Dorothy Schons, la primera sorjuanista

Anuncio
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
Ésta es la página 1 del libro e irá en blanco
MUY IMPORTANTE: LEER
¿Cómo corregir la prueba de galera?
La prueba de galera es un borrador del libro en el que usted debe hacer las correcciones
del texto que considere necesarias, ya sea de diagramación, tipos de letra, agregado de texto,
cambio de páginas, faltas ortográficas y gramaticales, etcétera.
Pautas que facilitan nuestra corrección:
Corregir siempre con birome roja y con letra IMPRENTA.
Hacer una cruz por cada corrección en el margen izquierdo a la altura del renglón correspondiente.
Debe entregar para corregir ÚNICAMENTE la última prueba de galera.
Debe corregir:
Título, subtítulo y nombre y apellido del autor: deben estar igual en: portada, portadilla,
cabezales (parte superior de las páginas), tapa, contratapa y lomo.
Faltas ortográficas, gramaticales y/o sintácticas.
Signos de puntuación.
Acentuación (adoptar un criterio homogéneo acerca de la acentuación de las letras mayúsculas: colocar tilde a todas o a ninguna. Mantener el mismo criterio para la tapa).
Índice (solo en la última prueba de galera, verificar que concuerden los números de
páginas con el inicio de cada capítulo).
En caso de tener notas al pie, cotejar su ubicación en las respectivas páginas.
Si se agrega texto: traer tipeado UNICAMENTE el texto a agregar (en disquete, CD o por
mail o en letra clara).
En caso de tener que realizar varias correcciones SIEMPRE MÁRQUELAS sobre la preuba
de galera. De NINGUNA MANERA realice las correcciones sobre el archivo Word original.
En caso de que el libro lleve índice onomástico el mismo debe ser confeccionado por el
autor. La correccón del mismo deberá realizarla sobre la última prueba de galera.
Para tener en cuenta:
Realice las correcciones cuando tenga la prueba de galera en sus manos. Por favor no
nos envíe correcciones parciales, ni agregados, marque todos los cambios en ese momento o espere a la próxima prueba de galera.
Si su libro contiene fotografías o gráficos con escalas de grises consulte como van a
quedar impresos pues los grisados no salen óptimos. No se guíe por la impresión láser
o digital de esta prueba de galera. Es conveniente que contrate un pliego aparte para
poder imprimirlo con calidad fotográfica y asegurar así su óptima calidad.
Tenga en cuenta que la responsabilidad intelectual de la corrección queda en manos del autor; la editorial no se responsabiliza por las correcciones que no fueron señaladas por el mismo.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
Ésta es la página 2 del libro e irá en blanco
AUTORIZACIÓN PARA IMPRESIÓN DEL INTERIOR DEL LIBRO
Completar sólo en la última prueba de galera
Fecha:
/
/
Por la presente autorizo a Editorial Dunken a la impresión del interior del libro,
según la presente prueba de galera.
De la misma, he controlado que:
Título, subtítulo y nombre y apellido del autor/es son correctos y están igual en:
portada, portadilla, ficha técnica (registro de ISBN), cabezales, tapa, contratapa,
solapas y lomo.
La acentuación de letras mayúsculas corresponde a un criterio homogéneo (tildar todas o ninguna) tanto para el interior como para las tapas.
En el índice concuerdan los números de páginas con el inicio de cada capítulo o
sección, así como también su correcta denominación y ortografía.
Tengo fecha de presentación o evento en el cual necesito tener los ejemplares
(si es así, indicar la fecha exacta) NO / SI - Fecha:
/
/
Del mismo se imprimirán .................... ejemplares en papel AHUESADO / BLANCO
(tachar el que no corresponda). Esta autorización para publicar es por única vez,
perteneciendo los derechos íntegramente al autor.
Observaciones:
Título del libro...........................................................................................................................
Nombre y Apellido .................................................................................................................
Tipo y Nº de documento .......................................................................................................
........................................................
Firma
......................................................................
Aclaración
Notas:
Tenga en cuenta que si la cantidad de páginas varió con respecto al presupuesto original, deberá ajustarse el importe según la nueva paginación.
Tenga en cuenta que una vez autorizado el interior del libro no será posible realizar
cambios ya que es enviado a imprimir.
Todos los derechos de autor que surgen en virtud del libro que se imprime corresponden
al firmante. El contenido, (textos, dibujos, fotografías, ilustraciones, etc.) incluido en el interiorson por él proporcionados, garantizando la titularidad de los mismos o teniendo las
autorizaciones correspondientes para publicar. El firmante asume plena responsabilidad
por cualquier daño o perjuicio que se genere por infracción de esta garantía.
Las correcciones y el contenido del libro son responsabilidad exclusiva del autor/es. La editorial realizará solamente las correcciones que el firmante indique sobre la prueba de galera.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS,
LA PRIMERA SORJUANISTA
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
DOROTHY SCHONS,
LA PRIMERA SORJUANISTA
Con la colaboración
de Olga Martha Peña Doria
Fundación ProAsuaje
EDITORIAL DUNKEN
Buenos Aires
2012
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
Schmidhuber de la Mora, Guillermo
Dorothy schons, la primera Sor Juanista / Guillermo
Schmidhuber de la Mora ; con colaboración de Olga Martha
Peña Doria. - 1a ed. - Buenos Aires : Dunken, 2012.
88 p. ; 16x23 cm.
ISBN 978-987-02-6275-6
1. Historia. I. Peña Doria, Olga Martha, colab. II. Título
CDD 909
ProAsuaje© es una fundación propuesta por Guillermo Schmidhuber de la Mora
para promover el uso del nombre”Sor Juana Inés de la Cruz”, por haber sido éste
el elegido que ella; además, que cuando haya que mencionar su nombre secular,
se haga como Juana Inés de Asuaje, porque así fue como ella lo escribió y porque
es una verdad histórica, y no utilizar más el apellido “Asbaje” porque fue una
inexactitud impuesta con el espíritu liberal de los “hombres necios”.
Contenido y corrección: Guillermo Schmidhuber de la Mora
Diseño de portada: Mtra. Martha Schmidhuber Peña
Fotografía de portada: Dorothy Schons durante su visita al Claustro de San Jerónimo, incluida en el artículo “Juana Inés visitada por su rubia amiga Miss Schons”,
Jueves de Excélsior, 23 agosto de 1928.
Impreso por Editorial Dunken
Ayacucho 357 (C1025AAG) - Capital Federal
Tel/fax: 4954-7700 / 4954-7300
E-mail: [email protected]
Página web: www.dunken.com.ar
Hecho el depósito que prevé la ley 11ֽ723
Impreso en la Argentina
© 2012 Guillermo Schmidhuber de la Mora
e-mail: [email protected]
ISBN en trámite
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
Dorothy Schons (1890-1961)
In Memoriam
Retrato de Sor Juana, Museo de Arte, Filadelfia.
Anteriormente era considerado anónimo, pero una reciente limpieza llevada a cabo a petición del autor de este libro, reveló el nombre del pintor, Nicolás Enríquez, novohispano
activo desde 1729.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
I. DOROTHY SCHONS,
SORJUANISTA PIONERA
En la academia estadounidense, la profesora Dorothy Schons fue la
primera mujer que investigó y publicó a otra mujer –sor Juana Inés de la
Cruz–, además de ser pionera en el estudio de la literatura novohispánica
en años en que se negaba la existencia de la literatura mexicana, tanto la
perteneciente al México Imperial Español como al moderno. Esta crítica
estadounidense recibió algunos comentarios encomiásticos de afamados sorjuanistas, no así de sus eruditos colegas1. En un artículo de 1931 Henríquez
Ureña reconoció su incansable labor: “La investigadora norteamericana
Dorothy Schons ha agregado datos a la biografía de sor Juana, y ha hecho
una bibliografía de juicios y estudios sobre ella; sigue estudiándola, y de
cuando en cuando publica datos nuevos”2 . Por otra parte, Hermilo Abreu
Gómez abre su libro Sor Juana Inés de la Cruz, bibliografía y biblioteca,
con una alabanza: “Los trabajos bibliográficos acerca de Sor Juana Inés
de la Cruz no están terminados: los autores que se ocupan de ellos nos los
suelen ofrecer inconclusos o desfigurados. En realidad no se puede señalar
sino dos aportaciones serias, encaminadas a dar a conocer las fuentes de
información y a esclarecer los problemas que ofrece la labor de la poetisa.
Se deben a Pedro Henríquez Ureña y a Miss Dorothy Schons”3. Por su
parte, Octavio Paz cita a esta crítica en 24 párrafos de Las trampas de la fe
1
Además de la alta valoración de Abreu Gómez, Henríquez Ureña y Paz, posteriormente
algunas sorjuanistas han expresado su aprecio: Cristina Fernández, Claudia Parodi, Verónica
Grossi, Alexandra Luiselli, Stephanie Merrim, Sara Poot y particularmente la finada Georgina
Sabat-Rivers. Así como algunos críticos: Alejandro Soriano y Antonio Cortijo Ocaña.
2
Pedro Henríquez Ureña, Cursos y conferencias, Buenos Aires, Septiembre 1931, año 1, nº 3,
pp. 227-249. Reimpreso en Estudios literarias, tomo II de Obras Completas (Secretaría de Estado
de Cultura, Santo Domingo, 2003) p. 165-181.
3
Hermilo Abreu Gómez, Sor Juana Inés de la Cruz, bibliografía y biblioteca (México: Monografías Bibliográficas Mexicanas, nº 29,1934), vii.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
10
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
y manifiesta explícitamente su alto aprecio a las investigaciones: “Debemos
a Dorothy Schons la primera tentativa por insertar la vida y la obra de sor
Juana en la historia de la sociedad novohispana del siglo XVII. La erudita
norteamericana trató de comprender el feminismo de la poetisa como una
reacción frente a la sociedad hispánica, su acentuada misoginia y su cerrado
universo masculino”4.
Georgina Sabat de Rivers, quien fuera alumna de la Dra. Schons, estudió cuidadosamente los documentos y los apuntes personales de su maestra,
y afirmó su estimación:
La profesora Schons había dedicado muchos años al estudio de la vida y
obra de Sor Juana. Para colmar su interés en la biografía de la monja fue
hasta Vergara (Guipúzcoa), a Sevilla y a México en muchas ocasiones,
buscando datos que le hicieran comprender mejor el caso de Sor Juana. Es
indudable que el motor de ese interés era la figura sobresaliente que vio en
la monja en su doble aspecto de gran figura de las letras novohispanas del
siglo XVII y de ser mujer. Schons pertenecería, sin duda, a ese grupo de
mujeres letradas norteamericanas que hacia los años veinte se encontraban
enseñando en prestigiosas universidades y recorriendo los caminos de la
investigación que seguían sus colegas del sexo masculino. No me cabe
duda de que la razón de su interés y curiosidad especiales en Sor Juana se
hallaba en la coyuntura de su lucha personal por imponerse como mujer
intelectual, es decir, en lo que hoy llamamos feminismo5.
La Dra. Schons fue hija de Peter Schons y Dorothy Schmalz y nació
en St. Paul, Minnesota, el 1 de diciembre de 1890. Se graduó de Bachellor
in Arts en la Universidad de Minnesota en 1912 como el nombre de Wilhelmina Dorothy Schons; inició su trabajo profesional como maestra de
lenguas en la Harrison High School de Chicago y, paralelamente, emprendió en 1918 sus estudios graduados en la Universidad de Chicago. En 1919
fue contratada como Instructor in Romance Languages en la Universidad de
Texas, en Austin, Texas, en donde prosiguió sus estudios, logrando su título
4
5
Octavio Paz. SJIC o Las trampas de la fe. México: FCE, 1994, p. 97.
Georgina Sabat, “Biografías”, p. 329.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
11
de Master in Arts en 1922; cinco años más tarde, recibió el ascenso a Assistant profesor. En el verano de 1928 Dorothy viajó por primera vez a México
y se entrevistó con intelectuales mexicanos; como lo testifica una crónica de
ese viaje publicada en Jueves de Excélsior: “Juana Inés visitada por su rubia
amiga Miss Schons”, que relata su visita al convento de San Jerónimo e incluye varias fotografías; una de ellas muestra a la minúscula Dorothy bajo
el enorme retrato de sor Juana pintado por Cabrera y que sirve de portada
a este libro6. En 1932 recibió su doctorado en la misma universidad, y en
1943, fue ascendida a Associate professor; se desempeñó en este cargo hasta
1960. El reconocimiento exterior pronto llegó, la Academia Mexicana le
otorgó el 8 de mayo de 1939 un diploma a nombre de Dorothea Schons,
que fue firmado por Federico Gamboa, presidente en ese entonces; en 1949
fue electa miembro correspondiente del Ateneo de Madrid.
La bibliografía de la Dra. Schons no es extensa pero cada artículo o
libro contiene aportaciones que fueron fruto de una investigación seria, con
datos desconocidos hasta el momento provenientes de fuentes anteriormente
no estudiadas; lo que contrasta diametralmente con el enfoque crítico de
tesitura impresionista que privaba en esos años. Su tesis de maestría fue un
estudio escrito en inglés sobre técnicas de traducción literaria en cuatro
piezas trasladadas al castellano por Jacinto Benavente: Don Juan, traducción
de la pieza de Molière de 1897; Mademoiselle de Belle-Isle, obra de Alexandre Dumas pére, traducida en 1903; Richelieu, una traducción de 1904 de
la pieza de Edward Bulwer-Lytton; y El rey Lear, traducción de 1911 de la
obra de Shakespeare7.
Schons publicó en 1925 un artículo en la hoy afamada revista feminista estadounidense Equal Rights, con el título “The First Feminist
in the New World”; ese mismo año aparece un boletín editado por la
Universidad de Texas en Austin titulado Some Bibliographical Notes on Sor
6
“Juana Inés visitada por su rubia amiga Miss Schons”, Jueves de Excélsior, 23 agosto de 1928.
El artículo menciona la compañía del periodista José de Jesús Núñez y Domínguez (1887-1959) y
del historiador y bibliófilo Federico Gómez de Orozco (1891-1962).
7
El título es Benavente’s technique as a translator as exemplified in his treatment of “Richelieu”,
“Don Juan”, “Mademoiselle de Belle-Isle” and “King Lear”.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
12
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Juana Inés de la Cruz 8. Al año siguiente, publicó en Modern Philology
otro artículo: “Some obscure points in the life of Sor Juana Inés de La
Cruz”; 9 Ese texto fue publicado en español en México con el título de
“Algunos puntos obscuros en la vida de Sor Juana”; 10 otra aproximación a
este artículo fue titulada “Nuevos datos para la biografía de Sor Juana”,
que apareció en traducción en la revista Contemporáneos11.
Por razones de su tesis doctoral, Apuntes y documentos nuevos para
la biografía de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, Schons dedicó su investigación mayormente a este comediógrafo mexicano. Extraño resulta
que no haya seleccionado como tema de tesis la obra sorjuanina, acaso
porque sus profesores infravaloraban que una mujer investigara a otra
mujer en un tiempo en que la figura humana y literaria de Sor Juana
no había sido consolidada. Fue hasta 1934 en que regresa a la temática
sorjuanina con un alegato en contra del intento de algunos críticos de
raigambre católica de enfatizar la religiosidad de los últimos años de sor
Juana: Carta abierta al Señor Alfonso Junco, y con otro artículo titulado
Algunos parientes de Sor Juana12. Visitó España, Inglaterra y Guatemala
para llevar a cabo sus investigaciones, particularmente sobre la censura;
sin embargo, como en un contrapunto, siempre indagó sobre Sor Juana,
inclusive viajó infructuosamente a Guipúzcoa, terruño del padre de
Sor Juana. Acaso por intentar cumplir con los requerimientos del tan
anhelado tenure (definitividad), se alejó posteriormente aún más de las
pesquisas sorjuaninas, al dedicarse a editar Los tres maridos burlados,
8
Some bibliographical notes on Sor Juana Inés de la Cruz. Austin, Texas: The University of
Texas, 1926. Único ensayo reproducido posteriormente (1991). Fue también publicado en español
dos años después en México: Monografías Bibliográficas Mexicanas [Imprenta de la Secretaria
de Relaciones Exteriores], 1927, con la traducción de J. Mauricio Carranza y con la introducción
de Genaro Estrada.
9
“Some obscure points in the life of Sor Juana Inés de La Cruz”, en Modern Philology, 24,
Chicago, 1926. pp. 141-62.
10
En La Voz Nueva, núm. 10,1928, pp. 19-20; núm. 11, pp. 19-21, México. Traductor Valerio
Prieto.
11
Para una elaboración crítica sobre este artículo, ver “Los papeles de Dorothy Schons”, en
La hora más bella de sor Juana, de Alejandro Soriano Vallès (Centauro y Conaculta, 2008), pp.
173-188.
12
Ambos títulos fueron publicados en México por Imprenta Mundial, 1934.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
13
una comedia de Tirso de Molina (1939), con la colaboración de Marjorie
C. Johnton; y a investigar sobre la poesía de influencia africana en las
Américas, con un artículo con citas de Nicolás Guillén, Gastón Figueira
y Gilka Machado que fue publicado en Hispania en 194213.
Al final de su vida fue cesada por la Universidad de Texas al no
haber logrado la definitividad, es decir, el comité académico nunca le
otorgó el Full professorship, ni el tenure, a pesar de haber laborado en
esa universidad por cuarenta y un años. Nunca llegó Schons dar a la
luz un volumen integrador de sus investigaciones sorjuaninas; tampoco
a editar la novela que escribió sobre la vida de Sor Juana, titulada Sor
Juana, A Chronicle of Old Mexico, que fue redactada en inglés en los
años treinta y que aún permanece inédita14.
