[1]ES - comunidadgm.com.ar

Anuncio
HUELLAS
HUELLAS
1
© Editorial Estrada S. A. 2013
[ 1 ] ES
PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE
GUÍA DOCENTE
PLANIFICACIÓN
Este material para el docente es un proyecto realizado
por el Departamento Editorial de Estrada. S. A.
Autoría: Elías Capeluto e Irene Timoszko
Edición: Verónica Lombardo, María Mercedes Scursoni
Timoszko, Irene
Prácticas del lenguaje 1 ES guía docente / Irene Timoszko y Elias
Capeluto. - 1a ed. - Boulogne : Estrada, 2013.
E-Book. - (Huellas)
ISBN 978-950-01-1544-5
1. Guía Docente. 2. Lengua. I. Capeluto, Elias II. Título
CDD 371.1
2
Índice
Organización general del libro.............................................................................. 5
Planificación NAP......................................................................................................... 6
Planificación provincia de Buenos Aires ......................................................... 16
Bloque 1. Literatura en práctica .......................................................................... 36
Sección 1. El mito ........................................................................................................ 37
Sección 2. La poesía ................................................................................................... 38
Sección 3. El cuento de terror ............................................................................. 39
Sección 4. El teatro ..................................................................................................... 40
Sección 5. El relato maravilloso ........................................................................... 41
Bloque 2. Ciudadanía en práctica ....................................................................... 42
Sección 1. La crónica ................................................................................................. 43
Sección 2. El texto prescriptivo ........................................................................... 44
Sección 3. El editorial y la carta de lector ..................................................... 45
Bloque 3. Estudio en práctica ............................................................................... 46
Sección 3. El texto expositivo .............................................................................. 47
Sección 3. La infografía .............................................................................................. 48
© Editorial Estrada S. A. 2013
Planificación Ciudad de Buenos Aires .............................................................. 26
Organización general del libro
El lenguaje opera con el sistema de la lengua, pero
no se agota en él; está constituido por una variedad
de aspectos vinculados con las necesidades del pensamiento humano, y con las necesidades de la vida social
por el otro: participar de la vida ciudadana, satisfacer
necesidades materiales, regular el comportamiento de
los demás, identificar y manifestar la identidad de los
participantes de los intercambios comunicativos, comunicar saberes, crear un mundo propio.
© Editorial Estrada S. A. 2013
Diseño Curricular, provincia de Buenos
Aires - Prácticas del Lenguaje 1- ESB
Respondiendo a estas necesidades, nuestra propuesta está compuesta por tres bloques que responden a los tres pilares del diseño curricular: las prácticas del lenguaje en el ámbito de la literatura, de la
vida ciudadana y del estudio. Cada uno de ellos cuenta con una apertura a doble página que representa,
en términos visuales, las competencias y las lecturas
propias de cada uno de los ámbitos en los que las
prácticas del lenguaje funcionan y se articulan.
Los bloques: la introducción brinda un panorama
general para alumnos y docentes. En ella, se ofrece una
justificación del bloque: por qué hablamos de prácticas
del lenguaje en cada ámbito, qué significa ser buenos
lectores, buenos ciudadanos y buenos estudiantes, y
cómo se inscribe en ellas el estudio de nuestra lengua.
Cada bloque presenta secciones en las que se trabajan diferentes géneros discursivos asociados a temas propios de la lingüística y de la lengua en uso.
En cada sección, hay textos para leer y analizar, páginas de explicación teórica, una propuesta innovadora
de escritura a partir de imágenes y actividades de integración que incluyen técnicas de estudio.
Las secciones: las secciones del bloque dedicado a la literatura cuentan, además, con páginas de
arte que presentan el diálogo insoslayable que la literatura mantiene con las artes visuales y las artes
performativas.
Los planes lectores y escritores: los bloques presentan, al final, un Plan lector y un Plan escritor que
proponen la lectura de obras completas, y el acercamiento a películas, canciones o poemas. Luego,
las actividades del Plan lector apuntan a un trabajo
de análisis comparado entre los distintos lenguajes;
mientras que las del Plan escritor profundizan en las
películas y canciones o poemas propuestos para cerrar el análisis con una producción escrita que resignifique todo lo abordado en la página.
El dossier de Gramática: el libro cierra con un
dossier de Gramática estructural, que presenta los
contenidos de gramática propios de cada año. Cada
tema está presentado por un texto inicial con actividades anticipatorias que dan lugar al desarrollo
teórico, y a las actividades de aplicación y reflexión
correspondientes.
En este aspecto, seguimos los lineamientos de la
nueva Gramática, publicada por la Real Academia
Española, por lo cual hemos introducido nociones,
como la de los determinativos.
El Saber hacer: la propuesta incluye el complemento Saber hacer, que consta de una carpeta
de Normativa y otra de actividades extras correspondientes a cada una de las secciones del libro. La
Normativa propone nociones básicas ya vistas en 2.º
ciclo, por un lado, y la profundización de algunos
aspectos nuevos que el alumno debe empezar a manejar, por el otro. Toda la propuesta comienza con
textos de inicio, a partir de los cuales se trabaja una
reflexión anticipatoria, y continúa con el desarrollo
teórico y la ejercitación.
Bloque 1
Sección 1. El
mito
• Conversación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes (ejemplificar,
preguntar, responder,
solicitar aclaraciones, opinar
y explicar).
• Recursos paraverbales
(entonación, tonos de voz,
volumen) y no verbales
(gestos, postura corporal).
• Escucha comprensiva
y crítica de mitos:
identificación de sucesos,
personas o personajes,
tiempo, espacio; relaciones
temporales-causales.
• Descripción de lugares,
objetos, personas y
procesos.
• Producción oral de mitos:
tiempo y espacio, presentar
las personas y las acciones
ordenadas
cronológicamente, y las
relaciones causales.
• Discursos referidos
(directos e indirectos).
En relación con la
comprensión y la
producción oral
• Iniciar un itinerario
personal de lectura de mitos
de distintas culturas.
• Reconocimiento de las
reglas del género.
• Producción de textos
de invención para
desnaturalizar
la relación con el lenguaje
y con
las convenciones propias de
los géneros.
• Reconocer la estructura
de la
narración, la sucesión lógica
de las acciones, el espaciotiempo, el narrador, distinguir
la voz narrativa y las voces
de los personajes en los
diálogos.
• Caracterizar a los
personajes, distinguir sus
funciones en los mitos
(sujeto, ayudante, etc.).
Esquemas de acción en
estos textos.
• Relacionar la literatura con
las artes combinadas.
En relación con la
literatura
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Lecturas: “La vida y la
luz”, mito chibcha; “El lago
de los pumas de piedra”,
mito inca; “Dánae y Perseo”,
mito griego; “El rapto de
Perséfone”, mito griego.
• Taller de lectura.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito: consultar el
paratexto, reconocer la
intencionalidad, realizar
anticipaciones, relacionar el
texto con las ilustraciones.
Inferir el significado de las
palabras desconocidas
(campo semántico, familia de
palabras).
• Procesos de comprensión,
identificar problemas y
mejorar la comprensión
a través de la relectura, la
consulta de otras fuentes.
• Taller de escritura: el mito.
Planificación del texto:
género, propósito y
destinatario.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
• Producción escrita a
partir de la observación y
el análisis de una imagen,
fotografía u obra de arte.
En relación con la
lectura y la producción
escrita
Planificación 1.er Año
Base NAP
• Técnicas de estudio:
elaborar y leer mapas
conceptuales. Establecer
interrelaciones
conceptuales entre las
distintas
partes del mapa.
• Jerarquizar la información.
Recuperar la información
presentada en el mapa.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
En relación con la
lectura, la producción
escrita y la producción
oral
• Los participantes en la
situación de comunicación:
emisor, receptor, mensaje,
referente, canal y código.
• Interferencias en la
comunicación.
En relación con la
reflexión sobre la
lengua y los textos
4
Bloque 1
Sección 2. La
poesía
• La conversación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes (ejemplificar,
preguntar, responder,
solicitar aclaraciones,
opinar y explicar) ajustados
al
contenido y al propósito de
la interacción.
• Uso de recursos
paraverbales (entonación,
tonos de voz, volumen) y
no verbales (gestos, postura
corporal).
• La escucha comprensiva
y crítica de poesías:
identificación de recursos,
tema, ritmo. Percibir el
uso estético del lenguaje.
Realizar inferencias.
• Producción de poesías:
hacer uso de recursos,
del ritmo y versificación
adecuadamente.
Creación de múltiples
sentidos.
• Lecturas (poesías y
canciones): “Esta tarde, mi
bien”, de Sor Juana Inés
de la Cruz; “Rima XLII”, de
Gustavo Adolfo Bécquer; “La
guitarra”, de Federico García
Lorca; “Construcción”, de
Chico Buarque de Hollanda;
“1964”, de Jorge Luis Borges.
• Taller de lectura.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito: consultar el
paratexto, reconocer la
intencionalidad, realizar
anticipaciones, relacionar el
texto con las ilustraciones.
Inferir el significado de las
palabras desconocidas
(campo semántico, familia de
palabras).
• Procesos de comprensión:
identificar problemas y
mejorar la
comprensión a través de
la relectura, la consulta de
otras fuentes.
• Taller de escritura: poesía.
Planificación del texto:
género, propósito y
destinatario.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
• Producción escrita a
partir de la observación y
el análisis de una imagen,
fotografía u obra de arte.
• Iniciar un itinerario
personal de lectura a partir
de la lectura y escucha
atenta de textos, canciones
y poesías reconociendo
las reglas de los distintos
géneros.
• Producción de textos de
invención para hacer uso del
lenguaje desde una mirada
lúdica y creativa.
• Escuchar, leer, analizar e
interpretar poesías de la
tradición oral y de autores
nacionales y universales, con
predominio de elementos
narrativos.
• Reflexionar sobre los
recursos del lenguaje
poético (figuras, juegos
sonoros, nociones de
versificación) y sus efectos
en la creación de sentidos
para descubrir nuevas
significaciones.
• Escribir textos poéticos
a partir de consignas que
propicien la invención y la
experimentación.
• Relacionar la literatura con
las artes combinadas.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Técnicas de estudio:
cuadros sinópticos. •
• Selección de información
relevante. Organización en
cuadros de la información
obtenida.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
• Funciones del lenguaje:
emotiva o expresiva,
referencial o informativa,
apelativa, poética o estética.
5
Bloque 1
Sección 3. El
cuento de
terror
• Conversación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes (ejemplificar,
preguntar, responder,
solicitar aclaraciones, opinar
y explicar). Recursos
paraverbales (entonación,
tonos de voz, volumen) y
no verbales (gestos, postura
corporal).
