La Educación Primaria en Nicaragua Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar La Educación Primaria en Nicaragua Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar N 372.1 F 634 Flórez, Cefas Asensio La educación primaria en Nicaragua : condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar / Cefas Asensio Flórez. -- 1a ed. -- Managua: IEEPP, 2012. 108 págs. ISBN 978-99964-22-29-4 1. EDUCACION PRIMARIA-NICARAGUA 2.MATRICULA 3.TASA DE ASISTENCIA 4.DESERCION ESCOLAR 5.DATOS ESTADISTICOS DIRECTORA EJECUTIVA Claudia Pineda COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN Claudia García Rocha CONSULTOR INVESTIGADOR Cefas Asensio Flórez EDICIÓN Aurora Sánchez REVISIÓN DE TEXTO Equipo, Área de Políticas de Inclusión Social FOTOGRAFÍA DE PORTADA Cortesía de Marvin Jiménez, Conexiones UCA DISEÑO GRÁFICO Lenin Membreño Gudiel / markanica.com ISBN: 978-99964-22-29-4 MANAGUA, NICARAGUA Marzo, 2012 Instituto de estudios estratégicos y políticas públicas Lomas de San Juan, casa No. 152 Apartado Postal: LM202 TELÉFONO: (505) 2270 5104 www.ieepp.org CON EL AUSPICIO DE LA EMBAJADA DE FINLANDIA. Ieepp es el único responsable por el contenido y las opiniones expresadas en esta publicación, los cuales no necesariamente, reflejan los puntos de vista de quienes auspician este trabajo. Índice Introducción 7 1. La Batalla por el Sexto Grado: el desgrane de la matrícula y sobrevivencia de calidad al sexto grado. 8 1.1. Avances para evitar el desgrane y elevar la sobrevivencia al sexto grado 9 1.2.Nudos críticos del desgrane de la matrícula escolar 11 1.3.El aprendizaje: un tema crucial de la calidad educativa 16 2.De la matrícula, causas de no matrícula y posibles remedios 18 2.1. ¿Qué es Tasa Bruta, Tasa Neta y Tasa Neta Ajustada de la Matrícula? 18 2.2.Incidencia del nivel de pobreza en la No Matrícula 19 2.3.Causas de no matrícula urbana y rural 22 2.4. ¿Tiene que ver el sexo del estudiante para que se matricule o no en Educación Primaria? 24 26 2.5.Participación pública y privada en la matrícula 2.6.Incidencia de la condición de extra- edad en la No Matrícula: un tema importante que ha sido postergado. 27 28 2.7. ¿Qué pasa con la matrícula en las diferentes modalidades educativas? 3. La deserción del año escolar y el retiro: dos formas del abandono escolar. 31 3.1.La “deserción o abandono del año escolar” 32 3.2.El “retiro o abandono de los estudios” 44 4. La repetición escolar, factores causales y propuestas para superarlos 49 4.1.Consideraciones sobre la repetición escolar en Nicaragua. 49 4.2.Tendencias de la repetición escolar 50 4.3.La repetición a lo largo de los grados 51 4.4.La repetición escolar según el grado de bienestar del hogar 51 4.5. ¿Influye el estudiar en una escuela urbano o rural para repetir el año escolar? 53 4.6. ¿Es importante el sexo del estudiante para que repita el grado? 54 4.7. ¿Influye para repetir grado si la escuela es pública o privada? 54 Índice 4.8. ¿Cómo incide la educación de la madre en que sus hijos o hijas repitan el grado? 55 4.9.Dificultades de aprendizaje en lenguaje y matemáticas determinan la repetición del grado. 56 57 4.10.Repetición por trabajo infantil 5. La inversión pública en educación primaria y su incidencia en la matrícula, retención y sobrevivencia al sexto grado. 58 5.1.Comportamiento de la inversión pública en educación primaria 58 5.2.Efectos del desgrane de la matrícula escolar sobre la Inversión 60 5.3.Consideraciones sobre la Inversión en Educación Primaria 62 6.Coordinaciones del MINED con otros sectores para el mejoramiento de la eficiencia y calidad educativa 62 6.1.Políticas, estrategias y programas orientados a mejorar la eficiencia y calidad educativa 62 6.2.Modelo de Responsabilidad Compartida y coordinaciones con instituciones gubernamentales. 64 6.3.Coordinaciones y apoyos de organizaciones no gubernamentales, empresas y fundaciones privadas vinculadas con la educación primaria. 66 6.4.Consideraciones sobre las coordinaciones del MINED con otros sectores para el desarrollo educativo nacional 68 7.El comportamiento de la matrícula, el abandono, la repetición y la promoción 69 en cinco centros educativos seleccionados (2009 -2011). 7.1.Descripción del comportamiento de los indicadores de eficiencia en los centros visitados. 70 77 7.2. Análisis de las acciones que explican el comportamiento de los indicadores 7.3.Consideraciones sobre la incidencia de políticas, estrategias y programas para mejorar la eficiencia y calidad educativas en los centros visitados. 86 8.Conclusiones 89 9.Recomendaciones 94 Bibliografía 98 ANEXOS 100 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar N introducción icaragua es suscriptora de los Objetivos de El comportamiento de la matrícula, abandono y repetición Desarrollo del Milenio (ODM), siendo uno escolares se analiza según: el nivel de pobreza, su área de ellos “lograr la enseñanza primaria uni- de residencia, el sexo, la dependencia pública o privada versal”, con la meta de garantizar que todos de las escuelas y la oferta de modalidades, incluyendo el los niños y niñas completen el ciclo de pri- comportamiento de aquellas dirigidas a las etnias. maria en 2015. Para esa fecha, el Ministerio de Educación (MINED) se ha propuesto haber ganado la Batalla por el También, se valoran otros factores como: el manejo de la Sexto Grado, para cuyo cumplimiento se vienen realizando población estudiantil en situación de extra-edad, la tenen- progresos importantes en la matrícula y la retención escolar; cia de libros de textos, las dificultades de aprendizaje en pero también se deben afrontar retos importantes, especial- matemática y español, la cobertura de alimentación esco- mente relacionados con la eficiencia y la calidad educativa, lar, el empirismo docente y el antecedente de haber cursa- siendo algunos de estos, de carácter interno al sistema edu- do pre-escolar. Para atender estos factores causales por cativo, mientras otros se tratan de factores que la educación ser propios del sistema educativo, se sugieren medidas comparte con otros sectores sociales y económicos. para orientar el uso de los recursos en función de la retención y mejoramiento de la calidad educativa. El presente estudio “La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de Entre los factores exógenos que inciden en el sistema edu- la matrícula, la retención y la promoción escolar”, tiene el cativo, se analizan: el nivel de pobreza, el desinterés por la propósito de contribuir a fortalecer las políticas y estrate- educación, los problemas familiares, la lejanía y el trans- gias educativas para afrontar de la mejor manera sus de- porte entre el hogar y la escuela, las enfermedades, y el safíos, muchos de ellos identificados en el Plan Estratégico nivel educativo de las madres, entre otros. de Educación 2011-2015 del MINED y profundizar en aspectos claves de éstos, con el fin de proporcionar pautas Frente a la actual situación encontrada, entre avances y de acciones, para lograr mejores efectos y mayores impac- desafíos, se revisa también la situación de la inversión pú- tos. Mejores efectos sobre la calidad educativa y mayores blica en educación primaria, identificando necesidades y impactos en coberturas. formulando algunas propuestas. En este sentido, se examinan factores causales de no ma- Asimismo, se revisa la incidencia que tienen en la edu- trícula, abandono y repetición escolar, algunos de ellos han cación los organismos no gubernamentales (ONG), em- sido reiteradamente mencionados por diferentes estudios. presas y fundaciones privadas en el mejoramiento de la A la luz de la nueva información, proporcionada por los eficiencia y calidad educativa. En particular, se valora el resultados de la Encuesta de Medición de Nivel de Vida efecto de las políticas que actualmente se desarrollan para (EMNV, INIDE.2009) y estadísticas oficiales más recientes, mejorar el abandono, la repetición y el completamiento de se realizó un análisis al comportamiento de estos indicado- la educación primaria, en cinco centros educativos, pro- res a lo largo de la década 2000-2010 y en algunos casos, fundizando en información y observación directa y, se exa- de datos antes del 2000 y del 2011. minan posibilidades de fortalecer y mejorar la calidad del 7 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar trabajo conjunto entre instituciones del gobierno, organiza- vo 2011-2015, brindando pautas para mejorar la eficiencia ciones de la sociedad civil y sector privado. y la calidad educativa, a fin de que el país avance de manera más segura, hacia el cumplimiento del derecho de todas Las conclusiones y recomendaciones, se enmarcan y pre- las niñas y todos los niños y adolescentes a una educación tenden fortalecer la ejecución del Plan Estratégico Educati- primaria de calidad. lA bAtAllA por el sexto grAdo: el desgrAne de lA mAtrÍculA y sobrevivenciA de cAlidAd Al sexto grAdo G anar la Batalla por el Sexto Grado es un En el 2009 con una población de 10 años y más, la po- reto histórico que el MINED se ha plan- blación nacional tenía en promedio 5.9 años de estudio a teado ante la necesidad de superar déca- nivel nacional, siendo esta escolaridad mayor en las áreas das de estancamientos en los niveles de urbanas (7.1 años) y menor en las rurales (3.9 años). Por escolaridad en el país. De acuerdo con sexo, la escolaridad ligeramente mayor en las mujeres (6.1 las encuestas de medición del nivel de vida realizadas, en años) con relación a los varones (5.8 años). 1993 el promedio nacional de escolaridad o años de estudios realizados era de 4.2, en 1998 este promedio estaba La Batalla por el Sexto Grado, está orientada no al pro- en 4.9 y, aumentó a 5.6 en el 2005. medio, sino a lograr que toda la población infantil y ado- Gráfico 1. Años de Estudio Promedio de la población de 10 años y más por área de residencia y sexo (2005-2009). 8.0% 2005 7.0 7.1 7.0% 6.0% 5.0% 5.6 5.4 5.9 4.0% 3.6 5.8 6.1 2009 5.7 3.9 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% 8 Fuente: EMNV 2005 y FIDEC 2009 Nacional Urbano Rural Hombres Mujeres La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar lescente que ingresa al primer grado logre completar la no, a fin de enfocar con mayor eficacia los recursos y esfuer- educación primaria. Este objetivo enfrenta como principal zos que ahora realizan el gobierno, el sector privado y orga- obstáculo el llamado “desgrane de la matrícula escolar”. nizaciones sociales vinculadas con la educación nacional. La Batalla por el Sexto Grado implica grandes esfuerzos El “desgrane de la matrícula escolar” es la pérdida de matrícula que la educación primaria experimenta en el transcurso de los años para un grupo de estudiantes que inician sus estudios y no logran terminarlos en el tiempo estimado. para promover y egresar de primaria los más altos porcentajes de NNA; pero, con altos niveles de calidad educativa, asegurando, sobre todo, relevancia, pertinencia y equidad de los aprendizajes. Sólo de esta forma la educación realmente hará una contribución eficaz al desarrollo del país. 1.1. AVANCES PARA EVITAR EL DESGRANE Y ELEVAR LA SOBREVIVENCIA AL SEXTO GRADO Nicaragua, ha alcanzado una matrícula elevada en las escuelas y mejorado las tasas de retención; pero, aún se con- Para lograr que el país se acerque a la meta del Plan Es- tinúan experimentando importantes tasas de repetición y, la tratégico de Educación 2011-2015 del MINED en el 2015: deserción y retiro de niños, niñas y adolescentes (NNA, de cien por ciento de (NNA) que completan los seis grados de aquí en adelante) de las aulas de clase. Por ello, es de vital primaria, se ha avanzado en una matrícula que ya supera importancia conocer los factores causales de este fenóme- el 93 por ciento1 de escolares matriculados en el sistema Gráfico 2. Cohortes de Sobrevivencia al Sexto Grado (1999-2010). 70.0% 60.4 59.0 60.0% 51.0 50.0% 40.0% 46.4 44.5 48.4 48.0 44.0 46.0 2007 2008 47.4 45.9 39.6 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2009 2010 Fuente: Datos del MINED. 1 se refiere a la tasa neta ajustada de la población en edad escolar. para nicaragua la tasa neta ajustada se aplica a la población de 6 a 12 años que se matricula sea en pre-escolar, primaria o secundaria. esto se amplía en el capítulo sobre matrícula. 9 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar educativo. Lo anterior, obedece al hecho de que muchos ciones de rastreo comunitario para captar y hacer retornar niños y niñas de 11 y 12 años se encuentran matriculados a las escuelas a niños y niñas que son potenciales deser- en primero o segundo año de secundaria, ya que ingresa- tores. Asimismo, con acciones de reforzamiento escolar en ron a una edad temprana (de 5 años) al primer grado de turnos alternos para mejorar la promoción escolar. primaria. Sin embargo, el “desgrane de la matrícula” continúa siendo elevado. Este giro marca una nueva pauta de comportamiento positivo, aunque los retos continúan siendo grandes, pues este Un indicador que mide este desgrane es la “tasa de so- mismo indicador en el promedio centroamericano supera brevivencia al sexto grado”, el cual refleja cuántos niños el 75 por ciento y en el latinoamericano está encima del y niñas que ingresan al primer grado, considerando todas 80 por ciento. De igual forma, en el mismo 2010, al tomar las edades de ingreso, logran mantenerse estudiando y solamente la población de 6 a 12 años, esta tenía una tasa promover hasta el sexto grado. de sobrevivencia al sexto grado del 39.1 por ciento, lo cual debe preocupar, por ser la principal población objetivo de Dada una mejora en las tasas de repetición y deserción la educación primaria. que reporta el MINED, en el 2010 la tasa de sobrevivencia al sexto grado experimentó lo que pudiera ser una inflexión Respecto a la sobrevivencia al sexto grado, el Plan Estraté- positiva, al pasar del promedio decenal del 47.0 por ciento gico de Educación 2011-2015 del MINED expone con es- a un 60.4 por ciento, con un incremento de 12 puntos por- tadísticas oficiales cómo esta tasa varía significativamente centuales. entre escuelas completas e incompletas2: “Estas bajas Tasas de Supervivencia incluyen cohortes en dos tipos de En el período 2001- 2010, solamente en el año 2001 se escuelas, las que tienen sus seis grados completos y las produjo una tasa de sobrevivencia al sexto grado signifi- que no. El cuadro 1 muestra cómo solo el 5 por ciento de cativamente superior al promedio (59.0 por ciento), cuyas los estudiantes de las escuelas incompletas llegan a Sexto explicaciones no parecen haber sido estudiadas en su Grado sin repetir, contra el 52 por ciento de las escuelas momento y, tampoco este esfuerzo fue sostenido por las completas”. administraciones siguientes. Es hasta al finalizar la década, que se inicia un nuevo comportamiento (60.4 por ciento de sobrevivencia al sexto grado). Al momento no se han realizado estudios que demuestren los factores que han determinado este nuevo comportamiento; pero parece ser resultado de las medidas adoptadas por el MINED, la cuales han contribuido principalmente a elevar la retención escolar, mediante la oferta de merienda escolar, la cual cubre el total de los centros educativos Cuadro 1. Comportamiento de la cohorte por Escuelas de Primaria Pública competas e imcompletas, 2004-2009 Indicador 1Grado 2Grado 3Grado 4Grado 5Grado 6Grado Completas 147,500 115,910 105,345 96,903 85,164 76,553 Incompletas 60,871 30,968 22,123 13,825 6,543 2,828 Fuente: División de Estadísticas, MINED. del país, paquetes escolares con útiles educativos, y ac- 2 10 plan estratégico de educación 2011-2015”. gobierno de unidad y reconciliación nacional. ministerio de educación. sección 2.1.3. eficiencia interna. 2011. La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Considerando el anterior análisis, se valora acertada la de- El reto de la Batalla por el Sexto Grado también se dimen- cisión de asegurar escuelas primarias completas en todas siona mediante la tasa de terminación de primaria en la po- las comunidades del país que no cuenten con ellas, como blación nacional. De acuerdo con la EMNV 2009, un 49.3 parte de la Batalla por el Sexto Grado, lo cual evidente- por ciento de la población nacional concluye la primaria. mente es una buena medida para elevar las coberturas y Esta misma población, según niveles de pobreza, refleja el acceso a la educación primaria, especialmente en luga- grandes inequidades por cada grupo poblacional. Así, las res escuelas multigrado, las cuales representan un 32 por probabilidades de terminar la primaria para la niñez proce- ciento de la matrícula escolar, con una concentración por dente de hogares no pobres son del 62.3 por ciento, para encima del 95 por ciento en comunidades rurales. los pobres del 35.6 por ciento y para los pobres extremos solamente del 21 por ciento5. Otra forma de medir el desgrane de la matrícula es con la tasa de terminación de primaria3, que se calcula dividiendo 1.2. NUDOS CRÍTICOS DEL DESGRANE la población egresada de sexto grado, independiente de DE LA MATRÍCULA ESCOLAR la edad, entre la población en edad de egreso. Esta tasa pasó de 71.0 a 75.0 por ciento entre 2007 y 2010, pero, Si bien las tasas de matrícula neta ajustada se acercan al según UNESCO, es la más baja en América Latina y El Ca- 100 por ciento, las causas de no matrícula que se analizan ribe . (falta de dinero, lejanía de escuelas, problemas familiares 4 Gráfico 3. Porcentaje de estudiantes que terminan la primaria según nivel de pobreza. 70.0% 62.3 60.0% 49.3 50.0% 40.0% 35.6 30.0% 21.0 20.0% 10.0% 0.0% Pobre Extremo Pobre No Extremo No Pobre Población Total Fuente: EMNV-2009. 3 la tasa de sobrevivencia requiere de sostener a lo largo de los grados de primaria a toda la población que ingresa y promoverlos, en cambio, la tasa de terminación se refiere a niños que llegaron al sexto grado, independiente de cuántos abandonaron los estudios o se encuentran repitiendo en grados anteriores. 4 unesco. institute for statistics. http://stats.uis.unesco.org/unesco/tableviewer/tableview.aspx 5 bases de datos de la emnv en www.inide.gob.ni. 11 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar y enfermedades, entre otras) afectan principalmente a po- cular, esta tasa es del 25.9 por ciento entre los pobres, del bres extremos (20.5 por ciento de no matrícula), a los varo- 14.4 por ciento en pobres extremos y de 18.6 por ciento en nes, por ser mayoritarios en la matrícula bruta, la cual refleja no pobres. una extra-edad de alrededor del 40 por ciento; y una mayor concentración en áreas rurales, por diversos motivos. Esto La repetición de grado cerró la década con 7.9 por ciento, no excluye, sin embargo, algunos grupos urbano-margina- acercándose al punto más bajo del 2001 (6.7 por ciento), les que requieren atención especial. Se profundiza en este después de haberse deteriorado hasta 11 por ciento du- análisis más adelante. rante el decenio. Se ha concentrado en los quintiles de menor bienestar; en las áreas rurales donde se mantiene una El comportamiento de la deserción o abandono del año brecha de más de 3 puntos con respecto a las urbanas; escolar inició en la década 2000-2010 (de aquí en adelan- con sesgo masculino también con tasas dos a tres puntos te, “la década”) con 5.8 por ciento, pero se deterioró a lo encima de las femeninas. largo del período para mostrar al final de década un 8.7 por ciento con una tendencia a la recuperación, aunque al En resumen, el desgrane de la matrícula escolar es el re- 2010 todavía estaba el reto de superar el valor inicial. sultado del deterioro de los indicadores anteriores y se observa en grandes grupos de la niñez y adolescencia que no La deserción tiene un sesgo en pobres y pobres extremos, continúan sus estudios a lo largo de todos los grados de sector rural y sexo masculino; aunque las causas varían en primaria. En la siguiente tabla, se puede constatar que de intensidad según cada segmento. Un 17.7 por ciento de un grupo de 1000 niños y niñas que ingresaron al primer NNA que dejan de asistir a la escuela, decide retirarse de grado en 2010, solamente 396 lograrán concluir la primaria los estudios, según resultados de la EMNV-2009. En parti- sin haber repetido grado; 159 lo harán con una repetición Cuadro 2. Proceso y Resultados de la Sobrevivencia al Sexto Grado de un grupo de 1000 niños y niñas de primer grado en 2010 Egresan del Sexto Grado Egresados Grados 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. 394 Sin repetición Abandonan 201 73 45 72 7 396 159 Con repetición 1,000 799 727 681 610 604 40 Con dos repeticiones 11 Con tres repeticiones 396 Abandonan el proceso Egresan Elaborado con datos del MINED 2000-2010. 12 604 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar de grado; 40 habiendo repetido dos veces, y 11 la termi- cluir la primaria sin haber repetido grado; 97 lo harán con narán habiendo repetido en tres ocasiones. Finalmente, una repetición de grado; 23 habiendo repetido dos veces, 396 habrán abandonado el proceso educativo y, el 80.5 y 10 la terminarán habiendo repetido en tres ocasiones. Fi- por ciento de estos que abandonen lo harán en los tres nalmente, 609 habrán abandonado el proceso educativo primeros grados. y el 63 por ciento de estos que lo abandonen, será en los tres primeros grados, siendo esta población aún significa- Se observa claramente que en los tres primeros grados no tiva en el desgrane en el quinto y sexto grado. continúan sus estudios, un acumulativo del 40.0 por ciento de los que ingresaron al primero. El primer grado es el que Muchas de las medidas a considerar deben estar relacio- sufre el mayor impacto, puesto que casi una cuarta parte nadas con las razones de no asistencia a clases, analiza- de estudiantes (23.5 por ciento) no continuaron al segundo das anteriormente; pero también hay otros aspectos que grado y, ya en el cuarto grado se ha acumulado un 47.2 muchas veces escapan a las encuestas, tales como los por ciento de este desgrane. A este fenómeno podemos ambientes escolares y una adecuada formación docente. llamarlo “el desgrane temprano de la matrícula”, el que alerta a poner una mayor atención en los primeros grados El desgrane temprano de la matrícula, también muestra un de primaria. problema de doble vía entre la niñez de primer ingreso y el sistema escolar, entre los factores que se pudiesen identi- La tasa de sobrevivencia al sexto grado en la población de ficar están; la aceptación o bienvenida con ambientes es- 6 a 12 años es de sólo el 39.1 por ciento. Así, de un grupo colares adecuados para los alumnos primerizos, la adap- de 1000 niños y niñas que ingresaron al primer grado en la tabilidad inicial, propia de ciertos grupos de niños y niñas edad de 6 o 7 años en 2010, solamente 261 lograrán con- y, el cambio de enfoque pedagógico y metodológico que Cuadro 3. Proceso y Resultados de la Sobrevivencia al Sexto Grado de un grupo de 1000 niños y niñas de primer grado en 2010 Egresan del Sexto Grado 391 Egresados Grados 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. 261 Sin repetición Abandonan 188 110 84 127 105 609 97 Con repetición 1,000 811 703 618 494 391 23 Con dos repeticiones 10 Con tres repeticiones 609 Abandonan el proceso Egresan Elaborado con datos del MINED 2000-2010. 13 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar experimentan al transitar del pre-escolar al primer grado. mayormente de primero a segundo grado y, de cuarto a La inadecuada combinación de estos factores puede ser quinto grado. determinante para que se prolongue la inadaptabilidad y cause variadas formas de fracaso escolar, culminando en En las zonas rurales, después de seis años que niños y el abandono de los estudios de muchos NNA. niñas inician el primer grado, egresan 32 estudiantes de cada 100 y 57 no continúan sus estudios en los primeros Fortalecer el perfil docente con elementos psico-afectivos tres grados. En comparación con las áreas urbanas, para de Consejería Escolar y de abordajes pedagógicos, que el mismo período, egresan 69 estudiantes de cada 100 y contribuyan a la integración y la inclusión educativas, pue- 22 no continúan sus estudios en los primeros tres grados. den ser una importante y favorable diferencia. Ambos as- En los gráficos siguientes, se ilustra la secuencia de los pectos, deben considerarse parte del mejoramiento de una seis años escolares. calidad educativa eficiente y eficaz. Esto evidencia la necesidad de fortalecer el campo psicológico en la formación eL SeGundo y eL QuInto Grado recIBen de nuevos docentes y en la capacitación de docentes en LoS mayoreS ImpactoS deL deSGrane servicio. de un Grado a otro También es notorio que en las zonas rurales se registra A lo largo de una década, las pérdidas que se produ- la mayor pérdida en el tránsito del primero al segundo cen con el desgrane de la matrícula de un grado a otro, grado y, mantiene un constante desgrane hasta el sex- particularmente como resultado del abandono de los to grado; mientras que en las zonas urbanas, la pérdida estudios o retiro, tienen mayor impacto en el segundo y es menos constante de un grado a otro, y se observa quinto grado. Gráfico 4. Abandono de los Estudios y Desgrane de la Matrícula Rural (2005-2010). 120.0% 100.0% 100.0 80.0% 65.8 60.0% 53.1 43.0 40.0% 35.2 32.0 20.0% 0.0% 2005 Primero 2006 Segundo Fuentes: datos del MINED 2006-2009 y proyecciones 2010. 14 2007 Tercero 2008 Cuarto 2009 Quinto 2010 Sexto La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 5. Abandono de los Estudios y Desgrane Urbano de la Matrícula (2005-2009) 120.0% 100.0 100.0% 83.8 80.0% 77.6 77.5 69.3 65.7 60.0% 40.0% 20.0% 0.0% 2005 Primero 2006 Segundo 2007 Tercero 2008 Cuarto 2009 Quinto 2010 Sexto Con datos del MINED 2006-2009 y proyecciones 2010. Gráfico 6. Tasas de Abandono de los Estudios o Retiro por Grado Académico 2002-2010. 35.0% Sexto Quinto Cuarto Tercero Segundo 33.0 30.0% 25.0% 29.0 28.0 28.0 27.0 27.0 26.0 26.0 24.0 19.5 20.0% 17.0 15.9 15.0% 12.8 11.0 11.6 10.0% 6.7 8.2 15.9 14.8 8.8 14.8 13.1 8.1 11.5 11.5 8.5 7.2 14.7 14.6 15.0 13.7 12.2 12.2 10.7 10.4 16.9 16.7 8.4 10.7 11.1 8.0 7.5 6.0 5.0% 4.2 0.0% 2.1 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Con datos del MINED 2006-2009 y proyecciones 2010, El segundo grado recibe una población que pierde entre una pérdida de la matrícula del cuarto grado de un 15 por el 24 y 25 por ciento al pasar el primer grado, como re- ciento en promedio decenal, superior a las registradas en sultado principalmente de las repeticiones y el abandono tercero y cuarto grados, en donde teóricamente deberían de estudios. Y en el ingreso al quinto grado se registra ser superiores. 15 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Esto refuerza la urgencia e importancia de una mayor vigi- gües y bilingües de las Regiones Autónomas del Atlántico. lancia en las “transiciones entre grados iniciales y finales En términos generales, el factor más importante para expli- de un ciclos educativo a otro”, ya que éstas, generalmente car el avance en habilidades de lectura es permanecer en resultan ser algo traumáticas para el estudiantado. En este la escuela promoviéndose de un grado a otro progresiva- caso el énfasis debe situarse, de primero a segundo grado mente; hay un marcado y favorable contraste de estos re- y, de cuarto a quinto grado. sultados entre los centros privados respecto a los públicos. Los resultados de las estudiantes, que asisten a escuelas 1.3. EL APRENDIZAJE: UN TEMA CRUCIAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA del área urbana son superiores a la de los estudiantes que asisten a escuelas del área rural. Igualmente, se identificaron efectos importantes relacionados con el apoyo de las La educación de un país no solamente se expresa en el madres y su grado de escolaridad, mientras esta es mayor, número de años de estudio, sino también y sobre todo en el efecto positivo en los niños y las niñas también es mayor. la calidad del aprendizaje de las personas, demostrado en sus capacidades para resolver los problemas sociales, También la calidad educativa se enfrenta al reto de respon- económicos, ambientales, culturales y políticos. Por ser der a las particularidades de la niñez que abandona o repite este propósito altamente motivador para el estudiantado, sus estudios, ya que muchas de sus dificultades de apren- mejorar la calidad educativa también puede contribuir a dizaje –con consecuencias en el abandono y/o repetición- reducir significativamente la repetición, la deserción y el se encuentran asociadas con la inadecuada atención a sus abandono escolar, y por ende, el nivel de desgrane de la características psico-sociales, las cuales son diferentes al matrícula. común denominador de estudiantes que asisten y/o promueven de manera regular en las aulas de clases7. En educación primaria, los aprendizajes esperados y que contribuyen de manera importante en el desarrollo, se en- Estas particularidades de la repetición de un grado o, de- focan especialmente en la lectura y escritura fluida y com- serción de la escuela, pudiesen obedecer al nivel de po- prensiva, el manejo lógico de las operaciones matemáticas breza del alumnado, las características socio-culturales básicas y conocimientos fundamentales de ciencias. Algu- y económicas de sus áreas de residencia, por los bajos nos de estos aspectos se miden actualmente mediante niveles educativos de sus familias, especialmente de sus pruebas estandarizadas de competencias. En Nicaragua, madres, entre otros. Esto marca importantes diferencias ya se han aplicado varias pruebas nacionales estandariza- entre: niños trabajadores del campo y la ciudad, niños de das de español y matemáticas. la calle, con residencias aisladas de las escuelas, con temperamentos diferentes, o bajo condiciones de abuso, vio- Los resultados de distintas evaluaciones realizadas en Ni- lencia familiar o de terceros. caragua6 para medir competencias en matemáticas y en español indican que los menores aprendizajes se encuen- También un reto para alcanzar la calidad educativa es el tran en las escuelas rurales, multigrado y centros monolin- fenómeno de la Extra-edad. Un fenómeno especial, por 6 castro, v., laguna jr, mayorga n, 2008, castro, laguna 2009, castro y laguna 2009, y castro, laguna y vijil, 2010, mined 2009, egmA castro v, laguna jr, castillo m., y vijil j., 2011. 7 la repetición escolar en la enseñanza primaria: una perspectiva global. oficina internacional de unicef. 16 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar ser común a estos grupos que abandonan y/o repiten los de la gestión educativa, sino también con la calidad edu- estudios; se trata de la población que ya tiene rezago de cativa, la cual se refleja en bajos niveles de aprendizajes. escolaridad, como resultado de una continuada inasistencia, repetición y/o abandono escolar. La población de Las respuestas no sólo corresponden al Ministerio de Edu- extra-edad en primaria, con al menos 1 año por encima de cación, sino que, para lograr mayores impactos en las la edad correspondiente al grado, era del 55.8 por ciento causas, los esfuerzos deben ser compartidos con otros de la matrícula al final de la década, y del 40 por ciento, sectores que luchan en contra de la pobreza, tanto en el considerando dos años encima de la edad . mismo gobierno, como con el sector privado y organiza- 8 ciones educativas no gubernamentales. Dado que la extra-edad no ha sido suficientemente estudiada, es importante tener en consideración cómo se produce este fenómeno: En primer lugar, cuando el niño no asiste del todo a la escuela, alimentando el llamado crecimiento vegetativo del analfabetismo o analfabetismo por desuso o falta de práctica; segundo, cuando el estudiante abandona un grado antes de concluirlo y debe repetirlo al reingresar y; tercero, cuando repiten grado varias veces. Así, entre repeticiones y abandonos, el tiempo pasa y, el niño y la niña se convierten en estudiantes atípicos para el promedio de la edad en las aulas de clases. Para los niños trabajadores, con comportamientos diferentes, para los víctimas de abusos, y para la extra-edad, entre otros, la oferta educativa aún no desarrolla alternativas de atención relevantes y pertinentes, lo cual desde todo punto de vista es un desafío para la equidad y calidad educativa, puesto que, sea en la modalidad regular o en modalidades especiales, esta población tiene derecho a una educación de calidad, es decir, pertinente, relevante y equitativa. En resumen, se puede afirmar con toda certeza que el desgrane de la matrícula provocado por la deserción, el abandono y la repetición, así como sus efectos en poblaciones en edad escolar con características atípicas o en situación de extra-edad o con baja escolaridad, son expresiones claras de la desigualdad e inequidad económica y social. Estos resultados están relacionados no sólo con la eficiencia 8 calidad. eduQuemos/unicef” y el del 40 por ciento al presente estudio, detallado en la sección correspondiente a la extra-edad. 17 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar E de lA mAtrÍculA: cAusAs de no mAtrÍculA y posibles remedios l comportamiento de la matrícula de la edu- 2.1. LA TASA BRUTA, TASA NETA Y TASA cación primaria en la década indica avances NETA AJUSTADA DE LA MATRÍCULA importantes, quedando en realidad pequeños porcentajes de niños y niñas en edad Es necesario distinguir entre tasa bruta, tasa neta y tasa escolar que no se matriculan en el año esco- neta ajustada de la matrícula escolar, ya que cada una se lar, a como detallaremos adelante. Sin embargo, el análisis refiere a diferentes aspectos de la matrícula. La tasa bruta de las causas nos permite comprender el por qué de la no y la tasa neta de la matrícula son las que educadores, in- matrícula, el abandono escolar, la repetición de grado y la vestigadores y medios de comunicación han utilizado con baja escolaridad. mayor frecuencia. Algunas de las razones que mantienen fuera de la escuela La tasa bruta de la matrícula se refiere al “número de a NNA son muy parecidas a las causas de no matrícula, alumnos matriculados en educación primaria, indepen- deserción del año escolar y del abandono total de los es- dientemente de la edad, expresada en porcentaje de la tudios, las cuales se explican en detalle más adelante, lo población en edad escolar”. Al incluir tanto niños en edad cual plantea la necesidad de hacer sostenibles a lo largo escolar como en extra-edad, se habla de una matrícula del año escolar muchas de las acciones para incrementar bruta que ha rondado el 100 por ciento. La tasa neta es el la matrícula escolar; esto, entre otras medidas, ayudaría a “número de alumnos del grupo de edad correspondiente a evitar su posterior desgrane. la educación primaria, expresado en porcentaje de la población en edad escolar”9. En este caso, nos referimos a Revisaremos primero las diferentes tasas de matrícula, una matrícula neta de primaria estancada en alrededor del y luego la incidencia que sobre esta tienen: el nivel de 87/88 por ciento en los últimos seis años10. pobreza, su composición según el área de residencia, el sexo de los estudiantes, si estudian en escuelas públi- Sin embargo, es necesario también utilizar la “tasa neta cas o privadas; el fenómeno de la extra-edad, y la oferta ajustada”, la cual se refiere al número de niños de edad es- de modalidades educativas. En cada uno de estos casos colar primaria oficial matriculados, independiente del nivel se analizan las razones de no matrícula arrojadas por la educativo en que se encuentren, como porcentaje del total Encuesta Nacional de Nivel de Vida 2009, y se plantean de niños de la población en edad escolar oficial11. (Ver en pautas de acciones para superar los obstáculos identifi- Anexo 1, tabla de datos con los cuales se elabora la tasa cados. neta ajustada). 