Actividades de Actualización Profesional en CPU 2º semestre 2013

Anuncio
+ agenda 2013
Jornada de Actualización al WISC-IV
3 de agosto en Montevideo, Uruguay
La Coordinadora de Psicólogos del Uruguay organiza este evento que contará con
la participación de la licenciada argentina Noelia Cuñer, Asesora en técnicas de
evaluación psicológica para la Editorial Paidós Argentina (representante de Grupo
Planeta), Editorial Atlante y Tea Ediciones.
Período de inscripciones del 1 al 21 de julio
Más información: [email protected] – www.psicologos.org.uy
1er Congreso Internacional de Transformación Educativa
3 al 5 de octubre en Ixtapan de la Sal, Estado de México, México
Se requiere un cambio de paradigma hacia un modelo de educación integral y
democrático con base en diversas propuestas alternativas dialógicas y autogestoras. Esto conduce a cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las
escuelas, teniendo un papel fundamental y prioritario para superar muchas problemáticas familiares y abrir cauces para la transformación de la realidad social.
Más información: www.transformacion-educativa.com
1er Congreso Latinoamericano de Psicología Rural
9 al 11 de octubre en Misiones, Argentina
La Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (AACP), como parte de
su programa de Promoción de las Áreas de Vacancia en la Psicología, patrocina
este importante congreso que ayudará a la consolidación de un campo emergente y con enorme relevancia social.
“Construyendo una psicología para el desarrollo social y productivo en el ámbito rural” es el lema del evento.
Más información: www.cienciapsicologica.org/eventos/becas/1er-congreso-latinoamericano-de-psicologia-rural.html
II Congreso Iberoamericano de Orientación
4 al 6 de diciembre en La Plata, Argentina
La Orientación Educativa y Ocupacional con sentido de inclusión, equidad y a lo largo de la vida, es cada vez más
centro de debate en torno a procesos, políticas y derechos de los ciudadanos en las sociedades. Y constituye una de
las prácticas sociales que en estos últimos años se ha instalado fuertemente en la agenda pública y son innumerables
las experiencias y propuestas que intentan dar respuesta a estos temas y problemas.
Más información: www.psico.unlp.edu.ar/cio2013/index.html
2
psicólog s jul 13
publicación oficial de la
Coordinadora de Psicólogos del Uruguay
Martínez Trueba 1191/1193
Montevideo - Uruguay
Telefax 2410 6624*
Email [email protected]
Sitio web www.psicologos.org.uy
Facebook www.facebook.com/cpu.uruguay
nº 250 | Julio 2013
Administración [email protected]
Mesa Ejecutiva
Secretaría General Lic. Ps. Rosanna Ferrarese
Sec. Finanzas Lic. Ps. Álvaro Hernández
Sec. Organización Lic. Ps. Freddy Zelayeta
Secretaría de Difusión Lic. Ps. Viviana Cotelo
Sec. Asuntos Gremiales Lic. Ps. Susana Ferrer
Sec. Convenios Lic. Ps. Raquel Oggiani
Sec. Agrupaciones Lic. Ps. Danaé Latchinián
Email [email protected]
Comisión Administradora del
Fondo de Solidaridad Social
Lic. Ps. Estrella Mussio
Lic. Ps. Mónica Ferreira
Lic. Ps. Fanny Balter
Lic. Ps. Miriam de Moraes
Lic. Ps. David Cibulis
+ agenda 2013
2
editorial
4
+ vida gremial
5
tema central
9
Abordajes que se abren paso en psicología
Comisión Fiscal
Lic. Ps. Esther Reyes
Lic. Ps. Gabriela Moreira
Lic. Ps. Lourdes Langone
Compromiso equilibrado entre cuerpo y mente
(Entrevista a Ps. Luis Goncalvez - Psicoterapia corporal
y Bioenergética)
Edición de contenidos, diseño y diagramación
Lic. Com. Rodrigo Ubilla
Artículos
Son bienvenidos artículos originales
que sean de interés para la comunidad de
psicólogos y/o que traten temas culturales
desde la perspectiva profesional.
Pautas editoriales están disponibles a solicitud.
Las opiniones expresadas en los artículos firmados
no son necesariamente compartidas
por la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay.
Impresión y encuadernación
Mastergraf S.R.L.
Gral. Pagola 1823
Tel. 2203 4760
Depósito Legal 350.210
15
Mucho más que mover los ojos
(Entrevista a Ps. Ivonne Spinelli - EMDR)
Recepción de originales para publicación de avisos:
[email protected]
10
Una imagen por sobre mil palabras
(Entrevista a Ps. Giselle Dutrenit - Constelaciones
Familiares)
19
avisos + humor
26
+ perfiles
28
Carl Ransom Rogers
+ vida universitaria
32
Facultad de Psicología exhorta a conocer el nuevo
Plan de Estudio 2013
Investigación en la Católica
avisos
34
+ libros
35
jul 13
psicólog s
3
MIRADAS ENCONTRADAS
S
omos un colectivo de psicólogos profesionales en donde
todos tenemos lugar y cada
actividad profesional es valorada
y respetada. Habemos Psicólogos,
Licenciados, egresados de Universidades públicas y privadas, jóvenes y viejos, con inserciones laborales muy disímiles.
ral y Giselle Dutrenit habla de los
orígenes de las Constelaciones Familiares.
Quisimos en esta edición darle la
palabra a destacados colegas de
nuestro medio que se han animado a ser pioneros en abordajes no
predominantes en la práctica psicológica del Uruguay. No podemos
decir que actualmente sean nuevas formas de trabajo ya que en
los casos referidos tienen décadas
de implementación en el Uruguay
y otras más en el mundo. Igualmente creemos que no es la primera imagen que aparece cuando
se sugiere un psicólogo trabajando. ¿Preconceptos? ¿rechazo a lo
nuevo? ¿defensa de lo ya establecido? ¿mero desconocimiento?
No queremos dejar de destacar
que en este 2º semestre del año
se abren nuevamente las inscripciones para las actividades de formación. Incluimos en esta oportunidad inglés para psicólogos con
tres diferentes niveles de aproximación al idioma. Acérquense y
aprovechen estas nuevas oportunidades.
Todos coexisten de diversos modos, la gente busca, comparte experiencias, pregunta, se anima a
nuevos caminos y desde el mundo
psi se demora una validación que
parecería darse por la vía de los
hechos.
Lic. Ps. Viviana Cotelo
Secretaria Difusión CPU
4
psicólog s jul 13
Invitamos a Ivonne Spinelli a que
nos relate cómo integra la práctica del EMDR en su desempeño
clínico. El Chino, Luis Goncalvez,
cuenta sobre psicoterapia corpo-
Incorporamos dos libros sobre
éstas áreas, uno a sugerencia de
Giselle y otro por gentileza del
Chino. Los invitamos a leerlos y a
continuar conociendo.
+ vida gremial
Especialización en psicoterapia en Facultad de Psicología, U de la R.
Tras una prolongada tramitación
se ha generado en la Facultad un
ámbito para realizar estudios de
especialización en psicoterapia.
Dicho trámite insumió la generación de acuerdos internos entre los diferentes actores del Cogobierno, que hasta el momento
condujeron al establecimiento
de un proyecto académico y a
la designación de dos directores
académicos.
Lo principal de los términos de
dicha convocatoria a inscripción
se puede resumir en los siguientes puntos: podrían inscribirse graduados en los 5 años más
recientes solamente; habría 25
plazas para la primera cohorte, 5
de las cuales estarían reservadas
sólo para médicos psiquiatras;
habría que presentar una nota
explicitando los motivos para
cursar la especialización para
que sirviera como elemento de
selección.
Un pedido muy especial
En instancias de concreción de
la inscripción para esta especialización en psicoterapia en la
Facultad de Psicología, la Coordinadora de Psicólogos desea
realizar a la Facultad un pedido que tiene carácter especial.
La excepcional importancia del
pedido está determinada por el
papel de legitimación social que
tiene la autoridad de la Universidad de la República y, en particular en este tema, su Facultad
de Psicología.
La psicoterapia es la porción del
ejercicio de la psicología más
fuertemente arraigada en el
imaginario social como la fun-
ción más esperada, más demandada y una de las más valoradas.
No necesariamente tenemos que
estar de acuerdo con esta posición de la psicoterapia, pero
seguramente no discreparemos
en el privilegio de su valoración
imaginaria, de poderosos efectos concretos. De manera que se
constituye aquí un campo de inserción social y laboral de enorme importancia para la mayoría
de los psicólogos uruguayos, en
amplísima mayoría egresados de
la U de la R.
Desde hace al menos 50 años, el
territorio de la psicoterapia en
nuestro país viene siendo demarcado con apropiación por
parte de organizaciones corporativas, ahora consorciadas. Ellas
han logrado imponer criterios
de selección excluyentes para el
ingreso al campo de formación y
ejercicio de la psicoterapia. Han
trabajado siempre con la finalidad de establecer una estructura
de poder piramidal, basada presuntamente en el conocimiento
y la experiencia profesionales.
Impusieron por esa vía un sistema de poder social y económico
dominado por minorías. Ha sido,
en este plano, un movimiento de
dirección opuesto al de la Universidad de la República, abierta, pluralista, gratuita, democrática y científica.
El Consejo de la Facultad de
Psicología estableció con fecha
28/2/1996 la lista de atribuciones profesionales que tienen
los psicólogos por ella producidos. En esa nómina se incluye
la realización de tratamientos
psicológicos, lo cual constituye
un enorme respaldo que ofrece
la posibilidad de elección para
los graduados. Esto significa, ni
más ni menos, que sea posible
optar libre de condicionamientos corporativos por la realización de una labor profesional.
O, en otros términos, neutraliza
la presión social de pertenecer a
las organizaciones que se apoderaron del campo psicoterapéutico.
jul 13
psicólog s
5
+ vida gremial
En el momento de decidir la
apertura práctica de la especialización en psicoterapia de la
Facultad nos encontramos ante
un desafío que renueva la preocupación de la CPU por aquella
citada privatización del terreno.
No es momento de detalles, tan
solo de consignar que hace años
se mantiene una controversia
con aquellas organizaciones en
defensa de un acceso universal
de los psicólogos a las oportunidades de formación y de trabajo. Aquellas sólo piden para sus
miembros.
entre de los que acceden y miles (sin exagerar) permanecen
afuera de las oportunidades del
conocimiento, de la formación,
de la legitimidad que da la Universidad. Aquel sistema piramidal, de élites, que generaron organizaciones privadas no queda
cuestionado sino confirmado.
Naturalmente que Coordinadora
de Psicólogos piensa que no es
esa la intención de la Facultad
de Psicología; en absoluto. Pero
sería el efecto: inscribirse entre
los productores de terapeutas,
de pocos terapeutas elegidos.
¿En qué consiste el desafío? Seguramente en contra de sus deseos, la Facultad sólo ofrece 20
lugares para especialización y los
aspirantes son abrumadoramente muchos más. Pero no es tanto
un asunto numérico sino de impacto simbólico: el acto mismo
de abrir la especialización tiene
el efecto de continuar y legitimar la línea de la exclusión, la
práctica de que unos pocos están
Y en este punto se centra el pedido que aludimos en el primer
párrafo: la Coordinadora de Psicólogos le propone a la Facultad
que previamente a la puesta en
marcha concreta de la especialización, se establezca con claridad definitiva que los psicólogos ejercen la psicoterapia como
parte de su práctica profesional
tal como está incluido en la nómina de funciones detallada por
el Consejo de Facultad de Psicología, el 28 de Febrero de 1996.
Esta acción que solicitamos daría inclusión republicana y democrática, propia de los fines
universitarios, a todos los psicólogos, pertenecientes o no a
cualquier organización profesional. Por el contrario, si se hace
efectivo el comienzo de una especialidad universitaria sin esta
previsión se agregarían mojones
a la delimitación territorial antedicha, aunque, como se ha señalado, no sea lo que la Facultad
se propone al organizar estudios
de profundización.
Confiando en que se comprenda
que la CPU celebra y apoya toda
mejora de las capacidades profesionales y que se congratula
de que sea posible, al menos en
parte, cubrir las expectativas y
necesidades formativas de algunos colegas, solicita que se valore cuidadosamente este pedido y
se proceda de acuerdo a él.
