estudio sobre las necesidades formativas de los trabajadores

Anuncio
“EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN Y
DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN EN TRABAJADORES
AUTÓNOMOS”
INFORME DE RESULTADOS
Edita:
FOREM. Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera.
Área de Recursos Humanos y Proyectos
C/ Longares, 6. 28022 Madrid
Tel: 91.313.59.15 – 902.300.290
Fax: 91.306.91.93
Correo electrónico: [email protected]
http://www.forem.es
Madrid, octubre 2009
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
ÍNDICE:
PRESENTACIÓN .............................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................9
1.
Objetivos del estudio .............................................................................................................14
2.
Metodología y diseño metodológico ......................................................................................15
3.
Estructura ..............................................................................................................................16
CAPÍTULO I. LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS AUTÓNOMOS: DE QUÉ Y
DE QUIÉNES ESTAMOS HABLANDO..........................................................................................17
Introducción ....................................................................................................................................19
1.
La Figura del Trabajo/Trabajador Autónomo.........................................................................19
2.
Perfil del Colectivo Autónomo ...............................................................................................20
2.1. Estadísticas de Autónomos: el perfil de afiliación laboral del colectivo de autónomos ...20
2.2.
El Perfil de Afiliación..........................................................................................................21
2.2.1.
Aproximación al Colectivo Autónomo según las estadísticas de los
Trabajadores por Cuenta Propia afiliados a la Seguridad Social.........................21
2.2.2.
2.3.
Perfil de Afiliación del Colectivo de Autónomos Propiamente Dicho ...................28
Perfil laboral.......................................................................................................................39
2.3.1.
Aproximación al colectivo autónomo desde la estadística de los trabajadores
por cuenta propia en la Encuesta de Población Activa ........................................40
2.3.2.
Perfil laboral de los Trabajadores Independientes sin asalariados y de los
miembros de Cooperativas y Ayudas Familiares .................................................41
3.
Resumen ...............................................................................................................................48
4.
Anexo metodológico ..............................................................................................................50
CAPÍTULO
II.
LOS
TRABAJADORES
Y
TRABAJADORAS
AUTÓNOMOS
Y
LA
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO .................................................................................................55
Introducción ....................................................................................................................................57
1.
Formación para el Empleo en la evolución del sistema productivo español y en la
coyuntura económica actual ..................................................................................................57
2.
La Formación para el Empleo y los trabajadores y trabajadoras autónomos .......................62
2.1.
Participación en Formación para el Empleo .....................................................................65
3
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
2.2.
La relación de los Autónomos con la Formación para el Empleo.....................................73
3.
Conclusiones .........................................................................................................................77
4.
Anexo: referencias bibliográficas...........................................................................................80
CAPÍTULO III. LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS AUTÓNOMOS DESDE LA
PERSPECTIVA DE LOS EXPERTOS ...........................................................................................83
Introducción ....................................................................................................................................85
1.
Formación y Formación en Responsabilidad Social: aspectos comunes .............................86
1.1.
La Formación como herramienta ......................................................................................86
1.2.
La Formación en Responsabilidad Social.........................................................................91
2.
La Formación: cómo ..............................................................................................................92
3.
Conclusiones .........................................................................................................................95
4.
Anexo I: objetivos y diseño metodológico .............................................................................96
CAPITULO IV. LA PERSPECTIVA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
AUTÓNOMAS: LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN ...........................................................................97
Introducción ....................................................................................................................................99
1.
2.
3.
Para una Tipología de Autónomos ......................................................................................101
1.1.
El eje necesidad/elección................................................................................................101
1.2.
Propuesta de Tipología y perfiles de Autónomos vinculados .........................................104
El Autónomo como "excluido" .............................................................................................111
2.1.
La vulnerabilidad .............................................................................................................111
2.2.
La exclusión.....................................................................................................................113
2.3.
La atomización ................................................................................................................114
2.4.
El "acoso" ........................................................................................................................114
La Formación y la Responsabilidad Social: para quién, cómo, cuando..............................116
3.1.
La Formación ..................................................................................................................116
3.1.1.
La necesidad ......................................................................................................116
3.1.2.
Las dificultades ...................................................................................................117
3.2.
La Responsabilidad Social ..............................................................................................119
4.
Conclusiones .......................................................................................................................121
5.
Anexo I: objetivos y diseño metodológico ...........................................................................122
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................125
4
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
PRESENTACIÓN
5
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Los trabajadores y trabajadoras autónomos forman un colectivo de personas que
desarrollan actividades diferentes, en distintos sectores de actividad y desde
situaciones profesionales absolutamente diferentes, pero que tienen a la vez unas
características comunes que les diferencian de los trabajadores por cuenta ajena y
que hacen que tengan necesidades específicas.
El Estatuto del Trabajo Autónomo, aprobado en 2007, constituye un ejemplo de
regulación sistemática y unitaria del trabajo autónomo en la Unión Europea. En él
se señala que es una obligación de los poderes públicos adoptar políticas de
fomento del trabajo autónomo dirigidas al establecimiento y desarrollo de iniciativas
económicas y profesionales por cuenta propia.
Esas políticas se deben materializar en diferentes medidas, una de las cuales es
fomentar la formación y readaptación profesionales, integrando dentro del sistema
educativo y, en particular, del sistema de Formación Profesional, la promoción del
trabajo autónomo, propiciando la formación y readaptación profesionales de los
trabajadores autónomos y facilitando su acceso a los programas de Formación
Profesional, que se orientarán a la mejora de su capacitación profesional y al
desarrollo de su capacidad gerencial.
La Confederación Sindical de CCOO, en su 9º Congreso, trazó los ejes que
centrarán su trabajo en los próximos años: situar el papel central del trabajo en la
sociedad es el primer eje sobre el que vertebrará su actividad y para conseguirlo,
una de las prioridades es contribuir a que la mejora del Sistema Educativo y de la
Formación Profesional esté en el centro de las prioridades y acciones del Gobierno.
El tercer eje de acción para la Confederación es desarrollar más acción sindical en
las empresas y más negociación colectiva, y proteger a las trabajadoras y
trabajadores con más precariedad.
Las trabajadoras y trabajadores autónomos económicamente dependientes
(TRADE) tienen una relación desigual con su cliente, están próximos en su relación
de trabajo a la población asalariada y forman parte de la descentralización
productiva. Aunque la acción sindical del CCOO ha de dirigirse prioritariamente a
los TRADE, ello no quiere decir que no trabaje sindicalmente con otros trabajadores
autónomos, con el límite establecido por los estatutos confederales.
En este marco de referencia constituido, por un lado, por el Estatuto del Trabajo
Autónomo y, por otro, por el programa de acción de la Confederación, ésta, en
colaboración con su Fundación FOREM, ha realizado este estudio, con el objetivo
de detectar las necesidades de formación de las y los profesionales autónomos,
poniendo especial énfasis en la observación, análisis y estudio de las
cualificaciones en transformación y de los nuevos requerimientos de estos
trabajadores y trabajadoras para el mantenimiento y desarrollo de su empleo.
El estudio es una primera aproximación de carácter exploratorio-descriptivo a la
realidad de este colectivo y a sus demandas en materia de Formación para el
Empleo, y ha sido realizado utilizando técnicas de investigación cualitativas.
7
7
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
En la primera parte se ha caracterizado la situación general del colectivo de
profesionales autónomos mediante el análisis de fuentes documentales y
estadísticas, con el objetivo de responder a la pregunta: ¿de qué y de quiénes
estamos hablando?
En la segunda parte, realizada siguiendo la misma metodología, se analiza la
situación de estos profesionales respecto a la Formación para el Empleo.
La tercera parte del estudio presenta a los trabajadores y trabajadoras autónomos
desde la perspectiva de las y los representantes de entidades y organizaciones
directamente vinculadas con ellos, que han manifestado sus puntos de vista a
través de entrevistas en profundidad.
En la cuarta parte, tras describir a los trabajadores y trabajadoras autónomas a
partir de las fuentes secundarias disponibles y a través de la experiencia y el
conocimiento de entidades, organizaciones y asociaciones vinculadas a los mismos
y a su formación, nos aproximamos a su situación y a su relación con la formación
desde su propia perspectiva. Perspectiva que se ha reconstruido a partir del
análisis de los grupos de discusión realizados con profesionales autónomos de
perfiles variados.
Al final del estudio se incluyen una serie de conclusiones y recomendaciones que
nos ayudaran a acercarnos a este colectivo utilizando un lenguaje en el que se
reconozcan y ofreciéndoles una oferta formativa que realmente responda a sus
necesidades.
Fernando Puig-Samper Mulero. Secretario Confederal de Formación para el Empleo
Jordi Ribo i Flos. Secretario Confederal de Economía Social y Autoempleo
8
8
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
INTRODUCCIÓN
9
9
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Tal como se recoge en el preámbulo de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del
Trabajo Autónomo:
“Desde el punto de vista económico y social no puede decirse que la figura del
trabajador autónomo actual coincida con la de hace algunas décadas. A lo
largo del siglo pasado el trabajo era, por definición, el dependiente y asalariado,
ajeno a los frutos y a los riesgos de cualquier actividad emprendedora. Desde
esa perspectiva, el autoempleo o trabajo autónomo tenía un carácter
circunscrito, en muchas ocasiones, a actividades de escasa rentabilidad, de
reducida dimensión y que no precisaban de una fuerte inversión financiera,
como por ejemplo la agricultura, la artesanía o el pequeño comercio. En la
actualidad la situación es diferente, pues el trabajo autónomo prolifera en
países de elevado nivel de renta, en actividades de alto valor añadido, como
consecuencia de los nuevos desarrollos organizativos y la difusión de la
informática y las telecomunicaciones, y constituye una libre elección para
muchas personas que valoran su autodeterminación y su capacidad para no
depender de nadie.
Esta circunstancia ha dado lugar a que en los últimos años sean cada vez más
importantes y numerosas en el tráfico jurídico y en la realidad social, junto a la
figura de lo que podríamos denominar autónomo clásico, titular de un
establecimiento comercial, agricultor y profesionales diversos, otras figuras tan
heterogéneas como los emprendedores, personas que se encuentran en una
fase inicial y de despegue de una actividad económica o profesional, los
autónomos económicamente dependientes, los socios trabajadores de
cooperativas y sociedades laborales o los administradores de sociedades
mercantiles que poseen el control efectivo de las mismas.
En la actualidad, a 30 de junio de 2006, el número de autónomos afiliados a la
Seguridad Social asciende a 3.315.707, distribuidos en el Régimen Especial de
los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, en el Régimen Especial
Agrario y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar. De ellos, 2.213.636
corresponden a personas físicas que realizan actividades profesionales en los
distintos sectores económicos.
Partiendo de este último colectivo, es muy significativo señalar que 1.755.703
autónomos no tienen asalariados y que del colectivo restante 457.933, algo
más de 330.000 sólo tienen uno o dos asalariados. Es decir, el 94 % de los
autónomos que realizan una actividad profesional o económica sin el marco
jurídico de empresa no tienen asalariados o sólo tienen uno o dos.
Estamos en presencia de un amplio colectivo que realiza un trabajo profesional
arriesgando sus propios recursos económicos y aportando su trabajo personal,
y que en su mayoría lo hace sin la ayuda de ningún asalariado. Se trata, en
definitiva, de un colectivo que demanda un nivel de protección social semejante
al que tienen los trabajadores por cuenta ajena”.
Estamos, por tanto, ante un colectivo de personas que desarrollan múltiples
actividades, en distintos sectores de actividad y desde situaciones profesionales
absolutamente diferentes, pero que tienen a la vez unas características comunes que
11
11
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
les diferencian de los trabajadores por cuenta ajena y que hacen que tengan
necesidades específicas.
La Ley 20/2007 establece también lo siguiente:
Artículo 27. Política de fomento del trabajo autónomo.
1. Los poderes públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias,
adoptarán políticas de fomento del trabajo autónomo dirigidas al
establecimiento y desarrollo de iniciativas económicas y profesionales por
cuenta propia.
2. Estas políticas se materializarán, en particular, en medidas dirigidas a:
a. Remover los obstáculos que impidan el inicio y desarrollo de una
actividad económica o profesional por cuenta propia.
b. Facilitar y apoyar las diversas iniciativas de trabajo autónomo.
c. Establecer exenciones, reducciones
cotizaciones a la Seguridad Social.
o
bonificaciones
en
las
d. Promover el espíritu y la cultura emprendedora.
e. Fomentar la formación y readaptación profesionales.
f.
Proporcionar la información y asesoramiento técnico necesario.
g. Facilitar el acceso a los procesos de innovación tecnológica y
organizativa, de forma que se mejore la productividad del trabajo o
servicio realizado.
h. Crear un entorno que fomente el desarrollo de las iniciativas
económicas y profesionales en el marco del trabajo autónomo.
i.
Apoyar a los emprendedores en el ámbito de actividades innovadoras
vinculadas con los nuevos yacimientos de empleo, de nuevas
tecnologías o de actividades de interés público, económico o social.
3. La elaboración de esta política de fomento del trabajo autónomo tenderá al
logro de la efectividad de la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres y prestará especial atención a los colectivos de personas
desfavorecidas o no suficientemente representadas, entre los cuales las
personas con discapacidad ocupan un lugar preferente.
Artículo 28. Formación profesional y asesoramiento técnico.
1. El fomento del trabajo autónomo se dirigirá especialmente a integrar dentro
del sistema educativo y, en particular, del sistema de formación profesional la
promoción del trabajo autónomo, a propiciar la formación y readaptación
profesionales de los trabajadores autónomos, facilitando su acceso a los
12
12
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
programas de formación profesional, que se orientarán a la mejora de su
capacitación profesional y al desarrollo de su capacidad gerencial.
2. El fomento del trabajo autónomo también atenderá las necesidades de
información y asesoramiento técnico para su creación, consolidación y
renovación, promoviendo, a estos efectos, las fórmulas de comunicación y
cooperación entre autónomos.
El presente estudio se inscribe en este marco de fomento del trabajo autónomo y de
apoyo al desarrollo de las cualificaciones profesionales de las personas que componen
este colectivo de trabajadores/as. En concreto, sus resultados y la reflexión sobre los
mismos permitirán establecer líneas de actuación dirigidas a:
1. Potenciar el conocimiento de los trabajadores y trabajadoras autónomos,
impulsando el valor añadido del capital humano y contribuyendo al cambio
de modelo productivo que necesita la economía española para superar con
éxito la actual situación de crisis.
2. Planificar acciones formativas que mejoren y actualicen las cualificaciones
de estos trabajadores.
3. Impulsar los procesos de I+D+I y contribuirá a transformar el modelo de
trabajo autónomo adaptándolo a las necesidades de una sociedad global.
4. Acercar los principios de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE)
a las formas de trabajo y organización de los/as trabajadores/as
autónomos.
Dentro de este marco referencial, la Confederación Sindical de CCOO a través de la
Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera, FOREM, ha realizado el presente
estudio, para detectar las necesidades de formación de carácter transversal y
específico, de los profesionales autónomos poniendo especial énfasis en la
observación, análisis y estudio de cualificaciones en profunda transformación y de las
tendencias y nuevos requerimientos en materia de formación de este grupo de
trabajadores para así, anticiparse a los posibles efectos negativos que pudieran
derivarse para el mantenimiento y desarrollo de su empleo.
El análisis y diagnóstico de las necesidades de formación en el momento actual se
enmarcan dentro de la línea de caracterización de las nuevas competencias en las
ocupaciones, en el estudio de las estructuras empresariales y laborales de los
principales sectores productivos, en nuevos escenarios de ética y acción sociolaboral
como los que se inician con el desarrollo de la responsabilidad social corporativa y la
igualdad entre los sexos. Bajo este contexto el objetivo general de este proyecto
consiste en:
•
Contribuir al desarrollo de estrategias formativas que permitan conocer,
mejorar y reciclar las cualificaciones de los trabajadores y trabajadoras
autónomos, teniendo como marco de referencia la evolución del sistema
productivo español y del mercado laboral, así como el Estatuto del Trabajo
Autónomo y la Responsabilidad Social de las Empresas.
13
13
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
•
Acelerar la adaptación de los trabajadores/as autónomos/autónomas a las
transformaciones industriales y productivas.
Otro elemento importante de este estudio, aparte de la detección de las necesidades
de formación, ha sido la elaboración de una metodología operativa y flexible, que
posibilite el estudio de cualquier “tipo de profesional autónomo”.
1. Objetivos del estudio
Teniendo en cuenta este contexto, se ha llevado a cabo un estudio-investigación
dirigido a:
•
Detectar sus necesidades específicas en materia de formación y
cualificación profesional.
•
Identificar las dificultades que encuentran para acceder a los programas de
formación existentes.
•
Elaborar recomendaciones que permitan mejorar la oferta formativa que se
dirige a los trabajadores y trabajadoras autónomos.
Con el fin de alcanzar estos objetivos generales, el presente estudio se ha articulado
en torno a los siguientes objetivos específicos:
•
Realizar un diagnóstico de las necesidades de formación específicas de
los/as trabajadores/as autónomos/as, especialmente las relacionadas con la
aplicación de la RSE.
•
Identificar las barreras que encuentran los/as trabajadores/as autónomos/as
para acceder a la formación.
•
Analizar la oferta formativa que existe en la actualidad para trabajadores/as
autónomos/as y su grado de respuesta a las necesidades reales de los
profesionales autónomos.
•
Establecer recomendaciones para la mejora de los procesos de formación
que permitan adaptar la oferta formativa a las necesidades específicas de
este colectivo a tenor de la evolución del sistema productivo español y la
coyuntura económica actual.
•
Aplicar la perspectiva de género a lo largo de todo el proceso de
investigación y elaboración de conclusiones y recomendaciones, como una
política integrada en la RSE.
14
14
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
2. Metodología y diseño metodológico
Dado el carácter exploratorio-descriptivo del presente estudio, para alcanzar los
objetivos propuestos se ha plateado una metodología cualitativa en la que se han
utilizado distintas técnicas de investigación:
Inicialmente se ha realizado un análisis de fuentes documentales tanto
primarias como secundarias, con el fin de caracterizar la situación actual de los
trabajadores/as autónomos/as y de sus cualificaciones en el contexto del
sistema productivo español y en la coyuntura económica actual.
En segundo lugar, se han aplicado técnicas de investigación cualitativas para la
recogida y análisis de datos proporcionados por informantes clave, mediante
entrevistas en profundidad, con el objetivo de hacer proyecciones sobre la
evolución de este colectivo e identificar las necesidades formativas asociadas a
esa evolución.
Se han realizado un total de 6 entrevistas en profundidad a informantes
clave de diferentes ámbitos 1 . La selección se ha basado en su
experiencia amplia y profunda, así como en su conocimiento sobre el
trabajo autónomo, los procesos de formación profesional y su posible
evolución.
En tercer lugar, se han aplicado técnicas de investigación cualitativa, mediante
la realización de grupos de discusión, para identificar las necesidades de
adecuación formativa entre los “empleos-tipo” de profesionales autónomos y
los “empleos-meta” (empleos emergentes), en función de los perfiles
profesionales actuales y los perfiles profesionales que son requeridos en un
futuro inmediato.
Se han realizado 5 grupos de discusión en los que han participado entre
7 y 8 trabajadores/as autónomos/as en cada uno de ellos. En la
selección de los participantes se ha pretendido que estén representados
los diferentes perfiles de personas que realizan trabajo autónomo:
autónomos clásicos (comercio, hostelería, profesiones liberales);
económicamente dependientes; socios de cooperativas y SAL, etc.
Además, la representación por sexos, edad y grado de formación o
especialización adquirida en estos grupos de discusión ha sido
proporcional a su peso en estas actividades. 2
Con el objetivo de evaluar el trabajo de investigación se ha creado una comisión de
seguimiento y valoración formada por 3 personas expertas de diferentes ámbitos de
influencia y trabajo de la propia organización de CCOO. Este grupo de personas
1
Se ha entrevistado a representantes de las siguientes organizaciones y entidades: Subdirección General
de Economía Social, Trabajo Autónomo y Responsabilidad Social del Ministerio de Trabajo, Federación
Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Unión de Profesionales y Trabajadores
Autónomos (UPTA), CCOO-TRADE, CECOT, COCETA, CONFESAL.
2
Los objetivos y el diseño metodológico de los grupos se recogen en el Anexo al capítulo en el que se
describen los resultados de esta parte del trabajo.
15
15
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
técnicos y/o sindicalistas se ha reunido periódicamente para realizar el seguimiento,
evaluar y validar el trabajo de investigación a medida que se ha ido desarrollando y su
utilidad futura, como una herramienta de innovación y desarrollo dentro de la oferta
formativa que ofrece habitualmente esta organización sindical.
3. Estructura
El presente Informe recoge los resultados de este estudio.
Tras esta Introducción de carácter metodológico, los dos primeros capítulos
recogen los resultados del análisis documental en dos pasos: en el capítulo I se
describe la figura y el perfil del trabajador autónomo y en el capítulo II se
analiza su lugar en el sistema de formación para el empleo y su relación con la
formación.
Tras esta primera aproximación, en los dos capítulos siguientes describen los
resultados del estudio cualitativo desarrollado en el proyecto: en el capítulo III
nos acercaremos al colectivo objetivo a través de la mirada, el conocimiento y
la experiencia de las entidades, organizaciones y asociaciones vinculadas a los
trabajadores y trabajadoras autónomos y a su formación. Para en el capítulo IV,
analizar su situación en relación a los distintos objetivos de estudio desde su
propia perspectiva.
El Informe se cierra con un capítulo en el que se recogen las principales
conclusiones de la investigación y las recomendaciones derivadas del mismo.
A lo largo del informe hemos tratado de mantener la dualidad de género en la
exposición o acercarnos lo más posible a los sustantivos que se pueden emplear de
manera neutra sin problemas de reduplicación, que suelen hacer más incómoda la
lectura. Sin embargo, debemos hacer notar que, como figura legal y denominación de
un tipo concreto de trabajador o trabajadora, los propios participantes en el estudio
emplean el significante /Autónomo/ como neutro. Así, las propias mujeres se
autodefinen y expresan bajo esa denominación neutra: "Yo, como autónomo, etc.".
El inconveniente de que el neutro comparta casi siempre la desinencia de género con
el masculino se ha señalado a menudo, dentro y fuera de la Academia, por lo que no
abundaremos en ello. Sólo queremos indicar que, a pesar de que se han tratado de
evitar en lo posible las marcas de género a lo largo de la exposición, se verá a veces
que hemos empleado el neutro por acercarnos al discurso de los y las participantes.
16
16
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
CAPÍTULO I. LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS
AUTÓNOMOS: DE QUÉ Y DE QUIÉNES ESTAMOS HABLANDO
17
17
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Introducción
El objetivo de este capítulo es presentar una aproximación general al colectivo
autónomo, para tratar de saber quiénes son los trabajadores y trabajadoras que
pertenecen a este sector de la actividad económica y social de España. Es difícil poder
entender su realidad y llegar a cumplir los objetivos del estudio, dirigidos a establecer
un diagnóstico previo de sus necesidades formativas, si previamente no se clarifica
este punto. Hay muchos elementos de dificultad, cuando se trata de cuantificar y de
explicar de qué y de quienes se está hablando y con ello se pone de manifiesto la
necesidad de profundizar en su conocimiento.
Para abordar la tarea de la descripción del colectivo autónomo se ha estructurado el
capítulo en tres apartados. Se hace una breve introducción a la Figura del Trabajo
Autónomo en primer lugar. Posteriormente se pasa a su caracterización
sociodemográfica y laboral, bajo el epígrafe del Perfil del Colectivo Autónomo. Y se
realiza un resumen a modo de Conclusiones, con su Perfil Tipo.
1. La Figura del Trabajo/Trabajador Autónomo
En general, las referencias que encontramos sobre los autónomos, se caracterizan por
su complejidad y diversidad. La promulgación de la Ley 20/2007 de 11 de julio del
Estatuto del Trabajo Autónomo LETA, se enmarca en la tendencia actual dirigida a la
clarificación del colectivo, siendo la propia Ley “el primer intento de regulación
sistemática y unitaria del trabajo autónomo en la Unión Europea”.
Las notas esenciales en la caracterización del colectivo autónomo de España, como
se verá en los siguientes capítulos, son “la heterogeneidad, la diversificación de
actividades y su carácter multisectorial”. Sin duda, son características ya de por sí
singulares en sí mismas y nos dan idea de que hace falta profundizar en su análisis.
Son actividades que, por otra parte, están en proceso dinámico de cambio, debido a
muchos factores, entre ellos al cambio social general de globalización e
internacionalización y de aparición de nuevas tecnologías y, en concreto en España,
debido al desarrollo económico experimentado en las últimas décadas, con las
limitaciones que la reciente crisis en la que nos encontramos está provocando.
Desde la perspectiva del estudio que nos ocupa es imprescindible abordar esta
amalgama, por la conexión entre las necesidades de formación que se quieren
detectar y los perfiles profesionales, competencias y funciones que se registran a partir
de una actividad laboral concreta. En este sentido, el mismo Derecho Comunitario
tiene interés, entre otras cuestiones, en avanzar en la homologación de los perfiles de
estos profesionales, lo que posibilitaría su libre tránsito en la Unión Europea.
Desde el punto de vista del marco legislativo, la Ley del Estatuto del Trabajo
Autónomo 3 , en su artículo 1 plantea una visión integradora de los “autónomos”, en
cuanto “personas físicas que realizan de forma habitual, personal, directa, por cuenta
propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad
económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por
cuenta ajena”.
3
Ley 20/2007 de 11 de julio, en adelante LETA
19
19
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Así mismo, en el ámbito de la Unión Europea y según la Directiva 86/613/CEE, es
“toda persona que ejerce en las condiciones previstas por el Derecho Nacional, una
actividad lucrativa por cuenta propia, incluidos los agricultores y las profesiones
liberales”.
A partir de esta visión globalizadora del marco legal, en la práctica no es posible y ni
siquiera conveniente, establecer una “tipología de autónomos” única, si bien, podemos
aproximarnos a su caracterización a través de resaltar algunas de las diferenciadas
situaciones profesionales que se detectan en este colectivo.
2. Perfil del Colectivo Autónomo
El objetivo de este apartado es obtener una aproximación cuantitativa lo más real
posible al colectivo autónomo y un mejor conocimiento del mismo que ayude y permita
abordar los objetivos propios del estudio.
Para lograr una visión de conjunto, se ha realizado un análisis de las estadísticas
publicadas y se han elaborado otras a partir de la explotación de bases de datos
disponibles.
En este apartado se describe al colectivo autónomo desde dos perspectivas, según las
estadísticas de Afiliación de la Seguridad Social y de forma complementaria, en
aquellos aspectos que no se recogen en la afiliación, con datos de Ocupación según la
Encuesta de Población Activa y otros datos del Directorio de Empresas Dirce.
2.1. Estadísticas de Autónomos: el perfil de afiliación laboral del colectivo
de autónomos
En relación con la información cuantitativa, hay dificultades estadísticas para la
descripción del colectivo de autónomos y esta falta de claridad y de homogeneidad
introduce sesgos en su definición.
Un ejemplo de ello son los datos de la EPA y de la Afiliación a la Seguridad Social, que
no son estrictamente comparables 4 :
4
ƒ
La afiliación, de carácter registral, procede de un registro administrativo con
fines no estadísticos, y está sujeto a depuraciones periódicas de las que
depende la calidad del dato, por variaciones en los registros debido a
diferentes circunstancias.
ƒ
Distinto concepto de empleo: el de la EPA responde al definido en común con
toda la Unión Europea, Reglamento Comunitario y normas internacionales de
la OIT
Informe CES 2009, p275 Mercado de trabajo y Relaciones Laborales.
20
20
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
ƒ
Distinta naturaleza de la EPA: que es muestral y, a pesar de su solvencia, está
sujeta a errores de muestreo
ƒ
Hay situaciones comprendidas en la EPA y no en la afiliación (las mutualidades
que acogen al funcionariado público; RE hogar (trabajadores de menos de 20 h
semanales no afiliados)
A pesar de estas diferencias en los procedimientos y en el objetivo de cada
estadística, queremos incluir un perfil lo más completo posible del colectivo de
autónomos, por lo que hemos diferenciado en dos apartados el perfil de afiliación y el
perfil laboral.
En los siguientes apartados se describen diferentes características sociodemográficas
y laborales de los autónomos según afiliación y de los trabajadores independientes
según la situación profesional en la ocupación.
2.2. El Perfil de Afiliación
Este capítulo trata de sintetizar los datos de afiliación a la Seguridad Social de los
trabajadores por Cuenta Propia y dentro de esta categoría describir los diferentes
regímenes que comprende.
Hay un primer apartado que aporta información sobre el Conjunto de la Afiliación por
Cuenta Propia a modo de introducción y en el que se describe, hasta donde la
información lo permite, al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA
Total).
En el segundo apartado se aborda el Perfil de Afiliación del Colectivo Autónomo
Propiamente Dicho, describiendo sus características básicas.
2.2.1. Aproximación al Colectivo Autónomo según las estadísticas de
los Trabajadores por Cuenta Propia afiliados a la Seguridad Social.
Según las estadísticas que publica el Ministerio de Trabajo, a fecha 30 de junio de
2009, las personas afiliadas a la Seguridad Social por cuenta propia eran 3.254.027,
de las cuales más del 99,6% pertenecían al Régimen Especial Autónomo (RETA Total)
y el resto de la categoría al Régimen Especial de Trabajadores del Mar (MAR Total).
21
21
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Régimen por Colectivo
0,4 %
14.401
RETA
MAR
99,6 %
3.239.626
Fuente: Mº Tabajo e Inmigración. 30 de junio de 2009
Evolución de la Afiliación Total y el Régimen de Cuenta Propia
La evolución de la afiliación al Sistema General de la Seguridad Social (todos los
regímenes) muestra que ha habido un descenso entre la media anual de afiliación total
en el año 2007 y la media del segundo trimestre del 2009 de un 5,9%, es decir,
desciende la afiliación total en el periodo de referencia en 1.124. 500 personas.
Respecto de la evolución de la Afiliación por Cuenta Propia, en comparación relativa
hay una bajada menor que la que experimenta en el total de la afiliación media en este
periodo (del 2007 a la mitad del año 2009). Hay un descenso del 4,6% en la afiliación
a la Seguridad Social por cuenta propia, que en términos absolutos se traduce en
155.233 personas menos.
Evolución Afiliación por Cuenta Propia y Afiliación Total a la
Seguridad Social
100%
3.254
18.027,9
3.409
19.152,3
3.434
19.005,6
80%
60%
40%
20%
0%
1
2
2009
3.254
18.027,9
2007
3.409
19.152,3
2008
3.434
2009
2007
2008
19.005,6
En Miles
22
22
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
En realidad, la estadística de Afiliación de Trabajadores por Cuenta Propia y, en
particular, la afiliación al RETA Total (99,6% del Trabajo por Cuenta Propia), aportan
una aproximación muy práctica al colectivo de autónomos que se hemos trabajado en
esta investigación, porque se acerca a la realidad del mundo del autónomo que, como
ya se ha indicado, tiene una gran diversidad. Sin embargo, hay límites en el tipo de
información y en la desagregación de datos que se pueden abordar en este estudio de
acuerdo con los objetivos de la investigación, como veremos en este apartado 5 .
Como se puede ver en el Gráfico y Cuadro adjunto, el trabajo por cuenta propia en la
afiliación del RETA Total incluye también a los colaboradores familiares que se
contemplan como autónomos en la Ley del Estatuto de Trabajo Autónomo y a otros
colectivos especiales.
Afiliación por Cuenta Propia y RETA
59
8
3
.24
10.917 .806
17
15
3
5
70
8.6
15
7.0
7
7
8
.73
7
19
0
23
9.
3.
06
3.
97
8
00
6.6
7
2.0
62
6
68
6.
1
77
2.
19
7.
1
00
15
8.
62
21
7.
Colegio Profesional
Religioso
Familiar de Socio
Miembro Órgano Admón. Sociedad
Socio de Sociedad
Familiar Colaborador
Autónomo propiamente dicho (*)
Total
27
4.0
5
3.2
%
%
50 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
0.0 00 00 00 00 00 00
00 .00 .00 .00 .00 .00 .00
0
0
0
0
0
0
Fuente: Mº Trabajo e Inmigración. 30 de junio de 2009
En el sentido expuesto, los datos sobre el RETA Total se subdividen en distintas
categorías y nos indican que la afiliación más numerosa a la Seguridad Social es la del
colectivo que se denomina “Autónomo propiamente dicho”, un 63,7% del total de
trabajadores del RETA, seguida de la categoría de “Socio de Sociedad” que agrupa a
un 23,9% del total; mientras que hay un 6,1% de afiliados en la categoría de Familiar
Colaborador y un 4,9% en la de miembro de Órgano de Administración de Sociedad.
5
Esto no quiere decir que las estadísticas sobre afiliación del Ministerio de Trabajo e Inmigración, no sean
muy amplias y contengan mucha información relevante que aquí ni siquiera se va a poder tratar, se está
hablando del contenido de los datos que han desarrollado más y del enfoque más complejo que se
requiere para llegar a tener una perspectiva global del colectivo.
23
23
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Afiliación en los Regímenes por Cuenta Propia en la Seguridad Social, según Régimen por Colectivo
Total
%
RETA
%
MAR
%
Total
3.254.027
100,0 3.239.626
100,0
14.401
100,0
Autónomo propiamente dicho(*)
Familiar Colaborador
Socio de Sociedad
Miembro Órgano Admón. Sociedad
Familiar de Socio
Religioso
Colegio Profesional
2.076.600
197.738
777.070
158.653
17.806
15.917
10.243
63,8 2.063.978
6,1 197.100
23,9 776.168
4,9 158.622
0,6
17.598
0,5
15.917
0,3
10.243
63,7
6,1
23,9
4,9
0,5
0,5
0,3
12.622
638
902
31
208
-
87,6
4,4
6,3
0,2
1,4
-
Fuente: Mº Trabajo e Inmigración. 30 de junio de 2009
(*) Incluye: Autónomos económicamente dependientes (2.461personas) y Colaboraciones Familiares (197.738 personas)
Es decir, que los colectivos que forman parte del RETA sin contar al Colectivo
Autónomo Propiamente Dicho, suponen más de un tercio del total (36%).
La importancia de este conjunto de colectivos radica en que una parte de ellos (23,9%
socios de sociedad) trabajan en empresas de economía social, que se han venido
proyectando en el tiempo como una alternativa laboral interesante desde muchos
puntos de vista, incluido el de la creación de empleo, debido a que han mantenido su
crecimiento de forma constante en otros periodos de incertidumbre.
