5 DIARIO cfs. Precios de Suscripción: Trimestre 4 5Ü ye- 141 setas.—Pago adelantado. - AÑO I. N U M . 23 Ij*L A O I T A C I O X N A C I O N A L I S T A E l movimiento liberal europeo en la época clásica de las revoluciones tiene como ídolo la exaltación de l a individualidad, la conquista de la ciudadanía; el nuevo movimiento liberal que como producto de esta guerra se extenderá por todas partes, se orienta.jjpara com- c t s * jáf Redacción, Administración y Talleres: (I) TELEFONO NUMS. -223 Y 246. A l g e c i r a s 26 de Julio de 1917. i C R I S T O , I Ukrania es una de las lecciones del pletar la obra individualista, hacia l a « o n q u i s t a ^ un derecho colectivo como actual conflicto, enseñanza que en Eses el de las nacionalidades, no sólo en . paña debe de retenerse, el orden internacional, sino también en VICENTE G A Y . el intranacional, con distintas aplicaciones de los princios de autonomía y SEVI LLA de soberanía. Sólo así el individuo, l i < * bertado por gracia de la Constitución, - Gran Hotel de Madrid deja de ser esclavizado dentro de su naHotel de primer orden cionalidad. E l ukranio fué declarado 200 habitaciones i libre por la nueva República que sustiCosíort moderno. r tuyó al zarismo; pero continuaba sienCalefacción *» do esclavo, porque, aun siendo ciudaPrecios módicos. dano, no le era permitido ser ukranio. t Los acontecimientos de los días que millones de húngaros, 2,1 de alemanes, Vivimos, tan pródigos en mudanzas, 2 1 de eslovacos, 2,9 de rumanos, 4,0 de traen a nuestros oídos ios nombres de rutenos, 1,8 de, croatas y 1,1 de Serbios. pueblos que apenas fueron mencionados Todavía es más complicada la poblaentre nosotros hasta ahora. Se nos par- ción de Rusia. Los rusos constituyen ticipa que en Rusia los ukranios se han una masa de población de 78 millones, proclamado en Estado independiente, y de los cuales 55 millones se denominan este hecho ¡invita a hacer algunas re- grandes rusos, y 22 pequeños rusos; la flexiones, no para deducir consecuen- Rusia Blanca comprende 5,9 millones; cias en pro o contra de esta o de la otra los polacos suman 7,9; lituanos, 3.1; nación beligerante, sino en bi^n de la alemanes, 1,8; rumanos, 1,1; armenios, cultura histórica por de pronto. Por po- 1,2: hebreos; 5,1; indoeuropeos, 1.3; raco que noí fijemos, hemos de advertir zas caucásica^, 1,1; fineses, 3,5; turcoque esta guerra no sólo combaten gran- tártaros, 13, y otras razas. 13. des potencias entre sí, sino que dentro Forzosamente ha de haber en incubade los mismos Estados en guerra se ción fuertes tendencias nacionalistas en desarrollan luchas de nacionalidades, poblaciones asi constituidas; sus manide las que son un ejemplo las subleva- festaciones son distintas porque en ciones de los irlandeses dentro del Es- unos países los político resuelven bien tado de la Gran Bretaña y las insurrec- tales problemas y en otres los resuelven ciones de filandeses y ukranios en Ru- m á ° . Los ukranios constituyen una posia. E n la guerra actual no sólo se trata blación de 26 millones, que comprende de conflictos internacionales, sino de a los llamados pequeños rusos y rutemovimientos, revolucionarios dentro de nos, extendidos también por el territolos distintos pueblos rio austríaco, en donde gozan de los Es indudable que se realiza una gran derechos inviolables de nacionalidad. revisión de valores en la vida política; E n Rusia los que eran católicos fueron que junto a las tendencias imperialistas obligados a pasar a la religión griega, no unida, porque así lo quería el Zar. surgen las aspiraciones individualistas en los pueblos cuya evolución política E l pensamiento político fué totalmente era aún atrasada v d°sean una mayor distinto en los países. democracia y emergen también las tenLa nueva Ukrania que surge en Rudencias nacionalistas. Este nacionalis- sia no es una improvisación. L a tenmo de razas que componen la población deacia nacionalista de los ukranios se de ciertos grandes Estados es conse- ka manifestado constantemente concrecuencia de l a conciencia que han ad- tándose en el proyecto de Principado quirido los pueblos antes olvidados o ruso, con Kiew por capital; que mereció débiles. E n el Occidente europeo tales las Bimpatías de Bismarck. Es el núcleo problemas no se dan con la intensidad de población más fuerte, después de los que en la Europa oriental, porque no grandes rusos, entre las nacionalidades conoce el Oeste de Europa el amasijo que componen la inmensa Rusia, ante de razas que el Este. Rusia y el Impe- la cual se plantea el dilema de quedar rio austrohúngaro, por ejemplo, ofrecen desmembrada por el separatismo, que tal conglomerado de pueblos, que nece- como fuerza centrífuga impele a las nasariamente han de plantearse en esos cionalidades de su población, o entrar países los m á s intrincados problemas por el camino del reconocimiento del nacionalistas, hace años resueltos por derecho de las nacionalidades, como Austria y en l a actualidad planteados haee tiempo lo llevó a cabo su vecina violentamente en Rusia. Austria. E l por ciento de nacionalidades en la población de Austria es el siguiente: alemanes, 36; checos, 23; polacos, 16; rutenos, 15; eslovenio», 3; italianos y lidauer, 3; servios y croata=, 3; rumanos, 1 por 100. Semejante constitución ofrece Hungría, la cual cuenta con 9,8 5 INDEPENDIENTE t x : IvIBRO B E L A H I S T O R F A .CIILACIOMES Como no soy hombre de ciencia y si Respetuoso con la memoria de Felipe un modesto narrador, no me lanzo ja" II, el reumático de E l Escorial, me más a disquisiciones de cierta altura preocupaba aquella cuarteta de un céque significan competencia, que desgra- lebre drama que dice: ciadamente no poseo. E l Rey Felipe Segundo E n m i afán de ilustrarme un poquique el clero llama el Prudente, 11o, vamos para andar por casa, tuve conteste con sangre el mundo que huir de las matemáticas, porque que fué un verdugo y que miente. difícilmente comprendo los decimales, Y continuando l a asociación de l a y es para m í un mito el logaritmo de Literatura con la Historia, me confunun número. día Pedro Marquina, en el Arcediano Pero gustóme un poquillo la Historia de San G i l , con la redondilla final: y causóme a veces quebraderos de caPase el Rey a Caballero beza por no poder discretear l a mayor y diga l a historia fiel parte de los hechos, apreciados en dissi fué Don Pedro el Cruel tintas forma por ilustres historiadores. o Don Pedro el Justiciero. Todos los que hemos venido a la vi¿Qué habrá sido Don. Pedro?, decia da pública al calor de l a Revolución yo; en lo único que todos están conforfrancesa, y^yo me volvía loco hojeando mes ee que su buen hermano lo supria Luís Blanc, a Lamartine y a Thiers, mió en Montiel. porque apreciaban la gran epopeya en Cada pueblo se adjudica victorias: forma muy distinta. nosotros celebramos las heroicidades Y si registramos hechos los anillos de del Callao, Abtao y Valparaíso, y los caballeros romanos mandados a Cartago americanos se apuntan el tanto. por Aníbal, después de la batalla de Estas confusiones me han causado Cannas, muchisimas las flechas que grandes desvelos y hasta me he devanaocultaban la luz del sol en una célebre do IOB sesos pensando en Napoleón I , batalla. el vencedor de tantas batallas, el domiBrotó alguna vez la duda. ¡Dios me nador de Europa, porque he leído a l perdone!, al admirar l a figura de San- gún librejo quo pone al inmortal corso tiago Apóstol en la batalla de Clavijo, como un aventurero afortunado y v u l lanzando fulmíneos rayos su espada, y garote, que distraía sus cortos momencomandando a las huestes cristianas en tos de ocio dedicándose intrigas de gala batalla de Clavijo. bineteE n nuestra historia política contemAdmirador del Cid, una de las encarnaciones históricas de l a raza, lei con poránea asombra la diversidad üe pareasombro un epítome de historia, fabri- ceres. Hay historiadoreB que execran l a cado allende el Ebro, en que se dice que un tal Rodrigo Días de Vivar merodea- malévola influencia del Padre Claret, y ba como bandolero en los campos de hay beato escritor que coloca an olor de Eantidad al virtuoso catalán confesor Castilla. H y consejero de la reina de los tristes destinos. Dicen que Narváez, el de las deportaciones y de los destierros era más l i beral que Riego, y que ü'Donnell, el redentor de Víeálvaro, era n n reaccionario al est lo de D. Gabino Tejado. Si leo el A B C enloquezco al ver un articulo de Azpeitúa en una página y otro de Alberto Insúa en la siguiente. Yo soy el hnmbre de la duda; hasta el extremo que si tengo en m i mesa dos .platos con distintos manjares, vacilo por creer que uno u otro pueden producirme indigestión, y concluyo por comer loa dos. Finalmente, me acerco a la locura; a unos cientos de kilómetros de Madrid se reunieron los parlamentarios, y no he podido saber Ja verdad de lo allí pasado; eu mis sueños se dibujaban las declaraciones del respetable Sr. Sánchez Guerra: me parecen muy bien; pero abro los ojos, cojo con avidez la Prensa y leo lo contrario a lo aseverado por el señor ministro y vacilo. ¿Quién está en lo cierto? ¿A quién creo? ¡Qué horrible conflicto, cómo apreciaron el hecho los historiadores dentro de cincuenta años, cuando ahora nos hacemos u n lío y cada uno piensa y acepta lo que más le convienel Está visto, al fin de mi vida abandono decididamento los estudios históricos, m i ú.:ica afición, m i culto; ¡soy un vencido!; no he podido triunfar; moriré envuelto en el sudario de mi insignificancia. J. M l L L A N A.9TRAY. t © 1 e f 0 s | § p a | @ ñ Í a ^ y C M | i M a r 9 r i u 9 e ® c 8 V 1 E N Ä o 9 s Í O ® ® 9 i M e r c a d o s e s p a ñ o l e s B E L F R A D O (Burgos). - Se vendió trigo moche a 64 reales fanega; centeno, a 50; cebada a 45; lentejas, a 80; avena, a 31; garbanzos superiores, a 140; medianos, a 110. 