+ nacimientos en CPU
Celebramos juntos los siguientes nacimientos en la familia CPU:
Alejo es la feliz novedad en la vida de Noela De Marco.
María Isabel Boyadjián festejó por partida doble con la llegada de
las mellizas Belén y Rocío.
Valentino es ahora la prioridad para su mamá Eliana Vico, lo mismo
que Agostina para Josefina Mora.
Carolina Planells celebró el nacimiento de Sofía y María Cristina
Antúnez es la radiante abuela de la pequeña Pilar.
6
psicólog s jul 13
A todas y todos ellos,
muchas veces... ¡Buena Vida!
+ vida gremial
Actividades de Actualización Profesional en CPU
2º semestre 2013
COSTOS:
Socios: $ 682
No Socios: $ 963
Estudiantes: $ 722
MATRÍCULA (todos): $ 260 que se abonará
al momento de inscribirse personalmente
en CPU.
Período de Inscripción: Jueves 4 de julio al
viernes 19 de julio inclusive.
Lugar y horarios de inscripción: Sede de
CPU. Dr. Andrés Martínez Trueba 1191 esq.
Canelones. Lunes a viernes, de 9 a 17 hs.
TODAS LAS PROPUESTAS INICIAN LA PRIMERA SEMANA DE AGOSTO 2013
1) FORMACIÓN BÁSICA EN PSICOTERAPIA PASICOANALÍTICA PARA TERAPUETAS NÓVELES
(Anual: Agosto/Noviembre 2013 – Abril/Julio 2014)
Coordinación: Lic. José P. Rossi
Objetivos: Brindar conocimientos fundamentales, conceptuales y técnicos para la práctica de la Psicoterapia. Desarrollar experiencia en Psicoterapia a través de un programa sistematizado de formación,
con énfasis en la clínica, por medio de viñetas, fragmentos de tratamientos, películas, etc.
Dirigido a: Psicólogos y Estudiantes
Requisitos: Psicoterapia Personal (no excluyente)
Duración: Anual
Frecuencia: Semanal (lunes)
Fecha de comienzo: lunes 5 de Agosto de 2013
Horario: 12:30 a 14:00 hs.
Cantidad de integrantes: máximo 15 (el curso se habilita con un mínimo de 7 inscriptos).
2) TERAPIA DE FAMILIA SISTÉMICO RELACIONAL
Coordinación: Lic. Mónica Dorado
Objetivos: Suministrar herramientas para el trabajo con familias articulando teoría y práctica utilizando entrevistas familiares videadas. Capacitar a los psicólogos para el ejercicio de la psicoterapia con
familias como lo proponen las nuevas prestaciones del SNIS.
Dirigido a: Psicólogos, Psiquiatras, Estudiantes Avanzados de ambas carreras
Duración: Semestral (miércoles)
Fecha de comienzo: miércoles 7 de Agosto de 2013
Horario: 15.30 a 17.30 hs.
Cantidad de integrantes: máximo 10 (el curso se habilita con un mínimo de 7 inscriptos).
jul 13
psicólog s
7
+ vida gremial
3) COACHING: Del Lenguaje a la Acción
Coordinación: Lic. Claudia Acosta
Objetivo: El Coaching es un conjunto de técnicas avanzadas de comunicación basadas en conversaciones transformadoras. El Coaching es aprendizaje llevado a la acción. Esta orientado a desestructurar
las creencias y las teorías que nos limitan como personas. Es un potenciador de la acción positiva. El
objetivo del curso es brindar a los participantes las herramientas necesarias para el desarrollo de las
mencionadas habilidades en el plano personal, profesional y organizacional.
Dirigido a: Estudiantes avanzados de psicología y de las Ciencias Humanas en general, psicólogos, profesionales de la salud y la educación, sociólogos, trabajadores sociales y encargados de RR.HH.
Requisitos: Asistencia al 80% de las clases y presentación de un trabajo final.
Duración: Cuatrimestral (miércoles)
Fecha de comienzo: miércoles 7 de Agosto de 2013
Horario: 12.00 a 13.30 hs.
Cantidad de integrantes: máximo 15 (el curso se habilita con un mínimo de 7 inscriptos)
4) INGLÉS PARA PSICÓLOGOS
Coordinación: Lic. en Psicología/docente de Inglés Martín Recto
Objetivos: Poder generar un espacio de enseñanza y profundización de la lengua inglesa, utilizando
temáticas relacionadas al universo Psi como eje de las clases. Se trabajará en tres niveles: Inicial, Intermedio y Avanzado.
Dirigido a: Psicólogos en general
Requisitos: Para Nivel Inicial: Ninguno. Para los otros Niveles: conocimientos previos acordes y entrevista previa pre-agendada.
Duración: Trimestral (Setiembre/Noviembre 2013) y posible continuación en 2014 Fecha de Inicio: lunes 2 de Setiembre
Frecuencia: Bisemanal (lunes y viernes)
Horario: 10.30 a 12.00 hs.; 15.00 a 16.30 hs; 18.30 a 20.00 hs.
Cantidad de integrantes: máximo 15 por grupo/nivel (el curso se habilita con un mínimo de 7 inscriptos en cada nivel)
8
psicólog s jul 13
tema central
Abordajes que se abren paso en psicología
Psicoanálisis, Conductismo, Cognitivismo, Humanista, Sistémica, Gestalt,
Psicobiología, Estructuralismo... Son
muchas las escuelas y enfoques que
existen en psicología, y como suele
decirse, todas tienen validez según la
persona o el problema que se quiera
tratar.
Algunas de estas escuelas se han consagrado como clásicas dentro de la
ciencia, gracias a haber convocado
tanto a la mayor cantidad de profesionales para su práctica y estudio, así
como por la aceptación y llegada que
tienen en la gente. A su vez, el estudio
acumulado y la experiencia empírica las han convertido en principales
aportadoras al gran árbol del conocimiento en psicología.
Pero paralelamente formas no tan
conocidas para el gran público han
crecido “a la sombra” de las consideradas clásicas, que incluso han surgido desde ellas empujando los límites
que toda escuela impone para incorporar características traídas de otras
formas de conocimiento e incluso de
otras ciencias. Así es que en la actualidad no sorprende encontrarse ante
un importante y variado abanico de
ofertas al respecto.
Como en todo Occidente, Uruguay no
ha sido ajeno a esta evolución de los
enfoques y en la actualidad son numerosas las escuelas e instituciones
que forman profesionales a nivel de
posgrado, tanto como ofrecen sus servicios de consulta terapéutica. En general, no procuran ser sustitutivas de
otras formas, sino más bien que trabajan de manera complementaria o bien
poniendo el énfasis en aspectos muy
puntuales del problema a abordar.
La proliferación a nivel mundial, la
aceptación de la gente y el trabajo
ininterrumpido son prueba implacable de su crecimiento, pero no por
ello han evitado ser objeto de polémicas y prejuicio en relación a los métodos empleados y a los resultados que
obtienen. En las siguientes líneas los
invitamos a conocer a tres referentes
de estos métodos que “se abren paso”
en el campo de la psicología.
jul 13
psicólog s
9
tema central
Compromiso equilibrado entre cuerpo y mente
Ps. Luis Goncalvez
10
psicólog s jul 13
E
l Taller de Estudios y Análisis Bioenergéticos (TEAB) fue
fundado en 1997 y su origen
se remonta a los primeros años de
la década de 1990, gracias al trabajo de un grupo de jóvenes profesionales interesados en conocer y
profundizar conocimientos y experiencia en el campo de la psicoterapia corporal, algo novedoso para el
Uruguay de la época. Apoyado fundamentalmente en las ideas de Wilhelm Reich y Alexander Lowen, la
atención en terapia implica la participación del cuerpo del paciente aunque sin descuidar el aspecto
caracterial, en un afán de ofrecer
“un trabajo humanista integrador
entre lo somático y lo psíquico”. A
propósito de los motivos fundacionales, de los principales postulados
teóricos y de qué particularidades
caracterizan a esta técnica es que
+Psicólog@s conversó con Luis Goncálvez, actual presidente del TEAB.
“Surgió porque nosotros trabajábamos con grupos de estudio a nivel de
psicoterapia corporal, y la idea era
darle un formato institucional a la
formación y especialización en psicoterapia corporal”, explicó Goncálvez.
Desde entonces, los psicólogos uruguayos buscaron conectarse con las
redes ya existentes en el continente
y ampliaron su formación tanto en
Argentina como en Brasil. Y especialmente desde el país norteño -con
mayor experiencia regional en el desarrollo de la psicoterapia corporalcomenzaron a “importar” didactas
que se integraron al funcionamiento
del TEAB y se constituyeron en los
principales referentes.
¿Cómo nació el interés por desarrollar estas técnicas?
Cuando comencé a estudiar psicología
en el 84, cuando recuperamos la autonomía, la formación era un desastre.
Y mi generación tuvo como objetivo
tema central
cambiar el plan de estudio y ahí lo
que se buscó es que hubiera la mayor
apertura posible a todas las corrientes
que circulaban a nivel internacional.
Se logró introducir la Gestalt, el psicodrama, obviamente el psicoanálisis...
Y en aquél momento la psicoterapia
corporal no estuvo convocada, lo que
implicó que la saliéramos a buscar
fuera del país. Yo empecé a partir de
un proceso psicoterapéutico, que tuvo
un cambio bastante profundo en mí,
que lo hice a nivel grupal, en Brasil a
principios de los 90. Y, paralelamente, creamos un grupo autogestinario
con Juan Fernández Román, Gerardo
de Angelis y Gabriel Eira, y lo que quisimos fue hacer un aggiornamiento
de la psicoterapia corporal a partir
de nuevas lecturas. Y creamos algo
singular dentro de la psicoterapia
corporal, y donde encontramos mayor resonancia, que se estaba produciendo algo similar, fue en el eje San
Pablo-Rio de Janeiro. Y a partir de ahí
hicimos un intercambio didáctico que
potenció mucho a nuestro colectivo.
Los orígenes estuvieron más que nada
en una necesidad de trabajarme más
integrativamente, y en esos momentos un trabajo profundo a nivel psicocorporal no lo encontrabas en el Uruguay.
¿De qué trata?
Surgió dentro del psicoanálisis la
intención de Wilhelm Reich (18971957), a esta altura, el bisabuelo de
las psicoterapias corporales. Él fue
didacta del Seminario de Técnica Psicoanalítica en Viena. Ahí comienza a
ver que la metodología que tenía el
psicoanálisis tenía algunas limitaciones y comienza a introducir el trabajo
corporal con los pacientes. Después,
Reich se comienza a politizar, y en
realidad decide politizar al psicoanálisis y, en parte, a sexualizar la política. Se traslada a Berlín donde funda el
Sexpol y comenzó todo un trabajo de
prevención a partir de la sexualidad.
Escribió algunos libros claves, que son
“Psicología de masas del fascismo”,
“La función del orgasmo”, “La revolución sexual de análisis del carácter”.
Era militante comunista y encuentra
grandes resistencias, tanto en el partido como en la institución psicoanalítica; es expulsado de ambas y termina
en Estados Unidos fundando una metodología de trabajo y abordaje corporal.
Trabajando con respiraciones profundas y con masajes profundos llega
a conceptualizar que el inconsciente estaba en los músculos, que todas
las emociones reprimidas que se tenían por medio de la propia represión social, sexual y por la propia inhibición de los impulsos, terminaban
alojados en grupos de músculos que
tenían la función de inhibir la expresión de esas emociones. Genera toda
una metodología de trabajo corporal
para acceder más rápidamente al inconsciente, a partir del trabajo con el
cuerpo de los pacientes. Y crea una
metodología que es ‘céfalo-caudal’:
se comienza a trabajar desde la cabeza hacia los pies, dividiéndose por
segmentos: ocular, oral, cervical, torácicos, diafragmático, abdominal y
pélvico. Y va generando una techné
donde combina el análisis del carácter del paciente junto con la
organización corporal que
el paciente va creando para
reprimir los impulsos, para
acorazarse, para contener
las emociones. En aquellos
momentos, Reich trabajaba
con pacientes básicamente
acorazados, que es una gran
diferencia con lo que sucede
en lo contemporáneo, donde hay muchos pacientes
con déficit de acorazamiento.