En concreto, el colectivo autónomo vinculado a sociedades como personas socias o
las colaboraciones familiares, van perdiendo peso desde el 2006, mientras que tienen
una tendencia hacia el crecimiento los miembros de órganos de administración,
familiares de socios, religiosos y colegios profesionales.
De todos estos colectivos sólo podemos aproximarnos algo más a la categoría de
Familiar Colaborador que se refleja sintéticamente en un cuadro, y que se incluye por
el papel importante que desempeñan dentro del RETA Total 6 .
Hay 197.738 Familiares Colaboradores que están incluidos en el régimen de
Trabajadores por Cuenta Propia, lo que supone un 6,1% sobre el total. La distribución
entre regímenes hace referencia a Familiares Colaboradores que trabajan en el RETA
Total 99,7% y en el MAR 0,3% (ver estos datos en siguientes cuadros del apartado) 7 .
En su distribución por género, más de la mitad que mujeres 51,8% (hombres 48,2%).
Por el momento no se puede comparar con la distribución de género de los otros
colectivos por cuenta propia, pero si nos permite confirmar una concentración mayor
de mujeres en esta actividad autónoma de tipo más tradicional.
Si se atiende a los sectores económicos, esta categoría de Familiares Colaboradores
se concentra fundamentalmente en el Sector Servicios, que supone el 76,7 % del total.
6
Del resto de los colectivos no hay publicados esta desagregación de datos
7
Aunque los datos se refieren al conjunto de los Colaboradores Familiares en el Trabajo por Cuenta
Propia e incluyen a las personas del Régimen Especial del Mar, estas sólo suponen un 0,3% del total y no
afectan a su descripción general.
24
24
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
En la distribución por género de los sectores, se observa que en Servicios y en
Agricultura hay una proporción más alta de mujeres que de hombres, que baja en
Industria (43,3%) y es menor en Construcción (27,5%).
NÚMERO DE COLABORADORES FAMILIARES EN LA SEGURIDAD SOCIAL, POR SECTOR Y SEGÚN SEXO
SECTORES
TOTAL
Total
1.-AGRICULTURA
2.-INDUSTRIA
3.-CONSTRUCCION
4.-SERVICIOS
%V
197.738
9.126
17.350
19.658
151.604
VARONES
100
4,6
8,8
9,9
76,7
%
95.332
3.501
9.844
14.245
67.742
MUJERES
48,2
38,4
56,7
72,5
44,7
%
102.406
5.625
7.506
5.413
83.862
51,8
61,6
43,3
27,5
55,3
Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración
Pasando a ver otros datos sociodemográficos que nos aportan las estadísticas del
RETA Total, de las 3.239.629 personas afiliadas al mismo, que incluye a todos los
colectivos además de la categoría del Colectivo Autónomo Propiamente Dicho, la
distribución por género muestra que hay dos tercios de hombres y un tercio de
mujeres afiliadas a este régimen.
En cuanto a la edad, el grueso de la afiliación al RETA Total se concentra en los
mayores de 36 años, con más de las tres cuartas partes del total de afiliación (76,5%).
Y, de éstos, en el intervalo de los 36 a los 49 años se concentra el porcentaje de
afiliación mayor, tanto para los hombres como para las mujeres.
Afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) por Sexo y Edad
Total
% V
De 16 a 30 años % H
De 31 a 35 años % H
De 36 a 49 años
% H
De 50 años o más
% H
% Suma de Filas
Total
Hombres 3.239.626
2.162.156
100,0
66,7
354.124
234.840
10,9
10,9
406.792
273.392
12,6
12,6
1.350.674
911.396
41,7
42,2
1.128.036
742.528
34,8 100 34,3 100 Mujeres
N/c
1.077.469
1
33,3
0,0
119.284
0
11,1
0,0
133.400
0
12,4
0,0
439.277
1
40,8
0,0
385.508
0
35,8 100 0,0 ‐
Ministerio de Trabajo e Inmigración.Estadísticas a 30 de junio de 2009
25
25
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Evolución Comparada de la Afiliación del Total de Colectivos de Cuenta Propia y
del Reta Total Incluidos el Colectivo de Autónomos Propiamente Dicho y el
Resto de Colectivos
Evolución RETA, Autónomos Proviamente Dicho
y otros
Colectivos entre 2005 y 2009
973.268
974.808
1.037.125
1.038.615
1.046.499
1.048.681
1.039.349
1.041.249
1.013.752
1.014.773
0
500.000
1.000.000
2.063.978
2.076.600
2.208.102
2.221.166
1.975.927
2.236.522
1.940.318
2.213.636
1.921.546
2.208.928
1.500.000
2.000.000
2.500.000
Grupo 3: Otros colectivos ( religioso, miembro organos adm. sociedad, familiar de socio, colegio profesional
Grupo 2: Familiar colaborador, socios de sociedades
Grupo 1: Autónomos propiamente dicho
Evolución comparada entre el Colectivo de Autónomos Propiamente Dicho y el
resto de Colectivos en el RETA TOTAL de Cuenta Propia
Con relación a la evolución comparada entre el año 2007 y el segundo trimestre del
2009, de la afiliación por Cuenta Propia destacan las siguientes características:
ƒ
De los Autónomos Propiamente dichos hay que hacer notar que el descenso en
afiliación ha sido muy significativo, dejando de afiliarse 159.922 personas, lo que
supone un 7,2% menos.
ƒ
Las categorías de familiar colaborador y socio de sociedad han descendido en
73.873 personas, en similar proporción al colectivo de Autónomos propiamente
dicho, con un 7% menos de afiliación.
ƒ
Mientras, en el conjunto del resto de los colectivos (miembro de órgano de
administración, familiar de socio, colegio profesional y religiosos) no afiliados al
Colectivo Autónomos Propiamente Dicho, ha subido la afiliación en 88.562
personas, o lo que es lo mismo un 77,6%.
26
26
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
2005
CTA
PROPIA
2006
CTA
PROPIA
2007
CTA
PROPIA
2008
CTA
PROPIA
2009-1022CTA
PROPIA
Grupo 1: Autónomos propiamente dicho
2.208.928 2.213.636 2.236.522 2.221.166 2.076.600
Grupo 2: Familiar colaborador, socios
de sociedades
1.014.773 1.041.249 1.048.681 1.038.615
Grupo 3: Otros colectivos ( religioso,
miembro organos adm. sociedad,
familiar de socio, colegio profesional)
21.153
TOTAL
60.822
114.057
173.776
974.808
202.619
3.244.854 3.315.707 3.399.260 3.433.557 3.254.027
2005
RETA
2006
RETA
2007
RETA
2008
RETA
2009
RETA
Grupo 1: Autónomos propiamente dicho
1.921.546 1.940.318 1.975.927 2.208.102 2.063.978
Grupo 2: Familiar colaborador, socios
de sociedades
1.013.752 1.039.349 1.046.499 1.037.125
Grupo 3: Otros colectivos ( religioso,
miembro organos adm. sociedad,
familiar de socio, colegio profesional)
21.137
TOTAL
60.669
123.856
173.534
973.268
202.380
2.956.435 3.040.336 3.146.282 3.418.761 3.239.626
A partir de aquí, en este estudio no es posible profundizar mucho más allá de los datos
aportados en el perfil del Régimen Especial del Trabajo Autónomo RETA Total, porque
las estadísticas disponibles más detalladas y que permiten su caracterización se
refieren solamente al segmento del Colectivo “Autónomo Propiamente Dicho”, tomado
en su conjunto.
No obstante, en la actualidad hay un proceso de homogenización de las estadísticas
(según se recoge en otros apartados del informe) y producto de esta tendencia fue la
integración del Régimen Especial Agrario en el RETA en el año 2008 y un movimiento
hacia la clarificación del colectivo y a su mejor definición.
Afiliación por Cuenta Propia
2.500.000
Colectivo Autónomo
Propiamente Dicho (*)
2.076.600
2.000.000
Socios-as de Sociedad
Familiares
Colaboradores
1.500.000
1.000.000
Miembros Órgano
Admón. Sociedad
777.070
Familiares de Socio-a
500.000
Religiosos-as
197.738
158.653
17.806
15.917
10.243
Colegio Profesional
0
Regímenes por Colectivo
Fuente; Mº Trabajo e Inmigración
27
27
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
En este momento, desde la perspectiva de la Dirección General del Trabajo Autónomo
y Responsabilidad Social de las Empresas, esta figura de afiliación del Autónomo
Propiamente Dicho que integra a las personas físicas, responde a su interés aunque
para el estudio que nos ocupa se encuentra desvinculada de aquellas otras personas
que trabajan Por Cuenta Propia y que se pueden considerar autónomas también
desde el punto de vista legal y práctico, aunque se encuentran en el área de influencia
de otras categorías de colectivos (cooperativas, colaboraciones familiares, etc.)
Por otra parte, esta categoría del Colectivo Autónomo Propiamente Dicho, tiene un
gran peso en la afiliación del trabajo por cuenta propia (63,8%) y, en realidad, en ella
radica la fuerza de la estructura de la ocupación de los autónomos; si bien en oto
apartado siguiente se tratarán estos colectivos desde la estadística laboral dado que la
EPA los contempla con más detalle, Por todas estas razones y por su interés, a
continuación se incluye el análisis del perfil de la afiliación del Colectivo Autónomo
Propiamente dicho.
Régimen por Colectivo
Total % Horizontal
Autónomo propiamente dicho (*)
Familiar Colaborador
Socio de Sociedad
Miembro Órgano Admón.
Sociedad
Familiar de Socio
Religioso
Colegio Profesional
Total
%
RETA
%
MAR
%
3.254.027
2.076.600
197.738
777.070
100
100
100
100
3.239.626
2.063.978
197.100
776.168
99,6
99,4
99,7
99,9
14.401
12.622
638
902
0,4
0,6
0,3
0,1
158.653
17.806
15.917
100
100
100
158.622
17.598
15.917
100,0
98,8
100,0
31
208
0
0,0
1,2
0,0
10.243
100
10.243
100,0
0
0,0
Fuente: Ministerio de Trabajo. Estadísticas a fecha 30 de junio de 20
(*) Incluye: Autónomos económicamente dependientes (2.461personas)
2.2.2.
Perfil de Afiliación del Colectivo de Autónomos Propiamente
Dicho
A continuación se describen las características sociodemográficas y laborales del
Colectivo Autónomo Propiamente Dicho.
Según las estadísticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, a 30 de junio de 2009,
el colectivo “Autónomo propiamente dicho” ascendía a 2.076.000 trabajadores. En él
se encuentran incluidas 2.641 personas que son Autónomos Económicamente
Dependientes.
En síntesis, el colectivo “Autónomo propiamente dicho”, son personas físicas que no
están integradas en sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades
societarias. Además, se excluye igualmente a los que figuran como colaboradores
familiares y a los que forman parte de algún colectivo especial de trabajadores
(aunque desde el punto de vista del Estatuto del Trabajo Autónomo se consideren
parte del Régimen Especial del Trabajo Autónomo).
28
28
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Este colectivo de Autónomo propiamente se subdivide a su vez en Personas Físicas
del RETA y del Régimen Especial de Trabajadores del Mar (MAR).
Como ya se ha indicado, a efectos del estudio quizá fuera más exacto para el
momento actual, disponer de las estadísticas sociodemográficas y de situación
profesional, exclusivamente referidas al RETA sin el colectivo del Mar, pero solo es
posible de una serie de datos que aportamos de forma desagregada en la síntesis del
perfil en el anexo, pero no con todas las categorías que tratamos a continuación
porque no están publicadas con este nivel de detalle.
Por ello a continuación se describe el perfil de afiliación del autónomo propiamente
dicho en el conjunto, del Colectivo de Autónomos Propiamente Dicho, sabiendo que
los 2.076.600 se desdoblan en:
ƒ
ƒ
Colectivo Autónomo propiamente dicho afiliados al Reta Personas Físicas, que son
2.063.978 personas (99,4%)
Y Colectivo Autónomo propiamente dicho, afiliados al MAR Personas Físicas, que
son 12.622 personas (0,6%) 8 .
Autónom os Propiamente D icho
0,6 %
12.622
RETA
MA
R
2.063.978
99,4 %
F uente: M º deT rabajo e Inm igración. 30 de junio d e 2009
8
Por otra parte, este 0,6% de Autónomos Propiamente dicho del Régimen Especial del Mar, no
distorsiona excesivamente los datos generales que se van a utilizar para caracterizar al colectivo, y entra
dentro de lo posible que en un futuro próximo termine siendo asimilado también al Conjunto del RETA
(Total y de Personas Físicas), como ha pasado con el Régimen Especial Agrario, dado que nos
encontramos en un proceso de cambio, con tendencia a la mejora en la conceptualización y
homogeneidad de estos colectivos.
29
29
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Afiliación por Comunidades Autónomas
Por Comunidades Autónomas Andalucía, Cataluña y Madrid son las que más
concentran la afiliación del Colectivo de Autónomos propiamente dicho. Por género la
distribución de la afiliación de mujeres nos indica que hay una mayor proporción, en
comparación relativa, en Asturias y Galicia. Y los porcentajes más bajos se dan en
Melilla y en Castilla La Mancha.
COLECTIVO AUTÓNOMO PROPIAMENTE DICHO POR CCAA.
Comunidades Autónomas
T otal
TOTAL
%
2.076.600
100,0
VARONES
1.407.956
%H
%V
MUJERES
%H
%V
67,8
100,0
668.644
32,2
100,0
336.087
16,2
225.854
67,2
A ndalucía
76.902
3,7
54.455
70,8
A ragón
55.197
2,7
32.903
59,6
A sturias
52.028
2,5
35.605
68,4
B aleares
77.165
3,7
53.782
69,7
C anarias
30.603
1,5
19.778
64,6
C antabria
99.245
4,8
72.744
73,3
C astilla La Mancha
72,3
Castilla y León
147.741
7,1
106.882
68,2
C ataluña
340.917
16,4
232.441
202.760
9,8
136.530
67,3
C omunidad Valenciana
Extremadura
57.997
2,8
40.969
70,6
Galicia
160.015
7,7
89.531
56,0
Madrid
228.935
11,0
162.939
71,2
Murcia
64.732
3,1
44.213
68,3
Navarra
30.962
1,5
21.480
69,4
País Vasco
92.797
4,5
61.811
66,6
0,9
12.793
71,4
La Rioja
17.923
Ceuta
2.279
0,1
1.540
67,6
Melilla
2.315
0,1
1.706
73,7
Fuente: Ministerio de Trabajo a 30 de junio de 2009
FUENTE: Ficheros de afiliados por cuenta propia en alta en la Seguridad Social
16,0
3,9
2,3
2,5
3,8
1,4
5,2
7,6
16,5
9,7
2,9
6,4
11,6
3,1
1,5
4,4
0,9
0,1
0,1
110.233
22.447
22.294
16.423
23.383
10.825
26.501
40.859
108.476
66.230
17.028
70.484
65.996
20.519
9.482
30.986
5.130
739
609
32,8
29,2
40,4
31,6
30,3
35,4
26,7
27,7
31,8
32,7
29,4
44,0
28,8
31,7
30,6
33,4
28,6
32,4
26,3
16,5
3,4
3,3
2,5
3,5
1,6
4,0
6,1
16,2
9,9
2,5
10,5
9,9
3,1
1,4
4,6
0,8
0,1
0,1
Afiliación al Coplectivo de Autónomos Propiamente dicho, por Comunidades Autónomas
336.087 Andalucía
16,2
76.902 Aragón
3,7
55.197 Asturias
2,7
52.028 Baleares
2,5
77.165 Canarias
Cantabria
3,7
30.603 1,5
99.245 Castilla La Mancha
4,8
147.741 Castilla y León
7,1
340.917 Cataluña
16,4
202.760 Comunidad Valenciana
9,8
57.997 Extremadura
2,8
160.015 Galicia
7,7
228.935 Madrid
11,0
64.732 Murcia
Navarra
3,1
30.962 1,5
92.797 País Vasco
4,5
17.923 La Rioja
0,9
0,1
2.279 Ceuta
2.315 0,1 Melilla Total España
2.076.600 100,0 30
30
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Características sociodemográficas
Sexo
Desde la afiliación, la distribución por sexo da una relación de un 32% de mujeres y un
68% de hombres.
Distribución por Sexo en %
Mujeres
32%
Hombres
68%
Fuente: Mº Trabajo e Inmigracion. 30 de junio de 2009
Edad
En la edad, el intervalo que más destaca es el de las personas entre 40 y 54 años en
primer lugar, que representan el 44,1% del total. Si se consideran de forma conjunta a
todos los mayores de 40 años, la proporción sube a un 68,3%, porcentaje significativo.
La distribución de los más jóvenes da un 29,8% de afiliados con edades entre 25 y 39
años, mientras que los menores de 25 años sólo llegan a un 1,9%. En resumen, algo
menos de un tercio de los afiliados son menores de 40 años.
Colectivo de "Autónom o
propiam ente dicho" según Edad
100 %
44,1 %
915.506 2.076.600 29,8 %
24,2 %
619.301 501.862 1,9 %
39.931 40 a 54
años
25 a 39
años
Intervalos de edad
55 o más
años
Menores
de 25 años
Total
31
31
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Nacionalidad
Según la nacionalidad de las personas afiliadas, los extranjeros suponen un 7%.
Nacionalidad
Extranjeros
7%
Españoles 93%
Hay una menor presencia de mujeres en el colectivo de extranjeros respecto a la
proporción de las mujeres de nacionalidad española, situándose por debajo del
30%.
TRABAJADORES AUTÓNOMOS, PROPIAMENTE DICHO, EN LA SEGURIDAD SOCIAL,
TOTAL
TOTAL
ESPAÑA
EXTRANJERO
2.076.600
1.935.127
141.473
VARONES
1.407.956
1.308.750
99.206
%
67,80
67,63
70,12
MUJERES
668.644
626.377
42.267
%
32,20
32,37
29,88
TRABAJADORES AUTÓNOMOS, PROPIAMENTE DICHO, EXTRANJEROS
SEGÚN SEXO, POR CONTINENTE
CONTINENTE
Total
EUROPA UE
EUROPA RESTO
AFRICA
AMERICA CENTRAL
AMERICA DEL NORTE
AMERICA DEL SUR
ASIA
OCEANIA
DESCONOCIDO
TOTAL
141.473
53.956
30.095
13.727
1.267
1.599
18.875
21.258
228
468
VARONES
99.206
36.909
23.664
11.265
729
897
11.122
14.160
127
333
%
70,12
68,41
78,63
82,06
57,54
56,10
58,92
66,61
55,70
71,15
MUJERES
42.267
17.047
6.431
2.462
538
702
7.753
7.098
101
135
%
29,88
31,59
21,37
17,94
42,46
43,90
41,08
33,39
44,30
28,85
32
32
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Por edad, la nacionalidad también introduce algunas diferencias, aumentando el
número de personas extranjeras en el tramo de edad de 25 a 39 y de los menores
de 25 años, en comparación relativa con la afiliación de nacionalidad española.
TRABAJADORES AUTÓNOMOS, PROPIAMENTE DICHO, EN LA SEGURIDAD SOCIAL,
SEGUN EDAD, POR NACIONALIDAD
Menor de 25
años
Total
Total
ESPAÑA
EXTRANJERO
2.076.600
1.935.127
141.473
39.931
33.099
6.832
De 25 a 39
años
%
1,9
1,7
4,8
619.301
553.645
65.656
%
De 40 a 54
años
29,8
28,6
46,4
%
915.506
860.754
54.752
De 55 años o
más
44,1
44,5
38,7
%
501.862
487.629
14.233
24,2
25,2
10,1
Situación sociolaboral
Sectores económicos
La participación por sectores, según afiliación, del Colectivo Autónomo Propiamente
Dicho, se concentra mayoritariamente en el de Servicios, con más de dos tercios del
total de afiliación (67,8 % del total). Le siguen en importancia, muy igualados, la
Construcción y la Agricultura con un 13,4% y un 13,6%, respectivamente. La Industria
queda en último lugar, con un 5,3% del total de afiliación.
Colectivo "Autónomo propiamente dicho"
Co
Ag
ns
tr
ric
In
Se
uc
du
ul
rv
c
tu
st
ic
ió
ra
io
ria
n
s
To
ta
l 100,0
2.076.600 5,3
110.012 13,6
282.232 Sectores de
Actividad
13,4
277.323 67,8
1.407.033 0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
33
33
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
COLECTIVO AUTÓNOMO PROPIAMENTE DICHO, EN LA SEGURIDAD SOCIAL,
SEGÚN SEXO y POR SECTOR DE ACTIVIDAD
SECTORES
Total
%V
1.-AGRICULTURA
2.-INDUSTRIA
3.-CONSTRUCCION
4.-SERVICIOS
TOTAL
282.232
110.012
277.323
1.407.033
2.076.600
13,6
5,3
13,4
67,8
100,0
Varones
190.012
89.575
265.653
862.716
1.407.956
%V
13,5
6,4
18,9
61,3
100,0
%H
67,3
81,4
95,8
61,3
67,8
Mujeres
92.220
20.437
11.670
544.317
668.644
%V
%H
13,8
3,1
1,7
81,4
100,0
32,7
18,6
4,2
38,7
32,2
Suma
%
Filas
100
100
100
100
100
Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración 30/06/2009
Situación profesional
Desde el punto de vista de la situación profesional, en la descripción que aporta la
afiliación a la Seguridad Social hay un 80,2% de Autónomos Propiamente Dicho que
no tienen asalariados. El 19,8% restante tiene entre 1 y 5 asalariados, y la proporción
más alta se corresponde con los que tienen solo un asalariado, que representan un
10,4 %.
En relación con la pluriactividad que a veces desarrollan estos colectivos, el porcentaje
de autónomos que declaran pluriactividad es el 4,3%.
Colectivo de Autónomos Propiamente Dicho.
4.000.000
2.000.000
To
ta
l
Si
n pl
ur
ia
ct
iv
id
ad
Co
n pl
ur
ia
ct
iv
id
ad
To
ta
l
Si
n as
al
ar
ia
do
Co
s
n as
al
ar
ia
do
s
0
Situación Profesional
Descripción de la Actividad
En este apartado se introduce la estadística de afiliación según la División de Actividad
CNAE 2009, porque es muy relevante a la hora de entender el grado de atomización
que tiene el colectivo autónomo y la diversidad de actividades en las que desarrollan
su trabajo.
34
34
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Básicamente, sólo hay concentración de actividad, en 6 de los 93 epígrafes que
recoge esta clasificación. En primer lugar, Comercio al Por Menor, con un 17,4% del
total de la afiliación. En segundo lugar destaca Agricultura, Ganadería, Caza y
Servicios relacionados con un 12,8% de la afiliación. El tercer epígrafe en importancia
son los Servicios de Comida y de Bebidas con un 9,2%, que tiene el mismo porcentaje
que las Actividades de Construcción Especializada. Con un 4% se sitúa la actividad de
Otros Servicios Personales y con casi un 3% Reparación de Ordenadores, Efectos
Personales y de Uso Doméstico. El resto de las categorías tienen proporciones de
afiliación por debajo del 2% y la gran mayoría por debajo del 1%.
Con relación al género, se observa mayor presencia de mujeres en Actividades de
Servicios Sociales sin Alojamiento con un 83,2%, Otros Servicios personales con un
75,2% y en Asistencia en Establecimientos Residenciales con un 72,6%, todas ellas
actividades que siguen el “modelo tradicional” de acceso e inserción en el mercado
laboral para las mujeres. Si bien también son mayoría en algunos epígrafes más
“modernos”, como el de Publicidad y Estudios de Mercado, en donde la proporción de
mujeres es de un 67,7%
AFILIACIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS, PROPIAMENTE DICHO, POR DIVISIÓN DE ACTIVIDAD
DIVISIÓN DE ACTIVIDAD (CNAE ‐ 2009)
TO TAL AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y SERVICIOS RELACIONADOS
SILVICULTURA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
PESCA Y ACUICULTURA
EXTRACCIÓN DE ATRACITA, HULLA Y LIGNITO
EXTRACCIÓN DE CRUDO DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL
EXTRACCIÓN DE MINERALES METÁLICOS
OTRAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACTIVIDADES DE APOYO A LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN
FABRICACIÓN DE BEBIDAS
INDUSTRIA DEL TABACO
INDUSTRIA TEXTIL
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
INDUSTRIA DEL CUERO Y DEL CALZADO
INDUSTRIA DE LA MADERA Y DEL CORCHI, CESTERÍA Y ESPARTERÍA
INDUSTRIA DEL PAPEL
ARTES GRÁFICAS Y REPRODUCCIÓN DE SOPORTES GRABADOS
COQUERÍAS Y REFINO DE PETRÓLEO
INDUSTRIA QUÍMICA
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICOS
FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS
METALURGIA: FABRIC. PROD. HIERRO, ACERO Y FERROALEACIONES
FABRICACIÓN DE PROD. METÁLICOS, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO
FABRICACIÓN DE PROD. INFORMÁTICOS, ELECTRÓNICOS Y ÓPTICOS
FABRICACIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO ELÉCTRICO
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.O.P.
FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR, REMOLQUES
FABRICACIÓN DE OTRO MATERIAL DE TRANSPORTE
FABRICACIÓN DE MUEBLES
OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
TOTAL PARCIAL
TOTAL
2.076.600
266.200
2.147
13.885
141
5
34
675
48
15.353
1.009
34
2.489
7.459
2.027
12.048
520
6.973
18
1.108
25
1.273
5.122
4.937
15.897
555
563
5.872
443
915
9.809
3.561
381.145
% V
HOMBRES
100 1.407.956
12,82
179.518
0,10
1.853
0,67
8.641
0,01
118
0,00
5
0,00
31
0,03
618
0,00
41
0,74
11.183
0,05
743
0,00
24
0,12
1.506
0,36
2.768
0,10
1.567
0,58
11.396
0,03
347
0,34
5.153
0,00
14
0,05
881
0,00
16
0,06
1.000
0,25
4.401
0,24
4.686
0,77
14.656
0,03
408
0,03
379
0,28
5.262
0,02
347
0,04
821
0,47
9.172
0,17
2.707
18,35
270.262
% H
MUJERES % H
67,80 668.644 32,20
67,44 86.682 32,56
86,31
294 13,69
62,23
5.244 37,77
83,69
23 16,31
100,00
0 0,00
91,18
3 8,82
91,56
57 8,44
85,42
7 14,58
72,84
4.170 27,16
73,64
266 26,36
70,59
10 29,41
60,51
983 39,49
37,11
4.691 62,89
77,31
460 22,69
94,59
652 5,41
66,73
173 33,27
73,90
1.820 26,10
77,78
4 22,22
79,51
227 20,49
64,00
9 36,00
78,55
273 21,45
85,92
721 14,08
94,92
251 5,08
92,19
1.241 7,81
73,51
147 26,49
67,32
184 32,68
89,61
610 10,39
78,33
96 21,67
89,73
94 10,27
93,51
637 6,49
76,02
854 23,98
70,91 110.883 29,09
35
35
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
TRABAJADORES AUTÓNOMOS, PROPIAMENTE DICHO, SEGÚN SEXO, POR DIVISIÓN DE ACTIVIDAD
DIVISIÓN DE ACTIVIDAD (CNAE ‐ 2009)
TOTAL
TOTAL 2.076.600
REPARACIÓN E INTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
9.649
391
SUMINISTRO DE ENERGIA ELÉCTR., GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONA
CAPTACIÓN, DEPURACIÓN Y DISTRIBUCUÇON DE AGUA
199
RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
72
RECOGIDA, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS; VALORACIÓ
733
ACTIVIDADES DE DESCONTAM. Y OTROS SERV. DE GESTIÓN DE RESID
55
CONTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
68.487
INGENIERÍA CIVIL
18.678
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA
190.158
VENTA Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR Y MOTOCICLETAS
42.986
COMERCIO AL POR MAYOR E INTEREDIARIOS DEL COMERCIO
86.371
COMERCIO AL POR MENOR
362.345
TRANSPORTE TERRESTRE Y POR TUBERÍA
165.177
TRANSPORTE MATÍTIMO Y POR VÍAS NAVEGABLES INTERIORES
86
TRANSPORTE AÉREO
83
ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES ANEXAS AL TRANSPORTE
2.175
2.393
ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREOS
SEVICIOS DE ALOJAMIENTO
9.259
SERVICIOS DE COMIDAS Y BEBIDAS
191.457
EDICIÓN
5.061
3.505
ACTIV. CINEMTAROGRÁF., VIDEO Y PROGRA. DE TV. SONIDO Y ED. MU
ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN Y EMISIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN
436
TELECOMUNICACIONES
2.909
PROGRAMACIÓN, CONSULTORÍA Y ACTIV. RELAC. CON LA INFORMÁT
9.057
SERVICIOS DE INFORMACIÓN
4.243
491
SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONE
SEGUROS, REASEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES
2.792
ACTIVIDADES AUXIL. A LOS SERVICIOS FINANCIEROS Y A LOS SEGURO
34.119
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS
12.073
ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD
37.417
ACTIV. DE LAS SEDES CENTRALES: CONSULTORÍA DE GESTIÓN EMPRES
6.492
1.269.349
TOTAL PARCIAL
% V
HOMBRES
% H
100 1.407.956 67,80
0,46
8.243 85,4
0,02
250 63,9
0,01
155 77,9
0,00
61 84,7
0,04
576 78,6
0,00
40 72,7
3,30
64.019 93,5
0,90
17.899 95,8
9,16
183.735 96,6
2,07
40.107 93,3
4,16
67.724 78,4
17,45
169.550 46,8
7,95
155.827 94,3
0,00
72 83,7
0,00
73 88,0
0,10
1.655 76,1
0,12
1.896 79,2
0,45
4.196 45,3
9,22
118.324 61,8
0,24
4.068 80,4
0,17
2.650 75,6
0,02
323 74,1
0,14
1.917 65,9
0,44
7.677 84,8
0,20
2.598 61,2
0,02
304 61,9
0,13
1.776 63,6
1,64
19.433 57,0
0,58
7.283 60,3
1,80
24.285 64,9
0,31
4.110 63,3
61,1
910.826 71,8
MUJERES % H
668.644
1.406
141
44
11
157
15
4.468
779
6.423
2.879
18.647
192.795
9.350
14
10
520
497
5.063
73.133
993
855
113
992
1.380
1.645
187
1.016
14.686
4.790
13.132
2.382
358.523
32,20
14,6
36,1
22,1
15,3
21,4
27,3
6,5
4,2
3,4
6,7
21,6
53,2
5,7
16,3
12,0
23,9
20,8
54,7
38,2
19,6
24,4
25,9
34,1
15,2
38,8
38,1
36,4
43,0
39,7
35,1
36,7
28,2
36
36
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
COLECTIVO AUTÓNOMOS PROPIAMENTE DICHO, SEGÚN SEXO, POR DIVISIÓN DE ACTIVIDAD
DIVISIÓN DE ACTIVIDAD (CNAE ‐ 2009)
TOTAL
TOTAL 2.076.600
SERIVIOS TÉCNICOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA
29.132
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
7.338
PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO
11.246
23.936
OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y T
ACTIVIDADES VETERINARIAS
6.029
ACTIVIDADES DE ALQUILER
26.171
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL EMPLEO
953
ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJES
4.613
ACTIVIDADES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN
1.075
SERVICIOS A EDIFICIOS Y ACTIVIDADES DE JARDINERÍA
27.815
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DE OFICINA Y OTRAS
13.559
328
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; SEGURIDAD SO
EDUCACIÓN
36.625
ACTIVIDADES SANITARIAS
49.895
ASISTENCIA EN ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES
460
ACTIVIADES DE SERVICIOS SOCIALES SIN ALOJAMIENTO
1.568
21.372
ACTIVIDADES DE CREACIÓN, ARTÍSTICAS Y ESPECTÁCU
ACTIVIDADES DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS, MUSEOS Y 996
ACTIVIDADES DE JUEGO DE AZAR Y APUESTAS
3.185
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y DE ENTRET
11.564
ACTIVIDADES ASOCIATIVAS
2.939
REPARACIÓN DE ORDENARIOS, EFECTOS PERSONALES
55.587
OTROS SERVICIOS PERSONALES
89.463
248
ACTIVIDADES DE LOS HOGARES COMO EMPLEADORES
ACTIV. DE HOGARES COMO PRODUCT. DE BIENES Y SE
0
9
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS EX
TOTAL PARCIAL
426.106
% V
HOMBRES % H
100,00 1.407.956
1,40
22.337
0,35
2.373
0,54
7.281
1,15
14.082
0,29
3.686
1,26
18.381
0,05
447
0,22
2.112
0,05
867
1,34
17.855
0,65
7.809
0,02
187
1,76
16.853
2,40
23.259
0,02
126
0,08
264
1,03
14.632
0,05
595
0,15
1.441
0,56
7.568
0,14
1.897
2,68
40.441
4,31
22.187
0,01
182
0,00
0
0,00
6
20,52
226.868
MUJERE
S
67,8 668.644
76,7
6.795
32,3
4.965
64,7
3.965
58,8
9.854
61,1
2.343
70,2
7.790
46,9
506
45,8
2.501
80,7
208
64,2
9.960
57,6
5.750
57,0
141
46,0 19.772
46,6 26.636
27,4
334
16,8
1.304
68,5
6.740
59,7
401
45,2
1.744
65,4
3.996
64,5
1.042
72,8 15.146
24,8 67.276
73,4
66
0,0
0
66,7
3
53,2 199.238
% H
32,2
23,3
67,7
35,3
41,2
38,9
29,8
53,1
54,2
19,3
35,8
42,4
43,0
54,0
53,4
72,6
83,2
31,5
40,3
54,8
34,6
35,5
27,2
75,2
26,6
0,0
33,3
46,8
37
37
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Base de cotización
La base de Cotización de la mayoría de los autónomos, en concreto del 85,5%, es la
Base Mínima. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el último año, coincidiendo
con la crisis, este porcentaje ha aumentado. Por encima de la base mínima solo
cotizan un 16,5 %, de los cuales sólo un 2,1% cotiza más de 2 veces la Base Mínima.
La importancia de las bases de cotización se refleja sobre todo en las pensiones a las
que tendrán derecho los trabajadores y trabajadoras autónomos.