• Escucha comprensiva y
crítica de cuentos de terror:
identificación de sucesos,
personas o
personajes, tiempo, espacio;
relaciones temporalescausales. Descripción de
lugares, objetos,
personas y procesos.
• Producción oral de
cuentos de terror: tiempo
y espacio, presentar las
personas y las acciones
ordenadas
cronológicamente y las
relaciones causales.
En relación con la
comprensión y la
producción oral
• Iniciar un itinerario
personal de lectura.
Leer relatos de terror.
Reconocimiento de las
reglas del género.
• Producción de textos
de invención para
desnaturalizar
la relación con el lenguaje, y
las convenciones propias de
los géneros para reflexionar,
interpretar y posibilitar la
escritura.
• Reconocer la estructura
de la narración, la sucesión
lógica de las acciones, el
espacio-tiempo, el narrador,
distinguir la voz narrativa y
las voces de los personajes
en los diálogos.
• Relacionar la literatura con
las artes combinadas.
En relación con la
literatura
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Lectura: “La pata de
mono”, de W. W. Jacobs.
• Taller de lectura.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito: consultar el
paratexto, reconocer la
intencionalidad, realizar
anticipaciones, relacionar el
texto con las ilustraciones.
Inferir el significado de las
palabras desconocidas
(campo semántico, familia de
palabras).
• Procesos de comprensión,
identificar problemas y
mejorar la
comprensión a través de
la relectura, la consulta de
otras fuentes.
• Taller de escritura: el
cuento de
terror. Planificación del
texto: género, propósito y
destinatario.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
• Producción escrita a
partir de la observación y
el análisis de una imagen,
fotografía u obra de arte.
En relación con la
lectura y la producción
escrita
Planificación 1.er Año
Base NAP
• Técnicas de estudio:
confección de fichas.
Selección y jerarquización
de la información.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
En relación con la
lectura, la producción
escrita y la producción
oral
• Las tramas textuales:
narrativa, descriptiva, dialogal
o conversacional,
expositivo-explicativa y
argumentativa.
En relación con la
reflexión sobre la
lengua y los textos
6
Bloque 1
Sección 4. El
teatro
• Conversación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes (ejemplificar,
preguntar, responder,
solicitar aclaraciones,
opinar y explicar). Recursos
paraverbales (entonación,
tonos de voz, volumen) y
no verbales (gestos, postura
corporal).
• Escucha comprensiva
y crítica de textos
dramáticos: identificación
de sucesos, personas o
personajes, tiempo, espacio;
relaciones temporalescausales. Descripción de
lugares, objetos, personas y
procesos.
• Producción oral del
género dramático:
tiempo y espacio,
presentar las personas y
las acciones ordenadas
cronológicamente, y
las relaciones causales.
Discursos referidos (directos
e indirectos).
• Lectura: La leyenda de
Robin Hood, de Mauricio
Kartun y Tito Lorefice.
• Taller de lectura.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito: consultar el
paratexto, reconocer la
intencionalidad, realizar
anticipaciones, relacionar el
texto con las ilustraciones.
Inferir el significado de las
palabras desconocidas
(campo semántico, familia de
palabras).
Procesos de comprensión:
identificar problemas y
mejorar la
comprensión a través de
la relectura, la consulta de
otras fuentes.
• Taller de escritura: el teatro.
Planificación del texto:
género, propósito y
destinatario.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
• Producción escrita a
partir de la observación y
el análisis de una imagen,
fotografía u obra de arte.
• Iniciar un itinerario
personal
de lectura a partir de la
lectura
y escucha atenta de textos
literarios y del
reconocimiento
de las reglas de los distintos
géneros.
• Producción de textos
de invención para
desnaturalizar la
relación con el lenguaje, y las
convenciones propias de los
géneros.
• Leer, analizar e interpretar
obras de teatro; reconocer
la
acción, el conflicto, los
personajes, sus motivaciones
y
sus relaciones; diferenciar los
parlamentos y las
acotaciones
(analizar su función);
representar escenas de las
obras leídas o de recreación
colectiva.
• Relacionar la literatura con
las artes combinadas.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Técnicas de estudio:
esquema de contenidos.
Selección de información
relevante. Organización en
cuadros de la información
obtenida.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
• El discurso referido. El
estilo directo y el indirecto.
Las conversiones al discurso
indirecto.
7
Bloque 1
Sección 5.
El relato
maravilloso
• Conversación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes (ejemplificar,
preguntar,
responder, solicitar
aclaraciones,
opinar y explicar). Recursos
paraverbales (entonación,
tonos de voz, volumen) y
no verbales (gestos, postura
corporal).
• Escucha comprensiva
y crítica de relatos
maravillosos: identificación
de sucesos, personas
o personajes, tiempo,
espacio; relaciones
temporales-causales.
• Descripción de lugares,
objetos, personas y
procesos.
Producción oral de
relatos maravillosos:
tiempo y espacio,
presentar las personas y
las acciones ordenadas
cronológicamente y las
relaciones causales.
En relación con la
comprensión y la
producción oral
• Iniciar un itinerario
personal de lectura. Leer
relatos maravillosos.
• Reconocimiento de las
reglas
del género.
• Producción de textos
de invención para
desnaturalizar la
relación con el lenguaje, y las
convenciones propias de los
géneros.
• Reconocer la estructura
de la
narración, la sucesión lógica
de
las acciones, el
espacio-tiempo,
el narrador, distinguir la
voz narrativa y las voces
de los personajes en los
diálogos. Caracterizar a los
personajes, distinguir sus
funciones en los relatos
maravillosos.
• Relacionar la literatura con
las artes combinadas.
En relación con la
literatura
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Lectura: Las crónicas de
Narnia. “El león, la bruja y el
ropero”, de C. S. Lewis.
• Taller de lectura. Estrategias
de lectura adecuadas al
género y al propósito:
consultar el paratexto,
reconocer la intencionalidad,
realizar anticipaciones,
relacionar el texto con
las ilustraciones. Inferir el
significado de las palabras
desconocidas (campo
semántico, familia de
palabras).
• Monitorear procesos
de comprensión, identificar
problemas y mejorar la
comprensión a través de
la relectura, la consulta de
otras fuentes.
• Taller de escritura: el relato
maravilloso.
Planificación del texto:
género, propósito y
destinatario.
• Generar borradores (con
sus revisiones) hasta lograr
una versión definitiva.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
En relación con la
lectura y la producción
escrita
Planificación 1.er Año
Base NAP
En relación con la
reflexión sobre la
lengua y los textos
• El texto. La coherencia. La
• Técnicas de estudio:
cuadros sinópticos. Selección cohesión. Intencionalidad y
cohesión textual.
de información relevante.
Organización en cuadros de
la información obtenida.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
En relación con la
lectura, la producción
escrita y la producción
oral
8
Bloque 2
Sección 1. La
crónica
• Conversación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes (ejemplificar,
preguntar, responder,
solicitar aclaraciones, opinar
y explicar). Recursos
paraverbales (entonación,
tonos de voz, volumen) y
no verbales (gestos, postura
corporal).
Discriminar: tema /
problema, hechos /
opiniones.
• Escucha comprensiva
y crítica de crónicas:
identificación de sucesos,
personas o personajes,
tiempo, espacio; relaciones
temporales-causales.
• Descripción de lugares,
objetos, personas y
procesos. Producción de
noticias: tiempo y espacio,
presentar las personas y
las acciones ordenadas
cronológicamente y las
relaciones
causales. Incluir discursos
referidos (directos e
indirectos).
• Lecturas: “El carnaval de
Corrientes, el primero del
país”,
por Marina Gutiérrez ;
“Quino, un masivo acto de
amor”,
por Julieta Roffi; “Ver y volver
para contarla”, por Gustavo
Sierra.
• Taller de lectura.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito: consultar el
paratexto, reconocer la
intencionalidad, realizar
anticipaciones, relacionar el
texto con las ilustraciones.
Procesos de comprensión,
identificar problemas y
mejorar la
comprensión a través de
la relectura, la consulta de
otras fuentes.
• Taller de escritura: la
crónica.
Planificación del texto:
género, propósito y
destinatario.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
© Editorial Estrada S. A. 2013
Técnicas de estudio: el
cuadro comparativo.
Organizar en cuadros la
información obtenida para
luego poder recuperarla.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
• Cohesión en relación con
referencia y correferencia.
Repetición total o parcial.
Elipsis.
9
Bloque 2
Sección 2.
El texto
prescriptivo
• Conversación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes (ejemplificar,
preguntar, responder,
solicitar aclaraciones,
opinar y explicar). Recursos
paraverbales (entonación,
tonos de voz, volumen) y
no verbales (gestos, postura
corporal).
Escucha comprensiva
y crítica de textos
prescriptivos: identificación
de sucesos, personas
o personajes, tiempo,
espacio; relaciones
temporales-causales.
• Descripción de lugares,
objetos, personas y
procesos.
Producción oral de
textos prescriptivos:
tiempo y espacio,
presentar las personas y
las acciones ordenadas
cronológicamente y las
relaciones causales.
En relación con la
comprensión y la
producción oral
En relación con la
literatura
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Lecturas: “Un viaje seguro
para todos es un viaje feliz”;
“¿Qué hacer si se encuentra
con un puma?”; “Cómo
alimentar un dragón”, por
Luca Maub.
• Taller de lectura.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito: consultar el
paratexto, reconocer la
intencionalidad, realizar
anticipaciones, relacionar el
texto con las ilustraciones.
Inferir el significado
de las palabras desconocidas
(campo semántico, familia de
palabras).
Procesos de comprensión:
identificar problemas y
mejorar la
comprensión a través de
la relectura, la consulta de
otras fuentes.
• Taller de escritura: el texto
prescriptivo. Planificación del
texto: género, propósito y
destinatario.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
En relación con la
lectura y la producción
escrita
Planificación 1.er Año
Base NAP
• Estructura del texto
prescriptivo. Enumeración y
secuencia. Relación emisor/
receptor.
• Uso de los verbos.
Conectores temporales,
espaciales y causales.
• Técnicas de estudio:
localizar la información que
provee una lámina: imágenes,
gráficos, mapas.
• Confección de láminas.
Seleccionar lo que se
considera más pertinente
para poder reconstruir la
información global.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
En relación con la
lectura, la producción
escrita y la producción
oral
• Clases de palabras:
enfoque semántico. El verbo.
• La conexión.
Organizadores textuales.
Conectores: causales,
consecutivos, los que
resumen la información,
los que introducen una
paráfrasis.
En relación con la
reflexión sobre la
lengua y los textos
10
Bloque 2
Sección 3.
El editorial
y la carta de
lector
• Conversación a partir de
informaciones y opiniones
provenientes de los medios
de comunicación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes.
Recursos paraverbales
(entonación, tonos de voz,
volumen) y no verbales
(gestos, postura corporal).
Discriminar entre tema
y problema, hechos y
opiniones.
