1 00 Código - Universidad Abierta Interamericana

Anuncio
1
00 Código:
F
J
J
C
310
210
Asign
20
20
01. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - Carreras: Relaciones Internacionales
Ciencias Políticas
02. Asignatura: TEORIA POLITICA I
EJE SOCIO-PROFESIONAL: Abordaje del fenómeno político en el contexto mundial.
03. Año lectivo: 2016
05. Cuatrimestre: 2°
04. Año de cursada:
06. Horas Semanales: 6
07. Profesores
En Buenos Aires: Lic. Andrés Jiménez Colodrero
En Rosario: Lic. Carlos Viana
08. Ítems del perfil que se desarrollarán
 Disposición para la lectura y el análisis de textos clásicos.
 Habilidad para la identificación de nociones y problemas claves para el estudio de la teoría
política.
 Capacidad para establecer articulaciones y comparar nociones centrales para el estudio de la
disciplina.
 Inclinación a la construcción colectiva del conocimiento.
 Predisposición para interrogar a los autores clásicos sobre dimensiones que permitan
enriquecer la comprensión de problemas actuales.
 Vocación por la lectura y el análisis de cada texto desde una perspectiva crítica.
 Destreza para identificar los principales procesos socio – políticos propios de cada una de las
etapas históricas tratadas en la asignatura.
09. Correlativas previas y posteriores
2
Previas:
Introducción a la Ciencia Política
Historia Universal I (01)
Posteriores:
Teoría Política II (20)
Estructura Política y Económica (26)
Sistemas Políticos Comparados (22)
Partidos Políticos, Movimientos y Grupos de Presión.(40)
10. Articulación con materias del mismo año
Historia Universal II
Política y Derecho
Articula verticalmente con Teoría Política II ya que ambos niveles abordan las bases del
pensamiento político desde una perspectiva histórica de manera concatenada.
11. Objetivos
Que el alumno logre:





Introducir a las/os alumnas/os en el pensamiento político que ha tenido lugar en occidente
desde la antigüedad clásica hasta el mundo moderno.
Orientar la búsqueda de nociones claves para el estudio de los autores centrales en el
desarrollo de la teoría política a lo largo del período histórico comprendido por la
asignatura.
Identificar los aportes fundamentales que los autores clásicos realizan para la
comprensión de problemáticas actuales.
Apoyar el acercamiento y la incorporación de los contenidos centrales de las obras
abordadas desde una perspectiva crítica.
Desarrollar habilidades de comunicación oral y escritura académica
12. Desarrollo de las unidades temáticas
Unidad: I
La teoría política como disciplina. El idealismo de Platón. Relación entre ética y política.
Diferencias naturales entre los hombres y el mito de las razas. Características de la polis ideal, las
tres olas: igualdad de hombres y mujeres, comunismo de los guardianes, educación de los
filósofos. La polis como unidad y anulación del conflicto entre ricos y pobres. Regímenes
políticos.
Aristóteles y la culminación del mundo antiguo. El pasaje de las esencias ideales a la sociología
política comparada. La economía, propiedad y crematística. Critica al idealismo de Platón. La
polis como único ámbito de la buena vida. El concepto de ciudadano. Formas de dominio: esfera
privada y esfera pública. Tipología de las formas de gobierno. Los mejores regímenes ideales y el
3
mejor régimen posible: la república o gobierno de la clase media.
Bibliografía Obligatoria
Aristóteles (1983) La Política, Madrid: Alianza.
Platón (1985) República, Buenos Aires: Eudeba.
Bibliografía Complementaria
Anderson, Perry (1993) Transiciones de la antigüedad al feudalismo, Madrid: Siglo XXI.
Boron, Atilio Alberto (Comp.) (1999) La filosofía política clásica. De la antigüedad al
Renacimiento, Buenos Aires: Clacso-Eudeba. Introducción. Caps. 1 y 2.
Finley, M. I. (1986) El nacimiento de la política, Barcelona: Grijalbo, Cap. 1.
Gallego, Julián (2003) La democracia en tiempos de tragedia. Asamblea ateniense y subjetividad
política, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires - Miño y Dávila editores.
Jaeger, Werner (1995) Paideia. Los ideales de la cultura griega, México: Fondo de Cultura
Económica.
Kitto, H. D. F. (1966) Los griegos. Buenos Aires: Eudeba.
Sabine, George H. (1998) Historia de la teoría política, México: FCE.
Vallespín, Fernando, García Gual, Carlos y otros (1990) Historia de la Teoría Política, 1,
Madrid: Alianza Editorial. Compilación de Fernando Vallespín.
