CAPITULO I ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN

Anuncio
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES SOBRE LA GRAN EMPRESA DEDICADA A LA
CONFECCION DE ROPA DE VESTIR EN EL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR.
La gran empresa dedicada a la confección de ropa de vestir es la máxima expresión del
sector, ya que representa un rubro importante en la vida de los diferentes países ya que
contribuye una aportación al desarrollo económico y social de los países. En nuestro
país ha constituido una fuente de estimulo a la industria Salvadoreña y específicamente
al municipio de San Salvador por lo que se considera importante presentar los
antecedentes de la misma.
1. ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL SALVADOR
La
industria manufacturera se desarrolla a partir de la revolución industrial, y su
crecimiento implica una evolución histórica en una forma de producción cuyos orígenes
corresponden
a la forma artesanal, en donde el elemento predominante es la
utilización y aplicación de mano de obra.
En el subsector vestuario las empresas
pretenden inicialmente modernizar los métodos de trabajo, mejorando el uso de la
capacidad instalada, contribuyendo de esta manera a la creación de las bases para
impulsar la reconversión industrial, con el fin de diversificar e incrementar la producción,
mejorar la calidad de los productos y ampliar el mercado externo.
El sub sector vestuario ocupa un lugar importante dentro del programa del gobierno; ya
que pretende fomentar las exportaciones de productos agrícolas tradicionales y no
tradicionales, principalmente el programa del gobierno incluye al sector vestuario a nivel
general, al enfatizar la necesidad de crear competitividad en aspectos relacionados con
la gestión empresarial de todos los sectores, lo cual origina la necesidad de crear
Sistemas de Administración Ambiental Laboral, con el fin de mejorar la productividad
de los empleados de una forma adecuada, que garanticen la funcionalidad de dicho
Sistema, ya que las empresas del subsector vestuario se mueven en una industria
fragmentada que se canaliza fundamentalmente por una fuerte competencia.
Por lo antes expuesto, se puede concluir que ante un ambiente dinámico y competitivo
es menester optar por un tipo de administración activa, con un adecuado Sistema de
Administración Ambiental laboral para mejorar la productividad de los empleados con
miras a un éxito sostenido.
1.1.
Generalidades.
Históricamente, para referirse a las Grandes Empresas dedicadas a la Confección de
ropa de vestir en El Salvador, se hace necesario remontarse al surgimiento de las
Industrias textiles.
La historia de la confección en El Salvador, se remonta en los tiempos de la colonia, ya
que los prehispánicos se vestían con prendas hechas de telas, que en muchos casos
tejían en telares rústicos como el telar de cintura, y sus prendas estaban realizadas de
productos provenientes de la naturaleza, como pieles, plumas y fibras naturales; pero
la confección como tal surgió en El Salvador desde la llegada de los Españoles.
Durante la Colonia los españoles enseñaron a los indígenas el arte de la confección;
para ellos traían telas de muy baja calidad desde España con las que confeccionaban
prendas para los indígenas, prendas que eran fabricadas por españoles o criollos, con
ayuda de esclavos e indígenas.
Posteriormente los indígenas fueron aprendiendo de los españoles la tarea de la
confección, que era un proceso realizado a mano.
Cada época histórica se ha reflejado en el vestuario; se puede saber aproximadamente
cuando sucedió algún acontecimiento, de acuerdo al tipo de vestuario que las personas
estaban usando. La confección de ropa de vestir empezó en Europa durante los años
1500 y se extendió a Estados Unidos a fines de los años 1700.
Según análisis históricos entre los años1880 y 1890 se establecieron en El Salvador
Telares manuales para explotar las fabricas de algodón y producir telas para la
confección de ropa de vestir y ropa de cama. Sobresaliendo los telares de San
Sebastián (San Vicente), Ízalo y Nahuizalco (Sonsonate), extendiéndose mas tarde a
ciudades de la zona oriental de la república.
Con el crecimiento y desarrollo de la humanidad, se quedo atrás la costumbre de
fabricar las prendas por medio de operaciones manuales, y con la revolución industrial,
este proceso empezó a mecanizarse y la máquina de coser llego a El Salvador, para
facilitar el oficio de la confección; surgieron algunos pocos sastres para la confección de
ropa masculina y las modistas o costureras para la confección de ropa femenina.
La mayoría de la gente compraba ropa nueva solo cuando se presentaba una
necesidad, una ocasión especial o porque su ropa vieja ya no servia debido a la
situación económica que estas personas tenían y que no podía pagar mas que lo
necesario.
En la crisis mundial de la Economía provocada por la caída de la bolsa valores en 1929.