Base de cotización
83,5 %
1.734.390 342.210 16,5 %
Base mínima
Por encima de la
B/mínima
Fuente: Mº Trabajo e
Inmigración. 30 de junio de
2009
Bases de Cotización del Colectivo de Autónomos Propiamente Dicho
Base de cotización
Base mínima
Por encima de la B/mínima
Entre 1,5 y 2 B/mínima
Entre B/mínima y 1,5B/mínima
Entre 2 y 3 B/mínima
Más de 3 veces B/mínima
Total
Síntesis
1.734.390
342.210
2.076.600
Total según Bases
1.734.390
169.325
129.471
27.098
16.316
2.076.600
%
83,5
16,5
100,0
%
83,5
8,2
6,2
1,3
0,8
100,0
Antigüedad
En relación con la antigüedad, destaca una alta afiliación de personas con cinco
años o más de permanencia en la actividad, en torno a 6 de cada 10 afiliados. Y
hay un tercio del total que lleva entre 1 y 5 años en este Régimen, por lo que se
38
38
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
presenta como un colectivo relativamente estable. En coherencia con la edad, los
mayores de 55 años tienen mayor antigüedad.
Antigüedad en el negocio
1.159.668 55,8 %
509.376 9,8 %
117.046 5,6 %
5 años o
más
Menos de 5
años
203.722 24,5 %
De 3 a 5
años
86.788 4,2 %
De 1 a 3
años
De 6 a 11
meses
Fuente: Mº Trabajo e Inmigración. 30 de junio de 2009
COLECTIVO DE TRABAJO AUTÓNOMO PROPIAMENTE DICHO, EN LA SEGURIDAD SOCIAL,
SEGÚN ANTIGÜEDAD Y EDAD
%V
Total
Menos de
%H
6 meses
2.076.600
100,0
117.046
5,6
39.931
1,9
9.947
24,9
60.273
37.920
8.906
Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración 30/06/2009
9,7
4,1
1,8
> DE 25
DE 25 A 39
DE 40 A 54
DE 55 AÑOS O MAS
619.301
915.506
501.862
29,8
44,1
24,2
De 6 a
11
meses
86.788
%H
De 1 a 3
años
4,2
509.376
6.742 16,9
17.865
46.340
27.259
6.447
7,5
3,0
1,3
195.554
191.520
104.437
%H
De 3 a 5
5 años y
Suma %
%H
%H
Filas
años
más
24,5 203.722
9,8 1.159.668
55,8
4.219
10,6
1.158
2,9
31,6 100.824
20,9 79.203
20,8 19.476
16,3
8,7
3,9
216.310
579.604
362.596
34,9
63,3
72,3
44,7
100
100
100
100
100
2.3. Perfil laboral
En este apartado, de forma similar a la estructura seguida en la descripción de las
características básicas de afiliación, nos acercarnos al perfil laboral del colectivo de
autónomos a partir del análisis de la Ocupación en el Trabajo por Cuenta Propia en la
Encuesta de Población Activa (EPA) 9 .
El capítulo se subdivide en dos apartados, uno de introducción a las categorías del
Trabajo por Cuenta propia y el segundo apartado, que describe bajo el epígrafe de
9
Instituto Nacional de Estadística. Ministerio de Trabajo e Inmigración
39
39
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Perfil Laboral al colectivo de personas que se consideran asimilables al de autónomo,
para nuestro objeto de estudio.
2.3.1. Aproximación al colectivo autónomo desde la estadística de los
trabajadores por cuenta propia en la Encuesta de Población Activa
Se considerarán personas que ejercen una actividad por cuenta propia: los
empresarios, los trabajadores independientes, los miembros de cooperativas y
sociedades laborales que trabajan en las mismas y los trabajadores familiares (ayudas
familiares).
Población Ocupada por sexo y situación profesional .
Ambos
sexos
%V
18.945,0
100
Trabajador por cuenta propia: total
3.196,0
Empleador
Empresario sin asalariados o
trabajador independiente
Miembro de cooperativa
Ayuda familiar
Asalariados del sector público
Asalariados del sector privado
Otra situación profesional
1.080,1
Unidades:Miles de personas y porcentaje
2009TII
Total
%V
% H Mujeres
%V
%H
10.700,9
100
56,5
8.244,1
100
43,5
16,9
2.145,9
20,1
67,1
1.050,1
12,7
32,9
5,7
780,2
7,3
72,2
299,9
3,6
27,8
1.918,7
10,1
1.277,8
11,9
66,6
641,0
7,8
33,4
30,1
167,1
3.051,1
12.685,8
12,2
0,2
0,9
16,1
67
0,1
18,5
69,4
1.444,9
7.100,4
9,7
0,2
0,6
13,5
66,4
0,1
61,5
41,5
47,4
56,0
79,5
11,6
97,6
1.606,2
5.585,4
2,5
0,1
1,2
19,5
67,8
0
38,5
58,4
52,6
44,0
20,5
Varones
Encuesta de Población Activa
El trabajo por Cuenta Propia en el total de la población ocupada supone un 16,9%, una
proporción similar al conjunto de asalariados del sector público. Los empresarios sin
asalariados y los trabajadores independientes son un 10,1% de la población ocupada,
casi el doble que la categoría de Empleador.
Según los datos del trabajo por cuenta propia de la Encuesta de Población Activa, hay
un tercio de empleadores y los dos tercios restantes son las categorías que más se
aproximan en su conjunto a ser consideradas como parte del colectivo de autónomos.
En nuestra aproximación al colectivo de autónomos a través de la EPA, de nuevo nos
encontramos con esta indefinición conceptual que caracteriza al colectivo de
autónomos siempre en la frontera de lo que significa e implica cada categoría. Para los
efectos de nuestro estudio, en esta primera aproximación al colectivo de trabajadores
autónomo, tomamos como referencia la categoría denominada de empresario sin
asalariados o trabajador independiente, por su aproximación al colectivo de
autónomos en su acepción de personas ocupadas por cuenta propia independientes y
que no tienen personal contratado a su cargo y no entramos en el concepto de si esta
persona es trabajadora o empresaria 10 .
10
Las definiciones están basadas en las recomendaciones aprobadas por la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) en la Decimotercera y Decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del
Trabajo (Ginebra, 1982 y 1998, respectivamente). Población ocupada (o personas con empleo) Es la
formada por todas aquellas personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han tenido
un trabajo por cuenta ajena o ejercido una actividad por cuenta propia.
40
40
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
También se ha incluido la categoría de Ayuda Familiar que tradicionalmente se ha
relacionado como trabajo autónomo. Y respecto de los Autónomos vinculados a
Cooperativas, se considera necesaria su inclusión en la medida en que son
autónomos vinculados a entidades de economía social.
Siguiendo el Informe sobre el Foro de los Autónomos 11 y otros estudios que definen la
economía social, esta se mueve dentro de una concepción de la gestión relacionada
con valores democráticos y en la cual prima la persona por encima del capital, debido
al papel que juega para ellas su aportación de trabajo.
En relación a la categoría de empleador, también cabe hacer la salvedad de que
aunque no se puede abordar en el análisis, es susceptible de que en la misma se esté
incluyendo también parte del colectivo de autónomos que tenga personal contratado.
En la Encuesta de Población Activa, dentro de los Trabajadores por Cuenta Propia hay
un 60% que pertenecen a la categoría de personas que hacen trabajo independiente y
por cuenta propia sin asalariados y que en términos absolutos, son 1.918.700
personas. Las Cooperativas son 30.100 personas (0,9%) del total del Trabajo por
Cuenta Propia y las Ayudas Familiares (5,9%) 167.100 personas, que suman un total
de 197.200 personas. Y un tercio de este trabajo por Cuenta Propia responde a la
categoría de Empleadores. Con estos datos a la vista se observa cómo la estructura
de ocupación en España en el Trabajo por Cuenta Propia, descansa sobre personas
emprendedoras independientes y que no tienen personal a su cargo, y de ello se
deduce la importancia del colectivo.
Población Ocupada por Cuenta Propia y por Sexo
Unidades:Miles de personas y porcentaje
2009TII
Trabajo por cuenta propia - Total
Empleador
Empresario sin asalariados o trabajador
independiente
Miembro de cooperativa
Ayuda familiar
Ambos
sexos
%V
Varones
%V
3.196,0
100,0
2.145,9
67,1
1.050,1
32,9
1.080,1
33,8
780,2
36,4
24,4
299,9
28,6
9,4
1.918,7
60,0
1.277,8
59,5
40,0
641,0
61,0
20,1
30,1
0,9
18,5
0,9
0,6
11,6
1,1
0,4
167,1
5,2
69,4
3,2
2,2
97,6
9,3
3,1
%H
Mujeres
%V
%H
Encuesta de Población Activa
2.3.2. Perfil laboral de los Trabajadores Independientes sin asalariados y
de los miembros de Cooperativas y Ayudas Familiares
En este apartado se van a tratar algunas de las características sociolaborales del
colectivo autónomo, entendido este, según se ha indicado anteriormente, en sentido
amplio. Las referencias que se incluyen explican fundamentalmente la ocupación, si
11
Informe Jornadas “Foro de Autónomos”.
41
41
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
bien se incluyen algunos datos generales sociodemográficos que permitan su
conocimiento.
Sexo
Desde la perspectiva laboral, el colectivo de trabajadores independientes tiene una
distribución por sexo del 66,6% de hombres y del 33,4% de mujeres. Una distribución
similar a la de afiliación en la Seguridad Social.
En el caso de las personas vinculadas a cooperativas el porcentaje de es superior,
38,5%, que entre las personas que hacen trabajo independiente. Y con mucha más
distancia proporcional, ocurre lo mismo con las personas en Ayuda Familiar, porque en
este caso las mujeres pasan a ser más de la mitad del colectivo con un 58,4%, es
decir, casi 6 de cada 10 personas autónomas que trabajan en esta categoría son
mujeres.
Población Ocupada por Cuenta Propia y por Sexo
Unidades:Miles de personas. Porcentajes Horizontales y Verticales
2009TII
Ambos sexos
%V
Varones
%V %H
Mujeres
%V %H
Total Cuenta Propia
3196,0 100,0 2145,9 100,0 67,1 1050,1 100,0
32,9
Empleador-a
1080,1
33,8
780,2
36,4 72,2
299,9
28,6
27,8
1918,7
60,0 1277,8
59,5 66,6
641
61,0
33,4
0,9 61,5
3,2 41,5
11,6
97,6
1,1
9,3
38,5
58,4
Trabajador-a independiente o empresario-a sin asalariados
Miembro de cooperativa
Ayuda familiar
30,1
167,1
0,9
5,2
18,5
69,4
Encuesta de Población Activa, 2ºT 2009
Estado Civil
Según el Estado Civil, la mayor parte de las personas del Colectivo Autónomo, de
ambos sexos, están casadas, aunque la proporción es menor entre las mujeres. Por
situación profesional, las personas casadas en la categoría de trabajo independiente
son un 68,8 % y los miembros de cooperativas un 73,6%, mientras que en
colaboraciones familiares hay un 64,7%.
En la distribución por género, la diferencia más acusada se da en la mayor proporción
de hombres solteros que de mujeres en todas las situaciones profesionales. Y, entre
las mujeres la proporción de divorciadas y separadas, es más alta, casi siete de cada
diez mujeres tienen están divorciadas o separadas, mientras que entre los hombres
son casi cinco de cada diez.
42
42
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Población Ocupada Por Cuenta Propia según Situación profesional y Estado Civil
Situación profesional
Total
1.080.061
Empresario con asalariados
Trabajador independiente o empresario
1.918.742
sin asalariados
30.098
Miembro de una cooperativa
Ayuda en la empresa o negocio familiar
167.064
3.195.965
Total Cuenta Propia
Varón
780.174
Empresario con asalariados
Trabajador independiente o empresario
1.277.782
sin asalariados
18.524
Miembro de una cooperativa
Ayuda en la empresa o negocio familiar
69.435
2.145.915
Total
Mujer
299.887
Empresario con asalariados
Trabajador independiente o empresario
640.960
sin asalariados
11.574
Miembro de una cooperativa
Ayuda en la empresa o negocio familiar
97.629
1.050.050
Total
EPA.INE. 2ºT 2009
%V
Soltero
33,8 163.143
60,0 463.898
7.271
0,9
5,2 55.768
100,0 694.851
36,4 120.847
59,5 339.236
5.434
0,9
3,2 36.724
100,0 505.380
%H
Casado
%H
Viudo
%H
Separado /
Divorciado
%H
839.026
77,7
18.728
1,7
59.164
5,5
24,2 1.320.337
22.142
24,2
108.067
33,4
21,7 2.296.068
68,8
73,6
64,7
71,8
22.626
0
1.239
42.776
1,2
0,0
0,7
1,3
111.881
685
1.990
174.450
5,8
2,3
1,2
5,5
617.686
79,2
4.358
0,6
37.283
4,8
26,5
866.827
13.090
29,3
30.813
52,9
23,6 1.534.087
67,8
70,7
44,4
71,5
7.834
0
456
12.831
0,6
0,0
0,7
0,6
63.885
0
1.442
103.340
5,0
0,0
2,1
4,8
15,1
15,5
42.296
14,1
221.340
73,8
14.370
4,8
21.881
7,3
61,0 124.662
1.837
1,1
9,3 19.044
100,0 187.839
19,4
15,9
19,5
17,9
453.510
9.052
77.254
761.156
70,8
78,2
79,1
72,5
14.792
0
783
29.945
2,3
0,0
0,8
2,9
47.996
685
548
71.110
7,5
5,9
0,6
6,8
28,6
Nivel de formación
Se ha incluido la educación del colectivo autónomo, al considerar un indicador
importante los estudios alcanzados, dado que necesariamente van a incidir en sus
necesidades de formación para el empleo.
Sobre el total por cuenta propia, se observa que la distribución de los estudios se
centra en la secundaria fundamentalmente, si se la considera en conjunto, con un
27,9% que tiene estudios de secundaria de 1º etapa y con un 26% que ha acabado la
2º etapa de Secundaria. La proporción más alta la aportan los estudios superiores con
un 31,4%
Respecto al colectivo de trabajo independiente, aumenta la proporción de los que han
finalizado los estudios primarios con un 20,1%, y también sube la Secundaria de la 1º
etapa. Las Ayudas Familiares siguen similar esquema de funcionamiento que el
colectivo de trabajo independiente, aunque con un mayor acento en los estudios
primarios y en la secundaria de 1º etapa. Una diferencia significativa la aporta la
proporción de educación superior, con un porcentaje del 47,6%, en las cooperativas,
en las cuales los estudios primarios bajan a un 5,4%.
43
43
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Ocupados por Cuenta Propia y Colectiv o Autónomo Ocup ado, según Nive l de Estudios Alcanzados
Tota l
% V
Analfabet
os
Primarios
(C om pletos
e
Incompleto
s) y
Programas
de
Insercion
sin T.
Prim aria
%H
%H
Secundaria
1º Etapa y
Programas
de
insercion
sin T.
Secundaria
y Progr. de
Garantia
%H
Se cundaria
2ª
Etapa/Ens
Téc. Prof G.
Medio/Progr
.Insercion
Laboral con
T. Secund. /
Bachillerato
%H
Enseñanza
Form.Técn.
Prof.
Superior/
Otros
Títulos de
Universida
d No
Homologad
os
%H
Enseñanza
Universitari
a de Primer
y Segundo
cic lo
%H
Otros
Es tudios
Ofic iales de
Especializac
ion
Profesional/
Master/ y
Doc torados
universitario
Suma
de
Filas
(%H )
%H
Unidades:Milies de Personas
Total Ocupados por Cuenta Propia
3.195.969
1 00,0
12.645
0,4
577 .920
18,1
975.342
30,5
734 .400
23,0
255.928
8,0
60 0.88 8
18,8
38.846
1,2
1 00
Empresario con asalariados
1.080.061
33,8
1.199
0,1
149 .850
13,9
303.891
28,1
278 .526
25,8
96.145
8,9
23 6.23 3
21,9
14.217
1,3
1 00
Trabajador-a independiente sin asalariados
1.918.743
60,0
9.438
0,5
386 .019
20,1
603.027
31,4
412 .517
21,5
142.208
7,4
34 1.61 1
17,8
23.923
1,2
1 00
30.099
0,9
-
-
1 .882
6,3
8.359
27,8
5 .225
17,4
7.787
25,9
6.55 1
21,8
295
1,0
1 00
167.066
5,2
2.008
1,2
40 .169
24,0
60.065
36,0
38 .132
22,8
9.788
5,9
1 6.49 3
9,9
411
0,2
1 00
Total Colectivo Autónomo (*)
2.115.908
66,2
11.446
0,5
428 .070
20,2
671.451
31,7
455 .874
21,5
159.783
7,6
36 4.65 5
17,2
24.629
1,2
1 00
Total Hombres Oc upados po r Cuenta Propia
2.145.918
1 00,0
7.342
0,3
395 .275
18,4
695.173
32,4
487 .127
22,7
179.773
8,4
35 6.66 7
16,6
24.561
1,1
1 00
780.174
36,4
475
0,1
108 .872
14,0
234.301
30,0
192 .932
24,7
74.202
9,5
15 8.37 7
20,3
11.015
1,4
1 00
1.277.783
59,5
6.126
0,5
267 .517
20,9
429.353
33,6
274 .175
21,5
97.063
7,6
19 0.34 4
14,9
13.205
1,0
1 00
18.525
0,9
-
-
952
5,1
4.992
26,9
3 .874
20,9
5.010
27,0
3.69 7
20,0
-
-
1 00
Miembro de una cooperativa
Ayu da en la em presa o negocio familiar
Empresa rio con asalariados
Trabajador independiente sin asalariados
Miembro de una cooperativa
69.436
3,2
741
1,1
17 .934
25,8
26.527
38,2
16 .146
23,3
3.498
5,0
4.24 9
6,1
341
0,5
1 00
Total Hombres Colectivo Autónomo (*)
1.365.744
63,6
6.867
0,5
286 .403
21,0
460.872
33,7
294 .195
21,5
105.571
7,7
19 8.29 0
14,5
13.546
1,0
1 00
Total M ujeres Ocupadas por Cuen ta Propia
Ayu da familiar
1.050.051
1 00,0
5.303
0,5
182 .645
17,4
280.169
26,7
247 .273
23,5
76.155
7,3
244.22 1
23,3
14.285
1,4
1 00
Empresa rio con asalariados
299887
28,6
724
0,2
40 .978
13,7
69.590
23,2
85 .594
28,5
21.943
7,3
7 7.85 6
26,0
3.202
1,1
1 00
Trabajadora independien te sin asal ariados
1 00
640960
61,0
3 312
0,5
118 .502
18,5
173.674
27,1
138 .342
21,6
45.145
7,0
15 1.26 7
23,6
10.718
1,7
Miembro de una cooperativa
11574
1,1
0
-
930
8,0
3.367
29,1
1 .351
11,7
2.777
24,0
2.85 4
24,7
295
2,5
1 00
Ayu da familiar
97630
9,3
1 267
1,3
22 .235
22,8
33.538
34,4
21 .986
22,5
6.290
6,4
1 2.24 4
12,5
70
0,1
1 00
750.164
71,4
4.579
0,6
141 .667
18,9
210.579
28,1
161 .679
21,6
54.212
7,2
16 6.36 5
22,2
11.083
1,5
1 00
Total Mujeres Colectivo Autónomo (*)
Encuesta de Población A ctiva y E laboración Propia.
(*) Total Colectivo Autónomo es el resultado de sum ar las tres categori as de: T rabajadores‐as Indepe ndien tes/ Miem bro de una Cooperativa/Ayuda Familiar
44
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Evolución de Ocupados por Cuenta Propia por Situación Profesional y
Ocupación
Con relación a la ocupación de la categoría de trabajo independiente, se observa que
en el 2009 hay un 22,9% en Dirección de empresas. Los Técnicos y Profesionales
científicos e intelectuales, junto con los Técnicos y Profesionales de Apoyo, suman un
22,3%. Es decir, que en esta situación profesional, en un nivel medio alto de
ocupación, están casi cinco trabajadores de cada 10.
Mientras que los Artesanos y Trabajadores cualificados de industrias manufactureras,
construcción y minería son un 19,2%. Y los trabajadores cualificados en agricultura y
pesca suponen un 13,5% que, unidos a los Trabajadores de servicios de restauración,
personales de protección y vendedor de comercio que tienen un porcentaje del 10,6%,
suponen en conjunto un 43,3%.
El restante 10% son Operadores de instalaciones y maquinaria y Trabajadores no
cualificados.
De este conciso resumen, en el que habría que profundizar en un estudio posterior
para no caer en generalidades, parece que el colectivo de autónomos está
segmentado en dos tipos de ocupaciones con niveles de cualificación medio y medio
alto, y cuenta con una menor presencia en actividades de trabajo no cualificado.
Se aporta una serie del 2005 al 2009, que permite observar algunos de los cambios
producidos en cada nivel de ocupación. En líneas generales se observa la tendencia,
en comparación relativa, a una subida en el nivel representado por Dirección, mientras
que los trabajos menos cualificados han disminuido entre las personas ocupadas en
esta categoría de trabajo independiente.
Respecto a la evolución de las personas ocupadas en cooperativas, se observa un
descenso pronunciado en el 2008 y en el 2009. Por ocupaciones hay una mayor
distribución entre todas las ocupaciones, y suben en las ocupaciones más
relacionadas con los niveles medio y bajo.
En las Ayudas Familiares la proporción más alta en el 2009 está referida a la
ocupación de Trabajadores de servicios de restauración, personales protección y
vendedor de comercio, con un 36,3% sobre el total y hay un 18,6 % en el trabajo no
cualificado. Respecto a su evolución entre 2005 y 2009 ha sufrido un descenso
continuo.
45
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
O cu pa dos p or S itua ción Pr ofe sion al, Sex o y O cu pac ión
P o rce ntaj es V er ti cale s
Em p r esar io s in asa lar iad o s o tr ab aja do r
i n de p en d ien te
M iem b r o d e c o o p erativ a
A m b o s se xo s
2 009T II 2008 TI I 2 007 T II 200 6T II 20 05T II
2009 TI I 200 8T I I 20 07T II 2 00 6T II 200 5T II
A yu d a fam ili ar
20 09T I 2 008T II 2 007 TII 20 06T II 2 00 5T II
3 0,1
63,9
8 4,8
8 6,5
7 9,6
16 7
198 ,2
222 ,8
28 3, 8
3 12, 9
1 D i recc ió n d e l as e m p res as y d e la ad m in is tr ació n p úb l ica
22 ,9
2 0,5
2 1,7
19,6
19, 0
1 1,6
7,8
9,6
9,1
7,1
3, 8
4 ,9
2 ,6
5, 4
4, 2
2 T écn i co s y p r o fe sio n ale s ci en tífico s e in te le ctu ales
12 ,3
1 1,8
1 2,3
12,5
10, 9
8,3
16,0
1 1,9
5,9
6,7
1, 7
0 ,8
1 ,9
1, 3
1, 7
3 T écn i co s y p r o fe sio n ale s d e ap o yo
10 ,0
1 1,6
1 0,9
10,0
10, 3
1 0,6
10,6
1 0,6
1 3,5
8,1
8, 4
8 ,1
9 ,9
8, 9
8, 9
1 ,5
1,8
2,2
2,1
2, 2
7,0
7,8
7,2
6,1
2,9
14, 5
11 ,0
14 ,9
1 4, 3
12, 7
10 ,6
1 0,0
9,9
9,9
10, 5
9,6
4,9
7,9
8,3
5,5
36, 3
37 ,6
30 ,3
2 8, 3
29, 1
13 ,5
1 3,0
1 2,9
13,9
15, 3
3,0
6,6
2,5
3,8
5,8
9, 9
10 ,5
10 ,5
1 3, 1
14, 5
19 ,2
1 9,2
1 8,6
18,9
19, 6
2 0,3
22,7
2 4,4
2 4,4
1 5,5
5, 3
6 ,5
5 ,6
5, 3
6, 6
8 O p er ad o res d e i ns ta lac io n es y m a q u in ari a ; m o n tad o re s
7 ,1
8,8
8,5
10,0
8, 9
1 9,6
14,6
1 6,5
2 0,1
1 9,1
1, 6
1 ,8
1 ,9
2, 3
1, 4
9 T ra b ajad o re s n o c u alifica d o s
2 ,9
3,1
2,9
3,2
3, 3
1 0,0
9,1
9,4
8,7
8,9
18, 6
18 ,8
22 ,4
2 1, 2
20, 9
1918 ,7 212 4,5
To tal O cu p ad o s p o r situ ac ió n p ro fesi o n al e n m ile s
4 E m p lea d o s d e tip o ad m in is tr ativo
5 T ra b ajad o re s d e ser vici os d e r estau r ació n , p ers o na les,
p ro tec ció n y ve n d ed o r d e co m er cio
6 T ra b ajad o re s c u alific ad o s en ag ric u ltu ra y p e sca
7 A rtesa n o s y trab a jad o re s cu a lificad o s d e i n d u s tr ias
m an u fac tu r era s, c o ns tr u cci ó n y m in er ía, exce p to o p e rad o r es
..
0 F u er za s a rm ad a s
..
216 1,4
..
21 07,6 2 064, 5
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
E PA . IN E .El ab o rac ió n p ro p ia
Población Ocupada por Situación Profesional, Sexo y Ocupación
Em presa rio sin asalariados o trabajador
independie nte
Absolutos
Ambos sexos
2008TII
2009TII
2006TII
2007TII
Miembro de cooperativa
2005TII
Ayuda familiar
2009TII 2008TII 2007TII 2006TII 2005TII
2009TII 2008TII
2007TII 2006TI I 2005TII
1918,7
2124,5
2161,4
2107,6
2064,5
30,1
63,9
84,8
86,5
79,6
167
198,2
222,8
283,8
312,9
440,3
436,3
470
412,3
391,4
3,5
5
8,1
7,9
7,1
6,4
9,8
5,7
15,4
13
236,7
191,4
27,9
251,5
246,3
37,5
266,4
236,4
47,7
262,8
211,1
44,1
224,3
213,5
46,2
2,5
3,2
2,1
10,2
6,8
5
10,1
9
6,1
5,1
11,7
5,3
6,7
8,1
2,9
2,8
14
24,2
1,6
16
21,8
4,3
22,1
33,1
3,6
25,3
40,5
5,2
28
39,7
202,9
213,5
213,7
208,7
216,3
2,9
3,1
6,7
7,2
5,5
60,6
74,6
67,6
80,2
90,9
6 Trabajadores cualificados en agricultura y pesca
258,8
277
278,5
292
315,5
0,9
4,2
2,1
3,3
5,8
16,6
20,9
23,4
37,2
45,5
7 Artesanos y trabajadores cualificados de industrias
manufactureras, construcción y minería, excepto
operadores
368,4
408,5
402,6
398,4
404,4
6,1
14,5
20,7
21,1
15,5
8,9
12,8
12,5
15,1
20,8
135,9
187,5
183,5
210,6
184,1
5,9
9,3
14
17,4
19,1
2,6
3,5
4,2
6,4
4,4
56,4
66,3
62,4
67,6
68,8
3
5,8
8
7,5
8,9
31,1
..
..
37,2
49,9
60,1
65,5
Total
1 Dirección de las empresas y de la administraci ón
pública
2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales
3 Técnicos y profesionales de apoyo
4 Empleados de tipo administrativo
5 Trabajadores de servicios de restauración, personales,
protección y vendedor de comercio
8 Operadores de instalaciones y maquinaria; montadores
9 Trabajadores no cualificados
0 Fuerzas armadas
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
EPA. INE.Elaboración propia
46
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Ocupados por situación profesional, sexo y ocupación
Total
Unidades:Miles de personas
Ambos sexos
Total
1 Dirección de las empresas y de la administración
pública
2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales
3 Técnicos y profesionales de apoyo
4 Empleados de tipo administrativo
5 Trabajadores de servicios de restauración, personales,
protección y vendedor de comercio
2009TII 2008TII
2007TII
2006TII
18945 20425,1 20367,3 19693,1
2005TII
Trabajador por cuenta propia: total
Empleador
2009TII 2008TII 2007TII 2006TII 2005TII
2009TII 2008TII 2007TII 2006TII 2005TII
18894,9
3196
3562 3578,7 3565,9 3428,2
1512,8
1553,2
1500,5
1414,2
1286,7
1081 1125,6 1092,5 1044,9
2583,8
2589,3
2539,2
2407,4
2385,1
336,9
352
378,7
2326,1
2455,8
2447,3
2249,3
2153
261,3
327
1732,9
1845,6
1867
1833
1745,8
74,7
3218,1
3296,4
3144,3
3088,8
2885,4
493,6
492,4
500,8
543,6
2698,7
3280,1
3348,8
1622,4
1903,3
2647,5
109,1
1080,1
1175,4 1109,7
1088
971,3
934,1
630,3
674,5
608,6
609,3
522,6
358,1
308
94,9
88,7
97,9
86,6
71,9
328,6
309,7
299,5
52,7
57,9
61,1
61,7
50
86,7
110,4
116,4
114,8
20,6
22,4
23,4
26,5
26
337,8
365,7
366,3
367,1
387
71,4
74,5
78,3
70,9
74,2
583,1
307,3
336,1
333,1
364,1
388,2
31,1
34
29
31,6
21,5
3263,4
3187,2
526,9
616
603,1
598,4
596,9
143,5
180,2
167,1
163,7
156,2
1872,5
1812,1
1741,4
174,2
239,3
240,6
264,4
247,2
29,8
39
38,9
30,1
39,6
2913
3059,9
2990,3
2838,5
96,2
113,4
125,5
142,8
152,5
5,7
4,2
5,2
7,5
9,3
96,1
87,1
91,2
88,6
6 Trabajadores cualificados en agricultura y pesca
7 Artesanos y trabajadores cualificados de industrias
manufactureras, construcción y minería, excepto
operadores
8 Operadores de instalaciones y maquinaria; montadores
9 Trabajadores no cualificados
0 Fuerzas armadas
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
EPA. INE.Elaboración propia
47
47
47
3. Resumen
Se ha hecho una aproximación al colectivo Autónomo, y se han expuesto algunas de
las dificultades que supone intentar clasificarlo y cuantificarlo. Profundizar en su
conocimiento es una necesidad urgente, en la medida en que es un colectivo
numeroso, y sobre todo, porque realiza una aportación significativa a la sociedad
española.
Del análisis del perfil de afiliación se hace una aportación sintética del Perfil Tipo y a
continuación se incluye una tabla con los datos del perfil de afiliación al Reta personas
físicas.
PERFIL TIPO DEL COLECTIVO AUTÓNOMO
Hombre
Nacionalidad Española
Mayor de 40 años
Casado
Afiliado al Régimen Especial de Trabajo Autónomo (RETA Personas físicas)
Desde el punto de vista de la Situación Profesional en el Trabajo por Cuenta Propia es
un Trabajador Independiente
Sin asalariados
Se dedica a una actividad
Su permanencia y antigüedad en la actividad según afiliación esta en cinco o más años
Su actividad es del Sector Servicios
La ocupación que realiza es de Dirección
Su jornada es completa
Su nivel de estudios reglados acabados es el de Secundaria de 1º o de 2º etapa
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
COLECTIVO DE TR ABAJO AUTÓNOMO PROPIAMENTE DICHO, EN LA SEGURIDAD SOCIAL,
SEGÚN RÉGIMEN POR DIVERSAS VARIABLES
TOTAL
%V
RETA
PERSONAS
FÍSICAS
%H
%V
MAR
PERSONA
S FÍSICAS
%H
%V
100
67,8
32,2
100
1,9
29,8
44,1
24,2
100
93,2
2,6
1,4
0,7
0,1
0,1
0,9
1,0
0,0
0,0
100
13,6
13,4
5,3
67,8
2.063.978
1.400.662
663.316
2.063.978
39.732
616.438
909.529
498.279
2.063.978
1.922.547
53.935
30.079
13.725
1.267
1.598
18.874
21.258
228
467
2.063.978
270.360
277.323
109.262
1.407.033
99,4
99,5
99,2
99,4
99,5
99,5
99,3
99,3
99,4
99,3
100,0
99,9
100,0
100,0
99,9
100,0
100,0
100,0
99,8
99,4
95,8
100,0
99,3
100
100,0
67,9
32,1
100,0
1,9
29,9
44,1
24,1
100,0
93,1
2,6
1,5
0,7
0,1
0,1
0,9
1,0
0,0
0,0
100,0
13,1
13,4
5,3
68,2
12.622
7.294
5.328
12.622
199
2.863
5.977
3.583
12.622
12.580
21
16
2
0
1
1
0
0
1,00
12.622
11.872
0
750
0
0,6
0,5
0,8
0,6
0,5
0,5
0,7
0,7
0,6
0,7
0,0
0,1
0,0
0,0
0,1
0,0
0,0
0,0
0,2
0,6
4,2
0,0
0,7
0,0
100,0
57,8
42,2
100,0
1,6
22,7
47,4
28,4
100,0
99,7
0,2
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,6
94,1
0,0
5,9
0,0
2.076.600
100
1.666.113
80,2
CON PERSONA L ASALARIADO
410.487
19,8
215.322
10,4
1
91.842
4,4
2
44.134
2,1
3
22.905
1,1
4
36.284
1,7
5 Y MÁS
100,0
2.076.600
PLURIACTIVIDAD
SIN PLURIACTIVIDAD
1.986.607
95,7
89.993
4,3
CON PLURIACTIVIDAD
2.076.600
N ACIONALIDAD
100,0
1935127
93,2
ESPAÑOLES
EXTRANJEROS
141473
6,8
100
2.076.600
TOTAL ANTIGÜEDAD < de 6 meses
117.046
5,6
De 6 a 11 meses
86.788
4,2
D e 1 a 3 años
509.376
24,5
De 3 a 5 años
203.722
9,8
5 años y más
1.159.668
55,8
2.076.600
100
BASE DE COTIZACIÓN
1.734.390
83,5
1.-BASE MÍNIMA
2.-ENTRE B.MÍNIMA Y 1,5 B.MÍNIMA
129.471
6,2
169.325
8,2
3.-ENTRE 1,5 B.MÍNIMA Y 2 B. MÍNIMA
4. -ENTRE 2 B.MÍNIMA Y 3 B. MÍNIMA
27.098
1,3
5. -MÁS DE 3 VECES B. MÍNIMA
16.316
0,8
Fuente: Ministerio de Trabajo a 30 de junio de 2009
2.063.978
1.655.300
408.678
214.076
91.460
44.022
22.863
36.257
2.063.978
1.974.310
89.668
2.063.978
1922547
141431
2.063.978
116.429
86.238
507.544
202.357
1.151.410
2.063.978
1.734.390
118.099
168.075
27.098
16.316
99,4
99,4
99,6
99,4
99,6
99,7
99,8
99,9
99,4
99,4
99,6
99,4
96,8
100
99,4
99,5
99,4
99,6
99,3
99,3
99,4
100,0
91,2
99,3
100,0
100,0
100
80,2
19,8
15,2
6,5
3,1
1,6
2,6
100
95,7
4,3
100
93,1
6,9
100
5,6
4,2
24,6
9,8
55,8
100
84,0
5,7
8,1
1,3
0,8
12.622
10.813
1.809
1.246
382
112
42
27
12.622
12.297
325
12.622
12580
42
12.622
617
550
1.832
1.365
8.258
12.622
0
11.372
1.250
0
0
0,6
0,6
0,4
0,6
0,4
0,3
0,2
0,1
0,6
0,6
0,4
0,6
0,7
0,0
0,6
0,5
0,6
0,4
0,7
0,7
0,6
0,0
8,8
0,7
0,0
0,0
100
85,7
14,3
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
100
97,4
2,6
100
99,7
0,3
100
4,9
4,4
14,5
10,8
65,4
100
0,0
90,1
9,9
0,0
0,0
SEXO
VARONES
MUJERES
EDAD
MENOR DE 25 AÑOS
DE 25 A 39 AÑOS
DE 40 A 54 AÑOS
DE 55 AÑOS O MAS
CONTINENTE
E SPAÑA
E UROPA UE
EUROPA RESTO
A FRICA
A MERICA CENTRAL
A MERICA DEL NORTE
A MERICA DEL SUR
ASIA
OCEANIA
D ESCONOCIDO
S ECTOR DE ACTIVIDAD
AGRICULTURA
C ONSTRUCCION
INDUSTRIA
SERVICIOS
P ERSONAL ASALARIADO
S IN PERSONAL ASALARIADO
2.076.600
1.407.956
668.644
2.076.600
39.931
619.301
915.506
501.862
2.076.600
1.935.127
53.956
30.095
13.727
1.267
1.599
18.875
21.258
228
468
2.076.600
282.232
277.323
110.012
1.407.033
49
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
4. Anexo metodológico
En este capítulo se ha abordado la descripción del perfil de las personas autónomas
en España, atendiendo a sus características sociodemográficas más relevantes y
datos de su ubicación en el mercado de trabajo.
