IES Pío Baroja

Anuncio
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato. Filosofía y ciudadanía
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: EL SABER FILOSÓFICO
Se te presenta una asignatura nueva de la cual empezaste a oír hablar en la asignatura de Ética del
curso pasado y que se completará el próximo cuando estudies con más detalle la historia de la filosofía y el pensamiento de los filósofos más importantes. A lo largo de este curso se trata de aproximarnos a las características, problemas e historia de la filosofía de manera que adquieras los conceptos y las habilidades necesarias para poder explicarlos y argumentar sobre ellos. No se trata sólo de
aumentar tus conocimientos sino sobre todo de desarrollar nuevas formas de trabajo acordes con el
mayor grado de madurez que se pretende alcanzar en el bachillerato. Por eso vamos a dedicar en
todos los temas un apartado para insistir en las características de esta nueva forma de trabajo que te
vamos a proponer. Aquí tienes el primero:
Φ Metodología: Cada uno de estos temas es una guía de trabajo, no un libro de texto: tú tienes que
elaborar tu propio tema dando forma a los contenidos que tendrás que preparar para el examen.
Realizar las actividades que se te proponen es indispensable, pero no suficiente. A partir del guión,
los apuntes de clase, las actividades que realices, las exposiciones de los compañeros, tendrás que
elaborar tu propio tema.
Es muy importante que te organices y sepas que es lo que se incluye en cada tema antes de ordenarlo. La capacidad de expresar tus ideas por escrito de una manera clara y coherente es uno de los objetivos más importantes de esta asignatura, aunque no el único.
Resulta muy difícil hablar de las características del pensamiento filosófico sin poderse remitir a ejemplos que ilustren lo que se quiere decir. Lo más sencillo es contraponer la Filosofía a otros tipos de
saber que aunque relacionados con ella se pueden diferenciar con relativa claridad: el Mito y la Ciencia. Para poder hacer referencia a ejemplos concretos y para que te vayas familiarizando con la historia del pensamiento empezaremos por hablar del mito, la ciencia y la filosofía en el momento originario de nuestra cultura: Grecia en el siglo VI a. C. Previamente apuntamos algunas características
del pensamiento filosófico que te puedan servir de orientación.
Φ Metodología: CONSULTA
Como no utilizamos un libro de texto predeterminado te recomendamos una página web para buscar
información sobre la Historia de la Filosofía: www.webdianoia.com
Conviene que la utilices a menudo y aprendas a sacar partido a toda la información que te ofrece: te
ayudará a trabajar la asignatura tanto en 1º como en 2º de Bachillerato.
1. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
Aunque cuando conozcas la historia de la Filosofía observarás que algunas de las afirmaciones que
vamos a hacer a continuación no son del todo exactas, van a servirte ahora para aproximarte a las
características del pensamiento filosófico diferenciándolo de otras actividades humanas. Es habitual
apuntar las siguientes:
1. Clarificar nuestras ideas sobre la realidad y fundamentar nuestro conocimiento: el afán por filosofar nace del asombro ante la realidad y de la necesidad de explicarla desde una perspectiva racional y en diálogo con los demás.
2. Crítica de los supuestos de nuestra cultura: la filosofía plantea más preguntas que respuestas y su
función crítica tiene mucho que ver con esta capacidad para interrogarse por todo evitando que
nada se acepte sin justificación racional. Implica pues un análisis de los prejuicios de todo tipo
(sociales, religiosos, culturales, políticos...) que hemos adquirido a lo largo de nuestro aprendizaje en un lugar y época determinadas.
3. Intento de sistematización de la experiencia humana: los filósofos se interesan por muy diversos
temas (el conocimiento, la realidad, la acción, la sociedad, el ser humano, Dios...) y muchos de
los grandes pensadores (Platón, Aristóteles, Kant) han intentando elaborar una teoría que integra coherentemente los distintos temas. Al estudiar a los filósofos jonios (Tales, Anaximadro)
percibirás que en sus orígenes filosofía y ciencia coincidían en la búsqueda de una visión sistemática, global y racional de la realidad.
