Informe Económico a marzo 2016 - Banco Central de Reserva de El

Anuncio
 Informe Económico a marzo 2016 Abril 2016 Informe Económico a marzo de 2016 Resumen Ejecutivo En el entorno internacional, la reciente publicación del Fondo Monetario Internacional pronostica que la economía mundial crecerá 3.2% en 2016 y del 3.5% en 2017, lo que representa una revisión a la baja del 0.2% y el 0.1% respecto a la versión de enero de 2016. En ese mismo sentido, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 0.5% en el primer trimestre de 2016 (1° estimación), menor a las expectativas de los analistas los cuales habían estimado un crecimiento de 0.7%. La Reserva Federal de Estados Unidos, mantiene las tasas en su nivel actual 0.25% y el 0.50%, dentro de un contexto económico mixto, aún con temores sobre la baja inflación y los acontecimientos económicos y financieros mundiales. En el entorno doméstico, se destaca que la dinámica de la actividad económica continúa apoyándose en la evolución del consumo e inversión privada y pública al primer trimestre de 2016. Entre los indicadores de consumo sobresale el dinamismo del salario real, remesas familiares y crédito a los hogares. La dinámica de la inversión privada también se refleja en la evolución de las importaciones de bienes de capital, el crédito al sector privado (que continúa aumentando su tasa de crecimiento) y la inversión del sector público. En términos de volumen, el conjunto de variables de la demanda interna muestran impulso al primer trimestre de 2016. La inflación punto a punto al primer trimestre se ubicó en 1.1% anual, explicado por variaciones en precios de agua, mientras que la inflación de largo plazo, medida por la inflación subyacente, se mantiene en 0.1% lo cual es un indicio que la inflación responde a factores coyunturales. El déficit comercial mantiene un comportamiento de mejora debido al impacto que tiene las menores importaciones que superan la caída de las exportaciones. La reducción de demanda y de precios de azúcar, café y productos textiles incidió en la dinámica de las exportaciones, reflejándose en las ventas externas que decrecieron 10.4% ($148.4 millones) de manera interanual en el primer trimestre de 2016. El dinamismo de las importaciones también continuó reduciéndose, mostrando en el transcurso del año, una reducción de 8.1% ($206.4 millones), inducida principalmente por menores precios de los derivados del petróleo, así como por menores demandas de otros productos. La reducción en los pagos de factura petrolera tiene efectos positivos en el ingreso disponible de los hogares y la reducción de costos de las empresas; el ahorro en la factura petrolera a marzo de 2016 fue de US$152.0 millones, principalmente en gasolinas, diésel y gas propano, al valorarlo a precios del año anterior. Por su parte, El Salvador recibió US$1,045.2 millones en concepto de remesas familiares al primer trimestre de 2016, que significó un crecimiento de 6.3% comparado con el primer trimestre de 2015. El sistema financiero mantiene niveles de liquidez, adecuados sustentados en la captación de depósitos, contratación de obligaciones externas y emisión de valores diferentes de acciones, recursos que se destinaron a financiar la demanda de créditos de los agentes económicos público y privados. El rendimiento de los depósitos y costo por préstamos a la vivienda continúan estables. La gestión fiscal indica que los mayores niveles de inversión pública apoyan el crecimiento económico, financiado en parte con el dinamismo del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Renta y las transacciones financieras dan el soporte necesario para afrontar en parte el gasto público. Como resultado, se observa una leve reducción del déficit fiscal respecto al del año previo. 2 Informe Económico a marzo de 2016 I.