2 C e r v e c e r í a y P a s t e l e r í a . § Harina ue primera, a 24 arroba; de segunda a 23; de tercera, a 20. Especialidad en fiambres de todas clases. 0 Salvado de primera, a 12 pesetas fanega; de segunda, a 10; de tercera, a 8 Patatas, a 7 arroba. I Novena y San M i g u e l . CADIZ | Aceite, a 70 arroba. E l tiempo, de fuertes c lores, La patata temprana, muy buena y gorda; pero ias de sequero si no llueve, i a A c c i ó n mas sin resolver... ¿Conformes? Pues no resultarán como se esperaba, así coyo digo: ?Pero es que todo «eso» no mo ias legumbres. Se expresa como sigue: ¿Quiere decirnoB el Gobierno o de- sería enteramente igual con otrOa G o G A R R I O N D E L O S C O N D E S (Pacirle al paíe, que h« ocurrido, apariS bierno?? ¿ E s qne liberales y conser- lencia). — E l temporal reinante es de de ana torpezas, desde el 23 o 24 de vadores, incluyendo al señor Maura, fuertes calores, perjudicando mucho la no osaron esos procedimientos? S i J u n i o , en qne s u s p e n d i ó las garantías buena marcha? de ias cosechas, por hasta la hora presente? Porque he- M a u r a faera llamado ahora al Poder acelerar la granazón, que saldrá deficho visible, notorio, que nosotros co- ¿ R e s t a b l e c é i s Ja* garantías? Recono- ciente. cida la gravedad l a gravedad de l a nozcamos, DO hay m á s qne uno: k Harina solo se venden para¿el consusituación, ¿se c o m p r o m e t e r í a a no huelga de loa empleados de tranvías mo, de 20 a 22 reales arroba; de salvausar de la censura? A n t e el motin en de Valencia ¿Y de cuando acá es addos no quedan existencias. miaibie el criterio de que para sofo- la calle y la agresión a la fuerza p ú blica, ¿los gobernadores se abstenTrigo, a 64 reales fanega Sin entracar o prevenir ut? conflicto de iudoto d r í a n de resignar el mando? Y en das. local, una huelga de las que diariaSe ha terminado la siega de cebadas, mente surgen en todas partes, Be sus- cuanto a los problemas por resolver, penda la vida constitucional para to- ¿el Gobierno nacional los resolvería? resultando ia cosecha escasa en canti¿Tiene ya las selucioneb? ¿O 63 que dad; pero muy buenas clases. dos los ciudadanos de una nación? con el Gobierno nacional desapareceP E N A R A E D A (Salamanca).-Se está Heraldo de Madrid rían los problemas por arte de masegando ei trigo, y ae quejan de que no P u b l i c a u n articulo de C r i s t ó b a l gia? sale l a coseeüa que se esperaba; la de de Castro, titulado «Hacia otra Esguisantes y garbanzos, bien. E l D í a paña» y coyas son las líneas que siLos precios de las harinas siguen firgnen: Dice, contestando al «Diario U n i - meo y ot¡ venden bastantes. Va,en; ex«Pues ha llegado la hora da afron- versal»: tra, a 23 reales arroba; primera, a 22; tar, sonriendo, tan pueriles persecuT o d a v í a recordamos aquellos días ciones. H a llegado a la hora de aca- en que, a Jas ó r d e n e s del conde de panadera, t, 21. De salvados, sin exisbar con IOB estanqueros del radica- Romanones y del señor R u í z J i m é - tencias y procurados. Valen: terceriila, a 14 reales arroba; cuarta, a 12; comidilismo. Y si para ello hiciese falta, ha nez, un p u ñ a d o de periodistas ejereía llegado la hora de renegar del radica- la censara exclusivamente contra loa lla, a 10; salvadiLo, a 9. E n trigos, las entradas cortas y valen lismo y llamarse P e d i o de A r b u é a o periódicos defensores de la neutralia 65 y 67 reales fanega y venta escasa, S i m ó n de Monfort. E l pueblo está y a dad, en tanto que dejaba libre enrso convencido de que el nombre no ha- a los insultos, dicte-úoa y excitacio- estando, tanto compradores como vence a la cosa, y de que que bajo la apa- nes de la prensa intervencionista. E a - dedores, muy retraídos; centeno, de 48 riencia de un Efrcupejnmos jacobino, to es inolvidable, y cuando tal injus- a 49 reales íantga; cebada, de 45 a 46; P£L<F* puede ocultarse un aliado de loa mo- ticia, por no aplicar otra calificación, avena, a 32; algarrobas, de 48 a 49; lennopolios y un defensor de los navie- Be tiene en el bagaje, l o menos que tejas, de 24 a 26; guisantes, de 46 a 47; ros... puede hacerse es sellas los labioB. E l garbanzo^ unos, gordos, a 160; idem reE l Imparcial pecado de haber ejercido l a censura gulares, a 130; íciein menudos, a 120, Dice Ciges A p a r i c i o , en un artículo lo tienen los romanonistas, y e l maque trata de las coaferenciaa de E a - yor a ú n de haber BÍdo injusta y antipatriótica también. tocolmo: Loa dados están echados. L a prenCorreo E s p a ñ o l Nuestros servicios sa aliada ha vuelto a abrir el fuego •«ni'.fcSS.VíV.M:*' Dice en su fondo Oirici Ventalle: contra la Conferencia. ¿Negarán otra Los problemas regionaliatas son vez los Gobiernos de la «Ententes la I AGUA salida de sus delegados, como parece realidades v vas que Bolo un i m b é c i l E n cuauto se re refiere a servicios inindicar u n telegrama de Londres? o un ciego pueden atreverse a negar. formativos de España y del extranjero, E s p a ñ a entera reclama descentraliza¿Se e n c o n t r a r á n IOB rusos a solas con el lema de E S P A Ñ A Y MARRUECOS, ea el ios agentes socialistas de los Impe- ción, justicia y buen Gobierno. M a - siguiente: Nuestros lectores tienen derecho D!A.otluOUE chas de las reclamaciones que Catarios centrale: ? a saberlo todo. l u ñ a , V i z c a y a y Navarra formulan L a Tribuna lejos de quebrantar la anidad de ]¿ Y para cumplir nuestro lema, adeDice contestando a « A B C»: patria, Ja fortalecerían, robustecien- mas de haber contratado grandes i n Porque apreciamos en lo mucho do la anidad espiritual española qne formaciones telegráficas y telefónicas L A P R E N S A que vale el Beñor L u c a de Tena, y adsiempre tuvo capitales defectos de con las agencias mas importantes E S miramos BUS dotes de inteligencia y c o n s t i t u c i ó n . Y esta obra de soldadu- P A Ñ A Y M A R R U E C O S ha tendido uaa tacto nos sorprende esa actitud i n - ra de Ion resortes del patriotismo no vasta red de corresponsales especiales £1 Debate comprensible. P r i m e r o R o m a n ó n o s , pueden hacerla cien m i l guardias c i - por la península ibérica y por ei írnptj' luego Dato y S á n c h e z Guerra, des- vilep, y , en cambio, puede quedar no marroquí. Dice, contestando a «La Epoca». p u é s l a A s a m b l e a de Barcelono. Y a consolidada con u n escrito de diez E S P A Ñ A Y M A R R U E C O S , tendrá corres«¿Y q u é puede decacir «La Epoca» todo esto, i asistiendo en que haca líneas. ponsales activos, y celosos en Gibraltar, de esta actitud nuestra? Pues, sencifalta una renovación política. La Linca, Los Barrios, toan Roque, llamente, que noBotroa no nos clasiPor fortuna para los que así pienTarifa, Medina, Vejer, Chiclana, liouficamos dentro de ninguno de los da, L'adiz, Malaga, Jerez, San Fernando partidistas cesilleros políticos que se san y hablan, l a censura nos tiene Sevilla, ^orduba, Madrid, Barcelona, usan; que si algunos actos de los par- atados a nosotros, mientras a eilos París, Lonures, Berlín, Melilla, Ceuta, lamentarios a que aludimos nos pa- les deja en la m á s absoluta libertad. Tetuan, Tauger, Arcila, Larache, Aica» La Nación recen censurables o desacertados, hay SOCIEDAD E N COMANDITA zar, San, Rabat, (Jasablanca, Mogauor, en el movimiento iniciado por ellos, P u b l i c a un artículo de L ó p e z B a Mazagan, Fez, Mequinez y Marraquex. notas estimables y dignas de respeto, llestero, tratando de la actual situa- Maderas, Aceites, Aceitunas, aun cuando eo lo fuera man que por ción política española. Este ejército de corresponsales y Cereales, Harinas, Vinos