ON (08-08-2014)

Anuncio
ON
REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN
LETICIA CANALES SURFEA POR EL MUNDO
Televisión
LAS MEJORES SERIES
DE 2014
# 359
Gente Tosca Soto, literatura a cuatro manos | Moda ¡Vamos a la
playa! | Salud Así es el virus del chikungunya | Tech El libro electrónico sumergible y otros ‘gadgets’ acuáticos | Rutas Berlín supera el Muro que lo dividió | Gastronomía Cocinando con bacalao
9 de agosto de 2014
ON
ESTILO Y OCIO
04 GENTE TOSCA SOTO LA AVENTURA LITERARIA DE
DOS ESCRITORAS NOVELES QUE TRABAJAN JUNTAS
08 CORAZÓN KARMELE IZAGUIRRE REPASA EN TONO
IRÓNICO EL MUNDO DEL FAMOSEO
10 EN PORTADA LETICIA CANALES, UN PALMARÉS DE
RÉCORD PARA UNA JOVEN SURFISTA
14 MODA PLAYA CON ESTILO CÓMO ENFRENTARSE A
UNA JORNADA PLAYERA SIN PERDER EL GLAMOUR
16 ETHICAL FASHION SHOW BERLÍN DEMUESTRA
QUE ES POSIBLE EL DISEÑO SOSTENIBLE
22 SALUD CHINKUNGUNYA UN VIRUS QUE TRANSMITEN LOS MOSQUITOS Y QUE GOLPEA AMÉRICA
04
14
28 RUTAS BERLÍN QUÉ VISITAR EN LA CAPITAL ALEMANA EN EL 25º ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO
34 TERUEL MUDÉJAR, MODERNISMO Y JAMÓN EN LA
CAPITAL DE UNA BONITA PROVINCIA ARAGONESA
40 GASTRONOMÍA PREMIOS GIRALDO UN RECONOCIMIENTO AL MEJOR PLATO DE BACALAO
34
TELEVISIÓN
50 PANTALLA PLANA COLUMNA DE OPINIÓN SEMANAL A CARGO DE CARLOS MARCOS
28
359
40
Edita: ON Revistas y Suplementos SL.
Correo redacción:
[email protected].
Publicidad: Eduardo Vázquez Antón.
Mail publicidad: [email protected].
Teléfono publicidad: 616 993 960.
Depósito Legal BI 2784/07. Imprime:
Bulkograf.
Director ON: Mikel Larramendi.
Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel
Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.
60
54 ANDRÉS ARENAS “EN ‘VIVE CANTANDO’ SOY EL
ETERNO CLIENTE DE BAR”
57 SERIES SANGRE, COMEDIA E HISTORIA, INGREDIENTES DE LAS MEJORES FICCIONES DE 2014
60 NATIVEL PRECIADO “LAS TERTULIAS SON OTRA
FORMA DE HACER PERIODISMO”
Esta revista se vende conjunta
e inseparablemente con los
periódicos: Diario de Noticias
(Navarra), Deia-Noticias de
Bizkaia, Diario de Noticias de
Alava y Noticias de Gipuzkoa.
` Portada: Leticia Canales. [FOTO: JUAN LAZKANO]
GENTE
Tosca Soto
“Escribir a
cuatro manos ha
sido duro, pero
lo logramos”
‘CORONA DE DAMAS’ ES UN RELATO DE INTRIGA Y PASIONES QUE COMIENZA EN PARÍS EN 1625. PASIONES PROHIBIDAS EN EL SIGLO DEL BARROCO, AMORES IMPOSIBLES… UNA HISTORIA ESCRITA A CUATRO MANOS Y FIRMADA POR TOSCA SOTO, QUE ENGLOBA LOS NOMBRES
REALES DE LAS DOS ESCRITORAS QUE HAY DETRÁS DEL
SEUDÓNIMO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: PABLO VIÑAS]
E
l lector que vaya a
adquirir u hojear Corona de damas en una
librería verá que figura como autora Tosca
Soto, una firma que
esconde dos nombres,
el de Susana Tosca y el
de María Soto. Son dos escritoras noveles,
esta es su primera obra, y están tan sorprendidas de verla publicada como del éxito editorial que está teniendo. Ambas se
conocieron en la universidad, estudiando
Ciencias de la Información, y separaron
sus caminos al integrarse en el mundo
laboral. Susana optó por la docencia y
María por ejercer de periodista. Los
deseos de escribir y compartir muchas
ideas en común les ha llevado a escribir
un libro sobre un siglo que les apasiona,
el XVII, y una época deslumbrante en
muchos aspectos, el periodo barroco francés.
¿Cómo se conocieron ustedes?
María Soto: Las dos estudiamos Periodismo en la Complutense y allí nos conoci4 ❘ GENTEON
mos, pero luego ambas nos quitamos del
medio de la profesión, ella antes que yo,
porque se dedicó a la enseñanza y yo estuve durante un montón de años dando tumbos, trabajando aquí y allá por cuatro
perras, hasta que me surgió un trabajo en
el mundo editorial. Me gustó mucho más
y lo de trabajar desde casa es una golosina.
Susana Tosca: Yo hice el doctorado en la
misma facultad en la que estudié. Me salió
un trabajo en la universidad en investigación y docencia.
¿Cómo surgió este libro, Corona de
damas?
M. S.: Desde que nos conocimos ya se veía
que ninguna de las dos íbamos a ser buenas periodistas. Nos pasábamos las clases
escribiendo a cuatro manos historietas
ambientadas en otras épocas. Las dos leíamos el mismo tipo de novelas, veíamos las
mismas series... Cuando terminamos la
carrera nos fuimos por caminos diferentes, pero teníamos el gusanillo de escribir
un libro.
S. T.: Teníamos en la cabeza una historia,
` María Soto
(vestida de
azul) y Susana Tosca (de
blanco y
negro).
teníamos los personajes y vimos que
podía ser una novela.
¿Es difícil escribir a cuatro manos?
S. T.: Fue la inconsciencia. A lo mejor, si
nos hubiéramos dado cuenta de lo difícil
que era la tarea, no habríamos empezado
con la novela. Al principio, cada una iba
con una idea en la cabeza de lo que tenía
que ser el estilo, y hasta que conseguimos
unificar fue mucho tirar y probar en páginas. Cuando nos pusimos de acuerdo
sobre los personajes fue más fácil.
M. S.: Cuando comenzamos, escribir a
cuatro manos fue duro, pero lo logramos.
Tu piensas que a la otra persona le va a
encantar todo lo que estás haciendo, y
resulta que esa otra persona comienza a
buscarte los fallos. Es muy difícil, y a
veces te enfadas.
¿No se han tirado de los pelos?
M. S.: Ja, ja, ja… Casi, pero luego te acostumbras y te das cuenta de que todo está
dicho con buena intención y por el bien
de la novela. Una vez que lo hemos conseguido parece fácil, pero lo más difícil fue
el primer año; de hecho, las primeras cien-
XX
PERSONAL
Edad: Ambas tienen 41 años.
Lugar de nacimiento: Madrid.
Trayectoria: Se conocieron estudiando
Ciencias de la Información en la Complutense de Madrid. Al terminar la carrera
siguieron caminos diferentes. Susana Toca
realizó el doctorado en la misma facultad
en la que había cursado la carrera y más
tarde consiguió una plaza como docente
e investigadora universitaria. María Soto
colaboró con distintos medios de comunicación y se movió por diferentes autonomías, hasta que dejo la práctica periodística y entró en una editorial, lo que acercó más las posiciones de las dos amigas,
que siempre habían coincidido en gustos
literarios, cinematográficos, televisivos...
Se plantearon continuar el camino que
habían comenzado en las aulas universitarias y escribir juntas historias de épocas
pasadas. De esta forma surgió su primera novela, Corona de damas, firmada bajo
el pseudónimo de Tosca Soto.
XX
to y pico páginas las dejamos reposando
en un cajón y cuando las releímos las tiramos directamente a la basura.
S. T.: Ves que tu compañera va viendo tus
fallos, las frases que no son buenas, y te
vas volviendo humilde.
¿Cómo solucionaron las discrepancias?
M. S.: Encontrando la voz de la novela,
una voz que tuviera alma, personalidad,
y que no se notara en ningún momento el
cambio de manos a la hora de escribir.
Hablemos de Corona de damas.
S. T.: Es una historia de intriga situada
en otra época, no una novela histórica al
uso. El catalizador es una intriga en la que
los personajes se ven envueltos. Es una
novela más de personajes, de entrar en la
psicología de las personas que están dentro del universo de nuestra historia, y esto
va más con el gusto moderno. Tiene tres
partes y se resuelve todo al final.
¿Mucha investigación?
M. S.: El siglo XVII es un escenario que
hemos investigado con mucho cariño y
que está tratado con detalle, pero es solo
un escenario. Lo que queremos es que el
lector se sumerja en esta ambientación.
S. T.: Está ambientada de una manera
exhaustiva, hasta el mínimo detalle.
Hemos manejado una bibliografía de casi
trescientos libros, hemos ido a los archivos, a las fuentes originales…
¿Se han basado en historiadores?
M. S.: No te puedes fiar totalmente de los
historiadores. Al final, todos escriben su
visión. Tienes que ir a las cartas de los
personajes, a sus memorias… Utilizas la
historia con todo el rigor del mundo, pero
solo para conocer a tus personajes a fondo y para crear un marco, un escenario
vivo en el que se pueda sumergir el lector.
Dicen que no es una novela histórica,
¿para qué tanta bibliografía?
S. T.: Para la ambientación de los detalles, de las modas, de las formas de ser y
comportarse en el XVII. Por poner un
ejemplo, hay un color de moda en aquella época, que se llama el color español
enfermo.
ser tan larga, pero no.
M. S.: Ja, ja, ja… Podría pensarse, desde
luego. Teníamos muy clara desde el principio la historia que queríamos contar.
Teníamos muy claros los personajes y la
resolución de la intriga, pero también
teníamos muy claro que había que llegar
al final de forma muy natural, que no se
podía forzar nada y no podían sobrar páginas.
S. T.: Creemos que no, y las reseñas que
hemos leído sobre el libro aseguran lo
mismo: están de acuerdo con nosotras.
M. S.: Los personajes tenían que llegar por
sí mismos hasta el final, no podía haber
atajos en ningún momento. Por eso la
novela es tan larga.
S. T.: Quizá para que la gente no pensara
que era un producto raro. La novela es fruto de nuestra común pasión por esta época y hemos desaparecido como individuas
para formar un núcleo común. Queríamos un pseudónimo, pero no encontramos nada bonito y al final nos dimos cuenta de que con nuestros apellidos podíamos
jugar y que quedaba todo como muy misterioso.
M. S.: Esta novela no es el producto de dos
autoras que han hecho un apaño y han
sacado un libro. Es una sola voz y bajo un
nombre, Tosca Soto. Este libro deja de lado
nuestros individualismos y hemos puesto todo en común para que sea una sola
voz la que cuente la historia.
Lo que está claro es que no es un libro
cómodo para leer en la playa o llevarlo
bajo el brazo en el metro o el autobús.
El libro está en la calle y en manos de
los lectores, ¿cómo piensan seguir ahora, juntas o por independiente?
M. S.: Para eso está el libro electrónico. La
editorial ha procurado que el libro esté
hecho en un papel fino, tapa dura ligera,
pero claro, al final son mil cien páginas y
es un poco abultado.
S. T.: Ha sido todo muy trabajoso. Cuando
firmamos el contrato éramos conscientes
de que teníamos que terminar el libro, luego llegaron las correcciones, las galeradas… Han sido muchos meses dentro de
un proceso complicado, que ahora ha terminado y el libro ya es de los lectores. Nos
gustaría continuar juntas, pero…
¿No sobra nada?
Publicar es un milagro y ustedes consiguen sacar en un plis plas su primera novela a la calle.
S. T.: Es como rosado, pero eso es solo un
detalle, y detalles como los peinados también están super mirados en las cartas de
época. También están perfectamente detallados los muebles que utilizaban, los lugares, etc. Ha sido un trabajo intenso.
Un libro intenso y, sobre todo, muy
Parece que juegan al despiste, ¿por qué
no han utilizado la doble firma?
M. S.: A veces te da cierta vergüenza
hablar con otros escritores que han tardado mucho en poder publicar. Nuestra
novela está estructurada en tres partes,
escribimos la primera y contactamos con
una agente literaria, le gustó y nos animó
a que la termináramos. Lo hicimos antes
de Navidad e inmediatamente tuvimos
una oferta muy buena.
¿Tienen que dejar reposar este libro?
¿No les pidieron cortes o cambios?
M. S.: La verdad es que no muchos, porque somos totalmente diferentes aunque
seamos amigas. Quizá es verdad eso de
que los polos opuestos al final se atraen.
Ella, Susana, hace un trabajo con unos
horarios fijos, es la madrugadora, tiene
tres niños... Yo no tengo niños, no tengo
horarios, soy la noctámbula, pero esas
diferencias nos han venido muy bien.
S. T.: Mientras yo me iba a la cama, María
seguía escribiendo. Cuando yo me levantaba había un envío suyo, y cuando ella lo
hacía tenía un envío mío. Así hemos funcionado durante meses y meses.
S. T.: Para nada. Fue el proceso soñado.
También nosotras teníamos miedo de las
complicaciones que pudieran darse por
“
No tenemos catalogado ahora ningún
color con ese nombre, ¿cuál es?
6 ❘ GENTEON
extenso, mil cien páginas. ¿Eso responde a que está escrito a cuatro manos y
daba para una mayor extensión?
En el XVII estaba
de moda el color
español enfermo”
Nos gustaría
seguir juntas
escribiendo”
S. T.: Exacto. Para hacer otro libro con la
misma enjundia tiene que pasar un tiempo, tenemos que volver a empezar, volver a
documentarnos, y que la historia que vayamos a contar pase un tiempo en barbecho.
Cuatro manos para un libro en común,
¿tienen ustedes también puntos en
común en su vida cotidiana?
¿La noche y el día?
M. S.: Se nos podría dividir de esa forma.
Es que a mí la noche me gusta mucho.
S. T.: A mí el día me apasiona, y además
con los niños y el trabajo, ni te cuento.
CHILLIDOS LEKU
S
on magos. Seguro. Forzosamente, el matrimonio
aposentado a mi vera debe
de estar compuesto por
dos prodigiosos ilusionistas cuyo talento está por encima de
bobadas, como convertir un huevo en
una paloma saltándose el tradicional
proceso de incubación. No puede explicarse de otro modo el hecho irrefutable
de que hayan convertido esta maravillosa playa en un infierno de decibelios. Y
sin varita mágica. Con la única ayuda
de dos gritonas criaturas que podrían
dar mala fama a Unicef. Trato de obviarlos sumergiéndome en la actualidad de
mi periódico, que comienzo a leer por la
última página, como de costumbre. Una
de tantas cosas que hago al revés en mi
vida, y así me va.
En México, siguiendo una ancestral
tradición, un tipo se ha casado con un
cocodrilo a fin de que la fortuna sonría
a los pescadores de su pueblo en la nueva temporada de capturas. No habría
sido mala idea que, en su día, el padre de
las dos estridencias con patas que clavan sus puñales sobreagudos en mi oído
hubiera contraído también matrimonio
con uno de dichos reptiles. Así yo ahora
podría utilizar el pellejo de sus hijos
para hacerme unos zapatos vintage de
triunfo indiscutible en bistrós de gafapastas. Y sin más castigo que perder
algún amigo ecologista. Triste, pero
barato a cambio de
un poco de silencio.
Otra: en China se
ha puesto de moda
aprovechar la exposición de camas y
colchones de Ikea
para echar la siesta,
beneficiándose de
paso del aire acondicionado para huir de
la canícula reinante.
Me parece una gran
idea, sinceramente,
pero impracticable
si ese día mi familia
adosada ha decidido
Hablando
en bata
VÍCTOR
PRIETO
[email protected]
“CONVIERTEN LA
PLAYA EN UN
INFIERNO DE
DECIBELIOS”
que es hora de renovar el dormitorio de
los niños. De hecho, si alguien soltara a
estos dos engendros chillones en la tienda, ésta se vería obligada a crear una sección de guillotinas infantiles (interior y
jardín) para complacer al resto de los
clientes. Decididamente, ignorar a estas
dos larvas gritonas va a ser complicado.
Paso a otra noticia tan aciaga como
absurda: en Corea del Sur un soldado,
harto de que sus compañeros le llamaran Bob Esponja y lo injuriaran con
dibujos alusivos del personaje, decidió
zanjar el problema invitándoles a una
ensalada de tiros aliñada con granada
de mano. De nuevo, la relación con mis
alborotadores enanos es inevitable: de
bañadores a flotadores –pasando por
cubos, palas y rastrillos– les acompaña
un sonriente Bob Esponja. Y una nueva y cruel descarga de imposibles alaridos me hace considerar la posibilidad
de suplicar al gobierno surcoreano el
destierro del recluta loco en esta playa.
Cosa de convertir el desvarío en justicia, alegaría yo. Es terrible: ni las noticias más peregrinas logran expulsarlos de mi cerebro.
Gritan y gritan y vuelven a gritar.
Estoy tentado de sugerir a sus padres
que el próximo verano, en lugar de contratar un costoso campamento para
aprender algún idioma que exija comunicarse a voces –en caso contrario serían
rechazados– alquilen sus chiquillos
como altavoces para alguno de esos bulliciosos festivales veraniegos en los que
pasarían desapercibidos. O eso, o matricularles en un curso de buceo con aletas
de cemento. Si es necesario, vendo mis
órganos y lo pago yo. Se trata de un caso
de necesidad –mía, pero lo damos por
bueno–
así
que la casa
por la ventana.
Y encima el
tipo de los
refrescos se
ha puesto a
vocear lotería
de Navidad en
pleno verano.
Cualquier día
hago magia yo
también
y
convierto mis
quince días de
playa en veinte años de prisión.
[ILUSTRACIÓN: DELKO]
9 de agosto de 2014
ONGENTE ❘ 7
corazón
[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]
EL CUMPLESIGLOS DE MELANIE
HOY ES EL CUMPLEAÑOS DE MELANIE GRIFFITH, EL PRIMERO
QUE VA A CELEBRAR TRAS DIVORCIARSE DE SU ANTONIO. LA
ACTRIZ BRINDA POR LA VIDA Y SE LAME LAS LLAGAS DE LOBA
HERIDA ABIERTAS EN CANAL POR EL DESAMOR DE BANDERAS. LA
NORTEAMERICANA SE HA QUITADO POR FIN LA FAJA QUE OPRIMÍA
SU FRUSTRACIÓN Y CELEBRA SUS 57 AÑOS COMO UNA PERSONA
LIBRE. HA LOGRADO ABANDONAR LA SOBREPROTECCIÓN DE SU
CARIÑOSO MARIDO, ESA QUE LA ANULÓ. ¿FELICITARÁ MAÑANA A
SU EX, QUE CUMPLE 54? NOS DA QUE NO.
C
uenta Eva Longoria que Melanie
Griffith ya no es
una mujer desesperada, que la decisión de divorciarse
la ha liberado del
pesado yugo de una
relación en la que, en ocasiones, han sido
multitud. La Griffith lo está pasado peor
que Camila Parker Bowles cuando va al
podólogo a herrarse los cascos.
Tras su separación debe de tener un
vacío cósmico, comparable solo al que
siente el estómago de Teté Delgado tras
pasar un día de ramadán. Durante 19 años
se refugió en los brazos de Antonio, se izó
en su mástil y ondeó orgullosa en su chulazo español. Él era el macho ibérico más
preciado, el hombre de pelo en pecho en
el que muchas querían enredarse; ella era
la única a la que el Varon Dandy perfumaba con su deseado difusor.
Cuentan los testigos presenciales del inicio de aquella relación que la pasión que
derrochaban en Two much carbonizó el
affaire que el galán inició con Daryl
Hananh. Melanie ganó aquella batalla.
Estaba loca por el malagueño, que la cuidaba y protegía de sus adicciones con
amor infinito. Todo era tan ideal como
Kortajarena en turbo packet. Hasta que…
Antonio empezó a volar demasiado solo y
una Melanie con las alas rotas se quedó
atrapada en el nido marital ejerciendo en
su papel de amante esposa, jubilada anticipadamente.
Mientras sus problemas con el alcohol y
las pastillas persistían, su marido enlazaba una película con otra. Estos últimos
8 ❘ GENTEON
oprime a las mujeres en la industria estadounidense se ha cebado con ella. El elixir de la eterna juventud no existe y la
cirugía, de la que tanto ha abusado, no es
más que un espejismo. Siendo tan buena
actriz, es una pena que su expresión sea
la misma que la del perrito tentetieso que
tenía mi suegra en su Mini.
Los escarceos de su marido con mujeres
lozanas, mucho más jóvenes y menos operadas que ella, hirieron la relación de
muerte. Ha derramado lágrimas a
mares, pero Melanie ha conseguido
por fin acumular el
coraje necesario y
nadar hacia la orilla de la soledad,
segura de encontrar otra playa en la
que volver a ser
feliz. De momento,
ambos luchan por
repartirse los 40
millones de euros
que
atesoraban
como pareja y la
custodia de los tres
canes en los que se
guarecía la actriz
los últimos tiempos.
Antonio celebra
mañana su cumpleaños en Marbella. Vamos a echar
de menos la tímida
sonrisa de la maravillosa Melanie y su
spanglish extremo.
Ella apaga las velas
hoy, a miles de kilómetros. Seguro que
deseará que la vida
no le pese toneladas
` Melanie Griffith y Antonio Banderas, en una de sus últimas apariciones.
y pedirá al cosmos
empezar a cumplir
años de casada han sido un suplicio para años, y no siglos como hasta ahora. Ya se
ella, y no podía refugiarse en el trabajo ha quitado aquel horrible tatuaje de Antoporque Hollywood le ha dado la espalda. nio. Ahora le queda lo más difícil.
Zorionak!
La dictadura de la eterna juventud que
Leticia Canales
“A los surfistas nos gusta la
playa con bandera roja”
ES JOVENCÍSIMA (19 AÑOS) PARA SU IMPRESIONANTE CARRERA EN EL MUNDO DEL SURF. LE
ENCANTA GANAR Y ES ENTUSIASTA Y UNA ENAMORADA DE LA MAR Y DE LAS OLAS. LETICIA CANALES SE AGARRÓ JUNTO A SU HERMANA GEMELA, LOIOLA, A UNA TABLA DE SURF A LOS SEIS AÑOS,
Y YA NO LA HA SOLTADO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA.
FOTOS: JUAN LAZKANO]
PERSONAL
Edad: 19 años. 2 de marzo de 1995.
Lugar de nacimiento: Bilbao, aunque desde pequeña
reside con su familia en Sopela, de donde se considera.
Trayectoria: Comenzó a hacer surf con su hermana gemela Loiola a los seis años. Con un palmarés sobresaliente pese a su corta edad, ha
aparcado sus estudios universitarios para
dedicarse profesionalmente a este deporte. Cerró 2013 con un balance extraordinario, tras haberse proclamado campeona de España en categoría absoluta y haber
ganado el Monster Euskal Surf de Mundaka
con un 10 de nota. Por si eso fuera poco, firmó
un segundo puesto en el Pro Junior de Europa y rubricó su buen hacer con una novena posición en el Campeonato Mundial Junior disputado en Brasil.
Títulos: A lo largo de su carrera ha sido campeona Euskadi Sub-12,
campeona Euskadi Sub-14, campeona Euskadi Sub-16, campeona España absoluta, campeona del Grom Search Portugal 2011, dos veces campeona de España Sub-18 y 4º puesto en el EuroSurf Bundoran 2011.
L
a cita es en un bar desde el que se contempla
la playa vizcaína de
Sopela, que a esa hora
está a rebosar de
bañistas y de personas
que toman el sol.
Ondea la bandera verde, la temperatura ambiente y del agua
es espléndida y la gente disfruta de una
magnífica jornada. Es una imagen típica
del verano que gusta a la mayoría, pero
que le hace torcer el gesto a Leticia, porque ella, como muchos surfistas, prefiere la bandera roja y el arenal con menos
personal. Para el surf, playas vacías, olas,
un mar bravo y pocos usuarios. A sus 19
años tiene muy claro que lo que quiere es
estar en la cresta de la ola en
todos los sentidos. Natural, ilusionada y
amante del aire libre, ya sabe lo que es
tener que renunciar a las cosas propias
de su edad por estar en forma y competir
por todo el mundo.
Le gusta el surf desde muy pequeña.
Empecé con mi hermana gemela Loiola
aquí, en la playa de Atxabiribil (Sopela).
Le cogíamos la tabla a nuestra hermana
mayor, Victoria. La historia de siempre.
¿Qué les atraía del agua a dos niñas
pequeñas?