Para su análisis se ha acudido a diversas fuentes con el objetivo de lograr un mejor
acercamiento al colectivo de trabajadores y trabajadoras autónomos, del que no hay
datos homogéneos que permitan conocerlo en profundidad.
¾ En primer lugar se ha trabajado con la fuente de afiliación del Ministerio de Trabajo
e Inmigración que permite la descripción del perfil tipo de afiliación, del
colectivo que denomina “Autónomo Propiamente Dicho” al aportar numerosos
datos del mismo. El colectivo “Autónomo Propiamente Dicho 12 son Personas
Físicas y una parte de ellos se integran en el Régimen Especial de Autónomos de
Personas Físicas (RETA). De este registro no hay un detalle suficiente para tratar
el perfil general ni en su acepción de personas físicas ni como RETA Total que
incluye a otros colectivos. Si bien se han aportado algunos datos básicos del
mismo.
En el Perfil Tipo de Afiliación, los apartados que se han considerado más relevantes
son:
1. Afiliación del colectivo de hombres y mujeres autónomos/as 13 al Régimen de
“Autónomos propiamente dicho”, según:
♦ Marco general en el que se integra el régimen de Autónomos propiamente
dicho junto a otros colectivos, en el Registro de afiliación de los
Trabajadores/as por Cuenta propia.
♦ Perfil básico del Régimen Especial de Trabajo Autónomo (RETA)
2. Características sociodemográficas de los “Autónomos propiamente dicho”:
♦ Sexo
♦ Edad
♦ Nacionalidad
♦ Continente de procedencia
♦ Comunidad Autónoma
3. Características Laborales de la Afiliación de los “Autónomos propiamente
dicho”:
♦ Situación profesional
12
Son trabajadores afiliados a alguno de los regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social y que no
están integrados en sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades societarias. También se
excluyen los que figuran como colaboradores familiares y los que están registrados formando parte de
algún colectivo especial de trabajadores.
13
Dos disponibles de Afiliación a la Seguridad Social de la D. G. de la Economía Social del Trabajo
Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas. Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Estadísticas a 30 de junio de 2009
50
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
♦ Sectores
♦ Sección de Actividad
♦ Actividad según CNAE-2009
4. Otros datos de Afiliación de los “Autónomos propiamente dicho”:
♦ Base de cotización
♦ Antigüedad
¾ En segundo lugar se incorpora un análisis de la Encuesta de Población Activa,
del Instituto Nacional de Estadística, para complementar la descripción del
colectivo, con otros datos laborales y sociodemográficos, para obtener una
aproximación más completa al colectivo. En esta construcción del Perfil Tipo
Laboral, se ha trabajado con datos de los Ocupados por Situación Profesional,
con las categorías que en conjunto integran a personas que trabajan de forma
autónoma por Cuenta Propia, como son:
ƒ Empresarios sin asalariados o Trabajadores independientes,
ƒ Miembros de “Cooperativas”
ƒ Ayuda Familiar
En el Perfil Tipo Laboral, se han consignado las siguientes categorías:
1. Población Activa
♦ Activos y Ocupados según Situación Profesional
♦ Ocupados por Cuenta Propia según Situación Profesional
♦ Características Sociodemográficas en la Ocupación por Cuenta Propia según
Situación Profesional:
• Sexo
• Edad
• Formación alcanzada
• Estado civil
• Jornada (en anexo)
2. Actividad Laboral de la Población Ocupada por Cuenta Propia según
Situación Profesional
♦ Ocupación y Situación Profesional
♦ Evolución de la Ocupación por Cuenta Propia, según Ocupación
¾ En tercer lugar, en el Anexo se adjuntan dos tablas que no se ha tratado en el
texto:
Una primera tabla elaborada a partir del Directorio de Empresas DIRCE.
Una segunda tabla en la que se recoge el tipo de jornada del colectivo
elaborada a partir de la Encuesta de Población Activa
51
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Permanencias por condición jurídica, actividad principal (CNAE 2009 2 dígitos) y estrato asalariado
Tabla 1
Unidades:Número de empresas. 2009
Personas físicas
Total
Total divisiones actividad (CNAE 20 09)
De 1 a
De 6 a
10 a
20 o
5
9
19
más
%H
%H
%H
%H
asalari
asalar
asala
asal
ados
iados
riado
aria
Sin
%V
asalaria
dos
1.055.086
65,9
517.022
32,3
21.272
1,3
5.729
0,4
992
0,1
05 Extracción de antracita, hulla y lignito
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
07 Extracción de minerales metálicos
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
296
0,0
151
51,0
130
43,9
7
2,4
7
2,4
1
0,3
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
10 Industria de la alimentación
8.204
0,5
3.621
44,1
4.053
49,4
357
4,4
134
1,6
39
0,5
11 Fabricación de bebidas
1.262
0,1
784
62,1
416
33,0
31
2,5
25
2,0
6
0,5
19
0,0
12
63,2
5
26,3
2 10,5
0
0,0
0
0,0
2.707
0,2
1.604
59,3
1.027
37,9
63
13
0,5
0
0,0
08 Otras industrias extractivas
09 Actividades de apoyo a las industrias extractiva
12 Industria del tabaco
13 Industria textil
1.600.101
%H
2,3
14 Confección de prendas de vestir
5.064
0,3
3.023
59,7
1.827
36,1
142
2,8
61
1,2
11
0,2
15 Industria del cuero y del calzado
1.282
0,1
695
54,2
538
42,0
31
2,4
16
1,2
2
0,2
16 Industria de la madera y del corcho, excepto mu
6.620
0,4
3.671
55,5
2.833
42,8
83
1,3
28
0,4
5
0,1
259
0,0
143
55,2
105
40,5
9
3,5
1
0,4
1
0,4
4.985
0,3
3.225
64,7
1.680
33,7
67
1,3
13
0,3
0
0,0
1
0,0
1
100,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
410
0,0
217
52,9
171
41,7
13
3,2
8
2,0
1
0,2
17
0,0
11
64,7
4
23,5
0
0,0
1
5,9
1
5,9
22 Fabricación de productos de caucho y plásticos
766
0,0
418
54,6
317
41,4
23
3,0
8
1,0
0
0,0
23 Fabricación de otros productos minerales no m
2.536
0,2
1.129
44,5
1.305
51,5
72
2,8
25
1,0
5
0,2
24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro,
159
0,0
87
54,7
68
42,8
2
1,3
2
1,3
0
0,0
25 Fabricación de productos metálicos, excepto m
17 Industria del papel
18 Artes gráficas y reproducción de soportes graba
19 Coquerías y refino de petróleo
20 Industria química
21 Fabricación de productos farmacéuticos
14.977
0,9
7.285
48,6
7.358
49,1
260
1,7
63
0,4
11
0,1
26 Fabricación de productos informáticos, electrón
685
0,0
507
74,0
168
24,5
8
1,2
2
0,3
0
0,0
27 Fa bricación de material y equipo eléctrico
453
0,0
297
65,6
140
30,9
13
2,9
3
0,7
0
0,0
28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
788
0,0
371
47,1
373
47,3
30
3,8
12
1,5
2
0,3
29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y
255
0,0
130
51,0
110
43,1
9
3,5
4
1,6
2
0,8
30 Fabricación de otro material de transporte
146
0,0
89
61,0
55
37,7
2
1,4
0
0,0
0
0,0
31 Fabricación de muebles
7.718
0,5
4.312
55,9
3.276
42,4
99
1,3
24
0,3
7
0,1
32 Otras industrias manufactureras
5.566
0,3
3.777
67,9
1.675
30,1
81
1,5
31
0,6
2
0,0
33 Reparación e instalación de maquinaria y equi p
6.578
0,4
5.056
76,9
1.473
22,4
33
0,5
14
0,2
2
0,0
35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y air
109
0,0
0
0,0
104
95,4
4
3,7
0
0,0
1
0,9
36 Captación, depuración y distribución de agua
126
0,0
92
73,0
33
26,2
1
0,8
0
0,0
0
0,0
37 Recogida y tratamiento de aguas residuales
103
0,0
43
41,7
53
51,5
4
3,9
3
2,9
0
0,0
38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos
816
0,1
528
64,7
261
32,0
15
1,8
10
1,2
2
0,2
39 Actividades de descontaminación y otros se rvic
41 Construcción de edificios
42 Ingeniería civil
43 Actividades de construcción especializada
45 Venta y reparación de vehículos de motor y mot
157
0,0
86
54,8
67
42,7
3
1,9
1
0,6
0
0,0
79.731
5,0
49.132
61,6
27.919
35,0
1.847
2,3
694
0,9
139
0,2
0,5
628
0,0
380
60,5
224
35,7
15
2,4
6
1,0
3
109.138
6,8
75.865
69,5
31.668
29,0
1.153
1,1
381
0,3
71
0,1
28.281
1,8
15.233
53,9
12.733
45,0
243
0,9
67
0,2
5
0,0
46 Comercio al por mayor e intermediarios del com
63.076
3,9
49.474
78,4
12.726
20,2
615
1,0
219
0,3
42
0,1
47 Comercio al por menor, excepto de vehículos d
325.327
20,3
193.559
59,5
126.941
39,0
4.118
1,3
608
0,2
101
0,0
49 Transporte terrestre y por tubería
166.106
10,4
108.263
65,2
56.341
33,9
1.251
0,8
214
0,1
37
0,0
66
0,0
31
47,0
30
45,5
1
1,5
4
6,1
0
0,0
50 Transporte marítimo y por vías navegables inter
Directorio central de empresas. 2009
52
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Permanencias por condición jurídica, actividad principal (CNAE 2009 2 dígitos) y estrato de asalariados
Tabla 2
%V
Unidades:Número de empresas. 2009
Personas físicas
Total
Total divisiones actividad (CNAE 2009)
51 Transporte aéreo
1.600.101
100
Sin
personal
asalariad
o
1.055.086
%H
65,9
De 10
De 1 a 5
De 6 a 9
a 19
asalaria %H asalaria % H
%H
asalar
dos
dos
iados
517.022
32,3
21.272
1,3
5.729
0,4
De 20
o más
%H
asalar
iados
992
0,1
15
0,0
12
80,0
3
20,0
0
0,0
0
0,0
0
0,0
52 Almacenamiento y actividades anexas al transp
2.349
0,1
1.311
55,8
923
39,3
80
3,4
32
1,4
3
0,1
53 Actividades postales y de correos
1.975
0,1
1.371
69,4
535
27,1
51
2,6
18
0,9
0
0,0
55 Servicios de alojamiento
8.265
0,5
5.065
61,3
2.918
35,3
214
2,6
60
0,7
8
0,1
56 Servicios de comidas y bebidas
148.525
9,3
66.958
45,1
75.938
51,1
4.830
3,3
694
0,5
105
0,1
58 Edición
2.181
0,1
1.909
87,5
255
11,7
13
0,6
4
0,2
0
0,0
59 Actividades cinematográficas, de vídeo y de pro
1.246
0,1
1.027
82,4
208
16,7
4
0,3
6
0,5
1
0,1
60 Actividades de programación y emisión de radio
202
0,0
133
65,8
66
32,7
1
0,5
1
0,5
1
0,5
61 Telecomunicaciones
753
0,0
406
53,9
339
45,0
6
0,8
2
0,3
0
0,0
62 Programación, consultoría y otras actividades r
6.641
0,4
6.219
93,6
417
6,3
5
0,1
0
0,0
0
0,0
63 Servicios de información
1.695
0,1
1.572
92,7
122
7,2
0
0,0
1
0,1
0
0,0
64 Servicios financieros, excepto seguros y fondos
116
0,0
89
76,7
27
23,3
0
0,0
0
0,0
0
0,0
65 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, ex
27
0,0
20
74,1
6
22,2
0
0,0
1
3,7
0
0,0
66 Actividades auxiliares a los servicios financiero
40.294
2,5
32.908
81,7
7.244
18,0
108
0,3
24
0,1
10
0,0
68 Actividades inmobiliarias
10.933
0,7
7.129
65,2
3.722
34,0
69
0,6
11
0,1
2
0,0
112.405
7,0
88.653
78,9
21.366
19,0
1.403
1,2
908
0,8
75
0,1
70 Actividades de las sedes centrales; actividades
1.589
0,1
1.213
76,3
367
23,1
7
0,4
0
0,0
2
0,1
71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería;
82.798
5,2
73.310
88,5
9.390
11,3
79
0,1
18
0,0
1
0,0
72 Investigación y desarrollo
13.413
0,8
12.479
93,0
908
6,8
21
0,2
4
0,0
1
0,0
8.279
0,5
7.131
86,1
1.108
13,4
24
0,3
14
0,2
2
0,0
27.736
1,7
24.407
88,0
3.246
11,7
65
0,2
15
0,1
3
0,0
75 Actividades veterinarias
5.365
0,3
3.669
68,4
1.636
30,5
47
0,9
13
0,2
0
0,0
77 Actividades de alquiler
7.760
0,5
5.321
68,6
2.308
29,7
94
1,2
29
0,4
8
0,1
78 Actividades relacionadas con el empleo
1.184
0,1
971
82,0
183
15,5
9
0,8
11
0,9
10
0,8
79 Actividades de agencias de viajes, operadores t
2.911
0,2
2.256
77,5
650
22,3
5
0,2
0
0,0
0
0,0
69 Actividades jurídicas y de contabilidad
73 Publicidad y estudios de mercado
74 Otras actividades profesionales, científicas y téc
80 Actividades de seguridad e investigación
934
0,1
765
81,9
150
16,1
10
1,1
8
0,9
1
0,1
81 Servicios a edificios y actividades de jardinería
10.578
0,7
5.689
53,8
3.958
37,4
532
5,0
354
3,3
45
0,4
0,1
82 Actividades administrativas de oficina y otras ac
21.316
1,3
16.506
77,4
4.613
21,6
115
0,5
58
0,3
24
85 Educación
33.168
2,1
23.633
71,3
8.015
24,2
1.085
3,3
327
1,0
108
0,3
86 Actividades sanitarias
83.424
5,2
59.968
71,9
22.863
27,4
492
0,6
91
0,1
10
0,0
87 Asistencia en establecimientos residenciales
407
0,0
90
22,1
158
38,8
84 20,6
63 15,5
12
2,9
88 Actividades de servicios sociales sin alojamient
607
0,0
246
40,5
250
41,2
56
9,2
39
6,4
16
2,6
90 Actividades de creación, artísticas y espectácul
13.456
0,8
11.962
88,9
1.364
10,1
76
0,6
44
0,3
10
0,1
91 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y
316
0,0
263
83,2
48
15,2
2
0,6
3
0,9
0
0,0
92 Actividades de juegos de azar y apuestas
8.834
0,6
3.692
41,8
5.039
57,0
88
1,0
15
0,2
0
0,0
93 Actividades deportivas, recreativas y de entrete
9.379
0,6
5.595
59,7
3.544
37,8
157
1,7
68
0,7
15
0,2
94 Actividades asociativas
175
0,0
131
74,9
36
20,6
3
1,7
2
1,1
3
1,7
95 Reparación de ordenadores, efectos personales
12.641
0,8
10.129
80,1
2.460
19,5
45
0,4
7
0,1
0
0,0
96 Otros servicios personales
70.792
4,4
37.576
53,1
32.432
45,8
685
1,0
82
0,1
17
0,0
Directorio central de empresas. 2009
53
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Ocupados por tipo de jornada, sexo y situación profesional. Valores absolutos y porcentajes respecto del total de cada situación
Unidades:Miles de personas y porcentaje
Total
Jornada a tiempo completo
Jornada a tiempo parcial
Valor absoluto Porcentaje
2009TII
2009TII
Valor absoluto
2009TII
Valor absoluto Porcentaje
2009TII
2009TII
Porcentaje
2009TII
Ambos sexos
18945
100
16494,4
87,1
2450,6
12,9
3196
100
2868,2
89,7
327,8
10,3
Empleador
1080,1
100
1030,7
95,4
49,4
4,6
Empresario sin asalariados o trabajador independiente
1918,7
100
1734,6
90,4
184,1
9,6
30,1
100
26,8
89,1
3,3
10,9
Total
Trabajador por cuenta propia: total
Miembro de cooperativa
Ayuda familiar
Asalariados: total
167,1
100
76
45,5
91
54,5
15736,8
100
13615,5
86,5
2121,3
13,5
10700,9
100
10188,5
95,2
512,3
4,8
2145,9
100
2035,3
94,8
110,6
5,2
Varones
Total
Trabajador por cuenta propia: total
Empleador
780,2
100
765,7
98,1
14,4
1,9
1277,8
100
1214,6
95,1
63,2
4,9
Miembro de cooperativa
18,5
100
18,4
99,4
0,1
0,6
Ayuda familiar
69,4
100
36,6
52,6
32,9
47,4
8545,2
100
8144,1
95,3
401,1
4,7
Total
8244,1
100
6305,9
76,5
1938,2
23,5
Trabajador por cuenta propia: total
1050,1
100
832,9
79,3
217,2
20,7
299,9
100
265
88,4
34,9
11,6
Empresario sin asalariados o trabajador independiente
641
100
520
81,1
120,9
18,9
Miembro de cooperativa
11,6
100
8,4
72,7
3,2
27,3
Ayuda familiar
97,6
100
39,5
40,4
58,1
59,6
7191,6
100
5471,4
76,1
1720,2
23,9
Empresario sin asalariados o trabajador independiente
Asalariados: total
Mujeres
Empleador
Asalariados: total
Encuesta de Población Activa
54
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
CAPÍTULO II. LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
AUTÓNOMOS Y LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
55
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Introducción
El objetivo principal de esta investigación es acercarnos al colectivo de los autónomos
para analizar sus necesidades de formación. Para contribuir a alcanzar este objetivo,
en este capítulo se analiza:
ƒ
La Formación para el Empleo en la evolución del sistema productivo español y
en la coyuntura económica actual, incidiendo en la importancia que tiene una
formación de calidad.
ƒ
La participación del colectivo de autónomos en formación no reglada
ƒ
El marco actual de la formación para el empleo
ƒ
La participación del colectivo de autónomos en la formación para el empleo
ƒ
El colectivo de autónomos y su posición en relación a la formación para el
empleo
1. Formación para el Empleo en la evolución del sistema productivo
español y en la coyuntura económica actual
El Consejo Europeo de Primavera, celebrado en marzo de 2005, basándose en el
Informe Kok (noviembre de 2004), planteó la necesidad de relanzar la Estrategia de
Lisboa, concentrando sus objetivos en el crecimiento y el empleo, teniendo como
referencias permanentes la cohesión social y el desarrollo sostenible.
Asimismo, el Consejo acordó que cada Estado Miembro presentara su respectivo
Programa Nacional de Reformas (PNR), estructurado en torno a Veinticuatro
Directrices Integradas para el Crecimiento y el Empleo 2005-2008. Estas directrices
llegaban a España en el marco de una realidad condicionada por el aumento de la
población, por las nuevas cuentas nacionales, por la ampliación de la Unión Europea y
la aceleración del proceso de globalización con el empuje de los países emergentes
(China, India, Brasil).
El Gobierno de España, a partir de la nueva concentración de objetivos de la
Estrategia de Lisboa, elaboró un Programa Nacional de Reformas (PNR)14 alrededor
de dos grandes objetivos: alcanzar en 2010 la convergencia plena en renta per cápita
y superar en ese año la tasa de empleo de la Unión Europea. Hay que tener en cuenta
que en 1990 el PIB per cápita de España (corriente en PPC) se situaba en el 79,3 de
14
Los interlocutores sociales (CEOE-CEPYME, UGT y CCOO), las Cámaras de Comercio, el Parlamento
(Congreso y Senado), las Comunidades Autónomas, y las Corporaciones Locales (Federación Española
de Municipios y Provincias), invitados a expresar sus prioridades, realizaron aportaciones al Programa
Nacional de Reformas desde el primer momento. La Confederación Empresarial Española de Economía
Social (CEPES) y la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), también han realizado
contribuciones al Programa Nacional de Reformas y serán convocados para la evaluación y seguimiento
continuo.
57
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
la renta per cápita europea, aumentando en los años posteriores hasta alcanzar el
96,6% en el año 2007, lo que le permitía una situación de cierta estabilidad.
La realidad económica de España en el 2009 no es la misma que cuando se diseñó la
estrategia de Lisboa. Tras la profunda crisis financiera de los mercados de los países
avanzados en 2007, la economía mundial en 2008-09 se hundió en la peor recesión
desde la segunda guerra mundial. Alcanzar los objetivos diseñados en el PNR
requeriría haber avanzado en el crecimiento de la productividad a partir del aumento
de la tasa de empleo y en la creación de empleo de calidad.
La gran crisis del último año se manifiesta en el PIB mundial, con un retroceso de más
del 6% (anualizado) entre el cuarto trimestre de 2008 y el primero de 2009. En
España, la relación España/UE bajó el PIB per cápita al 95,8 en el 2008 (Indicadores
estructurales del Banco de España a 13 de julio de 2009).
Entre las medidas adoptadas destaca el Plan Europeo de recuperación económica
elaborado por la Comisión y aprobado en el Consejo Europeo a finales del 2008.
También a finales del ejercicio se presentó el denominado Plan Español para el
Estímulo de la Economía y el Empleo, dirigido a las familias con cargas hipotecarias, a
las PYMES y a los autónomos que sufren dificultades de tesorería, a las empresas
relacionadas con el sector de la construcción y servicios inmobiliarios y al sector
financiero.
Entre otras muchas medidas de ayudas al empleo, se contemplaron:
•
El Plan extraordinario de medidas de orientación, formación profesional e
inserción laboral.
•
Reorganizar y adecuar políticas activas de empleo “Plan de Empleo 2009 en
Trabajos de Utilidad Social”.
•
Medidas para mejorar el tratamiento de los Expedientes de Regulación de
Empleo (ERE).
•
Impulso a la contratación a tiempo parcial con aumento de las bonificaciones
en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.
•
Eliminación del periodo de espera para acceder al subsidio por desempleo.
•
Plan Renove Turismo.
•
Nueva línea de financiación ICO, etc. 15 .
A pesar de que en la actualidad, según la Comisión, se están dando indicios de
recuperación de la economía, la previsión es que el proceso se presenta lento,
especialmente para España. La inflación en España el segundo y tercer trimestre será
negativa (-0,7% y -0,8% respectivamente).
15
Memoria sobre la situación Socioeconómica y Laboral de España. Consejo Económico y Social España.
Economía Trabajo y Sociedad. CES. España junio 2009
58
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
El perfil de recesión específico de España se ha traducido en “una recesión menos
profunda que la media pero más prolongada que la media”, según el comisario de
Asuntos Económicos 16 pero, además, en un “aumento del desempleo mucho mayor
que la media y una destrucción de empleo mucho mayor que en la zona euro o que la
media de Europa”, además de que se ha acentuado la caída del consumo y de la
demanda doméstica 17 en el primer trimestre de 2009.
En este contexto, el gran objetivo del Programa Nacional, que presuponía que el
proceso de convergencia se culminaría en la primera década del siglo XXI, alcanzando
el 100% en 2010, tendrá que revisarse dado el parón que han experimentado los
indicadores. En el Informe Anual de Progreso 2008 del Plan Nacional de Reformas, se
plasma una regionalización de algunos de los objetivos de política económica
definidos para 2010, como los referidos al empleo, educación e I+D+i, así como los
principales programas regionales para la competitividad y el empleo vigentes en las
distintas comunidades autónomas. Y como se indica en la citada memoria del CES,
sería conveniente que se materializara el compromiso de las comunidades autónomas
de realizar sus propios programas regionales de reforma, en línea con los ejes del
Programa Nacional de Reformas de España, con el objetivo de poner en marcha
medidas de carácter estructural, que contribuyan a aumentar su productividad, si bien
en la actualidad ya todas cuentan con diferentes programas para mejorar la
competitividad y el empleo y, en concreto, todas contemplan medidas directas sobre
PYMES y/o autónomos 18 .
Para entender la importancia de la productividad, y a su vez el sentido que cobra para
nuestro objeto de estudio, que es la mejora la formación profesional para el empleo de
los autónomos, hay que tener en cuenta los objetivos del Programa Nacional de
Reformas, que pone el acento en la Convergencia de Empleo y cuya estrategia crucial
se centraba en la productividad y en la consolidación del crecimiento de la fuerza de
trabajo, como ocurrió en la primera parte de la década del 2000 porque, si bien la
productividad tuvo un crecimiento relativo, el aumento de la tasa de empleo compensó
su aportación.
La variable que permite explicar la mayor parte de la distancia con las economías más
productivas es el capital humano. El capital humano no sólo afecta directamente a la
renta per cápita y la productividad del trabajo sino también, indirectamente, a través de
mayores tasas de empleo, de actividad e inversión en capital físico y tecnológico.
El hecho de que España tenga bajos índices de productividad, se explica a partir de
estos elementos básicos que forman parte de ella: el primero es la ratio capitalempleo, que recoge la dotación de capital físico por trabajador; el otro sería el avance
tecnológico en sentido amplio, que mide el aumento del producto y que no puede
justificarse por una mayor dotación en los factores productivos. En este contexto cobra
mucha importancia el capital humano y especialmente su calidad, que pasa así a
convertirse en un significativo determinante de la productividad.
16
Comunicado Ejecutivo Comunitario. Comisario de Asuntos económicos Joaquín Almunia.
17
Contabilidad Nacional
18
Memoria sobre la situación Socioeconómica y Laboral de España. Pág. 233 a 247. CES. Junio de 2009
59
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
“Las diferencias en capital humano explican un porcentaje muy elevado de las
diferencias existentes en la productividad por hora trabajada. El capital humano habría
contribuido de forma directa por encima del 13% al crecimiento (1960 – 2007), de la
productividad en España (un 14% en EEUU).
El capital humano está correlacionado significativamente con otros determinantes de la
productividad del trabajo y de la renta per cápita tales como la tasa de empleo, la tasa
de actividad, el capital físico por hora trabajada, el gasto en I+D como porcentaje del
PIB, el coste de las regulaciones y el índice de inestabilidad macroeconómica en los
países de la OCDE” 19 .
El descenso de todos los indicadores económicos a raíz de la evolución crítica de la
economía en los últimos doce meses, y su incidencia en el mercado laboral español,
hará que se tengan que revisar todos los objetivos. Para subsanar la situación, se
tendrá que esperar a que remonte de nuevo la tasa de empleo. El proceso de
convergencia tendrá que descansar, por lo tanto, en el avance relativo de la
productividad, que si bien tiende a subir cuando el empleo baja tiene que
fundamentarse en otros de los factores que influyen en ella.
Dentro de las medidas recomendables para la reactivación de la economía, se señalan
la inversión privada, la mejora del stock de infraestructuras, el grado de competencia
existente en los mercados de productos de bienes y servicios, el impulso de las
instituciones del mercado de trabajo y la dinamización empresarial, la inversión en
I+D+i, y también la calidad del capital humano, ya que son variables que influyen
directamente en la productividad (PTF).
En España, la calidad de nuestra fuerza de trabajo desde la perspectiva de la
educación reglada, ha mejorado de forma sostenida. Mientras que el colectivo con
estudios primarios ha ido descendiendo, han ido ganado peso progresivamente las
enseñanzas en educación secundaria y superior. Estas últimas ya representan, en
2009, un tercio del total de las personas ocupadas.
19
La evolución de la productividad en España y el capital humano. Rafael Doménech
60
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Porcentajes
Analfabetos
Educación primaria
Educación secundaria (*)
Educación superior (**)
Doctorado
Encuesta
de
Población
Activa.
INE.
Elaboración
propia
Porcentajes
Analfabetos
Educación primaria
Educación secundaria (*)
Educación superior (**)
Encuesta
de
Población
Activa. INE. Informe CEOE
2004
Unidades:
Miles
de
personas
Total
Analfabetos
Educación primaria
Educación secundaria (*)
Educación superior (**)
Doctorado
Encuesta
de
Población
Activa. INE.
2005TII
%
100,0
0,4
16,5
51,0
31,4
0,7
2006TII
%
100,0
0,3
15,7
51,9
31,4
0,7
2007TII
%
100,0
0,3
14,8
52,2
32,0
0,7
2008TII
%
100,0
0,4
14,5
51,7
32,6
0,8
2009TII
%
100,0
0,4
13,6
50,9
34,3
0,8
2000T
%
100,0
0,5
25,2
46,5
27,8
2001T
%
100,0
0,5
23,5
47,4
28,7
2002T
%
100,0
0,4
22,2
48,1
29,3
2003T
%
100,0
0,4
20,4
49,5
29,7
2004T
%
100,0
0,4
18,9
49,9
30,8
2006TII
19693,1
67,5
3084,8
10214,6
6185,3
140,8
2007TII
20367,3
62,3
3024,4
10621,8
6515,3
143,4
2008TII
20425,1
78,8
2954,1
10558,1
6664,1
170
2009TII
18945
68,2
2570,4
9649,6
6504,7
152,2
2005TII
18894,9
72,1
3111,8
9641,8
5938,9
130,3
Estos progresos se señalaban en el último informe PISA del 2006 (OCDE) 20 , si bien
sitúa al 75% del alumnado de España en la franja de resultados intermedios. En la
franja de rendimiento bajo hay un 20% de alumnos. Un 5% obtuvo resultados
excelentes, mientras que la media de la OCDE se situaba en un 8%.
En conjunto, España, pese a su histórico retraso educativo, en el que incide el estatus
social económico y cultural predominante en las familias, ha realizado un esfuerzo por
mejorar su nivel, pero sigue necesitando avanzar respecto a los países que presentan
un grado de desarrollo económico similar al nuestro.
Por otra parte, el grado de formación en el empleo no sólo depende del nivel de
estudios terminados de la población ocupada, sino también de la formación que
realizan a lo largo de su vida laboral. En este sentido, se argumenta que nuestra
economía demuestra debilidad por diversas circunstancias que hacen que la población
no pueda acceder a la formación que le permitiría adquirir las cualificaciones y
competencias necesarias, como por ejemplo: las elevadas tasas de rotación y de
temporalidad del mercado laboral o, en el caso de los autónomos, su elevada
atomización.
20
Por su carácter cíclico trienal los resultados del actual Informe Pisa de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cuya elaboración ya está en marcha, a partir de las
pruebas celebradas en el 2009, no saldrán hasta el 2010.
61
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
En una situación de crisis económica como en la que nos encontramos, donde los
recursos son limitados, la necesidad de invertir en capital humano no sólo sigue siendo
alta sino que se incrementa. Según la misma OCDE, la presión para que los sistemas
educativos funcionen de forma efectiva se ha intensificado en dos direcciones. Por un
lado, aumentan los recortes presupuestarios y, por el otro, la inversión en capital
humano se vuelve aún más importante, puesto que la adquisición de habilidades y
competencias relevantes será una condición esencial para la recuperación económica.
En este contexto de la investigación actual, el objeto de estudio relativo a las
necesidades de formación del colectivo de autónomos cobra una especial importancia,
teniendo en cuenta el papel cada vez más importante que va tomando esta figura en el
mercado laboral, como se verá en las páginas que a continuación se exponen. En
resumen, la formación a lo largo de la vida es una estrategia insustituible para elevar la
productividad y la formación para el empleo es una herramienta imprescindible para
lograrlo: “el desarrollo profesional de las personas, el empleo de calidad, la
competitividad y la cohesión social no serán posibles sin la necesaria inversión en
educación y cualificación” 21 .
2. La Formación para el Empleo y los trabajadores y trabajadoras
autónomos
El Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, regula las distintas iniciativas de formación
que configuran el subsistema de formación profesional para el empleo, su régimen de
funcionamiento y financiación y su estructura organizativa y de participación
institucional.
En resumen, la Formación Profesional para el Empleo tiene por objeto impulsar y
extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una
formación que responda a sus necesidades y contribuya al desarrollo de una
economía basada en el conocimiento.
Desde el año 1993, la formación y el reciclaje profesional de los trabajadores
ocupados se ha regulado a través de Acuerdos Nacionales de Formación Continua,
suscritos entre las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y
entre éstas y el Gobierno. Estos Acuerdos se han caracterizado por el protagonismo
de los agentes sociales en el diseño e implantación de la formación continua. También
han permitido la dotación de recursos financieros para las empresas y sus
trabajadores y la consolidación de un modelo basado en la concertación social y en el
desarrollo de instituciones paritarias sectoriales y territoriales.