Entorno internacional. En la última edición de las Perspectivas de la Economía Mundial (informe WEO) publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se pronostica que la economía mundial crecerá 3.2% en 2016 y del 3.5% en 2017, lo que representa una revisión a la baja del 0.2% y el 0.1%, respectivamente, en comparación con la actualización de las perspectivas de la economía mundial del mes de enero de 2016. El crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo sigue siendo la fuente del crecimiento mundial proyectado en 2016; las perspectivas siguen siendo desiguales según el país y, en términos generales son menores que en las dos últimas décadas, de acuerdo al último reporte citado del FMI. Proyecciones Crecimiento Económico FMI 2016‐2017 / Abril 2016 Fuente: FMI. WEO El PIB de Estados Unidos creció 0.5% en el primer trimestre de 2016, dato que es menor a las expectativas anteriores de analistas quienes habían estimado un crecimiento de 0.7%. La desaceleración del crecimiento del PIB estadounidense en el primer trimestre se atribuye al mayor descenso de la inversión fija no residencial, así como una desaceleración en el gasto de consumo personal aunado a una disminución del gasto federal y a un repunte de las importaciones. Por su parte; el gasto de los consumidores (que supone casi dos tercios de la actividad económica en EE.UU.) aumentó en los tres primeros meses del año a una tasa anual del 1.9%, pero inferior al 2.4% registrado en el trimestre anterior. Asimismo, las exportaciones contribuyeron a la ralentización del crecimiento del PIB, debido que en los primeros tres meses del año, cayeron un ‐
2.6%. La tasa de desempleo de Estados Unidos aumentó ligeramente en marzo de 2016, al pasar de 4.9% registrado en febrero a 5.0%. El indicador retornó al valor que registró durante el cuarto trimestre del año pasado, luego de haberse ubicado en 4.9% en los dos meses anteriores. El aumento del desempleo fue generalizado entre los distintos grupos étnicos, a excepción de la población blanca, donde la tasa de desempleo permaneció sin cambios; en el caso del segmento latino de la población que vive en Estados Unidos, la tasa de desempleo incrementó en dos décimas, 3 Informe Económico a marzo de 2016 ubicándose en 5.6%, mientras que los grupos poblacionales de origen asiático y afroamericanos registraron un aumento de la misma magnitud, pero se ubican en valores extremos frente al grupo de población latina (4.0% y 9.0%, respectivamente). Estados Unidos. PIB Trimestral Tasa de variación anualizada respecto al trimestre anterior Fuente: The Conference Board En su reunión de Política Monetaria del 27 de abril del 2016, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) acordó mantener las tasas en su nivel actual 0.25% y el 0.50%, dentro de un contexto económico mixto, aún con temores sobre la baja inflación y los acontecimientos económicos y financieros mundiales. Los miembros de la Fed señalaron que el gasto de los hogares se ha desacelerado pese a que los ingresos reales han aumentado y a que la confianza de los consumidores continua siendo alta. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), en su reunión del 21 de abril del 2016, decidió que los tipos de interés aplicables a las operaciones principales de financiación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito se mantengan sin variación en el 0.00%, el 0.25% y el ‐0.40% respectivamente. En relación con las medidas de política monetaria no convencionales, han comenzado a aumentar las compras mensuales en el marco del programa de compras de activos hasta 80 mm de euros. La atención ahora se centra en la aplicación de las medidas no convencionales complementarias acordadas el 10 de marzo de 2016. II Entorno Doméstico 1. Evolución de la demanda agregada La dinámica de la actividad económica continúa apoyándose en la evolución del consumo e inversión privada y pública. Entre los indicadores de consumo sobresale el dinamismo del salario real (8.4%), remesas familiares (6.3%) y crédito al sector a los hogares (4.4%). La inversión privada también está reflejada en la evolución de las importaciones de bienes de capital (9.3%), el crédito al sector privado (que continúa aumentando su tasa de crecimiento) y la inversión del sector público (25.6%). La demanda externa, por su parte, se debilitó durante el primer trimestre, con un decrecimiento de exportaciones de ‐10.4% y de importaciones por ‐8.1%. Las perspectivas de la demanda externa del país son retadoras para el año 2016. En términos reales, las variables muestran niveles inferiores (ver franja inferior en gráfico). 