9 unesco. institute for statistics. indicadores de la educación. especificaciones técnicas. noviembre 2009. Aplicación de las definiciones genéricas de tasa bruta y tasa neta al nivel de educación primaria en nicaragua. 10 hasta el 2005 oficialmente la edad escolar era de 7 a 12 años, a partir del 2006 comienza una transición para que sea de 6 a 11 años. cuando suceden estos traslapes de edades la cepAl recomienda que los análisis consideren el rango que incluye ambos subgrupos, en nuestro caso el rango es de 6 a 12 años. 11 cepAl. cepAlstAt. estadísticas para América latina y el caribe. fichas técnicas. 18 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar La matrícula de la población en edad escolar en Nicaragua ción explica en buena medida, el lento avance de la tasa tiene el promedio latinoamericano del 93 por ciento , y es neta ajustada, desde el 2005 cuando alcanzó el 92 por factible proyectar este indicador de matrícula al 100 por ciento. 12 ciento hacia el 2015, cumpliendo con la parte del acceso indicada para cumplir el Objetivo del Milenio 2 y requerida 2.2. INCIDENCIA DEL NIVEL DE POBREZA para ganar la Batalla por el Sexto Grado. EN LA NO MATRÍCULA Entre las medidas que el MINED ha venido tomando en La Encuesta de Medición del Nivel de Vida (EMNV, INIDE. los últimos dos años que parece han contribuido a elevar 2009), evidencia que a medida que aumenta el nivel de matricula escolar de manera importante son: la entrega pobreza también aumenta la probabilidad de que niños y de merienda escolar y los paquetes escolares. Sin em- niñas no se matriculen en el año escolar. La probabilidad bargo, se debe tener en consideración que los retos que de no matrícula entre los no pobres es del 3.9 por ciento, enfrenta un sistema educativo cuando ha alcanzado al- mientras que entre los pobres es del 9.9 por ciento, y entre tos porcentajes de matrícula y aspira al cien por ciento, los pobres extremos llega al 20.5 por ciento. suelen ser difíciles de resolver en el corto plazo, dado que los grupos poblacionales que van quedando fuera Según el nivel de pobreza, las principales razones de no de las escuelas se localizan en comunidades rurales dis- matrícula se concentran en “la falta de dinero” (32.6 por persas y/o presentan problemas particulares. Esta situa- ciento), “lejanía de la escuela” (22.3 por ciento), “proble- Gráfico 7. Matrícula Bruta, Matrícula Neta y Neta Ajustada 2001-2010 Tasa Bruta Tasa Neta Ajustada Tasa Neta 105.0% 100.0% 95.0% 90.0% 85.0% 80.0% 88.0 88.0 83.0 82.0 88.0 82.0 100.0 99.0 96.0 95.0 94.0 93.0 100.0 99.0 99.0 90.0 92.0 92.0 86.0 83.0 92.0 87.0 93.0 87.0 93.0 87.0 93.0 88.0 84.0 77.0 75.0% 70.0% 65.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Datos del MINED. 12 comisión económica para América latina y el caribe (cepAl). “América latina y el caribe (36 países y territorios): tasa neta Ajustada de matriculación en la enseñanza primaria, 2007-2008”. 19 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar mas familiares” (18.2 por ciento) y “enfermedades crónicas terio de Educación, decretó en el año 2007 la suspensión o discapacidad” (9.9 por ciento). del Régimen de Autonomía Escolar, el cual exigía cobros directos o indirectos a las familias. La anterior medida, estaba supuesta a remover este obstáculo, pero el resultado Cuadro 4. Matrícula Escolar según Pobreza en términos de la matrícula no parece haber tenido el efecto esperado. Pobreza 2009 ¿A qué se debe esta situación? Más allá de los pagos Pobre Extremo % Pobre % No Pobre % Sí 79.5 90.1 96.1 No 20.5 9.9 3.9 Total 100.0 100.0 100.0 Matrícula obligatorios por matrícula y mensualidad suspendidos por el MINED, la EMNV - 2009 ofrece una perspectiva más amplia a esta situación. En el siguiente cuadro, se reflejan el gasto en educación de la familia para el sostenimiento de los estudios de sus hijos e hijas, siendo los principales; pago por transporte, dinero para el recreo, gastos por uniformes, para artículos educativos y, en particular para textos o libros escolares. Un cálculo de estos egresos fa- Fuente: EMNV-2009 miliares para la educación de sus hijos e hijas, tiene un promedio nacional anual de 1,948.6 córdobas por estudiante en cada hogar, equivalentes a 96.0 dólares en el 2009. Cuadro 5. Razones de No Matrícula Escolar según Pobreza Cuadro 6. Pagos familiares anuales por la Educación según Pobreza Pobreza 2009 Pobre Extremo % 34.4 Falta de dinero 20.7 Escuela lejos Problemas familiares 15.0 Razones Pobre % 34.0 30.2 14.6 No Pobre % 26.7 12.3 31.1 Total 32.6 22.3 18.2 Enfermedad Crónica /Discapacidad Trabaja en labores del campo 7.2 6.7 20.7 9.9 6.1 5.3 2.0 5.0 No le interesa 5.2 2.9 4.9 4.4 11.4 6.3 2.3 7.6 Otros Fuente: EMNV-2009 Pobreza 2009 Pagos Anuales Pobre Extremo Pobre No Pobre Promedio Córdobas 144.4 358.2 3,040.9 1,948.6 7.1 17.6 149.5 96.0 Dólares Fuente: EMNV-2009 Los gastos en educación que recaen en las familias, están relacionados con la capacidad de solventar en menor o mayor medida los requerimientos escolares de sus hijos e La falta de dinero, es la principal causa en los pobres ex- hijas. Así, las familias pobres extremas gastan solamente tremos (34.0 por ciento) y los pobres (34.0 por ciento), lo 7.1 dólares anuales en la educación de sus hijos; pero no cual refleja el incumplimiento al Derecho a la Educación necesariamente indican que sus hijos cuentan con los ma- que tiene la Niñez y Adolescencia nicaragüense. El Minis- teriales y textos educativos, o los recursos para solventar el 20 Fuente: EMNV-2009 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar transporte y otros. Los pobres gastan 17.6 dólares anuales les, y se requiere de acciones pertinentes a estas áreas. en estas necesidades, pero, tampoco los solventan adecuadamente. Los no pobres en promedio invierten 149.5 Los “problemas familiares” aparecen como razón de no dólares anuales en la educación de sus hijos, evidente- matrícula en todos los niveles de pobreza; pero, quizás mente con mayores probabilidades de solución. contrario a lo generalmente manejado acerca de que los problemas familiares están más presentes entre los pobres El MINED ha estado impulsando, con apoyo del Banco y pobres extremos, estos fueron mayormente menciona- Mundial y otros organismos, la entrega de “paquetes es- dos entre los no pobres (31.1 por ciento). colares” que incluyen insumos; como calzado, prendas de vestir, lápices y cuadernos, entre otros, aunque, parece no Estos problemas familiares son expresiones, en general, está cubriendo la demanda total de la población que los problemas en las relaciones humanas que no distinguen requiere. nivel social ni económico, ya que, muchas veces, a medida que se resuelven los problemas económicos, van surgien- Por otro lado, los textos escolares continúan siendo de do otro tipo de problemas y toman mayor importancia, ta- primera necesidad. Un estudio de FUNIDES estima en 12 les como diferentes tipos de abuso, violencia intrafamiliar, dólares por alumno el costo para el gobierno en textos de problemas de diálogo y tensiones en las relaciones entre primaria, y recomienda un subsidio a las familias que lo los miembros de las familias. Estos problemas evidente- justifiquen por concepto de transporte. Este tipo de esti- mente requieren de una atención pedagógica. maciones pueden ser de mucha utilidad para orientar la planificación de los recursos para mejorar la educación Finalmente, las enfermedades crónicas o discapacidades primaria. parecen convertirse en razón de no matrícula de pequeña proporción (9.9 por ciento), estando también con mayor Por ser la “falta de dinero”, la causa de mayor peso en el presencia entre los no pobres (20.7 por ciento), pero evi- abandono del año escolar, se amplían detalles en el capí- dencia la necesidad de que las acciones entre el MINED y tulo correspondiente sobre abandono escolar sobre el tipo el MINSA, se focalicen sin distinciones económicas en las de gastos y los costos que representan para las familias, poblaciones mayormente afectadas. por área de residencia, sexo y tipo de centros educativos, a fin de orientar la focalización de respuestas a esta de- Las “labores en el campo” y el “desinterés” por la educa- manda. ción, como razones de no matrícula, aparecen con bajo puntaje según la EMNV - 2009, lo cual podría reflejar la inci- La “lejanía de la escuela”, es la segunda causa en im- dencia que han tenido en los últimos años la labor de sen- portancia para la no matrícula escolar (22.3 por ciento). sibilización de las instituciones educativas del gobierno, los Según el nivel de pobreza, un 12.3 por ciento de los no medios de comunicación, sector privado y organizaciones pobres la mencionan, mientras que lo hacen un 30.2 por no gubernamentales ligados con la educación, a fin de evi- ciento de los pobres y un 20.7 por ciento de los pobres tar que queden niños y niñas fuera del sistema educativo. extremos. Aunque la pobreza está presente tanto en No obstante, particularmente estas dos razones aparecen áreas urbanas como rurales, es claro que los problemas adelante como causas de abandono escolar y, por lo tanto, y mayores costos de transporte y las escuelas más dis- demanda de acciones importantes que se plantean en el tantes de los hogares se encuentran en las áreas rura- capítulo sobre abandono escolar. 21 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar de que los estudiantes de 11 y 12 años en secundaria son 2.3. CAUSAS DE LA NO MATRÍCULA URBANA mayoritariamente urbanos (80 por ciento de ellos); asimismo, Y RURAL a la ausencia de una estrategia de educación vinculada y La matrícula de educación primaria en la década 2001- planificada con las estrategias de desarrollo del país. 2010, comenzó a predominar en el sector rural. En el 2001, la brecha con relación al área urbana, era, superior en áreas Las razones de no matrícula de las personas entrevistadas rurales (4.2 puntos porcentuales por ciento), pero esta bre- por la Encuesta Nacional de Nivel de Vida 2009, según su cha creció, y en el 2010, estaba encima en 13 puntos. área de residencia (urbana o rural), son las siguientes: Cuadro 7. Razones de No Matrícula Escolar. Según Área de Residencia. Esta ruralización de la matrícula escolar en un país con vocación agropecuaria y elevado contenido rural, se considera positivo, aunque no se corresponde con los Censos Área de Residencia Nacionales de Población realizados en 1995 y 2005, los Razones Falta de dinero cuales reflejan una composición de la población escolar Urbano 46.6 Rural 28.2 Total 32.6 Escuela lejos urbano-rural que ha variado muy poco, siendo casi total- Problemas familiares Enfermedad crónica/Discapacidad Trabaja en labores del campo mente equitativas ambas áreas. No existen estudios que expliquen a fondo la ruralización de la matrícula escolar en el país. Sin embargo esto posiblemen- 1.2 28.9 22.3 26.2 15.7 18.2 18.3 7.2 9.9 3.0 5.6 5.0 0.3 4.4 5.6 8.8 4.4 7.6 No le interesa Otros te puede obedecer a: la natural preferencia de los gobiernos Base de Datos EMNV-2009 por llevar la educación a los sitios abandonados; o al hecho Gráfico No. 8 Matrícula de Educación Primaria Urbana y Rural (1997-2010) Rural Urbano 70.0% 60.0% 53.0 52.8 50.0% 47.2 47.0 52.1 49.0 51.0 50.7 49.3 47.9 44.9 58.0 57.5 56.5 55.1 43.5 42.5 58.2 58.9 42.0 40.0% 41.1 58.3 41.8 58.0 57.9 41.7 42.1 42.0 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 1997 1998 1999 Datos 2001-2009 del MINED y proyecciones 2010. 22 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar La falta de dinero, es la razón nacional más importante de Los “problemas familiares” (18.2 por ciento) son, sin em- la no matrícula escolar (32.6 por ciento)), es más elevada bargo, una razón de no matrícula importante en ambas en la población urbana (46.6 por ciento). Lo anterior, tiene áreas, siendo mayoritariamente urbana (26.2 por ciento) relación con los gastos de estos hogares en la educación que rural (15.7 por ciento). Esto parece indicar al sistema de sus hijos e hijas considerablemente mayores, siendo educativo, la necesidad de dirigir más sus estrategias de 3.4 veces mayores que en las áreas rurales, como se pue- incidencia sobre los hogares con problemas familiares de de observar en la siguiente cuadro. los potenciales estudiantes que quedan fuera de las escuelas. Cuadro 8. Pagos familiares anuales por la Educación. Según Área de Residencia. Las “enfermedades crónicas o discapacidades” parecen convertirse en razón importante de la no matrícula. Es ma- Pagos anuales Urbano Rural Promedio Córdobas 2,672.3 778.8 1,948.6 131.4 38.3 96.0 Dólares Fuente: EMNV, 2009. yor en las áreas urbanas (18.3 por ciento) que en las rurales (7.2 por ciento), sugiriendo probablemente que las coordinaciones entre el MINED y el MINSA, requieren de mayor focalización en territorios urbanos, para incidir oportunamente con acciones preventivas y curativas, de ser necesarias, en NNA no matriculados. Para estos hogares urbanos las dificultades de dinero son Las “labores en el campo” han disminuido como causa de relativas, puesto que se trata de gastos escolares bastante la no matrícula en las áreas rurales y urbanas (3.0 y 5.6 altos en comparación al promedio nacional y a los hogares por ciento respectivamente), El resultado de la divulgación rurales. En estos últimos, un 28.2 por ciento de hogares tie- sensibilizadora por parte del sistema educativo, medios de nen dificultades de dinero para suplir los gastos escolares, comunicación, sector privado y organizaciones no guber- aun siendo tres veces inferiores a los urbanos. namentales vinculados con la educación, han contribuido a disminuir el trabajo infantil y que menos niños y niñas Entre otras razones de la no matrícula, se encuentra con queden fuera de las aulas de clases. mayor peso para las áreas rurales el hecho de estar “la escuela lejos” (28.9 por ciento), mientras en las áreas ur- Las labores en el campo tampoco aparecen como razón banas este problema no parece ser importante (1.2 por de abandono del año escolar, pero sí tienen importancia ciento). La lejanía de las escuelas rurales generalmente como razón de abandono total de los estudios o retiro. obedece a la ausencia de escuelas completas en una mis- Esto evidencia que esta razón ha sido atacada sólo par- ma comunidad, y a una alta presencia de escuelas multi- cialmente a la fecha y se deben profundizar las acciones grados entre las comunidades de una comarca. que la erradiquen como causa que afecte la educación. Esto refuerza la importancia de completar los grados fal- Finalmente, el “desinterés” por la educación, no refleja una tantes en las escuelas rurales, particularmente el 5º y 6º causa relevante de no matrícula ni urbana (0.3 por ciento), grados, a fin de facilitar el acceso de niños y niñas en sus ni rural (5.6 por ciento). No obstante, se refleja con mucho propias comunidades, lo cual está considerado en el Plan peso entre las razones de deserción y las de abandono Estratégico de Educación. de los estudios o retiro. Aparentemente, se requiere una 23 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar mayor incidencia sobre los factores motivacionales que res con diferencias por debajo de un punto porcentual en mueven a niños y niñas a estudiar, tanto en el campo como estos últimos. Esto muestra que los padres y las madres en la ciudad, lo cual parece tener una fuerte relación con la no diferencian respecto al sexo cuando envían a la escuela oferta de modalidades educativas. a sus hijos e hijas en edad escolar. Es decir, la población en edad escolar es relativamente equitativa en cuanto al sexo y por ende, que la población en edad escolar no ma- 2.4. INFLUENCIA DEL SEXO EN LA NO triculada en primaria también es relativamente equitativa MATRÍCULA respecto al sexo13. Diferentes estudios han destacado que en América Latina, las mujeres tienen mayor acceso a la educación con En cambio, la matrícula bruta, la cual incluye a la población relación a los varones. En Nicaragua, esta tendencia se por encima de la edad escolar en primaria, presenta un confirma, con variantes a destacar que pueden contribuir mayor sesgo masculino (2 puntos en promedio decenal al mejoramiento de la calidad educativa y a que el derecho por encima a la cantidad de mujeres). Esto refleja que en a una educación de calidad sea cada vez más equitativo. las escuelas primarias la población de extra-edad, es mayoritariamente masculina. La matrícula neta de primaria es en promedio decenal del 84.8 por ciento y, a diferencia de otros países donde se razones de no matrícula son diferentes según el Sexo observan importantes brechas de género en el acceso a la educación, se ha mantenido paridad entre varones y muje- La “falta de dinero”, aunque es un problema fundamental Gráfico 9. Matrícula Neta por Sexo Mujeres Hombres 100.0% 95.0% 90.0% 85.0% 80.0% 78.0 82.0 81.8 82.1 82.3 83.1 83.4 83.9 84.7 2002 2003 2004 2005 86.1 86.7 86.3 86.7 86.9 87.5 87.0 87.2 87.4 87.6 88.6 89.2 2006 2007 2008 2009 2010 2011 76.9 75.0% 70.0% 65.0% 60.0% 55.0% 50.0% 2001 Fuente: Datos MINED 2001-2010. 13 se estima para el grupo de 5 a 14 años un ligero sesgo masculino del 51.7 por ciento, considerando las referencias de “estimaciones y proyecciones de población nacional, departamental y municipal. (revisión 2007). instituto nacional de información de desarrollo (inide). noviembre 2007. 24 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 10. Matrícula Bruta por Sexo Mujeres Hombres 110.0% 100.0% 94.4 93.1 93.8 93.0 90.0% 94.4 96.2 95.2 97.6 98.1 100.6 98.2 100.3 98.6 100.8 98.2 100.1 98.7 100.8 101.6 99.1 88.4 87.6 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Datos 2001-2010 del MINED en ambos casos es la principal razón de no matrícula es- económicas fuera del hogar más que las mujeres, lo cual Cuadro 9. Razones de No Matrícula Escolar. Según Sexo del/a Estudiante. puede ocurrir por decisión de sus padres o por decisión Sexo colar entre los varones (37.7 por ciento). Esto respalda la afirmación de que los varones tienden a buscar alternativas propia. Este fenómeno está ligado con el trabajo infantil y Varón % Mujer % Total Falta de dinero 37.7 26.0 32.6 Escuela lejos 17.3 28.7 22.3 Problemas familiares 14.3 23.5 18.2 Enfermedad crónica/Discapacidad 9.2 10.8 9.9 Trabaja en labores del campo 8.7 0.0 5.0 No le interesa 7.7 0.0 4.4 nativas laborales que generen ingresos a otros miembros Otros 4.4 8.8 7.6 de la familia, a fin de crear condiciones de sostenibilidad a Fuente: EMNV-2009 otras desviaciones, como la delincuencia y pandillas con Razones niños y adolescentes, todo lo cual refuerza el mayor aislamiento de los varones respecto a los estudios. Como señalamos anteriormente, las respuestas a la “falta de dinero” deben dirigirse al conjunto familiar, de modo que en este caso las acciones de subsidios escolares que vienen a suplir parcialmente las necesidades de ingresos económicos en los hogares, podrían enfocarse, mediante bases de datos y mapeos territoriales, mayoritariamente en los hogares urbanos con varones que no se matriculan. Sin embargo, se deben llevar estos subsidios junto con alter- la asistencia y permanencia de estos NNA en las escuelas. 25 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar El principal problema de no matrícula escolar para las mu- que parece no responder a las expectativas de muchos jeres es la “lejanía de las escuelas”, fenómeno que hemos NNA, y a la de sus padres y madres. analizado es también mayoritariamente rural, lo cual indica que la necesidad de subsidiar el transporte escolar rural En particular, se trata de ofrecer a los diferentes grupos con apoyo en bases de datos y mapeos locales, en aque- poblacionales una educación con herramientas para sus llos hogares con niñas y adolescentes mujeres que pre- proyectos de vida. Educación para la vida rural, educación sentan esta dificultad. para la niñez trabajadora, educación para la niñez en riesgo psico-social, atención a los diferentes ritmos de apren- “Los problemas familiares” (18.2 por ciento), tienen mayor dizaje, entre otros. importancia en mujeres (23.5 por ciento), y una mayor concentración urbana (26.2 por ciento). Estos son diversos e incluyen factores económicos y el desinterés, los que apa- 2.5. PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN LA MATRÍCULA recen como principales causas de no matrícula; también factores ya señalados por estudios, como el abuso, mal- Las matrículas bruta y neta mantienen similar participación trato verbal, psicológico y físico, y otras formas de violen- pública-privada a lo largo de la década. Las escuelas pri- cia de género que gradualmente pueden repercutir en el vadas o subvencionadas han tenido en promedio decenal abandono de los estudios. 15.4 por ciento en la matrícula bruta y, en la matrícula neta 16.2 por ciento. Son proporciones relativamente pequeñas, Las “enfermedades crónicas o discapacidades” (9.9 por pero se encuentran un poco encima del promedio del 11 ciento) tienen importancia similar entre varones y mujeres, por ciento en la región centroamericana14. lo cual parece recordar al sistema de salud la importancia de atender por igual la salud de ambos sexos. Esto ha he- Pese a que la EMNV - 2009, no recolectó las razones de no cho que diferentes estudios de salud sexual y reproductiva matrícula según el tipo de centros educativos, es evidente visibilicen la necesidad de una atención a los varones y su que las condiciones educativas de las escuelas privadas masculinidad. Igualmente se evidencia que las discapaci- o subvencionadas en general son mejores con relación a dades están incidiendo por igual entre varones y mujeres las públicas y no parece ser el factor económico el deter- como razón de no matrícula. minante de la no matrícula escolar en este tipo de centros educativos. Sin embargo, es claro que las condiciones de Finalmente, aunque en pequeñas proporciones como ra- pobreza del país y la poca inversión social y económica en zón de no matrícula, el “trabajo en labores del campo” y educación, han tenido como principal efecto un estanca- el “desinterés” se expresan como razones exclusivas de miento de la matrícula, según el tipo de centros educativos. varones (8.7 y 7.7 por ciento respectivamente). Aunque estas razones tienen mayor peso en el abandono escolar Esta situación, supone una mayor coordinación de esfuer- y se abordan a mayor profundidad en el capítulo corres- zos del sector público, empresarial y organizaciones socia- pondiente, es importante adelantar que existe una fuerte les para afrontar de mejor manera los problemas educativos, correspondencia entre estas causas y una oferta educativa ya que es evidente que un sostenido crecimiento de la matrí- 14 situación y perspectivas en nicaragua de la universalización del derecho de una educación primaria de calidad. eduQuemos/unicef 26 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráficos 11 y 12: Matrículas Bruta y Neta según dependencia (privada o pública). Pública 100.0% Privada Matrícula Bruta según Dependencia 84.0 84.5 84.8 84.7 84.6 85.1 85.1 84.5 84.6 84.4 84.4 80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 16.0 0.0% 2001 15.4 15.5 2002 2003 15.2 15.3 2004 2005 14.9 2006 2007 15.5 15.4 14.9 2008 2009 100.0% 80.0% 15.6 2010 15.6 2011 Matrícula Neta según Dependencia 83.3 84.0 83.8 83.7 84.2 84.3 83.9 83.5 83.5 83.6 83.7 60.0% 40.0% 20.0% 16.7 0.0% 2001 16.3 2002 16.2 2003 16.1 16.0 2004 2005 15.7 2006 15.8 2007 16.3 2008 16.4 2009 16.5 2010 16.5 2011 Fuente: datos 2001-2009 del MINED y proyecciones 2010-2011 cula y su retención están asociados con el mejoramiento de La Extra-edad es un tema importante en la matrícula, la calidad educativa, infraestructura, materiales educativos ya que trata de NNA con características diferentes al y calidad de vida de la docencia, entre otros factores que promedio de estudiantes, debido a su rezago escolar requieren de la unificación de esfuerzos de estos sectores. (principalmente ocasionado por repeticiones de grado, abandono escolar, o simplemente por no ingreso 2.6. INCIDENCIA DE LA CONDICIÓN DE escolar). La edad encima del común denominador del EXTRA- EDAD EN LA NO MATRÍCULA: estudiantado y sus experiencias de vida, generalmen- UN TEMA IMPORTANTE QUE HA SIDO te están asociadas con problemas socio-económicos y POSTERGADO psico-afectivos, estas diferencias representan un reto a 27 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar las estrategias de captación y atención por parte del edad en las aulas de clases es en parte un fenómeno po- sistema educativo. sitivo, ya que indica que un grupo poblacional significativo con características no regulares decidió incorporarse a la Existen diferentes clasificaciones para identificar a la po- actual oferta educativa. blación de extra-edad o en situación de rezago escolar. La más estricta clasifica a un estudiante en situación de extra- Es importante tener en consideración que la permanencia edad cuando presenta al menos un año de rezago respec- de la extra-edad en el sistema depende mucho de la aten- to al grado que corresponde a su edad15. Se consideran ción que se proporcione a sus características psico-peda- dos años para la edad oportuna de ingreso a cada grado; gógicas y socio-económicas, las cuales son diferentes a las de esta forma, el ingreso oportuno a primer grado es de 6 del resto de estudiantes en situación relativamente regular. o 7 años, de 7 u 8 años a segundo, de 8 o 9 a tercero, de 9 o 10 años a cuarto grado, de 10 u 11 años a quinto grado, De la población en situación, de extra-edad existen las ma- y de 11 o 12 años a sexto grado. yores evidencias que demuestran la poca pertinencia de la actual oferta de modalidades educativas, dado que los Considerando dos años para el ingreso oportuno en cada conocimientos, habilidades, actitudes, valores y compe- grado de primaria, en la década se mantuvo una relación tencias que se ofrecen generalmente no se corresponden promedio de 4 estudiantes en situación de extra-edad por con sus características, tal a como analizaremos en el si- cada 10 estudiantes, es decir, un 40 por ciento de extra- guiente capítulo. Gráfico 13: Matrícula de Primaria según edad de ingreso (2001-2010) Edad temprana Edad oportuna Extra edad 55.3 55.5 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 53.3 52.0 51.8 50.0% 42.5 41.5 41.6 39.7 40.0% 52.3 51.6 41.8 54.4 53.3 52.3 41.6 40.2 39.2 38.0 38.2 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 2001 6.0 6.7 6.4 6.9 2002 2003 5.8 2004 6.5 6.2 2005 2006 6.6 6.4 2007 2008 6.5 2009 2010 esta clasificación se utiliza en el estudio “situación y perspectiva en nicaragua para universalizar una educación primaria de calidad”. Avances y retos para cumplir con el odm 2. eduQuemos/unicef. dicho estudio se refiere a un 55.8 por ciento de extra-edad al final de la década. 28 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar presencia de extra-edad. Los resultados nos permiten re- 2.7. LA MATRÍCULA EN LAS DIFERENTES flexionar sobre la necesidad del sistema educativo de ade- MODALIDADES EDUCATIVAS cuar su oferta de modalidades, a las demandas que dichas La oferta de modalidades educativas determina en gran características estudiantiles presentan por definición. medida el comportamiento de la demanda estudiantil, ya que es obvio que si una modalidad educativa representa La oferta de primaria presenta cierta variedad a primera vis- una respuesta a las necesidades de superación de un gru- ta, ya que cuenta con cinco modalidades educativas; sin po de la población infantil o adolescente, habrá un interés embargo, dos de estas modalidades representaban el 97 real en esta población de incorporarse y aprovechar dicha por ciento al inicio de década, y el 94 por ciento de la matrí- modalidad educativa. cula total al final de la misma, con mínimos movimientos de un 3 por ciento neto para fortalecer las otras modalidades. La demanda acerca de las modalidades educativas, sin embargo, no es un asunto que tengan claro los propios Por ejemplo, mientras un 40 por ciento de la matrícula se estudiantes, ya que muchos de ellos son niños y niñas, encuentra en situación de extra-edad o con rezago escolar, por lo cual es importante también considerar el criterio que todavía no se cuenta con una modalidad relevante y atrac- padres y madres de familia sobre estas modalidades y sus tiva para el estudiantado en esta condición, en particular; respuestas sociales y económicas para sus hijos. NNA trabajadores o en condiciones de desventajas familiares y sociales, tanto en áreas urbano-marginales como En las secciones anteriores analizamos cómo la matrícula rurales. La modalidad para Extra-edad o Primaria Acelera- viene teniendo un énfasis rural, un ligero sesgo masculi- da representa al final de década apenas el 1.8 por ciento no, predominancia de escuelas públicas, y una importante de la matrícula. Cuadro 10. Distribución de la Matrícula Bruta por Modalidades. Porcentaje Año Matrícula Regular % Multigrado % Extra edad o Primaria Acelerada % 2001 866,516 70.0 27.1 1.1 0.39 1.4 2005 938,902 63.1 33.0 1.2 0.57 2.2 2007 952,961 65.8 32.7 1.5 0.67 2.5 2011 924,129 61.1 33.2 1.8 0.90 2.9 Multigrado Bilingüe % Regular Bilingüe % Datos 2001-2009 del MINED y proyecciones 2011 29 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Esto evidencia la necesidad de elaborar propuestas inno- rural dispersa y, por tanto, requerida de atención docente vadoras y relevantes para la población de extra-edad, tan- simultánea para varios grados (Unidocentes). to como una modalidad especial que enriquezca la actual Primaria Acelerada, como mediante un adecuado manejo En ese momento fue una respuesta plausible, en la me- curricular y psico-pedagógico de la extra-edad al interior dida en que contaron con docentes bien formados y ca- de las modalidades existentes. pacitados adecuadamente para el manejo del aula con apoyo las técnicas de multigrado y de monitores estu- Respecto a las modalidades regular y multigrado de la diantiles. Sin embargo, en las últimas décadas las esta- educación bilingüe, hay que decir que con su crecimiento dísticas históricas muestran que es precisamente en las modesto ha llegado a rondar el 20 por ciento de la matrícu- áreas rurales y, particularmente en los multigrados, en la de primaria en la RAAN y RAAS16, lo cual denota un buen donde se presentan las mayores tasas de abandono del avance, ya que en estas regiones al menos una de cada año escolar, de retiro de los estudios, y de repeticiones cinco personas de descendencia afro-caribeña inscritas en de grado, comprobando la baja calidad educativa en esta primaria cuenta con una oferta apropiada. modalidad. Desde los ochenta a la fecha, diferentes estudios han va- En el Plan Estratégico de Educación 2011-2015 del MI- lorado, esta modalidad tiene por un enfoque intercultural y NED, se muestra la desventaja de las escuelas incomple- representar una respuesta a las demandas educativas de tas, como lo son las escuelas multigrado, con tasas de las Regiones antes mencionadas, con una visión de identi- sobrevivencia al sexto grado de apenas el 5 por ciento, dad nacional. Lo anterior indica la necesidad de fortalecer contra el 52 por ciento en las escuelas completas. Acerta- el Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) con damente, la respuesta del MINED a la dispersión de la po- mayores recursos para ampliar estas modalidades. blación rural, entre otras, es la construcción de escuelas completas en las comunidades rurales. Sin embargo, es La modalidad de multigrado ha aumentado su cobertura también necesario mejorar la calidad de esta modalidad, como efecto del crecimiento rural de la matrícula de prima- principalmente en las comunidades con mayor dispersión ria, pasando de 27.1 por ciento al inicio de década a 33.2 poblacional. por ciento en el 2011. La composición de esta modalidad tiene una presencia casi total en las áreas rurales (98 por Entre las deficiencias de la calidad del multigrado a lo largo ciento de escuelas multigrados estaban en el área rural en de las últimas décadas se han reiterado: la falta de dominio 2007). de las técnicas de conducción directa e indirecta, la ausencia o poca preparación de materiales didácticos, la poca Esta mayor presencia rural se explica porque la modalidad adecuación del currículo prescrito a las condiciones de la multigrado fue introducida en nuestro país a mediados del vida rural y en muchos casos, indisciplina laboral docente, siglo pasado (inicios de los sesenta), como una estrategia que puede ser indicio de falta de vocación, de condiciones organizativa y pedagógica para responder a una matrícula laborales inadecuadas y especialmente por los bajos sala- 16 datos del mined 2000-2009 17 ver detalles del poder adquisitivo del salario docente en la “Agenda educativa de nación” del funides. páginas 15-17. 30 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar rios docentes (en 2012 es del 54 por ciento de la canasta el aprendizaje de habilidades relevantes para la vida rural. básica computada en 2007) . 