Unidad: II
Las respuestas a la nueva sociedad emergente en la transición del feudalismo al capitalismo. El
concepto de utopía, características del pensamiento utópico, su significado: crítica social y
proyecto político. La Utopía de Tomás Moro y la crítica a la sociedad de su época. Diferencias en
la política interior y exterior. La disolución del feudalismo y el surgimiento de la burguesía.
El pensamiento de Lutero. Autoridad y obediencia. Critica a las tres murallas romanistas. La
concepción de los dos reinos, espiritual y secular, y su independencia. La justificación del poder
secular por la voluntad de Dios. Critica a las sublevaciones armadas.
El Renacimiento y Maquiavelo. El descubrimiento de una racionalidad puramente política. Ética
y política y la constitución de una nueva ciencia. Formas de gobierno.
República y Principado. La división social en grandes y pueblo. Criticas a la Iglesia y la religión.
Utilidad de la religión cívica. Principados heredados, nuevos y mixtos. Concepto de Estado. El
papel de las fuerzas armadas: ejércitos propios, mercenarios y mixtos. Relación entre virtud y
fortuna. Importancia del apoyo popular. Economía de la violencia.
Ideas del Antiguo Testamento con respecto al poder político. Las influencias del Nuevo
Testamento con respecto a la política. San Pablo y San Agustín. Las ideas de Incmar. Posiciones
doctrinarias durante la querella de las investiduras. Santo Tomás. Ideas del Papado, el Imperio y
los feudos.
Bibliografía Obligatoria
Lutero, Martín (1986) Escritos políticos, Madrid: Tecnos.
4
Maquiavelo, Nicolás (1988) Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Madrid: Alianza.
Selección de capítulos.
Maquiavelo, Nicolás (1992) El príncipe. Madrid: Alianza Editorial.
Moro, Tomás (2005) Utopía, en Utopías del Renacimiento, México: FCE.
Bibliografía Complementaria
AAVV (2005) Utopías del Renacimiento, México: FCE.
Engels, Federico (1971) Las guerras campesinas en Alemania, México: Grijalbo.
Morton, A. L. (1999) La Isla de los Santos, en Boron, Atilio A. (Comp.) La filosofía política
clásica. De la antigüedad al Renacimiento, Op. Cit.
Skinner, Quentin (1984) Maquiavelo, Madrid: Alianza.
Skinner, Quentin (1986) Los fundamentos del pensamiento político moderno, Zaragoza: Fondo
de Cultura Económica, Caps. 1, 2 y 3.
Várnagy, Tomás (1999) El pensamiento político de Martín Lutero, en Boron, Atilio A. (Comp.)
La filosofía política clásica. De la antigüedad al Renacimiento, Op. Cit.
Várnagy, Tomás (Comp.) (2000) Fortuna y Virtud en la República Democrática. Ensayos sobre
Maquiavelo, Buenos Aires: Clacso-Eudeba.
Unidad: III
Thomas HOBBES y la tradición aristotélica. El estado de naturaleza. Pacto de unión y pacto de
sujeción. El estado como construcción artificial. La problemática de la soberanía en el
pensamiento hobbesiano. Las leyes civiles. El debate sobre el contrato social y el absolutismo.
John LOCKE y el papel político de la propiedad en la construcción de consenso. El primer
tratado o el derecho divino a gobernar. El segundo tratado o los fundamentos del liberalismo.
Estado de naturaleza y contrato. Locke y el papel político de la propiedad en la construcción de
consenso. Sociedad política y gobierno. Resistencia y rebelión. Límites del liberalismo político.
J. J. ROUSSEAU y la restauración de la comunidad. El estado de naturaleza y la noción del buen
salvaje. La sociedad civil corrupta y la emergencia de la propiedad privada. El contrato social y la
categoría de voluntad general. Ética y política en el pensamiento rousseauniano. Implicancias
para el pensamiento socialista.
El pensamiento de Edmund Burke, revolución y evolución. Joseph de Maistre y la reacción.
MONTESQUIEU y la teoría política de la ilustración francesa.
Bibliografía Obligatoria
Bobbio, Norberto (1987) La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento
político, México D. F.: FCE. Selección.
Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Paquino, Gianfranco (1997) Diccionario de política,
México D. F.: Siglo XXI Editores S. A.. Selección.
Hobbes, T. (1980) Leviatán, México: Fondo de Cultura Económica, Caps. 5, 10, 13, 14,15, 17,
18, 20, 21, 24, 29 y 30 (1651).
Locke, John (1959) Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Buenos Aires: Agora (1662).
Selección.
Montesquieu (1998) Del espíritu de las leyes, Madrid: Tecnos. Selección.
