reseñas - Publicaciones

Anuncio
RESEÑAS
ECONOM
la nada. ni de teorías extrañas. Algo
había en ese momento con suficiente
fermentación para que saltara la tapa.
"Hemos descendido a profundidades
abismales", se concluye en la página
534. "En Medellín, hasta a los espantos les da miedo salir'', se cita al poeta
Helí Ramírez. Que Medellín no aparezca en la poesía. entre los anos 60-90.
"es una prueba de los procesos de desintegración soc ial''. se lee en la página
534. · El hundimiento social de media
ciudad es un testirnonio claro del desastre abso luto... sentencia la pági na
535. Para rematar. el nuevo rostro de
Medellín se describe como ·'severo y
triste a la vez''." A Medellin llega un alud
Inigratorio cuyas raíces son cada vez más
lejanas e impredecibles··. Y el panorama
se ensombrece aún tnás con la incógnita
de la inestabilidad, lo imprevisible. lo
amenazante e incontrolable.
La pági na 566 califica el decenio 8090 como •·período terrible.. para Medellín, por muchos Inotivos. entre ellos
el gobierno de Virgilio Barco, enemigo
declarado de Antioquia. Hasta la policía ejecutaba acciones terrorista. . para
adj udicárselas a grupos de la ciudad,
como lo aben 1nuy bien las au toridades civi les.
El ensayista Saturnino Restrepo, citado en la página 172, considera que
"se neces ita mucho can dor para creer
que algún día habrá una patri a para Jos
hombres nacidos en Colombia". No e.
idea nueva. La vocación bélica de los
co lombianos i1npedirá la consolidación de ese ideal. La página 14 1 empieza diciendo: "En el ámbito del pensamiento ocia] colombiano en el siglo
XIX se perfilan claramente dos Líneas
an tagónicas en pugna. con frecuencia
llevadas hasta la violencia: no en vano
.
.
es te es un pa1s cromcamente sumergtdo en guerras civiles. con sólo breves
entreactos pacíficos".
Varios hitos señalan a 1960 como el
año aproximado de ruptura de Medellfn
con su flamante pasado. Uno de ellos.
no eJ menor. la adopción de un plan piloto de desarrollo. complementado luego con grandes errores de planeación
urbanística, para poder sentam os en el
parque a decir cuáles fueron esos errores, porque si no fuera así. la vida no
tendría sabor. y creeríamos estar viviendo en Escandinavia.
~
~
~
Boletín Cul turul y 13Jbliográli<.:o. Vol. J6. núm . 51. l i.JI.J9
El hecho de que para 1961 un censo
indique más de dos mil (2.000) tugurios
en las laderas. es un síntoma verdaderamente alannante, porque el antioqueño
nunca ha tenido resignación tugurial. Si
como desplazado por la violencia política se ve reducido a un tugurio, o debajo de un puente. pronto pone mesa y
mantel, y transforma su vivienda con una
penca de sábila y una maceta de flores.
una era de cebollas y el alrunbre para
secar la ropa. Porque el rullioqueño es
siempre limpio. Cuanto más pobre más
limpio. para no perder su dignidad y preservar la salud que le ayudará a salir de
las precaria. condiciones en las que nunca cae por sí mismo. sino por el despojo
y la injusticia. ociaJ.
Tal vez usted ha oído hablar del ol
de lo. venados. un so leci to pinturero
que existió en otro tiempo en el valle. y
que los poetas cursis Uamaban con nostalgia "el crepúsculo". A esa luz vespertina y romántica se asoman los rec uerdo s. que para el au to r so n el
sentimiento que lo impu lsara a escribir
el 1ibro. Y concluye en la lenta despedida de la tarde. cuando se encienden los
móviles neones. no sin antes dejar esta
admonición en la página 121: ''Los escri tores y artistas antioqueños siempre
han visto sólo el lado malo de lasco as.
