Untitled - Bibliotecas Públicas

Anuncio
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
MIKE STERN
■ BIOGRAFÍA
Mike Stern (* 10 de enero de 1953 en Boston) es un guitarrista
estadounidense de jazz que ha trabajado con músicos como Miles
Davis, Stan Getz, Jaco Pastorius, Joe Henderson, Jim Hall, Pat Martino,
Tom Harrell, Arturo Sandoval, Tiger Okoshi, Michael Brecker, Bob Berg,
David Sanborn, Steps Ahead y los Brecker Brothers.
Graduado en el Berklee College of Music de Boston, se orientó hacia el
jazz desde su formación. Se unió a Blood, Sweat & Tears durante una
gira en 1977 y participó en tres de sus discos: In Concert, More than
Ever y Brand New Day. Desde entonces ha trabajado con multitud de
músicos, destacando su colaboración con Miles Davis desde 1981 hasta
1983.
Su primer álbum de estudio, Upside Downside, salió al mercado en 1986 en el sello Atlantic
Records, y contó con la colaboración de Jaco Pastorius, David Sanborn y Bob Berg. Su segundo
trabajo, titulado Time in Place, fue publicado en 1988 e incluye a Peter Erskine en la batería, Jim
Beard en el teclado, Jeff Andrews en el bajo, Don Alias en la percusión y Don Grolnick al órgano. A
este disco le siguió Jigsaw un año después, cuando formó un grupo con Berg, Dennis Chambers y
Lincoln Goines que duró hasta 1992. En 1993 grabó su mejor disco, Standards (And Other
Songs), que le valió para ser proclamado como Mejor guitarrista del año por la revista Guitar
Player. Recibió dos nominaciones a los premios Grammy en 1994 y 1996 por los discos Is What It
Is y Between the Lines.
■ DISCOGRAFÍA
• Neesh (1983)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Upside Downside (1986)
Time in Place (1988)
Jigsaw (1989)
Odds or Evens (1991)
Standards and Other Songs (1992)
Is What It Is (1994)
Between the Lines (1996)
Give and Take (1997)
Play (1999)
Voices (2001)
These Times (2004)
Who Let the Cats Out? (2006)
Big Neighborhood (2009)
All over the Place (2012)
■ PÁGINA WEB DEL MÚSICO
http://www.mikestern.org/
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
■ DISCOGRAFÍA EN LA BIBLIOTECA
YELLOWJACKETS (Grupo Musical)
Lifecycle [Grabación sonora] / Yellowjackets featuring
Mike Stern. -- [S.l.] : Heads Up, p 2008. -- 1 disco
compacto (ca. 62 min.) : digital ; 12 cm.
R.C.D. 6564
Rojo
Int.: Bob Mintzer, saxo tenor y EWI ; Russell Ferrante,
piano y percusión ; Jimmy Haslip, bajo eléctrico ;
Marcus Baylor, batería ;Mike Stern, guitarras
STERN, Mike (1953-)
Upside Downside [Grabación sonora] / Mike Stern. -(S.l.) : Atlantic, p 1986. -- 1 disco compacto (35 min.,
37 seg.) : digital ; : 12 cm + 1 folleto
R.C.D. 6949
Rojo
BILL EVANS
■ BIOGRAFÍA
Sin relación alguna con el famoso pianista, Bill Evans comenzó su
carrera musical estudiando piano (con 16 años daba recitales de piano
clásico), antes de pasarse al clarinete y al saxofón. En 1978 se traslada
al William Patterson College para recibir clases de Dave Liebman,
quien presenta al joven músico, que en aquel entonces contaba con 22
años, a Miles Davis, inmerso en la búsqueda de nuevos talentos para
sus nuevos proyectos, tras un largo período de retiro. Evans
permaneció cinco años en la banda de Davis y grabó todos los discos
del legendario trompetista entre los años 1980 y 1984.