Tema I
1
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato. Filosofía y ciudadanía
Aunque suele afirmarse que todo hombre o mujer es un filósofo, la filosofía ha desarrollado a lo largo de su historia un conjunto de conceptos y métodos que conforman una técnica y una sensibilidad
conceptual muy determinada. Aprender a hablar de esos conceptos con precisión y exponer con
coherencia las teorías de los diferentes pensadores es uno de nuestros objetivos.
Ψ Actividad 1: Lee atentamente las instrucciones para realizar el esquema, resumen y comentario de
un texto y luego haz un esquema de los textos 1 y 2. Hablan del origen de la filosofía a partir del
asombro y la necesidad de comprender la realidad. (Aristóteles y Platón).
TEXTO 1. “Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración;
al principio, admirados por los fenómenos sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a
poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al Sol y a las
estrellas, y la generación del Universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su
ignorancia (por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo: pues el mito se compone de elementos maravillosos).
De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del
conocimiento, y no por utilidad alguna. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a
buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la
vida”. Aristóteles, Metafísica, 982, G1O-25 (Filósofo griego, s. IV a.C.)
TEXTO 2. “Pues he aquí lo que sucede: ninguno de los dioses filosofa ni desea hacerse sabio, porque
ya lo es, ni filosofa todo aquel que sea sabio. Pero a su vez los ignorantes ni filosofan ni desean
hacerse sabios, pues en esto estriba el mal de la ignorancia: en no ser ni noble, ni bueno, ni sabio y
tener la ilusión de serlo en grado suficiente. Así, el que no cree estar falto de nada no siente deseo de
lo que no cree necesitar. (...) Claro es ya incluso para un niño (...) que los filósofos son algo intermedio entre los sabios y los ignorantes". Platón, Banquete, 203 D-204 B (Filósofo griego, s. IV a C. Maestro de Aristóteles)
Φ Metodología: ESQUEMA, RESUMEN Y COMENTARIO DE TEXTOS
A lo largo de este curso vamos a insistir mucho en la lectura y análisis de textos relacionados con el
pensamiento filosófico con el objetivo de que os esforcéis en la comprensión y asimilación de las
ideas que iremos estudiando. La memoria es condición indispensable pero no suficiente para conseguir buenos resultados en Filosofía (probablemente esto se podría generalizar a todas las asignaturas
que estudiáis).
El método que seguimos consiste en que, tras la lectura detenida y atenta del texto, realicéis primero
un esquema, luego un resumen y finalmente un comentario. Veamos más detenidamente en qué
consiste cada uno de estos pasos y qué pretendemos con ellos.
ESQUEMA: Queremos que refleje las ideas fundamentales del texto y su relación con las menos importantes. Para ello os pedimos que las numeréis y coloquéis de forma ordenada. Por ejemplo:
1. La adecuada comprensión de textos es fundamental en el estudio de la Filosofía.
1.1. Hay que realizar ejercicios que favorezcan la comprensión de textos.
1.2. Son necesarios ejercicios de esquema y. resumen de textos previos.
2. El ejercicio de comentario es el mejor indicador del grado de comprensión alcanzada.
2.1. No hay que olvidarse de ejercitar también la memoria.
Como podéis observar en el ejemplo anterior no entendemos por resumen un cuadro sinóptico ni un
mapa o esquema de conceptos. Nos interesa que elaboréis las ideas del texto en frases completas,
cuidando siempre de que la redacción sea adecuada. Tampoco queremos que copiéis sin más las
ideas tal y como se expresan en el texto y mucho menos que utilicéis vocabulario y expresiones que
desconozcáis. El esquema debe reflejar vuestro análisis del texto y vuestra primera comprensión de
él. Valoraremos negativamente que os limitéis a copiar frases o expresiones y también que confundáis el sentido de lo que dicen o las relaciones que hay entre ellas.
