plan participativo: ciudad de catamarca 2020

Anuncio
PRÓLOGO
No hay gestión de gobierno eficiente sin planificación. Y no hay planificación eficiente si no se
conoce a fondo la opinión de quienes deben ser los beneficiarios de esa gestión; en nuestro caso, los
vecinos de San Fernando del Valle de Catamarca. Encargando la elaboración de este “Plan Participativo:
Ciudad de Catamarca 2020” nos propusimos, en primer lugar, generar un proceso de consulta lo más
amplio posible, para conocer aspiraciones, necesidades y opiniones de la gente de nuestra Ciudad. A
partir de allí, íbamos a poder identificar problemas y soluciones, pero no solo para hoy, sino para un
plazo razonable, que nos sirviera más que como marco para nuestra gestión como horizonte para
realizar obras y llevar adelante iniciativas que requieren tiempo para madurar y para ejecutarse. Para
ello, había que planificar.
Planificar consiste en conocer los objetivos que se desean alcanzar y determinar los medios y
procedimientos que serán necesarios para hacerlos realidad. El Plan Participativo que hoy presentamos
a nuestros vecinos es justamente eso: un análisis pormenorizado, para cada uno de los sectores de
actividad de la Ciudad, de las metas que sería deseable alcanzar y de los recursos y procedimientos que
hay que poner en juego en cada caso, para alcanzarlas.
Y cuando hablamos de los sectores de actividad, no nos referimos exclusivamente al trío
tradicional de responsabilidad municipal: asfalto, alumbrado y recolección de residuos. Las
responsabilidades de la Municipalidad van hoy mucho más allá, y no necesariamente por disposición de
la Carta Orgánica o de las Ordenanzas municipales, sino porque son la expresión de las demandas de los
vecinos, que ven en ella, la expresión más próxima de la capacidad de transformar la realidad y de
atender a sus necesidades y sus aspiraciones.
Por ello, hoy, palabras como “seguridad”, “empleo”, “salud”, “educación”, “medio ambiente” o
“deportes”, forman parte del léxico cotidiano de los problemas que deben ser encarados desde la
Intendencia, desde el Concejo Deliberante o desde el más humilde de los escalones de la actividad
municipal. Si los ignoráramos, no estaríamos respondiendo cabalmente a lo que el vecindario espera de
nosotros.
Y la mayoría de esos problemas y demandas no pueden ser resueltos desde la improvisación.
Requieren de una visión de conjunto, que permita determinar prioridades para poder utilizar recursos
humanos, financieros o de equipamiento que no son ilimitados y, especialmente, desde una perspectiva
de tiempo que permita ir atendiendo esas prioridades en un orden justo y técnicamente adecuado.
Sabiendo que nos movemos en una realidad que cambia constantemente, con una población que crece
y se transforma a lo largo del tiempo, que hoy precisa cierto tipo de atenciones y que mañana va a estar
confrontada a otro tipo de problemas o a una dimensión diferente de los problemas de hoy.
Nuestra misión, en el ejercicio del poder político y administrativo de la Municipalidad consiste,
esencialmente, en arbitrar constantemente entre las necesidades de hoy y los problemas de mañana,
entre las prioridades de unos y las de otros. Nada mejor, para poder hacerlo eficientemente que poder
contar con un marco de largo plazo, con un plan participativo, que nos permita vislumbrar los caminos
más apropiados para ir avanzando con firmeza y seguridad en la atención de las urgencias de hoy y los
problemas de mañana.
No habríamos podido elaborar un Plan Participativo que fuera un documento de consenso: el
solo ejercicio de someter a discusión un documento que enfoca tantos y tan diversos problemas, nos
habría llevado un tiempo que está mucho más allá del momento en que precisamos disponer del mismo.
Por ello, optamos por el camino inverso, pedimos que, antes de comenzar la elaboración del Informe, se
reuniera toda la información que podía estar disponible, dentro y fuera del país, que nos pudieran ser
útiles para pensar a futuro sobre los problemas que se debían encarar y luego, que se consultaran a
todos los grupos, instituciones, expertos y vecinos que pudieran hacer un aporte o que tuvieran una
opinión que dar sobre dichos temas.
Esto dio lugar a un amplio proceso de consultas con ex Intendentes, concejales, centros
vecinales, dirigentes de las asociaciones profesionales y sindicales y con dirigentes de los partidos
políticos representados en el Honorable Concejo Deliberante; con la Iglesia y con organizaciones
pertenecientes a otros cultos y con diferentes expertos en temas específicos.
También se contó con aportes y contribuciones brindadas por funcionarios del gobierno
provincial, entre ellos, la del Ministro de Obras Públicas, Ing. Civil Rubén Roberto Dusso; el Secretario de
la Vivienda y Desarrollo Humano, Sr. Víctor Octavio Gutiérrez y el Secretario de Estado de Medio
Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sr. Justo Daniel Barros. Como así también, de la Dirección Provincial
de Estadísticas y Censos. Para prestar apoyo a la realización de este estudio, se creó un Consejo Asesor
que estuvo integrado por las siguientes personalidades:
Arq. Pedro Molas, Diputado Nacional.
Dr. Néstor Hernán Martel, Presidente del Bloque del Frente Justicialista del HCD.
Dra. Silvia Beatriz Fedelli, Presidente del Bloque del Frente Cívico y Social del HCD
C.P.N. Jorge Zafe, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, en representación de la
UNCA.
Arq. Luis Monferrán, Asesor del Intendente.
C.P.N. Néstor Segovia, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
También cabe señalar la importante colaboración recibida de la Universidad Nacional de
Catamarca, que realizó dos importantes aportes a los trabajos de la Comisión. El primero, cuya dirección
estuvo a cargo del Lic. Raúl Mura y del Lic. Marcelo L. Altamirano, presentó una visión detallada de las
actividades y características de los medianos, pequeños y micro-emprendimientos en la Ciudad de
Catamarca e identificó un conjunto de mecanismos y programas de apoyo técnico y financiero a este
tipo de emprendimientos, que podrán ser movilizados en el futuro por la Municipalidad. El segundo, fue
una recopilación de las informaciones climatológicas de la Ciudad, realizado por la Prof. Ana B. Eller de
Ferreyra, Directora del Servicio Meteorológico Urbano de la Facultad de Ciencias Agrarias, que nos
permitió tener una clara visión del impacto del cambio climatológico que está viviendo nuestra Ciudad.
También debemos señalar el aporte realizado por la Fundación Eges, que consistió en un primer
relevamiento de las informaciones censales disponibles referidas a la Ciudad de Catamarca.
Cabe por último, señalar los aportes realizados por los Secretarios del Departamento Ejecutivo
Municipal y por numerosos directores y funcionarios de esta Intendencia que aportaron sus
conocimientos, sugerencias y propuestas para la elaboración de este Informe.
Vaya nuestro agradecimiento a todos ellos por su voluntad de diálogo y participación, por sus
aportes y por el tiempo que dedicaron a las consultas y contribuciones que hicieron. Finalmente, vaya
también nuestro agradecimiento a quienes tuvieron la responsabilidad de la confección del Informe,
fruto de un esfuerzo colectivo, que llevó más de un año de consultas y elaboración.
El “Plan Participativo: Catamarca 2020”, está hoy terminado. Repetimos, no aspira a ser un
documento de consenso y ni un plan de gobierno al que debamos atarnos indefectiblemente en todas y
cada una de sus propuestas. Sería creer que se puede diseñar anticipadamente el futuro y que este no
depara cambios en todos los frentes. Cambios que no siempre podremos prever, ya sea en la marcha de
la economía, en la composición de la población o en la evolución de la tecnología. El Plan es un marco,
que nos ayudará a comprender mejor qué es lo que tenemos por delante, a acortar el margen de
incertidumbre y a ofrecernos la posibilidad de transitar ciertas vías de acción con mayor seguridad.
Creemos, sin embargo, que resulta esencial contar con mecanismos institucionales que nos aseguren la
continuidad de los postulados de este Plan a largo plazo, para que sus huellas vayan marcando el rumbo
a través de las sucesivas administraciones, de cualquier signo político, que gobiernen la Ciudad de aquí
al 2020.
Es además, un documento para la discusión y la participación de todos, para abrir la puerta a la
reflexión y a la opinión acerca del futuro que queremos, que visualizamos o que aspiramos, para nuestra
Ciudad. Consideramos que fue hecho con rigor y con seriedad, pero como toda obra humana es
discutible y perfectible. Confío en que a partir de este Plan podamos, entre todos, construir un futuro
mejor, con más justicia social, sin exclusiones y con más esperanza, para todos los habitantes de esta
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Raúl Jalil
Intendente
INDICE
Prólogo
Página
Introducción
1
Primera Parte: Una primera mirada al futuro
7
Capítulo Primero: Catamarca 2015 y 2020
9
1.1. Algunos antecedentes históricos.
1.2. Las proyecciones demográficas.
1.3. El escenario 2015.
1.4. El escenario 2020.
1.5. Algunas conclusiones con implicancia política.
10
14
19
21
23
Capítulo Segundo: Mejorar la calidad de los vecinos
25
2.1. Enfrentar el déficit de la vivienda y ocupación del espacio urbano.
2.2. Limitar los accidentes y las congestiones y dar mayor fluidez al tránsito de la Ciudad.
2.3. Mejorar el sistema de transporte público.
2.4. Hacer de Catamarca una Ciudad limpia, mejorar el manejo de los residuos sólidos urbanos.
2.5. Promover a la seguridad de los vecinos.
2.6. Ordenar mejor las prioridades de la acción municipal en materia de deportes, recreación y
cultura.
2.7. Incorporar la problemática medioambiental a las políticas municipales.
2.8. Tener en cuenta la influencia del cambio climático.
25
35
41
44
51
Segunda Parte: Las respuestas a los desafíos de hoy y de mañana
79
Capítulo Tercero: Los grandes proyectos municipales
81
3.1. Potenciar las principales vías de tránsito.
3.2. Crear una avenida de Circunvalación.
3.3. Transformar el centro de la Ciudad.
3.4. Continuar con la construcción de cunetas cordones, asfaltado y bacheo.
3.5. Construir y reconstruir veredas.
3.6. Más iluminación y mejor semaforización.
3.7. Dotar a la Ciudad de un eficiente sistema de desagües pluviales.
3.8. Ampliar y consolidar los espacios verdes en el ejido Municipal.
3.9. La revalorización del Sur de la Ciudad.
3.10. Nivelar la situación de los barrios más postergados en materia de servicios.
3.11. Hacer del Nuevo Predio Municipal un centro de servicios y un nuevo polo de desarrollo.
3.12. Un nuevo destino para los espacios liberados por el Municipio.
3.13. Ampliación del cementerio municipal y construcción de un crematorio.
82
88
88
89
90
91
92
97
102
105
106
110
111
61
66
67
3.14. Desarrollo del área especial de recreación a lo largo del Arroyo Fariñango.
3.15. Dos propuestas a tener en cuenta: la creación de una Tecnopolis Andina y un centro de
Energías Renovables.
111
Capítulo Cuarto: La acción municipal frente a la problemática social
115
4.1. Mejorar y ampliar el sistema municipal de salud.
4.1.1. Los desafíos por delante.
4.2. Educación: un intento por recuperar la calidad.
4.2.1. El sistema educativo municipal de San Fernando del Valle de Catamarca.
4.2.2. Pensando el futuro.
4.2.2.1. Propuestas encaminadas a mejorar la calidad de la educación municipal.
4.2.2.2. Propuestas dirigidas a extender el SEM.
4.2.2.3. Propuesta dirigida a asegurar el mejor funcionamiento del SEM en su conjunto.
4.3. Hacia una nueva política en materia de desarrollo social.
4.3.1. El Marco Jurídico.
4.3.2. La acción del Municipio en el campo social.
4.3.3. Evaluación de las acciones.
4.3.4. La lectura social como punto de partida de una nueva estrategia.
4.3.5. Las drogadicciones como problema central de la política social.
4.3.6. Objetivos del Desarrollo Social en el Municipio de la Capital.
4.3.7. Hacia una nueva estrategia operativa.
4.3.8. Modalidades de intervención y acción a desarrollar en el futuro.
115
121
127
127
137
137
141
144
145
145
145
150
150
155
156
158
162
Capítulo Quinto: El Municipio y las políticas de promoción de la actividad económica y
el empleo
167
112
5.1. La situación laboral del Gran Catamarca.
5.2. El futuro del mercado laboral en Gran Catamarca.
5.3. El sector de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en la Ciudad.
5.4. Caracterización de la población de empresas.
5.5. La acción municipal.
5.6. Fortalecimiento de la estructura institucional que atiende los programas municipales de
empleo y micro emprendimientos.
5.7. Renovar y ampliar los objetivos en materia de empleo y desarrollo empresarial.
5.8. El turismo como fuente de empleo y de reactivación económica.
168
171
172
174
176
181
182
186
Tercera Parte: Mejorar la gestión y estar más cerca de los vecinos
193
Capítulo Sexto: Los recursos municipales
195
6.1. Los recursos actuales de la Municipalidad.
6.2. El futuro de los recursos municipales.
195
200
Capítulo Séptimo: Reforma del sistema de gestión municipal
205
7.1. La informatización total de la gestión contable y administrativa del municipio.
7.2. La reforma integral de los procedimientos administrativos.
7.3. La introducción de la programación a largo plazo.
7.4. La introducción del presupuesto por programas.
206
206
207
208
7.5. Una reflexión en torno al presupuesto participativo.
7.6. La organización de un sistema municipal de estadísticas.
7.7. La capacitación del personal municipal y la introducción de nuevos mecanismos de
estímulo.
7.8. Puesta en funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.
213
215
219
221
7.9. Proyectar al municipio más allá del ejido municipal.
7.10. Una estructura de gobierno adaptada a los nuevos desafíos.
224
225
ANEXO I: Breve resumen de la situación económica de la Provincia de Catamarca a inicios de 2.013.
ANEXO II: Reconocimientos y listado de entrevistas y reuniones previas a la elaboración del informe.
“Mi convicción profunda es que el futuro no está escrito
en ninguna parte: será lo que nosotros hagamos de él”
Aminn Maalouf
Introducción
El Plan Participativo es un instrumento indispensable para orientar y dar continuidad a
cualquier acción de Gobierno. Para ser un instrumento útil, debe contener las grandes líneas
de las políticas y las acciones de gobierno, imaginables y factibles, a mediano y largo plazo.
Debe ser un instrumento fruto del concurso de todos los sectores de la sociedad a la que se
dirige. Su utilidad, estará en relación directa con la posibilidad de ejecutar las políticas y
medidas allí contenidas. Por ello, no debe ser un mero enunciado de objetivos o una visión
endulzada de un futuro hoy incierto, sino que debe descender, en la medida de lo posible, al
nivel de la enunciación de proyectos específicos y de las medidas necesarias para poder
alcanzar dichos objetivos. Hoy, es un requerimiento difícil de soslayar a la hora de buscar
financiamiento, especialmente internacional, debido a que ninguna institución quiere
comprometer fondos o créditos en proyectos o programas que no se enmarcan en el contexto
de políticas de largo plazo, que aseguran la continuidad de los mismos en el tiempo, más allá
de la administración que los gestiona.
En el plano municipal, el Plan Participativo se ha convertido desde hace tiempo en la
base de la transformación de grandes urbes. Barcelona, es el ejemplo más notorio y exitoso. En
nuestro propio país, ciudades como Rosario y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan
con planes estratégicos que han servido, en mayor o menor medida, a orientar la acción de
largo plazo. La ciudad de Morón, es un caso destacado de una ciudad intermedia cuya
transformación se basa, desde hace ya muchos años, en un bien concebido plan estratégico.
En Catamarca contamos con un antecedente importante, el Plan Urbano Ambiental
elaborado a mediados de los años noventa1 algunas de cuyas iniciativas fueron llevadas a la
práctica, mientras que otras tienen aún vigencia o están pendientes de implementación, tal
como veremos a lo largo de este trabajo. En el año 2.010, la administración municipal elaboró
un borrador de versión actualizada, en forma de objetivos y proyectos específicos, que no
alcanzó a tomar forma definitiva, pero que dejó en el papel, algunos elementos útiles que han
sido también recogidos en este trabajo. El Plan Urbano Ambiental, cita una serie de
antecedentes y estudios pioneros, que seguramente contribuyeron a dar forma a esta
Ciudad2.Sin embargo, la totalidad de esos informes y estudios, se centraron principalmente en
los aspectos urbanísticos de la Ciudad y en algunos temas referidos a la preservación del medio
ambiente y cuando penetran en el análisis de otros temas, es solamente para proponer
soluciones a problemas acuciantes o de corto plazo.
En vista de tales antecedentes y atento la necesidad de poder contar a la brevedad con
un Plan Estratégico social, económico, urbano y ambiental que permita desarrollar
ordenadamente la acción de gobierno, el Intendente de SFV de Catamarca, Lic. Raúl Jalil,
aprobó el Decreto Nº154/2012 ordenando la elaboración de dicho plan y fijando los objetivos
del mismo. A tal fin, y por el mismo Decreto, se creó con carácter temporario, la Comisión del
Plan Estratégico integrada por un Director y un grupo de expertos. Por el Decreto Nº 195/2012
se designó al Dr. Juan C. Sánchez Arnau, Director de la Comisión y posteriormente se integró
1
Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca: “Base para el Plan Urbano Ambiental”
(s/fecha).
2
Entre ellos el “Plan Estratégico Consensuado” de la Provincia de Catamarca, 1.996.
1
un pequeño equipo de colaboradores del Director que asumió buena parte de las
responsabilidades que estaban originalmente previstas para el grupo de expertos.
Complementariamente, se contó con dos aportes a los trabajos de la Comisión. El
primero fue realizado por la Fundación Eges y consistió en un relevamiento de informaciones
censales referidas a la Ciudad de Catamarca, que fueron utilizadas como punto de partida de
un trabajo más amplio de recopilación y ordenamiento de toda la información estadística y
censal disponible en el plano nacional y provincial. El segundo, fue un estudio encargado a la
Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), cuya dirección estuvo a cargo del Lic. Raúl Mura y
del Lic. Marcelo L. Altamirano. Dicho estudio apuntó, por una parte, a presentar una visión
detallada de las actividades y características de los medianos, pequeños y microemprendimientos en la Ciudad de Catamarca y, por otra, a identificar un importante conjunto
de mecanismos y programas de apoyo técnico y financiero a este tipo de emprendimientos,
que podrán ser movilizados en el futuro por la Municipalidad. Este estudio se agrega como
Anexo Nº1 al presente informe.
El Decreto Nº154/12 también incluyó la creación de un Consejo Asesor, que prestó
orientación y apoyo a las labores del Director de la Comisión a lo largo de la preparación del
informe. Dicho Consejo Asesor estuvo integrado por las siguientes personalidades:
Arq. Pedro Molas, Diputado Nacional.
Dr. Néstor Hernán Martel, Presidente del Bloque del Frente Justicialista del HCD.
Dra. Silvia Beatriz Fedelli, Presidente del Bloque del Frente Cívico y Social del HCD.
C.P.N. Jorge Zafe, Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas, en representación
de la UNCA.
Arq. Luis Monferrán, Asesor del Intendente.
C.P.N. Néstor Segovia, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Siguiendo el mandato del citado Decreto, se optó por dar al Plan Participativo una
visión más amplia, más abarcativa y, por ende, más compleja, que la del tradicional plan
urbano-ambiental. De modo que se trató de desarrollar una visión de futuro referida no
solamente a los aspectos urbanísticos sino también al conjunto de los aspectos que hacen a la
“vida ciudadana”, en su sentido más tradicional, es decir, la vida en el ámbito de la ciudad que
alberga a sus vecinos. Esto exige mirar a muchos problemas que, a menudo, van más allá de
los alcances y mandato de la gestión municipal, pero que son insoslayables a la hora de pensar
en cómo encarar dicha gestión teniendo en cuenta las necesidades, las aspiraciones y los
reclamos de los vecinos, generalmente poco propensos a discriminar si las soluciones
reclamadas entran dentro de las facultades del municipio o van más allá de sus posibilidades
legales y materiales de intervención.
Como no hay Plan Estratégico si no es con una visión de futuro, se trabajó sobre la
generación de dos escenarios: Catamarca 2.015 y Catamarca 2.020. Con ello se procuró
alcanzar una visión, al menos en lo cuantitativo, de cómo será nuestra Ciudad en el futuro.
Teniendo presentes esos escenarios, hemos analizado la mayoría de los grandes temas que
hacen a la vida ciudadana: la vivienda, la salud, la educación, el trabajo, el transporte, la
cultura, el esparcimiento y los deportes, y los grandes problemas actuales de la Ciudad y su
proyección futura: el déficit habitacional y la falta de servicios esenciales en algunos sectores
de la Ciudad; el elevado nivel de desocupación en ciertas capas de la población y la
insuficiencia de la actual matriz económico-productiva para resolver el problema; el bajo nivel
del sistema educativo; las debilidades del sistema sanitario; la insuficiencia del sistema de
transporte público; la congestión en las calles del centro de la Ciudad; la inseguridad, las
adicciones y las causas que las originan. Pero sobre todo se trabajó sobre aquellos temas que
2
hacen a la esencia de la responsabilidad municipal: las obras públicas relacionadas con las
calles y su iluminación; el servicio de recolección de residuos y su tratamiento; los desagües
pluviales; el manejo de los espacios verdes y la política medioambiental.
Obviamente no ha sido posible penetrar con la misma intensidad en todos estos
temas. En primer lugar, por las deficiencias y vacíos del sistema estadístico y la falta de una
“memoria” institucional que nos permita tener la visión de una evolución de la vida ciudadana.
A pesar de que se catalogaron la totalidad de las series estadísticas disponibles sobre la
Provincia, la Ciudad y, en algunos casos, el Gran Catamarca, para lo que se recurrió a un buen
número de trabajos y monografías, no fue posible obtener un cuadro completo de varios
sectores importantes de actividad: comenzando por la ausencia de tan siquiera una estimación
del Producto Bruto Geográfico de la Provincia, siguiendo con las debilidades y atraso de la
información generada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Además, penetrar con la misma intensidad en todos los temas y problemas, habría ido
más allá de la capacidad humana y financiera disponible para encarar este Plan. De allí que se
le haya dado prioridad a dos clases de temas: primero, aquellos que son propios de la gestión
municipal y por lo tanto insoslayables en un documento de esta naturaleza; y segundo; a
aquellos más acuciantes o más sentidos por los vecinos y respecto de los que existía
información suficiente como para poder encararlos con un cierto nivel de seriedad científica.
Por otra parte, a lo largo de todo el trabajo de estudio y elaboración de
recomendaciones estuvo permanentemente presente la tensión entre lo que es el mandato
legal del Municipio, surgido de la Carta Orgánica y de las leyes provinciales, y lo que son los
requerimientos de los vecinos y la presión social que recae sobre las autoridades municipales
por múltiples problemas que surgen en el ámbito geográfico del ejido municipal, pero que
escapan a las posibilidades de solución por parte de dichas autoridades. Paralelamente con
ello, también se tuvo que tener presente a menudo la particular situación de la Municipalidad
de SFV de Catamarca, una Ciudad que, al ser Capital de la Provincia, alberga al Gobierno
provincial, al Poder Legislativo y al Poder Judicial. Esa presencia condiciona la vida de la ciudad
y plantea numerosos problemas de administración del espacio y de regulación sobre diversas
actividades. Al mismo tiempo, como producto de dicha condición y del atractivo mismo de la
Ciudad por su peso en la vida económica y cultural de la Provincia, resulta ser la sede de
numerosas instituciones, desde la Universidad Nacional hasta los consejos profesionales, que
juegan un rol importante en su vida cotidiana y le dan un peso mayor en el ámbito provincial,
lo que constituye a menudo un aliciente para el desarrollo de la gestión municipal, y otras
veces la fuente de obligaciones adicionales. Sin embargo, el aspecto más preocupante con que
se tropezó ante el tratamiento de diversos temas, fueron las limitaciones de medios y de
facultades del Municipio en contraste con las crecientes necesidades de los vecinos y,
especialmente, la incapacidad de poder contribuir a resolverlos debido a la ausencia de
municipalización de ciertos servicios básicos o a la masiva presencia de la acción provincial o
nacional en materia de vivienda y por esa vía en el manejo de la política urbanística del
municipio.
Yendo ahora al desarrollo de los trabajos de elaboración de este Informe, debemos
señalar que, en una primera etapa, se puso énfasis en la proyección de las cifras demográficas,
apuntando a conocer el futuro tamaño de la población de la Ciudad y su composición por
grupos etarios. Esto nos permitió sacar algunas grandes conclusiones respecto de las
necesidades futuras en materias tales como empleo, educación y salud. Luego se proyectaron
las cifras disponibles sobre aspectos determinados de la economía de la Ciudad, como el
parque automotor o las necesidades en materia de vivienda, para poder completar así una
3
visión sobre los grandes temas que sería necesario considerar como parte de este Plan
Participativo.
Al mismo tiempo fue necesario hacer un análisis y encarar una reflexión sobre el futuro
urbanístico de la Ciudad. No fue un intento de planificación urbana en el sentido tradicional
del término, donde el trazado de las vías de comunicación y la tipología o funcionalidad de los
edificios sirven de base para diseñar una Ciudad o su expansión. Fue más bien un intento por
identificar estrategias, políticas y medidas que pudieran responder a los desafíos que plantean
el crecimiento natural de la población y las consecuencias que ello conlleva sobre la vida
cotidiana y el equipamiento urbano. De este modo, no se ha pretendido transformar la
fisonomía ni la trama urbana sobre la que descansa la Ciudad. No se ha pensado en cambiarles
la vida a los vecinos sino en mejorarles la calidad de vida, respetando idiosincrasias y una
cultura de convivialidad que los vecinos aprecian, más allá que, en algunos aspectos, se los
pueda juzgar como disfuncionales con sus propios intereses. Ello nos ha llevado a prestar
particular atención, por una parte, al problema de la vivienda y la ocupación del espacio
urbano, y por otra, a una serie de obras públicas y de iniciativas que pueden contribuir a
mejorar la calidad de vida cotidiana de los vecinos.
Del mismo modo fue necesario pasar revista a las otras áreas de la acción municipal
antes referidas, desde el ordenamiento del tránsito y la mejora del sistema de transporte
público, al manejo de los residuos urbanos, para terminar penetrando en un tema que, si bien
no está en el mandato original de los gobiernos locales, se les está imponiendo como una
obligación insoslayable ante los reclamos de los vecinos: la seguridad urbana.
Los problemas identificados, a través de las consultas y encuestas que se mencionan
más adelante, también nos llevaron a una revisión a fondo de la acción municipal en materia
de salud y educación y, especialmente, de asistencia social. A partir de allí se pudieron hacer
un conjunto de sugerencias dirigidas a la elaboración e implementación de una estrategia
integrada en el plano del desarrollo social.
Por otra parte, y teniendo en cuenta que uno de los mayores problemas que tiene por
delante la Ciudad es el aumento de la población de edad de trabajar en un contexto de baja
inversión privada y de saturación de los planteles de la Administración pública, se encaró, con
la colaboración de la Universidad Nacional de Catamarca, el citado estudio sobre las pequeñas
y medianas empresas y de los microemprendimientos radicados en la Ciudad y se pasó revista
a una serie de programas y planes actualmente en ejecución en el ámbito de la Ciudad, de
modo de poder proponer una estrategia dirigida a atacar el problema del empleo dentro de los
recursos y posibilidades de la Municipalidad. Por ello, en dicha estrategia se ha prestado
particular atención a la promoción de dichos emprendimientos.
Ahora bien, frente a tantos problemas por encarar y a la suma de medios financieros
que ello va a exigir, fue necesario entrar en el análisis de los recursos con que cuenta en la
actualidad y los que puede contar en el futuro la Municipalidad. De ese análisis, surgieron
varias recomendaciones, algunas relacionadas directamente con las políticas tributarias y otras
vinculadas a la mejor gestión de esos recursos.
Por último, se consideró aconsejable pasar revista a fondo al sistema de gestión
municipal, incluyendo aspectos tan diversos como los sistemas contables y administrativos; el
sistema presupuestario y estadístico y la capacitación y regulación funcional del personal. Al
revisar la relación de la Municipalidad con los vecinos, también se llegó a la conclusión de la
necesidad de tomar algunas medidas en materia de comunicación y especialmente de crear
una institución que puede ser de gran ayuda para resolver o acelerar la solución de problemas
4
y disolver potenciales conflictos: nos referimos a la puesta en funcionamiento de la Defensoría
del Pueblo. El conjunto de sugerencias que surgieron de este análisis, desembocaron,
finalmente, en otras dirigidas a reestructurar el esquema de gobierno municipal.
Este trabajo no habría sido posible sin la activa colaboración de todos los Secretarios
de la Municipalidad, que en algunos casos tomó la forma de aportes que sirvieron de base para
la redacción de diferentes secciones del Informe. En otros casos, esa colaboración fue prestada
por los directores o responsables de las diferentes agencias de la Municipalidad. Al respecto,
cabe citar en particular la colaboración recibida de la Dirección de Catastro y Estadística, que
tuvo a su cargo la elaboración de todos los planos que forman parte de este Informe.
Además, cabe señalar que el presente no ha sido un emprendimiento de naturaleza
académica, aunque haya incluido un considerable trabajo de investigación estadístico,
bibliográfico e incluso teórico. Requiere de muchas consultas y dialogo con diversos sectores.
Para ello, antes de entrar en la fase de elaboración del Informe, se llevaron a cabo reuniones y
entrevistas con todas las entidades representativas de la vida económica, social y cultural de la
Ciudad que estuvieron disponibles: consejos profesionales, entidades empresarias, sindicatos,
partidos políticos, medios de comunicación, iglesias, miembros del Honorable Concejo
Deliberante (HCD) y con más de veinte centros vecinales; con varios ex Intendentes y
funcionarios municipales; y con expertos que pudieron aportar su visión y su consejo sobre
temas o problemas específicos. En un Anexo de este Informe se da cuenta de todas estas
entrevistas y contribuciones.
Cabe, por último, agradecer todas esas colaboraciones y dejar en claro que, más allá
del valor de las mismas, la responsabilidad exclusiva de los contenidos, análisis y propuestas de
este Informe, recaen exclusivamente en la Comisión del Plan Participativo.
5
6
PRIMERA PARTE
Una primera mirada al futuro
Esta Primera Parte tiene un capítulo único, cuyo corazón son las proyecciones
demográficas que permitieron la construcción de un escenario poblacional para el 2.015 y otro
para el 2.020. Ellos han sido la base de análisis de varios de los problemas que se analizan a lo
largo de los capítulos siguientes.
Sin embargo, en este mismo capítulo, al analizar las cifras de las citadas proyecciones,
ya se han podido sacar algunas pocas, pero sustantivas conclusiones, con implicancias sobre
las políticas municipales del futuro.
En un Anexo a este Informe, se presenta la metodología habitualmente seguida en
materia de proyecciones demográficas y se explicita algunos aspectos matemáticos referidos a
estas proyecciones y a otras dos que se hicieron para encarar sendos temas específicos: la
demanda proyectada de demandantes de vivienda en el Instituto Provincial de Vivienda y la
cantidad de alumnos de las escuelas de la Ciudad de Catamarca.
7
8
Capítulo Primero
Catamarca 2015 y 2020
Construida al pie de una cadena montañosa, en el piedemonte del Ambato y mirando
amanecer tras otra, el Ancasti, la Ciudad original, de típica estructura cuadricular colonial, se
fue extendiendo progresivamente hacia los cuatro puntos cardinales: hacia el Oeste, escalando
el piedemonte; hacia el Norte, casi hasta encontrar su límite físico; y hacia el Sur donde aún no
se detuvo de crecer. También creció hacia el Este, hasta encontrarse con el vecino
Departamento de Valle Viejo, con el que se ha casi integrado (y aquí el “casi” es muy
importante) para conformar lo que se llama el “Gran Catamarca”, junto con el departamento
de Fray Mamerto Esquiú.
Un río de montaña caudaloso, El Tala, la recorta por el lado Sur y se pierde en la
llanura del Valle Central, con uno de sus afluentes, el Ongolí, marcando el límite del ejido
municipal por el Sur. Otro río, que debió ser mucho más caudaloso antes de la construcción de
la represa de Las Pirquitas, el Río del Valle, define buena parte del límite Este de la Ciudad.
Varios cauces casi secos, algunos de ellos canalizados, recorren como viejas arterias el
entramado de sus calles: el de Choya, La Florida y el Fariñango.
Mirada a la distancia, sorprende la forma en que la Ciudad ha trepado desde el Valle
hacia la montaña, marcando un desnivel de casi trescientos metros entre su punto más alto,
cercano a la represa de El Jumeal y el Río del Valle: fuente de fuertes correntadas en épocas de
lluvias que aún esperan ser canalizadas o entubadas, para ahorrar a los habitantes de las zonas
más bajas de la Ciudad las esporádicas pero dañinas inundaciones.
Catamarca es una Ciudad sencilla: en la traza de sus calles y en la falta de estilo de su
arquitectura, solo alterada por la belleza de unos pocos edificios religiosos, algunas casas de
origen post-colonial u otras fruto de la genialidad de Caravati o de la aislada inspiración de un
arquitecto que dejó, en medio de esa sencilla homogeneidad, algún edificio de estilo
vanguardista para su época. El lado positivo y triste, a la vez, de esa homogeneidad y sencillez,
son los barrios de “viviendas sociales” repetidos hasta el infinito sin gracia ni imaginación pero
asegurando al menos un techo a quienes sin ellos hubieran vivido en condiciones aún más
precarias.
Catamarca también es una ciudad convivial3. O para ser más precisos, todavía lo es, en
medio de un proceso de creciente conflictividad social poco alterado por el crecimiento
económico, que más se refleja en la abundancia de automotores recientes o en los cientos de
motocicletas que pueblan sus calles, que en la calidad de las viviendas o en la importancia de
su infraestructura. Este es, justamente, uno de sus puntos más débiles. Si bien la mayor parte
de los hogares cuentan con agua potable y cloacas, la infraestructura es añeja en todas las
instalaciones primarias y troncales, que según los técnicos es necesario cambiar. Además, el
equipamiento de bombeo es insuficiente para atender la demanda en horas pico, problema
que podrá paliar el acueducto de Pirquitas. Por otra parte, presenta un déficit muy grave en
materia de provisión de energía y de gas natural. Y su sistema de telecomunicaciones es
posiblemente uno de los más deficientes del país.
Según el Censo de Población del año 2.010, en junio de ese año la Ciudad contaba con
159.703 habitantes, que integraban 42.037 hogares, repartidos en una superficie habitable de
3
Término atribuido al sociólogo francés Edgard Morin, que expresa la facilidad y el placer de vivir en un
determinado medio. Por extensión, aquello que es fácil de manejar.
9
399 km² los que daba una baja densidad poblacional de 400,3 habitantes por km². La mayoría
de ellos vivían en 38.695 casas y en solo 2.538 departamentos, lo que indicaba, por una parte,
una marcada preferencia por vivir en casas bajas y, por otra, la fuerte incidencia de la política
de construcción del Instituto Provincial de Vivienda, que en el decenio previo había entregado
aproximadamente el 54% de las viviendas construidas en la Ciudad.
La población de Catamarca, es relativamente joven, la franja etaria de 0-9 años era en
el 2.010, el 17,8% de la población total, y si extendíamos el cómputo a la franja de 0 a 19 años,
llegábamos al 28,6% del total. Un poco más de la mitad de la población (51,6%) era en ese
momento población en edad de trabajar, es decir que tenía entre 20 y 60 años y los mayores
de esa edad, eran un poco más del 10% del total de la población.
Estas cifras, sin embargo, escondían algunos fenómenos interesantes. Por ejemplo, las
migraciones y otros procesos no tan evidentes en las estadísticas demográficas, indican que
Catamarca es una ciudad con un bajo índice de masculinidad. Esto, a su vez, es una de las
explicaciones al hecho de que sea una ciudad con un elevado porcentaje de hogares a cargo de
mujeres (39.8%, según el citado Censo) y que la población económicamente activa, sea
relativamente baja, particularmente entre la población femenina. Por otra parte, la evolución
demográfica de la Ciudad era el producto de una baja en la tasa de fertilidad respecto del
pasado y de una esperanza de vida cada vez mayor. Detrás de estas cifras hay un pasado que
las condiciona y que no se podrá ignorar cuando intentemos ver el futuro demográfico de la
Ciudad.
1. Algunos antecedentes históricos
Haciendo un recorrido muy rápido por las cifras de población total de la Provincia
desde el primer censo nacional de 1.869 hasta el 2.010, se observa la pérdida relativa de
importancia de la población provincial con relación a la población total del país. Esta decreció
del 4,4% del total nacional en 1.869 a solo el 0,7% en 1.980, para ubicarse en porcentajes
equivalentes de allí en adelante (Ver Cuadro Nº1). Este fenómeno está ligado a dos procesos
migratorios importantes. El primero, es que Catamarca, como la mayor parte de las provincias
vecinas, solo recibió a una proporción muy pequeña de las grandes corrientes inmigratorias
que llegaron a la Argentina desde Europa entre 1.860 y 1.950, y que se instalaron
esencialmente en La Pampa Húmeda y en el Litoral. El mayor porcentaje relativo de
inmigrantes que llegaron a Catamarca y las provincias vecinas desde Medio Oriente, no fue
suficiente para compensar aquella pérdida relativa. Tampoco lo fue el limitado número de
inmigrantes que llegaron desde los países vecinos, cuya mayoría prefirió radicarse en el
conurbano bonaerense o en la Patagonia.4
El segundo proceso, corresponde a las corrientes emigratorias que afectaron desde
muy temprano a nuestra Provincia, cuyas causas variaron a lo largo del tiempo pero parecen
ser una constante difícil de modificar.
4
Ver en particular, Devoto, Fernando: “Historia de la Inmigración en la Argentina”. Editorial
Sudamericana, 2.003. Para la inmigración de países limítrofes, el Apéndice de dicho libro, por Benencia,
Roberto.
10
Cuadro Nº 1.1
Evolución Poblacional de la Provincia de Catamarca según los distintos censos
nacionales y porcentaje con respecto al total Nacional
AÑO
POBLACIÓN
PORCENTAJE
1869
1895
5
79.962 90.161
4,60% 2,28%
1914
1947
1960
1970
1980
1991
6
100.769 147.213 168.231 172.323 207.717 264.234
1,28%
0,92%
0,84%
0,74%
0,74%
0,81%
2001
2010
334.568 367.828
0,92%
0,92%
Fuente: INDEC
La primera emigración surge con el arribo del Ferrocarril a Tucumán en 1.876. Esta
originó el crecimiento de los ingenios, lo que demandó a su vez la ampliación de la superficie
sembrada con caña y atrajo mano de obra de Catamarca y Santiago del Estero. En 1.895, el
Censo Nacional de Población registró en la Provincia de Tucumán la existencia de 16.565
catamarqueños. En 1.914, esa cifra alcanzó a 21.782 individuos, situación que se intentó
vanamente revertir.7
Este proceso de emigración se acentuó durante el primer período de industrialización
por sustitución de importaciones, iniciado en los años veinte, que llevó importantes grupos de
población del Noroeste y de otras provincias del país a concentrarse principalmente en la
provincia de Buenos Aires y secundariamente en las ciudades de Rosario y Córdoba. En los
años treinta, después de la crisis de comienzos de esa década, que afectó en forma muy
marcada a algunas de las economías regionales caracterizadas por la producción de materias
primas (azúcar en Tucumán, vino en Mendoza, algodón en Catamarca, cereales, forrajes y
carnes en la Pampa Húmeda). El proceso se amortiguó, pero comenzó a surgir una creciente
corriente migratoria hacia los centros urbanos, incluso regionales, debido a la falta de empleo
y de infraestructura en el medio rural.
Con el inicio del segundo proceso de industrialización, que se aceleró con la II Guerra
Mundial y con la llegada del primer gobierno del General Perón, se genera una nueva corriente
migratoria desde diversas regiones del país hacia aquellos centros de desarrollo industrial y
hacia la ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo y más marcadamente a partir de los años 60,
comienza a observarse un cambio en los patrones migratorios internos, modificando por
primera vez en dos siglos la tendencia concentradora de Buenos Aires, al orientarse dichas
corrientes a las ciudades medianas y a la región patagónica. Catamarca, integrante de una
región preponderantemente emisora en términos migratorios, hasta 1.980 tuvo un saldo
migratorio negativo, lo que explica el pronunciado descenso relativo del crecimiento
poblacional en el período 1960-1970, con una tasa de tan solo el 2,3%, para el período
intercensal, muy por debajo de la media nacional de 16%.
Entre los protagonistas de este proceso, se destacaron los pobladores de entre 20 y 39
años (mayormente varones y del oeste provincial), que se trasladaron al sur del país en busca
de alternativas laborales que ofrecía la explotación petrolera. El máximo ejemplo en este
sentido, lo constituye el asentamiento de una nutrida cantidad de catamarqueños en la ciudad
de Caleta Olivia, en Santa Cruz.
En cuanto a las causas de la migración, se destaca la importancia de los indicadores de
empleo entre 1.947 y 1.960, mientras que a partir de la década de 1.960 parecen adquirir
5
Población que no incluye al Departamento de Antofagasta.
Incluyendo Antofagasta que entonces formó parte de la Gobernación Nacional de los Andes.
7
Lattes, Alfredo: “Las corrientes migratorias en la Argentina entre mediados del siglo XIX y 1.960”.
Desarrollo Económico, Nº 48.1973.
6
11
mayor significación en este tipo de procesos migratorios internos, aspectos vinculados con la
calidad de vida, y entre ellos particularmente la oferta educativa.
En el año 1.991 la población censada en la Provincia fue de 264.234 personas y en la
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca fue de 141.260 duplicando casi la cifra de
veinte años atrás.
Cuadro Nº 1.2
Población de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
DEPARTAMENTO
CAPITAL
CENSO 1960
45.929
CENSO 1970
57.228
CENSO 1980
77.931
CENSO 1991
109.882
CENSO 2001
141.260
CENSO 2010
159.703
Fuente: Indec
Según el Censo de Población y Vivienda del año 2.001 la población de la Provincia de
Catamarca ascendió a 334.568 habitantes. El 74% de la población catamarqueña de ese
entonces ya era urbana, es decir, que habitaba en localidades de 2 mil y más habitantes, cifra
sensiblemente inferior a la de la media nacional (89%) y la densidad de la población provincial
era muy baja: 3.2 ha/km2. Al mismo tiempo, la población de la ciudad Capital llegaba a los
141.260 habitantes.
Como se ha visto antes, los datos censales del INDEC para el año 2.001 daban, para la
ciudad de Catamarca, una población de 141.260 habitantes. De ellos, 72.895 eran mujeres y
68.365 varones. De modo que el índice de masculinidad para el conjunto de la población era
del 94%. Del total de la población el 10.92% era población materno-infantil (menor de 5 años)
y los menores de 20 años representaban el 30,3% de la población. En el extremo más alto de
edad (60 y más años) en cambio, se ubicaba solamente el 9% de la población total. La lectura
de estos datos y la observación de la pirámide poblacional, nos habla de una población aún
joven que todavía no ha ingresado al proceso de transición demográfica, con alguna alteración
en la estructura de la pirámide en la franja etaria de los 20-24 años, especialmente entre las
mujeres, que posiblemente expresaba una corriente migratoria desde el interior de la
Provincia hacia la ciudad Capital.
12
Grafico Nº 1.3: POBLACION DE LA CIUDAD DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA
2001- VARONES Y MUJERES SEGUN GRUPO DE EDAD QUINQUENAL
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10000 8000
MUJERES
2001
VARONES
2001
6000
4000
2000
0
2000
4000
6000
8000 10000
Según los resultados del Censo poblacional del 2.010 la Provincia contaba con un total
de 367.828 habitantes. El 61,9% de la misma se concentró en localidades de más de 2.000
habitantes y un 41,7% lo hace en la Capital. La tasa de crecimiento intercensal fue del 9.9 %”8
contra una media nacional del 11,2%. Los demás datos censales indicaban la persistencia de
altas tasas de fecundidad acompañadas de una baja en la tasa de mortalidad y,
principalmente, un retorno importante hacia la provincia de origen, de una parte de los
migrantes del decenio anterior.
La densidad de la población de la Provincia para este último censo, era de 3,94
hab/km2. Comparando con las provincias limítrofes, la densidad de Catamarca en el año 2010
se asemeja a La Rioja, con una densidad de 3,96 hab/km2, y es muy inferior a la de la Provincia
de Santiago del Estero (6,48) y considerablemente inferior a la de Tucumán, cuya densidad es
relativamente alta en comparación a la del resto del país.
Los datos de este Censo de 2.010, comienzan a evidenciar un cambio en el
comportamiento demográfico en la población de la ciudad Capital. Esta llegaba a los 159.703
habitantes, 82.902 mujeres y 76.801 varones con una tasa de masculinidad aún más baja que a
comienzos del decenio anterior: 92.6%. La población materno-infantil ha descendido al 8,6%
del total. Este descenso, en números absolutos, es observable tanto en el primer grupo etario
(0-4 años) como en el segundo (5-9), que han bajado de 15.431 a 13.711 y de 15.102 a 14.765
niños. Ello afecta al grupo de los niños y jóvenes de menos de 20 años que han visto reducida
su participación porcentual en el total de población al 27,5% contra un 31,6% del 2.001. Aun
así, los grupos de edades más numerosos se sitúan en la parte media- baja de la pirámide,
entre los intervalos de 10-14 y 15-19 años, que suman el 19,43% de la población total de la
Ciudad. En cambio, la franja de personas en edad laboral ha subido ligeramente respecto del
decenio anterior, llegando al 51,6% del total. A su vez, el grupo de los adultos mayores
muestra un claro crecimiento, llegando ahora a ser el 10,7% del total de la población, contra el
ya comentado 9% del año 2.001.
8
Fuente: Secretaría de Planeamiento. Gobierno de la Provincia de Catamarca: “Atlas de Catamarca”.
13
En algún sentido, puede decirse, leyendo la pirámide poblacional, que había
comenzado el proceso de transición demográfico, con tasas de fecundidad y de mortalidad
más bajas que en el pasado. Llama la atención, como hecho destacado, la acentuación de la
pérdida de presencia masculina, posiblemente como expresión de la persistencia de corrientes
emigratorias.
Grafico Nº 1.4: POBLACION 2010- VARONES Y MUJERES SEGUN GRUPO DE EDAD QUINQUENAL
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
MUJERES
2010
45-49
40-44
VARONES
2010
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10000 8000
6000
4000
2000
0
2000
4000
6000
8000 10000
Este aumento de población del 13,3% en un decenio, se vio reflejado en una rápida
ocupación del territorio (como ya se indicó antes), ya que la densidad poblacional en la Ciudad
llegó a 400.3 hab/km2 duplicando así la densidad poblacional de 10 años atrás: 206.3 hab/km2.
Esto era, a su vez, reflejo de la existencia de 8.839 más hogares que a comienzos del decenio y
de la construcción de 8.070 casas y 975 departamentos en ese período.
2. Las proyecciones demográficas
Las proyecciones de población representan un insumo básico para la planificación
económica y social, esto debe considerarse en relación a la doble función de la población en la
sociedad: como consumidora y como generadora de bienes y servicios.
Es por ello que las proyecciones de población, son cada vez más instrumentos
indispensables para establecer, con cierto margen de error, las demandas futuras de bienes y
servicios de la población clasificada por sus múltiples características (sexo, edad, distribución
geográfica, tamaño, composición familiar, niveles de instrucción, etc.) o los volúmenes y
características de los potenciales de oferta de mano de obra, factores todos esenciales para la
programación del empleo y la producción de bienes o servicios.
En otros términos, la importancia de las proyecciones de población radica en la
capacidad de anticipar las necesidades y capacidades básicas de un país, provincia o una
14
ciudad, para poder prevenir y adoptar anticipadamente las políticas y medidas necesarias para
entender las demandas que están implícitas en las proyecciones demográficas.
En el caso de una municipalidad, esta información, junto con otras como el futuro del
parque automotor, son indispensables para poder determinar las demandas futuras de
muchos de los servicios que tendrá que atender, ya sea en materia de salud y educación como
de construcción de calles, conexiones de agua o instalación de luminarias, residuos sólidos a
recoger o potenciales asistentes a los centros deportivos. De allí la prioridad que le hemos
dado en la preparación de este Plan a las proyecciones de la población de la Ciudad, primero
para una fecha relativamente cercana, como el 2.015 y luego a otra, que podríamos definir
como de mediano plazo, el 2.020.
Como ya se anticipó en un anexo al presente documento se describen las
metodologías utilizadas, para llegar a los resultados de las dos proyecciones demográficas
citadas. A partir de ellas pretendemos poder contar con sendos escenarios que nos aconsejen
las políticas a seguir y las acciones a implementar en los distintos ámbitos de la acción
municipal.
Antes de penetrar en el análisis de los resultados alcanzados con estas proyecciones,
deben hacerse algunas salvedades. La primera de ellas tiene que ver con el método elegido.
Normalmente cuando se hacen proyecciones de población se utiliza lo que se llama “el método
demográfico” (Ver el anexo metodológico) que consiste en proyectar en el tiempo las cifras de
población tomadas de períodos anteriores, aplicándoles las tasas de las principales variables
demográficas: tasa de fecundidad, natalidad, mortalidad infantil y total, y un posible resultado
del crecimiento (o reducción) de la población fruto de las corrientes migratorias, aplicando a
las tasas pasadas ciertos criterios de corrección en función del comportamiento esperado de
cada una de ellas en el determinado momento histórico en que se las aplica. Esto exige contar
con información suficientemente desagregada (por sexo y grupo etario) y confiable y con
elementos adicionales que permiten estimar los posibles cambios en el comportamiento de
cada una de esas variables. Lamentablemente, la información proveniente de los últimos
censos nacionales no reúne esas condiciones. Más aún, el único intento de proyección total de
la población, utilizando el método demográfico, que hizo el INDEC9 en el 2.005, para estimar la
población que tendrían el país, cada provincia y las ciudades más importantes en el 2010,
arrojó cifras que estuvieron muy por encima de las que después evidenció el Censo de ese año.
Por eso, tal como se explica en el Anexo metodológico, se optó por un sistema más
simple de proyección lineal por grupo etario, con una corrección vinculada al comportamiento
pasado y esperado de algunos grupos etarios que fueron muy afectados en los períodos
anteriores por las corrientes migratorias. La proyección se hizo para el conjunto de la
población, de ambos sexos, incluida dentro de cada grupo etario. De haberse hecho
separadamente para cada sexo, es muy probable que el resultado final hubiese indicado una
caída aún mayor en el índice de masculinidad que la resultante al sumar la población
proyectada para el conjunto de los 17 grupos etarios considerados.
Con los resultados obtenidos se construyó un cuadro comparativo de la evolución de la
población en 2.001 y 2.010, según lo indicado por los censos correspondientes y las
proyecciones para el 2.015 y 2.020, para cada uno de los grupos etarios elegidos, divididos por
sexo, y para el conjunto de la población (Cuadro Nº 1.5). A partir de allí se construyeron una
9
INDEC .Análisis Demográfico:” Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 20012015”. En el caso de la Ciudad de Catamarca, la estimación del INDEC fue un 9,9% superior a las cifras
del Censo.
15
serie de pirámides de población que permiten una comparación visual de la estructura
poblacional en cada uno de los años elegidos.
Los resultados alcanzados, se ajustan bastante al comportamiento demográfico
esperado de un grupo humano que está a los comienzos de lo que comúnmente se conoce
como “el proceso de transición demográfico”, caracterizado por tasas de fecundidad y de
natalidad más bajas y también por tasas de mortalidad más bajas, que arrojan como resultado,
tasas de crecimiento de la población más bajas que las del pasado, un menor número de
nacimientos y un paulatino envejecimiento de la población.
Cabe, sin embargo, hacer una aclaración importante. Si bien en la metodología
utilizada se trató de corregir algunas “anomalías estadísticas” en el comportamiento de ciertos
grupos etarios que habían sido muy afectados por emigraciones (especialmente entre los
hombres) y por inmigraciones (especialmente entre las mujeres) que ya estaba presente en los
períodos tomados como referencia e incluso en períodos anteriores (años ochenta y noventa),
en las proyecciones persiste una baja en la tasa de masculinidad muy acentuada. Habría sido
posible corregir matemáticamente este resultado, pero hemos preferido mantenerlo así, a la
luz de indicaciones parciales que nos hablan de un número creciente de hogares a cargo de
mujeres y de condiciones de baja creación de empleo en sectores donde predomina el empleo
masculino, que pueden anticipar una nueva corriente de emigración masculina que, en caso de
confirmarse, daría mayor validez a las cifras de las proyecciones.
Digamos, por último, que cualquier proyección demográfica debe apoyarse en un
mínimo conocimiento de lo que ha sido el comportamiento pasado del grupo humano bajo
estudio y de las corrientes subyacentes en el presente. Nuevamente debemos lamentar no
contar aún con estudios y trabajos sobre la historia demográfica de la Provincia y de la Ciudad
de Catamarca10 y que recién ahora estamos pudiendo contar con algunos elementos que nos
permiten, más presumir que conocer, esas corrientes subyacentes a las que hacíamos
referencia. De allí la precaución con que deben tomarse estas proyecciones que, de todas
formas, creemos que constituyen un punto de partida útil para comenzar a pensar en el futuro
de nuestra Ciudad.
10
Solo podemos citar los hoy agotados trabajos de Boleda, M. y Mercado C: “Introducción a la
demografía histórica del Noroeste argentino”. Cuadernos del Gredes Nº 11, 1.991 y el libro de Boleda,
M. “Ciudades del Noroeste argentino”. Salta, Alianza Editorial, 1.999.
16
Cuadro N° 1.5
Proyección 2015-2020 población total, varones y mujeres, según grupos quinquenales
Departamento Capital Provincia de Catamarca- tendencia lineal.
POBLACION
2001
GRUPO
DE EDAD
TOTAL
0-4
5-9
CENSAL
2010
2015 TENDENCIA LINEAL
PROYECCIONES
2020 TENDENCIA LINEAL
2001
MUJERES
2001
TOTAL
VARONES
2010
MUJERES
2010
TOTAL
VARONES
2015
MUJERES
2015
TOTAL
15.431
7752
7679
13.711
6866
6.845
12947
6474
6473
15.102
7608
7494
14.765
7433
7.332
14601
7348
7253
10-14
14.368
7274
7094
15.520
7693
7.827
15347
7605
15-19
13.363
6628
6735
15.518
7726
7.792
16144
7949
20-24
13.735
6733
7002
13.749
6730
7.019
14857
25-29
11.293
5503
5790
13.034
6462
6.572
30-34
9.387
4561
4826
13.286
6360
6.926
35-39
8.558
4050
4508
10.834
5238
40-44
8.158
3981
4177
8.999
45-49
7.474
3556
3918
8.152
50-54
6.669
3155
3514
55-59
4.746
2241
60-64
3.651
1676
65-69
3.118
70-74
2.625
75-79
80 y más
Total
VARONES
VARONES
MUJERES
2020
2020
12183
6081
6102
14436
7262
7174
7742
16772
8136
8636
8195
18021
9006
9015
7287
7570
14862
7118
7744
13041
6461
6580
15136
7533
7603
14308
6914
7394
13300
6357
6943
5.596
13085
6271
6814
12503
6151
6352
4351
4.648
10198
4989
5209
12738
6067
6671
3851
4.301
8573
4030
4543
10320
4981
5339
7.702
3600
4.102
8051
3749
4302
8500
3935
4565
2505
7.141
3377
3.764
7694
3615
4079
7789
3657
4132
1975
5.561
2527
3.034
6963
3167
3796
6425
2883
3542
1344
1774
4.022
1773
2.249
5075
2223
2852
6051
2672
3379
1036
1589
2.853
1198
1.655
3266
1389
1877
4348
1806
2542
1.818
690
1128
2.314
857
1.457
2411
924
1487
2978
1131
1847
1.764
577
1187
2.542
759
1.783
2894
851
2043
3676
998
2678
141.260
68365
72895
159.703
76801
82.902
169455
79544
88209
180038
83778
94264
Fuente: * 2001/2010: Indec, *2015/2020: Proyecciones propias. (Ver Anexo Metodológico).
17
Por otra parte, en el Cuadro Nº1.6, se presenta el porcentaje que tenía cada uno de los
grupos etarios en el total de población en el año 2.010 y los que tendrían en las proyecciones
para los años 2.015 y 2.020. A partir de las cifras de los cuadros Nº1.5 y Nº1.6 se pudieron
confeccionar las pirámides poblaciones que se presentan más adelante.
Cuadro Nº 1.6
Distribución porcentual de la población por grupo etario 2001-2020.
EDAD
0-4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80 y mas
PORCENTAJE POR GRUPO ETARIO
2001
2010
2015
10,9
8,6
7,6
10,6
9,2
8,6
10,1
9,7
9
9,6
9,7
9,5
9,8
8,6
8,7
7,9
8,1
7,6
6,6
8,3
8,4
5,9
6,7
7,7
5,7
5,6
6
5,2
5,1
5
4,7
4,8
4,7
3,3
4,4
4,5
2,5
3,5
4,1
2,2
2,5
2,9
1,8
1,7
1,9
1,3
1,4
1,4
1,2
1,6
1,7
2020
6,7
8
9,3
10
8,2
8,4
7,3
6,9
7
5,7
4,7
4,3
3,5
3,3
2,4
1,6
2
Fuente: Cálculos propios.
Nota: La suma da por resultado una cifra levemente inferior a 100, producto del redondeo de los parciales
El siguiente Cuadro Nº1.7 presenta el comportamiento del índice de masculinidad
según los datos censales del INDEC y de nuestras proyecciones (2015-2020). Conforme a la
información censal el índice de masculinidad para el 2.001 indicaba que había en ese entonces
94 hombres por cada 100 mujeres y en el 2.010 el índice 92,6 hombres por cada 100 mujeres.
Situación que, según nuestras proyecciones, se acentuaría en el futuro.
Cuadro Nº1.7
Índice de masculinidad 2001-2010-2015-2020. Ciudad de SFV de Catamarca
AÑO
TOTAL
INDICE MASC.
2001
2010
2015
2020
141260
159703
169455
180038
94%
92%
90%
89%
Fuente: Indec para 2.001 y 2.010 y proyecciones propias para 2.015 y 2.020.
18
3. El escenario 2.015
Según nuestras proyecciones, la población total de la ciudad de San Fernando del Valle
de Catamarca llegaría en el 2.015 a 169.455 personas, o sea 9.752 más que en el 2.010. Esto
significaría un incremento del 11.29% respecto de ese año.
En los intervalos de edad de 0-4, de 5-9 y 10-14 notamos que la variación no es
relevante pues sigue el fenómeno de disminución relativa de los más jóvenes ya visto en los
datos censales del periodo 2001-2010. Este grupo llegaría a los 42.897 niños es decir un 25.2%
de la población total. De estos 21.427 (49.96%) son varones y 21.468 (50.04%) mujeres.
En tanto el grupo de la edad de 15-19 y 20-24 se mantiene estable con 31.001 jóvenes
(18.2% del total de la población). En comparación al 2.010 esto significaría un aumento de
1.737 jóvenes; es decir un desarrollo poblacional suave, teniendo predominancia en este
grupo el sexo femenino con 15.765 de mujeres (50.8%).
Los grupos de las personas adultas de 25 a 59 años llegan a sumar 74.950 personas
(43.9% de la población para este año). De estos habitantes 38.921 (51.9%) serian mujeres y
36.029 (48.1%) varones.
Los adultos mayores (60-64 a 80 y más años) llegan a un total de 20.609 personas
(12,1%) de la población total. Si comparamos con el periodo 2010 este grupo etario crecerá en
3.317 (2.1%) habitantes.
La pirámide poblacional respectiva permite ver que la franja de los 30 años hacia
arriba, y hacia la derecha de la pirámide que representa al sexo femenino, crece en
comparación con el sexo masculino. El índice de masculinidad para este escenario estaría
alrededor del 90.1%. En el intervalo de edad 20-29 es relevante la disminución de población en
ambos sexos, lo que fundamenta la hipótesis de que tres décadas atrás la tasa de natalidad
tuvo una clara disminución. En la franja de 25-29 es destacada esta decadencia, al mismo
tiempo en este grupo es donde se equiparan la población para ambos sexos en valores
absolutos y relativos.
Es importante mencionar que en la cima de la pirámide resalta la presencia del sexo
femenino (barras de color rojo) llevando esto a la conclusión de que existe una marcada
diferencia en la esperanza de vida entre las mujeres.
19
Grafico Nº 1.8: PROYECCION (CON TASA MODIFICADA) POBLACION 2015- VARONES
Y MUJERES SEGUN GRUPO DE EDAD QUINQUENAL
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
MUJERES
2015
45-49
40-44
35-39
VARONES
2015
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10000 8000 6000 4000 2000
0
2000 4000 6000 8000 10000
La superposición de las pirámides de 2.010 y 2.015 (proyectada) nos permite ver las
pérdidas y ganancias de población para cada grupo etario y sexo dentro de sus respectivas
franjas.
Los espacios en blanco indican el aumento proyectado de la población para el 2.015
con relación al 2.010, excepto en el grupo de 0-4 años donde la superposición de la pirámide al
2.010 marca la fuerte disminución en la tasa de natalidad en comparación con el año base.
Con la superposición de ambas pirámides se puede observar:
a. El crecimiento de la población de 0-4 años;
b. La estabilidad de la población de 5-14 años; y
c. El crecimiento de los restantes grupos etarios.
En las edades 20-24, 30-34 y 35-39 se ve claramente el aumento poblacional,
especialmente entre las mujeres. La franja de 60-69 crece algo menos, pero se registra un
crecimiento adicional en la población femenina de 80 y más años.
20
Grafico Nº 1.9: SUPERPOSICION DE PIRAMIDE POBLACION 2010 Y PROYECCION DE
POBLACION 2015 (CON LA TASA MODIFICADA) SEGUN GRUPO DE EDAD QUINQUENAL
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
MUJERES 2015
50-54
45-49
VARONES 2015
40-44
MUJERES 2010
35-39
VARONES 2010
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10000 8000 6000 4000 2000
0
2000 4000 6000 8000 10000
4. El escenario 2.020:
Para el año 2.020 la población de la Ciudad estaría alrededor de los 180.000
habitantes. Implicando un aumento de la población de 20.335 personas respecto del año
2.010. En el período 2015-2020 la población se incrementaría en 10.583 habitantes, es decir
algo así como 2.000 habitantes por año.
La cantidad de niños del intervalo de 0-4 años en el 2.020 sería de 12.183 (6,8% de la
población total). El índice de natalidad trae un arrastre de disminución en relación a los
periodos anteriores que hace que el intervalo 5-9 años llegue a contar con solo 14.436 niños,
de ellos 7.262 varones y 7.174 mujeres (aproximadamente el 8% de la población total de este
año).
En este escenario, el intervalo de los 10-14 años llega al 2.020 con 16.772 habitantes,
siendo este uno de los grupos etarios con mayor porcentaje personas del total.
Para la franja etaria de 15-19 y 20-24 se llega a un total de 32.883 jóvenes. En el ciclo
2010/2020 la tasa de crecimiento bruta refleja un ascenso del 24.3% para este grupo. En
valores absolutos estriamos hablando de 11.811 jóvenes más en el decenio.
Para las edades representada por los adultos en edad de trabajar (25-29 a 55-59) se
registraría un aumento del orden del 47.8% (5.336 habitante). Mientras que los adultos
mayores llegan a ser 23.478 personas, registrando un crecimiento del 12.8% respecto del
período anterior.
El índice de masculinidad para el 2.020 seguiría bajando hasta llegar al 88,8%
prolongándose la tendencia a la baja ya comentada.
21
A esta altura, la pirámide poblacional ya toma la forma esperada en una sociedad en la
etapa de la transición demográfica, con unas pocas “anomalías”: ausencia en la población
masculina de 20-24 años, reflejo de emigraciones o de tasas de natalidad muy bajas hace
veinte años atrás que pudieron ser fenómenos concominantes; y un “exceso” en la población
femenina de 40-44 años, posiblemente fruto de migraciones internas en los últimos veinte
años.
Grafico Nº 1.10: PROYECCION (CON TASA MODIFICADA) POBLACION 2020VARONES Y MUJERES SEGUN GRUPO DE EDAD QUINQUENAL
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
MUJERES
2020
45-49
40-44
VARONES
2020
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10000
5000
0
5000
10000
Obsérvese, en la página siguiente, que según surge de la comparación de las pirámides
2010-2020 las nuevas generaciones son cada vez más pequeñas y que los grupos de edades
más avanzados van aumentando su cuantía absoluta y relativa, a medida que las generaciones
actuales, más numerosas, envejecen. Este aumento es un resultado combinado de una baja
fecundidad con la progresiva disminución de la mortalidad. Los espacios vacíos en las barras
del histograma marcan el crecimiento poblacional.
22
Grafico Nº 1.11: SUPERPOSICION DE PIRAMIDE POBLACION 2010 Y PROYECCION DE
POBLACION 2020 (CON LA TASA MODIFICADA) SEGUN GRUPO DE EDAD QUINQUENAL
80 y más
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
MUJERES 2020
50-54
45-49
VARONES 2020
40-44
MUJERES 2010
35-39
VARONES 2010
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
10000 8000
6000
4000
2000
0
2000
4000
6000
8000 10000
5. Algunas conclusiones con implicancias políticas
En el período considerado (2010-2020) la Ciudad crece a un moderado ritmo del 1,41%
anual, es decir unas 2.250 personas por año. A este ritmo puede estimarse la población actual
de la Ciudad (2.013) en unas 165.000 personas; que llegará a alrededor de 170.00 para el 2.015
y a unas 180.00 para el fin del decenio.
Continuando con la tendencia del decenio pasado, se registra un marcado descenso en
la tasa de natalidad. En consecuencia, los nacimientos serán menos y la población menor de
cuatro años tenderá a decrecer en los años venideros. Pero también habrá una disminución de
la población de entre 5 y 9 años, producto de la baja ya registrada en la tasa de natalidad en el
pasado. A su vez, la población de entre 10 y 14 años se mantendrá estable hasta el 2.015 pero
aumentará hacia el 2.020. De modo que habrá una menor demanda por los servicios de
prenatalidad y pediatría y sobre el sistema escolar.
La población de entre 15 y 24 años aumentará algo en números absolutos (alrededor
de 6.000 jóvenes más en un decenio) pero registrará una leve pérdida en términos relativos,
dado que bajará del 19,4 al 18,2% del total de población.
En cambio, la población en edad de trabajar (hombres y mujeres de 20 a 60 años y
hombres de 60 a 65), pasará de 85.424 habitantes a 98.031: un aumento del 14,8% (o sea
12.607 personas). Suponiendo una Población Económicamente Activa (PEA)11 del 41% este
crecimiento poblacional nos estaría hablando de la necesidad de crear algo más de 5.000
11
El INDEC define la PEA como “el conjunto de personas que tiene una ocupación o que sin tenerla la
busca activamente. Está compuesta por la población ocupada más la desocupada”.
23
puestos de trabajo en el decenio solo para absorber la mano de obra que se incorporará al
mercado. El grupo de población de 20 a 60 años, aumentará ligeramente del 51,6 al 52,5% del
total de la población. Esto implicará la posibilidad de la creación de no menos de 5.000
hogares, con el consiguiente aumento sobre la demanda de viviendas, temas que se analiza, en
términos cuantitativos, con más detalle en el capítulo respectivo.
Por otra parte, también se acentuará el aumento en la esperanza de vida,
especialmente entre la población femenina. El grupo de los de más de 60 años, aumentará del
10,7 al 12,8% del total de la población. En términos absolutos, crecerá desde 17.292 personas
en el 2.010 a 23.478 en el 2.020, un crecimiento decenal del 35.8%. Sin embargo, el
comportamiento de todos los grupos etarios dentro de esta franja no será igual. El grupo de 60
a 64 años, será una especie de grupo bisagra: crecerá muy fuerte hasta el 2.015 y luego
registrará una baja, incluso entre las mujeres de esa franja de edad; el grupo de edad entre los
65 y 74 años, será el que proporcionalmente más crecerá en el futuro, y especialmente la
franja femenina de esa edad; la franja de 75 a 79 años, también crecerá, pero más lentamente
que otras franjas etarias; finalmente, la población de 80 y más años de edad conocerá un
marcado crecimiento gracias al aumento del número de mujeres que llegarán a esas edades.
Esto generará una creciente demanda por los servicios para personas mayores en el
sistema sanitario y en la vida cotidiana. Como corolario podríamos decir que, en el futuro,
habrá que pensar en la construcción de hogares para ancianos.
Como conclusión, llegamos a que la evolución demográfica, señala la existencia de un
paralelo entre la disminución de la mortalidad, como una consecuencia de la mejora del nivel
de vida por el desarrollo de la tecnología (alimentación, condiciones sanitarias, transporte,
medicina, etc.) y la disminución de la natalidad, como consecuencia de varios fenómenos
asociados a los anteriores (tasa de urbanización más alta, aumento de la escolaridad,
especialmente del sexo femenino, el proceso de liberación femenina, etc.). Ello se salda en un
crecimiento global de la población más moderado que en el pasado y más equilibrado entre los
distintos grupos etarios. Es lo que se conoce como “la segunda fase de la evolución
demográfica”12.
12
UNESCO: “Estudio de referencia sobre educación en población para América Latina”, publicado por
UNESCO- OREALC, París, 1.981.
24
Capítulo Segundo
Mejorar la calidad de vida de los vecinos
En este capítulo se encaran diversos aspectos de la vida cotidiana de los vecinos de
nuestra Ciudad: vivienda; transporte; recolección y tratamiento de residuos; seguridad; así
como la situación en materia de ciertos servicios que, como la provisión de agua, de energía o
de gas y las telecomunicaciones, están fuera del ámbito de la gestión municipal. En todos los
casos se presenta la situación actual, y en algunos casos, se efectúan proyecciones acerca de la
demanda futura y se hacen sugerencias acerca de cómo encarar la atención de la misma y de
los problemas que se presentan en el horizonte.
1. Enfrentar el déficit de vivienda y mejorar la ocupación del espacio urbano
El censo del año 2.010 indica que existían en la Ciudad 44.606 viviendas particulares,
de las cuales 38.408 estaban habitadas por algo más de 158.000 personas que integraban
42.037 hogares.