A mi aita siempre le ha encantado el
agua, ha sido socorrista y siempre hemos
estado ligadas al mar. El agua tiene algo
especial y creo que estaba predestinada
a ser surfista o a algo relacionado con el
mar… Fue el surf, pero podía haber sido
nadadora o no sé, alguna actividad que
` Leticia Canales, una
surfista con un futuro
prometedor.
tenga relación con el agua.
Vemos el surf como un deporte de gente joven y guapa, pero supongo que tiene sus inconvenientes y sus agujeros
oscuros cuando una se dedica de forma profesional.
Por ejemplo, los días esos de invierno
que hace frío, muchísimo frío. Recuerdo
cuando iba a clase abrigadísima porque
hacía un frío intenso, y este año he entrenado a la misma hora en la que antes iba
a clase y me he encontrado con que el
agua estaba helada, llovía, hacía viento… Esos son los peores días, los de
invierno, esas mañanas en las que no
quieres ni pisar la playa porque te congelas. Pero sé que tengo que hacerlo porque es el deporte que he escogido y exige algunas cosas que no te gustan, y una
de ellas es pasar por esa agua helada que
tenemos aquí en invierno.
¿Cuántas horas entrena al día?
Siete u ocho. En verano quitamos algunas horas de ejercicios físicos y metemos
más de surf. Me levanto a la siete, comienzo a entrenar a las siete y media de la
mañana, y hasta las dos de la tarde. Como
y vuelvo a las cuatro de la tarde, hasta las
diez de la noche.
¿Sigue estudiando?
EN CORTO
Si no hubiera sido surfista o algo relacionado con el mar:
“Me hubiera dedicado al hockey hierba, aunque me hubiera costado”.
¿Por qué?: “Porque tenía muy mala leche y me sacaban mucho
del campo…”.
¿Tiene mal genio?: “Ahora menos porque con los años he
ido controlándolo. De pequeña sí que lo tenía”.
¿Cómo ve su futuro?: “Difícil, no se ve el surf como deporte, solo se ve como turismo”.
Pienso que sí se considera un deporte: “Pero no se
ve como deporte serio, como el fútbol, el ciclismo o el
baloncesto”.
Sus aitas, su mayor apoyo, ¿no?: “Siempre digo que
son el primer patrocinador que he tenido, desde el principio”.
¿Nunca le han puesto pegas?: “Siempre han apostado mucho
por mí, y por hermana también. El surf ha sido y es muy caro, pero
ellos siempre han estado ahí, con nosotras”.
¿Qué necesita después de terminar una prueba o un circuito?: “Mimos, muchos mimos de los míos, de mis amigos”.
9 de agosto de 2014
No. Yo quería ser surfista profesional y
no veía compatible los estudios con el
surf, no al menos al nivel que exige el
mundo de la competición. Necesitas
mucho tiempo para entrenar y para viajar. No puedes entrenar siempre en estas
olas, tienes que ir a Australia o Hawái, y
eso te lleva tiempo, mucho tiempo.
¿Va con su hermana o en solitario?
El año pasado ya fui a Australia sola. Mi
hermana no hace surf de competición.
¿Es duro viajar tanto?
Sí, a veces mucho. Cuando vine de México, dos días después tenía el circuito de
Europa y no podía ni remar, no sé ni cómo
llegué a la final. Hay a veces una diferencia brutal en el horario y te encuentras
supercansada.
¿A qué se renuncia a su edad por el
surf?
A la fiesta, a los amigos, a estar con el
novio… El surf no es como otro deporte
donde puedes planificar. Yo dependo de
las olas, de la marea, de las corrientes, de
factores que se dan al momento y que tú
no controlas, pero tienes que aprovechar.
¿Su novio también es surfista?
No. Él juega al fútbol, pero no de forma
profesional, solo para divertirse y estar
ONGENTE ❘ 11
XX
XX
en forma, y eso es lo mejor. Este deporte
nos hace estar separados muchas veces,
pero él entiende que a veces no llegue a
cumplir un compromiso; ya sabes, no hay
olas a la hora que a ti te viene bien.
¿Qué playa es la mejor para usted?
No es una playa, es una ola: Mundaka. La
gané en diciembre y fue toda una experiencia. Cuando voy a Mundaka no pillo
muchas olas, porque como es una ola
muy buena hay surfistas de todos los
sitios y está masificado. Cuesta muchísimo, pero competir allí con solo cuatro personas en el agua fue una experiencia
increíble.
Imagino que la playa, tal y como la estamos viendo ahora, con tanto bañista,
no es su ideal, ¿no?
La verdad es que no. Quizá por eso no me
gusta tanto el verano, porque viene
mucha gente a la playa, no puedes entrenar y las olas siempre son más pequeñas.
La gente, con bandera verde o amarilla se
puede meter al agua en la zona de surf,
quizá el único sitio donde quedan olas
buenas. Es incómodo.
Vamos, que esa bandera verde que luce
no es lo que más le gusta.
Me encantan los días de bandera roja,
porque es cuando se puede surfear con
más comodidad. Es lo que a todos los surfistas nos va. La playa como está ahora
está bien para que la gente se bañe, pero
no para nosotros.
¿Algún lugar que le haya impresionado especialmente?
Isla Reunión. Ahora no se puede surfear
allí porque hay muchos tiburones y si
entras al agua te atacan, pero fue la primera vez que surfeé en arrecife y resultó
algo increíble. Las olas son mucho más
fuertes que aquí, más peligrosas. En
Euskadi no encuentras olas de esa calidad. Este año me ha encantado México,
con playas derechas y super largas, pero
te pasa como aquí, que de repente tienes
un pico lleno de gente y es asqueroso surfear, aunque coges el coche, te vas al
desierto, y allá estás sola, surfeando con
la naturaleza. Recuerdo las mantas saltando mientras surfeaba, peces gigantes
que nunca había visto. Fue increíble y
maravilloso.
¿Le ayuda a madurar antes que a los
jóvenes de su edad su dedicación a
este deporte?
Claro que sí. Tienes que planificarte la
temporada, cuando vas de viaje tienes
que ser consciente de cómo usar el dine12 ❘ GENTEON
ro, y no puedes gastarte los cinco primeros días muchísimo. Nosotros vamos en
plan supermercado y pillamos pasta,
arroz, ensalada, aguacate, pollo y pescado. Y si tenemos suerte, sushi. Vamos a
lo mínimo.
Vive al lado de la playa, ¿va mucho a
tomar el sol?
No me gusta la playa ni la arena, que me
da como medio asco. Nunca me vas a ver
a mí morena y nunca tumbada en una
toalla, porque me agobia el sol.
¿Se cuida mucho la piel?
Tendría que cuidármela más. Hay veces
que no me doy cuenta y se me olvida la
crema. Además, es que soy blanca y muy
rubia, soy una guiri, voy por la calle y me
hablan en inglés, que es lo peor, porque
entonces pienso: Buaff, si soy de Sopela.
¿No se quema?
Claro, pero no te das cuenta. Cuando llegas a casa, te pegas la ducha y tu cuerpo
saca todo ese calor que llevas dentro y es
cuando me veo roja y recuerdo que no me
he dado la crema.
El surf crea estilo y también moda.
¿Participa de ello?
Cuentan conmigo. Ahora he fichado por
Volcom, que es una marca americana unisex y no es tan sexista como otras. Me
hacen fotos sin estar posando, como hay
que hacer en otras firmas.
Gané en Mundaka en diciembre y
fue toda una experiencia”
` Canales, en
su lugar favorito, la cresta de
la ola.
Supongo que es usted muy popular en
su entorno.
No paso mucho tiempo en el pueblo. Sí es
verdad que cada vez que llego a Sopela,
no sé si es que mi ama lo cuenta cuando
toma el café con las amigas, voy por la
calle y la gente me dice cosas. El otro día
me paró Iribar y me felicitó; me quedé flipando y me hizo mucha ilusión. Es muy
bonito que todo el pueblo te anime y te
siga en los campeonatos.
¿Cuáles son sus aspiraciones?
Quiero ser surfista profesional y estoy
trabajando para ello, aunque sé que, como
en todos los deportes femeninos, no se
puede vivir de ello.
¿Hay discriminación? ¿Cobran más los
chicos que las chicas?
Eso es verdad. Ha ido mejorando, pero
sigue habiendo una pequeña discriminación; pequeña, pero la hay, y en los premios se nota. Puede ser que en el mismo
campeonato haya igual número de chicos
9 de agosto de 2014
que de chicas, pero ellos siguen cobrando más. Es un tema que va a costar tiempo arreglar.
sus amigas de ello, pero me mantiene ahí
abajo para que no me suba a ningún
sitio.
Sin embargo, es un deporte que incrementa año tras año el número de mujeres que compiten y se dedican a él.
¿Se parecen mucho su gemela Loiola
y usted?
En el top, en el WCT, ahora se cobra por
igual. Yo aspiro a esa categoría, y podría
decirse que estar en ella es como jugar en
la Champions, pero yo aún juego en la
Europa League.
Hablemos de títulos y campeonatos
ganados, ¿cuántos tiene?
¿Te digo la verdad? Ni idea. No le doy
mucha importancia, aunque quizá debería valorar más los títulos y esas cosas.
A mí me encanta ganar. Mi ama siempre
me baja del pedestal, me pone los pies en
la tierra. Da igual que haya ganado el
campeonato, que llego a casa y me dice:
Da igual, todavía no has ganado el circuito o Has tenido suerte. Sé que está muy
orgullosa de mí, porque luego habla con
Por fuera sí, pero por dentro cada una es
como es, y la personalidad de ella es super
diferente a la mía. Yo la necesito mucho,
siempre he competido con ella y siempre
hemos estado juntas.
Pero este año va usted sola…
…Y noto esa falta, esa conexión que teníamos las dos, cuando me venía en todas la
mangas a la orilla a motivarme. Tenemos
como un medio ritual, llevábamos mucho
tiempo haciendo eso, y, de repente, este
año nada. Vino al campeonato que hubo
en Sopela hace poco. No pude ganar porque no surfeé bien, pero ahí estaba ella y
no me puedo quejar de los ánimos que me
dio Loiola. Este año la estoy echando
mucho de menos, pero es normal, porque
es mi gemela.
ONGENTE ❘ 13
MODA
Diez consejos
para un día de playa con estilo
DISFRUTAR DE UNA BUENA JORNADA DE PLAYA TIENE SUS CONSIDERANDOS. SIGUE VALIENDO AQUELLO
DE VAMOS COMO SEA, PORQUE LO IMPORTANTE ES IR, PERO HAY UNOS CUANTOS DETALLES QUE, SI SE
OBSERVAN, AYUDAN MUCHO A QUE EL DÍA SEA EXCELENTE. Y ES QUE LA PLAYA NO ES SOLO EL HECHO
DE ESTAR EN ELLA; TAMBIÉN CÓMO LLEGAMOS Y CÓMO NOS MARCHAMOS. HE AQUÍ DIEZ CONSEJOS
BÁSICOS PARA QUE LA JORNADA, SI ACOMPAÑA EL TIEMPO, SEA EXCELENTE. [TEXTO Y FOTO: PATRICIA R. AZPIROZ]
PAREO. Recuerda que la clásica toalla es uno de los objetos para una buena tarde de playa que más espacio ocupa en
el bolso, o en la maleta si se está haciendo un
desplazamiento. Cambiarla por un pareo, mucho
más liviano y que convenientemente enrollado
prácticamente se puede llevar en cualquier bolsillo, es una magnífica idea. Eso sí, siempre hay
que llevar una toalla pequeña (de manos), para
secarse al menos por encima las partes más
importantes (cara, brazos, piernas) cuando se
sale de darse un chapuzón. Y atención: hablamos del pareo para tumbarse sobre él. Hace
ya muchos años que atárselo a la cintura ha
dejado de ser un síntoma de estilo para convertirse, a ojos de la mayoría, en una tapadera
de tipos inadecuados, así que tu misma.
1
GAFAS. Al ser este un ambiente particularmente luminoso, hay que tener
mucho cuidado con las gafas de sol. Si es conveniente que sean buenas en todas partes, en
la playa (y en la nieve en invierno), es imprescindible para un buen cuidado de nuestra vista. Eso sí: gafas buenas no quiere decir gafas
de marca, sino adecuadas desde un punto de
vista óptico. Esta es una cuestión de salud, no
de moda.
2
3
SILLAS. Acarrear una silla plegable no
ya por la playa, sino por las calles llegando a ella, o por el paseo marítimo, es un poco
viejuno. Son recomendables unas minisillas
que se venden desde hace pocos años, de
plástico macizo (nada de loneta, ni nylon), que
prácticamente no tienen patas. Las hay de
todos los colores y son más airosas y estilosas. El problema es que, una vez sentados en
ellas, levantarse no es fácil al caer nuestro trasero prácticamente a la altura de la arena.
ESPACIO VITAL. Si estando en la playa alguien se te echa prácticamente
encima, pone su toalla a solo dos palmos de
la tuya, o amenaza de uno u otro modo lo que
consideras un espacio mínimo, poco puedes
decir, puesto que es un lugar público y gratuito. Todo es una cuestión de educación, y
mucha gente no la tiene. Eso sí, si eres tu la
que has llegado tarde a la playa, es mejor
ponerse atrás (no es imprescindible estar
cerca del agua) antes que hacer lo que a ti
no te gusta que te hagan.
4
LIMPIEZA. De la playa hay que llevarse todo, y todo es todo, incluidas las
colillas de los cigarros, a las que mucha gente no da importancia y las esparce aquí y allá
de modo muy maleducado y nada ecológico.
No hay cosa más ordinaria, y reprobable, que
dejar la arena sembrada de restos. Y si ya
son voluminosos, como latas, botellas de plástico, periódicos, etc., ni te cuento.
5
NIÑOS. ¿Los niños son molestos?
Digamos que, simplemente, son niños.
Eso sí, sus gritos, correrías, juegos, etc., si
los tienes cerca, te pueden arruinar lo que
6
prometía ser una magnífica mañana al sol.
Existe una norma no escrita que dice que
el lugar de la playa para ellos es el borde
de la arena, junto al agua, donde hacen castillos, juegan a pala, se salpican... Y hay que
respetarlo. Si están molestando más al interior, se les puede comentar algo con educación, pero toda la larga franja que linda con
el mar es su territorio.
SILENCIO. La playa es un lugar de
relax, y el relax está reñido con los gritos, la música a tope, ese móvil que no calla...
Es otra cuestión de educación. Esto incluye
actividades molestas para los demás, como
juegos violentos o actividades escandalosas,
que siempre están de más.
7
8
DISCRECIÓN. Es una norma de estilo en la vida, y también en la playa. Por
ejemplo, aunque en muchos arenales españoles es una escena que se puede ver (y
contra la que poco hay que decir), huye de
un picnic playero. Eso de llegar y ver dos
carpas unidas, seis mesas en fila, veinte
sillas, neveras, sombrillas y demás enseres,
ocupando un enorme espacio, es bastante
poco estiloso. La playa no es el lugar adecuado para este tipo de celebraciones familiares o fiestas de amigos.
9
NEVERA. Están pasadísimas de
moda las neveras cuadradas tradicionales de toda la vida, al margen de que es
una incomodidad acarrearlas de aquí para
allá. Si estás sola (o sois dos), son mucho
mejores esas neveritas blandas, tipo bolso,
que las hay de todos los tamaños y colores, y son suficientes para dos latas, un
poco de agua y dos piezas de fruta). Si vas
en cuadrilla y es necesario llevar más cosas,
es más fashion comprar un carro de la compra con ruedas que sea bonito y llevar ahí
lo de todos: nevera grande, sombrilla, cremas... Son cómodas de manejar y mucho
más estilosas.
CABEZA. La cabeza tiene que
estar protegida en la playa, y a lo
largo de la toda la jornada. Las gorras de visera son válidas, aunque la mayoría son muy
poco elegantes. Opta siempre por sombreros y pamelas de materiales adecuados, preferiblemente naturales, como la paja.
10
La playa naturista del Torn, reconocida internacionalmente
El puerto deportivo, con más de 500 amarres
La base náutica, con actividades acuáticas variadas
Deportes de naturaleza (senderismo, BTT, vias ferratas, equitación)
Fiestas y tradiciones (fiestas mayores, Mercado Medieval, etc.)
El Centro de Interpretación del Aceite (el Molino de Vandellòs)
Patrimonio cultural: el hospital gótico, Ca la Torre, etc.
` Vista del showroom organizado en el marco del Ethical Fashion Show de Berlín. [FOTO: TIMUR EMEK]
El diseño ético gana adeptos
LA MODA ÉTICA, RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE Y CON LAS PERSONAS, GANA ADEPTOS Y
CUENTA TAMBIÉN CON SUS GRANDES CITAS, COMO EL ETHICAL FASHION SHOW CELEBRADO
RECIENTEMENTE EN BERLÍN, EN EL QUE 124 MARCAS DE 16 PAÍSES SE SUBIERON A LA PASARELA Y
MOSTRARON SUS PROPUESTAS EN UN ‘SHOWROOM’. [TEXTO: LEIRE SAN MIGUEL.]
L
a moda verde va
ganando
adeptos
para público y marcas, y una clara
muestra de ello es
que en paralelo a
grandes pasarelas
clásicas, como París
o Berlín, se han consolidados citas que
buscan dar a conocer esta otra manera de
hacer moda. En la capital alemana se ha
celebrado recientemente el Ethical
Fashion Show Berlin, la plataforma más
relevante a nivel europeo en lo que a moda
ética se refiere. Tres días de desfiles y
16 ❘ MODAON
showroom que demuestran que otra
manera de hacer moda es posible, y en los
que se presentaron las propuestas de diferentes países, con Alemania, España,
Holanda, Italia y Francia, en este orden,
como los más representados.
Los organizadores parten de la convicción de que la moda verde y ética es un
sector en crecimiento, y de que los consumidores, cada vez más críticos, exigen
saber con qué materiales y en qué condiciones se fabrican los productos. El Ethical Fashion Show de Berlín se basa en
adaptar estos conceptos a la moda de la
calle y acercarla al gran público.
Para Olaf Schmidt, uno de los responsables de la feria, este es un mercado dinámico y en expansión, y asegura que el
debate ya ha calado en la sociedad. “Nuestros expositores han demostrado que las
soluciones de futuro ya han alcanzado un
buen nivel de rentabilidad y pueden ser
implementadas incluso sin estar reguladas por ley”, señala.
Las opciones que se barajaron en la feria
para apoyar el avance de esta moda es
crear una asociación textil internacional,
establecer unos criterios mínimos a cumplir y utilizar modelos de buenas prácticas para mostrar el camino a seguir.
DOS EJEMPLOS
LAS CLAVES
PEOPLE TREE, LA PIONERA
Las firmas presentadas en el Ethical
Fashion Show de Berlin deben cumplir
algunos requisitos para poder acudir a la
feria, unos estándares que en general se
aplican a la llamada moda ética, ecológica o slow. Estas son algunas de las claves:
● Sostenible: Las marcas deben ser ecológicas y éticas, y esto implica que lleven
a cabo protección del medio ambiente y
actúen de acuerdo con los principios de
responsabilidad social como base a la
hora de producir sus colecciones. La
transparencia es el tercer aspecto fundamental, de manera que se conozcan los
procesos que realiza la firma y se pueda
comprobar que realmente trabaja según
estas pautas.
● Ecología: La moda debe haber sido
diseñada y fabricada de manera que
reduzca su impacto ambiental. Esto se
aplica a todos los pasos de la cadena,
desde la elección de los materiales a la
distribución (se busca la proximidad entre
el lugar de producción y el cliente final, de
manera que se reduzca el impacto
ambiental derivado del transporte). Algunos ejemplos de cómo conseguirlo son:
* Utilizar solo materiales renovables a lo
largo de la cadena de producción.
* Evitar el uso de sustancias tóxicas.
* Reducir el gasto causado por los procesos de producción.
* Seguir la pauta de las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar.
* Invertir en investigación e innovación para
conseguir productos más sostenibles.
● Aspectos sociales: Prendas diseñadas
y manufacturadas de acuerdo con el respecto a los derechos humanos y orientadas al desarrollo sostenible. Por ejemplo:
* Convenios de acuerdo con la OIT.
* Pagar un sueldo digno.
* Respetar la propiedad intelectual.
* Apoyar los productos hechos a mano y
con técnicas tradicionales.
* Apoyar productos locales y modelos de
negocio cooperativos y de innovación.
● Transparencia: La comunicación es
clave para este tipo de empresas. Es
necesario que sean transparentes para
ser capaces de controlar el desarrollo de
la cadena y hacerla sostenible. Además,
deben ser capaces de llevar una comunicación clara de la estrategia de sostenibilidad y participar en el intercambio de
conocimiento y desarrollo.
Esta firma de Reino Unido está considerada la pionera de la moda ética. Su andadura
comenzó hace veinte años, y su modo de operar es trabajar en asociación con artesanos
y granjeros de países en desarrollo que hacen su tarea bajo criterios de comercio justo.
Sus esfuerzos se centran también en romper el concepto que durante años han tenido
muchas personas sobre la moda sostenible como algo alejado de las tendencias y poco
sofisticado, y en crear diseños glamurosos y atractivos. Trabajan con algodón orgánico y
fueron la primera organización del mundo en hacerse con el GOT, el Global Organic Textile Standard, que así lo acredita.
GLOBE HOPE, RECICLANDO
Sus prendas se crean a partir de materiales ya existentes, que se recuperan y a los que
se les da una segunda vida, como textil reciclado, restos de stock industrial... También
reutilizan prendas que, por alguna tara, no han podido ser utilizadas para su función original. Por ejemplo “un par de pantalones con un agujero en la pierna aún pueden ser
utilizados para hacer una funda para portátil o un bolso”, señalan en su página web. Y
para garantizar la calidad, tampoco se reutiliza todo: cremalleras, hebillas, cierres, etc.,
se colocan siempre nuevos.
` Modelo de ‘People Tree’.
` Propuesta masculina y femenina de ‘Globe Hope’.
para exquisitos
Al cuello
Fular de Almaravi fabricado
con tejido tibetano, perfecto
como complemento y para
protegerse cuando bajan
las temperaturas.
Tacón
PRECIO: 30€.
INFO: www.almaravi.com
Sixtyseven le da una vuelta
de tuerca más a la clásica
chancla cangrejera, añadiéndole tacón a este
modelo.
Étnico
PRECIO: 29,95€.
INFO: www.sixtyse-
Los short son cómodos y
versátiles, lo que los convierten en un gran aliado
del verano. Estos tienen
estampado étnico y son de
Dolores Promesas.
venshoes.com/es/
PRECIO: 59,90€.
INFO: www.dolorespromesas.com
Hippy
Camisola blanca de inspiración hippy diseñada por la
actriz y cantante Brigitte
Bardot para La Redoute.
PRECIO: 59€.
INFO: www.laredoute.es
Tropical
Las clásicas Victoria se reinventan cada temporada, como sucede en este modelo en el
que se introduce estampado tropical.
para ellas/para ellos
À
Pantalones de pata
de elefante
Nos devuelven a los años 70 y
son una opción elegante combinados con cuñas y blusas. Los
pantalones de pata de elefante
ganan adeptos en verano, como
se ve en la actriz Norma Ruiz
posando con unos de Barbarella.
18 ❘ MODAON
PRECIO: 29€.
INFO: www.calzadosvictoria.com
À
Los fulares y
colgantes largos
Los complementos masculinos
van cobrando fuerza, como
demuestra esta propuesta de
la firma Misoni. Un fular colorido o incluso un colgante largo y llamativo pueden darle la
vuelta a un look.
Flecos
Los flecos están últimamente por todas partes, y
Papiroga apuesta por un
collar solo a base de ellos.
PRECIO: 50€.
INFO: www.papiroga.com
Pavo real
Mono corto con estampado
de pavo real de Smash, con
escote en V y atado al cuello con lazada.
PRECIO: 23,98€.
INFO: www.smash-wear.com
Carrusel
Pulsera rígida de Alex and
Ani inspirada en un carrusel, con cuentas de mármol
verdes y pequeños cristales
brillantes.
PRECIO: 36€.
INFO: www.alexandani.es
Aventura
Dorado
Los brillos dorados han
ganado fuerza en las colecciones de calzado, y Fosco
ha apostado por este tono
para estas bailarinas con
tacón.
Las mochilas se han convertido en un complemento más,
y son una opción muy cómoda para las personas más
aventureras. Esta de Accesorize lleva varios bolsillos.
PRECIO: 49,90€.
INFO: www.accessorize.es
PRECIO: 69€.
