programa todo incluido y con más imaginación

Anuncio
programa todo incluido y con más imaginación
un programa interesante
escapada del Corpus: barrio de brujas,
un conjunto urbano Patrimonio de la Humanidad,
tablao y sesión de hammám; tres noches cuatro jornadas
4-7 JUNIO
opcional: noche del día 3
-Córdoba2015
Ficha técnica_____________________________________________
contenidos de la propuesta:
Hay un resumen o perfil de esta ficha en la Web genteviajera.com
La Mezquita-catedral de Córdoba, mestizaje de culturas:
de templo romano a basílica visigótica,
con los Omeyas, espectacular mezquita,
y catedral cristiana después de la Reconquista;
en la judería, la sinagoga, un edificio interior semioculto;
el Alcázar cristiano, fue fortaleza romana, visigoda y califal;
por plazas y callejas, leyendas, tradiciones y sitios de brujas;
espectáculo ecuestre, cante y danza en Caballerizas Reales;
yacimiento arqueológico de Madinat Al-Zahra:
una ciudad de fastuosos salones y grandes signos de riqueza,
la sede del gobierno, 25.000 personas… y en solo 70 años,
la ciudad más bella de occidente quedó reducida a ruinas;
sesión de baño con piscinas de contraste o hammam;
noche de tablao flamenco en la Judería, frente a la Mezquita;
el sendero del desierto de Belén, en el cerro de Las Ermitas.
El Califato de Córdoba
En el año 750 d.c la dinastía de los Omeyas es derrocada del Califato de Damasco por
los Abasíes. Abd el Rahman ben Humeya, Abderramán I, fue uno de los supervivientes
de los Omeyas, y huyó a Al-Ándalus proclamando, seis años más tarde, el Emirato de
Córdoba independiente de la nueva capital Abasí, Bagdad.
Uno de sus sucesores, Abderramán III, después de acabar con la inestabilidad política
del emirato, proclamó en el año 929 d.c el Califato de Córdoba como un estado andalusí
independiente, en competencia con el califato abasí, en una situación de esplendor
político, social y económico dentro de la España musulmana, haciendo de la ciudad de
Córdoba la más avanzada de Europa y el asombro del mundo.
Durante dos siglos y medio la ciudad vivió una época de apogeo, cuando los pueblos
cristiano, judío y musulmán, con sus respectivas religiones y cultura, convivían
pacíficamente, ofreciendo un ejemplo de tolerancia y civilización inteligente. Las tres
lenguas se las ingeniaban para coexistir, y cada pueblo para rezar en sus propios ritos.
Descripción de las actividades incluidas
con detalles sobre su ejecución, entorno, características, preparación, niveles, duración…
el centro histórico de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad…
1. la Mezquita de Córdoba
La mezquita-catedral o Aljama es el monumento más importante de todo el Occidente
islámico y uno de los más asombrosos del mundo. Es un monumento único en Europa, en
el que en sus más de veintitrés mil metros cuadrados se entremezclan columnas con
capiteles romanos, paleocristianos o bizantinos, sobre los que se apoyan numerosos arcos
de herradura; con capillas y un crucero con elementos góticos, platerescos y barrocos.
Quizá, por la mezcla de culturas que la inspiraron, puede hoy considerarse un espacio
para la convivencia
Visita guiada con guía oficial al conjunto arquitectónico de la Mezquita-catedral,
Monumento Nacional, Contiene una mezcla de estilos superpuestos. Se inició el templo
musulmán en el S. VIII por Abderramán I, sobre la
planta de una catedral visigótica del siglo V, de cuya
época quedaron varias naves con capiteles de una
gran variedad; pero a su vez ésta se levantó sobre
un templo romano dedicado a Jano; una parte de los
materiales actuales fueron de creación romana y
bizantina,
Fue concluida bajo mandato de Almanzor. Pero
tras la Reconquista fue convertida por San Fernando
en catedral cristiana, y se le fueron adicionando
capillas a partir del siglo XVI, transformando la obra
musulmana, con ampliaciones promovidas por
obispos
sucesivos,
con
mezclas
góticas,
renacentistas y barrocas; en época musulmana fue
concebida como espacio de reuniones tanto religiosas como políticas, ya que podía albergar
hasta veinte mil personas.