Estos datos, además, reflejaban algunos elementos interesantes:
-
-
El 14% de las viviendas censadas, es decir 6.198, estaban deshabitadas, número
particularmente elevado para una Ciudad en la que, como veremos, la demanda
insatisfecha también es elevada13;
La población censada, dividida por la cantidad de viviendas habitadas, da un
razonable promedio de 4,1 habitantes por vivienda; y
Tal como se indicó antes, el número de habitantes dividido por la superficie
habitable de la Ciudad (399 Km2) arroja una muy baja densidad poblacional: 400,3
habitantes por Km2.14
El mismo Censo indica un claro predominio de las viviendas unifamiliares, pues sobre
un total de 42.037 hogares censados, 38.695 vivían en casas y solo 2.538 en departamentos.
Del número de casas censadas, también surgía que solo 247 eran ranchos y 159 casillas, una
cantidad muy baja para los promedios observables en otras ciudades argentinas.
Una comparación de las cifras de 2.010 con el Censo del año 2.001, ponía al
descubierto que en la década se habían construido en la Ciudad, 8.070 casas y solo 975
departamentos (Cuadro Nº2.1). Los datos provistos por el Instituto Provincial de Viviendas
(IPV), estarían indicando que 4.393 de esas casas habrían sido construidas y entregadas por el
IPV, o sea el 54,4% del total (Cuadro Nº2.2). Es probable que otro porcentaje importante del
aumento del stock de viviendas, proceda de otros planes oficiales o que sean fruto de autoconstrucción, en muchos casos con apoyo oficial.
13
No debe descartarse que haya un problema de definición o de procesamiento de la información
censal, pues esta anomalía la encontramos también en los datos de otras ciudades del país.
14
Si se toma la superficie total que cubre el ejido municipal (677 km²) se llegara a una densidad de 233,5
habitantes por km².
25
Cuadro Nº 2.1
Hogares por tipo de vivienda según los Censos de 2001 y 2010. Catamarca Capital.
TIPO DE VIVIENDA
CENSO
TOTAL DE
HOGARES
CASA
RANCHO
CASILLA
DEPARTAM.
PIEZA/S EN
INQUILINATO
PIEZA/S
EN
HOTEL O
PENSIÓN
LOCAL
CONSTR.
P/ HABIT.
VIVIENDA
MÓVIL
2010
2001
42.037
33.198
38.695
30.625
247
240
159
223
2.538
1.563
323
466
27
32
36
42
12
7
Fuente: INDEC.
Lamentablemente no es posible determinar la cantidad de casas o departamentos que
han sido construidos por particulares entre los dos censos. El sistema estadístico disponible al
día de hoy en la Municipalidad (Administración de Obras Particulares de la Dirección de
Planeamiento Urbano) no permite obtener estos datos.
Cuadro Nº 2.2
Ciudad de Catamarca. Cantidad de viviendas entregadas por el IPV
1200
1069
1000
935
871
800
669
600
400
200
0
Cantidad de
viv
359 384
236
167 209 111 189
214
32
Fuente: Instituto Provincial de Vivienda (IPV).
Por otra parte, el mismo Censo 2.010 (Cuadro Nº2.3) presenta un cuadro
relativamente positivo de las condiciones de las viviendas existentes, con menos del 3% de los
hogares carentes de agua de red; 17,8% de hogares sin desagües a la red pública; 1,7% de los
hogares con piso de tierra y con solo el 38,4% de los hogares disponiendo de gas natural. En
números absolutos estos implicaba: 7.470 hogares sin cloacas; 1.058 sin baño; y 2.860 sin
descarga de agua a la red pública y algo más de 26 mil hogares sin acceso a la red de gas.
En buena medida, esta situación es fruto de una serie de intervenciones públicas que
han dado lugar a un mejoramiento de las condiciones de las viviendas. Nos referimos en
particular a varios programas nacionales y provinciales de mejora de la calidad del hábitat y al
Programa Federal de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) cuya presencia en la Ciudad de
Catamarca se expone más adelante.
Las deficiencias más importantes que surgen del Censo se refieren a las carencias antes
citadas (agua de red, desagües y cloacas) y a lo limitado de la red de provisión de gas natural,
que alcanzaba en el 2.010 a solo 16.129 hogares o sea el 38,4% del total.
26
Cuadro Nº 2.3
Provisión de servicios de los hogares según Censo 2.010. Catamarca Capital.
DIMENSIÓN
DESAGÜE,
PROVISIÓN
Y PROCEDENCIA
DEL AGUA
INDICADOR
2010
% DE LOS HOGARES
Hogares con agua de red
41.135
97,9%
Hogares con provisión de agua dentro de la vivienda
38.840
92,4%
Hogares con desagüe a red publica
34.567
82,2%
Hogares con baño
40.979
97,5%
Hogares con gas de red
16.129
38,4%
Hogares que tienen baño con descarga de agua
38.119
90,7%
Cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera o
alfombrado
31.732
75,5%
9.414
22,4%
726
1,7%
165
0,4%
PISOS: MATERIAL Cemento o ladrillo fijo
PREDOMINANTE.
Tierra o ladrillo suelto
OTROS
Fuente: en base a datos del INDEC.
Hasta el presente, el PROMEBA ha intervenido en seis barrios de la Ciudad (Ver Cuadro
N°2.4). Cabe señalar que este programa está financiado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) sobre la base de un acuerdo firmado en 1.997 con el Gobierno argentino y con
un aporte del gobierno nacional. Los aportes para ejecutar los proyectos derivados del
programa, son transferidos a las provincias en forma de subsidios. Actualmente, el programa
es gestionado a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios por
medio de una Unidad de Coordinación Nacional (UCN). Para la ejecución de los proyectos a
nivel local se han creado unidades ejecutoras que tienen la responsabilidad de llevar adelante
los cuatro grandes componentes del programa en aquellos barrios donde se decide, desde la
UCN, una intervención de carácter integral. Dichos componentes son:
-
Legalización de la tenencia de la tierra;
Provisión de infraestructura, equipamiento y saneamiento ambiental;
Incremento del capital social y humano; y
Fortalecimiento de la capacidad de gestión.
En algunos casos, el programa ha intervenido para facilitar relocalizaciones de
familias, ya sea por el mal estado de las viviendas o porque las mismas se encontraban en
lugares inadecuados. Los trabajos de infraestructura e intervención en las viviendas, se ha
hecho con la activa participación de los beneficiarios y cuando se ha tratado de obras mayores,
mediante contrataciones a través de los procedimientos licitatorios que exige el BID. Los dos
últimos componentes están centrados en la participación de los vecinos en las distintas etapas
de selección, diseño y ejecución de los trabajos. Un elemento importante en el desarrollo de
los proyectos, es la creación de un salón de usos múltiples (SUM), que sirve para reunir a los
vecinos durante las diferentes etapas de ejecución del proyecto y para la promoción de
estructuras institucionales que puedan ir más allá de la etapa de ejecución y sirvan para darle
sustentabilidad a acciones de desarrollo social posteriores a la partida del PROMEBA.
Lamentablemente, en el caso de Catamarca, estas intervenciones se han realizado sin
participación de la Municipalidad, ni a la hora de elegir los barrios donde se debía intervenir ni
27
en las etapas de ejecución de los proyectos. Más aún, actualmente la Unidad Ejecutora
Provincial tiene en carpeta y está trabajando sobre la posibilidad de intervenir en otros tres
barrios o zonas de la Capital en una zona de la Ciudad con malas condiciones de habitabilidad y
con un alto nivel de ocupaciones ilegales.
Cuadro Nº 2.4
Programa de mejoramiento de Barrios (PROMEBA).
Proyectos ejecutados. Catamarca Capital.
Bº DONDE
INTERVINO EL
PROGRAMA:
CANTIDAD
DE LOTES:
LOTES
OCUPADOS
Bº Hipódromo
326
CANTIDAD DE
FAMILIAS/
HOGARES
LOTES SIN
HABITAR/
BALDÍOS
CANTIDAD DE
VIVIENDAS
RELOCALIZADOS
320
6
320
33
435
408
27
408
5
78
75
3
78
Bº Parque Norte
Bº Choya
Modalidad “A”
78
Bº Altos de Choya
Modalidad “B” y
“C”
482
403
Bº Santa Marta
705
665
Bº San Antonio
676
643
35
477
18
705
24
24
Fuente: PROMEBA.
No cabe duda que la mecánica de intervención integral que ha diseñado el BID sobre la
base de su amplia experiencia en numerosos países de América Latina y que se ha podido
poner en práctica en nuestro país, merece ser extendida y en el caso de la Ciudad de
Catamarca, sería conveniente que se pudieran implementar otros proyectos como los ya
llevados a cabo. Pero es imprescindible que ello se haga no solo en consulta y coordinación
con la Municipalidad, sino transfiriendo al ámbito municipal la Unidad Ejecutora local. Al
mismo tiempo, por el lado de la Municipalidad, es imprescindible que se pongan en marcha los
estudios necesarios para determinar en qué otras zonas de la Ciudad sería conveniente llevar a
cabo otros proyectos de intervención integral.
La mayor coordinación con el PROMEBA permitiría, además, que el llamado
componente de “incremento del capital social y humano” pueda ser implementado con la
participación de la Secretaría de Salud y Acción Social de la Municipalidad, garantizando una
permanencia y continuidad que hoy no es posible, dado que los funcionarios del Programa
tienen que dar por terminada su misión seis meses después de finalizada oficialmente la
ejecución del proyecto. Además, esa mayor coordinación debería poder contribuir a acelerar
los procedimientos de normalización dominial y a evitar uno de los mayores efectos
28
secundarios negativos que señalan los funcionarios del programa: la especulación inmobiliaria
que se genera desde el momento de la llegada del programa a cualquier barrio.
Volviendo a los datos de los últimos Censos, podemos observar que la cantidad de
viviendas construidas (9.045 entre casas y departamentos) supera ligeramente la mayor
cantidad de hogares existentes en 2.010 respecto del 2.001. Esto implicaría una reducción en
el déficit habitacional de la Ciudad. Para calcular dicho déficit hemos tomado la base de datos
del IPV y proyectamos la demanda potencial de vivienda de este sector del mercado, siguiendo
la metodología que se expone en el Anexo Metodológico del capítulo sobre Proyecciones de
Población. De este modo, podemos calcular que para el año 2.015 la demanda insatisfecha, si
no se entregaran más viviendas de aquí a entonces, llegaría a 9.330 unidades, para caer
ligeramente en los años siguientes (debido al cambio de la estructura etaria de la población) y
ubicarse en 9.131 unidades en el año 2.020 (Ver Cuadro Nº 2.5).
Cuadro Nº 2.5
Demandas de viviendas presentadas al IPV y proyecciones. Catamarca Capital.
DEMANDA DE VIVIENDAS
EDAD DEL DEMANDANTE
20-29
30-39
40-49
50-59
60-69
70-79
80- y mas
AÑO
2012
2741
3811
1371
585
279
118
24
PROYECCIÓN
2015
2020
2793
2880
4046
3612
1471
1613
583
488
323
334
125
146
49
58
TOTAL DEMANDA
8929
9390
9131
Fuente: Base de datos del IPV y proyecciones propias.
A fines de 2.012 estaban en construcción aproximadamente mil viviendas del IPV en la
Capital. Su entrega disminuiría proporcionalmente el déficit habitacional de la Ciudad. Por otra
parte, a comienzos de 2.013 fue anunciada la firma de un convenio entre la Provincia y la
Nación para el financiamiento de la construcción de 1.450 viviendas en toda la Provincia. Si
estimamos que aproximadamente la mitad del déficit habitacional de la Provincia se concentra
en la Capital, podemos también suponer que en su territorio se van a construir en el futuro
cercano otras 700 viviendas. De modo que, al concretarse su entrega, bajaría el déficit
estimado a unas siete mil doscientas unidades. Hablando siempre de lo que podríamos llamar
la “franja IPV” del mercado.
A este déficit, debe agregársele el que corresponde a aquellos sectores de menores
ingresos que no están en condiciones de acceder a las condiciones del IPV. Son sectores cuya
demanda es atendida habitualmente por la Secretaría de Vivienda de la Provincia con fondos
de una diversidad de programas que van desde el Fondo de Solidaridad Habitacional hasta el
Programa Provincial de Mejoramiento Habitacional. La mayor parte de estos programas, pasan
por la introducción de mejoras a viviendas ya existentes, incluso “precarias”, o por acciones de
auto-construcción integral o parcial de la vivienda. Para atender este tipo de demanda, se ha
firmado otro convenio Nación-Provincia, que prevé la realización de mejoras habitacionales en
2.164 viviendas en toda la Provincia. Más aún, en el caso concreto de la Capital, hacia
comienzos de 2.013 el Gobierno provincial estaba asistiendo a más de 450 familias con
materiales de construcción, como parte del “Programa de Autoconstrucción”.
29
Queda por último el déficit de lo que podríamos denominar la “franja comercial” del
mercado. Esta franja, a su vez, puede ser dividida en dos sectores: uno, que tiene suficiente
capacidad adquisitiva como para encarar la construcción o la ampliación de una vivienda con
medios propios, y otro, que necesita recurrir al mercado financiero para obtener un préstamo,
generalmente con la garantía de una hipoteca. El primer sector continuará creciendo
lentamente, pues se trata de una franja relativamente pequeña de la población, a diferencia
de lo que fue en el pasado, cuando buena parte de la zona céntrica o de algunos barrios de la
Ciudad, crecieron mediante casas construidas y financiadas por sus propios dueños.
El otro sector, integrado posiblemente por jóvenes profesionales o con actividades que
brindan un cierto ingreso pero que no permiten una capitalización suficiente como para la
adquisición de la vivienda propia sin apoyo financiero, crecerá únicamente en la medida en
que se amplíe el hoy limitado crédito hipotecario. Téngase en cuenta que los saldos de los
préstamos otorgados por los bancos que operan en Catamarca, hasta fines de 2.009,
registraban menos del 18% de sus préstamos como otorgado al sector “Construcción”, que
incluye tanto al financiamiento de empresas dedicadas a la obra pública como a particulares, y
en el contexto de un monto de préstamos particularmente limitado15. La única vía con alguna
posibilidad de crecimiento del crédito para este sector es el llamado Programa de Crédito
Argentino (PROCREAR) que se considera que puede generar en el curso del año 2.013 unas
quinientas operaciones en el Gran Catamarca.
Ahora bien, cuando se estudian los ingresos mensuales de los postulantes a los
créditos del IPV en la Ciudad Capital, se observa que el 31,4% tenían en 2.012 ingresos
mensuales superiores a los $5.000 y que incluso el 20% superaban los $7.000 de ingresos
mensuales (Ver Cuadro N°2.6). Esto expresa la realidad de que aun aquellos sectores con
ingresos medios relativamente elevados tienen que recurrir a lo que debería ser un programa
de vivienda social como el IPV, debido a la ausencia de otras posibilidades para acceder a la
vivienda propia. Esto plantea, por una parte, la necesidad de tratar de involucrar a los bancos
locales, largamente excedentarios en recursos financieros, en algún programa de
financiamiento de construcción o compra de vivienda para esos sectores y, al mismo tiempo, la
necesidad de revisar los criterios de aceptación de postulantes por parte del IPV.
Cuadro Nº 2.6
Ingreso mensual de los postulantes al IPV. Catamarca Capital.
INGRESO MENSUAL
0
<1000
1000<x<2000
2000<x<3000
3000<x<5000
5000<x<7000
7000<x<10000
>10000
Total
POSTULANTES
PORCENTAJE
556
2524
826
556
1708
1105
869
847
8991
6.2
28.0
9.2
6.2
19.0
12.3
9.7
9.4
100.0
Fuente: IPV.
De todos modos, este cuadro de situación, permite suponer que en el futuro tendrá
que haber un aumento importante de las operaciones del IPV y de la Secretaría de Vivienda de
la Provincia para atender el importante déficit habitacional de la Ciudad. Esto plantea un grave
15
Ver “Breve descripción de la situación económica de Catamarca a inicios de 2.013” Anexo a este
Informe.
30
problema en términos de ocupación del territorio. Ya en 1.995 el documento “Bases para el
Plan Urbano Ambiental” presentó una visión bastante negativa del impacto de los planes
oficiales de vivienda, al afirmar que:
“Los planes masivos de vivienda implicaron un proceso de extensión discontinua del
área urbanizada en sectores periféricos carentes de equipamiento, infraestructura y servicios,
lo que obligó a la extensión de las redes (sistema de colectoras cloacales troncales) y requerirá
la dotación de nuevos equipamientos comunitarios con los consiguientes mayores costos. Su
localización se orientó a sectores ubicados al norte y sur de la planta urbana preexistente,
significando la urbanización de más de 300 Has (solo en la década del ´90) de terrenos sin uso
(rústico), dando como resultado una atomización y dispersión del asentamiento con la
consiguiente consecuencia de segregación física y funcional de la población respecto del resto
de las áreas urbanizadas.
La acción de estas nuevas urbanizaciones extendiendo excesiva e innecesariamente la
planta urbana en sentido norte-sur, produjo una ruptura de la compacidad y la escala
tradicional de la Ciudad, debido al incremento de las distancias habituales a los centros de
equipamiento y servicios que manejaba la población.” (Ver el plano Nº2.6 de dicho informe
que aquí se reproduce y que muestra el proceso histórico de urbanización de la Ciudad).
Ese mismo informe, también llamó la atención sobre los riesgos que surgían de la
utilización de zonas no totalmente aptas para la construcción de viviendas a través de los
planes del IPV: “Desde 1.980 se observa un crecimiento por extensión en áreas con ciertas
restricciones técnicas y a partir de 1.990 se manifiesta una tendencia a ocupar con planes
masivos de viviendas (de operatoria oficial) áreas con restricciones técnicas por su capacidad
de soporte y con un cierto riesgo de inundabilidad si no se resuelve su condición de drenaje”.
Estos riesgos, también fueron puestos de relieve por un informe del BID realizado
como parte de los estudios para la elaboración de un plan general de drenaje urbano de la
Ciudad16, que llamó, además, la atención sobre lo que podríamos definir como un estilo de
desarrollo urbano (caracterizado por la fuerte presencia de viviendas sociales) que se asemeja
mucho a lo sucedido en Catamarca.
Las consecuencias de ello son:
- Los estados municipales o provinciales suelen tener escasa o nula vocación de imponer
la racionalidad en el uso del territorio, ni aún frente a los hechos de las ocupaciones
ilegales en zonas de riesgo o ambientalmente desaconsejables. Con frecuencia se
actúa en sentido contrario, consolidando esas radicaciones mediante la provisión de
redes de servicios básicos como agua potable y electricidad.
- Son escasas las ciudades que cuentan con Planes Directores Urbanos, Planes
Reguladores o Códigos Urbanos que establezcan, al menos en sus propósitos,
normativas para el ordenamiento del territorio y el crecimiento urbano. Tales
carencias se deben a diversas causas cuyo análisis excede el alcance de este trabajo.
- La existencia de planes urbanos o normativas para el crecimiento no constituye en sí
garantía de un desarrollo urbano equilibrado y racional. Los municipios son en general
débiles en cuanto a su capacidad de imponer la normativa y ejercer el control de su
cumplimiento. Con frecuencia también son superados por decisiones provenientes de
niveles administrativos superiores (provinciales y federales). Tal debilidad suele
16
Plan Director de Desagües Pluviales Urbanos de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Informe Final Consolidad., op.cit.
31
-
-
-
-
-
-
-
-
extenderse a la capacidad para controlar los factores que incidirán en el desarrollo
urbano, no solo en materia de drenaje pluvial sino en los otros aspectos relacionados
(vías de comunicación, usos del suelo, acumulación de residuos, etc.)
Se urbaniza generalmente en terrenos de bajo costo, que frecuentemente son los
menos favorables por ser zonas de riesgo (zonas bajas, planicies de inundación de ríos,
zonas con napas freáticas altas, faldeos de montaña, etc.). Muchas operatorias de
urbanización se realizaron con sistemas en los que los terrenos fueron propuestos por
las empresas constructoras oferentes sin sujeción a mapas de riesgo o exclusión (si los
hubo).
Los objetivos de solucionar problemas habitacionales a la mayor cantidad de población
posible llevan a la adopción de viviendas de bajo costo, lo que suele significar
subdivisión en grado sumo del suelo (lotes pequeños) y construcción de baja calidad.
Estos rasgos inhiben cualquier intento ulterior de proveer algún control de caudales
“en origen” (concepto que se desarrolla más adelante).
En tren de asignar la mayor parte de los presupuestos a generar espacios habitables
(“techo”), las vías públicas (calzadas y veredas) no son ejecutadas o apenas se ejecutan
en forma incipiente (cordón-cuneta en el mejor de los casos). Se pierde con ello un
importante recurso de manejo de los flujos de agua superficiales.
Mención especial en materia de debilidad estructural de los municipios merece la
insuficiente capacidad técnica de generar propuestas, tomar decisiones, elaborar
proyectos, ejecutar o supervisar obras y ejercer un permanente y eficiente
mantenimiento de los sistemas. Con frecuencia se realizan obras de drenaje pluvial de
importancia y alto costo al amparo de una ayuda ocasional o de oportunidad del
gobierno provincial o nacional, las que después de habilitadas no cuentan con un
mínimo servicio de conservación, lo que provoca acelerado deterioro, pérdida de
funcionalidad y, con frecuencia, colapsos y pérdidas físicas de envergadura.
Las tramas urbanas adoptadas no suelen adecuarse a la morfología del territorio,
generando serios trastornos para la circulación libre de las aguas pluviales y a los
propietarios para evacuarlas hacia la vía pública o la red natural de drenaje,
usualmente obstruida por la urbanización.
El bajo ingreso promedio de la sociedad, en general, no permite acompañar el
crecimiento demográfico y la expansión urbana con las necesarias obras de
infraestructura que son inherentes al bienestar del hábitat (pavimentos, redes
cloacales, drenaje pluvial, telefonía, gas, etc.). Usualmente los fondos públicos de los
planes de vivienda se asignan a las redes de servicios más esenciales (agua potable y
electricidad), postergándose las más costosas (cloacas y pluviales).
A pesar del impacto zonal que significan las urbanizaciones masivas, la inversión en
infraestructura zonal suele limitarse a la de vinculación o “enlace” con redes básicas de
servicios (agua potable, cloaca, electricidad y gas). En general no se contempla la
necesaria infraestructura de drenaje pluvial y menos aun cuando los problemas
preexistentes en esa materia son de envergadura.
Asentamientos de población en planicies fluviales inundables. Avances de la
urbanización hacia zonas de riesgo en general, como bajos inundables, piedemontes y
conos aluviales, (o en suelos de baja capacidad portante), etc.
Esta situación queda claramente reflejada en el Plano N°P01, que fue tomado del
estudio realizado en el año 2.005 sobre la base de la información disponible sobre la ocupación
del territorio en el ejido municipal de la Capital en el 2.001. Allí puede observarse que ya en
aquel entonces había comenzado un proceso de ocupación, en la zona Norte de la Ciudad, de
zonas con restricciones técnicas e incluso de zonas inundables, a la vera del Arroyo del Choya.
Este proceso se agudizó a lo largo de los años, sin que se llegara a poner un límite al mismo.
Por otra parte, más recientemente ha comenzado un fuerte proceso de ocupación de terrenos
32
poco estables e incluso inundables a la vera del Río del Valle y del Arroyo Tiorco, en la zona
Sudeste de la Ciudad.
Este proceso de expansión de la Ciudad hacia zonas poco aptas o que requieren de una
fuerte intervención para hacerlas aptas, y los numerosos problemas que genera la
metodología seguida por el IPV para la construcción de nuevos barrios, hacen necesario abrir
un profundo debate sobre cómo encarar la solución al déficit habitacional actual y previsto, sin
afectar más la calidad de vida de los vecinos.
Los planes anunciados por el IPV de licitar la compra de terrenos para construir nuevas
viviendas sociales, va justamente en dirección de repetir la política seguida hasta el presente,
donde por favorecer la cantidad de viviendas construidas o entregadas por encima de
cualquier otra consideración, se avanza sobre zonas de la Ciudad que tienen baja capacidad
portante y por ello cuentan con suelos de menor valor inmobiliario. De allí la importancia de
que la Municipalidad lleve adelante una política activa de planificación y control de todo el
desarrollo inmobiliario en la Ciudad, comenzando justamente por los planes del IPV. Esa
política tiene que ver no solo con el uso racional de los suelos sino también con la expansión
de los servicios, incluyendo aquellos que están a cargo de la Municipalidad (cordón-cuneta,
asfalto, luminarias, y en creciente medida salud y educación) cuya planificación no puede
llevarse a cabo sino en conjunción con planes racionales de expansión de los planes de
vivienda social.
Debe tenerse en cuenta, incluso, que si se llevara adelante una política de parte del IPV
que permitiera absorber la mayor parte de la demanda expresada, surgirían problemas de
espacio físico para atenderla con el actual tipo de vivienda que construye dicho Instituto. Se
está alcanzando el límite físico de la expansión horizontal, que además es particularmente
costosa en términos de equipamiento, debido a la baja densidad poblacional y a la dispersión
irracional de los barrios, que obliga a la extensión de los servicios básicos más allá de lo
aconsejable en términos de inversión y cuidado de los mismos. No es cuestión de que
Catamarca “deba comenzar a crecer hacia arriba” aunque todavía pueda hacerlo sin que sus
vecinos dejen de ver el cielo o a las montañas que rodean a la Ciudad. Se trata de que su
crecimiento sea racional, ante todo en términos de preservación y mejoramiento de la calidad
de vida de sus vecinos y, en segundo lugar, en términos de costo y posibilidades de
financiamiento de la infraestructura básica que debe acompañar al crecimiento edilicio de la
Ciudad.
Este es otro tema en el que la Municipalidad debería tener una presencia mucho más
activa. En una ciudad como Catamarca ya no se deberían construir más barrios como los que
ha construido hasta aquí el IPV. Cualquier plan moderno de urbanización apunta hoy a la
construcción de barrios integrados, que no sean “guetos”, que rompan la estructura
tradicional del cuadriculado y apunten a formas novedosas de diseño de las calles, con
estructuras radiales, un centro donde se ubican los principales servicios comunitarios y una
periferia con avenidas por la que circulan los medios de transporte colectivo y que conectan
directamente con el centro de la ciudad o con centros zonales de distribución del transporte.
33
34
Al interior de esos barrios, se evita la monotonía de casas todas de la misma forma y
tamaño, permitiendo así distinguir entre los requerimientos de familias de distinto tamaño y
estructura, con posibilidades de expansión modular que eviten que en poco tiempo se caiga en
el hacinamiento. Más aún, no todas las viviendas tienen que ser parte de planes sociales. La
presencia de viviendas de familias que han podido construir con sus propios medios o con otro
tipo de apoyo financiero, es la mejor forma de asegurar una mayor integración social. Es
importante dar un techo al mayor número de familias posible, pero también lo es que esas
familias puedan vivir en condiciones que generen un mejoramiento progresivo de su calidad de
vida y de su integración (y no separación) con el resto del tejido social.
Una mayor coordinación entre la Municipalidad, el IPV y la Secretaría de la Vivienda de
la Provincia, debería permitir avanzar en el diseño de planes comunes para dotar de una nueva
fisonomía a los futuros barrios de “viviendas sociales”. Con esta finalidad, sería conveniente
promover un ámbito de reflexión que incluya a las autoridades y expertos del gobierno
provincial, de la Municipalidad, del IPV y del Colegio de Arquitectos. Por otra parte, cabe
señalar que hoy en día la Municipalidad cuenta con algunas de las mejores tierras para
destinar a viviendas sociales e incluso, para albergar a viviendas de sectores con mayores
recursos de los que normalmente acceden a los préstamos del IPV. Esto, más la disponibilidad
de terrenos que puede surgir del desplazamiento de diversos servicios de la Municipalidad a
otros emplazamientos, plantean la posibilidad de encarar un desarrollo inmobiliario con
participación del sector privado y, en particular del sector bancario, que permite hacer frente a
la demanda de sectores de ingresos intermedios que no debería estar siendo atendida por el
IPV. Es este un tema que requiere mucho más análisis y en el marco de una visión urbanística
global, que hoy la Ciudad no tiene, debido a la superposición de intervenciones que
enunciamos antes.
Hay algunos casos de experiencias en otras ciudades, como la Empresa Inmobiliaria de
Lima o la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín que merecen ser explorados, aunque
tratando de preservar para nuestra Municipalidad el rol de promotor y regulador, evitando en
cualquier caso que recaiga sobre ella el riesgo comercial u operativo.
2. Limitar los accidentes y las congestiones y dar mayor fluidez al tránsito de la
Ciudad
El parque automotor de la Provincia se compone de aproximadamente 66.000 autos y
camionetas y 35.000 motos. Estas cifras surgen del Cuadro Nº2.7 que nos da el parque
automotor desde el año 2.000 al 2.008 y del Cuadro Nº2.8 que presenta las cifras de
patentamiento para los tres últimos años. Para el año 2.009 ha sido necesario hacer una
estimación basada en los promedios de los años anteriores y posteriores.
35
Cuadro Nº 2.7
Parque automotor, según tipo de rodado. Provincia de Catamarca. Años 2000/2008.
TIPO DE RODADO
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
en unidades
TOTAL
46.629
50.445
51.318
55.672
57.129
60.092
66.782
71.958
71.729
AUTOMÓVILES
CAMIONETAS O
PICK-UP
28.581
30.442
30.622
32.745
33.483
34.872
38.401
40.956
40.365
6.598
7.475
7.569
8.370
8.581
9.079
9.999
10.469
9.650
308
355
369
429
447
464
544
584
571
CAMIONES
CASA RODANTE
C/MOVILIDAD
PROPIA
CASA RODANTE
S/MOVILIDAD
PROPIA
1.725
2.061
2.195
2.464
2.566
2.693
2.932
3.073
2.943
8
7
7
10
10
11
12
13
13
5
5
5
6
6
6
6
6
8
FURGONES
1.659
2.017
2.014
2.242
2.288
2.396
2.564
2.674
2.621
COLECTIVOS
246
185
192
227
237
258
286
296
355
MICRO ÓMNIBUS
113
151
161
203
199
215
267
301
300
ÓMNIBUS
MOTOS
NACIONALES
MOTOS
IMPORTADAS
44
48
53
69
68
75
77
91
104
2.638
2.428
2.462
2.477
2.486
2.574
2.805
2.887
2.748
4.190
4.647
5.034
5.680
5.956
6.505
7.726
9.290
10.685
514
324
635
750
802
944
1.163
1.318
1.366
ACOPLADOS
JEEP
(1)Se incluyen remises y taxis. Fuente: Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, Dirección de Producción Estadística,
Departamento Estadísticas Económicas, en base a información de Administración General de Rentas y Registro Territorial.
El crecimiento anual actual del parque automotor se puede estimar en unos 3.000
autos y unas 3.300 motos. Este es un crecimiento muy elevado, dado que es muy superior al
incremento de la población. Suponiendo un crecimiento constante del parque de vehículos,
podríamos estimar que la Provincia contará con 75.000 autos y camionetas en el año 2.015 y
90.000 en el 2.020. Esto representará un crecimiento 36.4% respecto del parque actual. En lo
que hace a las motos, llegaríamos a 45.000 unidades en el 2.015 y a alrededor de 61.500 en el
2020, con un crecimiento superior al 78% respecto del parque actual. Estos son cálculos muy
groseros y algo conservadores si se compara con el crecimiento en el pasado reciente, pero
muy elevados si se los compara con el crecimiento previsto de la población provincial (6.1 %
desde el 2.010 al 2.015 y 14.1 % al 2.020).
Cuadro Nº2.8
Cantidad de Automotores radicados en la Provincia desde el año 2.010 hasta el 30 de
Junio de 2.012.
AÑO
TIPO DE RODADO
2010
2011
2012
TOTAL
8642
14375
7177
AUTOMÓVILES
3361
5103
3152
CAMIONES
728
1090
621
COLECTIVOS
41
41
22
MOTOS
4512
8141
3382
Fuente: Administración General de Rentas. Provincia de Catamarca.
36
Por otra parte, Catamarca es una provincia con un elevado índice de accidentes viales,
incluyendo un número muy alto en accidentes originados por motos y ciclomotores. Cabe
prever que esta tendencia se agravará a medida que el parque automotor crezca.
Es muy probable que más de la mitad del parque de vehículos de la Provincia este
radicado en el Gran Catamarca y circule casi diariamente por la Capital. De modo que el
crecimiento del parque provincial de vehículos repercutirá particularmente en nuestra Ciudad.
Ahora bien, si se analiza la situación actual, se la puede describir de la siguiente
manera: San Fernando del Valle de Catamarca y el Gran Catamarca, no tienen hoy problemas
serios de fluidez del tránsito.
En general, ninguna de las vías de acceso y salida a la Capital presentan problemas de
congestión ni aún en las “horas pico”. Un estudio de campo realizado el 29/31 de Octubre de
2.012 por el Consejo Provincial de Seguridad Vial calcula en más de 650 el número de vehículos
que ingresan por minuto al Centro de la Ciudad y en 441 el de los que egresan, en las horas
pico, sin problemas de congestión en los puntos de ingresos y egresos.
Los problemas de congestión están limitados a ciertos puntos de la Ciudad Capital, a
ciertas horas y a ciertas épocas del año. Precisando, hay congestión de tránsito en cuatro
momentos del día: a primera y última hora de clases en las escuelas y algo menos al medio día
y a la hora del cierre de los comercios, de lunes a viernes. Esta congestión, está limitada a un
cierto número de calles y durante el período escolar, es decir de marzo a diciembre, con un
hueco importante en los meses de junio/julio, cuando se producen las vacaciones escolares de
invierno y las del Poder Judicial. Las calles más afectadas, son las que albergan al mayor
número de establecimientos escolares y las aledañas, particularmente, Junín y Maipú, desde
Chacabuco hasta Prado; República, desde Tucumán hasta Ayacucho; Prado, desde Ayacucho
hasta Tucumán; Tucumán y Salta, desde Güemes hasta Rojas; Mota Botello, Chacabuco y Mate
de Luna, desde Ayacucho hasta Vicario Segura. A ciertas horas del día, especialmente en
horario de bancos, Rivadavia, desde Prado a República y Esquiú, desde Tucumán hacia arriba,
también presentan cuadros de tránsito lento. Lo mismo puede decirse de la calle San Martín
desde Rivadavia hasta 9 de Julio y de Zurita desde Ayacucho hasta Vicario Segura. Obviamente
cuando alguna manifestación o “piquete” corta el tránsito de alguna arteria del centro,
generalmente en las cercanías de la Plaza 25 de Mayo, el tránsito se ve afectado en toda la
zona circundante, pero esto no deja de ser un hecho excepcional que no puede computarse a
la falta de fluidez del tráfico.
Las razones de estos problemas de congestión son varias:
-
-
-
Según algunas estimaciones, 54% de la matrícula del Gran Catamarca, está radicada en
las doce manzanas que incluyen el mayor número de escuelas de la Ciudad (ver plano
N°P09);
Buena parte de la administración provincial y de los juzgados provinciales, están
concentrados a lo largo de la calle República o en las calles cercanas;
El principal banco de la provincia, el Banco de la Nación, y la mayoría de los bancos
privados están ubicados en dos manzanas próximas a la Plaza 25 de Mayo (ver plano
NºP05);
La mayor parte del comercio minorista de la Ciudad está concentrado en la zona
céntrica y a lo largo de la peatonal Rivadavia;
Los principales sanatorios, consultorios y centros de atención médica privados también
están concentrados en la zona céntrica de la Ciudad (ver plano NºP08).
37
38
Todas estas razones hablan a favor de una activa política de desconcentración de
algunas de estas actividades, particularmente del traslado de oficinas gubernamentales y
juzgados hacia el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE) y hacia la futura Ciudad
Judicial, que se ha anunciado que será construida, con apoyo del Fondo Federal Solidario, en el
predio de la vieja penitenciaria, sobre la Av. Güemes.
Lo mismo podría decirse del Banco de la Nación, cuya casa central en República y
Sarmiento concentra diariamente a miles de personas que sufren de una desatención solo
explicable por la ineficiencia de dicha institución. Dicho banco debería ser invitado por la
Municipalidad a tomar medidas para evitar las interminables “colas” que se ven a lo largo de
las dos arterias antes citadas y los extensos períodos de espera a que están condenados
quienes deben operar con dicha institución. La descentralización de algunas de las operaciones
de ese banco, hacia una nueva agencia localizada fuera del radio más céntrico de la Ciudad, y
la multiplicación de los cajeros automáticos contribuirían mucho a aliviar los pesares de los
clientes de ese banco y los problemas de congestión antes citados (ver plano NºP06).
Al mismo tiempo, debería adoptarse una Ordenanza Municipal prohibiendo la
apertura de nuevas escuelas u otros establecimientos educativos, o la ampliación de los
existentes, en el radio de las “cuatro avenidas”.
Todas estas medidas, contribuirán a solucionar parcialmente estos problemas o a
evitar que se agraven en el futuro, a medida que crezcan la población y el parque automotor.
Hay otras medidas, sin embargo, que deberían aportar soluciones en el corto plazo. Dos de
ellas son de fácil implementación:
-
-
Adoptar una Ordenanza que prohíba estrictamente el estacionamiento en la calle
desde las 07:00hs hasta las 21:00hs en todo el radio céntrico en días hábiles. Esta es
una medida muy resistida por varios sectores de la población, comenzando por los
comerciantes de esa zona y muchos automovilistas. Así es en Catamarca y lo ha sido
en cualquier lugar del mundo donde se han adoptado este tipo de medidas. Sin
embargo, será la mejor que se pueda tomar con vistas al futuro: dará fluidez al
tráfico, acostumbrará a muchos automovilistas a usar las playas de estacionamiento
y a otros a volver al trasporte público. No es necesario implementarla de una vez,
pero en todo caso, debe establecerse un programa que vaya extendiendo paulatina
e indefectiblemente su vigencia;
Permitir el estacionamiento delante de los establecimientos escolares, en horas de
entrada y salida de las clases, solo contra la vereda, evitando las dobles filas, y
limitando ese estacionamiento al tiempo necesario para dejar o recoger a los niños.
Estas dos medidas requerirán un aumento importante de los efectivos de la Policía de
Tránsito y de los agentes preventivos dedicados a hacer cumplir estas normas, al menos hasta
que se genere algún cambio de conducta de los automovilistas.
Por otra parte, debe encararse una seria política de ordenamiento de las playas de
estacionamiento. El estado calamitoso de la mayoría de ellas, los abusos cometidos en cuanto
a la cantidad de vehículos que reciben y el hecho de que la mayoría de ellas cierren al medio
día o a la noche, disminuye las posibilidades de uso de las mismas y, por lo tanto, tiende a
favorecer el estacionamiento en las calles.
39
40
El servicio responsable de la habilitación de las playas de estacionamiento debe ser
mucho más estricto en varios temas y la Ordenanza 5360/12 que regula su funcionamiento
debe ser actualizada, al menos en los siguientes puntos:
-
Los accesos y los pisos de las playas deben estar en perfectas condiciones;
Los horarios deben ser corridos, desde las 07:00hs hasta la media noche y a algunas
de ellas, particularmente a las que se encuentran en las cercanías de hoteles y de la
Plaza 25 de Mayo, se les debe exigir contar con guardia nocturna, de modo que los
turistas o vecinos puedan utilizarlas a cualquier hora del día;
- Además, los controles deben ser más estrictos, especialmente respecto de dos
puntos:
- No se debe permitir que superen la capacidad para la que están autorizadas;
- Deben contar con seguros y con todos los implementos anti-incendios y de
seguridad que normalmente se exigen a este tipo de establecimientos.
Comparando con lo que sucede en otras partes del país, las tarifas de las playas de
estacionamiento de la Ciudad son muy baratas (aproximadamente un quinto en la tarifa media
en la Ciudad de Buenos Aires), de modo que están perfectamente en condiciones de afrontar
los mayores gastos que implican aquellas exigencias y trasladarlos a las tarifas sin que esto
pueda dar lugar al riesgo de que los automovilistas opten por abandonar el uso de dichas
playas. Al contrario, la mejora de la calidad del servicio (y la prohibición de estacionar en el
radio céntrico) seguramente favorecerá un uso más intensivo de las mismas.
Por último, resulta también necesario terminar con el estacionamiento de motos y
motociclos en la vía pública: reducen y dificultan el paso de los vehículos. Deben habilitarse
playas de estacionamiento exclusivas para las motos, en lo posible fuera del radio céntrico, de
modo de desalentar su entrada a las calles céntricas, del mismo modo que se desalentará la
entrada de automóviles particulares con las medidas antes citadas.
3. Mejorar el sistema de transporte público
Si estimamos para fines de 2.012 un parque provincial de 66.000 autos y 35.000
motos, podemos suponer (a un promedio de dos personas por vehículo) que unas 200.000
personas se desplazan diariamente en la Provincia en vehículos privados. Esto sería alrededor
del 53% de la población provincial, lo que no implica que solo la mitad restante utilice el
trasporte público, pero nos da una idea del alcance limitado del uso del trasporte público en la
Provincia y especialmente en la Ciudad Capital. Las cifras disponibles en la Dirección Provincial
de Transporte confirman esta visión. En el año 2.011, las empresas de transporte colectivo que
sirven a la Ciudad, transportaron 27 millones de pasajeros y sus vehículos recorrieron 13,2
millones de kilómetros. Es probable que las cifras del año 2.012, hayan sido, según
estimaciones de la misma Dirección, un 5% superior a las del año anterior. Este nos habla de
una posible subutilización del transporte público, que se explicaría por varias razones:
-
-
En términos de costo para el usuario, el trasporte público compite con el auto pero
no con la moto: el viaje promedio en moto (calculado en combustible, patente,
mantenimiento y amortización del vehículo) es menor que el precio del boleto,
excepto en el caso del “boleto estudiantil” (cuyos beneficiarios, en general, no
podrían conducir vehículos por un problema de edad);
El transporte público es lento y las frecuencias a veces generan períodos de espera
demasiado prolongados;
Si bien la red de transporte público ha alcanzado una cierta densidad en las zonas
céntricas y se ha extendido a muchos sectores de la Ciudad e incluso del Gran
41
Catamarca, aún restan muchos rincones de la Ciudad a los que llega con escasa
frecuencia o dentro de horarios limitados.
Encarar una reforma del sistema de transporte público exige, ante todo, la realización
de un nuevo estudio de puntos de partida y llegada de los pasajeros, como el que se realizara
en el año 1.995. Exige, también, tener mayor información sobre la ecuación económica que
rige actualmente para este servicio. Las estimaciones disponibles hablan de tarifas
excesivamente bajas en comparación con los costos del servicio, de subsidios elevados y
difíciles de aumentar, y de capacidad limitada de los usuarios para soportar tarifas más
elevadas. Es decir una ecuación muy difícil de solucionar.
Este es un tema que está fuera del ámbito municipal, pues depende de la Provincia y,
en alguna medida, también de la Nación (subsidios). Sin embargo, la Municipalidad tiene un
interés directo en el mismo, dado el peso que este problema tiene sobre la vida cotidiana de
los vecinos de la Ciudad. De allí la necesidad de que la Municipalidad tome la iniciativa de
plantear a la Provincia la necesidad de buscar soluciones armonizadas con vistas a mejorar la
extensión y calidad del servicio, teniendo en cuenta que ello sólo es posible a partir de una
ecuación económica que haga factible alcanzar dichos objetivos.
Mientras se trabaja en la búsqueda de una solución de fondo, deberían considerarse
algunas iniciativas puntuales que podrían contribuir a mejorar el sistema de transporte
público.
La segunda, es estudiar la posibilidad de introducir algún tipo de vehículo más
pequeño que los actuales ómnibus para circular por las calles del centro, utilizando la actual
terminal como centro de trasbordo para los pasajeros desde los ómnibus de mayor tamaño
(que solo circularán por las cuatro avenidas) y los de menor tamaño (que podrán circular por el
resto de las calles céntricas).
La tercera, es limitar al máximo la circulación de motos y vehículos menores por el
centro de la Ciudad, particularmente en las arterias por las que circulan medios públicos de
transporte. También es necesario, tal como se señaló antes, prohibir su estacionamiento fuera
de playas exclusivas para motos y tratar de ubicar estas playas en un radio no menor a cuatro
cuadras alrededor de la Plaza 25 de mayo. La posibilidad de establecer carriles exclusivos para
las motos en las grandes avenidas o en calles paralelas a las mismas, es otra medida que
debería ser objeto de estudio, pensando, en primer lugar, en la necesidad de disminuir el
número de accidentes del que participan las motos y sus conductores.
Cabe señalar además, que la Dirección de Tránsito Municipal llega a labrar cerca de
quince mil actas de infracción por año, de las cuales más de la mitad dan lugar, por su
gravedad, a demoras del vehículo. Además, de ese total alrededor de cuatro mil se deben a
alcoholemia (Ver Cuadro N°2.9). Reflejo de ello es la importancia que han tomado las multas
en los ingresos municipales (casi 8% del total de ingresos por tasas, contribuciones y multas).
42
Cuadro Nº 2.9
Total de actas por tipo y por turno. Según año 2007-2012. Catamarca Capital.
PERIODO
CONCEPTO
2007
COMUNES
DEMORAS
TRABAS
TOTAL MES
8579
3768
262
12609
MAÑANA
TARDE NOCHE
ALCOHOLEMIA
TOTAL MES
4034
5483
3092
12609
2008
2009
ACTAS
10060
10106
4849
4864
329
791
15238
15761
ACTAS POR TURNO
5299
5757
6606
5968
3333
4036
15238
15761
2010
2011
2012
7976
6052
552
14580
10155
3366
555
14076
6080
7629
443
14152
5141
5341
4098
14580
4172
7519
2385
14076
3755
6489
3908
14152
Fuente: Dirección de Tránsito Municipal.
Por otra parte, el citado estudio de campo realizado en el mes de octubre de 2.012, en
puntos estratégicos de la Ciudad, permitió determinar que:
-
-
Los conductores de automóviles que circulaban con cinturón de seguridad, fueron
menos del 14% del total;
Que el uso del teléfono celular mientras se maneja, es una práctica relativamente
extendida (algo más del 3% de los conductores de automotores observados y un
poco más del 5% de los conductores de motos y ciclomotores);
El 38% de los conductores de motos, no llevaban casco y solo lo llevaban uno de
cada tres acompañantes.
Esto es demostración del bajo nivel de la educación vial entre los vecinos de la Ciudad
y de los Departamentos circundantes. De allí la necesidad, por una parte, de no disminuir el
nivel ni la intensidad de los controles, que seguramente redundaría en un agravamiento de las
conductas punibles; y por otra, de extender las campañas de prevención y de educación vial.
Las escuelas municipales han incorporado planes regulares de educación vial en cooperación
con el Concejo Provincial de Prevención Vial. Sin embargo, sería conveniente que la
Municipalidad llevase adelante una tarea más activa en materia de educación y prevención.
La aplicación de la Ordenanza Municipal 5440/12 de agosto del año pasado, que
instituye el Curso Obligatorio de Idoneidad Conductiva para quienes obtienen la primera
licencia de conducir y la adhesión previa (abril de 2.011) al sistema nacional de licencias de
conducir y a la adopción de un sistema unificado de puntaje para las licencias de conducir,
constituyen sendas oportunidades para llevar adelante una política con criterios menos
flexibles que los del pasado en esta materia.
Por otra parte, sería conveniente que se implementase plenamente la Ordenanza Nº
5272/11 que crea el Observatorio Municipal de Seguridad Vial con la finalidad de determinar el
estado de situación de la seguridad vial en la Ciudad, de confeccionar “un mapa de riesgo y
puntos negros” y de determinar las medidas más adecuadas que deberían tomarse para evitar
dichos riesgos.
De este esfuerzo por mejorar las condiciones de circulación y disminuir los accidentes
viales, deberían ser invitados a participar de forma activa, en primer lugar, las empresas de
seguros, haciendo aportes en proporción al monto de las primas cobradas en la Ciudad por
pólizas que cubran riesgos de circulación. En segundo lugar, las clínicas, obras sociales y pre43
pagas, que serían las otras grandes beneficiarias de una disminución de los accidentes en la
Ciudad.
De este modo, mediante una adecuada combinación de educación, exámenes más
rigurosos y prevención, se podrán mejorar los comportamientos arriba descriptos y, por esa
vía, bajar el elevado índice de accidentes de tránsito con que cuenta esta Ciudad.
4. Hacer de Catamarca una Ciudad limpia mejorando el manejo de los residuos
sólidos urbanos
Los 160.000 habitantes de San Fernando del Valle de Catamarca producen más de 180
toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) por día. Estos son recogidos por camiones de los
contenedores y de la reposición urbana de los vecinos donde no han sido colocados en
contenedores. Los RSU son generalmente colocados en bolsas de plásticos, sin ninguna
distinción ni clasificación previa. Así son recogidos, transportados y acumulados en la planta
municipal de tratamiento.
La Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de SFV de Catamarca, se
encuentra en la zona Sur del Departamento Capital, frente al Área Industrial “El Pantanillo” a
unos 7 Km de distancia de la ciudad, sobre la Ruta Nacional Nº 38. Allí se depositan la totalidad
de los residuos que se generan en el Valle Central, incluyendo los de la Ciudad Capital, Valle
Viejo, Fray Mamerto Esquiú, las Juntas, el Rodeo, Capayán, etc. En total ingresan por día más
de 200tn de RSU. El predio cuenta con una superficie de 106 Ha. de las cuales solo un 30 %
dispone de un cercado perimetral casi obsoleto, que hace imposible poder controlar el ingreso
de personas al predio, y convirtiendo la clasificación de los residuos en una tarea peligrosa y
desorganizada.
Hasta hace no mucho tiempo, la planta estaba en un estado lamentable. Cuenta con
tres galpones. En uno de ellos hay una cinta transportadora que estaba en desuso y otras
máquinas de clasificación y compresión de residuos que no podían ser utilizados por el estado
de abandono en que se encontraban. En otro galpón, hay un horno pirolítico que nunca fue
puesto en funcionamiento y del que han desaparecido piezas fundamentales para hacerlo
funcionar (instalación eléctrica, sistema de control, analizador de gases, sistema de monitoreo
y comando, etc.). En este mismo galpón, se encuentran abandonadas varios cientos de
motocicletas, secuestradas por decisión judicial y depositadas allí desde hace años. En el tercer
galpón se encuentra un horno clave para tratamiento de desechos patógenos, que tampoco
llegó a ser puesto en funcionamiento, porque fue concebido para funcionar con gas metano
producido por los residuos sin que existan las facilidades para producir o recoger tal gas. Como
consecuencia de ello, la basura no era procesada sino que se volcaba en vertederos que no
estaban adecuadamente preparados para evitar las fugas de gas metano, que generaban
periódicamente incendios locales. Además, trabajaban allí más de cien personas que
aguardaban la llegada de los camiones con residuos y tomaban de los mismos vidrios,
plásticos, cartones y otros materiales reciclables, sin control alguno y trabajando en
condiciones de higiene y seguridad inadmisibles.
Una de las primeras medidas tomadas por la nueva administración, en diciembre de
2.012, fue terminar con el manejo de los residuos a cielo abierto, sometiendo a la gente que
allí trabajaba a controles médicos y sanitarios y organizándolos en grupos a los que se les
asigno trabajos de microemprendimientos tales como: una huerta orgánica, ( de la que extraen
frutas y hortalizas para sus consumos familiares, con la asistencia del INTA; la fabricación de
premoldeados de hormigón como adoquines para veredas; la forestación del predio; la
reconstrucción del cerco olímpico; el desguace de chatarra). Por otro lado, a la cooperativa
44
“Los caminantes” que ya cumplía funciones de clasificación sobre la pila a cielo abierto ahora
realiza buena parte de su cometido en el depósito donde se encuentra la cinta trasportadora.
También se procedió a la construcción de un nuevo vertedero, dado que los anteriores ya
habían llegado a su límite de capacidad. Otra medida fue la rápida adquisición de
contenedores de alta resistencia (metálicos de 3m³ y plásticos de 1m³) y de camiones
robotizados para recolectar los residuos vertidos en dichos contenedores, en las principales
zonas de la Ciudad. Al mismo tiempo, luego de una evaluación completa de la situación tanto
en la planta como en la Ciudad, el Departamento Ejecutivo Municipal elaboró un plan integral
destinado a solucionar el conjunto de problemas que presentaba la recolección, tratamiento y
disposición de los RSU.
En Diciembre de 2.012, la Secretaria de Servicios Públicos presento el “Plan Municipal
de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos” (GIRSU). Allí se explica con detalle la
situación que enfrentaba en ese momento la Municipalidad y se hacían una serie de
propuestas para encarar el problema en los años venideros.
Desde entonces se adoptaron una serie de medidas importantes que se resumen a
continuación:
-
Se restableció el funcionamiento de la cinta transportadora para clasificar los RSU y se
le dio mayores extensiones y facilidad de operación; se puso a trabajar allá – como se
indicó antes- a la cooperativa “Los Caminantes” que cuenta con una cinta
transportadora-clasificadora con una capacidad de operar 20 toneladas por turno, con
una dotación de 50 personas. Tenía problemas de diseño, ya que la tolva de entrada
de material es manual, necesitando de 2 a 3 personas para cargar la misma. Estaba
fuera de servicio por la obsolescencia de la instalación eléctrica de la nave y porque los
cuatro motores con los que cuenta la cinta se encontraban averiados por la falta de
mantenimiento. Esto se completó con la incorporación de dieciséis carros volcadores
especiales para residuos con capacidad de 1 m³, montados sobre 4 ruedas de 150 mm
de diámetro para permitir una fácil maniobrabilidad. Con la reactivación de esta
máquina se pretende llegar a la separación y el reciclaje de un 30% de los residuos que
ingresan a la Planta, minimizando la contaminación del medio y dando, de manera más
organizada y eficiente, un sustento económico a un grupo de personas que hoy viven
de ese reciclaje, además, permitirá alargar la vida útil del vertedero, debido al menor
volumen destinado al enterramiento, consecuencia de la clasificación. La recuperación
de la cinta de selección, clasificación y reciclaje requirió de la reparación y ampliación
de la cinta, dándole mayor longitud en los elementos de carga y descarga. Además, se
instaló una nueva cinta para selección y recolección diferenciada de los residuos
orgánicos, junto con un molino del producido que permitirá agilizar y optimizar el
proceso de compostaje. De este modo los RSU podrán ser clasificados y separados y
aquellos que sean reciclables serán comprimidos (PET, plásticos, cartones) o saldrán a
la planta ya separados (vidrios, metales y otros). La venta de estos materiales
asegurara el sustento a los cooperativistas que allí trabajan. El resto se los RSU serán
volcados en los nuevos vertederos (ver más adelante) o Incinerados. Además se reparó
parcialmente el galpón en el que está instalada dicha cinta y se adquirió una prensa
compactadora de doble cuba y rotativa, que permite compactar los diferentes
materiales separados de la cinta. Además, la nave donde se encuentra la cinta, de unos
45
-
-
-
1.000m² presentaba roturas en sectores de las chapas del techo, suciedad acumulada
en las rejillas de desagüe y falta de instalación para luminarias.
Se compraron y pusieron en funcionamiento dos camiones recolectores robotizados
de carga lateral y un camión lavacontenedores. Con la adquisición de 600
contenedores modernos, se verá como resultado más próximo la mejora de
productividad en el servicio de recolección. De acuerdo a los volúmenes de generación
se instalaron contenedores metálicos de 3000lts de capacidad o contenedores
plásticos de polipropileno de 1.000 ltrs. de capacidad, resistentes a la descomposición,
el calor y a muchos productos químicos y contiene componentes metálicos resistentes
a la corrosión y al vandalismo, así también como rodamientos silenciosos. El plan de
acción que se diseñó exige además la correcta distribución de los contenedores, para
disminuir las paradas de los camiones recolectores en los recorridos de los barrios, y
así evitar un mayor desgaste de los vehículos. Esto generará una mayor eficiencia,
tanto en tiempo como en recursos (combustible y horas trabajadas) generando así
también un menor gasto en mantenimiento. Posteriormente se deberá realizar un
seguimiento de la cantidad de basura depositada en cada uno, para determinar la
frecuencia de recolección, o la instalación de más contenedores en caso ser necesario.
Se renovaron 60 contenedores antiguos distribuidos en distintos puntos del ejido.
Estos se utilizan para la recolección en barrios que, como las 920 viviendas, las 1.000
viviendas, y las 240 viviendas, poseen calles angostas, peatonales, de difícil acceso
para ingreso de camiones recolectores. El problema es el deterioro de los
contenedores actuales y la falta de conciencia y disciplina de los vecinos para sacar la
basura en el horario correspondiente. Suelen tirar sus residuos alrededor de los
contenedores o en sitios baldíos y en puntos críticos, denominados volcaderos. Esto
genera la acumulación de residuos que traen aparejada contaminación; olores
nauseabundos y riesgos de enfermedades, como así también, grandes costes de
recolección y barrido, dando una imagen sucia de la Ciudad.
Se está construyendo una nueva fosa para vertedero controlado. En la actualidad los
residuos orgánicos para vertido (47%), inorgánicos reciclables (9%), e inorgánicos no
reciclables para vertido (44%), son depositados a cielo abierto, sin tratamiento ni
aprovechamiento alguno. La nueva fosa para disposición final de residuos será una
fosa de contingencia, para el enterramiento de residuos bajo condiciones adecuadas,
en caso de tener problemas técnicos, operativos o de mantenimiento con las otras
alternativas de tratamiento contemplados (cinta de clasificación, horno pirolítico).
Para ello se excavará un vertedero de 150m x 150m, con una superficie a trabajar de
22.500 m². El volumen aproximado de material a extraer es de 112.500m³. Esto
requerirá de diversos equipos pesados (topadora, motoniveladora, cargadora y
camiones). El piso será cubierto con una membrana impermeabilizante y drenes de
lixiviado y gases. Se estima que esta fosa permitirá volcar allí los RSU que no son
reciclables por los próximos cinco años.
La excavación de un nuevo vertedero permitirá:
1. Almacenar los residuos de forma adecuada, para evitar molestias y riesgos para la
salud pública así como la degradación del medio ambiente.
2. Delimitar la zona de vertido de RSU.
46
3. Evitar incendios espontáneos de los residuos, y la producción de malos olores. Esto se
logrará gracias a que la basura se cubrirá completamente de forma diaria con tierra.
Tendrá a su vez drenes de interceptación de aguas superficiales y líquidos percolados
(lixiviado), y control sanitario a los efectos de minimizar los efectos nocivos de los
residuos, anteriormente arrojados a cielo abierto.
Para el diseño de vertedero se ha tomado como base un estudio geotécnico basado en
una serie de ensayos físicos del suelo, como ser: análisis granulométrico; permeabilidad;
fricción interna; riesgo de recarga de la napa freática por el río Ongolí; y profundidad del nivel
freático. El lugar elegido posee caminos consolidados de fácil acceso. No obstante, requerirán
de mantenimiento continuado, debido a que sufren deformaciones por precipitaciones que se
presentan en la zona.
El fondo de fosa debe ser impermeabilizado con membrana, para evitar la
contaminación del acuífero.
Los residuos se colocan en celdas, empezando a lo largo de la cara de compactación y
siguiendo hacia fuera y hacia arriba a partir de dicha cara. Los residuos depositados en cada
periodo de operación, normalmente un día, forman una celda individual, los residuos
depositados por los vehículos se esparcen en capas de 45–60 cm de longitud del frente de
trabajo, una vez depositados los residuos y conformadas las celdas se procede al
recubrimiento con una capa de tierra de 15–30 cm o con otro material apto al final de cada
jornada.
Por otra parte, con la colaboración del Gobierno provincial se creó un sistema
provincial de recolección y tratamiento de residuos patógenos y patológicos hospitalarios,
dotado de una nueva autoclave que permitirá tratar en la Planta de RSU de la Municipalidad, la
totalidad de los residuos de este tipo generados en toda la Provincia.
Además, se llevó adelante un importante proceso de modificación de los patrones de
barrido y lavado de la Ciudad. Se dio por terminado el sistema de tercerización de ese servicio
en el microcentro y se reorganizo un sistema de cooperativas irregulares. Existían 23 de estas
cooperativas, muchas veces manejadas por unas pocas personas en su provecho propio. Al
cabo de esta reorganización, quedaron seis, se agregaron además, otras cinco actualmente,
todas ellas son responsables del barrido y lavado de la Cuidad, bajo la supervisión del
Municipio.
A pesar de estos avances, aún quedan muchos aspectos importantes del GIRSU por
instrumentar. Entre ellos se destacan los siguientes:
1. Saneamiento de los antiguos vertedores
Los antiguos vertederos, que nunca han tenido un manejo adecuado ni una
sistematización y control de las tareas de vertido, se encuentran en un estado de total
abandono. Esta situación hace que en épocas de fuertes vientos, se produzca la dispersión de
los residuos, y en épocas de lluvias se favorezca la infiltración de las aguas que pueden
arrastrar los lixiviados a profundidad, pudiendo alcanzar, en determinadas circunstancias, las
napas freáticas más altas.
Sólo queda en estos momentos una fosa activa, que llegará en poco tiempo a su
máxima capacidad. En su momento se encontrará en las mismas condiciones que los antiguos
47
vertederos; por ello se encuentra, también contemplada dentro del plan de saneamiento y
parquización.
El saneamiento es imprescindible, ya que, entre otras ventajas, evitará la generación
de incendios espontáneos como ocurre en la actualidad, por la generación de metano (CH4).
Esto ocurre porque estos vertederos se hicieron sin ningún tipo de sistemas de ventilación de
gases ni de colectores de lixiviados, favoreciendo esto último a la actividad microbiana
anaerobia, generando aún más metano de lo normal.
Para resolver este problema, resulta necesario:
- Compactar y sellar con tierra los antiguos vertederos;
- Buscar a través de movimientos de suelo pendientes adecuadas para favorecer la
escorrentía superficial y evitar la lixiviación del agua de lluvia;
- Desarrollar un sistema de drenaje para colectar y dirigir el agua de lluvia hacia cauces
naturales;
- Realizar la fijación del suelo a través de la implantación de vegetación herbácea
adaptada a las condiciones climáticas de la zona; y
- Implantar especies arbóreas nativas, preferentemente freatófilas, que cumplan las
funciones de tomar el agua que pueda infiltrarse de las lluvias, que mantengan la napa
freática baja y que den un buen aspecto al sitio recuperado.
Para la siembra de pasturas para fijación del suelo, la especie elegida es el Cenchrus
ciliaris (Buffel grass), ya que es una especie de gran resistencia a la sequía, con un muy alto
porcentaje de resiembra y adaptada a las condiciones climatológicas del Valle Central de
Catamarca (naturalizada aquí desde hace más de cuatro décadas).
Para la plantación de árboles, las especies elegidas son el Prosopis chilensis (algarrobo
blanco) debido a que es una especie autóctona, freatófila, de gran rusticidad y resistencia a la
sequía y el Aspidosperma blanco (quebracho blanco), otra especie perteneciente a la flora
autóctona, de gran rusticidad y que se presenta, junto a la anterior, como dominantes en los
bosques del Valle Central.
2. Reacondicionamiento de la Entrada a la Planta de RSU
Es necesario incrementar el control en el acceso a la Planta de Tratamiento para
ordenar el ingreso y egreso de vehículos, poder recabar información sobre la frecuencia de los
mismos, procedencia de las cargas, cantidad en peso de los residuos ingresados y naturaleza
de éstos. Esto permitirá tener un mayor control de los residuos ingresados, el planeamiento de
las tareas de la planta, la sistematización en los trabajos de recolección y un mayor control al
ingreso por parte de extraños a la planta.
La entrada a la planta se encontraba en un estado total de abandono, con el portón de
entrada roto, impidiendo cerrar el predio, permitiendo así la entrada de cualquier vehículo sin
control alguno. Ingresaban vehículos ajenos a la planta, sin especificar el tipo de residuo que
transportan, y depositaban su carga en cualquier lugar de la planta, complicando así el control
sobre los mismos y sobre la distribución y correcto uso del vertedero actual.
En el mismo sector de entrada también se encuentra una casilla con una báscula para
pesaje de materiales con una capacidad de 60.000Kg que se encontraba fuera de servicio.
48
El reacondicionamiento de la entrada a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos
Urbanos consistió en:
-
La construcción de una barrera de acceso con comando eléctrico a distancia;
La instalación de un control electrónico de entrada y salida de vehículos oficiales; y
La reparación de la balanza e instalación de software de generación de impresos.
3. Mejorar la seguridad del predio
Es necesario reforzar la seguridad del predio de la planta para evitar la práctica
desaprensiva del “cirujeo” y transformarlo en una verdadera fuente de trabajo. Por ello es
menester contar con un cerco perimetral para poder hacer que los residuos que ingresan
tengan el destino apropiado y que se pueda llevar a cabo una verdadera política de gestión
ambiental. Además, resulta necesario proteger los bienes municipales allí depositados
(maquinaria, equipos, instalaciones). Parte de este trabajo ya ha sido comenzado contando
con la participación de algunas de las más de 100 personas que buscaban en los residuos una
salida laboral en condiciones inapropiadas.
4. Construcción de una nueva nave para la instalación de una segunda cinta
transportadora-clasificadora
Con la instalación de esta nueva máquina se pretende alcanzar un porcentaje de
reciclaje de un 90% de los residuos que ingresan a la Planta, eliminando de manera casi
completa el enterramiento. Un beneficio importante con la activación de esta cinta será la
creación de nuevos puestos de trabajo en el reciclado de los residuos, dado que será necesario
completar los 3 turnos de clasificación.
5. Reactivación del Horno Pirolítico
Con la reactivación de este horno, se pretende dar un tratamiento final al 100% de los
Residuos Peligrosos que ingresan a la planta. También se dará tratamiento final al 5% del total
de RSU, provenientes de residuos no reciclables del descarte de la cinta de clasificación y a los
residuos industriales que hoy son acopiados en una fosa para tal fin, donde son cubiertos con
tierra, debido a las grandes posibilidades de autocombustión que poseen, por los gases que
emiten.
Para terminar con estos problemas se propone poner en funcionamiento el horno de
combustión pirolítica, para lograr la descomposición de los residuos mediante el calor de la
materia orgánica contenida en los mismos, en ausencia o defecto de aire. El equipo es de
cámaras múltiples y contiene revestimiento refractario, sistema de carga automática de
residuos, sistema auxiliar de carga manual, sistema de descenizado, equipo de combustión
integrado por 4 quemadores, sistema automático de control de temperatura y un sistema de
control de la velocidad de combustión.
Este equipamiento tiene por cometido, separar los gases ácidos y el material
particulado, de los gases provenientes del incinerador, a los efectos de cumplir con los límites
de emisión de efluentes gaseosos fijados por la ley Nº24.051 y su decreto reglamentario.
Los argumentos exhibidos en contra de la puesta en funcionamiento de este horno,
son científicamente inconsistentes, dado que se trata de un horno de combustión interna que
no emite gases contaminantes al exterior más allá de lo establecido por la citada ley.
49
6. Desarrollo del Sistema de Recolección automática
La cantidad de contenedores adquiridos es insuficiente para cubrir los puntos críticos
de la Ciudad, y a esto se agrega la demanda de contenedores en instituciones municipales,
provinciales, y sectores de afluencia turística como La Gruta, El Calvario, El Camping Municipal,
Los Paradores, El Río El Tala, El Predio Ferial, El Estadio Bicentenario, El Parque Adán Quiroga.
Por ello, resulta necesario adquirir otros dos camiones recolectores robotizados de
carga lateral, hidrolavadores y seiscientos contenedores.
La implementación del proyecto contará con un acompañamiento constante del
personal de concientización de la Municipalidad, ya que los contenedores a instalar no pueden
ser utilizados para arrojar escombros, por ejemplo, puesto que esto dañaría el equipamiento.
7. Ecoparques / Puntos Limpios
Este proyecto tiene como objetivo la construcción de seis ecoparques en la Ciudad
Capital, para la recepción de residuos sólidos urbanos voluminosos y residuos peligrosos de
origen doméstico. La realización de este proyecto encuentra su justificación en el hecho de
que la generación de residuos sólidos urbanos voluminosos, como puede ser la generación de
escombros, restos de poda, etc., no siempre tiene un destino adecuado, generando depósitos
de los mismos en terrenos baldíos a la margen del río del Valle.
En la actualidad, no existe en la provincia de Catamarca un sistema de recolección de
residuos sólidos urbanos voluminosos que permita una correcta gestión de éstos, generándose
grandes inconvenientes al particular o a las empresas privadas que recogen los mismos, a la
hora de verterlos en un sitio adecuado.
El proyecto consiste en construir unas instalaciones que se ubicarán en la zona
periférica del casco urbano, disponiendo de una serie de contenedores para la recogida
selectiva de diferentes fracciones de residuos domiciliarios, excluyéndose los residuos
orgánicos, donde el particular puede depositar, casi en cualquier momento, sus residuos, en
especial los voluminosos, y donde es posible llevar a cabo una recogida selectiva que permita
el tratamiento adecuado de ellos. Se trata de un servicio gratuito, que dirige sus servicios a
hogares, comercios y oficinas, como así también a pequeños profesionales como carpinteros,
electricistas, albañiles, etc.
Los ecoparques se localizarán en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, en sitios
estratégicos localizados fuera del casco céntrico, pero lo suficientemente accesibles al vecino
para que este no lo considere un lugar distante y se acostumbre a llevar sus residuos al
ecoparque. La implementación de los ecoparques viene a dar solución a los microdepósitos de
residuos no orgánicos que hay por toda la ciudad facilitando su eliminación.
El funcionamiento básico del ecoparques será sencillo. Los usuarios llegarán al lugar de
emplazamiento donde ingresan por un pórtico principal, se informan en una oficina donde se
les indica donde arrojar los residuos que traen, circulan por unas rampas y playas
diferenciadas, llegan hasta el contenedor adecuado, dejan lo que traen y se van. Por otro lado
está el retiro de los contenedores hacia el destino final de los residuos clasificados. Este se
realiza mediante camiones contenedores que se mueven por otro circuito a un nivel más bajo.
