Nosotros mismos

Anuncio
º REVISTA: 14
FEBRERO 2011
UA REVISTA REALIZADA POR
“OSOTROS MISMOS”
RESIDETES E RESIDECIAS DE LA 3ª EDAD
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Edición
Teresa Rubio
Fco. Javier Pérez
José Manuel Bonilla
Iris Dimbwadyo
María José Júdez
Adela Olmos
Adolfina Martín
Albina Recio
Alejandra López
Amalia Toledano
Amparo Domingo
Ana María Arcos
Ángel Ucero
Ángeles Heredia
Antonia Regal
Antonio Ramos
Ascensión Martínez
Ascensión Rodríguez
Asunción García-Gutiérrez
Balbina García
Carmen Arche
Carmen Dueñas
Carmen Elías
Carmen Jiménez
Carmen Morales
Carmen Roldán
Consolación Ávila
Cristina Martínez
Cristina Pinedo
Dionisio Moreno
Dolores Sanz Gil
Dolores Sanz Morales
Lúa Paz
Cristina Triviño
María Marín
Sara del Río
Lucía Rodríguez
Colaboradores
Dominga Martín
Domitila Velasco
Elena Navarro
Eulalia Cañaveras
Felicitos Celada
Felipa Martínez
Felisa González
Félix Cruz
Florinda González
Francisca Picante
Francisco Sánchez
Isabel Bernal
Jesús de la Torre
José Otero
Josefa Fernández
Josefine García
Juan Díez
Juan Bautista
Juana Manzano
Justo Bueno
Magdalena Cuadra
Margarita Jiménez
Margarita Lipiani
María Ángeles Barba
María Ángeles Pérez
Beatriz Herrero
Elena Santiago
Mónica Heras
José Manuel Cabrero
Julio Cabrero
María Ángeles Resino
María Isabel López
María Josefa Plaza
María Luisa Ranz
María Menéndez
María Teresa Sánchez
María Ortega
Máxima Esteban
Mercedes Rodríguez
Nuria Buil
Pablo Fernández
Petra del Sanz
Petra Roche
Pilar Benítez
Pilar Carralero
Pilar Gómez
Pilar Martínez
Pilar Nieto
Pilar Olmeda
Pilar Rico
Rafaela Cámara
Ramona Morales
Teófilo Marcos Calvo
Teresa Díez
Trinidad Sánchez
Valeriano Júlvez
Vicente Layna
1
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Índice
•
Adivina, adivinanza........................................................................... 3
•
Chistes ............................................................................................. 4
•
A la Virgen de la Alarilla………………………………………………... 5
•
La infancia…………..…............................................................. …… 6
•
Popurrí…………………………………………………………………… 7
•
Oraciones ..................................................................................... .. 7
•
Dichos............................................................................................... 8
•
Vivencias.......................................................................................... 9
•
•
Recordando juegos de nuestra niñez ….......................................... 10
Canción ...……..…............................................................................ 11
•
A mi madre……………..……………………………………..………… 12
•
Poesías…......................................................................................... 13
•
La música…..................................................................................... 15
•
Rincón literario……………................................................................ 16
•
Foto para el recuerdo....................................................................... 17
•
Sopa de letras: Flores ...................................................................... 18
•
Cómo hacer jabón casero…………..…….………...…………...…….. 19
•
Artistas en Fundación Manzanares …………….......…………….… . 20
•
Un paseo por el entorno .…............................................................. 21
•
Una carta a la deriva ........................................................................ 22
•
Recetario…………………………...................................................... 23
•
La verdad sospechosa...................................................................... 24
•
Canciones ........................................................................................ 25
•
Objetos en desuso…………………….……………………………...... 27
•
Alejandro el Rey y Diógenes el Can..…….……………….………….. 28
•
La rana y la gallina……………...……..……………………………….. 28
•
Refranes ..………………...…………….………………...…………….. 29
•
Dichos…..……………..………………………..…..…….……………... 31
•
Artista por un día ............................................................................. 32
•
•
Felicidades a …................................................................................ 33
Agradecimientos .............................................................................. 34
2
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Adivina adivinanza
1
“Se la metí
se la saqué
me hice sangre
y me marché.”
2
3
“100 patos iban por un puente
caminando caminamente
con una pata ná más.”
“Redondito redondito
DOMINGA MARTÍN 80 Años
Residencia FUENTE DE SALUD
como un queso
tres varas de pescuezo.”
“Fui a la plaza y compré una moza,
le alcé la saya y le vi la cosa
¿Qué es?”
4
FRANCISCO SÁNCHEZ 77 Años
Residencia GAUDÍ
“Detrás de la puerta te lo vi hacer,
todo era sacar y meter.
5
¿Qué es?“
Mª TERESA SÁNCHEZ 82 Años
Residencia COÍMBRA PARK
7
“Cien redondines, un redondón,
un sacamete y un quitipón.
¿Qué es?”
6
ADELA OLMOS 82 Años
Residencia EL PILAR
“Largo, largo como una soga
y tiene dientes como una zorra. “
DOMITILA VELASCO 78 Años
Residencia COÍMBRA PARK
1.– La sandía. 2.– El agujero del pozo.
3.– 100 patitos con la pata madre. 4.– La lechuga. 5.– El cerrojo. 6.– El
cocido (los cien redondines son los garbanzos, el redondón es el puchero, el
sacanete, la cuchara y el quitipón, la tapadera.
7.– La zarza.
3
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Chistes
“Cuatro esquinitas tiene mi cama,
cuatro angelitos que me acompañan,
Jesús, José y María
os doy mi corazón y el alma mía.
En esto se rompe la cama y van al suelo, y le dice:
‘ves, eso te pasa por acostarte con tanta gente.’”
“Eran dos locos, y sale uno corriendo.
CARMEN JIMÉNEZ 85 Años
Después, sale el otro haber si lo Resid. NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA
alcanza. Ya cansado el primero se
sienta, que sea lo que Dios quiera.
“¿Cuál es el colmo de
Cuando llega el otro, se acerca a él
los colmos?
suavemente y le da unos golpecitos y
La chistera.”
dice:
PABLO FERNÁNDEZ 92 Años
‘pan y tomate para que no te
Residencia VUESTRA CASA II
escapes.’”
