PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL Sandra Jaramillo Paulo

Anuncio
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Sandra Jaramillo
Yo sueño con que nunca más se vacíen las calles.
Sueño con que aprendamos todos a asumir democráticamente los cambios.
Sueño con una sociedad reinventándose de abajo hacia arriba,
donde todos tengan derecho a opinar y no apenas el deber de escuchar.
Este es un sueño históricamente viable,
pero demanda que la gente anteayer hubiese descruzado sus brazos
para reinventar esa sociedad.
Paulo Freire
Introducción
La palabra participación ahora más que nunca es utilizada en forma indiscriminada
en documentos oficiales o no, que se ponen a tono con los logros alcanzados por los
movimientos sociales en la nueva Constitución y la construcción del Quinto Poder del
Estado. Lo que plantea dilemas complejos con respecto a la realidad de la participación en
el país y el o los sujetos sociales existentes.
De hecho la participación, solo es posible con personas reales frente a situaciones
concretas que exigen la expresión colectiva del grupo para su definición, de lo contrario, es
una palabra vacía que puede ser utilizada con levedad como un requerimiento semántico de
documentos, que pretenden legitimación para tener sustento. Por lo que es importante
identificar a los sujetos que en un momento determinado forjaron la historia o la
determinaron a partir de su participación, en el marco de relaciones de poder que inclinaron
la balanza en una dirección u otra.
La presente reflexión se realiza a partir de un breve análisis histórico de los sujetos
emergentes, situaciones políticas y coyunturales, y logros alcanzados; y de experiencias de
participación social en el campo de la Salud, que nos permitan comprender que es lo que
ha pasado con la participación en el Ecuador y sus profundas limitaciones.
1
I.
Participación social en el Ecuador
Para el historiador ecuatoriano Jorge Núñez Sánchez las relaciones de poder
definidas durante la guerra de la Independencia, han determinado la construcción de la
República del Ecuador hasta nuestros días, lo que ilustra de manera clara en su obra el
“Patriotismo Criollo”.
Para Núñez “la gloriosa campaña de la independencia dio nacimiento a una república
injusta, que coloco a las mayorías nacionales al margen de la vida pública y de los derechos
políticos “1. Lo que explica a lo largo de su obra, en la que refiere, que el advenimiento de
la República garantizo la continuidad de una sociedad esclavista que encontró en la mano
de obra del pueblo indígena, negro, mulato y cholo, la estrategia para consolidar su
incipiente economía en manos de los grupos de poder, que se habían apropiado de la tierra
y los medios de producción del país emergente.
Movimiento indígena
El huasipungo fue abolido en la década de los 60 en pleno siglo XX, como rezago
de la esclavitud a la que fue sometido el pueblo indígena desde la conquista, por lo que no
ha de sorprender que las primeras movilizaciones sociales sean llevadas a cabo por este
pueblo incluso antes de la constitución de la República.
Entre los innumerables levantamientos indígenas Núñez nos refiere el del
Corregimiento de Riobamba 1764, Otavalo 1776, Atuntaqui y Cayambe 1777, Guano
1778 y uno de los últimos antes de la independencia, el de Riobamba en 1803; lo que
resulta paradójico es que las milicias de blancos y mestizos conformadas para someter y
asesinar a los indígenas insurrectos serian el germen del ejército libertario, quedando claro
que la movilización social surge en el marco del ejercicio y la lucha por el poder; apenas
en 1990 se llevaría a cabo el levantamiento indígena más significativo de la historia, que
posicionaría a este pueblo como sujeto político en el entramado mapa político del Ecuador,
incorporando la plurinacionalidad y la interculturalidad como un modelo de estado y una
nueva sociedad aun incomprensible para la mayoría de ecuatorianos.
1
Jorge Núñez Sánchez, El patriotismo criollo. De la Colonia a la República, Colección Bicentenaria. Quito, 2009. 2
Según Cano2 la organización del movimiento indígena como lo conocemos en la
actualidad inicia en los años 20’, se consolida en los años 40’ con la Conformación de
Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) promovida por el partido comunista, legitimándose
en forma definitiva con el apoyo de la Iglesia progresista de los años 60’, periodo en el que
destaca la presencia del “Obispo de los Indios” Monseñor Leónidas Proaño.