Al quedar desempleada y, además sentirse solitaria por la muerte de
su hermana Emily, 15 se suicidó en la tarde del 1º de mayo de 1961 en su
pequeño departamento16. Hoy un parque guarda su memoria en Austin,
la entrada del Zilker Botanical Garden está protegida por dos puertas de
forja antigua que fueron ofrendadas In Memoriam de Dorothy Schons,
por ellas ingresan al jardín trescientas mil personas cada año17.
13
“Negro Poetry in the Americas”. Hispania, Vol. 25, No. 3 (Oct., 1942), pp. 309-319.
Georgina Sabat de Rivers, “Biografías: Sor Juana vista por Dorothy Schons y Octavio Paz”,
Revista Iberoamericana, 132-133, julio-diciembre 1985, págs. 927-937.
15
Papeles personales de Dorothy Schons, Biblioteca Benson: hay poemas traducidos al inglés
por Emely Schons de Sor Juana, Amado Nervo, Sigüenza y otros.
16
Con un disparo en el pecho, como lo prueba el Acta de Defunción de Dorothy Schons
incluida en la página 8 del presente libro.
17
El pórtico fue una donación de la fraternidad Xi Zeta Capítulo de Beta Sigma Phi. Dirección del parque: Zilker Botanical Garden, 2220 Barton Spring Rd., Austin, TX.
14
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
14
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Acta de defunción de Dorothy Schons
(Con agradecimiento a Alessandra Luiselli)
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
II. LOS APORTES CRÍTICOS
DE DOROTHY SCHONS
Tres son los alcances de las investigaciones y publicaciones sorjuaninas
de Dorothy Schons. El primer logro fue su colaboración en la fijación del
corpus literario de sor Juana; aunque eran ampliamente conocidos los tres
volúmenes princeps (1698, 1692 y 1700), no se tenía certeza sobre el número
de las reediciones y se ignoraban las variantes que pudiera haber entre ellas,
ni se sospechaba que algunos poemas habían sido editados fuera de esos
volúmenes princeps, ni menos que si había textos de la pluma de Sor Juana
que aún permanecían inéditos.
La corroboración fidedigna del número total de ediciones antiguas de
sor Juana fue un esfuerzo conjunto que partió de los estudios de Schons
y de Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), en los años treinta; esta labor
bibliográfica fue concluida por Georgina Sabat de Rivers en 1974, cuando
descubrió que las ediciones del tomo II de Barcelona (1693) habían sido
tres en el mismo año. Gracias a estos esfuerzos podemos hoy aseverar con
certeza que fueron veinte las ediciones antiguas de sor Juana18. Otro logro
18
El número de las ediciones princeps fue por muchos años una incógnita; por ejemplo, en el
“Prólogo a quien leyere” de Fama y obras posthumas, Juan Ignacio de Castorena y Ursúa desacierta
al afirmar que anteriormente a la publicación de su tercer tomo, había “siete ediciones”, cuando
hoy sabemos que ocho era las publicadas hasta ese año de 1700. También conviene indagar el
número de ediciones a que tuvo acceso cada crítico: Dorothy Schons cita seis ediciones antiguas:
Tomo I en su edición de 1689; Tomo II en su primera edición de 1692; Tomo II de 1693 primera
y segunda edición de Barcelona de 1693; y Tomo III en la primera de Madrid de 1700 y la segunda
de Barcelona de 1701. Al anotar la bibliografía de la segunda edición del Tomo II de Barcelona,
afirma tener ese tomo una amiga suya a la que simplemente llama: “Señorita Goof, de Austin
Texas” (Bibliografía de Sor Juana Inés de la Cruz, p. 34). ¿Sería la tal “Miss Goff ” (“tontilina”) la
misma Dorothy? Acaso hace referencia al mismo ejemplar que hoy está en la Biblioteca Benson,
de la Universidad de Texas. Por otro lado, Méndez Plancarte cita nueve de las veinte ediciones
antiguas: Inundación Castálida 1689, I 1690 y 1725; II 1692, 1693, 1715 y 1725; III 1700 y 1714.
Salceda cita sólo cinco ediciones: I 1709; II 1692 y 1693; y III 1701 y 1725; es notable su desconocimiento del tomo III, Fama y obras posthumas de 1700 y de 1714.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
16
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
mayúsculo fue que Schons descubrió que con anterioridad a la impresión
de Inundación castálida (1689), la joven autora había publicado cuatro
poemas que no fueron incorporados en los tres tomos príncipe. En su
estudio “Bibliographical Notes on Sor Juana Inés de la Cruz” (1927),
Schons apunta la información de esos poemas:
1. El soneto “Suspende, cantor Cisne, el dulce acento” fue incluido en
Poética descripción de la pompa plausible que admiró está nobilísima
Ciudad de México, en la suntuosa dedicación de su hermoso magnífico
y ya acabado templo, celebrada [el] jueves 22 de diciembre de 1667
años, por el Pbro. Br.D. Diego de Ribera (México, 1668); en su primer poema publicado aparece la autora como Doña Juana Inés de
Azuage19.
2. El soneto “¿Qué importa al Pastor Sacro…?” que fue incluido en
Defectuoso epílogo… de las obras que ha hecho en México el Excmo. e Ilmo. Sr. Don Fray Payo Enríquez de Ribera, por el Pbro.
Br. Diego de Ribera (México, 1667).
3. El soneto “Dulce canoro Cisne Mexicano”, en Panegyrico con la
que la muy noble imperial Ciudad de México aplaudió al Conde
de Paredes, publicado por Carlos de Sigüenza y Góngora (México,
1680).
4. La silva “No cabal relación, indicio breve…”, en honor del virrey
Conde de Galve que fue incorporada a Epinicios gratulatorios
que coronan el trofeo de la justicia española en el castigo de la
alevosía francesa, de Sigüenza y Góngora (México, 1691). Es
relevante porque puede ser fechado con certeza y es uno de los
últimos poemas de la autora.
19
En la edición Obras completas de sor Juana, Méndez Plancarte enlista estos poemas con los
siguientes números: 202, 203, 204 y 215, respectivamente.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
17
El segundo alcance de Schons fue fruto de sus empeñosas indagaciones sobre la vida y la obra de Sor Juana con investigación sustentada
en documentos y escritos de la época, y no son sólo con lucubraciones
impresionistas. Su amistad con intelectuales mexicanos estuvo reservada
a aquéllos de pensamiento liberal (Abreu Gómez, Henríquez Ureña, Julio
Torri, José de Jesús Núñez y Domínguez, Artemio del Valle Arizpe, Manuel Borja Soriano, Gonzalo Obregón, entre otros), 20 y no amistó con
aquellos críticos de orientación católica que a priori pretendían proclamar la virtud de la monja hasta el punto de pretender santificarla al
final de su vida; en este último grupo destacaban algunos colaboradores
de la revista Ábside, fundada en 1936 y dirigida por el padre Gabriel
Méndez Plancarte hasta su muerte en 1949; posteriormente la dirección recayó en su hermano Alfonso (1909– 1955), quien también era
sacerdote secular; más tarde el cargo recayó en el poeta regiomontano
Alfonso Junco (1896-1974), a quien Schons había dirigido su apología
de sor Juana que lleva el título Carta abierta al Señor Alfonso Junco
(1934). Hay que sumar en este bando a Genaro Fernández MacGregor
(1883-1959), quien fuera rector de la UNAM y autor de La santificación
de Sor Juana Inés de la Cruz21.
20
Se nombran únicamente aquellos cuya correspondencia con Dorothy Schons es conservada
en la Biblioteca Benson. Algunos críticos estadounidenses apreciaron los trabajos de Schons, por
ejemplo la positiva reseña de Irving A. Leonard, en New World Studies: Book I, Notes from Spanish
Archives by Dorothy Schons. Hispania, Vol. 33, No. 1, Doyle Number (feb., 1950), pp. 92-93.
21
Genaro Fernández MacGregor, La santificación de Sor Juana Inés de la Cruz (México,
Editorial Cvltvra, 1932).
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
18
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
¡No hay mejor fragata que un libro
para transportarnos a lejanas tierras!
Exlibris manuscrito de D. Schons
Al publicar Fondo de Cultura Económica las Obras completas de Sor
Juana a mediados del siglo XX, la labor editorial fue otorgada a Alfonso
Méndez Plancarte22. Al valorar su labor como editor, Georgina Sabat de
Rivers apuntó: “No digo estas cosas con ánimo de criticar esa decisión.
Seguramente fue buena; Méndez Plancarte era mejor crítico y erudito
que Abreu Gómez, aunque la edición llamada ‘definitiva’ no es tal; la
edición de Méndez Plancarte no presenta tampoco un texto fidedigno”23.
Hoy un grupo de estudiosos de sor Juana que, con el apoyo de la
Universidad de Navarra, España, están editando su obra completa bajo
las ópticas críticas del siglo XXI, conservando la estructura original de
las tres ediciones princeps; las obras descubiertas por la Dra. Schons y
22
A la muerte de Alfonso Méndez Plancarte, el cuarto volumen fue editado por Alberto G.
Salceda, quien se ordenó sacerdote al final de su vida.
23
Op cit., p. 330.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
19
aquéllas localizadas en el siglo XX, integrarán un nuevo volumen titulado Varia, del que es coordinador el autor de la presente Introducción.
Octavio Paz fue el primero en escribir un volumen crítico integrador
de la obra y la vida de sor Juana, Las trampas de la fe. Este ensayo es un
magno libro, pero no uno magnánimo, por su triunfo en instalar la imagen del “asedio” a la monja por parte de sus autoridades eclesiásticas, y
a la vez, es un fracaso por no alcanzar una comprensión de la vocación
religiosa y de la espiritualidad de sor Juana. Por eso, Paz es propugnador de esta exégesis de índole liberal, interpretación aún vigente para
muchos.
La apreciación de Schons con respecto a la dramaturgia de sor Juana
también aporta una visión diferente. El solo hecho de que una monja escribiera comedias, condescendiera en montarlas y aceptara el editarlas, era
malmirado por algunos de sus contemporáneos, no como una trasgresión
menor, sino como un verdadero “crimen”, según la apreciación perspicaz
de Schons24. No eran únicamente “negros versos” sino comedias de falda
y empeño, en donde las damas lucían, no sólo sus ropajes fastuosos, sino
su libre albedrío, y llegaban a contradecir al padre y se matrimoniaban
con quien ellas deseaban. Manifiestamente, las comedias sorjuaninas eran
portadoras de un mensaje de libertad ejemplificado por las protagonistas
que abrían caminos, anteriormente inéditos, para la mujer. Para algunos de
sus contemporáneos, una mujer no debería escribir nada, y menos dramaturgia, porque presentaba un pernicioso ejemplo para el público femenino
que asistía a las representaciones teatrales.
El tercer alcance crítico es de carácter íntimo, nace de mirarse Dorotea Schons en su espejo y encontrarse allí dentro con sor Juana. Juntas
forman una diada literaria, una mujer estudiada por otra mujer. Toda
biografía revela al biografiado tanto como al biógrafo. Vale cuestionar,
¿por qué razón Paz estudió a sor Juana con tanto afán? Acaso porque la
biografía que escribía le evocaba la vida que él vivía. Schons pudo per24
Schons, Dorothy. “Some obscure points in the life of sor Juana Inés de la Cruz”, Modern
Philology 24 (1926-1927): 154.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
20
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
cibir la similitud que había entre ella y sor Juana. Georgina Sabat percibió esta remota analogía y apuntó: “Es probable que Dorothy Schons
sufriera, al cabo de casi tres siglos, de parecidas alienaciones y limitaciones derivadas del mismo hecho: el de ser mujer. A pesar de haberse
dedicado a la enseñanza y a la investigación con fervor y entusiasmo,
al punto de que sus escritos son todavía base segura en el estudio de la
vida de la monja mexicana, murió, seguramente, sin haber alcanzado los
reconocimientos que merecía”25. Un paralelismo paradógico de vidas.
Por un lado los difíciles empeños de una monja ante la incomprensión de
algunos de sus contemporáneos, y por el otro, los esfuerzos de Dorothea
ante el menosprecio de algunos de sus colegas. Dos vidas de mujeres que
dejaron huella pero que sufrieron de la desaprobación y el vilipendio.
Schons propone a Sor Juana como la primera feminista de mundo
en su artículo de 1925 que publicó la revista feminista estadounidense
Equal Rights, órgano oficial del National Woman’s Party. Dos décadas
después, al editar Alberto Salceda la Respuesta a sor Filotea de la Cruz,
califica este texto de “Carta Magna de la Liberación de la Mujer”. A
pesar de que en estas dos opiniones parece titilar el anacronismo, no
dejan de tener atisbos de verdad: sor Juana fue la primera mujer en el
mundo que dejó escrita, en la Respuesta a Sor Filotea, su demanda de
ser una mujer pensante en un texto contestatario que excede la literatura
epistolar y sobrepasa la misiva recibida de la tal Sor Filotea de la Cruz.
Además, sor Juana es la primera mujer en publicar un libro en el mundo
hispánico26.
Hoja manuscrita de Dorothy Schons
25
Georgina Sabat, “Biografías”, p. 330.
Anne Bradstreet fue la primera mujer que publicó un libro en la América angla, The Tenth
Muse Lately Sprung Up in America, editado en Inglaterra en 1650.
26
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
21
Schons presenta una tercera vía para comprender los últimos años de
sor Juana: ni la víctima que atisbaron algunos liberales, ni menos la santa
de los sorjuanistas católicos alrededor de Ábside27. Schons advierte que sor
Juana experimentó un autodescubrimiento al avistar con mirada vivificada la sociedad que le rodeaba. En este contexto, Georgina Sabat cita
unas palabras de la novela de Schons: “For the first time Juana faced the
realities of her life and world”, y agrega en un artículo, “Sor Juana […]
se vio por primera vez a sí misma como la veían los demás y de repente las
críticas de sus compañeras monjas y de los curas se hicieron muy reales”28.
Los afanes del último lustro de vida de la monja no fueron provocados
por las trampas de la fe, ni menos por las trampas del ascetismo, sino
fueron fruto de la sabiduría que había logrado con tanto afán, y ésta no
27
No acepto como explicación de la vida de sor Juana, su sicología abisal, como quieren
demostrar los estudios de Ludwig Pfandl y algunos seguidores.
28
Georgina Sabat, “Biografías”, p. 338.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
22
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
le puso trampas. Por eso, sor Juana, víctima no fue, ni menos santa “a
pura fuerza”, sino llegó a ser simplemente una mujer iluminada.
En su novela inédita, Schons propone una audaz aunque no desacertada analogía: sor Juana y Blas Pascal (1623-1662). Este paralelismo
pareciera a primera vista, inadmisible, pero al comparar amabas vidas,
la semejanza pudiera ser aceptada: ambos autores vivieron en el siglo
XVII y tuvieron una concepción de vida semejante; los dos tuvieron la
salud endeble; tan religioso fueron el uno como la otra; ambos llegaron
a ser brillantes escritores y lucharon por su derecho a pensar; los dos
cruzaron espadas intelectuales con una facción jesuítica; y ambos murieron en plena lozanía. Georgina Sabat reconoce este paralelismo apunta
por Schons:
Schons nos presenta a la monja como una especie de Pascal femenina
que se coloca tácitamente al lado del obispo de Puebla, Fernández de
Santa Cruz, quien seguía los pasos de su predecesor, el ilustre Palafox, al
enfrentarse a los representantes de la Compañía de Jesús de su tiempo. Es
significativo que fuera precisamente Fernández de Santa Cruz quien publicara la Carta Atenagórica (Crisis sobre un sermón) en Puebla, lugar que
desde los tiempos del famoso Palafox era el centro anti jesuítico del país.
La profesora estadounidense apunta con detalle las trazas agustinianas
en los escritos de la monja que defienden el punto de vista jansenista de
la gracia suficiente contra el de los jesuitas, la gracia eficaz. Este, como se
sabe, fue tema apasionante en Europa a la vuelta del medio siglo XVII por
su relación directa con la cuestión del libre albedrío y la predestinación29.
¿Sería verdaderamente Pascal una sor Juana a la francesa? Cuando Dorothy comprende y afirma la lucha de sor Juana por alcanzar la sabiduría,
está trasparentando que ése fue su propio motivo para seguir los senderos
del estudio, la enseñanza y la investigación. Al final de su vida, la maestra
advirtió que compartía las mismas dudas de sor Juana, ¿valdrían la pena
todos esos esfuerzos? En varios poemas sorjuaninos es patente que la voz
poética duda de la validez del empeño por alcanzar la sabiduría; por ejem29
Op cit, p. 336.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
23
plo en el Romance 2, que lleva como subtítulo puesto por el editor: “Acusa
la hidropesía de mucha ciencia, que teme inútil aun para saber y novicia
para vivir”:
Finjamos que soy feliz, triste pensamiento, un rato: quizá podréis persuadirme, aunque yo sé lo contrario: que pues sólo en la aprehensión dicen
que estriban los daños si os imagináis dichoso no seréis tan desdichado.
Sírvame el entendimiento alguna vez de descanso, y no siempre esté el
ingenio con el provecho encontrado.
Todo el mundo es opiniones de pareceres tan varios, que lo que el uno
que es negro el otro prueba que es blanco. A unos sirve de atractivo lo que
otro concibe enfado; y lo que éste por alivio, aquél tiene por trabajo. El que
está triste, censura al alegre de liviano; y el que está alegre se burla de ver
al triste penando.
Los dos filósofos griegos bien esta verdad probaron: pues lo que en el
uno risa, causaba en el otro llanto. Célebre su oposición ha sido por siglos
tantos, sin que cuál acertó, esté hasta agora averiguado. Antes, en sus dos
banderas el mundo todo alistado, conforme el humor le dicta, sigue cada
cual el bando. Uno dice que de risa sólo es digno el mundo vario; y otro,
que sus infortunios son sólo para llorados.