El Gobierno de El Salvador fundó en San Miguel en el decenio de 1930 -1940 la
Fábrica de Hilo y tejidos “Mejoramiento Social” para suplir la demanda de tela
importada. Pero la confección de ropa masculina y femenina siguió siendo desarrollada
por talleres de sastrería de tipo artesanal.
A comienzos de la segunda guerra mundial la población Salvadoreña en su gran
mayoría, usaba vestimenta muy simple; generalmente confeccionaban su ropa en sus
casas; razón por la cual existía a lo sumo uno que otro taller urbano en los pueblos o
ciudades principales, en los que se realizaban prendas por encargo. En esta época
hubo mucho auge en la industria textil, que consistía en la producción de manta cruda,
drill, algodón y de zaraza lisa (para vestidos de mujer); a pesar de esto, la industria de
la confección continuaba siendo incipiente, y producida en pequeños talleres de
costureria y en algunas ocasiones solo para las vestimentas mas finas del hombre; los
talleres trabajaban directamente por encargo de los comerciantes de ropa.
Después de la Segunda Guerra Mundial 1939 - 1945 con la finalidad de mantener la
paz Mundial y Promover el Desarrollo Económico, se creo la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), y en marzo de 1948 con la finalidad de promover el desarrollo
Económico de América Latina, Se creo la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL).
En la década de los 50 comienza el desarrollo de la industria textil con la participación
del estado y promulgación de la Ley de fomento industrial; debido a este desarrollo
surgió la necesidad de realizar un censo industrial y comercial en el país, esto se dio
en gran parte a la ausencia de estadísticas que cubrieran el sector industrial de la
economía nacional.
En el año 1951
el Gobierno de El Salvador, consideró la
importancia de las estadísticas Industriales y comerciales para la planificación del
desarrollo Industrial.
En cuanto a la Industria de la confección se instalo entre 1951- 1955 la fabrica de ropa
Camisería Norma y Sacos Montecarlos; la fabrica servicios Industriales de ropa del
Valle de la Esperanza (SIRVE) en nueva Guadalupe, Departamento de San Miguel.
En la firma de protocolo para la formación del referido bloque de comercio (mayo
1953), a El Salvador se le destino la explotación de los productos textiles y derivados
para aprovechar la calidad de mano de obra y la producción de algodón.
En el decenio de los 60, las Industrias de Prendas de vestir como pantalones y camisas
de estilos populares ya estaban establecidas. El acelerado desarrollo Industrial en los
países del Medio Oriente, dio lugar a una mayor competencia por el mercado de ropa.
Como respuesta inmediata que ensayaron los productores estadounidenses, fue la
automatización total de sus procesos de manufactura, sin embargo esta fue adversa
por el fenómeno de la moda cambiante lo que originó el uso de procesos manuales o
semimanuales en la elaboración de las prendas de vestir1.
En el decenio de 1960 – 1970 se establece en Mejicanos la fabrica Búfalo para ropa
casual y en San Miguel la fabrica Industrial de Oriente (INDEO) para confección, de
medias calceta y calcetines, Hilasal en San Salvador para fabricar toallas, salidas de
baño y trajes de baño.
Uno de los primeros programas implantados fue la Integración Económica de Centro
América a través del bloque de comercio llamado Mercado Común Centroamericano
(MCCA)
en el decenio de 1960 – 1970. La finalidad del programa integracionista
buscaba aprovechar los recursos naturales y humanos de la región para lograr mayor
eficiencia de acuerdo a la vocación productiva y las ventajas competitivas en cada país
de la región Centroamericana.
En 1956 se instala la fabrica de hilados y tejidos Industrias Unidas S.A. (IUSA) y en
1966 la industria sintética de Centro América (INSINCA) en Apopa.
1
Revista de la Asociación Salvadoreña de la Industria de la confección
Además se establece entre 1967 – 1974 plantas de hilados y tejidos como La Nueva
Estrella, Textiles San Martín, Hilcasa.
Entre 1975 – 1979 surge una serie de plantas enfocadas a la exportación por los
incentivos que el gobierno da con la ley de fomento a la exportación dada en 1974. Las
plantas instaladas en este período son: Texpasa, Tasumal, Fabritex, Textiles Ilopango,
Texelsa y Rottigni, no solo en El Salvador surge la instalación masiva de plantas
textiles, sino en todo Centroamérica.
En 1978, El Salvador era el principal país Centroamericano exportador de textiles y
confección, compitiendo muy de cerca con otros países como República Dominicana
logrando exportaciones de 45 millones de dólares en términos constantes.
Aprovechando las ventajas presentadas por el gobierno de El Salvador para la Industria
de la confección se establecieron las fabricas “Lancer “, con licencia para fabricar los
productos Pierre Cardin, la fabrica de camisas “Wilson”, con licencia para fabricar ese
mismo producto y confecciones St. Jack’s.