17 A ello se agregan las condiciones físicas de las escuelas, Igualmente, se destaca un empirismo (33.3 por ciento) su- especialmente las higiénicas - sanitarias y falta de mate- perior al promedio nacional que es del 27 por ciento, y al riales educativos básicos (textos escolares), de los cuales, urbano que es del 16.7 por ciento, según datos del MINED según la EMNV-2009, solamente el 55 por ciento del es- 2009. La capacitación a la docencia, también es muy limita- tudiantado los reciben por parte del gobierno, un 15 por da en intensidad y frecuencia; y tanto la formación, como la ciento logran obtenerlos por su cuenta, y un 35 por ciento capacitación no abordan el desarrollo de competencias para no accede a ellos. E lA deserción del Año escolAr y el retiro: dos formAs del AbAndono escolAr l abandono escolar es el fenómeno con ma- estudiantes se matriculan al año siguiente como repetido- yores magnitudes y mayor impacto sobre el res de grado. Sin embargo, el retiro o abandono de los desgrane de la matrícula escolar en Nicara- estudios expresa que el NNA o sus padres han tomado la gua, ya que los NNA que deja sus estudios decisión de no continuar estudiando, al menos en el año se convierten en potenciales analfabetas fun- siguiente. cionales . Por ello, la primera victoria para ganar la Batalla 18 por el Sexto Grado, es elevar la tasa de retención escolar, Los datos oficiales reflejan un promedio decenal de “de- lo cual quiere decir mantener a los niños y a las niñas en la serción del año escolar”, del 8.8 por ciento, lo cual supone escuela, para tomar iniciativas en mejorar la calidad educa- una retención escolar del 91.2 por ciento. En cambio, las tiva, asegurar el aprendizaje y una promoción competente. tasas de “retiro o abandono de los estudios”, no se conta- Esto se ha venido logrando, pero, para dar un salto mayor bilizan en las estadísticas oficiales, sólo indirectamente. De es conveniente considerar todos los factores que inciden, acuerdo con ENDESA-2007, un 80.4 por ciento del alum- como se explica a continuación. nado han dejado de estudiar al menos durante un año antes completar la primaria. Para elevar la retención escolar, es preciso que el sistema educativo considere sus magnitudes y causas, en sus dos Generalmente, los centros educativos llevan seguimiento y manifestaciones: la “deserción del año escolar” y el “retiro toman medidas en torno a las tasas de “deserción o aban- o abandono de los estudios”. La primera, generalmente se dono del año escolar”; pero en general no existe mayor trata de una ausencia temporal, ya que muchos de estos preocupación por identificar, conocer a profundidad y ac- 18 el “analfabetismo funcional” se refiere a las personas que habiéndose alfabetizado, regresan al analfabetismo debido al desuso o falta de práctica. los especialistas coinciden en que en países en desarrollo, como el nuestro, es necesario alcanzar el equivalente a cuatro grados de primaria para no regresar al analfabetismo. 31 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar tuar sobre las tasas de “retiro o abandono de los estudios”. novación de financiamiento de la Red de Protección So- Este tema debería ser objeto de análisis y discusión en to- cial, programa que, entre otros, realizaba las transferencias dos los centros educativos del país. condicionadas a familias pobres y en extrema pobreza, para que estas enviaran a sus hijos e hijas de primero a cuarto grado a las escuelas. Igualmente, se les entrega- 3.1. LA “DESERCIÓN O ABANDONO DEL ba a los estudiantes el bono y la mochila escolar. Distintas AÑO ESCOLAR” evaluaciones confirmaron que este programa era un factor La tasa de deserción o abandono del año escolar era sólo clave de asistencia escolar19. del 5.8 por ciento al iniciar la década; pero experimentó un incremento hasta del 13.1 por ciento en el período 2006- El antecedente del efecto que tuvo la Red de Protección 2007, mostrando tendencia a la recuperación hacia el final Social sobre la asistencia escolar, hace suponer que existe de la década (8.7 por ciento), aunque todavía 3 puntos en- una relación con las altas coberturas del Programa Integral cima del valor inicial, lo cual plantea desafíos pendientes. de Alimentación Escolar20 del MINED, las cuales son casi del cien por ciento, especialmente en las zonas con pobre- El deterioro de la tasa de deserción o abandono del año za extrema y mayores riesgos nutricionales infantiles. Las escolar en 2006-2007, parece estar asociado con la no re- altas coberturas de alimentación escolar tienen, a como Gráfico 14. Abandono del Año Escolar (2001- 2010) 14.0% 13.1 12.4 12.0% 10.4 10.0% 9.5 8.7 8.0% 6.0% 6.6 6.1 5.8 8.7 6.5 4.0% 2.0% 0.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: datos del MINED 2001-2009 y proyección 2010. 19 “from social safety net to social policy? the role of conditional cash transfers in welfare state development in latin America”. francesca bastagli. 2009. centre for Analysis of social exclusion (cAse), london school of economics and political science. 20 de acuerdo con fuentes no oficiales se ha alcanzado el 100 por ciento de cobertura de la merienda escolar, tanto en para pre-escolares como centros de primaria, los problemas de acceso a este programa en algunos centros se relacionan, no a la falta de los alimentos, sino principalmente con aspectos gerenciales. 32 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar demuestran diferentes estudios, el efecto de fortalecer la que la EMNV-2009 aporta. Los NNA matriculados en edad capacidad de aprendizaje y asegurar el éxito escolar. escolar expresaron como causas de inasistencia a clases, el “no interés” (23.0 por ciento), “la falta de dinero” (21.4 Evidentemente, existen razones económicas que explican por ciento), “la enfermedad” (15.3 por ciento) y “problemas el abandono del año escolar, ya que la segunda razón de familiares” (7.1 por ciento). inasistencia a clases es la falta de dinero (21.4 por ciento). Estas razones están asociadas con otras políticas y estra- Tal como se analizaba en el caso de la no matrícula, en tegias sectoriales de combate a la pobreza, tales como la gran medida la ausencia de adecuadas respuestas a las falta de empleos de calidad y otras necesidades básicas razones de no asistencia a clases, se convierten en con- insatisfechas en los hogares, especialmente de hacina- diciones desventajosas para que muchos NNA que aban- miento, acceso al agua y saneamiento y riesgos de con- donan el año escolar, no continúen sus estudios en los traer enfermedades muchas veces prevenibles. Ante la fal- grados siguientes. Un 17.7 por ciento de ellos ya habían ta información de estudios que expliquen la recuperación tomado esta decisión durante el año escolar. de bajas tasas de “deserción o abandono del año escolar” durante el período 2008-2010, presumimos que se pueden asociar con programas sociales impulsados por el Gobierno, como la alimentación escolar, e indirectamente con el bono productivo alimentario y otros generadores de ingresos como Usura Cero. Cuadro 11. ¿Por qué no asiste actualmente a clase? Razones Porcentaje % No tiene interés 23.0 Falta de dinero 21.4 Se retiro 17.7 entre el MINED y las Alcaldías Municipales y ejecutado con Enfermedad 15.3 los directores y docentes de los centros de primaria. Problemas familiares 7.1 Falta de seguridad 3.4 específicos relativos al posible efecto de la merienda es- Problemas de transporte 2.4 colar y las acciones de recuperación de matrícula, como Falta de profesores 2.0 Labores domesticas 0.9 que para alcanzar niveles cercanos al 100 por ciento de Vacaciones/feriado 0.9 retención se debe superar la tasa de inicio de década (5.8 Otro 5.8 Asimismo, la baja en la deserción o abandono del año escolar, implica el impulso de acciones para la recuperación de la matrícula, mediante trabajo comunitario coordinado Finalmente, se sugiere construir indicadores territoriales parte de la línea de base, monitoreo y evaluación de la deserción escolar. Igualmente, profundizar tales esfuerzos, ya por ciento). Fuente: EMNV-2009 En vista de la ausencia de información en las encuestas analizadas, acerca de las razones de la deserción esco- La respuesta que el estudiantado “no tiene interés”, fue lar, se analizan las razones de inasistencia a clases como la principal razón de inasistencia a clases en el año 2009 indicadores proxi o más cercanos de la deserción escolar (23.0 por ciento), aunque esta misma, se vio reducida a 33 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar proporciones muy pequeñas (4.4 por ciento) como causa La “falta de dinero” ocupa el segundo lugar entre las ra- de no matrícula (Cuadro No. 7). zones de no asistencia a clases (21.4 por ciento). Los costos de la educación continúan recayendo en las fa- Esta respuesta pone en evidencia la poca pertinencia, milias, a pesar de estarse aplicando la política de gratui- relevancia y calidad de la oferta educativa para el estu- dad de la educación primaria, tal como se señala en el diantado, lo cual parece indicar que estos estudiantes se análisis sobre razones de no matrícula. Estos costos dan matriculan con mayores expectativas del tipo de educa- un promedio nacional anual equivalente a 96 dólares del ción que recibirán y, alerta sobre la urgencia e importan- 2009. cia de desarrollar modalidades educativas y una atención de mejor calidad, las cuales se correspondan más La razón “enfermedad” (15.3 por ciento) pudiera consi- con las características del alumnado y demandas de sus derarse dentro de parámetros normales de inasistencia a familias. clases a nivel nacional. Sin embargo, el hecho de que también es causa importante de no matrícula (9.9 por ciento), Esta razón implica aspectos relativos a la calidad educa- entonces la convierte en una causa que debe analizarse tiva, tales como: la adecuación del currículo a las carac- mejor entre el sistema educativo y el de salud. terísticas de la población estudiantil que abandona el año escolar, la pertinencia de las modalidades educativas y la En un reciente estudio del Instituto de Estudios Estratégi- formación y capacitación docente-metodológica. Asimis- cos y Políticas Públicas (IEEPP) se identificó como hallaz- mo, y no menos importante, la atención psico-social de go, una alta correspondencia entre la falta de servicios de la población estudiantil que deserta, dada la alta dosis de agua potable y de higiene en los centros educativos con desmotivación personal que supone el desinterés. relación a altas tasas de enfermedades diarreicas en los Cuadro 12. ¿Por qué no asiste actualmente a clase? Según nivel de Pobreza 2009. Razones No tiene interés Falta de dinero Se retiro Enfermedad Problemas familiares Falta de seguridad Problemas de transporte Falta de profesores Labores domesticas Vacaciones/feriado Otro Fuente: EMNV-2009 34 Pobre Extremo % Pobre % No Pobre % Totales % 30.6 27.4 14. 6.5 4.5 2.6 4.6 26.0 25.9 30.4 11.1 0.0 21.0 8.3 18.6 21.6 9.2 7.0 23.0 21.4 17.7 15.3 7.1 3.4 0.2 3.4 0.0 0.0 10.5 0.0 1.3 0.0 0.0 0.7 7.6 0.0 3.0 3.1 0.7 2.4 2.0 0.9 0.9 5.8 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar estudiantes21. De acuerdo con datos del 2008 del MINED, son los que tienen las mayores carencias materiales. solamente el 48.5 por ciento de los centros educativos contaba con agua (entre agua potable y pozos). Esta situación sugiere que la necesidad de elevar la calidad de la educación es tanto de pobres extremos como de Finalmente, los “problemas familiares” continúan siendo no pobres, ofreciendo mayores herramientas útiles para su una razón que afecta la educación de NNA, tanto para la desempeño social y económico; y de atender a mayor pro- no matrícula (18.2 por ciento), como para la inasistencia a fundidad las carencias materiales de la educación entre los clases (7.1 por ciento). El programa de consejería escolar pobres extremos, sobre todo de textos y útiles escolares. con su componente de consejería familiar representa un recurso importante para hacer frente a potenciales tensiones La “falta de dinero” que es la razón de no matrícula de ma- entre los miembros de las familias de los y las estudiantes. yor peso (32.6 por ciento) es también una razón fundamental de inasistencia a clases (21.4 por ciento) y por ende, Evidentemente, el nivel de pobreza de los hogares hace una causa de abandono del año escolar. La inasistencia que las razones de la no asistencia a clases varíen signifi- a clases es de mayor peso a medida que aumenta la po- cativamente según los diferentes. La respuesta mayoritaria breza, siendo entre los no pobres solamente de un 8.3 por (“no tiene interés”) tiene un 23.0 por ciento, el porcentaje ciento; pero de un 26.0 por ciento entre los pobres y de un de respuestas sube a 30.6 por ciento entre los pobres ex- 27.4 por ciento entre los pobres extremos. tremos, baja al 4.6 por ciento entre los pobres y es del 21.0 por ciento entre los no pobres. Si bien los costos familiares de la educación de sus hijos son mayores entre los no pobres (149.5 dólares anuales en El desinterés está relacionado con las expectativas de promedio; ver detalle en el capítulo de Matrícula) esto no cada grupo poblacional. Se considera que en el caso de representa un problema importante para ellos, puesto que los pobres hay una mayor satisfacción con la actual oferta existe en general capacidad para atender esta demanda. educativa, ya que tienen el menor porcentaje de desinte- Sin embargo, aunque estos costos son significativamente rés (4.6 por ciento), lo cual podría corresponderse con la menores entre los pobres (17.6 dólares anuales en prome- acción pro pobre del gobierno, en particular, con medidas dio) y entre los pobres extremos (7.1 dólares), es en reali- como la merienda escolar dirigida a todos los centros edu- dad una razón de peso por inasistencia a clases, reflejando cativos y acciones de recuperación de la matrícula que la no capacidad económica para solventar la necesidad moviliza a agentes comunitarios y hace sentir importantes de sus hijos e hijas para asistir a clases. Esta situación a quienes tienden a abandonar el año escolar. respalda la necesidad de focalizar subsidios a las familias pobres y pobres extremas con paquetes escolares y bonos No obstante, esta oferta de modalidades educativas no de transporte escolar, entre otros. está siendo de tanto interés para los no pobres (21 por ciento), quienes en general tienden a tener expectativas Respecto a las “enfermedades” como razón de inasisten- mayores de la educación. Pero esta oferta educativa inte- cia a clases (15.3 por ciento), no son un problema funda- resa menos a los pobres extremos (30 por ciento), quienes mental para los hogares pobres extremos (6.3 por ciento), 21 “diagnóstico sobre el acceso al agua potable en las escuelas públicas de nicaragua”. ieepp/unicef. 35 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar seguramente por una mayor incidencia de las acciones comunidades pobres y no pobres, analizando los pro- de salud comunitaria de parte del MINSA y su red de bri- blemas particulares que se presentan para orientar mejor gadistas y promotores; pero continúa siendo un problema sus capacitaciones y acciones de sensibilización o con- entre los pobres (30.4 por ciento) y entre los no pobres sejería directa. (21.6 por ciento), sugiriendo que las acciones de salud se distribuyan de mejor manera, a fin de dar respuestas La deserción del año escolar ha tenido un sesgo mayorita- balanceadas en atención a los problemas de salud, sin riamente rural sostenido a lo largo de la década. Y, aunque distingos de condiciones económicas. Estas acciones se vienen recuperando los niveles del inicio de década en tendrían mejores resultados interactuando con bases de ambas áreas, se mantiene la prevalencia rural. datos y acciones comunitarias conjuntas con personal del MINED y del MINSA. La ruralización de la matrícula de primaria en un país con vocación agropecuaria y con elevado contenido rural, Finalmente, los “problemas familiares” tienen menos im- se considera positivo. Sin embargo, preocupa que dife- portancia nacional como razón de inasistencia a clases rentes estudios, entre ellos la EMNV - 2009, identifique (7.1 por ciento) que como la tiene para la no matrícula como una de las necesidades básicas insatisfechas “la (31.1 por ciento). Su incidencia es menor entre los ho- baja educación”, con un sesgo mayor rural que urbano, gares pobres extremos (4.5 por ciento), mientras es un reflejando importantes problemas de la calidad educativa poco mayor entre los pobres (11.1 por ciento) y entre los en estas zonas. En este caso, de 26.5 por ciento con rela- no pobres (9.2 por ciento). Este comportamiento debe ción a un 9.1 por ciento, con mayor énfasis en el Atlántico orientar a la consejería escolar a dirigir sus acciones Rural (37.2 por ciento) y la región Central Rural (28.0 por comunitarias de escuela de la familia prioritariamente a ciento). Gráfico 15. Deserción del Año Escolar según área de residencia Rural Urbana 18.0% 16.0% 15.5 14.4 14.0% 12.3 12.0% 11.1 9.7 10.0% 8.0% 6.0% 7.0 7.2 5.9 5.1 4.6 9.6 7.8 7.5 7.4 6.8 9.5 7.3 5.4 4.0% 2.0% 0.0% 2001 Fuente: Datos del MINED 36 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Cuadro 13. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) según área y región de residencia (2009) Dominios de Estudio Baja educación La República 17.4 Área Urbana 9.1 Área Rural 26.5 Managua 7.6 Pacífico Urbano 6.3 mejorado, pasando de 31 estudiantes por cada docente por ciento en 2007 a 29 por ciento en 2009. La baja calidad educativa rural parece tener mayor sentido explicativo con los déficits en la formación de la población docente, ya que un 42.7 por ciento de la docencia de multigrado es empírica22, y las mayores tasas de empirismo se encuentran en zonas rurales, tales como: Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, RAAN, RAAS y Río San Juan, todos ellos con tasas entre 31 y 50 por ciento23. Pero también conviene preguntarnos acerca de la relevan- Pacífico Rural 14.7 Central Urbano 14.3 te en el currículo y sus documentos normativos? ¿Cuánto Central Rural 28.0 hay de ruralidad en la pedagogía tal y cual la desarrollan Atlántico Urbano 12.0 Atlántico Rural 37.2 cia curricular: ¿Cuánto de verdadera ruralidad está presen- los docentes con el estudiantado en las aulas de clases? Como contrapartida, esta ruralidad de la matrícula nos lleva a afirmar que los bolsones de población en edad esco- Fuente: EMNV-2009 lar pendientes de matrícula (Población Objetivo del ODM 2) se encuentran principalmente en las áreas urbanas, con un sesgo similar de 8 puntos porcentuales mayor que en Contrariamente a que la matrícula se ha ruralizado, los las áreas rurales. déficits de eficiencia y calidad educativa en estas zonas se traducen en baja escolaridad. Según los resultados del Es recomendable que también las acciones de captación estudio de pobreza (FIDEG, 2009), existe un promedio de al sistema educativo se afinen especialmente con grupos 3.9 años de estudio en la población rural, mientras en la urbanos de NNA que no asisten a la escuela, tales como; urbana hay un promedio de 7.1 años de estudio. trabajadores de la calle, en proceso de callejización, en conflicto con la ley, afectados por condiciones de pobreza Al respecto, las interrogantes que surgen giran alrededor extrema, situación de extra-edad, entre otras. Estos grupos de las condiciones de la calidad educativa rural. Por ejem- poblacionales generalmente se concentran en las áreas plo, una creencia bastante generalizada en Latinoamérica urbano-marginales. es que el número de estudiantes promedio por aula determina el aprendizaje; pero, esto no parece ser la explicación Respecto a estos grupos, también conviene preguntarse de la baja escolaridad rural, ya que dicha proporción ha si la actual oferta educativa de primaria es pertinente y re- 22 plan estratégico de educación 2011-2015. ministerio de educación. 23 “situación y perspectivas en nicaragua de la universalización del derecho de una educación primaria de calidad. eduQuemos/unicef” 37 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar levante para que estos grupos se incorporen. En este sen- “La falta de dinero” es una razón de inasistencia a clases de tido, sería pertinente tanto para la educación rural, como peso entre los pobres y pobres extremos (26.0 y 27.4 por para el desarrollo de modalidades para grupos urbanos ciento respectivamente) y, por área de residencia es mayori- específicos, tener en cuenta las experiencias desarrolladas tariamente urbana (34.2 por ciento). La falta de dinero como por el mismo Ministerio de Educación y por organizaciones fenómeno urbano con mayor peso que rural se explica por- educativas no gubernamentales, sistematizarlas, tomar que los costos educativos son 3.4 veces mayores para las sus principales lecciones y herramientas pedagógicas y familias urbanas que para las rurales. organizativas ya validadas, para adecuarlas a mayores escalas y en otros ámbitos territoriales. Se puede mencionar algunas experiencias que podrían Cuadro 15. Costos de los Hogares para la Educación de sus Hijos e Hijas. Según Área de Residencia. contribuir a formular estas nuevas modalidades sobre las base de lecciones aprendidas y aportes concretos. Entre Área de Residencia Córdobas Dólares ellas: las Escuelas Rurales de Estudio-Trabajo (ERET) im- Urbano 2,672.2931 131.4 778.7732 38.3 pulsadas por el Ministerio de Educación en diferentes períodos; los CEAR (Centros de Educación Alternativa Rural) Rural impulsados por el INPRHU-Somoto; los CEFER (Centros Familiares de Educación Rural) promovidos por FUNPROCEFER y; el SAT (Sistema de Aprendizaje Tutorial) desarro- Fuente: EMNV-2009 llado por la Fundación Familia Padre Fabretto, entre otras. Valga destacar el retiro como segunda razón de inasistenEste desinterés por la educación es la principal causa de in- cia en las áreas rurales (23.4 por ciento), de lo cual se am- asistencia a clases, a como se refleja en el siguiente cuadro. plía en una sección especialmente dedicada al factor del retiro, destacando entre otros, que un 40.2 por ciento de Cuadro 14. Razones de No Asistencia a Clases. Según Área de Residencia. ción de inasistencia, antes analizado. Rural % Total El abandono o deserción del año escolar tiene un sesgo No le interesa 11.5 32.7 23.0 Falta de dinero 34.2 10.6 21.4 al femenino en los primeros cuatro años de la década, y Se retiró 11.0 23.4 17.7 ampliándose hasta 3 puntos y medio en el período 2005- Enfermedad 18.9 12.3 15.3 Problemas familiares 11.3 3.5 7.1 Fuente: EMNV-2009 38 Urbano % no le gustó”, elementos que refuerzan el análisis sobre el desinterés, factor que ocupa el primer lugar como explica- Área de Residencia Razones los que se retiran dejan la escuela porque “ya no quiso o masculino, existiendo una brecha de 2 puntos superior 2010. Esto es consistente con la afirmación de diferentes estudios en Latinoamérica y en Nicaragua, de que las mujeres una vez que ingresan al sistema educativo, tienden a aprovechar mejor las oportunidades, permaneciendo y promoviendo más que los varones. La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 16. Abandono del Año Escolar según el sexo (2001- 2010) Femenina 16.0% 14.9 Masculino 14.3 14.0% 12.3 12.0% 11.1 11.0 10.2 10.0% 10.3 10.1 8.5 8.0% 6.0% 7.6 6.7 4.9 5.6 7.5 7.3 4.8 7.9 7.2 7.4 5.5 4.0% 2.0% 0.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Datos del MINED 2001-2009 y proyección 2010 Las principales razones de este fenómeno parecen estar sos (Quintiles 1 y 2) tienen mayores niveles de asistencia relacionadas con una mayor permanencia de las niñas y escolar que los varones de este mismo grupo de familias, adolescentes en sus hogares debido a que; los varones, lo cual orienta al sistema educativo a elevar la asistencia generalmente son los primeros en ser enviados a trabajar escolar enfocándose también en los varones de los seg- ya sea en el campo o la ciudad, por las necesidades de mentos más pobres. sobrevivencia, tienden a dejar el hogar antes que las mujeres y el control de las salidas de casa sobre los varones, en general son más flexibles con relación a las mujeres. La permanencia en el hogar de muchas niñas y adolescentes, obedece a la cultura patriarcal predominante en nuestra sociedad, que las conduce a realizar labores domésticas en su temprana preparación para hacerse cargo de un hogar en el futuro. Por el contrario, el menor aprovechamiento masculino de la educación indica que la no participación de los varones en las labores del hogar y su Cuadro 17. Tasa Neta de Asistencia Quintil 1 Más Bajo Varones % 70.8 Mujeres % 76.7 Total 73.7 2 82.1 87.0 84.4 3 87.9 86.5 87.2 4 87.5 85.4 86.5 5 Más Alto 87.5 84.9 86.3 Total 81.3 83.2 82.2 menor presencia, crean condiciones que disminuyen sus posibilidades de desempeños educativos exitosos. La inequidad de género de la asistencia se refleja en el hecho de que las mujeres de familias con menores ingre- Fuente: ENDESA-2006/2007 39 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Lo expresado anteriormente, se corrobora con los resulta- El “desinterés” que es la principal razón de inasistencia es- dos de un estudio entre niños y niñas de primaria explo- colar expresada por los varones (29.5 por ciento) con rela- ró las posibles relaciones entre los patrones de género y ción a las mujeres (13.1 por ciento) tiene mayor énfasis en las actitudes hacia el trabajo infantil, mostrando que uno el sector rural (32.7 por ciento), lo cual muestra que la poca de cada tres niños “consideran normal que sólo las niñas relevancia de la oferta educativa tiene mayor importancia hagan oficios de la casa porque son cosas de mujeres”, para los varones rurales y al reiterar la vocación agrope- siendo mayoritaria esta respuesta en el grupo de 1º a 4º cuaria del país plantea un reto a la formulación y adecua- grado24. ciones de esta oferta a fin de que ofrezca a la población del campo mayores herramientas para su vida productiva Incidir en modificar los patrones culturales machistas, y socio-cultural. beneficiaría mucho el aprovechamiento masculino de la educación y debe incluirse como parte de las estrategias Cabe señalar, que el retiro es la tercera razón de inasisten- educativas de género. Para su desarrollo, la Consejería cia en varones (21.0 por ciento), la cual se retoma a fondo Familiar puede hacer una importante diferencia mediante en la sección dedicada al “Retiro”, en donde se explica en- acciones de capacitación que tengan un efecto, en toda tre otros, como causa principal el hecho de no querer/no la comunidad educativa, padres, madres, familiares, estu- gustar de la escuela, lo cual fortalece la causa principal de diantes, docentes y directivos. inasistencia que es el desinterés (23.0 por ciento). Cuadro 18. Razones de No Asistencia a Clases. Según el Sexo del/a Estudiante. Sexo Razones Varón % peso masculino para la no matrícula, tiene mayor importancia como causa de inasistencia escolar entre las mujeres (22.5 por ciento). La falta de dinero como razón de inasis- Mujer Porcentajes % Totales tencia entre los varones es del 20.8 por ciento, ocupando el que la medida de paquetes escolares hacia los que no se No le interesa 29.5 13.1 23.0 Falta de dinero 20.8 22.5 21.4 Escuela lejos 0.0 0.0 0.0 Se retiró 21.0 12.9 17.7 Enfermedad 6.3 28.8 15.3 Problemas familiares 8.0 5.6 7.1 Otros 14.4 17.1 15.5 Fuente: EMNV-2009 “La falta de dinero”, a diferencia de ser razón de mayor segundo lugar de importancia. Estas evidencias, ratifican matriculan, debe sostenerse y aplicarse durante el año escolar tanto para varones como para mujeres. Los gastos familiares para los estudios de sus hijos e hijas en el transcurso del año escolar, es mayor cuando se trata de estudiantes mujeres, en las cuales se invierte un promedio anual equivalente a 99.6 dólares con relación a los varones que es de 92.1 dólares. La “enfermedad” se presenta como una causa de inasistencia fundamentalmente femenina (28.8 por ciento), lo 24 maltrato y trabajo infantil: dos males a erradicar. estudio focalizado en managua, jinotega y san rafael del norte. intervidA-2009 40 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar cual podría sugerir la necesidad de una mayor incidencia cada, cuando las tasas de deserción en las escuelas públi- del MINSA en los centros públicos para diagnosticar las cas eran incluso menores que entre las privadas (alrededor enfermedades prevalentes y organizar un plan de asisten- del 5.7 por ciento). En cambio, las escuelas privadas han cia regular durante el año escolar. Se presume que se trata mejorado este indicador hasta el 5.8 por ciento en 2010, de situaciones de la salud sexual y reproductiva de niñas siendo una tasa menor que la que estas mismas escuelas y adolescentes; asimismo, de enfermedades infecciosas presentaban al inicio de la década (6.5 por ciento). ocasionadas por condiciones higiénico-sanitarias de muchos centros educativos. Evidentemente, al evaluar los mejores resultados en las tasas de retención escolar que tienen los centros privados También es importante reconocer que el problema de (subvencionados o no subvencionados por el estado) res- transporte no aparece mencionado como causa de inasis- pecto a los centros públicos, se evidencia el mejor desem- tencia (“lejanía de escuelas”: 0.0 por ciento), mostrando peño de este tipo de centros, el cual siempre ha estado que probablemente la decisión de matricularse incluye la asociado con mejores condiciones de infraestructura, dis- solución que la familia da al problema de transporte, por lo ponibilidad de materiales educativos y calidad de la do- cual una vez matriculados los estudiantes no parecen tener cencia. este problema. Es claro que para los centros educativos privados no subSi bien hay una tendencia en las escuelas públicas de re- vencionados, una vez que el o la estudiante se ha matricu- vertir el crecimiento del abandono del año escolar presen- lado, solamente existe una razón para no asistir a clases y tada en 2006 (13.9 por ciento), bajando en 2010 a un 9.4 son “las vacaciones o días feriados” reflejándose práctica- por ciento, todavía no se llega a los niveles del inicio de dé- mente una total retención escolar. Gráfico 17: Abandono del Año Escolar. Escuelas Públicas vs. Escuelas Privadas (2001- 2010) Privado Público 16.0% 13.9 14.0% 13.3 12.0% 11.2 9.2 10.0% 8.0% 6.5 6.0% 8.9 8.8 6.1 6.6 9.9 7.8 6.0 9.4 8.2 7.2 6.9 6.1 6.1 5.8 5.7 4.0% 2.0% 0.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Datos del MINED 2001-2009 y proyección 2010. 41 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Cuadro 19. Razones de No Asistencia Escolar. Según tipo de Centros. Tipo de Centros Educativos Público % Privado Subvencionado % Privado No Subvencionado % Totales No tiene interés 23.6 0.0 0.0 23.4 Falta de dinero 20.8 100.0 0.0 21.2 Se retiró 18.6 0.0 0.0 18.5 Enfermedad 15.8 0.0 0.0 15.6 Pr oblemas familiares 7.4 0.0 0.0 7.4 Problemas de transporte 2.5 0.0 0.0 2.5 Falta de profesores 2.1 1.7 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 1.7 Vacaciones/feriado 0.7 0.0 100.0 1.0 Labores domésticas 0.9 0.0 0.0 0.9 Otro 5.9 0.0 0.0 5.8 Razones Falta de seguridad Fuente: EMNV-2009 En este sentido, el MINED debiese retomar la experiencia o lecciones aprendidas de los centros privados y no subvencionados para aplicarla en los centros públicos, en diferentes ámbitos, tales como: la preparación y capacitación docentes, disponibilidad de medios didácticos y laboratorios, Cuadro 20. Costos de los Hogares para la Educación de sus Hijos e Hijas. Según el tipo de Centros Educativos. Centros Córdobas condiciones higiénico-sanitarias para prevenir enfermeda- Privado des, estímulos a la docencia y el desarrollo de habilidades subvencionado 4, 242.9 208.6 11, 600.9 570.4 planificación, organización y acompañamiento educativo, Dólares estudiantiles, escolares y extra-escolares, entre otros. Privado no En los centros privados subvencionados la única razón que subvencionado se observa en los casos de inasistencia escolar es “la falta de dinero”. Al preguntárseles a los padres o madres sobre Fuente: EMNV-2009 los gastos para el sostenimiento de los estudios de sus hijos e hijas, por concepto de gastos en: transporte, dinero Los mayores gastos por estudiante por parte de las familias para el recreo, uniformes, artículos educativos, y en particu- se presentan cuando estos estudian en centros privados lar para textos o libros escolares, respondieron lo siguiente. no subvencionados, con un equivalente a 570.4 dólares, 42 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 18: Tasas de Abandono del Año Escolar según Grado Académico. Sexto Quinto Cuarto Tercero Segundo Primero 25.0% 21.2 20.0% 18.1 15.0% 15.8 13.0 12.3 10.0% 5.0% 8.5 5.9 5.2 4.7 4.6 2.9 9.0 6.4 5.9 5.7 5.6 4.4 8.2 5.9 5.8 5.4 5.1 3.7 2002 2003 9.4 6.8 6.0 5.2 5.0 3.9 8.3 2004 2005 7.7 7.0 6.7 5.7 10.8 9.4 9.0 5.9 11.9 11.1 10.4 9.6 10.2 8.7 8.3 8.1 6.8 5.7 15.6 15.2 PRIMERO 9.5 7.6 7.2 7.1 8.4 7.4 6.8 6.0 4.5 4.4 2009 2010 SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO 0.0% 2001 2006 2007 2008 Datos del MINED 2001-2009 y proyección 2010 monto que en general no representan ningún problema totalidad en los centros públicos, por lo cual es importante para las familias. destinar mayores recursos y resolver eficazmente las causas que se vienen analizando. Sin embargo, para las familias con hijos en centros subvencionados, aunque estos gastos se reducen al equivalente De igual manera, que el sistema educativo amplíe su radio de 208.6 dólares, representan dificultades de solvencia en de influencias y acciones intersectoriales, involucrando al algún momento del año escolar, repercutiendo en inasis- sector privado y organizaciones sociales vinculadas con la tencia a clases de parte de sus hijos e hijas. educación. El hecho de que las familias gasten menos en la educación En todos los grados de educación primaria, hacia el final de sus hijos cuando estos estudian en centros públicos o de década, hay una tendencia a recuperar los niveles de privados subvencionados, es una muestra de que muchas abandono escolar registrados al inicio de la década. En de sus necesidades escolares no son cubiertas. Se tiene particular, el primer grado mantiene los más altos valores conocimiento de, que en las escuelas públicas los estudian- de abandono o deserción del año escolar, lo cual tiene una tes enfrentan carencias, entre ellas; textos y útiles escolares, fuerte conexión con factores de la calidad educativa, prin- condiciones higiénicas y sanitarias, transporte, vestimenta cipalmente de formación y capacitación docente. El primer adecuada, zapatos, dinero para el recreo, entre otros. grado representa la primera experiencia en el mundo escolar y, requiere de una atención psico-pedagógica especial, Con la sola excepción del factor económico, el resto de y vocación docente. Tal parece, que la actual asignación las razones de inasistencia escolar se concentran en su de docentes a los primeros grados no está considerando 43 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar estos aspectos, ya que es frecuente la asignación de do- Una de las herramientas útiles para mantener esta vigilan- centes a estos grados por haber sido exitosos en grados cia son las pruebas nacionales estandarizadas de lectura superiores, cuyas exigencias docentes son diferentes. comprensiva y de competencias matemáticas, así como implementar gradualmente las pruebas de conocimientos También, es importante considerar que un sistema evalua- básicos de ciencias. Los resultados periódicos de estas tivo uniforme para todo el estudiantado, en tiempo y forma, pruebas deben ser objeto de discusiones y desarrollo de puede no estar aprovechando los ritmos de aprendizaje de planes de mejoramiento de la calidad educativa en los di- los niños y las niñas en los primeros años de experiencia ferentes niveles. escolar. Por ello, es prudente revisar el sistema de evaluación del aprendizaje en los primeros grados, considerando lo que fuera en su momento la promoción automática como 3.2. EL “RETIRO O ABANDONO DE LOS ESTUDIOS” una modalidad de referencia y que puede ser mejorada, a fin de evaluar los progresos de los estudiantes conforme La Encuesta de Medición de Nivel de Vida -2009 no pro- sus ritmos de aprendizaje y no en fechas comunes para fundiza en razones de retiro escolar; solamente refleja que todo el estudiantado a nivel nacional o territorial. un 17.7 por ciento de niños, niñas y niñas que dejan de asistir a la escuela toma la decisión de retirarse definitiva- Evaluar en diferentes momentos del calendario escolar, es mente de los estudios, elevándose esta tasa hasta el 25.9 una modalidad que ha sido probada con mucho éxito en el por ciento entre los pobres. Sin embargo, la Encuesta de sistema de “Escuela Nueva” en Colombia, y podría contri- Demografía y Salud (ENDESA- 2007) ya reflejaba que un buir a que la niñez alcanzara con mayor éxito los aprendi- 80.4 por ciento de NNA entre 7 y 17 años se retira de los zajes esperados en los primeros grados. estudios antes de completar la primaria, al menos durante un año. Igualmente, se debe poner especial atención a “las transiciones” entre grados que se identificados como críticos o Entre las razones dadas por esta población, por encima en los cuales una cantidad importante de estudiantes pre- del factor económico, la principal razón de retiro o abando- sentan dificultades de adaptación personal y, se observa no de la escuela era “no querer o no gustar” de la escuela, entre el personal docente debilidades pedagógicas para una referencia tácita a las diferentes condiciones educati- atender estas transiciones. Dependiendo de las áreas de vas que la escuela les brinda. residencia y modalidades educativas, estas transiciones pueden ser entre primero y segundo, o entre cuarto y quinto grado, así como, la transición de sexto grado a primer año de secundaria. Para atender estas transiciones, es conveniente mantener Cuadro 21. Razones de abandono escolar. Razones de abandono de la escuela comisiones de docentes en las escuelas y de técnicos especialistas en las zonas, departamentos y a nivel central vigilando sobre los desempeños y realizando las adecuaciones pertinentes en aras de optimizar los rendimientos estudiantiles. 