memoria del trabajo - guillenderohan.com

Anuncio
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
“Recuperar un castillo es recuperar nuestra identidad histórica”
TIERRA
1
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
REHABILITACIÓN DE UN CASTILLO
recompensar la fidelidad y los buenos servicios prestados por don Iñigo López de Orozco, le
concede el señorío de Guijosa. don Iñigo López de Orozco fue muy favorecido y honrado
REHABILITACIÓN DEL CASTILLO DE GUIJOSA PARA
SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE GUITARRA ESPAÑOLA
por Alfonso XI por su valor y fidelidad, y su hijo, el rey Pedro el Cruel o el Justiciero,
continuó premiando con largueza sus servicios y lealtad, que duró tan solo hasta que le
pareció más conveniente a sus intereses seguir la bandera del bastardo don Enrique de
Trastámara; preso el de Orozco, fue muerto por el mismo rey, en venganza de su ingrato
comportamiento. Pasó luego este señorío a la casa de Medinaceli; perteneciéndole ya en
E
l pueblo de GUIJOSA se encuentra en la provincia de Guadalajara,
perteneciente al término municipal de Sigüenza. Está a unos tres kilómetros al
sur de Alcuneza y nueve o poco más de Sigüenza, (de superficie de 21,35 km2, y población
en 1900=262, 1950=264, 1960=215), conservando aún hoy, con total integridad, el aire
medieval y castizo de estas altas tierras, en donde la meseta inferior alcanza sus más altas
cotas y se funde, entre frías sierras, con Aragón y Castilla la Mancha. Geográficamente se
enclava en la pendiente de un barranco, situado en al páramo entre el Henares y el río
Dulce, en un vallejo junto al arroyo Quinto un arroyo de mediano caudal sobre el ancho
valle, y que nace cerca de este pueblo entre abruptos serrijones y da en seguida en
1424, pues según documentos que existen en el archivo diocesano de Sigüenza, en enero
de ese año habitaban su “ casa fuerte ” de Guijosa el tercer conde don Luis de la Cerda y su
esposa, doña Juana Sarmiento. Muerta esta señora, el conde contrajo matrimonio con doña
Juana de Leiva, a la que en su testamento dejó la casa de Guijosa con su heredad, bienes
que al fallecer la condesa pasarían a don Juan de la Cerda, hijo habido en su matrimonio.;
este personaje, que por contrariedades amorosas se retiró a su villa de Torecuadrada de los
Valles, donde tuvo descendencia con una lugareña, hizo cesión de su legítima, tanto
paterna como materna (excepción hecha de Torrecuadrada), a su sobrino, el primer duque
de Medinaceli, con fecha 20 de Julio de 1459, confirmándola once años después, el 19 de
octubre de 1470, según escritura fechada en “su Palacio y fortaleza de Torrecuadrada”.
Henares.
Las edificaciones del pueblo son muy interesantes, conservan en su mayoría la
estructura autóctona de las serranías de Sigüenza y Medinaceli, en las que abunda sillarejo
de arenisca rojiza y grandes dinteles en los vanos.
Mucho tiempo habría de pasar para que el castillo de Guijosa saliera de la casa
ducal, y así, según información de los vecinos, sería la propia Duquesa de Medinaceli quien
dejara en testamento la propiedad del castillo al pueblo de Guijosa; algún tiempo más tarde
cedería este Ayuntamiento la propiedad del castillo al Ayuntamiento de Sigüenza, siendo el
motivo una contribución de 40.000 ptas. que los habitantes del lugar no estaban dispuestos
G
uijosa fue reconquistada a los musulmanes, junto con Sigüenza, en el año
1124. La zona se repobló con cierta rapidez, gracias al empeño del emperador
Alfonso VII. En el siglo XIII el pueblo PERTENECÍA a doña Beatriz, reina de
Portugal e hija no legítima del rey Alfonso X y su amante doña Mayor Gillén. Por herencia
pasó a doña Blanca, hija de doña Beatriz, que poco más tarde vendió al turbulento y
a pagar. pasaría a ser propiedad del Patrimonio del Estado, en el año 1973, que lo sacaría
a pública subasta, celebrada en Sigüenza, y el edificio sería adquirido por Luis Moreno de
Cala Torres por la suma total de un millón cien mil pesetas, sería vendido una vez más,
pasando a pertenecer a la esposa del ÚLTIMO DUEÑO por un precio cercano al millón
seiscientas mil pesetas, en el año 1988.
poderoso infante don Juan Manuel, todo ello hacia la segunda mitad del siglo XIII. Lo que
no debió pertenecer a tales señores fue el castillo que se alza a la entrada del pueblo,
cuyas características lo sitúan en la segunda mitad del siglo XIV, y que presenta un escudo
en piedra del magnate que lo debió construir, corroborando la anterior atribución. Muerto
don Juan Manuel, el señorío de Guijosa se incorpora a la corona. El rey Alfonso XI, para
E
n sus proximidades, en el CASTRO de Castilviejo, se halla una fortaleza
celtibérica cuyo peculiar sistema defensivo se asemeja al de los castros de la
zona soriana. Por las excavaciones realizadas se deduce que debió haber dos etapas de
2
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ocupación y que el poblado debió ser destruido en una fase previa a la romanización. En las
documentada: es decir, su construcción, restricciones y derribos a partir de la subida al
cercanías del cerro se halló también una necrópolis.
trono de Enrique IV en 1454. Dicha actividad continuó, sin disminuir, hasta la rebelión de las
comunidades en 1520.
L
a IGLESIA parroquial, de una nave, cubierta con bóvedas de crucería, fue
construida en los años finales del siglo XV o primeros del XVI. El retablo mayor,
que se levanta en el presbítero, es obra del siglo XVII.
Aparte de los atractivos fiscales, los señoríos ofrecían seguramente abundantes
oportunidades de empleo. Aunque los señoríos no eran las únicas jurisdicciones con las
franquicias fiscales que eran la raíz del problema, seguían siendo las más numerosas e
importantes, aún después de que los castillos dejaran de ser esenciales para la
conservación de lo anexionado por los inmigrantes.
El edificio se sitúa, próximo al castillo, en el extremo de poniente del casco, abierto
en un amplio recinto peatonal. Consta de nave única con cabecera cuadrada, espadaña a
los pies y portada de ingreso, en el muro sur, cobijada bajo un sencillo porche. Se accede al
conjunto por un recinto murado que fue utilizado como antiguo cementerio.
La necesidad de controlar a una minoría étnica puede EXPLICAR LA
CONSTRUCCIÓN DE UN CASTILLO SEÑORIAL en un lugar que no tenía ninguna
importancia estratégica, sobre todo en las décadas tardías de la manifestación señorial. La
Destaca de esta iglesia su sólida construcción utilizando mampostería,, con refuerzos
de sillar en las esquinas, espadaña y contrafuertes.
D
tradicional asociación de los castillos con la amenaza agarena ha ocultado la importancia
para ellos de otra minoría étnica: los conversos.
el siglo XVIII, esta ERMITA es de muros de mampostería con cadenas de
sillares. Puerta a los pies en doble arco de ½ punto rematada por hornacina
con venera y cruz.
E
l castillo medieval es el legítimo HEREDERO de los castros ibéricos
emplazados en sitios altos y rocosos para acogerse a ellos en caso de apuro y
de los puestos militares que guardaban las calzadas romanas.
L
E
a TIPOLOGÍA de castillos es muy variada, diferenciándose éstos por el
periodo de construcción, la zona de existencia y su estilo arquitectónico.
l rasgo más importante de la estadística de las fortificaciones en Castilla
durante el siglo XV es el enorme incremento de la actividad visible y
3
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Las habitaciones interiores, de las que nada queda, se adosaban a la cara interna de
L
A FORTALEZA DE GUIJOSA es un castillo señorial que se levanta dentro
la muralla, rodeando el patio y ordenándose en dos pisos; a tal efecto se observan los
de la población, junto a la carretera, a nivel de la Plaza Mayor, y que a pesar de
mechinales abiertos en los muros para alojar las viguetas, supuestas de madera, y una
su parcial ruina ofrece aún hoy un aspecto majestuoso desde cualquier
especie de roza horizontal para formación de cubierta. En el centro del patio y aislada se
distancia. El castillo, muy diferente de los otros estudiados en la provincia, más bien una
yergue la torre del homenaje, que destaca por su altura; se trata de una fuerte torre señorial
casa - palacio fortificada, que ocupa la superficie de casi 500 m2, fue construido por don
defensivas, de planta cuadrada, almenada en su remate, gruesos muros de 2,13 metros en
Iñigo López de Orozco, en el siglo XIV, cuyas armas aparecen esculpidas en la puerta, de
los que se abren pequeñas ventanas y cuatro niveles de edificación: planta inferior como
estilo gótico.
almacén o aljibe, planta principal en la que se sitúa la entrada, planta segunda como salón,
en la que se abren amplios huecos provistos su balconada en forma de matacán en cada
Presenta una planta cuadrada con torreoncillos macizos y cilíndricos en los ángulos
uno de sus frentes y cuarta planta como terraza defensiva. La torre de mampostería,
(típica norteña), coronados por un cuerpo hueco sobre volados canecillos, a modo de
reforzada con sillares en ángulos y ventanas con los alegres balcones de sus fachadas,
garitón almenado al que se pasa desde el camino de ronda por una puertecilla de arco
tenía solo pisos de madera con arcos transversales de piedra, de orientación alternada,
semicircular. A los adarves se accedía por una escalerilla abierta en el grosor del muro. Los
para sostenerlos. Cada arco está en ángulo recto con el del piso contiguo.
garitones, de los que se conservan tan sólo dos y parte de un tercero, tienen un curioso
sostén de piedra, formando un chaflán en cada esquina del patio, curiosamente montado al
modo de una construcción de madera, sobre una piedra cruzada y sostenida en su punto
Las características de esta fortaleza nos llevan a considerarla como una casa-fuerte
representativa de la antigua “torre” más que como un castillo.
medio por otra que hace de escuadra.
No existen datos sobre la destrucción del muro Este del castillo, aunque F. Layna
Los muros son de mampostería menuda, dispuesta en hiladas, lisos, sin aberturas y
Serrano, en su libro Castillos de Guadalajara, considera la posibilidad de que lo
de un espesor de 1,80 metros, - salvo el muro sur, que alcanza un espesor de 2,00 metros
desmantelaran los austríacos cuando vencidos en Villaviciosa en 1710, se retiraran a
para alojar la escalera de acceso al adarve -, coronados por sencillas almenas del tipo
Aragón, causando destrozos en los pueblos de los aristócratas partidarios de Felipe V y
árabe provistas de troneras; en el centro de cada cortina, se observan aún hoy restos de
arrasando algunos castillos como el cercano de Pelegrina.
saliente matacán en el muro norte, a la altura del adarve.
A mediodía está la puerta de arco apuntado, hoy semitapiada por una casuca de
reciente construcción.
Sobre la puerta hay tres escudos de los que tan solo quedan dos a la vista; aquí el
muro tiene dos o más metros de espesor para alojar una escalerilla, que desde el patio
subía hasta el piso principal, y de allí al adarve; no tuvo el castillo de Guijosa puente
levadizo ni barbacana o recinto exterior.
4
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Medellín, Puebla de Sanabria, Belmonte de Campos, Burguillos del Cerro y Vilanova
E
l castillo de Guijosa es una CONSTRUCCIÓN ÚNICA EN LA ZONA,
dos Infantes.
pues aunque en Guadalajara encontramos multitud de castillos ninguno de ellos
responde a las características morfológicas, constructivas y funcionales de la presente
fortificación; no obstante, hemos encontrado otros castillos, repartidos a lo largo de toda la
geografía nacional, con características comunes a esta tipología, como se vio en el
apartado 2.1. y que ahora pasamos a definir con mayor detenimiento.
E
l ACTUAL CONJUNTO DEL CASTILLO DE GUIJOSA está situado al
oeste del pueblo y ya no tiene la importancia de antaño, cuando era el centro
de la actividad del pueblo, ahora está en uno de los extremos de éste y sin nada de
importancia, salvo su impresionante presencia, dado que ya no es propiedad del pueblo, ni
Su plano es típico de los castillos de las provincias vascongadas y las partes
superiores alargadas de las torres en ángulo sobre soportes son como una pobre imitación
siquiera recibe las atenciones que recibe la iglesia, (que es limpiada periódicamente por las
mujeres del pueblo).
del estilo del de Olite, como también pasa en Guevara.
Se puede apreciar el binomio tan conocido entre lo militar y lo religioso en este
El recuerdo de Olite consiste en el elevado amatacanado de las torrecillas de los
pueble de Guadalajara: nada más entrar lo primero que se ve es el castillo y a su vera la
ángulos, medio chimeneas y medio nido de cigüeñas, y la exagerada altura del torreón con
iglesia. En este caso está claro quién tiene la superioridad y no es para menos, ya que el
sus balcones. La mampostería del aparejo es de calidad más bien regular, con canecillos,
castillo de Guijosa no puede ser más elegante dentro de su sencillez a pesar de su actual
mochetas y dinteles de basta sillería.
estado de ruina, pues uno de los cubos esquineros está hundido, falta la garita de otro de
estos cubos, aportillados dos de sus muros, desdentadas las almenas, incompletos los
En el castillo de Villalba, en Lugo hay, al parecer, dos forjados sostenidos por pares
de arcos que atraviesan el cuerpo de la torre. La orientación de los arcos de arriba es de 90
salientes matacanes, derrumbados en parte dos de sus muros y desmochada la torre
central.
º respecto a los de abajo, distribución de máxima eficacia para robustecer la torre. La misma
disposición de semejantes elementos se encuentra también en Belalcázar, Puebla de
Alcocer y Guijosa.
El tipo básico de castillo, en la frontera de Navarra en el siglo XV, consistía en un
Parte de este recinto amurallado se encuentra hoy derruido y otra parte se cubre con
casas que apoyan en estos muros, sin perder por ello su estampa hidalga y medieval.
La casa que ocupa la pared sur fue construida en tiempos de postguerra por el
torreón en el centro de un modesto recinto cuadrado. Las dependencias domésticas
Alcalde de entonces, según manifestación de los propios vecinos del lugar, y que deja
ocupaban el espacio entre el torreón y el muro como edificios adosados. Esta planta se
oculto uno de los tres escudos que había sobre la puerta, quedando a la vista tan sólo dos
encuentra difundida por Castilla, como se puede comprobar en este castillo de Guijosa y en
de ellos. En este punto el muro tiene dos o más metros de espesor para que sirviera de
otros como: los Arcos, Nogales, Pambre, las Cabañas, San Felices de los Gallegos,
alojamiento a la escalerilla que desde el patio subía hasta el piso principal y de allí al
Puebla de Sanabria, Santiago de la Torre y Miranda del Castañar.
adarve. Este muro está hoy derrumbado debido a que servía de frontón para el “Juego de
Pelota”, aunque se observan vestigios de la existencia de esta escalera en la parte superior
La torre del homenaje está adornada por cuatro balcones, que es posible sirvieran
del muro.
para algún fin ceremonial, tal es el caso de otros castillos aparte del que nos ocupa;
5
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
La torre se alza aportillada y maltrecha, con sus pisos hundidos, por lo que al recorrer
el recinto exterior debe tenerse la precaución de no aproximarse en exceso a la torre
y desarrollo constructivo, se diferencian claramente de la preexistencia, sin alterar
substancialmente la imagen que ofrece actualmente el conjunto.
central,
El uso que ofrecemos es SEDE DE LA ASOCIACIÓN DE LA GUITARRA
El estado de los muros es aceptable, solo falta parte de los muros sur y este, y aún
se conservan dos de las garitas y parte del la torre de la tercera. De las almenas poco
queda, solo en lo que queda del muro este y en el muro norte, que a su vez deja apreciar
ESPAÑOLA con un Museo de la Guitarra Española, Sala de conciertos y escuela taller,
ya que se da el caso de que no existe en toda España ningún centro dedicado a ésta
específicamente.
parte del amatacanado de un balcón en el centro de la cortina. Las almenas de la torre del
homenaje están desaparecidas por completo.
En el castillo se ofrecerán conciertos de este instrumento, y también se impartirán
cursos sobre la fabricación de la guitarra. También de dispondrá de un biblioteca para tener
En cuanto al reciente derrumbamiento del muro meridional de su recinto externo los
acceso a toda la información sobre el tema existente.
vecinos lo sitúan con bastante precisión en el año 1989, afirmando que se produjo de
madrugada, cayendo parte de este muro sobre la propiedad de un vecino de Guijosa.
Hemos de recordar al efecto, que el muro derrumbado era utilizado por los vecinos del
Y habrá una exposición permanente sobre la Guitarra Española en la torre del
homenaje.
pueblo como frontón para el juego de pelota, los cuales nos comentaban con añoranza los
buenos momentos que pasaron practicando este deporte.
Existirá un despacho para los encargados de la asociación de la Guitarra Española,
que se encargan de la administración del lugar, y de un vestuario para los trabajadores en
Por otra parte, no se ha realizado ningún tipo de restauración en los últimos años, por
el taller de fabricación.
lo que el castillo se encuentra hoy en muy malas condiciones.
La zona exterior estará dedicada para conciertos al aire libre, donde se dispondrán
los asientos y demás complementos necesarios.
M
ás que un edificio, el Castillo de Guijosa es ruina. Ante la dialéctica típica
entre ruskinianos y violletianos, mantener esa condición de resto parcial o
proceder a la recomposición de la entidad arquitectónica, este equipo de
Las actuaciones a realizar consisten, en primer lugar,en eliminar las casas que
rodean el castillo y después ocupar únicamente dos de las cuatro partes del castillo y la
trabajo hemos adoptado un planteamiento sumamente pragmático. La idea general es
torre y dejar el resto como entrada y espacio libre para realizar en épocas favorables
MANTENER EN LO POSIBLE SU IMAGEN ACTUAL , CONSOLIDAR SUS
conciertos o cualquier actividad propia.
RUINAS, explotar el atractivo que siempre tienen éstas, estudiar los recorridos del
visitante para que tenga verdadero conocimiento de la verdadera dimensión de las
edificaciones, convertir el conjunto actual del castillo en el museo de los restos, al margen
del uso proponemos darle, y dotarlo de los servicios elementales.
En la torre del homenaje, se incorporará una escalera de doble desarrollo para
acceder al museo de la Guitarra Española, y la planta baja que no estará comunicada con el
resto de la torre de almacén de los complementos necesarios para las actuaciones de la
zona exterior.
Estos planteamientos teóricos se traducen en una intervención arquitectónica
concebida como serie de actuaciones puntuales de carácter minimalista que, por materiales
6
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Se ocuparán las fachadas interiores norte y oeste con dos cuerpos de 6 metros de
ancho, dejando un espacio de 3 metros entre éste y la torre, en la primera se dispondrá una
salón de actuaciones y aulario para las clases que ocupará las dos plantas del castillo.
Además existe una orden ministerial sobre la subvenciones del estado para la
rehabilitación de castillos en la comunidad de Castilla la Mancha, de la que se puede afirmar
que para el uso propuesto del castillo de Guijosa se obtendría una subvención del 60% del
El módulo de la fachada oeste, se dividirá en dos plantas, en la planta calle se
presupuesto sin límite de cuantía.
establecerán el taller y el vestuario y el despacho, y en la superior a la que se accederá por
una escalera situada en la fachada norte, habrá en este piso una la biblioteca que en casos
especiales podrá ser usada como sala de exposiciones y de ponencias, coloquios y
conferencias.
E
n primer lugar, conviene recordar que en el campo de la conservación cada
obra plantea una problemática diferente y debe ser tratada de forma
individualizada, por lo que vamos a exponer una serie de tratamientos posibles
para la consolidación del castillo de Guijosa que solo podrá hacerse firme después de un
contacto previo y directo con el monumento.
R
ecientemente, el martes 20 de octubre de 1998 se publicó en el diario ABC, en
el apartado de Madrid un reportaje titulado “Solo cinco de los cuarenta y seis
castillos de la región se salvan de la ruina”, que trata del estado de abandono
en que están quedando los castillos e insiste en que hay que restaurarlos y darles un uso
Dentro de la conservación de un monumento es necesario abordar el proceso de
LIMPIEZA, CONSOLIDACIÓN DEL MATERIAL , tratamiento final de
PROTECCIÓN y entonación estética y programa de mantenimiento.
público para revitalizar estos magníficos monumentos. Este reportaje demuestra que el
tema que estamos desarrollando en este trabajo es de total actualidad.
La búsqueda de soluciones corresponde al proyecto de rehabilitación posterior,
basado en el estudio previo que pretende ser este apartado del trabajo.
Nosotros previamente a la publicación de este reportaje habíamos realizado una
GESTIÓN paralela a la de investigación histórica y constructiva del castillo, que el la
referente al dueño actual del mismo, y sus proyectos respecto a éste.
A
l final del trabajo hemos preparado un GLOSARIO de las palabras
relaccionadas con los temas tratados a modo de complemento.
En la Asociación Española de Amigos de las Castillos, se mostraron muy abiertos y
nos dieron la información que necesitábamos para localizar al actual dueño.
El dueño del castillo es Luis Moreno de Calas, que lo adquirió en pública subasta al
igual que los castillos de Batres, Pelegrina, Arbeteta y Palazuelos, de los cuales ya ha
restaurado Batres y Palazuelos, para uso privado.
Nos pusimos en contacto con él, y estamos en espera de una contestación para ponerle en
contacto con los que se encargarían de la asociación de la Guitarra Española, José L.
Romanillos Vega y su mujer Marian Harris Winspear, que viven en c/ Real Nº 3 , 19263
Guijosa.
7
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
5.1. UTILIZACIÓN DEL CASTILLO EN LA ACTUALIDAD
INDICE
5.1.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
1. INTRODUCCIÓN
5.1.2. GESTIÓN
1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO
5.2. CONSOLIDACIÓN DEL MON¡UMENTO
1.1.1. GUADALAJARA
5.2.1. INTERVENCIÓN
1.1.2. SIGUENZA
5.2.2.
1.1.3. GUIJOSA
APLICADAS
A
LA
CONSOLIDACIÓN,
RESTITUCIÓN Y LIMPIEZA
1.1.3.1. DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO
6. GLOSARIO
1.1.3.2. HISTORIA MEDIEVAL
7.
1.1.3.3. ARQUEOLOGIA
ANEXO 1 DETALLES
1.2.ORÍGENES DE LOS CASTILLOS
TECNICAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXO 2 CASTILLOS SIMILARES
1.2.1. ANTECEDENTES DE LOS CASTILLOS
ANEXO 3 ESCRITURAS DEL CASTILLO
1.2.2. TIPOLOGÍAS DE LOS CASTILLOS
ANEXO 4 FOTOS
1.2.3.LA REALIDAD ESTADÍSTICA DE LOS CASTILLOS
ANEXO 5 PLANOS
1.2.4.FACTORES INFLUYENTES EN CONSTRUCCIÓN DE LOS CASTILLOS
1. PLANO DE SITUACIÓN
2. EL CASTILLO EN SUS ORÍGENES
2. PLANO DE LOCALIZACIÓN
2.1.EL CASTILLO DE GIJOSA
3. PLANTA ESTADO ACTUAL
2.2. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
4. ALZADOS MURO INTERIOR, ESTADO ACTUAL
2.3. LA CONSTRUCCIÓN DE UN CASTILLO
5. ALZADOS TORRE ESTADO ACTUAL
2.4. CAMBIOS EN LA FORTIFICACIÓN POR EL DESARROLLO MILITAR
6. PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA ESTADO ORIGINAL
3. CASTILLOS DE CARACTERÍSTICAS SIMILARES
7. PERSPECTICA AXONOMÉTRICA ESTADO ACTUAL
4. EL CASTILLO Y SU ENTORNO EN LA ACTUALIDAD
8. PERSPECTICA AXONOMÉTRICA ESTADO REFORMADO
4.1. EL CASTILLO DE GUIJOSA
9. PLANTAS ESTADO REFORMADO
4.2. LA IGLESIA DE GUIJOSA
10. PLANO DE DETALLES
4.3. LA ERMITA DE GUIJOSA
5. PROPUESTA DE ACTUACIÓN
8
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
1--INTRODUCCIÓN
acrópolis de Zorita construyeron una extensa alcanzaba con las piedras de la arrasada
Racupel, que fue quizá la famosa Recópolis edificada por Leovigildo.
1.1—
CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE
ESTUDIO
Reconquistada Toledo y pasado el turbión almoravide, quedaba el peligro de los
moros de Cuenca; al sur de Molina guardando los valles que afluyen al Tajo y en los pasos
del mismo, se alzaron multitud de castillos, y la joven milicia de Calatrava se encargó del
inexpugnable de Zorita, para vigilar y contener a los musulmanes que se acercaran a
1.1.1.—GUADALAJARA
L
Toledo por los valles del Tajo y Guadiela.
a provincia de Guadalajara, como su antigua y hermana Madrid, comprende la
En 1177 se apoderaba de Cuenca Alfonso VIII quien al derrotar a los almohades en
vertiente meridional del Sistema Central, que forma un arco prolongado al este
la batalla de las Navas libra definitivamente a Castilla del peligro agareno, Aragón es todo
por el poco definido Sistema Ibérico. El terreno desciende hacia el suroeste,
cristiano, valencia no tarda mucho en caer bajo la espada de Jaime el conquistador y la falta
para lo cual basta contemplar en el mapa la dirección de los ríos Henares, Tajuña y Tajo.
de peligro hace abandonar numerosos castillos del valle alto del Tajo, que se van
Solo una insignificante porción del este pertenece a la cuenca del Ebro. Aunque sin grandes
hundiendo poco a poco hasta no quedar de muchos ni el recuerdo. Durante los siglos XII y
montañas, su relieve es bastante accidentado, con sierras muy erosionadas y parameras
XIII Guadalajara tiene un mapa militar sencillo; las fortalezas defensivas de los puertos
interfluviales, siendo casi enteramente calcáreas, a diferencia con las graníticas de la de
montanos y de las cuencas fluviales así como de la frontera aragonesa, persisten sin
Madrid. Sus límites provinciales han variado mucho; en 1833 ganó bastante superficie en el
aumentar su número y aún abandonándose no pocas de interés secundario; la tierra está
este a costa de las de Soria (Sigüenza, Cifuentes) y Cuenca (señorío de Molina) aunque
pocas manos y muy poco poblada a raíz de la reconquista, por cuyo motivo las
perdió en el oeste a favor de Madrid (Buitrago).
jurisdicciones son extensísimas.
Desde que a finales del siglo IX Alfonso III el Magno salvando los puertos inició la
Con el siglo XIV la perspectiva cambia. San Fernando en la centuria anterior, Alfonso
serie de incursiones en el territorio musulmán que más tarde se llamaría Castilla la Nueva,
XI en ésta, son los principales paladines de la reconquista; la ayuda de los ricos hombres es
hasta que casi dos siglos más tarde Alfonso VI ganó Toledo, la provincia de Guadalajara
pagada con la creación de múltiples señoríos a costa principalmente de las villas realengas,
tuvo considerable importancia estratégica, pues cruzando los puertos a uno y otro lado de
y la provincia de Guadalajara como las demás, ve alzarse castillos y más castillos que no
Atienza los leoneses y castellanos solía invadir la región del Tajo, o las huestes agarenas
responden a una necesidad nacional, sino a la de defenderse unos nobles de otros en
estragaban los campos del Duero en sus violentas reacciones ofensivas. Así, los
aquellos tiempos en que la violencia era la amparadora o creadora de un derecho, que solo
musulmanes defendieron la bajada del valle del Sorbe y su puente, con el enriscado castillo
con el transcurso de los siglos haríase más humano, igualitario y respetado. El señorío de
de Beleña; el peñón de Atienza que otea las barrancas que bajan de la montaña por
Molina incorporado a la corona, va perdiendo su organización comunal gracias a la creación
Miedes, sustentó en aquella edad remota una fortaleza poderosa que aún maltratada por
de feudos; la tierra de Atienza se va fraccionando al crearse a su costa los señoríos de
Almanzor puso miedo en el bien templado corazón del Cid, igual que el cercano castillo de
Cifuentes, Hita, Galve y tantos más; lo mismo acontece en la fértil Hoya del Infantado con
Sancti Iuste ( Riba de Santiuste) guardador de la vaguada procedente de los altos de
los feudos de Alcocer, Escamilla, Salmerón, etc.; las familias poderosas cuya ambición y
Paredes; a Sigüenza tenían también fortificada, Charadraque y Fita mostraban en lo alto de
orgullo las lleva a tramar conjeturas y a revolver Castilla aprovechando la debilidad de la
sus cónicos cerros altivas fortalezas así como Guadalfahara ( río de piedras), y en la
corona durante largas minoridades, reparan sus castillos, alzan otros nuevos como hizo don
Juan Manuel con los de Salmerón, Cifuentes y Galve para disponer un camino militar por el
9
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
que pudiera cruzar impunemente sus extensos dominios durante las frecuentes rebeldías
entonces cuando la ilustre familia de los Mendoza adquirió mayor poderío enlazada con la
del famoso magnate, las guerras civiles menudean y las fortalezas alcarreñas escriben
de los condes de Medinaceli, y gracias a ella la provincia puede ufanarse de contar entre
sangrientas páginas en el libro de su historia.
sus hijos con grandes hombres en el campo de la política, de las letras y sobre todo de las
armas, y de poseer monumentos arquitectónicos capaces de enorgullecerla.
Con el transcurso de los años el hervor medieval fruto de una época de transición en
la que ve poco a poco fraguándose la estructura de las nacionalidades, se va aquietando a
Antes de acabar el siglo XV termina la preponderancia de la nobleza, sumisa al
medida que el derecho se fortalece y la vida municipal prepondera, amparando a la corona
poder real; entonces puede decirse que concluye la vida de las antiguas fortalezas, que
que camina hacia el poder absoluto empujada por la soberbia del brazo militar; al acercarse
abandonadas han ido poco a poco derrocándose hasta llegar a su estado de hoy, en que
el siglo XV, entre la pléyade de nobles hay unas cuantas familias poderosas que ejercen la
sus torres hendidas y sus muros aportillados, proclaman lo perecedero de las grandezas
hegemonía, que llegan a mediatizar la autoridad real en épocas momentáneas de debilidad
terrenales.
de ésta, pero que andando el tiempo con su ayuda egoísta contribuirán de modo
inconsciente a la instauración de la monarquía absoluta ahorcándose con la misma cuerda
trenzada por ellas. Puede decirse que no existe la antigua nobleza independiente, cuando
cada señor encerrado en su castillo, no reconocía más amo que el rey y eso no siempre; en
torno a los ricos - hombres más destacados y poderosos, se agrupan los nobles de segunda
y tercera categoría constituyendo las “casas” de los títulos, quienes más tarde, cuando la
nobleza doble el espinazo y se haga cortesana, formarán a su vez la dorada servidumbre de
la “casa” Real.
En esta época que precede al reinado de Fernando de Aragón e Isabel la Católica,
tres familias ejercen la hegemonía en la provincia de Guadalajara: al sur, la conquense de
los Carrillo de Albornoz enlazados con los Acuña oriundos de Portugal; en el noroeste, los la
Cerda condes de Medinaceli; en toda la región occidental subiendo hasta Sigüenza, los
Mendoza señores de la Alcarria y la campiña del Henares desde que sucediendo a Iñigo
López de Orozco en el señorío de Hita, fueron poco a poco adueñándose de la extensa
región y hasta de la villa realenga de Guadalajara, donde ejercían la soberanía de hecho;
en medio de éstos, los cautelosos Silvas también de origen portugués, fueron con táctica
felina ensanchando su señorío, después condado de Cifuentes.
Es en el siglo XV con motivo de las turbulencias habidas en el reinado de Juan II y en
el vergonzoso de su hijo Enrique IV el impotente, cuando los castillos de Guadalajara vieron
más veces sus muros combatidos por gentes de guerra, bien porque los nobles luchaban
entre sí, bien cuando los navarros y aragoneses invadieron en algunas ocasiones la
Alcarria, penetrando por el norte del señorío molinés o por el boquete de Atienza; fue
10
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
1.1.2.—SIGÜENZA
Esta comarca tiene una historia movida e interesante, pues fue tierra de paso entre
Aragón y Castilla por el valle del Henares y Extremadura soriana, muy disputado durante
S
ituado al norte de la provincia, está constituido en pequeña proporción por lo
que fue señoría episcopal, y en mucha mayor por pueblos que pertenecieron a
las jurisdicciones comunales de Atienza y Medinaceli.
siglos y especialmente en la Edad Media hasta que se produjo la unidad nacional con los
Reyes Católicos, sin que dejara de ser tierra polémica durante las guerras de Sucesión e
Independencia, y también en la última guerra civil española. Casi todos los pueblos de esta
zona son de origen celtibérico según indican sus nombres o el enriscado emplazamiento del
El terreno es muy movido por cruzarlo diagonalmente en dirección sudoeste el hondo
valle del Henares, al que afluyen otros muchos que descienden de la cordillera
Carpetovetóbnica, paramera de Alcolea y antiplano de la primera Alcarria; menudean los
arroyos de curso sinuoso que discurren por estrechas y fértiles vegas, mientras en las
cuestas y cerros que las coronan existen todavía extensas manchas de monte alto; no así
en el páramo o la meseta alcarreña, rasos u apenas sin vegetación, pues la tierra aunque
pobre se dedica al cultivo cerealista. El clima es muy frío excepto en los valles, pues la
altura media sobre el nivel del mar se acerca a mil metros, y las ventiscas norteñas barren
implacables casi todo el territorio, donde ya no se da el olivo, y la vid sólo en contados
pueblos en la zona regada por el Henares.
caserío; por el valle del Henares iba la calzada romana de Mérida a Zaragoza, para
desviarse cerca de Jadraque, remontar el curso del Dulce por Mandayona y Aragosa, subir
a los altos de Pelegrina donde subsisten vestigios de dicha calzada, y continuar por
Segontia (Sigüenza) a Ocilis (Medianceli). Quien dominara esta región tenía la llave del
paso entre ambas Castillas por el lado oriental, así como el acceso a territorio aragonés, y
de ahí que hayan menudeado en ella los encuentros bélicos y que abundara en fortalezas
medievales; apenas quedan restos de castillos en Huérmeces, Cendejas de la Torre,
Mandayona, Aragosa y Castejón de Henares, nombre que trae a la memoria épicas
hazañas del Cid Ruy Díaz; pero aunque mutilados, estimulan la fantasía y recrean la vista
con sus románticas siluetas los de Angón, Torresaviñán, Pelegrina, Guijosa, Jadraque,
Sigüenza y Palazuelos, pueblo este que conserva sin grandes desperfectos el recinto
En cuanto al paisaje, no puede ser más variado, y con gran frecuencia atrayente;
amurallado construido a mediados el siglo XV.
adusto y monótono en los páramos, se convierte en risueño y pintoresco en los múltiples
vallejos convertidos a trechos en desfiladeros de peñascos tajados y de variadísimas
formas; a ese pintoresquismo contribuyen a menudo los pueblos con su bello
emplazamiento, ora encaramados en las cuestas, en algunas ocasiones apretujados entre
las pronunciadas sinclinales de grandes lastras y a veces rodeados de rocas, pequeños
huertos y alegres sotos de árboles ribereños; abunda la piedra de construcción, y por ser
además frío el clima las casas son muy sólidas y de grato aspecto, aun dentro de su rudeza
Cuantioso y notable era el tesoro artístico de la comarca, sin contar la ciudad museo de Sigüenza; aún es considerable no obstante de las vandálicas destrucciones
marxistas durante la última guerra civil, pues destrozaron no pocos altares, imágenes,
ornamentos o joyas litúrgicas de mérito en varios pueblos, la reconquista liberadora no dio
tiempo a consumar el esquilmo y así se salvaron bastantes templos con su interesante
contenido.
arquitectónica. Existen en esta comarca parajes muy atractivos por las bellezas naturales,
lindos núcleos urbanos y monumentos artísticos o históricos; algunos de esos lugares
pueden calificarse de bellísimos como entre los más interesantes de la provincia; tales
como, el barranco de Huérmeces, todo el término de Cutamoilla, los alrededores de Anguita
y Luzaga, etc., pero llévase la palma en este aspecto el valle del río Dulce con los
panoramas encantadores de Pelegrina, La Cabrera y Aragosa, muy poco conocidos y cuya
contemplación invita a repetir la visita.