El conflicto armado que sufrió El Salvador entre 1980 -1992, las luchas sindicales, el
alto costo del algodón, la falta de capital de trabajo y
falta de programas
gubernamentales disminuyeron en forma considerable el ritmo de crecimiento de este
sector.
1.2.
Clasificación de las Empresas según su tamaño.
Las empresas de la confección en El Salvador según la Asociación Salvadoreña de
Industria de la Confección (ASIC) las clasifica de dos formas: recurso humano y
financiero (activos).
De acuerdo a lo anterior las empresas son detalladas en el siguiente cuadro:
CUADRO #1
TIPO DE EMPRESA
# DE EMPLEADOS
CAPITAL
Microempresa
De 1 a 10 Empleados
Activo no excede de 100 mil colones
Pequeñas Empresas
De 11 a 19 Empleados
Activo total no excede de 750 mil
colones.
Medianas Empresas
De 20 a 99 Empleados
Activo total no excede a 2 millones
de colones.
Grandes Empresas
Más de 100 Empleados
Activo total es mayor de 2 millones
de colones.
Fuente: Asociación Salvadoreña de la Industria de la Confección (ASIC)
Cuadro comparativo de la clasificación del tamaño de las empresas (por criterio
de algunas instituciones como se detallan a continuación)
CUADRO #1A
EMPRESAS
INSTITUCION
BMI
GRANDE
$4.6 millones
MEDIANA
$690 mil en venta y
PEQUEÑA
Ventas de $0.0 a
En base a ventas y
ventas y más de
$4.6
al
$690 mil al año,
número de empleados
199 empleados
año y cuenta de 50
tiene de 1 a 50
199 empleados
empleados
en
BCR
Más de $114.300
Entre
FUSADES
en
$114.3
ASI
cuenta
activo
En base a sus activos número
fijos
y
número
empleados.
fijo,
con
y
millones
$11,430
de
y Entre
$340
y
activo $11.430 mil de activo
un
fijo, cuenta con un fijo, cuenta con un
de
personal de 50 pero personal mayor de 4
de personal mayor a
menor de 100
y menor de 50.
100
Fuente: Banco Multisectorial de Inversiones, Banco Central de Reserva, FUSADES, Asociación Salvadoreña de
Industriales (ASI)
Para la investigación se consideró las grandes empresas, por contar con el recurso
humano necesario que permite trabajar en equipo, ya que son numerosas y pueden
ser sujetos de estudios, a demás se obtienen niveles significativos de producción.
1.3.
Clasificación de los productos de la industria de la confección.
Según la Clasificación Internacional, Industrial Uniforme (CIIU), la fabricación de ropa
de vestir esta clasificada de la forma siguiente:
CUADRO #2
Gran División
3
Industria manufacturera
División
32
Textiles ropa de vestir e industrias del cuero.
Agrupación
321
Hilados y acabado de textiles.
Grupo
3211
Hilado, tejido y acabado de textiles.
3212
Artículos confeccionados de materia de textiles excepto
prendas de vestir
Sub-grupo:
3213
Fabricación de tejido de punto
3214
Fabricación de tapices y alfombras
3219
Fabricación de tejido n.e.p
3220-00
Camisería.
3220-01
Fabricación de pantalones para hombres.
3220-02
Fabricación de pantalones para mujeres.
3220-03
Sastrerías (corte y confección).
3220-03
Costurerias y talleres de moda.
3220-18
Fabricación de uniforme.
Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos, censos económicos 1979, Tomo I
El grupo 3211 (Hilado, tejido y acabado de textiles), incluye la preparación de fibras
para su hilado, así como la fabricación de tejidos de determinada anchura y de otros
productos como son los encajes y diversos textiles.
El grupo 3212 (Artículos confeccionados de materia de textiles excepto prendas de
vestir), comprende la producción de aquellos establecimientos que no se dedican a la
manufactura de tejidos, sino fundamentalmente a la fabricación de productos para el
hogar, usando insumo textiles con los que producen artículos como cortinas, tapices,
sabanas, fundas, almohadas, servilletas, manteles, frazadas y otros productos
similares. También incluye plisado y el encarrujado para la industria.
El grupo 3213 (Fabricación de tejido de punto), se refiere a la producción de diversos
artículos de tejido de punto, como son calcetines, medias, camisetas, calzoncillos, ropa
de noche y otras prendas de vestir tales como encaje de tejido de punto. También
incluye el blanqueo, teñido y acabado de los tejidos de punto.
El grupo 3214 (Fabricación
de tapices y alfombras), se refiere a la fabricación de
tapices y alfombras ya sean de tejido o trenzado con cualquier fibra o hilado textil, así
como a la elaboración de alfombra o esteras de papel torcido de yute o de trapo.
