Síntesis Bolivariana N.336 Junio de 2009

Anuncio
Síntesis
B O L I V A R I A N A
Para las Logreira divertirse está de moda. Pág. 20
En “Aquí leo” la letra con bebés entra. Pág. 7
CIDI, 40 años de investigación y transferencia de conocimiento. Págs. 10 y 11
El Diseño Industrial y su carácter social. Págs. 14 y 15
No. 336 junio de 2009 · ISSN 2011-866X
EDITORIAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
2009: Año de buenas noticias
Y en lo que tiene que ver con la investigación y la
transferencia, consolidamos las alianzas con los
programas CIIEN (en el sector eléctrico), ÁRTICA (en
el sector de las telecomunicaciones) y CIDEPRO (en
el sector salud), con otras universidades y empresas
antioqueñas. La participación en TECNOVA sigue
siendo amplia y con proyección.
Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez con el grupo de estudiantes y docentes que participaron en un concurso internacional de diseño aeroespacial
en Estados Unidos
El
2009 es para nosotros muy importante, pues
ha sido el año de la verdad, en el que estamos
constatando, especialmente, los resultados de la autoevaluación y la forma como hemos implementado
los planes de mejoramiento institucional.
En esta línea, avanzamos en la realización de las
encuestas a los miembros de la comunidad universitaria, incluyendo los egresados. La idea es poder
dar por terminado todo el proceso en el segundo
semestre de este año y enviar a la Comisión Nacional de Acreditación – CNA, la documentación
respectiva, con miras a la renovación de la acreditación institucional. Sigue en pie el compromiso de
trabajar con mayor ahínco por fortalecer, ante todo,
la cultura de la calidad y la excelencia, que tendrá
como resultado la acreditación.
Aprovecho este medio para renovar la invitación a
cada uno de los miembros de la Universidad Pontificia Bolivariana y en especial a sus egresados; queremos que se vinculen activamente a este proyecto
que es de suma importancia institucional.
Dándole continuidad al gran proyecto de la acreditación institucional, continuamos con la acreditación
de programas. Esperamos terminar en este año los
procesos de autoevaluación para la acreditación de
alta calidad de los programas de Derecho, Ingeniería
Agroindustrial y Enfermería. Agradecemos a los docentes líderes y a los estudiantes que se han vinculado a los procesos institucionales con su participación
y colaboración. Confiamos recibir la acreditación de
los programas de Comunicación Social y Publicidad,
cuya visita de pares se tuvo a finales del 2008.
En el ámbito académico, tengo el gusto de compartir
excelentes noticias: tenemos nuevos programas académicos, pertinentes e innovadores, como la maestría
en Comunicación Organizacional; además del doctorado en Biotecnología y la maestría en Psicología Clínica
(de los que esperamos recibir el registro pronto, pues
ya tuvimos la visita de pares). Abriremos en el segundo semestre, la Especialización en Administración en
Empresas Turísticas. Pensamos que este programa
será fundamental ante la vocación que están teniendo
Medellín y Antioquia como destinos turísticos.
El llamado Centro Integrado para el Desarrollo de la
Investigación - CIDI cumple 40 años de existencia.
Ha sido un espacio de singular importancia por lo
que ha representado para la Universidad y la comunidad en general, y un proyecto de vanguardia a través del cual se han logrado entrelazar la academia
y el sector empresarial, al igual que la academia y
el Estado. Lo que antes fue innovador, pues hace
40 años no era común que una universidad local
ofreciera servicios de consultoría, en la actualidad
hace parte de un plan bien definido en la llamada
tríada Universidad – Empresa – Estado (UEE), que
en Antioquia es modelo. Pero el CIDI sigue su evolución de la mano de las nuevas tecnologías. Esto
ha hecho que en los últimos tiempos concibamos
al CIDI como un Centro para la Investigación y el
Desarrollo de la Innovación. Nuestras felicitaciones
a todos y cada uno de quienes han hecho posible
esta hermosa realidad.
Que el Señor Resucitado sea luz y guía y nos ayude
a entender que el misterio de su pascua nos impele
a cambiar nuestra vida y a ser también en el mundo, signos de la esperanza que brota del corazón
de Cristo victorioso.
Por Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Rector Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín .
INSTITUCIONAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Un espacio para reencontrarnos…
y fortalecer nuestra comunidad de egresados UPB
En la edición anterior decíamos que 2008 había sido
un año de reencuentros; pero no debe ser solamente un año, ha de ser la realidad de todos los años venideros. No debemos dejar atrás la promesa que nos
hicimos ese día del encuentro, en que no queríamos
irnos ni dejar de conversar con aquellos compañeros
y amigos de épocas felices, a quienes no veíamos
hace tiempo y con los que tuvimos la oportunidad
de recordar la experiencia de ser estudiantes.
Es por esto que ya tenemos la programación de
los próximos encuentros de egresados. Queremos
que todos se sientan invitados especiales; cada Facultad, cada Escuela espera contar con su asistencia. Deseamos compartir tantos adelantos, tantos
logros que hemos alcanzado y que seguramente
nos permitirán saber que nuestra Universidad, así
como nuestros compañeros y nuestros amigos,
han llegado a crecer y a colaborar en la construcción de una mejor sociedad. Será algo inolvidable
y tendremos la oportunidad de disfrutar un espacio
que no se repetirá, porque siempre habrá algo diferente para compartir.
Todos estamos invitados y somos bienvenidos a los
encuentros de egresados UPB programados por Facultad y Escuela. Si el año de graduación termina en
4 ó 9 (1984, 1994, 2004, 1969, 1979, 1989, etc.) es
importante asistir, pues estaremos cumpliendo quinquenios y es algo que hay que celebrar.
Por otro lado, en el segundo semestre de 2009, organizaremos el Encuentro de Egresados en Cali (la Sede
UPB Palmira será nuestro sitio de encuentro). Esperamos contar con todos los egresados de esta y todas
las sedes del país para que logremos encontrarnos
como comunidad nacional de egresados UPB.
Otra de las acciones que desde la Oficina de
Egresados hemos impulsado es el Directorio de
Empresarios-Egresados UPB; como estamos en
su construcción, lo pueden consultar en el sitio de
la Universidad: www.upb.edu.co/medellin, opción
Egresados; ahí encontrarán a las personas que
nos han enviado sus datos y que además tuvieron
la oportunidad de aparecer en la pasada versión
impresa que circuló con Síntesis Bolivariana. Sólo
estamos esperando a que aquellos que aún no
aparecen, se comuniquen con nosotros, nos envien
sus datos y así puedan tener la oportunidad de ser
incluidos en el Directorio.
Nuestro programa de Intermediación Laboral está
cada vez más activo. Recuerden mantener actualizados sus datos, lo que les permitirá recibir las convocatorias de empleo y toda la información institucional
para que estén en contacto con su universidad. A los
empresarios, los invitamos a utilizar este servicio en
los procesos de selección de personal de sus empresas, teniendo en cuenta que nunca debemos olvidar el principio de “fraternidad bolivariana”.
Si aún no están presentes en nuestro grupo de Facebook (Oficina de Egresados UPB), los invitamos para
que se incluyan y compartan con los 2.060 egresados que hacemos parte del mismo, todas las posibilidades de acercamiento y encuentro. Recuerden
que esta es una forma de comunicación sin fronteras y que “estés donde estés” tendrás una inmediata
comunicación con todos los miembros del grupo.
Nuestro carné de egresados nos permite tener beneficios no sólo con la Universidad sino con muchas empresas, con las cuales hemos establecido un vínculo a
través de convenios en busca de descuentos y ofertas
especiales para la familia UPB. Esperamos los conozcan a través de nuestra página y nuestras permanentes comunicaciones y, sobre todo, que los disfruten.
Mantengamos nuestros datos actualizados, utilicemos nuestro carné, ingresemos a nuestra comunidad en Facebook; unámonos al Directorio de
Empresarios-Egresados UPB. Disfrutemos de todo
lo que nos ofrece nuestra Universidad y permanezcamos unidos como familia UPB porque “siempre
es grato volver a casa”.
Encuentros de egresados 2009
Todos los Encuentros serán a las 6 p.m. y se realizarán en el
Aula Magna “Mons. Manuel José Sierra” (excepto Medicina y
Enfermería). Separemos la fecha y no faltemos a la cita.
Ingeniería Mecánica e Ingeniería Textil
Encuentro de egresados Armenia
Derecho y Ciencias Políticas
Ingeniería Química
Ingeniería Informática
Encuentro de egresados Palmira
Arquitectura, Diseño Gráfico,
Industrial y Vestuario
Educación y Pedagogía
Ing. Aeronáutica, Industrial y
de Telecomunicaciones
Trabajo Social
Psicología
Ciencias Estratégicas
Filosofía y Sociología
Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Medicina
Enfermería
Por Patricia Vélez Bernal
Jefe Oficina de Egresados UPB.
18 de junio
11 de agosto
12 de agosto
19 de agosto
27 de agosto
1 de septiembre
4 de septiembre 5 de octubre
14 de octubre
21 de octubre 22 de octubre
28 de octubre 11 de noviembre
12 de noviembre 26 de noviembre 27 de noviembre
INSTITUCIONAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
“Educar sigue siendo un quehacer del
espíritu que busca dejar huellas en las almas”
Síntesis Bolivariana comparte con sus lectores del Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre
durante su posesión como nuevo vicerrector académico de la Universidad Pontificia
Bolivariana, en mayo de este año.
Muy respetado Sr. Rector General,
autoridades académicas, respetados
profesores y alumnos, muy apreciada
familia y amigos cercanos, comunidad
universitaria:
Estoy aquí, en este acto solemne,
frente a un grupo de seres humanos
entusiastas con la educación, seres
humanos que creemos en la tarea de
educar: cabezas de hogar, madres y
padres de familia, algunos que comienzan su tarea profesional en la enseñanza o el aprendizaje, otros que ya son
maestros probados, luces de nuestra
institucionalidad, y otros, probablemente, que ya están cansados por los
años de labor. A todos les pregunto:
¿Qué nos mueve a seguir educando?
¿Por qué siempre debemos pensar en
cosas nuevas que sostengan esta tarea
espiritual? ¿Qué nos ha sostenido aquí,
aun teniendo la libertad de abandonar
por múltiples razones esta labor? Los
acontecimientos que pasan en el mundo y sobre todo aquí en este país, me han hecho de
nuevo hacer pensar en eso: ¿Para qué educar, si parece que la cosa no funciona?
Podemos comenzar por decir que sostener una obra educativa, como la UPB, es antes que
cualquier cosa una tarea cultural de rasgos memorables en el futuro, así lo han expresado muchos como Platón, Friedrich Nietszche, Martin Heidegger, Joseph Ratzinger, George Steiner y
nuestros fundadores; pero, lejos de ser un trabajo meramente instrumental o de depender, de
todas formas, de los embates de una racionalidad economicista.
no han hecho nuestros entornos educativos totalmente eficaces,
ni siquiera el de la familia, sino que los hace apenas favorables;
y los acontecimientos de todos los días nos dicen que nuestras
instituciones tienen que hacer más para cambiar las formas de
vida; en este punto aparece una expresión clásica que hoy quiero
repetir: educar aún puede seguir pensándose como una tarea que
dispone el espíritu para lo bueno y lo bello, para lo correcto y lo
admirable, para la preservación humana. De tal forma que, si junto
las partes desde las preguntas que hicimos al principio, educar es
“dejar huellas en el alma con herramientas apenas instrumentales
y en entornos muchas veces adversos”, un riesgo total. Por eso, a
costa de la vida, como ha ocurrido con algunos que hoy recordamos, al que le guste trabajar en esto de la educación, entonces le
gustan las tareas de riesgo.
Es el mismo riesgo que también se ha vuelto doméstico como
casi todo y, además, comunicado masivamente y en directo: riesgo financiero, riesgo corporal, riesgo estratégico, riesgo de vida;
y porque no podemos anacrónicamente soñar con lo perdido sino
con lo presente, un proyecto como el nuestro irremediablemente debe asumir los riesgos que comporta, estoy hablando de seguir asumiendo el riesgo de la tarea educativa. La vocación del
educador se extiende fuera de este campus y alcanza el corazón
de nuestros estudiantes; es educar en medio de la adversidad y
comprometiendo nuestro ser, es ahí donde comienza el verdadero
riesgo, en el mismo sentido de las máximas de Gabriela Mistral
que, al hacerles algunas variaciones, nos dicen: “si no puedes
amar mucho, entonces no eduques mucho”, “enseña con intención de hermosura, pues la hermosura es sentido fundamental”, y
“antes de enseñar, mira si tu corazón está puro”.
Ya lo hemos escuchado muy cerca del oído: “O producimos o nos sepultan”; sabemos que
debemos ir mucho más allá de esto; eso es lo que hace esta tarea totalmente distinta,
ir más allá, y lo que quiere decir probablemente hoy, pasadas dos grandes guerras mundiales, vigentes las carreras armamentistas, pasados varios exterminios étnico-culturales
–incluidos los ocurridos en nuestro suelo–, pasadas y vigentes muchísimas guerras y miniguerras civiles en lo que hoy es Colombia, como muestra del punto límite hasta donde
puede llegar un ser humano, que educar sigue siendo un quehacer del espíritu que busca
dejar huellas en las almas.
Influimos espiritualmente sobre otros y sobre la cultura, no porque seamos más perfectos que nadie, pues no lo somos, más
bien compartimos un sentido integral de la vida, exponiéndonos
una y otra vez con la palabra, el gesto oportuno, el señalamiento
de cosas nuevas, con el brillo de la razón, y además, tratando
de superar contracorriente esos efectos deletéreos de nuestro
estilo de vivir en la tierra, efectos que ni los mismos ideales políticos modernos han logrado erradicar y que le dan mayor razón a
la existencia de maestros, profesores, acompañantes del saber,
amigos en el espíritu.
Lo que ocurre es que a esta bella y plausible labor, la acompañan muchas formas domésticas
de degradación cultural, que también padecemos desde la familia y que hacen, por supuesto,
el panorama más difícil; sin exagerar con posiciones de “fin del mundo”, sino tan sólo pasando la mirada, vemos que los enormes recursos y oportunidades que poseemos en esta época
En la tarea educativa debemos influir positivamente para superar,
entre algunos de los motivos adversos, la codicia que se disfraza
de realización, a la brutalidad que horroriza las relaciones entre los
seres humanos, a la indolencia con la naturaleza de la cual incluso
INSTITUCIONAL
somos parte material, a la vulgaridad con lo que es más entrañablemente humano, a la apatía sin fundamento como posición política, a la miseria espiritual, a la ridiculización de la belleza; pero,
voy a ser más crudo con esto que acabo de decir, porque veo la
necesidad de hacerlo y porque en los eventos sobre la cultura y
la educación en el mundo ya se está hablando de los problemas
con su nombre: corremos este riesgo con nuestra labor educativa
para que los que vienen aquí vean otros motivos de vida y superen
estos motivos adversos, para que no se piense que se debe conseguir plata a todo costo, para que no nos matemos a machete,
para que protejamos al más débil, necesitado o vulnerable (que
aquí tiene nombre propio: los niños, las mujeres, los ancianos,
los enfermos, los sin nada); que podamos perdonar aún habiendo
sido víctimas de otros, que no financiemos a los asesinos de nuestros hermanos, que seamos críticos y actores frente al consumo
excesivo de recursos para la vida.
Sé que si queremos cambiar nuestros rasgos culturales también
debemos pensar siempre y evolucionar en nuestras formas de
educación. Martin Heidegger, en su pregunta por la educación alemana, decía que la reforma de la universidad no es de un día, ni de
una década, es responsabilidad de toda una generación.