El nivel de organización alcanzado por el movimiento expresa una creciente
capacidad de organización de las comunidades ahora agrupadas en la Confederación de
Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE, fundada en 1986. La CONAIE agrupa a
la mayoría de organizaciones a nivel nacional, y está compuesta por tres Confederaciones
regionales que son su pilar fundamental: CONFENIAE, ECUARUNARI y COINCE.
A pesar del debilitamiento ocurrido en la última década el movimiento indígena no
ha dejado de ser uno de los más importantes y representativos del país.
Movimiento obrero
El movimiento obrero nace con el llegada del capitalismo dependiente en el
Ecuador, una vez que se definían las clases dominantes caracterizadas por grupos de
terratenientes de corte tradicional en la sierra y una elite-financiera-comercial terrateniente
en la costa, siendo los representantes de estos grupos “quienes han disfrutado del acceso
directo a la elaboración de políticas públicas y económicas hasta la actualidad”.3
La actividad agro- exportadora y bancaria permitirían el surgimiento de una clase
obrera ligada una rudimentaria industria y los grupos de gremios y artesanos que se
formarían en la sierra y en la Costa desde finales del siglo XIX (Sociedad Artística e
Industrial de Pichincha 1892), cuya ideología seria sostenida por el partido socialista (1926)
y comunista (1931)4. La emergencia de la clase obrera permitió el posicionamiento de un
nuevo actor social que ha protagonizado jornadas de lucha que enfrentaron las políticas
2
Víctor Hugo Cano A., Movimiento indígena del Ecuador: el proceso de incorporación como actores socio políticos del
país y su relación con la seguridad nacional. Diploma superior en Democracia Política y Seguridad; FLACSO sede
Ecuador. 2005, p. 100, en http://hdl.handle.net/10469/530.
3
Lisa North, “Militares y Estado en Ecuador: ¿Construcción militar y desmantelamiento civil?.
Departamento de Ciencia Política y Centro de Investigación en Latinoamérica y el Caribe (CERLAC), York
University, julio 2006.
4
Germán Rodas, Partido Socialista. Casa adentro. Aproximación a sus primeras décadas, Quito, la Tierra, 2006.
3
económicas emitidas por los grupos de poder en defensa de sus intereses y en detrimento de
las grandes mayorías.
Uno de los eventos más dramáticos en la lucha del naciente movimiento obrero del
Ecuador fue la masacre del 15 de noviembre de 1922, en el que las masas explotadas se
rebelaron en el marco de la crisis económica que vivía el país por la caída del precio del
Cacao, siendo masacradas, en las riberas del Rio Guayas; lo que ilustra en forma magistral
el escritor Joaquín Gallegos Lara, en su obra las “Cruces sobre el Agua”.
El fortalecimiento del movimiento obrero a partir de la década de los 30, permitió la
formación del Frente Unitario de los Trabajadores FUT quien tendría un papel protagónico
en la redistribución de la tierra, reivindicaciones laborales y el retorno a la democracia en la
década del 705. Lamentablemente el protagonismo del movimiento seria frenada por la
política neoliberal implementada en la década del 90 por los grupos de poder, la corrupción
sindical y la fragmentación del movimiento determinada por intereses de grupos. 6
Movimiento de mujeres
El movimiento de mujeres de más reciente formación se manifiesta en el escenario
político en forma sostenida a partir de 1980. Sin embargo la presencia de la mujer
ecuatoriana ha sido crucial en la historia del país incluso antes de la lucha de la
Independencia, se destacan las figuras de Manuelita Saenz “La Coronela”, Manuela Espejo,
Rosa Zarate entre otras; en la segunda década del siglo XX, Matilde Hidalgo de Procel se
convertiría en la primera mujer que alcanzaría un título universitario, convirtiéndose en la
primera medica ecuatoriana, la primera sufragista y la primera diputada del país.
Gracias al tesón de Matilde, el Ecuador fue el primer país de América Latina en
aprobar el derecho al voto femenino el 9 de junio de 1924, a pesar de no contar con un
movimiento sufragista.7
De igual forma se destacan dirigentes indígenas cuya trayectoria política marcaron
hitos en la conformación del Movimiento Indígena del Ecuador entre las que sobresalen,
5
Daniel Suárez, “Poder popular, Movimientos sociales y proyecto político en Ecuador”, Encuentro sobre Experiencias
de Poder Popular en América Latina Sao Paulo Brasil, 26 al 30 de octubre del 2000.