Rousseau, J. J. (1993) El Contrato Social, Barcelona: Altaya (1762). Selección.
5
Bibliografía Complementaria
Boron, Atilio A. (Comp.) (2000) La Filosofía Política Moderna, Buenos Aires: Clacso-Eudeba.
Disponible en clacso.edu.org.
Ciriza, Alejandra (2000) A propósito de Jean Jaques Rousseau: contrato, educación y
subjetividad, Op. Cit.
Janine Ribeiro, Renato (2000) Thomas Hobbes o la paz contra el clero, Op. Cit.
Pousadela, Inés (2000) El contractualismo hobbesiano, Op. Cit.
Várnagy, Tomás (2000) El pensamiento político de John Locke y el surgimiento del liberalismo,
Op. Cit.
Wolin, Sheldon (1974) Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político
occidental, Buenos Aires: Amorrortu.
Unidad: IV
HEGEL y el Estado como garante absoluto de la Razón y la Libertad. Objeto y estructura de la
Filosofía del Derecho. La crítica de Hegel al modelo contractualista. Moralidad y eticidad. El
papel de la soberanía, la colonización y la guerra.
MARX y la Filosofía Política. ENGELS y el socialismo. La crítica del joven Marx a la Filosofía
del Derecho de Hegel. Dos categorías fundamentales: alienación e
ideología. El papel de la dialéctica en el pensamiento de Marx. Génesis de la “inversión
hegeliana” e inicio del tránsito de la filosofía a la economía política. La búsqueda de un nuevo
instrumental. La teoría política marxista y la crítica a la sociedad burguesa.
TOCQUEVILLE: Democracia y libertad. La experiencia norteamericana y el drama político
francés. La sociedad democrática y sus rasgos estructurales. El papel de las costumbres y la
opinión pública.
STUART MILL: Sobre la libertad en general y la libertad de expresión en particular.
La neoescolástica española. Vitoria, Mariana y Francisco Suarez.
Bibliografía Obligatoria
Bobbio, Norberto (1987) La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento
político, México D. F.: FCE. Selección.
Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Paquino, Gianfranco (1997) Diccionario de política,
México D. F.: Siglo XXI Editores S. A., Selección.
Boron, Atilio (2000) Filosofía política y crítica de la sociedad burguesa: el legado teórico de
Karl Marx, en Atilio Boron (Comp.) La Filosofía Política Moderna, Buenos Aires: ClacsoEudeba.
Engels, Friedrich Del socialismo utópico al socialismo científico (Ediciones varias).
Hegel, Georg Wilhelm F. (1967) Fundamentos de la Filosofía del Derecho, Buenos Aires: Siglo
XXI. Parágrafos 158 al 160, 182 al 205, 230 al 249, 257 al 274.
Marx, Karl (1982) El capital. Critica de la economía política, México: Fondo de Cultura
Económica, Tomo I, cap. XXIV (1867).
Marx, Karl y Engels, Friedrich (1848) Manifiesto del Partido Comunista. Ed. varias.
6
Marx (1844) La cuestión judía. Ediciones varias.
Mill, John Stuart (1970) Sobre la libertad, Madrid: Alianza. Selección.
Mill, John Stuart (1985) Del gobierno representativo, Madrid: Tecnos. Selección.
Tocqueville, Alexis de (1996) La democracia en América, México: Fondo de Cultura
Económica. Selección. Tomo I, Parte I, Cap. 4; Parte II, Caps. 7, 8 y 9. Tomo II, Parte I, Caps. 1,
2, 3 y 4; Parte II Caps. 1, 2, 3, 4 y 5. Parte IV, Caps. 1, 2, 3 y 4.
JANET, Paul. “Historia de la Ciencia Política”. Manuel Jorro Editor. Madrid, 1910.
Aunque antiguo, tiene la ventaja de una exposición clara y la incorporación de citas textuales de
los autores originales del periodo.
SANTA BIBLIA. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid, 1977.
SAN AGUSTIN. “La Ciudad de Dios”Biblioteca de Autores Cristianos”.Madrid, 1964.
GETTEL, G. Raymond. “Historia de las Ideas Políticas” T.I.
SANTO TOMAS. “De regimine principum”, Hasta Capiyulo 4 del Libro II. Biblioteca de
Autores Cristianos.
VIERECK, Peter. “Conservadurismo desde John Adams hasta Winston Churchill”. Editorial
Agora. Buenos Aires, 1959,
CHEVALIER, J.J.”Los Grandes Textos Políticos”Aguilar. Madrid, 1955.