Estoy muy seguro de que a todos nos asiste una luz que nos
permite sobreponer la razón a la insensatez y la belleza a lo simplemente sórdido: es un mandato antropológico que no nos deja
perder la condición humana, siendo conscientes de los horrores
y de todo tipo de violencia, que nos dice que educar es cada
vez más necesario, que este proyecto es fundamental para este
país, que éste y los demás campus de nuestra alma máter deben
permanecer en el tiempo, que aquí podemos multiplicar nuestros
talentos como forma de preservación cultural de nuestros valores, formar en la libertad mediante el don de la palabra para que
todos se vuelvan sujetos con derechos y sintiéndose acogidos,
una palabra que nos hace vigilantes con las modalidades de la
comunicación y con las formas de ejercicio de la autoridad, una
tarea que nos enseña que no todo está perdido. Es un mandato humano y divino que sólo comprendo como un creyente que
ve los riesgos, pues sólo la fe nos permite seguir haciéndolo,
aunque parezca que todo se va acabando o que la profecía del
aniquilamiento gane cada vez más adeptos.
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Padre Jorge Iván Ramírez Aguirre,
Vicerrector Académico de la Universidad Pontificia Bolivariana.
• Filósofo, Teólogo y Magíster en Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana.
• Magíster en Investigación del Pontificio Instituto Bíblico de Roma (Italia). Actualmente, finaliza su trabajo doctoral de Teología en la UPB.
• Docente de cátedra en la Universidad San Buenaventura de Medellín, docente de
tiempo completo en la Universidad de Antioquia. Es docente titular de la facultad
de Filosofía de la UPB, en las maestrías y los doctorados en Filosofía y Teología.
Sus áreas de especialización y enseñanza son: los estudios clásicos y el análisis
literario, las lenguas antiguas y la exégesis bíblica, la estética y la belleza.
• Ha sido reconocido con becas y premios académicos en su proceso de formación, como Ejecutivo Joven Sobresaliente de Antioquia, designado por la Cámara
Junior de Colombia, Capítulo Medellín y como docente distinguido de la Facultad
de Filosofía de la UPB.
• Se ha desempeñado como capellán y Asesor del Departamento de Recursos
Humanos de Comfenalco-Antioquia, como Coordinador de Postgrados de la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades, Decano de la Escuela de Formación
Avanzada, Director del Centro Integrado para el Desarrollo de la Investigación
- CIDI y Vicerrector Académico de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Cerremos este discurso y recordemos entonces las preguntas iniciales: ¿Qué nos mueve a seguir educando? ¿Por qué siempre es
necesario pensar en cosas nuevas que sostengan esta tarea espiritual? Y, en libertad, ¿qué nos sostiene todavía aquí?
Doy gracias a Dios por todas sus bendiciones. Agradezco al Sr.
Arzobispo de Medellín su confianza en esta designación, nuevamente como Vicerrector Académico de mi alma máter, pues me
llena de orgullo y de ilusión; al Sr. Rector General porque ha visto
algunos méritos para que yo pueda desempeñarme adecuadamente, eso me da también confianza y me mueve al agradecimiento. A mi familia, por su apoyo incondicional. Y, por último,
me llena de satisfacción encontrarme de nuevo con todos ustedes, respetados profesores y amados alumnos, que son amigos
de viaje, exploradores de rutas nuevas, compañeros en el riesgo,
amigos en el espíritu.
Muchas gracias.
Por Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre
El Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre presta juramento ante el Rector de la Universidad Pontificia Bolivariana.
INSTITUCIONAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Fundación Solidaria UPB,
10 años de proyección social
En
la pasada Lección Inaugural de la Universidad
Pontificia Bolivariana, el señor arzobispo de
Medellín y gran canciller, Monseñor Alberto Giraldo
Jaramillo se refirió a la Institución como “Universidad, escuela de solidaridad”, y en ese sentido reúne
la esencia del compromiso social de la Fundación
Solidaria UPB, como le contó a Síntesis Bolivariana
su director, Monseñor Aníbal Rojas Bustamante.
La Fundación Solidaria UPB es una organización
que enfoca su trabajo en la transformación social
y humana. Con casi 10 años de existencia, desde
su fundación en octubre de 1999, la Fundación ha
sido un canal para favorecer el desarrollo integral de
la comunidad a través de acciones concretas que
educan en la solidaridad. Entre estas acciones, se
encuentran programas de apoyo alimentario, un fondo rotativo para estudiantes de la UPB con escasos
recursos y la formación técnica integral a través del
Instituto Técnico de Acciones - ITEA.
Fundación Solidaria UPB,
educando en oportunidades
Cerca de 20 estudiantes de pregrado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con dificultades económicas para pagar su educación, se benefician del
fondo de auxilio educativo ofrecido por la Fundación
a través de préstamos sin intereses.
Otra ayuda que brinda la Fundación Solidaria es el programa de
apoyo alimentario, mediante el cual provee un refrigerio diario a
143 alumnos bolivarianos. “Estos alumnos han sido seleccionados previamente por Bienestar Universitario pues nos manifestaron carencias económicas y dificultades para tener al menos un
alimento durante su estadía en el campus, y es importante estar
con ellos; muchos deben elegir entre transportarse o desayunar
porque el dinero no les alcanza para atender sus necesidades básicas”, explicó Monseñor Jorge Aníbal Rojas Bustamante, licenciado en Teología y Filosofía de la UPB y doctor en derecho canónico,
director ejecutivo de la Fundación.
El tercer frente de la Fundación Solidaria UPB es la educación; una
misión que cumple con su Instituto Técnico de Acciones - ITEA,
ubicado en el barrio San Blas, en la zona nororiental de Medellín.
En sus aulas, 613 estudiantes de sectores vulnerables de la ciudad,
han logrado capacitarse en programas como secretariado auxiliar
contable, instalación de redes eléctricas y otras tecnologías. “Estos barrios constituyen una zona en la que desde muy temprana
edad se adquieren obligaciones de maternidad y paternidad, y por
lo tanto es necesario dar una respuesta muy inmediata a estos
alumnos, que se gradúan en la UPB con el apoyo y respaldo de la
Institución”, agregó Monseñor Jorge Anibal Rojas Bustamante.
Solidaridad con futuro
La solidaridad, la preocupación social y el desarrollo sostenible
son temas inherentes al origen de la Fundación Solidaria, que se
explica en la misión de la Universidad Pontificia Bolivariana y en el
interés de promover los principios del humanismo cristiano desde
la formación en valores y en la presentación de oportunidades a
personas que necesitan apoyo en la vida para salir adelante.
Hoy en día, la Fundación Solidaria UPB orienta sus esfuerzos a la
convocatoria de todos los estamentos sociales que deseen vincularse con su obra; proyecto que al haber nacido de un congreso
de egresados bolivarianos ha sido fomentado por los ex alumnos
universitarios con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana,
en dedicación a la realización de programas que contribuyan al
desarrollo integral de la comunidad.
“Queremos invitar a los egresados a que se vinculen y actualicen
sus datos, a que aporten con sus consejos, afectos y habilidades,
a que convoquen a otras personas e instituciones que pueden ser
fundamentales en el cumplimiento de este proyecto social que
tiene su razón en el apoyo de nuestros hermanos menos favorecidos. Su vinculación nos permite compartir una labor con otras
instituciones y amigos de la UPB por la transformación social y
humana”, concluyó Monseñor Jorge Aníbal Rojas Bustamante.
INSTITUCIONAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
En “Aquí leo”,
la letra con bebés entra
El cuento, la novela, la poesía y el ensayo literario se han convertido en los mejores asistentes del
personal de enfermería y médico de la Clínica Universitaria Bolivariana. La lectura en voz alta se
proyecta como una posibilidad para tranquilizar, estabilizar y amenizar la estadía de los pacientes. Por
ahora, los bebés próximos a nacer y aquellas mujeres que serán madres, son los beneficiados por la
eufonía de las palabras que transforman la sala de maternidad en un teatro de imaginación.
libros para entretener, relajar e instruir a las próximas mamás.
Esta actividad de lectura es posible por
el esfuerzo conjunto de varias personas y entidades. “Aquí leo” lo integran
empleados de la Biblioteca de Ciencias de la Salud y de la Clínica Universitaria Bolivariana, y dos practicantes
de Bibliotecología de la Universidad de
Antioquia y Comfama.
Beatriz,
una de las mujeres
que espera a su
bebé en la sala de maternidad, escucha con atención la lectura en voz alta
de un cuento de los Hermanos Grimm.
Con la mano derecha en su prominente barriga, siente cómo la palabra hablada estimula a su bebé. Ella reacciona
con una sutil sonrisa, mientras roza
con delicadeza su vientre.
Estos comportamientos y la actitud de
atención frente a los lectores son habituales en las madres que escuchan las
historias seleccionadas por los encargados de “Aquí Leo”, iniciativa coordinada por el Sistema de Bibliotecas de
la Universidad, el programa de competencia comunicativa ¡Vive El Español
en la UPB! y Proyección Social de la
Escuela de Ciencias de la Salud.
“La biblioterapia consiste en lecturas
amables y descomplicadas; esta actividad busca reducir presiones, frustraciones, mejorar la autoestima, las
relaciones sociales y familiares. Hemos establecido, y muchos estudios
también lo han hecho, que la lectura
en voz alta tiene propiedades curativas, que implica el relajar y amenizar”,
comenta Luz Estella Ángel, coordinadora de la Biblioteca en la Escuela de
Ciencias de la Salud.
Trabajo conjunto
Los lectores de cuentos e historias
en la Clínica Universitaria Bolivariana se convierten en narradores que
con sus gestos, ritmos de lectura y
exclamaciones recrean los ambientes y las situaciones escritas en los
“Es un proyecto muy lindo porque estás en contacto con las madres, con la
literatura, y porque es un trabajo donde las universidades y la empresa unimos fuerzas”, señala Abda Luz Osorio
Rodríguez, estudiante de Bibliotecología en la Universidad de Antioquia y
lectora del programa.
El eje central de los cuentos son historias de amor, de bebés, de familia.
También les leen historias de superación personal y artículos sobre maternidad, enfermedades que se pueden
evitar, lactancia, alimentación postparto, entre otros temas. “Me convierto a
veces en asesora de maternidad. Yo
soy madre y me encuentro con niñas
que no saben nada sobre cómo cuidar al bebé después del parto. Con
la lectura aprenden, pero obviamente todos los consejos que les damos
son después avalados y explicados
a profundidad por los médicos”, comenta Gloria Inés Cardona, Auxiliar
de la Biblioteca de Ciencias de la Salud y quien es lectora voluntaria del
programa “Aquí leo”.
En cada visita de los lectores al cuarto piso de la Clínica UPB, sus voces
amenizan la estadía de las madres en
la sala de maternidad. “Ellas no están
en una situación de enfermedad, sino
de reposo. No tienen ningún tipo de
droga, incluso algunas salen al corredor. Es maravilloso hablarles a ellas
y a sus bebés, que aún están en sus
vientres”, agrega Jimmy Alberto Acevedo Villada, bibliotecólogo y lector
del programa.
“Aquí leo” pretende vincular a estudiantes de la UPB y a otros voluntarios
para ser partícipes de este proyecto
social, cultural y académico que marca la estadía de una madre en la clínica y condiciona la actitud y el estado
de ánimo de ellas antes del parto. Un
proyecto que con sello bolivariano, el
apoyo de la Universidad de Antioquia
y la iniciativa de la Escuela de Ciencias
de Salud, trasciende las aulas y la sala
de maternidad para convertirse en
ideas que, como invita la Clínica Universitaria Bolivariana, cuidan el don
maravilloso de la vida.
La Caja Viajera. Libros seleccionados por los lectores y
suministrados por Comfama.
INSTITUCIONAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
SIGAA registra indígenas universitarios.
Grupos étnicos tienen vínculo con la UPB
Reporte de información en SIGAA
“El procedimiento de ingresar a SIGAA la información sobre la
población indígena atendida por la Universidad comenzó hace un
año y se convirtió incluso en un compromiso adquirido con el Ministerio de Educación Nacional, pues al comienzo carecíamos de
instrumentos de obtención de datos más precisos de la labor social desarrollada con comunidades aborígenes”, manifiesta Álvaro
Gómez Fernández, director de Planeación de la Universidad.
En el levantamiento de información participaron la oficina de Registro Universitario, el Centro de Tecnologías Informáticas de la Comunicación – CTIC, la Escuela de Educación y Pedagogía y la Dirección
de Planeación de la Universidad. Se obtuvo información detallada
sobre indígenas participantes de los programas académicos establecidos por la UPB en Toribío, Leticia, Puerto Asís y Medellín.
Hoy,
1.099 indígenas de distintas regiones del país, que
cursan estudios superiores de Economía y Etnoeducación en la Universidad Pontificia Bolivariana, están registrados en
el Sistema de Información para la Gestión Académica y Administrativa – SIGAA, tras la consolidación de información institucional
respecto a la educación de las minorías étnicas de Colombia.
En 1978, la Universidad comenzó a apoyar la formación académica de los estudiantes matriculados en los programas del Instituto
Misionero de Antropología, como respuesta en su momento a las
necesidades de los grupos étnicos del país, y a partir de 1988,
con la oficialización del convenio IMA - UPB, comienza a ofrecer la
Licenciatura en Ciencias Sociales, en la modalidad de educación
a distancia con metodología semipresencial.
Para el 2000, la Universidad acredita ante el ICFES la Licenciatura
en Etnoeducación, con sedes en Leticia (Amazonas), Puerto Asís
(Putumayo), Medellín (Antioquia) y Toribío (Cauca). En esta última
población, ofrece los programas de Tecnología en Agroindustria
(en convenio con el Politécnico Colombiano) y Economía, a través
del Centro Regional de Educación Superior – CERES.
Luego de un convenio suscrito por la Organización Indígena de Antioquia – OIA, el Instituto Departamental para la Educación – INDEI
y la Universidad Pontificia Bolivariana, se permitió la formación de
maestros indígenas vinculados al proyecto educativo de las comunidades Senú, Embera Eyábida, Embera Dóbida y Embera Chamí.
La política de interculturalidad de la UPB y la desconcentración de
su oferta también se proyecta en la formación de comunidades indígenas de Centro y Suramérica, y de algunos pueblos africanos, entre ellos, los kikuyos, congos, ugandeses, tanzanios y senegales.
La información de SIGAA ha sido entregada al Ministerio de Educación para la consolidación de datos del Sistema Nacional de la Información de la Educación Superior – SNIES con respecto a los índices
de cobertura educativa en atención de comunidades indígenas.
“El registro de la información en SIGAA permite la actualización
de las historias académicas de estudiantes y sirve de base para
el acompañamiento integral a las poblaciones; es fuente de procesos investigativos y brinda a los indígenas un instrumento apropiado para que reconozcan y difundan su propia cultura, y de igual
modo, convivan con otras culturas”, manifiesta Juan Guillermo Pérez Rojas, decano de la Escuela de Educación y Pedagogía de la
Universidad Pontificia Bolivariana.
El ejercicio educativo de la Universidad Pontificia Bolivariana y el
reporte de su experiencia intercultural coadyuvan a la construcción de un proyecto de nación, con una tradición de más de 30
años de experiencia en el trabajo con diversos pueblos. Así, la
Universidad hace explícita su condición de estar constituida por
una comunidad educativa intercultural, en reconocimiento de las
procedencias, tradiciones, lenguajes y saberes de los diferentes
grupos étnicos de Colombia.
Grupos étnicos a los que pertenecen indígenas formados
en la UPB, según el registro de la plataforma SIGAA: Tukano, Guahibo, Uwa, Pasto, Motilón, Katío, Yukuna, Yunta, Inga, Wayú, Embera, Sáliva, Geral, Sicuani, Witoto,
Tikuna, Makuna, Bora, Matapí, Murui, Nasa, Guambia,
Miraña, Nipode, Coreguaje, Cubeo, Kogui, Tule, Kamsa,
Senú, Cofán, Tama, Awa, Curripaco, Puinave, Kamensá,
Barí, Nasayuwe, Piapoco y Piaroa.
INSTITUCIONAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Coyuntura económica, tema de análisis
en el marco de la 50ª asamblea del BID
La
crisis global y su impacto en el desarrollo de
Colombia fue el tema que el presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto
Moreno Mejía, senadores de la República y docentes universitarios abordaron en un foro académico
organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores
del Senado y la Universidad Pontificia Bolivariana.