4 Informe Económico a marzo de 2016 Fuente: En base a cifras BCR 2. Sector externo A. Remesas Familiares El Salvador recibió US$1,045.2 millones en concepto de remesas familiares al primer trimestre de 2016, que significó un crecimiento de 6.3% comparado con el primer trimestre de 2015. Las remesas recibidas sólo en el mes de marzo totalizaron US$386.4 millones, con una tasa de crecimiento de 3.6%, respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: En base a cifras BCR La evolución de las remesas familiares fue impactada por el entorno de la economía estadounidense, en la cual se observa que en el mes de marzo la tasa de desempleo total fue de 5.0% y la hispana 5.6%; ambas tasas registraron un aumento de 0.1 y 0.2 puntos porcentuales respectivamente, manteniéndose levemente por debajo de las tasas registradas en 2015. Asimismo, en Estados Unidos se incrementó los niveles de empleo en sectores que son importantes para los salvadoreños, tales como la construcción, con crecimiento de 4.9%; los servicios, con 2.6% y el alojamiento y servicios de comidas en 3%. 5 Informe Económico a marzo de 2016 B. Comercio Exterior El déficit comercial mantiene un comportamiento de mejora debido al impacto que tiene las menores importaciones que superan la caída de las exportaciones. La reducción de demanda y de precios de azúcar, café y productos textiles incidió en la dinámica de las exportaciones. Las ventas externas continuaron la tendencia decreciente de los últimos años, ésta vez a un ritmo anual de ‐
10.4%. No obstante, sectores como los de prendas de vestir, químicas de base y servicios industriales de maquila generaron impactos positivos. Las ventas externas de azúcar totalizaron US$49.1 millones, con una reducción respecto al año previo de US$62.4 millones en la factura, producto de 164.3 millones menos en volumen y 3.6% en valor. El comportamiento señalado generó un impacto negativo de 4.4% en el total de la variación de las exportaciones totales. Las ventas externas de café oro totalizaron US$30.9 millones, con una reducción respecto al año previo de US$38.9 millones en la factura, producto de 7.4 millones menos en volumen y 18.4% en valor. Según el documento “Situación y Perspectivas de la Economía Mundial para el 2016”, elaborado por las Naciones Unidas y publicado en enero de 2016, las menores exportaciones de los países de la región latinoamericana obedecen a: bajos precios de las materias primas, flujos de comercio decrecientes, volatilidad en los tipos de cambio y flujos de capital, estancamiento de la inversión, disminución del crecimiento de la productividad, entre otros. Algunos de los factores antes citados también se están reflejando en las exportaciones de El Salvador, sumándose a ello, los bajos precios internacionales del café y el efecto del cambio climático en algunos productos exportados. A nivel de actividades del CIIU se observan caídas generalizadas, solo 10 de 35 ramas tienen valores con crecimiento positivo. Fuente: En base a cifras BCR La desaceleración en la demanda externa es un fenómeno común en varios países de Centroamérica. Con base en información disponible de exportaciones de Bancos Centrales de países de la región, se observa que otros países de la región también tienen tasas de crecimiento negativas de sus exportaciones de estos primeros meses del año, con una caída máxima de 16.1% para Nicaragua (únicamente Costa Rica registró crecimiento en exportaciones de 3.2%). En ese 6 Informe Económico a marzo de 2016 mismo sentido, las importaciones de Estados Unidos procedentes de América Latina también muestran valores negativos (excepto Nicaragua y México). Fuente: En base a cifras de U.S. Census Bureau Fuente: En base a cifras de Bancos Centrales El dinamismo de las importaciones salvadoreñas también continuaron reduciéndose, mostrando en el transcurso del año, una disminución de 8.1%, inducida principalmente por menores precios de los derivados del petróleo, así como por menores demandas de otros productos. Por su parte, las compras de productos metálicos base y elaborados totalizaron US$138.0 millones, con una reducción respecto al año previo de US$39.2 millones en la factura, producto de 1.8 millones menos en volumen y 21.1% en valor Las compras de productos de la refinación de petróleo totalizaron US$218.6 millones, con una reducción respecto al año previo de US$137.5 millones en la factura, producto de 64.8 millones más en volumen y caída de 44.7% en valor. El comportamiento señalado generó un impacto negativo de 5.4% en el total de la variación de las exportaciones totales. Fuente: en base a cifras del BCR Es importante mencionar que las importaciones de granos básicos contribuyeron a complementar la oferta local y contribuir a la estabilidad de los precios agrícolas. El valor de las importaciones de granos básicos fue de US$57.3 millones, US$5.3 millones superior al del período anterior, producto de mayor volumen en 36.8 millones en volumen y caída de 7.8% en su valor. 