44 Ya no quiso/ no le gustó Fuente: ENDESA-2007 grado más alto aprobado Total 0-2 3-5 6 7 a más 43.4 43.8 40.8 29.2 40.2 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Un 40.2 por ciento de niños, niñas o adolescentes “ya no quiso” o “no le gustó” seguir estudiando, siendo 3 puntos porcentuales mayores cuando el abandono escolar ha ocurrido en los primeros grados. Las respuestas de los NNA acerca del abandono escolar, parecen sugerir al sistema educativo que la pérdida de motivación o desinterés debe ser un tema de preocupación. La pregunta que surge al respecto es ¿Por qué esta población se ha desmotiva- Cuadro 22. Grado más alto aprobado por Niños que abandonaron sus estudios Área de Residencia 0-2 % 3-5 % 6 % 7 a más % Urbana 19.0 23.4 24.4 33.2 Rural 28.4 39.6 20.7 11.3 Total 24.8 33.4 22.1 19.6 do? Generalmente, los factores motivacionales se encuentran tanto en la escuela como en el hogar. Fuente: ENDESA 2007. La escuela no es atractiva o no motiva a estudiantes que no se sienten parte de ella, ya que no existen políticas de El promedio nacional del estudiantado abandona los es- integración o una oferta educativa relevante, acorde con tudios habiendo completado entre 3 y 5 grados (33.4 por sus intereses vitales, para su vida psico-afectiva, familiar ciento); esta proporción es mayor en las áreas rurales (39.6 o socio-económica. Con estas respuestas estos NNA han por ciento) con relación a las urbanas (23.4 por ciento). Un estado diciendo que es necesario desarrollar modalidades 24.8 por ciento de quienes abandonan los estudios, lo ha- educativas más interesantes y brindarles una atención de cen habiendo completado como máximo el segundo grado, mejor calidad, lo cual desafía principalmente a la creativi- siendo el 28.4 por ciento rural y el 19.0 por ciento, urbano. dad curricular y docente-metodológica. Evidentemente, el fenómeno del retiro escolar refuerza la Mientras que la falta de estímulo en sus hogares es un formación de la población en situación de extra-edad, con llamado para que el sistema educativo reflexione con los mayores concentraciones rurales, aunque también con ex- padres y madres de familia, acerca de los factores necesa- presiones urbanas que deben ser debidamente considera- rios para la educación y el desarrollo integral de sus hijos das. El retiro o abandono de los estudios por ser estudian- e hijas, lo cual tiene requiere de sensibilización a padres y te de extra-edad. madres acerca del trabajo psico-pedagógico en las escuelas y de campañas de comunicación social que posicionen En el avance de nuestro análisis hemos identificado, una la educación como prioridad nacional. población que va abandona el año escolar, eventualmente, abandona totalmente sus estudios o, los descontinúa de A lo largo de los grados de la primaria el retiro de los estu- un año escolar a otro, la cual se va convirtiendo en po- dios, es siempre mucho mayor en las áreas rurales que en blación con rezago escolar o en situación de extra-edad. las urbanas, lo cual se traduce en que un mayor porcen- Es importante considerar, que en determinado momento taje de niños y niñas que abandonan sus estudios tengan una parte de esta población reingresará a la educación pri- grados más altos aprobados en las zonas urbanas que en maria formal, pero otra parte, buscará opciones como la las rurales. Así, en las áreas urbanas un 24.4 por ciento de primaria acelerada o educación para jóvenes y adultos, en quienes dejan los estudios lo hacen habiendo completado vista de sus necesidades y demandas, por ser adolescen- la primaria; en las zonas rurales esta proporción es del 20.7 tes y jóvenes. Esto representa todo un desafío al sistema por ciento. educativo, tanto formal como no formal. 45 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar La Encuesta de Nivel de Vida 2009, cuando indagó sobre Estas tres razones de mayor peso en la inasistencia escolar por las razones de inasistencia escolar del grupo de edad incluyendo a la población de extra-edad, refuerza los plan- de los 7 hasta 23 años, las respuestas evidencian que “el teamientos en torno a la pertinencia, relevancia y equidad desinterés” por la educación es aún mayor (30.7 por cien- de una oferta educativa de calidad particularmente para la to) y en segundo lugar, el “trabajo”, les impide asistir a cla- población en esta situación. ses (21.7 por ciento). Frente a esta realidad desafiante, surgen las siguientes re- Cuadro 23. ¿Por qué no asiste actualmente a clase? Grupo de 7 a 23 años Razones Porcentajes Notiene interés 30.7 Trabajo/labores en el campo 21.7 Falta de dinero 20.3 flexiones: ¿Está el currículo orientando contenidos y tratamientos diferenciados para NNA en situación de extra-edad? La respuesta es claramente que no. El currículo está normado para aplicarse sin variaciones importantes por igual para todos los grupos de estudiantes, sin distinciones de edades, experiencias de vida o sitios de residencia y requiere Escuela lejos 6.2 de mucha flexibilidad pedagógica para que la docencia Cuido de niños 5.0 pueda responder a las características de esta población. Problemas familiares 4.9 Enfermedad 4.7 ¿Existe una modalidad pertinente para la población de Labores domésticas 2.8 extra-edad? No. La primaria acelerada, modalidad dise- Otros 3.7 Fuente: ENNV 2009. ñada para atenderla, está sumamente reducida (alrededor del 2 por ciento de la matrícula de primaria en promedio decenal) y no parece ofrecer atractivo o relevancia como modalidad alternativa para esta población. Esto desafía a la creatividad, a responder a demandas de perfiles socio- Si a ello agregamos que el 2.8 por ciento no asiste a clases educativos con salidas laborales y organizaciones y en- debido a las “labores domésticas”; el porcentaje de inasis- foques pedagógicos que vinculen más la escuela con el tencia escolar por razones laborales se eleva hasta el 33.5 trabajo y la vida comunitaria. por ciento, lo cual indica que uno de cada tres estudiantes que cursan primaria, tienden a dejar los estudios por mo- ¿Están los docentes pedagógicamente preparados para tivos laborales. atender las particularidades de esta población? Evidentemente, no. Ni el currículo para los estudiantes orienta a la Igualmente, la “falta de dinero” (20.3 por ciento) continúa docencia pautas pedagógico-metodológicas, ni el currícu- siendo una razón de peso en grupos de edades más avan- lo de formación y capacitación docentes propone enfoques zadas a la edad escolar. Esto es comprensible en tanto diferenciados para la extra-edad. Se requiere incorporar a la demanda de dinero para una adolescencia y juventud la formación y capacitación docentes estos elementos y generalmente desempleada y con presiones económicas desarrollar prácticas y aprendizajes dinámicos con esta cobra mayor importancia, pasando la educación en mu- población. chos casos a segundo plano. 46 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar ¿Qué papel ha jugado la Consejería Escolar como una es- La población entrevistada en parte todavía se encuentra en trategia psico-afectiva y educacional de acompañamiento la edad correspondiente al grado escolar, especialmente a la docencia para atender a esta población? La Consejería en su fase inicial laboral; otra parte de esta población ya Escolar parece ser uno de los ricos potenciales disponibles se está convirtiendo o es de extra-edad. Por ello, los retos en el Ministerio de Educación para apoyar a la docencia en educativos deben dirigirse a ofrecer ambientes educativos el abordaje psico-afectivo de los grupos en extra-edad; por propicios a la niñez trabajadora y evitar su expulsión del lo cual una estrategia de mayor integración de la Conseje- sistema educativo, para lo cual se debe mejorar el trata- ría Escolar, incluyendo capacitación a la docencia en servi- miento escolar regular mediante medidas flexibles como: cio para la atención a la extra-edad, sería de gran utilidad. calendario escolar, sistema de evaluación y currículum para desarrollar competencias relevantes para la vida so- Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “La cial, productiva y ambiental de esta población. infancia es la primera etapa del desarrollo físico, emocional-afectivo e intelectual del ser humano. Es un tiempo Sin embargo, la lucha por erradicar el trabajo infantil debe para aprender, crecer, jugar y alternar con otros niños, un ser multisectorial, y requiere del fortalecimiento de las polí- tiempo en que niños y niñas deben tener la oportunidad de ticas de protección social y protección especial, mediante desarrollar sus potencialidades y soñar con brillantes pla- las cuales se atienda a las familias con opciones laborales, nes para el futuro, una época en que deben tener derecho bonos sociales, o con la misma protección directa de la a ser solamente niños”. niñez trabajadora que se encuentre bajo condiciones de maltrato y abusos por familiares o terceros, tanto en sus Por ello, diferentes organizaciones han mostrado la reali- hogares como en la calle o sitios de trabajo. dad del trabajo infantil, una de las expresiones de la pobreza y de patrones culturales que deben ser superados, ya Como parte de esta acción multisectorial, se precisa de que el trabajo les impide a muchos niños y niñas ocupar el una mayor generación de empleos por parte de políticas tiempo necesario para estudiar, lo cual con frecuencia los públicas y del sector privado dirigido a las cabezas de fa- lleva a abandonar los estudios y en otros casos, ni siquiera milia, a fin de diluir los argumentos que justifican el trabajo se matriculan en las escuelas. infantil como necesidad de sobrevivencia familiar. En un estudio realizado por INTERVIDA sobre el trabajo in- Diferentes estudios han mostrado la importancia de garan- fantil, se encontró que alrededor del 30 por ciento de la ni- tizar una parte de los textos escolares a los estudiantes, ñez entrevistada considera que “está bien dejar la escuela como factor de retención escolar. Esta razón está asociada para trabajar si la familia es pobre” , siendo más firme esta tanto con la calidad de la enseñanza y del aprendizaje respuesta en niños y niñas de 1º a 4º grado. Aunque hay como con las condiciones económicas de la población es- causas estructurales del trabajo infantil, estas respuestas tudiantil sin acceso a ellos. De acuerdo, con un estudio reflejan un patrón cultural que tiende a reproducir el tra- sobre la tenencia de textos no se logra cubrir más que el bajo infantil desde el seno de las familias, el cual debe de 49 por ciento del estudiantado con textos de matemática y construirse. el 46 por ciento en español26. 25 25 maltrato y trabajo infantil: dos males a erradicar. estudio focalizado en managua, jinotega y san rafael del norte. intervidA-2009. 26 tenencia de libros de matemática y español. centros públicos de primaria, 2007. división general de planificación. mined. 47 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Al indagarse sobre la forma en que los estudiantes acce- escolares, utilizando modalidades de uso compartido por den a los libros de texto, la EMNV-2009 constató que la grupos de estudiantes. escuela se los presta al 55.1 por ciento del estudiantado y solamente un 13.3 por ciento adicional logra adquirirlos. De los que los adquieren, lo hacen principalmente bajo la modalidad de compra (8.8 por ciento) o por medio de Cuadro 25. ¿Cómo obtuvo los libros que usa actualmente? Según Área de Residencia. Área de Residencia préstamos, regalos de familiares o amigos o bien porque se los brinda o alquila el MINED, otra minoría los fotocopia o los han adquirido con anterioridad. Urbano % 29.0 Rural % 34.5 Total 1.4 1.0 1.2 Prestado por la escuela 50.0 60.7 55.1 Prestados por familiares o amigos 2.5 0.8 1.7 Se los regalaron familiares o amigos 1.5 0.1 0.8 Regalados por el MINED 0.3 0.4 0.4 0.1 0.1 0.1 15.1 2.1 8.8 0.3 0.4 0.3 No tiene libros Cuadro 24. ¿Cómo obtuvo los libros que usa actualmente? Razones Razones Porcentajes % Prestado por la escuela 55.1 No tiene libros 31.6 Ya los tenia Los compró 8.8 Prestados por familiares o amigos 1.7 Alquilados por la escuela Ya los tenia 1.2 0.8 Los compró Se los regalaron familiares o amigos Regalados por el MINED Los fotocopió Alquilados porla escuela 0.4 Los fotocopió 31.6 Fuente: EMNV-2009 0.30 0.1 Fuente: ENNV 2009. Los préstamos de textos escolares por parte de las escuelas son más elevados en las áreas rurales (60.7 por ciento), pese a ello, la no tenencia de libros se eleva al 34.5 por ciento. Esto puede obedecer principalmente porque la capacidad de compra en las familias de estudiantes del En otras palabras, a la vez que la no tenencia de textos es campo es mucho menor (“los compró”: 2.1 por ciento) en una razón de inasistencia escolar, las escuelas continúan comparación a la capacidad de compra en áreas urbanas con condiciones pedagógicas y metodológicas inadecua- (15.1 por ciento). das para asegurar el aprendizaje de las diferentes asignaturas por parte del estudiantado, lo cual repercute directa- Una estrategia por parte del MINED para atender la necesi- mente en el nivel de la calidad educativa. dad de acceso a los textos escolares, debería ser priorizar las escuelas rurales, sin desatender la demanda de las es- Según estimaciones de un estudio de FUNIDES: “Agenda cuelas urbanas. Educativa de Nación”, se requiere un promedio equivalente a 6.8 millones de dólares anuales durante 10 años De igual manera, priorizar hogares pobres extremos y po- para suplir el total de estudiantes de primaria con 4 textos bres, en ambas áreas de residencia, ya que en ellos se 48 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Cuadro 26. ¿Cómo obtuvo los libros que usa actualmente? Según nivel de Pobreza 2009. Pobre Extremo % Pobre % No tiene libros 40.5 35.6 26.3 31.6 Ya los tenia 0.70 0.1 2.0 1.2 Prestado por la escuela 56.1 58.5 52.8 55.1 Prestados por familiares o amigos 1.5 2.0 1.5 1.7 Selos regalaron familiares o amigos 0.3 0.5 1.1 0.8 Regalados por el MINED 0.2 0.6 0.3 0.4 Alquilados por la escuela 0.1 0.0 0.1 0.1 Los compró 0.7 2.1 15.6 8.8 Los fotocopió 0.0 0.5 0.3 0.3 Razones No Pobre % Totales Fuente: EMNV-2009 concentra el estudiantado que no tiene acceso a los libros existente en estos hogares, siendo solamente del 0.7 por de textos (40.5 y 35.6 por ciento respectivamente), lo cual ciento en los pobres extremos y del 2.1 por ciento en los también se explica por la menor capacidad de compra pobres. lA repetición escolAr, fActores cAusAles y propuestAs pArA superArlos 4.1. CONSIDERACIONES SOBRE LA REPETICIÓN ESCOLAR EN NICARAGUA correspondencia entre repetición y calidad de aprendizajes, ni mejores calificaciones en la promoción27. El fenómeno de la repetición escolar forma parte del des- El hecho es que quienes repiten vienen a formar parte de grane de la matrícula y tiene causas y consecuencias di- la población con dificultades de aprendizaje y se van cons- versas. Para algunos especialistas, la condición de repe- tituyendo en situación de extra-edad, lo cual complica la tición del estudiantado, debe ofrecer un mecanismo para conducción docente-metodológica en las aulas de clases. actualizarse con los aprendizajes rezagados. Sin embargo, El personal docente debe atender a estudiantes con dife- diferentes estudios han demostrado que no hay ninguna rentes grados de madurez psicológica y, generalmente no 27 la repetición escolar en la enseñanza primaria: una perspectiva global. oficina internacional de unicef. 49 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar logran brindarles una adecuada atención pedagógica, re- 4.2. TENDENCIAS DE LA REPETICIÓN sultando ser los menos atendidos28. ESCOLAR Al analizar los factores explicativos de la repetición escolar Las tasas de repetición de grado a lo largo de la década en nuestro país, encontramos que muchos de ellos están se elevaron en 5 puntos porcentuales en el período 2001 relacionados con la calidad educativa, algunos también - 2008, marcando luego una tendencia decreciente hacia señalados como razones de inasistencia a clases. Por ello, el 2010 (7.9 por ciento), ligeramente un poco más de un se considera pertinente profundizar en las causas curricu- punto encima del 2001. lares y pedagógicas que crean los ambientes de aprendizaje escolares y no escolares de la educación primaria. Como se constata, la repetición se ha reducido de manera constante en tres puntos porcentuales en los últimos tres Si para ganar la Batalla por el Sexto Grado lo primero es años de la década y aunque no hay un estudio nacional garantizar la permanencia escolar de la población matri- que evidencia las causas, se presume por el éxito que ha culada, lo segundo y no menos importante es garantizar tenido en niveles territoriales29 que una de las principales la no repetición. Sin embargo, el reto para no repetir es la razones ligadas con la calidad educativa, puede ser la es- promoción de grado, siendo este reto un asunto de mayor trategia de reforzamiento escolar que el gobierno ha ve- importancia para la calidad educativa, puesto que implica nido impulsando en turnos alternos con estudiantes que garantizar competencias necesarias tanto para tener éxito presentan dificultades de avance en el aprendizaje de las en el grado siguiente como para el desempeño personal, diferentes asignaturas. Pese a ello, los retos de la calidad familiar, comunitario y social de los estudiantes. educativa son todavía grandes. Gráfico 19. La repetición en Educación Primaria (2001- 2010) 12.0% 10.1 10.0% 10.5 11.0 9.9 9.5 8.9 9.0 9.5 7.9 8.0% 6.7 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: datos del MINED 2006-2009 y proyecciones 2010 28 schiefelbein & Wolff, 1993 29 se destaca el proyecto enterAte (educando niños trabajadores y erradicando Actividades y trabajos explotadores) en la zona norte, con fondos del departamento del trabajo de estados unidos, y ejecutado en conjunto con la cuculmeca, Asociación infantil tuktan sirpi en jinotega y el inprhusomoto en madriz. 50 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 20: Repetidores por grado (2001-2010) Promedio Decenal Sexto 2.7 Quinto Cuarto 4.8 6.7 Tercero Segundo Primero 8.3 9.6 16.2 20.0% 18.0% 17.43 16.0% 14.0% 17.62 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 16.35 10.5 6.75 6.18 6.11 8.58 8.51 7.32 5.19 16.9 16.6 PRIMERO 14.45 14.57 12.0% 10.0% 17.46 9.6 9.42 7.28 5.8 3.96 10.33 10.29 7.93 10.71 8.95 8.51 6.26 6.1 2.3 2.8 2.8 3.2 2001 2002 2003 2004 11.32 9.51 6.68 10.8 10.16 8.87 7.42 7.12 7.39 5.4 4.67 4.72 2.6 2.6 2.2 2005 2006 2007 8.18 6.41 4.76 4.07 3.0 3.0 2008 2009 9.4 6.7 SEGUNDO TERCERO 4.4 CUARTO 3.0 QUINTO 2.1 SEXTO 2010 Datos del MINED 2001-2009, y proyección 2010 4.3. LA REPETICIÓN A LO LARGO DE LOS GRADOS 4.4. LA REPETICIÓN ESCOLAR SEGÚN EL GRADO DE BIENESTAR DEL HOGAR Las mayores tasas de repetición se localizan en promedios En la EMNV-2009 no se identificaron variables para medir decenales en los primeros tres grados, siendo el primero el la repetición escolar, de modo que utilizaremos la fuente que presenta la mayor tasa con 16.2 por ciento, el segundo más cercana en el tiempo para este propósito: Encuesta con 9.6 por ciento y, el tercero con 8.3 por ciento. Nacional de Demografía y Salud (ENDESA, 2006-2007). Lo primero que se destaca en ella, es que a medida que Esta concentración de la repetición en los primeros tres aumenta el bienestar del hogar, en una escala de 1 a 5 grados plantea la necesidad de crear comisiones para vi- quintiles, donde 5 es el mayor bienestar, también aumenta gilar las “transiciones entre grados críticos”. En este caso la probabilidad de que el estudiante no repita el grado. de 1º a 2º, de 2º a 3º y de 3º a 4º grado, a fin de preparar adecuadamente al alumnado con competencias para su- Entre la población estudiantil con repetición, los del quintil perar las pruebas que los promueven de grado. de mayor bienestar repiten una o más veces en un 25.5 por ciento y los del quintil de menor bienestar casi dupli- Se considera que un adecuado funcionamiento de comi- can esta proporción (49.7 por ciento). Evidentemente, las siones escolares, zonales, departamentales y nacionales, condiciones materiales y financieras están vinculadas es- puede contribuir también a reducir la deserción o aban- trechamente con el nivel de bienestar, y son necesarias dono del año escolar, articulando los currículos, enfoques para que los procesos de aprendizaje se logren desarrollar, pedagógicos y planes de trabajos de los grados corres- entre ellas: la tenencia de textos y materiales escolares y, pondientes. contar con posibilidades económicas para el transporte y 51 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar el recreo escolar, lo cual hace una diferencia en términos de condiciones necesarias para los estudios. Cuadro 27. Número de veces que repitió un grado. Según Quintil de Bienestar En este sentido, la misma medida que se plantea para reducir el abandono del año escolar, se recomienda para reducir la repetición escolar, como es la entrega de paque- Quintil Ninguna 1 2 o más tes con materiales educativos necesarios y el subsidio del transporte por parte del MINED. Se reitera, que esta medida 1 M ás Bajo 50.2 24.9 24.8 2 50.5 26.2 23.3 3 52.4 26.6 21.0 4 63.6 22.3 14.2 debe mantenerse a lo largo del año escolar, no solamente al inicio del mismo, a fin de lograr un efecto significativo al finalizar el año escolar. También es recomendable que junto a la entrega de paquetes escolares, particularmente en zonas rurales, pobres y en pobreza extrema, se establezcan coordinaciones intersectoriales en torno a la política de protección social y protección especial con el Ministerio de la Familia y los 5 Más Alto 74.5 17.5 8.0 programas emblemáticos del Gobierno para la reducción de la pobreza, a fin de llevar alternativas generadoras de empleos a las familias, ya que es fundamental para que los efectos sobre la educación se sostengan en el mediano Fuente: ENDESA-2007 plazo. Gráfico 21: Repetidores de Grado según Área (2001-2010) Rural Urbana 14.0% 12.4 12.0% 11.9 11.5 11.4 11.0 10.1 10.0% 10.3 9.9 9.2 8.8 8.0% 8.3 8.1 8.0 7.8 7.4 7.4 9.1 7.6 6.6 6.0% 5.4 4.0% 2.0% 0.0% 2001 2002 2003 Fuente: datos del MINED 2006-2009 y proyecciones 2010 52 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Es importante considerar, que la calidad de la educación 4.5. LA INFLUENCIA DE ESTUDIAR EN UNA ESCUELA URBANA O RURAL EN LA rural está condicionada por la calidad del desempeño do- REPETICIÓN ESCOLAR cente, particularmente en las escuelas con multigrados. Sin embargo, los datos de empirismo docente indican que Es evidente que las mayores tasas de repetición son rura- el problema de calidad docente no se explica solamente les, y sus explicaciones parecen derivarse de la deserción con la calificación, ya que las tasas de empirismo docente o abandono del año escolar. De igual manera, con la “falta son similares en áreas rurales (33.3 por ciento) y en centros de interés” (32.7 por ciento en áreas rurales), ya que esta privados, subvencionados o no subvencionados (32.2 por razón es la que refleja una demanda de calidad educativa ciento). El perfil docente parece ser más importante para insatisfecha. valorar los resultados educativos de su desempeño. Por otro lado, la tendencia a repetir grado, no solamente se Por ello, mejorar la calidad de la modalidad de escuelas registra una vez, sino más de una. En las escuelas rurales multigrados pasa por la mejora del perfil docente, el currí- un 47.0 por ciento del alumnado repiten una o más veces culum, los ambientes educativos y otros aspectos, este con relación a un 39.5 por ciento en las zonas urbanas. tema ha sido estudiado y se ha trabajado una propuesta por medio de un proyecto para mejorar la formación y práctica Cuadro 28. Número de veces que repitió un grado. Porcentajes de estudiantes Urbanos y Rurales Área de Residencia Ninguna 1 2 o más Urbana 60.6 23.4 16.1 Rural 53.0 24.5 22.5 docente, el cual cuenta con la asistencia técnica del Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES) y ejecución de la Universidad Centroamericana (UCA), del ONG Fe y Alegría en el Núcleo Educativo Rural (NER) de Lechecuagos, Municipio de León. La experiencia, se encuentra en la etapa de sistematización para publicarse, de lo cual se recomienda retomar “lecciones aprendidas”, a fin de adecuar Fuente: ENDESA 2006/2007 sus aplicaciones en otros territorios rurales y a mayor escala. Gráfico 22. Repetidores de Grado según sexo (2001- 2010) Femenina Masculino 14.0% 12.6 12.0% 11.3 10.1 10.0% 8.8 8.0% 6.0% 11.8 7.8 9.2 11.1 8.6 10.8 10.2 11.0 9.4 8.2 7.7 9.3 7.9 7.6 6.7 5.7 4.0% 2.0% 0.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: datos del MINED 2006-2009 y proyecciones 2010 53 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar 4.6. INFLUENCIA DEL SEXO EN EL ESTUDIANTADO EN LA REPETICIÓN DE GRADO Las brechas de porcentajes de repetición entre ambos sexos, reflejan un sesgo mayor masculino. La brecha existente en los primeros siete años de década es de 2.0 a 2.6 puntos, con tasas masculinas superiores a las femeninas, y se amplían hasta 3 puntos en el período 2008-2010. Cuadro 29. Número de veces que repitió un grado. Porcentajes de estudiantes por Sexo. Sexo Ninguna 1 2 o más Varón 52.9 25.9 21.2 Mujer 61.3 21.9 16.8 Lo anterior, confirma las dificultades que tienen los varones para sostenerse y tener éxitos en sus estudios, ya que se Fuente: ENDESA-2007 matriculan más varones que mujeres en condiciones de extra-edad (la matrícula bruta es dos puntos superior masculina). Las mayores repeticiones masculinas reflejan un Asimismo, plantea la necesidad de revisar la actual modali- notorio un problema de aprendizaje entre varones, asocia- dad de primaria acelerada, a fin de mejorarla, enriquecerla do probablemente con el desinterés propio de estudiantes o recrearla, de modo que sea más motivadora y relevan- de extra-edad y con intereses diferentes a sus compañeros te para la vida de los estudiantes en extra-edad, tanto en de clases en edades regulares. metodologías de aprendizaje, como en modalidad de asistencia. De esta forma habría que combinar modalidades La condición de extra-edad de NNA está asociada con presenciales y las no presenciales con el régimen de vida tensiones de adaptación con sus pares y la falta de una de esta población; asimismo, desarrollar una oferta curri- adecuada atención psico-pedagógica por los docentes, cular con una mayor vinculación del estudio con el trabajo. quienes generalmente no cuentan con herramientas para abordar los problemas de aprendizaje de estos estudiantes. 4.7. INFLUENCIA DE LA REPETICIÓN DE GRADO SI LA ESCUELA ES PÚBLICA El menor rendimiento en cuanto al aprendizaje de los varo- O PRIVADA nes, lo cual determina mayores tasas de repetición respecto al de las mujeres se observa también en el número de El hecho de que las tasas de repetición a lo largo de la repeticiones que presentan ambos grupos. Así, se cons- década se encuentren en promedio por debajo del 5 por tata que hay entre los varones un 47.1 por ciento quienes ciento en las escuelas privadas, reflejan la influencia de las repiten 1 o más veces, mientras que entre las mujeres este condiciones que favorecen directa e indirectamente la cali- porcentaje es de 38.7 por ciento. dad educativa y bienestar del estudiantado. Lo anterior, refleja la necesidad de fortalecer la docencia Entre estas condiciones se encuentran: una mayor pre- con herramientas psico-pedagógicas para convertirse en paración y capacitación de docentes, la disponibilidad de facilitadores de los estudiantes varones con problemas de textos y útiles escolares, la disponibilidad de medios di- aprendizaje, especialmente de los repetidores que por na- dácticos, laboratorios y tecnología, una planificación, or- turaleza presentan condición de extra-edad. ganización y acompañamiento pedagógicos de calidad, 54 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 23. Repetidores de Grado. Escuelas Públicas Vs. Privadas (2001-2010) Privado Público 14.0% 12.2 12.0% 10.7 8.0% 10.3 10.2 9.8 10.0% 9.7 8.8 7.3 6.0% 4.0% 11.6 11.0 4.0 4.2 4.8 4.7 4.9 5.4 4.8 5.0 4.9 3.5 2.0% 0.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Con datos del MINED 2006-2009 y proyecciones 2010 condiciones higiénico-sanitarias para evitar enfermedades, 4.8. INCIDENCIA DE LA MADRE EN LA estímulos a la docencia y promoción de habilidades esco- REPETICIÓN DE GRADO DE SUS HIJOS lares y extra-escolares. O HIJAS Lo anterior, viene a mostrar la conveniencia de que los cen- Estudios inter-generacionales en diferentes países han tros públicos asuman y adecúen a sus realidades impor- demostrado la gran influencia del nivel educativo de la tantes lecciones aprendidas por los centros privados no madre sobre la escolaridad de sus hijos30; sobre su ren- subvencionados, en diferentes ámbitos, tales como: dimiento escolar y, particularmente sobre las tendencias a repetir de grado. Al respecto, la ENDESA 2006-7 en n Incremento del presupuesto en formación y capacita- Nicaragua encontró como hallazgo, que a medida que ción docente. nivel de educación de la madre es más elevado, aumenta la probabilidad de que sus hijos e hijas no repitan de n Una estrategia de formación a los directores de centros grado. El 49.6 por ciento de los hijos e hijas de madres escolares con herramientas gerenciales y pedagógicas. sin ninguna educación, repiten de grado, a diferencia de un 37.8 por ciento que tienen madres con un nivel de n n Priorizar la entrega de textos escolares al menos a gru- secundaria y un 20.5 por ciento madres con educación pos de estudiantes, y asegurar su disponibilidad en los de nivel superior, como se puede apreciar en siguiente centros escolares. cuadro. Una mayor coordinación con el sector privado y orga- Esto respalda claramente lo que sugiere el lema: “Educar a nismos sociales ligados con la educación, para elevar la una madre es educar una familia”, el cual ha sido utilizado inversión en condiciones de infraestructura, mobiliario y en nuestro país por la campaña de alfabetización “Yo sí condiciones higiénico-sanitarias en los centros escolares. puedo”. Cabe destacar, que en el programa de educación 30 rendimiento escolar. influencias diferenciales de factores externos e internos. orlando mella e iván ortiz. revista latinoamericana de estudios educativos (méxico), vol. xxix, núm. 1 55 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar de adultos, una vez que los estudiantes se han alfabeti- de secundaria. Esta ampliación debería dar, a su vez, espe- zado y avanzado a los niveles equivalentes a educación cial atención y prioridad a las madres jefas de hogares. De primaria, se prioriza a las madres jefas de hogares, es- esa forma, se estaría contribuyendo tanto a ganar la Batalla pecialmente con familia numerosa, que están en el Nivel por el Sexto Grado como con la reducción de la pobreza. III (último para completar la equivalencia a Primaria) para que ellas accedan a cursos de habilitación laboral, a fin 4.9. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE de ofrecerles una alternativa para enfrentar mejor sus retos EN LENGUAJE Y MATEMÁTICAS económicos31. DETERMINAN LA REPETICIÓN DEL GRADO Cuadro 30. Número de veces que repitió un grado. Según la Educación de la Madre. Está claramente demostrado por expertos en educación, la importancia de sentar bases sólidas en la lecto-escritura fluida y comprensiva y en el dominio de las operaciones matemáticas básicas, para garantizar que los niños y niñas, tengan un desempeño exitoso con el resto de mate- Educación de la Madre Ninguna 1 Sin educación 50.4 25.0 24.6 Primaria 1-3 49.5 25.7 24.9 Primaria 4 -6 53.9 26.6 19.4 Secundaria 62.2 22.8 15.0 Superior 79.6 14.2 6.3 2 o más Fuente: ENDESA-2007 rias y en sus experiencias educativas durante la primaria y el resto de su vida académica y social. Por lo anterior, es casi una verdad absoluta afirmar que cuando un niño o una niña tiene dificultades en estas dos áreas, sus posibilidades de éxito escolar se reducen significativamente y, por tanto, se convierten en candidatos a la repetición o, en su defecto, a promover de grado con deficiencias, teniendo consecuencias severas en su desempeño académico y social. Estudios realizados en Nicaragua sobre los factores que afectan el aprendizaje estudiantil, tanto en la lectura como en las habilidades matemáticas básicas, plantean que hay Sin embargo, es importante destacar la necesidad de que una influencia positiva cuando: a) los estudiantes no tra- se incremente presupuesto al Subsistema de Educación bajan; b) cuentan con antecedente de haber estudiado Tecnológica por medio del INATEC, a fin de que se amplíe pre-escolar; c) mientras haya mayor escolaridad de sus la oferta de carreras técnicas básicas y calificadas para per- padres, pero principalmente de las madres y; d) que hayan sonas que egresan con nivel de primaria y primeros años libros disponibles en sus hogares32. 