4
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
A la Virgen de la Alarilla
“Virgen de Alarilla
que bonita estas,
te esperamos en la orilla
para verte desembarcar
y poderte decir guapa, guapa
y viva la virgen de Alarilla.”
ALBINA RECIO 82 Años
FRANCISCA PICANTE 82 Años
PETRA DEL SANZ 86 Años
RAFAELA CÁMARA 84 Años
Resid. FUNDACIÓN MANZANARES
“Estuve en la guerra, en el frente de
Guadalajara. Lo pase un poco mal,
tuve la muerte en un hilo, gracias a la
Virgen de Alarilla que fue la que me
salvó, de tres que subíamos al trabajo,
se liaron a tiros y de los tres que
estábamos mataron los a ellos, quedé
yo sólo más de dos horas al resguardo
de una piedra y desde entonces tengo
fe a la Virgen de Alarilla, pues todos
los días voy a misa.”
DIONISIO MORENO 90 Años
Resid. FUNDACIÓN MANZANARES
5
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
La infancia
“Son muchos los recuerdos que tenemos de ella, de esa etapa en la que la
diversión, la inocencia, la ilusión, los sueños son los protagonistas.
Cuando te haces mayor miras hacia atrás y ves como tu vida ha
estado marcada por experiencias, por decisiones, por éxitos, por
fracasos, pero la infancia se recuerda como una etapa llena de
vivencias positivas.
Es increíble recordar como jugábamos a cumplir nuestros sueños, como un
niño se convertía en un actor, o como una simple lata se convertía en una
canasta, en la que encestar la chapa era todo un reto.
Algunos de nosotros, los mayores, hemos vivido una guerra, o hemos
tenido que trabajar para sacar a la familia adelante, hemos madurado antes,
pero en nuestro interior se escondía un niño y una inocencia, una ilusión por
crecer y ver que nos deparaba el futuro.
Muchos de nosotros tuvimos que dejar de ir al colegio, pero nuestro
aprendizaje se quedó grabado, era más importante trabajar y sacar a la
familia adelante. Nuestros padres nos dieron ejemplo para luego nosotros
desempeñar este papel, que no es tan fácil.
Cuando te haces mayor esta etapa se queda muy lejos, sólo quedan
recuerdos, felicidad por haber vivido tales experiencias, te das cuenta de
cómo han cambiado las cosas, de cómo la vida da tantas vueltas y como,
llegado a este punto, recordar supone devolver una sonrisa inocente y
nostálgica a nuestro rostro.
Describiríamos a esta etapa como una fábrica de sueños, de ilusiones,
para algunos, una transición entre la imaginación y los sueños, para otros,
pura diversión, pero para todos una etapa inolvidable.”
Residencia PRADO DEL REY
6
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Popurrí
“San Antón por enero
gasta corbata.
Cómo no bebe vino
no se la mancha.”
“De cien patos metí
dos en un cajón.
¿Cuántas patas y picos son?”
DOLORES SANZ MORALES 89 Años
Residencia FUENTE DE SALUD
Frase en portugués
“Eu curei minha doença graças ao doctor.
(Curé mi dolencia gracias al doctor) “
ANTONIO RAMOS 58 Años
Residencia COÍMBRA PARK
FELICITOS CELADA 74 Años
Residencia ALAMEDA COÍMBRA
“Para las cuestas arriba
yo quiero mi burro,
para las cuestas abajo
yo me las subo.”
Mª LUISA RANZ 82 Años
Residencia SIERRA KANAIMA
MÁXIMA ESTEBAN 92 Años
Residencia ARDALES
“Si vas a París papa
cuidado con los Apaches
si vas de juerga papa
procura salvar los baches”
“Lámpara es a mis pies tu
mirada
y lumbrera a mi camino.”
CARMEN ARCHE 88 Años
Residencia EJÉRCITO DE SALVACIÓN
Oraciones
“Virgen de la Misericordia,
rica perla flor divina
que en esta hermosa colina,
tienes tu trono y altar.
En la Puebla de Almenara,
todos madre te amamos,
todos madre te adoramos,
todos madre te bendecimos.”
CRISTINA PINEDO
Residencia GAUDÍ
“Ángel de la guarda
dulce compañía
no me desampares
ni de noche ni de día.”
CARMEN MORALES 81 Años
Res. VIRGEN DE LA PALOMA
7
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Dichos
« ERES MÁS LISTO QUE EL HAMBRE»
“Se dice esto porque el hambre enseña
tantas cosas como los libros, o más.
Porque aprendes a que si te caes tienes
que llamar al "Tío Mañas" para poderte
levantar. ¡Cuesta mucho trabajo
encontrar a ese señor! Y no hay que
olvidar que al árbol caído todo el
mundo le da con el pie.”
CARMEN ROLDÁN 77 Años
Resid. NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA
“El que nace pobre y feo
y en la vida no es querido,
si se muere y va al infierno...
¡Vaya juerga que se ha corrido!”
“No dejes para mañana lo que
puedas hacer hoy,
porque el Tío Mañana es muy
perezoso.”
“No es verdad, ni es mentira,
todo es del color
del cristal con que se mira.”
ALEJANDRA LÓPEZ 84 Años
Residencia COÍMBRA PARK
“La Virgen de Covadonga es
pequeñina y galana
aunque bajara del cielo
no hay pintor que la pintara.”
“Mira por dónde viene,
mi abuela la vanidosa
que se tiene por buena moza
y por buena costurera,
y no ha sabido pegarle
a un camisón una pechera.”
TERESA DÍEZ 86 Años
Residencia LOS CORTIJOS
“De Madrid al cielo
y un agujerito para ver Oviedo.”
ADOLFINA MARTÍN 86 Años
Residencia EJÉRCITO DE SALVACIÓN
8
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Vivencias
“Cuando yo era joven, me fui a trabajar a Arenales, a una finca en la
que mi padre era pastor.
En el campo yo iba a arrancar, a
vendimiar y a escardar.”
TRINIDAD SÁNCHEZ 85 Años
Res. FUNDACIÓN MANZANARES
“Yo he trabajado de todo menos en el
campo, que me ponía mala yo servía
para el casado y me querían porque
era muy buena.”