¿Cómo eso eso?
Antes trabajabas mucho
más con pacientes reprimidos, neuróticos. Había una
gran herencia de la sexuali-
Wilhelm Reich
jul 13
psicólog s 11
tema central
Alexander Lowen
dad victoriana y, básicamente,
lo que se buscaba era liberar a
los pacientes de ese fuerte acorazamiento. Pacientes sistémicos, obsesivos, compulsivos...
Ahora lo que se ve son otro tipo
de analizadores, como una gran
preeminencia de los trastornos
de ansiedad, nuevas depresiones, otros trastornos de sexualidad
no vinculados con la represión, sino
con la lógica control-estimulación. En
la medida que la sexualidad está tan
liberada, que hay una gran planificación industrializada y medicalizada
de la sexualidad, se ven nuevas patologías, como por ejemplo, problemas
más asociadas al deseo y no tanto a la
disfunciones del orgasmo, como trabajaba Reich.
“Cuando nosotros empezamos a trabajar
en Uruguay confrontamos la salida de la
dictadura y se vivió un
período en donde se
trabajaba mucho en
grupos, y en el trabajo
con los cuerpos había
una herencia bastante marcada de la dictadura militar que se
percibía. Ahora se ve
algo
absolutamente
distinto”.
Planteó que la angustia y el orgasmo
son antitéticos, y plantea una fórmula del orgasmo: tensión-carga-descarga-relajación, a partir de lo cual
desarrolla una metodología de intervención con los cuerpos. Si logramos
un buen equilibrio entre la tensión y
la relajación, y entre la carga y la descarga energética, vamos a lograr cambiar el carácter y la sintomatología de
las personas. A partir de esa forma,
Reich entiende que la fórmula del
orgasmo era una de las fórmulas autorreguladoras del cuerpo. Y genera
un desarrollo metodológico de cómo
poner al cuerpo en tensión para que
aumente la carga, descargue el excedente de energía y en un proceso de
relajación -lo llamaba vegetoterapiay que trabajando conjuntamente con
el carácter, se producía una autorregulación orgánica.
Esos fueron los comienzos de la psicoterapia corporal. Recih le decía al
paciente, en vez de ‘diga todo lo que
le viene a la mente’, le decía ‘respire
profundamente’ y comenzaba a observar las zonas en donde se empezaba a bloquear la respiración. Y ahí
comenzaba a presionar en los músculos que impedían el flujo de una res-
12
psicólog s jul 13
piración profunda y completa. Imaginate lo que producía en los cuerpos
acorazados, eso, que en vez de ‘hable’
los ponía a respirar y los empezaba a
a apretar en las zonas donde veía que
se bloqueaba. Y los hacía moverse: si
el bloqueo estaba en el diafragma, lo
hacía mover esa zona; si era en los
ojos, que mueva los ojos. Y al mismo
tiempo iba trabajando con determinados grupos de músculos que inhibían
la expresión emocional
A Reich se lo acusaba al trabajar con
el cuerpo de los pacientes, de masturbar a los pacientes. Y lejos estaba de
masturbarlos. Ningún psicoterapeuta
corporal tiene ningún tipo de seducción sobre los pacientes. Hay un código de ética, un código deontológico
bastante riguroso y nunca ha habido
nunca una denuncia hacia ningún representante de nuestro colectivo. El
trabajo es absolutamente cuidadoso y
respetuoso.
¿Los problemas vinculados a la
sexualidad suelen ser consultas
permanentes?
En la teoría de Reich y de Lowen hay
como una impronta del disciplinamiento que ellos buscan revertir a
partir del trabajo biofísico. Acá, en
Uruguay, cuando nosotros empezamos a trabajar confrontamos la salida
de la dictadura y se vivió un período
en donde se trabajaba mucho en grupos, y en el trabajo con los cuerpos
había una herencia bastante marcada
de la dictadura militar que se percibía. Ahora se ve algo absolutamente
distinto.
¿Cómo trabaja una sesión?
Trabajamos básicamente dos dispositivos. Un análisis profundo del paciente, todas las dimensiones de su
territorio existencial. Viene a trabajar
dentro de una búsqueda de autoconocimiento, busca trabajar en profundidad todos los pilares de la identidad:
tema central
amor, trabajo, conocimiento, amistades, la relación con el tiempo, la familia, la salud...
¿Y eso se hace a través de un abordaje psicoanalítica clásico?
No. La psicoterapia corporal fue desarrollando su propio soporte conceptual, y si bien hay una herencia
del psicoanálisis, hay otro encare. Y
se trabaja a partir de pensadores propios.
Y el otro dispositivo es la clínica bioenergética breve y focal, y dentro del
análisis se va trabajando ordenadamente los principales trazos caracteriales de la persona, y al mismo tiempo se trabaja la organización corporal
de la persona. Y en la clínica bioenergética breve y focal se trabaja no focalizado en el carácter o en el cuerpo,
específicamente, sino que se trabaja
a partir de la demanda del paciente,
de la atención en crisis, de un síntoma
(ataques de pánico, por ejemplo). Y no
estás tan focalizado en los traumas del
desarrollo -que tiene que ver con el
apego-desapego, pérdidas, abandono,
etc.- sino más que nada con el trauma
por shock. Que son eventos puntuales
que producen un shock importante en
la persona, que no lo pudo elaborar y
que está produciendo determinado
tipo de sintomatología.
Y nosotros lo que hicimos fue crear un
dispositivo en el que se integran toda
una serie de técnicas que tienen una
base psicocorporal y que las fuimos
integrando al dispositivo bioenergético: EMDR, IFT/TFT, Técnicas de Integración Cerebral, Somatic Experiencing, Debriefing. Una serie de técnicas
que vienen de la psicotraumatología
anglosajona y que nos ha permitido
acortar la duración de lo tratamientos. Trabajar, a su vez, profundamente sobre el síntoma posibilita la remisión sintomática en tiempos bastante
asombrosos para lo que estábamos
acostumbrados, sin una recidiva sin-
tomática. Por ejemplo, un síndrome
de pánico puede llegar a tratarse satisfactoriamente en menos de 12 sesiones.
¿Qué ventajas tiene? ¿Se complementa a otras metodologías; las
sustituye?
En realidad todas las corrientes tienen algo bueno para ofrecer. Y dudo o
desconfío de si hay alguna psiocoterapia que sea mejor que otra. Hay como
una tendencia en las investigaciones
hacia el hecho de que el vínculo y la
relación es como lo más importante
dentro del ejercicio psicoterapéutico.
Y en ese sentido te podría decir que
cualquier psicoterapia, en la medida
que se plantee un buen vínculo entre
el paciente y el profesional, puede tener efectos profundos, psicoterapéuticos.
Lo que hemos hecho, desde la creación de la institución hasta ahora,
es ir profundizando la creación de
dispositivos que se puedan adaptar
a las necesidades y
a las demandas contemporáneas. Entonces, ofrecemos tanto
un trabajo individual
a corto plazo, trabajos grupales, también
trabajos combinados
entre lo individual y
lo grupal. Y la apuesta nuestra es a que sea
un trabajo humanista
integrador entre lo somático y lo psíquico. Y
lo que estamos estudiando es la remisión
sintomatológica
en
forma bastante asombrosa a lo que estamos
acostumbrados en la
formación más tradicional. Pero esto es
algo que no es que se
le prometa al paciente, nunca le hablás en
Lowen en sesión
jul 13
psicólog s 13
tema central
cantidad de sesiones, aunque incluso
ellos se van también asombrados de la
rápida remisión de la sintomatología.
Difícilmente en las sesiones se trabaja
sin el cuerpo, generalmente se introduce el trabajo corporal y eso marca
una diferencia con el resto de las corrientes. No es un trabajo corporal que
no incluya lo psicológico, y esto marca también una diferencia con otras
técnicas que trabajan con el cuerpo,
pero no integran en profundidad los
traumas por desarrollo, los traumas
por shock o el trabajo emocional propiamente dicho. En este setting la idea
es trabajar con el cuerpo para acceder
al material emocional que pueda estar
bloqueado, reprimido, disociado o, en
muchos casos también, sea desbordante y la persona no tenga estrategia
de contención para esas emociones.
¿Cómo se actualizan los docentes?
Como con toda teoría, el lugar en donde generás los intercambios son los
congresos internacionales. Tenemos
congresos regionales e internacionales. Y nuestro colectivo tiene como
objetivo que los formandos viajen lo
más posible. Entonces, todas las jornadas que llamamos “TEAB Abierto”,
los fondos que se recogen se divide
entre todos los colegas y profesionales que vamos a los congresos internacionales.
¿Es imprescindible ser psicólogo
para ejercer esta especialidad?
Para empezar la formación, no, porque ingresan estudiantes avanzados.
Y para trabajar sí, hay que ser psicólogo. Acá todavía no hay una reglamentación de la psicoterapia, incluso hay
una lucha política entre la Federación
Uruguaya de Psicoterapia (Fupsi) y la
Coordinadora de Psicólogos en una
eventual futura reglamentación. Nosotros no estamos en Fupsi y estamos
vinculados a la Red de Psicoterapeutas
Corporales Latinoamericanos e Inter14
psicólog s jul 13
nacional. Y en ese sentido, acá todavía
hay un vacío en relación al ejercicio
de la profesión, pero nosotros la tenemos dirigida la especialización a psicólogos, básicamente.
¿Con qué inquietudes llega un consultante? ¿Los eligen como primera opción? ¿Llegan defraudados de
otras técnicas?
No hay un target específico. En Uruguay funciona mucho el boca a boca.
Entonces, la mayoría de los profesionales que trabajamos acá funciona
con la agenda completa, un promedio de entre 15 a 25 sesionas semanales. En términos generales, no hay
un diferencial de quien concurre acá
a otras psicoterapias. Me parece más
una opción que se da desde el boca a
boca y en la meda que este colectivo
ya tiene una continuidad desde el 97,
entonces como que el flujo entrante
es permanente.
¿Han padecido alguna clase de prejuicio por lo que hacen? Ya sea de
parte de la gente, en general, como
de la academia o los colegas.
Con los usuarios no ha habido ningún
problema. A nivel profesionales, sí. El
Uruguay es como... a mi me gusta una
definición del chisme como una máquina de coerción social donde todos
nos vigilamos entre todos, para que
nadie haga lo que todos desearíamos
hacer. Eso tiene un alto componente
sexual -el chisme- y en la psicoterapia
corporal, al trabajar haciendo un eje
bastante importante en la sexualidad,
en los comienzos hubo como mucha
fofoca sobre qué era lo que se hacía
en el consultorio y cómo se trabajaba. Después, esto se fue desintensificando, a tal punto que es una de las
corrientes reconocidas dentro de la
Facultad y que tiene un estatuto académico-científico de diálogo permanente con las otras corrientes. Pero
en sus comienzos la fofoca, como decíamos acá, era fuerte.
tema central
Mucho más que mover los ojos
A
plicado en sus comienzos
para tratar traumas de gran
significación, el EMDR (Eye
Movement Desensitization and Reprocessing) es un método que en
las últimas décadas viene ganando adeptos y su uso ya se extiende
a una mayor diversidad de problemtáticas. EMDR Uruguay es uno
de los centros de referencia en el
país para este modelo terapéutico y para conocer en profundidad
sus principales postulados y cómo
trabaja dialogamos con la psicóloga
Ivonne Spinelli, docente formadora
de EMDR e integrante de la comisión directiva de la institución.
¿Qué significa EMDR? ¿En qué consiste?
EMDR es un modelo psicoterapéutico
creado por la Dra. Francine Shapiro
en 1987. La sigla en inglés correspon-
de a “Eye Movement Desensitization
and Reprocessing”. El hecho de que se
lo nombre por los Movimientos Oculares tiene relación con el momento
del descubrimiento, más que con el
rol que juegan en la terapia. Tan es
así que la propia Shapiro dice que si
tuviera que rebautizarlo, lo llamaría
“Terapia de Reprocesamiento”.