Una nueva concepción de la formación profesional integradora se abre camino, en el
ámbito europeo –a través del proceso de Copenhague- y se enmarca en el programa
“Educación & formación 2010”, como uno de los objetivos de la cumbre de Lisboa. La
búsqueda de la confluencia de las ofertas de formación de las Administraciones
educativa y laboral quiere asegurar la movilidad de los trabajadores, a través de la
21
Secretaría de la Mujer de CCOO. Herramientas de cualificaciones profesionales. Orienta-CCOO.
FOREM CCOO
62
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
transparencia de las cualificaciones adquiridas en los diferentes subsistemas y
Estados.
Hay un desarrollo legislativo y un proceso de debate en torno a la consecución de la
integración y de cómo se plasma en la práctica, como son las sentencias del Tribunal
Constitucional 95/2002 de 25 de abril y 190/2002 de 17 de octubre, que tratan sobre la
delimitación de los supuestos en los que la gestión o ejecución de las acciones
formativas correspondería al Estado o a las Comunidades Autónomas. La publicación
de la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y la Formación Profesional implica ya
el desarrollo del sistema de formación continua desde una perspectiva global Y
finalmente, en el año 2003, a través del Real Decreto 1046/2003 de 1 de agosto, se
procede a la revisión del sistema y a la introducción de determinados ajustes y
mejoras derivadas.
Por último, en 2007, a través del Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo, se establece
el actual modelo de formación profesional para el empleo. El Fondo Social Europeo
participa en la cofinanciación de las iniciativas de formación mediante el Programa
Operativo Plurirregional Adaptabilidad y Empleo, de acuerdo con las actuaciones
previstas en el mismo destinadas al fomento del espíritu empresarial y a la mejora de
la adaptabilidad de trabajadores, empresas y empresarios, en el periodo de
programación 2007 a 2013.
La nueva ordenación de la formación integra la formación ocupacional y la formación
continúa en un único modelo de Formación Profesional para el Empleo, dirigida a los
trabajadores ocupados y desempleados y cuyos fines son:
a. Favorecer la formación a lo largo de la vida de trabajadores desempleados
y ocupados, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal.
b. Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y las prácticas
adecuados a las competencias profesionales requeridas en el mercado de
trabajo y a las necesidades de las empresas.
c. Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
d. Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de los que
tienen mayores dificultades de mantenimiento del empleo o de inserción
laboral.
e. Promover que las competencias profesionales adquiridas por los
trabajadores, tanto a través de procesos formativos (formales y no
formales) como de la experiencia laboral, sean objeto de acreditación.
Este enfoque permite avanzar en la interrelación de las distintas ofertas de formación
profesional, propiciando el reconocimiento y la acreditación de las competencias
profesionales adquiridas tanto a través de procesos formativos como de la experiencia
laboral, y mediante el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, se regulan los
Certificados de Profesionalidad que definen los criterios de expedición de estos
certificados.
La importancia de los Certificados de Profesionalidad radica en que son el instrumento
de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de
63
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Cualificaciones en el ámbito de la Administración laboral, acredita la capacitación para
el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo y asegura la
formación necesaria para su adquisición, en el marco del subsistema de formación
profesional para el empleo. Asimismo, configura un perfil profesional entendido como
un conjunto de competencias profesionales identificable en el sistema productivo y
reconocido y valorado en el mercado laboral.
A partir de esta regulación, las iniciativas de formación se organizan en cuatro
apartados:
a. Formación de demanda: acciones formativas de las empresas y permisos
individuales de formación
Las Acciones formativas de las empresas son las que las empresas planifican y
gestionan para sus trabajadores; utilizan para su financiación la cuota para
formación que se asigna a cada empresa en función de su plantilla. Esta
iniciativa de formación comprende también los Permisos Individuales de
Formación (PIF), que tienen por objeto que los trabajadores puedan realizar
acciones formativas reconocidas por una titulación oficial, sin coste para la
empresa donde prestan sus servicios.
Podrán solicitar estas ayudas:
•
•
•
•
Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en
el ámbito estatal.
Las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en
un sector económico a nivel estatal y los entes paritarios creados o
amparados en la negociación colectiva.
Las organizaciones de la economía social con suficiente implantación
en el ámbito estatal. Asociaciones de trabajadores autónomos con
suficiente implantación en el ámbito estatal
Los trabajadores y trabajadoras, en el caso de los PIF
b. Formación de oferta: planes de formación dirigidos a empleados o
desempleados
Actualmente la Formación de Oferta se hace mediante convocatoria de
subvenciones para la formación dirigida prioritariamente a los trabajadores
ocupados. Esta iniciativa de formación está contemplada en la Orden ORDEN
TAS/718/2008, que regula el subsistema de formación profesional para el
empleo en materia de formación de oferta, y cuenta con la participación del
Fondo Social Europeo.
En el ámbito estatal contempla la firma de convenios de colaboración para la
realización de distintos tipos de planes de formación: Intersectoriales, para la
adquisición de competencias transversales a varios sectores económicos. En
ellos se incluyen la formación de la representación legal de los trabajadores
necesaria para el ejercicio de sus funciones. Intersectoriales dirigidos a
trabajadores y socios de la economía social. Intersectoriales para trabajadores
autónomos. Sectoriales, dirigidos a trabajadores de un sector productivo
concreto y al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de otro
sector en situación de crisis.
64
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
c. La formación en alternancia con el empleo: contratos para la formación y
programas públicos de empleo-formación
d. Las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación
En definitiva la reforma que se planteó en el 2007 22 y que estableció el actual modelo
de formación profesional para el empleo, de acuerdo a sus objetivos, ha reforzado la
participación de los Interlocutores Sociales, la capacidad de gestión de las
Comunidades Autónomas y la colaboración entre las Administraciones de éstas y de la
Administración General del Estado.
El subsistema de formación profesional para el empleo se financia, de conformidad
con lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, con los fondos
provenientes de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y los
trabajadores, con las ayudas procedentes del Fondo Social Europeo y con las
aportaciones específicas establecidas en el presupuesto del Servicio Público de
Empleo Estatal.
Asimismo, las Comunidades Autónomas pueden, en el ejercicio de su competencia,
destinar fondos propios para financiar la gestión de las iniciativas de formación
previstas en el real decreto, mediante las fórmulas de financiación que aquéllas
determinen en el desarrollo de sus facultades de autoorganización.
2.1. Participación en Formación para el Empleo
En general, al igual que en los otros ámbitos ya enunciados, las estadísticas de
participación en formación para el empleo del Régimen Especial del Trabajo Autónomo
son escasas y dispersas y no contienen muchos datos desagregados.
Respecto al colectivo de Autónomos y Autónomas en España, después de un análisis
de las fuentes documentales y estadísticas disponibles, se observa que
progresivamente se ha ido avanzando en el proceso de homogeneización, con el
impulso de la legislación europea especialmente, pero aún dista mucho de poder
considerarse en un nivel aceptable.
Aquí se presenta una reseña sintética, por su importancia y relación con el objeto de
estudio, que apunta hacia algunas de las dificultades en el análisis de la participación
en formación para el empleo del colectivo de autónomos.
Se constata que la información a la fecha de referencia de recogida de datos en el
estudio, se basan en categorías sociolaborales no representativas del colectivo de
autónomos y que no permiten su descripción en profundidad.
Sobre este particular, en el trabajo cualitativo realizado en este estudio, también se ha
apuntado, desde las voces de los implicados y desde los propios expertos
22
Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo.
65
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
consultados, que el propio sistema de recogida de datos de los participantes que
acuden a los cursos no contempla a este colectivo con la consideración y sensibilidad
específica que requieren. Se les incluye en los formatos generales de las inscripciones
que hacen referencia básicamente al colectivo de asalariados o trabajadores por
cuenta ajena, como se puede observar en el sistema que se utiliza de recogida de
datos para acceder a participar en los cursos, mediante registros que no se adaptan a
su perfil laboral que es muy diferente. Por todo ello, a la hora de describir su
participación en formación es muy limitada la información disponible.
También es posible que el cambio de modelo en la Formación para el Empleo que se
dio en el 2003, puede haber supuesto un deterioro respecto de la visibilidad del
colectivo de autónomos, dado que no hay muchos datos públicos de participación en
la formación para el empleo sobre este colectivo, y los que se encuentran tampoco
favorecen las comparaciones estadísticas con otras fuentes.
La información que se presenta a continuación, con los datos más actualizados a los
que se ha podido tener acceso, sobre participación de los autónomos en Formación
para el Empleo, se ha elaborado en base a dos informes uno el “Informe de
Resultados 2006 Principales Indicadores” de la Fundación Tripartita, y el otro al
Informe de las Jornadas del Foro de Autónomos con datos también de la Fundación
Tripartita.
Entre las consideraciones generales a tener en cuenta hay que señalar que la
Convocatoria del 2006 se regía por El Real Decreto 1046/2003, todavía en vigor
durante 2006, y es la norma que regulaba las distintas iniciativas de formación que
configuraban el subsistema de formación profesional continua, su régimen de
funcionamiento y financiación y su estructura organizativa y de participación
institucional.
Según el modelo aún vigente en este año, la iniciativa de contratos programa tenía por
objeto la financiación de los planes de formación continua, dirigidos tanto a la mejora
de las competencias y cualificaciones como a la actualización y especialización
profesional de los trabajadores ocupados, sin que para ello fuera necesaria la
intermediación de las empresas en las que prestaban sus servicios.
Por su parte el Servicio Público de Empleo Estatal se encargaba de de gestionar las
ayudas para los contratos programa de ámbito estatal y cada Comunidad Autónoma
gestionaba los contratos programa que se desarrollaban dentro de su ámbito territorial
con cargo a los correspondientes créditos asignados.
En definitiva la descripción de la participación en Formación para el Empleo del
colectivo de autónomos se ha subdividido en dos apartados uno el de la Oferta Estatal
y otro que recoge las Iniciativas de Formación para el Empleo de las Comunidades
Autónomas.
Formación de Oferta Estatal
Sobre los datos del total de participantes formados, se señala en la Memoria del año
2006, que en relación al año anterior se ha producido un incremento de todos los
indicadores tanto en formación de Oferta como de Demanda. Y se destaca el aumento
del 79,5% experimentado por las acciones formativas a través de contratos programa.
66
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
La mayor parte de la formación se ha desarrollado a través de la modalidad presencial.
Aunque con respecto a 2005 ha perdido peso y la proporción tanto de las acciones
formativas como de los grupos y participantes se ha incrementado en el resto de
modalidades.
Otros datos descriptivos generales son: Las dos terceras partes de las acciones
formativas han tenido un nivel de formación medio/superior y una tercera parte básico.
El total de participantes formados durante 2006 ha sido de 1.956.723 trabajadores. La
tasa de cobertura formativa global ha llegado al 11,6%. La formación a distancia es la
modalidad donde los participantes dedican más tiempo con una media de 77,5 horas
por participante. Y el número medio de horas dedicadas a la formación ha alcanzado
las 42 horas. Con respecto al año anterior se han formado un 27,7% más de
trabajadores.
En relación a las cifras estadísticas presentadas en este Informe hay que señalar que
se corresponden con los datos disponibles a fecha de 14 de enero de 2008 para la
Iniciativa de Oferta. Respecto a las cifras que se dan hay que tener en cuenta que los
períodos temporales de ejecución de la formación no se corresponden con años
naturales. Esto implica que durante el mismo año se ha impartido formación con cargo
a diferentes convocatorias. En este informe del total de participantes formados en
Oferta Estatal en el 2006, sólo el 24,5% responde a la Convocatoria del 2006 y el resto
a anteriores convocatorias.
Como figura en el cuadro adjunto en este año de referencia, la Iniciativa de Demanda
(58,7%) tiene una proporción de participantes formados mayor que la de Oferta
(41,3%).
Participantes Formados según Iniciativa Formativa
Año de ejecución del 2006
Nº
Nº
%
Participantes
Participantes
Total Oferta Estatal
808.086
Convocatoria y adenda 2004-2005
598.327
74,0
Convocatoria extraordinaria
12.025
1,5
Convocatoria 2006
197.734
24,5
Total Demanda
1.148.637
Total Actividad Formativa
1.956.723
%
41,3
58,7
100,0
Fundación Tripartita para el Empleo
En relación a la Formación de la Oferta Estatal que figura, el total de participantes es
de 808.086 personas de los cuales el 14,7 % corresponde a la participación de
119.132 personas que pertenecen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Y el Régimen Especial Agrario por Cuenta Propia que en el año 2006 todavía no se
había integrado en el RETA, participa con 24.941 personas.
En comparación relativa la distribución de la participación por Régimen de Cotización a
la Seguridad Social indica que hay una concentración mayor de mujeres que de
hombres en participación en formación para el empleo en el Régimen General que en
las categorías del Colectivo Autónomo.
67
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Formación para el Empleo de Oferta Estatal
Régimen de cotización a la Seguridad Social
Participantes
formados
Total
Régimen General
Autónomos
Régimen Especial Agrario por cuenta propia
Régimen Especial Agrario por cuenta ajena
Socios trabajadores de cooperativas
Trabajadores incluidos en el Régimen Especial d
Administración Pública
Fijos discontinuos en periodos de no ocupación
Trabajadores acceden al desempleo durante la
Regulación de empleo en períodos de no ocupa
Régimen Especial de Empleados de Hogar
Trabajadores con convenio especial con la S.S.
Trabajadores con relaciones carácter especial (a
Trabajadores a tiempo parcial de carácter indefi
808.086
620.341
119.132
24.941
27.501
3.161
666
6.500
2.017
2.818
454
379
110
51
15
%V
100,0
76,8
14,7
3,1
3,4
0,4
0,1
0,8
0,2
0,0
0,1
-
Media
de
horas
Hombres
por
partici
pante
61,8
63,7
58,6
53,2
41,4
31,4
58,2
59,6
46,6
102
44,4
54,5
44,1
81,4
21,5
406.698
308.348
63.014
16.498
11.691
1.552
569
3.130
855
554
351
23
84
22
7
%
100,0
75,8
15,5
4,1
2,9
0,4
0,1
0,8
0,2
0,1
0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
Media de
horas por
Mujeres
participan
te
60,7
61,7
59,3
57,2
49,8
30,3
58,8
61,5
49,3
101,3
38,5
77,4
41,1
84,8
20,1
401.388
311.993
56.118
8.443
15.810
1.609
97
3.370
1.162
2.264
103
356
26
29
8
%V
100,0
77,7
14,0
2,1
3,9
0,4
0,0
0,8
0,3
0,6
0,0
0,1
0,0
0,0
0,0
Media
de
horas
por
particip
ante
62,8
65,6
57,7
45,5
35,2
32,6
54,8
57,9
44,5
102,4
64,4
53
53,8
78,9
22,6
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo
El RETA y el Agrario en conjunto han participado en formación para el empleo en una
proporción de un 17,8% sobre el total de la Oferta Estatal (ver cuadro siguiente). Si se
incluye al colectivo de Socios de Cooperativas que son 3.261 participantes, el total de
participantes aumenta a 147.234 personas y el porcentaje sube al 18,2% sobre el
total de la Oferta Estatal.
Sobre el colectivo de autónomos del RETA Personas Físicas que son 2.063.974
personas, la participación es de un 7,7% (144.073 personas).
Si se cuenta con los participantes de las cooperativas y se calcula sobre el Total Reta
que son 3.239.636 personas la participación del colectivo baja a un 4,5% (147.234).
En relación a la media de tiempo que emplean los hombres en formación para el
empleo es más alta que la de las mujeres 59,3 horas y 57,7, respectivamente. La
media de tiempo general por participante en el conjunto de hombres y mujeres del
Régimen Especial de Autónomos es de 58,6 horas y la media de horas dedicadas por
el total de participantes en la Oferta estatal es un poco más elevada con 61,8 horas.
En la participación por género se observa que hay un 52,9 % de hombres sobre el total
de participantes del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y un 47,1% de
mujeres. Es decir que algo menos de la mitad de la participación en formación en el
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de mujeres.
En el Régimen Especial Agrario la participación de las mujeres baja a un 33,9%. Por
ello si se analiza la participación del Reta y del Agrario por Cuenta Propia en conjunto
hay una mayor participación de hombres con un 55% y desciende la participación de
mujeres al 44,8%.
68
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Mientras que en las Cooperativas es singular la participación en formación de las
mujeres que sobrepasa a la de los hombres y sube hasta el 50,9%.
A partir de estos datos se puede establecer el contraste que se produce entre la
proporción de mujeres que participa en formación y la relación que existe desde el
punto de vista de su afiliación a la seguridad social en el RETA, y que según los datos
que se han barajado en la primera parte del informe se reduce a que hay un tercio de
mujeres en el RETA sobre el total de afiliación.
Formación de Oferta Estatal
Régimen de cotización a la Seguridad Social
Total
Media
de
%V horas
por
particip
61,8
808.086 100,0
Participa
ntes
formados
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
119.132
Régimen Especial Agrario por cuenta propia
24.941
RETA y Agrario
144.073
Socios trabajadores de cooperativas
3.161
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo
14,7
3,1
17,8
0,4
58,6
53,2
31,4
Hombres
406.698
63.014
16.498
79.512
1.552
Media
de horas
%H
por
Hombres
participa
nte
60,7
50,3
52,9
66,1
55,2
49,1
59,3
57,2
30,3
Mujeres
401.388
56.118
8.443
64.561
1.609
Media
de
Total
%H
horas
%H
Mujeres
por
particip
49,7
62,8
100,0
47,1
33,9
44,8
50,9
57,7
45,5
32,6
100,0
100,0
100,0
100,0
Contratos Programa
Según la organización del subsistema de formación profesional para el empleo, los
trabajadores incluidos en los Regímenes Especiales de Autónomos, del Mar y otros de
la Seguridad Social que no coticen por la contingencia de formación profesional
pueden participar en las acciones formativas que se desarrollen mediante Contratos
Programa.
Y los Contratos Programa para la formación de trabajadores, son aquellos mediante
los cuales se conceden ayudas para planes de formación que son desarrollados por
las organizaciones, empresariales y sindicales y las entidades representativas de la
economía social y asociaciones de trabajadores autónomos.
Respecto a la participación en la Convocatoria de Contratos Programa 2006 del
Régimen Especial de Autónomos, según datos de la Fundación Tripartita para la
Formación en el Empleo 23 , extraídos a partir del Informe de las Jornadas del Foro de
Autónomos, los participantes formados ascienden en total a 89.054 personas en los
años 2006 y 2007.
En comparación con el número de autónomos RETA personas físicas (2.063.979
personas), la participación de 89.054 personas supone una tasa de cobertura del
4,3%.
Por Comunidad Autónoma la participación mayoritaria es la de Andalucía, con un
24,7% del total y que son 22.007 participantes. Le siguen por orden Galicia con un
12,5%, Cataluña con un 10.6% y Castilla y León con un 10.1%
23
Informe Jornadas del Foro de Autónomos. UPTA.
69
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Todas las Comunidades Autónomas han aumentado su participación duplicando o
triplicando las cifras, respecto del 2006, en el 2007.
Las Comunidades Autónomas que más han incrementado su participación en el 2007
en relación al 2006 son en primer lugar son Melilla y Ceuta. También Cataluña, la
Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y Aragón.
Participación del Colectivo Autónomo en Formación para el Empleo por Comunidades Autónomas
Contratos Programa del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y Horas de Formación
Comunidades Autónomas
Andalucía
Aragón
Asturias Principado de
Baleares Illes
Canarias
Cantabria
Castilla La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Ceuta
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid Comunidad de
Melilla
Murcia Región de
Navarra Comunidad Foral de
País Vasco
La Rioja
Total España
Participante
s 2006 y
2007
22.007
3.450
4.214
466
785
893
4.978
9.000
9.471
57
6.136
3.143
11.159
5.190
141
2.151
757
4.605
451
89.054
%V
24,7
3,9
4,7
0,5
0,9
1,0
5,6
10,1
10,6
0,1
6,9
3,5
12,5
5,8
0,2
2,4
0,9
5,2
0,5
100,0
Participa
Total
ntes
Horas 2006
2006
y 2007
%H
Horas
1.580.546
7.917
36,0
549.950
208.667
817
23,7
43.433
264.517
1.183
28,1
66.784
33.848
147
31,5
9.211
50.877
242
30,8
14.937
59.934
220
24,6
17.816
344.073
1.282
25,8
91.442
697.793
2.494
27,7
222.206
411.024
2.022
21,3
81.108
5.562
7
12,3
610
414.712
1.647
26,8
92.567
212.972
1.023
32,5
65.601
718.048
3.375
30,2
190.604
395.694
1.316
25,4
81.248
5.920
3
2,1
145
139.464
800
37,2
40.872
38.704
320
42,3
9.758
140.486
2.712
58,9
57.460
28.241
204
45,2
6.912
27.731
1.642.664
5.751.082
31,1
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Convocatoria 2006 de Contratos Programa
Partici
pantes
2007
%H
Horas
14090
2633
3031
319
543
673
3696
6506
7449
50
4489
2120
7784
3874
138
1351
437
1893
247
61323
64,0
76,3
71,9
68,5
69,2
75,4
74,2
72,3
78,7
87,7
73,2
67,5
69,8
74,6
97,9
62,8
57,7
41,1
54,8
68,9
1.030.596
165.234
197.733
24.637
35.940
42.118
252.631
475.587
329.916
4.952
322.145
147.371
527.444
314.446
5.775
98.592
28.946
83.026
21.329
4.108.418
Por sectores
Sobre el total de participantes (89.054) en los años 2006 y 2007 en Contratos
Programa, la participación mayoritaria se centra en aquellos que no están asignados a
una Comisión Paritaria Sectorial con un 29,9%, y le sigue el Comercio con un 27%.
A distancia se sitúa con un 8,8% la Hostelería, la Industria de Metal con un 8,2% y
Otros servicios con un 8%.
En cuanto a la participación comparada entre el 2006 y el 2007, se observa que ha
aumentado considerablemente el número de participantes en el 2007, concentrándose
más del 60% en el año 2007 en todos los sectores de actividad. En términos absolutos
el número de horas totales se ha multiplicado prácticamente por tres en el 2007.
70
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Participación del Colectivo de Autónomos en Formación por Sectores Económicos
Contratos Programa del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y Horas de Formación
Sector de Actividad
Total
Particip
Total Horas
Participantes % V
antes % H
2006 y 2007
2006 y 2007
2006
Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura
3.369
3,8 235.150
905
26,9
Comercio
24.079
27,0 1.576.283
7.830
32,5
Construcción
3.323
3,7 273.212
959
28,9
2.000
2,2 111.139
481
24,1
Educación
Hostelería
7.836
8,8 580.866
3.569
45,5
Industria Manufacturera (excepto
Metal)
5.378
6,0 385.321
1.571
29,2
Industrias del Metal
7.280
8,2 355.267
2.380
32,7
Intermediación Financiera
485
0,5
39.281
79
16,3
No asignado a una Comisión Paritaria
Sectorial.
26.590
29,9 1.448.679
8.869
33,4
Otros servicios
7.163
8,0 584.939
1.040
14,5
Producción y distribución de energía
eléctrica, gas y agua
34
0,0
3.219
2
5,9
Transportes y almacenamiento y
comunicaciones
1.517
1,7 157.726
46
3,0
Total
89.054
100,0 5.751.082
27.731
31,1
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Convocatoria 2006 de Contratos Programa
Horas
Participa
%H
ntes 2007
Horas
49.885
595.674
75.603
28.330
258.478
2.464
16.249
2.364
1.519
4.267
73,1
67,5
71,1
76,0
54,5
185.265
980.609
197.609
82.809
322.388
84.076
92.584
5.359
3.807
4.900
406
70,8
67,3
83,7
301.245
262.683
33.922
394.312
56.816
17.721
6.123
170
32
1.377
1.642.664
1.471
61.323
66,6 1.054.367
85,5 528.123
94,1
3.049
97,0 156.349
68,9 4.108.418
Por sexo y edad
Por sexo la distribución da un 51,9% de participantes hombres sobre el total de
autónomos formados en contratos programas en el 2006 y un 48,1 de mujeres.
Tanto hombres como mujeres han subido el nivel de participación en el año 2007, si
bien en comparación relativa es más alta la subida de participación de los hombres
que de las mujeres en el 2007.
Por edad, la participación más alta es la del intervalo de 36 a 45 años con un 34% y
los que tienen entre 26 y 35 años con un 31%. Es decir que el acceso a la formación
en estos Contratos Programas se realiza mayoritariamente en la edad de 26 a 45 años
tanto para hombres como para mujeres.
71
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Convocatoria 2006
Participación del Colectivo Autónomo en Formación por Edad y Sexo
Contratos Programa del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y Horas de Formación
Sector de
Actividad
Total
Participantes
2006 y 2007
%
Total Horas
2006 y 2007
Participant
es 2006
%H
Horas
Participan
tes 2007
%H
Horas
Total
89.054
100,0
5.751.082
27.731
31,1
1.642.664
61.323
68,9
4.108.418
De 16 a 25 años
De 26 a 35
De 36 a 45
De 46 a 55
Mayores de 55
5.030
27.624
30.300
19.507
6.593
5,6
31,0
34,0
21,9
7,4
343.193
1.931.245
1.936.798
1.170.512
369.334
1.590
8.716
9.678
5.895
1.852
31,6
31,6
31,9
30,2
28,1
101.766
524.286
563.488
347.591
105.533
3.440
18.908
20.622
13.612
4.741
68,4
68,4
68,1
69,8
71,9
241.427
1.406.959
1.373.310
822.921
263.801
Hombres
Total
De 16 a 25 años
De 26 a 35
De 36 a 45
De 46 a 55
Mayores de 55
46.185
2.522
14.277
16.046
9.880
3.460
51,9
2,8
16,0
18,0
11,1
3,9
3.003.331
164.221
997.198
1.045.306
601.844
194.762
13.965
814
4.278
4.968
2.934
971
30,2
32,3
30,0
31,0
29,7
28,1
833.060
50.786
259.697
296.930
171.458
54.189
32.220
1.708
9.999
11.078
6.946
2.489
69,8
67,7
70,0
69,0
70,3
71,9
2.170.271
113.435
737.501
748.376
430.386
140.573
42.869
2.508
13.347
14.254
9.627
3.133
48,1
2,8
15,0
16,0
10,8
3,5
2.747.751
178.972
934.047
891.492
568.668
174.572
13.766
776
4.438
4.710
2.961
881
32,1
30,9
33,3
33,0
30,8
28,1
809.604
50.980
264.589
266.558
176.133
51.344
29.103
1.732
8.909
9.544
6.666
2.252
67,9
69,1
66,7
67,0
69,2
71,9
1.938.147
127.992
669.458
624.934
392.535
123.228
Mujeres
Total
De 16 a 25 años
De 26 a 35
De 36 a 45
De 46 a 55
Mayores de 55
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Convocatoria 2006 de Contratos Programa
Modalidad de Formación
En cuanto a las modalidades de formación en el total de 2006 y 2007, la participación
mayor se concentra en Presencial con un 48,4% sobre el total, y la menor presencia
del colectivo autónomo se da en la Teleformación con un 9,7%.
Cómo se ha indicado en los comentarios anteriores la participación en el año 2007 del
colectivo autónomo se ha multiplicado respecto del 2006, y esto se refleja en todas las
modalidades, si bien es destacable el aumento en la modalidad de Teleformación que
se ha triplicado, y en la modalidad A distancia que ha aumentado también más del
doble.
Participación del Colectivo de Autónomos en Formación según Modalidad
Contratos Programa del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y Horas de Formación
Modalidad
Participantes
2006 y 2007
%V
Total Horas Participantes
2006 y 2007
2006
%H
Horas
Participantes
%H
2007
Horas
Total
89.054
100,0
5.751.082
27.731
31,1
1.642.664
61.323
68,9
4.108.418
A distancia
Mixta
Presencial
Teleformación
19.487
17.835
43.072
8.660
21,9
20,0
48,4
9,7
1.982.584
1.412.166
1.663.187
693.145
5.527
6.058
14.207
1.939
28,4
34,0
33,0
22,4
578.698
443.110
508.116
112.740
13.960
11.777
28.865
6.721
71,6
66,0
67,0
77,6
1.403.886
969.056
1.155.071
580.405
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Convocatoria 2006 de Contratos Programa
72
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
2.2. La relación de los Autónomos con la Formación para el Empleo
En este apartado que a continuación se expone se analiza la relación de la figura
profesional de las personas autónomas con la formación. Se realiza una breve
aproximación a este tema desde el análisis de las distintas fuentes estudiadas
estadísticas y documentales y posteriormente se abordará desde la perspectiva del
análisis cualitativo que se detalla en los siguientes capítulos.
Se han buscado las distinciones que se producen dentro de este colectivo en su
caracterización a partir de su actividad laboral y sociodemográfica y se ha atendido a
la influencia que estas variables tienen previsiblemente en las necesidades formativas
del colectivo autónomo por su diversidad.
Producto de esta observación y del análisis, se encuentran diferencias que pueden
indicar requerimientos y competencias formativas heterogéneas, es decir sus
necesidades formativas van parejas y forman parte de las connotaciones de su
proceso de trabajo específico y concreto, de sus perfiles.
En este sentido expuesto, a partir del análisis documental y estadístico, se han
encontrado en la misma figura, algunas notas que invitan a explorar su incidencia en
las necesidades formativas que pueden demandar y en los requerimientos que su
actividad les depara y por lo tanto a estudiar la repercusión de estos tienen en el
acercamiento y acceso a la formación todo ello a efectos de aportar pautas reflexivas
que ayuden en el diseño y en las prioridades que se establecen en la planificación de
las actividades formativas:
a. Hay que tener en cuenta de partida que, en el caso de los autónomos, las
diferencias socio-laborales habituales que se producen en el mundo del trabajo
cobran mucha fuerza por su atomización.
•
En la ubicación de este colectivo es significativo su carácter transversal
respecto al sector; así nos encontramos autónomos en industria,
construcción, servicios y agricultura por lo que se les puede considerar un
colectivo multisectorial en sentido amplio.
•
Respecto a la rama de actividad y respecto de la ocupación, Aquí cabe
hablar de la importancia de sus perfiles de cualificación a la hora de la
planificación de acciones específicas.
•
Situación profesional - socioeconómica en la que se encuentren
•
Segmentación territorial desde el nivel de CCAA, y descendiendo a lo local,
dependiendo de las características propias de los territorios y el tipo de
implantación que tengan
b. Las características sociodemográficas:
•
La edad, como se ha visto en el análisis del perfil del colectivo, marca
algunas diferencias, debido a que se dan distintos niveles educativos, y
tipos de especialización.
73
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
•
La distribución de hombres y mujeres, hay que estudiarla más a fondo
teniendo en cuenta la participación singular por sectores, ocupación y
actividad, así como su ubicación en el trabajo por cuenta propia según
situación socioprofesional, conjunto de factores que van a incidir en
necesidades de formación con rasgos específicos. En el colectivo
autónomo hay que incidir en el análisis de las formas de emprender de las
mujeres y en algunas dificultades y barreras que tienen en el acceso al
emprendimiento y por lo tanto a la formación que puedan requerir que
además no están suficientemente estudiadas.
•
La nacionalidad, implica también una posición sociolaboral diferente.
•
La educación es un factor a tener en cuenta y que cruza con la edad, el
sexo y la nacionalidad
c. Otra perspectiva a considerar, se da en la bipolaridad que se manifiesta
respecto a la afiliación por cuenta propia de la seguridad social, encontrando
personas físicas o autónomos propiamente dichos y otros colectivos de
trabajadores por cuenta propia:
•
Las personas físicas, son trabajadores independientes que conforman las
tres cuartas partes de las afiliaciones en el régimen de autónomos
“propiamente dicho” que realiza la Seguridad Social y que pueden tener o
no a su cargo a asalariados.
•
Y, por otra parte, en los mencionados ficheros por cuenta propia de la
Seguridad Social aparecen trabajadores en alta de los cuales no se puede
decir que pertenezcan al régimen denominado autónomos propiamente
dicho, pero que por disposiciones legales deben o pueden estar afiliados a
dichos regímenes de trabajadores por cuenta propia, entre ellos están los
que forman parte de una realidad colectiva, como pueden ser los colegios
profesionales, religiosos, o de tipo familiar.
d. En función de trabajadores o no, a su cargo, se puede trazar otra línea que
distingue:
•
Autónomos con asalariados, quizá más próximos a la idea de autónomosempresa- hasta el punto de que se les puede considerar microempresas
•
Autónomos sin asalariados, este grupo de no empleadores que no tienen
responsabilidad con terceros es el de mayor peso en términos
cuantitativos 24 .
e. Otro enfoque de análisis del trabajo autónomo que puede generar distintas
necesidades formativas, está determinado por su posición diferente en relación
24
En datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración –según estadísticas de afiliación-. Según la Encuesta
de Población Activa del INE los “No Empleadores” se sitúan en torno al 66% del total de Trabajadores
Ocupados por Cuenta Propia.
74
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
con una mayor o menor dependencia- independencia en la gestión y
realización de su actividad laboral:
f.
•
Por un lado autónomos independientes que realizan trabajos para distintas
empresas. Dentro de este grupo se puede establecer otra singularidad más
a partir de la realidad de los que se centran sólo en una actividad y los que
se implican en multiactividad.
•
A partir de la LETA 25 , aparecen los “autónomos económicamente
dependientes” y que son aquellos que realizan una actividad para una
empresa de la que dependen 26 para aspectos generales y concretos, luego
su posición es cualitativamente diferente por la forma de vinculación y de
relación que establecen.
Un grupo de autónomos con sus características propias son aquellos que
siendo trabajadores independientes están vinculados a sociedades,
comunidades o cooperativas en algunos casos próximos a la economía
social 27 ,y que la LETA contempla como:
•
Socios industriales de sociedades regulares colectivas y de sociedades
comanditarias y comuneros de las comunidades de bienes y los socios de
sociedades civiles irregulares.
g. En el mismo sentido, de segmentar el colectivo para que afloren necesidades
formativas específicas, cabe presuponer que tienen sus propias dinámicas
formativas diferenciales respecto a anteriores categorías, el colectivo singular
respecto a la mayoría de los autónomos y que lo integra:
•
25
El grupo de los Consejeros o administradores, o los que prestan otros
servicios a una sociedad mercantil capitalista -a título lucrativo y de forma
habitual, personal y directa, cuando posean el control efectivo, directo o
indirecto de aquella-, y cuya relación podría considerarse ligada al entorno
de alta dirección; aunque este cargo no conlleve necesariamente la
realización de una actividad laboral propiamente dicha sino sólo
participación de la entidad (socios fundadores, etc.).
Ley del Estatuto de Trabajo Autónomo.