responder a nn estado nacional de Termina diciendo: agentes, a la vez que envíen a ÜSPAÑA o p i n i ó n . O lo que es igna': que estaOficinas: Plaza de San Fernando, 16 ¿ E B que esto puede segoir? EntenY MARRUECOS con mayor rapidez y con mos a este respecto no en caea sjena d á m o n o s , primero. «Esto» es, proba- Almacenes: C. Jiménez Aranda, 9 y 11. todo detaüe, las más importantes notisino en la qne volnnia ismente he- blemente, el Gobierno del señor D a cias, prestirán a nuestros anunciantes moa elegido, y que no nos samamos to, la s u s p e n s i ó n de g a r a n t í a s , la cen- C A D I Z — grandes servicios con sus confidencia*, al Gobierno n i a sus enemigo-. sara, el estado de guerra, los problecomerciales. ; ^nxnxxxxuxxx x x X X X x e | L X X X %xxnmnxxxxxx%* •ojd i ^ r o i j d a n aA oajaiqoS 13 "sajBu; -Etujojaf S H [ a p s a n n j s o ] sai - e d ' s a u j a i A j a p a s s e i pa s a : a n -Ernas ej e eipn n asjea¡¡qnd sp EJEÍap '„so3anxjenj Á eued J 3 -sg,, o p e r a s 31 ( iepae)inn3j]3 se{ naanp ¡ap zaseosa X X X X X X X X X X X X X oouto B^pijoa ua BitqBq t anb - BUOQ X S3tiaVWSVlV01V031I t :9;u9in8ia {8 ornoo aauodno zaip ' a g í a 9;U91JJOO jgp Bjp jo SOUJBIAU9 tro siijacaud SKI °Il •sajpBni o o u p cu;u9 ' s o u m so[ BJBd o;ugm;jB jotera je ' a n b n q BpBiBjaog B n i u i o j q o g x 9p B9^oq qz soo39jmqu;aip ' o a u i j n J O J ¿ s o n e s sohq soj J A 3 9 ; : 1 j a n » ) sia.ian£)? 'S9IO)39J BOJJBaUU 9p SOJJiajOq BOJ B uoiDBj;aiuimpB Bi;a9uu ep BÍBO BJ apeap '9a:mB{rjnj '8030zo8 'sauiJB; -JBS UBJt 'B)Bjd A" OJO 9p SOOSip 80J ^ sooanaavjv A V N v a s g 9p agjojdjjo -sris soj 9p SB;a9nd BBJ B '09JUB noqBpjB ns uoo 'Bun^joj BJBUJBJJ gjiaarnui BpBO £ 9903 BpBO £ 9eJBJ493tUIJl £ 89JBHS •naca UBJ93 sosjnoaoo soj}89nu 'ozBjd o3 -JBJ B 8Bsoo SBJ uB;39joua 90a £ 'sainap -Bdca; a í a e r n j B j n j B a so ai os oraoo J •goaanouoo ap BTOJOJ u a 'ooijqnd otusinr 399 B aoarojaAjOAep 0[ vpjsmbzr BJ aoo 'opoj soaxBjadsa oj JOABJ oA*no gp 'JOU98 oj}89nu 'ooijqnd p p a o a i B q -paad Bqogiep OUBKI BJ UOO g n b o q •SOÁ"U3 eoCiq opusis sou9ca 9014 -09ou jag ap soraaq o a X ' o j a ^ OJ;89UU 9p 91iBd BJ9OTUd BJ BUIB0O9 9nb u o p B u BJ aj3aB9 na 9p £ o i a u i p n3 ap ¿a oj £ opig B q oj aaiq ; pBpiuarojos 9p oSip •ojd BJBjoap 99 sooanHavpi x v N V d s g •UBipO 99 A UBJBUJ 98 99JqoiOq 90[ 89|Bl\D 90[ J ü d 'BVBjd A OJO ap soosip 9099 opunca ;a a a uajjBq Hllb B}|BI BJ BJtpiBUl 'JBZ03 J90Bq BJBd A" j p j i90Bq BJBd 9Ajta o a ojguip ja tg •saaozBJOo 80( aj2 -9jB oautiui} 9j3ajB na aoo A' 'OUBOT ua oaBragpgpgnjpBpijioBTaoo 9nbBJBd 'op - a o p o j UB3;jqBi oj g n b s o a i o p a a i a g •0J9Uip 19 jBpjBn8 eoraajanb o a SOJIOSO^ ¿ O J 3 U i p J B U B S -p\ 9 i 9 i r i { ) ? í X X X X X X X * 'jaded e ¡ a p esnea y SBjnpBqoB; u a ^ u a i a u o » 99 o u 'SBtugpy •aiud J9p s 9 ; a B ; a 9 s a j d 9 J 9p B9jqUlBSB BJ 9Jq08 •BJJ9U3 BJ ajqoa soiJB^uaraoo 'sauoioB^Jodxg; •xa o 89JBUOI0BU s o o J B q gp ogpgdjoj^ •sgnbnq gp o^uetcaiAopi O J 9 j q o o i u a t a i i A o a i A"sB3janq 'aau;;ij^ • 8 B I J B p i 0 0 8 aBUJBJOOjd A" S0189giUBpj a 'aqoojy 09 o;so3v ap g l £ 8t Í P I^ 4°P 90 'oraaim jap ja 'BuojoojBa- U9 'otjnf ap e g B j p ja JB3J0} BJBd opB^BJjuoo opia Bq (BJTE2 ap ° Í Í I I 0 ) SBAB^J j a S a y ojajjiAoa jg— 9 0 B J n 9 •SgJB^tJtUI S9UOt;89UQ -aatn2i8 soj gjqos soDippuad aoj B jBjqBq a q t q o j d BJUSUBO BiASjd BJ anb jBpjooaj Bsajgiut aou 'aarropBuiJOjuí 8Bao3jB soa -araap aaq»9 ou aajopaj aoj 9»b B J B J jeiqeq apand ds ou •BA"n}ií9ns BJ a n b «puepcasjú HJ oiüq «uuttvui y^kui^o^j ua eno '«peiju kuius^juq awuaj«juuQ «[ bdjeiai ubjs Ojjuu^jdUddy B^bQ£— •spuajt>j.uuu san Opuajqs¿ej UBisa 'üt¿;«¿ [vinuaf) [a A -bdUQ « O u i y -«Olujiii.a pmqijnuiog a ^ F O X « T O ^ T « X O S 3 ; e s o p o p s o n ^ x lid áok¿£ ' ¡ H J U U I J Q v.dl«xy c P o-BOjunmoQ—iaajpuoq sauBaaaiB soijx^ U S B U I U I a p OAjoq^) «•jgdaax» JOUBA jap A 'sepaiauo; g9X't ap a a j p u o q ap «tsuoouy» soaiU(<4uq soojBq BOJ ap « p e a aq«a 9a o u SBUiapy B i a j ü u i o o upipjad na aura; a g opBjj -Boug B q bBpB^uo; fZf2 P «AiojaatA^ • g p j B A \ j * a » oUBOUaLUB uj;uB3aaq \ ' ¿ « uosdsaoqx A \ » eaj3u{ JupBO -jeuiaj jap o^Jdtia B[ aou aoia; aa «'apoq -9BBpj» oepaBjoq ooippiJad ja upaag •BOiJauuy BJbd uiBpjauojj ap BqB3aABU opuBUO ' o u u B u i q u a u n JOU op •OJB^ auonq t jap opjoq B Bj;uanoua aa uopBjudij; B q '•«ii"r 91 -oijnr; g Biuju^oaoBu^ < « '•»h £ 8-oii'ir S o^uw^ < < í l f t ujauf 6 5 "^Í^Viob «p B2ia i •Id bOj u oqjadtíü^ ua » 4 b d aajpb'o^ v ÚÜJ»3ÜJÍ bujanbkd aoj aat> uuj « a ; a uud uHqObi B B ^ 'u^tiaiaaw jap u p i o o s B J JOü ujJipadU u«q bu ad[J)BUU hdpübtíu BJJ BWJtfUl bS^'iltiluSld b- J^—bajpuo^ u saianbej •Japuiqpao^J <»p OXBJ atlbuq [ap ejaoO JB SBj[iiu a;aia B opipunq opis BLJ ' a j u j a j pKpaiOOg bj B o'4adI0au9JJad BBpB[aat LZL i^t o ^ a u i u u u i u a ^ -OÜ ap aaoiQ— uaanBqjg 4anAi.B3iqgo2 r aopipnnq SB1U9I0IA sua^Bg •Bjjaiji^JB gp SBqonj SBJ SapUBJjJ Ud UBUU.qUOJ sapuel,;! •sBpipjad ssaiJoaa o3iuiaae JB opBBUBO UBq gub sajBqcaoD Bj'p je a i u B j u p opBjqij u a q aa B)isng jap A v u j t i j jap aaijBA o j u g eiuBtunji B 0 S 0 ¡ J 0 ^ 3 | A pjBJ[ É •auodstp anb ep aspipaui SB30JU3IJ SBUI BBJ B ojoad •saj JBaqnii} uta 'B;sinbjBUB opB;ua;B o p o i BJIUOO u a i « i 3 9 J OAana ja l a p u a j a p je A" j o u a j x a o3iui9ua ja BJIUOO Bzjauj as Bpo; uoo JBqoaj ap jd :jBj;dBO Braajq t "9 «Bpajg> JOUBA ja aub u i B p j g ; ; •ajjoqajiog apaisao aajjaoiae^ ep a^da ' J Í U U O U U A B J J t^adu ¡u uduuoaojA piiu ua bOuibZ JUJDUS]^ ^ i tí av a ^sajeisod Q • IOÜOUJBJ, ua o p B j ; -ipuuq opLS aq asp^iauo; XS9 P «u-uiS* sapuBJoq UJ4UB3aaq Jjj ap -IlBe^auO « a p i a n a <ci«JJ C B J S Q U Q ¿iy o 9Atóaá U ü ; M UyLdbn^Jc b'J[ 'bdUOI0JIJ'4daJ SBJ3A39 ap oipacu j o d u a p j o ja jaoajq -B^saj ua BiABpo; BJJUOD a n b u n B 'opBU . o i a a j d u i i JBOI Anua A a;aaji jap opsaaiS ,9J Bq ^^jauaja^; oj^siuiui ja a n b o 3 j n q .8Je;a¿ ung ap uegHjóajaj,—aajpaoq e i s n ¿ j n aopa^sa |Bnj BUIJ09B3 op u ueg 'aajBjooa eaaBjo SBJ a«po; ua BUIJBJB oj opipuno Bq anb - •ojiar 8 i - " í i n r zi ' - « « « - q i o Dl ©er ' o o s p u e j j jg—SJJBJ U O J D B J B J 3 3 Q a sBpuaaajuoQ £ ZIQVO BSnj epaap 3 J o q a ; o £ ) B o3aj[ aub uB^idBQ u u enb « p B í q u o ^ j y í j<* a o i a : o a q o j j j o ; a a u so] •9BJ;O ap upioiBj; BJ j o d SBUiapB 'a;ua3 B^jaio ep o m s i i B O B i oSato ja £ JBQIUIIJO Bzajaátj BJ i o d BpeiijpBj opis B q u p p B j a d o B ; a g » :i9B eotp uub UBoagjB gnbsiB O;U9JOIA jap BDJaoB uppBJBjoap B U U opBOijqnd B q •albiA ora;jp na aiUBJnp 'aiünjjj A sjuaujuy; 'Biauy; ep BajQB^uuiadjUcij uoj ny A OUIOD '9;JO^I jap Jtfpj. ja ua «ÜUILU S B ; U B ; OÍA B o a n u a n o opBjujdap B q - t í p U B j o j j OIAJO» oj^tíiuijY ¿-,\xíij¿ ¡ g p 'ouiuuog r sos n jauoG •jBjauaá oiqjn^atp jap gsopuai|BA 'jiogtp O;U3U30U3 3)93 U3 BJqjT BI9Uy BAOn^f BJ ep 30iu9tuBpuni soj ap upiOBSajSsip BJ £ o;J3toao3aap ja opBSBdojd usq ss^sg -8J9i9d e mú]„ 9 ¡ ] BOi;j[od BpiA B J gp' optdra o i a a i a i B g a -BS ja ue 9j £ -OSUJ ojqgnd UBJ3 jap BS - B U I BJ ap ozjanx-aja aa B^UBguoo Buajd g u a i ; oajaiqoS [9 oaad ' u o p n [ O A 3 J BJ B J ; -UOÜ eB^jnoo á ü z j a n j SBJ ssjBAeja ugpgnj -ua UBq bBUBraajB a*doj; auj anb oBinq , BJ;O ap aoiOBaSrsap B J B Bioaa3jn aoo 98J9p9oojd a n b ^ B q 'aouBj^xa A" soid -ojd j o d sopBJtnipB opuaxs JinSas som -9janb ta 'Biouanoaauoo ns u a A* 'opi^tra -ip B q BpBjquaou 9;uacaa^u9io9J B ^ u a f BJ 9ub 9p aptaJ9A BJ 80j;09¿a B B§9JJ '8BIJtABJBUI J1TO 9BJ B BqBqOJBUJ OpOl anb aouiBiajD opuBno a n b -OSBO ja sa o j a j •8O3JBO SOAI; -oadsaj sna uojBuaduiaaap anb a;uaarBp -B;J3OB OJ j o d 'a}aaijB9 B ; u n f BJ uojak -niiiauoo 9nb sajouas 90j B SBOJISBIOIOO -ua S39BJJ jBoipap oAi;ora J B ; UOO gouop - u a t ] i u u a d ' o o i i x p j d OUB ja Bijej ep 9Bp -IJJ»0 9BJ JBZIUBSJO ap BpBSjBOUa B l U U f BJ 9Bjtoe3(y u a Bptn;t;auoo opBpaub j a q a q ap B i o p o u BJ sbmtp SBip aoBjj óuanra *j uoo ou 0J3«I 'UOIOBJUD B[UCO BJBUOI0UJ03 3S Bpip -ara B;33 sub a'jasrosuijg aejo oujaiqoá j g -Bpn3B sisiJO na ojjensaj £ opBjsajtu -Bca Bq aa jsaotoBa OTOSIUBSJO ja B i a B j q •enb anb BaoiáBjuoo pBpaauajug Bq •SBdoJi ap o^ugiroiAOj^ B •jBdioianui pBptJoinB B J - g a i i j d B j p a n a ap oraai;oiJ jBd ¿ p i D o a o o -91 £ p B p i A i j o B BJ ap s o a x B j a d s a o j i s y ¿ a o a o p u a i j g a j somjuaA 9ab B B}unf BJ Bpin;oauoo apaub ó j a a •a3 Up3U!U 9p SBAI8BA9 UI8 8UD BJBd Z9A BpUU2aS JOd JBOOAOOO B 9JUS9jdB 99 '[8J9U9S ua Bij^aupuj BJ ap A" oiojaaiOQ jap sasaja^ui so[ j o d opnsjaA a'nb 'BJJJJ - o p í u g 'apjBDjy ja ajqBniB n a ; BJag? uoo JBJqo -s ¿ j s a u d i i p Bi3a oujaiqoS ja 