Ps. Ivonne Spinelli
El agente de cambio en EMDR es el
reprocesamiento. Es decir, el proceso
por el cual una experiencia que ha sido
almacenada en forma disfuncional en
las redes de la memoria puede pasar
a ser integrada en forma adaptativa,
produciéndose el aprendizaje. EMDR
postula que existe en el cerebro un
Sistema de Procesamiento de la Información a estados adaptativos (SPIA)
que es innato, diferenciado fisiológicamente, que tiende al equilibrio y se
localiza en las redes de memoria.
jul 13
psicólog s 15
tema central
Cualquier experiencia traumática que abrume este sistema
hace que no sea procesada hacia una resolución adaptativa.
Queda “congelada” en las redes de la memoria tal como fue
percibida durante el evento.
Cuando situaciones del presente se vinculan con esas redes
de memoria, se reexperimentan varios de sus componentes
(pensamientos, emociones, sensaciones físicas) y aparece la patología.
Francine Shapiro
EMDR lo que hace es reprocesar el recuerdo disfuncional
(lo “descongela”) a través de la
conexión apropiada con redes
positivas que contienen la información necesaria, generándose una nueva red adaptativa. Activa
nuestro sistema innato de elaboración
de experiencias a través de la estimulación sensorial bilateral, siendo los
movimientos oculares sólo una forma
de estimulación. Es una vía rápida e
incluso única de acceso, que le permite al consultante no sólo procesar sus
experiencias traumáticas y resolver
sus síntomas presentes, sino también
una nueva forma de verse a sí mismo,
a su entorno y de actuar en su contexto interpersonal.
Desde el punto de vista metodológico,
trabaja con un Protocolo estándar que
consta de 8 Fases y Protocolos especiales adaptados a los distintos cuadros clínicos. EMDR comenzó siendo
una técnica. Después pasó a ser un
método con sus procedimientos específicos y actualmente es un modelo.
Esto ha dado lugar a cierta confusión
y es así que se lo menciona a veces
como técnica, a veces como método y
otras como modelo.
Es importante destacar que EMDR
es un modelo neuropsicológico que
cuenta con una teoría, una metodología y abundante investigación. Al
principio, considerado como de pri-
16
psicólog s jul 13
mera elección para el tratamiento de
lo que llamamos traumas con “T” mayúscula: Trastorno por Estrés Agudo o
Estrés Post-traumático: robo, asalto,
violación, catástrofes naturales. Actualmente su indicación se extiende a
los traumas con “t” minúscula, traumas del proceso de vivir, que son más
personales y tienen consecuencias sobre la estructura de la personalidad. Y
al llamado Trauma Complejo, cuando
estas situaciones traumáticas (maltrato, abuso sexual, negligencia) ocurren
en los primeros años de vida, donde
existe una mayor vulnerabilidad del
cerebro, se prolongan en el tiempo y
son provocados por quien debería desempeñar el rol de cuidador.
¿Hace cuánto se aplica en Uruguay?
¿Qué trabajo realiza la institución y
cuál es su función específica como
psicóloga?
A finales de los 90 nos formamos en
Buenos Aires los primeros psicólogos/
as y comenzamos a aplicar EMDR en
nuestro país.
Desde el 2005 comienza la formación
en Uruguay con entrenadores argentinos y más adelante, por entrenadores uruguayos. Esto ha permitido un
nuevo impulso para el desarrollo local
de EMDR.
EMDR Uruguay nace como institución
en mayo de 2007 nucleando a los profesionales de la salud mental formados en este modelo. Desde ese mismo
año y a partir de su fundación, integra
EMDR Iberoamérica y en 2010 obtiene
el reconocimiento del EMDR Institute (USA). Tiene entre sus principales
objetivos difundir el modelo tanto a
nivel general como de la comunidad
científica y velar por el cumplimiento de los más altos criterios de formación. Esto es especialmente importante, dado que la efectividad del modelo
depende de su aplicación correcta y
estandarizada, lo que también permite desarrollar la investigación. Desde
su fundación en el 2007, estoy vincu-
tema central
lada a la Institución en mi calidad de
integrante de la Comisión Directiva y
en mi función docente como formadora de profesionales.
4. ¿Qué virtudes o cualidades tiene
la técnica que la hacen sustitutiva
o complementaria de la psicología
“tradicional”?
¿Cómo llegó a vincularse con el trabajo en EMDR? ¿Qué razones o inquietudes la movieron a explorar
caminos diferentes a las formas
más convencionales de trabajo en
psicología?
No lo pondría en términos de sustitutiva de otros abordajes. Con EMDR
se puede trabajar en forma puntual o
realizar un tratamiento abarcativo.
En el primer caso, he recibido personas que están en psicoterapia con
colegas de otras orientaciones para
resolver concretamente un problema.
O bien colegas que tienen formación
en EMDR lo aplican a modo de técnica,
compatible con su modelo de origen.
Es evidente que en estos casos resulta
complementaria.
Siempre buscando optimizar la práctica clínica, en el ejercicio de la profesión prioricé la formación continua
con una mirada crítica y ecléctica. No
un eclecticismo teórico que no considero posible, pero sí abierta a lo que
otras corrientes psicoterapéuticas
puedan aportar.
Es así que a fines de los 90 tomé contacto con EMDR por intermedio de
una colega uruguaya radicada en el
exterior, que lo presenta en nuestro
país. A través de su exposición y viendo el enorme potencial de aplicación
-fundamentalmente en ese momento
al campo de la sexología donde desempeñaba la mayor parte de mi labor- surge mi interés en formarme. En
el 2000 recibo mi formación en Buenos Aires y desde entonces lo incorporo a la clínica.
En estos años, EMDR ha seguido evolucionando y su aplicación se ha extendido para abarcar la mayoría de
las patologías. Es así que constituye
mi modelo de referencia, sin dejar de
lado mi formación de base.
En un sentido abarcativo, la manera
de diagnosticar y tratar el problema
que trae el consultante, se hace desde el modelo EMDR. Esto significa que
como psicoterapeutas vamos a integrar la formación previa a este nuevo
abordaje.
Una de las grandes cualidades que tiene el abordaje EMDR es que permite
acceder a situaciones preverbales o
que por su alto impacto traumático
quedan desconectadas de lo verbal y,
por lo tanto, las terapias verbales o
tradicionales no pueden acceder. Es
necesario que estas situaciones que
¿Es imprescindible ser psicólogo
para realizar la tarea que hace?
Sí. En nuestro país la formación en el
modelo EMDR requiere tener título
de psicólogo o psiquiatra. Consideramos que es imprescindible –aunque
no suficiente- ser un profesional de
la Salud Mental para poder tratar en
forma eficaz y adecuada a quien nos
consulta.
jul 13
psicólog s 17
tema central
están en la base de la patología sean
reprocesadas e integradas adaptativamente para que no sigan produciendo
sintomatología.
Creo que otras características que
tiene a su favor –y que para mí son
fundamentales- es que es una terapia
breve, altamente eficaz, basada en la
evidencia y con un gran bagaje de investigación que la avala.
“Una
caracterís-
tica a favor de
EMDR es que es
una terapia breve,
altamente eficaz,
basada en la evidencia y con un
gran bagaje de
investigación que
la avala”.
¿Con qué inquietudes suele acercarse un consultante? ¿Por curiosidad? ¿Llegan desencantados con
otras metodologías? ¿Algunos los
eligen a uds. como primera opción?
¿Buscan lo que uds. ofrecen o simplemente buscan ayuda?
Cada vez más, quienes nos consultan
eligen el EMDR como primera opción
de tratamiento, fundamentalmente
en el caso de que sufran TEPT, donde
se produce la mejoría en 3-4 sesiones.
Creo que esto se debe a varios factores. Por un lado, los consultantes
suelen estar mejor informados de las
distintas posibilidades terapéuticas a
la hora de buscar tratamiento. Hay información disponible en la web y muchos se informan por esta vía.
Otro factor puede atribuirse a la cada
vez mayor difusión que tiene EMDR.
Son cientos los consultantes que han
recibido psicoterapia EMDR en nuestro país y el boca a boca es una de las
mayores formas de difusión. También
es común que los consultantes lleguen
a través de derivaciones de colegas y
luego de haber pasado por otros tratamientos.
¿Han padecido discriminación de
alguna clase? ¿Cómo se posicionan
frente al posible prejuicio o escepticismo que pueda haber hacia su
metodología?
Lamentablemente, sí. Estamos en un
medio que continúa siendo conservador, donde hay por parte de algunos
colegas desconocimiento y, lo que es
18
psicólog s jul 13
peor, no existe interés en informarse.
Simplemente, lo que ellos no conocen,
no existe.
A veces se escuchan comentarios descalificadores producto de la ignorancia, que pretenden reducir el EMDR a
“eso de mover los ojos”. Esto es equivalente a decir que el psicoanálisis es
“eso del complejo de Edipo” o la terapia cognitivo-conductual “eso del
condicionamiento de Pavlov”.
Nuestra posición frente a estas situaciones es la difusión del modelo
EMDR. Es uno de los pocos modelos de
psicoterapia basado en la evidencia y
que cuenta con el reconocimiento de
instituciones como la Organización
Mundial de la Salud, entre otras. Esto
nos parece muy valioso y nos interesa
que se siga conociendo.
¿Cómo califica el nivel de aceptación de parte de la academia y de
los colegas?
Desde el comienzo de nuestra actividad hemos recibido el apoyo de personas y sociedades científicas de reconocida trayectoria, que tal vez por su
propia experiencia en nuestro medio
para difundir su modelo, han estado
más receptivas al intercambio de conocimiento. En estos años, numerosos
colegas han recibido formación en
EMDR y en sus distintos ámbitos de
trabajo practican y difunden el modelo, por considerarlo especialmente
indicado. Consideramos esta labor de
suma importancia por el enorme potencial que tiene EMDR para aliviar el
sufrimiento humano.
tema central
Una imagen por sobre mil palabras
E
l modelo de Constelaciones Familiares tiene su correlato con
la Terapia Gestalt y las teorías sistémicas. El punto neurálgico del
método es que requiere necesariamente del involucramiento del entorno del consultante, en particular, su familia. Giselle Dutrenit, que
es psicóloga y referente del Centro
Aboiré que trabaja con talleres y
sesiones individuales, destacó a
+Psicólog@s que lo poderoso de la
técnica es su aspecto fenomenológico, porque el individuo es expuesto
visualmente al espacio sobre el que
está configurado el foco de conflicto y sobre el que se trabaja para
dilucidar el punto originario de lo
problema.
¿Cómo describe el trabajo con Constelaciones Familiares?
El trabajo con Constelaciones hace
parte de una mirada desde un paradigma diferente, desde un paradigma
holístico. Estamos viviendo una época
como de choque de paradigmas, del
paradigma newtoniano-cartesiano y
el paradigma holístico. Este paradigma -el newtoniano-cartesiano- ya no
da respuesta de lo que necesitamos y
acá empiezan a aparecer nuevas respuestas. Pero todavía tampoco se está
en un nuevo paradigma. Y además,
cada paradigma toma del anterior, no
quiere decir que se tira todo a la basura.
Ps. Giselle Dutrenit
Lo que pasó con las Constelaciones
fue que mostraron de una forma increíble otro campo de conocimiento,
una forma de conocimiento que no
estaba prevista. Y Hellinger lo descubre porque él era jesuita y trabajaba
en Sudáfrica, y llegado a los 45 años
se le ocurrió dejar la orden. Y con lo
zulúes que estuvo conviviendo aprenjul 13
psicólog s 19
tema central
Bert Hellinger
dió muchísimo en cuanto
al tema de los ‘órdenes
del amor’. Deja la orden y
empieza a estudiar psicoanálisis, el grito primal, terapia gestáltica, hipnosis
ericksoniana, todo lo que
te imagines. Y empieza a
percibir que en los trabajos como el psicodrama,
en gestalt, cuando se trabaja con representantes,
aparece un conocimiento
que nadie le está dando al
representante. Entonces
ese conocimiento aporta
muchísimo a la situación
de lo que estamos trabajando en ese momento.
Se centró en eso: en la
información que traía el
representante. Luego de
muchísimos años de investigación se ve que eso
tiene que ver con el campo mórfico o
morfogenético de Ruppert Sheldrake.
