Cartas de Abelardo y Eloísa

Anuncio
Cartas de
Abelardo
y
Eloísa
Cartas de
Abelardo
y
Eloísa
Estudio preliminar y traducción de
Natalia Jakubecki y Marcela Borelli
Ediciones La Parte Maldita
Académica
Jakubecki, Natalia
Cartas de Abelardo y Eloísa / Natalia Jakubecki y Marcela Borelli.
1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones La Parte Maldita,
2013. 256 p. ; 19x13 cm.
Traducido por: Marcela Borelli y Natalia Jakubecki
ISBN 978-987-28626-9-5
1. Traducción. 2. Filosofía Medieval. I. Borelli, Marcela II. Borelli,
Marcela, trad. III. Jakubecki, Natalia, trad. IV. Título
Diseño de tapa y diagramación interior:
Ed. La Parte Maldita.
©2013, Natalia Jakubecki y Marcela Borelli.
©2013, Ediciones La Parte Maldita.
Bolivia 269, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Queda hecho el depósito que indica la Ley 11.723
www.edlapartemaldita.com.ar
[email protected]
Primera edición, octubre 2013.
Licenciado bajo Creative Commons
Atribución - No comercial - Compartir obras derivadas igual
Índice
Estudio preliminar
El siglo���������������������������������������������������������������������������� 14
Abelardo�������������������������������������������������������������������������� 16
Eloísa������������������������������������������������������������������������������ 20
Sobre la autenticidad del texto����������������������������������������� 24
Esta edición��������������������������������������������������������������������� 29
Tabla cronológica............................................................. 31
Bibliografía...................................................................... 34
Carta de Abelardo a un amigo
HISTORIA DE MIS CALAMIDADES
Capítulo I.���������������������������������������������������������������������� 39
Capítulo II���������������������������������������������������������������������� 40
Capítulo III.�������������������������������������������������������������������� 45
Capítulo IV��������������������������������������������������������������������� 48
Capítulo V.���������������������������������������������������������������������� 49
Capítulo VI��������������������������������������������������������������������� 50
Capítulo VII.������������������������������������������������������������������ 55
Capítulo VIII������������������������������������������������������������������ 61
Capítulo IX��������������������������������������������������������������������� 66
Capítulo X���������������������������������������������������������������������� 72
Capítulo XI��������������������������������������������������������������������� 85
Capítulo XII�������������������������������������������������������������������� 86
Capítulo XIII������������������������������������������������������������������ 90
Capítulo XIV������������������������������������������������������������������ 95
Correspondencia personal
entre Abelardo y Eloísa
CARTA II��������������������������������������������������������������������� 103
CARTA III�������������������������������������������������������������������� 115
CARTA IV�������������������������������������������������������������������� 125
CARTA V��������������������������������������������������������������������� 138
CARTA VI�������������������������������������������������������������������� 164
Cartas de Abelardo para Eloísa
y las hermanas del Paráclito
(selección de pasajes)
CARTA VII������������������������������������������������������������������� 195
CARTA VIII����������������������������������������������������������������� 209
Otras cartas, otros textos
CARTA XVII ��������������������������������������������������������������� 237
CARTA DE PEDRO EL VENERABLE AL PAPA
INOCENCIO II����������������������������������������������������������� 240
PRIMERA CARTA DE PEDRO EL VENERABLE A
ELOÍSA������������������������������������������������������������������������ 242
CARTA DE ELOÍSA A PEDRO EL VENERABLE����� 252
RESPUESTA DE PEDRO EL VENERABLE A
ELOÍSA������������������������������������������������������������������������ 254
ABSOLUCION DE PEDRO ABELARDO����������������� 256
EPITAFIOS PARA ABELARDO���������������������������������� 257
UN EPITAFIO PARA ELOÍSA������������������������������������ 261
“De la serie de hechos inexplicables que son el universo y
el tiempo, la dedicatoria de un libro no es, por cierto, el
menos arcano. Se la define como un don, un regalo. Salvo
en el caso de la indiferente moneda que la caridad cristiana
deja caer en la palma del pobre, todo verdadero regalo es
recíproco. El que da no se priva de lo que da. Dar y recibir
son lo mismo.”
Jorge Luis Borges, La cifra.
Hemos recibido, pues, el inestimable apoyo de Silvia y Susana quienes, cada una y desde su propio rincón, guiaron
nuestros primeros pasos por el Medioevo. Es a ellas a quienes queremos dedicarle esta traducción.
Gracias.
ESTUDIO PRELIMINAR
Ella, la dulce quinceañera que, seducida por su tutor, se deja
llevar por los impulsos de la carne. Él, brillante dialéctico con
fama in crescendo que, cegado por la pasión, no logra vislumbrar las desventuras que deberá atravesar a causa de tamaña
osadía. Dos amantes que han conmovido, escandalizado y conquistado a todo aquel que tuvo noticia de ellos.
Sí, podría creerse que el párrafo anterior es la contratapa
de una novela romántica, pues contiene todos los elementos
para que una historia se torne verdaderamente apasionante:
romance, fama, dolor… Pero no lo es. Este dramático encabezado corresponde a una historia real que se desencadenó en
el lejano siglo XII, en París, ciudad floreciente en donde todo
podía pasar. Y pasó.
Este libro reúne el epistolario que mantuvieron dos
amantes en los últimos años de su historia. Pedro Abelardo
y su Eloísa han alimentado con sus vivencias la incontable
lista de amores desdichados: Orfeo y Eurídice, Eneas y Dido,
Tristán e Isolda, Romeo y Julieta, Paolo y Francesca… Pero a
diferencia de casi todos ellos -personajes nacidos de la pluma
de sagaces escritores- estos dos enamorados fueron personas
reales que vivieron y sufrieron no ya en un papel, sino en el
mundo al cual nosotros damos forma con nuestras propias
historias.
¿El legado? Unas cuantas cartas cruzadas, rebosantes de
recuerdos dulces y amargos, colmadas de reproches y acusaciones. Ira, lujuria, soberbia, envidia y todos los pecados
[ 13 ]
conocidos alimentan las páginas que seguirán a este prólogo.
Como ha dicho Gilson, “Eloísa y Abelardo son grandes hasta
en sus fallos”.1
El siglo
Mucho se ha dicho sobre el Renacimiento del Quattrocento, en el que grandes maestros del arte, de las letras y de
las ciencias renegaron de cuanto les había sido legado por
sus sucesores inmediatos. Pero sólo recientemente los medievalistas han vuelto sus miradas sobre el siglo XII como otro
renacimiento y no fue poco lo que éste les ofreció.
Si bien durante siglos la cultura había permanecido resguardada bajo el manto protector de las abadías, poco a poco
trascendió sus severos muros para instalarse en las ciudades,
que ya desde el siglo anterior crecían a un ritmo vertiginoso.
No le fue difícil encontrar, pues, un nuevo asilo en las catedrales. Así, el siglo cuyo mayor representante fue Pedro Abelardo, le regalaba al mundo las primeras escuelas citadinas,
es decir, las escuelas episcopales, capitulares y catedralicias,
mostrando estas últimas un protagonismo indiscutible.
Cada uno de los centros de estudio se destacaba en una
disciplina determinada. Si era la dialéctica o la retórica las
que entusiasmaban al joven estudiante, lo más acertado era
acudir a París; Laon, en cambio, era paso obligado para los
futuros teólogos, así como Orleáns para los poetas y Chartres
para los que deseaban abarcar todas las artes del quadrivium.2
1
GILSON, E., Eloísa y Abelardo, Navarra, Eunsa, 2004, p. 52.
El quadriviun conforma, junto con el trivium, aquello que se conoce
como las “artes liberales”. El primero comprende las disciplinas de aritmé
2
[ 14 ]
Entre tanto, las escuelas monásticas seguían descifrando las
Escrituras, tal como venían haciéndolo desde hacía siglos, e
incluso con más fuerza en respuesta a las turbulentas mutaciones que veían acaecer fuera de sus muros.
Este avance no responde a ningún azar. Muy por el contrario, ciertos fenómenos políticos y económicos acompañaron, como es de esperarse, estos cambios. Para empezar,
pensemos que en los siglos XII y XIII se asiste al período de
mayor poder del Papa y de la alta jerarquía eclesiástica. Éstos
apoyarán, al menos en principio, la conformación de centros
educativos, pues estaban urgidos de nuevas herramientas intelectuales con las que afrontar los desafíos que toda concentración de poder trae aparejados.
Los teóricos medievales vieron también desarrollarse
otro fenómeno paralelo y no menos significativo: la revalorización del trabajo. Con el crecimiento de las ciudades,
ven la luz diferentes corporaciones, cada una de las cuales
representa un oficio determinado: artesanos, carpinteros,
herreros, maestros… Si bien no es sino hasta el siglo XIII
que la actividad docente se corporativiza, las bases para ello
ya están dadas. El conocimiento, aunque no deja de ser un
don divino, pasa a ser, además, una posesión a cuyo usufructo se tiene derecho. Desde esta nueva óptica, se produce
una paulatina desacralización del conocimiento y, así como
el artesano le transfiere su destreza al aprendiz cobrando por
ello, el maestro se la transmitirá a su alumno con los mismos
fines.
Resta decir que en el siglo en el que estas cartas fueron escritas, se pueden rastrear los primeros esbozos de la corriente
tica, geometría, astronomía y música; en tanto que el segundo, gramática,
dialéctica y retórica.
[ 15 ]
que más tarde será llamada “Humanismo”. Muchos intelectuales pusieron al ser humano en el centro de sus teorías, al
tiempo que posaron su mirada en los autores clásicos. Séneca, Virgilio, Cicerón y otros grandes pensadores de la antigüedad son resucitados por estudiosos entre los que Abelardo
y Eloísa figuran en las primeras filas, si bien este movimiento
intelectual se consolidará con el Policraticus de Juan de Salisbury, discípulo del maestro Pedro.
Siguiendo la línea que propone Gilson, hoy se puede afirmar todavía que “no hay ninguna esencia de la Edad Media ni
del Renacimiento, y por esto precisamente, no hay que buscar una definición”.3 No obstante, si aun así insistiéramos en
ello, diremos que éstas son algunas de las principales razones
por las que se puede considerar al siglo XII como un primer
renacimiento en la historia occidental.4
Abelardo
Autobiografía
Sería ocioso detallar minuciosamente la vida del maestro
Pedro cuando él mismo lo ha hecho en su Historia calamitatum, una extensa carta de consuelo para un amigo. A pesar
de que ésta pertenece a la correspondencia privada del autor,
puede considerarse, no obstante, la primera autobiografía
3
GILSON, E., op. cit., p. 123.
Incluso éste ha sido dividido en dos etapas: la primera es la descripta
aquí, y la segunda comprende los últimos años del siglo, con el reingreso
de Aristóteles. Véase De LIBERA, A., La filosofía medieval, Buenos Aires,
Docencia, 2000, cap.7.
4
[ 16 ]
que se ha redactado.5 Si bien es cierto que Abelardo nunca
dejó a un lado su soberbia, la autobiografía que escribe anula
esa idealización del protagonista que solía realizarse en las
biografías6 hasta entonces redactadas. De hecho, ya el mismo
título nos advierte que, a diferencia de las aventuras y romances cantados sobre el amor cortés, el contenido de estas
páginas será poco o nada venturoso.
Si hay algo que llama necesariamente la atención, es la
ausencia de todo comentario, de toda referencia concreta a
su amigo y a las angustias que éste estaba padeciendo y que,
teóricamente, dieron origen a la carta. Más bien pareciera
una justificación que Abelardo se hace a sí mismo; tal vez, la
manera que encontró de consolarse, recordando un pasado
aún más turbulento que ese presente en el que escribe.
La narración comienza con un fugaz repaso de su infancia
y adolescencia, se centra en los años de madurez y culmina
cuando Abelardo se recluye en la casa de un anónimo camarada, tras haber sido víctima de un intento de asesinato.
Pero, si bien allí termina la narración autobiográfica, comienza, a su vez, la correspondencia que mantendrá con Eloísa,
y que nos permite saber cómo continuaron sus “hazañas”.
Será Pedro, Venerable abad de Cluny, quien nos relate cómo
pasó Abelardo los últimos días de su vida bajo su amparo y
protección.
Muchos le otorgan este privilegio a Confesiones de San Agustín pero, rigurosamente, el género confesionario, aunque muy similar al autobiográfico,
no es estrictamente igual.
5
“Biografías” y no autobiografías, pues, como hemos dicho, la Historia
calamitatum es la primera en su género.
6
[ 17 ]
Biografía
Año 1079, Pallet, Nantes: Lucía daba a luz a Pedro Abelardo, quien mucho tiempo después será apodado “el Rinoceronte”, por su indomable talante. Berengario, su esposo,
estaba feliz de tener al fin un primogénito a quien dejar en
herencia su cargo militar. Pero sus anhelos no pudieron verse
realizados. Cuando el joven Pedro se encontraba listo para la
carrera de las armas, decidió legarles a sus hermanos menores
el derecho de primogenitura para educarse “en los brazos de
Minerva”. Varios fueron sus profesores, varias fueron las contiendas filosóficas que mantuvo con ellos hasta que por fin se
asienta ya como maestro en París. Por las calles de esta próspera ciudad deambula el nombre de una tal Eloísa, famosa
por su belleza y cultura. Era fácil predecir que el Rinoceronte
acometería contra ella sin piedad. Mediante inteligentes argucias y favorecido por su reputación, entabla una turbulenta
relación con la quinceañera a la que dobla en edad. Lágrimas
y sólo lágrimas nacerían de este romance. Para ser justos, sólo
lágrimas no, también un pequeño llamado Astrolabio que,
nada más ver la luz, es entregado a las hermanas de Abelardo
para que cuidasen de él.
Ni el matrimonio, ni la separación, lograron evitar el
cruel destino que le esperaba al dialéctico más famoso de París: la castración. Humillado, abatido y desesperado, toma
los hábitos religiosos, no sin antes asegurarse de que su joven
esposa también lo hiciera. Cuando parecía que ya nada podía
empeorar las cosas, Abelardo escribe su primer libro de teología: De unitate et trinitate divina, que terminará siendo condenado en el sínodo de Soisson. No se quebranta: polemiza
con sus compañeros religiosos y, maltratado, huye. Tras idas y
venidas, consigue desligarse de la orden y funda el Paráclito,
[ 18 ]
oratorio dedicado al Espíritu Santo, donde retoma sus clases.
En 1128 es nombrado abad de Saint Gildas y, un año más
tarde, cede su olvidado oratorio a Eloísa y sus hermanas, desalojadas ya del convento de Argenteuil.
Nada va bien. Los monjes de Saint Gildas son el ejemplo
más elocuente del desenfreno y la corrupción que habitaba
en muchos de los monasterios de aquella época. Tras el ya
mencionado intento de asesinato, huye a la casa de un amigo
y es entonces cuando redacta para éste la Historia calamitatum. Pero, si bien gozó de un tiempo de tranquilidad dando
clases en Sainte Geneviève, no terminaron allí sus calamidades.
Bernardo de Clairvaux no comparte diversas tesis abelardianas y convoca un concilio en Sens, que finaliza con la quema de las obras de Abelardo y la excomunión para el autor,
castigo peor que el destierro, pues significaba la expulsión de
la patria celestial. Luego de este último golpe, el quebrantado
filósofo se refugia en Cluny, gracias a la intercesión de Pedro
el Venerable ante el Papa Inocencio II.7
Muere en 1142, en el monasterio de Saint Marcel, dejando tras de sí varias obras filosóficas y teológicas; delante de sí,
puertas que serán abiertas –no sin ciertos recaudos– por Juan
de Salisbury, Guillermo de Ockham e incluso Immanuel
Kant.
Muchos le han reprochado la severidad de sus respuestas a
Eloísa. Otros, en cambio, han elogiado su radical conversión
y vocación cristiana. Condenado y encumbrado, castigado y
respetado, Pedro Abelardo ha sido todo lo que fue capaz de
Por mediación de Pedro el Venerable, Abelardo también se reconcilia con
Bernardo de Clairvaux y se le levanta la excomunión.
7
[ 19 ]
ser. Tal vez por eso, su epitafio diga: “Est satis in tumulo. Petrus hic jacet Abaelardus, cui soli patuit scibile quidquid erat”.8
Eloísa
De no haber sido por estas cartas, serían pocas o nulas las
noticias que tendríamos de ella. No obstante, gracias a Pedro
Abelardo y Pedro el Venerable, podemos hacernos una idea
de la vida y, sobre todo, de la personalidad de Eloísa, la mujer
que conquistó el corazón del dialéctico.
Antes de las cartas
Argenteuil es una abadía fundada en el siglo VII y sometida a la potestad de Saint Denis. En el siglo IX fue donada
temporalmente a la hija de Carlomagno y, desde entonces, se
convirtió en un convento para mujeres. En 1129 regresa a su
antiguo dueño, cuando el Abad Suger reclama sus derechos
jurisdiccionales.
Allí fue enviada la niña Eloísa a procurarse las primeras
letras, al igual que muchas hijas de las familias nobles de París
y alrededores. Quinceañera, regresa a la casa de su tío Fulberto pero, tras la tragedia desatada dos años más tarde a causa
de su romance con Abelardo, vuelve al convento, siendo aún
adolescente, para tomar los hábitos por orden de su esposo.
“Hay suficiente en este túmulo, aquí yace Abelardo, el único al que se
mostró cognoscible cuanto existía”. Este es el epitafio más reproducido de
los tantos que se han conservado sobre Abelardo. Cfr. LUSCOMBE, D.,
The school of Peter Abelard, Cambridge, Cambridge University Press, 1970,
p.10, n.2. Al final de esta edición se incluye la traducción de los epitafios
medievales conocidos.
8
[ 20 ]
De allí se irá una priora de treinta años, una vez disuelta la
congregación.
Las dos Eloísas
Cuando Duby postuló la existencia de dos Eloísas contradictorias no estaba equivocado: la quejumbrosa, rebelde
y hasta blasfema mujer que mantiene correspondencia con
Pedro Abelardo; y la virtuosa y devota abadesa del Paráclito a quien escribe Pedro el Venerable. El historiador resuelve el dilema suponiendo la inautenticidad de las primeras
cartas.9 Pero si bien esta es una salida válida, consideramos
menos problemática e incluso más feliz otra solución. Pensamos que una mujer dedicada a los estudios, una “mujer
filosófica” como el abad de Cluny la llama,10 una mujer que
ha trocado todos los placeres mundanos por dulces horas
en compañía de Virgilio o Séneca, puede también ser una
“rebelde que se enfrenta al mismo Dios”,11 ya que por los
caprichos de la fortuna –o de la predestinación divina– fue
objeto de semejantes sufrimientos y amarguras. Ella, una y
la misma, se comportó tal como su corazón le fue dictando
a lo largo de las diferentes etapas de su vida. Si tuvo tanta
fuerza de espíritu como para rechazar la vida licenciosa que
París le ofrecía a su juventud, ¿porqué no creer que tuvo la
misma fuerza para rebelarse contra todo aquello que consideraba injusto, sea ello el olvido de Abelardo o el castigo del
Altísimo?
9
DUBY, G., Mujeres del siglo XII, Chile, Andrés Bello, 1998, vol. I, p. 78.
10
Carta I de Pedro el Venerable a Eloísa.
11
DUBY, G., op. cit.
[ 21 ]
Recordemos que tras el arribo al Paráclito con sus compañeras religiosas, toda aquella pasión y angustia que reprimió
durante poco más de 16 años, resurge cuando nuestra flamante abadesa confirma el descuido en el que ha caído por
parte del fundador de la orden, quien era nada menos que
su marido en el mundo, el mismo que la inició tanto en los
juegos de la carne como en la vida religiosa.
Alrededor de 1135 cae en sus manos la carta que éste le
había escrito a un amigo para consolarlo, ¡cuánto más consuelo le debía a ella, la que todo lo había hecho por él, incluso
contra su voluntad! No es difícil imaginar que esa dulce y
piadosa monja se transformara en una mujer que reclama
lo que le pertenece: atención y afecto. Allí mismo comienza
el epistolario que terminará con la muerte de su Abelardo.
Eloísa, luego de recibir respuestas esquivas y hasta severas
amonestaciones, calma su ímpetu y vuelve a la sumisión que
siempre le fue característica. A ella se refiere Pedro el Venerable en el largo elogio que compone su carta XCVIII.12
¿Por qué pensar, entonces, que una Eloísa inventada es la
autora de cartas ficticias y que una Eloísa real es la merecedora de los elogios de Pedro el Venerable? ¿Por qué ver una
contradicción donde no hay más que la evidente manifestación de una vida asaltada por los vaivenes del destino? Las
dos Eloísas que cree ver Duby no son sino una sola, mujer y
abadesa, filósofa y monja, la eterna amante que afrontó, de
la manera en que le fue posible, las alegrías y los sinsabores
que convienen a cualquier existencia. “La vida, después de
todo, no es una historia con ambición de coherencia lógica,
sino más bien una secuencia de eventos en los cuales buscar
La numeración corresponde a la correspondencia general del abad. Equivale, en la presente edición, a la primera carta que le envía a Eloísa.
12
[ 22 ]
un significado es irresistible, tal vez loable; pero pretender
indicarlo es ilusorio”.13
Una mujer
Por último, cabe destacar el rol que cumple Eloísa en lo
que se refiere al papel de la mujer en aquella época. Es cierto que adjudica a su condición femenina la responsabilidad
de las desgracias padecidas por Abelardo; así, la oímos decir
“¡Oh, suma costumbre de las mujeres ser ruina para los grandes hombres!”.14 No obstante, será ella quien le solicite al
fundador del Paráclito que redacte nuevas reglas que puedan
ser cumplidas por mujeres, ya que no parece haberse tenido
en cuenta la condición femenina al imponerles las mismas
cargas que a los hombres, reunidos – tal como están – bajo
una sola Regla, la de San Benito. “Juzga cuán alejado está de
toda prudencia y razón obligar a profesar las mismas reglas
tanto a varones como a mujeres, y cargar con el mismo peso
tanto a los débiles como a los fuertes”, le dice en la última
carta que le escribe. En esto concuerda con muchos de los
autores de su tiempo, quienes ven a la mujer necesitada del
vigor masculino, no tanto por una cuestión de superioridad
intelectual o espiritual, sino por una realidad biológica. Sin
embargo, nadie veía en ello motivo alguno para que se revisaran y renovaran las costumbres monásticas. Y pese a las tendencias misóginas de aquellos días, de las que la abadesa no
logra escapar completamente, el pedido de Eloísa demuestra
FUMAGALLI, M., “Eloísa, l’ intellettuale”, en Medioevo al femminile, (a
cura di Bertini F.), Roma, Laterza, 2005, traducción propia.
13
14
Carta IV.
[ 23 ]
la lucidez de su pensamiento y la profundidad de su sabiduría.
Y vivieron felices…
Finalmente Eloísa pierde a Abelardo. En 1142, tras su
muerte, ella entierra el cuerpo de su gran amor allí mismo,
en el Paráclito. Pasarán 22 años de soledad y espera para que
vuelva a reunirse con Pedro en el cielo –o en el infierno, aún
no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que desde 1817, hasta nuestros días, ambos cuerpos descansan en un mausoleo
común en el cementerio de Père Lachaise, París. Cuenta la
leyenda que los amantes permanecen abrazados dentro de
sus tumbas. Supongamos que fuese cierto: de seguro Eloísa,
obstinada como siempre, fue quien dio el primer paso y se
acercó a Pedro. Él, luego de dudarlo unos instantes, cedió,
por fin, a esas ganas de abrazarla que jamás lo habían abandonado.
Sobre la autenticidad del texto
En 1841, Orelli, un estudioso de la correspondencia aquí
presentada, alegó que ésta no era más que una falsificación
perpetrada por algún admirador anónimo de la pareja, inaugurando, de esta manera, una larga controversia acerca de
la autenticidad de estas cartas.15 La misma se perpetuó hasta
nuestros días, en una especie de aporía en la que ya pocos
intentan incursionar.
Orelli no presentó argumentos para sostener su hipótesis, sólo fue quien
dio pie para que otros sí lo hicieran.
15
[ 24 ]
Todavía no se han dado razones concluyentes ni a favor
ni en contra de la legitimidad de estos escritos, y creemos
que posiblemente no se den nunca. No es nuestra intención
entrar de lleno en este problema, mucho menos presentar
argumentos propios. No obstante, creemos que este debate
es de gran interés no sólo para los estudiosos de la vida de
Abelardo y/o Eloísa, sino también para todo lector que se
interese particularmente por esta historia de amor. Por ello,
nos limitaremos a reseñar algunas de las principales objeciones contra la autenticidad de este epistolario, así como sus
respectivas refutaciones.16
La primera objeción que ha dado lugar a prolongados debates reside en un problema de traducción. Nadie duda de la
autenticidad de la Historia calamitatum, en la cual Abelardo
nos cuenta que volvió a ver a Eloísa al momento de instalarla
en el Paráclito, luego de la expulsión de Argenteuil. Sin embargo, un pasaje de la primera carta de Eloísa,17 según Lalanne, diría lo siguiente: “Decidme solamente si podéis, porqué
desde nuestra conversión, que únicamente vos decidisteis, me
habéis abandonado del tal forma, olvidado de tal forma, que
no he tenido vuestra presencia para poder alegrarme, ni tan
sólo en vuestra ausencia una carta para consolarme”.18 Esta
traducción dejaría en evidencia una clara contradicción entre
los hechos narrados en una y otra carta. Muchos traductores
16
Para ampliar este tema, véase GILSON, E., op. cit., apéndice.
Eloísa escribe su primera carta a Abelardo –al menos la primera que
presentamos aquí y de la que tenemos noticia– aproximadamente en el año
1135, cuando por azar llega a sus manos la Historia calamitatum. Hacía ya
6 años que estaba instalada en el Paráclito.
17
18
LALANNE, L., La correspondance littéraire, t. I, 1856.
[ 25 ]
han seguido esta misma línea de interpretación,19 manteniendo la discordancia. Ahora bien, Gilson argumenta que si se
traduce correctamente este pasaje, la contradicción se desvanece “pues Eloísa no se lamenta de no haber vuelto a ver nunca más a Abelardo, sino de su ausencia”.20 El pasaje, entonces,
diría: “¿Por qué, después de nuestra conversión, a la que sólo
tú nos condujiste, devine en tan grande abandono y olvido
para ti? Pues, en tu presencia, ni me has hablado para recrearme, ni en tu ausencia has escrito una carta para consolarme”.
También existen argumentos que señalan lo que deberían
haber dicho Abelardo o Eloísa para que las cartas se tornasen verosímiles. Así, Schmeidler señala que, al principio de
su primera respuesta a Eloísa,21 Abelardo admite no haber
escrito nunca una carta de consuelo, anulando, de esta manera, la existencia de la Historia calamitatum. No obstante,
una mirada más atenta al texto latino nos permite observar
que Abelardo dice que nunca escribió una carta de consuelo
para Eloísa, no en general. Por su parte, Charrier admitiría la
autenticidad de la correspondencia si Eloísa le hubiera reprochado a su esposo el abandono del hijo de ambos en Bretaña.
Pero, ¿acaso no es responsable también ella por el niño? ¿Porqué, entonces, debía ser ésta una queja obligada?
Otra de las objeciones que se han presentado es la que se
apoya en el estilo de escritura. Ciertamente, el uso de fórmulas hechas, como tam… quam…, la frecuente aparición de
obsecro o saltem tanto en las cartas de Abelardo como en las de
Eloísa, dieron lugar a dudas. Quienes no querían arriesgarse
19
Entre ellos, Schmeidler, Charrier y Oddoul.
20
GILSON, E., op. cit., p. 139.
21
Carta III.
[ 26 ]
a presentar un tercer escritor, dijeron que, o bien Abelardo
retocó las cartas de Eloísa, o bien ella fue quien hizo lo mismo con las de él. Más aun, debido a que en varias ocasiones
utilizan las mismas citas tanto de la Biblia como de autores
paganos -sobre todo en las cartas VI, VII y VIII- esta impugnación se tornaba cada vez más sólida. Sin embargo, los
objetores parecen no recordar el tiempo de estudio y las horas
que los amantes pasaron leyendo las mismas cosas. Tampoco toman en cuenta la desmesurada admiración que Eloísa
sentía por quien en otro tiempo fuera su maestro, amante,
esposo y, finalmente, hermano en Cristo. Esa admiración,
sin dudas, podría haberla empujado a aprender de su estilo,
cuando no a imitarlo.
Por último, resta señalar la objeción de Duby, que descansa -como ya hemos anticipado- en las “dos Eloísas” que
aparecen en los manuscritos: la que escribe apasionadas cartas de amor a Abelardo y la que recibe elogios del abad de
Cluny. Duby sostiene que la primera Eloísa no es más que un
invento de algún editor descarado. Cree probarlo señalando
la cohesión del conjunto que nos permitiría leer una novela
que “cierra” perfectamente, antes que una correspondencia
redactada a lo largo de varios años. También advierte que es
muy poco frecuente, en la época en que fueron escritas, que
las cartas tuvieran carácter íntimo: “Ninguna hacía confidencias, como tampoco las hacía el gran canto cortés de los trovadores. Ni expansiones espontáneas de persona a persona.
Su autor pensaba ante todo en demostrar su virtuosismo de
escritor”.22 Y esto sería lo que precisamente aparece en la correspondencia respecto de Eloísa: la composición de un personaje perfectamente coherente, el de “pecadora obstinada”.
22
DUBY, G., op. cit., p. 92.
[ 27 ]
¿El propósito de toda esta fantochada? El historiador está
convencido de que se debe a la creación de una especie de
texto edificante, en el cual se ilustran tres puntos: la debilidad
de la mujer, la vigencia del problema del monaquismo femenino– con la consecuente institución de reglas –y la misógina
pero dominante tesis de la sumisión de la mujer al hombre,
sea éste su marido o su abad. Por todo esto, Duby concluye
que sólo la Eloísa de las cartas de Pedro el Venerable es la
Eloísa histórica, y mantiene con firmeza que la correspondencia de los dos amantes no es más que una mera novela
epistolar.
Como vimos, los argumentos presentados no ofrecen una
evidencia irrefutable. Si bien algunos tienen más peso que
otros, ninguno es concluyente. Queda a decisión del lector
el esfuerzo de encontrar en estas cartas alguna pista que lo
guíe. O no. También tiene la opción de disfrutar de su lectura y dejarse llevar por esta historia sin preocuparse por una
cuestión por el momento insoluble. Tal vez, al concluirla,
opine lo mismo que Gilson: “… importuné sin vergüenza a
un amable erudito… Quería que él decidiese en aquel momento, y sin demora, sobre el sentido exacto de las palabras
conversatio y conversio en la Regla benedictina. ‘¿Y por qué
–me preguntó por fin– concede usted tanta importancia a
estas palabras?’. ‘Es que –contesté yo– del sentido de estas
palabras depende la autenticidad de la correspondencia entre
Abelardo y Eloísa’. Jamás rostro alguno reflejó mayor sorpresa. Luego, tras un silencio, dijo: ‘Es imposible que todo
esto no haya sido auténtico: es demasiado bello’. Ni él ni yo
tomamos este juicio por una prueba pero sabíamos bien que
era cierto”.23
23
GILSON, E., Eloísa y Abelardo, ed.cit., p. 22-23.
[ 28 ]
Esta edición
Creemos necesaria una nueva traducción de este epistolario, puesto que siempre es útil la elaboración de ediciones
que aporten nuevos comentarios basados en los estudios más
recientes.
El volver a traducir uno de los más valiosos documentos de la historia de la literatura altomedieval y ponerlo al
alcance de todos es una tarea que el académico muchas veces desdeña. No obstante, consideramos que la historia que
protagonizaron estos dos amantes del siglo XII, y que nos ha
llegado mediante su correspondencia, es digna de ser transmitida al público masivo y no sólo al mundo intelectual que,
de seguro, ya la conoce. Es por esta razón que tanto la traducción como la introducción y las notas a pie de página están
confeccionadas de manera tal que, lejos de la erudición y el
bagaje conceptual que puedan demandar estas páginas, sea
asequible al lector no especialista, sin por ello disminuir la
riqueza de dicho material.
Nos resta señalar que, como en aquel tiempo las citas se
hacían apelando a la memoria, en varios pasajes no coincide
exactamente el texto citado por los autores con la fuente que
pretende citar. Por dicho motivo, hemos decidido ser leales
a lo que escribieron en estas cartas y traducir sus propias palabras. No obstante, el texto fuente al que remiten –aun con
sus alteraciones– se encuentra oportunamente señalado.
Contenido
Historia de mis calamidades. Carta autobiográfica escrita por
Abelardo para consolar a un amigo suyo que estaba atravesando infortunios menores.
[ 29 ]
Correspondencia entre Abelardo y Eloísa. El epistolario propiamente dicho de los amantes. Consta de 7 cartas, de las cuales
las dos últimas –VII y VIII– se encuentran resumidas.24 Las
mismas contienen la historia y la justificación de las órdenes
femeninas y las reglas que Abelardo instituye para la congregación del Paráclito, respectivamente.
Confesión de fe de Abelardo. Carta que Abelardo le dirige
a Eloísa, donde comparte con ella su credo después de la
condena por heréticas de algunas de sus tesis.
Carta de Pedro el Venerable al papa Inocencio II. Petición del
abad de Cluny al Sumo Pontífice para que Abelardo concluya
sus días en la abadía a su cargo.
Correspondencia entre Eloísa y Pedro el Venerable. La misma
contiene 3 cartas que versan sobre Abelardo, su relación con
Eloísa, la muerte del filósofo y su absolución.
Absolución de Pedro Abelardo entregada a Eloísa por Pedro el
Venerable tras la muerte de Abelardo.
Epitafios de los amantes.
Natalia Jakubecki
Marcela Borelli
Las razones por las que hemos decidido resumir estas cartas son dos. En
primer lugar, por el contenido: la historia de amor ha quedado atrás, dando lugar a estas dos epístolas que bien pueden considerarse de conducción
espiritual, pero ya no cartas de amor. Asimismo, proliferan en ejemplos
que pueden resultar prescindibles a la hora de comprender el texto. En
segundo lugar, ambas se desarrollan a lo largo de más de 150 páginas,
extensión que sobrepasa los planes de la presente edición.
24
[ 30 ]
Tabla cronológica
(algunas fechas son aproximadas)
1079: Nace Pedro Abelardo en Pallet, Nantes. Sus padres son
Berengario y Lucía.
1090-1093/4: Estudia lógica en varias escuelas de Bretaña.
1094-1098: Estudia en Loches bajo la dirección de Roscelino de la Compiègne.
1100: Viaja a París. Toma clases con Guillermo de Champeaux, refutando su tesis principal sobre el problema de los
universales.
1101: Abelardo funda una escuela propia, primero en Melun
y luego en Corbeil. Nace Eloísa.
1102-1107: Vuelve a Le Pallet, ciudad natal, donde se reinstala por un tiempo, mientras continúa sus estudios.
1107: Retorna a París y, una vez más, asiste a las clases de
Guillermo de Champeaux. Por segunda vez obliga a su maestro a retractarse de su nueva tesis.
1108: Tras complejos conflictos acerca de la sucesión de la
cátedra de Dialéctica, Abelardo comienza a enseñar en el
monte de Sainte Geneviève, lugar donde crece su renombre.
1111: Primero su padre, y meses más tarde, su madre, le
comunican que han de entrar en diferentes órdenes religiosas
para abrazar la vida monástica, razón por la cual Abelardo
vuelve a Le Pallet. Allí, decide estudiar teología.
1113: Comienza sus estudios de teología en Laon, bajo la
dirección de Anselmo, para entonces, célebre teólogo. Opo[ 31 ]
niéndose a su maestro y al método de estudio canónico, Abelardo consolida su fama.
1114: Empieza a enseñar en la escuela catedralicia de NotreDame y obtiene una canonjía. Aquí viviría sus años de máxima gloria.
1117: Conoce a Eloísa y se muda a su casa como tutor. Comienza el romance y la redacción de Logica ingredientibus.
1118: Nace Astrolabio, su hijo con Eloísa. Se casan en secreto. Abelardo lleva a su esposa a un monasterio. Esta acción
desata la ira de Fulberto, tío de Eloísa, quien mandará a castrar a Abelardo. Emprende la redacción de la Dialectica.
1119: Abelardo entra en el monasterio de Saint Denis, y
Eloísa a Argenteuil.
1120: Reanuda sus clases. Escribe su primer libro de Teología: De unitate et trinitate divina.
1121: La obra de Abelardo es condenada en el sínodo de
Soisson, solicitado por Alberico de Rheims y Lotulfo de
Lombardía, discípulos de los antiguos profesores del Palatino.
1122: Tras nuevas contiendas con los monjes de Saint Denis
sobre el fundador del monasterio, Abelardo huye a la Champigne.
1123: En Nogent- sur- Seine funda el oratorio Paráclito y
reanuda sus clases con más éxito del esperado.
1128: Abelardo es abad en Saint Gildas. Escribe: Ethica seu
liber dictus Scito te ipsum.
1129: Las monjas de Argenteuil son expulsadas. Abelardo les
cede el Paráclito, del cual Eloísa será abadesa.
[ 32 ]
1130: Visita en más de una oportunidad el oratorio. Los
encuentros con Eloísa son motivo de escándalos y murmuraciones.
1134/5: Tras un intento de asesinato, huye definitivamente
de Saint Gildas. Se aloja en casa de un amigo donde comienza a redactar Historia calamitatum.
1136: Retoma sus clases en Sainte Geneviève. Culmina la
Dialectica.
1139: Disputa pública entre Abelardo y San Bernardo en
París.
1140: Concilio de Sens en donde, por solicitud de San Bernardo, Abelardo es condenado a la excomunión y sus obras
son quemadas.
1141/2: Abelardo se refugia en Cluny. El abad Pedro el
Venerable intercede por él ante el Papa Inocencio II, quien
finalmente lo absuelve.
1142: Muerte de Abelardo. Comienza la correspondencia
entre Eloísa y Pedro el Venerable, quien le restituye el cuerpo
de su esposo para ser sepultado en el Paráclito.
1164: Muerte de Eloísa.
1817: Los restos de Pedro Abelardo y Eloísa son trasladados al Cementerio del Père Lachaise, París, donde descansan
actualmente.
[ 33 ]
BIBLIOGRAFÍA
Se ha utilizado como fuente para la traducción el texto de
Patrologia Latina de Migne. El mismo fue confrontado con:
Ep. 1 ed. Monfrin; Epp. 2-5 ed. Muckle, Mediaeval Studies
15 (1953) 68-94; Epp. 6-7, ed. Muckle, Mediaeval Studies
17 (1955) 241-281; Ep. 8, ed. McLaughlin, Mediaeval Studies 18 (1956) 242-297; Ep. 17, ed. Burnett, Mittellateinisch
Jahrbuch 21 (1986), 152-155.
Selección de bibliografía complementaria:
• para el contexto general de la época:
GILSON, E., Historia de la filosofía, Madrid, Gredos, 1982.
De LIBERA, A., La filosofía medieval, Buenos Aires, Docencia, 2000.
FUMAGALLI BEONIO-BROCCHIERI, M., El intelectual
entre la Edad Media y el Renacimiento, Buenos Aires, Eudeba,
1997.
• sobre Abelardo y Eloísa
AA.VV., “Soror mea Eloïssa”, en Pierre Abélard. Colloque international de Nantes (Jolivet, J. y Habrias, H. dirs.), Rennes,
Presses Universitaires de Rennes, 2003, partie 2.
ARIES, P. y DUBY, G., Historia de la vida privada: El individuo en la Europa feudal, Madrid, Taurus, 1991, vol. IV.
[ 34 ]
BACIGALUPO, L., “Pedro Abelardo. Un esbozo biográfico”
en La filosofía Medieval, Madrid, Trotta, 2002.
BRUNDAGE, J., La ley, el sexo y la sociedad cristiana en la
Europa Medieval, México, F.C.E., 2000.
DE MARTINO, G., “Eloísa del Paráclito”, en Las Filósofas,
Madrid, Cátedra, 1996.
DUBY, G., “Eloísa”, en Mujeres del Siglo XII, Madrid, Alianza, 1995, vol I.
GILSON, E., Eloísa y Abelardo, Navarra, EUNSA, 2004.
FUMAGALLI BEONIO-BROCCHIERI, M., “Eloísa l’intelettuale”, en Medioevo al femenile, Ferrucio Bertini, Madrid, Alianza, 1991.
FUMAGALLI BEONIO-BROCCHIERI, M., Eloisa e Abelardo. Parole al posto di cose, Milano, Mondadori, 1987.
FUMAGALLI BEONIO-BROCCHIERI, M., Introduzione
a Abelardo, Roma, Laterza, 1988.
LUSCOMBE, D., The school of Peter Abelard, Cambridge,
Cambridge University Press, 1970.
PERNOUD, R., Eloísa y Abelardo, Barcelona, Acantilado,
2011.
ZUMTHOR, P., La letra y la voz en la “literatura” medieval,
Madrid, Cátedra, 1989.
[ 35 ]
Carta de Abelardo a un amigo
HISTORIA DE MIS CALAMIDADES
CAPÍTULO I
El lugar de nacimiento y sus padres
A
menudo los ejemplos, más que las palabras, mitigan o
exaltan las pasiones humanas. Por ello, puesto que ninguna de las conversaciones que hemos tenido hasta ahora ha
logrado consolarte, comencé a escribir una carta de consuelo
para un amigo ausente sobre las experiencias de mis calamidades. Así, en comparación con las mías, las tuyas parecerán
nada o poca cosa, y de esta manera las soportarás de un modo
más tolerable.
Yo provengo de una ciudad que se encuentra en el ingreso de la Bretaña menor, a unas ocho millas al este de la
ciudad de Nantes, llamada Le Pallet. Debo a la naturaleza
de mi tierra y de mi casta mi ligereza de espíritu y mi elevado ingenio inclinado hacia las disciplinas literarias. Mi padre
había profundizado en el estudio de las letras antes de haber
sido distinguido con el cinturón militar. Luego de haber sido
abrazado de tal modo por el amor a ellas, dispuso que todo
hijo que tuviere se instruyera en las letras antes que en las
armas. Así se hizo, y se preocupó con mayor diligencia por
mi instrucción, pues yo era su primogénito y, por lo tanto, el
más querido. Cuanto más fácilmente progresaba en el estudio de las letras, con un mayor ardor me adhería a ellas. Y fui
seducido con tan grande amor que abandoné por completo
las tropas de Marte para educarme en los brazos de Minerva,
dejando para mis hermanos las pompas de las glorias militares junto con la herencia y las prerrogativas de los primogé[ 39 ]
nitos. Y, puesto que preferí las armaduras de la dialéctica a
todas las lecciones de la filosofía, cambié aquellas armas por
estas otras, y preferí los conflictos de las disputas a los trofeos
de las batallas.1 Recorrí las distintas provincias de las que había escuchado que sobresalían en el estudio de aquellas artes
y, disputando, me hice émulo de los peripatéticos.
CAPÍTULO II
La persecución de su maestro Guillermo
Llegué a París, donde hacía tiempo florecía especialmente
esta doctrina. Allí me acerqué a Guillermo de Champeaux,
quien fue preceptor mío en dialéctica, pues era el primero en
ella por su fama y su magisterio. Con él permanecí un corto
tiempo, siendo aceptado al principio, pero luego mostrándome como una gran carga, pues me había refutado algunas sentencias evidentes para él. Marchaba sabiamente con
la razón en su contra, y a veces me mostraba superior en
las disputas. Y aquellos que tenían la reputación de ser los
principales entre mis compañeros, tanto más se indignaban
cuanto menos edad tenía yo y estudiaba hacía menos tiempo.
Aquí comenzaron mis calamidades, las que hasta hoy persisten: allí donde se extendía mi fama, se inflamaba contra mí
la envidia ajena.
En las escuelas citadinas, la disputa era una parte de la enseñanza de la
dialéctica, arte liberal que en aquella época puede ser equiparada a la lógica. Abelardo contribuirá notablemente a la transformación del método
disputativo escolástico que llegará a su apogeo en las universidades del
siglo XIII.
1
[ 40 ]
Sucedió que, presumiendo de mi ingenio, mayor que el
de los hombres de mi edad, aspiré al régimen escolar siendo
un joven adolescente. Fue así que me proveí de un lugar en
el que ejercer: fue Melun, una ciudadela insigne, y sede real
en aquella época. Mi maestro, presintiendo esto, se dispuso
a alejar mi escuela lo más posible de la suya, maquinando en
secreto cuanto podía, de tal modo que, antes de que me retirara de sus clases, me arrebató del lugar que estaba previsto
para mí. Pero, aunque Guillermo tenía enemigos entre los
poderosos del lugar, de quienes me confiaba de que me ayudarían, por su manifiesta envidia conquistó el asentimiento
de la mayoría en mi contra. A partir del momento en que
comenzaron mis lecciones, mi nombre comenzó a resonar en
las artes dialécticas de tal modo que la fama que habían conseguido mis condiscípulos y sus maestros comenzó a extinguirse poco a poco. Desde ese entonces, presumiendo mucho
de mí mismo, transferí mis lecciones a la ciudad de Corbeil,
vecina de París, para evitar desde allí los frecuentes ataques
en mi contra.
No mucho tiempo después fui forzado a volver a mi patria, afligido por una enfermedad causada por mi inmoderado estudio. Alejado por un tiempo de Francia, fui requerido
con mayor ardor por los que estaban interesados por la enseñanza dialéctica. Pasaron unos pocos años y, ya recuperado
de mi enfermedad, me enteré de que mi maestro Guillermo,
archidiácono de París, se convirtió a la orden de los clérigos
regulares tras haber cambiado el antiguo hábito. Y ello, según
contaban, para ser promovido a una mayor prelatura, puesto
que sería considerado más piadoso. Y así, una vez nombrado
obispo de Châlons, alcanzó el grado siguiente. Pero, a pesar
del cambio de hábito, no abandonó ni sus paseos por la ciudad de París ni el acostumbrado estudio de la filosofía. Y en
[ 41 ]
ese mismo monasterio, al que se retiró a causa de su vocación
religiosa, pronto se dedicó como de costumbre a las clases públicas.
Entonces volví para escuchar de él mismo sus lecciones
de retórica. Entre otros ejercicios argumentativos, con disputas de poderosos argumentos, hice cambiar a mi maestro -o
más bien obligué a destruir- sus antiguas sentencias sobre los
universales.2 En su tesis sobre la comunidad de los universales afirmaba que la esencia misma residía toda, simultánea y
singularmente en sus particulares y en sus individuos. De ello
se seguía que no había ninguna diferencia esencial entre los
individuos, sino que ésta residiría solamente en la diversidad
de accidentes. Entonces, mi maestro pasó a corregir su sentencia para sostener inmediatamente que los individuos no lo
eran esencial sino indiferentemente.
La querella de los universales es una de las principales cuestiones que
signan las disputas dialécticas de la época. En esta controversia, que versa
sobre la referencia de los términos universales (como “el hombre” o “la
justicia”), pueden distinguirse casi tantas posiciones como maestros había.
Sin embargo, aquí aludiremos brevemente sólo a tres: las de los maestros
de Abelardo, y la de Abelardo mismo. Guillermo de Champeaux fue un
representante del realismo, tanto en su primera formulación, en la que
postulaba una esencia material, como en su segunda, la del “realismo de
la indiferencia”, que sostenía que el universal era aquello en lo cual no
diferían los particulares. Roscelino de Compiègne, en cambio, sostuvo que
los universales se identificaban con simples signos lingüísticos o “ruidos de
voz” (flatus vocis), por lo que esta postura se conoce como nominalismo
o, más exactamente, vocismo. Finalmente, la solución de Abelardo afirma
que, si bien sólo existen en la realidad cosas particulares, cada una tiene
un status, una forma de estar siendo, que permite que, por abstracción,
podamos agruparlas no arbitrariamente bajo un mismo nombre. Sin embargo, el status no es el universal, sino aquello que nos hace decir que “este
hombre es hombre” pues, para el Palatino, sólo existen en la realidad cosas
particulares.
2
[ 42 ]
Esta cuestión sobre los universales ha sido siempre la principal entre los dialécticos, tanto que Porfirio, en su Isagogé,
escribió sobre los universales y no se arriesgó a definirlos, diciendo: “es un asunto muy complejo”. Cuando mi maestro corrigió aquello, o más bien renunció forzado a su tesis, sus clases
cayeron en tal descrédito que apenas era aceptado para dar
lecciones de dialéctica, como si en ésta, es decir, en su tesis sobre los universales, consistiera la suma de todo su magisterio.
A partir de ese momento, mis lecciones cobraron tanto
vigor y autoridad que incluso aquellos que hasta entonces
adherían con mayor entusiasmo a las enseñanzas de mi maestro, y que más atacaban mi doctrina, vinieron en bandada a
mis clases. Quien iba a suceder a mi maestro en la escuela de
París me ofreció su lugar, donde hasta ese entonces habían
florecido su maestro y el mío, para participar de mi clase junto con el resto. No es fácil expresar cuánta envidia consumía
a mi maestro y cuánto dolor comenzó a inflamarlo pocos días
después de haber tomado a mi cargo las lecciones de dialéctica. Y él, una vez que percibió su miseria, no resistió el ardor y
con astucia se empeñó en alejarme. Pero, puesto que no tenía
contra mí razón por la que acusarme abiertamente, se vio
forzado a desplazar de la escuela a aquél que me concedió su
cátedra, alegando crímenes infames. En su lugar puso como
sustituto a otro rival mío.
Entonces volví a Melun y construí mi escuela como antes. Y cuanto más me perseguía su manifiesta envidia, mayor
autoridad me concedía, como dice aquel poeta: “La envidia
persigue al que descuella, los vientos alborotan las alturas”.3
No mucho tiempo después, cuando él se dio cuenta de que
todos sus discípulos dudaban mucho de su piedad, y mur3
Ovidio, Remedios del amor, I, 396.
