Trabajo Sobre “El jefe Seattle”. “ellos querían más y más tierras”. El punto de vista de los nativos americanos y de los europeos acerca de la naturaleza. Colegio Saint Paul “truth and virtue” Profesora: Lorena Rodríguez Miembros del Grupo: José Ignacio Chaves Daniela Solís Stefan Shlager Daniel Quiroga 1 Índice: Introducción……………………………………………………………… 3 Conquista de América……………………………………………………………………. 3 La naturaleza para los nativos……………………………………………………………………... 4 La naturaleza para los europeos…………………………………………………………………... 5 La vida en las reservas indígenas actuales……………………………………………………………………. 6 Análisis comparativo………………………………………………………………. 7 Conclusión…………………………………………………….………….. 8 Bibliografía…………………………………………………….………….. 9 2 1. Introducción: Desde la invasión española los nativos americanos y los europeos han tenido muchas diferencias respecto a su cultura, sus dioses, el idioma y hasta la manera de ver a la naturaleza. En el libro de “el jefe Seattle” y en la película danza con lobos podemos apreciar que los europeos y los nativos americanos tenían una gran diferencia de criterio respecto a la naturaleza. Se escogió este tema para que se pudiera mostrar como la innovación y la colonización de un continente totalmente diferente a los continentes ya conocidos puede llegar a ser una manera más de destruir a la naturaleza. 1.1. Conquista de América: La conquista de América se dio en el año 1492 por Cristóbal Colón. El estaba buscando una ruta nueva para llegar a las indias ya que el paso original fue obstruido y se cobraban impuestos en el. Es su búsqueda Cristóbal Colón descubrió por accidente América, la cual confundió creyendo que era Asia ya que no se tenía conocimiento de un continente en medio de Europa y Asia. Luego de llegar a América descubrieron un continente el cual se podía explotar tanto las minas y recursos naturales que tenían como la mano de obra indígena quienes eran los nativos de este continente. Después del descubrimiento de América se hicieron 3 viajes. En estos viajes se importaron cultivos y animales europeos. También se transportaron familias enteras europeas que vinieron a establecerse en América y empezar una nueva vida como personas de estatus social más alto que los nativos de este continente.. Esto se menciona para que se pueda ver un pedazo de lo que era este nuevo continente para los europeos. Estas imágenes hacen elución a lo que fue la conquista y explotación indígena. 3 2. La naturaleza para los nativos: Los indios que nacieron en América antes de la colonización europea vivían en armonía con la naturaleza y apreciaban a esta como su fuente de vida y parte de su día a día. Para los nativos americanos ellos no tenían posesión de nada en el medio ambiente, todos sus alimentos y recursos eran proveídos por los dioses. Para ellos las tierras en las que cosechaban, los ríos, los animales y hasta el aire eran cosas que los dioses proveían para ellos, no cosas que podían poseer solo por ser la raza más inteligente en la tierra como pensaban los europeos. Para los nativos todas las cosas que proveían los dioses eran sagradas y había que respetarlas, se realizaban ritos para poder cazar y se hacían bailes de encomendación hacia los dioses para poder tener una buena caza o un buen clima. También se utilizaban las plantas como medio medicinal y maneras de comunicarse con los dioses. En el libro de el jefe Seattle hay una parte que en la cual los europeos quieren comprar a los nativos las tierras pero el jefe Seattle les responde que no pueden vender algo que no les pertenece y que tampoco lucharían contra los europeos. En la película de danza con lobos se aprecia que los nativos viven en armonía con la naturaleza y que todos sus alimentos son plantados en la tierra, ciertas veces los nativos cazaban búfalos o Tutankas como los llamaban los nativos, pero estas cazas que hacían eran para el hecho de alimentación y no de explotación como hacían los europeos; también se ve una escena en la cual matan al lobo y al caballo de el jefe Dunbar lo cual enseña la falta de amor por la naturaleza que tenían los europeos. en esta imagen se ve el convivio de los nativos con la naturaleza. 4 3. La naturaleza para los europeos: Para los europeos las tierras indígenas y sus propias tierras les pertenecían a ellos y tenían todo el derecho de explotarlas. Ellos ya habían explotado todas sus tierras en Europa así que querían mas tierras para poder explotar, y estas tierras fueron América. Desde su llegada a América los europeos estaban mentalizados en explotar las tierras, para ellos América era un continente lleno de oro y plata esperando a ser explotado, lo peor es que no vieron las verdaderas riquezas que tenía el continente americano; riquezas como la naturaleza que tenían alrededor o la convivencia de los nativos con esta. Los europeos crearon minas y explotaron toda la naturaleza americana dejando a los nativos en condiciones de extrema pobreza y de mala salud por culpa del maltrato que se les daba en las minas todo esto llevo a muertes masivas de los indígenas y a una gran deforestación para poder extraer los materiales que querían. Los europeos obligaron a los indígenas a vivir en comunidades ya que no se podían conformar con las tierras que ya tenían, ellos se querían seguir expandiendo para tener más tierras para explotar. A diferencia de los nativos los europeos no tenían respeto alguno hacia la naturaleza, ellos deforestaban a su gusto y mataban animales que en veces ni siquiera iban a comer, los mataban por el simple gusto de hacer notar su superioridad o como un deporte. Hoy en día hay muchos países en los cuales todavía se resiente el modo en el cual fue tratado el nativo en el proceso de expansión europea. En el libro de Jefe Seattle se puede apreciar como los europeos solo querían comprar y apoderarse de todas las tierras que tenían los nativos. En danza con los lobos se puede ver como a los europeos no les interesa la naturaleza y a diferencia de los nativos mataban porque querían. Esta imagen enseña como los reserva indígena actual. En estas voluntad de los españoles a pesar de que ellos vivían en estas tierras desde antes que los españoles. 