31 plan estratégico de educación 2011-2015. mined. 32 castro, laguna, mayorga 2008, castro, laguna 2009, castro y laguna 2009, y castro, laguna y vijil, 2010. 56 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar También los expertos en educación valoran altamente el saron de 1.4 millones de dólares en 2007 a 1.1 millón en rol de la docencia para el aprendizaje estudiantil y las de- 201034. bilidades docentes que se afrontan, las que son evidentes desde al menos tres puntos de vista: a) la existencia de un Es pues necesario que la inversión para reducir el empiris- 27 por ciento de empirismo; b) el no desarrollar contenidos mo, en los departamentos y municipios más afectados, se que el currículo orienta y; c) una asignación de grados sin enfoque en el mejoramiento curricular, pedagógico-meto- pruebas que auguren su éxito con el aprendizaje de los dológico, y psico-afectivo, a fin de brindarle a la docencia estudiantes. las herramientas necesarias para asistir con eficacia a NNA que presentan dificultades de aprendizajes. De acuerdo con el estudio sobre avances hacia el cumplimiento del ODM2: “Los departamentos y regiones con 4.10. REPETICIÓN POR TRABAJO INFANTIL un sostenido alto nivel de empirismo docente en la década han sido: Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, RAAN, En el estudio realizado por INTERVIDA sobre maltrato y RAAS y Río San Juan, de los cuales solamente Nueva Se- trabajo infantil, uno de sus hallazgos más importantes fue govia mostró cierta mejoría a mediados del decenio. Sin la relación entre repetición escolar y trabajo infantil35. Su embargo, al final de década y en sus proyecciones al 2015, conclusión es clara: “Si un niño o niña trabaja, las proba- todos ellos presentan tasas de empirismo docente entre 31 bilidades de haber repetido un grado son mayores que si y 50 por ciento” . no trabajara”. Los datos arrojaron, que cerca de la mitad 33 de los niños trabajadores encuestados habían repetido al El Plan Estratégico de Educación consigna que “el Minis- menos una vez el grado. terio de Educación lleva a cabo importantes esfuerzos a través de los Cursos Regulares y los Cursos de Profesiona- De manera más puntual, el estudio afirma que “se observa lización que se realizan en las diez Escuelas Normales del relación entre la repetitividad escolar y el tiempo que de- país y 35 núcleos de profesionalización docente”. Asimis- dican al trabajo. Quienes realizan trabajos durante todo el mo, se plantea como meta hacia el 2015 elevar al 80 por día, repiten más que quienes dicen dedicarle sólo algunos ciento los docentes titulados, lo cual colocaría al país en momentos (por la mañana, tarde, noche o fines de sema- niveles comparables al resto de países centroamericanos. na). Esta situación es propia del subgrupo de varones, el subgrupo del norte y el subgrupo de 5to a 6to Grado”. No obstante, se observa no sin preocupación que la inversión en formación y capacitación docente ha sido de- Esto afirma la necesidad de fortalecer las acciones de creciente a lo largo de los últimos años. Los recursos para reforzamiento escolar; en particular se recomienda asu- formación docente inicial pasaron de un equivalente a 3.0 mir las propuestas del proyecto ENTERATE (Educando millones de dólares en 2007 a sólo 273 mil dólares en el Niños Trabajadores y Erradicando Actividades y Trabajos 2010. En tanto los recursos para capacitación continua pa- Explotadores) desarrollado en la zona norte del país. En- 33 situación y perspectivas en nicaragua para universalizar una educación primaria de calidad. 34 idem 35 maltrato y trabajo infantil: dos males a erradicar. estudio focalizado en managua, jinotega y san rafael del norte. intervidA-2009. 57 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar tre estas propuestas, la necesidad de ampliar el abanico Esta información, refuerza la necesidad de aunar esfuer- de alternativas educativas a la niñez y adolescencia tra- zos intersectoriales por parte del MINED, con el Ministerio bajadora, con opciones de talleres vocacionales, escue- de la Familia, el MINSA y sectores privados generadores las en plantaciones de café, educación alternativa rural, de empleo, a fin de desarrollar propuestas y condiciones promotoría de los derechos de la niñez y adolescencia, conducentes a erradicar el trabajo infantil, dirigidas a las entre otras. familias y a la sociedad en forma integral. lA inversión públicA en educAción primAriA y su incidenciA en lA mAtrÍculA, retención y sobrevivenciA Al sexto grAdo Sin embargo, se ha producido un estancamiento en los 5.1. COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN últimos tres años en la asignación presupuestaria para la PÚBLICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Educación Básica y Media en el 3.7 por ciento del PIB. La inversión pública en educación, como porcentaje del PIB, ha tenido un comportamiento que coloca a Nicaragua La Educación Primaria se ha movido en los últimos seis en tercer lugar en la región, después de Honduras y Costa años desde un 2.15 por ciento del PIB hasta 2.71 por cien- Rica, con un cierre de década del 5.5 por ciento del PIB. to, con un crecimiento sólo de 0.56 por ciento. Su incre- Gráfico 24. Educación como porcentaje del PIB. Centroamérica 1990-2009 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá 9.0% 7.93 8.0% 7.0% 6.0% 5.86 5.52 PANAMÁ 5.0% COSTA RICA 4.07 4.0% 4.06 3.56 3.0% 3.13 4.28 HONDURAS NICARAGUA 2.0% 1.85 1.75 1.0% 3.5 3.07 OR EL SALVAD ALA M E T A GU 0.0% -1.0% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Fuente: Datos de la sección estadística de la CEPAL (Cepalstat). 58 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 25. Educación Básica y Media como porcentaje del PIB Nicaragua 2006-2011 Educación Primaria y Formación Docente Educación Básica y Media 5.0% 4.31 4.5% 3.75 4.0% 3.30 3.5% 3.55 3.60 3.02 3.0% 2.93 2.77 2.5% 2.78 2.71 2010 2011 2.43 2.0% 2.15 1.5% 1.0% 0.0% 2006 2007 2008 2009 Fuente: PGR y BCN mento ha sido menor en comparación con los incrementos tudiante de primaria, a la par del descenso en la matrícula en el período a la Educación Básica y Media y la Educación bruta, es de 33 dólares anuales en los últimos dos años. en todos sus niveles. Dada la magnitud de su matrícula en alrededor de un millón de estudiantes, la Educación Primaria tiene un prome- Cuadro 31. Gasto por Alumno de Primaria en Centroamérica dio del quinquenio 2006-2010 del 73 por ciento de la asignación a la Educación Básica y Media; y un 50 por ciento de la Educación en todos los niveles. El gasto por alumno de primaria en Nicaragua es, sin embargo, el más bajo en la región centroamericana, superado en un 52 por ciento por El Salvador y Guatemala, los países más cercanos en este rubro; mientras Belice tiene una asignación de 3.5 ve- Gastos por Estudiantes de Primaria en Dólares Países Años Belice 2008 687 Costa Rica 2009 788 El Salvador 2008 297 Guatemala 2008 297 Nicaragua 2009 196 Panamá 2007 732 ces que la nuestra, Panamá de 3.7 veces y Costa Rica de 4 veces. Esta asignación por estudiante ha mejorado un poco en los últimos cuatro años, como resultado de un descenso de la matrícula bruta. Esta matrícula ha pasado de 966,206 a 923,745 estudiantes, para un descenso del 4.6 por ciento Fuente: Datos del BM. en el período 2006-2010. El incremento en el gasto por es- 59 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 26. Matrícula Vs. Costo por Estudiantes (2006-2010) 970,000 250.0 Dólares por Estudiantes 966,206 960,000 952,964 196.6 164.8 950,000 196.9 200.0 Estudiantes 163.9 944,341 150.0 940,000 116.6 930,000 100.0 926,969 923,745 920,000 50.0 910,000 900,000 2006 2007 2008 2009 2010 0.0 Fuente: Datos del MINED y del PGR. 5.2. EFECTOS DEL DESGRANE DE LA millones de dólares. También podemos rescatar que las ta- MATRÍCULA ESCOLAR SOBRE LA sas de repetición se han reducido en los últimos tres años, INVERSIÓN con costos iguales en los dos primeros y un poco menos en el 2010. El desgrane de la matrícula tiene un efecto inmediato sobre la economía nacional, ya que provoca pérdidas importan- A esta estimación oficial debe agregársele los costos en tes de la inversión educativa, las cuales al sumar los costos que continúan incurriendo las familias, a pesar de que la por repetidores y desertores de todos los grados de prima- política de gratuidad de la educación detuvo los cobros ria, arrojan un promedio anual de 29.57 millones de dólares ilegales que se daban en centros bajo el Régimen de Au- en el período 2006-2010. tonomía Escolar, tal como se ha señalado a lo largo del presente estudio. Podemos observar estas pérdidas en concepto de costos por estudiantes desertores, las cuales oscilan alrededor de Un cálculo de estos egresos familiares para la educación un promedio anual de 15.73 millones de dólares. Aunque de sus hijos e hijas, da un promedio nacional anual equiva- podemos rescatar el hecho de que se ha venido reducien- lente a 96.0 dólares del 2009 por estudiante, el cual suma do la tasa de deserción, a un costo similar de un año a otro junto con el costo oficial 292.64 dólares, y representa la en el quinquenio. tercera parte del costo real anual por estudiante. Los egresos familiares son en concepto de gastos incurridos en; En concepto de costos perdidos en concepto de estudian- transporte, dinero que se da a los niños para el recreo, ves- tes repetidores de grado, el promedio anual es de 13.84 timenta, textos y útiles escolares, entre otros. 60 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Gráfico 27. Desertores Vs. Pérdidas por estudiantes (2006-2010) 140,000 20.0 18.56 126,573 120,000 100,000 14.25 16.05 15.20 118,167 14.61 18.0 Millones de Dólares 16.0 Desertores 14.0 98,211 12.0 88,062 80,000 80,365 10.0 60,000 8.0 6.0 40,000 4.0 20,000 0.0 2.0 2006 2007 2008 2009 2010 0.0 Fuente: datos del MINED y del PGR Gráfico 28. Repetidores Vs. Pérdidas por Estudiantes (2006- 2010) 18.0 120,000 16.05 16.08 100,000 103,877 91,789 13.47 80,000 10.34 13.27 88,062 85,766 16.0 Millones de Dólares 14.0 Repetidores 12.0 72,975 10.0 60,000 8.0 6.0 40,000 4.0 20,000 2.0 0.0 2006 2007 2008 2009 2010 0.0 Fuente: Datos del MINED y del PGR. Por lo anterior, la estimación real en concepto de pérdidas con la repetición escolar de 20.6 millones de dólares; para y reinversiones que el gobierno y las familias realizaron en un total general de 44.0 millones de dólares anuales en conjunto en promedio del quinquenio 2006-2010, asocia- pérdidas por no promoción escolar durante el quinquenio das con la deserción fue de 23.4 millones de dólares; y 2006-2010. 61 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar para el desarrollo de competencias estudiantiles para 5.3. CONSIDERACIONES SOBRE LA la vida, el trabajo y la convivencia. INVERSIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA La inversión general en educación tiene una relativa buena n participación, ocupando el tercer lugar en Centroamérica; Producción y entrega de materiales didácticos y creación de ambientes escolares amigables al aprendizaje. pero la asignación a educación primaria sufrió cierto estancamiento en el decenio. n Rediseño o enriquecimiento de la organización, currículo y pedagogía de modalidades educativas Sin embargo, se deben reconocer los efectos positivos en acorde a las demandas de poblaciones rurales y las tasas de deserción y repetición, los cuales parecen ex- urbano-marginales con características diferentes plicarse por recursos liberados de una descendente ma- al común denominador de estudiantes y los cua- trícula escolar. Estos recursos y otros no reflejados en el les expresan desinterés por la actual oferta educa- Presupuesto General de la República, se han destinado en tiva. gran medida a la alimentación escolar y a la entrega de paquetes con útiles escolares, junto con acciones de rastreos n comunitarios para la recuperación de la matrícula. No obstante, los retos son todavía muy altos, considerando Inversiones en las condiciones higiénico-sanitarias e infraestructura escolar. n Mejoramiento del nivel de vida docente. n Dotación de textos escolares. n Mejorar la inversión en pre-escolar, a fin de mitigar la una sobrevivencia al sexto grado de 60.7 por ciento en el mejor año (2010) y para la población de 6 a 12 años de tan sólo 39.1 por ciento. Lo cual está relacionado con grandes necesidades de dirigir la inversión hacia factores asociados con la calidad educativa, entre ellos: n Una mayor inversión en la formación y capacitación docente para el manejo de pedagogías y métodos deserción y repetición en el primer grado. n Mejor utilización de la tecnología para los aprendizajes, entre otros. coordinAciones del mined con otros sectores pArA el mejorAmiento de lA eficienciA y cAlidAd educAtivA 6.1. POLÍTICAS, ESTRATEGIAS Y vo brindar diferentes opciones educativas para facilitar la PROGRAMAS ORIENTADOS A MEJORAR incorporación de las y los nicaragüenses a la educación LA EFICIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA integral requerida para el desarrollo del país, en donde se fomente la identidad y práctica de valores morales (cristia- El Ministerio de Educación definió en el 2010, el Plan Es- nos, patrióticos, culturales), ideales socialistas, relaciones tratégico de Educación 2011-2015, que tiene como objeti- solidarias, y que se fundamente en el respeto y amor a los 62 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar derechos de la madre tierra y la humanidad; asimismo, que cación, promover la participación e integración al proceso fortalezca el pensamiento colectivo, integrador y solidario de elaboración y ejecución de programas sociales y edu- frente a la exclusión e individualismo social, desarrollando cativos. una conciencia con valores y principios socialistas. En cuanto a la calidad de la educación, le corresponde Esta estrategia educativa es fundamentada en la necesi- promover y garantizar la educación de calidad para el cam- dad de brindar una formación y desarrollo educativo in- po, fortaleciendo los programas de estudio y las alternati- tegral, a través de mecanismos que faciliten el acceso a vas pedagógicas que permitan fortalecer y mejorar el nivel la educación. Para el cumplimiento de esta estrategia, el de vida de las comunidades. MINED plantea que es necesario fortalecer y articular a las diferentes instituciones que integran el sistema educativo y En la estrategia se han definido como metas relacionadas coordinar las acciones de los diferentes actores guberna- con el incremento al acceso, la calidad y promoción de mentales, locales y de los diferentes sectores organizados niños y niñas, las siguientes: identificados con este proceso. n Alcanzar el nivel de sexto grado para la población nica- El MINED, considera que esta articulación y coordinacio- ragüense en el año 2011 en la ciudad y en el 2012 en nes le permitirá lograr un sistema educativo accesible, co- el campo. herente, articulado, sostenible, que permita simplificar los procesos, optimizar los recursos asignados y distribuirlos n para las y los ciudadanos nicaragüenses. de manera equitativa, priorizando a los más pobres. En este sentido, le corresponde dirigir, organizar y facilitar Para el año 2015 garantizar tercer año de escolaridad n Reducir al mínimo el retiro obligado de las niñas, los niños y adolescentes de la escuela. el acceso a la educación pre-escolar, especial, primaria, secundaria y la formación y capacitación de las y los docentes. También, el impulso y desarrollo de la alfabetiza- n Reducir al mínimo la repetición escolar de los estudiantes. ción definiendo diferentes modalidades y mecanismos que faciliten el ingreso al sistema educativo. n Transformar la formación inicial y capacitación permanente de los docentes. Otro rol del MINED, es promover a través de los planes y programas de estudio la práctica de valores en función del desarrollo de las personas, garantizar que los textos Para lograr el mejoramiento de la calidad del proceso en- de estudio reflejen nuestra identidad y soberanía nacional, señanza aprendizaje, que es fundamental para evitar el que se identifique a través de la aplicación del currículo su atraso o retiro de las y los estudiantes de la escuela se propuesta para el crecimiento social, político y económico define como estrategias las siguientes: del país. n Realizar en su totalidad la transformación curricular, De igual forma, le corresponde garantizar la asignación y tomando en cuenta, que además de la pertinencia y distribución de los materiales de estudio, atender las nece- actualización de los contenidos y metodologías de en- sidades de las comunidades para tener acceso a la edu- señanza de cada materia, debiendo de introducirse de 63 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar manera transversal los valores socialistas, cristianos, Esta estrategia reconoce que para profundizar y sostener patrióticos, culturales y de respeto a los derechos a la los avances educativos, es necesario fortalecer y ampliar madre tierra. la participación de la comunidad por medio de una democracia directa de deberes y derechos, entendiendo como n Diseñar y poner en práctica la evaluación y seguimiento comunidad a padres y madres de familia, directores, do- sistemático del desempeño de las y los docentes, que centes, estudiantes, actores locales, y alcaldías. los inste para el mejoramiento continuo de su compromiso con sus estudiantes y de su calidad de vida. Para dinamizar esta participación, la estrategia se propone una concertación de los actores comunitarios con ac- n Dotar del material educativo y didáctico necesario a las tores locales institucionales del gobierno central y de los y los docentes y a las y los estudiantes para el desarro- gobiernos municipales. Así, el Modelo de Responsabilidad llo de la función enseñanza-aprendizaje. Compartida se propone impulsar una comunidad en torno a la escuela y la educación, monitoreando, definiendo ac- n n Revisar y actualizar la metodología de evaluación de ciones, asumiendo compromisos y apoyando tareas edu- las y los estudiantes. cativas; pero apoyada por actores institucionales. Continuar con el fomento de movimientos estudiantiles En concreto, esta estrategia afirma que “la participación y de jóvenes orientados a la promoción de la nivela- de la familia, la comunidad y actores locales estará lide- ción académica de las y los estudiantes. rada por los Consejos Locales de la Educación contando con la participación e involucramiento, entre otros del n Otras estrategias relacionadas con el atraso y deser- Delegado(a) del MINED, Delegados del Poder Ciudada- ción están relacionadas con la flexibilidad en horarios, no, Coordinador(a) de Educación de Jóvenes y Adultos, calendario escolar, métodos de enseñanza y modali- Coordinador(a) de Infraestructura, Director(a) de Escuelas dades de atención educativas para incorporar a todas Base, Representante del Gabinete del Poder Ciudadano las personas que no han finalizado sus estudios, que de la Cartera de Educación, Juventud Sandinista, Fede- han sido alfabetizadas o que por muchas razones se ración de Estudiantes de Secundaria, Promotoría Solida- vieron obligadas a retirarse de la escuela. ria, Padres y Madres de Familia organizados en el Poder Ciudadano, Movimiento de Maestros Sandinistas, Coordi- 6.2. MODELO DE RESPONSABILIDAD nador del Programa Amor, Programa Amor por l@s más COMPARTIDA Y COORDINACIONES CON Chiquit@s, Representante del Gobierno Local, Represen- INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES tante de la Secretaría de Educación de los Gobiernos Regionales Autónomos, Policía Nacional, INATEC, INTECNA, El Plan Estratégico de Educación 2011-2015, recoge las FISE, INIFOM, MARENA, MIFAMILIA, MINSA, IND, MA- principales estrategias que el MINED desarrollará para lo- GFOR”. grar la Batalla por el Sexto Grado, en particular las estrategias relacionadas con las coordinaciones entre la insti- Como resultado de esta interacción, los directores, docen- tución educativa y otras instituciones gubernamentales y tes y los mismos estudiantes serán actores claves para actores sociales, se concentran en el Modelo de Respon- abordar la problemática educativa, la búsqueda de solu- sabilidad Compartida (Estrategia No. 4). ciones con la comunidad, la cual se involucra en “la inser- 64 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar ción, permanencia y promoción, con equidad y calidad en estudiantil y de la comunidad educativa en los territorios. los niveles y modalidades educativas”. Además, se realizan proyectos conjuntos para la mejor inserción de NNA en situación de riesgo social. Se destaca en esta estrategia un enfoque multisectorial que opera principalmente en el nivel local. Las instituciones En el marco de facilitar respuestas a necesidades de dis- participantes junto con el MINED son las que tradicional- tinto tipo, asociadas con la educación, tales como empleo, mente han tenido coordinaciones: el Ministerio de la Fa- recreación, ambientalismo, deportes y arte, el MINED tam- milia, considerando ahora la política del programa AMOR bién coordina con el INATEC, INTECNA, IND, y MARENA. enfocado en la primera infancia, en función de una ampliación, mejor organización territorial y atención integral de Y, de manera particular, establece una coordinación fun- los pre-escolares comunitarios. Esto es importante para el cional con las Secretarías de Educación de los Gobiernos éxito en el primer grado. Regionales Autónomos de la Costa Caribe, en aras de fortalecer la identidad multicultural y multiétnica nacional, La coordinación con el MINSA para el seguimiento a las con el fortalecimiento eficaz de las diferentes modalidades condiciones de alimentación y nutrición escolar, para lo educativas monolingües y bilingües. cual el MAGFOR también juega un rol importante. La coordinación con el MINSA es clave, puesto que esta institución Sin embargo, en este Modelo de Responsabilidad Com- cuenta con un tendido nacional en todas las comunidades partida, no se incluyen a organizaciones sociales, empre- del país, al igual que el MINED. En el marco de este estudio sas y fundaciones vinculadas con la educación. Aunque, se derivan otras acciones comunitarias en salud, necesa- en la práctica existen coordinaciones y trabajos conjuntos rias para elevar la retención escolar. con muchas de estas entidades, tanto en el nivel de centro educativo, comunidad, municipio, departamento, región, Instituciones relacionadas con el desarrollo local, como como en el nivel central del MINED. el INIFOM y los propios Gobiernos Locales se coordinan con el MINED en función del fortalecimiento de las instan- Es de suponer que el Modelo de Responsabilidad Com- cias locales del Poder Ciudadano para la Educación. Es- partida, tal como aparece en el documento de Plan Es- tas instancias contribuyen a la institucionalización de este tratégico de Educación 2011-2015 representa una base tipo de participación ciudadana y permiten que se inserten conceptual en desarrollo, y que, tal como ha expresado demandas locales de educación en las políticas, planes y el Gobierno en su segundo mandato, se dará prioridad a presupuestos municipales. la educación y que ésta es una responsabilidad de todos, para lo cual será preciso ampliar la gama de actores y los Las coordinaciones con el FISE (Fondo de Inversión Social distintos tipos de coordinaciones posibles, a fin de alcan- de Emergencia), también contribuye a la sinergia munici- zar los mejores logros de coberturas, calidad, inversión y pal, y sus aportes a la infraestructura escolar, condiciones gestión educativas para el país. higiénico-sanitarias, y vías de acceso, se producen en la dinámica de los gobiernos locales. Con la Policía Nacional, se establecen planes de seguridad escolar, los cuales contribuyen a la libre movilización 65 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar 6.3. COORDINACIONES Y APOYOS DE de Educación. Una rápida apreciación sobre el trabajo que ORGANIZACIONES NO GUBERNAMEN- realizan algunas de estas entidades nos dice cuán nece- TALES, EMPRESAS Y FUNDACIONES sario es su aporte, y que fácilmente puede ser capitaliza- PRIVADAS VINCULADAS CON LA do por el MINED, en aras de ampliar buenas prácticas a EDUCACIÓN PRIMARIA escalas mayores de coberturas, y en favor de atacar con mayores recursos y especialistas, los principales desafíos Existen muchos convenios o acciones de hecho que se de la Batalla por el Sexto Grado. Entre estas tenemos (Ver coordinan y ejecutan en los territorios con la participación Anexo, con mayores detalles). de empresas, grupos empresariales, fundaciones privadas y organizaciones sociales vinculadas con la educación. El orGanIZacIoneS SocIaLeS vIncuLadaS aporte que realizan muchas de estas entidades es diver- con educacIón so, material y técnicamente significativo para la educación primaria. fe y alegría: Se recomienda dar seguimiento a su modelo de gestión participativa, y su experiencia piloto para una Entre ellas encontramos, modalidades alternativas de propuesta de formación docente en la modalidad de mul- atención, pedagogías y métodos de trabajo, adecuaciones tigrado. curriculares, producción de materiales educativos de calidad, personal especializado en temas y procedimientos centro de Servicios educativos en Salud y medio am- educativos, son el resultado de largas experiencias en el biente – ceSeSma: Ha desarrollado modalidades edu- campo educativo de organizaciones sociales dedicadas a cativas alrededor de una mejor atención al trabajo infantil, la educación. especialmente en la zona cafetalera norte. Por otro lado, la entrega de materiales educativos, equipos La cucuLmeca: Refuerzan el plan de formación técnica tecnológicos, apoyo a actividades como capacitaciones a básica para adolescentes rurales en el norte del país, con docentes, becas, apoyo al mejoramiento de infraestructura componentes de agricultura ecológica, al mismo tiempo escolar, equipos y promoción de actividades deportivas, de incide con el componente ecológico en el nivel de edu- útiles escolares, ropa y capacitaciones NNA, entre otros, cación primaria. son aportes de entidades privadas bajo el enfoque de responsabilidad social empresarial. InprHu-Somoto: Se recomienda por su experiencia del CEAR (Centros de Educación Alternativa Rural) en Educa- Asimismo, muchos centros educativos funcionan y se de- ción agroecológica para adolescentes y jóvenes campesi- sarrollan bajo la modalidad subvencionada o no subven- nos sin acceso a secundaria ni educación técnica; asimis- cionados, los cuales representan un promedio decenal mo, por su trayectoria en educación no formal con niños y (2001-2010) del 15.4 por ciento de la matrícula escolar na- niñas trabajadores y de la calle. cional. funprocefer (fundación nicaragüense para la proLos aportes que vienen realizando estas empresas, funda- moción y desarrollo de los centros familiares de educa- ciones, y organizaciones sociales vinculadas con la edu- ción rural): Proporciona a los jóvenes rurales, educación cación, están todavía siendo subutilizadas por el Ministerio básica y capacitación agropecuaria práctica, adecuada a 66 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar su propia realidad y necesidades, que les sirva en su vida la - lo que significa que miles de niños que normalmente cotidiana; es decir, una educación y capacitación para la no asisten, de hecho tendrán la oportunidad de aprender. vida, para el trabajo y la producción. Tienen aportes de este tipo en todos los departamentos y regiones autónomas del país. fundación familia padre fabretto: Entre sus acciones y experiencias educativas, se recomienda el Sistema de cámara de comercio americana de nicaragua (am- Aprendizaje Tutorial (SAT) en San José de Cusmapa, cuyo cHam): En Educación tiene la Misión de: Contribuir como objetivo es proporcionar la integración de la educación con sector privado al fortalecimiento de la calidad de centros el trabajo y de los procesos educativos con los procesos escolares del sistema de educación pública y/o subvencio- de la comunidad, de tal forma que les haga capaces de nada, a través del Programa de Apadrinamiento/Amadrina- asumir autónomamente los desafíos del desarrollo. miento de Centros Escolares, con el objetivo de acumular un capital humano calificado que es fundamental para el fundación Libros para niños – Lpn: Es una organización desarrollo y futuro del país. sin fines de lucro dedicada desde hace 18 años a promover el amor por los libros y la lectura en niños y niñas de fundación Zamora terán: impulsa el Programa “Una Nicaragua y Centroamérica. Favorece la promoción de la Computadora Por Niño”: Tiene como objetivo primordial lectura a niños y niñas de sectores desprotegidos, para que cada niño en edad escolar tenga su propia computa- quienes la oportunidad de descubrir la magia de los libros dora. Con este programa se desarrollan los componentes: en un cuento infantil de calidad es un lujo inalcanzable y un compra e instalación de laptops en escuelas selecciona- derecho negado. das; capacitación docente; mantenimiento técnico informático; investigación y desarrollo; y voluntariado. foro educativo nicaragüense “eduQuemoS”: Tiene el objetivo de promover dentro del sector social empre- fundación telefónica- programa pronIño: pronIño sarial el interés y la participación activa, para apoyar a la de telefónica movistar en nicaragua: Tiene el objetivo es educación como eje transversal del sector privado. Para reducir los índices de trabajo infantil a través de acompaña- ello, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), miento escolar de los menores en riesgo. En 2011 lograron el Foro Educativo Nicaragüense EDUQUEMOS y la Unión que de 6,270 beneficiados, 9 de cada 10 niños se man- Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial tuvieran en la escuela y avanzaron de grado. Asimismo, (UNIRSE) han conformado la Comisión de Trabajo de Em- han instalado más de 480 computadoras y otros equipos presarios por la Educación de Nicaragua (ExE). informáticos distribuidas en 30 Aulas Fundación Telefónica, beneficiando a más de 33,000 estudiantes del país. fundacIoneS y orGanIZacIoneS empreSarIaLeS vIncuLadaS con unirSe: Reúne a más de 70 miembros entre ellos una La educacIón prImarIa gran variedad de empresas, líderes empresariales, personas naturales y fundaciones empresariales, en una común american nicaraguan foundation (anf): Se centra en dirección de pensamiento y cultura empresarial que forma mejorar el acceso y la calidad de la educación ofrecida a parte de una tendencia global cuyo objetivo es promover la los pobres, dándoles mobiliario escolar, materiales esco- RSE. La educación es uno de los componentes transversa- lares y la construcción de las instalaciones de la escue- les de su plan de trabajo. 67 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar También están la Fundación Uno, Grupo Coen, Ramacafé, docentes de primaria y la situación de la educación inicial Nicafrance, Plasencia Cigars, Fundación Pantaleón, Libre- en país. ría Hispamer, BANPRO, entre otras bajo el paraguas de la responsabilidad social empresarial, vienen realizando importantes contribuciones a la educación nacional. 6.4. CONSIDERACIONES SOBRE LAS COORDINACIONES DEL MINED CON OTROS SECTORES PARA EL DESARRO- centroS de penSamIento y promocIón de LLO EDUCATIVO NACIONAL La educacIón como prIorIdad nacIonaL El Modelo de Responsabilidad Compartida propuesto por el centro de Investigación y acción educativa Social el Plan Estratégico de Educación 2011- 2015, para su de- (cIaSeS): Es un organismo privado de investigación, ex- sarrollo se concentra principalmente en el sector guberna- perimentación y análisis de políticas sociales y educativas, mental y la participación comunitaria. Desde el punto de e intercambio de ideas e información sobre temas de inte- vista de la necesidad de sumar esfuerzos para la educa- rés educativo para América Latina, e intenta ser un lugar de ción, ayuda a reunir y dinamizar este sector. encuentro de profesionales de diferentes disciplinas para el fomento de la diversidad de pensamiento y la capacidad Sin embargo, las experiencias que de hecho el MINED propositiva en una temática variada, compleja y critica para viene impulsando en el nivel local y central con algunas el desarrollo social como la educación del Siglo XXI. organizaciones sociales, empresas y fundaciones privadas, deberían ser capitalizadas mediante modalidades de Instituto de educación xabier Gorostiaga, S.j. (Ideu- coordinación, complementariedad y formas de acciones ca): Su amplia experiencia y prestigio son reconocidos a conjuntas, para lograr mayores coberturas, asistencia téc- nivel nacional y regional en la formación de actores cla- nica, material y financiera para afrontar de mejor forma los ves, la investigación- acción especializada y la proyección grandes retos de la educación nacional. que incide en la política educativa y genera capacidades y modelos para su permanente innovación y desarrollo al servicio de Nicaragua y Centroamérica. Instituto de estudios estratégicos y políticas públicas (Ieepp): Es un centro de pensamiento no partidario dedicado a mejorar y respaldar la participación ciudadana en los asuntos públicos y dar apoyo conceptual y metodológico sobre la formulación y seguimiento de políticas públicas que sean consistentes con los principios de un Estado eficiente y transparente. En el marco del programa de ¨Transparencia y eficacia de la gestión pública ¨, ha desarrollado algunos estudios en el ámbito educativo relacionados con la inversión en infraestructura en escuelas públicas en primaria y secundaria, el acceso al agua potable en las escuelas públicas, la formación permanente en 68 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar el comportAmiento de lA mAtrÍculA, el AbAndono, lA repetición y lA promoción en cinco centros educAtivos seleccionAdos (2009 -2011) C omo parte de este estudio se analizaron y rural, modalidad regular y multigrado y, que se tuviera la experiencias en cinco centros educativos presencia de apoyos de organizaciones sociales o empre- de primaria en torno a sus prioridades y sas vinculadas con educación y en otros no existiera este resultados para mejorar los indicadores de apoyo. matrícula, deserción, repetición y promo- ción escolar. El proceso de selección de la muestra, permitió realizar la distribución agrupada en: 3 centros rurales y 2 urbanos. La muestra de los centros seleccionados quedó estableci- Los cinco centros son públicos; dos de ellos tienen apo- da en cinco, y los criterios de selección consideraron cierta yo sostenido y 2 con apoyo no regular de organizaciones representatividad de conveniencia para el análisis cualita- privadas o no gubernamentales. Todos tienen modalidad tivo, de tal forma que se contara con; perspectiva urbana regular; pero dos incluyen multigrado. Cuadro 32. Escuelas Seleccionadas para el Estudio y Características. Urbanas Rurales 1. Escuela “Rubén Darío” en Somoto. Frente al Mercado Municipal. 