• Escucha comprensiva
y crítica de textos de
interés general. Discriminar
entre hechos y opiniones;
tema, problema, opinión y
fundamentación.
• La producción de textos
orales de temas de interés
general: presentar los hechos
o la situación a los que se
hace referencia, la opinión
personal y los fundamentos
que la sostienen, definiendo
previamente el tema/
problema.
• Lecturas: “Lo que queda
después del temporal”, “Más
precauciones”, “Cruzar una
calle: un acto de temeridad”,
“Tránsito platense”.
• Taller de lectura: textos
argumentativos.
Información y opinión.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito: consultar el
paratexto, reconocer la
intencionalidad, realizar
anticipaciones. La función
de las definiciones,
reformulaciones,
citas, comparaciones y
ejemplos. Procesos de
comprensión:
identificar problemas y
mejorar
la comprensión a través de
la
relectura, la consulta de
otras fuentes. Leer con
fluidez frente a un auditorio.
• Taller de escritura:
textos argumentativos.
Presentación, desarrollo,
cierre. Recursos
argumentativos. Organizar
el texto: títulos y subtítulos.
Planificar el texto teniendo
en cuenta: género, propósito
y destinatario.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Estrategias argumentativas. • Los subjetivemas. Las
variedades lingüísticas.
Cartas de lectores.
Artículos de opinión.
• Variedades del lenguaje
según los usuarios.
Cronolectos. Dialectos.
Sociolectos.Variedades del
lenguaje según los usos.
Registros. Registro formal e
informal.
• Técnicas de estudio:
cuadros de doble entrada.
Selección de información
relevante. Organización en
cuadros de la información
obtenida.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
11
Bloque 3
Sección 1.
El texto
expositivo
• Conversación: sostener
el tema, realizar aportes
pertinentes (ejemplificar,
preguntar, responder,
solicitar aclaraciones,
opinar y explicar). Recursos
paraverbales (entonación,
tonos de voz, volumen) y
no verbales (gestos, postura
corporal). Discriminar: tema/
problema, hechos/opiniones.
• Escucha comprensiva y
crítica de textos expositivos.
Identificación de tema,
subtemas y recursos
(ejemplos, definiciones y
comparaciones). Realizar
inferencias; tomar notas
(abreviación y otras marcas
gráficas). Recuperar la
información relevante a
partir de lo registrado por
escrito.
• Producción oral:
seleccionar la información,
analizar, contrastar distintas
perspectivas. Ordenar,
jerarquizar la información
y utilizar los recursos de la
exposición (definiciones,
ejemplos, comparaciones); y
sus partes (presentación del
tema, desarrollo, cierre).
En relación con la
comprensión y la
producción oral
En relación con la
literatura
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Lecturas: “Los manuscritos
medievales”; “Salud y
enfermedad”.
• Taller de lectura: textos
expositivos. Desarrollo
de información y opinión.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito: consultar el
paratexto, reconocer la
intencionalidad, realizar
anticipaciones, relacionar el
texto con las ilustraciones.
Inferir el significado de las
palabras desconocidas
(campo semántico, familia de
palabras).
• Función de: definiciones,
reformulaciones, citas,
comparaciones y ejemplos.
Elaboración de resúmenes.
Leer con fluidez frente a un
auditorio.
• Taller de escritura
de textos expositivos:
presentación, desarrollo,
cierre. Hacer uso de
recursos. Organizar el texto:
títulos y subtítulos.
• Integrar cuadros y
esquemas.
• Reflexionar acerca del
proceso de escritura.
En relación con la
lectura y la producción
escrita
Planificación 1.er Año
Base NAP
• Estrategias explicativas:
paráfrasis, definición,
ejemplo, analogía.
• La conexión y los
organizadores textuales.
Conectores: causales,
consecutivos, los que
resumen la información,
los que introducen una
paráfrasis.
• Técnicas de estudio:
confección de fichas:
selección y jerarquización de
la información.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
En relación con la
lectura, la producción
escrita y la producción
oral
• Cohesión léxica.
Repetición total o parcial.
Sinonimia. Hiperonimia
e hiponimia. Palabra
generalizadora. Campo
semántico.
En relación con la
reflexión sobre la
lengua y los textos
12
• Conversación: sostener el
tema,
realizar aportes pertinentes
(ejemplificar, preguntar,
responder, opinar y explicar).
• Recursos paraverbales
(entonación, tonos de voz,
volumen) y no verbales
(gestos, postura corporal).
• Escucha y lectura
comprensiva y crítica de
textos infográficos.
• Utilizar esquemas, fichas,
ilustraciones u otros
soportes gráficos.
• Seleccionar la información,
analizar, contrastar distintas
perspectivas.
• Lectura:“¿Cómo se produce
un terremoto?”, de Federico
Combi; “El ejército de los
Andes”, de Federico Combi.
• Taller de lectura: infografías.
Desarrollo de información.
Estrategias de lectura
adecuadas al género y al
propósito. Función de: mapas,
tablas, diagramas, gráficos.
• Elaboración de resúmenes,
notas y fichas. Identificar
lo relevante, atendiendo
al propósito de la tarea
y al género que se está
resumiendo.
• Taller de escritura de
infografías.
tructura de la oración bimembre, y oraciones unimembres. Sujeto y predicado. Los verbos impersonales. Modificadores del núcleo del predicado:
• La construcción sustantiva. La construcción verbal. Oración simple. Es-
• Los pronombres.
• Los verboides. Infinitivo, participio y gerundio.
• El verbo.
pios, individuales y colectivos. Adjetivos y determinativos. Morfología de
sustantivos y adjetivos.
• Sustantivos y adjetivos. Sustantivos concretos y abstractos, comunes y pro-
• Clases de palabras: enfoque semántico.
• Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico, morfológico.
En relación con la reflexión sobre la lengua y los textos:
Bloque 3
Sección 2. La
infografía
• Técnicas de estudio:
resumir. Seleccionar y
reorganizar la información
pertinente para un tema en
estudio. Estudiar a partir de
un resumen.
• Reflexión sobre el
beneficio de esta técnica de
estudio.
• Establecer parentescos lexicales para resolver dudas ortográficas.
• Usos de c, s y z. Usos de b y v. Usos de g, j y h.
tuación de pronombres enclíticos, interrogativos y exclamativos. Tildación
de monosílabos. La tilde diacrítica.
• Reglas generales de tildación. Palabras graves, agudas y esdrújulas. La acen-
coma, punto y coma, dos puntos, raya, guión, paréntesis y comillas.
• Aspectos normativos referidos al uso de los diferentes signos de puntuación:
ción y aspectos normativos: punto y seguido, punto y aparte, la sangría.
• Los signos de puntuación como demarcadores textuales: texto, párrafo, ora-
el objeto directo, el objeto indirecto. Voz activa y voz pasiva. Los circunstanciales, el predicativo subjetivo obligatorio, el predicativo subjetivo no
obligatorio.
© Editorial Estrada S. A. 2013
13
Bloque 1
Sección 1. El
mito
Capítulo
• Lecturas: “La vida y la luz”, mito
chibcha; “El lago de los pumas de
piedra”, mito inca; “Dánae y Perseo”,
mito griego; “El rapto de Perséfone”,
mito griego.
• Reflexión sobre los textos. Prácticas
del lenguaje en la Lectura.
Diferentes formas de pensar y de mirar
la realidad en el discurso literario.
• Contexto de producción: pueblo
donde surge. Los actantes, objetos y
deseos.
• Estructura narrativa: causalidad y
temporalidad de las acciones.
• Participantes en la situación de
comunicación. Interferencias en la
comunicación.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura.
Historia, personajes, espacio, tiempo y
conflicto.
• Núcleos narrativos y acciones
secundarias. Exigencias del subgénero.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Expresar opiniones fundamentadas
acerca de
mitos leídos. Participantes en la situación
de comunicación.
Interferencias en la comunicación.
Prácticas en torno
a la literatura
Lenguaje en la participación ciudadana
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
• Técnicas de estudio:
elaborar y leer mapas
héroes para ayudar.
conceptuales. Establecer
interrelaciones conceptuales
entre las distintas partes del
mapa.
• Jerarquizar la información.
Recuperar la información
presentada en el mapa.
Del en contextos de
estudio
Planificación 1.er Año
Provincia de Buenos Aires
• Los participantes en la
situación de comunicación:
emisor, receptor, mensaje,
referente, canal y código.
Interferencias en la
comunicación.
Reflexión sobre el
lenguaje
14
Bloque 1
Sección 2. La
poesía
• Lectura: “Esta tarde, mi bien”, de
Sor Juana Inés de la Cruz; “Rima XLII”,
de Gustavo Adolfo Bécquer; “La
guitarra”, de Federico García Lorca;
“Construcción”, de Chico Buarque de
Hollanda; “1964”, de Jorge Luis Borges.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura.
Diferentes formas de pensar y de
mirar la realidad en el discurso literario.
Contexto de producción: El autor en
su obra. Resignificación de la realidad
a través de nuevas asociaciones: la
libertad del autor en la producción y la
del lector en la interpretación.
• Estrategias discursivas. Funciones
del lenguaje: emotiva o expresiva,
referencial o informativa, apelativa,
poética.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura.
Escribir poemas: una práctica lúdica.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Expresar opiniones fundamentadas
acerca de las poesías leídas.
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
• Técnicas de estudio:
cuadros sinópticos. Selección el poder de la imaginación.
de información relevante.
Organización en
cuadros de la in formación
obtenida.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Funciones del lenguaje:
emotiva o expresiva,
referencial o informativa,
apelativa, poética.
15
Bloque 1
Sección 3. El
cuento de
terror
Capítulo
• Lectura: “La pata de mono”, de W. W.
Jacobs.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura.
Diferentes formas de pensar y de
mirar la realidad en el discurso literario.
Contexto de producción: el autor en
su obra. Conflicto, personajes y sus
características, marco espacio-temporal.
Estructura narrativa: causalidad y
temporalidad.
La posición del narrador.
• Estrategias discursivas.Variedades del
lenguaje según los usos. Registros.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura.
Historia, personajes, espacio, tiempo y
conflicto.
Núcleos narrativos.
Exigencias del subgénero.
El cuento moderno y el cuento
tradicional.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Expresar opiniones fundamentadas
acerca de los cuentos de terror leídos.
Prácticas en torno
a la literatura
Lenguaje en la participación ciudadana
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Técnicas de estudio:
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
confección de fichas:
cuestionar nuestra realidad.
selección y jerarquización de
la información.
Del en contextos de
estudio
Planificación 1.er Año
Provincia de Buenos Aires
• Las tramas textuales:
narrativa, descriptiva, dialogal
o conversacional, expositivoexplicativa y argumentativa.