[ 43 ]
muraban más enérgicamente sobre su conversión -pues no se
había alejado de la ciudad-, se trasladó con su cofradía y escuela a una villa alejada. Regresé inmediatamente a París desde
Melun, esperando hacer luego las paces con él. Pero, puesto
que mi lugar lo había hecho ocupar por mi adversario, instalé
el campamento de mi escuela fuera de la ciudad, en el monte
Sainte Geneviève, dispuesto a asediar su lugar, ese que antes
ocupaba yo. Oído esto, mi maestro, volviendo descaradamente a París, llevó de nuevo sus clases -las que entonces podía
tener- y su cofradía al antiguo monasterio a modo de una milicia, como queriendo librar de mi asedio al soldado suyo que
había abandonado. Pero aquello que pretendía que le fuera
útil, lo perjudicó en sumo grado. Aquél, sin duda, antes tenía
algunos discípulos cualesquiera, más que nada en razón de sus
lecciones de Prisciano, en las que creía tener reputación.
Pues bien, luego de su llegada, perdió todos los alumnos
por completo, y así se vio forzado a cesar el régimen escolar. No mucho tiempo después, desesperando ya de gloria
mundana, él mismo también se convirtió a la vida monástica.
Pero los hechos te enseñaron ya hace tiempo qué disputas y
discusiones tuvieron mis alumnos tanto con Guillermo después de vuelto a la ciudad, como con sus discípulos; y qué
suceso les dio la fortuna en esas batallas a mis alumnos más
que a mí mismo. Diré aquello que dijo Ayax con mayor moderación, aunque con audacia:
“Si preguntas cuál fue el resultado de la lucha,
no fui superado por él”.4 4
Ovidio, Metamorfosis, XIII, 89-90.
[ 44 ]
Porque aunque yo callara, las cosas mismas hablarían,5 e
indicarían el final de estos asuntos. Pero mientras esto sucedía, mi queridísima madre, Lucía, me presionaba para que
me repatriara. Ella se disponía a seguir la misma vida que
había hecho mi padre Berengario luego de su conversión.6
Por lo que, una vez cumplido, volví a Francia principalmente
para aprender teología pues, para ese entonces, mi maestro ya
se había hecho de cierto renombre en el obispado de Châlons.
Hasta ese momento, su maestro Anselmo de Laon tenía en
estas lecciones la máxima autoridad por su antigüedad.
CAPÍTULO III
Cómo llega a Laon, al maestro Anselmo
Entonces me acerqué a este anciano, cuyo nombre estaba
asociado a sus muchos años más que a su ingenio o su memoria. Si alguien lo abordaba con dudas para despejar alguna
cuestión, salía más inseguro aún. Era admirable ante los ojos
del auditorio, pero para nada ante el examen de quienes lo
cuestionaban. Tenía un maravilloso uso de la palabra, pero
con sentido despreciable y falto de razón. Cuando encendía
el fuego, llenaba su casa de humo pero no la iluminaba. Su
árbol estaba todo lleno de hojas para quienes lo miraran desde una distancia visible, pero los que se acercaban y observaban con más atención, lo veían sin frutos. Así, cuando me
5
Cicerón, Catilinarias, 1,8.
Berengario, padre de Pedro Abelardo, habría tomado los hábitos religiosos alrededor de 1111. Unos meses más tarde, tras su muerte, lo seguirá en
la misma vocación Lucía, su esposa. Véase Estudio preliminar.
6
[ 45 ]
acerqué a él para recoger de allí alguno, comprendí que aquella era la higuera que maldijo el Señor7 o bien aquella vieja
encina con la que Lucano compara a Pompeyo, diciendo:
“Queda la sombra de un gran nombre,
como noble encina en un campo fértil”.8
Entonces, tras haber descubierto esto, yací ocioso a su
sombra no muchos días. Poco a poco me fui presentado rara
vez a sus lecciones, lo que sus discípulos más eminentes soportaban con dificultad, como si yo despreciara a tan gran
maestro. En consecuencia, ellos también lo pusieron en mi
contra con sugestiones erróneas, y despertaron su envidia
contra mí.
Sucedió cierto día que lo estudiantes bromeábamos unos
con otros luego de una clase sobre sentencias. Uno de ellos
me preguntó con ánimo amenazante qué me parecían las
lecciones de lectura de las Sagradas Escrituras a mí, que no
había estudiado más que la filosofía.9 Respondí, entonces,
que ciertamente era muy saludable el estudio de esas lecciones en las que se conoce la salvación del alma. Pero que me
asombraba mucho que a los que son instruidos, ni los textos
de los santos ni las glosas les fueran suficientes para la comprensión de sus exposiciones, pues de otro modo no necesitarían de su magisterio. La mayoría de los presentes se reían
7
Mt., XXI, 19; Mc., XI, 13.
8
Lucano, Farsalia, IV, 135.
Si bien Abelardo en varias de sus obras aclara que la dialéctica es sólo
una parte de la filosofía, como al comienzo de su Logica ingredientibus
por ejemplo, en muchas otras oportunidades parece identificarlas. Es muy
posible que aquí se esté dando el segundo caso.
9
[ 46 ]
y preguntaban si yo sería capaz de hacerlo, y si presumía que
podría abordar tal empresa. Respondí que, si querían probarme, me prepararía. Entonces ellos rieron y gritaron aún más:
“Ciertamente aceptamos. Busca y tráenos algún comentador
de las Escrituras poco conocido y probemos lo que nos prometiste”. Todos consensuaron en la oscurísima profecía de
Ezequiel. Entonces, una vez aceptado el comentador, inmediatamente los invité a la exposición para el día siguiente.
Ellos, dándome consejos en contra de mi voluntad, decían
que frente a semejante asunto no debía apresurarme, sino
que tenía que profundizar y ordenar mi exposición con más
tiempo: un inexperto como yo debía ser vigilado. Indignado, respondí que no era mi costumbre progresar por práctica
constante sino por mi ingenio, y añadí que abandonaba por
completo o bien ellos acudían sin demora a la lección, según
mi decisión.
Pocos asistieron a mi primera exposición, porque todos
consideraban ridículo que yo abordara tan apresuradamente
estas cuestiones, como si fuera experto por completo en las
lecciones de las Escrituras. No obstante, a todos los que estuvieron presentes les pareció tan grata que la alabaron con
elogios extraordinarios y me arengaron a continuar glosando
después del tenor de mi lección. Oído esto, aquellos que no
habían ido comenzaron a presentarse en la segunda y tercera
clase. Y todos los que estuvieron presentes desde el primer
día, se preocupaban cada vez más por transcribir las glosas de
lo que había dicho desde el primer momento.
[ 47 ]
CAPÍTULO IV
La persecución por parte de su maestro Anselmo
El susodicho anciano, Anselmo de Laon, muy agitado
por la envidia y por la persuasión de aquellos que eran mis
enemigos y aguijoneado por ellos, comenzó a perseguirme
en mis lecciones de las Sagradas Escrituras no menos de lo
que antes me había perseguido mi maestro Guillermo en
filosofía. Por ese entonces, habían en la escuela del anciano
dos alumnos que parecían prevalecer sobre el resto: Alberico de Rheims y Lotulfo de Lombardía, quienes cuanto más
presumían de sí mismos, más encendían su hostilidad en mi
contra.
Como será luego demostrado, perturbado el anciano por
sus sugestiones, me prohibió imprudentemente continuar
en su lugar de clases con los escritos de mis glosas que había
comenzado hacía bastante. Y ello alegando como causa que
era posible que, por casualidad, escribiera alguna cosa por
error, pues podía suceder siendo un inexperto en este tema.
En cuanto esto llegó a los oídos de los escolares, se sintieron muy agitados por la indignación frente a tan manifiesta
calumnia, fruto de la envidia, cosa que a nadie jamás había
sucedido antes. Y cuanto más evidente era la calumnia, tanto más honorable me mostraba y la persecución me hacía
más glorioso.
[ 48 ]
CAPÍTULO V
De qué modo vuelve a París y termina las glosas que comienza a leer en Laon
A los pocos días de haber vuelto a París, me concedieron
algunos años pacíficos en la escuela que ya hacía tiempo me
había sido destinada y ofrecida, y de la que antes había sido
expulsado. De inmediato me dediqué a terminar en esa misma escuela aquellas glosas de Ezequiel que había comenzado
en Laon. Mis glosas fueron aceptadas hasta tal punto por
quienes las leyeron, que creyeron que yo ya había obtenido
no menos gloria en las lecciones de las Sagradas Escrituras
de la que consideraban que tenía en el estudio de la filosofía.
Mis alumnos se multiplicaron en ambas clases, las de filosofía
y las de teología. No puedo ocultarte cuántas ganancias de
dinero y cuánta gloria obtuve gracias a mi fama.
Pero, puesto que la prosperidad siempre infla a los necios
y la tranquilidad mundana debilita el vigor del alma, además
de disiparlo fácilmente por los atractivos de la carne; y como
aún me consideraba el único filósofo que quedaba en el mundo y no tenía alguna inquietud ulterior, comencé a aflojar las
riendas del deseo, yo, que siempre viví en la más grande continencia. Y cuanto más avanzaba en la filosofía y las lecciones
de las Sagradas Escrituras, más me alejaba de los filósofos y
de los santos por la inmundicia de mi vida.
Es evidente, en efecto, que la continencia hace brillar
con los mayores decoros a los filósofos, y con mayor razón a
los santos, es decir, a aquellos aplicados a las máximas de las
lecciones sagradas. Puesto que en estas circunstancias padecía
por entero a causa de la soberbia y la lujuria, la gracia divina
me trajo, aún no queriéndolo, el remedio para ambos males:
[ 49 ]
primero, para el de la lujuria y, luego, para el de la soberbia.
Para el de la lujuria, privándome de aquello con lo que la
ejercía; para el de la soberbia -la que nacía en mí mayormente
por la ciencia de las letras, tal como el Apóstol dice: “El conocimiento infla”10-, humillándome con la quema del libro del
que tanto me gloriaba. De estos asuntos quiero que conozcas
estas dos historias en el orden en el que efectivamente sucedieron, más verdaderas por los hechos mismos que por lo que
escuches de otra gente.
En ese entonces, aborrecía la inmundicia de las prostitutas y me retiraba del exceso y la frecuentación de mujeres de
la nobleza a causa de mi afición por el estudio, y tampoco conocía las conversaciones mundanas. La fortuna halagadora,
según dicen, dio nacimiento a una ocasión más que oportuna
para derribarme de la altura de aquella cima con mayor facilidad. La divina piedad reclamó para sí al humillado o, más
bien, al muy soberbio que había olvidado la gracia recibida.
CAPÍTULO VI
De qué manera se enamora de Eloísa, las heridas que ello le
provocó tanto en la mente como en el cuerpo
Había en esa misma ciudad de París una joven adolescente cuyo nombre era Eloísa, sobrina de un canónigo llamado Fulberto que, tanto la quería, tan cuidadoso era en todo
cuanto podía, que hizo que se educara en la ciencia de las
letras. Ella, que no era la última por su rostro, por el conocimiento de las letras era la mejor. La fama de la muchacha se
10
I Cor., VII, 1.
[ 50 ]
exaltaba aun más, pues este don es más raro en las mujeres,
y la hizo célebre en todo el reino. En estas circunstancias,
considerando todo lo que suele atraer a los amantes, evalué
que era más ventajoso unirme a ella enamorándola, y creí que
podría hacerlo fácilmente.
Tanto renombre tenía yo, y tanto prevalecía en juventud
y gracia, que no temía ninguna negativa de cualquiera de las
mujeres que me dignara a amar. Así, creí que me sería más
fácil que esta muchacha sucumbiera a mí porque ella conocía y amaba las letras. Y cuando estuviéramos ausentes, nos
sería posible hacernos presentes por medio de cartas. Sabía
que más audaz sería al escribir que al hablar, y así siempre
estaríamos entre diálogos deliciosos. Entonces, inflamado
completamente por el amor de esta jovencita, buscaba con
la conversación íntima y cotidiana la ocasión para que se familiarizara conmigo, para que me aceptara más fácilmente.
A fin de que esto sucediera, fui a vivir con el tío de la muchacha, cuyos amigos intervinieron para que me aceptara en
su casa, que estaba cerca de mi escuela. Pagaría cierto precio
por el alojamiento, teniendo como pretexto el hecho de que
los cuidados domésticos de mi familia estorbaban mucho mis
estudios y que me cargaban en exceso con gastos. Éste era
tan avaro con su sobrina que siempre procuraba para ella el
mayor progreso en la ciencia de las letras y en los estudios.
Asintió a ambas cosas, y así alcancé fácilmente aquello que
quería, pues él codiciaba el dinero y creía que su sobrina iba
a recibir algo de mi doctrina.
Fulberto accedió a mis pedidos más de lo que yo había
previsto, y me advirtió sobre el amor. La confió totalmente
a mi magisterio, de manera que todas las veces que estuviera libre a la vuelta de la escuela, tanto durante el día como
por las noches, me dedicara a lo que debía enseñarle, y dijo
[ 51 ]
que la reprimiera con vehemencia si ella era negligente. Me
admiraba mucho su ingenuidad en estos asuntos, no menos
que si hubiera entregado una inocente corderita a un lobo
famélico, pues me la encargaba no sólo para que la educara,
sino también para que la reprendiera enérgicamente. ¿Qué
otra cosa hacía sino dar por completo licencia a mis deseos
y brindarme la ocasión -aun cuando no lo quisiera- de doblegarla más fácilmente con azotes si no podía hacerlo con
halagos? Dos cosas eran, en verdad, las que más lo alejaban
de sospechar de mi deshonestidad: el amor a su sobrina y mi
vieja fama de continencia.
¿Qué más decir? Primero nos unimos bajo un mismo
techo, luego en el espíritu. En ocasión de la enseñanza nos
consagrábamos por completo al amor, y el estudio nos ofrecía los escondrijos que la pasión anhelaba. Si bien los libros
estaban abiertos, se decían más palabras de amor que acerca
de la lección. Más eran los besos que las sentencias. Mis manos se conducían más frecuentemente a sus senos que a los
libros. El amor volvía sobre sí mismo nuestros ojos con más
frecuencia de lo que la lección los dirigía a las páginas. Y para
que generásemos menos sospechas, daba azotes el amor y no
la cólera. Era el cariño, no la ira, el que superaba la dulzura
de todos los ungüentos.
¿Qué otra cosa podría contarte? Ningún grado del amor
se nos pasó por alto, y si existe algo que el amor pueda imaginar de insólito, fue añadido. Cuanto menos expertos éramos
en estos goces, más ardientemente perseverábamos en ellos
y menos nos hastiábamos. Y cuanto más me ocupaba este
deseo, menos podía ocuparme de la filosofía o de dar clases.
Era para mí muy tedioso ir a la escuela o permanecer en ella,
e igualmente trabajoso mantener las vigilias nocturnas del
amor y el estudio diurno.
[ 52 ]
De esta manera, mis clases eran tan tibias y negligentes
que ya nada producía por ingenio, sino por costumbre: ya
no hacía más que recitar mis antiguas lecciones. Y cuando
podía, inventaba algunos poemas. Eran de amor y no sobre
los secretos de la filosofía. La mayor parte son cantados todavía en muchas regiones, incluso en la nuestra, y repetidos
por aquellos a los que la vida complace con las mismas cosas.
¡No es fácil imaginarse cuánta tristeza, qué gemidos, qué
lamentos se apoderaron de mis estudiantes cuando percibieron la preocupación, o más bien perturbación de mi espíritu!
A pocos podía engañar una cosa tan evidente. A ninguno,
creo, excepto a quien le concernía la injuria: al mismo tío
de la muchacha. Él no podía creer esto, aunque alguna vez
le había sido sugerido por alguien; y ello, tanto por el amor
inmoderado a su sobrina, como por la continencia de mi vida
anterior. En efecto, difícilmente sospechamos alguna torpeza
de aquellos a los que más queremos. Tampoco puede existir
en un amor profundo la torpe desconfianza de una mancha
moral. Eso dice San Jerónimo en la carta a Castriciano: “Solemos ser los últimos en conocer los males de nuestro hogar,
los vicios de nuestros hijos y de nuestro cónyuge, mientras
nuestros vecinos los cantan”.11 Pero lo que se conoce tarde,
seguramente en algún momento sale a la luz, y es difícil que
aquello que todos saben quede oculto a uno solo. Así nos
sucedió a nosotros muchos meses después.
¡Cuánto dolor causó al tío el conocer esto! ¡Cuánto dolor,
la separación de los amantes! ¡Cuán avergonzado y turbado
me sentí y cuántas agitaciones soportó con dolor la misma
San Jerónimo, Cartas, 147, 10. Esta misma cita, pero parafraseada, aparece en Monita ad Astrolabium, una especie de advertencia edificante para
su hijo. Cfr. PL., 178, 1762D.
11
[ 53 ]
Eloísa a causa de mi vergüenza! Ninguno de los dos se quejaba de lo que le sucedía a sí mismo, sino al otro. Ninguno
de los dos se golpeaba el pecho por sus propias desdichas,
sino por las del otro. La separación de nuestros cuerpos estrechaba aun más nuestras almas; y al negárseles la unión, más
se encendía el amor. Una vez pasada la vergüenza, la pasión
nos hizo más audaces, y teníamos menos pudor cuanto más
conveniente nos parecía la unión. Nos sucedió lo que narra
la fábula poética sobre Marte y Venus cuando fueron sorprendidos.
No mucho tiempo después, Eloísa descubrió que estaba
embarazada. Y con gran alegría me escribió inmediatamente
acerca de ello, consultándome qué pensaba yo que debía hacer. Cierta noche, mientras Fulberto estaba ausente, la saqué
a escondidas de la casa de su tío y la llevé sin demora a la mía,
como habíamos convenido. Allí vivió junto a mi hermana
hasta que dio a luz un varón al que llamó Astrolabio.
Tras la huída de Eloísa, su tío se volvió casi loco. Nadie,
a menos que lo experimentara, podría entender cuánto lo
consumió el dolor y lo afectó la vergüenza. No sabía qué hacer conmigo, ni qué trampa tenderme. Si matarme o mutilar
alguna parte de mi cuerpo. Pero temía que su queridísima
sobrina fuera castigada por mi familia en represalia por ello.
De ningún modo tenía el valor de capturarme contra mi voluntad e infringir un castigo en mi cuerpo. Y sabiendo que yo
estaba al tanto de esto, estaba seguro de que si osaba o tenía
el valor de hacerlo, yo lo agrediría antes.
Compadeciéndome mucho de su inmoderada ansiedad
y acusándome ardientemente a mí mismo del engaño que
causara mi amor, así como de la gran traición, fui a reunirme con el hombre, suplicándole y prometiéndole cualquier
tipo de enmienda que él mismo fijara. Le dije que a nadie
[ 54 ]
que hubiera experimentado la fuerza del amor, ni que retuviera en la memoria a cuánta ruina las mujeres condujeron
a los más grandes hombres desde el comienzo mismo de la
humanidad, esto le parecería sorprendente. Además, para
mitigar más su dolor de lo que pudiera esperar, me ofrecí
a satisfacerlo uniéndome en matrimonio con ella, a la que
había corrompido, con tal de que esto sucediera en secreto
y que no incurriera en detrimento de mi fama. Finalmente
asintió, y la conciliación que tanto buscaba comenzó con su
consentimiento, sus besos y los de sus parientes, hecho que
finalmente se volvió en mi contra.
CAPÍTULO VII
Intento de Eloísa de disuadir a Abelardo del matrimonio.
Casamiento
Inmediatamente volví a Bretaña, mi patria, llevando a mi
amante para hacerla mi esposa. Pero ella no aprobaba esto del
todo, mejor dicho, en absoluto, e intentó disuadirme con dos
motivos: el evidente peligro y la deshonra que yo padecería.
Juraba que ninguna satisfacción podría calmar a su tío alguna
vez, tal como se supo después. Me preguntaba qué gloria habría de tener, puesto que el matrimonio arruinaría mi fama y
nos humillaría a los dos por igual. ¡Cuántas expiaciones debía
exigirle el mundo a ella, si le arrebataba tan gran luminaria!
¡Cuántas maldiciones, cuántos daños a la Iglesia!12 ¡Cuántas
lágrimas de filósofos habrían de seguir a este matrimonio!
Al momento de proponerle matrimonio a Eloísa, Abelardo era canónigo
de París. Véase Gilson, E., Eloísa y Abelardo, Navarra, Eunsa, 2004, cap. I.
12
[ 55 ]
¡Qué indecente! ¡Cuán lamentable sería que aquél al que la
naturaleza había creado para todos, se consagrara a una sola
mujer, sometiéndola a semejante deshonra! Rechazaba este
matrimonio, pues sería un oprobio y una carga para mí.
Alegaba la infamia que sufriría, al igual que las dificultades de la unión, aquellas que el Apóstol nos exhorta a evitar:
“¿No tienes esposa? No quieras buscar una. Pero si te casas,
no pecarás. Y tampoco si te casas siendo virgen. Sin embargo,
de esta manera padecerás las tribulaciones de la carne. Por mi
parte, se los respeto”.13 Y también: “Quiero verlos libres de
preocupaciones”.14
Si no escuchas el consejo del Apóstol ni las exhortaciones
de los santos respecto del gran yugo del matrimonio -decíaal menos consulta lo que escribieron los filósofos y lo que de
ellos se escribió acerca de esto. Es lo que hacen con frecuencia
los santos: nos amonestan con prudencia. Tal es el caso de
San Jerónimo en su primer libro Contra Joviniano, donde recuerda que Teofrasto, refiriéndose a las intolerables molestias
de las nupcias y a las asiduas inquietudes que provienen en
gran parte de estas, concluyó que para los sabios no existen
razones del todo evidentes para que tomen esposas. Reflexión
que culmina con los argumentos de los filósofos sobre aquellas razones: “Si de tal modo razonaba Teofrasto, ¿a quién de
los cristianos no confundirá?”.15 Y sigue diciendo: “Cicerón,
al rogarle Hircio que se desposara con su hermana luego de
repudiar a Terencia, desistió rotundamente de hacerlo, diciendo que no podría dedicarse de igual manera a sí mismo,
13
I Cor., VII, 27.
14
Ibid., 33.
15
San Jerónimo, Contra Joviniano, 47.
[ 56 ]
a la filosofía y a su mujer. No dice solamente ‘dedicarse’, sino
que agrega ‘de igual manera’, pues no quería hacer nada que
se equiparara al estudio de la filosofía”.16
Entonces, aunque no tomes en cuenta esto como impedimento para los estudios filosóficos, considera el estado mismo de la vida matrimonial. Pues, ¿qué relación tienen los
alumnos con las sirvientas, un escritorio con una cunita, un
libro o una tablilla con las ruecas, una pluma o un punzón
con los husos? Aquel que se aplica a meditaciones sacras y
filosóficas, ¿podrá soportar los gritos infantiles que sólo calman las canciones de cuna de las nodrizas, la turba tumultuosa de la servidumbre, tanto de varones como de mujeres?
¿Quién podrá, pues, tolerar las asiduas y poco agradables inmundicias de los niños? Me responderías esto: que los ricos
pueden, los que tienen palacios, o casas con amplias habitaciones, cuya opulencia no siente los gastos ni es atormentada
por las preocupaciones cotidianas. Pero no es, te replico, la
condición de los filósofos la misma que la de los ricos, ni
la de los que, dedicándose a la fortuna, están enredados en
preocupaciones mundanas y libres de los oficios divinos o
filosóficos.
Por ello, los más insignes filósofos hace tiempo despreciaron por completo el mundo, no tanto abandonándolo, sino
huyendo de él; y se privaron a sí mismos de toda clase de
placer para descansar en los brazos de la filosofía. Séneca, el
único y máximo, cuando instruye a Lucilio, dice sobre esto:
“No has de filosofar cuando tengas tiempo, sino que has de
tener tiempo para filosofar. Se ha de menospreciar cualquier
otra cosa para poder dedicarse a aquella para la cual ningún
16
Ibid.
[ 57 ]
tiempo será demasiado largo”.17 No importa si has interrumpido o abandonado la filosofía, pues permanece allí donde ha
sido interrumpida. Debes huir de las demás ocupaciones, no
para que no se prolonguen, sino para que desaparezcan. Ahora bien, entre nosotros, esto soportan por amor a Dios los que
son llamados verdaderos monjes. Esto soportaron, entre los
gentiles, los nobles filósofos por amor a la filosofía. En efecto,
en todos los pueblos, de gentiles, de judíos o de cristianos,
siempre existieron algunos que prevalecieron sobre el resto
por su fe o la honestidad de sus costumbres, y se destacaron
de la multitud por su excepcional continencia o abstinencia.
Entre los judíos, estaban antiguamente los nazarenos, que se
consagraban al Señor según la Ley; o los hijos de los profetas,
seguidores de Elías o Eliseo, de los que dio testimonio San
Jerónimo, llamándolos “monjes del Antiguo Testamento”. Y
más recientemente aquellas tres sectas de la filosofía que Josefo distingue en el libro de las Antigüedades (XVIII, 2): los
fariseos, los saduceos y esenios.18 Entre nosotros, están los verdaderos monjes que imitan la vida común de los apóstoles, o
bien la anterior y solitaria vida de Juan el Bautista.
A su vez, entre los gentiles, como dije, los filósofos no
referían el nombre de la sabiduría o filosofía tanto a la adquisición de conocimiento cuanto a la vida religiosa. Y esto es así
tanto por la misma etimología de la palabra, como por el testimonio de los Santos Padres. Lo cual está en el octavo libro
de la Ciudad de Dios de San Agustín, en el que distingue tres
géneros de filósofos: “La escuela itálica tuvo por fundador a
Pitágoras de Samos, de quien proviene el mismo nombre de
17
Séneca, Cartas a Lucilio, 72.
18
Sectas judías en tiempos de Jesús.
[ 58 ]
la filosofía. Pues, como antiguamente eran llamados sabios
los que parecían sobresalir por su modo de vida ejemplar, al
ser interrogado sobre cuál era su profesión, respondió que era
‘filósofo’, esto es, estudioso y amante de la sabiduría; ya que
le parecía muy arrogante ser llamado ‘sabio’ ”.19
Cuando se dice en este pasaje: “los que parecían sobresalir
por su modo de vida ejemplar”, claramente se prueba que los
sabios de los pueblos, es decir, los filósofos, eran llamados así
por la honradez de sus vidas antes que por su sabiduría. No
quiero aportar ejemplos sobre cuán sabia y moderadamente
vivieron, no sea que parezca que quiero enseñarle a la misma
Minerva. Pero, si así vivieron los laicos y los paganos en nada
ligados a la profesión religiosa, ¿qué harás tú, clérigo y canónigo, para no preferir los placeres deshonestos a los oficios
divinos; para que esta Caribdis no te absorba al precipitarte;20
para no sumergirte imprudente e irrevocablemente en tales
obscenidades? Si no te preocupa la prerrogativa del clero, al
menos defiende la dignidad del filósofo. Si se desprecia la
reverencia a Dios, al menos el amor templa con honestidad
esta imprudencia.
Recuerda que Sócrates estuvo casado, y de qué manera
lavó por aquella horrible desgracia la mancha a su filosofía
para luego hacer más cautos al resto con su ejemplo. Ni al
mismo Jerónimo se le pasó esto por alto. Ya en el primer libro
Contra Joviniano, escribe sobre el mismo Sócrates: “En cierta
ocasión, cuando su mujer Xantipa, profiriendo una infinita
gritería desde un lugar alto, le arrojó agua inmunda. Él se
19
Agustín, Ciudad de Dios, VIII, 2.
Monstruo que, junto con Escila, habitaba en la roca que bordea el estrecho de Mesina que separa Italia de Sicilia. Se decía que absorbía grandes
cantidades de agua, tragando todo lo que en ella flotara.
20
[ 59 ]
paró empapado, y no respondió más que: ‘sabía lo que vendría, pues a los truenos sigue la lluvia’, mientras se rascaba la
cabeza”.21
Luego, Eloísa agregó que era peligroso que la llevara nuevamente a París, y que prefería y que sería más honorable
para mí que la llamara amante antes que esposa, y que conservara para ella sólo una amistad, sin que me constriñera
la fuerza del vínculo nupcial. Además, dijo que, estando separados tanto tiempo, sentiríamos con mayor fuerza el placer de nuestros encuentros cuanto más esporádicos fueran.
Intentando disuadirme con estas razones y otras similares,
y puesto que no podía torcer mi insensatez, ni tampoco soportaba ofenderme, terminó con estas palabras su discurso,
suspirando y llorando enérgicamente: “Una cosa resta: que
en la perdición de ambos no se siga menos dolor que el amor
que la precedió”. ¡Ni en esto le faltó su espíritu de profecía,
como todo el mundo sabe!
Así, después de que naciera nuestro hijo y fuera encomendado a los cuidados de mi hermana, volvimos ocultos a
París. Pocos días después, luego de haber celebrado en secreto
una noche de vigilia y oraciones en cierta iglesia, allí mismo,
por la madrugada, consolidamos nuestra unión con la bendición nupcial a la que asistieron su tío junto con amigos
suyos y nuestros. En seguida nos alejamos por separado y
furtivamente. En adelante, no nos vimos sino raras veces a
escondidas, disimulando en lo posible lo que había sucedido.
Pero su tío y sus criados, buscando consuelo para su
afrenta, comenzaron a divulgar nuestro reciente matrimonio,
violando la promesa que poco tiempo atrás me habían hecho. Eloísa, maldiciendo contra esto, juraba que era falsísi21
Jerónmio, Contra Joviniano, I, 48.
[ 60 ]
mo, por lo que Fulberto, muy perturbado, la atormentaba
con frecuentes ultrajes. Cuando me enteré de esto, la envié
a una abadía de monjas que estaba cerca de París, llamada
Argenteuil, donde ella, en otro tiempo, había sido educada e
instruida.22 También mandé a confeccionar para ella los hábitos propios de la conversión monástica, excepto el velo con
el que yo mismo la vestí.
Tras escuchar esto, Fulberto y sus familiares, cómplices
suyos, creyeron que en ese momento me estaba burlando de
ellos, y que así, haciéndola monja, me libraba de ella. Por
esta razón, extremadamente indignados y conjurados en mi
contra, cierta noche, luego de haber sobornado con dinero a
uno de mis sirvientes, entraron en secreto en mi habitación
mientras dormía y descansaba. Me castigaron con una muy
cruel y vergonzosa venganza que el mundo recibió con gran
estupor: amputaron la parte de mi cuerpo con la que yo había perpetrado aquello que ellos lloraban. Inmediatamente se
dieron a la fuga. Dos de ellos, a los que pudieron capturar,
fueron privados de los ojos y de los genitales, uno de los cuales era el sirviente que mencioné antes, el que, estando a mi
servicio, fue conducido a la traición por su avaricia.
CAPÍTULO VIII
La herida de su cuerpo. Se hace monje en Saint Denis,
Eloísa se monja en Argenteuil
Llegada la mañana, toda la ciudad se congregó a mi alrededor. Es difícil, si no imposible, expresar cuán estupefactos
22
Véase Estudio preliminar.
[ 61 ]
estaban, cuánto se lamentaban, cuánto me afligían con gemidos y me perturbaban con sus llantos. Pero, sobre todo
los clérigos y principalmente mis alumnos, me atormentaban con intolerables quejas y sollozos, de tal modo que sufría
mucho más por su compasión que por el padecimiento de
mis heridas; sentía más la vergüenza que las lesiones, y me
afligía más el pudor que el dolor.23 Me venía al pensamiento
la gloria de la que gozaba. ¡Cuán humillada o tal vez extinguida por completo fue ésta por un tropiezo deshonroso y lábil! Pensaba qué justo era el juicio de Dios, castigándome en
aquella parte del cuerpo con la cual había delinquido, y qué
justa la traición con la que me pagó aquél al que yo traicioné primero. También me venía al pensamiento con cuántas
alabanzas mis enemigos celebrarían tan manifiesta equidad.
¡Cuánto abatimiento y perpetuo dolor habría de traer esta
herida a mis parientes y amigos! ¡En qué poco tiempo esta
infamia habría de recorrer el mundo entero! Sufría por los caminos que vendrían después: cómo aparecería frente al público, siendo señalado con el dedo, roído por las lenguas, siendo
el futuro espectáculo para todos. No menos me confundía al
recordar que, según la interpretación literal de la Ley, tanta
es la abominación que tiene Dios a los eunucos, que a los
hombres con los testículos amputados y a los desollados les
fue prohibida la entrada a la iglesia, como si fueran malolientes o inmundos. Y hasta rechaza a los animales castrados en
Fulco, prior de Deuil nos da una idea del impacto de la noticia en una
carta que le dirige a Abelardo poco tiempo después: “Pues llora tu daño y
tu herida la benignidad del venerable obispo quien, tanto se vendió, que
procuró dedicarse a la justicia. Llora la multitud de canónigos regulares y
de los más nobles clérigos. Lloran las ciudades pensando en esta deshonra
y se duelen de que, a causa del derramamiento de tu sangre, su ciudad sea
violada”, PL., 178, 374C.
23
[ 62 ]
los sacrificios: “No ofrezcan al Señor un animal que tenga
los testículos aplastados, hundidos, cortados o arrancados”.24
“No será admitido en la Iglesia de Dios aquel cuyos órganos
genitales hayan sido aplastados o amputados”.25
En tan mísero abatimiento me sumía la confusión, lo
confieso, que fue la vergüenza y no la devoción la que me
impulsó a retirarme al claustro monacal. Eloísa, tras ponerse
el velo, antes que por mi mandato, ingresó voluntariamente
al convento. Ambos tomamos los hábitos sagrados al mismo
tiempo: yo en la abadía de Saint Denis y ella en el convento
de Argeteuil. Recuerdo muy bien cómo muchos, en vano,
intentaban alejar su adolescencia del yugo de las reglas monásticas como de una intolerable tormenta. Viéndose compadecida, prorrumpió en lágrimas y sollozos y, como pudo, dijo
aquel lamento de Cornelia:
“¡Oh, el más grande de los esposos!
¡Oh, escandaloso tálamo mío!
¿Tenía la fortuna tanto poder sobre tu cabeza?
¿Porqué yo, despiadada, me casé contigo si tan miserable habría de hacerte?
Ahora soporta las penas
que lavaré voluntariamente”.26
En medio de estas palabras, corrió inmediatamente hacia
el altar y, acto seguido, se calzó el velo bendecido por el obispo y se consagró a la profesión monástica ante todos.
24
Lv., XXII, 24.
25
Dt., XXIII, 2.
26
Lucano, Farsalia, VIII, 94.
[ 63 ]
Apenas me restablecía de mis heridas, cuando los clérigos
comenzaron a importunarnos a mí y al abad, implorándonos
con continuas súplicas que, puesto que hasta ahora me conduje por el deseo de riquezas o de fama debería, en adelante,
dedicarme a los estudios por amor a Dios. Teniendo en cuenta que mi talento me fue entregado por Él, me lo exigiría con
intereses. Y, puesto que hasta entonces me había empeñado
en enseñar a los ricos, debería, en adelante, consagrarme a la
instrucción de los pobres, más aún sabiendo que había sido
tocado por la mano del Señor. Así, libre de las seducciones
de la carne y abstraído de la vida tumultuosa, me dedicaría al
estudio de las letras, y me conduciría no tanto como filósofo
del mundo, sino como filósofo de Dios.
Pero la vida en la abadía en la que me había recluido era
del todo mundana y deshonesta. El mismo abad, si bien resaltaba entre los demás por su jerarquía, era más notable aún
por su infamia y su vida deteriorada. Yo, poniendo enérgica
y frecuentemente de manifiesto las intolerables obscenidades
de éstos, tanto en público como en privado, me hice sobremanera odioso e insoportable a sus ojos. Mucho gozaban con
la presión cotidiana que ejercían sobre mí mis discípulos, y
vieron la ocasión para alejarme de ellos. A causa de sus asechanzas, que se prolongaron durante largo tiempo, y por los
maltratos inoportunos del abad -en los que también intervenían mis hermanos-, me recluí en una celda para ocuparme
de mis habituales lecciones. Tan grande fue la multitud que
acudió a ellas, que no había lugar suficiente para mis huéspedes, ni las tierras bastaban para alimentarlos.
Allí me avoqué aún más al estudio de las Escrituras, pues
era más apropiado para mi profesión. Sin embargo, no abandoné por completo las disciplinas de las artes seculares a las
que tan habituado estaba y que tanto me reclamaban. Con
[ 64 ]
ellas fabriqué cierto anzuelo con el cual, seducidos por el sabor de la filosofía, atraerlos hacia el estudio de la verdadera
filosofía. 27 Así lo hizo Orígenes, el más grande de los filósofos
cristianos, tal como recuerda la Historia Eclesiástica.28
Puesto que era evidente que el Señor me había concedido
en las Sagradas Escrituras una gracia no menor que en las
ciencias profanas, fue gracias a ambas que mis clases comenzaron a multiplicarse, mientras que las del resto de los profesores se debilitaban rápidamente. Por ello, incité la envidia
y el odio de los maestros. Aquellos que me denigraban en
todo lo que podían, siempre objetaban a mis espaldas, ante
todo, dos cosas: que es contrario al propósito de un monje
el detenerse en el estudio de libros profanos, y que pretendiera encargarme de la enseñanza de las Sagradas escrituras
sin haber tenido previamente un maestro. A causa de estas
cosas, querían prohibirme el ejercicio de la docencia, a la que
me incitaban incesantemente obispos, arzobispos, abades y
muchas otras personas religiosas de renombre.
El juego de palabras entre “filosofía” y “verdadera filosofía” que hemos
decidido traducir de manera literal, muy posiblemente se refiera a la dialéctica, en el primero de los casos, y a la teología en el segundo. Como ya
sabemos, Abelardo dedicó los primeros años de sus estudios a las cuestiones lógicas y restantes artes del trivium. Pero con el tiempo, y más aceleradamente luego de su ingreso a la vida monástica, comienza a tratar problemáticas teológicas, centrando la mayor parte de su producción en esta
área en el tema de la Trinidad. Por otra parte, hay que tener en cuenta que
en el siglo XII no es posible hablar de una distinción tajante entre filosofía
y teología, a pesar de que ya podían establecerse algunas diferencias que
serán la clave de los encarnizados debates que se producirán un siglo más
tarde entre la facultad de Artes y la de Teología.
27
28
Eusebio, Historia Eclesiástica, VI, 8.
[ 65 ]
CAPÍTULO IX
Su libro de teología y la persecución de los condiscípulos
que sufrió
Me sucedió que, como me había dedicado a disertar sobre los fundamentos de nuestra fe con analogías de la razón
humana, compuse para mis alumnos cierto tratado de teología, Sobre la unidad y trinidad divinas, puesto que exigían
razones humanas y filosóficas, y pedían con insistencia algo
que entender más que repetir. Decían que era superflua la
pronunciación de palabras si no era acompañada por su comprensión, y que era ridículo que alguien predicara lo que ni
él mismo ni aquellos a los que educa puedan entender, sosteniendo que de éstos afirma el Señor que “ son ciegos que
guían a otros ciegos”.29
Entre tanto, como el tratado fue leído y visto por muchos, comenzó a gustarle a todos ellos, porque en él parecía
satisfacer a todos por igual en lo tocante a estas cuestiones. Y
puesto que éstas parecían difíciles a los ojos de todos, cuanto
mayor era el peso de ellas, tanto más apreciaban la agudeza
de mi solución.
Por esto, mis rivales, encendidos por la envidia, convocaron un concilio en mi contra. Dos viejos insidiosos fueron
los principales: Alberico y Lotulfo quienes, tras la muerte de
nuestros maestros Guillermo y Anselmo, querían reinar por
sí solos y sucederles como si fueran sus herederos. Pues, como
ambos regían en la escuela de Rheims, provocaron contra mí
a su arzobispo Rodolfo con frecuentes sugestiones. Trajeron
al obispo de Palestrina, Conano, que se desempeñaba como
29
Mt., XV, 14.
[ 66 ]
legado en Galia, para que celebrara en la ciudad de Soissons
una pequeña reunión a la que llamaron concilio. Me invitaron a que llevara conmigo la famosa obra que compuse sobre
la Trinidad. Y así fue hecho.
Sin embargo, antes de llegar allí, mis dos enemigos me
habían difamado entre el clero y el pueblo de tal manera que,
el primer día que llegamos, éste último casi nos lapida a mí
y a los pocos discípulos que me acompañaban. Decían que
yo había escrito y predicaba que había tres dioses, según los
habían persuadido.
Apenas llegué a la ciudad, me acerqué inmediatamente al
legado y le di mi obrita para que la examinara y juzgara. Me
ofrecí a estar listo para la corrección y dar mi asentimiento,
si es que había escrito alguna cosa que disintiera con la fe
católica. Inmediatamente, me obligó a que diera mi obrita a
mis enemigos y al arzobispo para que me juzgaran ellos, los
que me acusaban. En mí se cumplió aquello de: “Y nuestros
enemigos serán jueces”.30 No obstante, aquellos la examinaron y repasaron una y otra vez. Como no encontraron qué
presentar en mi contra ante la audiencia, demoraron hasta el
final del concilio la condena que tanto anhelaban. Yo, por mi
parte, cada día, hasta que cesara dicho encuentro, discurría
sobre la fe católica frente a todo el público, de acuerdo a lo
que había escrito en mi pequeña obra. Todos los que escuchaban, alababan con gran admiración, tanto la exégesis de
las palabras como la exposición del contenido. Cuando el
pueblo y el clero vieron esto, comenzaron a decirse mutuamente: “He aquí que ahora habla en público, y nadie dice-
30
Dt., XXXII, 31.
[ 67 ]
nada en su contra.31 El concilio se aproxima a su fin. ¿Es que
los jueces no se dan cuenta de que ellos se equivocan antes
que él?”. Tras esto, mis enemigos se enardecieron más y más.
Cierto día, Alberico, junto con algunos de sus discípulos,
se acercó a mí con ánimo amenazante, y luego de algunas
serviles conversaciones, dijo que se admiraba de ciertas cosas
que había observado en el libro: que habiendo Dios engendrado a Dios y como no existía sino un solo Dios, cómo
podía negar que Dios se hubiera engendrado a sí mismo. A
lo que inmediatamente respondí: “Sobre esto, si quieres, te
daré razones”. “No nos preocupamos tanto por la explicación de un hombre -dijo- o por el sentido que le des, sino
únicamente por las palabras de la autoridad”.32 Entonces, yo
le respondí: “Den vuelta la hoja del libro y allí encontrarán
la autoridad”. Estábamos en presencia el libro que llevaba
consigo, y lo hojeé buscando el lugar que yo conocía y que
él no había encontrado, pues sólo prestaba atención a lo que
pudiera dañarme. Y fue la voluntad de Dios la que quiso que
pronto encontrara lo que buscaba. Había una sentencia titulada: San Agustín, Sobre la trinidad, libro primero: “Quien
31
Jn., VII, 26.
Estas “autoridades” a las que se refiere Pedro son los Padres fundadores
de la Iglesia (Agustín, Jerónimo, Gregorio, etc.) los apóstoles y profetas de
las Escrituras. En la Edad Media, sus palabras eran consideradas como Autoridad (Auctoritas) indiscutible, más allá de que muchas veces entraran en
contradicción entre ellas mismas. Será Abelardo el primero en cuestionar el
criterio de autoridad como prueba irrefutable en la argumentación. En su
Diálogo entre un filósofo, un judío y un cristiano, escribe, entre otras cosas:
“También aquellos que merecieron autoridad, adquirieron esta estima por
la cual se les cree, porque escribieron fundándose sólo en la razón”, Diálogo
entre un filósofo, un judío y un cristiano, (Trad. Magnavacca, S.), Bs. As.,
Losada, 2003, p. 165.
32
[ 68 ]
se imagina a Dios capaz de engendrarse a sí mismo de su
potencia, tanto más yerra: porque no sólo Dios no es así, sino
que tampoco es creatura, ni espiritual ni corporal. No existe
ninguna cosa que se engendre a sí misma”.33
Cuando sus discípulos que estaban allí presentes escucharon esto, enrojecieron estupefactos. Pero Alberico, para
justificarse de algún modo, dijo: “Hay que entenderlo bien”.
Yo, por mi parte, repliqué: “Esto no es ninguna novedad,
pero por el momento poco importa, pues me habías requerido las palabras, no su sentido”. Añadí que, si en verdad
quería detenerse en el sentido y las razones, estaba preparado
para demostrarle que caía en falta de herejía con su propia
sentencia, según la cual Dios, que es Padre es, a la vez, Hijo
de sí mismo. Al escuchar esto se puso furibundo y, volviendo
a las amenazas, afirmó que ni mis razones, ni las autoridades
me habrían de favorecer en esta causa. Y se retiró.
El último día del concilio, antes de que se celebrara la
sesión, el legado, el arzobispo, mis enemigos y algunas personas, comenzaron a deliberar durante largo tiempo qué decidirían acerca de mí mismo y de mi libro, para lo cual habían
sido llamados, puesto que ni de mis palabras ni de mi libro
-que tenían a mano- obtenían lo que alegaban contra mí. El
obispo Godofredo de Chartres, quien precedía sobre el resto
de los obispos, al ver que todos callaban y me humillaban
menos que antes, por su santa reputación y por la dignidad
de su sede, comenzó a hablar así: “Todos los aquí presentes
conocen la doctrina de este hombre y su talento, sea el que
fuere. Tuvo muchos acompañantes y adeptos en dondequiera
que las enseñara. También saben que superó la fama tanto
de sus maestros como de los nuestros y cómo a su viña le
33
Agustín, Sobre la trinidad, I, 1.
[ 69 ]
extendió los sarmientos de un mar a otro.34 Si han de condenarlo por prejuicios -cosa que no creo- saben que ofenderán a muchos y que no faltarán quienes quieran defenderlo,
sobre todo porque en el presente escrito no vemos nada que
sea una calumnia manifiesta. Y porque es justamente aquello
que dijo San Jerónimo: ‘Quien se muestra fuerte en público,
tendrá enemigos’,35 y lo que dice el poeta: ‘Las altas cimas
de los montes atraen a los rayos’.36 Consideren si, actuando
violentamente, no habrán de conferirle más renombre, y si
nos rebajaremos más nosotros con nuestra envidia que él con
nuestra justicia. Como recuerda San Jerónimo: ‘Un falso rumor se aniquila rápido, y la vida posterior juzga a la pasada’.
Pero si se disponen a actuar contra él canónicamente, que sea
leída en público su doctrina y su escrito, y al interrogado se le
permita responder libremente para que, confeso y culpable,
enmudezca por completo. Lo mismo que aquella sentencia
de Nicodemo que, deseando liberar al Señor, dijo: ‘¿Acaso
nuestra Ley permite condenar a un hombre sin escucharlo
antes y sin averiguar lo que ha hecho?’ ”.37
Mis enemigos, habiendo escuchado todo esto, exclamaron vociferando: “¡Oh, sabio consejo, ojalá sepamos luchar
contra su verbosidad, pues el mundo entero no puede resistir
sus argumentos y sofismas”. Pero, ciertamente, mucho más
difícil era luchar contra el mismo Cristo, a quien Nicodemo
invitaba a que se lo escuchara según prescribía la Ley.
34
Sal., LXXX, 8-12.
35
San Jerónimo, Epístolas, LXIV, 13.
36
Horacio, Poemas, II, 10.
37
Jn., VII, 51.
[ 70 ]
Como el obispo no pudo persuadir sus ánimos, intentó
otra vía para refrenar su envidia y lograr, así, aquello que se
proponía. Les dijo que para una discusión de tanta relevancia no podían ser suficientes los pocos que estaban presentes,
y que esta causa necesitaba mayores exámenes. Finalmente,
dijo que éste sería su último consejo: “Que su abad, aquí
presente, le ordene volver a su abadía de Saint Denis. Allí,
después de convocar a muchas y muy doctas personas que
deberán hacer un examen más atento sobre esa cuestión, se
tomará la decisión al respecto”.
El legado asintió a este nuevo dictamen y luego le siguió el
resto. Éste, a continuación, se levantó para celebrar misa antes de entrar al concilio. Por medio del obispo Godofredo me
envió la autorización acordada para volver a mi monasterio y
allí esperar lo que fuera convenido. Entonces, mis enemigos,
pensando que nada se consumaría si este asunto se juzgaba
fuera de su diócesis -donde tendrían un mínimo poder para
opinar, pues en verdad confiaban poco en la justicia-, persuadieron al arzobispo de que si esta causa era transferida a otra
audiencia, sería muy humillante para él, y también de que
sería peligroso que yo me escapara de esta manera.
De inmediato, acercándose al legado, le hicieron cambiar
la sentencia y, contra su voluntad, lo obligaron a condenar
mi libro sin ninguna investigación; a que lo quemara frente
a todos en ese mismo momento y también a que me recluyeran en otro monasterio con encierro perpetuo. Decían que
para la condena del libro sería suficiente el hecho de que yo
haya osado leerlo públicamente sin previa aprobación ni del
Pontífice Romano ni de la Iglesia. Y también que después
de haberlo escrito lo haya entregado a muchas personas para
que lo transcribieran. Todo esto sería muy beneficioso para
[ 71 ]
el futuro de la fe cristiana si, con mi ejemplo, previnieran la
presunción similar de muchos.
Como aquel legado era menos letrado de lo necesario,
mucho se guiaba del consejo del arzobispo, así como éste se
guiaba, a su vez, del de mis enemigos. Cuando el obispo de
Châlons supo de estas confabulaciones, me las comunicó de
inmediato y me exhortó enérgicamente para que las tolerara
con tanta más templanza, cuanto más evidente era para todos
la violencia con la que ellos actuaban. Añadió que no dudara de que la intemperancia de su envidia sería perjudicial
para todos ellos y útil para mí. Y que de ninguna manera me
perturbara por la clausura en el monasterio, sabiendo que el
legado mismo, luego de unos pocos días, al retirarse de allí,
me liberaría por completo, pues había sido forzado a esto.
Así, llorando, me consoló a mí, que lloraba.
CAPITULO X
La quema de su libro, la persecución de su abad y de su
hermano
Cuando fui llamado, me presenté inmediatamente al concilio. Sin ninguna discusión o examen previo, me obligaron
a arrojar al fuego con mi propia mano el mencionado libro.
Y así fue quemado. Como nadie decía nada, uno de mis adversarios murmuró en voz baja esto: que en el libro había
encontrado escrito que sólo Dios Padre era omnipotente. Al
escuchar esto el legado, lleno de admiración respondió que
un error tan grave no se creería ni de un niño: “Pues la fe común -dijo- sostiene y confiesa que hay tres personas omnipotentes”. Tras haber escuchado esto, Thierry, cierto maestro de
[ 72 ]
escuela, riéndose añadió aquello de San Atanasio: “Y, sin embargo, no son tres personas omnipotentes, sino sólo una”.38
Su obispo comenzó a increparlo, y lo reprimió como a un reo
que hablaba contra la autoridad. Aquél resistió audazmente
y, casi recordando las palabras de Daniel, dijo: “¿Por qué son
tan estúpidos los hijos de Israel? Ustedes han condenado a
una hija de Israel sin haberla juzgado y sin conocer la verdad.