'HÍIODIAUOO Bisa a a 3 o p n B m j g y OSUJ [BuoiaiAOjd oujaiqo3 •BSU9J9Q gp SB^UUf :so;unsB 89) O Q •aBJtoaaiv—806T sapijamaja S B SOIJB^UaUIOQ •sojaCuBi; "BJBO BJ 09 BpBa -J03 BOU QlJina 'B[JlA9g 09 '8B|Bg 9p OJO! a u sv}uBüff[ jBgjjijgpaBq jy—'Z161 •Bpjainbzr ajSnt BJ u a p B p t p a n j o j d ap soj^aai -fiaao zi P B p u a q Bun 9J3UUJ 9J £ (BJBOJV 9p J\ oaajoj^) z i n ^ o i | i a i a B 8COO OpJBJJBQ ap OJJIAOU sajBUOtodeoxa SBIOUB^SUUDJIO SBJ uaj -einbai enb uoionjosaj £ BjSjaua BJ B p o i •siBd jap Bioua^jaApB xa sooaB[q t u ¿Z v í a — - saaavwsvi vnvd ,,S039nJJ8|| X 'OXOÍIOIVOH •smunjsy op.mnou; ojgjjri -gpaBq JB evianai BJ panBO HajpBj soj ap o3ar(j OBg ap OJO; un •ooil'f y¡—'6061 • g n b n q BpBiBisog B U I J B J J 9p H3}oq sajen^oe Á •opiuiud -ns o j ajqoa ; < X X X X sejiuaim -OB •fiulEdjBQ sol £ q;9-t3S P e ^ ° « l J l BJijaj as anb oStraaug ¡B a o o j i i t ó a a j a d J B ; • u á u o B I Z ^ ^ O ' B J u g jBpgo-uj[Joa 8 : u 9 J ü l o u u u uU a a p j B i g - -qz ' f ? « P » K M í JOÁByy jod |B |8ÚEJ ep mm\i i 1883119 W 30 SYIOLLO 4 11 K HOJA D E L CALENDARIO s p a ñ a y M nos, v los chinos, que no desperdician nada^ comen la crisálida del gusano después de sacar éste del capullo. a r m e e o ^ Los Puertos Je Maruecas H e aquí algunos datos acerca, del estado de las obras en loa distintos puertos del Norte de Africa: A l m e n a s rotas Ceuta.—Se prosiguen los trabajos del dique actualmente en construcción, con gran adelanto. Corona de los pardos murallones Chafarinas,—Efectúase activamente testigo de pretéritas edades, algunas reparaciones de los desperfectos Rotas religiosas y érgueme las almenas solitarias causados por lo3 temporales. Santos de hoy.-San- como dedos que al cielo señalasen. Melilla.—Se trabaja en los muelles ta Ana, Madre de Núes de ribera y en la pavimentación del entra Señora. Eilas hablan de fuerza y de bizarros sanche ¡de la segunda rama del dique. Horas de Misas—En encuentros y combates; K i n i t r a y Rabat.—Estos puertos han U Parroquia a las 8, 8 y media, 9 y 9 y de cristianos y moros; \ raedia. ¿n el Asilo a las 7. En la Candad sido entregados a una sociedad concede asturianos y aláiaues sionaria, que debe presentar de un molas S, de nobles castellanos y leones; mer to a otro su programa de obras de moros andaluces y almohades; Amenidades Fedala.—Se realizan operaciones de de banderas cristianas que triunfan C H I S T E S T COLMOS dragado para entretenimiento. y enseñas mahometanas que se abaten; Casabiauca.—En el mes de Mayo, el [de la Patria, formada sobre el trono dique principal ha tenido un avance de Reflexiones de un soltero: de la española, generosa sangre! 30 metros, ofreciendo un total de 698. E l tcaso> es que si me «caso», tenE l muro de defensa tiene 650 metros. Ellas hablan de fé, y en el silencio go que hacer «caso» de todos los «caE n el dique del Este el avance ha s i sos» que el «caso» requiere,^ como en de la dorada tarde, do de 42 metros, teniendo 262. Las obras m i «caso» no debo hacer «caso» de «ca- ese silencio augusto terminarán en breve, quedando cerrado de las tranquilas horas vesperalea, sos» ni «cosas», pues yo no me «caso». el|puerto interior para barcos de 3 menos dicen el poema de las almas troa y 3'50 metros de calado. forjadas en el yunque de las gravea E n instrucción regañaba el sargento Continúan los trabajos en el terracreencias religiosas, encendidas plén exterior del Oe3te, colocándose a un quinto, y le decía; con soberana luz en nuestros padres; —Pero pedazo de bruto, ¿usted no sa- la heroica lucha de la cruz, en contra bloques para el muro de contención. Mazagán.—Prosiguen las obras de be dar media vuelta a la derecha? ¿No de todas las enseñas infernales; manipostería y rellenos. sabe usted cuál es su derecha? ¿Con qué la cruz en la bandera y en la ermita, en el barco que áurea por los mares, Saffi.—La situación estacionaria. mano come usted? Mogadcr.—Se trabaja en el dique —Con esta, m i sargento (y señalaba en el bruñido arnés del caballero y en el triste sepulcro que ae abre Oeste, que llega a los 200 metros, hala izquierda). como postrero asilo biéndose ultimado la parte más delica—¿Y esa es su derecha? de todas las miserias mundanales... da del cimiento entre rocas. —Sí zeñó. e que zoy zurdo. Salida del Sol, a las 5'6; púnese a la* 7-30. Sale la Luna a lai 12'12¡ pónesealas 1042 Luna creciente hoy en Sagitario a las 7'10 d « la tarde. E l verso del d í a ; 1 Doa amigos, después de beber varios boka de cerveza, ¿qué deporte han prauticado? Boxear. PENSAMIENTOS Educación ea dar al cuerpo y al alma toda la belleza y toda la percepción de que aon susceptibles. PLATÓN. Curiosidades E l habitante de Ceilán come las abejas después de robarles la miel; los bosquimauoa *de Africa comen todos los gusanos que se encuentran; los habitantes de Australia comen también gusa- Ellas hablan de amor, de esos amores que en el pecho se abren como la flor a loa suspiros temes de la brisa oloiosa de la^tarde; amores que engendraron las locuras divinas de la Cruz, que fueron cauce por donde impetuoso pasó el río de la fé con magníficos vandales. Hoy las almenas ruedan por el suelo, lentamente se caen... |hoy su historia se olvida y no pretende recordarla nadiel L a Fé, la Patria y el Amor, con ellas ruedan como despojos venerables... |no hay salvación, si Cristo, como a Lázaro no laa manda de nuevo levantarae! (23) M . G A R C Í A SAÑUDO a cinco francos. ¿Da d ó n d e saco yo el dinero que necesito? J n s n Jueves reflexionó algunos B i M o t e c a flo E s p a ñ a y M a r r n e c o s momentos e irguió d e s p u é s la cabeza. E l abatiiniento de qne se h a b í a sentido poseído desapareció como por enXavier de Montepin. canto. B ñ l l a r o n sua ojos como lnciérganas. U n a sonrisa maliciosa dibujóEe en sos labios. —¿Seré idiota?—dijo.—Ya sé q u é hnc r. Tengo todas laa noticias, todos los datos. D a r é yo solo el golpe esta noche y s i salgo biec, que es poeible, i r é a la calle de la Reynie, n ú m e r o 17, VERSIÓN C A S T E L L A N A :\ d e s e m p e ñ a r los cofres de P l u m a de Ganso, y b n s o a r é los papeles de que comisario de policía. L o a agentes y ha hablado el ex-notario, y que en loa detenidos prosiguieron su marcha poder de un hombre listo pueden ser entre las burlas y los gritos de los un tesoro. Ouatro-Hilos y P l u m a de curiosos. Ganso no s a l d r á n de su encierro en J u a n J n e v e 3 faé el único que que- algnn tiempo, yo desollaré el gato. Sedó en la calle a poco. ría torpeza grande tomar e l asunto —¡Qué contratiempo! ¡Un negocio en serio. Tengo u n diamante de v i que tan fácil se presentaba! Pero l a driero, m i bola de pez y un buen c u culpa no eB mi*, ya se l o a d v e r t í a chillo... lo d e m á s lo h a r á la suerte. No uno y otro. ¡A quién ib le ocurre una es hora a ú n de i r a la calle de Berlín. cita en la Espite de Plata! ¿Y q u é h r - E n t r a r é en casa de Loupiat. L a policer ahora? Todo m i capital r e d ú c e s e cía no suele repetir laa visitas, s i h a El coi número 13 E l que anuncia e s t á e n todas partes. E l que no anuncia e s t á solamente en su casa. E l anuncio es el medio de r e l a c i ó n m á s poderoso que existe entre los hombres. ¡ C u á n t o s deben su felicidad a un « n u n c i o ! E l que no anuncia, se aisla, se arruina. Los mayores capitales del comercio y de la industria, se han hecho gastando mucho dinero en anuncios. hecho presa en la primera. Nada se opone a que saboree u n pastsl y echar una copa con toda tranquilidad... J u a n Jueves e n t r ó resueltamente en L a Espiga-de Plata. L a taberna se hallaba caei desierta. Sólo h a b í a n quedado en ella Renato M o u l i n . el d u e ñ o y eu mujer. E l agente de Renato hacia poco qae h a b í a salido, —Baenos días—dijo J u a n Jueves, saludando m u y cortósmente.—Medio azumbre del bueno. L a señora L o u p i a t midió e l vino pedido y colocó el jarro en l a mesa inmediata a la en que d e p a r t í a n amigablemente su marido y el obrero. —¿Nada m á s ? — p r e g u n t ó el mozo a J o a n Jueves. —Sí; un poco de queso y pan. — M u y bien. ¿De bola o de gruyere. —Como quiera?. Soy sobrio por temperamento y no bebo s i n comer algo. E l mozo sirvió el pan y el queso. J u a n Jueves interpeló a Loupiat. —Hace un instante que estaba l a instrucción Pública Dice l a « G a c e t a » . INSTRUCCIÓN P U B L I C A Y B E L L A S ARTES.