Finalmente el grupo 3219, se refiere a la fabricación de linóleo y otros productos de
superficie dura (salvo de corcho), caucho o plástico independientemente de la base
para cubrir los pisos, hule cuero artificial que sea totalmente plástico y otras telas
impregnadas e impermeabilizadas, (excepto tejido de punto); entre telas y otros rellenos
de tapicería, hechos de toda clase de fibra; desperdicios elaborados, fibras y borras
recuperadas e hilos y tela para neumático.
Sub-rama de textiles más importantes en El Salvador. La producción Salvadoreña de
textiles se encuentra predominantemente en los grupos o sub-rama 3211 y 3213.
1.4.
Contribución al producto interno bruto (PIB).
En los últimos 5 años el sector de la Industria de ropa de vestir, ha mantenido una
condición económica singular, la cual se puede Visualizar de la siguiente manera
CUADRO #3
Cuadro Estadístico Comparativo
Períodos en año
Porcentaje
Valores en miles de $
PIB miles
1997
2%
1,308.02
27.39
1998
2%
1,394.75
29.07
1999
2%
1,446.21
30.02
2000
2%
1,506.09
30.56
2001
2%
1,568.82
28.79
Fuente: Revista Trimestral Octubre – Diciembre 2002, Banco Central de Reserva de El Salvador.
Como se puede observar en el cuadro estadístico comparativo de los últimos cinco
años publicados por el Banco Central de Reserva de El Salvador, en el año de 1997
se tiene un aporte $1,308.02 miles de dólares dentro del
sector de la Industria
Manufacturera el cual es equivalente al 2% del total generado, la misma tendencia
tiene en la serie de años 1997-2001, en la cual
muestra los porcentajes de
participación para la economía de El Salvador en las empresas dedicadas a la
confección de prendas de vestir.
Los datos presentados en el cuadro # 3 reflejan los valores absolutos y el Producto
Interno Bruto en miles de dólares.
2.
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL SALVADOR.
Durante la década de los 80 El Salvador sufrió un conflicto interno que le freno el
desarrollo. A finales de la década cuando se iniciaron las negociaciones para finalizar el
conflicto, simultáneamente promovió una serie de reformas estructurales para atraer la
inversión extranjera, lo cual contribuyó a lograr los objetivos del Gobierno.
Contando con esas facilidades, la industria de la maquila se desarrolla rápidamente,
para aprovechar la mano de obra Salvadoreña que es sumamente productiva lo que
incide en el esquema de costos de producción de las empresas2.
El desarrollo económico-social es una necesidad inherente de todo país o nación, ya
que permite generar mejores niveles de vida de sus pobladores, proporcionándoles
bienestar económico y mejores condiciones de salud y educación; pero este desarrollo
no solo representa efectos positivos para la población, ya que si no se tiene establecido
un orden jurídico efectivo que regule la creación y funcionamiento de las empresas
industriales se genera uno de los problemas mas grandes que enfrentan los países del
mundo, que es la acumulación de desechos, lo cual representa un problema económico
en cuanto al tratamiento ideal que se le debe dar, así como también un problema
ecológico, político y social ya que la acumulación de desechos, es fuente de
contaminación ambiental que provoca como consecuencia final el deterioro de la salud
en general
2
Periódico la noticia 30 de Noviembre de 1994. pagina. 12-A.
2.1.
Aporte Económico.
La industria es la actividad económica que genera altos niveles de empleo y permite
producir una gran variedad de bienes para satisfacer las necesidades individuales y
colectivas de la población.
En la década de los noventa el sector Industrial pudo financiar sus actividades mediante
la obtención de líneas de crédito del Sistema Bancario, disponible tanto con recursos
propios del Sistema, como con recursos del Fondo de Crédito para Industria (FCI) del
Banco Central de Reserva de El Salvador, el cual fue creado en 1990 para dar crédito a
mediano y largo plazo. (Ver cuadro #3)
En esta misma década El Salvador
produjo
constantes
cambios en materia
económica y política. Dentro de este proceso se enmarca el crecimiento acelerado de
las grandes empresas confeccionadoras de ropa de vestir, sin embargo este
incremento no ha sido armonioso; ya que sigue siendo uno de los sectores que mas
problemas laborales reportan desde 1994, a pesar de la problemática que este sector
enfrento en esta década, fue uno de los sectores que sostuvo la economía del país.
2.2.
Aporte Social.