Nunca los mueve lo positivo''. (Herencia periodística, comenta la reseña).
J AIME JARAMILLO E scoBAR
Hipótesis
de economistas
C reci miento económico.
Teoría~ instituciones
y experiencia internacionaL
Mónica Aparicio y William Easter/y
(coo rdinadores )
Banco Mundial-Banco de la República.
Bogotá. 1995. 598 págs.
Un pueblo que sólo pide educación.
trabajo y salud. es más que bueno. Desatender su clamor no sólo es injusto.
sino criminal y un mal negocio. El Ini smo puebl o se ayuda, si le ayudan. Todo
se podría hacer. con buena voluntad.
Esa voluntad ha faltado durante demasiado tiempo. A lo largo del siglo muchas voces lo han advertido. Quizá ya
es detnasiado tarde. Reléanse las página proféticas que Arias Trujillo escri bió con fuego en su tremendo libro En.
carne vtva.
Medellín tuvo rumbo cieno mientras
fue habitada casi exclusivamente por
antioqueños. El últüno capítulo del libro precisa, como principal causa de los
cambios traumáticos. las diferentes e
inesperadas núgraciones recibidas por
causa de la guerra. En corto tiempo ha
tenido que hacer frente a gravísimo.
fe nómenos, difíciles de asimilar pJra
cualq uier ciudad.
Los documentos presentados en este
1ibro surgieron de l Seminario Latinoamericano sobre Crecimiento Económico, que se realizó en Bogotá el 27 y 28
de junio de 1994, que estuvo enmarcado
dentro del informe final de la gestión
realizada por el gobiern o de César
Gaviria (199 1- 1994), como lo indican
clarrunente los discursos de instalación
y de clausura del seminario, así como
el trabajo de A. Montenegro. "El crecimiento económi co colombi ano''. y los
artículos que conforman el capítulo 4.
sobre el caso colombiano.
Con1o lo muestran dichos artículos. el
modelo de desarro llo que inauguró el
gobierno de Gaviria estu vo principalmente fundado en la apertura económica
y en reformas de carácter estructural con
el objetivo de modernizar el E lado y ln
economía colombiana. En efecto, reformas con respecto a aranceles. maneJo
crunbtario. independencia del banco central. reforma laboral. sistema de scguri-
73
.
RESEÑAS
EC0'\0 \II A
d~ld \0\.IJI.
.hl l'\\1111.' l.1 pn\ .lll/~l.' H)fl J e
c mpn:'~' 1..k l f-:,L.tJ l,: tpJp d ll) ~..kntfll Jc·l
ll l.Lfl't> de un.t ntJL'\ .1 Ct'Ihll t llt•.' l ~)n. c.'. ,! U\ IL' f<'ll .1 l.\ u rd~..· n tk 1<.lt .l.
l: , tc..· p.mnr.lm.t t.ln .!lc..· nt ~<.l~o' r. de ~qu . . ll' l ' ' t rt 1L'llJ fa J r, 1f ,t t: illl , lf e ll U 1) ,1 ' l ' tl UJ
Lil' "· 'c..' l'l ll ll~ll h. ' ~th ll' tlld n. 1w ' l ' d to Jur.tnlt' hh "·u:nrn ar)•J' tkl ....~u ht c rn o J e
Ernt'\ll> S:11n p~ r ( 1{)\>~ - 1 99~ ). Cri~i -.. Je
k g. l l l llll J .1U p l) Í ti Cl. p r n h le lll ~ 1\ J t.'