—Real orden declarando de beneficencia- particular docente el legado del marque s de Guadalerzas, bajo el Patronato de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. —Otra nombrando directora de la Escuela graduada de niñas, llamada M o . délo, sita en la plaza del Dos de Mayo, de Madrid, a doña Eloísa López Alvarez, y disponiendo cese en el mismo, cargo doña Adela Fernández Blanco. — Otra resolviendo el expediente promovido por D. Ceferino Ojeda, sobre reconocimiento de derecho a plazas de 2.000 pesetas como opositor postergado. —Otra creando con carácter provisional las escuelas que figuran en la relación que se publica. Los maestros m a l a g u e ñ o s Una Comisión de maestros nacionales de la ciudad de Málaga, de los cuarenta y siete que allí han ido en virtud da lasoposiciones de 1915, visitó al m i nistro de Instrucción pública y al director de Primera enseñanza pare exponerles algunas reclamaciones con las opo iciones referidas Los comisionados salieron muy bien impresionados de sus visitas, prometiendo el ministro atenderles, por considerar de estricta justicia lo que piden. o « » o o o o o « > « x > o < » o a j Gran Freiduría 0 y : — : D E í—: L a u r e a n o Soto 0 del Castillo, 5.— Algeciras 0 0 Cánovas (Frente al Correo) o 0 Pescados, mariscos yfiambresdeo todas clases.—Cervezas, vinos y lilaa mejores marcas.—Ha9 bitaciones reservadas con entrada por eí Callejón del Muro. a TELÉFONO NÚM. 33 o o cores de o 9 9 9 9 9 Doooooooooooo u E s t á r e ñ i d o con sus intereses, quien no anuncia en "Esp a ñ a y Marruecos. calle llena de gente. ¿Qaé h a pasado aquí? ¿ A g u n a disputa? No—contestó el tabernero.—Detecciones. —¡Osile! ¿ L s d r o n e s tal vez? —SI: oaa cuadrilla de tunos, cayo jefe, llamado, a lo que parece, Ouatro-Hílóíi, h a querido hacer armRS contra na comisario. —¿Ea poaibie? ! —Gomo os l o digo. —¡Vaya un p í c » r o ! = e x c l a m ó J u a n J u e v e s . = ¡ S e r á conducido a B r e s t o a TOÍÓD, como s i lo viera, y le estela bien empleado! ¡Una autoridad en e l ejercicio de HUS funciones ese agrada! Y o venere a los comisarios y respeto a loa agentes. Hace mucha falta l i m piar P a r í s de vagabundos. N o hay seguridad y a cada paso asalta el temor de ser robado. E s horrible. Y J u a n Jaevea comía al decir estas palabras, demostrando excelente apetito. . Llenó el vaso y dijo: —¡A vuestra salud, s e ñ o r e s ! (Se contimará). E s p a ñ a y Marruecos de la Región P a (Fast JL • KJ9 Ceuta Sftrvinin Sfcrvicio didiario Je Automóviles ENTRE Cádiz» San Fernando, Algeceras y puntos intermedios Horas de salida y llegada desee el 20 áe sepiiembe 1916 Salidas de Algecíras a las. . . 6'45 Salida de Cadiz a las . ' . . . , 13'00 Llegada a San Fernando a las. 12'00 F alida de San Fernando a las u-oo Llegada a Cádiz a las . . . . 13'00 Llegada a Algeciras a las. . 19'00 Cada viajero tiene derecho al transporte gratuito de 15 kilos de equipaje. Para detalles y viajes especiales, en Algeciras; D, Alejandro Ivison.— Oficinas de automóviles, Sur del Rio. En C A D I Z , Plaza Loreto, 2 Dirección telegráfica y telefonica: A U T O S Algeciras, San Fernando y Cádiz DE ENSEÑANZA Carta abierta Sr. D . Fermín Requena. Maestro nacional y redactor-jefe de ESPAÑA Y MARRUECOS. Diatinguido compañero: L e ruego «encarecidamente, dé cabida en las columnas del importante periódico que tan dignamente dirige, a las adjuntas declaraciones referentes a los medioa ñe defensas que tenemos que buscar todos cuantos pertenecemos a la tan •sufrida clase del Magisterio N a c i o nal. Conociendo por sus trabejoa periodísticos ser u n paladín defensor de nuestros derechos; ser creador de iniciativas profesionales en beneficios generales, y últimamente, s u p l u m a férrea abogando por l a desaparición <le las categorías intermedias. Bajo éstos auspicios, me ditijo a ¡usted con el presenta artículo, dándole anticipadamente las más expresiva gracias, y cuente siempre con u n verdadero amigo y compañero, q. 1. e. J. m . FRANCISCO SERRANO G A Y Ó N . á ios maestros gaditaaos Categorías i n t e r m e d i a s bre timorato y pusilánime, traneformer o e n alto, teme-ario y hasta v a l i e n t e ; sí, valiente, p a r a no arredrarse anta los infinitos escollos q u e hay que vencer hasta llegar a l deseado fin. La preterición de que hemos sido objeto an el presupuesto de adaptación, los pertenecientes a laa categorías intermedias, h a producido u n c l a m o r e o general en la clase; tanto es así, que b r o t a n muchos, machísimos gladiadores en pro de l a redención de dichas escalas preteridas. He aquí el programa de las próximas fiestas que han de celebrarse en esta ciudad, on los días 4 y 5 de Agosto. DIA 4.—En las primeras horas de l a mañana las bandns militares recorrerán las calles tocando alegres dianas, a la hora de las 17 se disparan bombas con juguetes y fantoches, a las 1S carreras de cintas en bicicleta, a las 19 se cantará con toda solemnidad una salve en el Santuario de Nuestra Señora de Africa, a las 21 lucirá una gran iluminado.i eléctrica v acetileno que partirá desde lai calle Gómez Pulido, frente Almina calle Martínez Campo, Empecinado, y Plaza de Africa. A las 22 y 30 bonitos juegos de fuegos artificiales. DIA 5 . - A l amanecer tocarán escogidas dianas, a las 8 de la mañana se repartirán limosnas, a las 10 se celebrará en la Iglesia de Nuestra Señora de Africa solemne función, a las 16 cucañas terrestres y disparos de bombas con juguetes y fantoches en l a Plaza de Africa, a las 17'50 concurso de coches y automóviles adornados y batalla de confetti y serpentinas, en este día se celebrará concurso de balcones y escaparates adornados, a las diez segunda velada, a las 22 sejcelebrarán vistosos fuegos artificiales marítimos. FRANCISCO SERRANO G A Y Ó N . Loa "LA B a r r i o s 25-7-1917. MUNDIAL S O C I E D A D A N Ó N I M A D E SEGUROS Direoplúi: M A D R I D A l c a l á , 17 Cnvifal "'-"•^ ' " ^ ^ P suscripto * 15Ü5.000pesetas desembolsado e 8 e t a s Administradora de Cooperativas Mutuas o Asociaciones de Previsión y Ahorro SEGUROS MUTUOS D E V I D A S U P E R V I V E N C I A :: P R E V I S I O N A H O R R O : S E G U R O S DE G A N A D O S Antorizada por HR. 0 0 . de Julio 1909 y 1.° de Abril 1912 Efectuados loa depósitos necesarios con arreglo a ia Ley y al Reglamento de Seguro» Sucursales Sevilla: A R G U I J O , 7. — Barcelona: P E L A i ' 0 , 1 1 . — V a l e n c i a , SORN1, I I Vall-doiid, S A N T I A G O , 5.—Coruña, L I N A R E S R I V A S , 30, 3 o Ciudad Real: T I N T O R E R O S , 12 DELEGACIONES Y AGENCIAS en la Península, Baleares, Casarías y Marruecos. 1 DE i HI'LÄH Armadores y Consignatario! R E P R E S E N T A N T E S D E LOS C O R R E O S de A F R I C A Santo Cristo, 2.—CAD1Z. Aduana, . 24.—SEVILLA. "NOTICIAS LOCALES Trasladado Dentro de pocos días marchará a Málaga, donde ha sido trasladado a l a Sucursal del Banco de España, nuestro querido compañero de redacción don José González Heredia, conocido de ios lectores de E S P A Ñ A Y M A R R U E C O S cou el seudónimo de «El duque de Lá» Sentimos en el alma la separación de tan estimado amigo y compañero v le deseamos felicidades en su nuevo destino. Felicidades Hoy celebra el día de su santo, la hermosa y simpática señorita liuense, Anita Becerra. A las muchas felicitaciones que con dicho motivo reciba de sus numerosas amistades, unimos la nuestra más efusiva y sincera. De b a ñ o s San Fernando E l joven da 15 años Jot-é Pina, empleado del Círculo de San Fernando, ha desaparecido de la localidad, ignorándose so paradero. =En la joyería de D . José María L a r * se drclaró un incendio, acudiendo el vecidario que transitaba casualLa labor hercúlea que está iabomente, ayudando a su extinción. rando el famoso periódico profesioSe ignoran las cnasas y hasta ahonal La Regeneración, s o s alienta y ra las pérdidas ocasionadas por el sinoa convierte de medi»cres," timora- niestro. tos y pusilánimes, en altos, temeraEl fuego pudo ser localizado por e l esfuerzo del vecindario, no fiendo rios y valientes... preciso el material de incendios E l que B u e c r i b e , hará enasto pue- caando éste llegó con las autoridada por colocar l a bandera que h a des. desplegado Ja Federación, en propaCorresponsal. ganda pública, tanto en l a Prensa co* • mo eu Asambleas, pese a quien pese, Chipiona y pase io q u e pase. e Representación de la comisión permanente de <La Federación del M a gisterio Nacional» de la provincia de Cádiz. La directiva de tan importante Asociación, tuvo a bien, según p u b l i có e l titánico bisemanario La Regeneración, en au número 7.8, nombrar representante en esta provincia al qae suscribe. Me cogió de sorpresa tal designación, por no reunir las dotas necesarias para luchar con denutvlo ai frente de una altísima corporación de intelectuales que necesitan plumas vigorosas, una inteligencia preclara y tenaz, como también espír i t u dominador, como todoB los grandes redentores. Confieso m i debilidad, compañeros del corazón, pero también os confieso