11
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Guijosa es piedra puntiaguda fija (arrecife) en forma de aguijón, espolón, quizá peña, que
1.1.3.—GUIJOSA
1.1.3.1—DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO
algunos podrían haber traducido o identificado por torre o castillo. R. García de Diego
81959, 184) adscribe este topónimo a la configuración del terreno.
Por su parte, Ranz Yubero cree que Guijosa se refiere al elemento pétreo,
poniéndose así de acuerdo con la mayoría de los investigadores toponímicos.
E
l pueblo de GUIJOSA se encuentra en la provincia de Guadalajara,
perteneciente al término municipal de Sigüenza. Está a unos tres kilómetros al
sur de Alcuneza y nueve o poco más de Sigüenza, (de superficie de 21,35 km2,
y población en 1900=262, 1950=264, 1960=215), conservando aún hoy, con total integridad,
HERÁLDICA: En el siglo XIX este lugar de la provincia de Guadalajara, entonces
cabeza de Ayuntamiento, traía en su escudo un árbol.
(Figura 1 del anexo 1)
el aire medieval y castizo de estas altas tierras, en donde la meseta inferior alcanza sus
más altas cotas y se funde, entre frías sierras, con Aragón y Castilla la Mancha.
Geográficamente se enclava en la pendiente de un barranco, situado en al páramo entre el
Henares y el río Dulce, en un vallejo junto al arroyo Quinto un arroyo de mediano caudal
sobre el ancho valle, y que nace cerca de este pueblo entre abruptos serrijones y da
enseguida en Henares.
Las edificaciones del pueblo son muy interesantes, conservan en su mayoría la
estructura autóctona de las serranías de Sigüenza y Medinaceli, en las que abunda sillarejo
de arenisca rojiza y grandes dinteles en los vanos.
El gentilicio que corresponde a los habitantes de este lugar es el de “ los pinocheros”.
En cuanto a la toponimia del nombre de GUIJOSA, José Antonio Ranz Yubero nos
expone, en su libro Toponimia Mayor de Guadalajara las acepciones de varios
investigadores toponímicos, así como sus conclusiones al respecto. De este modo, tenemos
que para Álvarez (1968, 275) este topónimo es “aguijón” como “iniciativa”, por lo cual se
hicieron famosos sus pobladores. Según Monge (1993, 89) Guijosa es un término al lugar
donde abunda el GUIJO, que se encuentra en las orillas de las camas de ríos y arroyos;
deriva del latín vulgar PETRA AQUILEA, “piedra aguda”, AGUIJA> Guijosa. Gordon
(1988,119) cree que GUIJO deriva de GUIJA “piedra pelada y chica”, voz aferética del
antiguo AGUIJA, pues se daba el nombre de AGUIJA a los “guijarros”, porque herían los
pies en los antiguos empedrados, y en el español común GUIJO es “conjunto de guijas,
usadas para consolidar y rellenar los caminos”. Para González (1976 II, 301) Guijosa es un
nombre romance referido a un tipo de piedra; incluso García Pérez (1988, 65) dice que
12
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Mucho tiempo habría de pasar para que el castillo de Guijosa saliera de la casa
1.1.3.2--HISTORIA MEDIEVAL
ducal, y así, según información de los vecinos, sería la propia Duquesa de Medinaceli quien
dejara en testamento la propiedad del castillo al pueblo de Guijosa; en un principio, el
uijosa fue reconquistada a los musulmanes, junto con Sigüenza, en el año
castillo fue aprovechado por los vecinos para recoger la palomina (los excrementos de las
1124. La zona se repobló con cierta rapidez, gracias al empeño del emperador
palomas) que en lo alto de la torre anidan y utilizarlos como abono para sus tierras (incluso
Alfonso VII. En el siglo XIII el pueblo pertenecía a doña Beatriz, reina de
rechazaron una oferta de un carpintero de techarles el castillo a cambio de disponer de esa
Portugal e hija no legítima del rey Alfonso X y su amante doña Mayor Gillén. Por herencia
palomina), así como para capturar algún que otro pichón, aunque más tarde dejarían de ser
pasó a doña Blanca, hija de doña Beatriz, que poco más tarde vendió al turbulento y
interesantes estos usos y el castillo quedaría sin ningún aprovechamiento. Algún tiempo
poderoso infante don Juan Manuel, todo ello hacia la segunda mitad del siglo XIII. Lo que
más tarde cedería este Ayuntamiento la propiedad del castillo al Ayuntamiento de Sigüenza,
no debió pertenecer a tales señores fue nuestro castillo que se alza a la entrada del pueblo,
siendo el motivo una contribución de 40.000 ptas. que los habitantes del lugar no estaban
cuyas características lo sitúan en la segunda mitad del siglo XIV, y que presenta un escudo
dispuestos a pagar por un edificio en estado ruinoso que el único servicio que les ofrecía en
en piedra del magnate que lo debió construir, corroborando la anterior atribución. Muerto
aquel momento era el préstamo de sus muros para la práctica del juego de pelota. No
don Juan Manuel, el señorío de Guijosa se incorpora a la corona. El rey Alfonso XI, para
obstante, el castillo de Guijosa habría de seguir un tiempo rondando de mano en mano y así
recompensar la fidelidad y los buenos servicios prestados por don Iñigo López de Orozco, le
pasaría a ser propiedad del Patrimonio del Estado, en el año 1973, que lo sacaría a pública
concede el señorío de Guijosa. Don Iñigo López de Orozco fue muy favorecido y honrado
subasta, celebrada en Sigüenza, y el edificio sería adquirido por Luis Moreno de Cala
por Alfonso XI por su valor y fidelidad, y su hijo, el rey Pedro el Cruel o el Justiciero,
Torres por la suma total de un millón cien mil pesetas, datos que podríamos corroborar más
continuó premiando con largueza sus servicios y lealtad, que duró tan solo hasta que le
tarde a partir de una copia de las Escrituras proporcionada por otro vecino de Guijosa, y
pareció más conveniente a sus intereses seguir la bandera del bastardo don Enrique de
cuyo original se encuentra en el Registro de la Propiedad de Sigüenza, en las que consta,
Trastámara; preso el de Orozco en la batalla de Nájera en 1367, ganado por don Pedro, fue
asimismo, que el castillo de Guijosa sería vendido una vez más, pasando a pertenecer a la
muerto por el mismo rey, en venganza de su ingrato comportamiento. Pasó luego este
esposa del último dueño por un precio cercano al millón seiscientas mil pesetas, en el año
señorío a la casa de Medinaceli; perteneciéndole ya en 1424, pues según documentos que
1988.
G
existen en el archivo diocesano de Sigüenza, en enero de ese año habitaban su “ casa
fuerte ” de Guijosa el tercer conde don Luis de la Cerda y su esposa, doña Juana
Sarmiento. Muerta esta señora, el conde contrajo matrimonio con doña Juana de Leiva, a la
que en su testamento dejó El Sotillo con su fortaleza, la de Luzón con su villa y la casa de
Guijosa con su heredad, bienes que al fallecer la condesa pasarían a Don Juan de la
Cerda, hijo habido en su matrimonio.; este personaje, que por contrariedades amorosas se
retiró a su villa de Torecuadrada de los Valles, donde tuvo descendencia con una lugareña,
hizo cesión de su legítima, tanto paterna como materna (excepción hecha de
Torrecuadrada), a su sobrino, el primer duque de Medinaceli, con fecha 20 de Julio de 1459,
confirmándola once años después, el 19 de octubre de 1470, según escritura fechada en
“su Palacio y fortaleza de Torrecuadrada”.
13
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
1.1.3.3-- ARQUEOLOGIA
NECRÓPOLIS: en las zonas declives, cercanas al valle y generalmente orientadas al
mediodía, de los castros y poblados, ponían los celtíberos sus lugares de enterramientos.
n sus proximidades, en el castro de Castilviejo, se halla una fortaleza celtibérica
Usaban la práctica de la incineración del cadáver, guardando en vasijas de barro sus
cuyo peculiar sistema defensivo se asemeja al de los castros de la zona
cenizas, que ponían sobre una piedra, rodeados de los mejores elementos de gala y de
soriana. Por las excavaciones realizadas se deduce que debió haber dos
guerra del difunto, poniendo a su vez en torno a ello un círculo o rectángulo de piedras que
etapas de ocupación y que el poblado debió ser destruido en una fase previa a la
servían de ámbito funerario. Las más importantes de estas necrópolis son las de Aguilar de
romanización. En las cercanías del cerro se halló también una necrópolis.
Anguita y Luzaga.
E
DÓLMENES: también practicaron los celtíberos el rito dolménico. Un amplio círculo
LOS CELTÍBEROS EN GUADALAJARA
de piedras clavadas en el suelo, de altura considerable, con pasadizo estrecho y rectilíneo
La arqueología en Guadalajara, tan rica y todavía poco explorada, se centra en un
que conduce a él, y todo ello cubierto con gran piedra circular. En su interior, restos
pueblo que aportó al devenir hispano un importante número de elementos civilizadores,
mortuorios, probablemente de grandes jefes. Es interesante el existente en Alcolea del
desde aplicaciones a la ganadería, hasta innovaciones cruciales en la cerámica, las armas y
Pinar.
la escritura, sin olvidar la organización social, que influirá notablemente en la creación de los
comunes castellanos. La existencia de este pueblo se sitúa en la segunda fase de la Edad
ARMAS:
la
práctica
consumada de la metalurgia, el dominio del hierro
de Hierro. El lugar de asentamiento de los celtíberos fue muy amplio, pero
concretamente, dieron a los celtíberos la fama de poseer las armas más fuertes de la
fundamentalmente se extendieron por los valles y montañas de la orilla derecha del río
península, temidas siempre por los romanos. La forja y el temple de sus espadas fueron
Ebro, y así se encuentran restos desde el Maestrazgo, a los valles del Jalón y Jiloca,
elogiadas por los clásicos latinos. En las necrópolis se han hallado múltiples tipos de estas
alcanzando plenamente el Alto Tajo, los páramos molineses, las serranías de Guadalajara y
espadas cortas, llamadas falcatas, así como las puntas de lanza, cascos y petos de
Soria. Divididos en numerosos pueblos o tribus, en el área de Guadalajara se extendieron
armaduras, frenos de caballo y otros arreos similares, como las interesantes y variadas
los arévacos, lusones, bellos o titos. Hoy se realizan numerosas excavaciones y estudios de
fíbulas de cinturón.
localización, que cada vez se afianzan más en la idea de haber sido las comarcas serrana y
molinesa de Guadalajara los ámbitos más densamente poblados por el pueblo celtíbero.
Centros arqueológicos celtíberos en Guadalajara
Cronológicamente, su auge se sitúa entre el siglo VI y el II a. de C..
SIGÜENZA: en diversos puntos de las cercanías de la ciudad hay restos celtíberos.
Elementos arqueológicos celtíberos
En el cerro de Villavieja estuvo situada la antigua Segontia de los arévacos. En el término
de Prados Redondos se ha encontrado una importante necrópolis de aquella época.
CASTROS: en eminencias de terreno, desde las que se otean amplios valles, y con
zonas de pasto y fuentes cercanas, colocaban los celtíberos sus pequeños poblados, o
AGUILAR DE ANGUITA: su necrópolis puede considerarse la más amplia y
puestos guerreros, que llaman castros. Cortados en acantilado por unos sitios, en otros
largamente utilizada del mundo celtíbero. Se han encontrado más de 5000 tumbas,
debían protegerse con gruesas murallas de sillar y aun defensas anti - caballos. Son muy
fechables desde el siglo VI a. de C. hasta bien entrada la romanización.
demostrativos los castros de Riosalido, Guijosa y Santamera.
14
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
LUZAGA: su necrópolis ofreció dos millares de urnas con importantes muestras de
armamento y fíbulas.
GUIJOSA: el castro de Castilviejo, en sus alrededores, forma un ejemplo típico, muy
evidente, de las defensas celtibéricas.
SANTAMERA: tres castros se han hallado en su término. Uno de ellos en lo alto del
cerro de Padrastro, muestra fuertes muros escalonados, rastros de viviendas y mucha
cerámica.
CLARES: en su necrópolis se hallaron curiosos materiales ornamentales femeninos,
que evidencia la influencia púnica sobre el pueblo celtíbero.
15
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
1.2.—ORÍGENES DE LOS CASTILLOS
Se ha utilizado desde un principio la palabra castro como la más antigua
denominación del castillo, pasando luego por las de casa, sala, burgo, torre, palacio, fuerza,
1.2.1.—ANTECEDENTES DE LOS CASTILLOS
alcazaba, almenara o zuda. Sin embargo, y dada la influencia que la construcción
musulmana tuvo sobre la española, citaremos algunas palabras que, bien en sí, bien como
prefijos, se siguen utilizando.
E
l castillo medieval es el legítimo heredero de los castros ibéricos emplazados
en sitios altos y rocosos para acogerse a ellos en caso de apuro y de los
puestos militares que guardaban las calzadas romanas; los campamentos
Las plazas fuertes llevaban el nombre de gal’a y son las que han pasado al
castellano como alcalá.
fortificados con su foso circundante y puertas abiertas al los cuatro puntos cardinales,
Los castillos aislados recibieron el nombre de hish.
marcaron la disposición de los muros villariegos, pero también las “alcazabas” o fortalezas
Un tercer tipo de pequeño castillo recibió el nombre de sajra o peña.
morunas importadas a Europa por los musulmanes invasores de España en el siglo VIII
Calat era el nombre genérico del castillo.
respondieron a modelos bizantinos perfeccionados en Oriente, siendo falsa la teoría de que
Borj o burch era el utilizado para las torres.
esta arquitectura militar siríaca fue difundida por los cruzados; lo cierto e incontrovertible es
que se abrió camino de sur a norte desde el estrecho de Gibraltar por toda la península y
aun allende la cordillera pirenáica, traída por árabes y berberiscos y adquiriendo pronto
carta de naturaleza en los incipientes reinos cristianos, formados al abrigo de los Pirineos y
frogosas montañas cántabro - astúricas.
Muchas de las residencias aristocráticas son verdaderos castillos con sus torres y
murallas, siendo el resultado formal, refinado de un proceso de fortificación militar que
comienza en las villas arrebatadas a los musulmanes y que se continuó, fuera de su función
original a lo largo de los siglos XIV y XV. El castillo ya no protege contra el enemigo
islámico, es una defensa contra enemigos más cercanos, nobleza levantisca o sublevación
popular. Los castillos que surgen en esta época siguen un modelo que debe bastante al
musulmán, también porque muchos de ellos se levantan sobre los cimientos de otros
anteriores, taifas o almohades. Se elegía para su emplazamiento un lugar elevado y
abrupto, del que a veces parecen emerger, majestuosos de la misma roca viva.. Su
esquema en planta tiende al cuadrado, torres redondas en los ángulos, a veces en el centro
de las cortinas del muro, y coronamiento almenado. Para impedir el escalo se las rodeaba
de fosos naturales (ríos o arroyos naturales o artificiales), levantándose tras ellos un muro
bajo o barbacana que rodeaba el recinto, y tras él la muralla propiamente dicha, alta, de
potentes muros de sillarejo y torreones circulares de sillarejo. (ej. Escalona, Maqueda; San
Silvestre, Oropesa).
16
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
1.2.2.—TIPOLOGÍAS DE LOS CASTILLOS
Desde un principio el hombre ha buscado dos artículos imprescindibles para subsistir
estos no son otros que el alimento y la vivienda, de aquí su eterna lucha en primer lugar
L
a tipología de castillos es muy variada, diferenciándose éstos por el periodo de
construcción, la zona de existencia y su estilo arquitectónico, por lo que se
expone a continuación una síntesis de estas variedades.
para conseguirlo y en segundo lugar para conservarlo, y por tanto su eterna lucha contra la
naturaleza y contra los animales, que en ocasiones más fuertes que ellos, les disputaban
los alimentos, por ello, hubieron de ingeniárselas para encontrar un obstáculo que les diera
protección, y así evitar la lucha cuerpo a cuerpo en la que por lo general
SEGÚN EL PERIODO DE CONSTRUCCIÓN
Para dar un repaso al desarrollo de la fortificación, se puede dividir este en dos
le habría
correspondido la peor parte.
El primer esbozo de fortificación es su propia vivienda, es precisamente la cueva y la
caverna o la gruta, en la que a la vez que vive con sus seres queridos, se esconde, en
ciclos:
primer lugar, de las asechanzas de sus enemigos, sean animales sean hombres, y en
CICLO I
1º periodo: Que abarca la fortificación en épocas primitivas, en las que predomina la
fuerza sobre el arte. Acaba con la técnica poliocética, perfeccionada por los romanos,
incluyendo la aparición de la mampostería.
segundo se protege de sus posibles ataques.
Sin embargo, pronto salen de su vivienda y pretendiendo alejarse del lugar del
choque buscan el obstáculo recurriendo en primer lugar alto, tanto para abastecerse como
para dificultar el acceso al enemigo, o se acercan a una pared escarpada, a modo de
parapeto, a la vez que colocan grandes piedras a la puerta de su vivienda, mientras que la
2º periodo: El nacimiento de la fortificación medieval, época de esplendor del castillo,
propia caverna en la que habita, le sirve a la vez de abrigo.
y concretando más, del castillo feudal en centroeuropa, incluyendo los primeros tiempos de
la artillería.
Pero es al unirse con otros hombres, al aparecer las primeras asociaciones
humanas, cuando nace el arte de la fortificación.
CICLO II
Siendo el pastoreo la primera ocupación de las tribus primitivas, es a su vez la
defensa de los pastos y del territorio que estos ocupan una necesidad ineludible. Pero para
3º periodo: La decadencia de la fortificación tal y como se concebía en el periodo
anterior y la preponderancia de la artillería como medio destructor. Abarca hasta la primera
Guerra Mundial, incluyendo la seria evolución de la artillería desde la segunda mitad del
cumplirla han de recurrir a colocar hombres sobre puntos elevados, que avisen de la
presencia de animales salvajes o de hombres que pretendan arrebatarles el ganado o
expulsarlos de los pastizales.
siglo XV.
4º periodo: Desde al primera Guerra Mundial, si bien casi lo podríamos adelantar al
1870, llegando hasta nuestros días.
Las características más diferenciales de cada uno son las siguientes:
Estos puntos elevados son los observatorios, en los que si bien en principio, solo
basta con la presencia de un hombre, poco a poco van mejorando su situación, de una
parte elevándose sobre el terreno, de otra buscando protección, con lo que aparecen las
torres de tierra o piedra, que a su vez le proporcionan mejores y más lejanas vistas.
PRIMER PERIODO
17
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Al ir las tribus consolidando su situación sobre el terreno y cumpliendo ese principio
No nos vamos a detener aquí, ya que ambos son la razón de todo el trabajo.
orgánico de que la “misión crea órgano”, van haciendo depósitos de alimentos apetecidos
por otra parte, por sus hambrientos vecinos, con los que aparecen para protegerles los
CUARTO PERIODO
recintos megalíticos, construidos por montones de piedras irregulares que se instalan en
sitios elevados.
Si ya la guerra del setenta revoluciona a la artillería tanto en cuanto a sus materiales
como en cuanto a su empleo, es la primera Guerra Mundial la que experimenta y confirma
La estabilización de la población, o al menos de parte de ella, mujeres y niños
lo que sobre los problemas de la artillería se venía vislumbrando.
durante periodos de tiempo cada vez más largos, hace que dentro de lo rudimentario de su
situación, se vallan cada vez perfeccionando sus defensas.
Ello no ha hecho sino confirmar el ya viejo y citado principio de la organización, de
que le “misión crea el órgano”, por lo que al aparecer nuevas misiones para la artillería,
Ya en nuestra patria, las primeras materializaciones de estos conatos de fortificación
imposibles de cumplir con la existente hasta la fecha, a causa de:
son los conocidos castros gallegos, que fueron “verdaderas fortalezas organizadas por los
celtas, aunque más tarde aprovechadas por los romanos y aún algunas dispuestas por
Los materiales disponibles
éstos para desde ellas vigilar valles, cañadas, caminos, etc., y poder dominarlos.”
La táctica de empleo,
Ofrecen ser los celtas los creadores de los castros, y los creadores de los muros
ciclópeos que sustituyen a los citados recintos megalíticos de los que se diferenciaban en la
forma de las piedras y en su forma de colocación, micho más ordenada en este caso.
Un paso posterior es la larisa pelágica que era un recinto cerrado por muros
vigentes hasta la época, es necesario crearlos nuevos.
Confirmando
el
también
principio
orgánico
enunciado,
de
que
“cualquier
transformación estructural requiere tres generaciones:
Una a la que se le plantean los problemas.
ciclópeos de plante rectangular, casi cuadrada y frecuentemente adaptada a las
Otra que los resuelve.
sinuosidades del terreno ( colinas, mesetas ) de unos 200 m. de lado. Las entradas eran
Y una tercera que sanciona sus soluciones.”
tortuosos callejones en cuyos muros se habían practicado aberturas para arrojar desde ellas
piedras o líquidos hirviendo. Resistían perfectamente el ataque con dardos, flechas y
Es esta evolución en tres etapas, que se presenta con la preponderancia de la
piedras, únicas armas de que se disponía en la época, tanto para el ataque como para la
artillería sobre la fortificación, la que a partir de este momento ha de hacer variar la
defensa.
fortificación desde la aparición del baluarte, hijo de la torre albarrana, hasta las modernas
fortificaciones de las líneas Maginot, Sigfrido o las ultramodernas y conocidas de la pasada
Con el tiempo la larisa pasa a ser la acrópolis de los griegos. Al hacerse las tribus
Guerra del Golfo.
sedentarias, lo que trae consigo el crecimiento de la población y la evolución de sus
necesidades, surgen las ciudades, manteniéndose el término citado de acrópolis para la
SEGÚN SU ZONA DE EXISTENCIA
parte fortificada de ésta.
La influencia portuguesa de principios del siglo XIV es sustituida en el XV por una
SEGUNDO Y TERCER PERIODOS
orientación estilística hacia Francia. Dentro del campo de la construcción de castillos, la
formación de escuelas se debe en principio a los movimientos de canteros o alarifes
18
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
individuales. Solía ser andariegos, y se supone que intentaban llevar consigo a los oficiales
evidencian el aprendizaje, o la colaboración, de los canteros, antes de que alcanzaran la
con los que habían establecido buenas relaciones laborables. Pero a la vista de los restos
madurez profesional. Es aquí donde se asemeja con más frecuencia la planta de los
materiales, resulta claro que sus equipos de oficiales no eran constantes. Más tarde, ciertos
castillos a la de las casas fuertes de las ciudades. Es decir, Un rectángulo con una torre del
castillos lograron fama, aún en una época sin medios de comunicación gráfica, e influyeron
homenaje. Éstas son sobresalientes, por su majestuosidad y proporciones. Hay indicios de
en el trazado de otros edificios no necesariamente del mismo autor. Había también
influencia francesa, como en la aparición en Peñafiel de detalles que se encuentran también
tendencias regionales, que se debían a la naturaleza de la materia prima o a la estructura
en las murallas de Aigues Mortes. Es probable que la fama de este castillo se extendiera
social.
pronto a otras regiones.
EL NORDESTE: El que fuera, probablemente, el más importante castillo en el
AVILA: La capital alberga la morería más influyente del reino en el siglo XV: el castillo
nordeste, Guevara, ha sido por desgracia destruido. Es evidente su inspiración en el de
de Coca era conocido en toda Castilla. El encuentro del mudejarismo, con la influencia
Olite, construido medio siglo antes, a pesar de las teorías de un modelo italiano. No hay
vizcaína, dio lugar a repetidos contrastes en la arquitectura de los castillos, sobre todo al
imitaciones directas en Castilla, pero las Vascongadas eran la patria de una diáspora
norte y al este de la provincia. El castillo de los Narros de Saldueña, y las probablemente
inmensa de canteros que trabajaba por todo el reino. El tipo básico del castillo, en la
relacionadas casas fuertes de los Pamo en Hontiberos y el marqués de Villasante en
frontera de Navarra en el siglo XV, consistía en un torreón en el centro de un modesto
Arévalo, combinan la técnica vernácula de bastas tapias de adobe encintadas de ladrillo,
recinto cuadrado. Las dependencias domésticas ocupaban el espacio entre el torreón y el
con la clásica disposición vallisoletana de un alto torreón a la esquina de un recinto de
muro como edificios adosados. (San Martín de Muñatones, Quel, Cuzcurrita de Río Tirón,
cuatro crujías. A un nivel mucho más elevado en cuanto a calidad, es decir, Coca y la Mota
Lezana, Virtus, Orgaz (Fontecha), Sajazarra, La Piedra ( Valmaseda), Torremontalvo).
de Medina del Campo, la planta también es vallisoletana y el aparejo árabe. En otros sitios
Esta planta se encuentra difundida por Castilla (Los Arcos, Nogales, Pambre, las
es el severo granito del ambiente de Santa Teresa el que se combina, inesperadamente,
Cabañas, San Felices de los Gallegos, Puebla de Sanabria, Guijosa, Santiago de la Torre,
con elementos de ladrillo o tapial. El caprichoso desorden en la composición de muchos
Miranda del Castañar).
edificios, es un reflejo de la caótica geología granítica del paisaje, que afecta también a los
castillos de la parte lindante de la provincia de Salamanca.
EL NORTE: Son escasísimas las estructuras señoriales existentes en los actuales
territorios de Cantabria y Asturias. Es tardía la aparición de una identidad artística regional
TOLEDO: Toledo era el centro de la construcción más desarrollado e influyente de
en estas zonas. El único edificio cantábrico de marcado carácter castellano construido en el
España en el siglo XV. La esencia del castillo toledano radica en la garita casi
siglo XV es el conocido por las Torres de Cartes. Aunque indudablemente es fuerte, no
aerodinámica, y en el matacán afiligranando, dando un efecto de elegancia y delicadeza. La
tiene realmente la forma de un castillo o fortaleza. Consiste en dos amplias naves
torre del homenaje no suele dominar como en otras regiones, y las defensas son rutinarias.
construidas sobre los arcenes del camino real, unidas por grandes arcos cuyas puertas
Los más famosos castillos de la zona eran Belmonte, y Montalbán. En una cronología de la
permiten encerrar un rectángulo de la misma calzada. Parece inacabado. Servía
arquitectura toledana del siglo XV que la divide en tres periodos, la mayoría de los castillos
seguramente como área de portazgo sobre nutrido tráfico de mercancías que frecuentaba
de la zona se incluyen en el segundo, siendo Escalono el único importante que se puede
esta ruta.
encuadrar en el primero.
La escuela de Guadalajara es una extensión de la de Toledo, dominada por la figura
VALLADOLID: Predomina en esta zona la sillería Se nota sobre todo la regularidad y
de un solo cantero.
la sencillez como características de planificación y de estilo. Es frecuente la repetición de
detalles en distintos castillos, sin que los edificios sean de la misma mano. Estos detalles
19
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
BURGOS: Había en Burgos una tradición de alarifes en la morería, que sigue viva en
la primera mitad del siglo XV. Con la presencia de una clase de ricos patrones conversos,
Había una tradición de torres poligonales en Andalucía, que se remota posiblemente
cuyo gusto se inclina hacia lo flamenco, el ambiente cultural es similar al de Toledo, lo que
a la Torre de Oro (Almohade) en Sevilla. En el siglo XV los ejemplares más sobresalientes
explica el posterior traslado a la ciudad imperial de un cantero importante radicado en la
son la Torre de Malmuerta de las murallas de Córdoba, y la Torre de Guzmán el Bueno, en
cuna de Castilla. Sin embargo, los característicos castillos burgaleses no reflejan esta
el castillo de Santiago, Sanlúcar de Barrameda. Las garitas semi - hexagonales (Conil,
situación. La base es un gran torreón amatacanado, sin bóvedas ni garitas, cuyos detalles,
Montemayor, Trevejo) pueden ser un reflejo de esta tradición. Una típica técnica andaluza,
como los ajimeces, son más típicos del siglo XIV que del XV.
de hecho específicamente sevillana, que no cede nada en calidad a lo castellano, es la
construcción de bóvedas de cúpula,
EL NOROESTE: Parece que todos los castillos conservados hoy día en Galicia son
muchas veces en plantas sucesivas (Lopera, La
Algaba, Alcalá de Guadaira).
del siglo XV o más recientes. Sobre la forma de los castillos anteriores, los rasgos más
concretos son los taludes de tierra, los sistemas de fosos, y la planta ovalada, que sirve de
emplazamiento de muchos de los castillos gallegos. Su origen, seguramente, es
prehistórico.
SEGÚN ESTILO Y ARQUITECTURA
La más destacada cualidad, en los castillos gallegos, es su esmerada sillería.
Domina en la mayoría de los castillos gallegos del siglo XV un alto y esbelto torreón,
con su guirnalda de matacanes. Un tipo de almena que no se encuentra en otras regiones,
La clasificación más simple, por orden de aparición en el terreno, no es necesario ni
siquiera definirla, pues sus mismos nombres lo aclaran, es la de:
consiste en una sola piedra pentagonal, dando lugar a un adarve cuya silueta se parece a
la de los clásicos castillos árabes (Pambre, Ferreira de Pantón, Vimianzo). A primera vista,
Castillos de elevación
estos torreones gallegos dan una impresión de uniformidad, como si fueran todos del mismo
Castillos de llano
cantero. Sin embargo, la documentación no respalda esta conclusión.
Castillos de costa o costeros
Algunos de los castillos señoriales de Galicia presentan los clásicos detalles
Nuestro castillo correspondería a castillo de llano.
castellanos como la garita ( Monterrey, Tebra, Castro Caldelas, Sobroso, Xunqueiras,
Castroverde), y las armas de los Reyes Católicos ( Xunqueiras)
El SUR: El contraste entre lo castellano y lo indígena en una región, se nota aún más
Sarthus hace otra clasificación en:
Castillos puramente militares, sea roquero, de llano o palaciego.
en la Baja Extremadura y Andalucía. Los pocos castillos construidos según el estilo de la
Castillos mixtos de civiles y militares.
meseta destacan por su misma escasez. Por otra parte, los numerosos ejemplares de
Alcáceres
técnicas tradicionales son de un nivel más humilde que el mudéjar de Castilla la Vieja, y no
Aquí sería mixto de civil y militar.
hacen, por esta razón, tanta mella. El mampuesto, el adobe y las tejas empotradas,
solamente son eficaces en estructuras macizas y poco atrevidas. El matacán corrido y la
garita no son formas naturales para estos materiales. Así los castillos del grupo Burguillos
Concretando más en la época de construcción del castillo de Guijosa nos
centraremos en el siglo XV.
del Cerro, Zafra, Nogales, y los Arcos ostentan algunas de las características de Coca,
como las hileras de ladrillos colocados oblicuamente, pero no alcanzan estas alturas de
fantasía y exotismo.
Los castillos de los siglos XV y XVI, tienen una extraordinaria frecuencia y
singularidad de estilo, fácilmente reconocible, incluso por un neófito en la materia. El núcleo
20
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
del análisis arquitectónico, la división en escuelas por su estilo o por la aparente aportación
Efectivamente, cualquier esquema de defensa de la frontera del reino de Jaén sería
del mismo maestro cantero o de otro elemento importante del equipo, se podría aplicar
impensable si no incorpora Segura, el punto clave de este sector. Tiene dos atalayas que
igualmente al siglo XIV.
comunican con torres de Albanches y probablemente con Hornos. Siles cae también dentro
de este sistema, pero es estilísticamente ajeno.
Los castillos de alfóz de Sevilla.
Los grupos que resultarían son:
Albarranas pentagonales en castillos ocupados por Juan Alfonso de Alburquerque y
Los castillos señoriales del sur de la provincia de Córdoba ( Cabra, Priego, Lucena,
Montemayor).
sus parientes ( Alburquerque, Coria, Sanfelices de los Gallegos, Ledesma). Son parte de
Torres señoriales de las provincias septentrionales. En Cantabria son especialmente
una tradición de influencia portuguesa en los castillos de Castilla a partir de la intrusión del
numerosas,, peor de un estructura relativamente pobre. Los de Burgos (Espinosa de los
rey Dionís en 1296. La torre del homenaje pentagonal de Valencia de Alcántara puede
Monteros, Valdenoceda) y Álava son más fuertes, con elementos de sillería. Un tipo
pertenecer también a este grupo.
cilíndrico caracteriza Arturias y la merindad de Peñamián ( ejs. Boñar (León), El Valletú
Torres pentagonales, albarranas pentagonales y albarranas rectangulares de un
(Mieres), Olloniego, Ciaño, Proaza).
estilo que se asocia en muchos casos con don Juan Manuel (1282 - 1349) (Madrigal de las
Los Alcázares cristianos de Sevilla y Córdoba.
altas torres, Alarcón, Brihuega; Cifuentes, Escalona). También pertenecen a esta época, la
Las torres poligonales de la zona de Jerez de la Frontera (torre hexagonal en el
torre de Alvar Fañez de las murallas de Guadalajara, la torre de doña Blanca en Jorquera, y
alcázar de Jerez de la Frontera, Tarifa, Torres Alcolaz).
los castillos de Montalbán, Somaén, Ayllón, y Molina de Aragón, y parte de San Vicente de
la Barquera. La notable uniformidad de sus albarranas, plantas pentagonales y mochetas de
sillería fina, hace posible alguna intervención del mismo Don Juan Manuel.