FELIPA MARTÍNEZ 94 Años
Res. FUNDACIÓN MANZANARES
“Yo estoy aquí en la residencia Manzanares tengo seis hijos y seis nietos y
un día me llamaron y me vine.
Tres hijos vivían aquí y aquí estoy muy contenta y muy bien, tenemos
mucha limpieza y comemos muy bien y salimos cuando queremos porque
estamos en el pueblo.”
CRISTINA MARTÍNEZ 80 Años
Res. FUNDACIÓN MANZANARES
9
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Recordando juegos de nuestra niñez
“EL JUEGO DEL GUA: Se hace un agujero en el suelo y se tira
las canicas por turnos intentando meterlas en él. El jugador que
consigue introducir la bola se queda con las canicas que estén a
menos de un palmo de distancia del agujero.
EL JUEGO DEL TROMPO: Se dibuja una circunferencia en el
suelo y cada jugador coloca una moneda dentro. Se lanza una
peonza con los pies juntos dentro de la circunferencia y la
moneda que logres sacar con ella, será tuya.
LA TABA: El juego consiste en lanzar la taba (hueso de la pata del
cordero), ganando una o cuatro unidades apostadas si quedan las
partes salientes del hueso hacia arriba, o perdiendo otras tantas si
quedan las partes hundidas en la cara superior.
LA COMBA: Había muchas modalidades y canciones para saltar, y
pasábamos así muchas tardes.
LOS ALFILERES: Se hacía un montón de arena y se escondía
un alfiler por persona. Con una piedra plana se tiraba al montón
para sacar los alfileres. El que más alfileres conseguía, ganaba
el juego.
MUÑECAS DE TRAPO: Al no tener la posibilidad de comprar una
muñeca, las niñas las hacíamos nosotras mismas, utilizando
trapos viejos, botones para los ojos y lana para el pelo. Quedaban
muy bonitas.“
FLORINDA GONZÁLEZ 78 Años
Residencia EJÉRCITO DE SALVACIÓN
10
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Canción
“Hace un año que yo tuve una ilusión,
hace un año hoy se cumple en este día.
Aún recuerdo que en tus brazos me dormía,
pero inocente,
confiado te entregué mi corazón.
El recuerdo de tu amor quiero olvidar,
mi cariño lo pagaste con traiciones,
me has dejado sólo crueles decepciones,
pero anda ingrata,
como pagues otro a ti te pagará.
El recuerdo de este amor
he de olvidar.
Quisiera emborrachar mi sentimiento,
te quisiera yo borrar del pensamiento,
pero es inútil
pues borracho
más
y más me he de acordar.
Pero el cielo es justiciero y vengador.
A pesar de tu hermosura placentera
hoy te sobran
muchos hombres que te quieran,
verás mañana
no habrá nadie que se acuerde de tu amor.”
ÁNGEL UCERO 88 Años
Residencia NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA
11
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
A mi madre
“Madrecita que tanto he querido
madrecita que siempre yo amé
eres tú para mi madrecita
la madre que yo quise tener
madrecita fuiste la más buena
la madre que a mí me dio el ser
y contento estoy en el mundo
aunque ya no te pueda tener,
que cuando yo era pequeñito
me decías ven hijo ven
y tú me cogías en tus brazos
hasta que un día tuve que crecer.
Entonces tú, madrecita
me dejabas y echaba a correr,
pero tú a mí siempre me cuidabas
que corriendo podía caer.
Y cuando era yo mayorcito,
a la escuela yo tuve que ir
porque a mí me decía mi madre
tienes que ir, a aprender a leer y a escribir.
Pero yo fui muy poco a la escuela
porque en esa casa tenía que estar
cuidando de alguna hermanita
mi madre tenía que limpiar.
Madrecita yo se que tú hiciste
nos criaste con mucha ilusión
y ahora estamos contentos
que de eso bien me acuerdo yo
y a la edad de 36 años
a esa edad me dijiste adiós,
porque el día antes de tu muerte
en tu casa estuvimos los dos
y tú te reías conmigo,
conmigo nos reíamos tú y yo.
Pero al día siguiente madrecita
muy malita tenías que estar
porque a mí enseguida me avisaron
porque tú no podías ni hablar
madrecita yo estaba muy triste,
madrecita yo estaba muy mal
cuando estabas tendida en la cama
no podías casi respirar,
cuando el médico estaba en casa
y nos dijo, ya terminó
y casi no puede aguantarlo
y malito ya me puse yo.
Y me tuve que ir a mi casa
mi mujer a mi me acompañó
y me tuve que ir a la cama
porque a mi hasta fiebre me dio.
Madrecita yo estuve malito
que a tu entierro no pude yo ir
cuando ya doblaban las campanas
yo también me quería morir,
madrecita yo estuve unos días
y en la cama yo tuve que estar
hasta que se me pasó la fiebre
y yo me pude levantar,
que cuando una madre se pierde
un tesoro se suele perder
porque madres nada más hay una
todo el mundo la suele tener.
Madrecita, madrecita mía
madrecita de mi corazón
seguro que tú eres un ángel
y por eso Dios nos la quitó.
Si algún día yo a ti te encontrara
y juntito yo volviera a estar
con aquella madre que yo estuve
y que no he podido olvidar.
Madrecita tú eres la más buena
madrecita tú eres especial
madrecita supiste en casa
a tus hijos supiste educar
Madrecita, madrecita mía
que en el cielo seguro que estás
esperando que vaya contigo
que ya mucho no puedo tardar.
Y aquí termina la historia
de la madre que a mí me crió
quien pudiera siempre tener una madre
como aquella que la tuve yo.”
JULIO LÓPEZ 86 Años
Residencia SIERRA KANAIMA
12
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Poesías
“Hoy me has amado intensamente,…, dulcemente,
Como la hoja que no quiere desprenderse del árbol,
…, y es otoño.”
“Llorando está mi alma,
triste destino tuvo
soñó un amor
y el viento se lo robó.
Llorando está mi alma de desengaños
amor dónde te escondiste amor, …, amor.”
ANTONIA REGAL 91 Años
Hospital VOT SAN FRANCISCO
“San Antonio de Padua
que a Roma fuiste
el niño perdiste
tres cosas le pediste.