Para todo se halla prueba y razón en qué fundarlo; y no hay razón para
nada, de haber razón para tanto. Todos son iguales jueces; y siendo iguales
y varios, no hay quien pueda decidir cuál es lo más acertado. Pues, si no
hay quien lo sentencie, ¿por qué pensáis, vos, errado, que os cometió Dios
a vos la decisión de los casos? O ¿por qué, contra vos mismo, severamente
inhumano, entre lo amargo y lo dulce, queréis elegir lo amargo? Si es mío
mi entendimiento, ¿por qué siempre he de encontrarlo tan torpe para el
alivio, tan agudo para el daño?
El discurso es un acero que sirve para ambos cabos: de dar muerte, por
la punta, por el pomo, de resguardo. Si vos, sabiendo el peligro queréis por
la punta usarlo, ¿qué culpa tiene el acero del mal uso de la mano? No es
saber, saber hacer discursos sutiles, vanos; que el saber consiste sólo en elegir
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
24
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
lo más sano. Especular las desdichas y examinar los presagios, sólo sirve
de que el mal crezca con anticiparlo. En los trabajos futuros, la atención,
sutilizando, más formidable que el riesgo suele fingir el amago.
¡Qué feliz es la ignorancia del que, indoctamente sabio, halla de lo que
padece, en lo que ignora, sagrado! No siempre suben seguros vuelos del
ingenio osados, que buscan trono en el fuego y hallan sepulcro en el llanto.
También es vicio el saber: que si no se va atajando, cuando menos se conoce
es más nocivo el estrago; y si el vuelo no le abaten, en sutilezas cebado, por
cuidar de lo curioso olvida lo necesario. Si culta mano no impide crecer el
árbol copado, quita la substancia al fruto la locura de los ramos. Si andar a
nave ligera no estorba lastre pesado, sirve el vuelo de que sea el precipicio
más alto. En amenidad inútil, ¿qué importa al florido campo, si no halla
fruto el otoño que ostente flores el Mayo?
¿De qué le sirve al ingenio el producir muchos partos, si a la multitud
se sigue el malogro de abortarlos? Y a esta desdicha por fuerza ha de seguirse el fracaso de quedar el que produce, si no muerto, lastimado.
El ingenio es como el fuego: que, con la materia ingrato, tanto la
consume más cuanto el se ostenta más claro. Es de su propio Señor tan
rebelado vasallo, que convierte en sus ofensas las armas de su resguardo.
Este pésimo ejercicio, este duro afán pesado, a los hijos de los hombres de
Dios para ejercitarlos.
¿Qué loca ambición nos lleva de nosotros olvidados? Si es para vivir tan
poco, ¿de qué sirve saber tanto? ¡Oh, si como hay de saber, hubiera algún
seminario o escuela donde a ignorar se enseñaran los trabajos! ¡Qué felizmente viviera el que, flojamente cauto, burlara las amenazas del influjo de
los astros! Aprendamos a ignorar, Pensamiento, pues hallamos que cuanto
añado al discurso, tanto le usurpo a los años30.
30
SJIC, Obras completas, vol. 1, p. 5. Para facilitar la comprensión de la idea, el romance es
presentado sin la forma estrófica.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
25
Este romance es testimonio de los sentires íntimos de sor Juana
porque la voz poética es comparable al brío de la voz ensayística como
es percibida al leer la Respuesta a sor Filotea de la Cruz.
Al comparar las biografías de sor Juana escritas por Schons y por
Paz, Georgina Sabat establece una diferencia en favor de la escrita por
la crítica estadounidense:
La diferencia entre estos dos estudios dedicados a la monja de la Nueva
España ha sido aquí solamente apuntada. Lo más singular de estas dos
obras es constatar que Schons fue capaz de ver, hace unos cincuenta años,
muchas de las cosas que ahora se descubren en Sor Juana. La diferencia de
enfoque se basa, me parece, en la intención expresa de la profesora Schons
de centrar su interpretación en la personalidad de la mujer que fue Sor
Juana y explicar sus reacciones dentro de ese contexto; el desarrollo de la
personalidad de la monja en vista de su formación, sus aspiraciones, y frente a los conceptos y problemas de su tiempo. Como mujer, Schons no pudo
admitir que Sor Juana se sintiera aterrada y que se doblegara por el miedo
como sugiere Paz, porque eso hubiera sido otorgarle al sexo femenino una
quiebra fundamental que no se acepta 31.
Así como Schons “no cree que Juana abandonó el mundo de las letras
como resultado directo de esa intimación”, así ella misma no aceptó su
propia soledad, hizo un balance de su vida y tomó la decisión final con
la plena conciencia de lo que iba a hacer. Entregó sus libros a la biblioteca
de la misma Universidad que la había suspendido y cegó su vida el 1º de
mayo de 1961, a las cinco de la tarde, en su apartamento de la calle Saint
Gabriel número 2312, en Austin, Texas. Sirva de corolario a esta sección sobre
los logros críticos de Schons, las palabras de Pascal que rematan la biografía
novelada de sor Juana; mismas que sirven de epígrafe al presente libro: “El
corazón tiene una lógica que la cabeza no comprende”.
31
Georgina Sabat, “Biografías”, p. 339.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
III. SOR JUANA Y EL CONVENTO
DE SAN JERÓNIMO DE MÉXICO
El 24 de febrero del año de 1669, Juana Inés de Asuaje Ramírez de Santillana profesó en el Convento de San Jerónimo de México. Ese día la nueva
profesa firmó un texto testimonial de sus votos con su nombre de religiosa:
Sor Juana Inés de la Cruz. Veinticinco años más tarde, para dejar constancia
de la renovación de sus votos, redactó un texto que firmó con su sangre. Estos
dos textos sorjuaninos fueron asentados en uno de los folios del Libro de
profesiones y elecciones de prioras y vicarias del Convento de San Jerónimo, junto
al testimonio manuscrito de otras trescientos cuarenta nueve monjas que
anotaron su profesión de votos desde 1586 hasta 1713. El presente volumen
ofrece al lector el facsímil de este tomo histórico y la transcripción paleográfica para facilitar su lectura; además, la copiosa información que contiene
sirvió de base a un Estudio Estadístico que indudablemente servirá para
la investigación histórica y sociológica de la vida cotidiana del claustro de
Sor Juana.
El monasterio de San Jerónimo tuvo un largo historial. Su fundación
en ciudad de México fue en 1585, con el nombre de Nuestra Señora de la
Expectación, aunque nunca se conoció como tal; la fundadora del monasterio fue doña Isabel de Guevara, quien al profesar recibió el nombre de
sor Isabel de San Jerónimo y quien fue la primera en dejar su testimonio
manuscrito en el Libro de profesiones. También fue conocido con el nombre
de su patrona, Santa Paula;32 como también con el de San Jerónimo33. El
32
Santa Paula (347-404) fue una dama romana que al enviudar a los veintidós años, decidió viajar en compañía de su hija Eustoquio, siguiendo los pasos de san Jerónimo en su viaje a
Palestina. Fue el propio san Jerónimo quien nos ha dejado escrita la vida de esta dama. En el rito
católico es patrona de las viudas.
33
San Jerónimo (340-30 de septiembre de 420) es considerado Padre de la Iglesia Católica.
Su traducción de la Biblia del griego y del hebreo al latín es conocida como la Vulgata por su
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
28
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
día de la fundación fue el 29 de Septiembre, “víspera de nuestro padre
San Jerónimo y día de San Miguel”, palabras que fueron asentadas en el
folio 212 del Libro de profesiones. Este primer convento jerónimo llevó
a cabo una segunda fundación en 1598: el Convento de San Lorenzo
Mártir, también en la ciudad de México. Tres son las monjas en listadas
en los anales del convento de San Jerónimo que llevaron a cabo esa fundación: Mariana de la Encarnación (nº 16), María de la Concepción (nº
26) y Catarina de San Juan (nº 64). Hubo una tercera fundación en 1600
con monjas provenientes de los dos conventos de ciudad de México; la
ciudad escogida fue Puebla de los Ángeles. La madre Francisca de San
Lorenzo (nº 35) dejó el convento de San Jerónimo para llevar a cabo la
fundación poblana. Los tres conventos llegaron a ser muy importantes
y ricos. En el siglo XIX, las Leyes de Reforma obligaron la exclaustración de todas las congregaciones y conventos; así como decretaron la
expropiación de los bienes conventuales. En 1861 fueron exclaustradas
26 monjas de “velo negro”; posteriormente, ese mismo año, “fueron
recluidas en San Jerónimo monjas de los conventos de San Bernardo y
Balvanera. Fue hasta 1863 cuando salieron las últimas moradoras” del
convento de San Jerónimo34. Años más tarde, ocho monjas jerónimas
“lorenzas”, como eran conocidas por haber pertenecido al Convento de
San Lorenzo, intentaron reanudar su vida religiosa en una casona de
Tacubaya. Al intensificarse la persecución religiosa, la comunidad se
trasladó a España: el 26 de agosto de 1926, diecisiete monjas abandonaron México con rumbo al exilio español. El 18 de julio de 1931, la madre
popularidad; hasta 1797 en que la Neovulgata fue el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica
Romana. Sus últimas tres décadas las pasó en una gruta ubicada en las cercanías de la Cueva de
Belén; santa Paula y varias matronas romanas convertidas con la predicación de san Jerónimo,
vendieron sus bienes y partieron a Belén a seguir la vida comunitaria bajo su dirección espiritual.
San Jerónimo (340-30 de septiembre de 420) es considerado Padre de la Iglesia Católica. Sus
últimas tres décadas las pasó en una gruta ubicada en las cercanías de la Cueva de Belén; santa
Paula y varias matronas romanas convertidas con la predicación de san Jerónimo, vendieron sus
bienes y partieron a Belén a seguir vida comunitaria bajo su dirección espiritual. Su traducción de
la Biblia del griego y del hebreo al latín es conocida como la Vulgata por su popularidad; hasta la
promulgación de la Neovulgata en 1979, fue el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana.
34
María del Carmen Reyna, El convento de San Jerónimo. Vida conventual y finanzas (México,
INAH, 1990), p. 84.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
29
Mª de los Ángeles de San Agustín (1874-1964), monja mexicana de San
Lorenzo, fundó la Congregación de Religiosas Jerónimas de la Adoración del Santísimo Sacramento, bajo la guía del obispo Juan Bautista
Luis Pérez; esta congregación de votos simples continúa con sus labores
en Gijón, diócesis de Oviedo, y en varios lugares en España35. En 1950
sor Mª de los Ángeles fundó una nueva casa en la ciudad de México
(Rivera de San Cosme 5)36. El convento original de Puebla existe hasta
el día de hoy37.
Para evitar la incautación y con la esperanza de tiempos permisivos,
algunas de las valiosas pertenencias conventuales fueron salvaguardadas
en depósito con familias católicas. El Libro de profesiones del convento
35
Para una crónica de los tres conventos jerónimos de México, ver dos libros de la misma
monja historiadora, M.ª Carmen Laguna Ergueta, Jerónimas de la Adoración: Del añoso tronco de
la Orden Jerónima (Madrid: Publicaciones Claretianas, 1991), pp. 29-109; y María de los Ángeles
de San Agustín. Madre y fundadora de las Hermanas Jerónimas de la Adoración (Madrid: Publicaciones Claretianas, 2005), pp. 25-38. Otros datos fueron tomados de Joaquín Antonio Peñalosa,
Alrededores de Sor Juana Inés de la Cruz (San Luis Potosí: Universidad de San Luis Potosí, 1997),
pp. 19-48. El convento matriz posee el Libro de fundación del Convento de nuestra S. a de la Expectación del Orden de N.º P. e San Jerónimo de México (1585). Las otras monjas jerónimas que
hubo y hay en España pertenecen a una fundación diferente, sin que haya relación de jerarquía.
He podido ver el original de un retrato de sor Juana, de Miguel de Herrera, que pertenece al convento Jerónimo de Sevilla. Para la cultura conventual ver, Josefina Muriel, Conventos de monjas
en la Nueva España (México: Editorial Santiago, 1946) y Cultura femenina novohispana (México:
UNAM, 1982); además, Asunción Lavrín, Brides of Christ: Conventual Life in Colonial Mexico
(EUA: Stanford UP, 2008).
36
Las monjas jerónimas siguen la Regla de San Agustín que recomienda pocos preceptos
y aborda con gran profundidad las virtudes religiosas y la vida ascética. Esta Regla integra los
siguientes documentos: la Carta 211, dirigida a una comunidad de mujeres; los Sermones 355
y 356 titulados “De vitâ et moribus clericorum suorum”; y una parte de la Regla elaborada para
escribas (Consortia monachorum). San Agustín diserta sobre la caridad, la pobreza, la obediencia,
el desapego del mundo, el precepto de trabajar, los deberes mutuos entre superiores e inferiores, la
caridad fraternal, la oración comunitaria, el ayuno y la abstinencia que deben ser proporcionales a
la fuerza del individuo, el cuidado de los enfermos, el silencio, la lectura durante las comidas, etc.
La pobreza es considerada como la base de la vida religiosa, pero atribuye no menos importancia
a la caridad fraternal, la cual consiste en vivir en paz y concordia. La oración comunitaria ocupa
un lugar importante en sus vidas. Ver ETIAM Revista Agustiniana de pensamiento, Buenos Aires,
Argentina, dirigida por José Demetrio Jiménez, O.S.A. Además, ver: http://ec.aciprensa.com/r/
reglaagustin.htm
37
A las jerónimas mexicanas pertenecen: la Casa Santa Paula (4 Sur, Puebla) y otras casas en
Ensenada, Durango y Tula; además, la Casa Santa María de Guadalupe en Roma y las Casas de
Jesús María y Belén en Venezuela.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
30
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
de Sor Juana debió de estar en posesión privada por muchos años; sin
embargo, más tarde debió pasar a manos menos amorosas, porque se
puso a la venta pública. Así fue como el manuscrito fue adquirido por la
profesora Schons.
Folio de Sor Juana en el Libro de profesiones
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
IV. SOR JUANA EN
EL LIBRO DE PROFESIONES
El Libro de profesiones y elecciones de prioras y vicarias del convento de
San Gerónimo38 es un gran tomo que registra las profesiones y los nombres de la prioras de 1586 a 1713; consta de 214 folios y 23 páginas de
índice, sus dimensiones son 33.6 x 23 cm39. Un estudio exhaustivo del
manuscrito arroja información nueva de la vida cotidiana del convento de
sor Juana. En el folio en donde se asienta la profesión número 251, hay
tres textos autógrafos de sor Juana y dos firmas. Con el siguiente texto
signa su profesión de monja en 1669:40
Yo sor Juana Ynés de la Cruz hija legítima de don Pedro de Asuaje Vargas
Machuca y de Ysabel Ramírez, por el amor y servicio de Dios nuestro señor y
de nuestra señora la Virgen María y del glorioso nuestro padre San Jerónimo y
de la bienaventurada nuestra madre Santa Paula, hago voto y prometo a Dios
nuestro señor y a vuestra merced el señor Doctor don Antonio de Cárdenas y
Salazar, canónigo de esta catedral juez provisor de este arzobispado, en cuyas
manos hago profesión en nombre del Ilustrísimo y Reverendísimo señor don
Fray Payo de Ribera obispo de Guatemala, electo arzobispo de México y su
gobernador y de sus sucesores, de vivir y morir todo el tiempo y espacio de mi
38
El libro de profesiones está guardado en la biblioteca Benson, que lleva el nombre de la
doctora Nettie Lee Benson, para honrar la memoria de la que fuera su directora desde el año
1942 hasta 1975. Mi primer contacto con el Libro de profesiones fue en una visita ex profeso a la
Biblioteca Benson, el 1º de septiembre de 1993.
39
El Libro de profesiones tiene faltantes los folios del 1º a 38, como si estos hubieran sido
utilizados para otro propósito y luego separados al darle al tomo nuevo uso. Un segundo volumen
asienta las profesiones a partir de 1713, pero no cubre el periodo cercano a la vida de sor Juana,
como lo informa el folio 212/v del presento tomo: “Pasa este libro a el nuevo que se firmó por
haberse acabado en éste donde asentar las profesiones de las Religiosas”. Para un comentario sobre
el segundo volumen guardado, al parecer, por las monjas jerónimas, ver La familia de Sor Juana,
(México: Imprenta Universitaria, 1947), p. 85 y 87.
40
La difícil tarea de paleografiar el Libro de profesiones fue llevada a cabo con excelencia por
el historiador Guillermo Salvador Ortega Vázquez. Con mi agradecimiento.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
32
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
vida en obediencia, pobreza sin cosa propia en castidad y perpetua clausura,
sola regla de nuestro padre San Agustín y constituciones a nuestra orden y casa
concedidas, en fe de lo cual lo firmo de mi nombre hoy a 20 de febrero del
año de 1669.
Al calce se agregaron las firmas de sor María de San Miguel, priora, y
de Juana Ynés de la Cruz. En otro renglón la postulante agregó: “Dios me
haga santa”, petición que debió haber sido escrita posteriormente, ya que la
priora no había firmado cuando sor Juana puso su firma, y este ruego está
inmediatamente abajo.
En 1694 al celebrar sus cinco lustros religiosos, sor Juana para ratificar
públicamente sus votos, escribió la Protesta de fe y renovación de votos religiosos, texto que fue publicado en el mismo año de su muerte; además registró
la ratificación sus votos en el Libro de profesiones, acción notable porque de
las trescientos cincuenta monjas incluidas en el volumen, es la única que
escribió en dicho libro un texto alusivo a su ratificación de sus votos:
Yo, Juana Ynés de la Cruz, religiosa profesa de este convento, no sólo ratifico
mi profesión y vuelvo a reiterar mis votos, sino que de nuevo hago voto de creer
y defender que mi Santa Virgen María fue concebida sin mancha de pecado
original en el primer instante de su ser, en virtud de la madre de Cristo, y hago
voto de creer cualquier principio suyo como no se oponga a la santa fe, en fe de
lo cual lo firmo en 8 de febrero de 1694 con mi sangre. Juana Ynés de la Cruz.