Vuelvan al tribunal y juzguen al mismo juez que, debiendo
juzgar, por la boca se condenó a sí mismo. Por la misericordia divina liberen al que es claramente inocente, así como
antiguamente liberaron a Susana de los falsos acusadores”.39
Entonces el arzobispo, levantándose y cambiando las palabras según le era conveniente, confirmó la sentencia del
legado, diciendo: “En efecto, ¡oh Señor! omnipotente es el
Padre, omnipotente el Hijo, omnipotente el Espíritu Santo.
Y quien disienta con esto, evidentemente se encuentra descarriado, por lo que no se le debe escuchar. Y ahora, si les place,
bueno sería que nuestro hermano exponga su fe delante de
todos, para que ésta sea aprobada, desaprobada o corregida
según corresponda”.
Entonces yo me levanté para profesar y exponer mi fe,
expresando con mis propias palabras lo que sentía. Mis adversarios dijeron que para mí no era necesaria otra cosa más
que recitar el símbolo atanasiano,40 que cualquier niño igualmente podría hacerlo. Y para que no pretendiera excusarme
Profesión de fe atribuida a partir del siglo VII a San Atanasio, conocida
como el Símbolo Atanasiano o Símbolo Quicumque. En él se realiza una
breve exposición de la doctrina de la Trinidad.
38
39
Dn., XIII, 48-49.
40
Véase nota 38.
[ 73 ]
por ignorancia, como si no tuviera experiencia en las palabras
aquellas, hicieron que se trajera el texto para que lo leyera.
Así, lo leí como pude entre suspiros, sollozos y lágrimas.
De ahí, fui entregado como reo y convicto al abad de
Saint-Médard, que estaba presente, y fui arrastrado a su
claustro como hacia la cárcel. El concilio fue disuelto inmediatamente. El abad y los monjes de aquel monasterio, que
creían que yo habría de permanecer con ellos en adelante,
me recibieron con mucha alegría. En vano se esforzaban en
consolarme con gran esmero.
¡Dios, que juzgas con justicia, con cuánta amargura en el
alma y con cuánta angustia en el espíritu te acusaba de infame, y furibundo te reprochaba repitiendo incesantemente
aquella lamentación de San Antonio: “Buen Jesús, ¿dónde
estabas?”!41 No puedo expresar ahora lo que entonces padecía. ¡Con cuánto dolor ardía, cuánta vergüenza me confundía, cuánta desesperación me perturbaba! Entonces lo pude
sentir, pero ahora no puedo.
Comparaba lo que antes había sufrido en mi cuerpo con
lo que soportaba ahora y me consideraba el más mísero entre todos los hombres. En poco estimaba aquella traición en
comparación con estas injurias, y lloraba mucho más por mi
fama que por el daño de mi cuerpo. Pues aquél detrimento
venía de una antigua culpa, pero a esta violencia patente me
indujo una intención sincera y el amor de nuestra fe, los mismos que me habían llevado a escribir.
Como a todos a los que les había llegado la noticia de
lo que cruel y desconsideradamente me hicieron, lo denunciaban con energía, y cada uno de los que intervinieron le
pasaba la culpa a otro, alejándola de sí. Así, mis enemigos
41
San Jerónimo, Sobre la vida de San Antonio.
[ 74 ]
negaron que ello se hubiera hecho por su propio consejo, y el
legado, frente a todos, maldecía la envida de los francos por
lo sucedido. Luego de algunos días, el legado papal, arrepentido, puesto que había satisfecho a mis enemigos, forzado por
su envidia, me sacó del monasterio de Saint-Médard y me
devolvió a mi monasterio de Saint Denis.
Casi todos los que hace tiempo estaban allí me tenían
odio. Éstos me consideraban sospechoso porque no podían
soportar mis acusaciones, dadas sus costumbres obscenas y la
indecencia de sus vidas.
Pasaron algunos meses y la fortuna les ofreció la ocasión
para destruirme. Cierto día, mientras leía, me encontré con
un pasaje de Beda en la Exposición de los Hechos de los apóstoles, en el que sostiene que Dioniso Areopagita había sido
obispo de Corinto y no de Atenas. A ellos esto les pareció
todo lo contrario. Se jactaban de que su patrono Dioniso
era aquel Areopagita que había sido obispo de Atenas. Bromeando, mostré el claro testimonio de Beda a los hermanos
que estaban alrededor mío, lo que los puso en mi contra.
Indignados, dijeron que Beda era un escritor muy mentiroso,
y que su abad Hilduino tenía un testimonio más verdadero.
Él había recorrido Grecia durante largo tiempo investigando
esto y, tras reconocer la verdad, escribió sobre ello en los Hechos esclarecidos de San Dioniso, removiendo toda duda al respecto. Uno de mis hermanos quiso importunarme preguntándome cuál era mi parecer acerca de la controversia entre
Beda e Hilduino.42
Hilduino fue abad de Saint Denis a partir del año 815. Fue el primero
que tradujo las obras del pseudo Areopagita, el Corpus Dionisianum, en
Occidente. Pero, al hacerlo, confundió este Dionisio (un teólogo bizantino
del siglo V) no sólo con aquél discípulo de Pablo de Tarso que aparece en
42
[ 75 ]
Yo le respondí que la autoridad de Beda me parecía más
aceptable, pues sus escritos eran frecuentados en todas las
iglesias latinas. Frente a esto, los que estaban presentes comenzaron a clamar con ardor que yo ahora mostraba claramente que siempre había despreciado al monasterio. Y que
me apartaba de todo el reino al haberle quitado el honor del
que se envanecían particularmente, pues negaba que su patrono fuera el Areopagita. Les respondí que no negaba eso, ni
que era algo de lo que preocuparse si acaso el mismo Areopagita fuera de otra parte, con tal de que hubiera alcanzado tal
gloria frente a Dios.
Aquellos, corriendo hacia el abad, le comunicaron lo que
me habían forzado a decir. Éste escuchaba gustosamente, regocijándose porque tenía un motivo con que aniquilarme.
Pues, naturalmente, tanto más miedo me tenía a mí cuanto más deshonestamente vivía él. Y tras haber congregado
al consejo y a sus hermanos, me amenazó gravemente y dijo
que él iría con prisa frente al rey para que tomara venganza
contra mí, como contra quien se lleva la gloria y corona de
su reino. Mientras tanto, ordenó que se me vigilara hasta que
fuera entregado al rey. Yo en vano me ofrecía, si es que había
delinquido, a ajustarme a la disciplina de las reglas.
Entonces, horrorizado por su malicia, totalmente desesperado, como si el mundo se conjurase en mi contra, y con el
consejo de ciertos hermanos compadecidos por mí y el favor
de algunos discípulos, huí a escondidas por la noche y me
refugié en la tierra cercana del conde Teobaldo, donde hace
tiempo había morado en una celda. Él me conocía un poco,
He., XVII, 34, sino también con San Dionisio mártir. Esta fusión indeliberada de Hilduino hizo que los tres Dionisio recién recobraran su individualidad en siglo XV aproximadamente.
[ 76 ]
pues había escuchado de mis opresiones y me compadecía
plenamente. Allí habité en el castillo de Provins, en un monasterio de los monjes de Troyes, cuyo prior anteriormente
era amigo mío y me estimaba mucho. Éste se llenó de gozo
con mi llegada y me atendió con toda diligencia.
Sucedió, entonces, que cierto día mi abad fue a visitar a
Teobaldo por negocios. Al enterarme, me acerqué al conde
junto con el prior para rogarle que, en la medida de lo posible, intercediera frente a mi abad para que me absolviera y
me diera permiso para vivir monásticamente donde quiera
que hubiere un lugar apropiado para mí.
Al iniciar el concilio, les pareció que yo quería pasar a otra
abadía, y creían que esto habría de ser un deshonor inmenso
para ellos, pues se atribuían las máximas glorias porque me
había retirado allí para mi conversión, como si hubiera despreciado el resto de las abadías. Y decían que sería inminente el máximo oprobio si yo ahora me pasaba a otra abadía,
abandonándolos. Por eso, ni a mí ni al conde hicieron caso
sobre esto sino que, por el contrario, me amenazaron con la
excomunión si no volvía con ellos pronto. Y al prior, que me
había dado refugio, le prohibieron que en el futuro me diera
asilo si no quería soportar ser partícipe de la excomunión.
Tras escuchar esto, tanto el prior como yo nos angustiamos mucho. El abad partió obstinado en su decisión y, pocos
días después, falleció. Partí junto con el obispo de Meaux a
encontrarme con quien lo sucedió para que me concediera
lo que había pedido a su predecesor. Y como no quiso en
un primer momento detenerse sobre el asunto, mediante la
intervención de ciertos amigos míos, me dirigí al rey y a su
consejo, obteniendo de este modo lo que quería. Esteban,
quien en ese entonces era el mayordomo del rey, llamó aparte
éste y a sus amigos, y les preguntó por qué querían retenerme
[ 77 ]
forzadamente, ya que por ello podrían incurrir con facilidad
en escándalo y no obtendrían ningún provecho, pues de ningún modo podrían acomodarse mi vida y la de ellos.
Yo sabía cuál era la opinión del rey y de su consejo al respecto: que cuanto menos canónica fuera la abadía de Saint
Denis, ciertamente estaría más sujeta y más útil sería para el
rey en relación con las ganancias temporales. Por ello, creí
que había conseguido fácilmente el consentimiento del rey
y de los suyos. Y así sucedió. Pero para que mi monasterio
no perdiera la fama que había conseguido por mí, me concedieron ir a cualquier lugar solitario que quisiera, con tal de
que no me subyugara a ninguna abadía. Ambas cosas fueron
asentidas y confirmadas en presencia del rey y los suyos.
Me mudé a un lugar solitario en Troyes que ya conocía.
Construí allí, en cierta tierra que me donaron, con la aprobación del obispo del lugar, un oratorio de paja y caña en
nombre de la Santísima Trinidad. Escondido en ese lugar con
un clérigo amigo pude, en efecto, cantar al Señor: “Huí muy
lejos y pasé la noche en el desierto”.43
44
Cuando los escolares supieron esto, comenzaron a arribar de todas partes y, abandonando castillos y ciudades, venían a vivir en la soledad. Construyeron pequeñas tiendas
en lugar de sus amplios dormitorios, se nutrían con hierbas
agrestes y pan de poca calidad en lugar de las delicadas comida. Se proveyeron de paja y forraje en lugar de sus suaves
lechos y erigieron montículos de tierra en lugar de las mesas.
43
Sal., LV, 8.
En este parágrafo existen divergencias respecto de la fijación del texto.
Mientras que la edición de Migne (PL., 178, 159) comienza aquí un nuevo
capítulo, el XI, la edición del Corpus Christianorum no lo separa. Optamos
por seguir esta última versión por ser la más actualizada.
44
[ 78 ]
Ciertamente se habría creído que ellos estaban imitando
a los primeros filósofos acerca de los cuales Jerónimo, en el
libro segundo Contra Joviniano, 45 recuerda con estas palabras: “Por los sentidos, casi como por una ventana, entran
en el alma los vicios. El ejército de los enemigos no puede
sitiar la fortaleza de la ciudad y el espíritu46 si no se precipita
por las puertas. Si alguien es atraído por los juegos del circo,
por los certámenes de los atletas, la agilidad de los bufones,
la figura de las mujeres, el esplendor de las piedras preciosas,
de los vestidos y por el resto de cosas por el estilo, la libertad
de su alma es capturada a través de las ventanas de los ojos.
Y se cumple aquello del Profeta: ‘La muerte ha trepado por
nuestras ventanas’47”.
Por consiguiente, puesto que ciertas cuñas de la perturbación entran a la fortaleza de nuestro espíritu por esas puertas,
¿dónde está la libertad del alma? ¿Dónde su fortaleza? ¿Dónde el pensamiento de Dios? Especialmente cuando la sensibilidad pinta para sí aún ahora los placeres pasados, obliga
al alma a padecer con el recuerdo de los vicios y, en cierto
modo, a hacer lo que ya no hace. Muchos de los filósofos, incitados por estas razones, dejaron de frecuentar las ciudades y
los pequeños vergeles suburbanos para que, allí donde están
45
Jerónimo, Contra Joviniano, II, 8.
La palabra que figura en el texto latino es “mens”. No se traducirá el
término como “mente” ya que el mismo actualmente posee connotaciones
psicológicas impensables en la Edad Media. Refiere, en todo caso, a la
dimensión del hombre que mueve el intelecto y la voluntad en la constitución de actos libres, e interviene al hacer uso del libre albedrío. Se traducirá alternativamente el término por “espíritu” o “pensamiento” según lo
requiera el contexto.
46
47
Jer., IX, 21.
[ 79 ]
los campos regados, las copas de los árboles, el susurro de las
aves, el espejo de las fuentes y muchos atractivos para los ojos
y los oídos, no se ablande la fortaleza del alma ante el lujo y la
abundancia de riquezas, y no sea desbordado el pudor.
En efecto, a menudo es inútil ver por qué fuimos capturados alguna vez, y nos entregamos a aquello que experimentamos, de lo que difícilmente estamos libres. Los mismos pitagóricos, dejando así de frecuentar estos lugares, solían vivir en
soledad y en páramos. El mismo Platón, que tenía riquezas,
y a quien Diógenes pisó su manta con los pies embarrados,48
eligió la villa de la Academia para poder dedicarse a la filosofía. Pues no sólo se encontraba lejos de la ciudad, sino
que estaba desierta y era pestilente: de tal modo que, con las
preocupaciones y las enfermedades frecuentes, se quebrara
el ímpetu de la concupiscencia y sus discípulos no sintieran
deseo por ninguna otra cosa sino por aquello que estudiaban.
Se cuenta que los hijos y seguidores del profeta Eliseo
también llevaron esta vida.49 Acerca de éstos escribió el mismo Jerónimo al monje Rústico, entre otros: “Los hijos de los
profetas de quienes leemos que eran los monjes del Antiguo
Testamento, se construían chozas cerca de la corriente del
río Jordán y, abandonando del todo las muchedumbres y las
ciudades, se alimentaban de cebada y hierbas salvajes”.50 Del
Diógenes de Sínope, fundador de la escuela o secta Cínica, no soportaba
el hecho de que el filósofo Platón pudiera vivir en una casa lujosa. Por ello,
un día de lluvia entró en su dormitorio con los pies embarrados y pisoteó
sus mantas y alfombras. Cfr. Diógenes Laercio, Vidas de los más ilustres
filósofos, VI, 6.
48
49
II Re., VI.
50
San Jerónimo, Epístolas, CXXV.
[ 80 ]
mismo modo mis discípulos, construyendo allí sus chozas
junto al río Ardusson, parecían más eremitas que estudiantes.
Pero, cuanto mayor era la confluencia de estudiantes y
cuanto más dura era la vida que soportaban por seguir mis
lecciones, tanto más era juzgado por mis enemigos como soberbio y peligroso. Éstos, tras haber hecho todo lo que pudieron en mi contra, se dolían de que todas las cosas cooperaran
para mi bien. Al igual que Jerónimo, lejos de las ciudades,
del mercado, de los litigios, de las multitudes, “oculto me
encontró la envidia”,51 como dijo Quintiliano.
Mis enemigos se quejaban y dolían, comentando entre sí:
“He aquí que todo el mundo se va tras de él. En nada progresamos persiguiéndolo, sino que lo hicimos aun más famoso;
nos avocamos a extinguir su nombre, pero más lo encendimos. Y he aquí que los estudiantes tienen en la ciudad todas
las cosas a mano pero, despreciando todas las delicias civiles,
confluyen en las carencias de la soledad y se hacen míseros
por su propia voluntad.”
La intolerable pobreza, ante todo, me empujó al régimen
escolar, pues no tenía fuerza para labrar la tierra y me avergonzaba mendigar.52 De ese modo, recurriendo al arte que
ya conocía, fui impulsado al oficio de la lengua contra la labor manual. Mis alumnos procuraban para mí cualquier cosa
que necesitara, tanto la comida como el vestido, el cultivo de
los campos o los gastos de edificación, para que las preocupaciones domésticas ciertamente no me retardaran en mis
estudios. Dado que mi oratorio no podía recibir sino una pequeña porción de ellos, lo ampliaron cuanto era necesario y
51
Quintiliano, Declamaciones, XIII, 12.
52
Lc., XVI, 3.
[ 81 ]
lo mejoraron construyéndolo con piedras y leños. El oratorio
fue fundado en honor de la Santísima Trinidad, y se lo dediqué en razón de que allí, prófugo y muy desesperado, respiré
un poco por la gracia de la consolación divina. En memoria
de aquellos beneficios lo llamé “Paráclito”.53
Al escuchar esto, muchos lo tomaron no sin gran admiración, y algunos se ofendieron considerablemente por ello.
Decían que no era lícito asignar iglesia alguna al Espíritu
Santo más especialmente que al Dios Padre: o sólo al Hijo o,
según la tradición, a toda la Trinidad en su conjunto. A tal
calumnia, sin duda, los indujo sobre todo este error: creían
que entre el Paráclito y el Espíritu Santo Paráclito no había
relación alguna. Puesto que a la misma Trinidad y a cualquiera de las personas de la Trinidad, así como también a Dios,
se les dice Auxiliador, del mismo modo se les dice Paráclito.
Es decir, es llamado rectamente Auxiliador, lo mismo que
aquello del Apóstol: “Bendito sea Dios, padre de Cristo Jesús, nuestro Señor, Padre lleno de misericordia: Dios, del que
viene todo consuelo, nos conforta en toda prueba”.54 Y según
lo que dijo la Verdad: “Yo rogaré al Padre y Él les dará otro
Auxiliador”.55 ¿Qué impide, pues, que al igual que todas las
Iglesias consagradas al nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, ésta no sea consagrada a otra posesión diversa de
ellas, y que la casa del Señor sea adscripta al Padre, al Espíritu
Santo o al Hijo? ¿Quién se atrevería a borrar su título del
frontispicio del vestíbulo, que es su propia casa?
Término proveniente del griego “παράκλητοϛ” cuyo significado es “el que
consuela”, “auxilio”, etc.
53
54
II Cor, I, 3.
55
Jn., XIV, 16.
[ 82 ]
Puesto que el Hijo se ofrece en sacrificio al Padre y, según
esto, en la celebración de la misa son especialmente dirigidas
las oraciones y la inmolación de la hostia al Padre, ¿por qué
me parece que el altar es ante todo de aquel a quien son dirigidos mayormente el sacrificio y la súplica? ¿No debe decirse
más rectamente que el altar es de aquel a quien se dirigen
las ofrendas más que de aquel a quien se inmola? ¿Quién se
atrevería a confesar que es mejor llamar a un altar “cruz del
Señor”, o “del sepulcro”, o “de San Miguel”, “de Juan”, o “de
Pedro”, o de algún otro santo que no fue sacrificado allí, ni se
hacen sacrificios para él, ni se le hacen súplicas?
Sin duda, ni siquiera entre los idólatras se dedicaban los
altares y los templos a otros, sino a aquellos mismos a los que
se consagraban los sacrificios y las ofrendas. Pero, tal vez alguien diga: “Por esto no deben dedicarse los altares o las iglesias al Padre, pues no existe ningún hecho de él por el que se
le conceda especial solemnidad”. Este argumento le quitaría
los privilegios a la mismísima Trinidad, no al Espíritu Santo,
puesto que el Espíritu mismo tiene, por su venida, su propio
día de fiesta, Pentecostés, y el Hijo, por la suya, la festividad
de la Natividad. Así como el Hijo fue enviado al mundo, así
también el Espíritu Santo fue enviado a los discípulos para
reivindicar para sí su propia festividad.
Parecería más aceptable que deba dedicársele un templo
al Espíritu Santo más que a cualquiera de las otras personas
de la Santísima Trinidad, si más atentamente observáramos
la autoridad apostólica y también la obra del mismo Espíritu. El Apóstol no dedica el templo a ninguna de las tres
personas espirituales en particular, a no ser por el Espíritu
Santo. En efecto, al escribir en los Corintios: “El que se une
[ 83 ]
al Señor se hace un solo espíritu con Él”,56 y también: “¿No
saben que su cuerpo es el templo del Espíritu Santo que han
recibido de Dios y que está en ustedes? Ya no se pertenecen a
sí mismos”,57 no dice el templo del Padre o del Hijo, sino del
Espíritu Santo. ¿Quién desconoce que los sacramentos que
son hechos en la Iglesia son obra de la gracia divina, por la
cual el Espíritu Santo es comprendido?
Por el agua y por el Espíritu Santo, en efecto, renacemos
en el bautismo y, de este modo, somos constituidos como
templos para Dios. También la gracia del Espíritu Septiforme
nos es entregada en la confirmación, con la que dedicamos y
adornamos el templo de Dios. Entonces, ¿qué hay de extraño
en que dediquemos el cuerpo a aquella persona a la cual el
Apóstol atribuye especialmente un templo espiritual? Pues,
¿de qué persona es dicho más rectamente que pertenece la
Iglesia, sino de aquella a cuya operación se le dedican especialmente todos los beneficios que en la Iglesia se administran?
No pensé otra cosa cuando llamé Paráclito a mi oratorio,
pues no tenía la intención de dedicarlo a una sola persona
sino en memoria de mi consolación. Pero, si lo hubiera hecho por aquello que se creía, tampoco sería contrario a la
razón, aunque sí inusual.
56
I Cor., VI, 17.
57
Ibid., 19.
[ 84 ]
CAPÍTULO XI
La persecución por parte de algunos que se hacían pasar por
nuevos apóstoles
Ocultaba mi cuerpo en ese lugar, pero mi fama recorría el
mundo entero, tal como aquella creación del poeta a la que
llaman Eco, que resuena con gran magnitud, pues tiene muchas voces, pero nada subyace a ellas. Mis antiguos enemigos,
que de por sí ya poco podían, pusieron en mi contra a los
que todo el mundo consideraba los nuevos apóstoles.58 De
estos, uno se gloriaba de haber reformado a unos canónigos
regulares, el otro, a unos monjes. Ellos recorrían el mundo
predicando, socavándome impúdicamente cuanto podían.
Con el tiempo me hicieron no poco despreciable tanto ante
algunos clérigos, como ante algunos seculares poderosos. Y
hasta tal punto diseminaron cosas siniestras sobre mi fe y mi
vida, que mis más cercanos amigos me rechazaron; y los que
sostenían algún antiguo amor para conmigo, lo disimularon
por miedo.
Dios mismo es testigo de que cada vez que sabía que algunas de las personas eclesiásticas se reunían en asamblea,
creía que lo hacían en perjuicio mío. Estupefacto, como al
que lo asesta un golpe de rayo, esperaba que me arrastraran
como hereje o profano frente al concilio o sínodo. Y, aunque
la comparación vaya de la pulga al león y de la hormiga al
elefante, mis enemigos me perseguían con un ánimo no más
dulce que aquel con el que antiguamente los herejes persiguieron a San Atanasio.
Estos nuevos apóstoles son San Norberto, fundador de la orden de los
premostratenses, y Bernardo de Clairvaux.
58
[ 85 ]
A menudo, Dios sabe, caía en tanta desesperación que
me disponía a vivir entre los enemigos de Cristo; a salir de
los confines cristianos y dirigirme hacia los gentiles, para allí
vivir en tranquilidad y cristianamente bajo el pago de algún
tributo.59 Creía que sería un lugar más propicio para vivir con
honestidad, y cuanto menos cristiano me sospecharan por
las acusaciones lanzadas en mi contra, más fácilmente podría
inclinarme a su secta.
CAPÍTULO XII
La abadía de Saint Gildas, la persecución por parte de sus
hermanos monjes y el tirano
Estas perturbaciones me afligían constantemente, y sólo
me quedaba esta decisión extrema: la de irme a vivir entre los
enemigos de Cristo. Creí que con ello obtendría la ocasión
de escapar un poco de estas insidias. Sin embargo, caí entre
monjes cristianos mucho más crueles y peores que los gentiles. En efecto, había en Bretaña menor, en el episcopado de
Vaines, una abadía llamada Saint Gildas de Rhuys, que estaba desierta tras la muerte de su abad. Fui invitado a ella por el
consentimiento unánime de los monjes y del príncipe de esa
tierra, y fácilmente conseguí el de mi abad y mis hermanos.
De este modo, la envidia de los francos me arrojó a OcciPrácticamente toda la tradición de comentadores concuerda en que Abelardo se está refiriendo a ciertos grupos sarracenos que vivían en los límites
de las actuales España y Francia. Con todo, la referencia es vaga y no contamos con material determinante que nos permita saber cuán anoticiado
estaba Pedro de éstos.
59
[ 86 ]
dente, lo mismo que la de los romanos expulsó a Jerónimo a
Oriente. Jamás habría asentido a ello, Dios lo sabe, sino para
escapar a las constantes opresiones que soportaba.
Era una tierra bárbara, su lengua me era desconocida y la
vida de aquellos monjes, deshonesta e indomable, era famosa.
Además, la gente de aquellas tierras era salvaje y desordenada.
Entonces, como aquel que aterrorizado por la inminente espada se lanza a un precipicio, y para escapar por un instante
a la muerte se lanza a otra, así yo me lancé conscientemente
de un peligro a otro.
Y allí, frente al terrible sonido de las olas del mar, como
no se me ofrecía una fuga hacia los confines de la tierra, a
menudo me repetía estas oraciones: “Desde el confín de la
tierra yo te grito mientras el corazón se me debilita”.60 No
pienso ocultar a nadie con cuánta ansiedad atormentaba mi
corazón día y noche aquella congregación de hermanos indisciplinados, de la cual asumí el gobierno cuando pensaba
en los peligros de mi alma y mi cuerpo. Tenía la certeza de
que, si intentaba obligarlos a la vida disciplinada que habían
profesado, no podría vivir; que, si no hiciera cuanto pudiera
para ello, sería condenado. Cierto tirano, muy poderoso en
aquellas tierras que, tras ver la ocasión por el evidente desorden del mismo monasterio, hacía tiempo ya había subyugado
la abadía para someter a su propio provecho todas las tierras
adyacentes, atormentaba a los monjes con mayores impuestos que a los tributarios judíos. Los monjes me urgían con
sus necesidades cotidianas, aunque no tuvieran en común
ninguna cosa que yo pudiera administrar, sino que cada uno
se sustentaba de su mismo bolsillo a sí mismo y a sus concubinas con sus hijos e hijas. Se regocijaban porque me ponía
60
Sal., LXI, 3.
[ 87 ]
ansioso por esto, y ellos mismos robaban y transportaban lo
que podían para que, cuando fallara en la administración,
me obligaran a suspender la disciplina o a renunciar a todo.
No había ningún hombre a quien yo pudiera recurrir por
ayuda, pues toda la barbarie de aquellas tierras estaba igualmente fuera de la ley. Con todos difería en lo tocante a las
costumbres. Desde fuera, el tirano y su corte me oprimían
constantemente; desde dentro, mis hermanos me asediaban
sin descanso, hasta tal punto que las palabras del Apóstol indicaban especialmente mi circunstancia: “Por fuera enfrentamientos, por dentro temores”.61
Meditaba y lloraba por la inútil y mísera vida que llevaba,
y lo infructuosamente que vivíamos tanto los otros como yo.
Antes había sido de algún provecho para los clérigos, pero
ahora, abandonado por los monjes, ni en ellos ni en aquellos
producía algún fruto. Me mostraba tan ineficaz en todas mis
empresas y esfuerzos que con justicia se me podía reprochar
esto: “¡Este hombre comenzó a edificar y no fue capaz de
terminar!”.62 Cuando recordaba aquello de lo que había huido y consideraba hacia lo que me había lanzado, desesperaba
por completo. Las molestias antiguas me parecían nada y, a
menudo, me decía “merezco este padecimiento, porque dejé
el Paráclito, es decir, el Auxiliador, y me fui a una verdadera
desolación. Deseando evitar amenazas, me refugié en verdaderos peligros”.
También me atormentaba el hecho de que, tras haber renunciado a mi oratorio, no podía ocuparme de las celebraciones de los oficios divinos como correspondía. La excesiva
61
II Cor., VII, 5.
62
Lc., XIV, 30.
[ 88 ]
pobreza del lugar apenas alcanzaba para las necesidades de
un solo hombre. Pero el mismo Paráclito verdadero me trajo
consuelo sobre esta desolación y me proveyó de un oratorio
como correspondía.
Sucedió que, cierto día, mi abad de Saint Denis adquirió
la abadía de Argenteuil, pues pertenecía antiguamente por
derecho a su monasterio. En ella había tomado el hábito mi
hermana en Cristo, antes mi esposa, Eloísa. El abad echó de
allí violentamente a la comunidad de monjas de las que ella
tenía el priorato. Comprendí, al verlas dispersarse por diversos lugares a causa del destierro, que Dios me había ofrecido
la ocasión para ocuparme de mi oratorio. Volví allí, e invité
a Eloísa junto con algunas de las hermanas de su congregación a que se unieran. Una vez que las llevé allí, les concedí y
doné el mismo oratorio con todas sus pertenencias. Luego, el
Papa Inocencio II, con su asentimiento y la intervención del
obispo de la tierra, corroboró mi donación perpetuamente en
privilegio de Eloísa y sus seguidoras.
Al principio, soportaron una vida pobre y, por un tiempo,
con muchas carencias. Pero la consideración de la divina misericordia, a la que devotamente servían, las consoló en breve. Y a ellas se les mostró como verdadero Paráclito, haciendo
a los pueblos circundantes favorables y misericordiosos con
ellas. Yo vi cómo en un año -pongo a Dios como testigo- se
multiplicaron los bienes de la tierra, más de lo que yo habría
hecho si allí hubiera permanecido por cien años. Pues el sexo
de las mujeres es más débil; tanto que sus carencias y penurias conmueven más fácilmente los afectos humanos y su virtud es más grata tanto a los hombres como a Dios. El Señor
asignó tanta gracia frente a los ojos de todos a aquella que
mandaba sobre el resto, mi hermana, que su obispo la quería
como hija, el abad como hermana y los laicos como madre. Y
[ 89 ]
todos la admiraban por igual en cuanto a su religiosidad, a su
prudencia y a la incomparable mansedumbre de su paciencia
en toda circunstancia. Ella raramente permitía que se la viera, permaneciendo en su claustro para dedicarse a las sacras
meditaciones y oraciones. Los que estaban afuera pedían con
insistencia y ardorosamente su presencia y los consejos de sus
coloquios espirituales.
CAPITULO XIII
Otras torpes difamaciones
Todos los que habitaban en los alrededores me culpaban
de velar por las carencias de ellas lo menos que podía o debía. Decían que al menos podría fácilmente ayudarlas con mi
predicación. Entonces, comencé a visitarlas más a menudo
para asistirlas de alguna manera.
No faltaron en esto los murmullos de la envidia en mi
contra; y lo que una sincera caridad me llevaba a hacer, la
usual depravación de los que me deshonraban me acusaba
impúdicamente, diciendo que estaba sujeto a cierto deleite
de la concupiscencia carnal, y que apenas soportaba, o jamás
había tolerado, la ausencia de mi antigua amada. Me repetía
aquella queja de San Jerónimo que, al escribir a Asella sobre
los amigos ficticios, decía: “Nada se me ha objetado sino mi
sexo, y esto jamás me habría sido cuestionado de no haber
ido con Paula a Jerusalén”.63 Y nuevamente: “Antes de que
conociera la casa de Santa Paula, tenía renombre en toda mi
ciudad por mis estudios, y casi todos me juzgaban digno del
63
San Jerónimo, Epístolas, XLV.
[ 90 ]
sumo sacerdocio. Pero yo sé que por la buena y la mala fama
se llega al reino de los cielos”.64
Cuando volví el pensamiento a la detracción de tan grande hombre, recibí un no pequeño consuelo, y dije: “¡Oh, si
tanta causa de sospecha hubieran encontrado mis enemigos
en mí, con cuánta malevolencia me oprimirían! Pero ahora,
librado de ésta por la divina misericordia, ¿por qué permanece la sospecha de deshonestidad, si me fue quitada la facultad para cometer actos deshonestos? ¿Qué buscan con esta
nueva recriminación tan impúdica? Pues hasta tal punto esta
circunstancia aleja las sospechas de todo hombre, que quienquiera que cuide a sus mujeres, para ello hace venir eunucos.
Así lo narra la historia de Ester y del resto de las mujeres del
rey Asuero.65 También leemos que el potente eunuco de la
reina Candaces administraba sus riquezas. El Apóstol Felipe
fue enviado a él para que lo convirtiera y bautizara.66 Ellos
han gozado desde siempre, han adquirido tanta dignidad e
intimidad entre las mujeres honestas y pudorosas, que hace
tiempo se alejaron de estas sospechas. Cuenta el libro IV de
la Historia de la Iglesia que el más grande de los filósofos cristianos, Orígenes, como quería dedicarse a la santa educación
de las mujeres, se mutiló a sí mismo para remover toda sospecha. Entonces pensaba que la misericordia divina fue en esto
más propicia conmigo que con él, porque lo que él hizo sin
previsión e incurriendo en una falta no menor, en mí lo hizo
la culpa ajena. Pues yo estuve libre de semejantes sufrimientos; y tanto menos dolor sufrí, cuanto más rápido y breve fue,
64
Ibid.
65
Est., II, 3.
66
He., VIII, 27.
[ 91 ]
ya que estaba dormido cuando lanzaron sus manos sobre mí
y sentí poco dolor.
Pero, si hasta entonces había sufrido menos con las heridas del cuerpo, ahora lo padecía mucho a causa de la calumnia; y más por el detrimento de la fama que por la mutilación
de mi cuerpo. Tal como está escrito: “Un hombre estimado
es mejor que grandes riquezas”.67 Así recuerda Agustín en el
sermón sobre la vida y las costumbres de los clérigos: “Quien
fiado de su conciencia no cuida su fama es cruel”.68 Y antes
también dice: “Hagamos el bien, como dice el Apóstol: ‘Hagamos el bien no sólo frente a Dios sino ante los hombres’. 69
Para nosotros la conciencia es suficiente. No brilla la fama en
nuestro fuero interno, sino que debe brillar frente a los otros.
La conciencia y la fama son dos cosas diversas: la conciencia
es relativa a uno mismo, la fama a los otros”.70
¿Qué les habría objetado la envidia de mis enemigos a
Cristo, a los profetas, a los apóstoles o a otros Santos Padres,
si hubieran vivido en su tiempo, y ellos los vieran en persona,
intactos, asociados en una conversación amistosa con las mujeres? San Agustín prueba en el libro El trabajo de los monjes71
que las mismas mujeres seguían a Cristo y a los apóstoles
como compañeras inseparables para acompañarlos en su predicación: “Por eso iban con ellos mujeres fieles que tenían
bienes materiales y los proveían de su manutención, para que
no carecieran de aquellas cosas necesarias para el sustento de
67
Prov., XXII, 1.
68
San Agustín, Sermones, 355.
69
II Cor., VIII, 21.
70
San Agustín, Sermones, 355.
71
San Agustín, El trabajo de los monjes, 4.
[ 92 ]
la vida. Y quienquiera que no crea que las santas mujeres
seguían a los apóstoles donde predicaran la buena noticia,
que lea el Evangelio y que conozca de qué modo hacían esto,
según el ejemplo de Dios mismo. Allí está escrito: ‘Jesús iba
recorriendo ciudades y aldeas, predicando y anunciando la
buena nueva del reino de Dios. Lo acompañaban los Doce y
algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, que era llamada Magdalena; Juana, la esposa de Cuza, un administrador de Herodes; Susana
y muchas otras que los atendían con sus recursos’72”.
También dijo León IX, refutando una carta de Parmenio sobre el trabajo del monasterio: “Declaramos que no está
permitido a ningún obispo, presbítero, diácono o subdiácono abandonar enteramente el cuidado de la propia mujer por
motivos religiosos, hasta el punto de no proveerla de vestidos
y alimentos, aunque no yaciera carnalmente con ella. Leemos en San Pablo que así lo hicieron también los Apóstoles
cuando dice: ‘¿No tenemos derecho a que nos acompañe en
nuestros viajes alguna mujer hermana, como hacen los demás
apóstoles, y los hermanos del Señor, y el mismo Cefas?’.73
Observa, necio, que no dice: ‘¿Acaso no tenemos el poder de
abrazar una hermana mujer?’, sino ‘que nos acompañe’. En
efecto, dice que serán sustentados por ellas con el beneficio
de la predicación, pero sin que luego hubiera unión carnal
entre ellos”. 74
El mismo fariseo se dijo a sí mismo del Señor: “Si este
hombre fuera profeta, sabría que la mujer que lo está tocando
72
Lc., VIII, 1.
73
I Cor., IX, 5.
74
No se encuentra la fuente citada entre los textos de León IX.
[ 93 ]
es una pecadora; conocería a la mujer y lo que ella vale”.75 Él
pudo, en lo que respecta al pensamiento humano, formarse
un juicio de deshonestidad sobre Dios mucho más cómodamente que mis enemigos de mí. Quien viera a su madre
encomendada a un joven,76 o a los profetas habitar y conversar con las viudas, mucho más probablemente sospecharía de
ellos. ¿Qué habrían dicho mis detractores si hubieran visto a
Malco, el monje cautivo sobre el que escribe San Jerónimo
que vivía con su esposa? Seguramente aquellos habrían condenado esto como un crimen, pero cuando lo vio el insigne
Doctor, lo alabó diciendo: “Había allí un anciano de nombre
Malco, nativo del lugar. Una anciana vivía en compañía de
él. Ambos eran estudiosos de la religión, y tan asiduamente
visitaban las puertas de la iglesia, que los creerías el Zacarías
y la Isabel del Evangelio. ¡Si Juan hubiera podido estar entre
ellos!”.77
¿Por qué se abstienen de calumniar a los Santos Padres,
de los que frecuentemente leemos, o hemos visto construir
monasterios de mujeres y administrarlos como ejemplo para
los siete diáconos, a quienes los Apóstoles colocaron al servicio y cuidado de las mujeres? Tanto necesita el sexo más
débil de la ayuda del más fuerte, que el Apóstol determina
que el hombre siempre preside a la mujer como su cabeza.
Como signo de ello, ordenó que ésta llevara siempre la cabeza
cubierta con un velo.78 Es por ello que mucho me asombra
que en los monasterios se acostumbre cada vez más a colocar
75
Lc., VII, 39.
76
Jn., XIX, 27.
77
San Jerónimo, Vida de Malco, II.
78
I Cor., XI, 5.
[ 94 ]
al frente abadesas mujeres, y que tanto las mujeres como los
hombres se atengan a las mismas reglas. Pues en ellas hay
muchas cosas que no pueden ser cumplidas por las mujeres,
sean éstas subordinadas o superiores. En muchos lugares vemos, trastocándose el orden natural, que las mismas abadesas
y monjas dominan a los clérigos a quienes se subordina el
pueblo. Y tanto más se los induce a deseos depravados cuanto
más predominan y cuanto más pesado es el yugo que ejercen
sobre ellos. Considerando esto, el Satírico dijo: “No existe
nada más intolerable que la mujer poderosa”.79
CAPÍTULO XIV
Momentos difíciles. Despedida
Muchas veces meditaba en mi mente cómo me sería posible atender a las monjas del Paráclito, administrar sus asuntos y velar por ellas estando presente, para que sintieran un
mayor respeto por mí. Y, puesto que la actual persecución
por parte de los monjes, a los que consideraba mis hijos, me
afligía más y con mayor frecuencia que la antigua por parte
de mis hermanos, pensé regresar hacia ellas como de una agitada tormenta hacia la tranquilidad del puerto. Allí respiraría
un poquito y conseguiría de ellas algún fruto, cosa que con
los monjes no había logrado. Tanto más saludable era esto
para mí, cuanto mayor era la necesidad de mis hermanas por
su debilidad.
Pero ahora, de tal forma Satanás me ponía obstáculos,
que no encontraba dónde pudiera respirar o vivir. Deambu79
Juvenal, Satírico, VI, 459.
[ 95 ]
laba de un lado a otro, vago y prófugo, a semejanza del maldito Caín.80 Me atormentaba aquello que recordé antes: “Por
fuera enfrentamientos, por dentro temores”,81 o debo decir,
tanto dentro como fuera, me afligían por igual las luchas y los
temores. La persecución actual de mis hijos es más peligrosa
e insistente que la de mis enemigos. En efecto, aquellos están
siempre presentes y constantemente tengo que soportar sus
insidias. Si salgo del claustro, veo el peligro de la violencia
de mis enemigos contra mi cuerpo. En el claustro tengo que
soportar las maquinaciones violentas y engañosas que mis hijos, los monjes, cometen incesantemente contra mí, su abad,
es decir, su padre.
¡Oh, cuántas veces intentaron envenenarme, así como
hicieron con San Benito! Y, si por esta causa él abandonó a
sus perversos hijos, a esto mismo debería haberme incitado
el ejemplo de tan grande padre. No sea que al oponerme al
peligro, sea considerado un temerario opositor de Dios antes que alguien que lo ama o, más aún, que devenga en mi
propia destrucción. Dadas las cotidianas insidias de ellos, me
precavía, cuanto podía, de la comida y bebida que me proporcionaban: intentaron envenenarme en el mismo altar de
sacrificio, echando veneno en el cáliz que utilizaba para las
celebraciones. También, cierto día, cuando fui a Nantes a visitar al conde que estaba enfermo, me hospedé en la casa de
uno de mis hermanos carnales. A través de un servidor, tramaron matarme con veneno, creyendo que allí estaría menos
precavido de sus maquinaciones. Pero la divina Providencia
hizo que cierto hermano monje, que estaba conmigo, no se
80
Gén., IV, 14.
81
II Cor., VII, 5.
[ 96 ]
diera cuenta de que la preparación era para mí y, por error,
tomara ese alimento y cayera muerto. El criado que sabía
esto de antemano huyó aterrorizado tanto por su conciencia,
como por la evidencia misma del asunto.
Así, después de que la malicia manifiesta de éstos quedara
al descubierto frente a todos, comencé a rehuir las insidias
de aquellos como podía. Entonces me fui de la abadía a vivir
en una pequeña celda junto a unos pocos. Pero mis hijos,
si se enteraban de que me iba a algún otro lugar, colocaban
bandidos corrompidos con dinero en las sendas y caminos,
para que me asesinaran. Cierto día, mientras padecía estos
peligros, la mano del Señor me golpeó con fuerza, haciéndome caer de mi montura. Me quebré una vértebra del cuello.
Esta fractura me afligió y debilitó mucho más que mi anterior herida.
Cierta vez, tuve que detener la rebelión indómita de mis
hijos por medio de la excomunión. A alguno de estos, a los
que más temía, los obligué a que me prometieran públicamente, por su fe y sus sacramentos, que en el futuro se retirarían de la abadía y que ya no me atormentarían más. Pero,
puesto que violaron en público y de manera impúdica la fe
profesada, los sacramentos y muchas otras cosas, fueron obligados a jurar sobre estos mismos por los propios legados enviados especialmente, por medio de la autoridad del pontífice
romano Inocencio II, en presencia del conde y los obispos.
Ni aun así se calmaron.
Poco tiempo después, una vez echados aquellos que mencioné antes, volví a la abadía con los restantes monjes de los
que menos sospechaba, y confié en ellos. Descubrí que eran
mucho peor que aquellos: en efecto, intentaron matarme no
ya con veneno, sino con una espada en mi yugular. De ellos
[ 97 ]
apenas pude escapar por medio de la conducción de un poderoso de la tierra.
Aún padezco este peligro, y todos los días tengo la sospecha de la espada inminente en mi garganta, de tal manera que
apenas puedo respirar entre comidas. Tal como aquel tirano Dionisio que, según leemos, atribuía la máxima felicidad
al poder y a la fortuna. 82 Pero, viendo sobre sí una espada
suspendida de un hilo, comprendió qué tipo de felicidad
conlleva el poder terreno. Esto mismo es lo que experimento constantemente: de monje pobre fui promovido a abad,
haciéndome más mísero cuanto más rico me hacía. Espero
con mi ejemplo poder refrenar la ambición de aquellos que
ansían voluntariamente esto mismo.
Esta es, queridísimo hermano en Cristo, mi muy íntimo
compañero en la conversación cotidiana, la historia de mis
calamidades, que sufro sin interrupción desde la cuna. Espero que te baste saber que las escribí a causa de tu desolación
y las injurias que soportas, para que, tal como dije antes en el
comienzo de esta carta, juzgues tus opresiones nada o poco
en comparación con las mías, y tanto más pacientemente las
soportes cuanto menores las consideres.
Toma para tu consuelo aquello que predijo el Señor acerca
de sus seguidores y los del diablo: “Si yo fui perseguido, ustedes serán perseguidos también. Si el mundo los odia, sepan
que primero me odió a mí. Si del mundo fueran, el mundo
Se refiere al famoso episodio de la espada de Damocles, en el que el tirano de Siracusa, Dionisio I, el viejo, hizo pender la espada sobre la cabeza
de uno de sus cortesanos, Damocles, con el propósito de escarmentarlo y
darle una lección sobre las dificultades y presiones que entraña el gobierno
de un reino. Cfr. Cicerón, Disputas Tusculanas, VI, 61.
82
[ 98 ]
los amaría por ser de él”.83 Y también: “Todos los que quieran vivir en Cristo, dijo el Apóstol, sufrirán persecuciones”.84
Y en otra parte: “De ninguna manera busco agradar a los
hombres, si ahora lo hiciera, no sería servidor de Cristo”.85 Y
el Salmista: “Confundidos están quienes agradan a los hombres, pues Dios los desprecia”.86
San Jerónimo, de quien me considero heredero, sobre
todo en relación con la detracción de las ofensas, escribe a
Nepotiano: “Si buscara agradar a los hombres -dijo el Apóstol- no sería siervo de Dios. Cesó de agradar a los hombres
y se hizo siervo de Cristo”.87 También dijo a Asela, cuando
hablaba de los amigos ficticios: “Gracias doy a mi Dios de ser
digno del odio del mundo”.88 Y también al Monje Heliodoro: “Te equivocas, hermano, te equivocas si piensas que alguna vez el cristiano no será perseguido. Nuestro adversario,
rugiendo como un león, deambula buscando qué devorar”.89
¿Y tú piensas en la paz? “Está sentado en emboscadas con los
ricos”.90
Y así, animados con este documento y ejemplo, tanto más
calmos soportemos estas cosas, cuantas más injuriosas sean.
No dudemos de que si éstas no nos son útiles en algo para
83
Jn., XV, 20.
84
II Tim., III, 12.
85
Gál., I, 10.
86
Sal., LII. Cita indirecta.
87
San Jerónimo, Epístolas, 2.
88
Ibid., 99.
89
Ibid., 1.
90
Sal., LIII, 6.
[ 99 ]
nuestro mérito, al menos lo serán para la salvación, puesto
que todo son producidas por disposición divina.
Cada uno de los fieles debe encontrar consuelo de todos
sus sufrimientos por lo menos de en esto: que la suma bondad de Dios nada permite que se haga desordenadamente, y
que todo lo que es llevado a cabo desordenadamente, Él lo
lleva a buen fin. Por esta razón se le dice de todas las cosas
con justicia: “Hágase tu voluntad”.91 ¡Cuánto consuelo reciben los que más aman a Dios de aquello que dice la autoridad
del Apóstol: “Sabemos también que todas las cosas cooperan
para el bien de los que aman a Dios”.92 Esto observaba con
atención aquél sapientísimo cuando decía en el proverbio:
“No entristece al justo aquello que le sucede”.93
A partir de esto, se demuestra con evidencia que se aleja
de la justicia todo aquel que se enoje contra Dios por algún
pesar propio cuando cree que le fue proporcionado por la
divina providencia, y sufre más a causa de su propia voluntad
que a causa de la divina. Y con deseos ocultos rechaza aquello
que resuena en las palabras: “Hágase tu voluntad”, 94 colocando delante de la voluntad divina la suya.
Adiós.
91
Mt., VI, 26.
92
Rom, VIII, 28.
93
Pro., XII, 21.
94
Mt., VI, 10.
[ 100 ]
Correspondencia personal entre
Abelardo y Eloísa
CARTA II
A su dueño, más aun, a su padre; a su esposo, más aun, a
su hermano. De su sierva, o mejor, de su hija; de su esposa,
o mejor, de su hermana. A Abelardo, Eloísa
M
i amor,95 recientemente una especie de azar me ha traído la carta que has escrito para consolar a un amigo.
En cuanto tuve la dedicatoria frente a mí, reconocí de inmediato que era tuya. Tan ardientemente comencé a leerla,
cuanto más grande es el cariño con el que abrazo a su escritor mismo. Pues si he perdido a su persona, sus palabras me
permiten, al menos, recrear su imagen. Toda la carta, ¡oh, lo
recuerdo bien! despedía hiel y ajenjo, ya que en ella te referías
a la miserable historia de nuestra conversión a la religión y a
los incesantes tormentos que tú, mi único, padeces.
En aquella carta realmente cumpliste con lo que le habías
prometido a tu amigo: en comparación con tus cargas, sus
molestias, sin duda, le habrán parecido nada o poca cosa.
En primer lugar, expusiste las persecuciones de tus primeros
maestros; luego, la inmensa injuria con que te traicionaron
en tu cuerpo; además, la abominable envidia y la enorme
acechanza a tu fama procurada nada menos que por tus condiscípulos, Alberico de Rheims y Lotulfo de Lombardía. No
te has olvidado de narrar, claro está, las acusaciones contra
La palabra que utiliza Eloísa en el texto latino es “dilectissime”, superlativo de “dilectus”. El término “dilectio” era utilizado para aludir al amor
que ha escogido su objeto de manera consciente y racional. Así, Eloísa no
se pretende presa de una pasión insensata, sino de un amor elegido por la
reflexión.
