Documento 853932

Anuncio
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TECNICA
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL PARA EDUCACIÓN MEDIA
INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO DE VERAGUAS
ASIGNATURA: AUTOTRONICA
TRIMESTRE: PRIMERO
DOCENTE: GERMÁN REYES SANCHEZ
PERIODO ESCOLAR: 2012
FECHA DE EJECUCIÓN: 27 de febrero al 1 de junio de 2012
GRADO: 12°
GRUPO: L-2
AREAS: 1.-SISTEMAS DE COMBUSTIBLE (Eléctrico-Electrónico)— SISTEMA DE ENCENDIDO-(Eléctrico- Electrónico) del Automóvil.
OBJETIVOS DE APREDIZAJES/ GENERALES:



Distingue los diferentes sistemas de Alimentación de Combustible en el campo AUTOMOTRIZ para reconocer sus diferentes funciones.
Aplica los conocimientos adquiridos en el los diferentes sistemas para desarrollar habilidades y destrezas practicas de mantenimiento en el automóvil.
Interpreta y resuelve problemas relacionados a los Sistemas de Encendido en el automóvil con claridad dentro del entorno del campo de la Auto trónica
CONCEPTUALES
I TRIMESTRE
1.- Sistemas de Combustible
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Concepto
Función
Características
Sensores y Actuadores
Gestión Electrónica
Sistema de Inyección al
cuerpo de mariposa
(TBI)
Sistema de Inyección
Multipunto (MPi)
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
1. Discusión y análisis grupal
sobre los conceptos y
terminologías de los sistema
de Combustibles.
2. Presentación de modelos y
diversificados de sistemas de
Combustible.
3. Estudio independiente con
base módulos del curso,
material de sitios web y textos
referenciales
4. Elaboración de cuadros
comparativos entre los
diferentes Sistemas.
5. Desarrolla trabajos prácticos
de taller ejecutando
procedimientos explicados
en cada modelo de los
Sistema de Combustible.
6. Aplicación de normas de
Fabricantes para la confección
de proyectos y diagnósticos de
mantenimientos.
COMPETENCIAS
INDICADORES DE LOGRO
ACTITUDINALES
1. Valora la utilidad de los
sistemas de Alimentación
convencionales y actualizado
dentro
del
contexto
científico– tecnológico de
hoy día.
2. Demuestra confianza en sí
mismo
y
espíritu
de
superación
al
realizar
trabajos prácticos de los
Sistemas de Combustible.
3. Toma fundamentada de
decisiones en al momento de
efectuar laboratorios de los
Sistema de Inyección.
4. Comparte con sus
compañeros la información
recabada en la investigación
de los diferentes pasos para
realizar investigaciones a
nivel grupal o Individual
sobre los Sistemas de
Inyección Automotriz.
1. Comunicación lingüística
1.
2. Conocimiento
2.
3. Social y ciudadanía
3.
4. Aprender a aprender
4.
5. Autonomía
5.
y
la
interacción con el mundo
físico.
e
iniciativa
personal.
6. Social y Ciudadana
6.
.Conoce y Comprende
claramente los conceptos
de funcionamiento del
Sistemas de Combustible.
Identifica los tipos de
Sensores y Actuadores
electrónicos de acuerdo a
su operación.
Comprende las ventajas y
desventajas de la Gestión
Electrónica en los Sistema
de Combustibles.
Utiliza las herramientas
adecuadas para cada tipo
de trabajo a realizar en
cada Sistema
Respeta las normas de
Seguridad al momento de
desarrollar tareas y trabajos
de Mantenimiento.
Valora la diferencia y
reconoce la igualdad de todos
al presentar un proyecto.
2- Sistema de Encendido
1.
Electrónico
CONTENIDO
1,. Concepto
.2 .Función
3 .Principios y fusión de los
Sensores
4. Sistema Convencional
5. Sistema Transistorizado
6. Sensores de Posición y
Movimiento.