6
Ibíd
7
Cecilia Jaramillo, “El 8 de marzo y la lucha de las mujeres trabajadoras por su liberación y el socialismo”,
El Hoy ¿?, 21 de marzo de 2006. 4
Transito Amaguaña y Dolores Cacuango, como fundadoras de la Federación Ecuatoriana de
Indios (FEI), en 1944; Blanca Chancozo, Teresa Simbana, Berta Tapuy, Juliana Ulcuango
que
se
distinguirían
como
dirigentes
de
organizaciones
indígenas
(CONAIE,
ECUARUNARI, CONFENIAE, CONMIE) dirigentes de Pachakutic y Concejalas.
Siendo Nela Martinez una de las más grandes exponentes del movimiento feminista
en el Ecuador, se destaco por ser una luchadora incansable por los derechos de la mujer, la
justicia y el respeto a los derechos humanos, lucho contra las injusticias y diferencias
étnicas y contra la intervención extranjera siendo la más grande internacionalista
ecuatoriana y luchadora incansable contra el imperialismo norteamericano.
Como Movimiento de Mujeres, a través de sus organizaciones, ha posicionado el
tema de los Derechos políticos de las mujeres con la ley de cuotas fundamentalmente, y los
Derechos Sexuales y Reproductivos; teniendo un papel protagónico en la elaboración de la
Constitución de 1998 y la del 2008; sin embargo las posiciones divergentes con grupos de
derecha, e intereses de grupo al interior del movimiento ha disminuido su capacidad de
incidencia en defensa de los derechos de este grupo social, sin que deje de constituirse
como un actor social importante que ha irrumpido en el escenario político e institucional
del país.
Otros movimientos
Junto a estos claros actores sociales han surgido movimientos barriales,
estudiantiles, ciudadanos y otros ligados a intereses de grupo o de partidos políticos,
constituyéndose en el capital social del país. Siendo capaces frente a coyunturas específicas
de derrocar presidentes como fueron Bucaran, Mahuad y el célebre Lucio Gutierrez.
En general se refiere que las formas de participación política en el Ecuador han sido
atomizadas, heterogéneas y segmentadas, fácilmente manipuladas por líderes populistas
(José María Velasco Ibarra, Abdala Bucarán) y partidos políticos dominados por las élites 8
regionales. Como es el caso del populismo vinculado a sectores comerciales e inclusive
gansteriles liderados por el Partido Roldosista Ecuatoriano, PRE; la derecha oligárquica con
vínculos en el sector financiero, agroindustrial y de proveedor servicios privados al estado,
8
Lisa North, op. cit. 5
lideradas por León Febres Cordero y el Partido Social Cristiano, PSC, la Democracia
Cristiana, DP, responsable de unas de las crisis económicas más perversas que ha vivido el
país ligado a la Banca, la Socialdemocracia, liderada por Rodrigo Borja y su partido la
Izquierda Democrática ID9, y los demás gobiernos de turno (Alarcón, Noboa, Mahuad,
Gutierrez) ligados a los grupos de derecha que se han encargado de fraccionar aun más los
movimientos sociales y posicionar el neoliberalismo como estrategia político- económica y
modelo de la sociedad.
A quien ha beneficiado este juego de poder en el que las grandes mayorías no
tuvieron un representante, ni mecanismos que garanticen su presencia deliberante y
decisoria? La respuesta es obvia a los grupos de poder que han convertido al Ecuador en
uno de los países más inequitativos de Latinoamérica.
La realidad actual solo es el reflejo
de los orígenes del país caracterizado por la desigualdad y las diferencias de clase de las
sociedades capitalistas que han depredado el planeta, llevándonos al caos y una situación
sin retorno, en el que las grandes mayorías han sido excluidas de los espacios de poder y de
sus derechos. Mil doscientos millones de hermanos muriendo de hambre en la Tierra es
una
vergüenza para la humanidad, lo que debería cuestionar la pertinencia de las
sociedades capitalistas y el reinado del mercado.
