aspectos docentes, el Departamento por ciclo escolar ofrece 46 cursos prácticos en el Laboratorio Docente de Física, atendiendo 954 alumnos aproximadamente; 200 cursos Teórico-Prácticos atendiendo aproximadamente 5347 alumnos, se ofrecen también 32 cursos teóricos a aproximadamente 1500 alumnos y 17 cursos de Posgrado para aproximadamente 30 alumnos de Maestría y Doctorado. Los servicios de asesorías han tenido una función relevante, en las cuales se han atendido en formar personalizada aproximadamente 600 alumnos de diferentes carreras que se imparten en el CUCEI. La tutoría de forma especial y personalizada se ha realizado para los alumnos de la Licenciatura en Física, Posgrado en Ciencias en Física y Posgrado en Hidrometeorología. Como parte de las estrategias de impulso al posgrado de calidad, la maestría en Ciencias en Física y el Doctorado en Ciencias en Física así como la Maestría en Hidrometeorología se mantienen en el Padrón Nacional de Posgrados de excelencia del CONACYT. Estos posgrados se mantienen en un buen nivel de calidad y pertinencia debido a la estrecha relación entre investigación y docencia entre la planta académica y alumnos, así como la obtención de recursos externos por parte de sus investigadores para el desarrollo de la investigación y una movilidad de profesores y alumnos debido a la flexibilidad de sus currícula. Además, como resultado de una estrecha relación entre alumnos de nivel licenciatura con investigadores del Departamento ha sido posible continuar con la formación a través de la investigación, obteniendo de manera colateral cada vez más artículos y presentaciones en congresos donde aparecen alumnos como coautores. Investigación En el área de Investigación el Departamento se desarrolla principalmente en Física de Materiales, Gravitación y Teoría del Campo, Óptica Cuántica, Meteorología, Astronomía e Hidrometeorología, las cuales recibieron financiamiento para su desarrollo $16,843,086, de los cuales $6,020,000 pesos son por parte de la Universidad de Guadalajara y $10,823,086 pesos es financiamiento externo de las siguientes fuentes: $5,000.000 del Gobierno del Estado, $2,652,690 del COECYTJAL, $1,282,396 del PROMEP, $1,162,000 del CONACYT, PIFI $422,000 y $304,000 del gobierno de España. Dentro del área de investigación se han producido un total de 46 artículos de investigación, 42 artículos publicados a nivel internacional y 4 a nivel nacional. Se publicaron cinco libros nacionales y cuatro capítulos de libro, 2 internacionales y 2 nacionales, así como ocho reportes técnicos. En cuanto a tesis se refiere, el personal académico del Departamento participó en el asesoramiento de 12 de licenciatura, 7 de maestría y una de doctorado. De la planta de investigadores del Departamento, 28 pertenecen al sistema nacional de investigadores (SNI), de los cuales uno es de nivel III, ocho de Nivel II, dieciseis en el Nivel I, tres en el nivel candidato. En lo que respecta al perfil promep del personal docente, 32 tienen este reconocimiento, teniendo un ligero incremento durante el 2008 de miembros del SNI 7% y perfil Promep del 17 % con respecto al año anterior. 577 Internacionalización Debido a los convenios y vinculación que mantiene el Departamento con otras instituciones, tanto nacionales como internacionales, nuestros profesores investigadores son invitados ha realizar pequeñas estancias de investigación, 6 profesores de nuestro departamento visitaron otras instituciones internacionales, principalmente de Estados Unidos de Norteamérica, España, Rusia, Suecia, Chile y Canadá y 2 profesores visitaron instituciones nacionales. A su vez nos visitaron 3 profesores. Tres alumnos de doctorado realizaron pequeñas estancias de investigación. Se desarrollo el proyecto de investigación conjunto con Meteogalicia, España, "Modelación Numérica de Alta Resolución para la Meso y Microescala, por el cual se realizó intercambio de especialistas y se concluyó con la puesta en marcha en el IAM del modelo WRF (Weather Research and Forecasting) en alta resolución y del modelo de pronóstico de olas WW3. Con estos modelos el IAM ampliará su oferta de servicios de análisis y pronósticos del tiempo En el marco de la colaboración con el Centro Nacional de investigaciones de la Atmósfera de Estados Unidos (NCAR) se impartieron dos curso sobre EL NIÑO AFFAIRS. El primero en Puerto Vallarta con una asistencia de 25 personas y el segundo en Tampico, Tamaulipas con una asistencia de mas de 200 personas. Estos cursos se imparten a tomadores de decisiones y los gobiernos de los Estados correspondientes. Extensión Se tuvieron varias actividades de divulgación y difusión. Se presentaron 73 memorias en congresos, 32 internacionales y 41 nacionales. El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) mantiene su ciclo conferencias de divulgación tituladas viernes de ciencia, teniendo una mensual, así como visitas grupales de diferentes escuelas e información del pronostico diario del tiempo. El Departamento tuvo presencia en 8 estaciones de radio y 4 canales de Televisión, con 25 intervenciones en los diferentes medios de difusión, 16 en radio y 9 en televisión. En artículos de difusión en periódicos locales se publicaron 20. Nuestro departamento participó en 86 conferencias en diferentes lugares de la zona metropolitana, el estado de Jalisco y algunos otros estados del país e internacionales. El IAM puso en marcha el Sistema de Alerta Temprana de la Calidad del Aire para la Zona Metropolitana con resultados muy satisfactorios. Este sistema se actualiza diariamente y se consulta en la página web: http://www.udg.mx/tiempo_de_jalisco/tiempo3dias/index.html Gestión Se trabajó conjuntamente con el IAM en la elaboración de un proyecto para rescatar el telescopio del observatorio de Cuxpala y se logró el aluminizado de su espejo en el observatorio de Ensenada, Baja California. Se obtuvo el presupuesto para la compra de un Radar Doppler, el cual estará en funcionamiento en el temporal de lluvias del 2009. Con este equipo se podrán detectar las tormentas que afectan al Estado y en especial a la ZMG, así como las intensidades de las lluvias y el granizo 578 que las acompañan. Se participa activamente en la elaboración de los proyectos PIFI, de los cuales hemos obtenido recursos, básicamente para apoyar el desarrollo y actividades del Laboratorio Docente de Física. Se impulsan las actividades necesarias para mantener los posgrados en los que participa activamente el Departamento en el Padrón Nacional del CONACYT, así como mantener en buen nivel la Licenciatura en Física, además de motivar a los investigadores para la obtención de recursos externos para la generación de sus proyectos de investigación. Se continua dando un fuerte impulso a la simplificación administrativa, por ello se mantiene una página en Internet la cual esta actualizada, en ella, los estudiantes que realizan exámenes departamentales aproximadamente 5500 alumnos; pueden consultar su historial de calificaciones unas cuantas horas después de realizarlos, se tiene un apartado especial donde el alumno puede evaluar a su profesor y el programa nos facilita la emisión de las respectivas constancias, así como la mejora continua. Se cuenta también con un programa de reporte de incidencias del personal académico del departamento. Gobierno El Colegio Departamental realizó siete sesiones durante el año 2008, las acciones más sobresalientes son en temas como: 1.- Análisis, discusión y en su caso aprobación de Informes de Académicos 2007 del Programa de Estímulos, 2.- Informe del Departamento de Física 2007, 3.- Evaluación del “programa de Estímulos 2007-2008, 4.- Análisis, discusión y en su caso aprobación de programas de servicio social, 5.Análisis, discusión y en su caso aprobación de renovación de contrato del Técnico académico Ing. Felipe Navarrete Navarrete, 6.- Análisis, discusión y en su caso aprobación de apoyo de repatriación del Dr. Gerardo Ramos Larios, 7.- Análisis, discusión y en su caso aprobación de proyectos P3E 2009, 8.- Análisis, discusión y en su caso aprobación de renovación de contratos de Dr. Armando Pérez Centeno, Dr. José Luís Romero Ibarra, Dr. Fermín Aceves de la Cruz, Dr. Luís Brito Castillo. Se tiene participación en aproximadamente 35 acciones por parte de los miembros del Departamento en diferentes comisiones dentro del Departamento, División de Ciencias Básicas, Centro Universitario y algunas estancias externas, incluyendo comites de evaluación del CONACYT. 579 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ACCIONES RELEVANTES 2008 El Departamento de Química siguiendo el plan institucional de desarrollo, tiene en la actualidad 3 académicos estudiando un posgrado a nivel maestría, y 1 académicos estudiando un doctorado. Prácticamente todos los profesores de tiempo completo y medio tiempo tienen maestría o doctorado. Se tienen convenios de intercambio con la UNAM y dentro de este marco se esta desarrollando un proyecto y se está escribiendo un libro sobre polímeros En el programa de capacitación y superación académica se impartieron 6 cursos para profesores del Departamento de Química. En todas las materias del Departamento de Química se llevaron a cabo exámenes departamentales. Se instaló y se puso a trabajar el Equipo de Resonancia Magnética Nuclear y los alumnos ya están haciendo prácticas con dicho equipo. Este es un instrumento que es indispensable en la formación de lo egresados de las carreras de química. Este equipo también está siendo utilizado por investigadores para determinar composición de compuestos orgánicos. Se participó en la organización y realización del XXVIII evento Científico Cultural del Químico donde apoyó la participación de investigadores de renombre del País y extranjeros. Se apoyó una gira de estudios de los alumnos a la ciudad de manzanillo donde visitaron las empresas Agua Granjas del Pacífico y alta tecnología Acuícola de Colima. En dicha gira participaron 38 estudiantes de la licenciatura en Química y de Ing Química y dos profesores del departamento de Química. Se organizaron visitas industriales por profesores del Departamento de Química para que los alumnos tengan experiencias fuera de las aulas. Se asistió a diversos foros y congresos donde se presentaron 64 conferencias productos de la investigación, por ponentes de nuestro departamento. Personal adscrito al Departamento de Química participo en la organización de eventos científicos como la Olimpiada en Química. Debido a la promoción por los profesores del Departamento de Química que se hace de la carrera en las preparatorias el ingreso a la licenciatura en Química se ha mantenido a un nivel de 80 estudiantes (que es uno de los mas altos a nivel nacional). La matricula total actual de dicha licenciatura esta en el orden de 432 alumnos. El Departamento de Química participó en los cursos de verano ofreciendo 3 cursos y teniendo una asistencia en promedio de 30 alumnos por grupo. Se ha participado activamente en reuniones del ANFEQUI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Química) Con respecto a vinculación, se desarrollan por miembros del Departamento de Química tesis codirigidas de posgrado con investigadores de otros departamentos de la Universidad de Guadalajara y de otras instituciones. También se desarrollan proyectos de investigación con Instituciones Educativas Nacionales y de otros Países. Se ha promovido la movilidad. En el caso de los estudiantes se envió a una estudiante de la maestría en Química a una estancia en la Universidad del País Vasco, España por 6 meses y un alumno de Francia esta de intercambio en la licenciatura en química. También se ha 580 promovido la movilidad de profesores, un profesor desarrollo una estancia por 6 meses en la Universidad de San Diego, en San Diego, USA y otros profesores llevaron a cabo estancias cortas (menos de un mes); uno de ellos en la Universidad del País Vasco, Bilbao, España y otro en el Instituto de Investigación de Cuerpos Sólidos (IFF) de alemania y en Universidad Técnica de Berlin (TU-Berlin) en Berlín, Alemania. Se ha impulsado la interrelación con la industria de la región mediante el apoyo con análisis de muestras y el desarrollo de proyectos de investigación. La renovación de presidentes y secretarios de las academias se realizó en septiembre. Se realizaron proyectos de investigación financiados por CONACYT, otros por la industria y otros por la Universidad de Guadalajara. En el rubro de apoyo al alumnado se dieron cursos de nivelación en las materias de Química I y II La Maestría en Ciencias en Química se mantiene dentro del PNPC del CONACYT. Doce profesores del posgrado pertenecen al sistema nacional de investigadores (uno de nivel III, 1 de Nivel II, 7 nivel I y 4 como candidatos) Y 17 profesores tienen perfil PROMEP. Uno de los profesores ingreso a la Academia de Ingeniería. Uno de los profesores es miembro del comité de evaluación del SNI Con los resultados de las investigaciones realizadas se publicaron 23 artículos en revistas internacionales, y 31 artículos en memorias de congreso. Profesores del Departamento publicaron 5 libros y 3 capítulos de libro. El CONACYT apoyo a tres profesores en proyectos de investigación. Durante el periodo reportado dos académicos obtuvieron el grado de Doctor y uno de Maestro. Profesores del Departamento de Química han recibido distinciones por su labor académica y de investigación. El Dr. Norberto Casillas Santana profesor del Departamento de Química obtuvo en diciembre la Presea al Mérito Académico STAUG 2008. El Dr. Eduardo Mendizábal ingreso a la Academia de Ingeniería en septiembre de 2008 y además recibió en febrero del 2008 por parte de la Academia de Ciencias de Cuba el premio en el área de Ciencias naturales y exactas por la investigación en Biomateriales polímericos de utilización en ortopedia y estamotología que desarrollo en colaboración con investigadores de ICTP-CSIC-España, la Universidad de Cataluña y de la Universidad de la Habana. 581 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Innovación Educativa.Se llevaron a cabo acciones tendientes a asegurar la calidad de los Programas Educativos adecuándolos a las directrices de los organismos acreditadotes para el momento en que se tenga la visita de verificación de un organismo acreditador para matemáticas, se continúo con el equipamiento de áreas para el apoyo a la docencia, la reestructuración de las aulas de acuerdo al desempeño de los profesores hasta la ubicación de los académicos en los cursos de acuerdo a su perfil profesional. Realizamos cursos introductorios para docentes y alumnos de diversas disciplinas del área de las matemáticas. Se ha desarrollado un programa de capacitación permanente tanto en el aspecto disciplinar, como en materia didáctica para los académicos del departamento, con cinco módulos equivalentes a un diplomado. Se mantuvo el programa de tutorías para la atención integral de alumnos, en forma regular asistieron 251 alumnos, los cuales han sido atendidos por 35 profesores entre Maestros y Doctores que los atienden, contamos con todos los reportes de cada uno de ellos. En aseguramiento de la Calidad de nuestro Programa Educativo se mantuvo la formación especializada, actualmente se encuentran estudiando 4 profesores en Maestría y 8 profesores en Doctorado. El 36 % de los Profesores cuentan con espacio físico para el desarrollo de sus funciones y un 28% de ellos comparten su cubículo con otros docentes para el desarrollo de sus actividades académicas. Investigación.Se apoyó con asesoría en Proyectos de Investigación. Se llevo a cabo el Proyecto ANUM, donde los alumnos presentaron sus investigaciones para la comunidad del CUCEI y en general a diversos invitados de otras dependencias, se presentaron siete proyectos de investigación de la materia de Análisis Numérico, de los cuales sus maestros fueron las que dirigieron tales proyectos, asesorados por especialistas de cada área. Se desarrollan investigaciones de las cuales se han publicado resultados en revistas nacionales e internacionales, a través de libros, artículos, memorias, etc. Internacionalización.Se cuenta con una planta docente de Investigadores y académicos extranjeros de alto nivel, siendo 6 PTC rusos. 582 Se participó en Congresos, seminarios, cursos y foros Internacionales como conferencistas, organizadores y participantes. Extensión.A través del laboratorio de Investigación y Consultoría en Estadística se desarrollaron y asesoraron trabajos de tesis de estudiantes tanto de nivel licenciatura como de maestría. Se realizaron cursos y diplomados de estadística especializada para alumnos, docentes y egresados. Se dieron asesorías para la aplicación de metodologías estadística en diferentes áreas de la investigación para egresados. Se organizaron eventos regionales y nacionales, como la Olimpiada de las Matemáticas con una participación de 446 estudiantes de diversas regiones, los ganadores de esta olimpiada se presentaron al Concurso Nacional realizado en Hermosillo, Sonora del 16 al 22 de Noviembre de 2008. Se participo en el “Symposium: NASA Satellite Missions Study Climate”, 24, 25 y 26 de enero de 2008. Se participo también en la Olimpiada de la Cuenca del Pacifico 2008, obteniendo la medalla de bronce. De los ganadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, 4 estudiantes participaron en la Olimpiada Internacional de matemáticas, en Madrid, España. Gestión.Se gestionaron cursos remédiales y cursos de verano para mejorar el desempeño de los estudiantes en su proceso de formación. Se llevaron a cabo 11 cursos en total atendiéndose a 518 alumnos, los cuales se desarrollaron en el término de 5 semanas. Se gestionaron ante la Vicerrectoría Ejecutiva de la Universidad de Guadalajara recursos adicionales para la sustitución del equipo de cómputo en una de las aulas del Departamento, así como la sustitución de pintarrones de mejor calidad y que cumplen con las necesidades de los profesores de matemáticas. Gobierno.Se actualizaron los nombramientos al interior de las academias como lo marca la normatividad para el periodo 2008-2009. Se llevaron a cabo 8 reuniones ordinarias y 2 extraordinarias del Colegio Departamental, con acuerdos de trascendencia para el desarrollo académico del departamento. Se realizaron 112 reuniones de academia durante el periodo que se informa atendiendo diversos asuntos relacionados con los procesos de enseñanza – aprendizaje y evaluación de cada una de ellas y sus programas. 583 DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGIA 1) INNOVACIÓN EDUCATIVA Plantilla Académica: Cuenta con 95 Académicos, de los cuales 43 son tiempo completo, 3 medio tiempo, 30 de Asignatura y 19 Técnicos Académicos. Grado Académico de los PTC: 17 DOCTORADO, 23 MAESTRIA Y 3 Licenciatura. Estudios de posgrado del total: 9 en Doctorado y 6 en Maestría Perfil Promep: 30 profesores aumento del 43% en el 2008. SNI: 2 niveles II, un nivel I y 3 son candidatos. Cuerpos académicos; 2 cuerpos consolidados y uno en consolidación en el 2008. Se cuenta con 6 cuerpos académicos. Academias: Organizaron 5 curso disciplinares. Beneficiados: 60 profesores, 20 prestadores de servicio social y 10 egresados. En Trabajo Colegiado han generado 3 nuevos manuales de prácticas, dos ya con registro de ISBN y trabajándose actualmente en 3 más. Se aplico la GUIA TUTORIAL durante el ciclo 2008. Se organizaron dos cursos en conjunto con empresas Se cuenta con (8) ocho programas de prácticas profesionales en los laboratorios de Vinculación e Investigación. Los laboratorios de Docencia atendieron: A 1,100 alumnos, 86 profesores correspondientes a 101 secciones para la realización de 1776 prácticas de las asignaturas del Departamento. Se han generado 15 formatos para mejorar las actividades académico- administrativas, los laboratorios y Jefatura del Departamento. Se implementó la dirección electrónica http://escolar.cucei.udg.mx/farma para captura del índice de aprobación por parte de cada profesor del Departamento. 2) INVESTIGACIÓN En el 2008 se consolidaron Dos Cuerpos Académicos y uno nuevo entro en consolidación. Un profesor investigador se encuentra realizando una estancia académica en la Universidad de SUIZA. Se obtuvieron apoyos por $12”585,415.00 a través de la Convocatoria COETCYJAL-UDG. Para la realización de diversos proyectos de investigación. Publicaciones: Del trabajo colegiado de los académicos docentes e investigadores del Departamento se presentaron 40 trabajos libres de investigación. De los cuáles 31 fueron publicaciones en extenso en revistas internacionales con ISBN en calidad de artículo en extenso y/o capítulo de libro conforme a los estándares de calidad del PROMEP. Uno de ellos presentado en Cuba recibió el galardón del mejor trabajo libre de investigación modalidad poster intitulado “Comportamiento de Salmonella Typhimurium durante el proceso de elaboración de queso freso tipo adobera en función del inóculo, de la temperatura, del tiempo de almacén y de la microbiota asociada”, y un tercer lugar del trabajo “Calidad microbiológica y características fisicoquímicas del requesón comercializado a granel 584 en Guadalajara, Jalisco”, este último presentado en el l 10º Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos y XXI Reunión Nacional de Microbiología, Higiene y Toxicología de Alimentos. El cuerpo académico consolidado de Inmunofarmacobiología organizó durante el mes de mayo la 5A. REUNION NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS NATURALES, de la cual se generaron 6 publicaciones en la que participaron académicos e investigadores del Departamento de Farmacobiología. Estas se encuentran impresas en un suplemento especial de la Revista Latinoamericana de Química..2008. PQ-19. ISNN 0370-5943. Convenios: Convenio General de colaboración Académica con la empresa YAKULT Guadalajara S.A de C.V., y un convenio con Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Michoacán, de un monto económico de Anual Monto: $950,000.00. Se asistió al Congreso de Ciencias Farmacéuticas con el cartel “ Estudio de opinión de los alumnos de la Lic. en QFB sobre la actividad tutorial de los profesores del Dpto. de Farmacobiología”. Se emitió la Convocatoria “Proyecto para el Impulso a la Investigación, PROII 2008”, resultando beneficiados 4 Profesores Docentes para el desarrollo de diversos proyectos de investigación con un monto total de 100,000 pesos. 2) EXTENSIÓN Se realizó el XIV Evento Cultural y Científico del Químico Farmacobiólogo, ofreciendo 15 Conferencias por profesores del Departamento y un taller. Se organizaron (5 ) cinco Eventos Académicos para Celebrar el 70 Aniversario de la Licenciatura en QFB. EXPOSICIÓN DE CARTELES “GALERIA TOXICOLOGIA EN ACCION” EN LA ESTACION JUAREZ DEL TREN LIGERO, EN EL MES DE DICIEMBRE. Se realizaron la EXPO COSMETICA EMPRESARIAL VI Y LA EXPOFARMACIA II organizadas por la Academia de Farmacia y con la presencia de 4 empresas. Se recibieron por donación: La Farmacopea 9vna. Edición y La USP, de gran utilidad en el área de Farmacia. Se recibieron donativos económicos de parte 5 empresas para la realización de eventos por el aniversario de la Licenciatura. 3 Cursos en conjunto con tres empresas contando con la presencia de 60 asistentes externos, profesores y alumnos. Anfitriones de la Reunión de AMEFFAR. El Laboratorio de Microbiología Sanitaria Investigación realizó 4 estudios especiales a 2 empresas diferentes en el que participaron 4 alumnos de prácticas profesionales, proporcionó un ingreso económico para la UDG de $13,551.00 M/N.. En el laboratorio de Microbiología Sanitaria Unidad Vinculación signaron 6 contratos con empresas de forma anual. Participaron 20 alumnos de prácticas profesionales de la Lic en Q.F. B (14), Lic en Q. (2) y Lic en IQ (4) pertenecientes al CUCEI. Los análisis microbiológicos de agua y alimentos proporcionados a 335 clientes proporcionó un ingreso económico de $ 302,819.23 M/N. El laboratorio de Servicio Social de Análisis Clínicos y bacteriológicos signo 3 convenios anuales con empresas que sumados al público general que acuden al laboratorio proporcionó 3522 análisis clínicos y 161 bacteriológicos; generó un ingreso económico de $293,939.88.00 M/N. El laboratorio de investigación y desarrollo farmacéutico signo 3 contratos de servicio con empresas; proporcionó un ingreso económico para la UDG de $21,523.40 M/N. Los académicos del Departamento participaron en la Encuesta de Validación Social del Perfil Profesional del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo. 585 3) GESTIÓN Inauguración de la Compu – Aula para fines de DOCENCIA, con 15 computadoras, conexión a internet y una impresora Se obtuvieron recursos por más de $600,000.00 a través del PIFI con lo que se adquirieron 18 equipos para laboratorios de docencia. Se gestionó ante el Consejo Divisional la aprobación del Diplomado Herramientas pedagógicas para los docentes del Departamento de Farmacobiología, para su posterior aprobación en el Consejo de Centro. 4) GOBIERNO Se llevaron a cabo 5 reuniones con cada una de las academias durante el mes de junio para elegir a los presidentes de las mismas para el ciclo 2008- 2009. Se realizaron 12 reuniones de Colegio Departamental y se tomaron 60 acuerdos de relevancia. Se realizaron 60 reuniones de academias y se tomaron más de 500 acuerdos relevantes. Se creó la Comisión de Seguridad e Higiene del Departamento. 