Reflexión sobre el
lenguaje
16
Bloque 1
Sección 4. El
teatro
• Lectura: La leyenda de Robin Hood, de
Mauricio Kartun y Tito Lorefice.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura.
Diferentes formas de pensar y de
mirar la realidad en el discurso literario.
Contexto de producción:
El autor en su obra. La lógica interna del
texto teatral (sus partes y la puesta en
escena).
La posición del dramaturgo.
Estrategias discursivas. Enunciación.
Participantes. Distintas voces. Estilo
directo e indirecto
• Prácticas del lenguaje en la Escritura.
Historia, personajes, espacio, tiempo y
conflicto.
Exigencias del subgénero.
Escribir de acuerdo con un plan previo y
teniendo en cuenta las particularidades
del género.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Expresar opiniones fundamentadas
acerca de los textos dramáticos leídos.
• Técnicas de estudio:
esquema de contenidos.
• Selección de información
relevante. Organización en
cuadros de la información
obtenida.
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
la importancia del diálogo.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• El discurso referido. El
estilo directo y el indirecto.
Las conversiones al discurso
indirecto.
17
Bloque 1
Sección 5.
El relato
maravilloso
Capítulo
• Lectura: Las crónicas de Narnia. “El
león, la bruja y el ropero”, de C. S. Lewis.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura.
Diferentes formas de pensar y de mirar
la realidad en el discurso literario.
• Contexto de producción: el autor en
su obra. El conflicto, los
personajes y sus características, el marco
espacio- temporal.
• Estructura narrativa: causalidad y
temporalidad de las acciones.
La posición del narrador, las
descripciones, los juegos temporales.
• Estrategias discursivas. Miradas sobre
el relato maravilloso.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura.
Historia, personajes, espacio, tiempo y
conflicto.
Núcleos narrativos, acciones
secundarias.
Exigencias del subgénero elegido.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Expresar opiniones fundamentadas
acerca de los textos leídos.
Prácticas en torno
a la literatura
Lenguaje en la participación ciudadana
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Técnicas de estudio:
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
cuadros sinópticos. Selección apertura a lo novedoso.
de información relevante.
• Organización en cuadros
de la información obtenida.
Del en contextos de
estudio
Planificación 1.er Año
Provincia de Buenos Aires
• El texto. La coherencia. La
cohesión. Intencionalidad y
cohesión textual.
Reflexión sobre el
lenguaje
18
Bloque 2
Sección 1. La
crónica
• Técnicas de estudio:
el cuadro comparativo.
Organizar en cuadros la
información obtenida para
luego poder recuperarla.
• Lecturas: “El carnaval de Corrientes, el
primero del país”, por Marina Gutiérrez;
“Quino, un masivo acto de amor”, por Julieta
Roffi ; “Ver y volver para contarla”, por Gustavo
Sierra.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura. Hechos,
opiniones, comentarios y valoraciones.
Opinión del periodista/tomar posición frente
a ella.
• Construir sentido a partir de marcas
iconoverbales y de especialización.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura. Noticias
y crónicas: plan previo y borradores hasta
lograr una versión final.
Efecto que se quiere lograr en el lector.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad. Crónicas
y temas de interés general. Fundamentar
opiniones.
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
formas de decir la verdad.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Cohesión en relación con
referencia y correferencia.
Repetición total o parcial.
Elipsis.
19
Bloque 2
Sección 2.
El texto
prescriptivo
Capítulo
Prácticas en torno
a la literatura
• Lectura: “Un viaje seguro para todos es un
viaje feliz”; “¿Qué hacer si se encuentra con un
puma?”; “Cómo alimentar un dragón”, por Luca
Maub.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura. Utilidad
del texto por medio de la exploración de
paratextos. Indicadores para elaborar un
sentido.
Estrategias discursivas.
Texto prescriptivo. Enumeración y secuencia.
Relación emisor/ receptor.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura.Texto
prescriptivo: plan previo y borradores hasta
lograr una versión definitiva.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Opiniones fundamentadas acerca de los textos
leídos.
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
el respeto a las normas.
Lenguaje en la participación ciudadana
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Estructura del texto
prescriptivo.
Enumeración y secuencia.
Relación emisor/receptor.
Conectores temporales,
espaciales y causales.
• Técnicas de estudio:
localizar la información que
provee una lámina: imágenes,
gráficos, mapas.
Confección de láminas.
• Seleccionar lo que se
considera más pertinente
para poder reconstruir la
información global.
Del en contextos de
estudio
Planificación 1.er Año
Provincia de Buenos Aires
Clases de palabras: enfoque
semántico. El verbo.
• La conexión.
Organizadores textuales.
Conectores: causales,
consecutivos, los que
resumen la información,
los que introducen una
paráfrasis.
Reflexión sobre el
lenguaje
20
Bloque 2
Sección 3.
El editorial
y la carta de
lector
• Estrategias argumentativas.
Cartas de lectores. Artículos
de opinión.
• Variedades del lenguaje
según los usuarios.
Cronolectos. Dialectos.
Sociolectos.
• Variedades del lenguaje
según los usos. Registros.
Registro formal e informal.
• Técnicas de estudio:
cuadros de doble entrada.
Selección de información
relevante. Organización en
cuadros de la información
obtenida.
• Los subjetivemas. Las
• Lecturas: “Lo que queda después del
variedades lingüísticas.
temporal”, “Más precauciones”, “Cruzar
una calle: un acto de temeridad”, “Tránsito
platense”.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura. Estrategias
argumentativas usadas para persuadir o
convencer al lector. Cartas de lectores.
Artículos de opinión.
• Variedades del lenguaje según los usos.
Registros.
Registro formal e informal.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura. Registrar
información pertinente para la argumentación.
Tomar en cuenta el destinatario.
Exigencias del género: los tipos (formal e
informal), la estructura (data, encabezamiento,
cuerpo, firma, etc.) y los temas por tratar.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Comentar, analizar y debatir un tema de interés
general. Opiniones fundamentadas acerca de
las cartas leídas.
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
la honestidad.
© Editorial Estrada S. A. 2013
21
Bloque 3
Sección 1.
El texto
expositivo
Capítulo
Prácticas en torno
a la literatura
• Lecturas: “Los manuscritos medievales”;
“Salud y enfermedad”.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura. Evaluar la
utilidad del texto a través de paratextos.
Localizar información: el índice general y el
título analítico.
Buscar indicadores para la elaboración de
sentido.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura. Planificar
el texto en relación con el propósito y el
destinatario. Integrar la información obtenida;
articular el texto.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Exposición oral: seleccionar un aspecto del
tema (tener en cuenta: recursos disponibles
e intereses del auditorio). Seleccionar y
jerarquizar la información.
Prever posibles preguntas y anticipar respuestas.
Recuperar al final los ejes temáticos. Adecuar la
exposición al tiempo disponible.
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
la diversidad cultural
Lenguaje en la participación ciudadana
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Estrategias explicativas:
paráfrasis, definición,
ejemplo, analogía.
La conexión. Organizadores
textuales.
• Conectores: causales,
consecutivos, los que
resumen la información,
los que introducen una
paráfrasis.
Técnicas de estudio:
confección de fichas:
selección y jerarquización de
la información.
Del en contextos de
estudio
Planificación 1.er Año
Provincia de Buenos Aires
• Cohesión léxica.
Repetición total o parcial.
Sinonimia. Hiperonimia
e hiponimia. Palabra
generalizadora. Campo
semántico.
Reflexión sobre el
lenguaje
22
tura de la oración bimembre, y las oraciones unimembres. Sujeto y predicado.
• La construcción sustantiva. La construcción verbal. Oración simple. Estruc-
• Los pronombres.
• El verbo. Los verboides. Infinitivo, participio y gerundio.
pios, individuales y colectivos. Adjetivos y determinativos. Morfología de
sustantivos y adjetivos.
• Sustantivos y adjetivos. Sustantivos concretos y abstractos, comunes y pro-
• Clases de palabras: enfoque semántico.
• Lecturas: “¿Cómo se produce un terremoto?”,
de Federico Combi;
“El ejército de los Andes”, de Federico Combi.
• Reflexión sobre los textos.
Prácticas del lenguaje en la Lectura. Evaluar la
utilidad de las infografías. Localizar información.
Buscar indicadores para la elaboración de
sentido.
• Prácticas del lenguaje en la Escritura. Planificar
el texto en relación con el propósito y el
destinatario. Integrar la información obtenida;
articular el texto.
• Prácticas del lenguaje en la Oralidad.
Exposición oral: seleccionar un aspecto del
tema (tener en cuenta: recursos disponibles e
intereses del auditorio).
Seleccionar y jerarquizar la información.
Prever posibles preguntas y anticipar respuestas.
Recuperar al final los ejes temáticos. Adecuar la
exposición al tiempo disponible.
• Reflexión sobre valores de la vida ciudadana:
formas de transmitir.
• Usos de c, s y z. Usos de b y v. Usos de g, j y h.
terrogativos y exclamativos. Tildación de monosílabos. La tilde diacrítica.
• Reglas generales de tildación. La acentuación de pronombres enclíticos, in-
guion, paréntesis y comillas.
• Aspectos normativos referidos al coma, punto y coma, dos puntos, raya,
ción y aspectos normativos: punto y seguido, punto y aparte, la sangría.
• Los signos de puntuación como demarcadores textuales: texto, párrafo, ora-
Los verbos impersonales. Modificadores del núcleo del predicado: el objeto
directo, el objeto indirecto. Voz activa y voz pasiva. Los circunstanciales, el
predicativo subjetivo obligatorio, el predicativo subjetivo no obligatorio.
• Técnicas de estudio:
resumir. Seleccionar y
reorganizar la información
pertinente para un tema en
estudio.
• Estudiar a partir de un
resumen.
• Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico, morfológico.
Reflexión sobre el lenguaje
Bloque 3
Sección 2. La
infografía
© Editorial Estrada S. A. 2013
23
Bloque 1
Sección 1: el
mito
Capítulo
• Lecturas: “La vida y la luz”,
mito chibcha; “El lago de los
pumas de piedra”, mito inca;
“Dánae y Perseo”, mito griego;
“El rapto de Perséfone”, mito
griego.
• Lectura. Diferentes formas de
pensar y de mirar la realidad en
el discurso literario.
Contexto de producción:
pueblo donde surge.
Los actantes, objetos y deseos.
Estructura narrativa: causalidad
y temporalidad de las acciones.
• Escritura. Historia, personajes,
espacio, tiempo y conflicto.
Núcleos narrativos y acciones
secundarias. Exigencias del
subgénero.
• Oralidad. Expresar opiniones
fundamentadas acerca de mitos
leídos.
• Relacionar la literatura con las
artes combinadas.
Prácticas Discurso
Literario
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Técnicas de estudio: elaborar y leer mapas
conceptuales. Establecer interrelaciones
conceptuales entre las distintas partes del mapa.