El acceso a la catedral se realiza por la puerta del Perdón, de estilo mudéjar, donde se
pueden observar las hileras de naranjos y palmeras, las fuentes y los arcos de herradura
que lo rodean; es el patio de las Abluciones o más conocido como de los naranjos; allí
también se encuentra el alminar que construyó Abderramán III, desmochado y revestido
del actual campanario cristiano de la catedral.
La puerta de Las Palmas da acceso a la
mezquita; el interior es un inmenso bosque de
mil trescientas columnas de mármol, jaspe y
granito, sobre las que se apoyan trescientos
sesenta
y
cinco
arcos
de
herradura
policromados en rojo y blanco
El conjunto se cierra con el muro de la
quibla, que en ves de estar orientado hacia la
Meca, como en la mayoría de mezquitas del
mundo, se orienta al sur, posiblemente por la
situación de Damasco o como demostración de
la independencia de los omeyas andalusíes.
Se observará el mihrah, un habitáculo
santo, situado en la quibla, donde se mezclan
columnas de origen visigodo con arcos de
herradura, lujosamente decorado de mármol,
estuco y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados, sobre fondo de oro y bronce,
además de cobre y plata, con inscripciones del Corán en oro y ricos mosaicos.
Almanzor fue quien impulsó la ampliación definitiva, debido al continuo crecimiento
demográfico de Córdoba; decide llevar a cabo la tercera y última de las intervenciones en la
mezquita a fines del siglo X. Y fue en el primer tercio del siglo XVI, vencido y expulsado de
la península ibérica el Islam, los vencedores quisieron adecuarla a sus creencias,
construyendo una catedral renacentista en sus naves centrales; duración: hora y media.
2. paseo por la Judería y Sinagoga
Esta zona de la ciudad fue, entre los siglos X y XV, el barrio en el que vivía la comunidad
hebrea; son varias calles y plazoletas angostas, sinuosas y entramadas, de casas
encaladas, levantadas en torno a un patio, que se encuentran cerca de la Mezquita; en
primavera los balcones están repletos de flores. Forma parte del centro histórico de
Córdoba
Este núcleo judío existía ya desde época romana y visigoda, y constituyó un importante
reducto intelectual en tiempos de Abderramán III, cuando atrajo a la corte filósofos,
científicos y poetas.
Al pasar por la calle Judíos, se sucederá la sinagoga, la casa de Sefarad -un centro de
cultura, historia y tradición sefardí-, el zoco y la plaza Tiberiades, constituyendo el núcleo
que reconstruye la historia de la comunidad judía en Córdoba. En el siglo XII destacó
Maimóndes, filósofo y médico judío, tolerante, que rechazaba la fe ciega en credos,
alejado de los fanatismos, que llevó el pensamiento judío a su máxima universalidad.
Visita guiada a la sinagoga, Bien de Interés Cultural, de comienzos del siglo XIV,
en el barrio de la judería, la única existente en Andalucía; fue un lugar de culto para los
hebreos cordobeses hasta su expulsión por los
Reyes Católicos. A partir de ese momento se
transformó en un hospital para curar la rabia;
luego fue una ermita dedicada a los patronos del
gremio de zapateros, incluso se utilizó como
escuela infantil.
La precede un patio o vestíbulo seguido de la
sala de oración; de aquél arranca una escalera
que lleva hasta una galería superior para las
mujeres; dicha galería se conecta con la sala de
oración mediante tres balcones decorados con
inscripciones de los salmos
Una de estas inscripciones indica el alarife que
la construyó. Se produjo su descubrimiento al
encontrarse restos de escritura hebrea. Tiene cubierta artesonada, decoración en yeso con
motivos mudéjares, numerosas inscripciones y alcanza una altura mayor de seis metros;
En un lado se abre el hejal o tabernáculo, que es el espacio reservado para la Torá
rematado con un arco y enmarcado en un alfiz o moldura; duración: treinta minutos aprox.
3. por el interior del Alcázar de los Reyes cristianos
El Alcázar se levanta sobre los restos de una fortificación romana, de sillares
visigodos y de una expoliada fortaleza califal; el subsuelo está sembrado de restos
arqueológicos de las sucesivas culturas que se asentaron en la ciudad, en ocasiones
empotrados en los muros. Este emplazamiento fue el predilecto de los distintos
gobernantes, debido a una estratégica situación en la margen derecha del Guadalquivir.
