percepciones sobre educación ambiental de estudiantes de primer

Anuncio
PERCEPCIONES SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ESTUDIANTES DE
PRIMER SEMESTRE DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD LOS
LIBERTADORES DE BOGOTÁ
LUZ DARY ÁNGEL TORRES
MARCELA RÍOS ROMERO
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
BOGOTÀ, D.C
2014
PERCEPCIONES SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ESTUDIANTES DE
PRIMER SEMESTRE DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD LOS
LIBERTADORES DE BOGOTÁ
LUZ DARY ÁNGEL TORRES
MARCELA RÍOS ROMERO
Trabajo de grado para optar el Título de
‘‘Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente’’
Directora del Proyecto
PhD. MYRIAM SALAZAR HENAO
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
BOGOTÀ, D.C
2014
iii
Nota de Aceptación
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Presidente del Jurado
________________________________
Jurado
________________________________
Jurado
________________________________
Director
Bogotá D.C., Noviembre 1 de 2014
iv
A mis padres, esposo e hija, por su apoyo y comprensión.
Luz Dary
A mis padres, y esposo.
Marcela
v
Agradecimientos
A Dios, que nos guía, ilumina y nos brinda toda la sabiduría.
A la Dra. Myriam Salazar Henao, por sus asesorías e invaluable apoyo en el desarrollo
del presente proyecto.
A la Universidad de Manizales, por los conocimiento adquiridos a lo largo de la maestría.
Al tutor Luis Alberto Vargas, por su apoyo y colaboración incondicional en el transcurso
de la maestría.
A la Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá, por permitirnos desarrollar las
actividades necesarias para la realización del proyecto.
vi
Contenido
Pág.
Introducción .................................................................................................................................. 13
CAPITULO I ................................................................................................................................ 17
1. Antecedentes del problema ...................................................................................................... 17
1.1. Los enfoques en educación ambiental ................................................................................... 17
1.2. La importancia de la percepción ............................................................................................ 18
1.3. Psicología y ambiente ............................................................................................................ 19
1.4. La enseñanza de la educación ambiental ............................................................................... 23
1.5. Problema ................................................................................................................................ 24
1.5.1. Descripción del problema .................................................................................................. 24
1.5.2. Formulación del problema ................................................................................................. 24
1.6. Justificación .......................................................................................................................... 25
1.7. Objetivo................................................................................................................................. 26
1.7.1. Objetivo general ................................................................................................................. 26
1.7.2. Objetivos específicos .......................................................................................................... 26
CAPITULO II ............................................................................................................................... 27
2. Contexto de la práctica profesional investigativa ..................................................................... 27
2.1. Contexto local de la investigación ......................................................................................... 27
2.2. Contexto regional de la investigación .................................................................................... 28
2.3. Contexto nacional de la investigación ................................................................................... 29
2.4. Contexto internacional de la investigación ............................................................................ 30
CAPITULO III .............................................................................................................................. 33
3. Referente teórico y conceptual.................................................................................................. 33
CAPITULO IV.............................................................................................................................. 38
4. Diseño Metodológico ................................................................................................................ 38
vii
4.1. Tipo de investigación ............................................................................................................. 38
4.2. Población y muestra ............................................................................................................... 40
4.3. Procedimiento-Fases o momentos metodológicos ................................................................. 41
4.3.1. Fase o momento metodológico I-Análisis descriptivo........................................................ 42
4.3.2. Fase o momento metodológico II-Realización del trabajo de campo. ................................ 42
4.3.3. Fase o momento metodológico III- Análisis e interpretación de información y elaboración
del producto .................................................................................................................................. 42
4.4. Hallazgos y análisis sobre la percepción de los jóvenes sobre educación ambiental ............ 43
4.5. Percepciones de los estudiantes sobre la importancia de la educación ambiental ................. 43
4.6. Actitudes hacia la educación ambiental: valores, disposiciones. ........................................... 47
4.7. Percepciones sobre las didácticas de la educación ambiental ................................................ 51
4.8. Percepciones sobre las relaciones individuo-ambiente. ......................................................... 58
4.9. Líneas de acción ..................................................................................................................... 62
4.9.1. La Formación ambiental en la universidad ........................................................................ 63
4.9.2. La investigación en la formación ambiental en la Fundación Universitaria Los
Libertadores .................................................................................................................................. 65
4.9.3. La responsabilidad social y la formación ambiental ........................................................... 66
Consideraciones finales ................................................................................................................ 67
Algunas recomendaciones ............................................................................................................ 69
Referencias .................................................................................................................................... 86
viii
Lista de Cuadros
Pág.
Cuadro 1. Características de la investigación cualitativa.............................................................. 38
Cuadro 2. Hoja de respuesta Taller ............................................................................................... 72
Lista de Tablas
Pág.
Tabla 1. Población y muestra-Estudiantes de primer semestre de ingenierías Fundación
Universitaria Los Libertadores en Bogotá .................................................................................... 40
ix
Lista de Gráficas
Pág.
Gráfica 1. La percepción de los jóvenes sobre la importancia de la Educación ambiental * ....... 43
Gráfica 2. Percepciones sobre los intereses de los jóvenes en el aprendizaje de la Educación
Ambiental * ................................................................................................................................... 44
Gráfica 3. La Educación Ambiental y su influencia en la visión de los jóvenes sobre el medio
ambiente * ..................................................................................................................................... 46
Gráfica 4. Los valores nuevos o posibles que la Educación ambiental enseña a los jóvenes * .... 47
Gráfica 5. La educación ambiental como facilitadora del trabajo colaborativo entre los jóvenes *
....................................................................................................................................................... 48
Gráfica 6. La educación ambiental como facilitadora de la “toma de conciencia” frente a las
relaciones que establecen los jóvenes con el medio ambiente * ................................................... 50
Gráfica 7. Las didácticas empleadas en la enseñanza de la Educación Ambiental a los jóvenes . 51
Gráfica 8. Percepciones sobre las asignaturas en Educación Ambiental en la Universidad* ....... 53
Gráfica 9. Percepción de la influencia de las personas que orientan la Educación ambiental a los
jóvenes* ........................................................................................................................................ 54
Gráfica 10. Lo adecuado o no de las metodologías empleadas para enseñar Educación Ambiental
a los jóvenes* ................................................................................................................................ 55
Gráfica 11. La competencia de los docentes que enseñan la Educación Ambiental * ................. 56
Gráfica 12. La percepción sobre la propia formación en cuanto a Educación Ambiental en los
jóvenes * ....................................................................................................................................... 57
Gráfica 13. La influencia de la Educación Ambiental en el comportamiento de los jóvenes con el
medio ambiente* ........................................................................................................................... 59
Gráfica 14. La influencia positiva o no de la Educación Ambiental en el futuro rol profesional de
los jóvenes* ................................................................................................................................... 60
Gráfica 15. La Educación Ambiental favorece los valores ecológicos como fuentes recuperables
y sustentables * ............................................................................................................................. 61
x
Lista de Anexos
Pág.
Anexo A. Taller Selección y construcción de las técnicas e instrumentos para la investigación . 72
Anexo B. Porcentajes estadísticos del resultado a preguntas ....................................................... 74
Anexo C. Preguntas para el grupo focal ....................................................................................... 77
Anexo D. Transcripción entrevista con el grupo focal ................................................................. 78
xi
Resumen
La Educación Ambiental es un amplio campo de la Ecología y la Biología, si se piensa en los
fundamentos de las modernas ciencias ambientales, preocupadas desde recientes décadas por la
gestión y sostenibilidad del medio ambiente.
Desde este saber se cree que la formación ambiental puede ser educable y transformada si se
parte de la percepción que los individuos tienen del ambiente en general, y la forma adecuada o
no, de interactuar con su entorno.
El presente trabajo pretende analizar e interpretar conocimientos, actitudes, prácticas y
disposición frente a la educación ambiental. Establecer estas características es esencial para
enriquecer el conocimiento previo que las instituciones educativas deben
tener
sobre las
comunidades y para mejorar el impacto hasta ahora obtenido con la educación ambiental.
En consecuencia esta investigación plantea aspectos descriptivos y explicativos, desde el
mismo enfoque cualitativo como tendencia investigativa; se tomaron los datos pertinentes de
mano de los grupos seleccionados (estudiantes de primer semestre de ingenierías en la Fundación
Universitaria Los Libertadores) y entrevistas requeridas, así como actividades de grupo en torno
del tema de la educación ambiental. De esta forma se llegó a la necesidad de afianzar la
educación ambiental a través de líneas de acción diseñadas para fortalecer en conocimiento,
aplicar el mismo y sensibilizar en la problemática expuesta a los estudiantes de la Facultad de
Ingeniería de la Institución Educativa.
Palabras clave: educación ambiental, percepción, sensibilización, desarrollo sostenible,
ecosistema, valores, actitudes, ambiente, contaminación.
xii
Abstract
The Environmental Education is a wide field of the Ecology and the Biology, if it is thought
about the foundations of the modern environmental sciences, worried from recent decades by the
management and sustainability of the environment.
From knowing this one it is believed that the environmental formation can be teachable and
transformed if it splits of the perception that the individuals have of the environment in general,
and the suitable form or not, of interacting with his environment.
The present work tries to analyze and to interpret knowledge, attitudes, practices and disposition
opposite to the environmental education. To establish these characteristics is essential to enrich
the previous knowledge that the educational institutions must have on the communities and to
improve the impact till now obtained with the environmental education.
The present work tries to analyze and to interpret knowledge, attitudes, practices and disposition
opposite to the environmental education. To establish these characteristics is essential to enrich
the previous knowledge that the educational institutions must have on the communities and to
improve the impact till now obtained with the environmental education.
Key words: environmental education, perception, awareness, sustainable development,
ecosystem, values, attitudes, environment, pollution.
13
Introducción
No cabe duda que el Medio Ambiente se ha convertido desde las últimas décadas en un
protagonista en la misma dinámica social, la vida individual, las políticas gubernamentales, y las
mismas relaciones internacionales.
Un valioso ejemplo de ello lo ilustra el Seminario Internacional de Educación Ambiental
en Belgrado, en 1975, donde participaron cerca de 160 educadores de todo el mundo, que se
tradujo en “La Carta de Belgrado” (Unesco, 1975), donde se perfilaron las metas, los objetivos y
los principios de lo que hoy se denomina Educación Ambiental, entre lo cual cabría citar:
Lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por él
y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes,
motivación y deseo, necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de
soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudiera aparecer en lo sucesivo
(Unesco, p. 15)
Asimismo los objetivos que enfrenta la Educación Ambiental implican a todos los actores
involucrados con el entorno y la forma como operan e intervienen sobre él; desde la cotidianidad
de un individuo en su hogar, hasta la dinámica macro de una mega industria, todos mantienen o
establecen una relación dinámica con el ambiente. Puede resaltarse que los objetivos implican:
 Los conocimientos o la comprensión básica del funcionamiento del ambiente.
 La conciencia, entendida como una mayor sensibilidad frente al ambiente en general.
 La capacidad de evaluar, como la facultad de revisar, controlar, redirigir las políticas y
los programas en torno del medio ambiente.
 Las actitudes, que implica la adquisición de valores adecuados sobre lo ambiental.
 La participación o el involucramiento activo en las medidas y acuerdos tomados sobre lo
ambiental.
 Las aptitudes o las competencias para resolver o controlar con efectividad los problemas
ambientales.
14
De esta manera, la labor educativa desde la misma Educación Ambiental, se perfila como
un trabajo arduo, desafiante, que debe superar la categoría de cátedra o asignatura, para
constituirse en un espacio de formación para la vida, un estilo de vida, que permite la ampliación
del círculo ético en la medida que se desarrollan actitudes y prácticas de cuidado y de integración
frente al ambiente, es por ello que se plantea que todo programa de educación ambiental debe
tener en cuenta los siguientes principios según refieren García, Margarita et al. (2000) así:
 Permanencia. Es una educación para toda la vida, vigente, en la institución educativa y
fuera de ella.
 Totalidad. Percibir el ambiente como un todo, que integra lo natural y lo social.
 Interdisciplinariedad. Estudiar y operar en el ambiente como un campo metodológico
donde todos los saberes aportan y tienen responsabilidades.
 Aprendizaje activo. Siempre se aprende de las problemáticas y las soluciones. Todos los
ciudadanos podrían aportar al cuidado general de la Tierra.
 Cooperación. Debe existir la cooperación en todos los niveles: local, nacional e
internacional.
 Identidad nacional. Ser consciente de los problemas ambientales mundiales, pero no
minimizar u obviar las problemáticas nacionales o locales.
 Realidad presente y futura. El ambiente se encuentra en cambio que debe servir como
retroalimentación del uso que se hace del entorno, para así tomar las precauciones
debidas, pensando en la calidad de vida futura de las próximas generaciones.
 Desarrollo ambiental. Tener en cuenta que todo desarrollo y crecimiento tiene en lo
ambiental su marco, fondo o sustento.
Dado lo anterior puede pensarse que la Educación Ambiental es una postura ética y
política, es una forma de relacionar el comportamiento del hombre con la Tierra, la naturaleza
en general; de aquí se derivan las actuaciones que los individuos ejercen en lo natural, en el
entorno, las cuales pueden ser adecuadas o insanas, dependiendo de si su influencia en positiva o
negativa en los diferentes ecosistemas.
15
A este respecto puede citarse la Reunión Regional para américa Latina y el Caribe,
realizada en Bogotá (Colombia), en 1976, donde se precisaron algunos principios de tipo
ambiental, basados en lo económico, político, social, legislativo, ético y lo estético.
Como confirmación de lo hecho en Belgrado se concibió la necesidad de que la
Educación Ambiental forme parte de la educación escolar, como un proceso requerido por toda
la sociedad (Belgrado, 1975).
Se reconoce que el sistema educativo es un campo privilegiado para la transformación de
actitudes civilizatoria que exige la construcción social de la sustentabilidad. Si bien la educación
ambiental no ha conseguido transformar los sistemas educativos institucionales y sigue siendo
marginal dentro de las prioridades de la Comunidad Educativa, al mismo tiempo es el espacio
donde con más fuerza y claridad se puede recrear y propagar el pensamiento ambiental.
Ahora bien, la falta de “sensibilidad” y “conciencia” existente hoy, demuestra que hay
falencias en la educación ambiental, como un eje general de la educación y en la formación del
individuo, no ha logrado una movilización pedagógica por el saber ambiental que también es
igual de importante a los otros campos del saber que deben incorporarse en la formación de una
persona. La situación, entonces, es pensar que los temas ecológicos y ambientales es una puesta
en práctica de diálogos y una ética política de la diferencia para una reapropiación de un saber de
fondo, que promuevan nuevas formas de pensar y actuar en relación con el ambiente.
Si bien la Educación Ambiental ya entra como tal en varias décadas de desarrollo y
trabajo escolar, no ha logrado la trascendencia necesaria que se revierta en beneficio del
ecosistema en general; se hace, hoy día, un fuerte énfasis en el reciclaje, en la recolección de
basuras y algunos aspectos sanitarios, pero se requiere ver el cuidado de la Tierra como un
componente integrado de la existencia humana, no solamente una opción teórica o informativa
de lo que ocurre en el entorno.
Este proyecto considera que la formación mediante la educación ambiental en la
importante etapa de la educación media, hace más comprensible el compromiso del cuidado por
16
lo natural, precisamente por la transición que los estudiantes comienzan a presentar frente a su
existencia de manera integral. Un infante, por ejemplo, necesita ser guiado un tiempo más
extenso, pero un adolescente precisa de la aplicación de lo ya aprendido en su proceso formativo,
por ello conocer sus percepciones, saberes y valoraciones sobre la Educación Ambiental permite
un conocimiento para que la educación ambiental sea una propuesta válida, necesaria y urgente
para trabajar y consolidar frente a los grandes cambios y transformaciones que sufre la sociedad
en torno del tema ambiental, lo cual implica también grandes desafíos
Cabe entonces la pregunta: ¿Cuáles son las percepciones sobre educación ambiental que
tienen los estudiantes de primer semestre de ingeniería de la Fundación Universitaria Los
Libertadores de Bogotá? Permite enfocar las valoraciones, saberes, apreciaciones y posibles
capacidades de dichos estudiantes, frente a un tipo de educación que muchas veces se asume
como un asunto instrumental o un prerrequisito frente a otras materias más reconocidas
tradicionalmente o afortunadas (matemáticas, lenguaje, ciencias…)
Sin duda, para la situación ecológica y ambiental crítica que atraviesa la humanidad, con
una notable destrucción no renovable ni sostenible, de muchos de sus recursos naturales, la
educación contemporánea que persevera en la profesionalización del individuo como sólo un
agente productivo y competitivo en la sociedad, pero que en cuyas acciones productivas no
incluye el valor de lo ecológico y lo ambiental como fuentes agotables, y en algunos casos
irrecuperables como en la extinción de ciertas especies, no es suficiente, ni pertinente.
Los objetivos de esta investigación cualitativa se orientan al conocimiento sobre la
percepción de los estudiantes acerca de los temas ambientales, su preservación y sustentabilidad,
para que desde la educación ambiental les permitan un desempeño presente y futuro responsable
y comprometido como profesionales con énfasis ambiental, conscientes de los daños ya
irreparables del entorno, y constructores de nuevas formas de pensamiento y de relación con el
ambiente.
17
CAPITULO I
1. Antecedentes del problema
1.1. Los enfoques en educación ambiental
En
educación
ambiental
existen
diferentes
enfoques
(conservacionista,
informal,
ambientalista, experimentalista…) En la perspectiva conservacionista se propugna por el cuidado
de lo ecológico, su preservación; es una tendencia orientada hacia el desarrollo sostenible; el
aspecto informal se inclina a que la educación de los individuos pueda formar su “conciencia
ambiental” y que asimismo se revierta positivamente en sus relaciones con el medio; es una
tendencia más de la globalización como proceso mundial en diferentes campos de necesidad
humana, afirman Foladori y González Gaudiano (2001); Priotto (2006).
Mientras que los ambientalistas, por sus parte, defienden todos los ecosistemas y están en