Éste es el único documento escrito por sor Juana en que hace uso de
su sangre como tinta firmante. La escritora debió pincharse el dedo índice
izquierdo y mojar la pluma en sangre y en tinta; queda patente la inexperiencia de la tarea por las tres gotas de tintasangre dejadas caer sobre el
folio y un intento de secado transversal que manchó el líquido de arriba
abajo, como puede comprobarse en el folio hasta el día de hoy. La razón
de firmar de manera cruenta fue la testificación de la entrega vocacional
como analogía del martirio (“Ojalá y toda se derramara en defensa de esta
verdad, por su amor y de su Hijo”). A pesar de que la frase firmada con la
sangre ha disminuido en intensidad, hoy es perfectamente legible. Ninguna
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
33
otra monja del Convento de San Jerónimo firmó con su sangre el Libro de
las profesiones, únicamente sor Juana. En el libro Sor Juana Inés de la Cruz
Doncella del Verbo, Alejandro Soriano incluye la transcripción paleográfica
del documento notarial Memorial y licencia para llevar a cabo el orden del
hábito de bendición, 41 documento que afirma que la fecha del ingreso de
Juana Inés al convento fue el 8 de febrero de 1668 (no el 24 de marzo
de 1669 como se venía afirmando por la fecha de profesión escrita por
la propia sor Juana en el Libro de la profesiones y por su testamento
que fue firmado el 23 de marzo); así que los cinco lustros de sus votos
fueron calculados, tras el año de noviciado iniciado el 8 de febrero de
1668, hasta la misma fecha de 1694. Es importante integrar este dato
histórico a la biografía de sor Juana: Su presencia en el convento de San
Jerónimo desde el 8 de febrero de 1668, más de un año antes de lo que
se había afirmado por la crítica sorjuanista.
¿Por qué se seleccionó el 8 de febrero para la fecha de ingreso al
convento? El santoral de ese día no apunta dato interesante, pero hay
que recordar que el 8 de cada mes estaba dedicado a la Inmaculada
Concepción, advocación mariana que fue tan apreciada por las monjas
jerónimas, tanto que ocho años más tarde la comunidad de San Jerónimo llegaría a firmar su Voto y juramento mariano, el 18 de diciembre
de 1686; este documento es testimonio de que la comunidad religiosa
creía en dos proposiciones marianas y prometía su defensa: 1) La singularidad de María de no tener el pecado original heredado de Adán y
Eva según lo establece el Génesis; y 2) La inmaculada concepción del
hijo de María; fue firmado por toda la comunidad42. Por eso, sor Juana
inicia su párrafo en el Libro de profesiones con la aclaración de que es
una renovación: “De nuevo hago voto de creer y defender que mi Señora
la Virgen María fue concebida sin mancha de pecado original en el pri41
El documento fue localizado en el Archivo General de Notarias de la ciudad de México,
Fondo Antiguo, Escribano Real José de Anaya, número 6, volumen 13, año 1667, fojas 20-22.
Ver Alejandro Soriano, Sor Juana Inés de la Cruz doncella del Verbo (México: Edición Garabatos,
2011) p. 433s.
42
Voto y juramento de la Inmaculada Concepción en el convento de San Jerónimo de la Ciudad
de México. México: CEHM Carso, 2010. Agradezco al Pbro. José Gerando Herrera la información.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
34
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
mer instante de su ser en virtud de la Pasión de Cristo”. Nueve días más
tarde de la renovación de 1694, sor Juana fechó su Docta explicación del
misterio, y voto que hizo de defender la purísima Concepción de nuestra
Señora, la madre Juana Inés de la Cruz, texto ejemplar de hiperdulía,
cuya frase final es: “Así lo voto, lo juro, afirmo, prometo y ratifico, en
diez y siete de febrero de mil seiscientos y noventa y cuatro años”. Este
voto fue publicado por primera en Fama y obras posthumas (1700).
En este mismo folio, un tercer texto de sor Juana solicita que en esa
página se apunte la fecha de su muerte; únicamente sor Juana escribe
su deseo explícito para que se registre: a pesar de que por costumbre
se anotaba la fecha de su defunción bajo el texto de cada profesión. La
petición de sor Juana es la siguiente: “Aquí arriba se ha de anotar el día
de mi muerte, mes y año, suplico por amor de Dios y de su purísima
Madre, a mis amadas hermanas, las religiosas que son y en lo adelante
fueren, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que ha habido. A todos pido perdón por el amor de Dios y de su madre. Yo, la peor
del mundo. Juana Ynés de la Cruz”. Este folio contiene además otros
dos textos: uno de la mano de sor Juana: “En el año de 1670 no hubo
profesión ninguna”. ¿Tendría algún significado para la nueva monja
que en el siguiente año de su profesión, el flujo de vocaciones quedó
seco? Además de un segundo texto que informa: “Murió a diecisiete de
abril del año de 1695 la madre Juana Ynés de la Cruz”. Es afirmación
de Schons que esta anotación fue escrita por Sor María Gertrudis de
Santa Eustaquio (nº 295), quien había profesado en 1689, seis años antes,
y quien murió hasta 173943. En el margen izquierdo inferior hay unas
líneas tachadas en 1734 para corregir un error, ya que la información
correspondía a otra monja; el texto definitivo fue reescrito en el folio
190/V porque pertenecía a la profesión nº 302: “Murió la Reverenda
Madre Antonia de San Diego en 2 de Mayo de 1734. Está en el número 1
como prelada que fue”. La numeración se refiere al número de tumba en
el coro bajo de la Iglesia de San Jerónimo. La modalidad de numerar las
43
Dorothy Schons, Papeles personales, Biblioteca Benson.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
35
tumbas y acaso individualizarlas fue iniciada años después de la muerte
de sor Juana. Así que los restos mortales de sor Juana reposan en fosa
común en el Coro bajo del Templo de San Jerónimo. Aunque el texto de
la profesión de sor Juana es similar al de las otras monjas, hay agregados
que deben ser señalados. Ninguna otra escribe su renovación de votos;
es la primera que afirma su voto de defender la Inmaculada Concepción;
sólo ella pide que se anote la fecha de su muerte aunque bien sabía que
alguna mano lo haría, como lo hacían con todas.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
V EVIDENCIAS DE LA VIDA DE SOR JUANA
EN EL LIBRO DE PROFESIONES
El análisis de la información contenida en el Libro de profesiones se
dificulta porque los campos de interés del lector sobrepasan a la finalidad
propia del libro. Los textos firmados por sor Juana están en el folio 174
correspondiente a la religiosa con posición secuencial de profesión número
251. Sin embargo, al tener la misma información de trescientas cincuenta
monjas, las posibilidades de conocer tendencias, aclarar diferencias y establecer vínculos, son enormes. La información de la vida cotidiana de sor
Juana en el convento es muy parca aunque fuera una mujer de excepción;
sin embargo, el Libro de profesiones nos permite elaborar el día con día de
la vida de las monjas. Este estudio pretende no abusar de la información
proveniente de otras fuentes, sino sólo presentar aquélla contenida en el
Libro de profesiones; en ocasiones se detallará información ajena para su
corroboración y, en otras, para mostrar las discrepancias con otras fuentes;
ya que en el sorjuanismo algunas hipótesis de investigación biográfica no
han sido fundamentadas en información fidedigna, por lo que la biografía
de la monja está plagada de lagunas de incertidumbre y hasta islas de desinformación.
Des/conocimientos sobre la niña y su juventud
Una de las controversias sorjuaninas no resueltas es lo relativo a su
edad. Algunas de las fechas consignadas en el Libro de profesiones iluminan
la cuestión, pero sin cargar la balanza a ninguno de los lados de la palestra.
¿En qué fecha nació Juana Inés? La fecha de nacimiento de sor Juana ha estado en duda por varias décadas, unos opinan que fue en 1648
(Hipótesis I), según informa una partida de bautizo con el nombre de
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
38
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
“Inés”, que ha sido sugerida perteneciente a la niña Juana Inés: “En dos de
noviembre de 648 años bapticé a Ynés hija de la Yglesia fueron sus padrinos
Migel Ramírez y Beatriz Ramírez”. En la parte baja, se incluye la firma del
bautizante fray Pedro de Monasterio44. (Ver foto abajo.)
El nombre de Inés no era extraño a la familia Ramírez, ya que la estirpe parte de Inés de Brenes, originaria de Sanlúcar de Barrameda, madre
de Pedro Ramírez Çantillana, abuelo de sor Juana. En la segunda generación no hubo ninguna con ese nombre; en la tercera aparece Inés Ramírez
(hermana de la madre de Juana Inés), quien casó con Alonso Cornejo y se
avecinaron en la provincia de Chalco, tuvieron como hijo a Joseph, pero
no hay mención de ninguna otra Inés en la cuarta generación; ni es posible
que ésta fuera “hija de la Iglesia”, porque ha sido localizado un documento
probatorio de limpieza de sangre en esta familia, en donde Joseph Cornejo
menciona el matrimonio de sus padres y a su madre la califica de “legítima
mujer de”45. Ni en este documento con fecha 6 de noviembre de 1676, ni
44
Ver: http://www.adabi-ac.org/publicaciones/descargas/inventarios/119. pdf
Documento probatorio de que los familiares de sor Juana: “son, fueron y han sido nobles
principales y caballeros hijosdalgo notorios de casa y solar conocidos y cristianos viejos, limpios
de toda mácula, ni raza de moros [ni] judíos, ni de los nuevamente convertidos a nuestra santa
Fe Católica, ni penitenciados por el tribunal del santo oficio de la Inquisición, ni castigados por
otras ningunas justicias” (p. 85). Este documento fue elaborado a petición de Joseph Cornejo
antes de contraer matrimonio en Nueva Galicia (1676). En el folio16 se menciona a Sor Juana:
“Monja prima hermana del pretendiente es hoy monja profesa en el convento de San Jerónimo de
esta ciudad [de México], a la cual por su mucha virtud y nobleza la dotó el excelentísimo señor
45
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
39
en el libro La familia de sor Juana, de Guillermo Ramírez España, se
hace mención de otra “Inés”. Otros historiadores han aceptado que la
fecha de nacimiento de sor Juana fue el 12 de noviembre de 1651 (Hipótesis II), como lo informó su protobiógrafo Diego Calleja en 170046.
La controversia sobre la i/legitimidad de sor Juana encuentra nueva
información. De las trescientos cincuenta monjas, hay dieciséis casos
cuyo texto de profesión especificó que eran “hijas de la Iglesia”, expresión eufémica que informaba la ilegitimidad de la religiosa al haber nacido sin que sus progenitores tuvieran el vínculo matrimonial. La primera
es la profesión número 193 del año 1643. Anteriormente no se registra un
caso similar. El número de profesión de estas monjas es: nº 193, 196, 209,
212, 222, 242, 253, 263, 280, 284, 286, 288, 304, 308, 331 y 336. Dos
pertenecen al periodo en que fue arzobispo Fray Payo de Ribera (253 y
263, coincidentes con la profesión de Sor Juana) y, posteriormente, seis
al periodo de Francisco Aguiar y Seijas.
Concluimos que a pesar de que pudo haberse afirmado en este Libro
la ilegitimidad de sor Juana, no se hizo. Además, que queda comprobado
que la ilegitimidad no era impedimento para la profesión religiosa en
el convento de San Jerónimo. Bien lo podría comprender el arzobispo
y virrey de la Nueva España, fray Payo Enríquez de Rivera, ya que él
mismo era hijo natural de don Fernando Afán de Ribera y Enríquez,
Virrey de Cataluña y, más tarde, de Nápoles47. Ramírez España aclara las
fuentes que informan la ilegitimidad de sor Juana: el testamento y el
Marques de Mancera, Virrey que fue de esta Nueva España, de su propio caudal”. Manuscrito
notariado con fecha 20 de noviembre de 1676,83 folios con alto de 24 cm. y ancho 16.5 cm. Una
copia en propiedad de Guillermo Schmidhuber. Varias familias jaliscienses están emparentadas
con la familia de sor Juana: los de la Mora Gómez, de Tepatitilán, y los López Portillo y Rojas,
de Guadalajara. En otra línea genealógica, el Pbro. José R. Ramírez es descendiente por vía de
Cristóbal Ramírez, hermano del abuelo de sor Juana Inés de la Cruz, don Pedro Ramírez, quien
se avecindó en Jalostotitlán.
46
En la Hipótesis I no es conocida la fecha del nacimiento exacta; sin embargo, hay certeza
de la fecha del bautizo que fue el 2 de diciembre de 1648. Para este estudio, se acepta como fecha
de nacimiento, aunque pudiera ser anterior por unos días, para prever la falta del bautismo por la
alta mortandad infantil que prevalecía.
47
Fermín Arana de Varflora, Hijos de Sevilla, ilustres en santidad, letras, armas, artes ó dignidad (Sevilla, 1721) p. 53.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
40
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
acta de defunción de la madre de la monja, así como el testamento del
abuelo de Juana Inés:
El testamento de Isabel nos revela una dolorosa circunstancia: la ilegitimidad del nacimiento de sor Juana. Allí la testadora dice “haber sido mujer
de estado soltera” y haber tenido por sus “hijos naturales a doña Josefa
María y a doña María de Asuaje y a la madre Juana de la Cruz, religiosa
del Convento del Señor San jerónimo de la ciudad de México”, y asimismo
declara “por tales sus hijos naturales a don Diego Ruiz Lozano y a doña
Antonia y a doña Inés Ruiz Lozano”. Esta explícita declaración se encuentra corroborada por el acta de defunción de la misma Isabel, en donde
dice era soltera, y por el testamento de Pedro Ramírez, el padre, hecho en
1655, esto es, después del nacimiento de Juana y de una, por lo menos,
de sus hermanas. Se encuentra confirmada también por el testamento de
Diego Ruiz Lozano padre de los medio-hermanos de sor Juana, en donde
se nombra a éstos como hijos naturales”48.
La ilegitimidad de sor Juana es un hecho históricamente comprobado.
Sin embargo, al no haber sido afirmado por sor Juana, pudiera haber un
documento de legitimación, como en el caso de fray Payo, cuya filiación
natural fue oficialmente legitimada.
Asuaje es apellido de origen canario. Hay un lugar llamado Azuaje
en el municipio de Moya, en la isla de Gran Canaria, con un hermoso
barranco del mismo nombre cercano a Firgas. Este apellido es común hoy
en Perú. Contrario a muchas opiniones, el apellido no tiene origen guipuzcoano. Actualmente se localiza familias con el apellido Asuaje en Canarias
y en Perú y se pronuncia A-sua-je, no As-va-je. Sor Juana escribió “Asuaje”
en el Libro de las profesiones y éste folio es el único conservado en que ella
manuscriba el apellido de su padre. Igualmente, está escrito “Asuaje” en
el Libro de las profesiones del Convento de Santa Teresa La Antigua, de la
ciudad de México, en el primer intento de Juana Inés de “entrarse a monja”
en 1667. A continuación se incluyen tres textos manuscritos antiguos con
el apellido paterno:
48
G. Ramírez España, “La familia”, p. xx-xxi.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
41
a) De puño y letra de sor Juana en su profesión de monja afirma: “Yo
soror Juª ynés de la Chrus, hija legítima de don Pº a su aje y Bargas
machuca y de Ysabel ramírez…” (1669).
b) En el Libro de las profesiones del Convento de Santa Teresa La Antigua, de la ciudad de México, una monja secretaria que constancia de
la entrada y la salida de sor Juana Inés de la Cruz, escribe claramente
“Don Pedro de asuaje” (1667):
c) En el Testamento de sor Juana Inés de la Cruz (1669), el escribano
asienta: “me llamava doña Juana Ramírez de Asuaje” [‘s’ gótica seguida por ‘v’ ó por ‘u’]:
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
42
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
43
Se concluye que en tiempos de sor Juana, ella misma y los que escribieron su apellido lo deletrearon: Asuaje. Hoy no hay forma de comprobar
si los contemporáneos de sor Juana lo pronunciaban Asvaje o Asuaje, ya
que la grafía de la ‘v’ y la ‘u’ era igual. En los 27 años de vida religiosa, se le
conoció únicamente con su nombre de monja y en los documentos personales o del convento, nunca más se volvió a escribir su apellido paterno. La
divulgación de la protobiografía de Diego Calleja (1700) y, posteriormente,
el título de la biografía de sor Juana escrita en 1910 por Amado Nervo, titulada Juana de Asbaje alteraron la ortografía sin que hubiera fundamento
histórica o de costumbre. El orden de los apellidos en el siglo XVII variaba
en posición, tanto el materno como el paterno podían ir primero; con la
información conocida resulta imposible diferenciar los apellidos paterno y
materno del padre de sor Juana.
En el Testamento que hizo Juana Inés el día anterior de su toma de
votos en 1669, quedó asentado que don Pedro era “difunto”. El lugar de
nacimiento de don Pedro debió ser en la provincia vasca, como lo afirmó
su propia hija, en Guipúzcoa; Diego Calleja precisó la ciudad de Vergara,
en la región de Guipúzcoa. Schons visitó la zona y no logró recabar información que situara históricamente al padre de sor Juana en esa zona.
En Nueva España, localizó a varios personajes con el apellido de Asuaje:
1) Fray Juan de Asbaje, dominicano; 2) doña María de Asuaje, de Sevilla,
quien pasó a Nueva España; 3) Fray Francisco de Asuaje que se marchó a
la Indias en 1618, y 4) Capitán don Pedro de Asbaje Saavedra, maestre y
dueño del navío nombrado de nuestra Señora de la Candelaria49. Por otra
parte, el apellido de Vargas Machuca es de prosapia y se circunscribe a
49
Cita Schons en Algunos pariente de sor Juana, respectivamente: 1) Archivo de Indias 60-210; 2) Sin datos; 3) A.I. 149-1-2; 3); y 4) A.I., Pleitos 1079.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
44
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Andalucía50. La grafía Asbaje fue una proposición de matiz liberal para
no llamarla con su nombre de religiosa, o posiblemente fue una lectura
errónea de la ‘s’ manuscrita que pudiera asemejarse a una ſ de trazo
gótico. Este desacierto hoy debe ser corregido. ¿Por qué no comenzar
ahora? Para una primera tentativa, vea el lector que está integrado ese
nombre al título del presente libro.