Este evento se enmarcó en la agenda temática de
la Quincuagésima Asamblea del BID y en sesión especial de la Comisión de Relaciones Internacionales
del Senado de la República, que preside el senador
antioqueño Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. El foro académico fue un espacio para deliberar y reflexionar sobre la crisis económica internacional, sus
efectos en América Latina, factores de generación de
la crisis, repercusiones en Colombia y soluciones y
alternativas para contrarrestar los efectos aplicables
por los gobiernos a corto, mediano y largo plazo.
“Para Colombia viene una economía distinta en la
que no se va a poder hacer todo al debe, sino como
se hace aquí en Antioquia, con el trabajo fuerte y con
el ahorro. El Gobierno está siendo muy realista y está
reconociendo lo que pasa en todas partes. No hay
país que pueda escaparse de la crisis. A Colombia la
está afectando y a otros países aun más”, comentó
el presidente del BID, Luis Alberto Moreno Mejía.
financiar su expansión económica.Esto traería ciertos agravantes, que era el incremento del endeudamiento local y que llegó a representar el 358% del
PIB en 2008, del cual el 80% representaba la deuda
de hogares y del sector financiero”. El descenso de la meta de crecimiento económico
en 2009 para Colombia, que pasó del 3 por ciento a
oscilar entre el 0.5 y 1.5 por ciento, le plantea retos y
compromisos serios al Gobierno. “En tiempos de la
mayor crisis económica del mundo globalizado hay
que sentarse, remangarse y pensar cómo salir. Los
gobernantes deben pensar en proyectos de infraestructura que se pueden hacer rápidamente; pensar
en el empleo, que es el tema más importante. Eso
significa mejorar las condiciones sociales, que se
amplíen las coberturas de varios programas de ayuda social; todo esto incentiva el consumo”, planteó
el presidente del BID, Luis Alberto Moreno Mejía.
De igual forma, Iván Duque Márquez explicó ciertas acciones que ahora se reflejan en la capacidad de algunas economías latinoamericanas para
afrontar la crisis.
Crisis global, un tema que
compete a todos
En el foro “La crisis global y su impacto
en el desarrollo de Colombia”, donde
participaron como panelistas algunos políticos y catedráticos, se expusieron
ideas, análisis e interpretaciones de la
actual crisis económica.
Iván Duque Márquez, representante de
Colombia ante el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, y quien fue ponente del foro, habló sobre el contexto
de la crisis y las acciones de Estados
Unidos que permearon negativamente
las diversas economías mundiales.
El presidente del BID firmando el libro de visitas especiales de la UPB
“Cuando Estados Unidos estornuda,
al resto del mundo le da gripa; pero,
¿qué pasa si a Estados Unidos le da
neumonía? La economía global venía
creciendo en los últimos años en un
ciclo expansivo; las economías emergentes crecieron porque aprovecharon
la expansión de la principal economía
del mundo. Estados Unidos se estaba
endeudando mucho más, mientras los
países emergentes estaban ahorrando; Estados Unidos aprovechó esa
acumulación de ahorro para empezar a
“En el pasado, durante las épocas de bonanza se
creaba un gran incremento del endeudamiento en
dólares; en esta ocasión, gracias al desarrollo de los
mercados locales de capital se redujo la deuda en
dólares, lo que reducía la vulnerabilidad en las economías latinoamericanas. Contrario al pasado, donde se aprovechaban las épocas de bonanza para
gastar más y hacer expansiones agresivas del gasto
público, América Latina empezó a ahorrar mucho
más, con excepciones. Países como Colombia, Perú
y Chile ahorraron mucho más, y eso se ve ahora,
con estas economías que afrontan con mayor fuerza y capital esta crisis”.
Causas morales y éticas, posibles acciones con
buena voluntad pero también con el deseo de incrementar capitales rápidamente, fueron factores
que detonaron la crisis. “El problema no es del
sistema financiero de los Estados Unidos. Todos
lo culpan, cuando lo único que hizo en los pasados 15 años fue atender una política pública de
dotar de casa a toda la población norteamericana, es más, de dotarla con un segundo hogar (…).
La economía va a demorar en estabilizarse. Estas
fallas que se generan vía precios de las casas y
fallas de los préstamos, lo que hacen ver es algo
que no era sostenible y que no era manejable, y
que tendrá que ser remontado”, afirmó Diego Fernando Gómez, investigador-consultor y asesor de
la dirección del periódico El Colombiano en temas
económicos desde 2003.
Este evento académico ofreció bases conceptuales
y de interpretación para que cada persona, desde su
quehacer cotidiano, entendiera e interpretara cuál es
su papel y acción de responsabilidad social en medio de la coyuntura económica.
INVESTIGACIÓN
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
10
La investigación integral aplicada al servicio del desarrollo
CIDI, 40 años de investigación
y transferencia de conocimiento
“Serán fines del Centro, entre otros, promover la formación y el desarrollo integral del hombre y la comunidad, a través de
una proyección total en los campos del desarrollo colombiano”.
Acuerdo N° 6 de abril 30 de 1969. Artículos 1 y 2 A
Lo
que hoy conocemos como el Centro de Investigación para el Desarrollo y la Innovación
– CIDI, de la Universidad Pontificia Bolivariana, es el
resultado de cuatro décadas de apuestas en materia
de investigación y relación con la sociedad, el Estado
y el sector productivo y empresarial de nuestro país.
Dichas apuestas venían haciéndose en la Universidad desde 1960, año en que ya se contaba con una
sección de investigación en la Facultad de Sociología,
cuyo trabajo básico era la realización de diagnósticos
sociales y la participación en el diseño de planes de
desarrollo regional. Para esa época, las investigaciones se hacían respondiendo a ciertas demandas que
el medio generaba a las diferentes unidades académicas de la Institución.
Sin embargo, era de interés de la Universidad construir
una política coherente y sistemática de investigación
acorde con la filosofía y los objetivos de la Universidad; se requería una organización administrativa
y una coordinación de los diferentes proyectos de
investigación, con el fin de articularlos, no sólo a la
extensión, sino a los procesos docentes y a la concepción institucional del desarrollo científico.
Ya en 1969, por acuerdo N° 6 de abril 30 del Consejo
Directivo, se crea el Centro de Investigaciones para
el Desarrollo Integral - CIDI como un centro que sería
por vocación y por su misma naturaleza, base fundamental de una institución investigadora, mediante
una labor constante, en una integración institucional con un compromiso claro de buscar la verdad y
propiciar el diálogo entre la ciencia y la fe.
El CIDI permitió en su etapa de inicio la vinculación
de la Universidad con el medio externo. Para esta
época se contaba con el apoyo de instituciones
Laboratorio de circuitos en la década de los setenta.
descentralizadas del gobierno como el ICFES y COLCIENCIAS, que era la concreción de una
política de desarrollo científico y cultural del Estado para permitir un fácil y ágil acceso a la financiación de proyectos de investigación de las universidades tanto públicas como privadas.
En los años setenta, con la consolidación del Centro, la Universidad, a través de la propuesta de “Plan Quinquenal”, realizó consultas entre los industriales sobre lo que consideraban áreas prioritarias de investigación; con ello, la Universidad pretendía seleccionar las
líneas de investigación que apuntaran a las necesidades e intereses del sector productivo.
Adicional a esto, se conjugaba la investigación académica y de servicios y se establecía
una relación entre la docencia y la investigación, al perfilar al docente como el promotor
de las actividades de enseñanza e investigación, actividades que se constituían en parte
de sus funciones y deberes.
INVESTIGACIÓN
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
11
Jefes y directores del CIDI
Elkin Baena Sierra
1969 - 1971
José Barrientos
1971 - 1973
Eduardo Padilla Navas
1973 - 1977
Augusto Uribe Montoya
1977 - 1980
Fabio Antonio Ramírez S.
1980 - 1981
Cesar Valencia Jaramillo
1981 - 1989
Eugenio Betancur Escobar
1990 - 1992
Isaac Tcachman Zisquiend
1992 - 1996
Martha Eugenia Gonzalez de L.
1996 - 1999
Monseñor Feliz Henao Botero en el laboratorio de máquinas en los años sesenta.
Transferencia de conocimiento
En 1969, cuando se aprobó la creación del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Integral, con la jefatura del ingeniero
mecánico Elkin Baena Sierra, se crearon los servicios de consultoría y asesorías al sector industrial. Por su parte, a finales del
año 1977, tras el cambio de jefatura que nombraba al doctor Augusto Uribe Montoya, la Universidad se orientó hacia el desarrollo de la investigación aplicada, una investigación orientada desde
lo teórico y metodológico que definía sus prioridades, entre las
que estaban vincular a la Universidad con el sector productivo
y empresarial. En este período se comenzaron a prestar los
primeros servicios a empresas como SIMESA y APOLO en
asesorías para la adquisición, mantenimiento y modernización
tecnológica de estas empresas.
Para 1984, con la jefatura del arquitecto César Valencia Jaramillo,
el ClDI se hizo acreedor de varios premios y galardones, entre los
que se destaca el primer puesto en la segunda versión del concurso sobre Investigación Comercial, convocado por FENALCO,
lo cual significó para la Universidad el reconocimiento por parte
de organismos y entidades tanto nacionales como extranjeras por
su excelente labor investigativa. Posteriormente, surgieron importantes convenios y contratos de investigación con entidades
como la OEA, Colciencias y organizaciones del sector industrial, a
través de proyectos conjuntos con la industria del cuero.
se le entregaba la misión de gestionar los recursos resultantes de la investigación y transferencia al medio externo para el ejercicio de sus propias actividades.
A finales de 1995 y principios de 1996, con la dirección del ingeniero mecánico Isaac Tcachman Ziskiend se dieron cambios sustanciales como la creación de la Dirección de Investigaciones y la reestructuración del CIDI, lo que implicó la separación de dos escenarios; por un
lado, el CIDI con la gestión de proyectos de asesoría y consultoría, y por otro, la Dirección
de Investigaciones con el afianzamiento de la investigación y la producción de conocimiento
científico y aplicado. Luego, la nueva Dirección de Investigaciones estuvo orientada por el
historiador Eduardo Domínguez Gómez y la dirección del CIDI nombró a la trabajadora social
Marta Eugenia González de López.
Entre los resultados importantes que se destacaron a finales de los años 90, se resaltan el
establecimiento de proyectos conjuntos con entidades nacionales como Colciencias, SENA,
EPM, ANDI, ISA, ECOCARBÓN y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entre otras, y nuevas relaciones internacionales con entidades como el BID, Energy Konsoult de Suecia, la Non
Metalic de República Checa, el EMPA de Suiza y la Red Presta de Bélgica. Adicionalmente, el
CIDI generó 47 empleos directos y 97 indirectos en el desarrollo de actividades de investigación y transferencia; realización de por lo menos 700 trabajos de asesoría y consultoría en
el país y en el mundo y prestación de servicios a 280 empresas, aproximadamente.
Es así como se cierra un período marcado por grandes aciertos en el desarrollo integral de la
Universidad y la proyección social que se propuso inicialmente, y registra la entrada del siglo
XXI, que trae consigo nuevos retos y oportunidades.
Después de lograr los objetivos propuestos, esta unidad entró en
un proceso de evaluación hacia la reestructuración financiera y
administrativa, acorde con las políticas de descentralización de la
Universidad que supusieron la implementación de un nuevo estilo
de trabajo investigativo y un cambio de funcionarios, entre ellos,
el jefe del CIDI, el ingeniero Eugenio Betancur Escobar a mediados de 1989. Para 1990, una cuarta parte de la actividad del
CIDI estuvo orientada a la investigación académica, el 75% de las
actividades se relacionaron con procesos de asesoría y consultoría, lo que mostraba el posicionamiento con el sector externo
logrado hasta entonces.
En 1991, se resolvió la reestructuración del Centro, la cual básicamente constituyó un cambio administrativo y financiero y le asignó
su descentralización de la rectoría, otorgándole mayor autonomía;
Por Centro de Investigación para el Desarrollo y la Innovación – CIDI
INVESTIGACIÓN
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
De cascarilla de arroz
a material abrasivo para jeans
Con el objetivo de contribuir a la valorización de residuos agrícolas que presentan dificultades
de disposición, a la utilización de energéticos renovables y a la obtención de formas de
energía más limpias y amigables con el medio ambiente, el Grupo de Investigaciones
Ambientales – GIA construyó y puso en operación un reactor de lecho fluidizado. En una
de sus aplicaciones, este horno permite aprovechar la ceniza producida por la cascarilla
de arroz para elaborar piedras abrasivas que se usan en la industria textil, una opción
ambientalmente amigable que optimiza el trabajo con los jeans.
metros cúbicos. Actualmente, solamente una pequeña parte de la cascarilla generada es utilizada,
especialmente en galpones, cultivos de flores y secado de granos en hornos; el resto del volumen
producido es quemado incontroladamente a cielo
abierto, ocasionando impacto ambiental adverso a
las comunidades vecinas. La falta de mecanismos
alternativos o de técnicas apropiadas diferentes a
las actualmente practicadas en el medio, convierten la disposición final de este residuo agrícola en
un problema creciente para el sector arrocero, al
mismo tiempo que cuestiona la debida utilización
de una fuente energética de carácter renovable de
importancia para la Nación.
Cascarilla de arroz. Materia prima utilizada en el proceso de transformación termoquímica del cual se obtiene la ceniza.
El
arroz es uno de los principales productos agrícolas de Colombia, ocupa grandes extensiones
de tierra y es un cereal casi infaltable en la alimentación diaria de los colombianos. No obstante, según Agrocadenas (2006), en Colombia se producen
aproximadamente 520 mil toneladas anuales de cascarilla de arroz y su disposición es el principal problema ambiental que enfrenta la industria arrocera.
La cascarilla de arroz representa aproximadamente el 20% del peso total del grano, la generación
del residuo agrícola corresponde a más o menos
600 mil toneladas, equivalentes a seis millones de
“En compañía de algunos ingenieros mecánicos
acondicionamos este equipo para usar la cascarilla
de arroz como si fuera un carbón que genera energía.
La cascarilla entra al reactor y se produce un proceso de combustión a una temperatura idónea. Por su
parte, si este reactor funciona como gasificador, que
es otra de sus posibilidades, entonces el material
desecho se gasifica y genera un poder energético
aceptable que podría ser aprovechado con algunos
equipos mecánicos, como motores”, explica Tatiana
Pineda Vargas, investigadora del GIA.
cascarilla contenía gran cantidad de sílice y por tal
motivo se debía aprovechar la sustancia para evitar
su efecto contaminante.
Con la ceniza, producto de la combustión, el GIA
transformó los desechos del arroz en una piedra
abrasiva para la industria textil. “Un material abrasivo
se usa para darle ese efecto añejo a los pantalones.
Se introduce el índigo, que es la tela del jean, en una
gran lavadora y así se le da el efecto de desgaste. En
Medellín se usa mucho. Infortunadamente, después
del trabajo textil, quedan muchos desperdicios que
son contaminantes”, ilustra Raúl Valencia Cardona,
coordinador académico de la Facultad de Ingeniería
Textil de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Actualmente, la industria textil colombiana debe importar desde Argentina, Perú, Ecuador y Guatemala
materiales como la piedra pómez, un mineral volcánico, esponjoso, frágil, de color agrisado, muy usado para desgastar y pulir. Los investigadores señalan
que el transporte de la piedra pómez también puede
contaminar el medio ambiente ante el eventual desgaste y la separación de partículas por roce del mineral si no se toman las precauciones pertinentes.
“La piedra pómez se usa una sola vez y la que se
hace con las cenizas de la cascarilla de arroz se puede usar varias veces. Además, logramos llegar a una
pureza del 94% de sílice en la piedra; menos tóxica
y más amigable con el ambiente. La idea es llegar
a un 100% de pureza y buscar otras aplicaciones”,
agrega Tatiana Pineda, investigadora del proyecto.
El trabajo adelantado por estudiantes y docentes integrantes del Grupo de Investigaciones Ambientales
- GIA ha captado el interés de diversas empresas.
Algunas han requerido la descripción del equipo y
otras han pedido asesoría en el trabajo con la cascarilla de arroz, que en otra de sus aplicaciones como
desecho sirve para la industria cerámica y la construcción de paneles solares.