Efectivamente, dentro del siglo XV, la mayoría delos castillos son de la segunda
mitad. Solo los Siguientes son estructuras típicas de la primera parte del periodo: Fontecha (
Recuerda a algunas fortificaciones de este grupo la imponente serie de albarranas de
ambos castillos), Nograro, Mazuelo de Muñó, Peñaranda del Duero, El Bollo, Herrera del
Talavera de la Reina. En este circuito de murallas, abundan materiales aprovechados, de
Duque, Melgarejo, Porcuna, Villalba de los Barros, Villagarcía de la Torre, Espejo, arenas
épocas muy remotas. Sin embargo, la documentación más fidedigna indica un fecha de
de San Pedro, Villanueva de Valdejamuz, Laguna de Negrillos, San Pedro Manrique, la
construcción en el siglo XIV, con el arzobispo Pedro Tenorio ( de Toledo, 1375 - 99) como
Algaba, Lopera, Santiuste (Corduente), Guijosa, Escalona, Ordás, Trigueros del Valle,
patrocinador. El insigne prelado fue por cierto gran constructor de fortificaciones, y el corpus
Villavellid y Alburquerque. Hay desde luego, muchos otros restos de importancia de la
aceptado de sus obras en este sentido incluye también una torre de Cazorla, La
primera mitad del siglo XV, incorporados en castillos reconstruidos en el reinado de Enrique
reconstrucción de los castillos de Canales y Alhamín, y el puente epónimo en puente del
IV o posteriormente.
arzobispo, cuyas defensas consisten en dos torres con puertas. Como la forma hexagonal
de una de esas torres se repiten en las de los puentes de San Martín y de Alcántara, en
Toledo, es verosímil que fueran también obra suya. Anunció su intención de reconstruir los
castillos de Toya, Peal de Becerro y Pelos, pero se ignora si llegó a hacerlo.
Lorenzo Suarez de Figueroa, Maestre de Santiago de 1386 a 1409, construyó un
torre del homenaje en Estepa, gran parte de las murallas de Jerez de los Caballeros, y los
castillos de Villalba, Alhambra, Oliva, Monturque, Montiel y Montizón. La torre del homenaje
de este último castillo tiene ángulos redondeados, como las de Hornos y Segura de la
Sierra, por lo cual se puede concluir que son también obras del mismo Maestre.
21
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
parece haber sido ineficaz, la cifra de derribos conocidos, que se remontan a unos 136,
1.2.3.--LA REALIDAD ESTADÍSTICA DE LOS CASTILLOS
resulta sorprendente. Este total incluye la espectacular “cosecha” irmandiña de unos 96
castillos gallegos demolidos por acción popular, aunque la alegada autorización de la
E
l rasgo más importante de la estadística de las fortificaciones en Castilla
durante el siglo XV es el enorme incremento de la actividad visible y
documentada: es decir, su construcción, restricciones y derribos a partir de la
subida al trono de Enrique IV en 1454. Dicha actividad continuó, sin disminuir, hasta la
rebelión de las comunidades en 1520. Esta tendencia incluye las pocas obras de
Corona carece de base documental. En general, se desconoce la antigüedad de las
fortificaciones destruidas. Muchas eran nuevas. Algunas de las más antiguas fueron los
alcáceres de determinadas ciudades de Castilla. Con estos últimos derribos, el Rey
reconoció que los municipios, iban a ser el ruedo en las luchas políticas del futuro, y en
particular los regimientos, y no los señoríos.
fortificación emprendidas por parte de la Corona durante estos años, aunque el volumen
1474 - 1504
resulta insignificante al lado del esfuerzo señorial. Desde luego, muchos de estos castillos
son simples transformaciones de fortificaciones anteriores.
En estos años de levantaron en Castilla 203 fortificaciones señoriales principales.
Durante la primera parte del periodo, las divisiones del país, y por lo tanto las
hostilidades motivo de la construcción de los castillos, proceden de cuestiones dinásticas, y
del papel desempeñado por los privados de los reyes. También son importantes las
divisiones causadas por las minorías étnicas.. Posteriormente, llegan a influir más los
movimientos populares, circunstancias económicas, y rivalidades en la Iglesia.
Existen restos importantes de unos 65. En solo seis casos se sabe que el constructor
disponía de autorización real específica para realizar la obra. En otras ocasiones un edificio
no autorizado fue tolerado después de ciertas modificaciones. Es frecuente en numerosos
castillos en esta época la no terminación de la estructura proyectada, y también en algunos
casos el desmoche de lo realizado. Se nota sin embargo que, de hacer falta por alguna
razón, las imperfecciones no habrían impedido que estos castillos se pusieran rápidamente
1400 - 1454
en orden defensiva. Las prohibiciones oficiales no pudieron impedir la construcción de al
menos nueve castillos, de los cuales aún existen tres. De hecho, los intentos de la Corona
Entre 1400 y 1453, se iniciaron en Castilla 75 obras principales de fortificaciones.
Cuatro de ellas las llevó a cabo la Corona, una la Orden de Santiago, y el resto individuos.
Los intentos de la Corona de controlar la construcción de castillos no autorizados se
apoyaban en legislación anterior. Fueron derribados 12 castillos, pero no necesariamente a
instancias de la Corona. Dado que estos derribos se repitieron en algunos casos con cierta
regularidad, es difícil saber con precisión la antigüedad de lo destruido.
de controlar la fortificación señorial produjeron toda una generación de duchos letrados que
sabían soslayarlos, y a pesar de la desaparición de tantos castillos levantados en estos
años, la tercera parte de los 84 derribos definitivos registrados son de fortificaciones
probablemente anteriores al siglo XV. Es en este reinado cuando alcanza su apogeo la
incidencia de conversiones unilaterales de encomiendas de órdenes militares en cotos
privados, muchas veces a base de la construcción de un castillo. La costumbre es un reflejo
de la ventaja jurídica lograda a través de un título, en el caso de un intento de
1454 - 1474
desposeimiento. El peligro de que se produjera esto, sobre todo respecto a las órdenes
militares, desapreció al dar a entender a los Reyes Católicos que no iban a hacer devolver a
Durante el reinado de Enrique IV se construyeron, bajo el régimen señorial, otras 196
fortificaciones sobresalientes. Aún existen restos importantes de 141 de ellas. La Corona
los interesados las propiedades confiscadas de sus titulares proaragoneses en los dos
reinados anteriores.
levantó no menos de nueve. Es en este reinado cuando se promulga la primera legislación
general del siglo XV contra la desmesurada construcción de castillos por particulares. Como
Aunque dieron prohibiciones generales de construcción de castillos en determinadas
zonas, los Reyes Católicos no promulgaron ninguna legislación nueva respecto a la
22
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
demolición de los levantados sin autorización. Trataban la mayoría de los casos
deseados: la así llamada ley de Toledo, y el fomento de los paños; lo cual repercutía
individualmente, apoyándose en leyes ya existentes. Aparece hacia finales del siglo un
gravemente en la estabilidad de la sociedad y el sentido general de seguridad.
fenómeno relacionado con los castillos, el encastillamiento de iglesias (distinto de la
construcción de iglesias fortificadas), normalmente en conexión con el nombramiento de
una vacante en el beneficio. Los protagonistas de estos conflictos solían ser los mismos que
los envueltos en la construcción de los castillos. La tendencia fue controlada a base de
mandamientos
individuales
de
desencastillamiento.
La
Corona
emprendió
DESPUÉS DE LAS COMUNIDADES
cinco
fortificaciones importantes, aparte de las estratégicas llevadas a cabo en Granada.
Carlos V tiene la misma reputación de arrasador de Castillos que los Reyes
Católicos. Pero al menos cinco de los castillos demolidos por los rebeldes fueron
Como es lógico, muchos delos castillos construidos en este reinado proceden de las
condiciones de la guerra de sucesión (1475 - 9). Pero otros tantos no tiene nada que ver.
reconstruidos. Además los pocos castillos hechos de nuevo o proyectados son de suficiente
importancia como para tratarse el asunto con cierto escepticismo.
Tampoco se puede hablar de una disminución hacia finales del siglo, cuando empiezan a
aumentarse también los casos de encastillamiento de iglesias.
1504 - 1521
La tendencia estadística, respecto a la construcción de castillos señoriales y al
encastillamiento de iglesias a finales del reinado conjunto de los reyes Católicos, continúa
en el siguiente. Los encastillamientos son a la vez más numerosos y de iglesias de mayor
importancia, y asistidos por verdaderos ejércitos particulares. Hasta nueve catedrales están
ocupadas temporalmente por grupos armados. Se aumenta la construcción de casas
fortificadas dentro de los cascos urbanos, como para compensar la destrucción de los
antiguos alcáceres. De los seis derribos oficialmente ordenados en estos años, solo uno es
de una fortificación nueva. Dos castillos existentes se realizaron a pesar de la oposición de
la Corona. Se construyeron unos 64 más con un mínimo de intervención oficial y, en
algunos casos, con permisos otorgados. Aunque haya desaparecido la mayoría, está claro
que su existencia no fue efímera, a pesar de los esfuerzos de particulares, que arrasaron
por su propia cuenta unos ocho castillos. La Corona fue autora de por lo menos ocho
fortificaciones importantes.
Como ocurrió probablemente en los años cumbre de actividad en la construcción de
fortificaciones y en el encastillamiento de iglesias, son los momentos de incertidumbre
acerca de la sucesión al trono, sobre todo 1507. Está claro, además, que dos medidas
claves de la política interior de los Reyes Católicos no habían tenido los resultados
23
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
En defecto de una solución judicial, la reacción popular a la situación fue la de
1.2.4.—FACTORES INFLUYENTES EN LA CONSTRUCCIÓN
DE CASTILLOS
resucitar la Hermandad, un cuerpo de vigilantes, de tipo irregular y semiclandestino. Tenía
dos principios sobresalientes: la declarada intención de buscar a fugados clandestinos en
jurisdicciones autónomas, tanto civiles como eclesiásticas, y un temible castigo de ejecución
a saetadas. Alcanzó su apogeo en Castilla en 1466. Tuvo problemas de continuidad, no
pudiéndose asegurar que la irmandade gallega surgida en 1467 fuera una extensión integral
TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS
de su confederación.
La inmunidad legal señorial era de naturaleza no solo criminal, sino fiscal también,
L
a señorialización de una jurisdicción en Castilla durante la Baja Edad Media
solía ocurrir espontáneamente, a través de la encomienda de una behetría, o
otro incentivo más para que la behetría considerara la posibilidad de ofrecerse en
encomienda.
aún por la simple preponderancia económica y política de un individuo en una
determinada zona. La donación por la corona confirmaba con frecuencia un hecho ya
consumado desde hacía tiempo. Aunque el aceptar voluntariamente el vasallaje parecía
bastante contraproducente, todos los interesados en la gestión podían haber tenido motivos
válidos al menos para tolerarlo. Con un comendero bien elegido los habitantes de una
behetría evitaban tal vez una servidumbre que hubiera sido bastante peor con otro. Para el
Aparte de los atractivos fiscales, los señoríos ofrecían seguramente abundantes
oportunidades de empleo. Aunque los señoríos no eran las únicas jurisdicciones con las
franquicias fiscales que eran la raíz del problema, seguían siendo las más numerosas e
importantes, aún después de que los castillos dejaran de ser esenciales para la
conservación de lo anexionado por los inmigrantes.
nuevo señor, el término adquirido le aportaba normalmente mano de obra y recursos
económicos, y constituía para la Corona una medida para resistir la despoblación de zonas
inhóspitas.
Al principio, los municipios de realengo no tomaban muy en serio el dinamismo de lo
señorial, pensando que con cuatro palabras se podría suprimir. Pero aquello no fue así y la
pérdida fue progresiva en pecheros: hablando de la creación de nuevos señoríos, las Cortes
Esta última circunstancia procedía del derecho de asilo durante un plazo para
criminales, en vigor en determinados puestos fronterizos a partir de la reconquista, para
mantener la población, aunque fuera de indeseables.
de Santa María de Nieva de 1473 señalaron que “en las tales mercedes e gracias no solo
las dichas cibdades pierden los dichos logares e terminos de ellos, mas pierden otros
terminos que los tomanesomismo de las tales cibdades e villas para los atribuir a estos
lugares dados”. Las cortes de Toledo de 1480 reconocen dos aspectos más de esta
La conexión de los delincuentes con los castillos abandonados viene a ser objeto de
preocupación de las Cortes, y se pensaba tal vez que la conversión de una zona en señorío
trasladaría el problema a individuos bien capacitados para controlarlo.
despoblñación del realengo: primero, sin tratarse siquiera de un donadío a base de señorío,
“que unos concejos a otros e algunos caballeros e otras personas, inxusta e non
deuidamente toman e ocupan los lugares e jurediccines e terminos e prados e pastos e
avreuaderos de los lugares que comarcan con ellos e cualquier cosa de ellos; y lo que peor
Los señoríos ya habían superado a los asilos fronterizos como paraderos de fugados:
las simple constitución del señorío, con la delegación de la administración de la justicia,
suponía una inmensa tierra ajena a las demás autoridades.
es, que los mismos naturales e vezinos de las cibdades e uillas donde uiuen, toman e
ocupan los terminos de ellas”.Las Cortes de Santa María de Nieva no habían dado lugar
para dudar que el instrumento de estas usurpaciones, en un gran número de casos, fuera
un castillo construido a este efecto.
24
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
MINORÍAS ÉTNICAS
El proceso demográfico de la incorporación de musulmanes en un señorío poblado
por cristianos viejos fue inevitable y produjo conflictos. Al principio, el avecinamiento de
grupos no solo de musulmanes, sino de cualesquier forasteros, en una localidad, para
sustituir a los naturales de la zona, no tenía necesariamente otra finalidad que la de imponer
el régimen señorial donde no existía antes. A la larga, sin embargo, había indudables
incentivos económicos. Durante los siglos XV y XVI, donde quiera que se ofreció la
posibilidad de potenciar una industria local con mano de obra medio esclava, o con alguna
pericia tradicional de comunidades islámicas, cupo esperar la llegada de grupos mudéjares
o moriscos. Fueron importantes en la fabricación de la pólvora, en gran parte un monopolio
señorial, y la facilidad mudéjar para la construcción en ladrillo fue suficientemente fuerte
como para aceptar la transición a lo morisco en las zonas de su predominio con un mínimo
de cambios.
Las concentraciones mudéjares existían no solo
para apoyar simples actividades
económicas, sino también para integrar las filas de los ejércitos feudales.
La dispersión de las morería en 1502 no acabó con esta servidumbre: los antiguos
mudéjares, ya moriscos, seguían pendientes del patronazgo señorial, como ballesteros o
peones de filas. En el momento en que se negaron a hacerlo, se hundió el predominio
señorial.
La necesidad de controlar a una minoría étnica puede explicar la construcción de un
castillo señorial en un lugar que no tenía ninguna importancia estratégica, sobre todo en las
décadas tardías de la manifestación señorial. La tradicional asociación de los castillos con la
amenaza agarena ha ocultado la importancia para ellos de otra minoría étnica: los
conversos.
25
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
2.—EL CASTILLO EN SUS ORÍGENES
Presenta una planta cuadrada con torreoncillos macizos y cilíndricos en los ángulos
(típica norteña), coronados por un cuerpo hueco sobre volados canecillos, a modo de
garitón almenado al que se pasa desde el camino de ronda por una puertecilla de arco
2.1.--CASTILLO DE GUIJOSA
semicircular. A los adarves se accedía por una escalerilla abierta en el grosor del muro. Los
garitones, de los que se conservan tan sólo dos y parte de un tercero, tienen un curioso
E
n el término de Guijosa, lindando con el de Cubillas, a la derecha de la
sostén de piedra, formando un chaflán en cada esquina del patio, curiosamente montado al
carretera que une ambos pueblos se alzaba el primitivo castillo de este lugar,
modo de una construcción de madera, sobre una piedra cruzada y sostenida en su punto
en lo alto de un cerro dominante próximo, llamado “Castilviejo”, magnífico
medio por otra que hace de escuadra.
ejemplo de “castro celtibérico”, fortaleza de la que ya sólo quedan ruinas y cuya época
constructiva puede remontarse al siglo VII antes de Cristo y que estuvo ocupado por los
Los muros son de mampostería menuda, dispuesta en hiladas, lisos, sin aberturas y
arévacos hasta aproximadamente el siglo II antes de Cristo, abandonándolo en su lucha
de un espesor de 1,80 metros, - salvo el muro sur, que alcanza un espesor de 2,00 metros
contra el invasor romano y sirviendo en la Edad Media de esporádico asentamiento militar.
para alojar la escalera de acceso al adarve -, coronados por sencillas almenas del tipo
Cortada a pico la pequeña meseta en que se asienta, por sus lados norte, este y sur, en el
árabe provistas de troneras; en el centro de cada cortina, se observan aún hoy restos de
occidente presenta una completa muralla ciclópea con varios acodamientos para la defensa,
saliente matacán en el muro norte, a la altura del adarve.
gran torre desmochada en el sur y una magnífica serie de defensas anticaballo,
consistentes en grandes lajas clavadas en el suelo, ante la muralla y el foso que la cercaba,
A mediodía está la puerta de arco apuntado, hoy semitapiada por una casuca de
dejando sólo un pasadizo central de unos cuatro metros de ancho para el acceso de sus
reciente construcción. Las puertas solían hacerse de maderas gruesas, reforzadas y
poseedores. Este asentamiento arévaco prueba que traspasaron hacia el sur la cordillera
claveteadas con grandes clavos y hierros, al objeto de darle la mayor fortaleza posible.
central, y asegura su existencia también en Sigüenza.
Asimismo se forraban de gruesas pieles. Por otra parte en el interior se reforzaba el cierre
(Figura 2 del anexo 1)
con uno o más fuertes maderos atravesados a diferentes alturas que recibían el nombre de
Tal vez fueran su mal estado de conservación, la inexistencia de necesidad
trancas o adamuz.
estratégica o su incomodidad como vivienda las razones que llevaron a sus dueños a
cambiar su lugar de residencia, abandonando esta fortaleza y alzando junto al pueblo otra
Sobre la puerta hay tres escudos de los que tan solo quedan dos a la vista; aquí el
casa fuerte que reuniera características para hacerla más adecuada a la vida civil, sin que
muro tiene dos o más metros de espesor para alojar una escalerilla, que desde el patio
por ello dejara de tener cierto carácter militar.
subía hasta el piso principal, y de allí al adarve; no tuvo el castillo de Guijosa puente
levadizo ni barbacana o recinto exterior.
La actual fortaleza de Guijosa es un castillo señorial que se levanta dentro de la
(Figura 3 del anexo 1)
población, junto a la carretera, a nivel de la Plaza Mayor, y que a pesar de su parcial ruina
ofrece aún hoy un aspecto majestuoso desde cualquier distancia. El castillo, muy diferente
de los otros estudiados en la provincia, más bien una casa - palacio fortificada, que ocupa la
superficie de casi 500 m2, fue construido por don Iñigo López de Orozco, en el siglo XIV,
Layna afirma que tuvo un foso del que quedan vestigios, al contrario que otros
autores, que niegan la existencia de un foso.
cuyas armas aparecen esculpidas en la puerta, de estilo gótico.
26
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Las habitaciones interiores, de las que nada queda, se adosaban a la cara interna de
Todas las consideraciones anteriores fijan con bastante precisión la época
la muralla, rodeando el patio y ordenándose en dos pisos; a tal efecto se observan los
constructiva del castillo de Guijosa, alzado luego de arruinarse el antiguo; los escudos de la
mechinales abiertos en los muros para alojar las viguetas, supuestas de madera, y una
sobrepuerta de dovelas góticas del recinto exterior nos confirman el supuesto de que la
especie de roza horizontal para formación de cubierta.
construcción del castillo aconteció en la décimo cuarta centuria, pues el de la derecha, que
(Figura 4 del anexo 1)
es el que mejor se conserva, muestra la cruz y los cuatro lobos (lupus) de los López de
En el centro del patio y aislada se yergue la torre del homenaje, que destaca por su
Orozco, con las modificaciones introducidas en el blasón por Don Iñigo García, después de
altura; se trata de una fuerte torre señorial defensivas, de planta cuadrada, almenada en su
la batalla de las Navas y por su hijo López Iñiguez de Orozco; es el descrito por varios
remate, gruesos muros de 2,13 metros en los que se abren pequeñas ventanas y cuatro
genealogistas como usado por esta familia en el siglo XIV, idéntico al que figura en los
niveles de edificación: planta inferior como almacén o aljibe, planta principal en la que se
sellos de varios documentos de Iñigo López de Orozco; en la octava 263 de la “Mágica
sitúa la entrada, planta segunda como salón, en la que se abren amplios huecos provistos
Nobiliaria”, en su primera parte, se les describe así:
su balconada en forma de matacán en cada uno de sus frentes y cuarta planta como terraza
defensiva. La torre de mampostería, reforzada con sillares en ángulos y ventanas con los
Esta Cruz que aquí veis estar sangrienta
alegres balcones de sus fachadas, tenía solo pisos de madera con arcos transversales de
Con aspas cinco de Oro requemado
piedra, de orientación alternada, para sostenerlos. Cada arco está en ángulo recto con el
En el campo de Plata, y que con quenta
del piso contiguo.
Hacen los negros lobos quartelados
Y con Orla de sangre essenta
Las características de esta fortaleza nos llevan a considerarla como una casa-fuerte
Está cercada, y de Oro acendrado
representativa de la antigua “torre” más que como un castillo, alzada para defender una villa
En ella están ocho Aspas, es de Orozco,
o granja campera, sirviendo de paso como incómoda vivienda a los señores; estas torres
A quien por bravo y fuerte reconozco.
fueron, poco a poco, dando lugar al castillo propiamente dicho, de modo que en el siglo XIII
(Figura 5 del anexo 1)
apenas quedaban más que las militares, utilizadas como atalayas o puestos de enlace entre
fortalezas distantes, pero aún en el siglo XIV se alzaron algunas, muy perfeccionadas en
Don Iñigo quizá el magnate que poseía más extensos dominios en la provincia actual
relación a las primitivas y más parecidas a éstas que a los castillos contemporáneos. Estas
de Guadalajara. A él ha de atribuirse, racionalmente, la erección del lindo castillo nuevo de
torres constituían el núcleo central y aislado de la casa-fuerte; quedaba en torno a una lonja
Guijosa.
o patio mayor o menor rodeado de habitaciones, y al todo lo ceñía alto muro sin ventanas,
con cubos en las esquinas y su adarve almenado; en ocasiones había un recinto exterior
No existen datos sobre la destrucción del muro Este del castillo, aunque F. Layna
rodeado por un foso; de ordinario, sólo éste ceñido por una empalizada. A éste tipo
Serrano, en su libro Castillos de Guadalajara, considera la posibilidad de que lo
corresponde claramente el edificio de Guijosa, al que sus antiguos dueños nunca llaman
desmantelaran los austríacos cuando vencidos en Villaviciosa en 1710, se retiraran a
castillo sino “casa-fuerte” o simplemente “casa”, pudiendo por tanto quedar encuadrado en
Aragón, causando destrozos en los pueblos de los aristócratas partidarios de Felipe V y
el tipo de fortaleza que Guitart Aparicio, célebre estudioso de tipología de fortificación
arrasando algunos castillos como el cercano de Pelegrina.
medieval, denomina “Torre del Señorío”, siendo éste uno de los escasos ejemplos de la
zona.
La tosca construcción de este alegre castillo, la falta de detalles típicos de la era de
las armas de fuego así como el estilo de las armas heráldicas que figuran en él dan a
entender que, debió ser construida en los albores del s. XV, más propios de esa época son
27
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
sus ligeros toques de fantasía y el plano: un torreón en el centro de un recinto cuadrado con
torres de ángulo redondas. Por su arquitectura es totalmente distinto de cualquier otro
castillo, al menos en esta zona. Su plano es típico de los castillos de las provincias
vascongadas y las partes superiores alargadas de las torres en ángulo sobre soportes son
como una pobre imitación del estilo del de Olite, como también pasa en Guevara.
El recuerdo de Olite consiste en el elevado amatacanado de las torrecillas de los
ángulos, medio chimeneas y medio nido de cigüeñas, y la exagerada altura del torreón con
sus balcones. La mampostería del aparejo es de calidad más bien regular, con canecillos,
mochetas y dinteles de basta sillería.
En el castillo de Villalba, en Lugo, hay, al parecer, dos forjados sostenidos por pares
de arcos que atraviesan el cuerpo de la torre. La orientación de los arcos de arriba es de 90
º respecto a los de abajo, distribución de máxima eficacia para robustecer la torre. La misma
disposición de semejantes elementos se encuentra también en Belalcázar, Puebla de
Alcocer y Guijosa.
El tipo básico de castillo, en la frontera de Navarra en el siglo XV, consistía en un
torreón en el centro de un modesto recinto cuadrado. Las dependencias domésticas
ocupaban el espacio entre el torreón y el muro como edificios adosados. Esta planta se
encuentra difundida por Castilla, como se puede comprobar en este castillo de Guijosa y en
otros como: los Arcos, Nogales, Pambre, las Cabañas, San Felices de los Gallegos, Puebla
de Sanabria, Santiago de la Torre y Miranda del Castañar.
La torre del homenaje está adornada por cuatro balcones, que es posible sirvieran
para algún fin ceremonial, tal es el caso de otros castillos aparte del que nos ocupa;
Medellín, Puebla de Sanabria, Belmonte de Campos, Burguillos del Cerro y Vilanova dos
Infantes.
28
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
una mayor resistencia. Se suele rechazar el paramento de sillarejo o la mampostería de
2.2.--CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
piezas pequeñas usados en los siglos XII y XIII; se hacen en sillería de piedra dura, con
entregas suficientemente profundas para que no fuera fácil arrancarlos con la palanca o con
E
stas construcciones son sólidas y duraderas en las que se levantan los apoyos
principales empleando sillería para los paramentos, como revestimiento, y
compactando con cascote y mortero el interior. En muros de relleno se usa
para el paramento el sillarejo, o un sillería de hoja, encerrando igualmente un relleno de
ripio y mortero, y a medida que crece se intercalaba una hilada de pizarra que proporciona
un lecho horizontal perfecto sobre el que construir el siguiente metro de muralla.
A fin de enlazar las diversas partes de las edificaciones y encadenar los muros en su
longitud, se empotran en los macizos, a diferentes alturas, bajo los antepechos de las
ventanas, debajo de las cornisas, unas piezas de madera longitudinales. En estas
construcciones se economiza la piedra todo lo que se puede; en las esquinas ninguna pieza
presenta una forma con ramales, sino que se disponen por gualdrapeado: no es más que
un revestimiento,, aunque ejecutado por otra parte con el mayor esmero; no sol los
paramentos están bien escodados, sino también los lechos y las juntas, y las piedras se
colocan en seco, sin mortero, como en el aparejo romano.
(Figura 6 del anexo 1)
La construcción de los muros es por hiladas muy bajas y separadas por gruesos
lechos de mortero, tanto por economía y facilidad de ejecución, como para evitar falta de
homogeneidad entre los paramentos y los macizos. Los gruesos lechos no tenían solo la
gran ventaja de asentar y de unir los paramentos al muro: siendo de mortero de cal grasa,
adquirían consistencia lentamente, y antes de la perfecta solidificación las construcciones
tenían tiempo de sufrir un asentamiento general, incluso algunas deformaciones, sin
ocasionar roturas en la fábrica.
A medida que avanzan los métodos de ataque de plazas fortificadas la construcción
militar se perfecciona, la piedra se escoge mejor y en dimensiones mayores, los muros son
más gruesos y mejor aparejados, los macizos se rellenan con más cuidado y el mortero es
más resistente y uniforme. Durante el siglo XII las construcciones militares se ejecutan con
ese pico que lleva una pequeña azada que usan los zapadores. En los macizos se puede
encontrar con frecuencia cadenas de piedra y arcos de descarga empotrados en la fábrica.
Los parapetos se hacen con sillares perpiaños y las superficies exteriores admirablemente
talladas. Hasta aproximadamente 1240 ocurre con frecuencia que las hiladas se disponen
sobre lechos de mortero muy gruesos ( 4 a 5 cm.), reforzados con fragmentos de piedra
dura; este procedimiento, que por la cantidad de mortero empleado conseguía que los
lechos de las hiladas fueran muy adherentes, tenía el inconveniente de facilitar a los
zapadores la introducción de la palanca para arrancar las piedras. Pero a partir de esta
fecha, los lechos de las hiladas que forman los paramentos de las fortificaciones son finos (
un centímetro, a veces menos); las aristas de las piedras son vivas, sin descantillamientos,
y sus caras rugosas forman a menudo almohadillados muy prominentes para ocultar la
cinceladura de lechos y juntas.
(Figura 7 del anexo 1)
En efecto, era difícil hacer mella en hiladas de piedras con tales paramentos, sea
con la zapa, sea con el martinete, el ariete, o cualquier otro de los artilugios para abatir
murallas.
Los constructores militares de final del siglo XIV y comienzos del XV emplean
métodos cada vez más seguros y procedimientos más sencillos para alcanzar una mayor
resistencia. Utilizan en todas partes el arco de medio punto y el arco rebajado; los aparejos
se ejecutan muy cuidadosamente; las fábricas de paramentos con relleno son excelentes y
muy bien acabadas. Se evita todo gasto inútil. A la vez que se simplifican y abaratan todos
los detalles de la construcción, el aparejo se perfecciona y se escoge mejor el material en
función del lugar que debe ocupar; los paramentos se trabajan con extremo cuidado hasta
la cimentación, pues se trata de no dejar resquicio alguno la trabajo del minador. Si se
construye sobre la roca, ésta se labra con la perfección de un lecho de sillares; si la roca
presenta cavidades, vacíos, se los rellena de buena cantería, que es para los constructores,
la señal más evidente de un arte perfecto y metódico.
el máximo cuidado, de manera que la mayor amplitud de los ataques se corresponde con
29
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
El fuego de la artillería detendrá a los arquitectos en el momento en que estaban
llevando todo lo lejos que era posible el estudio y práctica de la construcción militar. Ante
ella los refinamientos de la defensa son ya inútiles; habrá que oponerse a este nuevo modo
de destrucción mediante masas enormes de obra o movimientos de tierras. El cañón, que
desbarata aquellos parapetos protegidos y aquellos matacanes tan correctamente
dispuestos, que destruye la cresta de las murallas, o socava sus bases, no permitirá ya el
Ejemplos: Berlanga de Duero, Castro Caldelas, Torre de los Púlpitos (Cáceres),
Sobroso, Monterrey, Monleón, Guadamur, Martiartu, Zamudio y Belmonte de Campos.
empleo de ingeniosas combinaciones para resistir un ataque de cerca. Y sin embargo era
tal la resistencia de estas plazas fuertes de los siglos XIV y XV, que a menudo hicieron falta
asedios en toda regla para abrir alguna brecha y reducirlas.
EL ORIGEN DE LA GARITA
Los castillos del reinado de Juan II carecen, en general, de detalles comunes
Ejemplos: Torrelobatón, Quel, Oropesa, Orgaz, Tebra, Peñafiel, Estables, Atienza,
sobresalientes. El prolongado esfuerzo político para excluir del país al navarro puede ser la
Iscar, Frías, Valverde de la Vera, Cuellar, Hinojosa de la Sierra, Benavente, Puebla de
explicación de este carácter anodino, pues no cabe duda de que la inspiración del tardío
Sanabria y Galve de Sorbe.
florecimiento arquitectónico en los castillos posteriores, se debe al regio castillo navarro de
Olite, construido entre 1399 y 1415.
Ya se reconocía, en esa misma época, el carácter especial de la base escalonada,
dando lugar a la sustitución del término “ caracol ”, por “ garita ”, en dos casos conocidos.
La renuncia del rey de Navarra, Juan II, el 8 de octubre de 1454, a cualquier derecho
Hay variantes decorativas de los dos tipos: versiones alargadas que ocupan una versión
que pudiera tener a diversos señoríos castellanos, lejos de reducir la influencia navarra en
considerable de la altura del edificio que adornan, (Torrelobatón, Fuensaldaña, Anguix,
Castilla, eliminó tan solo la tensión entre los dos países vecinos. Empezó a ser lícita, por
Benavente), y otras que no se extienden fuera de la zona inmediata del parapeto, (Quel,
primera vez, la imitación de monumentos como Olite. La emulación directa solo se puede
Monroy, Iscar, Marchenilla, La Calahorra, Lezana). Las hay en miniatura, como detalles
sostener en dos casos: Guijosa y Guevara. Pero fue por estas fechas cuando entró
escultóricos, (Monterrey, Martiartu, Zamudio). A veces un motivo ornamental ha sustituido la
seriamente en la arquitectura militar de Castilla la garita sobre una base escalonada.
base escalonada, en forma, por ejemplo, de ristras de bolas, (Tebra, Xunqueiras, la torre de
Abrantes(Ávila), la torre del homenaje del Alcázar de Segovia, y la torre de los
La garita no tardó en adquirir un carácter muy concreto. Es abundante desde la
cuenca del Tajo hasta la Cordillera Cantábrica. Los ejemplares de Andalucía y la Mancha,
Púlpitos(Cáceres)
u
otro
esquema
decorativo
(Belalcázar,
Coca,
torre
del
Clavero(Salamanca). O bien se quedó lisa (Zamudio, Villaviciosa).
en cambio, son aislados. Tampoco son frecuentes en Galicia, donde parecen ser símbolos
de la intrusión cultural castellana, a partir del segundo levantamiento de los Irmandiños
(1467 - 8). Hay dos formas:
La garita puede encontrarse en cualquier punto de un castillo. Su fin habitual es el de
romper la uniformidad de un lienzo. (Medellín). Sirve perfectamente para realzar la entrada,
aunque su uso con este propósito en Castilla no es muy frecuente(Fuentes de Valdepero,
Ampudia, Pedraza, Cuéllar, El Real de Manzanares). La base maciza escalonada redujo su
valor defensivo, creando, en la terminología de la época, terreno muerto, debajo del
saledizo. Sin embargo, en los muy frecuentes debates sobre la naturaleza de un edificio
30
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
dudoso, hacia finales del siglo XV, la presencia o no de garitas solía determinar si
base escalonada logró su plenitud artística. Se mostró ideal para solucionar un problema de
pertenecía a la categoría de fortaleza prohibida.
composición que solía plantearse en tal situación.
(Figura 8 del anexo 1)
En el reinado de Juan II y posteriores el uso típico del matacán corrido tenia como
Los diversos tipos de torrecilla sostenida sobre canecillos, antecedente castellano de
finalidad el ceñir un torreón. El buen aspecto visual dependía del poder evitar
la garita con soporte escalonado, sí aumentaban expresamente el valor defensivo del
irregularidades en los canecillos de apoyo. En el recto, no había dificultad, pero cuando los
edificio que lo ostentaba. Eran también terreno fértil para la evolución del modelo de garita
soportes de los matacanes llegaban al ángulo, se alteraba el espacio entre ellos, o se
importado indirectamente de Francia. Al mismo tiempo, seguían construyéndose en la
cambiaba su propio ángulo de encuentro con la torre.
segunda mitad del siglo XV, de planta redonda (Monroy, Puentedeume), que puede
representar la transición, de la de forma cuadrada a la garita (Casa Quemada y Torre de los
Si el esparcimiento se alteraba, aparte del estorbo del ritmo, los arcos que sostenían
Espadero (Cáceres)). Este tipo había sido el más usado en los siglos anteriores. También
los soportes resultaban ser de diferentes alturas. Si la altura se mantenía, se debían variar
las hay semi - hexagonales (Montemayor, Conil, Trevejo).
las curvas de los arcos.