95
[ 103 ]
tu gloriosa obra de teología, ni contra ti mismo, no dejándote en paz como si fueras un criminal. Y desde ese entonces,
las maquinaciones de tu abad y tus hipócritas hermanos, y
aquellas gravísimas difamaciones impulsadas en tu contra
por aquellos dos pseudo apóstoles, evocadas por tus mismos
rivales. También narraste el aun mayor escándalo sobre del
origen del nombre “Paráclito” puesto a tu oratorio en contra
de las costumbres. En fin, has dado a conocer aquellas intolerables y hasta hoy continuas persecuciones, la gran crueldad de aquel tirano y de esos aborrecibles monjes egoístas a
quienes llamas hijos, con lo cual concluías ésta, tu miserable
historia.
Dudo que alguien pueda mantener secos los ojos al leer
o escuchar todas estas cosas. Por mi parte, tanto más se han
renovado mis dolores, cuanto con tanto detalle has redactado esa carta; y aun más sabiendo que los peligros todavía
no dejan de crecer. Así es como todas nosotras nos encontramos preocupadas por tu vida, colmadas de desesperación.
Día a día nuestros corazones tiemblan de estremecimiento y
nuestros pechos, palpitando, esperan la noticia de tu violento
asesinato. Y así, por esta misma razón, rogamos a Cristo para
que te proteja donde quiera que estés.
En cuanto a estas humildes siervas tuyas, dígnate, al menos, a escribirnos con frecuencia cartas como aquella, para
detallarnos en qué naufragios aún te agitas. Al menos haznos
partícipes de tus penas y alegrías a nosotras, quienes hemos
permanecido leales a ti. Pues, en efecto, compartir las penas
con alguien ayuda a aliviar el dolor, y siempre el dolor soportado por muchos es más llevadero y tolerable. Y si la tempestad aplaca su fuerza, tanto más frecuentes deben ser las cartas,
cuanto más felices las que vendrán. Porque cualquier cosa
que nos escribas no nos ofrecerá un pobre consuelo, sino que,
[ 104 ]
por el contrario, al menos nos demostrará que aún estamos
presentes en tu memoria. ¡Cuán amenas son, en verdad, las
cartas de los amigos ausentes! Precisamente el mismo Séneca
nos da un gran ejemplo cuando le escribe este pasaje a su
amigo Lucilio:
“Te agradezco que escribas con tanta frecuencia, pues es el
único modo en que puedes hacerte presente ante mí. Jamás
recibo una carta tuya que no me haga sentir que estamos juntos nuevamente. Si las imágenes de nuestros amigos ausentes
nos son agradables, si ellas renuevan la memoria, y si alivian
la nostalgia del ausente con un consuelo falso y vacío, ¡cuánto
más felices nos hacen las cartas, pues nos traen verdaderamente las palabras del amigo ausente!”96
A Dios agradezco el que ya ninguna envidia nos prohíba
recobrar tu presencia, pues ya ninguna dificultad te lo impide. Te ruego, entonces, que ningún descuido te demore.
A un amigo le has escrito una larga carta de consuelo,
sin duda en vista de sus adversidades, pero también de las
tuyas. Es evidente que recuerdas todo con precisión. Pero al
intentar consolarlo a él, añadiste en nosotras un desconsuelo
enorme; y mientras deseas curar al herido, nos infringes nuevas heridas y aumentas las viejas. Cura, te lo ruego, estas que
tú mismo causaste, así como te ocupaste de curar aquellas
que otros han causado.
Ciertamente has complacido a tu amigo y compañero y,
de este modo, has pagado tus deudas de amistad y hermandad. Pero es mayor la deuda que te ata a nosotras, que no
somos tanto amigas sino amiguísimas; no compañeras, tanto
como hijas: este es el nombre apropiado, o escoge uno tú que
sea más dulce y santo.
96
Séneca, Cartas a Lucilio, IV, 40, 1.
[ 105 ]
Respecto de la deuda que te obliga con nosotras, no cabe
duda ni se necesitan argumentos o evidencias que lo confirmen: aunque todos callaran, los hechos mismos gritarían.97
En verdad, después de Dios, solo tú eres el fundador de este
lugar, solo tú el constructor del oratorio, tú el único creador
de la congregación. Nada has edificado sobre cimientos ajenos. Todo aquello que esto es, es tu creación. Esta inmensa
soledad estaba antiguamente ocupada por fieras y ladrones,
no había aquí ninguna casa ni habitación para hombres. Precisamente en las mismas moradas de las fieras, en las guaridas
de los ladrones, donde el nombre de Dios ni siquiera era pronunciado, fue allí mismo donde erigiste el altar y dedicaste
tu templo al Espíritu Santo. Nunca, hasta ahora, has contado
con las riquezas del reino o el principado, cuando pudiste haber obtenido mucho; y lo hiciste así para que solo tú pudieras
atribuirte tal obra.
Tanto los clérigos como los estudiantes que aquí acudían
a tus clases te procuraban todo lo necesario. Y quienes vivían
de los beneficios eclesiásticos y no sabían hacer donaciones,
sino más bien aceptarlas, y quienes habían tenido hasta entonces manos no para dar, sino para recibir, se volvieron derrochadores y atrevidos en las dádivas.
Tuya, y verdaderamente tuya es esta nueva plantación,
propia de un santo propósito, a cuyos jóvenes retoños todavía es necesario regar con frecuencia para que crezcan. Por su
sexo, es decir por su misma naturaleza femenina, estas plantas
son bastante débiles e inconstantes, aunque no es novedad.
Por ello exigen ser cultivadas con asiduidad y esmero, conforme a lo que dice el apóstol: “Yo planté, Apolo regó, pero
97
Cicerón, Catilinarias, I, 8.
[ 106 ]
Dios fue quien lo hizo crecer”.98 El apóstol plantó y fundó
su doctrina en la fe mediante predicaciones a los Corintios,
a quienes escribió. Apolo, discípulo de los mismos apóstoles,
las había regado con santos consejos, dejando que la gracia
divina incrementara sus virtudes.
Cultivas la vid de otras viñas que tú no has plantado y
que se han convertido en amargura para ti; tus exhortaciones
son vacías y tus sagrados sermones, vanos. Aquellas cosas que
debes atender te impiden prestar cuidado a las otras. Enseñas
y amonestas a los rebeldes sin ningún progreso. Esparces en
vano, ante los puercos, las perlas de tu divina elocuencia. Tú,
que te prodigas a los obstinados, considera lo que nos debes
a nosotras que te somos sumisas. Tú haces regalos generosos a
tus enemigos, medita lo que le debes a tus hijas.
Y dejando a un lado las demás, piensa cuánto estás obligado para conmigo pues, si pagas lo que le debes a la comunidad de mujeres consagradas, tanto más a mí, que estoy
entregada únicamente a ti. En cambio, ¡cuántos y cuántos
tratados doctrinales y exhortaciones realizaron los Santos
Padres para consolación de las mujeres, y cuántos fueron
escritos con sumo cuidado! Tanto más evidente es tu superioridad, cuanto más conoces nuestra pequeñez. De allí que
con no poca admiración noto que hace tiempo y con rapidez
te has olvidado de los frágiles inicios de nuestra conversión;
ni el temor de Dios, ni nuestro amor, ni el de los Santos Padres te impulsaron a consolar con palabras en tu presencia,
o con una carta en tu ausencia a quien se está consumiendo,
flotando a merced de las olas del destino. Más te encuentras
obligado conmigo, lo sabes, pues permanece firme la alianza
del sacramento nupcial que nos une, por la cual te abrazo con
98
I Cor. III, 6.
[ 107 ]
un amor desmedido a ti, que me estás obligado por siempre,
lo que a todos es manifiesto.
Sabes, amor mío, y todos saben cuánto he perdido en ti,
y cómo la miserable fortuna, por medio de la mayor y bien
conocida traición, me quitó a mí misma, habiéndote quitado
de mí, pues el dolor ha de ser incomparablemente mayor por
esta clase de pérdida que por cualquier otro tipo de daño. En
verdad, cuanto mayor es la razón del dolor, tanto mayores
deben ser los remedios que han de aplicarse para su consuelo,
y no por cualquier otro, sino por ti: porque si solo tú eres
la causa del dolor, solo tú tienes el don del consuelo. Sin
duda tú eres el que me entristece y el que tiene el poder de
alegrarme o confortarme. Y solo tú eres quien por todo esto
me debe muchísimo, pues todo lo que hayas de ordenar, lo
habré de cumplir al punto que, no pudiéndote ofender en
nada, sería capaz de perderme a mí misma por tu voluntad.
Y es más -cosa admirable de decir-, este amor se ha tornado
en locura, pues lo único que quería le fue arrancado sin esperanza de recuperarlo. Y aun así permanecí fiel a tu decisión,
cambiando junto con el hábito mi propio deseo, para demostrarte que eres el único dueño tanto de mi cuerpo como de
mi voluntad.
Jamás, Dios sabe, busqué nada en ti a no ser a ti mismo;
te deseaba enteramente a ti, no a tus cosas. No esperaba ni
la alianza matrimonial ni ninguna clase de dote. En una palabra, jamás, como sabes, procuré satisfacer mis deseos sino
más bien tu voluntad.99 Y aunque el título de esposa es visto
Aquí Eloísa realiza un interesante juego de palabras, pues se refiere a
su voluptas en contraposición a la voluntas de Abelardo. Si bien ambos
términos pueden ser traducidos por “voluntad”, “voluntas” está más bien
asociado al impulso conforme a la razón, en tanto que “voluptas” se rela99
[ 108 ]
como santo y distinguido, el nombre de amiga siempre me
pareció más dulce o, si no te indignas, concubina o puta. Pues
creí que humillándome por ti en el más alto grado conseguiría el más alto reconocimiento de tu parte, y de este modo
tampoco podría dañar ni disminuir la gloria de tu grandeza.
En lo que respecta a ti mismo, en lo más hondo no te
has olvidado de esto, sino que lo recuerdas bien en aquella
carta dirigida a un amigo para su consuelo, donde no creíste
indigno exponer más de una razón con las que traté de revocar nuestra desgraciada unión matrimonial. Sin embargo has
dejado en silencio la mayor parte de las cosas que me hicieron
preferir el amor al matrimonio, la libertad al lazo.
A Dios invoco como testigo: si Augusto, emperador del
mundo entero, me hubiera juzgado digna del honor del matrimonio, y me hubiera asegurado la regencia perpetua sobre
la totalidad de la tierra, para mí sería más dulce y digno el
título de meretriz tuya que el de su emperatriz. Pues no considero más digno al que es más rico o poderoso, ya que esto
depende del azar y aquello de la virtud. Y de ningún modo
deja de estimarse mercancía a aquella que elige casarse con
el más rico que con el pobre, y que desea más los bienes de
su marido que a él mismo. Seguro es que, a quien contraiga
nupcias con este propósito, se le debe más bien salario que
simpatía. Es sabido que persigue a las cosas mismas y no al
hombre y, si pudiera, se prostituiría por uno aun más rico.
Como resuelve la sabia Aspasia en su conversación con Jenofonte y su esposa en un diálogo del socrático Esquines,
cuando la filósofa, habiéndose propuesto reconciliar las dos
partes, concluye su razonamiento de la siguiente manera:
“Porque tan pronto como hayan reconocido esto, que en la
ciona principalmente con la satisfacción de los sentidos.
[ 109 ]
tierra no existe ningún hombre mejor ni ninguna mujer más
agradable, ciertamente siempre buscarán lo que consideran
superior. Tú, ser el marido de la mejor de las mujeres y ésta,
ser la esposa del mejor de los hombres”.100
Realmente es bendito este pensamiento y más poderoso
que la filosofía, es expresión de la sabiduría misma. Bendito
este error y dichoso este engaño entre los cónyuges, cuando un completo deleite cuida de los lazos matrimoniales, no
tanto en la continencia del cuerpo, sino por la castidad del
alma. Sin embargo, lo que era error en las otras, a mi me fue
manifestado con la verdad. Puesto que aquello que sin duda
ellas creían de sus maridos, yo, y el mundo entero, más que
creerlo, sabía de ti. Por eso, mi amor por ti es tanto más verdadero cuanto más lejos se mantuvo del error.
¿Qué rey o qué filósofo podía igualarte en fama? ¿Qué
reino, ciudad o aldea no ansiaba verte? ¿Quién, dime, cuando
aparecías ante el público, no se apresuraba a contemplarte y,
sobre todo, cuando te apartabas, no te seguía con la mirada
levantando la cabeza? ¿Qué esposa, qué doncella no te deseaba estando ausente y no ardía en tu presencia? ¿Qué reina o
mujer poderosa no envidió mis goces y aun hasta mi cama?
Dos peculiaridades, lo confieso, había dentro de ti que
podían agradar y seducir al instante el corazón de las mujeres,
a saber: la gracia del poeta y la del cantor, que a los demás
filósofos sabemos que jamás han acompañado. Ciertamente,
por este don dejaste de lado los trabajos de tu ejercicio filosófico para crear muchos poemas y canciones de amor, repetidas por doquier a causa de su desmedido encanto e ingeniosa
métrica. Mantenían incesantemente tu nombre en boca de
todos, pues la dulzura de tu melodía no se deja olvidar ni
100
Cicerón, Sobre la invención de la retórica, I, 31.
[ 110 ]
aún por los faltos de letras.101 Es sobre todo por esto que las
mujeres suspiraban de amor por ti. Y puesto que la mayor
parte de los poemas cantaban nuestros amores, en muy poco
tiempo fui conocida en muchísimas regiones, encendiendo
sobre mí la envidia de numerosas mujeres.
En efecto, ¿qué bien del alma o del cuerpo no honraba tu
juventud? Quienes me habían envidiado por aquel entonces,
¿no se conduelen ahora al verme privada de tantas delicias?
¿O quién, que antes fuera mi enemigo, no ablandará hoy su
corazón conmigo, con debida compasión?
Y soy culpable, muy culpable, pero tú sabes, soy inocente.102 Pues no es la acción, sino la intención la que confiere
culpa. Ni tampoco el hecho, sino el ánimo con que se hace,
lo que considera la justicia divina. Y en cuanto a las intenciones que siempre he tenido en lo que a ti respecta -que conoces cual experto-, solo tú puedes juzgarlas. Dejo que todo
sea puesto en tu balanza. Por todas estas cosas, me someto a
tu decisión.
Sólo dime una cosa, si es que puedes: ¿por qué, después
de nuestra conversión, a la que solo tú nos condujiste, me
has dejado caer en el olvido y me has abandonado? Pues,
en tu presencia, ni me has hablado para recrearme ni en tu
El término que utiliza aquí Eloísa es “illiteratti”. Éste no refiere exactamente a la persona que no sabe leer, sino que muchas veces, en su oposición con “literatus”, remite a la diferencia que hay entre quien acostumbra
al trabajo intelectual y quien no, haciendo mayor hincapié en su actividad
que en su nivel cultural. Cfr.: Zumthor,P., La letra y la voz en la “literatura”
medieval, Madrid, Cátedra, 1989, cap. 6.
101
Esta aparente contradicción en la que incurre Eloísa no es más que el
esbozo de la teoría ética de Abelardo, en la cual lo que determina el acto
moral es la intención del agente y no la acción en sí misma. Esto lo desarrollará Eloísa, muy brevemente, a continuación y en cartas posteriores.
102
[ 111 ]
ausencia has escrito una carta para consolarme. Dime, si es
que puedes hablar, yo te diré lo que creo, o mejor aún, lo que
todos sospechan: la pasión te unió a mí más que la amistad;
el ardor de la lujuria más que el amor. Por eso, cuando cesó
aquel deseo, desapareció al mismo tiempo aquello que fingías. Esto, mi amor, no es tanto una opinión mía, sino la de
todos; no tanto particular como general; no tanto privada,
sino más bien pública. ¡Ojalá fuera creído solo por mí! ¡Y
espero que en nombre de tu amor encuentres algún pretexto
que haga calmar un poco mi dolor! ¡Ojalá pudiera inventar
excusas que me oculten de alguna manera tu desprecio!
Piensa, te ruego, lo que te pido, pues es cosa pequeña de
intentar y muy fácil para ti. Mientras que con engaños me
prives de tu presencia, al menos ofréceme la dulzura de tu
imagen mediante la riqueza de tus cartas. En vano espero
generosidad en tus acciones, si con las palabras te mantienes
tan avaro. Realmente, hasta ahora, he creído haber merecido mucho más de ti, puesto que te he complacido en todo.
Aún hoy permanezco completamente entregada a ti. Pues, en
todo caso, no fue la devoción a la religión la que arrastró a
aquella jovencita hacia los rigores de la vida monástica, sino
que fue tu gran mandato. Y si nada puedo esperar de ti, juzga
cuán vana es esta profesión, por la cual no puedo esperar ninguna recompensa de Dios: me consta no haber perseguido
nada en pos de su amor.
Cuando corrías deprisa hacia Dios, te seguí. Aun más, te
precedí. Como si hubieras recordado a la mujer de Loth vuelta hacia atrás,103 primera en las sagradas vestiduras y la profesión monástica, me entregaste a Dios antes que tú lo hicieras.
He de confesarte que tu poca confianza no sólo me dolió,
103
Gén., XIX, 26.
[ 112 ]
sino que también me avergonzó extraordinariamente. Porque
por el contrario, yo, Dios lo sabe, jamás hubiera dudado en
seguirte hasta los abismos infernales, conforme a tus órdenes.
Porque mi corazón no estaba conmigo sino contigo. Y hoy
más que nunca, no está contigo, no está en ninguna parte.
En verdad, sin ti, de ningún modo puede existir. Te ruego,
haz que contigo esté bien. Y lo estará si te encuentro afectuoso, si devuelves favor por favor, poco por mucho, palabras
por obras. ¡Ojalá, querido, confiaras menos en mi amor, así
éste sería más solícito! Porque hasta ahora, con cuanta más
seguridad te pago, más alimento tu descuido.
Recuerda, te lo ruego, cuánto he hecho por ti y piensa
cuánto me debes. Mientras contigo disfruté los placeres de
la carne, muchos tenían por incierto si aquello estaba gobernado por el amor o por la lujuria. ¿Acaso el final descubre
aquello que esbozó el principio? En una palabra: para obedecer tu voluntad me he prohibido todos los placeres. Nada he
reservado para mí, salvo hacerme especialmente tuya de esta
manera. Juzga con sinceridad cuán grande ha sido tu injusticia, pues a la que se merece mucho más, pagas mucho menos,
o peor aún, nada, principalmente cuando es insignificante y
muy fácil para ti lo que se te pide.
Por tanto, en nombre de Aquel a quien te has entregado,
Dios, te ruego que me devuelvas tu presencia de la manera
en que puedas. Volviendo a escribir alguna carta de consuelo
pero esta vez para mí, para que así, al menos, me sea permitido fortalecerme con la obediencia a Dios, regalo divino.
Cuando en otro tiempo me pedías los deleites carnales
,me visitabas con numerosas cartas y, con frecuencia ponías a
tu Eloísa en boca de todos con tus canciones. Todas las calles,
todas las casas repetían mi nombre. Pero ahora me exiges que
me someta a Dios, como antes a la pasión. Considera, te rue[ 113 ]
go, lo que me debes. Piensa en lo que te pido. Y con un breve
final, concluyo tan larga carta: adiós, mi único.
[ 114 ]
CARTA III
A Eloísa, amadísima hermana en Cristo, Abelardo, su hermano en Cristo
S
i aún no te he escrito alguna palabra de consuelo luego
de nuestra conversión de la vida profana a Dios, no debe
atribuírsele a mi negligencia sino a tu prudencia, en la que
siempre he confiado mucho. Pues no creí que necesitaras esto
tú, a quien la divina gracia ha hecho partícipe en abundancia
de todas las cosas necesarias para que tuvieras el poder de enseñar a los que yerran tanto con palabras como con ejemplos,
consolar a los pusilánimes y exhortar a los tibios. También
para que hagas lo que acostumbras hace tiempo, desde que
obtuviste el priorato bajo las órdenes de tu abadesa. Pues, si
tan diligentemente cuidas de tus hijas, como lo hacías entonces de tus hermanas, creí que era suficiente y juzgué enteramente superfluas mi doctrina y exhortaciones.
Pero, si en tu humildad lo estimas de otro modo, y en
aquellas cosas que pertenecen a Dios necesitas de mis escritos
y magisterio, escríbeme sobre éstos lo que quieras, que yo te
responderé según Dios me lo consienta. Doy gracias a Dios
que, inspirando en nuestros corazones la preocupación por
los pesadísimos y muy asiduos peligros míos, las hace partícipes de mi aflicción. Que con el favor de su oración me proteja la compasión divina, y que cuanto antes destruya bajo
nuestros pies a Satanás. Para esto me apresuro en enviarte
ante todo el salterio que me reclamaste con solicitud, hermana mía, alguna vez querida en la vida mundana, ahora queridísima en Cristo. Con éste ofrecerás constantes sacrificios de
[ 115 ]
oraciones al Señor por nuestros grandes y muchos pecados, y
por la cotidiana inminencia de los peligros que me asechan.
¡Cuánto valor poseen frente a Dios y los santos las oraciones de sus fieles, y aun más de las mujeres por sus seres
queridos, y de las esposas por sus maridos! Muchos testimonios y ejemplos se me vienen a la mente. El Apóstol nos
exhorta, observando atentamente que oremos sin interrupción.104 Leemos que el Señor dijo a Moisés: “Deja que estalle
mi furor”.105 Y a Jeremías: “Pero tú -dijo- no quieras orar
por este pueblo y no me detengas”.106 En efecto, a partir de
estas palabras, el mismo Señor declara manifiestamente que
las oraciones de los santos, casi como un freno, alejan su ira,
que es sofocada para que no se enfurezca contra los culpables
y exija de los pecadores cuanto merecen, como aquel al que la
justicia conduce casi espontáneamente al castigo, y las súplicas de los amigos doblegan y retienen contra su voluntad. Así
dice a los que oran y a los que habrán de orar por los impíos:
“Déjame y no me detengas”. El Señor ordena no orar por
los impíos. El justo ora a pesar de que el Señor lo prohíba,
y por esto mismo obtiene lo que pide y cambia la sentencia
del juez irritado. De este modo continúa Moisés: “Y el Señor
fue apaciguado respecto de la destrucción a la que dijo, sometería a su pueblo”.107 Sobre todas las obras de Dios, está
escrito en otra parte: “Lo dijo, y las cosas fueron creadas”.108
En este mismo lugar también se recuerda que había dicho
104
I Tes., V, 17.
105
Éx., XXXII, 10.
106
Jer., VII, 16.
107
Éx., XXXII, 14.
108
Sal., CXLVIII, 5.
[ 116 ]
que el pueblo merecía el castigo pero, refrenado en virtud de
las oraciones, no concretó su sentencia.
Observa, pues, cuál es la virtud de la oración si pedimos
como nos es ordenado. Como cuando Dios prohibió al profeta orar, y sin embargo éste, orando, obtuvo lo que pedía y
apartó al Señor de aquello que había dicho. Sobre esto y otras
cosas dijo el profeta: “Y aunque estés enojado, recuerda tu
misericordia”.109 Escuchen y presten atención a esto los príncipes de la tierra, que, cuando dictan justicia, se muestran
más obstinados que justos, y se ruborizan si son considerados blandos al ser misericordiosos, o mendaces si cambian
su dictamen o si no cumplen algo que decidieron con poca
previsión, aun si enmiendan las palabras con hechos. Diría
con justicia que se comparan con Jefté, quien neciamente
hizo un voto y, cumpliéndolo más estúpidamente, mató a su
única hija.110
Pero, quien quiera volverse miembro de la Iglesia de Dios,
que diga entonces junto con el Salmista: “Cantaré para ti,
Señor, la misericordia y la justicia”.111 La misericordia, según
está escrito, exalta el juicio observando aquello sobre lo que
se amenaza en la Escritura en otro lado: “Juicio sin misericordia para aquellos que no son misericordiosos”.112 El mismo
Salmista, al observar esto con atención frente a las súplicas
de la mujer de Nabal de la ciudad de Carmel, anuló el juramento por misericordia que había hecho de destruir su hogar
109
Hab., III, 2.
110
Jue., XI, 39.
111
Sal., C, 1.
112
Sant., V, 6.
[ 117 ]
y a su esposo, de acuerdo con la justicia .113 Y así, prefirió la
oración al castigo, y la súplica de la mujer destruyó el pecado
del marido.
En esto, hermana mía, se te propone un ejemplo. Espero
te dé seguridad, porque si la acción de aquellos obtuvo tanto
entre los hombres, qué no conseguirás tú con tu oración, que
tenga valor para mí frente a Dios. Pues Dios, que es nuestro
Padre, quiere más a sus hijos que David a la mujer suplicante.
Y éste era piadoso y misericordioso, pero Dios es la misma
piedad y misericordia. Y la que suplicaba era mujer de este
mundo y laica, no unida a Dios por una profesión de santa
devoción como tú.
Si no te bastas tú sola para obtener esto, la santa congregación de vírgenes y viudas que está contigo conseguirá lo que
por ti sola no puedes. Como dice la Verdad a sus discípulos:
“Donde haya dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”.114 Y un poco más atrás: “Si dos de
ustedes se ponen de acuerdo en todo asunto que piden, mi
Padre se lo concederá”.115 ¿Quién no ve cuánto vale la oración
frecuente de una santa congregación frente a Dios? Si, como
el Apóstol afirma, “mucho vale la oración asidua del justo”,116
¿qué podemos esperar de la multitud de una congregación
santa? Conoces, queridísima hermana, por la Homilía XXXVIII de San Gregorio con cuánto juicio atrajo la oración de
los hermanos a aquel que se oponía o no tenía voluntad. De
ningún modo se escapa a tu prudencia lo que allí está escrito
113
II Re., III, 3.
114
Mt., XVIII, 20.
115
Ibid., 19.
116
Sant., V, 16.
[ 118 ]
sobre aquel que, conducido al extremo, mucho padecía en
su alma misérrima los peligros, y con mucha desesperación y
tedio de la vida apartó a sus hermanos de la oración.
¡Ojalá este ejemplo te estimule a ti y a la congregación
de tus santas hermanas a una oración más confiada, para
que el Señor me conserve vivo gracias a ustedes! Pues, según atestigua Pablo, “Las mujeres recibieron a sus muertos
resucitados”.117 Si hojeas las páginas del Antiguo y del Nuevo
Testamento, encontrarás que los mayores milagros de resucitación fueron suscitados por mujeres. En efecto, el Antiguo
conmemora, por medio de Elías118 y Eliseo,119 dos muertos
resucitados gracias a las súplicas maternas. El Nuevo contiene
tres resucitaciones llevadas a cabo por Dios gracias a las mujeres. Esto es confirmado aún más por aquellos dichos apostólicos, que mencioné anteriormente, sobre estos asuntos: “Las
mujeres recibieron a sus muertos resucitados”. En efecto, el
Señor, llevado por la compasión, devolvió a una madre su
hijo en las puertas de la ciudad de Naín.120 También devolvió
a su amigo, Lázaro, tras las súplicas de sus hermanas.121 Y, por
último, cuando hizo el favor a la hija del jefe de la sinagoga,
por petición del padre “las mujeres recibieron a sus muertos
resucitados” pues, resucitada aquella de la muerte, recuperó
su propio cuerpo,122 así como éstas recobraron el cuerpo de
117
Heb., XI, 35.
118
I Re., XVII, 17.
119
II Re., IV, 35.
120
Lc., VII, 15.
121
Jn., XI, 44.
122
Mc., V, 45.
[ 119 ]
sus queridos. Estas resurrecciones fueron hechas con la intervención de unos pocos.
Así, las múltiples súplicas de su devoción conseguirán que
conserve mi vida. Cuanto más grata y sagrada resulta para
Dios la abstinencia de las mujeres, tanto más favorable se
muestra con ellas. Y tal vez la mayor parte de los que fueron
resucitados no era fiel, así como no leemos de la viuda que
mencioné antes, a la cual el Señor le resucitó el hijo sin que le
rogara, que haya sido fiel. Pero a nosotros no sólo nos une la
integridad de la fe, sino que también nos asocia la profesión
religiosa.
Dejo de lado la sacrosanta congregación de tus colegas, en
la cual la devoción de la mayoría de las vírgenes y viudas sirve
con constante celo al Señor, y me dirijo a ti sola, de cuya santidad no dudo que mucho pueda frente a Dios. Debes, ante
todo, hacer lo que puedas por mí, que me encuentro padeciendo entre tanta adversidad. Recuerda siempre en tus oraciones a aquél que te pertenece especialmente, y en ellas vela
por él con tanta más confianza cuanto más justo te parezca y,
por esto mismo, más aceptable a Aquél a quien se debe orar.
Escucha, te ruego, con el oído del corazón aquello que
a menudo has escuchado con el oído del cuerpo. Está escrito en Proverbios: “La mujer diligente es una corona para su
marido”.123 Y de nuevo: “Quien encontró una mujer buena, encontró el bien, y obtendrá del Señor la alegría”.124 Una
vez más: “La casa y las riquezas son dadas por los padres,
pero una mujer prudente es dada por Dios”.125 También en
123
Prov., XII, 14.
124
Ibid., XVIII, 22.
125
Ibid., XIX, 14.
[ 120 ]
el Eclesiástico: “Feliz el marido de una buena mujer”.126 Y un
poco después: “Una buena mujer es una buena dote”,127 lo
mismo que la autoridad apostólica: “El marido no cristiano
es santificado por la mujer fiel”.128
La divina gracia dio especiales muestras de estas cosas ante
todo en nuestro reino, Francia, cuando, tras haberse convertido el rey Clodoveo la fe cristiana por las oraciones de su
esposa más que por la predicación de los santos, subyugó su
reino bajo la ley divina para que, por el ejemplo de los superiores, los inferiores fueran incitados a la perseverancia en
la oración. A ella nos invita la parábola del Señor: “Les digo
que si no se lo da porque es su amigo, se levantará por su
audacia, y le dará todo cuanto fuera necesario para que no
siga golpeando”.129 Es por esta audacia de la oración, por así
decirlo, que Moisés, tal como mencioné antes, debilitó la severidad de la justicia divina y cambió la decisión del Señor de
que su pueblo fuera destruido.
Has de saber, queridísima, cuánto afecto y caridad tu
congregación solía mostrarme en otro tiempo, cuando estaba
presente. Pues todos los días, para el cumplimiento de cada
una de las horas, solían ofrecer a Dios una súplica especial
por mí. Ésta tenía primero un responso y un verso, a los que
se les unían, a continuación, las preces y una oración común,
del siguiente modo:
126
Eclo., XXVI, 1.
127
Ibid., 3.
128
I Cor VII, 14.
129
Lc., XI, 8.
[ 121 ]
RESPONSO: “¡Señor, no me abandones, ni te alejes
de mí!”130
VERSO: “¡Señor, socórreme siempre!”131
PRECES: ¡Salva a tu siervo, Dios mío, tengo mi esperanza en Ti! ¡Escucha Señor mi oración y vaya a Ti
mi clamor!
ORACIÓN: Dios, que por medio de tu siervo te has
dignado a sumarnos como esclavas tuyas en tu nombre, te suplicamos que tanto a él como a nosotras nos
concedas perseverar en tu voluntad. Por nuestro Señor…
Ahora que estoy ausente, el favor de sus súplicas me es
tanto más necesario cuanto más me encadena el temor del
peligro. Así, suplicando les pido y pidiendo les suplico que,
puesto que estoy ausente, me prueben que es verdadera su
caridad frente al que no está presente, cuando terminen cada
una de las Horas,132 uniendo las siguientes oraciones de este
modo:
RESPONSO: “No me abandones, Señor, padre y
dueño de mi vida, para que no me derrumbe frente
130
Sal., XXXVII, 22.
131
Ibid., LXIX, 1.
Con “Horas”, Abelardo se está refiriendo a las Horas canónicas: Maitines, Laudes, Prima, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas. En la Edad
Media, cada una de ellas no sólo indicaba qué parte del oficio divino debía
seguirse, sino también era la manera misma en que se dividía el tiempo
cotidiano. Las horas medievales estaban marcadas por los intervalos del
llamado de las campanas, y no, como hoy, por las agujas del reloj.
132
[ 122 ]
a la mirada de mis adversarios: ‘no sea que gocen mis
enemigos por mí’133”
VERSO: Toma el arma y el escudo y álzate en mi ayuda, para que no se regocije mi enemigo.
PRECES: Pon a salvo a tu siervo, Dios mío, que te
está esperando. Envíale, Señor, el socorro y protégelo
desde Sión. Será para él como una fortaleza frente a
sus enemigos. Señor, escucha mi oración, y acuda mi
clamor a Ti.
ORACIÓN: Señor, que por medio de tu siervo te has
dignado a agregarnos como tus siervas, te suplicamos
que lo protejas contra la adversidad, y que lo devuelvas
incólume a tus esclavas, por ti Señor...
Si el Señor me entregara en manos de mis enemigos, si
prevaleciendo, sin duda me mataran o, si estando lejos de
ustedes por cualquier suceso ingresara al camino común de
toda carne, les ruego que, donde quiera que yazca mi cadáver
expuesto o enterrado, lo sepulten en su cementerio donde
mis hijas o, mejor aún, mis hermanas en Cristo, más frecuentemente dirigirán al Señor sus súplicas por mí. Pienso que no
hay ningún lugar más protector y saludable para un alma que
se duele por sus pecados y está desolada por sus errores, que
este verdadero Paráclito, esto es, el Auxiliador, al que el oratorio fue particularmente consagrado y señalado por su nombre. Ni creo que exista un lugar más recto entre los fieles para
una sepultura cristiana que entre las mujeres consagradas a
Cristo. Éstas, preocupándose por la sepultura de nuestro señor Jesucristo, lo cubrieron con ungüentos preciosos, lo pre133
Sal., XXIII, 1.
[ 123 ]
cedieron y siguieron, y lo vigilaron afanosamente alrededor
del sepulcro, llorando con tristeza por la muerte del esposo,
según está escrito: “Las mujeres sentadas junto a la tumba se
lamentaban llorando por el Señor”.134 Primero fueron consoladas con su aparición angélica y su mensaje de resurrección
y, acto seguido, merecieron esta gracia cuando apareció por
segunda vez frente a ellas y lo tocaron con sus manos.
Ahora bien, sobre todas las cosas les ruego que, si ahora
padecen mucho por el peligro de mi cuerpo, ante todo se
preocupen por la salud de mi alma; y que manifiesten al difunto con la ayuda de su oración especial y particular cuánto
amaron al vivo.
Que vivan tú y tus hermanas en paz, adiós. Vivan, pero
les ruego que se acuerden de mí en Cristo.
134
Mt., XXVII, 61.
[ 124 ]
CARTA IV
A su único después de Cristo, su única en Cristo135
M
i amor, me sorprendió que contra la costumbre epistolar, contra el mismo orden natural de las cosas, en el
encabezado de tu carta osaras anteponer mi nombre al tuyo.
Es decir, la mujer antepuesta al varón, la esposa al marido, la
esclava al amo, la monja al monje y sacerdote, la diaconisa al
abad. Sin duda es el orden justo y virtuoso para quienes escriben a sus superiores o pares, el de anteponer su nombre al de
quien suscribe. Creo que en el caso de escribirle a inferiores,
se antepone en el orden de los nombres a quienes preceden
en dignidad.
Además, sufrimos con no poca admiración que aquello
que debía traernos el remedio del consuelo, acreciente nuestro desconsuelo, que hayas excitado las lágrimas que debías
mitigar. Pues, ¿quién de nosotras hubiera podido escuchar
con los ojos secos aquello que redactaste llegando al final de
la carta, diciendo: “Si el Señor me entregara en manos de mis
enemigos, si prevaleciendo, sin duda me mataran...”? ¡Oh,
amor mío! ¿Con qué ánimo concebiste estas cosas? ¿Y cómo
pudiste ser capaz de decirlo? Jamás se olvide Dios de sus siervas al punto de permitir que te sobrevivan. Que jamás nos
conceda esta clase de vida, que será más pesada que todos
Nótese que en el encabezado de la Carta III, mientras Abelardo pone
el énfasis en el aspecto religioso de su relación al llamarla “hermana en
Cristo”, Eloísa lo hace en el vínculo amoroso al utilizar la fórmula “su
único después de Cristo”. Este contraste se mantendrá a lo largo de todo
el intercambio epistolar.
135
[ 125 ]
los géneros de muerte. A ti te corresponde celebrar nuestras
exequias, encomendar a Dios nuestras almas y enviar delante
tuyo a las mismas que convocaste para Dios, para que ninguna otra aflicción por ellas te perturbe. Y tanto más alegre
nos seguirás, cuanto más seguro te encuentres de nuestra salvación.
Perdona Señor, te lo ruego, perdona esta clase de palabras
con las que nos hace desgraciadas, muy desgraciadas. No
nos quites antes de la muerte al mismo por quien vivimos.
“Suficiente tiene el día con sus problemas”.136 Y ese mismo
día traerá aflicción y envolverá de amargura a todos a quienes alcance. “¿Qué necesidad existe, pregunta Séneca, de
adquirir males y perder la vida antes de la muerte?”.137 Nos
pides, mi amor, que si por ventura terminas esta vida lejos
de nosotras, hagamos traer tu cuerpo a nuestro cementerio,
para que alcances una mayor gloria con nuestras asiduas plegarias en memoria tuya. Pero, ¿crees que tu recuerdo pueda
borrarse de nosotras? ¿Que haya un tiempo oportuno para
la oración cuando el mayor desasosiego no permita descanso alguno, cuando nuestro espíritu no retenga el uso de la
razón ni nuestra lengua el del habla? Cuando el alma enferma se dirija contra Dios más iracunda que apaciguada para
decir, de ese modo, no tanto oraciones apacibles, sino más
bien provocativas quejas, entonces sólo tendremos tiempo
para llorar nuestras miserias. No nos será posible rezar, más
bien pensaremos en seguirte presurosas antes que en sepultarte, para que podamos ser enterrados juntos más que darte
sepultura.
136
Mt., VI, 34.
137
Séneca, Cartas a Lucilio, XXIV, 1.
[ 126 ]
Pues si en ti dejamos nuestra vida, jamás podríamos vivir
apartadas de ti. ¡Y ojalá que nunca podamos! La sola mención de tu muerte es ya para nosotras una especie de muerte.
¿Qué será de nosotras, entonces, si tu verdadera muerte nos
encuentra aún vivas? Jamás Dios nos conceda sobrevivirte
para cumplir este deber, para prestarte la asistencia que íntegramente esperamos de ti. ¡Ojalá que en esto te precedamos,
no que te sigamos! Perdónanos, te lo ruego, y perdona al menos a aquella para quien tú lo eres todo, por hacer hincapié
en esta clase de palabras, con las cuales atraviesas nuestras
almas como con letales espadas. Pues aquello que precede a
la muerte es más terrible que la muerte misma. El alma no
logrará encontrar descanso a causa de la tristeza, ni el pensamiento, ocupado por perturbaciones, dedicarse sinceramente
a Dios. No quieras, te lo ruego, contrariar el servicio divino
al cual precisamente tú nos entregaste.
Todo esto es inevitable y, cuando suceda, traerá consigo
las más grandes aflicciones. Habrá que desear que venga súbitamente y no consumirse en la pena por tan largo tiempo
con temores inútiles que ninguna previsión puede remediar.
Esto es lo que bien considera el poeta cuando, suplicando a
Dios, dice: “Que sea inminente aquello que nos deparas, que
la mente del hombre esté ciega al futuro. Que a los temerosos
se nos permita tener esperanzas”.138 Pero, ¿qué más puedo
esperar si te pierdo? ¿Qué motivo me llevará a seguir permaneciendo en este viaje en el que no tengo más remedio que
tú, en el que no tengo otra satisfacción a no ser el saber que
tú vives, vedada a todos los otros placeres en ti, porque no me
es permitido gozar de tu presencia, para que al menos tenga
la fuerza de volverme a mí misma?
138
Lucano, Farsalia, II, 14-15.
[ 127 ]
¡Oh Dios, permíteme decir cuán cruel has sido conmigo
en todo! ¡Oh, clemencia inclemente! ¡Oh, fortuna desafortunada, que derrochaste en mí todas las flechas que usas contra
la humanidad, y ahora no te alcanzan para ser cruel con los
demás! ¡Vaciaste en mí toda la aljaba para que el resto ya no
tema en vano otro combate! Y si aún te sobrara alguna flecha,
no encontraría en mí lugar para la herida.
Entre tantas heridas que ella me infringió, sólo temió
una cosa: que mi muerte acabara con los tormentos. Y aun
cuando no cesa de destruirme, sin embargo teme aquello que
acelera. ¡Ay de mí, la más desgraciada de las desgraciadas,
infeliz entre las infelices, la que cuanto más elevación obtuvo
en ti por encima de todas las mujeres del mundo, tanto más
gravemente cayó, al ser la ruina para ambos!
Naturalmente, cuanto a más alto grado asciendes, con
mayor dureza te precipita la fortuna. ¿Pudo ésta equiparar o
anteponer a mí alguna vez a cualquier mujer noble o poderosa? ¿Pudo, finalmente, derribarla y causarle tanto dolor como
a mí? ¡Cuánta gloria me trajo en ti! ¡Cuánta ruina me trajo en
ti! Me ha llevado de un exceso a otro: tanto en el bien como
en el mal, ella no ha guardado mesura. Pues para hacerme la
más miserable de todas, antes me hizo la más feliz. Para que al
pensar cuánto he perdido, tanto más me consuma en llanto
cuando más me abatan los golpes, y tanto más penetre el dolor por lo perdido, cuanto mayor fuera el amor precedente.
El enorme gozo del placer carnal terminaría con una gran
tristeza y aflicción.
Y para que surgiera de esta injuria mayor indignación, las
leyes de la equidad se trastocaron para nosotros. Pues mientras gozábamos de las alegrías del amor inquieto -para decirlo
con un término más torpe pero más expresivo: mientras nos
dedicábamos a la fornicación-, la severidad divina nos perdo[ 128 ]
naba. Pero cuando corregimos nuestros caprichos ilícitos y
cubrimos la torpeza de la fornicación con el honor del matrimonio, la ira del Señor hizo pesar su mano con mayor fuerza
y no toleró un lecho inmaculado aunque protegió por largo
tiempo uno manchado.
Para el hombre sorprendido en el más culpable adulterio,
habría sido castigo merecido aquella venganza que tú has sufrido. Lo que otros merecen por su adulterio, eso mismo se
disparó contra ti por tu matrimonio, por el que confiabas ya
haber satisfecho todas las ofensas. Lo que las mujeres adúlteras le ocasionaron a sus amantes, a ti te lo hizo tu propia
esposa. No cuando nos dedicábamos a los placeres de antaño,
sino cuando ya vivíamos en castidad, separados por las circunstancias: tú presidiendo la escuela de París y yo, por mandato tuyo, conviviendo en Argenteuil en santidad. Así vivíamos divididos, cada uno por su lado, para poder entregarnos
con libertad, tú a los estudios de la escuela, yo a la oración o
a la meditación de las lecciones sagradas. Y tanto más santos
cuanto más castos, sólo con tu cuerpo expiaste aquello que
ambos cometimos por igual. Sólo tú fuiste castigado, los dos
fuimos culpables. El que menos debía, todo soportó. Pues
cuanto más ampliamente habías satisfecho y elevado al mismo tiempo a toda mi familia, humillándote por mí, tanto
menos te habías vuelto merecedor de castigo, no sólo ante
Dios sino también ante aquellos traidores.
¡Oh, mísera! ¡Engendrada para ser causa de tamaña deshonra! ¡Oh, suma costumbre de las mujeres ser ruina para
los grandes hombres! De ahí lo escrito en Proverbios para
cuidarse de las mujeres: “Ahora, hijo mío, escúchame y presta atención a mis consejos: que no se desvíe tu corazón hacia aquella, ni te extravíes por sus sendas. Porque a muchos
ella ha herido de muerte, y sus víctimas son innumerables.
[ 129 ]
Su casa es el camino al infierno, una bajada a las moradas
de la muerte”.139 Y en el Eclesiastés: “Examiné por entero
mi espíritu y encontré que la mujer es más amarga que la
muerte. Ella es el lazo del cazador y su corazón la trampa,
pues sus manos son cadenas. Quien agrada a Dios, escapará
de ella, pero quien es pecador, por ella será conquistado”.140
Hasta tal punto es así que la primera mujer sacó al hombre
del Paraíso,141 y la que fue creada por Dios para ayudarlo,
se convirtió en su mayor perdición. Aquel fortísimo nazareo
del Señor, cuya concepción fue anunciada por un ángel, fue
vencido por Dalila sola, entregado por ella a los enemigos
y privado de la vista. Finalmente, empujado por su dolor,
quedó sepultado bajo las ruinas junto con sus enemigos.142
Al más sabio de todos, Salomón, fue la mujer a la que estaba
unido quien lo volvió engreído y lo excitó a tan grande locura
pues, aunque fue elegido por el Señor para edificar el templo
-prefiriéndolo a su padre David, quien fue un hombre justo-,
se precipitó a la idolatría hasta el final de su vida por culpa de
aquella. Precisamente por esto, abandonó por entero el culto
divino que predicaba y enseñaba tanto de palabra como por
escrito. 143 El santísimo Job sostuvo contra su mujer la última y más grave batalla, pues ella lo incentivaba a maldecir a
Dios.144 El ingenioso tentador sabía bien esto por experien-
139
Prov., VII, 24-27.
140
Ecl., VII, 26.
141
Cfr. Gén., III, 6.
142
Cfr. Jue., XIII.
143
Cfr. I Re., XI, 1-8.
144
Job, II, 9.
[ 130 ]
cia, que los hombres caen con facilidad en la ruina a causa de
sus esposas. Finalmente, también extendió a nosotros, hasta
el presente, su acostumbrada malicia: tentó con el matrimonio a quien no pudo derribar con la fornicación, y ha utilizado el bien para el mal, no pudiendo hacer el mal con el mal.
Al menos agradezco por esto que aquel no haya podido
inducirme a la culpa por mi consentimiento, como lo hizo a
estas mujeres. Aunque, a causa de mis pasiones, me convirtió
en instrumento de su malicia. Pero aunque mi conciencia
esté disculpada por su inocencia -a ella no se le acuse de incurrir en consentimiento con malicia-, sin embargo le anteceden muchos pecados por los cuales no logro sentirme enteramente libre de culpa. Innegablemente, antes me sometí a los
halagos engañosos de los deseos carnales, mereciendo entonces legítimamente eso por lo que ahora soy castigada, siendo
estos sucesos el justo castigo por mis pecados precedentes. A
un mal comienzo hay que imputarle un mal desenlace.
Ojalá que tenga la fuerza para llevar digna penitencia,
aunque más no sea por aquella vida licenciosa. Que, tras una
larga contrición de arrepentimiento, pueda recompensar, el
dolor de tu herida al menos de algún modo. Que lo que tú
sufriste en tu cuerpo unas horas, lo acepte yo toda la vida
con el alma contrita, porque es justo. Y que con ella pueda
satisfacer si no a Dios, al menos a ti.
Pues, en efecto, reconozco la debilidad de mi muy desgraciada alma, que no logra encontrar penitencia para aplacar a Dios, a quien siempre acuso de gran crueldad por esta
injusticia. Soy contraria a su gobierno, y por ello lo ofendo
más con mi enojo de lo que lo aplaco con la satisfacción del
arrepentimiento. Porque, ¿cómo se puede hablar de arrepentimiento de los pecados, aunque no sea grande la mortificación del cuerpo, si el alma aún conserva las mismas ganas de
[ 131 ]
pecar y se enardece por los deseos de otro tiempo? Es fácil
acusarse a sí mismo reconociendo públicamente los pecados,
como también lo es someter el cuerpo a maltratos externos.
Pero muy difícil es arrancar el alma al deseo de los más dulces placeres. Por ello, el santo Job anuncia con toda razón:
“Dirigiré mis palabras contra mí mismo…”.145 Esto es, soltaré la lengua y abriré la boca por la confesión, en acusación
de mis pecados. Al instante agrega: “…hablaré en amargura
de mi alma”.146 San Gregorio lo comenta: “Existen algunos
que confiesan sus culpas en voz alta, pero aún desconocen
cómo gemir por ellas, y dicen riendo aquello que deberían
llorando”.147 Así, a quien dice detestar sus culpas, aún le resta
necesariamente decirlas con amargura del corazón, para que
esta misma amargura castigue cualquier cosa que la lengua
haya delatado por el parecer de su pensamiento. No obstante,
esta amargura del verdadero arrepentimiento es rara, remarca
con prudencia San Ambrosio: “Con mayor facilidad he encontrado más corazones que conservaron su inocencia que
los que hicieron penitencia”.148
En lo que a mí respecta, tan cierto es esto, que los placeres
de los amantes en los que ambos nos agitamos fueron tan
dulces para mí que ni me desagradan, ni pueden escaparse
de mi memoria. A cualquier lugar que me dirija, siempre
Job, X, 1. La traducción que se sigue es la del texto latino de Eloísa (cfr.
Estudio preliminar), si bien las variantes bíblicas no coinciden con ella. En
este verso, se puede leer: “Estoy hastiado de la vida, así que voy a dar rienda
suelta a mis quejas”. Sin embargo, la segunda parte, que Eloísa citará un
poco más adelante, coincide plenamente con el texto bíblico.
145
146
Ibid.
147
San Gregorio, Libro de las morales, IX, 43.
148
San Ambrosio, Sobre la penitencia, II, 10.
[ 132 ]
ante mis ojos se imponen los deseos. Ni siquiera durmiendo
sus fantasías son moderadas. Incluso durante la celebración
de la misa, donde más pura debe ser la oración, las obscenas imágenes del deseo se apoderan de tal modo de mi muy
miserable alma, que me dedico más a sus torpezas que a la
oración. Cuando debería llorar por las faltas cometidas, más
bien suspiro por lo que sé que ya no podré cometer. No sólo
por lo que hicimos juntos, sino también por los lugares y
momentos en los que lo hicimos. Lo nuestro está clavado
de tal manera en mi alma, que todo lo que hago, lo hago
contigo. ¡Ni aun durmiendo consigo descansar! Más de una
vez el mismo movimiento de mi cuerpo es sorprendido por
los pensamientos de mi mente, que ni siquiera refrena las
palabras improvisadas. ¡Oh, en verdad soy desdichada y dignísima de aquel llanto de un alma gimiente: “Desgraciado de
mí, ¿quién me liberará de este cuerpo mortal?”149 ¡Ojalá que
pueda seguir diciendo con sinceridad: “Gracias a Dios por
Jesucristo, nuestro Señor”! 150
A ti, amor mío, te llegó antes esta gracia, pues una herida
de tu cuerpo, curándote del tormento de los aguijones del
deseo, sanó también muchas heridas de tu alma. Y donde
creías a Dios tu mayor adversario, se te mostró más propicio,
como procede el más leal de los médicos que, para mirar en
pos de la salud, no se abstiene de causar dolor. En cambio, los
ardores de la edad juvenil y la experiencia de tan agradables
deleites todavía encienden contra mí estos aguijones de la
carne y estos estímulos lujuriosos. Y tanto más recaen sobre
149
Rom.,VII, 24.