La construcción de un horno, la optimización del desecho de la cascarilla de arroz y la aplicación de un
producto abrasivo que beneficia y hace más amigable
el trabajo de la industrial textil con el medio ambiente,
son consecuencia de la transferencia de conocimiento de la Universidad Pontificia Bolivariana a la industria textil, por el mejoramiento de la calidad de vida.
Piedras para
la industria textil
El trabajo del GIA consistía no solo en quemar la cascarilla de arroz, sino también en cerrar el ciclo mediante la optimización de lo producido después del
proceso en el reactor. Una de las fases de la investigación dirigió su atención al trabajo de combustión;
los investigadores determinaron que la ceniza de la
12
Piedras abrasivas sobre el índigo
INVESTIGACIÓN
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
13
Etanol, el nuevo hijo
del jugo de fique
El
etanol o alcohol etílico es un líquido incoloro
que tiene diversas aplicaciones en los campos alimentario, médico, cosmético, farmacéutico
e industrial. Es el único tipo de alcohol apto para
el consumo humano y es extraído de la fermentación de plantas como la caña de azúcar, la papa y el
maíz. Los investigadores bolivarianos descubrieron
que es también posible extraerlo del jugo de fique,
desecho resultante del proceso de esta planta textil
de la familia de las Amarilidáceas, originaria de los
andes colombianos.
Investigadores del Centro de Estudios en Biotecnología – CIBIOT, de la Universidad Pontificia Bolivariana,
le han encontrado nuevos usos al jugo extractado
de la planta de fique, producto simbólico de Colombia en otras partes del mundo debido a sus múltiples aplicaciones. Este descubrimiento realizado en
los laboratorios de Ingeniería Química de la UPB se
ajusta al cuidado, la preservación y la optimización
de los recursos medioambientales.
fermentables para la producción de etanol, además
es un residuo que se está desechando en los campos y en las aguas, que puede ser potencialmente
contaminante para los peces y otras especies”.
Para producir etanol es necesario llevar a cabo un
proceso bioquímico denominado fermentación,
agregándole al jugo un microorganismo que pueda sobrevivir en la acidez del fluido. Para esta tarea,
los investigadores bolivarianos aislaron una levadura
denominada Saccharomyces sp., encargada de producir el etanol por fermentación extractiva, combinación de la fermentación tradicional con la extracción
de etanol por medio de un ácido graso. Este proceso
tiene lugar en un biorreactor, recipiente herméticamente sellado, donde el microorganismo realiza el
proceso de extracción del alcohol.
Cada año en nuestro país, cerca de 80 millones de
litros de jugo de fique resultan como desecho de la
extracción de las fibras de esta planta, cuya materia
prima central son los filamentos que sirven para la
elaboración de cabuya, artesanías y otra gran diversidad de productos. Según datos históricos, se cree
que la primera fábrica de empaques y lazos hechos
en fique fue fundada en el siglo XVIII en el Valle del
Cauca por un sacerdote emprendedor, y desde esta
época, son muchos los colombianos que viven de la
actividad fiquera.
La Compañía de Empaques, el Ministerio de Agricultura y la Universidad Pontificia Bolivariana trabajan
conjuntamente desde hace año y medio en este proyecto. La idea es, según el ingeniero Óscar Hernán
Vasco Echeverri, llegar a construir una planta piloto
en la que se puedan generar espacios para mantener y transportar el jugo, y que fomente toda una
cultura alrededor del aprovechamiento del fique entre los agricultores.
Para la ejecución del proyecto a largo plazo, las
instituciones participantes han realizado foros y
seminarios de socialización y sensibilización a los
campesinos sobre la importancia de recolectar los
jugos del fique. “El impacto va a ser muy grande
porque nadie había considerado generar a escala
productos de este residuo, mientras se deja de
contaminar. No es un trabajo fácil, pero a futuro todos nos veremos beneficiados”, agregó el ingeniero Vasco Echeverri.
Aporte social y gestión
medioambiental
En los últimos cuatros años, el grupo de investigación CIBIOT ha intensificado sus investigaciones con
relación a la optimización del fique, esfuerzo que ha
sido avalado por Colciencias de acuerdo con los reportes suministrados por la Universidad.
Etanol con sello bolivariano
Los investigadores del CIBIOT descubrieron que era
posible extraer etanol del jugo de fique gracias al
contenido estimable de azúcar presente en este residuo. Este alcohol sirve de base para la fabricación
de bebidas alcohólicas como el vino, incluso como
alternativa de los combustibles fósiles.
Para Óscar Hernán Vasco Echeverri, docente investigador del CIBIOT, producir etanol a partir del jugo
de fique es un beneficio de doble vía: “Nosotros quisimos tomar este jugo porque es un residuo agroindustrial que tiene altos contenidos de azúcares
Catalización de ideas
con impacto social
La cabuya del fique o la fibra natural, representa únicamente el 4% del aprovechamiento de la planta; el 96 % restante, corresponde al bagazo y al jugo.
El CIBIOT pretende publicar una serie de artículos indexados internacionalmente sobre el tema
del fique a finales del presente año, que incluiría
la divulgación de la caracterización completa del
jugo de fique y de los microorganismos aislados
para producir etanol. Esto sumado a los logros obtenidos con las pasantías internacionales de los
investigadores participantes del proyecto y a la
posibilidad de crear una maestría que daría cuenta
del compromiso de la Universidad Pontificia Bolivariana por la transferencia de un saber impactante en la gestión medioambiental.
PROYECCIÓN SOCIAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
14
El Diseño Industrial
y su carácter social
El Grupo de Estudios en Diseño apoya, educa y asesora a entidades sin ánimo de lucro
con el fin de optimizar unidades productivas y asociativas en comunidades vulnerables;
Tendederos de ropa viviendas de interés social diseñados para la comunidad
reubicada del barrio Moravia.
acondiciona objetos usados por niños, ancianos, mujeres embarazadas, discapacitados y
otras personas que, según su modo de vivir, sus costumbres, su cultura y sus necesidades
pueden mejorar la calidad de vida con las ideas de los investigadores del diseño. Así, las ideas
que surgen en las aulas de clase se transforman en iniciativas de gran impacto social.
La escasez de recursos y la exclusión que padecen
algunos grupos sociales vulnerables como personas
en situación de discapacidad (ancianos, niños y campesinos, entre otros), son motivos suficientes para los
diseñadores industriales de la Universidad Pontificia
Bolivariana que, con sus ideas e iniciativas, brindan la
posibilidad de acceder a productos de difícil adquisición
o que el comercio no ofrece por su baja rentabilidad.
A través de los módulos establecidos en el programa
académico, los docentes investigadores de Diseño
Industrial de la UPB conjugan permanentemente la
enseñanza y las competencias educativas con el fomento de prácticas estudiantiles que contribuyan a
la solución de necesidades sociales. Así, el Grupo
de Estudios en Diseño – GED ha podido ejecutar diversos proyectos de interés social desde propuestas surgidas en las aulas de clase.
Producto y comunidad
Uno de los módulos de Diseño Industrial de la UPB
se llama Producto y Comunidad y es un espacio concebido para propiciar el desarrollo social, cultural,
tecnológico y económico de comunidades vulnerables a partir del diseño como herramienta de dinamización e intervención comunitaria.
El desarrollo del módulo Producto y Comunidad ha
permitido, por ejemplo, que los diseñadores industriales trabajen con los habitantes del sector de Moravia, zona nororiental de Medellín (con el apoyo de
la Corporación Antíoquia Presente), en la elaboración
de productos cuya dinámica económica posibilita la
transformación social y el mejoramiento de la calidad de vida de muchas familias.
“Capacitamos a las personas reubicadas del barrio
Moravia para fortalecer su propia unidad productiva:
una colchonería; a través de ella se están resolviendo las necesidades de mobiliario de la comunidad
donde se originó el proyecto, en un modelo cíclico
muy interesante porque le da trabajo a la gente y
genera oportunidades comerciales dentro de la misma comunidad”, explica el profesor Andrés Valencia
director del módulo de Producto y Comunidad de la
Facultad de Diseño Industrial de la UPB.
Elemento lúdico pedagógico diseñado para el jardín infantil La Casita.
Otro ejemplo donde se vislumbra el aporte de la academia a la búsqueda de soluciones sociales también
se evidencia en el barrio Moravia. A varias familias
del sector se les capacitó en ebanistería para luego
habilitar la unidad productiva con el apoyo de investigadores bolivarianos, quienes acompañaron todo
el proceso de diseño y construcción de camas, que
ha trascendido al ejercicio comercial y al sustento
económico de muchas personas.
De igual modo, el Grupo de Estudios en Diseño –
GED identificó las problemáticas espaciales del barrio en sus áreas educativas. Fue así como propuso
un sistema de mobiliario en madera necesario para
que los niños tuvieran un espacio idóneo de juego y
estudio en el jardín infantil.
“El acompañamiento va más allá de enseñarles a las
comunidades a resolver sus necesidades reales en
el marco de procesos de autosostenibilidad; procuramos que las personas partícipes de nuestros
proyectos se nutran de ingenio y creatividad en la
búsqueda de mejores condiciones de vida”, dice
Andrés Valencia, director del Grupo de Estudios en
Diseño – GED.
Con Alas de Nuevo, el grupo GED ya ha tenido experiencias exitosas, como la silla
de ruedas PROAID, construida con material reutilizable de tubos PVC, adaptable a
las necesidades de cualquier usuario, económica y además, autoconstruible.
PROYECCIÓN SOCIAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
15
Por otro lado, el Comité de Rehabilitación de Antioquia, hoy Alas
de Nuevo (ADN), y el Grupo de Estudios en Diseño de la UPB realizaron un estudio investigativo orientado a la labor con jóvenes
de discapacidad cognitiva, síndrome de down, autismo y retardo
mental. Los resultados del estudio permitieron la adecuación y
mejoramiento de una planta de fabricación de papel artesanal con
la participación de personas discapacitadas.
“Trabajamos sobre la parte física de la planta, analizamos y optimizamos cada puesto de trabajo. Con la tecnología, el diseño
y el saber de las personas discapacitadas, propusimos el diseño
de nuevos productos como lámparas y agendas, además de tarjetas de invitación, tarjetas personales y tarjetas de navidad que
ya hacían con el papel que les donan algunas empresas. Es una
oportunidad de ingresos para personas que en muchos casos no
tendrían oportunidades laborales”, agrega Andrés Valencia.
Producto integral
El segundo espacio académico del programa de
Diseño Industrial de la UPB se llama Núcleo de
Producto integral y en él se diseñan objetos con
base en la investigación de diferentes contextos
y su relación con el factor sociocultural en el que
interactúan poblaciones vulnerables como desplazados, adultos mayores, niños y jóvenes con
discapacidad cognitiva y familias de escasos recursos económicos.
Con la participación activa de estudiantes y profesores del núcleo Producto integral, el GED pudo resolver las necesidades de muchos ancianos del hogar
gerontogeriátrico de caridad Pan y Amor ubicado en
Prado Centro. “Estos ancianos no tenían la capacidad
de sostenerse en los caminadores y ante la escasez
de recursos optaban por amarrarlos con sábanas.
Por ello, diseñamos un conjunto de sujetadores para
diferentes tipos de sillas teniendo en cuenta las dificultades físicas de las personas” dice Gustavo Sevilla, docente del módulo Producto integral.
Una acción posterior del módulo Producto integral
fue motivar la participación de estudiantes de diseño industrial en la creación de sillas para ancianos
apropiadas para su alimentación, comodidad y desplazamiento. Ahora Pan y Amor y el Hogar que Soñé
disponen de muebles y equipos que velan por el
bienestar de los adultos mayores.
Por su parte, el trabajo de los investigadores también favoreció a los niños. En el jardín infantil La
Casita, del barrio 20 de Julio de Medellín (en asocio con la Corporación Nazaret), se acondicionó un
mobiliario lúdico y pedagógico para la recreación y
el aprendizaje. Estos productos también les facilita
y agiliza el trabajo al personal institucional que con
carros para transportar alimentos, unidades móviles para cargar y prestar primeros auxilios, entre
otros productos, hacen del tiempo de los niños en
este jardín algo más divertido y seguro.
Sujetadores diseñados para los adultos mayores de El Hogar que Soñé.
Producto e Identidad
El tercer módulo de Diseño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana se denomina Producto
e Identidad. El Grupo de Estudios en Diseño de la
Universidad considera que la identidad es el factor
de diferenciación y la condición esencial de supervivencia para los productos de un país en los mercados internacionales.
Producto e Identidad hace una revalorización del
artesano y considera los saberes prácticos tradicionales como patrimonio de los países y la humanidad; es compromiso profesional promovido por la
UPB y que se evidencia en muchas iniciativas de
proyección social. El ejemplo está en la participación de estudiantes y profesores de la Universidad
en el diseño y funcionamiento de un proyecto dirigido a la creación de posibilidades de trabajo a las
esposas de los cultivadores de plátano en la región
de Urabá, en coordinación con Corbanacol, la fundación social de Banacol.
Productos, trabajo comunitario e intervenciones
sociales de estudiantes y docentes del grupo GED
han permitido consolidar un modelo educativo justificado desde las políticas de transformación social y
humana de la Universidad Pontificia Bolivariana, en
este caso, desde la esencia de su programa de diseño industrial.
Sesión de transferencia tecnológica con las personas en situación de discapacidad cognitiva en ADN (Alas de Nuevo).
“Les ayudamos a fortalecer unas pequeñas plantas de artesanías con la hoja seca del plátano. Fue
un proceso de asesoría y formación en la elaboración de artesanías, sobre todo para mejorar la producción, la logística de distribución y la apertura
de nuevos mercados de productos innovadores”,
comenta Sandra Vélez, coordinadora del módulo
Producto e Identidad.
El trabajo investigativo y de intervención social también se ha hecho con los artesanos de Santa Fe de
Antioquia y del Carmen de Viboral. Este acompañamiento de estudiantes, docentes y artesanos está
permitiendo la ejecución de proyectos que responden a las necesidades económicas y sociales de las
comunidades atendidas.
Manos de una artesana de Urabá partícipe del proyecto Manos de Urabá.
PROYECCIÓN SOCIAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
16
Consultorio Jurídico PÍO XII
Asistencia gratuita al más necesitado
consultorio jurídico es un servicio nacional que
cumple una función social; es el espacio donde los futuros profesionales del Derecho inician sus
prácticas profesionales y asisten jurídicamente a las
personas de escasos recursos económicos que están imposibilitadas para pagar los honorarios de un
abogado profesional; “una especie de laboratorio
jurídico con proyección social”, como explica Carlos
Jaramillo, Director Administrativo del Consultorio Jurídico de la Universidad Pontificia Bolivariana.
El
“A veces es triste la situación de muchas personas y
los casos que le tocan a uno. A mí me tocó una mujer, ella quería divorciarse porque el esposo en alguna ocasión llegó borracho y le pegó mucho y casi la
mata; son casos muy tétricos que uno no se imagina
que están en la realidad de esa persona. Pero para
eso estamos nosotros, los estudiantes de derecho
para prestar ayuda comunitaria desde nuestro saber
profesional”, dice Andrea González, estudiante de
último semestre de Derecho.
Consultorio Jurídico Pío XII
Los casos más frecuentes que atienden los estudiantes son, en el caso de derecho civil, divorcios,
demandas de alimentos, inventarios solemnes,
muerte presunta por desaparición, interdicciones,
sucesiones, filiación; en el caso de derecho laboral,
liquidaciones, despidos sin justa causa, pensiones
de vejez e invalidez, relaciones de cooperativa de
trabajo asociado, acoso laboral; y en derecho público, tutelas, derechos de petición, actuaciones.
“Los estudiantes adscritos a los consultorios jurídicos de las facultades de derecho, son abogados de pobres y como tales deberán verificar la
capacidad económica de los usuarios (…)”, Decreto 196 de 1971, artículo 30, del Estatuto del
ejercicio del abogado.”