Una variante de la garita en voladizo sobre base escalonada, tiene otro punto de
origen, aunque no llegó directamente a los castillos. En 1435, el maestro flamenco
Hanequin de Bruselas fue contratado para construir la capilla del condestable Alvaro de
Luna en la catedral de Toledo. Tal y como indica la presencia de las insignias santiaguistas
en la capilla, el trabajo no se llevó a cabo hasta 1445, como más temprano, y puede ser
Se ensayaron diversas disposiciones de soportes en los ángulos para evitar esta
posterior, incluso, a la muerte del condestable en 1453. Es probable, sin embargo, que se
dificultad, pero este género de soluciones llamaba más la atención que la disimulaba (Orgaz
atuviera al proyecto de Hanequin, siendo éste, por lo tanto, el autor de las garitas “a caballo”
(Fontecha), Peñaranda de Duero, Granadilla, Portillo, Miranda del Castañar, Lozoya
encima de los contrafuertes de la capilla, similares a las muy anteriores del castillo de Juan
(Segovia)). La mejor solución visual del problema era reducir el espacio interior, adyacente
Gante, en Gante.
al soporte diagonal, de forma que el exterior del matacán sobre el ángulo fuera de igual
anchura que todos los otros.
Esta disposición se repite en ladrillo, a principios del siglo XVI, en el castillo de
Batres, donde las garitas planas de las esquinas son muy similares a sus equivalentes en
las famosas iglesias de la zona de la Thiérache (Aisne, Francia). Los conjuntos de ladrillo
alcanzaron su apogeo entre 1546 y 1699.
Pero esto valía solo desde el punto de vista estético, ya que reducía notablemente el
vuelo de los soportes al no permitir suficiente penetración de las piedras en la pared en la
Cuando la torrecilla sobre canillos se sitúa no en un ángulo sino en la mitad de una
zona de los ángulos, para que quedaran sujetadas con seguridad. Una solución de
fachada, su forma es siempre cuadrada, y su situación depende de la de algún punto débil
compromiso frecuente era hacer los soportes radiales a la torre (Villaverde (Montoro),
debajo, tal como una puerta (Maqueda, Ferreira de Pantón, torre de Abrantes (Ávila)). Sigue
Espejo, Monterrey, Vilanova dos Infantes, Agoncillo, Andrade). Pero la dificultad de
usándose como elemento aislado, con el nombre de buharda, a lo largo del siglo XV,
ejecución reducía el atractivo artístico en muchos casos, pudiéndose aliviar este hecho
aunque su extensión lógica, al matacán corrido, ya se encuentra en el reinado de Juan II, si
reemplazando el arco entre lo soportes por un dintel liso (Anguciana Villalonso, Santa
no antes. Fue en combinación con la forma continua, precisamente, que la garita sobre
Gadea del Cid, Castroverde, Vimianza, Pambre, Mens). La prolongación de los dinteles
31
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
sobre las esquinas introdujo, desde luego, otra debilidad estructural, que se minimizaba, en
redondeadas (Feria, Pinto, Belalcázar). Pero el primer procedimiento salía más caro que la
ciertas torres, ladeando un poco hacía dentro los dinteles en los extremos del adarve
garita y el segundo era de poco efecto con curvas de radio estrecho.
(Ferreira de Pantón, Monforte de Lemos, la Forja (Porqueira)).
La garita perdió su importancia como símbolo en la tercera década del siglo XVI.
Aparece en obras no señoriales (el Arco de Santa María (Burgos)), y empieza a
Mejor que todas estas medidas era interrumpir totalmente los matacanes junto a la
considerarse un elemento frívolo.
esquinas, con algún motivo la bastante llamativo como para dominar el conjunto. Es decir, la
garita. Sea el que fuere el origen de la garita en Castilla, su idoneidad para cubrir este
propósito explica fácilmente su repentina popularidad en el siglo XV, poco después de que
se pusiera de moda el matacán corrido. Naturalmente, el uso más característico se da en la
torre del homenaje en combinación con este tipo de matacanes (Peñafiel, Torrelobatón, la
Mota(Medina del Campo), El alcázar de Segovia, Tebra, Monterrey, Zamudio, Hinojosa de
la Sierra, Martiartu, Potes, Oropesa, Belmonte de Campos, Torrepadierne, Iscar, Quel,
Cuzcurrita de Río Tirón, Galve de Sorbe, Guadamur).
Cabe admitir que, en Aragón, las fortificaciones del siglo XV manifiestan la misma
dificultad con los matacanes en los ángulos de los torreones. Pero no se recurrió a la garita,
estando los maestros canteros aparentemente satisfechos con las soluciones de
compromiso (Benavites, Armadás, Gilet, Cambrils, las murallas de Daroca). El volumen de
tales construcciones no alcanza ni la vigésima parte de lo que se hizo en Castilla, por lo que
la falta de repetición imposibilitó el desarrollo de un estilo equivalente al despliegue
castellano de las garitas. Además, los grandes proyectos aragoneses de constricción civil
en la baja Edad Media son obras populares más bien que señoriales, como las puertas de
Valencia, y las murallas de diversos pueblos de Ampurdán. La garita, que se limita casi con
exclusividad a castillos señoriales, llega a simbolizar por lo tanto el régimen señorial en
Castilla.
La importancia de la garita en Castilla como bandera señorial supera pronto su
propósito original de solución de los problemas de las esquinas amatacanadas. Así
podemos encontrarla no solo con esta finalidad, sino también situada en el centro de una
fachada amatacanada, dejando lisos los ángulos (Alconétar), aunque en el resto de los
casos, los matacanes son ciegos, formando un simple friso ornamental, de poco vuelo para
que la garita hubiera servido para algo colocada en la esquina (Coria, San Felices de los
Gallegos, la Torre del Clavero (Salamanca)). Había, además, otros medios para solucionar
las dificultades de composición: se podía encerrar el ángulo entero del torreón en una
torreta (Villafuerte de Esgueva), Torrija, Fuensaldaña, Sajazarra), o bien hacer esquinas
32
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
un elemento de algunos de los últimos castillos señoriales construidos en Castilla como,
LA TORRE DEL HOMENAJE
hacia finales del siglo XVI, Villaviciosa de Odón y Chinchón. Parece que se considera
inseparable de la institución de la alcaldía. De esta manera estaba profundamente arraigada
La torre del homenaje ha llegado a ser un elemento fundamental del castillo, en la
en la mentalidad castellana, sin que, hoy día, se sepa exactamente cuál era su significado
imaginación popular. De hecho, entre los castillos señoriales de los siglos XV y XVI, solo
sociológico. El “homenaje” que da su nombre a este tipo de torre, fue el del alcaide al señor,
una veintena carece de algún equivalente a ella. Antes del siglo XV, al parecer, no se
un acto ritual que tenía lugar en la dependencia principal de la torre al principio de la
considera tan esencial en la fortificación castellana: un importante recinto anterior como
alcaldía. Se supone que en el caso de un castillo señorial, los vasallos tuvieran que hacer
Montalbán no tiene nada que pueda denominarse así. Al adquirir categoría señorial en el
también pleito homenaje, y que la torre del homenaje fuera asimismo el escenario. De ser
siglo XV, una de las albarranas sufrió reformas para dotarla por lo menos de una torre del
así, es posible que los balcones que adornan ciertos castillos sirvieran a algún din
homenaje provisional.
ceremonial (Medellín, Puebla de Sanabria, Belmonte de Campos, Burguillos del Cerro,
Guijosa, Vilanova dos Infantes).
La torre del homenaje castellana del siglo XV no logró la diversidad de su antecesor:
el keep de Inglaterra y otro países. Consiste en una simple torre rectangular, cilíndrica,
De hecho, en comparación con sus predecesores, la torre del homenaje del siglo XV
pentagonal o hexagonal, sin defensas terraplenadas como la mottte anglo - francesa. Todo
en Castilla incorporaba muchas mejoras, tanto estéticas como defensivas. Se prescindía,
ello a pesar de que el equivalente de ésta, la Mota, sea un topónimo frecuente en Castilla.
por ejemplo, de la supuesta necesidad de construir todo lo más macizo posible en piedra.
De hecho, las dos formas de torreón comparten el mismo pensamiento estratégico, de una
La eventualidad de una irrupción en la torre, por parte d los sitiadores, se prevenía con
unidad defensiva independiente, dentro de su recinto, preparada para aislarse en caso de
sistemas de pisos y escaleras desmontables de madera, para impedir la subida. Las
una crisis. Sin embargo, la historia mostraba, como en la noción darwiniana, que el animal
bóvedas se limitaban con frecuencia a las plantas baja y última, como precaución anti -
cubierto por una armadura está destinado a la extinción. Asimismo, la concentración de las
incendios. Se hacía más flexible la utilización del espacio dentro de la torre dividiendo los
defensas en un solo punto, dejaba peligrosamente arrinconados o los defensores,
compartimentos abovedados con forjados de madera. La torre solía servir como punto de
privándoles de posibilidades para maniobrar. Se podía bloquear efectivamente un castillo de
coordinación de las defensas del castillo, controlando el acceso a los adarves del recinto.
este tipo con una fuerza sitiadora relativamente pequeña, suficiente tan solo para aislar el
Esta disposición permitía la separación de las dependencias militares de las domésticas. En
Keep. Como excepción, los constructores ricos de castillos podían quizá incluir dos keeps.
muchos casos, se controlaba también desde la torre del homenaje la alimentación del aljibe
Pero entonces, si los sitiadores tomaban uno de ellos, se convertía en peligro para el otro.
con agua pluvial, por un sistema de caños empotrados en las paredes. Era normal la
La solución adoptada, el abandono de la idea del keep en favor de un mayor desarrollo de
calefacción, a base de grandes hogares y chimeneas. Se incorporarán con frecuencia
las defensas del recinto, tenía tres ventajas. En primer lugar, hacía más difícil abrir una
cocinas, aseos y almacenes, además de los elementos más tradicionales en una torre del
brecha en tal recinto; en segundo, minimizaba las ventajas del atacante al conseguir
homenaje: mazmorras, escaleras de caracol y salas de armas.
penetrarlo, y, por último, obligaba al enemigo a desplegar muchos más hombres.
Junto con la garita y el matacán corrido, la torre del homenaje constituía un elemento
En varios países, ya se veía como anticuado el concepto del keep en el siglo XIII.
fundamental en la arquitectura de “apariencias”, a través de la cual se expresaba la
Pero en Castilla, aunque se reconocían sus defectos, existía al final una aparente
idiosincrasia de la clase señorial. Sus fines eran amedrentar, dominar, y de fracasar en
resistencia a abandonarlo. La oposición a ciertas reformas al castillo de Almenar, en la
estos aspectos, defender. La naturaleza de la sociedad en la Castilla del siglo XV hacía
última década del siglo XV, se basaba precisamente en el hecho de que reducía la eficacia
predominantes las dos primeras funciones conduciendo a un estado más o menos
de la torre del homenaje, y necesitaban más defensores. Sin ser dominante, sigue siendo
constante de guerra fingida. Se desarrolla todo un lenguaje de arquitectura teatral, para
33
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
servir de escenario de una confrontación ritual entre elementos cuya mayor arma era la
último una tercera que indicaba la ubicación del sillar en el edificio y que suele consistir en
intimidación. La amenaza al señorío vino, lógicamente, de los vasallos descontentos,
números romanos.
manipulados por los otros intereses. Por esta razón, el castillo señorial suele concentrar su
conjunto teatral más impresionante en el costado que mira hacía la población, a la vista
constante de los vasallos (grajal de Campos, Valencia de Don Juan, Castro Caldelas,
Oropesa Moya ).
OTROS ELEMENTOS
La planta del castillo señorial de la mitad del siglo XV se distingue, frecuentemente,
por su regularidad. Se trata de un doble recinto rectangular con cubos en las esquinas, y
una torre del homenaje. Hay tres disposiciones: la más difundida es la que tiene la torre del
homenaje en un ángulo. Se encuentra hasta en las casas fortificadas de las ciudades, que
son poco menos que castillos en miniatura. Los otros dos tipos tienen la torre del homenaje
en medio del lienzo, y situada en el centro del recinto.
Es típica, aunque no exclusiva, en el castillo señorial, la gran ventana rectangular,
con poyos. Normalmente, a fin de evitar la perdida de su capacidad defensiva, estas
ventanas se fortificaban con rejas y gruesas contraventanas chapadas de hierro. La
desaparición posterior de estos elementos, allí donde la protección era importante, deja una
falsa impresión de debilidad en tales castillos. Por otro lado, es frecuente que las
dependencias palaciegas y domésticas hayan sido destruidas, habiéndose conservado
únicamente la estructura militar del castillo. De esta forma, los castillos que en la actualidad
existen son un pálido reflejo de la magnificencia que con seguridad contenían, siendo para
el espectador que los contempla, algo toscos a menudo.
La extensión del uso de la sillería, en los castillos del siglo XV, es notable. Aunque
está lejos de ser una novedad en Castilla hasta en los tiempos románicos, su empleo, ántes
de la época de los Trastámara, se limita prácticamente a la construcción de iglesias. Se
asocia estrechamente con las marcas de los canteros. La ausencia de ellas, en una sillería
que debería llevarlas, se puede explicar posiblemente porque se tratase de oficiales
contratados por jornales. Solamente son necesarias, como ayuda de contabilidad, cuando
se trabaja a destajo. En teoría, puede haber tres series de marcas: una del pedrero (en la
cantera), y otra del cantero propiamente dicho, que normalmente borra la primera; por
34
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Al final del siglo XV surgió una reacción contra el monopolio de la construcción de los
2.3.--LA CONSTRUCCIÓN DE UN CASTILLO
castillo por los canteros. Crecían en importancia las tareas que no eran de su incumbencia,
como la construcción de fosos. Empezó a valorarse la experiencia bélica del capitán o
E
l equipo de personas que solía intervenir en la construcción de un castillo
incluía siempre un equivalente del arquitecto de hoy: el maestro cantero,
maestro mayor o maestro de las obras, para las de piedra o le maestro alarife,
cuando el aparejo fuera de ladrillo o tapial. El alarife era, por supuesto, mudéjar o morisco.
Aparte del que dirigía las obras, participaban también otros canteros, denominación que se
daba a todo el que había superado ciertas etapas de cortar - pedrero - y colocar - albañil -
ingeniero. La mayoría son soldados, pero es posible que este un nuevo oficio procediera
también del constructor. Los lienzos de cuerda cambian de función: en manos del cantero,
miden y comunican proporciones y dimensiones. El ingeniero las utiliza para alinear
troneras con baluartes. En pocos años, el cantero solo servirá para plasmar los conceptos
de este experto, sin que su colaboración en la construcción de dos castillos distintos se
refleje necesariamente en una semejanza en su carácter militar.
piedras. Había canteros especialistas en determinados aspectos del edificio, como bóvedas,
o el aljibe. También varios oficiales, como caleros, carpinteros y herreros. El que encargaba
La construcción de un castillo tenía muchas dificultades tales como:
la obra, como cliente que era, establecía normalmente ciertas demandas, que se tenían que
satisfacer, y asistía un consultor, que se interesaba, en particular, por el plano del castillo. El
maestro de obras se encargaba de la contratación de la mano de obra, y el suministro de la
materia prima. Durante la construcción, dependía en parte de sus propios recursos
económicos, y en parte de los poco fiables desembolsos de su cliente. En teoría, la Corona
podía descalificar a un cantero que participaba en la construcción de un castillo prohibido.
Al final, el coste total era tasado por un equipo independiente de asesores, normalmente
otros canteros, para determinar el precio justo. El fallecimiento inoportuno del patrocinador
retrasaba o impedía totalmente la liquidación de la cuenta. Hay suficientes referencias a
trazas para atestiguar el uso de medios gráficos en la realización del concepto de un
castillo, como de otros edificios. Este procedimiento fue complementado por el manejo de la
escuadra y de lienzos de cuerda. Los canteros estudiaban también los modelos indicados
por sus clientes.
Las dificultades para llevar a cabo el transporte de materiales, dados los pocos
medios disponibles, y la mala calidad de los caminos, su mal trazado e inclusive lo expuesto
a asaltos o a emboscadas.
Necesidad de preparar el terreno, teniendo en ocasiones que talar bosques, hacer o
reparar puentes,, corregir los caminos existentes o inclusive tener que hacerlos nuevos.
Necesidades a cumplir no solo para llegar al lugar en el que se pensaba levantar la
fortaleza, sino también en él.
Falta de mano de obra especializada.
Baja calidad de las materias primas a utilizar ya que solo abundaban la tierra y la
madera, que asimismo era preciso cortar y elaborar.
En ocasiones falta de agua.
En otras muchas falta o al menos escasez de mano de obra, la mayor parte de las
veces embebidos en acciones de guerra.
El arquitecto medieval, invariablemente un cantero o un carpintero y por lo tanto un
siervo, podía ser muy apreciado por la clase dirigente por su talento, pero se le despreciaba
como trabajador manual que era.
Además se necesitaba una serie de mano de obra como picapedreros, canteros,
En un principio pues, fue necesario olvidarse del transporte y acumulación de
materiales, debiendo contentarse con explotar los medios locales, de aquí la proliferación de
la madera en los castillos de la época.
fabricantes de mortero, carpinteros, herreros, fontaneros, cavadores y todo tipo de
operarios. Cada actividad era supervisada por uno o más maestros artesano.
(Figura 9 del anexo 1)
El hecho concreto pues, era que las estructuras social y económica no eran las más
a propósito como para abarcar el transporte de materiales de construcción.
35
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Fue corriente utilizar las vías fluviales para el transporte de estos materiales. Sin
embargo es por lo general la piedra del país donde se construye, la que se utiliza por lo que
resquebrajarse. Entonces se cubría con pajas y excrementos por la parte superior de las
murallas sin terminar.
es con muchas posibilidades de acierto, el tipo de piedras de la edificación, el que define el
lugar en que se levanta la obra.
Sería dificultad de la época fue la explanación de los suelos, ya que había de
hacerse a mano, y gran parte de las veces sobre bases rocosas de gran dureza e
En los lugares en que escaseaba la piedra natural, se recurrió al ladrillo ya conocido
importantes desniveles.
de antiguo, que toma su mayor auge a partir de la mitad del siglo XII caracterizándose sus
construcciones por el color rojizo de la obra, algunas veces amarillento debido al exceso de
arcilla.
La mayor parte de ellas el suelo tenía como pavimento, una simple capa de mortero,
colocándose en ocasiones, losas de piedra o ladrillos, lisos por lo general, aunque aparecen
pavimentos con dibujos geométricos unas veces y con composiciones figurativas otras.
Con anterioridad a la época del ladrillo se construía con granito, claro está siempre
que en la zona se dispusiera de él.
El continuado uso de esos suelos, hechos con materiales de no gran calidad,
provocaba un notable desgaste que acarreaba las necesarias y periódicas sustituciones,
En cuanto a los cimientos, hay una notable diferencia entre los románicos,, profundos
y continuados a lo largo de toda la edificación, gracias a lo que es relativamente fácil
que dado su elevado costo hacía preferible que se echara un nuevo pavimento sobre el
anterior.
deducir el trazado de su planta y el gótico que solo los utilizaba en los pilares.
Para el uso de vivienda se construían en el patio interior casas,realizadas con muros
Gracias al trazado de los cimientos es posible calcular con bastante exactitud el
de entramado de madera, basado en una estructura principal de vigas de madera,
espesor de los muros que se habían de levantar, aunque no sus alturas ya que los
generalmente de roble, entre las que se colocaban planchas de zarzo enlucidas con arcilla.
cimientos tenían una profundidad homogénea que no manifestaba la presión que en cada
El zarzo es un entrelazado de varas y cañas y el enlucimiento consiste en aplicar sobre el
caso había de soportar el suelo. Éste según los técnicos, es el mayor fallo de las
zarzo manos de barro o arcilla para que tome consistencia uy se impermeabilice.
investigaciones arqueológicas en este aspecto, hecho que no se ha podido resolver hasta la
(Figura 10 del anexo 1)
fecha.
Los edificios solían tener dos plantas, en el segundo piso estaban las habitaciones, y
Solo fueron las torres las que dejaron una formación cierta, ya que sus muros eran
en la planta baja se ponían los establos y los almacenes.
más gruesos o llevaban losas de cimentación.
Los techos, podían bien dejar al descubierto la bóveda o el techo del piso superior, o
En toda la Europa prerrománica y románica, la mampostería en el muro y la labra de
bien cubrirlo con tablas, por uno u otro sistema y en ocasiones dejando al descubierto vigas
la piedra son los sistemas utilizados normalmente, colocándose las piedras de mayor
o artesonados. La mayor parte de estos techos han desaparecido, bien por los corrientes
tamaño y lisas, en la superficie, sirviendo de relleno, los bloques irregulares y los residuos o
incendios que como es bien sabido estaban a la orden del día, bien por el aprovechamiento
escombros, mezclados con mortero.
que de ellos han hecho los habitantes de sus alrededores o en ocasiones por perniciosas
ventas, ya nacionales ya la extranjero como es el conocido caso del castillo de los Velez en
En las épocas de frías ( desde diciembre hasta finales de marzo) de cada año se
Almería, vendido a Norte América.
detenían las construcciones, porque con las bajas temperaturas el mortero húmedo tendía a
36
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Los tejados de poco declive se cubrían normalmente con losas de piedra, dispuestas
en general sobre una tapia, por encima de bóvedas o cúpulas, con lo que no necesitaban
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
armaduras de madera.
Las demás construcciones, se cubrían con tejados de metal( plomo ), de teja o de
En un principio se construyó casi exclusivamente de madera, que más tarde se
pizarra, o de delgadas losas de piedra, sobre armaduras de madera. Los desagües se
revistió de pieles de animales muertos o de tepes de hierva, hasta que por fin, se recurrió a
hacían con canalones y gárgolas.
utilizar materiales procedentes de la tierra.
Los tejados a una o dos vertientes, forman prismas triangulares; los de las torres
De todas formas, a lo largo de los tiempos se fue recurriendo a unos u otros
cuadradas, pirámides y las cilíndricas y ábsides, conos o troncos de cono. Las pendientes
materiales, hasta el punto que podemos asegurar que ninguno de los castillos existentes en
de los tejados pasaron de los 30 grados en el primer románico, a 40 en el siglo XII.
España, están construidos con un solo tipo de material, debido:
En unión del pavimento, del que ya hemos hablado, el tejado es la parte más
vulnerable de la obra, pudiendo asegurarse que casi ninguno de los que se conservan son
los originales.
De una parte a la conveniencia de mezclar varios tipos de materiales.
De otra, a que la mayor parte de ellos, se han ido construyendo a lo largo de muchos
años, en los que por una u otra razón, “se ponía de moda” la utilización de cualquiera.
Se utilizaron los andamios de madera, quedando en muchas edificaciones restos de
los utilizados durante la construcción o de vigas auxiliares usadas en ella. Estas reliquias de
ESTRUCTURA ECONÓMICA
la obra se han disimulado con adornos o aditamentos para evitar su posible utilización como
apoyo por el enemigo, en el asalto a la fortaleza o en su intento de escalada. La estructura
de los andamios era mediante palos que se unían entre si con cuerdas y la muralla
mediante piezas horizontales introducidas en agujeros denominados mechinales que se
“...al señor le corresponde avituallar al castillo en armas, víveres y municiones,
mientras que al alcaide le corresponde distribuirlas y cuidarlas...”
dejaban intencionadamente entre las piedras durante la construcción.. Loas mechinales de
la cara externa de las murallas y las torres iban haciendo una gradual inclinación, porque a
A este señor, en el más amplio sentido del concepto, al dueño del castillo de sus
los andamiajes se clavaban tablones formando rampas que permitían arrastrar por ellos los
alrededores, sea el rey, el obispo, el abad, la Orden Militar o simplemente el señor feudal o
materiales pesados. Al andamiaje se ataban también cabrias y poleas para izar los
aquel que goza de alguna delegación del monarca, es el que tiene que preocuparse en
materiales o herramientas más pesadas.
poner a disposición del alcaide los medios necesarios para la defensa.
(Figura 11 del anexo 1)
Como máquinas para la construcción no se conocieron y por tanto no se utilizaron
Resulta frecuente que el rey se ponga de acuerdo con algún noble sobre la
otras, que la rudimentaria grúa, palancas, carretillas o las tan conocidas tenazas que a
construcción de una torre o de una fortaleza que determine el estatuto de alguna de estas
modo de gran grúa, abarcaban las grandes piedras, a las que se les había hecho los
edificaciones realizadas por la iniciativa privada. El castillo quedaba generalmente como
agujeros correspondientes que aún se observan en viejos monumentos. Así pues era el
alodio de sus constructores, mientras que las tierras y sus habitantes quedaban repartidos
hombre el que había de ser el primero y l último eslabón de esta cadena de la construcción.
en dos mitades, una de ellas quedaba como dominio alodial de los señores o tenentes y la
otra quedaba como “dominicatus regis”.
37
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ANUBDA: Servicio a caballo que se prestaba para proteger las obras de los castillos,
Pero, los tiempos son todos iguales y en aquella ocasión, al pueblo le correspondía
mientras se efectuaban.
pagar impuestos y a la administración en aquellos tiempos, al señor, la “dificil tarea de
pensar en cómo los habían de gastar”.
ANUTEBA: Tributo que se pagaba para redimir del trabajo de la fortificación a
determinado personal.
Los antiguos reinos de la zona cristiana de la península y en especial Aragón,
tuvieron en principio una organización eminentemente militar, lo que no es de extrañar, ya
que la principal dedicación del reino, era la de “hacer la guerra”.
Los reyes premiaban a sus capitanes con la entrega de castillos con sus tierras
colindantes, o bien solamente tierras con la obligación de construir castillos en ellas. Con
APELLIDO: Llamamiento del soberano para la guerra a aquellos a los que les
correspondía.
AUXILIUM: Se decía así al servicio mediante armas, que tenían que prestar al rey,
que con el tiempo se transformó en el servicio de lanzas.
estas donaciones, si bien por parte del capitán se disfrutaba con la satisfacción del premio y
el correspondiente beneficio de su utilización, el monarca a cambio recibía:
CABALGADA: Incursión en el territorio enemigo, a modo de razzia.
Una parte de los beneficios, en forma de tributos o impuestos.
Y también se llamó así a un impuesto para reparar las murallas o castillos.
La defensa de los territorios cedidos por parte del que los recibía.
CASTELLARIA: Todos los vasallos tenían la obligación de contribuir a reforzar o
El señor, recibía unos ingresos en forma de impuestos que si bien de una u otra
forma contribuían a la buena marcha del castillo, los vamos a clasificar en dos grupos:
reconstruir los muros del castillo, siempre que fueran requeridos para ello y sin recibir otra
contraprestación por su trabajo que el alimento que les facilitaban en el castillo los días que
trabajaban.
Directos o que tienen íntima reacción con el castillo o sus partes, se podían liquidar
en dinero o en prestaciones personales.
Indirectos, que el señor cobraba en uno u otro concepto y los aplicaba allí donde le
parecía oportuno.
CONDUCHO: Siempre que el señor del castillo saliera de caza o de expedición, tenía
derecho a parar en cualquiera de las casa de sus vasallos y éstos tenían que proporcionarle
agua, vino, carne si lo hubiera, leña y forraje para sus caballos.
DUA: Prestación personal que se daba para llevar a cabo las obras de una fortaleza
IMPUESTOS DIRECTOS
o posición defensiva.
FESTIVO: Era la contribución que pagaban todos los vasallos, a fin de sufragar los
ANUBADA: Es el sueldo abonado por la reparación de los muros de un castillo, para
gastos producidos por los señores con motivo de la celebración del santo patrono a cuya
mantenerlo en pie de guerra. Con este mismo nombre, se conoce no solo al citado sueldo,
advocación estaba sujeto el castillo, a cambio de ello tenían derecho a participar en la
sino también al hecho de llevarlo a cabo, al llamamiento a la guerra, al personal que lo
comida y libaciones ofrecidas por tal motivo por el castellano a todos sus vasallos.
hacía y a sueldo que por ello se le pagaba.
38
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FONSADERA: Impuesto destinado a la manutención del caballo por parte de
estamento llano, para equiparar a los villanos libres que no disponían de medios para
costear el caballo, a la nobleza de sangre que si lo podía costear.
COSCUELOS: medida de grano que habían de pagar los vasallos por poder cocer su
pan en el horno del castillo.
FONSADO: Pequeña campaña o expedición ofensiva, para la que tenían la
ESCAMPADURAS: residuos que quedaban en el suelo al moler el grano,
obligación d disponer de los medios necesarios, durante los tres primeros días, pasados los
conociéndose, también así al tributo que habían de pagar por moler el grano en el molino
cuales si no pagaba el soberano o había un acuerdo previo, podían abonarla.
del señor, pues generalmente éstos se reservaban el monopolio del molino al que debían
FUMARÍA: Tributo que se pagaba al castellano por todos aquellos que levantaban
obligadamente de acudir todos sus vasallos.
sus casas en la proximidad del castillo, a fin de acogerse a su protección. Dado que se
pagaba en razón al “hogar” o fogón familiar, tomaba este nombre del humo que se despedía
del mismo.
GUAYTAS: Trabajos de vigilancia, al que estaban periódicamente obligados a
efectuar los vasallos del señor a fin de advertir al castellano mediante fogatas, la
HERBAJE: Tributo que habían de pagar para que sus ganados pudieran usar los
pastizales de la reserva señorial, una vez que los rebaños del señor hubieran pastado.
LUCTUOSA: En caso de fallecimiento del vasallo, el señor del castillo tenía derecho
a enviar su representante al domicilio del duelo y tomar la mejor alhaja o res del fallecido.
aproximación de algún posible enemigo con tiempo suficiente para que los ocupantes del
castillo pudieran preparar la defensa.
MAÑIERÍA: Era el derecho del señor a quedarse con los bienes del vasallo que
fallecer sin hijos varones que pudieran heredarlos.
SERVICIO DE LANZAS: Es la transformación del auxilium por Felipe II, quien lo fijó
en siete mil reales los Duques y tres mil seiscientos los Condes y Marqueses, equivalentes
NEVEROS: Obligación que tenían de recoger nieve en los meses de invierno para
al coste del mantenimiento anual de veinte y diez lanzas respectivamente. En tiempos de
llenar las neveras de los señores. No era otra cosa que cuevas, en las que se tapaba con
Felipe IV el coste anual de este tributo alcanza los ciento cincuenta mil ducados anuales
paja para evitar que se derritiera. En ellas los señores podían conservar sus alimentos.
que se asignaban al pago de las guarniciones que defendían los presidios norteamericanos.
NOCHEBUENO: Debían pagar una carga de leña al llegar el otoño y en Navidad
entregar un tronco de roble o de nogal, que no podía ser cortado en ninguno de los bosques
IMPUESTOS INDIRECTOS
que constituían la reserva señorial, lo que a menudo les obligaba a emprender largos viajes
a las montañas para cortar dicha leña.
PEEYTAS: Eran las pechas que habían de satisfacer a su señor en forma de una
BATURRATU: Tributo que pagaban los familiares varones más próximos a un
fallecido sin hijos a fin de poder quedarse con las propiedades de aquel.
novena parte de los frutos que recogieran de la tierra, por lo que los vasallos se llamaron
también “noveneros”.
CALOÑAS: Multas que habían de pagar todos los vecinos respondiendo conjunta y
PREÑADA: Tributo que habían de pagar a su señor, por cada moza no casada que
solidariamente de cuantos delitos o crímenes fueran cometidos en la circunscripción del
resultase preñada, en razón de una multa de sesenta y cinco reales de vellón que había de
castillo sin que pudiera conocerse a autor o bien si éste fuera conocido pero no se le
satisfacer el Concejo de lugar de residencia de la doncella a fin de restablecer el deshonor
pudiera detener y hacer pagar por su crimen.
cometido en sus tierras.
39
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
RECONESCENZA: reconocimiento del señorío del castellano que habían de pagar
los hijos de los pecheros que heredasen las propiedades paternas y si no lo hacían, el
señor podía hacer prender a los hijos que asistiesen al entierro y no soltarles hasta haberse
cobrado.
SERNAS: Obligación que tenían de trabajar las tierras de su señor en las épocas de
cosechas y recolección. Era un trabajo totalmente gratuito y por el que sólo recibían a
cambio la alimentación del trabajador.
TABLAR: Tributo que habían de pegar por el derecho de poder vender a las puertas
de sus casas el sobrante de su protección, ( huevos, leche, grano, etc.).
40
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
longitud subterránea, se quemaban los troncos y un relleno de madera seca y paja y cerdos
2.4.CAMBIOS EN LA FORTIFICACIÓN POR EL
DESARROLLO MILITAR
muertos, para acelerar la combustión, haciendo que toda la muralla que tenían encima se
derrumbase. Los zapadores trabajaban protegidos por un cobertizo de madera denominado
tienda de zapadores que se coloca junto a la muralla, protegido especialmente para evitar
que pueda ser incendiado cubierto con cueros de animales y con tierra. Cubiertos por unos
L
arqueros apostados tras paneles móviles de madera, que disparan flechas contra las tablas
os elementos arquitectónicos que constituyen el concepto de castillo castellano
de la muralla.
son prácticamente tradicionales. Es decir, fueron constantes durante más de un
siglo. No hay evolución gradual hacia la casa llana, como ocurría en otros
países, sino lo opuesto. El término fortaleza sustituye a “castillo” y los organismos de control
se preocupan de la presencia o no de troneras.
Los fosos se ahondan, para que el castillo quede “ enterrado ”, poco visible. Se
ensanchan para alejar al enemigo y dificultar el asalto y la zapa. Se cuida la solidez de
escarpa y contraescarpa. Se crea, hacia afuera, un gran glacis, con galerías antiminas, de
escucha, y se añaden revellines y otras obras exteriores para impedir o retrasar el avance
La altiva y elegante fortificación medieval estaba diseñada, en su aspecto pasivo o
de la artillería enemiga.
defensivo, para dominar al atacante por altura: posición elevada y altas construcciones. Así
se obtenía un mayor alcance en la defensa horizontal y mayor impacto en la vertical. Y
además se dificultaba la escalada. No era preciso que los altos muros tuvieran gran
espesor, pues la incipiente artillería era más disuasiva que eficaz. El ímpetu (masa por
velocidad) de los “bolaños” de piedra no era muy grande, a pesar de su tamaño. Y los
pesados “truenos” arrastrados por bueyes, tardaban en llegar al sitio deseado.