2. Escuela “José de la Cruz Mena” en Managua. Barrio La Luz. Con Modalidad Regular 1. NER San Martín de Bocay. 2. Rubén Darío de Somoto. 3. Emmanuel Mongalo de Diriomo. 4. José de la Cruz Mena en Managua. 5.San Gregorio de Padua en Diriamba. Sólo Apoyo Gubernamental 1. Emmanuel Mongalo de Diriomo 1. Escuela Base del NER “San Martín” en San José de Bocay. Comunidad Agua Zarca Arriba. 2. Escuela “Emmanuel Mongalo” en Diriomo. Comunidad El Coyolar. 3. Escuela “San Gregorio de Padua”, a 13 kilómetros de la ciudad de Diriamba. Con Multigrado 1. NER San Martín de Bocay. 2. San Gregorio de Padua en Diriamba. Con Apoyo de ONG o Privado 1.Escuela “José de la Cruz Mena” en Managua. Barrio La Luz. 2.Escuela “San Gregorio de Padua”, a 13 kilómetros de la ciudad de Diriamba. Con Apoyo Irregular de ONG o Privado 1. NER San Martín en San José de Bocay. 2. Escuela “Rubén Darío” en Somoto 69 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar hubo un descenso en el porcentaje de matrícula de 9.0 7.1. DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA por ciento, con respecto al 2010. En la Escuela Pública EN LOS CENTROS VISITADOS “Rubén Darío” de Somoto, en los tres últimos años la matrícula se ha mantenido. En el Centro Emmanuel Mongalo de Como resultado de las visitas realizadas, fue posible obte- Granada, se nota que en el 2010 la matrícula aumentó un ner información estadística de los cinco centros en los indi- 24.0 por ciento. El Centro “José de la Cruz Mena”, presenta cadores analizados, solamente para el período 2009-2011. un aumento considerable de matrícula del 2009 al 2010 al En la siguiente tabla se muestran datos de la matrícula en duplicarse, bajando un 5.0 por ciento en el 2011. El Centro dicho período de los centros visitados: San Gregorio, tuvo un aumento de su matrícula un poco más del 100.0 por ciento en el 2010 con respecto al 2009. Los centros analizados presentan en su matrícula un comportamiento muy parecido en los últimos tres años, la han El siguiente cuadro, presenta datos sobre el abandono de mantenido, a excepción del Centro “José de la Cruz Mena” la escuela por parte de los estudiantes en el período 2009 de Managua y San Gregorio de Diriamba, quienes la dupli- al 2011 de los centros visitados: caron del 2009 al 2010. Ambos centros, cuentan con apoyo de organismos, tal es el caso del Centro “José de la Cruz Al analizar los datos del abandono por centro, se nota en Mena”, que cuenta con el apoyo del proyecto PRONIÑO tres de ellos tasas por debajo del promedio nacional, el de MOVISTAR y el Centro “San Gregorio”, que goza de la que para 2009 era del 9.5 por ciento y para el 2010 del 8.7 colaboración de Visión Mundial. por ciento; en cambio, alrededor de estos promedios se encuentran los dos centros que cuentan con apoyo soste- El comportamiento por centro muestra que en la Escuela nido de organizaciones educativas no gubernamentales en Base NER San Martín de San José del Bocay, en el 2011 “José de la Cruz Mena” en Managua y “San Gregorio” en Cuadro 34. Matrícula según Centro. Año Escuela Base NER Escuela Pública San Martín Rubén Darío San José del Bocay Somoto Centro “José de la Cruz Mena” Managua Centro Público San Gregorio Diriamba 2009 177 864 145 182 70 2010 178 858 180 390 162 2011 162 859 176 371 N/D Fuente: Dirección del centro 70 Escuela Emmanuel Mongalo Diriomo La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Cuadro 35. Abandono según Centro. Año Escuela Base NER Escuela pública San Martín Rubén Darío San José del Bocay Somoto No. % No. % Escuela Emmanuel Mongalo Diriomo No. % Centro “José de la Cruz Mena” Managua No. % Centro Público San Gregorio Diriamba No. % 2009 8 de 177 4.5% 6 de 864 1% SD SD 18 de 182 10% 1 de 70 1% 2010 1 de 178 1% 2 de 858 0% 1 de 180 1% 34 de 390 9% 13 de 162 8% 2011 2 de 172 1% 14 de 859 2% 8 de 176 4.5% 20 de 371 5% ND ND Fuente: Dirección del centro Diriamba. Es conveniente tener en cuenta el tipo de apo- programa PRONIÑO de CARE-MOVISTAR con una sala- yo que reciben los centros, ya que también hay diferentes laboratorio, reparaciones y construcciones de servicios tipos de apoyos, al menos en cuatro de los cinco centros higiénicos, dotación de materiales escolares a niños de es- analizados, lo cual pareciera estar teniendo efectos positi- casos recursos; INTUR con dotación de trajes; el INPRHU vos en la retención escolar. mediante capacitaciones sobre derechos de la niñez y la lucha para evitar el trabajo infantil; y la ANF (American Ni- En la Escuela Base NER San Martín de San José del Bocay caraguan Foundation) apoyando capacitaciones a docen- el porcentaje de estudiantes que se retiran de la escuela tes de educación inicial y material didáctico. ha bajado consistentemente del 4.5 hasta el 1.0 por ciento, manteniendo esta tasa en los últimos dos años analizados. El Centro “Emmanuel Mongalo” de Diriomo, aunque la tasa En este centro incide el proyecto “Escuelas Seguras y de de deserción subió ligeramente a 4.5 por ciento, esta se Calidad” de la CUCULMECA, con materiales educativos y mantiene todavía bastante abajo del promedio nacional. deportivos, así como capacitaciones sobre derechos de la Este centro recibe ayuda solamente por parte del Minis- niñez. En la construcción de huertos escolares les apoyan terio de Educación, y se considera que el principal efecto la FAO. Sobre medioambiente, inciden con capacitaciones de su alta retención está las visitas de seguimiento a las el MARENA y el proyecto Cacao TAL y, sobre seguridad casas de potenciales desertores, el trabajo de consejería ciudadana, hay charlas de la Policía a estudiantes y maes- escolar a padres y estudiantes, y el programa sostenido de tros. alimentación escolar. La Escuela Pública “Rubén Darío” de Somoto también El centro “José de la Cruz Mena” es el que muestra mayor muestra un bajo porcentaje de abandono, en el 2009 fue porcentaje de estudiantes que se retiraron en el 2009: un del 1.0 por ciento, en el 2010 del 0 por ciento y en el 2011 10.0 por ciento. Sin embargo, al comparar los tres años, se elevó a un 2.0 por ciento. En este centro inciden el se nota que se ha logrado mayor retención al disminuir de 71 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar 10.0 a 5.0 por ciento el porcentaje de abandono del estu- riales didácticos para docentes y estudiantes, brinda ca- diantado. pacitaciones pedagógicas a docentes y padres de familia, facilita atención psicológica a estudiantes y cursos extra- En este centro también se mantiene el programa PRO- escolares como costura, cocina, tejido y danza. ANF, les NIÑO de CARE-MOVISTAR con la creación de la sala- apoya con capacitación a docentes en educación inicial y laboratorio y capacitaciones en tecnología, reparaciones asegura materiales didácticos. COOPAD apoyan la conso- y construcciones de servicios higiénicos, entrega de pa- lidación de los huertos escolares. quetes completos de útiles escolares, uniformes, zapatos, materiales didácticos para docentes, materiales de ofici- Con este apoyo no se logró, sin embargo, revertir el in- na, donaciones de libros, y becas completa a estudiantes cremento del abandono, considerándose como una posi- de excelencia académica y a niños trabajadores. También ble explicación el que la matrícula se incrementó más allá ocasionalmente el centro recibe ayuda de COLGATE con del doble y no implementaron medidas para retenerla. El charlas sobre el cuidado de la dentadura y otros hábitos incremento significativo de matrícula parece ser un factor de higiene. Asimismo, se ha recibido financiamiento del que incide sobre menores reducciones de la deserción y Banco Produzcamos para la construcción de una bodega, repeticiones. aunque insuficiente para concluir los trabajos; y de parte de la Biblioteca Nacional se ha recibido cierta donación de En el siguiente cuadro, se muestran datos de estudiantes libros. que repitieron grado en el período 2009 al 2011 de los centros visitados: El Centro San Gregorio, en el 2009 tuvo un 1 por ciento de abandono aumentando a un 8 por ciento en el 2010. En general, se puede afirmar que los centros reportan ba- Este centro, recibe el apoyo de Visión Mundial con mate- jos porcentajes de estudiantes repitentes con tendencia a Cuadro 36. Repetición según Centro. Año Escuela Base NER Escuela pública San Martín Rubén Darío San José del Bocay Somoto No. % No. % Centro “José de la Cruz Mena” Managua No. % Centro Público San Gregorio Diriamba No. % 2009 8 de 177 4.5% 23 de 864 2.6% 5 de 145 3.4% 27 de 182 14.8% 19 de 70 27.1% 2010 1 de 178 0.5% 34 de 858 3.9% 37 de 180 20.5% 44 de 390 11.3% 27 de 162 16.7% 2011 3 de 162 1.8% 41 de 859 4.7% 3 de 176 1.7% 0 de 371 0.0% ND Fuente: Dirección del centro 72 Escuela Emmanuel Mongalo Diriomo No. % ND La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar su disminución del 2009 al 2011. Cuatro de los cinco cen- La Escuela “Rubén Darío” de Somoto, muestra un bajo por- tros presentan tasas de repetición por debajo del promedio centaje de estudiantes que repiten el grado. Sin embargo se nacional, de 9.5 por ciento en 2009 y 7.9 por ciento en el nota que del 2009 al 2011 se ha ido incrementando en un 1.0 2010. Solamente el Centro “Emmanuel Mongalo” registró por ciento. En el 2009 hubo un 3.0 por ciento de repitentes, el una tasa del 20.5 por ciento de repitentes en 2010, encima 2010 alcanzó un 4.0 por ciento y en el 2011 un 5.0 por ciento. del promedio nacional. El Centro “Emmanuel Mongalo” de Diriomo, en el 2009 Es de suponerse que las medidas adoptadas por los tuvo un 2.6 por ciento de repitentes pero en el 2010 aumen- centros que han mejorado sus tasas de repetición, son tó a 20.5 por ciento disminuyendo a un 1.7 por ciento en el las que están teniendo un positivo efecto, tanto las ana- 2011. Este deterioro pudo haberse revertido hacia el 2011 lizadas en la sección anterior sobre el abandono esco- con el incremento de la entrega de merienda y paquetes lar como las mencionadas más adelante en la sección escolares a lo largo del año escolar. sobre medidas para evitar la repetición. En el caso del Centro de Diriomo, conviene analizar y adecuar este tipo El Centro “José de la Cruz Mena” de Managua, muestra un de medidas. notable descenso de estudiantes repitentes desde el 2009 al 2011. En el 2009 tuvieron un 14.8 por ciento de estudian- La escuela Base NER San Martín, sólo reporta 8 estudian- tes repitentes, en el 2010 descendió a 11.3 por ciento y en tes que repitieron en el 2009, de 177 estudiantes, lo que el 2011 no tuvieron alumnos repitentes. significa un 4.5 por ciento de repitentes; el comportamiento en el 2010 fue de mejora con un 0.5 por ciento de alumnos El Centro “San Gregorio” de Diriamba en el 2009 tuvo un repitentes. En el 2011 hubo un ligero incremento de estu- 27.1 por ciento de repitentes y en el 2010 disminuyó a un diantes que repitieron del 1.8 por ciento. 16.7 por ciento. Cuadro 37. Promoción según Centro. Año Escuela Base NER Escuela pública San Martín Rubén Darío San José del Bocay Somoto No. % No. % Escuela Emmanuel Mongalo Diriomo No. % Centro “José de la Cruz Mena” Managua No. % Centro Público San Gregorio Diriamba No. % 2009 161 de 177 90.9% 804 de 93.0% 864 126 de 86.8% 145 154 de 182 84.6% 51 de 70 72.8% 2010 176 de 178 98.8% 801 de 93.3% 858 139 de 77.2% 180 309 de 390 79.2% 165 de 162 101.8% 2011 157 de 162 96.9% 813 de 94.6% 859 137 de 176 351 de 371 94.6% SD 77.8% SD Fuente: Dirección del centro 73 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar El siguiente cuadro, muestra datos sobre la promoción moción en el 2009, pero descendió al 77.2 por ciento en el de estudiantes por centro educativo y año lectivo. Período 2010, superándose apenas al 77.8 por ciento en el 2011. 2009 – 2011: El Centro “José de la Cruz Mena” de Managua, logró un Los centros educativos visitados reportan un alto porcentaje 84.6 por ciento de promoción en el 2009, desciende a un de promoción en el período 2009-2011, en general por en- 79.2 por ciento en el 2010, pero en el 2011, alcanza un alto cima del 90.0 por ciento, con la excepción del Centro “Em- porcentaje de un 94.6 por ciento de alumnos aprobados manuel Mongalo” de Diriomo, el que se ha estancado en limpiamente. una tasa del 78.0 por ciento. También los dos centros con apoyo de otros organismos educativos, experimentaron en El Centro “San Gregorio” de Diriamba, logró mejorar su algún año tasas bajas; pero lograron revertirlas posterior- porcentaje de promoción de 72.8 por ciento en el 2009 al mente al 95.0 por ciento y 100.0 por ciento de promoción. 100.0 por ciento en el 2010. También es observable cómo los dos centros educativos SoBrevIvencIa aL Sexto Grado en más alejados de la capital, presentan un alto porcentaje LoS centroS vISItadoS de promoción; de ellos, uno es urbano y, el otro rural. Esto conviene resaltarlo considerando que el derecho a la edu- No fue posible analizar la sobrevivencia de un grupo com- cación de calidad debe ser equitativo para todos los secto- pleto de estudiantes de 1º a 6º grado, en vista de que los res sociales y geográficos. centros visitados no contaban con estadísticas registradas más allá del 2009. Asimismo, es de suponerse que las medidas implementadas para mejorar la promoción, están teniendo efectos En el centro “José de la Cruz Mena”, se trabajó con los positivos, en particular aquellas que cuentan con el apoyo datos disponibles 2010-2011 y en el “San Gregorio”, con de organizaciones educativas no gubernamentales, anali- datos 2009-2010. Por tanto, para el análisis de la sobre- zadas en la sección de deserción. vivencia al sexto grado se hizo una aproximación general mediante la revisión parcial de ciclos de 3 grados, consi- Por centro, se encontró que la Escuela Base NER “San derando el período 2009-2011 o los años disponibles en Martín” de San José del Bocay, tiene un alto porcentaje de información por cada centro: De 1º a 3º grado; de 2º a 4º promoción en el período 2009-2011 que oscila entre el 90.9 grado; de 3º a 5º grado; de 4º a 6º grado. y 96.9 por ciento; en el 2009 alcanzó el 90.9 por ciento de promoción, en el 2010 subió a un 98.8 por ciento y, en el De acuerdo con este esquema, la Escuela Base del NER 2011 obtuvo 96.9 por ciento de promoción. San Martín de San José del Bocay, tiene una sobrevivencia aproximada del 71.0 por ciento, al comparar el número de La Escuela Pública “Rubén Darío” de Somoto, ha manteni- estudiantes que ingresaron a primer grado en 2009, con la do alto porcentaje de promoción que va del 93 por ciento cantidad de estudiantes que permanecen en sexto grado en el 2009 y 2010 al 94.6 por ciento en el 2011. al 2011. El Centro Educativo “Emmanuel Mongalo” de Diriomo, de- En particular, se observan crecimientos de 1º a 2º grado partamento de Granada, tuvo un 86.8 por ciento de pro- en 2009 y 2010, lo cual evidencia esfuerzos para elevar la 74 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar captación y retención en estos grados, que son altamente período estudiado 2009-2011, considerando el número de prioritarios para evitar el desgrane de la matrícula. estudiantes matriculados en primer grado en 2009 (126) y los de sexto en 2011 (145). Escuela Base NER “San Martín” de San José de Bocay 1° 32 2009 2° 34 2010 3° 34 2011 2° 45 2009 3° 34 2010 4° 25 2011 3° 29 2009 4° 26 2010 5° 19 2011 4° 36 2009 5° 24 2010 6° 23 2011 Se ganaron 2 Se perdieron 20 44% Se perdieron 10 34% Se perdieron 13 36% Escuela Pública “Rubén Darío” de Somoto 1° 126 2009 2° 137 2010 3° 152 2011 2° 144 2009 3° 142 2010 4° 138 2011 3° 155 2009 4° 153 2010 5° 154 2011 4° 146 2009 5° 143 2010 5° 145 2011 Se ganaron 26 17% Se perdieron 6 4% Se perdió 1 1% Se perdió 1 1% Sin embargo, el desgrane parece haberse incrementado en los grados tercero, cuarto y quinto. De 45 estudiantes Este aumento se explica porque también se ha puesto es- que cursaban el 2º grado en el 2009 al llegar a 4º en el pecial atención en este centro en una mayor captación y 2011, lograron permanecer 25, es decir que quedaron re- retención en los grados 2º y 3º, en los cuales se experi- zagados 20 estudiantes, lo que significa un 44 por ciento mentó un incremento neto respecto a los niños matricu- de estudiantes menos de los matriculados en el segundo lados en 2009 en el 1º grado. Del grupo de 126 alumnos grado en el 2009. De 29 estudiantes que ingresaron a 3º que entraron a primer grado en el 2009, habían en el 2011 grado en 2009 solamente se mantuvieron estudiando 19 matriculados en el tercer grado 152 estudiantes, por lo que en 5º grado en el 2011, para una pérdida del 55 por ciento. la matrícula aumentó en 26 alumnos, es decir en un 17 por ciento, en este ciclo. De igual forma, se destaca que de 36 alumnos que cursaron 4º grado en el 2009 lograron egresar 23, es decir Las pérdidas de estudiantes en este centro en los ciclos que 13 estudiantes no lograron culminar su 6º grado que de 2º a 4º, 3º a 5º, y 4º a 6º grados, fueron muy pocas, lo significa el 36 por ciento de estudiantes menos de los que cual explica una permanencia total, incluyendo el aumento se habían matriculado en 4º grado en el 2009. de la matrícula. La Escuela Pública “Rubén Darío” de Somoto, ha tenido El Centro Público “Emmanuel Mongalo” de Diriomo, mues- una permanencia total y aumento de sus estudiantes en el tra una tasa de sobrevivencia aproximada del 88 por cien- 75 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar to, en el período 2009-2011. En el 2009, ingresaron 34 es- en el 6º grado se recuperaron 6 estudiantes, finalizando el tudiantes al primer grado y en el 2011 se mantenían 30 mismo número de estudiantes. estudiando en sexto grado. El Centro Público “José de la Cruz Mena” de Managua no Centro Público “Emmanuel Mongalo” de Diriomo 1° 34 2009 2° 40 2010 3° 31 2011 2° 34 2009 3° 32 2010 4° 32 2011 3° 28 2009 4° 30 2009 4° 31 2010 5° 24 2010 5° 30 2011 5° 30 2011 Se perdieron 3 9% Se perdieron 2 6% contaba con la información por grado, correspondiente al año 2009, razón por la cual sólo se analizan los años 20102011. En general se destaca una permanencia de 1º a 6º grado del 43.0 por ciento en este período. Centro Público “José de la Cruz Mena” de Managua 1° 95 2010 2° 53 2011 2° 64 2010 3° 73 2011 3° 59 2010 4° 55 2011 Se perdieron 4 7% 4° 88 2010 5° 74 2011 Se perdieron 14 16% 5° 42 2010 6° 41 2011 Se aumentó en 2 7% Se perdieron 6 20% Pero se recuperaron En particular, de esta matrícula del 2009 a 1er grado con 34 estudiantes, en segundo grado se aumentó a 40; pero Se perdieron 42 44% Se incrementó 9 14% en 3er grado (2011), la matrícula disminuyó en 3 estudiantes, con respecto a la matrícula inicial, que fue de 34. Lo anterior, significa un 9.0 por ciento de disminución de su Se perdió 1 2% matrícula en este ciclo. Para el ciclo de 2º a 4º grado, en el 2009, ingresaron a 2º gra- En particular en el 2010, hubo una considerable deserción do 34 estudiantes y de ellos se retiraron 2 estudiantes en el de estudiantes de 1º grado al pasar a 2º grado en el 2011, 4º grado, lo que representa un 6.0 por ciento de estudiantes fue de 44.0 por ciento. En 2º al pasar a 3er grado se in- que se retiraron en ese ciclo. En el ciclo 3º a 5º grado, de los crementó la matrícula en un 14.0 por ciento. De los 59 28 que ingresaron a 3er grado en el 2009, se incrementaron 2 estudiantes que cursaron 3er grado en el 2010 se retiraron en 5º grado en el 2011, aumentándose en un 7.0 por ciento. 4 al pasar al 4º grado, es decir que el 7.0 por ciento. En el 2010, estudiaron en 4º grado, 88 niños y niñas; pero al En el ciclo de 4º a 6º grado, de los que en el 2009 estaban pasar a 5º grado se matricularon 14 estudiantes menos, en 4º grado al pasar a 5º se retiraron 6, es decir, se produ- disminuyendo en un 16.0 por ciento la matrícula. De 5º a 6º jo un descenso del 20 por ciento de la matrícula, aunque grado solo se retiró un estudiante. 76 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar la acción del año 2011 y, por ende, no pueden sacarse Centro Público “San Gregorio” de Diriamba 1° 28 2009 2° 41 2010 conclusiones, en tanto no se cuenta con una serie de datos que permita medir grado de permanencia. Se ganaron 13 De primero a segundo grado, el incremento fue del 46.0 por ciento; de segundo a tercero y de tercero a cuarto grado, la matrícula se triplicó; de cuarto a quinto y de quinto a 2° 8 2009 3° 24 2010 Se ganaron 16 3° 10 2009 4° 33 2010 Se ganaron 23 4° 8 2009 5° 32 2010 Se ganaron 24 sexto grado, se cuadruplicó. El comportamiento de los indicadores antes descrito se analiza en el siguiente acápite en busca de factores explicativos. 7.2 ANÁLISIS DE LAS ACCIONES QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES 5° 9 2009 6° 35 2010 Se ganaron 26 Las escuelas visitadas priorizan principalmente el 1º y 6º grado. Algunas, priorizan también, grado intermedio como 3º o 4º grado. De acuerdo con el Plan Estratégico de Educación 2011-2015, se deben priorizar y garantizar el quinto En el Centro Público “San Gregorio” de Diriamba, se des- y sexto grados en aquellas escuelas donde estos grados taca una ganancia de matrícula general de primero a sexto no existen todavía; pero en realidad no hay una orientación grado del 25.0 por ciento, e incrementos notables de un específica para que los centros prioricen determinados grado a otro. Si bien se observa una triplicación y hasta grados, en función de la retención, promoción y la calidad cuadruplicación de la matrícula, esto evidencia solamente educativa. Cuadro 38. Grados Priorizados por Centro de Estudio. Escuela Base NER Escuela Emmanuel San Martín Mongalo San José del Bocay Diriomo 1º, 3º y 6º Mayor prioridad en Primero y Sexto 1º, 4º y 6º Escuela pública Rubén Darío Somoto 1º, 3º y 6º Centro “José de la Cruz Mena” Managua Centro Público San Gregorio Diriamba Se priorizan todos los Grados. 1º, 2º y 4º Grado. 77 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar LaS raZoneS por La cuaLeS LoS centroS gan como otras prioridades, las clases de inglés a partir vISItadoS prIorIZan eSoS GradoS Son LaS de agosto 2011, sembrar plantas maderables en finca, con SIGuIenteS: visitas de maestros y estudiantes y el aprovechamiento de huertos escolares. Las clases de inglés se imparten en los a) Primer grado, porque los niños inician su proceso en- espacios libres del programa, como parte de la adecua- señanza, se desarrollan las habilidades, destrezas y ción curricular a los estudiantes de sexto grado, porque conocimiento que son la base para el resto de grados. han observado que cuando pasan a primer año no hay Expresan que aunque muchos vienen de preescolar, buenos resultados académicos en esta asignatura. no han terminado de desarrollar sus habilidades motoras y tienen que aprender a escribir y leer. Esto puede Este centro se proyecta en diez años que los estudiantes explicar la necesidad de elevar la calidad educativa del de sexto grado, sean los que trabajen en áreas técnicas, pre-escolar, al menos en su tercer nivel. educación, etc. En la disciplina de OTV (Orientación Vocacional) integran las actividades agrícolas y hay niños y b) El tercer grado, porque es tomado como base para el desarrollo de otras disciplinas, como Ciencias Natura- niñas que sobresalen en construcción de muebles, ebanistas. les y Ciencias Sociales, que son consideradas fundamentales para la primaria. Para el Centro “Emmanuel Mongalo” de Diriomo, otra de sus prioridades es dar libros proporcionados por el gobier- c) El cuarto grado, porque es donde se reafirman las ma- no a los alumnos de primer grado, también lápices y cua- terias mencionadas, para que en 6to grado no tengan dernos; a sexto grado se le distribuye el material por pareja mayor dificultad en matemáticas, español y estudios para una mejor utilización, ya que los libros son escasos. sociales y asimilen para ir a secundaria. Tienen una pequeña biblioteca donde se les prestan los libros o ellos buscan la información que necesiten en la d) Sexto grado, porque es fundamental para la inserción misma biblioteca, además cuentan con un laboratorio de a la secundaria, y por ello debe cuidarse la calidad. computación y una maestra de tecnologías de información y comunicación TIC. También se argumenta que se priorizan los primeros grados porque, según la experiencia, los niños que más deser- En el Centro Educativo “Rubén Darío” de Somoto, tienen tan son los que están en primero, segundo y tercer grado. otras prioridades como son; la atención a las necesidades educativas especiales y a niños y niñas trabajadoras. La Las prioridades son diferentes entre los centros educativos Dirección, afirma estar trabajando con adecuaciones curri- analizados, aunque tienen alguna relación con los linea- culares tomando en cuenta la discapacidad y competen- mientos definidos por el Plan Estratégico del MINED Cabe cias alcanzadas. Se priorizan por sus necesidades educa- mencionar, que muchas de estas prioridades se llevan a tivas que los hacen más vulnerables. Se cuida de tomar cabo con el apoyo de otras organizaciones educativas no en cuenta las dificultades que presentan los niños y niñas gubernamentales o privadas. con alguna discapacidad o problemas de aprendizaje y de esa manera, se evita la repetición. A los niños y niñas tra- Llama a la atención, que en el Centro “San Martín”, co- bajadoras, se prioriza porque necesitan más atención por munidad Agua Zarca Arriba de San José del Bocay, ten- la labor que desempeñan; no tienen el tiempo suficiente de 78 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar dedicarse a sus tareas y en algunos casos, están expues- todos los estudiantes, en particular, en el Centro de San tos a peligros. José del Bocay, el Comité prioriza los casos de los niños y niñas que más lo necesitaban. En el Centro Educativo “José de la Cruz Mena” de Managua, tienen como prioridad retener y motivar a los estudian- Se destaca también el reforzamiento escolar, por medio del tes para que lleguen a matricularse al centro, para crecer cual se atiende a niños y niñas con actividades diferentes como escuela. de manera especial en tiempo extra o en tiempo de clase. Entre las acciones que realizan para retener al estudiantado La entrega de textos escolares de primero a sexto grado, son: escuela para padres, capacitaciones que se les brindan en todas las asignaturas, sólo matemáticas de sexto gra- a los padres, visita al hogar por parte del maestro junto a do, no ha llegado al Centro de San José de Bocay. En este Director cuando un alumno falta más de dos a tres días para caso, los docentes se documentan con material de otros conocer los motivos de la ausencia a clases y se habla con textos de años anteriores, siguiendo el programa. ellos para que los vuelvan a enviar. Además, la responsabilidad de los docentes en su trabajo y trabajar sistemáticamen- Otra medida mencionada, fue la gratuidad de la educación te con los alumnos para que se mantengan en el centro. decretada desde el 2007 y la no exigencia del uniforme escolar. Aunque, algunos docentes consultados expresa- Otra de la prioridad del Centro Educativo “San Gregorio” ron que con la gratuidad de la educación esperaban que de Diriamba, y para ellos la más importante, son sus es- las aulas se llenaran de estudiantes y que pusieran hasta tudiantes. Según la fuente consultada, las prioridades para toldos. Sin embargo, no tuvieron ese impacto. Este razo- mantener la calidad de la educación: la distribución de li- namiento se explica, porque los gastos en educación de bros, la priorización del sexto grado, dotación de material los niños y las niñas, continúan siendo importantes para educativo y didáctico y no dejar estudiantes reprobados y las familias. reducir al mínimo el retiro obligado de las niñas, los niños y adolescentes de la escuela, como parte de la estrategia Otra política, es la visita de los docentes a los hogares de educativa nacional. los niños que no están asistiendo a la escuela, para hacer conciencia a los mismos y, sobre todo, a los padres y ma- poLítIcaS nacIonaLeS o terrItorIaLeS dres de familia, de modo que comprendan lo importante apLIcadaS para reducIr La InaSIStencIa que es la escuela. Para ello, existe un comité que les acompaña a veces en las visitas que hacen a los hogares o invo- La principal política nacional en la que coinciden los cen- lucran a miembros del gabinete del poder ciudadano o a la tros educativos para mejorar la asistencia y retención esco- juventud sandinista. En el Centro Educativo de Managua, lar es la merienda escolar, que consiste en la distribución el Director pasa los nombres de los alumnos que tienen de arroz, maíz, cereal, aceite y frijoles a todos los centros dos o tres días que no han llegado a clases, “entonces educativos, lo que contribuye a la mejor alimentación y la ellos llegan a visitar a los padres de familia, y nos ha sido retención de los estudiantes. bastante positivo, porque el niño regresa a la escuela”. Otras políticas mencionadas son; la entrega de zapatos, Llama a la atención, que existen pocas políticas a nivel local uniformes, mochilas, cuadernos y lápices. Esto no es para o de centro para motivar a la niñez a que asistan a diario. 79 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar En el Centro Educativo de San José de Bocay se realiza la h. En el Colegio “José de la Cruz Mena” de Managua, se Feria de la Niñez y el Café, la que consiste en “la reunión han presentado situaciones en que pandillas esperan de los padres de familia y los estudiantes, se les habla de a los estudiantes a la hora salida, por lo cual se ha la importancia del café, la inasistencia por cortes de café, tenido que organizar el plan colegio, coordinando con la importancia del trabajo, se ofrecen cálculos de diez días la Policía para la seguridad de la comunidad educati- de trabajo y diez de conocimiento, cuánto conocimiento va, siendo este uno de los colegios priorizados por la adquieren en diez días, y la relación de cuántos córdobas Policía; pero sólo por la mañana, en el turno de la tarde se ganan por cuanto conocimiento. Afirmaron que en las hay muy poca presencia policial. escuelas satélites del NER han visto excelentes resultados, no así, en la escuela base. medIdaS Que LoS centroS vISItadoS toman para evItar La InaSIStencIa prIncIpaLeS cauSaS de InaSIStencIa Entre las medidas que toman los centros para evitar la inaEntre las principales causas de inasistencia en los centros sistencia están las siguientes: visitados se mencionaron las siguientes: a. Charlas por medio de consejería escolar. a. En el periodo agrícola los centros educativos rurales se ven afectados porque los niños y niñas participan, ya b. Los maestros han abordado estos temas en los TEP- que la mayoría forman parte de familias agrícolas. En CE (Talleres de Evaluación, Programación, y Capacita- los grados de primero a tercero, las madres y padres ción Educativa), con los estudiantes de cada sección de familia se trasladan con ellos a los cortes de café. de clase y en reunión con los padres de familia. b. En la zona urbana, hay niños que trabajan hasta las nueve de la mañana vendiendo tortillas. c. Reuniones con líderes comunitarios, pastores de diferentes iglesias evangélicas, líderes católicos, secretarios políticos del FSLN. Estas reuniones se abordan c. Por enfermedades estacionarias. como un plan para mejorar la educación, interactuando la Escuela con la Sociedad Civil. d. Otros por lejanía, los niños(as) caminan de treinta a ciento ochenta minutos a pie, las distancias de la escuela a su casa. d. Visitas permanentes a los hogares, diálogos bilaterales entre padres y madres, implementación de actividades lúdicas, reuniones, encuentros a padres, competen- e. Por fuerza natural, como son las lluvias y en el invierno cias llamadas “combates intelectuales”, celebración las quebradas están muy crecidas o tienen que cruzar de efemérides, mini festivales artísticos, encuentros cauces. deportivos. f. Niños sin tutores responsables. e. Conversar con la mamá de los niños que venden tortillas para que los envíen después que terminen el g. Falta de disciplina en los hogares. trabajo. Con ellos se hace un trabajo especial, dejarle tareas aparte, y de las nueve a las doce reciben clases. 