INFO: www.fosco.es
tendencias
■ FASHIONISTAS CON
TALLAS GRANDES
La guerra de las tallas es una
fuente constante de noticias en
el mundo de la moda. La última
que nos llega es la de una página web que ha puesto en marcha Ana Goitia (en la imagen),
una joven bloguera vasca de
9 de agosto de 2014
* Los precios pueden variar en periodo de rebajas
talla grande que ha decidido dar
un paso más y abrir una tienda
online especializada en este
mercado. El objetivo de
annuik.com es ofrecer ropa que
siga las últimas tendencias de
moda para mujeres desde la
talla 46 hasta la 54, un segmento de población que suele tener
dificultades para encontrar su
talla en tiendas online. Entre las
prendas se pueden encontrar
faldas y shorts de crochet, por
ejemplo, y también una gran
sección de complementos. En
los próximos meses lanzará
también una línea de lencería y
calzado para tallas grandes.
ONMODA ❘ 19
Gentes de moda, y de la moda
GENTES DE MODA, Y DE LA MODA, SIGUEN DEJÁNDOSE VER EN ESTA ÉPOCA ESTIVAL EN DIFERENTES GALAS, FIESTAS Y PRESENTACIONES, COMO SIEMPRE RODEADAS DEL GLAMOUR Y LA ATENCIÓN
MEDIÁTICA DE UNA CÁMARA. [TEXTO: R.O.N. FOTOS: AGENCIAS]
MAGDALENA KOCH
SHANA MOUTON
BARBARA PALVIN
PAIGE BUTCHER
ISABELL DE HILLERIN
La modelo, preparándose
con un conjunto de Sophia
Seefried and Marie-Catherine Scholtissek para un desfile celebrado en Albstadt
(Alemania), el 25 de julio.
La modelo sudafricana, el
pasado día 24 durante una
sesión de maquillaje para
la Semana de la Moda de
Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
La modelo y actriz húngara
posa para los fotógrafos
durante el estreno de la película Hércules, el pasado día
24, en el Teatro Chino TLC
de Los Angeles (EEUU).
La modelo y su novio, el
actor Eddie Murphy, acudieron al estreno de Hércules en Los Angeles y al
entrar posaron para los
fotógrafos acreditados.
La diseñadora alemana,
posando con su premio
Best Fashion Label, para
creadores jóvenes, en
Dusseldorf (Alemania), el
25 de junio.
CATTY ZIMMERMANN
MADELEINE MULQUIN
NICOLA PELTZ
KATE MIDDLETON
WINNIE HARLOW
La ex modelo y estrella de la
televisión austriaca posa
junto a un acompañante en
la premiere de la Opera Don
Giovanni en Salzburgo
(Austria), el pasado día 27.
La modelo irlandesa, junto
a su prometido, el actor
Jack Reynor, durante el preestreno de Transformers 4:
La era de la extinción, en
Tokio (Japón), el día 28.
Esta jovencísima actriz (19
años) es un icono de la
belleza en EEUU, y con vestidos como este que lució
en el estreno de Transformes 4, se ve que arriesga.
La sencillez en el vestir de la
duquesa sigue cautivando
a las británicas. En la foto, el
día 29, en la inauguración
en Glasgow de los Juegos
de la Commomwealth.
La modelo canadiense, que
sufre una enfermedad de la
piel llamada vitíligo, es el
nuevo fichaje de Desigual,
que difundió estas imágenes el día 30.
20 ❘ MODAON
SALUD
Chikungunya
El virus que traen los mosquitos
21 MUERTOS Y 4.756 CASOS CONFIRMADOS FUE EL DATO QUE SE DIFUNDIÓ A PRIMEROS DEL PASADO
MES DE JULIO. ESE ERA POR AQUELLAS FECHAS (HABRÁ AUMENTADO, SIN DUDA) EL BALANCE EN
AMÉRICA DEL CHIKUNGUNYA, UN VIRUS TRANSMITIDO POR LOS MOSQUITOS QUE PROVOCA FIEBRE
ALTA Y DOLOR EN LAS ARTICULACIONES, ENTRE OTROS SÍNTOMAS, PERO EN POCAS OCASIONES LA
MUERTE, SEGÚN DATOS PUBLICADOS POR ORGANIZACIÓN PANAMERICANA PARA LA SALUD (PAHO) Y
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). [TEXTO: E. ZULAIKA. ILUSTRACIÓN: DELKO]
E
l chikungunya, “el
virus que te dobla por
el dolor”, según la etimología de la palabra,
causa fiebre alta,
dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular
unos tres o siete días después de ser picado por un mosquito infectado. La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero
el dolor en las articulaciones puede durar
meses e incluso años para algunas personas. Últimamente ha golpeado muy duro
en el Caribe, con fallecimientos en Martinica, República Dominicana, Guadalupe y
en la parte francesa de San Martín, aunque
afectando a muchos otros países de la
región.
Según la OMS, las complicaciones son
más frecuentes en niños menores de un año
y en mayores de 65, sobre todo si se padecen enfermedades crónicas como diabetes
o hipertensión. Por el momento no existe
un tratamiento específico ni una vacuna
disponible para prevenir la infección de
este virus. Estas son algunas preguntas
básicas sobre la enfermedad.
¿CUAL ES EL ORIGEN DE LA
PALABRA CHIKUNGUNYA?
El origen de esta palabra viene de la lengua
africana makonde, y quiere decir “doblarse por el dolor”. Este virus fue detectado
por primera vez en Tanzania en 1952. A partir de 2004 ha habido brotes intensos y
extensos en África, las islas del Océano
Índico, la región del Pacífico, incluyendo
22 ❘ SALUDON
Australia, y el sudeste asiático (India, Indonesia, Birmania, Maldivas, Sri Lanka y Tailandia).
¿COMO SE TRANSMITE EL
CHIKUNGUNYA?
El virus se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti, que también
pueden transmitir el dengue y la fiebre
El ciclo de transmisión se inicia cuando
los mosquitos pican a una persona con chikungunya en los días que tiene fiebre. En
los diez días siguientes el virus se multiplicará en las glándulas salivales de los mosquitos, que estará listo para transmitir la
enfermedad a las personas que pique, que
empezarán a tener síntomas después de
entre tres y siete días de incubación.
ES DIFÍCIL QUE CAUSE LA MUERTE,
PERO SÍ MALESTAR Y FUERTES
DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
SE HA DETECTADO EN ÁFRICA, ASIA, EL
ÍNDICO Y AMÉRICA, DE MANERA MUY
PARTICULAR EN LA REGIÓN DEL CARIBE
amarilla, y está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas, y
el Aedes albopictus, que se encuentra en
áreas más templadas, extendiéndose desde
la costa Este y algunos estados del sudeste
de Estados Unidos, hasta las provincias del
norte de Argentina.
La OMS ha dejado claro que el chikungunya no se transmite por abrazos, besos,
por los alimentos o por el aire que respiramos, por lo que no es posible la transmisión
de persona a persona. El virus necesita un
vector –un medio de transporte– que en su
caso es el mosquito.
La transmisión está siendo rápida en el
continente americano porque es un virus
nuevo y por tanto la población no tiene
defensas contra él, así como por la presencia del mosquito Aedes en la región dadas
sus condiciones climatológicas, sobre todo
en los países tropicales.
¿QUÉ SE PUEDE HACER SI SE
CONTRAE EL CHIKUNGUNYA?
En el 98% de los casos, según la OMS, el tratamiento es ambulatorio. Como los dolores
son intensos, se debe guardar reposo en
cama, preferiblemente usando mosquite-
ras, y para el dolor
y la fiebre se recomienda tomar
acetaminofén,
un analgésico,
cada seis horas.
Asimismo se
recomienda
tomar líquidos en abundancia –entre
dos y tres
litros al día– ya
que la fiebre y
el calor ambiental hacen que se
pierda agua del
cuerpo por el
sudor y la respiración. El objetivo es
evitar la deshidratación, ya que esta generaría complicaciones.
La única buena noticia es
que se ha constatado que una
vez que se ha contraído el chikungunya no se puede contraer
una segunda vez, puesto que se generan anticuerpos. Así, las pruebas que
hay hasta el momento apuntan a que
habría inmunidad de por vida.
¿PUEDE ESTE VIRUS
PROVOCAR LA MUERTE?
Los casos de muerte por chikungunya son
muy raros y casi siempre están relacionados con otros problemas de salud existentes. Por eso, los adultos mayores y las personas que tienen una enfermedad crónica
(como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, tuberculosis, VIH,
entre otros), deben acudir a un médico para
una mejor evaluación y seguimiento de la
enfermedad, advierte la OMS.
¿CUÁLES SON LOS GRUPOS DE
RIESGO?
Los principales grupos de riesgo son los
adultos mayores, los niños pequeños o
menores de un año, las embarazadas y
las personas con alguna enfermedad preexistente. Es fundamental vigilar a las
personas, de manera especial a los adultos mayores y a los niños: que beban
abundante agua, controlar la fiebre y llevarles de inmediato a un hospital si se
9 de agosto de 2014
observan signos de alarma.
Por otra parte, se ha constatado que las
madres que tienen chikungunya durante
el embarazo no transmiten el virus a sus
bebés, pero sí se produce transmisión cuando la madre presenta la fiebre justo días
antes o en el momento del parto, sin que la
cesárea sirva para evitarlo. Además, el chikungunya no se transmite a través de la
leche materna.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS
DE LA ENFERMEDAD?
Los síntomas de contagio de chikungunya
son: fiebre que persiste durante más de cinco días; dolor abdominal intenso y continuo; vómito persistente que no tolera la vía
oral; petequias, hemorragia subcutánea o
sangrado de mucosas; alteración del estado de conciencia; mareo postural; dolor
articular intenso incapacitante por más de
cinco días; extremidades frías; disminución
en la producción de orina y sangrado por
cualquier orificio.
¿QUÉ MEDIDAS SE DEBEN
TOMAR PARA PREVENIRLO?
Dado que no existe una vacuna, las principales medidas de prevención son las encaminadas a la eliminación y control de los
criaderos del mosquito que transmite tanto este virus como el dengue.
Así, se recomienda evitar conservar agua
en recipientes en el exterior como macetas
o botellas, para evitar que se conviertan en
criaderos de mosquitos; tapar los tanques
o depósitos de agua de uso doméstico para
que no entre el mosquito; evitar acumular
basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas
y mantener en cubos cerrados; así como
utilizar mallas y mosquiteros en puertas
y ventanas.
ONSALUD ❘ 23
la buena vida
LA CIFRA
4
Con la llegada de las
vacaciones los viajes largos se incrementan. Los
expertos advierten sobre
la posibilidad de que
aparezca en las personas más susceptibles la
Enfermedad Trombo
Embólica Venosa cuando se alcanzan las cuatro horas de trayecto. El
denominado síndrome
de la clase turista se
refiere a los trastornos
causados por la limitación de movimientos que
se tiene durante los trayectos largos y presenta
síntomas como la sensación de hinchazón en las
piernas, hormigueo,
molestias, mareos y
dolor. Si estos se agravan pueden acarrear la
llamada trombosis del
viajero, que se produce
por la aparición de trombosis en las venas de las
piernas, generalmente
en sujetos que tienen
una alteración de la coagulación o han sufrido
trombosis previa. Este
síndrome, que puede llegar a ser peligroso, se
asocia siempre al avión,
pero afecta también a
viajeros en trenes, buses
y vehículos particulares
que no quieren hacer
paradas frecuentes.
24 ❘ SALUDON
Hidratarse sobre todo
a través de la bebida
El recientemente celebrado I Congreso Internacional y III Nacional
de Hidratación ha recomendado
que entre el 75 y el 80% del líquido que se ingiera a diario provenga de las bebidas, y entre el 20 y
el 25% restante de los alimentos.
De esta forma, todas las bebidas
no alcohólicas que contienen más
de un 80% de agua (agua, refrescos con y sin gas, bebidas isotónicas, café, té, zumos) y con menos
de 50 mEq/litro de sal pueden ser
fuente importante de hidratación,
sobre todo en condiciones ambientales específicas de calor. De
hecho, la Agencia Europea de
Seguridad Alimentaria indica que
el requerimiento diario de agua y
líquidos, en condiciones normales,
debe establecerse entre 2 y 2,5
litros tanto en mujeres como en
hombres adultos. Además, dependiendo de las condiciones ambientales, actividad física y condiciones
fisiológicas, hay que aumentar la
cantidad de líquidos, como ocurre
ante las altas temperaturas del
verano. Asimismo, y teniendo
en cuenta el papel del agua
en el organismo en el
transporte de nutrientes, la
eliminación de sustancias
de desecho o la regulación
térmica, es necesario que
se asegure la respuesta a
los requerimientos diarios
de líquido, manteniéndose hidratados a lo largo
del día y sin esperar a
tener la sensación de sed.
Y es que una deshidratación resultante de la pérdida de al menos un 2%
de la masa corporal tiene
impacto a nivel físico,
pero también en otras
áreas: afecta al estado de
ánimo, a las habilidades
cognitivas, a la atención,
e incluso a la memoria a
corto plazo.
Algunos problemas del verano
Las picaduras de insectos, quemaduras solares, otitis, cistitis, cortes de digestión o heridas y laceraciones cutáneas son los principales problemas que se sufren a lo largo del
verano, debido al
incremento de las
actividades al aire
libre y a la exposición
prolongada al sol. Es
importante llevar pulseras antimosquitos
y repelentes para evitar las picaduras;
usar cremas de protección solar y beber
mucha agua para no
verse afectado por la
exposición solar; tapar las heridas para que
no se infecten; o no nadar en agua contaminada y utilizar tapones adecuados para no
padecer otitis.
Además, conviene lavarse las manos antes de
preparar los alimentos y consumir comida
recién elaborada o bien refrigerada, para no
padecer problemas gastrointestinales; no
bañarse o ducharse
con agua fría tras las
comidas copiosas y
entrar al agua de forma lenta y progresiva,
para no sufrir un corte de digestión; y
secarse bien los pies
y mantenerlos hidratados para que no
aparezca el llamado
pie de atleta. También
son normales en este
tiempo las conjuntivitis irritativas, las infecciones por espinas de erizo, las reacciones cutáneas tras contacto con una medusa y las faringitis por aire acondicionado.
[TEXTOS: E. ZULAIKA. FOTOS: SXC]
El verano, la
respiración y
los niños
La Fundación Lovexair y Asmamadrid han recomendado a los padres
cuyos hijos padecen algún tipo de
patología respiratoria que antes de
apuntarles a un campamento de
verano se cercioren de que hay un
especialista que conozca las alergias y los medicamentos que cada
uno debe tomar. “Los padres deben
tomar conciencia de que el asma
es una enfermedad crónica que
requiere de un tratamiento y de un
seguimiento adecuado por parte
de un especialista, lo que por
supuesto no significa que los niños
tengan que renunciar a participar
en cualquier actividad”, dicen en
estas dos asociaciones, que
recuerdan que el verano es época
propicia para el aumento de las
patologías respiratorias.
CINCO CONSEJOS SOBRE...
CÓMO CUIDAR LOS DIENTES EN ÉPOCA ESTIVAL
● Hay que continuar con unos hábitos de
higiene diaria saludables. Se recomienda el
cepillado de los dientes después de cada
comida, aunque no se esté en el hogar, para
impedir que se acumulen restos que pueden provocar infecciones.
● Mantener una dieta
equilibrada y saludable con protagonistas
como las frutas y las verduras
en la mayoría de las comidas. Una buena
alimentación repercute directamente en el
cuerpo y la boca.
● Evitar el consumo de bebidas azucaradas
para combatir la deshidratación, ya que los
azúcares provocan caries en los tejidos duros.
● Cambiar dichas bebidas azucaradas por
agua o infusiones, como el té verde, tomando entre 1,5 y 2 litros al día, ya que beneficiará a la salud oral.
● Acudir, terminadas las vacaciones, a una
de las dos revisiones anuales recomendadas con el dentista, para evaluar el estado
general de la cavidad bucal y realizarse, en caso necesario, una limpieza dental
para solucionar los problemas que se han ocasionado durante la época estival.
* Fuente: Unidental
Trucos para dormir
bien con calor
Una buena hidratación, dormir siestas breves y tomar plantas medicinales son algunas
de las recomendaciones del Centro de Investigación sobre Fitoterapia para combatir el
insomnio de verano provocado por el calor y
el mayor número de horas de luz. Pasiflora,
valeriana o amapola de California son las más
recomendables para un buen sueño, y los
expertos recomiendan comprarlas siempre
en farmacias.
¿SABÍA QUE...
?
… según encuestas oficiales, durante la época estival hasta un
80% de los pacientes hipertensos abandona total o parcialmente el
tratamiento, una decisión que resulta muy peligrosa para la salud?
El ambiente relajado de las vacaciones hace que muchos pacientes
opten por no tomar la medicación, ya que durante este periodo las
cifras de presión arterial pueden disminuir en algunos pacientes,
aunque no en la mayoría. Sea como fuere, un grave error.
9 de agosto de 2014
ONSALUD ❘ 25
TECH
Bajo el agua
“B
CÁMARAS DE FOTOS,
TELÉFONOS MÓVILES,
RELOJES… PARECÍA
QUE NO QUEDABA NINGÚN OBJETO TECNOLÓGICO
PARA EL OCIO QUE NO SE
PUDIESE UTILIZAR BAJO EL
AGUA O, AL MENOS, QUE NO
SE ESTROPEASE AL MOJARSE. PERO HASTA AHORA FALTABA UNO: EL LIBRO ELECTRÓNICO. [TEXTO: CRISTINA IBÁÑEZ]
` Con el libro electrónico en la piscina. [FOTO: C. IBÁÑEZ]
26 ❘ TECHON
ajo el mar, hay
bailarinas, son
las sardinas,
hay castañuelas, son las
almejas, hay
un ereader y
una
tablet
también...”. Quién iba a decir que podríamos continuar de esa manera la canción
de la película La Sirenita de Disney. Y ocurre porque últimamente podemos encontrarnos cualquier aparato debajo del
agua. A este paso, hasta los exprimidores
de zumo serán acuáticos y veremos a
los camareros de los hoteles
dentro de la piscina preparando los desayunos.
Ya estábamos acostumbrados a hacernos fotos debajo del agua con esas cámaras de usar y tirar. Pero desde hace tiempo la tecnología va más allá para permitirnos llevar una vida acuática como si
estuviésemos al aire libre. La última creación en este sector es un libro electrónico
impermeable. Se trata del famoso Kindle
Paperwhite de Amazon, al que la empresa Waterfi aplica su técnica para que sea
resistente al agua. En su web señalan que
los componentes electrónicos están protegidos por dos capas de un material que
evita que entre ningún líquido. Así, este
ereader se presenta como la mejor opción
para leer en la playa y la piscina este verano y hasta dentro del agua, ya que es
sumergible varios metros. También se
puede utilizar en la bañera y en la sauna.
Este sistema garantiza la seguridad del
aparato por más tiempo, ya que no importa que se caiga líquido sobre él, pues no
se estropeará. Hasta ahora, ningún fabricante de libros electrónicos ha añadido
esta técnica a sus productos y ha sido
Waterfi, dedicada a convertir aparatos
electrónicos en acuáticos, la pionera. Aunque es cierto que existen fundas para protegerlo y sumergirlo, pero son menos
prácticas. Esta compañía también
emplea el mismo sistema en aparatos
CONSEJOS
Los aparatos tecnológicos deben
tener unos cuidados en verano, sin
importar que sean impermeables y
puedan sumergirse en el agua. Sigue
estos consejos:
● Revisa el manual de uso. En ellos te
indicarán a qué temperatura máxima
puede estar expuesto, si se puede
estropear con agua, polvo, etc. Ten en
cuenta que un simple grano de arena
puede estropearlo.
● No los expongas directamente al sol.
` Un
smartphone acuático de
Sony.
Cúbrelos siempre o manténlos en la
sombra, ya que podrían dejar de funcionar.
● Limpieza. A la hora de limpiarlos, uti-
liza una gamuza o un pincel de cerdas
suaves, pero nunca soples, pues elementos como el polvo podrían introducirse en el interior. También es recomendable utilizar fundas de neopreno
para tenerlos siempre protegidos.
como auriculares, iPod y pulseras para
hacer deporte, entre otros.
El Kindle Paperwhite que ofrece está
disponible desde 239,99 dólares para el
modelo Wi-Fi, aunque también se puede
conseguir la versión 3G por 60 dólares
más. Un capricho caro pero recomendable para quienes no saben ir de vacaciones sin algo para leer.
MÁS ‘GADGETS’ ACUÁTICOS
Si eres de los que está todo el día metido
en el agua hasta que la piel se te arruga,
esta información es para ti. Además del
novedoso libro electrónico, existen otros
aparatos tecnológicos que podrás usar sin
miedo a que se dañen al mojarse. Uno de
9 de agosto de 2014
ellos es la tableta de Sony Xperia Tablet
Z con sistema Android que incluye la tecnología NFC para transferencias de datos
mediante un toque, muy útil para pagos
móviles o acceso a contenidos.
También se han creado smartphones
resistentes al agua con motivo del interés de los usuarios por sacar fotografías
dentro de piscinas, embalses, etc. Las
cámaras de fotos estaban muy vistas así
que los fabricantes de teléfonos decidieron avanzar en este campo. Dos de ellos
son el Galaxy S4 Active y el Sony Xperia
Z, que pueden estar bajo el agua a una
profundidad de hasta un metro y capturar fotos y vídeos cuando están sumergidos. Otros, sin embargo, solo son resis-
tentes a salpicaduras.
Aunque ya hace tiempo que vemos en
las tiendas de teléfonos móviles estos
modelos sumergidos en peceras como si
fuesen unas botas de Gore-Tex, parece
que la gente todavía es reacia a ellos y no
se cree que de verdad puedan seguir
usándolos aunque se mojen.
Por otro lado, los aparatos que sí se
compran más son los auriculares y
reproductores de música para el agua,
muy prácticos para que los largos en la
piscina no se hagan aburridos.
Este verano disfruta como pez en el
agua con estos aparatos sumergibles e
impermeables y olvídate de salpicaduras
y de plásticos para protegerlos.
ONTECH ❘ 27
RUTAS
Berlín E
En paz con el Muro
Berlín
ALEMANIA
BERLÍN SUFRIÓ DURANTE DÉCADAS EL AZOTE
BÉLICO Y UNA DIVISIÓN CRUENTA. PERO DESDE
HACE 25 AÑOS HA IDO EMERGIENDO A GOLPE
DE TENACIDAD, ILUSIÓN Y PROYECTOS CULTURALES. ESTA NUEVA BERLÍN CELEBRA EL JUBILEO DE LA CAÍDA DEL MURO, MOSTRANDO AL
MUNDO SUS PRINCIPALES HITOS. [TEXTO Y
FOTOS: CRISTINA M. SACRISTÁN]
` La Puerta de Brandenburgo está hoy
viva y es un símbolo
de la ciudad.
l Muro de Berlín
(Schandmauer) dividió la ciudad, y otro
mucho mayor a Alemania durante 28
años. Este capítulo de
la Historia del siglo
XX fue duro, separó
familias, hubo cientos de muertos y debilitó la economía de la ciudad. Cuando ya
parecía que de esa Berlín rica y floreciente de primeros de siglo no iba a quedar
nada, al caer el Muro en 1989 comenzaron
a poblarla artistas de todo el mundo, como
en una espon-
DATOS DE INTERÉS
tánea reacción que pretendía devolver la
vida a la capital alemana. Dicen los berlineses que las mujeres protagonizaron,
ladrillo a ladrillo, la recuperación de esta
enorme urbe hoy repleta de posibilidades.
Efectivamente, la exhausta Berlín tenía
esperanza. Y aunque aún hay teatros, trenes y hasta zoos duplicados, y en algunas
partes se siente la división que hubo, este
año sus responsables han querido mostrar
al mundo, orgullosos, cómo su metrópoli
está llena de
eventos culturales marca-
●
Webs para consultar: Visit Berlin,
(Am Karlsbad 11). www.visitBerlin.de;
www.berlin.de/mauer; www.mauerguide.com; www.mauermuseum.de; Turismo de Alemania en Madrid: www.germany.travel (91 360 03 93). La Welcome Card permite acceder a buena parte de la oferta cultural y al transporte.
● Cómo llegar: Vueling tiene descuentos en verano de hasta el 40% respecto de 2013 (Ruta Summer): Berlín (TXL)
- Bilbao (BIO): Hasta 3 frecuencias
semanales en verano. Tiene 24.840
asientos en oferta. Con Barcelona mantiene una ruta anual de una o dos frecuencias diarias.
dos por 187 nacionalidades que conviven
en uno de los lugares del planeta más
amantes de la libertad, un paraíso magnético para creativos, soñadores, góticos,
músicos, homosexuales y escritores. Así,
lejana ya su actividad industrial –centrada actualmente en Frankfurt, Hamburgo,
Munich, Stuttgart y Colonia–, Berlín se
sustenta en dos fuertes pilares: el turismo
y la cultura.