26
La Organización de Profesionales Autónomos (OPA) considera y ha denunciado que la Ley al recoger
la figura de Autónomo Dependiente (TRADE) está “legalizando” de hecho al “Autónomo Falso”, cuya
situación legal se ha considerado desde la jurisprudencia a veces fraudulenta, en cuanto oculta un
trasvase ventajoso para la empresa. Trabajadores por cuenta ajena que pasan a ser autónomos y que
siguen cumpliendo con las mismas obligaciones pero pierden sus derechos como empleados y cuando
finaliza la relación laboral se quedan igualmente desprotegidos sin derecho a reclamación e
indemnización.
27
Según definición de la Dirección General de Fomento de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y
del Fondo Social Europeo, a los efectos de registro: las cooperativas son sociedades que asocian a
personas que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción y al
servicio de la comunidad desarrollan actividades empresariales, imputándose los resultados económicos
a los socios, en función de la actividad cooperativizada que realizan. Y podrán obtener la calificación de
Sociedades Laborales, las sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la mayoría del
capital social sea propiedad de los trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos de forma
personal y directa por tiempo indefinido.
75
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
h. Más sutil es la distinción que puede hacerse desde su propia percepción
subjetiva y motivación de la actividad autónoma:
•
i.
Autónomos que tienen una vocación más definida y cercana a los
emprendedores empresarios, que buscan el desarrollo de una idea de
negocio que quieren llevar a cabo
• Autónomos profesionales que no quieren ser empresarios y que quieren
ejercer su actividad con control de su tiempo y decisión sobre su gestión de
trabajo
• Autónomos no porque quieran ganar terreno en independencia y
responsabilidad directa de su gestión de trabajo sino que llegan a su
situación legal por otros motivos, entre ellos que el mercado laboral no les
deja entrar o bien les ha expulsado y no logran volver a reinsertarse
laboralmente por cuenta ajena
• Autónomos que han accedido a serlo por imperativo legal y que forman
parte de colectivos instalados en actividades casi marginales que les
generan gran precariedad.
Finalmente, cabe distinguir una figura del autónomo más tradicional y otra que
se sitúa en actividades más innovadoras, emergentes o punteras como pueden
ser las de medioambiente, ocio y tiempo libre, actividades artísticas y
audiovisuales, etc.
En síntesis, la aproximación a la figura del autónomo en su relación con la formación,
nos sitúa pues, ante una gran elasticidad interna del colectivo y, a pesar de que se les
conceptualice en un mismo grupo, a priori se vislumbran realidades que pueden llegar
a ser muy dispares entre sí y por lo tanto necesidades formativas que requieren de
estrategias diferentes.
Todas estas situaciones se entrecruzan entre si, formando una figura poliédrica con
muchas caras que son objeto de esta investigación, y lo más significativo que se
quiere resaltar aquí es que estas diferencias marcan acercamientos diferentes a la
formación, porque tienen su reflejo en toda la gama de elementos que entran en juego
en materia de planificación, respecto de disponibilidad horaria, contenidos formativos,
interés en la formación, y en definitiva tienen incidencia en que accedan o no a la
misma.
76
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
3. Conclusiones
“El camino emprendido por los trabajadores autónomos en estos últimos años
ha supuesto la puesta en valor del trabajo por cuenta propia y el
reconocimiento de los poderes públicos en cuanto a su importancia en la
creación de riqueza y generación de empleo” (Acuerdos de la Mesa de Trabajo
Autónomo).
Si bien el Estatuto del Trabajo Autónomo es un paso en el avance de los derechos de
los autónomos, es evidente que su implementación requiere de otros muchos avances
sociales entre los que se encuentra la mejora de su competitividad. El trampolín
adecuado para el fomento del trabajo autónomo es sin duda una formación dinámica
que permita a los autónomos un control mejor y mayor de su proceso productivo.
En la medida en que la capacidad para planificar la mejora de la formación de los
trabajadores autónomos depende en mayor media de las instituciones públicas (y en
parte de otras entidades) se debe de tener en cuenta que una carencia formativa
refleja una necesidad de formación en términos absolutos, por cuanto implica un
disfuncionalidad entre competencias actuales y competencias requeridas, que impiden
que una fuerza productiva emergente se constituya como tal y lo sea en términos de
rentabilidad práctica por falta de cualificación.
En la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (LETA), se
desprende sensibilización y compromiso de los poderes públicos hacia el fomento del
trabajo autónomo dentro del Título V referido al Fomento y promoción del trabajo
autónomo en su Artículo 27 relativo a la Política de fomento del trabajo autónomo.
En la LETA, en el Artículo 28, sobre Formación Profesional y asesoramiento técnico,
se señala como objetivos para este colectivo:
•
"Fomentar la formación y readaptación profesionales”
•
“Integrar en el sistema educativo y en el de formación profesional., su
fomento.”
•
“Facilitar su acceso a los programas de formación profesional, que se
orientarán a la mejora de su capacitación profesional y al desarrollo de su
capacidad gerencial”.
La misma LETA recoge en su Disposición adicional decimocuarta la realización de un
Estudio sectorial del trabajo autónomo y el compromiso de que “El Gobierno elaborará,
en el plazo de un año, un estudio sobre los sectores de actividad que tienen una
especial incidencia en el colectivo de trabajadores autónomos”, y que contemplaría los
efectos de las especificidades propias de cada sector, un diagnóstico sobre los
sectores de reconversión o sometidos a procesos de modernización, y un análisis
sobre la necesidad de incentivar el cese anticipado de trabajadores autónomos en
determinados sectores.
La formación profesional y ocupacional se ha ido perfilando como una estrategia
eventualmente eficaz para impulsar el desarrollo económico desde el punto de vista de
77
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
la productividad, así como para mejorar los aspectos cualitativos ligados a un concepto
más amplio de bienestar social.
Del análisis documental y de las entrevistas a expertos dentro de esta investigación
dirigida al conocimiento del colectivo de los autónomos se han encontrado indicios
claros de que efectivamente, el colectivo del trabajador independiente o autónomo,
requiere de incentivos para poder mejorar su capital humano y desarrollar de forma
optima esa capacidad que tienen los agentes de una economía de poner en marcha
una idea empresarial concreta.
La debilidad de la oferta de formación para el empleo para este colectivo que se
traduce en una baja tasa de participación en dicha formación, se debe a muchas
razones como se ha visto en el análisis documental expuesto y como también se van a
seguir tratando en los capítulos siguientes con detalle, pero hay coincidencia en la
existencia de escasez de oferta específica de formación profesional para el empleo y
en la necesidad de un cambio radical en las condiciones de la formación ofertada , con
el acento en que se necesita una reflexión sobre las cualificaciones y competencias
que hacen falta para poder desempeñar un puesto de trabajo autónomo y a partir de
ahí realizar un diseño adecuado a la carta.
Por otra parte nos encontramos que en la misma figura además de los condicionantes
habituales que generan la ocupación, rama de actividad y situación socioeconómica,
para delimitar los contenidos formativos, hay otras muchas consideraciones en este
colectivo que generan requerimientos y competencias diferentes y que se han ido
desvelando en el trabajo expuesto y que se confirmará igualmente en el análisis
cualitativo de la investigación de los próximos capítulos, de gran importancia porque se
unen a la dispersión y atomización del colectivo y a la dedicación y esfuerzo que
habitualmente tienen que invertir en su negocio y termina por traducirse en falta de
incentivos y escasez de tiempo para la formación.
Si se quiere que mejoren aspectos claves en los desempeños del trabajo autónomo,
hay que generar una estrategia formativa óptima y diferente y corresponde a los
poderes públicos su desarrollo. Por otra parte y con objeto de favorecer la igualdad
hay que encontrar el punto de equilibrio entre el nivel de gasto en formación
profesional y ocupacional de acuerdo a su distribución por grupos sociales y sectores
productivos, cobrando especial importancia el modo en que se financia ese gasto.
Recomendaciones a las entidades públicas:
Contribuir al impulso y difusión de la formación profesional para el empleo entre
trabajadores autónomos.
Dar asistencia y asesoramiento a los autónomos para facilitar su acceso a la
formación profesional para el empleo.
Plantear la problemática de los autónomos en foros nacionales
internacionales relacionados con la formación profesional para el empleo.
e
Colaborar con el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE – INEM) en la
mejora de la calidad de la formación profesional para el empleo de los
autónomos.
78
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Impulsar con el SPEE - INEM la elaboración de estadísticas homogéneas sobre
formación en la que figuren claramente recogidos y definidos los autónomos,
atendiendo a sus peculiaridades y especificidades.
Elaborar propuestas de resoluciones normativas relativas al subsistema de
formación profesional para el empleo dirigidas a la mejora del acceso de este
colectivo y orientadas a facilitar su permanencia en el sistema hasta la
adquisición de las cualificaciones necesarias para el desempeño de su
actividad autónoma.
En concreto la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo 28 de
acuerdo a sus funciones que se encuentran definidas en el artículo 34 del Real
Decreto 395/2007, de 23 de marzo puede hacer una gran labor de promoción
en la mejora de las condiciones de la oferta formativa y en la supresión de
barreras de acceso a la formación de los trabajadores autónomos, así como
prestar apoyo técnico a las Administraciones Públicas y a las organizaciones
empresariales y sindicales presentes en la Comisión Estatal de Formación y en
el Patronato de la Fundación y a las Comisiones Paritarias estatales para
conseguir una mejora de la oferta y de las condiciones de acceso.
28
Fundación perteneciente al Sector Público Estatal, con carácter tripartito. Su Patronato está constituido
por la Administración Pública (con representación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y las
Comunidades Autónomas) y por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
79
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
4. Anexo: Referencias bibliográficas
Análisis de la formación continua en el comercio de proximidad de Burgos. La
aplicación en la empresa. FEC FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE COMERCIO
DE BURGOS. Junta de Castilla y León. Servicio público de empleo. 2004
Aprobación por la comisión de trabajo y asuntos sociales del informe de la
subcomisión para potenciar y promover la responsabilidad social de las
empresas. Congreso de los diputados, serie d. Núm. 424, 4 de agosto de 2006
Autoempleo y actividades empresariales de las mujeres en España. Instituto de la
Mujer
(Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). 2005
Autoempleo y actividades empresariales de las mujeres en España. Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales. Realización de la investigación: Universidad de
Salamanca y Acite S.L. : Modesto Escobar et alter. Mercado. 2005
Autónomos y Formación: Necesidades, demandas y resultados. Confederación
Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Acciones Complementarias
2002.
Autónomos y Formación: Necesidades, demandas y resultados. Documento de
síntesis. CEPYME. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. 2002
Conocimientos en materia de prevención de riesgos, seguridad social,
responsabilidad civil y test sobre formación preventiva y conocimientos de
derechos y deberes en esta materia de los trabajadores y trabajadoras
autónomos de Cataluña. Acción Complementaria a la Formación 2006. TRADE
CCOO. Barcelona, julio de 2007
Economía, Trabajo y Sociedad. Memoria sobre la situación socioeconómica y
laboral. España 2008. Consejo Económico y Social. 2009
Empresas participantes en el Sistema de Formación Continua, principales
indicadores, en Boletín Estadístico nº 3. Fundación para la Formación Continúa,
FORCEM 2001
Estudio sobre las adaptaciones de los centros de formación en Cantabria para
aumentar su flexibilidad y capacidad de respuesta. Documento de síntesis.
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. FOREM – CCOO.
Fondo Monetario Internacional. La lucha contra la crisis mundial. Informe anual
2009.
Formación Continua, Informe de resultados 2006. Principales indicadores.
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. 2008
Formación Continua 2005. Informe de resultados. Fundación Tripartita para la
Formación en el Empleo. Mayo 2007
80
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Foro sobre Formación Profesional en el ámbito del Trabajo Autónomo. Expte.
C20070062. Jornada de Difusión. UPTA. 2008
Guía para el desarrollo de habilidades de gestión para autónomos. TRADE CCOO
Guía transversal informativa para trabajadores/as autónomos/as sobre la
prevención de riesgos, salud y seguridad en el trabajo y responsabilidad civil.
Conocimientos en materia de prevención de riesgos, seguridad social,
responsabilidad civil y test sobre formación preventiva y conocimientos de
derechos y deberes en esta materia de los trabajadores y trabajadoras
autónomos de Cataluña. TRADE CCOO. Barcelona, julio de 2007.
Guía transversal informativa para trabajadores/as autónomos/as sobre la
prevención de riesgos, salud y seguridad en el trabajo y responsabilidad civil.
Acción Complementaria a la Formación 2006. Barcelona, julio de 2007
Indicadores de Actividad de Formación Continua, en Boletín nº O. Fundación
Tripartita para la Formación en el Empleo y fondo Social Europeo 2004
Informe sobre la propuesta de un sistema especifico de prestación por cese de
actividad de los trabajadores autónomos. Consejo de ministros. Ministerio de
Trabajo e Inmigración. D. G. de la economía social del trabajo autónomo y de la
responsabilidad social de las empresas Madrid, 13 de agosto de 2009
Informe sobre la PYME 2009. Ministerio de industria, turismo y comercio. Secretaría
general de industria. Dirección general de política de la pequeña y mediana empresa.
Julio 2009.
Implantación de la Formación Continua y análisis de detección de necesidades
formativas de los colectivos de trabajadores-as autónomos-as. Institut per el
Desenvolupament de la Formació i lÓcupació (IDFO). Acciones Complementarias
Cataluña. 2004
Mujeres Empresarias en la Economía Española. Cámaras de Comercio. Fundación
Incyde. Servicio de Estudios. 2007
Mujer y Trabajo Autónomo Hacia la Igualdad de Oportunidades. PROTACAM.
Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas. Escuela de Estudios Cooperativos
Universidad Complutense de Madrid. 2006
Mujeres y Formación Continua principales indicadores. Boletín estadístico de
Formación Continua. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Madrid,
Enero 2009
Multiactividad y trabajo autónomo. Frama. Acciones Complementarias 2002
Observatori de l’evolució del treball autònom. FS TRADE-CCOO. 2n TRIMESTRE
2009
Panorama de la Educación 2009: Indicadores de la OCDE. Education at a glance
2009: oecd indicators 2009
81
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Planteamientos alternativos a los PIF para la conciliación del trabajo con el
progreso profesional y personal UPTA. Acciones Complementarias 2005.
Preparadas para la oportunidad: Fomento de la capacidad emprendedora en
Europa. Proyecto piloto Leonardo da Vinci Acuerdo nº: 2005-2036/001-001 (LE222ACTH). Unión de Profesionales Trabajadores Autónomos COMPETENCIA
EMPRENDEDORA - UE (ECEU). 2005
Repercusión de los cambios normativos y las condiciones laborales de los
Trabajadores Autónomos de Castilla y León. Propuestas de dinamización y
mejora. Consejería de Economía y Empleo. Junta de Castilla y León 2007.
Repercusión de los cambios normativos y las condiciones laborales de los
Trabajadores Autónomos de Castilla y León. Propuestas de dinamización y mejora
Junta de Castilla y León. Consejería de Economía y Empleo. 2007
Retrato de las PYME 2009. Subdirección general de fomento empresarial. Ministerio
de industria, turismo y comercio. Secretaría general de industria. Dirección general de
política de la pequeña y mediana empresa. Madrid, enero 2009
El Trabajador Autónomo y la Sociedad de la Información. UPTA. 2008
Trabajo Autónomo y teleformación, Ingeniería del Conocimiento. Acciones
Complementarias de Cataluña.2004
Trabajadores autónomos: Estudio de necesidades de formación Específica,
relativa a la formación transversal y a la cualificación profesional y propuestas
formativas adecuadas para los trabajadores autónomos de la Comunidad Foral
de Navarra. ACite Consultores. Acciones Complementarias de Navarra 2004.
Trabajadores autónomos: Estudio de necesidades de formación específica,
relativa a la formación transversal y a la cualificación profesional, y propuestas
formativas adecuadas para los trabajadores autónomos de la Comunidad Foral
de Navarra. Documento de síntesis. Acción Intersectorial, acciones complementarias
y de acompañamiento a la formación. Comunidad de Navarra (Servicio Navarro de
Empleo). Junio 2005
82
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
CAPÍTULO III. LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
AUTÓNOMOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS EXPERTOS
83
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Introducción
Tras el análisis de las fuentes secundarias disponibles, en este capítulo y en el
siguiente vamos a pasar a recoger los resultados de las entrevistas con expertos y
expertas y de los grupos de discusión con trabajadoras y trabajadores autónomos.
En concreto, en las páginas siguientes se describen los resultados del análisis de las
entrevistas en profundidad realizadas a expertos y expertas, representantes de
entidades y organizaciones directamente vinculadas con trabajadoras y trabajadores
autónomos 29 .
Hay definiciones legales, jurídicas, etc., en general de tipo referencial, que tratan de
ser neutras o, ya que eso no es lingüísticamente posible, tratan de dar una definición
que no tenga interferencias culturales, con el fin de delimitar un perfil susceptible de
legislación, ordenamiento o clasificación estadística y económica.
El panorama general que asociaciones y organizaciones, en la voz de las y los
responsables entrevistados, exponen en torno a la formación del así llamado
"colectivo" de personas que caen bajo la denominación de /autónomo/ se corresponde
con lo que cada organización tiene como perfil de trabajador o trabajadora que cae
bajo dicha denominación.
Ahora bien, el problema surge cuando se observa, desde el propio discurso de las
personas entrevistadas, que la palabra "colectivo" no designa, de ninguna manera a
las y los autónomos en tanto que un grupo de trabajadores y trabajadoras con una
cierta uniformidad de intereses, demandas y reivindicaciones. Sólo se habla como
colectivo en tanto que las y los autónomos están definidos de acuerdo con una
categoría jurídico-laboral.
Más allá de eso, las personas responsables de las asociaciones y organizaciones
comparten con las y los propios autónomos, como veremos, la consideración del
mundo de las y los autónomos como un mundo lleno de diversidades, de
circunstancias y proyectos diferenciales (proyectos de vida, laborales, económicos...).
En sentido estricto, se puede "ser autónomo/a" de muchas maneras.
Por lo tanto, la formación, su estructura y alcance, sus características formales y de
contenido son expresados por asociaciones y organizaciones desde la consideración
del tipo de autónomo o autónoma al que representan. Y esa diferencia en la
consideración, ese punto de vista concreto, es el que despierta las diferencias entre
entrevistados y entrevistadas respecto de la necesidad, la oferta y la demanda
formativa.
La buena noticia es que esta dimensión diferenciadora entra perfectamente en
consonancia con la autopercepción de las y los profesionales reunidos en las
reuniones de grupo, y da coherencia al conjunto del análisis que este estudio ofrece.
Vamos a ver brevemente estos aspectos diferenciales.
29
Ver Anexo a este capítulo.
85
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Son precisamente los resultados de dicha investigación con las personas que
trabajan bajo la denominación de "autónomo" los que ayudan a situar el
discurso de los expertos, en especial la tipología, o perfiles, que han surgido
del discurso de dichas personas participantes.
Así, un sindicato tenderá a hablar sobre todo de las y los trabajadores
autónomos que tienen que ver con la definición de "autónomo/a dependiente";
otras organizaciones de tipo empresarial se fijarán más en los autónomos y
autónomas "emprendedores" o que están en procesos de emprendimiento y
autoempleo; asociaciones de profesionales hablarán más del "autónomo/a
profesional", titular de un oficio o de un negocio familiar, etc.
De modo que los resultados de las entrevistas a los y las responsables de
asociaciones y organizaciones, que tienen un discurso común respecto de todo lo que
tiene que ver con los aspectos transversales, genéricos, de la Responsabilidad Social
y las necesidades de Formación en el ámbito de las trabajadoras y trabajadores
autónomos, parecen ofrecer una pieza de un puzzle que sólo se resuelve en su
conjunto si nos damos cuenta de que, en el fondo, cada asociación u organización se
dirige a una parte del colectivo que cae bajo esa denominación jurídica.
Vamos a exponer cómo entrevistados y entrevistadas sitúan, de manera general, la
formación de autónomas y autónomos. Después examinaremos lo que mencionan en
torno a la formación para la responsabilidad social. Para un segundo apartado,
dejaremos los aspectos diferenciales.
1. Formación
comunes
y Formación
en
Responsabilidad
Social:
aspectos
En el contexto actual y dada la situación que expertos y expertas ofrecen como
panorama de la situación de trabajadoras y trabajadores autónomos queda claro que
la formación es una necesidad --y una conciencia-- más acuciante que la
responsabilidad social.
En este apartado vamos a mostrar, en primer lugar, el suelo común sobre el que las y
los expertos se muestran de acuerdo en relación con la Formación de los autónomos y
autónomas. En un segundo momento examinaremos lo que mencionan en torno a la
formación para la responsabilidad social.
1.1. La Formación como herramienta
En todas las entrevistas realizadas aparecen unos cuantos elementos comunes:
•
La necesidad de la formación en una época crítica.
•
La falta de recursos destinados a la formación de trabajadoras y
trabajadores autónomos.
86
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
•
La debilidad (cuantitativa y cualitativa) de la demanda de formación
concreta por parte de trabajadoras y trabajadores autónomos,
retroalimentada por las dificultades inherentes al colectivo.
•
La exigencia de adaptar los requisitos, contenidos y modalidades a la
especificidad del colectivo de trabajadoras y trabajadores autónomos.
•
La fortaleza de asociaciones y organizaciones en cuanto a la oferta
formativa y su debilidad a la hora de arrastrar demanda en cuanto a
formación.
Vamos a mostrar ahora los contenidos de estos aspectos comunes, tal como han
aparecido en el discurso de las entrevistas recogidas entre personas expertas de
asociaciones y organizaciones.
a) La necesidad de la formación en una época crítica
Desde un punto de vista genérico, se entiende unánimemente que la salida de
la crisis para las personas autónomas --como ocurre, en general, para otros
tipos de trabajadores y trabajadoras-- pasa de manera indefectible por la
formación.
Ésta se entiende como una herramienta que puede usarse en dos direcciones:
Bien dentro de cada especialidad como paso para la mejora de
competencias y el impulso para desarrollar nuevas capacidades que
permitan un mejor desempeño de la actividad profesional;
Bien como modo de abandonar sectores (o actividades dentro de un
sector) cuya recuperación no se prevé cercana, buscando salidas de
ocupación a partir del aprendizaje profesional previo o partiendo de
cero.
En este sentido, los casos de la construcción y de algunas industrias auxiliares
son paradigmáticos de la segunda opción. Las personas que han trabajado
durante el boom de la construcción no son requeridas ni se espera que lo sean
en la cantidad que se conoció antes de la crisis.
No obstante, entrevistados y entrevistadas coinciden en que la extensión de la
crisis no sólo debe promover este tipo de reciclajes sectoriales, canalizando la
fuerza de trabajo hacia nuevos sectores. También hacen hincapié en que la
coyuntura actual tiene que significar un impulso formativo para todas las
actividades, puesto que la crisis traerá un cambio global en el mapa productivo.
Los empleos de baja cualificación, los pequeños negocios tradicionales,
familiares en su mayoría, los pequeños despachos surgidos al amparo de la
bonanza (pequeñas agencias de viaje, asesorías, negocios hosteleros
minoritarios, por poner algún ejemplo) deberán hacer también los deberes y los
trabajadores y trabajadoras autónomos deberán emprender la tarea de la
formación como medio imprescindible para adaptarse o crear --en su caso-este nuevo panorama.
87
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Veremos luego que esto es más fácil de decir que de hacer en el ámbito del
autónomo, y que la gran mayoría de los recursos se movilizan en dirección a
los trabajadores asalariados. Pero la percepción de entrevistados y
entrevistadas, como hemos mencionado, es unánime: la formación es la
herramienta de futuro que consolidará a medio y largo plazo la alternativa para
las trabajadoras y trabajadores autónomos.
b) La falta de recursos destinados a la formación de trabajadoras y
trabajadores autónomos
Asociaciones y organizaciones coinciden en que se destinan recursos
insuficientes para la formación. Aunque esta queja es omnipresente y
reiterativa, aplicable al conjunto de las necesidades formativas en el ámbito
laboral, surge de manera más destacada cuando se trata de trabajadoras y
trabajadores autónomos.
El presupuesto de la formación para el empleo, y la inversión formativa
de las grandes empresas está focalizado hacia las personas que
trabajan en régimen asalariado o los que se encuentran en paro.
Las y los autónomos se encuentran fuera de este "sistema automático"
y, especialmente en épocas de crisis, la oferta formativa encuentra
dificultades a la hora de reunir recursos destinados a estas personas.
Es muy importante tener en cuenta aquí que esta percepción de "exteriores al
sistema" que definen a la trabajadora y al trabajador autónomo (no sólo
respecto del acceso a la formación, claro está) es el punto central de la
percepción que asociaciones, organizaciones y profesionales tienen de la
condición real, vivida, de lo que significa "ser autónomo". Y que esta dimensión
constituye una clave imprescindible a la hora de encontrar y evaluar los
problemas y las soluciones que atañen al colectivo estudiado, ya que afecta,
como se va a ver a lo largo de todo el presenta Informe, a todas sus
dimensiones de demanda, oferta y reivindicación.
c) La debilidad (cuantitativa y cualitativa) de la demanda de formación por
parte de trabajadoras y trabajadores autónomos
Los entrevistados y entrevistadas reconocen que, independientemente de los
recursos materiales que se destinen al colectivo de las trabajadoras y
trabajadores autónomos, parece que dicho colectivo se compone de personas
generalmente refractarias a la formación. De forma que "hay algo en el
autónomo" que frena su incorporación al mundo formativo.
El diagnóstico general es la enorme variabilidad de los perfiles profesionales,
personales y hasta históricos del colectivo, tal como lo define de manera
rotunda uno de los entrevistados:
"Te encuentras con un colectivo que ha estado fuera del ámbito de la
formación durante muchísimos años. Un colectivo muy dispar, desde el
punto de vista del sector al que pertenecen y desde el punto de vista de
su propia formación. Y hay que conjugar los intereses comunes de cada
uno de ellos".
88
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Veremos en el apartado de los grupos realzados con estas personas cómo,
efectivamente, la sensación de las asociaciones y organización es correcta:
son reacios a la formación. Por ahora, baste decir que las personas expertas
entrevistadas señalan que, además, la tarea de definir de manera global un
sólo tipo de formación para el colectivo es una tarea casi imposible:
Bajo la denominación /autónomo/ hay muchas necesidades, muchos
campos de aplicación, muchas diferencias sectoriales... muchas
personas diferentes en ámbitos de actividad absolutamente dispares.
d) La exigencia de adaptar los requisitos, contenidos y modalidades a la
especificidad del colectivo (y colectivos) de trabajadoras y trabajadores
autónomos
Es precisamente esa disparidad la que se recibe en asociaciones y
organizaciones como un obstáculo referencial a la hora de poder estructurar
una oferta formativa destinada a las y los trabajadores autónomos de una
manera estandarizada.
Son los propios profesionales en régimen de autónomos los que hacen llegar a
las y los expertos entrevistados la inadecuación de la oferta formativa que
reciben y en la que estarían dispuestos y dispuestas a comprometerse.
Existen dificultades de horarios y problemas con la compatibilización de
actividades "sin horario" con las exigencias de horario de la formación
ofertada;
Existen problemas --también en este colectivo-- a la hora de ver
reconocidas sus habilidades, adquiridas en años de experiencia laboral;
Hay problemas en cuanto a contenidos, pues algunas actividades son
tan específicas que prácticamente han sido "inventadas" por las y los
profesionales en su desempeño laboral...
Pero por encima de todo hay mucha diferencia con los y las trabajadoras en
régimen asalariado:
Las y los autónomos deben autoabastecerse de contenidos en función
de contextos que muchas veces dependen de sí mismos, o requieren de
ellos adaptaciones muy particulares, con lo que raras veces los
programas de formación atienden a sus necesidades particulares.
Estos límites implican que, sea quien sea el sujeto que oferta la formación tiene
ante sí la tarea casi imposible de adaptar programas, contenidos, horarios y
estructuras de una manera tan concreta, tan personalizada y tan localizada, tan
atomizada, que la hace prácticamente inaplicable.
La salida se ve (como señalan algunos y algunas entrevistados), precisamente,
en discriminar tipologías dentro del colectivo que cae bajo la denominación
jurídica de /autónomo/ y tratar de dirigirse a perfiles concretos que puedan
reunirse en colectivos lo suficientemente identificables como para ofertar
programas, horarios y contenidos aplicables a dichos perfiles.
89
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
e) La fortaleza de asociaciones y organizaciones en cuanto a la oferta
formativa y su debilidad a la hora de arrastrar la demanda
Las asociaciones y organizaciones sienten que existe, de hecho, una oferta
formativa muy extensa. A pesar de que a veces la o el autónomo no tienen la
información o la voluntad para acceder a esa oferta, ésta podría adaptarse a
las necesidades del colectivo y están dispuestas a trabajar en esa dirección si
se identificasen los destinatarios de la formación de una manera operativa,
permitiendo estructurar la oferta.
También sienten que pueden presionar --y más en este momento crucial-- para
conseguir recursos adicionales que tengan al /autónomo/ como destinatario
adaptándose en la medida de lo posible a la idiosincrasia del colectivo. Sin
embargo, señalan que han fracasado a la hora de hacer ver a las trabajadoras
y trabajadores autónomos la necesidad de la formación de cara a su futuro
laboral y profesional.
Es cierto que en tiempo de crisis
"los problemas de los autónomos son los mismos. Lo que cambia es el
orden de prioridad de los problemas"
de modo que la formación ocuparía un lugar secundario ante el agobio de los
problemas económicos, financieros y hasta de supervivencia de sus
actividades con los que ellos y ellas se encuentran en este momento. La
formación es una herramienta --como hemos visto-- que asociaciones y
organizaciones ven como imprescindible en el medio y largo plazo. Como los
problemas que autónomas y autónomos encaran ahora son acuciantes en el
corto plazo, la formación --como veremos en la parte de los grupos de
discusión-- o no se ve necesaria o constituye una más de las exigencias y
agobios a los que se están enfrentando.
Asociaciones y organizaciones, por tanto, son conscientes que su esfuerzo --y
el de las Administraciones-- tiene que ir también encaminado hacia la creación
de una conciencia de la necesidad formativa como una puerta, como una vía
de solución que trabajadoras y trabajadores autónomos necesitan utilizar, aun
cuando ahora no sean capaces de verlo. Y que el esfuerzo de concienciación,
comunicativo, debe tratar de crear esta percepción.
90
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
1.2. La Formación en Responsabilidad Social
Este apartado es necesariamente breve, porque breve es el diagnóstico que emana de
las entrevistas realizadas a los y las representantes de las asociaciones y
organizaciones:
"Con la que está cayendo y las dificultades que hay, lo de la Responsabilidad
Social es ya la guinda"
Algún entrevistado pone como ejemplo el trabajo que ha llevado la Formación para la
Prevención de Riesgos Laborales. Una faceta imprescindible, social y políticamente
necesaria (en algunos sectores perentoria) y que, sin embargo ha costado años de
esfuerzos y muchísimos recursos materiales y humanos para introducirla en el ámbito
de las y los profesionales autónomos.
En una coyuntura crítica como la actual vuelve a aparecer, según dicen entrevistadas
y entrevistados, los problemas del establecimiento de prioridades.
Si la formación como tal no está precisamente entre las prioridades de las y los
autónomos frente a los problemas que les acucian, dentro de la formación aún
quedan más lejos las cuestiones relativas a la igualdad, la conciencia
medioambiental, etc.
No es que las asociaciones, por supuesto, compartan esa percepción de la Formación
en Responsabilidad Social; sólo que reconocen que "te encuentras con la realidad":
sencillamente, están recibiendo un tipo de demanda que está muy lejos de tener que
ver con este aspecto formativo.
Ya es difícil, de hecho --en esto coinciden con los propios autónomos y autónomas
que participaron en las reuniones de grupo--, superar el lugar que las obligaciones
sociales tienen para el /autónomo/, que normalmente sólo ve en torno a estas
dimensiones un conjunto de normativas de obligado cumplimiento.
De manera que, si llevar a las y los autónomos a la formación, a la estructuración de
una conciencia que sea capaz de demandar la vía formativa como solución de
futuro,... más difícil parece, para las y los entrevistados el introducir entre las
prioridades formativas asuntos que sólo se contemplan como obligaciones que
proceden de un mundo ajeno a los problemas del colectivo.
Seguramente, en su calidad de ciudadanos y ciudadanas, son conscientes de que
asuntos como el medioambiente, el tratamiento de residuos o cualquier otra dimensión
relevante para nuestra vida en la sociedad merecen toda la atención. Pero cuando se
trata de integrarlos en sus actividades, cuando se pide a las asociaciones y
organizaciones que intervengan en esta dirección, no se atreven por la sencilla razón
de que no quieren añadir, o bien una carga más sobre sus asociados o representados,
o bien porque no se sienten en posesión de los instrumentos que hagan plausible la
introducción de dichas dimensiones en la cultura de las y los autónomos en este
preciso momento.
91
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Según entrevistados y entrevistadas, como ha mostrado el caso de la Seguridad y
Riesgos Laborales, estamos ante cuestiones que requerirán de un largo y costoso
trabajo de concienciación, primero, de bonanza económica, después y, finalmente, de
mucho tiempo para que su introducción pueda al menos impulsarse desde una oferta
que, por ahora, no ve que haya demanda en este sentido.
2. La Formación: cómo
Hay definiciones legales, jurídicas, etc., en general de tipo referencial, que tratan de
ser neutras o, ya que eso no es lingüísticamente posible, tratan de dar una definición
que no tenga interferencias culturales, con el fin de delimitar un perfil susceptible de
legislación, ordenamiento o clasificación estadística y económica.
Hemos visto que la formación no se puede ofrecer a las y los autónomos entendiendo
a estas personas como colectivo en sentido estricto. La Formación debe plantearse
como una oferta muy concreta para diferentes tipos de profesionales que tienen, a su
vez, necesidades formativas --cuando las formulan-- aún más diferenciadas.
Pero más allá de esta caracterización común, abstracta, se ofrecen algunos detalles
relevantes que no sólo responden al tipo de planteamiento para configurar una oferta
formativa.
•
El espacio formativo
•
El tiempo formativo
•
El contenido formativo
•
El valor formativo
Veamos cada una de estas dimensiones específicas.
a) El Espacio formativo
Las y los profesionales autónomos no pueden, en opinión de los y las
representantes entrevistadas, disponer del mismo entorno espacial formativo
que todos los demás trabajadores y trabajadoras.
