PLAN DE MERCADEO Y VENTAS Fundación IDEAS Comportamiento del Consumidor Agosto- 2012 Prof. Silvana Dakduk Prof. Silvana Dakduk Abril 2008 Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Lanzamiento de nuevas ofertas al mercado Análisis de la idea 64 Prueba de concepto 16 Desarrollo del producto 8 Prueba de mercado 4 Lanzamiento nacional 2 Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO Misión DiagnósticoInterno Interno Diagnóstico La de Empresa la Empresa Búsqueda de información Definición estratégica de mercadeo Competencia Entorno Cliente Competencia Entorno Segmentación Estrategia Target Cliente Posicionamiento Objetivos de mercadeo Decisiones sobre la mezcla de mercadeo Mezcla de Mercadeo 4 o 7 P´s Producto Plaza Precio Promoción Evaluación de desempeño y controles ¿Es simple? ¿Es completo? ¿Es realista? Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Agenda • Introducción • Identificación de oportunidades de mercadeo • Definición de la oferta: 4 P • Ampliación de la mezcla para los servicios Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Agenda • Introducción • Identificación de oportunidades de mercadeo • Definición de la oferta: 4 P • Ampliación de la mezcla para los servicios Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk AUTO EVALUACIÓN Según Drucker lo primero que se requiere de la dirección.... • ¿Cuál es nuestra misión • ¿Quién es nuestro cliente? • ¿Qué valora nuestro cliente? • ¿Cuáles son nuestros resultados? • ¿Cuál es nuestro plan? Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk ¿Qué es mercadeo? Proceso de planear y ejecutar la concepción, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y las organizaciones de forma rentable. (Kotler, 2007) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk ECUACIÓN DEL VALOR Recibido Entregado Valor percibido por el cliente Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk FACTORES QUE AFECTAN LA ESTRATEGIA DE MERCADEO Entorno económico demográfico Entorno tecnológico físico Intermediarios del mercadeo Producto Suplidores Plaza Grupo objetivo Precio Públicos interesados Promoción Entorno político legal Competidores Entorno social cultural (Kotler, 2007) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Orientaciones en mercadeo Era de producción Era de ventas Era del concepto de marketing Era de la orientación de mercado ( Kerin, Berkowitz, Hartley y Rudelius, 2003) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Mercadeo como integración Planificación Sistemas Ventas Mercadeo RRHH Producción Cliente Legal Logística Las organizaciones modernas y competitivas, colocan la función de Mercadeo como integradora entre el consumidor y las demás funciones de la empresa. Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Agenda • Introducción • Identificación de oportunidades de mercadeo • Definición de la oferta: 4 P • Ampliación de la mezcla para los servicios Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Proceso de mercadeo Segmentación Investigación de mercado y posicionamiento Mezcla de Mercadeo Implementar MM Control (Feedback) Ya no basta con satisfacer al cliente. Ahora hay que deleitarlo (Philip Kotler) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Proceso de mercadeo Investigación Segmentación de mercado y posicionamiento Mezcla de Mercadeo Implementar MM Control (Feedback) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Para identificar oportunidades hay que entender al consumidor, hay que investigar el mercado Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk • ¿Porqué es importante para uds. saber del consumidor? • ¿Cómo podría beneficiarlos? • Aplicaciones concretas que podría tener en su trabajo? Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk El producto es lo que el consumidor dice que es y no lo que la empresa dice que es… La percepción del consumidor es la realidad del mercado Si soy bueno pero parezco malo, no hay duda… soy malo Si quiero ser el mejor pero me ven débil, ¡nada sirve!. Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Factores que influyen en el Comportamiento del Consumidor Variables de clasificación Etapa en el ciclo de vida El consumo se ve modelado por el ciclo de vida familiar Estilo de vida Patrón de vida de la persona, expresado en actividades, intereses y opiniones Personalidad Características Psicológicas distintivas y consistentes que generan respuestas al entorno Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Ciclo de vida de la familia El comportamiento cambia de acuerdo a la etapa del ciclo de vida Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Estilos de Vida Actividades, Intereses y Opiniones que determinan un modo de vida Actividades Trabajo Hobbies Eventos Vacaciones Deportes Intereses Opiniones Familia Hogar Recreación Moda Alimentos Relaciones personales Temas sociales Expectativas de futuro Tendencia política Productos Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Variables del entorno Modelo de análisis de la conducta del consumidor Esfuerzos de marketing de la empresa: 1. Producto 2. Promoción 3. Precio 4. Plaza Ambiente Sociocultural: 1. Familia 2. Fuentes informales 3. Referentes 4. Clase Social 5. Cultura y subcultura Variables del sujeto Reconocimiento de la necesidad Búsqueda antes de la compra Campo Psicológico: 1. Percepción 2. Motivación 3. Aprendizaje 4. Personalidad 5. Actitudes Resultado Evaluación de alternativas Decide: Compra/ uso: 1. Compra 2. Prueba 3. Re compra Experiencia Evaluación después de la compra Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk ¿Cómo entiendo a mis consumidores? Obteniendo información de mis clientes Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Sistemas de Información de Mercado Conjunto de procedimientos formales para recolectar y analizar data de diferentes fuentes y diseminar información de forma regular a los responsables de tomar decisiones. Gerentes de Marketing Desarrollo de Información Evaluación de Análisis Planeación necesidades de información Bases de datos internas Información estratégica de marketing Aplicación Organización Control Entorno de Marketing Mercado meta Canales de marketing Competidores Distribución y uso Análisis de Investigación de información información de Mercados Públicos Fuerzas del macroentorno Decisiones y comunicaciones de mercadotecnia 23 Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Proceso de planificación de mercadeo Análisis de la situación Desarrollo de la estrategia • • • • Entender el entorno y el mercado Identificar amenazas y oportunidades Valorar posición competitiva Estudiar el comportamiento del consumidor • • • • • Definir los segmentos de mercado a atender Determinar el objetivo del negocio Establecer las ventajas competitivas Definir el desempeño esperado Definir estrategia competitiva • Decisiones de productos y canales Desarrollo del programa de • Decisiones de comunicación Mercadeo • Estrategia de precios • Decisiones sobre el personal de ventas Implementación • Monitoreo del desempeño • Afinamiento de estrategias y programas. Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Recolectados por personas o agencias respondiendo a un propósito diferente al problema actual Externas Datos publicados Servicios de agencia Internet Estudios de mercados anteriores Internas Datos Secundarios Análisis del entorno; Ambiente socio-político; Indicadores macroeconómicos Fuerza de venta - Distribución Personal de atención al cliente / Usuarios del producto/ Usuarios de Servicio Estadísticas de ventas, de compras, bases de datos de clientes, indicadores internos de gestión Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Proceso de mercadeo Investigación Segmentación y de mercado posicionamiento Mezcla de Mercadeo Implementar MM Control (Feedback) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Segmentar el mercado “Consiste en la división del mercado global en subconjuntos con características específicas y homogéneas, dirigidos hacia una solución más efectiva y lograr una mejor eficiencia de los recursos” Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Segmentar para optimizar… • Optimizar recursos escasos • Reconocer oportunidades • Desarrollar ventajas • Evitar confrontación Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Variables Sociodemográficos Geográficas Psicográficos Conductuales Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Segmentación del mercado masivo VARIABLES DE SEGMENTACION Mercados de Consumo Geográficas Demográficas Psicográficas Conductuales Región Edad Clase social Ocasión de uso Densidad Ciclo de vida Estilo de vida Condición usuario Clima Ingresos Personalidad Clasificación uso Sexo Valores Lealtad Ocupación Compra Educación Recompra Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Ejemplos de integración Demografía: raza del perro Psicografía: relación con