Alfonso XI, tras la batalla de El Salado, a partir de 1328 lo reedificó con el aspecto que
hoy se observa. Pero toma su nombre de los reyes Isabel y Fernando, cuando residieron en
él durante la segunda mitad el siglo XV, preparando la campaña contra el reino musulmán
de Granada. En l una estancia de la Torre del Homenaje Cristóbal Colón solicitó fondos
para su aventura marítima. Posteriormente fue ampliado con jardines, fuentes y albercas,
sobre las huertas musulmanas.
Aquí permaneció preso el rey moro Boabdil. Y posteriormente se instaló la sede del
Santo Oficio que transformó en mazmorras una buena parte de las estancias palaciegas, y
permaneció hasta comienzos del siglo XIX.
Visita guiada por guía oficial a las dependencias del Alcázar, Bien de Interés
Cultural. El recinto está amurallado con sillería de piedra, donde hay dos espacios bien
diferenciados: castillo y jardines. En sus esquinas se levantaron cuatro torres: la de La
Vela, que fue demolida en el siglo XIX; la de La Inquisición, de planta circular, debe su
nombre a que durante siglos fue el archivo de este tribunal; la de Los Leones, visitable en
las dos plantas y la más antigua del siglo XIII, de planta cuadrada, en cuya base se halla
actualmente la puerta por la que entran los visitantes y en la alta está la capilla de los
reyes católicos; y la del Homenaje, conocida como torre del Reloj, visitable en parte
El edificio presenta varios niveles; en uno de
ellos las distintas dependencias se articulan en
torno a dos patios de inspiración mudéjar: el patio
Morisco, con enlosado en mármol, que da entrada a
los jardines, y el patio de las Mujeres; hay una
división de los espacios y dependencias, por las
necesidades de la Inquisición.
En este nivel se pueden observar los baños
mudéjares, que siguen el esquema de los baños
musulmanes de la ciudad, divididos en tres salas
abovedadas con tragaluces estrellados. En la
misma cota está el acceso a la escalera principal y
al pasadizo de conexión entre el Alcázar y las
Caballerizas Reales
Los jardines se extienden en tres terrazas donde hay gran variedad de vegetación,
como palmeras, cipreses, naranjos y limoneros, que rodean a fuentes y albercas.
. En el siguiente nivel se encuentra el salón de los mosaicos, en lo que fue una capilla
barroca, donde hay una espléndida colección de piezas romanas de los siglos II y III. Cerca
de la entrada hay un curioso sarcófago romano en mármol del siglo III d.C.; duración:
alrededor de una hora.
Leyendas, lugares de hechicería y otras historias ocultas
En el centro histórico de Córdoba, de la mano de un historiador se realizará una ruta
sobre leyendas, tradiciones de brujas y hechiceras, e historias que se pierden en la
memoria de los últimos siglos, al paso que se recorren plazuelas y callejas de sus viejos
barrios
El itinerario partirá de la Plaza de Las Tendillas,
en pleno centro urbano de Córdoba; de allí se
cuenta, por distintos testimonios de quienes lo
conocieron, que en su subsuelo existe una cueva con
estalactitas y estalagmitas, y con un lago de aguas
claras y transparentes que vienen desde la Sierra…;
y que al manantial subterráneo se accede por la
llamada Casa del Agua.
El barrio intramuros de Santiago, es el lugar
donde se ubican la mayoría de las historias de brujas
de Córdoba; era un barrio pobre, y las casas se
amontonaban entre fábricas y conventos. Se pasará
por la placeta del Panderete de las Brujas, que
era el lugar donde se reunían, se recorrerán las
calles por donde se movían o donde celebraban sus
aquelarres, y se indicarán los vestigios de aquélla época; hay rincones escondidos donde
sobrevivían los cultos paganos y la hechicería…; pero fueron perseguidas por la Inquisición,
de la que se hará referencia al pasar por la plaza de La Corredera, ya que en su entorno
hay sitios donde pudieron realizarse autos de fé.