Sin embargo, ni ellos ni ellas son especialmente proclives a la formación a
distancia. Con lo que se da una disyuntiva de difícil solución:
Sus condiciones laborales no suelen permitirles acceder a la formación
presencial.
Y sus experiencias anteriores y la dificultad de compatibilizar horarios y
condiciones laborables dan como resultado un alto nivel de abandonos
en la formación no presencial.
92
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Parece claro para las y los expertos que la solución ideal sería una Formación
de tipo semi-presencial, muy flexible y muy acompañada por los
formadores y formadoras que tengan a su cargo la tutoría de
funcionamiento y contenidos de los cursos.
Sea por escuchar a las personas que forman parte de sus organizaciones, sea
por experiencias que ya han llevado a cabo, las personas entrevistadas
coinciden en señalar que la solución semi-presencial es la única alternativa que
podría prometer resultados. En este, como en otros aspectos las y los
participantes en los grupos de discusión coinciden con las personas
representantes de asociaciones y organizaciones.
b) El Tiempo formativo.
De las entrevistas también se desprende, y también en esto el discurso
coincide con el de las y los profesionales autónomos, que la flexibilidad
temporal es una condición, no sólo suficiente, sino necesaria, para que las
personas definidas como autónomos puedan llegar a incorporar la formación en
sus proyectos de futuro en la mejora de su desempeño actual.
Pero hay más:
Ofrecer flexibilidad temporal (y espacial) a las y los autónomos es un
paso importante para que sientan que se reconoce su especificidad, sus
necesidades peculiares. Aun antes de ofrecer contenidos, este
reconocimiento de su diferencia ya sería un paso en la dirección
correcta a la hora de una recepción positiva de una oferta formativa.
Hay que tener en cuenta que, sea cual sea el perfil de la profesional o del
profesional autónomo, sus horarios son extremadamente variables, muchas
veces muy extensos y otras muy irregulares. Extensión e irregularidad que
impiden una disciplina que se requiere a la hora de formarse y de incorporar la
formación a su agenda cotidiana.
c) El Contenido formativo
Los contenidos varían mucho en función de sectores, perfiles y aun del punto
de vista de las y los responsables entrevistados. Aun cuando todos reconocen
que las y los autónomos esperan una oferta diferenciada,
Las organizaciones más próximas a los autónomos dependientes
hacen hincapié --como ocurre en los sindicatos-- en unos contenidos
cercanos a la solución del problema del empleo dentro de cada sector,
aumentando el nivel de cualificación para lograr desplazarse
verticalmente en su mundo laboral.
En cambio, las asociaciones profesionales tienden a fijar su atención
en ofertas formativas que tienen más que ver con la ayuda a la gestión,
el acceso a las nuevas tecnologías y, en general, a la facilitación de
gestiones y funcionamiento de sus pequeños negocios o de su propia
actividad, ya que ahora no disponen de recursos para externalizar estos
servicios. En época de "vacas flacas", muchos y muchas profesionales
93
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
bajo el régimen de /autónomos/ tienen que valerse por sí mismos a la
hora de declarar impuestos, gestionar mercancías o tiempo de trabajo,
realizar la contabilidad e, incluso, tener destrezas en ofimática o en
nuevas tecnologías y nuevos materiales de los que dependen las
futuras salidas o ampliaciones de su actividad.
Las organizaciones más próximas a la mentalidad empresarial o
colegial tienden a plantear su preferencia por una formación que se
enfoque hacia las soluciones relacionadas, bien con el autoempleo
como proyecto empresarial de futuro, bien con el emprendimiento y el
establecimiento en nuevos nichos de negocio. En este sentido, estas
asociaciones se dirigen más bien a un tipo de autónomo o autónoma
que piensa en su labor de cara a un futuro empresarial, o a un proyecto
en el que liderarían a trabajadores asalariados.
Ciertamente, hay ciertos yacimientos donde todos pueden participar desde una
u otra mentalidad, como las actividades derivadas de la Ley de Dependencia, o
los nuevos sectores energéticos. En conjunto, sin embargo, repetimos aquí que
cada asociación presiente y converge en perfiles de profesionales autónomos
que se corresponden con los perfiles que veremos en el apartado cualitativo.
De ahí que los programas de oferta que se elaboran o se prevén tengan que
ver con una u otra perspectiva.
Subrayar que además los contenidos tienen que ser muy claros, muy
prácticos, de empleo inmediato y de una clara utilidad para cada perfil y
para cada tipo de actividad. No es sino volver a subrayar, por parte de los y
las responsables de las organizaciones, la necesidad de atención específica
y diferencial dentro de la oferta formativa al --mal llamado-- colectivo de
autónomos.
d) El valor formativo
Los y las responsables entrevistadas hacen ver también la necesidad de que la
formación no sólo sea útil y adaptada a las necesidades de las y los
autónomos. También debe tenerse en cuenta que debe significar un valor
añadido dentro de su trayectoria.
Esto es especialmente importante, no sólo por las dificultades que muchas
personas tienen para hacer valer su experiencia formativa a través de sus años
de experiencia, sino porque su inversión de tiempo y dinero debe también
reportarles la sensación de validez, de utilidad de los cursos en cuanto al título
y la certificación de capacidades que éstos puedan otorgar.
Organizaciones y asociaciones han tenido experiencias o temen que la
Formación no suponga un "aliciente simbólico" para sus afiliados o asociados:
"Vale, damos un curso y le dan un título. ¿Y...? Tiene que servir de algo.
Tiene que significar algo."
Hay que tener en cuenta que una profesional o un profesional autónomo,
cuando dedica tiempo a su formación "a diferencia de un trabajador normal
94
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
[asalariado]" está dejando de ganar dinero, en el sentido en que está
abandonando su actividad, optando por una inversión.
Este carácter de inversión y no de (mal)gasto tienen que quedar
meridianamente clara, si no en la oferta formativa, al menos en la comunicación
que de ella llegue al trabajador o trabajadora /autónomo/:
Optimizar el valor del título formativo y de los contenidos, como
optimizar los tiempos y los espacios es decisivo a la hora de atraer
a las y los autónomos al mundo formativo reglado.
3. Conclusiones
1. Asociaciones y organizaciones están de acuerdo en que las y los autónomos
viven "fuera" del sistema, de un sistema cuya oferta formativa está
fundamentalmente dirigida, en todos los aspectos, hacia los trabajadores
asalariados.
2. Los y las representantes que han participado en las entrevistas apuntan a una
formación cuya demanda está tan poco estructurada como inadecuada es la
oferta. En tiempos de crisis la formación no es una prioridad en la mente de las
y los autónomos.
3. Dentro de dicho orden de prioridades, la Formación en Áreas de
Responsabilidad Social es aún más lejana, en opinión de entrevistados y
entrevistadas. Son cuestiones, como lo demuestra la formación en Riesgos
Laborales, que tiene plazos muy amplios de implantación, tras una lenta toma
de conciencia y tras un esfuerzo importante de sensibilización y concienciación.
4. La oferta formativa actual no es de fácil aplicación para las y los autónomos, ya
que necesita adaptarse a las condiciones específicas de cada sector y, dentro
de éstos, de cada perfil de /autónomo/ en relación con el tipo de actividad y de
identidad en la que se halla identificado:
No es lo mismo una persona en régimen de autónomo cuyas
condiciones son similares a las de un asalariado que otra cuyo proyecto
laboral y vital es el de crear empresa o ascender en estatus profesional.
5. En conjunto, la oferta formativa ha de ir indisolublemente unida a la
consideración diferenciada para cada perfil de autónomo o autónoma respecto
de sus necesidades en cuanto a tiempo, espacio, contenidos y valor.
6. Es notable que los contenidos específicos de la formación que las y los
entrevistados mencionan tengan que ver con perfiles de profesionales que ellos
tienen como representados y representadas. De manera que muchas de las
dimensiones y límites que atribuyen a sus asociados/as o afiliados/as se
corresponden con los perfiles --y sus respectivas demandas y perspectivas-que hemos podido observar en los grupos realizados con los hombres y
mujeres que han participado en los grupos de discusión.
95
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
4. Anexo: objetivos y diseño metodológico
Con el objetivo de acceder al conocimiento de las organizaciones y entidades
vinculadas a las trabajadoras y trabajadores autónomos y a su formación, se han
realizado un total de 7 entrevistas en profundidad con representantes de las mismas.
Han participado las entidades y organizaciones:
•
Subdirección General de Economía Social,
Responsabilidad Social, Ministerio de Trabajo
•
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)
•
Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)
•
CCOO - TRADE
•
CECOT
•
Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA)
•
Confederación
(CONFESAL)
Empresarial
de
Sociedades
Trabajo
Laborales
Autónomo
de
y
España
Los objetivos de estas entrevistas han sido:
•
Identificar las necesidades de formación de trabajadores y trabajadoras
autónomos derivadas de su experiencia con los mismos.
•
Conocer sus dificultades de acceso a los programas de formación
existentes
•
Recoger las características que deberían tener los planes de formación que
se diseñen para ellos en el futuro, desde la perspectiva de los propios
trabajadores autónomos.
Las entrevistas se han planteado de forma abierta y no estructurada. Han sido
realizadas por técnicos expertos en investigación cualitativa.
Han sido grabadas en audio para su análisis mediante técnicas de análisis del
discurso.
96
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
CAPÍTULO IV. LA PERSPECTIVA DE LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS AUTÓNOMAS: LOS GRUPOS DE DISCUSIÓN
97
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Introducción
Tras describir a los trabajadores y trabajadoras autónomas a partir de las fuentes
secundarias disponibles y a través de la experiencia y el conocimiento de entidades,
organizaciones y asociaciones vinculadas a los mismos y a su formación, es el
momento de aproximarnos a su situación y a su relación con la formación y la
responsabilidad social desde su propia perspectiva. Perspectiva que se ha
reconstruido a partir del análisis de los grupos de discusión realizados en el marco de
este proyecto 30 .
Hay definiciones legales, jurídicas, etc., en general de tipo referencial, que tratan de
ser neutras o, ya que eso no es lingüísticamente posible, tratan de dar una definición
que no tenga interferencias culturales, con el fin de delimitar un perfil susceptible de
legislación, ordenamiento o clasificación estadística y económica.
Sin embargo, a veces estos términos pueden inducir respuestas culturales,
identitarias:
Pueden conformar o “pedir” a los individuos una autodefinición de su identidad
laboral, profesional, personal, etc.
Así ocurre con el término “autónomo”/”autónoma” 31 .
Para el conjunto de los participantes, “se es” autónomo más allá de la
definición jurídico-laboral.
Ser autónomo es también una manera de estar en el mundo laboral,
profesional, que induce una autopercepción de hombres y mujeres cercana
a calificativos, valores y significados que se suponen complementarios o
fronterizos con otras categorías laborales: independencia, capacidad de
autogestión de espacios y tiempos, autoexigencia, riesgos, logro personal...
Aunque luego lo veremos más en detalle, la gradación con la que se
presenta esta autopercepción es muy variable. Muchos autónomos lo
son por imperativo legal o por imposición de las empresas para las que
trabajan. Pero se puede detectar desde el principio que “ser autónomo”
es para muchos otros algo más que una simple definición jurídicolaboral es –y exige—una perspectiva que implica dimensiones de “estar”
en el mundo, más allá de desempeñar un trabajo o recibir una
remuneración.
30
Se han realizado 5 grupos de discusión cuyos objetivos y diseño quedan recogidos en el Anexo a este
capítulo.
31
A partir de aquí, se usará el término “autónomo” como sustantivo neutro, sin hacer valor de género. En
el discurso, las mujeres y los hombres así lo utilizan. Y tampoco se ha encontrado, a lo largo de los
grupos, ninguna diferencia de género que pudiera exigir la diferenciación morfológica del término en sus
valores masculino/femenino.
99
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Este conjunto de significados proporciona una fuerte sensación, entre los y las
participantes, de ser, cada uno de ellos, un caso especial:
"Es que todos somos un caso aparte. Todos. Igual exagero, pero yo
creo que es imposible que puedan hacer algo para todos porque cada
autónomo es un mundo... un mundo".
Ese “ser un caso especial” es la marca de atribución clave que el autónomo se da a
sí mismo. Pero las consecuencias de esta autodefinición tendrán derivas que ellos
mismos definen como ambivalentes:
Se es independiente, se autogestionan los espacios y tiempos laborales y
personales –en la medida de lo posible—
Pero también se sitúa uno fuera de la consideración de colectivo: todos
tienen problemas similares, pero entre los y las participantes en los grupos,
nadie se reconoce en un colectivo, ni se ha planteado pertenecer a uno en su
condición de “autónomo”.
Es cierto que se nombran asociaciones, colegios u otras organizaciones profesionales.
Y es cierto que muchos y muchas pertenecen a ellas. Pero, cuando la pertenencia
no es obligatoria (como lo es para abogados, médicos o arquitectos) es una opción
que tiene más que ver con un referente lejano de información o apoyo logístico que
como una entidad representativa de intereses o acciones comunes.
"No, sí,... yo tengo el Colegio, claro. Pero a mí ellos no me solucionan nada,
porque son los mismos. Son los mismos empresarios, a los que les interesa
que yo siga igual".
"Sí, a veces tienes reuniones de la asociación, pero, vamos... que sirve para
saber si hay un reglamento nuevo o si te van a multar por algo que no sabías...
ja, ja, ja,..."
Dedicaremos todo un apartado a esta caracterización “independiente”, apartada, del
autónomo. Porque:
No sólo presenta cualificaciones identitarias positivas o aspiracionales;
También sitúa a estas personas en un mundo que ven desligado “del
sistema”, del conjunto de las seguridades y ventajas de los trabajadores que
están incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social.
De momento, en conjunto, quedémonos con estas dimensiones, que discurren por
debajo del discurso de los hombres y las mujeres participantes en la investigación y
que serán el suelo de muchas de las posiciones que adopten en relación con la
formación y la responsabilidad social, objetivos primordiales del presente estudio.
El siguiente apartado tratará de mostrar los diferentes perfiles de “autónomo” que
resultan de las diversas posiciones identitarias que los y las participantes se han
otorgado a sí mismos en la consideración de su lugar en el mundo laboral y
profesional, así como de su proyección hacia el futuro.
100
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
1. Para una Tipología de Autónomos
El discurso recogido a lo largo de las reuniones de grupo ha revelado una tipología de
“autónomo” que, debe tenerse muy en cuenta, trasciende las variables
sociodemográficas.
En efecto, se trata de una taxonomía discursiva que no se corresponde con
variables de edad, género, o clase social.
Como veremos, sí tiene relación –en alguna medida—con el ámbito sectorial,
puesto que hay actividades y sectores cuya tradición ha impuesto
determinadas definiciones y prácticas.
Sin embargo, insistimos, los perfiles que vamos a situar en este apartado provienen
directamente del discurso de las personas participantes y tienen que ver con las
definiciones de su identidad laboral y vital, así como con la expresión de éstas en
el recuento que las personas hacen de su recorrido profesional.
1.1. El eje necesidad/elección
En primer lugar, se detecta en el discurso de los participantes una diferencia
fundamental en cuanto a su “historia” como autónomos, en cuanto a su punto de
partida. Esa diferencia está en los conectivos “para” y “porque”:
"Yo me hice autónomo porque la nuestra es una empresa familiar".
"Yo decidí salirme del régimen general y hacerme autónomo porque en aquella
época se cobraba mucho más en neto".
"Es que en lo mío se hace así: o te contratan como autónomo o eres
autónomo".
"Yo me hice autónomo para desarrollar mi profesión a mi aire, sin jefes".
"Para lo que tengo en la cabeza... no había otra. Pero, vamos, que esto es un
primer paso".
El conectivo /porque/, que aquí se usa como consecutivo, habla de que la situación de
muchos autónomos es consecuencia, precisamente, de una serie de condicionantes
previos, casi siempre –aunque no exclusivamente—referenciales:
•
Forman parte de un negocio familiar, en cuyo caso no tienen alternativa y
tienen que darse de alta bajo la figura legal de “autónomo”;
•
Son contratados por una empresa en calidad de autónomos porque ésta no
está en condiciones o no desea incluir a sus empleados y empleadas en el
Régimen General;
•
La costumbre y los usos de ciertas profesiones hacen que, como forma de
autoempleo, los profesionales se den de alta bajo esta figura.
101
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
En estos casos, como se ve, la identidad de “autónomo” no se corresponde con
una elección o, si es así, se trata de una opción fuertemente condicionada por
circunstancias anteriores y fuera del control o del ejercicio de la libre elección
por parte de estos trabajadores y trabajadoras.
Casi podríamos decir que este conjunto de profesionales y trabajadores son
autónomos porque no pueden ser otra cosa. Y estas ocurrencias se dan:
Tanto en modalidades de trabajo tradicionales (como en la hostelería, las
actividades de construcción y mantenimiento, los negocios familiares...)
Como en nuevos mercados de trabajo o de ámbito más relacionado con
actividades de alta cualificación (como arquitectos, abogados, publicitarios...).
Eso no quiere decir que, una vez que se encuentran bajo esta definición legal, no
asuman todas o parte de las caracterizaciones que vimos en la introducción como
“valores” del ser autónomo.
Muchos y muchas expresan las ventajas de tener un horario propio o una cierta
libertad de gestión de sus tareas, tiempos y espacios de trabajo.
Pero todo ello no proviene de una actitud, sino de una imposición previa, de una
situación dada dentro de la cual analizan sus opciones y sus condicionantes.
Sin embargo, muchas otras de las personas participantes en la investigación utilizan
en su discurso el conectivo finalista /para/. Estas personas han elegido desde el
principio de su carrera profesional, no sólo “darse de alta” como autónomos, sino
“independizarse” y “crear”, es decir actuar en el mercado de trabajo en función de su
vocación y de sus expectativas de futuro en relación con su actividad profesional y
vital.
En ese sentido, sus fines tienen que ver con una o varias de las siguientes
dimensiones vitales y laborales:
•
Pretenden una autogestión de su espacio laboral, en el sentido de trabajar
en un ambiente de trabajo propio, incluso en su domicilio, sin estar sujetos
a jerarquías burocráticas –ni a ejercerlas-- y “ser mi propio jefe”.
•
Buscan una autogestión del tiempo laboral, en el que puedan compatibilizar
las actividades laborales con las personales y priorizar a su modo unas y
otras, dependiendo de las circunstancias de cada momento:
“No baso mi vida en trabajar, trabajar y trabajar. Tengo una vida”.
•
Tratan de innovar en un sector o en un mercado en el que son pioneros,
innovadores, por lo que ser autónomos es el paso para explorar y, más
tarde, “hacer empresa”.
Algunas de estas personas, como es lógico (y como veremos en el capítulo siguiente)
sienten el riesgo del fracaso. Y muchas de ellas se han pensado pasar o les han
propuesto pasar al Régimen General, lo que se hace más plausible en tiempos de
102
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
crisis como los actuales, pero el precio que saben que tendrán que pagar también les
parece temible, puesto que atenta contra esa identidad fundamental independiente y
autogestionada, de su autopercepción como autónomos:
"Hay algunos que se van a pasar al Régimen General... Voy a empeorar
porque voy a tener un horario y a dirigir gente. Yo estoy acostumbrada a
trabajar a mi aire... te administras tu tiempo. Y ahora voy a estar
sometida a un horario. Entonces, pues... voy a ganar seguridad, ¿no?
de cara a un futuro, pero entonces pues... me voy a ver un poco atada".
Lo que acabamos de explicar es, por tanto, una división axial que dibuja una primera
gran división entre las personas que han participado en la investigación, tal como
podemos observar en el siguiente gráfico, y que divide a dichas personas entre:
Las que son Autónomos /por necesidad/ y
Las que son Autónomos /por elección/
103
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
1.2. Propuesta de Tipología y perfiles de Autónomos vinculados
Una vez definido el eje en el que se sitúan discursivamente los participantes en los
grupos en relación con el punto de partida profesional y vital de quienes asumen esta
condición más allá de la misma; es hora de diferenciar y caracterizar con más
exactitud a las personas que se mueven dentro de cada uno de los polos que
hemos descrito en el apartado anterior.
Las diferencias provienen de:
•
Algunas dimensiones específicas que hemos mostrado en el apartado
anterior.
•
Así como de las condiciones que el sector, la actividad e, incluso, de lo
que podríamos llamar la cultura laboral de cada profesión. Condiciones
que se imponen como límites y posibilidades para las personas que
desempeñan su labor bajo nuestra definición legal.
Así, dentro del polo de la necesidad, es decir, entre los participantes en los grupos que
hemos denominado Autónomos /por necesidad/ se han podido identificar, a su vez,
dos tipos de /autónomos/ 32 :
a. El autónomo /Trabajador/
b. El autónomo /Profesional/
Mientras que en el polo de la elección, entre los denominados en el presente Informe
como Autónomos /por elección/, parecen distinguirse entre:
c. El autónomo /Independiente/
d. El autónomo /Emprendedor/
A continuación pasamos a caracterizar cada uno de estos tipos y a indicar el perfil
vinculado a cada uno de ellos.
a. Necesidad 1. El autónomo “Trabajador”
Se corresponde con los trabajadores y trabajadoras dados de alta como
autónomos pero que se perciben como contratados y desempeñan su labor
como cualquier otro trabajador, sólo que fuera del Régimen General. En
realidad, como dicen algunos participantes:
32
La lectura de este apartado, y en general, del presente Informe de Resultados hará distinciones que
podrían corresponderse con definiciones jurídicas o laborales conocidas, como “autónomos
dependientes”, “trabajadores por cuenta propia”, “autoempleados”, “microempresarios”, etc. Sin embargo,
los perfiles y tipos que ofrecemos aquí son discursivos, es decir: provienen del análisis del discurso de los
grupos y dichos perfiles, por tanto, pueden (de hecho lo hacen a menudo) trascender o no corresponderse
con dichas definiciones.
104
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
"- No te diferencias en nada de un trabajador normal. Pero no tienes sus
ventajas.
Es injusto Todos tienen un paro, una seguridad...
- Pero somos ricos.
- Ya".
“Ventajas” debe ser entendido aquí como todo lo que tiene que ver con la
seguridad y la previsión de futuro.
Para estos trabajadores y trabajadoras, su situación es una situación de hecho
que proviene de la imposición legal (como es el caso de las empresas
familiares) o de la organización de algunos mercados de trabajo que
requieren cualificación media y alta, en donde las ventajas económicas de
contratar a un autónomo son muy superiores a las que ofrece la contratación
bajo el Régimen General:
"- A las empresas les interesa que seas autónomo.
E: ¿A qué empresas?
- A todas".
"Las empresas viven de los autónomos. Yo llevo 21 años como
autónomo, en alimentación, y en 21 años no han cambiado las
condiciones para nada".
Tienen la sensación de vivir en un mundo al dictado de la rentabilidad. Un
mundo que ha provocado el que al autónomo tradicional del negocio familiar
(hostelería, pequeño comercio, pequeña oferta de servicios como peluquería,
etc.) se hayan sumado:
•
Profesiones y negocios de alta cualificación, como despachos de
abogados, laboratorios farmacéuticos, asesorías fiscales y
contables, arquitectos y contratistas, y un largo etcétera.
•
Negocios que durante el boom económico podían permitirse pagar a
los autónomos unas cantidades mayores y a éstos beneficiarse de
unos ingresos netos más altos.
Pero dejamos para el epígrafe tercero de este capítulo las consecuencias de
pertenecer a este perfil y la autopercepción de los riesgos que entonces eran
invisibles o se compensaban por los ingresos.
Es cierto que, dentro de este perfil sí hay una mayor sensación de que entre los
autónomos por cuenta ajena, pertenecientes a profesiones que antiguamente
se denominaban “liberales”, hay una cierta proximidad a esa cultura del
autónomo como persona independiente. Pero es un desiderátum, porque
siguen siendo asalariados, pero con exigencias más perentorias y a menudo,
sin limitaciones de horario ni condiciones:
"A la larga trabajas más horas, todo el día colgado del móvil después de
diez, doce horas de despacho".
105
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
"En mi despacho [de abogados] tenemos más trabajo que nunca. Pero,
mira... cobras lo mismo y trabajas el doble. Lo único que, bueno, a
veces me puedo organizar".
Esta percepción de ser asalariados “sin ventajas” les une a los autónomos del
pequeño negocio familiar tradicional, y les confina, como veremos, a unas
condiciones que no siempre preveían cuando se estaban formando.
b. Necesidad 2. El autónomo “Profesional”
Esta figura se encarna, al parecer, en el profesional autónomo que tiene que
ver con los oficios. Especialmente relacionados con los que tienen que ver con
la construcción y los servicios de mantenimiento asociados a ésta: fontanería,
albañilería, electricidad, reparaciones, instalaciones...
Estos profesionales son autónomos “desde siempre”:
"Siempre ha sido así: aprendes el oficio y te independizas. Es como se
hace".
Desde luego, son autónomos “por necesidad”, porque su condición, su
actividad, les ha impuesto la figura jurídica del autónomo asociada a su
desempeño. Además, se dan muchos casos de microempresas, en las que el
profesional (a veces con otro socio) ha encontrado en esta fórmula la manera
de autoemplearse.
Sin embargo, tiene un margen de independencia, si se quiere de “autonomía”
mayor que el autónomo “trabajador”.
Puede definir prioridades en cuanto a la urgencia y la tipología de los
trabajos que acepta, y puede, hasta cierto punto, organizar su jornada
laboral y su agenda.
Eso sí: está obligado a la captación de clientes, y a la extensión –
también—sin límites de su jornada laboral y de las exigencias físicas de
su desempeño.
Aun así, no se sufre la imposición de una jerarquía:
"Trabajas sin jefes. Es lo único..."
Y eso permite alguna independencia respecto de los compromisos, dejando un
cierto espacio para actividades de ocio o, en general, extralaborales. Incluso
compatibilizar actividades (fontanería y reparación; o albañilería y decoración;
decoración y pintura...).
Son personas cuyo estatus laboral es enormemente estable y no se plantean
cambios futuros, más allá de alguna innovación técnica, a nivel de
herramientas, materiales o regulaciones técnicas –y legales--. Son conscientes
de lo que tienen, de su capacidad y no tienen más miras en el futuro que el
mantenimiento de su negocio en las condiciones en que éste se desarrolla.
106
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Este último aspecto será de mucha relevancia a la hora de considerar la
formación y las dimensiones relacionadas con la responsabilidad social, como
veremos en el apartado correspondiente.
De acuerdo con el gráfico anterior, en el que hacíamos la tipología de los polos del eje
resultantes del discurso recogido, la situación de estos dos perfiles sería como
sigue:
107
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
c. Elección 1. El autónomo “Independiente”.
Este es el perfil-núcleo, incluso el ejemplo aspiracional, de la identidad del
autónomo como persona profesional independiente.
Se trata de alguien que, desde que inició su formación, optó libremente por una
carrera profesional propia, por la auto-administración del espacio y el tiempo
laboral y personal y, en definitiva, por el desarrollo de una actividad en la que
sólo tuviera que rendir cuentas, en cuanto a desempeño y evolución, a sí
mismo/a.
Es un profesional relacionado generalmente con la fotografía, las artes
aplicadas, la imagen, la publicidad, el diseño... Aunque también encontramos
personas de otros sectores con este mismo espíritu.
Han partido de un planteamiento esencialmente vocacional de su carrera. Se
dedican a lo que les gusta y evolucionan constantemente en su tarea. Han
asumido –y conviven con—el riesgo y la inseguridad porque no podían
compartir ni vital ni profesionalmente un mundo de rutinas, de funcionariado, de
sometimiento a jefes y horarios.
Son autónomos en el sentido jurídico y en el sentido personal, vital. La
irregularidad, los picos y valles en el trabajo, la autodisciplina respecto de
horarios y tareas son su estilo de vida:
"Yo tengo picos. Es muy oscilante. hay veces que son muy pocas horas
y otras veces, como tengo que entregar..."
Pero es un estilo de vida y un estilo laboral en el que a veces las fronteras no
están claras:
"Al final es difícil desconectar, aunque hagas otras cosas. Siempre le
estás dando vueltas a lo que tienes por ahí pendiente. No sé, no es
fácil. Pero al menos eres independiente y dependes de ti, ¿no?"
Además, dependen de sí mismos a la hora de asegurarse clientes futuros, y
tienen unos plazos de terminación o entrega y unos ingresos cada vez más
limitados por el ambiente económico y por la competitividad sectorial.
"- Yo llevo cobrando lo mismo... yo qué sé... cinco o seis años.
- Claro, trabajas más por menos.
- Sí, más por menos, exacto..."
Eso les lleva a una necesidad constante de innovación y actualización, aunque
a veces el tiempo o los recursos para ello sean limitados.
Por otro lado, son y se perciben como sujetos de riesgo porque eligieron serlo y
se saben dentro de una identidad y de unas exigencias que comportan riesgos
permanentes.
108
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Eso no los hace menos reivindicativos que los demás perfiles, tanto más
cuanto los riesgos, en tiempos de crisis, se han convertido en problemas
reales. Pero son los más conscientes de que su situación, su identidad, acarrea
un estatus “extraño”:
"El problema es que eres tu propio jefe y tu propio empleado. Ya no
sabes ni dónde estás. Pero, bueno, por lo menos no estás atado, ¿no?"
Esta posición, como se ve, también desatará las correspondientes exigencias y
limitaciones en cuanto0 a formación y responsabilidad social. Pero sobre todo,
marca la primera dificultad que encontraremos en el apartado siguiente: la
posición “excluida” del autónomo, posición que es transversal a todos los
perfiles pero que en este, tan característico, se pinta con trazos más vivos.
d. Elección 2. El autónomo “Emprendedor”.
No porque sea el menos representado entre los participantes en los grupos
cuantitativamente hablando, este perfil de autónomo deja de ser interesante en
relación con los objetivos de la presente investigación.
En todos los grupos y de manera transversal respecto de los sectores en los
que trabajan los y las participantes en los mismos, se observa un tipo de
persona cuya identidad de “autónomo” es un paso de consolidación personal
de cara a ser un futuro empleador, con el sentido explícito y directo de “hacer
empresa”, textualmente:
"Bueno, de siempre... lo que... aprender, consolidarme y buscar mi
sitio,... O sea, al final crear mi empresa, tener mis empleados y crecer.
Al menos eso es lo que quiero, ya veremos..."
Este perfil está compuesto por personas que están en fase de exploración, que
asumen riesgos personales y laborales porque confían en desenvolverse en el
mercado y en los negocios, en clave, precisamente, de riesgo, de apuesta. Es
cierto que dan pequeños pasos, en cuanto a adquisición de experiencia, de
ahorro de recursos para el futuro, de exploración y hasta de cambios de
actividad:
"Bueno, sí, yo empecé de diseñador... bueno, de becario en una
imprenta (...) pero luego te vas moviendo, te van encargando cosillas...
Poco a poco te vas viendo... no sé, más en el mercado, con más trabajo
y tal... Y bueno, ya pasas a escribir los textos, a diseñar cosas que no
son sólo gráficas... Evolucionas. Pero, vamos, que lo que yo quiero es
que un día todo eso lo hagan mis empleados, formados por mí,..."
Pero también es cierto que su vocación profesional cuando se formaban, no
siempre es la vocación que les impulsa, como ocurre con los autónomos
“Independientes”.
De siempre, o al menos desde un momento muy temprano, su vocación
es empresarial o, como mínimo, de consolidación y exploración dentro
de sus ámbitos de actividad.
109
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Raramente estas personas son especialistas, aunque conozcan muy bien su
campo de actividad. Se desenvuelven dentro de un rango de actividades que
va desde las administrativas hasta las de prospección de nuevos mercados. De
manera que tienen visiones de conjunto amplias, y una formación –o una
necesidad de ella, como veremos—de tipo más extensivo que intensivo.
Estos dos perfiles vienen a completar el mapa tipológico, situándose, como hemos
visto, en la región del polo de la elección, tal como se muestra en el siguiente cuadro:
110
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Una vez caracterizados los perfiles de personas autónomas encontrados en el análisis
del discurso recogido en los grupos, parecería conveniente explicar ahora el lugar en
el que se sitúan la formación y la responsabilidad social en relación con cada uno de
estos perfiles. Sin embargo, es conveniente analizar antes un factor transversal que
interfiere de manera decisiva en la percepción de una y otra en la mente de los y las
participantes en la investigación: la condición de la figura del autónomo como una
condición excluida del sistema en el que se mueve el conjunto de la población
activa.
Así, una vez aclarada esta dimensión “de interferencia” podremos situar más
propiamente los objetivos de esta investigación en el contexto en el que los
participantes los han situado.
2. El Autónomo como "excluido"
"Ser autónomo es lo peor. No tienes nada".
"Estamos dejados de la mano de dios".
"Nadie nos da nada".
"El banco no te da nada porque no tienes nómina. O te piden una facturación
anual... A ver cómo lo justificas".
"Para el empresario somos trabajadores y para los trabajadores somos
empresarios, así que, ya me dirás".
"Estamos desprotegidos a todos los niveles".
Cada una de estas frases textuales proviene de un/una participante de un grupo
diferente. Y se repiten, a lo largo de dichas reuniones, con regularidad. Atraviesan
tipos y perfiles y provienen de una percepción de un mundo sometido, no sólo a
riesgos que se conocen y –en los casos que hemos visto—se asumen como parte de
la propia identidad del autónomo, sino de los nuevos riesgos que la crisis económica
actual ha desatado.
2.1. La vulnerabilidad
Parece cierto que, lo reconozcan o no, cuando se les presenta la situación anterior a la
crisis, en los tiempos de bonanza viven una situación que algunos califican desde
“privilegiada” a “más conveniente”, puesto que pagan menos impuestos y pueden, en
muchos casos, gestionar su mundo laboral de manera más o menos autónoma.
Pero parece cierto también que, cuando llegan los malos tiempos, se consideran:
•
Más vulnerables que cualquier otro colectivo de trabajadores.
111
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Más vulnerables puesto que no tienen acceso al seguro de desempleo,
en primer lugar;
En segundo lugar porque en situación de crisis, tienen la obligación de
pagar a proveedores sin que sus acreedores les paguen;
Y, por último, lo que es más grave para ellos y ellas, tampoco tienen
acceso a una financiación de por sí muy selectiva, puesto que carecen
de nómina:
"Cuando había trabajo, vivíamos y ganábamos, pero también damos
trabajo a más gente. Y ahora, ellos están protegidos y nosotros no".
"Es que esto es una cadena. Las cosas van mal, te dejan de pagar, luego
vete a buscarles, todos insolventes... y mientras tanto tú sigues pagando.
Es eso, una cadena que nos afecta a todos, pero mientras tanto tú tienes
que seguir pagando".