Dentro del sector industrial, un porcentaje moderado de empresas con potencial
económico han iniciado los diagnósticos con finalidad de conocer si su funcionamiento
es causa de contaminación esperando finalizarlo lo antes posible, pero no así la
mediana y pequeña empresa, coincidiendo este hecho con la capacidad económica del
titular, por los costos de la elaboración de los diagnósticos, y los costos asociados al
programa de manejo ambiental y las fianzas del cumplimiento ambiental, esto último de
acuerdo al Art. 29 en la Ley del Medio Ambiente.
En los últimos años se ha observado que han instalado fábricas en distintos puntos de
El Salvador.
Ocupando la industria fabril un lugar muy importante dentro de la
economía, asimismo con el desarrollo de la tecnología y cambios en
la actividad
industrial debido a las grandes maquinarias que utilizan en las empresas, generándose
la industria a gran escala y una actividad consumista en la población.
Ciertas industrias como por ejemplo el turismo y la pesca pueden ser afectadas
negativamente; por el costo futuro que implican limpiar y rehabilitar áreas degradadas
si la contaminación industrial sigue sin la atención debida.
2.3.
Aporte Ecológico.
La Ley del medio ambiente establece una serie de disposiciones referente a la
protección, conservación y recuperación del mismo, al uso sostenible de los recursos
naturales, al manejo de la gestión ambiental
y
a la aplicación de los tratados y
convenios internacionales.
Sin embargo, muchas de estas disposiciones, por diferentes motivos, todavía no han
logrado desarrollarlas y formalizarlas por el Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN) y demás instituciones involucradas, las que directa e indirectamente han
conllevado a que los titulares de actividades, obras o proyectos no han iniciado con la
elaboración de los diagnósticos Ambientales.
2.4.
Aporte Político.
En los años 50 se suscribieron algunos tratados Bilaterales de Libre Comercio dentro
de la región centroamericana, siendo El Salvador el principal promotor de esta iniciativa
dado que contaba con una mayor capacidad industrial que la de otros países.
Con el concepto de integración para industrializarse tenia bien definido dos elementos,
los cuales convendrían en este proceso:
a.
Localización óptima
de la Industria con el derecho de todos los países a
compartir los beneficios de la Industrialización.
b.
Elevar a un grado óptimo la asignación de inversiones Industriales, el cual debía
ser el objetivo central de un plan Regional de Integración.
A partir de 1997, el Gobierno de El Salvador, a través del proyecto de protección del
Medio Ambiente de El Salvador (Promesa) financiado por la agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implemento una estrategia integral con
el fin de aplicar la Educación Ambiental en El Salvador, como herramientas para la
protección de los recursos naturales.
3.
DESARROLLO DE LA GRAN EMPRESA CONFECCIONADORA DE ROPA DE
VESTIR EN EL SALVADOR.
En la década de los cuarenta la población Salvadoreña usaba una vestimenta muy
simple, camisa de manta y pantalón de drill; y en la mayoría de casos la ropa se
elaboraba en casa o en pequeños talleres de confección (sastrerías); al concluir la
segunda guerra mundial, los Estados Unidos de Norte América, se convirtió en el
principal productor de prendas de vestir en todo el mundo.
En el año de 1950 surge en El Salvador el proceso de Industrialización en el vestuario
con la fabricación de camisería a gran escala, debido a un mercado que demandaba
camisas para hombre.
3.1.
Desarrollo del sector.
Los factores que han contribuido al desarrollo de la industria de ropa de vestir en El
Salvador son:
a.
La fabricación mecanizada de textiles, que impuso la habilidad de mejor calidad
en menor tiempo.
b.
La introducción de la máquina de coser que incentivo las fabricas de
manufacturas de ropa de vestir.
c.
La utilización de las técnicas de distribución en mas, publicidad de ventas al
detalle.
3.2.
Aporte al desarrollo del país.
El aporte que este tipo de empresas dedicadas a la confección de prendas de vestir
tiene en el mercado Salvadoreño es importante para la Economía del país ya que se
puede observar en el aporte que tienen con el Producto Interno Bruto (PIB) de la
industria manufacturera, esto da un margen para estimar las futuras proyecciones del
aporte que estas empresas dedicadas a la confección de ropa de vestir podrían tener
en el mercado Salvadoreño.
Es importante el aporte de estas empresas por ser generadoras de empleos en El
Salvador, para el año de 1997 habían generado al menos 59 mil empleos directos
mientras que para el año 1998 habían aumentado a 79 mil puestos de trabajos directos
es por esa razón que las grandes empresas dedicadas a la confección de ropa de vestir
en El Salvador tienen tanta importancia, y esto ayuda a resolver el problema del
desempleo en la economía de El Salvador.