De ahí que, según Christian Tänzler, de
Visit Berlin, los berlineses den la vuelta al
dolor de su pasado: “Queremos demostrar
que la ciudad que hoy veis es fruto del
desarrollo, y además señalar qué no debe
repetirse en la Historia”, explica a ON. Y
su organismo, que ocupa varias plantas en
la moderna zona de Charlottenburg, es
una muestra de ello, pues el turismo es el
principal tractor de Berlín (con 10,3 millones en ventas), desde la Caída del Muro y
de forma creciente en la última década.
Con estas premisas, visitar Berlín este
año puede servir, a quien no la conoce,
para disfrutar de sus encantos –su diversidad, su historia a la vista, su dinamismo,
su monumentalidad, la gran cantidad de
eventos culturales y de ocio...–.
Pero también es un buen momento para
recorrer los hitos del Muro con una óptica de siglo XXI. Para ello, las autoridades
berlinesas lo han puesto fácil, con un nutrido programa de actividades, entre las que
destacan exposiciones, conciertos, memoriales, placas informativas a lo largo del
espacio que ocupó, paseos en bici, visitas
guiadas, audioguías... Todo ello tendrá su
momento cumbre el 9 de noviembre, cuando unos globos de helio iluminen en una
línea el espacio que ocupó el famoso
Mauer, ambiciosa instalación que pretende reivindicar la paz, recuerda Tänzler.
Reivindicar la paz y la tolerancia es casi
obsesivo en los berlineses, pues sufrieron
el nazismo y luego la cruenta división.
Así, casi todo lo que visitemos tendrá que
ver con este leit motiv del 25º Aniversario
de la Caída del Muro. Este es el recorrido
propuesto.
BERNAUER
El mayor memorial de Alemania está
situado en Bernauer Strasse, donde el
Muro fue más estrecho que en otras partes de la ciudad, y eso originó una larga
historia de huidas e intentos de escapar
al otro lado por parte de personas separadas de sus seres queridos o presionadas
XX
XX
por el régimen de la Stasi (en el Este).
Todo ello se detalla en paneles, fotografías y audios, en un espacio en el que se
mantiene la torre de control y algunos elementos de los años 60, pero con evocaciones simbólicas actuales. Como la Capilla
de la Reconciliación. Enfrente hay un
mirador alto, desde el que se aprecia el
antes y el después del Muro. En noviembre, Angela Merkel realizará una importante conmemoración en este espacio tan
crucial en la historia berlinesa.
KULTURBRAUEREI
No muy lejos se halla esta antigua fábrica
de cerveza, hoy rehabilitada para su uso
de ocio y cultural. Por ejemplo, en ella hay
un Museo del Muro que aborda La vida
diaria en la RDA. Desde la Kulturbrauerei
parten paseos, que pueden ser guiados, en
bici por la ciudad.
PUERTA DE BRANDENBURGO
Símbolo por excelencia de la ciudad berlinesa, la Puerta de Brandenburgo es hoy
un espacio neurálgico por el que transitan
viandantes, turistas, hombres de negocios
o políticos que se dirigen al Reichtag o al
Bundestag, tan cercanos. No muy lejos se
halla la modernísima estación central de
tren de Berlín.
Al ver las fotos de la Puerta en un amplio
espacio desolador, en los años 60, parece
mentira el cambio que ha dado. En ella se
reúnen activistas para sus reivindicaciones y en sus alrededores hay una gran oferta de ocio y cultura. Por ello, es imán para
los turistas. No muy lejos, el Museo de
Willy Brandt, en Unter Der Linden. Su
figura está presente en muchas formas en
la ciudad. Brandenburg Tor representa la
resurrección de una metrópoli, a rebufo de
otras como Nueva York, París o Londres.
POSTDAMERPLATZ
` Las obras de Ai Wei Wei encajan
en estos meses de reivindicación
de la libertad en Berlín.
En esta moderna y amplísima plaza, lugar
de encuentro y de tiempo libre hoy en día,
el Muro medía 500 metros de ancho, la separación más grande que tuvo. Y es que fue la
mayor plaza de Europa por mucho tiempo.
Por ello, se ha pasado de uno de los espacios
más ominosos de la separación a la zona de
esparcimiento y negocios actual, destacando arquitectónicamente el Sony Center y
dos modernísimos rascacielos. Ahí sigue
habiendo Mauerspechten o Wallpeckers,
trozos de muro de cuando fue demolido en
1989-90. En esas fechas, Pink Floyd tocó en
directo su legendario álbum The Wall.
CHECK POINT CHARLIE
En Friedrich Strasse, como a 10-15 minutos de la Puerta de Brandenburgo, se
encuentra este símbolo de la frontera que
custodiaban los soldados estadounidenses
cuando se decidió elevar el Muro. La dureza de aquellos años se ha transformado en
la última década en un lugar de moda, en
el que los viajeros se hacen fotos con figurantes vestidos como aquellos soldados,
junto a sacos de trinchera y una garita inamovible. Al lado, el Museo del Muro, que
ofrece una visión muy completa de la Alemania dividida. Ideado por el historiador
Rainer Hildebrandt, cuenta incluso con
objetos que usaban quienes trataban de
escapar de Alemania del Este.
El artista Yadega Asisi muestra con el
Wall Panorama ambos lados del que fuera
el temible telón de acero. Se sitúa entre los
barrios de Mitte y Kreuzberg. Hay una
ruta que sigue por Peter Fechter Memorial y Engelbecken pool.
` Objetos compilados en el Mauer Museum de Check Point Charlie. Churchill parece enfadado...
AI WEI WEI Y BOWIE
Yendo desde Check Point Charlie hacia
Postdamerplatz nos encontramos con Martin Gropius-Bau, en Niederkirchnerstrasse, donde se albergan este verano una
impresionante muestra del chino Ai Wei
Wei y del original músico David Bowie.
Bowie vivió en Berlín durante un tiempo,
lo que le inspiró a componer incluso en alemán. También le cantó al Muro, como
Pink Floyd. En el caso del artista chino,
sus piezas y composiciones, de gran potencia, encajan muy bien en el Jubileo, ya que
son una constante reivindicación de libertad.
PABELLÓN DE LAS LÁGRIMAS
En el Tränenpalast se separaban familiares y amigos que vivían en diferentes lados
de Berlín. Actualmente contiene la exposición permanente Experiencias en la frontera. La vida diaria en una Alemania dividida, con material original y testimonios
de sus protagonistas. En este lugar, la estación de la Friedrichstrasse, hoy céntrica y
dinámica, entonces era una neurálgica
barrera...
EAST SIDE GALLERY
En Friedrichschain (cerca de la Estación
del Este), la East Side Gallery se ha convertido en el vestigio más claro de lo que
fue el Muro, pero reconvertido en una sala
de arte al aire libre. Se trata de la pieza más
extensa del muro existente en la actuali- XX
` La East Side Gallery está pintada por autores de todo el mundo y es el resto del Muro más extenso.
` La gente visita Bernauer, el mayor Memorial del Muro y la Guerra
Fría de Alemania.
` Es usual hacerse fotos en Check Point Charlie.
` Víctor Landeta retoca sus rostros de Premios Nobel en el b
` Lo que fue un espacio aéreo aliado es hoy uno de los más amplios parques para el esparcimiento de los berlineses.
32 ❘ RUTASON
bosque de restos de Muro pintados.
XX
dad, de 1.300 metros de largo, donde han
ido pintando, desde 1990, 118 artistas de 21
países. Lo corriente es hacerse fotos en
estas pinturas soñadoras, reivindicativas
y graffitteras, que se apoderan de los visitantes. Es muy llamativo, además de emocionante por lo que significa. Es recomendable acceder en S Bahn hasta Ostbahnhof
o Warschauer Strasse.
` En la exposición permanente del Tranenpalast se puede conocer lo que supuso la división.
amplísimo espacio para el relax, el deporte, la jardinería... Está abierto al público
casi todas las horas del año. Los berlineses lo quieren tanto que recientemente
hubo un referéndum para evitar que se
edificaran allí viviendas caras, tiendas y
una biblioteca, logrando los ciudadanos
detener el proyecto. Se encuentra al Sur
del mapa de Berlín.
PINTANDO EN BRANDENBURG
El artista vizcaíno Víctor Landeta es uno
de los pocos pintores internacionales que
están trabajando en los restos de Muro
que regresaron a su fábrica original en
Teltow (Brandenburg, en el límite de Berlín). Algunos son autores de la East Side
Gallery, como Thierry Noir. En el caso de
Landeta, está retocando aún varios de sus
rostros de Premios Nobel. Rematada la
East Side Gallery, estos son los últimos
trozos de Muro aprovechados por artistas, y conforman un curioso bosque de
pinturas. Víctor ha vivido durante
mucho tiempo en Berlín, tras hacerlo en
Londres y Tailandia.
TEMPELHOF
Una colina de escombros de la segunda
gran contienda fue reconvertida por los
aliados como aeropuerto. En 2008 fue
cerrado como base aérea y, actualmente,
Tempelhofer Freiheit (Libertad) es un
9 de agosto de 2014
LA CAPITAL DE
ALEMANIA HA
SUPERADO UNA
HISTORIA DURA Y
COMPLICADA
TENACIDAD Y
CULTURA PARA
CONMEMORAR
LA HISTÓRICA
CAÍDA DEL MURO
EL RESTO
Otros puntos del Jubileo son el Berlin Wall
History Mile, el Memorial White Crosses,
el Peter Fechter y el Parliament of Trees,
un memorial para los que fallecieron a los
pies del Muro. Lo ideó el artista Ben Wagin
en 1990, cerca del Reichtag, y está realizado con piedras de la barrera fortificada.
En él aparecen los nombres de 258 víctimas de dicho capítulo histórico.
El Museo de los Aliados narra la historia de la postguerra en Berlín. Ahí se contiene la torre de vigilancia de Checkpoint
Charlie. El Museo de la RDA habla de la
vida en la República Democrática Alemana. El Stasi Museum se sitúa en uno de los
complejos más seguros que había en Berlín antes de que cayera el Muro.
Berlín acoge también el Museo de la
Historia de los Alemanes, un espacio
realmente inusual. En él, podremos repasar los cien años del inicio de la Gran
Guerra y otros avatares históricos.
Actualmente también está teniendo lugar
la sexta edición de la internacional Biennale y, en septiembre, regresará la Berlin
Art Week. El Spymuseum (espionaje)
abrirá sus puertas este mes de julio, mostrando a los visitantes los entresijos de
los servicios secretos. Y en noviembre
habrá una exposición sobre arquitectura en los 60, que dibujará el Berlín que
tanto ha ido transformándose.
ONRUTAS ❘ 33
Teruel
La ciudad de los amantes
LA CAPITAL ARAGONESA, UNA
VERDADERA JOYA DEL ARTE
MUDÉJAR Y PATRIMONIO DE LA
UNESCO, ES CONOCIDA POR LA
FAMOSA HISTORIA DE LOS
AMANTES DE TERUEL Y, POR
SUPUESTO, POR SU JAMÓN,
RECONOCIDO COMO UNO DE
LOS MEJORES DE ESPAÑA. UN
DESTINO MUY INTERESANTE
PARA FIN DE SEMANA O PARA
UNA PARADA EN LOS VIAJES
HACIA LEVANTE. [TEXTO: IGOR GALO]
L
` Fachada de la
torre mudéjar de
San Martín.
a historia de los amantes de Teruel, que
murieron de amor al no
poder casarse tras cinco años esperando ese
momento, ha puesto a
la capital provincial
menos poblada del
Estado español (solo 35.000 habitantes),
en los mapas y en la historia. Los principales escritores románticos han escrito
sobre esta historia, y de hecho, las
momias de aquel platónico romance se
conservan aún en el Mausoleo Iglesia de
Los Amantes, donde cualquier viajero
puede visitarlas.
LOS ORÍGENES
La ciudad fue fundada como ciudad cristiana en 1171, tras ser ocupada Tirwal, la
población árabe que existía en este lugar,
cuando el rey aragonés comenzó su campaña por conquistar el reino taifa de
Valencia. Es en los siglos XV y XVI, cuando Teruel vive uno de sus momentos de
esplendor como capital del arte mudéjar,
arte reconocido por la Unesco como patrimonio de la humanidad desde 1986.
Con este nombre, mudéjar, se conocía a
la población musulmana que continuó
viviendo en los reinos cristianos, en unos
siglos en los que las tres culturas (incluyendo la judía) convivieron en paz en la
península ibérica, antes de que los Reyes
Católicos expulsaran a los no cristianos.
Y es también el nombre de un estilo artístico único que mezcla estilos y materiales musulmanes en construcciones cristianas como torres o retablos de iglesias.
Aunque parezca increíble, gran parte de
este legado de casi mil años de antigüedad se conserva en varios de los monumentos más característicos del casco histórico de Teruel.
TORRES MUDÉJARES
La torre de San Pedro, del siglo XIII, incluye una curiosa decoración con motivos de
las tres religiones, la hansa musulmana,
la rueda de la fortuna judía y las llaves de
San Pedro, cristianas. La torre está integrada en la iglesia del mismo nombre,
bello templo del gótico mudéjar, donde
también está el moderno Mausoleo de los
Amantes de Teruel, visita obligada de la
ciudad para conocer la historia y ver las
momias de Juan Diego e Isabel. El museo
abre todos los días y la entrada cuesta 3,5
euros, aunque es recomendable realizar
una visita completa por la iglesia y la
torre mudéjar por 7 euros.
La catedral de Teruel, que también
cuenta con una torre mudéjar del siglo
XVIII, es una de las visitas más interesantes gracias a su techumbre de madera
policromada, que es una joya artística de
primer orden. La entrada cuesta 3 euros
y a ciertas horas se ofrece un servicio de
visitas guiadas sin coste adicional (como
los sábados a las 12.30 y a las 13.00 horas),
que permiten acceder a zonas a las que
no se puede entrar en las visitas individuales. La entrada incluye acceso al
Museo Diocesano, ubicado justo en frente.
La ruta por el arte local mudéjar se completa con la visita a las torres de las iglesias de San Martín y de El Salvador. Generalmente, la gran olvidada del conjunto
patrimonial es la torre de la Iglesia de la
Merced, que se puede visitar por su interior, donde se incluye un centro de interpretación sobre la construcción de estos
edificios. Es posible también subir hasta
su parte más alta para observar la ciudad
a vista de pájaro. La entrada cuesta 2,5
euros y es muy recomendable.
Una iniciativa interesante es dirigirse a
la empresa SRC (www.visitasguiadaspor9 de agosto de 2014
` La plaza de la Catedral.
teruel.com), que ofrece visitas guiadas
autorizadas por el ayuntamiento de hora
y media de duración para conocer el legado mudéjar y modernista de Teruel por
tan solo 3,5 euros por persona. Las visitas arrancan de la plaza del Torico, (el
otro pequeño gran monumento, que siempre hay que descubrir) en el casco viejo
ONRUTAS ❘ 35
XX
XX
de la ciudad, y recorre la plaza de la Catedral y las torres. Una magnífica manera
de dar un primer vistazo a Teruel a primera hora de la mañana.
La ruta también muestra a los visitantes el Teruel modernista, ya que la ciudad
cuenta con 17 edificios de este estilo, construidos a principios del siglo XX, cuando
arquitectos como Pau Monguió llevaron
hasta la ciudad aragonesa las tendencias
arquitectónicas de la época desde Barcelona, en aquel momento la capital mundial del modernismo, con su gran expo-
EN LA CIUDAD
ARAGONESA
MANDA EL
MUDÉJAR, PERO
HAY MODERNISMO
nente, Antoni Gaudí, como máxima figura reconocida.
Hay que decir que Teruel se encuentra
a menos de dos horas en coche de las ciudades de Zaragoza y Valencia, y es una
excursión perfecta para los viajeros que
se encuentren en estas ciudades. Desde
Euskal Herria el viaje tampoco se hace
largo. Además de destino de fin de semana, la ciudad se ofrece como lugar de
parada y fonda perfecto para viajeros desde Gipuzkoa o Navarra hacia Levante, ya
que además de ofrecer los atractivos turísticos, los precios de sus hoteles son muy
razonables.
` El Mausoleo de los Amantes.
LA HISTORIA DE LOS AMANTES Dice la leyenda que en Teruel un joven de familia humilde llamado Juan Diego Martínez de
Marcilla se enamoró de Isabel, hija de Pedro Segura, un hombre rico. El joven le dijo que la deseaba tomar por esposa, a lo que ella
accedió. El joven le dijo a la doncella que, como su padre le despreciaba por la falta de dinero, si ella le quería esperar cinco años él iría
a donde fuera necesario para poder ganar dinero, y en ese plazo consiguió ganar cien mil sueldos peleando duramente contra los moros.
Pasado el plazo de los cinco años, el padre, que había insistido mucho para que se casase con otro, la desposó y al poco tiempo se realizaron las bodas. Pero Juan Diego regresó con el dinero ahorrado, aunque no a tiempo. El enamorado se puso tras el lecho de su amada ya desposada y le dijo: Bésame que me muero. Pero ella, en defensa de su virtud, se negó: No quiera Dios que yo falte a mi marido.
Él se lo pidió otra vez, y ante la segunda negativa, cayó muerto. La joven empezó a torturarse, consciente de que por no querer besarle había fallecido, así que decidió, tras contarle lo sucedido a su marido, besar al muerto antes de que lo enterrasen. Una vez en la iglesia de San Pedro le descubrió la cara apartando la mortaja y le besó tan fuerte que ella también murió. Tras el trágico desenlace, acordaron enterrarlos juntos en una sepultura. Juntos para siempre.
36 ❘ RUTASON
` Una imagen de Albarracín.
OTROS PLANES
● Jamón, la estrella gastronómica. No
todo el atractivo de Teruel es histórico. El
gastronómico no queda por detrás en
importancia, y en especial su jamón, que
está considerado entre las cuatro denominaciones de origen más importantes
del Estado. Callejeando por Teruel es
posible comprar aún en tiendas con el
encanto de los abarrotes (colmados o viejos ultramarinos) que recuerdan a siglos
pasados, tanto jamón de Teruel como
queso de Albarracín, otro de los productos típicos de la zona. Quienes gustan de
viajar sin peso, otra opción es degustar
allí mismo algunos los productos en las
tabernas que hay, por ejemplo, en la plaza del Torico (la principal) o en alguno de
los restaurantes próximos. Además del
queso y el jamón, las migas y la trucha
son propuestas destacadas, aunque el
plato más típico son las delicias de Teruel,
una tosta con aceite, jamón y otros ingre-
9 de agosto de 2014
dientes locales. El restaurante Yain, de la plaza de la Judería, es el más recomendado de
la ciudad por el portal Tripadvisor.
● Albarracín y la provincia. A menos de 35
kilómetros de Teruel se puede visitar Albarracín, en plena sierra del mismo nombre.
Esta localidad, que se conserva de forma
espectacular, cuenta con unas murallas y
una catedral que demuestran la importancia que tuvo. Se trata de la excursión perfecta de un día desde Teruel, tanto por sus
atractivos como para comer en alguno de
sus restaurantes o realizar actividades de
turismo activo. www.turismoalbarracin.com
+ Info
http://turismo.teruel.net
y www.lospueblosmasbonitosdeespana. org.
La fundación Santa María de Albarracín
organiza visitas guiadas por precios desde
los 3,5 euros, que recorren el castillo, la
ermita de san Juan, el Museo Diocesano y
la Catedral. http://fundacionsantamariadealbarracin.com/visitas-guiadas.
●
Dinosaurios en Dinópolis. Para viajeros
en familia, el parque Dinópolis es una opción
muy recomendable. Esta dotación, cuya
sede central se encuentra en Teruel capital,
hace un recorrido por la historia de 4.500
millones de años desde el nacimiento de la
Tierra para centrarse en la época de los
dinosaurios, que por cierto, dejaron muchas
huellas en esta región. La entrada cuesta
27 euros. Un paseo en todoterreno, tipo
Jurasic Park, o ver un T-Rex robotrónico son
las ofertas más llamativos para los pequeños de la familia, y también para los padres,
que siempre disfrutan de la experiencia.
ONRUTAS ❘ 37
Panticosa
` Los paisajes y panoramas de la alta montaña pirenaica son un descanso para el espíritu.
Paraísos azules en el Pirineo
A ESE LUGAR HAY QUE VIAJAR AL MENOS UNA VEZ EN LA VIDA. LOS IBONES PIRENAICOS TIENEN UN
ENCANTO QUE NO POSEEN OTRAS MASAS DE AGUA EN LA PENÍNSULA, PERO LOS QUE LLAMAMOS
‘IBONES AZULES’ SON UNA PERFECTA INVITACIÓN A ESCUCHAR EL SONIDO DEL SILENCIO MIRÁNDOSE
AL INTERIOR. DOS LAGOS –IBONES SE LLAMAN EN EL PIRINEO–, CONVERTIDOS EN LOS MEJORES
ESPEJOS DE LAS ABRUPTAS MONTAÑAS QUE LOS ENVUELVEN, EN LA CALMA DONDE SE REFUGIA EL
CAOS DE LAS ROCAS ENHIESTAS DE LOS PICOS DEL INFIERNO. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]
L
legar requiere esfuerzo, pero la recompensa está en la distracción constante del
camino, perfecta naturaleza ordenada por
las leyes del cielo, y en
el espectáculo reconfortante de la paz infinita que regalan las
aguas silenciosas.
38 ❘ RUTASON
El punto de partida no puede ser más contradictorio. Los Baños de Panticosa recuerdan viejos tiempos en la arquitectura de
algunos edificios de madera, pero evocan
modernidad en la renovación avanzada de
sus instalaciones; se escucha igual el bullicio de los turistas que el reposo amable de
los caminantes de las montañas. También
es posible apartarse a un rincón tranquilo
de la laguna y detenerse en el tiempo.
Pero vayamos al camino de los Ibones
Azules. Como mejor punto de partida vale
detenerse un instante, si no se ha pernoctado en él, en el refugio montañero Casa de
Piedra. Allí mismo están disponibles las
marcas rojiblancas del GR11, el sendero de
Gran Recorrido que cruza el Pirineo y llega hasta las piedras del refugio desde el circo de Piedrafita transitando al pie de los
ibones. Allí emprendemos camino y desde
GUÍA PRÁCTICA
●
Cómo llegar: Los lagos azules de
Panticosa se encuentran en el Pirineo
aragonés, sobre esta localidad del
Valle de Tena.
La ruta de llegada desde Euskal Herria
nos llevará por la N-240, que circunda el embalse de Yesa, hasta Jaca,
desde donde se continuará ruta hacia
la localidad de Biescas, puerta de
entrada en el valle. En adelante la ruta
directriz del valle, la A-136, lleva hacia
la frontera pero se localizará fácilmente el desvío a Panticosa. Alcanzada la
localidad aún hay que conducir desde su acceso unos kilómetros más
hasta el Balneario, punto de partida
de los caminos a los lagos.
El recorrido hasta el Ibón Azul Superior requiere un mínimo de 3 horas
de camino más el regreso, pero puede acortarse retornando desde el
Ibón de Bachimaña si se desea.
el comienzo el repecho es importante porque el sendero repta en un barranco por el
que descienden violentamente las aguas de
los ibones. Algunas cascadas magníficas
salpican sobre profundas pozas que invitan a refrescarse. El balcón se va abriendo
progresivamente a un mundo de rocas y
granitos bellísimos donde los pinos negros
se enganchan como pueden, y donde la flora pirenaica tiene su máximo esplendor en
los meses estivales; enormes gencianas
amarillas, violetas bellísimas los de los tóxicos acónitos que llaman cascos de Júpiter,
acaso tropieces con algún raro lirio.
Un vallecito glaciar avecina a la bellísima
cascada del Fraile antes de alcanzar el flanqueo que conduce a la explanada donde se
instala el nuevo refugio de Bachimaña,
inmediato a la presa que retiene las aguas
del ibón para reenviarlas a la central
hidroeléctrica situada al inicio del camino.
Estamos a la vista de un paisaje grandioso, del primer gran espejo de agua que es
el ibón inferior de Bachimaña. El camino
es ahora menos pendiente y busca viajar
hacia el norte, en busca del viejo paso de
montaña que utilizaron siempre pastores
y arrieros en el puerto de Marcadau.
El sendero bordea la mancha de agua, zigzagueando sus orillas sobre las rocas y se
9 de agosto de 2014
coloca casi en su cabecera. El camino del
puerto sigue hasta la cola del ibón inferior
y trepa aún más hacia el ibón de Bramatuero por un circo excepcional que se nos abre
a la vista sobre las aguas azules, pero si se
quiere llegar al ibón superior, el ibón azul
más hermoso, hay que alcanzar el alto de
Bachimaña y dejar marchar a la derecha
el camino de Marcadau.