La Facultad de Derecho, a través del Consultorio Jurídico Pío XII, se ha vinculado a la comunidad desde 1950
con el trabajo de sus estudiantes, quienes realizan sus
prácticas profesionales en pro de la comunidad.
Ese vínculo fue legalizado por el Acuerdo N° 15
del 14 de abril de 1971, proferido por el Tribunal
Superior de Medellín, donde quedó estipulada la
función social del Consultorio Jurídico Pío XII de
prestar servicio gratuito a personas de escasos recursos económicos.
Estudiantes
Las personas que ganan el mínimo o menos, se les
dificulta la posibilidad de pagar honorarios de un abogado. Pensar en el respaldo de un abogado en estas
condiciones puede ser un asunto difícil.
En la UPB, los alumnos que se están preparando para
ser abogados hacen una práctica obligatoria con la finalidad de prestar un servicio social en beneficio de
la comunidad; en séptimo y octavo semestre realizan
la práctica en derecho penal, y los que están en noveno y décimo semestre, en derecho civil; ambas prácticas se realizan en el Consultorio Jurídico Pío XII.
Los estudiantes en la práctica se enfrentan a situaciones
donde es difícil, no sólo la situación económica de las
personas que van a prestar el servicio, sino la complejidad de los casos en que está inmerso el ser humano.
Otra posibilidad: Centro de
Conciliación Pío XII
La persona que solicita el servicio de asistencia jurídica gratuita al Consultorio Jurídico Pío XII, cuenta con
otra dependencia que es soporte para brindar un mejor servicio social, el Centro de Conciliación Pío XII.
Antes de que el estudiante comience el trámite judicial, las partes implicadas en el proceso pueden
buscar una posible conciliación.
Las ventajas son:
1. Rapidez; es más rápido que un juicio.
2. Bajo costo; hay menos trámites que realizar en
comparación a una tramitación de un juicio (no necesariamente se debe ocupar a un abogado, ni pagar por una notificación o publicación en el diario,
entre otros).
3. Se fomenta la participación, el diálogo, la colaboración y el respeto mutuo (cultura democrática y
de acuerdos).
4.Se tienen presentes los intereses y las realidades
de las personas en conflicto.
5.Las soluciones a que se llegan son más duraderas,
pues las personas se comprometen voluntariamente con ella (un juicio o una demanda es obligatoria).
6.D isminución de los costos emocionales de
un conflicto.
7.Descongestiona la justicia y con ello se produce todo
un efecto positivo en el sistema judicial (muchos de
los juzgados están con sobrecarga de trabajo).
9.Validez legal.
Las personas que deseen solicitar el servicio de Consultorio
Jurídico Pío XII, han de realizar el siguiente procedimiento:
• Presentarse sin previa cita en el Consultorio Jurídico Pío XII, campus Laureles, bloque 12, oficina 109, entre las 9:00 y 11:00 a.m. ó entre las
2:00 y 4:00 p.m.
• Llevar el documento de identidad, carné del
SISBEN y la cuenta de servicios públicos. Éste
último, para certificar que el usuario pertenece al
estrato 1, 2 ó 3.
• El monitor entrevista al usuario.
• El monitor identifica el problema del usuario por
medio del acompañamiento o la asesoría.
• Se procede a la elaboración de la solicitud
del servicio.
• El Jefe del área (civil, laboral o público) revisa la
solicitud del servicio y decide rechazarla o aceptarla, según los lineamientos del Consultorio Jurídico Pío XII.
• Al ser aceptada la solicitud del servicio, se le
asigna el caso al estudiante.
PROYECCIÓN SOCIAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Colegio UPB, territorio de
misión y servicio
El Colegio de la UPB, según los
lineamientos de la Arquidiócesis
de Medellín, debe construir su agenda anual con base en los conceptos
que en 2009 son pilares en el quehacer
institucional y local, misión y servicio
social. Por consiguiente, nace la frase
que durante el 2009 encauza la razón
pedagógica y espiritual, “Colegio UPB:
territorio de misión y servicio”, una frase que se constituye en un principio,
un camino y una responsabilidad educativa, familiar y social.
El 2009 es el año de la misión y el servicio social, donde la comunidad académica y religiosa de Medellín, unida
por la Arquidiócesis, busca como fundamento un proyecto en común, un
similar enfoque social y la consolidación de fuerzas y energías para formar
sinergias grupales.
El compromiso con la sociedad trasciende los límites de la academia y la
responsabilidad con la comunidad se
convierte en una meta, un objetivo,
donde docentes, padres de familia,
directivas de la Universidad, personal
de servicio y estudiantes, viven la razón institucional.
Proyecto Nueva
Sociedad
La misión de la Universidad Pontificia
Bolivariana tiene cuatro pilares constitutivos: formación integral, evangelización de la cultura, búsqueda constante
de la verdad y reafirmación de los valores en el humanismo cristiano; sobre
estos pilares el acompañamiento del
Colegio UPB, con el apoyo de la Vicerrectoría Pastoral, articulan las actividades académicas que se desarrollan,
no sólo las litúrgicas como misas, retiros espirituales, convivencias; sino las
curriculares y extra clases.
Los estudiantes de undécimo prestan
no sólo el servicio social obligatorio
(alfabetización); en el Colegio
UPB viven un espacio donde la
relación con el otro se materializa, ese lugar de encuentro es el
proyecto Nueva Sociedad.
El proyecto tiene como objetivo
acercar a los estudiantes hacia
la colectividad por medio del
servicio social con las comunidades que lo necesitan, como:
orfanatos, ancianatos, infantes
desprotegidos, entre otros;
siendo colaboradores, partícipes, afectuosos y respetuosos,
basados en los valores del humanismo cristiano.
“Nuestros estudiantes van a
estas comunidades que lo necesitan: asilos, ancianatos, orfanatos (…), donde sirven, se
entregan a la comunidad, ha-
ciendo un trabajo de relación y mejoramiento en estas organizaciones. Lo
hacen mejor que ir a clase de cualquier
área, se comprometen de mejor manera, porque ellos saben que ahí están
entregando su verdadera identidad”,
argumenta Ómar Peña Muñoz, decano rector del colegio UPB.
Los estudiantes al conocer las situaciones que enfrentan las personas en
otros contextos, tienen la posibilidad
de cuestionar y reflexionar las realidades que evidencian, no desde la crítica, sino desde la posibilidad personal
en contribuir al otro desde el conocimiento y el afecto.
“Estuve en Belén Altavista en una institución del ICBF trabajando con niños de 3 a 6 años; me fue muy bien.
Realizábamos juegos fomentando los
valores, como tolerancia, respeto, solidaridad; intentábamos inculcarles la
importancia de éstos para que sean
mejores personas”, dice Liseth Yesenia Rojo Pérez, alumna de undécimo
grado del Colegio UPB.
“Más que una nota, lo que quiero es
poder ayudar a las niñas, porque la
fundación donde lo estamos haciendo es de niñas huérfanas; brindarles
el cariño, el apoyo que ellas necesitan
de una madre que les falta y también
a que crezcan integralmente”, añade
Lisa María Álvarez Restrepo, estudiante de undécimo grado.
Un mundo más amigable, más conciente, más cercano a las problemáticas de los otros, donde la búsqueda
de la verdad, de lo justo y de lo humano, se hace desde una necesidad
personal sentida y se transforma, a
un colectivo llamado Colegio UPB,
dentro de la familia de la Arquidiócesis de Medellín.
17
PROYECCIÓN SOCIAL
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
18
Arquitectos y comunicadores,
por la unión fructífera
Con el objetivo de formar equipos de trabajo interdisciplinario surgió la idea de unir
esfuerzos entre las facultades de Comunicación Social y Arquitectura a través de las
materias de Comunicación para el Desarrollo I y II el Taller de Servicio Civil, dos asignaturas
caracterizadas por propiciar el trabajo con las comunidades más necesitadas.
Conscientes
de las dificultades
que podrían surgir
al plantear proyectos para la integración de trabajos de campo de los estudiantes de arquitectura y
comunicación social, pero seguros de las implicaciones académicas y la experiencia que obtendrían
los participantes, surgió hace un año la iniciativa de
plantear proyectos conjuntos entre el Taller de Servicio Civil de la Facultad de Arquitectura y los cursos de Comunicación para el Desarrollo I y II de la
Facultad de Comunicación Social de la Universidad
Pontificia Bolivariana.
Todo comenzó hace un par de años cuando Luz Amparo Bernal, coordinadora del Servicio Civil, y Diego
Alejandro Bernal, docente cátedra de la Facultad de
Comunicación Social, coincidieron en un proyecto
liderado por el Laboratorio de Arquitectura y Urbanismo – LAUR de la Facultad de Arquitectura; labor
en medio de la cual pudieron experimentar las afinidades disciplinares que unen a estas dos carreras.
En apoyo del Servicio Civil
Ante la dificultad que le representaba al Servicio Civil
carecer de medios para compilar la memoria de sus
intervenciones arquitectónicas y sociales, desarrolladas en su gran mayoría en zonas particularmente
deprimidas, se formuló el Proyecto Piloto de Integración de las Áreas de Comunicación para el Desarrollo
y el Taller de Práctica Social de Arquitectura (Servicio
Civil), una iniciativa que se extendió entre los meses
de septiembre y noviembre del año pasado.
Esta iniciativa permitió a los estudiantes de Comunicación Social unirse a los arquitectos que
estaban concentrados en resolver problemas espaciales o habitacionales en viviendas y edificaciones de estratos 1, 2 y 3, de Medellín, Sabaneta,
Amagá, La Ceja, Bello.
Mientras los arquitectos se enfocan en satisfacer las
necesidades de la comunidad con el fin de ofrecer
mejores condiciones de vida a través de una intervención arquitectónica, los comunicadores tienen la
misión de crear toda una plataforma de memoria,
que constituye folletos, cartillas, videos, impresos,
medios digitales y alternativos que soportan la intervención realizada. Con este archivo de trabajo, se
da cuenta de los logros alcanzados, así como de las
particularidades de cada intervención.
Todo este material es hoy consultado por nuevos arquitectos (o practicantes de arquitectura) y también
por las decenas de familias que cada semana acuden al Servicio Civil de la UPB para solicitar asesoría
e intervención en sus comunidades.
Formando comunicadores
para el desarrollo
Entusiasmados por los logros alcanzados en el semestre anterior, este trabajo social continuó su proyección. Ahora las estudiantes de Comunicación
Social, Tatiana Restrepo y Laura Castro, en el marco
del proyecto piloto de prácticas en Comunicación
para el Desarrollo II, pasaron a trabajar con el Servicio Civil en la intervención del municipio de Caldas,
en asocio con el Taller del Hábitat del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Este proyecto se centra en el acompañamiento técnico y social del reasentamiento de 245 familias que
habitan zonas de alto riesgo y que son afectadas por
la vía férrea en los barrios La Mansión y Mandalay
I, II y III. En medio de este proceso, los estudiantes
de comunicación han concertado las bases para la
construcción de un manual de convivencia que facilite el proceso de reubicación y readaptación de las
familias al momento de ingresar a su nuevo hábitat.
Las salidas de campos de arquitectos y cominicadores permiten conocer la realidad de millones de colombianos que están por debajo de la línea de pobreza.
Proyectos futuros
Próximos a terminar el primer año de labores conjuntas, la nueva meta del Servicio Civil es ajustar los
procesos a través de la evaluación de la experiencia
acumulada y sentar las bases para la creación de cátedras unificadas que integren las áreas de práctica
social, de manera que se puedan desarrollar proyectos interdisciplinarios que amplíen la proyección social Universitaria de la UPB.
Por Luz Amparo Bernal, coordinadora del Servicio Civil, y Diego
Alejandro Bernal, docente Facultad de Comunicación.
EGRESADOS
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
19
El Grifo de la Red
En
2003, nace la Revista Virtual El Grifo.com.co
como respuesta a la necesidad de hacer que las
discusiones y la crítica a los medios masivos de comunicación que ocurría en las aulas de clase, trascendiera
el ámbito académico y diera lugar a productos periodísticos de calidad generadores de nuevas ideas.
Además de la posibilidad de discutir y criticar, era necesario hacer empresa, cambiar la visión instrumentalizada de la comunicación, dejar de ser empleados en
las grandes salas de redacción para empezar a producir
contenidos novedosos que rescataran lo cotidiano.
El Grifo comienza publicando trabajos de estudiantes de las distintas facultades de Comunicación
Social de la ciudad, de algunos docentes y académicos, además del envío constante de escritos e
imágenes para la galería.
Inicialmente el portal de Internet presentaba el modelo imperante para aquel entonces: la composición
gráfica y distribución de contenidos de un medio impreso llevado a la pantalla del computador.
Con la llegada de la Internet 2.0, El Grifo evoluciona
y se convierte en una empresa especializada en comunicación virtual aplicada al entorno corporativo, la
publicidad y el lenguaje informativo.
El mercadeo en los medios electrónicos, el montaje y diseño de páginas Web, el manejo de bases de
datos comerciales, la publicidad universitaria y el desarrollo de software son algunos de los servicios que
conforman el portafolio empresarial de El Grifo, que
ha sido diseñado para cumplir con las expectativas
de un mercado global y cambiante.
Los universitarios son un público objetivo difícil de
cautivar; actualmente se cuenta con una base de
datos que agrupa a cerca de 30.000 de ellos con el
fin de ofrecerles productos y servicios innovadores
por medio de la Red.
Equipo periodístico de elgrifo.com.co
Para quienes trabajan en esta revista cada jornada es
un reto: la creación de contenidos implica además
de rigor periodístico y una excelente investigación
que sustente lo publicado, elementos atractivos al
usuario/lector que busca entender el mundo desde
su contexto particular.
Las historias contadas en El Grifo tienen el sello de
periodistas jóvenes, quienes consideran que hablar
de la clase media colombiana vale la pena; encontrar
historias desde la cotidianidad y saber que el país es
más que guerrilla, paramilitares, corrupción y narcotráfico. Los lectores y colaboradores encuentran en
esta revista la oportunidad de comenzar a ejercer su
profesión, el primer escalón, el espacio para escribir
acerca de lo que les gusta, les apasiona y va más allá
del estrés de la noticia diaria.
El Grifo.com.co es un proyecto que nació en la Universidad Pontificia Bolivariana, más exactamente
en la cafetería del Bloque 7; un sueño de 4 compañeros de clase que querían producir un periodismo
distinto, que permitiera la confluencia de muchas
formas de pensamiento y no sólo mostrara la realidad de unos pocos.
La Universidad, además de los elementos netamente académicos, aportó la necesidad de hacer
del periodismo un oficio más humano, más cercano a quienes acceden a los medios, que sirviera
como herramienta para la construcción colectiva
de conocimiento.
Por: equipo periodístico de elgrifo.com.co
EGRESADOS
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
20
Para las Logreira,
divertirse está de moda
Logreira no es solo una marca de ropa, es también un estilo de vida cuya esencia está en el manejo de
los colores, la asesoría de imagen y el diseño a la medida. Idea que dos diseñadoras industriales de la
Universidad Pontificia Bolivariana construyeron en empresa y que con trabajo, dibujos, telas, botones
y mucho hilo se proyecta con fuerza en el sector de la moda y la confección.
general, la creación de un estilo y color
propio con el fin de que sus clientes se
sientan a gusto.
“No es solo el hecho de hacer vestidos
a la medida. Lo importante y complejo a la vez es interpretar qué quiere el
cliente, cómo lo llevará puesto y qué
color desea. Después, nuestro trabajo
implica materializar ese anhelo de una
persona en telas, colores y detalles
que lo hagan ver bien, y que se sienta cómodo. Le damos al cliente lo que
quiere, pero sin dejar de ser fieles a
nuestro estilo: buen color, buen diseño y con detalles que denotan nuestra
marca”, comenta Johanna Logreira, la
mayor de las hermanas.
Paola y Johanna Logreira
En
el local Logreira, del mall Piazza
Bella en Medellín, la alegría de
los colores en algunos vestidos exhibidos contrasta con la sonrisa de dos
mujeres que en momentos de derroche de creatividad, plasman ideas y
conceptos en diversos tipos de telas.