Des/conocimientos sobre su entrada al entrar al convento
La edad que tenía la Juana Inés cuando ingresó al convento de Santa
Teresa la Antigua, de la Orden de las Carmelitas Descalzas de ciudad de
México, es otra de las incógnitas:
→Hipótesis I: 18 años, ocho meses y 12 días
→Hipótesis II: 15 años, 9 meses y dos días.
50
La familia Vargas Machuca estaba avecinada en Jerez de la Frontera, a sólo 23 km. de
Sanlúcar de Barrameda, ciudad andaluza de la que partieron los abuelos de sor Juana. La Casa
Vargas-Machuca (Marqués de), es un título concedido por Carlos III el 31 de octubre de 1782 a D.
Pedro de Vargas-Machuca y Dávila, Caballero 24º de Jerez de la Frontera. El 7 de mayo de 1969 se
expidió carta de sucesión a favor de D. Alfonso Patrón de Sopranis y Milheres, casado con Doña
María Fernández de Córdoba y Topete. (Fernando González-Doria, Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España, Madrid: Editorial Bitácora, Madrid, 1987, p. 110.) Otra información
afirma que Juan Vargas Machuca fue un religioso y escritor español del siglo XVII, que publicó
las obras siguientes: La Rosa del Perú (Sevilla, 1659) y Oración sobre san Martin de Porres (sin lugar
ni fecha). Fuente: Enciclopedia Espasa-Calpe. Ver genealogía en el libro Sobre la Casa de Vargas
Machuca, de Bartolomé Gutiérrez (1754), donde se cita a dos varones con el nombre de Pedro de
Vargas Machuca: “El hermano mayor Juan de Vargas Machuca, casó con Doña Leonor de Vicos
y Grajales; y fueron sus hijos, Pedro Díaz de Vargas Machuca y Doña Ana de Vargas y Grajales.
Pedro Díaz de Vargas Machuca, casó con Doña Isabel López de Utrera (hija de Francisco García
de Utrera y de Leonor Martínez), tuvieron por hijos á Don Juan de Vargas Machuca 24°; y á Doña
Isabel de Vargas Machuca, que casó con Luís Suárez de Carrizosa. El dicho Don Juan de Vargas
24°, casó con Doña Juana Riquelme Valdespino, viuda de Don Manuel Riquelme; y tuvieron por
hijo á Don Pedro de Vargas Machuca, 24°, que casó con Doña Isabel de Villavicencio”: http://
www.losvargas.org/historia/1754_sobre_casa_vargas_machuca.html
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
45
Libro de las profesiones, Convento de Santa Teresa La Antigua
En el Libro de las profesiones de religiosas del monasterio de San José de Carmelitas Descalzas de la ciudad de México que se fundó en ella el año de 161651
se conserva el registro del ingreso de la postulante Juana Ynés de la Cruz
y de su abandono del convento a los tres meses y cuatro días: “Recibióse
para religiosa corista a Juana Inés de la Cruz, hija legítima de D. Pedro de
Asuaje [escrito Asuaje] y de Isabel Ramírez, su mujer. Es natural de esta
Nueva España. Dióla el hábito de bendición, el padre capellán D. Juan de
Vega, domingo 14 de agosto de 1667; asistieron los señores Marqueses
de Mancera. La dicha hermana no profesó, y en 18 de noviembre de 1667
años salió del convento”. La presencia del Virrey y su señora esposa en el día
de la entrada al convento hizo de este evento privado, uno público. Fácil no
debió ser la salida de la joven a tan corto tiempo. ¿A qué edad habría podido
una doncella dejar el palacio virreinal para entrar en un convento y luego,
volublemente, decidir abandonarlo? Anteriormente se había afirmado que
pasaron un año tres meses y cinco días para que Juana Inés profundizara en
su deliberación y tomara la decisión definitiva de permanecer en el mundo
o de entrar en otro convento; sin embargo, con la información contenida en
51
Agradezco al padre José Herrera, de Chiapas, el facilitarme esta copia de la página 48 del
Libro de las profesiones del convento de las Carmelitas Descalzas. Desde 1895 en que Luis González
Obregón publicó la transcripción del texto en México viejo se conocía este documento. Para una
edición moderna de este texto, ver México viejo (México: Promexa Editores, 1979, p. 282).
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
46
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
el documento notarial Memorial y licencia para llevar a cabo el orden del
hábito de bendición, dado a conocer por Alejandro Soriano, fija el ingreso
de Juana Inés al convento el miércoles 8 de febrero de 1668, 52 por lo que
queda certificado que la doncella vivió secularizada únicamente un
total de 83 días, es decir, un periodo menor a tres meses. En esta nueva
determinación, Juana Inés no contó con la compañía del Virrey Mancera
ni la de su esposa, acaso porque al salir del claustro ya no regresó a vivir
en la corte virreinal; más viable parece que volvió a alojarse en la casa de
sus tíos maternos, María Ramírez y Juan de Mata, quienes anteriormente habían dado cabida en su casa a la niña en ciudad de México; en ese
espacio familiar pudo ser en donde la doncella pasara a vivir al palacio
virreinal por invitación de doña Leonor Carreto de Toledo, marquesa de
Mancera, para ser dama de corte. La entrada de Juana Inés al convento
de san Jerónimo fue el 8 de febrero de 1668, sin precisar la edad:
→Hipótesis I: 19 años, dos meses y 2 días
→Hipótesis II: 16 años y dos meses y veintisiete días.
Antes de tener esa edad, la doncella había ya publicado dos sonetos,
que fueron descubiertos por Schons, 1) “Suspende, cantor Cisne, el dulce
acento”, publicado en 1668 bajo el nombre de Doña Juana Inés de Asuage y que fue escrito antes de la fecha de la consagración de la catedral
de México, el 22 de diciembre de 1667; y 2) El soneto “¿Qué importa
al Pastor Sacro…?” que fue publicado en 1667. ¿A qué edad utilizarían
el “doña” para referirse a una doncella? Además, Juana Inés ya había
pasado tres meses cuatro días en el convento de Santa Teresa La Antigua. ¿Tendría la entereza una doncella de dieciséis años para abandonar
un convento por propia voluntad, en contra de lo prometido a Dios y lo
aceptado por el Virrey y su esposa? Esa decisión no pudo haber sido
tomada descansadamente, por las opiniones contrarias que encontraba
52
Alejandro Soriano Vallès dio a conocer este documente en su libro Sor Juana Inés de la Cruz
doncella del Verbo, ver nota anterior.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
47
dentro y fuera del claustro, y porque la renuncia a la vida en religión era
desacostumbrada, como lo demuestra el hecho de que de las 350 vocaciones religiosas asentadas en el Libro de las profesiones del convento
de San Jerónimo, ninguna abandonó ese claustro por cambio de opinión;
es posible que algunas novicias lo hicieran también. El texto manuscrito
de la profesión de sor Juana no cita al virrey Mancera, ni al confesor
Núñez de Miranda, únicamente menciona al representante eclesiástico
presente y al Arzobispo en función: “[…] al señor Doctor don Antonio
de Cárdenas y Salazar canónigo de esta catedral juez provisor de este
arzobispado en cuyas manos hago profesión en nombre del Ilustrísimo
y Reverendísimo señor don Fray Payo de Ribera obispo de Guatemala
electo arzobispo de México”. Sor Juana permaneció veintisiete años y 68
días en el convento de San Jerónimo (incluyendo un año de noviciado);
casi diez años menos del promedio de permanencia en el claustro, ya que
era estadísticamente de 36.70 años53.
El convento de San Jerónimo y el Libro de profesiones
Parca es la información de la historia del convento de San Jerónimo
fue asentada en el Libro de profesiones, ya que la finalidad del tomo era
guardar el registro de las profesiones y de las prioras. Sor María de la Concepción fue la madre fundadora y organizadora del convento. En el folio
212 se asientan datos de la fundación: “Este convento de la Advocación de
la Expectación de nuestra señora Santa y nuestra madre Santa Paula de la
orden de nuestro padre san Jerónimo, que se fundó en el año de 1585 a 29
del mes de Septiembre, víspera de nuestro padre San Jerónimo y día de San
Miguel con los años que han gobernado”. La primera priora fue la “Madre
María de la Concepción que vino de la Concepción y que se volvió allá
53
El promedio de vida conventual es la suma de los años de cada una de las religiosas
dividido entre 346 religiosas. Se dejaron fuera de la muestra cuatro monjas que salieron de San
Jerónimo para fundar el convento de San Lorenzo y de quienes se ignora la fecha de defunción.
El Libro de profesiones no informa las fechas de ingreso al noviciado, sino únicamente la fecha de
profesión y de la muerte de cada monja. De sor Juana se conoce la fecha de ingreso al noviciado,
de profesión y de muerte.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
48
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
después por mandato de su santidad a pedimento de las monjas. Gobernó
este convento desque que se claustro cinco años”. Provenía del convento
Concepcionista de Regina Cœli de la ciudad de México. Actualmente el
templo de Regina Coelli tiene en la base de su torre una inscripción en
azulejos que dice: “Jueves 28 de octubre de 1773 se hizo en esta iglesia una
solemne función en celebridad de cumplir 200 años de fundado este monasterio: pues el año de 1573 vinieron a fundarlo las señoras religiosas del
Real convento de la Ynmaculada Concepción de esta corte y lo confirmo
el souerano [sic] Pontífice Gregorío XIII por su nuncio apostólico en 9 de
junio de 1578”. La segunda priora fue la fundadora del convento y primera
vocación, la Madre Ysabel de San Jerónimo; su priorato tuvo una duración
de nueve años seguidos.
Esta primera fundación jerónima dio origen a un segundo convento
en ciudad de México en 1598, el convento de San Lorenzo. Tres monjas
partieron para iniciar la segunda fundación jerónima: Sor Catalina de San
Juan (nº 64): “Se fue a San Lorenzo lamentablemente Catalina de San Juan
y murió a 27 de enero año de 1634”; la Madre Mariana de la Encarnación
(nº 16): “Murió la madre María de la Encarnación en el convento de San
Lorenzo año de 1634 a 20 de enero. Fue a fundar”; y la Madre María de
la Concepción (nº 26), quien había profesado en 1589: “Fuese al convento
de San Lorenzo en esta ciudad. [Allí] murió la madre María de la Concepción”. Una tercera fundación fue llevada a cabo en 1600 en la ciudad de
Puebla de los Ángeles, con dos religiosas que dejaron el primer convento
para llevar a cabo el proyecto fundacional: Sor Francisca de San Lorenzo
(nº 35), cuya profesión fue en 1590: “Fue a la Puebla a fundar el convento
de San Jerónimo”; y sor Beatriz de la Magdalena (nº 39), con profesión en
1591: “Fue a la Puebla y murió allá”. La primera fundación fue llevada a
cabo cuando era arzobispo don Pedro Moya de Contreras (1527-1592), el
tercero en tener la mitra, quien fue nombrado el 17 de junio de 1573; las
segunda y tercera fundación se efectuaron en el periodo arzobispal de don
Alonso Fernández de Bonilla (?-1600), el cuarto en secuencia, quien fue
nombrado el 22 de mayo de 1592.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
49
El padre Antonio Núñez de Miranda encabezaba un grupo de propugnadores de lo que llegaría a ser en el rito católico el dogma de fe de
la Inmaculada Concepción. La organización se llamaba la Congregación
de la Purísima Concepción, de la cual el confesor de sor Juana llegó a ser
Prefecto. En España había tenido gran acogida esta idea mariana especialmente apoyada por la Compañía de Jesús; allá descolló como promotor el
jesuita Diego Calleja, protobiógrafo de sor Juana. En el convento Jerónimo
de México llegó a exigirse el voto de defensa mariano, como lo informa el
dato de fallecimiento de la madre Margarita de San Miguel, cuyo deceso
fue el 22 de enero 1722 (nº 292): “Fue la primera que profesó después de
haber hecho la comunidad, el voto de creer y defender que nuestra Señora
la Virgen María fue concebida sin pecado original, siendo priora y Vicaria
Juana del Santísimo Sacramento y Arzobispo Aguiar y Seijas”. Termina
el texto de su profesión con estas palabras: “Hago voto y prometo […] de
creer y defender que nuestra señor la siempre Virgen María fue concebida
sin pecado original en el primer instante de su ser como esta comunidad lo
tiene votado, en fe de lo cual lo firmé hoy a 27 de junio del Año de 1688”.
El miércoles 17 de febrero de 1694, Sor Juana fechó su Docta explicación del misterio, y voto que hizo de defender la purísima Concepción de
nuestra Señora, la madre Juana Inés de la Cruz, en donde ella misma hace
voto de defender la Concepción inmaculada con las siguientes palabras:
“En reverencia de su Madre santísima, testifico y afirmo su Concepción
purísima libre de toda mancha y torpeza original, y juro a la santa cruz y
hago voto sobre estos cuatro evangelios, de creerla, afirmarla y confesarla
y defenderla con todo el caudal de mis fuerzas, hasta derramar la sangre;
el cual voto y juramento ceda en mayor honra y gloria de Dios y de su
purísima Madre Señora nuestra, en bien universal de la Santa Iglesia, en
paz generalísima de los príncipes cristianos, en destierro de las herejías, en
mayor devoción de este sagrado misterio de la Concepción. Así lo voto, lo
juro, afirmo, prometo y ratifico, en diez y siete de febrero de mil seiscientos
y noventa y cuatro años”. Cuando sor Juana ingresó al convento no había
este voto comunitario, lo firmó la comunidad el 18 de diciembre de 1686.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
50
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Al renovar sus votos, la celebrante decidió dejar constancia escrita de la
renovación de su voto mariano.
En cuanto a las Prioras el Libro de profesiones incluye un listado, enumeradas del 1 al 40, con un término de tres años cada una, excepto en el
periodo fundacional en que hay dos casos de mayor duración. La primera
priora fue la “Madre María de la Concepción que vino de la Concepción
y que se volvió allá después por mandato de su Santidad a pedimento de
las monjas. Gobernó este convento desde que se [fundó el] claustro cinco
años”. La segunda priora fue la madre Ysabel de San Jerónimo, quien había
sido una de las monjas fundadoras, por un periodo de nueve años seguidos.
Posteriormente, cada priorato duró un periodo de tres años hasta la última
priora enlistada en el Libro de profesiones, la madre María Rosa del Santísimo Sacramento, quien fue priora únicamente por dos años once meses
y catorce días, y quedó “la elección por presidenta la Madre Teresa de San
Juan Vicaria”. Para ser electa priora se requería más de la mitad de los votos
emitidos y no se aceptaba la mayoría simple; todas las monjas de velo negro
votaban en forma secreta y confidencial al depositar el día de la elección un
papel con el nombre de la candidata en un ánfora.
Manuscrito con la letra de sor Juana, el encabezamiento del listado
de prioras afirma: “Catálogo de las madres prioras que lo han sido desde
que se fundó este convento de la advocación de la expectación de nuestra
señora Santa y nuestra madre Santa Paula de la orden de nuestro padre san
Jerónimo que se fundó en el año de 1585, a 29 del mes de Septiembre, víspera de nuestro padre San Jerónimo y día de San Miguel con los años que
han gobernado”. Los nombres de la priora nº 1 al nº 34 son también de la
pluma de sor Juana, posteriormente la letra cambia de caligráfía. Debió ser
un agregado escrito de una sola vez para cumplir con lo demandado por el
título del Libro de profesiones y elecciones de prioras y vicarias del Convento de
San Jerónimo.
En el sumario de prioras no se asentó la fecha de su elección; sin embargo, es posible situar en el calendario los periodos de los prioratos porque
las profesiones fueron fechadas y firmadas por cada una de las prioras. Por
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
51
ejemplo, la madre María de San Miguel (con profesión el 21 de diciembre
de 1618; y muerte el 15 de noviembre de 1677) fue priora dos veces, con
un periodo intermedio de otra priora; la primera vez en que signó una
profesión esta madre lleva la fecha de 3 de junio de 1667 y, la última de sus
firmas, el 24 de febrero de 1669 (en el folio de la Profesión de sor Juana).
Hay la certeza de que Juana Inés profesó fue bajo el priorato de la madre
María de San Miguel. Por otra parte, el deceso de sor Juana fue cuando
la madre María de San Ignacio era priora, porque su primera firma como
priora aparece el 29 de enero de 1693, y su última el 7 de octubre de 1694;
posteriormente, la siguiente priora firmó por primera vez una profesión el
21 de enero de 1696, fecha muy posterior al fallecimiento de sor Juana.
En conclusión, el fallecimiento de sor Juana fue durante el priorato de la
madre María de San Ignacio. Un dato sorprendente es que esta religiosa
no aparece en el listado de las 350 profesas de San Jerónimo; es posible que
perteneciera al convento jerónimo de San Lorenzo y que fuera priora de la
primera fundación jorónima.
¿Sor Juana tuvo una gran vocación o fue un simple engaño del
sentido?54 El Libro de las profesiones da testimonio de que sor Juana fue
religiosa por su propio albedrío y que cumplió con esmero las exigencias
conventuales como monja y en varias de las encomiendas conventuales, como tornera (dar recados), secretaria, portera menor y contadora
archivera, según lo apunta el padre Peñalosa55. Para comprender la
profundidad de su vida religiosa es conveniente releer las oraciones de
su autoría: los Ejercicios devotos para los nueve días antes del de la
Purísima Encarnación del Hijo de Dios, Jesucristo, Señor Nuestro56 y
54
Para la significación de la vocación religiosa en la vida de sor Juana, ver Alejandro Soriano
Vallès, Aquella Fénix más rara (México: Nuevo Imagen, 2000), pp. 139-198. Además, en La hora
más bella de SJIC (Querétaro: El Centauro y Conaculta, 2008), pp. 13-27; y en SJIC: Doncella del
Verbo (Hermosillo, Garabatos, 2010).