Siguiendo el GR11 balizado alcanzaremos
por un valle magnífico que tiene las rocas
y pedreras como sustento del alma, el Ibón
Azul Inferior. Aquello es un primer paraíso, con el majestuoso Vignemale a la vista.
El segundo está un poco más lejos, un
poco más alto, a 2415 metros de altitud y
es el Ibón Azul Superior. La violencia de
los colores rojizos de las rocas contrasta
con el turquesa mágico de sus aguas. Los
picos del Infierno y la cima de Arnales
enseñan sus corazones pétreos, su vena
blanca, entre pieles de colores.
Seguir el GR11 más allá es un periplo
posible y magnífico que tiene como destino el ibón de Respomuso y su refugio montañero inmediato. La vuelta sobre el balneario de Panticosa no tiene tampoco desperdicio cuando el sol cae y la canícula
veraniega se enfría entre estas montañas
donde al agua reina y da vida.
● Qué visitar: En Panticosa es obligatorio un recorrido por su casco
urbano, salpicado de viviendas rurales que conservan su huerto como
siempre. Erigido en lo más alto de
la ladera se mantiene el templo
parroquial, monumento históricoartístico; es un edificio gótico tardío
construido en 1560 sobre un templo primitivo del siglo XI. Dedicado
a Santa María de la Asunción, enseña al viajero un ábside poligonal, y
el acceso se realiza bajo una portada austera en medio punto. Su altar
es gótico (1480) y el retablo tiene
piezas de alabastro policromado.
Las instalaciones del entorno del
Balneario de Panticosa mantienen
en pie algunos bellos edificios con
decoraciones de madera coetáneos
de las primeras edificaciones balnearias que se construyeron en el
siglo XIX, con sus jardines, que se
mantienen al exterior con su arquitectura de piedra. Edificios como el
Gran Hotel, las Termas de Tiberio y
el Casino recuerdan que en otros
tiempos de esplendor este fue uno
de los más concurridos balnearios
de la península.
ONRUTAS ❘ 39
GASTRONOMIA
De nuevo, premio al bacalao
UN AÑO MÁS, EL PASADO 10 DE JULIO TUVO LUGAR UNA DE LAS CITAS DE CADA VERANO, PERO CON
NOVEDADES. TRAS ONCE AÑOS DE PREMIO GIRALDO AL MEJOR PLATO DE BACALAO, CAMBIABA EL
FORMATO, ACERCÁNDOLO MÁS A LO QUE SE ENTIENDE COMÚNMENTE POR UN CONCURSO EN
DIRECTO. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]
` Bacalao con guisantes, el plato ganador de la edición de este año.
L
o que no cambiaba
era la selección previa de finalistas, realizada por los miembros del jurado –más
reducido que en ocasiones anteriores–
durante sus viajes a
lo largo del año. Los componentes de
dicho jurado presentan a Bacalao Giraldo los platos que les resultan más interesantes, más creativos. Los cambios llegan
a partir de entonces. Hasta ahora, la reunión final tenía lugar en el restaurante del
cocinero ganador en la edición anterior.
Allí, la toma final de decisiones se basaba
en ver fotografías, en comentar platos
recordados y en escuchar las defensas de
los platos realizadas por cada cocinero
convocado a la final del concurso.
40 ❘ GASTRONOMÍAON
LOS PRESENTES
` Propuesta de La Casona del Judío.
Este año, como queda dicho, cambió el
sistema. A las diez y media de la mañana
de aquel día 10 de julio los finalistas
comenzaban a elaborar sus platos en
directo en la bonita aula de que dispone
la Industria Bacalao Giraldo en el polígono Goiain de Legutiano (Álava). Allí cuentan con todos los medios necesarios para
preparar un plato en condiciones.
¿Y quiénes estaban allí citados? No tuvo
que moverse demasiado el primero de
ellos. Iñaki Moya, del Restaurante Ikea (de
Vitoria) presentó Fusión al momento, una
especie de playfood moderno de ajoblanco de pistacho, bacalao, su consomé y alcachofas crujientes; después, el ovetense
Ricardo González Sotres presentaba su
bacalao con guisantes, del Restaurante El
Retiro (de Pancar, en Llanes); Miguel Espí,
del Restaurante La Era (Madrid), trajo un
bacalao sobre ajoblanco ahumado con
migas del pastor; un estofado de bacalao
y cebolla con crema de patata y espuma
de huevo realizó Zuriñe García, del Andra
Mari (Galdakao); el ganador de la anterior
edición, Sergio Bastard (del restaurante
La Casona del Judío, de Santander) cocinó su bacalao glaseado con café, tomillo y
en breve
■ AJOS EN CALIFORNIA
` Los participantes, junto a miembros de la familia Giraldo.
RICARDO
GONZÁLEZ
SOTRES, DE EL
RETIRO (LLANES),
PREMIO GIRALDO
hojas de oxalis; Javier del Blanco, del Restaurante María Manuela Bistró (Ribadesella) cocinó un bacalao confitado con gel
y ñoquis de espinacas; llegado también de
Vitoria, Josean Merino, del PerretxiCo,
creó ante nuestros ojos su panceta de bacalao con piñones y hierbamiel; y finalmente Senén González, del Sagartoki (Vitoria),
elaboró callos y morros de bacalao.
LOS RESULTADOS
Todos los platos que concurrieron estuvieron bien, pero resultó ganador uno
muy rico: ese bacalao con guisantes de
Ricardo González Sotres. No obstante, desde mi punto de vista, el plato de Sergio
Bastard fue increíble (de formas y de fondo); ese plato rústico, apimentonado, de
Miguel Espí también me gustó mucho.
Hubo propuestas más vanguardistas en
una vena un poco loca, como el de Josean
Merino o el de Javier del Blanco, junto a
otras ideas más tradicionales como esos
callos y morros de Senén. Zuriñe también
estuvo bien, y coqueto y distinto fue también el concepto playfood de Iñaki Moya,
que había probado hace poquito.
El fallo del jurado valoró del ganador “la
armonía, sublime sencillez de puesta en
escena dentro de su complejidad de ejecución, y la magnífica guarnición de jugos
verdes licuados y callos de bacalao”. Sobre
las dos de la tarde se entregó el premio,
que se encuadra dentro del plan de actividades de la capitalidad gastronómica de
Vitoria-Gasteiz.
Con este nuevo formato se mantiene
perfectamente la esencia del Premio
Bacalao Giraldo y además hace más sencilla la labor del jurado, pues se puede
analizar y ver la preparación del plato
detenidamente, antes de degustarlo. Mi
enhorabuena por mantener este concurso en una época dura como esta, y por
mantenerlo con ese premio de 3.000 euros
que se lleva el vencedor.
California ha celebrado el festival
del ajo de Gilroy, una de las mayores ferias gastronómicas de Estados Unidos, en la que todo gira en
torno a este versátil ingrediente, que
escapa de los platos más convencionales para recalar en el chocolate o el helado. Combinaciones tan
exóticas como mermelada de ajo,
patatas fritas al ajillo con carne de
cangrejo o los mencionados chocolate y helado de ajo se unen a los
más tradicionales pan de ajo o calamares al ajillo para, durante los tres
días que dura el festival, impregnar
el centro de California de un olor
inconfundible.
■ GONZALO D’AMBROSIO
LLEGA A CANAL COCINA
El cocinero argentino Gonzalo
D’Ambrosio es el encargado de
enseñar en el nuevo programa de
Canal Cocina, Fácil y resultón (jueves a las 10.00), todo un recetario
de “platos perfectos para quedar
bien”. Recetas de entrantes, primeros, segundos y postres con un
denominador común: un resultado
espectacular con una elaboración
sencilla pero llena de imaginación.
■ POLLO LOCO PARA
WALL STREET
La cadena de restaurantes de comida mexicana El Pollo Loco, con fuerte presencia en la costa Oeste de
EEUU, debutó con éxito rotundo en
bolsa, con un avance de sus títulos
de casi el 30% a media sesión en
Wall Street en día de su presentación.
La firma cotiza en el mercado Nasdaq con el nombre de Loco.
buen sabor
[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]
Arteaga Jatetxea
MAIDER LARRAÑAGA E IGOR EZPELETA ESTUDIARON EN LA
ESCUELA DE HOSTELERÍA DE OÑATI, Y ANTES DE COMPRAR EL
PRECIOSO CASERÍO CON MÁS DE 500 AÑOS DE HISTORIA EN QUE
SE EMPLAZA SU RESTAURANTE, EN GARAGARTZA, YA ESTUVIERON
TRABAJANDO PARA SACAR ADELANTE –EN EL MISMO BARRIO DE
ARRASATE– SU TABERNA.
` El vetusto caserío en el que se ubica el restaurante.
42 ❘ GASTRONOMÍAON
FUERON CUATRO AÑOS tras los que se
decidieron a abrir las puertas de Arteaga Jatetxea en un caserío emblemático en
el que también montaron un pequeño
hotel. Como todavía querían más, prosiguieron con su formación: así fue como
Maider se hizo un Master de Enología en
la Universidad de La Rioja y un curso de
sumillería en Logroño.
El origen del caserío de Arteaga parece
que se remonta al año 1400 –más o
menos–, cuando familias procedentes de
Bizkaia, de Gautegiz-Arteaga, se hicieron
con estos terrenos. Maider e Igor sometieron el caserío a una buena obra, en la
que el objetivo prioritario era dejar lo
más que se pudiera como estaba y adecuar las cosas que no hubiera más remedio que tocar.
Según llegas a Garagartza, en esa posición privilegiada en todo el alto que domina la llanura de Uribarri, te encuentras
con el caserío Arteaga. Dotado de un
buen parking, dejas el coche y te metes
en la zona del comedor –que es la que visitamos–. Allá descubres que está dividida
en dos partes: a la derecha, una moderna
vinoteca en la que se nota la afición de
Maider –con quien estuve hace unos
meses, coincidiendo con su nombramiento en Donostia como caballera de la Ordre
des Coteaux de Champagne–, y a la
izquierda un restaurante con estética
familiar, la de nuestros baserris.
Allí arrancamos con un aperitivo, completado con un chorizo de casa extraordinario, y una ración de fritos al estilo de
los de antes, de bocado, de tamaño pequeño. Después tomé un revuelto de –extraordinarios– hongos muy bien hecho, muy
distinto de esos revueltos infumables de
la cocina moderna. A continuación tomamos una sopa de pescado y una ensaladita con queso de cabra.
Seguidamente probé un plato que me
encantó y que pedí por su rusticidad:
unas puntas de solomillo, unos pimien-
ARTEAGA JATETXEA
Garagartza auzoa, 37. Arrasate
(Gipuzkoa)
Tfno.: 943711881
http://www.arteagalandetxea.com/
Puntuación: 14/20
Carta de vinos: 7/10
el producto
Polos Magnum
edición limitada
` Ensalada de queso de cabra.
` Sopa de pescado.
` Revuelto de hongos.
` Puntas de solomillo, huevo y pimientos.
tos verdes y unas patatitas fritas. Mis
acompañantes tomaron unos pimientos
rellenos que me recordaron aquel Madrid
de las salsas turbinadas, y unos chipirones. Ocho eran. Hay que decirlo. Con salsa rica y con arroz. No tomamos postre,
porque el almuerzo fue potente.
Estamos en una casa donde, bajo la
dirección de Igor, articulan una cocina
sencilla pero con un punto de suculencia.
Así colman de gozo al más pintado. Sin
filigranas, se comprometen con la cocina, con la culinaria de sabores conocidos
y sustentada en la materia prima, enraizada en la idea de complacer al cliente tra-
dicional o vanguardista.
En el fondo, es una cocina que es la que
demanda la mayor parte de la clientela,
una cocina casera, tradicional, sencilla,
gustosa y generosa; la cocina a la que obliga la propia ubicación del restaurante,
que se refleja en géneros y fórmulas. Hace
años leía un apelativo que encaja a la perfección con Arteaga: cocina acunada,
para la memoria. Profunda.
En nuestra visita tuvimos ocasión de
comprobar algo importante para un negocio de este tipo: todo el equipo seduce a
su multitudinaria clientela. De hecho,
nosotros reservamos la última mesa.
Con motivo de su 25 aniversario, el pasado día 19 de mayo se presentó en
Madrid una edición limitada de la gama
Magnum, una de las más conocidas de
helados en España. En este producto,
como en casi todo, parece que buscan
transmitir las connotaciones asociadas
al champán, de tal manera que lo presentado públicamente fue una sofisticada historia de helados bañados en color
plata y con un exquisito sabor con reminiscencias de champán.
Esta edición limitada surge para celebrar el cuarto de siglo de estos helados,
nacidos en 1989 y que se autodenominan “el primer helado recubierto de chocolate”. La edición especial a la que nos
referimos está elaborada en base a deliciosos remolinos con salsa de helado
recubiertos de chocolate con leche.
Magnum colabora con la ONG Rainforest Alliance, haciendo que la extracción
y abastecimiento del cacao que emplean
para su producción sea sostenible, y
manteniendo un compromiso con todas
las materias primas agrícolas.
nutrición con K
BONITO DEL NORTE
CON EUSKO LABEL:
EL SABOR DEL MAR
EL BONITO DEL NORTE CON EUSKO LABEL ES UN PESCADO DE
ALTÍSIMA CALIDAD. LAS PIEZAS SON PESCADAS POR BARCOS DE
LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, DE UNO EN UNO,
SIN REDES, Y CON ARREGLO A LAS ARTES DE PESCA TRADICIONALES. ENTRE ELLAS, DESTACA EL ARTE DEL CEBO VIVO.
T
radicionalmente, la
captura de este pescado, que se remonta siglos y siglos en
Bizkaia y Gipuzkoa,
tenía lugar desde
pequeñas embarcaciones de remos y
con vela que salían de los puertos con
aquellas artes de la cacea y curricán. Así
era hasta que a mediados del siglo XX
irrumpió el arte del cebo vivo, método
que mejora sin duda la calidad del pescado capturado y que, por otro lado, garantiza la sostenibilidad de nuestro mar Cantábrico, para que siga manteniéndose
como el recurso marino de primer orden
de Euskadi que es. Ese arte del cebo vivo,
además, diferencia el bonito capturado
por los arrantzales nuestros de los del
resto de la costa cantábrica.
` Bonito del
Norte, un manjar veraniego.
Eusko Label
Produktuak
MIKEL
ZEBERIO
El bonito del Norte, el hegaluze (el
Thunnus alalunga, según su nombre
científico) es un animal que vive en
invierno en aguas de las islas de Azores,
y que se desplaza al mar Cantábrico
durante primavera y verano. Es en esa
época cuando se realiza la temporada. La
costera acaba generalmente en septiembre. Garantizada la frescura del animal
descargado en puerto –al que llega muy
rápidamente–, la selección del animal
con Eusko Label normalmente se basa
no solo en su tamaño
sino en su
` Lo mejor del mar, y con label de calidad.
calidad. Pese a la gran cantidad de pescado que se descarga en poco tiempo
durante el tiempo que dura la costera,
todas las cofradías coinciden en destacar como esencial la labor desempeñada
por Eusko Label para la certificación de
los animales seleccionados.
Así, cada temporada, se contrata a un
equipo de personas que trabaja en los
puertos de Bermeo, Lekeitio, Ondarroa,
Getaria, Donostia, Pasaia y Hondarribia
como etiquetadores. Ellos son los encargados de colocar en cada animal seleccionado una pieza identificativa que
sigue los criterios establecidos por
Eusko Label y que nos informará sobre
la especie etiquetada, lugar de captura,
arte de pesca, puerto de descarga y el
número de control de cada animal. Esta
meticulosidad garantiza la trazabilidad
de ese producto, al extremo de que si,
cuando ya estemos en casa, entramos en
Internet a www.euskolabel.net e introducimos el número que figura en la identi-
ficación del bonito, podremos dar con
datos como la especie, cómo fue atrapado, el nombre del barco que lo capturó,
a qué cofradía pertenece, cuando lo descargó y en qué puerto. Es una garantía
de seguridad, porque una de las peleas
de Eusko Label es impedir que, ante el
aumento de la oferta de túnidos de otras
partes del mundo, estos se hagan pasar
por procedente del Cantábrico sin serlo.
En el aspecto morfológico de la pieza,
el bonito es un animal hermoso. Con
esas aletas inmensas que llegan por encima de la aleta anal, su boca grande, dientes cónicos y ojos redondos y grandes.
Además, tienen un sistema circulatorio
que hace que se parezca a un mamífero.
Está con una temperatura corporal de 25
a 30 grados. Respecto del tamaño, el bonito debe pesar más de cuatro kilos. El
bonito se alimenta, en su viaje desde las
Azores, de calamares, sardinas y crustáceos.
Hace pocos días se presentó en el mercado de la Ribera de Bilbao la costera del
bonito, que en los primeros 15 días sirvieron para descargar 500.000 kilos. De
ellos, 26.000 obtuvieron la calificación
del Eusko Label, esto nos da una idea de
la selección. Así nos lo contó el ataundarra Bittor Oroz, que es el viceconsejero
de Agricultura y Desarrollo Rural del
Gobierno Vasco. Las previsiones son que
se puedan alcanzar los 3,5 millones de
kilos en capturas. Lo mismo que durante la pasada costera.
Destacaban aquel día la importancia
de la cadena de valor del bonito: primero están los arrantzales que faenan en 35
barcos en Bizkaia y 60 en Gipuzkoa, ese
sector transformador, la gastronomía, el
sector comercializador y la Administración.
grandes chefs de la cocina andaluza
Juan
Manuel
Martínez
y Amalio
Ballesteros
Casa Manolo Torcuato
(Granada)
PASO A PASO
Solomillo de ternera al bocado de
otoño y reducción de Finca Moncloa
46 ❘ GASTRONOMÍAON
INGREDIENTES
ELABORACIÓN
● 250 gr. de solomillo de
ternera.
● 80 gr. de castañas pilongas.
● 100 gr. de hongos.
● 150 ml. de caldo de carne.
● Una copa de vino Finca
Moncloa.
● Una cucharita de mantequilla.
● Dos cucharadas de
fructosa.
● Sal.
● Pimienta.
En un cazo se cuecen las castañas con el caldo de carne y un
poquito de agua durante unos 30 minutos. Se le añaden los hongos y se deja cociendo todo durante 5 minutos más. Una vez cocido, se retira la mitad y se reserva, y la otra mitad se tritura por la
turmix. En una sartén se pone la cucharita de mantequilla a fuego medio, se añade el solomillo de ternera marcándolo por ambos
sitios y se salpimenta. Una vez dorado, se le añade el resultado
de lo que hemos triturado, se le añade también la parte que no
hemos triturado, y se deja reducir. En otra sartén se le añade la
copa de vino Finca Moncloa y dos cucharadas de fructosa y se
deja reducir hasta que se quede como una confitura.
A continuación se coge el plato, se hace una cama de la confitura de Finca Moncloa, y sobre ella se recuesta el solomillo de ternera bañándolo con el resultado de la cocción final de las castañas y hongos. Así creamos en el paladar una fusión de sabores
otoñales que complementa a las características del vino Finca
Moncloa.
TELEVISIÓN
‘La vida en números’,
en National
Geographic
LOS NÚMEROS ESTÁN EN CADA ACTO DE LA
VIDA COTIDIANA DEL SER HUMANO E INFLUYEN
MUCHO MÁS DE LO QUE SE PIENSA.
Una novedosa serie documental se suma este verano al bloque de programación Despierta tu mente de
National
Geographic
Channel, en el que el canal
ha ido ofreciendo a lo largo
de todo este año contenidos dedicados exclusivamente a la ciencia. El nuevo espacio se titula La
vida en números y se
estrena el martes, a
las 23.30 horas. El
programa se sirve
de las matemáticas
y la estadística para
enseñar
a
los
espectadores
cómo tener una
vida más larga e
interesante.
Conducido por
el científi-
co Jake Porway, miembro
del programa de Exploradores Emergentes de National
Geographic, La vida en
números mostrará situaciones cotidianas que esconden tras de sí un sinfín de
fórmulas matemáticas.
La tenacidad, la superstición, el escepticismo, la
mentira o la conveniencia…
todos ellos están respaldados por problemas de estadística que lograremos
entender con entretenidos
experimentos a pie de calle.
Con dos episodios cada
semana, Porway pondrá a
prueba cuestiones del día a
día a través de problemas
matemáticos. A lo largo de
las emisiones de este programa se podrá ver cómo
números como las fechas
del nacimiento, etc. influyen
en temas tan del día a día
como el apetito, el sueño o
el carácter personal.
` Jake Porway presentará ‘La vida en números’.
El logo de
Eurovisión
cambiará
en 2015
La quinta temporada de ‘The
walking dead’, en octubre
La quinta temporada de The
walking dead se estrenará el
lunes 13 de octubre en los 125
mercados de Fox International
Channels que poseen los derechos de primera ventana de
emisión en exclusiva fuera de
Estados Unidos y que mantienen su compromiso de estrenarla apenas 24 horas después
de la première en el canal norteamericano AMC, previsto
para el 12 de octubre.
Como las últimas temporadas, la quinta entrega de la
serie tendrá 16 episodios que
48 ❘ TELEVISIÓNON
se emitirán en dos partes: los
8 primeros se estrenarán a partir del 13 de octubre y en febrero de 2015 se estrenarán los 8
episodios finales.
The walking dead continúa
batiendo récords de audiencia
en AMC en Estados Unidos y
también en el resto del mundo
a través de los 200 canales que
FIC tiene en 125 países. La
cuarta temporada de esta ficción se convirtió en la serie
más vista de la televisión de
pago en todo el mundo, superando a sus competidores.
` Secuencia de la serie.
La UER, encargada de organizar el Festival de Eurovisión, ha
presentado un logotipo renovado para su 60º edición. Aunque la modificación es leve, es
la primera vez que se cambia
en diez años. El Festival de la
canción ya tiene fecha oficial
para 2015. La UER anunció
hace pocos días que las semifinales tendrán lugar el 19 y 21
de mayo, mientras que la final
se celebrará el sábado 23 del
mismo mes.
“PENSANDO EN EL ESPECTADOR”
Y
a lo dijimos aquí al poco
de que los chicos de
Rajoy tomaran TVE
como un juguete si no
roto, sí por romper. El PP
lograría que la televisión
pública perdiera el liderazgo de
audiencia, el de sus informativos y La
Primera pasaría a ser la tercera en
audiencia. Pues me quedé corto, después de conseguir todo eso, que no era
fácil por los buenos datos heredados,
han logrado el más difícil todavía:
arrastrar a La 1 a su mínimo histórico
mensual, con un 8,9% en julio, frente
al 15,5% de Tele 5 o el 13,2% de Antena
3 (atentos a este mes de agosto donde
les toca tirarse a la piscina sin el flotador de MasterChef y con las autonómicas pisándole los talones). Miedo da
pensar hasta qué cifra hubiera caído
TVE si no llegan a cerrar todos esos
canales tedeteros que, por pura matemática, han conseguido que prácticamente todos los que han seguido abiertos suban sus audiencias (menos oferta, más aglomeración). Bueno, todos
no. Si se compara con el mismo mes del
año anterior, TVE1 baja. Clan baja.
Teledeporte baja. El Canal 24 Horas
también baja. Y, bueno, al menos sube
La 2. De momento, porque ya saben
que TVE quiere acabar con ella o
transformarla en un batiburrillo con
Teledeporte. Que tanta cultura gratis
junta no puede ser buena para la ciudadanía, oiga usted, que luego se
aprenden cosas.
Con la guerra de la credibilidad y las
audiencias ya perdidas (o ganadas,
según sean las verdaderas intenciones
de la gente que ha conseguido todo esto
en TVE) recurren a la prepotencia disfrazada de paternalismo para dar las
claves sobre su mala actuación al ser
preguntados en el Congreso por IU e
Izquierda Plural. A saber, que una televisión pública sin publicidad corte el
final de series y películas para no emitir los títulos de crédito cuando otras
cadenas privadas europeas los emiten
enteros, los solapan con la promoción
del programa siguiente o los aceleran.
Pantalla
plana
CARLOS
MARCOS
“TVE1 BAJA,
CLAN BAJA,
TELEDEPORTE
BAJA, EL CANAL
24 HORAS BAJA”
Dice el presidente de RTVE, Leopoldo
González-Echenique, que lo hace “pensando en el espectador” porque si no
la audiencia “muestra su rechazo y elige otra oferta”. Y ni así supera un
devastador 8,9% para La 1. Lo que no
dice el mandamás de RTVE es que solo
cortan la producción extranjera para
salvaguardar los agradecimientos
publicitarios de sus series y programas, donde sí se ven al completo los
créditos para que sepamos, por ejemplo, lo agradecidos que están en España Directo a BikinisMiandco.es o qué
marca de agua bebe Águila Roja.