150
Ibid., 25.
[ 133 ]
mí sus ataques, cuanto más débil es la naturaleza contra la
que luchan.
Alaban mi castidad, pues no se han dado cuenta de mi
hipocresía. Atribuyen virtud a la pureza de la carne, cuando
ella no pertenece al cuerpo sino al alma. Recibiendo alguna alabanza entre los hombres, ninguna merezco ante Dios,
el que examina los corazones y riñones, y ve aquello que se
oculta.151 Se aprecia mi piedad en un tiempo en el cual sólo
una pequeña parte de la religión no es hipócrita, en el que
quien se lleva las mayores alabanzas es aquel que no ofende
la opinión general.152 Y, casualmente, de alguna manera es
laudable y se acepta a los ojos de Dios el hecho de que, si se
ofrece un ejemplo con actos, cualquiera sea la intención, no
se escandalice con él a la Iglesia, ni que por éste el nombre
del Señor sea blasfemado por los infieles, ni que los libertinos desacrediten los votos que profesan. Pero es un don no
pequeño de la gracia divina, la cual no sólo nos inspira a
Sal., VII, 10. En la antigüedad eran los riñones o las entrañas, antes que
el corazón, la sede simbólica de los sentimientos, pues se hallan alojados en
el centro del cuerpo y, además, son quienes “filtran” las impurezas.
151
Se evidencia aquí hasta qué punto Eloísa se hace eco de las opiniones
de Abelardo quien, tanto en los últimos capítulos de la Ética o Conócete a
ti mismo como en varios pasajes del Diálogo entre un filósofo, un judío y un
cristiano denosta el papel de los prelados y sacerdotes de su tiempo. Más
allá de los desencuentros personales y filosóficos que Abelardo tuvo con la
Iglesia, es posible que no estuviera exagerando. De hecho, Juan de Salisbury, antiguo discípulo suyo e íntimo amigo de Bernardo de Clairvaux (lo
cual no es menor), reproduce en el libro VI, c. 24 de su obra Policraticus
una larga charla que supuestamente mantuvo con el papa Adriano IV, en la
que deja al descubierto el descontento general del pueblo con la conducta
no sólo del pontífice sino también de todos los representantes eclesiásticos.
152
[ 134 ]
hacer el bien, sino también a abstenernos del mal.153 Porque
en vano precede esto donde no le sucede aquello, como está
escrito: “Apártate del mal y haz el bien”.154 Y en vano son
hechas ambas cosas si no son conducidas por el amor a Dios.
Por el contrario, Dios sabe que en todas las actitudes de
mi vida, incluso hasta hoy, temí ofenderte a ti más que a Él,
y quiero acercarme más a ti que a Él mismo. Tu mandato, y
no el amor a Dios, me indujo al hábito religioso. Mira qué
vida infeliz arrastro, la más miserable de todas: si en vano
soporto tantas cosas, ninguna retribución me dispongo a recibir en el futuro. Largo tiempo mi simulación te engañó a
ti y a tantos otros tanto como para que hayan juzgado mi
hipocresía como piedad. Y por eso te entregaste por entero a
nuestras oraciones, exigiéndome a mí aquello que espero de
ti. Te ruego que no presumas tanto de mí, ni dejes de ayudarme con tus plegarias. No quieras creer que estoy curada: no
me quites la gracia de tu medicina. No quieras creer que no
me hace falta: no tardes en socorrerme en esta necesidad. No
quieras creer que estoy sana: podría caer antes de que vinieras
a sostenerme.
A muchos ha dañado la adulación, quitándoles la ayuda
que necesitaban. El Señor clama por Isaías: “¡Pueblo mío!
Quienes te rinden honores son los mismos que te extravían
y destruyen la senda de tus pasos”.155 Y por Ezequiel: “¡Ay de
ti, que coses lazos en las muñecas y hacen velos de todos los
Según la ética abelardiana, no sólo la acción, sino también la omisión
puede convertirse en pecado cuando, no obrando, se contradice la propia
conciencia. Asimismo, no es suficiente con hacer el bien: se debe omitir
el mal.
153
154
Sal., XXXVI, 27.
155
Is., III, 12.
[ 135 ]
tamaños para cazar a la gente!”.156 Por otra parte, nos es dicho
por Salomón: “Las palabras de los sabios son como aguijones
y casi como clavos hundidos en lo alto”,157 que ciertamente
no saben acariciar las heridas, sino más bien desgarrarlas.
Ya deja, te lo ruego, de alabarme. No caigas en torpes
adulaciones ni en el crimen del mentiroso o de lo contrario, si en mí admites algo bueno, estos mismos elogios serán
excitados por los vientos de la vanidad. Ningún experto en
medicina diagnostica una enfermedad interna considerando
sólo el aspecto exterior. Ninguna de las obras que obtienen
mérito ante Dios es común a réprobos y justos por igual.
Éstas, en efecto, son las acciones externas que ningún santo
procura con tanto afán como los hipócritas. “Perverso e inescrutable es el corazón del hombre. ¿Quién lo conocerá?”.158
Y también: “Creen que los caminos del hombre son rectos,
pero son conducidos a la muerte”.159 Es temerario juzgar en
los hombres aquello que sólo está reservado al examen divino. De ahí lo escrito: “No alabes al hombre que aún vive”.160
Así pues, no alabes al hombre si con ello no puedes hacerlo
más digno de alabanza.
Tan peligrosas son para mí tus alabanzas cuanto más
agradables, y tanto más me deleitan y seducen cuanto más
me preocupo por agradarte a ti en todo. Te ruego: sospecha
siempre de mí antes que tenerme confianza, para que siempre
tu cuidado venga en mi ayuda. En verdad, ahora más que
156
Ez., XIII, 18.
157
Ecl., XII, 11.
158
Jer., XVII, 9.
159
Prov., XIV, 12.
160
Eclo., XI, 28.
[ 136 ]
nunca hay que temer, cuando a ninguna incontinencia mía
la socorren tus remedios. No quiero que, exhortándome a la
virtud y llamándome a luchar, digas: “Pues la virtud se perfecciona en la debilidad”.161 Y: “No será coronado quien no
luche como es debido”.162 No busco la corona de la victoria,
me alcanza con evitar el peligro. Es más seguro evitarlo que
comenzar una batalla. Satisfecha estaré con que Dios me aloje en algún rincón del cielo donde nadie envidiará a nadie,
pues será suficiente con lo que cada uno tenga. Para dar a
mi resolución el apoyo de una autoridad, escuchemos a San
Jerónimo: “Confieso mi debilidad: no quiero luchar con la
esperanza de la victoria, pues puedo perder el combate”.163
¿Acaso es necesario dejar escapar lo seguro e ir en pos de lo
incierto?
161
II Cor., XII, 9.
162
II Tim., II, 5.
163
San Jerónimo, Contra Vigil, 16.
[ 137 ]
CARTA V
A la esposa de Cristo, su siervo
T
u última carta, si mal no recuerdo, consiste en cuatro
partes principales en las que expresaste el dolor de tu
enojo. En primer lugar, te quejabas de que frente a la costumbre epistolar -o más bien, contra el orden natural de las
cosas-, en mi carta dirigida a ti, antepuse tu nombre al mío.
Me dices, en segundo lugar, que cuando debía llevarte el remedio del consuelo, por el contrario, acrecenté tu desolación. Y que más bien excité las lágrimas que debía mitigar
al añadir aquello de que “si el Señor me entregara en manos
de mis enemigos, si prevaleciendo, sin duda me mataran...”.
Echaste contra Dios, en tercer lugar, tus viejos y asiduos reproches sobre el modo en que nos convertimos a Él, y sobre
la crueldad de la traición de aquellos cometida en mi contra.
Por último, te opusiste a mi alabanza con acusaciones en tu
contra, y con no módicas súplicas continuamente me pediste
que no osara ya alabarte.
Determiné responderte a cada una de estas cuestiones no
tanto para excusarme, sino para tu instrucción y exhortación.
Para que con esto consientas con más agrado a mis peticiones, las que comprenderás con mayor racionalidad cuando
las lleves a cabo. Y para que tanto más me escuches en tus
asuntos cuantas menos cosas reprehensibles halles en mí, y
menos oses no hacer caso de mis consejos cuanto menos digno de reproche me veas.
Acerca de mi fórmula del saludo, según dices, invertí el
orden pero, si observas con atención, fue hecho de acuerdo
con tu opinión. Esto que es evidente para todos, tú misma lo
[ 138 ]
indicaste: que cuando se escribe a los superiores, el nombre de
ellos se pone por delante. Tú sabes que te hiciste mi superiora
cuando comenzaste a ser mi señora luego de haberte hecho
esposa de mi Señor, de acuerdo con aquello que escribió San
Jerónimo a Eustoquio: “Es por esta razón que escribo ‘señora
mía, Eustoquio’, porque ciertamente debo llamar señora a la
esposa de mi Señor”.164 Feliz intercambio el de tales nupcias,
pues eras antes esposa de un mísero hombrecillo. Y ahora eres
glorificada en el tálamo del sumo Rey. Gracias al privilegio
de este honor, has sido antepuesta no sólo a tu esposo sino
de cualquiera de los siervos de este Rey. Por consiguiente, no
te admires si yo me encomiendo, vivo o muerto, a tus plegarias, puesto que está reconocido rectamente por la gente que
pueden más las esposas del Señor, intercediendo frente a Él,
que su misma familia; y las señoras tienen más crédito que los
siervos. En el Salmo se describe un modelo de aquella reina y
esposa del sumo Rey cuando dice: “La reina está sentada a tu
derecha”.165 Y si es dicho explícitamente que ésta se encuentra al lado de su esposo, muy unida a él, caminando juntos,
se aparta todo el resto o los siguen a lo lejos. La esposa etíope
con la que Moisés se casó, por así decirlo, alegrándose por la
grandeza de los privilegios de sus nupcias, dijo en el Cantar
de los cantares: “Morena soy, pero hermosa hija de Jerusalén.
Por ello me ama el rey y me introdujo en su habitación”.166
Y más adelante: “No pienses que soy morena, pues el sol me
ha tostado”.167
164
San Jerónimo, Epístolas, 22.
165
Sal., XLIV, 10.
166
Cant., I, 5.
167
Ibid., 6.
[ 139 ]
Es en estas palabras con las que en general es descripta
el alma que contempla, a la que especialmente se denomina esposa de Cristo. Ahora bien, esto les concierne más expresamente a ustedes, como señala el mismo hábito externo
suyo. En efecto, este ropaje de vestiduras negras y de bajo
costo -parecido a los lúgubres vestidos de las buenas viudas
que lloran la muerte de sus esposos, a los que habían amadomuestran que ustedes están en este mundo como verdaderas
viudas desoladas, tal como dice el Apóstol,168 siendo sustentadas con el estipendio de la Iglesia. La Escritura conmemora
el luto de las viudas por la muerte de su esposo, diciendo:
“Las mujeres, sentadas en el sepulcro, se lamentaban y lloraban por el Señor”.169
La etíope tiene la negrura exterior en las carnes, y ella es
considerada más fea que el resto de las mujeres en lo relativo
a lo externo, aunque en su interior no sea distinta a ellas, sino
que es más hermosa y blanca en varias partes, tanto en los
huesos como en los dientes. En efecto, su mismo esposo alaba la blancura de sus dientes cuando dice: “Y sus dientes son
más blancos que la leche”.170 Ella es negra en el exterior, pero
hermosa en su interior.171 En efecto, su cuerpo fue abatido en
esta vida por los frecuentes tormentos de la adversidad que
ennegrecieron su carne exterior. Al respecto dice el Apóstol:
“Todos los que quieran vivir piadosamente en Cristo sufrirán tormentos”.172 Sin duda, de la misma manera que con el
168
I Tim., V, 16.
169
Mt., XXVII, 61.
170
Gén., XLIX, 12.
171
Cant., I, 4.
172
II Tim., III, 12.
[ 140 ]
blanco se designa lo próspero, con el negro, lo adverso. En
efecto, por dentro sus huesos son muy blancos, pues su alma
brilla con sus virtudes, tal como está escrito: “Toda la gloria
de la hija del rey está en el interior”.173 Sus huesos, que se
encuentran en el interior, están rodeados en el exterior por la
carne, y la carne misma que los lleva o sostiene, es su fuerza y
vigor. Éstos son una buena expresión del alma misma, la cual
vivifica, sustenta, mueve y rige a la carne misma en la que
reside, y le suministra todas las cosas necesarias para su salud.
Del alma son la blancura o gracia con las cuales se adornan
sus mismas virtudes.
Seguramente es negra por fuera puesto que, mientras que
aún está desterrada en esta peregrinación, ella vive humilde
y pobre en esta vida, para que en aquella que está oculta con
Cristo en Dios sea exaltada una vez alcanzada la patria. Así,
el verdadero sol la decolora, pues el amor celestial del esposo
la humilla o la aflige con penas, con el temor de que la prosperidad la enorgullezca. De este modo, le cambia el color,
esto es, la hace distinta al resto que desea los bienes terrenos
y busca la gloria terrenal para que ella misma se haga, por
su humildad, verdadera flor de lirio del valle: no la lis de los
montes, como aquellas necias vírgenes que, hinchadas por el
orgullo de la pureza de la carne y por la continencia exterior,
ardieron en el calor de la tentación. Con razón llamó hijas
de Jerusalén a aquellas que eran las fieles más imperfectas,
dignas del nombre de hijas más que de hijos: “No pienses
que soy morena, pues el sol me ha tostado”.174 Como si dijera
claramente: si así me humillo, o tan valientemente soporto
173
Sal., LXIV, 14.
174
Cant., I, 5.
[ 141 ]
las adversidades, no es por virtud mía, sino por la gracia de
Aquél al que sirvo.
De distinta manera suelen ser los herejes o los hipócritas
que, con la esperanza de la gloria terrena, cuando miran atentamente la cara de los hombres, se humillan enérgicamente
a sí mismos o toleran en vano muchas cosas. Es digna de admiración esta clase de humillación o tormento que soportan
pues, los que no disfrutan los bienes de la vida presente ni de
la futura son los más miserables entre los hombres. Considerando esto con atención, dijo la esposa: “No se admiren porque hago esto”. Pero hay que sorprenderse de aquellos que,
ardiendo con el deseo de alabanzas terrenas, se privan de los
bienes de este mundo, pues serán miserables tanto aquí como
en la vida futura. Esta continencia de las vírgenes fatuas es la
que las excluyó de las puertas.175
Bien dice ella que el rey la quiso porque era negra y hermosa, y la introdujo en su habitación, esto es, en el secreto y
la quietud de la contemplación, y en aquel lecho acerca del
cual ella dice en otra parte: “Por las noches buscaba en mi
lecho al que amaba mi alma”.176 En efecto, esta deformidad
de su negrura ama lo oculto más que lo manifiesto, y lo íntimo más que lo público. Es una esposa tal que desea los goces
secretos de su esposo más que los públicos, y más quiere ser
sentida en el lecho que ser vista en la mesa. Y a menudo sucede que la carne de las mujeres negras, cuanto es en su aspecto
más deforme, tanto más suave es al tacto. Por ello, la satisfacción de los goces de éstas es más grata y más conveniente
en la intimidad que en público; y sus maridos, para disfrutar
175
Mt., XXV, 1.
176
Cant., III, 1.
[ 142 ]
más de ellas, antes que pasearlas a la vista de todos, las llevan
a su habitación. Según esta metáfora, la esposa espiritual dijo:
“Negra soy, pero hermosa”, y en seguida añade: “por ello me
quiere el rey y me lleva a su habitación”,177 asociando una
cosa con la otra. Es decir, porque era hermosa, la quiso; porque era negra, la llevó a su habitación. Hermosa por dentro
por sus virtudes, las que su esposo ama. Negra por fuera, por
las adversidades de los tormentos del cuerpo. La negrura de
los tormentos corporales arranca fácilmente el espíritu de los
fieles del amor de las cosas de este mundo y lo mantiene en
los deseos de la vida eterna. Lo atrae, a menudo, desde la
tumultuosa vida mundana hacia el secreto de la contemplación. Así, San Jerónimo escribió sobre Pablo que éste fue el
primero en nuestra profesión, esto es, en la vida monacal.
Esta discreción de la vestimenta del velo busca la vida retirada más que la pública, y debe ser observada con la máxima
humildad y en el lugar más retirado que conviene a nuestra
peculiar profesión. En efecto, la vestimenta lujosa provoca
en mayor grado a marchar en público, lo que no es buscado por nadie sino para la vana gloria y la pompa mundana.
De esto dice San Gregorio: “Nadie se adorna a sí mismo en
soledad, sino donde pueda ser visto”.178 Aquella habitación
mencionada anteriormente por la esposa, es a la que invita
el mismo esposo a los que rezan en el Evangelio diciendo:
“Entonces tú, cuando hayas de orar, entra en la habitación y,
tras cerrar la puerta, ora a tu Padre”.179 Como si dijera: “No
en las plazas o en los lugares públicos, como los hipócritas”.
177
Ibid, 3.
178
San Gregorio, Homilía sobre Lucano, XVI.
179
Mt., VI, 6.
[ 143 ]
Por tanto, llama “habitación” a un lugar apartado del tumulto y la mirada del mundo secular, donde se pueda orar más
tranquila y puramente. Tales son los lugares apartados de la
soledad monástica, donde se manda cerrar la puerta, es decir,
que todos los ingresos cerrados para que no sea estorbada la
pureza de las oraciones con algún asunto, y que nuestros ojos
no devasten nuestra infeliz alma.
Pero antes bien, tenemos que soportar con pena a muchos
de los que llevan nuestros hábitos que desestiman aquél consejo, o más bien precepto divino. Éstos, cuando celebran los
divinos oficios, abriendo los claustros y el coro, se lanzan impúdicamente a la mirada pública -tanto de hombres como de
mujeres- y entonces, principalmente durante las Solemnes,
ellos resplandecen con costosos ornamentos, lo mismo que
los hombres seculares frente a quienes los ostentan.
Juzgan la festividad tanto más célebre cuanto más opulenta es en sus ornamentaciones externas y más abundante en
sus banquetes. Su ceguera es tan mísera y pobre, y absolutamente contraria a la religión cristiana, que tanto más honesto
es guardar silencio que hablar con deshonestidad de ella. Absolutamente judaizantes, siguen por regla sus costumbres, y
hacen anular el mandato de Dios por sus tradiciones, pues no
atienden a lo que deben, sino a lo que solían hacer. Tal como
recuerda San Agustín, el Señor dijo “yo soy la Verdad”180 y no
“yo soy la costumbre”.
El que quiera, que se encomiende a las oraciones de éstos
que, en efecto, se hacen a puertas abiertas. Pero ustedes, que
han sido introducidas en la habitación del Rey celestial por
Él mismo, descansen en sus brazos con las puertas siempre
cerradas y todas enteras a su disposición, pues más familiar180
Jn., XIV, 16.
[ 144 ]
mente están unidas a Él. Sobre esto dice el Apóstol: “Aquel
se une al Señor es un solo espíritu con Él”.181 Confío en que
ustedes tienen oraciones más puras y eficaces, y por ello solicito con mayor energía su ayuda. Pues creo que hacen estas
oraciones tanto más devotamente por mí, cuanto más unidos
estamos mutuamente por la caridad.
Si te conmovió el hecho de que mencionara los peligros
que padezco o la muerte que temo, lo hice por tu misma
exhortación o, más bien, por tu ruego. De este modo, pues,
la primera carta que me dirigiste dice esto en algún lugar:
“Y así, por esta misma razón, rogamos a Cristo para que te
proteja donde quiera que estés. En cuanto a estas humildes
siervas tuyas, dígnate, al menos, a escribirnos con frecuencia
cartas como aquella, para detallarnos en qué naufragios aún
te agitas. Al menos haznos partícipes de tus penas y alegrías
a nosotras, quienes hemos permanecido leales a ti. Pues, en
efecto, compartir las penas con alguien ayuda a aliviar el dolor, y siempre el dolor soportado por muchos es más llevadero y tolerable”. ¿Por qué me reprochas, entonces, que te hice
partícipe de mis ansiedades, a lo cual me forzaste con tus
ruegos? ¿Es que conviene que gocen mientras padezco en una
desesperación tal por mi vida? No quieren ser socias del dolor,
sino de las personas que gozan; ni llorar con los que lloran,
sino gozar con los que gozan. No hay diferencia mayor entre
los amigos verdaderos y los falsos, sino la de que aquellos se
nos unen en la adversidad y estos en la prosperidad.
Descansa, te ruego, en estos dichos, y refrena de este modo
tus reclamos, pues están muy lejos de partir de las entrañas
de la caridad. Pero, si ahora te ofendieras por esto, conviene
que yo, que estoy en tantos peligros en este momento crítico
181
I Cor., VI,17.
[ 145 ]
y en una desesperación cotidiana por mi vida, me preocupe
por la salud de mi alma y vele por ella mientras pueda. Si tú
me amas verdaderamente, no encontrarás odiosa esta preocupación. Es más, si tienes alguna esperanza de una obra de la
misericordia divina para conmigo, tanto más desearías verme
libre de estos sufrimientos de mi vida, cuanto más intolerables los consideraras. Pues sabes que, quienquiera que sea que
me libere de esta vida, me liberará de grandes penas. Con las
que luego tropiece es incierto, pero no hay dudas de que me
liberaré de unas cuantas.
Toda vida miserable tiene un final feliz, y todos los que
verdaderamente se compadecen y sienten lástima por los
tormentos de los otros, desean que terminen. Y aunque en
detrimento propio, si aman verdaderamente al atormentado,
procuran la conveniencia ajena y no tanto la propia. Así, una
madre desea que termine el sufrimiento del hijo enfermo que
no puede tolerar, incluso con la muerte; y soporta más eso
que tener su compañía en la miseria. Y todo aquel que es
deleitado con la presencia de un amigo, quiere más que esté
feliz y ausente, que mísero y presente, porque no puede tolerar un sufrimiento que no tiene el poder de curar. Pero a ti no
te fue concedido disfrutar de mi presencia, ni siquiera siendo
mísera. Y, a no ser que imagines en mí algún bienestar para
ti, no comprendo por qué prefieres que yo viva más mísero a
que muera más feliz. Puesto que si deseas que se extienda mi
miseria para tu bienestar, te mostrarás más como una enemiga que como una amiga. Si quieres evitar parecerlo, para ello
te ruego, tal como dije, que dejes de quejarte.
Por otra parte, apruebo lo que tú repruebas, las alabanzas,
porque, en esto mismo, te muestras más laudable aun. Pues
[ 146 ]
está escrito: “El justo es el primer acusador de sí mismo”,182 y
“Quien se humilla se enaltece”.183 ¡Ojalá también fuera así en
tu ánimo, como en tus palabras! Pues, si lo fuera, verdadera
sería tu humildad y no se disiparía por mis palabras. Pero
presta atención, te lo ruego, no busques alabanzas cuando
pareces rehuirlas; y no repruebes con la boca aquello que apeteces con el corazón. Acerca de esto, entre otras cosas, escribe
San Jerónimo a la virgen Eustoquio: “Con naturalidad seguimos lo malo. Voluntariamente favorecemos a nuestros aduladores, por más que respondamos que somos indignos de tales
loas y en nuestro rostro se esparza un rubor más astuto. Sin
embargo, el alma se regocija por dentro con sus alabanzas”.184
Tal astucia la describe Virgilio de la lasciva Galatea que, huyendo, buscaba lo que quería, y simulando rechazo, atraía
para sí al amante: “Ella huye hacia los sauces -dice- y procura ser vista”.185 Antes de esconderse, desea ser vista mientras
huye, para que con la misma fuga con la que parece rechazar
al joven pretendiente, más lo consiga. Así también, mientras
parecemos rehuir las alabanzas de los hombres, más las excitamos. Y cuando simulamos querer ocultarnos para que no
sepan qué alabar en nosotros, estamos imprudentemente más
atentos a nuestras loas, puesto que nos consideramos más
dignos de éstas.
Y esto lo digo porque sucede a menudo, no porque sospeche tales cosas de ti, pues no tengo dudas acerca de tu humildad. Lo que quiero, en cambio, es que te abstengas de tales
182
Prov., XVIII, 17.
183
Lc., XVIII, 14.
184
San Jerónimo, Epístolas, 22.
185
Virgilio, Églogas, III, 21.
[ 147 ]
palabras, no sea que le parezcas a quienes menos te conocen
aquello que dijo San Jerónimo: “Huyendo busca la gloria”.186
¡Jamás te inflen mis alabanzas, sino que te inciten a mejores
cosas y aceptes las virtudes que te alabo tanto más enérgicamente, cuanto más te empeñas en complacerme! No es mi
alabanza un testimonio de tu piedad para que te enorgullezcas por algo. No se deben creer las alabanzas de un amigo, así
como tampoco las vituperaciones de los enemigos.
Resta, entonces, lo que tiene que ver con tu antigua y
asidua queja, puesto que pretendes más acusar a Dios por la
manera en que se dio nuestra conversión, que lo que quieres
glorificarlo, como es justo. Creía que esta vieja amargura de
tu alma se había desvanecido ante tan manifiesta decisión
de la misericordia divina. Ésta, cuanto más peligrosa es para
ti -pues consume por igual tu cuerpo y tu alma- tanto más
miserable y molesta es para mí. Puesto que deseas complacerme en todas las cosas, según dices, al menos en una no
me tortures, o más bien, compláceme con el mayor cuidado:
abandona esa queja. Mientras tanto, no puedes complacerme ni llegar conmigo a la beatitud ¿Soportarás que siga mi
camino sin ti, tú, que dijiste que querías seguirme aun hasta
el infierno? Desea alcanzar al menos una cosa: la piedad, para
que no te separes de mí que, según crees, me apresuro hacia
Dios. Y mucho más grato será, ya que a donde vamos es más
bienaventurado, de modo tal que nuestra amistad será tanto
más agradable cuanto más feliz. Recuerda lo que dijiste y lo
que escribiste sobre nuestra conversión, de qué modo parecía
que Dios era mi gran adversario y cómo se manifestó que me
era muy favorable. Al menos que aquella decisión te satisfaga, que fue saludabilísima para mí -o más bien, tanto para ti
186
San Jerónimo, Epístolas, 22.
[ 148 ]
como para mí-, si es que la fuerza del dolor admite alguna
razón.
No te duelas de ser la causa de tan gran bien, para el cual,
no lo dudes, fuiste creada por Dios. Ni llores por esto que he
sufrido pues, si no te entristeces por los bienes de los sufrimientos de los mártires, lo mismo da la muerte del Señor. Si
esto me hubiera sucedido con justicia ¿lo habrías soportado
como algo tolerable, y menos te habría ofendido? Ciertamente, si así hubiera sido, te habría afectado de tal modo que para
mí sería aun más vergonzoso y para mis enemigos, más digno
de elogio. La culpa ganaría para ellos honor y justicia y para
mí desprecio. Y ya nadie condenaría lo que sucedió ni sería
movido a la compasión por mí.
Sin embargo, para que de tal modo suavicemos la amargura de este dolor, te mostraré que esto que nos sucedió fue
tanto justo como útil, y que el castigo de Dios fue más piadoso cuando estábamos casados que cuando fornicábamos.
Sabes que luego de nuestro casamiento, cuando te fuiste
al claustro de Argenteuil con las monjas, cierto día fui a visitarte en privado, y que allí arrojé sobre ti la intemperancia
de mi deseo, en un rincón del mismo refectorio, puesto que
no teníamos otro lugar donde retirarnos. Sabes, digo, que
aquél fue un acto muy ignominioso en un lugar tan santo y
consagrado a la Santa Virgen. Aunque las otras faltas hayan
cesado, el castigo por esto es digno de ser mucho más grave.
¿Para qué mencionaría las antiguas fornicaciones y vergonzosísimas manchas que precedieron al matrimonio? ¿Para
qué, entonces, mi gran traición a ti misma y a tu tío, cuando
convivía en su casa y te seduje tan deshonestamente? ¿Quién
no cree que con justicia sería traicionado por éste, a quien
tan desvergonzadamente traicioné antes? ¿Consideras tú que
es suficiente el dolor momentáneo de aquella herida para el
[ 149 ]
castigo de tamaño crimen, o más bien, que por tantos males
se me deba semejante ventaja? ¿Qué herida de la justicia divina crees que es suficiente por tal corrupción del sagradísimo
lugar de su Madre? Si no me equivoco mucho, no fue tanto
esta saludable herida la que fue convertida en venganza de
aquello, cuanto esto que soporto ininterrumpidamente todos
los días. Sabes, entonces, que cuando estabas embarazada te
llevé a mi patria, te pusiste el hábito religioso y fingiste ser
monja. Y burlaste irrespetuosamente con tu simulación la
profesión religiosa que ahora tienes. A partir de esto, piensa
cuán convenientemente te trajo contra tu voluntad la justicia
divina, o más bien la gracia, a esta vida devota a la que no
temiste burlar, queriendo que, por eso mismo, pagaras con el
hábito contra el que pecaste. La misma verdad de este asunto
proporcionará el remedio contra la mentira de la simulación
y enmendará la falsedad.
Si quieres sacar provecho de la justicia divina para nosotros, podrías llamar a lo que hizo con nosotros no tanto
justicia como gracia de Dios. Observa entonces, observa queridísima, con qué redes de su misericordia nos pescó el Señor
desde los abismos de aquel peligroso mar y de cuánta vorágine de Caribdis nos sacó, aun sin quererlo, a nosotros, náufragos, de modo que con razón ambos podemos exclamar estas
palabras: “El señor se preocupa por mí”.187 Piensa y repiensa
en cuántos peligros nos encontrábamos, y de cuántos nos
sacó el Señor; y cuenta siempre con grandes agradecimientos cuántas cosas el Señor ha hecho por nuestras almas.188
Consuela con nuestro ejemplo a todos los pecadores que des187
Sal., XL, 18.
188
Ibid., LXVI
[ 150 ]
esperan de la bondad del Señor, para que todos adviertan lo
que hace por los que suplican y los que piden, cuando tantos
beneficios son ofrecidos en contra de su voluntad a los pecadores. Aprecia el altísimo designio de la divina piedad para
nosotros, y cuán misericordiosamente el Señor dirigió su juicio para nuestra corrección; con cuánta prudencia utilizó los
males mismos y dejó a un lado la impiedad por la piedad. De
este modo curó con la muy justa herida de una parte de mi
cuerpo a nuestras dos almas. Compara el peligro y el modo
de nuestra liberación. Compara la enfermedad y el remedio.
Investiga las causas de nuestro merecimiento, y admírate de
los efectos de su misericordia.
Sabes a cuánta deshonestidad mi concupiscencia obligó
a nuestros cuerpos, de modo tal que ninguna reverencia a la
virtud o a Dios, aun en los mismos días de la Pasión del Señor o de cualquier otra gran fiesta,189 impidieron que me revolcara en un cenagal. Con amenazas y azotes te arrastraba al
consentimiento, a ti, que tenías una naturaleza inferior, que
no querías y te resistías e intentabas disuadirme como podías.
Tanto era el ardor de la concupiscencia que me unía a ti,
que antepuse aquellos placeres míseros y muy obscenos -que,
además, me afligen mencionar- a Dios y a mí mismo. Parecía
que la justicia divina no podía castigarme sino prohibiéndome las voluptuosidades por completo y sin esperanza alguna.
Es por esto que obró muy justa y misericordiosamente cuanLa iglesia medieval estableció largas interdicciones respecto las relaciones sexuales. No se podía tener sexo en las tres cuaresmas (Navidad, Pascua
y Pentecostés), durante el embarazo, el posparto, ni el período menstrual
femenino. Tampoco los domingos, vísperas de domingos y fiestas conmemorativas de los santos. Los actos carnales en miércoles y viernes estaban
terminantemente prohibidos. Por lo que sólo durante aproximadamente
44 días al año estaba permitido el ejercicio del matrimonio.
189
[ 151 ]
do, para que yo creciera en muchos sentidos, permitió la gran
traición de tu tío. Fui mutilado en aquella parte del cuerpo,
reino de la pasión, en la que consistía la causa absoluta de mi
concupiscencia. Así, fui castigado por Dios con justicia en el
miembro que nos llevó a pecar, para expiar sufriendo lo que
cometí gozando; y circuncidó también, tanto en mi espíritu
como en mi cuerpo, esas costumbres libertinas en las que
estaba completamente sumergido como si fuera lodo. De ese
modo me hacía tanto más idóneo para presidir los santos altares, cuanto que de allí en más ninguna tentación de la carne
me volvería a manchar.
¡Con cuánta clemencia quiso que sufriera en ese miembro, cuya privación decidía para salud de mi alma y no deformaba mi cuerpo, ni estorbaba la administración de los
oficios! Más bien, me hacía tanto más dispuesto para todas
las cosas honestas, cuanto más me liberaba del yugo máximo
de la pasión.
Así, cuando la divina providencia, más que privarme, me
limpió de estos muy viles miembros que son llamados deshonestos por su vergonzoso ejercicio, pues no se soporta su
nombre propio, ¿qué otra cosa hizo sino remover la suciedad
y los vicios para conservar la pureza de la inocencia? Escuchamos que algunos sabios, deseándola enérgicamente, se mutilaban con sus propias manos para remover por completo la
infamia de la concupiscencia. Dice también el Apóstol que
rogó al Señor que lo liberara del aguijón de la carne y no fue
escuchado.190 Hay un ejemplo en aquel gran filósofo cristiano, Orígenes, quien, para extinguir completamente de sí el
190
II Cor., XII, 8.
[ 152 ]
ardor, no dudó en mutilarse a sí mismo,191 pues tomaba al
pie de la letra que aquellos que se castraron a sí mismos por
el reino de los cielos eran verdaderamente felices.192 Creía,
además, que llegaban a esto por aquello que Dios nos ordena
sobre los miembros que nos escandalizan: que los arranquemos y los arrojemos lejos.193 También como aquella profecía
de Isaías, que concebía como una historia más que como un
misterio, según la cual el Señor prefiere a los eunucos por sobre el resto de los fieles, que dice: “A los eunucos, si observan
mis sábados y eligen aquello que me gusta, les daré un lugar
en mi casa y dentro de mis muros, y un nombre mejor que
hijos e hijas. Les daré un nombre eterno que no perecerá”.194
Entonces Orígenes incurrió en un pecado no menor al buscar, por el castigo del cuerpo, el remedio de las culpas. Teniendo, en efecto, un cierto celo de Dios, pero no según la
sabiduría, incurrió en pecado de homicidio mutilándose con
sus propias manos. Es sabido que se hizo esto a sí mismo por
sugestión diabólica o por un grandísimo error; esto mismo
que fue perpetrado contra mí gracias a la compasión divina
por las manos de otro. Escapo a la culpa, no incurro en ella.
Merezco la muerte y persigo la vida. Soy llamado y me resisto. Persisto en los crímenes y soy arrastrado involuntariamente hacia la gracia. Ora el Apóstol y no es escuchado.195 Insiste
en las plegarias y no obtiene nada. Ciertamente el Señor se
191
Eusebio, Historia Eclesiástica, VI, 7.
192
Mt., XIX, 12.
193
Ibid., XVIII, 9.
194
Is., LVI, 5.
195
II Cor., XII, 8.
[ 153 ]
preocupa por mí.196 Procederé entonces, y narraré cuánto
hizo el Señor por mi alma.197
Acércate tú también, inseparable compañera, a mi acción
de gracias. Tú, que has sido hecha partícipe de mi culpa y gracia. Pues tampoco el Señor, no desmemoriado de tu salvación
-antes bien, más memorioso de ti- con el santo presagio de
tu nombre te signó para que fueras suya cuando te nombró
“Eloisa”, que viene de su propio nombre que es “Elohim”.198
Él mismo dispuso compasivamente en uno solo velar por
ambos: por aquellos dos a los que el diablo se esforzaba en
destruir. En efecto, poco tiempo antes de que nos uniera la
ley indisoluble de los sacramentos nupciales -cuando yo te
deseaba sobremanera para mí o, más bien, quería retenerte
para siempre- ya Él mismo tramaba con esta ocasión que nos
convirtiéramos a Él. Pues, si no hubieras estado unida a mí
en matrimonio antes de mi exilio de la vida secular te habrías
quedado adherida a la vida mundana, ya sea por sugestión de
tus parientes o por el deleite del placer de la carne. Observa,
entonces, cuánto veló por nosotros el Señor, como si nos reservara para otra gran tarea, y como si se indignara o doliera
de que aquel talento de la ciencia literaria que nos confió a
ambos no fuera utilizado para honrar su nombre; o como
si temiera de su inmoderado siervo lo que está escrito: “Las
196
Sal., XXXIV, 18.
197
Ibid., LXVI, 16.
Elohim es el primer nombre de Dios que se encuentra en la Biblia. Proviene de la raíz hebrea que significa fuerza o poder.
198
[ 154 ]
mujeres hacen a los sabios desviarse de Dios”,199 así como
sucedió con el sapientísimo Salomón.200
Con cuántos bienes paga todos los días al Señor el talento de tu sabiduría que ya le ha proporcionado muchas hijas
espirituales, mientras yo permanezco totalmente estéril y trabajando en vano entre los hijos de la perdición. ¡Oh, cuán
detestable pérdida! ¡Qué lamentable desgracia si te hubieras
dedicado con bajeza a los placeres de la carne y hubieras parido con dolor unos pocos hijos en el mundo tú, que ahora,
por el contrario, pares una prole numerosa con alegría para
el cielo, y si no fueras más que una mujer tú, que ahora sobrepasas a los hombres, y que convertiste la maldición de Eva
en la bendición de María! ¡Oh, qué indecencia si las manos
sagradas de aquella que ahora vuelven las hojas de los libros
divinos, sirvieran a las obscenidades de los cuidados de las
mujeres! Dios se dignó a levantarnos del contagio de aquel
cieno, de los placeres de aquel barro, y nos atrajo a Sí mismo
con tanta fuerza, la misma con la que quiso convertir de un
golpe a Pablo. Y con este mismo ejemplo, tal vez también
desanime de estas presunciones a otros conocedores de las
letras.
Entonces, te ruego que esto no te agite y que no estés
molesta con un Padre que nos corrige paternalmente. Por el
contrario, observa lo que está escrito: “Dios corrige a quien
ama y castiga a todo aquél que recibe como hijo”.201 Y en
otra parte: “El que es moderado con la vara, odia al hijo”.202
199
Eclo., XIX, 2.
200
I Re., XI, 1.
201
Heb., XII, 6.
202
Prov., XIII, 24.
[ 155 ]
Esta pena es momentánea, no eterna; es de purificación, no
de daño. Escucha al profeta y toma coraje: “El Señor no juzgará dos veces por lo mismo y no alzará dos veces el mismo
tormento”.203 Escucha la suprema y máxima exhortación de
la Verdad: “En su paciencia poseerán su alma”.204 De allí que
Salomón diga esto: “Mejor es el varón paciente que el fuerte,
y el que domina su ánimo que el que asalta una ciudad”.205
¿No te provoca el llanto o la compunción el inocente hijo
único de Dios, que por salvarnos a ti y a todos de las manos de los grandes impíos, fue atrapado, arrastrado, flagelado, burlado mientras tenía su rostro cubierto, insultado,
escupido, coronado de espinas, y finalmente colgado entre
ladrones en aquel ignominioso patíbulo de la cruz, y sumido
en un horrendo y execrable género de muerte? Ten siempre
frente a los ojos, hermana, a este verdadero esposo tuyo y de
toda la Iglesia, llévalo en tu espíritu. Míralo marchar para ser
crucificado por ti y llevando la cruz sobre su espalda. Sé del
pueblo y de las mujeres que lloraban y se lamentaban por Él.
Acerca de esto escribe Lucas estas palabras: “Lo seguía la multitud del pueblo y mujeres que lloraban y se lamentaban por
Él”.206 Se volvió amistosamente hacia ellas, y les anunció con
clemencia la destrucción que tendría lugar en venganza de su
muerte, de la cual, en efecto, podrían escapar si eran sabias.
“Hijas de Jerusalén -dijo- no lloren por mí. Lloren, más bien,
por ustedes mismas y por sus hijos. Pues he aquí los días que
vendrán, en los que dirán: bienaventuradas las estériles y los
203
Nah., I, 9.
204
Lc., XXI, 19.
205
Prov., XVI, 32.
206
Lc., XXIII, 27.
[ 156 ]
vientres que no dieron a luz, y los pechos que no amamantaron. Entonces comenzarán a decir a las montañas: ‘caigan sobre nosotros’, y a los cerros: ‘cúbrannos’. Puesto que si hacen
esto con leño verde, ¿qué harán con el seco?”.207
Compadece a quien voluntariamente sufrió por tu redención, y apénate por el que fue crucificado por ti. Ten tu espíritu siempre junto a su sepulcro, laméntate y gime junto con
las mujeres fieles. Acerca de éstas, como antes recordé, está
escrito: “Las mujeres, sentadas en el sepulcro se lamentaban
y lloraban por el Señor”.208 Prepara junto con ellas los ungüentos para su sepultura, pero los mejores, los espirituales,
no los corporales; aquellos aromas son los que reclama quien
no aceptó éstos. Por estas cosas apénate con toda la fuerza de
tu devoción. El Señor exhortó a los fieles a tal compasión por
su dolor a través de Jeremías, diciendo: “¡Oh, todos ustedes
que transitan por el camino, presten atención y observen si
existe un dolor similar al mío!”.209 Como si dijera, “si de alguien que padece hay que dolerse por compasión, soy yo,
pues, quien sólo y sin culpa tiene que pagar los delitos que
otros cometieron”. Esta es la vía por la cual los fieles pasan del
exilio a la Patria. Es Él quien ha erigido esta cruz como una
escalera para nosotros, desde la cual nos llama. Allí fue asesinado para ti el hijo único de Dios, y fue ofrecido en sacrificio
porque así lo quiso.210 Es solamente por Él que, compadeciéndonos nos dolemos, y doliéndonos nos compadecemos.
Cumple esto que predijo el profeta Zacarías acerca del alma
207
Ibid., 28.
208
Mt., XXVII, 61.
209
Lam., I, 12.
210
Is., LIII, 7.
[ 157 ]
de los devotos: “Llorarán casi como se llora la muerte de un
hijo único, y se dolerán por Él como se acostumbra doler por
la muerte del primogénito”.211
Observa, hermana, cuánto llorarían los que quieren al rey
por la muerte de su primogénito o su hijo único. Considera
lo que lloraría la familia, qué tristeza consumiría a la corte
entera. Si llegaras a ver a la mujer del hijo único muerto, no
soportarías sus intolerables gemidos. Éste sea tu llanto, hermana, que te uniste a este Esposo en feliz matrimonio, éste tu
grito. Él no te compró con sus bienes, sino con Él mismo. Te
compró con su propia sangre y te redimió. Observa cuánto
derecho tiene sobre ti, y considera cuánto le has costado. El
Apóstol, observando su precio y comparando cuánto valía
Él frente a lo que le era ofrecido por Él, y cuánto tenía que
devolver a la gracia, dijo: “Me abstengo de enorgullecerme
si no es de la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el
mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo”.212
Eres más que el cielo, más que el mundo, de tal valor te
hizo el mismo Creador del mundo. Me pregunto qué habrá
visto en ti al que nada le hace falta, para que luchara por
adquirirte después de una agonía tan terrible y una muerte
ignominiosa; qué buscaba en ti, digo, sino a ti misma. Verdadero es el amigo que te ama a ti misma y no a tus cosas. Verdadero es el amigo que dispuesto a morir por ti decía: “Nadie
tiene mayor amor que aquél que arriesga la propia alma por
su amigo”.213 Él te amaba verdaderamente, yo no.
211
Za., XII, 10.
212
Gál., VI, 14.
213
Jn., XV, 13.
[ 158 ]
Amor mío, lo que nos envolvía a ambos en nuestro pecado no debe llamarse amor, sino concupiscencia. Satisfacía
mis míseras pasiones en ti, y esto era todo lo que amaba. Por
ti, dices, sufrí, y quizá sea verdad; pero más bien, a causa de
ti, y esto sin quererlo. No por tu amor, sino por la violencia
ejercida contra mí. No para tu salvación, sino para tu dolor.
Pero Aquél, que cura con su pasión todas las enfermedades y
aleja todos los sufrimientos, padeció por ti voluntariamente
y te salvó. En Él, no en mí, esté toda tu devoción, te ruego,
toda tu compasión, toda tu pena. Duélete de la iniquidad
perpetrada con tanta crueldad contra este inocente, y no del
justo castigo de reparación, o mejor, la gracia suma que fue
ejercida en ambos. Pues eres injusta si no amas la justicia, e
injustísima, si conscientemente estás contra la voluntad de
Dios, o más bien su gracia. Llora por tu Salvador, no por tu
corruptor; por tu Redentor, no por el que te envileció; por el
Señor que murió por ti, no por el esclavo viviente, que ahora
está liberado por primera vez de la verdadera muerte.214 Ten
cuidado de que no te sea reprochado deshonestamente lo que
dijo Pompeyo a la abatida Cornelia: “Pompeyo vive luego del
combate, pero su fortuna murió. Eso que tu lloras, es aquello
que amaste”.215
Observa esto, te suplico, y avergüénzate, a no ser que estimes las vergonzosísimas torpezas cometidas. Acepta, hermana, acepta con paciencia, te lo ruego, las cosas que nos sucedieron misericordiosamente. Esta es la vara de un padre, no
Según el Cristianismo se puede hablar de dos muertes diferentes. La
primera es la carnal, común a todos los seres humanos, caracterizada por
la muerte del cuerpo. La segunda es la del alma pecadora la cual, puesto
que su destino es el infierno, se considera que ha muerto a la gracia divina.
214
215
Lucano, Farsalia, I, 84-85.
[ 159 ]
la espada de un perseguidor. Nos pega el Padre para corregirnos, no nos hiere un enemigo para matarnos. Nos previene
de la muerte con la herida, no nos lanza a ella. Nos introduce
la espada para amputarnos el vicio. Hiere el cuerpo y cura
el alma. Debería matar, pero vivifica. Quita la mancha para
dejar lo puro. Castiga una sola vez, no siempre. Hace padecer
a uno las heridas para que dos sean preservados de la muerte. Dos son los que tienen la culpa, uno el que es castigado.
Esto también te fue concedido por la misericordia divina a
causa de tu naturaleza débil, y en cierto modo con justicia.
Pues, naturalmente tú, más débil por tu sexo y más fuerte
por tu continencia, estabas sujeta a un castigo menor. Doy
gracias al Señor por esto, quien te liberó entonces del castigo y te preservó para la corona. Y porque de un solo golpe,
por medio del sufrimiento de mi cuerpo, calmó toda anterior
concupiscencia en la que estaba completamente sumido por
mi inmoderada pasión, para que no cayera. Los múltiples y
grandes sufrimientos de la adolescencia de tu alma que nacieron de las asiduas instigaciones de la carne, las reservó para la
corona del martirio.
Es evidente que te ofende escuchar esto y prohíbes que te
lo diga, pero la verdad lo dice manifiestamente. Para quien
siempre está en la lucha, está reservada la corona: puesto que
no es coronado sino quien legítimamente combatió.216 Pero
para mí ninguna corona está reservada, ya que no estoy expuesto a ninguna causa por la que luchar. Le falta una causa
de lucha a quien le fue quitado el aguijón de la concupiscencia. Creo que ya es algo si ningún castigo habré de temer,
pero no tomaré posesión de ninguna corona; y el dolor de un
II Tim., II, 5. Abelardo utiliza con frecuencia en todas sus obras metáforas bélicas para referirse a las vicisitudes morales.
216
[ 160 ]
castigo momentáneo quizá me libre de muchos eternos. Está
escrito sobre la misérrima vida de los hombres, o más bien
de las bestias: “Se pudrieron las bestias en su estiércol”.217
Pues menos me lamento de que se vea disminuido mi mérito,
mientras no desconfío de que el tuyo crezca.
Somos uno en Cristo, una carne por la ley del matrimonio. Lo que quiera que te pertenezca, no lo juzgo ajeno a mí.
Y tuyo es Jesucristo porque te hizo su esposa. Y ahora me
tienes por siervo a mí, a quien antes conocías como tu señor,
ahora más unido a ti por el amor espiritual que subyugado
por el temor. Por esto, mucho confío en tu apoyo frente a
Cristo a favor mío, para que obtenga de tu oración lo que
no puedo yo con la mía. Y más ahora, porque la insistencia
de los peligros cotidianos o perturbaciones no me dejan vivir
ni orar. Ni me dejan imitar a aquel santísimo eunuco de la
reina etíope Candaces que estaba encargado de todos sus tesoros, y que hacía tiempo había venido para adorar a Dios en
Jerusalén.218 Cuando volvía, le fue enviado el Apóstol Felipe
por un ángel para que lo convirtiera a la fe, aunque ya él lo
mereciera por sus oraciones y asiduidad de la lectura de las
Sagradas Escrituras. En consecuencia, puesto que este rico y
gentil hombre no tuvo tiempo libre en el camino, tuvo lugar
el beneficio del cometido de la divinidad para que le saliera
al encuentro un pasaje de la Escritura, que le proporcionó al
Apóstol la muy oportuna ocasión de su conversión.
Entonces, para que nada te impida mi petición o te retarde llevarla a cabo, me apuré en componerte y enviarte la misma oración que humildemente dirás al Señor por nosotros:
217
Job., I, 15.
218
He., VIII, 29.
[ 161 ]
“Dios, que desde el mismo comienzo de la creación humana
has hecho a la mujer de la costilla del varón, santificaste el
gran sacramento del matrimonio, elevaste las nupcias con
inmensos honores -ya sea al nacer de una mujer, ya sea al
comenzar con tus milagros por las nupcias-, y fuiste indulgente hace tiempo con el remedio de mi debilidad de incontinencia, como a ti te gusta, no desprecies las oraciones de tu
humilde sierva, las que te elevo, suplicante, por mis mismos
excesos y los de mi querido, frente a tu Majestad. Perdona,
bondadoso Padre, o mejor aún, Bondad misma, perdona
nuestros muchos crímenes, y que se mida la inmensidad de
tu inefable misericordia con la multitud de nuestras culpas.