Tras un período de dos años junto a John McLaughlin, otro destacado
alumno de Davis, Evans pasa a integrar Elements, junto al virtuoso
bajista Mark Egan y el baterista Danny Gottlieb, con quienes grabaría
tres álbumes. A principios de los 90 se une a Dennis Chambers (dr), Victor Bailey (b), Mitch
Forman (kb) y Chuck Loeb (g) para formar una banda que bautizaría como Petite Blonde.
Entretanto efectúa grabaciones y giras con artistas tan diferentes como Mick Jagger, Herbie
Hancock, Lee Ritenour, Andy Summers, Michael Franks, David Sanborn, Ron Carter o Mark Egan.
El debut como solista de Bill Evans tiene lugar en 1984 con la grabación de "Living In The Crest
Of Wave", un trabajo que ve la luz bajo el sello Elektra Records. Al año siguiente publica
"Alternative Man, un disco plenamente fusion que contaba con John McLaughlin. "Summertime",
de 1989, "Let The Juice Loose; Live at the Tokyo Blue Note Vol 1" de 1990 y "The Gambler; Live
at the Tokyo Blue Note Vol 2", de 1991 continúan explorando el mismo registro fusión de bases
funky, mientras que "Petite Blonde", de 1992 supone un regreso al estilo de discos como "We
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
want Miles", registrado una década antes."Push" y "Escape", grabados a mediados de los 90
suponen una nueva vuelta de tuerca estilística, al incorporar bases Hiphop y textos rapeados. Tras
"Modern Days & Nights: Music of Cole Porter", un disco de estandars que graba con el trío de
Andy Laverne, Evans sorprende a sus fans con un disco muy alejado de los patrones de los
anteriores: "Starfish and the Moon" es un disco relajado y tranquilo que ha sido calificado como el
"disco acústico" de Bill Evans.[3] Tras él, el músico edita "Touch" en 1999, un disco que cuenta
con una lista de colaboradores de lujo y que supone un regreso a sus raíces fusión con guiños al
smooth jazz más comercial.
En 2001 vuelve a la carga con "Soul Insider", un disco en clave funky que fue nominado para los
Grammy. En fechas más recientes ha puesto en marcha el proyecto Soulbop que co-lidera junto al
trompetista Randy Brecker, que cuenta con Hiram Bullock (gt), David Kikoski (kb), Victor Bailey
(b), y Steve Smith (dr), y con el que edita Soul Bop Band Live en 2005
■ DISCOGRAFÍA
Como líder
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
1984 - Living In The Crest Of A Wave (Electra/Musician)
1986 - The Alternative Man (Blue Note)
1989 - Summertime (Jazz City)
1990 - Let The Juice Loose; Live at the Tokyo Blue Note Vol 1 (Jazz City)
1991 - The Gambler; Live at the Tokyo Blue Note Vol 2 (Jazz City)
1992 - Petite Blond (Lipstick Records)
1994 - Push (Lipstick Records)
1995 - Live in Europe (Lipstick Records)
1996 - Escape (ESC Records)
1997 - Starfish & The Moon (ESC Records)
1998 - Touch (ESC Records)
2000 - Soul Insider (ESC Records)
2003 - Big Fun (ESC Records)
2005 - Soulgrass (BHM)
2007 - The Other Side Of Something
2009 - Vans Joint
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Evans_(saxofonista)
PÁGINA WEB DEL MÚSICO
http://www.billevanssax.com/
■ DISCOGRAFÍA EN
LA BIBLIOTECA
EVANS, Bill (1958-)
Big fun [Grabación sonora] / Bill Evans. -- [S.l.] : Esc
Record, p 2002. -- 1 disco compacto (54 min., 43
seg.) : Digital ; 12 cm.