A tal fin, es necesario contar con una batería de contenedores que se ubicaran en la
misma cota de la playa de camiones. Según el tamaño del ecoparque será la cantidad que se
50
dispondrá de los mismos. Como mínimo serán necesarios contenedores para los siguientes
tipos de residuos: escombros, vidrios, metales, maderas, papeles y telas, plásticos y cauchos. Y
depósitos especiales para pilas y baterías; residuos domésticos peligrosos, (electrodomésticos,
pilas, celulares, productos electrónicos varios); residuos comerciales domésticos, (aceites,
estopas, filtros y recambios).
I.
Mirando hacia adelante.
El presupuesto 2.013 contempla la utilización de recursos para seguir avanzando con
varios de los proyectos contemplados en el GIRSU. Por otra parte, también está prevista la
disposición de fondos federales y provinciales que deberán permitir seguir avanzando con este
plan de mediano plazo, cuya formalización se alcanzaría recién en el año 2.015.
Completando este análisis cabe hacer tres comentarios. El primero es que del GIRSU
surgiría que se ha seguido una visión optimista más bien acerca de la producción de residuos
urbanos, patógenos e industriales para el mediano plazo. Habría sido aconsejable quizás,
contar con una proyección futura de la producción física de RSU sobre la base del crecimiento
esperado de la población y del nivel de actividad económica. El segundo, tiene que ver con la
conveniencia de establecer tasas que graven la generación de residuos por parte de grandes
actores económicos (empresas industriales, supermercados, plantas envasadoras) en función
del volumen de residuos que produzcan, tal como se propone en el GIRSU para los patógenos.
Es una forma de incitarlos a controlar la generación de residuos y de trasladar el costo de un
servicio a quienes más contribuyen a la necesidad de extender el servicio. El tercero, se refiere
a la necesidad de llevar adelante una campaña intensiva de concientización sobre la población
en materia de manejo de los desperdicios en el hogar y de separación en origen de los
distintos tipos de residuos.
A ese fin es necesario actuar a distintos niveles: escuela primaria, secundaria, barrios,
empresas. La gravedad del problema que tiene la Ciudad por adelante –tal como se explica en
el mencionado informe- es suficiente como para que la campaña de concientización deba
adquirir una extensión y duración suficiente como para poder modificar hábitos y conductas
que afectan, en primer lugar, a quienes las practican, pero que también perjudican a quienes
tratan cotidianamente de mantener la Ciudad limpia.
No puede dejar de mencionarse, por último, la importancia que tendrá la prohibición
de entregar bolsas de plástico no destruibles en los mercados y supermercados. Su
desaparición de los espacios urbanos y de zonas circundantes de la Ciudad y en especial las
cercanas a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, será una de las mayores
contribuciones que pueda hacerse para terminar con unas de las principales fuentes de
contaminación visual que afectan a SFV de Catamarca.
5. Proveer a la seguridad de los vecinos
Tal como ha sucedido con tantos otros conceptos en los últimos decenios, el concepto
de seguridad ha sido frecuentemente desvirtuado por consideraciones ideológicas. Como
resultado de ello, el tratamiento de la problemática que le está ligada, a menudo ha dejado de
hacerse sobre bases científicas. La consecuencia principal de ello ha sido que las políticas
seguidas han dado escasos resultados: los hechos delictivos han aumentado
considerablemente y suelen ir acompañados de mayor la violencia. La fuerte difusión de la
droga, que puede, en buena medida, ligarse a estos dos fenómenos, también debe computarse
del lado de los resultados de políticas frecuentemente basadas en consideraciones ideológicas.
51
La seguridad es el principal objetivo de la vida social. Sin ella, no hay posibilidad de
desarrollo de cualquier otra actividad humana. Seguridad es lo que busca todo individuo desde
el primer momento de su vida, en el seno materno y bajo el cobijo de su hogar en la niñez y en
las primeras etapas de la adolescencia. Seguridad es lo que busca el campesino cuando guarda
su semilla para poder contar con qué sembrar el año próximo; seguridad es lo que busca un
inversor antes de calcular el beneficio que le podrá dejar una inversión; seguridad, es lo que
busca el trabajador que ahorra durante su vida activa contando con poder tener en su vejez los
medios con qué afrontar su retiro. Seguridad es la que buscamos cuando nos refugiamos de
una tormenta o cuando huimos de un conflicto que puede arrastrarnos con su violencia.
Seguridad es la que buscan las naciones cuando arman sus ejércitos ante el riesgo de una
amenaza exterior. Seguridad es, en definitiva, la prioridad de cualquier individuo, grupo social
o sociedad. Sea personal, económica o moral, porque el contrario de la seguridad es la
incertidumbre y la actitud normal del hombre ante ella, es la fuga. Ante la incertidumbre,
huimos o buscamos refugio y hasta que no alcanzamos la seguridad no cejamos en su
búsqueda. Sin seguridad no hay paz, ni entre los hombres ni entre los pueblos.
Parecen conceptos elementales. Sin embargo, en los últimos años, hablar de seguridad
y destacar su rol esencial y central en la vida social, se ha convertido en una actitud
“políticamente incorrecta”. No nos interesa explicar la razón de este fenómeno ni penetrar en
las consecuencias sociales que ha tenido allí donde la sociedad o sus dirigentes se han olvidado
de esta premisa esencial. Sí nos interesa, en cambio, mirar el problema de la seguridad desde
su contracara, el de la inseguridad. Definirla como una “sensación” es correcto, pues se trata
de una percepción individual o colectiva, fruto de la experiencia cotidiana. Determinar su
correlación con la realidad es algo distinto. Primero, porque la realidad de la violencia o de la
delincuencia, es estadísticamente muy difícil de medir, al menos en aquellos países con débiles
o poco fiables sistemas estadísticos. Segundo, porque la mayor parte de los hechos de
violencia y buena parte de los delitos punibles no son denunciados, o si lo son, los hechos no
se recogen en registros que permitan la confección de estadísticas17. Y tercero, porque es
normal que cualquier percepción generalizada de un hecho o de una determinada situación
que afecta a niveles profundos de la personalidad, sea objeto de exageración o de
magnificación: si se tiene miedo y no se es escuchado o creído, resulta imprescindible
magnificar o incluso inventar los hechos que lo justifican hasta ser escuchado o atendido.
Ahora bien, la inseguridad puede ser la percepción de toda una sociedad, de ciertos
segmentos sociales o de grupos determinados, normalmente minorías segregadas o
perseguidas. El problema es que cuando se maneja el problema desde la ideología, se tiende a
presentarlo como una percepción de los sectores sociales medios o altos que ven una amenaza
en las conductas de los sectores sociales desposeídos o marginales. De este modo se anula la
posibilidad de ver el problema en sus múltiples aristas y manifestaciones. Por ejemplo, se deja
de lado el hecho de que las víctimas más numerosas de la delincuencia no son los sectores de
altos ingresos sino todo lo contrario: la principal víctima del delito son los pobres. O que
estadísticamente, allí donde se puede medir el fenómeno, hay una alta correlación entre el
origen social y la delincuencia, o entre el nivel de educación y la delincuencia. A mayor pobreza
y marginalidad, corresponden mayor número de delincuentes. Pero sus víctimas más
frecuentes, lo repetimos, no son los individuos o los hogares de mayores ingresos sino sus
propios vecinos de infortunio social. Esto no quiere decir que entre los individuos de mayores
17
Según Daniel Míguez “Algunas estimaciones indican que aproximadamente el 30% de los hechos
delictivos son finalmente denunciados en los organismos correspondientes y que algunos tipos de
delitos son menos frecuentemente reportados que otros”. En “Delito y cultura: los códigos de la
ilegalidad en la juventud marginal urbana”. Biblios/Culturalia. Buenos Aires, 2.008.
52
ingresos no haya delincuentes ni que los sectores a los que pertenecen no sean también
víctimas de la delincuencia. La diferencia está en las proporciones y características de los
delitos.
Si pudiéramos definir la tipología de la delincuencia, en términos muy generales,
deberíamos tener en cuenta varios elementos para conformar una ecuación que nos sirva para
construir modelos de intervención eficiente.
La concepción ideológica predominante en ciertos medios ha priorizado el concepto de
“inserción social” sobre el de “represión”. Confundiendo la represión de naturaleza política e
ilegal ejercida desde el Estado, con su función ineludible de ejercer el poder de policía y
prevención y de ser el arma de la sociedad para castigar las conductas asociales o que
representan un riesgo para el conjunto de la sociedad o para determinados individuos. Así se
han llegado a desarrollar teorías que prioriza la explicación de las conductas delictivas, por la
vía de la pobreza y la exclusión social, -lo que es correcto- pero luego dejan de lado los
derechos e intereses de las víctimas y de la sociedad en su conjunto. Cuando se las ha aplicado,
el resultado más notorio ha sido el recrudecimiento de la reincidencia y la sumatoria de
crímenes aberrantes cometidos por individuos que no deberían haber sido liberados de
prisión.
Para poder escapar a las consecuencias sociales de esta concepción, debemos
comenzar por aceptar la evidencia de las correlaciones antes indicadas: marginalidad y
pobreza extrema son caldo de cultivo para el surgimiento de delincuentes y para que
progresen conductas asociales y delictivas. Pero aún en ese medio serán más las víctimas que
los victimarios. Aquí es donde divergen las interpretaciones acerca de las razones que lleven a
un individuo a cometer un delito.
Hay individuos y grupos que compartiendo un mismo medio social, optan por
conductas delictivas, mientras otros prefieren seguir viviendo en medio de sus dificultades
antes que caer en el delito. Son las “tensiones y ambigüedades en la propia subcultura
delictiva que muchas veces oscila entre la reivindicación de la ilegalidad y el deseo de la plena
integración al mundo legal”18. Las interpretaciones a estas diferencias de conducta son varias.
La primera se refiere a la presión del medio social más próximo: cuando se nace en una
familia de delincuentes es muy difícil no llegar a serlo. La lealtad hacia el clan obliga a caer en
la delincuencia. Más aún, el individuo puede llegar a no tener noción de que sus actos no
constituyen un delito, es decir una violación a una norma social aceptada, porque la norma
que impera en su medio parte de la ignorancia de dicha norma social. Además, en ese tipo de
medio, la conducta delictiva puede ser premiada y constituirse en ejemplo, mientras que si
alguien no la acepta como su patrón de conducta normal, puede llegar a ser expulsado del
grupo o menospreciado y marginado dentro del mismo.
La segunda, plantea la definición en un plano “racional” que se aproxima al cálculo
económico y parte de un análisis de los riesgos y premios de la conducta delictiva por la que
puede optar un individuo o un grupo: “el delito profesional, planificado, (está) orientado a
maximizar la rentabilidad y minimizar el riesgo”19. Si no hay riesgos de castigo o si esos riesgos
son muy bajos o si el premio posible está muy por encima de la percepción de los costos del
riesgo de castigo, es posible que el individuo o su grupo se inclinen por la conducta delictiva.
18
Ibid.
Kessler, Gabriel: “Sociología del delito amateur”. Paidos. Buenos Aires, 2.004.
19
53
En otros términos, sin represión social, el delito progresa y se afianza como conducta normal
de los individuos o grupos que lo practican.
La tercera, sostiene que, así como existen “círculos virtuosos”, que hacen que ciertas
conductas socialmente juzgadas en el imaginario colectivo como positivas (actuar
correctamente, respetar la ley, trabajar duro) tiendan a generalizarse bajo ciertas condiciones
(educación eficiente desde el ámbito familiar y en la escuela, presión social para dificultar el
apartarse de esas conducta) y de este modo devenir en funcionales con el crecimiento moral y
económico-social de una sociedad, también existen los “círculos viciosos” que van en el
sentido contrario. El más importante de ellos liga la desocupación, particularmente entre los
jóvenes, con la tendencia a delinquir. Así lo plantea Loïq Wacquant:”La violencia y la
criminalidad son, a menudo, los únicos medios de que disponen los jóvenes de origen
proletario sin perspectivas de empleo para adquirir dinero y los bienes de consumo
indispensables para acceder a una existencia socialmente reconocida. Llevan consigo la
maldición de ser pobre dentro de una sociedad rica en la cual la participación en la esfera del
consumo se ha convertido en condición sine qua non del acceso a la dignidad social”20.
Desde su visión, este proceso va acompañado de un sentimiento de indignidad que
está ligado a un estigma territorial que surge de estar “condenados” a vivir en ciertos barrios
de la Ciudad sobre los que pesa la desconsideración social del resto de sus habitantes: “1) El
sentimiento personal de indignidad que acarrea (vivir allí) es una dimensión importante de la
vida cotidiana que afecta negativamente las relaciones interpersonales y amputa gravemente
las posibilidades de éxito escolar y profesional. 2) La estigmatización territorial estimula
también, en los habitantes, estrategias “sociófugas” de evitamiento mutuo y puesta a distancia
que exacerban los procesos de fusión social, alimentan la desconfianza interpersonal y minan
el sentido de destino necesario de la comunidad para emprender acciones colectivas.”
Sin embargo, el problema es mucho más complejo y no basta con tratar de explicarlo
desde la economía. Para ciertos autores estamos frente a un cambio de sociedad,
caracterizado por la desaparición de la “sociedad salarial” con un horizonte de progreso y su
reemplazo por una sociedad caracterizada por la fragilidad de los vínculos que daban sustento
social e imaginario a aquella “sociedad salarial”: la familia, la educación, el trabajo, la
pertenencia a instituciones de diferente tipo (desde la iglesia hasta el club de barrio) o incluso
la ideología (con el sentido de pertenencia y los vínculos tejidos en el sindicato, en el “comité”
o en la “unidad básica”). Esa fragilidad de los vínculos se expresa de múltiples formas:
inestabilidad de las relaciones laborales; elevadas tasas de divorcio o de abandono del hogar;
deserción escolar; desvinculación y descreimiento en la acción política o social.
Explicar las causas de esta fragilidad de los vínculos sociales o del surgimiento de esta
“sociedad de vínculos frágiles”, es tratar de entender procesos extremadamente complejos a
nivel global y a nivel local, cuyo análisis, nuevamente, está teñido por consideraciones
ideológicas, pero que, desde cualquier ángulo de aproximación que se maneje, se llega a
coincidencias en la descripción de las consecuencias: la sociedad se ha fragmentado, en forma
diferente en cada país o en cada región, con sus aportes también diferenciados a ese proceso
de fragmentación, desde lo étnico a lo histórico, desde lo económico a lo político. Y una de las
mayores consecuencias de esta fragmentación ha sido el aumento de las tasas de delincuencia
y la aparición de niveles de violencia asociada a la delincuencia que no eran frecuentes en el
pasado.
20
LoïqWacquat: “Los condenados de la ciudad”. Siglo XXI Editores. México, 2.005.
54
Lamentablemente nuestro país no ha quedado al margen de esta tendencia
generalizada al agravamiento de la delincuencia y la inseguridad. Los datos de una encuesta
nacional de victimización (ENV) demostrarían que en el transcurso de un año entre el 40% y el
50% de la población de las grandes ciudades de la Argentina es victimizada por algún tipo de
delito. Y que de ellos entre el 30 y el 40% sufren atentados contra la propiedad, o crímenes
que implican el uso de la fuerza en un espectro que oscila entre el 7% y el 14%. A nivel
nacional, parecería no haber un crecimiento constante del delito en términos cuantitativos,
aun cuando es posible que estemos asistiendo a un cambio en el tipo de delitos que se
producen. Hasta hace algún tiempo, en el país no se conocía prácticamente la existencia de
sicarios y de sus crímenes, algo que hoy, sin ser frecuente, suele estar presente en la
información publicada por la prensa. La creciente difusión de la droga, es posible que esté en
el origen de este cambio y en la difusión de las nuevas formas de violencia.
La Provincia de Catamarca tampoco ha quedado al margen de esta tendencia. La tasa
de delincuencia, según los datos publicados por la División de Inteligencia Criminal del
Departamento de Investigaciones Judiciales de la Provincia, son bastante elocuentes (Ver
Cuadro Nº2.10).
Cuadro Nº 2.10
Catamarca: Tasa de delincuencia, por año 2.004/2.010. Provincia y Capital.
AÑOS
TASA DE
DELICUENCIA˟
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
TOTAL PROVINCIA
400,6
382,0
496,4
494,3
422,9
411,2
564,4
CAPITAL
532,5
605,5
800,2
798,2
643,4
593,1
858,7
Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos, Dirección de Producción Estadística, Dpto. Estadísticas Sociodemográficas,
en base a información de la Policía de la Provincia de Catamarca, Dpto. Investigaciones Judiciales, División Inteligencia Criminal.
Más aún, datos muy recientes correspondientes al primer trimestre de 2.013, nos
hablan de una cantidad de denuncias ante las distintas unidades judiciales del Gran Catamarca,
que podríamos calificar de alarmante.
Cuadro Nº 2.11
Denuncias por Delito primer trimestre. Año 2.013
Unidad
Judicial
Robos
Hurtos
Lesiones
Amenazas
Abuso
Sexual
Apremios
Usurpación
Daños
Estafa
Homicidios
Accidentes
de
circulación
Act. De
Oficio
TOTAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Total
215
148
96
92
140
342
104
153
496
32
59
103
184
40
64
52
188
59
67
72
106
52
92
99
214
101
94
146
152
92
127
203
75
28
103
125
152
92
116
135
51
50
54
44
1.973
1.036
976
1.224
3
0
0
28
17
1
6
0
3
31
5
0
2
0
8
19
5
0
0
0
1
10
2
1
3
1
9
18
5
1
3
0
3
13
2
1
1
0
4
50
5
0
7
3
12
39
4
0
4
1
1
28
0
0
7
2
6
34
4
0
5
0
8
19
1
0
41
7
55
289
50
4
41
36
40
24
37
0
41
31
19
50
26
345
124
641
102
649
99
410
74
448
62
493
0
433
139
567
99
665
0
646
90
763
55
278
844
5.993
Fuente: Reproducido en el Diario “El Ancasti” del 13 de Junio de 2.013.
La tasa de delincuencia, o sea la cantidad de delitos registrados por cada 100.000
habitantes, tiende a aumentar, si no en forma sostenida, por lo menos en forma evidente a
55
medida que pasan los años. Más aún, el aumento pareciera ser más marcado en la Ciudad
Capital que en la Provincia en su conjunto.
Esto nos lleva a un problema que requiere de análisis y decisión: la necesidad o no de
que la Municipalidad intervenga en la materia. Ya lo hemos visto en otra parte de este
Informe, la palabra seguridad no aparece en el texto de la Carta Orgánica Municipal y desde el
punto de vista legal, el combate contra la delincuencia es materia federal para ciertos delitos y
provincial para otros. Sin embargo, en opinión de muchos expertos la mayor presencia de los
gobiernos locales en materia de seguridad es casi un imperativo a pesar de reconocer que “no
han sido exitosos en materia de seguridad”21. Por ello, sostienen, que, “redefinir las tareas del
gobierno local en la temática es una tarea urgente que puede abrir espacios de oportunidad
para avanzar con programas vinculados con la generación de ciudades amigables e inclusivas,
donde la seguridad se convierte en una búsqueda en el marco de la mejora de la calidad de
vida de los vecinos”. ”La afirmación sobre la necesidad que los gobiernos locales encabecen las
principales iniciativas de prevención de la violencia y la criminalidad es sustentada por diversos
motivos: En primer lugar, las problemáticas de los ciudadanos son mejor conocidas y
enfrentadas por los municipios que establecen relación permanente y directa entre ellos. Por
ejemplo, la entrega de servicios cotidianos vinculados directamente con la calidad de vida de
los ciudadanos genera lazos de relación con la población que deben ser aprovechados para el
desarrollo de estas iniciativas. En segundo lugar, los gobiernos locales tienen por objeto
mejorar la calidad de vida de la población y, por ende enfrentar desde perspectivas directas los
obstáculos para dichas tareas. Finalmente, este trabajo cotidiano con la población permite el
establecimiento de mecanismos de cooperación y coordinación más estrechos y por lo tanto,
de mediana o larga duración22.
Esta mayor intervención prevista de los gobiernos locales, tiene que ver con un avance
importante que se está registrando a nivel teórico en materia de resignificación de la
prevención como herramienta de política clave para enfrentar la inseguridad. Esto requiere, a
su vez, de alguna aclaración. En el debate de los últimos años, los avances logrados con las
políticas de “tolerancia cero”, fueron duramente cuestionados por quienes veían en las
mismas una herramienta de creciente discriminación y judicialización hacia los sectores más
débiles de la sociedad que son, al mismo tiempo, los mayores focos y víctimas de la
delincuencia. La política de tolerancia cero, proponía la necesidad de poner límites a todas las
conductas asociales, aunque no cayeran en la definición de delito. A partir de allí, era posible
detener la tendencia a seguir más adelante en la comisión de actos que, de no encontrar un
límite en la represión social o en la represión policial, terminaban, según esta visión, abriendo
la puerta a la delincuencia a quienes los cometían. El subproducto casi inevitable de esta
acción represiva, eran los excesos policiales, a menudo originados en prejuicios raciales o en
ideas preconcebidas acerca de las conductas esperadas de determinados grupos sociales, en
particular los jóvenes23. Esto llevaba, a su vez, a un fuerte rechazo a la presencia policial, que
no hacía más que aportar a un círculo vicioso de violencia y confrontación social.
Sería un grave error, sin embargo, aceptar las tesis que tienden a caracterizar la acción
policial ante todo por presuntos o reales excesos. Los excesos pueden existir y cuando se
21
Dammest, Lucia: “Inseguridad, repensando el rol de gobierno local”. Mireira Belil, Jordi Borja y
Marcelo Corti eds.: “Ciudades, una ecuación imposible”. FundacióForum Universal des Cultures. Buenos
Aires. 2.012.
˟Por cien mil habitantes.
22
L. Wacquant, op. cit.
23
Para tener una visión multifacética de la problemática juvenil y su vinculación con la violencia ver,
Reguillo, Rosana: “Culturas juveniles, formas políticas del desencanto”. Siglo XXI editores. Buenos Aires,
2.012.
56
producen es imprescindible que sean sancionados. Pero también es cierto que la animosidad
de ciertos sectores de la población hacia la acción policial, está basada en una cultura de la
impunidad, que lleva a mucha gente a pretender poder vivir desconociendo los límites de la ley
o las normas más elementales de la convivencia. Situación que queda claramente al
descubierto cuando se observa que “las encuestas de opinión muestran que incluso en
aquellos países donde los niveles de desconfianza en los policías son muy altos, la población
pide mayor presencia policial”24. Esto se debe a que, a menudo, aquellos mismos sectores que
critican el proceder policial, son los que más claman por la presencia de la policía, dado que en
su ausencia, pasan a ser las principales víctimas de la violencia generada desde la delincuencia.
Más allá del debate ideológico que estaba subyacente en esta discusión, comenzó a
progresar una visión que contiene dos elementos. Por una parte, la necesidad de superar la
dicotomía ideológica a través de un enfoque multidimensional que combine prevención,
control y reinserción25. Y por otra, poner el acento, particularmente en la tarea de prevención
y control en dos factores: la tecnología y la proximidad con el medio.
Desde esta perspectiva, la acción municipal adquiere otra perspectiva. Va más
orientada, por una parte, al despliegue tecnológico, mediante la introducción de cámaras de
televisión en puntos estratégicos de la Ciudad, tanto con fines preventivos y disuasivos como
para facilitar la represión del delito y a través de la multiplicación de móviles adecuadamente
equipados para permitir una presencia continuada en los distintos puntos de la Ciudad; y una
comunicación eficiente de cámaras y móviles con los centros de control y de intervención.
Por otra parte, apunta a la creación y presencia de un cuerpo especializado de lo que
podríamos definir como la “policía de proximidad”. Esta es la que está en condiciones de estar
en contacto directo con los vecinos, de contribuir a que estos vecinos dejen de sentirse
abandonados y en manos de la injusticia, ya sea la que le inflingen los delincuentes o la que
surge de la acción –o inacción- de la policía y el sistema judicial. Es una policía que debe ayudar
a los vecinos a que se reapropien del terreno frente a los avances de la delincuencia. Una
policía cuya acción no está dirigida a intervenir, sino a apelar a la intervención de los cuerpos
policiales federales o provinciales, según sea el delito de que se trate, pero que, en todo caso,
no puede dejar desamparado al vecino.
Esta no es una tarea fácil cuando el territorio comienza a ser apropiado por la
delincuencia y, en particular, por la que está ligada a la droga. En sus estudios de campo sobre
el impacto de la droga en los guetos de los Estados Unidos, Wacquant ha sido muy terminante:
“No hace falta decir que el impacto de la economía de la droga sobre los barrios del gueto es
absolutamente devastador. No es solo que esta economía mina la voluntad de trabajo de los
jóvenes con salarios bajos al ofrecerles perspectivas económicas atractivas aunque riesgosas
(un dealer de bario bien situado en EAST Harlem puede cobrar sumas semanales cercanas a los
100.000 dólares, un “mensajero” que actúa en el South Side de Chicago gana habitualmente
varios miles de dólares por semana), sino que crea un entorno de alta morbidez precoz.
Somete las relaciones familiares a distorsiones insostenibles y debilita la cohesión social local.
En fin, el comercio de estupefacientes engendra una violencia endémica que instala la
inseguridad permanente en el barrio. Esta inseguridad acelera la retracción del mercado de
trabajo asalariado y aleja un poco más de la economía y la sociedad legales a los habitantes del
gueto”26.
24
Lammert, Lucía, op.cit.
En particular, Carrión, Fernando: “Prevenir o Gobernar la violencia” en Belil et alt., op. Cit.
26
Lbid.
25
57
Otros trabajos más referidos a nuestro país, hablan de una evolución –o involución- en
la vida al interior de los barrios de menores recursos. Allí, el incremento del número de
jóvenes que no estudian ni trabajan, en buena medida por las escasas oportunidades que les
ofrece el mercado laboral y por la desaparición de los marcos tradicionales de contención
(familia, padre, escuela, club deportivo, partido político) ha dado lugar a varios fenómenos. El
primero de ellos es una marcada incredulidad acerca de cualquier solución que se le pueda
ofrecer para construir su futuro. El segundo, es un desinterés por la acción social o política
dirigida a modificar las condiciones económicas y sociales de su medio.
En este proceso, y en forma concomitante con la desaparición o creciente
relativización de las ideologías, de los partidos políticos y de las organizaciones sindicales que
constituían los espacios de realización de las mismas, la acción política basada en la
confrontación ideológica tendió a ser reemplazada por la acción política dirigida a controlar el
territorio. De este modo, el “militante” de antaño, fue reemplazado por un nuevo tipo de actor
social: “el puntero”, que tenía la posibilidad de llegar a su barrio ofreciendo alguna ventaja en
términos de subsidios, planes de ayuda o bienes materiales (desde chapa para el techo de la
casa hasta alimentos para la familia) o una “changa” ocasional, a cambio de la comparecencia
y acompañamiento en los actos políticos o sociales donde era requerido. Es decir, también
había cambiado la forma de relacionamiento del dirigente con sus bases: la militancia por
convicción, basada en la comunidad de ideas, había sido reemplazada por una relación de
contraprestaciones, donde la adhesión a tal o cual partido quedaba sujeto a aquello que se
recibiera de quien lo representaba. Con la llegada de la economía de la droga, y la
permanencia de los vínculos basados en la contraprestación, el “dealer” viene reemplazando
paulatinamente al “puntero”, siguiendo el modelo que nos muestra Wacquant en la cita
anterior. Aquel puede ofrecer más trabajo, más seguridad, más dinero, más droga y hasta más
consideración social en su medio que las que podían ofrecer el militante en el pasado o el
“puntero” más recientemente. El avance de este proceso puede tener consecuencias
imprevisibles y de las que resultará muy difícil volver si se consolida.
Frente a estos riesgos, el desarrollo de un política de prevención a nivel municipal y la
creación de una policía de proximidad, posiblemente sean soluciones parciales y limitadas,
pero sin duda alguna serán apreciadas por una comunidad que está poniendo el tema de la
inseguridad y en particular la que origina la presencia de la droga, en el punto más alto de sus
inquietudes y reclamos. De allí también, la importancia de que esa política de prevención sea
efectivamente multidimensional, y que ponga el acento en la búsqueda de soluciones a nivel
de las causas de esta situación: la deserción escolar, la deserción familiar, la creciente
victimización femenina y la falta de empleo. Visión que no implica dejar de lado ni el control ni
la represión del delito, pero teniendo en claro que estas son funciones que sí van más allá de
las posibilidades y de las responsabilidades de una Municipalidad. Y que lo más que se puede
hacer desde el ámbito municipal en este sentido, más allá de la tarea de control y presencia
antes citada, es aportar a la máxima coordinación de la acción con las otras fuerzas policiales y
con la Justicia.
Esa coordinación, sin embargo, no podrá ser efectiva si no hay una amplia presencia
policial en toda la Ciudad. El Plano P04 que muestra la distribución de las comisarías en el ejido
urbano de la Capital, pone en evidencia vacíos importantes, especialmente en la zona Norte,
en el Oeste de la Ciudad y más aún en la zona Sur. Esta presencia física es imprescindible para
evitar que la “economía de la droga” siga poniendo pie o afianzando su territorio en distintos
sectores de la Ciudad. El aporte de la Municipalidad a mejorar la seguridad de los vecinos
debería ser acompañado por una mayor presencia de la Policía Provincial, en particular en las
zonas que se acaban de mencionar.
58
Este aporte municipal puede ser aún más relevante si se recurre en mayor medida que
la actual al uso del amplio margen que da el ejercicio del poder de policía contravencional del
que dispone la Municipalidad para poner límites a conductas asociales o riesgosas para el resto
de los ciudadanos. Y no se trata solo del ejercicio del poder de policía referido al tránsito sino
también en lo que hace al desarrollo de actividades no previstas en las habilitaciones
comerciales o industriales o llevadas a cabo sin contar con tales habilitaciones.
Por otra parte, actuando en la dirección antes citada del despliegue tecnológico, la
Municipalidad ha instalado 50 cámaras de televisión en ciertos puntos estratégicos de la
Ciudad que están funcionando desde comienzos de febrero de 2.013 y cuenta con un centro
de monitoreo que ya ha facilitado la intervención de la Policía de la Provincia particularmente
en acciones preventivas.
Las grabaciones de estas mismas cámaras también han servido para determinar ante
los juzgados intervinientes, la responsabilidad de conductores de vehículos que ocasionaron
accidentes graves. Es intención del Municipio duplicar esta cantidad de cámaras, instalando las
nuevas particularmente en el centro, en las principales avenidas y en las zonas más conflictivas
de la Ciudad.
Finalmente, cabe citar que recientemente ha comenzado la instrucción de unos 40
agentes municipales en la Escuela de Policía de la Provincia, con la intención de constituir con
ellos una Guardia Urbana Municipal. De aquí debería surgir un cuerpo con las características
antes mencionadas acerca de la llamada “policía de proximidad” y que pueda colaborar con
otros sectores de la Municipalidad para extender a todo el ejido municipal un eficiente
ejercicio del poder de policía, control y regulación que la Ley otorga a la Municipalidad.
59
60
6. Ordenar mejor las prioridades de la acción municipal en materia de deportes,
recreación y cultura27
Sería muy largo describir en detalle la acción que la Municipalidad está desarrollando
en estas tres áreas. En materia de deportes, por ejemplo, ya se ha superado la marca de los mil
niños y jóvenes de ambos sexos que practican en forma organizada y regular, hockey, judo28 y
fútbol a través de los cursos y torneos organizados por la Municipalidad, con la participación
de unos 120 profesores e instructores.
Por otra parte, la construcción de cinco “canchitas” barriales y la creciente presencia
de instructores, está llevando también a la práctica de los deportes a cantidades
indeterminadas de niños y jóvenes, que ocupan allí su tiempo en lugar de estar expuestos a
otras actividades de menor contenido social. En ese sentido, ha sido de particular importancia
el reclamo constante de los Centros Vecinales para que se amplíe esta experiencia a otros
rincones de la Ciudad. Como consecuencia de ello, a comienzos de 2.013 se estaban
construyendo otras tres de estas “canchitas”.
A ello hay que agregar la práctica de deportes en las colonias de vacaciones, por los
más de 4.000 chicos que las han frecuentado en esta última temporada; la oportunidad que
han tenido de hacerlo también quienes han podido disfrutar de las nuevas instalaciones
deportivas del “Camping Municipal”; y los miles de espectadores, más los cientos de
deportistas que han participado de los numerosos eventos organizados a lo largo del año, en El
Jumeal, en los Polideportivos o en otros puntos de la Ciudad.
Por otra parte, debe tenerse presente que Catamarca es una ciudad con una intensa
vida deportiva al margen de las estructuras oficiales: la existencia de más de treinta clubs,
círculos deportivos y asociaciones de distinto tipo son la mejor demostración de ello. Si se mira
en forma conjunta a los centros deportivos provinciales, municipales y de los clubs y otras
instituciones (Ver Plano P05) podrá tenerse una imagen de la importancia de estas estructuras
en la Ciudad. Cada una de estas instituciones tiene su propia vida, y más allá de las actividades
específicas que pueda ligarlas a través de campeonatos o torneos, las rivalidades y
confrontaciones predominan en sus relaciones interinstitucionales. Esto hace, por una parte,
que exista un importante número de campos deportivos, muchos de ellos subexplotados o en
mal estado; y por otra, pocos canales de ascenso para los deportistas locales, excepto la vía de
la cooptación para los que practican deportes profesionalizados.
Toda esta inmensa actividad en materia de deportes, con su positivo impacto en
términos de contención, de promoción del espíritu competitivo y de pertenencia, y muy
apreciado por los vecinos, como lo demuestra su masiva participación y los pedidos de que
muchas de esas actividades se expandan, deja sin embargo, la clara impresión de que falta una
estrategia más precisa en este campo; que se desarrollan muchas actividades que carecen de
un “hilo conductor” o de un objetivo preciso, más allá del que surge de cumplir con una
actividad que está allí y a la que es necesario dedicar todo el esfuerzo disponible.
27
Para la elaboración de esta sección se ha contado con valiosos aportes en informes y entrevistas de la
mayoría de los responsables de las diferentes direcciones e instituciones que integran la Secretaría de
Turismo, Deporte y Cultura y con largas entrevistas con el Secretario del ramo.
28
Resulta difícil comprender la razón por la cual, en el ámbito municipal, a estos deportes se les ha
agregado la calificación de “social”. ¿cuál es la diferencia entre el “hockey” a secas, y el “hockey social”?
Queriendo establecer alguna distinción no aclarada en ningún texto, el agregado de “social” a la práctica
de un deporte, termina por convertirse en una distinción peyorativa y segregacionista a lo que debería
ser por antonomasia una actividad integradora.
61
Para superar esta situación sería necesario definir en forma más precisa los objetivos
en materia de deportes, incluyendo aquellos que se refieren a eventos únicos o
circunstanciales y vincularlos más a la acción de desarrollo social de la Municipalidad. Diera la
impresión de que es posible superar esta suerte de carrera interminable detrás de calendarios
o eventos que han ido “cayendo sobre el almanaque” respondiendo más a pedidos
provenientes de diferentes fuentes, a la imaginación y buena voluntad de muchos
funcionarios, o a la mera oportunidad de utilizar un recurso o una presencia circunstancial.
Resultaría muy importante poder contar con un calendario anticipado de eventos y actividades
regulares, que seguramente permitiría un mejor uso de los recursos y cubrir muchas de las
deficiencias, generalmente debidas a insuficiencia de recursos humanos o de equipo, que
hemos podido constatar de la lectura de los informes sectoriales o de las entrevistas con los
responsables de estas actividades.
Además, en la elaboración de una estrategia de este tipo, deberían tenerse presente
tres elementos que aparecieron invariablemente en todas las consultas realizadas con los
centros vecinales:
-
-
poner a disposición de los centros vecinales, de los polideportivos y de otras
instituciones de base, más instructores, deportivos ante todo, pero también de danzas
y de gimnasia, incluso para la tercera edad;
generar más actividades deportivas organizadas (cursos, torneos, talleres, becas) que
“saquen a los chicos de la calle y de delante de la computadora”;
multiplicar los espacios deportivos, “colonizando” los espacios vacíos y los baldíos de
la Ciudad, construyendo allí las tan apreciadas “canchitas” y multiplicar las
posibilidades de uso organizado por parte de diferentes instituciones barriales de las
instalaciones de los polideportivos.
62
63
Hay un cuarto elemento a agregar a esta lista que proviene de la lectura de las
proyecciones poblacionales presentados en el Capítulo Primero: debería encararse seriamente
la multiplicación de las actividades dirigidas a la gente mayor, incluyendo deportes y gimnasia
para adultos y actividades recreativas para quienes ya no estén en condiciones de desarrollar
aquellas.
En materia de recreación sucede algo semejante, en lo que hace a la falta de
estrategia. En este caso es indudable que la Municipalidad ha llegado a los vecinos en forma
masiva. La mejor demostración de ello es el éxito de los espectáculos “Viva la Plaza” y las
fiestas de distinto tipo que se hacen a lo largo del año, en distintos barrios y plazas de la
Ciudad, celebrando efemérides o promoviendo actividades culinarias, artesanales o
deportivas. Sin embargo, también aquí parece faltar “el hilo conductor” y se hace necesario
reemplazar la inspiración y la buena voluntad por la planificación y la definición previa de
objetivos.
La Municipalidad cuenta con importantes recursos, como la Banda Municipal o el
Cuerpo de Danzas, que participan regularmente de estos eventos. A ello hay que agregar la
participación de las diferentes direcciones que también participan de la preparación de los
lugares o de la puesta en funcionamiento de los equipos necesarios. Toda esta actividad, en
particular, requiere de más planificación, especialmente porque se trata de recursos
vinculados a la prestación de servicios que también son necesarios en otros ámbitos y para
atender necesidades colectivas ineludibles.
En lo que se refiere a la Banda Municipal y al Cuerpo de Danzas, más allá de que
cuentan con valiosas individualidades o de algunas intervenciones colectivas exitosas, siempre
acompañadas de muy buena voluntad y entusiasmo, diera la impresión de que les está
faltando una mayor capacitación profesional, como para poder poner la oferta de la Ciudad al
nivel que tienen cuerpos equivalentes de otras provincias. Posiblemente sería muy útil poder
contar, en ambos casos, con un aporte externo, proveniente de instituciones de la Nación o de
otras provincias, en forma de instructores, cursos, becas o de un programa orgánico de
formación y capacitación que facilite el camino en la dirección arriba citada.
Por otra parte, resulta necesario pasar revista al importante capital cultural con que
cuenta la Municipalidad y que por el momento está subutilizado y, una parte del mismo,
incluso en peligro de deterioro.
En materia de salas, la Municipalidad cuenta con el Teatro de Sur y con el Complejo
Cultural Urbano Girardi. Algunas de las actividades (ensayos en particular) de los cuerpos
municipales se realizan en esas salas. A menudo estas son alquiladas a terceros y otras veces
sirven de marco a eventos organizados por la propia Municipalidad. No se tiene noticia de que
exista un calendario planificado de eventos organizados por la Municipalidad o de terceros que
requerirían del uso de estas facilidades. Pareciera que este es un primer paso para una mejor
utilización de estos importantes recursos.
Algo semejante ocurre con el salón de la Biblioteca Monseñor Bernabé Piedrabuena,
donde se realizan a menudo interesantes eventos culturales que no aparecen ligados a ningún
programa específico organizado por la Municipalidad. Esto no implica que deba cercenarse la
autonomía de ninguna institución que tiene capacidad para generar su propio programa de
actividades y lo realiza exitosamente, sino que diera la impresión que también en este caso se
está procediendo sin coordinación y fuera del marco de un programa estructurado con
objetivos predeterminados.
64
Es probable que también encontremos la misma situación respecto de las diferentes
actividades realizadas en el Salón Calchaquí, del Complejo Cultural Esquiú. En este caso, sin
embargo, debe señalarse lo reciente del acuerdo firmado con la comunidad Franciscana y las
complejidades institucionales del mismo.
Este conjunto de salas de espectáculos y salones aptos para eventos culturales, se verá
acrecentada con el Anfiteatro del dique El Jumeal, actualmente en construcción. Este es un
capital muy importante, que merece una administración más centralizada de programas y
actividades, que hoy parecería no existir y que deberían apuntar en dos direcciones
complementarias: brindar un programa más denso y de mayor calidad a la población de la
Ciudad y ofrecer a los turistas la posibilidad de gozar de una oferta cultural hoy dispersa y poco
conocida por quienes pasan por Catamarca.
Por otra parte, las bibliotecas municipales (“Pbro. Ramón Rosa Olmos”; “Domingo
Faustino Sarmiento” y “Mons. Bernabé Piedrabuena”), cuentan con 47.700 libros y varias
colecciones importantes de diarios y otras publicaciones antiguas y modernas, más una
colección discográfica. Todo esto ubicado en tres edificios con problemas de mantenimientos,
con escasez de personal, especialmente de maestranza, y con sistemas informáticos que no
están en red y en consecuencia no facilitan la realización de los trabajos de investigación
bibliográfica.
Es este un capital demasiado importante, que merece de mayores cuidados, al menos
por el hecho de que entre las tres bibliotecas llegan a un promedio de más de 1.100 consultas
mensuales, lo que da idea del valor del acervo bibliográfico con que cuentan.
Peor es la situación de materia pictórica. Recién se ha terminado la evaluación y
diagnóstico de la colección de pintura que integra la Pinacoteca Municipal y se ha comenzado
la restauración de algunas obras de la escuela cuzqueña y las salas que deberían albergar las
distintas colecciones (Casa Mercado y Casa Caravati), están ambas en proceso de restauración.
La terminación de estas dos obras y la designación de un responsable de la Pinacoteca
Municipal que tenga como primer objetivo la apertura de esos dos futuros museos, son tareas
urgentes, especialmente si se quiere poder contar, con estos y con el Museo Adán Quiroga,
con tres museos que puedan atraer el interés de los turistas y dar pié al diseño de un circuito
turístico en la Ciudad.
Este circuito podría ser considerablemente enriquecido si la Iglesia pudiera abrir al
público el patrimonio artístico con que cuentan el Seminario Diocesano y la Sede Obispal. En el
primero, recientemente restaurado, hay una importante colección arqueológica, un
observatorio astronómico, un laboratorio de alquimista, y una colección de libros antiguos –
entre ellos algunos presuntamente incunables- sin inventariar, que merecen ser expuestos y
conocidos por el público local y por los turistas que nos visitan.
A estos museos, habría que agregar el Paseo del viejo hospital San Juan Bautista que,
una vez remodelado, podrá albergar una feria artesanal que, junto con la Casa de la Puna,
pueden completar la futura oferta turística de la Ciudad.
Queda, por último, dedicar algún espacio al importante patrimonio arqueológico de la
Ciudad de Catamarca. Este está dividido entre el Museo Adán Quiroga y el sitio arqueológico
Pueblo Perdido. El primero con su valioso acervo de piezas precolombinas y algunas del
período colonial; el segundo, con los restos más importantes que existen en el país de la
cultura preincaica de la Aguada. En el primer caso, hay un enorme trabajo por hacer de
clasificación y revalorización de las piezas allí disponibles. En el caso de Pueblo Perdido, la
65
situación es más compleja. Por lo pronto, el sitio arqueológico hoy visible, sería solo una
pequeña parte de un asentamiento mucho mayor29. Además, en la zona existirían otros
depósitos arqueológicos, un camino construido en los primeros tiempos de la colonización por
los Jesuitas y una mina de mica que fue explotada en aquella época. El sitio de Pueblo Perdido
está desprovisto de protección y expuesto a un creciente deterioro y el museo allí construido
no es más que una pequeña sala que no ofrece mayor interés.
Este patrimonio arqueológico, hoy descuidado y subvalorado, que debería ser parte
del acervo y las raíces culturales de la Ciudad, merece que se elabore un amplio proyecto a los
fines de rescatarlo, ampliarlo y ponerlo en valor. Esto requiere recursos científicos, humanos y
financieros, que van más allá de las posibilidades de la Municipalidad. Por ello sería
interesante que la Municipalidad, con la colaboración de la Universidad y de la Provincia,
pudieran armar dicho proyecto y llevarlo a la consideración de la UNESCO o de alguna otra
organización internacional, quizás de fuente bilateral, que pudiera colaborar en su
implementación.
Cabe señalar por último, que en la Dirección de Cultura existe un abultado conjunto de
proyectos, algunos de ellos en ejecución y otros en mero estado de descripción, que hablan de
la necesidad de multiplicar esfuerzos para poner en valor –y en algunos casos rescatar- buena
parte del capital cultural del que dispone la Municipalidad, tanto en materia pictórica como
bibliográfica. Sería conveniente armar un programa estructurado y con calendario de ejecución
de esas diversas actividades con una indicación muy específica de responsabilidades entre los
distintos actores que deben intervenir en este programa.
7. Incorporar la problemática medioambiental a las políticas municipales
Actualmente, el tema medio ambiental está en el ámbito de la Dirección de Higiene
Urbana y Medio Ambiente. Es un tema más en medio del enorme esfuerzo que debe hacer la
Municipalidad para preservar y desarrollar los parques, plazas y espacios abiertos con que
cuenta la Ciudad. Esta situación debe ser revertida. El tema medio ambiental debe ser objeto
de una seria consideración en su integridad.
Catamarca es una ciudad que aún no ha sufrido extensamente las consecuencias de la
intervención del hombre sobre el medio, ya sea porque su desarrollo industrial es limitado o
porque el parque automotor aún no ha alcanzado la importancia necesaria para que comience
a ser una fuente de “polución” química y sonora. El mayor deterioro quizás provenga, por una
parte, de la poca atención que se prestó al impacto sobre el medio ambiente en la
construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos; y por otra, al descontrolado
proceso de urbanización, que ha contribuido a hacer de algunas avenidas, verdaderos ríos en
épocas de lluvia o que ha generado una sobreexplotación de los yacimientos de áridos. Por
otra parte, el problema del impacto de la tierra levantada por los vientos en la zona Norte y
luego proyectada sobre el conjunto de la Ciudad, es otro de los grandes temas
medioambientales pendientes, como lo es la insuficiencia de provisión de agua que sufre
regularmente buena parte de la población.
La ausencia de problemas medioambientales graves, excepto los antes citados, generó,
a su vez, otro que no es de menor importancia: la ausencia de una conciencia colectiva sobre la
necesidad de cuidar el medio ambiente. Esto, a su vez, se refleja en la ausencia de una
legislación dirigida a ese fin. Una demostración de ello, es que aún no se ha implementado la
29
Así surge de la información que nos fuera brindada por el Profesor de la Escuela de Arqueología de la
UNCA, Dr. Néstor Kriskauski.
66
Ordenanza Nº 5071/11 de junio de 2.011, que dispone la elaboración de un mapa de ruido y
vibraciones, que permitiría determinar hasta qué punto están justificadas las quejas de los
vecinos de algunos puntos de la Ciudad. En base a estas breves consideraciones puede decirse
que son tres las direcciones que debería tomar una política medioambiental estructurada a
partir de la Municipalidad:
-
-
Desarrollar políticas activas para hacer frente a los problemas citados y a otros que se
presenten en el futuro;
Incorporar a la legislación municipal el creciente cuerpo de normas cuyo cumplimiento
es cada vez más requerimiento ineludible para acceder a préstamos o asistencia
técnica y cuya vigencia, además, contribuirá a disminuir los riesgos futuros y mejorar la
calidad de vida de los vecinos; y finalmente,
Implementar una amplia campaña de concientización de la población sobre el tema
ambiental, comenzando por la educación en las escuelas primarias y siguiendo con
diferentes tipos de proyectos y de actividades con la población mayor para alcanzar
ese mismo objetivo.
Para hacerlas efectivas, tal como se plantea en el Capítulo Séptimo, será necesario
crear una estructura administrativa independiente que asuma la responsabilidad de los temas
medio ambientales.
8. Tener en cuenta la influencia del cambio climático30
El cambio climático es definido como la modificación del clima con respecto al historial
climático a una escala global o regional. Es decir, cómo varía el clima por diferencia con las
condiciones normalmente esperadas. Estos cambios pueden ser atribuidos a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos comparables o al impacto de la actividad
humana sobre la composición y comportamiento de la atmósfera terrestre, es decir, lo que se
llama, “efecto antropogénico”.
Tales cambios se producen sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura,
presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad. Generalmente, el término cambio climático,
se vincula al “calentamiento global”, por ser la elevación de la temperatura media del planeta
la más visible de las consecuencias vinculadas al impacto de la actividad humana sobre la
atmósfera.
La complejidad del problema, su naturaleza global y sus múltiples interacciones, hacen
que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos que simulan la
composición y actividad física de la atmósfera y de los océanos. La complejidad y la naturaleza
caótica de estos modelos hacen que tengan una alta proporción de incertidumbre,
particularmente respecto de las relaciones causales entre los fenómenos estudiados. Por ello,
a pesar de la creciente certidumbre acerca de ciertas tendencias climáticas registradas en los
últimos decenios, sigue en pié una importante polémica sobre de si el cambio climático es
principalmente consecuencia de la intervención humana o si no se trata de una etapa propia al
ciclo de cambio climático de largo plazo, regido por factores esencialmente naturales. Las
conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, creado en 1988 por la
Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA), y del que participan más de ochocientos expertos de todo el
mundo, pareciera haber avanzado mucho en identificar algunas de las causas de la
30
La elaboración de esta sección ha contado con la colaboración de la Profesora Ana B. Eller de Ferreyra,
Directora del Servicio Meteorológico Urbano.
67
intervención del hombre en la generación de lo que se ha dado en llamar el “efecto
invernadero”, que sería una de las causas determinantes del cambio climático actual.
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie
planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar. De este modo, la energía
recibida por la Tierra no vuelve inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un
efecto similar al observado en un invernadero. Además, los gases de efecto invernadero
permanecen activos en la atmósfera por mucho tiempo, por eso se les denomina de larga
permanencia. Por ejemplo, el 50% del CO2 emitido a la atmósfera tardará 30 años en
desaparecer, un 30% permanecerá allí por varios siglos y el 20% restante durará varios millares
de años.
Este efecto invernadero, se origina en una mayor emisión desde la tierra de ciertos
gases: Vapor de agua (H2O), Dióxido de carbono (CO2) y Metano (CH4), principalmente, pero
también Óxido de nitrógeno (N2O), Ozono (O3) y los Clorofluorocarbonos (CFC).
Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la
atmósfera antes de la aparición del hombre, a partir del uso intensivo de los combustibles
fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos
en las cantidades de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera. A ello se
agrega el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la
capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal
responsable del efecto invernadero.
Por otra parte, los clorofluorocarbonos (CFC), utilizados como fluido refrigerante y
otros productos químicos industriales liberados a la atmósfera, están destruyendo el ozono
estratosférico, que protege a la tierra de la perjudicial radiación ultravioleta (UV). En las
mediciones realizadas a partir de 1.980 se descubrieron importantes reducciones de las
concentraciones de ozono en dicha capa, con especial incidencia en la zona de la Antártida,
dando lugar a lo que se ha llamado el “el agujero de ozono” que se ha extendido ya a
alrededor de 25 millones de km² y afecta particularmente a nuestro país.
En septiembre de 1.987 varios países firmaron el Protocolo de Montreal, por el que se
comprometían a reducir a la mitad la producción de CFC´s en un período de 10 años. En la
actualidad el problema se considera controlado pero no totalmente superado, debido a la
prohibición del uso de los productos causantes, que han sido sustituidos por otros.
Ahora bien, para comprender cómo estos fenómenos afectan a nuestra Ciudad,
debemos comenzar por definir su situación climática. La Ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca es parte de una provincia que cuenta con una geografía particularmente compleja,
que da origen a un sistema climático también complejo.
Los Andes y la Puna al Oeste y Norte de la Provincia, la separan del régimen climático
del Pacífico; el Aconquija, la separa de Tucumán y del clima de las Yungas; al Este, la cadena el
Ancasti la aísla del clima árido de la Pampa Seca; y la lengua de los Llanos que penetra por el
sur de la provincia, con su aridez desértica, la encierran en un contexto geográfico muy
particular y con variadas condiciones climáticas.
Además, la provincia está separada en dos grandes valles por la cadena del Ambato,
que la recorre casi de Norte a Sur. En el valle del Oeste, entre el piedemonte del Ambato y un
anfiteatro formado por una de sus estribaciones y una cadena menor (la de Pereyra), casi en el
68
extremo Norte del valle de Catamarca, se encuentra la Ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca.
Catamarca es una ciudad cuyo núcleo urbano principal se asienta en un llano,
siguiendo la suave pendiente del río de El Valle y de varios arroyos que vierten sus aguas en el
mismo. Buena parte de la expansión urbana, ha tenido lugar hacia el Oeste, subiendo
paulatinamente por la falda del Ambato, hasta llegar a un punto que está 300 metros por
encima del centro de la Ciudad. Allí imperan condiciones climáticas diferentes: temperaturas
medias menores, un régimen de vientos distinto y un impacto diferente de las precipitaciones,
debido a su fuerte y rápido escurrimiento hacia el valle, siguiendo el cauce de un río que
desciende desde el Ambato (el Río de El Tala) y, urbanización mediante, las principales
avenidas que bajan en dirección Este y Sureste. Más recientemente, y es un proceso que está
en pleno desarrollo, la Ciudad, ha comenzado a crecer hacia el Sur, acercándose a las
condiciones climáticas más propias del Valle, con algunos grados menos de temperaturas
medias.
De este modo, a pesar de estar en buena medida aislada por el Norte, el Oeste y el
Este, es una ciudad que no deja de estar sometida a los cambios climáticos de largo plazo y a
los saltos climáticos de plazos más breves que afectan al conjunto de la Región del NOA y que
parecieran, según los expertos, estar muy vinculados a fenómenos térmicos de las aguas del
Pacífico, que se traducen en los ciclos de “el Niño” y “la Niña”.31
La posición geográfica de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca es de 28º
36´ de Lat. Sur y 65º 46´ de Long Oeste. La altitud con respecto al nivel del mar, en el centro de
la Ciudad, es de aproximadamente 530 metros.
Desde el punto de vista climático, “el valle central está íntegramente en el ámbito de
las Sierras Pampeanas, correspondiendo por su topografía al tipo de clima árido de sierras y
bolsones, con valles longitudinales con orientación norte-sur, rumbo que incide en la
distribución de las lluvias. Bajo la influencia del dominio climático semiárido, el espacio
geográfico de referencia forma parte de la Diagonal Árida Sudamericana, subdominio árido de
Sierras y Bolsones. Con precipitaciones de régimen torrencial, que tienen lugar en el período
estival, caracterizadas por su corta duración e importante poder erosivo (climas secos); la
evaporación excede a la precipitación media anual, con una variación importante en la
temperatura lo que hace a la región “calurosa y seca”. En la Ciudad de Catamarca, por sus
desniveles en superficie, cuando ocurren las precipitaciones la fuerte escorrentía hace que la
evaporación sea mayor.
La posición geográfica de la capital de Catamarca determina:
-
Que el albedo32 oscile entre 25% a 45% por tratarse de suelos arenosos y secos; la
radiación solar que llega a la superficie, parte es absorbida y parte es reflejada y
devuelta a la atmósfera.
-
Contribuye a la existencia de alta heliofanía 33(90% anual), el aire recibe mayor
número de horas de insolación que aporta mayor temperatura al proceso de
calentamiento y sequedad.
31
Minetti, Juan L. “El clima del Noroeste”. Laboratorio Climatológico Sudamericano. Tucumán, 2.012.
El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que
incide sobre la misma. Las superficies claras tienen valores de albedo superiores a las oscuras, y las
brillantes más que las opacas. El albedo medio de la Tierra es del 37-39% de la radiación que proviene
del Sol.
32
69
-
Las temperaturas sufren una fluctuación amplia durante el día y el año, se pueden
registrar temperaturas por debajo de 0ºC en invierno, con escasa ocurrencia,
llegando en el verano en algunas oportunidades a valores mayores de 45ºC. Por
ello se deduce que se cuenta con una amplitud térmica anual de 50ºC o más según
el año y con una luminosidad promedio de 16 horas diarias. El promedio medio
anual de temperatura oscila entre los 22 y 22,5ºC.
Tiene un microclima propio, caracterizado por una temperatura superior a la de su
entorno (registros de 3 a 11ºC de diferencia); como sucede en todas las ciudades del mundo,
debido a los agentes contaminantes (industrias, transporte, edificaciones, masas de población,
etc.), llamándolas “islas de calor”.
De acuerdo a un estudio realizado por el Servicio Meteorológico Urbano se obtuvo
como resultado que las máximas temperaturas dentro de la ciudad fueron las registradas en la
intersección de las calles San Martín y Tucumán debido a la mayor aglomeración,
congestionamiento vehicular, actividades humanas y escasez de vegetación. Esto significa que
cuanto más se acerca al “centro urbano” mayor será la temperatura, lo que además facilita un
“pseudo efecto invernadero” ya que los materiales de construcción absorben la energía solar
durante las horas del día, almacenándolo más tiempo y liberándolo lentamente durante la
noche.
En el caso puntual de esta ciudad no tiene tanta contribución al calentamiento global,
por su morfología urbana que cuenta con la mayoría de calles y avenidas anchas que facilita la
circulación del viento NE, el cual está presente gran parte del año.
En otro contexto, la zona industrial se encuentra al sur de la ciudad, lo cual no aporta a
la atmósfera mayor contaminación, impidiendo así que se forme una “sombrilla” sobre la zona
urbana, lo cual ocasiona la ocurrencia de pérdida de calor más dinámica. De allí que el CO2 y
otras partículas que genera la industria no están cargando a la porción de atmósfera.
Otro factor importante que influye positivamente para que disminuya el calentamiento
global es la vegetación, por lo cual la presencia de árboles, jardines y parques compuestos con
variada vegetación es una estrategia a considerar en toda ciudad. Esto se debe, porque la
vegetación disminuye alrededor de un 15% la sensación térmica, otorgando alivio refrescante
al lugar.
Son poco frecuentes las heladas, tanto las advectivas (proveniente de latitudes altas)
como las radiactivas (locales), estas últimas es debido a la influencia del viento, o registros de
temperaturas sin descenso adecuado que acompañan la estación invernal. Las heladas mixtas
se componen por la conjunción de las dos anteriores, que también son escasas en su
ocurrencia.
En general, el clima de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca es benévolo,
con inviernos suaves y cortos, en los que se pueden registrar temperaturas máximas de hasta
30ºC, veranos muy calurosos y prolongados.
Existen dos estaciones muy bien diferenciadas al año, la estación seca abarcando los
meses de mayo a noviembre y la estación más húmeda con los meses restantes (diciembre a
33
La heliofanía representa la duración del brillo solar u horas de sol, y está ligada al hecho de que el
instrumento utilizado para su medición, heliofanógrafo, registra el tiempo en que recibe la radiación
solar directa. La ocurrencia de nubosidad determina que la radiación recibida por el instrumento sea
radiación solar difusa, interrumpiéndose el registro.
70
abril). Siendo 450 mm el promedio medio anual de precipitación. La sequía meteorológica es
una realidad año a año; los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre son los más
críticos al no recibir precipitaciones, y en la mayoría de los casos no hay ocurrencia de lluvia, lo
que desencadena en un ambiente seco irritante puesto que la humedad relativa ambiente
llega a valores de hasta 9% durante las horas de mayor insolación.
Debe hacerse un estudio profundo del fenómeno lluvia, ya que cuando se registran
precipitaciones lo hacen en forma heterogénea, intensa y de corto tiempo, de gran
peligrosidad debido a su fuerte escorrentía por la topografía del lugar. En el sector SE se
encuentran los barrios más vulnerables.
En el caso de la Humedad Relativa Ambiente, la trayectoria normal está en
correspondencia con las precipitaciones. El vapor de agua es elevado durante los meses
lluviosos que coinciden con la estación calurosa (cuanto mayor sea la temperatura del aire,
mayor será la cantidad de vapor de agua que se incorpore en el mismo). El estudio de la curva
de humedad relativa en los años lluviosos muestra la correlación con las precipitaciones. La
humedad que se registra en las ciudades en general es mayor que las de zonas rurales, la
superficie está oculta por la edificación, lo que repercute en las capas bajas de la atmósfera.
Ocurre un fenómeno que en un mes fresco y durante las primeras horas de la mañana
se condensa la humedad de las capas bajas de la atmósfera formando el rocío o escarcha por
lo que se registra muy alta la humedad relativa, según la temperatura, lo que no significa que
durante todo el día tengamos esos valores. Los valores de humedad sufren un descenso muy
pronunciado a medida que calienta el sol.
En la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca se registran vientos que
proceden del sector NE, tienen una ocurrencia inconstante, fluctuante y no permanente. Son
escasos los días sin viento, pero su mayor frecuencia es aproximadamente en el mes de agosto
cuando se instala en el Valle Central un centro de baja presión, responsable de atraer el viento
con fuerza y sin pausa que en muchas ocasiones no parece suspenderse y la duración puede
llegar a superar los siete días corridos, con el levantamiento de polvo que queda en el aire y se
acrecienta con el pasar de los días, llegando a formarse una densa bruma o calima y volver
invisibles los cordones orográficos que rodean el valle. En algunas ocasiones se tornan
verdaderas tormentas de polvo y arena, característico de desiertos. Cuando el viento cesa, por
esos días, al no tener humedad necesaria el aire, el polvo se suspende en la atmósfera,
continuando de ésta manera la visibilidad reducida, y trae como consecuencia malestar en la
población desencadenándose enfermedades físicas y hasta el mal humor. El viento NE tiene
registros normales de hasta 50 km/h, superando esa velocidad en algunas ocasiones; en
cuanto al viento del sector Sur, son situaciones atípicas, solo llegan al valle por sistemas
frontales que en algunas oportunidades vienen cargados de inestabilidad y ocurrencia de
precipitaciones. Son más peligrosos ya que en muchas oportunidades superan los 70 km/h, y
teniendo en cuenta que la copa de los árboles se hacen resistentes al viento norte, puede
suceder que los mismos sufran quebraduras de gajos o se arranquen de cuajo, e incluso
también produciendo en algunas ocasiones voladuras de techos"34.
Pero vayamos de mayor a menor. El cambio climático está afectando a Catamarca
como al resto del sur del continente. Probablemente, el mayor impacto provenga del deshielo
34
Ms.Sc. Ana Eller de Ferreyra “El clima de San Fdo. del Valle de Catamarca”, estudio realizado
para la elaboración de este Informe.
71
de los glaciares y de la menor cantidad de nieve que cae en las montañas de los Andes y en la
Precordillera.
Esto trae aparejado menos agua en los ríos y el agotamiento progresivo de las napas
freáticas, que han sido explotadas intensamente para regar los campos y atender la demanda
de agua potable de la creciente población. La segunda consecuencia, quizás también vinculada
al primer fenómeno, la encontramos por el lado de las menores lluvias y la consecuente
extensión de las sequías.
Resulta muy difícil hablar del impacto del Cambio Climático a largo plazo que está
viviendo nuestra Ciudad: no hay registros que permitan extraer conclusiones valederas. Solo
contamos con registros desde 1.997 a la actualidad. Como parte de la preparación de este
Informe, fue necesario completar la recolección y procesamiento de los datos de
temperaturas, lluvia y humedad desde ese entonces hasta el año 2.012. Aquí presentamos las
primeras conclusiones de un período que abarca solo un cuarto de siglo pero que ya nos
permite observar algunos cambios importantes.
Por ejemplo, si comparamos los primeros cinco años de la serie con los últimos cinco o
si observamos las curvas polinómicas de los datos anuales, podemos observar:
a.
Que la temperatura máxima media, ha aumentado en cuatro décimas;
Grafico Nº 2.12: TEMPERATURA MAXIMA ANUAL EN SAN
FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA. PERIDO 1996-2012.
GRADOS DE TEMPERATURA
33
32
31
30
29
28
27
26
19961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012
Años
72
b.
Que la temperatura mínima media, ha aumentado en casi ocho décimas;
Grafico Nº 2.13: TEMPERATURA MINIMA MEDIA ANUAL EN SAN
FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA. PERIODO 1996-2012.
16,5
grados de temperatura
16
15,5
15
14,5
14
13,5
13
12,5
Años
c.
Que la temperatura media también ha aumentado un poco más de ocho
décimas;
Grafico Nº 2.14: TEMPERATURA MEDIA ANUAL EN SAN FERNANDO
DEL VALLE DE CATAMARCA. PERIODO 1996-2012.
grados de temperatura
23,5
23
22,5
22
21,5
21
20,5
20
19961997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012
Años
73
d.
Que el total de lluvia caída en el año ha descendido marcadamente, de 572
milímetros a 362, o sea que en el último quinquenio ha llovido casi un 37%
menos que en el período 1997-2001, debiendo aclararse que el primer
quinquenio incluyó un año (1.999) con un nivel excepcionalmente alto de
precipitaciones y que 2.008 también marca un promedio superior a la media del
quinquenio.
Grafico Nº 2.15: NIVEL PRECIPITACION ANUAL EN SAN FERNANDO
DEL VALLE DE CATAMARCA. PERIODO 1996-2012.
1000
precipitación (mm)
800
600
400
200
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
años
e.
Como producto de ello, el porcentaje diario de humedad mínima, también ha
descendido de 61 a 49%.
Grafico Nº 2.16: PORCENTAJE ANUAL DE HUMEDAD MINIMA EN
SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA. PERIODO 1997-2012.
45
porcentaje de humedad
44
43
42
41
40
39
38
37
36
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
años
En resumen, más calor, menos frío, menos humedad y, especialmente, mucha menos
lluvia. Sin embargo, estas lluvias parecerían aumentar considerablemente en intensidad en un
lapso muy corto de tiempo, lo que genera importantes inundaciones en el Sur de la Ciudad.
Nos queda un último factor climático por señalar, en parte asociado a las menores
lluvias originadas en el cambio climático y, por otra, a serios errores cometidos en el proceso
de urbanización de la Ciudad: los intensos vientos que durante buena parte del año barren la
74
Ciudad de Noreste a Suroeste, cubriéndola de polvo y generando numerosos problemas a los
vecinos y a la Municipalidad.
Ahora bien ¿cómo encarar los problemas del cambio climático y sus consecuencias
pensando en el futuro de la Ciudad? Por lo pronto, debemos partir de la presunción de que el
cambio climático es un proceso continuo que posiblemente se agravará en los años venideros.
“Un estudio reciente de la Agencia Internacional de Energía sienta de una forma
dramática las bases para el debate internacional. Como se subraya en dicho estudio, las
tendencias actuales de la generación de energía y de emisión de CO2 van en la misma
dirección de la repetida advertencia del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
(IPCC) que concluye que la reducción de al menos el 50% de las emisiones de CO2 comparadas
con las del año 2.000 deben ser alcanzadas para el 2.050 para evitar que la temperatura media
global aumente entre 2° y 2.4°C. Los expertos han advertido que el cambio climático está
produciéndose más rápido de lo previsto y que incluso una reducción (en las emisiones) del
50% para el 2.050 no serán suficientes. Si las emisiones no llegan a un máximo hacia el 2.020 y
después caen en forma sostenida, no será posible alcanzar aquel objetivo. Las tendencias
actuales son patéticamente insostenibles con relación al medio ambiente, la seguridad
energética y el desarrollo económico”35
El problema, entonces, cabe verlo desde dos ángulos diferentes y complementarios: la
prevención y la solución de los problemas que se generan. La prevención, a su vez, tiene dos
vertientes: primero, la contribución a evitar un agravamiento de los problemas que genera el
cambio climático; segundo, informar a la población de esos problemas y procurar que tome
conciencia de los mismos, a fin de que evite agravar el problema y tome recaudos para no
sufrir sus consecuencias.
Comencemos por señalar aquello qué podemos hacer en la Ciudad, para evitar que los
problemas sean más graves. En primer lugar, resulta necesario disminuir las emisiones de calor
y de metano de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos. Recordemos que hasta hace
poco tiempo los RSU de Catamarca y de los departamentos vecinos, eran acumulados al aire
libre en un terreno ubicado en las afueras de la Ciudad, cerca de la zona industrial de El
Pantanillo. La puesta en funcionamiento de la planta de separación, y reciclado ya permite
procesar aproximadamente un tercio de los RSU que se reciben en la planta. Resulta necesario
seguir avanzando en esa dirección. Además, para evitar la emisión de los gases de metano que
generan los residuos vertidos después de la separación se ha construido una fosa para
vertedero controlado que permitirá volcar allí los RSU no reciclables por los próximos cinco
años y se están cubriendo los antiguos vertederos y forestando sobre los mismos, para fijarlos
definitivamente y evitar nuevas emisiones de metano y los esporádicos incendios que
afectaban a la zona.
Sin embargo, tal como se ha visto en la sección 4 del Segundo Capítulo, resulta
necesario seguir mejorando el sistema de recolección de RSU, mediante la compra de un
mayor número de contenedores y camiones con sistemas de elevación lateral. Esto, permitirá
comenzar a plantearle a la población la necesidad de separar los RSU, de modo de asegurar un
mayor reciclado y una menor disposición final de los mismos.
En segundo lugar, resulta necesario trabajar en la reducción de las emisiones de
dióxido de carbono. Una parte importante de la generación de energía que consume la Ciudad
35
Sánchez Arnau, Juan C. y Geiger, Rainer: “Beyond the crisis and the future of the multilateral system”,
OCDE/Fundación Areses, Madrid, 2.011.
75
de Catamarca, aún se realiza de forma muy ineficiente, con generadores en fuel-oíl, al tiempo
que buena parte del consumo hogareño se basa en la utilización de gas en garrafa, dado que
solo el 37% de la población tiene acceso al gas natural. Este es un problema que debe ser
resuelto por la Nación y por la Provincia. Sin embargo, desde la Municipalidad se han tomado
algunas iniciativas y es posible avanzar con otras. Por ejemplo, sería importante llevar adelante
un programa de financiamiento para la compra e instalación de paneles solares a través del
Instituto Municipal de Crédito Social, para que los vecinos puedan reducir el consumo de
electricidad y de gas.
En segundo lugar, debe continuarse con la una campaña masiva de renovación de los
taxis y remises patentados en la Ciudad, también mediante créditos otorgados por el Instituto
Municipal de Crédito Social. El plan actual ya ha permitido cambiar más de 40 unidades de
viejos modelos con elevado nivel de emisiones de gases, por unidades nuevas con niveles
permitidos de emisión. Sería conveniente poder extender este financiamiento a otros tipos de
vehículos, especialmente a los llamados “fleteros” y camiones de transporte de carga local,
que cuentan con vehículos muy antiguos y que no resisten ningún control respecto del nivel de
emisión de gases.