80 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Estas medidas son valoradas positivamente ya que según g. En el Centro Escolar de Managua se les dieron unifor- las fuentes se ha logrado un menor número de retiros du- mes, zapatos, pero este año la modalidad fue un poco rante el año escolar. diferente, no se hizo por medio del colegio se hizo por medio de los gabinetes del poder ciudadano, en con- poLítIcaS nacIonaLeS o terrItorIaLeS junto con la juventud sandinista se entregaron de casa apLIcadaS para reducIr eL aBandono a casa. El colegio les facilitó las listas y las direcciones de los que más necesitaban para su respectiva entre- Se mencionaron líneas de política nacional para reducir el ga en la casa. abandono escolar que se aplican en el centro, algunas de manera poco precisa otras en forma más concreta. Estas son las siguientes: h. También es política de retención en los centros, que los docentes visiten los hogares de los estudiantes que se ausentan por mucho tiempo, y verifican si están en- a. Pasaporte escolar, el que consiste en el traslado de los fermos, tienen problemas de tipo económico o llaman niños y las niñas, de una escuela a otra con una nota a los padres para reunirse con el Director y algunas firmada y sellada por el Director del Centro. veces, llegan a la consejería escolar. b. Trabajo mano a mano con los padres del municipio. i. La motivación en clase se apoya, utilizando material didáctico; pintan, dibujan, haciendo dinámicas de grupo c. Repartir mochilas, zapatos, uniformes al que tenía mayores problemas o necesidades con organización del aplicando el método constructivista que es la elaboración conjunta del contenido guiado con el estudiante. colegio. prIncIpaLeS cauSaS de aBandono eScoLar d. Participación de las directivas de centro y de aula, cuidando de aplicar correctamente el manual de funcio- Entre las causas de abandono en los centros consultados nes de centros públicos para evitar la violación de los se destacan las siguientes: derechos de los estudiantes. a. Trabajo agrícola; por ejemplo los cortes de café. e. Según las fuentes, con la política de mejor educación los docentes son capacitados en los TEPCE, y con b. Violencia intrafamiliar. esto dan clases dinámicas que mantienen el interés de los estudiantes. Sin embargo, los docentes a nivel nacional se han quejado de estos encuentros porque c. Embarazos en niñas de trece y catorce años, embarazadas por varones casados que las dejan. se centran en la evaluación y la programación, pero no satisfacen la demanda de capacitación y formación d. Hay acoso sexual, sobre todo por parte de los tíos. que necesitan para elevar la calidad educativa. e. Retiros de los padres de familia por indisciplina extref. El Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE), el cual ma de los estudiantes. Estos sostienen enfrentamien- consiste en la merienda que se les da a niños y niñas des- tos violentos físicos con otros alumnos. Según expre- de pre-escolar hasta sexto grado en los centros públicos. siones de los docentes: “se pelean fuera del Centro, 81 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar en la calle, se rompen la cabeza con piedras, hay otro poLítIcaS para reducIr La repetIcIón que cortó con navaja (cuarto grado), otro que hirió con eScoLar un lápiz en el antebrazo, cuando la docente estaba escribiendo en la pizarra (tercer grado). No son expulsa- Entre estas políticas se mencionan las siguientes: dos por el Centro, es decisión del padre de familia de retirarlos por las enemistades en las comunidades que se dan por estos hechos”. a. Sistema de evaluación de proceso. Ya no se aplica el “examen”, algunos maestros trabajan acumulando de proceso cien puntos, mediante trabajos escritos, en- f. Se cambian de domicilio o sus padres emigran a Costa Rica y, se los llevan. sayos, etc. Otros maestros acumulan sesenta puntos y orientan un trabajo de cuarenta puntos, en pareja o individual. g. Factor económico, en la medida que el tiempo avanza la situación económica, el sustento diario de las familias está más difícil. medIdaS para evItar eL aBandono b. Se fomentan los trabajos en equipo y el funcionamiento de monitores. c. Todos coinciden como principal Política Nacional en el Plan de Reforzamiento Escolar. Según la fuente con- Las principales medidas que estos centros han adoptado sultada en la Escuela de San José del Bocay, la orien- para evitar el abandono escolar son las siguientes: tación a nivel municipal ha sido tratar de rescatar al estudiante que se quedó, no esperar hasta enero, el a. A nivel de Escuela se sostienen reuniones con los pa- reforzamiento permanente es para que el niño o niña dres de familia de los estudiantes con indisciplina ex- no repita. Se debe rescatar en el momento, sobre todo trema. a los niños y las niñas de sexto grado. En algunos centros, a los alumnos que van más atrasados los atien- b. Visita casa a casa por los docentes de cada grado. den de 11 am a 12 del mediodía todos los días de la semana o los sábados; se le dejan tareas en casa, c. Asambleas con los padres de familia por el Director del cuestionarios durante el desarrollo de las clases. Centro. d. Llama la atención lo expresado por un docente de que d. Concientizando a los padres de familia sobre la importancia de la educación para sus hijos: “si los niños tienen una nota de 55 puntos se les hace un trabajo para rescatarla para que sea promovido”. Según su afirmación es una orientación del MINED, e. Charlas en consejería escolar. La escuela para padres para facilitar la promoción. (Este manejo de la promo- donde se les brinda capacitaciones a los padres, la ción de los que tienden a repetir, pareciera sugerir la visita cuando un alumno falta más de dos a tres días ausencia de criterios de calidad). para ver los motivos por los cuales los niños no han asistido a las clases. f. Consejería a estudiantes. 82 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar cauSaS de repetIcIón eScoLar en eStoS centroS Entre las causas de repetición en los centros educativos visitados están: e. Canal comunicativo permanente abierto entre docentes, estudiantes y padres de familia. f. El reforzamiento de la seguridad del centro se considera que favorece condiciones para la promoción y evitar la repetición escolar. a. Por la disciplina que se requiere en matemáticas, hay niños y niñas que captan muy poco; se les considera a és- g. Incidencia de ONG e instituciones del Estado en el tos con retraso o que vienen frustrados de las casas. Este centro educativo con apoyos técnicos y materiales. tema evidencia el juicio prematuro de ciertos docentes y destaca la importancia de los diagnósticos profesionales h. Presencia y uso de tecnología. para determinar las capacidades reales de los estudiantes que presentan limitaciones en su aprendizaje. b. Todos los centros visitados presentan la inasistencia i. Adecuaciones curriculares. j. Atención individual. de los estudiantes como causa de repitencia. Por ejemplo, hay estudiantes que llegan una vez por se- k. Apadrinamiento. mana, por el trabajo agrícola o porque cuidan la casa cuando queda sola. También faltan por enfermedad o l. Tareas extraescolares. por desinterés de los padres y madres de familia y estudiantes. Hay padres despreocupados por la educa- m. Aplicación correcta del sistema de evaluación. ción de sus hijos. Se observó con preocupación, la calidad de la promoción c. Falta de apoyo de tutores o padres de familia con el cumplimiento de sus tareas. educativa, que en varios centros visitados, junto al Plan de Reforzamiento, los maestros estaban dando cuestionarios a los estudiantes con los mismos temas de las evaluacio- medIdaS para evItar La repetIcIón nes, dando la posibilidad de rescate o decidiendo aprobarlos. Al consultar sobre las medidas adoptadas por los centros educativos para disminuir la repetición se mencionan: a. El plan de reforzamiento escolar. apoyo preSupueStarIo En lo referente a la asignación presupuestaria para los centros educativos, se destaca en las entrevistas, que el b. Funcionalidad de monitores. Ministerio de Educación no distribuye ningún presupuesto a los centros, sino que les ayuda para el mantenimiento c. Funcionalidad de directivas de padres. con materiales. d. Implementación de planes remediales, aplicación de Por ejemplo, al Centro de San José del Bocay les dieron atención diferenciada. tres rollos de malla, dos rollos de alambre, nueve bolsas 83 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar de cemento, veinte cubetas de pintura azul y blanco, cinco Esta colaboración es sostenida a lo largo de todo el año cubetas de pintura verde, brochas, dos baldes para arralar en los Centros “José de la Cruz Mena” en Managua y “San la pintura, diez persianas. Este material fue asignado por Gregorio de Padua” en Diriamba. La colaboración es rela- el gobierno central a través de la delegación municipal y tivamente intermitente; pero frecuente en la Escuela Base estaba destinado para reparar el cerco y las letrinas. Sin “San Martín” de San José de Bocay y en la “Rubén Darío” embargo, se observa que existen otras necesidades. Por en Somoto. Sólo el Centro “Emmanuel Mongalo” de Dirio- ejemplo, en el centro antes mencionado se necesita un mo, depende exclusivamente del MINED y no cuenta con CPF pero no pueden contratarlo porque no tienen dinero colaboración de ningún otro organismo o institución. para pagarle. Se encontró organizaciones como; CUCULMECA, con un Desde la sede central del MINED, se asume el pago de proyecto de Medio Ambiente de la FAO, el Proyecto Cacao luz y agua, pero en los centros visitados no se cuenta con TAL (Karen Costa Rica), Policía Nacional y MARENA que recursos económicos, “ni para sacar fotocopias”. Algunos apoyan al Centro educativo de San José del Bocay. centros están resolviendo sus necesidades con apoyo de padres de familias, en cosas tan simples como para re- En Somoto apoyan; CARE-PRONIÑO-MOVISTAR con la parar un grifo. Los centros que tienen kiosco (ventas de sala de AFT (laboratorio), INPRHU, Mama Margarita, DINA- comidas y bebidas rápidas) permiten resuelve algunas ne- MO ALTERNATIVO, CFCA, Alcaldía Municipal, Club Rotario cesidades con el alquiler de éste, cuyos ingresos les sirven e INTUR. para gastos menores. En el Centro de Managua les apoya; CARE PRONIÑO MOLos laboratorios o aulas TIC (de tecnologías de informa- VISTAR con la sala de AFT (laboratorio), el Banco Produz- ción y comunicación) que han sido habilitados por el Minis- camos, COLGATE y el Banco Central. terio de Educación, pocas veces se les da mantenimiento y atención a reparaciones porque no hay recursos para tal En Diriamba, cuentan con el apoyo de; Visión Mundial, fin y, muy pocas veces cuentan con asistencia técnica. En ANF (American Nicaraguan Foundation) y COOPAD. cambio, se plantea que en el laboratorio que tiene el Centro “José de la Cruz Mena” con apoyo del proyecto PRONI- La ayuda que reciben estos centros es diversa principal- ÑO, lo repara técnicamente MOVISTAR y, son eficientes, en mente con recursos materiales, equipos informáticos, be- sus palabras: “si se dañó hoy en la mañana, ya en la tarde cas, actividades deportivas, materiales y recursos didác- está el equipo como nuevo”. ticos, ropa y capacitaciones a niños y niñas. Entre estas tenemos: apoyo de otroS orGanISmoS educatIvoS de SocIedad cIvIL o Sector prIvado La cucuLmeca: Proyecto Escuelas Seguras y de Calidad, ayuda a estudiantes en materiales (cartulinas, marca- Con respecto a los organismos que ayudan a los cen- dores, cuentos infantiles, material deportivo), y capacita- tros educativos encontramos diversidad de institucio- ciones en derechos de los niños. nes gubernamentales, organismos u organizaciones que brindan apoyo a los centros y con diversidad de fao: Apoyo para el medio ambiente, material para la cons- programas. trucción de huertos escolares, y capacitaciones. 84 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Proyecto Cacao TAL: Capacitación a los niños y niñas cos, uniformes de niños, construcción de 400 metros de como proteger la flora y la fauna. Alternativas para que los malla perimetral e INTUR con dotación de trajes. productores no maten los animales y siembren árboles frutales para que las ardillas no se coman las frutas de cacao. Este mismo programa en el centro educativo visitado en Managua ha estado apoyando por seis años. Les brinda policía nacional: Charlas de seguridad ciudadana a los a los estudiantes útiles escolares, además les da uniforme estudiantes y maestros, para evitar accidentes, y orientar completo en el primer semestre y también becas. Se ini- los retenes y “policías acostados” en las vías. ciaron con sesenta estudiantes becados pero actualmente tienen 120 niños que son becados por esta compañía y marena: Capacitaciones sobre el medio ambiente, ma- se les garantiza uniformes escolares al comienzo del año, nuales a los estudiantes y la comunidad. además se les da zapatos, camisolines, calcetines, y los útiles escolares, todos los cuadernos, le vienen lapiceros, Biblioteca nacional: No en gran cantidad, pero si ha he- borradores, tajadores, todo completo, y a través del año, cho donaciones de libros. ellos mantienen una ayuda constante. También, al centro les donan materiales didácticos, como papelógrafos, mar- coLGate: Ha llegado a centros educativos a impartir cadores acrílicos y permanentes, lapiceros, papel lustrillo, charlas de lavado de dientes, cepillado, y otros hábitos hi- y cartulina. giénicos. Envían a una Doctora. También les han donado libros de literatura, arte y recreavisión mundial: Proporciona materiales didácticos (libros, ción, como son los cuentos que a los niños y niñas, mucho laminas, cuentos, etc.) a docentes y estudiantes, brinda les gusta leer y otro tipo de libros como; novelas, biogra- capacitaciones (sobre estrategas didácticas, tacto peda- fías, las que sirven a los estudiantes para reforzar sus co- gógico y cómo orientar a los padres de familia sobre el nocimientos y el hábito de la lectura. trato de sus hijos), y facilita la atención psicológica a los estudiantes; además, brinda algún tipo de educación extra A este centro les han dotado de un laboratorio con 15 com- escolar como es costura, belleza, tejido, danza, cocina. putadoras (AFP) donde reciben clases los estudiantes desde pre-escolar hasta de secundaria y a los maestros se les Esta colaboración se mantiene a lo largo de todo el año en dan dos días para capacitarse en el uso de la tecnología, el Centro “San Gregorio” de Diriamba. así como también en los diferentes programas educativos que cada una de estas tiene. Según la fuente, son labora- anf: Da capacitación a los docentes de educación inicial torios que cuentan con un sinnúmero de instrumentos de y garantiza material didáctico. alta tecnología, esta institución lo dirige y le dan mantenimiento. Al mismo tiempo, brindan capacitación al docente coopad: Elabora y permite el fortalecimiento de los huer- responsable del laboratorio. tos escolares. La beca incluye la recreación, MOVISTAR, envía buses pronIño de movIStar en Somoto ha dotado de ma- para llevar a pasear a los niños por ejemplo, a las isletas teriales a estudiantes de escasos recursos, creación de la de Granada, al volcán Masaya, al teatro Rubén Darío a una sala AFT, reparaciones y construcción de servicios higiéni- actividad de títeres. 85 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Este apoyo que reciben es importante porque los niños y Sin embargo, de los dos centros con apoyos no constan- niñas así como los docentes son estimulados. De forma tes, tales como; San José de Bocay y Somoto, se obser- directa, esta colaboración evita que aumente la deserción, vó un ligero descenso de la matrícula en el período. En el la repetición y promoción de los estudiantes ayudan a que primero, del 8.5 por ciento menos y en el segundo de 0.5 las actividades extraescolares se realicen y les contribuye a por ciento. El apoyo que reciben estos centros tiene menos que resuelvan problemas particulares y colectivos. peso en aspectos materiales y, mayor en asistencia técnica en diferentes aspectos del currículum. La ayuda, motiva al estudiante a continuar en la escuela, además hay menos repetición y mayor promoción escolar, Mientras tanto, el centro de Diriomo, solo con apoyo oficial, lo cual es la mayor fuente de inspiración para los estudian- incrementó la matrícula un 21 por ciento, lo cual es positi- tes, docentes y organismos, que año con año han apoya- vo. Las posibles explicaciones, se relacionan con las es- do a determinado centro. trategias del MINED para incrementar la retención escolar, principalmente el aseguramiento de la merienda escolar, 7.3 CONSIDERACIONES SOBRE LA INCIDENCIA DE POLÍTICAS, ESTRATEGIAS las jornadas territoriales de rastreo de estudiantes potenciales desertores y acciones de reforzamiento escolar. Y PROGRAMAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVAS Los apoyos no constantes que han recibido los dos de los EN LOS CENTROS VISITADOS centros antes mencionados, así como el centro de Diriomo con apoyo sólo oficial, han incidido en la reducción de En términos generales los diferentes tipos de apoyo que las tasas de deserción, En los dos centros con apoyos no han recibido cuatro de los cinco centros visitados han te- constantes la deserción osciló en menos del 5.0 por cien- nido incidencia positiva y parecen explicar el mejoramiento to; llegando en 2011 a menos del 2.0 por ciento; mientras de particulares indicadores de eficiencia (matrícula, deser- que en el centro de Diriomo con apoyo oficial llegó al 4.5 ción y sobrevivencia al sexto grado). Este mejoramiento ha por ciento. Las tasas de deserción a nivel nacional para dependido del tipo de apoyo, durante el período analizado 2009 eran del 9.5 por ciento y para el 2010 se redujeron en para el estudio (2009-2011). un 8.7 por ciento. Por ejemplo, de acuerdo con los datos y comentarios de Este efecto positivo sobre una mejoría de la retención es- los docentes y directores entrevistados, se considera que colar, pareciera explicarse por el tipo de apoyo recibido, el apoyo constante del programa PRONIÑO, a través de el cual se ha concentrado en capacitaciones a docentes MOVISTAR y Visión Mundial (uno en Managua y, otro en en diferentes temas; desde derechos de la niñez, medio Diriamba), han tenido mayor impacto sobre un alto incre- ambiente y educación vial, hasta mejores prácticas agrí- mento de las tasas de matrícula, las cuales casi se ha du- colas y pedagógicas. Asimismo, la mejoría en el centro de plicado en los dos centros que lo reciben, en Managua y Diriomo el cual ha dependido exclusivamente del MINED, Diriamba. El apoyo de este programa, es bastante integral confirma que las políticas oficiales para reducir la deser- en becas, mejoramiento de infraestructura, y donaciones ción están funcionando, en particular las relativas a garan- de vestimenta, útiles escolares, y literatura infantil, entre tizar la merienda escolar, jornadas de rastreo comunitario otros. de estudiantes que sean potenciales desertores, y el reforzamiento escolar. 86 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Los dos centros con apoyo constante (en Managua y Di- Las tasas de sobrevivencia al sexto grado fueron en gene- riamba) presentaron tasas de abandono semejantes al ral altas en un período de los tres años analizados (2009- promedio nacional, lo cual pudiera tener una explicación 2011), con excepción del centro visitado en Managua, fundamental por el hecho de haberse casi duplicado su donde fueron similares al promedio decenal nacional (43.0 matrícula. por ciento). Particularmente en Diriamba, las tasas no sólo fueron altas, sino que también mostraron nuevos ingresos Aunque la muestra de los cinco centros analizados no es de estudiantes de un grado a otro. En los otros tres centros estadísticamente representativa, valga tomar en conside- analizados, la tasa de sobrevivencia estimada fue superior ración que los resultados analizados se observan por igual al 70.0 por ciento. en zonas urbanas y rurales. El efecto del desgrane de la matrícula, ha sido indepenLos cuatro centros con apoyo constante o no constante diente de que uno de ellos está localizado en el área reportaron bajos porcentajes de estudiantes repitentes con urbana y el otro, en área rural. Sin embargo, es notorio tendencia a su disminución del 2009 al 2011, con tasas de que el centro que no logró superar esta situación esté repetición por debajo del promedio nacional, el cual era de ubicado en Managua (urbano), pese al apoyo constan- 7.9 por ciento en el 2010, mientras estos centros oscilaron te del programa PRONIÑO de Movistar. Esto refleja con entre el 2.0 y 4.0 por ciento, siendo una excepción el cen- bastante seguridad, la presencia de otros “factores ex- tro que sólo cuenta con el apoyo del MINED (Diriomo), el pulsores de la escuela”, los cuales se encuentran en el cual tuvo una tasa de repetición por encima del promedio entorno urbano y/o en el mismo centro educativo y, que nacional en el 2010. aún no han sido atendidos. Valga aclarar, sin embargo, que el programa PRONIÑO también se encuentra También esos cuatro centros presentaron tasas por enci- entre los apoyos que reciben los centros de Somoto y ma del 90.0 por ciento en la promoción escolar, mientras Diriamba, en donde sí se lograron mejores comporta- se observó un estancamiento de la promoción estudiantil mientos. en un 78.0 por ciento en el centro de Diriomo, con apoyo oficial. Los centros educativos, no cuentan con orientaciones sobre los grados a priorizar en función de mejorar indi- Lo anterior indica que donde hubo apoyos, sean constan- cadores relacionados con la calidad de la educación, es tes o no constantes, de tipo material o en asistencia técni- por esto que queda a criterio de los directores y docen- ca, los que tuvieron incidencia positiva en una mejoría de tes los grados a darles mayor atención. Las escuelas las tasas de repetición y promoción escolar. En tanto, el visitadas, priorizan principalmente el 1er grado, por ser estancamiento del centro apoyado por el MINED, supone el grado con que inicia la primaria y por tanto, la base la necesidad de algún apoyo de este tipo. de la educación, asimismo, porque es el grado donde se produce mucha deserción y; a 6º grado, porque los Respecto al comportamiento de las tasas de sobrevivencia estudiantes van a ingresar a su educación secundaria. de un grado a otro, no se contó con una serie de datos su- Aunque, para algunos centros también son importantes ficiente para ser concluyentes, por lo cual solamente se ha- los grados intermedios como 3º o 4º grado, porque en cen aproximaciones, en consideración al comportamiento ellos se profundiza y afianza la formación en las diversas histórico nacional. materias escolares. 87 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar La inasistencia a la escuela presenta como causa, la par- Es posible que las medidas implementadas por los centros ticipación de las familias en las actividades agrícolas en educativos junto al apoyo brindado por organizaciones las zonas rurales y el trabajo infantil en la zona urbana. educativas no gubernamentales estén ayudando a supe- Otras causas son; las enfermedades estacionarias, la rar la repitencia y a elevar los porcentajes de promoción lejanía donde viven los niños y las niñas para ir a la es- escolar. Este apoyo es importante, porque el Ministerio de cuela, lluvias en el invierno y la irresponsabilidad familiar, Educación no distribuye ningún presupuesto a los centros por las cuales los niños y niñas no asisten regularmente asumiendo éste el mantenimiento de los centros con mate- a la escuela. riales. A pesar, de que en la nueva estrategia educativa el MINED reconoce la necesidad de fortalecer y articular a las Una de las causas principales por la cual los niños y niñas diferentes instituciones que integran el sistema educativo y, repiten, según las fuentes consultadas para el estudio, es coordinar las acciones de los diferentes actores guberna- la inasistencia de los estudiantes, falta de apoyo de tutores mentales, locales y de los diferentes sectores organizados o padres de familia para que envíen a los estudiantes a la identificados con este proceso. escuela y, para dar seguimiento al cumplimiento de las tareas. Entre las medidas que ayudan a evitar repitencia, se Por lo antes dicho, es conveniente considerar el tipo de encuentran además del plan de reforzamiento escolar, la apoyo que más están dando estos organismos, sea mate- funcionalidad de monitores y directiva de padres, la imple- rial y/o de asistencia técnica y, su mayor efecto en indica- mentación de planes remediales, aplicación de atención dores de matrícula, deserción, promoción o sobrevivencia diferenciada y la Incidencia de ONG e instituciones del Es- escolar, a fin de orientarlos a aquellos centros en donde se tado. requiere más de su impacto. 88 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar conclusiones DEL DESGRANE DE LA MATRÍCULA ESCOLAR 5. Otros retos de la calidad, y que evitarían el desgrane, se relacionan con una oferta de modalidades edu- 1. La Batalla por el Sexto Grado tiene como principal obs- cativas que dista mucho de responder a la dinámica táculo el “desgrane de la matrícula escolar”, ya que social de los repetidores, desertores de año escolar después de haberse alcanzado altos ingresos a la es- y, de quienes se retiran de los estudios. Entre estas cuela (93.0 por ciento de matrícula neta ajustada), la se puede mencionar, la atención a la extra-edad, el tasa de sobrevivencia con un 60.4 por ciento en 2010, trabajo infantil y una mayor atención a las caracte- es todavía la tasa más baja de Centroamérica. Ese rísticas y demandas socio-económicas del estudian- mismo año esta tasa era para la población de 6 a 12 tado al interior de la actual oferta de modalidades años de 39.1 por ciento. educativas. 2. El desgrane de la matrícula se concentra en los primeros tres grados con un 40.0 por ciento en primer DE LAS CAUSAS DE NO MATRÍCULA ESCOLAR grado, siendo un “desgrane temprano” asociado con problemas de aceptación y manejo escolar de estu- 1. Con el reconocimiento de más de 50 mil estudiantes diantes primerizos. En las zonas rurales, después de de 11 y 12 años en secundaria, se puede alcanzar al seis años, egresan sólo 32 de cada 100. Los mayores 2015 o antes, el 100.0 por ciento de la matrícula, bajo impactos del desgrane de no continuación de estu- el entendido que la meta de la Batalla por el Sexto Gra- dios, lo reciben el segundo (25.0 por ciento) y el cuarto do es la promoción de primaria con calidad. grado (15.0 por ciento). 2. La probabilidad de no matrícula entre los no pobres es 3. La calidad de los aprendizajes es crucial para evitar el de solamente el 3.9 por ciento, mientras que entre los desgrane de la matrícula y ganar la Batalla por el Sexto pobres es del 9.9 por ciento, y entre los pobres extre- Grado; especialmente en lectura comprensiva y mane- mos llega al 20.5 por ciento. jo de operaciones matemáticas básicas. Los menores aprendizajes están en escuelas rurales, multigrado y 3. La ruralidad de la matrícula nos lleva a afirmar que los centros de las Regiones Autónomas del Atlántico; y bolsones de población en edad escolar pendientes de hay marcado contraste entre centros privados y públi- matrícula (Población Objetivo del ODM 2) se encuen- cos. tran principalmente en las áreas urbanas, con un sesgo similar de 8 puntos porcentuales mayor que en las 4. El abordaje psico-afectivo y psico-pedagógico a los áreas rurales. grupos infantiles y adolescentes que, por diferentes razones, forman parte del desgrane de la matrícula es- 4. Las principales razones de no matrícula en la EMNV- colar, resulta de primera importancia para canalizar la 2009 son: “falta de dinero” (32.6 por ciento), “lejanía atención, el interés y la disciplina necesaria para elevar de la escuela” (22.3 por ciento), “problemas familiares” el aprendizaje en estos grupos. (18.2 por ciento) y “enfermedades crónicas o discapa- 89 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar cidad” (9.9 por ciento): “Trabajo en labores del campo” 8. Las “enfermedades crónicas o discapacidad” (9.9 y el “desinterés” presentan muy bajas proporciones por ciento), presentan mayor presencia como una (8.7 y 7.7 por ciento). causa, entre los no pobres (20.7 por ciento), más en zonas urbanas (18.3 por ciento) y similares propor- 5. La “falta de dinero” (32.6 por ciento), se concentra en familias pobres y pobres extremas (34.0 y 34.4 ciones en ambos sexos (9.2 varones y 10.8 por ciento mujeres). por ciento); en el sexo masculino (37.7 por ciento) y en áreas urbanas (46.6 por ciento), siendo los costos DE LOS DOS TIPOS DE ABANDONO educativos familiares 3.4 veces mayores a las zonas ESCOLAR rurales. Los dos tipos de abandono escolar tienen efecto importanA pesar de la política de gratuidad de la educación vi- te en el desgrane de la matrícula escolar: la deserción del gente, parte importante de los gastos escolares con- año escolar y el retiro de los estudios. Las medidas educa- tinúan recayendo en las familias (un promedio de U$ tivas se concentran en la deserción; no hay seguimiento al 96 dólares anuales por estudiante); estos gastos se retiro o abandono de los estudios. concentran en: pago por transporte, dinero que se da a los niños para el recreo, gastos por uniformes, para de La deSercIón deL año eScoLar: artículos educativos, y en particular para textos o libros escolares. a) La década cerró con 5.8 por ciento de deserción escolar, como resultado de las altas coberturas de alimen- 6. La “lejanía de la escuela” (22.3 por ciento), también tiene mayor concentración en pobres (30.2 por ciento) tación escolar y acciones comunitarias de recuperación de la matrícula. y pobres extremos (20.7 por ciento). Es más rural (28.9 por ciento) y es la principal causa de no matrícula en el sexo femenino (28.7 por ciento). b) Razones de inasistencia a clases en la EMNV-2009, que aproximan a las causas de deserción escolar son: “no interés” (23.0 por ciento), “falta de dinero” (21.4 Para resolver la lejanía de la escuela el Plan Estratégico de por ciento), y “enfermedad” (15.3 por ciento). Educación 2011-2015 ha planteado, entro otros, la construcción de aulas en escuelas incompletas; aunque siem- c) El “no interés” por la educación tiene peso en pobres pre se visualiza la conveniencia de escuelas multigrado en extremos (30.6 por ciento) y curiosamente en no po- las zonas con mayor dispersión poblacional. bres (21.0 por ciento); en áreas rurales (32.7 por ciento) y en el sexo masculino (29.5 por ciento). 7. Los “problemas familiares” son una causa principal entre los no pobres (31.1 por ciento), en las áreas Evidencia la poca pertinencia y relevancia de la oferta urbanas (26.2 por ciento) y entre el sexo femenino educativa para el estudiantado rural; en donde poco (23.5 por ciento), lo cual parece esbozar problemas se corresponde con la vida del campo, su potencial concentrados en “niñas y adolescentes en familias ambiental, productivo y valores. urbanas”. 90 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar d) La “falta de dinero”, tiene peso en pobres y pobres ex- responde en muchos aspectos a las características tremos (26.0 y 27.4 por ciento), en estudiantes urba- psico-sociales y económicas de muchos niños, niños nos (34.2 por ciento), y tanto en varones como mujeres y adolescentes. (20.8 y 22.5 por ciento). b) La población de extra-edad, tiene como razones de En los centros privados no subvencionados las razones retiro “el trabajo/labores del campo” y “labores do- de inasistencia son justificadas (vacaciones), y en los mésticas” para un agregado del 33.5 por ciento. Esto subvencionados la “falta de dinero” es la única razón refuerza los déficits de pertinencia, relevancia e inequi- de ocasional inasistencia, indicando que estos cen- dad en la oferta educativa para la vida rural y áreas tros no resuelven sus necesidades financieras en su urbano-marginales de esta población. totalidad. c) La tenencia de los libros, es importante para la retene) Las “enfermedades” (15.3 por ciento) son también ción y logros de la calidad educativa; pero la escuela causa de no matrícula (9.9 por ciento). Se presentan logra prestarlos a un 55.0 por ciento del estudianta- más en el sexo femenino (28.8 por ciento), en el área do. Mientras que 31.6 por ciento, no tiene libros y, el urbana y rural (18.9 y 12.3 por ciento, respectivamen- restante 13.4 por ciento logra obtenerlos mediante te), con peso entre los pobres (30.4 por ciento) y no diversos esfuerzos: regalos, préstamos de amigos o pobres (21.6 por ciento). familiares, alquileres y fotocopias. Esto coincide con estudios sobre el acceso al agua pota- DE LA REPETICIÓN ESCOLAR Y SUS CAUSAS ble en las escuelas públicas que identifican coincidencias entre tasas de enfermedades diarreicas y el poco acceso a 1. Su principal nudo crítico son las dificultades de apren- agua potable y condiciones higiénico sanitarias en los cen- dizaje de determinados estudiantes, lo cual es un tros escolares. Un estudio del Instituto de Estudios Estra- asunto fundamentalmente de calidad de la educación. tégicos y Políticas Públicas (IEEP), se identificó que sola- Algunas de las razones de repetición escolar también mente el 48.5 por ciento de los centros educativos contaba están asociadas con la deserción y el retiro escolar. con agua (entre agua potable y pozos). 2. La década cerró con 7.9 por ciento de repetición escodeL aBandono o retIro de LoS eStudIoS lar, todavía un punto debajo del 2001. La Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA, 2007), 3. Los tres primeros grados concentran las mayores ta- refleja que un 80.4 por ciento de NNA entre 7 y 17 sas de repetición, convirtiéndose en “transiciones en- años, se retira de los estudios antes de completar la tre grados críticos”. primaria. 4. Entre los NNA repetidores, los del quintil de menor a) La principal razón de retiro es “no querer o no gus- bienestar repiten una o más veces casi el doble que tar de la escuela” (40.2 por ciento), lo cual fortalece los del mayor bienestar (49.7 por ciento versus 25.0 la principal razón de inasistencia a clases. Este mar- por ciento). cado desinterés por la oferta educativa indica que no 91 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar 5. Las mayores tasas de repetición son rurales (47.0 por res del 2009 por estudiante, el cual suma junto con el ciento de los repetidores lo hacen una o más veces) oficial 292.64 dólares, representando la tercera parte y en sexo masculino (47.1 por ciento) con relación al del costo real anual por estudiante. femenino (38.7 por ciento). 5. Por tanto, la estimación real en concepto de pérdidas 6. A medida de que aumenta el nivel educativo de la ma- y reinversiones que el gobierno y las familias realizaron dre, aumenta la probabilidad de que sus hijos e hijas en conjunto, asociadas con la deserción y repetición no repitan de grado. Un 49.6 por ciento de hijos e hijas fue de 44.0 millones de dólares anuales en promedio de madres sin ninguna educación repiten de grado, durante el quinquenio 2006-2010. en comparación a un 20.5 por ciento cuando la madre tiene una educación de nivel superior. INCIDENCIA DE ONG, EMPRESAS Y FUNDACIONES PRIVADAS EN EL MEJORAMIENTO 7. Hay una mayor probabilidad de repetición cuando un DE LA EFICIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA niño o niña trabaja, siendo un factor explicativo el tiempo que dedican al trabajo. 1. El Modelo de Responsabilidad Compartida propuesto por el Plan Estratégico de Educación 2011-2015, para EFECTOS DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA su desarrollo se concentra principalmente en el sector gubernamental y la participación comunitaria. Desde 1. La inversión general en educación tiene una relativa el punto de vista de la necesidad de sumar esfuerzos buena participación, ocupando el tercer lugar en Cen- para la educación, ayuda a reunir y dinamizar este sec- troamérica (5.5 por ciento del PIB). Pero la asignación tor. a educación primaria sufrió cierto estancamiento en el decenio (2.7 por ciento del PIB). 2. Existen muchos convenios o acciones de hecho que se coordinan y ejecutan en los territorios con la parti- 2. La inversión por alumno de primaria es el más bajo cipación de empresas, grupos empresariales, funda- en la región (196.9 dólares/alumno en 2010), habiendo ciones privadas y organizaciones sociales vinculadas subido en 33.0 dólares los últimos años a causa de un con la educación. El aporte que realizan muchas de descenso en la matrícula. Parte de estos recursos, pa- estas entidades, es diverso y material y técnicamente recen destinarse a alimentación y paquetes con útiles significativo para la educación primaria. escolares. 3. Modalidades alternativas de atención, pedagogías y 3. El desgrane de la matrícula, tiene efecto en la econo- métodos de trabajo, adecuaciones curriculares, pro- mía nacional, provocando pérdidas importantes en la ducción de materiales educativos de calidad, personal inversión educativa. Los costos por repetidores y de- especializado en temas y procedimientos educativos, sertores de primaria, arrojan un promedio anual de son el resultado de largas experiencias en el campo 29.57 millones de dólares entre 2006 y 2010. educativo de organizaciones sociales dedicadas a la educación. 