R.C.D. 2871
Rojo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
CHICK COREA
■ BIOGRAFÍA
Corea empezó a tocar el piano a la edad de cuatro años; sus primeras
influencias en el jazz fueron Horace Silver y Bud Powell. Fue adquiriendo
experiencia tocando en las bandas de Mongo Santamaría y Willie Bobo
(1962-1963), Blue Mitchell (1964-1966), Herbie Mann, y Stan Getz. Su
primera grabación como líder fue en 1966, Tones for Joan's Bones, y su
álbum en trío en 1968 (con Miroslav Vitous y Roy Haynes) Now He Sings,
Now He Sobs se considera ya un clásico. Después de un breve intervalo de
tiempo con Sarah Vaughan, Corea formó parte del grupo de Miles Davis para
reemplazar gradualmente a Herbie Hancock, y permaneció con Davis durante
un periodo muy importante de la banda (1968-1970). Persuadido por Davis,
comenzó a tocar el piano eléctrico, y podría oírse en álbumes como Filles de Kilimanjaro, In a
Silent Way, Bitches Brew y Miles Davis at the Fillmore. Cuando dejó a Davis, Corea comenzó a
tocar jazz de vanguardia con su grupo Circle, cuarteto con Anthony Braxton, Dave Holland y Barry
Altschul. Lo hizo hasta finales de 1971, cuando de nuevo cambio su estilo eléctrico: al dejar Circle,
Corea tocó brevemente con Stan Getz y luego formó Return to Forever, un grupo de jazz fusión,
con Stanley Clarke, Joe Farrell, Airto Moreira y Flora Purim. En un año, Corea (con Clarke, Bill
Connors, y Lenny White) convirtió Return to Forever en un grupo que practicaba una fusión
enérgica. Tras una breve estancia de Earl Klugh para las actuaciones, el guitarrista Al Di Meola
sustituyó a Connors en 1974. Aunque la música del grupo tenía una fuerte inspiración roquera, sus
improvisaciones eran marcadamente jazzísticas, y el estilo de Corea podía reconocerse incluso
entre toda la electrónica. Cuando RTF desaparece a finales de los 70s, Corea mantuvo el nombre
para algunas actuaciones de big band al lado de Clarke. Durante los años siguientes, profundizó
en el piano clásico con una gran variedad de planteamientos: giras a dúo con el vibrafonista Gary
Burton y con Herbie Hancock, un cuarteto con Michael Brecker, tríos con Miroslav Vitous y Roy
Haynes, homenajes a Thelonious Monk, e incluso algo de música clásica.
En 1985, Chick Corea formó un nuevo grupo, The Elektric Band, integrado por el bajista John
Patitucci, el guitarrista Scott Henderson (en el primer disco de la banda, luego reemplazado
definitivamente por Frank Gambale), el saxofonista Eric Marienthal y el baterísta Dave Weckl.
Para equilibrar su música, años más tarde formó su Akoustic Band con Patitucci y Weckl. A
principios de los 90, Patitucci formó su propio grupo y el personal cambió, pero Corea continuó
liderando interesantes grupos (incluido un cuarteto con Patitucci y Bob Berg). Durante 1996-1997,
Corea formó parte de un quinteto estelar en el que estaban Kenny Garrett y Wallace Roney y que
tocaba versiones actualizadas de composiciones de Bud Powell y Thelonious Monk, a la vez que
mantenía un sexteto llamado "Origin", que incluía al contrabajista Avishai Cohen.A colaborado con
Paco De Lucía.
■ DISCOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Tones for Joan's Bones (1966)
Inner Space (1966)
Now He Sings, Now He Sobs (1968)
Is (1969)
Sundance (1969)
The Song of Singing (1970)
Piano Improvisations Vol. 1 (1971)
Piano Improvisations Vol. 2 (1971)
The Leprechaun (1976)
My Spanish Heart (1976)
The Mad Hatter (1978)
An Evening With Herbie Hancock & Chick Corea: In Concert (1978)
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Secret Agent (1978)
Friends (1978)
Delphi I (1979)
CoreaHancock (1978)
Tap Step (1980)
Live in Montreux (1981)
Three Quartets (1981)
Touchstone (1982)
Trio Music (1982)
Again & Again (1983)
On two pianos (1983, con Nicolas Economou)
The Meeting (1983, con Friedrich Gulda)
Children's Songs (1984)
Fantasy for Two Pianos with Friedrich Gulda (1984)
Voyage - with Steve Kujala (1984)
Septet (1985)
Trio Music Live in Europe (1987)
Chick Corea Featuring Lionel Hampton (1988)
Play (1992, con Bobby McFerrin)
Seabreeze (1993)
Expressions (1993)
Time Warp (1995)
The Mozart Sessions (1996, con Bobby McFerrin)
Remembering Bud Powell (1997)
Like Minds (1998, Gary Burton, Chick Corea, Pat Metheny, Roy Hanes, Dave Holland)
Solo Piano - Originals (2000)
Solo Piano - Standards (2000)
New Trio: Past, Present & Futures (2001)
Selected Recordings Chick Corea :rarum III (2002)
Rendezvous In New York (2003)
The Ultimate Adventure (2006)
The Enchantment (2007, con Béla Fleck)
Duet (2009, con Hiromi Uehara)
PÁGINA WEB DEL MÚSICO:
http://:www.chickcorea.com/
■ DISCOGRAFÍA EN LA BIBLIOTECA
COREA, Chick (1941-)
Acoustic [Grabación sonora] / Chick Corea. -- [S.l.] :
Polydor, [199-?]. -- 1 disco compacto (33 min., 43
seg.) : Digital ; 12 cm
Grabado en 1978 en Paris
RCD. 0680
Rojo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
COREA, Chick (1941-)
Light as a feather [Grabación sonora] / Chick Corea
and Return to Forever. -- [S.l.] : Polydor, p. 1991.
1 disco compacto (43 min., 07 seg.) : Digital ; 12 cm.
Grabado en 1972 en Londres
RCD. 0677
Rojo
COREA, Chick (1941-)
Orvieto [Grabación sonora] / Chick Corea ; Stefano
Bollani. -- [S.l.] : ECM Records, p. 2011. -- 1 disco
compacto (ca. 75 min.) : digital ; 12 cm + 1 folleto
(10 p.)
Grabado en directo en Umbria Jazz Winter 2010
RCD. 7067
Rojo
COREA, Chick (1941-)
Solo Piano [Grabación sonora] : Portraits / Chick
Corea. -- [S.l.] : Universal Music, p 2014. -- 2 discos
compactos (ca. 62, 70 min.) : digital ; 12 cm + 1
folleto
RCD. 7936
Rojo
COREA, Chick (1941-)
Where Have I Known You Before [Grabación
sonora] / Chick Corea wiht Return to Forever. -- [S.l.] :
Polydor, p 1974. -- 1 disco compacto (41 min., 27
seg.) : AAD ; 12 cm
RCD. 7931
Rojo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
STANLEY CLARKE
■ BIOGRAFÍA
Clarke nació en Filadelfia (Pensilvania)
Tocó el acordeón, el cello y el violín en su infancia. Trabajó en bandas de
rythm and blues y de rock durante la adolescencia, pero tras marchar a
Nueva York, tocó con el saxofonista de la vanguardia Pharoah Sanders a
comienzos de los setenta. Otros acompañantes fueron Gil Evans, Mel
Lewis, Horace Silver, Stan Getz, Dexter Gordon y Art Blakey; todos
quedaron impresionados por su talento.
Sin embargo, Clarke comenzó su carrera de éxito al unirse a Chick Corea
en su grupo Return to Forever. Cuando esta banda se definió como un
cuarteto de fusión orientado hacia el Jazz Rock, Clarke trabajó sobre todo el
bajo eléctrico y se convirtió en una fuerza influyente, precediendo a Jaco Pastorius en ese
movimiento musical de los años 1970.
Pero comenzando con su álbum School Days (1976) y continuando con su grupo de funk con
George Duke (The Clarke/Duke Project), hasta sus proyectos como compositor de bandas
sonoras, Stanley Clarke se ha movido continuamente más allá del mundo del jazz, dentro del
ámbito de la música comercial, teniendo como ejemplo su participación en Animal Logic, al lado
del ex baterista de The Police, Stewart Copeland. Su álbum de 1988 If This Bass Could Only Talk
y su colaboración acústica de 1995 con Jean Luc Ponty y Al Di Meola The Rite of Strings, son dos
de sus pocas grabaciones de jazz desde los setenta.