contra de todas las acciones que atenten contra el equilibrio natural de la tierra; es una tendencia
más sistémica como tal; de otro lado, los experimentalistas, cual mecanicistas o conductistas,
investigan las causas del deterioro ambiental de cara a su influencia en la formación o
concienciación del ser humano; es una perspectiva más de la complejidad (Caride y Meira, 2001;
Gutiérrez y Pozo, 2006b) Sin embargo, la educación ambiental o pedagogía ambiental, términos
usados indistintamente, enfatiza el valor pedagógico en torno de la formación ambiental del
individuo y su sensibilización frente a las diversas problemáticas ecológicas.
Estrechamente ligado a la educación ambiental y su énfasis en la formación y sensibilización
de una comunidad, el concepto de percepción ambiental, el cual perfila la mirada y vivencia que
cada individuo tiene con su entorno, y la forma cómo percibe lo que ocurre en su ambiente. La
percepción implica la organización sensorial que el individuo hace de la realidad o de los eventos
que ocurren a su alrededor. En este sentido los seres humano organizan la mirada de la realidad
desde múltiples factores y experiencias; por ejemplo, en lo que respecta a la educación
ambiental, no todas las personas ven negativamente el futuro ecológico de la humanidad; otros
18
grupos ambientalistas, por el contrario, evidencian una fatal percepción y prospectiva de lo que
acontecerá en la naturaleza y el ambiente si no se cuida y sustenta.
1.2. La importancia de la percepción
La percepción es un constructo que ha estudiado la Psicología, viene de la palabra
“perceptio”, que significa colectar, tomar posesión de. Es decir tomar del derredor y de nosotros
mismos datos de la realidad. La percepción permite entrar en relación con la realidad en la que se
desenvuelve la vida de los seres humanos. Este proceso exige a los individuos el esfuerzo de
adaptación, por lo que se requiere la evolución de nuestras percepciones a nuevas y diferentes
realidades. La construcción de la realidad surge a partir de las acciones, valores, creencias,
normas y conocimientos que se tienen en la cotidianidad. Sin embargo, esta visión es subjetiva,
prejuiciada y parcial. Todas ellas, así como las imágenes, juegan un papel importante porque
marcan percepciones e ideas que tienen los seres humanos de ellos mismos y de otros, que
influyen decisivamente en el devenir de sus realidades. Frente a lo anterior las ciencias sociales
han brindado a la sociedad las explicaciones sobre las conductas humanas a través de la
investigación y desde sus disciplinas: la Historia, la Economía, la Sociología, la Demografía, las
Ciencias Políticas, la Geografía humana, la Antropología y la Estadística.
La percepción ofrece posibilidades de análisis del mundo subjetivo, permite conocer qué
piensan sobre lo ambiental y la educación los estudiantes. Además, con un enfoque cualitativo
analiza el objeto (saberes, valoraciones concepciones y actitudes que tienen; así, la percepción se
organiza de acuerdo con las vivencias y está ligado a lo simbólico, lo afectivo, lo vivido y lo
subjetivo, que se denomina realidad ambiental percibida. Los estudios relacionados con la
cuestión ambiental deben considerar inicialmente las formas de pensar de esa temática, ya que es
el contexto en que se inserta el presente trabajo, conviene partir de la base de donde surgió el
interés por la educación ambiental, lo cual requiere como antecedente el conocimiento que sobre
este tema tienen los individuos, que ha cristalizado en diversos eventos científicos. La educación
ambiental de los sujetos cuyas actividades dejan su impresión en el medio ambiente, es un
proceso de aprendizaje que facilita la comprensión del mundo que rodea al ser humano y que
tiene como finalidad lograr que cada persona se sienta responsable de él. Según el Programa de
19
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 1994), la educación ambiental requiere de
una adecuación a los modernos enfoques educativos, basados en la participación activa, técnicas
interdisciplinarias de solución de problemas, aprendizaje constructivo mediante experiencias de
estudio de casos y evaluación de situaciones reales. Se reconoce que la educación ambiental
tiene que formar en función de la conciencia local y planetaria. Para ello se reconoce la
producción social del conocimiento acumulado y transmitido de generación en generación, lo
que induce a utilizar métodos de aprendizaje basados en la construcción colectiva y colaborativa
del conocimiento, en donde se comparten los problemas ambientales desde su planteamiento, su
análisis y su posible solución ante situaciones que afectan al grupo o a la comunidad (Bayón,
2002, p.6).
1.3. Psicología y ambiente
Particularmente han sido los psicólogos quienes han encabezado algunas investigaciones,
amparados precisamente en un campo de la psicología que ha denominado psicología ambiental,
de mayor desarrollo en los Estados Unidos. No obstante, aunque las investigaciones no son
cuantiosas, alguna sobresalen por lo énfasis que marcan y su intencionalidad pedagógica. En
México sobresalen algunas tesis de maestría en Psicología Ambiental; un trabajo de Reyes
(2000), en la Universidad Nacional Autónoma de México, llega a la conclusión, a modo de
paradigma:
El deterioro de la calidad del aire en la Ciudad de México se ha vuelto un problema crónico y
difícil de solucionar. En los últimos años se han desarrollado planes y programas para establecer
un entorno menos contaminado, sin embargo, tales programas no incluyen en sus propuestas la
percepción que los ciudadanos hacen de la contaminación. (Reyes, p.36)
Investigación que resalta la desproporción entre las políticas que reconocen la realidad de la
contaminación y la ejecución y control ejercida sobre la misma.
La “Percepción social de la Contaminación del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de
México” del 2001, constituye otra investigación, que agrupó a diversas instituciones como la
20
Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente, la Dirección General de Salud Ambiental,
entre otros. El estudio en cuestión era una parte de un proyecto denominado “Ecosistema Urbano
y Salud de los Habitantes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”; la investigacióntrabajo se centró en la valoración de la cognición, la percepción y el afrontamiento de la
contaminación en la zona metropolitana; las herramientas usadas fueron diversas; cursos-taller
de educación ambiental a estudiantes, promoción de clubes ambientales o ambientalistas, ferias
ambientales, programas variados de promoción en diversos lugares: el metro, oficinas, entidades
educativas, etc.
En cuestión una de las conclusiones literales es: “El resultado de índice de participación
sugiere que se carece de interés para ayudar a mejorar la calidad del aire, además existe una
apropiación indefinida del problema en la población de la ZMVM, ya que considera en cierto
grado que la naturaleza o el gobierno tienen la capacidad de resolverlo y no así la persona”. Este
aspecto no es sólo, realmente, para dicha área geográfica, en general es una percepción general
de los individuos, que los gobiernos sean exclusivamente quienes deban solucionar las
problemáticas ambientales. También puede citarse el trabajo de Catalán (1996) “Un enfoque
social sobre contaminación ambiental” que se enfocó en la percepción resultante de la relación
entre actitudes y la respuesta sobre la contaminación del aire, con un grupo de estudiantes y
maestros de 3 escuelas de educación básica de la Secretaría de Educación Pública. Literalmente
una conclusión es: profesores y alumnos: “Consideraron que la contaminación del aire en la
ciudad de México es un problema de primera magnitud”. Aunque para los maestros es más
problemático el desempleo, sin duda la contaminación del aire es importante. Los estudiantes en
casi un 100% afirman que el aire de la ciudad se encuentra contaminado. En 1997 Catalán, Reyes
y Munguía, adscritos al Departamento de Investigación en Salud Ambiental y Fisiología,
(INER), desarrollaron la investigación de cómo perciben los pacientes del Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias la contaminación del aire con un total de 350 pacientes, hombres y
mujeres entre los 20 y los 50 años de edad, arroja entre sus conclusiones literalmente: “La
contaminación del aire fue detectada como el problema más importante a resolver, ya sea sólo o
junto con otros problemas de contaminación…” Además los encuestados manifestaron:
En cuanto a los efectos a la salud, 343 opinaron que si afecta, pero las dos terceras partes de
los pacientes piensas que además de las molestias respiratorias, la contaminación causa tensiones
21
emocionales o afecciones en la piel y dolores musculares… Doscientos setenta y un pacientes
opinaron que la contaminación del aire les origina su padecimiento respiratorio y de éstos, 244
mencionaron que también se los agudiza cuando suben los niveles de contaminación.
Por lo demás, las investigadoras sugieren ampliar los planes de educación ambiental,
enfocados a la prevención de dificultades con la contaminación del aire, pero que motiven la
participación ciudadana en el cuidado ambiental.
Se evidencia la preponderancia de México en estos trabajos investigativos, dada la conocida
situación ambiental de contaminación en el D.F., siendo el país uno de los más contaminados del
mundo. Pueden mencionarse otros. “La percepción que tiene la población adulta del Distrito
Federal sobre contaminación del aire” realizada por Catalán, Rojas y Pérez (2001). Con una
muestra de 394 personas, la dos mayores dificultades percibidas fueron la seguridad pública y la
contaminación del aire. En este último aspecto, consecuencias relacionadas o derivadas de la
contaminación son: cefalea, mareos, ardor en los ojos, irritación de garganta, resequedad de
nariz, síntomas gastrointestinales, tensión emocional y astenia e irritación de la piel. De lo
importante de este trabajo se señalan las consecuencias de vivir en ambientes contaminados, a
los cuales ya están expuestos los habitantes de las grandes ciudades. La investigadora Catalán
aporta más desarrollos investigativos en el 2006 con su investigación: “Estudio de la percepción
pública de la contaminación del aire y sus riesgos para la salud: perspectivas teóricas y
metodológicas”. La autora basada en un estado del arte de la literatura sobre contaminación
ambiental de la última década hasta la investigación, procura precisar los aportes teóricos y
metodológicos en torno de la percepción de la contaminación del aire; la investigación relaciona
la percepción del riesgo ambiental en lo que tiene que ver con su identificación, caracterización y
cuantificación. Así como también el manejo del riesgo, la comunicación y la toma de decisiones
para su intervención.
También, desde Argentina puede citarse el trabajo investigativo: “Hacia una Universidad
sustentable: Bases para un Plan Participativo de Gestión y Educación Ambiental dentro de la
FADU-UBA”, dirigida por Horacio Boraso y Paola Della Valle, con la asesoría de Cristina
Teresa Carballo. La encuesta fue completada por 2061 personas (1930 estudiantes, 89
22
profesores, 42 no docentes); las variables que se privilegiaron fueron: el concepto de ambiente;
el espacio de la institución (FADU); los problemas ambientales de la FADU; las actitudes
proactivas de la comunidad educativa de la FADU y la información ambiental en la FADU.
Aunque el trabajo es amplio, literalmente una conclusión importante es: “La investigación
permitió conocer en qué profundo grado la Comunidad Educativa se encuentra predispuesta a
sumar su participación en acciones que se coordinen en un plan participativo de gestión y
educación ambiental. Un plan a escala institucional que sea capaz de canalizar las enormes
potencialidades de la Comunidad Educativa de la FADU hacia el interior de nuestra casa,
presentándola como una facultad ambientalmente sustentable, modelo de buenas prácticas que
puedan ser extendidas hacia la Sociedad. (FADU, 2012)1”
Una de las experiencias en este campo lo constituye el programa UNESCO-PNUMA, que
aporta una visión renovadora, desde los currículos, con pretensiones teórico-prácticas, y no la
consagración
de una nueva disciplina. Esto fue importante porque unificó o motivó la
unificación de las temáticas a abordar en contraste con el sesgo experimentalista de grupos proambientales aislados. También es de recordar el programa de las Naciones Unidas sobre la
educación ambiental, que desde Junio de 1972, en Estocolmo, dejó una serie de principios
importantes, entre los cuales podría citarse el principio 19, muy afín a la intencionalidad general
de la educación ambiental, reza:
Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las
generaciones de jóvenes como a los adultos y que preste la debida atención al sector de
población menos privilegiado para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y
de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido
de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión
humana (SUREDA, 1989)
Con base en lo anterior puede deducirse que uno de los desafíos de la educación a nivel
general radica, como lo
1
han señalado algunos críticos a través de los años, estriba en la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
23
transmisión de contenidos, en contraposición a la apropiación teórico-práctica de los contenidos,
que derivarían en la adquisición de competencias eficaces para operar en el medio social.
1.4. La enseñanza de la educación ambiental
Asignaturas tradicionales como ética, ecología, civismo, convivencia, filosofía, religión, han
sido consideradas como “rellenos”; es en este sentido que la apropiación de los estudiantes
carece de propiedad o profundidad, y por otro lado se torna superficial. La Educación Ambiental
problematiza y diseña sus programas en torno de nuevas formas de enseñar, sensibilizar,
concientizar, la pedagogía ambiental, que contribuya al cuidado del ambiente por parte del
individuo, cualquiera sea su ámbito de influencia personal.
El daño ambiental es notorio desde el lanzamiento de las bombas atómicas, que demostraron
la capacidad destructora del hombre contra el hombre, causando graves secuelas, por la radiación
de dichos artefactos; en adelante, no son menores las tragedias causadas por la contaminación
(por ejemplo: derramamiento de petróleo). También la crisis ambiental actual refleja una crisis
del modelo de desarrollo imperante en el mundo moderno. Durante el Siglo XX, y
particularmente en sus últimas décadas, la avidez del capital se exacerbó y, con ello, las
presiones sobre la naturaleza, como fuente de recursos y depósito de desechos, han crecido de
manera alarmante, como producto de la "Globalización", de la cultura del consumismo y del
despilfarro. Esto ha conllevado el aumento de las desigualdades sociales, el arrasamiento de
otras culturas, el aniquilamiento de las economías locales, los problemas ambientales de
dimensión planetaria.
Esto puede ser un indicativo, aunque no fácil de comprobar, de la falta efectiva de Educación
Ambiental constante y de igual valor semejante adquieren importancia otros contenidos y
programas en la sociedad y la vida escolar. Así que, sensibilizar desde los colegios, el ámbito
escolar, la universidad, como tal es un valioso recurso para la construcción de una sociedad
sostenible, que también valore lo natural, lo ecológico, tan deteriorado, lamentablemente, en esta
época.
24
1.5. Problema
1.5.1. Descripción del problema
Las diversas áreas del saber están prácticamente puestas para que el individuo desde su
proceso formativo logre su adquisición y dominio. Los estudiantes siempre cuentan con la
oportunidad de una formación que se espera sea óptima en la medida en que sea pertinente y se
tomen los procesos de enseñanza-aprendizaje con compromiso y responsabilidad. De otra parte
la crisis ambiental de carácter mundial, y conocida por todos, puesto que los medios de
comunicación masiva exponen los estragos causados día tras día al planeta, siendo un evento
visible para las naciones.
Sin embargo, pese a la existencia de asignaturas, materias o cátedras como biología, ecología,
medio ambiente, entre otras posibles ramificaciones de las ciencias que se dedican al estudio del
medio ambiente, parece que el hombre no comprendiera y asimilara la gravedad del deterioro del
mismo, sin tener en cuenta que allí busca su realización y felicidad propia. Esto justifica los
intentos, que no pocas ONG, pro-ambientalistas, realizan cada día en contra del deterioro y la
destrucción de la tierra a manos del hombre; sobre la base de su avaricia e intereses particulares
y que trasciende el orden institucional, local o regional.
1.5.2. Formulación del problema
Por ello, la educación óptima y funcional del individuo en cuanto al ambiente que le rodea,
con sus pros y contra, debe ser una prioridad formativa, y no una cátedra de trámite o “relleno”
en las aulas, como se le denomina en algunos países de habla hispana y es como nace el
planteamiento que orientó la presente investigación de así:
¿Cuáles son las percepciones sobre educación ambiental que tienen los estudiantes de primer
semestre de ingeniería de la Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá?
25
1.6. Justificación
La Educación Ambiental, se ha revelado como una necesidad pedagógica en la educación a
nivel general; incluso las Instituciones, las organizaciones y las empresas, si pueden hacerse tales
clasificaciones, desde décadas recientes han empezado a privilegiar en sus programas y
dinámicas institucionales, aspectos, procesos y programas referentes al cuidado del ambiente,
dada las implicaciones y consecuencias que las empresas pueden generar con un inadecuado uso
de los recursos y lo que se revierte al ecosistema. Si bien, mediante la seguridad industrial, la
higiene industrial, el control de la calidad, la salud ocupacional, entre otros, se privilegian las
dinámicas institucionales en torno de la salud y la prevención de riesgos y el cuidado frente al
ambiente comienza a tomar fuerza dadas las dificultades y alteraciones que un buen número de
empresas causan al ambiente, por falta de mecanismos de control ambientales que regulen, por
ejemplo, el cuidado con el arrojo de desechos de distinta índole, que por supuesto, contribuyen
con la degradación del ambiente.
Lo anterior indica que, a nivel de instituciones, de empresas, de organizaciones, tanto el
entorno natural como el entorno técnico pueden tener implicaciones en el bienestar y protección
del ambiente como un todo, y luego en los individuos que allí conviven; por ejemplo: la
contaminación visual, auditiva, los desechos sólidos, los vertimientos, no son factores ajenos a
una empresa, su influencia negativa en los individuos y el ambiente, hace que se deban adoptar
medidas adecuadas para mitigar o eliminar estos impactos. Se hace necesario, en consecuencia,
el fortalecimiento en las instituciones, en este caso en los colegios, las universidades, en el
conocimiento de la educación ambiental, que brinde sensibilización, conciencia, reflexión,
además de actividades prácticas, sobre el cuidado, la renovabilidad, la sustentabilidad, de los
ecosistemas, donde los mismos estudiantes se ven inmersos, puesto que corresponde también a
las próximas generaciones la sustentabilidad de los ecosistemas.
La realización de este proyecto es importante porque se necesita trascender el carácter
informativo que suele hacerse de las problemáticas sociales, las cuales muchas veces son
resueltas teóricamente bajo discursos bien intencionados y reuniones o eventos (internacionales)
en pro del cuidado del medio ambiente y su sostenibilidad, pero que a la final queda en manos de
26
pocas instituciones realmente dispuestas a implementar estrategias de cambio en cuanto al
manejo de lo ambiental. Esto puede ilustrarse con un ejemplo común, en las grandes ciudades la
limpieza y mantenimiento de un canal o de un humedal queda en responsabilidad de algunas
instituciones que no implementan realmente estrategias y métodos adecuados para su
sustentabilidad, la revisión y monitoreo no es constante, sino años después cuando la
problemática se torna mayor. Por ello la importancia de brindar las bases prácticas a futuros
profesionales para educar y concientizar las próximas generaciones de profesionales del
deterioro cotidiano del planeta y la necesidad de la aplicación de políticas efectivas de
recuperación y sostenimiento.
1.7. Objetivo
1.7.1. Objetivo general
Analizar la percepción sobre la Educación Ambiental que tienen los estudiantes de primer
semestre de ingeniería, en la Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá, con el fin de
proponer o plantear líneas de acción en educación ambiental.
1.7.2. Objetivos específicos
1.
Identificar las percepciones (concepciones y actitudes) frente a la educación ambiental de
estudiantes de primer semestre.
2.
Describir las prácticas ambientales que se derivan de sus concepciones y actitudes.
3.
Proponer algunas líneas de acción en el campo de la educación ambiental en la
Universidad de los Libertadores.
27
CAPITULO II
2. Contexto de la práctica profesional investigativa
En el rol de docente universitario, es común encontrar la poca responsabilidad de los entes
educativos y de los estudiantes con respecto al cuidado y protección del medio ambiente, una
realidad que es amenazante y que de no reflexionar sus consecuencias, pueden ser negativas no
solo para nuestra generación, sino para la que viene. Se necesita de compromisos en actividades,
modelos, propuestas; que ayuden a sensibilizar la comunidad y en especial a los jóvenes;
conceptualizando la problemática del medio ambiente, generando conciencia y responsabilidad.
Es por esto que el interés investigativo está centrado en la educación ambiental para jóvenes de
primer semestre de Ingenierías de La Fundación Universitaria Los Libertadores.
2.1. Contexto local de la investigación
El Medio Ambiente es el soporte de vida, junto con todos los componentes. El planeta Tierra
es un sistema integrado en su funcionamiento ya que existen muchos procesos y elementos
interrelacionados como el aire, el agua, los seres vivos, entre otros, que tiene la capacidad de
amortiguar cambios que se producen en él. Sin embargo, esta capacidad está siendo sobrepasada
por cambios artificiales producto de la actividad humana y de la actividad económica, sustentada
en la utilización de los recursos naturales, lo cual causa el rompimiento de un mantenimiento
constante del sistema (medio ambiente). De lo anterior se puede concluir que la educación
ambiental debe ser un proceso educativo sistémico desarrollado sobre objetivos y metas para
lograr resultados; para ello los colegios están desarrollando actividades en pro de cuidar el medio
ambiente como es el caso los Colegios de la Localidad de Barrios Unidos, que está realizando de
manera aislada y fragmentada tareas y actividades para sensibilizar tanto a estudiantes como a
padres de familia; alguna de las actividades y tareas son:

Participación en la jornada sobre la importancia de reciclar: Jornada que se
desarrolla una vez al año, socializando con los estudiantes conocimientos acerca de los tipos de
residuos, reutilización y algunos de los grupos del colegio; se organizan para realizar el proceso
28
de reciclaje; proceso que no es duradero ya que los grupos se desintegran y no existe
seguimiento.