RESUMEN: Si en el esquema tenéis que llevar a cabo un análisis, en el resumen se trata de que hagáis
la operación inversa, es decir, una síntesis. Para ello no basta con limitarse a colocar una tras otra las
Tema I
2
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato. Filosofía y ciudadanía
ideas que habéis escrito en el esquema. En el resumen es muy importante que la redacción sea adecuada y para eso el lenguaje tiene una serie de reglas y posibilidades que debéis utilizar y cuyo uso
equivocado puede alterar completamente el significado de lo que estáis diciendo. Por ejemplo el
esquema anterior quedaría así convertido en resumen:
“Ya que la adecuada comprensión es fundamental en el estudio de la Filosofía, hay que realizar ejercicios que favorezcan la comprensión de textos. Como paso previo son necesarios ejercicios de esquema y resumen, para luego pasar al comentario que mostrará con más precisión el grado de comprensión alcanzado. Sin embargo no hay que olvidarse nunca de ejercitar también la memoria."
En este ejercicio valoraremos sobre todo la redacción adecuada y volveremos a valorar como negativo el que copiéis frases o expresiones sin entenderlas correctamente. Por último algo que debiera ser
evidente: un resumen no debe ser nunca más largo que el texto que intenta resumir. Como trabajamos con textos cortos los resúmenes no pueden ser mucho más breves que los textos, pero nunca
deben ser más largos.
COMENTARIO: Para empezar no hay que confundirlo con el resumen: un comentario suele incluir un
breve resumen de las ideas fundamentales del texto, pero eso ya lo has hecho en los apartados anteriores y no tienes que repetirlo ahora. Un comentario consiste en contextualizar, explicar y relacionar
con otros conocimientos las ideas que aparecen en el texto. Si conoces al autor debes hacer una breve introducción sobre el y su época y si has leído la obra también puedes hacer una breve referencia
a su contenido. Luego debes centrarte en el tema planteado.
Cuanto mayor conocimiento tiene una persona sobre el tema tratado en el texto más posibilidades
tiene también de realizar un buen comentario: vosotros tenéis un curso completo para aumentar
vuestros conocimientos sobre temas filosóficos y esperamos que esto se ponga de manifiesto en
vuestros comentarios. Sabemos que no se puede esperar lo mismo de vuestros primeros comentarios que de los últimos, por eso os iremos exigiendo progresivamente más a medida que avance el
curso. Los temas de los textos que comentaremos estarán relacionados con los temas que estudiemos en clase. No te pedimos nada imposible pero si algo que no se consigue si no pones bastante
esfuerzo y trabajo por tu parte.
Por último recordar que un comentario tampoco es una opinión personal sobre lo que dice el texto.
Tu opinión personal puede formar parte del comentario sólo si está adecuadamente razonada y basada en argumentos que demuestran tu conocimiento y reflexión sobre el tema. También se pueden
hacer buenos comentarios sin necesidad de incluir tu opinión personal. Hay muchas formas de enfocar un comentario: lo que vamos a valorar son tus conocimientos sobre el tema, tu comprensión de
estos conocimientos y tu capacidad de relacionarlos, sin olvidarnos de que estén adecuadamente
expresados y escritos.
Te ofrecemos un guión básico que te puede orientar a dar tus primeros pasos. Podríamos diferencias
tres partes en un comentario que deben notarse al leerlo, pero no ser señaladas como apartados
diferenciados:
Introducción (máximo 10 líneas)
Quién, cuándo y dónde escribe el texto que vas a comentar
En qué obra se encuentra el texto y de qué tema trata
Qué tema o problema plantea el texto
Desarrollo (mínimo una cara de folio)
Explicar el tema o problema planteado en el texto
Contextualizarlo en la obra y en la época en qué se escribió
Relacionarlo con otros planteamientos de esa época o de la historia del pensamiento
Conclusión (máximo 15 líneas)
Valoración de la importancia del tema o problema planteado en el texto
Consecuencias en su época o en el pensamiento posterior
Tema I
3
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato. Filosofía y ciudadanía
También se puede apuntar el punto de vista personal sobre la cuestión, siempre de forma argumentada
Ψ Actividad 2: Haz un esquema, resumen y comentario del texto 2 que habla de la filosofía como
crítica de los prejuicios de nuestra cultura (Popper).