En 1999 junto a otro ex integrante de Return to Forever, el baterista Lenny White, formaron la
banda Vertú, invitando a prestigiosos músicos de la talla del guitarrista Richie Kotzen, la tecladista
Rachel Z y la multifacética violinista Karen Briggs. Este efímero grupo de Jazz Fusión fue el más
cercano exponente a la esencia musical de Return to Forever desde su disolución.
En 2007 ha presentado "Thunder" junto con otros dos bajistas: Marcus Miller y Victor Wooten. Los
tres iniciaron en 2008 una gira que comenzó en EE.UU. y finalizó el 31 de octubre en Almería
(España).
■ DISCOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Journey to Love (Nemperor) (1975)
School Days (Nemperor) (1976)
Modern Man (Nemperor) (1978)
I Wanna Play for You (Nemperor) (1979)
Fuse One (IMS) (1980)
Rocks, Pebbles and Sand (Epic) (1980)
The Clarke/Duke Project, Vol. 1 (Epic) (1981)
Let Me Know You (Epic) (1982)
The Clarke/Duke Project, Vol. 2 (Epic) (1983)
Time Exposure (Epic) (1984)
Find Out! (Epic) (1985)
Hideaway (Epic) (1986)
Project (CBS) (1988)
If This Bass Could Only Talk (Portrait) (1988)
3 (Epic) (1989)
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Live 1976-1977 (Epic) (1991)
Passenger 57 (Epic) (1992)
East River Drive (Epic) (1993)
Live at the Greek (Epic) (1993)
Live at Montreux (Jazz Door) (1994)
The Rite of Strings (Gai Saber) (1995)
At the Movies (Epic Soundtrax) (1995)
The Bass-ic Collection (Sony) (1997)
1,2,To The Bass (Sony) (2003)
The Toys of Men (Heads Up) (2007)
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Stanley_Clarke
■PÁGINA WEB:
http://stanleyclarke.com/
■ DISCOGRAFÍA EN LA BIBLIOTECA
Clarke, Stanley (1951-)
Stanley Clarke [Grabación sonora] . -- [S.l.] : Epic, p
2007 5 discos compactos (ca. 41, 40, 38, 39, 37 min.)
: digital ; 12 cm . -- (Original Album Classics)
RCD. 6513
Rojo
Clarke, Stanley (1951-)
Jazz in the garden [Grabación sonora] / The Stanley
Clarke Trio with Hiromi & Lenny White . -- [S.l.] :
Heads Up, p 2009 1 disco compacto (ca. 62 min.) :
digital ; 12 cm + 1 folleto
RCD. 6511
Rojo
Clarke, Stanley (1951-)
The Stanley Clarke Band featuring Hiromi with Ruslan
& Ronald Bruner Jr. [Grabación sonora] . -- [S.l.] :
Heads Up, p 2010 --1 disco compacto (ca. 63 min.) :
digital ; 12 cm + 1 folleto.
RCD.6568
Rojo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
Clarke, Stanley (1951-)
School Days [Grabación sonora]/Stanley Clarke. -[S.l.] : Sony Music, p 2010 – 1 disco compacto (ca. 38
min.) : digital ; 12 cm + 1 folleto
RCD. 7932
Rojo
Corea, Chick (1941-)
Where Have I Known You Before [Grabación
sonora] / Chick Corea wiht Return to Forever. -- [S.l.] :
Polydor, p 1974 – 1 disco compacto (41 min., 27
seg.) : AAD ; 12 cm
RCD. 7931
Rojo
Chick Corea, piano eléctrico ; Joe Farrell, saxo tenor
y flauta ; Stanley Clarke, bajo eléctrico ; Lenny White,
drums, percussion, congas & bongos ; Al Di Meola,
electric guitar, acoustic twelve-string guitar
XIMO TEBAR
■ BIOGRAFÍA
Ximo Tebar nace en Valencia en 1963, comienza a tocar la guitarra a los
siete años y a los diecisiete decide dedicarse profesionalmente a la
música. Desde entonces, ha realizado giras y grabaciones por España,
Europa y América liderando su propio grupo o junto a prestigiosos solistas
como: Johnny Griffinn, Benny Golson, Joe Lovano, Tom Harrell, Tete
Montoliu, Anthony Jackson, Lou Bennett, Lou Donaldson, Louie Bellson,
Joey DeFrancesco, Jan Ackerman, etc.