La introducción de los carriles preferenciales para el transporte público en el centro de
la Ciudad, ha sido otra medida dirigida a disminuir el congestionamiento del tránsito con la
consiguiente disminución de emisión de gases. Debería continuar avanzándose en esa
dirección, tal como se propone en la Sección sobre Tránsito.
Finalmente, y mirando a más largo plazo, sería conveniente explorar la posibilidad de
llevar adelante un plan de producción de biocombustible para atender el consumo de la mayor
parte de la maquinaria y los vehículos pesados de la Municipalidad. No es un tema fácil de
encarar, por sus aspectos fiscales, pero creemos que podría ser una contribución importante
para generar empleo, utilizar tierras inexplotadas de nuestra provincia y hacer una
contribución importante a la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero.
Especialmente si pensamos en el efecto demostración que podría tener el concretar un
proyecto de este tipo.
Yendo ahora a la necesidad de hacer frente al problema concreto de los fuertes
vientos y de las nubes de polvo que afectan a los vecinos y que pueden llegar a empeorar en el
futuro si se acentúan las seguías, resulta necesario continuar con un conjunto de obras
públicas y otras de naturaleza preventiva que contribuirán a paliar este problema:
-
-
-
El plan de pavimentación de la Ciudad, que no solo contribuye a mejorar la
circulación sino que también limita considerablemente las mencionadas nubes de
polvo;
Otro tanto cabe decir de la construcción de veredas;
Sin embargo, la acción más importante será concretar un plan de forestación de
miles de árboles, regados por goteo mediante caños soterrados, asegurando la
existencia de una masa verde que apacigüe los vientos, contribuya a absorber CO2 y
aporte mayor humedad al ambiente;
Por último, en la zona del norte de la Ciudad cercana al lugar donde se han
construido el Estadio Bicentenario y el Predio Ferial, que es de donde proviene gran
parte de la tierra que suele cubrir la Ciudad en ocasión de los fuertes vientos, resulta
necesario llevar adelante el plan de implantación de una pastura forrajera de gran
resistencia a la sequía y ya bien adaptada a nuestra zona, el Buffel Grass, que nos
servirá para fijar el terreno y evitar la continua erosión eólica.
76
En lo que se refiere al impacto de las esporádicas pero grandes lluvias que afectan a las
zonas más bajas de la Ciudad, deben completarse dos grandes iniciativas en curso:
a. La primera es la construcción de un sistema de desagües pluviales que permita
canalizar hacia el Río del Valle, buena parte de las aguas caídas en el Oeste y en las
restantes partes más altas de la Ciudad. Es una obra de gran envergadura que debe
continuarse hasta su terminación, para lo que es necesario poder encontrar el
financiamiento necesario, probablemente mediante aportes de la Nación; y
b. La segunda, es el reasentamiento de villas de emergencia que han surgido en algunas
de las zonas de la Ciudad más afectadas por las inundaciones y construidas sobre
suelos de baja capacidad portante. Aún queda mucho por hacer en esta materia y en
gran medida ello depende de que se pueda contar con un Plan Urbano racional y
diseñado desde la Municipalidad y que se le den a esta los medios para asegurar su
implementación.
Digamos finalmente, que el cambio climático también tiene sus consecuencias directas
sobre la salud. Un estudio conjunto de la Organización Meteorológica Mundial y de la
Organización Mundial de la Salud36, puso de manifiesto varios problemas sanitarios que se ven
agravados por el impacto del cambio climático y que nos obligan a una importante tarea de
prevención. Ellos son:
a. Se espera que aumente la intensidad y frecuencia de fenómenos extremos (en
nuestro, caso sequía y calor) que, empeorará los riesgos para la salud humana. El
crecimiento y el envejecimiento de la población, y la urbanización, aumentarán el
número de personas expuestas a un riesgo elevado. En las proyecciones que hemos
efectuado para los años 2.015 y 2.020 estimamos que habrá un crecimiento
considerable de la población de la Ciudad, de más de 65 años de edad,
particularmente vulnerable a la tensión térmica (ver pirámide Gráfico Nº 1.10);
b. La protección del calor extremo requiere diversas medidas, desde proporcionar
alertas tempranas hasta tratamiento específico a las poblaciones vulnerables, en lo
que debe trabajar como parte del mejoramiento del sistema municipal de salud;
c. Además, el aumento de las temperaturas nos ha traído a Catamarca riesgos de
enfermedades antes desconocidas, como el dengue. Ello ha obligado a desarrollar
fuertes campañas de prevención, incluyendo lo que se ha llamado el “descacharreo”
o eliminación de toda posible fuente de desarrollo del vector; y
d. Por último, el citado informe de la OMM y la OMS nos alerta sobre los riesgos de una
exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), que puede tener consecuencias
que varían desde el envejecimiento prematuro de la piel hasta el cáncer de piel. La
radiación UV también puede dañar seriamente la córnea, el cristalino y la retina del
ojo humano, generar fotoqueratitis y aumentar el riesgo de cataratas y otras formas
de enfermedades oculares.
Los niños son los más expuestos al riesgo, puesto que la exposición al sol durante la
niñez parece establecer las condiciones para el desarrollo de cáncer de piel a la edad adulta.
Esto aconseja trabajar seriamente en materia de prevención, tanto a nivel de planes de
concientización en las Escuelas Municipales (que pueden ser parte de los planes más amplios
sobre cuidado del medio ambiente y de la salud) como respecto de la población adulta.
Por otra parte, será necesario tomar los recaudos necesarios en los Centros
Municipales de Salud, mediante el desarrollo de protocolos referidos a la atención de las
36
OMS: “Atlas de la Salud y del Clima”. Ginebra, 2.012.
77
enfermedades de la piel y de enfermedades de la vista en las personas mayores causadas por
las consecuencias del cambio climático.
Para terminar este capítulo, cabe hacer una propuesta dirigida a atender un vacío
importante en materia de prevención y de conocimiento del clima de esta Ciudad: la
construcción de un sistema municipal de meteorología. La Ciudad hoy cuenta con un pequeño
centro de observación ubicado en el predio de la UNCa, más precisamente, en un cuarto de
pequeñas dimensiones en el pabellón de la Facultad de Ciencias Agrarias, dotado de un equipo
elemental. La otra fuente de información meteorológica de la Ciudad, la provee el Servicio
Meteorológico Nacional, pero está basado en la torre de control del Aeropuerto “Felipe
Varela” a 18km del centro de la Ciudad y en una zona que presenta variaciones de
temperatura con aquella que llegan hasta los once grados. El INTA también cuenta con una
estación meteorológica en su estación de Sumalao (Valle Viejo), pero además de que está
fuera de la Ciudad, pareciera no contar con mayores medios para el procesamiento y la
transmisión de información.
Todo ello nos llevan a aconsejar, la construcción de una pequeña red de tres o cuatro
estaciones de captación de datos en distintos puntos de la Ciudad, que tengan en cuenta las
diferencias de temperatura, viento y precipitaciones que presentan puntos tan distantes como
el Estadio Bicentenario, El Jumeal o el sur de la Ciudad. Esta red, que debería poder apoyarse
en los SEPAVE o en otros sitios de la Municipalidad, debería contar con el instrumental
necesario para la captación de datos y con una red de transmisión, centralizada quizás en el
actual Servicio Meteorológico de la Ciudad, donde podrían almacenarse y procesarse las
distintas variables. La implementación de este sistema debería permitir la difusión de
información hoy casi desconocida y una mayor prevención frente a los riesgos climáticos.
78
SEGUNDA PARTE
Las respuestas a los desafíos de hoy y de mañana
El análisis de los diversos temas que se van a considerar a lo largo de este Informe
pondrán al descubierto los déficits y los problemas pendientes que han llegado hasta el día de
hoy. Además, cuando los analicemos a la luz de las proyecciones poblacionales del capítulo
anterior y de las que se van a hacer en cada capítulo sobre diversos temas (el déficit
habitacional, el incremento del parque automotor o de la población escolar, para dar algunos
ejemplos), se irán delineando los problemas y conflictos del futuro. Unos y otros requieren de
respuestas con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Esta segunda parte consta de tres capítulos. En el Capítulo Segundo se encaran algunos
de los principales aspectos de la vida cotidiana de los vecinos: la vivienda, el transporte, la
recolección y el tratamiento de residuos, y la seguridad. En el Capítulo Tercero, en cambio, se
tratan aquellos problemas cuya solución o atenuación pasa especialmente por la realización de
obras públicas.
El Capítulo Cuarto, a su vez, tratará de la acción municipal frente a los problemas
sociales: la salud, la educación y el desarrollo social. Tres temas que están exigiendo cada vez
una mayor atención a nivel municipal, a pesar de que el aporte que la Municipalidad pueda
hacer en esos terrenos es relativamente pequeño en comparación con los medios de que
dispone y con la capacidad de intervención con que cuentan la Nación o la Provincia.
En el Capítulo Quinto, finalmente, se considera la problemática económica y de
empleo de la Ciudad y, apoyándonos en el aporte efectuado por la Universidad local, se pasa
revista a las posibilidades con que cuenta la Municipalidad de llevar adelante una política
activa en la materia, dentro de los límites de sus recursos humanos y económicos.
El estudio de la Universidad Nacional de Catamarca, “Aportes al Plan Estratégico de la
Municipalidad de SFV de Catamarca; los medianos, pequeños y micro emprendimientos”, se
presenta como Anexo a este Informe.
Finalmente, cabe mencionar que este informe también lleva como Anexo una “Breve
descripción de la situación de la Provincia de Catamarca a inicios de 2.013” que sirve de
respaldo para buena parte del análisis que se hace en dicho Capítulo Quinto.
79
80
Capítulo Tercero
Los grandes proyectos municipales
El presente capítulo está desarrollado a partir de las siguientes ideas básicas:
1. La obra pública va a ser uno de los pilares del crecimiento y del empleo de la Ciudad en
el futuro próximo. Ya hemos visto en otros capítulos los límites que podemos asignar
al crecimiento de la inversión y el empleo en el sector privado y la necesidad de poner
un tope al gasto público en sueldos y subsidios sociales. Ambos factores justifican ese
rol central que atribuimos a la obra pública.
2. Buena parte de los futuros recursos municipales provenientes de la coparticipación,
más concretamente, el llamado “Fondo Sojero” y los provenientes de las regalías
mineras, son fondos destinados a fines específicos que tendrán que ser
prioritariamente destinados a obra pública.
3. El Estado Nacional dispone de una serie de programas que tienen por objeto alcanzar
determinados objetivos en materia de saneamiento, medio ambiente y desarrollo
local, que eventualmente podrán beneficiar a la Ciudad a través de la realización de
obras con dichos objetivos.
4. Los limitados programas financiados por los organismos internacionales a los que
puede tener acceso la Ciudad, tienen por objetivo, en la mayoría de los casos, la
ejecución de obra pública.
5. El objetivo del Plan Participativo es traer al presente las obras que es necesario encarar
para atender las necesidades futuras. El crecimiento previsible de la población y de sus
demandas exige planificar desde hoy las obras que de aquí a unos años podrán
atender esas demandas.
6. Existe un elevado número de proyectos, ideas e iniciativas, vinculadas a la ejecución de
obras públicas, que requieren de un ordenamiento en términos de prioridad. Dicha
prioridad debe ser construida sobre la base de los siguientes criterios:
a.
b.
c.
d.
Su impacto sobre el bienestar de los vecinos;
El impacto sobre el medio ambiente;
Su costo y la capacidad de financiamiento del Municipio;
La relación costo-beneficios, incluyendo los beneficios y costos sociales
asociados o indirectos;
e. La prelación técnica en la ejecución de obras, dictada por consideraciones
vinculadas a la ingeniería del proyecto o a su impacto sobre la vida
ciudadana;
f. Consideraciones de orden político vinculadas a la concepción macro de la
Ciudad que se desea construir con una visión de futuro.
7. En algunos casos, se trata de proyectos de escaso o nulo costo para el Municipio, pues
su ejecución depende de inversiones privadas y a aquel sólo le corresponde promover
las ordenanzas o decretos necesarios para asegurar su ejecución y velar por la correcta
realización de las mismas.
A los fines del tratamiento ordenado de estos proyectos e iniciativas, los hemos
dividido en grandes objetivos y clasificado por separado, en función de las consideraciones
antes indicadas, en tres horizontes temporales: corto, mediano y largo plazo.
81
1. Potenciar las principales vías de tránsito
La enumeración de obras viales que se hace a continuación, se basa no solo en los
criterios expresados más arriba, sino también en dos constataciones. La primera, es que en los
años a venir vamos a conocer, tal como se describió en el Capítulo anterior, un importante
crecimiento del parque automotor, que requerirá la adopción de diversas medidas que se
analizan en dicho capítulo y el desarrollo de la construcción de un conjunto de corredores
Norte-Sur y Este Oeste, que den más fluidez al tránsito y tiendan a desviarlo del centro de la
Ciudad. La segunda, es que también se debe tener en cuenta la proyectada expansión del
territorio ocupado por viviendas y servicios, atento a la necesidad de cubrir el déficit
habitacional que también se menciona en dicho Capítulo.
Mirando la Ciudad desde el Norte hacia el Sur, sería conveniente desarrollar una serie
de ejes Este-Oeste, en algunos caso completados con conexiones hacia el Norte o hacia el Sur,
según se explica en cada caso, a modo de poder facilitar el tránsito entre los distintos sectores
de la Ciudad, sin pasar por el Centro ni cargar aún más a los principales ejes viales actuales.
Dichas obras, serían las siguientes (Ver el Plano Nº P06 en el que se indica la prioridad
asignada a cada obra):
1. Av. de los Terebintos (de la que ya se ha mejorado un tramo de nueve cuadras),
haciendo cordón cuneta nuevos; construyendo una plata-banda central, a la que se ha
provisto de árboles -terebintos, justamente- con riego por goteo; y se ha renovado la
carpeta asfáltica:
a. Hacia el Oeste, sería necesario realizar las mismas mejoras en las dieciocho cuadras
restantes, de este modo quedará convertida en una eficiente vía de conexión entre
los dos extremos de la Ciudad en esta zona Norte.
b. En una etapa ulterior, sería conveniente extender la Av. de los Terebintos hasta
vincularla con la futura Av. de Circunvalación Oeste (de la que se habla más adelante
y que en ese tramo iría desde El Jumeal al camino de acceso a la Gruta).
c. Del lado Este, en cambio, sería necesario continuar la Av. De los Terebintos por unos
500 metros y construir una rotonda en el lugar donde se vincularía con el camino a la
Quebrada de Moreira, actualmente en las primeras etapas de construcción por parte
de Vialidad Provincial.
2. La terminación de la Quebrada de Moreira es una obra de largo alcance y de particular
importancia pues permitirá unir la Ruta Provincial N°1 con la red vial de la Ciudad,
dando así lugar a un nuevo acceso por el Norte y potenciando una zona de gran valor
paisajístico y ambiental. De allí también la necesidad de que junto con la realización de
las obras en curso se extremen las medidas para evitar la instalación de ocupantes y la
usurpación de terrenos. Estas obras están a cargo de Vialidad Provincial, con recursos
del Fondo Federal Solidario.
En esta zona Norte de la Ciudad, hay dos grandes vías de importancia para el futuro
que ya están trazadas y cuya construcción debería entrar en los planes de mediano plazo:
3. La Av. de la Sagrada Familia, en el extremo Norte de la Ciudad, que serviría como parte
de la Av. de Circunvalación y límite de contención a la expansión urbana hacia el Norte;
4. La Av. Gobernador Arnoldo Aníbal Castillo. Esta vía se debe desarrollar en tres etapas,
yendo desde el Centro de la Ciudad hacia el Norte:
a. La primera, sería el tramo ya construido que va de la Av. Alem hasta la Av. Ramón
Recalde;
82
b. La segunda, desde la Av. Ramón Recalde hasta la Av. México, a la vera Del Parque
Adán Quiroga y lo largo de la margen Oeste del Arroyo Fariñango; y
c. La tercera, desde la Av. México hasta el punto en que se une con la Av. de la Sagrada
Familia, cruzándose con la Av. Terebintos con una rotonda distribuidora que abre a la
Quebrada de Moreira y a la Av. de la Virgen del Valle. Este último tramo, puede
constituirse en una parte de la futura Avenida de Circunvalación.
5. La Av. México es otra importante vía de conexión de la zona Norte, que merece una
fuerte intervención:
a. Hacia el Este, en primer lugar, en el actual tramo desde la Av. Jorge “Negro” Herrera
hasta la rotonda con la Av. Recalde a la altura del Predio Ferial, resulta necesario
rehacer parte del cordón cuneta; evitar las profundas cunetas que la cruzan,
remplazándolas por caños soterrados; construir veredas; mejorar la iluminación;
plantar árboles en toda su extensión; y renovar toda la capa asfáltica.
b. Hacia el NE, hasta unirla con la nueva avenida que irá paralela a la actual calle
Recalde;
c. Hacia el Sur, sería necesario construir una rotonda en la unión de la actual calle
Recalde con la calle Waldino Correa y, ya convertida en una calle de una sola mano,
facilitar el tránsito por esta última hasta la Av. Presidente Castillo. Allí, luego del
semáforo y de rodear la plaza se puede alcanzar la Av. Acosta Villafañez siguiendo la
Av. Eulalia Ares de Vildoza, creándose así un conector de este sector con la Av.
Presidente Castillo (La Chacarita) y la Av. Acosta Villafañez.
d. En segunda lugar, hacia el Oeste, sería necesario ampliar esta avenida en tres etapas:
1. En la primera, desde la Av. Jorge “Negro” Herrera, hasta el arroyo de El Choya;
2. En la segunda, construir el tramo que corre junto al Choya. En este tramo seria
también necesario entubar o canalizar el arroyo de Choya, que suele desbordar
en época estival y que presenta en la actualidad un serio problema de
mantenimiento;
3. En la tercera, por las calles existentes, de borde, extenderla hasta el viejo camino
a El Jumeal, en una etapa posterior se podría construir la extensión hasta la
futura Av. de Circunvalación Oeste.
6. Otra obra urgente es el trazado de una nueva avenida paralela a la actual calle Ramón
Recalde en su tramo angosto, cuya apertura ya ha comenzado. Esta calle se ha
convertido en una vía muy importante para el tránsito que desciende de la Ruta
Provincial N° 1 y desemboca en el Parque Adán Quiroga o en el Predio Ferial, pero en
un extenso tramo que va de la Av. Gobernador Arnoldo Aníbal Castillo hasta su
terminación en las proximidades del Monumento a Felipe Varela, es muy angosta,
carece de veredas y resulta imposible ampliarla. Esto exige la construcción de esta
nueva avenida uniendo los dos puntos antes citados: la rotonda de la av. México y la
actual Av. Recalde y un punto de la Ruta Provincial Nº1, algo más arriba del
Monumento a Felipe Varela. El relevamiento planimétrico y catastral de esta futura
avenida ya está completado, su ejecución requerirá importantes trabajos de
movimiento de tierra, que ya han comenzado. Su financiamiento debería estar a cargo
del Fondo Federal Solidario.
7. Por otra parte, hacia el Oeste, la Av. Recalde debería extenderse, atravesando el
Parque Adán Quiroga por arriba del óvalo, hasta la Av. de los Legisladores.
8. En esta misma zona de la Ciudad es urgente potenciar la Av. Ricardo Balbín, que
recorre a todo lo largo la Banda de Varela y, en especial la parte más alejada de la
misma.
9. Siguiendo los ejes Este-Oeste, la Av. Belgrano y su continuación la Av. Presidente Illia,
es uno de los ejes viales más importantes de la Ciudad, de allí la necesidad de
reconstruir la capa asfáltica y mejorar la circulación a lo largo de la arteria prohibiendo
83
el estacionamiento en ambas veredas y haciendo carriles exclusivos para el transporte
público.
10. La Av. Güemes y su continuación, la Av. Antonio del Pino, es el otro gran eje EsteOeste que debe ser extendido, remodelado y mejorado. En este sentido es urgente
completar las obras fluviales para alivianar el caudal de agua que desciende de oeste a
este en ocasión de las grandes lluvias de verano y ampliar los desagües pluviales en el
cruce de las Av. Güemes y Alem (Ver capítulo sobre “Desagües Pluviales”). Hay que
reordenar las veredas en largos tramos de ambas avenidas.
a. Al Oeste es necesario continuar con la Av. Antonio del Pino más allá de la Av. Ojo de
Agua (donde termina actualmente) y llegar, primero, hasta el trazado de la futura
Circunvalación Oeste (por la margen Oeste del Rio el Tala).
b. En una segunda etapa, debería construirse un puente sobre el Rio el Tala y trazar una
nueva vía que una con la ruta Provincial Nº 4 a El Rodeo. De este modo se aliviaría la
salida de la Ciudad hacia el área turística del Ambato (El Rodeo, Las Juntas, etc.)
utilizando esta vía y la Av. Belgrano-Illia que también llevaría al mismo punto a través
de El Jumeal o de la futura Circunvalación Oeste.
11. Yendo hacia el Sur de la Ciudad, la Av. Gobernador Correa requiere:
a. En una primera etapa, ser ampliada y convertida en propiamente una avenida, hasta
la calle Domingo Agrede de Vergara, es decir a lo largo del Bº Inti Huasi.
b. En una segunda etapa, y siguiendo hacia el Oeste, debería completarse su trazado,
primero hasta la margen este del Rio El Tala y su unión con la futura Circunvalación
Oeste.
c. Hacia el Este, en cambio, sería necesario mejorar la calle Gobernador Ferrari, desde
la Av. Manuel Navarro hasta el acceso por la Ruta Nacional Nº 38.
12. En esa misma zona, resulta conveniente potenciar la Av. Misiones desde la Av.
Deodoro Maza hasta la Av. Antonio del Pino, dado que ya cuenta con un tránsito
importante que habla de su interés como vía de acceso hacia los barrios del sur de la
Ciudad.
13. Resulta también necesario, terminar los trabajos de ampliación y consolidación de la
Av. Bonifacio Cobacho en dos tramos:
a. Desde la Ruta Nacional Nº 38 hasta la Av. Manuel Navarro y desde esta hasta la Av.
Los Minerales. En el punto de unión de la Av. Cobacho con la Av. Manuel Navarro,
será necesario tomar unos pocos metros de un predio privado para darle
continuidad.
b. Posteriormente, resultará necesario ampliar la continuación de la Av. Cobacho hacia
el Oeste, por la actual calle Amatista, desde la Av. Los Minerales hasta el fin de la
zona urbanizada.
c. En una etapa ulterior, se podría extender esta nueva vía atravesando el Parque Sur
hasta el Rio El Tala y, mediante la construcción de un puente sobre dicho río, acceder
a las 120Ha., recientemente cedidas a la Ciudad por el acuerdo con un
emprendimiento privado.
14. En el extremo Sur de la actual área urbanizada de la Ciudad, será necesario trazar una
avenida que vaya de la Ruta Nacional Nº38 hasta el Parque Sur. Según la densidad
poblacional y de tránsito que se estime, la misma podría pasar por el Norte o por el Sur
de los barrios Romis Raiden y Bancario. Ya hay una traza para esta avenida, que podría
llegar a ser la base de la unión entre la futura Circunvalación Sur y la Ruta Nacional
Nº38.
84
85
La Ciudad ya ha alcanzado los límites naturales de extensión hacia el Norte y el
crecimiento hacia el Sur comienza a encontrar tal como se vio en el capítulo anterior, otros
límites. De modo que ya están definidos los que deben ser los grandes ejes de unión entre esos
extremos de la Cuidad. Algunos de ellos, requieren de obras importantes que permitan agilizar
y dar mayor fluidez al tránsito. Se trata de las siguientes, yendo de Oeste a Este:
15. De Norte a Sur de la Ciudad, la Av. Virgen del Valle, se ha convertido en una vía de
mucho tránsito y está llamada a seguir siéndolo mientras no se pueda construir la Av.
de Circunvalación Oeste. Por ello, necesita de una fuerte intervención, completando
en su tramo Norte las obras de cordón cuneta, construyendo veredas y rehaciendo
completamente la capa asfáltica. Parte de estas obras deben ser encaradas por
Vialidad Provincial y por el Instituto Provincial de la Vivienda que han asumido ese
compromiso.
16. En el mismo sentido Norte-Sur y posibilitando la conexión entre la zona del Estadio
Bicentenario y el Predio Ferial con los barrios del Sur de la Ciudad, sin atravesar el
Centro, se debe potenciar un corredor que estaría integrado por las actuales avenidas
Los Misioneros (desde la Av. Recalde a la Av. Presidente Castillo), General San Martín
(desde Av. Presidente Castillo hasta Av. Acosta Villafáñez) y su continuación a través
del predio donde actualmente se encuentra la Dirección de Servicios Generales (ex
Matadero) hasta llegar a la Av. Güemes a través de las calles interiores del Barrio 9 de
Julio (posiblemente la calle Víctor Melo), siguiendo posteriormente por la futura Av. de
Circunvalación, por la Av. Alem o por la calle Vicario Segura, hasta alcanzar la Av.
Fortunato Rodríguez y por esta hasta la Av. Hipólito Irigoyen. Se crearía así un nexo
directo entre el polo cultural-deportivo antes citado y el Sur de la Ciudad.
17. El otro eje a desarrollar, es la continuación de la conexión de la Av. México con el
camino viejo a El Jumeal:
a. Hasta la subida a Ëmaus (que será posibilitada por una cesión de la Iglesia)hasta la
calle Pedro José Cazaux, uniéndose con la calle Río Ahucán y hacia el Sur
continuando por la actual calle Gobernador Felipe Figueroa, atravesando la Av. Illia,
hasta la Av. Ocampo. Para poder llevar adelante esta obra, es necesario solamente
expropiar una propiedad que corta el trazado de esta nueva arteria;
b. En una segunda etapa, esta vía debe continuar por la actual calle Francisco Latzinia,
cuya ampliación y asfaltado no podrá iniciarse hasta que no se terminen los trabajos
del plan de desagües pluviales que deberán construirse a lo largo de esta calle,
pasando por el B° de las Mil Viviendas y llegando a la Av. Gobernador Correa; y
c. Desde allí, este eje debería partir en dirección Suroeste a lo largo de la Av. De los
Minerales, seguir el flanco del Parque Sur y llegar hasta la futura Circunvalación
Oeste;
18. La Av. Ramón Correa, en el tramo que rodea las Mil Viviendas, cuenta actualmente con
una sola mano y está en muy mal estado, pero al costado Sur de la misma está trazada
una segunda mano que debería permitir construir una avenida de dos manos, con una
plata banda en el medio y con una adecuada iluminación en una arteria que hoy tiene
mucho tránsito y que, además, sería una continuación adicional al eje que vendría
desde el Av. del Choya y penetraría hasta el sur de la Ciudad. (Ver punto 16).
19. El tercer eje Norte-Sur a desarrollar es la Av. Choya, desde su nacimiento hasta la Av.
Maximio Victoria. Allí será necesario construir un vínculo con la Av. Maestro Quiroga,
para poder unir el tráfico proveniente del Norte con la Av. Belgrano o darle
continuidad a lo largo de la calle Ayacucho, hacia el centro de la Ciudad.
20. Del lado Este de la Ciudad, debe prestarse particular atención a la Av. Leandro N.
Alem:
a. Esta avenida debe ser mejorada, dado que se ha convertido en uno de los ejes
principales del tránsito en el centro de la Ciudad y que puede descargar aún más el
86
que circula por las calles interiores del Centro si se le pudiera dar mayor fluidez o
cuando se desvíe tránsito del Centro hacia su periferia;
b. Al mismo tiempo es necesario que la Provincia complete la ampliación del último
tramo de la Av. Güemes hasta su unión con el comienzo de la Av. Circunvalación. Se
trata de un tramo de menos de cien metros de la mano Norte de la Av. Güemes a
partir de la Av. Alem y en dirección hacia la Circunvalación, que ya han sido
expropiados y que se han convertido en el cuello de botella para el creciente tráfico
que sale o entra en la Ciudad por esa vía; y
c. En una etapa ulterior, debería encararse la prolongación de la Av. Alem hasta la Av.
Fortunato Rodríguez, a la altura del Cementerio;
21. Además, resulta necesario potenciar la Av. Vicario Segura, desde la Av. Güemes hasta
la Av. Fortunato Rodríguez, dado que es la vía de acceso al Cementerio y la única vía de
tránsito ligero que existe en esa parte de la Ciudad.
22. Una de las obras más urgentes del Sur de la Ciudad, es la reconstrucción de la Avenida
Manuel Navarro, en toda su extensión. Se trata de una vía de creciente importancia
para unir los barrios más recientes y populosos de esa zona de la Ciudad con el resto
de la misma y que se encuentra en un estado deplorable por una combinación de
factores. Para comenzar, las cloacas y red de agua de las zonas aledañas, que pasan a
lo largo de esta avenida, requieren ser reconstruidas. Es una obra de la mayor urgencia
dado que afecta a un número elevado de habitantes y de ella dependen las
condiciones de vida e incluso la sanidad de la población afectada. Es una obra de
responsabilidad de la Provincia y de la empresa Aguas de Catamarca SAPEM, que la
Municipalidad debe procurar que sea llevada a cabo con la urgencia del caso. Sólo una
vez que se hayan hecho estas obras, será posible encarar la consolidación y
posteriormente el asfaltado de esta arteria.
23. Finalmente, y teniendo en cuenta la posibilidad de traslado de la Terminal de Ómnibus
de la Ciudad, tal como ya lo recomendará el Plan Urbano Ambiental (Capitulo sobre
mejoras Ocupacionales Recomendadas), deberían potenciarse las dos vías de acceso a
la Ciudad desde el Ruta Nacional N°38 por el Sur y crearse una nueva vía para el
tránsito exclusivo de los buses que irían a la Nueva Terminal. Nos estamos refiriendo a
las siguientes obras, las dos primeras de las cuáles deben encararse
independientemente de la construcción de la Nueva Terminal, como forma de mejorar
el acceso a la Ciudad desde el Sur:
a. Potenciar la Av. Hipólito Irigoyen, desde su comienzo en la Av. Güemes hasta la calle
Gobernador Ferrary. Sería conveniente darle una sola mano en dirección Sur;
b. Potenciar y reconstruir la calle Primero de Mayo, desde su nacimiento en la Av.
Güemes hasta la Av. Fortunato Rodríguez. Desde allí hasta la altura de la calle
Gobernador Ferrary, debe ser ampliada y potenciada, hasta el punto donde se uniría
con la Av. Hipólito Irigoyen. Manteniendo su dirección actual, el tráfico que accediese
por esta calle desembocaría o en la Av. Güemes o continuaría por la calle Salta;
c. En el punto de convergencia de ambas avenidas (1º de Mayo e H. Irigoyen) debería
construirse una rotonda alargada con vértice en su extremo Sur;
d. De allí hacia el Sur, debería terminarse el Acceso Sur a la Ciudad desde la Ruta
Nacional N° 38 hasta la bifurcación de las dos avenidas antes citadas, por una avenida
central de doble mano, separadas por una plata banda y con dos colectoras laterales
que permitan conectar los barrios que se extiende a sus dos lados. El relevamiento
topográfico de este tramo está a cargo de Vialidad Nacional, mientras que la
Dirección de Catastro de la Municipalidad ya ha completado el relevamiento catastral
e identificado las medidas que sería necesario adoptar para poder llevar adelante
esta obra; y
e. Una vez decidida la construcción de la Nueva Terminal, lo que exige previamente
terminar con el traspaso de los terrenos del Ferrocarril Belgrano a la Municipalidad,
87
sería conveniente construir una vía de acceso exclusivo para los buses desde la Ruta
Nacional N°38 y desde la Circunvalación Sur, hasta dicha terminal, utilizando el
trazado de las viejas vías del ferrocarril. A tal efecto, debería liberarse la traza de
ocupantes y llevar a cabo los trabajos de consolidación una vez que se hubieran
completado los trabajos de desagües pluviales y red cloacal que atravesarían esta
nueva arteria.
2. Crear una avenida de circunvalación
La actual Circunvalación, que une las rutas nacionales Nº33 y Nº38 y entra en el
corazón de la Ciudad a través de la Av. Güemes, representa el tipo de obra con visión de futuro
que necesita la Ciudad. El costo de este tipo de obras es elevado, pero su impacto positivo
también suele serlo. Esto plantea la necesidad de contar con el apoyo de la Nación y de la
Provincia para poder encararlas.
SFV de Catamarca precisa a mediano plazo contar con una Avenida de Circunvalación
que abrace al conjunto de la Ciudad, que fije sus límites de crecimiento urbano y que facilite la
conexión entre los puntos más alejados de la misma.
Esta es una obra de largo aliento (Ver el ya citado Plano Nº P06) que debe ser encarada
por etapas. El tramo Norte y el tramo Sur, ya han sido definidos en la sección anterior, y
estarían constituidos por la Av. de la Sagrada Familia al Norte y por la nueva avenida que uniría
la Ruta Nacional Nº38 con el Parque Sur. Al Este, esta avenida debería ser la proyectada Av.
Gobernador Arnoldo Aníbal Castillo, a todo lo largo del faldeo de la Sierra del Fariñango y
continuar por la avenida que pasa delante del Estadio Bicentenario. Más allá y hacia el Este,
será necesario imaginar un trazado que permita unir la Av. Recalde con el Río del Valle. Desde
ese punto, hasta la proyectada avenida del Sur, la futura vía de Circunvalación debe correr
paralela al Río del Valle.
Al Oeste, en cambio, debería proyectarse una vía en dos tramos. El primero, que
descienda por el margen Oeste del río de El Tala, desde la Ruta Provincial Nº4 (a El Rodeo)
hasta el extremo sur del Parque del Sur, donde se uniría con la Circunvalación Sur. El segundo,
que vaya desde el comienzo de la Ruta Provincial Nº 4 hasta El Jumeal y desde allí por la falda
de la sierra hasta la futura rotonda donde se unirán la Av. de la Sagrada Familia con el acceso a
la Gruta.
Esta vía de Circunvalación, que deberíamos imaginar de dos manos, con una plata
banda central e iluminada, podría servir posteriormente de base, mediante extensiones y
prolongaciones, para la conformación de un Boulevard Turístico que constituyese un circuito
de unos 35/40 km de extensión que llevaría a todos los principales puntos de interés alrededor
de la Ciudad: el dique El Jumeal, el Pueblo Perdido y su área circundante, la Gruta, la falda del
Ambato, la Sierra de Fariñango, el Parque Sur y la vista de la Ciudad desde muchos de los
puntos elevados que recorrería este boulevard. La Dirección de Catastro ya ha completado la
planimetría de un recorrido de este tipo.
3. Transformar el centro de la Ciudad
SFV de Catamarca cuenta con un casco histórico de un cierto valor arquitectónico y
monumental que no ha sido suficientemente desarrollado. Se está llevando a cabo una
transformación importante de la Plaza 25 de Mayo y de las calles que la rodean, que
contribuirá a hacer de esa zona un ámbito de mayor valor, no solo turístico sino también
simbólico. Esta transformación también debería devolver a las calles aledañas la convivialidad
perdida de sus cafés tradicionales y puntos de encuentro de los vecinos.
88
Esta tarea de transformación está previsto que continúe en la Plaza 25 de Agosto, en la
Alameda y en la Plaza de Villa Cubas.
Hay también otras intervenciones que serían convenientes para dar mayor valor al
centro de la Ciudad. La primera de ellas es la extensión de las vías peatonales. Rivadavia tendrá
su extensión con las obras de remodelación de las calles aledañas a la Plaza 25 de Mayo, pero
debería ser extendida, hasta la calle Esquiú, mediante la ampliación de la acera Este y dejando
el paso para un solo auto en su tramo desde la calle Esquiú hasta República. Es un tramo de
una gran actividad peatonal por la presencia de bancos y comercios que se hace con gran
dificultad debido a lo estrecho de las veredas. Debería dejarse allí una sola mano abierta al
tránsito y limitada, al menos en horario de bancos, a los transportadores de caudales y a los
cientos que accediesen a la única playa de estacionamiento que existe en esa cuadra.
Algo semejante debería hacerse con la calle Sarmiento en su tramo desde República
hasta Prado: ampliar la vereda Este desde República a Esquiú, como ya se ha hecho en el
tramo Esquiú-Prado y dejar el paso para un solo vehículo. Esta calle se ha convertido en ese
tramo de dos cuadras, en un centro de movimiento de turistas que acceden a los hoteles allí
ubicados y al museo Adán Quiroga. Su ampliación como peatonal le daría mayor vida y
facilitaría el acceso a los citados lugares.
Por último, la peatonal Rivadavia merece una repotenciación que incluya las siguientes
obras:
a. Soterramiento de los cables de la más diversa especie que la afean y son un peligro
potencial para los peatones;
b. Eliminación de la cartelería y marquesinas, revalorizando el frente de las fachadas de
muchos edificios que han perdido su aspecto y belleza originales;
c. Plantar tantos árboles de envergadura como sea posible, para darle más sombra y
mejorar las condiciones de desplazamiento de los transeúntes, teniendo en cuenta al
plantarlos los problemas eventuales que puedan generar el desarrollo de sus raíces;
d. Restablecer las luminarias faltantes;
e. Revalorizar los espacios más amplios en los cruces con las calles Mota Botello y Zurita;
f. Completar las obras de refacción y puesta en valor de la casa de Caravatti;
g. Refaccionar el frente de la sede del HCD;
h. Prohibir completamente la instalación de quioscos y puestos de venta ambulante, las
ferias ambulantes y toda otra actividad que afecte su carácter de calle comercial; y
i. Repensar y modificar el sistema de desagües pluviales que pasa a lo largo de esa
arteria, eliminando las peligrosas rejas y, especialmente, terminando con los olores
muchas veces nauseabundos que se desprende de las mismas.
Es esta una obra de envergadura que debería ser encarada de la misma forma en que
se llevó a cabo la construcción, por un consenso con los vecinos que viven o tienen comercios,
en la zona de la Plaza 25 de Mayo. En este caso, es necesario involucrar totalmente al
comercio que será el principal beneficiario de estas obras.
4. Continuar con la construcción de cunetas cordones, asfaltado y bacheo
La Municipalidad pavimentó en el año 2.012 el equivalente de 238 “cuadras tipo”.
Cabe recordar que entre los años 2.006 y 2.011 sólo se pavimentaron el equivalente de 206
cuadras.
89
También se construyeron el equivalente de 23.700 metros lineales de cordón cuneta
y badenes; y se llevó a cabo un programa intensivo de bacheo, para resolver los problemas
más urgentes que planteaban los vecinos, utilizando a tal fin 2057Tn de mezcla-asfalto, que
constituyen el equivalente de lo que sería necesario para repavimentar 38 “cuadras tipo”.
Para alcanzar estos resultados, la Municipalidad debió invertir más de 12 millones de
pesos en equipo vial, herramientas, maquinaria y camiones, pero especialmente, fue
necesario, organizar y planificar, cortar con viejas prácticas de elevado costo para la
Municipalidad y capacitar y motivar a un equipo que está dando hoy muestras de creciente
eficiencia.
En el presupuesto 2.013 se contemplan las partidas necesarias para mantener e
incluso superar este ritmo de construcción y mantenimiento, avanzando en forma programada
por los distintos sectores de la Ciudad donde son necesarias estas obras. Sin embargo,
comienza a esta altura a presentarse un problema que será necesario tener en cuenta al llevar
adelante el plan de pavimentación y el programa planteado al comienzo de este capítulo:
muchos de estos trabajos no pueden ser desarrollados si, previamente, no se completan las
obras de construcción de cloacas y provisión de agua potable que están a cargo de la SAPEM
Aguas de Catamarca.
Es necesario que exista una mayor coordinación entre el trabajo de la Municipalidad y
el de Aguas de Catamarca, requiriendo a esta empresa la presentación de un plan ordenado de
obras a realizar, de modo que se atiendan las presentes y postergadas demandas de los
vecinos y no se demoren más los trabajos a ser realizados por la Municipalidad.
Por otra parte, y ante la creciente demanda de los vecinos por la realización de este
tipo de obras, también cabe preguntarse si la Municipalidad estará en condiciones de seguir
adelante con este ambicioso programa realizando las obras por administración y si no será
necesario licitar algunos de los trabajos más urgentes o más complejos para no retrasar más su
realización.
Cabe por último señalar que el Instituto Municipal de Crédito Social está en
condiciones de “administrar y financiar parcialmente planes de ahorro para fines
determinados, para grupos formados por personal municipal y/o vecinos del Municipio,
siempre que en este último caso el ahorro se destine a infraestructura y servicios básicos (gas,
pavimento, cloacas, agua, vivienda, etc.)”. (Inciso e. del Artículo 2 de la Ordenanza 69/2012
que establece la Carta Orgánica del Instituto). Este recurso debe ser promovido entre los
vecinos para que puedan multiplicarse las operaciones de este tipo. Además, sería conveniente
organizar tempranamente este tipo de consorcios para facilitar al mayor número de vecinos
posibles, la pronta disposición de este servicio.
5. Construir y reconstruir veredas
En el curso del año 2.012 se construyeron y repararon aproximadamente 6.262 metros
cuadrados de veredas. Esta es una superficie importante pero ínfima si se la compara con las
necesidades expresadas en las consultas con los vecinos.
La Ordenanza 3631/02 creó un Programa de “Veredas para Todos” por el que se asocia
a los vecinos en el proceso de construcción de veredas. Es un instrumento que podría ser
utilizado con mayor intensidad en ciertas áreas de la Ciudad. Hay otras, sin embargo, donde la
falta de recursos o de disposición de algunos vecinos, hacen necesaria una acción de la propia
Municipalidad. En algunos casos, resulta necesario reclamar la participación del IPV que, tal
90
como se verá en el capítulo dedicado al tema “Vivienda”, ha dejado pendiente la construcción
de veredas en muchos barrios construidos con su financiación.
En todo caso, como primer paso para poder llevar adelante un plan ordenado de
construcción de veredas se requiere de un relevamiento sistemático de las superficies a
reparar y a construir. La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad debería tomar la
iniciativa en esta materia y, a partir de allí, planificar adecuadamente el plan de obras,
teniendo en cuenta las otras intervenciones vinculadas a las veredas (conexiones de cloacas,
soterramiento de cables, forestación, iluminación) en curso o proyectadas.
Por otra parte, de aquí en más la Municipalidad deberá prever la construcción de
rampas de acceso para discapacitados en todo el centro de la Ciudad. Las que existen son
insuficientes y, en general, están en mal estado. El aumento previsto de la población de edad
avanzada exige que en el futuro se tomen los recaudos necesarios para tener en cuenta sus
necesidades de desplazamiento y recreación, al menos en la zona céntrica de la Ciudad.
6.
Más iluminación y mejor semaforización
El alumbrado público ha comenzado a figurar como uno de los elementos más
solicitados por los vecinos como medio de contribuir a la seguridad en los barrios.
La estrategia planteada en materia de alumbrado público por la Municipalidad en
diciembre del 2.012, tenía un doble propósito. Primero, la reconversión hacia tecnologías de
última generación en sodio/mercurio de alta eficiencia; y segundo, la reducción consecuente
de los costos de operación, mantenimiento y consumo, aportando de este modo una
colaboración a la reducción de demanda eléctrica de la Ciudad. Esta estrategia debe ser
mantenida en el tiempo e instrumentada en función de los recursos y las demandas de los
vecinos.
Dicha estrategia prevé que las luminarias reemplazadas y sus estructuras soportes se
reacondicionen para ser utilizadas en los barrios con déficit de alumbrado. Mientras que la
reconversión de artefactos con lámparas mezcladoras será hecho a través del programa
PRONUREE (Programa Nacional del Uso Racional de Energía Eléctrica).
Esta estrategia también contempla que las tecnologías “leds” vayan incorporándose al
sistema a partir de la mejora de la ecuación costo de inversión vs. beneficios que aún resulta
negativa. Mientras tanto se prevén pruebas piloto de “iluminación led” puntuales, en plazas y
otros espacios públicos.
Este amplio programa de iluminación debe abarcar al conjunto de la Ciudad e incluir
entre las obras principales las siguientes.
a) Sistema de Alumbrado Público entre las cuatro Avenidas: Se pretende mejorar el
sistema convirtiendo los artefactos actuales a sodio alta eficiencia, reduciendo la
demanda eléctrica al 60% de la actual y verificando las condiciones estructurales
de las columnas existentes;
b) Nuevos Sistemas de Alumbrado Público en Avenidas Varias: Cobacho, Choya,
Virgen del Valle, Los Legisladores, Balbín, Misiones, del Pino, que van
acompañando la sistematización y repavimentación de las avenidas;
c) Sistemas de Alumbrado Público en Barrios: Barrio Libertador II, Barrio Parque
Horizonte, Barrio Juan Domingo Perón, Barrios Montecristo, Villa Eumelia, Virgen
Niña, Barrio Eva Perón, Barrio 26 Viviendas Norte, Barrio Magisterio, Barrio Jesús
91
de Nazareth, Barrio Jardín Sussex y Barrio ojo de agua, mejorando así además el
alumbrado en todos los barrios de la Ciudad con deficiencias del servicio; y
d) Sistemas de Alumbrado Público en Espacios Verdes: Parque Adán Quiroga, Plaza
25 de Mayo, Plaza Virgen del Valle, Plaza de la Alameda, Plaza 25 de Agosto, Plaza
Villa Cubas, Arroyo Fariñango. Se reconvertirán los sistemas actuales a tecnologías
“leds” con pruebas pilotos previos.
En materia de semaforización las inversiones previstas apuntan al remplazo de los
controladores analógicos por digitales, con salidas de comunicaciones que permitan “hablar”
entre ellos y restituyan el sincronismo de las ondas verdes luego de un corte energético,
principal problema actual del sistema de semaforización de la Ciudad. A partir de los ejes
(avenidas) se irá reemplazando el sistema y vinculándolo al centro de monitoreo municipal que
será instalado junto con la custodia de cámaras y gps para vehículos.
Tanto las obras de alumbrado como las de semaforización, la Municipalidad tiene
previsto implementarlo considerando que el equipamiento a adquirir deberá incluir las
facilidades para la medición Telemétrica, que permita monitorear y controlar semáforos y
alumbrado desde el Centro de Monitoreo Municipal.
Para llevar adelante este plan es necesario, por una parte, tener en cuenta lo dispuesto
por las diversas ordenanzas municipales por las que se solicitan la instalación de semáforos en
distintos puntos de la Ciudad y, por otra, los informes que produzcan la Dirección de Tránsito
de la Municipalidad y la Comisión Provincial de Prevención Vial. Un trabajo conjunto de ambas
agencias y de la Secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad debería permitir la
determinación de los puntos críticos donde establecer semáforos y de las vías a favorecer o a
evitar con aceleración del tránsito vía regularización de los semáforos.
7. Dotar a la Ciudad de un eficiente sistema de desagües pluviales
Describiendo la problemática pluvial de la Ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca, un estudio reciente (que citaremos más abajo) describía la realidad de esta Ciudad
en los siguientes términos:
“El área urbana se concentra alrededor de la célula fundacional, con una densidad
población que no es elevada, pero que es superior a la del resto de la Ciudad. Esta cuenta con
un sistema de drenaje pluvial constituido mayormente por una serie de arroyos naturales, que
en algunos casos se sistematizaron mediante su revestimiento para aumentar su capacidad de
conducción. El problema reside en que importantes áreas ya urbanizadas, y especialmente las
más recientes que se encuentran en constante desarrollo, generan una creciente superficie
impermeable; esto provoca el aumento de la escorrentía superficial durante la ocurrencia de
eventos de lluvia intensa. Este fenómeno, que se agudiza con el paso del tiempo y en los
sectores donde existen grandes superficies de captación sin una salida rápida a los cauces
naturales, genera inconvenientes como: aluviones que bajan sin control desde pequeñas
cuencas naturales externas al área urbanizada; evacuación de aguas y sedimentos en zonas del
área urbana que ingresan a viviendas; destrucción de calles por fuertes pendientes (erosión);
escurrimiento desorganizado de los caudales pluviales por las calzadas y acequias por veredas;
ingresos de aguas pluviales a redes cloacales con la consecuente sobrecarga de la planta final
de tratamiento de efluentes; pasaje de red natural de drenaje por las casas y edificios con
consecuente desbordes, afectaciones y riesgos de colapso.
El Valle de Catamarca está enmarcado por las sierras del Alto-Ancasti al Este, por el
Cordón del Ambato-Manchao al Oeste, y con los llanos al sur, en dirección a las Salinas
92
Grandes. Insertas en este gran valle, encontramos serranías alargadas con rumbo predominante Norte-Sur que conforman pequeños vallecitos en los cuales existen cursos de agua
que convergen en el río principal (Río del Valle). Tiene un relieve de tipo plana relongado, con
pendientes que varían de 1 a 3% en sentido Oeste-Este, y desniveles menos importantes, en
sentido Norte-Sur (del orden del 1%).
El Río del Valle, a la altura de la ciudad, recibe el aporte de dos cuencas, la del Río El
Tala-Ongolí y la del Arroyo Fariñango. Estas cuencas se encuentran prácticamente en su
totalidad en el territorio del Departamento Capital. En particular la del Fariñango, atraviesa la
ciudad propiamente dicha, como también es el caso de sus arroyos afluentes San Lorenzo, La
Florida, Choya y La Gruta.
En lo que respecta a las características climáticas generales se puede indicar que la
provincia de Catamarca está en una variante de la categoría de climas áridos denominado
Árido de Sierras y Bolsones. La provincia de Catamarca, se caracteriza por el clima semiárido
mesotermal de altura, con altos índices de continentalidad y grandes amplitudes térmicas
diarias.
La precipitación media anual es del orden de los 500mm, y las tormentas típicas se
desarrollan por procesos locales de convección del aire húmedo, tanto forzado
topográficamente como por el calentamiento del mismo en la superficie del suelo; esto origina
lluvias con intensidades que eventualmente pueden superar los 100 mm/hs.
Si bien el sistema de arroyos naturales está bien desarrollado, el aumento sostenido de
la superficie impermeabilizada en el área urbanizada, genera un aumento de la escorrentía
superficial y mayores velocidades de escurrimiento. Sumado a esto, la falta de un sistema que
permita captar estos excedentes pluviales y conducirlos rápidamente a los cauces naturales,
provoca una concentración de flujo superficial que excede, en muchos sectores, la capacidad de
conducción de las calzadas, ocasionando inconvenientes que tienen que ver con: el ingreso de
agua y sedimentos en las casas, locales comerciales y edificios públicos como hospitales;
interrupción del tránsito, anegamiento prolongado y acumulación de sedimentos en
importantes sectores de la ciudad como la zona céntrica y otras.
Lamentablemente, en San Fernando del Valle de Catamarca, no se ha contemplado en
sus etapas formativas todos los problemas emergentes de una urbanización en un ambiente
tan delicado como el que allí existe.
El establecimiento de una ciudad en cuadrícula, sin respeto a la morfología del
territorio, muestra que no se asumió como ciudad de piedemonte y, en consecuencia, debe
afrontar las serias consecuencias de ello a través de numerosos problemas entre los cuales los
pluviales son de alta significación.
La presión inmobiliaria en un territorio con valor creciente generó loteos en áreas sin
aptitud para urbanización o qué, al menos, hubieran requerido respeto y consideración a la
morfología y la red natural de drenaje. Ejemplos ilustrativos, dentro del área del Plan Director,
es el sector Norte, donde se ejecutan planes de viviendas sociales y el sector oeste zona de uso
residencial de alto valor económico con loteos que no tienen en cuenta la topografía existente
obstruyendo los desagües naturales”37.
37
Plan Director de Desagües Pluviales Urbanos de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
Informe Final Consolidado. Programa Multisectorial de Preinversión III. Préstamos BID 1.896 OC-AR.
93
Este panorama, ponía en evidencia la necesidad de elaborar un Plan Director de
Desagües Pluviales que contemplara la generación de medidas estructurales y no
estructurales. Fruto de esa necesidad fue el recurso, por parte la Municipalidad de la Ciudad,
en el año 2.009, a la entonces Unidad de Proyectos de la Secretaría de Política Económica del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, para solicitarle la elaboración de
dicho plan y la búsqueda de fuentes de financiamiento para poder encarar las obras que se
recomendaran.
Esto dio origen a una serie de estudios de campo y teóricos, incluyendo el de análisis
de la historia hidrológica de la zona; un diagnóstico y el planteo de las distintas alternativas
tecnológicas que se podían sugerir para solucionar la problemática bajo análisis.
A partir de esas definiciones se diseñó una nueva red de desagües complementando
las actuales redes de escurrimientos y definiendo las conducciones faltantes. A partir de allí se
definieron cuatro zonas de intervención en función de las características de las direcciones de
escurrimiento naturales, planteando las trazas más convenientes para cada una de ellas. A
partir de allí se establecieron las alternativas de construcción y se realizó un predimensionado
de las mismas, incluyendo no solo los aspectos técnicos sino también los costos y el
presupuesto correspondiente.
De este modo, el costo total del Plan de Desagües Pluviales, fue estimado en una suma
que variaba entre los 118 y los 171 millones de pesos (a precios de noviembre de 2.011) con
impuestos incluidos y entre 91 y 131 millones sin contar los impuestos, según la solución
técnica por la que se optara para la construcción de los tubos y caños de desagüe. A esa suma
era necesario agregar 6,8 millones de pesos para “rectificación y recrecimiento” de los
colectores de agua de lluvia y $ 1.360.000 de costo de mantenimiento de las obras por año.
En el mencionado estudio, después de hacer un cálculo un tanto sumario de los
ahorros que implicaría la realización de la obra (en términos de daños no sufridos por la
población y sus bienes en ocasión de lluvias torrenciales y desbordes de ríos y arroyos),
recomendaba la opción técnica más económica para ejecutar el Plan y señalaba que “El
análisis de la inversión resulta positivo desde el punto de vista social, siempre que se incorpore
la participación de los propietarios a través del pago de una alícuota como contribución por
mejora. La participación de los propietarios es gravitante al momento de analizar la forma de
financiamiento del proyecto”.
En ese sentido, concluía que “Si se tiene en cuenta que el número de propiedades
beneficiadas es de 58.023, la capacidad de pago es, obviamente, variable de acuerdo a su
localización y tipo de edificación, para este nivel de análisis se ha tomado un valor promedio
mínimo que permita que el proyecto sea viable. El monto anual a cubrir con este concepto es
de 11 millones de pesos, que distribuido en el total de propiedades (en un plazo de diez años)
daría un valor de 190 pesos por propiedad”.
Con este estudio de pre-factibilidad en mano, se abría la puerta a la búsqueda de
financiamiento internacional para la mayor obra pública que debe encarar la Municipalidad.
Sin embargo, por una serie de razones que no es del caso analizar aquí, esta posibilidad no ha
podido concretarse. De modo que la Municipalidad ha debido abocarse a dos tareas
importantes. La primera, ha sido el desarrollo a nivel de proyecto de ingeniería de las obras
propuestas en el citado Plan, incluyendo la revisión de algunos cálculos y estimaciones sobre
planimetría que modificaron algunas de las obras previstas en el Plan. En la realización de este
trabajo, se ha contado con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia. La
segunda, es la elaboración de un plan y presupuesto de obra, que permita la realización del
94
conjunto de las obras contempladas en forma escalonada, la mayor parte por administración y
el resto por contratación.
Sobre esta base, ya se han comenzado a realizar las siguientes acciones:
-
-
-
-
Comienzo de la obra de Desagües Pluviales del Subsistema Arroyo Tiorco. Tramo
Avda. Manuel Navarro – Desembocadura al Rio del Valle. Obra construida por
administración en Acuerdo con la Secretaría de la Vivienda y el Ministerio de Obras
Públicas, ambas reparticiones pertenecientes al Gobierno Provincial. La obra consiste
en la Construcción de un colector principal de 1000 metros de longitud, con sección
rectangular de 2,40 x 1,40 metros, construido en hormigón armado, obras de
captación complementaria, bocas de registro y sumideros.
Ejecución de desagües Avda. Mariano Moreno- Avda. Ocampo. Financiada a través del
Fondo Federal Solidario, consistente en la captación de las aguas que escurren con
dirección Oeste-Este por la Avda. Ocampo, calle Camilo Melet y calle Samuel Molina
con desembocadura en Canal Central de la Avda. Mariano Moreno, construida en caño
de PRFV diámetro 80 cm y tramo final en hormigón armado, obras de captación,
sumideros y bocas de registro.
Ejecución de desagües pluviales de la calle República, tramo calle 25 de Mayo, -Avda.
Alem. Construido con sección rectangular de 1m² de hormigón armado, rejas de
captación, sumideros y bocas de registro.
Se presentó la primera etapa (Antecedentes y Justificación) para el otorgamiento del
financiamiento para la construcción de desagües pluviales correspondientes al
cuadrante oeste-sur de la ciudad, al Programa Norte Grande perteneciente al
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación,
integrado por los subsistemas:
a. Zona 1: Subsistema que involucra la cuenca centro, Barrio La Tablada, Avda. Güemes,
Avda. Gral. Rodríguez, Desembocadura Río del Valle.
b. Zona 2: Subsistema que abarca la cuenca sur oeste de la ciudad, Avda. Mardoqueo
Molina, cruce de Avda. Hipólito Irigoyen, Barrio Villa Eumelia, Desembocadura Río del
Valle.
c. Zona 3: Subsistema cuenca oeste que tiene origen en Barrio 920 viviendas, Avda.
Figueroa, Avda. Latzina, Avda. Los Minerales, Desembocadura en Río Ongolí.
Aprobada esta documentación por parte de las autoridades del referido Programa
Norte Grande, se completará con el resto de los requerimientos, en los que se incorporarán los
estudios socio-ambientales, el proyecto técnico (ingeniería general, ejecutiva y pliegos de
condiciones), económicas y legales (normativas municipales, liberación de las trazas).
Para las restantes obras sugeridas por el Plan Director se prevé la ejecución por
administración municipal. De este modo, la Ciudad debería poder contar, dentro de un lapso
razonable, con un sistema de desagües pluviales que atendiera a la mayor parte de los
problemas originados en las fuertes lluvias de verano y avanzar posteriormente en el asfaltado
de las vías sobre las que habría que realizar la mayoría de las intervenciones que aquí se
mencionan.
La falta de atención a este problema durante mucho tiempo, no ha hecho más que
tornar más difícil su solución, a medida que avanzaba el proceso de urbanización y se
ocupaban territorios sujetos a los riesgos de inundación y anegamiento. Este problema ha
llegado a ser acuciante en la zona Sur de la Ciudad, con el agravante que la falta de soluciones
al mismo se ha convertido en una limitación para la intervención de otros programas (como el
95
PROMEBA) que han puesto como condición para su intervención la solución previa del
problema de los desagües pluviales.
Por otra parte, sobre la base de los estudios hidrológicos previos, el documento final
antes mencionado, aconsejaba las siguientes medidas “no estructurales”:





Modificación de la normativa existente (Plan Urbano Ambiental; Ordenanza
Nº1062/82 sobre el fraccionamiento del suelos y Ordenanza Nº3426/00 sobre
delimitación del ejido municipal), a fin de incorporar con mayor eficacia el drenaje
urbano en las regulaciones sobre el uso del suelo. Ello apunta más que nada a los
fraccionamientos y urbanizaciones futuras donde aún es posible fijar pautas de mayor
racionalidad en el uso del suelo. En el Código actualmente vigente, la importancia
asignada al drenaje urbano es débil o inexistente.
Modificación de las Ordenanzas de uso en función del riesgo hídrico, la cual deberá
limitar y prohibir la construcción en áreas de riesgo. De esta manera se regulará los
usos de los suelos más vulnerables evitando mayores pérdidas por inundaciones
pluviales, estableciendo en forma expresa que los terrenos que se encuentren por
debajo de la línea de rivera son de dominio público y sus fines son de interés social, por
cuanto obran como reservorios de aguas pluviales.
Modificación del Código de Planeamiento Urbano Ambiental bajo el concepto de
“Restricciones a la impermeabilización”, es decir la falta de ordenamiento hidrológico
agrava los conflictos de las actividades urbanas en su conjunto, llegando a generar
situaciones de alta criticidad, el aumento en la intensificación de la ocupación del suelo
condiciona el funcionamiento del sistema de desagüe de la ciudad. De la misma
manera el aumento en la impermeabilización de los suelos provoca picos en los
caudales de salida de cada parcela que no pueden ser absorbidas por el sistema de
desagües pluviales existente. Por ello, resulta fundamental incorporar nuevos
indicadores FIS (Factor de Impermeabilización del Suelo) y FIT (Factor de
Impermeabilización Total); el FIS representa el grado de impermeabilización o
superficie no absorbente del suelo. Este valor resulta de dividir la superficie total
conformada por cubiertas y pisos, en proyección horizontal por la superficie total del
terreno. El FIT representa el grado de impermeabilización o superficie no absorbente
total, este valor resulta de dividir la superficie total construida en la parcela más la
superficie de pisos no cubiertos, por la superficie total del terreno. Para el cálculo de la
superficie total construida se considera la sumatoria de las superficies cubiertas de
cada local. Esta modificación incluirá una nueva etapa en el trámite de aprobación de
la documentación técnica a presentar ante el municipio para obtener el permiso de
obra, pero no obstante nos incorpora a una nueva dimensión del análisis urbano
tendiente a “congelar” la impermeabilización de manera que las obras referidas al
control hidrológico de la ciudad puedan ser mejoradas en base a un escenario futuro
conocido.
Incorporación de procesos de Educación y Concientización Social, la participación de
los ciudadanos en el cuidado del medio ambiente y el feedbak entre el vecino y las
autoridades municipales representan la esencia de las medidas no estructurales
tendientes a lograr modificaciones en la conducta de los actores implicados en el
proceso, con el objetivo de lograr la disminución de los impactos hidrológicos en el
ejido urbano.
Institucionalización del Plan Director de Desagües Pluviales Urbanos, a través de la
elaboración de una normativa, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante y
promulgada por el Ejecutivo Municipal, transformando a esta en una herramienta
estratégica de medidas estructurales y no estructurales tendiente a desarrollar una
solución integral al manejo de los desagües pluviales urbanos.
96


Elaboración de una Norma de Contribución por Mejoras, en virtud de lo expuesto en
el informe final del Consultor 6, Ing. Adolfo Saigo, el cual destaca que “…el presente
proyecto mejora sustancialmente el valor de las propiedades, lo que hace lícito afirmar
que este beneficio podría ser incorporado como tal al proyecto a través de la
Ordenanza Vigente de Contribución por Mejoras N°3855/04”.
Fortalecimiento de la Institución Municipal, ya que no es posible la aplicación de un
Plan Director sin capacidades bien desarrolladas para su monitoreo y gestión continua.
Esas labores asociadas a la aplicación del plan son de alta exigencia y requieren una
jerarquización del personal técnico que las tendrá a su cargo, así como la organización
interna para el cumplimiento de las tareas emergentes. De esta manera se propone la
creación de una dirección municipal “Dirección del Plan de Desagües Urbanos” que
tendrá como función velar, verificar y actualizar el cumplimiento, funcionamiento y
actualización del plan director en el ejido municipal; asimismo se deberá actuar en una
interacción directa con la Dirección de Planificación Urbana Ambiental, la Secretaría de
Obras Públicas y Planeamiento Urbano, la Secretaria de Servicios Públicos y la
Secretaría de Hacienda en virtud de las plusvalías urbanas resultantes del Proyecto; la
Administración de Relaciones Comunitarias en virtud de la interrelación vecinal
indispensable, la Dirección de Catastro y Estadística en virtud de su relación directa con
las nuevas obras, tanto públicas y privadas”38.
Dejando de lado las sugerencias respecto de los aspectos educacionales e
institucionales (de los que nos ocupamos en otros capítulos de este Informe) cabe aconsejar el
estudio, por parte de la Intendencia primero y del HCD después, de las recomendaciones
referidas a:
-
Incorporar el factor “drenaje urbano” en las ordenanzas sobre fraccionamiento de
suelos y sobre delimitación del ejido municipal;
Reservar los terrenos por debajo de la línea de rivera al dominio público;
Incorporar los indicadores propuestos (FIT y FIS) en el Código de Planeamiento
Urbano Ambiental; e
Incorporar el factor “desagües pluviales” en la contribución por mejoras, al
momento de revisar el Código Tributario Municipal.
8. Ampliar y consolidar los espacios verdes en el ejido Municipal
Si bien la Ciudad cuenta con importantes espacios verdes (Ver Plano NºO07) está
necesitando un intenso trabajo de forestación y parquización que le permita brindar a sus
vecinos sombra, superficie verde y mayor humedad, condiciones indispensables para mejorar
el medio ambiente en todas sus expresiones. Es una tarea de largo alcance que requerirá de
una adecuada planificación y que deberá llevarse adelante a través de los siguientes
emprendimientos.
38
Ibid
97
98
a. El Parque Adán Quiroga
Es el principal pulmón verde de la Ciudad y un área de esparcimiento muy valorada por
los vecinos. En consecuencia, debe dársele la prioridad en la planificación de las acciones
vinculadas con el objetivo de referencia. Actualmente, hay un proyecto de intervención,
elaborado con la colaboración de un conocido paisajista argentino, con un cierto grado de
planificación y un comienzo de ejecución. Dicho plan contempla tres fases:
-
-
-
La primera, actualmente en curso, consiste en recuperar y poner en valor el óvalo
que es el centro del Parque. Esto incluye tareas de limpieza, remoción de árboles
y arbustos deteriorados, recuperación del lago, plantar nuevos árboles y arbustos
y desarrollar una nueva caminería en torno al lago;
La segunda, pondrá el acento en reforestar el resto del Parque, reemplazar las
piezas en mal estado, aumentar el equipamiento puesto a disposición del público
(desde bancos hasta aparatos para gimnasia fijos), y construir un nuevo acceso al
Parque. Esta etapa debería completarse en el curso del año 2.013;
La tercera, es la extensión del Parque hacia el Norte, hasta alcanzar la Av.
México. Esta etapa debe ser aún planificada sobre la base de un diseño, todavía
no desarrollado de cómo debería ser esta extensión. Atento la importancia antes
señalada de este Parque, sería conveniente que esta tarea de diseño y
planificación fuese completada en el curso del año 2.013.
Resumiendo las propuestas mencionadas por dicho paisajista, estas tareas deberían
llevarse a cabo teniendo en cuenta los siguientes criterios:
a) El portal de las raíces debe usarse para acceder efectivamente al interior del parque
en lugar de seguir circulándolo tangencialmente, como sucede actualmente, para ello
resulta necesario construir una rotonda vehicular;
b) Se deben generar rotondas vehiculares en los accesos al Parque, que además de
reducir la velocidad y permitirán verlo desde distintos ángulos, poniendo así en
evidencia toda su jerarquía;
c) La escala del parque merece una circulación transversal sentido este- oeste que le
dará accesibilidad, permeabilidad y mayor relación con el habitante. La traza de esa
avenida será ligeramente curva para ofrecer perspectivas variadas y reducir la
velocidad y se la entiende como “costura” y no como división entre ovalo y flor;
d) El óvalo tiene valor paisajístico histórico; no así la llamada flor que solo tiene del
dibujo sus caminos. La propuesta de Parque a diseñar en el área de la flor puede o no
conservar el mencionado dibujo, pero la imagen del parque estará dada por una
equilibrada relación entre especies indígenas y especies arbóreas no indígenas pero
culturalmente presentes en la región;
e) El lago del óvalo se pondrá en valor como tema central de esa área del Parque. Al
hacerlo se reconoce la memoria colectiva del mismo y se refuerza el carácter
romántico con el que fuera diseñado ese primer y único sector;
f) El agua, conducida por un sistema de acequias diseñado sobre las existentes, será
uno de los temas de diseño del Parque, de modo de hacer hincapié en la relación
cultural entre el agua y la vida en la región;
g) La piedra estará presente en el Parque como elemento telúrico cordillerano y, de
relación con el agua;
h) El área del llamado “Cuadrilátero del circo”, sobre Av. Los Legisladores y frente al
Barrio Evita será un sitio en el que se pondrá a la vista el trabajo arqueológico sobre
un área aproximada de 1.500m². Se trata de un área de gran importancia que se
99
i)
j)
k)
l)
desarrollará como plaza a modo de antesala del Parque. Esta área puede tener un
recordatorio/escultura a la personalidad de Adán Quiroga y tal vez, un espacio cívico.
Se reubicarán algunas canchas de futbol en el área de la flor; habrá un recorrido
aeróbico complementario del “sendero de la vida” y una bici-senda para ciclismo. A
tal efecto se habilitará un sitio para el alquiler de las mismas;
Se deberán establecer núcleos de quioscos/refrescos – sanitarios- vigilancia (por lo
menos 4 distribuidos en el Parque);
El Jardín Botánico Indígena, integrado al parque en el área de la flor, contará con
vegetación arbustiva y de herbáceas además de la arbórea;
Además, se prevé la reproducción con pircas bajas de tres asentamientos indígenas
pre-coloniales de tres culturas diferentes. El dibujo tendrá vigor arqueológico y
deberá ser proyectado por la Subsecretaria de Arqueología de la Provincia;
b. El Parque del Sur
Al día de hoy, el Parque del Sur no es más que una extensa superficie natural, en el
pedemonte del Ambato que rodea a la Ciudad por el Oeste, rodeado por dos brazos del Río de
El Tala, en el ángulo sudoeste del ejido municipal. Es un paisaje monótono y poco atrayente
por las especies que alberga, aunque rodeado de la belleza salvaje del Ambato. No ha habido
allí ninguna intervención relevante del hombre, pero la urbanización ha comenzado a
acercarse peligrosamente a sus márgenes. Más aun, ya ha sido necesario reservar una cierta
superficie para construir en el futuro, viviendas para familias sin techo, que habían ocupado
terrenos privados en la zona Norte de la Ciudad. El “Parque” actual es una superficie que
carece de barrera para el avance casi irresistible de la ocupación de espacios marginales para
viviendas precarias, para explotación de áridos o simplemente para descarga clandestina de
basura. Por ello, resulta de alguna urgencia comenzar el vallado exterior de la parte más
expuesta del Parque.