• Jerarquizar la información. Recuperar la
información presentada en el mapa.
Del Discurso Académico
Planificación 1.er Año
Ciudad de Buenos Aires
• Reflexión sobre valores de
la vida ciudadana: héroes para
ayudar.
Lenguaje Discurso Social
• Los participantes en la
situación de comunicación:
emisor, receptor, mensaje,
referente, canal y código.
• Variedades del lenguaje
según los usuarios. Dialectos.
Variedades del lenguaje
según los usos. Registros.
Interferencias en la
comunicación.
Reflexión sobre
lenguaje en el marco
de las prácticas
24
Bloque 1
Sección 2: la
poesía
• Técnicas de estudio: cuadros sinópticos.
• Lecturas: “Esta tarde, mi
Selección de información relevante. Organización
bien”, de Sor Juana Inés de la
en cuadros de la información obtenida.
Cruz ; “Rima XLII”, de Gustavo
Adolfo Bécquer; “La guitarra”,
de Federico García Lorca;
“Construcción”, de Chico
Buarque de Hollanda; “1964”,
de Jorge Luis Borges.
• Lectura. Diferentes formas de
pensar y de mirar la realidad en
el discurso literario. Contexto
de producción: El autor en su
obra.
Resignificación de la realidad a
través de nuevas asociaciones:
la libertad del autor en la
producción
y la del lector en la
interpretación.
• Escritura. Escribir poemas: plan
previo y borradores hasta una
versión final.
• Oralidad. Expresión de
opiniones fundamentadas
acerca de las poesías leídas.
• Relacionar la literatura con las
artes combinadas.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Reflexión sobre valores de la
vida ciudadana: el poder de la
imaginación.
• Funciones del lenguaje:
emotiva o expresiva,
referencial o informativa,
apelativa, poética o estética.
25
Bloque 1
Sección 3: el
cuento de
terror
Capítulo
• Lectura: “La pata de mono”,
de W. W. Jacobs.
• Lectura. Diferentes formas de
pensar y de mirar la realidad en
el discurso literario.
Contexto de producción: el
autor en su obra. Conflicto,
personajes y sus características,
marco espacio-temporal.
Estructura narrativa: causalidad
y temporalidad.
La posición del narrador.
• Escritura. Historia, personajes,
espacio, tiempo y conflicto.
Núcleos narrativos. Exigencias
del subgénero.
• Oralidad. Expresión de
opiniones fundamentadas
acerca de los cuentos de terror
leídos.
• Relacionar la literatura con las
artes combinadas.
Prácticas Discurso
Literario
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Técnicas de estudio:
Confección de fichas: selección y jerarquización
de la información.
Del Discurso Académico
Planificación 1.er Año
Ciudad de Buenos Aires
• Reflexión sobre valores de
la vida ciudadana: cuestionar
nuestra realidad.
Lenguaje Discurso Social
• Las tramas textuales:
narrativa, descriptiva,
dialogal o conversacional,
expositivo-explicativa y
argumentativa.
Reflexión sobre
lenguaje en el marco
de las prácticas
26
Bloque 1
Sección 4: el
teatro
• Técnicas de estudio: esquema de contenidos.
Lectura: La leyenda de Robin
Hood, de Mauricio Kartun y Tito Selección de información relevante. Organización
Lorefice.
en cuadros de la información obtenida.
• Lectura. Diferentes formas de
pensar y de mirar la realidad en
el discurso literario.
Contexto de producción: el
autor en su obra. La lógica
interna del texto teatral (sus
partes y la puesta en escena). La
posición del dramaturgo.
• Escritura. Historia, personajes,
espacio, tiempo y conflicto.
Exigencias del subgénero.
• Oralidad. Expresión de
opiniones fundamentadas
acerca de los textos
dramáticos leídos.
• Relacionar la literatura con las
artes combinadas.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Reflexión sobre valores de la
vida ciudadana: la importancia
del diálogo.
• Lenguaje y discurso.Texto
y
contexto.
Estrategias discursivas.
Enunciación.
Participantes.
Distintas voces.
El discurso referido. El estilo
directo y el indirecto.
Las conversiones al discurso
indirecto.
27
Bloque 1
Sección 5:
el relato
maravilloso
Capítulo
• Lectura: Las crónicas de
Narnia. “El león, la bruja y el
ropero”, de C. S. Lewis.
• Lectura. Diferentes formas de
pensar y de mirar la realidad en
el discurso literario.
Contexto de producción: el
autor en su obra. El conflicto, los
personajes y sus características,
el marco espaciotemporal. Estructura narrativa:
causalidad y temporalidad de las
acciones.
La posición del narrador,
las descripciones, los juegos
temporales.
• Escritura. Historia, personajes,
espacio, tiempo y conflicto.
Núcleos narrativos, acciones
secundarias. Exigencias del
subgénero elegido.
• Oralidad. Expresión de
opiniones fundamentadas en los
cuentos leídos.
• Relacionar la literatura con las
artes combinadas.
Prácticas Discurso
Literario
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Técnicas de estudio: cuadros sinópticos.
• Selección de información relevante.
Organización en cuadros de la información
obtenida.
Del Discurso Académico
Planificación 1.er Año
Ciudad de Buenos Aires
• Reflexión sobre valores de
la vida ciudadana: apertura a lo
novedoso.
Lenguaje Discurso Social
• Lenguaje y discurso.Texto
y
contexto.
Estrategias discursivas.
El texto La coherencia. La
cohesión.
Intencionalidad y cohesión
textual.
Reflexión sobre
lenguaje en el marco
de las prácticas
28
Bloque 2
Sección 1: la
crónica
• Técnicas de estudio: el cuadro comparativo.
• Organizar en cuadros la información obtenida
para luego poder recuperarla.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Lectura: “El carnaval de
Corrientes, el primero del país”,
por Marina Gutiérrez ; “Quino,
un masivo acto de amor”, por
Julie ta Roffi ; “Ver y volver para
contarla”, por Gustavo Sierra.
• Lectura. Hechos, opiniones,
comentarios y valoraciones.
Opinión del periodista/ tomar
posición frente a ella.
Construir sentido a partir de
marcas icono-verbales y de
especialización.
• Escritura. Noticias y crónicas:
objetividad y subjetividad. Efecto
que se quiere lograr en el lector.
• Oralidad. Crónicas y temas de
interés general Fundamentar
opiniones.
• Lenguaje y discurso.Texto
y
contexto.
Estrategias discursivas.
Cohesión en relación con
referencia y correferencia.
Repetición total o parcial.
Elipsis.
29
Bloque 2
Sección
2: el texto
prescriptivo
Capítulo
Prácticas Discurso
Literario
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Estructura del texto prescriptivo.
Enumeración y secuencia.
Relación emisor/receptor.
Conectores temporales, espaciales y causales
Técnicas de estudio: Localizar la información que
provee una lámina: imágenes, gráficos, mapas.
• Confección de láminas.
Seleccionar lo que se considera más pertinente
para poder reconstruir la información global.
Del Discurso Académico
Planificación 1.er Año
Ciudad de Buenos Aires
• Lecturas: “Un viaje seguro
para todos es un viaje feliz”;
“¿Qué hacer si se encuentra
con un puma?”; “Cómo
alimentar un dragón”, por Luca
Maub.
• Lectura. Utilidad del texto
por medio de exploración de
paratextos. Indicadores para
elaborar un sentido.
• Escritura.Texto prescriptivo:
plan de escritura respetando las
características del género.
• Oralidad. Expresión de
opiniones fundamentadas
acerca de los
textos leídos.
Lenguaje Discurso Social
• Lenguaje y discurso.Texto
y
contexto.
Estrategias discursivas.
Estructura del texto
prescriptivo.
• La conexión.
Organizadores textuales.
Conectores: causales,
consecutivos, los que
resumen la información,
los que introducen una
paráfrasis.
Reflexión sobre
lenguaje en el marco
de las prácticas
30
Bloque 2
Sección 3: el
editorial y
la carta de
lector
• Técnicas de estudio: cuadros de doble entrada.
Selección de información relevante. Organización
en cuadros de la información obtenida.
© Editorial Estrada S. A. 2013
• Lecturas: “Lo que queda
después del temporal” , “Más
precauciones” , “Cruzar una
calle: un acto de temeridad”,
“Tránsito platense”.
• Lectura. Lectura con un
propósito determinado: la carta
de lector y el artículo editorial.
Confrontar las opiniones que
aparecen en distintas fuentes de
información en relación con un
tema determinado.
Construir sentido a partir de
marcas icono-verbales y de
especialización.
Identificar estrategias discursivas
para persuadir al lector.
• Escritura. Anticipar durante la
planificación la tesis por
defender y los argumentos
para validarla. Utilizar distintas
estrategias argumentativas.
Efecto que se quiere lograr en
el lector.
• Oralidad.Temas de interés
general. Fundamentar opiniones.
• Variedades del lenguaje
según los usuarios. Dialectos.
Variedades del lenguaje
según los usos. Registros.
• Lenguaje y discurso.Texto
y
contexto.
Estrategias argumentativas.
Cartas de lectores.
El editorial.
• Los subjetivemas. Las
variedades lingüísticas.
31
Bloque 3
Sección
1: el texto
expositivo
Capítulo
Prácticas Discurso
Literario
© Editorial Estrada S. A. 2013
Lecturas: “Los manuscritos medievales”; “Salud y
enfermedad”.
• Lectura. Evaluar la utilidad del texto a través de
paratextos.
Localizar información:
índice general y el título
analítico. Buscar indicadores para la elaboración
de sentido.
• Escritura. Planificar el texto en relación a con el
propósito y el destinatario.
Integrar la información
obtenida; articular el texto.
• Oralidad. Exposición oral: seleccionar un aspecto
del tema (tener en cuenta: recursos disponibles e
intereses del auditorio).
Seleccionar y jerarquizar la información.
Recuperar al final los ejes temáticos.
Adecuar la exposición al tiempo disponible.
• Técnicas de estudio:
Confección de fichas: selección y jerarquización
de la información.
Del Discurso Académico
Planificación 1.er Año
Ciudad de Buenos Aires
Lenguaje Discurso Social
• Lenguaje y discurso.Texto
y
contexto. Estrategias
explicativas.
• Cohesión léxica.
Repetición total o parcial.
Sinonimia. Hiperonimia e
hiponimia. Palabra general.
Campo semántico.
Reflexión sobre
lenguaje en el marco
de las prácticas
32
• Los pronombres.
• El verbo. Los verboides: Infinitivo, Participio y Gerundio.
pios, individuales y colectivos. Adjetivos y determinativos. Morfología de
sustantivos y adjetivos.
• Sustantivos y adjetivos. Sustantivos concretos y abstractos, comunes y pro-
ses de palabras: enfoque semántico.