Lo perdido fue hallado
lo robado rescatado
y lo ausente presente.”
Mª ÁNGELES BARBA 88 Años
Residencia GAUDÍ
“No me mires mi niña
que estoy mirando
como todos nos miran
que nos miramos
y cuando no nos miren
nos miraremos”
VICENTE LAYNA 85 Años
Residencia SIERRA KANAIMA
“Me han dicho
que has dicho un dicho.
Mal dicho que he dicho yo
no es cierto que yo lo he dicho
que si yo lo hubiese dicho
estaría muy bien dicho
habiéndolo dicho yo.”
MAGDALENA CUADRA 87 Años
Residencia ARDALES
“A muerto Julio Romero
y se ha llevado los colores
para pintarlo en el cielo.
Ha pintado 13 rosas,
los más bonitos luceros
que preceden a la historia.”
ÁNGELES HEREDIA 99 Años
Residencia ALAMEDA COÍMBRA
13
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
“Ay del ay que al alma llega
que llegando al alma allí se queda.”
Dedicatoria
“De las flores las violetas,
del sacrificio la cruz
y de mis seres queridos
el preferido eres tú.
Tu esposa que te ama: Pilar.”
Mª ÁNGELES PÉREZ 86 Años
Residencia SIERRA KANAIMA
PILAR GÓMEZ 79 Años
Res. ALAMEDA COÍMBRA
“El cielo está nublado,
a punto de llover,
así están mis ojos,
cuando no te puedo ver.”
“La dama que está bailando
se parece a Santa Rita
y el galán que le acompaña
al buche de mi borrica.”
“El pájaro pide agua,
el preso libertad,
y yo le pido a mi amor,
que no me olvide jamás.”
DOLORES SANZ GIL 96 Años
Residencia COÍMBRA PARK
CONSOLACIÓN ÁVILA 80 Años
Residencia ARDALES
“Patria dorada
yo no te olvido.
Y hoy que en invierno
mi frente inclino
recuerdo siempre
dónde he nacido
como recuerda la golondrina
su amante nido.”
JUAN BAUTISTA GUADARRAMA 82 Años
Residencia GAUDÍ
Poema de Gustavo Adolfo
Bécquer
“El carro de los muertos
ha pasado por aquí,
llevaba una mano fuera
por ella la conocí.”
JUAN DÍEZ 82 Años
Residencia ALAMEDA COÍMBRA
14
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
La música
“Es increíble pensar cómo unas letras musicales pueden crear una
melodía, y ésta entrar hasta lo más profundo de uno mismo.
Cuando se escucha música, es curioso cómo nos provoca cambios
extremos de humor, como podemos derramar lágrimas o sonreír, es mágica
porque sólo ella puede transformar lo triste en alegre, puede transportarnos a
un mundo paralelo de letras musicales, donde la comunicación es una
combinación entre silencio y melodía.
Una simple canción puede traer recuerdos a nuestra memoria e invadirnos
una sensación de nostalgia, porque esa canción fue compartida con otras
personas, nos puede traer sentimientos de alegría porque oírla nos hace
sentir mejor, lo que es indudable es que se siente y eso es lo que hace
MÁGICA a la música.
Parece que juega con nuestros ánimos, es cómo si llegara dentro y pudiera
transformarlos. Pensar que sólo siete notas musicales pueden hacer todo
esto es algo increíble.
Si cerramos los ojos y dejamos que la música nos invada comprenderemos
que hay un ingrediente de seducción que nos atrae y nos hace sentir
experiencias, sensaciones, llevándonos a lo más profundo de uno mismo.
Nos dejamos llevar por su ritmo, disfrutamos escuchándola, nos
perfumamos con sus notas, dejamos que esté presente en celebraciones,
acontecimientos porque no podemos negar que LA MÚSICA no es sólo
melodía, ritmo, notas, es mucho más, es la combinación entre la armonía y el
interior de cada uno, y es esto lo que la hace fascinante, cada uno puede
sentir de manera distinta una misma canción, haciéndola suya.“
Residencia LOS CORTIJOS
15
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Rincón literario
“Recomiendo que si tenéis gusto por la lectura, no os perdáis la
oportunidad de leer Fortunata y Jacinta, de Benito Pérez Galdós.
Jacinta pertenece a una familia acomodada y Fortunata en cambio
se trata de una mujer de la calle. Sus destinos se unen debido a que
Jacinta descubre una aventura amorosa de su marido con Fortunata.
A partir de aquí suceden una serie de enredos, relacionados con el
triangulo amoroso.”
PILAR NIETO 68 Años
Residencia EJÉRCITO DE SALVACIÓN
“He leído la novela de Benito Pérez Galdós “Tristana”. No me gusta como
termina el libro, Tristana conoce el amor y justo en ese momento, él muere.
Creo que se debe luchar por los ideales del amor y dar la vida si es preciso.
Tristana se deja mutilar y se casa finalmente con el “buscón” que convive con
ella.
Pero aquí, desde esta misiva, mando un mensaje al mundo: que luchen por
los ideales; se puede conseguir el culmen de la felicidad. Si es que se puede
conseguir la felicidad en este mundo…”
Mª ISABEL LÓPEZ 62 Años
Residencia MONTEVERDE
16
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Foto para el recuerdo
“1945, Campo de Ronda, en las eras. Justo (derecha), Rafael
(amigo y jornalero, centro), Joaquín (mi hermano, izquierda).”