586 DEPARTAMENTO DE MADERA CELULOSA Y PAPEL 1. Innovación educativa. Maestría en Ciencia de Productos Forestales- En relación al objetivo de lograr que los programas educativos sean de alta calidad y reconocidos por organismos externos, tal como nos comprometimos con Ud. y con la Coordinación General Académica, ingresamos nuestro programa de Maestría en Ciencia de Productos Forestales a la Coordinación de Investigación y Posgrado, con el fin de ingresarlo este año a evaluación dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT en cuanto se publique la convocatoria para este fin; en este sentido, le agradecemos el apoyo de su parte para lograr el objetivo de que nuestra maestría sea reconocida como de alta calidad en el país, como lo es por parte del DAAD de Alemania y la Fundación Ford en Centro y Sudamérica quienes asignan becas para alumnos de Centro y Sudamérica para que vengan a estudiar la maestría en nuestro programa. En este mismo sentido se contrató por tercer año consecutivo al Dr. Ricardo González Cruz y al Dr. Juan Carlos Meza Contreras por segundo año, ambos miembro del Sistema Nacional de Investigadores y se está gestionando la contratación por retención y repatriación de los Dres. Yolanda González García y Jorge Alberto Rodríguez González también miembros del SNI, con el fin de renovar la planta académica y contar con el personal académico idóneo en la maestría. Maestría Tecnológica en Productos Forestales.- Se ha elaborado el Plan de Estudios del programa de Maestría Tecnológica en Productos Forestales en conjunto con la Universidad Virtual, mismo que se encuentra en Dictaminación en la División de Ingenierías del CUCEI. Este programa se impartirá exclusivamente a distancia con profesores de nuestro Departamento empleando el sistema virtual y la asesoría de la U. Virtual; en principio se tiene planeado su apertura para el calendario 2009-B. 2. Investigación. En este eje estratégico se está impulsando la mejora en la calidad de la investigación científica y tecnológica y la difusión de resultados de investigación; mediante la vinculación con investigadores de otros CA consolidados, la motivación para presentar resultados de investigación mediante artículos de calidad, el apoyo a la presentación de resultados en congresos y el impulso a las estancias de investigación. En este sentido, se cuenta con el cuerpo académico consolidado Ciencia y Tecnología de Materiales Lignocelulósicos y se logró que el CA de Biomateriales se clasificara como cuerpo en consolidación; de un total de 7 miembros en 2007, durante 2008 se logró la incorporación de 11 profesores al SNI; También el año 2006 se contaba con un total de 19 profesores reconocidos por el PROMEP, se incrementó a 23 miembros en 2008. En el aspecto de formación de redes de investigación, se lograron durante el 2008, 3 visitas de profesores de otros CA consolidados; se publicaron 2 capítulos de libros, se publicaron 18 artículos en diversas revistas nacionales e internacionales participando alumnos del programa de maestría en un total de 4; también se publicaron 23 memorias de congresos participando los alumnos en un total de 7; así mismo, se firmaron 8 convenios y contratos con empresas e instituciones diversas y se desarrollaron o están en desarrollo un total de 40 proyectos institucionales, con industrias o con apoyo interno. 3. Internacionalización.- En este eje estratégico, nuestro Departamento se ha destacado por mantener una estrecha cooperación internacional con Alemania, Estados Unidos y Brasil principalmente, manteniéndose una colaboración continua en proyectos y 587 publicaciones; de esta manera el año pasado se continúa con la colaboración con Hamburgo en Alemania y con Virginia en EUA, donde actualmente estudia su Doctorado el Maestro Fernando Navarro Arzate. Durante 2008 se mantuvieron los contactos y se tuvieron visitas de los profesores 3 con quienes se tienen convenios de cooperación junto con otros profesores de sus respectivas Instituciones; también se tuvo la visita de los representantes de la International Tropical Timber Organization, para analizar avance del proyecto con ellos. También se continuó con la cooperación de investigación estrecha con los Profres. Jeff Morrel, Bárbara L. Garner y John Simonsen de la Oregon State University, con quienes se tiene convenio de cooperación y trabajos conjuntos de investigación. En relación a estancias de investigación de profesores de nuestro Departamento se llevaron a cabo 3 estancias en Alemania, Suecia y Estados Unidos. 4. Extensión.- El Departamento de Madera, Celulosa y Papel participa activamente en este eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional, mediante el apoyo a diversas comunidades, visitas continuas de estudiantes de todos los niveles educativos, desde nivel pregrado hasta Licenciaturas y posgrados; en este sentido el año pasado se realizaron 10 eventos (cursos, talleres, seminarios y exposiciones) para la promoción de la ciencia y la tecnología en apoyo a diversas instituciones y comunidades, y se atendieron diversas visitas de diversos niveles educativos; se desarrollaron un total de 691 servicios al sector industrial; con lo que se impulsó la vinculación de los estudiantes con los espacios laborales, mediante la participación de alumnos en algunos servicios a la industria, así como mediante algunas visitas a empresas e instituciones gubernamentales. 5. Gestión.- En este sentido, todos los proyectos del DMCYP están en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional; la mayoría de los PTC participaron durante 2008 en actividades de formación, capacitación y actualización, mediante la asistencia a cursos, seminarios y congresos o mediante la impartición de cursos y presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Durante 2008 se implementó un programa de conservación y mantenimiento de la infraestructura del DMCYP, llevándose a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de laboratorio en la mayoría de las unidades académicas, de todos los vehículos designados al Departamento y se adquirió una camioneta Nissan Doble Cabina; se modificaron cuatro cubículos de investigadores, dos salones de clase, la sala de reuniones y dos espacios de almacén en áreas de planta piloto. Estamos implementando la actualización de nuestra página de presentación del Departamento con todas sus áreas correspondientes y hemos mejorado nuestras comunicaciones por internet mediante un contrato externo y el propio sistema de la U. de G. Durante el 2008, se trabajó de una manera continua para ajustar y corregir ciertas inconsistencias de nuestros registros en el Sistema Integral de Información y Administración Universitaria (SIIAU), lo que se seguirá realizando el presente año, para lograr un sistema confiable de nuestros registros. En el 2008 se realizaron las gestiones necesarias ante Rectoría General y la Oficina del Abogado General para solicitar ante el Gobierno del Estado la renovación de la concesión del terreno del Bosque Escuela en el bosque de la Primavera. Se asistió a diversa reuniones en Planeación y Programación del Gobierno del Estado para la actualización y elaboración del programa operativo del DMCYP con la finalidad de continuar con el apoyo económico del Gobierno del Estado, aprobándose un presupuesto de $ 1 303 900 para el 2009. 6. Gobierno.- Se ha llevado a cabo una reestructuración de las Unidades Académicas del DMCYP con el fin de tener una mejor representatividad de las diversas áreas del Departamento, implementando un sistema de 7 Centros de Investigación; se han preparado y ajustado los documentos necesarios para legalizar en las instancias correspondientes en esta nueva organización, 588 encontrándose actualmente en dictaminación en las comisiones del CUCEI. El año pasado se registraron 10 actas de reuniones del Colegio Departamental. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PROYECTOS Carreras Profesionales Estratégicas, Pertinentes y de Calidad. En Diciembre del 2008 se aprobó en el Consejo de la División de Ingenierías la Licenciatura en Ingeniería de Manufactura con doble titulación, misma que fue turnada para su correspondiente aprobación al Consejo Universitario del CUCEI. Con el Objeto de reforzar la participación de la Universidad de Clausthal Alemania en la Licenciatura, el 13 de Enero se firma el Convenio de Colaboración entre la U. de Guadalajara y la U. de Clausthal. Por lo anterior actualmente en esta Dependencia se tiene: 1) El Posgrado en Ciencia de Materiales. (En Operación) 2) La Maestría en Ingeniería de Proyectos Tecnológicos. (Propuesta al Consejo CUCEI) 3) La Licenciatura en Ingeniería de Manufactura. (Propuesta al Consejo CUCEI) Programas Educativos en proceso de clausura: 1) Doctorado en Ingeniería y Tecnología. 2) Maestría en Ingeniería de Proyectos. 3) TSU-en Inyección de Plásticos. Desarrollo e Impulso al Posgrado de Calidad. En Enero del 2008 se aprobó en el Consejo de la División de Ingenierías la Maestría Profesionalizante en Ingeniería de Proyectos Tecnológicos, misma que está pendiente de aprobación en el seno de Consejo Universitario del CUCEI. En Febrero del 2008 se hizo la apertura del Posgrado en Ciencia de Materiales, mismo que bajo la coordinación de esta Dependencia, se desarrollará en forma conjunto con los departamentos de Madera, Celulosa y Papel y el de Ingeniería Química, ambos de la División de Ingenierías del CUCEI. 589 Proyectos de Investigación Aprobados con Recursos Externos. Estudios, consultorías y asesorías realizadas. Patentes y registros de propiedad intelectual logrados, reconocimientos y distinciones recibidas. 1) Proyecto PROMEP/103.5/07/2449 “Resistencia al desgaste erosivo del acero AISI H13 con tratamiento criogénico”. Monto $ 225,000.00.-Responsable Dr. Eduardo Rodríguez de A. 2) Proyecto CUCEI/FIP-PROCOFIN CGA/CIP/006172008, Rehabilitación y equipamiento del laboratorio de Ciencia de Materiales. Monto $ 824,380.00.- Responsable Dr. Eduardo Rodríguez de A. 3) Equipamiento y consultoría para emprendedores para la IEBT-U. de G. según folio FP200843-39, por $ 640,494.00; recursos aportados por el Fondo PYME de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Promoción Económica del Estado de Jalisco.- Responsable Dr. Juan Villalvazo Naranjo. 4) Caracterización de residuos de fundidoras para su utilización como materia prima en la manufactura de materiales de construcción,. Según folio FP2008-76, por $ 1391,000.00; recursos aportados por el Fondo PYME de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Promoción Económica del Estado y la Sociedad Mexicana de Fundidores, Sección Occidente.- Responsable Dr. Walter Ramírez Meda. 1) Dr. Eduardo Rodríguez de A., Estudio metalúrgico sobre fractura de alambre de uso en instalaciones de invernadero, para la empresa Inteligencia Agrícola, S. A. 2) Dr. Eduardo Rodríguez de A., Estudio metalúrgico sobre piezas manufacturadas por pulvimetalurgia, para la empresa CAPSTAN, S. A. 3) Molinar C. Rafael y Martínez G. Daniel.- Evaluación Energética del calentador de agua modelo Kalotron Eco-Heat de 38 litros, para la empresa Desarrollo de Productos, S. A. de C. V. 1) Saucedo F. Emmanuel, Publicación de la patente US7339203 “Thyristor and method of manufacture”. 2) Saucedo F. Emmanuel, Otorgamiento de placa conmemorativa por el “Innovative Product Award” (Ultra Low Capacitance Bidirectional Thyristor Surge Protection Device LC-TSPD) otorgado por On Semiconductor. Junio 2008. 3) Saucedo F. Emmanuel, Nombramiento por la Secretaría de Educación Pública como miembro del Jurado para la elección del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008 en el campo de Diseño y Tecnología. TESIS DIRIGIDAS 1) Ma. A. Corona Nakamura. Desarrollo de un modelo neuro-difuso y su aplicación en el diagnóstico del consumo de agua de una zona urbana. Doctorado en Ingeniería y Tecnología, CUCEI, Universidad de Guadalajara. 16 de diciembre 2008. Dirigida or Dr. Rubén Ruelas Lepe. 590 2) O. García Larios. Diseño analítico y construcción de un controlador difuso - PI. Maestría en Ingeniería de Proyectos, CUCEI, Universidad de Guadalajara. 31 de enero de 2008. Dirigida por Dr. Rubén Ruelas Lepe. 3) Ramiro Ruiz Solís, “Análisis metodológico de la problemática relacionada con la fusión de empresas dentro del territorio mexicano, sus procesos principales y la integración del personal”. Maestría, Julio 2008, Dirigida por Dr. José de J. Bernal Casillas. 4) Mario A. Martínez C., “Análisis de la información de la calidad del aire para su aplicación en toma de decisiones del plan de contingencias de la Zona Metropolitana de Guadalajara”. Maestria, Julio del 2008. Dirigida por Dr. Walter Ramírez Meda. 5) Alberto Griego Partida. “Alternativas de solución para el abasta de agua potable en el municipio de Autlán de Navarro, Jalisco”. Maestría, Julio del 2008. Dirigida por Dr. Walter Ramírez Meda. Investigación Científica Pertinente. Mediante los diversos proyectos de investigación en desarrollo por nuestros investigadores, durante el año 2008 se realizaron las siguientes publicaciones, informes técnicos, libros y participaciones en congresos y conferencias: PUBLICACIONES INDEXADAS 1) E. De Las Heras, D.A. Egidi, P. Corengia, D. González-Santamaría, A. García-Luis, M. Brizuela, G.A. López and M. Flores Martinez, Duplex surface treatment of an AISI 316L stainless steel; microstructure and tribological behavior, Surface and Coatings Technology, 202 (2008) 2945–2954, ISSN 0257-8972. 2) B. Ojeda Magaña, R. Ruelas, F. Buendía Buendía, D. Andina. A greatter knowledge extraction coded as fuzzy rules and based on the fuzzy and typicality degrees of the GKPFCM clustering algorithm. Intelligent Automation and Soft Computing, TSI PRESS, 2008 (aceptado). ISSN: 1079-8587. Ponencias en Congresos Internacionales 1) L. Huerta, R. Escamilla, M. Flores, and J.C Pineda THEORETICAL SPUTTERING YIELDS IN Ti, Al, Pt, TiN, AlN, PtN AND Ti4AlN5 FILMSAT DIFFERENT ENERGIES OF ARGON 591 IONS AND INCIDENCE ANGLEL, XVII International Materials Research Congress, Cancún Quintana Roo, México August 17-21 (2008). 2) R. Escamilla, L. Huerta and M. Flores, CHARACTERIZATION OF POLICRYSTALLINE SAMPLE (Bi3M) (Sb3M)O14 SAMPLES WITH M=Cu, Co TYPE PIROCHLORES BY X-RAY DIFFRACTION AND X-RAY PHOTOELECTRON, XVII International Materials Research Congress, Cancún Quintana Roo, México August 17-21 (2008). 3) L. Huerta, R. Escamilla, M. Flores, E. Morán and M. A. Alario-Franco, X-RAY PHOTOELECTRON STUDY OF POLYCRYSTALLINE SAMPLES TYPE SeCuO3 AND SeMnO3PEROVSKITES, AVS 55th International Symposium & Exhibition, Boston, Massachusetts, USA Oct. 19-24 (2008). 4) M. Flores, J. Avalos, L. Huerta and R. Escamilla, THE INFLUENCE OF PT LAYERS ON THE CORROSION RESISTANCE OF TiAl/TiAlNMULTILAYERS, AVS 55th International Symposium & Exhibition, Boston, Massachusetts, USA Oct. 19-24 (2008). 5) M. Flores, E. de las Heras, R. Ruelas, E. Rodríguez, A. Bautista, L. Pazos, P. Corengia, Desgaste de microabrasivo de tratamiento superficiales dúplex con multicaps TiN/Ti, International Conference on Surfaces, Materials and Vacuum. Veracruz, Ver., Sept. 29-3 oct.2008. 6) Rodríguez de A. Eduardo, 1st. International Conference on Abrasive Proceses (Cambridge, U.K.), Theme: Erosive wear by silica sand on AISI H13 and 4140. 7) M. A. Corona-Nakamura, R. Ruelas, and B. Ojeda-Magaña. Clasificación del Consumo de Agua doméstica basada en los Algoritmos FCM y Gustafson-Kessel, 17th International Conference on Computing CIC 2008, México, D.F., December 3 to 5, 2008. 8) M. Flores, E. De Las Heras, R. Ruelas, E. Rodríguez, A. Bautista, L. Pazos, P. Corengia. Estudio del desgaste de recubrimientos dúplex y multicapas TiN/Ti en pruebas de microabrasión. 8º Congreso Internacional CONAMET/SAM 2008. 28-31 de octubre 2008. Santiago de Chile, Chile. 9) M. A. Corona-Nakamura, R. Ruelas, B. Ojeda-Magaña and D. Andina, “Classification of domestic water consumption using and ANFIS model,” World Automation Congress, WAC 592 2008, HI, USA, Sept 28 – Oct 2, 2008, pp. 1-9. ISBN: 978-1-889335-38-4. 10) Bernal C., José de J., Ramírez M. Walter y Villalvazo N. Juan. Décimo Congreso Internacional Inocuidad de Alimentos. XXV Reunión Nacional de Microbiología, Higiene y Toxicología de los Alimentos. 6, 7 y 8 de noviembre de 2008. Puerto Vallarta. Título de la ponencia: “Tendencias en el cumplimiento de la normatividad en el contenido de metales en agua potable y embotellada en Guadalajara” ISBN: 970-95238-1 11) Ramírez M. Walter y Bernal C. José de J., Jornadas Iberoamericanas sobre Parámetros de Calidad en Control Orgánico y Radioquímico de Aguas. Centro de Formación de la Cooperación Española. Del 25 al 29 de agosto de 2008. Cartagena de Indias, Colombia. Título de la ponencia: “Historial analítico de trihalometanos y plaguicidas organoclorados en agua potable del occidente de México”. Ponencias en Congresos Nacionales 1) Ma. A. Corona Nakamura, R. Ruelas, B. Ojeda Magaña. Problemática relativa al uso y consumo de agua. Enero 2008. 135 p. Registro SEP: 03-2007-120515105500-01 2) Donald Wayne Carr Finch, Rubén Ruelas, Raúl Aquino Santos, Apolinar Gonzalez Potes "The State of Free Software for the Light Rail Systems in Guadalajara México" The 10th Real-Time Linux Workshop RTLWS 2008, November 2-4, 2008 Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, Colotán, México 3) Donald Wayne Carr Finch, Rubén Ruelas, Raúl Aquino Santos, Apolinar Gonzalez Potes "The Process of Free Software for Safety Critical Systems with Examples from Experience in Guadalajara México" The 10th Real-Time Linux Workshop RTLWS 2008, November 2-4, 2008 Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, Colotán, México 4) Walter Mata, Apolinar Gonzalez Potes, Gerardo Fuentes, Ricardo Fuentes, Alfons Crespo, Donald Wayne Carr Finch, "Porting jRate (RT-Java) to a POSIX Real-Time Linux Kernel" The 10th Real-Time Linux Workshop, RTLWS 2008, November 2-4, 2008 Centro Universitario del Norte, Universidad de Guadalajara, Colotán, México 5) Villalvazo N. Juan., “Mecanismos de Interrelación de la Universidad Emprendedora con las Empresas”.- Mesa de Trabajo, ANUIES-Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Edo. De México, Noviembre 26 y 27 del 2008. 6) Villalvazo N. Juan., “La Incubación de Empresas, Que es ¿, Como se Hace ¿, Para qué Sirve ? X Foro Regional de Vinculación, Responsabilidad Social para el Desarrollo., 593 ANUIES-I.T. de León, León, Gto., Septiembre 26 del 2008. 7) Villalvazo N. J., “Vinculación: Capacidades, Oportunidades y Retos”. Red Nacional de Vinculación para las Instituciones de Educación Superior. ANUIES-UNACH, Tuxtla Gtz., Chiapas, 19 de Junio del 2008. LIBROS 1.- Autocad 2009 en 16 sesiones. Curso Práctico. Por: Víctor M. Rangel Cobián. Editorial AMATE. En prensa. 2.- Introducción a los prototipos rápidos. Por: Víctor M. Rangel Cobián. Editorial AMATE. En prensa. 3.- Tópicos selectos de la Ingeniería Ambiental. Por: Molinar C. Rafael, Villalvazo N. Juan, González C. Eugenio, Ramírez M. Walter, León S. Rafael y Bernal C. José de Jesús. Editorial Ediciones de la Noche. En Prensa. 4.- Acuicultura Práctica. Por Dr. Rafael León Sánchez, en Noviembre del 2008 en la Imprenta, ISBN 12345657 5.- “Muestreo y preservación de muestras de agua y sedimentos”. Autores: José de Jesús Bernal Casillas, Walter Ramírez Meda. ISBN: 978-970-764-461-8. 6.- Corona , Leonel .- Artículo en: “Los Retos a la Innovación en México-España”; Villalvazo N. Juan “10 Años de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la U. de Guadalajara”. Editorial AKAL, ISBN 978-84-460-2827-7, 2008, 320P. INFORMES TÉCNICOS 1. Juan Villalvazo-Naranjo, Informe técnico del Proyecto del Proyecto IEBT –U. de G. , el Fondo PYME de la Secretaría de Economía y la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco. Proyecto para la formación de Consultores en el Uso de Tecnología de la Información y Comunicaciones en Proyectos de Ingeniería y Consultoría. 2. E. Saucedo Flores, R. Ruelas, J. M. Gaytán Pérez. Diseño y generación de mascarillas para diversos micro-dispositivos bajo la tecnología de fabricación de dos capas activas de polisilicio, Universidad de Guadalajara, 20 de feb. 2008, 42 p. 3. Ramírez M. Walter, Bernal J. de Jesús y Villalvazo N. Juan., aaa “Evaluación anual de la calidad de los efluentes de doce plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio de Zapopan, Jalisco” 4. Ramírez M, Walter, Bernal C. José de J y Villalvazo N. Juan. Monitoreo del año 2008, 12 plantas de tratamiento, con base en la NOM-001-SEMARNAT-1996, muestreo y análisis de influentes y efluentes de las plantas de tratamiento, recopilación y evaluación de los datos 594 generados. H. Ayuntamiento del Municipio de Zapopan. Año de iniciación del proyecto: 2008. Estado actual: terminado. Propósito: investigación aplicada. 5. Ramírez M. Walter, Bernal C. José de J y Villalvazo N. Juan. “Evaluación anual de la calidad de las fuentes de agua potable del municipio de Zapopan, Jalisco” Alcance: Monitoreo del año 2008, 35 pozos y manantiales, con base en la NOM-127-SSA-1994, muestreo y análisis de las fuentes de abastecimiento, recopilación y evaluación de los datos generados. H. Ayuntamiento del Municipio de Zapopan., 2008, Estado actual: terminado. Propósito: investigación aplicada. 6. Ramírez M. Walter, Bernal C. José de J., Villalvazo N. Juan ., “Evaluación anual de la calidad de las descargas de aguas residuales de ocho industrias del municipio de Zapopan, Jalisco” Alcance: Monitoreo del año 2008, 8 descargas de agua residual de giro industrial diverso, con base en la NOM-002-SEMARNAT-1996, muestreo y análisis de las descargas, recopilación y evaluación de los datos generados. Municipio de Zapopan, Año de iniciación del proyecto: 2008, Estado actual: terminado, Propósito: investigación Aplicada. 7. Ramírez M. Walter, Bernal C. José de J., Villalvazo N. Juan. “Evaluación comparativa de la calidad del agua del río San Pedro y seis presas ubicadas en México” del año 2008, puntos de muestreo dentro de las presas y a distancias variadas sobre la dirección del río, con base en la NOM-001-SEMARNAT-1996 y otros parámetros, análisis de las muestras tomadas por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Año de iniciación del proyecto: 2008 . Estado actual: terminado, Propósito: investigación aplicada. MEMORIAS IN EXTENSO 1) M. Flores, E. de las Heras, D.A. Egidi, R. Ruelas, E. Rodríguez, A. Bautista, P. Corengia, Estudio del desgaste de recubrimientos dúplex y multicapas TiN/Ti en pruebas de microabrasión, CONAMET/SAM – 2008, 8° CONGRESO INTE RNACIONAL DE METALURGIA Y MATERIALES, Sociedad Argentina de Materiales, 8 pags. Santiago Chile 28-31 Oct. 2008. Dimensión Internacional de los Programas de Estudio. Después de 10 años de fructíferas relaciones de intercambio académico con la Universidad de Clausthal, el 13 de Enero del presente año se firma el Congenio General de Cooperación entre las 595 Universidades de Clausthal y la U. de Guadalajara, como precedente a la puesta en operación de la nueva Licenciatura en Ingeniería de Manufactura, misma que se desarrollará en el Departamento de Ingeniería de Proyectos del CUCEI bajo la modalidad de la Doble Titulación. Con el apoyo del proyecto IMPROVENG auspiciado por el DAAD, la Universidad de Clausthal, Alemania y nuestra Universidad se recibió la visita de 3 académicos de dicha universidad y 3 académicos de esta dependencia visitaron la U. de Clausthal, en todos los casos para la preparación de material didáctico para apoyar la Licenciatura en Ingeniería de Manufactura. Promoción y Difusión de la Ciencia y la Cultura. Simplificación Administrativa, transparencia y rendición de cuentas. Comentarios Generales. Mediante los esquemas citados en la parte anterior, así como mediante la participación en congresos y conferencias, esta dependencia se hizo presente tanto en foros nacionales como internacionales, tanto en reuniones técnicas y científicas como de divulgación. Se impartieron 2 diplomados abiertos a la población en general dentro de estos el de Cración y Desarrollo de Empresas de Flor de Corte, mismo que va en su 14ava edición y siempre con el mismo éxito de participantes. Se tuvieron 10 participaciones en Radio, TV y periódico para atender y difundir temas de la actualidad relacionados principalmente con el medio ambiente, la energía y la creación empresarial. Se tuvieron 10 reuniones del colegio departamental, en las que se trataron temas relacionados con la operación regular del departamento y se presentaron algunas iniciativas como fueron: 1) La creación de la Licenciatura en Ingeniería de Manufactura. 2) La puesta en operación de dos diplomados: Uno en Automatización y Control Industrial y otro en Gestión Empresarial para Pequeñas Empresas. Asimismo se preparó y aprobó el presupuesto de operación del departamento (P3E 2008) 3) Se efectuó la evaluación de las actividades de los investigadores participantes en el Programa de Estímulos al Desempeño Académico. 