• Lenguaje y discurso.Texto
y
contexto. Estrategias
explicativas:
(Usos de c, s y z. Usos de b y v. Usos de g, j y h).
• Aspectos normativos referidos a la puntuación, la tildación y la ortografía
la oración unimembre. Sujeto y predicado. Verbos impersonales. Modificadores del núcleo del predicado: objeto directo, objeto indirecto. Voz activa
y voz pasiva. Circunstanciales, predicativo subjetivo obligatorio, predicativo
subjetivo no obligatorio.
• La construcción sustantiva y verbal. Oración simple. Oración bimembre y
• Lectura: “¿Cómo se produce un terremoto?”, de
Federico Combi ; “El ejército de los Andes”, de
Federico Combi.
Lectura
Evaluar la utilidad de las infografías.
Localizar información.
Buscar indicadores para la elaboración de sentido.
Escritura
Planificar el texto en relación a con el propósito y
el destinatario.
Integrar la información
obtenida; articular el texto.
Oralidad
Exposición oral: seleccionar un aspecto del tema
(tener en cuenta: recursos disponibles e intereses
del auditorio).
Seleccionar y jerarquizar la información.
Prever posibles preguntas y anticipar respuestas.
Recuperar al final los ejes temáticos.
Adecuar la exposición al tiempo disponible.
Técnicas de estudio: resumir. Seleccionar y
reorganizar la información pertinente para un
tema en estudio.
Estudiar a partir de un resumen.
• Niveles de análisis de la gramática: sintáctico, semántico, morfológico. Cla-
Herramientas de la lengua
Bloque 3
Sección 2: la
infografía
© Editorial Estrada S. A. 2013
33
34
Bloque 1
Literatura en Práctica
En este bloque, se intenta no solo profundizar en la noción de Literatura, sino también iniciar
a los alumnos en la lectura literaria, que es el descubrimiento y la apropiación de una práctica que
la escuela debe promover, difundir y sostener. Así, la lectura literaria se reinventa desde el lugar del
lector y su vínculo con los textos. Leer en clase, retomar esta práctica abandonada por años y por
modelos que valorizaban prácticas con resultados “visibles” es un camino imprescindible si queremos reafirmar la huella del lector.
Como mediadores, los docentes tenemos en nuestras manos las herramientas para que este vínculo se mantenga, se amplíe y se bifurque. Por eso, la enseñanza de la literatura no debe reducirse
a una cuestión de géneros, rasgos, clasificaciones y características. Es necesario que los alumnos
experimenten el goce de la lectura a través de la continuidad de la práctica lectora, de la alternancia
metodológica que no solidifique y naturalice interpretaciones y respuestas, a través de la diversidad
de autores y títulos que permitan seguir un camino propio, y a partir de un clima que genere ganas
de leer. Animar la lectura es animarse a construir, como docentes, herramientas que sean capaces de
asombrarnos, de divertirnos, de emocionarnos.
Recuperar la narración oral, el teatro leído, la historieta, la representación, el radioteatro son
formas de sociabilizar la práctica de la lectura, hacerla cotidiana, establecer vínculos entre comunidades lectoras e incentivar a los menos convencidos. Conocer bibliotecas populares y leer en ellas,
hacer y compartir reseñas, participar de cafés literarios, recuperar las adaptaciones que el cine, los
videojuegos, las historietas o los dibujos animados hacen de los clásicos de la literatura nos permitirán hacer de la lectura literaria una actividad menos extravagante, menos ajena y solitaria, y formar
comunidades de lectores que decidan por sí mismos qué leer.
© Editorial Estrada S. A. 2013
Lo que determina en gran medida la vida de los seres humanos es el peso de las palabras o el peso
de su ausencia. Con estas palabras, MichèlePetit nos alerta sobre la importancia del lenguaje y, en
especial,del lenguaje literarioen la conformación de la subjetividad, sobre el modo en que el lector
modifica su percepción de aquello que lee, del mundo que lo rodea y de sí mismo.
35
Bloque 1
Sección 1: El mito
¿Por qué el mito en 1.er año de la ES?
© Editorial Estrada S. A. 2013
Los mitos son un tipo de relato adecuado para primer año porque plantean ciertas ventajas a la hora de
planear estrategias de lectura: no son difíciles de comprender, pero tienen un profundo significado. No son
extensos, pero sí intensos y entretenidos. Son antiguos,
cierto, pero están muy presentes en el universo de los
adolescentes a partir de la apropiación que de ellos hacen distintos medios audiovisuales. Por otro lado, el mito
nos permite recuperar la narración oral como práctica
social de lectura o abrir puentes hacia otras áreas, como
Ciencias Sociales o Construcción Ciudadana.
¿Por qué elegimos estos mitos en
particular?
La selección de Huellas incluye relatos de diferentes
culturas: chibcha, inca, griega. Esta selección apunta a
presentar la pluralidad de cosmovisiones míticas, el hecho de (y el derecho a) que cada cultura piense al mundo y se piense a sí misma de diferente manera. Conocer
y valorar los relatos míticos de las culturas americanas
es, también, un objetivo que nos planteamos en un contexto de globalización y reafirmación de las identidades.
Pero no solo elegimos estos textos por su variedad, sino también por sus semejanzas. El análisis del
mito como género nos permite indagar sobre su estructura, sus principios constructivos, sus modos de
transmisión y sus funciones sociales. Al leer mitos,
nos sorprende que civilizaciones de distintos lugares
y tiempos se hayan hecho las mismas preguntas, y sus
respuestas hayan sido diferentes, pero también asombrosamente parecidas.
•Mitos Clasificados 4. Latinoamérica precolombina.
Buenos Aires, Cántaro, 2012.
•Graves, Robert.Los mitos griegos. Madrid, Alianza,
1985.
¿Desde qué perspectiva abordamos el
tema de la comunicación?
En el ámbito de la educación secundaria, solemos
presentar el esquema básico desarrollado por Roman
Jakobson, que será retomado en el tercer año a partir
de la reformulación de Catherine Kerbrat-Orecchioni.
Consideramos que, en este ciclo, es necesario prestársele la debida atención al código, especialmente a la
forma en que se lo utiliza. Nuestros alumnos están en
condiciones de comprender la idea de “sistema de signos” y aproximarse a las convenciones sociales que se
imponen sobre su uso. Por eso, en primer año, planteamos actividades que permitan reflexionar sobre los
elementos que intervienen en este proceso que llamamos comunicación y cuáles son los factores que determinan el modo en que nos comunicamos.
Bibliografía para el docente
•García Negroni, María Marta y Tordesillas Colado,
Marta. La enunciación en la lengua. De la deixis a la
polifonía. Madrid, Gredos, 2001.
•Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general.
Barcelona, Ariel, 1984.
•Lluch, Gemma. Cómo analizamos relatos infantiles
y juveniles. Bogotá, Norma, 2004.
•Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
Un recorrido de lectura posible a partir
de los textos leídos.
•Padovani, Ana. Contar cuentos, de la práctica a la
teoría. Buenos Aires, Ariel, 1996.
•Mitos Clasificados 1. Buenos Aires, Cántaro, 2011
(2.ª edición).
•Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Madrid,
Fundamentos, 1983.
36
Bloque 1
Sección 2: La poesía
Los recursos del lenguaje poético están presentes también en la vida cotidiana. Una metáfora, una
comparación o una sinestesia suelen aflorar en un
piropo, esconderse en una adivinanza o jugar en
una conversación. Estos usos pueden convertirse
en una puerta de acercamiento a la reflexión sobre
la naturaleza misma de la poesía sin caer en excesivas taxonomías y reconocimientos vacíos de significación. No olvidemos que, ante todo, la poesía
es creatividad, y que surge de jugar con el lenguaje,
con sus sonidos y sus sentidos. Esta sección se propone valorar estas características a partir de la lectura de una variada selección que incluye poemas
y canciones.
¿Por qué elegimos estas poesías?
El amor, la lealtad, la pérdida amorosa, la tristeza
son sentimientos por los que, tarde o temprano, todos transitamos y para los que rara vez encontramos
palabras que los expresen con justeza. Esta selección
se propone acercarse al universo de los sentimientos tanto desde la poesía de autores clásicos, como
Juana de Ibarbourou, Federico García Lorca o G. A.
Bécquer, como de autores y temáticas más contemporáneas, como las letras de Chico Buarque. Las letras
de canciones nos permiten acercarnos de una forma
más amena y entretenida al lenguaje poético al mismo tiempo que ayudan a reflexionar sobre el modo
de representar una vida, una tragedia y una condición social.
Un recorrido de lectura posible a partir
de los textos leídos
•Vida, poesía y tragedia. Antología poética. Buenos
Aires, Cántaro, Colección del Mirador, 2012. (Federico García Lorca)
•Poesía y cuento. Antología. Buenos Aires, Cántaro,
Colección del Mirador, 2012.
•Juglares de hoy. Buenos Aires, Cántaro, Colección
del Mirador, 1998.
¿Desde qué perspectiva abordamos el
tema de las funciones del lenguaje?
Algo tan complejo como los usos del lenguaje puede abordarse, en principio, a partir de las funciones
que cumplen los textos en una sociedad. Con explicaciones claras y simples, la presente propuesta apunta
a que los alumnos puedan identificar y diferenciar los
distintos objetivos de un texto. En esta sección, podrán apreciar, por ejemplo, la diferencia entre la función poética y la expresiva, que a menudo se confunden, y poner en práctica la función metalingüística.
Bibliografía para el docente
•Jakobson, Roman. Ensayos de lingüística general.
Barcelona, Ariel, 1984.
•Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena: La
escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana, 1993.
•Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
•Rilke, Rainer Maria. Cartas a un joven poeta. Ediciones Coyoacán, México, 2000 (Reino imaginario, 45).
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué poesía en 1.er año de la ES?
37
Bloque 1
Sección 3: El cuento de terror
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué cuentos de terror en 1.er año de
la ES?
A los doce años, los alumnos están en la edad del
asombro, del primer enamoramiento, tal vez, y del
miedo. El miedo, en tanto instinto, es consecuencia
de nuestro deseo de vivir. La literatura y el cine han
explotado este sentimiento representándolo en miles
de historias: el miedo a morir, el miedo a lo desconocido, a la muerte, a lo monstruoso. En esta sección,
recuperamos parte de esa tradición de asustar y asustarse a propósito, tan propia de los juegos de niños,
y tan necesaria para expresar y canalizar los temores
profundos de la humanidad.