Celebración del día del medio ambiente: para este día los estudiantes realizan
presentaciones, carteleras alusivas al medio ambiente y a su conservación, también se dan
charlas donde se enseña el valor el valor del agua.

No se evidencia un proceso continuo con objetivos concretos que ayuden a una
educación ambiental.

Por otra parte, las políticas de medio ambiente son tomadas desde algunas
asignaturas como ciencias naturales y ética, las cuales se imparten en un grado específico
dejando de lado la transversalidad en la formación ambiental.
2.2. Contexto regional de la investigación
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos (2010-2014)”, se
plantea como uno de los ejes transversales, la necesidad de avanzar en la consolidación de una
sociedad, para la cual, la sostenibilidad ambiental sea una prioridad y una práctica, como
elemento esencial del bienestar y como principio de equidad con las generaciones presentes y
futuras. Ubica a la Educación, como un instrumento poderoso para la formación de ciudadanos
con capacidad de contribuir en los procesos de desarrollo cultural, económico, político y social, y
en los de sostenibilidad ambiental. Esto, por supuesto, en el ejercicio de una ciudadanía activa,
reflexiva, crítica y participativa, que conviva pacíficamente, como parte de una nación próspera,
democrática e incluyente.
Atendiendo a los planteamientos de la Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la Ley General
de Educación, y del decreto 1860 de 1994 por el cual ésta se reglamenta, considera a la
educación ambiental, como un fin, como tema obligatorio, como objetivo para los diferentes
niveles de la educación, y como un elemento para la educación de los grupos étnicos; lo cual
29
implica que su proyección no exige asignatura específica, sino que debe incorporarse al currículo
y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.
2.3. Contexto nacional de la investigación
El proceso de educación ambiental en Colombia surge por medio de la “incorporación de la
dimensión ambiental en la educación básica y media, en zonas rurales y urbanas del país”. Se
constituye en una estrategia fundamental del Sistema Nacional Educativo Ambiental, coordinado
por el Ministerio de Educación y Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para la
ejecución de acciones conjuntas de educación ambiental en el país, respaldada por los marcos
legales vigentes. El desarrollo del proceso fue determinado por: “Fases para el apoyo y el
fortalecimiento institucional e interinstitucional de la educación ambiental, en el ámbito
territorial”. (Ministerio de Educación, 2007)
Colombia cuenta desde el año 2002 con una Política Nacional de Educación Ambiental, que
señala dentro de sus objetivos generales: Promover la concertación, la planeación, la ejecución y
la evaluación conjunta a nivel intersectorial e interinstitucional de planes, programas, proyectos y
estrategias de Educación Ambiental formales, no formales e informales, a nivel nacional,
regional y local. Proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que oriente las
acciones que en materia educativo‐ambiental se adelanten en el país, tanto a nivel de educación
formal como no formal e informal, buscando el fortalecimiento de los procesos participativos, la
instalación de capacidades técnicas y la consolidación de la institucionalización y de la
proyección de la Educación Ambiental, hacia horizontes de construcción de una cultura ética y
responsable en el manejo sostenible del ambiente. Formular estrategias que permitan incorporar
la Educación Ambiental como eje transversal en los planes, programas y otros, que se generen
tanto en el sector ambiental, como en el sector educativo y en general en la dinámica del SINA
[Sistema Nacional Ambiental], desde el punto de vista no solamente conceptual (visión sistémica
del ambiente y formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del país) sino también desde
las acciones de intervención de los diversos actores sociales. Política Nacional de Educación
Ambiental (2002)
30
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial tiene entre sus metas la
inclusión de la educación ambiental tanto en lo formal como en lo informal y no formal, como un
aporte al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos,
conservando sus riquezas naturales y recuperando ecosistemas, por el bien de la próximas
generaciones. Por eso la Oficina de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, en equipo con el sector educativo, las corporaciones
autónomas regionales, corporaciones de desarrollo sostenible y las autoridades ambientales,
trabaja por la implementación y el fortalecimiento de las estrategias de la Política Nacional de
Educación Ambiental tales como Proyectos Ambientales Escolares- PRAE, los Comité
Interinstitucionales de Educación Ambiental-CIDEA, los Proyectos Ciudadanos de Educación
ambiental-PROCEDA, la Formación de Dinamizadores Ambientales a través del Programa
Nacional de Promotoría Ambiental Comunitaria, la Educación Ambiental para la Gestión del
Riesgo y los Proyectos Ambientales Universitarios PRAU en todo el país. Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. (1993)
2.4. Contexto internacional de la investigación
A partir de los años sesenta el debate sobre el Medio Ambiente y la necesidad de dar un
manejo adecuado a los recursos naturales se hizo evidente. En 1972 se llevó a cabo por parte de
la ONU, la conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente humano. El aporte fundamental de
esta conferencia consistió en vincular la problemática ambiental a la esfera de lo social y
cultural, así como relacionarla con la pobreza y destacar la necesidad de proporcionar mayores
oportunidades a los países pobres para alcanzar el desarrollo económico. Una de sus
recomendaciones contempló establecer un programa internacional de Educación sobre el medio
ambiente, de carácter interdisciplinario y que incluyera la Educación formal y no formal. Más
adelante en 1976, la UNESCO propuso en la Conferencia Internacional de Nairobi, la creación
del Programa Internacional de Educación Ambiental, liderado por UNESCO y el Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA. Este programa definió el medio ambiente
como la interacción entre el medio social y natural, en el marco de las diversas alternativas de
desarrollo.
31
En 1977 se realizó la primera conferencia internacional sobre Educación Ambiental en Tbilisi,
donde se señalaron los elementos para la construcción de métodos integrados acordes con las
necesidades de cada región, y se evidenció la necesidad de incluir la Educación Ambiental en la
formación de todos los individuos y las sociedades. Esta conferencia marcó la pauta a nivel
internacional para la Educación Ambiental. En 1981 se creó la Red de Formación Ambiental
para Latinoamérica, con el auspicio del PNUMA, para propiciar alternativas de formación en la
región. En este contexto se llevó a cabo en 1985 el primer seminario sobre Universidad y Medio
Ambiente en América Latina y el Caribe, organizado en Bogotá, por la Universidad Nacional de
Colombia, el ICFES, LA UNESCO y PNUMA. Resultado De este evento son dos importantes
documentos: las diez tesis sobre el medio ambiente en América Latina y la Carta de Bogotá
sobre Universidad y Medio Ambiente, que aún hoy sigue vigente por sus relevantes aportes
sobre la educación ambiental y el desarrollo.
En 1992, la Comunidad Económica Europea, a través de su Programa de Política y acción
para el ambiente y desarrollo sostenible, Acción 21, propuso que todos aquellos aspectos
relativos al ambiente, incluidos tanto en las Ciencias Naturales como en las Humanas y Sociales,
que preparen para la vida práctica, debían ser incorporados a los programas escolares en sus
diferentes niveles. Esta propuesta fue aceptada unánimemente en la Conferencia de Río 92.
Específicamente, este programa tiene como ejes el desarrollo de la sensibilización, de la
formación y educación relativas al ambiente.
Del 26 de Agosto al 4 de septiembre de 2002 se llevó a cabo la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica. Esta cumbre organizada por las Naciones
Unidas, treinta años después de la Conferencia de Estocolmo y diez años después de Río,
congregó a más de cien jefes de Estado y representantes de ciento noventa países, y de
organizaciones no gubernamentales y ambientalistas de todo el planeta.
En el año 2000, Colombia junto con otros 188 países firmaron la Declaración del Milenio, por
la cual se consagraban ocho objetivos de desarrollo comunes a largo plazo para ser cumplidos en
el 2015. Este ejercicio conto con el apoyo y coordinación de Naciones Unidas, el Banco
32
Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico.
El país, ratificando lo acordado en la cumbre del Milenio, desarrolló el documento CONPES 2
Social 91 “Metas y Estrategias para el logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio - 2015”.
2
Consejo Nacional de Política Económica y Social
33
CAPITULO III
3. Referente teórico y conceptual
Una de las tendencias o perspectivas teóricas importantes y contemporáneas en educación
ambiental, si es que puede hablarse de corrientes definidas, en un discurso que viene desde hace
cuatro décadas elaborándose y unificándose, es la del proteccionismo ambiental; como una
propuesta central y transversal al ideal de cuidado y preservación de los recursos naturales, en
cualquier lugar de la Tierra. La definición clásica de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN), en 1972, citado por Sureda (1989) en Nevada, afirma que la educación
ambiental:
Es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar
las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interacciones, para comprender las
interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La Educación Ambiental entraña
también la práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de
comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente.
(Sureda, p. 86)”
Así que desde la biología y específicamente desde la ecología, definida como el estudio de las
relaciones entre los organismos y su medio, ha surgido la Educación Ambiental como una
disciplina teórica y aplicativa sobre las posibilidades, beneficios y riesgos que afectan al medio
ambiente como tal, producto de la acción o comportamiento del hombre sobre el bioma a nivel
general.
El siglo XX, en sus finales, ha sido testigo gracias al desarrollo tecnológico, la investigación y
las mismas respuestas del clima y la naturaleza, de la influencia o acciones negativas del hombre
sobre lo ecológico y lo ambiental. Contaminación, polución, degradación, explotación,
manipulación, entre otros comenzaron a causar efectos en el clima, la atmósfera, los bosques, el
agua, etc., y cuyas consecuencias ya se perciben en algunos lugares de la tierra. Ante esto, surge
un paradigma ecológico en la segunda mitad del siglo XX, como lo señala Capra (1998), y que
34
evidencia cambios mediante profundas transformaciones culturales, la visión del mundo y el
universo, como avanzando más allá de los postulados de los precursores del estudio científico de
la naturaleza: Galileo, Descartes, Newton, Bacon, entre otros, y que percibían el universo desde
una perspectiva mecanicista y reduccionista.
Las nuevas tendencias ven la naturaleza y el universo físico como un sistema integrado de
vida; diferentes subsistemas interactúan y mantienen una interdependencia mutua para su
adecuado funcionamiento, o en su defecto para verse afectados negativamente. Sin embargo,
cabe precisar algunos enfoques que aportan valiosas perspectivas a la problemática de la
educación ambiental, y la misma dinámica hombre-medio; dichas perspectivas teóricas abarcan
facetas valiosas, incluso espiritualizadas, de la relación del individuo con su medio; su
racionalidad, su interacción, su preservación o destrucción.
Aunque son numerosos los autores o teóricos que reflexionan la realidad ecológica, puede
mencionarse, en esta época, a Boff (1996), cuya perspectiva espiritual, desde la teología, plantea
la crisis ambiental como una crisis que refleja la propia crisis interna del individuo. Él lo expresa
así:
El actual estado del mundo (polución del aire, contaminación de la tierra, pobreza de dos
terceras partes de la humanidad, etc.) revela el estado de la psique humana. Estamos enfermos
por dentro. Así como existe una ecología exterior (los ecosistemas en equilibrio o en
desequilibrio), también existe una ecología interior. “El universo no está únicamente fuera de
nosotros, con su autonomía, está también dentro de nosotros. Las violencias y las agresiones al
medio ambiente lanzan raíces profundas en estructuras mentales que poseen su ancestralidad y
genealogía en el interior (Boff, 1996)
Boff (1996) plantea la interioridad del hombre, allí donde están los valores, los símbolos, los
lenguajes, las imágenes, las cosas mismas de la realidad y la naturaleza, como productoras de
emociones, afectos, incluso arquetipos. El autor plantea que lo interno del hombre permite sus
actuaciones destructivas en el ambiente, generando vida o muerte. Es posible que la agresividad
defensiva del hombre en su condición interior le conduzca a la destrucción y el deterioro, no solo
35
del otro como individuo, si no de la misma Tierra, la misma naturaleza. Cuando el hombre ve al
otro como enemigo para la satisfacción de sus deseos e intereses individuales, surgen las
diversas problemáticas humanas; lo igual ocurre con la Tierra, con lo biológico, lo ambiental o lo
ecológico, cuando se perciben únicamente como fuente exclusiva de ganancia y lucro, aunque el
ambiente mismo tenga que ser degradado o destruido.
El profesor Guattari (1996), en el inicio de su clásico texto, “Las Tres Ecologías”, afirma:
El planeta Tierra vive un período de intensas transformaciones técnico-científicas como
contrapartida de las cuales se han engendrado fenómenos de desequilibrio ecológico que
amenazan, a corto plazo, si no se le pone remedio, la implantación de la vida sobre su superficie.
Paralelamente a estas conmociones, los modos de vida humanos, individuales y colectivos,
evolucionan en el sentido de un progresivo deterioro. (Guattari, p.2)
En la perspectiva del autor, las nuevas tendencias de pensamiento del hombre deben apuntar
hacia varias ecologías que modifiquen su forma de pensar frente a la naturaleza, la sociedad, la
esencia de la vida misma. La concepción, pues, de cómo nos relacionamos con el medio puede
constituir en gran parte en cómo será nuestra presente y futura humanidad. El autor agrega: “Hoy
menos que nunca puede separarse la naturaleza de la cultura, y hay que aprender a pensar
«transversalmente» las interacciones entre ecosistemas, mecanósfera y Universo de referencia
sociales e individuales. (Guattari, p. 33)
También desde una perspectiva filosófica, la Dra. Patricia Noguera (1996), intenta la
construcción de un pensamiento ambiental, en busca de la unidad perdida con la ecología
misma. Su propuesta del reencantamiento del mundo, plantea una dimensión poética de lo
existente, además del estar en la tierra con un sentido reflexivo ambiental. Se parte de los errores
mismos del pensamiento junto con sus aciertos y potencialidades. En palabras de la misma
autora:
Lo ambiental como una dimensión, como una trama de relaciones, como una forma ética de
ser, como una manera de comprender nuestra propia vida, no es una verdad universal, ni el
Paradigma, así con mayúscula, del tercer milenio que comienza.
36
Lo ambiental enriquece, amplía, transforma, transgrede y propone alternativas culturales, pero
no es la nueva verdad universal. Pretender que desde lo ambiental se postula una nueva verdad
universal y buscar demostrarlo por todos los medios, nos llevaría a un nuevo reduccionismo, que
yo llamaría postcientífico (Noguera, p.16)
En este sentido, cabe pensar o re-pensar como dirían algunos autores, el sentido de lo
ambiental, lo que éste representa para el individuo, y su conciencia reflexiva sobre el mundo,
pues muchas de las falencias del hombre moderno radican en su carácter explotador de cuanto le
rodea (lo natural como fuente de riqueza), sin pensar o calcular las posibles consecuencias de sus
actos irresponsables con el ambiente. Y así como surgen autores en pro de la polémica y llamada
conciencia ambiental, aparecen modelos o enfoques explicativos de la relación hombreambiente; por ejemplo, se encuentran los antropocéntricos, que ven el carácter utilitarista de lo
natural, en la medida que los recursos ambientales se tornan útiles para los individuos, y que por
ende éstos conceden valor a dichos recursos. El valor o la importancia de lo ambiental estarían
ligados al bienestar que representa a los individuos en su uso. Es posible precisar que esta
tendencia enfoca el valor que representa para el individuo lo natural, pero como un agente de
interés particular.
De otra parte, se encuentran los biocéntricos, quienes enfatizan el valor de lo biológico como
lo supremo dentro de la cadena de valor general. Autores como Nash (1989) y Kolstad (2010)
agregan los conceptos de valor instrumental e intrínseco frente a los recursos naturales y
ambientales, es decir, que no solo es valioso lo que genera una utilidad, sino también aquello
biológico que tiene derecho a existir, precisamente por ser parte de la naturaleza en general. Por
su parte, los ecocéntricos o partidarios del desarrollo sustentable, representan una corriente
filosófica ligada a lo ambiental; sostienen que el pensamiento del individuo debe centrarse por
encima de cualquier prioridad, en el cuidado y preservación del medio natural. Los ecocéntricos
son la tendencia fuerte en lo que se refiere al criterio de sustentabilidad y renovabilidad tan en
boga en el lenguaje de la ecología del tiempo actual. (Nash, p. 1 y Kolstad, 2 edición)
Y aunque cada enfoque precisa un aspecto ambiental; sea en el mismo individuo, sea en el
valor de lo natural y ambiental, o sea en la actitud hacia la misma naturaleza, sin duda que
37
plantean los nuevos desafíos de una ecosofía, de una conciencia filosófica de lo natural, del
entorno; polemización que no es nueva y que, por el contrario, se mantiene vigente; los informes
periódicos sobre la crisis del ambiental, por ejemplo: el cambio climático, cada vez son más
desesperantes y desafiantes para los gobiernos. En este sentido el papel de la educación
ambiental es el rol de la percepción de la vida misma, del entorno, de la naturaleza, de la
clarificación de las relaciones hombre-tierra, tan deterioradas por el abismo insondable de la
avaricia humana y los intereses creados y explotadores de grupos económicos diversos.
Deben revisarse otros conceptos que apoyaran la temática y el trabajo de campo
realizado, entre ellos la percepción de quien se tiene múltiples definiciones psicológicas que
pueden admitirse. Por ejemplo que es la organización de la información sensorial diversa que
recibe una persona y la forma cómo estructura y confiere significado a la misma; en este sentido
podría hablarse de una percepción ambiental, o en cómo las personas conciben el ambiente; sus
problemáticas, su responsabilidad y actitudes ante diversos eventos negativos que el hombre
causa en la naturaleza.
Y para cerrar este marco, se trae el concepto de la sensibilización, sabiendo que es muy
fenomenológico, pero indica la capacidad de una persona de reflexionar sobre sí misma frente a
la actitud y el actuar que tiene con determinada realidad o relación interpersonal. La
sensibilización apunta a una toma de conciencia ante un evento que el individuo no valora, pero
que puede ser importante y positivo en su corrección o re-direccionamiento.
38
CAPITULO IV
4. Diseño Metodológico
4.1. Tipo de investigación
En la siguiente propuesta se privilegia la metodología cualitativa (con un énfasis analítico y
descriptivo), en la medida que los datos, casos o registros puedan ser reflexionados y se
constituyan en fuente valiosa de reflexión y comprensión social. Para ello se conjugará con las
escalas de actitud de tipo Likert, herramienta valiosa en las ciencias sociales y humanas, para
valorar la percepción y preferencias de los individuos frente a una temática, evento o proceso.
De esta forma, el desarrollo de la investigación cualitativa cuenta desde hace varias décadas
con importantes valores agregados, en la medida en que las experiencias, las percepciones, las
opiniones, las historias, los relatos, entre otros, que los individuos de un grupo o comunidad
pueden ofrecer frente a determinado tema o problemática en la realidad, son tan valiosos como
los datos numéricos propios de las investigaciones de tipo cuantitativo y estadística.
Lo cualitativo, por lo demás, no constituye una mera especulación de un campo de la realidad,
sino una forma de acercarse a la misma, quizás con otro tipo de miradas; más valorativas, más
flexibles, más complejas de la situación “analizada” y más del orden de lo intersubjetivo. Lo
cualitativo permite otro discurso, abre las posibilidades vivenciales de lo que gira en torno de un
evento, actitud, realidad social, entre otros. A este efecto cabe recordar las características de la
investigación cualitativa, que delimita sus posibilidades, como se ilustra a continuación en el
cuadro 1.
Cuadro 1. Características de la investigación cualitativa
Las características de la investigación cualitativa
(Rossman y Rallis, 1998)
(Bagdan y Taylor, (Eisner, 1998)
1987)
Los estudios cualitativos suelen ser Se desarrollan en contextos
Es inductiva
enfocados
naturales
39
Cuadro 1. (Continuación)
Las características de la investigación cualitativa
El propio investigador es Se utilizan múltiples estrategias
Perspectiva holística
instrumento
de
la interactivas y humanísticas
investigación
Sensibilidad hacia los
Focaliza en contextos de forma
posibles efectos
Tiene carácter interpretativo
holística
motivados por el propio
investigador
El
investigador
desarrolla
Se comprende a las
Se atiende a lo concreto, al
sensibilidad hacia su biografía
personas desde su propio
caso particular
personal (reflexividad)
marco de referencia
Naturaleza emergente
Se utilizan métodos
Proceso
basado
en
un
humanistas
Se cree por su coherencia,
razonamiento sofisticado que es
Todos los escenarios y
intuición
y
utilidad
multifacético e interactivo
personas son dignos de
instrumental
Principalmente interpretativo
estudio
Es un arte
Fuente: Fig. Adaptado de: Métodos y técnicas de recogida y análisis de información cualitativa.
Pilar Folgueiras Bertomeu, Universidad de Barcelona, [email protected]. Buenos Aires,
2009
Asimismo, preguntarse por una percepción, es preguntarse por lo mental, por lo actitudinal,
por lo psicológico, por lo emocional, que puede estar en el fondo de un evento. Y aunque esto
suene fácil, no lo es, porque significaría llegar a la esencia misma de la realidad; la cual se sabe
desde la epistemología, es un hecho aproximativo, procesual y nunca acabable.
La percepción como un proceso y un conjunto de actividades mediada por los sentidos que
permite obtener información sobre el medio, las acciones que desarrolla el individuo y sus
procesos internos, del cual se desprende un proceso de selección, interpretación y de acción; la
percepción está muy ligada a las actitudes; cabe recordar que una actitud es una disposición o
tendencia hacia un objeto, persona o cualquier evento. Las actitudes en las personas, evidencian
componentes afectivos, cognitivos y comportamentales. En este orden de situaciones, las escalas
de actitud constituyen buenos elementos para conocer las apreciaciones de determinados sujetos
frente a algunos parámetros intencionalmente elegidos. Como lo sostiene León, (2005) “La
Escala de Likert: denominada así en honor de Rensis Likert, quien diseñó este método en 1932.
En general, se plantean una serie de afirmaciones, juicios o preguntas (“proposiciones”), ante las
cuales el individuo debe mostrar su “acuerdo” usando palabras que implican grados crecientes (o
40
decrecientes) del mismo; es pues,
una escala de tipo ordinal, que se desarrollará más
ampliamente en este reporte.”
En este sentido, este tipo de estudios permite conocer las posturas de los estudiantes frente a
la educación ambiental: ¿Cómo la conciben? ¿Es realmente útil? ¿Es necesaria? ¿La poseen y
practican?
4.2. Población y muestra
La presente investigación tendrá en cuenta a todos los estudiantes de primer semestre de
ingenierías de la Fundación Universitaria Los Libertadores en Bogotá, y de allí se tomará una
muestra representativa para el estudio. Los datos en están consignados en la tabla 1.
Tabla 1. Población y muestra-Estudiantes de primer semestre de ingenierías Fundación Universitaria Los
Libertadores en Bogotá
Número de estudiantes
Edades
Facultad
Educación
Estrato
Género
100
17 - 22
Ingenierías (Sistemas, aeronáutica,
mecánica)
Presencial
2, 3, 4
Femenino y masculino
Características
La población aquí propuesta conjuga estudiantes diversificados entre los estratos 2, 3 y 4,
atraídos por la tradición universitaria de Los Libertadores con una gran opción educativa,
especialmente en el área de las Ingenierías. Los jóvenes devienen de diferentes colegios,
especialmente privados, aunque se ha abierto la oferta a los colegios distritales y convenios con
instituciones de carácter técnico y tecnológico.
En una buena proporción los jóvenes mantienen trabajos alternos a su horario de estudio
en la Universidad que les permite cierta autogestión personal, aunque la entidad posee planes
asequibles de financiación. No se deja de sentir cierto orgullo y cuidado por las modernas y
41
adecuadas instalaciones de la universidad, que brindan un agradable sentido de pertenencia, y
que facilitan los diversos programas y procesos que involucran la gestión humana, la salud
ocupacional, la educación ambiental, el ordenamiento territorial, y la visión de Claustro, tan
importantes en cualquiera institución educativa universitaria.
Cabe precisar que la escala indagó sobre cuatro variables, no conclusivas o absolutas, en
torno de la educación ambiental. Una de ellas es la importancia de la educación ambiental, la
cual apunta a la necesidad, valor, trascendencia de la educación ambiental como algo requerido
en la sociedad, y desde luego, agenciado o mediatizado a través de la educación tradicional;
también está la variable de las actitudes frente a la educación ambiental, que enfatiza el valor y el
papel de lo mental, lo actitudinal a la hora de percibir la naturaleza, lo ecológico, lo ambiental.
De otra parte, se inquirió acerca de la didáctica, tan importante a la hora de ser enseñado
y formado en los conocimientos ambientales y donde la sociedad y la pedagogía en general
encuentran desafíos en aras de la eficacia y la efectividad de lo aprendido. Por último se precisó
la relación individuo-ambiente donde radicaría la verdadera “conciencia ambiental”, que permita
una alteración positiva del orden establecido en cuanto a las relaciones que se dan con la Tierra
misma.
4.3. Procedimiento-Fases o momentos metodológicos
Para el desarrollo del trabajo de campo se configuraron tres (3) fases o momentos
metodológicos así:
 Fase o momento metodológico I-Análisis descriptivo.
 Fase o momento metodológico II-Realización del trabajo de campo.
 Fase o momento metodológico III- Análisis e interpretación de información y elaboración
del producto
42
4.3.1. Fase o momento metodológico I-Análisis descriptivo.
Se realizó un análisis descriptivo analítico, que permitió acercarse a una reflexión sobre
los antecedentes investigativos y la definición de las fuentes requeridas para la investigación y
construcción de instrumentos.
4.3.2. Fase o momento metodológico II-Realización del trabajo de campo.
Se desarrolló el taller para la selección y construcción de las técnicas e instrumentos para
la investigación. (Ver anexo A).
Se diseñó una encuesta de quince (15) preguntas (Ver anexo B) basada en la escala
Likert, la cual se validó mediante juicio de expertos y un pilotaje.
Posteriormente se aplicó a la muestra de estudiantes para conocer las posturas frente a la
educación ambiental.
Los resultados cuantitativos obtenidos le dieron a la investigación un componente de
mayor análisis social y científico.
Adicionalmente, se aplicó la técnica de grupo focal a doce (12) estudiantes, a quienes se
les formulo nueve (9) preguntas (Ver anexo C) desde las categorías emergentes del primer
análisis de actitudes; donde los estudiantes refirieron verbalmente sus experiencias en educación
ambiental y la enseñanza recibida.
De la sesión de dialogo con el grupo focal se tiene evidencia en audio, que fue transcrita
textualmente (Ver anexo D).
4.3.3. Fase o momento metodológico III- Análisis e interpretación de información y
elaboración del producto
43
Se realiza análisis e interpretación de información y elaboración del producto de
conocimiento, para proponer líneas de acción a la Facultad de Ingeniería de la Universidad.
4.4. Hallazgos y análisis sobre la percepción de los jóvenes sobre educación ambiental
A continuación se presentan los resultados de la percepción sobre la educación ambiental, según
los siguientes tópicos:

Percepciones de los estudiantes sobre la importancia de la educación ambiental

Actitudes hacia la educación ambiental

Didáctica de la educación ambiental

Relación individuo-ambiente
4.5. Percepciones de los estudiantes sobre la importancia de la educación ambiental
En el gráfica 1 se muestra la importancia que tiene para los jóvenes frente a la educación
ambiental.
Gráfica 1. La percepción de los jóvenes sobre la importancia de la Educación ambiental *
Análisis e interpretación: *El
66% de los jóvenes está totalmente de acuerdo y
considera necesario el aprendizaje de la educación ambiental, lo que da cuenta de la importancia
que le atribuyen a la enseñanza de la educación ambiental; el 28% que esta de un acuerdo. Los
44
demás resultados se reparten así: para un 3% es indiferente, un 2% está en desacuerdo, y el 1%
en total desacuerdo.
En el grupo focal un estudiante refiere: “Nos ayuda a entender situaciones como el
calentamiento global que se está viviendo y fomentar en las futuras generaciones a que no
arrojen basuras a las fuentes hídricas o a las calles.”, también: “Nos ayuda a tomar decisiones
sobre el medio ambiente y crear sistemas de calidad para controlar los impactos que se están
produciendo…”, “…La Educación ambiental es primordial porque Colombia es un país con
muchos recursos, que no se deben desperdiciar…”
Ello concuerda con la postura de autores como Sureda (1989) y Colom (1989) que consideran
la educación ambiental como “… Un planteamiento formativo que… se asienta,
fundamentalmente, en la protección y regeneración del medio ambiente” (1989. p. 49). En este
sentido se deduce que la educación ambiental debe ser un componente de la formación de cada
estudiante o aprendiz. En el gráfica 2 se evidencian los intereses de los estudiantes en el
aprendizaje de la educación ambiental.
Gráfica 2. Percepciones sobre los intereses de los jóvenes en el aprendizaje de la Educación Ambiental *
Análisis e interpretación: *El 18% de los jóvenes está en total acuerdo en que existe un
interés por aprender sobre temas ambientales, un 44% de los jóvenes está de acuerdo; es de
resaltar el 26% manifiesta un desinterés o indiferencia, el 11% se encuentra en desacuerdo y 1%
en total desacuerdo.
45
Algunas expresiones de los estudiantes, refieren: “No nos interesa porque nunca nos dieron
un enfoque ni nuestros padres ni los colegios a los que hemos asistido…”, además: “No nos
interesa porque nos han enfocado; sólo en no botar las basuras, solo charlas, pero no en la
parte práctica… Nos entra por un oído, nos sale por el otro…”; “Yo pienso lo contrario, a mí sí
me interesa, va en la formación personal de cada uno, si se ve que las cosas están así, por qué
no hacer un cambio… Si alguien está botando basura, por qué no se le dice,
a pesar del
temor…El planeta es de todos… Así disminuir el riesgo biológico…”; “Va en la cultura, en la
cotidianidad, y se puede hacer algo…Hay mucha ignorancia en los jóvenes, hay mucha
apariencia… En Colombia son muy pocos los jóvenes que se interesan porque es algo
cultural…”; Es muy importante porque eso viene de casa, si yo puedo mantener mi casa limpia
por qué no voy a mantener el exterior… Mantener una conciencia firme en todo momento…”.
Estos hallazgos se relacionan con los planteamientos de Noguera (2004): “La máxima
expresión de nuestra naturaleza es la capacidad que tenemos de habitar, capacidad que se
manifiesta en el acto de construir cultura. No habitamos la tierra por una suerte de méritos
extranaturales, dados por una humanidad metafísica. La suerte del habitar la tierra es un don que
nos ha dado la misma, nuestra propia, naturaleza. No cuidamos la naturaleza como una dádiva
que desde nuestra «superioridad» donamos a la naturaleza objetivada; la cuidamos porque ella
nos cuida. Es ella la dadora de vida, de méritos, de sentidos.”, percibiéndose aquí el valor de las
actitudes ambientales quizás como categoría o variable; este punto ilustra la necesidad de la
motivación y los procesos didácticos para involucrar a los jóvenes en dichas temáticas.
En el gráfica 3 se observan los resultados frente a la influencia que ejerce la educación
ambiental en los jóvenes.
46
Gráfica 3. La Educación Ambiental y su influencia en la visión de los jóvenes sobre el medio ambiente *
Análisis e interpretación: *Los jóvenes expresan una percepción positiva frente a la
influencia de la educación ambiental con un 46% de acuerdo total y un 41% de acuerdo; los
porcentajes restantes se dan así: para el 8% de los jóvenes es un evento indiferente; el 5% está en
desacuerdo y no hay respuestas para el total desacuerdo. En este sentido, consideran que la
formación ambiental abre su visión frente al entorno. Esto se refleja en el siguiente relato:
…“Yo pienso que sí (educación ambiental)3 contribuiría mucho… Se deben enfocar en los
métodos de reciclaje, en cómo manejar las basuras… Hoy leí un artículo de cómo Coca Cola
consume 3 litros de agua para volver a envasar un litro de gaseosa; son recursos hídricos que se
van a consumir pronto pero se va a pensar en cómo mejorar rápidamente estos problemas”;
“Pienso que la educación ambiental nos daría un punto más crítico, más veraz, porque muchas
veces nos da pereza caminar hasta la caneca… Se nos olvida…”; “Generaría conciencia y
aprovechamiento de los recursos naturales…”; “Generaría ideas desde los diferentes aspectos;
política, ingeniería… Para crear planes o sistemas de contingencia, medidas que puedan
cambiar la situación presente”; “Es totalmente necesaria en el país… Dándole más importancia
que a la cultura y la recreación… El estudio ambiental da ideas para la conservación a
futuro… Los estudios ambientales son totalmente necesarios…”.
3
Agregado por las investigadoras
47
Castro et al (2000) sostienen sobre la educación ambiental: “Para lograr una buena gestión
ambiental, mejorar la relación entre el hombre y su medio y predecir las consecuencias de las
acciones de hoy en el mundo de mañana, no es suficiente la simple información”. Castro et al
(2000.p. 57)
Es preciso modificar las actitudes y comportamientos humanos y adquirir nuevos
conocimientos, y todo ello depende, en gran medida, de la educación. Se trata de reforzar una
conciencia y ética ambiental a escala mundial; igualmente se trata de desarrollar conocimientos
científicos técnicos para afrontar los problemas del ambiente y, algo muy importante, se debe
estimular la participación de la población en el proceso de concepción, decisión y control de las
nuevas políticas de desarrollo.”
4.6. Actitudes hacia la educación ambiental: valores, disposiciones.
En cuanto al tópico de actitudes, uno de los ítems analizados se constituyo en los valores que
puede aportar la educación ambiental, cuyos resultados se muestran en el gráfica 4.
Gráfica 4. Los valores nuevos o posibles que la Educación ambiental enseña a los
jóvenes*
48
Análisis e interpretación: *La educación ambiental que perciben los jóvenes está
relacionada con la posibilidad de generar valores ambientales que pueden aprenderse o surgir.
Un 36% de los jóvenes está en total acuerdo y 51% de acuerdo. Así un 87% de los jóvenes
consideran que al recibir educación ambiental se fomentan o adquieren valores con respecto al
ambiente, al entorno, reconocimiento que es importante para los efectos pedagógicos y los
desafíos de la humanidad en cuanto al cuidado del ecosistema. Los otros valores se expresan así:
para el 8% de los jóvenes es indiferente; el 3% está en desacuerdo, y el 2% está en total
desacuerdo.
Refieren: sin educación “…Descuidamos nuestro planeta sabiendo que él nos da todo…”;
“… Disminuir el riesgo biológico que hay…”; “… Nos daría un enfoque o proyección de lo que
pasará en nuestro país o en el mundo…”; “… El aprovechamiento de los recursos naturales,
para renovar nuevas energías…”. Caduto (1996) expresa que mediante la educación: “la
educación genera la integración de una conciencia social y ambiental como consecuencia del
desarrollo de una ética vital que favorezca el desarrollo armónico del bienestar del hombre y la
calidad del medio ambiente”. (Caduto, p. 30)
Otro ítem analizado dentro del tópico de actitudes se constituyo en la forma en que la
educación ambiental facilita el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Ver gráfica 5.
Gráfica 5. La educación ambiental como facilitadora del trabajo colaborativo entre los
jóvenes *
49
Análisis e interpretación: *Este parámetro articula las variables individuo-ambiente y la
didáctica de la educación ambiental. En este sentido, un 79% de los jóvenes, aunado entre el
27% de acuerdo total y el 52% de acuerdo, evidencia que los estudiantes perciben que la
educación ambiental puede producir trabajo colaborativo, lo cual es muy necesario a la hora de
intervenir en el ambiente. Los otros valores indican: para un 16% les es indiferente; para un 3%
hay desacuerdo, y para el 2% hay total desacuerdo.
Los estudiantes afirman como testimonio: “Es una cuestión que los colegios deben inculcar
más, no tanto ambiental, sino de una cultura ciudadana… Nosotros no cuidamos lo de la ciudad
porque no es nuestro, uno cuida lo de uno… En el colegio no le inculcan que todo es de nosotros
y debemos cuidarlo, sino usted en lo suyo y yo en lo mío…”; “La fabricación de productos
innovadores a base de materias recicladas de plástico; era por competencias, se evidenció
mucho como se fabrica un bolso a través de bolsas de plástico en aguja croché, las manillas con
tapas de cerveza; también hacían los bombitos que los cogían para guardar los esferos, muchas,
creativas y prácticas para nosotros los estudiantes…”;
“En mi colegio el profesor de química nos hacía recolectar las cajas de aguardiente y las
cajas de jugos Hit, y con ellas hacíamos billeteras y las intentábamos vender… No fue tan
rentable, pero fue chévere verle un aprovechamiento a las cajas, fue interesante…”, “Vengo de
un colegio comercial y había que hacer un proyecto de un producto, con un enfoque ambiental…
Y se trabaja con residuos de llantas, pinturas biodegradables, cosas que por pequeñas que sean
ayudan a hacer un cambio…”, “… En el colegio teníamos un proyecto y nos hacían limpiar
cada ocho días el humedal, cada 8 días cada salón debía ir a limpiar… Se llamaba a las
personas de las basuras para que enviarán un conteiner para que recogieran todo eso…”
De acuerdo con lo anterior, el cuidado del ambiente es una labor conjunta de todos, no de
grupos aislados o individuos-organizaciones habilidosos. García et al (2000) explican al
respecto: “Un educador ambiental sabe que enseñar a los estudiantes a resolver problemas
ambientales constituye un reto, porque implica, por un lado, enseñar la ciencia involucrada en el
conflicto y, por otro, ayudar a los alumnos a comprender y reconocer los factores económicos,
sociales, ecológicos y políticos involucrados. (García et al, p. 404)
50
Como los problemas ambientales no son fáciles de resolver en forma individual, el estudiante
debe ser capaz de trabajar en equipo y comunicarse con otros. Ellos deben aprender a identificar
sus propios valores y prioridades y también necesitan desarrollar habilidades, confianza y
motivarse para la toma de decisiones.”
El grafica 6 muestra los resultados de cómo la educación ambiental propende o facilita la
adquisición de conciencia frente al medio ambiente.
Gráfica 6. La educación ambiental como facilitadora de la “toma de conciencia” frente a
las relaciones que establecen los jóvenes con el medio ambiente *
Análisis e interpretación: *Este parámetro apunta a las categorías o dimensiones de la
actitud y la importancia de la educación ambiental. Un 43% de los jóvenes está en total acuerdo
y un 42% de acuerdo, que indica que los jóvenes perciben que la educación ambiental puede
promover una “conciencia ambiental” y favorecer sus relaciones con el ambiente. Los demás
puntajes operan así: para el 12% de los jóvenes es indiferente; no hay desacuerdo, pero sí un 3%
de total desacuerdo.
Refieren varios estudiantes: “En mi caso tengo una hermana de 7 años, anteriormente se
caminaba por pastales, ahora la gente está edificando sin importar qué va a afectar…Y en los
conjuntos cerrados lo que la gente más releva es que tiene zonas verdes…”, “Uno va a los
parques y los ve llenos de basura, ni siquiera da agrado de salir … Y no se puede estar ahí, lo
51
pueden robar a uno…”, “Ha sido el impacto cultural que va a tener, con quienes nos rodean…
Si se mira el proceso que tiene una basura en la calle es impactante, el ejemplo de un chicle en
la calle… Es un punto cultural lo que me ha impactado de la educación ambiental…”; “Me ha
impactado la contaminación de los ríos; tuve la oportunidad de asistir a una salida pedagógica
donde se origina el río Tunjuelito, es totalmente puro, purificado, y llegando a Bosa es
totalmente contaminado, con un olor tremendo, me impactó muchísimo…”.
Al respecto opina Núñez (2000): “El hombre se encuentra en una búsqueda incesante de vida
en otros planetas. Revisa sus superficies rocosas para conocer su composición química y física,
analiza marcas y rastros dejados por presuntas fuentes de agua y otea posibles señales de vida
intergaláctica. Pero, en ese mirar hacia fuera, sea olvidado de su propia casa: la Tierra. Esta
morada se encuentra enferma de muerte, aquejada de muchos males: deshidratada, recalentada,
embasurada, y sin oxígeno: pronto debemos ponerle una máscara para que respire. De planeta
azul, ahora es planeta gris. Y… el hombre ¿Hacia dónde mira?”. (Núñez. p. 95)
4.7. Percepciones sobre las didácticas de la educación ambiental
Uno de los ítems analizados dentro de este tópico fue, si los estudiantes consideraban
adecuadas las metodologías empleadas en la enseñanza de la educación ambiental. Los
resultados se muestran en el gráfica 7.
Gráfica 7. Las didácticas empleadas en la enseñanza de la Educación Ambiental a los jóvenes
52
Análisis e interpretación: *Los jóvenes expresaron aquí puntajes divididos; el total acuerdo
y el acuerdo suman juntas un 43% (13% y 30%, respectivamente); de otra parte, la indiferencia y
el desacuerdo suman un 56% juntas (28% y 28%, respectivamente), hecho notorio y diciente de
las didácticas empleadas en la educación ambiental, que sin generalizar, no atrapan a los
estudiantes con lo ecológico, y que requieren innovación y trabajo constante para su
mejoramiento. Un 1% de los jóvenes está en total desacuerdo.
Los jóvenes manifiestan: “Creo que el mejor método es el ingenio… Lo que tiene que ver con
el consumo eléctrico… Por ejemplo una bicicleta que se maneja a base de energía…”. En esta
categoría que refiere los aspectos didácticos de la enseñanza de la educación ambiental; los
jóvenes expresan cierta “normalidad” no trascendental a la hora de recibir la formación en
educación ambiental. Según lo anterior, ellos esperan didácticas experienciasles, innovadoras
que les permitan resolver problemas de manera creativa frente al ambiente.
Sureda (1989) y Colom (1989.p.215) expresan: “Si queremos plantear, verdaderamente, un
sistema de pedagogía ambiental, el pedagogo no sólo debe conocer los planteamientos propios de
la educación ambiental sino, al mismo tiempo, condicionar todo el proceso pedagógico en aras
del ambiente; ello implica tener en cuenta los aspectos territoriales en cuestiones tales como la
organización y planificación escolar, los aspectos didácticos que le aporta el estudio del medio
urbano, la posibilidad de formación de adultos a través del territorio, la posibilidad de diseñar el
propio ambiente de la educación para no caer en la contradicción de plantear y defender a
ultranza la pedagogía ambiental desde un ambiente en absoluto pedagógico.
Creemos, entonces, que la coherencia de la pedagogía ambiental debe ser tal que
ineludiblemente, debe solicitar y demandar que los ambientes escolares sean ricos en
experiencias pedagógicas con didácticas pertinentes a los estilos cognitivos de los estudiantes y
sus contextos.
En el gráfica 8 se muestran los resultados sobre la percepción que los estudiantes poseen en
relación a las asignaturas impartidas sobre educación ambiental.
53
Gráfica 8. Percepciones sobre las asignaturas en Educación Ambiental en la Universidad*
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo
Análisis e interpretación: *El 18% de los estudiantes admite totalmente que la materia es
una costura (o “relleno”) como se habla en diversos contextos socioculturales, a esto se le suma
un 33% de acuerdo, es un poco más de la mitad quienes lo admiten. Los otros valores están así:
para un 21% de los jóvenes es indiferente; 16% está en desacuerdo y un 12% en desacuerdo
total.
Los jóvenes manifiestan, por ejemplo: “… En el colegio… Es como una materia de relleno…
Y a veces no apunta a ningún impacto en los jóvenes…”
Esta valoración por parte de los estudiantes deja entrever el vacío de sentido que tiene para los
estudiantes las formas como se plasma didácticamente la educación ambiental. Esto lo advierte