la mascota Conductual: tipo de alimentación Guardián Familia Compañero Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Segmentación del mercados B2B Demográficas Operaciones Proceso de Compra Entorno o Industria o Tecnología o Estructura función o Urgencia o Tamaño o Condición de usuario o Relaciones existentes o Aplicaciones específicas o Ubicación o Requerimiento de servicios o Tipos de contratos o Criterios de compra o Tamaño de la orden Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk MERCADEO B2B VS B2C B2B B2C •Geográficamente concentrado •Relativos pocos compradores •Competencia Oligopólica •Dispersión geográfica •Mercados masivos •Competencia intensiva •Técnicamente complejos •“Customized” : a la medida •Servicio, entrega y disponibilidad •Estandarizados •Servicio, tiempo de entrega menos importantes. •Involucramiento funcional •Predominan motivos racionales/ orientados a la tarea. •Experiencia/know how técnico •Relaciones estables/interpersonales •Reciprocidad •Involucramiento familiar/personal •Predominan motivación social/ psicológica •Menos experticia técnica •Relaciones impersonales Proceso toma de decisiones •Distintivo, etapas observables. •Discrecionalidad toma de decisiones • A veces no observables/etapas mentales Canales de distribución •Cortos/más directos, menos interconexiones Promoción •Enfasis en ventas personales •Enfasis en publicidad Precio •Licitaciones/negociación en compras complejas. •Precios de lista/descuentos Estructura de mercado Productos Comportamiento del Cliente/consumidor •Indirectos/múltiples interconexiones Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Al segmentar podemos proyectar el mercado potencial… ROGAINE Reforzar Target actual: hombres calvos, de 18-44 años, con ingresos anuales superiores U$ 15.000, dispuestos a usar el producto con frecuencia de uso diario. • Ingreso: US$ >15 K/año : 93 MM • Calvos: 28%: 26 MM • Edad: 18 - 44 años, 45% 11,7 MM • Dispuestos a uso: 31% 3,6 MM • Ventas Potenciales: completo Lanzamiento para Target potencial: mujeres con problemas de calvicie incipiente, de 18-44 años, con ingresos anuales superiores U$ 15.000 dispuestas a usar el producto con frecuencia de uso diario. • Ingreso: US$ >15 K/año: U$ 900/trat. U$3.240 MM 88 MM • Calvas: 20% 17,6 MM • Edad: 18 - 44 años, 47% 8,27 MM • Dispuestas a uso: 38% 3,14 MM • Ventas Potenciales: completo U$ 900/trat. U$2.826 MM Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Evaluación de los segmentos • Mensurabilidad: medibles • Accesibilidad: posibles de alcanzar y atender de manera eficaz • Materialidad: grandes y rentables como para atenderlos • Operabilidad: se pueden atraer y atender • Diferenciados: que justifiquen distintas ofertas Algunos ejemplo: • Sostenibles: estables en el tiempo Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Al analizar los segmentos puedo decidir… Concentración en segmento único S1 S2 S3 P1 P1 P1 P2 P2 P2 P3 P3 P3 Especialización selectiva S1 S2 S3 Especialización Por mercados S1 S2 S3 Cobertura total S1 S2 S3 P1 P1 P2 P2 P3 Especialización por productos S1 S2 S3 P3 P = Producto S = Segmento Fuente: Kotler y Keller, 2008. Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Posicionamiento Consiste en… Diseñar la oferta e imagen de la compañía para ocupar un lugar distintivo en la mente del mercado meta Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Posicionamiento Atributos producto Palabras claves Nivel de Servicio Personal Imagen y símbolos Asociaciones Declaración de Posicionamiento Para (mercado meta y necesidad) nuestra (Marca) es (Concepto), que (factor de diferenciación). Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Declaración de Posicionamiento Para la higiene de toda la familia, el nuevo Moncler es el jabón con exclusiva forma anatómica, que dura más que los demás jabones del mercado. Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk ¿Qué es una Marca?... Aquel nombre, término, signo, símbolo o diseño o aquella combinación de los elementos anteriores, cuyo propósito es identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de los de la competencia Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y PLAN DE MERCADEO Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO Misión DiagnósticoInterno Interno Diagnóstico La de Empresa la Empresa Búsqueda de información Definición estratégica de mercadeo Competencia Entorno Cliente Competencia Entorno Segmentación Estrategia Target Cliente Posicionamiento Objetivos de mercadeo Decisiones sobre la mezcla de mercadeo Mezcla de Mercadeo 4 o 7 P´s Producto Plaza Precio Promoción Evaluación de desempeño y controles ¿Es simple? ¿Es completo? ¿Es realista? Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Análisis situacional F Cosas que la compañía hace bien. D Cosas que la compañía no hace bien. O Condiciones en el ambiente externo que favorecen las fortalezas. A Condiciones en el ambiente externo que no se relacionan con las fortalezas existentes ni favorecen las46áreas débiles. Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Proceso de mercadeo Investigación Segmentación de mercado y posicionamiento Mezcla de Mercadeo Implementar MM Control (Feedback) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 1 Ps Producto PRODUCTO Conjunto de atributos tangibles e intangibles diseñados para satisfacer necesidades y deseos del mercado meta. Niveles del producto Producto potencial Producto aumentado Producto esperado Producto genérico Beneficio central CONSUMIDOR Conjunto de necesidades, beneficios buscados y percepciones de valor del consumidor Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Aspirina granulada Aspirina recubierta Aspirina Bayer Acido Acetil Salicílico Dolor de Cabeza Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 1 Ps PRODUCTO Lanzamiento Etapa CVP Variedad Marca Empaque Atributos Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Ciclo de vida del producto Ingreso por ventas o utilidad Introducción Etapa del ciclo de vida del producto Declinación Crecimiento Madurez Ingreso por ventas en toda la industria Utilidad en toda la industria Poca Más Mucha Reducida Uno Más versiones Toda la línea de producto Los que más se venden Precio inflado o penetración Lograr participación Defender Mantener en el mercado, participación en rentabilidad rebajas mercado, utilidad Informar, educar Destacar las diferencias competitivas Competencia Cómo se relacionan las etapas del ciclo de vida con los objetivos de marketing y las acciones de la mezcla de marketing de la empresa Producto Precio Promoción Lugar (distribución) Limitado Orientado a recordatorios Promoción mínima Más puntos de venta Número máximo Menos puntos de de puntos de venta venta Fuente: Kerin et al, Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 2 Ps Precio PRECIO Cantidad de dinero que un consumidor ofrece para disfrutar de un producto o servicio que le proporciona una utilidad Alternativas de precio PRECIO BAJO COSTO No hay beneficio posible con este precio Precio de penetración Precio superior Precio de prestigio PRECIO ALTO No hay demanda posible con este precio Percepción del cliente del valor entregado en términos de dinero, riesgo, tiempo, búsqueda de información, etc. Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 3 Ps Plaza PLAZA Sistema de distribución o entrega del producto o servicio, tipo y número de intermediarios, cobertura, condiciones, etc. Fabricante 1(F-D-C) Mayorista 2 (F- M-D-C) Detallista Detallista Consumidor 0 (F-C) CONVENIENCIA Cercanía al cliente, accesibilidad, variedad de oferta, servicio agregado, horarios cómodos, asesoría, etc. Mayorista Corredor Detallista 3 (F- M-C-D-C) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 3 Ps Plaza Estrategias de distribución Distribución exclusiva Distribución selectiva Distribución intensiva Pocos intermediarios Relación estrecha Control del servicio Refuerzo de la imagen de marca Mayores márgenes brutos Intermediarios seleccionados Cobertura sin dispersión de esfuerzos Apoyo a la marca Control moderado Más puntos de venta Conveniencia de ubicación Escaso control Consumo masivo Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 4 Ps Promoción PROMOCIÓN Formas de comunicar los beneficios del producto o servicio a través de publicidad, promoción en ventas, mercadeo directo, ventas personales y RRPP. Elementos del proceso de comunicación Mensaje EMISOR Decodificación Codificación RECEPTOR medios Ruido Feedback Respuesta COMUNICACIÓN Establecer un diálogo continuo con el cliente. Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 4 Ps Promoción El objetivo de la comunicación es mover al público objetivo a un estado más elevado de disposición para comprar. Mezcla de Comunicación Publicidad Promoción Ventas Personales COMUNICACION INTEGRADA DE MERCADEO Mercadeo Directo Relaciones Públicas Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Metas y tareas de promoción Informar Recordar Audiencia Meta Persuadir Fuente: Lamb Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 4 Ps Promoción ¿Tengo un buen aviso/comercial ? Atención Interés Deseo Acción • Reconocer marca o existencia de la categoría • Informar atributos y conocer beneficios • Lograr una actitud positiva • Evidenciar razones para preferir • Traducir preferencia en intención de compra • Estimular a la acción Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Ampliación de la mezcla de mercado para los servicios las 7 Ps • • • • • • • Producto Precio Plaza Promoción Personas Perceptibles Procesos Fuente: Zeithaml y Bitner (2002) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 5 Ps Personas Competir por la mejor gente Medir y premiar desempeño Empleados como consumidores Retener los mejores empleados Incluir empleados en la visión Desarrollar orientación al servicio Contratación por orientación Ser la compañía de servicio preferida Contratar los mejores empleados Servicio orientado al consumidor Desarrollo de competencias Desarrollar y motivar a los empleados Proveer sistemas de soporte Proveer tecnología y equipo Empoderamiento de los empleados Promover trabajo en equipo Calidad de servicio interno Fuente: Zeithaml, Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 5 Ps Personas Niveles de participación Consumidores en la entrega del servicio ALTO: Consumidores co- diseñan el servicio MEDIO: Consumidores facilitan información BAJO: Consumidores están presentes Fuente: Zeithaml, Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 6 Ps Perceptibles Relaciones entre ambiente y servicios Dimensiones del ambiente • • • • • Condiciones Temperatura Aire Acondicionado Olores Música Ruido Respuestas Empleado • • • • Afiliación Larga estadía Compromiso Realización de planes Cliente • • • • Atracción Permanencia/explorac. Gasto de dinero Regreso Espacio • Disposición • Muebles • Equipos Símbolos • Señales • Estilo Comportamiento Fuente: Zeithaml Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk 7 Ps Procesos Blueprinting, mapping o diagrama de flujo Diseño o re-diseño de un servicio Fotografía o mapa del Logística servicio que describe el proceso de producción- Ingeniería Industrial entrega del servicio, el rol de los consumidores y los empleados y los recursos Teoría de Toma de Decisiones necesarios Sistemas de análisis por computador Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk PROCESO DE APOYO PERSONAL DE CONTACTO CLIENTE EVIDENCIA (En (Tras FÍSICA bambalinas) Escenario) Esquema de servicio de la estancia en un hotel Estacionamiento externo del hotel Llegada al hotel Carretill a de maletas Entrega de maletas (botones) Bienvenida y llevar el equipaje Recepción Registro Formatos Vestibulo Llave Registro Elevador Corredores Habitación Carretilla de maletas Recibir / Ir a la habitación equipaje Habitación Comodidades Baño Solicitud Dormir y servicio a ducharse cuartos Entrega / equipaje Proceso de registro Llevar equipaje / habitación Sistema de registro Factura Recepción Vestíbulo Hotel Estacionamiento Alimentos Menú Entrega Charola Apariencia de la comida Recibir la comida Entrega de alimentos Registro de salida y partida Comer Proceso de partida Tomar pedido de alimentos Preparación / alimentos Sistema de registro Fuente: Zeithaml 2 ed Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Mercadeo de Servicios Compañía Mercadeo Interno Servicios de limpieza Empleados Mercadeo Externo Servicios financieros Mercadeo Interactivo Restaurant Consumidores Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Proceso de mercadeo Investigación Segmentación y de mercado posicionamiento Mezcla de Mercadeo Implementar MM Control (Feedback) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Proceso de mercadeo Investigación Segmentación y de mercado posicionamiento Mezcla de Mercadeo Implementar MM Control (Feedback) Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk En definitiva, mercadeo es… Crear marcas fuertes Comprender al consumidor y anticiparnos a sus necesidades Ofrecer soluciones a sus clientes Innovar Orientación creación de valor a clientes, consumidores y accionistas Debe ser… integral Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk Gracias por su atención ¿Dudas? ¿Comentarios? Silvana Dakduk [email protected] Plan de Mercadeo y Ventas © IESA – Prof. Silvana Dakduk