La remodelación durante la penúltima década del siglo XVII
de esta gran plaza porticada, para logar su aspecto actual
precisó derribar todos los edificios existentes excepto dos; uno
de éstos fue de una poderosa familia envuelta en un
sangriento duelo…; también se relatará la historia del mercado
y la aparición de mosaicos romanos,,,
Se contará la leyenda del Horno de la Puerta de Baeza,
donde unos jóvenes siguieron a altas horas de la noche a una
dama que se dirigía hacia su casa, y ya dentro, desapareció y
sólo encontraron un cadáver…
En la plaza de Orive se encuentra el palacio de los
Villalones, un edificio de estilo renacentista, donde se sitúa
una de las leyendas mas conocidas de la ciudad; allí vivía un
corregidor de la ciudad, que era viudo y tenia una hija lista y
obediente llamada Blanca; tras las peripecias que narrará el
guía, ella tras la aparición de unos judíos, bajó una profunda
escalera y quedó atrapada en el subsuelo de la casa y desde entonces se oyen los
lamentos…
Se conocerá el patio de la Casa de las Campanas, uno de los pocos ejemplos de casa
mudéjar que se conservan en esta ciudad, del siglo XIV una construcción vinculada e
influenciada por el arte nazarí
Al llegar a la plaza del Potro, se referirá la
leyenda de la posada que regentaba un usurero
jorobado y ladrón, donde se mezcla la avaricia, el
crimen, la venganza, la justicia del rey Don Pedro,
y el amor de un capitán de sus tropas por una
joven víctima…
Habrá otros relatos más sangrientos como el de
las cabezas de los siete Infantes de Lara que se
expusieron en la calleja de los Arquillos, cerca
donde permanecía cautivo su padre Gonzalo
Gustioz; fueron capturados y decapitados por los
musulmanes
En las cercanías de la Mezquita se hará alusión
al fantasma de una niña que ha sido visto corriendo entre los clientes de uno de los
restaurantes de la judería. Y no faltarán durante la visita referencias tanto a los
Templarios como a siniestros personajes que aparecían por las noches en distintos lugares
de la ciudad, edificios como conventos y hospitales donde se producían entre sus paredes
apariciones y fenómenos paranormales y algunos exorcismos y posesiones diabólicas…
Pero terminará con una bella historia de amor: la leyenda de la construcción de la ciudad
palatina de Madinat Al-Zahra; justificada en un principio por la necesidad política de
levantar la mayor Medina que simbolizara y representara el poder omeya, el impulso, al
parecer, fue la pasión que Abderramán sintió por su favorita Al-Zahrá, a la que prometió
levantar la más magnífica ciudad que los ojos hubieran visto y que llevaría su nombre;
duración: dos horas
Espectáculo ecuestre en las Caballerizas Reales de Córdoba
incluida en el Patrimonio de la Humanidad
Las Caballerizas Reales de Córdoba se crearon durante la segunda mitad del siglo XVI
por real decreto de Felipe II, que canalizó la afición por los caballos y la asoció al proyecto
de crear una de las mejores razas que ha dado la historia: el caballo andaluz de pura
raza española; son por tanto ejemplares nacidos por deseo real, como consecuencia de
cruces de caballos y yeguas realizados en la ciudad para este fin; son muy apreciados para
montar y se convirtieron en un símbolo del antiguo imperio español.
Para ello, el rey nombró caballerizo real al cordobés Diego López de Haro, señaló las
dehesas necesarias para que pastaran los potros y las yeguas madres, agrupó a los
mejores sementales de las tierras que bordean el Guadalquivir y ordenó construir el
extraordinario edificio, la “catedral de los caballos”, en expresión del poeta Federico
García Lorca.
Dio cobijo a los mejores ejemplares durante cuatro siglos y medio de forma
ininterrumpida
con
ejemplares
de
varias
yeguadas.
Originalmente se levantó sobre las antiguas caballerizas de la
etapa califal que alcanzaron su mayor esplendor durante el
reinado de Alhajen I, llegando a albergar a más de dos mil
caballos. Su estancia principal, está cubierta por una bóveda de
arista, soportada por columnas de piedra arenisca, dividida en
pequeñas cuadras o boxes.
En el histórico edificio de las Caballerizas Reales catalogado
como Monumento Histórico Nacional, representación del
espectáculo "Pasión y duende del caballo andaluz", una
puesta en escena con caballos pura sangre realizando ejercicios
y evoluciones que se unen con el cante flamenco y danza, tres
elementos propios de la tierra.