7. Sensor d efecto Hall
8. Sensor de Bobina Captadora.
9. Sensor Óptico
10.Sistema DIS
2.
3.
Discusión de forma grupal,
aspectos relevantes de los
diferentes Sistemas de
Encendido Electrónico.
Elaboración de un mapa
conceptual sobre un sistema
de Encendido convencional
y uno de sistema Electrónico
Automotriz
Aplicación de normas de
Fabricantes
para
la
resolución de problemas y
diagnósticos
de
mantenimientos.
4. Diseño de un proyecto de
un Sistema de Encendido
para sustentación.
1.-Iniciativa y creatividad al
realizar las asignaciones de un
Sistema de Encendido.
2.-Colabora con sus compañeros
al resolver trabajos utilizando
los
conocimientos
de
Mantenimiento del Sistema.
3. Seguridad al solucionar
trabajos prácticos y de
mantenimiento y servicio en lo
Sistemas de Encendido
Automotriz.
4. Precisión al determina ajustes
y diagnósticos de fabricante en
los diferentes modelos de
sensores utilizados el Sistema de
Encendido
1.Comunicación lingüística
1.
1.- Expresa e interpreta de
forma oral y escrita los
conceptos del Sistema de
Encendido en el automóvil.
2. Conocimiento y la interacción
con el mundo físico.
2.
Señala de forma precisa los
diferentes tipos de sensores
utilizados en él automóviles.
3. Aprender a aprender.
3.
Demuestra conocimientos de
los sistemas de Encendido y
su respectiva clasificación.
4.
Resuelve
problemas
de
diagnostico del Sistema de
Encendido, en colaboración de
sus compañeros de clases.
5.
Maneja con precisión
la
simbología que identifica cada
sistema en los diagramas de
diagnósticos del Escáner.
6.
Elabora proyectos de alta
Tecnología utilizando
conocimientos básicos,
aplicando sistemas digitales
Modernos y Actualizados.
4.
Autonomía
personal.
e
iniciativa
5. Matemáticas
5.
Pone en practica procesos
de
razonamientos
al
ejecutar
tareas
de
mantenimiento
y
diagnósticos
sobre
el
Sistema
de
Encendido
Electrónico en el Automóvil
4.-Confianza al seleccionar
herramientas de
mantenimiento utilizados en la
industria con el propósito de
efectuar trabajos.
5. Perseverancia en la resolución
de problemas utilizando
equipos de alta Tecnología en
la solución de fallas del Sistema
de Encendido.
6. Tratamiento de la
información y competencia
digital.
METODOLOGIAS Y TECNICAS: Proyectos grupales, Foros de discusión, Aplicación de las TI’C. (Mapas conceptuales, Presentaciones en power point
etc…), Investigación, Observaciones, Demostración, Laboratorios, Talleres, Tareas, Video foro. Laboratorios de Autotronica TOYOTA.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Definición de conceptos, Sustentación de proyectos, Rúbricas, Parciales escritos, Laboratorios, Solución de Casos, Lista de Cotejo,
Preguntas Orales. Trabajo en Grupo, Criterios de Evaluación: Claridad al expresarse, Respeto, Trabajo participativo en equipo ,Precisión, Cooperación,
Puntualidad, Cuida y conserva el equipo y las Herramientas de enseñanza, Es ordenado en sus trabajos, Planifica y organiza su trabajo, Uso del Uniforme
ASIGNATURAS CORRELACIONADAS: Matemática, Física, Español, Electrónica.
BIBLIOGRAFIA: MANUAL TECNICO AUTOMOTRIZ—Primera Edición. TOMO I. Autor: Frank Thiessen and Davis Dales. (Operación, Mantenimiento y Servicio)
http:/es. Wikipedia org/wiki motor.-FECHA DE ENTREGA: 27 DE FEBRERO DEL 2012.
Descargar