Los lienzos se reducen en altura y se refuerzan con un gran talud al exterior y un
terraplén al interior, alcanzando así una gran masa, capaz de ralentizar los proyectiles
enemigos. Para absorber el impacto, se usa, alguna vez, baluartes improvisados, con barro,
fajina, estiércol, etc. Se eliminan las defensas verticales ( balcones militares, ladroneras,
matacanes), típicas delos castillos señoriales castellanos. Desaparece cualquier tipo de
decoración, que al ser destruida afectaría a la eficacia de los dispositivos de defensa.
Pero, a fines del siglo XV, aumentan la velocidad y la masa ( es decir la energía de
impacto) de las balas de cañón, ahora de hierro, a la vez que aumenta la frecuencia y la
precisión del tiro. Los cañones, ahora tirados por caballos, se sitúan rápidamente en
posición. También se perfecciona el uso de minas de pólvora, para volar torres o cortinas.
El camino de ronda se ensancha para facilitar el paso de bombardas. culebrinas, etc.
las frágiles almenas de su parapeto se alargan y refuerzan hasta llegar a los largos y
robustos merlones.
Se rompe así el tradicional equilibrio existente entre poliorcética y fortificación. El creciente
poder destructivo y la eficaz puntería convierten en fáciles blancos a los elevados castillos y,
sobre todo, sus complicados coronamientos. Es pues necesario enterrar al castillo,
simplificar su coronamiento y alejar la artillería enemigo. Por otro lado, para flanquear las
cortinas, hay que situar en sus ángulos los cañones necesarios para atenazar al enemigo
con dos líneas de fuego cruzadas. También conviene avanzar todo lo posible las defensas,
para retardar la escalada y castigar al enemigo por detrás.
La sustitución de las saeteras, por troneras, es la consecuencia más inmediata de la
introducción de armas de fuego en la defensa d los castillos. Los primeros ejemplares en
Castilla son circulares, datan de 1437, y están en el castillo de Zafra. Hasta los años 60, la
difusión es lenta (Escalona, Villanueva de Valdejaamuz, Puente del Congosto) y siguen
construyéndose castillos dotados de simples saeteras (Puebla del Maestre, Trigeros del
Valle ( parte de 1453), Vimianzo, Agüero, Mascaraque, Manzaneque, Conil, Cabia,
Puñoenrostro, Feria, Medina del Campo “La Mota”(recinto interior), Fuente del Sol, Batres,
El trabajo de los zapadores era la excavación de túneles o minas bajo la muralla.
Belalcázar y Puebla de Alcocer).
Los túneles se sostenían mediante un armazón de troncos. Cuando alcanzan la suficiente
41
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Hay una etapa intermedia en el desarrollo de la tronera, que representa una fusión de
Todos estos cambios, consecuencia de la triste experiencia que dan en Italia las
las formas de ésta y de la saetera, es decir, la abertura circular, con una ranura alargada
formas medievales, tienen lugar con lentitud, tratando de adaptar las fortificaciones ya
extendiéndose hacia arriba (Simancas, Ampudia, Villalonso, Puebla de Sanabria). Después,
existentes, pues su enorme costo impide proclamar, súbitamente, que son inútiles. Primero
la ranura se reduce, dejando la típica tronera en forma de granada u ojo de cerradura
se ensayan soluciones baratas, de fortuna, que retrasan la necesaria innovación. Pero,
invertido ( Miranda del Castañar, Castellanos, Pambre, Salvatierra de Barcarrota). El tipo
como ya hemos dicho, al aumentar el calibre de los cañones estos ya no pueden moverse
más elaborado es la bola y cruz, normal de 1460 a 1500 ( Estables, Palazuelos, Tirégano,
por el camino de ronda medieval, ni entran por las antiguas troneras, ni pueden ser
Guadamur, Castillo de Guarzaamuñoz, Mirabel, Villaviciosa, Narros de Saldueña).
soportados por las antiguas azoteas de las torres. Por otro lado se prueba a reforzar los
antiguos castillos con toda clase de obras exteriores: revellines delante de las puertas,
Su uso decae en el siglo XVI, aunque todavía pueden verse en Tovar (hacia 1530) y
en el Arco de Santa María, en Burgos (1535 - 1540).
terrazas bajas, caponeras y casamatas saledizas, casi invisibles para el asaltante. Pero,
aún así no se obtiene un buen flanqueo.
Otra forma de tronera, el buzón, efectúa su aparición en Castilla alrededor de 1470 (
Consecuentemente, en lugar de la visión romántica del castillo elevándose altivo en
Puente del Congosto, Castillo de Garcimiñoz), El derrame es el revés de la saetera, es
la planicie, las nuevas fortificaciones se esconden, medio enterradas, tras obras exteriores,
decir, ensanchándose hacia fuera. A finales del siglo XV es frecuente y se generaliza en el
glacis y macizas escarpas. Una nueva tipología reemplaza a la medieval. Esta sólo
siglo XVI.
persistirá en algunos castillos señoriales románticos. Se precisa, también, una nueva
terminología. Pero seguimos llamando castillos a las nuevas fortificaciones abaluartadas
Además de bajas, las torres flanqueantes han de ser macizas, para soportar el peso
contrariamente a lo que ocurre en otros países.
de la propia artillería y resistir el tiro de la enemiga, y muy saledizas, para avanzar la
defensa. En la transición, se usa inicialmente, en las esquinas del castillo, la torre circular,
Desde mediados del siglo XIV hasta fines del XV, algunos castillos privados se
preparada para la artillería, que facilita el tiro de los cañones en cualquier dirección y no
levantan o adaptan a las nuevas formas, aunque conservan, por tradición, una torre mayor,
tiene vulnerables esquinas, pero su superficie externa no puede ser completamente
que recuerda la medieval Torre del Homenaje. Estas adaptaciones tienen lugar sobre todo,
flanqueada quedando un espacio o ángulo “muerto”, sin defensas. Son las sencillas
en el reino de Castillo, siendo menos frecuentes en el de Aragón. Por otro lado, gran parte
“rondelle” o los grandes y macizos “torrioni” italianos. También se aprecian las ventanas del
de las fortalezas reales se abandonan por innecesarias. Solo unas pocas se sustituyen por
baluarte
la
nuevas “ciudadelas”, con una fisonomía completamente diferente. Será en nuestros
recomendación bizantina, profusamente usada en Iberia, de la torre pentagonal, ahora baja,
dominios en Europa, Africa y América, que precisan defensas, donde la fortificación
robusta y sin lados paralelos. La práctica aconsejará aguzar su ángulo exterior, dejando los
renacentista alcance su esplendor.
triangular
aguzado,
los
“puntoni”
italianos.
Finalmente
se
volverá
a
flancos rectos o largar las caras y dejar unos flancos encorvados, con orejones( entrantes
para las casamatas) en el entronque con las cortinas adyacentes. Nace así lo que en Italia
3.—CASTILLOS DE CARACTERÍSTICAS
se llamó “baluardo” o “ bastione ” y es la única forma que permite que sus caras puedan ser
SIMILARES
batidas desde las cortinas y que éstas estén flanqueadas desde las casamatas ocultas en
los orejones, quedando todo el terreno hacia afuera igualmente batido. Habrá que disponer,
para aumentar la capacidad de tiro, casamatas en varios niveles y establecer los conductos
necesarios de ventilación para eliminar los gases tóxicos.
E
l castillo de Guijosa es una construcción única en la zona, pues aunque en
Guadalajara encontramos multitud de castillos ninguno de ellos responde a las
42
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
características morfológicas, constructivas y funcionales de la presente fortificación; no
obstante, hemos encontrado otros castillos, repartidos a lo largo de toda la geografía
nacional, con características comunes a esta tipología, como se vio en el apartado 2.1. y
que ahora pasamos a definir con mayor detenimiento.
OLITE ( Navarra)
GUEVARA (Álava)
VILLALBA (Lugo)
PUEBLA DE ALCOCER (Badajoz)
BELALCÁZAR (Córdoba)
LOS ARCOS (Navarra)
NOGALES (Badajoz)
PAMBRE (Lugo)
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (Salamanca)
PUEBLA DE SANABRIA (Zamora)
MIRANDA DE CASTAÑAR (Salamanca)
MEDELLÍN (Badajoz)
BELMONTE DE CAMPOS (Palencia)
BURGUILLOS DEL CERRO (Badajoz)
43
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
edificio para impedir que se fortificasen en él los franceses invasores, y además se
OLITE ( Navarra)
destrozaron intencionadamente las techumbres, a fin de extraer sus planchas de plomo
para convertirlas en balas de guerra. En 1813 oficiaba Mina a Mendizabal que, tras la
rendición de Tafalla, mandó destruir el castillo aquel con todas sus obras de fortificación que
Menciones de este castillo hay muchas en los archivos. Anteriormente a él hubo otro
importante, en el que se celebraron las cortes de 1274, y que estuvo artillado con tres
anteriormente habían utilizado los franceses, y que igualmente hizo con el castillo - palacio
de Olite, para que no pudiesen cobijarse los invasores.
cañones de primitiva fabricación. Sobre este mismo castro primitivo, Carlos III el Noble, al
regresar de Francia, a principios del siglo XV, mando edificar este palacio - castillo para fijar
en el su corte, por varias razones. A partir de 1413, aquí veraneaba el rey, y dos años más
tarde moría en este castillo la reina Leonor; se celebraban cortes en él(1422 - 1423), y en
Olite pasaba los últimos años de su vida Carlos el Noble, recibiendo a su hija, casada con
don Juan de Aragón, y al hijo de estos, y falleció en 1425.
Se ignora quienes fuesen los arquitectos del castillo de Olite, quizá franceses o, por
lo menos, inspirados en los gustos ultrapirenáincos de la época - hasta en la biblioteca que
aquí tuvo el príncipe Carlos de Viana predominaban los libros franceses, según catalogo
que publicó Paul Raymondo -. Para la deseada seguridad personal se trazó un irregular
conjunto de esbeltas torres, estrechos corredores, laberíntico plano, puertas secretas,
escaleras de caracol, galerías de escape, torreoncillos angulares sobre voladas cornisas,
El príncipe de Viana - célebre en la historia por su talento y sus infortunios - pasó su
dichosa niñez en el castillo de Olite y aquí caso en 1439 con doña Agnés de Cléves,
mandando construir para los desposados dos palios de oro. Ante las cortes aquí celebradas
en 1442 ya hubo de protestar contra la usurpación de sus derechos; luego, enviudado de
matacanes y almenados, etc. Todo ello es bella transición del sombrío castillo trecentista al
lujoso palacio de la centuria decimocuarta; más por su severidad le cuadra mejor la
denominación de castillo que la de palacio, muy en consonancia con la vida de su tiempo.
Allí se deslizaba el que dejaba libre la guerra, en cacerías, torneos y trovas.
doña Agnés, doña Blanca,, no menos desgraciada que el príncipe su hermano, hubo de
abandonarle con pena, saliendo de Olite cual si presintiera su próximo fin, y conducida al
castillo de Orthez, en él murió, según se cree envenenada.
El extenso recinto murado defendíanlo numerosas torres cuadradas, semejantes a
las provenzales del Ródano. De entre ellas se recuerdan las denominadas de los cuatro
vientos, coronada por otros tantos miradores; las Atalayas, muy esbelta, dominando a las
Fue Olite juguete de la guerra civil y asaltado sucesivamente por los bandos
beamontés y agramontés. En el castillo firmaron la paz el rey don Juan y el conde Foix, y se
celebraron Cortes.
demás, y por ello era el lugar del centinela; la del Portal, sobre la ojiva blasonada con las
armas de Navarra, al paso del camino de Olite; la de las Tres Coronas, octógona y dividida
en tres cuerpos, separados por almenas y matacanes, simulados y trebolados los de lo alto,
estilo siglo XV; la del Aljibe, de colosales dimensiones; Las Cigüeñas en la placeta del
La vida del palacio - castillo real de Olite siguió la misma suerte que la del reino de
Navarra. Con la unión a Castilla, comenzó la decadencia del monumento, que a mediados
ángulo del palacio; la de la Prisión, para los hombres de armas, no criminales; Joyosa,
Guarda, Lebreles, del Sol, Perros, Despensa, Pero, Reina, Granado y otras.
del siglo XVI se cede en arriendo a los marqueses de Cortes, y en 1718 el virrey lo mandó
enajenar, juntamente con el palacio - castillo de Tafalla, ofreciendo al comprador asiento en
Cortes.
Sobre el imponente núcleo de sillería que alberga las Cámaras de Rey y de la Reina
destaca la Torre del Homenaje, la más grandiosa de todo el palacio que se adosa
precisamente al flanco oriental de aquél. Es una esbelta estructura prismática, que se
A fines del siglo XVIII sufrió el castillo un voraz incendio por haberse acuartelado
tropas en él. Durante ella guerra de la independencia, el general Mina incendió también el
conserva íntegra, salvo en su remate. Este mismo costado del recinto se refuerza con un
cuerpo de muralla, que en sus esquinas cuenta a su vez con dos torres. La más meridional
de ellas viene a ser un simple prisma de sillar, al igual que la Torre del Homenaje, mientras
44
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
que la opuesta resulta mucho más interesante por su plan octogonal, de donde deriva el
candeleros; órgano grande y pequeño - portátil éste -; pinturas, tapices y bancos; valiosa
que se le conociese en la documentación medieval como la Torre Ochavada. Se estructura
orfebrería de oro, con piedras preciosas, ornamentos bordados, imágenes de plata, tablas
en tres cuerpos decrecientes, separados por unos pasos almenados sobre matacanes de
de primitivos, cruces de esmaltería, buenos juegos de altar y libros miniados. Además
rollos. El último cuerpo se remata en una línea de arquillos trilobulados colgantes. Este triple
existió un pequeño oratorio, cuadrado.
escalonamiento hace que se conozca hoy como la Torre de las Tres Coronas. Su interior
cobija dependencias con chimeneas y mirador, comunicándose entre sí por un caracol
El castillo - palacio de Olite, dada la intervención de artistas tan distintos y de tan
adosado al bloque de la torre. Junto a ella, aunque fuera de la línea de muralla, se conserva
variado origen, debió ser una muestra más de eclécticismo imperante en las construcciones
la antigua nevera del palacio con su característico revestimiento bulboso.
cortesanas de la Baja Edad Media. Por un lado son patentes las influencias francesas, lo
cual resulta lógico teniendo en cuenta que el propio monarca había nacido y vivido en
Los muros eran de gran espesor y los techos muy elevados. Además de la entrada
Francia, incluso realizó frecuentes viajes a este país durante los años en que realiza sus
de la placeta debió de haber tenido el castillo una puerta más principal. Se ha perdido la
obras en el castillo; a ello hay que agregar la presencia de artistas franceses. Responden a
escalera, con su gran escudo de armas, y solo quedan varias de caracol, unas intramuradas
estos gustos la abundancia de chimeneas y torres con cubiertas de plomo, los miradores y
y otras en torreoncillos adheridos a los edificios. Las puertas interiores de los aposentos son
galerías, así como la falta de patios porticados. Lo hispánico, de otro lado, se manifiesta en
pequeñas y sencillas; hubo una secreta, de hierro, con salida al portal del río. Perdura el
los adarves volados sobre canes en degradación, que Iñígez considera como una versión
aljibe. La torre albarrana, unida por medio del puente al cuerpo principal de edificación,
de las cornisas moriscas de ladrillo, pero sobre todo en lo ornamental con los artesonados
cercano a la iglesia de Santa María, de bella puerta románica, y junto a ella otra altiva torre
de madera, los azulejos y las yeserías, labores que realizaron fundamentalmente maestros
del siglo XII, de cuadrada base y doble cuerpo, rematada por aguja que sube a 50 metros
musulmanes de Tudela. Por encima de todo esto, el monumento es una construcción propia
de altitud.
del gótico avanzado, que tiene sus mejores exponentes en las galerías y ventanas, donde
se imponen las afiligranadas tracerías del momento. En contraste con este ornato
Notables y famosos fueron en él sus jardines, suspendidos en los terrados de la parte
superior de los muros, sobre robustos arcos ojivales, con juegos de pelota, galerías de
concentrado, abundan los majestuosas muros de sólidas masas y sin apenas decoración,
que otorgan al edificio el aspecto de una imponente fortaleza.
arquería gótica superpuesta en finísima labra de mármol; naranjos, cenadores, flores,
frutales, cisnes, pajarera, claustros de cipreses, leonera y otros caprichos.
El castillo real de Olite fue, pues, uno de los más notables de Europa; espléndido
ejemplar de la arquitectura civicomilitar de la Edad media. Devastadoras guerras interiores y
Hubo también en Olite muchos otros aposentos notables y de rica ornamentación a la
fronterizas arruinaron la regia fortaleza en tiempos pretéritos; y en los presentes, merced al
usanza de los castillos franceses y góticos y feudales. Los muros se revestían de tapices;
inteligente y amoroso celo con que la Diputación de navarra guarda sus históricas reliquias,
los zócalos, de maderas ensambladas. Todo ello cubría las puertas secretas. Los techos
el palacio - castillo que fundara Carlos III el Noble, a principios del siglo XV, para fijar en él
eran de soberbios artesonados y hubo dorados magníficos y artísticas pinturas. El
la corte del reino, ha sido restaurado y, en conjunto, puede hoy admirarse cómo fue en las
enladrillado de los pavimentos era rico.
centurias de mayor esplendor.
No podía faltar en un castillo grande su capilla o templo propio, en aquellos tiempos
En efecto: hacia 1925 - 1926 se hicieron en él obras de consolidación; u en
de exaltación religiosa, y la de Olite estaba dedicada a San Jorge. Era de dos plantas
septiembre de 1937 a 1939, ante el peligro que amenazaba la torre de los cuatros vientos,
superpuestas: la inferior para la servidumbre, y la superior para los señores, con tribunas
se desmontó hasta los cimientos, consolidando éstos mediante una plancha de cemento y
para nobles y damas de honor. Tuvo cuatro pilares de bronce, con ángeles sustentantes de
procediéndose a montar los sillares, previamente numerados al desmontarlos.
45
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
La institución Príncipe de Viana (Consejo de Cultura de la provincia), cuenta con la
sección del Patrimonio Artístico e Histórico, cuya misión esencial es cuida, conservar y
restaurar los monumentos de la provincia. De dicha sección salió la reconstrucción del
mirador o galería gótica de la torre de los Cuatro Vientos, que el arquitecto don José Yárnoz
Larrosa, jefe de la Sección susodicha, reprodujo fidelísimamente, sirviéndose del único
trozo de elemento antiguo que quedaba y de grabados y dibujos de auténtica solvencia.
Posteriormente (1942) se desmontó la galería gótica llamada del rey; se labraron las
piezas que faltaban y las que por hallarse muy deterioradas no era posible utilizar; se
tallaron capiteles y parte de la ornamentación de hojas, que constituyen una filigrana del
gótico más florido, y se montó el conjunto. En el mismo año se acometió la reconstrucción
de la torre sobre el portal, cuya escalera elipsoidal fue terminada. Se reconstruyeron
igualmente las puertas, ventanas y chimeneas en piedra de los aposentos del Rey y de la
reina, con el propósito de ponerlos en condiciones de ser utilizados.
La parte más moderna del castillo - palacio se ha rodeado de almenas y saeteras; los
puestos de guardia o de los centinelas han sido reconstruidos, y todos han de rematar en
techumbre cónica de plomo. Igual cubierta llevará lo torre de las tres coronas, reproducida
con igual fidelidad que todas las demás partes de este gran monumento. En fin, la galería
de la reina y el jardín colgante se restauraron gracias a la Diputación Foral. Además de
éstas y otras dignas restauraciones, hay que decir, que en la parte más antigua de este
palacio - fortaleza se ha instalado un parador nacional.
(Foto en anexo 2)
46
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
repararlo, lo abandonó. De ello se aprovechó el general carlista Bruno Villareal al ocuparlo a
GUEVARA (Álava)
fines del mismo año 1835, y gastó sus míseros recursos en reparar como pudo sus
maltrechos muros en tres días de incesante trabajo, y, puesto en condiciones de defensa,
En la provincia de Álava se encuentra el castillo de Guevara( del señorío de la
hermandad del mismo nombre y cuna de los marqueses de Guevara y condes de Oñate),
cuyo bellísimo edificio, del siglo XIV, de esbelta traza y recia sillería, fue utilizada por los
carlistas en la primera guerra civil, librando el general Zurbano continuos combates frente a
las torres t muros de este castillo. El palacio de Guevara fue incendiado en 1839, y el
castillo, volado al terminar la guerra, aún cuando con anterioridad dicho castillo fue víctima
dejó en el una guarnición al mando de M. Angulo, obligando a los alcaldes de pueblos
vecinos a completar la reparación de la fortaleza. Al punto que cuando el general Córdova
la quiso recuperar hubo de desistir por lo difícil de la empresa, reconociendo su error
cometido. Ni Espartero ni otros generales se atrevieron a atacar ya este castillo hasta
septiembre del siguiente año, después de 18 días de asedio, pues estaba artillado con
catorce cañones y bien pertrechado de municiones.
del tiempo y del abandono, hundiéndose paulatinamente sus pisos y muros, consumando
los franceses su destrucción durante la guerra de la independencia.
El magnífico alcázar, cuna y solar de los Ladrón de Guevara, fue volado en un
minuto, colocando en el gran torreón central una carga de 288 arrobas de pólvora, en
Está el castillo Alavés, ya arruinado, a la izquierda del río Zadorra, a unos 15
kilómetros al este de Vitoria. Se dice si tenía una secreta y subterránea comunicación con el
palacio fortificado de la familia de Ladrón Guevara, edificado no lejos del castillo, y más
abajo en las afueras de la población. En el macizo de los muros y torreones exteriores que
catorce hornillos de simultánea descarga, que redujeron el bello castillo a uniforme montón
de ruinas, además de haber incendiado trece edificios más, incluyendo el palacio, cuyo
esqueleto mural quedó en pie. Del castillo apenas queda nada, salvo los imponentes
subterráneos.
rodean el altivo castillo corren galerías abovedadas que reciben luz por saeteras abiertas al
exterior. En la cortina del frente, a mano derecha, está el arco de la puerta principal, que
(Foto en anexo 2)
tuvo rampa para la puerta levadiza. Al norte hay un portillo de socorro. El gran torreón
central es de imponente masa, y su entrada es un boquete abierto a 4 metros de altura que
se gana por escalera de mano. La altura total es de 150 pies. Interiormente una escalera de
piedra, arroscada en caracol, brinda acceso a las abovedadas estancias superpuestas para
alojar a los defensores. Cerca del magnífico aljibe se conservaban todavía en el paso siglo
algunos cañones primitivos, desaparecidos ya.
Dos grupos d ruinas diferentes que dan en Guevara: el castillo, de desolado aspecto
por lo que ya desmoronado de sus torres y muros, y el palacio señorial, de gran mole. El
primero de arquitectura gótica del siglo XIV, se abandonó a los estragos del tiempo, y tras
de hundirse sus pisos, se abatieron los paredones y los franceses invasores ayudaron a la
destrucción. En octubre de 1835 el general Córdova peleó en Guevara con los carlistas de
Eguía, y como se refugiaron en este castillo, fueron arrojados de él por la guardia real de
Méndez Vigo; pero los liberales no se aprovecharon de esta victoria. Dueño el general
Córdova del castillo de Guevara, no se dio cuenta de su estratégica situación y, lejos de
47
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Sin embargo el Sr. Castillo cree que puede asegurarse que la torre - homenaje,
VILLALBA (Lugo)
pertenece a la segunda mitad del siglo XIV, o sea a la época de Fernán Pérez de Andrade,
precisamente por la presencia de la figura del jabalí, que tanto prodigó en sus obras este
famoso personaje.
Se cree que el castillo fue levantado en el siglo XIII, por un Rodrigo Sánchez, y aún
algunos escritores hacen constar, que ya el siglo XI, había una fortaleza, fundando esta
afirmación en una desaparecida inscripción de la era 1055, año del señor de 1017.
En la fecha en que el Sr. Villa - Amil visitó Villalba, la fortaleza componíase de una
plaza cuadrilonga con un torreón de nueve metros en cuadrado en cada uno de sus tres
lados que miran al S.E., al SO, y al NE y un donjón octógono, coronado de matacanería,
Es de planta octogonal, circunstancia que en nuestra región, sólo presenta otra torre,
la del castillo de Salvatierra de Pontevedra. Los muros, cuyos lienzos son de mampostería
pizarrosa en su base, con un espesor de 3,70 metros, retallados en disminución, en cada
una de sus cuatro plantas altas. El almenaje voladizo que la corona, los esquinales, las
alto, de más de diez metros, si es exacta la medida señalada por el P. Sobreira, cuyos
muros, de ocho metros de lado en el exterior y tres y pico de grueso, están atravesados de
fenestras de varias formas y distinguido ornamentación, desde el sencillo tragaluz
aspillerado, hasta el gracioso ajimez.
jambas y los marcos de puertas y ventanas, están formados por sillares de granito.
La altura debe ser aproximadamente de unos veinte y cinco metros.
Defienden la primera planta tres saeteras; en la segunda se abre la puerta
semicircular que comunicaba el puente de paso a un de los torreones que la flanqueaban,
con pequeñas ventanas en dos de sus otros lados; en la tercera hay dos ventanas, una de
las cuales es de arco ligeramente apuntado y se le conoce con el nombre de “Mirador de la
Condesa”; en la cuarta planta solo existe una ventana. Los dos últimos pisos descansaban
sobre dobles arcos semicirculares, a los que se debe según el Sr. Castillo López, el empuje
lateral, que a través del tiempo produjo algunos de los agrietamientos de la torre.
En el año 1952 el estado de la fortaleza es que en la dirección Mediodía, se
encuentran aún restos de los muros de la cerca, a una distancia de la torre de 22,70 metros,
con un hueco de acceso a más alto nivel del actual suelo y señales evidentes de varios
pasos de escalera, una tronera y una saetera. En la planta de sótano y casi al centro de la
torre, se abre un pozo de forma circular.
Aún en el primer tercio del siglo XVIII venían reuniéndose en el castillo, los vecinos
de Villalba, como sitio acostumbrado para celebrar sus juntas y consejos. En 1737 era
Bajo el airoso almenado que sostienen fuertes modillones de sección escalonada,
Merino en la villa y jurisdicción, D. Juan Antonio Carballeda y Gayoso.
aparece, en uno de sus lados, el que coincide con la citada puerta del pasadizo, la figura de
un jabalí tallada en piedra granítica, emblema de los Andrade.
Esta circunstancia y la inscripción, que según el Sr. Villa - Amil y Castro, existía sobre
el escudo de armas que se hallaba encima de la puerta de entrada del recinto y en la que
se leía: ANNO MCCCCLXXX., parece determinar, que Diego de Andrade hizo reconstruir en
esta fecha el expresado donjón, después de haber sido derribada por los vecinos de la villa,
Al pasar a la propiedad particular por el año 1912, parece que era propósito de sus
poseedores el proceder a demolerlo, con objeto de aprovechar sus materiales en edificar
viviendas, de lo que se desistió después de la protesta formulada por el vecindario y la
eficaz intervención de la Comisión provincial de Monumentos y el Sr. Gobernador civil de la
provincia.
en el año 1431 la fortaleza, al sublevarse contra Nuño Freire de Andrade y más tarde, en
1467, sufrir la acometida de los hermandinos.
El torreón octogonal, única parte del imponente castillo que ha perdurado hasta el
siglo XX, no tiene igual en Galicia por su planta. Ciertos detalles estilísticos, sin embargo, se
encuentran también en otros castillos que pasaron, en algún momento, por manos de los
señores de Villalba. El ventanal, más ancho que alto, existe también en Moeche, y los
48
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Canzorros de los matacanes, de seis molduras, son idénticos a los del cercano Caldaloba
de Villajuán. El aparejo de estos tres castillos es mampostería, con algún refuerzo de piedra
labrada, en forma de mochetas y otros detalles.
En la planta baja existía un pozo. Hay, al parecer, dos forjados sostenidos por pares
de arcos que atraviesan el cuerpo de la torre. La orientación de los arcos de arriba es de 90
º respecto a los de abajo, distribución de máxima eficacia para robustecer la torre. La misma
disposición de semejantes elementos se encuentra también en Belalcázar, Puebla de
Alcocer y Gijosa.
49
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
de ésta conectan el patio con el único acceso a la torre, en el tercer piso, y con el adarve del
PUEBLA DE ALCOCER (Badajoz)
recinto. El interior de la torre supone para el que quiere subir del tercer piso al cuarto, un
salto a través de un forjado de madera imposible faltando este, como en Belalcázar. Cada
entablado descansaba en un arco de refuerzo, cuya orientación cambia de un piso a otro.
Castillo ruinoso en lo alto del monte, de gran buque y sencilla arquitectura, que
desempeñó importante papel en la Reconquista, siendo después del ducado de Osuna al
Se comunicaba entre las plantas por una escalera intramuros, cuyos peldaños no son
radiales con la curva del pasadizo, sino oblicuos.
tomar el descendiente de Sotomayor el hábito de San Francisco y ordenarle el Papa en
La torre del homenaje es de mampostería con encintado, como una más pequeña
1471.
que protege la puerta principal, dos cubos de la muralla del pueblo y el ábside de la iglesia
Por carta real de Don Juan II fue cedida la villa de Puebla de Alcocer y su castillo al
Maestre de la Orden de Alcántara Don Gutierre de Sotomayor en el año 1445.
parroquial. En el resto del castillo faltan las bandas de ladrillos, probablemente porque sea
anterior, como los antes mencionados trozos de construcciones inutilizadas.
(Foto en anexo 2)
El castillo se encuentra situado en la alta sierre que domina el pueblo. Su maltrecha
fábrica de sillería es de grandes proporciones y de muy altos muros, destacando la gran
torre que defiende la puerta de acceso a la fortaleza. Aún se conservan en mediano estado
tres escaleras de acceso al adarve y un gran aljibe.
El sistema tradicional de construcción de este castillo, su plano irregular y su
situación en la cresta de la sierra hacen pensar en una fundación muy antigua. A pesar de
ello, no hay pruebas de que lo que se ve en su estructura actual sea anterior a 1446. Dentro
de esta clasificación se pueden distinguir dos épocas estructurales, separadas una de otra
por no más de 15 años. Las adiciones se notan no tanto por las técnicas de construcción
como por ciertos elementos que parecen haber perdido su utilidad en las reformas de la
segunda época, tales como el tramo de escalera en el lado sur del recinto, o los edificios
construidos en el foso junto al mismo.
La arquitectura, además del aparejo, de este castillo carece de cualquier semejanza
a Belalcázar. Sin embargo, existen en los dos edificios ciertas características que suponen
la presencia del mismo personal en los respectivos equipos de construcción. De nuevo,
faltan saeteras y troneras. Se repite, además, el elevado recinto de muros macizos, y la
exagerada altura de la torre del homenaje, cilíndrica en este caso, como alguna chimenea
de alguna industria mortífera señorial que esclavizase la Serena. Asimismo, la separación
de funciones domésticas y militares, a base de otra escalera monumental. Los 43 peldaños
50
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
pudo hacer la artillería de los 5000 hombres de Wellington en el inútil cerco a la reducida
guarnición francesa.
BELALCÁZAR (Córdoba)
Otro lamentable caso de abandono y vandalismo. Vandalismo de las trompas
francesas que lo ocuparon en 1810 y de las inglesas que lo asediaron, rematado por el
saqueo de los vecinos del próximo lugar, la anterior Gaeta, que después de construido el
El deteriorado interior apenas permite apreciar, en su estado actual, el interesante
razonamiento de su planificación. Ha desaparecido prácticamente el elemento fundamental,
una escalera monumental que subía desde el patio hasta los pisos superiores. La escalera
doblada sobre sí, y llegaba a un descanso donde se dividía en dos. De hecho, desde este
castillo tomó su nombre de Bel - Alcázar.
punto, todo el castillo está dividido entre lo doméstico y lo militar. La parte palacial queda
Se levanta este bello y monumental castillo al norte de Córdoba, distante unos 50
kilómetros de la capital. Así vemos hoy una de las más hermosas obras castillo - palaciales
fuera del recinto con sus aposentos situados al mediodía y en comunicación con la fuerte
torre, más por prevención de luchas fratricidas que de algaras mahometanas.
de España en avanzada ruina y abandono. Su torre del homenaje es, sin duda, una de las
más importantes y monumentales de las de su género y bien valía la pena, solo por este
título, de reconstruir su hermoso almenado flordelisado, que antes de su destrucción por los
Para alcanzar éste, se continuaba subiendo por un tramo que doblaba otra vez,
adosado a la torre del homenaje y a la pared este del castillo, hasta llegar a un puente. De
aquí se pasaba al torreón sureste, que daba acceso a la torre del homenaje, y al camino de
franceses remataba esta monumental torre.
ronda. También entraba en el sistema una galería de madera que corría a lo largo del lienzo
El castillo, verdadero fanal pétreo, domina la llanura desde su promontorio de roca
formado por un meandro del río Caganchas. Belalcázar, una estructura del siglo XV, se
asienta en el medio de Gahete, un recinto que podría remontarse a la Reconquista, y que
sur del castillo a modo de entresuelo. Ésta no parece haber tenido otro propósito que el de
comunicar con los balcones que arrancaban de la torre suroeste, uniéndoles con las
defensas del castillo. Había una galería análoga, al nivel del primer piso en la torre.
recibió refuerzos importantes cuando se hizo este nuevo núcleo.
La torre del homenaje es el elemento más llamativo del castillo. Su tamaño
El castillo fue construido por Gutierre de Sotomayor, Maestre a quien don Juan II
absurdamente desproporcionado, más de cuarenta metros de altura, es tal vez la marca de
su constructor. A la altura de una torre normal, la planta pierde sus esquinas externas a
cedió el señorio del próximo Gaeta en recompensa a sus servicios en 1445.
cambio de chaflanes redondeados, por medio de remates semipiramidales. Marca la
Belalcázar es un trapecio, con una torre del homenaje situada en medio del lienzo,
una disposición típica de la escuela Vallisoletana, existente también en esta zona en los
castillos de Villagarcía y Villalba de los Barros. La sillería es de esmerada calidad. A pesar
de su claro origen a mediados del siglo XV, el castillo carece absolutamente de troneras y
Su planta cuadrada está flanqueada por ocho torres, entre las que destaca la del
todas
estaban
coronadas
por
adarves
y
flordelisadas
atención visual en el centro de las fachadas, dando así cierta fuerza orgánica a las garitas
allí colocadas portadoras de gigantescos escudos de la casa Sotomayor. La hermosa puerta
de acceso, hoy destruida, estaba coronado por un gran escudo que fue trasladado al vecino
pueblo.
hasta saeteras, pues todas las aberturas son simples ranuras ojivales.
homenaje;
transformación una cadena esculpida. La falta de ángulos, de la parte superior, concentra la
almenas,
hoy
desaparecidas. Dentro del recinto, el monumental patio de armas y su gran aljibe. Los
muros de esta sólida edificación alcanzan los tres metros de espesor; contra ellos nada
El interior de la torre comparte la ponderada planificación del recinto. Se accede al
piso inferior directamente desde el patio. Una escalera de caracol sube al primer piso. Para
poder subir más, es necesario cruzar un suelo de madera hacia la pared este. Faltando
este, como en caso de una defensa improvisada contra una penetración de sitiadores, les
sería imposible la subida. Tal medida dejaría entonces el adarve como la única ruta a los
51
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
pisos superiores y azotea de la torre del homenaje. Para mayor seguridad, la disposición se
repite en los pisos segundo y tercero. Los respectivos suelos estaban apoyados en pares
de arcos transversales de ladrillo, orientados perpendicularmente de un piso a otro. La
técnica de dovelas de ladrillo, para formar un arco, se emplea en otras partes del castillo,
como en la torre albarrana. Las dos últimas plantas de la torre están abovedadas también
en ladrillo, enyesado y pintado con un dibujo de sillería.