que las tristes aituacionea de la vida, por no decir tiránicas, hacen del hom- 5 Acompañado de au esposa é hijos pasa temporada en su finca de «San Antonio», el reputado facultativo D. Manuel Esppjo. —Llegó don Ricardo A r e l l a n o , con su señora e hijo?. — P a r a pasar temporada de baños ha venino el marqué? de San José, acompzñido de sus hormanop. = Se encuentra en esta pasando s u habitual temporada veraniega D , A l fonso AlvarfrZ Dagnerre, en unión de su distinguida enpos«. —Ku breve es esperada l a compañía de znizue a que dirige el buen actor D . A n t o n i o Martelo, para actuar durante la temporada n* verano en el bonito coliseo Salón Variedades. = E1 facnltalivo de Sanlúcar de B a rrameda D. Bartolomé López Ballestero , ha trasladado su renidencia a esta población. =Procedonte de Oonet'ntine, donde asistió a la boda de su sobrino don I idoro Esca'ada de la Bastida, se encuentra en ésta la señora marquesa de Moret, hija del que foé eminente estadista don Segismundo M o r e t , acompañada de so joven y bellísima hija P i l a r . Pasará unos dias en e l magnífico cantillo que posea aquí, «1 lado de BU respetable madre y hermanos polítiCOP. D. Manuel Fernández E s p i n o y V. J u a n de l a Bastida y Fernández Espino. Corresponsal Se encuentra en e*ta ciudad pasando la temporada veraniega, nuestro queri-. do amigo y corresponsal en Los Barrios de E S P A Ñ A Y M A R R U E C O S el ilustrado Maestre Nacional de esa villa, don Francisco Serrano Gayón. Nombramiento Ha sido nombrado redactor-corres- ponsal de E S P A Ñ A Y M A R R U E C O S en la vecina ciudad de San Roque, nuestro estimado amigo el notable escritor de este Campo don Diego Rodríguez. Felicitamos a! nuevo compañero, y nos felicitamos de contarle entre nosotro . Nueva Maestra Según la relación publica en la Qace • ta de Madrid, del concurso general de traslado, ha sido propuesta para la auxiliaría de la escuela de niñas de A l geciras, la Maestra nacional de San Roque doña Josefa Redondo Ramírez. Felicitamos cordialmente a tan ilustrada profesora. Enfermo Se encuentra ligeramente enfermo nuestro querido amigo D . Francisco Quintero Sánchez. Le deseamos eu pronto restablecimiento. A los e x p o n t á n e o s Rocordamos a todos cuántos nos remiten trabajos, que en esta redacción no se devuelven ion originales n i s i mantiene correspondencia sobre élloa. Mejorado Después de sufrir una dolorosa opera, ción en un pié, 1 evad.: a efecto por el reputado doctor de Ceuta D . Nicolás López, se encuentra bastante mejorad . el director del semanario de dicha población «La Lealtad» y estimado amigo nuestro D. JOSA Román del Valle. Le dtseamos un pronto y U t a l restablecimiento. Se habla... ...De la celebración de una velada l i teraria y musical, organizada por varios jóvenes de la alta sociedad algecireña Se cita como sitio probable para celebrar dicha velada, el salón teatro dei aristocrático <-.Kursaal de Algeciras.» Ce'ebraremos se lleve a efecto, pues estas reun'o >ej d i c n mucho de la cultura de una población. K spaila y Marruecos 6 O oooooooooooooooooooooooooo TELEGUñFO Y TELEFONO | MATERIALES DEJ0N8TMICC1 ¡U l t i m a s notieias Francisco Amigueti 0 ANTES gt Manuel Amigueti g Cementos, azulejos y M o s a i c o s — G r a n surtido en a r t í c u l o s para cuartos de b a ñ o . 0 Q ooooooooooooooooooooooooooo Viajeros Se encuentra en ésta de paso para Ceuta el dueño del «Salón Apolo» de Tarifa D. Francico Alcántara. — También se halla en ésta procedente de Tarifa, *1 concejal de aquel Ayuntamiento, D. Martin Blanco. Procedente de Ceuta, ha llegado a éBta en el vapor correo de ayer, nuestro amigo el arquitecto municipal de aquej a plaza, D. Santiago Sanguinetti. Sean bienvenidos. Animación Cruz F o j a i E n ¡a Cünicñ d e U r » r e n c i ^ , t n e r c n en e l día d e a y e r cincuenta y cuatro enfermos, asistidos Telefonemas detenidos E n e s t a estación interurbana se e n cuentran detenidos l o s telefonemas Bifrnientee: Barcelona G r a r i e r i Pubellón. Línea A l b e t t i V i c e n t H o t e l R i t t o Oomandancia M i l i t a r . Madrid 25, 10 noche. Dato y los periodistas cido la Alcaldía de Barcelona a un magia erado elevado recientemente a la presidencia de la El Beñor Dato envió hoy un recado a los periodistas por 6ala. Fiesta suspendida conducto del sub-seoretario de Los radicales de Mataró han la presidencia, manifestándoles acordado suspender la fiesta de qua carecía de noticias imporla bandera que debían celebrar,. tantes.Tranquilidad en Valencia 8egún los comunicado* oficiales quo posee el Gobierno, reina en Valencia una absoluta tranquilidad. El señor Sánchez Guerra ha ordenado se levante hoy el estado de guerra. El gobernador de Valencia ha comunicado al ministro de Gobernación, que en la reunión habida entre loa tranviarios y el representante de la compañía se ha llegado a un acuerdo respecto a la cornada de trabajo y al salario de todo el personal. Se ha autorizado a los huelguistas para que celebren hoy una asamblea, esperando se acuerde en ella la inmediata reanudación del trabajo. Llamamiento a filas Barcelona: El cónsul general de Bélgica, hace un llamamiento para que presten servicios de las armas, a todos los belgas nacidos en el semestre de 1898. Barco a flote Se ha lohrado poner a flote al vapor «Sanderson», encallado frente a la playa de GaifelL Convocando C á m a r a s Atenas: El Rey ha firmado Se vé concurridísimo todas las noun decreto convocando para ches el delicioso paseo del «Real de la mañana las» Cámaras elegidas f-ria» a causa del «cinema» publica en Junio de 1915 puesto en dicho sitio por el conocido En esta sección publica E S P A Ñ A Y industrial de esta piaza D. J . Casero. T r o p a s retiradas MARRUECOS cuantas quejas se BOS presenten por escrito, siempre que estén Nueva e d i c i ó n Atenas: El Gobierno anunbien fundamentadas. Del monólogo, en verso, «Realidad» cia que todas las tropas aliadas, La Verdad y la Justicia presidirán de Fermín Requena. esta sección, como todas laH de nuestro han sido retiradas del territoPrecio del ejemplar 25 céntimos. Los pedidos acompañado de su im- periódico, y n i la venganza ni el odio rio griego. se asentarán en ella. porte, a esta redacciüD. Fallecido Entendemos que la misión de Ja Consulta prensa es algo máselevada. H-i fallecido Basnermann, aa E l doctor Lazárraga, de Málaga, esPara castigar abosos, denunciar coD e Bilbao tiguo jeie de loo liberales napecialista en las enfermedades de rruptelas, demanda^ reformas y mejoLas notician recibidas de es- cionales de Alemania y miemgarganta, oídos y nariz, recibirá duran- ras en los servicios públicos, estará te varios días en consulta en la farma- siempre abierta esta sección de E S P A Ñ A ta capital dicen mejora la huel- bro d*l R^ighstang. cia de Núñez en Gibraltar, de 1 0 a 1 2 y Y M A R R U E C O S . ga de los Altos Horno?. P r í n c i p e examinado de 3 a 5. Para jugar al pim, pam, pum por peD e A l c o y El Hawre: El príncipe Carqueneces de bandería con las autoridaRegistro civil des, da ninguna manera. El gobernador de Alicante IOB de Bélgica, después de briInscripciones hechas el dia 2 5 de IOB * comunica al ministro, que hallantes exámenes?, ha ingresada » * comentes; bía conferenciado con el alcai- en el cuerpo de oficiales de la. Defunciones 'Anoche regresaba para m i domiciilo v ;oh sorpresa agradable! al penetrar en el Ninguna. de de Alcoy y con los panade- marina inglesa. conocido callejón Catana, divisé en el ro". Nacimientos Preparativos alemanes extremo opuesto l a iluminación que Estos reanudaron hoy el tra- Los alemanes tienen hecho en, producía una nueva bombilla eléctrica, Carmen Baena Morilla. colocada por orden del Señor Alcalde, bajo y se espera que mañana el canal de Mons a Conde y en Viajeros D. E m i l i o Morilla. ad lo hagan los restantes obre- el de San Quintín a Cambray Han llegado: No puede calcularse la gratitud que De Ceuta, D. Pedro P. Bastelló Po- tanto los vecinos de la eslíe de E m i l i a ros. los preparativos necesarios paveda. de Gamir, como los que radican en el £1 gobernador de Valencia no ra inundar el país en caso de De paso de Madrid a Tetuán, don mismo callejón le profesan; ya están l i dimite Gonzalo de Sesta, primer teniente. una retirada. bres del descaro de a'gunos transeúnDe Laracne a Gibraltar, Poncet Ma- tes que habían considerado al referido E! seño»* Sánchez Guerra ha CORRESPONSAL ría Lauise Rosa, callejón, desde que declinaba el Sol conegado sea cierto el h»-ber preDe Madrid a Ceuta, D. Luis Zorrilla, mo recipiente urinario. M a d i i i 2 6 . - 1 madrugada* capitán y el primer teniente D. Luis de Así se atiende las necesidades urgen- sentado la dimieión el