4) Se aprobaron 5 propuestas para concursar en diversos fondos públicos y privados. Con los apoyos recibidos del Fondo PYME de la secretaría de economía se continuó el programa de incubación de empresas y se actualizó la infraestructura, habiéndose incorporado una aula para el trabajo de software aplicado con 20 computadoras , así mismo se adquirieron diversas licencias de software de aplicación para la formación de consultores en las diversas ramas de la ingeniería y el desarrollo de proyecto productivos. De la misma forma se asesoró a más de 30 empresas y se graduaron 2 más en el programa de incubación de empresas. Se prestaron servicios de laboratorio para más de 250 empresas. Se apoyó asimismo a estas empresas a la consecución de créditos blandos procedentes del Fondo PYME y del Gobierno del Estado hasta por un monto de aproximadamente dos millones de pesos. 596 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA CARRERAS PROFESIONALES ESTRATEGICAS, PERTINENTES Y DE CALIDAD. El Departamento de ingeniería mecánica eléctrica (dime) tiene adscrito el programa de la licenciatura en ingeniería mecánica eléctrica el cual esta acreditado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI), por lo anterior se han destinado $85000 del presupuesto ordinario para adecuar las instalaciones del área de procesos de manufactura marcada como prioritaria para sostener la certificación, contando también con el apoyo de la rectoría mediante la secretaria administrativa para el pintado y detallado del edificio “L” y del modulo I como parte de la renovación de la infraestructura de nuestro centro. Se adquirieron 4 pupitres didácticos para prácticas de neumática y electro neumática con apoyo de fondos PIFI y un valor de $320000. Para el uso del centro de maquinado (CNC) ubicado en el laboratorio de mecánica se obtuvo un software didáctico para su operación con recursos PIFI a un costo de $400000. En lo que se refiere a nuestra planta docente con categoría de tiempo completo de los 57 académicos con que contamos 35 tiene maestría y 13 doctorado es decir el 82.45%. Tiene perfil mínimo deseable. DESARROLLO E IMPULSO AL POSGRADO DE CALIDAD Las acciones del dime para apoyo al posgrado en ciencias en ingeniería eléctrica consistió básicamente destinar $20000 del presupuesto ordinario P3E 2008 para habilitar cubículos en el área ocupada antes por la UCTA en donde tendrá sus instalaciones el posgrado en ciencias en Ingeniería Eléctrica. Se gestionaron recurso para Viáticos a 4 Doctores que acudieron a eventos nacionales e internacionales para exponer sus trabajos. Se adquirió equipo para los laboratorios de investigación de la maestría en ciencias en Ingeniería Eléctrica por un monto de $150000 por proyectos PIFI con cargo al dime. DIMENSION INTERNACIONAL DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO El cuerpo académico UDG-CA-422 “Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible” continúo con su trabajo incorporado en la Red Internacional del Grupo de Universidades Iberoamericanas de La Rábida. Organizó y Coordinó el: A):- “1er Seminario Internacional de Desarrollo e Integración Regional Sostenible”, con asistencia de la Universidad Valle del bravo, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Huelva y Universidad de Guadalajara, del 29 de enero al 2 de febrero. B):- 2º Seminario Internacional de Desarrollo e Integración Regional Sostenible, del 3 al 8 de diciembre, en Tampico, Tamaulipas, Universidad Valle del bravo, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Huelva y Universidad de Guadalajara. C).- Dictado de 4 ponencias de carácter internacional por parte de nuestros académicos. El citado UDG-CA-422, es Coordinador General de la Red Internacional Temática en Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental y Desarrollo Regional, adscrita a La Rábida, y dio continuidad a las actividades de Investigación, Vinculación y Colaboración Internacional, mediante los proyectos internacionales de: 597 A).- Presentación de la Ponencia “ Proyecto Nuevo Día en Tampico Madero; Investigación Temprana del Grupo GUIA, Esfuerzo Conjunto de La Red Internacional Temática de Docencia e Investigación en Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental y Desarrollo Regional, presntada en el “Sixth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology: Engineering, Education, Reserch and Development. En Tegucigalpa, Honduras, del 3 al 6 del 2008. B).- Publicación de dos artículos en revistas con ISSN 1870-8773, comité editorial y arbitraje internacional: “Proyecto Nuevo Día en Tampico Madero; Esfuerzo Conjunto de la Rábida”. “Ciudad del Conocimiento; un Análisis Conceptual de la Tendencia Innovadora Tecnológica para los Espacios Urbanos Actuales” C).- El Coordinador General de la Red Internacional Temática de Docencia e Investigación en Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental y Desarrollo Regional, Mtro. Jesús Guadalupe Martínez Ponce de León, ha sido nombrado además, Representante Institucional de la Universidad de Guadalajara y el Departamento de Mecánica Eléctrica, ante el “LACCEI”, LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN CONSORTIUM OF ENGINEERING INSTITUTIONS (más de 70 universidades). INVESTIGACION CIENTIFICA PERTINENTE El dime cuenta con académicos que realizan investigación pudiendo mencionar los siguientes trabajos: A).- 2 investigaciones del posgrado de la maestría en ciencias en ingeniería eléctrica han sido beneficiadas con apoyo del PROMEP. Con un monto de $250000. B).- El cuerpo académico de Ing. Mecánica ha recibido $80000 de PROMEP para la realización de un equipo didáctico sobre mecanismos y el apoyo a un tesista de licenciatura para la implementación de un robot didáctico en el laboratorio de automatización. C).- El cuerpo Académico de Ing. Eléctrica ha sido beneficiado con $60000 para un trabajo de investigación. E).- Investigación: “Proyecto de Reordenamiento Turístico, Comercial y Habitacional, de la Playa Miramar, en el Municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas” Creación del Grupo de Investigación Temprana “GUIA” (Grupo Universitario de Investigación Ambiental), conformado por más de 17 alumnos de la Universidad de Guadalajara, Universidad Valle del Bravo, Universidad Internacional de Andalucía, Universidad de Huelva y Universidad Pablo de Olavide. PROMOCION Y DIFUSION DE LA CIENCIA Y LA CULTURA. La participación en eventos que apoyan y difunden la ciencia y la cultura podremos mencionarla de la siguiente manera: A):_ EXPODIME marzo 2008 B):_ EXPODIME septiembre 2008 C):_ Participación de profesores y alumnos el congreso de ahorro de energía D):_ 9 ponencias de carácter internacional E):_ 8 ponencias de carácter nacional. F):_LIBRO “DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS Y SU LENGUAJE DE NEGOCIACIÓN”. ISBN 978-970-764-357-4. AUTOR: JESÚSG. MARTINEZ PONCE DE LEON, et al. G):_LIBRO “LA AGENDA 21 LOCAL UNIVERSITARIA; UN RETO IMPOSTERGABLE DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS. ISBN 978-970764-598-1. AUTOR: JESÚS G. MARTINEZ PONCE DE LEON. H):_LIBRO “DISEÑO DE ENGRANES DE VOLÚMEN MÍNIMO; (METODOLOGÍA DEL DISEÑO DE ENGRANES)”. ISBN 978-970-764-627-8. AUTOR: EUGENE PODZHAROV 598 I)._LIBRO “SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES: (MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES)”. ISBN 978-970-764-415-1. AUTOR: MIGUEL M.DE LA PEÑA ROMO, J. ENRIQUE MELGOZA C. CARLOS F. MELGOZA C. J):- Impartición de 3 cursos y talleres a nivel internacional, en el Centro Universitario Hispano Mexicano (Campus Bocana), Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara (CUCS). SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA En el transcurso de esta gestión en el DIME se ha tratado de mejorar la atención a los maestros y alumnos y reducir los tiempos de entrega de toda la información que las distintas dependencias nos solicitan., en lo que se refiere al presupuesto ordinario, sé han concluido las altas patrimoniales de los bienes adquiridos teniendo la relación de gastos en el siguiente estado: $272470 del P3E 2008 se ejercieron al 100%. Comprobado mediante facturas en la coordinación de finanzas: El 100% Altas patrimoniales y resguardos: 100%. 599 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUIMICA Innovación Educativa SABER INGENIERIA QUÍMICA (SIQ 2007) En nuestro evento anual “Saber Ingeniería Química” SIQ 2007, connotados empresarios brindaron 10 conferencias de gran interés para los estudiantes y profesores. La SIQ ha continuado como un evento que promueve la extensión y la vinculación de los ingenieros químicos de varias generaciones con los estudiantes; siendo además un foro de exposición del conocimiento actual del área. En esta ocasión se inicio con una sesión informativa de investigación y posgrado, destacando la participación del Dr. Marco Antonio Sánchez Castillo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y del Dr. Antonio Martínez Richa de la Universidad de Guanajuato. En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Guadalajara ofreció un concierto como evento cultural principal de SIQ 2007. Investigación La trabajo constante de los cuerpos académicos en este año, mantiene sus tres cuerpos consolidados en este Departamento, lo que lo coloca como la dependencia con mayor número de cuerpos consolidados del CUCEI y entre los primeros a nivel de la RED-UdeG. La producción científica de sus investigadores alcanzó la cifra de mas de 95 trabajos entre patentes, artículos (nacionales e internacionales) y presentaciones en foros tales como el congreso nacional de polímeros, el congreso europeo de reología, el XVI congreso internacional de investigación en materiales, el congreso nacional AMIDIQ, el Congreso Nacional de Biotecnología y el XVIII Simposio Internacional sobre Química del Plasma. 600 Durante este periodo se aprobaron 3 proyectos de investigación en ciencia básica financiados por CONACYT, siendo los beneficiados el Dr. Jesús Antonio Córdova López, el Dr. Rubén González Núñez y el Dr. Carlos F. Jasso Gastinel. Se incremento el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores donde se destaca la promoción de nivel del Dr. Víctor González Álvarez y el Dr. Rubén González Nuñez, de Nivel 1 a Nivel 2. En este periodo se incorporaron dos Profesores Investigadores en calidad de Invitados, el Dr. Alejandro Ricardo Femat Flores del IPICyT, y el Dr. Bernardino Castillo Toledo del CINVESTAV. La Maestría en Ciencias en Ingeniería Química a partir de este año se encuentra en el Padrón Nacional de Posgrado (PNP) en el Nivel Competente Internacional. La Maestría en Procesos Biotecnológicos forma parte también a partir de este año del PNP en el Nivel Consolidado. Internacionalización Los profesores han sido solicitados por su desarrollo, a participar en importantes proyectos en estancias y/o año sabático entre ellos se encuentran, el Dr. Jesús Antonio Córdova López; estancia académica en la ciudad de Marsella, Francia, el Dr. J. Félix Armando Soltero Martínez realiza una estancia sabática en la Universidad Joseph Fourier en la ciudad de Grenoble, Francia. Extensión Se esta organizando el 60 aniversario de la ex Facultad de Ciencias Químicas donde se espera contar con la asistencia de destacados Investigadores y ex alumnos de esta escuela. Gestión Se ha organizando el XXVIII Congreso Nacional de la AMIDIQ el cual se llevo a cabo en Manzanillo, Colima en mayo de 2007. 601 Se esta organizando el Congreso Nacional de Polímeros el cual se llevara a cabo en el mes de Diciembre de 2008 en la ciudad de Cabo San Lucas, B. C. S., cabe señalar que el Dr. Rubén González Núñez en su calidad de Presidente de la Sociedad Polimérica Mexicana es el organizador principal del evento. A partir del mes de Septiembre de 2007, el Dr. Enrique Michel Valdivia esta certificado como Coordinador de Procesos de Certificación Profesional Universitaria por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), siendo el único Profesor del CUCEI con esta certificación. Gobierno Con respecto al gobierno se continuo con la política de trabajo establecida en 2004, el colegio departamental, se ha conformado con una democracia mas estable, con una mejor planeación para los proyectos aceptados por el colegio departamental. El cambio de administración ha dado la pauta para el apoyo docente con más capacidad de prestación y con más dialogo entre los mismos. 602 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Innovación educativa Se realizó la puesta en línea en la plataforma Moodle de los cursos: ID202 - Administración de Recursos Humanos, Vera Vázquez Magdalena ID204 - Administración, Rodríguez Casillas Alfredo ID204 - Administración, Vera Vázquez Magdalena ID207 - Calidad Total, Delgadillo Gutiérrez Luis Antonio ID207 - Calidad Total, López Campos Mónica Alejandra ID410 - Comercialización, Márquez Frausto Luis Antonio ID201 - Comportamiento Humano en las Organizaciones, Márquez Frausto Luis Antonio ID102 - Comunicación Oral y Escrita, Vera Vázquez Magdalena ID214 - Entorno Socioeconómico de México y América, Aguiar Barrera Martha Elena ID214 - Entorno Socioeconómico de México y América, Márquez Frausto Luis Antonio ID214 - Entrono Socioeconómico de México y América, Vera Vázquez Magdalena ID216 - Evaluación Económica, Robles Acosta María Concepción ID440 - Gestión de Proyectos, Gómez Padilla Alejandra ID217 - Higiene y Seguridad Industrial, Aida Lucia Fajardo Montiel ID306 - Ingeniería de Costos, Robles Acosta María Concepción ID205 - Ingeniería de Producción I, Álvarez Ureña María Victoria ID215 - Ingeniería Económica (D03), Robles Acosta María Concepción ID215 - Ingeniería Económica (D02), Robles Acosta María Concepción ID218 - Investigación de Operaciones I, Gómez Padilla Alejandra ID212 - Sistemas de Manejo de Materiales, Cabrera Chavarría José de Jesús ID311 - Sistemas de Producción Avanzados, Álvarez Ureña María Victoria ID307 - Sistemas Ecológicos Ambientales, Fajardo Montiel Aida ID103 - Taller de Redacción, Vera Vázquez Magdalena ID433 - Temas Selectos de Calidad, Delgadillo Gutiérrez Luis Antonio 603 Investigación Se iniciaron actividades para la conformación de una red de conocimiento internacional con investigadores de las Universidades Prefectural de Akita, Japón. Federal de Río de Janeiro, Brasil Se trabajo en la mejor conformación de los Cuerpos Académicos y en la definición de sus líneas de investigación UDG-CA-199 ADMINISTRACIÓN En formación UDG-CA-184 SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD En formación UDG-CA-157 INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN En formación Líneas de investigación: Estudios de Productividad Estudios de Competitividad Estudios de Innovación tecnológica UDG-CA-539 ANALISIS E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS En formación Líneas de investigación: Análisis de Procesos para el mejoramiento de la competitividad Internacionalización 604 Se realizó en el mes de Julio la visita a la Universidad Prefectural de Akita, Japón, obteniendo la firma de un convenio de colaboración académica Se celebró en el mes de marzo el Segundo Seminario de Manufactura Global con la presencia de los ponentes Tsutomu Mishina, e Hiroyuki Taniuchi. Se celebro en el mes de septiembre la XXIV semana de cultura laboral en el Estado en colaboración con la Delegación Federal del Trabajo y con la participación de ponentes internacionales de Brasil (Dr. Mario Cesar Rodríguez Vidal) y Perú (Dr. Walter Varillas) Se presentaron ponencias en foros internacionales Impact of 5 S's on Artisan Productivity XIX international meeting POMs 2008 Sn Diego Ca. U.S.A. May 2008 Delgadillo Gutiérrez Luis Antonio Disaster Recovery and resumption planning III World meeting POMs 2008 Tokio, Japan. Jul. 2008 Delgadillo Gutierrez Luis Antonio, Fajardo Montiel Aida Gestión Se atendieron peticiones de prácticas profesionales de la carrera de Ingeniero Industrial bajo convenios celebrados con: 605 Flexoprint, Aeroméxico y Tequila Patrón, Cadedec, Cimejal, Afamjal, Afamo, Careintra Se trabajo en el proceso de cumplimiento de recomendaciones para mantener la acreditación de la Carrera de Ingeniería Industrial. Se verificó la edición XII del ciclo de conferencias de Factor Humano y Se proveyeron con apoyo de la coordinación de Innovación Educativa los cursos: Estrategias didácticas para la tutoría Diseño curricular por competencias 606 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFÍA El Departamento de Ingeniería Civil y Topografía en el 2008 contó con una plantilla docente de 76 profesores integrada de la siguiente manera: 34 10 4 28 Profesores de Tiempo Completo Docentes Profesores de Tiempo Completo Investigadores Profesores de Medio Tiempo Docentes Profesores de Asignatura 1 Profesor de tiempo completo cursa estudios de postgrado en la Universidad Católica de Chile, gozando del beneficio de ser becado por la Universidad de Guadalajara y aprovechando el PROMEP. 2 Profesores de tiempo completo obtuvieron el reconocimiento de perfil PROMEP. 9 Profesores de tiempo completo renovaron su perfil PROMEP. 1 Profesor de tiempo completo pertenece al SNI con nivel II 13 Profesores de tiempo completo fueron beneficiados por el programa de estímulos al desempeño docente con los siguientes resultados: 2 2 1 8 Con nivel Con nivel Con nivel Con nivel I II IV VI Además se contó con la participación del profesorado en diferentes cursos de actualización docente, tanto en los realizados por el propio departamento como por otras instancias. Se mantuvo la participación de los Cuerpos Académicos con cuatro de ellos teniendo el siguiente grado: 607 3 1 C. A. en formación C. A. en consolidación ALUMNOS En el 2008, alumnos egresados de la carrera de Ingeniería Civil participaron en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Civil del CENEVAL, obteniendo resultados satisfactorios que van desde el testimonio de Alto Rendimiento Académico hasta el testimonio de Desempeño Académico satisfactorio, accediendo con ello a la obtención de su título de licenciatura bajo esta modalidad. Se tuvo también la participación de los alumnos en el Congreso de la ANEIC. DOCENCIA Y ORGANIZACIÓN ACADÉMICA El plan de estudios de la licenciatura de Ingeniería Civil y el de la licenciatura de Ingeniería Topográfica obtuvieron en el 2005 la acreditación de dichos programas por un periodo de cinco años otorgado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI). Con el compromiso de enviar a la mitad de la vigencia de esta acreditación un informe escrito al organismo sobre las acciones tomadas a las recomendaciones hechas en el reporte, motivo por el cual se han desarrollado diferentes acciones en busca de satisfacer dichas observaciones. Se ha buscado a través del trabajo colegiado la ampliación en la aplicación de exámenes departamentales en las diferentes asignaturas de los programas de estudio, ya que en algunas de ellas se ha venido trabajando durante el periodo de clases con dichos exámenes como parte del sistema de evaluación. La asistencia de lo profesores en este año en forma global fue del 93% y el de cumplimiento de los programas de estudios del 90% por lo que se puede considerar aceptable. INVESTIGACIÓN 608 En el 2008 se ha buscado tener mayor presencia en trabajos de investigación para los ayuntamientos por parte del Instituto de Ingeniería Sísmica, vía convenios, los cuales no han tenido una respuesta por parte de las autoridades gubernamentales hasta la fecha. El Centro de Ciencias de la Tierra ha participado con la publicación de artículos en revistas científicas. A los Cuerpos Académicos se les invitó a establecer líneas de investigación que permitieran impulsar el trabajo de generación y aplicación del conocimiento, con el objeto de reforzar esta actividad académica. EXTENSIÓN En el mes de Mayo de 2008 se organizó la 6ta. Semana de la Ingeniería Civil, teniendo como invitados a Investigadores de nivel nacional. Se llevaron a cabo visitas guiadas de estudios para los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil en diversas empresas privadas y dependencias gubernamentales, las cuales están relacionadas con los programas académicos de las asignaturas de este Departamento. El laboratorio de Topografía atendieron solicitudes de apoyo de la oficina del Abogado General de nuestra Alma Mater para analizar peritajes en diferentes litigios. APOYOS ACADÉMICOS E INFRAESTRUCTURA En el 2008 algunos de los Laboratorios integrantes de éste Departamento (Hidráulica, Topografía y Ensaye de Materiales) se vieron beneficiados con la adquisición de equipo vía Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, PIFI el cual apoyará a diferentes asignaturas en el desarrollo de sus contenidos de programas tanto en la Licenciatura de Ingeniería Civil como en la de Ingeniería Topográfica, facilitando con esto el desarrollo de las actividades académicas del personal docente y del alumnado. FINANCIAMIENTO La principal fuente de financiamiento con que cuenta el Departamento de Ingeniería Civil y Topografía, es la asignación de recursos ordinarios vía el presupuesto de la Universidad de Guadalajara, además de los ingresos propios generados por la matrícula de alumnos a las carreras de este Departamento y el de la prestación de servicios externos a la comunidad por el Laboratorio de Ensaye de Materiales, así como 609 el generado por los convenios que se firman con dependencias de gobierno o algunas empresas por parte del Instituto de Ingeniería Sísmica y del Centro de Ciencias de la Tierra. ADMINISTRACIÓN Para la administración de los recursos asignados se elaboró el Plan Operativo Anual de acuerdo a los nuevos lineamientos establecidos en la estructura administrativa de la Universidad de Guadalajara, denominada P3E, (Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación) que registra un conjunto de proyectos aprobados colegiadamente con los cuales se busca el fortalecimiento de las actividades a desarrollar dentro del Departamento en sus diferentes unidades constitutivas. GOBIERNO El Colegio Departamental realizó un total de quince sesiones, tratando en cada una de ellas asuntos de importancia para la actividad académica, como son: Exámenes Departamentales, Acreditación de las Carreras de Ingeniería Civil y de Ingeniería Topográfica, Elaboración del Programa Operativo Anual, Solicitud de Examen de Acreditación por Competencias, Aprobación de los programas de prestadores de Servicio Social de las diferentes unidades integrantes del Departamento, entre otros. Las academias a su vez trabajaron a la par del Colegio Departamental apoyando con sus acciones los diferentes acuerdos a los que se llegaron. 610 COORDINACIÓN DE LA LIC. EN INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA 1) Innovación Educativa En lo referente a la titulación, se ofertan dos cursos básicos a los alumnos de primero a cuarto semestre, 1.- introducción a la electrónica analógica básica. 2.- introducción a la electrónica digital básica. Estos cursos tienen por objetivo solventar las competencias técnicas básicas del alumno de electrónica, estos cursos son atendidos por los pasantes que están laborando como docentes en otras instituciones, participaron 285 alumnos con 14 instructores los sábados de 10:00 am a 12:00 horas. En los que se ha tenido un gran éxito, ganan nuestros alumnos de los primeros ciclos y los pasantes en modalidad de seminario de titulación. Esto como una estrategia de evitar el abandono en los primeros ciclos. Se ha incrementado los cursos de tópicos selectos con diferentes industrias siendo alrededor de 9 cursos ofertados como tales. Se ha logrado tener un acercamiento con maestros de los diferentes departamentos que atienden a la carrera, por medio de una solicitud del reporte de estado académico que me ha permitido establecer una entrevista con los alumnos en artículo 34 para evitar que incurran en art. 35 En los diferentes comités se ha atendido con mayor periodicidad las reuniones, lo que nos ha permitido tener mayor eficiencia en los trabajos, resultado del comité de diseño curricular es que se ha presentado al colegio departamental de electrónica una propuesta de un nuevo plan de estudios en los que se ha tomado en consideración las recomendaciones de CACEI y las debilidades que tiene el actual plan de estudios. En lo referente al comité de titulación se tiene un incremento en los titulados fomentando proyectos de auto equipamiento que fortalecen los laboratorios de tal forma que se cuenta con una jaula de faraday nueva, sistema de recepción satelital, estaciones de trabajo para SMT. Recursos de audiovisuales para una mejor práctica docente en cada uno de los salones del departamento de electrónica. Entre otros. Así mismo se atendió y apoyo a las instituciones incorporadas. CACEI nos visito para la evaluación de la re acreditación los días 10 y 11 de noviembre, que en términos generales considero se mostró lo pertinente sobre todos los avances en cuanto a vinculación con investigación temprana y cubículos y el nuevo laboratorio del que se llevaron toda la información de la torre DIVEC. 2) Investigación En el laboratorio de Robótica así como también en la maestría de electrónica y computación tenemos alrededor de 16 estudiantes trabajando con los doctores en diferentes líneas de investigación, resultado de ello es que algunos alumnos egresados han desarrollado su tesis y se ha logrado como la mejor tesis del año 611 Esta tesis es la ganadora de este año del concurso nacional de Tesis de Licenciatura, que organiza ANIEI (Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información) 3) Internacionalización Se ha informado a los alumnos y fomentado la movilidad, resultado de ello es que se cuenta con alumnos en otras universidades tanto nacional como internacional, esto aprovechando los programas y convenios que se tiene con otras universidades. 