Enrique IV elevó a condado el lugar regido por esta fortaleza, de la que Gutierre de
Sotomayor, apuesto conde de 29 años, salía en 1484 al frente de sus lucidas huestes para
tomar parte en el sitio de Granada. Breves fueron sus andanzas guerreras; un tiro de saeta
acabó con su vida en año después y su cuerpo retornaba a Bel - Alcázar acompañado de
sus mesnadas.
La combinación de arcos de orientación opuesta en pisos sucesivos, con el
aislamiento de los tramos individuales de escalera de subida, se encuentra también en
Puebla de Alcocer, donde existe otro ejemplar de una escalera inmensa para subir al adarve
desde el patio. El castillo de Oropesa está dotado similarmente. Arcos de refuerzo de
orientación alternada, figuran en Villalba (Lugo), y Guijosa, y la defensa de escaleras por
pisos desmontables se utilizaba en Turienzo de los Caballeros, Coria y Puebla de Sanabria.
El mejor ejemplar de la dependencia defensiva de la torre del homenaje, de una “torre peón”
en el recinto, que lleva el acceso, es Coca.
(Foto en anexo 2)
52
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
LOS ARCOS (Navarra)
Su fortaleza está en una cuesta, y su puerta junto a la torre del homenaje. Es lo único
que resta de aquella amplísima fortaleza, que alojaba dentro de su recinto murado la
antigua población, alineando el calles las viviendas. Y en el siglo XVI ya estaba todo en
ruinas, salvo el detalle apuntado de la torre, labrada de recia sillería y cuyos pisos de
madera se pudrieron siglos ha. El largo trayecto ciscunvalatorio del murado aparecía
flanqueado de torrecillas, de trecho en trecho - hasta más de treinta - también arruinadas.
En la barbacana hubo plataforma con cubos sin terminar, por falta de 1500 ducados. Fueron
alcaides en el siglo XVI los Porres, durante cuatro generaciones.
53
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
NOGALES (Badajoz)
Precioso castillo de elegante arquitectura gótica en lo más elevado de la villa; Forma
parte, con los de Feria y Zafra, de los baluartes que en la edad media tenía la ostentosa
familia de Los Suarez Figueroa lo edificó en 1438 éste, el quinto conde y primer duque de
Feria, levantando la torre del homenaje de 25 metros de altitud; y a pesar del abandono del
castillo a través de los siglos.
La torre está aislada en el centro del recinto de una muralla con cuatro torres
redondas en las esquinas y rodeada de foso. Su fábrica se conserva en buen estado.
(Foto en anexo 2)
54
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PAMBRE (Lugo)
Junto al río Pambre, a unos 40 kilómetros al SO de Lugo se encuentra este gran
castillo que en el siglo XIV levantaron los Ulloa y a él vino a vivir Vasco López de Ulloa ,
cuya fábrica de hermosa sillería se encuentra bien conservada. De planta cuadrada con
torres en los ángulos y poderosa torre del homenaje en el centro del recinto. Hoy es casa de
labor.
También llamado Palas del Rey, tuvo doble recinto y una capilla románica en la
albacara. La entrada es por puente levadizo, destruido ya, y sobre ella campea el escudo de
los Ulloa. Todo el castillo lo corona un saliente adarve con canecillos. Alrededor del patio
interior las crujías muestran salones y aposentos enmaderados, unos con sus techumbres y
abovedados otros.
(Foto en anexo 2)
55
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS (Salamanca)
De recio murado, que conserva el torreón y la portada con pétreo blasón resaltado
del muro.
56
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PUEBLA DE SANABRIA (Zamora)
Lo que se llama plaza militar - fronteriza a Portugal - fue amurallada, y en lo más alto,
defendiéndola - y no lejos de la puerta Sanabria -, se edificó un castillo. Aquí se retiró el
monarca don Felipe después de su entrevista con el Rey Católico. En 1809 ocupo este
castillo Suchet, retirándose a Ciudad Rodrigo su escasa guarnición, después de inutilizar
sus cañones. La recuperaron luego los españoles, perdiéndola de nuevo en poder de los
invasores, y así sucesivamente fue pasando varias veces de uno a otro bando beligerante:
suizos, franceses, españoles o portugueses. Actualmente aparece esta fortaleza de gran
buque malparada al borde del acantilado de un río.
57
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
MIRANDA DE CASTAÑAR (Salamanca)
Castillo y plaza de armas de la Alta Edad Media, que levantaron los condes de
Miranda; un moderno edificio (escuelas) desentona en la bella estampa medieval que ofrece
la torre del castillo y la plaza de armas ya que todo el resto de la villa está a tono con esta
edificación.
58
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
MEDELLÍN (Badajoz)
De origen romano, situado en alto cerro dominando el Guadiana y el puente de la
misma época que lo cruza a sus pies, a 2 kilómetros del pueblo de auel nombre.
La fortaleza actual fue reedificada sobre otra, que mandó destruir Pedro I, por don
Sancho, Infante de Castilla y Señor de Medellín en 1373. Su recinto está dividido en dos por
una muralla transversal que une las dos torres principales. Los muros exteriores son dobles;
uno interior elevado y otro bajo paralelo.
Recientemente ha sido declarado monumento del Tesoro Artístico Nacional, por la
grandiosidad de la obra y su vasta edificación actual, que es gótica.
Actualmente parece van a realizarse obras de reconstrucción, sin duda evocando el
nombre del gran Hernán Cortés, descubridor y colonizador de Méjico, hijo de Medellín.
El castillo de Medellín es uno de los más amplios y completos de entre todos los
ejemplares extremeños del siglo XIV, y una de las llaves del curso del Guadiana y de la
comarca de la Serena.
Mide 150 metros de longitud por 70 de anchura. Su planta es oblonga y se adapta al
relieve de la colina en que se asienta. Posee dos recintos, de los cuales el interior o
principal está dividido en dos partes, una más extensa que otra, mediante una muralla que
termina por ambos extremos con sendas torres cuadradas, una de ellas la torre del
homenaje, edificada en sillería. Las otras torres del recinto principal son cilíndricas, en tanto
que las de la gran barrera exterior son rectangulares. Una de las puertas de acceso al
castillo es ojival y tiene dos arcadas de mármol. También es interesante el puente sobre el
río Guadiana, paralelo a los restos del puente romano y dividido en dos rampas, con veinte
arcos. Conviene advertir que el río cambió su curso tras la construcción del poblado
romano, por lo cual, en lugar de estar a la derecha, como primitivamente, ahora queda a la
izquierda.
(Foto en anexo 2)
59
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
la renaciente del remate y en las cortinas de toscos sillarejos - albores del siglo XVI -, y
BELMONTE DE CAMPOS (Palencia)
otros muros más moderno, de excelente piedra, en buena sillería. Luce de tal época un
balcón sobre enorme repisa de prolija cantería labrada y guarnecido de un cuerpo de fea
En tierras de Campos, tan sembradas de castillos antiguamente perdura uno en la
provincia de Palencia, llamado de Belmonte, y que no hay que confundir con el de la misma
denominación de Cuenca.
Era uno de los anillos de la vigorosa organización militar de la Reconquista
castellana. Aparece edificado al sudeste de la finca, sobre el plano inclinado de una meseta
que sobresale de la llanura. Su arquitectura es elegante y su planta cuadrilonga.
arquitectura. También es del Renacimiento todo el almenado, el arco hemiciclo de la
entrada al patio y otro en el muro, que arranca del pie de la torre, comunicando con el
recinto exterior.
Durante el reinado de Carlos I perteneció, en antiguo mayorazgo, a la casa de los
Manuel. Desmantelado y en abandono quedó, tras la guerra de las comunidades, este
castillo señorial, cuando los ricohombres fueron obligados a vivir en la corte, por razones de
alta política. Y en su época fue de buena estima este fuerte monumento, por parte de su
Solo quedan escasos lienzos y la torre del homenaje. Esta, por sus proporciones,
arquitectura y buena conservación es una de las más hermosas de los castillos españoles.
Tiene tres pisos subterráneos abovedados que sirvieron de cárceles, y otros tres
superpuestos, los dos primeros cortados por arco bajo, rematando en una terraza almenada
dueño que hizo reparación del mismo, en larga mano y regia obra, quizá soñando
reivindicar el señorío que quebraron los Reyes Católicos. Pero hoy resulta ya un esqueleto
abandonado a la rapacidad del vulgo, a pesar de lo cual es el edificio más notable de la
villa, que perteneció al duque de Nájera y después al conde de Oñate.
a la que se asciende por rampa en espiral de piedra. Tiene cuatro torres angulares que
arrancan a los dos tercios de la altura de los muros, elevándose bastante sobre ellos y
terminando en terrazas circulares sobre modillones. Escaleras en espiral dan acceso a
estas terrazas. Pocos huecos, alguna aspillera, un reducido ventanal con reja y en el frente
de poniente un soberbio balcón de estilo renacimiento. Toda la construcción es de
excelente sillería.
De este castillo de cercado irregular dijo el conde de Gamazo, en el libro castillos de
Castilla, que “sus cubos remedan colosales hacheros, en espera de gigantescas antorchas
triunfales”. El conjunto es neoclásico, de elegante traza y 20 metros de altura. Bella obra de
don Juan de Nájera o de Villena y su primera castellana fue doña Catalina de Castilla.
(Foto en anexo 2)
La traza exterior es de un torre cuadrada coronada por guarnición de canes
surmontados de parapetos y flanqueados de baluartes angulares que dominan los andenes
de la plataforma y rematados, a la vez, con artísticas diademas, a cuyas circulares azoteas
se asciende por diecisiete peldaños. Domina más de veinte pueblos y los castillos vecinos
de Tordehumos, Medina de Rioseco, Montealegre y Torremormojón.
El foso, muros, cuarteles, baluartes y obras exteriores, todo ha desaparecido ya,
salvo un resto de muralla defensor de la bajada a las prisiones subterráneas. En el patio de
armas tiene dos aljibes.
En la obra aparecen dos distintas épocas: la gótica, hasta el pabellón superior, de
bóveda ojival de piedra, sustentada por robustos aristones, sobre que descansa el glacis, y
60
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
BURGUILLOS DEL CERRO (Badajoz)
Importante castillo levantado sobre elevado cerro a cuyos pies se asienta la villa.
Aunque es probable su origen árabe, su historia conocida comienza en el siglo XIII, durante
su pertenencia a los caballeros Templarios. Disuelta la orden, fue donado por el rey Pedro
en 1351 a don Alfonso Fernández Coronel, señor de Aguilar, a cuya muerte en defensa de
su señorío pasó a poder de su hija Beatriz, cuyo escudo aún ostenta. Es de planta cuadrada
con cuatro torres en las esquinas, dos redondas y dos cuadradas.
(Foto en anexo 2)
61
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
derrumbado debido a que servía de frontón para el “Juego de Pelota”, aunque se observan
4.—EL CASTILLO DE GUIJOSA EN LA
ACTUALIDAD
vestigios de la existencia de esta escalera en la parte superior del muro.
La torre se alza aportillada y maltrecha, con sus pisos hundidos, por lo que al recorrer
el recinto exterior debe tenerse la precaución de no aproximarse en exceso a la torre
central, habitada por palomas y pichones, que se refugian en los mechinales abiertos en los
4.1.--EL CASTILLO DE GIJIOSA
muros, que antes alojaban los forjados de la torre, ni intentar entrar en ella, debido a que
sus piedras altas son muy inestables y la fuerte mampostería de la parte baja de la torre se
va debilitando al ganar altura y forma una cimera de piedras sueltas que caen con el
E
l conjunto del castillo de Guijosa está situado al oeste del pueblo y ya no tiene
golpear de la lluvia o el bullir de las palomas.
la importancia de antaño, cuando era el centro de la actividad del pueblo, ahora
está en uno de los extremos de éste y sin nada de importancia, salvo su
impresionante presencia, dado que ya no es propiedad del pueblo, ni siquiera recibe las
atenciones que recibe la iglesia, (que es limpiada periódicamente por las mujeres del
pueblo).
No es posible el acceso a la cima de esta torre, aunque puede presentarse como un
reto difícil y peligroso, siempre atractivo, para los habitantes del lugar, que cuentan hazañas
de vecinos que intentando alcanzar la cima cayeron al vacío llevando consigo la piedra en
la que pretendieron apoyarse en su escalada.
Se puede apreciar el binomio tan conocido entre lo militar y lo religioso en este
pueble de Guadalajara: nada más entrar lo primero que se ve es el castillo y a su vera la
iglesia. En este caso está claro quién tiene la superioridad y no es para menos ya que el
castillo de Guijosa no puede ser más elegante dentro de su sencillez a pesar de su actual
estado de ruina, pues uno de los cubos esquineros está hundido, falta la garita de otro de
estos cubos, aportillados dos de sus muros, desdentadas las almenas, incompletos los
El estado de los muros es aceptable, solo falta parte de los muros sur y este, y aún
se conservan dos de las garitas y parte del la torre de la tercera. De las almenas poco
queda, solo en lo que queda del muro este y en el muro norte, que a su vez deja apreciar
parte del amatacanado de un balcón en el centro de la cortina. Las almenas de la torre del
homenaje están desaparecidas por completo.
salientes matacanes, derrumbados en parte dos de sus muros y desmochada la torre
central.
Por otra parte, cuentan los vecinos del lugar que el castillo se encontraba
comunicado con la iglesia, por medio de un pasadizo subterráneo, que supuestamente se
Parte de este recinto amurallado se encuentra hoy derruido y otra parte se cubre con
casas que apoyan en estos muros, sin perder por ello su estampa hidalga y medieval.
situaba bajo el muro este del castillo, actualmente derrumbado, por lo que no es posible
saber a priori si esta información es cierta; sería conveniente, pues, retirar los escombros y
realizar un estudio exhaustivo sobre el tema.
La casa que ocupa la pared sur fue construida en tiempos de postguerra por el
Alcalde de entonces, según manifestación de los propios vecinos del lugar, y que deja
oculto uno de los tres escudos que F. Layna Serrano, en su libro Castillos de Guadalajara,
asegura que había sobre la puerta, quedando a la vista tan sólo dos de ellos. En este punto
el muro tiene dos o más metros de espesor para que sirviera de alojamiento a la escalerilla
que desde el patio subía hasta el piso principal y de allí al adarve. Este muro está hoy
En cuanto al reciente derrumbamiento del muro meridional de su recinto externo los
vecinos lo sitúan con bastante precisión en el año 1989, afirmando que se produjo de
madrugada, cayendo parte de este muro sobre la propiedad de un vecino de Guijosa.
Hemos de recordar al efecto, que el muro derrumbado era utilizado por los vecinos del
pueblo como frontón para el juego de pelota, los cuales nos comentaban con añoranza los
buenos momentos que pasaron practicando este deporte.
62
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Por otra parte, no se ha realizado ningún tipo de restauración en los últimos años, por
lo que el castillo se encuentra hoy en peores condiciones que cuando Layna lo visitó y tomó
sus apuntes para describirlo.
63
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
4.2—LA IGLESIA DE GUIJOSA
A los pies de la nave se sitúa el coro, de baranda simple sobre estructura de madera.
Bajo el coro se abre la puerta que da paso a la escalera de caracol, de piedra arenisca, que
L
a iglesia parroquial, de una nave, cubierta con bóvedas de crucería, fue
construida en los años finales del siglo XV o primeros del XVI. El retablo mayor,
sube a la espadaña.
Conserva una pila bautismal, lisa y con un gran cordón que la recorre en el centro.
que se levanta en el presbítero, es obra del siglo XVII.
El edificio se sitúa, próximo al castillo, en el extremo de poniente del casco, abierto
en un amplio recinto peatonal. Consta de nave única con cabecera cuadrada, espadaña a
los pies y portada de ingreso, en el muro sur, cobijada bajo un sencillo porche. Se accede al
conjunto por un recinto murado que fue utilizado como antiguo cementerio.
Destaca de esta iglesia su sólida construcción utilizando mampostería,, con refuerzos
de sillar en las esquinas, espadaña y contrafuertes.
La espadaña, de época románica, se concibe como un elemento único, se divide en
dos cuerpos, sin que existe estrechamiento en el superior, que se separa del inferior
mediante una cornisa y en él se abren los dos huecos para las campanas. Se remata con
forma triangular y en su vértice superior se ha colocado, en época superior a la románica,
un campanil. En el lado sur del cuerpo de espadaña se sitúa un grueso contrafuerte. Tanto
éste como la espadaña están realizados en sillar.
En el muro sur se adosa un pequeño pórtico, cubierto con estructura de madera que
apoya sobre cuatro pequeñas columnas, con basa y capitel clásicos, sobre un antepecho.
La portada, cobijada bajo el pórtico, se resuelve con un arco de medio punto moldurado que
corre hasta el suelo y se decora con rosetas. La portada está a un nivel inferior al de pórtico,
por lo que existen tres escalones de bajada.
El interior, tanto la nave como la cabecera, se cubre con bóvedas de crucería, de
piedra, de gran desarrollo y excelente ejecución. El paso de la nave a la cabecera se
resuelve por un arco triunfal ligeramente apuntado, moldurado y decorado con rosetas de
idéntica factura que las de portada, que descansa sobre pilastras, adosadas al muro, con
idéntica decoración de rosetas.
64
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
4.3.—LA ERMITA DE GUIJOSA
D
el siglo XVIII, Muros de mampostería con cadenas de sillares. Puerta a los pies
en doble arco de ½ punto rematada por hornacina con venera y cruz.
65
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
El diseño delos elementos complementarios, necesarios desde el punto de vista
5.—PROPUESTA DE ACTUACIÓN
funcional, enfatiza su carácter autónomo en relación con la estructura muraria preexistente,
evitando en todo momento lecturas confusas y perturbadoras.
5.1.—UTILIZACIÓN DEL CASTILLO EN LA
ACTUALIDAD
El uso que ofrecemos es Sede de la Asociación de la Guitarra Española con un
Museo de la Guitarra Española, Sala de conciertos y escuela taller, ya que se da el caso de
que no existe en toda España ningún centro dedicado a ésta específicamente.
M
ás que un edificio, el Castillo de Guijosa es ruina. Ante la dialéctica típica
entre ruskinianos y violletianos, mantener esa condición de resto parcial o
proceder a la recomposición de la entidad arquitectónica, este equipo de
En el castillo se ofrecerán conciertos de este instrumento, y también se impartirán
cursos sobre la fabricación de la guitarra. También de dispondrá de un biblioteca para tener
acceso a toda la información sobre el tema existente.
trabajo hemos adoptado un planteamiento sumamente pragmático. La idea general es
mantener en lo posible su imagen actual, consolidar sus ruinas, explotar el atractivo que
siempre tienen éstas, estudiar los recorridos del visitante para que tenga verdadero
Y habrá una exposición permanente sobre la Guitarra Española en la torre del
homenaje.
conocimiento de la verdadera dimensión de las edificaciones, convertir el conjunto actual del
castillo en el museo de los restos, al margen del uso como museo de guitarra española, y
dotarlo de los servicios elementales.
Existirán un despacho para los encargados de la asociación de la Guitarra Española,
que se encargan de la administración del lugar, y de un vestuario para los trabajadores en
el taller de fabricación.
Para evitar gravar el edificio con servidumbres difícilmente compatibles con la
preservación de su entidad original, no se ha previsto que tenga otro uso que no sea
estrictamente para museo - taller de la Guitarra Española y; por consiguiente, solo en este
La zona exterior estará dedicada para conciertos al aire libre, donde se dispondrán
los asientos y demás complementos necesarios.
sentido se ha formulado su adecuación, careciendo por tanto de otros servicios tales como
cafetería.
Las actuaciones a realizar consisten, en primer, en eliminar las casas que rodean el
castillo y después ocupar únicamente dos de las cuatro partes del castillo y la torre y dejar
Estos planteamientos teóricos se traducen en una intervención arquitectónica
concebida como serie de actuaciones puntuales de carácter minimalista que, por materiales
el resto como entrada y espacio libre para realizar en épocas favorables conciertos o
cualquier actividad propia.
y desarrollo constructivo, se diferencian claramente de la preexistencia, sin alterar
substancialmente la imagen que ofrece actualmente el conjunto. Creando así solo un
contenedor para la función determinada, sin entrar en conceptos de organización.
Optando finalmente por la conservación de la imagen actual del edificio a la que se
incorporan los mínimos elementos necesarios, imprescindibles para garantizar la eficacia
En la torre del homenaje, se incorporará una escalera de doble desarrollo para
acceder al museo de la Guitarra Española, y la planta baja que no estará comunicada con el
resto de la torre de almacén de los complementos necesarios para las actuaciones de la
zona exterior.
funcional del conjunto.
66
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Se ocuparán las fachadas interiores norte y oeste con dos cuerpos de 6 metros de
ancho, dejando un espacio de 3 metros entre éste y la torre; en la primera se dispondrá una
salón de actuaciones y aulario para las clases que ocupará las dos plantas del castillo.
El módulo de la fachada oeste, se dividirá en dos plantas, en la planta calle se
establecerá el taller y el vestuario y el despacho, y en la superior a la que se accederá por
una escalera situada en la fachada oeste, habrá en este piso una la biblioteca que en casos
especiales podrá ser usada como sala de exposiciones y de ponencias, coloquios y
conferencias.
A la cubierta transitable se accede por una escalera que la comunica con el adarve al
que se accede por la escalera interior del muro sur.
67
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
La cubierta propuesta es una cubierta invertida, con recogida de aguas hacia el lado
5.1.1. --CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
opuesto al muro, con un pavimento de caliza de juntas abiertas que le da la horizontalidad
que requiere, para su tránsito, y a través de ésta se podrá acceder a las garitas a través de
unas escaleras iguales a la que da acceso desde el adarve a la cubierta, que consiste en un
L
a torre del homenaje se dividirá en 3 plantas y la planta baja no comunicada con
es resto de los pisos y cuyo acceso se realiza a través de la calle.
Para entrar en la torre se construirá una escalera exterior de piedra caliza y una vez
dentro se accederá a los demás pisos a través de otra escalera de madera de dos tramos.
Los forjados de la torre serán de madera apoyados en cuatro vigas del mismo
material apoyados a su vez en ménsulas de piedra introducidas en los muros, sobre estas
vigas se apoyarán viguetas de madera y sobre éstas se colocará un pavimento de prodema.
La iluminación natural será a través de los huecos existentes, consolidados y
cerrados con vidrio y se colocará la adecuada luz artificial necesaria, la parte superior de la
torre será accesible al público, con una cubierta invertida transitable de las mismas
características que las de los módulos incorporados, con las convenientes medidas de
seguridad tales como barandillas de tubo de acero lacado, ya que el estado de las almenas
está muy deteriorado y aunque van a ser consolidadas es una medida de seguridad
necesaria.
Los módulos incorporados se mantendrán independientes del muro hasta el punto de
tener su propia cimentación y así mantener el muro aislado. La cimentación bajo la
estructura de pilares, será a base de zapatas de hormigón armado unidas entre su por vigas
riostras, tendrán una estructura a base de acero de tubo estructural con acabado lacado, y
bastidor metálico en cuyas zancas se hace una caja con angulares para alojar los peldaños
que son de losa de piedra caliza.
La ligereza visual de la todas las estructuras, que se mantienen siempre separadas
del muro, dejando libre la visión de éste, indica con claridad que se trata más de una simple
actuación física que de un elemento que pretenda cerrar y concluir un espacio; su mismo
diseño parece indicar su carácter totalmente reversible y su capacidad de desaparición,
caso de que en el futuro sea necesaria la recuperación del volumen original del edificio.
La totalidad de la estructura del castillo va a ser consolidada para dejarla en perfecto
estado, incluida la escalera interior del muro sur, para permitir el acceso a través de ella al
adarve, completando el tramo que falta con una piedra caliza la misma que hemos utilizado
en las cubiertas y en la escalera de acceso a la torre que estará totalmente diferenciada de
la piedra ya existente, también se usará este material para consolidar los bordes de la
escalera antigua para hacerla apta para el uso público, haciendo un escalón de ésta por
cada dos de la antigua.
El acabado del muro este se realizará dándole un acabado en bisel mediante relleno
de la misma piedra caliza.
Las partes de los muros a las que les faltan pequeños trozos serán rellenados con
las piedras disponibles desde el derrumbamiento del muro sur.
la fachada se realizará a base de vidrio, siliconado sujeto por unos perfiles metálicos
anclados a la base del forjado, y un acabado en los suelos de gres en todos los recintos.
La escalera de acceso al segundo piso será de madera de dos tramos.
La zona exterior será preparada para el paso de la gente con un pavimento de
enguijarrado, bancos, papeleras y la iluminación necesaria para la fortaleza, creando un
ambiente de belleza mayor aún del que ya tiene de por si el castillo, destacando las garitas,
El hueco que queda en el lugar de la inexistente garita sureste será cerrado mediante
también la suroeste medio derruida y la torre del homenaje.
una estructura de vidrio con perfiles de acero de tubo estructural, que dará mayor
luminosidad a la biblioteca y a los talleres de fabricación.
La solera que se va a disponer tendrá dos niveles; uno el de la zona exterior y con un
aumento de nivel de 30 cm, es decir un escalón; el segundo nivel de dentro del recinto del
68
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
castillo al que se accederá mediante un escalón corrido a lo largo de la zona derruida del
muro.
Como consecuencia del grueso de las losas, para los recuadros, la solera de
hormigón tiene que quedar a una altura más baja de lo que necesita el guijarro, diferencia
que ha de suplementarse después de colocadas aquellas con mortero del empleado en la
La elección del pavimento en esta zona debe tener en cuenta la importancia histórica
solera.
determinada por el castillo y la región en que se encuentra. Todo ello tiene una gran
importancia para formar un conjunto lógico y armónico.
Bajo todo pavimento, y una vez compactados los rellenos de las zanjas
correspondientes a las canalizaciones, se fundirá una solera de hormigón. El espesor y
calidad de esta solera dependerá del tráfico que ha de realizarse sobre ella. Es corriente
hacer soleras de 15 cm. Para aceras y paseos. También es necesario dejar juntas de
dilatación en las soleras de grandes plazas o lonjas, como es nuestro caso, cuya superficie
no sea interrumpida por ajardinamientos. En estos casos es recomendable utilizar tiras de
porexpam, y no de madera, que puede presentar dificultades para retirarla después del
fraguado.
La más sencilla y económica es la realizada con piezas de 8 a 10 cm. que son las
que vamos usa colocados a mata - junta rellenando cuadros formados por losas o por tiras
de piedra y hasta por cantos rodados de mayor tamaño.
Decimos de colocarlos a mata – junta, porque de esta forma, la parte central abultada
de cada guijarro, se alojará en el espacio que dejan los extremos de los dos guijarros
contiguos, quedando menos cantidad de guijarro a la vista.
La forma de colocar el guijarro, para los distintos tamaños y tipos de pavimento es
siempre a mano, uno a uno, y sobre una capa de mortero de cemento ligeramente húmedo
de 350 Kg (1:4=350 Kg de cemento y 1,030 m3 de arena de río). En este caso en que el
guijarro es grande con piezas de 8 a 10 cm. una vez colocado puede darse un pequeño
riego de agua, con manga pero en forma de lluvia y tenue, que hará fraguar este primer
mortero, para lo que esperaremos, y seguir los riegos, a los tres o cuatro días. Pasado este
tiempo se puede extender una lechada de mortero de cemento de 440 Kg (1:3=440 Kg de
cemento 0,975 m3 arena de río tamizada y 0,310 m3 de agua), empleando un escobón para
repartirlo bien. Al iniciarse el fraguado, se frotará la superficie con un trozo de arpillera seca,
que limpiará la lechada, pero con el consiguiente cuidado par no soltar los guijarros del
mortero que sigue fraguando, retirando bien con una escobilla los restos de lechada sueltos,
resultantes de esta limpieza. Los riegos que se den al piso terminado serán en forma de
lluvia durante los primeros días. Este sistema es solo aconsejable para pisos con guijarros
grandes, pero no ha de permitirse para los realizados con piezas pequeñas.
69
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
el año 1949. Sin Embargo, esta declaración fue muy errónea en su forma, ya que lo que se
5.1.2.--GESTIÓN
definía de interés nacional eran únicamente sus piedras, y se obviaba el resto del recinto
histórico”.
R
ecientemente, el martes 20 de octubre de 1998 se publicó en el diario ABC, en
el apartado de Madrid un reportaje titulado “Solo cinco de los cuarenta y seis
castillos de la región se salvan de la ruina”, el cual demuestra que el tema que
estamos desarrollando en este trabajo es de total actualidad.
“Esto ha originado innumerables picarescas, entre las que cabe destacar la
declaración como suelo urbanizable de las lindes del castillo, o que algunas casas se
construyan junto a estos edificios aprovechando uno de sus muros, lo que es calificado
desde la asociación como atentado contra el patrimonio de todos los ciudadanos”.
En él explican que la Asociación “Amigos de los Castillos” ha realizado un informe
sobre los castillos de la región de Madrid, que cambiando las cifras es también aplicable a la
comunidad de Castilla la Mancha, ya que el fenómeno de abandono que sufren los castillos
es igual en toda la geografía española.
Se expone que “el hecho de que la mayoría de los castillos sean de propiedad
privada parece la causa inmediata de su abandono ya que los propietarios no disponen del
suficiente dinero para costear su mantenimiento. En opinión de Perinat, (vicepresidente de
la Asociación de Amigos de los Castillos), Los responsables de que los castillos estén tan
Nosotros previamente a la publicación de este reportaje habíamos realizado una
gestión paralela a la de investigación histórica y constructiva del castillo, que el la referente
al dueño actual del mismo, y sus proyectos respecto a éste.
En la Asociación Española de Amigos de las Castillos, situada en la c/ Bárbara de
Braganza Nº 8, la secretaria de dicho centro nos facilitó el teléfono de una entendida de
castillos, miembro de esta asociación, Mª Águeda Castellano, la cual se mostró muy abierta
y nos dio toda la información que necesitábamos sobre el actual dueño.
abandonados es culpa principal de sus propietarios, pero también de las administraciones
públicas. Estas últimas no destinan suficiente cantidad de dinero para su ayuda. Pero el
problema no es solo de subvenciones. Los miembros de la asociación de Amigos de los
Castillos estiman que sería necesaria una menor presión fiscal y tributaria de forma que los
El dueño del castillo es Luis Moreno de Calas, que lo adquirió en pública subasta al
igual que los castillos de Batres, Pelegrina, Arbeteta y Palazuelos, de los cuales ya ha
restaurado Batres y Palazuelos, para uso privado.
propietarios puedan destinar más dinero a su mantenimiento y rehabilitación”
Por motivos de enfermedad no era posible hablar con él pero si con sus hijos que son
También exponen un comentario sobre la Carta de Venecia que resume la filosofía
quienes llevan el asunto de los castillos desde su estudio de arquitectura.
de que hemos expuesto para nuestra actuación en el castillo de Guijosa, dice así: “No
obstante, reparar un castillo no es labor sencilla y necesita de un estudio completo. Para
ello, hay que seguir las pautas básicas contenidas en la llamada Carta de Venecia. En
líneas generales, lo que en este documento queda reflejado es que las obras tienen que
estar destinadas sólo a consolidar los restos que aún queden. Y, por último, se debe
especificar la construcción reciente que se haya hecho para distinguir lo nuevo de lo viejo”.
Nos pusimos en contacto con el mayor de los hijos Luis Moreno Bernabeú
el día jueves 8 de octubre, y él nos puso en contacto con su hermano Álvaro, que es
él que se encarga personalmente del castillo. De éste estamos esperando su llamada para
ponerle en contacto con los que se encargarían de la asociación de la Guitarra Española,
José L. Romanillos Vega y su mujer Marian Harris Winspear, que viven en c/ Real Nº 3 ,
19263 Guijosa.
En este reportaje también mencionan un problema que afecta a nuestro castillo: la
edificación junto a sus muros, “Los castillos están declarados monumentos históricos desde
70
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Aquí exponemos la orden ministerial sobre la subvenciones del estado para la
rehabilitación de castillos en la comunidad de Castilla la Mancha, de la que se puede afirmar
que para el uso propuesto del castillo de Guijosa se obtendria una suvención del 60% del
presupuesto sin límite de cuantía.
CASTILLA LA MANCHA
Orden de 13 de febrero de 1997 (DOCM de 7 de marzo de 1997) en la que se regula
la concesión de subvenciones destinadas a financiar la realización de obras de
consolidación, restauración y rehabilitación en los castillos de esta Comunidad Autónoma.
La cuantía de la subvención dependerá del tipo de obra a realizar, se dan tres
posibilidades:
a/ Para obras de consolidación o restauración, se subvencionará hasta un 50% del
presupuesto con un límite máximo de 10 millones de pts.
b/ Para otras obras de rehabilitación o mejora, la ayuda alcanzará el 10% del
presupuesto con un límite máximo de 5 millones de pts.
c/ Para obras de especial utilidad cultural o social, la subvención podrá alcanzar el
60% del presupuesto, sin límite de cuantía.
Con respecto al pago, este se realizará en tres plazos, conforme se valla levando a
cabo el proyecto. A la hora de conceder subvenciones se tendrán en cuenta aspectos como
el valor cultural del inmueble, la potenciación de su utilidad social y cultural, la capacidad
económica del propietario...
Los formularios para la solicitud de subvenciones se encuentran a disposición del
público en Ayuntamientos y Delegaciones de la Consejería de Cultura.
Igualmente, han sido reguladas ayudas para restauraciones de bienes inmuebles de
carácter etnográfico y viviendas en conjuntos de carácter histórico.
71
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
5.2.—CONSOLIDACIÓN DEL MONUMENTO
F
undamentalmente, en la construcción monumental existen en España tres tipos
de materiales pétreos: granitos, mármoles y rocas sedimentarias, y dentro de
estas últimas se pueden distinguir las calizas, areniscas y calcarenitas.