Boff4 (2008): “Tal como está, la Tierra no puede continuar. Tenemos que cambiar mentes,
corazones, modo de producción y consumo, si se quiere tener un futuro de esperanza. La
solución para la Tierra no nos va a caer del cielo, sino que será el resultado de una coalición de
fuerzas en torno a una conciencia ecológica integral, unos valores éticos, unos fines humanísticos
y un nuevo sentido de ser.” El trabajo está en dar la dignidad y prioridad que la materia tiene,
pero será un trabajo arduo de lograr dentro del mismo proceso de formación en cultura
ambiental.
Los resultados frente a la influencia que ejercen los docentes al momento de impartir sus
cátedras en educación ambiental, se muestran en el gráfica 9.
4
Fuente: Discurso pronunciado por Leonardo Boff en el día 22 de abril de 2008 en la Asamblea General de la ONU.
54
Gráfica 9. Percepción de la influencia de las personas que orientan la Educación ambiental a los jóvenes*
Totalmente de
acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo
Análisis e interpretación: *Aquí los jóvenes valoran en nivel alto la influencia de los
docentes en lo ecológico y ambiental según los siguientes puntajes: acuerdo total y acuerdo, 37%
y 49% respectivamente, para un total de 86%. Los otros porcentajes están así: en un 8% para los
jóvenes es indiferente; un 6% está en desacuerdo.
Refiere un estudiante: “…Un profesor nos enseñaba sobre humedales, desde la gestión
ambiental…”.
En cuestión, pueden citarse las expresiones de Leff (2004): “Los grupos ambientalistas no
siempre se identifican con una clase, un partido o un estrato social. Es un movimiento que
atraviesa, con diferentes líneas de tensión, todo el tejido social. Por otro lado, el movimiento
ambiental se articula con otros movimientos y organizaciones políticas dentro de las
organizaciones populares y las clases trabajadoras, de campesinos, obreros, grupos indígenas y
clases medias. El ambientalismo va más allá de la adición de nuevas reivindicaciones dentro de
las demandas y formas tradicionales de negociación. Incorpora nuevos criterios para la acción
social, nuevas formas de participación, nuevos objetivos y valores para el desarrollo humano,
nuevas estrategias económicas para la satisfacción de las necesidades materiales, a través de la
activación de otros principios éticos y fuerzas naturales.” Todo esto acompañado del
mejoramiento en la didáctica favorecerá las intenciones pedagógicas de la educación ambiental.
55
En cuanto a las metodologías de enseñanza empleadas por los docentes, los estudiantes tienen
diversas opiniones. Ver gráfica 10.
Gráfica 10. Lo adecuado o no de las metodologías empleadas para enseñar Educación Ambiental a los
jóvenes*
Análisis e interpretación: *En este ítem se percibe una vez más el desafío de las variables:
didáctica y rol pedagógico a la hora de enseñar educación ambiental; tan sólo el 10% está en
total acuerdo; el 31% de los estudiantes está en acuerdo. No obstante, es indiferente en un 29%,
que no debe despreciarse como tal o presenta cierta preocupación; un 26% está en desacuerdo y
un 4% en descuerdo total.
Por ejemplo, mencionan algunos estudiantes: “Yo vi la materia aquí en la universidad con el
profesor… Gestión ambiental… Él nos inculca sobre los parques ecológicos… Los humedales,
que aquí en Bogotá hay alrededor de casi 20… Y ellos aportan mucho porque hay muchas
especies que viven allí… La metodología de él es esa, tener conciencia y conocer nuestro propio
país…”; “Ellos tratan de la aplicación real, no solo de reciclar… Lo importante es cada
aplicación y buscar el aprovechamiento… Generar desarrollo, pero no gastar los recursos a
futuro…
La mejor metodología es la de generar recursos, ganar dinero respecto al tema de la
educación ambiental…”; “Una metodología que evidencié en el colegio, fue como poner a
competir a la gente… El ahorro de papel, en ese caso se competía entre cursos, pero uno lo
hacía más que todo por ganar…”.
56
De acuerdo con las expresiones de los estudiantes, se refiere las palabras de García et al
(2000. p. 29): “Si se quiere facilitar aprendizajes significativos en los estudiantes de educación
ambiental, comencemos por preguntarnos cuáles son nuestras concepciones epistemológicas y
cuáles teorías pedagógicas subyacen, conscientemente o no, en la praxis docente que
realizamos.” (García et al., p. 29)
Los resultados relacionados a las competencias que poseen los docentes que imparten las
cátedras de educación ambiental se muestran en el grafica 11.
Gráfica 11. La
competencia de los docentes que enseñan la Educación Ambiental *
Análisis e interpretación: *En este parámetro se indaga la variable de la didáctica en
educación ambiental, las competencias que deben tener los educadores ambientales como tal.
Los porcentajes evidencian la percepción que los jóvenes tienen de los docentes con que
interactúan frente al tema ambiental en cuestión.
En este sentido sólo el 15% percibe totalmente de acuerdo a los docentes capacitados; 26% en
acuerdo, que sumados no alcanzan el 50%; sin embargo hay indiferencia o reserva en un 31%;
están en desacuerdo un 23%, y en total desacuerdo un 5%.
Refieren los estudiantes: “… Un compromiso, desde las personas más pequeñas como los
niños… No solo los animalitos, el humo, sino que debe hacerlo… Comprometerlos
inmediatamente de que es un deber… En un planeta que debemos cuidar para un futuro…”
57
González y Guillén (2000) expresan: “El educador puede iniciar el aprendizaje en la
comprensión de la Hipótesis de GAIA (Lovelock, citado por Pardo, 1995), la cual afirma que la
materia viviente de la tierra, junto con el aire, océanos y superficies, forman un sistema complejo
al que puede considerarse como un organismo individual, capaz de mantener las condiciones que
hacen posible la vida en este planeta; es decir, la propia salud planetaria, debido a que es una
entidad autorregulada mediante el control del entorno físico y químico. (González y Guillén,
p.372)
Sin embargo, el ser humano, con la sociosfera y la tecnosfera, si no consigue el grado de
equilibrio- entendido éste como dinámico y adaptable a condiciones futuras- corre el riesgo de no
sobrevivir en la biosfera. Por lo tanto, vale reconocer que el ambiente debe asumirse como un
problema del planeta Tierra.”
Otro ítem que hace parte de la didáctica, se constituye en la calidad de contenidos que se
desarrollan dentro de las asignaturas de educación ambiental. Ver gráfica 12.
Gráfica 12. La percepción sobre la propia formación en cuanto a Educación Ambiental en los jóvenes *
Análisis e interpretación: *Aquí se apunta a las variables de las actitudes ambientales y la
didáctica propia adquirida frente a lo ambiental. Los jóvenes reconocen que la calidad de los
fundamentos impartidos en temas ambientales suman un 48% (aunados en un 10% total acuerdo
y un 38% en acuerdo); de otro lado, para un 17% de los jóvenes es indiferente; un 29% está en
desacuerdo y un 6% está en total desacuerdo.
58
Refieren los jóvenes: “La educación en Colombia es mediocre… Como sucedió ahora con las
pruebas Pisa… El colombiano tiene la ideología de que hace las cosas si le toca… Pensamos
que nos están dado todo, de parte del estado, sonreímos cuando el estado nos regala una cosita
chiquita y decimos que estamos agradecidos por ello… Para poder ampliar la educación
ambiental se debe tomar como una obligación y no como una opción…En los colegios se debe
ver la educación ambiental como obligatoriamente desde que comience su bachillerato, desde
sexto hasta once, tendría que ver obligatoriamente una educación ambiental, en niveles
consecutivos… Y ver creación de nuevas formas de ahorro, de conservación de las aguas
residuales, conservación de la luz…”; También: “Lo que llama más atención de una materia es
su práctica… Por ejemplo una introducción a la riqueza de un humedal, actividades que
generen conciencia, no tanto a través de una exposición o tablero…”.
González y Guillén (2000.p.373) expresan:
Los estudiantes deben adquirir estrategias y técnicas para procesar información ambiental
referida a las interacciones de los sistemas ambientales. Sólo así se pueden tomar acciones
individuales y colectivas en la protección y defensa del ambiente. Por otra parte, procesar
información ayuda a comprender las consecuencias de las acciones individuales y colectivas que
actúan sobre el ambiente. Es de observar que lo que el alumno aprenda de los sistemas
ambientales, conviene que lo comunique mediante el uso de diversas estrategias tales como:
periódicos impresos, murales, Internet, radio, poemas, canciones y otros. (González y Guillén,
p.373)
4.8. Percepciones sobre las relaciones individuo-ambiente.
En este tópico se analizo ítems que muestran la forma en que los jóvenes establecen
relaciones con el medio ambiente. El primero está relacionado con la influencia que ejerce la
educación ambiental en el comportamiento de los estudiantes. Ver gráfica 13.
59
Gráfica 13. La influencia de la Educación Ambiental en el comportamiento de los jóvenes con el medio
ambiente*
Análisis e interpretación: *En este caso los jóvenes consideran que la educación ambiental
podría darles herramientas y modificar sus comportamientos con el entorno. 45% de total
acuerdo y 45% de acuerdo dan valor positivo a esta pregunta; el 8% de los jóvenes puntúan
indiferente; un 2% está en desacuerdo, y no existe porcentaje para total desacuerdo.
“En mi casa reciclamos las aguas lluvias, las echamos en recipientes, las usamos para varias
cosas: lavar carros, aseo en la casa, los baños… Creo que eso contribuye mucho en el ahorro
del agua…”, “En nuestra casa el agua de las lavadoras, sirve para los baños, lavar los pisos,
reciclamos en la casa, papel, cartón…”; “En mi colegio teníamos un proyecto que recogía las
aguas residuales, llenaban unos tanques y se pasaban por unos filtros…”; También refieren los
estudiantes: “En mi casa estamos reciclando… No dejamos todas las luces prendidas, si no es
necesario…”.
Según Guattari (1989):
La verdadera respuesta a la crisis ecológica sólo podrá hacerse a escala planetaria y a
condición de que se realice una auténtica revolución política, social y cultural que reoriente los
objetivos de la producción de los bienes materiales e inmateriales. Así pues, esta revolución no
sólo deberá concernir a las relaciones de fuerzas visibles a gran escala, sino también a los
campos moleculares de sensibilidad, de inteligencia y de deseo. Guattari (1989. p.9, 10):
60
Se analizó también la influencia que tiene la educación ambiental, en el futuro profesional.
Ver gráfica 14.
Gráfica 14. La influencia positiva o no de la Educación Ambiental en el futuro rol profesional de los jóvenes*
Análisis e interpretación: *Este ítem precisa la relación individuo-ambiente desde el
propio rol como profesional. Un 49% de los estudiantes considera de forma positiva que la
educación ambiental favorece y aporta a su ejercicio profesional, evento valioso que indica la
responsabilidad de los jóvenes a la hora de ejecutar un rol social. Un 39% de los estudiantes está
de acuerdo con esta afirmación; los demás puntajes se dan así: para el 8% es indiferente; un 1%
en desacuerdo, y un 3% en total desacuerdo.
Refieren los estudiantes: “Aquí todos somos estudiantes de ingeniería, y eso va más aplicado
a ayudarle al medio ambiente con lo que vamos a aprender acá; también son importantes los
semilleros, los cuales le dan más sentido a las cosas…Que es muy importante la seguridad
ambiental…”; “Yo diría que mucho. Un ingeniero debe tener una visión de cuidar el medio
ambiente, y es más, creo que lo exige la ley, además de que lo exijan nos da la visión de mejorar
y realizar algo con enfoque ecológico...”; “… Desde el primer semestre ver cómo nuestra
carrera se enfoca hacia el futuro… Basarnos en la conservación de la energía, el
funcionamiento del vapor, un motor, tener cuidado con el agua sucia… No sé cómo lo vaya a
hacer pero debo tenerlo claro desde ya…”; “Por mi parte, es la ingeniería aeronáutica que es
una de las más contaminantes, por decirlo así, y no por emisiones sino por ruido… O por
desechos de aceites para no arrojarlos en lugares inadecuados…”.
61
Cabe aquí la expresión Guattari (1986):
En el futuro, el problema ya no sólo será la defensa de la naturaleza, sino una ofensiva para
reparar el pulmón amazónico, para reflorecer el Sahara. La creación de nuevas especies
vivientes, vegetales y animales, pertenece ineluctablemente a este horizonte y hace urgente no
sólo la adopción de una ética ecosófica adaptada a esta situación a la vez terrorífica y fascinante,
sino también una política focalizada en el destino de la humanidad. (Guattari, p.75)
Por último, se analizó en qué medida la educación ambiental favorece el desarrollo de valores
ecológicos en los jóvenes. Ver gráfica 15.
Gráfica 15. La Educación Ambiental favorece los valores ecológicos como fuentes recuperables y
sustentables *
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Indiferente
En desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo
Análisis e interpretación: *El 85% de los estudiantes, dividido entre un 43% de total
acuerdo y un 42% de acuerdo, dejan intuir que los jóvenes reconocen que la educación ambiental
favorece la recuperación, sustentabilidad y el cuidado de lo ecológico. Los demás valores
indican: para un 9% de los jóvenes es indiferente; un 2% está en desacuerdo; un 4% está en total
desacuerdo.
62
“Cuando yo crecí había muchos potreros y uno corría…Sólo encontraba una botella, un
plástico…Han pasado como diez años y todo está lleno de bodegas… Una mano de basuras y
gamines… ladrones, basuras por todo lado…”.
Rebolledo y Luque (2000) lo expresan así:
La sustentabilidad es un concepto y un proceso en construcción a escala nacional e
internacional que implica cambios complejos en lo político, económico y social. Existen
ejemplos a nivel de comunidades hacia lo sustentable que requiere de procesos graduales en el
tiempo que incluyen elementos de definición de políticas y de toma de decisiones que conlleven
a su internalización. Es decir, en el fondo tiene que ver con procesos de responsabilidad frente al
ambiente.” (Rebolledo y Luque p.334), esto concuerda con la generación de una posible
sensibilidad o conciencia ambiental.
4.9. Líneas de acción
Desde los hallazgos de la investigación, surgen las siguientes reflexiones que sustentan
posibles líneas de acción para proponer a la Universidad los Libertadores.
Se parte de reconocer que la educación ambiental es fundamental para la formación de
ciudadanos ambientales, mediante la profundización en el conocimiento de la relación ser
humano-naturaleza que les permita la transformación de sus percepciones, saberes y prácticas, la
formación de una nueva cultura con pensamiento ambiental y profesionales conscientes de la
naturaleza como un bien que debe ser respetado, protegido y reflexionado.
La incorporación de la dimensión ambiental en la universidad lleva a reflexionar sobre los
asuntos académicos, en el nivel de enseñanza, entre ellos, las articulaciones que deben generarse
entre las ciencias naturales y las ciencias sociales para impulsar la interdisciplinariedad y el
trabajo conjunto en las diferentes actividades de docencia, investigación y extensión, las cuales
son de por si complejas y necesitan de las diferentes perspectivas disciplinarias para acercarse a
63
lo ambiental, lo cual requiere de esfuerzos teóricos y metodológicos que involucren a todo el
medio universitario en su conjunto.
Lo anterior, implica la integración de lo ambiental en el quehacer institucional
universitario, de tal forma que cada reflexión, acción y decisión esté enmarcada en un referente
de tipo ambiental y pedagógico que permita la transformación del pensamiento y la formación de
hábitos, actitudes y comportamientos favorables a una relación más armónica con el ambiente
ecosistémico.
4.9.1. La Formación ambiental en la universidad
Es importante mencionar que la universidad es la institución llamada a ejercer el
liderazgo en la construcción de conocimiento y pensamiento ambiental, la universidad los
Libertadores no debe ser ajena a este desafío. Es por ello que permanentemente se requiere
revisar sus “orientaciones” y en qué medida siguen paradigmas tradicionales e impuestos desde
afuera que no permiten desarrollar una cultura de formación ambiental endógena, ni
posibilidades de autodeterminación, mediante la reflexión, la generación de posturas críticas y
por lo tanto hacia la transformación.
Esta postura implica una comunidad educativa organizada en torno a las situaciones
ambientales, de tal forma que se encuentren de manera participativa los mecanismos de trabajo
interdisciplinar que permitan la mirada crítica hacia lo ambiental y las posibles soluciones
innovadoras a las problemáticas que influyen en la institución y en el entorno. En este aspecto
será importante plantearse un análisis sobre:

Los ámbitos de la formación ambiental en la Universidad. Implica identificar y
potenciar los espacios, lugares, escenarios o campos donde transcurre la formación ambiental,
sus características, condiciones y posibilidades. A partir de lo anterior se propone el fortalecer y
definir como ámbitos para la formación ambiental sus tres funciones clásicas: la docencia, la
investigación y la proyección social o extensión, y también la gestión universitaria, que se
64
constituyen en ámbitos naturales y propicios para llevar a cabo la formación ambiental desde su
deber ser institucional.

Los procesos pedagógicos en la formación ambiental. Comprende llevar a cabo
reflexiones, análisis y decisiones sobre las intencionalidades, las mediaciones pedagógicas, los
conocimientos, las habilidades y /o las actitudes y prácticas que se proponen para la formación
ambiental. Es valioso pensar en el ámbito de la investigación, puesto que esta posibilita la
construcción de marcos conceptuales y metodológicos orientados hacia una nueva ética para la
comprensión de lo ambiental, especialmente cuando se llevan a cabo procesos de investigación
participativa para la formación, lo cual implica un necesario diálogo de saberes y permite
trascender las formas tradicionales. Enrique Leff aporta un nuevo concepto en la formación
ambiental como es el de “nueva ética y nueva racionalidad ambiental”, cuando afirma que la
formación ambiental debe promover otro tipo de racionalidad, en respuesta a la racionalidad
instrumental. Para Leff: “la formación ambiental va en contracorriente de la formación
tradicional y de la racionalidad productiva dominante. La nueva ética ambiental promueve el
cambio de actitudes y la transformación de conocimientos y prácticas” (Leff, 1998, p. 74).

Lo didáctico en la formación ambiental universitaria. Involucra la necesaria y
permanente reflexión, análisis, valoración y retroalimentación de las prácticas, los modelos y las
estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación que se desarrolla cuando se realiza la formación
ambiental. Igualmente la incorporación de didácticas basadas en la investigación sobre
ecosistemas y los valores culturales de las poblaciones, así como el aporte de nuevos
conocimientos que promuevan didácticas con base en la diversidad natural y cultural del país.

El currículo en la formación ambiental universitaria.
reflexión, evaluación e investigación curricular
que facilite
generar
Es importante la
nuevas posturas y
organización intencionada, problematizadora y flexible en la propuesta curricular, permitiendo
la inclusión del campo ambiental de manera adecuada, que tenga eco en acciones de
investigación, extensión y docencia para el alcance de los propósitos de formación ambiental en
la educación superior.
65
Lo anterior, plantea también la necesidad de una apuesta por el carácter integrado e
integrador de la educación ambiental. En este sentido se privilegian varias dimensiones: una de
ellas es el cambio: ¿En qué sentido las instituciones son sensibles a la necesidad del cuidado de
lo ambiental y lo ecológico en general?; otra pregunta es por los contenidos y acciones más
pertinentes para la formación y sensibilización en educación ambiental; también la pregunta por
los aspectos pedagógicos, los procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental; una
última se refiere a los actores sociales (investigadores, docentes, dirigentes diversos), su
responsabilidad e incidencia en las políticas ambientales y sus regulaciones, para la instauración
de una cultura ambiental.
La inclusión y el fortalecimiento de la educación ambiental en el currículo conlleva un
cambio de estrategias y metodologías de enseñanza-aprendizaje que propendan por el desarrollo
de valores, toma de conciencia y responsabilidad frente a las relaciones que establece el
individuo con su entorno; si bien, es una labor compleja para el docente, éste requiere tener la
oportunidad de formarse y cualificarse permanentemente para orientar los procesos educativos.
Lo anterior se sustenta en los lineamientos planteados en el Seminario Internacional de
Educación Ambiental en Belgrado (1975), y en la Conferencia Internacional de Educación
Ambiental de Tbilisi (1977), en cuanto a los objetivos de la educación ambiental, manifestados
en: la adquisición de conciencia y sensibilidad, los conocimiento que se puedan adquirir en torno
de lo ambiental, la adquisición de actitudes y aptitudes en pro de la conservación de los recursos
naturales, la capacidad para evaluar y resolver diversas problemáticas ambientales, que son
indispensables para la comunidad universitaria.
4.9.2. La investigación en la formación ambiental en la Fundación Universitaria Los
Libertadores
La investigación en educación ambiental produce conocimientos orientadores para el análisis
de las situaciones ambientales presentes en la comunidad. Contribuyendo a la comprensión de
las diversas problemáticas ambientales locales, regionales y nacionales. El trabajo derivado de la
investigación educativa contribuye a determinar las condiciones pedagógicas, las modalidades de
66
intervención del personal docente, los procedimientos más eficaces para la asimilación de
conocimientos y la modificación de conceptos, valores y actitudes de la comunidad (UNESCO,
1980). Como lo menciona Caride, a investigación en Educación Ambiental es por su propia
naturaleza, necesaria e inexcusablemente, investigación educativa, construida en los escenarios
que los saberes pedagógicos habilitan en su convergencia con los saberes "sociales" y
"ambientales". Esto debe reflejarse en sus marcos conceptuales, epistemológicos, teóricos,
metodológicos, académicos, etc.
4.9.3. La responsabilidad social y la formación ambiental
La responsabilidad social nos lleva a formar parte de la comunidad y a ser conscientes de
realizar cambios significativos de comportamiento y re significación de valores culturales,
políticos y económicos, que proporcionen habilidades intelectuales y físicas en pro de una
participación activa y decidida de los individuos. Desde esta reflexión se ha puesto la confianza
en el proceso educativo para contribuir a la respuesta de la problemática ambiental.
Leff expone la educación ambiental como una ética de la vida en medio del auge
dominante de economía de la modernidad. Es así como este juicio da paso a una actividad
formadora de responsabilidades y de valores encaminados a reformas sociales, con el uso de
mecanismos que contribuyan a la predicción de problemas en su contexto de acción.
67
Consideraciones finales
En primer lugar, la percepción e idealización del mundo que tienen individuos y colectivos,
definen las formas de asumir determinadas acciones, comportamientos, decisiones y modos de
pensar, hacer, decir o callar. Estas formas personales de interpretar el suceder y el pasar del
tiempo por medio de lo que perciben sus sentidos, se pueden definir como “formas de vivir” o
formas de vida. Las formas de vida que asumen los estudiantes en los contextos en los que
transcurren sus experiencias vitales, suelen ser conscientes hasta determinado punto. Es decir
varios de ellos son capaces de reflexionar sobre lo que hacen y/o dejan de hacer; se trata de una
conciencia reflexiva mediada por un lenguaje simbólico y la construcción de nuevos sentidos
frente al ambiente. También permite evidenciar por parte de los estudiantes una auto-reflexión
sobre sus responsabilidades y desafíos como jóvenes y profesionales con el medio ambiente.
La educación ambiental con sentido crítico, problematizador y que genere nuevas formas de
relacionarse con el entorno, es sin duda uno de los mayores desafíos y necesidades educativas y
formativas de la época actual. Este estudio de corte cualitativo, permitió un acercamiento a la
población juvenil (universitaria en este caso) para indagar y develar algunos aspectos o posibles
categorías acerca de la educación ambiental, identificar sus percepciones positivas y negativas
frente a la experiencia educativa en el campo de lo ambiental.
Se evidenció la coexistencia de percepciones biocentristas como en algunos momentos ha
identificado a los movimientos ambientalistas, con una percepción holísticas y equitativa frente
a la tierra, sus especies y sus condiciones. Entonces, lo ambiental se plantea como una forma de
vida que conlleva una postura de igualdad, confianza, respeto y de reciprocidad con todos los
elementos del ambiente.
La universidad
como un centro de producción del conocimiento requiere ejercer su
liderazgo en la construcción y fortalecimiento de una cultura ambiental. Para ello es necesario
generar procesos pedagógicos desde una perspectiva crítica. La formación ambiental es el fruto
68
de aquellos acuerdos culturales que se instauran, primero en una sociedad, y luego en una
institución particular de la sociedad como, en este caso, la universidad.
De acuerdo con los hallazgos, el enfoque pedagógico no puede estar desligado de un
postulado didáctico claro y consecuente con este. Es por esto que la didáctica en una educación
transformadora se convierte en un criterio orientador de los procesos de formación ambiental.
Esto significa que la didáctica va mas allá del “método para enseñar”, como una verdadera
forma de ver la vida para comprender que la práctica pedagógica está ligada a una pluralidad de
acciones conscientes e inconscientes que pueden o no llevar a empoderar a las personas y las
colectividades para construir sus propias realidades desde su propio sentir, su propio pensar su
propio hacer.
A partir de una didáctica problematizadora por parte de los docentes, la formación ambiental
universitaria será crítica del modelo socio-económico capitalista y neoliberal, por ser causa ya
suficientemente comprobada de la crisis general que afecta a la humanidad, y se posicionará
como una alternativa innovadora y liberadora a la práctica instrumental centrada sólo en
información y adoctrinamiento en las aulas.
La Universidad los Libertadores debe seguir trabajando en los procesos ambientales que
impliquen el mejoramiento del entorno tanto endógeno como exógeno desde la dinámica de los
diversos estamentos, de tal forma que la investigación, la formación y la proyección social
permitan la construcción de un ethos cultural que se proyecte de manera pertinente a la
comunidad universitaria, así como en el área de influencia.
Dado lo anterior lo ambiental debe ser un espacio permanente de la vida universitaria
mediante procesos problematizadores y experienciales teniendo en cuenta las lecciones
aprendidas de los procesos de formación ambiental, los intereses y lecturas de realidad que hacen
docentes y estudiantes y la participación activa de la comunidad universitaria en la definición de
nuevas rutas pedagógicas y didácticas, cualquiera sea el campo de formación y de cara a su
futuro como profesionales en distintos ámbitos sociales.
69
Algunas recomendaciones
Se plantean algunas recomendaciones en función de los ejes de currículo, investigación y
responsabilidad social.
Sentido del currículo en la educación ambiental

Desarrollar procesos pedagógicos y curriculares pertinentes a la realidad del
contexto de procedencia de los estudiantes universitarios

Utilización de estrategias pedagógicas orientadas a la resolución de problemas,
desarrollo de prácticas experimentales, investigaciones en el campo ambiental, estudio de casos y
simulación, entre otros.

Fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Educación Ambiental

Seminarios de alto impacto en la formación de los docentes de tiempo completo y
docentes catedráticos

Diversificar los espacios de las prácticas y pasantías estudiantiles en temáticas
ambientales
Proceso de investigación

Promover en la comunidad estudiantil de la Facultad de Ingeniería, la publicación
de artículos en diversos temas ambientales; en la revista Coningenio (Revista de la Facultad de
Ingeniería)

A partir de los semilleros de investigación, generar proyectos problematizadores y
experienciales, que conduzcan a la creación de líneas de investigación en lo ambiental