Ha participado en la mayoría de los más importantes festivales de jazz del
mundo como: Vitoria-Gasteiz, San Sebastian Jazzaldia, North Sea,
Montreux, Latin in Manhattan, Pori Jazz, Midem Cannes, Apolo Theater
New York, Jazz at Lincoln Center NYC, Buenos Aires, Panama, Moscow, Leningrado, Jordania,
Líbano, EEUU, San Javier, Madrid, Barcelona, etc.
Ximo Tébar es el músico español que más premios ha obtenido en los últimos años, de entre
ellos, cabe destacar el premio al MEJOR SOLISTA de la Muestra Nacional de Jazz, otorgado por
el Ministerio de Cultura, durante dos años consecutivos (1989-90).
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
En Diciembre de 2003 se traslada a Nueva York fijando su residencia en Manhattan y comienza a
introducirse en la escena jazzistica neoyorkina tocando con Michael P. Mosmman, Dave Schnitter,
Anthony Jackson o Arturo O'Farril por los jazz clubs como Birland, Smoke, Dizzy’s Jazz At Lincoln
Center, etc. En Febrero de 2004 firma un contrato en Nueva York con Sunnyside Records y
comienza a trabajar, de la mano de Arturo O'Farril con la Chico O'Farril Afro Cuban Jazz Orchestra
actuando cada domingo en el Birland Jazz Club. También comienza a trabajar con Joe Lovano,
Tom Harrel, Dave Samuels, etc. y como productor en grabaciones.
Considerado por la crítica internacional especializada como el creador del Son Mediterráneo, su
extensa discografía, 14 discos, consta de discos de corte jazzistico tradicional como su estupenda
colección de discos “The Jazz Guitar Trios”, (4 volúmenes grabados junto a los mejores organistas
y baterías del mundo, Joey DeFrancesco, Dr. Lonnie Smitt, Lou Bennett, Idris Muhammad, Billy
Brooks, etc.). Su faceta mas original e innovadora la muestra en sus discos de fusión como, “Son
Mediterráneo” (Wea 1992) Disco considerado como uno de los 100 mejores albumes de jazz de la
década de los 90, “Homepage” (Wea 1998) Nominado "Mejor Album de Jazz" en los Premios de la
Música 1999 y primer disco de jazz español que ha entrado en las listas de éxitos. “Embrujado”
(Omix 2003), la critica destaca el disco como: "Una obra total y plena. Jazz imaginativo con
geniales particularidades". En su faceta más vanguardista, sus discos “Eclipse” (Omix 2006) y
“Steps” (Omix 2008) han sido valorados como los mejores discos del año por la revista All About
Jazz New York. Su último disco “Celebrating Erik Satie” (2009) es un trabajo basado en la música
del genial compositor francés Erik Satie en clave de jazz contemporáneo.