La composición que se ofrece actualmente está integrada
entre seis a ocho coreografías o cuadros, ejecutados por
veinte ejemplares y diez jinetes amazonas, que mostrarán
trabajos de doma vaquera y alta escuela, el arte de los
garrochistas, la rienda suelta, los trabajos a la mano, los enganches… y la fusión de la
danza con estos ejercicios a caballo. Todo ello va acompañado de música seleccionada para
los distintos ejercicios; se presenciarán inicialmente en el picadero cubierto de Caballerizas
o en el patio principal del edificio, de mayor capacidad, en función de la climatología.
Desde hace unos años, los caballos pura sangre han vuelto a su lugar de origen, la
ciudad donde nacieron, y promovido por la Asociación Córdoba Ecuestre con la colaboración
del Consorcio de Turismo de Córdoba; y en la actualidad se puede disfrutar de un mágico
espectáculo que divulga la belleza, inteligencia y nobleza de los caballos a la vez que la
destreza de los jinetes; duración: hora y cuarto
Sesión de hammam con piscinas a distinta temperatura
Del lugar donde se ubican estos baños se cuenta una historia: un arriero de finales del
siglo XIX trasladaba con sus hijos pequeños, arena del Guadalquivir a la Judería con unos
burros; aquéllos encontraron en el fondo del río unas monedas dentro de una vasija, y sin
darle importancia fueron durante el camino tirándoselas a los animales… hasta que el
padre, al darse cuenta del hecho, tuvo que desandar todo el camino para recogerlas; con
parte de esas monedas el arriero compró la casa donde se encontraban estos antiguos
baños
Sesión de baño árabe con la ambientación de
los antiguos baños habituales en la Medina califal:
el hammam; representaba una institución social,
ya que estos espacios constituían un lugar de
encuentro, incluso de negocios, a la vez que de
descanso e higiene
En
estos
mismos
baños
se
ubicaron
primitivamente unas termas romanas, y más
tarde, en el siglo XV, se instalaron los populares
baños de Juan Méndez de cuya estructura se han
mantenido algunos sillares; una de las galerías
conserva un original pozo árabe, datado a
primeros del siglo XI
En torno a un patio con columnas y arquerías,
se sitúan cuatro piscinas: de agua caliente -a 40º-, templada, fría y otra de flotación por
su alta concentración de sal; el objetivo es sentir los contrastes -estas técnicas se inspiran
en las anteriores termas romanas-; se completa con un baño turco.
Los baños proporcionan toallas y calzado especial; el usuario deberá llevar bañador y
gorro de baño. Disponen de secadores de pelo.
Una suave música ambiental contribuye a crear un clima relajado y saludable; finaliza el
baño con quince o treinta minutos de masaje con aromaterapia; se proporcionará
durante la sesión una taza de té con pastas; duración: de hora y media a tres horas
Madinat Al-Zahra, la ciudad brillante, Bien de Interés Cultural
Introdución
La mítica ciudad califal de Madinat Al-Zhara se encuentra en las primeras estribaciones
de Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba, frente al valle del Guadalquivir,
orientada al sur sobre un espolón de la sierra; fue edificada en el siglo X por Abderramán
III, quizá, según cuenta una leyenda popular, por ofrecimiento a una de sus favoritas
llamada Al-Zhara; aunque investigaciones más recientes se inclinan por una intencionalidad
política económica e ideológica de manifestar una imagen fuerte y poderosa del recién
creado Califato Independiente de Occidente, convertido en uno de los mayores reinos
medievales de Europa,
Destinada a albergar la sede del gobierno con todos los organismos estatales del
califato, llegaron a vivir unas veinticinco mil personas. Ello supuso la existencia de una
gran infraestructura urbanística, a la vez que fastuosos salones y la exhibición de
innumerables signos de riqueza en su interior, que la convirtieron en el escenario
preferido para la recepción de las numerosas embajadas. La ciudad se convirtió en la
capital de al-Andalus y por sus salones desfilaron los embajadores procedentes de los
países mediterráneos y de la actual Centroeuropa.