gobernala 11 a vi lía. D i c e Sánchez G u e r r a tes del vecindario, señor Alcalde; siendo dor civil de Valencia. » De Larache a Tetuán, D , Antonio por lo tanto acreedor al respeto, consiE l ministro de Gobernación ha maL a A l c a l d í a de Barcelona Pintos, intérprete, y 26 moros. deración y sobre todo al cariño de sus nifestado a los periodistas que ayer a Le Madrid y Sevilla para Tánger, don convecinos. Se asegura por personas bas- las tres de la tarde prestó servicio en Luis Vázquez Sallas y señora. Solo me resta pedir a V . Señor Moritante ministeriales se ha ofre- Valencia el primer tranvía. De Málaga a Tetuán, D. Miguel {Bor- lla, ordene la investigación p»r parte nemai^a, auxiliar de intendencia. del Inspector de Higiene, sobre los reDe Tánger a Málaga, D. José L i v y y tretes que existen a la vista del público D . Manuel Vain. en la calle E m i l i a de Gamir; pues he notado que hay dos mny próximos, deLos Mauristas fendidos por unas puertecillas endebles; Según noticias llegadas }a nuestros C A S A F U N D A D A E N 1848 cree el dicente que debe obligarse a los oídos, piensa fundarse en ésta, la juvenpropietarios qne construyan retretes en tud maurista, haciéndose las oportunas diligencias para la creación de un cir- sus respectivos domicilios y que desapaDE culo de dicha juventud. rez*an los nichitos que exhalan demasiada cantidad de amoniaco. Sai Francisco, Sáaches Barcálztegnl y IBendizabal, 3.-CADIZ Gracias por todo D. Emilio, j esperamos que hade atender al punto de hoy, V e n t a s al por m a y o r ole nna c i s a en sitio-céntrico, amueblada, por ser de suma urgencia, dada la époFrutos Coloniales, Semillas del P a í s - • — • — * - « • • » • » • » • p ^ r i a para huéspedes, con agua, l u z ca canicular y por lo tanto sus rigorosos calores. • » » • » • D e p ó s i t o de Papel, Utiles de Escritorio el '• '"rica y teléfono. R - z i a : E a o«:a A í m i .IV.rtción. RAPASEJO. Antigua OejOH^ HOY F E R N A N D O SS*VT£.iL A Se t r a s p a s a E s p a ñ a y Marruecos El público acogió con aplausos la pronta circulación. I>e B i l b a o Manifestó Sanchez Guerra que según le comunica el Gobernador de Bilbao mejora notablemente la huelga de los Altos Hornss. Del e s t a d o de g u e r r a Preguntado ei Ministro cuando se levantaría en Santiago el estado de guerra, contestó que esto depende de la can ferencia que celebie con el Gobernador para el nombramiento de un Alcalde. Detención sospechosa Nos dicen desde Barcelona que la policía ha detenido u n automóvil que conducía 12.000 ejemplares de una hoj a clandestina. Los ocupantes del automóvil fueron detenidos. Interviene en esto activamente el Juzgado. Tercero: Belmonte l o veroniquea de una manera ooiosal. E l toro que es noble, toma cuatro vara3 por tres caídas y dejando dos pencos en l a arena. Belmonte ejecuta nna magistral faena de muleta intercalando pases ce tod«s marcas para señalar u n buen pinchazo. Despnés atiza una superior estocada que hace innecesario el C B c h e t e . f (Ovación e n o r m e y petición de o r e j a ) N. de R . F a l t a los telegramas correspondiente a los toros cuarto, quinto y sexto. EL CORRESPONSAL He Sociedad Quisiéramos tener asuntos diarios para poder hacer amenas y entretenidas estas crónicas; hablar en ellas, de las m i l cosas agradables que son consecuencia de l a vida natural de las sociedades, « o b n todo en ana conovillos en Madrid mo l a nuestra, donde se reúnen esos hermosos ramos de lindísimas m u Lidiánse seis bichos de la ganadería de Concha y Sierra por los diestros Va- chacha?, que solo con s u presencia podían hacer m a y agradables ¡O-s paqueret, Merino y Vázquez (este último seos y que, sin embargo, n o B tiranidebutante). privándonos de s u m u y grata Primero. «Galonero». Vaqueret le da zan varias verónicas, siendo cogido y voltea- presencia. Algunas tardes, en l a puerta del cado aparatosamente en una de ellas, resino, se reúnen unos cuantos jóvenes sultando ileso. (Ovación). El bicho toma tres varas por una caí- de esta sociedad, que entablan verdada y ningún «desgraciado» para el deras discusiones para determinar e l lugar donde pasear u n rato; e i n v a -arrastre. riablemente s i alguno nombra cualMedianamente banderilleado pasa a manos de Vaqueret, el cual ejecute una quiera de nuestros paseos o jardines, insulsa faena de muleta y aprovechan- obtiene la m i s m a réplica; ¡si no v a do suelta media estocada. Descabella a nadie! Para e l forastero, pera cualquier la primera. (Palmas tibias). Segundo. «Cisneros». Merino la lan- extraño, que no conozca las costumbres en u s o ; esta contestación, podiía cea siendo aplaudido. El animal arremete tres veces a los tomar diversa significación y quizás contestase: pero, ¿es que aquí no hay de aupa dando dos batacazos y dejanmuchachas? •do un penco para el arrastre. Si las hay, mne-haf, machas y m u y Fresquito y Rufa parean bien, siendo bonitas; ea que salen poco, y cuando aplaudidos. Merino se quitan de enmedio al ani- salen, pasean siemore por sitios solitarios, por JngareB poco frecuentados; rnalito de un pinchazo en lo alto, una y mientras tauto, alejan de ios paseos estocada y descabella al cuarto intento. osa alegría lozana, exclusivo patrimo(D visión de opiniones). nio de l a mujer pues sólo ee nota Tercero. «Pegadero»; E l debutante Vázquez lo saluda con un quiebro de donde están ellas; ¡ellas! E s a alegría natural qnetncierran en s i y que perrodillas. fuma el ambiente de los jardines,con Cumplidamente banderilleado pasa a manos de Vázquez, el cual hace una perfumes más exquisitos que los que deja en el especio el aliento vejetal íae-.\a valiente pero ignorante. de sus más olorosas flotes. A medio igualar atiza un pinchazo. Tal ve z las lindísimas concurrentes Otro. Otro pinchazo. (Primer aviso). Un estoconazo. Otro pinchazo). (Segun- al K a r s a a i , nos den motivo, con su presencia para hacer algo más agrado aviso). Otro pinchazo y descabella. dables mañana estas cuartillas. (Pita general).' Cuarto. «Flor de lirio», Vaqueret lo EL DUQUE DE L A . lancea regularmente. Los picadores son silbados, Vaqueret despacha a su adversario de media estocada tendida y un descabelloN. de la R.—Faltan los telegramas De muy poco espacio dispongo para correspondientes a quinto y sexto torcípoder hacer una una extensa revista de En Valencia la acogida que se le dispensó a la bella Se l i d i a ganado de M o r u v e po* las y hermosa canzonetista que debutó anocuadrillas de Gallo, G a l l i t o y B e l - che en el Salón Imperial. tnonte. El debut de Blanca de' Parma, consPrimero.: Raíael lo veroniquea destituyó un triunfo, para esta notable d i pegado y movido. El animal que es bravo toma cinco vette, que es una de las pocas, que acVaro" ñor tres csidasy un jaco muer- túan en los tinglados provincianos. te. Rffael hace una péñma faena de Blanca de Parma, posee una arroganm a l a ; a en la cual intercala las típicas te figura, su voz es melodiosa y el ge3to «espantas». con que canta su exquisito repertorio, A toro desigualado, atiza u n pinchazo echándose fuera. hizo que el público aplaudiera sin cesar Termina con e) toro con media es- la meritísima labor de esta artista. tocada delantera. (Pita general). La selecta y numerosa concurrencia Segundo: Joselito lo lancea supe* que anoche asistió al debut, salió satisrio^mente t-iando aplaudido. El f nimal se deja mojar tres veces fechísima por lo que le auguro grandes 2a piel dando dos chiflas. llenos y éxitos pecuniarios a la empre-:a G a l i i t o ejecuta una valiente faena de este cómodo coliseo. ne muleta para u n pinchazo y una tatocada Bnperior. (Ovación). ; Espectáculos Nuestro concurso literario Nuevo c r é d i t o de guer-ia Cien pesetas y una pluma de plata El m e j o r Wilaon, ha pedido autorización para la conceción de un crédito adicional de sesenta millonea de doliere?. cuento Abre hoy E S P A Ñ A Y M A R R U E C O S u n concurso, para premiar con 100 pesetas y una pluma de plata, el mejor cuento decostumbres anualuzas.que escrito por autor español nos 6ea entregado en esta redacción sujetándose á las siguientes bases: l.o E l trabajo ha de ser original y no onupar más de quince cuartillas eu letra de maquina. 2.° JS'os sera enviado en u n sobre cerrado, sin firmar, y con un lema, que figurara también en otro sobre presentado que contendrá el nombre y dirección del autor. S.° U n Jurado, compuesto por escritores ilustres de Madrid, cuyos nombres daremos a conocer, fallará sobre los trabajos que se presenten. 