4) Extensión Se organizó el CONCIBE 2008 en el mes de Mayo, donde participaron alumnos de la Carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Se ha incrementado los proyectos desarrollados por alumnos de todos los niveles, fomentando la creatividad de los alumnos. Dentro del marco de este congreso CONCIBE 2008, se organizó el Encuentro de Egresados al cual asistieron varios egresados que se encuentran laborando actualmente en empresas de reconocido prestigio, durante este evento se intercambiaron opiniones y también hicieron aportaciones sobre lo que actualmente demanda el mercado laboral en la industria de la electrónica así mismo se aprovecho su opinión con respecto a la propuesta del nuevo plan. Durante el año 2008 se participo en las reuniones de trabajo del “Grupo de Homólogos de Electrónica y Computación”, estas reuniones nos permite conocer las observaciones y necesidades de los empleadores en el ámbito laboral para con nuestros egresados. Se tiene como meta trabajar juntamente a national instrument para una mejor vinculación con la industria. 612 COORDINACIÓN DE LA LIC. EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Durante el año 2008 se realizaron varias actividades que se informan a continuación. 5) Innovación Educativa Los alumnos de Ingeniería en Computación asistieron a cursos de nuevos contenidos programáticos acordes a los temas actuales en el área de computación a través de las materias optativas Tópicos Selectos, entre los cuales resaltan Robótica Aplicada, Sistemas Embebidos, Programación para Móviles y Procesamiento Avanzado de Imágenes entre otros. Así mismo informo que varias empresas fueron las que impartieron algunas de estas clases. Se actualizaron los contenidos programáticos de las materias que forman parte del plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Computación, a través de Jornadas Académicas que los Departamentos de Ciencias Computacionales y de Electrónica organizaron. Durante el 2008 se trabajó en la Coordinación de Ingeniería en Computación con los Comités de Titulación y Tutorías con el apoyo de profesores del Departamento de Ciencias Computacionales. Se trabajó en la Comisión de Escuelas Incorporadas realizando las visitas a distintas escuelas con REVOE, que ofrecen la carrera de Ingeniería en Computación. 6) Investigación En el laboratorio de Robótica se encuentran participando 9 alumnos de la carrera de Ingeniería en Computación en el “Desarrollo de Prototipos Robóticos” bajo la supervisión del Dr. Erick Valdemar Cuevas Jiménez y el Dr. Daniel Saldivar Navarro y 1 alumno en proyectos de desarrollo dentro del área de Sistemas Embebidos, bajo la supervisión de la Dra. Susana Ortega Cisneros y del Dr. Juan José Raygoza Panduro, pertenecientes a la División de Electrónica y Computación. 7) Internacionalización Con respecto a este eje informo que ha habido movilidad estudiantil ya que 2 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Computación de nuestro Centro Universitario se fueron de intercambio a la Universidad de Bayreuth Alemania, 1 a la University of Applied Sciences-München Alemania y 1 a la Plattsburgh State University New York. También en este período hubo alumnos de intercambio en nuestro Centro Universitario en la carrera de Ingeniería en Computación provenientes de la Université Claude Bernard Lyon 1, Francia; y del Institur Nacional des Sciences Apliques Tolouse, Francia; así como del interior del país. 613 8) Extensión Algunos alumnos de la carrera de Ingeniería en Computación realizaron prácticas profesionales en empresas, así como los Técnicos Superior Universitarios en Redes de Cómputo. Con respecto a este eje estratégico también se organizó el CONCIBE 2008 en el mes de Mayo, donde participaron alumnos de la Carrera de Ingeniería en Computación en la exposición de proyectos obteniendo el primer lugar el proyecto V-Parking y el tercer lugar el proyecto Eisyhome. Los alumnos ganadores del proyecto V-Parking posteriormente concursaron en Universitrónica. Dentro del marco de este congreso CONCIBE 2008, se organizó el Encuentro de Egresados al cual asistieron varios egresados que se encuentran laborando actualmente en empresas de reconocido prestigio, durante este evento se intercambiaron opiniones y también hicieron aportaciones sobre lo que actualmente demanda el mercado laboral en la industria de la computación. Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Computación Juan Pablo Marín Rosas y Luis Vargas Azcona obtuvieron “Mención honorífica” en el Concurso Mundial de Programación efectuado en Canadá, por la Association for Computing Machinery (ACM ). Durante el año 2008 hubo participación en las reuniones de trabajo del “Grupo de Homólogos de Electrónica y Computación”, algunas de las cuales se llevaron a cabo en las instalaciones del ITESO, estas reuniones nos permite conocer las observaciones y necesidades de los empleadores en el ámbito laboral para con nuestros egresados. En agosto del 2008 asistí a la Cuadragésima Sesión del Consejo Técnico del Examen Ceneval para el Egreso de la Ingeniería Computacional, donde se revisaron y aprobaron las funciones, actividades y tareas profesionales del EGEL ICo (Ingeniería Computacional). En septiembre del 2008 participamos en el “XXI Congreso Nacional y VII Internacional de Informática y Computación” que se realizó en la ciudad de Monterrey. 614 COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA I) Innovación Educativa. Se iniciaron los trabajos de revisión y de la elaboración de propuestas de actualización y / o modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Informática, el día 16 de mayo, en reuniones de trabajo convocadas por la Secretaría Académica de este Centro Universitario. Tuve la oportunidad de participar y asistir al Taller de Diseño de Planes de Estudio por Competencias en el mes de Julio, esta actividad permitió reforzar el trabajo previo relativo a la actualización y modificación del Plan de Estudios. Participé activamente en las tareas programadas por la Secretaría Académica, en grupos de trabajo, organizados en diferentes puntos de interés. Particularmente me correspondió trabajar en los siguientes: 1. Grupo Técnico de Apoyo: “Seguimiento de la Actividad Académica”, este grupo tiene la finalidad de identificar la relación de la actividad académica (docente) con las coordinaciones de los programas educativos, formulando una propuesta de trabajo. Se presentó a la Secretaría Académica el avance del trabajo realizado en este grupo en una reunión donde estuvieron presentes los coordinadores de carrera del CUCEI. 2. Grupo Técnico de Apoyo: “Indicadores”, este grupo tiene la finalidad de identificar los indicadores comunes y de impacto a las carreras, y en su caso realizar alguna propuesta de trabajo, misma que se presentó a la Secretaría Académica. 3. Grupo de Trabajo: “Prácticas Profesionales”, grupo que tiene la finalidad de establecer una propuesta para formular un procedimiento para los alumnos que pudieran estar interesados en realizar prácticas profesionales, propuesta que se presentó a la Secretaría Académica. En la cual participamos algunos coordinadores de carrera de este Centro Universitario y la Unidad de Vinculación. El trabajo de los diferentes Comités de apoyo de esta Coordinación de Carrera es permanente. Tanto el Comité de Titulación de Licenciatura en Informática como el de Técnico Superior Universitario en Informática sesionaron de manera continua atendiendo todas las solicitudes que se recibieron durante el año. Así mismo el Comité de Titulación de Licenciatura en Informática atendió las solicitudes presentadas por egresados de escuelas incorporadas. El Comité de Seguimiento de Tutorías, trabajo de manera continua actualizando y manteniendo el Sistema Integral de Tutorías, este Sistema es una herramienta utilizada en la administración de esta actividad. Este comité organizó y atendió las Pláticas de Inducción para los alumnos de primer ingreso en los ciclos escolares 2008 B y 2009 A. El Comité de Seguimiento de Egresados, en la reunión de Egresados, denominada Café Dinámico, en el marco del Congreso de Informatica, Computación, Electrónica y Biomédica CONCIBE 2008 participó en la localización y en la invitación de los egresados a asistir a este evento por diferentes medios. Esta reunión contemplaba varios objetivos entre ellos el de identificar y concentrar las diferentes opiniones de los egresados sobre la pertinencia y actualidad de los Planes de Estudio de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Computación y Licenciatura en Informática. 615 Se dio seguimiento a los candidatos a egresar de los calendarios 2008A y 2008B. A quienes se les solicitó responder la encuesta Directorio de Candidatos a Egresar, la información de dicha encuesta se capturó e interpretó en el Índice de Satisfacción de la Carrera de Licenciatura en Informática en ambos calendarios. Desde el año 2006, se inició la impartición de un curso, correspondiente al cuadro de las materias optativas de la Licenciatura en Informática, identificado con el nombre y la clave de materia CC417 Tópicos Selectos de Computación I, con el contenido de Robótica Aplicada, totalmente impartido en idioma inglés, con el objetivo de fomentar entre los alumnos la importancia y necesidad del dominio de un segundo idioma. Así mismo se han reforzado los cursos especializantes ofertados como Tópicos con la participación de maestros con grado de doctorado y /o con amplia experiencia en la industria de las tecnologías de la información, como son: Control de proyectos, análisis de riesgos en TI, estándares y marco legal de seguridad en TI, auditoría en TI, pruebas de software, como romper el software (IBM), legislación en informática, comercio electrónico, lenguaje PHP, lenguaje java avanzado, lenguaje C#, desarrollo de aplicaciones en .NET, procesamiento avanzado de imágenes, inteligencia computacional, gráficos por computadora avanzados (Intel), programación para móviles, estrategias de búsqueda y obtención de empleo, entre otras. Me incorporé y participe en el Comité de Pares coordinado por la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado de la Universidad de Guadalajara. Participé en la formulación de diferentes proyectos relacionados al crecimiento y mejoramiento de infraestructura, apoyo a los proyectos de tutorías, seguimiento de egresados, etc. como por ejemplo el PIFI. Participe en los Grupos de Enfoque en búsqueda de la revisión de la Misión, Visión, entre otros de la Universidad de Guadalajara en el “Grupo de Trabajo SEMS”, el día 25 de Noviembre. II) Investigación. El Comité de Titulación apoyó de manera decidida en la selección, aprobación, seguimiento e instalación de los proyectos a presentarse en el Concurso de Proyectos y Prototipos en el Congreso de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica CONCIBE 2008. Los alumnos participantes, de la carrera de Informática, que obtuvieron el primer lugar presentaron el proyecto “Algoritmos Genéticos”, el segundo lugar con el proyecto “Sistema de Administración para el Servicio de Transporte” y el tercer lugar con el proyecto titulado “Cokoa Mt”. Los Clubes de Ciencia “Incubación Empresarial” y el de “Programación”, son dos de los clubes en los cuales tienen mayor participación los alumnos de la carrera de Licenciatura en Informática; organizando diversas actividades como concursos y buscando la forma de que se impartan conferencias del tipo de formación integral entre sus compañeros de carrera. Estos clubes requieren de la participación de esta coordinación para gestionar algunos de los recursos e instalaciones necesarios para llevar a buen término sus actividades. Esta coordinación de carrera apoyó particularmente a estos dos clubes. Se les apoyó para exponerse en el marco del CONCIBE 2008. Los presidentes de estos clubes son los alumnos Alan Milke Márquez, presidente del Club de Programación, Luis Ramón Ortega Barajas y actualmente José Salvador Ramón Contreras Morales, presidentes del Club de Incubación Empresarial. 616 III) Extensión. Participe como representante de este Centro Universitario en las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación CONAIC tanto en reuniones generales como del Comité de Acreditación. Así mismo participe en la re acreditación de este Consejo ante COPAES, para lo cual se elaboraron entre otros los siguientes documentos, Plan de Trabajo 2008 – 2010 y Presupuesto anual 2008. Participe como representante de este Centro Universitario en las sesiones ordinarias de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información ANIEI. En temas de vinculación con el sector académico, gobierno y la industria, en la organización de la XVII Reunión Nacional de Directores de Escuelas y Facultades de Informática y Computación ANIEI 2008 celebrada en la ciudad de Cancún; el XXI Congreso Nacional y VII Congreso Internacional de Informática y Computación ANIEI 2008 celebrado en la ciudad de Monterrey. En la organización de la reunión de directores colaboré en la organización la mesa de trabajo titulada Vinculación Academia Industria Gobierno, y en la de Modelos Curriculares. En el marco del congreso nacional e internacional coordine el XXII Certamen Nacional de Tesis de Informática y / o Computación ANIEI 2008. El CUCEI, como integrante de la Mesa Directiva de esta asociación, es el representante de la Región Cuatro, que consta de los siguientes estados Colima, Michoacán, Nayarit y Jalisco. El Congreso de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica CONCIBE 2008 fue un evento que se celebró en el mes de Mayo, en donde se promovieron diversas actividades como fueron Conferencias, Seminarios, Talleres, Exposición de Proyectos, Presentación de Artículos, a este congreso asistieron diversos conferencistas de reconocimiento nacional e internacional, en donde se dictaron varias conferencias en inglés y se impartieron talleres con temas actuales y de formación integral. Este congreso se difunde de manera muy importante entre los alumnos de la carrera de Licenciatura en Informática y de TSU en Informática, además de las otras carreras de la División de Electrónica y Computación. Apoyé en una parte de la organización de este congreso en la vinculación con Sun Microsystems, cuyo contacto fue Juan Alberto Padilla García, egresado de la Licenciatura en Informática. Los clubes de Programación y de Incubación Empresarial participaron de manera activa en este congreso, el primer club gestionó la presentación de seminarios y talleres; y el segundo club presentó un software en el Concurso de Proyectos. En la coordinación se atendieron y se le dio seguimiento a diversas actividades: 1. En la XXXVI Ceremonia de Reconocimiento y Estímulo para Estudiantes Sobresalientes, participaron los alumnos de informática en la ceremonia celebrada del 12 de Diciembre: Sagrario Bravo Arias , Ana Lucía Muñoz Gaytán, Rodrigo Gómez Quirarte. 2. En el calendario 2008B asistió como alumno de intercambio Thomas de Filippo, cuya escuela de procedencia es Insa Toulouse Francia. 3. Participe en la coordinación de grupo de la aplicación de dos exámenes de admisión de College Board. 4. Se llevó a cabo una visita al EXIDORME organizado por SIEMMENS, en donde los alumnos de la carrera de Licenciatura en Informática pudieron conocer y aprender de manera interactiva cual pudiera ser su rol profesional en esta empresa. 5. Se mantuvieron las reuniones con el Grupo de Homólogos, quienes son representantes de diferentes escuelas de la región interesadas discutir diferentes problemáticas de las escuelas en electrónica, informática y computación, así como proponer diferentes acciones encaminadas a fortalecer estas carreras, entre algunas de estas acciones se encuentran las que se refieren a fortalecer la vinculación con las diferentes empresas de la región afines con esta área de interés. A estas reuniones acudimos los coordinadores de las carreras de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Computación, Ingeniería Biomédica y Licenciatura en Informática. 617 6. Participé en el Programa de Televisión Esferas con el tema Hi5 Herramientas, beneficios y riesgos de su uso en el Internet, el día 6 de Noviembre, programa dirigido a los alumnos de preparatoria. COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA • INNOVACIÓN EDUCATIVA Se han realizado Jornadas Académicas en conjunto con los Departamentos de la División de Electrónica y Computación con el objetivo de revisar la pertinencia de los contenidos de los planes de estudio de cada una de las asignaturas. En colaboración y esfuerzo de los alumnos de la licenciatura, se ha remodelado, acondicionado y equipado el espacio destinado para el Laboratorio General de Ingeniería Biomédica en el Módulo N. • INTERNACIONALIZACIÓN Se tienen alumnos de la licenciatura en movilidad estudiantil a las siguientes instituciones: Universidad Iberoamericana, México Universidad de Valparaíso, Chile Universidad de Concepción, Chile Universidad Politécnica de Valencia, España • EXTENSIÓN Se mantiene un continuo contacto con diversas empresas y asociaciones relacionadas con la Ingeniería Biomédica, además de instituciones de salud, con el objetivo de contar con su presencia con conferencias y talleres en el Congreso de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, CONCIBE. • GESTIÓN Se mantienen pláticas con diversas empresas, asociaciones y organismos gubernamentales relacionadas con la Ingeniería Biomédica e instituciones de salud, con el objetivo de tener presencia de éstas en la currícula de la licenciatura en el área de formación optativa; así como la posible donación de equipo y recursos para la implementación de laboratorios especializados. De igual manera se contempla la posible estancia de los alumnos para la realización de su Servicio Social y/o Prácticas Profesionales (en este momento de manera voluntaria por parte de los alumnos) a través de la firma de convenios. 618 COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA Organización del XXIX Evento Científico Cultural del Químico realizado del 22 al 24 de octubre. Se contó con la participación de 12 expositores la mayoría de ellos investigadores de nuestro Centro y algunos externos destacando la visita del Dr. Valentín Miranda Soto de la Universidad de San Diego California, además de otros conferencistas de Guanajuato y centros de investigación como CIATEJ. En éste mismo evento se organizaron concursos propios del área de la Química entre los estudiantes para fortalecer su interés por la ciencia tales como el concurso de Estructuras moleculares y el Rally de la ciencia. Además de la participación de nuestros estudiante en diversos talleres. En el área cultural tuvimos la colaboración de un grupo de baile del Ayuntamiento de Tlaquepaque . Coordinación para la aplicación del examen de aptitud para los ciclos 2008A y 2008B. Se continuó con el trabajo de los Comités: Titulación: en el cual se ha dado seguimiento al proceso administrativo dentro de la coordinación revisando y completando expedientes hasta los titulados en el 2008 así como trabajando en la revisión de protocolos y en la asignación de jurados, se titularon 26 pasantes de nuestra Licenciatura entre las diversas modalidades. Tutorías: Se trabajó en actualizar padrón de tutorías, asignando tutores a todos los alumnos de nuestra licenciatura así como mejorar la atención a los jóvenes para su orientación. Innovación curricular: planear medidas requeridas para la puesta en marcha del nuevo plan curricular. Bibliotecas: se organizaron cursos para alumnos en el manejo de información especializada, así como el plantear acciones de colaboración para la FIL 2009. En vinculación, difusión e inducción nos hemos dado a la tarea de colocar alumnos en diferentes empresas en prácticas profesionales así como realizar difusión en preparatorias para mayor conocimiento de las competencias de un Químico Organización de los actos académicos de los alumnos egresados de las generaciones 2008A y 2008B. 619 COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN FÍSICA INOVACION EDUCATIVA Durante este periodo la coordinación de la licenciatura participó en los grupos de trabajo de coordinadores de Programas educativos del centro Universitario, bajo la dirección de la Secretaría Académica representando al CUCEI junto con el coordinador de Ingeniería química ante la Coordinación de Innovación y Pregrado de la Administración central. En las mesa de trabajo que se realizaron en 2008 se revisaron documentos y elaboraron nuevos para contar con un sistema Integral de tutorías que actualmente está terminado y en espera de pasar a revisión por parte de autoridades superiores. Se participó en las mesas de trabajo sobre el modelo educativo de la universidad y la adaptación de la enseñanza en física a ese modelo. Se ha condensado sobre las competencias mínimas en física adaptando las recomendaciones de organismo internacionales que podrían guiar el proceso enseñanza-aprendizaje. Así mismo se realizaron trabajo de diagnóstico y propuestas de cambios al plan de estudios de la licenciatura y se tiene una propuesta de ajuste a las 17 semanas en que actualmente se trabaja. Se han emprendido acciones de seguimiento de programas de asignaturas en cursos frecuentemente problemáticos. Se incrementó la oferta de curso de formación optativa abierta que permite a los estudiantes avanzados profundizar en temas de interés para posibles estudios de posgrado o fortalecer su formación teórica o experimental. Esta coordinación participa en conjunto con la Coordinación de la Licenciatura de Ingeniería Química en el grupo de trabajo de Tutorías de la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado de la Administración Central en representación del CUCEI. Con el fin de incrementar la eficiencia terminal se motiva la participación en convocatorias de apoyo económico que permita mejorar la dedicación a sus actividades académicas. La licenciatura registro en 2008 con un promedio de 200 estudiantes activos siendo beneficiados con algún tipo de apoyo económico para su formación 40 estudiantes. INVESTIGACIÓN Entre las acciones para el fomento a la incorporación temprana a la investigación del estudiantado emprendidas y con financiamiento de la administración del CUCEI se apoyó la asistencia de 35 estudiantes de la licenciatura para asistir al congreso Nacional de Física donde presentaron algunos trabajos en sesiones orales y pósters. Se ha incrementado en número de estudiantes que participan actualmente en proyectos de investigación que realizan su tesis asociados a proyectos financiados por CONACYT, COECyT-JAL, U. de G. resultando que, en el periodo de este informe, 15 estudiantes de la licenciatura realizan su tesis con once investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores adscritos al CUCEI, trece de ellos con poyo de Beca de SEP. 620 Durante este año se ha aprovechado toda convocatoria de estancia de investigación, beca de tesis, verano de investigación tanto de organismos internacionales y nacionales como de la propia institución o bien de apoyo económico que beneficia directamente al estudiante, su proyecto o su formación. Con una población de 200 estudiantes, el número de profesores que les imparten por lo menos un curso durante la licenciatura miembros del Sistema Nacional de Investigadores es de 28 ampliando esa cifra a 36 doctores del S.N. I. que participan de algún modo en su formación dirigiendo tesis, supervisando Servicio Social, como asistentes de investigación, como asesores de estudiantes sobresalientes, como tutores o bien como profesores. INTERNACIONALIZACIÓN En este año un estudiante registró movilidad a Alemania y otro a Canadá. ]Se apoyó la organización de los eventos académicos con visitantes internacionales organizados por los departamentos de Física y Matemáticas donde los estudiantes estuvieron presentes. Se apoyó la participación de estudiantes en las convocatorias de estancias internacionales siendo beneficiados tres de ellos. Entre el profesorado que imparte cursos en la licenciatura se cuenta con nueve profesores de origen y formación en el extranjero y siete profesores nacionales formados en el extranjero. Lo anterior ha abierto a los egresados el panorama de donde formarse a nivel posgrado en el extranjero. EXTENSIÓN Esta coordinación participó en eventos de difusión de la ciencia y de la carrera entre los que destaca la Semana Científica y Cultural en CUALTOS. Se fomenta la asistencia a eventos científicos entre el estudiantado y se apoyó institucionalmente a organismos como la Sociedad Mexicana de Física, al Colegio de profesionista en ciencias Físicas de Jalisco entre otras. GESTIÓN Durante este período se continuaron los trabajos para sistematizar y estandarizar procedimientos administrativos y de seguimiento en coordinación con la división de Ciencias Básicas. 