JUSTO BUENO 78 Años
Residencia VUESTRA CASA I
17
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Sopa de Letras: Flores
•
•
•
•
•
M
A
V
I
O
L
E
T
A
D
N
G
J
E
J
A
P
O
P
A
S
E
R
C
B
M
A
A
R
L
R
C
E
E
T
U
N
E
N
U
F
A
R
C
N
G
A
R
N
A
R
C
I
S
O
S
M
D
D
A
A
M
S
I
S
A
E
R
H
L
L
A
N
B
O
R
P
A
M
S
A
S
D
H
I
F
P
B
Y
T
I
A
E
Z
R
A
M
T
R
A
D
O
R
T
A
T
N
A
A
C
C
N
I
B
A
R
L
N
U
M
A
I
N
J
M
L
O
T
E
A
E
A
R
L
T
I
L
O
P
A
A
C
S
E
N
A
E
R
I
T
B
L
A
S
S
V
C
A
E
M
T
R
T
P
O
E
A
I
O
J
E
D
A
S
E
O
O
R
A
T
T
U
R
P
A
L
D
S
E
R
S
A
C
N
A
E
R
U
G
E
R
A
N
I
O
C
S
A
R
T
V
H
U
I
O
P
E
R
A
S
D
E
R
C
B
MARGARITA
VIOLETA
CAMPANILLA
NARCISO
NENUFAR
•
•
•
•
•
AMAPOLA
NARDO
CRISANTEMO
JAZMÍN
PENSAMIENTO
•
•
•
•
•
CLAVEL
ROSA
LIRIO
TULIPÁN
GERANIO
CARMEN DUEÑAS 92 Años
JUSTO BUENO 78 Años
Residencia VUESTRA CASA I
18
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Cómo hacer jabón casero
“Antiguamente, en mi pueblo, Illana (Guadalajara), las mujeres
fabricábamos jabón casero que utilizábamos tanto para el lavado de la ropa,
como también para el personal. No se necesitaban casi ingredientes, y era
de muy buena calidad.
Utilizábamos, el aceite usado que ya no servía para cocinar. Cuando había
unos 2´5 litros de aceite, lo colábamos y se mezclaban con 2´5 litros de agua
y 0,5 kg de sosa caústica (previamente mezcladas). Se removía lentamente,
para el mismo sentido, calentándose hasta llevar a ebullición. Seguíamos
calentándolo unas dos horas hasta que espesara. Después se vertía en los
moldes y se dejaba endurecer varios días antes de utilizarse. ¡Lo limpiaba
todo!”
AMALIA TOLEDANO 90 Años
Residencia EJÉRCITO DE SALVACIÓN
19
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Artistas en Fundación Manzanares
ELENA NAVARRO 77 Años
FELISA GONZÁLEZ 84 Años
FRANCISCA PICANTE 82 Años
RAFAELA CÁMARA 84 Años
RAMONA MORALES 83 Años
ALBINA RECIO 82 Años
CRISTINA MARTÍNEZ 80 Años
JUANA MANZANO 88 Años
PILAR CARRALERO 81 Años
PILAR RICO 84 Años
20
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Un paseo por el entorno
“Es una tarde soleada del mes de Enero, que por ahora ha sido lluvioso pero no frío.
Se puede decir que el invierno no ha llegado. Un poquito de nieve en la sierra y nada
más.
Me apetece dar un paseo por el pueblo de Colmenar, que dicho sea de paso, parece
una ciudad. Han surgido urbanizaciones nuevas con chalets grandes y buenas
instalaciones deportivas, así como parques y una piscina climatizada.
Me dirijo hacia la urbanización de Santa Teresa. Es una urbanización modélica. Aquí
se ha instalado gente de clase elevada. Todos los chalets tienen garaje y dos plantas.
Los espacios de ocio y paseo son abundantes. Veo a un grupo de jóvenes jugando al
fútbol en un espacio apropiado rodeado por una valla alta de alambre. Otros pasean en
grupos o acompañados por su perro. Ya se sabe que hoy la comunicación se reduce a
comentar los sucesos y noticias de los medios de comunicación. Y, a veces, se prefiere
llevar al perrito, en vez de ir acompañados por otros.
A la entrada hay una plazoleta circular con algunas cafeterías y bares. Todavía no
están muy concurridas; hasta que se hagan con una clientela fija, pasará bastante
tiempo.
Pero la juventud escasea. Son urbanizaciones con familias casadas o en pareja,
pero jóvenes. La prole se reduce a uno o dos hijos. Hoy en día cuesta mucho educar y
cuidar a los hijos. Muchos de ellos viven en Madrid o trabajan allí y tienen el chalet como
segunda vivienda.
Saliendo de la urbanización me encuentro con la carretera que va a la sierra. A su
lado, en lo que antes era un campo de fútbol, en la calle de la corredera, veo una
manzana de pisos que hace tiempo está paralizada. Los compradores de pisos en
Colmenar tienen mucho donde escoger y esos pisos quizá no tengan venta. La crisis
económica afecta mucho a la vivienda; los bancos no conceden crédito fácilmente si no
hay garantías.
A la otra parte de la calle hay un estanco. Tampoco es un negocio boyante. Hoy el
precio del tabaco ha subido y la gente fuma menos.
Por fin llego a mi casa. Parece un castillo, con unos cipreses altos y espacio
abundante para aparcamiento de coches. Entro en la casa por la puerta “A”, y después,
tranquilamente me dirijo al comedor a tomar una cervecita sin alcohol.
El paseo ha terminado. Otro día tomaré otra dirección. Espero que el tiempo
acompañe como hoy.”
TEÓFILO MARCOS CALVO 63 Años
Resid. MISIONEROS CLARETIANOS
21
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Una carta a la deriva
“Hace algunos años me crucé en el autobús con una señora
desconocida, la cual me preguntó por una dirección. La orienté lo mejor
que pude y ella me dio las gracias y se bajó en la primera parada. Ya
era mayor, más o menos de mi edad y toda su persona irradiaba
educación, sensibilidad y recato. Para ser más exacto, debo decir que
encanto. Parecía una mujer culta, o al menos cultivada. De lo que sí
estoy seguro es que era muy bella. La adornaban unas cualidades
externas de esas que impactan a primera vista.
Obviamente, no la he vuelto a ver más, si bien la sigo recordando,
casi de manera abstracta, imaginaria, carente de todo propósito y
finalidad.
Pero no me resisto a olvidarme de ella y confesarle algo que no pude
hacer entonces (en apenas un minuto juntos en el autobús). De ahí que
ahora me proponga hacérselo saber de la manera más inverosímil que
imaginarse puede. Como desconozco su domicilio, y hasta su nombre,
he ideado esta pintoresca ocurrencia: la bautizaré con el nombre de
Pilar, introduciré mi carta en una botella, bien tapada, y la arrojaré al
mar, como si fuera un náufrago perdido en una isla solitaria. Que mi
carta (mi botella), a la deriva, sea arrastrada por las olas de los siete
mares, viajera y errabunda, hasta que llegue a su destino final. Entre
otras cosas, dentro de la botella le mando estos versos:
En una noche serena de luna llena
veo una figura femenina y con fondo el mar;
tiene cara de azucena,
sus labios parecen de coral.