En la bibliografía agregaría
POPPER, Karl. “La Sociedad Abierta y sus Enemigos”Editorial Paidos. Ts. I y II Buenos Aires,
1967.
Bibliografía Complementaria
Boron, Atilio A. (Comp.) (2000) La Filosofía Política Moderna, Buenos Aires: Clacso-Eudeba.
Disponible en: www.clacso.org.ar
Cohn, Gabriel (2000) Tocqueville y la pasión bien comprendida, en Atilio Boron (Comp.) Op.
Cit.
García, Edgardo (2000) Espacio público y cambio social. Pensar desde Toqueville, en Atilio
Boron (Comp.) Op. Cit.
Marcuse, Herbert (1976) Razón y revolución, Madrid: Alianza, Caps. 6 y 7.
Marx, Karl (1975) El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Buenos Aires: Anteo.
Rodríguez Bustamante, Norberto (1979) El concepto de libertad en John Stuart Mill, en
Desarrollo Económico, Vol. XIX, No. 73. Disponible en www.educ.ar
Wolin, Sheldon (1974) Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político
occidental, Buenos Aires: Amorrortu.
13. Metodología de trabajo
Clase teórica ofrecida por la docente sobre las nociones centrales de cada unidad de trabajo del
Programa.
Seguimiento de la lectura y fichaje de la bibliografía obligatoria. La dinámica de lectura alternará
el trabajo de carácter grupal e individual apuntando a establecer una lógica de interacción entre
docente y estudiantes -como así también entre los mismos estudiantes- en relación con los
problemas sugeridos por las obras y los autores presentados.
Puesta en común de conclusiones sobre las lecturas indicadas para cada clase.
7
Resolución de los interrogantes propuestos para orientar la lectura de autores clásicos.
14. Trabajos prácticos
Exposición grupal e individual de los principales temas identificados en las lecturas indicadas
para cada encuentro a partir de la puesta en común de los fichajes bibliográficos realizados y de
la resolución de los interrogantes propuestos.
15. Bibliografía
Bibliografía Obligatoria
Aristóteles (1983) La Política, Madrid: Alianza.
Platón (1985) República, Buenos Aires: Eudeba.
Lutero, Martín (1986) Escritos políticos, Madrid: Tecnos.
Maquiavelo, Nicolás (1988) Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Madrid: Alianza.
Selección de capítulos.
Maquiavelo, Nicolás (1992) El príncipe. Madrid: Alianza Editorial.
Moro, Tomás (2005) Utopía, en Utopías del Renacimiento, México: FCE.
Bobbio, Norberto (1987) La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento
político, México D. F.: FCE. Selección.
Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola y Paquino, Gianfranco (1997) Diccionario de política,
México D. F.: Siglo XXI Editores S. A.. Selección.
Hobbes, T. (1980) Leviatán, México: Fondo de Cultura Económica, Caps. 5, 10, 13, 14,15, 17,
18, 20, 21, 24, 29 y 30 (1651).
Locke, John (1959) Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Buenos Aires: Agora (1662).
Selección.
Montesquieu (1998) Del espíritu de las leyes, Madrid: Tecnos. Selección.
Rousseau, J. J. (1993) El Contrato Social, Barcelona: Altaya (1762). Selección.
HEGEL y el Estado como garante absoluto de la Razón y la Libertad. Objeto y estructura de la
Filosofía del Derecho. La crítica de Hegel al modelo contractualista. Moralidad y eticidad. El
papel de la soberanía, la colonización y la guerra.
MARX y la Filosofía Política. ENGELS y el socialismo. La crítica del joven Marx a la Filosofía
del Derecho de Hegel. Dos categorías fundamentales: alienación e
ideología. El papel de la dialéctica en el pensamiento de Marx. Génesis de la “inversión
hegeliana” e inicio del tránsito de la filosofía a la economía política. La búsqueda de un nuevo
instrumental. La teoría política marxista y la crítica a la sociedad burguesa.
TOCQUEVILLE: Democracia y libertad. La experiencia norteamericana y el drama político
francés. La sociedad democrática y sus rasgos estructurales. El papel de las costumbres y la
opinión pública.
STUART MILL: Sobre la libertad en general y la libertad de expresión en particular.
La neoescolástica española. Vitoria, Mariana y Francisco Suarez.
Bibliografía Complementaria
8
Anderson, Perry (1993) Transiciones de la antigüedad al feudalismo, Madrid: Siglo XXI.
Boron, Atilio Alberto (Comp.) (1999) La filosofía política clásica. De la antigüedad al
Renacimiento, Buenos Aires: Clacso-Eudeba. Introducción. Caps. 1 y 2.