621 COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Innovación Educativa El programa docente de la Licenciatura en Matemáticas es un programa acreditado por CIIES con nivel 1. Esto compromete a todos los directivos del CUCEI en buscar mejoras continuas que garanticen la calidad con que éste programa se ha venido desarrollando. En Octubre del 2008, en el XLI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana celebrado en Valle de Bravo, Estado de México. Se reunió el Comité de Escuelas de Matemáticas donde se informó a los representantes de las escuelas de matemáticas de toda la República, que el organismo acreditador CAPEM (Consejo de Acreditación de Programas de Enseñanza de Matemáticas) ya está formado. La siguiente etapa consiste en impartir capacitación para evaluadores planeada en el mes de febrero. Actualmente, esta Coordinación está trabajando en el proceso de autoevaluación, esto es el preámbulo para la acreditación de las carreras y la Licenciatura en Matemáticas en el CUCEI este año se acredita. Con base a la participación y al análisis de la problemática en la enseñanza de las matemáticas en la reunión de Valle de Bravo, un servidor fue nombrado miembro del Comité de matemáticas en donde participan también la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de Querétaro. Esta distinción, le permite a nuestra Universidad contar con una representación ante la Sociedad Matemática Mexicana y ocupar el lugar que merece ante las Universidades de toda la República Mexicana. Seguiremos trabajando en miras a que esta representación sea cada vez mayor. La modalidad de enseñanza-aprendizaje por competencias, representa la nueva propuesta educativa que nuestro Centro Universitario se ha comprometido en ser pionero y modelo para otros centros. Los profesores que atienden a la Carrera han mostrado ser críticos a esta reforma pero también han mostrado el interés por adaptar este novedoso esquema a la práctica docente y a la reforma curricular. A lo largo del año 2008 se tuvieron reuniones constantes del comité consultivo con el objetivo de analizar el plan de estudios de la Licenciatura en matemáticas y proponer reformas que adaptan el esquema por competencias. Actualmente nuestra licenciatura cuenta con una base de datos más completa, tanto de estudiantes como de egresados, esto permite realizar un seguimiento de los mismos y proporciona información acerca de la labor tutorial y las características de los empleadores. El 100% de nuestros estudiantes cuenta con un tutor. Por segundo año consecutivo contamos con cursos intersemestrales para estudiantes de 1º y 2º semestre de Geometría Analítica y de Series y Sucesiones esto proporciona a nuestros estudiantes continuidad y mejor preparación para las materias que requieren de estos elementos como Cálculo y Análisis real. Además, los estudiantes más avanzados se han involucrado en la presentación de cursos de paquetería matemática (MAPLE, SCIENTIFIC WORK PLACE, MATLAB, LATEX, entre otros). Investigación 622 Con el fin de promover la vinculación de los estudiantes con investigadores de alto nivel de nuestro centro y de universidades de reconocida calidad, se gestionó ante las autoridades correspondientes diferentes tipos de apoyos para la organización y asistencia a eventos de relevancia estatal, nacional e internacional como: Evento Semana de las Ciencias FisicoMatemáticas Verano de la Investigación Científica 2008 Verano de la Investigación Científica 2008 Jornada de reportes de Investigación Sede CUCEI. Universidad Guadalajara CIMAT, Guanajuato de Instituto de Matemáticas UNAM, Unidad Morelia CUCEI. Universidad de Guadalajara VIII Escuela de Geometría Algebraica CIMAT, Guanajuato II Coloquio de Matemáticas Instituto de Matemáticas UNAM, Unidad Tlaxcala Escuela de Sistemas Dinámicos y CUCEI. Universidad de Geometría Algebraica Guadalajara XLI Congreso Nacional de la Valle de Bravo, Estado de México. Sociedad Matemática Mexicana 1er Taller de Solución de problemas CIMAT, Guanajuato de Probabilidad TOTAL Asistentes 150 4 5 100 2 2 30 28 2 323 Se realizó además una Jornada para la Exposición de proyectos de Investigación de nuestros profesores con el fin de dar a conocer las áreas de las Matemáticas en las que se desarrollan y asegurando la interacción entre docentes investigadores y estudiantes. Estos son los primeros pasos para que los estudiantes de nuestra Licenciatura accedan a una formación de alto nivel. Uno de los objetivos particulares para la participación de nuestros estudiantes en el XLI Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana es la experiencia de ver y observar: calidad de los contenidos que se exponen, duración y nivel de los mismos. Ya que este año se tienen firmes expectativas de que nuestros estudiantes vayan preparados como participantes para ir a exponer un cartel ó alguna ponencia de investigación. Internacionalización Con el objetivo de manejar y lograr cierto grado de dominio del idioma inglés, se esta trabajando de manera conjunta con el comité consultivo y las academias de matemática básica y matemática aplicada para la implementación de tareas, lectura de comprensión y proyectos en el área 623 básica especializante del PE de la Licenciatura. Esto permite aprender otro idioma mediante actividades, sin la necesidad de una asignatura especializada para el aprendizaje de tal idioma. El 15% de nuestros estudiantes utiliza el Centro de Autoacceso para aprender idiomas. La atención en la demanda de materias optativas es una de las observaciones de CIIES, esta recomendación se atiende cada semestre, por lo que nuestros estudiantes tienen más opciones que les permiten acceder a la matemática de punta y de alto nivel especializante. Nuestra carrera a atendió a 3 estudiantes en la modalidad de intercambio académico Nombre Amélie Scarpel Carrera Lic. Matemáticas Gonzalo Álvarez Vázquez Lic. Lara Andrea Neira Matemáticas González Lic. Matemáticas Universidad de Origen en Université Claude Bernard Lyon, Francia. Universidad de Cataluña. España en Universidad de Cataluña. España . en De igual manera uno de nuestros estudiantes han optado por estos intercambios en el extranjero: Nombre Carrera Lugar de Intercambio Alonso Castillo Ramírez Lic. en Matemáticas London Guindal Londres University. Y otros cinco han tomado estancias en el extranjero Nombre Eduviges Jimenez Serrano Mayra Lorena Luna Arellano Cynthia Edith Partida Mendez Karina Gabriela Rodriguez Osorio Brenda Ruiz Robles Carrera Lic. Matemáticas Lic. Matemáticas Lugar de la estancia en Universidad de Valencia. España Universidad de Valencia. España en Universidad de Valencia. España Lic. Matemáticas en Universidad de Valencia. España Lic. Matemáticas en Universidad de Valencia. España 624 Lic. Matemáticas en Esto proporciona confianza a nuestro plan de estudios ya que, esta siendo reconocida la calidad de los contenidos y la enseñanza que se proporciona en nuestro centro. Extensión Con el fin de dar a conocer las características de la Licenciatura así como el gran potencial que conlleva ser matemático, se impartieron pláticas y conferencias de difusión en las preparatorias 3, 10, 12 y de Tonalá por profesores investigadores en el área de las matemáticas. En este año el comité consultivo se ha comprometido en asistir a las diferentes semanas culturales que organizan las escuelas preparatorias en la red universitaria. Gestión Durante el año 2008 se gestionó ante el Departamento de Matemáticas la habilitación y adquisición de equipo de cómputo para estudiantes de la Licenciatura, este laboratorio comenzará a dar servicio en el semestre 2009A lo cual permite atender nuevamente las recomendaciones realizadas por CIIES. Cada semestre se realiza el análisis de satisfacción de los egresados, esta herramienta permite conocer la problemática de nuestro centro desde la perspectiva de los estudiantes. En el comité consultivo se reflexiona sobre esta información y se proponen estrategias factibles encaminadas a resolver la problemática. Gobierno Comprometidos con el noble proyecto que nuestro rector encabeza, la Coordinación de la Licenciatura en Matemáticas forma parte de un red establecida por el Departamento de Matemáticas que permite acceder a los acuerdos del comité consultivo y del comité de titulación. Más aún el CUCEI cuenta con un sistema propio que permite el libre acceso a la información de gastos y el acceso de fondos la rendición de cuentas. 625 COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIOLOGO A. CARRERAS PROFESIONALES ESTRATÉGICAS, PERTINENTES Y DE CALIDAD: La Licenciatura en Químico Farmacobiólogo solicitó al Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF), la acreditación para la Carrera. En el mes de Septiembre del 2007, la Carrera recibió a los evaluadores para llevar a cabo la visita de evaluacion. El programa Licenciatura en Químico Farmacobiólogo, recibió la visita del Organismo acreditador COMAEF (Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica A.C), el día viernes 29 de marzo para la entrega de la Constancia de acreditación a partir de noviembre del 2007, en mayo del 2008, se extiendió la vigencia de la Acreditación del Programa hasta el 24 de noviembre del 2012. TITULACIÓN: Durante el 2008 se registro un total de 132 titulados, de acuerdo a las siguientes modalidades. MODALIDAD PORCENTAJE NUMERO DE TITULADOS Tesis 63.6% 84 Tesina 6.06% 8 Créditos Maestría 0.00% 0 Ex. Certificación Profesional 15.2% 20 Ex. Global Teórico 4.55% 6 Excelencia 0.76 % 1 Promedio 6.82% 9 Paquete Didáctico 3.03% 4 100% 132 TOTAL TUTORÍAS: CICLO ALUMNOS ACTIVOS CON TUTOR TUTORES 626 2008 A 950 44 2008 B 1067 44 Los profesores tutores corresponden, en su mayoría, al Departamento de Farmacobiología así como profesores tutores del Departamento de Química. A través de la página de la carrera los alumnos obtienen su formato de asignación de tutor. Se realizo la reunión de tutor-alumno de primer ingreso ciclo 2008 A y 2008B. Se realizaron dos reuniones con tutores ciclos 2008 A y 2008 B. Se Trabaja el programa de seguimiento a través de formatos e informes. Se cuenta con dos módulos para Tutorías. Se cuenta con dos psicólogas, las cuales dan atención para los alumnos que así lo requieran. Se tiene una Guía Tutorial para el trabajo de los tutores. Se impartieron dos cursos de inducción y cuatro talleres para el manejo del SIIAU (ingresos 2008 A y 2008 B). Se están realizando mediante el desarrollo de temas de tesis-tesina investigación educativa, atendiendo una recomendación realizada por el organismo acreditador. PROGRAMA EDUCATIVO El comité de diseño curricular continúa trabajando en la elaboración del documento base para llevar a cabo la revisión y actualización del plan de estudios de la Licenciatura. En este sentido se participó en el Taller de Capacitación: Propuesta por competencias, impartido por la Vicerrectoría de la Universidad en el mes de julio del 2008. B. EXTENSIÓN: EVENTOS Apoyo en la realización del XIV Evento Científico y Cultural del Químico Farmacobiólogo en el mes de Mayo del 2008, en el cual se realizaron: dos talleres, actividades deportivas, 35 conferencias y una conferencia magistral. 627 Se llevaron a cabo en coordinación con las academias eventos conmemorativos al Setenta aniversario de la Licenciatura con ponencias de invitados de la industria. Presentación de una conferencia por parte de la Coordinación sobre el proceso de acreditación. Se apoyó la asistencia de 49 alumnos y su participación en la modalidad de carteles al II Congreso de Farmacovigilancia, realizado en Acapulco Guerrero los días 6,7 y 8 de noviembre. En dicho evento se obtuvo un premio PRIMER LUGAR en el concurso de carteles. Se apoyó la asistencia de un alumno para su inscripción al Congreso del Dolor del 19-22 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Se apoyaron los trámites para que 90 alumnos de la Licenciatura asistieran a la reunión convocada por el Colegio Nacional de Químicos Farmacobiólogos y la BUAP, en la Ciudad de Puebla. Se realizo, en coordinación con la unidad de Vinculacion una exposición por parte del Alumno Daniel Mena titulado: Pirámide Multicultural en las Instalaciones del CID. DIFUSIÓN Se elaboraron trípticos sobre: o Titulación o Tutorías o Guía de Carrera VINCULACIÓN En relación a la práctica profesional actualmente se apoya a los alumnos para que estos la realicen en las empresas y/o laboratorios internos o externos con los cuales existe una relación y que se pretende formalizar a través del convenio para el presente año. En la bitácora de prácticas profesionales se tiene registrada la elaboración de 100 solicitudes dirigidas a 41 empresas, instituciones y laboratorios diferentes. Se ha fortalecido la comunicación con las empresas solicitantes. Se gestiono la firma de un convenio sobre práctica profesional con el Hospital Civil para el desarrollo de la Farmacia Hospitalaria, dicho convenio fue signado el primero de diciembre. 628 Se apoyó para que un alumno de la licenciatura realizara una estancia de la investigación con un investigador extranjero, en la Universidad de Minesota, en el laboratorio de Microbiología de los alimentos, del 10 al 29 de noviembre del 2008. EGRESADOS Se trabaja la información sobre candidatos a egresar que permitirá realizar un seguimiento de egresados de la Licenciatura por correo electrónico y teléfono, el estudio se realizará en este semestre. Se participó en la aplicación y análisis de Directorio de candidatos a egresar de la licenciatura en 2008A y 2008B. Se participó en la aplicación y análisis de la encuesta sobre Índice de satisfacción aplicada al azar a estudiantes de la licenciatura. C. GESTIÓN Se gestionó el Proyecto P3E2008 cuyo fin es el impulso y fortalecimiento de las actividades propias de la Coordinación, esto conllevó a alcanzar las metas trazadas en las líneas estratégicas de la institución. Se apoyó para la realización de trámites de todos los alumnos de intercambio académico. 629 COORDINACIÓN DE LA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y TOPOGRAFIA INNOVACIÓN EDUCATIVA En conjunto con el Comité Consultivo y las Academias se llevó a cabo la revisión de los Planes de Estudio de ambas Licenciaturas (Solicitando el Estudio de Mercado en el mes de diciembre para ambas licenciaturas), como parte de una estrategia global de nuestro Centro Universitario para el proceso de Acreditación que se tendrá en el segundo semestre de 2009. INTERNACIONALIZACIÓN Se atendieron 14 alumnos de intercambio en las Licenciaturas en Ingeniería Civil e Ingeniería Topográfica; provenientes de las Universidades de España(2); Francia(3); Canadá(2); Alemania(2); y de la Universidad Autónoma de Sinaloa(5). EXTENSIÓN Se realizaron diversas visitas guiadas de estudios para los alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Civil, a dependencias Gubernamentales y empresas privadas tales como: Plantas Hidroeléctricas “ La Yesca”, y el “Cajón” en el estado de Nayarit, a la Presa de Arcediano y Colimilla a la administración Portuaria Integral de Manzanillo Colima; a la Cia. Siderúrgica de Guadalajara, al Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Nueva Central de Autobuses, a la planta de Cementos y Concretos Guadalajara, etc. Se asistió participando como miembro del Comité Técnico del CENEVAL en diciembre de 2008, en representación de la Universidad de Guadalajara en la Ciudad de México. GESTIÓN El presupuesto para el ejercicio 2008, se ejerció en un proyecto, por un monto global de $ 49,987.00 su aplicación se ejerció regularmente al fin del periodo del año, se adquirió equipo de cómputo lo cual posibilitará tener un mejor servicio a los estudiantes y egresados. El comité de titulación de Ingeniería Civil, realizó un total de 39 sesiones y el de Ingeniería Topográfica 25, durante todas ellas se contó con la participación de la mayoría de sus integrantes, autorizando las siguientes solicitudes de Egresados de Ingeniería Civil: MODALIDAD Examen CENEVAL Examen Global Teórico Promedio CANTIDAD 39 4 2 630 Informe de Actividades Tesinas Tesis Paquete didáctico 30 30 4 4 De Ingeniería Topográfica: MODALIDAD Informe de Actividades Tesinas CANTIDAD 3 13 Ing. Civil Para un total de 113 de Ingeniería Civil y 16 de Ingeniería Topográfica. Alumnos titulados en el ejercicio 2008 en las diferentes modalidades : Ing. Civil Ing. Topográfica 91 4 631 COORDINACIÓN DE LA LIC. EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Dentro de los aspectos más relevantes del año 2008 en la Coordinación de la Licenciatura en Ingeniería Industrial, se justifican de acuerdo a las siguientes actividades que se realizaron durante este periodo y se detallan a continuación: 1. COMISIONES 1.1.- Comisión de Tutorías Se realizó la modificación de asignación de tutores para mejorar la ubicación de los mismos con los alumnos y se mantienen vigentes los trabajos que han permito para fortalecer el Programa Institucional de Tutorías en nuestro Centro Universitario, la comisión de tutorías al interior del programa educativo ha permitido tener una valuación y realimentación de información para mejorando el proceso de tutorías y seguir estableciendo nuevas estrategias para tener un mejor control tanto de tutores como de tutorados. 1.2.- Comisión de Acreditación En el año 2008 se realizó el trámite correspondiente para solicitar la reacreditación de este programa educativo al Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI), y a su vez también hacer la petición para el los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y así mantener la acreditación del programa por otros cinco años, buscando también que el programa cambie de nivel de evaluación. 2. ALUMNOS 2.1.- Movilidad estudiantil En este año se contó con movilidad estudiantil, participaron en Instituciones de Educación Superior de España (4 alumnos), dejando las puertas abiertas para seguir aceptando alumnos de nuestra carrera y centro en estas instituciones, y a su vez se han recibido alumnos de intercambio de la Universidad de Sonora (4 Alumnos) y de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (1 Alumno) y han permanecido entre uno y dos ciclos escolares, teniendo buena impresión en cuanto a la calidad de conocimientos que se han llevado. 2.2.- Examen de Egreso En el año 2008 se han continuado los trabajos para impulsar a los egresados de esta licenciatura en lograr incrementar la eficiencia terminal de los mismos y para ello el Comité de Titulación de esta carrera ha seguido aplicando el examen global teórico en forma grupal, pero además, se ha buscado que de acuerdo al Reglamento de Titulación General y el propio del Centro permita la aplicación individual del mismo y por lo tanto 632 esta opción de titulación espera que logre captar la participación de los recién egresados y la siguiente aplicación del EGT grupal será el 23 de julio en las aulas del módulo “P”. Para el año 2008 se logró titular a 141 egresados de esta licenciatura conforme a las siguientes modalidades y opciones de Titulación: Modalidad Desempeño Académico S. Opción Excelencia Académica Titulación por Promedio Cantidad 9 24 Exámenes Examen Global Teórico Examen General de Certificación Profesional 59 7 Cursos o Créditos de Maestría o Doctorado Seminario de Investigación 6 Investigación y Estudios de Posgrado Tesis, Tesina e Informes Tesis Informe de Actividades Profesionales Total 1 19 16 141 633 COORDINACIÓN DE LA LIC. EN INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Dentro de los aspectos más relevantes del año 2008 en la Coordinación de la licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica, se define con bases en los siguientes trabajos que se mencionan a continuación: 1. PRACTICAS PROFESIONALES Para este año 2008 se inicio con un mecanismo para fortalecer y aumentar, la cantidad de alumnos que realizan practicas profesionales. 1.1 ALUMNOS EN MOVIMIENTO Este año 2008 tenemos (4 alumnos en Paris Francia) (1 alumna de Movilidad Estudiantil de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez), (1 alumno en Movimiento Académico en la University of New Brunswick, Canada), y (2 alumnos de intercambio en el Instituto Tecnológico de Chihuahua). 2. COMISION DE ACREDITACION Todo el año 2008 se han estado realizando los trabajos para solventar las observaciones del CACEI en particular un trabajo constante en los laboratorios de Mecánica y Electricidad. 3. PASANTES Para este 2008 nos dimos a la tarea de ponernos en contacto con una gran cantidad de egresados para motivarlos a titularse por las distintas formas y logramos titular a 123 egresados de años anteriores. 634 COORDINACIÓN DE LA LIC. EN INGENIERÍA QUÍMICA LA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA (INFORME 2008) Innovación educativa: El programa docente de la licenciatura en Ingeniería Química es un programa acreditado por CACEI (desde el 1 febrero de 2004). Esta evaluado por CIEES con nivel 1 de consolidación (desde el 4 de septiembre de 2004). El programa ha participado para la planeación y concurso de los programas PIFI. Habiendo sido el primer programa acreditado del CUCEI, este año la Licenciatura de Ingeniería Química vivió nuevamente un proceso de evaluación para mantener su acreditación. La re-acreditación siguió el mismo proceso de autoevaluación que se realizó cuando se acreditó en 2004, mismo que se llevó a cabo en la forma que establece el CACEI. El resultado de la autoevaluación del programa, que fue enviado en el manual documentado, dejó ver como fortalezas: Currícula flexible (asignaturas obligatorias, optativas, perfiles especializados, duración). Soporte de los recursos del Departamento de Ingeniería Química (Personal académico con posgrado, PROMEP, S.N.I.) Compromiso con el prestigio generado como carrera a lo largo de sus 60 años de existencia. Motivados a la mejora que conduzca a la acreditación. El seguimiento de egresados reporta un nivel alto de satisfacción de empleadores El programa envío al CACEI su autoevaluación y la información correspondiente que se solicita en el Manual. Se efectuó una visita por parte del Comité Evaluador al Programa los días 20 y 21 de noviembre, realizando una agenda que se cumplió en todos sus puntos; al final se llevó a cabo una reunión con las autoridades en donde se hicieron comentarios generales acerca de lo evaluado, en su mayoría positivos, sin embargo el dictamen oficial con la recomendaciones se tendrá el próximo mes de febrero. Por otra parte, atendiendo a los indicadores solicitados (anexo) se observan como fortalezas, la taza de retención y la atención tutorial. Además de estos indicadores, una fortaleza importante es el personal académico que atiende al programa y que enseña en el área de formación particular de esta carrera, ya que la mayoría cuenta con perfil PROMEP, siendo profesores investigadores con estudios de posgrado, con productividad científica y miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Tomando en cuenta el plan de desarrollo de este programa, durante este año se continuó trabajando en el ajuste y corrección del plan de estudios y de los programas de las materias que conforman la currícula, obteniéndose un producto que esta listo para su aprobación por el Colegio Departamental. Gestión: 635 Durante 2008, se atendieron por parte de la Coordinación de la Carrera un promedio de 10 alumnos/día; atendiendo diversos asuntos de carácter académico y administrativo. Como parte del apoyo a la docencia, se impartieron asesorías para nivelación en el área de matemáticas y química para estudiantes de los primeros tres semestres. Esta asesoría ha sido impartida por estudiantes de nivel superior dentro del programa de servicio social, como apoyo a la docencia. La Coordinación de Carrera ha continuado organizando y ejecutando cursos de manejo del SIIAU para los estudiantes de primer ingreso que autoregistran sus materias. Internacionalización: En el programa de movilidad académica, durante este año se incrementó la participación, misma que se puede resumir en las siguientes tablas: Visitantes de otras Universidades: Nombre del estudiante Denisse Loeza Díaz Alan Alberto Morales Armenta María Elena Parra Rodríguez Wilmer Gómez Mosquera Claire Micheaux Procedencia Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia INSA de Toulouse, Francia Calendario de la estancia 2008 A 2008 A 2008 A 2008 A 2008 A Estudiantes de la Licenciatura de IQ CUCEI que realizaron estancias: Carlos Zepeda Ortiz Aída Mariana Velázquez Lugo Eliseo Tlacaélel Marín Rimoldi Leonardo Ulloa Dueñas Universidad de Valencia, España 2008A Universidad de Minnesota, E.U. 2008 A Universidad de Valparaíso, Chile 2008 B 636 José Carlos González Iñiguez María Guadalupe Navarrete Francisco Rafael Castiello Flores Héctor Alonso Gómez Bayardo Vázquez Pufleau Miguel Escuela Nacional de Ciencias de Lille en Francia IMC Fachhochschule Krems en Austria IMC Fachhochschule Krems en Austria 2008B 2008B 2008B IMC Fachhochschule Krems en Austria 2008B IMC Fachhochschule Krems en Austria 2008B Vinculación: De acuerdo a nuestros reportes participaron 1,100 alumnos en 78 visitas industriales a 32 diferentes empresas, destacando la empresa Cervecería Modelo y Cemex. Por otra parte participaron 45 alumnos en prácticas profesionales en 22 diferentes empresas, destacando Laboratorios PISA y QUIMIKAO S. A. DE C. V. Extensión: Cabe destacar que nuestro evento característico anual “Saber Ingeniería Química”, SIQ 2008, con el tema de “LX ANIVERSARIO DE LA INGENIERIA QUÍMICA” tuvo la presencia de connotados empresarios que brindaron 20 conferencias de gran interés para los estudiantes, manteniéndose una gran participación. Dentro del marco de este evento, se llevó a cabo concurso de conocimientos, concurso de gastronomía y el evento cultural fue un concierto de piano con estudiantes de la propia carrera, en el Auditorio Enrique Díaz de León. Gestión: El coordinador fue el responsable del proceso de re-acreditación de la carrera de Ingeniería Química, dirigiendo un equipo de trabajo que inicio desde el año pasado y durante todo el 2008. El Coordinador de la Carrera trabajó en la planeación de los programas, PIFI, P3E y ha continuado trabajando como evaluador del CACEI. También ha continuado su participación como miembro del Consejo Técnico de Ingeniería Química del examen EGEL-IQ. Adscrito al Consejo Nacional para la Evaluación (CENEVAL) El coordinador también ha trabajado en la comisión de Tutoría Institucional del CUCEI y de la Red Universitaria, así como en la Comisión Técnica para la elaboración de la Guía del Nuevo Modelo Educativo de la RED. Además participa en las comisiones de modificación y reforma de planes de estudio, titulación y evaluación académica, comisiones adscritas a la Secretaria Académica del CUCEI. 