Me mira y el alma se me inflama,
como una llama.
¿Será una sirena deseosa de amar?
Le pregunto cómo se llama
y me responde: Pilar.”
JESÚS DE LA TORRE 85 Años
Resid. NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA
22
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Recetario
Flan de coco
INGREDIENTES:
Huevo (6-7 unidades)
Coco (100 gramos)
Lata de leche condensada
Leche (medio litro)
Azúcar (4 cucharadas soperas)
ELABORACIÓN:
Se echa todo en un recipiente y se remueve. En el recipiente donde se vaya
a meter al horno, se echa azúcar y se quema. Se echa todo mezclado
encima y se mete al horno hasta que se dore (no demasiado tiempo ya que
no lleva harina ni levadura).
ISABEL BERNAL 84 Años
Residencia FUENTE DE SALUD
INGREDIENTES:
1kg. De harina
6 cucharadas de aceite
6 cucharadas de anís o coñac
2 huevos
Rosquillas
ELABORACIÓN:
Se juntan todos los ingredientes en un cuenco y se mezcla bien hasta hacer
dureza, se forman las rosquillas y se fríen en aceite muy caliente.
DOMITILA VELASCO 78 Años
Residencia COÍMBRA PARK
23
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
La verdad sospechosa
“Llevaban a enterrar dos granaderos
al soldado andaluz Fermín Trigueros,
embrollón sin igual, que de un balazo
ANA MARÍA ARCOS 91 Años
cayó sin menear ni pie ni brazo.
Residencia VUESTRA CASA II
- ¡Hola, sepultureros!
(les dijo un oficial), ¿murió ese tuno?
- Murió, (contesta, de los dos, el uno).
Aquí Trigueros en su acuerdo torna,
y oyendo la expresión, dice con sorna:
- Lo que es por la presente,
me figuro que vivo, mi teniente.
A lo cual replicó su camarada:
- No dé usted a Fermín crédito en nada.
Siempre embustero fue: su fin es cierto;
pero aún miente el bribón después de muerto.
Quien falte a la verdad, con eso cuente:
dirá que hay Sol, y le dirán que miente.”
24
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Canciones
“Mocitas que tenéis novio, pensar en la costura
más vale que pensarais en hacer una costura,
porque de ese modo, suele suceder,
agarrar la aguja y no saber coser.”
FRANCISCO SÁNCHEZ 77 Años
Residencia GAUDÍ
“Cuando se enteró mi madre
que yo era hijo de las JONS,
me dio un abrazo y me dijo,
hijo mío de mi alma,
así te quería yo.”
Mª JOSEFA PLAZA 91 Años
Residencia VUESTRA CASA II
“Alion balico achun
baraba alion balico
chumba chumba chun.”
PILAR MARTÍNEZ 84 Años
Residencia SIERRA KANAIMA
“Necesito una escalera
para subir a la cruz
y darle un beso
al Cristo de los Faroles.”
JOSÉ OTERO 63 Años
Centro Asistencial GAUDÍ
“La Lirio, la Lirio tiene,
tiene una pena la Lirio.
Y se le han puesto las sienes
moraítas de martirio.
Se dice que es por un hombre,
se dice que si es por dos.
Pero la verdad del cuento,
ay Cristo de los tormentos,
lo saben la Lirio y Dios.”
Mª ÁNGELES RESINO 80 Años
Centro Asistencial GAUDÍ
“A la nana nanita ea
que llevó el caballo al agua
y lo dejó sin beber.
A la nana nanita
a nananita haremos
una chocita en el campo
y en ella nos meteremos.”
VALERIANO JÚLVEZ 79 Años
Residencia SIERRA KANAIMA
25
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
“ Clodomiro, Clodomiro!!
¿Para dónde vas tan serio?
Voy a dar un paseíto,
camino del cementerio,
camino del cementerio”
MERCEDES RODRÍGUEZ 78 Años
Centro Asistencial GAUDÍ
“...Este tango está escrito por un preso,
que está preso en las cárceles de Uclés,
condenado a 30 años de presidio,
por el amor de una mujer infiel.
Buen amigo, no te fíes de las mujeres,
que el amor de las mujeres es amargo,
y aborrecen al hombre que más quieren,
que ni le aman, ni le tienen compasión...”
BALBINA GARCÍA 80 Años
Residencia GAUDÍ
“Aquel lucerito madre,
que va delante de la luna,
es el que a mi me acompaña
a noche que voy de tuna.”
PETRA ROCHE 84 Años
Hospital VOT SAN FRANCISCO
“Palmero sube a la palma,
y dile a la Palmerita
que se asome a la ventana,
que su amor la solicita.”
JOSEFA FERNÁNDEZ 80 Años
Residencia LOS VILLARES
Baixant de la Font del Gat
(Canción popular catalana)
Jota de Villalpando
“Baixant de la font del gat,
“...Las mozas de Villalpando
una noia, una noia,
se han comprado una romana,
baixant de la font del gat,
para pesarse las tetas,
una noia i un soldat.
dos veces en semana...”
Pregunteu-li com se diu:
Marieta, Marieta,
pregunteu-li com se diu:
Marieta de l'ull viu.”
“...Las mozas de Villapando
tienen el “chichi” pelao,
de subirse a los árboles
y bajarse al arrastrao...”
NURIA BUIL 80 Años
Residencia EJÉRCITO DE SALVACIÓN
26
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Objetos en desuso
Utilizados en mi pueblo Villamayor de Cardozos, Zamora
“El Brasero: Es un recipiente de metal, que solía ponerse debajo de la
mesa de la sala de estar, donde se hacía lumbre para calentar las
casas, cuando antiguamente no había calefacción.
El Candil: Era una especie de lámpara de metal con un mango.
Dentro que se quemaba aceite y servía para alumbrar las
viviendas cuando aún no había electricidad.