La otra ha sido justificar que mientras usted intenta ver algo, TVE llene
la pantalla de su televisor con promociones sobreimpresionadas anunciando en una esquina el programa que
toca esa noche mientras coloca en el
faldón de forma intermitente otras tantos anuncios de programas y series,
como si aquello fuera un mercadillo de
bragas con oferta de tres por uno respetando únicamente telediarios y el
sagrado fútbol. ¿Y las series?, ¿y el
cine? No, el cine se puede llenar de
mierda, que no meten goles. ¿Adivinan
la explicación del mandamás a lo que
él considera promociones “muy poco
intrusivas”? Correcto: Se trata de una
“práctica extendida en todas las cadenas y por radiodifusores, públicos y
privados”. Y para rematarlo, añade
que cada día “24 millones de espectadores ven los canales de RTVE” mientras las quejas por esto “no llegan a dos
al mes, y a veces de la misma persona”.
Y ahí siguen, ganando amigos y espectadores… para otras cadenas.
[ILUSTRACIÓN: DELKO]
9 de agosto de 2014
ONTELEVISIÓN ❘ 49
LO MÁS VISTO
mundo
TV
(Semana del 28 de julio al 3 de agosto)
1- ‘LA NIÑERA MÁGICA’ (CINE)
Día 30 de julio
2.626.000 (Share: 18,9%)
2- ‘LOS PADRES DE ÉL’ (CINE)
Día 3 de agosto
POR LA BOCA...
2.580.000 (Share: 19,5%)
?
TELEPREGUNTAS
Textos blandengues y dicción forzada y
artificiosa por parte de los locutores son la base
de Gente, el programa de Anne Igartiburu. El
culmen son las informaciones que firma,
generalmente cerrando el espacio, Laura R.
Manso. ¿Puede haber otra persona en el mundo
con un hablar tan ridículamente engolado?
3- ‘LOCA OBSESIÓN’ (CINE)
Sarah Palin
Día 28 de julio
POLÍTICA REPUBLICANA DE EEUU
2.533.000 (Share: 16,6%)
4- TRANSPORTER
Día 28 de julio
2.241.000 (Share: 14,4%)
5- LA CÚPULA
Día 29 de julio
2.220.000 (Share: 14,1%)
6- MANCHESTER U. - R. MADRID
Día 2 de agosto
2.193.000 (Share: 18,9%)
“Voy a abrir mi propio
canal de televisión
online para compartir
ideas, discutir los
temas del día y
encontrar soluciones.
Será una alternativa a
la corriente principal
de los medios de
comunicación”
personajes del verano
[TEXTO: ROSANA LAKUNZA]
Toñi Moreno:
omnipresente
Mónica Martínez,
con ‘Adán y Eva’
Rocío Carrasco, la
sorpresa estival
Jesús Cintora
aprueba con nota
El regreso de
Alfredo Urdaci
Su programa en La 1 terminó en junio, pero Toñi
Moreno sigue siendo noticia durante el verano. Las
críticas y la retirada definitiva de Entre todos fueron
las primeras noticias, pero
durante finales de julio y primeros de agosto se había
especulado con su continuidad en TVE. La vuelta ha
sido confirmada por la
cadena y presentará La tarde se escribe con T. La
comunicadora andaluza ha
entrado con buen pie a
pesar de sus resultados.
Ante el anuncio de un nuevo reality de Cuatro, Adán y
Eva, protagonizado por personas que buscan desnudos el amor de su vida,
muchos pensaron en la presentadora ideal, y solo parecía haber dos nombres:
Luján Argüelles, experta en
líos sentimentales televisivos, y Raquel Sánchez Silva. Pues no, por sorpresa se
ha impuesto el nombre de
Mónica Martínez. El reality
promete y seguro que va a
ser mirado con lupa cuando se estrene.
Hacía tiempo que la hija de
la Jurado no se prodigaba
por la televisión. Vivía retirada del mundanal ruido
hasta que ha llegado Hable
con ellas y la ha tentado lo
suficiente como para que
vuelva a estar delante de
las cámaras de Telecinco,
su cadena de cabecera
desde que empezó. Rocío
Carrasco, esa sin más oficio ni beneficio que el ser
hija de famosos, entra y
sale en televisión cuando
le da la gana, lo mismo que
su tía Rosa Benito.
Las mañanas de Cuatro
han ganado mucho con
Jesús Cintora al frente.
Durante el curso pasado se
ha hecho un hueco en una
franja muy competitiva.
Ahora, se ha ido de vacaciones feliz y contento ante
una avalancha de críticas
de los sectores conservadores a los que les ha
anunciado que no va a
contestar, que prefiere disfrutar sin polémicas de sus
días vacacionales. Nunca
las mañanas han estado
tan reñidas.
Acabado el gobierno
Aznar, el navarro Alfredo
Urdaci sabía que tenía las
horas contadas en TVE
como director de informativos y presentador de
Telediario. Recogió los
trastos y se fue. Hizo un
programa de entretenimiento en La Sexta, escribió un libro y desapareció. Ahora vuelve a ser
director de informativos
en una cadena, 13 TV, un
canal que se ajusta muy
bien a su forma de entender el periodismo.
50 ❘ TELEVISIÓNON
[TEXTO: R.O.N.]
NOMBRES PROPIOS
LA ANÉCDOTA
De reojo
BUSCADORES: CADA VEZ MÁS Y
MÁS OMNIPRESENTES
Travis Fimmel
ACTOR
Vuelve, en su papel de Ragnar Lodbrok,
en la serie Vikingos, con una segunda
temporada. Será el día 11 y en Antena 3.
Una suerte, porque es una producción estupenda.
Natalia Tena
ACTRIZ
ALBERTO
GUZMÁN
Londinense de inequívoco nombre
español, graba estos días en Madrid
Refugiados, una ambiciosa coproducción
española con la BBC británica.
Antonio Canales
BAILAOR
El más famoso bailaor televisivo no por
el baile, sino por actividades sexuales
playeras, saca adelante el espectáculo
Romance de Curro el Palmo (canción de Serrat).
en corto con...
blogs.noticiasdenavarra.com/dereojo
Un gran negocio tienen que ser los buscadores, porque se anuncian profusamente en televisión, y cada vez más, y los hay
de casi todo: viajes, aviones, seguros de
coche, seguros del hogar, hoteles, vehículos de alquiler... Un mercado en alza, a
la vista está, y la presencia en la televisión
es su principal indicador.
[TEXTO: ANA MIGUEL]
TITO VALVERDE / ‘SIN IDENTIDAD’
“Me tocaba un personaje malvado”
Este de Sin identidad es
uno de los personajes
más ácidos que le hemos
visto.
De lo que pueda pasar en el
futuro no puedo contar casi
nada, o mejor dicho, nada
de nada.
A lo largo de los años he
hecho de todo, pero este,
quizá tengas razón, es un
personaje duro y cínico.
¿Ha evolucionado el per-
¿Cree que gustan más los
personajes malos?
Me tocaba uno un poco más
malvado, uno al que echarle los restos y ponerle la sal
de la malicia, la crueldad y
el cinismo.
¿No le gusta ser el bueno
de la historia?
Sí, pero ser actor te permite tocar muchos registros y
a mí, por lo general, siempre me dan el de buena persona. Aunque sea por
variar estoy contento con lo
que me ha tocado en el
reparto de esta serie.
¿Va a continuar igual o se
va a redimir?
9 de agosto de 2014
sonaje durante la primera
temporada?
Ja, ja, ja... Claro que sí, al
principio era un tapado, un
malo encubierto, pero al
final de la temporada se
descubrió que era malo a
cara descubierta. Ha evolucionado a más canalla, a
canalla total.
Ha dicho que no a algunas
series, ¿por qué a esta sí?
En cuanto me la presentaron me pareció interesante,
y el papel que me ofrecían
era impresionante. Me apetecía ser malo en mi carrera y esto era lo perfecto.
Veo que le gusta la crueldad...
Pienso que el papel no es el
de un personaje cruel, no. Es
malvado, listo, se mueve
entre las brumas, aunque se
le ve perfectamente y él no
se oculta. Pero creo que no
es cruel, y yo tampoco, claro.
CHUCHES DE
VERANO
Señoras, señores: ¿a qué huele el verano? Pues si la memoria no nos falla y aún conservamos ese lúcido olfato de la
niñez, podemos afirmar que
julio, agosto y septiembre
huelen desde hace años a
ricos flashes de lima-limón y
multifrutas. A jugosos helados con nombres tan atractivos y sugerentes como Mikolápiz, Pirulo o Frigo-pie (el
mejor sorbete jamás inventado). A tardes de banco y piscina con aromas a pipas Tijuana, Matutano ketchup, Risketos o Apetinas. E incluso a
momentos post-sudada con
sabores inolvidables a Tang, a
las míticas cantimploras
Ceconsa o a Radical Fruit
opción Fresa del bosque. ¡Así
es! Para quienes aún nos
seguimos considerando adolescentes (que somos muchos),
a este tipo de chuches (como
diría Rajoy) sigue atufando el
verano. Quizá con la introducción de algún que otro sabor
isotónico como el del gin-tonic
o el del mojito, que sientan la
mar de bien tras las horas de
siesta. Aunque haciendo justicia a la verdad y según los
anuncios de la tele, el producto estrella de esta canícula
2014 son las latas de los Angry
Birds. En su versión normal o
en la paradise.
ONTELEVISIÓN ❘ 51
‘La asamblea
fashion’ se
consolida en
Divinity
Lorena
Berdún tiene
ofertas para
volver a la tele
La asamblea fashion, que nació
como un espacio en el que se
analizan los estilismos de los
famosos dentro del programa
Cazamariposas de Divinity, se ha
convertido en el primer spin off de
un canal temático. Ahora es un
espacio independiente de 30
minutos de duración que, bajo el
nombre Asamblea fashion by
Cazamariposas, se estrenó el
pasado martes.
En esta nueva etapa el equipo
Lorena Berdún se hizo popular
hablando de sexo en televisión
en una época en la que ciertos
temas relacionados con la
sexualidad eran tabúes. Me lo
dices o me lo cuentas o Con
dos rombos fueron los programas que le lanzaron a la popularidad. Después se adentró en
una nueva etapa, la de actriz,
aunque es más difícil reconocerla por ella. No ha cejado en su
empeño de adentrarse en el
mundo de la interpretación; en
estos momentos, se encuentra
en una nueva función teatral,
Verónica. Según cuenta ella misma en una reciente entrevista le
han ofrecido volver a televisión
para hablar de sexo. Aunque
asegura que no tiene nada
cerrado reconoce que recuerda
con cariño aquella época en la
que se enfrentaba sin ningún
rubor a temas que resultaban
aún espinosos.
` Nando Escribano y Nuria Chavero moderan ‘La asamblea fashion’.
de críticos de la moda seguirá
formado por Laura Fa, Andrea
Vilallonga y Erik Putzback, a los
que se sumarán nuevos colaboradores como Nuria Hernández,
Jesús Reyes y Paula Fraile. El
programa lo presenta Verónica
Rama mientras que Nuria Chavero y Nando Escribano ejercen
de moderadores.
‘Scandal’, de
nuevo desde
el principio
` Kristian Pielhoff (izquierda) en una de las emiones de ‘Bricomanía’.
‘Bricomanía’, veinte años
dando consejos de bricolaje
Kristian Pielhoff es el presentador de Bricomanía, uno de
los espacios más veteranos
de la televisión actual. El 20
de julio celebró sus veinte
años de emisión, una rareza
52 ❘ TELEVISIÓNON
dentro de un mundo cambiante y en el que los espacios duran muy poco tiempo.
A lo largo de dos décadas ha
servido de guía de bricolaje
a muchos espectadores.
Mediaset ha decidido recuperar
la emisión de Scandal, que antes
pasaba Cuatro, y volverá a lanzarla de nuevo mañana, en esta ocasión en Divinity. Los capítulos
podrán verse de nuevo la noche
del domingo, a las 22.00 horas.
Scandal es un thriller político con
aires melodramáticos protagonizado por Kerry Washington.
El reparto lo completan Henry Ian Cusick, Tony Goldwyn,
Katie Lowes, Columbus
Short y Guillermo Díaz. La
trama gira en torno a Olivia Pope, una experta en
Relaciones Públicas
que, tras dedicar parte
de su vida a proteger la
imagen del Presidente
de los Estados Unidos,
ha decidido crear una
agencia especializada
en gestión de crisis,
Pope & Associates.
Quien tenga un secreto
que ocultar solo puede
confiar en ella antes de
que el escándalo salte a la
opinión pública.
` Lorena Berdún.
Felipe del Campo y Enrique
Marqués, en 13TV
AMBOS LIDERABAN EL PROGRAMA DEPORTIVO DE MEDIASET ‘TIKI TAKA’.
TRAS SER CANCELADO EN MAYO HAN BUSCADO AMPARO EN 13TV.
F
elipe del Campo
y Enrique Marqués ya saben
en qué cadena
van a disputar
la liga está temporada, en 13TV.
Ambos estaban al frente del
programa Tiki taka de Mediaset, pero al ser cancelado en
mayo el programa se busca-
ron la vida y la han encontrado en 13TV. Para ello, el canal
lanzará un nuevo late night y
pondrá en marcha un programa de fin de semana en el que
los espectadores podrán disfrutar, en primicia, de los
resúmenes de los partidos de
liga.
Felipe del Campo será el
encargado de dirigir los sába-
dos (20.00) y los domingos
(20.45) un programa que ofrecerá, antes que ninguna otra
televisión en abierto, los resúmenes de los partidos de Primera y Segunda División.
Por su parte, Enrique Marqués también tendrá un programa semanal en la cadena,
aunque por el momento se desconoce el día y el título.
` Bruce Greenwood.
Cuatro
estrena
‘The river’
` Enrique Marqués y Felipe del Campo se mudan de cadena.
Mary Louise
Parker, en
‘The blacklist’
La serie The blacklist ha empezado a contratar nuevos actores para su segunda temporada. Mary Louise Parker dará
vida a Naomi Hyland, una mujer
que esconde un oscuro secreto de su marido que les pone
a los dos en peligro. La actriz
9 de agosto de 2014
también ha anunciado que participará como protagonista en
otra ficción, The Slap, la miniserie que narra la disputa entre
dos familias. Compartirá rodaje con Peter Sarsgaard.
The blacklist narra la historia
del ex agente del gobierno
Raymond Reddington, Red,
que durante diez años ha sido
uno de los fugitivos más buscado por los efectivos del FBI
sin resultados positivos.
` Mary Louise Parker.
Cuatro estrenará el jueves la serie
The river. La ficción comienza
cuando el explorador y presentador de televisión Emmet Cole
(Bruce Greenwood) desaparece
sin dejar rastro en el Amazonas.
Seis meses después, su mujer
Tess y su hijo Lincoln deciden
partir en su búsqueda con el apoyo del programa de televisión en
el que trabajaba Cole que, además de financiar la expedición,
convertirá la misión en un
reality televisado de la
mano del productor
Clark su amigo y colaborador. Puestos en
marcha, la expedición
no tardará en localizar
el barco en el que se
perdió el rastro de
Emmet, varado en
caudal de agua derivado de los grandes
afluentes del Amazonas, en plena selva
brasileña. La esperanza de encontrarle con vida cobra
fuerza entre los protagonistas.
ONTELEVISIÓN ❘ 53
Andrés Arenas
“Te puedes encontrar
a un Ceferino en
cualquier bar real”
ANDRÉS ARENAS SE HA METIDO DE LLENO CON
SU PERSONAJE DE CEFERINO EN LA SERIE DE
ANTENA 3 ‘VIVE CANTANDO’, SU PAPEL MÁS LLAMATIVO EN TELEVISIÓN EN LOS TREINTA Y TANTOS
AÑOS QUE LLEVA COMO ACTOR. [TEXTO: R. LAKUNZA]
H
a
hecho
muchos episodios sueltos en las
principales
series de televisión, pero lo que ahora le llena es su papel de Ceferino, un
hombre que se pasa la vida en
el bar de Vive cantando, y que
es feliz estando al tanto de lo
que ocurre en el barrio y apoyando a sus amigos.
¿Cómo es su papel en Vive
cantando?
Soy Ceferino, un personaje que
vive en el barrio y que está todo
el día metido en el bar. Conoce
a todo el mundo y sabe lo que le
ocurre a todos sus vecinos.
¿Tiene buen carácter?
A medias. Es un poco hiriente,
un tocacojones, que se dice,
pero es un personaje entrañable, de esos a los que la gente
coge mucho cariño. Estoy
encantado de dar vida a este
tocapelotas, cariñoso a veces y
mordaz cuando requiere la ocasión. Me lo paso muy bien.
¿Ha hecho muchas series de
televisión?
He estado en series en muchas
ocasiones, pero como episódico, en un capítulo o dos. Estuve
en Yo soy Bea, La familia Mata,
SMS, Los negocios de mamá,
54 ❘ TELEVISIÓNON
pero siempre han sido apariciones breves. Esta es la primera
vez que estoy haciendo un personaje de continuidad. Y tal y
como están las cosas es... no sé
cómo decirlo.
¿Como si le hubiera tocado la
lotería?
Totalmente de acuerdo. Es el
premio gordo. Me ha venido
Dios a ver con este personaje.
Además, estoy en una serie que
está grabando su segunda temporada, así que tengo trabajo
para unos meses más. Si te preguntan: ¿Qué es la felicidad?, te
diría que la felicidad es este
momento que tengo ahora.
hay poca gente que se llame así
y eso también es bueno, ¿no crees?
No lo sé. ¿Por qué cree que
llamarse Ceferino es bueno?
Como es un nombre poco frecuente, es mejor que llamarse
Juan o Pepe. La gente se queda
más con él.
¿Lo hubiera elegido usted?
No, qué va, pero de todas formas me lo dieron todo hecho.
¿Lleva muchos años en el
mundo de la interpretación?
Mucho tiempo, fíjate, y ya tengo 50 años. Comencé haciendo
teatro y sigo con ello.
¿Tiene alguna obra de teatro
en cartel?
Sí, hacemos una función que es
un musical y se llama Al otro
lado de la cama, que en su día
fue también una película.
Durante muchos años he estado en el Teatro Español y luego
pasé a compañía privadas.
Ceferino, ¡vaya nombre que le
han puesto!
¿Qué le atraía del mundo de
la interpretación?
Cuando me dijeron que me iba
a llamar así pensé lo mismo,
vaya un nombre más feo. Pero
Empecé con la danza y luego
fui haciendo otro tipo de personajes, todos muy interesantes,
PERSONAL
Edad: 50 años.
Lugar de nacimiento: Madrid.
Trayectoria: Empezó en el mundo de la danza y luego pasó
al teatro. Ha representado más de treinta obras y ha participado en numerosas series de televisión, aunque siempre como
episódico. En estos momentos interpreta a uno de los personajes fijos con más personalidad de la serie de Antena 3 Vive
cantando, Ceferino, pero no deja los escenarios y entre
manos tiene también un musical, Al otro lado de la cama.
pero quizá menos importantes
de cara al público. El más
importante que he hecho a
nivel popular es este de Ceferino. Ya sabes eso de que te puedes pasar toda la vida haciendo teatro y no te conoce ni Dios;
pero haces una serie de televisión con un personaje fijo y te
conoce todo el mundo.
La televisión es lo que tiene,
que les mete a ustedes en
todos los salones.
Intento volcarme en lo que
estoy haciendo porque lo disfruto. He llegado a los 50 años y
no estoy dispuesto a dejar
pasar esta oportunidad por
nada del mundo.
¿Le ha resultado difícil hacer-
` Este es el lugar de Ceferino, la esquina del bar de ‘Vive cantando’.
vivir con lo que ganaban como
actores. Algunos, yo entre ellos,
nos hemos ido manteniendo,
con dificultados, pero aquí estamos. Es una carrera de fondo.
se un hueco en la profesión?
He ido haciendo cosas y era
conocido en ciertos escenarios,
pero no en todos. El mundo de
la interpretación está difícil,
porque somos muchos actores.
A veces te cogen y no sabes
muy bien por qué ha sido, porque en los casting hay siempre
muchas personas y suelen ser
muy buenos profesionales.
Para los que empiezan ahora,
mantenerse está muy complicado. Y lo demás, ya lo conocemos: luchar en el día a día
sabiendo que a veces te sale
bien y otras mal.
¿Dan ganas de tirar la toalla?
“
No lo dudes. Tengo amigos que
lo han hecho porque no podían
9 de agosto de 2014
¿Cree que hay muchos Ceferinos en los bares?
Este
personaje
tiene un lado
tierno y otro
cabroncete”
Creo que sí. A mí mucha gente
me ha dicho desde que hago la
serie que en todos los bares de
España hay algún Ceferino.
Son esa gente que llega al bar
por la mañana, lee el periódico,
toma una caña, come allí, y se
va al final del día con un poquito de tajada a dormir. Hay
mucha gente que se pone en la
esquinita del bar, como yo hago
en la serie, y habla sobre todo
lo que pasa en el barrio, comen-
ta la actualidad, conoce a todo
el mundo... Son como mundos
paralelos al que hay en la calle
y en las casas.
Dice que Ceferino es muy irónico, ¿tiene lado tierno?
Sobre todo con su amigo Mariano, el dueño del bar. Tienen
amistad de toda la vida y se
conocen muy bien. Siempre he
dicho que Ceferino es mejor
persona que yo.
¿No se considera usted buena persona?
No soy malo, pero Ceferino es
mejor. Aunque tiene un lado
muy hiriente, mordaz y cáustico, luego tiene un carácter que
le lleva a hacer cosas que no
hacen los otros.
ONTELEVISIÓN ❘ 55
` Su personaje cambia de imagen en la nueva temporada, y aparecerá con barba.
¿Por ejemplo?
Ayudar económicamente a su
amigo cuando lo está pasando
mal. Se emociona mucho, aunque mantiene su faceta de
cabroncete.
¿Qué prefiere de él, el lado
tierno o el cabroncete?
Los dos me gustan mucho.
Cuando interpreto el lado
cabroncete siempre tengo en la
boca la frase graciosa, pero los
momentos tiernos en los que
Ceferino acababa llorando también me llegaban muy dentro.
Este que me han dado es un
papelón, la verdad.
y hasta ahora no me conocía
nadie por la calle, pero desde
que empecé en la serie me para
mucha gente y todos me comentan el personaje. Date cuenta de
que esta serie tiene una media
millonaria de espectadores,
mientras que en un teatro me
ven como mucho seiscientas
personas, y eso contando con
que el teatro esté lleno.
¿Le gusta esa fama que está
cogiendo?
Al principio igual, pero una vez
que he conocido a Ceferino y
que llevo ya muchos capítulos
con él a cuestas, no lo cambiaría por nada del mundo.
No voy a decir que no. Eso de
que la gente te pare por la calle
y te pida una foto o que le firmes un autógrafo me encanta.
Yo me paro con todo el mundo,
cómo no, y reconozco que la
gente es muy amable conmigo.
Se nota de que todos quieren a
Ceferino, aunque no sé si quieren tanto a Andrés Arenas
como a su personaje.
¿Nota la popularidad en la
calle?
El primer día que le pidieron
un autógrafo...
Mira que llevo años trabajando,
Me quedé mudo. Pensaba: ¿Es
¿No le hubiera apetecido
hacer otro?
56 ❘ TELEVISIÓNON
“
Si a esto se
le puede
llamar éxito,
me ha llegado
de mayor”
a mí? A ver si voy a meter la
pata y es a otra persona. Una
vez fuimos a una fiesta porque
daban unos premios y la gente
se acercaba y algunos me
decían: No, Andrés, no es a ti a
quien se dirigen, te has equivocado, es a alguno de tus compañeros que son mucho más conocidos que tú. Pero no, era a mí a
quien se dirigían y me llamaban Ceferino. Cuando vino la
primera persona a pedirme un
autógrafo me sentí de puta
madre. Me emocioné y todo. Yo
firmo lo que haga falta.
Así que nada de ir de estrella
por la vida, ¿no?
Para nada, ¿estrella yo? Mi
madre, y no puede porque ha
muerto la pobre, me daría dos
collejas si hubiera visto que
me creía una estrella. Todo lo
contrario. Además, si a lo que
tengo ahora se le puede llamar éxito, me ha llegado
cuando ya soy mayor.
` ‘The good wife’, una de las series mejor valoradas de la televisión.