L'tliTllpr1 6ll. t..J efiL tt fi , '-·;\1\..· rel' Jt'IHl'. J~ li ­
J I/ .tCIO Jl J~ IJ ' w ll'IKI . t. <.J e, c..· mpk u.
t..lc !'-~el' k rac.·. w n ceo m) mie l. e ' tu \' tl' n Hl
a 1.1 oruen JL'I d¡;¡ \ contin úan aft'L" li.lll <.lo al p.tí' en l t l\ Ulllbra le' t..lcl nue \ o
lll rk nw . l:' :t--1 co m o In:-- c apitul o~ de
.... , ,e lt hro 'un .LI ....~liiH ,.., de l o~ dc n utt·ru'
para anali1.tr. con ~a hc..' /.:1 Iría. lo-. .tcit'l'to' -' l n~ro' dt' lo do' ú ll i m o. l!n h t~.Tno" JL',Jc..' una pcr-..pe"'ll\ a J1¡ ..,tón c.t ~
acdtk l11tL'.I. :h í L'l' lll d tk,tk una p~.·r , ­
p t' C l i\ d C j U 1L' 1() r 1¡\e l l l ' 0 Y L' 1L' il! 1\ ' 0
p~1 r~1 p l ~lllt e ar "la l t t..l ~t \ t.'J e<.:l l \' a ~ a la cri , ¡\ actu al.
L\)" d i ' t1n to , ,t rt íc u 1o\ q ue eo n f o rmarnn L' l 'cminari n c.."·ll:than onwni1
a...
do-, en cuatro gra n li c~ tema!\: El crl't:i micnt o y la pnlítica macroeconó mi ca.
Creci mient o ) políttca ~oc ial y ~ec l o­
n a l. El ca:--o colo m hta tH . A s pec t o~
i ll \ l i t uc1onalcs Lk 1c: rec imiento.
En la primera parte. los di stintos trahaJ n enf'a ti zahan la importanci a de las
re fo rma ~ L'~ t ru c t urak ~ y los ajtb tcc.., fi ·cale!'! para . entar l a!-~ ha. es para un crecimie nto so. tenido a la rgo pl azo. Si
hicn se afirma que l a~ reforma. c ~ truc­
turalcs y fi scales pueden llevar a una
desaceleración del crecimiento. dichas
circun stancias son tran. itori a y luego
penni ten alcanzar sendas de creci miento sostenido. También se afinna que las
reforma: e. tructurnles deben ir acompañada. eJe un a estabi 1idad de precio '
en mano\ de 1a autori dad monetari a,
cuya autonomía debe permitirle imponer el objeti vo de disminuir la inil ación
sobre cualq uier o tro objeti vo económico, como pueden ·e r e l de. empleo. la~
tasas de interés. e l tipo de cambi o o el
crec imiento económico. El arQumento
de qut! menores nivele. de infl ac ión
están asoci ados a bancos centrales más
Ind epend ie ntes desempeña un pa pe l
central.
En e l capítul o sobre crecimiento y
políti ca soc ial y secto ri al. el artículo
de~ . Birdsa ll. y R. Sabo t. " La de. J
~
1
~
1 \
~
~
7-+
tt!ll ~lltiJJ
l'Olll\1 una restriú:Í(' fl dd c.·. re"
,..-i mtcn tt) en Amcric..·a Latina... Ll1bra
' 1 ~l'lh: t a en la~ a~tuJic' ctrcun stanc.·. ias
qul' c.·. nrrcnta l' l pa i~ . El pl:.m tcamiento
l'l' ll tral Jd arttc..·ult. > es mo s tr~r las difen.'lKt.ls c' tll fl e l ('. ISO JSÍi tic..' (.) V c.'. } latÍllO:li11Cr ÍCH lO . En t'l primen.'. el c re~ i ­
mic..·nt l) acclcradü cstU\'O acompañ ado
J e u na di sm in UCÍl)n d(' b desig ualdad.
l.'lH l h ) fruto J e reforma:-. estructurales:
rd orma a.gr:.1ria . mcj nra. mic nto d e la
L·a Jid.td de la educac ión y la proJur ti\'ILhtd de las da. se ~ mjs pobres y una
m ~l ) or panicipac..' ión de todo!\ los miembro~ de la soc iedad en los hcncficios
coth ec uc ntes de un mayor crecimiento. en el segu nuo. la represión de los
.