¿Por qué elegimos “La pata de mono”, de
W. W. Jacobs y Drácula, de Bram Stoker?
“La pata de mono” es un interesante relato que
habla sobre el miedo al deseo, a desear demasiado o
mal. Inscripto en una vastísima y antigua tradición,
este cuento indaga en la historia de ciertas personas
que, pese a las advertencias, se arriesgan a pedir un
deseo sin medir las consecuencias. En Drácula, hay
también una cuota de deseo, en la figura del vampiro,
un ser tan monstruoso como irresistible. Esta sección
se propone no solo andar en los extraños mundos del
terror, sino también reflexionar sobre la naturaleza
del miedo mismo.
Un recorrido de lectura posible a partir
de los textos leídos
•Denevi, Marco. “No meter la pata con la pata de
mono”; “Enoch Soames (¿-1987?)”. En Obras Completas, tomo IV: Falsificaciones. Buenos Aires, Corregidor, 1984.
•Quiroga, Horacio. Cuentos de amor, de locura y de
muerte. Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1967.
•Shelley, Mary. Frankenstein o el moderno Prometeo.
Buenos Aires, Estrada, Colección Azulejos.
•Stevenson, L. El demonio en la botella – Markheim.
Buenos Aires, Cántaro, Colección del Mirador.
¿Desde qué perspectiva abordamos el
tema de las tramas textuales?
Estudiar las tramas textuales nos permite organizar mejor nuestros enunciados de acuerdo con el género y la situación comunicativa. Poner en claro qué
es lo que se quiere decir y, de acuerdo con esto, elegir
cómo hacerlo es la primera decisión de un escritor o
de un expositor. Entender cómo, por qué y para qué
hacer una narración en lugar de una descripción, por
ejemplo, permitirá a los alumnos ampliar sus repertorios de estrategias en la comunicación y ser más
eficaces a la hora de producir, evaluar y corregir sus
propios textos.
Bibliografía para el docente
•Genette, G. Figuras III. Barcelona, Lumen, 1982.
•Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena. La
escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana, 1993.
•Klein, Irene. La narración. Buenos Aires, Eudeba,
Colección Enciclopedia semiológica, 2009.
•Lluch, Gemma. “El análisis de una narración” en
Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotá, Norma, 2004.
•Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
38
Bloque 1
Sección 4: El teatro
¿Por qué teatro en 1.er año de la ES?
•Plauto. La olla. Anfitrión. Buenos Aires, Cántaro.
Ver, leer y comentar obras de teatro son prácticas de lectura que incluyen una dimensión social y
una individual. Tanto leer teatro como ir a ver una
obra teatral, o representar una obra o una escena
son oportunidades inmejorables para sociabilizar
la lectura, apartarla de las actividades individuales
y solitarias. En una etapa en la que la exposición en
público, el mostrar y manejar el cuerpo ante otros, el
hacer oír la voz propia se convierten en experiencias
difíciles de transitar para los adolescentes, el teatro
les ofrece una puerta al goce, a la risa y a equivocarse
sin miedo.
•Tignanelli, Horacio L. ¿La conquista del desierto?
En Villena, Hugo. Títeres en la escuela. Buenos Aires, Colihue, 2001.
Esta versión de Robin Hood combina la historia
conocida con toques de comedia, rasgo que evidencia
su origen en el teatro de títeres de esta adaptación. En
esta obra, se pueden observar los elementos propios
del género dramático, como la división en actos y escenas, las acotaciones y parlamentos, pero también se
apunta a los elementos del hecho teatral: ¿qué se necesita para hacer una obra de títeres?, ¿y con actores?,
¿cómo se pueden adaptar al teatro otras leyendas conocidas? Estas preguntas pueden ser disparadores
de una exploración más extensa sobre el fascinante
mundo del teatro.
Un recorrido de lectura posible a partir
del (de los) textos leídos
•Gené, Juan Carlos. Teatro. Vol. IV. El herrero y el
diablo y otras obras. Buenos Aires, Ediciones de la
Flor, 2004.
•Molliere. El avaro – El burgués gentilhombre. Buenos Aires, Cántaro.
El estudio del teatro nos permitirá indagar y recuperar el problema de las tramas textuales. Diferenciar
el discurso directo y el indirecto no es una tarea fácil
cuando no se tiene en claro, primero, qué es un discurso referido. Aprender a oír y distinguir las voces
presentes en un texto es un camino que comienza en
esta etapa y se va complejizando cada vez más, hasta
poder distinguir ironías, citas, alusiones, referencias
menos explícitas.
Bibliografía para el docente
•Apolo, Ignacio. “Versión y adaptación teatral: de la
narrativa a la dramaturgia” en Cuadernos de Picadero. Teatro y Narrativa. Cuaderno N.º 19. Buenos
Aires, Instituto Nacional del Teatro. Disponible en
www.inteatro.gov.ar/editorial/docs/cuaderno19.
pdf.
•Cuadernos de Picadero. Teatro y Títeres. Cuaderno
N.º 17. Buenos Aires, Instituto Nacional del Teatro.
Disponible en www.inteatro.gov.ar/editorial/docs/
cuaderno17.pdf.
•Pavis, Patrice. Diccionario del teatro: dramaturgia,
estética, semiología. Paidós ibérica, 1984.
•Ducrot, Oswald. El decir y lo dicho. Polifonía de la
enunciación. Barcelona, Paidós, 1986.
•Voloshinov, Valentín, N. “Discurso indirecto, discurso directo y sus modalidades” en El marxismo
y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones
Godot, 2009.
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué elegimos La leyenda de Robin
Hood, de Mauricio Kartún y Tito Lorefice?
¿Desde qué perspectiva abordamos el
tema del discurso referido?
39
Bloque 1
Sección 5: El relato maravilloso
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué el relato maravilloso en 1.er año
de la ES?
Michael Ende, el gran escritor de relatos infantiles
del siglo XX, acuñó en uno de sus libros la idea de
que necesitamos leer para que Fantasía sobreviva. En
efecto, la lectura alimenta ese universo interior en el
que habitan los seres más extraordinarios tan necesarios para sobrevivir en una realidad demasiado opaca.
Esta sección es una apuesta a la lectura porque, ¿qué
es la lectura sino un pasaje inesperado hacia otra realidad? ¿O un viaje por las oscuras aguas de nuestra
imaginación? ¿Qué otra cosa puede reflejar mejor el
acto de leer que un hechizo que nos transforma en
los personajes más extraños? La lectura es fantasía, es
asombro, es viaje y hechizo. Es un espejo mágico en el
que nos podemos ver siempre diferentes.
¿Por qué elegimos Las crónicas de Narnia,
de C. S. Lewis?
Este libro es, desde hace años, un clásico dentro de
los relatos que actualizan la tradición de los cuentos maravillosos, los universos medievales y los prototipos heroicos. Las crónicas de Narnia nos ofrece una amplísima
variedad de abordajes que incluye el análisis estructural
del relato y sus funciones actanciales (recuperando los
saberes incluidos en el capítulo de mitos), el diálogo con
otros relatos, ya sean cuentos o filmes, como la saga de
Harry Potter, de J. K. Rowling. Leer una novela es siempre un viaje no exento de aventuras y obstáculos; por
eso, acompañamos la lectura completa de una o de varias de estas novelas en la sección “Plan lector”.
Un recorrido de lectura posible a partir
del texto leído
•Carrol, Lewis. Alicia en el país de las maravillas.
Buenos Aires, Alianza.
•Dahl, Roald. Matilda. Buenos Aires, Alfaguara.
•Ende, Michael. La historia interminable. Alfaguara,
2007.
•Lewis, C. S. Las crónicas de Narnia. Madrid, Destino.
•Tolkien, J. R. R. El señor de los anillos. Buenos Aires,
Minotauro.
¿Desde qué perspectiva abordamos la
coherencia y la cohesión del texto?
Coherencia y cohesión son temas que difícilmente sean productivos para nuestros alumnos si solo se
enseñan como contenido teórico. Deben ser parte de
las herramientas que incorporen como escritores y
lectores de textos cada vez más extensos y complejos.
Por eso, recomendamos que esta sección se convierta
en una página de consulta permanente, en los distintos pasos de la planificación de un texto escrito.
Bibliografía para el docente
•Bal, Mieke. Teoría de la narrativa. Una introducción
a la narratología. Madrid, Cátedra, 1995.
•Eco, Umberto. Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona, Lumen,
1993 (1979).
•Lluch, Gemma. Cómo analizamos relatos infantiles
y juveniles. Bogotá, Norma, 2004.
•Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
•Obregón Fernández, Alma. “El medievalismo victoriano hoy. Prerrafaelismo y John William Waterhouse en El señor de los anillos” en Espéculo. Revista
de estudios literarios. Universidad Complutense de
Madrid. Disponible en www.ucm.es/info/especulo/
numero41/prerrafa.html.
•Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Madrid,
Fundamentos.
40
Bloque 2
Ciudadanía en Práctica
En el marco actual, la amplitud de participación se vehiculiza, muchas veces, a partir de los medios de comunicación. Pero este vehículo, sabemos, no es neutro ni transparente. Tanto los partidos
políticos como las empresas privadas, el Estado, los distintos actores sociales utilizan los medios
para convencer, para informar, para discutir, para instalar algunos temas u olvidar otros. Los alumnos, en esta etapa de transición, se encuentran atravesados constantemente por mensajes de los
medios de comunicación. Desde las redes sociales hasta la publicidad, los adolescentes consumen
estos discursos y son objetos de ellos. Por eso, comenzar la formación ciudadana con la reflexión
sobre los medios de comunicación es un primer paso acertado.
En este bloque, ponemos a su disposición una propuesta de trabajos que responden a los primeros acercamientos de los adolescentes a los medios gráficos de comunicación. La crónica es un género que los alumnos pueden abordar sin complicaciones en esta etapa y optimizar saberes previos,
como la estructura de la noticia, el uso de los dos puntos y las comillas para introducir otras voces,
la diferencia entre descripción y narración. La carta de lector y el editorial nos permiten un primer
acercamiento a dos textos argumentativos clásicos y de fácil comprensión, para que ellos realicen
su propia escritura.
© Editorial Estrada S. A. 2013
Ser ciudadano no significa solamente nacer en una urbe, significa aprender a convivir y participar de la vida de una comunidad. No importa si estamos en el centro de la Ciudad de Buenos Aires
o en una zona rural de la provincia de Jujuy. Nos comunicamos, tenemos amigos, vecinos, reconocemos distintas instituciones y formamos parte de ellas: la familia, el club, la escuela. Como ciudadanos elegimos nuestros representantes, y expresamos acuerdos y desacuerdos. Ser ciudadano es ser
partícipe de derechos y obligaciones. Esto es lo principal a la hora de formar a nuestros alumnos en
una sociedad democrática: que conozcan y participen de sus derechos y obligaciones.
41
Bloque 2
Sección 1: La crónica
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué la crónica en 1.er año de la ES?