4. Los egresos familiares para la educación de sus hijos e hijas, da un promedio anual equivalente a 96.0 dóla- 92 4. Se reconocen los aportes de entidades privadas en la La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar educación nacional. Entre ellos, un promedio del 15.4 otros dos centros, con apoyo no constante (San José por ciento de la matrícula se concentra en centros pri- de Bocay y Somoto), hubo un ligero descenso. vados subvencionados y no subvencionados. Y bajo el enfoque de responsabilidad social empresarial: la en- 3. Los apoyos tanto constantes, como no constantes, trega de materiales educativos, equipos tecnológicos, sean de tipo material o en asistencia técnica, tuvieron apoyo a actividades como capacitaciones a docen- incidencia positiva en una mejoría de las tasas de repe- tes, becas, apoyo al mejoramiento de infraestructura tición y promoción escolar. En tanto, el estancamiento escolar, equipos y promoción de actividades deporti- del centro sólo con apoyo gubernamental parece con- vas, útiles escolares, vestimenta y capacitaciones para firmar la necesidad de apoyo para estos indicadores NNA, entre otros. relacionados con la calidad educativa. 5. Es de suponer que, ante las carencias del país y los 4. Las tasas de sobrevivencia al sexto grado fueron en grandes desafíos de la educación, el Modelo de Res- general altas en el período 2009-2011, a excepción del ponsabilidad Compartida, tal como aparece en el do- centro en Managua, donde fueron similares al prome- cumento de Plan Estratégico de Educación 2011-2015 dio decenal nacional (43.0 por ciento). En Diriamba, representa una base conceptual en desarrollo. Y que, estas tasas fueron altas y también hubo nuevos ingre- tal como ha expresado el Gobierno en su segundo sos de estudiantes de un grado a otro. En los otros tres mandato, se dará prioridad a la educación y que ésta centros analizados la tasa de sobrevivencia estimada es una responsabilidad de todos, para lo cual será pre- fue superior al 70 por ciento. ciso ampliar la gama de actores y los distintos tipos de coordinaciones posibles, a fin de alcanzar los mejores 5. El apoyo de estas organizaciones, empresas y fun- logros de coberturas, calidad, inversión y gestión edu- daciones privadas es importante porque el Ministerio cativas para el país. de Educación no distribuye ningún presupuesto a los centros, debiendo asumir el mismo centro su mante- ACERCA DE LA INCIDENCIA DE LAS POLÍ- nimiento. Estas organizaciones aportan materiales y TICAS, ESTRATEGIAS Y PROGRAMA PARA recursos, y en diferentes casos valor agregado a la MEJORAR LA EFICIENCIA Y CALIDAD EDUCA- calidad educativa. TIVAS EN LOS CENTROS SELECCIONADOS 6. Los organismos que ayudan a los centros educativos 1. Los diferentes apoyos recibidos por cuatro de los cin- visitados son de una gran diversidad en cuanto a sus co centros visitados han tenido incidencia positiva en características, objetivos y contenido del apoyo brin- el mejoramiento de indicadores de eficiencia (matrícu- dado. la, deserción y sobrevivencia al sexto grado), dependiendo del tipo de apoyo, durante 2009-2011. 2. Dos de los centros, con apoyo constante tuvieron un efecto en la duplicación de la matrícula (Managua y Diriamba), en el centro con apoyo sólo gubernamental (Diriomo) el incremento fue del 21.0 por ciento, y en los 93 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar recomendAciones 8. Para superar los retos planteados por el desgrane de 11. Realizar anualmente las pruebas estandarizadas de la Matrícula Escolar, se recomiendan medidas sosteni- lectura fluida y comprensiva, habilidades y lógica ma- das organizativas, de la oferta y de la calidad educa- temática y ampliarlas para conocimientos básicos de tiva, que respondan a los nudos críticos y causas de ciencia en 5º y 6º grado. Y, tomar medidas curricula- este desgrane. res, de formación y capacitación sobre la base de los resultados. 9. Para un adecuado manejo del “desgrane escolar temprano”, se recomienda fortalecer el manejo psico-afec- 12. Analizar críticamente la oferta de modalidades edu- tivo y pedagógico-metodológico en la docencia, como cativas, poniendo especial atención sobre la primaria parte del mejoramiento de una calidad educativa efi- acelerada y el multigrado, a fin de renovarlas o redi- ciente y eficaz, tanto por la vía de la formación como señarlas en función de las demandas de la población por medio de la capacitación a docentes en servicio. que deserta, repite y/o se retira de los estudios. Esto es, para dar una mejor atención a la población en si- 10. Se deben fortalecer vínculos entre niveles y ciclos tuación de extra-edad y a los estudiantes rurales. educativos con comisiones docentes y técnicas a diferentes niveles institucionales, a fin de atacar causas 13. Se recomienda especialmente el diseño de modalida- de calidad educativa relacionadas con la deserción y des relevantes para la vida rural, con enfoques teórico- repetición. Comisiones que den seguimiento y ayuden prácticos, alto contenido rural, y salidas al mundo del a que los estudiantes realicen sin traumas las “transi- trabajo. Asimismo, el fortalecimiento del componente ciones” entre grados críticos, tales como de primero a psico-pedagógico para un mejor abordaje y manejo segundo, de cuarto a quinto y de sexto grado al inicio de las particularidades y dificultades de aprendizaje en de la secundaria. Estas comisiones deben ser de do- las modalidades vigentes. centes en las escuelas y de técnicos especialistas en las zonas, departamentos y a nivel central, adecuando 14. Considerando los elementos antes mencionados, el currículum y el manejo pedagógico, entre otras me- se recomienda estudiar los resultados del pilotaje y la didas que aseguren experiencias educativas exitosas. propuesta de mejoramiento de la modalidad del multigrado, impulsada por Fe y Alegría con apoyo del CIA- En particular, se debe poner mayor atención sobre la SES y la UCA. demanda curricular que se plantea a los estudiantes de nuevo ingreso, asegurándose de que los conocimientos 15. También es fundamental una adecuación del currí- y competencias a continuar desarrollándose, hayan sido culo a las demandas psico-pedagógicas de los gru- debidamente preparados/as y adelantados/as en los gra- pos afectados por el desgrane de la matrícula, y una dos anteriores. Igualmente, una mayor orientación psico- formación psico-pedagógica y metodológica acordes pedagógica a la docencia para facilitar al estudiantado las con las tendencias contemporáneas y basadas en las transiciones como experiencias educativas exitosas. realidades de los grupos afectados. 94 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar 16. Fortalecer el enfoque de género en la educación con cipio, comarcas y comunidades, asegurando el desarrollo la comunidad educativa (padres, madres, estudiantes, de capacidades a los hogares para que generen ingresos docentes y directivos), a fin de modificar patrones cul- de forma permanente, y mantengan a sus niños en las es- turales machistas que distancian al varón de los es- cuelas. tudios, debido al envío temprano a trabajos fuera del hogar y no participación en las tareas del hogar. 20. Para mitigar “la falta de dinero”, como causa de no matrícula y de inasistencia a clases, se recomienda 17. Se recomienda fortalecer la formación y capacita- ampliar la entrega de paquetes escolares con base ción docente con un componente de género, psico- en mapeo y datos locales. Estos esfuerzos, deberían pedagógico y psico-afectivo, en lo cual el programa coordinarse con programas generadores de empleos, de Consejería Escolar puede hacer un aporte significa- como los emblemáticos del gobierno que luchan con- tivo, en especial con los grupos más afectados por el tra la pobreza, con el sector privado y organizaciones desgrane de la matrícula escolar. sociales comprometidas con la educación, a fin de crear sostenibilidad a la asistencia escolar. 18. Dado que el rezago escolar es mayoritariamente masculino, es recomendable que las acciones educa- 21. Se recomienda, como medida transitoria a la cons- tivas incorporen el análisis del enfoque y prácticas de trucción de aulas a las escuelas incompletas, subsidiar género y, se dirijan acciones para incrementar la ma- el transporte escolar rural, con base también en ma- trícula masculina, su retención y promoción escolares. peo y datos locales. Este subsidio podría incluirse en el En este esfuerzo, la Consejería Familiar puede jugar un paquete escolar que se entrega a estudiantes pobres papel relevante, explicando, sensibilizando a las fami- rurales. lias y capacitando a la docencia sobre la importancia de la participación masculina en tareas del hogar y, para un mayor aprovechamiento de su educación. 22. Se recomienda incidir en la problemática familiar urbana concentrada en las niñas y adolescentes. Esta medida puede asumirse con el componente de conse- 19. Para remover factores relativos a la pobreza, más jería familiar, con un enfoque de género, a fin de incidir allá del propio sistema educativo, en aras de asegu- en factores como el abuso, maltrato verbal, psicológi- rar una educación de calidad a la niñez nicaragüense, co y físico y, otras formas de violencia de género que considerar el aunar esfuerzos entre el MINED y otros pueden repercutir en la no matrícula y el abandono sectores que inciden sobre factores relativos a la po- de los estudios. Es recomendable, una estrategia de breza misma. capacitación y asistencia de la red de consejeros y consejeras escolares a la docencia y dirección de los Entre ellos: Programas del gobierno para la protección centros educativos y acciones de consejería directa a social, y programas emblemáticos como “Hambre Cero”, las familias, superando la visión enfocada en padres y “Usura Cero” y “Viviendas para el Pueblo”, e inversiones madres. del sector privado generadoras de empleos de calidad. Igualmente, una mayor coordinación con el Ministerio de 23. Dado que las “enfermedades crónicas y discapacida- la Familia, el Ministerio de Salud, el MAGFOR, y el INIFOM. des” aparecen como razón de no matrícula y de inasis- Se podría coordinar su focalización con mapeos de muni- tencia a clases, se recomienda que las coordinaciones 95 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar del MINED con el sistema de salud para acciones de 27. Se recomienda incrementar el presupuesto al subsis- salud y nutrición a NNA escolares, sean sin distincio- tema de educación tecnológica para ampliar la oferta nes de condición económica o género y con un enfo- de carreras técnicas básicas y calificadas a quienes que mayor en el área urbana. egresan de educación básica para jóvenes y adultos. Igualmente, una coordinación con “Los Pipitos”, en función 28. Dar una atención diferenciada a la población con mar- de identificar y evaluar los casos de capacidades diferen- cada extra-edad, tanto en las modalidades vigentes tes que explican la no matrícula o la inasistencia a clases, a como mediante modalidades alternativas con currículo fin de proporcionar herramientas psico-pedagógicas y de relevante, vinculando la escuela con el trabajo y la vida educación familiar a la docencia para un manejo o referen- comunitaria. Estas pautas deben incorporarse también cias adecuadas. como salida especial en los planes de formación. 24. También se avalan las recomendaciones del estudio 29. Redoblar esfuerzos en la lucha por erradicar el tra- del Ieepp, relativas al mejoramiento de condiciones hi- bajo infantil con un enfoque multisectorial, en aras de giénico sanitarias en los centros educativos. En parti- la educación de NNA, reforzando las políticas de pro- cular lo relativo a: la incorporación a la Ley General de tección social y protección especial, coordinado una Agua el acceso al agua potable en las escuelas; el fo- mejor oferta educativa para niños y niñas trabajadores, mento de diálogos intersectoriales para destinar recur- con opciones laborales para miembros adultos de sus sos públicos y privados en la ampliación de servicios familias. de agua y saneamiento escolares; y una mayor coordinación entre el MINED, ENACAL, FISE y las Alcaldías, a fin de priorizar las escuelas sin estos servicios. 30. Se sugiere ampliar el abanico de alternativas educativas a la niñez trabajadora, con opciones de talleres vocacionales, escuelas en plantaciones de café, edu- 25. Desarrollar una estrategia para atender la necesidad de tenencia de textos escolares, priorizando las es- cación alternativa rural, promoción de los derechos de niñez y adolescencia, entre otros. cuelas rurales, y hogares pobres y pobres extremos. Se requiere un promedio equivalente a 6.8 millones de 31. Mayor incidencia de la Consejería Escolar para brin- dólares anuales durante 10 años para suplir el total de dar protección directa de la niñez trabajadora que se estudiantes de primaria con 4 textos escolares, utili- encuentre bajo condiciones de maltrato y abusos por zando modalidades de uso compartido por grupos de familiares o terceros, tanto en sus hogares como en la estudiantes. calle o sitios de trabajo. 26. Ampliar los recursos en paquetes escolares y trans- 32. Se recomienda el desarrollo de campañas de comu- porte escolar que cubran gran parte de las necesida- nicación social que prioricen la educación, no sola- des de útiles escolares, entregados mediante un ma- mente en el período alrededor de la matrícula, sino a lo peo municipal, comarcal y comunitario que identifique largo del año escolar. con criterios aquellos hogares en los cuales se justifica aplicar este subsidio. 33. Retomar lecciones aprendidas por los centros privados, subvencionados y no subvencionados, en torno 96 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar al manejo de las razones de inasistencia a clases, ya que han logrado un alto nivel, por su priorización a los ambientes educativos, la entrega de materiales didácticos y textos escolares, la preocupación por la calidad y nivel de vida docente, entre otros. 34. Sistematizar y retomar lecciones aprendidas de experiencias educativas exitosas alrededor de modalidades innovadoras para grupos especiales, tales como la extra-edad, niños trabajadores y otros afectados por el desgrane de la matrícula escolar. En particular, aquellas experiencias desarrolladas por organizaciones sociales que han llevado a modalidades educativas aplicables al sistema educativo. 35. Las experiencias que de hecho el MINED viene impulsando en el nivel local y central con algunas organizaciones sociales, empresas y fundaciones privadas, deberían ser capitalizadas mediante modalidades de coordinación, complementariedad y formas de acciones conjuntas, para lograr mayores coberturas, asistencia técnica, material y financiera para afrontar de mejor forma los grandes retos de la educación nacional. 36. Acelerar el proceso de asignación de al menos el 7.0 por ciento del PIB a la Educación, priorizando la educación básica, media y técnica. Esto implica al menos duplicar la asignación anual por estudiante, mayor inversión en formación y capacitación docente, entrega de textos escolares, ampliación de la entrega de paquetes escolares, mejor infraestructura con agua y condiciones higiénico-sanitarias y mejor uso de las tecnologías en la educación. 97 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar bibliogrAfÍA 1. Centre for Analysis of Social Exclusion (CASE), London 9. IEEPP/UNICEF. “Desafíos de la formación permanente School of Economics and Political Science “From So- en docentes de primaria en Nicaragua”. Octubre 2010. cial Safety Net to Social Policy? The role of conditional cash transfers in welfare state development in Latin America”. Francesca Bastagli. 2009. 10. INTERVIDA. “Maltrato y Trabajo Infantil: Dos Males a Erradicar” (Estudio focalizado en Managua, Jinotega y San Rafael del Norte. 2009. 2. Centro de Investigación y Acción Educativa Sociales (CIASES). Informes de Resultados EGRA y EGMA. 11. Instituto Nacional de Información para el Desarrollo Castro, V., Laguna JR, Mayorga N, 2008, Castro, La- (INIDE). Encuesta de Hogares sobre Medición del Ni- guna 2009, Castro y Laguna 2009, y Castro, Laguna vel de Vida 2009 (EMNV 2009). Principales Resultados. y Vijil, 2010, MINED 2009, EGMA Castro V, Laguna JR, Castillo M., y Vijil J., 2011 12. Instituto Nacional de Información para el Desarrollo (INIDE). Base de datos de la EMNV-2009 3. Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Sección de estadísticas de seguimiento a ODM en Cepalstat, actualizadas a marzo del 2012. 13. Instituto Nacional de Información para el Desarrollo (INIDE). “Estimaciones y proyecciones de población nacional, departamental y municipal. (Revisión 2007) 4. Fundación Internacional para Desafío Económico Global (FIDEG). Informe de Estudio de Pobreza 2009. 14. Instituto Nacional de Información para el Desarrollo (INIDE). Encuesta Nicaragüense de Demografía y Sa- 5. EDUQUEMOS/UNICEF. “Situación y Perspectivas en lud (ENDESA 2007). Informe de Resultados. Nicaragua de la Universalización del Derecho de una Educación Primaria de Calidad.” Cefas Asensio Flórez. Febrero 2011 6. Fundación DIS/Ford Foundation y otros. “Opciones de inversión social privada de naturaleza empresarial en 15. Instituto Nacional de Información para el Desarrollo (INIDE). Base de datos de la ENDESA-2007 16. Ministerio de Educación (MINED). Plan Estratégico de Educación 2011-2015. educación básica”. 2011. 17. Ministerio de Educación (MINED). Bases de datos 7. Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económi- 1997-2009, y otros datos. co y Social (FUNIDES). “Agenda Educativa de Nación”. Diciembre 2011. 18. Ministerio de Educación (MINED). Tenencia de Libros de Matemática y Español. Centros Públicos de Prima- 8. IEEPP/UNICEF. “Diagnóstico sobre el acceso al agua potable en las escuelas públicas de Nicaragua”. Febrero 2010 98 ria, 2007. División General de Planificación. La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar 19. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. www.hacienda.gob.ni Libros de Presupuesto General de la República 2006-2011. 20. United Nations Education, Science and Culture Organization (UNESCO). Instituto de Estadísticas Educativas. http://stats.uis.unesco.org. 21. United Nations for Children Fund (UNICEF). La repetición escolar en la Enseñanza Primaria: Una perspectiva global. Oficina Internacional de UNICEF.1995 22. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México). “Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores externo e internos”. Orlando Mella e Iván Ortiz. 1999 99 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Anexos ANEXO 1 Cuadro 39. Tasa Neta, Tasa Neta Ajustada de la Población de 6 a 12 años y Tasa Bruta de Primaria. 2001-2010 Año Pre-Escolar Primaria Secundaria Total Población Tasa Bruta % Tasa Neta % Tasa Neta Ajustada % 2001 14528 762449 40596 817573 984947 88.0 77.4 83.0 2002 15549 809633 45726 870908 988171 93.4 81.9 88.1 2003 11910 813428 49772 875110 989407 93.7 82.2 88.4 2004 11398 822948 53117 887463 988366 95.3 83.3 89.8 2005 15565 826034 55799 897398 980206 96.4 84.3 91.6 840029 54850 894879 972194 99.4 86.4 92.0 2007 830678 55439 886117 960243 99.2 86.5 92.3 2008 825714 53354 879068 946836 99.7 87.2 92.8 2009 813853 51531 865384 934454 99.2 87.1 92.6 2010 813853 46849 860702 925600 99.8 88.0 93.0 Inicia la 2006 edad oficial escolar de 6 a 11 años Elaborado con base a estadísticas del INIDE y MINED. 100 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar ANEXO 2 Su acción se localiza en El Tuma-La Dalia, Matagalpa, San Ramón, y en el municipio de Waslala, RAAN. aLGunaS entIdadeS vIncuLadaS a educacIón y SuS aporteS a La educacIón prImarIa La cucuLmeca fe y alegría Es una asociación de educación y comunicación que facilita e incide en la gestión sostenible del medio ambiente y la Tiene el objetivo de “ofrecer una educación integral y de ca- participación de las comunidades en su propio desarrollo. lidad para los sectores más pobres de la población como Refuerzan el plan promedio de formación técnica básica medio para promover el Desarrollo Sostenible del País”. Es para adolescentes rurales en el norte del país, con compo- una red de 22 centros educativos, que acompaña proce- nentes de agricultura ecológica, al mismo tiempo de inci- sos de formación a docentes y estudiantes de centros pú- de con el componente ecológico en el nivel de educación blicos y comunitarios, ubicados en 9 municipios del país. primaria. En Nicaragua, Fe y Alegría trabaja principalmente para, por y con los pobres. Contribuye, a través de su educación y Es una organización referente de experiencias exitosas, promoción social, a la transformación de la sociedad nica- implementadas a nivel y local y nacional. Realizan distin- ragüense, fundamentada en la Fe, la justicia, la equidad, tas acciones de educación, comunicación y cultura para la libertad, la participación, la fraternidad, el respeto a la niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas diversidad y la solidaridad. con el fin de contribuir a la formación de una cultura basada en ideas, valores, costumbres y concepciones En particular, se recomienda dar seguimiento a su modelo sobre: desarrollo humano sostenible, medio ambiente y de gestión participativa, y su experiencia piloto para una recursos naturales igualdad entre los géneros y genera- propuesta de formación docente en la modalidad de mul- ciones. tigrado. InprHu-Somoto centro de Servicios educativos en Salud y medio ambiente - ceSeSma Organismo no gubernamental de desarrollo, de inspiración cristiana, ecuménica y no confesional, que promueve la Es una organización no gubernamental independiente que igualdad de oportunidades, la participación ciudadana y el trabaja con la niñez y la adolescencia en la zona cafeta- ejercicio de los derechos fundamentales del ser humano, lera del norte de Nicaragua. La dependencia en el cultivo de sus organizaciones y de la sociedad nicaragüense, faci- de café conlleva a una alta incidencia de trabajo infantil litando, promoviendo y ejecutando Programas y proyectos y los problemas sociales relacionados con el mismo. Su alternativos de carácter educativo, investigativo, social y experiencia le ha llevado a desarrollar modalidades efecti- productivo. vas de atención educativa a esta población. Cuenta con un equipo conformado casi totalmente de nicaragüenses, la Se recomienda por su experiencia del CEAR (Centros de mayor parte originarios de esa zona. Aunque su trabajo lo Educación Alternativa Rural) en Educación agroecológica financia con la cooperación y solidaridad externa, es autó- para adolescentes y jóvenes campesinos sin acceso a se- noma e independiente de cualquier agencia externa. cundaria ni educación técnica; asimismo, por su trayecto- 101 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar ria en educación no formal con niños y niñas trabajadores Se recomienda porque le da prioridad a la alfabetización y y de la calle. Su trabajo se localiza en el departamento de educación primaria. Se encuentra en seis departamentos Madriz: San Lucas, Totogalpa y Las Sabanas. del país; Managua, Granada, Matagalpa, Jinotega, Madriz y la RAAS. funprocefer fundación Libros para niños – Lpn Fundación Nicaragüense para la Promoción y Desarrollo de los Centros familiares de Educación Rural. Es una organización sin fines de lucro dedicada desde hace 18 años a promover el amor por los libros y la lectura Proporciona a los y las jóvenes rurales, educación básica y en niños y niñas de Nicaragua y Centroamérica. Favore- capacitación agropecuaria práctica, adecuada a su propia ce la promoción de la lectura a niños y niñas de sectores realidad y necesidades, que les sirva en su vida cotidiana; desprotegidos, para quienes la oportunidad de descubrir es decir, una educación y capacitación para la vida, para el la magia de los libros en un cuento infantil de calidad es un trabajo y la producción. lujo inalcanzable y un derecho negado. Su ámbito de acción se localiza en: San Isidro de Bolas- Para llevar adelante su misión, Libros para Niños promue- Managua; en Madriz: Telpaneca y San Lucas; y en La Paz, ve la creación de espacios en los que niños y niñas pue- Carazo. dan tener encuentros agradables y libres con los libros y la lectura, dotando de colecciones de libros de literatura fundación familia padre fabretto infantil de alta calidad. Desarrolla actividades y estrategias de promoción del libro y la lectura. Capacita a las personas Entre sus acciones y experiencias educativas, se recomien- que mediarán la relación entre la niñez y los libros, brindán- da el Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT) en San José de doles acompañamiento hasta que desarrollen sus propias Cusmapa, cuyo objetivo es proporcionar la integración de capacidades. la educación con el trabajo y de los procesos educativos con los procesos de la comunidad, de tal forma que les ¡Libros para Niños! reúne un equipo de comprometidos haga capaces de asumir autónomamente los desafíos del promotores de la literatura infantil quienes a lo largo de desarrollo. estos años han desarrollado un trabajo pionero en la región. Federación Agropecuaria de Cooperativas de Mujeres Productoras del Campo de Nicaragua. FEMUPROCAN R.L foro educativo nicaragüense “eduQuemoS” Es una organización gremial, económica, empresarial, Tiene a misión de “posicionar ante los diversos sectores so- democrática, igualitaria de justicia social, con espíritu de ciales la educación como prioridad en la agenda nacional”. diálogo y de respeto mutuo entre sus asociadas. FEMU- En particular, tiene el objetivo de promover dentro del sector PROCAN está integrada por 9 uniones de cooperativas, 58 social empresarial el interés y la participación activa, para cooperativas actualizadas y legalizadas, 10 cooperativas apoyar a la educación como eje transversal del sector pri- en proceso de legalización y 4,200 socias, de las cuales vado. Para ello, el Consejo Superior de la Empresa Privada atendemos de manera directa 1,767 socias. (COSEP), el Foro Educativo Nicaragüense EDUQUEMOS y 102 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Em- cámara de comercio americana de nicaragua presarial (UNIRSE) han conformado la Comisión de Trabajo (amcHam) de Empresarios por la Educación de Nicaragua (ExE). En Educación tiene la Misión de: Contribuir como sector Esta Comisión se plantea “generar opinión como observa- privado al fortalecimiento de la calidad de centros escola- dores y vigilantes de la estabilidad de las políticas educati- res del sistema de educación pública y/o subvencionada, vas a largo plazo, y promover en el Empresariado Nacional a través del programa de Apadrinamiento/Amadrinamiento su participación en la educación, en alianza con EDUQUE- de Centros Escolares, con el objetivo de acumular un capi- MOS, como parte de la Responsabilidad Social Empresa- tal humano calificado que es fundamental para el desarro- rial en Nicaragua”. llo y futuro del país. fundacIoneS y orGanIZacIoneS Posee la Visión de: Dotar al estudiante y/o docente con empreSarIaLeS vIncuLadaS con conocimientos y habilidades que puedan servirle para la La educacIón prImarIa vida incluyendo valores morales y éticos, capacidades empresariales y auto sostenibilidad alimentaria creándoles american nicaraguan foundation (anf) una alta autoestima, seguridad personal, y confianza en el propio potencial para ser los transformadores de su pro- Tiene el objetivo de ayudar a los sectores más necesitados pio destino, rompiendo con el circulo de la pobreza que de Nicaragua a través de conseguir y entregar bienes y ha paralizado a tanta juventud por siempre. Su principal productos de calidad por medio de alianzas estratégicas, programa en educación es el de “Apadrinamiento y Ama- distribuyendo estos a las organizaciones de servicio social drinamiento con los que trabajamos y que han sido seleccionados por su alta efectividad, transparencia y espíritu de servicio, te- fundación Zamora terán niendo como meta final, el desarrollo sostenible de éstos, a fin de que logren la autosuficiencia y la erradicación de La fundación Zamora Terán es una organización sin fines la pobreza. de lucro que nace a raíz de la Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Financiero LAFISE BANCENTRO. Fue En Educación se enfoca en el incremento de la Calidad creada en el año 2009 bajo la visión de la Sra. María Jose- y Retención Escolar. Con el objetivo de: Asegurar que los fina Terán de Zamora, su esposo Roberto Zamora Llanes y niños nicaragüenses puedan terminar un ciclo completo de familia. Esta institución sin fines de lucro tiene el propósito educación primaria a través de un aumento en las tasas de de profundizar y brindar un mayor alcance en los proyectos asistencia y la reducción de la deserción escolar. ANF se sociales de Nicaragua. centra en mejorar el acceso y la calidad de la educación ofrecida a los pobres, dándoles mobiliario escolar, mate- A través de la Fundación impulsa el Programa “Una Com- riales escolares y la construcción de las instalaciones de putadora Por Niño”, el cual tiene como objetivo primordial la escuela - lo que significa que miles de niños que nor- que cada niño en edad escolar tenga su propia computa- malmente no asisten, de hecho tendrán la oportunidad de dora. La computadora XO es una poderosa herramienta aprender. Tienen aportes de este tipo en todos los departa- pedagógica que opera con una programación adaptable mentos y regiones autónomas del país. a diversos estilos de enseñanza. El programa le entrega 103 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar directamente al niño su computadora haciéndolo dueño empresariales, personas naturales y fundaciones empre- del equipo. sariales, en una común dirección de pensamiento y cultura empresarial que forma parte de una tendencia global cuyo Con este programa se desarrollan los componentes: com- objetivo es promover la RSE como una nueva forma de ha- pra e instalación de laptops en escuelas seleccionadas; cer negocios, donde la empresa gestiona sus operaciones capacitación docente; mantenimiento técnico informático; en forma sustentable en lo económico, social y ambiental, investigación y desarrollo; y voluntariado. Para la Funda- reconociendo los intereses de distintos públicos con los ción Zamora Terán la educación es el instrumento capaz de que se relaciona, como los accionistas, los colaboradores, formar una niñez con conocimiento, dignidad y con altos la comunidad, los proveedores, los clientes, considerando valores éticos y morales, con los cuales, esa niñez formada el medio ambiente y las Generaciones futuras. y capacitada pueda transformar el futuro social y económico de sus familias. Educar a los niños y niñas del siglo XXI, También se recomiendan la Fundación Uno, Grupo Coen, representa la generación digital dentro de la sociedad del Ramacafé, Nicafrance, Plasencia Cigars, Fundación Panta- conocimiento, es el principal cometido de los Profesionales león, Librería Hispamer, BANPRO, entre otras bajo el para- de la Educación Nicaragüense. guas de la responsabilidad social empresarial fundación telefónica- programa pronIño centroS de penSamIento y promocIón de La educacIón como prIorIdad nacIonaL PRONIÑO de Telefónica Movistar en Nicaragua tiene el objetivo es reducir los índices de trabajo infantil a través el centro de Investigación y acción educativa Social de acompañamiento escolar de los menores en riesgo. (cIaSeS) En 2010 lograron que de 6,270 beneficiados, el 32 por ciento dejara de trabajar. Asimismo, 9 de cada 10 niños se Con sede en Managua, Nicaragua, es un organismo priva- mantuvieron en la escuela y avanzaron de grado. Adicio- do de investigación, experimentación y análisis de políticas nalmente, han instalado más de 480 computadoras y otros sociales y educativas, e intercambio de ideas e informa- equipos informáticos distribuidas en 30 Aulas Fundación ción sobre temas de interés educativo para América Latina. Telefónica, beneficiando a más de 33,000 estudiantes del Fue constituido en el año 2006 por un grupo de profesio- país. Para 2011 la meta es continuar creciendo para incluir nales nicaragüenses del campo educativo con el propósito a más niños beneficiados y contribuir con educación de de apoyar el mejoramiento de los sistemas educativos de calidad para el desarrollo de la sociedad. la región. unirSe El CIASES intenta ser un lugar de encuentro de profesionales de diferentes disciplinas para el fomento de la diversi- La Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Em- dad de pensamiento y la capacidad propositiva en una te- presarial, uniRSE, es una Organización No Gubernamental mática variada, compleja y critica para el desarrollo social sin fines de lucro, fue fundada con 22 miembros el 29 de como la educación del Siglo XXI. Abril del año 2005, y actualmente reúne a más de 70 miembros entre ellos una gran variedad de empresas, líderes 104 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Instituto de educación xabier Gorostiaga, S.j. cas relacionadas con la gestión de la seguridad ciudada- (Ideuca) na, la prevención y el combate del crimen organizado, así como un centro con procesos efectivos de investigación e Su amplia experiencia y prestigio son reconocidos a nivel incidencia para favorecer la gestión transparente del sector nacional y regional en la formación de actores claves, la público y una política social equitativa, orientada a reducir investigación - acción especializada y la proyección que in- la pobreza. cide en la política educativa y genera capacidades y modelos para su permanente innovación y desarrollo al servicio de Nicaragua y Centroamérica. Apoyó la formulación de la Ley General de Educación. Instituto de estudios estratégicos y políticas públicas (Ieepp) El IEEPP tiene la visión de “ser un centro de pensamiento independiente y especializado, reconocido por su credibilidad, liderazgo e influencia en el estudio, análisis e incidencia de políticas públicas en ámbitos estratégicos para el buen gobierno, la democracia y el desarrollo”. Con la misión de “desarrollar estudios e investigaciones sobre políticas públicas que tengan influencia en los tomadores de decisiones (institucionales y sociales), con el objetivo que estos desarrollen un gobierno eficiente, responsable, transparente y una ciudadanía activa en un contexto de libertad, democracia y desarrollo”. Con la línea de trabajo de políticas pública se pretende dar seguimiento y analizar las políticas sociales existentes, con el fin de proponer acciones que mejoren su desempeño y contribuyan a que los beneficios de dichas políticas atiendan y prioricen a los grupos más vulnerables del país. Interesan en particular las políticas educativas, de salud, de protección social, de seguridad alimentaria y de abastecimiento de agua y saneamiento. IEEPP se ha convertido en uno de los centros líderes en Nicaragua y Centroamérica en el análisis de políticas públi- 105 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar 106 La Educación Primaria en Nicaragua: Condiciones que favorecen u obstaculizan el aumento de la matrícula, la retención y la promoción escolar Esta publicación del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas se realizó gracias al apoyo de Esta publicación del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas se realizó gracias al apoyo de Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 4