. .,
nll)\'1mtcnto' 1n ~ urgc nt e.s no pc nwtto
un cu mpromi!\o con la" meJora:-- en el
btL' ne..;tar Je Jo, hah i t ~mtc ~ . En el l'a ~ o
e o 1o m h1ano . no ~ u c..·ed ió ni 1o uno n i 1o
ntrn: se ha logrado cOn\'i\' ir co n un
. .
.
111 0\' ttnt Ctll o tn surgcnte -v co n tr at n ~ u rgcnt c qut· ha trafdo L·onsigo la
muc..' rtt' y la deso lació n a. su p.tso. Una
tasa ele crecim iento moderad a ha estallo acompañada por m ayo n: ~ dc,igualt..l a<..lc..·~ soc tale~. al igual que l' n todos l o!-~
pa hc' de :\tné n Gt La t i n ~L
~
~
~
~
.i~mJ<.'
el caso asü)tico mtis que d mn-
dt'lo chileno.
Aunque el halancc y los plan tl':.'l -
micnll.)S del lihro eran alent adores. en
la me J id ~l en qut' d:1han soporte a las
re formas estructurales lle\'at..las a cabo
por t' l gobiemo J e G av iri ~l . y que prcYeían la posibilidad de un t·rccimit' nto
t'Cl)nómicn sostl'nido en la tnt' didu en
que uentro ue este nuevo marco insti {llcional se acumularan rae lores productivos tcapital físico y hu mnnn) y se hicicr¡.l una utilización efi ciente ck los
mi ~ rnos ( V . Corho. ··Pri ncipa le. determinantes del Cl'l'l'Í miento econón1ico latinoameri cano"). e. claro que se descuid6 l'l impacto. sobre las insti.tucioncs
y sobre ht sociedad en su conjunto. de
proble m as soc ia les co mo el n ~Hco­
tráfico y la \' io kncia poHt ica (guerrill a. para militarismo) q ue habían logrado permear las di stintas es feras de la
socieuad y que desempeñaron un papel
dete rmüwnte en la crisis de gobe rnabilidad que acompañó al gobierno de
Samper. En otras palabras, no fu e suficiente con tratar de poner la casa en
o rde n. mante nie ndo un orden in sti tucional política y soc ialmente exclu ye nte. sin reformas de ro ndo que busc ara n una di sminu c ió n rea l de las
ue siQua ldadcs . ocia les.
'"
G USTAVO J UNCt\
fac ultad de cie ncias económicas.
Universidad Na<.: ional de Colombw
Oxígeno para Karl
Es así como los trabajos de C. Posada. y A . Gav iri a, "El crecimiento económico y la di stribución del ingreso . El
caso colombiano po. terio r a 1950". así
como los comentari os de J. Lo ndoño,
si bien muestran resultados positivos en
la mejora de la di stribución del ingreso
desde 1950 y en particular un repunte
. ignificativo a partir de J 99 1. además
de aumentos reales en e] gasto sociaJ .
las circunstancias de miseria y desigualdad que aún subsisten y que tienden a
aumentar fin alizando el siglo XX, tienden a contradecir estos resultados y a
favorece r reformas estructurales que
bu squen eliminar la desigualdad seme-
El caos pla neta rio.
E nsa yos ma r xistas sobre la mjseria
de la mundialización capitalista
Rcnó n Vega Canfor
Ed itorial Antídoto. Buenos Aires. 1999,
262 págs.
Renán Vega Cantor (Bogotá 1957 ), investigador independiente y profesor de
la Universidad Pedagógica Nacio nal.
reuni ó nueve ensayos ··sobre cuestione. álgidas y polémicas del marxismo
con relación a algunos problemas teóricos y políticos del capitalismo con-
Aok1rn Cuhural y Bihliográ lico. Vo l. 16. núm . :"2. 1999
Descargar