Se explica que dentro de un sistema
-ahí entra la mirada sistémica dentro
del nuevo paradigma- todos estamos
en resonancia con todos, de una manera que no sabemos y que no somos
conscientes. Se aproxima de alguna
manera a la idea de ‘inconsciente colectivo’ de Jung; se aproxima, pero no
es lo mismo. Pero tiene esa mirada
como expansiva, no es un trabajo lineal, es expansiva.
Lo que trabajo en la terpaia entonces
es el hecho de ver no sólo al paciente,
sino que lo primero que veo son a los
padres de esa persona. Después está
el paciente y después estoy yo. Entonces, lo primero que hago es respetar a
los padres de esa persona, porque uno
de los ‘órdenes del amor’ -por decirlo así- es que los padres que uno tiene
son los mejores que ha podido tener.
Sea como sea, haya sido como haya
sido y son los que uno tiene que tomar. Y el terapeuta está en último lugar, entonces no hay riesgo de tomar
ese lugar transferencial porque vos
20
psicólog s jul 13
tenés presente a los padres. Si aparece la transferencia inmediatamente
aclaramos dónde queda uno y dónde
queda el otro.
Me llamó mucho la atención porque
de alguna manera completa o complementa la mirada de lo que es la Gestalt.
Porque la Gestalt surge en una época
de hippies, época a la que pertenezco,
época que fue muy divertida, intensa
y bonita de ser vivida. Entonces, toda
esa cosa de romper con las estructuras y ‘¡fuera, figuras de poder!’, ya
fue. La situación del mundo de hoy
es diferente. Entonces se vio que los
efectos de ese movimiento que hubo
generó una generación de padres que
no se animan a ser padres, que no se
animan a poner límites. Entonces tenemos un problema serísimo con los
niños, porque de repente mandan los
niños en la casa. O peor, se sacrifican
con los padres porque los padres no se
animan a decir ‘acá yo soy el grande y
no te dejo, y se acabó’. Porque en ese
sentido, el hijo puede seguir siendo
chico frente a los padres, y ser chico es una libertad enorme porque es
crecer, es poder mirar para adelante
y hacer la vida. Y atrás están papá y
mamá, respaldándome.
¿Qué inquietudes la acercaron a conocer esta forma de trabajo?
Era docente dentro del grupo de formación de “Gestalt de Puertas Abiertas” y allí vino María de los Hoyos,
que es una doctora argentina -de la
segunda generación de discípulos de
Hellinger- para dar la parte de familia. Cuando yo vi aquél despliegue de
lo que era una Constelación dije ‘están todos locos’ (risas), y todas las explicaciones psicológicas me vinieron
automáticamente -que son proyecciones del mundo interno, bla bla...
La cabeza no paraba de darme explicaciones lógicas para lo que estaba
aconteciendo. Hasta que me toca ser
representante. Y ahí fue cuando dije
‘¡guau!, acá pasa algo que está más
tema central
allá de mi’. No es que esté bajo una
situación de hipnosis, porque uno es
absolutamente consciente de quién
es, pero está sintiendo cosas y obteniendo información que no tiene una
lógica que la tenga. Ahí me interesé y
decidí que es lo que quería hacer. Entonces a partir de ahí nos formamos
con María aquí, en Uruguay, después
vino la formación oficial con Carlos
Bernués, y quienes habíamos hecho
esa formación quedamos en un lugar
muy raro. Y me fui a hacer de vuelta la
formación en Argentina, y siguiendo
a todos los consteladores importantes
que venían. Hemos tenido la suerte de
que vinieran los mejores consteladores al Uruguay.
Y al llegar a Constelaciones empiezo
a entender también mi propia vida,
mi familia. Soy casada en segundas
nupcias, tenemos hijos de nuestros
primeros matrimonios, tenemos hijos de nuestro actual matrimonio. Y
eso, si bien es muy común, no es nada
fácil. Habíamos hecho terapia individual, de pareja, de familia y siempre
sin éxito. Y cuando pudimos constelar
con mi marido ahí empezamos a ver
que se podía ordenar nuestro sistema. Que eramos un pueblo arriba del
campo de conocimiento -como llamamos al lugar que queda en medio-,
al que pertenecen también todos los
anteriores: los anteriores esposos, los
anteriores hijos. ¡¿Cómo no vamos a
estar entreverados con este montón
de gente que somos y que además excluíamos a unos cuantos?! Entonces
ese es el trabajo principal: la exclusión es lo que provoca la mayor parte
de los problemas.
¿Es imprescindible ser psicólogo?
Nosotros no formamos consteladores
familiares, damos actualización psicoterapéutica que es la mirada de las
constelaciones familiares para el trabajo en la clínica, en el consultorio.
Y damos la formación para el grupal
también, con la mirada sistémica, tra-
bajando desde la Gestalt. Y sólo para
profesionales, no porque sean mejores que nadIe, pero creo que hay una
base muy importante que la tiene que
tener un psicólogo o por los menso
un psiquiatra. Uno tiene que tener
las nociones básicas de neurología,
de neuropsiquiatría, de psicopatología. No podés entrar a trabajar en una
constelación si ves a una persona que
se te puede desbordar en cinco minutos y se te va... Se te va si no sabés
ver que no es para eso. Si no es para
eso, y yo la llamo, y me equivoco, la
mando a sentar y no trabajo con ella.
Quedará cruzada, mal, pero no trabajo
con esa persona. Entonces, me parece
importante que la gente que ya tiene una formación previa pueda tener
una ampliación de su mirada y trabajar con más elementos, con más herramientas, que, sino, no las tenemos.
Entonces está dirigido a psicólogos y
psiquiatras.
¿No forman consteladores?
Si alguien quiere ser constelador lo
mandamos al Centro Bert Hellinger,
acá en Uruguay, que lo dirige Carlos
Bernués.
¿Qué virtudes destaca de esta técnica? ¿Qué ventajas o debilidades
tiene respecto a los modelos más
convencionales?
La maravilla que tiene es que es tridimensional, ya sea con gente o sea
con objetos (muñecos) para representar. Entonces, es totalmente diferente
‘ver’ que ‘hablar’. Te das cuenta quién
está cerca de quién, quién le da la espalda a quién, quién no quiere saber
nada... A veces les digo ‘pero, ¿no te
falta nadie?’, ‘ah, sí: falta mi padre’. Y
ves que lo coloca debajo de la mesa...
bueno, ahí ya sabemos por dónde
arrancar. Entonces, en el consultorio
la técnica es de un grado de abreviar
el proceso terapéutico, sobre todo, el
diagnóstico, en la primera sesión lo
ves. Si hacés un trabajo con esto, en la
“La maravilla que
tiene [Constelaciones] es que
es tridimensional
(...) Te das cuenta
quién está cerca
de quién, quién
le da la espalda
a quién, quién
no quiere saber
nada... A veces
les digo ‘pero,
¿no te falta nadie?’, ‘ah, sí: falta
mi padre’. Y ves
que lo coloca debajo de la mesa...
bueno, ahí ya sabemos por dónde
arrancar.
jul 13
psicólog s 21
tema central
primera sesión ya lo ves.
Y cuando estás en el campo de conocimiento trabajando con la gente es
muy interesante, sobre todo para el
que supervisa. Porque si estoy supervisando a un terapeuta que está trabajando un caso difícil que no sabe
donde está la traba, entonces como
nosotros pasamos tangencialmente
por la vida del paciente, ese terapeuta
circunstancialmente tiene la información de ese sistema. Y al pedirle que
se ubique con relación al sistema, ahí
vemos dónde se coloca el terapeuta, y
a quién ve y a quién no ve, y
a quién deja totalmente de
lado. Y a quien se deja
totalmente de lado,
pues ahí esta la solución, ahí está el comienzo de la solución. Pero una cosa
es hablarlo y otra
es verlo, porque ahí
estás convencido,
convencido porque
lo viste.
Entonces, lo bueno
es que sea fenomenológico, no es interpretativo; que es lo que ves
y, si no es así, se chequea.
Que no requiere demasiadas
palabras y que la potencia de las imágenes es impresionante, es muy emocionante a veces. Cuando llegas a una
situación de armonía, toca como con
una belleza que da gusto contemplar.
A veces una constelación queda por
la mitad, la gente se muere de susto,
piensa ‘qué horrible lo que le va a pasar a esta persona’ y queda por ahí,
porque por ahí está. Y generalmente
después, sigue, pero una constelación
tiene que ser un impulso hacia la solución.
Entonces, se complete o no la constelación, ¿siempre se revela algo?
22
psicólog s jul 13
Sí, y se terminan revelando a veces
secretos familiares que son muy complejos. Ahí uno tiene que tener mucho
cuidado y hay que trabajar con una
ética total. Por ejemplo, si aparece un
caso de esquizofrenia, que Hellinger
lo atribuye a que hay un ‘asesinato’
en el sistema: hay una víctima y un
victimario que no están reconciliados
entre sí, y las personas de las generaciones posteriores van a portar esa
‘pelea’ entre dos partes de sí mismo, y
esa va a ser la disociación de la esquizofrenia. Entonces se trabaja en la reconciliación del ‘asesino’ con la ‘víctima’. Si yo veo que eso que está
apareciendo tiene más que
ver con el sistema del
padre que con el de la
madre, y está sólo la
madre constelando,
entonces yo no lo
abro. Abro sólo la
parte de la madre,
no tengo permiso
para abrir la parte
del padre, salvo que
el padre venga. Y
eso es importante,
porque hay gente
que se mete sin permiso en la parte del
otro y es muy delicado,
podés hacer destrozos.
Es como si fuese el amor ordenado,
Hellinger dice que para que el amor
exista y fluya tiene que estar ordenado. Antes creíamos que con el amor es
suficiente. Con mi marido trabajamos
Constelaciones con parejas en crisis, y
generalmente se aman, pero están al
borde del apocalipsis. Entonces, ¿qué
es lo que pasa? Descubrir que el amor
es insuficiente es una frustración. El
amor ordenado quiere decir que los
que están primero, están primero.
Ejemplo, mi marido tiene una hija con
una relación anterior, entonces yo
tengo que honrar a esa mujer porque
fue la primera, y a esa hija, porque
también fue la primera hija. Y decir
‘tú sos la primera y yo soy la segunda’,
tema central
y asumirlo con buen gusto. Porque generalmente cuando la gente habla de
su primer matrimonio dice ‘es una
psiquátrica o es psiquiátrico’ ¡Da la
casualidad que los primeros siempre
están locos! El amor ordenado es ese
respeto por los órdenes, que tiene que
ver con la jerarquía y con la prioridad
de cómo entraron en el sistema. Por
eso, el trabajo de Bert Hellinger se
aplica tanto a la psicoterapia como a
las organizaciones,a la educación, a
todo.
¿Cómo son las sesiones?
Puede ser en consulta, individual, o
con parejas. Y un taller es u lugar en
el que puede haber 30, 40 personas.
El taller, que es lo más común, la gente se invita mutuamente. Saben que
hacemos talleres los terceros sábados
de cada mes, mandamos la información y la gente se inscribe, y pide para
constelar o pide para participar. Participar, participamos todos; constelar,
constelan algunos. Lo primero que
pregunto es quiénes están por primera vez y ahí explico sucintamente qué
son las Constelaciones Familiares, los
órdenes del amor, la historia de Bert
Hellinger y cómo es nuestra
formación acá. Y aclaro que no
se trata de ningún movimiento
espiritual.
que empieza a haber movimiento les
pregunto qué sienten. Y de repente
sienten un dolor de panza, las manos
frías o que están clavados en el piso, y
ahí empiezo a buscar la información.
Y a veces ellos empiezan a moverse
solos, y a buscar una dinámica mejor
de dónde estar. Eso es una evolución
de las Constelaciones Familiares, son
los movimientos del alma, como llama Hellinger. Cuando se dan solos es
un maravilla, porque el sistema busca ordenarse. Y entonces yo a veces
tengo que intervenir casi nada, y les
pido que digan lo que llamamos frases
sanadoras. Que puede ser, por ejemplo, que tengas un hijo muerto a tus
pies y digas: ‘sí’... nada más. Y puedas
tomar eso en tu alma de la forma que
sea y, generalmente, eso se da como
forma de despedida. A eso se llaman
‘frases sanadoras’. Que es lo único que
les pido que digan: no pido que digan
nada más, ni dejo que digan nada más.