Al mismo tiempo, es necesario encargar a un paisajista especializado en especies
autóctonas, el diseño de lo que puede ser un verdadero parque que tenga un atractivo para
sus visitantes, incluyendo los criterios para el tratamiento y conservación de esas especies, la
introducción de otras en áreas reservadas para darle un mayor atractivo visual y el trazado de
la caminería que sea necesaria. Eventualmente, también deberá contemplarse la introducción
de otros atractivos (espacios para deportes, espectáculos o recreación) que puedan potenciar
una zona de la Ciudad que haga contrapeso a la atracción del Parque Adán Quiroga y lo que
será su zona circundante. Entre esos desarrollados debería contemplarse la construcción de
un recorrido aeróbico y de un circuito ciclístico.
Atento los elementos antes citados, sería conveniente designar un Director del Parque
que asuma la responsabilidad in situ de los trabajos e iniciativas que allí deban llevarse
adelante.
c. La zona Norte de la Ciudad
Allí nacen los vientos y de allí se levanta el polvo que tanto castiga a los vecinos de esta
Ciudad. Los cauces, generalmente secos, de los ríos y arroyos que la cruzan, se convierten en
avenidas de los vientos y agravan el problema. La naturaleza y la errónea intervención del
hombre, han terminado por crear una situación que merece de una urgente intervención
correctiva.
Para hacerlo se precisa, primero, restablecer el manto vegetal sobre una enorme
superficie de tierra que va desde el extremo Norte de la Ciudad hasta la Av. Presidente Castillo
100
y desde la sierra de Fariñango hasta el Parque Adán Quiroga. Para reestablecer el manto
vegetal, la Dirección de Espacios Verdes ha decidido desarrollar pasturas perennes sembrando
BuffelGrass, una semilla de origen africano que se adapta muy bien al Valle Central, con un
régimen de lluvias de alrededor de 350mm/año y buena capacidad para semillar y resembrar a
lo largo de los años. Es la misma que hoy se ve a la vera de las rutas nacionales de esta parte
del país, donde fue introducida por Vialidad Nacional.
Por otra parte, la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia ha elaborado un plan
de forestación de esta parte de la Ciudad, que sería una extensión del trabajo ya realizado en
el CAPE y cuya ejecución debería realizarse en coordinación con la Dirección de Espacios
Verdes de la Municipalidad. A su vez, la Municipalidad ya ha llevado plantado cientos de
árboles a la vera de la mayoría de las avenidas de esta parte de la Ciudad y asegurando su
riego.
En cambio, hasta el presente, no se ha previsto ninguna intervención para forestar los
márgenes de los ríos y arroyos que circundan o atraviesan la Ciudad (Choya, Florida, Del Valle,
Fariñango, El Tala) y para estabilizar los márgenes de aquellos que no han sido canalizados. La
excepción es un breve tramo del arroyo Fariñango, desde la Av. Belgrano hasta el puente a la
altura de la calle Mate de Luna, donde se habilitará la plaza Palermo di Grappa.
Planificar la forestación de estos cursos de agua es una tarea urgente que debería ser
encarada como una parte importante del plan de forestación de la Ciudad.
d. Mantenimiento y forestación de las plazas y espacios verdes de la Ciudad
Por el momento solo está previsto y presupuestado desarrollar los sistemas de riego
en las plazas 25 de Mayo, 25 de Agosto y de Villa Cubas. En el año 2.013 también se hará lo
mismo con La Alameda. En todos los casos se implantarán sistemas de riego por goteo
enterrado, contando en cada caso con una cisterna.
Este mismo criterio, debería ser extendido a las restantes plazas importantes de la
Ciudad, atento la necesidad de ahorrar agua y que la tarea de regar, lleva alrededor del 70%
del tiempo de los “placeros” o guardaplazas.
A partir del programa de “Capital Social”, se ha podido asignar un placero a cada plaza
y ponerlo a cargo de la limpieza y el riego, dejando el corte del césped y la poda a cargo de
cuadrillas municipales.
El mayor problema que queda por resolver es el de la provisión de agua. Con los
camiones cisterna que actualmente se abastecen de agua en un pozo localizado en la Av.
México, en las cercanías del Club de Rugby, se riegan rotondas, plazas pequeñas y otros
espacios verdes donde no hay posibilidades de instalar sistemas de riego por goteo. En el pozo
instalado en la Planta de Residuos, se carga también agua para atender necesidades de riego y
de distribución de agua en la superficie de las calles de la zona Sur de la Ciudad. Sería
necesario, sin embargo, poner a disposición de la Dirección de Espacios Verdes por lo menos
otro camión cisterna para atender estas necesidades.
Respecto de los pozos de agua, se han identificado varios en la zona Norte, con aguas
con un alto contenido de nitratos, lo que no los hace aptos para el consumo humano pero sí
para el riego. Al mismo tiempo, su explotación ayudaría a disminuir el contenido de nitratos de
la napa freática y a facilitar de este modo la utilización de los pozos con aguas aptas para el
consumo. Es un tema que merece ser analizado con la SAPEM Aguas de Catamarca,
101
comenzando por aquellos que están ubicados en el Parque Adán Quiroga, donde en el futuro
se requerirá una provisión de agua mayor que la actual.
Al mismo tiempo, sería conveniente extender paulatinamente el sistema de riego por
goteo soterrado a otras plazas y, en la medida de lo posible, transferir a los Centros Vecinales
el cuidado de un mayor número de espacios verdes. Son ellos quienes están en mejores
condiciones de luchar contra el vandalismo y contra el riesgo de utilizar los espacios públicos
para ocupaciones indebidas o fines antisociales.
e. Extender el arbolado en las arterias de las Ciudad
Las veredas de la Ciudad son, en general, angostas y difíciles de transitar. Colocar
árboles no siempre es posible. Una extensión de la Ordenanza que rige el arbolado urbano,
contempla las especies que pueden plantarse en cada tipo de vereda. Por el momento, la
Dirección de Espacios Verdes solo tiene en carpeta el arbolado de las cuatro avenidas
principales de la Ciudad (Belgrano-Illia, Alem, Güemes, Virgen del Valle) y la Av. Colón. El riego,
debería estar a cargo de los frentistas, un objetivo que no será siempre fácil de alcanzar.
A pesar de ello, sería muy importante extender este plan de forestación a muchas más
calles y avenidas de la Ciudad que están en condiciones de albergar un mayor número de
árboles. Hay aquí un gran trabajo por realizar, que debe ser cuidadosamente planificado y
ejecutado en los próximos años si se aspira a cambiar las condiciones ambientales de la
Ciudad. Esto será imposible sin contar con la comprensión y el apoyo de los vecinos y en
particular de los frentistas. A mayor cantidad de árboles, de las especies apropiadas en cada
caso, mejores serán sus condiciones de vida.
Para ello es necesario atender las quejas y reclamos de los vecinos. El Servicio de
Atención al Vecino, registró en el curso del año 2.012 cientos de quejas por raíces que rompen
el piso, la vereda, el cordón o caños. Más de la mitad de ellas pudieron ser atendidas por los
servicios municipales, pero la otra mitad no ha podido ser atendida por diversas razones, que
van desde la complejidad del problema hasta la falta de operarios idóneos. Es un tema que
merece ser tenido en cuenta a la hora de involucrar a los vecinos en una futura campaña de
forestación de calles y avenidas. Al mismo tiempo, también debería actualizarse el monto de
las multas, y hacer cumplir más estrictamente el Código de Espacios Verdes (Ordenanza Nª
3973/05), especialmente en lo referido a protección de los árboles, ya sea por destrucción o
por podas no autorizadas.
9. La revalorización del Sur de la Ciudad
Completada la ocupación de lo que llamaríamos el “casco céntrico” la Ciudad se
extendió, desde el centro hacia la periferia, primero hacia el Sur hasta encontrar un límite en la
estación ferroviaria donde terminaba el Ferrocarril Belgrano; y hacia el Oeste, ante todo por la
importancia de La Alameda, como punto del abastecimiento de agua y de encuentro de los
vecinos, y mucho más tarde, trepando a lo largo del faldeo del Ambato, hasta originar el
camino hacia el entonces remoto “El Rodeo”. Mucho más tarde comenzó a avanzar hacia el
Norte y hacia el Sur, en gran parte, debido al impulso de los planes sociales de vivienda. (Ver
Plano).
En ese proceso poco planificado de expansión, se consolidó más rápidamente, entre
otras razones por la disponibilidad de servicios y a pesar de los problemas de sustentabilidad
del suelo, la zona Norte de la Ciudad. La desaparición del ferrocarril, acentuó esta disparidad, a
102
pesar de que el Sur fue cada vez más la vía de acceso desde el exterior hacia el centro de la
Ciudad.
Además, la expansión hacia el Sur no fue acompañada del desarrollo de los servicios
públicos con la misma velocidad que se vio en otros sectores de la Ciudad. La debilidad de la
red cloacal o el impacto de la ausencia de una red de desagües pluviales, pusieron en alguna
manera al Sur de la Ciudad, en desventaja con el resto.
Esto ya fue observado por el Plan Urbano Ambiental del año 2.005, que señalaba:
“Entre las áreas de oportunidad que se destacan en el conjunto urbano para potenciar
fortalezas se encuentran:
El eje de acceso sur a la Estación Ferroviaria, principal eje de potencial renovación de la
Ciudad por el cambio funcional implícito en su desafectación al uso ferroviario.
Su importante dimensión y su proximidad al Área Central lo constituyen en una
oportunidad instrumental de renovación apta para la recepción de diversos proyectos
estratégicos factibles de articular entre sí, tales como: relocalización de las funciones
representativas del Municipio; relocalización de la descentralización de la Terminal de
Ómnibus; nuevo estadio deportivo- recreativo cubierto; nuevo parque lineal, indicados como
necesarios en los talleres participativos.”
La renovación de la vieja estación ferroviaria y la instalación allí de la Intendencia y el
Museo, fue el primer paso de este reencuentro con el Sur de la Ciudad. La construcción del
Polideportivo Sur, fue un segundo paso importante. Quedó, sin embargo, un gran vacío a
cubrir en lo referido a infraestructura y unificación del entramado urbano con el resto de la
Ciudad.
En este mismo capítulo, se ha puesto de relieve la importancia de la construcción de
una serie de ejes viales en sentido Este-Oeste y Norte-Sur, que tienen por objeto no solo dar
mayor fluidez al tránsito sino también contribuir a la densificación de dicho entramado. Cabe
ahora pensar en avanzar en el futuro en esta misma dirección encarando algunas obras de
envergadura. Para ello, resulta necesario, como primer paso, resolver el problema de la
titularidad de los terrenos que pertenecieron al Ferrocarril Belgrano. Hasta el momento, si
bien ha habido pronunciamientos muy importantes en la materia y de hecho la Municipalidad
ha estado actuando tal como si fuera la titular de esos terrenos (el caso más notorio es la
concesión de un terreno vecino a la estación a una cooperativa teatral para construir un
espacio de usos múltiples culturales) u ocupándolos de facto (caso del viejo “depósito y
corralón municipal” a la altura de la calle Buenos Aires). Sin embargo, para emprender obras
de mayor importancia que puedan incluso demandar de alguna forma de financiamiento, será
necesario completar la transferencia de titularidad de dichos terrenos.
En ese caso, hay dos grande obras que deberían ser encaradas con un distinto grado
de urgencia: primero, la construcción de una nueva sede municipal, en la que puedan ubicarse
servicios que hoy están distribuidos en más de doce edificios, incluyendo el viejo edificio
municipal de la calle Sarmiento. Segundo, la construcción de una nueva terminal de ómnibus,
tal como ya fuera recomendado en el Plan Urbano Ambiental39.
39
En la sección sobre “Mejoras operacionales recomendadas como complementarias”, el informe
indicaba la “Reubicación de la Terminal de Ómnibus: se recomienda su traslado a la zona sur de la
Ciudad debido a los conflictos que genera”.
103
Esta división de las dependencias municipales generan gastos innecesarios en materia
de administración, falta de control, alejamiento entre servicios que están vinculados y,
elevados costos de alquiler (algo más de diecisiete millones de pesos previstos en 2.013) y,
especialmente, problemas para los vecinos que, a menudo deben seguir las tramitaciones de
un expediente en medio de un laberinto de oficinas localizadas en diferentes edificios.
Además, a menudo se debe invertir en gastos de mantenimiento y mejora de las instalaciones
que después pierde el municipio.
La Municipalidad necesita un edificio inteligente de más de 7.600m² de superficie,
dotado de las nuevas tecnologías necesarias para poder reducir trámites y costos
administrativos y mejorar la calidad de los controles. Solo así podrá brindar a los vecinos el
servicio que merecen, en términos de eficiencia y costo, cuando deban llegarse a la
Municipalidad para realizar cualquier trámite o presentación que no pueden hacer por
internet.
Este nuevo edificio deberá estar localizado en el predio de la estación del antiguo
Ferrocarril Belgrano, cuya transferencia definitiva a la Municipalidad se está gestionando.
Luego de la aprobación de una Ley que así lo dispone y que aprobada gracias a las gestiones y
apoyo que le brindaron los señores Diputados y Senadores Nacionales de la Provincia, sin
distinción de color político.
El equipamiento de este nuevo edificio inteligente, deberá ser financiado con un
crédito “blando” de un organismo internacional o con el apoyo de alguno de los programas
nacionales para desarrollo municipal.
En lo que se refiere a la construcción de una nueva Terminal de Ómnibus, la decisión
de su construcción cae en el ámbito provincial y estará sujeta a una serie de consideraciones
que escapan al ámbito municipal. Sin embargo, de llevarse adelante esta iniciativa, la ubicación
seleccionada para esta nueva terminal es el extremo Sur de los terrenos de la antigua estación
de ferrocarril. En la sección correspondiente a las redes viales ya se han indicado las vías que
sería necesario construir, reconstruir y potenciar para hacer posible el acceso y la salida directa
de ómnibus que vengan del exterior a la nueva terminal sin pasar por el centro de la Ciudad o
por las avenidas circundantes.
Para llevar adelante este desarrollo de la zona Sur de la Ciudad, la Municipalidad
debería poner el acento en los años venideros en las obras públicas que se mencionan en los
distintos capítulos de este Informe: desagües pluviales, cordón-cuneta, asfaltado, apertura de
nuevas vías, forestación, iluminación de la vía pública. Del mismo modo, debería hacer lo
posible para que se lleven adelante aquellos trabajos públicos, especialmente cloacas y
conexión de agua potable, extensión de la red eléctrica y, donde sea posible, de la red de gas
natural, para mejorar las condiciones de vida de la vasta población que se está instalando en
esta zona de la Ciudad.
La Municipalidad también debería trabajar activamente en la creación de nuevos polos
comunitarios en la zona Sur. Los SEPAVE, las postas sanitarias y las escuelas, son instrumentos
cuyo desarrollo futuro deberían ser producto de una adecuada planificación para ir atendiendo
los requerimientos de la población de las distintas zonas de la Ciudad y, en particular, de
aquellas zonas que, como el Sur, muestran un cierto retraso en materia de equipamientos
urbanos y sociales. Este último tema es desarrollado con mayor detalle en otro capítulo de
este informe.
104
10. Nivelar la situación de los barrios más postergados en materia de servicios
El desarrollo de la Ciudad, tal como se vio en el capítulo sobre Vivienda, ha sido muy
desigual en materia de servicios. Más aún, el patrón de construcción de los barrios construidos
por el IPV ha creado numerosos problemas en materia de provisión de servicios básicos. Estos
no han podido siempre seguir el ritmo de construcción de viviendas y, en otros casos, han
obligado a realizar costosas extensiones de los servicios existentes para poder atender las
necesidades de los habitantes de dichos barrios.
En un determinado número de casos se ha contemplado la construcción de obras que
pueden permitir la solución de dichos problemas. Así, Aguas de Catamarca SAPEM ha
identificado las siguientes obras como prioritarias y está en la búsqueda de financiamiento
para las mismas:
NOMBRE DE LA
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
OBRA
300 metros de red de
Red de Agua
Distribución y acometidas
Potable - Barrio
domiciliarias de Agua
Eva Perón
Potable
Red de
1.500 metros de red de
Desagües
Distribución y acometidas
Cloacales domiciliarias de Cloacas
Barrio Rasgido
2.500 metros de red de
Red de Agua
Distribución y acometidas
Potable - Barrio
domiciliarias de Agua
Loma Negra
Potable
Red de Agua
4.500 metros red de
Potable y
Distribución y acometidas
Cloacas -Barrio
domiciliarias de Agua
La Esperanza
Potable y Cloacas
Red de Agua
1.200 metros de red de
Potable y
Distribución y acometidas
Cloacas -Barrio
domiciliarias de Agua
San Jorge
Potable y Cloacas
Red de Agua
600 metros de red de
Potable y
Distribución y acometidas
Cloacas -Barrio
domiciliarias de Agua
Juan Domingo
Potable y Cloacas
Perón
Red de
Desagües
500 metros de red de
Cloacales Distribución y acometidas
Barrio Ojo de
domiciliarias de Cloacas
Agua
Red de
Desagües
600 metros de red de
Cloacales Distribución y acometidas
Barrio Loma del domiciliarias de Cloacas
Tala
Red de Agua
800 metros de red de
Potable y
Distribución y acometidas
Cloacas -Loteo
domiciliarias de Agua
Fernández
Potable y Cloacas
Colector Centro
1.200 metros de
II - Tramo
Conducto Troncal de
Arroyo La
Cloacas zona Centro
TIPO DE
EJECUCIÓN
Por
Administración
Por
Administración
Por
Administración
Por
Administración
Por
Administración
Por
Administración
Por
Administración
Por
Administración
MANO DE
OBRA
EMPLEAD
A
10
15
30
30
10
$75.000,00
$500.000,00
##########
##########
$650.000,00
PLAZO DE
OBRA
OBSERVACIONES
PREVISTO
(MESES)
Vecinos
Beneficiados:
1
500
3
Vecinos
Beneficiados:
1.200
4
Vecinos
Beneficiados:
700
6
Vecinos
Beneficiados:
4.000
3
Vecinos
Beneficiados:
900
Vecinos
Beneficiados:
600
$450.000,00
10
1
Vecinos
Beneficiados:
350
$200.000,00
10
1
Vecinos
Beneficiados:
400
$300.000,00
10
Por
Administración
10
Por
Administración
15
105
MONTO
VIGENTE O
PREVISTO
1
$550.000,00
$800.000,00
2
2
Vecinos
Beneficiados:
600
Vecinos
Beneficiados:
6.000
Florida - Avda.
Virgen del Valle
Colector Oeste
II
Reemplazo
cañería de
Agua Corriente
en Banda de
Varela
Reemplazo
Acueducto Vial
II - Barrio Inti
Huasi a Cisterna
La Ripiera
Nuevo Pozo en
Loteo Viuda de
Varela
Nuevo Pozo
Parque Adán
Quiroga
Nuevo Pozo
Zona Sur Sumalao
Cisterna Barrio
Vial Acueducto de
Interconexión
20 Cuadras
Desagües
Cloacales
Microcentro
20 Cuadras Red
de Agua
Microcentro
8 kilómetros de Conducto
Troncal de Cloacas zona
Oeste
Contratada
4 kilómetros de Red de
Distribución de Agua
Potable
Por
Administración
2.400 metros de red
Troncal de Agua Potable
Nueva inyección y
bombeo de agua potable
a la red.
Nueva inyección y
bombeo de agua potable
a la red.
Nueva inyección y
bombeo de agua potable
a la red.
Por
Administración
40
##########
8
##########
20
6
Vecinos
Beneficiados:
20.000
##########
20
3
3
Vecinos
Beneficiados:
25.000
Vecinos
Beneficiados:
30.000
Vecinos
Beneficiados:
40.000
Vecinos
Beneficiados:
60.000
3
Vecinos
Beneficiados:
2.000
Contratada
20
##########
2
Contratada
15
##########
2
Contratada
15
##########
2
2.200 de red Troncal de
Agua Potable y
almacenamiento.
Contratada
Reemplazo de viejas
instalaciones de cloacas
de zona centro.
Por
Administración
Reemplazo de viejas
instalaciones de agua
potable de zona centro.
Por
Administración
30
15
15
Vecinos
Beneficiados:
30.000
Vecinos
Beneficiados:
4.500
##########
##########
##########
3
Vecinos
Beneficiados:
2.000
Fuente: Ministerio de Planificación de la Provincia de Catamarca.
Por otra parte, la construcción de viviendas en zonas no habilitadas o aptas para tal fin
ha creado también situaciones de difícil solución pero que necesitan de atención. Esto último
es particularmente grave en materia de provisión de agua potable y evacuación de fluidos
cloacales en dos zonas de la Ciudad, que enfrentan este problema y donde no será fácil
encontrar una solución: algunos barrios de la zona Sur (particularmente en Villa Eumelia y
Virgen Niña) y en los altos de la Banda de Varela.
En ambos casos, más que la provisión de esos servicios esenciales, debe pensarse en la
reubicación de los hogares y en reafirmar la prohibición de ocupación de esos espacios a los
fines de construcción de viviendas.
11. Hacer del Nuevo Predio Municipal un centro de servicios y un nuevo polo de
desarrollo
La adquisición de terrenos al costado de la Ruta Nacional Nº38, frente a la zona
industrial del Pantanillo, nos otorga la posibilidad de llevar adelante una serie de proyectos
que pueden tener un fuerte impacto sobre el futuro de la Ciudad. Entre ellos podemos
mencionar los siguientes:
106
1. Dedicar el frente del predio que da a la Ruta Nº38 a una serie de actividades y de
servicios que contribuyan a descongestionar la actividad comercial en las zonas
más pobladas de la Ciudad y a aportar nuevos servicios a los vecinos.
2. Trasladar a la parte posterior de este área los siguientes de servicios y talleres
municipales:
- Higiene Urbana;
- Infraestructura;
- Obras Públicas;
- Alumbrado;
- Cercos y veredas;
- Carpintería;
- Fábrica de mosaicos.
3. Consolidar las instalaciones de la Planta de Premoldeados que ha sido cedida en
comodato a la Secretaría de Vivienda de la Provincia, incluyendo la construcción de
caminos de acceso, que serán comunes con los que necesitarán los servicios y
talleres municipales allí trasladados.
4. Destinar la mayor parte del terreno restante a la creación del nuevo Vivero
Municipal.
Veamos cada uno de estos objetivos en detalle:
1. Frente de la Ruta Nº38
Este frente debe ser dividido en dos partes por una calle de acceso al interior de la
Finca y sobre la ruta misma se debe instalar una rotonda que permita retomar la dirección de
la Ciudad a los vehículos que tomen la calle de acceso o que ingresen a las áreas de servicio
que a continuación se detallan.
La parte de la Finca más cercana a la Ciudad (es decir hasta la calle de acceso al interior
de la Finca) podría ser dividido en cuatro predios para ser concesionados a empresas que se
establezcan allí:
- Un mercado mayorista de productos envasado. Este mercado podría atender tanto la
demanda del comercio minorista de la Ciudad como la de aquellos vecinos
interesados en comprar al por mayor. Su ubicación sobre la Ruta Nº38 y en las
cercanías de la Avenida de Circunvalación facilitaría el transporte de los productos a
ese punto y reduciría la entrada de camiones de gran porte que transporten este tipo
de mercaderías a la Ciudad. Además, ampliaría la competencia con los
supermercados instalados en la zona urbana.
- Un supermercado del género “do-it-yourself” (“Hagalo Ud. mismo”). Este tipo de
establecimientos se han multiplicado en los últimos años en el Gran Buenos Aires y
en las restantes principales ciudades del país. Tucumán y La Rioja cuentan con
comercios de este tipo, que aportan la oferta de nuevos productos e incluso de
nuevos servicios que atienden una oferta potencial hoy desatendida en nuestra
ciudad (desde el corte a medida de maderas y otros materiales hasta la provisión de
muebles en forma de “kits” para automontaje).
- Una estación de servicio y lavado para camiones y ómnibus Catamarca no dispone
hoy de un establecimiento de este tipo, a pesar del creciente tráfico de camiones y
buses. Más aún, en muchos casos esos servicios se prestan hoy en condiciones
inadecuadas, incluso en el centro mismo de la Ciudad. Las ventajas de ubicación
antes señaladas y la ausencia de servicios de calidad hablan en favor de esta
iniciativa. Por otra parte, su implementación debería ir acompañada de una mayor
107
reglamentación y control de esta actividad en las zonas urbanas, no para crear
condiciones monopólicas en favor de quien se estableciera en este predio sino para
evitar problemas citados a menudo por los expertos o incluso en la prensa y poco
controlados, posiblemente por la falta de reglamentación municipal. El más grave de
ellos es el destino del aceite de motores, sobre el que se ha mencionado a la
comisión casos de vertido en el Rio Del Valle.
- El terreno restante podría estar disponible para ser concesionado sobre la base de
iniciativas privadas que se presentasen para desarrollar actividades complementarias
o diferentes de las se desarrollasen en las otras áreas concesionadas (locales de
comida, bancos, por ejemplo).
El gran lote restante, lo que podríamos denominar la parte sur del Nuevo Predio
Municipal, debería ser dividida en dos partes:
El terreno lindero a la Ruta 38, desde el camino interior del predio hasta su límite con
el predio que no se incorporó al proyecto y que separa en esa parte la nueva Finca de la planta
de Tratamiento de Residuos, cuenta con una bomba de agua, que dispone de un caudal
importante (45.000 litros/hora) que puede ser ampliado si se cambia la bomba actual por una
de mayor potencia.
Allí se podría disponer de unas cuatro hectáreas para desarrollar el nuevo Vivero
Municipal. El actual se encuentra fuera del ejido municipal y lindero a una planta industrial
cuya ampliación depende del desplazamiento del mismo. El terreno donde se encuentra
actualmente el Vivero Municipal cuenta con varias ventajas que no van a ser fácilmente
reproducibles en el corto plazo en un terreno semi-virgen como es el del Nuevo Predio:
disponibilidad de agua y la existencia de árboles añosos que aseguran sombra, humedad y una
temperatura adecuada para algunas de las actividades propias de un vivero. En cambio, su
ubicación, en una zona crecientemente urbanizada y con cierta vocación industrial, no es la
más apropiada. Esto mismo le otorga un valor inmobiliario que debería ser tomado en cuenta
al momento de su venta o cesión a un tercero.
El traslado posterior del vivero a su nuevo emplazamiento es una tarea delicada, que
requerirá la creación de condiciones apropiadas para esta actividad, que demandarán
inversiones que será necesario tener en cuenta al momento de la comentada cesión a un
tercero.
El vivero actual, funciona en un terreno de aproximadamente 4Ha y cuenta con riego
por acequia. Si se mudara el vivero al Nuevo Predio Municipal, podría alcanzarse la misma
producción actual en un terreno algo menor, a condición de que se disponga de las siguientes
facilidades:
i) Una provisión de agua que pueda alcanzar alrededor de 200.000 lt/hora;
ii) Bomba y tanque australiano para acumular agua y luego derivarla para
riego;
iii) Una casa para administración y un galpón para guardar equipos,
herramientas e insumos;
iv) Un invernadero y dos o tres sombráculos de aproximadamente 20x30m
cada uno;
v) El equipamiento necesario para poder trabajar esta superficie.
108
En esas condiciones, el vivero podría alcanzar el objetivo de 200.000 árboles por año y
una cantidad elevada de arbustos como para poder atender la creciente demanda de la
Ciudad.
El resto del terreno de esta parte Sur del Nuevo Predio Municipal, debería guardarse
en reserva para ulteriores desarrollos que pueden ir desde el incremento del terreno puesto a
disposición del Vivero Municipal hasta la instalación de otros servicios municipales que puedan
trasladarse allí.
El desarrollo del Nuevo Predio Municipal es un proyecto de múltiples objetivos y
componentes, que requiere de la intervención de casi todos los servicios administrativos y
operativos de la Municipalidad. Está compuesto por módulos, algunos de los cuales pueden ser
desarrollados en forma paralela y otros en forma secuencial. Requiere, en consecuencia, de
mucha planificación y de una aceitada ejecución. La preparación detallada del proyecto va a
poner en evidencia varios elementos:
- Las dificultades técnicas o legales del desarrollo o implementación de algunos
módulos;
- Los costos asociados a cada uno de ellos y las necesidades y posibilidades de encontrar
diferentes vías de financiación;
- La necesidad de realizar consultas detalladas con todos los sectores (empresas,
cámaras, sindicatos) de la producción, los servicios y el comercio interesados con los
diferentes módulos.
La ejecución del proyecto, a su vez, va a requerir de una conducción muy centralizada,
que actúe en permanente consulta con los diferentes servicios de la Municipalidad y que tenga
la capacidad de llevar adelante los importantes cambios que este proyecto va a implicar en el
funcionamiento de dichos servicios.
Atento estas complejidades, se sugiere la creación de un Ente Autónomo del Nuevo
Predio Municipal. Debe tratarse de una pequeña unidad administrativa, a la que será necesario
dotar, por Decreto, de las responsabilidades necesarias para poder llevar adelante sus
objetivos, en coordinación y con los Secretarios del ramo involucrados en cada operación y sin
interferir con la marcha cotidiana de los servicios a cargo de cada uno de estos.
En el curso del año 2.013, debería centrar sus labores en la planificación del conjunto
del proyecto, tanto en sus aspectos operativos como en la generación de las ordenanzas,
decretos y resoluciones administrativas que deberían ser sometidas a la consideración de los
Secretarios y del Intendente y, cuando correspondiese, del HCD.
Al mismo tiempo, debería atender a los aspectos presupuestarios y de financiamiento
de cada uno de los módulos del proyecto. También debería planificar y llevar adelante con
cada una de las Secretarías involucradas los traslados de talleres y servicios previstos y la
construcción de las facilidades que lo hagan posible.
Por último, y luego de desarrolladas las consultas e invitaciones del caso a los sectores
de la actividad privada que se desea involucrar en el proyecto, esa nueva unidad de gestión,
debería preparar los proyectos de licitación y promoción de iniciativas privadas para poder
ceder los espacios previstos para las distintas actividades y servicios y los terrenos a dedicar a
la producción fruto-hortícola.
Una vez completada la implementación de cada uno de dichos módulos, el Ente
debería tomar a su cargo la administración del Nuevo Predio Municipal, teniendo en cuenta
109
que va a tener que asumir la responsabilidad de una serie de aspectos íntimamente
relacionados con el funcionamiento de los nuevos emprendimientos allí establecidos: cuidado
de los espacios comunes; de las vías de tránsito y acceso interiores; de las condiciones de uso
de los mismos; de los problemas medioambientales y de seguridad que puedan surgir; e
incluso del financiamiento de los gastos, erogaciones y equipamiento que exijan estas nuevas
funciones. Eventualmente, podría tener también a su cargo el control del cumplimiento de las
condiciones establecidas en los pliegos de licitación de cada uno de los terrenos o áreas que se
otorgarán en concesión.
12. Un nuevo destino para los espacios liberados por el Municipio
La puesta en valor del Nuevo Predio Municipal y el traslado de los talleres y servicios
que se han mencionado al mismo, dejará libres una serie de terrenos, algunos de ellos de gran
valor inmobiliario o posibles de ser utilizados para nuevos fines de interés social y municipal.
Se trata de los siguientes:
1. El corralón y los talleres ubicados en el predio del Ferrocarril Belgrano que se extiende
paralelo a la Avenida H. Irigoyen a la altura de la calle Buenos Aires;
2. El corralón y los talleres de Servicios Generales que se encuentran en la continuación
de la calle San Martín, en el tramo que era Acosta Villafáñez, predio que se extiende
hasta la Avenida Presidente Castillo (ex-Matadero); y
3. El actual Vivero Municipal.
Respecto de los terrenos liberados en la continuación de la calle San Martín, donde se
encontraban los talleres y el corralón de Servicios Generales, ya hemos señalado en el punto
16 de la sección 1 de este capítulo, la necesidad de que sea atravesado por una avenida que
una la zona del estadio y el Ferio Predial con el Sur de la Ciudad. Esto le dará un valor adicional
a estos terrenos, tanto desde el punto de vista inmobiliario como social. Parte de esos terrenos
deberían convertirse en espacios verdes, manteniendo así el equilibrio ecológico en esa zona
de la Ciudad. Otra parte, podría destinarse a construir allí un edificio que albergue a alguna de
las instituciones cuya creación se sugiere en otros capítulos de este informe. Nos referimos al
Centro de Energías Alternativas y a la Fundación Catamarca. Además, habría allí espacio para
construir la nueva sede del Instituto Tecnológico Municipal (ITM).
La construcción de estos debería poder financiarse con la venta de parte de los
terrenos restantes para ser destinados a un proyecto inmobiliario comercial. Se generaría así
un ingreso importante a las arcas municipales por la venta de estos terrenos después de su
valorización urbana y adecuada calificación para poder albergar un proyecto que permita la
construcción hasta una cierta altura de edificios de vivienda y posiblemente de algunos locales
comerciales, que no abundan en esa zona y que serían aún más necesarios si se permitiese
dicho desarrollo inmobiliario.
Obviamente, el lanzamiento e instrumentación de un proyecto de este tipo que
comprende varios elementos urbanos, comerciales y sociales, debería ser estudiado como un
conjunto y analizado a la luz de diferentes alternativas. La que se plantea aquí tiene la ventaja
de incorporar varios elementos que se presentan como una oportunidad para contribuir al
desarrollo de la Ciudad desde varios puntos de vista.
Finalmente, en lo que se refiere a los terrenos del actual Vivero Municipal, ya hemos
visto las ventajas e inconvenientes de su actual localización, así como las ventajas y costos que
tendría desplazarlo al Nuevo Predio Municipal. En todo caso, si el destino que se le da
finalmente es el de su venta a un tercero, más allá de las valuaciones inmobiliarias que
110
correspondan hacer, los fondos obtenidos deberían cubrir los gastos necesarios para el
traslado y desarrollo de un nuevo vivero que reuniera como mínimo los requisitos que se han
planteado en la sección respectiva.
Mención aparte merece el desplazamiento del Mercado de Concentrado de Frutas y
Verduras. En caso de que se pudiera concretar, el Municipio pasaría a disponer de un terreno
de aproximadamente 5.000 m² con un elevado valor inmobiliario, cuyo destino debe ser objeto
de detenido estudio.
13. Ampliación del Cementerio Municipal y construcción de un crematorio
El actual Cementerio Municipal está llegando a su límite de capacidad. Sobre la base de
los decesos registrados en los últimos tres años, se ha podido calcular una media de 785
ingresos anuales, cifra que aumentaría ligeramente en los años venideros, dado que el
aumento esperado de la población sería en parte compensado por la extensión de los años
vividos por la población de nuestra Ciudad. Al mismo tiempo, se registran unos 128 traslados
de cuerpos por año, lo que deja un crecimiento de aproximadamente seiscientas plazas por
año. A este ritmo, debería encararse en el corto plazo la ampliación progresiva del predio, en
las dos direcciones en la que se dispone de espacio: hacia el Sur, donde se cuenta con un
espacio reservado importante y, especialmente, hacia el Este, hasta algún punto que sería
cercano a la vía de circunvalación que se propone que se construya, en esta parte de la Ciudad,
a lo largo del río Del Valle.
Por otra parte, se debería dar prioridad, posiblemente al mismo tiempo que se lleva
adelante la ampliación en alguna de las dos direcciones indicadas, a la construcción de un
crematorio municipal. Esto, independientemente de que reduciría la presión sobre los terrenos
disponibles, atendería al derecho que tienen a disponer de sus despojos aquellas personas que
expresan la voluntad de ser cremadas o aquellas familias que prefieren dar ese destino a los
cuerpos de sus seres queridos.
14. Desarrollo del área especial de recreación a lo largo del Arroyo Fariñango
La Ordenanza Municipal 4486/08 ordena sistematizar un espacio en la ribera del
Arroyo Fariñango, comprendido por la costanera oeste entre las Avenidas México y Belgrano,
con fines de localización y relocalización de emprendimientos gastronómicos, deportivos,
hoteleros y de esparcimiento y recreación. Dicha ordenanza dispone que el Departamento
Ejecutivo Municipal, previa realización de la pertinente mensura, podrá otorgar en concesión
por el plazo de hasta veinte (20) años los inmuebles que conforman el área Especial de
Intervención Arroyo Fariñango “en los términos del Artículo 55º, décimo tercer supuesto y
concordantes de la Carta Orgánica Municipal y de la Ordenanza Nº 3929/05”.
A tales efectos, sería conveniente que, atento la necesidad de desplazar aquellos
emprendimientos que se encuentren en pleno funcionamiento en zonas de uso residencial en
la Capital, se proceda a la brevedad a implementar dicha Ordenanza. Para ello, resulta
necesario crear un marco regulatorio para la explotación de tales rubros en dicho área,
delimitando cuáles serán los lugares donde podrán prestarse tales servicios. Las concesiones
deberán surgir de un llamado a la presentación de iniciativas privadas siguiendo el
procedimiento establecido en el Artículo 25 del Decreto 187/2011 que reglamenta el sistema
de contrataciones de la Municipalidad. Para poder regular y monitorear este procedimiento,
será necesario crear una “Comisión de Control y Aprobación de Proyectos para Sistematización
de la zona de esparcimiento de la ribera del Arroyo Fariñango” con las siguientes facultades:
-
Elaborar los contratos de concesión;
111
-
Recibir las propuestas presentadas por los oferentes;
Estudiar, calificar, aceptar, pedir modificaciones o rechazar las propuestas y las
garantías, sobre base de opinión fundada;
Recomendar la aceptación de las propuestas; y posteriormente;
Controlar la implementación de los compromisos asumidos por los
concesionarios; y
Recomendar, si fuera necesario, la cancelación de la concesión.
Obviamente, las actividades a desarrollar en esta área, deberán están sujetas al fiel y
estricto cumplimiento de las Normas, Ordenanzas y Decretos vigentes en materia de espacios
verdes, arbolados, forestación, playas de estacionamiento y guarda de vehículos, uso
preventivo del suelo, tendido eléctrico y antenas, y las restantes disposiciones que
corresponda aplicar del “Código de Edificación”. Independientemente de ello, es muy probable
que también sea necesario establecer una reglamentación para aplicar a esta zona en materia
de contaminación auditiva.
15. Dos propuestas a tener en cuenta: la creación de una Tecnópolis Andina y de un
Centro de Energías Renovables
En el curso de las consultas realizadas se recogieron muchas propuestas y sugerencias.
Varias de ellas han encontrado su lugar en distintas secciones de este Informe. Ahora cabe
mencionar las dos citadas más arriba en el contexto de este capítulo.
La exposición Tecnópolis, creada por el Gobierno Nacional con motivo del
Bicentenario, ha tenido un enorme éxito tanto en términos de público como del interés que ha
despertado en docentes y profesionales interesados en muchos de los elementos que allí se
exponen. Es un importante instrumento de difusión científica y de generación de interés en las
generaciones más jóvenes, propensas a buscar nuevas vías de información y con un creciente
interés en todo aquello que brinda la tecnología.
Nuestro mundo andino, cuenta con particularidades muy ricas desde el punto de vista
científico y tecnológico. Aquí se han desarrollado dos tipos de culturas con sus
particularidades: la de altura y la de región árida (aunque buena parte de Catamarca sea una
extensión de lo que se conoce como el “chaco-occidental”). Ambas tienen manifestaciones
culturales y tecnológicas muy tempranas, que van desde la cultura de la Aguada hasta el
período pre-incaico. Mientras que el período incaico llegó a dejar su impronta en sitios como el
Shincal, próximo al lugar de la fundación de la primera ciudad española en esta región. La
ocupación de la Puna o de los Llanos por el hombre, no habrían sido posible sin disponer de un
bagaje de conocimientos y técnicas muy particulares. De allí en más, el temprano desarrollo de
la minería, de la agricultura en terrazas y de la domesticación de camélidos son otras tantas
demostraciones de la existencia de una cultura tecnológica –sino científica- particular y
eficiente.
Llevados al día de hoy, estos conocimientos han perdido parte de su relevancia por la
llegada de conocimientos y técnicas desarrolladas en otras partes del globo pero que pudieron
ser fácilmente adaptadas a estos dos medios tan poco amigables para la vida humana. No por
ello dejaron de ser conocimientos útiles o que incluso sirvieron para el desarrollo de nuevos
conocimientos y tecnologías.
Tanto la historia de estas tecnologías como su uso actual y los desarrollos que se han
desprendido de ellas, merecen ser conocidos y valorados por nuestros jóvenes, por nuestros
docentes y por nuestros profesionales. Son esos contenidos, los que podrían ser la base de la
112
creación de una Tecnópolis Andina. Obviamente, dado su naturaleza científico-tecnológica y
docente, el desarrollo de la idea debería ser puesto en manos de alguna institución como el
CONICET y su posible implementación pasar por las manos de alguna institución –quizás
internacional (UNESCO) o extranjera- que pudiese tomar como modelo otros casos de centros
de difusión tecnológica que sirvieran para llevar adelante esta idea.
En lo que se refiere a la creación de un Centro de Energías Renovables, nos
encontramos ante uno de los mayores desafíos que tiene la Provincia de Catamarca por
delante. Pocos lugares debe de haber en el mundo más aptos que este para un desarrollo
intensivo de la energía solar, de la energía eólica o de los biocombustibles. Desde cualquier
punto de vista (científico, tecnológico o económico) cuesta entender que en una región semiárida, dotada de un régimen de vientos, con un elevado nivel de radiación solar y sin recursos
petrolíferos o gasíferos, aún no se haya hecho un gran esfuerzo para el desarrollo de las
energías alternativas. Mucho más cuando la Provincia presenta un marcado déficit de
generación e incluso distribución de energía y no tiene recursos convencionales propios para
superarlo.
El sol, el viento y los cultivos de especies oleaginosas de zona semi-árida (como la
Jatropha) son el futuro energético de Catamarca. La creación de un centro de investigación y
difusión, dedicada a los mismos, sería de una inmensa ayuda para sentar las bases y comenzar
un proceso que pueda ayudar a cambiar lo más rápidamente la matriz energética de esta
Provincia que, de otro modo, atada indefinidamente a los combustibles convencionales y la
cada vez más escasa leña, lleva todas las de perder en materia de economía, de empleo y de
calidad de vida.
De nuevo, un proyecto de esta naturaleza requerirá de mucho estudio por
especialistas y de la elaboración de un proyecto que pueda servir para encontrar el
indispensable financiamiento. Que la Municipalidad de SFV de Catamarca tome la iniciativa en
la materia, será una manera de colocar también la bandera del lugar donde deberá estar
situada una institución de esta naturaleza.
Por otro lado, el Instituto Tecnológico Municipal firmará próximamente un convenio
por el cual se constituye en socio fundador de la delegación Catamarca del INTI. Esto permitirá
canalizar iniciativas, proyectos, homologaciones, certificaciones de tecnologías a desarrollar e
implementar desde el ámbito municipal, fundamentalmente las vinculadas a energías
alternativas o bioconsumibles, nuevos sistemas de operación para la PTRSU, fabricación de
subproductos vinculados a los materiales clasificados y recuperados de la basura, etc.
113
114
Capítulo Cuarto
La acción municipal frente a la problemática social
La acción de la Municipalidad de SFV de Catamarca en el plano social se desarrolla en
varios frentes, que van desde la obra y los servicios públicos destinados a solucionar
problemas muchas veces de carácter social (la iluminación de un barrio que contribuye a evitar
la delincuencia) a la generación de empleo, por vía de múltiples planes y programas, o a la
atención del vecino en los centros de salud. En el presente capítulo enfocaremos tres áreas
específicas de esta acción: la salud, la educación y lo que podríamos denominar, por su
especificidad, la acción propiamente social del Municipio.
1. Mejorar y ampliar el Sistema Municipal de Salud40
La Carta Orgánica de la Municipalidad de SFV de Catamarca, establece en su Artículo
21 que “La Municipalidad promoverá la prevención, recuperación y rehabilitación de la salud,
física, mental y social de la comunidad, basándose en los Principios de Atención Primaria de la
Salud” y el Artículo 22 determina que “La Municipalidad promoverá los principios básicos de la
Atención Médica, mediante Unidades Asistenciales Periféricas Municipales”.
Sobre esa base, se creó en su momento la Dirección de Sanidad Municipal (hoy
Dirección de Salud). Aquellas funciones originales, fueron progresivamente ampliadas, por
ejemplo, mediante la Ordenanza 2406/92 que estableció la obligatoriedad de una campaña
anual de control de la Salud Escolar en todos los establecimientos escolares de la Ciudad, al
que debe asignarse a la totalidad del personal sanitario de la Municipalidad. También se le ha
encargado la participación u otorgado la responsabilidad del control o desarrollo de campañas
de prevención y de vacunación y el control sanitario de los asistentes a las colonias de
vacaciones y a diversos eventos deportivos municipales.
Para llevar adelante parte de estas responsabilidades, se levantó el Centro de Sanidad
Municipal cito en la calle Rivadavia, que atiende al personal municipal y a los vecinos de la
Capital. Posteriormente, se fueron creando una serie de centros periféricos (denominados
“Unidades Asistenciales Prerifericas”) y consultorios odontológicos, tratando de cubrir las
falencias y espacios dejados, debido al crecimiento de la Ciudad y a la dispersión de su
población, y a la multiplicación de responsabilidades emergentes de las crecientes demandas
de los vecinos y especialmente de la aparición de un elevado número de planes y programas
destinados a cuidar los más variados aspectos de la política sanitaria.
Estos programas, nacionales en su mayoría y algunos provinciales, deben ser
ejecutados por los municipios, muchas veces en articulación con las actividades sanitarias
provinciales y nacionales: tarea no siempre fácil de desarrollar dadas las diferencias de
estructuras institucionales y de recursos humanos y equipamiento con que cuenta cada
sistema.
A estos programas se ha agregado un elevado número de programas y planes
municipales destinados a cubrir vacíos de aquellos y, especialmente, a responder a los
problemas y demandas sanitarias de los vecinos de Capital.
40
Esta sección ha contado con un importante aporte de la Dirección de Salud de la Municipalidad y
comentarios y sugerencias de la Dra. Silvia Fedelli.
115
En el Cuadro Nº 4.1 hemos intentado un resumen de la totalidad de los planes y
programas de jurisdicción nacional, provincial y municipal que se están ejecutando a través del
Sistema de Salud Municipal (SMS).
Cuadro Nº 4.1
Planes y Programas de Salud ejecutados por el Sistema Municipal de Salud (SMS ).
PLANES Y PROGRAMAS
JURISDICCION
OBJETIVOS
Programa de Sanidad
Escolar (PROSANE)
Nacional
Evaluar el estado de salud de los niños y niñas en edad escolar de 1º y 6º grado,
realizar el seguimiento de la atención de los problemas de salud que se hubieran
detectado e implementar acciones de promoción y prevención de la salud en las
escuelas.
Programa Remediar
+Redes
Nacional
Fortalecer el funcionamiento en red de los servicios públicos de salud en las
provincias y jerarquizar los centros de atención del primer nivel.
Chagas
Nacional
Interrumpir la transmisión del Tripanosoma Cruzi y reducir la morbimortalidad
por enfermedad de Chagas y su impacto socioeconómico.
Plan Nacer
Nacional
Programa Municipios y
Comunidades
Saludables
Nacional
(articulación
con Provincia)
Subprograma
Alimentario "Crecer
Sano"
Programa Materno
Infantil "Dación de
Leche"
Programa Prevenir
(SEDRONAR) Proyecto Municipal
"Construyendo
Libertad de los
Jóvenes"
Nacional
(articulación
con Provincia)
Nacional
(articulación
con Provincia)
Nacional
Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI)
Provincial
Crecer Sano
Provincial
Plan Estratégico
"Todos Contra el
Dengue"
Municipal
Programa de
Detección Precoz de
Alteraciones
Posturales
Programa de
Inmunizaciones
Programa de Control
de Crecimiento y
Desarrollo en Niños
Asistentes a
Comedores
Municipales
Inversión en recursos en salud para mejorar la cobertura y la calidad de atención
de las mujeres embarazadas, puérperas y de los niños/as menores de 6 años que
no tiene cobertura social.
Promover la adopción de hábitos saludables para mejor la calidad de vida de los
vecinos. Aborda integralmente las 4 determinantes y condiciones de la salud
(Modos de Vida, Socioeconómicos, Sistemas y Servicios de Salud y Salud
Ambiental)
Controlar el crecimiento en niños de 0 a 14 años con riesgo nutricional o bajo
peso.
Reforzar la alimentación en niños sanos menores de 2 años o hasta los 6 años en
estado de riesgo nutricional, y embarazadas.
Disminuir los riesgos de adicciones a los que están expuestos los niños,
adolescentes, jóvenes y adultos de la ciudad capital a través de la promoción de
la Salud Mental en la comunidad y la prevención de factores de riesgo.
Conformación de una Red Local de Recursos para el abordaje de la temática.
Lograr coberturas universales de vacunación. Disminuir las tasas de mortalidad y
morbilidad causadas por las enfermedades inmune prevenibles. Lograr
cobertura provincial de inmunizaciones iguales o superiores al 95%.
Disminuir la desnutrición y la incidencia de factores de mal nutrición en la
población de 0 a 14 años y en embarazadas de la Provincia de Catamarca e
incorporar a las familias de los niños asistidos mediante el Sub Programa Crecer
Sano, al Registro Único de Beneficiarios, a efectos de ser incluidos, si
correspondiera, al Sub Programa Pro Familia.
Sensibilizar y concientizar a la población sobre las medidas para prevención del
dengue. Actividades de control y monitoreo vectorial y ambiental. Disminuir la
morbimortalidad por dengue. Mejorar la calidad ambiental en los domicilios de
los vecinos del Municipio.
Municipal
Detectar precozmente alteraciones posturales en niños de edad escolar e indicar
u orientar el tratamiento de las mismas.
Municipal
Inmunizar a través de diferentes campañas al personal Municipal en las
diferentes aéreas.
Municipal
Control integral en aspectos relativos al crecimiento en niños asistentes a
comedores municipales.
116
Programa de Lactancia
Materna
Municipal
Realizar promoción y consejería a embarazadas y puérperas sobre los beneficios
de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y luego incorporar alimentos
manteniendo la lactancia hasta los 2 años.
Prevención de
Enfermedades
Cardiovasculares
Municipal Universidad
Nacional de
Catamarca
Estimar el riesgo cardiovascular global (RCG) en adultos de ambos sexos,
asistidos en salud Pública Municipal. Estimar prevalencia y distribución de los
factores de riesgos y el patrón de consumo de alimentos protectores.
Programa Municipio
en tu Barrio
Municipal
Acercar asistencia primaria de la salud y otros servicios municipales a los
diferentes barrios del Municipio.
Municipal
Prevenir y diagnosticar precozmente enfermedades de transmisión sexual, HVI,
patologías genitales y ginecológicas. Evitar embarazos no deseados y promover
la sexualidad responsable.
Municipal Circulo Medico
de Catamarca
Diagnosticar precozmente alteraciones en la presión ocular y entregar la
medicación adecuada a personas de escasos recursos.
Municipal
Capacitar al personal de diferentes aéreas municipales en la práctica de
maniobras de RCP, aplicables en situaciones de emergencia.
Municipal
Establecer el componente información, educación y comunicación como
herramienta fundamental en la prevención y control del Chagas. Promover el
mejoramiento de la calidad ambiental en las viviendas.
Campaña de
Concientización Social
para Prevención de la
Ludopatía y Promoción
del Juego Responsable
Municipal
Sistematizar, implementar y ejecutar campañas de concientización orientadas a
difundir la información relacionada a la ludopatía a fin de proteger, prevenir y
mejorar la salud de la comunidad y el entorno socio-familiar, evitando sus
efectos y promoviendo el juego responsable.
Detección Precoz del
Cáncer de Próstata
Municipal
Programa
Adolescencia
(Sexualidad,
Adicciones y Valores)
Municipal
Prevención de
Obesidad
Municipal
Programa de
Intervención y
Prevención de la
Obesidad Infantil
Municipal
Intervenir en la prevención y tratamiento de la obesidad y el sobrepeso de los
niños de las escuelas municipales (Ord. Nº5428/12)
Tabaquismo
Municipal
Reducir la prevalencia del consumo de tabaco en la población de SFV de
Catamarca y proteger la salud de los no fumadores.
Programa de
Promoción de la
Hemodonación
Municipal
Transformar el modelo actual de donación de sangre por reposición, por un
modelo de donación voluntaria y habitual.
Municipal
Realizar acciones que permitan la promoción y prevención de la pediculosis.
Lograr educar y concientizar la comunidad a que adopte un rol activo contra la
pediculosis. Brindar información a las instituciones y organismos municipales.
Capacitar a maestros, tutores y coordinadores sobre la problemática. Promover
la educación permanente en diferentes establecimientos educativos y deportivos
municipales con capacitación adaptada a la necesidad.
Municipal
Preservar y mejorar el estado de nutrición, mediante el control del crecimiento y
desarrollo de niños y niñas que asisten a los comedores Municipales y Centros de
Apoyo Escolar, con el fin de disminuir la prevalencia de malnutrición e
incrementar el rendimiento escolar.
Sexualidad y
Procreación
Responsable
Campaña para
Detección y
Prevención del
Glaucoma
Capacitación en
Maniobras de
Reanimación Cardiaca
Pulmonar
Prevención y Control
del Chagas
PROGRAMA DE
PREVENCION Y
CONTROL CONTRA LA
PEDICULOSIS
Programa de Control
de Crecimiento y
Desarrollo
Sensibilizar a la población masculina sobre la importancia de realizar controles
tempranos y periódicos para prevenir y detectar precozmente el cáncer de
Próstata. Promover la realización de estudios e identificar factores de riesgo.
Promover entre los adolescentes actitudes responsables y saludables respecto
de su vida sexual mediante el entendimiento del concepto de sexualidad.
Fortalecer la autoestima y prevenir el uso de sustancias entre los diferentes
grupos de adolescentes.
Promover la adopción de hábitos de alimentación saludable y la práctica regular
de actividad física como medidas principales para prevenir enfermedades
crónicas no transmisibles.
117
Programa Municipal
de Formación de
Agentes Preventores
de Salud
Programa de Salud
Bucal
Municipal
Objetivo General: Formar recurso humano idóneo y comprometido con la salud
social y comunitaria de la población de San Fernando del Valle de Catamarca,
impartiendo conocimientos teóricos y prácticos bajo la modalidad pedagógica de
capacitación-acción que favorezca una mayor eficacia en la adquisición de
habilidades y destrezas en los procesos básicos en salud.
Municipal
Promover la salud bucal, la prevención y atender todas las afecciones de la
Ciudad y desarrollar los subprogramas : Prosane - Prótesis Dental - Ortopedia
Bucal
Fuente: En base a información de la Secretaria de Salud de la Municipalidad.
Como puede verse en dicho cuadro, se trata de 30 planes y programas de diverso tipo,
con variadas fuentes de financiamiento, mecanismos de articulación y sistemas de control.
Llevar adelante un número tan elevado de planes y programas exige una estructura
institucional, sistemas de auditoría estadística y control que no están siempre al alcance de un
sistema municipal de salud. Sin embargo, algunas cifras tomadas del informe producido por la
Dirección de Salud, forma en evidencia la importancia de algunos resultados alcanzados en la
ejecución de estos planes y programas y en la atención cotidiana de los vecinos en los centros
de salud municipales. Así, por ejemplo, se puede constatar que:
-
Se han aplicado más de 50.000 dosis de vacunas de diferentes tipos dentro de los
Programas de Inmunizaciones;
Se han distribuido más de 15.000Kg. de leche a beneficiarios de diferentes planes;
El número de prestaciones de diferentes naturaleza dadas en 30 visitas de los equipos
del Sistema Municipal de Salud a diferentes barrios de la Ciudad, ha sido de 3.725;
1.067 mujeres fueron empadronadas como beneficiarias del “Plan Nacer” y reciben la
atención destinada de dicho plan;
228 embarazadas y puérperas recibieron atención en período de lactancia;
Se registraron 24.305 prestaciones odontológicas, incluyendo la colocación de 750
aparatos de ortodoncia infantil y 850 prótesis dental;
Se prestó intervención en 1.329 casos de prevención de glaucoma y 170 de prevención
de enfermedades de la próstata; y
El servicio de farmacia se hizo cargo de más de 60.000 tratamientos farmacológicos.
La importancia de estos resultados debe ser resaltada cuando se tiene en cuenta que
se ha alcanzado con recursos profesionales y humanos, instalaciones y equipos claramente
insuficientes. A esto cabe agregar, el enorme esfuerzo de coordinación e instrumentación de
los planes y programas detallados arriba.
También cabe consignar que estos resultados no habrían sido posibles sin un
continuado esfuerzo a lo largo de los años, donde en buena medida, los grandes objetivos del
SMS han perdurado más allá del tiempo de duración de las distintas administraciones que han
pasado por el gobierno municipal.
Los recursos ante citados están concentrados en los siguientes establecimientos, con el
detalle que en cada caso se presenta en el cuadro Nº4.2.
118
Cuadro Nº 4.2
Establecimientos que componen el Sistema Médico Municipal.
ESTABLECIMIENTOS
Sanidad Municipal
CAPS. Nº 1 “ La Viñita”
CAPS. Nº 2 “Madre Teresa de
Calcuta”
Caps. Nº 3 “Dra. Gladys
Moya”
Caps. Nº 5 “ El Milagro”
Caps. Nº 6 “ Dr. Ramón
Sarquis”
Caps. Nº 7 “Pbro. Lucio V.
Quiroga”
Caps. Nº 8
“Alcira Sur”
Caps. Nº 9 “ Divino Niño
Jesús”
Caps. Nº 11 “Sebastián
Corpecico”
PERSONAL MÉDICO (CANTIDAD POR
ESPECIALIZACIÓN)
Fonoaudiología (2)
Ginecología (2)
Cardiología (2)
Oftalmología (3)
ORL (2)
Kinesiología (2)
Pediatría (5)
Medico clínico (7)
Médico generalista (4)
Bioquímicos (3)
Odontólogos (19)
Psicología (3)
Obstétrica (2)
Dermatología (1)
Psicopedagogía (1)
Médico generalista (1)
Gastroenterólogo (1)
Odontología (1)
Médico generalista (1)
Bioquímico (3)
Odontología (2)
Kinesiología (1)
Medico clínico (1)
Otorrinolaringología (1)
Ginecología (1)
Odontología (2)
Pediatría (1)
Pediatría (1)
Medica clínica-Endocrinología (1)
Medico clínico (1)
Pediatra (1)
Obstetricia (1)
Médico generalista-Pediatría (1)
Médico generalista (1)
Pediatría (1)
Ginecología (1)
Médico generalista- Gerontología (1)
Oftalmología (1)
Psicología (1)
Kinesiología (1)
Obstetricia (1)
Pediatría (1)
Odontología (1)
Médico generalista (2)
Médico generalista- Pediatría (1)
CIC SUR
Odontología (5)
119
PERSONAL AUXILIAR (CANTIDAD POR
ESPECIALIZACIÓN)
Lic. en enfermería (3)
Auxiliar en enfermería (12)
Técnico laboratorio (1)
Técnico hemoterapia (1)
Auxiliar odontología (6)
Administrativos (19)
Maestranzas (15)
Becadas (9)
Técnicos en Prótesis (7)
Farmacéutica (1)
Auxiliar de Farmacia (2)
Fonoaudiólogas (2)
Lic. Enfermería(1)
Auxiliar enfermería (1)
Maestranza (2)
Auxiliar odontología (1)
Maestranza (2)
Técnico en Hemoterapia (1)
Auxiliar de enfermería-Técnico de
Laboratorio (1)
Auxiliar enfermería (3)
Maestranza (2)
Administrativos (2)
Lic. enfermería (2)
Auxiliar enfermería (2)
Administrativo (2)
Maestranza (2)
Auxiliar enfermería (1)
Administrativo (1)
Maestranza (1)
Auxiliar enfermería (3)
Administrativo (1)
Maestranza (2)
Auxiliar de Enfermería (1)
Administrativo (1)
Maestranza (2)
Auxiliar de enfermería (3)
Administrativo (2)
Maestranza (2)
Lic. en Enfermería (1)
Maestranza (1)
Auxiliar enfermería (1)
Administrativos (2)
Enfermera (1)
Auxiliar enfermería (2)
Maestranza (2)
Lic. Trabajo Social (1)
Administrativos (3)
Maestranzas (2)
Técnico prótesis dental(4)
Lic. Trabajo social (1)
Centro odontológico Norte
Odontología (3)
Técnico en Prótesis (1)
Centro odontológico Sur
Maestranzas (4)
Administrativos( 5)
Fuente: Dirección de Salud Municipal.
En resumen, puede decirse que el Centro de Sanidad Municipal y los Centros
Periféricos pertenecientes al municipio capitalino cuentan con los siguientes recursos
humanos:
Médicos: 46 (Cuarenta y seis) de los cuales cumplen funciones como médicos
Generalistas, 9(nueve); Médico clínico: 10 (diez), Médico Pediatra: 12 (doce), Médico
Ginecólogo: 3 (Tres), Médico Otorrinolaringólogo: 3(Tres), Médico Oftalmólogo: 4 (Cuatro),
Médico Gastroenterólogo: 1(Uno); Médico Dermatólogo: (1), Medico Cardiólogo: 2(Dos),
Odontólogos: 33(treinta y tres).
Lic. Enfermería: 7 (Siete); Enfermera Universitaria: 1 (Una); Auxiliares de Enfermería:
30 (Treinta); Auxiliar de Odontología: 7(Siete), Lic. En Psicología: 4(Cuatro); Lic. en Obstetricia:
2(Dos); Lic. en Kinesiología y Fisioterapia: 4 (Cuatro), Bioquímicos: 6 (Seis); Técnico de
Laboratorio: 2(Dos); Técnico en Hemoterapia: 2 (Dos), Psicopedagoga(1), Farmacéutica(1),
Auxiliar de Farmacia: 2(Dos), Técnico en Prótesis 12( Doce),Fonoaudiólogo: 2 (Dos).
Personal administrativos: 37 (administrativos); y personal de maestranza: 38 (Treinta y
ocho), Becadas: 9 (Nueve).
Cabe señalar que en los centros periféricos se brinda, en época pico, un promedio
semanal de atención a 1000 personas, 2000 en salud Municipal y 800 atenciones en centros
odontológicos, a personas sin ningún tipo de cobertura social.
El total de consultas durante el año 2.012 en el sistema de Salud Municipal por
médicos de las diferentes especialidades fue de 84.500 consultas, 24.305 prestaciones
odontológicas, incluyendo la colocación de 750 aparatos de ortodoncia infantil y 850 prótesis
dental y 47.205 prestaciones de enfermería (vacunación – curaciones, control de presión
arterial, etc.).
Al respecto, cabe destacar la actividad pionera del SMS en materia de odontología, que
después de muchos años de desarrollo ha llevado a estos importantes resultados actuales.
Es importante destacar que el 78% del Personal de Enfermería es “Auxiliar de
Enfermería” y que, por ley de competencias, éstos solo pueden realizar tareas de Higiene y
confort, requiriendo de la bajo supervisión de un Enfermero universitario ó Licenciado
en Enfermería para realizar otras tareas. Cabe señalar, además, que este personal de
enfermería es quién cubre todos los Eventos de Salud, Deportivos y Culturales, tanto del
Municipio como de Provincia y de entes privados que se realizan en el ámbito de la Ciudad,
cuando es requerido. Durante el año 2.012 se atendieron 1.343 eventos de este tipo.
Por otra parte, cabe señalar que para el año 2.013 ya se han hecho previsiones
presupuestarias para crear dos centros especializados:
120
Por Ordenanza Municipal Nº4703/09 con fecha 21 de Octubre de 2.010 sobre la
creación de un Programa de Atención Integral del Adolescente que funcionará en la Unidad
Asistencial Periférica Nº2 Madre Teresa de Calcuta.
Centro de Prevención de Adicciones. Se prevé la creación de un centro abocado
fundamentalmente a la prevención primaria, mediante talleres, charlas informativas, técnicas
disparadoras de la temática, actividades de recreación, uso del tiempo libre, poniendo especial
énfasis en un “Proyecto de Vida Propio”. Para ello se articulará con diferentes áreas y sectores
municipales. La conformación del mencionado centro se llevará a cabo en la Unidad Asistencial
Periférica Nº8 del Barrio Alcira Sur.
1.1.
Los desafíos por delante:
Pensando en el futuro del SMS deberíamos centrar la atención en cuatro grandes
frentes:
a.
b.
c.
d.
Atender mejor la demanda actual;
Mejorar el manejo de los múltiples planes y programas que debe atender el SMS;
Encarar los problemas que planteará el crecimiento de la demanda futura; e
Identificar las estrategias que definan la razón de ser y los objetivos de largo plazo del
SMS.
La atención de la demanda actual la podemos definir como la suma de:
-
-
Las necesidades de los funcionarios, empleados y trabajadores de la Municipalidad y
sus familias,
Las de los beneficiarios de los diferentes planes sociales que atiende la Municipalidad,
Las de los vecinos que recurren al SMS,
Las obligaciones emergentes de los múltiples pedidos de colaboración que se reciben
de otras reparticiones municipales (por ejemplo para atender eventos deportivos o de
otro tipo),
A ello le debemos agregar un plus en términos de mejora de la calidad del servicio y de
mayor eficacia a la hora de computar resultados.
La mejora en el manejo de planes y programas nacionales, provinciales y municipales
tiene que ver con la fijación de prioridades, coordinación y articulación con otras entidades y,
especialmente, con el desarrollo de una estructura institucional propia capaz de hacer frente a
todas estas tareas. Los problemas que originará la demanda futura parten de un análisis previo
de las tendencias demográficas previsibles para los diferentes sectores de la sociedad, dentro
de un horizonte determinado (que aquí hemos fijado en el 2.020). Por último, las estrategias
que definan la razón de ser y los objetivos de largo plazo del SMS, requieren la consideración
de varias alternativas y escenarios posibles que demandarán decisiones políticas de fondo.
Cada uno de estos temas es encarado en las secciones siguientes.
a) Atender mejor la demanda actual
Hemos definido esa atención como una suma de demandas a la que resulta necesario
agregar una mejora en la calidad de la atención y en los resultados obtenidos. Para lograrlo,
resulta necesario, en primer lugar, ampliar considerablemente las facilidades existentes en la
sede central de la Sanidad Municipal en la calle Rivadavia. Con tal fin, el Intendente ha
anunciado en su mensaje al HCD del 1° de marzo de 2.013, su intención de reestructurar y
reordenar los consultorios médicos allí ubicados y refaccionar en su totalidad el edificio
121
municipal de Sarmiento 1.050, una vez que se haya construido la nueva sede de la
Municipalidad.
En segundo lugar, resulta necesario adoptar un conjunto de medidas, muchas de las
cuales tienen que ver con el funcionamiento de los centros periféricos, entre las que se
encuentran las siguientes:
i) Extender la atención medica en ambos turnos en tres de los centros no lo hacen;
ii) Ampliar en la mayoría de los casos la atención dada, que sólo ofrecen atención de
enfermería o servicios mínimos;
iii) Sería necesario contratar no menos de ocho médicos generalistas;
iv) También son necesario Psicólogos, Licenciadas en Obstetricia y Enfermeros
Universitarios;
v) Es importante destacar que el 78% del Personal de Enfermería del SMS es
”Auxiliar de Enfermería” y por ley de competencias éstos solo pueden realizar
tareas de higiene y confort y que sólo bajo supervisión de un Enfermero
Universitario ó Licenciado en Enfermería puede realizar otras tareas. Debe
tenerse en cuenta, también que este personal de enfermería es quién cubre
todos los eventos de Salud, Deportivos y Culturales, tanto del Municipio como así
también de la Provincia y de entes privados cuando es requerido. Debería
repetirse con este personal la experiencia realizada en el año 2.004 que permitió,
a través de un convenio con la Universidad Nacional de Catamarca y el Ministerio
de Salud de la Provincia, que la totalidad de las enfermeras “empíricas” pudieron,
luego, de la debida preparación, pasar a ser “auxiliares”. En este caso, se debería
tratar de brindarle, a aquellos que tuvieran la base necesaria, la oportunidad de
que a través de una mayor formación alcancen un grado más elevado de su
carrera;
vi) Por otra parte, se debe contemplar la posibilidad de que las Guardias Médicas
realizadas por los profesionales del SMS sean remuneradas, ya que otorgando
francos compensatorios, como se hace actualmente, se reciente aún más la
atención a los vecinos. Esto requiere un análisis de la legislación vigente para
regular adecuadamente esta situación, junto con una centralización y buen
manejo administrativo que permita atender, en particular, la demanda periférica
no asistida;
vii) Al mismo tiempo, es necesario que se proceda al recupero de gastos con las obras
sociales, ya que en los centros, sobre todo en aquellos donde se brinda atención
para aquellas personas que gestionan el carnet de conducir, se atiende a muchos
vecinos que cuentan con cobertura social. Para ello es necesario que se gestionen
y adopten acuerdos con las distintas obras sociales e incluso con empresas de
servicios pre-pagos que deberían contener cláusulas para la recuperación de los
servicios prestados,
viii) Lamentablemente aún no se ha instaurado en los centros periféricos del SMS un
registro de Historia Clínica. Para dar mayor calidad al servicio es necesario
implementar urgentemente una Historia Clínica Única. Es un tema que requiere la
búsqueda urgente de fondos para poder financiar la introducción del sistema, la
capacitación de los profesionales y auxiliares y la creación de la red interna de
comunicación que permita la centralización y circulación en tiempo real de toda la
información recogida de los pacientes. Este sistema también permitirá avanzar en
la creación de un series estadísticas que faciliten el monitoreo y estudio de los
problemas sanitarios que se presentan en los distintos centros del SMS. Esto,
además, permitiría alimentar en forma más eficiente los sistemas estadísticos de
salud de la Provincia y de la Nación.
122
Quedaría aún por determinar las necesidades materiales y de infraestructura de los
Centros Asistenciales y la elaboración de un plan de obras para reparar y mejorar su
infraestructura. Para poder encararlo debería disponerse de un inventario de Bienes y
Recursos Materiales y de Infraestructura, que permita determinar mejor las necesidades y
resolver muchos de los problemas de funcionamiento de los que dan cuenta las informaciones
provenientes de los distintos centros.
b) Mejorar el manejo de los múltiples planes y programas que debe atender el SMS
Hemos visto que el SMS tiene la responsabilidad de atender una treintena de planes y
programas nacionales, provinciales y municipales. Los primeros vienen diseñados en función
de necesidades globales a nivel nacional, con mayor o menor atinencia a los problemas locales.