Pero fue también una ciudad misteriosa. Transcurridos poco más de setenta años,
todo este conjunto monumental y fastuoso quedó reducido a un inmenso campo de ruinas,
pues fue destruido y saqueado por los almorávides, que irrumpieron desde el norte de
África y unificaron los reinos taifas bajo su poder, desarrollando su propia arquitectura;
pero de ésta es muy poco lo que ha sobrevivido, ya que la siguiente invasión fue la de los
almohades, que impusieron un islamismo ultraortodoxo y destruyeron prácticamente
todos los edificios almorávides importantes, junto con Madinat Al-Zahra y otras
construcciones califales. Los saqueos, los enfrentamientos y los incendios destrozaron la
ciudad más bella de occidente.
A diferencia de otros grandes yacimientos de nuestro país, la identificación de Madinat
al-Zahra y el inicio de las investigaciones y recuperación de elementos se realizaron a
comienzos del siglo XX. Aunque muchas de sus piedras han servido a lo largo de su historia
para dar forma a otros edificios de Córdoba
Actualmente se ha excavado solo un diez por ciento del total de la superficie
intramuros de la ciudad, correspondiendo la mayor parte al núcleo central del Alcázar
Visita interpretada al yacimiento arqueológico, Monumento Bien de Interés
Cultural, por guía oficial.
El acceso a Madinat al-Zahra se realiza a través de la carretera A-431, hasta el Km. 5,5;
el lugar de reunión será en el museo y centro de recepción del conjunto arqueológico.
Desde éste, un autobús lanzadera realizará el servicio de ida y vuelta al inicio de la visita
al yacimiento. Los coches particulares quedarán en el parking del museo. Se asistirá en el
auditorio, como introducción, a la proyección de un audiovisual con recreación virtual de lo
que fue la ciudad palatina.
Debido a la topografía del suelo, que se
encuentra en pendiente, la ciudad se construyó
sobre tres terrazas superpuestas, rodeadas
por una muralla, que correspondían a tres
partes de la ciudad separadas por muros: el
Alcázar, que incluía una zona privada o Casa
Real, aún sin excavar; la zona pública, donde
trabajaban los funcionarios del gobierno y
donde se recibía a embajadores de otros
reinos, de la que se podrá recorrer una parte;
de la ciudad propiamente dicha, se conocerán
la planta de dos casas; y extramuros, la
mezquita o aljama que se observará en
perspectiva.
Las fuentes históricas apuntan a la
participación de unas diez mil personas que trabajaban diariamente en su construcción.
Abd al-Rahman no escatimó en materiales para lograr que fuera la insignia del poderoso
reino que gobernaba; ricos mármoles violáceos y rojos, ébano, marfil, oro y piedras
preciosas, venidas de todas las partes del mundo árabe; además del cuidado trabajo
artesanal de los mejores canteros
Madinat al-Zahra es considerada como una de las cumbres del arte islámico, tanto por
su estructura y disposición urbana como por la diversidad de materiales, las soluciones
arquitectónicas empleadas y la extraordinaria
riqueza y calidad de sus programas
decorativos.
Se generó una red viaria e infraestructuras
hidráulicas y de abastecimiento, conservada
en parte hasta la actualidad en forma de
restos de caminos, canteras, acueductos,
almunias y puentes.
La puerta norte, constituida por sillares
de piedra bien formados colocados a soga y
tizón, se abre en el centro de la muralla y era
la vía de comunicación más rápida con la
ciudad de Córdoba en aquel entonces.
Presenta una disposición acodada que nos
conduce a la estancia del Cuerpo de
guardia; des este sorprende su riqueza
decorativa.
El siguiente espacio es el Dar al-Yund,
más conocido como la Casa Militar. Se trata
de un conjunto de habitaciones y patios de uso burocrático en torno a un gran salón de
planta basilical con cinco naves longitudinales y una transversal, que conserva
prácticamente integro su pavimento original de ladrillo.
El Gran Pórtico constituye la entrada más simbólica y ceremonial al recinto del Alcázar,
el área más noble de la ciudad palatina, desde la que se accede a las dependencias
administrativas y política. El enjambre de arcos de la decoración pretendía una cierta
escenografía, ya que su principal función era impresionar a todos cuantos recibían
Un complejo de calles en rampa conduce a este pórtico por donde accedían las grandes
embajadas que recibía el califa; delante se abría una gran plaza en la que se concentraban
las tropas y el personal de las ceremonias protocolarias.