Ni nadie puede intervenir de afuera.
Es muy severo el trabajo, tenés que
estar muy bien plantado porque, si a
alguien se le activa algún trauma, yo
no puedo controlar a todas las personas que vienen. Y si necesita irse, que
se vaya después que termine la constelación.
Quien va a constelar plantea el
problema, y según el problema
yo decido qué le voy a pedir.
Una clásica es pedir un representante para su mamá y otro
para su papá. La persona elige
dentro del grupo y tiene que
hacerlo por desconocimiento, no pueden ser amigos. Los
ubica, los toma de la espalda
y los ubica de acuerdo a cómo
siente que tienen que estar.
Después se sienta y se ubica
como espectador. Y a los representantes les pido que sientan su cuerpo, y cuando veo
jul 13
psicólog s 23
tema central
¿Hay gente entonces que viene recurrentemente?
Hay gente que le gusta venir a participar. Y constelar, por ejemplo, un
mismo tema no se puede constelar antes de dos años. Tienen que pasar dos
años, porque es un trabajo muy intenso y lento. A lo largo de dos años hay
cosas que se van moviendo. Ahora, si
es un tema diferente puedes constelar
a los seis meses o al año. Hay gente
que se envicia y quiere constelar todo;
no se constela todo. Hay cosas que son
psicoterapia, se constela lo que no se
puede resolver de ninguna otra manera.
En pareja trabajo cuatro sesiones. Primero los veo juntos, tengo una panorama de lo que está pasando. Después
trabajo unas vez con cada uno y trabajamos haciendo una constelación con
los objetos [muñecos de madera] en el
consultorio. Y vemos qué situación de
su sistema de origen puede estar generando problemas para que esa persona esté disponible para la pareja. Y
ahí cada uno lo ve por la suya, separados. Entonces en la cuarta sesión los
vuelvo a ver, ya trabajaron eso por
dentro, en esa semana, y volvemos a
armar el sistema actual, pero viendo
lo que se dieron cuenta de los sistemas
anteriores. Así trabajo para que vean
eso, que quede a la luz la situación
pero que ellos vayan y lo resuelvan.
Les doy como la imagen de lo que es
-ellos no tenían ni idea, porque siempre piensan que pasa por otro lado- y
entonces es un impulso para adelante.
A veces para separarse, a veces para
seguir mejor.
¿Con qué inquietudes llegan los
nuevos consultantes? Simplemente
buscan ayuda? ¿Legan defraudados
de otras corrientes...?
Hay de todo. Viene gente de todos
lados del país, gente hasta del exterior. Pero, por ejemplo, me acuerdo
de un señor que estaba hace 25 años
en psicoanálisis y tuvimos una entrevista, sólo una entrevista con los muñecos de madera, y en esa sesión se
dio cuenta de mucho más de lo que se
había dado cuenta en sus 25 años de
terapia. Con todo respeto por su terapeuta, pero era otra óptica que no le
estaba mostrando el sistema, no esta-
Ejemplo de una Constelación Familiar con muñecos
24
psicólog s jul 13
tema central
ba viendo los efectos que sus acciones
tenían sobre los demás.
Entonces viene gente generalmente
muy angustiada o muy desesperada
que está necesitando mucho una ayuda. Padres de niños autistas que han
recorrido todo lo que puedas imaginar
y no han conseguido nada. A veces,
enfermedades físicas, como cáncer.
Vienen personas muy decepcionadas
de terapias anteriores; vienen personas que nunca hicieron terapia. Viene
gente traída por otros a los que les fue
muy bien.
Si veo que la situación es muy compleja y la persona no está en terapia, le
digo que vaya a terapia y le recomiendo algún terapeuta sistémico. Y que
después, en todo caso, venga a constelar, pero que primero tenga una cierta
contención.
¿Cómo se han llevado con el prejuicio respecto al trabajo que aquí
realizan?
En particular tengo una muy buena
relación con todo el mundo. Sé que
puede ser visto de una cierta forma,
pero creo que me preceden mi conducta y mi ética. Nadie que me conozca sabe o piensa que yo voy a estar haciendo una chantada. Yo respondo de
mis actos, la verdad, que no me preocupa que digan cosas feas. Mientras el
trabajo funcione y la gente se sane, es
lo importante.
¿Qué opinión le merecen la fórmulas de corte místico y religioso, en
relación a Constelaciones?
Mucha gente piensa que acá se hace
magia, y que soy una sabia, que tengo
unos dotes especiales que no comento. Pero en definitiva yo trato de desbaratar toda fantasía desde el comienzo. Eso igual ocurre, y entiendo que
ocurra, pero yo trato de deshacerlo lo
antes posible.
Respecto a las demás cosas, con esto
de que hace cinco años que estoy enferma -que obviamente que es algo
que constelé-, debido a esta enfermedad yo he recorrido todo lo que te
puedas imaginar. Todos los médicos,
fui a ver un metafísico que me tiró
el tarot; fui a ver a un famoso clarividente que me miró y me dijo ‘mire
señora, usted es una persona perfectamente sana’, escribió rayitas en un
block -como haciendo psicografía- y
me dijo que vuelva dentro de un mes,
que yo estaba sana... 13 minutos, 100
dólares, ¡y la cola de gente que había!
Fue increíble.
Llegué a hacerme registros akáshicos. Llegué y pensé ‘acá está todo el
mundo loco’. Se sientan ahí, reciben
información de un campo, el “campo
punto cero”, donde se dice que todo el
conocimiento está ahí y que si nosotros somos como antenas, que si nos
afinamos, podemos recibir el conocimiento. Ese señor que recibe la información me dijo cada cosa que me
dejó más asustada, que dije: ‘no vengo
nunca más acá’.
Conclusión, creo que hay un supermercado ‘new age’, que estamos en
una época muy complicada, que de alguna manera tiene que ver con lo que
ya ha sido anunciado, desde las profecías y desde todos lados, de los falsos
dioses y los falsos profetas. Estamos
en tiempos muy difíciles y mi criterio
es poder estar con los pies en la tierra
y la cabeza en el cielo. Porque sino son
esos terapeutas que andan volando y
dejan a la gente volando, o esa gente
que trabaja con medicina... Como que
se ha hecho una cosa tan complicada
que creo que es re difícil ser paciente, que tenés que tener una referencia
real del terapeuta, que se vean resultados.
“Me acuerdo de
un señor que
estaba hace 25
años en psicoanálisis y tuvimos
una entrevista,
sólo una entrevista con los muñecos de madera,
y en esa sesión
se dio cuenta de
mucho más de
lo que se había
dado cuenta en
sus 25 años de
terapia”.
jul 13
psicólog s 25
avisos
Número 350 - Julio de 2013
*** Imágenes de la pobreza
Cada época construye sus propias imágenes acerca de la pobreza y la exclusión, y el trato
que cada uno de nosotros y el conjunto de la sociedad les da está condicionado por esas
mismas imágenes. (Jordi Estivill).
*** Del tango
Las gentes del común y los académicos engolados, los de estos pagos criollos y los de más
allá del océano, en definitiva, toda una humanidad propia o ajena ha opinado sobre el ser y
el quehacer del tango. (Daniel Vidart).
*** Diálogo abierto: Política y derecho (II)
* Sobre política y justicia
La Ley de Caducidad se convirtió en una norma que ilustra el roce fecundo entre el mundo
de las ideas y el mundo de las pasiones humanas. (Agustín Courtoisie).
* Breves reflexiones
Si se admite, así nomás, la prevalencia de lo político sobre lo jurídico, se tiene el horror del
gobierno-que-legisla. No hay que esperar a que una fórmula sea brutal para rechazarla.
(Enrique Puchet C.).
* Judicatura e interés político
La posición extrema ve la autonomía judicial, y eventualmente la noción misma de justicia
como un engaño destinado a hacer que no se perciba que la justicia es un instrumento político, y que la política la organización del ejercicio del poder. Es la posición que Platón puso
con elocuencia en boca de Trasímaco. (Ezra Heymann).
* El Reino Feliz perdido
La perspectiva teórica milenarista hace coincidir el deseo de justicia social y la necesidad de
trascendencia con la existencia de un estado en crisis social. Ella también nos explica de qué
modo el Mito del Reino Feliz se ha actualizado en la forma del Mito Revolucionario: parece
sustituirse el miedo por la esperanza fundamentada en valores (igualdad, solidaridad, sencillez, eternidad, justicia), actualizaciones del Mito del Reino Feliz. (Graciela Acevedo).
* Eugenio Bulygin: la lógica del sistema jurídico
En el enunciado “El orden jurídico es un sistema de normas”, ¿qué se entiende por “sistema”? Bulygin afirma que no está claro qué entienden los juristas por ‘sistema’ y se remite al
lógico polaco Alfred Tarski deciendo que un sistema jurídico “es un conjunto de normas que
contienen todas sus consecuencias”. (Jorge Liberati).
ALQUILO POR MES
CONSULTORIO COMPARTIDO
PESOS URUGUAYOS: 3.800
Totalmente equipado
Amplio. Sala de espera
TELÉFONO: 098 775 279
*** Razón y emoción
¿Por qué es tan difícil que la ley moral dirija efectivamente nuestras vidas? Es que no basta
conocer el bien, hay que desearlo; no basta conocer el mal, hay que despreciarlo, de lo que
se deduce que el deseo y el desprecio son tan esenciales para la formación de la personalidad
moral como lo es la destreza en el razonamiento. La hipótesis es que no hay razón práctica
sin sentimientos: las ciencias sociales parten hoy del supuesto de que somos seres emotivos
y no solo racionales. (Victoria Camps).
*** Expropiación de la salud
La cultura occidental ha generado procesos contradictorios y ambivalentes. Desde la Grecia
Antigua la salud, entendida en sentido amplio como estado de equilibrio y bienestar integral,
ha sido una preocupación social relevante y el pensamiento y la reflexión han nacido conjuntamente con la Medicina. Esta se puede entender como la primera mirada sistemática sobre
el cuerpo humano y, como ha señalado Platón, mientras la medicina se ocupaba del cuerpo
la filosofía se ocupaba del alma. (José Portillo).
ALQUILER DE CONSULTORIO
Por hora o cupos de horas
Excelente vista y calidez
(Zona del Gaucho a pasos de
18 de Julio)
*** Museos, memoria, creatividad, progreso social
Parafraseando a Valery, puede decirse que el futuro del museo ya no es el que era. Pero, ¿de
qué museo estamos hablando? Es que hoy por hoy, es necesario considerar una variedad de
estructuras museales. (Angel Kalenberg).
Cel: 094 271 042- 099 602 161
*** El ser moral en la perspectiva freudiana
Al tratar el problema del superyó y tangencialmente la cuestión del ser como categoría ética,
Freud opera un reordenamiento de tal magnitud que le permite acceder a esa dimensión
donde ubica el impiadoso mandato del deber-ser como derivado de la exigencia pulsional, que lo transforma en un deber-gozar-ser articulado a diversos fantasmas masoquistas...
(Omar Mosquera).
SU PUBLICIDAD EN
*** Anarcocapitalismo
“Las sociedades libertarias o anarcocapitalistas hacen a las personas más felices”, sostiene
sin vacilar el economista David Friedman, conocido por la radicalidad de sus ideas filosóficas
y políticas. (Luis Diego Fernández).
*** Escaleras, ascensores y abismos
Desde que supera a los homínidos de pose cuadrúpeda con mirada a ras o más cercana al
piso, los ojos dominan la postura del bípedo semoviente luego parlante (homo erectus), que
asume el desafío de desplazarse con menos apoyo por una topografía irregular riesgosa.
(Carlos Montero).
El primer martes
de cada mes en su quiosco
32 páginas de sólida lectura.