55
Joaquín Antonio Peñalosa, Alrededores de Sor Juana Inés de la Cruz (San Luis Potosí: Universidad de San Luis Potosí, 1997), p. 72.
56
El estudio crítico y la edición bilingüe de The Devotional Exercisos/Los ejercicios devotos of
Sor Juana Inés de la Cruz, Mexico’s Prodigious Nun (1648/51-1695), de Grady C. Wray, es un libro
de lectura obligada para comprender la religiosidad de Sor Juana (USA: The Edwin Mellen Press,
2005). Este libro mereció el Adèle Mellen Prize for its distinguished contribution to scholarship.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
52
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
los Ofrecimientos para el Santo Rosario de quince misterios que se ha
de rezar el día de los Dolores; además ponderar con una perspectiva
nueva su poesía religiosa, especialmente el romance 57:
Mientras la gracia me excita por elevarme a la esfera, más me abate a lo
profundo el peso de mis miserias. La virtud y la costumbre en el corazón
pelean y el corazón agoniza en tanto que lidian ellas. Y aunque es la virtud
tan fuerte, temo que tal vez la venzan, que es muy grande la costumbre y
está la virtud muy tierna. Oscurécese el discurso entre confusas tinieblas;
¿pues quién podrá darme luz, si está la razón a ciegas? De mi mesma soy
verdugo y soy cárcel de mí mesma: ¿quién vio que pena y penante una
propia cosa sean? Hago disgusto a lo mismo que más agradar quisiera; y
el disgusto que doy en mí resulta la pena. Amo a Dios y siento en Dios;
y hace mi voluntad mesma de lo que es alivio, cruz, del mismo puerto,
tormenta. Padezca, pues Dios lo manda; mas de tal manera sea, que si son
penas las culpas que no sean culpas las penas57.
Este romance recuerda la voz poética de Pascal por la forma de sentir
a Dios y por la lucha interior luz versus razón a ciegas. Schons apuntó esta
similitud antes que nadie.
Al hojear el Libro de profesiones, si algo queda claro es la vida cotidiana
de 350 monjas que cumplieron con sus vísperas y maitenes y que siguieron
la liturgia del día, y además fungieron algunas como prioras, secretarias,
contadoras, etc58.
El vínculo sanguíneo en la familia Ramírez siempre fue intenso.
El libro La familia de Sor Juana Inés de la Cruz: documentos inéditos,
de Guillermo Ramírez España (1947), descendiente de esa familia,
presenta documentos suficientes para no dudar de la fuerza familiar.
Este libro es una salmodia a los vínculos familiares de una familia.
57
SJIC, Obras completas, vol. 1, p. 168. Para facilitar la comprensión de la idea, el romance
57 es presentado sin la forma estrófica. Es de extrañar la parquedad de los comentarios de Méndez
Plancarte en sus notas como editor referentes a la poesía religiosa de sor Juana.
58
Un volumen excepcional para comprender la vida monacal femenina es Historias compartidas, religiosidad y reclusión femenina en España, Portugal y América siglo XV-XIX (España-México:
Universidad de León y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007). Introducción y
coordinación de edición de Mº Isabel Viforcos Marinas y Rosalva Loreto López.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
53
Dos sobrinas directas de sor Juana ingresaron en el Convento de San
Jerónimo: Sor María de San José, hija de María Ramírez, hermana
entera de sor Juana, nº 293, profesión el 29 de agosto de 1688; y sor
Feliciana de San Nicolás, hija de Ynés Ruiz Lozano, media hermana
de sor Juana, nº 343, profesión el 18 de mayo de 1710. Además, dos
sobrinas nietas también fueron profesas de este convento; hijas ambas
de María Ramírez Villena y nietas de Josefa María Ramírez, hermana
entera de Sor Juana: Sor Juana Francisca del Santísimo Sacramento,
nº 361, el 1º de noviembre d 1721; 59 y sor Magdalena de la Cruz, nº
370, el 1º de noviembre de 1726. Si la tía monja hubiera sido persona
non grata, acaso hubieran preferido sus sobrinas que pertenecientes a
generaciones distintas, otro convento.
La relación del convento de San Jerónimo con el arzobispo Aguiar
y Seijas debe haber sido normal en comparación con otro convento y,
acaso, hasta cordial. En 34 profesiones religiosas aparece el nombre de
este arzobispo. Además, en más de un documento de compraventa del
convento de San Jerónimo la firma del purpurado comparte folio con
la firma de sor Juana, como contadora. ¿Es de creer que las monjas
hubieran propuesto a sor Juana como representante legal si sospecharan que el Arzobispo no aceptaría firmar un documento en cuyo calce
estuviera el nombre de sor Juana? El padre José Gerardo Herrera Alcalá
me facilitó copia electrónica de los documentos del arzobispado de
Aguiar y Seijas que son conservados en los fondos documentales del
Arzobispado de México; en este extensísimo volumen documental no
aparece nombrada sor Juana. Lo que demuestra que no hubo un ataque
frontal en contra de ella. Para conocer la verdadera biografía de sor
Juana, hay que únicamente tomar en cuenta los numerosos documentos
históricos y no las elucubraciones que un siglo de crítica sorjuanina ha
acumulado.
El convento de San Jerónimo debió ser un espacio de libertad dentro de los límites prescritos por la regla agustina que son de indiscutible
59
G. Ramírez España, La familia de sor Juana, p. 85 y 86, respectivamente.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
54
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
igualdad y respeto mutuo. El Libro de las profesiones del convento
de San Jerónimo no integra información que describa la convivencia
humana en este claustro; sin embargo, hay varios documentos que
atestiguan al respecto, como el Voto y juramento mariano del Convento
de San Jerónimo, que fue firmado el 18 de diciembre de 1686 por la
comunidad religiosa. En uno de sus párrafos se menciona: “[…] con voz
de todas las Religiosas que en él somos y con común consentimiento de
todas juntas y de cada una de por sí decimos que: La singular devoción
que toda esta casa ha tenido siempre con la Reina de los Ángeles y los
especiales favores que a esta Señora hemos debido nos obligan a hacerle
en recompensa algún señalado servicio y nos ha parecido que lo será el
que toda nuestra comunidad con todas las religiosas del presente y por
venir voten y juren solemnemente su concepción inmaculada sin mancha de pecado original en el primer instante de su ser y para que este
acto sea con la debida solemnidad y sean obligadas nuestras sucesoras
a hacer dicho voto en el día de sus profesiones solemnemente y que esto
sea para siempre” (las cursivas son mías). Se tomaba en cuenta a la voz
de la comunidad como un cuerpo unificado con autoridad propia; lo
que contrasta con el cambio continuo de prioras con permanencia en
el cargo de tres años, repetible en ciertos casos, que eran elegidas por
la votación de todas las monjas y sin la injerencia del arzobispado. En
consecuencia, el priorato no era la única autoridad de gobierno. Aunque
el convento dependiera del Arzobispado, era un ente con leyes internas
diferentes de aquéllas que la comunidad secular cristiana obedecía.
Este voto es calificado en el mismo documento de deliberación “libre
y espontáneamente”. Las 84 firmas incluyen a la priora en funciones
y a varias ex prioras, a las numerosas monjas enlistadas en el Libro de
profesiones y algunos nombres no consignados que pudieran ser de
novicias. No hay una colocación de los nombres en razón de la mayor o
menor autoridad, salvo la primera firma de Juana del Santísimo Sacramento (nº 185), quien inicia nominalmente el documento y firma como
vicaria; ni se enlistan los nombres en relación con los años de permanencia en el convento; un dato notable, la firma de sor Juana aparece
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
55
hasta el segundo listado de firmas, y en ésta se ubica en la última de
las tres columnas de nombres. Algunas de estas consideraciones coincidirían hodierno con los principios demócratas.
El diario de Antonio de Robles consigna una visita del virrey Tomás
de la Cerda, Marqués de la Laguna y de su esposa, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, al Convento de San Jerónimo el sábado 8 de
abril de 1684: “Fueron los virreyes a San Jerónimo a dar las pascuas a
la puerta, a las cinco de la tarde”60. No existe documento relator de esta
visita, aunque es obvio que sor Juana estuvo presente; sin embargo, otro
documento del siglo XVIII presenta la convivencia de la vida conventual en una visita del virrey Agustín de Ahumada y Villalón, marqués
de Amarillas, el 19 de agosto de 1756. En la Hispanic Society de Nueva
York se conserva este documento celebratorio que puede dar idea de un
evento similar sucedido 61 años después de la muerte de sor Juana. La
visita constó de una loa, un entremés, un sainete y una máscara con la
actuación de las niñas que se educaban en el convento; la música estuvo
a cargo de las religiosas. La dramaturgia fue del capellán del convento,
Joaquín Barruchi, cuyos textos aluden cuatro a sor Juana. Fue un festejo
lleno de alegría y color. Frederick Luciani ha estudiado este documento: “Esta colectividad se refleja no sólo en la ejecución del festejo, sino
también en la ficción dramática que éste elabora en las varias piezas
teatrales. Es notable la inclusividad de estas piezas, el reconocimiento y
la celebración de la diversidad (de estatus, de clase social y de raza) de
esta comunidad de mujeres enclaustradas. El festejo manifiesta y celebra
la unidad jerárquica de la comunidad conventual”61.
Schons dejó constancia manuscrita que en el Libro de las profesiones hay numerosas anotaciones de puño y letra de sor Juana:
60
Antonio de Robles, Diario de sucesos notables, p. 63.
Federeck Luciani, “Fantasmas en el convento: Una máscara en San Jerónimo (México
1756)”, en El teatro en la Hispanoamérica colonial (Alemania: Vervuert, 2008), p. 271. El documento del Festejo de San Jerónimo está en publicación actualmente por el profesor Luciani, de la
Colgate University, en la serie Biblioteca Indiana, de la editorial Iberoamericana/Vervuert.
61
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
56
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
a) La mayoría de los votos consignados entre 1680 y 1695 porque las
monjas no siempre sabían escribir, lo que puede descubrirse al comparar el texto de la profesión con la firma correspondiente;62
b) La paginación de todos los folio del libro, que inicia con el número
35 y va hasta el 213;
c) El catálogo de prioras al final del libro, que incluye el título y la
numeración secuencial hasta la priora nº 35; después la mano cambia y hasta equivoca asentando la priora nº 38 en dos ocasiones.
Sor Juana elaboró este catálogo en forma tardía; su último asiento
fue escribir el nombre de María de San Ignacio, priora murió ella
misma.
d) Treinta y cinco anotaciones con las fechas de defunción o comentarios sobre las monjas en las profesiones nº: 8, 12, 15, 16, 27, 33,
34, 35, 37, 82, 86, 87, 94, 112, 129, 131, 152, 164, 169, 170, 195,
202, 207, 215, 217 (dos), 219, 233, 234, 236, 238, 239, 253, 270 y
27563. Un cotejo cuidadoso suma tres anotaciones más, la fecha
del deceso de las monjas con profesiones nº: 235, 249 y 314. Las
primeras anotaciones de sor Juana son en algunos folios antiguos
donde faltaba información, como en el folio 40 cuando escribe:
“Fue [monja] ejemplar. Se hace mención de sus virtudes en la vida
de la Madre. S. Juana de San Luís”. En varias anotaciones corrige
la información, como en el folio 59: “Hasta aquí hallo firmado de
María de la Concepción”. Hay que apuntar que “Entre 1570 y 1600
las monjas de la Concepción desplegaron una gran actividad fundacional, dando vida a cuatro conventos de su orden en la ciudad
de México (1573, 1580, 1594 y 1600) y a otros tres en Durango
(1572), Guadalajara (1578) y Guatemala (1578); encauzaron la vida
religiosa de las dominicas de Oaxaca (1575) y de las jerónimas de
62
Es opinión de G. Schmidhuber que todas las profesiones son manuscritas de sor Juana, a
excepción de las nº 289, 290, 291 y 304.
63
Dorothy Schons anotó que hay escritura de sor Juana en los folios: 40, 42, 47, 48, 59, 65,
66, 67, 91, 94, 97, 98, 108, 117, 118, 128, 134, 137, 151, 156, 160, 161, 162, 169, 170, 171, 175,
180 y 181. Ver Papeles personales, en Biblioteca Benson.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
57
la capital azteca (1585)”64. La priora sor María de la Concepción
regresó a su convento concepcionista y la nueva priora fue la fundadora Ysabel de San Jerónimo. El listado de prioras no incluye
las fechas del los prioratos, sólo la duración de tres o más años. En
algunas anotaciones van permeadas las emociones de la escribana;
por ejemplo, en el folio 117, sor Juana escribe; “Murió la madre
Petronila de la Encarnación a 2 de julio de 1680. Fue ejemplarísima mujer estuvo seis años en la cama de un aire que le dio”, ese
superlativo trasluce a sor Juana. El último registro manuscrito por
sor Juana fue: “Murió la madre Josefa María de San Juan a primero de abril del año del 95”, en el folio 177 para la monja nº 263.
Nunca más volvió a poner una anotación porque en los dieciséis
días que le restaban de vida no hubo profesiones ni fallecimientos;
e) También son de sor Juana las anotaciones referentes a cada año
manuscritas al inicio de los folios, particularmente notable es su
“A” mayúscula en “Año”;
f) La totalidad del folio 251 que contiene la profesión de sor Juana y
su renovación de votos; ésta escrita parcialmente con sangre.
Para analizar las grafías y determinar qué textos fueron escritos por la
mano de sor Juana, se siguió el método de Eduard Johnston65. La caligrafía
64
Ángel Martínez Cuesta, O.R.A., “Las monjas en la América colonial 1530-1824”. Thesaurus, vol l, núms. 1, 2 y 3 (1995), p. 576. Agradezco al padre José Gerardo Herrera Alcalá su guía
sobre los primeros conventos en México.
65
El calígrafo contemporáneo Eduard Johnston diseñó un sistema de análisis caligráfico muy
preciso. Este consta de siete reglas para analizar una caligrafía desconocida: 1) Escala: Se mide en
anchos de pluma. Debe tenerse en cuenta tanto el tamaño del cuerpo de la minúscula (altura de x),
como las ascendentes y descendentes, y el espacio entre una línea y la siguiente (interlínea); 2) Altos
de pluma: altura de x, y altos de pluma: ascendentes y descendentes. 2) Ángulo de pluma: Se debe
encontrar el ángulo predominante, ya que todas las caligrafías tienen variaciones de ángulos determinados por gestos. Resultan particularmente reveladores los finos y los gruesos de la letra “o”; 3)
Formas de las letras: Se deben observar la estructura de las letras. Un calígrafo experimentado es
capaz de reconstruir un alfabeto partiendo tan sólo de la “i” y de la “o”; 4) Cantidad de trazos por
letra: Cada signo está construido en varios trazos, es decir que para hacer un signo debe levantarse
la pluma varias veces; 5) Orden en los trazos: Los trazos se realizan con un orden determinado. Se
puede decir que es correcto hacerlo de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo; 6) Dirección de
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
58
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
manuscrita de sor Juana varió a través del tiempo, puede compararse la
utilizada en el registro de su profesión con la que escribió posteriormente en las profesiones de 1680 a 1695. Las letras se agrandan y hay menos
trazos de conexión entre letra y letra. Es posible que los manuscritos
literarios hayan sido escritos con el segundo tipo de letra para que fuera
fácilmente legible a los editores. Su caligrafía es muy característica y la
diferenciación de textos es tarea ardua pero no imposible. Es una gran
pérdida no contar hoy con los manuscritos originales de la obra sorjuanina, tanto los folios de primera creación, como los manuscritos preparados para la imprenta. Además, su abundante correspondencia no ha
sido localizada, la que sostuvo en la Nueva España, como en la vieja y
en Perú. Estas pérdidas son imperdonables. Para nuestra suerte, tenemos
en el Libro de profesiones más palabras de su puño y letra de las que
un día alguien pudiera haber soñado con localizar. En los documentos
oficiales, como su testamento o en las firmas en su papel de contadora
del convento de San Jerónimo, únicamente se consigna su firma al calce
con su nombre de monja, pero en el Libro de profesiones su nombre de
familia está asentado de manera completa.
Los textos de Profesión de sor Juana
Al comparar el texto de sor Juana asentado el día de su profesión con el
de las otras monjas, hay similitudes y pequeñas diferencias importantes. Al
comparar la longitud y la significación de los diez textos anteriores y diez
posteriores al de sor Juana, se presenta una estructura similar, todos coinciden en: 1) Nombre de la monja, 2) Filiación con nombre de padre y madre,
3) Rogatorio a Dios, la Virgen, San Jerónimo y Santa Paula, 4) Nombre del
dignatario enviado por el arzobispo en su representación, 5) Nombre del
arzobispo en funciones, 6) Cita de los cuatro votos: obediencia, pobreza,
castidad y perpetua clausura (no salir del claustro), 7) Según la regla de San
Agustín, (8) Fecha y (9) Firma. En multitud de casos únicamente la firma
los trazos: También, es correcto realizar los trazos de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo.
Pero nunca se deben realizar a contrapelo de la pluma; y 7) Velocidad. Ver: http://www.ejf.org. uk/
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
59
es de la monja y el texto completo fue escrito por la monja secretaria. El
promedio de las diez textos anteriores es de 156.7 palabras; mientras que el
texto de profesión de sor Juana tiene 173 palabras.
Posteriormente, las diez profesiones siguientes tienen un promedio de
185.1 palabras, lo que representa un 10% mayor que el texto sorjuanino.