Vamos a centrarnos en las calizas, que es el material de que está compuesto nuestro
castillo.
CALIZA: Tanto los granos como el cemento están constituidos predominantemente
por carbonato cálcico. Los granos pueden ser clastos de una roca caliza anterior, de un
arrecife de coral, de fósiles, oolitos o pellets. El material entre granos puede ser un barro
calizo de grano muy fino(micrita),, o calcita espática de grano grueso(esparita). En algunas
variedades muy compactas faltan los granos y todo es matriz micrítica. La porosidad y
resistencia mecánica puede variar ampliamente de unas a otras variedades. Las granudas
se trabajan mejor, pero son menos resistentes que las compactas.
Las calizas son poco resistentes a la alteración química en medio ácido, ya que el
carbonato cálcico que las forma se disuelve por ataque del SO2, catalizado a ácido sulfúrico
produciendo yeso y desprendiendo CO2. Este yeso es una sal soluble que admite varios
estados de hidratación, produciendo una agresión física a la piedra. Estas costras de yeso
junto con partículas de carbón e hidrocarburos sobre un substrato arenizado en la piedra
monumental se conoce con el nombre de costras negras y se recomienda su eliminación ya
que una vez formadas el ataque es muy rápido.
72
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
presupuesto, raramente se puede estudiar todo de todo, y raramente es necesario. Hoy día,
5.2.1.--INTERVENCIÓN
la tecnología ha puesto en manos en manos del restaurador numerosos instrumentos que
es preciso utilizar con discreción. Entre ellos:
FILOSOFÍA
Las técnicas de análisis identifican la composición química ( fluorescencia de rayos
P
ara el estudio del monumento es importante conocer la naturaleza de los
materiales que lo componen, cómo se ubican dentro del edificio, qué función
cumplen, en qué estado se encuentran, qué restauraciones han sufrido y cuál
X, espectografía, etc.), mineralogía (difracción de rayos X), macroporosidad, características
textuales y estructuras( microcopía, petrográfica, microscopía electrónica de barrido microsonda), contenido y naturaleza de las sales solubles dañinas, etc., de los materiales.
ha sido su intención y criterio. Se hace necesario, en definitiva, efectuar una cuidadosa
lectura de los mismos hasta lograr una comprensión suficiente del funcionamiento del
sistema. En este aspecto, además de la correspondiente analítica y test de laboratorio, es
fundamental la observación en distintas condiciones: en época seca, durante las
precipitaciones, y cuando los plazos lo permiten, durante distintas épocas del año. La
recopilación de datos bibliográficos sobre la historia de la construcción y las intervenciones
que haya podido sufrir pueden ayudar a localizar las canteras de los distintos materiales que
hoy dia componen la edificación, con vistas tanto a su documentación histórica, como a las
posibles reposiciones y obtención de muestras no degradadas para test de laboratorio.
El estudio del comportamiento hídrico ( curvas de absorción y evaporación de agua,
porosidad accesible al agua, coeficiente de absorción capilar...), identifica el ritmo de
absorción de agua tanto de las precipitaciones, como de acceso capilar o de humedad por
condensación, proporcionando información sobre la procedencia de humedades y su
transmisividad dentro el material pétreo. El control e estos parámetros es de suma
importancia una vez tratada la edificación, ya que el cambio en la humedad contenida en el
material ( y los procesos concominantes de cristalización de sales, heladas,, expansión
hídrica del contenido arcilloso, etc.) es normalmente uno de los factores más importantes de
degradación.
Al respecto, es preciso señalar las dificultades en muchos casos, de obtener en
suficiente cantidad de muestra sin dañar aquello que se pretende conservar. A veces este
factor no se ha tenido en cuenta y con la finalidad bien intencionada de extraer material
para ensayos, se ha provocado daños irreparables.
Los parámetros físicos son a veces de suma importancia. Quizá el de mayor
trascendencia es la porometría, es decir, el contenido de poros en porcentaje del volumen y
su distribución por tamaños, ya que es en la porosidad donde ocurren los procesos más
importantes de degradación y está demostrado que el tamaño de poro es determinante.
Además de estudiar los materiales en su ubicación en el monumento, es preciso
realizar estudios y análisis en laboratorio para investigar su naturaleza y comportamiento.
Este tipo de ensayos y pruebas, así como los estudios anteriormente reseñados, deben ser
los mínimos imprescindibles para obtener la información que se requiera en la intervención
concreta que se pretende realizar. A veces se realizan numerosos estudios que en realidad
no aportan nada significativo a las labores que se van a ejecutar, limitándose únicamente a
documentar un informe más o menos extenso. Es preciso por consiguiente, definir
A veces es necesario efectuar medidas no destructivas sobre el propio monumento,
El comportamiento hídrico se puede estimar por el método de la “pipa”. La propagación de
ondas elásticas se ha utilizado para averiguar la existencia de fisuras y huecos, de revocos
vesiculados, para estimar indirectamente la porosidad y compacidad del material, etc.. La
termografía de infrarrojos se ha empleado para cartografiar humedades y la conductividad
eléctrica para detectar frentes de sales.
claramente, qué preguntas se dirigen a los test de laboratorio y seleccionar con criterio, en
consecuencia, los métodos o técnicas a utilizar en cada caso. De esta forma, se limita el
coste y tiempo del estudio, y la cantidad de muestra necesaria. Por razones de tiempo y
73
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ACTUACIÓN
La fijación de objetivos marca un camino en la búsqueda de datos y concreta los
necesarios estudios, análisis y ensayos suficientes para obtenerlos.
El trabajo parte de un estudio documental y de fuentes directas de las premisas
Las características estructurales de piel mineralógicas,, morfológicas, mecánicas y de
históricas, socioculturales, arquitectónicas y urbanísticas del pueblo de Guijosa y un estudio
comportamiento, se presentarán como los datos todos ellos estimables para interpretar por
de su incidencia en el estado actual del castillo, cuya mejor lectura requiere de un estudio
último el estado actual de los materiales en servicio.
pormenorizado de los materiales que conforman sus fábricas.
De otro modo la sistemática del estudio requiere de una previsión de los medios
Los trabajos de campo para la toma de datos y reconocimiento se realizarán a pie del
castillo y se recogerán gráficamente con levantamientos y apoyo fotográfico, tanto para
científicos suficientes y de una estimación de los realmente disponibles para el desarrollo
del trabajo y la mayor fiabilidad de los resultados obtenidos.
sectorización del conjunto como para el estudio puntual de sus elementos.
De este modo el trabajo se va a desarrollar en sus distintas fases experimentales,
Asimismo, la búsqueda y rigurosa toma de muestras representativas, de la variedad
disponiendo de los siguientes medios:
de los materiales pétreos de las fábricas y de los morteros utilizados como material de
agarre completan una parte, que entendemos fundamental, en todo trabajo de
“Análisis microscópico del material de agarre”.
investigación.
“Disfractometría de rayos X para el estudio de los morteros”.
“Preparación muestras para el estudio petrográfico y geológico”.
Tras los trabajos de campo se plantea una sistemática de estudio que proporcione
“Estudio geológico y petrológico”.
los datos necesarios para poder interpretar el estado actual del monumento, facilitando así
“Características de resistencia a desgaste y choque”.
el establecer criterios de actuación en un posible trabajo de restauración.
“Características técnicas físicas y mecánicas”.
El estado geológico - tectónico del ámbito del castillo y sus zonas colindantes aporta
Asimismo documentos testimoniales de gran valor que nos animan:
una rica información dando explicaciones de ciencia al estado actual de las fábricas y
permitiendo delimitar posibles ámbitos de peligrosidad constructiva para el conjunto.
“ Art. 9. Igualmente las ayudas experimentales de las diversas ciencias deben ser
encaminadas a contribuir con los restantes temas secundarios, pero complejos de la
La sistemática del estudio concretando a los materiales, pasa por una reflexión de los
datos que se pretenden obtener para su posterior análisis ponderado, cualitativo y
conservación...los cuales actualmente se resuelven por procedimiento empírico, que
deberán dejar paso a lo rigurosamente científico”.
cuantitativo, que permita llegar a conclusiones fiables.
“Art. 16. Los trabajos de conservación, restauración... estarán siempre acompañados
La preparación de las muestras y la decisión de la Normativa de aplicación en el
por una documentación precisa constituida por informes analíticos y críticas ilustradas con
análisis de los materiales, se significa en un trabajo de restas características, la variedad en
dibujos y fotografías... esta documentación se depositará a disposición de los
forma y tamaños de las probetas y preparaciones necesarias y las intolerancias geométricas
investigadores; se recomienda igualmente su publicación”.
y dimensionales de las mismas.
74
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Fruto de este compendio de preocupaciones, motivaciones y voluntades, tanto como
institucionales como personales, es este trabajo de investigación que quiere presentarse no
tanto como un ejemplo, pero sí como un posible modelo en la sistemática de Estudios
LA GEOLOGÍA EN EL ÁMBITO DEL CASTILLO
Previos para una Restauración Monumental en piedra.
La geología del suelo sobre el que se asienta el castillo y su tectónica, es decir, su
ENCUADRE GEOCRONOARQUITECTÓNICO
composición y su estructura, componente el primer estudio sobre los materiales que
conforman el entorno de las fábricas.
El objetivo inicial del trabajo se reduce a estudiar las características físicas y
resistentes de los pétreos que conforman las fábricas y e castillo de Gijosa.
Se trata con ello de afianzar el conocimiento de este suelo a fin de poder establecer
su posible influencia en la estabilidad del conjunto.
Sin embargo no se entiende tratar el material como algo aislado ya que forma parte
Un análisis basado en fotogrametría aérea y cartografía geológica nos llevará a
de una tipología arquitectónica determinada, en una geografía concreta y se emplea en un
clasificar el suelo y sacar conclusiones de su composición y su estructura para determinar
periodo histórico determinado. Todo ello condiciona la utilización de estos materiales y no
su idoneidad para cimentación.
otros.
Además el material pétreo no está solo en las fábricas; existe otro que le sirve de
LOS MATERIALES DE FÁBRICA. TOMA DE MUESTRAS.
agarre, el mortero, y otro que conforma su base, el suelo. Por último, hay que considerar el
paso del tiempo como otro condicionante de las características actuales del conjunto de la
fortaleza.
La simple observación del conjunto arquitectónico es el primer paso para la posterior
toma de muestras.
Es por ello que comienza el trabajo con la introducción del material en su ámbito
histórico. Geológico y arquitectónico.
Las probetas de las variedades pétreas, serán cortadas en los formatos que marcan
las normas según las cuáles se hacen los ensayos, se extraerán a partir de sillares propios
Se trata de una obra de la segunda mitad del siglo XIV, englobada en la tipología de
de las fábricas, desprendidas en el reciente derrumbamiento.
fortificación señorial.
Fue construido en una única fase por un solo arquitecto.
LA PIEDRA: ESTUDIOS GEOLÓGICOS
El análisis previo del entorno se realizará desde fuentes, a saber, la bibliografía, la
directa a través de personajes relacionados con su historia a lo largo del presente siglo,
cronistas, etc..., y el trabajo del campo consistente en el levantamiento de planos del
conjunto y su sectorización fotográfica.
Con objetivo de conocer la composición y la estructura de la piedra y así determinar
causas de los resultados de los ensayos físicos y de resistencias, clasificar la variedad de la
75
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
piedra y localizar su yacimiento, se realizarán los correspondientes estudios geológicos, que
al presente objeto de estudio. Así mismo, se trata de aplicar una normativa a nivel europeo
nos llevan a analizar la litología en varios formatos: en su aspecto externo, en fractura o
que se encuentra en vías de ser adoptada y declarada de aplicación. Nos referimos a los
corte, en polvo y en lámina delgada.
ensayos de la Comisión 25 - PEM de protección y erosión de monumentos de piedra.
Se analiza el aspecto externo mediante observación organoléptica.
EL MATERIAL DE AGARRE. ANALISIS QUIMICO - MINERAL
Esta primera observación se ve completada con la observación de las muestras en
fractura o corte a través de lupa zoom, la cual completa información sobre la estructura,
porosidad y nivel de cimentación.
Del mortero, considerado como otro interviniente en la estabilidad arquitectónica del
conjunto del castillo de Guijosa, se pretende conocer los mismos datos que de lo anterior,
Una vez determinada la estructura del pétreo, se analiza su composición, mediante la
observación de las rocas, preparadas en lámina delgada, a través del microscopio
es decir, su estructura, su composición químico - ,mineral, el origen de sus componentes, su
comportamiento, su estado actual, etc.
petrográfico.
Otro avance basado en los estudios previos realizados nos llevan a decir, que la
La realización de una calametría de la variedad en polvo confirmará su carácter
eminentemente calizo, (aquí nos permitimos un pequeño avance basado en los estudios
observación mediante zoom posterior a la organoléptica, nos definirá un mortero de cal y
árido rodado de río, o de torrenteras.
previos que hemos realizado).
Asimismo, la observación a este nivel,, permite determinar la causa de las distintas
Los sucesivos pasos de este estudio geológico llevarán a sacar una serie de
tinciones oscuras que presenta el mortero, definiéndolas como depósitos de humo y
conclusiones que permitirán clasificar la variedad, prever su comportamiento ante agentes
asentamientos de líquenes y hongos, que en ningún caso van en detrimento de las
externos y ante el paso de los años y localizar las zonas de donde presumiblemente se
funciones propias de este material.
extrajeron para construir el castillo.
También se ampliará esta información mediante la observación de las muestras
mediante microscopio petrográfico.
LA PIEDRA: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, MECÁNICAS Y DE ALTERABILIDAD
Sería la difractometría de rayos X la que nos definiría la cal en estado amorfo en el
mortero, y la que clasificaría el árido.
Una vez conocida la estructura y la composición geológica de la variedad litológica
que conforma las fábricas, se propone como siguiente paso su ensayo con objeto de
conocer sus características físicas, mecánicas y de alterabilidad.
LAS ALTERACIONES
Estas intenciones, se ven frenadas en primera instancia por la carencia de normativa
aplicable a este tipo de rocas calizas. La actual normativa española en vigor, UNE, presenta
una serie de lagunas que se intentan subsanar adecuando la normativa UNE para ladrillos
76
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Una vez estudiados todos los materiales intervinientes en la construcción del castillo,
el objetivo final y consecuente de los resultados es relacionar todos estos datos con el
estado actual de dichos materiales.
Este objetivo conlleva la detección de las alteraciones del pétreo y el mortero,
localizarlas y buscar sus razones en base a los resultados obtenidos de los distintos
ensayos y análisis.
Supondrá este capitulo la obtención de conclusiones que llevarán a confeccionar un
estudio previo a cualquier proyecto o intervención de rehabilitación posterior a realizar sobre
el conjunto amurallado.
El primer paso a dar en este punto del trabajo se basa en un trabajo de campo cuya
finalidad es detectar las alteraciones y localizarlas en las distintas zonas de la construcción.
Como primera premisa para le análisis de las alteraciones contaremos con los
resultados de los ensayos y estudios realizados hasta ahora, y previamente a este análisis
se debe realizar un estudio sobre el entorno en que se encuentra el castillo a nivel de
climatología,
humedad
ambiental,
orientación
geográfica,
vegetación,
nivel
de
contaminación, etc., más allá de tener presente uso el uso actual que se da al conjunto
(ninguno) y la influencia que las condiciones de vida actuales a nivel de tráfico,,
construcciones, etc., puede tener sobre el mismo.
CONCLUSIONES
Como hemos apuntado anteriormente, el objetivo del trabajo consistente en el
profundo conocimiento de los materiales que conforman las fábricas acabará aquí.
La búsqueda de soluciones corresponde al proyecto de rehabilitación posterior,
basado en el estudio previo que pretende ser este apartado del trabajo.
77
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
también ha dejado su huella positiva en la piedra en forma de pátinas, tanto naturales como
5.2.2.--TÉCNICAS APLICADAS DE ,LIMPIEZA,
CONSOLIDACIÓN Y RESTITUCIÓN
originales de los artífices primitivos, oxidaciones y cambios de cromatismo que han de ser
respetados evitando
un tratamiento excesivamente agresivo. A este respecto conviene
desconfiar de fórmulas industriales mágicas de limpieza que, si bien es indudable que
eliminan la suciedad, junto con ella frecuentemente arrastran la huella del cromatismo
original e incluso, a veces, hasta la talla, produciendo también ataques químicos de difícil
E
n primer lugar, conviene recordar que en el campo de la conservación cada
neutralización posterior. Con todo ello lo que se consigue es un aspecto blanqueado e
obra plantea una problemática diferente y debe ser tratada de forma
impoluto, que, sin embargo, es el resultado de un daño estético importante para el edificio.
individualizada, por lo que vamos a exponer una serie de tratamientos posibles
Esto no significa que en restauración deban rechazarse nuevos productos y técnicas, a
para la consolidación del castillo de Guijosa que solo podrá hacerse firme después de un
veces muy útiles, sino que su aplicación debe ser meticulosamente controlada por un
contacto previo y directo con el monumento.
equipo de restauradores con los conocimientos y experiencias necesarias. No se trata, por
tanto, de excluir las posibilidades que la industria moderna nos ofrece, sino de controlar que
Dentro de la conservación de un monumento es necesario abordar el proceso de
limpieza, consolidación del material, tratamiento final de protección y entonación estética y
el empleo de una sustancia o técnica nuevas haya sido suficientemente contrastado por los
profesionales correspondientes.
programa de mantenimiento.
Algunas de estas técnicas de limpieza son:
TÉCNICAS DE LIMPIEZA
A/ LIMPIEZA MANUAL
Vamos a analizar las técnicas que con mayor frecuencia suelen aplicarse a la
limpieza de la piedra. Conviene tener presente sin embargo que para un mismo tipo de
Consiste en la eliminación artesanal de toda la acumulación de suciedad que se ha
piedra e incluso en un mismo edificio o hasta sobre el mismo lienzo se encuentran a veces
ido depositando durante años o siglos sobre la superficie de la piedra (líquenes,
distintas bases y, por supuesto, distintos grados de suciedad y deterioro. Esto implica, por
excrementos de animales, polvo, morteros, viejos, hierros oxidados, etc.). Para ella se utiliza
tanto, que en espacios muy reducidos es preciso cambiar las técnicas de limpieza. Por otra
instrumental manual (bisturíes, raspines, espátulas, etc.)adecuado a los restos que se
parte, la elección de las diferentes técnicas a emplear en cada caso viene determinadas por
pretende eliminar, aspiradora y aire comprimido a no más de tres atmósferas de presión.
los análisis y estudios previos sobre la naturaleza de la piedra y su estado de conservación,
por lo que no puede recomendarse ningún método de limpieza con carácter universal, sino
Esta limpieza previa es imprescindible antes de la aplicación de cualquier otro
que será la experiencia del equipo restaurador la que, partiendo de las conclusiones a las
producto y supone una revisión detallada de la naturaleza de la suciedad, la cual permite
que se haya llegado en las investigaciones previas, permita determinar en cada caso la
enfocar definitivamente las líneas de actuación.
solución adecuada.
B/ LIMPIEZA MECÁNICA
Con la limpieza pretendemos recuperar la armonía estética de un monumento, pero
en ningún momento borrar su historia. Hay que tener en cuenta que el paso de los siglos
78
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Llamamos aquí los trabajos con la ayuda de máquinas de diversa naturaleza (por
ejemplo, tornos de precisión, amoladoras con fresas de diamante, máquinas de presión de
con cepillos y brochas de cerda suave para no ocasionar daños y se culmina la oeración
con una limpieza a base de atomización de agua.
agua, máquina de proyección de elementos abrasivos, etc.). Se trata de operaciones que
deben efectuarse con suma precisión y delicadeza porque el uso descontrolado y
Otro producto cuyo uso puede resultar muy eficaz en determinados casos es el
generalizado de cualquiera de estas máquinas producirá daños irreparables. No son, por
triclorotileno que descompone la materia orgánica y, combinando con agua ligeramente
tanto, métodos generalmente recomendables por los riesgos que conlleva su uso, aunque a
amoniacada se utiliza para eliminar las manchas de grasas, líquenes, excrementos, etc.
veces se hace necesaria su aplicación en zonas localizadas que no responden a otros
tratamientos. En dichos casos, dada su peligrosidad, han de efectuarse los trabajos bajo un
control exaustivo y mediante personal especializado que sea capaz de calibrar los efectos.
D/ LIMPIEZA MEDIANTE AGUA ATOMIZADA
Aún así solamente se pueden utilizar estos métodos en piedra sana que carezca de pátina
o policromías originales, pues éstas serían dañadas.
Al observar un monumento que ha sufrido un ambiente continuado de contaminación
Una mención especial, por su frecuente uso de forma discriminada en la limpieza de
atmosférica descubrimos algunas zonas en que la piedra ha permanecido relativamente
fachadas, merece el caso de la proyección de abrasivos. Este sistema en general hay que
limpia gracias al lavado natural del agua de lluvia y los vientos. Por el contrario en aquellos,
desancosejarlo para la limpieza de monumentos porque se corre el peligro de deformar las
en aquellas partes a las que el agua no ha tenido acceso (oquedades, gárgolas, bajos de
tallas, si las hubiera, y tiende a debilitar enormemente una piedra que ya suele estar
frisos y cornisas capiteles, etc.) se han ido acumulando depósitos de suciedad (hollín,
deteriorada. En todo aso, si su utilización fuera considerada ineludible para una zona muy
alquitranes, barro, polvo, etc.), que al fijarse con las sales, han creado un recubrimiento
concreta, habría que tener en cuenta cuatro condiciones: 1ª/ que la presión de proyección
duro, a modo de costra, que llega a alcanzar varios milímetros deformando y embotando las
no exceda de 3 atmósferas, 2ª/ que la boquilla no sea mayor de 2,5 mm. de diámetro, 3ª/
tallas y, lo que es más grave, tapando la porosidad de la piedra la cual, al no transpirar,
que el abrasivo a proyectar ( perla de vidrio, corindón, carborundo, cuarzo, etc.) no
puede llegar a cabonatarse con los consiguientes desprendimientos y pérdida de las tallas.
sobrepase una granulometría de 0,5 mm., y 4ª/ la realización de un ensayo previo para
comprobar que el abrasivo solo arrastra la suciedad y no parte de la piedra original.
Eliminar estos restos mediante un sistema mecánico es muy difícil, pues su dureza
es muchas veces superior a la de la piedra que recubre y al tratar de retirarla corremos el
riesgo de llevarnos fragmentos de la ornamentación. En cuanto al tratamiento químico
C/ LIMPIEZA QUÍMICA
tendría que ser, para resultar eficaz, más agresivo de lo que el estado de deterioro y
debilitamiento de la piedra suele admitir.
Los productos químicos utilizados con más frecuencias y mejores resultados son los
En estos casos el tratamiento recomendado es la limpieza mediante agua atomizada.
detergentes humectantes no iónicos que suelen aplicarse con pulverizador directamente
Consiste en crear un ambiente de saturación de humedad, proyectando un mínimo caudal
sobre las manchas y suciedad originada por la contaminación. Para aumentar su eficacia
de agua desmineralizada a través de boquillas con paso milimétrico y a presión, con el fin
puede añadirse una baja proporción de bifloruro amónico. Cuando la suciedad es muy
de alcanzar aquellas zonas a las que no llega el agua de lluvia para someterlas a un lavado
persistente suele aplicarse esta formulación en forma de pasta tissotrópica utilizando la
continuo durante un periodo prolongado con el fin de posibilitar la disolución de las capas de
pulpa de papel y aplicándola con una pistola de proyección. Tras ello se realiza un trabajo
suciedad que, poco a poco, con la ayuda de brochas suaves, va desapareciendo y dejando
al descubierto tallas originales que han pasado desapercibidas durante años.. Se puede
79
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
considerar, por lo tanto, el agua atomizada como un tratamiento físico - químico de limpieza,
preciso partir de una toma exhaustiva de datos a través de dibujos, fotografías, mediciones,
ya que al alto poder de disolución del agua desmineralizada se une el efecto mecánico de
y, en su caso, trabajos de fotográmetría con numeración de las piezas. Hay que tener en
arrastre de la suciedad.
cuenta que , a veces, la funcionalidad actual de los edificios exige unas garantías de
estabilidad y seguridad totales, éste ha sido el caso de la Casa de las Conchas de
Nos encontramos ante el método más inocuo para la piedra, siempre que se tomen
Salamanca destinada en la actualidad a su uso como biblioteca.
las debidas precauciones como son el sellado previo de fisuras y bloques, la protección de
elementos inferiores y el control del caudal de agua máximo admisible. No es, sin embargo,
utilizable en piedras excesivamente porosas o con recubrimientos de yesos o policromías.
En otros casos los problemas estructurales pueden solucionarse razonablemente con
trabajos “in situ” consistentes en la adhesión de los bloques partidos con resinas epoxídicas
altamente tixotrópicas, el cosido de piezas con barras de fibra de vidrio, la sustitución de
antiguos anclajes por otros inoxidables o también en fibra de vidrio y el retacado con
TECNICAS DE CONSOLIDACIÓN
morteros de base epoxídica o cal hidráulica según convenga.
La consolidación de la microfisuración de la superficie de la piedra es importante para
Aunque en principio suele entenderse que la consolidación es un proceso posterior a
crear una estanqueidad dentro de los bloques. Las causas de las fisuras son la presencia
la limpieza, no puede afirmarse que en restauración de monumentos exista un orden fijo en
de arcillas expansivas, las fallas arcillosas, los problemas de la heladicidad. Y los cambios
la sucesión de las diferentes fases de la intervención. Refiriéndonos en concreto a la
bruscos de temperatura. Su presencia permite que el agua contaminada alcance capas
consolidación, hay que señalar que, a veces, el grave deterioro de la piedra exige unos
profundas de la piedra y disuelva el elemento cementante de la misma produciendo una
trabajos de esta naturaleza previos a cualquier otra intervención, ya que sea de limpieza o
descomposición desde dentro hacia fuera, la cual produce continuas exfoliaciones. Para
de restitución.
eliminarlas se realiza un trabajo artesanal imprescindible consistente en el sellado una a
una con mortero pétreo de base acrílica y la inspección minuciosa mediante vibradores
La consolidación pretende hacer frente principalmente a tres tipos de problemas: la
arenización y exfoliación de la piedra, la fisuración de la misma y, por último, problemas
manuales de las oquedades internas para proceder posteriormente a la inyección de relleno
de las mismas.
estructurales en los bloques pétreos. Estos últimos normalmente exigen una intervención
prioritaria porque es imprescindible, antes de pasar a otras fases, devolver a todos los
elementos su capacidad de trabajo y eliminar riesgos de pérdida o ruina.
Con el fin de contrarrestar la arenización y el debilitamiento superficial de la piedra se
pueden seguir tratamientos “in situ” o de taller, aplicables esto últimos a estatuaria o
elementos ornamentales significativos. En los tratamientos “in situ” pretendemos, no solo
Los movimientos de bloques suelen darse principalmente en las zonas más
devolverle a la piedra una cierta resistencia física, sino principalmente protegerla contra la
expuestas ( pináculos crestería, elementos ornamentales exentos, etc.) y han sido
absorción excesiva del agua, frecuentemente ácida y contaminante. Para ello la industria
ocasionados por la introducción de antiguos hierros de anclajes, la pérdida del mortero
moderna nos ofrece una serie de productos consolidantes basados en resinas acrílicas,
original, los movimientos sísmicos o de asentamiento e incluso las fallas de la misma piedra.
ésteres silícicos, resinas epoxídicas o de naturaleza poliestérica e hidrorrepelentes, que
En casos límite, la inestabilidad es tan grande que la única solución con garantías de éxito
sustituyen a productos que han sido empleados tradicionalmente con resultados muy
es el desmontaje de las piezas para su consolidación y el posterior montaje en la posición
negativos, como son las ceras, aceites y sustancias de naturaleza proteínica como la
original. Ahora bien, estos trabajos han de realizarse con un soporte técnico que garantice
caseina. Estos productos deben ser cuidadosamente elegidos y formulados, y utilizados en
la reposición exacta en su lugar de origen sin riesgos de pérdidas o deterioros. Para ello es
sucesivas capas a muy baja concentración para crear una protección frente al ambiente
80
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
agresivo sin cambiar el aspecto estético y cromático ni crear tensiones superficiales, lo que
ocurre cuando la formulación y aplicación no son las correctas. Conviene a este respecto
Mejorar la cohesión entre sus componentes.
recordar la importancia que tiene los análisis previos de la piedra con el fin de comprobar el
Mejorar la resistencia mecánica.
grado de saturación de sales, pues, cuando éste es elevado, no se puede realizar la
Mejorar la adhesión entre la parte más deteriorada y la más sana.
consolidación ni el tratamiento hidrofugante sin hacer antes la extracción de las sales
mediante pulpa de papel y agua desmineralizada, ya que, en caso contrario, terminarían
produciéndose exfoliaciones a causa de la cristalización de las sales en la superficie
Como consecuencia, cuando se consolida un material, tiene lugar una disminución d
la porosidad debido a que debe entrar en los poros en producto nuevo.
tratada.
El tratamiento de consolidación “in situ” tiene también una influencia notable en la
armonización
estética
del
conjunto
monumental,
pues,
ya
desde
las
PRODUCTOS CONSOLIDANTES
primeras
intervenciones, el restaurador debe tener en cuenta que el edificio tiene que recuperar su
cromatismo original y para ello ha de ir creando una serie de veladuras en las
Existen
producto
consolidantes
de
diversa
naturaleza.
Los
actualmente
incorporaciones y zonas rescatadas con el fin de “fundirlas” en una unidad armónica que
comercializados se pueden agrupar en tres grandes grupos: inorgánicos, orgánicos y
realce el conjunto. Para ello tenemos la alternativa de utilizar pigmentos naturales no
silicoorgánicos.
orgánicos o, preferentemente, recurrir a los pigmentos micronizados que la industria
moderna nos ofrece, los cuales, al estar estabilizados, aseguran la inalterabilidad cromática
Consolidantes inorgánicos
a los rayos ultravioleta y al paso del tiempo. Estas veladuras deben aplicarse previamente al
consolidante para asegurar su fijación frente a los agentes atmosféricos.
Precipitan un nuevo producto, insoluble en agua, débilmente ligado a los
componentes minerales de la piedra.
La consolidación en el taller de restauración puede realizarse con técnicas muy
diversas y está reservada, normalmente, a piezas singulares. Entre estos métodos podemos
resaltar la utilización de la “cámara de vacío”, que permite la penetración del consolidante
Esta precipitación es a consecuencia de la reacción entre el consolidante y; alguno
de los componentes de la piedra; el agua con la que se pone en contacto; el CO2 del aire.
hasta las capas más profundas de la piedra. Consiste en la colocación de la pieza dentro de
una cámara hermética y la extracción del aire por medio de una bomba de vacío, la cual ha
de mantener la depresión durante unas horas, dependiendo del grado de porosidad de la
piedra, para posteriormente inundar la cámara con un consolidante de baja concentración
que cubrirá totalmente la pieza y después ir, poco a poco, devolviendo la presión a la
El nuevo compuesto, gracias a su afinidad con el material pétreo, se adhiere a las
paredes de los capilares.
Por lo general, la mejora de las propiedades mecánicas es menos que en el caso de
los consolidantes orgánicos.
cabina. Con la entrada de la presión la piedra, a través de su porosidad,, va absorbiendo el
Los productos inorgánicos son más frágiles y menos elásticos que los orgánicos.
líquido consolidante lentamente hasta llegar a un equilibrio interior. Una vez eliminado el
Son poco penetrantes.
líquido sobrante, ha de controlarse el proceso de secado para evitar una evaporación
Reaccionan muy rápidamente.
rápida, que arrastraría el consolidante a la superficie.
Solo pueden rellenar espacios vacíos cuyas paredes tengan distancias no superiores
a 50 - 10 (m.
Se entiende por consolidación, a la aplicación de un producto en la piedra para:
81
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Poseen gran afinidad con el material pétreo en cuanto a: estructura reticular y
propiedades físicas.
Consolidantes a base de silicio
Mayor duración, en el tiempo, que las sustancias orgánicas.
Los consolidantes a base de silicio podrían considerarse como productos
Principales consolidantes inorgánicos:
químicamente mixtos, puesto que, a partir de compuestos orgánicos, siloxanos, precipitan
sílice amorfa, de naturaleza inorgánica.
Calcio y bicarbonato de calcio.
En la actualidad son los productos más utilizados en Europa para la conservación d
Hidróxido de bario.
la piedra, ya que confieren a la misma unas características muy favorables en cuanto a su
Aluminato de potasio.
durabilidad.
Tapizan parcialmente el sistema poroso del material rocoso, confiriéndole una
Consolidantes orgánicos
aceptable permeabilidad al vapor de agua.
Hacen variar poco el valor de la porosidad abierta, lo que varían es la configuración
Se aplican en estado líquido y polimerizan una vez aplicados. El producto resultante
tiene:
del sistema poroso de la roca.
Muestran una aceptable penetración en la mayoría de las rocas porosas.
En general se comportan bien frente a la acción del agua.
Propiedades físicas y químicas muy distintas a las de los minerales que forman las
rocas.
Principales consolidantes a base de silicio:
Son poco durables.
Expuestos a las radiaciones U.V. pueden cambiar de color.
Los silicatos.
Son elásticos.
Los fluosilicatos.
Son buenos adhesivos.
Los alcoxilicatos y aquil aril polisiloxanos.
Se usan en solución ( polimerizan posteriormente - moléculas grandes); tienen poca
capacidad de penetración.
Rellenan las paredes de los poros del sistema poroso, pero no lo colmatan.
TECNICAS DE RESTITUCIÓN
Principales consolidantes orgánicos:
La tendencia predominante de la Restauración actual es la de conservar y no
Resinas acrílicas.
reconstruir. Se intenta respetar la huella del paso del tiempo en los monumentos. Sin
Resinas fluorada.
embargo, la funcionalidad actual del edificio o el carácter repetitivo y protector de algunos
Polietilglicol y polisiloxanos.
elementos no estuarios puede aconsejar la restitución en determinados casos. Por otra
Resinas epoxídicas
parte, la reposición es un tratamiento completamente reversible que siempre permite un
Resinas de poliéster.
desmontaje posterior sin daño para el original. Posibilita además en casos de piezas
Monómeros y prepolímeros.
singulares cuyo deterioro con las técnicas actuales resulta imparable de permanecer éstas a
82
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
la intemperie la protección de las mismas trasladándolas a interiores donde las técnicas
frecuentemente agotadas. Otra que aun tratándose del mismo material, el aspecto estético
modernas de acondicionamiento ambiental sí pueden crear las condiciones idóneas para su
de la piedra recién talladas se aleja mucho de la textura y cromatismo que ha dejado en los
conservación. En estos casos el principal problema que se plantea suele ser la mutilación
originales el paso del tiempo, con lo que la armonía estética sufre desequilibrios. Además, la
del conjunto monumental, pero gracias al avance y desarrollo en las técnicas de
pérdida de la tradición de los oficios artesanales, hace que cada vez sea más difícil
reproducción se asegura la continuidad de la armonía estética general sustituyéndolas por
encontrar tallistas finos de piedra. Por otra parte, conviene tener en cuenta que, cuando se
réplicas exactas que posibiliten el traslado de los originales al museo, donde sí está
utilizan estos métodos en edificios con valor arqueológico, es preciso señalar las piezas si
garantizada su conservación. Por otra parte, la vuelta de la pieza original a su lugar primitivo
se incorporan con la marca de las reproducciones, pues al tratarse del mismo material,
siempre será posible si nuevos descubrimientos o técnicas nos dieran una absoluta garantía
podrían en un futuro inducir a confusiones a los investigadores históricos.
de supervivencia a la intemperie.