26
psicólog s jul 13
Reserve su espacio para publicidad
enviándonos un correo electrónico:
[email protected]
avisos
humor
jul 13
psicólog s 27
+ perfiles
Carl Ransom Rogers (Estados Unidos, 1902 - 1987)
I
nfluyente como pocos en su
país, su psicología centrada en el cliente fue también
reconocida en diversos lugares
pero muy poco en Uruguay. También se lo ubica en la etiqueta de
la psicología humanista. Aunque ninguna de sus producciones escritas contenga esa denominación en el título, se señala
abundantemente su nombre junto al de Abraham Maslow como
fundadores de esa corriente. Su
ámbito de actuación profesional,
docente y de publicaciones fue la
psicoterapia y el aconsejamiento
(counseling).
Su padre, Walter, era ingeniero civil y su madre, Julia Cushing, ama
de casa, devota cristiana pentecostal. En 1961 Carl escribió un texto
autobiográfico que se publicó en su
libro On becoming a person: “Nací en
un hogar marcado por estrechos lazos
familiares, una atmósfera religiosa y
ética, muy estricta y sin concesiones
y que valoraba la admiración por la
virtud del trabajo duro. Fui el cuarto
de seis hijos. Mis padres nos cuidaron mucho, y se ocuparon siempre de
nuestro bienestar. También fueron
muy controladores de nuestro comportamiento de muchas maneras refinadas y afectuosas. Ellos asumían y
yo aceptaba que eramos diferentes de
otra gente -no bebidas alcohólicas; no
bailes, cartas o teatro; muy poca vida
social, y mucho trabajo”.
En 1924 ingresó al Union Theological Seminary para prepararse para
el trabajo religioso donde pasó dos
años. Ese fue un tiempo muy enriquecedor donde se sintió atraído
por las cuestiones del significado
de la vida y la posibilidad de mejorar la vida de las personas.
Sin embargo sintió que no podía
trabajar en un lugar donde debería
creer en una doctrina religiosa específica: “Me parecía que sería una
cosa horrible tener que profesar
un conjunto de creencias para permanecer en la profesión de uno.
Quería encontrar un campo en el
que pudiera estar seguro de que mi
libertad de pensamiento no sería
limitada”.
Buscando ese campo comenzó a
estudiar psicología y trabajó en
la orientación de niños en el Teachers College de la Columbia University, que estaba enfrente de su seminario teológico. Luego obtuvo
una membresía en el Insitute for
Child Guidance, que estaba siendo
fundado en ese momento y cuyo
desorden inicial le aseguraba mayor libertad. Allí se empapó de las
ideas dinámicas freudianas, “las
que encontré en gran conflicto con los
puntos de vista rigurosos, científicos,
fríamente objetivos y estadísticos que
predominaban en el Teachers College”.
28
psicólog s jul 13
por Lic. Álvaro Hernández
Finalizando el año en el Instituto
de Child Guidance, aunque sin obtener su doctorado aún, consiguió
su primer trabajo de psicólogo: Departamento de estudio del niño de
la Society for the Prevention of Cruelty to Children, en Rochester, New
York. Carl estuvo nueve años allí
y reconoce que los ocho primeros
fueron de gran provecho. La tarea
consistía en atender a niños delincuentes y desfavorecidos que eran
enviados por las cortes judiciales.
Recuerda que el principal criterio
que importaba para los métodos de
tratar con esos niños y sus padres
era ¿funciona? ¿es efectivo?.
Aprendiendo de la experiencia
Rogers resalta en su relato autobiográfico de 1961 tres ilustraciones significativas e importantes
para él de aquellos primeros años.
Las tres son desilusiones: con una
autoridad, con un instrumento y
consigo mismo.
La primera refiere a la enseñanza
del Dr. William Healy, que lo fascinaba y según la cual la delincuencia frecuentemente estaba basada
en un conflicto sexual, y que si el
avisos
+ perfiles
mismo se descubría terminaría la
delincuencia. Trabajó intensamente con un muchacho piromaníaco sobre su incontenible impulso
a prender fuegos hasta descubrir
su encubierto impulso sexual a la
masturbación. Creyendo resuelto
el caso lo pusieron en libertad a
prueba, con lo que sólo obtuvieron
que volviera a producir incendios.
La segunda decepción refiere a un
instrumento: Carl había quedado
maravillado por una publicación
en la que se daba cuenta casi textual de una entrevista a la madre
de un chico problemático, en la
que vio como un entrevistador
astuto, inteligente y lleno de insight lograba rápidamente llevar la
situación al núcleo del problema.
Cuando varios años más tarde le
tocó entenderse con una situación
similar buscó de nuevo el historial
para releerlo y allí lo demolió la
evidencia de que ahora le pareció
una inteligente manera de interrogar de estilo legal para inculpar a
la madre por sus motivos inconcientes y obtener de ella una admisión de culpa.
El tercer ejemplo de desilusión fue
de Carl consigo mismo. Con la experiencia había ido aprendiendo a
ser refinado y paciente para dar interpretaciones al cliente, buscando los tiempos de manera amable
para ganar aceptación. En esa línea
trabajó intensa y laboriosamente
con una madre cuyo hijo era muy
complicado. Rogers pensaba que el
problema estaba claramente en el
temprano rechazo de la madre al
hijo, pero después de muchas entrevistas no logró producir en ella
el insight de esta interpretación.
Cuando finalmente Carl admitió
que no podrían avanzar juntos y le
propuso a la mujer despedirse, ella
lo aceptó y en el momento final de
la despedida, en la puerta del con-
Fachada de la antigua “Society for Prevention of Cruelty to Children”. Actualmente se
denomina “Society for the Protection & Care of Children”. Rochester, NY (EE.UU.).
sultorio, le preguntó si también
aceptaba adultos para consulta.
Rogers respondió que sí, momento
en el cual ella volvió al asiento del
cliente y “...comenzó a exteriorizar
su desencuentro matrimonial, su problemática relación con el marido, su
sensación de fracaso y confusión, todo
muy diferente de la estéril historia de
caso que había dado antes. La verdadera terapia empezó entonces...”
Rogers realciona estas experiencias paradigmáticas con fundamentos para sus propuestas posteriores. El impacto con el chico
incendiario lo llevó a pensar que
quizás con él estaba aprendiendo
algo que el maestro no sabía, que
tal vez era equivocada la modalidad de enseñanza por autoridad y
que había más conocimientos para
descubrir. En el caso de la entrevista culpabilizante encontró la necesidad de salir de encares coercitivos en la relación clínica, aunque
más no fuera por el motivo de que
el resultado es efectivo apenas en
una débil superficie. Con la madre
carente de insight aprendió que “...
es el cliente el que sabe lo que lastima,
en qué direcciones ir, cuáles problemas
jul 13
psicólog s 29
+ perfiles
son cruciales, cuáles experiencias han
sido profundamente enterradas. Me
empezó a suceder que, a menos que
tenga una necesidad de demostrar mi
propia inteligencia y aprendizaje, haría mejor en dar al cliente el relevo de
la dirección del movimiento en el proceso”.
Aprendiendo de Otto Rank
Algunos autores señalan firmemente que Rogers fue intensamente influenciado por el pensamiento
de Otto Rank, sin embargo otros,
como Kirschenbaum, indican que
es posible recorrer los escritos de
Carl sin encontrar citas de Rank, y
tampoco más de tres oraciones seguidas sobre su pensamiento. Pero,
antes de proseguir, ¿quién era Otto
Rank y por qué sería de notar que
Rogers aprendiera de él? Otto Rosenfeld, luego Rank, era vienés y
había sido estrecho colaborador
de Sigmund Freud; fue el primer
secretario de la Sociedad Psicoanalítica de Viena y director de las dos
principales publicaciones psicoa-
Dr. Otto Rank
30
psicólog s jul 13
nalíticas de los tiempos de la fundación. Integró el Comité Secreto
de los Seis, un grupo comandado
por Freud con la finalidad de preservar la esencia del psicoanálisis
en los tiempos en que empezó a
crecer su influencia. Pero también
es el autor de “Das Trauma der Geburt”, El Trauma del Nacimiento,
que en 1924 abrió una amplia grieta
entre Otto y la ortodoxia freudiana. Una idea central expuesta allí
es que una ansiedad de separación,
devenida del nacimiento, orienta
al arte, al mito, la religión y la terapia; ansiedad originada en experiencias vitales más tempranas que
el complejo de Edipo. A partir de
la oposición de Freud a sus ideas,
Rank renunció a sus compromisos
en la Sociedad de Viena y emigró a
Francia en 1926, trasladándose alternativamente a Estados Unidos.
Precisamente allí lo encontró Carl
Rogers. Habiendo tenido conocimiento de sus aportes a través de
trabajadores sociales compañeros
suyos en Rochester, Carl gestionó
la realización de un seminario con
Rank allí en 1936. Muchos años
después, en 1982, lo refiere así:
“...Me impresionó particularmente
su concepto de la voluntad humana
positiva. No ha sido una influencia a
través de sus obras que encuentro de
difícil intelección, sino a través de un
breve encuentro que mantuvimos con
él en Rochester y también por gente
que había trabajado con él”. Sin embargo, reconocería más adelante
que no fue sino hasta que salió de
Rochester que pudo aprovechar los
aprendizajes tenidos de aquellos
contactos.
Algunos desarrollos rankianos que
se pueden encontrar en la obra de
Rogers son resumidos por este en la
conferencia de presentación de su
trabajo New concepts in Psychotherapy, en 1940: primero, esta terapia
apunta no a resolver un problema
particular sino asistir a la persona
a crecer. En vez de operar sobre
el sujeto como lo haría un médico, se libera un potencial creativo
propio. Segundo, se coloca un gran
énfasis en los elementos emocionales, los sentimientos en lugar de los
aspectos intelectuales. Tercero, la
nueva terapia se dirige al presente,
a la situación inmediata más que al
pasado; y finalmente, esta es una
aproximación que se potencia en
la relación en sí misma como una
experiencia de crecimiento.
Los estudiosos y biógrafos norteamericanos de Rogers indican otras
evidencias de la presencia de los
aportes de Otto Rank. Por ejemplo,
Brian Thorne señala que fue en
Newer Concepts in Practice, de 1942,
que apareció la palabra “cliente”,
la cual había sido usada desde la
mitad de la década del 30 por Rank.
Y la expresión “entendimiento
empático” se publicó en 1951 en
Client-Centered Therapy, pero sería
también de cuño rankiano en claro
contraste con la necesaria distan-
avisos
+ perfiles
cia neutral y puesta aparte de los
sentimientos y emociones propias
del analista que estaban marcados
como gesto técnico central por el
psicoanálisis. Otto falleció en New
York en 1939.
El debate del daimon
Si bien las ideas de Otto Rank habrían tenido incidencia en las
creaciones de Rogers, ellos no convivieron mucho debido a sus diferentes edades. Se ha señalado que
un contemporáneo de Carl desarrolló con él un debate retomando
ideas rankianas sobre el daimon. Se
trata de Rollo May (1909-1994) un
terapeuta ubicado también en la
rama humanista y existencialista
del espectro estadounidense. Esta
expresión alude a la confrontación
en la terapia y en la vida, cuando
dos seres humanos se encuentran:
se aman y se odian, se dañan y se
sanan; se transforman con fuerzas
destructivas y creativas. Y lo que
Rollo May sostuvo oportunamente fue que los fenómenos daimónicos fueron quizás los únicos que
Carl Rogers no pudo integrar totalmente en su terapia. Decía que
daimónico es lo que en cada ser
urge como afirmación de sí, perpetuación, incremento. Y que la agresión, hostilidad o crueldad son el
lado del revés de nuestra creatividad. Concebía la vida como un flujo
entre derecho y revés de lo daimónico. Y le reclamaba a Rogers que
lo daimónico debía integrarse a la
personalidad como un logro de la
psicoterapia para liberar la creatividad. May distinguía lo daimónico
de lo demoníaco (daimonic-demonic) siendo que el primero tiene
profundo sentido saludable y positivo.
Rogers rebatió estos reproches no
sin admitir que una época encontró difícil percibir sentimientos de
enojo en sí mismo, pero que disgustado con esa limitación fue aprendiendo lentamente a modificarlo.
Asimismo, respondió que los comportamientos hostiles provienen
de una combinación de elementos
condicionantes sociales y características personales, es decir, que no
sólo provienen de lo daimónico tal
como lo ponía Rollo May. Años más
tarde, en 1982, interrogado al respecto, Rogers respondía: “Estoy en
desacuerdo algunas cosas con Rollo May y su concepto de lo demoníaco. Para él, el hombre es bueno
y diabólico a la vez. Para mi, en
cambio, el hombre tiene una naturaleza básicamente constructiva”.