Series 2014
Historias de la tele
que atrapan
ENGANCHAR AL ESPECTADOR ES LA OBSESIÓN DE LOS GUIONISTAS. UN
RECORRIDO POR LAS PARRILLAS NORTEAMERICANAS OFRECE HISTORIAS
POTENTES QUE PUEDEN GUSTAR A LOS ESPECTADORES. [TEXTO: A. M.]
L
a ficción televisiva es uno
de los productos más
apreciados
por
los
espectadores, el más caro del
sector audiovisual y uno de los
que más expectativas generan.
Está a punto de comenzar una
nueva temporada y es bueno
de vez en cuando echar la vista atrás para hacer un viaje
por las series que los televiden-
9 de agosto de 2014
tes de todo el mundo han aprobado o han rechazado. The
good wife, Juego de Tronos,
True detective, Fargo, Mad
men, Hannibal o Arrow, entre
otras, son parte de un extenso
listado que han atrapado al
público en el primer semestre
de 2014.
‘JUEGO DE TRONOS’: Está basada en la popular saga de libros
de George R.R. Martin Canción de Hielo y Fuego. Si a nivel
editorial las historias son un
éxito, su adaptación audiovisual ha atrapado a los espectadores con récords de audiencia en los canales en los que se
ha emitido. En breve comenzará a grabarse su quinta temporada y parte de ella se rodará
en Sevilla. Es una de las historias más épicas que se han
contado en televisión y que
mezcla unos paisajes impresionantes en los que los personajes luchan por su supervivencia en un mundo que va
más allá de la realidad.
‘THE GOOD WIFE’: Es una serie
de personajes, un drama televisivo muy al estilo americano,
pero que ha atrapado al resto
del mundo. La historia se centra en el personaje de Alicia
Florrick, interpretada por
Julianna Margulies. Alicia Florrick es una madre y esposa
que debe hacerse cargo de la
conducción y manutención de
su familia después de que su
esposo, Peter Florrick, encarnado por Chris Noth –prominente político que tenía el cargo de procurador del condado–,
es destituido y encarcelado por
corrupción política al mismo
tiempo que se difunden vídeos
que documentan que mantenía
relaciones sexuales con prostitutas. Esta ficción tiene todos
los ingredientes para atrapar:
tensión sexual, amor, desamor,
traición y una forma de presentar en la que la insinuación
está por encima de la demos- XX
ONTELEVISIÓN ❘ 57
1
3
XX
tración más explícita.
‘TRUE DETECTIVE’: Está narrada en dos tiempos, pasado y
presente. Un crimen que se
produce en 1995 en el estado de
Luisiana es investigado por
dos detectives, Martin Hart y
Rustin Cohle. El escenario del
asesinato de una mujer invita
a creer que este hecho forma
parte de algún ritual y que
puede ser obra de un asesino
en serie. A lo largo de la serie
se producen todo tipo de recorridos propios del género policiaco. La historia vuelve a
repetirse en 2012 cuando Martin Hart y Rustin Cohle están
ya retirados y llevan años sin
verse. Los dos detectives retoman de nuevo el hilo de las
investigaciones de un caso que
cambió sus vidas para siempre. Es una ficción muy bien
considerada por la crítica.
58 ❘ TELEVISIÓNON
‘LA CÚPULA’: Es una serie de
ciencia ficción y terror basada
en la novela homónima de
Stephen King. Se puede ver en
abierto los martes en Antena
3 y ha creado una red de fans
que llegan a esta producción a
través de la pasión que sienten
por los libros del escritor americano. El argumento se centra
en un tranquilo día de otoño,
cuando la ciudad de Chester’s
Mill queda inexplicable y
repentinamente aislada del
resto del mundo por un campo
de fuerza invisible. Los aviones
se estrellan y caen del cielo
consumiéndose entre llamas,
la gente corre sin rumbo por el
pueblo vecino al verse separada de sus familias y los coches
estallan al impactar contra el
muro invisible.
‘MAD MEN’: Está situada en los
años 60, inicialmente en la fic-
ticia agencia de publicidad
Sterling Cooper en la Avenida
Madison de Nueva York. La
frase Mad men era un término
del argot acuñado en la década
de 1950 por los publicistas que
trabajaban en Madison Avenue para referirse a sí mismos.
Retrata unos años de machismo imperante pero bien admitido por la sociedad. Es una de
las series con mejor factura de
la ficción americana.
‘ARROW’: También está en
estos momentos en la parrilla
de Antena 3. El argumento se
centra en Oliver Queen, el protagonista, un playboy multimillonario que desaparece y se le
da por muerto durante cinco
años, antes de ser encontrado
en una isla del Pacífico. Oliver
regresa para rehacer su vida
transformado en una especie
de Robin Hood que va lanzan-
do flechas impartiendo su propia justicia para cumplir el
último deseo de su padre y limpiar la ciudad de aquellos que
gobiernan a través del miedo
y la intimidación.
‘HANNIBAL’: La serie está basada en los personajes y elementos que aparecen en la novela
El dragón rojo de Thomas
Harris y se centra en la incipiente relación entre el investigador especial del FBI Will Graham y el Dr. Hannibal Lecter,
un psiquiatra forense destinado a convertirse en el enemigo
más astuto de Graham. La primera adaptación de la novela
se llevó al cine con gran éxito
de espectadores. El misterio y
el terror son ingredientes fundamentales de esta ficción.
‘FARGO’: Igual que la anterior,
es un spin off de una de las
más conocidas películas de
2
4
5
6
7
9
9 de agosto de 2014
8
1. ‘Hannibal’.
2. ‘Mad men’.
3. ‘Fargo’.
4. ‘Happy Valley’.
5. ‘Arrow’.
6. ‘La cúpula’.
7. ‘Rehenes’.
8. ‘True detective’.
9. ‘Juego de Tronos’.
los hermanos Coen. Un vendedor ve cómo su mundo cambia
por completo con la llegada de
un misterioso y salvaje desconocido. La serie no respeta
exactamente la línea del guion
cinematográfico y también tiene nuevos personajes.
‘REHENES’: Es una serie de
acción e intriga de alta política.
Se emite en Antena 3. Ellen
Sanders (Toni Collette) es una
cirujana de renombre encargada de intervenir al presidente
de los Estados Unidos de una
delicada dolencia en los pulmones. Unos encapuchados armados irrumpen en su domicilio
con una exigencia clara y directa: el presidente debe morir en
la mesa de operaciones.
‘HAPPY VALLEY’: En este caso
hablamos de una producción
de la BBC inglesa que se ha
convertido en una de las series
mejor tratadas por la crítica.
La historia arranca cuando es
secuestrada la hija de un
importante hombre de negocios. La sargento Catherine
Cawood (Sarah Lancashire)
intentará resolver el caso, y
para ello tendrá que reencontrarse con el hombre que destruyó su familia tiempo atrás.
ONTELEVISIÓN ❘ 59
60 ❘ TELEVISIÓNON
H
a
escrito
diversos
libros: biografías, ensayo y
novela. De
este último
género ha escrito tres y las tres
han recibido importantes premios literarios. La última, Canta solo para mí, es un relato
sobre el mundo del periodismo
en la década de los setenta cuando el franquismo daba sus últimos coletazos, pero la prensa
seguía estando controlada. Una
sola televisión, pública, y unos
medios radiofónicos y escritos
que intentaban burlar las normas del régimen de Franco
como podían. Cuarenta años
más tarde, Nativel Preciado pertenece al elenco de periodistas
que aparecen en la tertulias
televisivas, entre ellas La Sexta
Noche, el programa que presenta Iñaki López.
Un libro que tiene que ver
mucho con su época de estudiante.
Sí, tuve la suerte de que me dieran una oportunidad de conocer el mundo periodístico y me
pareció tan apasionante que
siempre quise contar cómo era.
Ha esperado un tiempo en
contarlo.
Cuando publiqué mi primera
novela no me atreví.
¿Por qué?
Hubieran dicho: Ufff, es la novela de una periodista, y quizá no
estaba yo preparada para responder a esas cuestiones. Creo
que ahora lo estoy.
Nativel
Preciado
de la cámara; él es periodista y
viaja por el mundo y conoce
gente. A lo largo de las páginas
se rompen todos los límites que
se pueden romper. Era una época muy dura, pero tenía cosas
buenas también.
“Me gusta
más escribir
que estar en
televisión”
¿Por ejemplo?
SU NOVELA ‘CANTA SOLO PARA MÍ’ TIENE
MUCHA RELACIÓN CON EL MUNDO DEL
PERIODISMO Y HA SIDO GALARDONADA
CON EL PREMIO FERNANDO LARA. [TEXTO:
ROSANA LAKUNZA. FOTOS: DAVID DE HARO]
personajes. Estoy en toda la
novela, en esta y en las anteriores, si escribiera ciencia ficción
también estaría. Hay un personaje en especial que lo creé para
que fuera muy realista, muy
crítico también y rebajara el
tono enfático de los personajes
que recuerdan. Los lectores tendrán que descubrirlo.
En esta novela se ve la explosión de libertad que tienen los
personajes. Ella es reportera
gráfica y ve la realidad a través
¿Cómo contesta hoy ese tipo
de prejuicios?
Diciendo que es una novela
muy periodística, escrita por
una periodista, que está orgullosa de serlo. Creo que reivindico la formación que me ha
dado esta profesión para escribir de una manera concisa, clara, sintética y muy explícita.
¿Se esconde usted en algún
personaje en especial de Canta solo para mí?
Estoy desperdigada en todos los
9 de agosto de 2014
PERSONAL
¿Y usted qué dice?
Que no, que las ansias de libertad se saltan todas las leyes
como pueden. La gente expresaba sus ideas como podía,
arriesgando sus derechos civiles. Pero eso no ocurría solo
aquí, estuve en Chile con Pinochet y allí la gente se saltaba
normas y la vida cotidiana era
muy intensa. Una dictadura no
puede acabar con la libertad.
En el libro hay muchos ejemplos de cómo se saltan estas normas, la historia de amor de la
pareja en un tiempo en el que
había muchas cosas prohibidas,
entre ellas una historia de amor
como esta.
Se penalizaba el adulterio.
“
Narra los años previos a la
Transición. ¿Una época dura?
A mí me dicen: ¡Qué horror!
Una dictadura, qué personajes
más sórdidos, qué dureza de
vida…
Una
dictadura no
puede
acabar con
la libertad”
Edad: 65 años.
Lugar de nacimiento: Madrid.
Trayectoria: Comenzó su trayectoria en dos periódicos ya
desaparecidos Arriba y el diario Madrid. Ha trabajado en Interviú, ABC y la revista Tiempo. Ha escrito una docena de libros
que incluyen todos los géneros. Con sus tres novelas ha ganado
tres premios. Fue finalista del premio Planeta con El egoísta;
Premio Primavera de Novela con Camino de hierro y Premio
Fernando Lara 2014 con Canta solo para mí.
Pero no solo eso, una mujer no
se podía emancipar. La protagonista de mi libro tiene veinte
años, vive sola, tiene un romance y una historia de amor turbulenta con una persona mayor
que ella, la podían haber detenido... Date cuenta de una cosa,
la mujer no tenía derechos, estaba considerada al mismo nivel
que los niños. Quería contar en
mi libro cómo la vida bulle
incluso cuando tratan de aplastar los derechos.
Han pasado más de cuarenta
años entre aquellos periodistas de su novela y la actualidad. ¿Hemos perdido mucho
en la profesión?
Aquellos momentos eran muy
especiales. Desde el punto de
vista histórico se vivían tiempos de cambios; no había libertad, es lo que nos diferencia con
esta época, había crisis económica…
ONTELEVISIÓN ❘ 61
XX
XX
Y una dictadura.
Pero había unas esperanzas
inmensas que parecía que
nadie podía ya frenar. El régimen franquista daba sus últimos coletazos, muy violentos,
como todo el mundo puede
recordar. Dos meses antes de
morir el dictador se habían fusilado a cinco personas. Hemos
perdido muchas cosas y hemos
ganado otras.
Hay cambios en la profesión
que no ofrecen ninguna tranquilidad.
Es cierto. Tenemos crisis económica, como entonces, hay
una transición de la letra
impresa al mundo digital que
no sabemos por dónde va a salir.
Estamos muy machacados pero
yo creo que habrá una salida.
El ejercicio del periodismo
está puesto en entredicho.
Sí, ha tenido muy mala prensa,
pero creo que siempre. Fíjate en
la época en la que a los profesionales del periodismo se les
retrataba en películas como Primera plana, pero si incluso
Proust decía que éramos unos
carroñeros y vivíamos de las
guerras, de los divorcios… Son
rachas. Estoy muy orgullosa de
ser periodista. Cuando me
deprimo con la situación profesional, echo una mirada a los
que se juegan la vida por defender la libertad de expresión, y
no solo en guerras.
¿Se puede hablar del futuro?
No. En estos diez últimos años
de mi vida profesional, las cosas
han sucedido a una velocidad
vertiginosa. Ha habido tantos
cambios y tan profundos que en
diez años se han producido
muchos más que en los treinta
anteriores.
yección que no te dan otros
medios. A mí me gusta mucho
escribir, pero ahora tienes que
ser multimedia: tienes que
estar en la radio y tienes que
estar en las televisiones.
¿Le gusta su situación?
Me comporto con la misma dignidad cuando estoy en la radio
y la televisión que cuando escribo. Defiendo que ejerzo de la
misma manera el periodismo
en todos los medios.
¿Se siente cómoda ?
Me siento mucho más cómoda
con la libertad que da escribir
“
Supongo que la crisis del
papel lleva a muchos profesionales, usted entre ellos, ha
convertirse en tertulianos de
radio o televisión.
Es una manera de vivir. Pero no
solo por subsistir, te da una pro-
En televisión
trato de
exponer las
opiniones
que percibo”
literatura. Canta solo para mí
es una manera de ser libre, de
vivir otro mundo. Hay una frase inicial de Edith Piaf: Cantar es vivir otro mundo. Yo
digo: Escribir literatura es
vivir otro mundo. Me gusta
más esto que estar en pantalla,
no lo voy a negar.
El periodismo de tertulia es de
opinión y no de información.
¿Le gusta ese proceso?
En las tertulias te piden que
expongas tu criterio. Yo trato
de transmitir, no solo mis opiniones, sino también las opiniones que yo también percibo. Yo sigo en contacto con la
gente, con los políticos. Mi
vida cotidiana es la información, la información cercana,
conozco a todos los protagonistas que aparecen todos los días
en los periódicos y tengo relación con ellos. Intento transmitir por dónde van las cosas,
más que decir lo que yo quiero
o lo que yo opino.
` Nativel Preciado combina su pasión por la escritura con las tertulias televisivas en La Sexta y en La 1 de Televisión Española.
62 ❘ TELEVISIÓNON
Mediaset sale de compras
De Jorge y Flo, nuevos
fichajes de Telecinco
EL COCINERO VASCO
SALE DE ETB-2 Y EL
HUMORISTA SE MUDA
DESDE ATRESMEDIA.
[TEXTO: A. M.]
S
eptiembre
siempre es
un
mes
repleto de
n ove d a d e s
televisivas.
Este año, a falta de otros
fichajes estelares por parte de
las cadenas, es Mediaset
quien se ha puesto a la cabeza. David de Jorge y Florentino Fernández, Flo, son las dos
estrellas de las nuevas contrataciones que las cadenas que
dirige Paolo Vasile han anunciado ya como cerradas.
A principios de julio saltaba
la noticia de que David de Jorge, Robin food en Euskal Telebista, se mudaba de canal. El
cocinero de Hondarribia
hacía el programa del segundo canal de la pública vasca
en colaboración con Martín
Berasategui. Ahora ambos
han sintonizado con el grupo
de Vasile y todo apunta a que
el próximo mes estrenarán un
programa de cocina previo al
primer informativo de Telecinco.
Esta contratación implica
cambios en la parrilla del
principal canal de Mediaset.
Quizá por eso, sale de la programación un espacio veterano, De buena ley. Todo apunta
a que David de Jorge se quedará con esta franja que va
justo antes del informativo,
prácticamente, el mismo
horario que tenía en Euskal
9 de agosto de 2014
` De Jorge cocinará en Telecinco.
Telebista.
No coincide con Karlos
Arguiñano en Antena 3 y tendrá que pelearse por la audiencia con Los Simpson. Este un
reto difícil y no son muchos
los programas que han
podido con la familia amarilla de Atresmedia. Queda también un hueco a
llenar en la parrilla
del segundo canal de
Euskal Telebista, el
que deja de Jorge, aunque
la cadena no ha hecho
pública la sustitución.
LLEGA FLO
La última sorpresa de
la cadena es la contra-
` Florentino Fernández.
tación de Florentino Fernández. El presentador, ligado en
los últimos años a Atresmedia, regresa a Mediaset tres
temporadas después de abandonar Cuatro con el programa Tonterías las justas. El
ahora contratado por Vasile
no ahorró en su día críticas a
este directivo por no haber
llegado con su equipo a un
acuerdo tras las fusión de
Cuatro y Telecinco.
Ahora, todo es dulzura y
buenas palabras sobre el
hacer profesional de uno y
otro, Flo y Vasile. Tras este
acercamiento de posturas,
todo hace suponer que Florentino aterrizará en Mediaset para hacer un magacín de
tarde en Cuatro. Y esta contratación también parece que
va a tener consecuencias. Se
acelera el final de Ciega a
citas, una serie que está
dando unos buenos
resultados a la cadena, y que terminará
de forma más o
menos abrupta a
principios de septiembre.
Florentino Fernández
había trabajado en las
dos temporadas de
uno de los programas estrellas de
Antena 3, Tu cara
me suena. También
había formado parte
de un espacio de
humor con famosos,
Me resbala, y era
monologuista casi fijo
de El club de la comedia.
Nadie ha hablado del
proyecto que liderará Florentino Fernández, está dentro de la caja de sorpresas que
Mediaset piensa a abrir de
cara a la temporada de otoño.
Ninguno de los dos nuevos
fichajes de Mediaset han
hecho declaraciones y sus
representantes retrasan sus
comparecencias para hablar
de sus proyectos a septiembre.
ONTELEVISIÓN ❘ 63
PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA DEL 10 AL 15 DE AGOSTO
DOMINGO 10
ETB-1
07.50 Errazu. 08.15 Bi errepidean.
08.40 Abentur@roa. 09.10 Zu
kirolari. 09.10 Iparraldearen orena
igandea. 09.40 Bizi Berria. 09.50
Egi bidean. 10.00 Meza Santua.
11.00 Iparraldearen orena igandea. 11.30 Ikuskizunak. 12.30
Kirolak. 14.00 Gaur Egun. 14.45
Eguraldia. 15.00 Herri Kirolaz.
17.00 ETB kantxa. 19.30 Gol festa.
20.00 Gaur egun. 20.05 Eguraldia.
2 20.55 Gol festa.. 21.30 Seis
Argazkitan. 22.40 Ikuskizunak.
23.45 Iparraldearen orena igandea. 00.15 Travel notes.. 00.40
Musika gaua jazz.
Shalom. 09.45 Islam hoy. 10.00
Ultimas preguntas. 10.25 Testimonio. 10.30 El día del Señor. 11.30
Pueblo de Dios. 12.00 Babel en
TVE. 12.30 Programación a determinar. 13.30 El escarabajo verde.
14.00 Los oficios de la cultura.
14.30 Documental. 15.35 Saber y
ganar fin de semana. 16.15 Grandes documentales.117.10 Biodiario.
17.15 Docufilia. 18.10 Documental. 19.00 Al filo de lo imposible.
20.00 Programación a determinar.
21.00 Pagina 2. 21.30 Redes 2.0.
22.00 Documental. 23.00 Documentos TV. 23.55 Imprescindibles.
00.55 Metrópolis. 01.25 El documental de la 2. 02.55 Programa de
mano. 03.25 Documental. 04. 00
Programación a determinar.
Antena 3
‘Monk’
Adrian Monk es un ex
agente de policía de
San Francisco que
ahora trabaja como
detective privado.
Monk padece un
trastorno obsesivocompulsivo y un
sinnúmero de fobias.
ETB-2, 14.10 h.
ETB-2
08.10 Vida salvaje. 09.00 Nueva vida
09.10 Palabra de ley. 09.40 Teknopolis. 10.10 Teleserie. 14.10 Monk.
14.58 Teleberri. 16.00 Eguraldia.
16.15 Siempre cine. 17.45 Cine
aventura. 19.25 Cine aventura 20.58
Teleberri. 22.15 Eguraldia. 22.15
Cine. 23.40 Cine. 02.45 Teknopolis.
01.15 Sustraia.
La 1
06.00 Noticias 24 h. 10.20 Uno de
los nuestros. 12.10 Lo que hay
que ver. 12.40 Informe semanal.
13.30 Cocina con Sergio. 14.00
Solo moda en la 1. 14.30 Corazón.115.00 Telediario 1.115.55 El
tiempo. 16.00 Sesión de tarde.
17.30 Sesión de tarde. 19.00
Baloncesto. Liga ACB. 21.00 Telediario 2. 22.05 El tiempo. 22.15 La
película de la semana. 24.00
Especial cine. 01.45 TVE música.
La 2
08.45 Programación a determinar.
09.15 Buenas noticias tv. 09.30
07.00 Pelopicopata. 08.15 Los
más. 11.30 Ahora caigo. 14.00
Los Simpson. 15.00 Antena 3
Noticias.116.00 Multicine. 17.45
Multicine. 15.00 Antena 3 Noticias. 16.00 Multicine. 18.00 Multicine. 19.45 Multicine. 21.00 Antena 3 Noticias. 21.40 Deportes.
21.55 El tiempo. 22.00 Ver cine.
22.10 El peliculón. 00.30 Cine.
02.15 Canal bingo. 02.30 Minutos
musicales. .
LUNES 11
ETB-1
07.55 Egun on Euskadi. 10.15
Goenkale. 11.15 Bost Baietz!.
12.10 Iparraldearen orena igandea. 12.35 Naturaren erreinua.
13.20 Pil pilean. 14.00 Gaur egun.
14.45 Eguraldia. 15.05 Txoriene.
15.35 Airean. 17.35 Hizka mizka.
18.05 Azpimarra. 19:05 Iparraldearen orena. 19.15 Euskadi zuzenean 20.00 Gaur Egun 20.45 Eguraldia. 21.05 Bost Baietz! 21.35
Kontrako Eztarria. 22.05 Goenkale.
23.10 Betegarri. 00.00 Barne barnetik. 00.35 Abentur@roa. 01.00
Euskal Herritik. 01.30 Travel Note.
02.20 Musika gaua jazz.
ETB-2
07.15 Travel notes. 07.45 Robin
Food. 08.45 Documental de National Geographic. 09.40 Documental de Nacional Geographic. 09.45
Documental. 11.30 Entrada libre.
12.00 ETB hoy. 14.25 Robin
food.114.58 Teleberri. 16.10 Eguraldia. 16.30 Sin ir más lejos. 19.05
Cine western. 20.58 Teleberri.
22.10 Eguraldia. 22.15 No es país
para sosos. 23.30 Cine. 01.10
Teknopolis. 01.50 Vaya semanita.
02.40 Noches de musica.
La 1
07.45 El zapping de surferos.
09.00 El encantador de perros.
11.00 Desafío en Atapuerca. 12.00
Callejeros viajeros. 14.00 Noticias
Cuatro. 14.50 Deportes Cuatro.
18.45 Home cinema. 18.00 Home
cinema. 20.00 Noticias Cuatro.
21.30 En la caja. 22.45 Cuarto
milenio. 01.15 Cuarto milenio.
03.00 Cuarto milenio.
Cuatro
06.00 Noticias 24h. 06.30 Telediario matinal. 10.15 La mañana de la
1. 14.00 Informativo territorial.
14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1.
16.05 Informativo territorial resumen. 16.15 El tiempo. 16.30 Entre
todos. 18.30 España directo.
20.30 Corazón. 21.00 Telediario 2.
22.15 El tiempo. 22.30 El pueblo
más divertido de España. 23.45
Españoles en el mundo. 01.30
Cine. 03.05 TVE es música.
Telecinco
La 2
06.30 I love tv. 07.20 Medium.
08.00 Medium. 09.00 I love TV.
11.00 Cazamariposas fresh. 12.00
Porgrama sin determinar.115.00
Informativos Telecinco. 16.00 Cine.
18.00 ¡Qué tiempo tan feliz!
21.05 Informativos Telecinco.
22.00 Aída. 02.30 Premier vip.
05.00 Fusión sonora. 06.25 Zumba
GH edition.
La Sexta
06.45 Compras de cine. 07.15
Historias con denominación de origen. 07.45 Bestial. 08.30 Pisos
compartidos. 12.45 Top trending.
14.00 Noticias. 15.00 La Sexta
Deportes. 15.30 La Sexta Meteo.