637 COORDINACIÓN DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Con el ingreso de la Maestría al PNPC desde Enero de 2008 se han obtenido logros importantes para la mejora del programa de Maestría como a continuación de describe. Innovación educativa. En el ciclo 2008A no se tuvo ingreso de estudiantes. En este ciclo se tituló el único alumno que ingreso en el 2006A. En el ciclo 2008B se admitieron 11 estudiantes, lo que representa el 91.66% de ingreso del total que marca nuestro dictamen para cada ciclo escolar. Estas cifras indican un logro importante para mantener nuestro posgrado en consolidación, ya que refleja la demanda del mismo en la región. En el mismo ciclo se tituló una alumna de ingreso en el 2005B. En el presente ciclo 2009A, fueron aceptados 9 alumnos, a 2 de los cuales por demostrar habilidades y buen desempeño tanto en la entrevista como en el examen de admisión se les propuso el doctorado directo. Actualmente se está trabajando en la actualización del dictamen de la Maestría que nos permita la reducción del número mínimo de alumnos de ingreso por ciclo escolar; la modificación y actualización de los contenidos temáticos de los cursos; y la implementación de un mecanismo de autoevaluación de los profesores de la Maestría. Además, como parte del buen funcionamiento de nuestro posgrado, se crearon las comisiones de difusión y seguimiento de egresados se implementó un cuestionario de evaluación de los alumnos a los profesores de las materias, se elaboró un formato para el seguimiento de las tutorías, así como un formato de selección de temas de tesis para mayor control de las preferencias de los alumnos en las líneas de investigación que ofrece la Maestría. Investigación. Para mantenerse vigentes en las actividades propias de la investigación, así como para seguir manteniendo el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores los profesores de la Maestría año con año aplican a las convocatorias tanto de fondos de educativos como de gobierno, por lo que: 638 • De la convocatoria 2007 para nuevos PTC 4 de los profesores integrantes de la planta académica lograron la autorización de proyectos de investigación por medio de PROMEP. La obtención de estos recursos se vio reflejada en el equipamiento de algunos de los laboratorios, así como en el suministro de materiales y consumibles a nuestros estudiantes para la continuidad de las labores de investigación. • De la convocatoria Ciencia Básica 2008, 1 profesor de la planta académica lograron la aprobación de sus proyectos. La productividad de los investigadores para el 2008 fue la siguiente: artículos publicados en revistas indizadas: 10; artículos en memorias de congresos: 18. Internacionalización. Nuestro programa de Maestría es conocido no solo a nivel nacional sino también en el extranjero. En el 2008 e inicios de 2009 se tuvo el contacto con alumnos extranjeros (América del Sur, España) que interesados en nuestro programa buscan la manera de ingresar al mismo. Sin embargo, aún requerimos afinar los mecanismos de evaluación para alumnos extranjeros. Extensión. Durante este periodo, se buscó la colaboración con Universidades tanto nacionales como extranjeras para dar oportunidad a nuestros estudiantes de una mayor movilidad estudiantil. Esto para afianzar los vínculos de cada investigador en el extranjero y con la nueva generación de alumnos (2008B) que constituyen nuestro reingreso al PNPC tener diferentes opciones de movilidad estudiantil. Gestión. Los profesores de la Maestría, realizan gestión no solo académica sino también tecnológica entendiéndose estos como actividades de transferencia de conocimientos, técnicas y/o modelos actuales, vigentes y pertinentes con el exterior. Por lo que se cuenta con los recursos humanos y tecnológicos para brindar servicios como Consultoría y Asesoría; Asistencia Técnica; Educación Continua y Capacitación; Desarrollo Tecnológico;, y Proyectos de Investigación, mismos que la institución pone a 639 disposición del sector industrial los elementos primarios para desarrollar, mejorar, crear, innovar o satisfacer alguna necesidad dentro de su empresa. Gobierno. Los profesores de la Maestría participan activamente en las convocarías de fondos estatales por lo que se buscan también otras alternativas para la adquisición de recursos destinados a promover el desarrollo y vinculación Universidad-Industria. De la convocatoria COECYTJAL 2008 2 de los profesores integrantes de la planta académica lograron la autorización de proyectos de investigación con montos por arriba de los $500,000.00. Señor Rector, esperando que este informe le sea lo más explicito posible para los fines correspondientes, le reiteramos el compromiso de nuestro posgrado a estar en constante desarrollo para generar recursos humanos altamente calificados. 640 COORDINACIÓN DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS DE MATERIALES 1) Innovación educativa La maestría en ciencia de materiales abre su primer ciclo en el calendario 2008-A. Para este ingreso se tuvo un total aproximado de 13 interesados en la maestría, de los cuales solo 2 culminaron sus trámites de ingreso para éste calendario. Para el ciclo 2009-A, se tuvo un total aproximado de 21 interesados, de los cuales 4 culminaron sus trámites de ingreso a la maestría. Se pudo apreciar que la mayoría de los interesados en la maestría desisten por asuntos laborales, académicas (como incumplimiento del promedio mínimo de 80 en estudios previos) así como los cursos propedéuticos o exámenes de admisión por acreditar. La difusión del posgrado fue a través de la página de internet www.dip.udg.mx donde se colocó la información del proyecto de posgrado en ciencia de materiales y se mantuvo informados a los interesados a través del correo electrónico. Otros medios de difusión lo fueron la impresión y distribución de trípticos, folletos, posters, en lugares estratégicos como ITESO, TEC, UVM, UNIVA, CUCEI y CETI. Así como anuncios en el periódico El Informador. Es necesario fortalecer las orientaciones del posgrado con la contratación de nuevos profesores, para ello se gestionará el ingreso del Dr. Héctor Herrera, quien actualmente se encuentra haciendo una estancia posdoctoral en la UAM- Azcapotzalco, y cuya estancia culminará en Agosto del 2009. La especialidad del Dr. Herrera es sobre Protección contra la Corrosión en Materiales Metálicos utilizando Películas de Alto Rendimiento y el uso de la Técnica de Impedancia Electroquímica (EIS). Se organizaron con toda oportunidad las entrevistas, los cursos propedéuticos, exámenes de admisión, gestión de examen de inglés en Lenguas Modernas, de la U de G para los dos periodos de admisión 2008-A y 2009-A. Incremento en infraestructura del posgrado Durante este periodo, se tuvo un sustancial incremento en la infraestructura del posgrado y que puede ser usada por los alumnos, se mejoró con los siguientes equipos: 1. Tribómetro CTR UMT-2, mide desgaste, fricción, resistencia al rayado y dureza Vickers. 2. Perfilómetro Dektak 150 mide rugosidad y topografía en 3D con resolución en z menor a 1 nm. 3. Cromatógrafo de Permeación en Gel marca VISCOTEK 4. Pulidora automática metalográfica. 5. Cortadora metalográfica 6. Cámara adaptable a microscopia óptica y analizador de imágenes asociado 7. Computadora actualizada 641 2) Investigación: Los dos estudiantes inscritos en la maestría de ciencia de materiales cuentan con avances en sus respectivos temas de investigación, éstos son: 1.- “Síntesis de tensoactivos para preparar emulsiones directas estables por encima de los 180º C, empleadas como fluidos de perforación de baja densidad en labores de exploración y producción de petróleo crudo.” 2.- “Soldabilidad del acero refractario HK-40 en condiciones de entorno de temperatura controlada.” 3.- Un tercer estudiante, no inscrito formalmente, desarrollará su investigación en “Comparación de resistencia a la fatiga de un acero 1070 con tratamiento de austempering y temples convencionales.” Este estudiante no ingresó formalmente al posgrado por no haber gestionado a tiempo su certificado de ingeniería. 3) Internacionalización Existe interés de alumnos colombianos en ingresar al posgrado, para poder ofrecerles becas se buscará que el posgrado sea incluido en el padrón de posgrados de la SRE. 4) Gestión Con recursos provenientes de diversos programas universitarios, se están habilitando 2 espacios para el apoyo al posgrado en Materiales. Uno de ellos para la permanencia de los estudiantes inscritos al programa, el cual está equipado con escritorios y pintarrones. Un segundo espacio que será destinado para la docencia del posgrado equipado con proyector, computadora y pintarrones como pantalla de proyección. Un tercer espacio ya opera como apoyo administrativo, tanto para la maestría como para el doctorado. Este es atendido con ayuda de la secretaria Aurora Franco, asignada desde abril del 2008. Debido a que el posgrado en materiales tiene incidencia en el ámbito productivo de numerosas empresas, e han realizado servicios externos de consultoría, tales como cacterizaciones metalográficas, que de hecho uno de los inscritos al posgrado se interesó en base a los resultados obtenidos por un servició solicitado por la empresa CAPSTAN, y ahora su tema de investigación del posgrado versará sobre aspectos prácticos de la pulvimetalurgia. Reconocimiento de la calidad del posgrado Desde que el posgrado fue dictaminado en octubre de 2007, el Conacyt no ha emitido la convocatoria para ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), por ello no se ha podido presentar la solicitud para pertenecer a dicho padrón. Debido a la política del Conacyt de no otorgar becas a alumnos que estudien en posgrados sin reconocimiento de calidad, nuestros alumnos no cuentan con becas y sería pertinente que la Universidad de Guadalajara emitiera una convocatoria para apoyar los posgrados que la institución reconozca como de calidad y pueda otorgar becas a los alumnos de estos posgrados en tanto los posgrado ingresan al padrón del Conacyt. 642 COORDINACIÓN DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUIMICA EJE ESTRATÉGICO 1.: INNOVACIÓN EDUCATIVA Como se mencionó en el informe anterior este posgrado pertenece al Padrón Nacional de Posgrado de CONACyT en r el nivel de Competencia Internacional. La vigencia de de este registro es por 5 años (2007-2012). Por otro lado la planta académica está conformado por profesores investigadores todos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. 7 en el nivel I, 5 en el nivel II y 2 en nivel III. EJE ESTRATÉGICO 2.: INVESTIGACIÓN a) Proyectos de Investigación. El año pasado fueron aprobados los siguientes proyectos: 1) Proyecto de investigación básica 82437 (Fondo Sectorial SEP-CONACyT) -Control de tamaño de nanopartículas, morfología y arquitectura vía polimerización radicálica convencional y viviente en medios heterogéneos Responsable: Dr. Jorge Emilio Puig Arevalo Monto: $1,560,000.00 2) Proyecto 1024 (COECyTJAL) Fabricación de recipientes a partir de composites y aleaciones poliméricas de postconsumo para la separación de desechos sólidos municipales Responsable: Dr. Rubén González Núñez Monto: $8,000,000.00 b) Artículos publicados en revistas indizadas en el ISI Web Of Science. La producción científica en este periodo es la siguiente (en letras negritas se indican a los profesores de del programa y en letras cursivas a los estudiantes y egresados): 1) Carreon-Alvarez A, Casillas N, Ibanez, JG, Hernandez F, Prado-Ramirez R, Barcena-Soto M, Gomez-Salazar S, Determination of Cu in tequila by anodic stripping voltammetry, ANALYTICAL LETTERS 41(3) 469-477 2008 2) Mendoza LD, Rabelero M, Escalante JI, Macias ER, Gonzalez-Alvarez A, Bautista F., Soltero JFA, Puig JE, Rheological behavior of surfactant-based precursors of silica mesoporous materials, JOURNAL OF COLLOID AND INTERFACE SCIENCE 320 (1) 290-297 APR 1 2008 3) Lopez-Ureta L, Orozco-Guareno E, Cruz-Barba LE, Gonzalez-Alvarez A, Bautista-Rico, F, Synthesis and characterization of acrylarnide/acrylic acid hydrogels crosslinked using a novel diacrylate of glycerol to produce multistructured materials, JOURNAL OF POLYMER SCIENCE PART A-POLYMER CHEMISTRY 46(8) 2667-2679 APR 15 2008 4) Antolin-Ceron VH, Gomez-Salazar S, Soto V, Avalos-Borja M, Nuno-Donlucas SM, Polymer nanocomposites containing carbon nanotubes and miscible polymer blends based on poly[ethylene-co-(acrylic acid)], JOURNAL OF APPLIED POLYMER SCIENCE 108 (3) 1462-1472 MAY 5 2008 643 5) Gutierrez-Lomeli M, Torres-Guzman JC, Gonzalez-Hernandez GA, Cira-Chavez, LA, Pelayo-Ortiz C, Ramirez-Cordova JD, Overexpression of ADH1 and HXT1 genes in the yeast Saccharomyces cerevisiae improves the fermentative efficiency during tequila elaboration, ANTONIE VAN LEEUWENHOEK INTERNATIONAL JOURNAL OF GENERAL AND MOLECULAR MICROBIOLOGY 93 (4) 363-371 MAY 2008 6) Cortes JA, Mendizabal E, Katime I, Effect of comonomer type and concentration on the equilibrium swelling and volume phase transition temperature of N-isopropylacrylamide-based hydrogels, JOURNAL OF APPLIED POLYMER SCIENCE 108 (3) 1792-1796 MAY 5 2008 7) Lopez-Serrano, F, Lopez-Aguilar, J. E., Mendizabal, E., Puig, JE, Alvarez, J, Microemulsion polymerization: Building a model using the experimental conversion and its derivative, REVISTA MEXICANA DE INGENIERIA QUIMICA 7(1) 79-87 APR 2008 8) Leduc Simon, Urena, JRG, Gonzalez-Nunez R, Quirarte, JR, Riedl B, Rodrigue D, LDPE/agave fibre composites: Effect of coupling agent and weld line on mechanical and morphological properties, POLYMERS & POLYMER COMPOSITES 16(2) 115-123 2008 9) Tovar-Cisneros C, Gonzalez-Nunez R, Rodrigue D, Effect of mold temperature on morphology and mechanical properties of injection molded HDPE structural foams, JOURNAL OF CELLULAR PLASTICS 44(3) 223-237 MAY 2008 10) Morejon L, Delgado JA, Aguero L, Rapado M, Ginebra MP, Gil FJ, Mendizabal E, Effect of the Sterilization Process on Physical and Mechanical Properties of the Bonacryl Bone Cement, LATIN AMERICAN APPLIED RESEARCH 38(3) 201-204 JUL 2008 11) Ramirez-Arreola D, Robledo-Ortiz J, Moscoso F, Gonzalez-Nunez, R, Rodrigue D, Fiber-particle morphological transition and its effect on impact strength of PS/HDPE blends, POLYMER ENGINEERING AND SCIENCE 48(8) 1600-1607 AUG 2008 12) Arellano M, Pelayo C, Ramirez J, Rodriguez I, Characterization of kinetic parameters and the formation of volatile compounds during the tequila fermentation by wild yeasts isolated from agave juice, JOURNAL OF INDUSTRIAL MICROBIOLOGY & BIOTECHNOLOGY 35(8) 835841 AUG 2008 13) Lopez-Serrano F, Lopez-Aguilar JE, Mendizabal E, Puig JE, Alvarez J, Modeling assessment of microemulsion polymerization, INDUSTRIAL & ENGINEERING CHEMISTRY RESEARCH 47(16) 5924-5933 AUG 20 2008 14) Robledo-Ortiz JR, Zepeda C, Gomez C, Rodrigue D, Gonzalez-Nunez R, Non-isothermal decomposition kinetics of azodicarbonamide in high density polyethylene using a capillary rheometer, POLYMER TESTING 27 (6) 730-735 SEP 2008 15) Espinoza-Escalante FM, Pelayo-Ortiz C, Gutierrez-Pulido H, Gonzalez-Alvarez V, Alcaraz-Gonzalez V, Bories A, Multiple response optimization analysis for pretreatments of Tequila's stillages for VFAs and hydrogen production, BIORESOURCE TECHNOLOGY 99 (13) 58225829 SEP 2008 16) Garcia-Sandoval JP, Gonzalez-Alvarez V, Pelayo-Ortiz C, Robust continuous velocity control of convective spatially distributed systems, CHEMICAL ENGINEERING SCIENCE 63 (17) 4373-4385 SEP 1 2008 644 17) Mendez-Acosta HO, Palacios-Ruiz B, Alcaraz-Gonzalez V, Steyer, JP, Gonzalez-Alvarez V, Latrille E, Robust Control of Volatile Fatty Acids in Anaerobic Digestion Processes, INDUSTRIAL & ENGINEERING CHEMISTRY RESEARCH 47 (20) 7715-7720 OCT 15 2008 18) Corona-Gonzalez RI, Bories A, Gonzalez-Alvarez V, Pelayo-Ortiz,C, Kinetic study of succinic acid production by Actinobacillus succinogenes ZT-130, PROCESS BIOCHEMISTRY 43 (10) 1047-1053 OCT 2008 19) Escobar D, Mendizabal E., Gonzalez-Nunez R, Compatibilization of poly(vinyl chloride) and polystyrene blends with poly(styrene-co-nmethylolacrylamide), JOURNAL OF APPLIED POLYMER SCIENCE 110 (1) 297-303 OCT 5 2008 20) Katime I, Ortiz JAP, Zuluaga F, Mendizabal E, Polybrusselatorp-type models, INTERNATIONAL JOURNAL OF CHEMICAL KINETICS 40 (10) 617-623 OCT 2008 21) Ibanez JG, Carreon-Alvarez A, Barcena-Soto M, Casillas N, Metals in alcoholic beverages: A review of sources, effects, concentrations, removal, speciation, and analysis. JOURNAL OF FOOD COMPOSITION AND ANALYSIS 21 (8) 672-683 DEC 2008 22) Garcia-Sandoval JP, Gonzalez-Alvarez V, Castillo-Toledo B, Pelayo-Ortiz C, Robust discrete control of nonlinear processes: Application to chemical reactors, COMPUTERS & CHEMICAL ENGINEERING 32 (12) 3246-3253 DEC 22 2008 23) Guerrero-Ramirez LG, Nuno-Donlucas SM, Cesteros LC, Katime I, Smart copolymeric nanohydrogels: Synthesis, characterization and properties, MATERIALS CHEMISTRY AND PHYSICS 112 (3) 1088-1092 DEC 20 2008 24) Ovando-Medina VM, Martinez-Gutierrez H, Mendizabal E, Corona, MA, Peralta, RD, Reactivity Ratios and Monomer Partitioning in the Microemulsion Copolymerization of Vinyl Acetate and Butyl Acrylate, JOURNAL OF APPLIED POLYMER SCIENCE 111(1) 329-337 JAN 5 2009 c) Capítulos en libros Título del capítulo: An integral study of post-processing thermal stability of plasticized poly(vinyl chloride) chloride) compounds Martin Arellano, M. Guadalupe Rodríguez-Serrano, M. Judith Sánchez Peña, Luis J. Gonzaléz-Ortiz en “Progress in Polymer Degradation and Stability Research” (ISBN: 1-60021-828-8), Moeller H.W. (ed), Nova Science Publishers, (2008), Chapter 10 pp 259-302 EJE ESTRATÉGICO 3.: INTERNACIONALIZACIÓN Tres profesores del posgrado estuvieron en estancias académica: 1) Dr. J- F. Armando Soltero Martínez concluyo con su estancia sabática en la Instituto Politécnico de Grenoble, Francia en julio 2008. 645 2) Dr. Rubén González Núñez: Estancia académica den la Université Laval en Québec Canadá. Julio 2008 3) Dr. José Inés Escalante Vázquez, Estancia en la Universidad Técnica de Berlin, Alemania. Proyecto de Colaboración Bilateral CONACyTDAAD, Noviembre-Diciembre 2008 Finalmente los profesores, Dr. Rubén González Núñez y el Dr. Martin R. Arellano Martínez participaron en el Comité Organizador del “1st US-Mexico Symposium on Advances in Polymer Science/XXI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México” organizado en conjunto con la Division of Polymer Chemistry de la American Chemical Society (ACS). Este simposium fue llevado a cabo en Los Cabos, BCS del 6 al 10 de Diciembre de 2008. 646 COORDINACION DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA Innovación Educativa La Maestría se conservó su pertenencia al PNP de CONACYT. Fue admitido 3 alumnos en la convocatoria 2009A, en la convocatoria 2008B no hubo admisión. Egresado -5 y titulado -3. Dos de estos estudiantes fueron admitidos al Doctorado de Excelencia del CICESE. Los doctores Manuel J. Zetina-Rejon y Victor Hugo Cruz Escalona recibieron la prorroga para su estancia posdoctoral en el Marco de la Convocatoria para Estancias Posdoctorales y Sabáticos 2008-2009 de CONACYT. Los miembros de la Planta Académica de la maestría se hicieron la propaganda amplia y profunda de la maestría en la Universidad Veracruzana, Veracruz, en la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana y en la pagina Web de Educamericas. Los 5 alumnos del la maestría asistieron en la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana con el apoyo del programa PROAPC 2008. Investigación Los miembros de la planta Académica ganaron dos proyectos de investigación: “MONITOREO DE LOS PROCESOS TERMOHALINOS Y DINAMICOS EN LA COSTA DEL PACÍFICO CENTRAL MEXICANO”, CONACYT; (Dra. Iryna Tereshchenko). “CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES PASIVOS EN LA BAHÍA DE BANDERAS, JALISCO-NAYARIT, MEXICO”, COETCYJAL (Dr. Anatoliy Filonov). Sometieron tres proyectos: dos en la convocatoria SEP-CONACYT 2008 (Dr. Anatoliy Filonov y Dr. Emilio Palacios) y uno en la convocatoria SEMARNAT- CONACYT (Dra. Iryna Tereshchenko). Internacionalización. El grupo de investigación (Dra. Iryna Tereshchenko, Dr. Arturo Figueroa Montaño, Anatoliy Filonov) en colaboración con investigadores del Programa de Planeación Ambiental y Conservación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC (CIB) (Dr. Luís Brito Castillo) y el Laboratorio de Climatología del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias Rusa (Dr. Alexander Zolotokrylin), ha emprendido una línea de investigación nueva en la se pretende identificar las causas específicas del medio geográfico que contribuyen a la desertización inducida de 647 forma natural, o “desertización climáticamente inducida”. Se pretende obtener un mejor entendimiento con bases científicas de las causas, expansión y tendencia de la desertización climáticamente inducida en las zonas áridas y semiáridas del territorio mexicano. Los resultados de esta línea de investigación pueden adquirir un valor científico y aplicado ya que podrían ser utilizados en la elaboración de estrategias de control a nivel estatal o federal, para el pronóstico y monitoreo de la desertización, así como para la formulación de las posibles vías de advertencia temprana de este fenómeno, fundamentadas teóricamente. Extensión Los investigadores de la planta Académica junto con los alumnos de la Maestría y de la licenciatura física oceanográficas nacionales e internacionales de investigación a lo largo de la costa occidental del océano Pacifico. participaron en compañas 648 COORDINACIÓN DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS EN FÍSICA 1) Innovación Educativa La Maestría en Ciencias en Física, cuenta actualmente con el reconocimiento como posgrado de calidad en el marco de Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT en la categoría de alto nivel desde el año 2005. A fin de cumplir con los indicadores El ingreso de estudiantes en el periodo correspondiente fue de 8, mientras que 5 obtuvieron el grado de maestro en ciencias mediante defensa de tesis. El modelo educativo en el que se ha trabajado esta centrado en el estudiante, y busca en las disciplinas científicas donde aplique, transmitir conocimientos teóricos como prácticos que les permita un ejercicio de su profesión no solamente como docentes. 2) Investigación Las líneas de investigación que se desarrollan en este programa son: Óptica Cuántica y Caos; Relatividad General y Teoría de Campos; Física de Materiales y Astrofísica En todas las áreas se desarrolla investigación de calidad en su modalidad básica; y en el área de Física de Materiales también de ciencia aplicada y de desarrollo tecnológico todas las áreas, La totalidad de la planta académica, que consta de 11 profesores con grado de doctor desarrolla investigación y todos ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Los investigadores de este programa forman parte o integran los siguientes cuerpos académicos: Física Fundamental Avanzada (en consolidación), Procesos Físicos y Astrofísicos (en consolidación), y Física de Materiales (en Formación). Por otra parte el promedio anual de publicaciones con arbitraje nacional e internacional es mayor a 1, por cada profesor investigador. 3) Internacionalización Aunque este programa no cuenta con cursos obligatorios de lenguas extranjeras, un requisito general de egreso es que el estudiante obtenga una calificación no menor a 450 puntos en el examen TOEFL institucional. Por otra parte, se cumple con el objetivo establecido en el PDI en lo referente a que mas del 10% del total de eventos de difusión que reciban apoyos institucionales sean de carácter internacional; ya que en este programa es superior al 50%. En relación a la difusión de los trabajos de investigación realizados en este programa, se cuenta con participación en eventos realizados por: la American Ceramic Society, W.M. Keck Center for Computational and Structural Biology, Materials 649 Research Society, American Vacuum Society, The Electrochemcal Society, Sociedad Mexicana de Física, Sociedad Mexicana de Vacío y Materiales. 