El Fuelle: Se trata de un utensilio, que se utilizaba para dar aire a
la lumbre.
Las tenazas: De metal se utilizaban para mover la leña en la
lumbre.
La tabla de lavar. Al no tener lavadora, lavábamos en
un barreño, frotando la ropa con una tabla de madera
o una losa de piedra.”
ASCENSIÓN RODRÍGUEZ 83 Años
Residencia EJÉRCITO DE SALVACIÓN
27
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Alejandro el Rey y Diógenes el Can
“Uno altivo, otro sin ley,
así dos hablando están:
Yo soy Alejandro "el Rey"
Y yo Diógenes "el Can".
Vengo a hacerte más honrada
tu vida de caracol.
¿Qué quieres de mí?
Yo nada,
que no me quites el sol.
Tendrás riquezas sin tasa,
un palacio y un dosel.
¿Y para qué quiero casa
más grande que este tonel?
Ricos manjares devoro.
Yo con pan duro me allano.
Bebo el Chipre en copa de oro.
Yo bebo el agua en la mano.
Mi poder a cuantos gimen
va con gloria a socorrer.
La gloria, capa del crimen,
crimen sin capa el poder.
Yo pongo a mi arbitrio leyes.
¿Tanto de injusto blasonas?
Llevo vencidos cien reyes.
¡Buen bandido de coronas!
Vivir podré aborrecido,
mas no moriré olvidado.
Viviré desconocido,
mas no moriré odiado.
Me voy, pues romper no puedo
de tu cinismo el crisol.
Cuán alegre quedo,
pues no me quitas el sol.
Y al partir con mutuo agravio,
uno altivo, otro implacable.
¡Miserable, dice el sabio!
Y el rey dice ¡miserable!“
ASUNCIÓN GARCÍA-GUTIÉRREZ 93 Años
Residencia NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA
“Desde su charco una parlera rana
oyó cacarear a una gallina.
- !Vaya!, le dijo. No creyera hermana,
que fueras tan incómoda vecina.
Y con toda esa bulla ¿qué hay de nuevo?
- Nada, sino anunciar que pongo un huevo.
- ¿Y alborotas tanto por un huevo sólo?
- Un huevo sólo, si señora mía.
¿Y te espantas de eso, cuando no me espanto
de oírte cómo graznas noche y día?
Yo, porque sirvo de algo lo publico;
tú, que de nada sirves, calla el pico.”
La rana y la gallina
RAMONA MORALES 89 Años
Res. FUNDACIÓN MANZANARES
28
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Refranes
“A buen hambre no hay pan duro.”
MARGARITA JIMÉNEZ 78 Años
Residencia SIERRA KANAIMA
“Agua que no has de beber
déjala correr.”
“A buen juez
mejor testigo”
“No hay ni bien ni mal
que cien años dure”
CARMEN ELÍAS 96 Años
Residencia ARDALES
“A tal señor
tal honor.”
“Dime de qué presumes
y te diré de qué careces.”
“Honra a tu patria
y rey serás
cuando lo mande la ley.”
PABLO FERNÁNDEZ 92 Años
Residencia VUESTRA CASA II
“En enero 7 capas
y 7 sombreros.”
MARÍA ORTEGA 70 Años
Residencia GAUDÍ
29
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
“En enero se hiela el agua en
el puchero.”
BALBINA GARCÍA 80 Años
Residencia GAUDÍ
“El que se ensalza será humillado,
y el que se humilla será ensalzado.”
PETRA ROCHE 84 Años
Hospital VOT SAN FRANCISCO
“En la mesa y en el juego,
la educación se ve luego.”
“Lo poquito agrada
y lo mucho enfada.”
“Hambre, sueño
o falta de dueño.”
MARÍA MENÉNDEZ 86 Años
Residencia MONTEVERDE
PILAR BENÍTEZ 85 Años
Residencia VUESTRA CASA I
“El que de amigos carece,
prueba que no los merece.”
“Más sabe el diablo por viejo
que por diablo.”
“Buenos portes y buenos modales
abren puertas principales.”
“El que mucho abarca
poco aprieta.”
ASCENSIÓN MARTÍNEZ 92 Años
Residencia VUESTRA CASA I
“Patata bien labrada,
patata sana.”
PILAR OLMEDA
Residencia MONTEVERDE
30
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Dichos
“Si quieres saber quién soy,
y de qué familia vengo,
levántame la camisa
y verás que es lo que tengo.”
CARMEN MORALES 81 Años
Residencia VIRGEN DE LA PALOMA
“Parece mentira,
lo que un guarro estira.”
JOSEFINE GARCÍA 85 Años
Residencia GAUDÍ
“Pequeña pero grande de corazón.”
“El buey suelto bien se lame.”
VICENTE LAYNA 85 Años
Residencia SIERRA KANAIMA
“El maestro ciruela
no sabía leer
y puso una escuela.”
“Largo, largo,
maldito lo que valgo.”
EULALIA CAÑAVERAS 86 Años
Residencia COÍMBRA PARK
“Con la ayuda del vecino
mató mi padre un cochino.”
CARMEN DUEÑAS 92 Años
Res. VUESTRA CASA I
“Ayer me dices que hoy,
hoy me dices que mañana
y pasado me dirás
que de lo dicho no hay nada.”
PILAR OLMEDA
Residencia MONTEVERDE
“Cada uno en su casa
y Dios en la de todos.”
MARGARITA LIPIANI 73 Años
Residencia VALDEREY
31
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Artista por un día
FÉLIX CRUZ 89 Años
Resid. FUNDACIÓN MANZANARES
“1939, Madrid, disfrazada de maja de
Goya.”