Que los medios de comunicación ocupan un rol
importantísimo e insoslayable en la formación de los
ciudadanos no es una novedad. Como tampoco lo es
el hecho de que las noticias y las crónicas son también elaboraciones subjetivas y, por lo tanto, cargadas de ideología. Conforman, como cualquier otro
relato, una perspectiva sobre la realidad que representan. Por eso, es necesario que nuestros alumnos
sean capaces de discernir cuáles son las herramientas
lingüísticas con las que los medios operan para construir las noticias, para que se vuelvan, en su propia
experiencia de lectura y escritura, críticos de los medios que consumen.
¿Desde qué perspectiva abordamos la
cohesión gramatical?
Como en el bloque anterior en el que también se
trabajó este tema, este segmento apunta a ser una herramienta de trabajo para que los alumnos utilicen a
la hora de pensar, revisar y corregir sus propios textos.
Resulta muy productivo acoplar estas actividades de
revisión con la enseñanza de la crónica en el marco
de un taller de escritura de textos periodísticos y convertir así el aula en una posible redacción. De esta manera, el escribir se vuelve una actividad significativa,
y cada paso, la búsqueda de la mejor versión posible.
Bibliografía para el docente
•Alvarado, Maite. Paratexto. Buenos Aires, Instituto
de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, 1994.
•Atorresi, Ana et ál. Lengua y Literatura. Los estudios
semióticos. El caso de la Crónica Periodística. Pro
Ciencia Conicet, Red Federal de Formación Docente, 1996.
•Peralta, D. y Urtasum, M. La crónica periodística:
lectura crítica y redacción. Buenos Aires, La Crujía,
2007.
•Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
Verón, Eliseo. Construir el acontecimiento. Buenos
Aires, Gedisa, 1987.
42
Bloque 2
Sección 2: El texto prescriptivo
Es importante que los alumnos reflexionen sobre él, porque es un tipo textual simple, pero que
al que, con frecuencia, no se presta la debida atención. Las consignas escolares, por ejemplo, son textos prescriptivos que no siempre están formulados
de forma clara o presentan errores que, aunque pequeños, se naturalizan. Por otro lado, comprender
bien una consigna es la clave para resolver adecuadamente un ejercicio. Esta sección se propone reflexionar sobre el sentido de estos textos, sobre los
tipos de textos prescriptivos según la finalidad y el
ámbito de circulación, y sobre los usos verbales en
su construcción.
¿Desde qué perspectiva abordamos los
textos prescriptivos?
Por un lado, nos interesa dar a conocer los rasgos
genéricos de los textos prescriptivos: la estructura,
la intencionalidad y los tipos que existen. También,
apuntamos a un objetivo de escritura al incluir los
recursos de los textos prescriptivos, como el uso de
los verbos que indican una orden o recomendación
y la inclusión de recursos gráficos. Finalmente, accedemos a la parte lúdica de la escritura y proponemos
novedosas parodias de textos prescriptivos.
Bibliografía para el docente
•Alvarado M. et ál. Grafein. Teoría y práctica de un
taller de escritura. Buenos Aires, Altalena, 1981.
•Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena. La
escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana, 1993.
•Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
•Tipologías Textuales. Aportes para la enseñanza en
nivel medio. Portal Educ.ar. Disponible en http://
aportes.educ.ar/lengua/popup/tipologias_textuales.php.
•Cortázar, Julio. “Manual de instrucciones” en Historias de cronopios y de famas. Buenos Aires, Sudamericana, 1994 (1962).
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué el texto prescriptivo en 1.er año
de la ES?
43
Bloque 2
Sección 3: El editorial y la carta de lector
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué el editorial y la carta de lector
en 1.er año de la SB?
Los textos argumentativos tienen diferentes niveles de dificultad y, a menudo, responden a temas diversos y complejos que difícilmente puedan abarcar
los alumnos. Por eso, elegimos el editorial y la carta
de lectores para comenzar. En el último caso, se trata
de un texto breve y casi siempre sencillo, que tiene
una finalidad clara y no desborda las posibilidades
de la clase. El editorial, en cambio, ya es un texto más
complejo, en el cual se pueden indagar las primeras
estrategias argumentativas. Elegimos para eso textos
simples pero consistentes en los que se pueden encontrar los recursos necesarios para comenzar a transitar el universo de las opiniones.
¿Desde qué perspectiva abordamos la
subjetividad del lenguaje?
Si queremos ciudadanos críticos y activos, debemos comenzar a enseñar qué significa criticar
y tener una opinión. Hacer saber que el lenguaje es
un vehícu­lo para transmitir nuestras ideas, pero en
el que también dejamos huellas de nuestras ideas,
nuestro origen, edad o grupo social de pertenencia.
El reconocimiento de los subjetivemas en los textos
orales o escritos no tiene por qué ser una tarea que se
realice “más adelante”, sino un aprendizaje necesario
para los tiempos de hoy. Las variedades lingüísticas
también son un contenido necesario a la hora de
plantear, en términos de ciudadanía, la diversidad.
Bibliografía para el docente
•Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena: La
escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana, 1993.
•Marafiotti, Roberto: Los patrones de la argumentación. Buenos Aires, Biblos, 2005.
•Marín, Marta: Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
•Vitale, A. y Reale A.: La argumentación. Una aproximación retórico-discursiva. Buenos Aires, Ars, 1995.
•Voloshinov, Valentín N.: “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje” en El marxismo y la
filosofía del lenguaje. Buenos Aires, Ediciones Godot, 2009.
44
Bloque 3
Estudio en Práctica
Trabajar estos aspectos permitirá a los alumnos bajar la ansiedad y reducir el margen de errores,
de frustración, sobre todo, al enfrentarse a los exámenes. Como adultos, padres y docentes, debemos
seguir acompañando a los chicos en estos nuevos aprendizajes para que, con el tiempo, se vuelvan más
autónomos.
En esta ocasión, presentamos un bloque con dos secciones básicas: el texto expositivo y la infografía. En el primer caso, se plantea un análisis claro y pormenorizado de la estructura y los recursos de
un tipo textual que deberán leer en otras materias. El segundo, la infografía, es una herramienta que
sirve tanto como texto de lectura como producción propia, ya que permite la reelaboración creativa
de la información investigada.
Al margen de este bloque, el libro contiene, al final de cada capítulo, una técnica de estudio distinta
que les permitirá a los alumnos organizar y sistematizar los contenidos aprendidos durante la unidad.
© Editorial Estrada S. A. 2013
Los alumnos que transitan el cambio de la escuela primaria a la secundaria tienen que aprender muchas cosas, entre ellas, a estudiar de nuevo. Los cambios que atraviesan incluyen la cantidad de materias,
profesores, dinámicas de trabajo en el aula, metodologías de estudio, incluso aprender a entender qué
espera cada profesor de ellos. No es fácil, sin dudas. Por eso, es importante en esta etapa dedicar el tiempo suficiente a la reflexión sobre los hábitos de estudio, los cuales deberán ser diferentes ahora. ¿Cuánto
tiempo dedicamos a las tareas? ¿Repasamos antes de una clase? ¿Revisamos la carpeta? ¿Consultamos el
horario? El trabajo diario sobre los hábitos de estudio es el cincuenta por ciento del éxito. Es necesario
que los chicos incorporen estos hábitos como las técnicas de estudio apropiadas para abordar textos cada
vez más complejos.
45
Bloque 3
Sección 1: El texto expositivo
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué el texto expositivo en 1.er año
de la ES?
La mayor parte de las lecturas que realiza un estudiante son de textos expositivos. Libros de Geografía, de Historia, de Ciencias Naturales contienen
muchísimos y variados textos cuya finalidad es explicar un determinado tema. Desde Prácticas del
Lenguaje, es imprescindible apuntalar un conocimiento sobre la estructura y las estrategias de estos
tipos de textos para que los alumnos puedan leer
más y mejor cuando estudian, y puedan producir
textos orales y escritos adecuados y correctos en las
distintas instancias de aprendizaje que les planteen
las diversas áreas.
¿Desde qué perspectiva abordamos el
tema de la cohesión léxica?
Conjuntamente con la sección de cohesión gramatical, estas páginas se sugieren como medios de
autoevaluación y corrección de sus propios escritos,
a la vez que como una herramienta para identificar
claves textuales a la hora de leer textos expositivos
que pueden resultar complejos. La búsqueda de sinónimos, el reconocimiento de campos semánticos,
la identificación del sentido de las palabras generalizadoras son estrategias que un buen lector aplica
y un buen escritor prevé en la práctica cotidiana de
estudiar.
Bibliografía para el docente
•Tipologías Textuales. Aportes para la enseñanza en
nivel medio. Portal Educ.ar. Disponible en http://
aportes.educ.ar/lengua/popup/tipologias_textuales.php.
•Arnoux, Elvira et ál. “La explicación” en La lectura
y la escritura en la universidad. Buenos Aires, Eudeba, 2002.
•Marín, Marta. Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
•Zamudio, B. y Atorresi, A. La explicación, Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires, Eudeba, 2002.
46
Bloque 3
Sección 2: La infografía
La infografía es un tipo de texto relativamente reciente, producto de la necesidad de agilizar la lectura en los soportes mediáticos. Resulta una estrategia
visual importante en ciertos contextos, y renueva los
modos tradicionales de comprender la ilustración y
las láminas escolares. Por eso, la infografía resulta un
excelente medio de transmitir los resultados de una
investigación acotada, de una manera entretenida y
amena, que puede ser apoyada por una lección oral
o no, pero que de todas maneras, implica búsqueda,
selección, ordenamiento y transformación de la información investigada.
¿Desde qué perspectiva abordamos el
tema de la lectura de estudio?
Como mencionamos antes, la lectura de estudio
se convierte en una práctica cada vez más frecuente,
constante y reglada en esta etapa de transición de la
escuela primaria a la secundaria. De alguna manera,
ante un nuevo contexto, profesores, dinámica, los
alumnos deben reaprender a estudiar. Desde esta
propuesta, intentamos ser un apoyo a este aprendizaje a partir del reconocimiento de las diferentes
instancias de la lectura y las estrategias para organizar los conocimientos, como el mapa conceptual,
el cuadro sinóptico o la red. Leer y estudiar exigen
continuidad. Por eso, además de esta sección temática, en las demás secciones proponemos diversas
técnicas de estudio sobre distintos contenidos del
libro.
Bibliografía para el docente
•Alvarado, Maite: Paratexto. Buenos Aires, Instituto
de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, 1994.
•Arnoux, Elvira et ál. “Las prácticas de lectura” y
“Las prácticas de escritura” en La lectura y la escritura en la universidad, Buenos Aires, Eudeba, 2002.
•Marín, Marta: Lingüística y enseñanza de la lengua.
Buenos Aires, Aique, 2004.
© Editorial Estrada S. A. 2013
¿Por qué la infografía en 1.er año de la ES?
Descargar