Psicoterapia y
profesiones médicas
La terapia es para Rogers una experiencia subjetiva que cada individuo vive privadamente de tal modo
que solo él o ella pueden entender
y, además, no siempre totalmente.
Esta concepción derivó en muchos
enfrentamientos con las profesiones médicas, en especial las psiquiátricas, y no pocos psicólogos
que llegaron a acusarlo de practicar ilegalmente la medicina.
Es que Carl consideraba que la habilidad para ser terapeuta deriva,
más de la posibilidad de un sujeto
para proporcionar una relación en
la que sea posible crecer y cambiar, que de los conocimientos
académicos. Siendo que el cliente
es el que sabe lo que provoca dolor y también por dónde prefiere
buscar su curación, no es necesario
que el terapeuta lo sepa, o incluso,
es inconveniente. Por lo tanto, los
especialistas o expertos egresados
de entrenamientos o academias
vieron amenazadas sus posiciones
de poder y combatieron la terapia
rogeriana.
En una entrevista con Manuel Villegas, en 1982, Carl habló sobre la
posición de la psicología humanista, dentro de la que aceptó estar
inscripto, respecto a la psicopatología y la esquizofrenia: “Pregunta:
¿cuál es a su juicio la contribución más
específica de la Psicología Humanista a
la Psicopatología? Respuesta: Creo que
la contribución mayor es que intenta deshacerse del concepto mismo de
Psicopatología. Este concepto se basa
claramente en el modelo médico y, en
cambio, la Psicología Humanista está
basada, en primer lugar, en un modelo de crecimiento. El diagnóstico o las
etiquetas tienen un significado mínimo en Psicología Humanista. Incluso
al hablar de esquizofrenia me siento a
disgusto, porque no la considero una
enfermedad”.
Fuentes:
•
•
•
•
•
Kirschenbaum, H. y Land-Henderson, V., The Carl Rogers Reader, Houghton Mifflin
Co. New York, 1989
Kramer, R. The birth of client-centered therapy: Carl Rogers, Otto Rank and “The Beyond” en http://www.ottorank.com/essays/rogers-kramer
Thorne, Brian, Carl Rogers, SAGE, London, 2013
Gendlin, Eugene T. Prólogo a Carl Rogers: The Quiet Revolutionary, An Oral History.
Carl R. Rogers and David E. Russell.(Roseville, CA: Penmarin Books, 2002) en http://
www.focusing.org/gendlin_foreword_to_cr.html
Villegas Besora, M. Entrevista con Carl Rogers, en http://www.raco.cat/index.php/
anuariopsicologia/article/viewFile/64508/88290
jul 13
psicólog s 31
+ vida universitaria
Facultad de Psicología exhorta a conocer el nuevo Plan de Estudio 2013
El Manual publicado en la web de
Facultad recopila aquellos aspectos académicos y organizativos
en relación al Plan de Estudio de
la Licenciatura en Psicología 2013
(PELP 2013) de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
En el capítulo destinado a su fundamentación (pág. 6 y 7) se explica:
“(...) El Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología (PELP 2013)
está basado en una concepción
pedagógica que da importancia al
creciente grado de autonomía del
estudiante a lo largo de su formación. El mismo es más flexible, establece espacios y actividades que
articulan e integran las funciones
universitarias de extensión, investigación y enseñanza, propendiendo a la superación del dualismo teoría-práctica y posibilitando
una integración entre la formación
profesional y la académica.
(...) El principal eje político institucional de la actividad académica
de la Facultad está asociado a la integralidad, entendida ésta en sus
tres aspectos: integralidad de funciones (enseñanza, investigación,
extensión), integralidad de saberes
e interdisciplina. Visualizada como
un proceso de enseñanza y aprendizaje en territorio, coordinada
con los actores sociales y universitarios desde problemáticas concretas, ocupa un papel rector en esta
propuesta la extensión universitaria, entendida como “el conjunto
de actividades de colaboración de
actores universitarios con otros
actores que, en procesos interactivos donde cada actor aporta sus
saberes y todos aprenden, contri-
32
psicólog s jul 13
buyen a la creación cultural y
al uso socialmente valioso del
conocimiento, con prioridad a
los sectores más postergados”
(Res. CDC 08.05.12). A esto, se
le suma la especificidad de la
enseñanza en Psicología, con
la capacidad de realizar prácticas de intervención específicamente psicológicas.
Por lo tanto, el contenido y el
diseño de las propuestas formativas se orientará por las siguientes líneas:
· Transformación social, en el
sentido de aportar al empoderamiento social en torno a la
construcción y trabajo sobre
sus problemáticas significativas.
· Transformación disciplinar,
en el sentido de habilitar procesos de construcción de Psicología
Universitaria, vinculando críticamente los saberes que dispone con
los demás saberes disciplinares y el
saber popular, habilitando un proceso de producción de conocimientos que aporte a la construcción y
el trabajo sobre los problemas de
interés nacional y regional.
· De transformación científica, en
el sentido de instalar el debate crítico y constante sobre el papel de
la Universidad como productora
de conocimientos, promoviendo la
crítica permanente sobre los fundamentos éticos, epistemológicos,
políticos y sociales de esta dimensión.
en una concepción centrada en la
importancia de un proceso de formación que promueva la capacidad
del estudiante de discernir su trayectoria y, por tanto, de participar
activamente en la construcción de
su itinerario curricular.
Dicho proceso apunta a potenciar
las capacidades autonómicas, habilitando un tránsito flexible que
permita aprehender distintas propuestas formativas desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria,
posibilitando el encuentro con
diversos enfoques y perspectivas
de la Psicología, así como abordar
procesos complejos contextualizados”.
En síntesis, el PELP 2013 se inscribe
El PELP 2013 está disponible en el siguiente enlace del sitio de Facultad:
http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/publicacion-plan-de-estudio-2013_2.pdf
+ vida universitaria
Investigación en la Católica
El estudio del funcionamiento familiar en nuestro país requiere
de instrumentos de evaluación
que hayan demostrado ser fiables y válidos en los diferentes contextos donde se puedan
usar. Uno de los cuestionarios
más utilizados en la evaluación
del mismo es el Family Adaptability and Cohesión Evaluation Scale
(FACES; Olson, Gorall y Tiesel,
2006), sustentado en el Modelo Circunflejo de los Sistemas
Marital y Familiar desarrollado
por Olson, Russell y Sprenkle en
1979. En función de lo anterior,
se decidió la realización de un
proceso de adaptación para controlar los sesgos de evaluación
transcultural que el mismo pueda tener luego de la traducción
y aplicación en nuestro medio.
Este proceso de adaptación a
la población de la ciudad de
Montevideo es un proyecto interdepartamental inserto en
las líneas de investigación de
Medición y Evaluación Psicológica
del Departamento de Ciencias
Cognitivas y de la Salud, y de la
línea de investigación en Familias, dinámicas vinculares y contexto del Departamento de Teorías
Psicológicas y Psicología Clínica de la Facultad de Psicología
de la Universidad Católica del
Uruguay (UCU). Teniendo como
objetivo el desarrollo de investigación en psicometría aplicada, adaptación de instrumentos
de evaluación en psicología y la
utilización de los mismos para
la evaluación del funcionamien-
to familiar.
La escala FACES IV
estudia el funcionamiento familiar a
través de las dimensiones de cohesión,
flexibilidad y comunicación. Las dos primeras dimensiones están
conformadas cada una
por tres escalas, de
siete ítems cada una. Presentando la dimensión cohesión dos
extremos desbalanceados (desligamiento y enmarañamiento
familiar) que evalúa el funcionamiento no funcional y una
escala central referida al grado
de conectividad de los integrantes familiares entre sí. La dimensión flexibilidad, tiene dos
extremos desbalanceados (caos
y rigidez familiar) que evalúa el
funcionamiento no funcional,
junto a una escala central balanceada que está referida al grado
de adaptabilidad o flexibilidad
de sus integrantes. La tercera
dimensión llamada comunicación
familiar es definida como las habilidades de comunicación positivas utilizadas en el sistema
familiar, siendo ésta la dimensión facilitadora del sistema.
Por último, la Satisfacción familiar refiere a la realización y la
felicidad con el funcionamiento
general de la familia, específicamente en cuanto al nivel de cohesión y flexibilidad percibidas
por cada integrante.
Los resultados obtenidos son
prometedores. Se han obtenido indicadores adecuados de
validez de constructo a través
de un Análisis Factorial Confirmatorio, obteniendo una escala
abreviada con 24 de los 42 ítems
originales, presentando correctas propiedades psicométricas.
En breve los resultados de los
estudios psicométricos están
próximos a ser publicados.
En la actualidad, existen planes
de conformar nuevos proyectos
y equipos de investigación para
atender algunas de las críticas
del proyecto anterior, por ejemplo, análisis de ítems, validez
de contenido para mejorar las
escalas que discriminan menos;
se está haciendo una nueva administración del instrumento,
en distintos niveles socioeconómicos teniendo en cuenta todas
las etapas del ciclo vital de la
familia. Por último, se están haciendo estudios comparativos
regionales con nuestra versión
abreviada del FACES IV al Uruguay, en varios países de América Latina (Chile, Perú y Colombia).
jul 13
psicólog s 33
avisos
34
psicólog s jul 13
+libros
Recientes adquisiciones
de la biblioteca de CPU
Recomendación sobre Constelaciones
por Giselle Dutrenit
Reconocer lo que es, de Bert Hellinger y Gabriele ten Hövel
(Herder, 2007)
“Reconocer lo que es” es un libro de conversaciones de Bert Hellinger con una periodista, Gabriele ten Hövel, que lo considero
una joyita.
Destaco la siguiente cita de Hellinger que representa en buena
medida su contenido:
“Únicamente dirijo la mirada a los contextos que ya están visibles... En el
trabajo con familias veo, por ejemplo, que existen determinados órdenes.
Cuando éstos se respetan o no se respetan, se dan determinadas consecuencias, siempre inevitables. Es esto lo que saco a la luz. Se trata de un
trabajo esclarecedor. Aclaro lo que está pasando en las profundidades de
una familia”.
Recomendación sobre Psicoterapia corporal y bioenergética
por Luis Goncalvez
El cuerpo en la psicoterapia, de Luis Goncalvez Boggio
(Psicolibros Universitario, 2010)
En las últimas dos décadas la dimensión corporal ha irrumpido con muchaa
intensidad en el campo de la clínica. Los pacientes llegan casi sin palabrass
a los consultorios: la depresión, el estrés y el pánico son los analizadoress
d,
naturales por excelencia de las consultas actuales. Trastornos de ansiedad,
n
por estrés postraumático, disturbios psicosomáticos y perturbaciones en
los instintos basales (sueño, alimentación y sexualidad), son el resulta-do de una vida cada vez más vertiginosa que distorsiona y desequilibraa
los ritmos internos, pudiendo derivar en enfermedades orgánicas. Es quee
además de vivir con miedo (a la pobreza, a quedar excluidos, a perder lo
que se tiene, a no poder acceder a …), se come demasiado, rápido y mal. Se
vive sobre-estimulado sexualmente, pero no se le dedica tiempo a la intimidad, al encuentro y al contacto amoroso, más allá de las coordenadas
mecánicas y las exigencias del tiempo capitalista. Se tarda demasiado en
expresar la bronca y eso da lugar a contracciones y tensiones que se retuercen en el interior de los cuerpos… y, en este contexto, las generaciones viejas estresamos cada vez más a las jóvenes. En este texto, desde su
vasta experiencia clínica y docente, el autor investiga y analiza con claridad y consistencia, este proceso que parece ser culturalmente irreversible: vivir con estrés. Presenta las
principales herramientas clínicas, que han sistematizado en la Psicoterapia Corporal, para el abordaje
de los síntomas contemporáneos. Y promueve además, didácticamente, varias alternativas integrativas
para pensar la clínica psicológica desde una perspectiva bioenergética y social.
jul 13
psicólog s 35
Descargar