Te ruego que castigues a los culpables en el presente para que
evites hacerlo en el futuro. Castígalos en el tiempo para no
hacerlo en la eternidad. Toma contra los culpables la vara de
la corrección, no la espada del furor. Golpea la carne para
conservar el alma. Ven como purificador, no como vengador,
más benevolente que justo. Como Padre misericordioso, no
como Señor severo. Pruébanos, Señor, y tiéntanos, al igual
que para sí mismo pide el Profeta. Como si abiertamente
dijera: ‘Primero examina mis fuerzas, y según ellas modera el
peso de las tentaciones’. 219 Cuando Pablo prometió aquello
a tus fieles, dijo: ‘Poderoso es Dios, quien no los hará caer en
una tentación por encima de sus fuerzas, sino que cuando
la tentación se produzca, será tal que podrán soportarla’”.220
Nos uniste, Señor, y nos separaste cuando quisiste y del
modo en que quisiste. Y a los que separaste en la tierra una
vez, únelos eternamente a Ti en el cielo. Esperanza nuestra,
219
Sal., XXV, 2.
220
I Cor., X,13.
[ 162 ]
parte nuestra, espera nuestra, consolación nuestra, Señor,
que eres bendecido en los siglos. Amén.
Salud en Cristo, esposa de Cristo. Ten salud en Cristo, y
en Cristo vive. Amén.
[ 163 ]
CARTA VI
A quien es especialmente su Señor, la que es únicamente
suya
P
ara que no puedas acusarme de desobediencia en algo,
pues tu mandato le ha puesto freno a la expresión de mi
hasta hoy interminable dolor, me contendré al menos de escribir aquello que en el discurso no es difícil, sino imposible
de refrenar. Pues nada hay menos bajo nuestro gobierno que
el corazón, a quien, lejos de poder dominar, estamos llamados a obedecer. Así, cuando nos aguijonea con sus apetitos,
ninguno de nosotros es capaz de rechazar sus repentinos impulsos, de tal manera que estos no se precipiten mediante
la palabra, ni por ella se caiga fácilmente en actos, las más
visibles señales de las pasiones del alma. Según lo que está
escrito: “De la abundancia del corazón habla la boca”. 221 Por
tanto, remitiré mi mano a escritos en los que la lengua no
pueda más que moderarse. ¡Ojalá que mi alma angustiada
se disponga a escribir con la misma facilidad que la diestra!
A pesar de todo, tienes el poder de ofrecerle algún remedio
a mi dolor, si es que no puedes quitarlo por completo. Así
como un clavo saca a otro, un nuevo pensamiento excluye
al primero cuando el alma, atenta a otras cosas, abandona el
recuerdo del tiempo pasado, o al menos lo interrumpe. En
verdad, tanto más un pensamiento ocupa el alma alejándola
de todos los demás cuanto más virtuoso es juzgado, y cuanto
aquello a lo que se dirige el alma nos parece más necesario.
221
Mt., XII, 34.
[ 164 ]
Y así, todas nosotras, siervas de Cristo, y en Cristo hijas
tuyas, hoy le pedimos suplicantes a tu paternidad dos cosas
que consideramos sobremanera necesarias. La primera, es
que te dignes a instruirnos acerca del comienzo de nuestra
orden religiosa y sobre la legitimidad de nuestra profesión.
La segunda, para establecer nuestras reglas, es que envíes por
escrito aquello que sea propio de las mujeres, que describas
por entero los hábitos y las costumbres de nuestra confesión.
Esto es algo que todavía no hemos visto hacer a los Santos
Padres, cuya falta hace que ahora, tanto hombres como mujeres, sean aceptados en monasterios bajo las mismas reglas,
y que el yugo de la institución monástica sea impuesto por
igual tanto al sexo débil como al fuerte. Sin duda, hasta ahora
hombres y mujeres profesan por igual la Regla de San Benito
que, como consta, ha sido escrita únicamente para hombres,
así como también sólo puede cumplirse por ellos, tanto súbditos como superiores.
Sin hablar ahora de los capítulos restantes de dicha Regla,
dime: ¿en qué incumbe a las mujeres lo que está escrito allí sobre el hábito del monje, calzoncillos o escapularios? Aun más,
¿qué le han de interesar las túnicas o la ropa de lana ajustada
al cuerpo, cuando especialmente la evitan, justificadas por el
flujo de la sangre menstrual? ¿En qué nos concierne que esté
establecido para el abad leer él mismo el evangelio, y que luego comience a cantar los himnos? ¿En qué, el hecho de que
la mesa del abad se disponga separada junto a los huéspedes
y peregrinos? ¿Es que acaso conviene a nuestros votos que la
abadesa coma junto con aquellos que asila? ¿O es preferible
que nunca preste hospedaje a los hombres? ¡Oh, con cuánta
facilidad la convivencia de hombres y mujeres conduce a la
ruina de las almas! Sobre todo en las comidas, donde somos
dominados por la ebriedad y el exceso, y por el vino y las dul[ 165 ]
ces bebidas en las que se encuentra la lujuria. San Jerónimo,
previniendo esto, al escribir para una madre y su hija, dice:
“Difícil es conservar el pudor en los banquetes”.222 También el
mismo poeta de la lujuria y el libertinaje, autor del libro titulado El arte de amar, presenta con esmero las muchas ocasiones para la fornicación que se dan en los banquetes, diciendo:
“Y cuando el vino ha salpicado las alas sedientas de
Cupido
él se queda quieto y permanece inamovible en su lugar…
Entonces surgen las risas, entonces el tímido adquiere
atrevimiento.
Entonces el dolor, las preocupaciones y hasta las arrugas de la frente se marchan…
Allí, más de una vez las muchachas han cautivado el
espíritu de los hombres,
y Venus en la sangre enardece el fuego con más
fuego”.223
Y aun si sólo se admitieran mujeres a las que se les brindara hospitalidad, ¿no hay en ello algún peligro latente? Ciertamente, para seducir a una mujer, nada hay más propicio que
el mismo atractivo femenino. Ni existe mujer que no confíe
las torpezas de una mente corrompida con tanta presteza a
nadie como a otra mujer. Por ello, el ya citado San Jerónimo
exhorta a las mujeres santas a evitar cualquier contacto con
222
San Jerónimo, Epístolas, 97, 6.
223
Ovidio, El arte de amar, I, 233- 245.
[ 166 ]
las de inclinaciones no religiosas.224 En resumen, si excluimos
a los hombres de nuestra hospitalidad y solamente admitimos
a mujeres, ¿acaso no se verá con irritación que ofendamos a
los hombres, de cuyos beneficios están tan necesitados los
monasterios del sexo débil, sobre todo si a aquellos de quienes más se recibe, menos o ningún reconocimiento se les da?
Si nosotras no podemos cumplir con todo el contenido
de la antedicha Regla, temo que aquella condena del apóstol
Santiago se haya dicho en detrimento nuestro: “Quien cumpliendo toda la Ley falla en un precepto, quebranta por ello
la Ley entera”,225 lo que significa que se hace culpable quien,
haciendo mucho, no cumple todo. Así, por un solo punto
que no se observe, uno se convierte en trasgresor de la Ley.
Se debe cumplir con todos los preceptos. Esto es lo que el
mismo Apóstol expone a continuación: “Pues el que dijo ‘no
cometerás adulterio’ dijo también ‘no matarás’. Si no cometes
adulterio pero matas, te conviertes en trasgresor de la Ley”.226
Como si dijera: “cualquiera se hace culpable de trasgresión,
porque el Señor mismo, que manda una cosa, manda también la otra. Y cualquier precepto de la Ley que sea violado
desprecia a Aquél que no estableció uno, sino todos los mandamientos de la Ley”.
Pero pasemos por alto aquellos preceptos de la Regla que
no podemos observar o hacer sin peligro. ¿Dónde se ha visto
a los conventos femeninos cosechando o teniendo por costumbre las labores del campo? ¿Acaso un solo año probará
la constancia de las novicias a las que se instruirá en las tres
224
San Jerónimo, Epístolas, 22,16.
225
Sant., II, 10.
226
Ibid., 11.
[ 167 ]
lecturas de la Regla, como esta misma ordena? ¿Qué hay, repito, más necio que encaminarse por una senda desconocida
y hasta ahora nunca señalada? ¿Y qué más presuntuoso que
elegir o profesar una vida que se desconoce, o hacer votos que
no se pueden cumplir? Pues si la prudencia es la madre de
todas las virtudes, y la razón la mediadora de todo lo bueno
,¿se juzgará como bien o como virtud aquello que disiente
con ambas? Sin duda, a las mismas virtudes que exceden el
modo y la medida, según asegura San Jerónimo, conviene
contarlas entre los vicios.227 ¿Quién hay que no vea que se
aleja de la prudencia y de la razón si, imponiendo una carga,
no es considerada primero la salud de aquel a quien le será
impuesta, para asegurase de que la actividad sea proporcional
a las fuerzas dadas por la naturaleza humana? ¿Quién exigirá
al asno una carga digna de un elefante? ¿Quién impondrá al
niño o al anciano tanto como al adulto?228 ¿Al débil tanto
como al fuerte, al enfermo tanto como al sano, a la mujer
tanto como a su marido? ¿Se impondrá al sexo débil tanto
como al fuerte? De esto se encarga con prudencia San Gregorio en su Pastoral. Nos recuerda y ordena esta distinción:
“Unas son las cargas que deben imponerse a los hombres y
otras a las mujeres; a aquellos las más pesadas, a éstas las más
livianas. Ellos deberán trabajar en grandes cosas, y las más
ligeras labores las atraerán más dulcemente”.229
Ciertamente, quienes han redactado las reglas de los
monjes no sólo guardaron silencio en todo lo que concierne
227
San Jerónimo, Epístolas, 130, 11.
San Benito, Regla de los monjes, 37. (De ahora en adelante se citará
como “Regla”).
228
229
San Gregorio, Pastoral, III, 1.
[ 168 ]
a la mujer, sino que también establecieron aquello que sabían
que de ninguna manera era apropiado para ella. Suficiente
con que reconocieron que de ningún modo se ha de dominar
con el yugo de las mismas reglas la cerviz del toro y de la
ternera, pues no conviene equiparar las labores de aquellos a
quien la naturaleza creó dispares. Disparidad que San Benito
no olvidó, tan lleno de espíritu de justicia en todo. En su Regla repara en las capacidades de las personas y en sus tiempos,
de tal suerte que concluye en un pasaje que nada se haga sin
mesura.230 Y así, primero comienza con el abad. Le recomienda presidir él mismo a sus súbditos “para conformar y adaptar a todos, según las cualidades e inteligencias de cada uno
de ellos”, de suerte que no sólo no permita ofensa alguna a su
rebaño, sino que también se alegre con su progreso. También
le recomienda que, sospechando siempre de su fragilidad, recuerde “no romper la caña quebrada”.231 Que discierna las
circunstancias pensando en la prudencia del santo Jacob al
decir: “Si hago caminar a mi rebaño más rápido, todo él se
morirá en un día”.232 Y por ello, adoptando estos y otros testimonios de la prudencia, madre de las virtudes: “Moderaré
mis pasos para que los sigan los fuertes y los débiles no se
aparten”.233 Esta bondad en la conducción se muestra en las
concesiones que extiende a los niños, los ancianos y a todos
los más débiles; el orden que impone al hacer comer a los
lectores, los hebdomadarios, el cocinero, de manera que las
De aquí en adelante, Eloísa citará de manera indirecta y desordenada,
varios pasajes de la Regla. Los mismos pertenecen a las reglas 2; 35-48.
230
231
Is., XLII, 3.
232
Gén., XXXIII, 13.
233
Ibid.
[ 169 ]
prescripciones para el mismo convento sobre la cantidad y la
calidad de los alimentos estén en conformidad con la diversidad de los hombres. Detalles que ha escrito con precisión.
En la misma Regla disminuye el tiempo de ayuno conforme
a la estación del año y la cantidad de trabajo, según lo exija la
frágil naturaleza humana.
¿Qué es lo que pido? Cuando las reglas fueron instituidas
atendiendo a las capacidades de los hombres y a las condiciones temporales, para que puedan ser cumplidas por todos sin
murmuraciones, ¿qué cuidados fueron tomados al establecer
para la mujer la misma Regla que para los varones? Pues si
en alguna de las reglas pensó en los niños, ancianos y débiles,
mitigando su rigor en favor de su debilidad o enfermedad,
¿qué previó para el sexo débil, cuya naturaleza, se sabe, es aun
más frágil y enfermiza?
Juzga cuán alejado está de toda prudencia y razón obligar
a profesar las mismas reglas tanto a varones como a mujeres, y cargar con el mismo peso tanto a los débiles como a
los fuertes. Creo que, conforme a nuestra frágil naturaleza,
las virtudes de la abstinencia y la continencia alcanzan para
equipararnos con los directores de la Iglesia y los clérigos, que
han sido ordenados con santos votos. Sobre todo, cuando la
Verdad dice: “Serás perfecto cuando seas como tu maestro”.234
Seremos consideradas grandes si al menos podemos equipararnos con los laicos religiosos, pues aquello que en los fuertes se considera poco, es admirado en los débiles. Sobre esto,
el Apóstol: “La virtud se perfecciona en la debilidad”.235 En
verdad, no debe ser dicho que es sencilla la religión de los
234
Lc., VI, 40.
235
II Cor., XII, 9.
[ 170 ]
laicos siéndoles lícito vivir en matrimonio, quienes fueron,
entre otros, Abraham, David y Jacob. Crisótomo,236 en la
epístola a los hebreos, nos ilustra en el sermón VII diciendo: “Muchas son las maneras en las que puedes conjurar a
la bestia237 ¿Cuáles? Los trabajos manuales, los estudios, las
vigilias… ¿Pero en qué nos aprovecha esto a nosotros, que no
somos monjes? -indaga- ¿Esto me preguntas? Lo ha indicado
Pablo cuando dijo: ‘Estén vigilantes en la paciencia y la oración’ y ‘No se dejen conducir por los deseos de la carne’238”.
Esto no lo había escrito sólo para las mujeres, sino para todos
los que vivían en las ciudades. El hombre secular no debe
tener sobre el monje otra ventaja más que la de acostarse con
una esposa. Para esto tiene permiso, pero no para otras cosas,
pues en todo lo demás debe obrar igual al monje. Porque las
bienaventuranzas que Cristo ha pronunciado no sólo fueron
dichas para los monjes.239 De otra forma, el mundo entero
habría de morir si los que conservan la virtud son únicamente quienes permanecen encerrados en monasterios. ¿Y de qué
modo son honorables las nupcias, si tan gran obstáculo fueron para nosotros? En todas estas palabras queda manifiesto
que quien añada la virtud de la continencia a los preceptos
evangélicos, alcanzará la perfección monástica. Y ojalá que
nuestra religión pueda embarcarse en estas cosas para cum-
236
San Juan Crisótomo, Sermones, VII.
Dado el contexto, “la bestia”, puede entenderse como Satanás, pero
también con lo que los medievales solían llamar “el demonio meridiano”,
es decir, la acedia. Este pecado capital, que consiste en el olvido del bien
espiritual, afectaba principalmente a los monjes.
237
238
Ef., VI, 18.
239
Cfr. Mt., V, 3-11.
[ 171 ]
plir con el Evangelio, sin pretender superarlo. No busquemos
ser más que cristianos.
Ciertamente, en esto no me equivoco: los Santos Padres
no han querido establecer para nosotras una regla general
junto con los hombres, como si fuera nueva, ni cargar con
grandes votos nuestra debilidad, atendiendo a aquello del
Apóstol: “Pues la ley provoca el resentimiento. Donde no
exista ley, no habrá delito”.240 Y añade: “La ley entra subrepticia para que abunde el delito”.241 El mismo predicador de
la continencia, conocedor de nuestra gran debilidad, urge a
las jóvenes viudas a contraer segundas nupcias: “Quiero que
se casen, que procreen, que gobiernen su casa, que no den
ninguna ocasión al Adversario”.242 Esto hubo estimado muy
saludable San Jerónimo, y con Eustaquio ha considerado los
votos repentinos de las mujeres con estas palabras: “Si ellas,
que son vírgenes, no están a salvo de cometer otras faltas,
¿qué pasará con aquellas que prostituyeron a los miembros
de Cristo y convirtieron el templo del Espíritu Santo en un
prostíbulo? Más recto hubiese sido que el hombre se casara,
que se arrastrara, antes que se dirigiese a lo más alto para
terminar por caer en lo más profundo del infierno”.243 San
Agustín, deliberando sobre esta temeraria profesión de las
viudas, en el libro Sobre la continencia, escribe a Juliano: “La
que no ha empezado, que lo considere; la iniciada, que persevere. Que no le dé ninguna ocasión al Adversario, que ningu-
240
Rom., IV, 15.
241
Ibid., V, 20.
242
I Tim., V, 14.
243
San Jerónimo, Epístolas, 22.
[ 172 ]
na ofrenda le sea quitada a Cristo”.244 Por ello, estos cánones
fueron decretados teniendo en cuenta nuestra debilidad. Las
diaconisas no deben ser ordenadas como tales antes de los
cuarenta años, y esto tras minuciosas pruebas, mientras que
a los veinte años se les permite promoverse a los diáconos.
También existen en los monasterios los canónigos regulares
de San Agustín quienes, profesando la regla, por así decir,
creen que en nada son inferiores a los monjes. A éstos les está
permitida la carne y la ropa de lino, como vemos. Si nuestra
debilidad puede equipararse con su virtud, ¿acaso podría tenerse como poco?
Para que fuéramos indulgentes con las comidas de forma
más segura y suave, la misma naturaleza proveyó a nuestro
sexo de una mayor sobriedad. Consta que los gastos y alimentos son mucho menores para poder sustentar a las mujeres que a los varones, y la física nos ha enseñado que no
se embriagan con rapidez. De allí, Macrobio Teodosio, en
Saturnalias, libro VII, recuerda estas palabras: “Dice Aristóteles que las mujeres raramente se embriagan y los ancianos
con frecuencia. Las mujeres poseen un cuerpo muy húmedo.
Esto nos lo enseña el brillo y la suavidad de su piel, nos lo
enseñan principalmente las asiduas purgaciones que eximen
a su cuerpo de fluidos inútiles. Por tanto, cuando se ha ingerido vino, éste cae en tanta cantidad de líquido que pierde su
fuerza y, extinta, difícilmente llega a la sede del cerebro”.245
Asimismo: “El cuerpo de la mujer, destinado a frecuentes
purgaciones, necesariamente posee muchos orificios, como
se ve en su aparato urinario. Por estas vías son despedidos los
244
Agustín, Sobre la continencia, IX.
245
Macrobio, Saturnalias, VII, 5.
[ 173 ]
fluidos acumulados. Es por estos orificios que el vapor del
vino rápidamente se desvanece. Por el contrario, el cuerpo de
los ancianos es seco, cosa que prueban la aspereza y la rugosidad de su piel”.246
Por esto, juzga con cuánta justicia se puede permitir
cualquier alimento y bebida a la debilidad y naturaleza de
aquellas que, ciertamente, no pueden hacer caer con facilidad a sus corazones en la glotonería y la ebriedad, cuando
de aquella nos protege la moderación y de ésta las cualidades
mencionadas del cuerpo femenino. Suficiente es para nuestra
fragilidad, y mucho debe tomarse en cuenta si, viviendo en
continencia y sin propiedad, y ocupándonos de los oficios
divinos, nos igualamos a los mismos jefes eclesiásticos o a los
religiosos laicos en cuanto a las costumbres, o al menos a los
que se dicen canónigos regulares, que se precian de profesar
principalmente el modo de vida de los apóstoles.
En resumen, grande es la Providencia en quienes están
comprometidos con Dios por sus votos, cuando prometen
menos y hacen más, para que, de algún modo, siempre le sea
sobreañadida ésta a sus deberes. Es por ello que la Verdad ha
dicho: “Cuando hayan cumplido todo lo que les he mandado, digan: ‘somos siervos inútiles, que hicimos lo que debimos hacer’ ”.247 Como si hubiera dicho: “pienso que debemos
considerarnos inútiles y casi nada, o sin mérito alguno, pues
estamos contentos de hacer lo que debemos, sin añadir nada
voluntariamente”. De esto, de añadir algo voluntariamente,
ha hablado el Señor en parábola, diciendo: “Si gastaras de-
246
Ibid.
247
Lc., XVII, 10.
[ 174 ]
más, yo mismo te lo repondré a mi regreso”.248 Si muchos de
los que profesan temerariamente la vida monástica en este
tiempo pensaran con afán en todo esto, si advirtieran la importancia de lo que prometieron en sus votos, si examinaran
minuciosamente el tenor de la misma Regla, ofenderían menos por su ignorancia, pecarían menos por su negligencia.
Pero hoy, que todos se precipitan a realizar la conversión monástica, que son recibidos desordenadamente y de tal modo
viven, que con facilidad profesan una Regla desconocida, la
desprecian estableciendo como ley la costumbre que desean.
Por eso debemos ser precavidos. No pongamos de antemano en las mujeres aquellas cargas en las que ya hemos visto
fallar a todos los hombres, o mejor aún, aquellas en las que
han sucumbido. Vemos que ya el mundo ha envejecido y que
los hombres que están en él, junto con el resto, han perdido
la fuerza originaria de la naturaleza. Según la Verdad, se ha
enfriado la caridad, no de muchos, sino de casi todos.249 En
verdad será necesario cambiar o atenuar las reglas escritas por
los hombres a favor de las cualidades que les son propias.
Esta misma distinción no ha escapado a San Benito, quien
confiesa haber atenuado los rigores de su Regla que, en comparación con las instituidas previamente, no son más que una
instrucción honesta y una iniciación a la vida religiosa. Dice:
“Hemos escrito esta Regla para que, obedeciéndola, demostremos tener alguna honestidad en las costumbres o un principio de vida monástica. Para el resto, para quienes corren
hacia el mejoramiento de este tipo de vida, están las doctrinas
de los Santos Padres, cuya observancia conduce al hombre
248
Ibid., X, 35.
249
Mt., XXIV, 12.
[ 175 ]
hacia la más excelsa perfección”.250 Y también: “Quienquiera
que corra hacia la patria celestial, cumpla esta pequeña Regla
de iniciación con la ayuda de Cristo, y entonces por fin llegará a las cumbres de la doctrina y las virtudes con la potencia
de Dios”.251 Para decir esto mismo, cuando leemos que en
otro tiempo los Santos Padres completaban el salterio en un
solo día, San Benito atenuó la salmodia para los tibios, de
modo que en la misma distribución de los salmos a lo largo
de una semana, con un número diario menor, los monjes
estuvieran tan contentos como los clérigos.252
Más aún, ¿qué hay tan contrario a la tranquilidad y a la
vida monástica como aquello que promueve la lujuria, excita
al escándalo y destruye la razón, esa imagen misma de Dios
por la cual nos ha elevado por encima de los demás seres?
Eso es el vino, del que afirman las Escrituras que es el más
peligroso de todos los alimentos y contra el que nos previene.
Esto nos lo recuerda el más grande sabio, en los Proverbios,
diciendo: “Cosa lujuriosa es el vino, y escandalosa la ebriedad. Quienquiera que con él se deleite, no será juicioso. ¡Ay!
¿Para quién? ¿Para el padre de quién? ¿Para quién los pleitos? ¿Para quién la sepultura? ¿Para quién la herida sin causa?
¿Para quién los ojos desorbitados? ¿No es acaso para quien se
pasa la vida bebiendo y procura con afán tomar la copa? No
admires al vino cuando brilla, ni cuando resplandece su color
a través del cristal. Empieza a deslizarse agradable, pero al
final morderá como culebra: como víbora difunde su veneno.
Tus ojos verán cosas extrañas, tu corazón hablará idioteces. Y
250
Regla, 73, 1-2.
251
Ibid., 8.
252
Regla, 18.
[ 176 ]
serás como el que se duerme en medio del mar o casi como
el piloto que, atontado, ha perdido su timón. Dirás: ‘me han
golpeado pero no me ha dolido, me han sacudido pero no lo
he sentido. En cuanto despierte volveré a pedir más’ ”.253 Y
además: “No es de reyes, ¡oh, Lemuel! No es de reyes darse al
vino, pues no queda ningún secreto en donde reina la ebriedad. No sea que bebiendo olviden las leyes y alteren el derecho de los más pobres”.254 Y en el Eclesiástico está escrito:
“El vino y las mujeres hacen extraviarse a los hombres sabios
y traicionan al sensato”.255 Esto mismo dijo San Jerónimo
escribiendo a Neopaciano acerca de la vida de los clérigos y
casi indignado porque los sacerdotes de la Ley, abstinentes de
todo aquello que podía embriagarlos, superan a los nuestros
en esto de la abstinencia. “Nunca huelas a vino -dice- para
que no se diga de ti aquello del filósofo: ‘esto no es dar un
beso, sino convidar vino’ ”.256
Los sacerdotes y los Apóstoles condenan a los borrachos,
y la Ley antigua prohíbe: “Quien sirva a los altares, que no
beba vino o licor”.257 El hebreo llama licor a toda bebida que
pueda embriagar, ya sea ella confeccionada por fermentación,
ya sea por jugo de frutas,258 o a la miel destilada y mezclada
con hierbas, o al fruto de la palmera exprimido y colado en
licor, o al agua enriquecida con la cocción de granos. De todo
253
Prov., XX, 1; Prov. XXIII, 29-35.
254
Ibid., XXXI, 4.
255
Eclo., XIX, 2.
256
San Jerónimo, Epístolas, 52.
257
Lv., X, 9.
Posiblemente se esté refiriendo a la sidra, bebida muy popular en aquella
época.
258
[ 177 ]
lo que embriaga y mantiene revuelta la mente, huye, al igual
que del vino.
He aquí lo que está prohibido para deleite de los reyes,
denegado completamente para los sacerdotes y comprobado
como el más peligroso de los alimentos. No obstante, San
Benito, hombre espiritual, se muestra indulgente en la administración del vino con los monjes de su tiempo: “Es lícito
-dice- aunque leamos que el vino en modo alguno es propio
de los monjes. Sin embargo, en nuestro tiempo no se les puede persuadir de ello”,259 etc. Él había leído, sin duda, que en
las Vidas de los Santos Padres estaban escritas estas palabras:
“Algunos monjes le contaron al pastor de uno que no bebía
vino, y éste les dijo que el vino no es para los monjes”.260
De igual manera continuó: “Una vez, celebrando misa en
el monte del abad Antonio, fue encontrada allí una jarra de
vino. Uno de los ancianos, levantando un poco con un vaso,
lo llevó hasta el abad Siso y se lo dio. Bebió una vez y aceptó
beber una segunda. Le ofreció una tercera pero no aceptó, diciendo: ‘Mantente tranquilo, hermano. ¿Acaso no sabes que
es Satanás?’ ”.261 Otro ejemplo del Abad Siso: “Entonces su
discípulo le dijo a Abraham: ‘Si has concurrido a la iglesia
sábado y domingo, y has bebido tres copas, ¿acaso es mucho?’
Y dijo el anciano: ‘Si no fuera Satanás no sería mucho’ ”.262
¿Alguna vez, pregunto, ha sido la carne condenada por
Dios o prohibida a los monjes? Mira, te ruego, y presta atención a cómo necesariamente la Regla ha sido atenuada en
259
Regla, 40, 6.
260
Vida de los Padres, V, 4, 31.
261
Ibid.
262
Ibid.
[ 178 ]
esto, sin duda porque no podía persuadir de la abstinencia a
los monjes de su tiempo, pues es sabido que la carne es más
peligrosa para los monjes y no es para ellos. ¡Ojalá se hiciera
esa excepción en este tiempo! ¡Ojalá que en esto, que media
entre lo bueno y lo malo y es llamado “indiferente”,263 adoptemos tal moderación! Para que lo que ya no puede persuadir
no sea exigido con los votos, y sin escándalo todo ello sea
considerado como cosa indiferente. Que sea suficiente con
prohibir sólo las pecaminosas.
De tal manera han de ser admitidas las comidas y las
vestimentas, para que se pueda facilitar la compra con lo
más barato y podamos preocuparnos solamente por todo
aquello que es necesario y no superfluo. Porque no nos deben preocupar mucho aquellas cosas que no nos preparan
para el reino de Dios, o las que nos dan un mérito mediocre
ante Él. En verdad, tales son las prácticas exteriores que a los
réprobos y a los abatidos, a los hipócritas y a los religiosos
les son comunes. Ciertamente, nada hay entre judíos y cristianos que los separe tanto como las obras exteriores e interiores, principalmente cuando entre los hijos de Dios y los
del diablo sólo nos distingue la caridad, que el Apóstol llama
“plenitud de la Ley y fin de los preceptos”.264 Y de aquí que
él mismo, disminuyendo el mérito de las obras para poner
Según el pensamiento estoico, así como existían cosas intrínsecamente
buenas e intrínsecamente malas, también existían cosas indiferentes, es decir, que sólo el uso que se les diera -bueno o malo- haría que de tal modo
se considerasen. Entre ellas, por ejemplo, están las riquezas o el poder.
Abelardo adoptará esta doctrina en su teoría moral para referirse a las acciones por contraposición a la intención. Será únicamente en esta última
en donde resida la carga moral. Véase nota 102.
263
264
Rom., XIII, 10.
[ 179 ]
por delante la justicia de la fe, exhorte a los judíos al decir:
“¿Dónde está tu jactancia? Ha sido excluida. ¿Por qué ley?
¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. Creamos
esto: el hombre es redimido por la fe, indiferentemente de
las obras de la Ley”.265 Y además: “Si efectivamente Abraham
ha sido redimido por sus obras, puede sentirse orgulloso
pero no ante Dios”.266 Entonces, ¿qué ha dicho la Escritura?
“Abraham creyó en Dios y fue por esto redimido”.267 Y luego: “A aquel que no obra pero cree en Dios, que redime al
impío, su fe le es computada como justicia según el propósito de la gracia divina”.268
De la misma manera, permite a los cristianos comer toda
clase de alimentos, distinguiendo estas prácticas de aquellas
que nos redimen: “El reino de Dios no es comida y bebida,
sino justicia y paz, y gozo en el Espíritu Santo… Todas las
cosas son puras, pero es malo para el hombre que por comer
ofenda. Bueno es no comer carne y no beber vino, ni hacer
nada que ofenda, escandalice o debilite a tu hermano”.269 En
este pasaje no es prohibida comida alguna, sino la ofensa en
el comer, cosa que ciertamente escandalizaba a algunos judíos
conversos cuando veían comer aquello que la Ley prohibía.
Además, queriendo evitar todo tipo de escándalo, Pedro fue
reprendido con severidad por Pablo y corregido de manera
saludable, según el mismo Pablo recuerda al escribir a los Gá-
265
Ibid., III, 27-28.
266
Ibid., IV, 2.
267
Gén., XV, 6.
268
Rom., IV, 5.
269
Ibid., XIV, 17; 20-21.
[ 180 ]
latas.270 Y luego escribe a los Corintios: “Pero la comida no es
lo que nos acerca a Dios”.271 Y además: “Coman todo lo que
se vende en el mercado. Dios es la tierra y todo lo que hay en
ella”.272 Y a los Colosenses: “Por tanto, que nadie los juzgue
por la comida o la bebida”.273 Y luego agrega: “Si han muerto
con Cristo a los elementos de este mundo, ¿porqué, como si
viviesen en este mundo, se someten a ellos? ‘No toques, ni
gustes, ni pruebes todas aquellas cosas que llegan a destruirse
por su mismo uso’. Esto según los preceptos y las doctrinas
humanas”.274
Llama elementos del mundo a los comienzos de la Ley
en cuanto a las sujeciones carnales, en cuya doctrina se ejercitaba el mundo como si fueran las primeras letras. Esto es,
que el pueblo todavía era carnal. A estos elementos, es decir,
a las sujeciones carnales, tanto Cristo como los suyos están
muertos. Como nada de esto adeudan, ya no son moradores
de este mundo; ya no viven entre los carnales, apegados a las
formas, es decir, diferencian comidas y bebidas unas de otras,
y así dicen: “No toques esto o aquello”.275 Pues, en verdad,
lo tocado o gustado o palpado, dice el Apóstol, conduce a la
destrucción del alma por su mismo uso, según los preceptos
y las doctrinas de los hombres carnales e intérpretes carnales
de la Ley más que de Cristo o de los suyos.
270
Cfr. Gál., II, 11 y ss.
271
I Cor., VIII, 8.
272
Ibid., X, 25-26.
273
Col., II, 16.
274
Ibid., 20-21.
275
Ibid.
[ 181 ]
En efecto, cuando destinó a predicar a sus mismos apóstoles, aunque era más que nunca el momento de prevenir todo
escándalo, sin embrago les concedió comer toda clase de alimentos para que pudieran vivir como huéspedes en cualquier
alojamiento donde fueran admitidos, comiendo y bebiendo
lo que tuvieran allí.276 Por medio del Espíritu Santo, el mismo Pablo previó las desviaciones de esta disciplina del Señor
y de la suya, de las cuales escribió a Timoteo, diciendo: “El
Espíritu dice claramente que en estos nuevos tiempos algunos abandonarán la fe, atendiendo a los espíritus engañosos
y a las doctrinas de los demonios, seducidos por la hipocresía
de impostores… que prohibirán el matrimonio y los alimentos que Dios creó para que los creyentes y los conocedores de
la verdad los tomen en agradecimiento. Porque toda creatura
de Dios es buena, y nada hay despreciable cuando se lo recibe
en acción de gracias, pues son santificados por la palabra de
Dios y la oración. Si enseñas esto a tus hermanos, serás buen
ministro de Jesucristo, alimentado con el mensaje de la fe y
las buenas enseñanzas que has seguido”.277
En una palabra, si consideras las exhibiciones exteriores
de abstinencia con los ojos del cuerpo, ¿quién no prefiere a
Cristo y a sus discípulos antes que a Juan y a los suyos, encorvados por tantos ayunos? Además, los mismos discípulos de
Juan, contrarios a Cristo y los suyos, murmuraban como si
todavía fueran judaizantes en lo externo. Interrogaron al Señor mismo, diciendo: “¿Porqué nosotros y los fariseos ayunamos con frecuencia pero tus discípulos no?”.278 Esto observa
276
Lc., X, 7.
277
I Tim., IV, 1-6.
278
Mc., II, 18.
[ 182 ]
atentamente Agustín y dirige su examen a la diferencia entre
la verdadera virtud y las exhibiciones de virtudes; y piensa
que las obras exteriores no añaden nada al mérito hecho.
Ciertamente, habló así en el libro Sobre bien del matrimonio:
“La continencia es una virtud no del cuerpo sino del alma.
Sin embargo, las virtudes del alma son manifestadas algunas
veces en el cuerpo y algunas veces en los hábitos, como la
virtud de los mártires apareció al soportar sus pasiones”.279
Y agrega: “La paciencia ya estaba en Job. El Señor lo sabía y
dio prueba de ello.280 Pero se lo dio a conocer a los hombres
sometiéndolo a la tentación”.281 Y también: “En verdad, para
que sea evidente de qué modo está la virtud en el hábito, y no
en la mera acción, daré un ejemplo del que ningún católico
duda: el Señor Jesús, que en verdad tuvo hambre y sed en su
cuerpo, comió y bebió. Nadie de los que son fieles al Evangelio duda de eso ¿Acaso no era en ello continente al igual
que lo fue Juan el Bautista? ‘Pues vino Juan no comiendo
ni bebiendo y dijeron: ‘tiene un demonio’. Vino el Hijo del
hombre comiendo y bebiendo y dijeron: ‘he aquí el hombre
voraz y bebedor de vino, amigo de los mundanos y pecadores’. 282 Y después, hablando de sí mismo y de Juan, agrega:
‘Justificada está la sabiduría con sus obras’. Aquí ven que la
virtud de la continencia siempre debe estar en el hábito del
alma. Pero su manifestación mediante las obras está subordinada a las cosas y al tiempo, así como la virtud de la paSan Agustín, Sobre bien del matrimonio, 21. Léase “pasiones” en su sentido de “passio”, es decir, aquello que se padece.
279
280
Cfr. Job, I, 8.
281
San Agustín, Sobre el bien del matrimonio, 21.
282
Mt., XI, 19.
[ 183 ]
ciencia en los santos mártires”.283 Y así, como no es desigual
el mérito de la paciencia en Pedro, que fue martirizado, que
en Juan, que no lo fue; así tampoco es desigual el mérito de
la continencia en Juan, que nunca contrajo matrimonio, que
en Abraham, quien procreó muchos hijos. Pues el celibato
de uno y el matrimonio del otro los hicieron militar para
Cristo, a pesar de las diferencias de época. Sin embargo, la
continencia de Juan estuvo en sus obras, la de Abraham sólo
en sus hábitos. Pues en aquel tiempo subsiguiente a los días
del patriarcado, cuando la Ley declaró malditos a quienes no
producían posteridad para Israel,284 quien no podía procrear
no por ello cumplía menos la Ley. Pero luego vino la plenitud
de los tiempos para que sea dicho: “Quien pueda entender,
entienda”285 y hágalo. Pero quien no quiera obrar, no diga
que son mentiras. De estas palabras se entiende que sólo las
virtudes obtienen mérito ante Dios; y que quienes son iguales en virtudes adquirirán los mismos méritos, aunque disten
en las obras. Por eso, aquellos que son verdaderos cristianos,
de tal manera están ocupados por completo en el hombre interior para adornarlo con virtudes y purificarlo de los vicios,
que se preocupan poco o nada por el hombre exterior.
Así, leemos que los mismos apóstoles tenían costumbres
rústicas, casi vergonzosas, aun en compañía del Señor, como
si se hubieran olvidado de toda reverencia y recato. Cuando
pasaban por sembrados, arrancaban espigas,286 no se aver283
San Agustín, Sobre el bien del matrimonio, 21.
284
Cfr. Dt., XXV, 5-10.
285
Mt., XIX, 12.
Cfr. Ibid., XII, 1. Es interesante notar el paralelismo de los argumentos
esgrimidos de aquí en adelante por Eloísa con los que aparecieron en el
286
[ 184 ]
gonzaban de desgranarlas y comerlas como acostumbran los
niños. Asimismo, no se inquietaban por lavarse las manos
cuando eran aceptados en algún banquete. Y cuando fueron acusados por algunos de inmundicia, el Señor les dijo,
excusándolos: “Comer con las manos sucias no mancha al
hombre”.287 Añadió de manera general que ninguna cosa exterior manchaba al alma, sino aquellas que proceden del corazón, “como los malos pensamientos, los adulterios, los homicidios, etc.”.288 Pues, a no ser que el alma sea corrompida
previamente por una voluntad perversa, no podrá haber pecado en el cuerpo por aquello que venga desde el exterior. Es
por esta razón que bien se dice que tanto el adulterio como el
homicidio proceden del corazón, pues son perpetuados antes
del contacto de los cuerpos, conforme a aquello: “Quien vea
con concupiscencia a una mujer, ya ha cometido adulterio
en su corazón”.289 Y: “Todo aquel que odia a su hermano es
homicida”.290 Y de ningún modo estas acciones son cometidas por contacto con el cuerpo o hiriéndolo, como cuando
alguna mujer es sometida por violencia, o un juez es obligado
por la justicia a matar a un reo, pues sin duda “ningún homicida tendrá parte en el reino de Dios”,291 según está escrito.
No debe ser juzgado tanto lo que se hace sino la intención con que se hace, si con ello procuramos agradar a quien
capítulo IV de la Ética de Abelardo.
287
Ibid., XV, 20.
288
Ibid., 19.
289
Ibid., V, 28.
290
I Jn, III, 15.
291
Ibid.
[ 185 ]
examina los corazones y los riñones y ve aquello que se oculta.292 Aquel que, según dice Pablo, “juzgará los secretos de los
hombres según mi Evangelio”,293 esto es, según las doctrinas
de mis predicaciones. Al punto que la pequeña ofrenda de la
viuda, que constó de dos moneditas, es decir, un cuarto,294
fue preferida a todas las ricas y abundantes donaciones por
Aquel a quien le fue dicho “no necesitas de mis bienes”; por
Aquel que aprecia más la ofrenda por el donante, que al donante por la ofrenda, tal como está escrito: “Consideró el Señor a Abel y a sus ofrendas”,295 pues en verdad observó antes
la devoción del donante, y por ello las aceptó con gratitud.
La devoción del alma es tanto más considerada por Dios
cuanto menos confiamos en los actos exteriores. Por esta razón, el Apóstol escribió a Timoteo sobre la indulgencia en
los alimentos que recordamos antes, y agregó algo sobre las
actividades del ejercicio corporal, diciendo: “Ejercítate a ti
mismo en la piedad, pues la gimnasia del cuerpo es poco útil.
La piedad, sin embargo, es útil para todo, pues tiene promesas para la vida presente y la futura”.296 Porque la piadosa devoción del pensamiento puesto en Dios se hace merecedora
por Él mismo de lo necesario en esta vida y de lo eterno en
la futura. Estos testimonios no nos enseñan otra cosa más
que vivir en la sabiduría cristiana para servir al Padre, como
Jacob, animales domésticos como refrigerio. No como Esaú
que se preocupa por cazar a los silvestres, judaizando en las
292
Sal. VII, 10.
293
Rom., II, 16.
294
Cfr. Mc., XII, 42.
295
Gén., IV, 4.
296
I Tim., IV, 7-8.
[ 186 ]
prácticas exteriores.297 De ahí aquello del Salmista: “En mí
están los votos hacia ti, Dios, los que realizaré alabándote”.298
A estas palabras se añaden las del poeta: “No te busques fuera
de ti”.299
Muchos e innumerables son los testimonios de la Iglesia
por los cuales nos fue enseñado no preocuparnos demasiado
por aquellas cosas exteriores o por las que son llamadas indiferentes. De otra forma, las obras de la Ley y la insoportable
servidumbre de su yugo, según dijo Pedro, serán preferidas
antes que la libertad y que el suave yugo de Cristo con su leve
carga. A este suave yugo y a esta leve carga nos invita Cristo a
llevarlas sobre nosotros mismos: “Vengan a mí -dice- quienes
están cansados y oprimidos”.300 Es por ello que el Apóstol
reprocha exaltado a algunos conversos a Cristo que todavía
pensaban en cumplir con las obras de la Ley, como está escrito en los Hechos de los Apóstoles: “Hermanos, ¿porqué
tientan a Dios imponiendo el yugo sobre la cabeza de sus
discípulos, yugo que ni nuestros antepasados ni nosotros pudimos soportar? Creemos que seremos salvados por la gracia
del Señor, y ellos también”.301
Y a ti mismo, que no sólo imitas a Cristo sino también
a sus apóstoles, tanto en la sabiduría como en el nombre, te
ruego que moderes los preceptos de las obras para que convengan a nuestra débil naturaleza, y para que podamos dedicarnos en mayor medida a los oficios de la alabanza divina.
297
Gén., XXVII, 6 y ss.
298
Sal., LVI, 11.
299
Persio, Sátiras, I, 7.
300
Mt., XI, 28.
301
He., XV, 10-11.
[ 187 ]
En verdad, éste es el sacrificio que Dios encomienda luego de
haber reprobado todos los extremos, cuando dijo: “Si tuviera
hambre, no te lo diría. Mío es el mundo y cuanto hay en él.
¿Acaso comería carne de toro o bebería sangre de macho cabrío? Ofrece a Dios sacrificios de alabanza y cumple tus votos
al Altísimo. Invócame en el día de la angustia y te aliviaré, y
me darás gloria”.302
Esto no es dicho para que rechacemos el trabajo corporal cuando la necesidad lo exige, pero no consideramos gran
cosa lo que sirve al cuerpo y estorba la celebración de los
oficios divinos. Y sobre todo, cuando por la autoridad de los
apóstoles está permitido principalmente a las mujeres devotas ser sustentadas más por el cuidado de los otros que por
el trabajo propio. Por esto, aquello de Pablo a Timoteo: “Si
alguna mujer fiel tiene viudas en su familia, cuídelas y que no
sean gravadas por la Iglesia, para que éstas puedan socorrer
a quienes son verdaderas viudas”.303 Llama verdaderas viudas
a quienes no sólo se les ha muerto el marido, sino a las que
están crucificadas al mundo, y el mundo a ellas.304 Por lo cual
es conveniente que se sustenten con los fondos de la Iglesia como si provinieran de sus propios maridos. Es por eso
que el Señor mismo confió su madre a un apóstol más que
a su marido,305 y los apóstoles instituyeron siete diáconos,
es decir, siete ministros de la Iglesia para que sirvieran a las
mujeres devotas.
302
Sal., L, 12-15.
303
I Tim., V, 16.
304
Gál., VI, 14.
305
Jn., XIX, 26.
[ 188 ]
Sabemos, sin duda, que el Apóstol, escribiendo a los Tesalonicenses, repudia la ociosidad y a los que de tal modo
viven, cuando ordena que no coma aquel que no quiera trabajar.306 Y San Benito impuso el trabajo manual para evitar
sobre todo la vida ociosa.307 Pero, ¿acaso María estaba sentada
ociosamente cuando escuchaba las palabras de Cristo, mientras Marta, trabajando para ella al mismo tiempo que para
el Señor, murmuraba envidiosa contra la tranquilidad de su
hermana, como si soportara ella sola el peso y el calor de
los días?308 Asimismo, hoy vemos con frecuencia murmurar
a los que trabajan en asuntos exteriores cuando administran
los bienes terrenales de los que están ocupados en los oficios
divinos. Aquellos, en verdad, menos se quejan de ser robados por los tiranos que de estar obligados a pagar a quienes
llaman acidiosos y holgazanes, a los que creen que innecesariamente están ocupados no sólo en escuchar las palabras de
Cristo, sino además en leerlas y repetirlas con frecuencia. No
ven que sea gran cosa, como dice el Apóstol, compartir los
bienes materiales con aquellos de quienes esperan los espirituales.309 Pero no es indigno para quienes se dedican a las cosas terrenas servir a los que están ocupados en las espirituales
pues, en efecto, esta saludable libertad del ocio fue concedida
por la Ley para los ministros de la Iglesia, para que la tribu
de Leví nada recibiera como herencia terrena y así, libre de
306
II Tes., III, 10.
307
Regla, 48.
308
Cfr. Lc., X, 39.
309
I Cor., IX, 11.
[ 189 ]
estorbos, sirviera a Dios. No obstante, se sustentaría con una
décima parte del trabajo de los otros.310
Acerca de la abstinencia en los ayunos -que los cristianos
consideran más como abstinencia de los vicios que de los
alimentos-, es tiempo de deliberar si añades algo a las prohibiciones instituidas por la Iglesia que convenga establecer
para nosotras. Sobre todo en lo que respecta a los oficios eclesiásticos y la repartición de los salmos para que, al menos en
estas cosas, si quieres, aligeres nuestra debilidad. Y para que
cuando recitemos el salterio cada semana, no sea necesario
repetir los salmos. Así, San Benito, después de distribuir la
semana según su punto de vista, recomendó a sus sucesores
que si a alguno no le gustara tal distribución de salmos, los
ordenara como le pareciera mejor.311 Pues de seguro pensaba que con el tiempo crecería el decoro de la Iglesia, y que
nacería un hermoso edificio sostenido sobre sus primeros y
rudimentarios fundamentos.
Pero, sobre todas las cosas, queremos que definas las lecturas evangélicas que debemos hacer en las vigilias nocturnas.
Ciertamente vemos peligroso admitir a sacerdotes o diáconos
para que sean recitadas dichas lecturas, pues es conveniente,
antes que nada, estar segregadas del acceso y la mirada de
todos los hombres. Entonces podremos dedicarnos sinceras a
Dios y estaremos más seguras ante las tentaciones.
Ahora a ti, señor, mientras vives, te incumbe instituir
aquello que eternamente será cumplido por nosotras. Tú,
después de Dios, eres el fundador de este lugar. Tú, por la
gracia de Dios, eres el que ha plantado nuestra congregación.
310
Núm., XVIII, 21.
311
Regla, 18.
[ 190 ]
Tú, junto con Dios, has de ser el director de nuestra religión.
Tal vez tengamos después de ti otro preceptor que edifique
otras cosas sobre cimientos ajenos. Por ello, tememos que en
el futuro sea menos solícito con nosotras, o que lo escuchemos menos. En una palabra, que aunque quiera lo mismo,
no pueda llevarlo a cabo. Habla tú para nosotras, y te escucharemos. Adiós.
[ 191 ]
Cartas de Abelardo para Eloísa
y las hermanas del Paráclito
(selección de pasajes)
CARTA VII
La vida religiosa y las mujeres
T
u caridad, queridísima hermana, me preguntó acerca de
los principios de su orden monástica para ti y para tus
hijas espirituales. Te responderé, si puedo, breve y sucintamente.
Las órdenes monásticas, o de las monjas, tomaron su
forma religiosa plena a partir de nuestro Señor Jesucristo, si
bien antes de la misma encarnación precedieron en el comienzo algunas de éstas, tanto de hombres como de mujeres.
San Jerónimo escribió a Eustoquio al respecto: “Los hijos
del profeta, a los cuales vemos como monjes en el Antiguo
Testamento...”,312 etc. También conmemora Lucas, el evangelista, que la viuda Ana frecuentaba el templo y el culto
divino, la cual, junto con Simeón, mereció recibir al Señor en
el templo y ser enriquecida con la profecía.313 Y así, Cristo es
el fin de la justicia y la consumación de todos los bienes, que
vino en la plenitud de todos los tiempos para llevar a cabo
las cosas buenas que estaban sin terminar o mostrar lo desconocido. Así también vino para convocar a uno y otro sexo y
redimirlos. De este modo, se juzgó digno reunir ambos sexos
bajo una verdadera institución monástica de fieles para, de
allí en más, darles tanto a los hombres como a las mujeres los
modelos de su profesión, y para que su ejemplo de vida sea
conocido e imitado por todos.
312
San Jerónimo, Epístolas, 4.
313
Cfr. Lc., II, 25-38.