Si es que el análisis de la participación social en el país nos lleva al terreno de la
política, es claro que las respuestas en la actual coyuntura en la que la constitución
aprobada en septiembre del 2008 plantea la participación social como un derecho
inalienable, tendrá que darse en el terreno de la política, la pregunta es: cuanto poder esta
decido a ceder el partido de gobierno de la Revolución ciudadana ahora en la
administración del estado y a quien va ceder el mismo. Una vez que son evidentes las
graves deficiencias encontradas en el país con respecto al sujeto y la falta de un proyecto
político aglutinador y convergente.
Y más allá de ello los grupos de poder que han influido e influyen en la política de
Estado y que detentan el poder económico y cuyos intereses son representados por el
gobierno, cederán sus privilegios en función de la construcción de una sociedad más justa y
participativa. La respuesta es predecible, para el gobierno es más fácil plantearse la
9
Daniel Suarez, op. cit.. 6
explotación de los recursos mineros con las graves consecuencias para la naturaleza,
declarada como “sujeto de derecho” en la nueva constitución, lo que ha generado la
oposición de los pueblos indígenas guardianes de la misma, y de otros sectores de la
sociedad, que promover la redistribución de la riqueza manejada por pocas manos y
presente en las grandes haciendas agro exportadoras, el sector financiero y la industria,
evidenciándose una estructura de poder casi impermeable que sigue influyendo en la
política ecuatoriana a pesar de las “buenas intenciones” del Presidente Correa. Por ello no
sorprende el interés del mismo en la construcción de una base social que defienda las
propuestas del Gobierno.
En este contexto la participación ciudadana deja de ser enunciado y se convierte en una
estrategia política siempre y cuando se promueva la construcción de un sujeto político con
poder de tomar decisiones e incidir en la política nacional de acuerdo a los intereses del
pueblo al que representa y en defensa del bien común. Lo que implica ceder poder,
aprender a escuchar y construir una nueva sociedad en la que la igualdad de oportunidades
combata el hambre, la pobreza y la delincuencia producto de la misma.
I.
Movimientos en el campo de la salud
La experiencia del sector salud en estos últimos 20 años nos da claves importantes a
partir de las experiencias del Seguro Social Campesino; las grandes consultas Nacionales
llevadas a cabo por el Consejo Nacional de Salud CONASA con la ejecución de los
Congresos por la Salud y la Vida; y los Comités de Usuarias/os de la Ley de Maternidad
Gratuita y Atención a la Infancia.
Seguro Social Campesino
La seguridad social constituye la antesala del Seguro Social Campesino y el
movimiento social que lo salvaguarda.
Su consolidación como un derecho de los trabajadores abarca un periodo que va de
1922 hasta la actualidad, inicia en 1928 con la expedición de la Ley de Jubilación,
Montepío Civil, Ahorro y Cooperativa; en 1938 se expide código del trabajo; en 1942 la
7
Ley del Seguro Social Obligatorio; en 1963 se efectiviza la fusión de las Cajas de Previsión
y la conformación de la Caja Nacional del Seguro Social; culminando con la creación del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en 1.970 durante la dictadura del doctor José M.
Velasco Ibarra. 10 Con la Constitución de 2008 la Seguridad Social en el país se fortalece y
cuenta con el respaldo jurídico que garantiza el cumplimiento de este derecho alcanzado
por los trabajadores y “extendido a la población urbana y rural con independencia de su
situación laboral”11.
Si bien el Seguro Social Campesino se consolida en el marco de la Seguridad
Social, la intención de proteger a la población del campo inicia en 1936 con la Ordenanza
General de Misiones Sociales, destinada a proteger a la población rural a través del Instituto
Nacional de Previsión; la aprobación del Estatuto Jurídico de las Comunidades Campesinas
en 1.938; y, los esfuerzos de varias personalidades, como Carlos Andrade Marín, Pablo
Arturo Suárez, Víctor Gabriel Garcés, Plutarco Naranjo, Benjamín Carrión entre otros. 12
Sin embargo no sería hasta septiembre de 1968 que se expide la Resolución A-91
del Instituto Nacional de Previsión, en la que se aprueba el Plan Piloto del Seguro Social
Campesino para iniciar la atención en 4 comunidades campesinas del Ecuador; en 1973
durante el gobierno de Rodríguez Lara se amplían las coberturas a través del Decreto No.