4 Se da abierto el plazo de admisión hasta el dia 30 de septjambre, y entodo el mes de octubre fallara el jurado. El avance a l e m á n Según las últimas noticias recibidas, Jos alemanes después de ocupar Tarnopol, avanzan por a m b a R orillas. Desmintiendo noticias Pajie: El gobierno trancé» desmientetefenorioias alemanas, asegurando que en ninguna ocasión han llevado loa barcos hospitales a bordo tropa?, municiones ni material de guerra. CORRESPONSAL 0 EL NUESTRO R E G A L O R E G A L O DE ESTE TRIMESTRE P A R A LOS NIÑOS Rigen las mismas condiciones que para ei concurso trimestral. Solo varía en que regalaremos un juguete, a elegir, por vaior de 25 pesetas. A l niño o a la niña que tenga el número igual o más aproximado a l del premio mayor del sorteo de la Lotería Nacional que ha de celebrarse en Madrid ei l.o de S E P T I E M B R E del corriente año. Diez cupones como ei siguiente dan derecdo a un número. COffuDBSO Páfid LOS NIÑOS # x X Vale por un número para optar • é al premio de un % «.-»%»« « - * • • « > * • • • • ~4*<í* ¡25 P E S E T A S E N O R O ! Y vamos con el concurso mensual. Rigen las mismas condiciones que para ios anteriores. Regalamos lo siguiente: A ia persona cuyo número coincida o sea el más aproximado al del primer premio del sorteo de la Lotería Nacional, que ha de celebrarse el 2 de AGOSTO. He aquí el cupón; ; M ••••••»•» CüNüUHSO MENSUAL • % Vale por un billete para optar J al premio de una X moieda de oro de 25 pesetas M á q u i n a de coser y bordar como regalo del trimestre que empieza el 1.° de Julio y termina el 1.° de Ootuhre. Nosotros publicaremos diariamente este cupón: • €0NCUBS0 TBIHESTBAL J £ Uaa máquina de coser y bordar $•••••••••••»•••••••••»••j Cuando V d . haya reunido quince cupones pásese por esta administración, Cristo 1, y se le entregará un billete con un número para el sorteo de la R E G A L O D E E S T E MES ••••••••••••• Hemos decidido ofrecerle a nuestros lectoras una magnífica % Vale por un billete con un nú- % % mero para obtener el premio de X lugaeia por valor de 25 pesetas $ EL Una m á q u i n a de coser y bordar j M á q u i n a de coser y bordar A la persona que tenga el n ú m e r o igual o que más se aproxime al del premio mayor del primer sorteo de la Lotería Nacional que se celebre en O C T U BRE, se le entregará en esta administración la M á q u i n a de coser y bordar Consideraremos como s u s c r l p t o r de " E s p a ñ a y M a r r u e c o s " a todo e i que no d e v u e l v a el p e riódico q u e se >e h a r e m i t i d o e n unión de u n J3- Lr. f/L. íl TI T ' ' P r ó x i m o a los M u e l l e s y ' Hotel I erminus ¡ I Í ^ — : 28 Confort m o d e r n o JJ Hospedaje desde 8 pesetas por dia y persona. 4j propietario jr # López.—Al$jecii*as I s p a n a y Marruecos 8 GUÍA DEL NORTE DE AFRICA V SUR DE ESPAÑA Zona del Protectorado de E s p a ñ a en M a r r u e c o s . " C á d i z — OQ Añtt I O O O T i r a d a : 1 0 . 0 0 0 EJEiPLARES OO Director! Mlanu&l L. Ortega il Oücffiasa CJ&IMRSO, 12, entresuelo. MADRID L a gran importancia que de día en d<a van adquiriendo loa i n t e r e s a comerciales en Marruecos, y e l fomento de relaciones p a r a q u e vayan acrecent á n d o s e las trnnsecionpn con la industria española, tcasr* 1« má?„identificada con el m a r r o q u í e n las actúale?» circunstancias, QOB ha inducido a la publicación de la G U I A D E L N O R T E D E A F R I O A Y S U R D E E S P A Ñ A , oae oontifoe n u m e r o s í s i m o * datos y referencias de crieuto interesa al comercio v a l a industria en Marruecos, y en el litoral A t l á n t i c o y M e d i t e r r á n e o de Eapaña. E n ella colaboran Jos m á s i!n*trp« st^icRniRtas españoles. L a t i r a d » , de 10.000 ejemplares, en parte ha nido repartida profusamente por todas las líneas d e Vapores, Cámara»! de Comercio, Circuios mercantiles, y donde quiera qne se leune nn r ú d e o d e prn^nctores, tanto e" E e p » ñ a como »n las R e p ú b l i c a s del Centro v S u r de A f r i c a . L a G U I A D E L N O R T E D E A F R I O A Y S U R D E E S P A Ñ A , a d e m á s d e IOB positivas ventajas que a sus anunciantes h a n de reportar ¡as "oticiaa p ú b l i c a s y confidenciales d e sus agentes-corresponsales. eR un viajante que a todas partea Ilegaf y e B Í á durante e l año con ene millares de vocee en E s p a ñ a , Marruecos y A m é í i c B , pregonando las excelencias del producto qne snnncia. L a G U I A cuenta con 1.500 p á g i n a s d e letra del cuerpo seis, y va ilustrada con m á s de t r e e c i e n t o B magníficos piano* y fotografías, A l m a n a q u e s cristiano, m u s u l m á n y hebreo. Contiene 1& G U I A : Impo'tantfpimos d a t o B comerciales y estadfsticop.—Informes consnlarep.—Precios de t r a n p p o r t r B terrestres y m * r í t i m o n , — A d u a nas.—Bnlance anual del comercio español en Marruecos.— Informes comercialep de Marrueco*.— Legislación.—Datos pobre el elemento o f k i a l , — L O B comerciantes e industriales.—Guia por profesiones.—PlnpsB d e Marruecos.—Informaciones fotográficas de 'as ciudadep del S u r á e E s p a ñ a y de Marruecos. P R E C I O : IO P E S E T A S Indicador* da XtQOGOty&*a&WGO0& X X K X X X X X X * ios comerciames, riülllür'n C o r r e s p o n s a l e x c l u s i v o ^ a ios industriales, a los labradores, Afgedras *C 3D6Í3 ^ 5 ^ J ^ d ^ e o ^ v ^ e v ^ a s >o 5 a l o s F a b r i c a n t e s o< Ayuntamiento. — Horas de oficinas ^ de 9 a 13. Aduanas. — Horas de oficinas de 9 á 12. Archivo parroquial. — De las 14 a las 17. Banco de España (Sucursal). — Hor ras de oficinas de 10 a 14. Comandancia general. — Horas de oficinas de 9 a 13 Comandancia de Marina. — Horas de oficinas de 10 a 12. Correos. — Certificados y valores de 8 a 8 30 de 13 a 14 y de 21 a 22. Paquetes postales. — De 15 a 17. Apartado y lista.—De 8 a 8'45, y de 15 a 17. Giro posta!.—De 11 a 12 y de 15 a 17. Reclamaciones y asuntos diversos. — de 15 a 18. •Juzgado de Instrucción.—De 10 a 13, Idem. Municipal.—De 10 a 13. junta de Obras del Puerto.—De 12 a 17. Cámara de Comercio: heras de oficina, de 13 a 15. ASCENDENTES Th LlulluílO I Librería, Papelería y objetos de E s c r i t o r i o V e n d e d o r e x c l u s i v o e n ésta de E n l a Imprenta de este per i ó d i c o se reciben avisos para esquelas mortuorias hasta la una de la madrugada. S "España y Marruecos'* es llevar loa productos españoles a Ceuta, Tetuán, Tán"ESPAÑA Y MARRUECOS" « Melilla, ger, Arciía, Alcázar, Larache^ . II Rea!, 38, y kiosb Plaza Alfonso ÍIII.-U L I J x * »OOOOÍ»)0000«>0<KXX>000<)000(« Safi, Rabat, Casablanca, Mogador y Mazagán, a toda i?, coc-ta. at'-ántici y mediterránea del imperio marroouí, donde la riqueza hierve pletórica. Anunciar so rspalia y Marruecos'* Librería Hispano-Marroquí ] M á s de c i e n o b r a s d i f e r e n t e s s o b r e j M a r r u e c o s , cuyo catalogo puede pedirse ] a l a Librería A . A R É V A L O . - T A X G E B j Trenes. — Trep Correo. 6'30: Tren Mixto, 9'5: Tren Exprés, ló'o, martes, jueves y sábado. Tren mercancías y viajeros 15'30. DESCENDENTES Tren Correo, 1~':40 Tren Mixto, 22'10 Tren Exprés, 14'2, lunes, miércoles ¿y viernes. Mercancías y viajeros 11'20. Vapores. — Para Gibraltar; Salidas, '6'9,11'45, 2'20 7'30. Para Ceuta.—A las 7. Para Tánger y Cádiz.—Domingo, Iones, miércoles y viernes a las 7. •»•»•» Anunciar en Ultimas obras.-"Raisum" . . . ptas. 4 "De Melilla a T á n g e r " . 3'50 " E l Soldado I n d í g e n a " . 2 ÍÍSFí* Sd \ < i y o P A R A ESTUDIAR E L IDIOMA l ^ ? A B E hteral y valcar de Marrueco*. U N I C O D E P O S I T O E N i M A R R U E C O S . — M A P A S levantados pn- el Estado M a y o r del Ejár- J cito Español del Norte do M a q u é e o s y Z m a s d« inflnench Fs>™*r>- ] A'T7A o ->a °i. ? " T á n g e r — Casa E d i t o r i a l de L I B R O S i S í ^ T y ^ ' J e t s B nostnlep. vistas v tipos en nejrro y color de Me- í hüs, Ceuta, Tatúan, Tánger, Rabat, Casablanca y M o g a d o r — S o n los J únicas con texto castellano. ] Se mandan Catálogos gratis a quien Ion pida. i A T> D Rlt e f e o D d o c l Q 9 Í V r a r t i ¿ | e n es llevar envueltos en la bandera nacional los productos españoles a Fez„ Marraquex, Mequinez, Tazza, al mismo corazón del Mogreb, de un país misterioso que nace a la vida de la ci« vihzación y del progreso. Anunciar en «ESPAÑA Y M A R R U E COS» es recorrer las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga. Anunciar en «ESPAÑA Y M A R R U E COS» significa riqueza, bienestar, nuevos horizontes para los negocios; significa patriotismo, porque patriótico es conquistar el mercado marroquí, a poca costa, desde las columnas de un periódico español. Comerciantes, industriales, labradores, fabricantes, los que trabajáis en l a tierra, en el taller, en la fábrica y en e l laboratorio, anunciad vuestros productes en "España y Marruecos" mmmmmffiimffiwm Imprenta de ESPAÑA Y M A R R U E C O S Cristo n ú m , 1.