Crear al interior de la Facultad de Ingeniería, un Comité de Estudios Ambientales
con la participación de la comunidad universitaria
70
Responsabilidad social
 Diversificar estrategias educativas y de comunicación orientadas a la sensibilización y
fortalecimiento de pensamiento ambiental
 Incluir en la semana de innovación de ingeniería, una feria ambiental, donde los
estudiantes presenten sus proyectos y experiencias en temas ambientales
 Crear cursos de extensión dirigidos a empresarios de diversos sectores, otras instituciones
y comunidad en general
 Desarrollar actividades que permitan un reconocimiento del manejo y dinámica de lo
ambiental en la Institución, y que arroje una serie de acciones prácticas en el cuidado de lo
ambiental
71
Anexos
72
Anexo A. Taller Selección y construcción de las técnicas e instrumentos para la investigación
Este aparte permite dar respuesta a la pregunta sobre qué necesito obtener de cada fuente, para lo cual es
necesario tener en cuenta lo teórico, lo metodológico lo empírico. Este taller se desarrolló en dos fases. En la
primera, se elaboró una primera versión de los instrumentos y en la segunda se validó para precisarlos antes
de usarlos, y recolectar la información requerida.
Objetivo
1.
Identificar y construir los instrumentos para recoger la información requerida en la investigación, de
manera que tanto el contenido como la forma garanticen la confiabilidad y la validez.
Pasos a seguir
1.
2.
3.
4.
Se retomaron las categorías de la investigación y se determinó los tópicos sobre los cuales requerimos
de la unidad de trabajo (como fuente primaria) y /o fuentes secundarias que son requisitos para dar
respuesta a las preguntas de investigación que le dan origen.
Se establecieron los límites a la información recolectada en cada tópico, tomando en cuenta los datos
más relevantes.
Para cada tópico se determinaron las Preguntas
Se identificó el tipo de técnicas requeridas para cada uno de los tópicos y los instrumentos requeridos
dentro de cada técnica.
5. Se retomaron las preguntas sobre las cuales se requería información, sus
fuentes y el listado de instrumentos planteados en el numeral anterior. Se
relacionaron estos aspectos y se precisó los ítems, interrogantes o contenidos
específicos de cada pregunta
Las respuestas a este taller se consignaron en la siguiente hoja de respuestas:
 Percepciones sobre educación ambiental. Ver cuadro 2.
Cuadro 2. Hoja de respuesta Taller
Recuperación de elementos teóricos e identificación de fuentes
Tópicos
Percepciones de
los jóvenes sobre
educación
ambiental
Actitudes de los
jóvenes frente a la
educación
ambiental
Pregunta
Fuente primaria
(Unidad de trabajo)
1.
2.
3.
Jóvenes
universitarios
1.
2.
3.
4.
Fuentes
secundarias
Si
van
a
consultar alguna
73
Anexo A. (Continuación)
Cuadro 2. (Continuación)
Recuperación de elementos teóricos e identificación de fuentes
Actitudes de los
jóvenes frente a la
educación
ambiental
Prácticas de
cuidado
ambientales
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
Selección de la técnica
Tópicos
Técnicas
Instrumentos
Fuentes
74
Anexo B. Porcentajes estadísticos del resultado a preguntas
Pregunta
1. La percepción de los jóvenes sobre la necesidad de la Educación
ambiental
2. El interés de los jóvenes en el aprendizaje de la Educación
Ambiental
3. La Educación Ambiental y su influencia en la visión de los jóvenes
sobre el medio ambiente
4. Las didácticas empleadas en la enseñanza de la Educación
Ambiental a los jóvenes
5. La importancia o no de la Educación Ambiental como una
asignatura “seria”
6. La influencia de la Educación Ambiental en el comportamiento de
los jóvenes con el medio ambiente
Porcentaje estadístico
Totalmente de
66%
acuerdo
De acuerdo
28%
Indiferente
3%
En desacuerdo
2%
Totalmente
1%
desacuerdo
Totalmente de
18%
acuerdo
De acuerdo
44%
Indiferente
26%
En desacuerdo
11%
Totalmente
1%
desacuerdo
Totalmente de
46%
acuerdo
De acuerdo
41%
Indiferente
8%
En desacuerdo
5%
Totalmente
_
desacuerdo
Totalmente de
13%
acuerdo
De acuerdo
30%
Indiferente
28%
En desacuerdo
28%
Totalmente
1%
desacuerdo
Totalmente
18%
de acuerdo
33%
De acuerdo
Indiferente
21%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
16%
De acuerdo
45%
Indiferente
8%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
2%
12%
45%
_
75
Anexo B. (Continuación)
Pregunta
7. La influencia positiva o no de las personas que enseñan sobre
Educación ambiental a los jóvenes
8. Lo adecuado o no de las metodologías empleadas para enseñar
Educación Ambiental a los jóvenes
9. Los valores nuevos o posibles que la Educación ambiental enseña a
los jóvenes
10. La educación ambiental como facilitadora del trabajo colaborativo
entre los jóvenes
11. La educación ambiental como facilitadora de la “toma de
conciencia” frente a las relaciones que establecen los jóvenes con
el medio ambiente
Porcentaje estadístico
Totalmente
37%
de acuerdo
49%
De acuerdo
Indiferente
8%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
6%
_
10%
De acuerdo
31%
Indiferente
29%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
25%
De acuerdo
51%
Indiferente
8%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
3%
5%
36%
2%
79%
De acuerdo
27%
Indiferente
16%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
3%
2%
43%
De acuerdo
42%
Indiferente
12%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
_
3%
76
Anexo B. (Continuación)
Pregunta
12. La influencia positiva o no de la Educación Ambiental en el
futuro rol profesional de los jóvenes
13. La Educación Ambiental favorece los valores ecológicos como
fuentes recuperables y sustentables
14. La competencia de los docentes que enseñan la Educación
Ambiental
15. La percepción sobre la propia formación en cuanto a Educación
Ambiental en los jóvenes
Porcentaje estadístico
Totalmente
49%
de acuerdo
39%
De acuerdo
Indiferente
8%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
1%
3%
43%
De acuerdo
42%
Indiferente
9%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
2%
4%
15%
De acuerdo
26%
Indiferente
31%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
Totalmente
de acuerdo
23%
De acuerdo
38%
Indiferente
17%
En
desacuerdo
Totalmente
desacuerdo
29%
5%
10%
6%
77
Anexo C. Preguntas para el grupo focal
PREGUNTAS PARA EL GRUPO FOCAL
Las preguntas usadas en el grupo focal, y acorde con los interrogantes y enunciados de
la encuesta son:
1. Argumente por que la educación ambiental es importante y para que le ha servido.
2. Porque considera que a los jóvenes les interesa la Educación Ambiental
3. En que cree que contribuye la educación Ambiental
4. Como ha contribuido la Educación Ambiental a transformar su comportamiento
frente al ambiente, de un ejemplo
5. Cuáles han sido las metodologías que más les ha gustado frente a la educación
ambiental, porque y que han aprendido de ellas
6. La educación ambiental como ha impactado su relación con el medio ambiente.
7. Que sugiere incluir en la Educación Ambiental que sea pertinente para los jóvenes
8. Mencione un trabajo colaborativo que se haya logrado a partir de la Educación
Ambiental
9. Que le aporta la Educación Ambiental al desarrollo de su profesión
78
Anexo D. Transcripción entrevista con el grupo focal
Transcripción entrevista con el grupo focal
1. Argumente ¿Porque la educación ambiental es importante y para qué le ha servido?
Estudiante: “La educación hacia el medio ambiente nos ayuda bastante respecto al calentamiento global
que se está viviendo, aparte de esto nosotros fomentaremos a las siguientes generaciones a que no arrojen basura a
las fuentes hídricas o a las calles.”
Estudiante: “Nos ayuda a tomar decisiones o medidas en cuanto a lo que es cuidar el medio ambiente, o
crear nuevos sistemas de calidad o mejoramiento.”
Estudiante: “La educación ambiental en Colombia se debe tener en cuenta ya que es uno de los países
con más recursos ambientales que hay en Latinoamérica, como estudiantes universitarios y como ex estudiantes
de muchos colegios debemos tener en cuenta que la educación ambiental es primordial, fuera de cualquier cosa se
tienen que preservar mucho los recursos hídricos de nuestro país, ya que los desperdiciamos mucho.”
Estudiante: “La educación ambiental es tomar conciencia sobre lo que está ocurriendo actualmente con
la problemática ambiental, calentamiento global, fenómenos, y lo que realmente sucede con el río Bogotá es muy
decadente.”
2. ¿Por qué consideran que a los jóvenes les interesa la educación ambiental? ¿A los jóvenes sí les
interesa la educación ambiental?
Estudiante: “Yo pienso que a los jóvenes no nos interesa la educación ambiental porque nunca nos
dieron un enfoque, ni nos lo han dado nuestros padres ni los colegios a los que hemos asistido, ya que
descuidamos nuestro planeta sabiendo que es el que nos da todo.”
Estudiante: “Yo creo que a los jóvenes no nos interesa el medio ambiente, ya que desde un principio no
hemos tenido las bases suficientes en la fomentación de esto, que sí nos han inculcado no botar basuras, pero sólo
charlas, no nos enfocan en la práctica, en ver como de verdad se está destruyendo, sino sólo nos hablan, y como
dicen por ahí, nos entra por un oído pero no sale por el otro.”
Estudiante: “Yo pienso totalmente lo contrario, por mi parte si me interesa bastante, lo que es la
formación personal es muy aparte, si uno ve que las cosas están así ¿por qué no hace un cambio?, o si ve que
alguien está arrojando basura ¿por qué no le dice?, y hay mucha gente que no lo hace por temor a que le digan
algo como: “ay a Ud. no le importa” o algo así, pero el planeta es de todos, y todos debemos hacer un cambio para
poder contribuir, o disminuir el riesgo biológico que hay.”
79
Anexo D (Continuación)
Estudiante: “Mi compañero anterior tiene toda la razón, eso va más desde un punto cultural, si una
persona tiene la cultura, o la cotidianidad de cuidar su medio ambiente, se puede llegar a hacer algo, los jóvenes en
Colombia ignoran muchas cosas, porque viven en un medio de muchas apariencias, entonces se fijan más en ello
que en el aspecto personal, hablando de conservación, ya mirándolo desde el punto ambiental, los jóvenes en
Colombia realmente son muy pocos los que se interesan, eso va en un punto cultural, si miramos estudiantes de
universidades, la mayoría están empezando a tener un punto de conciencia hacia el medio ambiente, pero si
miramos un estudiante de un colegio, lastimosamente de estratos bajos no tienen conciencia de eso, porque eso va
desde un principio, el punto cultural desde el hogar al estudio, después si se lleva al medio de la universidad.”
Estudiante: “Pienso que es muy importante ya que en la actualidad Colombia ha presentado muchas
catástrofes a raíz del invierno, y nosotros no somos capaces de decir: “bueno vamos a hacer campañas para poder
salvar, mantener nuestras calles limpias, poder salir, que nuestro medio ambiente se vea limpio”, se pueden hacer
muchas cosas, campañas, a pesar de todo, vernos en 10 años a nosotros o ver a nuestros hijos como está el mundo,
si se acaba el agua o no, no sabemos cómo vamos a estar de aquí a unos 20 años, 25 años, es muy importante hacer
campañas, para salvar el medio ambiente.”
Estudiante: “Pues realmente es muy importante porque la educación viene de casa, si yo puedo mantener
mi casa aseada, por qué no puedo mantener el exterior aseado, es decir, no va a ser lo contrario, si boto basura no
hago nada, la idea es mantener la basura donde es, y tener las costumbres siempre como son, es decir, no porque
soy un estudiante de colegio entonces boto basura y no me importa, y cuando llego a la universidad ahí sí, es
mantener siempre una conciencia firme en todo momento.”
Estudiante: “Yo considero que la educación ambiental quizá en las universidades debido a que son
asignaturas que se pueden escoger, es muy importante y muchos poseen conciencia de ello, en el colegio es una
materia de relleno, se podría decir, no se le practica un enfoque ya sea práctico o teórico, sólo son aspectos
ambiguos, aspectos que no generan ningún impacto en los jóvenes o en los niños, por eso es que no hay una cultura
ya sea en diferencia de estratos.”
Estudiante: “Yo no creo que sea un problema de cultura o de campañas, campañas hay muchas,
propagandas hay muchas, yo considero que es de proyección, las personas no tienen una proyección, todos somos
egoístas, y como no lo vamos a hacer periódicamente, ahí verán como hacen los del futuro, como lidian con eso,
sucede en muchos estratos, si uno va a estratos altos, ellos reciclan, ellos ahorran, porque ellos piensan a futuro,
pero entre más abajo estemos entonces yo vivo para mí, yo me considero yo, yo y yo, no pienso en los lo demás, yo
no proyecto y como no proyecto pues hay egoísmo, por así decirlo.”
3. ¿En qué creen ustedes que podría contribuir la educación ambiental en los jóvenes?
Estudiante: “Yo pienso que esto contribuiría en mucho, ya que así como dijo mi compañero, se podrían
enfocar en cómo mejorar los métodos de reciclaje, cómo manejar las basuras; hoy estaba leyendo un artículo sobre
80
Anexo D (Continuación)
la producción de coca cola que está gastando entre 3 y 9 litros de agua para volver a envasar 1 litro de
gaseosa, entonces son recursos hídricos que se van a consumir muy fácilmente en muy poco tiempo y pues se va a
pensar en cómo mejorar rápidamente los problemas.”
Estudiante: “Pues yo pienso que la educación ambiental nos daría un punto más crítico más veraz de lo
que hacemos, porque muchas veces lo hacemos sin saberlo, o porque simplemente nos da pereza caminar hacia la
caneca, o se nos olvida de un momento a otro, y nos daría un mejor enfoque sobre lo que va a pasar tanto en el país
como en el mundo porque nosotros mismo destruimos lo que tenemos, sin darnos cuenta de que nos va a hacer falta
en un futuro.”
Estudiante: “Los que más generaría es conciencia y aparte el aprovechamiento de los recursos naturales,
la recolección de las basuras, aprovechar todo ese tipo de cosas, para generar nuevas energías.”
Estudiante: Yo creo que generaría ideas ya sea desde los diferentes aspectos, ya sea política o ingeniería,
o para crear planes, o sistemas de contingencia para los impactos, o idea que puedan cambiar la situación presente.”
Estudiante: “Yo considero que la educación ambiental es totalmente necesaria en el país, yo creo que más
necesaria que muchas asignaturas que se ven, dándole más importancia que a asignaturas como cultura o
recreación, ya que si nos ponemos a pensar los estudiantes en Colombia no tienen cultura, son muy pocos los
estudiantes que tienen la conciencia de decir vamos a cambiar algo o vamos a empezar algo, es cuestión de idea, el
estudio ambiental son las ideas para la conservación en un futuro, si hubiera más educación ambiental en los
colegios, tal vez no se verían las partes vulnerables de Bogotá tan demacradas, entonces los estudios ambientales
son totalmente necesarios.”
Estudiante: “Yo creo que generaría como un compromiso, porque si hacemos un compromiso tanto moral
para cada uno y si lo proyectamos hacia los demás de pronto puede generar algo de compromiso, para así tener una
serie de ideas, de proyección de cómo utilizar ciertos materiales que son difíciles de degradar, tener más
experiencia, como crear nuevas formas de envase, podemos crear nuevas formas de energía, proyectarlas hacia un
futuro.”
4. ¿Cómo ha contribuido esa formación ambiental que ustedes han recibido, para transformar el
comportamiento que tienen frente al ambiente? Y dar un ejemplo del cambio de comportamiento que hayan
tenido.
Estudiante: “En mi casa reciclamos las aguas lluvia, las recogemos en recipientes y las usamos en varias
cosas, para lavar el carro, hacer aseo en la casa, incluso para los baños, en vez de bajar la cadena, con la caneca de
agua.”
81
Anexo D (Continuación)
Estudiante: “Nosotros reutilizamos el agua de la lavadora, el agua jabonosa sirve para los baños, para
lavar los pisos, y también reciclamos en la casa, por ejemplo el papel periódico, el cartón.”
Estudiante: “En mi caso también reciclamos el agua de la lavadora y de las aguas lluvia, pues mi casa es
grande y se necesita el consumo en varios sitios de agua, también se puede ver que no sólo es a nivel personal, sino
también, por ejemplo en el colegio, yo vengo de un colegio que tiene un énfasis muy arraigado hacia la
conservación del medio ambiente, nosotros teníamos un proyecto con el cual recogíamos las aguas residuales,
venían desde el techo, iban por un conducto y se almacenaban en unos tanques, y de esos tanques pasaban a unos
filtro, y de allí se utilizaba esa agua, obviamente no para beber.”
5. Frente a lo que dices, económicamente ¿cómo se han visto ustedes beneficiados en tú casa?
Estudiante: “Nos hemos visto demasiado beneficiados, se tiene que invertir un poco para después ver
resultados, porque si no se invierte pues no se ve, supongamos nosotros usamos jabón biodegradable, obviamente
cuesta más, pero es un nivel de conciencia, a nivel económico si se ha visto, porque disminuye mucho el contador
del agua, y pues de cierta forma es bueno.”
Estudiante: “Bueno primero que todo empezamos por crear conciencia en nosotros mismos, dándonos así
un pensamiento más crítico y autorreflexivo de lo que ha pasado, en mi casa estamos reciclando, estamos en el
proceso de reciclar y en el ahorro de energía, entonces no estamos dejando todas las luces encendidas sino
únicamente las que son necesarias , en el colegio lo vivencié , teníamos una materia, y era crear un producto a base
de materiales reciclables, tenía que ser creativo, esto nos permitió una gran ayuda económica, se vendía mucho y a
la gente le gustaba mucho, le gustaba mucho como hacíamos el proceso y como se podía crear algo nuevo.”
Estudiante: “Bueno en mi casa, no reciclamos, pero en el conjunto estamos haciendo un proyecto de
reciclar los plásticos porque mucha gente vota el plástico y se pueden hacer muchas cosas con el plástico,
manualidades y cosas, y pues estamos haciendo como artesanías, y sirve para un futuro mejor.”
Estudiante: “Nosotros en mi casa, al hacer el mercado no utilizamos bolsas sino lonas, entonces se lleva
un carro del mercado, con lonas como el de las papas, para no seguir ese reabastecimiento inútil el plástico, que
muchas veces se arroja a los ríos, y llegan a los mares y pueden ahogar muchas especies, además el plástico es uno
de los materiales que más se demora en degradar.”
Estudiante: “Yo recuerdo que papá me decía: “mijo cierre la llave, porque está gastando agua”, o “recoja
las aguas lluvia, acomídase porque eso nos ayuda a economizar”, pero no tanto como parte ambiental, sino para
beneficiar el bolsillo, pero más que todo lo que han dicho los compañeros, todo lo de las bolsas, mi mamá las
reutilizan para empacar las cocas del almuerzo, y pues muchas cosas, pero más que todo como beneficio
económico.”
6. ¿Cuáles han sido las metodologías que ustedes han visto de la parte de educación ambiental que
más les ha gustado? ¿Por qué les han gustado y qué han aprendido de ellas?
82
Anexo D (Continuación)
Estudiante: “En mi caso ya vi la materia en la universidad (Gestión ambiental), y el docente nos inculca
más en las fuentes hídricas, en los parques ecológicos, y los humedales, y pues éstos últimos aquí en Bogotá hay
alrededor de casi 20, y ellos aportan muchísimo ya que hay muchas especies que viven allí, y la idea es hacer
conciencia y reconocer en nuestro país qué es lo que tenemos a nivel ecológico ya que Colombia es uno de los
países más privilegiado por tener variedad en especies de animales.”
Estudiante: “En la parte de la metodología, lo que a mí me agrada de algunas personas que intentan
inculcar la educación ambiental, es la parte de la aplicación real, no simplemente decir toca reciclar, toca dividir, lo
importante es buscar el aprovechamiento de lo que es el concepto del desarrollo sostenible que le da desarrollo,
pero no gastando los recursos a futuro, entonces cuando nos dicen, si reciclamos esas tapas, si reciclamos ese
plástico, podemos generar un producto, la idea de generar negocio o ganancias a partir de un conocimiento que es
lo que actualmente se ve y lo que le interesa a las personas, a la gente en común, el conocimiento es visto como si
no funciona para dar plata no sirve, la mejor metodología que yo considero más aplicable a nuestra edad, o a