Sus diseños le dan sentido a ciertas
fechas especiales y pintan las fiestas
de colores vivos con la vestimenta
de sus clientes.
Lo que empezó como un negocio casero para vender blusas femeninas, se
convirtió en una empresa que además
de vender faldas, pantalones y prendas
formales, también ofrece el servicio
de confección de vestidos a la medida
para quinceañeras, novias, fiestas, y en
¿Y qué me pongo?
Su trabajo ha trascendido y ahora tienen la confianza de muchos de sus
clientes, que es el patrimonio más valioso que han cultivado las Logreira.
Además de los vestidos que venden,
de los diseños a la medida que confeccionan, estas dos egresadas de la
UPB asesoran en pequeños pero importantes detalles.
“La experiencia nos ha dado el criterio
para aconsejarle a un cliente qué se le
ve bien. A la vista puede ser un aspecto muy sencillo, pero nosotras hemos
experimentado un sentimiento de confianza con ellos. Antes lo veíamos como
unos simples consejos, pero después
dimensionamos la importancia de esta
asesoría. Un cliente te agradece enor-
memente las recomendaciones. Es
gratificante y es una gran responsabilidad porque se juega con la imagen de
las personas”, dice Paola Logreira.
Además de vender vestidos, confeccionar a la moda y asesorar a sus clientes, Logreira también diseña camisas
casuales a la medida para hombre y
tiene la representación de Artesanos
Camiseros, firma española de camisas para traje.
Hermanas
bolivarianas en el
mundo de la moda
Las hermanas Logreira no coinciden
ni en gustos musicales ni gastronómicos, menos en la forma de vestir:
Paola es más organizada y formal para
vestirse; Johanna, algo más casual, informal, más hippie, como lo describe.
Sin embargo, las diferencias desaparecen cuando se ponen de acuerdo para
divertirse y plasmar sus ideas en los
diseños. Después, el producto final es
del gusto de las dos, porque lleva el
sello Logreira.
“A mí me encanta dibujar, jugar con el
color. Siempre estaba en clases de artes y la fotografía es mi pasión. A mi
hermana siempre le gustó la moda,
y tenía claro el porqué iba a estudiar
diseño. En la Universidad reforzamos
nuestros gustos y nos dimos cuenta
de que en verdad eso era lo de noso-
tras. Todos los módulos de moda que
vimos en la carrera nos motivaron y
enamoraron más por este mundo del
vestuario”, agrega Johanna, quien
complementó sus estudios en Italia,
donde se dio cuenta de que el concepto del diseño que ofrece la UPB es
atractivo, original y útil en Europa.
De su época como estudiantes recuerdan el patio de Diseño, donde compartían con sus amigos. Describen su
paso por la Universidad como la mejor
época de sus vidas. “Nos dieron muy
buenas bases técnicas y gráficas, de
materiales. Aunque en aquella época
la UPB no enfatizaba tanto en el estudio del empresarismo, pudimos construir Logreira”, afirma Paola.
Para ellas, a veces el sector de la moda
es muy superficial y conocen de casos
donde la competencia desleal prima
entre diseñadores. Sin embargo, Johanna y Paola rescatan el colegaje que
hay en Medellín, donde los diseñadores se conocen entre sí, se ayudan, se
asesoran y, sobre todo, son amigos
que se divierten al compartir y exhibir
sus creaciones.
Logreira es un concepto de diseño,
en el que dos hermanas expresan con
el color su alegría, en la confección
su talento y en la asesoría y amistad
con los clientes su calidad y los valores humanos.
EGRESADOS
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
21
Tres pilares de un gran laboratorio
de información
Asesorar a las empresas y proveerlas de un sistema de información
integral es el trabajo que tres egresados de la UPB realizan desde
Secuencia 24 S.A. Su éxito es producto del arduo trabajo, del amor
por la tecnología y de la óptima cohesión de tres profesiones.
Con
nueve años constituidos
como empresa, los hermanos Ramírez Restrepo aún se preguntan cómo terminaron juntos en un
proceso asociativo. Quizá el destino
y la sangre los condujo por el camino
indicado para que cada uno, desde su
saber, complementara ese continuo
deseo de trabajo con la idea del manejo efectivo de la información.
El mercadeo, el diseño gráfico y la
psicología son los saberes que estos
tres hermanos cohesionaron para desarrollar una estrategia que satisficiera
todas las necesidades requeridas por
cualquier tipo de empresa para manejar efectivamente la información con
sus empleados y clientes externos.
“Comenzamos por conocer muy bien
cada una de las compañías. Su gente,
sus procesos, sus estrategias; entre
más conocemos cada empresa, mejores resultados a mediano, corto y
largo plazo se pueden obtener. Evaluamos cómo el plan que construimos
ayuda a las empresas a cumplir las
metas a través de la automatización
de los diversos procesos. Esto debe
ser un trabajo integral que comprende llenar esos vacíos en la información y crear otras herramientas para
optimizarlos”, comenta Ramiro Ramírez Restrepo, egresado de la Facultad
de Publicidad y quien lleva las riendas
de Secuencia 24 S.A.
Esta empresa con sello bolivariano
basa su estrategia corporativa en la
necesidad que tienen las organizaciones de conocer y realimentarse de sus
clientes, tanto internos como externos,
a través de los diferentes sistemas de
información. Por eso, Ramiro, Víctor
Hugo y Juan Carlos desarrollan su negocio sobre la base de tres unidades
estratégicas: comunidad, aprendizaje
y administración del cliente.
Herramientas tecnológicas como creación de sitios y portales Web, ATG´s
(aplicativos de trabajo de grupo), juegos virtuales, redes sociales, envíos
masivos de correos electrónicos, mensajes de texto y bases de datos, televisión digital, entre otros servicios, le
permiten a cualquier compañía construir comunidad con sus usuarios internos y externos.
“En muchas compañías una persona
o empresa te desarrolla el sitio Web,
otro la Intranet, alguien más configura
la red o las bases de datos y otros procesos, en fin, todo está por separado.
Nuestro trabajo consiste en manejar
efectivamente la información y para
lograrlo debemos basarnos en sus
estrategias con el ánimo de integrar
todos sus sistemas de información e
implementar procesos de aprendizaje
para todas las personas que van a tener contacto con ellos”, agrega Ramiro Ramírez Restrepo.
Clientes como
amigos
Los hermanos Ramírez Restrepo proyectaron las ideas que forjaron en las
aulas. Sus primeros clientes fueron
extranjeros, de empresas estadounidenses y europeas; después y como
si fuesen protagonistas de un adagio
Víctor Hugo, Juan Carlos y Ramiro Ramírez Restrepo
popular, los conoció el mercado colombiano y ahora son profetas en una
tierra donde su trabajo exalta el poder
de un grupo interdisciplinario que tiene en el manejo efectivo de la información su pilar empresarial.
“Empezamos con clientes pequeños
que ahora son grandes empresas;
crecemos con el cliente y ellos crecen con nosotros. Tenemos clientes
de todos los sectores económicos,
desde pequeñas hasta grandes empresas. Para nosotros todos los clientes son iguales. Son importantes
todas las ideas de empresa y procuramos que esa idea crezca y no se
pierda por vacíos en la información”,
dice Víctor Hugo Ramírez Restrepo,
Diseñador Gráfico de la Universidad
Pontificia Bolivariana.
El acompañamiento y aporte a muchas empresas extranjeras y locales,
le ha permitido a Secuencia 24 S.A.
contar con diversos clientes que, por
el trabajo sincero y cordial de estos
bolivarianos, se convierten en amigos.
Clientes que agradecen el contacto y
la asesoría en mercadeo de un psicólogo, que ve en esta área un potencial de crecimiento corporativo para
sus clientes; un diseñador gráfico,
que hace todo más agradable e innovador, pero sobre todo, comprensible; y un especialista en gerencia de
marketing, que optimiza los procesos
de información para que sus clientes
sepan venderse.
Hermanos, hijos,
bolivarianos
De su época como estudiantes recuerdan la calidad de sus docentes, las
amistades que construyeron y que aún
conservan, sus posibilidades de prácticas en diversas dependencias de la
UPB y sus constantes odiseas para
trabajar y estudiar.
Evocan la educación de sus padres.
Siempre con sólidos valores donde prima el ser humano; también recuerdan
el legado de trabajo y de responsabilidad. Los tres hermanos Ramírez Restrepo coinciden en que su entorno laboral
debe caracterizarse por la cordialidad,
la solidaridad y la calidad humana. “En
esta secuencia de procesos de información las 24 horas del día, nos divertimos,
aprendemos constantemente y nos
sentimos orgullosos por lo que hemos
hecho como hermanos y como familia”,
afirma Ramiro Ramírez Restrepo.
Ramiro, Víctor Hugo y Juan Carlos
cuentan ahora con un grupo consolidado de trabajo; tienen una sede en
Miami y otra en Medellín. Estos bolivarianos aprovechan la tecnología, la
Internet y los sistemas de información
para romper esas fronteras imaginarias
y poder prestar su servicio a organizaciones colombianas y extranjeras que
buscan optimizar las secuencias de su
dinámica empresarial con un gran laboratorio de información.
OFERTA ACADÉMICA
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
22
Razones para hacer un postgrado
en la Universidad Pontificia Bolivariana
Elegir la Universidad Pontificia Bolivariana para la
realización de nuestros estudios tiene sustentación
en muchos factores; elementos que en 73 años de
vida institucional la han consolidado como una de
las mejores universidades del país, cuya alta calidad
es reconocida por el Estado colombiano luego de
haberse sometido a examen del Consejo Nacional
de Acreditación. La Universidad Pontificia Bolivariana siempre ha estado en el corazón de tu familia y
ha acompañado la transformación social de nuestra
ciudad, nuestra región y nuestro país. Puedes elegir
la UPB por reconocimiento, por proyección, por garantía en la educación, por su formación integral humano-cristiana, por experiencia; por todas aquellas
razones que siempre encuentran respuesta en ella.
Maestría en Desarrollo
Registro Calificado: 7177 noviembre 22 de 2007
• Presenta propuestas interdisciplinarias que prepare a los postgraduados para la transformación
de la sociedad.
• Prepara profesionales con conciencia crítica y
con actitud propositiva frente a problemáticas
sociales y ofrece propuestas interdisciplinares
que contribuyan a la transformación social del
mundo que queremos.
Grupos de Investigación que soportan el programa
• Grupo de Investigación Territorio
• Grupo de Investigaciones Ambientales-GIA
• Grupo de Estudios Empresariales- GEE
• Grupo de Estudios Políticos
Contacto:[email protected]
Visita la UPB, está cerca de ti y mantiene sus puertas
abiertas para que la disfrutes; déjate maravillar por todo
aquello que representa la Universidad Pontificia Bolivariana porque la UPB eres tú, la UPB somos todos.
Maestrías y Doctorados en Ingenierías
Maestría en Administración
Código ICFES: 171076200000500111100TR
Registro Calificado: 171066580010500111100
• Potencia la preparación y formación directiva y complementa la experiencia laboral de profesionales.
• Enfatiza en la formación de Competencias Investigativas, Consultoría y Asesoría Empresarial, acordes con las exigencias de la Globalización.
Grupos de Investigación que soportan el programa
• Grupo de Investigación en Estudios Empresariales- GEE
• Grupo de Investigación Mercado y Libertad
Contacto: [email protected]
Maestría en Diseño del Paisaje
Resolución: 3848 del 16 de junio de 2008
• Provee al país profesionales idóneamente calificados para dirigir o asesorar la configuración integrada de los diversos hábitats, urbanos, rurales y
silvestres, que requieren: la ciudad, la región, el
país y la sociedad de hoy.
• Pertenece a la Red LE:NORTE de universidades europeas con programas en Arquitectura del paisaje.
• Reconocida en la International Federation of Landscape Architecs – IFLA Asociación Gremial Mundial.
Grupos de Investigación que soportan el programa
• Grupo de Investigación Laboratorio de Urbanismo LAUR
• Grupo de Investigación Laboratorio de Estudios y
Experimentación Técnica en Arquitectura LEET
• Grupo de Investigación de Estudios en Diseño GED
Contacto:[email protected]
Otras ofertas de Maestrías y Doctorados
Escuela ciencias de la salud
Doctorado en Ciencias Médicas en las áreas de:
Microbiología
Bioingeniería
Cardiovascular
Código ICFES: 171076110100500111100
En asocio UPB - CES - CIB
Maestría en Ciencias Médicas Área
Microbiología
Registro Calificado: Resolución Nº 7067
Escuela de filosofía y humanidades
Doctorado en Teología
Registro ICFES: 17107100144500111100
Doctorado en Ingeniería
Maestría en Gestión Tecnológica
Código ICFES: 171066006580500111100
• Adquisición de un perfil investigador y desarrollo
de una investigación original
• Desarrollo de habilidades que faciliten la transferencia de soluciones a la industria, generación de nuevos
productos y servicios, aporte regional y nacional.
• Apoyo de de grupos de investigación de ingeniería y otras áreas, reconocidos por Colciencias, que
garantizan la interdisciplinariedad.
Grupos de Investigación que soportan el programa
• Grupo de Investigación Desarrollo y Aplicación en
Telecomunicaciones e Informática- GIDATI
• Grupo de Investigación Energía y Termodinámica
• Centro de Estudios y de Investigación en Biotecnología-CIBIOT
• Grupo de Investigación Política y Gestión Tecnológica
• Grupo de Investigaciones Ambientales- GIA
• Grupo de Investigación Automática y Diseño- A+D
• Grupo de Investigación Nuevos Materiales GINUMA
• Grupo de Investigación Bioingeniería- GIBIOING
• Grupo de Investigación Transmisión y Distribución
de Energía Eléctrica TYD
• Grupo de Investigación Ingeniería Aerospacial-GIIA
• Grupo de Investigación Matemáticas- GMAT
Contacto: [email protected]
Ser bolivariano es hacer posible que el conocimiento perdure
Doctorado en Filosofía
Registro ICFES 53245
Maestría en Teología
Registro ICFES: 171062910200500111100
Maestría en Filosofía
Registro ICFES: 171061000010500111100
Escuela de Derecho y Ciencias Políticas
Maestría en Estudios Políticos
Registro Calificado: 1157 del 13 de marzo de 2007
Todos los Grupos de Investigación que soportan los programas de postgrado trabajan interdisciplinaria e interinstitucionalmente
Mayores informes y oferta de Especializaciones
www.upb.edu.co
Correo Electrónico: [email protected]
Admisiones y registro universitario
Cir. 1ra N° 70 - 01 - Campus Laureles
Teléfono: 354 45 10 Fax: 230 61 64
UPB en Colombia
Seccional Bucaramanga:
12 especializaciones. Tel: 57(7) 6796220
Km. 7 Vía a Piedecuesta.
www.upb.edu.co/bucaramanga
Seccional Montería: 10 especializaciones.
Tel: 57(4) 7860146
Km. 8 Vía a Cereté. www.upb.edu.co/monteria
Seccional Palmira: 3 especializaciones.
Tel: 57(2) 2759370
Km. 1 Vía a Tienda Nueva
Seminario Cristo Sacerdote
www.upb.edu.co/palmira
OFERTA ACADÉMICA
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Extensión Académica
Programación de Educación Continua junio - julio - agosto de 2009
Administración
1 de junio: Diplomatura Gerencia Pública.
5 de junio : Diplomatura Sistemas integrados
de gestión.
20 de junio: Diplomatura Perceptología Comercial - Ciclo básico.
14 de julio: Diplomatura El Talento Humano:
Factor Estratégico para la Gerencia de las Organizaciones
13 de julio: Curso Auditor Líder en la Serie
ISO 9001:2008 IRCA Curso Certificado
No.: A17038.
24 de julio: Curso Identificación de Procesos
(Sistema CROSBY).
28 de julio : Diplomatura Gestión de Ventas.
21 de julio: Diplomatura Mercadeo Gerencial.
3 de agosto: Diplomatura Finanzas Básicas
3 de agosto: Diplomatura Negociación en
Entornos Dinámicos.
4 de agosto: Curso Retención del Talento Humano a trvés de Competencias.