307; para finalmente en Noviembre de 1.981, durante el gobierno de Oswaldo Hurtado “la
Cámara Nacional de Representantes, expide la Ley de Extensión del Seguro Social
Campesino, la misma que fija los recursos necesarios para su financiamiento, y consolida la
estructura burocrático-administrativa que, dentro del IESS, debe conducir todo el esfuerzo
necesario para la incorporación definitiva del campesino a la seguridad social del país.”13
El 9 de agosto de 1988 adquiere vida jurídica la Federación Única de Afiliados al
Seguro Social Campesino (FEUNASSC), organización que con 21 años de existencia y
2800 organizaciones afiliadas, se ha constituido en el principal defensor de la Seguridad
Social y el Seguro Social Campesino en el país.
Como FEUNASSC han protagonizado varias marchas en defensa y fortalecimiento
del SSC, constituyéndose en el principal defensor de la seguridad social frente al
10
Luís Cueva Eguiguren, "El Seguro Social Campesino: Apuntes para su Historia", en (periódico?), 1993.
En el Art. 369 de la Sección tercera, de la Seguridad Social se define la universalidad del Seguro Social
obligatorio y su extensión a toda la población.
12
Ibíd.
13
Ibíd.
11
8
neoliberalismo y su perverso plan de privatización en la década de los 90’, teniendo un
papel protagónico durante la elaboración de la Constitución de 2008.
Actualmente, la población afiliada al SSC es de 923.841 personas y la jubilada,
25.000; 581 dispensarios, 321 médicos, 106 odontólogos, 17 enfermeras, 585 auxiliares de
enfermeras, 49 trabajadores sociales y 141 administrativos.14
Sin embargo aun existen falencias en la atención de los afiliados/as y la resolución
de sus problemas. De igual forma se reconoce en este espacio de organización social, la
influencia del MPD y su particular forma de hacer política.
Sistema Nacional de Salud y Congresos por la Salud y la Vida
El CONASA creado en 1980 como instancia asesora del MSP, con la promulgación
de la LOSNS en el año 2002, emerge como el espacio articulador de las instituciones que
forman parte del Sistema Nacional de Salud a nivel local y nacional, a través de la
conformación y funcionamiento de los Consejos Cantonales y Provinciales de Salud en los
que se garantiza la participación de la ciudadanía en forma paritaria como lo estipula la
Ley. Ha sido la institución encargada de organizar y ejecutar los Congresos por la Salud y
la Vida, como espacios de consulta nacional a través de los cuales se ha logrado posicionar
temas relacionados con la construcción del SNS y la emisión de políticas públicas.15
Los Congresos por la Salud y la Vida llevados a cabo en el 2002- 2004- 2006 se
constituyeron como un espacios de consulta nacional, en el del 2002, por ejemplo, se
aprobó la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud que facultaba la construcción del
Sistema; en el Congreso de marzo del 2009 se busco avanzar en la definición del espacio
como un espacio de toma de decisiones, otorgándosele el carácter vinculante de las
resoluciones, que serian aprobadas por más de 800 participantes de todo el país.
El Congreso fue un éxito y las resoluciones tomadas, sin embargo,
convenientemente en el marco de la construcción de la nueva institucionalidad del Estado,
el Ministerio de Salud Pública paso por alto el compromiso adquirido con la ciudadanía y el
14
Ibíd
15
Sandra Jaramillo A., Documento introductoria, Foro Nacional de Consejos Cantonales y Provinciales de Salud, 16-17
de julio de 2009. 9
carácter vinculante de las resoluciones no pasaron de ser una ilusa ilusión para quienes
creímos en el proceso.
Convirtiéndose la participación ciudadana en una palabra hueca y sin sentido para
quienes detentan el poder,
tal vez
porque las resoluciones tomadas afectaban a los
intereses de los grupos a los que representan, o porque la validez técnica de las mismas no
coincidían con la propuesta de los mandos medios comprometidos con las autoridades de
turno deseosas de mantenerse en los espacios alcanzados a como dé lugar. Poco interesan
los derechos y necesidades del pueblo al que dicen servir y al que ni siquiera se toman la
molestia de ESCUCHAR.