AMPARO DOMINGO 91 Años
Residencia VUESTRA CASA II
32
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
Felicidades a:
ADORACIÓN HERRANZ (75)
ÁGUEDA MARTÍN (89)
ÁNGEL MARTÍN (73)
ANTONIA SEVILLA (79)
ASUNCIÓN GARCÍA-GUTIÉRREZ (93)
CARMEN CABIRTA (75)
CARMEN LLORENTE (86)
CARMEN SASTRE (88)
CONCEPCIÓN DELGADO (85)
CONCEPCIÓN SOSA (86)
ERNESTO CERRILLO (91)
EUGENIA BENITO (93)
ADOLFINA MARTÍN (87)
AMPARO LÓPEZ (94)
ANDREA BAUTISTA (89)
ÁNGELA DÍAZ (98)
ANTONIO ÁVILA (98)
CARMEN GALLEGO (83)
CONSUELO QUINDOS (97)
DIONISIA PALOMARES (91)
DOMITILA VELASCO (79)
EMILIANA GÓMEZ (83)
ANA ORTÍZ (95)
ÁNGELA RODRÍGUEZ (91)
ÁNGELES HEREDIA (100)
CARMEN JIMÉNEZ (85)
CATALINA ROMERO (89)
CRISTINA MARTÍNEZ (81)
DIONISIO MORENO (90)
DOLORES SANZ MORALES (90)
ENCARNACIÓN DE LA FUENTE (91)
EUGENIA HOLGUÍN (94)
ANA LARA (78)
ÁNGELES ZARAGOZANO (91)
BERNARDINA MORENO (94)
CARMEN TOLEDANO (92)
FEDERICA MARTÍN (91)
FELIPA DE LAS HERAS (96)
FELISA GONZÁLEZ (85)
FELISA RINCÓN (84)
Enero
EULALIA CAÑAVERAS (86)
FRANCISCA BUSTOS (90)
FRANCISCA GONZÁLEZ (86)
GREGORIA GARCÍA (81)
JESUSA FERNÁNDEZ (88)
JOSEFA GONZÁLEZ (104)
JUAN ANTONIO LÓPEZ (77)
JULIO LÓPEZ (87)
MARGARITA GARZÓN (92)
PAULA GONZÁLEZ (83)
PILAR CARRALERO (81)
Febrero
EMILIANA PÉREZ (80)
FELISA GARRIDO (93)
FÉLIX CRUZ (90)
FAUSTINA MARTÍN (86)
JOSE Mª HERRADOR (57)
JOSÉ Mª MADRID (58)
JUAN DÍEZ (83)
JUANA MANZANO (89)
JULIA SENEN (86)
Marzo
FELIPA MARTÍNEZ (95)
FRANCISCA PICANTE (83)
FRANCISCA VILLAVA (87)
GREGORIO MANZANO (88)
ISABEL BUENO (90)
JAVIER SOTO (62)
JOSÉ MARÍA DE ANDRÉS (75)
JOSEFA ALONSO (88)
JOSEFA FERNÁNDEZ (90)
Abril
FRANCISCO SÁNCHEZ (78)
ISABEL BERNAL (85)
ISABEL LÓPEZ (83)
ISIDORA ENDRINAL (92)
JOSÉ LÓPEZ (81)
JOSÉ OTERO (64)
MARÍA HITA (90)
PILAR GÓMEZ (79)
PILAR MARTÍNEZ (85)
PILAR MÚGICA (74)
PILAR RUÍZ (89)
RAMONA MORALES (83)
ROSA DE SORIA (86)
ROSA RODRÍGUEZ (89)
ROSALÍA GONZÁLEZ (87)
SABINA GONZÁLEZ (78)
SATURNINO MARTÍNEZ (88)
TERESA DÍEZ (86)
LUISA CEREZO (84)
MAGDALENA MARTÍN (76)
Mª CRUZ LÓPEZ (66)
MERCEDES GONZÁLEZ (92)
MIGUEL PALACIOS (88)
PILAR BARRIOPEDRO (84)
PILAR GARCÍA (80)
PILAR MANGAS (82)
VICTORIA RODRÍGUEZ (89)
JUAN ANTONIO HIGUERAS (87)
JUAN JOSÉ DIEGO (80)
JUSTO BUENO (79)
LUCÍA GÓMEZ (100)
MARÍA GARCÍA (83)
PILAR RICO (85)
RODOLFO GARCÍA (84)
SALUSTIANA GARCÍA (93)
WENCESLAO TABOADA (95)
PEREGRINA DEL RÍO (90)
PETRA DEL SANZ (87)
RAMIRA PÉREZ (98)
RICARDA RODRÍGUEZ (102)
ROSARIO VILLALBA (86)
SIXTO RODRÍGUEZ (77)
TERESA LLETGET (79)
33
NOSOTROS MISMOS
REVISTA Nº 14 FEBRERO 2011
AGRADECIMIENTOS
Ayuda a Domicilio NUESTRA SRA. DE LA ESPERANZA
GERIASISTENCIA
Residencia FUENTE DE SALUD
Residencia GAUDÍ
Residencia LOS CORTIJOS
Residencia PRADO DEL REY
Residencia LOS VILLARES
Residencia VIRGEN DE LA PALOMA
Residencia VALDEREY
Residencia VUESTRA CASA I Y II
34
Ponemos a su servicio más de 8 años de experiencia trabajando y
haciendo felices a nuestros mayores, integrando dentro de su vida el
bienestar activo
SERVICIO A RESIDENCIAS Y
CENTROS DE DÍA
• Servicios profesionales especializados
(terapeutas ocupacionales,
fisioterapeutas, animadores
socioculturales,...)
• Actualmente dando servicio en 26
centros.
• Amplia experiencia en Terapia
ocupacional en residencias y centros de
día.
• Actividades grupales
(gerontogimnasia, terapia cognitiva,
talleres manuales...)
• Rehabilitación, prevención y
mantenimiento individual
• Adaptaciones para residencias,
residentes.
• Formación para profesionales y
cuidadores.
SERVICIO A PARTICULARES Y AYUDA A
DOMICILIO
• Servicios profesionales especializados.
• Valoración de la persona en el domicilio y
creación de un informe de un terapeuta
ocupacional que permita a los cuidadores
(familiares, auxiliares,…) conocer la forma
de manejar al paciente y prevenir su
deterioro.
• Valoración del domicilio, facilitando el
conocimiento de ayudas técnicas y
adaptaciones que puedan mejorar la vida
cotidiana del usuario.
• Tratamiento individualizado que permita a
la persona mantener-recuperar sus
habilidades físicas y cognitivas,
fomentando su independencia y vida
activa.
Persona de contacto: Julio Cabrero
Teléfono: 650 02 39 20
mail: [email protected]
web: www.biste.es
Descargar