4) Extensión En relación al objetivo del PDI que establece que el 5% de cursos estén orientados hacia la sustentabilidad o a cuestiones medio ambientales; aunque no existen actualmente cursos sobre estos temas, se desarrolla investigación con la consecuente formación de recursos humanos en el área de desarrollo de materiales sensores de gases medioambientales. Además, se cuenta con un sistema de seguimiento de egresados aún no automatizado que cumple con los requerimientos de CONACYT. Existe vinculación con el sector productivo, con empresas tales como: Técnica Mineral S.A., Houghton Metal Finishing de México, Texas Instruments de México, Laboratorios Cryopharma, Locería Jalisciense. Existe además movilidad de profesores (en ambos sentidos), producto de convenios con: Universidad Católica de Chile, Universidad de Bío-Bío, Los Alamos National Laboratory, Center for Micro-Engineered Materials, Farris Engineering Center, University of New México, Albuquerque, NM, USA, Krasnoyarsk Research Center, Physics Institute, Krasnoyarsk, Rusia, etc. Respecto a la movilidad de estudientes, se ha dado principalmente através de estancias cortas de nuestros estudiantes en IES nacionales tales como CINVESTAV, Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), Chihuahua, Centro de Ciencias de la Materia Condesada, UNAM, Ensenada, BC, observatorio de San Pedro Mártir, UNAM, etc. 5) Gestión Al igual que con otros programas de posgrado, éste cumple con la meta de que el 100% de los procesos de adquisición, alta y resguardo de bienes; así como la inscripción de materias, estudiantes, y demás procesos se hace a través del sistema SIIAU. 6) Gobierno La Junta Académica de la Maestría en Ciencias en Física, órgano de gobierno de este posgrado, se reúne de forma periódica para garantizar el cumplimiento de la normatividad y elaborar los ordenamientos necesarios en lo referente a la revisión del plan de estudios, evaluación de solicitudes de ingreso tanto de profesores como de estudiantes; así como de propuestas de mejora a la infraestructura física y servicios, etc. 650 COORDINACION DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN QUÍMICA INNOVACION EDUCATIVA La Maestría en Ciencias en Química se encuentra actualmente en el Padrón Nacional de Posgrados de CONACYT considerado de Alto Nivel y su vigencia es del 2005 al 2010. La generación del calendario escolar 2006A ha concluido satisfactoriamente sus estudios obteniendo una eficiencia terminal del 100% a 2.5 años. En el caso de la generación 2006 B hasta el momento se ha obtenido una eficiencia terminal del 75% y en febrero se completará con un 100% a 2.5 años. Por último, para la generación del 2007A se espera que concluya en el transcurso de los próximos 5 meses logrando una eficiencia terminal arriba del 70% a 2.5 años. En cualquier caso, la eficiencia se ha mantenido por encima de los indicadores que marca CONACYT para los posgrados de calidad. Todos los profesores integrantes de la Maestría en Ciencias en Química tienen el grado de doctor y tienen el perfil deseable PROMEP. Por otra parte los 10 profesores integrantes de la planta académica del posgrado pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). INVESTIGACIÓN Los investigadores están conscientes que uno de los indicadores que tiene mayor repercusión en los Posgrados de calidad y en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es la publicación de artículos en revistas indizadas. En este rubro se tiene más de 20 publicaciones, además han publicado capítulos de libro en 3 diferentes editoriales de reconocido prestigio internacional. Se debe señalar también la publicación en memorias nacionales a internacionales, que en total suman 26. Adicionalmente se publicaron tres libros en editoriales nacionales. . Participación en Congresos por estudiantes del posgrado Una de las acciones realizadas para cumplir con el requisito de que todo estudiante de la maestría debe participar con su trabajo de investigación, por lo menos en un congreso científico. Este requisito se encuentra en el dictamen vigente de la maestría y es una buena oportunidad para complementar la formación de los estudiantes y además es una forma de difundir los productos de investigación que se desarrollan en este posgrado. A continuación se enumeran los estudiantes que fueron apoyados con este programa: NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE DE LA CONFERENCIA NOMBRE DEL CONGRESO O INSTITUCION CARLOS ALBERTO CARREON MODIFICACION DE ELECTRODOS DE CARBON XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD LUGAR DEL EVENTO ENSENAD A 651 GUTIERREZ EMPLEANDO EL SISTEMA HEXANO/CTAB-CTA MODIFICADOBUTANOL/AGUA BELINDA GALLEGOS COVARRUBIAS CARACTERIZACION VOLTAMPEROMETRICA DE INTERFASES LIQUIDO/LIQUIDO MODIFICADAS CON BROMURO DE CETILTRIMETIL AMONIO (CTAB) SINTESIS Y CARECTERIZACION DE SINTESIS DE HIDROGELES CAPACES DE CAPTAR IONES METALICOS EN SOLUCIONES SINTESIS DE 5-6 DIHIDRO5FLUOROURACILO METABOLITO DEL ANTICANCERINO 5FLUROURACILO EFFECT OF CERTAIN EXPERIMENTAL CONDITIONS ON MECHANICAL PROPERTIES OF TWO-COMPONENT MATERIALS OBTAINED BY SEMICONTINUOUS SEEDED EMULSION COPOLYMERIZATION VALORACION DEL INDICE DE LAVADO DEL SO2 Y NO2 EN EL VALLE DE ATEMAJAC FERNANDA SANTIAGO GUTIERREZ ROGELIO MARTINEZ DELGADO FRANCISCO JOSE ARANDA GARCIA MIGUEL ANGEL FUENTES GARCIA MEXICANA DE ELECTROQUIMICA Y 1ra REUNION DE “MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY” XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUIMICA Y 1ra REUNION DE “MEXICAN SECTION OF THE ELECTROCHEMICAL SOCIETY” XVII INTERNACIONAL MATERIALS RESEARCH CONGRES. ENSENAD A CANCUN, 43 CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD QUIMICA DE MEXICO TIJUANA CONGRESO MACROMEX 2008 LOS CABOS UNION GEOFISCA MEXICANA A.C. PUERTO VALLARTA 652 JOSE LUIS MORAN QUIROZ ERANDIS DHENI TORRES SANCHEZ SYNTHESIS OF ACRYLIC ACID/ACRYLAMIDE HYDROGELS FOR REMOVAL OF CUPRIC ION EL EFECTO DEL ACEITE DE PESCADO Y ACEITE DE PALMA SUPLEMENTADOS EN LA DIETA MODIFICADA EN LA COMPOSICION DE ACIDOS GRASOS CONGRESO MACROMEX 2008 LOS CABOS XXVII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE BIOQUIMICA MERIDA YUCATAN INTERNACIONALIZACIÓN Estudiantes del área de Química de Polímeros han realizado estancias en Argentina (Universidad Nacional del Litoral), España (Universidad del País Vasco). En el área de Fisicoquímica una de nuestras estudiantes realizó una estancia corta en la Technische Universität Berlin (República Federal Alemana). Por otra parte hemos tenido profesores visitantes de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina). La Dra. Sara Cortés Llamas profesor del posgrado realizó una estancia de seis meses en San Diego State University (USA) mediante una beca Fulbright y el Dr. Luis Javier González Ortiz ha realizado una estancia Universidad Nacional del Litoral (Argentina). EXTENSIÓN Uno de los propósitos de nuestro posgrado es establecer relaciones productivas y complementarias con otras instituciones. Así se han establecido lazos de colaboración con el Centro de Investigaciones Biomédicas de Occidente (CIBO), con el Instituto de Cardiología de la Ciudad de México, con el Centro de Investigaciones Científicas de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con la UNAM y la UAM Iztapalapa. Además a nivel internacional con la Universidad del país Vasco (España), Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y con la Universidad Técnica de Berlin (Alemania). Con el apoyo de este programa, también fue posible financiar la estancia de investigación de la estudiante Erandis Dheni Torres Sánchez. Durante su estancia estuvo trabajando en el Departamento de Bioquímica del Instituto Nacional de Cardiología: Ignacio Chávez, ubicado en la Ciudad de México. En ese lugar se continuó la determinación de las alteraciones en composición de lípidos de membranas mitocondriales. Además la estudiante Andrea Alejandra Díaz Martínez realizó una estancia corta en la Universidad de Guanajuato para la interpretación y realización de mediciones de RMN en sus muestras poliméricas. GESTION 653 Cuatro de los profesores del posgrado tienen proyecto CONACYT vigente como responsables y un proyecto de investigación en la que un profesor del posgrado esta como colaborador (con vigencia de tres años). Con el ingreso de estos recursos, se tendrá para trabajar en las diferentes áreas del posgrado hasta el 2009. Por otra parte se participo en las convocatorias de los fondos participables de la institución, dentro de los cuales se debe señalar, la convocatoria para Posgrados de Calidad (PROAPC), la convocatoria de los miembros del SNI, la convocatoria de fondos concurrentes y la convocatoria de ayudantías, entre otras. Mediante el programa de fondos concurrentes fue posible obtener un monto adicional de $ 490,000.00 pesos para la adquisición de un equipo de análisis elemental. Otra fuente de financiamiento que permite establecer vinculación con otros investigadores de otras instituciones, es el apoyo otorgado a través de los cuerpos académicos. En nuestro posgrado se encuentran dos cuerpos académicos consolidados y uno en consolidación. GOBIERNO Actualmente su servidor, Dr. Maximiliano Bárcena Soto, participa por invitación en el área II de Química y Biología (SNI) en el FORO CONSULTIVO con la finalidad de establecer una propuesta de los indicadores específicos de cada área de los Programas Nacionales de Posgrado de Calidad por parte de CONACYT. 654 COORDINACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS EN MATERIALES 5) Innovación educativa Alumnos del posgrado El posgrado en ciencia de materiales inicia sus actividades en el semestre 2008 A, ingresando dos alumnos al doctorado y dos a la maestría, para este periodo la forma de difusión del posgrado fue a través de la página de internet www.dip.udg.mx donde se colocó la información del proyecto de posgrado en ciencia de materiales y se mantuvo informados a los interesados a través del correo electrónico y mediante la colocación de posters en el CUCEI, CETI e Instituto Tecnológico de Zapopan. En el segundo periodo de ingreso el 2009A, los alumnos aceptados para ingresar al doctorado fueron 4 de un total de 8 que cursaron los cursos propedéuticos y más de 12 que estuvieron interesados en ingresar, algunos iniciaron trámites y no los concluyeron. Para incrementar el número de interesados en el posgrado se hicieron las siguientes actividades: Se mantuvo actualizada la página de Internet Colocar posters en instituciones públicas y privadas con egresados de carreras afines Anuncios en el periódico. Elaborar folleto del posgrado con información sobre las líneas de investigación de los profesores Enviar folleto del posgrado a todos los interesados por medio del correo electrónico. Profesores del posgrado Durante el funcionamiento del posgrado se ha incrementado en dos el número de profesores asociados al posgrado, incorporándose tres nuevos profesores y dándose de baja uno (por cambiar de institución). Es necesario fortalecer las orientaciones del posgrado con la contratación de nuevos profesores, debido a que algunas cuentan apenas con tres profesores. 6) Investigación Infraestructura del posgrado La infraestructura con que cuentan los profesores asociados al posgrado y que puede ser usada por los alumnos se mejoró con los siguientes equipos: 8. Tribómetro CTR UMT-2, mide desgaste, fricción, resistencia al rayado y dureza Vickers. 9. Perfilómetro Dektak 150 mide rugosidad y topografía en 3D con resolución en z menor a 1 nm. 10. Cromatógrafo de Permeación en Gel marca VISCOTEK 11. Cortadora y pulidora automática metalográfica. 655 7) Internacionalización Existe interés de alumnos colombianos en ingresar al posgrado, para poder ofrecerles becas se buscará que el posgrado sea incluido en el padrón de posgrados de la SRE. 8) Gestión Con la participación de al menos cinco profesores del posgrado se han elaborado dos proyectos para solicitar financiamiento para mejorar la infraestructura del posgrado, uno se presentó en la convocatoria CoecytJal-UdG para la adquisición de un microscopio electrónico de barrido SEM que es una herramienta básica de los posgrados en materiales y que en universidades como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UNAM y otras cuentan con TEM y SEM con alta y baja resolución, sin embargo no fue favorecido el proyecto y se presentará de nuevo en cuanto se emita la nueva convocatoria. También se elaboró un proyecto para ser presentado en la convocatoria de fondo mixtos del Estado de Jalisco la 2008-4, sin embargo por problemas para tramitar la carta de apoyo institucional no se pudo enviar el proyecto antes del cierre de la página electrónica del Conacyt y quedo elaborado pero sin enviar, en ese proyecto se solicitaba una máquina de ensayos universales y un microscopio de fuerzas atómicas, ambos cotizados. Este mismo proyecto se presentará en la siguiente convocatoria de ese programa o uno similar. Instalaciones del posgrado Con recursos del programa PROAPI e ingresos generados por asesorías de los profesores se ha habilitado la oficina de la coordinación del posgrado, una sala de estudiantes para 10 alumnos y los espacios para los laboratorios de perfilometría y tribología. Es necesario que el posgrado cuente con instalaciones apropiadas tanto para las clases de los alumnos como para los laboratorios. La mayoría de las clases y algunas oficinas de los profesores se encuentran en una nave industrial que fue subdividida y es inadecuada para la investigación y la docencia por su falta de ventilación y múltiples deterioros que presenta. Reconocimiento de la calidad del posgrado Desde que el posgrado fue dictaminado en octubre de 2007, el Conacyt no ha emitido la convocatoria para ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), por ello no se ha podido presentar la solicitud para pertenecer a dicho padrón. Debido a la política del Conacyt de no otorgar becas a alumnos que estudien en posgrados sin reconocimiento de calidad, nuestros alumnos no cuentan con becas y sería pertinente que la Universidad de Guadalajara emitiera una convocatoria para apoyar los posgrados que la institución reconozca como de calidad y pueda otorgar becas a los alumnos de estos posgrados en tanto los posgrado ingresan al padrón del Conacyt. Por lo anterior el posgrado no cuenta con alumnos de tiempo completo, el perfil de nuestros alumnos es de empleados en empresas vinculada al área de materiales, en la mayoría de los casos la empresa tiene interés en que su empleado reciba la formación del posgrado y les permite cierta flexibilidad en su horario. Por otra parte a través de solicitar al jefe de departamento se logró la asignación al posgrado de una persona que asiste a la maestría y al doctorado en las labores administrativas. 656 COORDINACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUÍMICA Artículos Científicos publicados en revistas con arbitraje internacional: 1) Carreon-Alvarez A, Casillas N, Ibanez, JG, Hernandez F, Prado-Ramirez R, Barcena-Soto M, Gomez-Salazar S, Determination of Cu in tequila by anodic stripping voltammetry, ANALYTICAL LETTERS 41(3) 469-477 2008. 2) Mendoza LD, Rabelero M, Escalante JI, Macias ER, Gonzalez-Alvarez A, Bautista F., Soltero JFA, Puig JE, Rheological behavior of surfactant-based precursors of silica mesoporous materials, JOURNAL OF COLLOID AND INTERFACE SCIENCE 320 (1) 290-297 APR 1 2008. 3) Lopez-Ureta L, Orozco-Guareno E, Cruz-Barba LE, Gonzalez-Alvarez A, Bautista-Rico, F, Synthesis and characterization of acrylarnide/acrylic acid hydrogels crosslinked using a novel diacrylate of glycerol to produce multistructured materials, JOURNAL OF POLYMER SCIENCE PART A-POLYMER CHEMISTRY 46(8) 2667-2679 APR 15 2008. 4) Antolin-Ceron VH, Gomez-Salazar S, Soto V, Avalos-Borja M, Nuno-Donlucas SM, Polymer nanocomposites containing carbon nanotubes and miscible polymer blends based on poly[ethylene-co-(acrylic acid)], JOURNAL OF APPLIED POLYMER SCIENCE 108 (3) 1462-1472 MAY 5 2008. 5) Cortes JA, Mendizabal E, Katime I, Effect of comonomer type and concentration on the equilibrium swelling and volume phase transition temperature of N-isopropylacrylamide-based hydrogels, JOURNAL OF APPLIED POLYMER SCIENCE 108 (3) 1792-1796 MAY 5 2008. 6) Lopez-Serrano, F, Lopez-Aguilar, J. E., Mendizabal, E., Puig, JE, Alvarez, J, Microemulsion polymerization: Building a model using the experimental conversion and its derivative, REVISTA MEXICANA DE INGENIERIA QUIMICA 7(1) 79-87 APR 2008. 7) Leduc Simon, Urena, JRG, Gonzalez-Nunez R, Quirarte, JR, Riedl B, Rodrigue D, LDPE/agave fibre composites: Effect of coupling agent and weld line on mechanical and morphological properties, POLYMERS & POLYMER COMPOSITES 16(2) 115-123 2008. 8) Tovar-Cisneros C, Gonzalez-Nunez R, Rodrigue D, Effect of mold temperature on morphology and mechanical properties of injection molded HDPE structural foams, JOURNAL OF CELLULAR PLASTICS 44(3) 223-237 MAY 2008. 9) Morejon L, Delgado JA, Aguero L, Rapado M, Ginebra MP, Gil FJ, Mendizabal E, Effect of the Sterilization Process on Physical and Mechanical Properties of the Bonacryl Bone Cement, LATIN AMERICAN APPLIED RESEARCH 38(3) 201-204 JUL 2008. 10) Ramirez-Arreola D, Robledo-Ortiz J, Moscoso F, Gonzalez-Nunez, R, Rodrigue D, Fiber-particle morphological transition and its effect on impact strength of PS/HDPE blends, POLYMER ENGINEERING AND SCIENCE 48(8) 1600-1607 AUG 2008. 11) Arellano M, Pelayo C, Ramirez J, Rodriguez I, Characterization of kinetic parameters and the formation of volatile compounds during the tequila fermentation by wild yeasts isolated from agave juice, JOURNAL OF INDUSTRIAL MICROBIOLOGY & BIOTECHNOLOGY 35(8) 835841 AUG 2008. 12) Lopez-Serrano F, Lopez-Aguilar JE, Mendizabal E, Puig JE, Alvarez J, Modeling assessment of microemulsion polymerization, INDUSTRIAL & ENGINEERING CHEMISTRY RESEARCH 47(16) 5924-5933 AUG 20 2008. 13) Robledo-Ortiz JR, Zepeda C, Gomez C, Rodrigue D, Gonzalez-Nunez R, Non-isothermal decomposition kinetics of azodicarbonamide in high density polyethylene using a capillary rheometer, POLYMER TESTING 27 (6) 730-735 SEP 2008. 14) Espinoza-Escalante FM, Pelayo-Ortiz C, Gutierrez-Pulido H, Gonzalez-Alvarez V, Alcaraz-Gonzalez V, Bories A, Multiple response optimization analysis for pretreatments of Tequila's stillages for VFAs and hydrogen production, BIORESOURCE TECHNOLOGY 99 (13) 58225829 SEP 2008. 657 15) Garcia-Sandoval JP, Gonzalez-Alvarez V, Pelayo-Ortiz C, Robust continuous velocity control of convective spatially distributed systems, CHEMICAL ENGINEERING SCIENCE 63 (17) 4373-4385 SEP 1 2008. 16) Mendez-Acosta HO, Palacios-Ruiz B, Alcaraz-Gonzalez V, Steyer, JP, Gonzalez-Alvarez V, Latrille E, Robust Control of Volatile Fatty Acids in Anaerobic Digestion Processes, INDUSTRIAL & ENGINEERING CHEMISTRY RESEARCH 47 (20) 7715-7720 OCT 15 2008. 17) Corona-Gonzalez RI, Bories A, Gonzalez-Alvarez V, Pelayo-Ortiz,C, Kinetic study of succinic acid production by Actinobacillus succinogenes ZT-130, PROCESS BIOCHEMISTRY 43 (10) 1047-1053 OCT 2008. 18) Escobar D, Mendizabal E., Gonzalez-Nunez R, Compatibilization of poly(vinyl chloride) and polystyrene blends with poly(styrene-co-nmethylolacrylamide), JOURNAL OF APPLIED POLYMER SCIENCE 110 (1) 297-303 OCT 5 2008. 19) Katime I, Ortiz JAP, Zuluaga F, Mendizabal E, Polybrusselatorp-type models, INTERNATIONAL JOURNAL OF CHEMICAL KINETICS 40 (10) 617-623 OCT 2008. 20) Ibanez JG, Carreon-Alvarez A, Barcena-Soto M, Casillas N, Metals in alcoholic beverages: A review of sources, effects, concentrations, removal, speciation, and analysis. JOURNAL OF FOOD COMPOSITION AND ANALYSIS 21 (8) 672-683 DEC 2008. 21) Garcia-Sandoval JP, Gonzalez-Alvarez V, Castillo-Toledo B, Pelayo-Ortiz C, Robust discrete control of nonlinear processes: Application to chemical reactors, COMPUTERS & CHEMICAL ENGINEERING 32 (12) 3246-3253 DEC 22 2008. 22) Guerrero-Ramirez LG, Nuno-Donlucas SM, Cesteros LC, Katime I, Smart copolymeric nanohydrogels: Synthesis, characterization and properties, MATERIALS CHEMISTRY AND PHYSICS 112 (3) 1088-1092 DEC 20 2008. 23) Ovando-Medina VM, Martinez-Gutierrez H, Mendizabal E, Corona, MA, Peralta, RD, Reactivity Ratios and Monomer Partitioning in the Microemulsion Copolymerization of Vinyl Acetate and Butyl Acrylate, JOURNAL OF APPLIED POLYMER SCIENCE 111(1) 329-337 JAN 5 2009. Capítulo de Libros: 1.- Título del capítulo: An integral study of post-processing thermal stability of plasticized poly(vinyl chloride) chloride) compounds. Martin Arellano, M. Guadalupe Rodríguez-Serrano, M. Judith Sánchez Peña, Luis J. Gonzaléz-Ortiz en “Progress in Polymer Degradation and Stability Research” (ISBN: 1-60021-828-8), Moeller H.W. (ed), Nova Science Publishers, (2008), Chapter 10 pp 259-302. 2.- Lawrence L. Tavlarides, Jun S. Lee, and Sergio Gomez-Salazar. (2008). New Materials In Solvent Extraction. In: Solvent Extraction and Liquid Membranes: Fundamentals and Applications in New Materials (Ion Exchange and Solvent Extraction). Aguilar M and Cortina JL (Eds.) CRC Publishers, Ch. 7. Memorias en Congresos: Hasta donde los profesores informaron se presentaron 30 trabajos que fueron publicados en memorias de Congresos. Proyectos de investigación: Los profesores del Doctorado participaron en 6 proyectos de investigación. 658 COORDINACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS EN FÍSICA Posgrado inscrito en el Padrón Nacional de Posgrados 1. Innovación educativa Tesis de grado: 1 Examen predoctoral (predefensa): 2 Implementación de una materia “Seminario de tesis de Doctorado” 1-4 para dar seguimiento a los trabajos de investigación para la tesis de grado. Evaluación de los cursos y profesores a través de medios electrónicos (intranet). Los programas de los cursos y el material didáctico son disponibles en línea (intranet). Seminarios permanentes: 3 (Seminario de Posgrado, Mecánica cuántica no hermitiana, Óptica cuántica). Obtención de becas mixtas de CONACyT por alumnos de Doctorado: 1 (Huston University) 2. Investigación El 100% de los profesores de la planta del Posgrado son miembros del SN y tienen reconocimiento a perfil deseado de PROMEP. Los profesores del Posgrado publicaron 20 artículos en revistas de circulación internacional con arbitraje. Los alumnos del posgrado publicaron (aprobados) 6 artículos en revistas de circulación internacional con arbitraje. Presentaciones en congresos por los profesores y alumnos del Posgrado: 13 Estancias de investigación de alumnos en otras IES: 3 Estancias postdoctorales: 1 3. Internacionalización Amplia colaboración científica con grupos de investigación de IF UNAM, Universidad Complutense de Madrid (España), KTH (Suecia), Los Alamos National Laboratory (EU), Universidad de Concepción (Chile9, Universidad Catolica (Chile), Lakehead Universitu (Canadá), Max Plank Institute fur Optics (Alemania), Huston University (EU), CINNVESTAV, IFM Universidad Michiocana, JINR (RUSIA), Kirensky Institute of Physics (Rusia)Instituto de Ciencias de Materiales (España), IA (España), INAOE, IA UNAM. Tres profesores extranjeros (Estados Unidos, Canadá y Chile) visitaron el posgrado y colaboraron con los profesores y alumnos del posgrado. Un profesor extranjero (Los Alamos National Laboratory) es co-director de una tesis doctoral (en proceso). Los profesores del Posgrado realizaron 7 estancias de investigación en IES extranjeros (España, Canadá, Chile, Suecia, Rusia). 659 Un alumno inscrito en el Doctorado en Física de la Universidad Complutense de Madrid realzo una estancia durante el semestre 2008B en el Doctorado. 4. Extensión Los profesores del Posgrado organizaron la Escuela de Métodos Avanzados de Física Matemática (06.10.2008-10.10.2008, Chapala) en la cual participaron alumnos posgrado (25) de varias Universidades del país y del extranjero. Los profesores impartieron 2 conferencias de divulgación en el Seminario del Colegio de profesionistas en Ciencias Físicas del Estado de Jalisco. Asesorías a los alumnos de Licenciatura en Física por los profesores del Posgrado tanto para los trabajos de titulación como realización de servicio social. 5. Gestión Gestión de fondos para apoyo a los posgrados de excelencia. Mejoramiento de la infraestructura física del Posgrado (adquisición de equipo de cómputo, laboratorio y software especializado, muebles). Todas las compras se han realizado a través del sistema SIIAU. 6. Gobierno Juntas regulares del Comité Académico del Posgrado. Amplia utilización de medios electrónicos (intranet) para comunicación entre los profesores y alumnos del Posgrado. 660 COORDINACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Este Programa educativo Doctorado se encuentra prácticamente inactivo, el único indicador tangible es la aprobación de 2.5 millones de pesos por los Fondos Mixtos Jalisco, para aplicar a becas a estudiantes de primer ingreso. Estos se aplicaran a estudiantes del calendario 2009A (si la Universidad de Guadalajara nos permite abrir con cinco estudiantes) y en caso contrario, se aplicara al calendario 2009B. Se graduaron dos estudiantes (Rosy Camacho y Yolanda Gonzalez) COMISIONES DEL CONSEJO DE CENTRO I. De Educación; II. De Hacienda; III. De Revalidación de Estudios, Títulos y Grados; IV. De Normatividad; V.1 De Condonaciones y Becas; VI. De Responsabilidades y Sanciones; y VII. De Ingreso y Promoción del Personal Académico. Además en el Estatuto General de La Universidad de Guadalajara en el Capítulo I Del Consejo de Centro Universitario refiere en su Artículo 118. El Consejo del Centro Universitario funcionará en pleno o por comisiones. Sin perjuicio de que el Consejo del Centro Universitario decretase la integración y funcionamiento de otras Comisiones permanentes; existirán y funcionarán con tal carácter, las siguientes: I. De Educación; II. De Hacienda; III. De Revalidación de Estudios, Títulos y Grados; IV. De Normatividad; V.30 De Condonaciones y Becas; VI. De Responsabilidades y Sanciones; VII. Electoral; y VIII. De Ingreso y Promoción del Personal Académico. Cada Centro Universitario determinará en su propio Estatuto Orgánico, la organización y competencia de dichas Comisiones, debiendo en todo caso sujetarse a los principios de la normatividad general de la Universidad. 