nuestro entorno social, es buscar la aplicación de ganancia económica respecto al tema de la educación ambiental,
si yo sé que con esto puedo ahorrar o ganar dinero, sí la aplico, es obligar pero no obligar a la persona a entrar en
él lo que es el concepto de educación ambiental.”
Estudiante: “Una metodología que yo evidencié en el colegio fue poner a competir a la gente, por ejemplo
por medio del ahorro de papel, se competía entre cursos, pero uno lo hacía más por ganar, era lo que nos motivaba,
de vez en cuando se da una conciencia al reciclaje, con el fin de ganar, casi siempre.”
Estudiante: “Yo creo que lo primero que se debe tener en cuenta es el ingenio, uno de los métodos que
me ha llamado mucho la atención, fue la conservación de los medios ambientales, por medio de las bicicletas
eléctricas, se está evidenciando mucho eso, que ahora se ve mucha bicicleta por medio del consumo eléctrico, pero
qué es lo que pasa, yo decía , si vemos eso, una bicicleta de esas consume cierta cantidad de energía para saber que
si miramos, hace el mismo daño, desde el punto de energía eléctrica hasta el punto de los gases de efecto
invernadero, entonces yo creo que uno de los proyectos que más me llamó la atención, fue la conservación de la
energía mediante el trabajo, que uno hacía energía mientras que uno pedaleaba, conservaba energía, se conservaba
mediante mecánica eléctrica, una de las cosas que me pareció realmente útil, porque una bicicleta que se maneje a
base de energía, de una corriente, realmente no me parece una conservación ecológica.”
7. La educación ambiental ¿de qué manera ha impactado su relación con el medio ambiente?
Estudiante: “En mi caso, yo tengo una hermana de 7 años, se evidencia muchísimo ya que anteriormente
uno salía y corría por el pasto, habían muchos pastales, ya hoy en día, la gente sólo piensa en edificar, no le importa
en qué va a afectar, o en algunos casos, también en algunos conjuntos cerrados, lo que ellos más relevan es que
83
Anexo D (Continuación)
tienen zonas verdes, entonces lo que yo resalto es eso, que ya en un futuro si nosotros tenemos hijos a
donde los vamos a sacar a jugar, a disfrutar de un aire y ejercitarse un poco.
Estudiante: “Para mí es impactante, por ejemplo cuando uno va a un parque y en ese lugar hay un montón
de basura, y está lleno de basura y uno caminando por ahí y hay olores, y es desagradable, entonces a uno no le da
agrado de salir a un parque porque no se puede estar ahí, le toca irse a uno bien lejos a donde lo más feo, hasta
buscando que lo roben a uno.”
Estudiante: “Yo creo que el impacto que me ha dado la educación ambiental, ha sido el punto cultural que
he llegado a tener, el cómo expandirlo a las personas que me rodean, por ejemplo yo antes veía a las personas que
botan las basuras , y decía “No pasa nada”, pero si uno se pone a ver de verdad el proceso que tiene una basura en
la calle, es impactante o como tirar los chicles en la calle es malísimo porque si uno tira un chicle a la calle qué
pasa, los pájaros se lo comen, y si un pajarito se come eso, pues puede morir, entonces más de un punto cultural lo
que me ha aportado la educación ambiental, tanto a mi alrededor enseñando a la gente, no bote, si alguien bota
recoja y no diga nada, hágalo simplemente por usted, por el planeta, no por el resto, porque finalmente las
consecuencias se ven después, si lo vemos desde un punto filosófico, podríamos decir que de lo que uno siembra
recoge, y las personas que tiene conciencia del medio ambiente podrán ver en un futuro los resultados, las personas
que no, ahí está su futuro.”
Estudiante: “En mi punto antes yo veía muchísimas zonas verdes, un montón de potrero , y uno podía
salir a correr por todo lado, y no encontraba botellas ni plásticos, pero han pasado 10 años y ahora uno pasa, y todo
está lleno de bodegas que hacen muchísimo humo, muchísimo ruido, una mano de basura, (perdón decirlo así) una
mano e gamines, que le da miedo a uno hasta pasar, porque hay muchísimos ladrones, perros con sarna, hasta
ratones; hasta pasa el camión de la basura y queda un papelito por fuera y lo dejan ahí y se van.”
Estudiante: “La experiencia que más me ha impactado a mi es la contaminación de los ríos, tuve la
oportunidad de asistir a una salida pedagógica que es donde se origina el río Tunjuelito, es completamente puro,
pero llegando a Bosa es totalmente contaminado, tiene un olor tremendo y me impacto muchísimo.”
8. ¿Qué sugerirían ustedes incluir dentro de los procesos de educación ambiental
que fuera
pertinente para todos los jóvenes?
Estudiante: “Yo creo que la educación en Colombia es muy mediocre, el colombiano siempre se ha
acostumbrado a hacer las cosas si le toca, de lo contrario no, lastimosamente pensamos que no están dando todo,
pensamos que dependemos del estado, nosotros sonreímos cuando el estado nos regala una cosita pequeña, y
estamos agradecidos por ello, para poder ampliar la educación ambiental, lo primero es tomarla como una
obligación no como una opción, pero si lo miramos desde la raíz que son los colegios, hay que enseñarles a los
estudiantes que ellos deben ver educación ambiental como materia obligatoria, desde 6to que tienen una conciencia
clara, viendo nuevas formas de ahorro, conservación de aguas residuales y de la luz.”
84
Anexo D (Continuación)
Estudiante: “Yo creo que a uno como estudiante lo que más le llama la atención de una materia o de una
carrera es la práctica, creo que es la manera correcta de crear conciencia, ya que con la práctica se tiene más
conocimiento, por ejemplo con la limpieza de un humedal, o con la participación en diferentes campañas, yo creo
que eso es lo que realmente crea conciencia, y no verlo a través de una exposición o en el tablero, no creo que eso
sea ingenio, o que genere impacto.”
Estudiante: “Yo creo que es tener un compromiso, desde las personas más pequeñas hasta los adultos, es
como un “tengo que hacerlo”, ya comprometernos como un deber, porque estamos en un planeta que debemos
cuidar para tener un futuro, porque sería muy triste ver a nuestros hijos tomando un vaso de agua oscuro, la base de
todo es tener un compromiso, para tener un futuro mejor.”
Estudiante: “Yo pienso más que los colegios deben inculcar más, no tanto de una cuestión ambiental, sino
de una cultura ciudadana, nosotros no cuidamos la ciudad porque no es de nosotros , uno sólo cuida lo de uno, en el
colegio no nos inculcan que todo es de nosotros y por lo tanto debemos cuidarlo entre todos, es decir, usted en lo
suyo y yo en lo mío, nunca entramos en ese punto de ver qué pasa en la ciudad o en nuestro país, estamos
acostumbrados a hacer lo que nos indican y no tomamos iniciativa, eso sólo ocurre hasta que llegamos a la
universidad pero por un bien particular.”
Estudiante: “Dicen que Bogotá es para todos pero no es de nadie, sería algo muy bueno, ver a alguien que
hace algo malo, o un grupo de personas (personas que no tienen conciencia), y llevarlos a ver los impactos por
ejemplo en el río Bogotá, para que tomen la conciencia de que botar basura en un río, a un baño, en la calle,
realmente hace daño y puede causarnos muchos problemas a futuro.”
9. Ahora mejoraremos un trabajo colaborativo en el que ustedes hayan participado o que hayan
conocido, que haya tenido algún impacto a través de la educación ambiental.
Estudiante: “La fabricación de productos innovadores a base de material reciclable, por ejemplo por
competencias, entonces se fabricaron bolsos con bolsas de plástico, en aguja croché, manillas con tapas de cerveza,
habían muchas ideas creativas y prácticas para nosotros los estudiantes.”
Estudiante: “A nosotros en el colegio el profesor de química nos hacía recolectar las cajas de aguardiente
desocupadas, o las cajas de hit y con ellas hacíamos billeteras, y las intentamos vender, aunque no fue tan rentable
fue interesante, aprendimos a dar un aprovechamiento a las cajas.”
Estudiante: “Yo vengo de un colegio con énfasis en comerciales, y para graduarnos debemos ofrecer un
producto con todas las bases de una empresa real, pero como condición el producto debe tener un enfoque
ambiental, debido a que el colegio nos inculcaba mucho el cuidado del medio, entonces habían sillones hechos con
llantas de un carro, o pinturas biodegradables, y aunque eran detalles pequeños aportaban a un cambio.”
Estudiante: “Cuando yo estaba en el colegio nos enfocaron al ahorro del agua, ya que estudiábamos
alrededor de un humedal, entonces nos educabas sobre la conservación del agua y la limpieza del humedal,
85
Anexo D (Continuación)
entonces debíamos limpiar cada 8 días por salones el humedal, desde el grado 6to hasta 11, entonces se
llamaba al camión de la basura para que recogieran los escombros, que con palas nosotros recogíamos, entonces
llegamos a tener un reconocimiento distrital por la labor.”
10.
¿Qué le aporta la educación ambiental a ustedes en su desarrollo profesional?
Estudiante: “Va más aplicado a la ayuda del medio ambiente con lo que vamos a aprender aquí en nuestra
formación como ingenieros, aparte es muy importante ser parte de los semilleros ya que nos dan más enfoque, la
seguridad ambiental.”
Estudiante: “Yo diría que mucho, porque un ingeniero debe tener una visión de cuidar el medio ambiente,
es más creo que lo exige la ley, además de que lo exija, nos da una visión de mejorar lo que tenemos y al realizar
algo, hacerlo con un enfoque ecológico.”
Estudiante: “Yo creo que lo primero que debemos tener claros como ingenieros, es tener una idea clara
para cuando culminemos la carrera y como esa idea se puede aplicar, desde ya, desde primer semestre, por ejemplo
mi primer enfoque ambiental fue basarme en la conservación de la energía mediante el funcionamiento de un
motor, por medio del vapor a base de agua sucia, entonces es lo que tengo proyectado a futuro, así que eso es lo que
uno debe tener claro desde ya, el resto es continuar trabajando para llegar a ella, el estudio ambiental es base para
eso, porque sin él no podría llegar a esa proyección.”
Estudiante: “Por mi parte, yo estudio ingeniería aeronáutica, una de las más contaminantes, y no por
emisiones sino por ruidos, o por desechos de aceites, o combustibles, se puede aportar un mejor manejo de esas
materias para no arrojarlas en lugares inadecuados; por ejemplo tuve la oportunidad de estar en la CIAC
(Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana) haciendo una investigación sobre los residuos que ellos
manejan (aceites, los trajes que usan los técnicos), lo que va ligado a la seguridad industrial, y de acuerdo a esto,
deben tener un manejo adecuado para volver a reutilizar eso que ya fue desechado.”
Estudiante: “En la parte industrial tenemos que generar la conciencia primero al graduarnos, debemos
tener ese pensamiento mucho más avanzado, y mantener esa conciencia de que debemos mejorar las cosas, por
ejemplo si tenemos una máquina que está generando mucho impacto, crear una campaña entre nosotros los
ingenieros, para mejorar.”
86
Referencias
Álvarez, Elena et al (2001). Educación Ambiental. México: Editorial PAX
Aznar Minguet, Pilar (2008). La Educación Ambiental en la Sociedad Global. España:
Universidad de Valencia.
Baff, A. C. (1972). Eleenth general Assembly. IUCN publications new series, p. 39.
Bayón, P. (2002), "El medio ambiente, el desarrollo sostenible y la educación", Revista
Educación, núm. 105, segunda época, enero-abril/2002, La Habana, Cuba, pp. 3-9.
Boff, Leonardo. La voz del arco iris (1996), Hacia una Espiritualidad Planetaria y Ecológica.
_______________ (2008) Discurso pronunciado en el día 22 de abril de 2008 en la Asamblea
General de la ONU.
Boraso Horacio y Valle Della Paola. (2012) Hacia una Universidad sustentable: Bases para un
Plan Participativo de Gestión y Educación Ambiental dentro de la FADU-UBA” Facultad
de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU) [En
línea]
http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EDUCCIUDADANIA/R1745_
Della.pdf [Consultado en marzo de 2014]
Capra, F. (1998). La trama de la vida, Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona:
Anagrama
Castillejo, J. L. (1976) Nuevas perspectivas en educación. Anaya. Madrid.
Castro et, (2000). Heterogeneidad ambiental y nicho de regeneración. Ministerio de Medio
Ambiente.
87
Catalán Vásquez, Minerva. (1996). Un Enfoque Social sobre la Contaminación Ambiental.
Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias. P.19.
Catalán Vázquez, Minerva; Reyes Leticia, Munguía Castro, Martha Elena (1997) Cómo perciben
los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias la contaminación del
aire / Patient perception of air pollution at the National Institute of Diseases. Vol.
51(2):148-154
Catalán Vásquez. Minerva, R. R. (2001). La Percepción que tiene la población adulta del Distrito
Federal sobre la contaminación del aire. Instituto nacional de enfermedades respiratorias,
P. 220-223.
Chagollán Amaral, Fausto et al (2006). Educación Ambiental. México: Umbral Editorial.
Colom, A. J. (1989). La lectura pedagógica de la educación ambiental. Amaru.
Colom, A.J. (1987) Modelos de intervención socioeducativos. Narcea. Madrid [En línea]
http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda07_06arti.pdf
[Consultada
en
Marzo de 2014]
Delors, Jacques et al (1996). La Educación Encierra un Tesoro. España: Santillana, Ediciones
UNESCO.
De Moreno, Elsa. ¿Educación ambiental o Pedagogía ambiental? [En línea]. Universidad
Pedagógica Nacional, [fecha de consulta: 30 Marzo 2014]. Disponible en:
<http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda07_06arti.pdf >.
Foladori, González Gaudiano. (2001). En Pos de la Historia en Educación Ambiental. Argentina:
Tópicos en Educación Ambiental.
88
Flores, R.C, y Herrera, L. (2010) Estudio sobre las percepciones y la educación ambiental.
Redalyc Nº 22. [En línea] http://www.redalyc.org/pdf/311/31121072004.pdf [Consultada
en mayo 2014].
Gadotti, Moacir (2002). Pedagogía de la Tierra. Argentina: Siglo XXI Editores.
García, Margarita et al (2000). Educación Ambiental. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, FEDUPEL.
González, E. (2007). Educación Ambiental: trayectoria, rasgos y escenarios. Instituto de
Investigaciones Sociales: Universidad Autónoma de León,
González M, María Carmen. (1996) Principales tendencias y modelos de la educación ambiental
en el sistema escolar. Revista iberoamericana de educación Nº 11. [En línea]. ].
http://www.rieoei.org/indices.htm [Consultado Mayo 2014
González y Guillén, F. Carlos. (1996) Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible.
Revista
iberoamericana
de
educación
Nº
11.
[En
línea]
Disponible
en:
http://www.rieoei.org/indices.htm >. [Consultado Mayo 2014].
Guattari, Félix (1996). Las Tres Ecologías. España: Editorial Pre-Textos.
Gutiérrez Pérez, José (2011). La Educación Ambiental. España: Editorial Muralla.
Hernández Millán, Abelardo (1999). El cuidado del Medio Ambiental. México: Universidad
Autónoma del Estado de México.
Kolstad, Charles (2010) Economía Ambiental. 2ª ed. Oxford University Press, 2010. ISBN:
9780199732647. “La percepción que tiene la población adulta del Distrito Federal sobre
contaminación del aire” Rev Inst Nal Enf Resp Mex. Volumen 14 - número 4. P. 220-223
89
Kramer, Fernando (2002). Manual Práctico de Educación Ambiental. España: Catarata Editorial.
Leff, Enrique et al (2003). La Complejidad Ambiental. Argentina: Siglo XXI Editores.
_______________ (2004). Saber Ambiental. Argentina: Siglo XXI Editores.
_______________ (2004). La Racionalidad Ambiental. Argentina: Siglo XXI Editores.
León, Gervasini María Elisea, (204-2005) Métodos y Técnicas de Investigación sociológica.
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Córdoba.
Levy, León (1971). La Interpretación Psicológica. México: Fondo de Cultura Económica.
Luke, R. (2000). Desarrollo sustentable. Una aproximación a su significado y algunas
implicaciones en el contexto de la educación formal. Caracas, Venezuela: Universidad
pedagógica, duración ambiental.
Meira, C. G. (octubre 2001). La educación ambiental en el desarrollo humano: Horizontes para la
sustentabilidad ecológica y la responsabilidad social. Centro nacional de educación
Ambiental.
Montes, J. y Leff, e. “Perspectiva ambiental del desarrollo del conocimiento” en Los problemas
del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. Ed. Siglo XXI. México.
Nash, O. (1989). Anthropology and tourism: Past contributions and future theoretical challenges.
Philadelphia: V. Smith.
Nash, Jeffrey E. (1989) Los estudios en animales ¿Qué hay en un rostro? El carácter social del
bulldog Inglés cualitativo Sociología 12 (4). P. 357-370.
Noguera De Echeverri A. Patricia (2004). El Reencantamiento del mundo. México. [En línea]
www.bdigital.unal.edu.co [Consultada en Marzo de 2014]
90
Ramírez Cortés Juan Mauricio, (2010-2014). Plan nacional de desarrollo 2010 2014. Prosperidad
para todos TOMO 1. Bogotá D.C., Colombia: Departamento Nacional de Planeación.
Reyes Herrera Lucila y Flores Raúl Calixto (2010) Estudio sobre las percepciones y la educación
ambiental Universidad Autónoma del Estado de México. Tiempo de Educar. México.
Vol. 11, núm. 22, pp. 227-249,
Sureda, Jaume (1989). Pedagogía Ambiental., pág. 54-67. España: Ediciones Ceac. España:
Ediciones Ceac.
Sureda, J. y Colom, A. (1989) Pedagogía Ambiental. Ed. Ceac. Barcelona. 1989.
Tello, Blanca; Pardo, Alberto. (1996). Presencia de la educación ambiental en el nivel medio de
enseñanza de los países iberoamericanos. Revista iberoamericana de educación, No 11
[En línea] http://www.rieoei.org/indices.htm [Consultado Mayo 2014]
Toro C., José y Lowy C., Petter (2006). Educación Ambiental: Una cuestión de Valores.
Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Valle, H. B. (2012). Nada se pierde, todo se transforma. Encrucijadas. P. 54, 56-59.
Velázquez De castro, F. y Fernández, María (1998). Temas de Educación Ambiental en las
Ciencias de la Vida. España: Narcea Editores.
Otros documentos consultados
Educación
para
la
Ciudadanía
(2001-2010)
[En
línea]
<http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EDUCCIUDADANIA/R1745
_Della.pdf> [Consultado Mayo 2014].
91
La carta de Belgrado (1975) [En línea]. Seminario internacional de educación ambiental [En
línea] http://www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html [Consultada Marzo 2014]
Ministerio de Educación Nacional Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de
Desarrollo,
2010-2014.
Colombia.
[En
línea]
http://www.sic.gov.co/drupal/sites/default/files/documentos/Ley_1450_2011_Pnd.pdf
[Consultada marzo de 2014]
Ministerio de Educación Nacional. (2007). Vice Ministerio de Educación Preescolar Básica y
Media. Dirección de Calidad Programa Educación Ambiental. Fases para apoyar el
fortalecimiento institucional e interinstitucional de la educación ambiental, en el ámbito
territorial. Bogotá,
Nuevas tendencias en investigaciones en investigaciones en educación ambiental [en línea].
Madrid:
Doctorado
interuniversitario
en
educación
ambiental
[En
línea]
ttp://www.oei.es/decada/portadas/nuevas_tendencias.pdf [Consultada Mayo 2014].
Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014) “Prosperidad para Todos p., 33.
Política Nacional de Educación Ambiental (2002). p.34.
PNUMA (2002) "Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad", Séptima Reunión
del Comité Intersesional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y
el Caribe, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Sao Paulo Brasil, 1517 de mayo 2002, en Tercer Milenio, Núm. 169, México.
UICN (1989) Pedagogía Ambiental. Ediciones Ceac- La Tierra. La definición clásica de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza España, p. 86. [En línea]
http://www.youtube.com/watch?v=QN0xWBebuAw [Consultada en marzo de 2014]
92
UNESCO.
(1976)
Universidad
Nacional
de
Colombia.
Obtenido
de
[En
Línea]
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo1/09objetivos.htm [Consultada en mayo de 2014]
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), (1972), p, 39.
Educación para la Ciudadanía (2001, 2010) Congreso iberoamericano de educación, metas
Argentina
[En
línea]
Disponible
en:
http://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/EDUCCIUDADANIA/R1745_
Della.pdf [Consultada mayo 2014].
Descargar