A veces vienen con sus propios fondos, otras veces se atienden con fondos nacionales
transferidos a la Provincia y, en algunos casos, como el “Plan Nacer”, donde los servicios son
facturados por la Municipalidad a la Nación y luego son depositados por esta en una cuenta de
la Municipalidad. En muchos casos las exigencias burocráticas para acceder a los fondos o para
recibir los equipos, insumos o materiales previstos, no son simples, por decir lo menos.
Además, algunos de esos programas requieren de la participación de profesionales y directivos
del SMS en reuniones, conferencias y talleres que muchas veces tienen lugar fuera de la
Provincia, con los consiguientes costos y pérdida de horas de atención a los problemas
estrictamente locales. Obviamente, todos estos planes y programas también dejan sus
beneficios para quienes son atendidos a través de los mismos o para quienes son alcanzados
por las medidas que surgen de su aplicación. Sin embargo, el SMS parecería haber llegado a un
grado de madurez, en gran parte reflejado en sus propios planes y programas y en los niveles
de servicios prestados, que parecería conveniente considerar la adopción de algunas medidas
y decisiones políticas.
La primera de ellas sería invertir el orden de prioridades, poniendo el acento en el
diseño e instrumentación de planes y programas propios que atiendan a las necesidades que
surgen de la demanda que enfrenta cotidianamente el SMS, de sus propias previsiones y de su
capacidad de intervención. De este modo, los planes y programas nacionales, y eventualmente
provinciales, vendrían a jugar un rol subsidiario o complementario, sobre la base de un análisis
de costos y beneficios, adecuadamente cuantificado, caso por caso. La introducción del
presupuesto por programa, de la que se habla en otro capítulo de este informe, será un
instrumento sumamente útil para mejorar orientar las decisiones en esta materia.
La segunda medida a adoptar tiene que ver con la necesidad de especializar a un
reducido grupo de profesionales con las tareas de coordinación y articulación con los planes y
programas nacionales y provinciales, dando en estas tareas cada vez más importancia a la
gestión y administración de recursos que a la naturaleza profesional o de especialización de
dichos planes. En otros términos, resulta necesario avanzar en la división de responsabilidades
entre administradores de sistemas de salud y especialistas de la salud.
La tercera medida es, en cierto sentido, un corolario de las dos anteriores: El SMS debe
desarrollar aún más su capacidad de diseño y gestión de planes y programas propios,
prestando mayor atención a la planificación de objetivos y del uso de los recursos humanos, de
infraestructura, de equipo e instrumental con que cuenta o que pueda necesitar en el futuro.
123
c) Pensar en la demanda futura
Del capítulo sobre proyecciones demográficas surgen una serie de elementos que
ayudarán a comprender mejor cómo puede evolucionar la demanda de salud de aquí al 2020
en la Ciudad. Los más importantes serían los siguientes:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
viii)
ix)
x)
xi)
La población actual de la Ciudad, puede estimarse en unas 165.000 personas;
llegará a alrededor de 170.00 para el 2.015 y a unas 180.00 para el fin del decenio.
Es decir, la Ciudad crece a un moderado ritmo del 1,25% anual. Esa debería ser,
aproximadamente, la tasa de crecimiento de la demanda de servicios al SMS, de
no mediar una mayor demanda para la atención de nuevas necesidades hasta
aquí no expresadas;
Dicho crecimiento es, a su vez, el resultado de la variación de una serie de
factores demográficas que tienen, como veremos más abajo, su repercusión sobre
la estructura etaria de la población y sobre los distintos tipos de demandas que
enfrenta el sistema sanitario. Las más importantes son: un continuado descenso
en la tasa de natalidad; un aumento en la esperanza de vida, especialmente entre
la población femenina; y un lento pero continuado descenso en la tasa de
masculinidad. Analizando las distintas franjas etarias, se puede esperar la
evolución que se indica en los párrafos siguientes;
Se acentúa la tendencia de largo plazo a la baja de la tasa de natalidad, en
consecuencia los nacimientos serán menos y la población menor de cuatro años
tenderá a decrecer en los años venideros;
Habrá también una disminución de la población de entre 5 y 9 años, producto de
la baja ya registrada en la tasa de natalidad;
La población de entre 10 y 14 años se mantendrá estable hasta el 2.015 pero
aumentará hacia el 2.020;
La población de entre 20 y 39 años crecerá levemente en el futuro;
La población entre 40 y 59 años crecerá en forma continuada hasta el 2.020, pero
el número de mujeres aumentará más que el de hombres;
El grupo de 60 a 64 años, será una especie de grupo bisagra: crecerá muy fuerte
hasta el 2.015 y luego registrará una baja, incluso entre las mujeres de esa franja
de edad;
El grupo de edad entre los 65 y 74 años, será el que proporcionalmente más
crecerá en el futuro, y especialmente la franja femenina de esa edad;
La franja de 75 a 79 años, también crecerá, pero más lentamente que otras franjas
etarias;
Finalmente, la población de 80 y más años de edad conocerá un marcado
crecimiento gracias al aumento del número de mujeres que llegarán a esas
edades.
En resumen, en el futuro habrá que prestar mayor atención, en términos cuantitativos,
a las enfermedades y problemas propios de los mayores y en especial de las personas de edad
avanzada; la proporción de la población joven no variará substancialmente pero posiblemente
habrá más demanda de parte de la población femenina joven, y, a su vez, disminuirá
proporcionalmente la demanda por embarazos y pediatría. Todo ello, en un marco de
crecimiento moderado de la población, lo que constituye una oportunidad para poner el
acento en la calidad de los servicios y en la extensión de los mismos. A menos que el SMS deba
hacerse cargo de nuevas funciones o de demandas surgidas del vacío o mala calidad de la
atención brindada por los otros sistemas de cobertura: provincial, privada, obras sociales, etc.
124
d) Identificar las estrategias más adecuadas para el futuro
Mirando a futuro y desde la óptica de un Plan Estratégico destinado a mejorar la
calidad de vida de los vecinos, el mayor desafío en esta área de la salud, surge de la necesidad
de tomar un conjunto de decisiones, justamente, estratégicas. Se trata de determinar si el SMS
continuará limitado a desempeñar las funciones actuales, derivadas de la Carta Orgánica y de
las Ordenanzas, y atendiendo la implementación de planes y programas nacionales que no
siempre se ajustan a los requerimientos precisos de esta comunidad, o si asumirá roles más
amplio y acorde con un cierto grado de especialización y cobertura geográfica. Hasta aquí, el
SMS está destinado a cubrir los vacíos y deficiencias del sistema provincial dentro del ejido
municipal (Ver Plano NºP08). Parecería más lógico ir a un cierto grado de especialización y
distribución de funciones entre el Municipio y la Provincia. La solución más obvia, en ese caso,
sería la transferencia al ámbito municipal de la totalidad de las postas provinciales establecidas
dentro del área de la Municipalidad. Lógicamente debería tratarse del traslado de las
instalaciones, equipos y recursos humanos que hoy están a cargo de las mismas y, lo que no es
menos importante, de un subsidio mensual para atender el costo de funcionamiento de todo
ese sistema. En el plano funcional, esto significaría que la Municipalidad se haría cargo de las
funciones de prevención y atención primaria de toda la población de la Ciudad, mientras que la
Provincia, concentraría sus esfuerzos en la atención más especializada que se brinda en los
hospitales y otros centros sanitarios especializados (como la Maternidad Provincial, p.e.).
Los argumentos en favor de una solución de este tipo, pasan por dos líneas: las
ventajas y economías que resultan de una especialización y la mayor vinculación con el vecino
que tienen las estructuras municipales. Mucho más cuando de lo que se trata es de desarrollar
un sistema de salud, integrador y de “cercanía” con el vecino.
Las objeciones a una solución de este tipo pueden ser varias. La primera es que hoy
por hoy, la Municipalidad carece de los recursos humanos y profesionales para atender incluso
su limitada demanda actual. En esas condiciones, al traspaso de las postas provinciales al
ámbito municipal requerirá no solo el traspaso de los recursos provinciales (locales, equipos,
profesionales, auxiliares y personal administrativo) y la capacidad financiera para atenderlos,
sino también la creación de una estructura institucional mucho más amplia que pueda reunir la
capacidad de administración de ambos esquemas actuales. Claro está que una decisión de este
tipo es una decisión de política mayor, que será necesario tener en cuenta que estaría llamada
a tener una repercusión importante en los restantes municipios de la Provincia.
Por ello, la alternativa, es más viable, en las actuales condiciones, es continuar como
hasta el presente, tratando de llegar con los servicios dentro del ejido municipal allí donde no
puede llegar la Provincia, a pesar de su mayor capacidad financiera, operacional e institucional.
Si esa fuera la decisión, el camino más adecuado sería frenar la expansión del SMS mediante la
creación de nuevos centros y poner más el énfasis la gestión y los recursos, en un mejor
equipamiento humano y técnico de los centros actuales, tratando de mejorar esencialmente la
calidad de los servicios y, por esa vía, contribuir al descenso de la morbilidad y mejorar la
calidad de vida de los vecinos. Paralelamente, se deberían establecer mecanismos de
cooperación más eficientes con el sistema provincial, evitando superposiciones de servicios y
desarrollando sinergias en torno a las ventajas comparativas que pueda tener tal o cual
servicio, ya sea por la mejor calidad o mayor disponibilidad de equipos y recursos humanos.
125
126
2. Educación: un intento por recuperar la calidad
2.1 El sistema educativo municipal de San Fernando del Valle de Catamarca41
A. Historia y fundamentos legales del sistema
El Sistema Educativo Municipal (SEM) tuvo, en sus orígenes, el objetivo de cubrir las
demandas educativas de un amplio sector social de la Ciudad que no tenía acceso a una
educación de calidad a través del Sistema Educativo Provincial. Comenzó con la creación de
Guarderías o Jardines Maternales y posteriormente, con la extensión de los distintos niveles
educativos de la educación formal (EGB, Polimodal y Superior) y también de la educación no
formal (Centros de Apoyo Escolar y de Estimulación Infantil). Sintéticamente, la historia del
SEM comenzó el 12 de junio de 1.991, cuando se concretó creación de la Primera Guardería
Infantil, mediante ordenanza N° 2272/91, durante la gestión del Dr. José Guido Jalil. La misma
funcionó en Pasaje Narváez y calle San Martín; contando con todos los servicios para ser
utilizados por cualquier persona de la comunidad, no siendo requisito necesario ser empleado
municipal. Se crearon 2 salas, de 3 y 4 años, con un plantel de maestras capacitadas para esta
tarea y en el año 1.992, se agregaron salas de 2 y 5 años.
Ese mismo año y por medio de la Ordenanza N°2351/92 del Concejo Deliberante, se
sancionó la puesta en funcionamiento del Sistema Educativo Municipal, de modo que en
marzo de 1.993, se habilitó el funcionamiento del nivel primario y el 3 de junio de 1.993,
mediante Ordenanza N°2547/93, se aprobó el Estatuto para el Docente Municipal.
En diciembre del mismo año (1.993), se promulgó la Carta Orgánica Municipal, que en
su artículo 9°, considera como función esencial del gobierno municipal, “la promoción,
orientación y control de la educación”, garantizando en el art. 11, inc. Ch, el derecho a la
educación de sus vecinos. Esto se complementa el art. 13 cuando se refiere a las funciones,
atribuciones y finalidades de competencia municipal, dado que el inc. I; establece la
competencia municipal para crear establecimientos de enseñanza. En forma más explícita, el
art. 29 establece que a “la municipalidad le compete organizar un sistema educativo, gratuito
de su dependencia, atendiendo el pleno desarrollo del hombre a través de educación formal,
no formal e informal, como deber intransferible de la misma y derecho innegable de la
ciudadanía sin distinciones o privilegios”. A su vez, el Art. 30 determina que “El Sistema
Educativo Municipal se integrará al Sistema Educativo Provincial con el propósito de cubrir las
demandas educativas de la Ciudad, y atenderá especialmente a la Educación NO FORMAL, con
el propósito de ampliar la cobertura educacional desde las edades tempranas; impulsar la
educación de la familia para apoyarla en la educación de sus hijos y atender a las
especificidades de las demandas sociales”. Finalmente, los Artículos 31 y 32 establecen el
acceso “en forma sistemática y funcional” a la educación NO FORMAL y demandan que se
brinde un “servicio de educción INFORMAL proporcionando conocimientos de cultura general
de carácter práctico…” En suma, una clara determinación de proclamar la educación como un
derecho importante de los vecinos y también de concretarlo mediante la creación de un
sistema municipal de educación, poniendo especial énfasis en la educación no formal e incluso
en la informal.
Más cercano en el tiempo, en el año 1.999, se puso en marcha el 3er Ciclo de la E.G.B.
acogiéndose la Municipalidad a la Ley Federal de Educación, como lo había hecho la Educación
Provincial.
41
Esta sección conto con un importante aporte de la Secretaria de Educación de la Municipalidad,
especialmente en el plano conceptual y programático.
127
El Nivel Polimodal tiene vigencia a partir del año 2.001, según Ordenanza N°3519/01,
fijándose como prioridad, que los alumnos continúen sus estudios de nivel medio, en
establecimientos del mismo sistema Municipal.
En el año 2.007, se creó el Instituto Tecnológico Municipal, con el objetivo de
“aumentar las posibilidades de ocupación, de autoempleo, asegurando servicios educativos
que además de tener pertinencia productiva, propicien la superación individual y comunitaria”.
Es así, que se impulsó la creación de una institución educativa preparada para dar respuesta, a
través de ofertas de formación técnico profesional, económicas y políticas. Finalmente a partir
del año, 2.011, se implementó una nueva estructura y niveles en el marco de la adhesión de la
provincia a la Nueva Ley de Educación de la Nación N°26.206, articulando 6 años de educación
primaria y 6 años de secundaria.
B. Situación actual
El actual sistema educativo provincial se caracteriza por la insuficiente cobertura de la
educación en el nivel inicial, elevado acceso al ciclo básico y baja capacidad de retención tanto
en el nivel primario como en el secundario. Así, la repetición y el retraso escolar –fenómenos
que con alta frecuencia anteceden a la deserción escolar - unidos a un bajo nivel de
aprendizaje de los contenidos básicos de la enseñanza, conspiran contra el aprovechamiento
del potencial de los niños y niñas desde temprana edad. Sus efectos negativos se acumulan a
lo largo del ciclo escolar, incidiendo de manera muy desigual en las oportunidades de
bienestar, sobre todo entre los sectores más pobres. Con ello tiende a reproducirse la
desigualdad de oportunidades de una generación a la siguiente, permitiendo que factores de
carácter adscriptivo graviten decisivamente en las posibilidades futuras de bienestar.
El Cuadro N°4.3 nos presenta una visión de la evolución reciente y de la proyección del
número de alumnos de cada ciclo en la Ciudad de Catamarca, incluyendo la división entre
aquellos inscriptos en la educación pública y en las escuelas privadas. El cuadro muestra un
lento crecimiento del alumnado entre los años 2.006 y 2.010, incluyendo un descenso en el
año 2.007. Las proyecciones hacia 2.015 y 2.020, siguiendo las proyecciones elaboradas para el
conjunto de la población por franja etaria, indicarían para el total de los alumnos, una leve
caída en el 2.005, siguiendo de una también leve recuperación en el año 2.020. A partir de
2.012 el número de alumnos disminuiría, en el nivel inicial y en el ciclo polimodal,
prolongando, en este caso, una tendencia ya comenzada en el año 2.009. El leve aumento que
registraría el total de alumnos hacia fines de la década estaría influido especialmente por el
aumento de alumnos en la educación no formal y en la educación artística, que muestra una
tasa de crecimiento algo mayor que el resto de los ciclos o tipos de educación.
Por otra parte, este cuadro pone en evidencia el fuerte crecimiento que ha conocido la
educación privada en los últimos años en todos los niveles, expresando posiblemente la
imagen de pérdida de calidad de la educación pública provincial que predomina en amplios
sectores de la sociedad. Este proceso parece haberse detenido a partir del año 2.010, quizás
como consecuencia de la caída de los ingresos de las familias en el año 2.009. Esta caída fue
manifiesta en todos los niveles, excepto en el E.G.B. y en la educación terciaria no formal.
Ante este cuadro, la escuela municipal, parecería encontrarse en mejores condiciones
que el sistema provincial para enfrentar el nuevo reto, debido a que el cambio previsible de la
estructura por edad de la población, generaría nuevas y crecientes demandas en materia de
educación no formal y para adultos, dos terrenos donde el SME tiene un mandato muy preciso
desde el momento mismo de su fundación.
128
Cuadro Nº 4.3
Alumnos matriculados, total de los niveles y por sector de Educación. Catamarca
Capital desde el año 2.006 al 2.010 y Proyección de alumnos matriculados para el año
2.015 y 2.020.
PROYECCIONES DE
MATRICULADOS
MATRICULADOS
ALUMNOS
TOTAL
NIVEL
INICIAL
E.G.B.
POLIMODAL
SUPERIOR NO
UNIVERSITARIO
EDUC. NO
FORMAL
EDUC. para
ADULTOS
EDUC. ESPECIAL
EDUC. ARTISTICA
SECTOR
AÑO
2006
2007
2008
2009
2010
2015
2020
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
54.360
41.920
12.440
5.162
3.045
2.117
30.797
23.505
7.292
7.580
5.534
2.046
2.007
1.341
666
5.904
5.813
91
2.687
2.515
172
223
167
56
0
0
0
52.490
37.903
14.587
4.938
2.715
2.223
28.562
20.880
7.682
6.977
4.847
2.130
3.944
2.097
1.847
5.267
4.605
662
2.620
2.620
0
182
139
43
0
0
0
55.669
40.261
15.408
5.187
2.845
2.342
28.780
20.746
8.034
7.071
4.782
2.289
4.009
2.374
1.635
7.387
6.515
872
3.039
2.862
177
196
137
59
0
0
0
56.496
39.602
19.594
5.264
2.733
2.531
28.520
20.187
8.333
7.080
4.802
2.278
4.437
2.408
2.029
7.088
5.824
1.264
3.391
3.288
103
160
105
55
556
255
301
57.203
36.954
16.866
5.225
2.720
2.505
28.605
20.002
8.603
6.926
4.721
2.205
4.351
2.050
2.301
7.791
6.932
859
3.383
0
0
198
137
61
724
392
332
56.972
4.319
2.712
1.607
28.661
19.891
8.770
6.835
4.673
2.162
4.343
1.861
2.482
8.350
7.669
681
3.378
0
0
226
161
65
860
508
352
57.862
4.355
2.705
1.650
28.717
19.789
8.928
6.752
4.629
2.123
4.363
1.700
2.663
9.035
8.487
548
3.366
0
0
256
187
69
1.018
646
372
Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos, Dirección de Producción Estadística, Dpto. Estadísticas Sociodemográficas, en
base a información de la Agencia de Evaluación y Monitoreo Educativo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2.006 al
2.010).
129
Cuadro Nº4.4
Docentes en actividad según tipo de educación, nivel y establecimiento.
San Fernando del Valle de Catamarca. Años 2006- 2010.
DOCENTES
TOTAL
NIVEL INICIAL
E.G.B.
POLIMODAL
SUPERIOR NO
UNIVERSITARIO
EDUC. NO
FORMAL
EDUC. PARA
ADULTOS
EDUC.
ESPECIAL
EDUC.
ARTISTICA
SECTOR
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
TOTAL
PUBLICA
PRIVADA
2006
5.535
4.179
1.356
337
206
131
3.072
2.357
715
1.737
1.346
391
389
270
119
EN ACTIVIDAD
AÑO
2007
2008
6.401
6.476
4.648
4.744
1.753
1.732
324
370
171
202
153
168
2.905
3.224
2.116
2.397
789
827
1.490
1.626
1.067
1.199
423
427
603
569
303
324
300
245
524
n.d
476
n.d
48
n.d
408
527
408
507
n.d
20
147
160
107
115
40
45
n.d
n.d
n.d
n.d
n.d
n.d
2009
6.680
4.803
1.877
382
200
182
3.157
2.297
860
1.682
1.248
434
659
353
306
n.d.
n.d
n.d
543
528
15
162
116
46
95
61
34
2010
6.931
4.413
1.987
420
211
209
3.257
2.355
902
1.726
1.286
440
721
352
369
n.d.
n.d
n.d
531
n.d
n.d
162
131
31
114
78
36
Nota: Para el año 2.006 no hay más datos disponibles que los que aquí se exhiben, lo mismo vale para Educación Artística para
2006-2008.
Fuente: Departamento de Estadística y Gestión de la Información. Agencia de Evaluación y Monitoreo Educativo.
El cuadro Nº4.4 nos brinda una idea de la importancia del cuerpo docente en la
Capital. Si bien muchas de las cifras deben ser tomadas con precaución, dado que muchos
docentes, especialmente en los niveles medio y superior ejercen en más de un
establecimiento, estamos en una cifra cercana a los siete mil docentes para un alumnado de
algo más de 57.000 alumnos. Esto nos indica, en primer lugar, la existencia de un
importantísimo cuerpo docente que debería estar aportando una contribución sustantiva a la
educación pública y privada. En un segundo lugar, habla también de una posible
sobrepoblación docente que requeriría de una mejor distribución de los recursos humanos o
de una mayor concentración de esfuerzos en aquellos sectores más débiles del sistema.
El cuadro Nº4.5 es muy claro a este respecto comparando la cantidad de alumnos del
año 2.010 con la cantidad de docentes para ese mismo año, se observa un número muy
elevado de docentes, particularmente en el sector público. De todos modos no hay que
dejarse tentar por comparaciones simplificadoras, si bien es cierto que hay una gran cantidad
de docentes en la correlación hay que tener en cuenta la consideración de docente en
actividad, porque en ese universo se incluyen docentes en tareas pasivas (trabajan, pero no
frente a los alumnos), docentes en roles de conducción (3 por equipo de conducción en cada
escuela y JIN), docentes auxiliares en J.I.N (Jardín de Infantes Nuclearizados, 2 por cada uno).
Por otro lado están incluidos los profesores de las materias especiales (educación física,
130
música, tecnología, idioma, etc.) que en especial en el último ciclo de EGB y el polimodal
tienen tantos profesores como materias.
Cuadro nº 4.5
Alumnos y docentes, excluidos universitarios. Catamarca capital 2010.
TIPO DE EDUCACION
TOTAL
EDUC. PUBLICA, EXC. MUNICIPAL
EDUC. PRIVADA
EDUC. MUNICIPAL
ALUMNOS
57203
35712
16886
1242
DOCENTES
6931
6661
1987
42
320
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Departamento de Estadísticas y Gestión de la Información.
Agencia de Evaluación de la Municipalidad y Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad.
A su vez, la comparación relativa a las escuelas municipales debe ser tomada con cierta
precaución, dado que compara las cifras de alumnos de 2.010 con la de docentes en 2.012 y
que muchos docentes ejercen en los siete centros de estimulación de la infancia y donde
concurren niños de entre 2 y 4 años que no están computados en la cantidad de alumnos que
se indican en el Cuadro Nº4.3.
Por otra parte, los cuadros Nº4.6 y Nº4.7 ponen al descubierto uno de los mayores
problemas de la educación en Catamarca: la sobreedad que conduce a la deserción escolar. Las
deficiencias del sistema censal no permiten determinar la magnitud de la deserción escolar ni
la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan. Por ello es necesario analizar las series de
tasa de repitencia y de sobreedad para tener una primera aproximación a este problema y aquí
nos encontramos con una paradoja o anomalía estadística difícil de explicar: el Cuadro Nº4.5
nos presenta tasas de repitencia que podríamos definir como “moderadas”, con excepción a
las referidos al 7º y 8º año del E.G.B. Sin embargo, estas tasas de repitencia parecieran no
tener correlación con las muchas más altas tasas de sobreedad que se presentan en el Cuadro
Nº6 y que nos describen una situación simplemente alarmante, que lleva el índice de
sobreedad del nivel polimodal a casi 45% del alumnado. Para colmo, es un fenómeno que,
según las cifras de ese cuadro, parece agravarse de año.
Cabe recordar que la deserción escolar genera elevados costos sociales y privados. Los
primeros no son fáciles de estimar, pero entre ellos se mencionan los que derivan de disponer
de una fuerza de trabajo menos competente y más difícil de calificar, cuando las personas no
han alcanzado ciertos niveles mínimos de educación para aprovechar los beneficios de
programas de entrenamiento ofrecidos por el Estado o por las empresas, y cuya manifestación
extrema es el analfabetismo. La baja productividad del trabajo, y su efecto en el (menor)
crecimiento de las economías, se considera también como un costo social del bajo nivel
educacional que produce el abandono de la escuela durante los primeros años del ciclo
escolar. Asimismo, representan un costo social los mayores gastos en los que es necesario
incurrir para financiar programas sociales y de transferencias a los sectores que no logran
generar recursos propios. En otro orden de factores, se mencionan igualmente como parte de
los costos de la deserción la reproducción intergeneracional de las desigualdades sociales y de
la pobreza y su impacto negativo en la integración social, lo que dificulta el fortalecimiento y la
profundización de la democracia y la comunidad toda. En cuanto a los costos privados, pueden
calcularse sobre la base de una estimación del menor ingreso futuro que obtienen las personas
en el mercado de trabajo como consecuencia de completar un número menor de tiempo de
estudios, en comparación con un nivel de escolaridad preestablecido.
42
Datos correspondientes a 2.012.
131
Mirando hacia adelante, de estas cifras se pueden sacar algunas conclusiones
interesantes. La primera es que más que pensar en nuevos establecimientos escolares, dado
que se ha alcanzado el máximo de alumnos previsibles para los próximos años, el esfuerzo
debería dirigirse hacia el mejoramiento de los establecimientos tanto en términos de
infraestructura como de equipamiento. La segunda, es que superado el problema de
crecimiento del número de alumnos, se presenta la oportunidad de volcar el esfuerzo futuro
hacia la calidad de la educación. Otro tanto puede decirse respecto del cuerpo docente: la
sobreabundancia de docentes, especialmente en el sector público, indica la posibilidad de
trabajar mucho más en pos de la calidad de la educación a través de la especialización y
perfeccionamiento del docente.
Es aquí donde los Sistemas Municipales adquieren su verdadero sentido de existencia,
ya que una nueva mirada sobre los sectores tradicionalmente excluidos, social, política y
culturalmente, nos permitirán revalorizar las funciones y los objetivos de la educación en la
esfera del municipio. Este nuevo modelo conlleva consecuencias muy profundas sobre los
diseños curriculares, la organización institucional, los criterios pedagógicos, las normas de
convivencia, los sistemas de evaluación, la infraestructura escolar, y el desempeño docente.
Cuadro Nº 4.6
Tasa de Repitencia del Nivel E.G.B. y Polimodal, por ciclo y/o año, Según Capital.
Provincia de Catamarca. Año 2.006 al 2.010.
NIVEL DE ENSEÑANZA
TOTAL
2010
7,5%
8,5%
4,4%
5,9%
5,5%
6,0%
6,8%
4,3%
5,7%
7,1%
4,6%
5,0%
6,0%
3,9%
3,6%
4,3%
6º AÑO
4,2%
3,2%
3,5%
4,0%
7º AÑO
6,8%
7,1%
14,2%
12,0%
8º AÑO
9,6%
8,4%
14,4%
14,8%
9º AÑO
6,7%
7,3%
9,4%
7,8%
TOTAL
NIVEL DE
1º AÑO
ENSEÑANZA
2º AÑO
POLIMODAL
3º AÑO
4,4%
4,9%
7,0%
8,9%
4,5%
6,9%
4,6%
5,3%
6,2%
9,6%
5,3%
6,9%
1,6%
0,2%
0,0%
0,6%
ENSEÑANZA
GENERAL
BASICA
E.G.B.
E.G.B.
POLIMODAL
2007
5,9%
6,5%
2º AÑO
3º AÑO
6,3%
5,4%
4º AÑO
5º AÑO
AÑO
2008
N.D
2009
7,7%
8,6%
E.G.B.
1º AÑO
2006
6,5%
7,9%
Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos, Dirección de Producción Estadística, Dpto. Estadísticas Sociodemográficas, en
base a información de la Agencia de Evaluación y Monitoreo Educativo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
132
Cuadro Nº 4.7
Tasa de sobreedad del Nivel E.G.B. y Polimodal, por ciclo/ año de estudio.
Según Capital. Catamarca año 2.007 al 2.010.
AÑO
TASA DE SOBREEDAD
TOTAL
E.G.B. 1
E.G.B.2
NIVEL DE
ENSEÑANZA
2007
24,0%
NIVEL DE
ENSEÑANZA
POLIMODAL
44
2010
33,7%
19,9%
14,2%
45
TOTAL
1º AÑO
12,8%
2009
30,3%
20,1%
15,0%
2º AÑO
16,4%
18,7%
19,1%
3º AÑO
18,0%
26,0%
26,3%
TOTAL
4º AÑO
25,6%
27,1%
24,5%
31,2%
30,0%
5º AÑO
22,4%
28,4%
30,8%
6º AÑO
25,2%
28,6%
32,7%
TOTAL
E.G.B.3
43
2008
N.D.
45,3%
51,0%
7º AÑO
36,0%
42,5%
49,7%
8º AÑO
34,4%
48,4%
53,6%
9º AÑO
TOTAL
36,2%
37,2%
44,9%
44,0%
49,5%
44,9%
1º AÑO
37,4%
45,8%
46,0%
2º AÑO
38,1%
48,0%
46,4%
3º AÑO
35,5%
36,2%
41,5%
Fuente: Dirección Provincial de Estadística y Censos, Dirección de Producción Estadística, Dpto. Estadísticas Sociodemográficas, en
base a información de la Agencia de Evaluación y Monitoreo Educativo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Cualquiera sea la opinión que ello merezca, en el nuevo escenario que plantea la Ley
de Educación Nacional N°26.206, el fracaso y la exclusión educativa ya no son responsabilidad
del alumno, sino fundamentalmente del Estado, del sistema educativo y de la sociedad en su
conjunto. La articulación entre educación y sociedad asume, en este contexto de análisis,
formas diferentes al pasado. La universalización de la educación no debe ser asimilada a la idea
de homogeneización y el reto es interpretar las condiciones de las cuáles partimos y diseñar un
modelo de Sistema Educativo Municipal que atienda a la diversidad e intereses de nuestro
alumnado, con propuestas educativas que se abran a múltiples alternativas de formación y que
respondan a la variedad de motivaciones, expectativas y proyectos de cada niño, adolescente y
joven.
No hay posibilidades de plantearse objetivos hacia el futuro sin tener un punto de
apoyo, y ese apoyo debe ser la experiencia y los saberes colectivos acumulados. Es momento
de reconstruir un sistema educativo reconstruyendo el espacio público educacional. Para ello
se debe priorizar el esfuerzo por alcanzar las metas mediante un trabajo planificado, realista,
ordenado y dinámico, procurando repensar las prácticas pedagógicas y psico-educativas que,
operando en diferentes niveles, logren mitigar el creciente fenómeno de exclusión de los
sectores populares de las posibilidades de una escolaridad de calidad. Buscar las condiciones
que en la institución hagan posible, que las diferencias intelectuales, económicas y psicológicas
sean aceptadas y tratadas inteligentemente.
En la actualidad, es necesario, en gran parte de nuestra Ciudad, trabajar con la franja
poblacional en estado de vulnerabilidad, contribuyendo a que cada niño crezca y se desarrolle
43
Año 2.008 datos no disponibles.
Año 2.009 datos correspondiente al Sector Estatal solamente.
45
Año 2.010 datos correspondiente al Sector Estatal solamente.
44
133
adecuadamente y dentro de sus potencialidades, para reafirmarse como sujeto transformador
de la realidad y de la sociedad en la que vive. Con tal fin es necesario recurrir a planes
estratégicos sustentables, que no necesiten grandes recursos económicos y que cuenten con
personal idóneo y comprometido con el trabajo e incluso con una mejor distribución
geográfica de las escuelas que la presente. El Sur de la Ciudad, en particular, reclama la
presencia de más escuelas públicas. (Ver Plano NºP09)
Además, la participación de los municipios en la acción educadora es tal vez la alianza
más importante para una nueva idea de la educación que amplíe su concepción escolar. La
ciudadanía se vive en los barrios y en las ciudades, por lo que el entorno urbano se convierte
en la principal estrategia de una nueva manera de pensar la educación.
No se trata solamente de que los municipios se esfuercen en crear las mejores
condiciones para la educación en el ámbito escolar, lo que ya sería un logro importante; el
objetivo deseable es que la ciudadanía sea consciente de que la mayoría de sus decisiones,
incluso en campos supuestamente alejados de la educación, tiene efectos directos en la
educación para sus ciudadanos. La planificación de los espacios urbanos y de los nuevos
barrios, la forma de recuperar los centros históricos, las expresiones culturales, las bibliotecas
públicas, los lugares de ocio y esparcimiento, los centros de deporte y los centros de salud y
tantas otras manifestaciones, pueden o no facilitar la integración intergeneracional, la
coordinación con la acción de las escuelas, la posibilidad de experiencias innovadoras, la
apertura de las escuelas a su entorno y la relación entre el aprendizaje de los alumnos en el
aula y en su vida diaria.
La presente administración municipal creó la Secretaria de Educación, con la función
de llevar a cabo, asesorar y acompañar la política educativa, implementada desde el Municipio
de la Capital. Para ello se crearon dos direcciones: Administración y Planeamiento Educativo y
Educación No Formal. Desde la primera de dichas direcciones se administra el sistema
educativo municipal que, en materia de Educación Formal, se encuentra organizado con:
a. Cuatro escuelas Primarias:
- Escuela Municipal N° 1 “El Principito”.
- Escuela Municipal N° 2 “Juan Oscar Ponferrada”.
- Escuela Municipal N° 3 “Gustavo G. Levene”.
- Escuela Municipal N° 4 “María Elena Walsh”.
b. Dos escuelas secundarias:
- Escuela Secundaria Municipal “Miguel Cane”.
- Escuela Secundaria “Gustavo G. Levene”
c. Y el Instituto Tecnológico Municipal, en el nivel terciario, no universitario.
d. Siete centros de Estimulación de la Infancia (C.E.I), son distribuidos en diferentes
barrios, que poseen salas de 2, 3 y 4 años, en turno mañana y tarde.
Como puede verse en los cuadros Nº4.8 y Nº4.9 se trata de una estructura
relativamente pequeña si se la compara con la del sistema provincial en la Capital. El SEM
cuenta con siete establecimientos educativos y nueve centros de estimulación de la infancia,
alrededor de 1.700 alumnos y algo más de 300 docentes. Es decir, se trata de un tema que no
debería presentar grandes dificultades gerenciales, lo que deja un amplio margen para
concentrar el esfuerzo en mejorar la calidad de la educación y en expandirlo progresivamente
para poder responder a los huecos y falencias que deja el sistema provincial. Esto también
permite poner el énfasis en la educación no formal, tal como lo establece la Carta Orgánica.
134
135
Con este último objetivo, se creó la Dirección de Educación No Formal, un tipo de
educación que suele estar promovida desde la sociedad civil misma y situarse fuera del sistema
educativo institucional. Con ella no se pretende la mera transmisión de conocimientos sino
una formación del individuo en otras facetas que facilitan su maduración personal y
desarrollan en él aptitudes como la creatividad, la expresividad, la solidaridad o el espíritu
crítico, etc.
Cuadro Nº 4.8
Alumnos matriculados según turno y nivel en las escuelas municipales.
Escuela Nº1 “El Principito “San Fernando del Valle de Catamarca. Año 2.012.
TURNO
NIVEL
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
MAÑANA
38
159
113
TARDE
35
157
103
Escuela Nº 2 “Juan Oscar Ponferrada”.
TURNO
NIVEL
INICIAL
PRIMARIA
MAÑANA
40
144
TARDE
40
156
Escuela Nº 3 “Gustavo Gabriel Levene”.
TURNO
NIVEL
INICIAL
PRIMARIO
SECUNDARIO
MAÑANA
49
165
161
TARDE
55
157
145
Escuela Nº 4 “María Elena Walsh”.
TURNO
NIVEL
INICIAL
PRIMARIA
MAÑANA
5
12
TARDE
TOTAL de alumnos en Escuelas municipales: 1.699.
Cuadro Nº 4.9
Cantidad de Docentes en el Sistema Municipal
ESCUELAS
Esc. Nº 1 Nivel Primario
Esc. Nº 2 Nivel Primario
Esc. Nº 3 Nivel Primario
Esc. Bajo Hondo Nivel Primario
Esc. Nº 3 Nivel Secundario
Esc. Miguel Cané Nivel Secundario
Nivel Inicial ( todos los establecimientos)
Total de docentes en las esc. Municipales
CANTIDAD DE DOCENTES
42 docentes en ambos turnos
43 docentes en ambos turnos
39 docentes en ambos turnos
6 docentes
67 docentes en total
62 docentes en total
61 docentes en ambos turnos
46
320
Fuente: Departamento de Recursos Humanos de la Secretaria de Educación de la Municipalidad.
46
Incluye docentes que están adscriptos afectados a tareas pasivas.
136
2.2. Pensando el futuro
Los mayores desafíos del SEM se encuentran, como hemos visto, por el lado de la
mejora de la calidad de la educación impartida, evitar la deserción escolar y el desarrollo de
capacidad de respuesta a los nuevos requerimientos de los vecinos. Pensando en esos
términos en el mediano y largo plazo se han elaborado tres tipos de propuestas. Primero,
aquellas dirigidas en forma directa a mejorar la calidad de la educación; segundo, las que
apuntan a extender el sistema respondiendo a nuevas demandas y futuros requerimientos; y
finalmente, las que pasan por la mejora del funcionamiento del sistema en su conjunto para
darle mayor eficiencia.
2.2.1
Propuestas encaminadas a mejorar la calidad de la educación municipal.
a. Mejorar la coordinación del Sistema Educativo Municipal, con la política educativa
nacional.
Es necesaria una construcción conjunta que integre las políticas nacionales,
provinciales y locales, las estrategias para enfrentar los desafíos de la educación obligatoria, en
sus diferentes ámbitos, niveles y modalidades y la articulación con las intervenciones
intersectoriales. De este modo, además, podrá haber un mejor aprovechamiento del conjunto
de programas nacionales disponibles y especialmente de aquellos dirigidos a mejorar la calidad
de la educación impartida.
b.
Renovar los Diseños Curriculares y Modalidades de enseñanza para las escuelas, en
los diferentes niveles.
Las escuelas municipales deben tener características particulares que las distingan de
las provinciales, se debe conservar todo lo bueno que se vino realizando hasta ahora, y
mejorar el resto. En otros términos: aportar un plus que distinga al SEM del resto del sistema
educativo provincial. La educación es la política más efectiva para actuar sobre las
desigualdades sociales, buscando a través de ella hacer efectiva la inclusión social. Esto exige el
desarrollo y de un sistema educativo municipal, que permita el acceso de la población
estudiantil a una educación de mayor calidad, centrada en el desarrollo integral de las
personas y en la promoción de una sociedad caracterizada por la equidad, la solidaridad y la
tradición. Para ello es necesario un diseño curricular más amplio y abarcativo que apunte al
futuro y al mismo tiempo que contenga el estudio de costumbres y tradiciones locales; que
incorpore la educación ambiental, realizando estudios de la problemática ambiental local y
temas específicos de repercusión local, como la Educación Vial, a través de programas
articulados con los organismos competentes. También debe tomar como materias curriculares
la danza, la música y el canto que están íntimamente vinculadas no solo al desarrollo de la
capacidad estética de los alumnos y a su sociabilidad, sino que son el mejor vínculo disponible
con las tradiciones locales. Finalmente, en los años superiores a cada ciclo se debe poner el
acento en el desarrollo de materias que faciliten al alumno el acceso a las etapas siguientes de
la educación y, al mismo tiempo, su capacitación para poder hacer frente al mundo del trabajo
ya sea como joven emprendedor, como técnico o como profesional. Estas incorporaciones y
cambios no deben dejar de lado la currícula básica actual, sino que deben aportar un nuevo
matiz para acrecentar el conocimiento y dar al alumno egresado del SEM un perfil
diferenciado, capaz de facilitar su incorporación al mundo laboral, interesado por su cultura y
con la certeza de poder ser contenido en su comunidad.
137
c. Diseñar programas y proyectos que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza,
teniendo en cuenta e incorporando innovaciones tecnológicas.
Para disminuir la brecha social a través de la calidad educativa es necesario que
lleguen a las escuelas tecnologías de la Información y Comunicación y con ellas los recursos
necesarios para equipar debidamente las salas de computación y otorgar a los docentes las
vías de capacitación necesarias, que les permitan no solo aprender a usar las nuevas
tecnologías sino también a lograr su inserción en el mundo cotidiano dentro y fuera del aula
caracterizado por la constante innovación tecnológica. De este modo, se evitara la brecha con
las jóvenes generaciones que llegan a la escuela con un manejo natural de las nuevas
tecnologías y con una mayor capacidad de adaptación a la innovación que sus propios
docentes.
El esfuerzo de adaptación al cambio y aprovechamiento de los nuevos instrumentos
tecnológicos en la educación, debe ir acompañado de la conciencia de la necesidad de que no
se desdibuje nuestra cultura regional en el proceso de globalización, sino de utilizar los
recursos que este nos brinda para comprender y conocer mejor nuestros orígenes y facilitar su
proyección y difusión.
d. Avanzar en la construcción de propuestas educativas que tiendan a mejorar el
acceso, la permanencia, progreso y la trayectoria del alumno, a partir de la reflexión
de las prácticas pedagógicas para optimizar la calidad del Sistema Educativo, para así
lograr:
i.
Garantía al acceso, inclusión y continuidad de niños y niñas y jóvenes en el
sistema educativo;
ii. Mejoramiento de la calidad educativa;
iii. Profesionalización y jerarquización del docente;
iv. Fortalecimiento de nuestra identidad.
Este propósito incluye el mejoramiento y optimización del uso de los edificios
escolares y la progresiva extensión de la jornada escolar, que brindaría a los niños más tiempo
de estudio, la posibilidad de que los alumnos con mayores dificultades reciban apoyo escolar
personalizado, y el tiempo para disponer de una mayor oferta de informática, idiomas,
actividades culturales, artísticas y deportivas.
Del mismo modo se debe perseguir la capacitación docente, desde el Municipio y la
externa, ofrecida a través de los programas nacionales. Por último, es importante lograr una
organización de actividades que acerquen a los padres para que puedan sentirse integrantes
de la comunidad educativa.
e. Incorporar a la escuela como parte de un sistema municipal de desarrollo social.
En las actuales circunstancias y pensando en una acción municipal más eficaz y dirigida
a atender las necesidad de la comunidad, resulta necesario ver a la escuela como uno de los
ejes de una acción global dirigida al desarrollo social de la comunidad. La escuela es un lugar
de contacto con otros mundos posibles. Mirando al mañana ese es uno de los grandes
desafíos: retomar la fuerza creativa y subir la apuesta para que la escuela se enriquezca de
experiencias, de conocimientos, de pasiones y aporte a la sociedad algo más que educación
convencional. Para ello, habrá que trabajar en busca de apertura de espacios participativos
para la integración barrial de los docentes y alumnos, desde la promoción de una serie de
138
actividades que den paso a un sentimiento de pertenencia, al compromiso, la solidaridad, la
expresividad, la creatividad, la autoestima y el desarrollo de un espíritu crítico. En síntesis,
crear sentidos de pertenencia para revertir la violencia y la exclusión social. El aporte del SEM
en este sentido puede ser importante, en los siguientes planos:
i.
Restablecer el vínculo entre los padres y la escuela desde los primeros pasos de
los niños en el sistema educativo. Los centros de apoyo escolar y los centros de
estimulación de la infancia que funcionaron en los últimos años muestran una
desconexión tanto con la familia de los niños como con las escuelas a las que
asisten que resulta necesario modificar;
ii. Incorporando a los padres de los alumnos a las campañas de información y
concientización de los problemas que afrontan o que van a afrontar en el futuro
sus hijos, poniendo especial énfasis en el rol de la familia para contener, educar y
prevenir problemas. Nos estamos refiriendo a los diversos problemas que afronta
hoy la comunidad y respecto de los que la escuela no puede seguir estando
ausente: adicciones (drogas y alcohol en primer lugar, pero también el uso
inmoderado de los medios modernos de comunicación –celulares, internet, redes
sociales) ; educación sexual; mal uso de los tiempos libres; excesivo interés por
objetos materiales portadores de status o prestigio o por personajes reales o
ficticios portadores de valores disfuncionales con los intereses de la familia o la
sociedad;
iii. Agregando a la curricula, con diversidad de contenidos según las edades,
información y campañas de concientización sobre los mismos temas que se han
planteado antes;
iv. Actuando como nexo con los Se.Pa.Ve y las direcciones de la Secretaría de Salud y
Desarrollo Social, para llevar adelante las campañas y acciones emanadas de
dichos centros, en coordinación con las restantes entidades (centros vecinales,
clubes, parroquias, ONG.) que participen de tales acciones.
f.
Reorganización y Jerarquización de los Centros de Apoyo Escolar y Participación.
Los Centros de Apoyo Escolar promovidos por la Municipalidad de San Fernando del
Valle de Catamarca, fueron creados en el año 2.006 y tienen como fin brindar apoyo
pedagógico a los alumnos con riesgo educativo, dándoles la posibilidad de obtener mejores
resultados en el aprendizaje y así poder sobrellevar los contenidos curriculares y evitar la
deserción escolar. Es esta una tarea central pensando en el futuro de la eficacia del SEM.
Para lograr la jerarquización de los Centros de Apoyo Escolar y Participación, resulta
necesario:
i.
Organizar desde el equipo psicopedagógico, junto a la Dirección de Educación y
con la coordinación de los centros, un trabajo centrado en un proyecto que
deberá tomar en cuenta la multiplicidad de aspectos, variables y datos de una
realidad que se presenta como problemática;
ii. Capacitar a los acompañantes pedagógicos en servicio en las diversas áreas;
iii. Incorporar apoyo escolar en cada escuela del SEM, grado por grado, para los
estudiantes con dificultades en el aprendizaje. Para eso se deberá contar con un
docente de apoyo en cada turno;
iv. Trabajar en forma conjunta con las escuelas del SEM, para lograr la
complementación necesaria para evitar el fracaso escolar.
139
v.
Al ser las escuelas municipales, inclusivas de niños de capacidades diferentes, se
debe prestar importante atención a los mismos, brindándoles un sistema de
enseñanza adecuado a sus capacidades.
Esta acción se debe llevar a cabo en conjunto con el Programa Nacional Para
Prevención del Abandono Escolar y con la colaboración de otras áreas del municipio que
pueden aportar programas y recursos para el mismo.
g. Equipar cada escuela municipal con bibliotecas a efecto de facilitar la integración
comunitaria.
Su propósito debe ser promover el interés por la lectura y ofrecer charlas, debates,
cursos y otras actividades que contribuyan a vías de acceso y participación, democratizar la
lectura y revalorizar este espacio como canal de encuentro entre los vecinos, los estudiantes,
la comunidad educativa y otros sectores y actores de la cultura.
h. Crear Talleres Culturales y Deportivos en las Escuelas del SEM
Tal como señala el Ministerio de Educación y Ciencia, las actividades extraescolares
tienen como objetivo:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
Promover en el alumnado un sentimiento positivo de pertenencia al centro
educativo;
Conseguir que adquiera una mayor autonomía y responsabilidad en la
organización de su tiempo libre;
Desarrollar la autoestima de los niños, niñas y jóvenes;
Mejorar las relaciones entre los alumnos y ayudarles a adquirir habilidades
sociales y de comunicación;
Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumnado; y
Posibilitar el acceso a las actividades culturales y deportivas a todos los niños,
niñas y jóvenes, ampliando así su horizonte cultural;
Estas actividades culturales y deportivas, deben ser algo más que un mero lugar donde
los niños/as pasen un tiempo de ocio, deben servir para educar y educar en valores; los valores
que no se enseñan sino que; se aprenden, a través de la propia vivencia y reflexión, bajo las
propuestas educativas que realiza la institución o el propio educador. El deporte y la cultura,
son un medio privilegiado para la educación, porque comprometen al niño/a en su totalidad.
En virtud de ello, se deben utilizar para crear un ambiente de sana convivencia y competencia
entre los alumnos/as, que permita educarlos en la responsabilidad para favorecer el desarrollo
del alumno/a, fomentando su rendimiento académico y de aprendizaje y valorar y ordenar las
actitudes en lo personal.
Esta es una tarea que debe ser llevada a cabo en estrecha colaboración con las
Direcciones de Deporte y Cultura de la respectiva Secretaria de la Municipalidad.
140
2.2.2
Propuestas Dirigidas a Extender el SEM.
a. Creación del Programa de Alfabetización Municipal
Definimos la alfabetización como un proceso formativo de adquisición de la cultura
escrita en contextos socioculturales específicos, en cuya etapa inicial se considera alfabetizada
a una persona cuando logra incorporar el lenguaje escrito a su vida, lo comprende y lo usa para
comunicarse y relacionarse socialmente. Como programa educativo, la alfabetización es un
proceso continuo de apropiación de la cultura escrita, que posibilita que los alfabetizados
continúen aprendiendo, mejoren su calidad de vida y participen más activamente en la vida
comunitaria y social.
La alfabetización no puede agotarse en una campaña o proyecto aislado, sino que
debe ser un componente de la educación básica de jóvenes y adultos y debe estar, a su vez
articulada a otros programas económicos, sociales y culturales de promoción de una cultura
escrita y lectora.
En nuestra Capital, según el Censo 2.010, existen 1.500 analfabetos entre ambos sexos,
es decir un 1,4% del total de sus vecinos. La idea es trabajar en coordinación con todas las
áreas del municipio para alcanzar la meta “Alfabetización cero”. A tal fin se ha comenzado con
un programa piloto en la Planta de Tratamiento de Residuos con la “Cooperativa Los
Caminantes” y demás personal de la planta. Este programa debe continuar luego con la
expansión por toda la Capital de Centros de Alfabetización basados en las escuelas municipales
donde exista la necesidad.
Este programa debe tener en cuenta las posibilidades y necesidades de sus
destinatarios, aprovechando y valorando los saberes adquiridos a lo largo de la vida con el de
la culminación de estudios primarios y secundarios, desarrollando la inclusión social y su
participación plena como ciudadano. El Programa de Alfabetización Municipal, debe salir al
encuentro de las iniciativas que provengan de otras instancias locales, ya sea, alrededor de un
barrio o de una organización comunal representativa. Este Programa tiene un objetivo
fundamental: permitir a sus beneficiarios completar sus estudios sin alterar su ritmo de vida ni
afectar su trabajo diario, solicitando compromiso y responsabilidad a cambio de acrecentar su
caudal de conocimientos, y así afianzar su autoestima y acceder a la tan ansiada igualdad de
oportunidades.
b. Proceder a la creación y promoción de Jardines Maternales Municipales en diferentes
barrios, en base a los Centros de Estimulación de la Infancia, ya existentes.
Uno de los objetivos prioritarios de estos centros debe ser brindar una solución
práctica a las necesidades sociales, económicas y psicológicas de las madres que trabajan y a
las jóvenes madres, adolecentes o abandonadas que no tienen la capacidad o los medios
necesarios para cuidar y educar a sus hijos pequeños en el medio familiar.
Además debe tenerse en cuenta que desde la Ley Federal de Educación (Nº26.195 art
16) ya se establece la obligatoriedad de la sala de 5 años desde 1.993, y con la nueva Ley de
Educación Nacional se mantiene la obligatoriedad de la sala de 5 años y se agrega la obligación
del Estado de “universalizar los servicios para los niños/as de 4 años (art. 19) es decir que si
bien la sala de 4 años no es obligatoria se debe promover la creación de salas para este grupo.
141
Por ello, debe desarrollarse una acción continuada para la creación de nuevos Jardines
Maternales Municipales allí donde se presenten estas situaciones con mayor densidad,
actuando para ello en estrecho contacto con los SEPAVE y la Dirección de Desarrollo Social.
Atento la creciente importancia que debe tener esta actividad, será conveniente
establecer un marco legal municipal que defina sus objetivos y procedimientos y luego
desarrollar la reglamentación correspondiente, sobre la base de los siguientes elementos:
i.
Ante todo, en los centros existentes es necesario: superar la mala distribución de
los espacios, la falta de mobiliarios adecuados y la carencia de juegos recreativos y
de estímulo;
ii. Incrementar la ejecutividad y efectividad en su tarea diaria, realizando un abordaje
integral que facilite la adquisición de competencias educativas y para la vida
misma desde la primera edad;
iii. Proporcionar al niño de 45 días a 3 o 4 años las condiciones ambientales, afectivas
y de atención, adecuadas para asegurar su desarrollo integral, en todos sus
aspectos;
iv. Brindar a pequeños, sin distinciones de ningún tipo, los cuidados y estímulos que
requiere un armónico crecimiento y desarrollo;
v. Promover la participación de la familia y la comunidad, priorizando su rol
protagónico en la crianza y educación de sus hijos;
vi. Favorecer aprendizajes de mejor relevancias que permitan nuevas y mayores
oportunidades al momento del acceso a otros niveles de educación;
vii. Implementar una intervención oportuna que permita la reversión de problemas
nutricionales y sanitarios; favoreciendo el proceso evolutivo y de desarrollo en
cada caso.
viii. Fomentar la capacitación de las docentes para el desarrollo de habilidades y la
aplicación de un mejor criterio, permitiendo ello, que el niño construya sus
conocimientos, enmarcado en la compensación de desigualdades en un contexto
de pobreza.
c.
Reorganización pedagógica y administrativa del Instituto Tecnológico Municipal
En consonancia con los postulados de la Ley de Educación Superior los objetivos y
funciones del Instituto Tecnológico Municipal deberán ser reforzados para poder dotarlos de
las herramientas técnicas y pedagógicas que permitan brindar a los empleados municipales y
vecinos de la Ciudad un servicio de formación superior, acorde a las demandas del mercado
local. Para ello, además de la propuesta educativa existente, se deberán incluir nuevas ofertas
educativas, con capacitación laboral para empleados municipales y cursos abiertos destinados
a empresas de servicios que trabajan en relación con el municipio. Esto exigirá trabajar con la
Dirección de Desarrollo Económico en la elaboración de convenios con empresas locales para
que los alumnos realicen pasantías en las mismas y puedan encontrar nuevas posibilidades de
inserción laboral y con la Dirección de Empleo en la promoción de nuevas oportunidades para
los beneficiarios del Plan “Capital Social”.
d. Revalorizar las tradiciones populares y contribuir al rescate y fortalecimiento de las
expresiones culturales autóctonas.
Cabana de Sanz sostiene que “el pueblo vive su realidad, crea su cultura, construye su
identidad. El paisaje modela al hombre, la cultura no es sino la expresión formal de lo telúrico.
Cada región, cada geografía plasma y modela sus propias formas. Cada paisaje suministra sus
peculiaridades expresivas y ensaya su propio crecimiento”. La escuela en su función de
142
socialización tiene un rol para jugar en la toma de conciencia y revalorización de un pasado
complejo y multicultural que es la base de nuestra sociedad.
Por ello es necesaria la inserción de contenidos curriculares desde el nivel inicial hasta
el curso más alto, que aborden contenidos referidos a la cultura catamarqueña. De esta
manera también se concientizará a la comunidad Educativa Municipal acerca de la importancia
de promover la cultura e identidad regional desde la escuela.
e. Reorganización de la Escuela N° 4 “María Elena Walsh” de Bajo Hondo
La escuela Municipal N°4, se encuentra ubicada en lo que antiguamente se conocía en
las zonas rurales como “puesto”, con el nombre de “Bajo Hondo”. Hoy podríamos denominarla
como barrio o zona de Bajo Hondo. Alejado del radio urbano, ubicado al Sud este de la Cuidad
Capital, más precisamente, detrás de la zona del Parque Industrial “El Pantanillo”, sobre ruta
de acceso al Aeropuerto Internacional “Felipe Varela”. Sus límites son, al Sur, el Río Ongolí, que
colinda con el Departamento Capayán; al Norte, la Ruta Provincial que une la Capital con Valle
Viejo; al Este, el Río Del Valle que lo separa del Departamento. Valle Viejo; y al Oeste, la Ruta
Nacional Nº38.
La Zona de Bajo Hondo cuenta servicios de agua potable, luz eléctrica y servicio de
alumbrado público; no así con medios de transporte públicos de pasajeros que lleguen al lugar.
Para tener acceso a los mismos se debe recorrer una distancia aproximada de 5/km. Ya que los
colectivos pasan por Ruta Nacional Nº38 y son de media distancia, dado que van a Miraflores,
Coneta o Huillapima (Departamento Capayán) y su recorrido lo realizan entre las 6 a 23hs. con
una frecuencia aproximada de 45 minutos o más entre cada servicio.
El contexto social y económico que presenta la comunidad de Bajo Hondo es
relativamente homogéneo. La mayoría de las mujeres son amas de casa, y tienen animales de
granja y huertas familiares; solo dos de ellas trabajan como operarias en una empresa ubicada
en el área del Parque Industrial de El Pantanillo. Los hombres trabajan en fábricas y frigoríficos
ubicados en el área mencionada y en emprendimientos olivícolas o son peones de la
construcción; y solo uno es empleado municipal. También se dedican a la cría de caprinos,
caballos y cerdos, para consumo familiar y comercialización en pequeña escala. Cuentan con
un horno comunitario para uso de los vecinos y de la escuela. Las únicas instituciones
presentes en la zona son la Escuela y la Iglesia.
Para ello, una escuela en este medio debe tener la peculiaridad de ser esencialmente
el pilar fundamental del desarrollo comunitario, generando respuestas a la multiplicidad de
problemas que son propios a la comunidad, desde los primeros auxilios para sus problemas de
salud, asesoramiento para realizar trámites de distinta índole, aconsejar sobre la dieta
alimentaria, o atender a las dificultades de la vida cotidiana en un contexto rural y periurbano.
Es decir que en este medio, la escuela es “todos” y por tanto debe ser un centro comunitario
relevante.
La escuela es por lo tanto el eje sobre el cual giran la mayoría de las actividades
trascendentes de la comunidad y es por ende el instrumento más apropiado para permitir
transformar la realidad con vistas a lograr una mejor calidad de vida de los vecinos.
Para asegurar estos objetivos, los cambios a introducir en la Escuela Municipal Nº4
“María Elena Walsh” deberán ser los siguientes:

Una Jornada extendida hasta las 16hs.
143




Modificaciones curriculares adaptadas a su peculiar situación.
Los alumnos integrarían dos ciclos, de 1° a 3° grado, primer ciclo, de 4° a 6° grado,
segundo ciclo.
Es necesario nombrar a un docente, como así también otorgar el cargo de director a
una docente con grado a cargo, pues debe haber un responsable de personal,
cuestiones administrativas, etc.
Terminar las reformas y remodelaciones en curso en el edificio escolar, con la
participación de la Secretaría de Obras Públicas y los vecinos.
Como antecedente, para la Jornada Extendida, vale mencionar, que el Ministerio de
Educación, ciencia y Tecnología de la Provincia, está realizando una prueba piloto en la Escuela
Nº199 “San Jorge”. Remitiéndose a la Ley Nacional Nº26.206 (art. 28 y 135), que fundamentan
las autoridades provinciales en política de inclusión, haciendo de la escuela una “herramienta”
que apuntan a tres niveles “lo lúdico, lo recreativo y lo artístico”, y agregaríamos “lo
productivo”.
2.2.3. Propuesta Dirigida a asegurar el mejor funcionamiento del SEM en su conjunto.
a. Presencia efectiva de los docentes frente al aula
En el marco de la discusión salarial con el sector docente del Municipio en 2.012 se
logró alcanzar un acuerdo que vino a reivindicar de manera significativa las aspiraciones de los
docentes. Se evaluaron y se analizaron distintas problemáticas que el sector planteaba como
postergadas. En virtud de ello se estableció una nueva escala en el puntaje correspondiente a
cada categoría componente de la grilla del sector, como forma de lograr una mayor equidad
entre los distintos cargos docentes.
Por otro lado, se abordó la cuestión vinculada a la calidad de la educación que, entre
otros elementos, lleva implícita la necesidad de garantizar la presencia permanente del
docente frente al aula. Este análisis permitió convenir la incorporación de un ítem denominado
“Complemento por efectiva presencia laboral”. En la misma dirección se acordó otro concepto,
de pago anual, como premio por asistencia a percibirse en los haberes del mes de septiembre
y en proporcionalidad con lo que haya recibido el docente en los últimos doce meses. En virtud
de esta medida, la disminución del ausentismo docente en el SEM ha sido notable,
reduciéndose en un año cerca del veinte por ciento. Esto debería servir como ejemplo de las
políticas a mantener en el largo plazo en esta materia.
b. Conformación de la Junta de Clasificación del Sistema Educativo Municipal.
A tal fin, es necesario darle a la Junta la formalidad, que aún no tiene y asegurar el
eficiente desempeño de sus funciones. Si el principio educativo que nos mueve es el de la
justicia educativa. La Junta de Clasificación debe cumplir su rol no solo en la clasificación de los
docentes, sino que también debe garantizar y jerarquizar la carrera, promoviendo un sentido
de equidad y procurando que accedan a los cargos docentes, directivo y de supervisión, los
docentes mejor preparados y asegurando el equilibrio entre funciones, derechos y
obligaciones de los docentes.
c. Reorganización administrativa de la Secretaria de Educación
Para poder atender a este conjunto de objetivos aquí planteados, será necesario
realizar una reestructuración a nivel administrativo y orgánico de la Secretaría de Educación,
que incluya los cambios aquí propuestos y que permita establecer en las escuelas nuevas
144
pautas para una mayor celeridad en los trámites administrativos y lograr un constante énfasis
en el rol que debe desempeñar cada actor de la comunidad educativa.
3.
3.1.
Hacia una nueva política en materia de desarrollo social47
El Marco Jurídico
La Carta Orgánica de la Municipalidad de la Capital establece un claro mandato en
materia de Acción Social. Así lo expresa en sus artículos 25 al 27:
ARTÍCULO 25: La Municipalidad implementará planes integrales y permanentes de
Asistencia Social teniendo prioridad en los mismos las familias de escasos recursos
económicos.ARTÍCULO 26: La Municipalidad protegerá especialmente la niñez carenciada, los
discapacitados, la minoridad desamparada, los ancianos y las madres solteras sin
recursos económicos.ARTÍCULO 27: La Municipalidad promoverá la creación de: Comedores Barriales,
Centros de Rehabilitación y Centros Sociales Municipales, cuyo funcionamiento y
mantenimiento económico se reglamentará por Ordenanza.Estos artículos de la Carta Orgánica no solo definen la naturaleza y el alcance de la
acción social sino que también instituyen al Estado Municipal como actor protagónico y
responsable de la protección social de sectores y grupos definidos, como los carenciados y los
sectores más vulnerables de la Ciudad.
Este mandato ha sido completado y especificado por numerosas ordenanzas que han
ido creando una red de obligaciones y responsabilidades centrada en la acción del
Departamento Ejecutivo Municipal. En muchos casos, dicho mandato pasa por la
instrumentación, dentro del ejido municipal, de planes y programas destinados a
determinados grupos vulnerables (niños, ancianos, madres solteras) o hacer frente a
problemas que interesan a la generalidad o a grandes sectores de la población (adicciones,
acceso a la TV o al mundo de la informática).
3.2.
La acción del Municipio en el campo social
La acción social del municipio se desarrolla específicamente a través de la Secretaría de
Salud y Bienestar Social, encargada del trabajo socio-comunitario. En su ámbito se llevan
adelante planes, programas y acciones referidas a la salud y al desarrollo social de los vecinos.
Los que se refieren específicamente a la salud, ya han sido presentados en la sección anterior.
Por otra parte, muchas son las acciones sociales que también se llevan a cabo a través de otras
áreas del municipio. La más importante de ellas se refiere al empleo y la formación para
facilitar el acceso al mercado laboral: acción de envergadura, en términos cuantitativos, que
está a cargo de la Oficina de Empleo y de la Dirección de Desarrollo Económico. De este tema
nos ocupamos in extenso en otro capítulo de este Informe. Además, buena parte del trabajo
cotidiano de la Secretaria de Educación (desde los comedores escolares hasta el apoyo a las
madres a cargo del hogar) tiene también que ver con la acción social y otro tanto puede
decirse respecto de muchas actividades deportivas (como las colonias de vacaciones) y
47
Para la elaboración de esta sección se ha contado con la colaboración de la Lic. Paola Soria y con
comentarios de la Dra. Claudia Kaen, Directora del Departamento de Trabajo Social de la UNCa.
145
culturales que se llevan a cabo desde el ámbito de la Secretaria de Cultura, Turismo y
Deportes.
Penetrando ya en el campo especifico de las actividades de la Secretaria de Salud y
Bienestar Social, cabe señalar que al igual de lo que sucede en el área de salud, buena parte de
su accionar se articula con la Nación y la Provincia a través de la ejecución de planes y
programas específicos. Esta interrelación de los diferentes niveles estatales es de suma
importancia en las instancias de abordaje de las problemáticas sociales, ya que suman
esfuerzos y recursos humanos y materiales para atender las demandas existentes o para
enfrentar problemas específicos. Al mismo tiempo, plantea problemas en los que nos
detendremos más adelante a la hora de definir estrategias o incluso de implementar los
programas concebidos en otras instancias.
Los tres grandes ejes de esta acción son: la asistencial, la promoción social y las
políticas juveniles.
Entre los Programas Nacionales que se han implementado y desarrollado en materia
social en el Municipio se encuentran las siguientes:




El Programa Nacional “Argentina, Nuestra Cancha”, el cual “está destinado a incluir en
actividades deportivas y recreativas a niños, jóvenes, adultos, personas con
discapacidad y adultos mayores por medio de la creación y desarrollo de Polos de
Actividad Física y Deportiva en todo el país. Concebidos como centros de educación y
recreación, estos polos brindan acceso equitativo al deporte y a la recreación a través
de actividades gratuitas, llevadas a cabo en espacios abiertos a la comunidad. Estas
son coordinadas por docentes y estudiantes de carreras de educación física como
parte de su misión educativa y del compromiso con el contexto social al que
pertenecen.”48 En la Capital, este programa se puso en marcha en cuatro Sedes de
Participación Vecinal (SEPAVE) y en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) Sur,
trabajando con el Instituto Superior de Educación Física (ISEF).
En el marco de la descentralización de servicios, los SEPAVE también han actuado
como puntos de distribución para el Programa Nacional “Garrafas para todos”.
El Programa Nacional de la “Televisión Nacional para todos” también desarrolla ciertas
actividades en los SEPAVE.
El Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) ha tenido una intervención de
relevancia social en diversos barrios de los sectores Norte y Sur de la Capital (ver
Capitulo sobre Vivienda), con la construcción de Salones de Usos Múltiples (SUM) que
han servido como centros de desarrollo de distintas actividades, como talleres y
reuniones informativas, convocando a los vecinos del barrio.
En articulación con la Provincia se han desarrollado las siguientes actividades:


48
En coordinación con la Dirección “Pro Igualdad de Oportunidades” del Ministerio de
Desarrollo Social (PIO), los niños de los comedores infantiles municipales participan de
itinerarios turísticos (El Rodeo, Las Juntas, Concepción) y visitas a lugares históricos
(Dpto. Capital y Fray Mamerto Esquiú) y en proyecciones de Cine Móvil de la Dirección
de Cultura de la Provincia.
Se realizaron encuentros de vecinos convocados por los Concejales de circuito para
tratar el tema de la inseguridad, recibiendo el asesoramiento del Programa de
Ministerio de Desarrollo de la Nación - http://www.desarrollosocial.gob.ar/nuestracancha/145.
146

Seguridad Ciudadana de la Subsecretaría de Seguridad del Ministerio de Gobierno y
Justicia de la Provincia.
Se ha implementado, además, el Proyecto “Familia Digital”, en el marco del Programa
Nacional “Conectar Igualdad“ como producto de un convenio con el Ministerio de
Educación de la Provincia.
Ya en la esfera de la acción Municipal, en los SEPAVE se realizaron las siguientes
actividades:






En su función de descentralización de servicios, y en acuerdo con el IPV, se ha
brindado allí información a los vecinos sobre sus posibilidades de acceder a los planes
de vivienda del IPV.
También se instalaron en los SEPAVE el Móvil de Documentación Rápida del Registro
Civil.
Se dictaron clases de apoyo para alumnos del nivel secundario a través del “Programa
de Abandono Escolar” con un equipo conformado por la Secretaría Educación la
Municipalidad.
Se desarrollaron talleres a cargo de la Dirección de Cultura Municipal (Tango, Folklore,
murgas) y talleres de oficios organizados por la Oficina de Empleo (tejido, peluquería,
gimnasia, repostería, cestería en chala).
Se llevaron a cabo Jornadas Recreativas con adultos mayores en conjunto con PAMI.
Se efectuaron prácticas curriculares del I.E.S. Clara J. Armstrong y de la UNCa
(Licenciaturas en Trabajo Social y en Bromatología).
Así mismo, es de importancia la labor desarrollada en el marco del Programa “El
Municipio en tu Barrio”, a través del cual en distintos barrios periféricos se brinda servicios
sanitarios y sociales gratuitos (clínica, pediatría enfermería y vacunación, consultas de Anses,
del IPV, Asistentes Sociales, Pensiones No Contributivas, Programa Jóvenes más y Mejor
Trabajo, Pro-Familia, Pro –Huerta y también servicios veterinarios y de peluquería).
Como ya se ha dicho, buena parte de estas actividades se desarrollan en las Sedes de
Participación Vecinal (SEPAVE), creadas a partir de la Ordenanza Municipal N°4468/08, como
parte del Programa de Descentralización de Servicios Municipales). Debe señalarse que dichas
sedes fueron originalmente concebidas como agencias de descentralización de la
Municipalidad transfiriéndoles responsabilidades tan disímiles como “promover la
participación ciudadana los procesos de gobierno y facilitar el acceso de los vecinos a las
dependencias municipales” en “…organizar jornadas referidas al presupuesto participativo,
audiencias públicas atinentes a intervenciones con impacto en el área de influencia de las sedes
respectivas y debates sobre el uso de la infraestructura, el equipamiento y los servicios
públicos”. Para ello, deberían contar con “un espacio físico denominado Ciber Espacio
Municipal dotado de los elementos cibernéticos necesarios para tal fin, y destinado para ser
utilizado para el estudio e investigación de manera gratuita para estudiantes y público en
general” y albergar agencias o representaciones del Registro Civil, del Banco de la Nación, del
Correo Argentino y de las empresas de servicios públicos. De hecho, los SEPAVE no han sido
dotados con la mayoría de esas facilidades. En cambio, han avanzado en una tarea de acción
social colaborando en la implementación de los programas nacionales, provinciales y
municipales. Así los servicios que se ofrecen desde la Dirección de Promoción Social se
materializan en los SEPAVE, instituyendo a éstas sedes como “Unidades de Promoción Social
Municipal” donde se desarrollan actividades educativas, culturales, deportivas, sanitarias y de
asesoramiento jurídico.