Finley, M. I. (1986) El nacimiento de la política, Barcelona: Grijalbo, Cap. 1.
Gallego, Julián (2003) La democracia en tiempos de tragedia. Asamblea ateniense y subjetividad
política, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires - Miño y Dávila editores.
Jaeger, Werner (1995) Paideia. Los ideales de la cultura griega, México: Fondo de Cultura
Económica.
Kitto, H. D. F. (1966) Los griegos. Buenos Aires: Eudeba.
Sabine, George H. (1998) Historia de la teoría política, México: FCE.
Vallespín, Fernando, García Gual, Carlos y otros (1990) Historia de la Teoría Política, 1,
Madrid: Alianza Editorial. Compilación de Fernando Vallespín.
AAVV (2005) Utopías del Renacimiento, México: FCE.
Engels, Federico (1971) Las guerras campesinas en Alemania, México: Grijalbo.
Morton, A. L. (1999) La Isla de los Santos, en Boron, Atilio A. (Comp.) La filosofía política
clásica. De la antigüedad al Renacimiento, Op. Cit.
Skinner, Quentin (1984) Maquiavelo, Madrid: Alianza.
Skinner, Quentin (1986) Los fundamentos del pensamiento político moderno, Zaragoza: Fondo
de Cultura Económica, Caps. 1, 2 y 3.
Várnagy, Tomás (1999) El pensamiento político de Martín Lutero, en Boron, Atilio A. (Comp.)
La filosofía política clásica. De la antigüedad al Renacimiento, Op. Cit.
Várnagy, Tomás (Comp.) (2000) Fortuna y Virtud en la República Democrática. Ensayos sobre
Maquiavelo, Buenos Aires: Clacso-Eudeba.
Boron, Atilio A. (Comp.) (2000) La Filosofía Política Moderna, Buenos Aires: Clacso-Eudeba.
Disponible en clacso.edu.org.
Ciriza, Alejandra (2000) A propósito de Jean Jaques Rousseau: contrato, educación y
subjetividad, Op. Cit.
Janine Ribeiro, Renato (2000) Thomas Hobbes o la paz contra el clero, Op. Cit.
Pousadela, Inés (2000) El contractualismo hobbesiano, Op. Cit.
Várnagy, Tomás (2000) El pensamiento político de John Locke y el surgimiento del liberalismo,
Op. Cit.
Wolin, Sheldon (1974) Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político
occidental, Buenos Aires: Amorrortu.
Disponible en: www.clacso.org.ar
Cohn, Gabriel (2000) Tocqueville y la pasión bien comprendida, en Atilio Boron (Comp.) Op.
Cit.
García, Edgardo (2000) Espacio público y cambio social. Pensar desde Toqueville, en Atilio
Boron (Comp.) Op. Cit.
Marcuse, Herbert (1976) Razón y revolución, Madrid: Alianza, Caps. 6 y 7.
Marx, Karl (1975) El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Buenos Aires: Anteo.
Rodríguez Bustamante, Norberto (1979) El concepto de libertad en John Stuart Mill, en
Desarrollo Económico, Vol. XIX, No. 73. Disponible en www.educ.ar
Wolin, Sheldon (1974) Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político
occidental, Buenos Aires: Amorrortu.
9
16. Procedimiento de evaluación y criterio de promoción
Existirán diferentes instancias de evaluación que se promediarán al finalizar la cursada de la
asignatura.
A saber:
1- Examen Parcial Escrito Presencial sobre las unidades I y II del programa.
2- Examen Parcial Oral sobre las unidades III y IV del programa.
3- Consistirá en la evaluación de las intervenciones orales que aporte cada integrante del
curso en la resolución de los cuestionarios guía para la lectura que se llevará a cabo en
cada una de las clases. Esta tercera nota tomará en consideración la dedicación y el
interés demostrados por cada alumno/a en relación a la comprensión y análisis de textos.
Los alumnos deberán aprobar con 4 (cuatro) puntos los exámenes parciales, 2 (dos) para
las asignaturas cuatrimestrales y 3 (tres) instancias para las asignaturas anuales.
Entre 10 y 6 acceden al examen coloquial. Este será un examen grupal de no más de tres
alumnos. Incluye la presentación de un tema que integre los contenidos de la asignatura.
La evaluación es individual y la presentación grupal.
Entre 5.99 y 4 rendirán un examen final individual. Será interrogado sobre la totalidad del
programa.
Entre 3.99 y 1 rendirán examen recuperatorio de la materia y de aprobarlo con 4 puntos o
más accederán al examen final.
Las evaluaciones parciales y finales serán de carácter formativa.
Descargar