661 Por lo anterior, las Comisiones han estado trabajando en forma continua en diversos asuntos de interés para el Centro Universitario, siendo de los mas relevantes los que se describen a continuación: COMISION EDUCACION ASUNTOS REVISADOS O DICTAMINADOS Modificación del Estatuto General, el Reglamento General de Ingreso de Alumnos, el Reglamento Interno de la Administración General, el Reglamento de Postgrado, el Estatuto Orgánico del Centro Universitario. Propuesta de un nuevo Reglamento General para la Prestación del Servicio Social de la Universidad de Guadalajara. Aprobación de programas de servicio social en el CUCEI ciclo 2008 “B” Creación del Programa de Postgrado de Maestría en Ingeniería de Proyectos Tecnológicos Diplomado en Automatización y Control Industrial, Diplomado en Gestión Empresarial de pequeñas Empresas, Diplomado en Herramientas Pedagógico – Didácticas para la Formación del Químico Farmacobiólogo. Revisión para regularizar o sancionar la situación de alumnos que incurren en artículo 33, 34, 35 del Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos. HACIENDA Modificación del Estatuto General, del Reglamento Interno de la Administración General y del Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las Mismas. Modificación del Estatuto General y del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Propuesta del Presupuesto de Ingresos y Egresos inicial para el ejercicio 2009. REVALIDACIÓN Autorización para el cambio de Razón Social del DE ESTUDIOS Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios a favor de TITULOS Y patronato de Educación Superior por Cooperación de GRADOS Magdalena Jalisco, S. C. de R. L. para quedar como “Patronato de Educación Superior por Cooperación de Magdalena, Jalisco, Asociación Civil. Calendario Escolar 2007 B – 2010 A 662 INGRESO PROMOCION PERSONAL ACADEMICO Y 30 Dictámenes de Inconformidad de resultados preliminares DEL en Programa de Estímulos al Desempeño Docente 2008 - 2009 Incorporación al Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara, promoción 2008 – 2009, a partir de 01 de abril de 2008 Incorporación al Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara, promoción 2008 – 2009, a partir de 01 de junio de 2008 Incorporación al Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara, promoción 2008 – 2009, a partir de 16 de septiembre de 2008 Incorporación al Programa de Reconocimiento y Estimulo a Estudiantes Sobresalientes de la Universidad de Guadalajara, promoción 2008 – 2009, a partir de 31 de octubre de 2008 RESPONSABILIDADES Sanción por falsificación de documentos oficiales, para Y SANCIONES asignación de plaza deservicio social en CFE BECAS ELECTORAL Calificación elecciones de Consejeros al H. Consejo de Centro periodo 2008 - 2009 663 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN La Coordinación de Comunicación y Difusión del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, atiende de manera oportuna los requerimientos de su comunidad universitaria para fortalecer sus procesos de intercambio de información y difusión de las actividades académicas, administrativas y de extensión que se conciben en el CUCEI. Dadas las características del Centro Universitario en el transcurso del año se generan una gran cantidad de eventos los cuales hay que difundir en tiempo y forma; las producción de trabajos de investigación, los servicios de los institutos y laboratorios y la demanda que los medios de comunicación manifiestan para contar con la opinión de los expertos de nuestra comunidad nos genera un compromiso el cual atendemos de manera oportuna. Algunas de las funciones que se realizamos día con día, es el monitoreo en la prensa de las referencias del CUCEI, (dicho monitoreo se encuentra para consulta en http://difusion.cucei.udg.mx) el cual nos permite medir los impactos y direccionar nuestras acciones; las solicitudes de difusión se atienden siguiendo diversas estrategias; así también el contacto de entrevistas para los medios de comunicación, la generación de boletines de prensa para posibles publicaciones, la distribución de poster, folletos y periódico universitario, el apoyo para la organización de ruedas de prensa, entre otras. Cabe mencionar que se brinda el servicio de toma de registro fotográfico de diversas actividades. Así pues, para el cumplimiento de tales propósitos en el periodo enero – diciembre del 2008 se trabajó de manera conjunta con diversas instancias universitarias; como enlace directo se contó con el apoyo de la Dirección General de Medios, oficina que nos facilitó el contacto con la comunidad universitaria y con la sociedad en general; por tanto se lograron diversas publicaciones en sus órganos de difusión como son La Gaceta, correo electrónico masivo, presencia en el portal universitario, cartelera universitaria en diarios locales, radio universidad entre otras; además de establecer el enlace con los medios de comunicación locales y nacionales. Importante de comentar es que en la Coordinación de Comunicación y Difusión no contamos con recursos económicos, por tanto nos esforzamos de manera significativa para lograr el mayor impacto posible en los medios que están a nuestro alcance. Además, para periodo del cual estamos informando podemos hacer referencia de la colaboración que se brindó para generar impresos que tuvieron como propósito el informar y difundir actividades de relevancia en nuestra comunidad universitaria como es el caso del 1er. informe de actividades, segundo periodo del Dr. Víctor González Álvarez, rector del CUCEI, la atención de los Grupos de enfoque para la actualización del PDI de nuestra institución, por citar algunos. Para medir el impacto de tales acciones, es necesario notificar las cifras; en base a lo anterior nos permitimos mostrar las siguientes tablas: 664 DATOS 2008 MONITOREO DE PRENSA ESCRITA IDENTIFICACIÓN CUCEI ENTREVISTA DIFUSIÓN COBERTURA DE EVENTOS ESCRITA POR ACADÉMICOS ACAEDÉMICOS DEL CUCEI ESTUDIANTES DEL CUCEI UdeG INTERÉS TOTAL Cantidad 130 142 171 46 22 11 07 122 117 768 MONITOREO RADIO Referencia COBERTURA EVENTOS CUCEI DIFUSIÓN ENTREVISTAS INTERÉS RUEDAS DE PRENSA UdeG TOTAL Cantidad 05 65 07 147 17 03 07 251 MONITOREO TELEVISIÓN Referencia Cobertura de eventos Entrevistas CUCEI UdeG TOTAL Cantidad 08 59 22 1 90 665 PORTAL UdeG SECCIÓN DE NOTICIAS Referencia ENTREVISTA CUCEI DIFUSIÓN COBERTURA DE EVENTOS UdeG Total SECCIÓN DE EVENTOS Total BANNERS Total TOTAL Cantidad 29 09 17 14 22 91 10 05 106 COBERTURA CCyD TOTAL 123 CONTACTO DE ENTREVISTAS TOTAL 280 Nota* Del monitoreo en los medios de comunicación, es del cual la Coordinación de Comunicación y Difusión tiene registro. La descripción de cada las referencias mencionadas se encuentran disponibles en el Sistema Institucional de Indicadores del CUCEI, para su consulta. COMPARATIVOS CON AÑOS ANTERIORES: 666 Prensa escrita Radio Televisión Portal UdeG Cobertura CCyD Contacto de entrevistas 2006 665 135 34 89 122 244 2007 662 210 82 104 125 379 2008 768 251 90 106 123 280 667 COORDINACIÓN DE CONTROL ESCOLAR La coordinación de control escolar ha trabajado constantemente para la consecución de sus objetivos; atiende a los aspirantes a ingresar a estudiar al CUCEI, a los estudiantes dictaminados ofrece servicios de índole administrativo-escolar, y a los egresados ofrece servicios para permitirles cubrir los trámites necesarios para su egreso y titulación. Con la finalidad de cumplir con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional en lo que respecta a la simplificación de los procesos administrativos para hacerlos más sencillos, sistemáticos y flexibles, se enumeran las actividades sobresalientes de la coordinación en el periodo de referencia: 1. Participamos en las validaciones y solicitudes de información que nos hicieron llegar de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. 2. Se consolidó plenamente el nuevo modulo de primer ingreso del SIIAU, el cual permite que se agilice al tramite del aspirante, al llevar parte del proceso por Internet. 3. Se continúan implementado las medidas de seguridad que garantizan la validez del proceso de admisión. 4. Hemos cumplido en los tiempos y formas establecidos, con las actividades de planeación, programación, presupuestación y evaluación (P3E), en el ámbito de nuestra competencia 5. Se sigue avanzando en la integración de la información académica-administrativa de los estudiantes de posgrado, a la base de datos institucional SIIAU, lo que ha permitido llevar el control administrativo de los posgrados tal como se lleva para los niveles de Licenciatura y TSU. 6. A partir del ciclo escolar 2008A(Febrero 2008) y con la finalidad de reducir el numero de filas de alumnos en las ventanillas de esta Coordinación, se dio inicio con el envío por correo electrónico de los números de códigos y NIP´s a los admitidos, además se incluyo información de gran utilidad para el estudiante, esta información se basa en las indicaciones para la impresión de orden de pago para estudiante y la guía de Autoregistro de Horario. 7. Para agilizar y dar un mejor servicio a los Alumnos Titulados en Mayo de 2008 se modifico el procedimiento de Registro de Titulo, este trámite se realiza desde internet en la página www.escolar.udg.mx y tiene la finalidad de agilizar la elaboración y registro de los títulos, además de llevar el avance de la solicitud de forma expedita. 8. Se ha continuado con la entrega de una playera a cada alumno de nuevo ingreso, alusiva a la Universidad, esto con el fin de agradecerle al alumno su aportación económica para el mantenimiento y desarrollo de las actividades académicas de CUCEI, en las instalaciones del CUCEI y con animo de fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia a los alumnos que recién se integran a nuestro centro. 9. Con la implementación de acciones de seguimiento y aplicación de sanciones, se ha logrado que los estudiantes liquiden su orden de pago semestral en un menor tiempo, con lo que hemos coadyuvado a la captación de recursos económicos para nuestra Universidad. 10. Se agilizó la entrega de NIPS a los admitidos, al enviárselos a la dirección de correo electrónico que registraron al hacer su trámite. 11. Se sigue avanzando en la integración de la información académica – administrativa de los estudiantes de posgrado. 668 COORDINACIÓN DE FINANZAS La Coordinación de Finanzas es la encargada de la concentración, administración y aplicación de los recursos financieros, así como el control del presupuesto aprobado, así como los autogenerados por este Centro Universitario, como es el caso de los ingresos propios. Entre los logros obtenidos en el 2008 están: Se mantuvo una vigilancia en los procesos internos de comprobación para poder determinar los cuellos de botella y a su vez se dio solución en cada caso para agilizar el proceso de comprobación. Se llevo el control de los recursos de los Fondos Institucionales Participables por cada uno de los académicos beneficiados, cada investigador pudo ver en el sistema su saldo por proyecto. Se implemento un control de Conciliar con la Dirección de Finanzas, respecto a las comprobaciones enviadas. Auditorias: En el marco del Sistema de Fiscalización Universitaria en nuestro Centro Universitario se nos realizó la Auditoria al Ejercicio 2007 por el Despacho Externo Salles, Sainz – Grant Thornton, S.C. la cual quedo totalmente solventada mediante oficio N° 2569/2008 de la Contraloría General de la Universidad de Guadalajara, de fecha 26 de noviembre de 2008. 669 COORDINACIÓN DE PERSONAL Del Personal Academico • Desde el periodo 2008 A y 2008B No se han solicitado ampliación de la bolsa de horas respetando íntegramente el número de horas de asignatura otorgadas para dichos calendarios, • Se han asignado las materias de asignatura con cargo a las plazas de tiempos completos, y a profesores con definitividad. • Se ha logrado en un 95% la digitalización y actualización de los expedientes del Personal Academico. Del Personal Administrativo • La plantilla se mantiene en un 99% ya que el resto de baja es debido a jubilaciones y pensiones. • Se cuenta ya finalizado el proceso de digitalización de expedientes e ingresado en la plataforma de red interna del CUCEI. • Se logro la gestión de 19 reclasificaciones en horarios para el personal administrativo y de servicio de acuerdo a las funciones y competencias • Se adecuó la oficina de Personal para un mejor funcionamiento y atención PROSPECTIVA. Se pretende en este año dejar al 100% la platilla en la página WEB para consulta de directivos, también iniciar con la capacitación para el personal administrativo y de servicio en los diferentes programas requeridos de acuerdo a su curricula presentada, se pretende lograr la certificación de los procesos administrativos de esta coordinación. 670 COORDINACIÓN DE SERVICIOS GENERALES Los rubros en los cuales se ve reflejado el desempeño de la Coordinación de Servicios Generales en la comunidad Universitaria; Limpieza: El rubro con más variables, entre las cuales están incluidas las irregulares disposiciones de materiales y la resistencia al cambio de algunos compañeros, hace irregulares los resultados, para solucionar estas variables hoy en día se administra el suministro de materiales con un programa mensualidad que asegure la disposición del recurso, que en suma con la medición y planeación de la mano de obra permita mejor la calidad del servicio. Electricidad: El consumo eléctrico del Centro Universitario importante consumidor del presupuesto, hace necesario el desarrollo y aplicación de una nueva cultura de usufructo del recurso en todas sus variables. Por su parte la Coordinación desarrolla procesos de medición y comportamiento del gasto, para establecer criterios de mejora. Actualmente se suma a esta estrategia la invitación a compañías externas, que vengan a proponer las últimas tecnologías, que requieren de una inversión pero con rápidas revolvencias, por las variables de consumo, mantenimiento y eficiencia. Vehículos: El servicio administrado por la Coordinación se ha visto en los últimos meses disminuido por la falta de presupuesto para llevar a cabo los mantenimientos programados y por lo mismo con equipos en taller externo que dificulta las programaciones de los servicios. Y la necesidad de la actualización del parque vehicular. Fontanería: La presupuestaciòn anual de recurso económico a los servicios de más movimiento, con son los baños colectivos ha favorecido a que los mismos se mantengan en buenas condiciones de operación. En la disposición de descargas de aguas, se trabaja con la solución de encharcamiento que se da en el temporal de lluvias ente los módulos “K” y “M”. Carpintería y Herrería: Servicios que se ocupan de mantener y el en caso de existir recurso económico desarrollan servicios de modificaciones y nuevas instalaciones. Cerrajería: Servicio externo, se distingue con la administración de esta Coordinación en el mantenimiento de chapas y el desarrollo de nuevas estrategias para asegurar los bienes universitarios y el cabal funcionamiento de servicios por módulos. Vigilancias: El resguardo de los bienes y el orden de campus actividades sustantivas de este rubro, se encuentran en procesos de medición y el establecimiento de sistemas administrativos de registro en todas sus variables, que permitan que el recurrente cambio de los grupos externos no incida en el desempeño de tan importe actividad. 671 COORDINACIÓN DE POSGRADO A continuación se presenta el listado de los programas de Posgrado que tienen membresía de 3-5 años en el Padrón Nacional de Posgrado (PNP), indicando su período de vigencia: POSGRADO 1. Maestría en C. en Física 2. Maestría en C. en Hidrometeorología 3. Maestría en C. en Ingeniería Eléctrica 4. Maestría en C. en Ing. Electrónica y Comp. 5 Maestría en C. en Ingeniería Química 6. Maestría en C. en Procesos Biológicos 7. Maestría en C. en Química 8. Doctorado en C. en Física 9. Doctorado en C. en Ing. Química VIGENCIA 12/2005 - 2010 05/2006 - 2011 01/2008- 2010 01/2008- 2010 09/2007 – 2012 01/2008 - 2012 11/2005 - 2010 05/2006- 2011 10/2005- 2010 En resumen, se cuenta con 7 Maestrías y 2 Doctorados en el PNPC. . A los Posgrados anteriores, se suman los siguientes programas como parte de la oferta vigente de Posgrado durante 2008 en el CUCEI. 10. Doctorado en Ciencias de los Materiales 11. Doctorado en Ciencias en Procesos Biotecnológicos 12. Maestría en Ciencias de los Alimentos 13. Maestría en Ciencias de los Materiales 14. Maestría en Enseñanza de las Matemáticas 15. Maestría en Ciencia de Productos Forestales 16. Especialidad en Valuación. Por tal motivo, en el 2008 se cuenta con un 56.25 % de los posgrados vigentes con membresía en el PNPC. Por lo anterior, como Posgrados vigentes, se cuenta con una cartera de: 4 Doctorados, 11 Maestrías (10 de ellas en Ciencias) y 1 Especialidad. Con respecto al Alumnado que ha alcanzado un título de posgrado en 2008 titulado se tienen los siguientes datos: 672 ALUMNOS TITULADOS MAESTRIA DOCTORADO 2004 100 12 2005 176 16 2006 433 24 2007 188 28 2008 59 12 Por otra parte, los egresados que cumplieron con los requisitos para obtener el Diploma de Especialidad en Valuación en 2008, fueron 14 (11 hombres). Anexo a éste, una relación de titulados por programa de Posgrado, haciendo la clasificación por género y en otro anexo por división y género. Cabe mencionar que el apoyo Institucional (PROAPC) otorgado a los programas que pertenecen al padrón de calidad de Conacyt, durante 2008 ascendió a $1’800,000.00 M.N. (200,000 por programa), además de que se ejercieron $103,456.36 M.N. en el subprograma de Acciones de Fortalecimiento del Posgrado (AFP), por parte de los programas 13 ($ 3,956.36) y 15 ($ 99,500.00) del listado de programas vigentes antes mencionado. RELACION DE GRADUADOS EN 2008 CUCEI PROGRAMA ESPECIALIDAD MAESTRÍA MAESTRIA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRIA NOMBRE DEL POSGRADO HOMBRE EN VALUACION EN ANÁLISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES 2 EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CIVIL EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA 4 EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA 3 EN MICROBIOLOGIA E HIGIENE DE LOS - MUJER GRADO TOTAL - MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO 2 4 3 - 673 MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRIA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA MAESTRÍA SUBTOTAL MAESTRIA DOCTORADO DOCTORADO DOCTORADO DOCTORADO ALIMENTOS EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS EN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES EN CIENCIAS EN FÍSICA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA EN CIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN CIENCIAS EN QUÍMICA EN PROTECCIÓN AMBIENTAL EN FARMACIA EN CIENCIAS EN FARMACIA EN INGENIERÍA DE PROYECTOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA EN INGENIERÍA MECÁNICA EN CIENCIAS EN MATEMÁTICAS EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS EN QUÍMICA CLÍNICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN VALUACIÓN EN SISTEMAS DE CALIDAD EN CIENCIAS EN FÍSICA EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUÍMICA EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS SUBTOTAL DOCTORADO TOTAL 2 2 2 MAESTRO MAESTRO 2 4 4 - 1 - MAESTRO MAESTRO 5 - - - MAESTRO - 6 1 2 1 MAESTRO MAESTRO 8 2 5 1 4 4 1 1 5 1 1 MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO 10 2 4 4 1 2 2 1 41 1 2 18 MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO 1 2 2 1 59 2 4 2 2 1 1 DOCTOR DOCTOR DOCTOR DOCTOR 2 6 1 3 8 4 12 49 22 71 674 RELACION DE GRADUADOS EN 2008 CUCEI NOMBRE DEL POSGRADO MUJER GRADO TOTAL 3 - MAESTRO 3 - - MAESTRO - 2 2 2 MAESTRO MAESTRO 2 4 4 1 1 1 MAESTRO MAESTRO 5 2 5 1 2 18 5 1 1 13 MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO MAESTRO DOCTOR 10 2 1 2 31 HOMBRE DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGÍA MAESTRIAEN MICROBIOLOGIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS MAESTRÍAEN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS MAESTRÍAEN CIENCIA DE PRODUCTOS FORESTALES MAESTRÍAEN CIENCIAS EN FÍSICA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS MAESTRÍAEN CIENCIAS EN QUÍMICA MAESTRÍAEN PROTECCIÓN AMBIENTAL MAESTRIA EN FARMACIA MAESTRÍAEN CIENCIAS EN FARMACIA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MATEMÁTICAS MAESTRÍAEN QUÍMICA CLÍNICA DOCTORADOEN CIENCIAS EN FÍSICA SUBTOTALES DIVISION DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN MAESTRÍAEN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA MAESTRÍAEN SISTEMAS DE INFORMACIÓN SUBTOTALES - - MAESTRO - 2 2 - MAESTRO 2 2 DIVISIÓN DE INGENIERIAS ESPECIALIDADEN VALUACION - - - - 675 MAESTRÍA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS INDUSTRIALES MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CIVIL MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROYECTOS MAESTRÍAEN INGENIERÍA MECÁNICA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA MAESTRÍAEN VALUACIÓN MAESTRÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD MAESTRÍAEN CIENCIAS EN INGENIERÍA QUÍMICA MAESTRÍAEN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS DOCTORADOEN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DOCTORADOEN CIENCIAS EN INGENIERIA QUÍMICA DOCTORADO EN CIENCIAS EN PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS SUBTOTALES TOTALES 2 - MAESTRO 2 - - MAESTRO - 4 - - MAESTRO MAESTRO 4 - 4 1 4 - MAESTRO MAESTRO MAESTRO 4 1 4 1 6 2 2 MAESTRO MAESTRO MAESTRO 2 1 8 1 1 MAESTRO 2 4 1 2 DOCTOR DOCTOR 1 6 2 1 DOCTOR 3 29 49 9 22 38 71 676 COORDINACIÓN EXTENSIÓN En el transcurso de este periodo hemos desarrollado diferentes actividades como son: educativas, académicas, de vinculación, deportivas y culturales; así mismo se le dio difusión a nuestro Centro Universitario en los diferentes medios de comunicación, tal y como se establece en los seis ejes estratégicos de la Universidad de Guadalajara. Apoyar el trabajo que el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías que desarrolla en el acrecentamiento y fortalecimiento de la ciencia y la tecnología, es la tarea que esta coordinación se ha comprometido a cumplir, así mismo, entre otras cosas hemos realizado las siguientes acciones: Con el fin de combatir la propagación de Sarampión y Rubéola debido al aumento en los casos de incidencia de estas enfermedades y que podría provocar epidemias, el CUCEI a través de esta Coordinación y en conjunto con la Secretaría de Salud Jalisco y el Instituto Mexicano del Seguro Social, se implementó la campaña de vacunación contra el Sarampión y la Rubéola logrando la afluencia de aproximadamente el 60% de la comunidad estudiantil de este centro. UNIDAD DE VINCULACIÓN Parte de la extensión es sin duda, la vinculación que invita a una retroalimentación constante entre Universidad y Sociedad, la cual se difunde en todos los niveles de la actividad académica con una visión integral. Para nuestro Centro Universitario es de gran relevancia el estimulo de actividades de vinculación con otras instituciones educativas y de investigación, así como con los sectores sociales, empresariales y gubernamentales. En este periodo se han consolidado 31 convenios de prestadores de prácticas profesionales, los cuales se realizaron con el Sector Productivo y Social, donde se logro incorporar 323 alumnos de los diversos programas educativos que oferta nuestro Centro Universitario, en diversas compañías y corporativos de la planta productiva aun cuando estas prácticas no son obligatorias en nuestros planes de estudio. En el área de Bolsa de Trabajo, con el objetivo de ofrecer a la comunidad tanto de estudiantes como de egresados, los servicios de localización de empleos; hasta la fecha se ha logrado emplear a 172 miembros de nuestro Centro Universitario, presentados por empresas del Sector Productivo. Se presento y difundió la oferta académica de las diversas carreras de Licenciatura del CUCEI, en siete eventos, en las que dependencias universitarias y organismos estatales y municipales nos han requerido. 677 UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL Con la implementación del sistema para el proceso informático, el cual ha proporcionado resultados satisfactorios, permitiéndonos eficientar los procesos y optimizar la interacción del estudiante con la Unidad de Servicio Social. En el periodo que comprende el presente informe, se han asignado 136 prestadores en el área de Investigación, 681 en el área de Docencia, 644 en el área de Extensión, 414 en el área de administración y 134 en el área de Servicios, lo que nos genera un total de 2009 prestadores de servicio soc