4 de agosto: Diplomatura Cooperación Internacional para el Desarrollo.
18 de agosto: Curso Indicadores de Gestión.
Arquitectura
10 de agosto: Diplomatura Gestión de Negocios para Arquitectos y Diseñadores.
13 de agosto: Diplomatura El Maestro de la
Construcción.
14 de agosto: Diplomatura Sostenibilidad y Arquitectura Bioclimática.
3 de agosto: Diplomatura Interventoría y
Control de Obra en Edificaciones.
11 de agosto: Diplomatura Manejo de Sistemas de Información Geográfica.
20 de agosto: Diplomatura Acabados Arquitectónicos bajo La NSR 98.
Centro de desarrollo empresarial
25 de agosto: Diplomatura Derecho Empresarial Para no Abogados.
14 de agosto: Diplomatura Derecho Empresarial Para no Abogados.
Deportes
25 julio: Baloncesto – Fútbol - Karate - Do Natación - Taekwondo - Tenis de Campo.
3 de agosto: Curso Yoga.
Diseño Gráfico
27 de julio: Curso Dibujo y Animación de Personajes en 2D.
28 de julio: Curso de Encuadernación
18 de agosto : Diplomatura Diseño de
Publicaciones.
24 de agosto: Curso Nociones Básicas de
Fotografía Digital.
25 de agosto: Diplomatura Diseño de
Páginas Web.
Diseño de Vestuario
5 de junio: Curso Estampación Textil Básica.
27 de agosto: Diplomatura Estampación Textil.
22 de agosto: Curso Tie Dye.
22 de agosto: Curso Tintura Creativa en Frío.
Diseño Industrial
Ingeniería Industrial
Publicidad
4 de agosto: Diplomatura Gestión de la Publicidad en la Pequeña y Mediana Empresa.
12 de agosto: Diplomatura Mercadeo y Comunicación: Una Estrategia Corporativa.
21 de agosto: Curso Punto de Venta Publicitario
Ingeniería Informática
Descuentos especiales para Bolivarianos
y convenios, con carné vigente.
Pregunte por las condiciones para cada
programa.
1 de agosto: Curso Excel 2007 básico.
15 de agosto: Curso Java.
18 agosto: Diplomatura Seguridad de la Información.
5% de descuento por pronto pago realizado 15 días calendario antes de la fecha
de iniciación del programa
14 de agosto: Diplomatura Estrategias de
Optimización para Producción.
Ingeniería Química
Estos programas y otras temáticas pueden
ser diseñadas de acuerdo con las necesidades de su organización o grupo previamente conformado.
30 de julio: Coloquio Transformación familiar: Una realidad cotidiana.
Matrículas hasta 8 días antes de la fecha
de inicio del programa.
Enfermería
Medicina
6 de junio: Curso Cuidado de Enfermería al
Paciente con Heridas y Ostomías.
14 de agosto: Diplomatura Enfermería en Oncología.
9 de junio: Diplomatura Biología Molecular y
Proteómica.
16 de junio: Semillitas de Medicina (Semillero infantil).
30 de julio: V Seminario de Medicina Aplicada a la Actividad Física y el Deporte.
12 de agosto: Diplomatura Cuidado.
Crítico Neonatal.
11 de agosto: Diplomatura Gerencia y Competitividad en Salud.
La Universidad Pontificia Bolivariana se
reserva el derecho de realización, cancelación o modificación de fechas y docentes
de los programas, según el proceso de
matrículas de cada uno.
Ingeniería Aeronáutica
24 de julio: Diplomatura Acciones Populares
y de Grupo.
3 de junio: Diplomatura La Modelación como
herramienta de Diseño para la creación Fibras.
13 de agosto: Diplomatura La Tecnología
como Herramienta Esencial en el Desempeño del Textil.
Instituto para matrimonio y familia
19 de agosto: Curso Control Estadístico de
Procesos con Aplicación en Excel.
Derecho
Ingeniería Textil
1 de agosto: Curso Psicología Deportiva.
11 de agosto: Diplomatura Gestión Organizacional del Talento Humano.
19 de agosto: Diplomatura Herramientas Administrativas para Psicólogos y Trabajadores Sociales.
26 de agosto: Curso Estructuras Clínicas y
Diagnóstico Diferencial.
7 de julio: Curso Análisis Estadístico para Simulaciones Financieras.
Centro de Ciencia Básica
18 de junio: Diplomatura Relaciones públicas
con énfasis en medios informativos.
8 de junio: Curso Mecánica Automotriz.
12 de junio: Diplomatura Metrología Básica.
26 de julio: Curso Mecánica Básica para Motocicletas.
Psicología
Economía
11 de agosto: Curso Caricatura Facial.
12 de agosto: Curso Manga.
Comunicación social
Ingeniería Mecánica
Desarrollo social: El gran desafío de la
contemporaneidad.
21 de agosto: Curso Dibujo Expresivo.
Extensión Cultural
25 de agosto: Diplomatura Guerra y Conflictos Internacionales en el siglo XXI.
16 de junio: Curso Vacacional Robótica para
niños Nivel I y II.
14 de agosto: Curso Manejo y programación
básica de PLC.
29 de agosto: Curso Elaboración de Cerveza,
Vinos y Licores Destilados.
7 de julio: Diplomatura Plan de Empresa.
Ciencias Políticas
Ingeniería Electrónica
23
17 junio: Curso Vacacional Aeronáutica para
niños.
14 de agosto: Diplomatura Gerencia Aeronáutica.
Ingeniería Agroindustrial
13 de junio: Curso Limpieza y Desinfección
en la Industria de Alimentos.
11 de agosto: Curso Introducción a la Química de Alimentos.
Ingeniería Eléctrica
21 de agosto: Diplomatura Instalaciones Eléctricas en Colombia con Énfasis en RETIE.
Teología
30 de julio: Congreso Bíblico Internacional:
Antiguo testamento y Pablo.
14 de agosto: Diplomatura Mentalidades y
Racionalidades del Siglo XXI.
27 de agosto: Diplomatura Formación Bíblica.
Trabajo social
7 de julio: Curso Elementos Claves para el
fortalecimiento de Las Organizaciones No
Gubernamentales- ONGS.
4 de agosto: Diplomatura Participación y
Informes y matrículas
UPB El Poblado
Cr. 43 C No. 5 – 173 Patio Bonito.
Telefax (574) 311 32 44
e-mail:[email protected]
UPB Laureles
Circular 1ª No. 70 – 01
Edificio Rectoral. Oficina 104
Teléfono: (574) 354 45 08
Fax: (574) 411 84 51
e-mail:[email protected]
UPB Robledo (Sólo informes): Calle 78 B
No. 72 A – 109 Robledo.
Teléfono (574) 493 63 05 Fax (574) 411 84
51 e-mail:[email protected]
Conozca nuestra oferta de Extensión
Académica en www.upb.edu.co
EN SÍNTESIS
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
Publicaciones
El Cuaderno. Ciencias Estratégicas. Vol. 2. No. 4
Varios autores
Estas son las novedades publicadas por la Editorial
UPB. Son obras correspondientes a los diferentes
saberes y presentadas por los diversos programas,
facultades y escuelas de la Universidad. Se trata de
un aporte académico fundamental a la proyección
del pensamiento universitario:
Contribuye a la formación
de una masa crítica de
personas cualificadas y
cultas, partiendo de que
el intercambio de conocimientos puede brindar
nuevas oportunidades.
Investigaciones y Formación Avanzada
ra a las personas con dificultades visuales. La revista
se puede leer en las Bibliotecas del Sistema UPB, en la Red de Bibliotecas del Municipio de Medellín
y en las bibliotecas universitarias del grupo G8.
Textos docentes
Ni cro ni cas Juan Carlos Rodas Un recorrido por la existencia de seres humanos que
viven situaciones paradójicas pero cotidianas, cotidianas por extraordinarias
y paradójicas por metafóricas, es decir, bicicleta,
colombina, pausa…
Posontología y posmetafísica en el siglo XXI
Director: Carlos Arboleda Mora y otros
La metafísica como reflexión sobre el ipsum
ese subsistens generó los
relatos duros. Ahora, que
se invalida el fundamento, el pensar se entiende
como recuperación en
una visión no ontológica
sino posontólogica.
Filosofía y Humanidades
Agualuna. Cuadernos Aula Abierta de la poesía
Déxima Musa No. 2
Varios autores
Agualuna aparece de nuevo para hacer un libro-memoria de las experiencias poéticas de la Déxima Musa.
Vivir, sobrevivir, convivir en
Medellín. Ensayo sociológico
Hernán Mejía Velásquez
Rogelio Palacio Monsalve
Tapón del Darién: Naturaleza y desplazamiento forzado en municipios de Chocó y Antioquia, 1996-2006
Luz Stella Carmona Londoño
Hernán Escobar Roldán
Aura González Serna
Esta investigación instiga a todos aquellos que desde la academia pretenden entender la naturaleza de
la problemática social de las migraciones internas
en Colombia.
Realiza un ensayo sobre
Medellín, utilizando las
herramientas teórico-metodológicas que nos proporciona la sociología,
para analizar las situaciones que han venido efectuando su organización
como sociedad.
Tuberculosis y Salud Mental. Manual dirigido al educador del
habitante de calle
Publicación de los grupos de investigación del CIDI y
la Alcaldía de Medellín
Escuela de Ciencias de la Salud
En el proceso de identificación del habitante de calle con tuberculosis y con enfermedades mentales,
descubrimos la importancia del conocimiento que
de estas situaciones tienen los empleados del sistema de atención de habitantes de calle (educadores
de calle y trabajadores de los centros de acogida).
Hace una descripción minuciosa del sistema osteomúsculo-articular de los miembros superiores e inferiores del cuerpo humano.
Escuela de Ciencias Estratégicas
Las organizaciones. Fundamentación filosófica de una teoría
organizacional
Tulio Vélez Maya
Afirma la existencia de lo que llamamos fenómeno organizacional; presenta una propia y exclusiva
versión del autor sobre la comprensión del fenómeno organizacional.
Anatomía Humana, Tomo I. Miembros Bernardo Gallego Giraldo
Revista Signos de Luz
Este producto literario
es resultado del Programa de Baja Visión
y Prevención de la Ceguera de la Clínica Universitaria Bolivariana,
que nació en 2000 con
el objetivo de ayudar
a la rehabilitación integral del limitado visual.
Esta revista está diseñada en alto contraste y la tipografía utilizada oscila
entre los 22 y los 60 puntos, lo que facilita la lectu-
24
Enfermería, un mundo por descubrir
Gloria Ángel Jiménez Trata asuntos que todo principiante en enfermería desea conocer de la opción profesional que ha
elegido: su real significado, la esencia de la misma, su historia.
Obra maravillosa 3
Compiladores:
Juan Carlos Rodas
Fáber Andrés Piedrahíta.
El lector encuentra cómplices humanos que tienen aún, una palabra para nombrar y nombrarse.
Este texto-pretexto es un buen encuentro con una
obra maravillosa.
Educación para la salud
Gloria Lopera Castro
Permite planear y diseñar
las ayudas educativas
para los distintos grupos
por edad, diversidad cultural y escolaridad.
Lengua y cultura 3. Una propuesta de lectura y escritura
en la educación superior
Compiladores:
Olga Lucía Arbelaez Rojas
Richard Alonso Uribe
Hincapié
Juan Eliseo Montoya Marín
Se teoriza sobre el ensayo, la relatoría, el informe, el
resumen, etc., presentando ejercicios en los cuales
se evidencian para que los estudiantes tengan una
mirada teórica y un ejemplo de éstos, tanto a partir
de los procesos de lectura como de escritura.
EN SÍNTESIS
Cuidado de la gestante con alto riesgo obstétrico
Elvira Margarita González Mazuelo
El control adecuado y pertinente realizado a la mujer embarazada por el profesional de enfermería,
lleva al mejoramiento de la calidad de vida de la
madre y de su hijo, así como a la disminución de
la morbimortalidad materna y perinatal por causas
asociadas a la gestación.
De Interés
10 años del Centro de Bioingeniería UPB
El Centro de Bioingeniería de la UPB celebró 10 años
de labor investigativa, trabajo que comprende áreas
de la ingeniería y la física en el entorno biomédico,
la investigación básica y aplicada en lo referente a
aspectos fisiológicos y fisiopatológicos, y todo lo relacionado con los campos de la bioinstrumentación,
dispositivos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, desarrollo de biomateriales, entre otros.
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
“Hemos trabajado en el desarrollo de productos académicos de investigación, programas de especialización, maestría y doctorado, y en este contexto, el
camino que estamos abordando y lo vemos como
un propósito a futuro, es la transferencia de tecnología hacia el sector productivo; ya tenemos algunos
ejemplos, con los cuales estamos trabajando con
compañías que se han interesado en el trabajo conjunto de desarrollos, que nos permitan ser transferidos al sector productivo y comercial”.
Reconocimiento a Ingeniería Química
La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad
recibió la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Comendador, reconocimiento otorgado por el
Senado de la República a la Facultad por sus 70 años
de vida académica y por el gran servicio de la Institución a la sociedad y al país.
25
fueron destacados por su excelente calidad en
el diseño, la innovación y la coherencia con los
parámetros del concurso.
El proyecto de la estudiante Lina Guerrero fue seleccionado como ganador, una idea que desde las aulas
trascendió para convertirse en realidad de ciudad.
Gustavo Vélez le dejó su Ritmo a la UPB
El maestro antioqueño Gustavo Vélez donó una de
sus obras a la UPB. Ritmo, la escultura en mármol
de Carrara, quedó ubicada en la entrada principal del
Bloque Rectoral de la Universidad.
La orden fue entregada por el Senador de la República, Gabriel Zapata Correa, egresado de la Facultad
de Ingeniería Química de la UPB.
En el marco de la celebración de los 10 años del
Centro de Bioingeniería, Ignacio Escobar Mejía, Ingeniero eléctrico de la UPB, quien egresó de la Universidad en 1962 con una tesis laureada sobre los
potenciales eléctricos cerebrales, y es pionero de la
bioingeniería en Antioquia, comentó sobre el desarrollo de esta disciplina en Colombia, “El trabajo de bioingeniería en Colombia va muy bien,
aunque desafortunadamente la mayoría de profesionales en bioingeniería se están yendo para el exterior. Es una lástima, pero los estudiosos que quedan
están trabajando arduamente por la bioingeniería y
haciendo cosas muy importantes, como es el caso
del equipo del Centro de Bioingeniería de la UPB”.
Don Ignacio Escobar Mejía, precursor de la Bioingeniería en Antioquia; y
Jhon Bustamante, jefe del Centro de Bioingeniería de la UPB.
El doctor Jhon Bustamante, director del Centro de
Bioingeniería de la UPB presentó en este espacio
una reseña sobre la vida del Centro desde 1999, año
en que fue fundado. Sobre la proyección y el compromiso de este organismo bolivariano, Jhon Bustamante expresó:
Sobre este reconocimiento que la Nación le hace
a la Universidad Pontificia Bolivariana, el senador
explicó: “La Universidad Pontificia Bolivariana, con
la carrera de Ingeniería Química, ha generado una
serie de importantes profesionales que le han aportado al país y que hoy son grandes empresarios.
Desde 1937, cuando fue fundada, en los primeros
grupos de egresados comenzamos a ver la presencia no sólo de profesionales que le entregaban al
país nuevos desarrollos tecnológicos, sino que también le abrían un espacio a importantes inversiones
en el sector privado y público, donde hemos tenido
la oportunidad de tener colegas que han representado los intereses de la región y del país.
Diseño de Vestuario UPB, ganador en concurso del BID
INEXMODA y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID organizaron un concurso para escoger el
diseño, el color y el estilo de los uniformes para el
personal de apoyo logístico y de acompañamiento
en la quincuagésima Asamblea del BID en Medellín.
De los 11 proyectos presentados, siete los elaboraron estudiantes de Diseño de Vestuario de la
Universidad Pontificia Bolivariana. De esos, tres
Pie de foto: El artista Gustavo Vélez y su obra Ritmo
Gustavo Vélez inició su formación artística en la Escuela de Bellas Artes, después viajó a Italia; allí se
consolidó como artista en las ciudades de Florencia
y Pietrasanta donde continúo sus estudios.