Actualmente Ximo Tebar reside entre Valencia y Nueva York y comparte sus giras, grabaciones,
producciones discográficas y Master Clases en Seminarios, con la dirección de su sello
discográfico Omix Records y la dirección artística de uno de los proyectos más innovadores de
España; el IVAM JAZZ ENSEMBLE, una iniciativa del IVAM (Museo de Arte Moderno de Valencia)
que promueve programas de creación y experimentación en torno a la música moderna y el jazz
de forma continuada como parte integrada de las actividades del museo
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ximo_Tebar
■ DISCOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ximo Tebar Group "Aranzazu" (1988)
Ximo Tebar Group "Anis del Gnomo" (1990)
Ximo Tebar Group "Live in Russia" (1991)
Ximo Tebar The Jazz Guitar Trio "Hello Mr. Bennett" (WEA 1992)
Ximo Tebar Group "Te Kiero con K" (WEA 1991)
Ximo Teba "Son Mediterráneo" (WEA 1995)
Ximo Tebar The Jazz Guitar Trio "So What" (WEA 1997)
Ximo Tebar Band "Homepage" (1998)
Ximo Tebar "Goes Blue" (Omix Records 2001)
Ximo Tebar "Embrujado" (Omix Records 2002)
Ximo Tebar "The Champs" (Omix Records 2004)
Ximo Tebar "Eclipse" (Omix Records 2006)
Ximo Tebar "Steps" (Omix Records 2008)
Ximo Tebar "Celebrating Erik Satie" (Omix Records 2009)
Ximo Tebar "A Jazzy World Christmas" (Omix Records 2010)
Ximo Tebar "Jazz Swing and Ballads" (Omix Records 2012)
■PÁGINA WEB DEL MÚSICO
http://www.jazzspain.net/web/ximotebar/ximotebar.htm
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
DAVE HOLLAND
■ BIOGRAFÍA
Dave Holland nació el 1 de octubre, de 1946 en Wolverhampton,
Staffordshire, Inglaterra. Es un músico de jazz, especializado como
bajista y compositor. Holland es una figura destacada dentro del estilo
avant-garde.
Ha tocado y grabado discos con afamados músicos de jazz, como
director y como acompañante. Ha trabajado junto a Miles Davis, Stan
Getz, Chick Corea, Anthony Braxton, el multiinstrumentista Sam Rivers,
y en el trío Gateway con John Abercrombie, Jack DeJohnette y con el
guitarrista Pepe Habichuela.
La mayoría de sus discos están grabados en el sello ECM, aunque desde el 2004 tiene contrato
con EmArcy.
PÁGINA WEB DEL MÚSICO
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dave_Holland
■ DISCOGRAFÍA
• Music from Two Basses, con el también contrabajista Barre Phillips (n. 1934) - 1971 - ECM
Conference of the Birds - 1972 - ECM
Cloud Dance - 1975 – ECM
Sam Rivers/Dave Holland, Vol. 1 - 1976 - Improvising Artists
Sam Rivers/Dave Holland, Vol. 2 - 1976 - Improvising Artists
Emerald Tears - 1977 - ECM
Life Cycle - 1982 - ECM
Jumpin' In - 1983 - ECM
Seeds of Time - 1984 - ECM
The Razor's Edge - 1987 - ECM
Triplicate - 1988 - ECM
Extensions - 1989 - ECM
Question and Answer - 1990 - colaboración con Pat Metheny y Roy Haynes
Ones All - 1993 - Intuition
Dream of the Elders - 1995 - ECM
Points of View - 1998 - ECM
Prime Directive - 2000 - ECM
Not for Nothin' - 2001 - ECM
What Goes Around - 2002 - ECM
Extended Play: Live at Birdland - 2003 - ECM
Overtime - 2005 - Dare2
• Critical Mass[2] - 2006 - Dare2
• Pathways - 2010 - Octet
• Hands - 2010 - colaboración con Pepe Habichela
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
■ PÁGINA WEB DEL MÚSICO
http://daveholland.com/
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
■ DISCOGRAFÍA EN LA BIBLIOTECA
Dave Holland Quintet (Grupo musical)
Critical mass [Grabación sonora] / Dave Holland
Quintet . -- [S.l] : Dare2 Records, p 2006.-- 1 disco
compacto (ca. 73 min.) : digital ; 12 cm + 1 folleto.
R.C.D. 4923
Rojo
Dave Holland Sextet (Grupo musical)
Pass it on [Grabación sonora] / Dave Holland Sextet.
[S.l] : Dare2 Records, p 2008 – 1 disco compacto (ca.