Como consecuencia de un tratado de libre comercio se visualiza la posibilidad de que
empresas
de cualquier parte del mundo vengan a invertir en El
Salvador,
se
establezcan y disfruten de los beneficios del tratado, lo que significa que esas mismas
empresas, más empresas nacionales que van a tener la oportunidad de crecimiento
por la apertura comercial, incrementara las exportaciones de El Salvador y por
consiguiente el ingreso de divisas será mayor.
Lo anterior lógicamente la cantidad de empleo subirá y la mano de obra tendrá
oportunidades de especialización generando un salto cualitativo en la vida de los
habitantes de El Salvador.
Las nuevas tendencias de la economía están
basadas en el conocimiento y la
tecnología: la gente trabaja más con su cerebro que con sus manos; la tecnología de
la investigación han creado una competencia global; la innovación es mas importante
que la producción en masa; la producción incorpora nuevos procesos o los medios
para crearlos, antes que nuevas máquinas; y el cambio es una constante veloz, de tal
manera que las fronteras de la investigación entre lo que es ciencia y tecnología son
difíciles de identificar.
El impacto de los adelantos tecnológicos previsibles, en los países en desarrollo será
positivo pues debido a las comunicaciones tendrá más acceso a nuevos
conocimientos que si se adaptan a los procesos de producción existente los volverá
más eficiente. 3
3
Revista de la Asociación de la Industria de la Confección 2003. (ASIC)
3.3.
En los
Evolución del sector.
años
(CEPAL), se
50 con patrocinio de la
Comisión Económica para América Latina
suscribieron los tratados de libre Comercio dentro de la región
centroamericana para integrar el Mercado Común Centroamericano (MCCA), siendo El
Salvador el principal promotor de estas iniciativas, dado que contaba con una mayor
capacidad industrial y mano de obra de mejor calidad que la de otros países como
Honduras y Guatemala. Con el proceso de integración para industrializarse tenía que
definirse como objetivos centrales:
a.
Elevar a un grado óptimo la asignación de inversiones industriales
en el área
centroamericana como base para implantar un plan regional de Integración.
b.
Localización geográfica de las industrias con el derecho de todos los
países a compartir los beneficios de la industrialización de acuerdo a la vocación y
ventajas competitivas de cada país de la región Centroamericana.
c.
Como resultado del proceso dentro del sector industrial de la confección se
produjeron cambios significativos, perdieron importancia relativa las participaciones de
las industrias productoras de bienes de consumo no duradero, pues en el año 1960
representaron el 73% del producto industrial Centroamericano, en tanto que en 1978
dichas representaciones se había reducido a 57% del total. Según una encuesta
Industrial Centroamericana, realizada entre los años 1960-1968 comenzaron a operar
en un 78% las industrias de papel; 56% las industrias de caucho; y en un 55% la
industria química intermedia.
d.
En 1963, El Salvador tenía una posición claramente dominante en la industria de
la confección por ser un país que aparecía como principal exportador en mayor número
de grupos industriales, convirtiéndose en uno de los principales proveedores del
mercado Centroamericano.
e.
En 1968, El Salvador tenía una posición dominante en las ventas intraregionales
de industrias como por ejemplo: abonos, aparatos y suministros eléctricos, artículos de
materiales eléctricos, ropa de vestir, calzado de cuero, cajas de cartón. El Salvador
concentraba el 75% de la capacidad instalada en las industrias de hilados y tejidos
especialmente en tejidos planos, convirtiéndose en el principal exportador
f.
por
En los años 70 continuó el proceso de industrialización, pero en menor escala,
la falta de oportunidades de
inversión
como resultado del comportamiento
inestable del sector externo, cuya influencia en el desempeño de la economía global
era determinante4.
4
Thelma Artiga Selligman, Estudios Sociales El Salvador, Editorial Centro Grafico 1985
4.
RETOS Y DESAFIOS DE LA GRAN EMPRESA CONFECCIONADORA DE
ROPA DE VESTIR EN EL SALVADOR.
Los retos y desafíos de la gran empresa confeccionadora de ropa de vestir en El
Salvador, son de gran importancia ya que no solo se van a dedicar al maquilado si no
también ofrecerán el servicio del paquete completo (full package), desde el proceso
hasta el empacado.
4.1.
a.
Retos del Sector.
El mercado de la confección es cambiante, los confeccionistas Salvadoreños
tienen que cambiar mejorando sus estrategias laborales.
b.
La industria de la confección debe llevar a cabo actividades de paquete
completo, y estas actividades ofrece significativas oportunidades para la creación de
valor y oportunidades para la economía Salvadoreña. 5
c.
La cooperación y desarrollo de la industria textil local es una pieza clave de la
formula de éxito para El Salvador.
d.
5
Posicionarse como competidor diferenciado.
Se entiende por paquete completo ( full package) al proceso que va desde la producción de insumos
hasta su empacado
e.
Invertir en conocimiento de los clientes y mercados actuales.