7 Informe Económico a marzo de 2016 Las importaciones según su clasificación económica mantienen la tendencia de los últimos meses. Los bienes de capital continúan presentando tasas de crecimiento positivas al primer trimestre de 2016 (9.3% anual), al tiempo que el volumen importado de este tipo de bienes estratégicos también aumentó. Los bienes intermedios son los que más reducción tuvieron con US$188.5 millones menos (‐17.1%), seguidos de los bienes de consumo con una baja de US$48.0 millones (5.2%). En las importaciones de bienes de capital, destacan los aumentos en transporte y comunicaciones (US$18.2 millones) y electricidad, agua y servicios (US$18.5 millones). Fuente: En base a cifras BCR A marzo 2016, el país nuevamente se ha beneficiado por una reducción importante en el costo de la factura de hidrocarburos, ya que se importó un total de US$235.9 millones, es decir US$134.3 millones menos que al cierre de marzo 2015. Al valorar la factura a precios del año 2015, se tiene un ahorro de US$152.0 millones, principalmente en gasolinas, diésel y gas propano. Fuente: En base a cifras del BCR La magnitud de la baja en la factura de importaciones posibilitó una reducción del déficit comercial de 5.2% durante el primer trimestre de 2016. El valor del déficit de balanza comercial 8 Informe Económico a marzo de 2016 fue de US$1,048.0 millones en el referido trimestre del corriente año, menor en US$58.0 millones al observado en similar período del año previo, producto de menores importaciones por US$206.4 millones, compensado por la reducción de exportaciones en US$148.4 millones. Fuente: En base a cifras del BCR 3. Sector Financiero Al primer trimestre del año, las Otras Sociedades de Depósito (bancos y bancos cooperativos) han mantenido niveles de liquidez asociados a la captación de depósitos, contratación de obligaciones externas, que permitieron atender las principales demandas de recursos de los agentes económicos. OSD‐ Fuentes y Usos de Fondos Flujo anual a marzo de 2016 en millones de dólares Fuente: En base a cifras del BCR De acuerdo a la información de las fuentes y usos de fondos, las principales fuentes de recurso de las Otras Sociedades de Depósito fueron los depósitos totales y emisión de valores distintos de acciones. Los principales destinos de los recursos permitieron atender la demanda de préstamos a empresas y hogares, dar financiamiento al SPNF, incrementar los depósitos en el BCR, adquisición de valores y aumentar los activos externos. 9 Informe Económico a marzo de 2016 A. Préstamos El panorama de las OSD a marzo 2016, indica una mayor demanda de crédito de los agentes económicos. La cartera total de préstamos registró un saldo de US$11,902 millones, que representa un flujo anual de US$559 millones y un crecimiento anual de 4.9%. La composición de la cartera de préstamos destaca el otorgado a los sectores residentes, que tienen una participación del 97.6% del total de la cartera. Las empresas y los hogares son los mayores demandantes de crédito. Por su parte el panorama de los bancos radicados reportó una cartera de crédito con un saldo de US$10,950.7 millones, con un flujo anual de US$473.2 millones y un crecimiento de 4.5% anual. De igual manera, el 97.4% del total de la cartera está concentrada en los sectores residentes. En las Otras Sociedades de Depósitos, el crédito a sectores no residentes tiene una contribución que está por debajo del 3.0%. Otras Sociedades de depósitos
Préstamos totales según sectores
Cifras en millones de dólares y porcentajes
mar‐16
Saldo
Estruct
Bancos
Residentes
10,669.9 97.4
Empresas
4,451.2 40.6
Hogares
6,133.2 56.0
Sector público
85.5 0.8
No residentes
280.9 2.6
Total
10,950.7 100.0
Bancos cooperativos
Total
797.3
SAC
Total
154.0
Otras Sociedades de depósitos
Residentes
11,621.2 97.6
Empresas
4,880.9 41.0
Hogares
6,580.3 55.3
Sector público
160.1 1.3
No residentes
280.9 2.4
Total
11,902.1 100.0
Variaciones anuales
Abs
rel
432.8
191.8
251.4
‐ 10.4
40.4
473.2
4.2
4.5
4.3
‐ 10.9
16.8
4.5
71.0 9.8
‐
15.0 10.8
518.8
248.7
275.4
‐ 5.2
40.4
559.2
4.7
5.4
4.4
‐ 3.2
16.8
4.9
Fuente: Central de Riesgos (SSF) y balances.