Actualmente el CONASA está en proceso de desaparición perdiéndose la
oportunidad histórica de conformar el Sistema Nacional de Salud y consolidar espacios de
participación a través en los Consejos Cantonales y Provinciales de Salud, a pesar de que
estos espacios actuaron como instancias que promovieron la construcción del Poder
Ciudadano, incluso antes de la aprobación de la Constitución del 2008.
Comités de Usuarias/os de
la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia
Con el fin de cerrar la presente exposición me referiré a una experiencia exitosa que
nos dejo lecciones aprendidas y claves importantes para consolidar formas de participación
ciudadana, esta fue la veeduría realizada al Hospital Gineco Obstetrico Isidro Ayora, uno
de los más importantes del país, llevada a cabo como un ejercicio de Control Social por el
Comité de Usuarias de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia de la Zona
Norte de Quito. La veeduría se llevó a cabo con el apoyo de la entonces Comisión de
Control Cívico de la Corrupción, la Universidad Andina Simón Bolívar, La Unidad
Ejecutora de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, y otras instituciones;
lo que da cuenta que los procesos de participación social requieren del apoyo técnico y
político del Estado y que la transformación del estado en un estado participativo implica el
trabajo conjunto de funcionarios/ ciudadanía.
La LMGYAI aprobada en el 2000 y en ejecución desde el 2001 definió el marco
jurídico para la conformación de los Comités de Usuarias que serian los encargados de
10
vigilar la aplicación de la Ley en todo el país, lo que permitió la construcción de una
ciudadanía consciente de la importancia de intervenir en el espacio público para garantizar
el ejercicio de los derechos Sexuales y reproductivos de mujeres y niños menores de cinco
años; es así que en el periodo comprendido entre septiembre del 2006 al 2007, el Comité de
Usuarias /os de la Zona Norte de Quito, llevo a cabo la veeduría en el HGOIA. Este
ejercicio de control social evidencio no solo los problemas que enfrenta el hospital, sino las
graves deficiencias del Sistema de Salud del Ecuador, siendo una muestra de que la
ciudadanía apropiada de herramientas técnicas es capaz de interactuar con los profesionales
y prestadores de los servicios, evidenciando aspectos técnicos y políticos que impiden la
construcción y el ejercicio del derecho a la Salud en el país. El carácter técnico de la
veeduría le dio legitimidad política y la capacidad de implementar correctivos que
garantizaron la mejora en la calidad de la atención de las madres que acuden al hospital y
de sus hijos/as recién nacidos. Aunque tuvo un límite en los problemas estructurales del
país.
El hecho de que La veeduría se baso en la negociación, consenso, identificación de
intereses y el trabajo conjunto personal de salud/ciudadanía,
genero un proceso de
enriquecimiento mutuo. La ciudadanía a más del aprendizaje obtenido tomo consciencia de
los problemas fundamentales del hospital y el sector; el personal de salud constato las
brechas existentes en la aplicación de la ley y la necesidad de contar con apoyo ciudadano
para reducirlas.
A partir de la ejecución de la veeduría realizada al HGOIA se iniciaron veedurías en
el Hospital Pablo Arturo Suarez, Hospital Vicente Moscoso de Cuenca y las Aéreas de
Salud #8 y #3 de Quito. Veedurías que no llegaron a concluirse por la falta de marco
jurídico una vez se amplió el derecho a la salud con la nueva constitución y la falta de
compromiso del Estado para la construcción de un nuevo sujeto social.
Los hombres y mujeres que participaron en el proceso se formaron y adquirieron
consciencia política identificando el espacio público como un espacio de encuentro con los
funcionarios responsables de la implementación de las políticas públicas en el país.
Sintiendo por primera vez su propio poder en la construcción del poder ciudadano. Tal vez
lo más significativo y que implica un salto cualitativo en la conciencia y la redistribución
del poder en el espacio público. A partir de esta experiencia se puede considerar que a
11
futuro los procesos de participación en el país ya no se desarrollaran en el campo de la
confrontación sino en el de la construcción del espacio público.