4.2.
a.
Desafíos del Sector
Adoptar el paquete completo tiene grandes beneficios no solo para los grandes
productores, si no también para los pequeños productores.
b.
Reconocer que solo hacer paquete completo no es suficiente, ya que existen
diferentes segmentos de compradores.
c.
Seguir con una inversión agresiva en tecnología sofisticada.
d.
Hacer notar que los productores locales son una parte fundamental de la
Economía, pero están en peligro; su éxito dependerá de su habilidad para innovar y
cooperar.
5.
PROYECCIONES DE LA GRAN EMPRESA CONFECCIONADORA DE ROPA
DE VESTIR EN EL SALVADOR.
5.1. Proyectos de corto y mediano plazo
a.
Reducir los niveles de contaminación que generan las empresas a través de su
producción, con el fin de mejorar los índices de productividad de cada uno de los
empleados; es decir evitar permanecer cerca de objetos o sustancias contaminantes
que pueden dificultar la actividad de los empleados.
b.
Con la implementación del sistema se pretende producir más, mejorando el
ambiente laboral y por ende la producción; lo que se pretende con este sistema es que
los empleados conozcan los beneficios y a la vez los practiquen para mejorar la
productividad.
c.
Con la aplicación del sistema se pretende que los empleados permanezcan en
un ambiente laboral agradable; que los empleados se sientan satisfechos de trabajar en
un ambiente saludable.
d.
Crear un ambiente saludable con el propósito de que los empleados se
mantengan dispuestos en su puesto de trabajo; evitar que los empleados estén
inconforme en su puesto de trabajo.
e.
Lograr que los empleados se sientan satisfechos y adopten el sistema de
administración ambiental laboral; que el empleado este conciente que el cambio les
traerá beneficios para mejorar las calidad de vida.
5.2.
Proyectos de largo plazo
a.
Con este sistema se pretende que los empleados cumplan con las condiciones
que se requieren en
el puesto de trabajo; lo que se pretende es concientizar al
empleado para el desarrollo del sistema sea fructífero.
b.
Supervisión constante por parte de cada jefe en su correspondiente área, con el
propósito de verificar el cumplimiento del sistema.
c.
Realizar evaluaciones constantes
con el fin de verificar los niveles de
productividad de cada uno de los empleados; con las evaluaciones se pretende medir
los niveles de productividad de cada empleado.
d.
Examinar el Sistema diseñado para medir el ambiente laboral y por consiguiente
la productividad de los empleados; asignar un comité que pueda analizar objetivamente
la información presentada por cada departamento.
6.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN LA GRAN EMPRESA DEDICADA
A LA CONFECCIÓN DE ROPA DE VESTIR.
Cuando se habla de higiene y seguridad industrial, se refiere a toda acción que reduce
o elimina la contaminación y contaminantes o desechos en su origen; lo cual requiere
un cambio en los patrones de conducta en los generadores de residuos indústriales,
comerciales o instituciones e individuos. Existen características en el medio ambiente
físico que influyen en la actividad empresarial en todo momento, como son la
iluminación, el ruido, las radiaciones solares, además se le pueden mencionar los
contaminantes químicos y biológicos, las vibraciones, el tráfico, aglomeraciones
urbanas próximas a zonas industriales6.
Se puede hacer notar que según COVENIN 7 los programas de higiene y seguridad
industrial son definidos como un conjunto de objetivos de acciones y metodologías
establecidas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, orientado a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo
capaces de mantener cierto nivel de salud de los trabajadores, como también
desarrollar conciencia sobre la identificación de riesgos, prevención de accidentes y
enfermedades profesionales en cada perspectiva de trabajo.
7.
MARCO LEGAL DE LA GRAN EMPRESA CONFECCIONADORA DE ROPA
DE VESTIR EN EL SALVADOR.
Ley del Medio Ambiente y Recursos Naturales
Es responsabilidad de la sociedad en general del estado y de toda persona natural y
jurídica reponer o compensar los recursos naturales que utiliza para asegurar su
existencia, satisfacer sus necesidades básicas de crecimiento y desarrollo para atenuar
su impacto en el medio ambiente.
6
7
Condiciones de trabajo y salud, segunda edición p.53.
Revista Industrial COVENIN, 1992. p.3
La contaminación del medio ambiente o alguno de sus elementos que deteriore sus
ingresos esenciales conlleva como obligación la restauración o compensación del daño
causado, debiendo indemnizar al estado o cualquier persona natural o jurídica afectada.
La normativa legal establece que cada uno de los ciudadanos es responsable de
proteger la atmósfera; cuidar que los desechos sólidos no contaminen el ambiente y
eso se puede evitar realizando campañas de prevención o notificación a través de
carteles informativos que servirán de guía cuando se producen cambios en el puesto de
trabajo o cuando se incorpore a la empresa un elemento nuevo.