Otro sistema de restitución consiste en la reconstrucción mediante un mortero pétreo
Como es sabido, la conservación depende de dos factores; en primer lugar, de la
que se moldea y talla “in situ” y permite pequeñas recuperaciones sobre las piedras
aplicación del tratamiento adecuado al material que conforma las piezas; en segundo, de su
respetando completamente todas aquellas partes de los originales que permanezcan
mantenimiento en un clima favorable. De tal manera que si nos limitamos por ejemplo, a un
intactas. Dicho mortero puede ser elegido de entre los muchos industriales, que existen, lo
simple tratamiento del material y la pieza sigue expuesta al mismo clima desfavorable que
que siempre es más conveniente, formulado específicamente por el taller de restauración,
provocó su deterioro, a veces solo conseguimos detener el proceso unos pocos años.
con lo cual se puede adaptar mejor a las condiciones concretas de cada monumento.
Conseguir la temperatura y la humedad ideales para la conservación, así como la
Conviene señalar que estos morteros de restitución, deben ofrecer una densidad y
eliminación de elementos contaminantes, no constituyen hoy en dia un problema con las
resistencia iguales o menores a las de la piedra original para evitar que las incorporaciones
modernas técnicas de acondicionamiento ambiental, siempre que se trate de interiores; no
creen tensiones en ésta que produzcan “rechazos”. Aún así,, siempre es preciso realizar
ocurre, evidentemente, lo mismo con piezas que tengan que estar al exterior:
una preconsolidación en aquellas zonas del original que vayan a recibir las incorporaciones
continuamente estamos estudiando el gravísimo problema de la polución atmosférica propia
y cuando éstas sean de considerable tamaño deben ser fijadas con anclajes de acero
de las zonas industriales y metropolitanas, así como el poder corrosivo de las sales y
inoxidable o, preferentemente, barras de fibra de vidrio, las cuales, al tener una base
humedad en los ambientes marinos. De hecho, como ya sabemos, uno de los principales
mineral fibrosa, permanecen estables a los cambios de temperatura. La reconstrucción “in
problemas con que nos enfrentamos en la actualidad es el “mal de la piedra”, debido al cual,
situ” puede ser apoyada por trabajos de moldeo en caucho natural látex reforzado con fibra
en pocos años se han perdido o están a punto de perderse, esculturas que llevaban siglos
de vidrio y resinas poliestéricas, que utilizamos como encofrado de los elementos
al aire libre; sin embargo, pese a las continuas investigaciones, en muchos casos, no
incorporados. Opción muy aconsejable porque no necesita desmoldeantes, los cuales
contamos todavía con un método seguro para detener “in situ” el proceso de destrucción por
pueden suponer un riesgo de manchas para la piedra.
un tiempo razonable largo. En estas situaciones cuando se puede optar por trasladar
temporalmente algunas piezas al interior para asegurar su conservación. Recordemos el
Por último, podemos señalar como técnica alternativa la reproducción en taller por
clásico ejemplo que nos da H. T. Plenderleith del deterioro sufrido por el friso oeste del
medio de moldeo en caucho de silicona y chapas mecanizadas de fibra de vidrio con
Partenón, desde 1802 a 1936, a causa de su exposición a la intemperie.
resinas epoxídicas; la cual, combinada con la utilización de la cámara de vacío y la máquina
reproductora de volteo, permite conseguir una fidelidad extraordinaria en las réplicas, tanto
Estas restituciones pueden realizarse utilizando técnicas tradicionales de cantería y
tallado en piedra, aunque plantean importantes dificultades. Una de ellas radica en la
en la forma como en la materia que, sin embargo, por su naturaleza diferente, no falsifica al
original.
dificultad existente, a veces, de encontrar el mismo tipo de piedra, pues son canterías
83
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Hasta hace poco tiempo venía considerándose la reproducción como una labor de
segundo orden que apenas podía aportar algo al campo de la conservación, y ello por dos
Consiste en aplicar a la piedra un tratamiento superficial con objeto de proteger el
poderosas razones: por un lado, el material utilizado, principalmente morteros de cal o
material de la degradación futura, desde la antigüedad se ha recurrido a la aplicación de
cemento, que reproducía, dada su frialdad, simplemente la forma, pero nunca la calidad
revocos y estucados, para la protección de la piedra. Este estucado está destinado a ser
expresiva del original; por otro, las técnicas empleadas hasta ahora, el molde tradicional de
destruido con el tiempo y renovado, por ello a veces se le ha denominado “capa sacrificial”.
piezas de escayola o el de gelatina, conllevaban, a veces, serios riesgos para los originales.
Por ejemplo, en el caso de estructuras de piedra, el desmoldeante daba lugar
También ha sido frecuente aplicar pátinas como protección desde tiempos muy
frecuentemente a manchas de grasa en la superficie. Lo anterior hacía que la reproducción
antiguos. Prácticamente no existe en España edificación histórica en donde no se
no se aplicara con mucho éxito al campo de la conservación de monumentos. Sin embargo,
conserven restos de estas antiguas capas de protección. Según la época se han aplicado
en la actualidad, y tras veinte años de experiencia en este campo, se puede afirmar que la
delgadas capas de mortero de yeso y/o cal, con un aglutinante orgánico ( sangre de toro,
reproducción representa hoy en día un papel muy importante como técnica auxiliar para la
clara de huevo, jugo de habas, colas de animales, ceras, etc.)con un pigmentante ( teja,
conservación. Contamos ahora con materiales cuya utilización en la operación de moldeo
ladrillo, o tierra molidos cuyo objeto fue, seguramente, tanto proteger, como resaltar
elimina, por una parte, todos los riesgos para el original y, por otra parte, permita alcanzar
aspectos del edificio, homogeneizar y entonar, por l que deben ser respetadas y
calidades inimaginables con las técnicas tradicionales. Naturalmente es preciso señalar que
consideradas como valiosos testigos históricos de una tecnología artesanal y de la intención
se trata de productos con grandes posibilidades si son manejados por técnicos
y mentalidad del constructor.
especializados, pero cuyo uso no debe confiarse a personal no experimentado, pues en el
Patrimonio nos movemos con piezas de material, épocas y estado de conservación muy
Recientemente la industria ha puesto en manos del restaurados gran número de
diversos, lo que condiciona totalmente su aplicación correcta para evitar que el original sufra
nuevos compuestos y preparados, con resultados mejores o peores, pero que en ningún
daño alguno. La ventaja de estas réplicas es que no reproducen sólo la forma de los
caso están comprobados por el paso del tiempo, afirmando que un producto debe ser
originales sino también la textura y la pátina con lo que de un modo artificial se consigue el
específicamente adecuado al problema a resolver y debe ser aplicado correctamente. No
mismo efecto estético que con las piezas primitivas sin que exista posibilidad de
existen nuevamente soluciones ni productos de uso universal.
confusiones para los profesionales, pues con un somero análisis se puede establecer la
distinta naturaleza del material empleado y la piedra original. Por otra parte, el
Debido a que la mayor parte de los fenómenos de degradación se relacionan con la
envejecimiento de los morteros pétreos empleados en estas réplicas y su comportamiento
humedad, muchos de estos productos son hidrofugantes, es decir, permiten la evaporación
frente a los agentes atmosféricos y contaminantes es, en muchos casos, mejor que el de la
del agua interna en forma de gas ( al contrario de los impermeabilizantes como la cera, o las
piedra. Se trata, pues, de una técnica que puede utilizarse tanto en la reposición de piezas
resinas termoendurecibles) pero no dejan penetrar el agua líquida desde el exterior.
repetitivas, ya sean de carácter ornamental o funcional, como en la reposición de estatuaria
que deba ser trasladada al interior para asegurar u conservación o, si ese fuera el criterio
adoptado, para reconstruir, partiendo de la documentación gráfica de la época, piezas que
La finalidad de la proteccción es hacer que la piedra sea menos susceptible a la
acción de la intemperie, es decir, darle carácter hidrorrepelente.
se hayan perdido por completo.
Los protectores utilizados actualmente de manera más generalizada, son de
naturaleza orgánica o silicoorgánica. Cumplen las siguientes prestaciones:
TÉCNICAS DE PROTECCIÓN
Influencia mínima sobre las propiedades ópticas de la piedra.
84
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
Estables frente a los agentes químicos (particularmente a la lluvia ácida).
Estabilidad frente a las radiaciones ultravioletas.
Impermeabilidad al agua líquida..
Permeabilidad al vapor de agua.
Reversibilidad o cuanto menos posibilidad de eliminación.
No generación de productos secundarios.
Facilidad de aplicación.
85
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
habitantes de los alrededores, con sus enseres y sus ganados. Se solía utilizar como patio
6.--GLOSARIO
de armas, aunque a veces éste existía independientemente. El nombre albacar se daba a
veces a la puerta de paso al recinto principal. El nombre barri se usaba también para
cualquier recinto delante de una casa o fortificación, confundiéndose a veces con
ACODALAR: Poner codales para reforzar la construcción, de forma que se aseguren
barbacana, con llica e incluso con baluarda.
dos cuerpos sosteniéndose recíprocamente.
ALBARDILLA: Tejadillo o remate con que se coronan ciertos muros, para evitar que
ADARAJAS: Cada uno de los entrantes y salientes que se dejan en las sucesivas
el agua de la lluvia incida y resbale directamente sobre ellos.
hiladas de un muro al suspender su construcción, para que al continuar la fábrica se
consiga una perfecta trabazón con la antigua.
ALBARRADA: Defensa exterior construida a base de vigas hincadas en tierra,
talladas en punta y ligadas entre sí para mayor resistencia.
ADARVE: Parte superior de los muros ( a veces de la empalizada) protegida al
exterior por el parapeto y que permite la libre circulación de los defensores. A veces
aumenta un volado a interior y aumenta su anchura. En lugares fríos solía cubrirse.
ALCAZABA: Nombre arcaizante que designa un recinto fortificado de gran extensión,
incluyendo albacar, viviendas y servicios; se aplicaba sobretodo a la que estaba dentro y
dominando una villa murada,, albergaba un pequeño barrio oficial y militar y servía para
ADINTELADA: Forma de construcción de fábrica que se basa en el empleo del dintel
y la columna. Visualmente muy diferente de la construcción arqueada, su funcionamiento
recogimiento de la población. Se trataba, pues, de una especie de acrópolis, que por ser
típica de la península ibérica no tiene designación fuera de ella.
estructural es similar, formándose arcos de descarga dentro de los dinteles que funcionan
como arcos adintelados.
ALCAZAR: Casa real, residencia del príncipe, alcaide o gran familia señorial. Palacio
grande, normalmente fortificado, pero dotado de artísticos refinamientos y de comodidades.
AGUA: Vertiente de un tejado.
ALCOLEA: Suele designarse como tal a los castillos pequeños. Su nombre lo
ALAMBOR, RESALTE, TALUD: Refuerzo d fuerte inclinación en la parte baja de los
conservan algunos pueblos de España.
muros para darle mayor consistencia contra zapa y mina, mantener a distancia las
máquinas asaltantes y permitir que los proyectiles lanzados por los defensores reboten
sobre los enemigos ( si su perfil es en línea quebrada, se llama resalte).
ALBACADA: Cubo o torreón saliente de las antiguas fortalezas.
En el siglo XV se llamó así a un recinto amurallado, fuera del castillo en que se solía
guardar el ganado no caballar. Podía tener una entrada al castillo y la salida al campo.
ALERO: Parte inferior del tejado, que sobresale del muro, para desviar de él las
aguas llovedizas.
ALJIBE: Aunque no es necesario aclarar este concepto, sí su existencia en todos los
castillos, para utilizarlo en casos de asedio, tanto para los usos domésticos como para
beberlo personal y ganado.
Similar a cisterna.
ALBACAR: Recinto exterior, a veces e grandes proporciones, que precede al recinto
principal, estando unido a él por una puerta fortificada. Alojaba a las caballerizas y, a veces,
El miedo de la época a las epidemias procedentes del agua envenenada o
corrompida, bien por haber echado el enemigo veneno en los pozos o simplemente
a las residencias de la tropa o del servicio. En caso de guerra, servía para refugio de los
86
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
cadáveres humanos o de animales, les obligaba, no solo ha hacerlos dentro de las murallas,
sino también a taparlos e incluso a vigilarlos.
ARQUERA, SAETERA: Rasgadura que se ensancha hacia el interior (también a
veces hacia el exterior), y está practicada en los muros, torres y puertas, así como en las
almenas, para poder tirar sobre el enemigo con armas arrojadizas.
ALMENA: Cada una d las partes macizas del almenaje, que toman formas muy
diversas.
ALMENAJE: Alternancia de macizo y vanos en que termina el parapeto coronando
muros y torres para facilitar el tiro y proteger a los defensores.
ALMENARA, ATALAYA: Torre emplazada en altura, dentro o fuera del castillo,
destinada a asegurar las comunicaciones y a advertir la presencia del enemigo.
ARQUITRABADA: Construcción adintelada.
ARQUIVOLTA: Moldura o conjunto de molduras que decora la cara exterior frontal de
un arco.
ARTESONADO: Techo formado por artesones, casetones o entrepaños poligonales
rehundidos, generalmente de madera.
ALMOHADILLADO: Labra de los sillares de un paramento de manera que presentan
ASENTAR: Colocar en obra un sillar, un madero, etc., afirmándolo en el sitio en que
un resalto de la parte central de cada sillar por estar más retrasadas las juntas. El resalto es
a de permanecer y en situación conveniente y estable. A hueso, en seco, sentar la piedra o
con frecuencia tosco, y tiene su origen precisamente en el modo de labra, que comienza por
ladrillo en obra sin mortero o con muy poco tendel.
la definición del perímetro, cuando se deja incompleta.
BANCO: Espesor natural de la piedra en la cantera.
ANTEMURO: Muro o recinto exterior bajo, que rodea y protege la muralla o recinto
principal de una población o fortaleza, quedando dominado por ésta.
BALCÓN AMATACANADO: Balcón cbierto por todos lados con aspilleras de
cualquier tipo que facilitaban hacer fuego a cubierto desde él.
APAREJO: La disposición y enlace de las partes de una construcción. Tratándose de
Solía colocarse sobre puertas o puntos críticos y su suelo era a modo de matacán.
obras de cantería o sillería, se usa también este termino como sinónimo de despiece.
BARBACANA: Recinto exterior corto destinado a proteger puertas o torres, cabezas
APLASTAMIENTO: Fallo del material por compresión.
de puente o cualquier lugar débil de una fortificación, duplicando y reforzando la defensa
principal. La obra situada frente a una puerta, con o sin recinto, se llama revellí. A veces se
ARIETE: Elemento longitudinal y de gran masa que se empleaba para demoler
confunde con barrera e incluso con lladronera.
murallas golpeando.
BUHEDERA: Abertura para la defensa vertical situada en la bóveda de los accesos, y
ARISTÓN: Cualquier esquina de una obra de fábrica,, que por lo común para
delante o detrás de las puertas (combinada con el rastrillo) así como en algunos pasadizos.
reforzarla se hace de un material más resistente.
CABALLETE: En un tejado la parte más alta, horizontal, que descansa sobre la hilera
ARMADURA: Conjunto de piezas de madera que forman una estructura destinada a
y divide las vertientes o aguas.
recibir el tejado con el que se cubre el edificio.
87
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
CAL: Producto obtenido por la calcinación de piedras calizas. Se llama cal grasa a la
que proviene de la cocción de calizas que contienen menos de un décimo de materias
COLA: Entrega, o parte de una pieza que se introduce en la pared o bóveda para su
empotramiento.
extrañas.
COLADO DE JUNTAS: Vertido del mortero en las juntas por medio de bebederos o
CANALÓN: Canal que recoge las aguas de lluvia y las conduce a las bajantes,
gárgolas o similares.
CANECILLOS: Remates en forma artística bien de can, bien de dragón, utilizado en
embudos, mientras el sillar se sostiene sobre calzos o cuñas. La alternativa es el asiento a
junta llena.
CONTRAMINAR: Hacer minas para contrarrestar otras del enemigo.
los matacanes y otros elementos. No es término puro de la fortificación.
CORACHA: En ocasiones es necesario o al menos de interés adelantar una torre a la
CAÑONERA, TRONERA: Rasgadura adaptada al empleo de los “truenos” o
muralla, separándola varios metros, al objeto de vigilar un punto de interés, proteger una
primitivas armas de fuego. Tenía en su parte baja un agujero circular u ovalado del tamaño
aguada o alguna otra causa, para poder acceder protegidas a ella, se solía unir a la muralla
adecuado al calibre del arma utilizada. Más tarde tomó forma rectángulo o con arco
principal con otro paño, con las correspondientes almenas.
rebajado con derrama inferior, para aumentar la eficacia del tiro.
Por lo general, todo el recorrido está vigilado desde el castillo y la torre,, no
produciéndose en él zonas muertas ni a las vistas ni a los fuegos.
CASA FUERTE: Residencia señorial situada generalmente en el campo y dotada de
elementos defensivos, normalmente traducidos en torres o almenas.
CORTINA: Sector de muralla entre torres o esquinas, que solía estar provisto de
almenas y camino de ronda.
CASCOTE: Fragmento de alguna fábrica derribada o arruinada que sirve luego o se
utiliza en obras nuevas.
CUBILLO: Torrecillas aplicadas en los ángulos y frentes de las torres y muros,
sobresalientes de ellos. Inicialmente servían para la vigilancia, pero más adelante fueron
CASTILLO: Edificación fuerte, cercada de murallas, fosos, etc., inicialmente de uso
sólo ornamentales.
exclusivamente militar, aunque luego adquirió otros fines, como el de servir de residencia
para el alcaide o el señor. Situado en posición estratégica, aseguraba la resistencia y podía
DESCANTILLAR: Romper aristas o cantos.
servir de refugio a los habitantes vecinos ante la presencia del enemigo.
DESPLOME: El efecto que presenta una pared, torre o construcción cualquiera por
CAVA: Excavación, zanja o vacío que rodea una fortaleza o villa a fin de dificultar los
haber perdido la verticalidad.
ataques por zapa o mina, los aproches y el acceso a las puertas. Puede ser en seco o con
agua.
DESTAJO: Se dice a destajo del trabajo contratado a tanto alzado por piezas o
unidades de obra, sin tener en cuenta el tiempo que se tarda en su ejecución.
CERCHA: En cantería, tabla curve que sirve para guiar la labra, por ejemplo de una
dovela.
ENLUCIDO: Capa última de mezcla que se da a una pared para que presente una
superficie unida y tersa ( de cal, yeso, estuco, etc.).
88
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ENTREMUROS: Espacio o intervalo estrecho entre dos recintos concéntricos que
LECHO: La superficie superior de todo sillar o dovela sobre la que se apoya o ha de
facilita los movimientos de la defensa y puede alojar algunos servicios, además de
apoyarse otro. La cara inferior del sillar que encima se coloca dícese sobrelecho porque
aumentar la profundidad de la defensa.
sobre el lecho va.
ESCOMBRO: Conjunto de desechos y cascotes que resultan de una obra de
albañilería o de un edificio arruinado o derribado.
ESPOLON: Resalte angular vertical que sobresale en una torre o muro reforzándose
LEVANTAMIENTO:
Conjunto
de
operaciones
necesarias
para
representar
gráficamente un edificio construido o un terreno.
MACIZO: Parte de un muro o fábrica entre vanos, capaz de sostener.
contra el tiro de proyectiles y dificultando el acercamiento de las máquinas enemigas.
MACHO: La torre más importante en un castillo, que forma su exponente y su
FÁBRICA: Cualquier construcción o parte de ella hecha con piedra o ladrillo
reducto de seguridad, y donde se prestaba juramento de fidelidad. Por todo ello recibió el
recibidos, en general, con mortero o argamasa. También se llaman fábricas las
apelativo de homenaje o dominio. Generalmente posee caracteres defensivos propios,, y
construcciones de adobe o tierra y hormigón en masa.
puede ser independizada, en caso de necesidad, del resto del castillo.
FAJA: Moldura ancha y poco saliente.
MAMPOSTERÍA: Obra de fábrica a base de piedras sin labrar, o poco labradas,
aparejadas a veces sin orden de hiladas o tamaños y unidas con argamasa. Concertada,
FIJA: Paleta larga con dientes o sin ellos que usan los canteros para sacar los calzos
cuando las juntas de unión entre las piedras forman un contacto más o menos uniforme.
de los sillares e introducir el mortero en las juntas.
MAMPUESTO: Piedra sin labrar o toscamente labrada que puede ser colocada en
GOTERÓN: Ranura o muesca del sofito de una cornisa o voladizo que impide el
una obra de fábrica con la mano.
acceso al paramento del agua de lluvia que escurre.
MANTELETE: Paneles móviles o fijos de madera para cubrir o disimular los vacíos
GRAPA: Pieza de metal plano con sus dos extremos doblados y aguzados o no, que
entre dos almenas, una vez efectuado el tiro.
se emplea para enlazar sillares o maderos.
MATACANES: Coronamiento de murallas o torres formando una obra destacada que
HILADA: Conjunto de piedras o ladrillos, cuyos lechos o tendeles están en un mismo
plano o superficie continua. Las juntas normales a dichos lechos se llaman dagas.
ensancha la base del adarve y deja unas aspilleras (agujeros cuadrados o ranuras
alargadas), en dirección vertical, cada una entre dos canes o contrafuertes. Destinado a la
defensa
JUNTA LLENA: Se dice a junta llena del asiento de los sillares sobre la pasta de
mortero previamente extendida, para que rebose por las juntas. La alternativa es el asiento
vertical,
en
sustitución
de
los
vulnerables
cadafalsos;
cuando
circunda
completamente una torre, se llama corsera, nombre muy expresivo, que no tiene paralelo en
otra lengua.
por colado de juntas.
MINA: Paso subterráneo abierto con cualquier fin, por ejemplo para acercarse al
lugar ocupado por el enemigo y derribarlo o volarlo.
89
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
MORTERO: Mezcla de cal o cemento, arena y agua, principalmente.
TERRAPLÉN: Macizo de tierra con que se llena un hueco o que se levaante para
hacer una defensa, camino u otra obra semejante.
ORGANO: Reja o panel, de hierro o madera, y acabada inferiormente en puntas, que
se soporta por una cuerda o cadena y, echada como compuerta, impide la entrada al castillo
o recinto, cortando el acceso.
PARAMENTO: Cualquiera de las dos caras de un muro.
PARAPETO: Muro de protección del camino de ronda o de la plataforma de las
torres. Puede ser almenado o liso.
PORTILLO: Puerta pequeña y estrecha para el ingreso de personas o caballos ( uno
a uno), que solía estar junto a una puerta importante para mantenerla cerrada.
POTERNA: Puerta estrecha, situada generalmente en lugar bajo y oculto, a veces
elevada sobre el suelo, que sirve para entrar o salir secretamente al foso o al exterior.
RIPIO: Escombros de albañilería utilizados para relleno, por ejemplo, del núcleo de
los gruesos muros de fábrica, entre los paramentos, o sobre los riñones de las bóvedas.
RISTREL: Cada uno de los listones de madera sobre los que asentado un
entarimado.
SILLAR: Piedra escuadrada que se emplea en la construcción. De hoja, el que no
abarca todo el espesor del muro.
SILLAREJO: Sillar pequeño escuadrado toscamente labrado, y que no abarca
generalmente el espesor del muro.
SILLERÍA: Obra de fábrica construida a base de sillares, en particular cuando éstos
están bien labrados. Las juntas son siempre horizontales y verticales. En la auténtica sillería
los tendeles son continuos de manera que los sillares de una misma hilada tienen todos la
misma altura.
90
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
7.--BIBLIOGRAFÍA:
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES
n Corpus de Castillos Medievales de Castilla, Juan Espinosa de los Monteros, Luis
martín. De. Clave 1974, Bilbao.
Se agradece su colaboración a todo el pueblo de Guijosa, en especial al alcalde
Dionisio Ruiz, y a los que posaron para la foto, Jose Luis Romanillos, Silvestre Martín, Juan
Martín Antón y el perro Lucero.
n Castillos Señoriales en la corona de Castilla, vol I, II, III,V, Edward Cooper, Europa
Artes Gráficas S.A., 1991, Salamanca.
n Castillos Señoriales de Castilla s. XV y XVI, vol I, II, Edward Cooper, Fundación
Universitaria Española, 1980, Madrid.
PELICULAS CONSULTADAS
n Inventario Artístico de Guadalajara y su provincia, tomo I, Abanades, Muriel,
Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, 1983, Madrid.
Para meternos en el ambiente de la época del castillo:
n Robin Hood, Principe de los Ladrones, Director Kevin Reynolds, 1991, USA.
n El Cid, Anthony Mann, 1989, USA.
n Enrique V, Director Laurence Olivier 1944, Gran Breteña.
n Rutas arquitectónicas de Castilla la Mancha, José Luis Loarce Gomez, Carlos
Muñoz Mendoza, Monografías, edita Servicio de Publicaciones de la Junta de
Comunidades de Castilla la Mancha.
n Gran enciclopedia de Madrid Castilla la Mancha,, tomo VI, de. Unión Aragonesa
del Libro.
CENTROS CONSULTADOS
n La provincia de Guadalajara, Hauser y Menet, 1948, Madrid
n El Románico en Guadalajara, Tomás Nieto Taberné, Esther Alegre Carvajal,
n Biblioteca del Palacio del Infantado.
n Instituto del Patrimonio Histórico - Artístico.
n Fototeca de Información Artística, IPME(MEC).
n Archivo fotográfico Moreno.
n Archivo fotográfico Ruiz Vernacci.
n Fundación “Marques de Santillana”, Diputación Provincial de Guadalajara.
n Biblioteca de Investigadores de Guadalajara.
n Instituto Geográfico nacional.
n Servicio Histórico Militar, Sala de Investigadores.
n Colegio Oficial de Arquitectos de Guadalajara.
n Asociación Española de Amigos de los Castillos.
n Ayuntamiento de Guijosa, Dionisio Ruiz: Alcalde de Guijosa.
Miguel A. Embid García,, De. Estudio Museo, Madrid.
n Fortalezas de Lugo y su Provincia, tomo II, Notas arqueológicas, históricas y
genealógicas, Manuel Vazquez Seijas, 1959, Junta del Museo Provincial de Lugo.
n Catalogo Monumental de Navarra, tomo III, Merindad de Olite, García Gainza,
Heredia Moreno, Rivas Carmona, Orbe Sivatte, de. Comunidad foral de Navarra,
Departamento de Educación y Cultura, Institución Príncipe de Viana, 1985
Pamplona.
n Guadalajara, Jerarquiía de los núcleos de Población, resumen y Conclusiones,
apéndices, Julián Alonso Fernandez. Consejo Superior de Investigaciones
científicas, 1976, Madrid.
n Revista Castillos de España, Publicación de la asociación española de Amigos de
los Castillos, Nº 110 - 111 Junio de 1998.
n Castillos de Castilla la Mancha, F. Layna Serrano.
n La construcción Medieval, E. Viollet - le - Duc, CEHOPU, CEDEX, Instituto Juan de
Herrera, Madrid 1996.
91
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
n Ermitas de Guadalajara ( un paseo por la historia), Angel de Juan - García, De.
Nueva Alcarria S.A., 1997,, Guadalajara.
n Sigüenza, una Ciudad Medieval, Antonio Herrera Casado, Aache Ediciones, 1991,
Guadalajara.
n Sigüenza, Colección de Ciudades Mágicas, Alfredo Villaverde, Manuel Méndez
Guerrero Menui, 1991, Guadalajara.
n Guadalajara, el Último Paraíso, Colección Federación Española de Periodistas y
Escritores de Turismo, 1986, Colección Fepet, Nº 6.
n Castillos de Guadalajara, Amador Ruibal, Castillos de Iberia, Ediciones Lancia.
n Guía de Castillos de Guadalajara, Francisco García Marquina, Institución de
Cultura “ Marques de Santillana”, Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.
n Castilla la mancha, Madoz, 1845 - 1850, Edición Facsimil, Servicio de
Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
n Crónica y guía de la Provincia de Guadalajara Antonio Herrera Casado, Excma.
Diputación Provincial de Guadalajara.
n Castillos de Guadalajara, Francisco Layna Serrano, Ediciones Yagües.
n Cien castillos de España, Confederación española de cajas de ahorros, Barcelona,
1968.
n España, castillos y Alcázares, José Ortiz Echagüe, 4ª edición, publicaciones José
Ortiz Echagüe, Bilbao, 1964.
n Castillos de España, su pasado y su presente, Prólogo de Azorín, Carlos Sarthou
Carreres, 4ª edición Espasa Calpe S. A., Madrid, 1963.
n Castillos de España, Carlos Sarthou Carreres, 10ª edición, Espasa Calpe S.A.,
Madrid, 1988.
n Nacimiento de un Castillo Medieval, David Macaulay, editorial Timun más,
Barcelona 1975.
n Historia dibujada de la arquitectura,, Bill Risebero, Celeste ediciones, Madrid 1991.
n Historia de la Rioja, J. García Prado, Publicaciones de la Caja Provincial de
Ahorros de la Rioja, 1982.
n Europa medieval, Raices de la cultura Moderna, Vol II, Donald Matthew, Ediciones
Folio
n Arquitecture drawings, de. Tue pepin press, 1997.
n Castillos de Guadalajara, Francisco Layna Serrano, Ediciones Aache.
n Inventario Artístico de Guadalajara y su Provincia, Tomo I, Apandase - Muriel,
Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y etnológica.
n La Provincia de Guadalajara, Francisco Layna serrano, Hauser y Menet, Madrid.
n Toponimia Mayor de Guadalajara, José Antonio Ranz Yubero, Colección Alfoz,
Institución de Cultura “ Marques de Santillana”, Excma. Diputación Provincial de
Guadalajara.
n Tratado de Castellología, Santiago Fajardo G. de Travecedo, Iñigo Fajardo López Cuervo, Trigo ediciones S.L., Madrid, 1996.
n Tratamiento y Conservación de la Piedra en los Monumentos, edita Colegio Oficial
de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, 1994.
n Revista ON Diseño, Nº 134, pag 120, Intervención en el Monasterio de Sant Pere
de Rodes. Girona.
n Revista Restauración & Rehabilitación, Nº 5, junio 1997, pag. 25, reconstrucción
del Patio de la antigua Casa Gralla.
n Revista Restauración & Rehabilitación, Nº 3, abril 1997, pag. 34, Sant Pere de
Rodes, Restauración y Plan Director.
92
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ANEXO 1
DETALLES
93
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FIGURA 1.
ESCUDOS DE LA PUERTA DE ENTRADA
ESCUDO MUNICIPAL DE GUIJOSA
FIGURA 4
FIGURA 2
DISTRIBUCIÓN DE LOS PISOS EN LA VIVIENDA
GUIJOSA EL CASTRO DE CASTILVIEJO
FIGURA 3
94
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FIGURA 5
DETALLES DE JUNTAS ANTES Y DESPUÉS DE 1240
ESQUEMA HERÁLDICO DE LOS LÓPEZ DE OROZCO
FIGURA 8
FIGURA 6
ZONA MUERTA
FÁBRICA TÍPICA
FIGURA 7
95
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FIGURA 9
ENTRAMADO DE LAS VIVIENDAS
TRABAJADORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN CASTILLO
FIGURA 10
96
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FIGURA 11
SECCIÓN TORRE
ANDAMIO
FIGURA12
97
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ANEXO 2
CASTILLOS
SIMILARES
98
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
OLITE (NAVARRA)
99
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
100
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
101
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
102
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
GUEVERA(ÁLAVA)
103
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PUEBLA DE ALCOCER (BADAJOZ)
104
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
BELACÁZAR (CÓRDOBA)
105
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
106
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
NOGALES (BADAJOZ)
107
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PAMBRE (LUGO)
108
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
SAN FELICES DE LOS GALLEGOS
109
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
MEDELLÍN (BADAJOZ)
110
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
BELMONTE DE CAMPOS (VALLADOLID)
111
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
112
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
BURGUILLOS (BADAJOZ)
113
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
114
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
VILLANUEVA DE LOS INFANTES (ORENSE)
115
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ANEXO 3
ESCRITURAS
116
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ANEXO 4
FOTOS
117
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PANEL Nº 2
PANEL Nº 1
118
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PANEL Nº 4
PANEL Nº 3
119
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PANEL Nº 6
PANEL Nº 5
120
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FOTO AÉREA DE GUIJOSA
PLANO DE GUIJOSA
121
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
EL PUEBLO
FOTO AÉREA DEL CASTILLO
122
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
EL CASTILLO AHORA
EL CASTILLO ANTES
123
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FACHADA SUR
FACHADA OESTE
124
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FACHADA NORTE
FACHADA ESTE
125
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
TORRE Y GARITA
DETALLE MATACÁN FACHADA NORTE
126
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
TORRE, VISTA SUR
MURO DERRUMBADO
127
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
MURO ESTE EXTERIOR
TORRE, VISTA NOROESTE
MURO NORTE INTERIOR
128
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PUERTA DEL CASTILLO
GARITA NORESTE
129
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
PUERTA DE ACCESO POR EL INTERIOR
DETALLE ESCUDOS
130
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
DETALLE SECCIÓN MURO SUR
ESCALERA INTERIOR MURO SUR
131
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FALTA DE CARA INTERIOR MURO OESTE
MECHINALES
132
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
VISTA INTERIOR DEL CORONAMIENTO DE LA TORRE
PUERTA DE ACCESO A LA TORRE ORIGINAL EXTERIOR
133
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FACHADA INTERIOR ESTE DE LA TORRE
PUERTA DE ACCESO A LA TORRE ORIGINAL INTERIOR
134
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FACHADA INTERIOR OESTE DE LA TORRE
FACHADA INTERIOR SUR DE LA TORRE
135
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
MECHINALES INTERIORES DE LA TORRE
FACHADA INTERIOR NORTE DE LA TORRE
136
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
FALTA DE PARTE INTERIOR DEL MURO NORTE DE LA TORRE
137
RECUPERACIÓN DE UN CASTILLO. Rehabilitación del castillo de Guijosa (Guadalajara ) para albergar la sede de la asociación de la Guitarra Española
ANEXO 5
PLANOS
138
Descargar