Para lo que se requiere de ciudadanos comprometidos con la participación social
como parte de su cultura y de su vida diaria, y políticas de estado que garanticen recursos
para la formación ciudadana y su gestión en escuelas, servicios de salud, municipios,
instituciones de control, etc., salvaguardando, la autonomía de las organizaciones sociales,
por sobre los interese particulares de los grupos de poder. Como reza en las resoluciones
del IV Congreso por la Salud y la Vida aprobadas en las 24 provincias del país.
Constituyéndose el hogar, el barrio, la parroquia, el cantón, la provincia y la región
en los espacios donde la organización social encontrará su hacimiento. La participación
social no es solo responsabilidad de los diferentes actores sociales representados por un
porcentaje pequeño de la población, ni tan solo de las instituciones del Estado encargadas
de la construcción del V Poder del Estado, es tarea de los trece millones de ecuatorianos.
La participación social exige por parte del Estado la distribución del poder con el
pueblo soberano lo que implica la construcción de un nuevo Estado un Estado
Participativo Multinacional y Pluricultural y una sociedad diversa aun por descubrir,
constituida por sujetos de derecho artífices de su destino. No permitamos que los logros
alcanzados en términos jurídicos con la nueva constitución, se conviertan en letra muerta la
historia juzgará nuestras acciones, esta generación es la responsable del cambio, ya no
podemos dejar de observar, escuchar y actuar.
Bibliografía
Ávila Santamaría, Ramiro, “El amparo constitucional: entre el diseño liberal y la práctica
formal. Estado de Derecho protección del Estado Liberal.
Comité de Usuarias de La LMGYAI, Zona Norte de Quito, “Informe de la veeduría al
HGOIA, septiembre de 2007.
Cano A., Víctor Hugo (2005). Movimiento indígena del Ecuador: el proceso de
incorporación como actores socio políticos del país y su relación con la seguridad
nacional. Diploma superior en Democracia Política y Seguridad; FLACSO sede
Ecuador. 100 p., disponible en http://hdl.handle.net/10469/530.
12
CONASA, “Foro Nacional de Consejos Cantonales de Salud”, sistematización, Quito, 1617 de julio de 2009.
Constitución Política de la Republica del Ecuador, Constitución 2008 “Nace la Patria que
todos queremos”, septiembre de 2008.
Echeverría, Ramiro, “Salud y desarrollo”, en Reforma del sector salud en el Ecuador 19922000, Quito, CEPAR, 2000.
Granda Ugalde, Edmundo, “Resoluciones del Congreso, IV Congreso por la Salud y la
Vida, Loja, 2009.
Jaramillo, Sandra, “La salud en la reforma política y estructural del Estado y la sociedad
ecuatorianos”, ponencia ante el Foro Procesos Constituyentes y Salud en América
Latina, Quito,. Universidad Andina Simón Bolívar, 2008.
____ “Documento introductorio” en el Foro Nacional de Consejos Cantonales y
Provinciales de Salud, Quito, 16-17 de julio de 2009.
MSP, CONASA; Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud. Quito, Octubre 2002.
____ Marco General de la Reforma estructural de la Salud en el Ecuador, octubre de 2002.
North, Lisa; “Militares y Estado en Ecuador: ¿construcción militar y desmantelamiento
civil?” Departamento de Ciencia Política y Centro de Investigación en Latinoamérica
y el Caribe (CERLAC), York University, julio de 2006.
Núñez Sánchez, Jorge, El patriotismo criollo. De la Colonia a la República, Colección
Bicentenaria, Quito, 2009.
Ospina, Pablo, Los movimientos sociales en el Ecuador de Rafael Correa. Política
Democracia y Estado, 2008.
Rodas, Germán, Partido Socialista. Casa adentro. Aproximación a sus primeras décadas,
Quito, La Tierra, 2006.
Suárez, Daniel, “Poder popular, movimientos sociales y proyecto político en Ecuador”, en
Encuentro sobre Experiencias de Poder Popular en América Latina Sao Paulo Brasil,
26 al 30 de octubre de 2000.
UNPD-Ecuador, “Pobreza y exclusión social en Ecuador”, en Democracia, Pobreza y
Exclusión Social en Ecuador, Quito, mayo de 2005.
13
Descargar