147
En la Ciudad funcionan 11 Sedes de Participación Vecinal (Cuadro N°1 y Plano NºP010),
ubicadas en diferentes barrios, y cada una de ellas tiene un radio teórico de acción de 1.000
metros. Las mismas se encuentran administradas por personal de planta, becados y
beneficiarios del “Programa de Capital Social”.
Cuadro N° 4.10
Sedes de Participación Vecinal (SEPAVE)
SECTOR NORTE
SECTOR SUR
SECTOR NORESTE
-VILLA PARQUE LA GRUTA
-PARQUE NORTE
-ALTOS DE CHOYA
-EVA PERÓN
-MANUEL DE SALAZAR
-APOLO
-LA TABLADA
-SAN JORGE
-JUAN DOMINGO PERÓN
-OJO DE AGUA
-BANDA DE VARELA
Con un contenido semejante de actividades funciona un Centro Integrador
Comunitario (CIC Sur), aunque sus funciones teóricas van más allá, dado que se lo concibió
como un espacio de articulación entre el Estado Nacional, Provincial, Municipal y las
organizaciones sociales de base, representados en una Mesa de Gestión Local que debería
coordinar e integrar las políticas de Atención Primaria de la Salud y Desarrollo Social, en
acciones enfocadas a niños, jóvenes y adultos.
148
149
3.3.
Evaluación de las Acciones
En la necesidad de dar respuesta institucional a las problemáticas sociales complejas y
heterogéneas, se trabaja generalmente en vinculación con el Estado Nacional y el Provincial,
transfiriendo, hacia el Municipio, las políticas públicas nacionales y provinciales en ésta
perspectiva de la urgencia por hacer uso de los recursos externos existentes se produce un
quiebre entre los objetivos integrales y la articulación entre los actores intervinientes en el
proceso, es decir, se realiza una gran cantidad de actividades que provienen de los programas
vigentes, pero se pierde muchas veces la transversalidad de los ejes y objetivos
fundamentales. Esto se traduce en la insuficiente evaluación y sistematización de los
resultados que se obtienen con la ejecución de las políticas sociales, tampoco permite
determinar las estrategias de articulación más adecuadas para el logro de impactos
significativos en el desarrollo social y comunitario. La explicitación de los objetivos sumados a
las evaluaciones sistemáticas de los resultados de las acciones sociales, son las que sirven de
base para las posteriores acciones, en la medida en que se pueden reformular, reemplazar o
agregar políticas públicas para alcanzar las metas a corto y largo plazo, ampliando asimismo, la
mirada hacia otros grupos vulnerables y hacia otras problemáticas.
3.4.
La lectura social como punto de partida de una nueva estrategia
Con las opiniones vertidas por los vecinos en las ruedas de consulta realizadas con los
Centros Vecinales, los datos estadísticos del Censo realizado en el año 2.010, otros
provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)49 del INDEC; y un cierto número de
monografías y trabajos recientes, hemos intentado presentar un conjunto de información que
permite articular una visión global de la situación social en SFV de Catamarca hacia fines del
2.012. Los datos principales son los siguientes:
1. San Fernando del Valle de Catamarca contaba en 2.010 con 159.703 habitantes, de
ellos 76.801 eran varones, y 82.902 mujeres, evidenciando una tasa de masculinidad
particularmente baja (92,6%), comparado con el índice nacional de 95,4 y de otras
provincias, como La Rioja (98,6%). Esto es producto de notorias diferencias en la
esperanza de vida según sexo (ver Capítulo Primero), y de fuertes migraciones también
reflejadas en las diferencias intercensales. Esta a su vez, derivará en un elevado
número de hogares a cargo de mujeres. Según los datos de la EPH hacia el primer
trimestre del año 2.012 en el Gran Catamarca hay un 60,2% de varones jefes de hogar,
y un 39,8% de mujeres jefas de hogar. Este dato se ve confirmado por los resultados
de un estudio de campo realizado por la Universidad Nacional de Catamarca en el año
2.010 a fin de analizar el impacto económico y social de la Asignación Universal por
Hijo en la Provincia de Catamarca. Según este estudio, en la Ciudad Capital existían
33.338 beneficiarios de dicho plan. Al analizar las características de la población
beneficiaria en 6 Departamentos de la Provincia incluyendo la Capital, se expone que
un 47,2% de los hogares encuestados son hogares con la presencia de madres
solamente, es decir sin la existencia de padre o pareja.
2. Según datos del Instituto Provincial de Estadística, en el año 2.010 se registraron 6.898
nacimientos en la Provincia de Catamarca, de los cuales el 19,4% son hijos de madres
con menos de 19 años. En el año 2.006, eran el 16% del total de nacimientos,
constatándose además, en el año 2.010, un leve incremento de los denominados
embarazos precoces, en niñas de entre 10 y 14 años. Estos datos revelan una gran
problemática con respecto a la educación sexual de los menores y su desarrollo psicosocial, ya que un embarazo a temprana edad coarta las posibilidades de educación y
49
Fuente: Dirección Provincial de Estadística de la Pcia. de Catamarca.
150
trabajo, y expone a las jóvenes madres al abandono escolar, a la falta de controles
prenatales y a las dificultades para sostener a sus hijos emocional y económicamente,
incluyendo a los mismos en su propia vulnerabilidad, y planteando así uno de los
principales desafíos de la futura política de desarrollo social. No disponemos de datos
desagregados para la Ciudad, pero aun suponiendo promedios más moderados, no
puede dejar de señalarse la importancia del problema.
3. Por otra parte, la EPH en sus datos sobre trabajo y desocupación en el Gran Catamarca
(Departamentos Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo) para el 1° trimestre de
2.012, muestran una tasa de empleo de mujeres del 42,1% en tanto que para los
varones esa tasa es del 61%. Está marcada diferencia en este aglomerado urbano es
muy posible que esté vinculado a las diferencias de expectativas y posibilidades de
acceder al empleo que se presentan a hombres y mujeres. El Cuadro Nº4.11 es muy
claro al respecto: la tasa de desocupación ya sea entre los jóvenes o los mayores, ya
sea en períodos de alza como de baja, es siempre más alta entre las mujeres. Además,
este cuadro evidenciaría que la desocupación entre las mujeres jóvenes aumenta más
que entre los varones, incluso cuando dicha tasa esta en baja.El elevado número de
mujeres al frente del hogar y las dificultades para ellas, tanto a la hora de acceder
como a la de permanecer en un trabajo, marcan con claridad uno de los sectores a los
que debería ponerse especial atención a la hora de definir una estrategia de desarrollo
social.
Cuadro N°4.11
Porcentaje de Desocupación por grupo etario y sexo.
Gran Catamarca 2011 – 2012.
POBLACIÓN
TOTAL
MUJERES HASTA 29 AÑOS
MUJERES DE 30-64 AÑOS
VARONES HASTA 29 AÑOS
VARONES DE 30-64 AÑOS
JULIO
2011
10,4
28,3
6,5
18,7
3,7
ABRIL
2012
11,7
27,6
8,3
20,6
5,8
JULIO
2012
9,3
19,6
9,7
16,1
3,1
Fuente: En base a datos del EPH/INDEC, tercer trimestre 2.012.
4. Llamativo es el dato de crecimiento poblacional de la franja etaria de 60 a 64 años, que
en 2.001 registraba en la Capital a 3.651 personas y en el año 2.010 ascendió a 5.561.
Lo mismo sucedió con los mayores de 65 años que registraron un crecimiento de 3.118
a 4.022 de habitantes en el mismo período, lo que refleja la creciente población de
personas mayores y la necesidad de definir políticas para los mismos.
5. El censo del año 2.001, en la Capital computó la existencia de un 12,2% de hogares con
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Ese porcentaje llego a 14,1% en el año 2.010.
Este crecimiento evidencia que el número de hogares que no pueden cubrir sus
necesidades básicas, siguió creciendo aún en un período de un fuerte crecimiento
económico y de elevado gasto público en programas sociales. Los censos indican en
cambio una baja en la tasa de indigencia entre el segundo semestre de 2.001, e igual
semestre de 2.010, pasando del 3,7 al 1,7% de los hogares. Atento a la fuerte
divergencia existente entre los índices de precios minoristas del INDEC que se toman
como base para calcular el NBI, y los que elaboran instituciones privadas y de las
provincias de San Luis y Santa Fe, y teniendo en cuenta que dichos índices sirven de
base para calcular el piso de la NBI y de la indigencia, es razonable suponer que estos
índices, en la Catamarca actual, sean aún más elevados. Esto plantea un serio
problema de base para la elaboración de cualquier política de desarrollo social. Por
otra parte, los citados resultados, abren serios interrogantes acerca de la eficacia de
los planes y programas sociales que se aplican actualmente.
151
6. Un estudio del Centro de Estudios para una Nueva Catamarca (CEPUNC)50, realizado en
2.011 indica que de cada 100 habitantes económicamente activos existen 26
empleados públicos, constituyéndose la Provincia de Catamarca en la segunda con
mayor cantidad de empleados estatales. Estas cifras indican un grado de saturación del
sector público, para continuar siendo un colchón al elevado nivel de desocupación y
falta de capacidad de creación de empleo del sector privado, planteando así otro
desafío a las políticas de desarrollo social ante el previsible aumento de la población
en edad de trabajar.
7. El número de viviendas en la ciudad Capital, en el decenio 2001-2010, aumentó en
6.578 unidades, mientras que en el mismo lapso se registró la formación de 8.839
hogares, evidenciando un claro déficit habitacional. Esto se refleja además, en la
demanda de viviendas51 en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) que registraba un
total de 8.929 postulantes a fines de 2.012.
8. Los datos estadísticos en relación a los servicios públicos manifiestan altos porcentajes
de provisión de los mismos. Sin embargo, según los mismos datos52 en Catamarca
Capital subsisten:
- 2,1% de hogares sin agua de red;
- 7,6% de hogares sin provisión de agua dentro de la vivienda;
- 2,5% de hogares sin baño; y
- 61,6 de los hogares no cuentan con el servicio de gas en red.
9. En la Capital según el Censo del año 2.010, se destacan por la cantidad de habitantes,
los grupos etarios de 10 a 14 años (15.520 personas), seguido por la franja de 15 a 19
años (15.518), y luego la de 20 a 24 años (13.749). Esto significa que 1/3 de la
población tiene de 10 a 29 años, grupos etarios de suma importancia al momento de
pensar políticas y acciones de atención y contención destinadas a la infancia, la
adolescencia y la juventud.
10. De acuerdo a un informe del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, a inicios de
2.011 se encontraban 47 chicos en situación de calle en la Ciudad, con edades desde 7
a 18, de ellos un 14,9% con edades de 11 y 12 años. El 87,2% del total son varones y el
12,8% mujeres, el 51,1% se dedica a abrir puertas de taxis y de autos particulares; el
14,9% a la venta ambulante; el 21,3% al “limosneo”; el 6,4% son limpia vidrios, el 2,1%
vende diarios y el 4,3% se dedica al “cartoneo”. El 10,6% del dinero que ganan lo
destinan a comprar alimentos, el 25,5% lo gastan en sustancias psicoactivas o drogas,
el 31,9% se va en ayuda a la economía familiar y el 31,9% restante es dinero lo utiliza
para ir al ciber, jugar al fútbol o comprar ropa o calzados. El 48,9% tiene problemas de
adicciones (consumen pegamentos industriales, marihuana y psicofármacos), el 36,2%
no los tiene, y no se obtuvieron datos del 14,9% restante.53
11. Del análisis del registro continuo de pacientes en dos centros de tratamiento de
drogadicciones en la Ciudad de Catamarca, durante el año 2011, surgen los siguientes
datos54:
50
Informe Económico N°8 - Empleo Público: Su incidencia en las Provincias Argentinas y la relevancia del
Sector Privado. Centro de Estudios para una Nueva Catamarca (CEPUNC).
51
Fuente: Instituto Provincial de la Vivienda.
52
Censo Consolidado 2.010.
53
Este informe se elaboró a partir del Programa “Chau Calle”, que realizó uno de los primeros
relevamientos de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle en 2.009, y “De regreso a casa”,
que en 2.011 concretó varios relevamientos por parte de los “Operadores de calle” en materia de niñez
y adolescencia en situación de vulnerabilidad.
54
Lic. Eleonora Jalile: “Registro continuo de pacientes en centros de tratamiento, Centro de Tratamiento
Humaraya” y “Registro continuo de pacientes en centros de tratamiento, Asociación Sos Joven”.
Observatorio Catamarqueño de Drogas. Área de Investigación Social, Subsecretaria de Prevención de
Adicciones Ministerio de Gobierno y Justicia, Gobierno de Catamarca. Año 2011.
152
Centro Humaraya: 43 pacientes.
Asociación SOS Joven: 18 pacientes.
Se indican los datos correspondientes al Centro Humaraya y entre paréntesis los de SOS Joven:
1. Características socio demográficas: 77% (59%) de los pacientes no superan los 18
años.
2. Pacientes entre 16 y 18 años: 36% (47%).
3. Edad promedio: 11 años (19 años).
4. Género: 88% hombre (81%); 12% mujer (19%).
5. Nivel de escolaridad: 47% (49%) no completó el primario o lo completó pero no
inició el secundario.
47% (33%) no completó el nivel medio (Hay un caso de un paciente sin instrucción
alguna).
6. Ocupación: 2% (44%) estudiante,
30% no trabaja o está desempleado,
68% (28%) trabaja, pero predomina el trabajo esporádico,
De ellos, 34% peones, aprendices o personal de maestranza.
7. Situación familiar: 11% (11%) vive en pareja legalmente o de hecho y un 9% (6%)
tienen hijos.
8. Vía de ingreso al tratamiento: 49% (6%) de manera voluntaria; 36% (31%) por
indicación legal.
9. Reiteración del tratamiento: 80% (94%) primer tratamiento; 20% (6%) segundo, el
anterior en 34% de los casos fue ambulatorio y 11% residencial. En el caso de SOS
Joven, la modalidad fue “centro de día”.
10. Drogas de inicio: 35% (64%) alcohol; 34% tabaco; marihuana 15% (marihuana y
solventes 17%); cocaína 5% en el caso de los pacientes de SOS Joven.
11. Frecuencia: Una vez o menos por semana: 67%; consumo diario 37%. Para el caso
de SOS Joven: varias veces por semana: 75%, consumo diario 19%.
12. Edad de inicio: entre los 12 y 14 años (13 y 15 años).
13. Opinión del paciente sobre la droga que más daño le ha causado: cocaína y
marihuana: 63% (61% para la marihuana y 33% para la cocaína); alcohol 8%;
solventes o inhalantes 3% (barbitúricos: 6,5%).
14. Droga de más consumo en la etapa de mayor consumo: marihuana 32% (61%);
cocaína 28% (28%); solventes o inhalantes 27% (27%). La cocaína se consumía
principalmente de manera simultánea con la marihuana.
12. Otro parámetro a tener en cuenta en el análisis de la realidad social es la Seguridad en
la Ciudad Capital. Las estadísticas de delitos indican un ascenso desde el 2.009 (con
10.068 hechos delictivos) al 2.011 (con 14.094), entre los cuales, los más frecuentes
son los delitos contra la persona (6.873) y contra la propiedad (4.118).
Un dato alarmarte es el crecimiento de los delitos contra la integridad sexual en la
Capital: esencialmente contra mujeres y en especial menores de edad. Mientras que en 2.009
se registraron 37 casos, en 2.010 fueron 114, y ascendieron en 2.011 a 150. Además, según
información periodística proveniente del Hospital de Niños, entre enero y noviembre de 2.012
se debió “aplicar por primera vez el Protocolo de Abusos Sexuales a 82 pacientes (del Hospital
Interzonal de Niños) de entre 7 a 15 años, de los cuales 74 eran niñas y 8 niños”55.
Al respecto se puede tener una doble lectura, por un lado un incremento de los delitos
de ésta índole y, por otro, una mayor decisión de las víctimas o de su entorno a realizar las
55
Diario “EL Ancasti”, del lunes 24 de diciembre de 2.012, página 26.
153
denuncias correspondientes. Cualquiera fuera la explicación, es evidente que estamos frente a
un problema grave que requiere de atención al momento de la formulación de cualquier
política de desarrollo social y que es posible que esté vinculado tanto a problemas como el
hacinamiento, el alcoholismo y la drogadicción como a una realidad que no reflejan las
estadísticas pero que expone con claridad una frase de un cura párroco de una parroquia del
Sur de la Ciudad, “estamos llenos de huérfanos con padres vivos”.
Atendiendo a las cifras estadísticas presentadas en el Diagnóstico, se pueden
identificar algunos factores que definen las problemáticas sociales de la Capital, y que deberían
ser el fundamento de las políticas de desarrollo social en la Municipalidad.
En el escenario socio-poblacional actual de San Fernando del Valle se puede observar
la heterogeneidad entre los diversos sectores comunitarios, destacándose por las carencias los
que se encuentran ubicados en la periferia de la Ciudad, los cuales muestran una marcada
vulnerabilidad, determinada por la falta de acceso a la posibilidad de cubrir necesidades
básicas y de otras que son cubiertas de manera deficiente. Por ende las condiciones y los
niveles de vida de éstos sectores se encuentran deprimidos como producto de la desigualdad
en la distribución de los recursos materiales y sociales.
Si bien las demandas en torno a trabajo, vivienda y seguridad son las más recurrentes,
las necesidades de mejorar la calidad educativa, los servicios de salud y potenciar la
participación ciudadana se convierten en premisas de las políticas públicas.
La relación entre trabajo digno y calidad de vida es muy estrecha, y es una de las
variables determinantes del normal desarrollo de las familias. Si bien la demanda de trabajo
por parte de las personas hacia el Estado, se constituye en el reclamo frecuente, la escasa
oferta laboral generada en el sector privado expone a los planes sociales de empleo como la
respuesta más cercana de los gobiernos a esta problemática, ya que es el Estado (Municipal y
Provincial) quien tiene éste recurso como respuesta alternativa a la desocupación.
Así mismo, habría que cuestionarse la efectividad del paradigma de los planes sociales
como solución a las demandas de empleo, tendiendo al desarrollo local basado en el trabajo
genuino, además de fortalecer y sostener los proyectos educativos de calidad, dado que los
niveles de capacitación de la población determinan las diferencias al momento del ingreso al
mercado laboral.
Un punto sobresaliente en este análisis de la realidad social es la creciente
feminización de la pobreza, determinado por las desigualdades planteadas en las estadísticas
en el acceso al mundo laboral, a lo que se suma el alto índice de mujeres jefas de hogar. La
posición de la mujer no solo se ve desfavorecida desde la provisión del recurso material sino
también desde lo inmaterial, desde lo intangible pero visible, la creciente violencia de género,
las progresivas responsabilidades de las mujeres sostén de hogar que deben cubrir las
necesidades básicas de su familia, atender la educación y la salud, procurar una vivienda digna
y cuidar de sí misma y su entorno. En este marco las políticas sociales procuran respaldar a las
mujeres en algunos aspectos como la ayuda económica para el desarrollo de sus hijos, pero
otros tantos quedan pendientes y con escaso tratamiento, y esto se evidencia cuando se
convierten en las protagonistas de los reclamos sociales.
La fragilidad de las familias en torno a las situaciones económicas críticas, tiene como
una de sus causas la desocupación de los hombres, que en su calidad de jefes del hogar ven
coartadas sus posibilidades de sostenimiento familiar en la satisfacción de las necesidades
básicas, exponiendo a los núcleos domésticos a la pobreza, a la indigencia y a la vulnerabilidad
154
social, influyen directamente en las condiciones de salud, el acceso y sostenimiento de la
educación y la calidad de vida en general de cada uno de los miembros de la familia.
Ante los crecientes números de la población de adultos mayores se deben evaluar las
condiciones de vida de quienes se encuentran en una etapa de vulnerabilidad por distintos
factores: salud, ingresos precarios, relaciones familiares, escasa inclusión en las relaciones
sociales. Por tanto la protección de los adultos mayores de forma integral es un punto
importante a tener en cuenta e incluir en las futuras políticas de desarrollo social.
Preocupante son además, los jóvenes que no se encuentran insertos en el sistema
educativo pero tampoco en el mercado laboral, ante esta situación de exclusión social
parecería que las políticas son insuficientes o ineficaces, en este contexto además, se abren
otros factores de riesgo para ésta franja como lo son las adicciones, producto de una
multiplicidad de situaciones que se expresan como la falta de ocupación productiva y sana del
tiempo libre, escasos o nulos proyectos de vida, conflictos familiares, insuficientes espacios y
capacidades de contención social de las instituciones (escuelas, clubes), lo que muestra un
escenario poco alentador para éstas generaciones.
3.5 Las drogadicciones como problema central de la política social
De aquí surgen varios temas preocupantes. El primero de ellos es la falta de
información, a todos los niveles (escuela, familia, sociedad) sobre las consecuencias
perniciosas de las drogadicciones. El segundo, la temprana edad es que nuestros niños –no ya
nuestros jóvenes- comienzan a drogarse. El tercero, la facilidad para conseguir drogas en la
Ciudad. Y el cuarto, la evidente vinculación, ya sea como causa o como resultado, entre el
consumo de droga y la comisión de delitos.
Estos cuatro puntos deben estar en el centro de la elaboración de toda política social.
De la misma forma que debe estarlo la lucha contra el alcoholismo. En este caso, las
estadísticas confunden y no permiten una adecuada separación de causas y problemas, pero
de los datos disponibles resulta evidente que la presencia del alcoholismo en la Ciudad, es
tanta como la de las drogas psicactivas. Más aún, es posible que haya una fuerte vinculación
entre el consumo de ambas, o que el alcohol actúe como puerta de entrada a las otras
drogadicciones.
No hay hoy políticas de información, prevención ni represión en la materia. Poco y
nada es lo que se ve de parte de las autoridades, más allá de la continua captura de partidas de
droga y de algunos traficantes. No hay campañas de prevención, peor aún, en ciertos medios
profesionales más preocupados por la posible judicialización de los drogadictos que por la
lucha contra la expansión de la drogadicción, se está favoreciendo una política de dejar hacer,
pensando que con una lejana mejora de la condiciones de vida y del entorno social, estos
problemas perderán envergadura o se diluirán. La realidad es otra, y la encaramos con algún
detalle en la sección sobre Seguridad: la de la drogadicción es una lucha que debe llevarse
adelante en todos los planos: el de la educación y la prevención, el del tratamiento de los
afectados y sus familias, pero también en el plano territorial. Los traficantes de droga
expanden sus redes con criterio territorial, tal como lo hace cualquier otro grupo que quiere
expandir una actividad ilegal. Allí también habrá que dar una batalla que es, en primer lugar,
responsabilidad –por las características del delito- federal, pero que no deja de sentirse en el
tejido social de la Provincia y de la Ciudad.
155
3.6 Objetivos del Desarrollo Social en el Municipio de la Capital
Teniendo en cuenta el diagnóstico preliminar realizado y a partir del mandato de la
Carta Orgánica en cuanto al rol social que debe asumir el Municipio, se proponen las siguientes
estrategias de gestión tendientes a la reformulación de objetivos y funciones de los núcleos
centrales de la acción social como lo es la Secretaría de Desarrollo Social, las Sedes de
Participación Vecinal y las organizaciones de base, mejorando sus intervenciones por medio
del incremento de la capacitación organizacional y de la gestión comunitaria, e instaurando el
trabajo en red como soporte de las políticas públicas que se desarrollen.
Objetivos Generales del Desarrollo Social
A. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los sectores vulnerables a través de
la atención focalizada, utilizando diferentes estrategias de intervención según sean los
problemas, lugar y condiciones de intervención prevista (descentralizadas, de cogestión
y participación ciudadana con otras áreas de trabajo y organizaciones sociales
comunitarias).
B. Brindar respuesta a las necesidades específicas expresadas por dichos sectores
sociales, procesando la información que releven los SEPAVE y otras entidades.
C. Intervenir, habiendo elaborado previamente un diagnóstico y planificando la ejecución
en las distintas etapas de intervención y mantener bajo evaluación permanente los
planes, programas y proyectos en curso.
D. Diseñar y ejecutar programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo que
fomenten la promoción del desarrollo social de los diferentes grupos sociales.
E. Administrar los planes, programas y proyectos existentes y gestionar la búsqueda de
financiamiento, asistencia técnica y otros recursos destinados a cubrir las demandas de
la comunidad.
F. Jerarquizar las Sedes de Participación Vecinal (SEPAVE) como matriz de organización y
acción comunitaria, cumpliendo como Institución centrada en su área de intervención,
los roles de proveedor “mayorista” de servicios y recursos, actuando como mediador de
las organizaciones de base, y administrador de los programas y de los recursos que se
distribuyen.
G. Organizar, monitorear y evaluar el desarrollo de proyectos y programas de contención
y asistencia en articulación con otras áreas municipales y agencias provinciales a través
de los SEPAVE. Integrar en mecanismos barriales de coordinación e intervención a los
Centros Vecinales, Clubes Barriales, Escuelas, Centros de Salud, Parroquias,
organizaciones no gubernamentales y otras entidades que se encuentran dentro de sus
áreas de acción.
H. Promover el trabajo articulado de gestión asociada que permita optimizar los esfuerzos
y recursos destinados al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
I. Sin embargo, toda estrategia que se diseñe y toda intervención que tenga lugar, debe
atender a ciertas condiciones mínimas:
a. Que sea el producto de una demanda o de una necesidad efectivamente
sentida o expresada por los potenciales beneficiarios;
b. Que involucren directa y continuamente a dichos beneficiarios en todas las
etapas de ejecución del programa, plan o proyecto de que se trata;
c. Que el involucrarse de los beneficiarios incluye su participación activa, dentro
de los límites y posibilidades de su intervención individual;
d. Que cuando las tareas a acometer, superen por su naturaleza la capacidad
individual o colectiva en los beneficiarios, haya una contraprestación material
de estos, ya sea mediante la amortización en plazos razonables de los costos,
156
su participación en otros proyectos mediante la prestación de servicios, o una
combinación de ambos;
e. Que, en la medida de lo posible, se trate de acciones colectivas, sumando casos
o situaciones semejantes que puedan ser objeto de soluciones comunes;
f. Que todo plan, proyecto o intervención, cuente con una etapa de evaluación
que incluya a los beneficiarios y que dicha evaluación esté dirigida a: reforzar
la participación, pertenencia y “apoderamiento” de quienes participan del
mismo; y que sirva para identificar errores y problemas y la manera de
solucionarlos;
g. Del mismo modo, que haya un seguimiento prolongado y encaminado a:
- Asegurar el mantenimiento de lo realizado en el tiempo;
- Concatenar la acción con otros planes y programas que den mayor cohesión
al grupo y le permitan seguir trabajando en su propio desarrollo social.
Objetivos Socio-Comunitarios
1. Empleo
En el contexto social actual el primer objetivo debe ser la obtención de empleo o de
ingresos autogenerados para jefes y jefas de hogar y para todos aquellos miembros del hogar
que estén en condiciones de trabajar.
Para ello es necesario potenciar las oportunidades laborales a través de la capacitación
y formación, ya sea en empleos sustentables o generando la capacidad de gestionar y crear sus
propios proyectos de trabajo sustentable.
Esto debería hacerse en articulación con los organismos específicos (la Oficina de
Empleo, la Dirección de Desarrollo Económico y el Instituto Municipal de Crédito Social).
2. Vivienda digna
Un objetivo esencial es ayudar a los sectores más desfavorables y vulnerados a contar
con condiciones de hábitat razonables, que incluyan los servicios básicos esenciales (agua,
cloacas, electricidad, gas natural), una relación habitantes por pieza disponible acorde con las
características y estructura del grupo familiar y con los espacios mínimos para el esparcimiento
y recreación.
Este es un objetivo que debería promoverse ya sea individualmente en aquellos
hogares donde sea posible o colectivamente, tal como se planteó más arriba.
3. Salud
Resulta necesario vincular más estrechamente las actividades que se llevan a cabo en
esta área con la política de desarrollo social. En el capítulo referido a salud el tema ha sido
desarrollado con suficiente amplitud. Cabe sin embargo, insistir aquí sobre la importancia de
algunos aspectos de la política de salud que están íntimamente vinculados a la actual situación
social de la Ciudad.
El primero de ellos es el que se refiere a la educación sexual y en particular, la
procreación responsable, que no solo debe ser impartido en las escuelas sino que también
debe ser parte de las actividades de las postas sanitarias y de programas específicos que deben
estar presentes en las actividades de los SEPAVE. El segundo, son los programas referidos a
mejorar la calidad y cobertura de atención a las mujeres embarazadas, puérperas y a los niños
157
aun no escolarizados. El tercero, son todas aquellas actividades destinadas a luchar contra las
adicciones y sus consecuencias, especialmente entre los jóvenes.
Por otra parte, será necesario comenzar a desarrollar una estrategia dirigida a atender
la problemática de la tercera edad, en sus múltiples aspectos, incluyendo las sanitarias, habida
cuenta del crecimiento esperado de la población mayor de 60/65 años en el ámbito de la
Ciudad.
También será necesario un lugar más relevante a la prevención sostenida de las
adicciones a sustancias tóxicas a través de campañas de prevención y concientización de la
problemática, trabajando en conjunto con las entidades pertinentes en las actividades con
grupos vulnerables y especialmente los jóvenes.
Finalmente debería crearse un mecanismo que permita transferir rápidamente
cualquier problema vinculado a salud detectado en los SEPAVE, hacia los centros sanitarios
municipales y de este modo se desarrollara como un método el trabajar en articulación con las
áreas de salud y organizaciones de base para la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades.
4. Educación
Esta es otra área donde resulta necesaria una creciente articulación y colaboración con
las Políticas y acciones en materia de desarrollo social. Ya se han mencionado algunas al hablar
de salud. Sin embargo, el mayor esfuerzo en esta área debe estar dirigido a reducir los niveles
de abandono escolar a través de la ampliación de los espacios y tiempos educativos y a través
del apoyo escolar en los centros comunitarios y en todas las instituciones que puedan
participar en esta actividad fundamental para el futuro de la Ciudad.
5. Seguridad
Es necesario efectivizar acciones que protejan y fortalezcan la convivencia ciudadana a
través del control, la prevención y la atención eficiente de la seguridad de los vecinos. Este es
un tema que trasciende la política de desarrollo social, pero que no puede estar ausente de las
preocupaciones de los responsables de esta área. En particular, los SEPAVE deberían recoger
las preocupaciones de los vecinos en la materia y transmitirlas en forma directa a los
responsables del tema en el ámbito municipal.
En un plano muy diferente, también se debería colaborar desde los SEPAVE en la tarea
de mejorar a través de la educación y la prevención, la seguridad vial, que se ha convertido,
debido al elevado número de accidentes, en un problema importante en la Ciudad. Para ello se
debe involucrar a las instituciones y organizaciones (clubes, centros vecinales, escuelas) que
puedan hacer un aporte en esta materia.
3.7 Hacia una nueva estrategia operativa
Actualmente en la Secretaria de Salud y Acción Social, pero más concretamente en lo
relacionado con las actividades de desarrollo social, se observa un encomiable esfuerzo y una
participación activa de todos los funcionarios y profesionales involucrados. Sin embargo, ese
esfuerzo pareciera desperdigarse en múltiples acciones carentes de una acción
estratégicamente dirigida a alcanzar objetivos o solucionar problemas específicos de los
grupos o sectores a los que está dirigida. En buena medida, es también una acción que prioriza
la satisfacción de planes y programas de orden nacional o provincial que no siempre tienen
una correlación directa con la realidad específica del Municipio y sus vecinos.
158
En otros casos, en cambio, la Municipalidad ha estado totalmente al margen de fuertes
intervenciones externas, particularmente a través de planes o programas nacionales, que se
han ejecutado en el ámbito del ejido municipal y que han tenido como beneficiarios a vecinos
del mismo. El caso más notorio ha sido el del “Programa de Mejoramiento Barrial” (PROMEBA)
derivado de un préstamo del BID y ejecutado por una agencia provincial bajo dirección del
Ministerio de Planificación Federal de la Nación. Dicho programa ha intervenido, se supone
que exitosamente, en seis barrios de la Capital con acciones de mejora habitacional, de
solución de problemas dominiales e incluso de construcción de Sala de Usos Múltiples (SUM)
que han servido como base a importantes acciones de desarrollo y asistencia social, sin que
haya habido ninguna participación de la Municipalidad. Más aún, la agencia provincial a cargo
de dicho programa, está gestionando actualmente dos proyectos de intervención en otras
tantas zonas de la Capital sin haber consultado a los servicios municipales respectivos y hasta
es posible que sea con acciones que contribuyan a asentar población en zonas de la Ciudad con
discutibles condiciones de habitabilidad.
Estas dos razones, más la naturaleza y gravedad de los problemas sociales que tiene
por delante la Municipalidad dentro del ejido de la Ciudad aconsejan un cambio de la
estrategia y modalidades de intervención en esta área. Llevar esta tarea exigirá una
transformación profunda de la Secretaria de Salud y Acción Social, por lo menos a través de los
siguientes objetivos:
a. Vincular más estrechamente las acciones de desarrollo social y con el área de salud,
en particular, vincular mucho más las actividades de las llamadas “postas sanitarias
municipales” con aquellas acciones;
b. Emprender las acciones futuras en forma conjunta con la Secretaria de Educación y
con las direcciones de Deportes y Cultura de la Secretaria de Cultura, Turismo y
Deporte. Más aun, aquellas actividades deportivas y culturales que son programas
con objetivos regulares de desarrollo social en materia de cultura y de deporte ( es
decir que no son “eventos” o actividades que tienen ya una vida propia, como
pueden ser las que están dirigidas a desarrollar la capacidad competitiva o de
participación en competencias o eventos) deberían ser trasladados al ámbito de la
Secretaria de Salud y Desarrollo Social;
c. Priorizar las estrategias y proyectos propios y, en ese contexto, hacer un uso más
intensivo de los planes y programas nacionales y provinciales que sirvan para
alcanzar los objetivos que se hayan fijado como política municipal;
d. Valorizar los roles y funciones de los SEPAVE, completando su equipamiento material
pero, esencialmente, reforzando sus equipos profesionales. A tal fin, se recomienda
llamar a concurso, con participación de los profesionales con que se cuente en la
Municipalidad y abierto a terceros, para cubrir los cargos de Director y Subdirector
de cada SEPAVE;
e. Creando un esquema de vinculación más fuerte con los programas nacionales y
provinciales pero priorizando los objetivos propios y las estrategias que se hubieren
decidido llevar a delante en cada esfera.
Organización y Descentralización:
En términos operativos y a nivel Institucional es preciso instalar un modelo de gestión
asociada, dado que las acciones que se desarrollan actualmente muestran resultados
desagregados y dispersos y que se pierden en el tiempo. Una vez finalizados los programas que
se aplican, no se sabe en forma certera si se lograron revertir las variables que se
corresponden a cada problemática ni qué continuidad tendrá en otras acciones.
159
Construir un modelo de gestión asociada teniendo como actor protagónico al Estado
Municipal, permitirá la organización de espacios de concertación con las organizaciones de
base, planificando las políticas sociales y su ejecución a través de las mismas, permitiendo
ampliar su base constitutiva, optimizando la participación y acción comunitaria, y lo más
importante, pautando los objetivos y las formas de alcanzarlos.
Esta estrategia de gestión tiene como punto de partida la coordinación interestatal
Nación – Provincia – Municipio, que se traduce en la ejecución de las políticas a través de
distintas áreas, entre ellas la Secretaría Salud y Desarrollo Social del Municipio, desde donde
parten los objetivos y políticas destinados a la población en materia social. Este núcleo debe
ser el encargado de evaluar la situación global, elaborar una planificación estratégica, ejecutar
los Planes, Programas y Proyectos existentes (nacionales, provinciales o municipales), definir
las estrategias que se desarrollarán, gestionar y buscar los recursos materiales o de servicios,
además del financiamiento para el incremento y mejoramiento de las Políticas Públicas y
administrar la distribución y coordinar con los otros servicios.
Secretaría de Salud y
Desarrollo Social
Dirección de
Salud
Dirección de
Promoción Social
SEPAVE
Centros
Vecinales
ONGs
Parroquias
Clubes
Escuelas
Centros de
Salud
Por su parte La Dirección de Promoción Social deberá coordinar y articular el accionar
de todos los actores intervinientes.
Los SEPAVE como instituciones referentes del Municipio deben pasar a ser los ejes
necesarios de instrumentación de la política social y de su llegada a la comunidad, actuando
como foco de las acciones estratégicas y punto de distribución de los recursos materiales y
técnicos.
160
A nivel social se presentan necesidades de abordaje grupal, familiar e individual, las
cuales deben ser atendidas por la diversidad de instituciones con sus formas particulares de
acción. Para ello, instalar y jerarquizar los SEPAVE como centros organizativos permitirá
coordinar los esfuerzos, evitando las superposiciones y asegurando la sustentabilidad de las
acciones de las organizaciones de base. Para ello se hace necesario:




Incrementar la capacidad técnica y de gestión tanto de los SEPAVE como de las
organizaciones de base;
Distribuir circuitos de intervención y atención comunitaria específica entre las distintas
organizaciones de base;
Coordinar las intervenciones concretas y asignar los recursos y servicios necesarios
para ello;
Actuar en forma directa ante casos o situaciones emergentes que requieran una
intervención urgente.
El trabajo articulado de los SEPAVE con el resto de las organizaciones partirá de la
evaluación de las problemáticas que afecten a cada sector, priorizando las demandas y
determinando los recursos existentes para dar respuesta a las mismas. Las Instituciones de
segundo grado (Centros Vecinales, Escuelas, Postas Sanitarias, Parroquias, Clubes, ONGs) serán
las encargadas de recepcionar la información necesaria en cuanto a las demandas y
problemáticas barriales, canalizándolas a través de las SEPAVE, quienes serán los encargados
de brindar las respuestas técnicas o materiales, teniendo en cuenta los objetivos y la población
destinataria.
Al reformular la función de los SEPAVE como “distribuidores mayoristas” de servicios,
se hace indispensable que sean administrados por profesionales que posean las competencias
necesarias para la gestión, es decir:
-
Coordinar, asesorar y movilizar el trabajo en red;
Generar procesos de diagnósticos situacionales basados en los conocimientos e
información que poseen de los vecinos y las instituciones;
Realizar el diagnóstico oportuno de situaciones conflictivas o de vulnerabilidad social y
actuar en consecuencia;
Administrar la distribución de recursos existentes y promover la búsqueda de otras
fuentes de recursos;
Evaluar los procesos de las acciones del entramado de Instituciones y su efectividad en
la intervención comunitaria; y
Establecer el nexo entre las organizaciones de base y la Secretaría de Desarrollo Social
para agilizar las vías de gestión.
Redes de trabajo comunitario
En la diversidad de instituciones que intervienen y se relacionan cotidianamente en las
problemáticas barriales, muchas veces no se alcanza el impacto social deseado. Con esta
perspectiva surge la necesidad de elaboración de un dispositivo de intervención comunitaria
que conforme una red de instituciones y organizaciones con base en el Municipio a través de la
Secretaría de Desarrollo Social y los SEPAVE, de manera que se brinde una respuesta integral,
sostenida y de calidad a las demandas vigentes y se logre además trabajar en las problemáticas
intrínsecas que se generan en la comunidad. Para ello es necesario:
a) Conformación de Mesas de Trabajo de Gestión Asociada a través de la convocatoria
desde los SEPAVE a Centros Vecinales, Postas Sanitarias, Escuelas, ONG para trabajar
sobre las problemáticas prioritarias y los grupos más vulnerables, conformando una
161
red de trabajo con base en objetivos comunes, acciones coordinadas y articuladas, de
manera que se pueda realizar el monitoreo permanente de lo que se realiza y la
evaluación correspondiente de los resultados.
b) Fortalecimiento de los centros comunitarios a través de equipos interdisciplinarios
que capaciten y orienten el trabajo hacia la comunidad en materia de gestión social,
convivencia ciudadana, intervención grupal y comunitaria y trabajo en red. Para ello
se les debe brindar las herramientas técnicas que generen acciones de calidad y que
se puedan sostener en el tiempo. Del mismo modo es necesario desarrollar
capacidades en cada comunidad, para la búsqueda de soluciones, gestionar y generar
recursos, identificar situaciones problemáticas y de vulnerabilidad social, tratarlas y/o
canalizarlas de manera eficaz.
c) También será necesario la creación de puntos de referencia de mediación familiar y
comunitaria. Capacitación del recurso humano existente para intervenir con el
acompañamiento, asesoramiento y orientación en la resolución de problemáticas
familiares y entre vecinos. La intervención desde el interior de las comunidades,
teniendo como referentes a la misma gente del barrio, permitirá un accionar más
rápido en conflictos comunes.
3.8 Modalidades de intervención y acción a desarrollar en el futuro
Según los espacios sociales básicos a los cuales están dirigidas las políticas sociales, se
pueden definir los abordajes e intervenciones enfocándolos a la familia, los grupos de jóvenes
y adolescentes y la comunidad. En éstos tres núcleos se proponen acciones tendientes a la
contención y “el empoderamiento” individual y grupal.
Familia y Primera Infancia
Las características heterogéneas de las unidades domésticas, donde se presentan
obstáculos de distinta índole e intensidad, determinan de forma singular las formas de
afrontar éstas problemáticas, en especial las madres jóvenes, y las mujeres que tienen a su
cargo la jefatura del hogar. Por tanto, desde las redes comunitarias, poder sostener,
acompañar y brindar a las familias estrategias de contención y atención intrafamiliar posibilita
contribuir al mejoramiento de la calidad y las condiciones de vida desde el aspecto relacional.
A los fines de fortalecer estos grupos se proponen algunas acciones específicas:
a) Escuela para padres: trabajo coordinado y articulado con Escuelas (Nivel Inicial) y Postas
Sanitarias. Las actividades pueden realizarse en las instituciones aprovechando la
concurrencia de los padres a talleres en los Jardines de Infantes y calendario vacunatorio
en las Postas:
- Talleres con grupos de crianza: capacitación de recurso humano existente para trabajar
con grupos de madres de niños de 0 a 6 años, en los cuales se pueden abordar temas
relacionados a la crianza, de manera que se fortalezca el vínculo madre e hijo y se realice
un aporte para el sostén en el desarrollo y crecimiento de la niñez. Se proponen algunos
temas a abordar con las madres:
-Desarrollo y crecimiento infantil
-Maltrato infantil
-Derechos de la infancia
b) Campañas de prevención de la violencia familiar: Destinado a instalar en las comunidades
esta temática como un problema social en el cual nadie debe estar ajeno al mismo,
implica la toma de conciencia tanto de quienes la sufren como de su entorno familiar y
social:
162
 Charlas con profesionales.
 Conformación de grupos referentes de contención en emergencias.
 Capacitación y sensibilización sostenida de los grupos de recepción de víctimas:
policía y centros comunitarios.
c) Creación de un Centro de Contención para la Mujer y los Niños víctimas de la violencia
familiar: el mismo debe disponer de un equipo interdisciplinario con las capacidades y
estrategias adecuadas para la contención psicológica, la atención sanitaria, el
asesoramiento jurídico y atención social necesaria para estos casos.
En la detección de los casos de violencia familiar, se hace necesario el trabajo en red de
las instituciones que pueden identificar estas situaciones, la Escuela, las Postas Sanitarias,
Hospitales, Policía y Centros Comunitarios son las entidades que tiene mayor contacto
con los grupos vulnerables a la violencia doméstica, por lo tanto los primeros eslabones
para tratar ésta problemática.
d) Plan integral de apoyo a la mujer: enfocado a madres jóvenes y madres al frente del
hogar, promocionando el cuidado de la salud con programas de atención médica integral
(ginecología, oftalmología, odontología, psicológica) teniendo como centros referentes las
Postas Sanitarias y articulando con los servicios sanitarios nacionales y provinciales (por
ejemplo con la continuidad, fortalecimiento y ampliación del Programa “El Municipio en
tu barrio”)
e) Coordinación con los Programas de Educación para la creación de Jardines Maternales
para la atención de los niños de madres que trabajan. Uno de los obstáculos que se
presentan para las mujeres que trabajan es dónde y con quienes quedan sus hijos en los
horarios laborales, esto provoca que muchas veces los niños queden al cuidado de otros
hermanos también menores, con el riesgo que esto implica. Crear un espacio educativo a
cargo de profesionales de la educación infantil que contenga a los niños de las madres
trabajadoras, será un servicio útil para ellas, a la vez que conformará un lugar de
estimulación al desarrollo infantil.
Juventud y Adolescencia
El desenvolvimiento y participación social de los adolescentes y jóvenes, y los niveles
de contención hacia los mismos se convierten en un llamado de atención que requiere de
políticas y acciones que atiendan las situaciones de vulnerabilidad que comprometen el
presente y el futuro de estos grupos particulares. Por tanto se requieren acciones estratégicas
apuntando a la participación activa e involucramiento de los más jóvenes en sus propias
problemáticas y la búsqueda de opciones de solución a las mismas. Así mismo, es necesario
que el trabajo sea sostenido en el tiempo y en los espacios, y promueva en ellos un proyecto
de vida y opciones de desarrollo. Ello puede lograrse a través de:
a) Conformación de foros participativos de la adolescencia y la juventud que permitan
comunicar las necesidades de esta franja y se involucren en las propuestas que surjan
de ellos mismos y de otros actores intervinientes.
b) Talleres de orientación vocacional y laboral: promoción de la reinserción de los jóvenes
al sistema educativo formal, para que completen los estudios primarios y secundarios,
y continúen con una formación en oficios y carreras cortas con salida laboral.
c) Capacitación en la elaboración de proyectos productivos individuales o grupales.
d) Propuesta del Primer Empleo: convenios con empresas, fábricas, comercios para
facilitar la inserción laboral de los jóvenes, entrenándolos y capacitándolos para
determinadas tareas.
e) Recreación y ocupación del tiempo libre – Creación de espacios recreativos con la
participación de los jóvenes y adolescentes (plazas de esparcimiento). Delimitar en las
163
plazas existentes un espacio destinado a la recreación, los cuales serán acondicionados
por ellos mismos, por ejemplo a través de concursos de grafitis.
f) Ampliación de los espacios y actividades deportivas: propuesta de la práctica de
deportes variados, novedosos e incentivadores: hockey, tenis, vóley, skateboard,
distintas variantes del ciclismo (mountain bike, BMX) que permitan ocupar el tiempo
inactivo de los adolescentes y jóvenes acompañado de un grupo preparado para
aplicar estrategias de contención, que fomente la cultura del deporte, la disciplina y la
sana competencia, estimulando a los grupos a incorporar hábitos saludables en su
cotidianeidad.
g) Conformación de grupos juveniles participativos en propuestas artísticas: canto,
danzas variadas, teatro, fotografía, edición de audiovisuales (recurso: ISAC),
incentivando la participación con muestras culturales en distintos centros culturales de
la ciudad.
h) Prevención en salud: capacitación de jóvenes referentes que tengan un acercamiento
generacional con sus pares, de manera que se generen grupos de discusión y reflexión
sobre las temáticas de salud que les interesan. La educación sexual en los adolescentes
y jóvenes necesita de un abordaje conjunto de las instituciones, teniendo como
protagonista a los mismos en la construcción de su sexualidad, requiere de la
participación activa para trabajar las actitudes responsables, el autocuidado, el respeto
por los demás y la autoestima.
i) Conformación de grupos de discusión y reflexión con grupos, profesionales y
referentes juveniles a fin de trabajar con los conocimientos necesarios sobre
genitalidad y sexualidad, embarazos no deseados, planificación familiar, prevención de
enfermedades y afecciones a las cuales están expuestos, de modo que los
adolescentes cuenten con las herramientas necesarias para su autocuidado desde una
actitud de responsabilidad y planificación del desarrollo de su vida.
j) Realización de dispositivos de prevención de adicciones, desarrollando actividades que
trabajen el tema en escuelas, centros deportivos a fin de prevenir el consumo de
tabaco, alcohol y sustancias tóxicas.
k) Al punto anterior se puede sumar el trabajo articulado con el Centro Integral para el
Tratamiento de las Adicciones “Humaraya”, grupos de Narcóticos Anónimos y
Alcohólicos Anónimos para la realización de Campañas de prevención, contención y
orientación de personas y familias.
Convivencia Barrial y Comunitaria
Los objetivos y propuestas estarán enfocadas a promover la identidad barrial, la
participación ciudadana y el trabajo solidario.
-
-
Conformación de consorcios para el mejoramiento de los barrios, detección de
problemáticas comunes y asociación de los vecinos para la resolución de los mismos.
Convenios de convivencia solidaria: protección entre viviendas (circuitos de seguridad),
cuidado de la limpieza del barrio, colaboración en actividades para el mejoramiento
del barrio o eventos para el mismo, etc.
Proyectos de grupos de trabajo: limpieza de baldíos, forestación, campañas de higiene
ambiental, arreglo cooperativo de jardines, etc.
Inclusión de los adultos mayores en las actividades del barrio.
Comunicar para proteger
Cabe por ultimo recomendar que la Secretaria de Salud y Desarrollo Social cuente con
una línea telefónica 0800 para niños, adolescentes y personas víctimas de la violencia.
164
Poder comunicar los miedos y las angustias, solicitar ayuda en medio de situaciones
difíciles de manejar para una persona que se encuentre en inferioridad de condiciones o en
situación de peligro, sin tener que recurrir a la política, es una forma de poder escapar a esos
riesgos, de poder solicitar una ayuda que de otro modo no estaría disponible.
La adecuada y permanente atención de un servicio de este tipo no es tarea sencilla:
requiere de profesionales que sepan hacer frente a situaciones que pueden ser muy complejas
con una realidad difícil de discernir y que pueden llegar a requerir una capacidad de
intervención que puede no estar siempre disponible. Sin embargo, como cualquier servicio de
emergencia, su posibilidad, su posibilidad sino de salvar vidas al menos de poder contribuir a
solucionar o a mitigar problemas muy graves, puede ser muy importante. El creciente número
de casos de violencia infantil y de violencia de género y la importancia de toda acción de
prevención en la materia, justifica dar una seria consideración a la introducción de este
instrumento.
165
166
Capítulo Quinto
El Municipio y las políticas de promoción de la actividad económica y el empleo
La Carta Orgánica de la Municipalidad adoptada en diciembre de 1.993 no incluye las
palabras: “seguridad”, “empleo” o “economía”. Es decir, aquellas que hoy encabezan, junto
con la droga, las preocupaciones de los vecinos de la Ciudad. Resulta difícil pensar que se trata
de omisiones destinadas a limitar las áreas de incumbencia o de acción municipal. Es más fácil
imaginar que, por una parte, las preocupaciones ciudadanas de aquel entonces no eran las
mismas, y por otra, que se reconocía a otras instancias (nacional y provincial) la
responsabilidad de fijar políticas y desarrollar acciones en dichas áreas, reservando al
municipio las más tradicionales vinculadas al desarrollo urbano, el medio ambiente, la higiene
y la cultura. Había en esa Carta Orgánica, sin embargo, una preocupación muy clara por la
“asistencia social”, especialmente de las “familias de escasos recursos” y por “la niñez
carenciada, los discapacitados, la minoridad desamparada, los ancianos y las madres solteras
sin recursos económicos”.
Diez años más tarde nos encontramos con una realidad distinta: el crecimiento
económico ha contribuido a mejorar la situación social de la población en medida muy limitada
y las fuentes principales de deterioro social, posiblemente sean la falta de empleo y la
incapacidad del sistema económico local para autogenerar inversión y crear empleo suficiente
para absorber la mayor parte de la mano de obra que llega año a año al mercado. Agreguemos
a ello, como causa visible del deterioro, la pérdida de calidad del sistema educativo y su
limitada capacidad para apoyar la creación de empleo o facilitar el acceso a una actividad
rentada.
Las consecuencias de esta situación las encuentra la Municipalidad en dos frentes. El
primero es interno: para compensar la falta de creación de empleo, el municipio fue, durante
muchos años el segundo empleador en importancia de la provincia, después del Gobierno
provincial. El segundo, es la creciente presión sobre la Municipalidad de una parte importante
de la población de escasos recursos para que se atiendan sus necesidades básicas. La
abundancia de personal municipal está siendo compensada con el creciente nivel de actividad
en áreas como las obras y los servicios públicos o incluso la cultura y los deportes. De modo
que, con una política de incorporación de efectivos limitada a cubrir las necesidades de
profesionales no disponibles en el plantel actual, se puede volver a una situación donde la
cantidad de empleados municipales no pese exageradamente sobre el bolsillo de los
contribuyentes.
En cambio, el problema de la presión sobre la Municipalidad de aquellos que tienen
sus necesidades básicas insatisfechas plantea varios interrogantes sobre las responsabilidades
y posibilidades de intervención municipal. En primer lugar, porque resulta evidente que es
insuficiente actuar sobre las consecuencias y no sobre las causas, es decir: la elevada
desocupación, el bajo nivel de ingresos y la incapacidad del sistema económico para generar
suficiente empleo56. En segundo lugar, porque la acción sobre estas causas pasa esencialmente
por las políticas macro económicas, dirigidas desde el Gobierno Nacional, y por los avatares de
la economía internacional, que están totalmente fuera del alcance incluso del Gobierno
Nacional. En tercer lugar, porque los niveles de intervención necesarios para hacer frente a
estos problemas, superan largamente los recursos y la capacidad material de intervención de
la Municipalidad.
56
Ver Anexo: “Breve resumen de la situación económica de la Provincia de Catamarca a inicios de
2.013”.
167
¿Significa ello que las autoridades municipales (Departamento Ejecutivo y HCD)
pueden ignorar los reclamos de los vecinos? De hecho no lo han hecho y la creación de los
planes sociales y becas municipales han sido una respuesta importante que ha permitido
encauzar y responder a esos reclamos, al menos por un tiempo. Sin embargo, la manera más
lógica de actuar es sobre las causas, al menos locales, de dichos problemas. Esto es, intervenir
en aquellas esferas, donde más allá de las políticas macro reservadas al Gobierno Nacional y de
las acciones que se lleven adelante en el plano provincial, hay espacio para generar mejores
condiciones de funcionamiento a la economía local y para facilitar la creación y el acceso al
empleo a los vecinos.
En este limitado terreno, se destaca ante todo la importancia de la obra pública
municipal como motor de la economía local. En los Capítulos Segundo y Tercero ya hemos
tratado con detenimiento el tema y hemos expuesto la larga lista de iniciativas que, en materia
de obras y servicios públicos, puede tomar el Ejecutivo Municipal, no solo para atender las
futuras necesidades de los vecinos sino también para contribuir a la activación de la economía
local. Otro tanto puede decirse respecto de la promoción del turismo. Esta es un área donde la
Carta Orgánica, en su Artículo 35, reconoce una vocación precisa a la Municipalidad en materia
de promoción, planificación y difusión. La acción municipal ha estado generalmente limitada a
esta última actividad, dejando de lado las otras dos. Esto resulta lógico dado las
responsabilidades de la Provincia en la materia. Sin embargo, atento al reconocimiento
generalizado de que el turismo, con su capacidad de generación de empleo e ingresos, es una
de las actividades más prometedoras con que cuentan la Provincia y la Ciudad, hacen
altamente recomendable que la Municipalidad encare un programa integral de promoción del
turismo aprovechando los importantes e insuficientemente explotados recursos turísticos con
que cuenta. Este tema es encarado al final del capítulo.
1. La situación laboral del Gran Catamarca
El comportamiento de los indicadores del Mercado Laboral del Conglomerado Gran
Catamarca según las publicaciones del INDEC en la serie 2007–2012 y considerando la
evolución de los 2° Trimestres de cada año (última información publicada a la fecha del
informe) es la siguiente:
Gráfico N° 5.1
Evolución Tasas de Actividad y de empleo.
Aglomerado Gran Catamarca.2° Trimestre 2007 – 2012.
44,00
43,00
42,00
41,00
40,00
39,00
38,00
37,00
36,00
35,00
34,00
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Tasa de actividad
Tasa de empleo
168
Gráfico N° 5.2
Evolución Tasas de desocupación, subocupación, subocupación demandante y no
demandante. Aglomerado Gran Catamarca. 2° Trimestre 2007 – 2012.
14,00
12,00
10,00
8,00
2007
6,00
2008
4,00
2009
2,00
2010
0,00
2011
2012
Fuente para ambos cuadros: INDEC –EPH Continua – 2007-2012.
Nota: Debemos dejar constancia que las definiciones utilizadas por el INDEC en la Encuesta Permanente
de Hogares (EPH) son los siguientes:
Tasa de actividad: calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población
total (PT).
Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total.
Tasa de desocupación: calculada como porcentaje entre la población desocupada y la población
económicamente activa.
Tasa de subocupación horaria: calculada como porcentaje entre la población subocupada y la población
económicamente activa.
Tasa de subocupación demandante: calculada como porcentaje entre la población de subocupados
demandantes y la población económicamente activa.
Tasa de subocupación no demandante: calculada como porcentaje entre la población de subocupados
no demandantes y la población económicamente activa.
Los referidos gráficos, más allá de la anomalía estadística que presentan las cifras del
año 2009 referidas a tasa de actividad y de empleo indican:
a. Un aumento importante de la desocupación en 2.012.
b. Al ser acompañado con una baja equivalente en la tasa de subocupación, cabe pensar
que la pérdida de empleo se ha sentido más entre aquellos que trabajan menos de 35
horas semanales.
c. El aumento en la tasa de actividad y en la de empleo contribuyen también a explicar el
aumento del desempleo, independientemente de la marcha de la economía.
Estas cifras del INDEC sobre desocupación vienen confirmadas por la que publica el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, basadas en el sistema de Información
Previsional Argentino (SIPA). Según el mismo, entre el segundo trimestre de 2.011 y el de
2.012, se perdieron en Catamarca 2.349 empleos en el sector privado que hace aportes
previsionales, lo que equivalía al 7% del empleo disponible en 2.011.
El empleo en la Provincia de Catamarca presenta una problemática central que es la
alta proporción de puestos de trabajo en el Estado, en cualquiera de sus tres niveles. Tal
169
situación presenta indicadores de saturación ya que la proporción del empleo público (directo
e indirecto) tiende cada vez a ocupar mayores porcentajes de la PEA57.
Las limitadas posibilidades del territorio para generar empleo privado tiene como
razones interdependientes: el reducido tamaño de la economía local, con mercados a menudo
oligopólicos e intermediación concentrada, que impone barreras a la inversión y asfixia el
crecimiento y el desarrollo de los pequeños y nuevos actores económicos; el aislamiento
geográfico de la provincia del resto del país y las características montañosas del terreno que
encarecen el transporte; el escaso desarrollo del sector rural que no alcanza a abastecer de
alimentos básicos al mercado local, y que pone límites a la agroindustria; la presencia de
actores económicos débiles, con serias dificultades para asociarse y generar bienes y servicios
en cantidad y calidad; y la baja calidad de los servicios públicos (energía, agua, telefonía, gas)58.
Esas desventajas relativas se trató de compensarlas con diferentes planes nacionales
basados en exenciones y diferimientos impositivos que sirvieron para atraer algunas industrias
y generar empleo. Una vez finalizados los mismos, la Provincia ha vuelto a encontrarse con la
dura realidad de sus desventajas y problemas sin solucionar. Además desde mediados de 2.012
la ralentización de la economía y el impacto de la prolongada crisis internacional han agravado
este cuadro, que se ha traducido en el cierre de algunas empresas y en la comentada pérdida
de empleo59.
Por otra parte, entre el año 2.005 y julio de 2.009, según datos de los organismos
oficiales60, se financiaron en la Provincia de Catamarca más de 800 microemprendimientos en
las ramas textil, servicios (herrería, chapa-pintura, peluquería, carpintería, taller del
automotor, tapicería), construcción (Bloqueras y cerámica), fabricación de pañales,
gastronomía, carnicerías, comercio y artesanías.
Las fuentes de financiamiento fueron diversas: Programa Emprendedores, Manos a la
Obra, PIL (autoempleo), Herramientas por Trabajo, Jóvenes Emprendedores y el Programa
Producir. El seguimiento de los microemprendimientos suele ser una estrategia de
supervivencia frente a la situación social que generó la perdida de trabajo. La amplitud de este
fenómeno en Catamarca se refleja en los casi quince mil “cuenta-propistas” que muestra el
gráfico Nº 5.3.
57
Ver el capítulo sobre Desarrollo Social.
El análisis que sigue, excepto las proyecciones del mercado laboral, es tributario del esfuerzo realizado
por la UNCa.: “Aportes al Plan Estratégico de la Municipalidad de SFV de Catamarca; los medianos,
pequeños y micro emprendimientos”. (Ver Anexo I a este Informe).
59
Ver Anexo “Breve Resumen…” op. cit.
60
Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Catamarca, Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca.
58
170
Gráfico N° 5.3
Población ocupada por forma de ocupación. Gran Catamarca - 2° Trimestre 2012.
100.000
79.410
80.000
59.613
60.000
40.000
20.000
14.736
4.475
586
0
Patrón
Cuenta propia
Obrero o
empleado
Trabajador
familiar sin
remuneración
Total
Fuente: INDEC – EPH Continua – 2° Trimestre 2.012.
2. El futuro del mercado laboral en el Gran Catamarca
Utilizando las citadas definiciones del INDEC podemos estimar el futuro mercado
laboral del Gran Catamarca en las cifras que se presentan más abajo. Para ello, hemos
recurrido a una simplificación extrema: hemos agregado a las cifras que estimaban para la
Ciudad un porcentaje constante que surge de la comparación de las cifras censales de 2.010 de
SFV de Catamarca con los departamentos Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. Esto nos ha
permitido estimar el mercado laboral del 2.012, 2.015 y 2.020 tal como se presentan en el
Cuadro Nº 5.4.
Cuadro Nº 5.4
Mercado Laboral del Gran Catamarca 2010-2015-2020.
POBLACION EN EDAD DE
61
TRABAJAR
Hombres
Mujeres
Crecimiento Estimado en el
62
período respecto al 2010
Tasa de Crecimiento
63
respecto del 2010
DATOS CENSALES
PROYECCIONES
2.010
50.222
53.754
-
2.015
54.432
58.482
9.938
2.020
57.688
61.906
15.618
-
8,51 %
15,02%
Fuente: Proyecciones propias a partir de datos del Censo 2.010 y de la EPH para el Gran Catamarca.
De aquí surge que entre el 2.010 y 2.015 se habrán agregado al mercado laboral unas
diez mil personas y algo más de quince mil hacia el año 2.020. Suponiendo que se ha alcanzado
la saturación de sector público para generar empleo, estaríamos ante la necesidad de que el
sector privado formal aumentara su capacidad de generación de empleo mucho más
rápidamente de lo que se hizo en el pasado. A modo de referencia, téngase en cuenta que
para el SIPA la cantidad de empleos de dicho sector a fines de 2.011 no llegaba a 33 mil
puestos.
En ese sentido, ante la ausencia de estrategias que promuevan la creación de nuevas
empresas del sector privado que faciliten la generación de puestos de trabajo, toda política
61
Hombres y mujeres de 15 a 64 años, siguiendo la metodología del INDEC.
Crecimiento para ambos sexos.
63
Tasa para ambos sexos.
62
171
dirigida a promover la instalación de pequeños emprendimientos es una forma de fortalecer el
mercado de trabajo y la estructura productiva provincial.
En la actualidad, el municipio de la Capital está llevando adelante un conjunto de
actividades que apuntan al desarrollo económico social de las comunidades, barrios y zonas
rurales o periurbanas que conforman el área física del ejido municipal. La estrategia
implementada comprende el fortalecimiento de los micro-emprendimientos que ya están
funcionando y brindar apoyo integral al proceso de conformación y funcionamiento de nuevos
micro-emprendimientos, la asistencia financiera a través del Instituto Municipal de Crédito
Social, la capacitación de los emprendedores a partir de financiamiento del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social a la Oficina de Empleo Municipal, el Programa de Inclusión Social a
través de Pasantías Laborales; y otras actividades que se describen más adelante.
En períodos de crisis como 2001-2003 y luego en el 2.009, las políticas públicas
implementadas priorizaron las experiencias grupales o asociativas y la asistencia inmediata a
miles de familias que no tenían ningún ingreso. En tales circunstancias lo fundamental era
llegar con la ayuda del Estado y permitir el desarrollo de nuevas estrategias de supervivencia.
Estas condiciones impusieron niveles de flexibilidad en los criterios para definir la
conformación de los grupos y el financiamiento a los micro-emprendimientos. No estuvo
previsto realizar estudios de mercado de los productos y servicios que los nuevos
emprendimientos producirían, solo se solicitaba información básica de la presencia de
competidores en las zonas de localización del nuevo emprendimiento. Si bien se trató de que
por lo menos uno de los integrantes del grupo beneficiario conociera el proceso de producción
de los bienes o servicios que se proponían ofrecer, esto no resolvía el escaso conocimiento
sobre gestión y administración de los micro-emprendimientos por parte de los beneficiarios.
Tampoco se tomó en cuenta que la limitada formación de los desocupados no facilitaba su
adaptación a diferentes condiciones de trabajo.
El problema puede sintetizarse en la falta de sostenibilidad de estas experiencias,
constituyéndose en una de las causas determinantes para que la política pública no logre todo
el impacto esperado en cuanto a la generación de puestos de trabajo estables.
Una de las cuestiones básicas a considerar, en este contexto es que la lógica de
crecimiento de las micro y pequeñas empresas se basa en el acceso a recursos financieros.
Pensemos que no se trata de empresarios que cuentan con un capital acumulado que les
permite encarar procesos de crecimiento empresarial sin necesidad de asistencias de la
política pública, o de financiamientos en mejores condiciones que las que pudiera ofrecer, en
términos de costo y acceso, el sistema bancario o financiero formal.
Las distintas legislaciones que se han promulgado en nuestro país han considerado
esta situación creando nuevos institutos que consideran las características señaladas (Fondos
de garantía; Sociedades de Garantía Recíproca; Fideicomisos; etc.). Sin embargo, no han sido
suficientes para extender la acción a zonas alejadas de los grandes centros de concentración
urbana, repitiendo lo que históricamente ha sucedido en Argentina; las regiones más
necesitadas no han logrado acceder a estos beneficios.
3. El sector de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en la Ciudad
Esta sección es un informe de aproximación al estado de evolución del sector de
medianos, pequeños y micro emprendimientos en el ámbito de la Ciudad de San Fernando del
Valle de Catamarca que posibilite la construcción de una mirada estratégica, que permita a su
vez, enunciar un conjunto de ideas proyecto que estructuren la intervención del Estado local
172
para apoyar su desarrollo. Tiene dos partes bien diferenciadas: una que trata de cuestiones
referidas al comportamiento empresarial y de su entorno, y otra sobre los aspectos
relacionados con el financiamiento. Sus objetivos son:
a.
b.
c.
La generación de una información empírica que posibilite enunciar un estado de
situación del sector microeconómico a nivel local que permita la elaboración de una
estrategia de abordaje de la problemática del sector por la Municipalidad de San
Fernando del Valle de Catamarca.
Hacer una presentación de las fuentes de financiamiento y asistencia técnica
disponible en los diferentes actores estatales, sociales y privados que posibiliten la
definición de una estrategia de apoyo y fortalecimiento del sector.
Contribuir a la Planificación Estratégica del Municipio de San Fernando del Valle de
Catamarca formulando ideas, programas y proyectos, ajustados a los objetivos y
plazos a fin de lograr la visión construida articulando la información con otros actores
que participan del mismo ejercicio (Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
Provincia de Catamarca y otros actores).
Comencemos por señalar que las MIPYMES (Micro, pequeñas y medianas empresas)
no son versiones de grandes empresas de menor tamaño. La dinámica y organización interna
que presentan son distintas: la dinámica empresarial, la forma de relacionarse con otros
agentes económicos, con los proveedores y compradores, e inclusive con los empleados, no
registran las mismas condiciones de análisis.
Coviello y Martín sostienen que las empresas de este sector empresarial presentan
problemas relativos a su tamaño. Entre ellos, podemos destacar la imposibilidad de realizar
economías de escala al interior de la empresa o la reducción de los costos fijos de producción
y/o los precios de los productos finales, como estrategias de aumento de la competitividad. El
sector, y en especial el componente de microempresa, suele presentarse como una entidad de
características ambulantes (venta en la calle o prestación de servicios personales), u hogareña
(cuando utiliza el mismo espacio habitacional donde viven sus propietarios). En ambos casos,
el resultado es la carencia de un emplazamiento propio de la empresa, un “local”.
En los primeros estudios realizados sobre el sector, las micro, pequeñas y medianas
empresas no son, por definición, informales64, pero es probable que gran parte de ellas se
encuentre en la informalidad. Esta diferencia conceptual resulta de vital importancia al
momento de establecer los puntos de partida de las políticas de apoyo a las mismas; no
estamos hablando de un sector que vive de dicha informalidad y que se transforma al
formalizarse, sino de empresas que han encontrado un nicho de sobrevivencia en la
informalidad pero que no dejarían de ser MIPYME si salieran de ella.
En Italia, también se denominó al sector como economía “sumergida”, término que
venía a denotar no tanto la informalidad de las empresas como su tendencia a operar fuera de
los canales legales del comercio, contraponiéndola con el sector “formal”, constituido por las
grandes industrias. Así, se caracterizaba al sector MIPYME como “empresas pequeñas y
artesanales, las cuales no siempre utilizan los canales formales del mercado, y que aprovechan
64
Es importante notar aquí que el concepto de informalidad difiere del de ilegalidad. Una empresa se
encuentra en una situación informal cuando, de forma transitoria, no se encuentra cumpliendo todos
los requisitos legales, debido a que aquello sería incompatible con la subsistencia de la firma. Se resalta
el carácter transitorio de la situación y que se incurre en informalidad debido a necesidades y no a
opciones de los empresarios.