TEXTO 3: “Todos los hombres y todas las mujeres son filósofos, o, permítasenos decir, si ellos no son
conscientes de tener problemas filosóficos, tienen, en cualquier caso, prejuicios filosóficos. La mayor
parte de estos prejuicios son teorías que (los humanos) inconscientemente dan por sentados o que
han absorbido de su ambiente intelectual o de la tradición.
Puesto que pocas de estas teorías son conscientemente sostenidas, constituyen prejuicios en el sentido de que son sostenidas sin examen crítico, incluso a pesar de que puedan ser de gran importancia
para las acciones prácticas de la gente y para su vida entera.
Una justificación de la existencia de la filosofía profesional reside en el hecho de que los hombres
necesitan que haya quien examine críticamente estas extendidas e influyentes teorías.
Este es el inseguro punto de partida de toda ciencia y de toda filosofía. Toda filosofía debe partir de
las dudosas y a menudo perniciosas concepciones del sentido común acrítico. Su objetivo es el sentido común crítico e ilustrado: una concepción más próxima a la verdad y con una influencia menos
perniciosa sobre la vida humana." K.Popper, Cómo veo la filosofía (Filósofo austriaco del s. XX)
2. DEL MITO AL LOGOS O PENSAMIENTO RACIONAL
Aunque existieron antes otras civilizaciones de gran relevancia (la de Extremo Oriente en China en el
2200 a. C o la egipcia hacia el 3000 a C.) la civilización occidental de la que formamos parte tiene sus
orígenes en la Grecia del siglo VI a. de C. Nuestra forma de entender la realidad y muchos de nuestros conceptos y estructuras mentales se configuraron entonces y siguen presentes en nuestro lenguaje. No por causalidad este momento coincidió con el origen de lo que se dio en llamar Filosofía,
amor o tendencia a la sabiduría.
La Filosofía nace en las ciudades-estado griegas (polis) de Asia Menor donde se crean unas condiciones favorables: el régimen político permite la participación pública y el auge del comercio favorece
las relaciones con otros pueblos. La cultura griega tradicional se basaba en la mitología olímpica
transmitida a través de los relatos de Hesíodo y Homero. Frente a estas explicaciones míticas se alzan
las primeras explicaciones filosóficas de los filósofos jonios de la naturaleza.
¿Qué caracteriza un Mito? El Mito es una narración que describe en lenguaje simbólico el origen de
los elementos y supuestos básicos de una cultura. La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo
comenzó el mundo, cómo fueron creados seres humanos y animales, y cómo se originaron ciertas
costumbres, ritos o formas de las actividades humanas. Difieren de los cuentos de ficción en que se
refieren a un tiempo y un lugar extraordinarios, y a dioses y procesos sobrenaturales descritos desde
una perspectiva antropomórfica.
Ψ Actividad 3: Busca un mito, redáctalo con tus propias palabras y señala a qué cultura pertenece y
qué intenta explicar. Ejemplifica en él las características que hemos atribuido al mito.
El Mito se encuentra en conflicto con la Razón o Logos, que se define como el modo analítico y racional de llegar a una visión verdadera de la Realidad. Los filósofos jonios intentaron explicar la naturaleza recurriendo a principios abstractos u obtenidos por la observación. Indagaron por la regularidad y permanencia de la naturaleza que se manifiesta a la razón dando respuesta a la pregunta por el
principio o arjé de la naturaleza o fisis, que recibió diversas respuestas. Los filósofos jonios comparten época e intereses con otros pensadores que responden de manera diferente a las cuestiones
planteadas. En conjunto se les denomina filósofos presocráticos, es decir, anteriores a Sócrates.