75 min.) : digital ; 12 cm
R.C.D. 5961
Rojo
HOLLAND, Dave
Hands [Grabación sonora] / Dave Holland, Pepe
Habichuela. -- [S.n.] : Universal Music Spain, 2010. -1 disco compacto (ca. 56 min; 42 seg.)+1libreto(32p.)
R.C.D. 6713
Rojo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
HIROMI
■ BIOGRAFÍA
Hiromi Uehara (nacida el 26 de marzo en 1979) es una compositora
de jazz y pianista nacida en Hamamatsu, Japón. Es conocida por
poseer una técnica virtuosa, y ofrecer unas actuaciones llenas de
energía, mezclando en sus composiciones estilos que van desde el
jazz, pasando por el rock progresivo, la música clásica y la música de
fusión
Hiromi empezó aprendiendo música clásica a la edad de seis años.
Cuando tenía ocho, su profesora de piano Noriko Hakita le introdujo en
el mundo del jazz. Cuando tenía catorce años tocó con la Orquesta
Filarmónica Checa. A los diecisiete años conoció a Chick Corea de
casualidad en Tokio, y la invitó al concierto que tenía al día siguiente. Tras trabajar como
compositora de jingles durante unos cuantos años para compañías japonesas como Nissan,
ingresó en el Berklee College of Music, en Boston, Massachusetts. Allí, fue instruida por Ahmad
Jamal, y antes de terminar su graduación ya tenía firmado un contrato con el sello discográfico de
jazz Telarc. Fue alumna de Oscar Peterson, al que agradece la mayor parte de sus conocimientos
en cuanto a la improvisación en el jazz.
Desde su estreno en el 2003, Hiromi ha hecho giras por todas las partes del mundo, y ha
aparecido en numerosos festivales de jazz.
■ DISCOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Álbumes de estudio (como "Hiromi")
Another Mind (2003)
Brain (2004)
Spiral (2005)
Place to Be (2009)
Álbumes de estudio (como "Hiromi's Sonicbloom")
Time Control (2007)
Beyond Standard (2008)
Álbumes de estudio (como "The Trio Project")
Voice (2011)
Move (2012)
Alive (2014)
Álbumes en directo
Duet (2009) Álbum en directo grabado junto a Chick Corea en el Tokyo Blue Note.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Hiromi_Uehara
■ PÁGINA WEB DEL MÚSICO
http://www.hiromimusic.com/
■ DISCOGRAFÍA EN LA BIBLIOTECA
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
HIROMI
Place To Be [Grabación sonora] / Hiromi. -- (S.l.):
Telarc,p.2009.--1disco
compacto
(62
min;08
seg.):digital + 1 folleto.
R.C.D. 6507
Rojo
HIROMI
Time control [Grabación sonora] / Hiromi's
Sonicbloom. – Cleveland : Telarc, p 2007. -- 1 disco
compacto (62 min., 19 seg.) + 1 folleto
R.C.D. 6506
Rojo
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
■ FESTIVALES DE JAZZ EN LA COMUNITAT VALENCIANA
FIJAZZ (Alicante)
FESTIVAL PALAU DE LA MÚSICA (Valencia)
www.ladipu.com
http://festivaljazzvalencia.com/
JAZZ FESTIVAL DE PEÑÍSCOLA
PÁGINA WEB:
http://www.peniscola.org/ver/5303/XI-Festival-Internacional-de-Jazz-Pe%C3%B1%C3%ADscola-.html
Festival de Jazz- Panorama de Torrent
PÁGINA WEB:
http://www.auditoritorrent.com/
BIBLIOTECA PÚBLICA DE ALICANTE
GODEJAZZ (Godella)
http://gothejazz.com/
FESTIVAL INTERNACIONAL XÀBIAJAZZ
http://www.xabiamusica.org/programacion-xabia-jazz/
JAZZELX Festival
http://www.visitelche.com/eventos/elx-jazz-festival/
XVI Seminario Internacional de Jazz y Música Latina. 1 al 4 de julio de 2014. Palau de la Musica de Valencia
Descargar