Es responsabilidad de las empresas mejorar las operaciones y el mantenimiento de
equipos; prevenir derrames y fuegos de vapor; conservar el agua, evitar fumar en áreas
donde trabajan mujeres embarazadas, así como también
mantener las zonas de
tránsito (pasillos) libres de obstáculos (cajas, papeleras, cables), guardar los objetos
cortantes (tijeras, chinchetas, abrecartas) al terminar de utilizarlos, también debe
mantener los cajones cerrados y evitar almacenar objetos, especialmente los pesados,
donde sea difícil alcanzarlos o donde se puedan caer 8.
Código de Conducta
Según la Fair Labor Association (FLA), todas las empresas están obligadas a cumplir
con el “código de conducta” independientemente de su nivel de producción que
generen; los apartados principales son: seguridad laboral, dignidad salarial, seguridad
8
Seminario impartido por la Asociación Salvadoreña de Industriales, San Salvador, Junio 2000
social, jubilación (pensión), horarios de trabajo, tiempos remunerados, vacaciones,
aguinaldo, maternidad, asociaciones y políticas9.
El código rige los valores; es decir, el respeto al individuo
y a la diversidad,
compromiso de servicio al cliente, trabajo en equipo, relaciones con la comunidad.
Fomenta el cumplimiento con Leyes locales y Reglamento interno de trabajoactualización de leyes y reglamentos, reglamento interno de trabajo-, políticas de
empleo, reclutamiento y selección, trabajo forzado, trabajos en menores, contratación
de familiares de empleados, periodo de prueba y orientación.
Así como también el Código de Conducta es el que se encarga de velar por las
condiciones de trabajo de los empleados en cuanto a entrenamiento educacional, el
cual se recibe en el lugar de trabajo para ampliar su conocimiento y mejorar sus
habilidades; política de seguridad, esta emana del compromiso de la empresa por
proveer un ambiente sano y seguro, en consecuencia los empleados serán capacitados
en las practicas relativas al uso de equipo de seguridad, dispositivos protectores por lo
que las medidas de uso serán estrictamente impuestas.
Los códigos de conducta están relacionados y deben su razón de ser a la necesidad
de las compañías trasnacionales de asegurar que sus productos sean elaborados con
un mínimo de reglas de respeto a los derechos laborales. En muchos casos, estos
9
Diario de hoy 25 noviembre 2001. p. 4 y 5
códigos hacen referencia a las legislaciones locales en materia de salarios pagados,
jornadas laborales, y la edad mínima para trabajar.
Código de Trabajo
Este código al igual que el código de conducta vela por la seguridad de los empleados y
de los patronos. Toda empresa está obligada a proteger la vida, la salud, la integridad
de sus trabajadores; de igual forma el trabajador está obligado a cumplir con las
normas de seguridad e higiene que la empresa imponga y los recomendaciones
técnicas en lo que se refiere a uso y conservación del equipo personal, ya sea en las
operaciones o en el proceso de trabajo.
También establece el tratamiento de riesgos y enfermedades profesionales; y
responsabilidad del patrono y trabajador velar en materia de salud y seguridad en el
trabajo con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas mínimas de bienestar.
Este marco legal es sin duda alguna un código de conducta, independientemente cual
sea su actividad, cumplir con las normas dictadas por el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, será una manera de adelantar el trabajo que tarde o temprano las
empresas deberán hacer.
Código de Comercio
Esta ley establece las normas que rigen el comercio salvadoreño para toda aquella
persona jurídica o social que desee insertarse a la actividad comercial o que ya esta
con ella, por lo que tal actividad debe estar dentro de los límites legales y abstenerse de
toda competencia desleal y cumplir con los deberes que la misma establece.
El código de comercio establece lo siguiente: “El comerciante esta obligado a llevar
contabilidad debidamente organizada, de acuerdo con alguno de los sistemas
generalmente aceptados, autorizados por la oficina encargada de la vigencia del
Estado; y a conservar un buen orden la correspondencia y demás documentos
probatorios”.
A demás este código aclara que el comerciante debe llevar los siguiente registros
contables: Estados financieros, diario y mayor, y los demás que sean necesarios por
exigencias contables o por ley; tales registros contables se especifican detalladamente
en el Art. 442 de este mismo código.
Otras obligaciones que tendrán los comerciantes sobre contabilidad, son las que
establecen los Art. 438 al 441 donde se dice que sus operaciones deben asentarse
diariamente, con claridad, en orden cronológico, sin blancos, raspaduras, ni tachaduras
y sin presentar señales de alteración.
Descargar