Ψ Actividad 4: Busca información (www.webdianoia.com) sobre el origen de la filosofía y los filósofos presocráticos y haz un resumen que incluya los siguientes puntos:
Características de la sociedad y cultura griega que hacen posible la aparición de la filosofía
Diferencias entre el mito y el logos o pensamiento racional
Los físicos jonios (Tales, Anaximandro, Anaxímenes)
Los pitagóricos
Tema I
4
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato. Filosofía y ciudadanía
Parménides
Heráclito
Los pluralistas (Empédocles) y el atomismo (Demócrito)
3. DIMENSIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE LA FILOSOFÍA
En los primeros filósofos griegos predomina la dimensión teórica de la filosofía, pues les interesa
fundamentalmente dar respuesta a los problemas que plantea explicar la naturaleza y sus leyes.
Ahora nos interesa destacar que al lado de esta dimensión teórica de la Filosofía ha existido otra,
también presente desde sus comienzos, interesada en los aspectos éticos y políticos de la vida
humana, es decir, en lo que llamaremos la dimensión práctica de la filosofía. Al afán de conocimiento
le acompaña la necesidad por valorar el mundo que nos rodea y la reflexión sobre como mejorarlo a
través del esfuerzo humano y la razón. En la Atenas del siglo V a d C. esta dimensión práctica alcanzará un momento de gran esplendor gracias a los sofistas y a Sócrates. Dos grandes pensadores –
Platón y Aristóteles- reflejan en sus obras estas dos dimensiones de la Filosofía, como más adelante
tendrás ocasión de estudiar.
Tanto la filosofía teórica como la práctica se subdividen en distintas disciplinas. Las más importantes
son:
Filosofía teórica
Metafísica:
Ontología: se refiere a lo que es o existe
Gnoseología: se refiere al conocimiento
Teodicea o teología natural: referida a Dios
Lógica
Filosofía de la Ciencia
Filosofía del Lenguaje
Filosofía práctica
Ética
Estética
Filosofía del Derecho
Filosofía política
Ψ Actividad 5: Señala cual de las afirmaciones siguientes tienen que ver con problemas propios de la
dimensión teórica de la filosofía y cuáles con la dimensión práctica:
1. El tiempo es una imagen móvil de la eternidad. (Platón)
2. La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos
sencillos y fáciles. (Descartes)
3. ¿Quieres ser rico? Pues no te afanes por aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia. (Epicuro)
4. Dios es capaz de crear partículas de materia de distintos tamaños y formas… y quizás de densidades y fuerzas distintas, y de este modo puede variar las leyes de la naturaleza. (Newton)
5. Mi conciencia tiene para mi más peso que la opinión de todo el mundo. (Cicerón)
6. Que ningún ciudadano sea suficientemente opulento como para comprar a otro, ni ninguno tan
pobre como para ser obligado a venderse. (Rousseau)
7. Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que
la educación hace de él. (Kant)
8. Dios no sólo juega a los dados: a veces los tira donde no se pueden ver. (Stephen Hawking))
9. Los que creen que el dinero lo hace todo, suelen hacer cualquier cosa por dinero. (Voltaire)
10. Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia. (Abraham Lincon)
4. CIENCIA Y FILOSOFÍA
En la Grecia del siglo IV a. de C. Filosofía y Ciencia aparecen unidas y se presentan regularidades en la
naturaleza sin acudir a la intervención de fuerzas sobrenaturales como había hecho hasta entonces el
Mito.
Con el tiempo, y sobre todo a partir de los siglos XVI y XVII (Galileo), la Física se independiza de la
Filosofía y define el método científico de forma específica y diferente a los procedimientos del pensamiento filosófico. Actualmente el conocimiento científico desempeña un papel preponderante en
Tema I
5
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato. Filosofía y ciudadanía
nuestra cultura que lo considera como el único garante objetivo de la verdad de las teorías e ideas
que mantenemos.