Con base en el saldo total de 2016 se han estimado los sectores institucionales
La cartera de préstamos de las Otras Sociedades de Depósito indica que destinaron US$4,880.9 millones a empresas residentes, lo cual implica un crecimiento anual de 5.4%; los hogares fueron financiados con US$6,580.3 millones, que representa un crecimiento de 4.4% anual. En el comportamiento de la cartera de crédito destaca la mayor demanda de recursos por la empresa privada y menor cobertura para los hogares. 10 Informe Económico a marzo de 2016 Fuente: En base a cifras del BCR B. Depósitos La captación de depósitos constituye la principal fuente de recursos de las Otras Sociedades de Depósitos y mantiene la tendencia de tasas de crecimiento creciente. A marzo de 2016, los depósitos totales alcanzaron un saldo de US$11,008 millones, correspondiendo a los bancos un saldo de US$10,547 millones, que representan el 95.8%del total de depósitos. Los bancos cooperativos tiene una captación de US$462 millones, con una participación de 4.2% en la captación de fondos por medio de depósitos. De acuerdo a los agentes económicos, el sector público no financiero mantuvo depósitos por US$784 millones, que representan el 7.1% del total de depósitos y reportan un flujo anual de US$67.4 millones anuales y un crecimiento de 9.4% anual. Los depósitos del sector privado reportaron un saldo de US$10,128 millones, con una contribución del 92% de la captación total y un flujo de US$536.6 millones y un crecimiento de 5.6%. Los depósitos de ahorro y a plazo contribuyen con el 64.8% de los depósitos totales. Las otras instituciones financieras no monetarias, que muestran una reducción anual de 25.8%, su contribución es cercana al 1.0% del total de depósitos. OSD: Depósitos totales y privados. Tasa de crecimiento anual OSD: Depósitos Totales. Saldos en millones de Dólares y % Fuente: En base a cifras del BCR 11 Informe Económico a marzo de 2016 C. Tasas de interés Se mantiene el comportamiento relativamente estable en las tasas de interés pasivas durante los últimos meses. La tasa de interés de depósitos a 180 días plazo se ubicó en 4.31%, aumentando solamente 3 centésimas respecto a marzo de 2015. La tasa aplicada a depósitos de 30 días fue de 3.83%, con una reducción anual de 8 centésimas, mientras que la de los depósitos de 360 días se elevó a 4.62%, con un aumento anual de 10 centésimas. El costo del financiamiento de corto plazo a empresas, medido por medio de la tasa de interés de hasta un año plazo se situó en 6.05%, valor igual a la de marzo del año previo. La tasa de interés de préstamos a empresas, a plazo mayor a un año, fue en 8.26% (mayor en 17 centésimas). Por su parte, el costo de financiamiento de vivienda se mantiene a una tasa de interés estable. Fuente: en base a cifras del BCR 4. Indicadores de Precios A marzo de 2016, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportó una variación mensual de precios de ‐0.05%. Entre los componentes del IPC que mantuvieron los precios a la baja destacan alimentos (‐ 0.5%), prendas de vestir (‐ 0.4%), bienes y servicios diversos (‐ 0.2%). Por su parte, los componentes que registraron alzas en sus precios fueron muebles y artículos para el hogar (0.4%), Alojamiento, electricidad, agua y otros (0.3%), restaurantes y hoteles (0.3%), transporte (0.2%) y salud (0.1%). Índice de Precios al Consumidor marzo 2016 base diciembre 2009=100 Componentes
Variaciones
Incidencia Anual
Mensual
acumulada anual
100.0
‐0.05%
‐0.27%
1.1%
1.1%
12.4%
0.3%
‐2.5%
12.2%
1.67%
26.3%
‐0.5%
0.5%
0.7%
0.19%
Ponderación
Indice General
Alojamiento, agua, electricidad y otros
Alimentos y Bebidas No Alcoholicas
Restauranes y Hoteles
Salud
Educación