"A los autónomos no nos dan nada y luego a los bancos les dan pasta,
despiden a gente con 50 años a costa nuestra... empresas que dan miles
de millones de beneficios, como son todos los bancos, a esos los ayudan y
les dan de todo y a nosotros por culo (sic)".
"Eres muy vulnerable, muy frágil".
•
Más expuestos a que sobre ellos recaiga el peso del líquido de la crisis o a
“pagar el pato”, sobre todo por lo que respecta a la cuestión del IVA, que el
autónomo debe pagar al facturar, haya ingresado o no el importe de las
facturas que ha emitido. Esto supone, desde el punto de vista de los
participantes en los grupos, que es el autónomo quien ha de sostener con
su aportación líquida los problemas que él mismo está sufriendo en su
sector o en su ámbito de actividad:
"- Es que un señor te puede estar pagando con pagarés, o cosas de
esas y tú tienes que pagar a Hacienda... y si mañana te deja de pagar:
búscate la vida.
- Eso es otra cosa: el tema del IVA. Que tengamos el dinero o no
hayamos cobrado... porque hay muchos clientes que no te pagan, hay
muchos por ejemplo, que no te pagan hasta en cuatro o cinco meses...
Entonces ¿qué pasa? Que entonces yo el IVA yo ya lo estoy pagando
en el trimestre adelantado. O sea, yo estoy pagando el IVA que no he
cobrado.
- Y a saber si lo cobras.
- Y a saber si lo cobro. Y yo sé que hay algo para poder aplazar el IVA
si no lo cobras o algo de eso, pero bueno, hay que echar una instancia
para eso.
- Ya, pero primero hay que pagar. (...) Y ahora hay que cobrar el 8, el
18... que no lo vamos a poder repercutir muchas veces, porque los
precios están congelados..."
112
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
2.2. La exclusión
Estas cuestiones de “estar expuestos”, esta percepción de vulnerabilidad, pasa
directamente, en el discurso de los participantes a las expresiones de estar en un
“sistema injusto”, que les excluye, que no les tiene en cuenta o, lo que es peor,
sólo se acuerda de ellos y ellas “cuando se trata de pagar impuestos”:
"Ni estamos informados ni nadie nos informa. Pero cuando se trata de
pagar se acuerdan todos".
"Estas pagando impuestos y realmente no te beneficias".
En este hilo de percepciones, las personas que han intervenido en el estudio se ven
en una posición exterior al sistema y a las soluciones paliativas.
Ven y describen cómo se otorgan ayudas a empresas y a asalariados, pero
ellos se sienten discriminados, espectadores de esas acciones paliativas que a
ellos “nunca les tocan”.
Algunos señalan que en esta ocasión, por primera vez, “alguien” [por el Gobierno] se
ha acordado de ellos. Pero no saben muy bien ni el alcance de las ayudas, ni quiénes
tienen derecho a su percepción, ni cuándo y hasta cuándo se pueden reclamar...
En general sienten que su falta de información forma parte de ese “estar fuera” del
mundo “normal” laboral, de las grandes medidas económicas.
En un momento dado, en varios grupos, incluso se pide, más que medidas concretas,
casi el simple reconocimiento de su existencia, de su estar ahí:
"Más que ayuda, lo que pedimos es un poco de consideración".
Esta consideración es el último reclamo de atención para personas que se sienten
aportando “a cambio de muy poco”.
Es cierto que algunos, como hemos mencionado, admiten que aportan menos
o en mejores condiciones que un asalariado o un empresario.
Pero también es cierto que las limitaciones reales que suponen la falta de
financiación o el adelanto del pago del IVA hace que se perciban en situación
desfavorable (y hasta injusta) dentro del ámbito laboral general.
Una cosa es que muchas de estas personas busquen la independencia, incluso el
tratar de pagar menos impuestos o de beneficiarse de su situación. Pero no se puede
dejar de lado que esta sensación de no pertenencia les hace situarse en
posiciones de desconfianza y hasta de rechazo abierto y explícito frente al
sistema político y económico, del que se sienten abandonados, al margen.
113
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
2.3. La atomización
Por otro lado, como ya se ha adelantado, los autónomos no tienen, o no se
consideran, en posesión de una identidad como colectivo. Ni siquiera como
colectivos dentro de asociaciones sectoriales o colegiales.
Esta percepción no sólo proviene de esa sensación, mencionada más arriba,
de que las asociaciones y los colegios profesionales “están de parte del poder,
de los responsables de todo esto”. Aunque esta sensación exista y constituya
un límite referencial para sus esperanzas de mejora en cuanto a la protección y
a la seguridad.
Esta percepción está reforzada porque la gran mayoría de los autónomos se
consideran personas con un campo de actividad y con unas necesidades
extremadamente concretas, casi particulares:
"Es que cada autónomo es muy específico".
"Es muy difícil, muy difícil. Porque mi caso seguro que es diferente al de
él, al de ella... Somos todos muy distintos".
Es cierto que para los perfiles “de la necesidad” (Autónomos /Trabajadores/ y
/Profesionales/), para los autónomos del comercio profesional o los abogados,
farmacéuticos o arquitectos colegiados, sus plataformas constituyen una especie de
centro de recursos y de información, pero no de apoyo. Al menos, no en la medida
en que la sensación de exclusión y vulnerabilidad que tienen los y las personas
autónomas demandan en estos tiempos.
Si a eso añadimos la sensación de que los perfiles “de la Elección” (Autónomos
/Independiente/ y /Emprendedor/) se consideran todos casos especiales, con sus
trayectorias y su formación y sus expectativas particulares, únicas,... todo el conjunto
ofrece un cuadro en el que:
La atención al autónomo es, incluso para ellos, siempre parcial, siempre
insuficiente y siempre “sin comprender verdaderamente nuestros
problemas”.
2.4. El "acoso"
Los autónomos también se sienten acosados. Acosados por normativas, por
reglamentos, por normas, cuyo nivel de exigencia, volumen y –a veces—dificultad de
aplicación les hacen sentirse amenazados.
Esto tiene relación con esa sensación de “pagar por todo sin tener derecho a
nada” que hemos visto. Pero también tendrá una enorme influencia cuando
veamos su rechazo o su indiferencia frente a las cuestiones de responsabilidad
social.
114
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Los propios participantes lo explican sin necesidad de que hagamos un especial
esfuerzo analítico:
"De la normativa te enteras cuando llegan y te multan".
"O te avisan, que tienes que tener otro cubo, o el bidón para reciclar aceite... ¡Y
a mí no me cabe todo eso!".
"Muchas normativas diferentes, muchos trámites diferentes. Que si Comunidad,
que si Ayuntamiento, que si Comunidad de Vecinos, que si... no se puede con
tanto".
"Ni estamos informados ni nadie nos informa. Pero cuando se trata de pagar se
acuerdan todos".
"Jamás, nadie del Gobierno, ni de la Comunidad, ni de... te vienen a preguntar
"¿Qué problemas tienes? ¿Te podemos ayudar de alguna manera?" Jamás. Si
te va la Policía Municipal es a multarte. Jamás llega y te dice "oye, ¿tienes
algún problema de delincuencia? Para eso estamos aquí...".
Puede que todos estos testimonios puedan considerarse anecdóticos, o justificarse
desde la resistencia a cumplir las normas que los propios autónomos a veces
reconocen entre algunos de los suyos. Pero da idea de un nuevo elemento de
percepción por el que estas personas se sienten, en cierta medida, o aisladas del
sistema o bajo sus imposiciones, en una relación asimétrica.
En todas estas dimensiones limitadoras es donde radican, como ahora mismo vamos
a ver, las dificultades a la hora de encajar, en el universo del autónomo, la formación y
la responsabilidad social. Porque es cierto que los más “autónomos” y los
“emprendedores” necesitan y saben que necesitan la formación, y ponerse al día con
los aspectos que conlleva la responsabilidad social. Y también es cierto que los demás
también tienen esta necesidad, aunque no la sientan (puesto que muchos lo admiten a
lo largo del grupo). Pero estos límites juegan en su contra.
Vamos a examinar, por tanto, en el siguiente apartado las necesidades y posibilidades
de formación y de responsabilidad social en relación con cada uno de los perfiles y, en
segundo lugar, cómo interfieren las limitaciones que acabamos de ver y qué frenos
existen para optar por la formación y el ejercicio de la responsabilidad social en
relación con cada tipología.
115
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
3. La Formación y la Responsabilidad Social: Para quién, cómo, cuando
Cuando se pregunta por la formación entre los y las participantes en el estudio es
notable que la primera reacción, generalizada –aunque no unánime—en los grupos
que se han realizado es virulenta. A veces de rechazo frontal, a veces de hastío y
muchas de protesta.
Pero esta reacción todavía se agudiza más cuando se habla de Responsabilidad
Social, en el caso de que sea un tema que conozcan o les preocupe.
Es posible que con lo que se lleva explicado ya se puedan adivinar las razones, pero
vamos a detallar los resultados en función de los perfiles y los límites que acabamos
de exponer.
3.1. La Formación
3.1.1. La necesidad
La formación es algo que los autónomos /por necesidad/ prácticamente no
se plantean si no es como la formación previa al desempeño de su actividad o
a la adaptación a circunstancias nuevas “sobre la marcha”, a través del
desempeño mismo de la actividad, de la experiencia o, incluso, de la
introducción de reglamentaciones y normativas.
Para los autónomos dependientes, para los dueños de pequeños
negocios familiares y para los que hemos denominado /autónomos
profesionales/, la formación es una necesidad que cubren al tiempo que
trabajan, si es que les surge la necesidad:
"Lo que yo he aprendido ha sido a base de ir a almacenes y preguntar
¿y esto cómo es? ¿Y este material cómo es? ¿Y esa maquinaria cómo
funciona?... Pero decir "vete a este sitio y aprende..." pues no. Por
horario, por tiempo, por todo".
“Por horario, por tiempo, por todo...” en ese todo entran todas las resistencias y
límites de quienes realmente no tienen tiempo ni ganas de actualizarse ni de
renovarse. O simplemente no entra en su mundo de necesidades. Como
hemos dicho, no piensan en una evolución de su desempeño, ni en moverse
hacia otros ámbitos dentro de su sector, ni siquiera, a menudo, de su actividad
concreta 33 .
33
Es curioso que, en estos tiempos, muchos profesionales de alta cualificación que trabajan como
autónomos dependientes están realizando o a punto de comenzar estudios para oposiciones en carreras
docentes. No lo hemos incluido en el cuerpo central del análisis porque se trata de una reacción que ellos
mismos califican “ante la crisis”, pero llama la atención que no vean futuro en el desempeño
independiente de su profesión y busquen la seguridad del funcionariado cosa que, en el momento en que
se formaban, no veían como opción de futuro, incluso la rechazaban como planteamiento de vida.
116
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
A falta de seguridades externas, heterónomas, buscan su afianzamiento en
“hacer lo que saben”, lo que les va bien:
"En mi caso, me da tal pereza..."
"No me voy a meter en más cosas. A mí me gustaría en innovación:
siempre hay nuevos mercados, nuevos aparatos... un poco de
renovación. Miro por Internet a ver si hay algo, pero es muy difícil,
porque tienes que conseguir el tiempo, la invitación... lo veo un poco
lioso".
Los autónomos que hemos llamado /Independientes/ suelen ser algo más
abiertos respecto a la formación y sienten una presión –más que una
necesidad propia—de sus sectores. No obstante, muchos desconfían o son
reacios a la información regulada. La mayoría piensa que:
"Todo está en Internet. Yo me manejo con eso y me va bien. No tengo
tiempo ni dinero para más".
Pero otros y, sobre todo, los /Autónomos Emprendedores/ sí sienten la
necesidad de la formación como algo propio de su proyecto de futuro, además
de ser sensibles a las presiones y exigencias de su mercado.
Y tienen todo un abanico de necesidades:
"Tienes que actualizarte y todo. Constantemente. Yo ahora no me lo he
planteado, pero igual sí me planteo hacer otra cosa".
"En la propia gestión de ser autónomo".
"Yo voy a pasar al otro régimen y hay mil historias que no sé. Voy a
contratar a personas... y no sé cómo se hace ni nadie me da
información sobre eso. Y eso sí estaría bien".
"Todo lo relacionado con Internet porque para los autónomos es una
herramienta de futuro".
Los /Autónomos emprendedores/ necesitan, por tanto, una formación “de
herramienta”, extremadamente específica, que vaya más allá del complemento
o la posibilidad de abrir opciones: forma parte esencial de su proyecto de
futuro, de su intención de crear empresa. Mientras que los /autónomos
independientes/ sencillamente lo ven como la continuación lógica de su
respuesta al mercado y, en ocasiones, a su propia calidad como profesionales.
3.1.2.
Las dificultades
En general, los que rechazan o se muestran reacios a la formación no siempre
aducen razones de desmotivación. Es en este punto donde las limitaciones y
problemas que hemos mostrado en el capítulo tercero entran en juego.
117
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Bien porque el que, desde fuera, se les hable de que es necesario que
se formen les suena a una nueva imposición, a una nueva de las
muchas que se les exigen desde los puntos de vista de sus deberes y
obligaciones. Y suena también, no sólo al acoso del que siempre
hablan, sino a la negación de su propia capacidad de valorar sus
necesidades por parte de un sistema o unas instituciones que no les
comprenden ni son sensibles a sus problemas.
"Y ahora vienes con esto. ¡Encima"!
Bien porque las exigencias de su actividad o su propia gestión de
los tiempos laborales y personales se lo impiden. En cuyo caso, o
no están dispuestos a renunciar a sus tiempos laborales o extralaborales o no ven que se tenga en cuenta que ellos prolongan más que
los asalariados sus jornadas laborales, etc.
"El día que no trabajas, ese día no tienes nada. Es un poco lo
que nos pasa a todos. Entonces, ¿qué haces? ¿Te quitas de
trabajar para estudiar?"
Puede ser también por el hecho de que los cursos de formación que
ellos podrían necesitar son cursos que no se ajustan a sus límites de
tiempo o de espacio.
Pero lo que más mencionan es algo que tiene que ver con su propia
percepción de sí mismos y de sus especificidades: la formación para
ellos debe ser tan específica, tan concreta y tan ajustada al poco
tiempo del que disponen que, o bien no se les reconocería –como de
hecho dicen que ocurre—o bien ninguna institución u organismo sería
capaz de ofertarla con el nivel que los autónomos demandan, ni de
forma, ni de contenidos, ni de organización:
"Es que cada autónomo es muy específico. Para lo que yo hago,
exactamente, no me dan cursos. A lo mejor los hay que sí, pero
yo creo que en general no hay cursos tan específicos".
"Además son para gente que no está trabajando. Son todos para
los parados “normales”, ¿no?"
"- Vamos, no te vas a tirar cuatrocientas horas para un curso...
¿de dónde las sacas? Además, lo que yo necesito es muy
concretito, muy específico, vamos...
- Ya, pero los de cuatrocientas horas te dan puntos luego, en
selección de personal, ¿eh?
- Sí, ya, pero es que yo no... Vamos, que no las tengo yo. Ni
ganas".
De modo que ni se ajustan a sus condiciones vitales ni laborales, ni a
sus necesidades específicas... ¿Y el valor que tiene? Parece que los y
118
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
las participantes creen que es o sería escaso, bien por el intrusismo,
bien por la falta de reconocimiento oficial:
"Es verdad que hay mucha competencia y se bajan los precios...
y no se reconoce la formación, porque hay mucho intrusismo y
no está regulado".
Pero además, la gran mayoría habla de oídas o no conoce ni siquiera
que haya oferta formativa dirigida a estas personas.
Muchos de ellos no conocen ni siquiera dónde buscar la
información pertinente:
"Tampoco sabemos dónde buscar..."
"¿No hay una web que se llame "autónomos punto com"
donde te puedas informar?
(silencio)".
En realidad, los hay que esperan a que se les informe:
"Estoy esperando que me mande algo el Estado".
Desidia, desconocimiento, falta de información... Sólo la iniciativa de los más
independientes y de los más emprendedores les lleva a buscar en el ámbito de
la formación.
Aun así, es casi unánime la consideración de que para la formación, como en
relación con cualquier otra dimensión del ser autónomo, hace falta una
especificidad y una particularización de la oferta que los propios
autónomos desconfían que pueda provenir de un sistema formalizado. Y
menos desde instituciones de las que tienden a recelar en su calidad de
“victimas” del acoso reglamentario, legal, impositivo...
3.2. La Responsabilidad Social
Si es cierto que la formación, aun despertando recelos o sufriendo dificultades, llega a
admitirse como algo plausible en el discurso de los y las participantes en la
investigación, la cuestión de la responsabilidad social es, sencillamente, excluida de su
discurso y de sus expectativas de futuro.
Desde luego no es una dimensión que tengan normalizada o socializada dentro
del concepto de su desempeño laboral ni vital, de modo que no aparece en
ningún caso en el discurso espontáneo de los grupos.
Cuando se introduce despierta, en la gran mayoría de los casos, la indiferencia
o el rechazo. Tanto más cuanto que el tema solía aparecer en los grupos a
instancias de los investigadores (precisamente por no aparecer en el discurso
espontáneo) cuando los participantes ya se habían situado en un contexto de
119
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
negatividad y queja por las dificultades que están atravesando la mayoría en
estos momentos.
La inmensa mayoría considera la responsabilidad social como un conjunto de normas
que no conocen, del que nadie informa, del que ellos y ellas no piden información por
iniciativa propia y que entra de lleno en su percepción de colectivo acosado y sólo
atendido a la hora de reclamar dinero:
"De la normativa te enteras cuando llegan y te multan".
"O te avisan, que tienes que tener otro cubo, o el bidón para reciclar aceite...
¿Y dónde lo metes? ¿Y quién te lo da? ¿Por qué lo tengo que pagar yo si me
obligan? ¿Es que no pago bastante ya?"
"Que si reciclaje, que si riesgos laborales, que si prevención de accidentes, que
si... A mí no me da para tanto, de verdad. ¡Si tengo una mierda de tienda!"
"Ni estamos informados ni nadie nos informa. Pero cuando se trata de pagar se
acuerdan todos".
Todas estas expresiones representan muy gráficamente lo dicho. Pero además, de
nuevo aparece su autopercepción como colectivo “diferente”:
"Es que todo eso yo lo veo para empresas-empresas, vamos, para entidades
más grandes, porque yo sola en mi despacho, pues ya me dirás..."
"Otra cosa que no está pensada para nosotros".
No puede sorprender, por tanto, que de nuevo estemos ante una dimensión en la que
lo que se está jugando es la propia identidad y la consideración de los y las personas
que trabajan de acuerdo con este régimen en clave de “exteriores al sistema”, de
personas exigidas por dicho sistema, un sistema que sólo les reclama cumplimientos y
que, en tiempos de necesidad como este, vienen a sumarse como parte del problema,
más que abrir hacia una ampliación de su consideración propia como sujetos de
actividad laboral, vital, económica.
Por eso la responsabilidad social, cuando se tiene en cuenta, queda tan lejos (y al
tiempo agrede tanto) de la autopercepción del autónomo.
No son empresa, no son asalariados, pero se sienten soportando la presión de
unos y otros.
Y eso ante la indiferencia o la interferencia reguladora, impositiva,
sancionadora, de unas instituciones que ni sintonizan con el autónomo ni
parecen darse cuenta de su especificidad.
Es muy posible que el primero que les hable en su idioma, que atienda su
carácter específico y que les abra una puerta al alivio, a la facilitación, sea su
interlocutor perfecto. Y son muchas personas.
120
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
4. Conclusiones
1.
El término /autónomo-autónoma/ es, para los trabajadores y trabajadoras
autónomos, más que un término jurídico-laboral: constituye una manera de
estar en el mundo laboral, profesional; una manera de auto percibirse.
Son trabajadores/as que se consideran distintos al resto de trabajadores,
autónomos y asalariados. De ahí que:
2.
•
No se sientan colectivo. Por lo que el lugar y la posible vinculación con
asociaciones, entidades o sindicatos no es tanto identitaria como
funcional.
•
Su actividad, su mundo laboral se percibe /fuera/ del sistema económico y
laboral, sistema que se construye de espaldas a ellos.
Entre los trabajadores y trabajadoras autónomos participantes en los grupos
de discusión se han podido identificar diferencias que tienen que ver con las
definiciones de su identidad laboral y vital, que parecen afectar a su relación
con la formación. Estas diferencias han permitido construir una Tipología de
Autónomos/os:
Autónomos /por necesidad/
a. Autónomo /Trabajador/
b. Autónomo /Profesional/
Autónomos /por elección/
c. Autónomo /Independiente/
d. Autónomo /Emprendedor/
3.
En el estudio ha emergido como factor transversal crítico el que la figura del
autónomo es percibida como una condición excluida del sistema en el que
se mueve el conjunto de la población activa. Se trata de un factor que
interfiere de manera decisiva en la percepción de la formación y de la
responsabilidad social.
Se sienten vulnerables, no reconocidos, viviendo en un mundo, en un
sistema injusto que les excluye o, cuando les tiene en cuenta es para
exigir, para imponerles obligaciones, impuestos y responsabilidades.
Esta percepción les hace desconfiar y rechazar de forma abierta y explícita al
sistema político y económico, construido de espaldas a ellos.
4.
El sistema de formación para el empleo no es un elemento ajeno a esta
valoración: es, desde el punto de vista de los trabajadores y trabajadoras
autónomos participantes en el estudio, un indicador más de este sistema que
no les comprende ni les tiene en cuenta.
121
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
La responsabilidad social constituye un terreno alejado de sus prioridades,
que cuando se plantea, adopta la forma de exigencia, de una carga más, una
obligación más, una responsabilidad más.
5.
5. Anexo: objetivos y diseño metodológico
Se han realizado 5 grupos de discusión con trabajadores/as autónomos/as.
Objetivos generales:
•
Identificar las necesidades de formación de trabajadores y trabajadoras
autónomos
•
Conocer sus dificultades de acceso a los programas de formación
existentes
•
Recoger las características que deberían tener los planes de formación que
se diseñen para ellos en el futuro, desde la perspectiva de los propios
trabajadores autónomos.
Objetivos específicos:
El escenario laboral de los trabajadores y trabajadoras autónomos
1. Reconstruir desde la perspectiva de los/as propios/as trabajadores/as
autónomos el escenario en el que desarrollan su actividad los trabajadores y
trabajadoras autónomas en la actualidad y su proyección en el futuro
2. Identificar los factores clave para el mantenimiento / puesta en riesgo y/o
crecimiento de su actividad en este escenario
3. Conocer qué estrategias están adoptando los trabajadores y trabajadoras
autónomas para afrontar su presente y su futuro y su adaptación a las
transformaciones industriales y productivas
4. Conocer el lugar que ocupan en este escenario:
•
•
•
•
La evolución del sistema industrial y productivo y del mercado laboral.
El Estatuto del Trabajo Autónomo
La formación para el empleo
La Responsabilidad Social de las Empresas
Los trabajadores y trabajadoras autónomas y la Formación para el Empleo
5. Conocer la relación de las trabajadoras y trabajadores autónomos con la
formación para el empleo
5.1. El lugar ocupa la formación en su itinerario profesional y laboral la
formación
122
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
5.2. Identificación de sus demandas y necesidades formativas transversales
y específicas
5.3. La percepción y valoración de sus experiencias formativas:
información, acceso, valoración de la experiencia, etc.
5.4. Identificación de elementos que les distancian de la formación, que
constituyen barreras de acceso y/o seguimiento, etc.
5.5. Identificación de elementos que les aproximan a la formación, que
facilitan el acceso y/o seguimiento, etc.
6. Conocer la relación de las trabajadoras y trabajadores autónomos con la
formación vinculada con la Responsabilidad Social de las Empresas
7. Conocimiento, percepción y valoración de la Oferta Formativa para Autónomos:
Información de la Oferta
Tipo de oferta y grado de respuesta a sus necesidades reales
Modalidad
Metodología
Horarios
Etc.
Propuesta de Recomendaciones emergentes de los grupos
8. Recoger propuestas dirigidas a mejorar la oferta formativa y los procesos
formativos dirigidos a los trabajadores y trabajadoras autónomos
9. Identificar ámbitos de actuación y líneas de mejora de la formación para el
empleo que permitan desarrollar estrategias y adaptar la oferta formativa a las
necesidades del colectivo en el actual escenario de cambio.
Con el fin de cubrir los objetivos y a partir de los resultados de las dos fases primeras
del estudio, los grupos de discusión se han estructurado teniendo en cuenta el
carácter exploratorio del mismo y los siguientes criterios:
•
•
•
•
•
Tipo de autónomo:
o Autónomo propiamente dicho (no dependiente)
o Autónomo dependiente
o Autónomo integrado en sociedades
ƒ No economía social
ƒ Economía social
• en cooperativa
• en sociedad laboral
o Autónomo colaborador familiar
Sectores de actividad
Nivel de formación de los trabajadores autónomos
Edad de los trabajadores autónomos
Sexo
123
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Los grupos han quedado estructurados de la siguiente forma:
GRUPO 1
GRUPO 2
Trabajadores y trabajadoras de
los siguientes sectores:
Hostelería
Comercio
Construcción, mantenimiento y
reparación
Industria
Transporte
Sectores
considerados
tradicionales, que requieren un
nivel de formación menor, en
los que los trabajadores tienen
más edad
Su peso es importante y
parecen tener un papel clave en
la
economía
sostenible,
responsabilidad social.
Se trata de sectores en los que
la crisis está incidiendo de
manera muy significativa por lo
que los trabajadores están
demandando formación dirigida
a ampliar su ámbito de
actuación y/o aumentar su
competitividad.
GRUPO 3
GRUPO 4
GRUPO 5 OBSERVACIONES
Trabajadores y trabajadoras de los siguientes La configuración final
sectores:
de los grupos ha
quedado determinada
Asesoría fiscal y laboral, etc.
por el horario de los
Actividades sanitarias/veterinarias
participantes.
Terapias naturales y alternativas
La incorporación de
Actividades sociales y servicios personales
este factor en la
Actividades culturales y deportivas
formación de los grupos
Educación
está en línea con las
Imagen (fotógrafos, cámaras, etc.)
condiciones de trabajo
Free-lancers (periodistas, agentes
de los mismos por lo
comerciales)
que es un factor crítico
para el acceso y
Sectores vinculados al teletrabajo
participación
en
la
(informáticos)
formación de estos
trabajadores.
Sectores menos tradicionales o emergentes,
que requieren un nivel de formación alto.
Son sectores en los que se están En la selección de los
incorporando hombres y mujeres más participantes de cada
jóvenes (de entre 25 y 39 años)
grupo
se
ha
procurado reproducir
la
presencia
de
autónomos
por tipología y sexo.
Los grupos han sido conducidos por técnicos expertos en esta
técnica cualitativa. Han sido grabados en audio y transcritos
literalmente para su análisis mediante técnicas socio-semiológicas
de análisis del discurso.
124
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
125
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Hablar a los Autónomos - Interlocución
1. Su denominación como autónomos, su autopercepción como personas excluidas
del sistema y la comprensión que tienen de que sus problemas son tan específicos
que son casi atómicos, no solo tienen como consecuencia el que no se auto
consideren como colectivo, capaz de reivindicar, de presionar,... sino que no ven ni
en las asociaciones profesionales o colegiales ni en los sindicatos un lugar donde
plantear sus problemas.
De la investigación se desprende que quizás habría que empezar por lo más
básico que es:
Mostrar a las y los autónomos que una asociación o un sindicato
Conoce su idiosincrasia, conoce sus problemas
Y es un sitio plausible donde poner en común y dar respuesta a sus
necesidades
Y, finalmente, que el sindicato o la asociación puede ser un lugar para ellos
donde asociarse y compartir diagnósticos y soluciones.
2. No se puede utilizar un lenguaje que les marque como trabajadores (acercándoles
a los trabajadores asalariados) ni como empleadores (que les acerque a la figura
de los empresarios). El idioma que habla el autónomo parte de su identidad como
tal.
Es cierto que en los perfiles de los autónomos que hemos llamado "de la
necesidad" la realidad que construyen se acerca a la de los asalariados, a los
integrantes del régimen general.
También es cierto que los autónomos emprendedores se consideran a sí
mismos como actuales o futuros empleadores-empresarios.
Pero todos comparten el sentirse algo diferentes, fuera de la corriente principal y
con retos que consideran únicos, propios.
A los primeros habrá que hablarles en términos de seguridad y amparo, de
defensa pero también de integración en un sistema que, por lo menos, sepa
quienes son.
A los segundos, hay que hablarles en clave personalizada, en clave de
acompañamiento de su apuesta, ofreciendo un suelo en el que anclar su
vocación de riesgo.
3. Debería evitarse a toda costa hablar de los autónomos en general. Incluso al
precio de crear denominaciones, más allá de las que se recogen en legislaciones,
estatutos o reglamentos.
127
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
En este sentido, la clave de la comunicación sería acercarse todo lo posible al
ideal de que cada trabajador o trabajadora autónomo sintiese que se le está
hablando a él personalmente.
Al mismo tiempo, esta comunicación casi de persona a persona, debería dejar
claro que las personas que se denominan autónomos tienen la oportunidad y
pueden acceder a las ventajas de ser y sentirse un colectivo con capacidad de
presión y sujeto de atención por parte de un sistema al que achacan su olvido.
Formación para los autónomos
4. En este contexto, cualquier acción referente a la formación debe tener en cuenta
necesariamente las limitaciones y necesidades específicas de cada tipo, de cada
perfil de autónomo. Tanto en contenidos como en tiempos y espacios y en
modalidad.
5. En este ámbito, los resultados de los grupos de discusión realizados y el
conocimiento derivado de la experiencia y el trabajo con distintos colectivos de
autónomos de asociaciones y organizaciones, parecen converger en algunas
claves de actuación:
5.1. Es necesario que, si efectivamente existe una apuesta con la Formación
Continua de los trabajadores autónomos, está se adapte a los mismos y que
ésta adaptación sea visualizada por ellos.
Es necesario, en primer lugar, que se adapte a sus necesidades desde el
punto de vista de los contenidos:
Los autónomos que ya han entrado en el circuito de la formación
subvencionada transversal a través, fundamentalmente, de las
organizaciones y asociaciones de autónomos, demandan una formación
sectorial especializada.
Los autónomos que han entrado en el circuito de la formación
especializada, fundamentalmente a través de cursos pagados por ellos
mismos ofertados por las asociaciones o colegios profesionales
demandan más formación sectorial especializada subvencionada y
formación transversal que les permita controlar la gestión de su
actividad (normativa, fiscal, etc.).
Los autónomos que no han entrado en el circuito de la formación
continua necesitan conocer que existe la posibilidad de participar en
acciones formativas subvencionadas transversales y específicas.
Y, en segundo lugar, que sea una formación que se ajuste a sus
posibilidades y límites de tiempo, horario, acceso y seguimiento:
Una formación concreta, práctica y útil
128
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
Semipresencial:
Hoy por hoy la formación a distancia/on line no parece ser una
modalidad adecuada para estos trabajadores, mientras que la
formación presencial plantea muchas dificultades. La formación
semipresencial parece ser la que está obteniendo mejores
resultados.
En horarios compatibles con la actividad laboral de cada uno de
ellos.
En módulos breves, que permitan la construcción de un itinerario
formativo personal.
5.2. En este momento, el sistema no parece estar adaptado a las
necesidades, límites y posibilidades de los autónomos que requieren de
una formación muy concreta y modular tanto en los contenidos transversales
como sectoriales:
Las organizaciones sectoriales afrontan el diseño y desarrollo de las
acciones formativas desde la lógica de trabajadores asalariados; lógica
que no responde a las necesidades de los autónomos.
Las organizaciones y asociaciones de autónomos no pueden desarrollar
acciones formativas sectoriales que son las que conforman la demanda
nuclear de los autónomos.
6. La formación no debe ser un elemento más que se exija al autónomo, sino una
herramienta útil, adecuada a su situación y que no se imponga, sino que se
desprenda lógicamente del campo de actividades del autónomo. Porque hay que
recalcar que la formación como imposición (aunque sea una imposición
posibilitadora) será rechazada por todos los perfiles como un elemento más de un
sistema que les exige pero no les da.
Responsabilidad Social
7. La Responsabilidad Social es quizá el tema más delicado, precisamente porque en
este campo es donde más se siente la presencia de un sistema que solo se
acuerda de ellos para la recaudación o la sanción.
Es muy posible que la clave para que los autónomos integren en su actividad la
responsabilidad social no tenga que plantearse en calidad de obligaciones de
estas personas como autónomos, sino como ciudadanos.
En los grupos de discusión se ha planteado que es más fácil que una persona
disponga todo lo necesario para el reciclaje de residuos si esa persona lo hace
como un ciudadano consciente de que hay que cuidar el medio ambiente, que
a través de un escrito que le comunica una reglamentación de cuyo
incumplimiento se pueden derivar sanciones. El problema surge cuando esta
persona quiere trasladar esta actitud ciudadana al ejercicio de su actividad
129
Evaluación de las necesidades de formación y del impacto de la formación en trabajadores autónomos
laboral y no cuenta con los medios ni se siente arropado y acompañado para
hacerlo.
Prestar atención a los autónomos, a cada autónomo
8. Estos dos últimos puntos, en el fondo, hacen surgir un problema previo que es el
de la falta total o parcial de comunicación de las instituciones, del "sistema"
con el autónomo.
Aunque es cierto que no son proactivos a la hora de buscar información,
también es verdad que dicha información cuando les llega lo hace desde las
instancias de las que recelan y suele venir acompañada de la amenaza o de
"otra cosa que hacer" de las muchas que hay que hacer cuando todo depende
de uno.
En ese sentido, habría que hacer también un trabajo básico de información y
comunicación que haga ver que la formación y la conciencia de las
responsabilidades sociales son una necesidad de la que puede que el
autónomo no tenga conciencia, pero que es real. Es decir, se trataría de
intentar educar al autónomo en la conciencia de que la formación posibilita y
que la recompensa de la responsabilidad social es la construcción de una
sociedad mejor y una buena imagen para sus negocios y sus actividades.
9. Teniendo en cuenta todo esto ¿se podría pensar que los autónomos se formarían
y se concienciarían de su responsabilidad social mediante la información
personalizada, la comunicación en sus códigos y la creación de plataformas
sociales y comunicativas donde ellos y ellas pudieran construir y dar respuesta a
sus demandas?
La respuesta es que muy probablemente sí.
En el fondo, muchos y muchas de los participantes en la investigación estaban
pidiendo un poco de atención.
130
Descargar