Muchas de las asignaturas que hasta ahora has estudiado son ciencias (Matemáticas, Biología, Lengua, Historia, Física, etc.) y sin embargo existen diferencias notables entre ellas, no sólo respecto a
los asuntos que tratan sino también en lo que se refiere a sus métodos y procedimientos. Además
cada una tiene su historia y se han constituido como ciencias en diferentes momentos históricos: las
matemáticas al mismo tiempo que la filosofía en el siglo V a de C y la sociología y la psicología a finales del siglo XIX. Se trata de algunos ejemplos muy distantes en el tiempo que ilustran la diversidad
de las manifestaciones científicas y su carácter histórico. Una clasificación de los distintos tipos de
ciencias en la actualidad puede ser la siguiente:
CIENCIAS FORMALES
Lógica
Matemáticas
Aritmética
Geometría
TIPOS DE CIENCIAS
CIENCIAS EMPÍRICAS
Ciencias naturales
Ciencias sociales
Cc. físicas
Cc. Biológicas
Sociología
Física
Biología
Psicología
Química
Geología
Economía
Esta clasificación divide a las ciencias en dos tipos fundamentales: Ciencias formales y Ciencias empíricas, que se diferencian por su método o procedimiento y por las características de su objeto de
estudio. Las ciencias formales (matemáticas y lógica) no tienen como objeto hechos de la experiencia, sino la forma de los razonamientos y las argumentaciones, mientras que las ciencias empíricas
tratan de hechos de la experiencia y pretenden explicar las leyes que estructuran la realidad para
poder predecir su comportamiento y controlarlo cuando sea posible.
En lo que se refiere al método o procedimiento, las ciencias formales utilizan fundamentalmente el
razonamiento deductivo, mientras que las empíricas hacen uso de razonamientos inductivos y deductivos de forma entremezclada. El método que utilizan mayoritariamente es conocido como
método científico o hipotético deductivo. En el tema siguiente aprenderemos a diferenciar el razonamiento deductivo e inductivo que están presentes tanto en el pensamiento cotidiano como en el
científico.
Ψ Actividad 6: Señala a que ciencias pertenecen las afirmaciones siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
La línea recta se prolonga al infinito en ambos sentidos.
La tasa de natalidad es inferior a la tasa de mortalidad.
Marte es el cuarto planeta del sistema solar.
El número pi es el cociente entre el perímetro de la circunferencia y su diámetro.
El IPC (Índice de precios al consumo) es un indicador de la inflación.
Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
El papel principal del ADN es ser portador y transmisor entre generaciones de información genética.
8. Un átomo de oxígeno combinado con dos de hidrógeno forman una molécula de agua.
9. El condicionamiento es una forma de aprendizaje asociativo que da por resultados cambios en el
comportamiento.
10. La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 300.000 kilómetros por segundo.
Φ Metodología: EXPOSICIONES ORALES
A lo largo del curso todos tenéis que hacer al menos una exposición oral de uno de los textos que os
ofrecemos y que están a vuestra disposición en la página web del departamento
www.iespiobaroja.org . Seleccionáis Filosofía en Departamentos y luego entráis en Materiales.
La actividad requiere que preparéis un guión que os ayude a la exposición del texto y recoja sus
ideas fundamentales y la relación entre ellas. También datos significativos y alguna referencia a
anécdotas o ejemplos relevantes. Este guión deberá ser entregado y también se evaluará.
Tema I
6
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato. Filosofía y ciudadanía
Los criterios para evaluar esta actividad son los siguientes:
Adecuada comprensión de las ideas
Capacidad para transmitirlas con claridad y precisión
No se puede leer pero si mirar el guión: se trata de explicar y comunicar a los demás lo que
se ha comprendido.