[ 195 ]
En efecto, leemos que junto con los apóstoles, el resto de
los discípulos y su madre, había una congregación de mujeres
santas. Éstas renunciaron a la vida mundana y abdicaron de
toda propiedad para poseer solamente a Cristo, tal como está
escrito: “El señor es parte de mi herencia”.314 Con devoción
cumplieron aquello por medio de lo cual todos son iniciados
según la regla transmitida por el Señor en la conversión de
la vida mundana a la comunidad de aquella vida: “Quien no
renuncie a todo lo que posee, no podrá ser discípulo mío”.315
Las Sagradas Escrituras cuentan con detalle cuán devotamente esas beatísimas mujeres y verdaderas monjas siguieron a
Cristo y con cuánta gracia y piadoso honor rindieron homenaje tanto al mismo Cristo como luego a los apóstoles. […]
El Evangelio no nos muestra sino que las mujeres servían al Señor.316 Pues ellas dedicaban todos sus recursos a su
nutrición cotidiana, y le procuraban especialmente todas las
cosas necesarias para su vida. Él mismo se exhibía como el
más humilde siervo en la mesa y en la ablución de los pies
frente a sus discípulos. Pero de ninguno de éstos, de sus discípulos o de los hombres, conocemos que recibiera cuidados,
sino solamente de las mujeres pues, como dije, ellas son las
encargadas de este ministerio para las atenciones del resto de
la humanidad. Así, vemos a Marta en aquellas atenciones y a
María en estas, la que ciertamente al mostrarse en tales, tanto
más devota fue cuanto más culpable fuera antes.317 […]
314
Sal., XVI, 5.
315
Lc., XV, 33.
316
Ibid., VIII, 2.
317
Mc., XIV, 3.
[ 196 ]
Tanto más adecuadas son para estas tareas las mujeres,
cuanto que Cristo mismo recibió la unción por una mujer, y
los cristianos las reciben por los hombres. La cabeza es ungida por las mujeres, los miembros del cuerpo por los hombres.
[…] En efecto, los pies del Señor y también su cabeza recibieron los ungüentos por parte de una mujer.318 Una vez muertos José de Arimatea y Nicodemo, así cuenta Juan, fueron
sepultados con perfumes.319 Los cristianos son santificados
con tres unciones, de las cuales: una se recibe en el bautismo,
otra en la confirmación y la tercera es la de los enfermos o extremaunción. De este modo, juzga la dignidad de las mujeres
por las cuales, cuando aún vivía Cristo, fue uncido dos veces
en los pies y en la cabeza, y recibió los sacramentos de Rey y
de Sacerdote. […]
Una humilde mujer, sin cambiar su vestimenta ni preparar el material, dispuso solícitamente los sacramentos para
Cristo, no por preferencia, sino por mérito de su devoción,
indignando con ello a los mismos apóstoles. ¡Oh, gran firmeza de la fe! ¡Oh, inestimable ardor de la caridad, que todo
cree, todo espera, todo soporta!320 El Fariseo murmuró en
el momento en que los pies del Señor fueron uncidos por
una pecadora, y los apóstoles se indignaron de que la mujer
también haya osado tocar su cabeza. La fe de la mujer perseveró inamovible, confiada de la bondad del Señor. Por ello,
por ambas unciones, no estuvieron ausentes los favores de
la caridad del Señor. Él mismo reconoció cuánto aceptó los
318
Ibid. 3-9; Lc., VII, 36-50.
319
Cfr. Jn., XIX, 38.
320
Cfr. I Cor., XIII, 7.
[ 197 ]
ungüentos y cuán gratamente los recibió, cuando le dijo a
Judas, que estaba disgustado, que aquella le fuera reservada
para sí: “Déjala, pues la tenía reservada para el día de mi
sepultura”.321 […]
A esta constancia de las santas mujeres y evasión de los
discípulos, los profetizó mucho tiempo antes el buen Job en
presencia del Señor: “Consumida la carne, mi piel se adhiere a mis huesos y sólo quedan los labios alrededor de mis
dientes”.322 Ciertamente, la fuerza del cuerpo está en los huesos que sostienen y llevan la carne y la piel. En el cuerpo de
Cristo, que es la Iglesia, los huesos mismos son el fundamento estable de la fe de los cristianos, o el fervor del amor. […]
La carne es en el cuerpo la parte interna, y la piel es la
parte externa. Los apóstoles, que se ocupan del alimento interior del alma predicando, y las mujeres, que se ocupan de
las necesidades del cuerpo, son comparados a la piel y a la
carne. Cuando la carne es consumida, los huesos de Cristo
se adhieren a la piel, puesto que, escandalizados los apóstoles por la Pasión del Señor y desesperados por su muerte, la
devoción de las mujeres santas persistió inmóvil. Y prácticamente no se retiró frente a los huesos de Cristo, pues mucho
retuvieron la constancia de la fe, de la esperanza o de la caridad, de tal modo que no abandonaron ni su cuerpo ni su
alma después de su muerte. Son los hombres por naturaleza
más fuertes que las mujeres, tanto en el espíritu como en el
cuerpo. De ahí que, con razón, se designa la naturaleza de los
321
Jn., XII, 7.
322
Job., XIX, 20.
[ 198 ]
hombres por la carne, que está más cerca de los huesos, y por
la piel, la naturaleza débil de la mujer.
También los mismos apóstoles, entre cuyos deberes estaba
el de reprender a los otros que cometían faltas mordiéndolos,
son llamados “dientes del Señor”. A estos les quedaron solamente los labios, es decir, las palabras más que los hechos,
cuando ya desesperando, más era lo que decían de Cristo que
lo que por Él hacían […]
El Señor les reprochó la debilidad de su carne porque, en
el momento de su pasión, no pudieron velar con Él ni una
hora. Las mujeres, conduciéndose a su sepulcro con lágrimas,
pasaron la noche insomnes, mereciendo, así, ser las primeras
en ver la gloria de la resurrección. Ellas, en la muerte, exhibieron fielmente cuánto lo amaron en vida, no tanto con
palabras sino con acciones. […]
Ahora que mostramos su devoción, seguiremos con el
honor que merecieron. Fueron consoladas antes de la visión
angélica con el cumplimiento de la resurrección del Señor.
Lo vieron y tocaron primero. En efecto, primero María Magdalena, la que era más devota que el resto. Luego, lo tocaron
simultáneamente las otras acerca de las cuales está escrito
que, tras la visión angélica “salieron de la tumba corriendo
a anunciar a los discípulos la resurrección del Señor. Y he
aquí que Jesús les salió al encuentro, diciendo: ‘La paz sea
con ustedes’. Ellas, a su vez, se acercaron y tocaron sus pies
y lo adoraron. Entonces dijo Jesús: ‘Vayan, anuncien a mis
hermanos que se dirijan a Galilea. Allí me verán’ ”.323 […]
323
Mt., XXVII, 8-10.
[ 199 ]
El mismo Señor, apareciendo primero ante María Magdalena, le dijo: “Ve hacia mis hermanos y diles: ‘subo hacia
mi Padre’ ”.324 Por ello juzgamos que estas santas mujeres se
constituyeron casi como apóstoles por sobre los apóstoles. En
efecto, ellas anunciaron a los apóstoles, enviadas por el Señor
o por los ángeles, la gran alegría de la resurrección, que era
esperada por todos para que, los apóstoles aprendieran lo que
luego predicarían por todo el mundo. […]
[Por otra parte], ¿acaso no reclamaba San Pablo para sí la
plenitud de la administración en relación a su apostolado?:
“¿Acaso no tenemos el derecho de que nos acompañen mujeres, así como el resto de los apóstoles?”.325 Como si dijera:
“¿acaso no nos está permitido tener una congregación de mujeres santas y llevarlas junto con nosotros en la predicación,
así como lo está permitido para el resto de los apóstoles, a los
que durante las predicaciones les suministran los bienes necesarios?”. Acerca de esto dice San Agustín en su libro De los
trabajos de los monjes: “Por ello, las mujeres que tenían bienes
terrenos iban con ellos y les suministraban sus bienes para
que no les faltara nada de aquellas cosas que son necesarias
para la vida”.326 […]
Si volvemos las hojas del Antiguo Testamento, encontraremos que en él las mujeres no estaban separadas de los hombres en aquellas cosas que conciernen a Dios o en cualquier
singularidad de la religión. En efecto, la Historia Sagrada nos
324
Jn., XX, 17.
325
I Cor., IX, 5.
326
San Agustín, De los trabajos de los monjes, 4.
[ 200 ]
cuenta que éstas, al igual que los hombres, no sólo cantaban
cantos divinos, sino que también los componían. No sólo
los hombres, sino también las mujeres cantaron los primeros
cantos de la liberación de los pueblos israelitas, adquiriendo
a partir de entonces el derecho de celebrar los oficios divinos
en la Iglesia. […]
También las verdaderas viudas tienen aquella profesión y
vocación religiosa, acerca de las cuales el Apóstol, al escribirle a Timoteo, dijo: “Honra a las viudas que son verdaderas
viudas”.327 Y también: “La que es verdadera viuda es la que
se queda sola, que espera en Dios, y que noche y día persiste en plegarias y oraciones. Principalmente por esto son
irreprehensibles”.328 Nuevamente: “Si alguna mujer fiel tiene
viudas en su familia, cuídelas y que no sean gravadas por la
Iglesia, para que ésta pueda socorrer a quienes son verdaderas
viudas”.329 Se llaman verdaderas viudas a las que no deshonraron su viudez con segundas nupcias o las que, permaneciendo así más por devoción que por necesidad, se dedicaron
al Señor. Se les dice “abandonadas” a las que renuncian a
todo, para que no retengan ningún consuelo terreno, o a las
que no tienen quien las cuide. En efecto, se ordena que sean
honradas, y que sean sustentadas por un subsidio de la Iglesia
como recompensa propia de las esposas de Cristo. Describe,
también, cuáles deben ser elegidas para la administración del
diaconato, diciendo: “No elijas sino a las viudas mayores de
sesenta años que hayan sido esposas de un solo hombre, te327
I Tim., V, 3.
328
Ibid., 5.
329
Ibid., 16.
[ 201 ]
niendo testimonios de sus buenas obras: si educó a sus hijos,
si dio hospitalidad, si lavó los pies de los santos, si ayudó a
los que sufrían; en resumen, si realizó alguna buena obra.
Rechaza a las viudas más jóvenes”.330
San Jerónimo expuso al respecto: “Recházalas en la administración del diaconato, para que no den ejemplo malo
por bueno si, en efecto, son más jóvenes. Pues éstas están
más inclinadas a las tentaciones y son, por naturaleza, más
inconstantes puesto que, no teniendo la previsión que da la
experiencia de la edad longeva, proveerán malos ejemplos a
quienes debieran dar uno bueno”. Dijo abiertamente esto al
respecto de los malos ejemplos de las jóvenes viudas pues él,
tras ciertas experiencias, ya estaba enterado de ello y dio consejos en contra de esto. […]
No solamente de la institución de las diaconisas se ocupó
el Apóstol, sino que es evidente que se ocupó de los asuntos
generales de la santa profesión y de los que tenían relación
con las viudas que vivían aplicadas al estudio, de modo que
eliminara toda posibilidad de tentación. Cuando había anunciado: “Honra a las viudas que son verdaderas viudas”,331
añade: “Si una viuda tiene hijos o nietos, que aprenda primero a regir su hogar y a dar a sus padres lo que ellos le han
dado”,332 y luego, en otra parte: “Si alguien no tiene cuidado
de los suyos y aun más de los de su hogar, niega la fe y es peor
que el infiel”.333 Con estas palabras satisface al mismo tiempo
330
Ibid., 9.
331
I Tim., V, 3.
332
Ibid. 5.
333
Ibid. 8.
[ 202 ]
los deberes de la humanidad y los propósitos de la religión.
En efecto, esto es así para que no sean abandonados los niños
huérfanos bajo pretexto de la religión, y que la compasión de
la carne por los indigentes no perturbe los santos propósitos
de las viudas o las fuerce a mirar hacia atrás, y para que nunca
las arrastre hacia cosas sacrílegas, ni den algo a los suyos de lo
que privó a la comunidad.
Por ello, se entiende que es necesario el consejo de que las
que están implicadas en los cuidados domésticos devuelvan a
sus padres lo que le han dado antes de que pasen a la verdadera viudez y se abandonen completamente al servicio divino.
Y así como fueron educadas cuidadosamente por éstos, ellas
mismas velarán luego por la educación de los suyos. […]
Mucho se complace la Iglesia con la maravillosa virtud
de las vírgenes. Así lo había predicho el Salmista: “Las vírgenes serán traídas frente al rey después de ella”.334 Y luego:
“Serán anunciadas con alegría y regocijo, y conducidas al
palacio real”.335 Se cuenta que el Apóstol, y al mismo tiempo evangelista, Mateo, compuso y dictó esta consagración
tal como leemos en su pasión, donde se recuerda que murió
como mártir por la consagración de las vírgenes y la defensa
de su propósito. Pero los apóstoles no nos dejaron ningún
sacramento escrito acerca de los clérigos o de los monjes. Las
religiosas solamente son señaladas a partir del nombre de la
santidad, son llamadas entonces sanctimoniales, es decir, santas monjas. En efecto, puesto que el sexo de las mujeres es débil, su virtud es más grata a Dios y también más perfecta. El
334
Sal., XLV, 15.
335
Ibid., 16.
[ 203 ]
testimonio del Señor mismo, exhortando a la debilidad del
Apóstol a luchar por la corona, afirma: “Te es suficiente mi
gracia. Pues la virtud se perfecciona en la debilidad”.336 […]
Si volvemos al mismo origen del mundo, donde se exhiben los beneficios de la divina gracia o el honor de las mujeres, encontraremos que es superior en dignidad la creación
de la mujer, puesto que ella fue, ciertamente, creada en el
Paraíso, mientras que el hombre fue creado fuera de éste.
De modo que, especialmente las mujeres fueron aconsejadas
para que tendieran hacia aquél lugar, en tanto que el Paraíso es su patria natural; y porque les convenía seguir la vida
célibe del Paraíso. De esto dice Ambrosio en el libro Acerca
del Paraíso: “Y Dios tomó al hombre que había creado, y lo
puso en él. Ves que, puesto que fue tomado, lo colocó en el
Paraíso. Advierte por qué el hombre fue hecho más allá del
Paraíso, y la mujer dentro. En un lugar inferior el hombre
se hizo mejor, y aquella que fue hecha en un lugar mejor, se
ve que es más débil”. En efecto, el Señor reparó en María la
falta de Eva, origen de todos los males, antes de reparar en
Cristo la de Adán. Y lo mismo que la culpa, la gracia comenzó por la mujer y refloreció el privilegio de la virginidad. Ana
y María exhibieron la forma de la santa profesión a las vírgenes y a las viudas antes de que fuera propuesto el ejemplo de
la religiosidad monástica a los hombres por medio de Juan y
los apóstoles. […]
¿Con qué gloria podría compararse la que adquirió el sexo
femenino en la Madre del Señor? Nuestro Redentor hubiera
podido, en el caso de haberlo querido, nacer de un hombre,
336
II Cor., XII, 9.
[ 204 ]
del mismo modo que decidió formar la primera mujer del
cuerpo de un hombre.337 Pero quiso transportar esta singular
gracia de su humildad para honor del sexo más débil. Podría
haber nacido de una parte más digna de la mujer que aquella
muy vergonzosa por la que son concebidos los que nacen.
Pero, por el incomparable honor de los cuerpos más débiles,
bendijo mucho más sus órganos reproductores con su nacimiento, de lo que hizo al del hombre con la circuncisión.
[…]
¿Quién, pues, ignora las exhortaciones de Cristo y los
consejos de los apóstoles a las mujeres, quienes tanto fueron
abrazadas por el celo de la castidad que, para conservar la
integridad de la carne junto con la del alma, se ofrecieron a
sí mismas a Dios en holocausto al martirio y, para conseguir
esta doble corona, se esforzaron por seguir al Cordero, esposo
de las vírgenes, por donde sea que fuera?338 Excepcionalmente conocemos en los hombres esta perfección de la virtud,
pero es frecuente en las mujeres. Acerca de éstas, leemos que
cuidaban con tanto celo la castidad de la carne, que no dudaron en arrojarse a las manos de Dios para no perder la pureza,
como le prometieron a Él, y llegar vírgenes al Esposo de las
vírgenes. […]
Cfr. Gén., II, 22. Contrariamente a la creencia popular, la Edad Media
revaloriza la figura femenina, que había estado mal vista desde los primeros
tiempos del cristianismo a causa de la participación activa de Eva en la
expulsión del Paraíso. Para ello, introduce el culto a la virgen María como
contrafigura ejemplar. Si bien esta reivindicación tomará su forma final a
fines del s. XIV, en la época de Abelardo ya se había empezando a producir
este vuelco.
337
338
Cfr. Apoc., XIV, 4.
[ 205 ]
El castigo de las violaciones indica con cuánto mérito fue
adquirida entre los infieles aquella castidad consagrada a los
templos. Juvenal, conmemorando este castigo, en la sátira
IV Contra Crisipo, dice sobre esto: “Como hasta hace poco
yacía corrompida, la sacerdotisa descenderá a la tierra aún
viva”.339
A partir de esto, dice Agustín en Ciudad de Dios, III: “Los
mismos romanos antiguos enterraban vivas a las sacerdotisas
de Vesta encontradas en un acto lujurioso. Pero a las mujeres
adúlteras no las sancionaban con un castigo cualquiera, sino
con el de la muerte”,340 hasta el punto de castigar más severamente aquellos que se cometían en los lugares sagrados que
en el lecho de los hombres.
Entre nosotros, sin embargo, los primeros cristianos tanto
más velaban por el cuidado de nuestra castidad, cuanto menos dudaban de que era más santa. De donde dice el emperador Justiniano Augusto: “Si alguien fuera tan osado, no digo
para raptar, pero para seducir en vista de unir en matrimonio
a las vírgenes consagradas, será castigado con la pena capital”. Cualquier sanción de la disciplina eclesiástica busca el
remedio de la penitencia y no los suplicios de la muerte, pues
no hay duda de cuánto previene nuestra caída una severa
amonestación. De ahí aquello del Papa Inocencio a Victricio,
el obispo de Rouen, en el capítulo XIII: “Si aquellas que se
casaron espiritualmente con Cristo y a las que les fue puesto
el velo por un sacerdote, luego se casan en público o son
corruptas ocultamente, no deberán ser admitidas para llevar
a cabo la penitencia sino después de que aquél con quien se
339
Juvenal, Sátiras, IV, 9-10.
340
Agustín, Ciudad de Dios, III, 5.
[ 206 ]
casaron abandonara esta vida”. Pero, respecto de las que aún
no han recibido el velo, a pesar de que siempre simulen permanecer en la conducta virginal, pero aún no lo recibieron,
a éstas debe aplicárseles la penitencia por un cierto tiempo,
porque estaban prometidas al Señor. […]
A partir de todo esto, vemos que las vírgenes siguen a la
Madre del Señor en su propuesta de castidad, y pocos hombres conocemos que hayan conseguido la gracia por medio
de esta virtud. Y ello porque tenían el valor de seguir al mismo Cordero a donde fuera que vaya.341 Algunas de estas se
suicidaron para conservar la integridad de su carne por el celo
de la virtud, tal como prometieron a Dios. No sólo esto no
fue reprimido en ellas, sino que por sus martirios merecieron,
entre otras tantas, la canonización por parte de la Iglesia.
También las vírgenes casadas, si antes de unirse carnalmente con sus esposos deciden elegir el monasterio, deben
renunciar al hombre réprobo para tomar por esposo a Dios.
Tienen libertad de hacer esto, lo que nunca le ha sido concedido a los hombres, según leemos. Entre éstas, muchas
estaban tan encendidas por el cuidado de la castidad que,
para conservarla, no sólo tomaron el hábito varonil contra
el decreto de la ley,342 sino que también prevalecieron tanto
entre los monjes por su virtud que merecieron convertirse en
abadesas. Así leemos acerca de Santa Eugenia, la que, gracias
al consentimiento de San Heleno, o más bien después de que
le fuera ordenado por él, tomó el hábito varonil y por él fue
bautizada y unida al monasterio de los monjes.
341
Ibid.
342
Cfr. Dt., XII, 5.
[ 207 ]
Creo que con esto he respondido suficientemente, queridísima hermana en Cristo, a tus primeras peticiones acerca
de la legitimidad de tu orden y sobre mérito de su propia
dignidad, de modo que con tanta más dedicación abrazarán
la promesa de su vocación religiosa, cuanto más conozcan su
excelencia. Ahora completaré tu segunda petición, si Dios lo
permite. Persevera en tus sus oraciones y méritos. Adiós.
[ 208 ]
CARTA VIII
Institución de la Regla de vocación
D
e las peticiones que me has hecho, ya te he respondido,
en la medida en que pude, una primera parte. Por tanto, sólo me resta, con la gracia de Dios, completarlas con una
segunda para así cumplir tanto con tus deseos como con los
de tus hermanas espirituales. Según el orden de tus anteriores
reclamos, me resta escribir y enviarte los propósitos o la regla
de tu profesión para que concuerden en seguir lo escrito, que
es más estable que la costumbre.
He tomado como fundamento parte de las buenas costumbres, parte de las Sagradas Escrituras y parte de lo que
dicta la razón. Todo ello formará, resumido, una sola doctrina para embellecer el templo espiritual de Dios que son
ustedes.343 Espero, así, adornarlo casi por completo con pinturas sobresalientes y, con muchas partes imperfectas, poder
completar la pequeña obra. […] Para pintar la bondad del
alma y describir la perfección de la esposa de Cristo, en la que
como un espejo que permanece siempre delante de los ojos
del espíritu de la doncella, reconozca su decoro o sus torpezas, me he propuesto ordenar su modo de vida desde varias
enseñanzas de los Santos Padres o de las mejores costumbres
de los monasterios. Para ello, tomaré todo tal como venga a
mi memoria, y reuniré en un solo y modesto ramillete aquello que considere adecuado para su santo propósito. Y no
sólo lo que refiere a las monjas, sino también aquello que
fue instituido para los monjes pues, así como están unidas
343
II Cor., VI, 16.
[ 209 ]
a nosotros por el nombre y la profesión de continencia, así
también les compete todo lo instituido para nosotros, sus
hermanos. […]
Para describir y consolidar su profesión y organizar la celebración de los oficios divinos, resolví resumir en tres cuestiones la Regla de su orden en las que consiste, según creo,
la vida monástica: la continencia, el vivir sin posesiones, y
la dedicación al silencio. Esto, según la disciplina de la regla
evangélica del Señor, equivale a ceñir los lomos,344 renunciar
a todo345 y evitar la palabra ociosa.346
La continencia es la verdadera castidad, la misma que
aconseja el Apóstol cuando dice: “La mujer soltera, al igual
que la virgen, piensa en los asuntos del Señor a fin de ser santa en cuerpo y alma”.347 Se refiere a todo el cuerpo, no sólo a
una parte, para que por ninguno de sus miembros se desvíe
hacia la lascivia: ni con obras ni con palabras. Y es verdaderamente santa en espíritu cuando su pensamiento no consiente
impiedades ni se infla por la soberbia. […]
¿Qué es, entonces, “renunciar a sí mismo”,348 sino posponer las inclinaciones carnales y la propia voluntad, y someterse a ser guiado por las decisiones de otro y no las de uno
mismo? Así, en verdad, no se acepta la cruz de los demás,
344
Lc., XII, 35.
345
Lc., XIV, 33.
346
Mt., XII, 36.
347
I Cor., VII, 34.
348
Lc., IX, 23.
[ 210 ]
sino que cada uno carga con la suya, por medio de la cual
“el mundo está crucificado para nosotros y nosotros para el
mundo”.349 Esto significa que, por los votos de su propia profesión, se han vedado a los deseos terrenales y mundanos ya
que deben posponer su propia voluntad. Pues, ¿qué otra cosa
apetecen los que están sujetos a la carne, sino satisfacer por
completo lo que desean? ¿Y en qué consiste el placer terrenal,
sino en saciar la propia voluntad aun cuando esto que queramos nos cueste un enorme trabajo o nos conduzca al peligro?
¿O qué otra cosa es cargar la cruz, es decir, soportar algún
tormento, sino hacer algo contra nuestra voluntad aunque
veamos que ello es más fácil o útil? Es por esto que otro Jesús,
muy inferior al Verdadero, nos advierte en el Eclesiástico diciendo: “No vayas detrás de tus deseos, refrena tus pasiones.
Si cedes a los caprichos de tu alma, te harás objeto de burla
para tus enemigos”.350
Cuando hayamos renunciado completamente, tanto a
nuestros bienes como a nosotros mismos, cuando en verdad
hayamos abandonado toda propiedad, entonces comenzaremos a formar parte de la vida apostólica que reconduce todas
las cosas a la comunidad, según está escrito: “La multitud de
fieles tenía una sola alma y un solo corazón. Nadie consideraba sus bienes como propios, sino que todo era común a
todos... Repartían a cada uno según su necesidad”.351 Como
no todos estaban necesitados de la misma manera, no a todos
se les distribuía las cosas por igual, sino según lo que a cada
uno le hiciera falta. No eran más que un solo corazón por la
349
Gál., VI, 14.
350
Se refiere al autor del libro Eclesiástico. Eclo., XVIII, 30-31.
351
He., IV, 32 y 35.
[ 211 ]
fe, porque es por el corazón por quien se cree. El alma era
una, porque su voluntad era recíproca por la caridad, pues
cada uno deseaba para el otro aquello que deseaba para sí
mismo. Y no buscaba su mayor comodidad, sino la de los
otros, porque todo estaba encaminado a la utilidad común.
Vivir sin propiedad no sería posible de otra forma, pues ésta
consiste más en la ambición que en la posesión misma.
La palabra ociosa o superflua es lo mismo que un largo discurso que nada dice. De allí que Agustín, en el libro
Retractaciones, señale: “Estoy lejos de tildar de inútil aquello que se dice con necesidad, aunque el discurso sea largo y
desprolijo”.352 Sin embargo, fue dicho por Salomón: “Donde
abunden las palabras, no faltará pecado. Pero quien sepa moderar su lengua será muy prudente”.353 Por tanto, hay que
precaverse contra algo en lo cual el pecado no falta. Y tanto más cuidadosamente se debe prevenir esta enfermedad,
cuanto más peligrosa y difícil es de evitar. Esto mismo advierte San Benito: “Los monjes -dice- deben dedicarse con afán
al silencio”.354 Ciertamente, “dedicarse con afán al silencio”
es mucho más que “guardar silencio”. Es el enérgico empeño
del alma en la aplicación de estas cosas. […]
Considerando cuánta es la materia del mal que se halla en
la lengua, y la corrupción de todo bien, dijo [Santiago]: “En
verdad, la lengua es un órgano pequeño que se atreve a grandes cosas. Es una chispa capaz de encender un bosque inmenso…Es la fuente de toda corrupción, es un mal inquieto
352
San Agustín, Retractaciones, prefacio.
353
Prov., X, 19.
354
Regla, 42, 1.
[ 212 ]
lleno de veneno mortífero”.355 Pero, ¿qué hay más peligroso
que el veneno o más imperioso de evitar? Así como el veneno
extingue la vida, así la locuacidad destruye por completo la
religión. […] En efecto, las palabras disparan al alma hacia el
conocimiento para que ella se dirija a la intelección y mantenga firme sus pensamientos pues con ellos le hablamos a
Dios, así como a los hombres con las palabras. Y mientras
nos orientemos por las palabras de los hombres, es inevitable
que seamos conducidos por ellas. No podemos prestar atención simultáneamente a Dios y a los hombres.
Debemos evitar no sólo la palabra ociosa sino también
aquellas en las que vemos alguna utilidad, pues con facilidad
las palabras necesarias se vuelven ociosas y las ociosas nocivas. “La lengua, en efecto -como dijo Santiago- es un mal
inquieto”.356 Más pequeña y delicada que los otros miembros
del cuerpo, es por ello tanto más veloz. Y cuando el resto se
agobia por el movimiento, ella se fatiga cuando no se mueve:
el reposo le resulta una carga. Cuanto más sutil es en nosotros
y más flexible a causa de la molicie de nuestro cuerpo, mucho
más ágil y más pronta a la palabra es, mostrándose como semillero de toda malicia.
Este es el vicio que señala en ustedes el Apóstol prohibiendo a todas las mujeres hablar en la Iglesia, y no permitiéndoles interrogar a sus maridos sobre aquellas cuestiones
que refieren a Dios más que dentro de sus hogares. En lo
que deben saber o hacer respecto de estas cosas, somete al
silencio principalmente a ellas. Sobre esto escribe Timoteo:
“La mujer debe escuchar en silencio, con toda sumisión. No
355
Sant., III, 5 y 8.
356
Ibid.
[ 213 ]
acepto que la mujer enseñe ni que domine al varón. Quiero
que permanezca en silencio”.357
Si tomó estas precauciones sobre el silencio con las mujeres laicas y casadas, entonces, ¿qué deberán hacer ustedes?
Alega que el motivo principal es porque no conviene que las
mujeres sean locuaces y charlatanas. Así, pues, procurando
algún remedio a una peste tan grande, domemos la lengua
con una continua taciturnidad, al menos en estos tiempos y
lugares: en la oración, en el claustro, en el dormitorio, en el
refectorio y en todos los lugares donde se coma y se cocine.
Principalmente a partir de las Completas, cuando debe observarse por todas un silencio máximo. Y si fuera necesario
comunicarse en estos tiempos y lugares, usen señas en lugar
de palabras. […]
No hay que ser tibio al reprender la verbosidad y el exceso
en las señales, pero principalmente en la verbosidad, pues
de las palabras proviene un peligro mayor. […] Esto se debe
corregir aplicando la más estricta censura. Que no se aplace
este castigo y que por esto no peligre la religión. Porque en las
palabras germinan las detracciones, las disputas, las injurias
y toda clase de conspiraciones y conjuras: todo aquello que
no sacude el edificio de la fe, sino que más bien lo destruye.
No obstante, aunque efectivamente fueran amputados estos
vicios, no por ello se habrán de extinguir los malos pensamientos, pero cesarán, al menos, de corromper a otros. […]
Por tanto, si queremos estar en presencia de Dios y siempre dispuestos a servirle, edifiquemos nuestras moradas en la
soledad. Allí, la concurrencia numerosa de hombres no que357
I Tim., II, 11-12.
[ 214 ]
brantará la quietud de nuestro lecho, ni perturbará la paz, ni
ocasionará tentaciones, ni borrará del pensamiento nuestro
santo propósito.
Inspirado por el Señor, San Arsenio dio a todos un claro
ejemplo de vida tranquila y solitaria. Escrito está: “El abad
Arsenio, cuando aún estaba en el palacio, oraba al Señor diciendo: ‘Señor, ¡condúceme a la salvación!’, y escuchó una
voz que le dijo: ‘Arsenio, huye de los hombres y te salvarás’.
Él mismo, ya consagrado a la vida monástica, oró nuevamente con las mismas palabras, diciendo: ‘Señor, ¡condúceme a
la salvación!’, y escuchó una voz que le decía: ‘Arsenio, huye,
calla y permanece en paz. Estas son, ciertamente, las raíces
para no pecar’ ”.358 […]
En verdad, la soledad es tanto más necesaria para ustedes
por su debilidad femenina, cuanto que por ella recibimos en
menor medida el ataque de las tentaciones de la carne, y los
sentidos menos vagabundean en torno a las cosas del cuerpo.
De esto habló San Antonio: “Quien vive tranquilamente en
soledad y permanece en paz se libera de tres batallas: la del
oído, la de la palabra y la de la vista”.359 El insigne doctor de
la Iglesia, San Jerónimo, prevé estos y otros beneficios que
ofrece la soledad al exhortar con fervor al monje Heliodoro,
exclamando: “¡Oh, soledad, que te alegras por la amistad con
Dios! ¿Qué haces en el mundo, hermano, tú que estás por
encima de él?”.360
358
Vida de los Padres, V, 2.
359
Ibid., II.
360
San Jerónimo, Epístolas, 8, 10.
[ 215 ]
Ahora conviene que explique cómo deben estar dispuestos los monasterios. […] No poco me admiró la perniciosa
costumbre que se ha introducido en la Iglesia: de nombrar
diaconisas a las que todavía son muchachas y, sobre todo, a
las que ya conocieron un hombre,361 y que con frecuencia las
más jóvenes dirijan a las más viejas. […]
En la elección o consagración de la abadesa se deben tomar todos los recaudos posibles para seguir el consejo del
Apóstol,362 para que sean elegidas las que preceden a las demás en vida y conocimientos. Debido a su edad está garantizada la madurez de sus costumbres. Merece gobernar aquella
que, obedeciendo y haciendo, más que escuchando, se dedique a la Regla y la conozca con mayor firmeza. La que,
aunque no fuera letrada, sepa adaptarse no a las lecciones
filosóficas o a las disputas dialécticas, sino a las enseñanzas
de la vida cotidiana y el ejemplo de las obras, tal y como está
escrito del Señor: “El que comenzó a hacer y enseñar”.363 En
efecto, primero “hacer” y luego “enseñar”. Porque es mejor y
más perfecto enseñar con los hechos que con los sermones,
hacer más que hablar. A esto prestemos atención con mucho
cuidado. Dijo el abad Ipitio: “Es realmente sabio aquél que
Se refiere principalmente a las viudas. En aquél entonces era costumbre
que éstas se refugiaran en los monasterios tras la muerte de sus esposos y
donaran sus dotes y herencias al convento. No es de extrañar, entonces,
que esta fuera la razón por la cual frecuentemente accedían a cargos privilegiados.
361
362
Cfr. I Tim., V, 2.
363
He., I, 1.
[ 216 ]
no dice, sino que hace lo que a otros enseña”.364 Nada inspira
mayor respeto y confianza que esta conducta. […]
Pero, si para comprender mejor algunas cuestiones la abadesa considerara necesario recurrir a las Escrituras, que no se
avergüence ni desprecie la ayuda de los letrados e instruidos
en estas cosas. Que la acepte, por el contrario, con devoción y
entusiasmo, como el mismo príncipe de los apóstoles recibió
con humildad la corrección pública de Pablo, apóstol al igual
que él.365 Del mismo modo recuerda San Benito: “A menudo
el Señor revela a los menores lo que es mayor”.366 […]
Pues, ¿cuánto más grande será el daño para las almas si
la que preside el magisterio de la religión es la más joven? Es
suficiente para cada una exhibir su propia virtud, pero en la
abadesa deben sobresalir todas las virtudes para que primero
enseñe con su propio ejemplo cualquier cosa que ordene después a las demás. […] Es suficiente con que cada una reconozca como propios los delitos de su alma, pero la muerte es
inminente para los responsables de los pecados ajenos: cuando aumentan los dones también aumentan las razones para
recibirlos, y a quien más se le da, más le será exigido. […]
En efecto, ¿qué muerte es más grave o qué cuidado más
peligroso que el de las almas? “No teman -dice la Verdad- a
los que asesinan los cuerpos y no le hacen nada al alma”.367
364
Vida de los Padres, V, 10.
365
Cfr. Gál., II, 11.
366
I Cor., I, 27.
367
Mt., X, 28; Lc., XII, 4.
[ 217 ]
Luego de escuchar este consejo, ¿quién temerá más la muerte
del cuerpo que la del alma? ¿Quién se cuidará más de la espada que de la mentira? Pues, además, está escrito: “La boca
del que miente mata al alma”.368 ¿Qué hay más fácil que hacer morir al alma? ¿Qué flecha se puede fabricar más rápida
que el pecado? ¿Quién puede garantizar siquiera sus propios
pensamientos? ¿Quién tendrá la fuerza de prevenir sus propios pecados? ¡Y cuánto más los ajenos! ¿Qué pastor temporal
puede custodiar ovejas espirituales, resguardándolas de lobos
espirituales, es decir, proteger a las invisibles de los invisibles?
¿Quién no temerá al raptor que no cesa de atacar, al que
no podemos excluir con vallas, al que ninguna espada puede
matar o herir, al que incesante y astutamente persigue sobre
todo a los religiosos? Como aquello de Habacuc: “Su comida
es elegida”.369 El apóstol Pedro nos exhorta a prevenirnos: “Su
adversario, el diablo, como un león rugiente merodea buscando a quién devorar”.370 El mismo Señor le comenta a Job
cuánta presunción tiene el diablo en devorarnos: “Absorberá
el río y no se asombrará. Y tiene confianza en que el Jordán
entrará por su boca”.371 Aquel que se atrevió a tentar al Señor
mismo, ¿acaso no se atreverá a atacarnos? Él sedujo a nuestros primeros padres mientras estaban en el Paraíso y arrebató
de la vida apostólica al mismo apóstol que había elegido el
Señor. ¿Qué lugar estará a salvo de él? ¿Qué claustros no le
serán accesibles? ¿Quién puede ver de antemano sus insidias?
¿Quién, resistir su fortaleza? Él mismo es quien, derribando
368
Sab., I, 11.
369
Hab., I, 16.
370
I Pe., V, 8.
371
Job., XL, 23.
[ 218 ]
con un solo golpe los cuatro ángulos de la casa del santo varón Job, aplastó y mató a sus inocentes hijos e hijas.372
¿Qué podrá hacer el sexo débil en su contra? Su seducción es tan temida como la de las mujeres pues, ciertamente,
sedujo a éstas primero y, a través de ellas, sedujo de la misma
manera al hombre, capturando así a toda su posteridad. La
codicia de un bien menor privó a la mujer de la posesión de
uno mayor. También ahora seducirá fácilmente a la mujer
con sus habilidades, cuando ella desee mandar más que obedecer, impulsada a esto por la ambición de cosas materiales o
de honores. […]
Podemos tomar precauciones contra esta pestilencia prohibiendo cuanto podamos augurar. Que la abadesa no viva
más delicadamente ni con mayor comodidad que sus subordinadas, y que no tenga un lugar privado para comer o dormir, sino que trabaje sin descanso junto a todo el rebaño que
se le ha encomendado. Tanto mejor cuidará de él cuanto mayor sea su presencia. Sabemos que San Benito, caritativo con
los peregrinos y los huéspedes,373 dispuso una mesa separada
para que el abad comiera con ellos. Esta medida fue muy piadosa en aquel entonces, pero luego ha sido modificada en pos
de una administración más útil para los monasterios. Para
que el abad no saliera del convento proveyó a los peregrinos
de un fiel encargado.
En verdad es fácil cometer deslices en los banquetes, por
lo que allí la disciplina debe ser observada en mayor medida. Pues en muchas ocasiones, los abades, so pretexto de
372
Cfr. ibid., I, 19.
373
Regla, 56.
[ 219 ]
sus huéspedes, no hacen más que favorecerse a sí mismos,
ofendiendo a los ausentes con intrigas y murmurando contra
ellos. Y tanto menor es la autoridad del prelado, cuanto su
vida les es más desconocida. Entonces toda privación será
más tolerable para todos cuando todos participen de ella por
igual, fundamentalmente los superiores. […]
Se deben tomar recaudos para que, en ausencia del pastor,
el rebaño no corra peligro, y para que la disciplina interna no
se entorpezca con extravíos. Establezcamos, por tanto, que
la abadesa, dirigiendo sus esfuerzos a lo espiritual más que
a lo corporal, no salga de monasterio por asuntos externos.
Por el contrario, será tanto más solícita a las necesidades de
sus subordinadas cuanto más asidua. Y su presencia entre los
hombres será tanto más venerada por ellos cuanto más escasa,
según está escrito: “Aléjate de un noble cuando te llame, y
éste insistirá para que te acerques”.374 […]
Según leemos del evangelista Marcos que aconteció en
Alejandría, en los tiempos de la Iglesia primitiva, también
conviene que los monasterios de mujeres no dejen fuera a
los de los hombres, y que todos los asuntos externos de las
mujeres sean administrados por ellos dado que profesan la
misma religión. Si son gobernados por la prudencia de los
hombres, seguramente los monasterios femeninos observarán el propósito de su religión con mayor firmeza, al igual
que si un mismo pastor condujera tanto a las ovejas como a
los carneros, de suerte que quien preside a los hombres sea el
mismo que presida a las mujeres. […]
374
Eclo., XIII, 9.
[ 220 ]
No obstante, se recomienda tomar ciertas precauciones
respecto de los monjes: que se mantengan lejos de la privacidad de las monjas, y que no tengan permiso para acercarse
ni siquiera al vestíbulo. Ni su abad, ni otro que lo suplante
como autoridad frente a ellas -salvo su superiora- será libre
de decirle a las vírgenes de Cristo algo referido a las costumbres de la institución. Tampoco es conveniente conversar con
frecuencia a solas con la superiora, sino en presencia de dos o
tres hermanas, para que, de esta manera, la audiencia sea inusual y la conversación breve. Estamos lejos de permitir esto,
pues no queremos que los monjes les hablen a las vírgenes de
Cristo como amigos de confianza. Sólo recuerden la ley regular o el canon y manténganse lejos y separadas de ellos. Se
los asignamos para que las dirijan, eligiendo un único monje
de reputación probada. Éste se encargará de cuidar sus fincas
en el campo o en la cuidad, de construir edificaciones o, si
necesitaran algo de los monasterios, proveérselo, a fin de que
las siervas de Cristo, atentas sólo del bienestar de sus almas,
vivan para el culto divino y se consagren a sus obras.[…]
La sacristana, que es al mismo tiempo la tesorera, atenderá todos los asuntos del oratorio y guardará todas las llaves
y las cosas que son necesarias para el culto. Ella recibirá las
ofrendas, se encargará de todo lo que fuera necesario hacer
o refaccionar en el oratorio y de todos los preparativos. Será
ella misma quien prepare las hostias, los vasos y los libros del
altar, y toda la decoración. Será ella quien acomode todas las
reliquias, el incienso, las velas, el reloj y el toque de campana. […] Ella, que preside el santuario, debe sobresalir por
la pureza de su vida y, si fuera posible, ser íntegra de cuerpo
y alma: que tanto su abstinencia como su continencia sean
[ 221 ]
acreditables. Conviene principalmente que sepa calcular las
fases de la luna para preparar el oratorio según las estaciones.
La directora del coro se ocupará de todo lo referente al
coro y dispondrá los oficios divinos, dirigiendo la enseñanza
de la doctrina, cantando y leyendo, y escribiendo o dictándoles a las demás lo que fuera pertinente. Custodiará la biblioteca, entregará y se encargará de los libros, preocupándose por
trascribirlos y colorearlos, o lo requerirá a otras. […]
La enfermera cuidará de las enfermas y velará por sus pecados y miserias. Ella será indulgente con cualquier cosa que
exigieran éstas, tanto comidas como baños, o cualquier otra
cosa. “No es para los enfermos que la ley está escrita”.375 […]
Cada día, la abadesa y la celadora visitarán a las enfermas
como si fueran a visitar al mismo Cristo, para que puedan
procurarles, solícitas, las cosas que necesitaran, tanto las corporales como las espirituales. Así, merecen escuchar al Señor:
“Estaba enfermo y me visitaste”.376 Y cuando alguna, sufriendo en trance de agonía, se aproxime a su final, inmediatamente una de las asistentes correrá hasta el convento golpeando una tabla para, de esta manera, anunciar la muerte de
la hermana. Todas las monjas del convento, a cualquier hora,
sea de día o de noche, se acercarán presurosas a la moribunda, salvo que alguna esté impedida por los oficios de la Iglesia. […] Una vez que haya muerto la enferma, sus mismas
hermanas deberán lavar su pequeño cuerpo, le pondrán una
375
Sin referencia.
376
Mt., XXV, 36.
[ 222 ]
mortaja modesta pero limpia y sandalias. Se la acostará en el
féretro con la cabeza cubierta por el velo. […]
La encargada de la ropa se encargará de todos los cuidados de la indumentaria, tanto del calzado como de todas las
demás cosas. Ella misma hará esquilar las ovejas y reservará el
cuero para los calzados. […]
La celadora habrá de ocuparse de todo lo referente a la
comida: la despensa, el refectorio, la cocina, el molino, la
panadería con su horno, los huertos y el cultivo de todo el
campo; de las abejas, del ganado, de los rebaños y de las aves
que le sean necesarias. A ésta le será requerido todo aquello
que fuera imprescindible para las comidas. No conviene que
en eso sea muy mezquina sino, por el contrario, pronta y
dispuesta a dar de buena gana todo lo que hiciera falta, “pues
Dios ama al que da con alegría”.377 […]
A la portera o a la encargada de la puerta, que es lo mismo,
le corresponde recibir a los huéspedes o cualquier extranjero,
anunciarlos o guiarlos hacia donde sea conveniente y proporcionarles los cuidados de la hospitalidad. Conviene que tenga
una edad y un espíritu juicioso, para que sepa aceptar y dar
respuestas y, además, evaluar cómo y quiénes serán recibidos
y quiénes no. Sería provechoso que decorase la entrada del
monasterio como si fuera el vestíbulo del Señor, porque el
conocimiento de Él empieza por ésta. […]
Todas las oficiales que sean nombradas para estos cargos,
excepto la directora del coro, deben ser analfabetas, para que
377
II Cor., IX, 7.
[ 223 ]
puedan encontrarse libres de tales oficios aquellas hermanas
idóneas para las letras.
Que los ornamentos del oratorio sean los necesarios, no
cosas superfluas. Que sean elegantes más que costosos, así
como nada en ellos debe tener oro o plata, salvo un cáliz de
plata, o más de uno si fuera preciso. Que ningún ornamento
sea de seda, excepto las estolas o manípulos. Que allí no haya
ninguna imagen o escultura, sólo una cruz de madera erigida
en el altar, en la cual, si les place, pueden pintar la imagen del
Salvador. Eso no está prohibido. Pero que los altares no conozcan ninguna otra imagen. Que el monasterio se contente
con dos campanas. Fuera del oratorio, se colocará una pila de
agua bendita para que en ella se santifiquen al ingresar por las
mañanas o después de las Completas. […]
En las discusiones de las asambleas, cada una es libre de
dar a conocer su opinión. Pero cualquier cosa que haya decidido la superiora se ha de tener por inamovible, pues todo
depende de su voluntad, aunque -ojalá no suceda- se equivoque y determine lo que es peor. Es lo que dijo San Agustín en
el libro Confesiones: “Es un gran pecador aquel que desobedece en algo a su superior, aunque haga algo mejor de lo que
se le ordenó”.378 Aunque es mucho mejor para nosotros hacer
No se encuentra en Confesiones nada que se asemeje textualmente a esta
afirmación. Según se dijo en el Estudio preliminar, como era habitual en
su tiempo, Abelardo no cita con la precisión de datos que se exige hoy. Lo
hace, muchas veces, confiando en su memoria. Pero la memoria no siempre recuerda un pasaje o un período de manera literal; frecuentemente lo
que conserva es la interpretación que se hizo al leer el pasaje referido. Es lo
que tal vez haya ocurrido aquí con Confesiones III, 8, 15, donde Agustín
dice: “…cuando Dios ordena una cosa contra la costumbre o el pacto establecido en cualquier pueblo, deberá llevarse a cabo, aunque allí no se haya
378
[ 224 ]
bien las cosas que hacer el bien. Y no debemos preocuparnos
tanto de lo que se hace, sino de cómo y con qué intención
se hace. En verdad, las cosas se hacen bien cuando se hacen
por obediencia, aun cuando lo que se haga no sea considerado bueno en nada. Por tanto, hay que obedecer en todo a
los superiores, aunque sus órdenes sean inconvenientes para
algunas cosas, siempre y cuando el alma no corra peligro.
Que el superior procure ordenar bien, y que sea suficiente
para los súbditos el obedecer bien, siguiendo, según lo que
han profesado, no su propia voluntad, sino la de sus superiores. Pero sobre todas las cosas, prohibimos que la costumbre
no se anteponga a la razón: que nunca nadie la defienda por
ser costumbre, sino porque, en todo caso, se condice con la
razón; no por ser usual, sino por ser buena. […]
En cuanto a la comida y a la vestimenta, obsérvese la sentencia apostólica que dice: “Contentémonos con tener vestido y alimento”.379 Pues, en efecto, debe sernos suficiente
con las cosas necesarias y no debemos buscar las superfluas.
Se empleará lo que sea menos costoso, para que pueda ser
comprado y obtenido con mayor facilidad y sin escándalos.
Es solamente el escándalo de la propia conciencia o la de los
otros lo que el Apóstol prohíbe en las comidas, sabiendo que
hecho nunca; si nunca se hizo, se deberá instaurar; si no estaba establecido,
deberá establecerse. A un rey le está permitido mandar, en la ciudad sobre
la que reina, cualquier cosa que nadie haya establecido antes que él ni tampoco él mismo; obedecerlo no va contra el conjunto de la ciudadanía, sino
que más bien va contra ella el no obedecerlo, ya que es acuerdo general de
la sociedad humana obedecer a sus reyes. Si esto es así, ¿cuánto más deberá
ser obedecido, sin vacilación, Dios, soberano de todas sus criaturas?”
379
I Tim., VI, 8.
[ 225 ]
el vicio no se halla en ellas, sino en el apetito inmoderado:
“El reino de Dios no es comida y bebida, sino justicia y paz,
y gozo en el Espíritu Santo… Todas las cosas son puras, pero
es malo para el hombre que por comer ofenda. Bueno es no
comer carne y no beber vino, ni hacer nada que ofenda, escandalice o debilite a tu hermano” .380
El Apóstol, luego de hablar del escándalo que causa a su
hermano, habla del escándalo que comete uno contra su propia conciencia: “Dichoso aquel que no se juzga a sí mismo
en lo que probará. Pero quien duda si come o no come es
condenado, porque eso no proviene de la fe. Y todo lo que
no proviene de la fe, es pecado”.381
Nosotros pecamos, en efecto, en todo lo que hacemos
contra nuestra conciencia y nuestras convicciones. Nos juzgamos y nos condenamos a nosotros mismos mediante la
Ley que recibimos y aprobamos, por el sólo hecho de haberla
aceptado. Por ejemplo, cuando comemos los alimentos que
están discriminados como inmundos, esto es, excluidos por
la Ley. Pues tan importante es el testimonio de nuestra conciencia, que por él somos acusados o excusados delante de
Dios.382 […]
No obstante, consta en los documentos de aquellos que
escribieron sobre física, que los efectos del vino prevalecen
menos en las mujeres que en los hombres. […] Por tanto,
380
Rom., XIV, 17 y 20-21.
381
Ibid., 23.
Todo este párrafo se corresponde con una de las definiciones de pecado
que Abelardo ofrece en su teoría ética, quizá la más conflictiva: “pecar es
actuar contra conciencia”, justamente porque no define qué es para él la
conciencia. Cfr. Ética o Conócete a ti mismo, c. XIII.