Existía una notable separación entre los espacios públicos y los privados. Los espacios
más deslumbrantes se situaban en la zona oficial, destinada a la actividad política y a la
recepción de personalidades extranjeras, sobre todo los Salones de Embajadores, que
fueron dos: el Salón Occidental y el Salón Oriental, con sus correspondientes jardines.
La Casa Real, no visitable por estar escasamente excavada y sin rehabilitar, se sitúa en
el punto más elevado del Alcázar y fue la residencia personal del califa Abd al-Rahman III;
dominaba toda la ciudad desde su terraza superior
Más abajo se encuentra el Salón Rico, actualmente en restauración, que es la conexión
entre la residencia privada del califa y la zona pública, una estancia suntuaria dividida en
tres espacios con arcos de mármol rojo y azulado; está decorado con atauriques -labrados
con motivos vegetales- cuya riqueza de materiales ha dado lugar al nombre del recinto;
cumplió su objetivo entre salón del trono y recepción de personalidades, y lugar de fiestas
y ceremonias.
Se completaba este recinto con baños y el llamado Jardín Alto, de gran hermosura; al
parecer existió un pabellón y cuatro albercas, una de ellas, según la leyenda, contenía
mercurio para inundar el recinto con destellos del colores.
Dentro de esta segunda terraza se
situaba la administración califal y las
viviendas
de
los
más
importantes
funcionarios de la corte, como la
presumible Casa de Yafar que fue el
hayib -o primer ministrode Abd alRahmán;
su
estructura
se
articula
alrededor de tres ámbitos alrededor de sus
correspondientes patios. Próximas se
encontraban las Caballerizas, que servían
de acceso al sector residencial,
La Casa de la Alberca se encuentra
situada al oeste de la anterior, y se
considera la hipótesis de que fuera la
residencia del príncipe heredero Alhakén,
hijo de Abderramán III, y que le sucedería
como califa y príncipe de los creyentes.
Desde el camino de bajada a la terraza inferior puede contemplarse la Mezquita
Aljama, adosada al costado oriental del Jardín Alto, pero emplazada en el nivel más
inferior de la ciudad, al exterior del recinto amurallado del Alcázar; está unida a éste a
través de un pasadizo o sabat de uso exclusivo del califa. Frente a la mezquita existen
varias viviendas que pudieran estar relacionadas con el servicio de la mezquita. Podrá
identificarse el alminar, torre desde donde se llamaba a la oración, que se ubicaba junto a
la puerta norte del acceso al patio.
En esta última terraza se localizó una impresionante calzada islámica, única en
España, así como lo que se intuyen como barriadas de viviendas destinadas a la clase
popular y a los soldados, junto a las que se encontraron innumerables fragmentos de restos
cerámicos de uso cotidiano; también estarían situados los talleres de artesanos, los
comercios, los zocos, los baños y los jardines públicos
Estaba separada de las dos terrazas anteriores por otra muralla específica que la
aislaba del conjunto palatino; duración: dos horas y media.
noche en el tablao flamenco Cardenal, en la Judería
Las instalaciones del tablao se encuentran en uno de los patios del antiguo hospital de
San Sebastián, un edificio mudéjar del siglo XVI situado en la calle Torrijos, justo
enfrente de la fachada occidental de la Mezquita. Actualmente es sede del Palacio de
Congresos y Exposiciones. Fue construido a comienzos del siglo XVI y forma parte del
centro histórico, en pleno Barrio Viejo de la Judería y que fue declarado Patrimonio de la
Humanidad,
El Tablao cuenta con una larga tradición de
mas de veinticinco años de experiencia
Presentarán una selección de actuaciones de
Flamenco
Tradicional,
con
cantaores,
bailaores, guitarristas, con el ímpetu del
zapateado y las palmas, a cargo de artistas de
prestigio internacional; cinco de los artistas han
recibidos
premios
nacionales
de
Arte
Flamenco.