No aparecen diferencias significativas en los textos, aunque sor Juana fue la
única en agregar al final de su profesión: “Dios me haga santa”. Sor Juana
asienta su paternidad legítima y al no mencionar que su padre había muerto, se podría deducir que vivía; sin embargo, en su testamento firmado el
día anterior a su profesión, el notario afirmó que don Pedro de Asuaje y
Vargas era “difunto”. Era costumbre mencionar si los padres de la monja
eran finados. Por ejemplo, el Libro de profesiones registra que al firmar su
profesión, diez monjas mencionaron la defunción de su padre o madre.
El padre Antonio de Cárdenas y Salazar, quien asistió a la profesión de
sor Juana en representación del Arzobispo Fray Payo, era canónigo de la
catedral, vicario general del arzobispado y juez provisor; posteriormente a
la profesión de sor Juana, estuvo presente en tres profesiones más: nº 252,
nº 253 y nº 256. Ninguna otra monja asienta su renovación de votos a los
cinco lustros de vida monacal. Ninguna otra firma con su sangre. Es la primera que asienta su voto mariano: “De nuevo hago voto de creer y defender
que mi Santa virgen María fue concebida si mancha de pecado original en
el primer instante”, como posteriormente sería costumbre en el convento.
La información sobre las monjas que profesaron cinco años antes y
cinco después de la profesión de sor Juana presenta un flujo vocacional
de dos vocaciones en promedio por año; en once años 22 profesiones. A
continuación está la secuencia vocacional, con el nombre de cada monja:
1664, tres profesiones: Lugarda Teresa de San Francisco, María de San Diego y
Luisa del Espíritu Santo;
1665, una profesión: María de San Jerónimo;
1666, ninguna profesión.
1667, dos profesiones: María de Cristo y Margarita de San Lorenzo;
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
60
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
1668, tres profesiones: María de San Simón, Micaela de San Ildefonso y María
Juana de San José;
1669, tres profesiones: Juana Inés de la Cruz, Agustina Juana del Santísimo
Sacramento y María de la Concepción;
1670, ninguna profesión.
1671, una profesión: Catarina de San Martín;
1672, dos profesiones: Ana de Santo Domingo y Lucía de San José;
1673, dos profesiones: María de Santa Teresa y Francisca de San Jerónimo;
1674, ninguna profesión.
1675, cuatro profesiones: Rosa del Sacramento, Josefa María de la Concepción,
Mariana de San Antonio y María Isabel de San Juan.
Los años con mayor número de profesiones de monjas son 1675 con
cuatro profesiones; y 1664, 1668 y 1669, con tres profesiones (incluyendo
la de sor Juana). El año siguiente a la profesión de sor Juana, no hubo vocaciones, y un año después, sólo una. En resumen, el periodo de 1664 a 1675
no muestra atipicidad en comparación con el flujo estable de profesiones
de periodos anteriores/posteriores. Comparativamente hubo un flujo mayor
en el periodo fundacional del convento. El promedio de permanencia en el
claustro de las 22 monjas que profesaron en fechas cercanas a la profesión
de sor Juana, fue de 32 años hasta su fallecimiento; sor Juana es la tercera
con menos permanencia.
El convento de San Jerónimo llegó a tener cien monjas en 1661, pasados setenta y seis años de su fundación. La mayor población fue entre
1644 y 1651; el año más denso fue 1648 en que hubo 120 monjas. El año
en que Juana Inés profesó (1669), el convento de San Jerónimo contaba con
88 monjas en el claustro (con ella); y en el año de su muerte (1695) pudieron
asistir a su entierro en el coro bajo del templo de San Jerónimo un número de
85 monjas. A partir de 1714 el número de religiosas comenzó a bajar notablemente, pero no fue así, es resultado de que las nuevas profesiones quedaron
consignadas en el segundo volumen del Libro de profesiones. Para comprender
la población total de mujeres habría que agregar al número de monjas profe-
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
61
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
sas, el total de novicias, mujeres de servicio y niñas educandas66. Un listado
por décadas podrá dar información sobre la población monjil de profesas
en el siglo XVII:
Año
Nº de
monjas
1600
1610
1629
72
82
98
Nº de
monjas
1630 102
1640 109
1650 110
Año
Nº de
monjas
1660 114
1670
85
1680
82
Año
Nº de
monjas
1690
88
1700
86
1710
78
Año
La tentación de anotar una agenda de Sor Juana
Como ya se dijo anteriormente, Juana Inés había hecho sus votos
religiosos el 24 de febrero de 1669. A continuación se enlistan los acontecimientos sucedidos en el claustro entre febrero y marzo de 1694:
Febrero de 1694:
Lunes 8 de febrero. Escritura del Autógrafo de sor Juana del Libro de
las profesiones que firmó con su sangre. En la ceremonia de su vigésimo
quinto aniversario de monja debió de leer un texto celebratorio de renovación de votos. El autor del presente libro propone que fue la Protesta de la fe
y renovación de los votos religiosos que hizo y dejó escrita con su sangre la madre
Juana Inés de la Cruz, monja profesa en San Jerónimo de México. No lleva
la fecha dentro del texto porque estuvo escrita para ser leída públicamente.
Su primera publicación fue a meses de la muerte de la monja en 169567. El
66
Josefina Muriel, “Las monjas en la América Colonial 1530-1824”, en THESAURUS. Tomo
L. Núms. 1, 2 y 3 (1995), p. 591. Igualmente, Margarita Peña, Prodigios novohispanos: ensayos sobre
literatura de la colonia, Difusión Cultural-UNAM, México, 2005.
67
El texto de Protesta deja espacios libres para que la monja escriba su nombre y el del convento, así como, al final, la fecha y el lugar. Esta Protesta fue descubierta por Guillermo Schmidhuber.
El título de la edición de 1695 es Protesta de la fe y renovación de los Votos Religiosos, que hizo, y dejó
escrita con su sangre la M. Juana Inés de la Cruz monja professa en S. Jerónimo de México. Imprímese para
a su ejemplo la repitan todos los días las Esposas de Christo. Y por cada vez, que allí lo hagan, les concede
el ilustrísimo Señor Arçobispo 40 días de Indulgencia. JHS. En México, por Doña María de Benavides
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
62
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
mismo día murió sor Ana de San José (nº 217), su profesión había sido
el 17 de noviembre de 1648. Mismo 8 de febrero.
Miércoles 17 de febrero de 1694: Fecha de la Docta explicación del
misterio, y voto que hizo de defender la purísima Concepción de nuestra
Señora, la madre Juana Inés de la Cruz68.
Domingo 21 de febrero, profesión de sor María de San Bernardo
(nº 314).
Miércoles 24 de febrero, Inicio de Cuaresma y Miércoles de ceniza.
Domingo 28 de febrero, primera domínica de Cuaresma.
Marzo 1694:
Viernes 5 de marzo. Fecha sor Juana la Protesta de fe (Méndez Plancarte
nº 409), con la fechación en el texto. Con esta Protesta testifica su fe y su
obediencia a las Iglesia; sin embargo, no menciona la renovación de sus
votos religiosos, ni tampoco la firma con su sangre69.
Domingo 7 de marzo, Domínica segunda de Cuaresma.
La vida conventual proseguía con profesiones y muertes, el año
litúrgico marcaba los días y el Libro de profesiones señalaba aquellas
religiosas que debían festejar sus veinticinco años de vida enclaustrada,
celebración que llegaban a cumplir el 80% de las monjas profesas, es
decir, 282 de la totalidad de 350 monjas consignadas en tan magno libro.
Entre los enigmas sorjuaninos está la firma con su sangre en el
Libro de profesiones como constancia manuscrita de su renovación de
Viuda de Juan de Ribera. Año de 1695. Ver, Guillermo Schmidhuber, “Hallazgo y significación de
un texto en prosa perteneciente a los últimos años de sor Juana Inés de la Cruz”. Hispania 192.76
(1993), pp. 189-96; y G.S., “Un texto desconocido de sor Juana”. Cuadernos Hispanoamericanos
(Madrid) 16 (noviembre 1995), pp. 25-30.
68
En el conteo de Méndez Plancarte, este texto es el nº 408. Inicia con las palabras siguientes:
“Yo, Juana Inés de la Cruz, la más mínima de los esclavos de María santísima nuestra Señora, etc.”.
69
El texto de la Protesta nº 409, según la numeración de Méndez Plancarte, fue publicado
por vez primera en Fama y obras porthumas (1700.)
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
63
sus votos en la celebración de los cinco lustros de religiosa, sor Juana
escribió unas líneas con su sangre. A pesar de que la frase escrita con
su sangre ha disminuido en intensidad, aún es perfectamente legible, (lo
que he podido comprobar personalmente el 1 de septiembre de 1993).
Un dato importante para apuntar es que ninguna otra monja del Convento de San Jerónimo firmó con su sangre el Libro de las profesiones,
únicamente sor Juana. La razón de la firma cruenta debió ser personal,
acaso por la idea antigua de otorgarle a la sangre el símbolo de verdad.
La tecnología del ADN puede estudiar la sangre de sor Juana conservada en el Libro de profesiones para identificación científica de los
restos de sor Juana, ya que hay una gota grande de tinta sangre que cayó
sobre el folio y que podría ser amplificada para conocer su ADN y compararlo con aquellos datos de los enterramientos localizados en el coro
bajo de San Jerónimo; así como con el ADN del único cuerpo aislado
dentro de un ataúd que se encontró en el coro bajo junto a la fosa común.
Ninguna monja escribió un texto en el Libro de profesiones que
fuera dirigido específicamente a sus hermanas. En el mismo folio sor
Juana escribió: “A mis amadas hermanas, las religiosas que son y en lo
adelante fueren, me encomienden a Dios, que he sido y soy la peor que
ha habido”. Su afirmación de ser la peor es cambiada al final del párrafo
por otra aserción: “Yo, la peor del mundo”. Paz califica de “vilipendio” a
estas ponderaciones del yo, 70 pero la humildad barroca del auto menosprecio era paso obligado en la escala de la perfección. Estas expresiones
son testimonio de la íntima religiosidad de sor Juana; ella nunca esperó
que fueran conocidas por lectores seculares en siglos posteriores; sólo
sus hermanas podían ser lectoras y Dios.
El final de sor Juana
La publicación de la Carta Atenagórica fue hacia noviembre de 1690
y hubo un periodo de tres meses para que sor Juana meditara y decidiera
70
Octavio Paz, Las trampas de la fe, p. 542.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
64
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
qué paso dar. Podría haber aceptado en silencio la demanda de una mayor
aplicación suya a la vida religiosa. En los tres meses siguientes no hubo
eventos significativos, ni dentro ni fuera del claustro. El 1 de marzo de 1691
sor Juana dio término a una misiva que llegó a conocerse con el nombre
de Respuesta a sor Filotea de la Cruz, pero que en los folios escritos no tenía
destinatario, sólo una dedicatoria: “Muy Ilustre Señora, mi Señora: No mi
voluntad, mi poca salud y mi justo temor han suspendido tantos días mi
respuesta, etc”.71.
El año 1691 inició con pocos acontecimientos que alteraran el ir y
venir de la ciudad de México. En los primeros tres meses no hubo fallecimientos en el convento de San Jerónimo; la primera muerte de una
monja fue hasta el 24 de abril de 1691 (nº 234). Tampoco hubo nuevas
profesiones de monja, la primera fue el 1º de julio de 1691 (nº 302). Las
noticias que pudieron llegar al convento de las jerónimas son: el viernes
16 de febrero se cerró la última bóveda de la iglesia de San Agustín y
hubo mucha fiesta; y el sábado 24 de febrero fueron los virreyes a Nuestra Señora de los Remedios, los tres días de Carnestolendas. El miércoles
28 de febrero inició la cuaresma con obligación de ayuno y abstinencia,
y el jueves 1 de marzo de 1691, terminó y fechó sor Juana su Respuesta
a sor Filotea.
Cuando se va acercando la fecha de la muerte de sor Juana, el lector
tiene la tentación de detener el reloj. En el Libro de profesiones quedó
asentado el nombre de las cinco monjas que murieron en fechas anteriores al deceso de sor Juana:
10 de enero. María Antonia de San Jacinto (nº 235), 35 años de monja.
18 de febrero. Agustina Juana del Santísimo Sacramento (nº 249), con 26
años de monja.
71
SJIC, “Respuesta a sor Filotea de la Cruz”, en Obras Completas (México: FCE, vol 4) p.
440.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
65
19 de febrero. María Teresa de san Bernardo (nº 314), un año72.
20 de marzo. Ángela del Santísimo Sacramento (nº 278), fue monja
12 años.
1 de abril. María Josefa de San Juan (nº 263), con 18 años de monja.
17 de abril. Juana Inés de la Cruz (nº 251), con 26 años de monja, a las
3:00 am. Su muerte fue entre el sábado y el domingo73.
Posterior al deceso de sor Juana, los cinco fallecimientos inmediatos
fueron los siguientes:
30 de abril de 1695. María Teresa de la Purificación (nº 282), monja por
11 años.
5 de enero de 1696. Agustina de la Madre de Dios (nº 205), monja por 50
años.
19 de febrero de 1696. Andrea de la Encarnación (nº 174), monja por 59
años.
8 de abril de 1696. María Bernardina de la Trinidad (nº 197), con 52 años
de monja.
13 de diciembre de 1696. Antonia de San Francisco (nº 232), con 38 años
de monja.
La información asentada en el Libro de profesiones, prueba que en los
tres meses anteriores al fallecimiento de sor Juana (17 de abril de 1695),
hubo sólo un deceso en enero, dos en febrero, uno en marzo y uno en abril.
Posteriormente al 17 de abril, falleció únicamente una religiosa, el 30 de
abril. Es hasta el siguiente año en que se registra otro deceso (5 de enero).
72
Sor María Teresa de san Bernardo ingresó el 21 de febrero de 1694 y murió el 19 de febrero
de 1695.
73
En su protobiografía, Diego Calleja informa que el fallecimiento de sor Juana fue a las
cuatro de la mañana; mientras que Antonio de Robles afina a las tres de la mañana.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
66
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Esta información contradice a la escrita por Diego Calleja, en su protobiografía: “Entró en el convento una epidemia tan pestilencial, que de diez
religiosas que enfermasen, apenas convalecía una”74.
El Diario de Antonio de Robles anota con mayor cautela: “Domingo
17, murió a las tres de la mañana en el convento de San Jerónimo la madre
Juana Inés de la Cruz, insigne mujer en todas facultades y admirable poeta;
de una peste han muerto hasta seis religiosas”. La información del Libro
de profesiones señala que en abril sólo murieron una religiosa antes y otra
después del deceso de la madre Juana Inés, en total tres defunciones; lo que
no es concordante con la afirmación de Robles de que murieron “hasta seis
religiosas”.
El jesuita Diego Calleja describe en su protobiografía de sor Juana su
deceso con las siguientes palabras: “Entró en el convento una epidemia
tan pestilencial, que de diez religiosas que enfermasen, apenas convalecía
una”75. Lo que obliga a contabilizar que de diez monjas que eran contagiadas, nueve fallecían; luego, ya que sólo murieron tres monjas en ese abril,
según la afirmación debieron de enfermar únicamente cuatro religiosas.
Tampoco es fidedigna la afirmación generalizada de que la peste diezmó al convento; una muerte de cada diez monjas; por el presente estudio
sabemos que en 1695 en el claustro habitaban 86 monjas, numéricamente
debería haber ocho o nueve defunciones, pero documentalmente hubo
sólo tres. Números absurdos –los de Antonio de Robles y los de Diego
Calleja76 – que demuestran que los informantes sobre la “epidemia” no eran
fidedignos.
74
Fama y obras posthumas, tercer tomo de obras completas de sor Juana, editado en Madrid
en 1700, por Juan Ignacio de Castorena y Ursúa, s.p.
75
Fama y obras posthumas (Madrid en 1700; editor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa), s/n.
Para un estudio sobre las inconsistencias de Diego Calleja, ver Guillermo Schmidhuber, Sor Juana
y El zurriago (Colima: Editorial del Estado de Colima, 1999). En colaboración con Olga Martha
Peña Doria.
76
Para inexactitudes en la biografía de Diego Calleja, ver G. Schmidhuber, Sor Juana y El
Zurriago (Colima: Editorial del Estado de Colima, 1999). Con la colaboración de Olga Martha
Peña Doria.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
67
Por otro lado, el promedio de vida religiosa de las cinco monjas fallecidas antes de sor Juana es 18.4 años, en un lapso temporal de quince meses;
mientras que el promedio de vida religiosa de las cinco monjas muertas
cuyo deceso es posterior al de sor Juana, es 52 años, en un lapso temporal
de un año y nueve meses. Los datos históricos registrados en el Libro de
profesiones contradicen la gravedad de la “epidemia pestilencial”.
La agenda de sor Juana en los tres meses anteriores a su muerte
A pesar de la información que tenemos de la vida cotidiana de sor Juana que no puede ser resistida la tentación de armar un listado que pudiera
ser calificado de la Agenda de Sor Juana. Los datos enlistados por fecha
son sacados de tres fuentes: el Libro de profesiones, el calendario litúrgico y
el diario de Antonio de Robles77. La información que a continuación se
presenta es un collage de fechas y sucesos para probar que la vida en
la ciudad de los palacios era buena, a pesar de la falta de alimento que
había –hasta de maíz–, y la continua amenaza de los piratas en las costas
del golfo y en el Caribe.
Enero de 1695
Lunes 3 de enero. Séptimo aniversario luctuoso de la madre de sor
Juana, doña Isabel Ramírez (muerta en 1688).
Domingo 9, Primera Domínica ordinaria.
Sábado 8. “Era el tiempo de la amenaza de piratas. Vino correo de Acapulco con noticia de cómo salió una embarcación con cincuenta hombres
y vio un navío con enemigos” (AR).
77
Antonio de Robles, Diario de sucesos notables, en Documentos para la historia de Mejico [sic].