16.45 Cine. 18.00 Cine. 20.00 La
Sexta Noticias. 20.50 Canal
Meteo. 20.55 Deportes. 21.30 El
club de la comedia 02.30 Juega
con el 8. 03.30 Minutos musicales.
09.00 El escarabajo verde. 09.30
Aquí hay trabajo. 10.00 La aventura del saber. 11.00 Documental.
12.00 Para todos la 2. 13.40 Creadores. 13.45 Documental. 14.50
Docufilia. 15.35 Saber y ganar.
16.05 Grandes documentales.
18.00 Docufilia. 18.55 Biodiario.
19.00 Serie América e Indonesia
mítica. 19.30 Para todos la 2.
20.00 Hora vintage. 21.00 Docufilia. 21.55 Imaginantes. 22.00
Cinefilia. 00.05 La 2 noticias.
00.35 El cine de la 2. 02.15 Conciertos radio 3. 02.45 Amores difíciles. 04.15 El escarabajo verde.
04.45 Zoom net. 05.00 TVE es
música.
Antena 3
08.55 Espejo público. 12.00 Karlos
Arguiñano en tu cocina. 12.30 La
ruleta de la suerte. 14.00 Los Simpson. 15.00 Noticias. 15.45 Depor-
tes. 16.00 Tu tiempo. 16.15 Amar
es para siempre. 17.30 El secreto
de Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 19.45 Atrapa un millón diario.
21.00 Noticias. 21.40 Deportes.
21.30 La previsión de las 9. 21.45
El hormiguero 3.0. 22.30 Transporter. 22.40 Cine. 00.10 Cine.
MARTES 12
ETB-1
07.55 Egun on Euskadi. 10.15
Goenkale. 11.15 Bost Baietz!.
12.10 Martin. 11.45 Stradivariusen
misterioa. 12.40 Naturaren erreinua. 13.30 Pil pilean. 14.00 Gaur
egun. 14.45 Eguraldia. 14.00 Gaur
egun. 14.45 Eguraldia. 15.05 Txoriene. 15.35 Airean. 17.35 Hizka
mizka. 18.05 Azpimarra. 19:05
Iparraldearen orena. 19.15 Euskadi
zuzenean. 20.00 Gaur Egun 20.25
Eguraldia. 20.30 Wazeband.
23.00 To Mahatsa. 00.35 Wazeband.. 02.20 Bost Baietz! 02.55
Musika gaua jazz.
ETB-2
‘Avenida Brasil’
Carmina le cuenta a
Max que está
decidida a abandonar
la mansión, pero Max
no está de acuerdo.
Jorge sigue
insistiendo con Nina
pero ella le sigue
pidiendo que espere.
Cuatro, 16.30 h.
Cuatro
07.00 El zapping de surferos.
08.45 Lo sabe, no lo sabe. 09.45
Caso abierto. 12.30 Las mañanas
de cuatro.114.00 Noticias cuatro.
15.00 Deportes cuatro. 16.00 Ciega a citas. 16.30 Avenida Brasil.
17.30 Castle. 18.00 Mi madre cocina mejor que la tuya. 20.00 Noticias cuatro. 21.30 Todo va bien.
22.30 CSI Las Vegas. 23.30 CSI
Nueva York. 02.15 House. 02.45
La línea de la vida. 04.00
Shopping.
Telecinco
06.30 Informativo Telecinco. 08.55
El programa de Ana Rosa. 12.45
Mujeres y hombres y viceversa.
14.30 De buena ley. 15.00 Informativos Telecinco. 16.00. Sálvame
diario. 20.15 Pasapalabra. 21.00
Informativos Telecinco. 22.00 Criadas y malvadas. 23.30 Hble con
ellas. 02.00 Premier casino.
La Sexta
09.30 Crímenes imperfectos.
10.30 Crímenes imperfectos: ricos
y famosos. 11.30 Informe criminal. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La
Sexta noticias. 15.25 La Sexta
meteo. 15.00 Jugones. 15.45 Sea
Patrol. 18.20 Más vale tarde.
20.00 La Sexta noticias. 21.00 La
Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 Cine. 00.30 En el aire.
01.45 Poker Caribe.
‘Arrow’
Oliver debe hacer
frente a una nueva
amenaza cuando las
bombas comienzan a
caer en Starling City.
Felicity descubre
que la persona que
les disparó es Mark
Sheffner.
Antena 3, 00.15 h.
07.35 Travel notes. 08:00 Robin
Food. 08.30 Robin Food. 09.00
Depredadores en guerra. 09.45
Documental. 10.45 La mirada
mágica. 11.30 Entrada libre. 12.00
ETB hoy. 14.20 Robin food. 14.58
Teleberri. 16.10 Eguraldia. 16.30
Sin ir más lejos. 19.05 Cine western. 20.58 Teleberri. 22.30 La
noche de... 23.00 La noche de...
La película. 00.50 Programa de
humor. 02.30 Musika gauak
jazz.
secreto de Puente Viejo. 18.45
Ahora caigo. 19.45 Atrapa un
millón diario. 21.00 Noticias.
21.40 Deportes. 22.00 El hormiguero. 22.40 La cúpula, 00.15
Arrow. 04.00 Ganing.
La 1
Cuatro
06.30 Telediario matinal. 09.00
Los desayunos de TVE. 10.15 La
mañana de la 1. 14.00 Informativo
territorial. 14.30 Corazón. 15.00
Telediario 1. 16.05 Informativo
territorial resumen. 16.15 El tiempo. 16.30 Entre todos. 18.30
España directo. 20.30 Corazón.
21.00 Telediario. 22.30 Cine.
00.00 Cine. 01.50 Repor. 02.20
Informe semanal. 03.10 La noche
en 24h. 05.00 TVE es música.
La 2
09.00 El escarabajo verde. 09.30
Aquí hay trabajo. 10.00 La aventura del saber. 11.00 Documental.
12.00 Para todos la 2. 13.40 Creadores. 13.45 Documental. 14.50
Docufilia. 15.35 Saber y ganar.
16.05 Grandes documentales.
18.00 Docufilia. 18.55 Biodiario.
19.00 Serie América e Indonesia
mítica. 19.30 Para todos la 2.
20.00 Hora vintage. 21.00 Docufilia. 21.55 Imaginantes. 22.00 Versión española. 00.15 La 2 noticias.
00.45 Mi reino por un caballo.
01.15 Ritmo urbano. 01.45 Conciertos Radio 3.
Antena 3
06.15 Noticias de la mañana.
08.55 Espejo público. 12.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 12.30
La ruleta de la suerte. 14.00 Los
Simpson. 15.00 Noticias. 15.45
Deportes. 16.00 Tu tiempo. 16.15
Amar es para siempre. 17.30 El
07.00 El zapping de surferos.
08.45 Lo sabe, no lo sabe. 09.45
Caso abierto. 12.30 Las mañanas
de cuatro.114.00 Noticias cuatro.
15.00 Deportes cuatro. 16.00 Ciega a citas. 16.30 Avenida Brasil.
18.45 Mi madre cocina mejor que
la tuya. 20.00 Noticias cuatro.
20.30. Deportes Cuatro. 21.30
Todo va bien. 22.30 Castle. 01.00
Castle. 03.00 Puro Cuatro. 03.00
Puro shopping. 05.15 Puro Cuatro.
Telecinco
06.30 Informativos Telecinco.
08.55 El programa de Ana Rosa.
12.45 Mujeres y hombres y viceversa. 14.30 De buena ley. 15.00
Informativos Telecinco. 16.00. Sálvame diario. 20.00 Paspalabra.
21.00 Informativos Telecinco. 2.00
Programa por determinar. 02.30
Premier casino. 05:00 Fusión
sonora.
La Sexta
07.45 Al rojo vivo. 09.30 Crímenes
imperfectos. 10.30 Crímenes
imperfectos: ricos y famosos.
11.30 Informe criminal. 12.30 Al
rojo vivo. 14.00 La Sexta noticias.
15.25 La Sexta meteo. 15.00
Jugones. 15.45 Sea Patrol. 18.20
Más vale tarde. 20.00 La Sexta
noticias. 20.55 La Sexta meteo.
21.00 La Sexta deportes. 21.30 El
intermedio. 22.30 El taquillazo.
00.15 En el aire. 01.30 Impacto.
Consulte las parrillas más detalladas todos los días en las páginas de su diario.
MIÉRCOLES 13
ETB-1
07.55 Egun on Euskadi. 10.15
Goenkale. 11.15 Bost Baietz!.
12.10 Martin. 11.45 Stradivariusen
misterioa. 12.40 TNaturaren erreinua. 13.30 Pil pilean. 14.00 Gaur
egun. 14.45 Eguraldia. 14.00 Gaur
egun. 14.45 Eguraldia. 15.05 Txoriene. 15.35 Airean. 17.35 Hizka
mizka. 18.05 Azpimarra. 19:05
Iparraldearen orena. 19.15 Euskadi
zuzenean. 20.00 Gaur Egun 20.45
Eguraldia. 21.05 Bost Baietz!
21.35 Kontrako Eztarria. 22.05
Goenkale. 23.10 Betegarri. 00.00
Barne barnetik. 00.35 Abentur@roa. 01.00 Euskal Herritik.
01.30 Travel Note.
ETB-2
07.35 Travel notes. 08:00 Robin
Food. 08.30 Robin Food. 09.00
Depredadores en guerra. 09.45
Documental. 10.45 La mirada
mágica. 11.30 Entrada libre. 12.00
ETB hoy. 14.20 Robin food.114.58
Teleberri. 16.10 Eguraldia. 16.30
Sin ir más lejos. 19.05 Cine western. 20.58 Teleberri. 22.10 Eguraldia. 22.25 Cine éxito. 01.35
Objetivo Euskadi. 03.35 Noches de
musica.
La 1
06.30 Telediario matinal. 09.00 Los
desayunos de TVE. 10.15 La
mañana de la 1. 14.00 Informativo
territorial. 14.30 Corazón. 15.00
Telediario 1. 16.05 Informativo
territorial resumen. 16.15 El tiempo. 16.30 Entre todos. 18.30 España directo. 20.30 Corazón. 21.00
Telediario 2. 22.15 El tiempo.
22.30 Masterchef. 23.30 Españoles en el mundo. 01.30 Crónicas.
02.15 La noche en 24h. 03.50 TVE
es música. 05.30 Noticias 24h.
La 2
06.00 TVE es música. 06.30 That`s
English. 07.00 Documental. 07.55
Biodiario. 08.00 Documental.
08.55 Biodiario. 09.00 El escarabajo verde. 09.30 Aquí hay trabajo.
10.00 La aventura del saber. 11.00
Documental. 12.00 Para todos la 2.
13.40 Creadores. 13.45 Documental. 14.50 Docufilia. 15.35 Saber y
ganar. 16.05 Grandes documentales. 18.00 Docufilia. 18.55 Biodiario. 19.00 Serie América e Indonesia mítica. 19.30 Para todos la 2.
20.00 Hora vintage. 21.00 Docufilia. 00.05 Cine. 01.35 Redes 2.0.
02.05 Conciertos radio 3. 02.35
Docufilia. 03.30 Documentos TV.
04.30 TVE es música.
Antena 3
06.15 Las noticias de la mañana.
08.55 Espejo público. 12.00 Karlos
Arguiñano en tu cocina. 12.30 La
ruleta de la suerte. 14.00 Los
JUEVES 14
ETB-1
‘Vikingos’
La invasión vikinga
está en su apogeo y el
rey Ecbert se
encuentra ante un
enemigo. Mientras las
incursiones de
Ragnar se producen,
Jarl Borg tiene sus
propios planes.
Antena 3, 22.40 h.
Simpson. 15.00 Noticias. 15.45
Deportes. 16.00 Tu tiempo. 16.15
Amar es para siempre. 17.30 El
secreto de puente viejo. 18.45
Ahora caigo. 19.45 Atrapa un
millón diario. 21.00 Noticias. 21.40
Deportes. 21.40 La previsión de las
9. 21.45 El hormiguero 3.0. 22.40
Vikingos. 00.15 Cine. 02.00 Ganing
casino.
Cuatro
06.15 Noticias de la mañana.
08.45 Lo sabe, no lo sabe. 09.45
Caso abierto. 12.30 Las mañanas
de cuatro.114.00 Noticias cuatro.
15.00 Deportes cuatro. 16.00 Ciega a citas. 16.30 Avenida Brasil.
18.45 Mi madre cocina mejor que
la tuya. 20.00 Noticias cuatro.
20.45 Deportes cuatro. 21.30 Todo
va bien. 23.15 Mentes criminales.
00.30 Puro Cuatro. 01.15 Cine.
02.00 Cine.
07.55 Egun on Euskadi. 10.15
Goenkale. 11.15 Bost Baietz!.
12.10 Martin. 11.45 Stradivariusen
misterioa. 12.40 TNaturaren erreinua. 13.30 Pil pilean. 14.00 Gaur
egun. 14.45 Eguraldia. 14.00 Gaur
egun. 14.45 Eguraldia. 15.05 Txoriene. 15.35 Airean. 17.35 Hizka
mizka. 18.05 Azpimarra. 19:05
Iparraldearen orena. 19.15 Euskadi
zuzenean. 20.00 Gaur Egun 20.45
Eguraldia. 21.05 Bost Baietz!
21.35 Kontrako Eztarria. 22.05
Goenkale. 23.10 Betegarri. 00.00
Barne barnetik. 00.35 Abentur@roa. 01.00 Euskal Herritik.
01.30 Travel Note.
‘Basque
Country...’
La escaladora Arantza
Garcés propone un
emocionante viaje por
algunos de los
enclaves más
espectaculares y
edificios más
singulares de Euskadi.
ETB-2, 22.25 h.
ETB-2
08.55 El programa de Ana Rosa.
12.45 Mujeres y hombres y viceversa. 14.30 De buena ley. 15.00
Informativos Telecinco. 16.00. Sálvame diario. 20.00 Pasapalabra.
21.00 Informativos Telecinco.
22.00 Programa por determinar.
02.00 Premier casino. 05.00
Fusión sonora.
La Sexta
La 1
09.30 Crímenes imperfectos.
10.30 Crímenes imperfectos: ricos
y famosos. 11.30 Informe criminal.
12.30 Al rojo vivo.114.00 La Sexta
noticias. 15.25 La Sexta meteo.
15.00 Jugones. 15.45 Sea Patrol.
18.20 Más vale tarde. 20.00 La
Sexta noticias. 21.00 La Sexta
deportes. 21.30 El intermedio.
22.30 El mentalista 00.10 En el
aire. 01.30 Impacto total.
La 2
08.00 Documental. 08.55 Biodiario. 09.00 El escarabajo verde.
09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 La
aventura del saber. 11.00 Documental. 12.00 Para todos la 2.
13.40 Creadores. 13.45 Documental. 14.50 Docufilia. 15.35 Saber y
ganar. 16.05 Grandes documentales. 18.00 Docufilia. 18.55 Biodiario. 19.00 Serie América e Indonesia mítica. 19.30 Para todos la 2.
20.00 Hora vintage. 21.00 Docufilia. 21.55 Imaginantes. 22.00
Cinefilia. 24.00 En portada. 00.45
La 2 noticias. 01.15 Días de cine.
02.15 Somos cortos.
Antena 3
07.35 Travel notes. 08:00 Robin
Food. 08.30 Robin Food. 09.00
Depredadores en guerra. 09.45
Documental. 10.45 La mirada
mágica. 11.30 Entrada libre. 12.00
ETB hoy. 14.20 Robin food. 14.58
Teleberri. 16.10 Eguraldia. 16.30
Sin ir más lejos. 19.05 Cine western. 20.58 Teleberri. 22.10 Eguraldia. 22.25 Basque country vertical. 23.25 Reportaje. 01.35 Objetivo Euskadi. 02.45 Musika gauak
jazz.
Telecinco
24h.
06.30 Telediario matinal. 09.00 Los
desayunos de TVE. 10.15 La mañana de la 1. 14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1.116.05 Informativo territorial
resumen. 16.15 El tiempo. 16.30
Entre todos. 18.30 España directo.
20.30 Corazón. 21.00 Telediario 2.
22.15 El tiempo. 22.30 Cine.
23.40 Documental. 00.20 El debate de La 1. 01.50 La noche en
08.55 Espejo público. 12.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 12.30
La ruleta de la suerte. 14.00 Los
Simpson. 15.00 Noticias. 15.45
Deportes. 16.00 Tu tiempo. 16.15
Amar es para siempre. 17.30 El
secreto de puente viejo. 18.45
Ahora caigo. 19.45 Atrapa un
millón diario. 21.00 Noticias.
21.40 Deportes. 21.40 La previsión de las 9. 21.45 El hormiguero 3.0. 22.40 Cine. 00.15 Cine.
02.00 Canal bingo.
Cuatro
06.15 Noticias de la mañana. 08.45
Lo sabe, no lo sabe. 09.45 Caso
abierto. 12.30 Las mañanas de cuatro.114.00 Noticias cuatro. 15.00
Deportes cuatro. 16.00 Ciega a
citas. 16.30 Avenida Brasil. 18.45 Mi
madre cocina me jor que la tuya.
20.00 Noticias cuatro. 20.45 Deportes cuatro. 21.30 Tod va bien. 22.30.
The river. 00.30 The river 01.15
Cine. 02.00 Cine.
Telecinco
08.55 El programa de Ana Rosa.
12.45 Mujeres y hombres y viceversa. 14.30 De buena ley. 15.00
Informativos Telecinco. 16.00. Sálvame diario. 20.00 Pasapalabra.
21.00 Informativos Telecinco. 22.15
Ex, ¿qué harías por tus hijos? 23.00
Hable con ellas. 02.00 Premier casino. 05:00 Fusión sonora. 01.45
España, nuevo desafío.
La Sexta
07.45 Al rojo vivo. 09.30 Crímenes
imperfectos. 10.30 Crímenes
imperfectos: ricos y famosos.
11.30 Informe criminal. 12.30 Al
rojo vivo. 14.00 La Sexta noticias.
15.25 La Sexta meteo. 15.00
Jugones. 15.45 Sea Patrol. 18.20
Más vale tarde. 20.00 La Sexta
noticias. 21.00 La Sexta deportes.
21.30 Cine. 00.15 En el aire.
01.45 Ganning.
VIERNES 15
ETB-1
07.55 Egun on Euskadi. 10.15
Goenkale. 11.15 Bost Baietz!.
12.10 Martin. 11.45 Stradivariusen
misterioa. 12.40 TNaturaren erreinua. 13.30 Pil pilean. 14.00 Gaur
egun. 14.45 Eguraldia. 14.00 Gaur
egun. 14.45 Eguraldia. 15.05 Txoriene. 15.35 Airean. 17.35 Hizka
mizka. 18.05 Azpimarra. 19.05
Iparraldearen orena. 19.15 Euskadi
zuzenean. 20.00 Gaur Egun 20.45
Eguraldia. 21.05 Bost Baietz!
21.35 Kontrako Eztarria. 22.05
Goenkale. 23.10 Betegarri. 00.00
Barne barnetik. 00.35 Abentur@roa. 01.00 Euskal Herritik.
01.30 Travel Note.
tiempo. 16.15 Amar es para siempre.
17.30 El secreto de puente viejo.
18.45 Ahora caigo. 19.45 Atrapa un
millón diario. 21.00 Noticias. 21.40
Deportes. 21.40 La previsión de las 9.
22.10 Me resbala. 00.30 Cine. 02.25.
Campeonato europeo de póker.
02.56 Ganing casino. 03.10 Minutos
musicales.
ETB-2
08:00 Robin Food. 08.30 Robin
Food. 09.00 Depredadores en
guerra. 09.45 Documental. 10.45
La mirada mágica. 11.30 Entrada
libre. 12.00 ETB hoy. 14.20 Robin
food. 14.58 Teleberri. 16.10 Eguraldia. 16.30 Sin ir más lejos. 19.05
Cine western. 20.58 Teleberri. 22.10
Eguraldia. 22.25 Por fin viernes.
01.25 Cine. 02.25 Noches de musica.
La 1
06.30 Telediario matinal. 09.00 Los
desayunos de TVE. 10.15 La mañana
de la 1. 14.00 Informativo territorial.
14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1.
16.05 Informativo territorial resumen.
16.15 El tiempo. 16.30 Entre todos.
18.30 España directo. 20.30 Corazón. 21.00 Telediario 2. 22.15 El
tiempo. 22.30 Cine. 00.10 Cine.
01.40 La noche en 24h. 03.15 TVE
es música. 05.30 Noticias 24h.
La 2
06.00 TVE es música. 06.30 That`s
English.007.00 Documental. 07.55
Biodiario. 08.00 Documental. 08.55
Biodiario. 09.00 El escarabajo verde.
09.30 Aquí hay trabajo. 10.00 La
aventura del saber. 11.00 Documental. 12.00 Para todos la 2. 13.40
Creadores. 13.45 Documental. 14.50
Docufilia. 15.35 Saber y ganar. 16.05
Grandes documentales. 18.00 Docufilia. 18.55 Biodiario. 19.00 Serie
América e Indonesia mítica. 19.30
Para todos la 2. 20.00 Hora vintage.
21.00 Docufilia. 21.55 Imaginantes.
22.00 Cinefilia. 21.50 La suerte en
tus manos 22.10 Documental. 23.00
El documental de la 2. 00.30 Documental. 01.20 Programación a determinar. 02.10 Docufilia. 03.00 Días de
cine. 04.00 TVE es música.
Antena 3
06.15 Noticias de la mañana. 08.55
Espejo público. 12.00 Karlos Arguiñano en tu cocina. 12.30 La ruleta de la
suerte. 14.00 Los Simpson. 15.00
Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Tu
‘Ciega a citas’
Álvaro se presenta
en la emisora de
MorninGlory y deja
plantada a Lucía
para irse con otra
chica. Más tarde,
Natalia le pide a
Lucía que lea la
novela de Sergio.
Cuatro, 16.00 h.
Cuatro
08.45 Lo sabe, no lo sabe. 09.45
Caso abierto. 12.30 Las mañanas de
cuatro.114.00 Noticias cuatro. 15.00
Deportes cuatro. 16.00 Ciega a
citas. 16.30 Avenida Brasil. 18.45 Mi
madre cocina mejor que la tuya.
20.00 Noticias cuatro. 21.30 Deportes Cuatro. 22.00 Cine. 00.00 El
blockbuster. 01.30 Strike back.
03.00 La línea de la vida. 04.00 Shoping. 05.00 Puro cuatro.
Telecinco
08.55 El programa de Ana Rosa.
12.45 Mujeres y hombres y viceversa. 14.30 De buena ley. 15.00
Informativos Telecinco. 16.00. Sálvame diario. 20.15 Pasapalabra.
21.00 Informativos Telecinco. 22.14
Sálvame deluxe. 02.15 Premier
casino. 05.00 En concierto 05.15
Fusión sonora.
La Sexta
07.45 Al rojo vivo. 09.30 Crímenes
imperfectos. 10.30 Crímenes
imperfectos: ricos y famosos.
11.30 Informe criminal. 12.30 Al
rojo vivo. 14.00 La Sexta noticias.
15.25 La Sexta meteo. 15.00
Jugones. 15.45 Sea Patrol. 18.20
Más vale tarde. 20.00 La Sexta
noticias. 20.55 La Sexta meteo.
21.00 La Sexta deportes. 21.30 La
Sexta columna. 22.30 Equipo de
investigación. 02.10 Astro TV.
matarratos
66 ❘ PASATIEMPOSON
a
tiend
t e
p r
s
t o
i v a
s
e s
u
c l
t a
e x
e n
s
n
e
s e
p r
t o
c
u
o d
REVELADOR DE NEGATIVOS KADOK II
precio
exclusivo
59
Tienda ON gestionada en exclusiva
va por Grupo Marketinnova
´95
€
PVP
129 €
Alta velocidad
de escaneo:
1 foto
por
segundo.
Escanea tus negativos y diapositivas antiguas y conviértelas a formato digital
directamente en una tarjeta SD (no incluida) sin necesidad de ordenador,
así podrás compartirlas con quien quieras.
Escáner de negativos de 5 megapíxeles. Botón “One-Touch”. Ranura SD/MMC incorporada.
Funciones de preview, playback y edición. Pantalla LCD de 2,4”. Función TV-OUT.
Puede realizar su pedido de 3 maneras diferentes:
a. Por teléfono:
b. En el e-mail:
902 570 406
[email protected]
c) En las oficinas comerciales de Grupo Noticias
Envío a domicilio
GRATUITO
Plazo máximo para
realizar su pedido:
Lunes 4 de Agosto
Opción de pago con VISA o Contra reembolso. Horario de llamadas (excepto festivos): Lunes a Jueves, de 9:00 a 18:00 horas, Viernes de 9:00 a 14:30 horas.
Descargar