La actuación será en la sala Julio Romero; en
los cuadros flamencos que programan, se
recorren los palos más característicos del cante:
martinetes,
alegrías,
sevillanas,
tarantos,
seguidillas,
soleás,
guajiras,
bulerías,
fandangos… que harán sentir toda la magia del Flamenco; habitualmente el cuadro
flamenco está compuesto por diez artistas de gran nivel técnico, que producen un
espectáculo vistoso, con una excelente escenografía e iluminación. Incluye la primera
consumición; duración: hora y media
camino del Desierto de Belén en el cerro de Las Ermitas
En tiempos de las persecuciones musulmanas eran conocidos los monasterios cristianos
esparcidos por la sierra cordobesa, de los que aún quedan numerosos vestigios; un reflejo
de aquél antiguo esplendor monacal puede estar en el origen de los ermitaños del Desierto
de Belén…
Senderismo interpretado por un guía de naturaleza, desde un punto donde la
ciudad se cierra por su límite Norte con las primeras estribaciones de Sierra Morena, en
medio de un bosque bien conservado, hasta el lugar conocido como de Las Ermitas. Es
éste un conjunto de trece cenobios, fundados a finales de siglo XVII, por hombres que
abandonaron sus lugares de origen para dedicarse a la oración y al silencio. Actualmente
representa un excelente mirador sobre Córdoba, llamado el Balcón del Mundo.
El recorrido parte del Parador de la Arruzafa, que antaño fue una mansión que
perteneció a Abderramán I, rodeado de un espléndido jardín botánico; se inicia el camino
por uno de sus lados, flanqueado de grandes cipreses y ailantos -árboles del cielo o de los
dioses-.
La ruta se adentra en una zona
conocida como “El Patriarca” de gran
valor ecológico, ya que se encuentran
muchas especies mediterráneas, como
lentisco,
coscoja,
jara
blanca,
esparraguera… entre árboles de gran
porte como encinas, algarrobos y
acebuches. El suelo es calizo, y en
ocasiones se encuentran fósiles.
Luego sigue una pequeña pendiente
paralela a un arroyo que termina en la
llamada cuesta del “Reventón”, cuyo
nombre recuerda que el rey Alfonso XIII intentó subir a las ermitas en carruaje, pero uno
de los caballos literalmente reventó del esfuerzo. A mitad de la subida hay un mirador que
proporciona espléndidas vistas de la ciudad y parte de la Vega del Guadalquivir.
El sendero encuentra el recorrido de un antiguo Vía crucis, la fuente de los Pobres y
quinientos metros más allá, eremitorio, del que el guía contará su historia mostrará los
antiguos cenobios e interpretará el núcleo de ermitas. Un espacio rodeado por un
misterioso silencio.
El regreso se realizará siguiendo un camino paralelo al arroyo Valdegrajas, se rodeará
una zona urbanizada y concluirá en el punto de inicio
Distancia ida y vuelta: nueve kilómetros; descripción: circular; desnivel: trescientos
metros; duración: tres horas y media
Alojamiento y servicios incluidos
Lugar de estancia, precios, suplementos y otros datos complementarios
Hotel (****) en Córdoba desde la comida del jueves, pensión completa hasta la
comida del domingo.
Con transporte por medios propios (*), en habitación doble.
369 €
Suplemento alojamiento miércoles + desayuno del jueves
Suplemento habitación individual (por noche)
con opción de quince minutos de masaje; para treinta minutos, suplemento
30 €
26 €
10 €
Para el transporte proponemos alternativamente compartir coche, bien el propio si se
dispone de él, o manifestar en la reserva la disposición para realizarlo con el de otros; para
ello Gente Viajera pondrá en contacto a quienes deseen participar de una misma ciudad o
provincia. En cualquier caso…
desde Madrid:
Suplemento, en autobús, microbús o en nuestros vehículos de apoyo
59 €
Hora y lugar de reunión: 9:30 h. en el hotel o en el lugar que se indique en los últimos
datos.
Equipaje: pantalón cómodo para andar, zapato deportivo o de trekking y un pequeño
macuto; para los baños árabes: bañador y chanclas.
Itinerario: desde Madrid A-4 hasta Bailén. Tomar A-44 a Córdoba.
C/ SANTA ALICIA, 19 28053 MADRID TEL. 91 478 01 11 FAX 91 478 585
E-mail: [email protected]://www.genteviajera.com
Actividades de naturaleza en España, turismo más sostenible y cercano
Descargar