México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1853, pp. 74-82. Para el calendario litúrgico, ver http://
www.hablarcondios.org/calendarioliturgicoperpetuo.asp
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
68
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Lunes 10. Muere en el convento de San Jerónimo, sor María Antonia
de San Jacinto (nº 235), con 35 años de monja. Sor Juana anota la fecha de
la muerte en el Libro de profesiones.
Martes 11, “Fueron los años del virrey; hubo sobre tarde carreras de
los condes y alcaldes, caballeros y criados del virrey, uno de los cuales se
quebró una pierna; hubo mucho concurso y palenque y tablado en la plazuela” (AR).
Viernes 14, “Murió Juan García Ramón, que fue prior del consulado”
(AR).
Domingo 16, Segunda Domínica ordinaria.
Lunes 17, “Enterraron a Navia, el portero de la inquisición” (AR).
Viernes 21, Festividad de Santa Inés.
Domingo 23, Tercer Domínica ordinaria
Domingo 30 Cuarta Domínica ordinaria
Lunes 31, “A la tarde fueron los virreyes a la Santísima Trinidad a una
comedia que les tuvo el abad” (AR). No hubo ninguna vocación en el primer mes de 1695 en el convento de San Jerónimo.
Febrero de 1695
Viernes 2, la Candelaria, festividad de la presentación del niño Jesús
en el templo.
Sábado 5, “Día de San Felipe de Jesús, primer santo mexicano con
predicaciones en las Capuchinas y en catedral; a ésta última asistió el virrey,
arzobispo y audiencia” (AR).
Domingo 6, Quinta Domínica ordinaria. “Puso la primera piedra
sobre [la] tarde el señor arzobispo Aguiar y Seijas para comenzar la iglesia
de las monjas de San Juan” (AR).
Martes 8. Muere la madre Agustina Juana del Santísimo Sacramento
(nº 249), en el convento de san Jerónimo, llegó a tener 26 años de monja.
Sor Juana anota la fecha de defunción en el Libro de Profesiones.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
69
Miércoles 16, Miércoles de Ceniza: inicia cuaresma con la imposición
de la ceniza.
Lunes 14, “Murió doña Isabel de Villegas, condesa de Santiago, y la
enterraron el 15 en la iglesia de San Francisco; la llevaron en coche. Derribó
el caballo al virrey en Tacuba y le cayó encima; ha estado enfermo” (AR).
Jueves 17, “Murió el padre Antonio Núñez, de la Compañía, a los
setenta años de su edad, predicador apostólico; más de treinta y cinco años
gastó en servicio de la congregación de la Purísima” (AR).
Viernes 18, Muere en el convento de San Jerónimo, sor Agustina Juana
del Santísimo Sacramento (nº 249), con 26 años de monja. Sor Juana anota
esta defunción en el Libro de profesiones.
Sábado 19, Muere en el convento de San Jerónimo, sor María Teresa
de san Bernardo (nº 314), con un año de monja78. Sor Juana asienta en el
Libro de profesiones la fecha de su muerte.
Domingo 20, Primera Domínica de Cuaresma.
Domingo 27, Segunda Domínica de Cuaresma. “La virreina le dio
el mal de sangre” (AR).
Lunes 28, No ha habido ninguna vocación en los dos primeros meses del año 1695 en el convento de San Jerónimo.
Marzo de 1695
Jueves 3, “Empezó el triduo en acción de gracias a nuestra señora de
los Remedios de Catedral. Ese día encontraron muerto en San Agustín,
encerrado en su celda, a Fray Diego Sánchez” (AR).
Sábado 5, “La ciudad de fiesta con incendio [de velas] en nuestra Señora de los Remedios” (AR).
Domingo 6, Tercera Domínica de Cuaresma.
78
Sor María Teresa de san Bernardo ingresó el 21 de febrero de 1694 y murió el 19 de febrero
de 1695.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
70
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Lunes 7, “A las cuatro de la tarde llevaron a la Virgen de los Remedios
a su ermita. Desde la Veracruz fue en la carroza el virrey, y la virreina lo esperó en su ermita; fue el arzobispo, audiencia, religiones y mucho concurso,
hubo fuegos pirotécnicos” (AR).
Martes 8, Los virreyes están en los Remedios y regresan hasta la tarde
del martes 15 (AR).
Miércoles 16, “Murió de repente en el convento de San Bernardo, la
Cuéllar y otra hermana, Teresa de San José, a las seis” (AR).
Domingo 13, Cuarta Domínica de Cuaresma.
Sábado 19, festividad de San José, patrono del convento de San Jerónimo.
Domingo 20, Quinta domínica de Cuaresma y muerte de sor Ángela
del Santísimo Sacramento (nº 278), con 12 años de monja. Sor Juana anota
la fecha del fallecimiento en el Libro de profesiones.
Viernes 25, “Día de nuestra señora de la Anunciación, salió la procesión de la iglesia de la Merced [donde reposaban los restos mortales de
Isabel Ramírez, madre de sor Juana79]. Este día puso el señor arzobispo
D. Francisco de Aguiar y Seijas “la primera piedra para hacer la iglesia
nueva del santuario de nuestra señora de Guadalupe; asistió el virrey y
la audiencia” (AR).
Domingo 27, Domínica de Ramos. “Enterraron en el colegio de la
Santísima Trinidad al racionero Sebastián de Leiva, que murió el día
anterior” (AR).
Lunes Santo 28, “Salió la procesión de Santa María La Redonda;
volvió a las ocho de la noche y se recogieron de limosna ocho arrobas
de cera y 100 pesos” (AR).
Jueves Santo 31, “Salió la procesión de la Santísima Trinidad, muy
excelente; salieron más de doscientos hombres y los armados. No ha
habido ninguna vocación en el convento de San Jerónimo en los tres
primeros meses del año” (AR).
79
G. Ramírez España, La familia de sor Juana, p. xix.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
71
Abril de 1695
Viernes 1º, viernes santo. Muere en el convento de san Jerónimo, María
Josefa de San Juan (nº 263), con 18 años de monja. Sor Juana anota la fecha
de la muerte en el Libro de profesiones. Ésta es la última entrada que escribió
sor Juana en este libro, la siguiente anotación sería de Sor María Gertrudis
de San Eustaquio para registrar el fallecimiento de sor Juana.
Domingo 3, domínica de Pascua. “Murió en el santuario de nuestra
Señora de los Remedios, el Lic., Sánchez; dejó por heredera a la Virgen
Santísima” (AR).
Martes 5, “Este día no ha habido maíz en la alhóndiga, ni el jueves
tampoco” (AR).
Viernes 8, “Renunció el corregimiento de esta ciudad de México y el
sábado 9 entró el nuevo corregidor D. Carlos Tristán del Pozo” (AR).
Domingo 10, domínica de pascua. “Tomó el hábito en Santa Teresa,
la hija de D. Diego de Bustos; hubo muchos fuegos” (AR).
Martes 12, “Hubo cabildo para no admitir la renuncia del corregimiento que hace D. Teobaldo Gorraez” (AR).
Miércoles 13, festividad de San Hermenegildo, santo querido por las
jerónimas porque el lugar de su martirio colinda con el convento jerónimo
de Sevilla.
Sábado 16, “Salió por provincial de la iglesia de la Merced, D. Francisco Jara, quien era comendador de México y siéndolo hizo nueva la torre
y campanas, que se estrenaron con el repique de su provincialato” (AR).
Domingo 17, Tercera domínica de Pascua, día de la muerte sor
Juana, a las tres de la mañana (cuatro de la mañana según Diego Calleja):
“Insigne mujer en todas facultades y admirable poeta; de una peste han
muerto hasta seis religiosas; imprimiéronse en España dos tomos de sus
obras, y en esta ciudad muchos villancicos; asistió todo el cabildo en la Iglesia de San Jerónimo, y la enterró el canónigo Dr.D. Francisco de Aguilar”
(AR). Sor María Gertrudis de San Eustaquio escribió en el Libro de profesiones: “Murió a Dic I Siete de Abril de 1695.M. Juana Inés de la Cruz”.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
72
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Miércoles 20, “Honras fúnebres del padre Antonio Núñez en la iglesia
de San Pedro y San Pablo; dijo la misa el cura de la catedral, D. Alonso
Alberto de Velasco; predicó el padre José Porras; asistió el virrey, ciudad y
religiones y lo más ilustre de México” (AR). El padre Antonio había muerto
el 17 de marzo.
Lunes 26, murió el sacristán de S. Gerónimo (José Álvarez) (AR).
A las grandes efemérides, se sumaban los ritos y las costumbres cotidianas de la capital de la Nueva España, ciudad incipiente que transitaba por
sendas inusitadas para transformarse en una España nueva. Sin embargo,
en el Convento de San Jerónimo la vida continuaba a pesar de la muerte
de su afamada monja y del vacío sin nuevas vocaciones, porque después
de la profesión de sor Catalina del Sacramento el 7 de octubre de 1694,
ninguna profesión hubo en el año en que murió de sor Juana; fue hasta el
año siguiente, el 21 de enero de 1696 cuando profesó Sor Francisca Antonia
de San Juan. Nunca antes había habido tal sequía de profesiones en tan
afamado convento.
El día de su muerte, el 17 de abril de 1695, sor Juana contaba con:
→Hipótesis I: 46 años, cuatro meses y 15 días
→Hipótesis II: 43 años 5 meses y 11 días.
Como propuesta crítica, este estudio afirma que históricamente no hay
hasta el día de hoy datos para certificar una de las hipótesis. Sin embargo,
privilegia la Hipótesis I por su mayor factibilidad al otorgar a la doncella
Juana Inés una mayor edad en su permanencia en el mundanal ruido del palacio virreinal, tiempo para ver el mundo y aprender ciencias y literatura, para
componer poesía y poder publicar dos sonetos y, lo que es importante, decidir
con mayor madurez y autonomía su vocación religiosa. Como ejemplo de
edad de entrada al convento, está la de sor Feliciana de San Nicolás (nº 343),
sobrina de sor Juana, quien profesó a los 25 años de edad; cuya edad puede ser
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
73
calculada con la información del testamento de su madre Inés Ruiz Lozano80.
El ingreso al claustro no era privativo de niñas que se crían para monjas,
también era usual la profesión durante la juventud de la solicitante y aún
en la madurez La monja más longeva fue Sor María de la Encarnación con
71 años de profesión.
80
Guillermo Ramírez España, La familia de SJIC, p. 36.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
NOTA FINAL
Este libro es un homenaje a Dorothy Schons por haber sido la primera
mujer que estudió y publicó a sor Juana y porque concibió la vida de la
monja jerónima entrañablemente eslabonada a su propia biografía personal.
En forma paralela a este libro de crítica, su autor ha escrito una pieza teatral
titulada La amistad secreta de Juana y Dorotea, que lleva a la escena las vidas
paralelas de estas mujeres de excepción.
Al escribir este libro, su autor vibró con el registro de vida de trescientas
cincuenta monjas pertenecientes a espacios esfumados y a tiempos remotos,
e intuyó que este esfuerzo no era sólo por el apego a la investigación, sino
particularmente por el regocijo de figurarse que al adelantar la punta de los
dedos para acariciar la caligrafía antigua, casi tocaba a sor Juana. Acaso al leer
este libro, el lector podría vibrar con la información y vislumbrar el mismo
gaudeamus al acercarse a la Monja de México. Todo gracias a Dorothy Schons.
La investigación del Libro de profesiones del convento de San Jerónimo de
México invita a valorar los empeños vividos por sor Juana como religiosa.
Su vida monacal no fue sólo un refugio para sus sentires, sino una búsqueda de lo espiritual, sendero en el que perseveró veintiséis años hasta su
muerte. Al poner en una balanza crítica las cuatro actividades que Juana
Inés privilegió, pudiera afirmarse que fue mayormente monja, luego poeta y
dramaturga; acaso sólo superados estos empeños por su porfía en demandar
los derechos de su sexo femíneo.
Como epígrafe para su novela inclusa sobre la vida de sor Juana, Dorothy Schons escribió: “El corazón tiene una lógica que la cabeza no comprende”, pensamiento original de Blas Pascal, palabras que bien pudieran
servir para concluir este libro sobre los méritos de dos mujeres de paradoja.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
76
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Dorothy Schons visita al Claustro de San Jerónimo (1928).
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
BIBLIOGRAFÍA DE DOROTHY SCHONS
Libros
Dorothy Schons. Benavente’s technique as a translator as exemplified in his
treatment of “Richelieu”, “Don Juan”, “Mademoiselle de Belle-Isle” and
“King Lear”, 1922. Tesis de maestría. Edición de autor.
––. Some bibliographical notes on Sor Juana Inés de la Cruz. Austin,
Texas: The University of Texas, 8 de Julio 1925. Bulletin 2526.
––. Bibliografía de Sor Juana Inés de la Cruz. México: Monografías Bibliográficas Mexicanas, nº 7. Introducción Genaro Estrada y traductor J.
Mauricio Carranza, 1927.
––. “A Calderón document”, Romanic Review, vol. 19, nº 2 (Abril-Junio
1928), p. 157.
––. Apuntes y documentos nuevos para la biografía de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. Chicago, Ill.: Editorial Selbstverl, 1929. Tesis doctoral.
––. Apuntes y documentos nuevos para la biografía de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza. Madrid: Real Academia de la historia, 1929.
––. Carta abierta al Señor Alfonso Junco. México: Imprenta Mundial,
1934.
––. Algunos parientes de Sor Juana. Editorial: México, Imprenta Mundial,
1934.
––. Editora de Los tres maridos burlados, de Tirso de Molina. Oxford
University Press, 1939. Segunda edición 1945. Adaptada y editada
por Dorothy Schons y Marjorie C. Johnton [University High School,
Austin, Texas].
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
78
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
––. Notes from Spanish archives. EUA: Editorial: Austin, Tex. [Lithoprinted
by Edwards Bros], Ann Arbor, Mich., l946. New world studies nº 1.
––. Book censorship in New Spain. Editorial: Austin, Tex., 1949.
Artículos (Selección)
––. Reseña de Primeras Lecturas en Español de Carolina Marcial Dorado.
Hispania, Vol. 3, No. 4 (Oct., 1920), pp. 229-230.
––. “Oral Spanish”. Hispania, Vol. 4, No. 3 (May, 1921), pp. 127-129.
––. “The First Feminist in the New World”, en Equal Rights, 31 oct.
1925, pp. 11-12.
––. “Some obscure points in the life of Sor Juana Inés de La Cruz”, en
Modern Philology, 24, Chicago, 1926. pp. 141-62. Reproducido en
Feminist Perspectives on Sor Juana Inés de la Cruz. Ed. Stephanie
Merrim. Detroit: Wayne State University Press, 1991, pp. 38-60.
––. “Algunos puntos obscuros en la vida de Sor Juana”, en La Voz Nueva,
trad. Valerio Prieto, núm. 10,1928, pp. 19-20; núm. 11, pp. 19-21,
México.
––. “Nuevos datos para la biografía de Sor Juana”, Contemporáneos, febrero de 1929, México, pp. 161-76.
––. “Apuntes y documentos nuevos para la biografía de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, XCV
(1929?), pp. 59-151.
––. Reseña de Sor Juana Inés de la Cruz: Su vida y su obra de Ezequiel A.
Chávez. Hispania, Vol. 15, No. 2 (Mar., 1932), pp. 191-193.
––. “The Foreign Trade Convention”. Hispania, Vol. 18, No. 4 (Diciembre
1935), pp. 451-452.
––. “Persuading Campus”. Hispania, Vol. 19, No. 3 (Octubre, 1936), pp.
373-374.
––. “An Interpretation of La serenata de Schubert” [poema de Gutiérrez
Nájera], Hispania, Vol. 19, nº 4 (Diciembre, 1936), pp. 437-440.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
DOROTHY SCHONS, LA PRIMERA SOR JUANISTA
79
––. “Some Mexican green pastures”, The Ave María: Catholic Home Weekly, vol.46, nº 21 (Nov. 20,1937), pp. 641-645.
––. “Alarcon’s reputation in Mexico”, Hispanic Review, vol.8, nº 2 (Abril
1940), pp. 139-144.
––. The Mexican background of Alarcón. Bulletin Hispanique (Bordeaux).
XLIII. (1941), pp. 45-64.
––. “Negro Poetry in the Americas”. Hispania, vol. 25, No. 3, Coester
Number (Oct., 1942), pp. 309-319.
––. “The Mexican background of Alarcón”, PMLA, vol 57, nº 1, marzo,
1942, pp. 89-104.
Bibliografía General
Libro de profesiones y elecciones de prioras y vicarias del convento de San
Gerónimo 1586-1713. Dimensiones 33.6 x 23 cm. 214 folios y 23 páginas
de índex, faltantes páginas 1 a 38. Exlibris de Dorothy Schons. Dorothy
Schons Papers. Bibliotheca Benson, Latin American Collection, University
of Texas at Austin. Miscelanous files, número 38g. Junto al Archivo Personal de la Dra. Dorothy Schons (Personal Papers). El ejemplar fue vendido
por W.W. Blake.
Fotografías de Dorothy Schons incluidas en el artículo “Juana Inés visitada por su rubia amiga Miss Schons”, Jueves de Excélsior, 23 agosto de 1928.
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
ÍNDICE
I. Dorothy Schons, sorjuanista pionera ...................................................9
II. Los aportes críticos de Dorothy Schons............................................ 15
III. Sor Juana y el Convento de San Jerónimo de México ..................... 27
IV. Sor Juana en el Libro de profesiones ................................................ 31
V. Evidencias de la vida de sor Juana en el Libro de profesiones .............. 37
Nota final............................................................................................. 75
Bibliografía de Dorothy Schons ............................................................77
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
Se terminó de imprimir en Impresiones Dunken
Ayacucho 357 (C1025AAG) Buenos Aires
Telefax: 4954-7700 / 4954-7300
E-mail: [email protected]
www.dunken.com.ar
Noviembre de 2012
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Dorothy Schons, la primera sorjuanista
www.guillermoschmidhuber.com
Descargar