Posición y actitud mientras se habla: no comer chicle, mirar al auditorio, controlar los nervios y transmitir seguridad en lo que se dice
No limitarse a exponerse unas ideas, sino ser capaz de explicarla, si es necesario varias veces
hasta que quede claro que el auditorio ha comprendido.
Plantear preguntas al público sobre el tema en cuestión
Empezar la exposición con una breve introducción sobre el autor y su obra.
Vuestros compañeros tienen que utilizar la información que les transmitáis para construir su tema y
preparar los contenidos que entrarán en el examen. Para ello deberán tomar APUNTES y hacer preguntas para que conceptos y ejemplos queden claros.
Φ Metodología: ELABORACIÓN DE CADA TEMA
Una vez leído el guión, realizadas las actividades, tomado notas en clase y de las exposiciones de los
compañeros, tenéis que dar forma y orden a toda la información para aseguraros que habéis comprendido y asimilado bien ideas y conceptos.
El guión de este tema ha incluido:
1. Introducción
2. Características del pensamiento filosófico
3. Del mito al logos (pensamiento racional)
3.1. Características del mito
3.2. Diferencias entre Mito y Filosofía
3.3. Problemas filosóficos
3.4. Los filósofos presocráticos
4. Dimensión teórica y práctica de la filosofía
5. Ciencia y Filosofía
5.1. Tipos de ciencias
5.2. Método hipotético deductivo
5.3. La nueva ciencia (Copérnico, Galileo, Kepler, Newton)
5.4. Diferencias entre ciencia y tecnología
5.5. Ciencia y tecnología en el mundo actual
El tema que elabores tiene que incluir todos los materiales de manera que queden claras las relaciones existentes entre ellos.
TEXTOS para EXPOSICIONES ORALES DEL TEMA 1
Para completar el estudio de este tema son de especial importancia las exposiciones realizadas en
clase de los textos:
1. B. Russell, El valor de la filosofía
2. J. Vernant, El universo, los dioses y los hombres. (Características del mito)
3. J.M. Sánchez Ron, ¡Vivan las matemáticas!
4. U. Eco, El mago y el científico, (Diferencia entre ciencia y tecnología)
5. C. G. Hempel, La fiebre puerperal. Ignaz Semmelweis (Método científico)
6. S. Hawking, Nuestra imagen del universo en Historia del Tiempo (Revolución copernicana)
7. Castell, Negroponte, Rifkin, La revolución tecnológica actual
Puedes encontrarlos en la página web del IES: www.iespiobaroja.org en Departamentos>Filosofía
>Materiales
Ψ Actividad 7: Fotografía filosófica. La filosofía surge del asombro que provoca la realidad, de la
necesidad de darle sentido o darle vueltas al sentido inmediato que hemos aprendido y nunca nos
hemos cuestionado. Chema Madoz es un famoso fotógrafo español que trabaja casi siempre en blanTema I
7
Departamento de Filosofía. 1º de Bachillerato. Filosofía y ciudadanía
co y negro y que juega con el sentido de los objetos consiguiendo que las imágenes que elabora nos
sorprendan y llenen de perplejidad. Te ofrecemos una pequeña selección de sus fotos para que las
titules, con una condición: cada título debe ser una pregunta digna de ser llamada filosófica. Si quieres, puedes encontrar más fotos en la web: www.chemamadoz.com
1:
2:
3:
4:
No te conformes con lo que estudiamos en clase, busca más información, profundiza en aquellos
temas que te interesen. Te proponemos algunos para seguir leyendo, pero hay muchos más:
 Robert Graves, Los mitos griegos
 Jostein Gaarder, El mundo de Sofía. Se trata de una novela que nos va introduciendo en la historia de la filosofía
 Alan F. Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
 http://www.technologyreview.es/ Revista de ciencia y tecnología editada también en español
 Bertolt Brecht, La vida de Galileo
 Robert L. Park, Ciencia o vudú
Tema I
8
Descargar