Bebids Alcoholicas, Tabaco y Otros
Transporte
Prendas de Vestir y Calzado
Recreación y Cultura
Bienes y Servicios Diversos
Muebles y arículos para el hogar
Comunicaciones
8.3%
5.4%
3.3%
0.5%
12.0%
5.4%
6.9%
7.6%
7.8%
4.1%
Fuente: Elaboración propia con datos de GESTYC
0.7%
0.3%
0.5%
1.7%
‐1.5%
‐0.5%
‐0.1%
0.4%
0.4%
‐0.1%
1.8%
0.8%
1.2%
3.9%
‐4.7%
‐3.5%
‐1.6%
‐0.5%
‐0.2%
‐0.2%
0.16%
0.05%
0.04%
0.02%
‐0.62%
‐0.21%
‐0.12%
‐0.04%
‐0.02%
‐0.01%
12 0.3%
0.1%
0.0%
0.0%
0.2%
‐0.4%
0.0%
‐0.2%
0.4%
0.0%
Informe Económico a marzo de 2016 Entre los componentes del IPC que tienen una mayor volatilidad a la baja de precios están tomate, zanahoria, güisquil, sandia, naranja y cebollas, que en conjunto reportaron una ponderación de 1.77% en febrero y al mes de marzo se redujo a 1.54%, con lo cual la baja ponderada de precios es 13.0% mensual. En contraposición, los bienes y servicios con mayores alzas de precios mensual se reporta: limón, camarón fresco, papaya, servicio doméstico, manzana y gas propano que en febrero reportaron 2.92 de ponderación y se elevó en marzo a 3.06%, con un aumento promedio de precios de 4.9% mensual. Componentes del IPC Con mayor volatilidad mensual Variaciones de precios a la baja. Tasas de crecimiento mensual Variaciones de precios al alza. Tasas de crecimiento mensual Producto
Tomate
Zanahoria
Güisquil
Sandia
Naranja
Cebolla
Representatividad
Fuente: DIGESTYC
Ponderaciones
feb-16
0.94
0.15
0.15
0.12
0.13
0.27
1.77
mar-16
0.76
0.14
0.14
0.11
0.12
0.26
1.54
Producto
TCMpp
Limón
Camarón fresco
Papaya
Servicio domestico puerta ad
Manzana
Gas propano
‐19.3
‐9.4
‐6.8
‐4.8
‐4.8
‐4.1
‐13.0
Representatividad
Ponderaciones
feb-16
mar-16
0.07
0.26
0.05
0.84
0.13
1.57
2.92
0.11
0.27
0.06
0.87
0.13
1.62
3.06
TCMpp
49.8
6.7
4.6
4.0
3.4
3.2
4.9
Fuente: DIGESTYC
La inflación interanual se situó en 1.1%, donde los componentes que reportaron alza de precios presionaron destacan: Alojamiento, agua, electricidad y otros (12.2%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Otros (3.9%), Restaurantes y Hoteles (1.8%), educación (1.2%) salud (0.8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.7%). La inflación de mediano plazo, medida por el índice subyacente de inflación reportó a marzo de 2016 una variación anual de 0.1%, lo cual indica que la variación de precios que reportó el IPC responde a factores coyunturales. IPC – Variación Anual, Mensual y Subyacente Fuente: DIGESTYC y elaboración propia 13 Informe Económico a marzo de 2016 De acuerdo a la incidencia anual del IPC que se estima al combinar la ponderación de cada componente del IPC, con su respectiva variación de precios, indica que alojamiento, agua y electricidad y alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los principales componentes que presionaron al alza de precios. Los componentes que ejercieron presión a la baja de precios destaca el rubro de transporte, por el precio de derivado de petróleo, prendas de vestir y calzado y recreación y cultura. Un aspecto importante en el comportamiento de los precios al consumidor refiere a la estabilidad de precios registrado en granos básicos, principalmente en maíz y arroz. El precio de los frijoles muestra una importante reducción. Por otra parte, el precio de la carne de res durante la parte inicial del año de 2015, reportó aumento importante, situación que tiende a estabilizarse, tal y como destacan la evolución de precios de posta negra, lomo de aguja, lomo rollizo y posta angelina. Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería. 5. Ejecución Financiera del SPNF enero‐marzo 2016 La ejecución financiera del sector público apoyó la demanda agregada principalmente mediante el aumento en los niveles de inversión pública y con un moderado crecimiento de los gastos en consumo. En este sentido, la ejecución de la inversión pública fue de US$153.8 millones, superior a la registrada durante iguales períodos de los dos años previos. En el área de gastos de consumo, el aumento fue de US$9.6 millones (1.2% anual). Al mes de marzo de 2016 se observa un avance de ejecución de la inversión pública de 61.2%, levemente superior al de marzo del año anterior (60.1%). 14 Informe Económico a marzo de 2016 Fuente: en base a cifras del BCR A nivel de transferencias corrientes se observó una ejecución de US$194.0 millones, menor en US$32.9 millones a la del período previo. Dicho comportamiento fue favorecido por la reducción de precios de los derivados de petróleo, que indujo una reducción en los gastos de subsidios. Los ingresos corrientes experimentaron un flujo de US$1,285.1 millones, superior en US$72.5 millones al observado el año previo. La captación de impuestos por IVA y renta totalizaron US$461.7 millones y US$362.9 millones, respectivamente. Como uno de los resultados finales se obtuvo la reducción de déficit fiscal (US$18.8 millones) por mayores ingresos, compensado en parte por mayores gastos. 6. Índice de Volumen de la actividad Económica (IVAE) El IVAE registra un dinamismo anual en su tendencia ciclo de 1.2%, impulsado principalmente por los aportes del sector transporte, industria manufacturera y servicios del gobierno. La construcción, aunque muestra una tendencia a la recuperación, todavía genera aportes desfavorables al crecimiento del IVAE. El comercio y el sector agropecuario muestran cierto deterioro en su desempeño económico. Fuente: en base a cifras del BCR 15 Informe Económico a marzo de 2016 8. Recapitulación 1. Los componentes de la demanda interna contribuyen al desempeño positivo de la actividad económica, destacando el consumo e inversión privada y pública. 2. El ingreso disponible de los hogares se ha visto fortalecido por el dinamismo de los salarios reales, remesas familiares y crédito al sector a los hogares, lo cual impulsa el consumo privado. 3. La inversión privada también está reflejada en la evolución de las importaciones de bienes de capital, el crédito al sector privado (que continúa aumentando su tasa de crecimiento) y la inversión del sector público. 4. La brecha externa se reduce por la baja en las importaciones que supera la caída en las exportaciones. Prevalece el ambiente de una menor demanda externa, precios la baja de café y derivados de petróleo. 5. Las instituciones financieras reportaron aumento en los depósitos, contratación de obligaciones externas y emisión de títulos valores como las principales fuentes de recursos, las que permiten atender la mayor demanda de crédito, aumentar los depósitos en el BCR y en el exterior. 6. El comportamiento mensual de precios refleja la baja en los precios de granos básicos y carne y sus productos. Por su parte, la inflación anual punto a punto, responde al efecto del alza de las tarifas de agua potable. La inflación de largo plazo se mantiene estable, lo cual es un indicio que los cambios que refleja la inflación se asocia a factores coyunturales. 7. La gestión fiscal indica que los mayores niveles de inversión pública apoyan el crecimiento económico, financiado en parte con el dinamismo del IVA, Renta y las transacciones financieras dan el soporte necesario para afrontar en parte el gasto público. Como resultado, se observa una leve reducción del déficit fiscal respecto al del año previo. 8. El indicador de volumen de actividad económica aumenta principalmente por los aportes del transporte, industria manufacturera y servicios del gobierno. 16 
Descargar