“Por medio de la escultura he tratado de amoldarme con cada movimiento que hago en mis obras.
La obra que dono a la Universidad tiene un nombre, se llama Ritmo; cada persona en la vida tiene
un ritmo, según como lo quiera llevar. Por medio de
las líneas, por medio del movimiento que le doy a
mi obra, trato de transmitir eso al medio en el que
estamos, al espacio”, comentó el artista, oriundo
del municipio de Fredonia.
Y sobre el aprecio a la Universidad Pontificia Bolivariana, el artista agregó:
“Desde hace ya nueve años tuve la primera exposición en la Universidad, con una acogida interesante;
es un público de personas que prácticamente tiene
EN SÍNTESIS
que vivir el arte, es el pueblo, es el universitario, el
que se está proyectando para un futuro. Entonces
desde eso he tenido el comienzo de cosas lindas
con la Universidad y tuve una invitación, así que la
atendí de la mejor manera”.
Nueva línea de investigación empresarial
La Escuela de Ciencias Estratégicas de la Universidad Pontificia Bolivariana, su Centro de Desarrollo
Empresarial – CDE y el Grupo de Estudios Empresariales presentaron a la comunidad académica y
empresarial la nueva línea de investigación en responsabilidad social y gestión humana.
Esta línea de investigación tiene como objetivo profundizar el estudio tanto de la responsabilidad social
como de la gestión humana, con el propósito de generar conocimiento novedoso y relevante para el campo
organizacional y el desarrollo social y sostenible.
Universidad Pontificia Bolivariana se destaca en los ECAES
Jorge Andrés Contreras,
estudiante de la UPB,
obtuvo el mejor puntaje
nacional en las pruebas
ECAES. 140.6 sobre 150,
fue el puntaje que lo llevó a liderar el Examen de
Calidad para la Educación
Superior en Colombia en
el área de Derecho.
Gracias a su resultado en
las pruebas ECAES, ya ha
recibido la propuesta de
ser docente y una beca para la realización de un postgrado en la Universidad.
Este logro exalta, de igual manera, la labor formativa
de la Facultad de Derecho, que durante la existencia
de los ECAES se ha posicionado en tres ocasiones con
el mejor puntaje en el área de Derecho, en Colombia. Por su parte, Carolina Balvín Arévalo se destacó en
la Facultad de Comunicación Social-Periodismo, y
el resultado de las pruebas ECAES corroboran la
dedicación que durante
cinco años tuvo en su formación profesional.
Sus aspiraciones profesionales son muchas: la
investigación, la docencia, la comunicación publicitaria, lo editorial, la escritura. Esa mirada integral
la destaca de la formación recibida en la UPB: “Lo
que hice fue cambiar un poquito de foco y eso es
algo muy bueno que tiene la comunicación, especialmente en el pénsum de la UPB, y es que es un punto
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
de partida para todo, pues tienes miles de caminos
por escoger, puedes equivocarte y empezar nuevamente, y te da carta blanca para muchas cosas”.
128.4 sobre 150, fue la puntuación que obtuvo y la
posicionó en el tercer lugar nacional en el área de
Comunicación e Información de las pruebas ECAES.
Para Carolina, los límites son invenciones mentales,
por eso, su formación profesional continuará en Estados Unidos gracias a una beca de la West Virginia
University, donde hará una Maestría en Español.
Nueva maestría en Educación
La UPB abrió su nueva Maestría en Educación, la
cual busca formar docentes investigadores capaces
de insertarse en el sistema educativo colombiano y
en el subsistema escolar, desde una postura éticopolítica y estética, para contribuir a la transformación
y al fortalecimiento de la educación.
La Maestría contempla dos énfasis: Ambientes de
Aprendizaje Mediados por TIC y Maestro: Pensamiento – Formación. Estos énfasis se sustentan en
dos grupos de investigación escalafonados ante Colciencias: Educación en Ambientes Virtuales (EAV) y
Pedagogía y Didácticas de los Saberes (PDS), y se
desarrollan mediante macroproyectos. El estudiante que se inscribe en el Programa elige uno de los
dos énfasis. Los cursos y seminarios se desarrollan
con base en el concepto de construcción social y
colaborativa del conocimiento y en la metodología
Taller colaborativo, con el apoyo de Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC).
26
En la UPB se habla de rock
Durante el primer semestre de 2009, el Periódico
Estudiantil IMAGO ha
consolidado un espacio
académico y cultural donde se aborda el rock desde diversos puntos de vista y a partir del análisis y la
interpretación de su historia.
“Queen, Dios salve a la reina, Dios salve al rock”,
“Pink Floyd y la melodía del desencanto”, “Pink Floyd,
ojalá estuvieran aquí” y “Janis Joplin, una rebelde
con causa” fueron los temas que se abordaron. En
el segundo semestre se hablará en IMAGO ROCK
sobre Metálica, Rooling Stones, U2, rock en español, entre otros temas.
En este espacio se proyectan videos, y con altos
decibelios, luz tenue, el ciclo de conferencias que
organiza el Periódico Estudiantil de la UPB pretende complementar las más difusas fronteras entre dimensiones académicas y humanas, en este
caso, desde el rock.
Carpintería UPB: sólida historia de un gran taller de ideas
El Taller de carpintería de la Universidad celebró sus
60 años. Fue un día especial donde la UPB celebró el
trabajo de los carpinteros de la Universidad, talento
humano con sello bolivariano.
Este nuevo programa académico está dirigido a licenciados y profesionales de distintas áreas, con
interés en la docencia en los diferentes niveles educativos o en el desarrollo de procesos de investigación en el ámbito educativo.
La UPB en Austria
Mauricio Toro López, ingeniero mecánico de la UPB
y Coordinador de Proyectos Industriales del Instituto
de Energía y Termodinámica, estuvo en Wels (Austria) para presentar la experiencia del Instituto en lo
referente a programas y servicios de uso racional de
energía para la industria.
La UPB estuvo representada por Mauricio Toro López en el World Sustainable Days, congreso de
energía sostenible en el que participaron 500 invitados de 45 países.
Sobre la experiencia del congreso, Mauricio Toro
comentó: “Lo que se presentó allá fue, cómo realizamos nosotros esos programas de servicios
para la industria, programas de uso racional de
la energía; cómo nacieron esos programas, cómo
se fueron desarrollando y cómo ahora se están
fortaleciendo, y digamos así, evolucionando hacia otras áreas”.
En el Taller de carpintería de la Universidad Pontificia Bolivariana reposa desde hace 60 años una placa
que lleva consigo una gran carga histórica. Con el
texto “Taller San José, obsequio de Coltejer”, esta
placa negra con bordes dorados atestigua el continuo crecimiento y el desarrollo de la UPB.
Los carpinteros de la UPB han visto crecer varias generaciones de bolivarianos. Desde hace 60 años proveen de comodidad y embellecen la Universidad.
“Nuestro trabajo es en toda la Universidad. En Marinilla, la Clínica y las diferentes sedes que tiene la
UPB en Medellín. Hacemos silletería, los tableros de
acrílico, las bibliotecas, estanterías; una infinidad de
cosas como descansapies para las oficinas; a veces
EN SÍNTESIS
nos piden cosas que nunca hemos hecho, pero
las aprendemos a hacer”, comenta Carlos Arturo
Gutiérrez, coordinador del Taller de carpintería
de la Universidad.
UPB, única institución universitaria latinoamericana participante del concurso de diseño aeroespacial
Estudiantes y docentes del Grupo de Investigación
GIIA de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica de la
UPB, participaron en el concurso Cessna/Raytheon
Missile Systems Student Design/Build/Fly Competition, evento de diseño aeroespacial que se realizó
en Tucson, Arizona (Estados Unidos) el pasado 17
de abril, organizado por la AIAA (American Institute
of Aeronautics and Astronautics).
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
por primera vez, en toda la historia del concurso,
participó un equipo de Latinoamérica: Equipo BlackJack UPB COLOMBIA.
Blac jack
El Avión no tripulado, construido en madera y materiales compuestos, tiene una dimensión de 1.40 m
de envergadura y 1.20 m de largo de fuselaje, con
capacidad de carga de 7.22 kilos. Funciona con motor eléctrico y es fácilmente transportable. La caja
en la que se transporta mide 60 x 60 x 1.20 m. A
este avión se le realizaron todas las pruebas de aerodinámica, estructura y pruebas de vuelo necesarias para el concurso.
El grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de
Ingeniería Aeronáutica de la UPB ocupó el puesto 26
entre 54 participantes.
El nuevo reto para el grupo de investigación será
participar en el nuevo concurso que se realizará en
Wichita (Kansas) el año próximo. Allí el nivel que se
espera alcanzar será muy superior, las reglas del concurso cambian y por ende el diseño del avión deberá
responder a estos nuevos requerimientos. La experiencia lograda en este primer concurso será el insumo y principal motivador para competir y representar
con altura a la Universidad Pontificia Bolivariana.
La UPB fue la única universidad latinoamericana que
participó al lado de instituciones aeroespaciales de
diferentes partes del mundo como la MIT (Instituto
Tecnológico de Massachusetts), una de las Universidades más reconocidas en el campo de la ciencia y
la investigación en Ingeniería Aeronáutica.
A este evento se inscribieron 69 universidades del
mundo, de las cuales sólo 56 entregaron un reporte escrito del diseño que les permitió participar. La
dinámica del concurso exigía pasar pruebas muy rigurosas que comprendían la inspección técnica del
avión en forma drástica y de la caja donde está contenido, como condición para volar la aeronave.
Convenio de doble titulación para ingenieros
La Universidad Pontificia Bolivariana, a través de
la Oficina de Relaciones Internacionales, firmó un
nuevo convenio de cooperación académica con
la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster,
en Alemania.
Este convenio establece los requisitos necesarios,
tanto académicos como administrativos, para que
los estudiantes de pregrado en Ingeniería Química, Industrial, Mecánica, Telecomunicaciones, Sistemas, Eléctrica y Electrónica aspiren a cursar una
doble titulación.
Después de superar estas pruebas, el equipo de
estudiantes de la UPB puso en vuelo el avión, demostrando así las capacidad de una aeronave no tripulada, propulsada por medio de un motor eléctrico
y manejada a control remoto, la cual pudo completar
con éxito los diferentes requerimientos y perfiles de
misión especificados por el concurso. Se aseguró
así un diseño de aeronave con buenas cualidades de
vuelo y con un excelente proceso de manufactura y
rendimiento óptimo de la máquina.
Cada año se reúnen aproximadamente 70 equipos
de diferentes universidades del mundo que cuentan
con pregrado en Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial, esta vez hubo participación de Estados Unidos,
Eslovenia, Paquistán, Israel, Turquía, entre otros, y
27
firmantes del acuerdo de Bolonia, que son más de 50
países. Eso quiere decir que para hacer una maestría
el proceso de admisión se agiliza, no tiene que homologar títulos. Además, El estudiante ya tiene una
relación internacional, y muchas empresas buscan
precisamente que sus cuadros directivos tengan la
capacidad para adaptarse en cualquier entorno donde lo requieran”, dice Miguel Ángel Betancur, jefe
de la Oficina de Relaciones Internacionales de la
Universidad Pontificia Bolivariana.
Los estudiantes que estén cursando séptimo u octavo semestre, podrán aspirar a esta oportunidad
de internacionalización académica y cultural. Los
requisitos para la doble titulación son un promedio
mínimo de crédito acumulado de 3.8, certificado de
alemán (B1), historia académica traducida, y la carta
de motivación, donde el estudiante expone el porqué quiere hacer la doble titulación.
“Los alemanes están muy interesados en este
tema de la doble titulación. Alemania es uno de los
grandes exportadores en el mundo y tiene cerca
de 80 millones de habitantes. Algunas estadísticas
señalan que tres de cada cinco alemanes viven del
comercio internacional; entonces, esta perspectiva
internacional les da a ellos bases muy importantes
para consolidar estos convenios. ¿Quién no conoce a Siemens, BSF, Mercedes, BMW? La presencia
global de estas empresas obliga a las universidades a afianzar sus procesos académicos”, puntualiza Miguel Ángel Betancur.
Los estudiantes de la UPB que deseen aspirar a esta
doble titulación deben presentarse con seis meses
de anticipación en la Oficina de Relaciones Internacionales. Allí, podrían acceder a toda la información y
conocer los conductos regulares para tener la oportunidad de ir a Alemania y hacer un año académico y
un semestre de práctica con trabajo de grado.
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Bolivariana acompaña y orienta a
estudiantes para que vivan la experiencia educativa
en diversas universidades del mundo.
Informes:
“El título de bachelor de una universidad alemana
combinado con el título de la UPB le permite consolidar al estudiante un proceso académico y cultural
distinto. Sale con unas competencias idiomáticas y
culturales para trabajar en cualquier medio. Un título
de Alemania es válido en cualquiera de los 50 paíces
Oficina de Relaciones Interinstitucionales
e Internacionales
Teléfono: 354 45 46
Correo electrónico:
[email protected]
RECORDAR ES VIVIR
JUNIO 2009 · SÍNTESIS BOLIVARIANA
28
Espacios que cuentan
la historia de un referente de ciudad
El 15 de septiembre de 1940, cuatro años después de su nacimiento, la Universidad Pontificia Bolivariana inicia la construcción de su
campus en la zona occidental de Medellín para convertirse en referente de urbanismo y crecimiento de la ciudad, de acuerdo con los
lineamientos de la entonces y recientemente fundada Oficina de Valorización (1938). En 1943, los diseños geométricos del maestro
Pedro Nel Gómez comienzan a plasmarse en la creación del barrio Laureles teniendo como punto de partida el campus de la UPB,
mediante el diseño de avenidas concéntricas semicirculares y zonas de arborización definidas por la carrera 70, la avenida Nutibara, la
circular primera y la avenida que lleva el nombre de la Universidad.
Fotografía aérea de la Universidad Pontificia Bolivariana tomada a finales de la década del 40. Allí se pueden observar
el templo universitario “Nuestra Señora del Santísimo Sacramento”, el edificio de la Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas, la cancha de fútbol de “Fundadores”, los dos primeros edificios ajustados a una forma de cruz gregoriana como
se concibieron en los diseños preliminares (hoy bloques 6 y 7 de la Universidad) y las primeras zonas de arborización del
campus. En la foto se observan también las primeras viviendas de los barrios San Joaquín y Laureles.
Síntesis
BOLIVARIANA
No. 336 junio de 2009 · www.upb.edu.co
Actualmente el campus de Laureles tiene una extensión de 188.608 M2 En su terreno hay 203 aulas, 46 laboratorios,
4 bibliotecas, 8 auditorios, 8 capillas, el Polideportivo, canchas de tenis y fútbol y zonas verdes para el estudio y la
realización de actividades culturales, deportivas y recreativas. Es un espacio de la ciudad y para la ciudad, frecuentado
por miles de personas diariamente; pero también es un pulmón representado en 1.130 árboles de diversas especies y
hogar de una amplia fauna.
Comité Editorial
Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Clemencia Restrepo Posada
Patricia Vélez Bernal
Juan José García Posada
Luz María Tobón Vallejo
Beatriz Peláez Mejía
César Alejandro Buriticá Arbeláez
Gran Canciller
Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo
Arzobispo de Medellín
Dirección
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Teléfono: 354 45 45
Correo electrónico: [email protected]
Rector
Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez
Editor
César Alejandro Buriticá Arbeláez
Secretaria General
Dis. Clemencia Restrepo Posada
Corrector
Juan Fernando Muñoz Uribe
Colaboración periodística
Luciana Ferrer Escobar
Natalia Andrea Uribe
Diseño Gráfico
Centro Imagen
Karin Martínez Camacho
Fotografías
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Fotolight
Preprensa e impresión
La Patria
Universidad Pontificia Bolivariana - Medellín Colombia
Campus de Laureles Circular 1ª Nº 70 - 01
PBX: 448 83 88
[email protected] · www.upb.edu.co
Descargar