382
[ 226 ]
¿qué razón hay para ser indulgentes con los monjes en aquello que le es denegado al sexo débil? ¿Qué clase de locura es
la de autorizar el consumo de vino a aquellos a los que puede
dañar más, y negárselo a las otras? ¿Qué es más insensato que
el hecho de que la religión no aborrezca aquello que es más
contrario a ella misma y que, incluso, la aleja de Dios? ¿Qué
hay más imprudente, por la perfección cristiana, que no se
evite la abstinencia, o mejor, el deleite, en aquello que está
prohibido para reyes y sacerdotes?383 ¿Y quién no ignora cuán
grande es, en estos tiempos, la principal preocupación del
clero o de los monjes? En efecto, dan vueltas alrededor de las
bodegas para ver cómo se llenan con distintas clases y géneros
de vino, y cómo las condimentan con hierbas, miel y especias. Por lo que tanto más fácilmente se embriagan cuanto
más deleitable éste se torna, y tanto más se incitan a la lujuria
cuanto más enardecidos están por el vino. ¿No es esto una
locura más que un error? Pues, quienes más obligados están a
la continencia a causa de su profesión, menos se disponen a
respetar sus votos. […]
He aquí que, si nos abstenemos de comer carne, nos imputan gran mérito, aunque comamos otros alimentos superfluos. Si preparamos muchos y diversos platos con pescados
y los mezclamos con sabores de pimientos y especias, si estamos ebrios y rellenamos las copas con hierbas y los jarros con
licores, todo queda excusado por la abstinencia de la carne
barata, siempre que no lo hagamos en público. ¡Casi como
si fuera la calidad y no la superfluidad de los alimentos la
que nos pone en falta! Cuando lo que está prohibido para
nosotros por el Señor, ciertamente, es sólo la ebriedad y la
383
Rom., XXXI, 4; Lv., X, 9.
[ 227 ]
glotonería,384 esto es, la superfluidad en la comida al igual
que en la bebida, más que la calidad. […]
Por tanto, ningún alimento mancha el alma, sino que el
apetito desmedido de la comida es lo que está prohibido. Así
como el cuerpo no se ensucia sino por alguna mancha corporal, así, el alma no se ensucia sino por una mancha espiritual.
No se debe temer cualquier cosa que se haga en el cuerpo,
mientras no arrastre al alma con su consentimiento. Tampoco debemos confiar en la limpieza de la carne si el pensamiento está corrompido por la voluntad. Pues toda muerte y
vida del alma depende del corazón.385 […]
En lo que refiere a la indumentaria, se evitarán todos los
vestidos lujosos, condenados absolutamente por las Escrituras. […] El velo, en efecto, no será de seda, sino hecho de
algún paño de lino teñido. Queremos que haya dos clases de
velo: unos para las vírgenes que ya han sido consagradas, y
otros para las novicias. Los velos de las que son vírgenes inmaculadas tendrán impreso el signo de la cruz que demuestra
A diferencia de nosotros, los medievales consideraban que la gula no
sólo radicaba en el comer, sino también en el beber. De hecho, tal como
deja ver Abelardo, se tenía en cuenta tato la cantidad como la cualidad de
lo ingerido. También estaban regulados los horarios y las porciones, dependiendo, al menos en los monasterios, del oficio de cada comensal. Así, por
ejemplo, al copista le correspondían dos copas de vino por estar mucho
tiempo sentado y pasar frío, mientras que a quienes realizaban trabajos
manuales, sólo una. En contrapartida, estos últimos solían recibir mayor
cantidad de carne, justamente en razón de su desgaste físico. Muchos estudiosos concuerdan en que es probable que esta falta de indulgencia con
conducta alimentaria e, incluso, el hecho mismo de que la gula se encuentre entre los pecados capitales, responde a los reiterados períodos de
hambrunas que acontecían en aquellos tiempos.
384
385
Lc., XXI, 34.
[ 228 ]
que, por la integridad de su cuerpo, pertenecen por entero
a Cristo. Y, así como la consagración las distancia del resto,
así también este signo habrá de distinguirlas, de suerte que
los fieles, aterrados, aborrezcan arder en deseos por ellas. Por
tanto, llevarán este signo en la cabeza expresando con su la
blancura la pureza virginal. Pero ninguna osará llevar este
paño blanco antes de ser consagrada por el obispo. Y ningún
otro velo será marcado con este signo.
Llevarán la ropa interior limpia y sobre la piel, con la que
dormirán siempre ceñidas. Por la misma debilidad de su naturaleza, no les negamos el uso de colchones mullidos o de
sábanas de lino, pero cada una debe dormir y comer separada
de las otras. Ninguna pretenderá indignarse profundamente
si los vestidos o cualquier otra cosa que le ha sido otorgada le
fuera concedida a otra hermana mucho más necesitada. Por
el contrario, se han de alegrar mucho al depositar el fruto de
la limosna en la hermana empobrecida, o de verse viviendo
no sólo para sí, sino también para las otras. […]
No sólo se debe evitar la superfluidad en la comida y en
el vestido, sino también en las edificaciones y en cualquier
otra posesión. En los edificios, por cierto, esto sobresale de
manera manifiesta al construirlos más grandes y lujosos de
lo necesario, o al decorarlos con esculturas e imágenes. Así,
erigimos no un pequeño asilo de pobres, sino el palacio de
un rey. “El hijo del hombre -dice San Jerónimo- no tiene
dónde reclinar su cabeza. ¿Y tú cuentas con amplios pórticos
y enormes espacios techados?”386 Cuando nos deleitamos con
elegantes y ostentosas caballerizas, no sólo se hace evidente
el despilfarro, sino también se eleva nuestra vanidad. Cuan386
San Jerónimo, Epístolas, 14.
[ 229 ]
do, además, multiplicamos nuestras posesiones de rebaños o
terrenos, entonces se extiende nuestra ambición de las cosas
exteriores. Y cuanta más cantidad de tierras poseemos, tanto
más nos preocupamos pensando en ellas, olvidándonos, así,
de la contemplación de lo divino. Porque, aunque recluyamos el cuerpo dentro del claustro, son las cosas que están
afuera hacia las que dirigimos el alma, que sigue pensando en
ellas y se distiende junto a ellas por aquí y por allá. Cuantas
más sean las cosas que podamos perder, mayor es el miedo
que nos crucifica; y cuánto más las valoramos, más las amamos, obligando a nuestra miserable alma a perseguirlas. […]
Se dice que “habla en lenguas” de quien no forma más
que sonidos con la boca, pero su exposición no aporta conocimiento. Profetizar o interpretar como profetas, tal como
hacen los que llamamos videntes, es decir, los que comprenden, es entender lo que se dice para poder explicarlo. De
quien no menciona más que palabras vacías, pero no acomoda el entendimiento a su pensamiento, se dice que “reza
o canta con el espíritu”. Cuando no rezamos verdaderamente
con el espíritu, esto es, cuando sólo pronunciamos palabras
vacías que no son concebidas por el corazón, nuestra alma
no recibe el provecho necesario que debe obtener a través
de la oración, para que, por la comprensión de las palabras,
ascienda y se compunja en Dios. De allí que el Apóstol nos
recomiende prestar atención al hablar, para que no sólo sepamos proferir palabras, como muchos hacen por costumbre,
sino que podamos comprender plenamente su sentido. Pues
de otra manera, nos dice, orar y cantar será infructuoso.387
Muy posiblemente el Apóstol a quien se refiere es Pablo, pues es quien
más ha insistido en sus cartas en el poder de la oración. Con todo, la refe387
[ 230 ]
Recomendación que sigue San Benito: “Apliquémonos a
cantar -dice- pero que nuestro pensamiento concuerde con
nuestra voz”.388 Esto mismo dijo el Salmista: “Canten con
sabiduría”389 para que a la pronunciación de las palabras no
le falte el sabor y el condimento de la comprensión, y que
ello no sea impedimento para que podamos decirle a Dios
con toda sinceridad: ‘¡Cuánto más dulce es tu elocuencia en
mi boca!’”.390 Y en otra parte: “No es con la flauta con lo que
el hombre será agradable a Dios”.391 En verdad, el sonido que
emite la flauta deleita los sentidos, pero no aporta conocimiento al alma. Así, se dice que hay quienes tocan muy bien
la flauta pero no por ello agradan a Dios, pues se deleitan en
la melodía de su canto sin que su entendimiento sea estimulado. ¿Y cómo -pregunta el Apóstol- después de la bendición
hecha en la Iglesia, se responderá “amén” si no se ha comprendido la oración de la bendición, y no se sabe si lo que se
pide en la oración es bueno o no?
Así, vemos en la iglesia a muchos idiotas y analfabetos
que, por falta de conocimiento, piden cosas que son más nocivas que útiles. O, por ejemplo, cuando se dice: “para que así
pasemos a través de los bienes temporales, pero no perdamos
los eternos…”, muchos se equivocan a causa de la afinidad
de estas palabras con otras similares, por lo que dicen: “que
nosotros perdamos los eternos” o bien “que no admitamos
rencia no corresponde a ningún pasaje bíblico concreto.
388
Regla, 19, 7.
389
Sal., XLVII, 7.
390
Ibid., CIX, 103.
391
Ibid., CXLVII, 10.
[ 231 ]
los eternos”.392 […] Por lo cual no poco nos admiramos de
que, por sugestión del Enemigo, no se hagan en los monasterios ninguna clase de estudios para comprender las Escrituras, sino que sólo se enseñe a cantar o pronunciar palabras
sin comprenderlas, casi como si tuviera más utilidad el balido
de las ovejas que el pasto. Pues, ciertamente, la comprensión
de las Sagradas Escrituras es alimento del alma y su refrigerio
espiritual. […]
Ustedes, por el contrario, no sean así. Absténganse por
completo de la palabra vana. Y todas aquellas sobre las que
ha descendido la gracia de la piedad, asegúrense de dirigir su
erudición hacia los estudios referidos a Dios, según está escrito del hombre bienaventurado: “Su voluntad es la Ley del
Señor, y meditará sobre la Ley día y noche”.393 Para probar
el provecho de la reflexión asidua de la Ley del Señor, es que
añadió lo siguiente: “Y será como un árbol plantado al borde
de un arroyo”.394 Porque es árbol seco y estéril aquel que no
es regado por las aguas de la divina elocuencia. Sobre aquellos
está escrito: “De sus vientres manarán ríos de agua viva”.395
Estos son los ríos que la Esposa describe en el Cantar de
los Cantares, para alabanza de su Esposo: “Sus ojos son como
palomas junto a las aguas del arroyo, bañadas en leche, posaEsta frase, dicha en la bendición de la misa latina es “Ut sic transeamus
per bona temporalia, ut non amittamus aeterna”. El primer error consiste
en confundir el “non” (no) con “nos” (nosotros). El segundo deriva, en
cambio, de confundir “amittamus” (perdamos) con “admittamus” (admitamos).
392
393
Sal., I, 2.
394
Ibid., 3.
395
Jn., VII, 38.
[ 232 ]
das en la orilla”.396 Así pues, ustedes, bañadas en leche, esto
es, resplandecientes por el brillo de la castidad, permanezcan
posadas como palomas junto al río, para que allí sorban largos tragos de sabiduría, no sólo para aprender, sino también
para enseñar y mostrar a otros el camino hacia el cuál dirigir
su vista. No sólo para contemplar al Esposo, sino también
para describírselo a los otros.
De esta esposa extraordinaria, que mereció concebir al
mismo Esposo gracias al oído de su corazón, sabemos que
fue escrito: “Pues María guardaba todas estas palabras en su
corazón y las meditaba”.397 Así, la madre del Verbo eterno
conservaba mejor las palabras en su corazón que en sus labios, pues las guardaba con celo, meditaba cuidadosamente
cada una de ellas y las contraponía unas con otras, agrupando
todas las que concordaran entre sí. Conocía profundamente
el misterio de la Ley, que dice que todo animal es inmundo,
excepto el que rumia y el que abre las uñas. Ciertamente,
ningún alma es impura mientras que, meditando, rumie
cuantos preceptos divinos pueda tomar y aplique su discernimiento en seguirlos, para no sólo hacer cosas buenas, sino
hacerlas bien, esto es, con recta intención. Y las uñas de los
pies abiertas refieren a la capacidad de discernir del alma, de
la cual está escrito: “Si ofrendas con rectitud, pero no distingues lo recto, pecas”.398
“Aquel que me ama -dice la Verdad- procurará seguir mi
Palabra”.399 Pero, ¿quién podrá seguir y obedecer las palabras
396
Cant., V, 12.
397
Lc., II, 19.
398
Gén., IV, 7.
399
Jn., XIV, 23
[ 233 ]
o los preceptos del Señor si antes no los comprende? Y nadie
será aplicado en seguirlos a menos que esté atento en escucharlos, tal como leemos de esta santa mujer que, posponiendo todas las demás cosas, escuchaba la palabra del Señor con
los oídos de la inteligencia, sentada a sus pies como Él mismo
exige, diciendo: “Quien tenga oídos, que oiga”.400
Pero, si ustedes no pudieran encender de tal manera el
fervor de la devoción, imiten, al menos, en el amor y en el
estudio de las Sagradas Escrituras, a aquellas santas discípulas de San Jerónimo, Paula y Eustaquia, para las que, por
su demanda, fueron escritos por este eminente doctor tantos
volúmenes que ilustraron a la Iglesia.
400
Mt., XI, 15.
[ 234 ]
Otras cartas, otros textos
CARTA XVII
Esta es la profesión de fe de Pedro Abelardo para Eloísa
H
ermana mía, Eloísa, en otro tiempo querida en el mundo, hoy amada en Cristo. La lógica me volvió odioso
al mundo, pues los envidiosos, pervertidos cuya sabiduría
conduce a la perdición, dicen que soy el primero en la dialéctica, pero que en la doctrina de Pablo flaqueo no poco.
Mencionan la agudeza de mi ingenio, pero omiten la pureza
de mi fe cristiana. Por lo que, según veo, se dejan conducir a
este juicio más bien por opiniones que por la autoridad de la
experiencia. Así, no quiero ser filósofo si por ello me rebelo
contra Pablo, no quiero ser Aristóteles si por ello me aparto
de Cristo. Pues no existe otro nombre bajo el cielo que me
pueda salvar.401
Adoro a Cristo, que reina a la derecha del Padre. Abrazo
con mi fe a Aquel que nació de carne virginal por disposición divina. ¡Gloriosa obra del Espíritu Santo! Y para que
esta angustiosa aflicción y esta duda que habita en tu pecho
sean disipadas en el corazón, entiende esto: he fundado mi
conciencia402 en aquella piedra sobre la que Cristo edificó su
Iglesia.403 Lo que está escrito en esta piedra, te lo diré brevemente:
401
He., IV, 12.
Recordemos que, lejos de la connotación cognoscitiva y psicológica que
hoy recibe el término “conciencia”, en este contexto se alude al rol moral.
402
403
Mt., XVI, 18.
[ 237 ]
Creo en el Padre, en el Hijo y en el Espíritu Santo, único
y verdadero Dios, quien manifiesta la Trinidad en estas tres
personas, pero siempre conserva la unidad en la substancia.
Creo que el Hijo es coigual al Padre en todo: en la eternidad,
en el poder, en la voluntad y en las obras. No escucho a Arrio,
quien obró con perverso ingenio -más aún, fue seducido por
un espíritu demoníaco-, que establece grados en la Trinidad,
sosteniendo que el Padre es mayor y el Hijo menor, olvidando el precepto de la Ley: “No asciendas por escalones a mi
altar”.404 Pues asciende por escalones al altar de Dios quien
postula primeros y segundos en la Trinidad. Al contrario, testifico que el Espíritu Santo, el Padre y el Hijo, son consubstanciales y coiguales en todo, y que son designados principalmente por el nombre de Bondad, como a menudo declaran
mis libros. Condeno a Sabelio quien, asegurando que Padre
e Hijo son la misma persona, asume que el Padre sufrió la
Pasión. Por eso sus seguidores son llamados patripasianos.405
Creo que el Hijo de Dios se hizo Hijo del hombre, y que
es una única persona de y en dos naturalezas. Quien, después
de completar el destino humano que había aceptado, murió,
resucitó, ascendió a los cielos y vendrá a juzgar a los vivos
y a los muertos. Asimismo, afirmo que en el bautismo son
redimidos los pecados, y que necesitamos de la gracia para
iniciarnos y continuar; que, caídos, podemos reformarnos
por la penitencia. ¿Y qué necesidad tengo de hablar sobre la
resurrección de la carne, cuando en vano me gloriaría de ser
cristiano si no creyera en ella?
404
Ex., XX, 26.
Esto es, “pater, patri” (padre) y “passio” substantivo derivado de “patior”
(padecer).
405
[ 238 ]
Esta es la fe en la que me mantengo, de la cual recojo
la firmeza de mi esperanza. Aferrado sólidamente a ella, no
temo el grito de Escila y me río de los abismos de Caribdis.
No me horrorizan los mortíferos cantos de las sirenas. Si se
precipita la tormenta, no tiemblo; aunque los vientos soplen
fuertes, no me han de mover, pues estoy parado sobre piedra
firme.406
406
Sal., CXLIV.
[ 239 ]
CARTA DE PEDRO EL VENERABLE AL PAPA
INOCENCIO II
Al sumo Pontífice y nuestro Padre especial, al papa Inocencio, de su hermano Pedro, humilde abad de Cluny, con
obediencia y amor
E
l maestro Pedro que, según creo, es bien conocido por
Su407 Sabiduría, recientemente pasó por Cluny viniendo
de Francia. Le preguntamos hacia dónde se dirigía. Respondió que, molesto por las vejaciones de quienes le imponían el
nombre de hereje -cosa que aborrecía mucho-, apeló a la majestad Apostólica y que quería refugiarse cerca de ella. Alabamos su propósito y le aconsejamos buscar asilo en ese amistoso y común refugio. Le dijimos que la justicia apostólica,
que jamás le ha faltado a nadie, ni extraño ni peregrino, no le
negaría su auxilio. Le prometimos encontrar la misericordia
misma una vez que postulase sus razones.
Entretanto, vino el señor abad de Cîteaux y conversó
con nosotros y con Pedro sobre la paz entre él y el señor
de Clairvaux , por cuyo motivo había apelado. Empleamos
nuestros esfuerzos por restablecer la paz, y lo exhortamos a
ir con el abad de Cîteaux hasta donde se encontraba el abad
de Clairvaux . También lo alentamos para que hiciera caso
de las advertencias del abad de Cîteaux y de otros buenos y
sabios hombres, y se apartara de sus palabras cercenando sus
libros, si es que había escrito o dicho cosas ofensivas para los
oídos católicos. Y así lo hizo, fue y regresó. A su retorno, nos
Para diferenciar el “su” que remite al Papa Inocencio II del “su” que
remite a Pedro Abelardo, se inicia con mayúscula el primer posesivo.
407
[ 240 ]
dijo que todas las viejas querellas habían sido aquietadas y
se convino de manera pacífica con el abad de Clairvaux, por
medio del abad de Cîteaux.
Mientras tanto, advertido por nosotros y, sobre todo,
inspirado por Dios, según creemos, eligió retirarse perpetuamente en Su abadía de Cluny, abandonando los tumultos de
la escuela y los estudios, lo que consideramos conveniente
debido a su vejez, debilidad y vocación religiosa. Y, creyendo
que su sabiduría -que no nos es completamente desconocidapodría resultar provechosa para la gran multitud de nuestros
hermanos, asentimos a su voluntad. Si fuese Su bondad y
consintiéndolo Usted, le concederemos, de buena gana y con
alegría, permanecer con nosotros, suyos por sobre todas las
cosas.
Por tanto yo, Su humilde servidor, le ruego -y le ruega la
abadía cluniacense, y Pedro mismo ruega por él a través de
nosotros, por medio de Sus hijos, portadores de la presente
carta, mediante estas palabras que él ha pedido que escribiera-, que le permita Usted consumir los restantes días de su
vida y de su vejez -que quizá no sean muchos- en Su abadía
de Cluny. Así, ninguna presencia ajena podrá inquietarlo o
desterrarlo como al gorrión de su hogar, como a la tórtola de
un nido, del cual se regocijaban por haber hallado.408
Por el honor de la conducta de todos los hombres buenos,
y por el amor con el cual lo ha amado, recubra con el escudo
de la defensa apostólica a quien se lo merece.
408
Cfr. Sal., LXXXIV, 4.
[ 241 ]
PRIMERA CARTA DE PEDRO EL VENERABLE
A ELOÍSA
Para la venerable, y en Cristo muy amada, la hermana Eloísa abadesa; su hermano Pedro, humilde Abad de
Cluny: la salvación que Dios ha prometido a quienes lo
aman409
M
e encuentro feliz por las palabras de afecto de tu carta, que recientemente me fue enviada por mi hijo
Teoblado,410 pues éstas han reafirmado la simpatía amistosa
hacia quien las escribe. Quise responderte al instante aquello
que habita en mi corazón, pero no he podido a causa de inoportunos obstáculos surgidos del cargo que ocupo y al que
estoy obligado a dedicar la mayor parte del tiempo, por no
decir todo. Al fin hoy cambié esas trabas por aquello que pretendí redactar. Quise apresurarme a responderte, al menos
de palabra, en reciprocidad por tu afecto hacia mí -el cual
manifestaste primero con los regalos que me has enviado, y
luego con tus cartas- y demostrarte cuánto lugar ocupa en mi
corazón el cariño que te tengo en el Señor. En verdad, no es
ahora cuando comienzo a quererte; recuerdo que te he apreciado desde hace mucho tiempo.
Yo aún no había traspasado los límites de la adolescencia,
aún no escapaba de mis años juveniles, cuando conocí tu
nombre y tu fama, no tanto por tu piedad, sino más bien por
Esta carta fue redactada en el año 1142 tras la muerte de Abelardo,
cuando Eloísa tenía alrededor de cuarenta años de edad.
409
Teobaldo II, conde de Champagne (1090- 1151). La carta de Eloísa a la
que se refiere el abad se encuentra hoy perdida.
410
[ 242 ]
lo virtuoso y laudable de tus estudios. Pues en aquél entonces
se oía de una mujer que, aunque todavía no estaba libre de
los vínculos seculares, dedicaba su tiempo al estudio de las
letras y, lo que era muy raro, a la sabiduría pagana. Ni los
placeres del mundo, ni sus frivolidades, ni sus delicias, podían apartarla de este sano propósito. Mientras casi todo el
mundo se halla atontado por la aborrecible apatía hacia estos
estudios, y donde la sabiduría no puede mantenerse en pie
en el espíritu mismo de los hombres -no digo entre el sexo
femenino, quien la ha dejado de lado totalmente-, tú, por el
salvaje celo de tu estudio, venciste a todas las mujeres y casi
superaste al conjunto de los hombres.
Luego, conforme a las palabras del Apóstol, para agradarle a Él, “al que te separó desde el vientre de tu madre y te
eligió por su gracia”,411 cambiaste tus grandes estudios por
una mejor disciplina: la lógica por el Evangelio, la física por
los Apóstoles, Platón por Cristo, la academia por el claustro.
Elegiste como una verdadera filósofa.
Arrancaste los despojos de los enemigos vencidos y, atravesando el desierto en peregrinaciones con los tesoros de
Egipto, erigiste en tu corazón un precioso altar para Dios.
Hundido el Faraón, cantaste con María himnos de alabanza
y con la lira del santo anuncio, entonaste una canción inaudita. Sin cesar la has transmitido a los oídos de las mismas
deidades, como hábil trovadora, como en otro tiempo María
lo hizo.412
Perseverando en el bien, ahora pisas lo que por la gracia
de la omnipotencia divina comenzaste a desgarrar entonces:
411
Gál., I, 15.
Esta María no es la madre de Jesús, sino a la profetisa hermana de
Aarón. Ex., XV, 20.
412
[ 243 ]
la cabeza de la antigua serpiente, siempre astuta, sobre todo
con las mujeres. Y de esta manera la oprimes para que nunca
más ose silbar contra ti. Humillaste y humillas al soberbio
príncipe del mundo, a aquél a quien por la palabra divina
es llamado rey de los hijos de la soberbia, según lo que Dios
mismo le dijo a Job.413 Y cuando sea encadenado para ti y
para las siervas de Dios que viven contigo, lo obligarás a llorar. ¡Verdadero y singular milagro que habrá de celebrarse
sobre todas las obras admirables! Según lo que dijo el profeta
de quien “los cedros en el paraíso de los dioses no fueron más
altos ni competían en su ramaje con los cipreses”,414 aquél
mismo fue vencido por el sexo débil. ¡Y el más fuerte de los
arcángeles fuera superado por la más débil mujer! De este
duelo nace la máxima gloria para el Creador, mientras que el
tentador es lanzado a la suma deshonra. A él se le reprocha
esta lucha, no sólo por necio, sino también, y sobre todo, por
lo ridículo que fue el haber aspirado a igualarse con la Sublime Majestad, quien ni siquiera pudo vencer en una pequeña
contienda contra la debilidad de una mujer. La cabeza de la
vencedora sostiene una corona de gemas recibida del Rey de
los cielos, mérito de tal victoria en la batalla. Porque cuanto
más débil en la carne, tanto más se mostrará colmada de gloria en su eterna recompensa.
Esto, queridísima hermana en el Señor, no lo digo para
adularte, sino para animarte a que te dediques al bien en el
que te empeñaste desde hace ya algún tiempo. Para que lo
conserves con gran recelo y orgullo de manera que tus ejemplos, al igual que tus palabras, iluminen, según la gracia que
413
Cfr. Job., XLI.
414
Ez., XXXI, 8.
[ 244 ]
Dios ha procurado para ti, el corazón de las santas que junto
a ti sirven al Señor, para que ellas luchen incansables la misma batalla. Pues, ciertamente, eres como uno de los animales
que vio el profeta Ezequiel,415 aunque seas una mujer; y no
tanto debes arder como el carbón, sino más bien iluminar
como una lámpara. Eres, en efecto, discípula de la verdad,
pero por tu mismo oficio, por el que te han sido confiadas las
demás monjas, eres maestra de humildad. Claramente te fue
impuesto por Dios el magisterio de la humildad y de todas
las disciplinas celestiales. Es por ello que has de cuidar no
sólo de ti, sino de tu congregación y, al ser responsable por
todas, debes recibir mayor recompensa que ellas.
En verdad, un premio de victoria -no lo ignores- te está
reservado en nombre de todos aquellos que bajo tu dirección
han vencido al mundo y a su príncipe. Prepararán para ti
otros tantos tiempos y otras tantas tropas gloriosas en presencia del Rey y Juez eterno. Pues no es totalmente insólito
entre los mortales que mujeres conduzcan a mujeres, ni es del
todo inusitado que tomen las armas y, además, acompañen
a los varones en la batalla. Porque es cierto aquello que fue
dicho: “Es lícito aprender hasta del enemigo”.416 Y entre los
paganos, Pentesilea, reina de las amazonas, junto con su ejército no de hombres, sino de mujeres, luchó varias veces en la
guerra de Troya, según fue escrito.417 También, entre las del
pueblo de Dios, Débora animó a Barac, juez de Israel, contra
los gentiles, según se puede leer.418 ¿Por qué, entonces, no
415
Cfr. Ibid., I, 13.
416
Ovidio, Metamorfosis, IV, 428.
417
Virgilio, Eneida.
418
Cfr. Jue., IV.
[ 245 ]
les estaría permitido a las mujeres virtuosas el marchar a los
combates contra el enemigo armado, como conductoras del
feroz ejército del Señor, como cuando Pentesilea luchó contra los enemigos con su propia mano y como cuando nuestra
Débora agitó, levantó en armas e inflamó los ánimos de los
mismos hombres en pos de una guerra divina? Luego de derrotado el rey Jobin, asesinado Sísara, su general, y destruido
el ejército profano, ella entonó al instante una canción que
dedicó devota a Dios, para alabanza suya.
Después de la victoria que has obtenido por la gracia de
Dios contra enemigos más fuertes, para ti y para las tuyas
habrá un canto más glorioso, el cual tan agradablemente
entonarán, que ya jamás desistirán de cantar y de alegrarse.
Mientras tanto, serás para las siervas de Dios, esto es, para el
ejército celeste, lo que Débora fue para su propio pueblo, el
judío. Y por ningún contratiempo ni por ningún azar dejarás
batalla tan valiosa, sino hasta que hayas vencido.
Tu erudición no ignora el nombre de Débora, que en lengua hebraica significa abeja. Así, tú serás lo que Débora, es
decir, una abeja, por lo que harás miel no sólo para ti, sino
que derramarás en las hermanas de tu casa y en todas las
demás todos los diversos bienes que, por diferentes caminos,
reuniste con tu ejemplo, tu palabra y todos los medios por los
que pudiste. Calmarás este escaso tiempo de vida mortal con
la secreta dulzura de las Sagradas Escrituras, al igual que tus
santas hermanas con la predicación abierta, hasta, siguiendo la palabra profética: “el día en que los montes destilarán
la dulzura eterna, y las colinas nadarán en leche y miel”.419
Aunque esto haya sido dicho por este tiempo de gracia, nada
419
Jl., III.
[ 246 ]
nos impide, e incluso es más dulce, entenderlo para el tiempo
de gloria.420
Me gustaría prolongar este agradable discurso contigo
por mucho más tiempo, tanto porque estoy fascinado por
tu famosa erudición, como porque me siento atraído por los
elogios que muchos le han hecho a tu piedad. ¡Ojalá nuestra
abadía de Cluny te hubiera tenido para sí! ¡Ojalá hubieras
estado enclaustrada en las agradables celdas de Marcigny421,
junto con las otras siervas de Cristo que esperan allí la libertad celestial! Hubiera preferido las riquezas de tu piedad y tu
sublime sabiduría a cualquiera de los tesoros de los reyes, y
me hubiera alegrado ver la ilustre comunidad de hermanas
iluminadas sobremanera por tu presencia. Tú misma habrías
adquirido un provecho no pequeño gracias a ellas, y te habrías sorprendido de ver la más alta nobleza del mundo y su
soberbia rendida a tus pies. Habrías visto todo tipo de excesos mundanos convertidos en una moderación digna de ser
admirada, y a los vasos impuros del diablo transformados en
copas inmaculadas para el templo del Espíritu Santo. Habrías
contemplado a las doncellas de Dios, sustraídas astutamente
de Satán o del mundo, erigir altos muros de virtudes sobre
el fundamento de su inocencia y conducir la dichosa cumbre
de su obra hasta la cima misma del cielo. Te habrías alegrado
observando a estas jóvenes en la flor angélica de su virginidad
El “tiempo de gracia “y el “tiempo de gloria” son dos diferentes tiempos
que vivimos en la historia de la salvación. El primero es el tiempo del alma
redimida por la gracia en la vida actual; mientras que el segundo, remite a
la vida futura del hombre, donde se gloriará eternamente.
420
Monasterio francés, fundado en 1056 por San Hugo, abad de Cluny.
Único convento de la orden cluniacense destinado a las mujeres. La madre
de Abelardo se habría recluido allí en 1117, tras la muerte de su esposo.
421
[ 247 ]
junto a las más castas viudas, anhelando con ellas la santidad
de la grande y gloriosa resurrección, con sus cuerpos apretados en el estrecho recinto de la celda como confinadas al
sepulcro en santa espera. No obstante, has recogido todos, y
acaso los mayores dones que Dios te ha dado, junto a las que
están contigo. Verdaderamente será muy difícil poder añadir
algo a tu constante celo por las cosas sagradas. Pero nuestra
comunidad habría sido enriquecida no poco, según creo, por
el privilegio de tu gracia.
De todas maneras, aunque la Providencia de Dios, que
dispensa todas las cosas, nos ha negado esto de ti, todavía nos
es concedido aquello del que fue tuyo, digo, de aquel que
muchas veces, incluso siempre, será nombrado con honores:
siervo y verdadero filósofo de Cristo, el maestro Pedro. La
Providencia lo encomendó a Cluny en sus últimos años de
vida, razón por la cual nos ha hecho un regalo más valioso
que el oro y el topacio con su presencia. Un breve discurso no
alcanza para expresar su santidad, humildad y devoción en el
período que estuvo entre nosotros y del que Cluny puede dar
prueba. Si no me equivoco, no recuerdo haber visto conducta
de humildad y actitudes parecidas a las suyas, al punto que
ni San Germán me ha parecido más humilde, ni San Martín
más pobre. Y a pesar de que lo obligué a aceptar un cargo
superior en esta gran congregación de nuestros hermanos,
parecía, por el descuido de su vestimenta, el último de todos. A menudo me sorprendía al verlo, en las procesiones,
precederme junto con el resto, como manda la costumbre;
y me quedaba casi atónito pensando en que un hombre tan
renombrado y famoso pudiera humillarse y rebajarse de tal
manera. Hay ciertas personas que profesan la religión que
desean demasiada suntuosidad incluso en los mismos hábitos
religiosos que llevan. En cambio él era enteramente modesto
[ 248 ]
en esto: se contentaba con los vestidos más simples de cada
clase y no buscaba nada más allá de lo necesario. Esto mismo
observaba en la comida y en la bebida, y en todos los cuidados del cuerpo. Pues, con su palabra, seguida de su ejemplo,
condenaba tanto en sí mismo como en los otros, no digo lo
superfluo, sino todo lo que no fuera de imperiosa necesidad.
Su lectura era continua, su oración asidua, su silencio
constante, a menos que lo forzaran a hablar encuentros con
familiares o hermanos, o bien sermones públicos para ellos
sobre cosas divinas. Siempre asistía a los Sacramentos celestiales, ofreciendo a Dios, siempre que pudiera, el sacrificio
del Cordero Inmortal, y aun más frecuentemente después de
que mi carta y mi intercesión le devolvieron la gracia apostólica.422 ¿Qué más puedo decir? Su pensamiento, sus palabras
y su esfuerzo estaban consagrados siempre a la meditación, a
la enseñanza y a las actividades divinas y filosóficas.
Hombre simple y recto, temeroso de Dios y apartado del
mal, tal fue entre nosotros durante algún tiempo, consagrando a Dios los últimos días de su vida. Y así obró hasta que lo
envié a Chalôns para que tomara reposo pues, a causa de una
irritación en la piel y de otras molestias del cuerpo, estaba
más fastidioso que de costumbre.423 Pensé que la región más
sobresaliente de nuestra parte de Burgundia, no sólo cerca de
una ciudad, sino también próxima a los márgenes del Saône,
sería un lugar apropiado para él por la salubridad del clima.
Allí, vuelto a sus antiguos estudios, conforme le permitían
sus dolores, se dedicó constantemente a los libros, al igual
422
Véase la carta de Pedro el Venerable al papa Inocencio II.
Abelardo murió, efectivamente, a causa de la citada enfermedad de la
piel. Aún hoy se desconoce cuál era, pero algunos han especulado con
cáncer.
423
[ 249 ]
que se dijo de Gregorio Magno, no dejando pasar momento
alguno sin rezar, leer, escribir o dictar. En el ejercicio de estas
santas ocupaciones lo encontró el Visitador anunciado por
los Evangelios. No durmiendo, como a muchos, sino en vigilia. Lo encontró en verdad vigilante y lo llamó a las bodas de
la eternidad como a una virgen sabia, no como a una necia,
pues llevaba consigo su lámpara llena de aceite, esto es, la
conciencia enteramente llena del testimonio de una vida santa. Y cuando tuvo que pagar la deuda común de los mortales,
agravado y deteriorado por la enfermedad, rápidamente se
produjo el desenlace. Entonces, en primer lugar, hizo confesión de su fe y después de sus pecados, práctica realmente
santa, devota y católica. Con ansia del corazón tomó sobre sí
las provisiones para el viaje y las prendas para la vida eterna,
es decir, tomó sobre sí el cuerpo del Señor nuestro Redentor.
Con verdadera fe le encomendó su cuerpo y su alma en este
mundo y en la eternidad. Los hermanos, y todos aquellos que
habitan el convento en el que yace el cuerpo del mártir San
Marcelo, fueron testigos.
De esta manera consumió el fin de sus días el maestro
Pedro quien, a causa de su extraordinario dominio de la ciencia, es conocido y famoso en el mundo entero, discípulo de
la doctrina de Aquél que dijo: “Aprende de mí que soy manso
y humilde de corazón”.424 Y al haber preservado su mansedumbre y humildad, se debe creer que por ello se trascendió
a sí mismo. Por tanto, venerable y queridísima hermana en
el Señor, a aquél al que después de la unión carnal te uniste
por el lazo del amor divino -tanto mejor cuanto más válido-,
con y bajo el que te consagraste al servicio del Señor, a aquél,
digo, que en tu lugar o como si fueras tú, el Señor reconforta
424
Mt., XI, 29.
[ 250 ]
en su regazo hasta su llegada, aquél te será restituido por su
misma Gracia a la voz del arcángel y al sonido de la trompeta
que anuncia el descenso de Dios desde el cielo.
Así, pues, acuérdate de él en el Señor. De él y, si te place,
también de mí y de los hermanos de nuestra congregación
quienes solícitos se encomiendan a ti y a las santas hermanas
que sirven contigo al Señor. Acuérdate también de los hermanos que, esparcidos por toda la tierra, sirven tanto como
pueden al mismo Dios que tú. Adiós.
[ 251 ]
CARTA DE ELOÍSA A PEDRO EL VENERABLE
A Pedro, reverendísimo señor y Padre, venerable abad de
Cluny, de Eloísa, humilde sierva de Dios y suya: el espíritu
de la gracia y salvación
L
a misericordia de Dios nos es manifiesta, la gracia de
Su Eminencia nos ha visitado. Estamos agradecidas y
orgullosas, bondadosísimo Padre, de que tu grandeza haya
querido descender hasta nuestra pequeñez, pues tu visita es
motivo de gran jactancia hasta para los más grandes.425 Los
otros conocen bien cuántas ventajas les confiere tu sublime
presencia. Yo no sabría decir ni explicar con palabras, aunque
ciertamente puedo comprender con mi pensamiento, cuán
provechosa y agradable ha sido para mí tu visita.
Abad y señor nuestro, el año pasado, en el día 16 de nuestro calendario de Diciembre, celebraste aquí una misa en la
cual nos encomendaste al Espíritu Santo. En el Capítulo nos
alimentaste con la Palabra divina y nos diste el cuerpo de
nuestro maestro, concediéndonos el privilegio del que gozaba Cluny.426 También a mí, que no soy digna siquiera de
ser nombrada tu sierva, tu sublime humildad me ha llamado
hermana -tanto por escrito como de palabra-, aun no siendo
yo merecedora de tal honor. Como prueba de tu amor y sinceridad, me has regalado el singular privilegio de una treintena de misas en mi memoria, celebradas en la abadía de Cluny
Pedro el Venerable, abad de Cluny, fue una de las personalidades más
importantes de su tiempo. Eminencia ante la cual incluso el Papa mostraba
respeto y humildad.
425
426
Se refiere al cuerpo de Abelardo
[ 252 ]
después de mi muerte. Además, dijiste que confirmarías este
regalo con un sobre sellado. Hermano mío, o mejor aun, mi
señor, cumple esta promesa que le has hecho a tu hermana
o, mejor aun, a tu sierva. Asimismo, dígnate de enviarme
también un sobre sellado por ti en el que esté contenida la
carta de absolución de nuestro maestro para colocarla en su
sepulcro. Acuérdate, por el amor de Dios y el nuestro, de tu
Astrolabio, a fin de que pueda obtener alguna prebenda del
arzobispo de París o de cualquier otra diócesis.
Adiós. Que el Señor te cuide y nos regale tu presencia
otra vez.
[ 253 ]
RESPUESTA DE PEDRO EL VENERABLE A
ELOÍSA
A nuestra venerable y muy querida hermana, sierva de
Dios, Eloísa, directora y maestra de las siervas de Dios; del
hermano Pedro, humilde abad de Cluny: la plenitud de la
salvación por el Señor y por nuestro amor en Cristo
S
oy feliz, y no poco, con la lectura de la carta de tu santidad, con la cual comprendí que mi visita no fue un simple
paso por allí. Por ella advertí que no sólo estuve cerca de ti,
sino que después jamás pude retirarme. Aquel hospedaje mío
no es recordado, según veo, como la estadía pasajera de una
sola noche, ni fui yo un extraño o un peregrino entre ustedes, sino un ciudadano de los santos y familiares de Dios.427
Así, todo lo que hice, todo lo que dije en aquel fugaz y breve
encuentro, fue grabado por tu santa comprensión e impreso
íntegramente en tu bondadoso espíritu, para que no se diga
que dejaste caer al suelo ninguna de mis palabras. Y no sólo
aquellas que fueron dichas de manera premeditada, sino también las que dije acaso con descuido. De esta manera, anotaste todo y lo encomendaste a una memoria tenaz nacida de
un afecto sincero, como si fueran palabras u obras grandes,
celestiales, sacrosantas. Como si fueran las mismas palabras u
obras de Jesucristo.
Posiblemente te movió a esto el recuerdo de las palabras
de la regla común, tanto nuestra como tuya, que prescribe
que nuestros huéspedes sean honrados como a Cristo, pues
427
Cfr. Ef., II, 19.
[ 254 ]
a Él lo recibimos en ellos.428 O tal vez recordaste aquello que
se dispone para los superiores, aunque ciertamente yo no sea
tu superior: “Quien te escucha, me está escuchando a mí”. 429
¡Ojalá siempre me concedas esta gracia y me creas digno de
ser recordado! ¡Ojalá pidas por mí a la misericordia de Todopoderoso, en compañía del santo rebaño que te ha sido confiado! Yo te recompensaré esto tanto como me sea posible,
pues mucho tiempo antes de verte, y aun más desde que te
conocí, te he reservado un lugar especial en lo más íntimo de
mi corazón, lugar que conserva un amor sincero y auténtico.
Estando ausente, te envío por escrito y sellado, como
querías, la confirmación del regalo de la treintena de misas. También te envío, según me pediste, la absolución del
maestro Pedro en un pergamino escrito y sellado de manera similar. En cuanto a tu Astrolabio, y mío a causa tuya,
pronto trabajaré de buena voluntad para conseguir que le sea
otorgada una prebenda en alguna noble iglesia. No obstante
es muy difícil pues, como pude comprobar, los obispos suelen mostrarse demasiado esquivos en las ocasiones referidas
a este asunto. Pero por tu causa haré todo cuanto pueda, tan
pronto como pueda.
428
Regla, 53, 1.
429
Lc., X, 16.
[ 255 ]
ABSOLUCIÓN DE PEDRO ABELARDO
Y
o, Pedro, abad de Cluny, que recibí a Pedro Abelardo
como monje de Cluny, y cedí su cuerpo a la abadesa
Eloísa y a las monjas del Paráclito, llevado furtivamente, por
la autoridad de Dios Todopoderoso, por la de todos los Santos y por la que me confiere mi oficio, lo absuelvo de todos
sus pecados.
[ 256 ]
EPITAFIOS PARA ABELARDO
I
Autor: Pedro el Venerable.430
Sócrates de los galos, Platón máximo de los hesperios, nuestro Aristóteles, lógico igual o mejor a todos los que existieron. Príncipe de las ciencias, reconocido en todo el orbe: de
ingenio variado, sutil y agudo; superador de toda dificultad
con la razón y el arte de su palabra, tal era Abelardo. Pero
la más grande victoria fue cuando profesó la costumbre y el
hábito monacal cluniacense, y pasó a la filosofía verdadera de
Cristo. Allí alcanzó correctamente el fin último de su longeva vida puesto que, el onceavo día de las calendas de Mayo,
ofreció la esperanza de verse conmemorado entre los buenos
filósofos.
II
Autor: Pedro el Venerable. 431
Bajo esta piedra se esconde Pedro, a quien el mundo llamaba
Homero. Pero ya las estrellas tienen una estrella. Era el sol de
esta Galia, pero el hado ya se lo llevó: carece la región gálica
de su sol. Él, sabedor de toda cosa que fuera cognoscible,
venció a los artífices, maestro de artes sin maestro. El onceavo
día de las calendas de Mayo se llevó a Pedro, privando de su
rey a los atrios de la lógica. Hay suficiente en este túmulo,
aquí yace Abelardo, el único al que se mostró cognoscible
cuanto existía.
430
PL. 178, 103 C
431
PL., 178, 103 D.
[ 257 ]
III
Autor: anónimo.432
Pedro murió. Sucumbe todo filósofo por su muerte, perece
toda filosofía, se rasgan en pedazos las vestiduras de la filosofía. La Galia que fue hecha de frecuentes estudios y filosofía,
llora a Pedro muerto para la filosofía, substraída la gema, se
lamenta pues ha quedado solitaria. Se lamenta la lógica recientemente privada de su Aristóteles y se lamenta la ética de
luto por su sustraído Sócrates, la física a su Platón, así como
la elocuencia a su Cicerón. Las artes lloran amargamente que
haya muerto su artista, pues sintieron que puso en evidencia
lo que sentían. Pedro fue el mismo Aristóteles, u otro, y fue
su heredero, solo él alcanzó las metas de Aristóteles que se
encuentra en las artes. Él enseñó a significar las palabras433
mediante las cosas y enseñó que las palabras señalan cosas
por medio del significado. Corrigió los errores del género así
como los de la especie, colocó género y especie en una sola
palabra e indicó qué era el género y la especie. Indicó también qué es lo significativo y qué el significado, y distinguió
con prudencia lo que es significar. Él, más lúcido que los
restantes expertos en este arte, trajo claridad sobre qué son
las cosas, qué significan las palabras. Así, quedó demostrado
que “animal” y “ningún animal” son géneros, y, de esta manera, que el hombre -pero no ningún hombre- es llamado
432
PL., 178, 103 D - 104 D.
Hemos decidido traducir “vox” como “palabra”, en tanto que alude al
signo de un concepto, a su soporte material, principalmente auditivo. Así,
para Abelardo, el universal era una vox significativa, una palabra que significaba algo de la realidad, en contraposición con el nominalismo extremo
que lo entendía como flatus vocis, una mera emisión de la voz. Véase nota
2.
433
[ 258 ]
“especie”. Pedro enseñó a los maestros apoyado en su ingenio
sutiles doctrinas que no enseñaron antes. Cuanto más difíciles son las otras artes para todos, tanto más fáciles fueron
para Pedro, más patentes para él. Hay que alabar a Pedro,
llorar a Pedro que murió en manos del enemigo. Una suerte
de envidia lo raptó con una súbita muerte.
Las brumas de los errores surgen después de tu caída, Pedro. Si estuvieras de pie, caerían; después de que te levantaras, yacerían. La gloria te hizo célebre, tu fama, perenne. Y no
pudo la muerte destruir tu renombre. Ya tu sentencia sobre el
realismo se tornó costumbre para los argumentos, así como
para ti es la tumba tu lugar. Las cosas que enseñaste con la
palabra, las aprendiste en los hechos. Muriendo, pruebas que
ha de morir el hombre.
IV
Autor: Bernardo Prezio.434
Pedro, el amor al clero. Pedro, la búsqueda de la verdad, la
lengua y la luz salvífica de la turba de los estudiosos, la sagacidad del argumentar, la riqueza del hablar. Después de la
guerra del mundo, resplandece una estrella nueva en el cielo.
Desde el mundo frágil, bajo el mes de abril, es llamado flor
de la elocuencia, campo de los consejos, piedra de afilar de
la inteligencia, fuente de la gramática, puente de la retórica,
monte de la lógica, luz de la Iglesia, guía de la justicia entre
los injustos, antorcha de las escuelas, paz de los discípulos,
justo e inocente. Se fue de este lugar, pero no murió, no está
ausente. Partió, pero no pereció, sino que pasó al ser. La gente severa se condujo violentamente y maquinó cosas sobre él.
Cristo, luz celestial, se regocija con él en la eternidad.
434
PL., 178, 104 D - 105 A.
[ 259 ]
V
Autor: Philippe Harveing, Abad de Bonne-Espérance435
Ha muerto el que portaba la luz: ¡estrellas, brillen menos! La
luz de éste las debilitaba como si fueran inferiores. En el final
de su ocaso, llegaron al alba; a pesar del naufragio, el ancla de
la balsa las condujo a su puerto. Maduro, dócil, piadoso se
condujo. Se anticipó y obtuvo el camino, la justicia y el cielo
en su tiempo, con la fuerza de la ley y en la fe.
VI436
El sumo y más grande Pedro Abelardo murió, un inmenso
dolor sobrevino para todos. Ni Galia no tuvo nada mejor ni
más excelso que él, ni la muerte de cualquier hombre llevó
tanta ruina a los latinos. En cuanto la fama del nombre del
pueblo romano se extinguió, la fama de la inteligencia de sus
doctrinas voló. Su padre era oriundo de Poitiers, su madre
de Bretania, estudió con los francos, murió siendo monje en
Chalôns.
435
PL., 178, 105 A - 106 A
436
PL., 178, 106 A
[ 260 ]
UN EPITAFIO PARA ELOÍSA437
E
n esta tumba yace la prudente abadesa Eloísa, erigida en
el Paráclito, con el Paráclito descansa. Los cantos alegres
de los santos en lo alto de los cielos son suyos. Que sus méritos y nuestras oraciones sean elevados desde lo más profundo.
437
PL., 189, 348 D.
[ 261 ]
Natalia Jakubecki es Profesora y Licenciada en Filosofía
por la UBA, y se desempeña como docente en la
cátedra de Historia de la Filosofía Medieval en dicha
universidad. Actualmente se encuentra finalizando su
doctorado, que versa sobre el pensamiento moral de
Pedro Abelardo. Es becaria UBACyT y miembro del
proyecto de investigación “Etapas de la lectura filosófica en
la Edad Media” dirigido por la Dra. Silvia Magnavacca.
Marcela Borelli es Profesora de Filosofía por la UBA, y
se desempeña como docente de Latín en la UNSAM.
Actualmente está terminando su doctorado sobre la
influencia del pensamiento agustiniano en Petrarca.
Es becaria del CONICET y miembro del proyecto de
investigación "Etapas de la lectura filosófica en la Edad
Media" dirigido por la Dra. Silvia Magnavacca.
Ediciones La Parte Maldita
> www.edlapartemaldita.com.ar <
> [email protected] <
> twitter.com/lapartemaldita <
> facebook.com/edlapartemaldita <
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de octubre
de 2013, en los talleres gráficos de Tecnooffset, Araujo 3293,
Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Descargar