5 4. La vida en las reservas indígenas actuales: En las reservas indígenas actuales es muy sencilla, los indígenas viven ahí como si estuvieran apartados de la sociedad. En este lugar ellos aprenden todo en su idioma reciben educación escolar en escuelas realizadas para este fin, cultivan su propia comida y construyen sus propias casas. En costa rica existen varias comunidades indígenas, a continuación hay una lista de algunas: 1. Reserva Indígena Guatuso (Malekus) 2. Reserva Indígena Matambu 3. Reserva Indígena Quitirrisí 4. Reserva Indígena Zapatón 5. Nairi-Awari (Barbilla) 6. Reserva Indígena Chirripó 7. Reserva Indígena Bajo Chirripó 8. Guaymí / Península de Osa 9. Guaymí / Conte Burica 10. Guaymí / Coto Brus 11. Guaymí / Abrojos Montezuma 12. Reserva Indígena Curré 13. Reserva Indígena Boruca 14. Reserva Indígena Térraba 15. Reserva Indígena Ujarrás 16. Reserva Indígena Salitre 17. Reserva Indígena Cabagra 18. Reserva Indígena Tayní 19. Reserva Indígena Telire 20. Cabecar -Talamanca 21. Bribrí Talamanca 22. Reserva Indígenas Kekoldi (Cocles) Aquí podemos ver una reserva indígena actual. En estas reservas los indígenas viven, cultivan y también estudian. 6 Danza con lobos El Jefe Seattle En esta película los indios tratan de defenderse del hombre blanco no lo aceptan, ellos no quieren convivir con ellos, pero al final de esta película se dan cuenta que el hombre blanco y ellos no son tan diferentes. En el principio de la historia los indios se ven asombrados de todas las cosas que tiene el hombre blanco. Ellos al principio hacen intercambios con los hombres blancos y piensas que son iguales ellos que no quieren hacer nada malo, pero al final se dan cuenta que lo que quieren es comprar sus tierras y los indios no se dan por vencido y tratan de pelear por sus tierras es lo que hace el Jefe Seattle trata de defender sus tierras. Los ingleses llegan a américa a conquistar y a matar a toda al que se le oponga. Eso fue lo que hicieron con los indios ellos los mataron los desterraron de sus tierras, ellos no tuvieron esclavos todo los indios que veían los mataban. El teniente Dunbar no quiso eliminar a los indios el quiso entenderlos como se comportaban, el intercambio productos y al final se casa con una de ellos. En este libro se ve como el hombre blanco va construyendo sus ciudades y como iban comprándole todo a los indios en este libro no se ve como los ingleses mataron a los indios pero si se ve como el hombre blanco le estaba robando las tierras a los indios. Este libro trata de enfocar como se defendieron los indios. El jefe Seattle al principio de la historia tiene curiosidad por el hombre blanco el quiere saber que están haciendo en sus tierras. Cuando el hombre blanco se va desarrollando como ciudad y acabando con todos los indios y quitándoles todas sus tierras el se da cuenta que ellos traen el mal. Al final el Jefe Seattle les hablo de una manera para ver si ellos entendían que no podían llegar y quitarles todo lo que tenían. 7 6. Conclusión: En conclusión se puede decir que la manera en que los europeos esclavizaron y explotaron al pueblo americano tuvo una repercusión enorme en la vida de los indígenas americanos actuales. También se puede decir que el mal convivio con la naturaleza que se tiene actualmente es culpa de esta conquista en la cual se perdieron los verdaderos valores hacia la naturaleza y todo lo que nos rodea, los seres humanos deberíamos tomar inspiración de los nativos americanos de antes para poder volver a convivir en paz con la naturaleza en vez de explotarla y destruir lo que queda de ella, porque cada día se llega a extinguir una especie nueva de animales, cada día se desforestan bosques enteros en busca de oro y riquezas que no son necesarias para la vida, cada día cientos de personas entran en minas a poner en peligro su vida porque no tienen otra manera de conseguir dinero para su familia. Todavía hay esperanza de rescatar las costumbres de nuestros antepasados, de poder vivir en armonía con la naturaleza; no viviendo en chozas y haciendo tribus sino tratando de encontrar más maneras de vivir junto al medio ambiente que en contra de él. En Costa Rica se debería aprender más de los indígenas que viven en nuestras reservas y en tratar de aprender su idioma, sus costumbres o simplemente vivir más en armonía con la naturaleza. Hay que aprender de los europeos, hay que ver más lo que tenemos alrededor porque a veces nos concentramos tanto en algo material que no nos damos cuenta de lo que está pasando en nuestro medio ambiente, el cual está siendo explotado tanto que se está destruyendo y ahora se quiere tomar una idea europea, así como ellos encontraron otro continente para colonizar, destruir y explotar al máximo ya se está intentando colonizar otro planeta lo cual sería hacer exactamente lo mismo que hicieron los europeos que conquistaron América. Estas piedras fueron creadas por los nativos costarricenses. Lo que ahora es la comunidad de Guayabo por el volcán Turrialba. 8 7. Bibliografía: 1. Fullà, Monserrat y Si-yuan, Liu (1996) El jefe Seattle (2003), España. Vicens Vives. 2. Costner, K (1990) Dances With Wolves 3. http://www.otrasfronteras.com/enigma_1915_los_indios_americanos.html 4. http://nativosamericanos.galeon.com/ 5. http://www.horizontes.com/esp/hc_indigenous.php 9