Infecciones de transmisión sexual Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se propagan más comúnmente de persona a persona a través del contacto sexual. Estas infecciones causan enfermedades de transmisión sexual (ETS). Existen más de 30 tipos de bacterias, virus o parásitos que causan las ITS. Algunas de las infecciones más comunes son: Chancroide Clamidia Herpes genital Gonorrea Hepatitis Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Virus del papiloma humano (VPH o verrugas genitales) Sífilis Tricomoniasis Algunos datos más sobre las infecciones de transmisión sexual Las infecciones de transmisión sexual afectan tanto a hombres como a mujeres, pero los problemas de salud que causan estas infecciones tienden a ser más frecuentes y más graves en las mujeres que en los hombres. En mujeres, algunas infecciones de transmisión sexual se pueden propagar y causar una enfermedad inflamatoria de la pelvis (EIP). Esto puede provocar infertilidad y un mayor riesgo de tener un embarazo tubárico. Las personas que tienen una infección de transmisión sexual pueden tener mayor riesgo de contraer VIH. Más información en la página siguiente Aprenda más sobre los cuidados de su salud. © Copyright, 2009 - June 7, 2012. The Ohio State University Wexner Medical Center - Upon request all patient education handouts are available in other formats for people with special hearing, vision and language needs, call (614) 293-3191. Sexually Transmitted Infections - Spanish Página 2 La mayoría de las infecciones de transmisión sexual son tratables. Algunas tienen cura, pero otras causan enfermedades crónicas. La abstinencia, es decir, no tener relaciones sexuales es la mejor forma de prevenir la propagación de la enfermedad. Si decide tener relaciones sexuales, tenga "relaciones sexuales seguras". Las relaciones monógamas implican menos riesgos que las relaciones con múltiples parejas. Use siempre condones de látex y que contengan nonoxinol-9 y gel espermicida. ¿Cómo ocurren las infecciones de transmisión sexual? Las infecciones de transmisión sexual se producen por microbios que viven en la piel o en los líquidos corporales como el semen, los líquidos vaginales o la sangre. Estos microbios pueden introducirse al cuerpo a través de la vagina, la boca, el ano, las llagas abiertas y los cortes. Algunos microbios, como los que causan el herpes y las verrugas genitales, infectan a la persona a través de la piel de los genitales. Los microbios se traspasan desde una persona infectada por medio del contacto sexual con la piel, la sangre o los líquidos corporales. El contacto sexual (oral, vaginal, anal) con una persona infectada es la manera más común de infectarse. Estas infecciones no se propagan mediante el contacto ocasional, por nadar en piscinas o por usar inodoros. ¿Cuáles son los síntomas de las infecciones de transmisión sexual? Los síntomas se pueden desarrollar dentro de los 3 días o es posible que no se presenten durante meses después de haber sido infectado. En ocasiones, éstos pueden pasar desapercibidos. La mayoría de las infecciones de transmisión sexual tienen un período latente o inactivo en el que no se presentan síntomas. Algunos hombres y mujeres pueden no manifestar síntomas, sin embargo, tienen una infección que pueden contagiar a otros. Los síntomas habituales pueden incluir: ardor al orinar; úlceras en los genitales que pueden ser llagas abiertas o ampollas; Página 3 verrugas; sarpullido. Los hombres también pueden presentar secreciones en el pene. Las mujeres pueden presentar secreciones vaginales y dolor abdominal como síntomas de infecciones de transmisión sexual. ¿Qué sucede si no recibo tratamiento? Existen una cantidad de problemas que podrían ocurrir si no se recibe tratamiento o si éste no se termina. Éstos pueden incluir: aumento del riesgo de contraer VIH; cáncer genital; infertilidad o esterilidad; enfermedades crónicas como hepatitis, cirrosis, cáncer o SIDA; problemas en el embarazo, como abortos espontáneos; la madre puede traspasarle una infección de transmisión sexual a su bebé antes o durante el parto; problemas cardíacos; problemas neurológicos, como confusión, problemas para caminar o ceguera; muerte. ¿En que consiste el tratamiento para las infecciones de transmisión sexual? Las infecciones bacterianas, como la sífilis, la clamidia o la gonorrea, se curan en un 90% cuando se toman antibióticos según lo indicado. Las infecciones virales, como el herpes y el VIH, no tienen cura. El tratamiento y los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas y a evitar que la enfermedad empeore. Cuando acuda a recibir tratamiento, se le realizarán pruebas para detectar gonorrea y clamidia. Se le pueden realizar pruebas para otras infecciones de transmisión sexual, de acuerdo con sus síntomas. Considere hacerse Página 4 el examen de detección de hepatitis, VIH u otras infecciones de transmisión sexual con su médico, en el Departamento de Salud de Colombus (teléfono del Departamento de Salud de Colombus: 614-6457772) o en su departamento de salud local. Los exámenes en el departamento de salud son gratuitos y anónimos. Instrucciones para el cuidado Tome los antibióticos como se le haya indicado hasta terminarlos. Si no lo hace, la enfermedad no desaparecerá y puede ser más difícil tratarla cuando vuelva a presentarse. Llame hoy para programar una cita a fin de repetir los exámenes tres (3) semanas después de terminar de tomar los antibióticos. Evite el contacto sexual hasta que usted y su pareja hayan recibido tratamiento. Debe hacerse exámenes tres semanas después de haber terminado el tratamiento de antibióticos. Es posible que se infecte nuevamente al tener contacto sexual sin protección con una persona infectada o con una persona que no ha completado el tratamiento. Diríjase al Departamento de Urgencias o llame a su médico de familia si los síntomas empeoran o si tiene fiebre de más de 38 °C (101 °F). Hable con su médico u otras personas de su equipo de cuidados de salud si tiene preguntas. Puede solicitar más información por escrito de la Biblioteca de Información de Salud, llamando al (614) 293-3707, o por correo electrónico a: [email protected].