173
la abundancia relativa de recursos, particularmente en el mercado del trabajo”65. A fin de
probar la relevancia del sector, estos estudios contraponían la población empleada con la que
se encontraba en los registros fiscales, descubriendo así una amplia proporción, de donde se
infería la importancia de la economía “sumergida”.
La Organización Internacional del Trabajo las definía en 1.993 del siguiente modo:
“El activo fijo y otros valores no pertenecen a la empresa en sí, sino a sus propietarios.
Las unidades como tales no pueden efectuar transacciones o celebrar contratos con otras
unidades, ni contraer obligaciones propias en su propio nombre. Los propietarios tienen que
reunir los fondos necesarios por su cuenta y riesgo y deben responder personalmente, de
manera ilimitada, de todas las deudas u obligaciones que hayan contraído en el proceso de
producción”.
De la literatura consultada se desprende que la formalización de las PYMES es un
problema central a resolver desde el apoyo que definan las Políticas Públicas a partir de una
mirada sobre la rentabilidad del emprendimiento y su capacidad de crecimiento. Partimos en
este caso del supuesto de que se mantendrán dentro del sector informal en tanto el costo de
la formalidad sea mayor a las ganancias, ya que de otra manera quebrarían.
Otro aspecto central en el tema de la formalidad de la empresa está dado por la
imposibilidad del acceso al crédito en el sistema financiero formal. Para financiarse pueden
recurrir al apoyo familiar; a instituciones de microfinanzas- allí donde existan-; o al recurso
extremo de los prestamistas con sus elevadas tasas de financiamiento que los condenan a un
endeudamiento continuado.
Los requisitos fiscales y previsionales que deben cumplir las empresas en el sector
“formal”, y los costos que comportan para pequeñas empresas, es otra de las razones que
justifica excepciones y políticas públicas específicas en la materia. En base a ello, la definición
de política debe partir de considerar cuáles son informales por necesidad y cuáles por voluntad
en el sentido expuesto anteriormente.
Sin embargo, la importancia de las mismas en la generación de empleo surge
claramente de las estadísticas que se exponen en el presente Informe. De allí el interés por
desarrollar un área que específicamente pueda generar políticas y acciones de intervención en
apoyo de sus estrategias de crecimiento, de la posibilidad de su consolidación en el mercado y
la de construcción de mecanismos de absorción de empleados. En definitiva, un círculo
virtuoso para todos los actores.
No existen parámetros claros que permitan realizar un análisis cuantitativo exhaustivo
del sector y ello en función de la casi inexistente información específica. Por esta razón, para
poder determinar de forma más adecuada los mecanismos eventuales de intervención con
relación a las MIPYMES se realizó en SFV de Catamarca una encuesta entre 180 empresas del
sector que permitió conocer mejor sus características y comportamientos.
4. Caracterización de la población de empresas
Tomando como base la encuesta realizada por la UNCA (ver anexo) y otra información
reunida en “Breve Resumen...” (op.cit), podemos caracterizar las MIPyMES de esta Ciudad por
lo siguiente rasgos principales:
65
UNCA, “Aportes al Plan Estratégico…”, op. cit.
174
1. El 84% de las empresas radicadas en la Provincia están catalogadas como pequeñas o
muy pequeñas66. Su capacidad de generar empleo es limitada (no llega a un promedio
de 3 personas por emprendimiento) y el 77% de los encuestados en la Capital son
unipersonales.
2. La mayoría de estas empresas, son jóvenes emprendimientos (casi el 30% tienen
menos de dos años de antigüedad), lo que parecería estar indicando que la capacidad
de creación de empresas está ligada a tiempos de elevado crecimiento económico, un
factor que no está garantizado que siga vigente en los años venideros, por lo menos a
las tasa que se han conocido en años recientes.
3. Contrariamente a la impresión generalizada, el 77% de estas empresas dice emitir
facturas, lo que las situaría en un marco de formalidad que puede contribuir a la
búsqueda de apoyos financieros y de otro tipo.
4. También un 77% de esas empresas dicen ser manejadas por monotributistas, algo
explicable si se tiene en cuenta su bajo nivel de facturación: menor a los $10.000
mensuales.
5. El reducido monto de sus operaciones hace que esos emprendimientos no estén
comprendidos en el marco regulatorio de la PyME tradicional. Ello indica la necesidad
de reelaboración de la legislación local y nacional en la materia, para permitir una
correcta caracterización del sector y el ajuste de las políticas de apoyo al mismo.
Esta actualización está en la base de la construcción de políticas de incentivo al sector
que, en conjunto, factura (salvo que trabaje con grandes márgenes) en un año lo que
una PyME logra facturar en un mes en regiones más desarrolladas o más densamente
pobladas. Además, este nivel de ventas las deja por encima del sector atendido por las
políticas de microcréditos, creando así una situación muy injusta y poniéndolas a
merced de las elevadas tasas del sector financiero “informal”.
6. Por otro lado, la muestra indica que el nivel de facturación implica un monto anual de
$84.731 por empleo generado (efectuando un promedio ponderado de la facturación
por firma objeto de la muestra y cruzando ese dato con el promedio ponderado de
empleos generados).
Si esta cifra fuere representativa del conjunto del sector, estará explicando su baja
capacidad de generación de empleo, o al menos de empleo formal, dado que la
facturación anual por empleado apenas alcanzaría a cubrir el 83,6% del costo laboral
mínimo para el sector67.
7. Casi un 40% de estas empresas compran a vendedores fuera de la Provincia y el 57%
vende en su barrio. Al mismo tiempo, hay un 12% de esas empresas que se consideran
“mayoristas” lo que genera una cierta expectativa de crecimiento en sus actividades,
especialmente si se tiene en cuenta que el 43% de ellas concretan sus ventas a
“visitantes” (una categoría que parece indicar ventas más allá del propio local).
8. Confirmando lo ya observado en otro ámbito de la actividad económica en Catamarca,
cabe señalar que entre los microemprendimientos encuestados no hay competitividad
y que solo el 1% de ellos son sociedades de responsabilidad limitada.
9. A pesar de las limitaciones antes indicadas, la mayoría de estas empresas parecen
tener una visión positiva del futuro económico de su medio y de ellas mismas, a un
nivel cercano al que tienen empresas de otra entidad o tamaño a nivel nacional68.
66
Ver anexo “Breve resumen de la situación económica de la Provincia de Catamarca”.
Hemos supuesto un salario básico de la categoría más baja de la escala vigente para Empleados de
Comercio (incluyendo presentismo) multiplicando por 13 para considerar el SAC y por 1.40 estimando
las cargas previsionales en un 40% del sueldo neto. Esto arrojo una suma de $101.319,20 por año.
68
La Encuesta Nacional de IDEA de septiembre de 2.012 perspectiva para el primer semestre de 2.013,
refleja un 34% de opiniones positivas; 34% igual; y 27% peor o mucho peor, las opiniones de la MIPyMES
consultadas son más optimistas.
67
175
10. Ese optimismo se da a pesar de que estas empresas generalmente no acceden al
crédito, en la mayor parte de los casos por ignorar las fuentes de financiamiento y los
programas disponibles.
11. Del total de emprendimientos encuestados el 68% no conoce las fuentes de
financiamiento disponibles para las PyMES. De los que sí tienen conocimiento (32%),
aproximadamente el 68% tiene información brindada por las entidades bancarias de
plaza, el 27% información de entidades locales de préstamos y el 5% restante,
información correspondiente a líneas especiales para micro emprendimientos, como
las que brindan el Ministerio de Producción de la Provincia, el Consejo Federal de
Inversiones o la Secretaría PyMES de la Nación. Con respecto al requerimiento de
algunas de las líneas ofrecidas, el 85% contestó que no hizo uso de apoyo financiero y
solo el 12% usó en algún momento algún tipo de préstamo.
Analizados estas cifras relativas en conjunto, se podría inferir que no solo el costo
financiero y las garantías exigidas se constituyen en obstáculos de importancia, sino
que quizás la falta de información sea el mayor problema para acceder a algunas de las
líneas financieras que componen la oferta en plaza.
12. Finalmente la mayoría de los encuestados tienen escasos conocimientos de sus costos,
parecen manejarse por el flujo de caja y, por ello, se presentan como fuertes
demandantes de conocimientos sobre comercialización (ventas) contabilidad y los
aspectos administrativos de las PyMES. Todos estos factores que parecería deberían
estar en el centro de cualquier programa de promoción de la creación y de la
multiplicación de las mismas.
A partir de esta caracterización de las MIPyMES se pueden sacar un conjunto de
conclusiones que serán útiles a la hora de determinar políticas y acciones a seguir:
1. Las incertidumbres que genera el contexto actual de desocupación (cercana al 12%) y
la baja capacidad de generación de empleo, aumentan considerablemente cuando se
proyectan las cifras de población en edad laboral en los años venideros. Más allá de los
avatares que surjan de las políticas macro, resulta necesario tener en cuenta las
particularidades del sistema económico provincial a la hora de diseñar políticas y
acciones que permitan hacer frente a los problemas que se avizoran en el futuro.
2. Entre esas particularidades se destaca el hecho de que la capacidad del Estado para
absorber más mano de obra o para subsidiar desempleo pareciera haber alcanzado un
límite difícil de superar sin generar problemas al resto del aparato económico
provincial. De allí la importancia de generar políticas que puedan contribuir al
aumento de la inversión y a la creación de empleo local. Ya hemos destacado la
importancia de la obra pública como parte de la acción de gobierno en ese frente. El
otro eje de una estrategia en la materia, pasa por el apoyo al sector privado.
3. Desde la perspectiva de la acción municipal ese apoyo, por el tipo de acciones
necesarias y por los montos involucrados, no puede ir más allá del apoyo a las
MiPyMES. Hay varios factores que hablan en favor de apoyar a las existentes y de
promover el surgimiento de nuevas empresas de este tipo, aprovechando los medios y
programas existentes, pero dirigiéndolos con una estrategia más acorde con las
necesidades y problemas que se presentarán en el futuro.
5. La acción municipal
A partir de la necesidad de implementar políticas sociales para la promoción del
empleo, como consecuencia de la crisis del 2001-2003 se creó en la Municipalidad la Dirección
de Desarrollo Económico (DDE). Desde entonces ha centrado sus actividades en dos campos. El
primero, es facilitar por distintas vías, el surgimiento y consolidación de un elevado número de
176
microemprendimientos, completando en esta esfera, la acción del Instituto Municipal de
Crédito Social. El segundo, es la instrumentación en el ámbito de la Ciudad de una serie de
programas diseñados y financiados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
(MTEySS) de la Nación. A ello se ha agregado en 2.012 un importante programa de inclusión
social financiado por la Municipalidad (“Capital Social”).
Actualmente, estas últimas actividades son cumplidas fundamentalmente por la
Oficina de Empleo, a partir de bases, condiciones y procedimientos predeterminados en las
condiciones de otorgamiento de proyectos nacionales. Las Oficinas de Empleo (OE) son
entidades municipales con dependencia técnica de la Unidad de Servicios de Empleo del
MTESS. Su tarea es interrelacionar el conjunto de herramientas de políticas activas de empleo
y las oportunidades de trabajo originadas en el sector privado de la economía, con las
personas desocupadas o aquellas que buscan mejorar su situación laboral. A la vez, son una vía
de información y acceso a diversos programas sociales que ejecuta el Estado, tendientes a
aumentar la empleabilidad y el empleo.
La misión de la Oficina de Empleo es la intermediación y colocación laboral, esto es,
ayudar a cubrir vacantes en empresas u otras organizaciones que requieran personal,
mediante la colocación de las personas que reúnen los perfiles adecuados a los puestos
solicitados y aumentar la empleabilidad de las personas. Es decir, contribuir a su formación
para ofrecerles mejores oportunidades de colocación.
Hasta aquí esas funciones se han cumplido mediante:
a. Talleres regulares organizados por la Oficina de Empleo (Apoyo para la Búsqueda de
Empleo –ABE-; Orientación para el Trabajo Independiente –OTI-; Orientación Laboral–
OL-) para beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo y de Capital Social
(1.800).
b. Cursos de capacitación dictados por la Oficina de Empleo: Informática, Nivel Básico
(23); Manejo de Expedientes de la Municipalidad SFVC (29); Introducción al Mercado
Laboral (34); Seguridad e Higiene Laboral (19); Estética y Maquillaje (40); Peluquería
(20); Cestería (6); Arte Decorativo (17); Pastelería (19); Ayudante Pizzero I y II (16);
Elaboración de Panes y Facturas (11);
c. Cursos realizados en colaboración con la Unión de Obreros de la Construcción
(UOCRA): Albañilería (25), Instalaciones Eléctricas (25) e Instalaciones Sanitarias (25),
Teletrabajo (20); y
d. Cursos realizados con el gremio SMATA: Motores Nafteros (27).
Por otra parte, la Oficina de Empleo administra, distribuye los fondos y organiza los
cursos de capacitación y entrenamiento de los siguientes tres programas del MTEySS:
177
Cuadro Nº 5.5
PROGRAMAS DE EMPLEO IMPLEMENTADOS POR LA OFICINA DE EMPLEO DE LA
MUNICIPALIDAD DE SFV de CATAMARCA.
PROGRAMA
CANTIDAD DE
BENEFICIARIOS
Seguro de
Capacitación y
Empleo
3836
Jóvenes por Más
y Mejor Trabajo
800 (Adherentes)
113
(Beneficiarios)
Promover
Igualdad de
Oportunidad
77
REQUISITOS A
CUMPLIMENTAR
1-Encontrarse activo en
el programa “Empleo
Comunitario”.
2-Ser mayores de 18
años con secundario
completo o mayores de
25 años sin estudios
completos.
1-Tener entre 18 y 21
años.
2-No haber finalizado los
estudios formales
(primario o secundario).
-Destinado a personas
con discapacidad,
mayores de 18 años.
FINANCIADO POR
Ministerio de
Trabajo, Empleo y
Seguridad Social
(MTEySS)
Ministerio de
Trabajo, Empleo y
Seguridad Social
(MTEySS)
Ministerio de
Trabajo, Empleo y
Seguridad Social
(MTEySS)
MONTO ($)
PRESTACIONES QUE
REALIZAN
$225
$225
Capacitaciones
Entrenamiento en
sector
Publico/privado
Finalización de
estudios formales
(Primario/
Secundario)
Gestión Micro
emprendimientos
$225
Fuente: Oficina de Empleo- Dirección de Desarrollo Económico.
Además, asume las mismas funciones y responsabilidades para el Programa de
Inclusión Social de la Municipalidad, que cuenta, al día de hoy, con 1.400 beneficiarios:
desocupados, mayores de 18 años que no perciben otro programa nacional, provincial o
municipal. Actualmente que perciben de la Municipalidad la suma de $1.200 mensuales.
La mayor parte de los beneficiarios de este programa realizan diversas tareas
vinculadas a la actividad municipal y participan de los mismos cursos de capacitación y
entrenamiento que los beneficiarios de los programas del MTEySS.
La DDE y la Oficina de Empleo han previsto en el año 2.013, capacitar alrededor de 900
beneficiarios de estos programas, mediante la realización de 41 cursos que serán financiados
por el MTEySS.
178
Cuadro Nº 5.6
Oficina de Empleo- Dirección de Desarrollo Económico
Cursos Previstos para el año 2.013.
SECTOR DE ACTIVIDAD
INFORMATICA
ADMINISTRACIÓN Y
COMERCIO
ARTESANIA
PRODUCCION DE
ALIMENTOS
AGRICOLA- GANADERO
SERVICIOS DE
REFRIGERACION
SERVICIOS A TERCEROS
OTRAS ACTIVIDADES
DENOMINACION
DEL CURSO
HORAS
CANTIDAD DE
CURSOS
SOLICITADOS
PARTICIP.
POR CURSOS
TOTAL DE
PARTICIP.
Operador PC I
Operador PC II
Aux. Administrativo
de Empresas
Auxiliar en
Administración con
Orientación en
Gestión de PYME
Aux. en
Administración
Contable
Repositor de
Supermercado
Atención al Cliente
Cajero/a
Técnico de Tejido en
Telar I
Técnica de Tejido en
Telar II
Curtido de Cuero y
Talabartería
Elaboración de
Conservas de Frutas
y Hortalizas
Elaboración de
Subproductos de
Cerdo
Buenas Prácticas de
Manufacturación
para Manipuladores
de Alimentos
Buenas Prácticas
Agrícolas
Producción de
Verduras y
Hortalizas
Construcción de
Secadero Solar para
el Deshidratado de
Plantas Aromáticas
Asistente en
Refrigeración
Mantenimiento de
Parques y Jardines
Nivel Inicial
Floricultura
80
70
4
4
20
20
80
80
72
2
25
50
72
2
25
50
72
2
25
50
80
84
72
2
3
2
25
25
25
50
75
50
80
2
20
40
140
120
1
1
20
20
20
20
72
2
20
40
72
1
25
25
48
2
20
40
32
1
20
20
64
1
25
25
48
1
20
20
64
1
20
20
140
2
20
40
50
1
25
25
179
SECTORIALES
SOLICITADOS POR
TERRITORIAL
Empacador
Operador de Zona
Sucia
Sierrista de Cuarteo
Operador de
Menudencias
51
1
20
20
91
105
1
1
20
20
20
20
61
1
41
20
20
900
TOTALES
Fuente: Oficina de Empleo- Dirección de Desarrollo Económico
Por otra parte, la Municipalidad a través del Instituto Municipal de Crédito Social viene
financiando desde el año 2.009 microemprendimientos ya establecidos y con no menos de un
año de existencia. A fines del año 2.012 llevaban financiados 70 proyectos. (Ver cuadro Nº7 al
final de este capítulo).
Como puede verse en el cuadro siguiente, la mayoría de esos proyectos están dirigidos
a actividades comerciales o de prestación de servicios. Hasta el año 2.011, la amortización de
los préstamos registraba una mora considerable. Esta situación cambió totalmente a partir de
la decisión de hacer un seguimiento más estricto de los pagos por amortización y de
condicionar la renovación de dichos préstamos al buen cumplimiento de los pagos.
Cuadro Nº 5.8
Distribución por la actividad de microcrédito financiados por la Municipalidad
Artesanías y oficios
8
Servicios Diversos
10
Panadería y Gastronomía
14
Comercios
7
Bloqueras y Construcción
15
Peluquerías
7
Verdulerías y carnicerías
4
Textil
5
TOTAL DE MICROCREDITOS
70
Fuente: Dirección de Desarrollo Económico.
Los montos de la mayoría de estos préstamos han sido muy pequeños y nunca hubo un
seguimiento o una evolución en los resultados alcanzados por los emprendimientos que se han
financiado. Este trabajo de evaluación, para poder sacar algunas conclusiones de un número
tan amplio de operaciones, recién ha comenzado. Además, la reciente modificación de la Carta
Orgánica del Instituto69y la creciente dotación de fondos del mismo, deberán permitir en el
futuro, ampliar el monto de los préstamos a los microemprendimientos y extender las
operaciones del Instituto a la subvención de la tasa de interés de préstamos tomados por
PyMES locales en el sistema bancario. En este último caso, sujeto a que la operación este
69
Ordenanza Nº 5523/12.
180
ligada a la generación de empleo y a que una parte de los nuevos puestos de trabajo sean
previstos con miembros del Programa de Capital Social.
6. Fortalecimiento de la estructura institucional que atiende los programas
municipales de empleo y microemprendimientos
El conjunto de las actividades de la DDE ha estado concentrado en la aplicación de
programas sociales diseñados y financiados por el Gobierno de la Nación; tal situación enfoca
la gestión del área en la administración de los fondos asignados y en la rendición de cuentas de
dichos proyectos. Esto le permite a la DDE implementar proyectos por montos que, de no
provenir de dicha fuente, no habrían estado a disposición del municipio. Al mismo tiempo,
esto restringe la capacidad de visión y autonomía a la DDE, en particular para la planificación y
gestión de políticas más específicas de desarrollo local, concebidas en base a objetivos propios.
En consecuencia, y atento la creciente necesidad de crear empleo y generar nuevas
empresas que se presenta por delante, el camino más adecuado pasa por trabajar en dos
planos diferentes y complementarios. Por una parte, mejorar la capacidad de captación y
administración de programas financiados por otras fuentes y, por otro, crear la capacidad
necesaria para generar nuevos programas y proyectos y para encontrar los medios financieros
para concretarlos.
Llevar adelante estos objetivos tiene varios requisitos:
a.
b.
c.
Reforzar la capacidad de gestión coordinada con la Nación y la Provincia. El modelo de
gestión actual se caracteriza por la yuxtaposición de funciones que resta eficiencia y limita
el impacto de las políticas públicas. Las tareas de coordinación entre proyectos y acciones
del sistema municipal entre sí y del Municipio con el sistema provincial-nacional, es una de
las herramientas a tener en cuenta en la creación de un modelo de gestión más eficiente.
Generar capacidad de investigación propia para poder seguir, en tiempo real, la marcha de
la economía local y, en particular, del mercado del empleo. Sólo así podrá la Municipalidad
tener capacidad de intervención anticipada frente a los problemas por venir y no tendrá
que seguir interviniendo forzada por los acontecimientos.
Lamentablemente, no existe en la Provincia mayor capacidad de análisis, ni en el sector
público ni en el privado, como para poder seguir de cerca los procesos económicos y
sociales. Por ello, sería altamente recomendable convocar desde la Municipalidad a
diversas instituciones, como la Universidad, los Consejos profesionales y las asociaciones
empresarias, para poder generar esta capacidad de estudio y análisis y aplicarla, en primer
lugar, a la determinación de los programas y acciones necesarias para el desarrollo
empresarial (comenzando por los micro-emprendimientos) y la generación de empleo. Esta
iniciativa podría tomar la forma de un Instituto que pudiera estructurar un plan de
investigaciones y formación siguiendo alguno de los modelos exitosos de otras provincias
(Fundación Mediterránea, Fundación del Tucumán). Obviamente, el primer problema que
habrá de plantearse es el del financiamiento, para ello no debería descartarse la
consideración de un leve incremento en alguna de las tasas que gravan a las empresas, que
serán en definitiva, las principales beneficiarias de una iniciativa de este tipo.
El primer paso para la generación de dicha capacidad de investigación, pasa por la creación
de un sistema de estadísticas municipales, hoy totalmente inexistente. Las dificultades
encontradas en la elaboración de este Plan Participativo, justamente por la ausencia de
estadísticas municipales e incluso provinciales, hablan decididamente a favor de esta
iniciativa, de la que también nos ocupamos con mayor detenimiento en el capítulo referido
a los temas institucionales.
181
d.
e.
f.
g.
h.
El solo hecho de que existan en el Gran Catamarca, más de 19.000 personas que son
“patrones” o “cuentapropistas”, tal como surge del Gráfico Nº5.3, habla de la necesidad de
contar, dentro de la DDE con una Oficina de Asistencia Técnica, Formación y Seguimiento
del desarrollo de los Micro, Pequeños y Medianos Emprendimientos. Las falencias y
limitaciones puestas en evidencia por la encuesta de la UNCa y la necesidad futura de
promover la multiplicación de este tipo de emprendimientos, hablan a las claras de la
conveniencia de contar con “un ventanilla de entrada” y contacto con estos
emprendimientos para poder atender sus pedidos y apoyarlos, dentro de los medios y
posibilidades de la Municipalidad, pero apuntando especialmente a la capacidad de esta
oficina para orientarlos a las fuentes de asistencia técnica o financiera donde poder
resolver sus problemas.
Del mismo modo, y pensando a futuro, surge la necesidad dentro de la DDE de contar con
una “incubadora de empresas”, que bien podría ser la misma oficina mencionada más
arriba, donde se cuenten con todos los elementos de información, apoyo e intervención,
necesarios para ayudar a dar a luz a nuevos emprendimientos y a asegurarles una
supervivencia orientada al crecimiento y la generación de empleo. Varios son las fuentes de
financiamiento y asistencia técnica a las que se podría recurrir para asegurar el buen
funcionamiento de una incubadora como la mencionada.
Otro paso institucional importante que tendrá impacto no solo en el desarrollo de la
capacidad de generación de emprendimientos y empleo, sino también en otros ámbitos de
la acción municipal, es la creación de una red de instituciones, de las que participe
activamente la Municipalidad, dedicada al desarrollo de modelos de aplicación científicotecnológica. Las asimetrías generadas por el crecimiento económico requieren de una
actitud decidida a favor del desarrollo de iniciativas científico-tecnológicas tendientes a
mejorar las condiciones de competitividad del empresariado local, a superar los problemas
que encuentran y, fundamentalmente, proponer orientaciones hacia el desarrollo de
nuevas alternativas de producción. Esta es una función que supera largamente las
responsabilidades y medios de la Municipalidad, pero es una dimensión que, a la luz de
varias experiencias recientes, habla en favor de que la Municipalidad tome iniciativas,
apoyándose en la UNCA, en el Gobierno Provincial y en diversos programas existentes a
nivel nacional e internacional, para tratar de gestar una capacidad de gestación de
proyectos de investigación científico y tecnológica que atiendan los requerimientos locales.
Para llevar adelante estas iniciativas, también es necesario crear una unidad dedicada a la
búsqueda de oportunidades de financiamiento para los programas municipales y a poder
hacer un seguimiento constante de los trámites y expedientes destinados a proveer de
financiamiento a los programas y proyectos del municipio. La experiencia reciente ha
puesto en claro, primero, la multiplicidad de fuentes inexplotadas de cooperación técnica y
financiera a las que no recurre la Municipalidad y, segundo, las limitaciones burocráticas (y
a veces políticas) que se presentan al momento de gestionar la obtención de fondos que
están al alcance de la Municipalidad a condición de que se cumpla con los requisitos y
procedimientos establecidos.
Ninguna de estas propuestas, podrán materializarse si no es a través de la creación de un
equipo profesional que, partiendo de los valiosos recursos humanos con que cuenta hoy
este sector de la Municipalidad, tenga la capacidad de hacer frente a un desafío mucho más
grande y complejo que el que ha tenido ante sí hasta el presente.
7. Renovar y ampliar los objetivos en materia de empleo y desarrollo empresarial
Contando con una estructura institucional como la que se ha señalado más arriba, será
posible encarar nuevas funciones y desarrollar nuevos programas y acciones. En el corto plazo
y en materia de empleo, es posible, por lo pronto, recurrir a cuatro programas del Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social que podrían contribuir a mejorar los ingresos de los
182
beneficiarios de algunos programas que ya administra la Oficina de Empleo y a ampliar el
número de beneficiarios:
a. Programa “Construir Empleo”: se podrían colocar hasta dos proyectos con un máximo de
$500.000 cada uno, para financian materiales, capacitación y salarios a cooperativas
promovidas por el Municipio para participar en la realización de distintos tipos de obras,
p.e. a la construcción de la sede del Instituto Tecnológico Municipal y a la de la Escuela
Municipal Nº1 (“El Principito”, de modo de poder devolver el local hoy alquilado);
b. Programas “Seguro de Capacitación y Empleo” y “Jóvenes por más y mejor Trabajo” que
permitirían transformar los subsidios actuales de $225 por mes en un subsidio de $700 si
una empresa toma al beneficiario como empleado y le paga $300 adicionales, para
completar un sueldo de $1.000 trabajando a medio tiempo y por seis meses. A partir de allí
existe la posibilidad de seguir recibiendo un subsidio si el beneficiario pasa a trabajar en
forma permanente. Una alternativa es obtener un subsidio de $14.000 por persona para
iniciar un emprendimiento, con apoyo financiero posterior. Otra alternativa es crear Ongs
(como ha hecho la Prov. de La Rioja) y transferirles ese subsidio a cambio de que tomen
personal que hoy participa de los programas sociales a cargo del Municipio.
c. Programa de Entramados Productivos Locales: con los que se podrían financiar, a través de
fideicomisos, bancos de insumos y de herramientas para cooperativas o pequeños
emprendimientos. Cada proyecto puede llegar a $500.000. La Municipalidad ya tiene dos
proyectos en trámite: uno sobre textiles artesanales y otro sobre dulces caseros. En el
corto plazo podrían gestionarse dos o tres proyectos más, dado que constituyen una
fuente interesante de generación de empleo.
Por otra parte, hay otras fuentes de financiamiento de proyectos para generar empleo,
que merecen ser exploradas si la Municipalidad contará con mayor capacidad de generación
de proyectos:
a. Secretaría de Ciencia y Tecnología (programas FONTAR, FONCyT y DETEM, este último para
municipios). La Municipalidad tiene allí un proyecto pendiente para la creación de un
observatorio medioambiental en los barrios;
b. Ministerio de Industria (vía INTI y SEPyME);
c. Secretaría de Agricultura (Programa de Agricultura Familiar), que podría financiar el
desarrollo de producción hortícola en los barrios y en las escuelas con el apoyo de los
SEPAVES;
d. Consejo Federal de Inversiones y Secretaría de Turismo, donde hay fondos disponibles
para financiar proyectos en materia de turismo, comenzando por un plan estratégico de
turismo para la Ciudad, del que carecemos y sobre el que se trata más adelante; y
e. Diversas fuentes internacionales, que van desde la Organización Internacional del Trabajo
y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, hasta otros de carácter regional
como la Corporación Andina de Fomento y el Fonplata, pasando por una variedad de
organismos de cooperación bilateral, a los que se puede recurrir con dos condiciones no
siempre fáciles de reunir: que se disponga de proyectos razonables y factibles, y que se
cuenta con la anuencia de la Provincia y de la Nación para poder acceder a los mismos.
Además, sería conveniente tratar de vincular el otorgamiento de subsidios a la
creación de nuevos microemprendimientos a la reducción del número de beneficiarios del
Programa de Capital Social. Esto podría hacerse, bajo ciertas condiciones, adelantando fondos
del subsidio para que los beneficiarios pudieran adquirir herramientas o bienes de capital con
los cuales iniciar una nueva actividad. De cada microemprendimiento podrían participar uno o
varios beneficiarios de aquel Programa. Si el proyecto lo justificará, el o los beneficiarios
también podrían aspirar a contar con un crédito adicional del Instituto Municipal de Crédito
183
Social, bajo las condiciones establecidas en su Reglamento de Operaciones para los créditos a
microemprendimientos.
Las condiciones antes señaladas deberían ser:
- que la idea del microemprendimiento sea previamente evaluada y aprobada por la
Dirección de Desarrollo Económico;
- que los beneficiarios participen de un curso sobre los aspectos administrativos,
contables y fiscales del manejo de un emprendimiento;
- si fuera necesario, que también reciban capacitación sobre la actividad o profesión
que tengan intención de desarrollar; y
- que en la primera etapa de desarrollo de su actividad cuenten con el
asesoramiento de un tutor designado por la Dirección de Desarrollo Económico
Se estima que si se pudiera superar exitosamente una primera etapa de
experimentación y contando con la experiencia ya disponible en materia de
microemprendidmiento en dicha Dirección y en el Instituto, se podría promover un efecto
demostración que llevara a la generación de un número interesante de nuevos
emprendimientos, reduciendo así la presión sobre el Programa de Capital Social o
permitiendo, gracias a la partida de los nuevos emprendedores, de otros beneficiarios, el
ingreso a ese programa.
Además, disponiendo de una mayor capacidad institucional y de generación de
proyectos, se podría desarrollar una acción más efectiva en el frente de la promoción de
microemprendimientos y en el apoyo a las MIPyMES. Esta función podría estar guiada, tal
como lo propone el estudio de la UNCA, por los siguientes objetivos y basados en las líneas de
acción que en cada caso se indican:
a. Fortalecimiento Institucional al Sector Público y Privado.
Objetivos:
i)
ii)
Fortalecer las estructuras de gestión públicas y privadas a través de la
capacitación y la asistencia técnica de sus recursos humanos en formulación
de proyectos.
Optimizar las oportunidades de captación de fondos nacionales a través de la
mejora de los procesos de formulación de proyectos sociales y/o de
inversión.
Líneas de acción:
i)
ii)
iii)
Sector Privado: Capacitación y asistencia técnica para el acceso a fondos del
Gobierno Nacional destinados a proyectos de Empresas y ONG.
Áreas Municipales: Capacitación y asistencia técnica para el acceso a
financiamiento de proyectos sociales para áreas municipales.
Banco de Insumos: Constitución de fondos rotatorios para la compra
conjunta de insumos a precios reducidos y financiados (destinado por
ejemplo a productores de dulces. Proyecto de Entramado Productivo ya
presentado al MTEySS).
b. Incorporación de Personal en el Sector Privado.
Objetivos:
184
i)
Facilitar al Sector Privado la contratación de personal a través de la
identificación, selección y vinculación de beneficiarios de programas de
empleo para realizar prácticas y entrenamientos laborales en sus
establecimientos.
Líneas de acción:
i)
Línea Municipio. Identificación, selección y vinculación de beneficiarios del
Programa Capital Social para la realización de prácticas de hasta 4 horas
diarias. Máximo 6 meses. Complemento salarial privado (Mínimo $400).
Línea Nación. Identificación, selección y vinculación de beneficiarios de
Programas Nacionales de Empleo (Seguro de Capacitación y Empleo,
Promover, Jóvenes) para la realización de entrenamientos laborales de hasta
4 horas diarias. Máximo 6 meses. Complemento privado (Mínimo $400).
ii)
c. Apoyo Publicitario para Emprendimientos Nuevos y de Responsabilidad Social
Empresarial (RSE).
Objetivos:
i)
Elaborar instrumentos publicitarios que contribuyan a difundir la oferta
productiva de emprendimientos nuevos que toman microcréditos y/o
incorporan beneficiarios de programas de empleo, para apuntalar su
inserción en el mercado local.
Reconocer mediante publicidad las acciones de Responsabilidad Social
Empresaria que se acuerden con la Municipalidad de SFVC.
ii)
Líneas de acción:
i)
ii)
d.
Utilizar la Secretaria de Prensa de la Municipalidad y sus instrumentos de
difusión (radio, web, etc.) para difundir dichas acciones.
Promover y difundir la información en ferias, congresos y otros eventos útiles
a tales fines.
Nuevos Espacios de Comercialización para la Producción Local.
Objetivos:
i)
ii)
Contribuir, a través del contacto interinstitucional, a abrir nuevos espacios y
canales de comercialización para la producción local en el mercado local y
nacional, apoyando especialmente a aquellos entes privados que hayan
tomado microcréditos y/o incorporado beneficiarios de programas de
empleo a sus unidades productivas.
Promover la formación de consorcios de comercialización de productos
locales, para afrontar las asimetrías y sobrecostos de logística que afecta a la
economía provincial.
Líneas de acción:
i)
Acceso a Nuevos Mercados Consumidores: Promover y facilitar el acceso y la
a participación de empresas locales y productores artesanales en ferias y
eventos comerciales en grandes conglomerados urbanos.
185
ii)
iii)
Acuerdos de Complementación Económica. Firma de acuerdos de
complementación económica con Municipios que están en la línea de
comunicación terrestre con Buenos Aires, a fin de optimizar costos de
transporte al llevar productos a la Capital Federal.
Consorcio de comercialización de productos locales. Promover la formación
de un grupo asociativo de privados para compartir gastos de logística y
comercialización que sufren los productos catamarqueños y poder participar
en los nuevos espacios de comercialización.
8. El turismo como fuente de empleo y de reactivación económica
Queda, por último, poner de manifiesto la importancia que puede tener para el futuro
de la economía de la Ciudad el desarrollo del turismo, especialmente por su capacidad para
generar fuentes de trabajo. Obviamente, en mucho estará condicionado a lo que suceda en el
plano provincial, donde está faltando la elaboración e implementación de una estrategia,
basada en la creación de corredores turísticos, tal como se ha hecho para otras áreas del país.
La Provincia de Catamarca, pese a la riqueza de su oferta natural e histórica, no ha entrado
hasta el presente en los planes nacionales de creación de corredores turísticos y lleva cierto
atraso respecto de otras regiones del país en la recepción de asistencia técnica y financiera
para el desarrollo de sus recursos turísticos. A pesar de ello, se registra un cierto crecimiento
de las corrientes turísticas basada en unos pocos ejes: la Puna, los “seis miles”, la región
Fiambalá-Tinogasta y, más recientemente, el impacto del pasaje del Rally París-Dakar.
En lo que a la Ciudad de Catamarca se refiere, el turismo es esencialmente una
corriente de paso hacia el interior provincial, con excepción de la presencia concentrada de
visitantes para dos o tres eventos anuales: las fiestas de la Virgen del Valle y la Fiesta del
Poncho. A ello hay que agregar la llegada, en número más reducido, de visitantes para asistir a
los partidos de fútbol que tienen lugar en el Estadio Bicentenario. En todo caso, la suma de
estos eventos y el turismo de “pasaje” no resultan suficientes para alimentar una corriente
continuada de turistas que hagan de esta actividad una fuente de ingresos importante para la
Ciudad.
Mirando hacia el futuro, parecería adecuado basar la estrategia de desarrollo del
turismo local en dos ejes. El primero sería la multiplicación de los eventos que pudieran atraer
turistas y visitantes hacia la Ciudad. La construcción del circuito para carreras de automóviles
en las calles próximas al Predio Ferial, es uno de ellos. Una mejor y más continuada utilización
de infraestructuras pre-existentes, como el Estadio Bicentenario o el Predio Ferial, trabajando
conjuntamente con la Provincia, sería otra forma de avanzar en este sentido.
El otro eje, es la mejora y ampliación de la oferta turística de la propia Ciudad. Y
deberíamos agregar, de las zonas circundantes, especialmente el Ambato y la sierra del
Ancasti. La Ciudad no dispone hoy de circuitos turísticos, a pesar de que cuenta con algunos
elementos importantes que merecen ser integrados y desarrollados, de modo que puedan
servir de base para construir dichos circuitos y así contribuir a retener, por lapsos más
prolongados, a los turistas y visitantes que aquí llegan, ya sea para participar o asistir a los
eventos antes mencionados o de paso hacia el interior de la Provincia. Entre dichos elementos
se destacan algunos edificios religiosos (la Catedral, la Iglesia de San Francisco, el Seminario, el
Obispado, la Gruta) y el importante museo Adán Quiroga. Para quienes se interesen en el
turismo arqueológico, también se debe agregar el Pueblo Perdido y las terrazas de origen preincaico de la zona de Las Juntas. Estos dos lugares, pueden formar parte de un circuito más
amplio que pasa por El Rodeo, Las Juntas, la represa de las Pirquitas, y que, eventualmente, se
puede extender más al norte en dirección al Aconquija. Otro circuito puede pasar por el Valle
186
Central, abarcando algunas de las numerosas y pintorescas localidades que allí se encuentra,
especialmente del lado del Ambato y terminar en la majestuosidad de la vista que se ofrece
desde la cima de la Cuesta del Portezuelo.
Ahora bien, para poder explotar turísticamente todos estos lugares y circuitos, resulta
necesario, por una parte, mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen, desde la llegada al
Aeropuerto o a la Terminal de Ómnibus, hasta la atención brindada en taxis y remises y en
hoteles, bares y restaurantes. También resulta necesario ampliar esa oferta, especialmente en
materia de restaurantes y peñas que, sin caer en el folklorismo artificial dirigido a explotar la
presunta candidez del turista, constituyan una oferta auténtica de productos locales, que
suelen ser bien apreciados cuando son de calidad. Por otra parte, es necesario poder contar
con operadores compenetrados de la calidad de lo que se puede ofrecer y que dispongan de
los medios, servicios y vinculaciones con redes de agencias, como para poder explotar
comercialmente esta oferta y permitir que los beneficios redunden a favor de la población y la
economía local.
En este último plano, la Municipalidad debería armar un verdadero plan dirigido a
potenciar todos estos elementos. Es una tarea esencialmente profesional, que va mucho más
allá de la tradicional actividad de armar y promover eventos. Se trata de movilizar recursos
públicos y privados importantes y de hacerlo siguiendo una estrategia con objetivos precisos,
acordados con todos los actores que deberán participar de su implementación (hoteles y
albergues, el sector de la gastronomía, el transporte local, las agencias de turismo y sus
operadores, los sindicatos y otras organizaciones que puedan ser también beneficiarios de un
proyecto de esta naturaleza).
El rol de la Municipalidad, puede ser triple. Por una parte, debería actuar como el gran
promotor de la elaboración de este plan, que requerirá, como ya se insinuó antes, de la
contratación de un equipo de expertos con experiencia adecuada en la materia. Ese mismo
equipo, debería trabajar también, como parte del plan, en el desarrollo de lo que ahora se
suele denominar el “citybranding” (la marca de la Ciudad), indispensable para poder
diferenciar y promover su oferta turística. El nuevo logo de la Ciudad ha sido un primer paso
en esta dirección.
Cabe recordar que ya en el año 2.006 el HCD adoptó la Ordenanza Nº4.116 que
declaró al turismo como “actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo de
la Ciudad….” y creó el Instituto Municipal de Turismo. A pesar de los esfuerzos y de diversos
programas que se desarrollaron con motivo de la sanción de dicha ordenanza, hasta el día de
hoy no se ha llegado a establecer una estrategia de alcances operativos en materia de turismo
ni a involucrar a los operadores turísticos en un esfuerzo en esta dirección.
Por otra parte, la Municipalidad debería dar prioridad a una serie de obras que están
en curso, como el Museo de la Ciudad y la refacción de la Plaza 25 de Mayo y su entorno, y a
otras que tienen un gran interés si se quiere mejorar la mencionada oferta turística, y que van
desde la modernización de la peatonal calle Rivadavia, a la extensión de la zona peatonal en el
centro de la Ciudad y la revalorización del sitio y el Museo de Pueblo Perdido. En ese contexto
resulta de particular importancia poder completar los trabajos en curso en la Casa de la Puna.
Iniciativa que merece una amplia difusión por su impacto social (60 hilanderas trabajando allí)
y turístico.
Por último, la Municipalidad tiene también un papel importante que jugar en la mejora
de la calidad de los servicios turísticos, a través de un ejercicio más intenso del poder de policía
en todas aquellas actividades vinculadas al turismo (desde la calidad de los servicios que se
187
prestan en los hoteles hasta la de los vehículos que transporten turistas) y de una activa
campaña de educación y formación de recursos humanos, a todo nivel, para internalizar en la
población y especialmente en aquellos que puedan estar en contacto con los turistas, la
convicción de la importancia de prestar servicios de calidad y de los beneficios que de ello se
pueden derivar para el conjunto de los vecinos de esta Ciudad. En este sentido, debe
mencionarse la reciente puesta en funcionamiento de una línea de crédito del Instituto
Municipal de Crédito Social para la renovación de las unidades de taxis y remises de la Ciudad
que en poco más de tres meses ha permitido el cambio de cerca de treinta unidades con varios
años de uso por otras nuevas.
Este programa en materia de turismo, es una tarea que supera las actuales estructuras
institucionales de la Municipalidad. Esta debería contar con un punto focal dedicado
exclusivamente al tema turismo, con recursos y capacidad como para poder estructurar e
implementar todas las actividades que aquí se mencionan y estar en condiciones de articular
sus iniciativas con otras agencias nacionales y provinciales y, especialmente, con capacidad
para movilizar a operadores privados y para buscar y conseguir recursos, tanto de fuente
nacional como internacional, para llevar adelante un programa muy ambicioso porque merece
serlo a la vista de la calidad de los recursos que la naturaleza y la historia ha puesto a nuestra
disposición para poder hacer de la Ciudad de Catamarca un verdadero polo turístico.
Cuadro Nº 5.7
Microemprendimientos financiados por la Municipalidad a través del Instituto
Municipal de Crédito Social.
Nº
1
2
3
4
ACTIVIDAD
ARTICULACION
CON OTROS
PROGRAMAS
IMPORTE
DEL
CREDITO
Ayacucho
Norte 2da
cuadra
Artesanías en
cuero
No
$ 3.000,00
Nieto Carlos
Nicolás
Bº Eva Perón
mzna. 14 casa
Nº 1
Modelado de
esculturas y
estatuillas en
yeso
Estética general
femenina
Zarate Lorena
Soledad
Bº 100v.v Ojo
de Agua
Licitación 71casa Nº 93
Servicio integral
de belleza
Blocat
Palacios
Omar
Antonio
Bº 117 v.v casa
Nº 15
Fabricación de
block
Teodoro Maza
n 70- b La
Tablada
Pastelería
No
$ 3.000,00
Bº Los Ceibos casa Nº 122
Confecciones en
Blanco
Progr. Ayudas
urgentes MDSN
$ 3.000,00
FECHA
NOMBRE DEL
EMPRENDIMEINTO
22/05/09
Artesanías en
cuero
11/08/09
31/08/09
16/10/09
Santería Nieto
INTEGRANTES
REFERENTE
DOMICILIO
COMERCIAL
Gómez Julio
César
5
19/10/09
Esperanza
Arias Cyntia
G.
6
28/10/09
ELY confecciones
Ahumada
Ramona E.
17/11/09
Corralón H y H
Jaime
Morales
Hernán A.
Av. Los
Terevintos S/N
Venta de
Materiales de
construcción
03/12/09
Estudios de
grabaciones AKUA
Rodríguez
Nelson L.
Gral. Díaz Nº
1834
DJ grabacionesanimaciones de
eventos
7
8
188
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo
$ 3.000,00
PIL Pago Único
$ 3.000,00
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo
$ 3.000,00
Manos a la Obra
Emprendimientos
Productivos
Solidarios
$ 3.000,00
No
$ 3.000,00
9
10
11
03/12/09
Librería "El
Estudiante"
Olmos Ana
Laura
Av. Hipólito
Irigoyen Nº
1959
Librería - cabina
telefónicas
14/12/09
Salón de Belleza
"Beatriz Ferreyra"
Ferreira
Beatriz
Bº Huayra
punco Casa Nº
324
Servicio integral
de belleza
Delicias Panchulas
Molas Rosa
Carlota
Salta Nº96
Elaboración de
Masas Finas
23/12/09
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo
$ 3.000,00
PIL Pago Único
$ 3.000,00
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo
$ 2.000,00
23/12/09
Despensa Maxi
Kiosco Las 24
Horas
Cortes
Adriana
Bº 1000 v.v
Venta de
golosinas,
bebidas,
mercaderías
varias.
13
30/12/09
Carpintería del
Valle
Canova
Guillermo
Rosario
Bº Altos de
Choya
Fabricación de
muebles en
general
14
08/02/10
Vanesa salón
Unisex
Silva Vanesa
Virgen del Valle
Nº 62
Corte Tintura y
peinados unisex
No
$ 3.000,00
Trabajo de
cerámica en
madera y vidrio
Jefes de Hogar /
Seguro de
Capacitación
$ 3.000,00
Construcción en
General
Manos a la obra
$ 3.000,00
12
Manos a la obra
(desocupados)
$ 3.000,00
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo
$ 3.000,00
15
23/03/10
Artesanías
Gómez Gloria
16
05/04/10
Ayudar a Construir
Cejas Luis
Alberto
Calle Manuel
Ponferrada Nº
163
Pasaje San
Francisco Nº
2021
05/04/10
Gabinete de
Belleza
Bazán Ana
Gabriela
Junín entre
Chacabuco y
Mate de luna
Servicio Integral
de Belleza
No
$ 3.000,00
Av. Mariano
Moreno Nº 160
Servicio Integrales
de Desinfección
etc.
No
$ 3.000,00
No
$ 3.000,00
17
18
21/05/10
Guimel servicios
Batallan
Miguel Ángel
19
21/05/10
Bloquera Santa
Marta
Bazán Nicolás
Mateo
Bº Santa Marta
mzna. N Lote 8
Fabricación y
venta de bloques
Librería todo para
el estudiante
Bracamonte
Ana Cristina
Grupo
habitacional
Nº 6 c/21 Choya
Venta de librería
en general
15/06/10
Kiosco Rita
Vera Antonia
Rita del Valle
Bº Eva Perón
mzna.11-lote 9
Venta de bebidas,
productos de
panadería y otros
No
$ 3.000,00
22
28/06/10
Pizzería y
Sandwicheria
KIARA
Barrionuevo
María Isabel
Av. Italia Nº 60
Venta de pizzas y
bebidas
No
$ 3.000,00
23
28/06/10
Carpintería Díaz
Díaz Jorge
Antonio
Bº 240 v.v c/26
Carpintería en
general
No
$ 3.000,00
Pío Domingo
Arroyo
Pasaje
Tinogasta Nº
2129
20
21
24
10/06/10
28/06/10
San Pio XII
189
Taller de Chapa y
Pintura
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo
$ 3.000,00
Manos a la Obra
Emprendimientos
Productivos
Solidarios
$ 3.000,00
25
26
27
28
30/06/10
13/07/10
17/08/10
17/08/10
9 de Julio Nº
1329
Venta de
empanadas en
variedad y
sandwicheria fría
y caliente
Rayito de Sol
Leiva Claudia
Noemí
B 50 v.v norte
c/49
Recreación y
divertimento.
Alquiler de
castillo inflables
Las Tres Nietas
Bustos María
Angélica
Bº Libertador II
Peatonal 9 c/25
Venta de
Sándwich, pizzas,
bebidas y otros
No
$ 3.000,00
Pan Casero María
Vera María
del Carmen
50 v.v Sur c/24.
licitación
120/04
Elaboración de
pan casero
No
$ 3.000,00
Bernabé Correa
Nº 433
Diseño y
confección de
suvenir
No
$ 3.000,00
La Casa de la
empanada
Baigorri
Karina
Eugenia
No
$ 3.000,00
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo
$ 3.000,00
29
17/08/10
Linda Manito
Vera Andrea
Leticia
30
17/08/10
Carpintería
Herrera
Herrera Ángel
General Roca
Nº 834
Carpintería en
general
Subsidio de
Desarrollo Social
$ 3.000,00
02/09/10
Bloquera Sol y
Montaña
Moreira José
Rodolfo
Bº La
esperanza
mz.11 lote 12
Fábrica de block
Manos a la obra
$ 3.000,00
02/09/10
Herrería el
Precursor
Bº 500 v.v Los
Lapachos c/50
Herrería artística
en general
El Porvenir
Giusto
Eduardo Neri
Córdoba
Alberto
Mauricio/
Almaraz
Darío
Bº Santa
Martha mzna.
R Lote 29
Taller de pintura
artística - yesería
No
$ 3.000,00
Verdulería la Eco
Mamani
Gladys
Mate de Luna
Nº 1066
Verdulería y
frutería en
general
No
$ 3.000,00
Herrería Artística
Manos a la Obra
Gómez
Walter
Enrique
Bº Acuña Isi
Gregorio
Gonzales Nº
2733
Herrería artística
en general
Manos a la Obra
Emprendimientos
Productivos
Solidarios
$ 3.000,00
Bº 501 v.v
Norte c/18
Venta de ropa p/
hombre, mujeres
y niños.
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo (Tip. VI) $ 3.000,00
31
32
33
34
35
27/09/10
27/09/10
27/09/10
Manos a la Obra
Herramientas por
Trabajo (Tip. VI) $ 3.000,00
36
04/10/10
Ensueño
Ortega
Natalia
37
08/10/10
M y D animaciones
Seco Mariana
Bº 40 v.v Sur
Lic. 0104 c/10
Espectáculos
musicales
Pago Único
$ 3.000,00
38
12/11/10
Carnicería Don
Rivarola
Rivarola
Valentín Vidal
Máximo
Victoria Nº 636
Comercialización
de carne vacuna
No
$ 3.000,00
39
12/11/10
Embutidos Rubén
y Regina
Pisani Rubén
Antonio
Bº Eva Perón
Mz. 20 Lote 9
Producción y
comercialización
de chorizos
No
$ 3.000,00
40
12/11/10
Peluquería Luigi
Gómez Luis
Antonio
Collagasta 972
Bº Eva Perón
Servicio de
Peluquería unisex
No
$ 3.000,00
190
41
42
43
44
45
46
47
48
Lavadero La
Atlántica
López
Rolando Julio
Andrés de la
vega y Castro
Esq. Sánchez
Oviedo
06/12/10
Los Melli
Robledo
Mariana
Lorena
Corrientes Nº
338
30/12/10
Confecciones
Camperas Y Buzos
"Virgen la
Morenita"
Rodríguez
Silvia Alicia
Bº Renta c/23
Fabricación Manos a la Obra
Venta de
Herramientas por
Camperas y Buzos
Trabajo
$ 2.000,00
25/02/11
Verdulería La sin
Nombre
Luna Graciela
Bº 40 v.v norte
c/3
Comercialización
de frutas y
verduras
No
$ 3.000,00
25/02/11
Hogar de Luz
Confecciones
Rodríguez
Margarita del
Valle
Bº Jesús de
Nazaret - 100
v.v sur c/28
Confección de
ropa en general
Manos a la obra
herramienta por
trabajo (tip. VI)
$ 3.000,00
Albino Jorge
Nelson
Avellaneda y
Tula
Carpintería en
Gral.
Restauración de
muebles.
EPS
$ 3.000,00
Bº La
Esperanza
manzana 2 lote
3
Comercialización
de pollos, frutas y
verduras
No
$ 3.000,00
Bº Acuña Isi Nº
88
Venta de bebidas
y Productos
alimenticios,
panadería y otros.
No
$ 3.000,00
No
$ 3.000,00
06/12/10
16/03/11
Carpintería Ninos
17/03/11
San Pantaleón
Verdulería y
Despensa
Prado Claudia
Beatriz
Kiosco Silvana
Vargas
Silvana
Vanesa
16/05/11
Lavado integral
de vehículos
Venta de ropa y
perfumería
49
22/06/11
Carpintería Tula
Tula Cristian
Alejandro
Bº 20 v.v Nº 26
Carpintería en
Gral. Techos de
madera ,muebles
,bajo mesadas,
aberturas
50
08/11/11
Bloquera Santa
Marta
Bazán Nicolás
Mateo
B° Santa Marta
Mz N - Lote 8
Fabricación y
Venta de Bloques
Carpintería Díaz
Díaz Jorge
Antonio
B° 240 v.v casa
N° 26
Construcción de
mueble, abertura
y bajo mesada
51
08/11/11
52
13/04/12
Linda Manito
Vargas
Andrea
Leticia
53
13/04/12
Gomería Aroca
Aroca Cesar
Diego
Diseño y
confección para la
Bernabé Correa
venta de
433 B° Judicial
suvenires
Víctor
Mauvecin Nº
Gomería para
1008
motos
Creaciones Mar
Robledo
María Alicia
Confección de
blancos y arreglos
en Gral.
54
31/05/12
50 v.v sur c/42
191
Manos a la Obra
Emprendimientos
Productivos
Solidarios
$ 3.000,00
No
$ 3.000,00
$ 3.000,00
No
$ 3.000,00
No
$ 300,00
No
$ 3.000,00
No
$ 3.000,00
55
56
57
12/06/12
03/08/12
14/08/12
Santería Nieto
Herrería artística
Nieto Carlos
Nicolás
B° Eva Perón
mz 14-Lote
calle sumalao
esquina. Inca
huasi
Moldeados de
esculturas y
estatuillas en
yeso
Manos a La Obra
$ 3.000,00
Barrios María
Elena
pasaje Rafael
Cano S/N B°
Villa Parque
Chacabuco
Herrería artística
en Gral.
Inclusión Social
$ 3.000,00
No
$ 5.000,00
Manjares del Valle
Sola, Elena
Sofía
Güemes Nº 358
Elaboración de
productos
regionales
Av. Ilia
154370464
Fabricación de
cuchillos
artesanales
No
$ 5.000,00
58
28/08/12
Cuchillos Romel
Rodolfo L.
Melella
59
11/09/12
Fábrica de pastas
Hoy
Rodríguez
Rosario
B° El Jumeal
c/23
Elaboración de
pastas
No
$ 5.000,00
pasaje Los
Jumes s/N mz
G c/26
Elaboración de
facturas, pan
casero
No
$ 3.000,00
60
12/09/12
Ríos pastelería
Ríos, Rosana
del Valle
61
26/09/12
Rotisería Gran Fer
Guevara,
Graciela
B° Acuña Isi -2
etapa c/N 124
Elaboración de
comidas rápidas
Manos a la Obra
$ 3.000,00
Av. Mariano
Moreno N°
160
Servicios de
desinfecciones
No
$ 5.000,00
62
63
64
10/10/12
Guimel Servicios
de desinfección
Batallan
Miguel
18/10/12
Gabinete de
belleza
Ana Gabriela
Bazán
Junín Nº 8436
Servicios de
belleza femenina
en Gral.
No
$ 5.000,00
Marcelo Silva
Maestro
Quiroga mz M
Aparado de
calzados
Manos a la obra
$ 7.000,00
Panadería
artesanal
20/11/12
Calzados Silva
05/11/12
Panadería
Artesanal Evans
Geist, Silvana
Calle Publica
s/n Bº Virgen
Morena
No
$ 3.000,00
14/01/13
Impremax
Andrés
Ledesma
Av. Güemes Nº
215
Impresiones,
banners, etc.
No
$
10.000,00
67
25/02/13
Bolsas de residuos
Apifadym
María
Griselda
Bazán
Av. Gob.
Galindez Nº
1250
Elaboración de
bolsas de
residuos
No
$
10.000,00
68
07/03/13
Productos Mallys
Silvia patricia
Robert
B° Magisterio
c/44
Elaboración de
dulces regionales
No
$
10.000,00
Peluquería Luigi
Gómez Cintia
Amalia
Av.
Legisladores Nº
924
Peluquería en
Gral.
No
$
10.000,00
Barros
Claudia
Alejandra
1° de Mayo Nº
1398
Elaboración de
dulces regionales
No
$
10.000,00
65
66
69
12/03/13
70
15/03/13
Dulces Mateo
Fuente: Dirección de Desarrollo Económico.
192
TERCERA PARTE
Mejorar la gestión y estar más cerca de los vecinos
Esta tercera parte está destinada a aplicar las conclusiones que se han sacado a lo
largo de los capítulos anteriores a la gestión municipal. A tal fin, en el Capítulo Sexto se pasa
revista a los recursos municipales y a algunas medidas que se podrían tomar a los efectos de
mejorar la recaudación y aplicación de dichos recursos.
En el Séptimo y último capítulo se proponen a un conjunto de medidas destinadas a
mejorar la eficiencia de la gestión y a darle al Departamento Ejecutivo Municipal nuevos y
mejores instrumentos para elevar la calidad de su gestión y, en particular, para que la opinión,
los requerimientos y aspiraciones de los vecinos, puedan encontrar nuevas vías de canalización
y de respuesta.
Con esa finalidad, se analizan, en particular, los sistemas de planificación y de
elaboración del Presupuesto Municipal, poniéndose particular énfasis en hacer de ambos,
mecanismos más transparentes y eficientes y, a su vez, mecanismos que permiten una mejor
utilización de los escasos recursos municipales.
193
194
Capítulo Sexto
Los recursos municipales
1. Los recursos actuales de la Municipalidad
Los recursos con que debe atender sus gastos e inversiones la Municipalidad de SFV de
Catamarca se dividen en tres grandes categorías:
1. Los ingresos por tasas y contribuciones que percibe la Municipalidad misma;
2. Los aportes provinciales y nacionales transmitidos a través de la Provincia,
esencialmente la “coparticipación”, o sea la parte de la coparticipación de impuestos
nacionales70 que la Provincia distribuyen con los municipios, más las regalías mineras,
percibidas por la Provincia y distribuidas con los municipios en función de otra ley
provincial71; y
3. Los aportes nacionales que llegan a través del llamado Fondo Federal Solidario
(comúnmente conocido como “fondo sojero”).
Estos recursos se ven regularmente completados con aportes nacionales o provinciales
que el municipio recibe con fines específicos, por ejemplo, provenientes de planes y
programas con diversos fines (desde atender necesidades de comedores infantiles hasta la
erradicación de letrinas). En el último quinquenio, los ingresos recaudados por el Municipio,
han sido, en promedio, cercanos al 17 por ciento del total de sus ingresos (16,6%); los de
origen provincial han estado ligeramente por debajo del 80% (78,9%), mientras los aportes
nacionales, promedian un 4,6% de los ingresos totales (ver Cuadro Nº1 para mayores detalles).
Debe señalarse, además, que el Municipio prácticamente no ha recurrido a ninguna forma de
endeudamiento para financiar sus actividades. Al contrario, registra entre sus ingresos
intereses percibidos por el depósito transitorio de excedentes de caja y fondos en espera de
poder ser aplicados a fines específicos.
Los aportes de origen nacional varían en función de factores que están totalmente
fuera del control del Municipio: esencialmente el monto y valor de las exportaciones
agropecuarias (fondo sojero) y decisiones políticas del Gobierno Nacional (como las vinculadas
al nuevo régimen de aportes directos a los municipios). Hacer proyecciones respecto de los
mismos resulta muy difícil, pues dependen de la evolución global de la economía y de
decisiones de política que estarán ligadas a dicha evolución y a otro tipo de consideraciones en
las que los intereses de pequeños o medianos municipios, como el de Catamarca, difícilmente
sean relevantes a la hora de tomar decisiones.
70
La distribución de fondos entre la Nación y las provincias (y la C.A. de Buenos Aires) está regida por el
Articulo 75 de la Ley 23.548 del año 1.988 y sus modificatorias. Para una descripción detallada de los
impuestos coparticipables y de los porcentajes distribuidos entre Nación y las provincias ver: “Snopecta,
Carlos Daniel: “Coparticipación Federal de Impuestos”. Instituto de Capacitación Parlamentaria.
71
La Ley provincial 5.174 del año 2.005, establece que los municipios participarán con el veinticinco
(25%) por ciento del total de los ingresos provenientes de los regímenes impositivos provincial y de
Coparticipación Federal…” y que “El impuesto a los automotores corresponde en su totalidad a los
municipios y será uniforme en todas las jurisdicciones”. La misma Ley establece la forma de distribución
de dichos fondos entre los municipios de la Provincia.
195
CUADRO Nº 6.1
Ingresos municipales: Totales y porcentaje del total
TOTALES
2008
2009
2010
2011
2012
RECAUDACION MUNIC.
23.823.274
27.902.752
41.293.924
50.334.845
74.875.618
APORTE PROVINCIA
126.948.610
137.443.209
178.017.263
259.634.277
317.146.009
APORTE NACION
430.729
7.390.647
18.689.298
18.447.727
19.477.194
TOTALES
151.202.613
172.736.608
238.000.485
328.416.849
411.498.821
PORCENTAJE DEL TOTAL
2008
2009
2010
2011
2012
RECAUDACION MUNIC.
15,8
16,2
17,4
15,3
18,2
APORTE PROVINCIAL
84
79,6
74,8
79,1
77,1
APORTE NACIONAL
0,2
4,2
7,8
5,6
4,7
Fuente: Elaboración propia a partir de datos provistos por la Dirección de Tesorería de la Municipalidad de S.F.V de Catamarca.
En lo que se refiere a los aportes de origen provincial la situación es algo diferente. Hay
recursos que se distribuyen automáticamente (caso de la coparticipación) y otros que, como
las regalías72, pueden estar sujetos a condiciones que la Municipalidad no tiene hoy mayores
inconvenientes en cumplir, pero cuyo monto depende mucho de la política minera de la
Provincia y de los precios de los minerales.
72
La Ley provincial 5.128 y el Decreto Acuerdo 202/2013 establecen los criterios y condiciones de
distribución de las regalías mineras percibidas por la Provincia y condiciona la entrega de dichos fondos,
de acuerdo a la distribución establecida por la Ley, a la aprobación de proyectos de obras públicas o de
capacitación de actividades productivas, que deben ser presentadas y aprobadas por una Unidad de
Gestión de Proyectos Productivos creada en el ámbito del Ministerio de Producción y Desarrollo de la
Provincia.
196
CUADRO Nº 6.2
Aporte Provincial y Nacional 2008- 2012.
Incidencia de cada rubro en el total y porcentaje de aumento 2012/2011.
APORTE PROVINCIAL
Coparticipación impositiva
(importe bruto)
Fondo de Desarrollo Municipal
2008
2010
2011
2012
% AÑO
2012
2012/ 2011
173.008.421
248.790.951
297.991.061
93,96%
19,78%
2009
121.789.065 129.551.697
2.462.055
4.826.999
2.488.132
3.219.928
9.383.039
2,96%
191,41%
Regalías Mineras
-
1.174.725
1.941.438
1.389.969
2.583.491
0,81%
85,87%
Aportes extras
1.712.360
1.552.304
331.689
5.058.071
6.426.183
2,03%
27,05%
Comedores infantiles
502.272
166.496
191.488
354.308
730.200
0,23%
106,09%
Plan Nacer
50.960
80.988
56.095
43.750
32.035
0,01%
-26,78%
Programa "Verano en casa"
-
90.000
-
-
-
-
-
Convenio con IPV
431.898
-
-
-
-
-
-
Programas de Asistencia Social
-
-
-
-
-
-
-
Adicional Fin de Año
-
-
-
777.300
-
-
-100%
100%
% AÑO
2012
22,15%
TOTAL
126.948.610 137.443.209
178.017.263
259.634.277 317.146.009
APORTE NACIONAL
2008
2009
2010
2011
2012
Fondo Federal Solidario
-
6.892.081
18.421.018
18.406.165
19.157.864
Emergencia habitacional
Proyecto "Herramientas por
trabajo"
142.673
-
-
-
-
29.210
82.159
-
-
-
Becas País
Programa Nacional "Manos
solidarias"
18.036
-
-
-
-
43.769
-
-
-
-
Programa "Tipología 6"
197.041
-
-
-
-
Programa "Más y mejor trabajo"
-
94.860
138.280
2.000
283.975
Programa "Mejor vivir"
-
31.476
-
-
-
Programa "C.I.C. Norte y Sur"
-
270.071
-
-
-
Programa "Educación Vial"
Programa para personas
discapacitadas
Convenio con Comisión Nacional
de Transporte y Seguridad Vial
Convenio con Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología
Programa "Prevención de Drogas y
Narcotráfico"
-
20.000
-
-
-
-
-
130.000
-
-
-
-
-
10.062
-
-
-
-
-
TOTAL
430.729
7.390.647
TOTALES
127.379.339 144.833.856
2012/ 2011
98,36%
4,08%
1,46%
14.098,75%
23.355
0,12%
132,11%
7.000
12.000
0,06%
71,43%
-
22.500
-
18.689.298
18.447.727
19.477.194
196.706.561
278.082.004 336.623.203
-100%
100%
5.58%
21,05%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos provistos por la Dirección de Tesorería de la Municipalidad de S.F.V de Catamarca.
Estas dos últimas consideraciones ponen en evidencia que la Municipalidad debería
hacer un esfuerzo para alcanzar una mayor autarquía tratando de incrementar sus ingresos vía
tributos y contribuciones y asegurándose que los recursos provenientes de la coparticipación y
de las regalías, lleguen en tiempo y en los montos necesarios para poder hacer frente a sus
necesidades de gasto e inversión.
Yendo al primero de los temas mencionados, vemos en el Cuadro Nº3 la recaudación
municipal discriminada por tasa, tributo y otros conceptos entre 2.008 y 2.012. El primer dato
de interés que surge de este cuadro es el fuerte aumento que registró la recaudación en 2.010,
197
como producto de la recuperación del nivel de actividad económica después de la recesión del
2.009. También marca un importante crecimiento (48,76%) en 2.012 respecto de 2.011,
reflejando en este caso que el crecimiento de la recaudación ha estado por encima de la tasa
de crecimiento global de la economía argentina y de la tasa de inflación, fruto de un mayor
esfuerzo recaudatorio y de una buena respuesta por parte de los contribuyentes.
El segundo aspecto de importancia es la fuerte concentración de la recaudación en
cuatro rubros que reúnen casi el 83% del total de la recaudación: Contribución de inspección a
los comercios, industrias y otras actividades (51,84% del total); Tasa de Inmuebles (14,44%);
Ventas de bienes y servicios (9,12%) ( fundamentalmente ingresos provenientes de la actividad
del matadero y del alquiler de espacios en el mercado de concentración de frutas y verduras);
y Multas (7,12%). Los otros dos rubros relevantes son los intereses devengados por
operaciones financieras (constituciones de plazos fijos), que dan lugar al 6,23% de la
recaudación, y los ingresos provenientes de la Contribución sobre los Rodados (4,07%). Ningún
otro rubro, con excepción de la recaudación del cementerio y de los derechos de edificación
supera el uno por ciento de la recaudación total.
Esto plantea varios problemas en cuanto a la conveniencia o no de mantener ciertas
tasas y contribuciones, dado que, en más de un caso, el costo de recaudación es posible que
supere el monto recaudado. También plantea el problema de la necesidad de mejorar la
recaudación, ya sea por variación de las tasas o por ampliación del esfuerzo recaudatorio
respecto de algunos rubros. Aunque debe también reconocerse que, en algunos casos, la
finalidad del tributo es más de carácter político (en el sentido de alcanzar ciertos objetivos o
imponer ciertas conductas) que recaudatorio.
En lo que a la mejora de la recaudación se refiere, cabe consignar que las cifras del año
2.012 presentan aumentos importantes en la mayoría de los rubros consignados, pero
particularmente en aquellos rubros que mayor incidencia tienen en la recaudación total.
El aumento del más del 86% en concepto de multas también indica no solo el mayor
ejercicio del poder de policía que le corresponde ejercer a la Municipalidad sino también la
mayor eficiencia en la recaudación de las mismas. Sin embargo, el aumento más relevante es
el 52,09% que correspondió al principal de los tributos, el que se cobra por inspección de
comercios, industrias y afines, producto de un mejor control sobre los sujetos del gravamen.
Lo mismo puede decirse respecto de la Contribución sobre los rodados, que aumento en un
52,36% en este caso, como producto del fuerte aumento del patentamiento de vehículos que
ya se comentó en el Capítulo Segundo.
Por su parte, la Tasa de Inmuebles aumentó en un 46,62% entre 2.012 y 2.011. Este
aumento se debió, primero, a una campaña activa de cobro ofreciendo un descuento por pago
anual, segundo, a que se han comenzado a cruzar datos catastrales con el Registro Provincial lo
que permite una mayor fiscalización; tercero, lo que se ha comenzado- gracias a esa mayor
fiscalización- a aplicar multas por incumplimiento, y finalmente a que se han establecido
nuevos medios de pago (otros bancos además de BNA, tarjetas de crédito y débito y centros
de pago).
Hacia adelante, cabe esperar aún una mayor recaudación no solo por el afianzamiento
de las medidas antes citadas sino también porque en la ordenanza respectiva se ha procedido
a una rezonificación de la Ciudad teniendo en cuenta la capacidad retributiva, con un
incremento de hasta un 20% en ciertas zonas y estableciendo un aumento de los intereses
punitorios por incumplimiento.
198
CUADRO Nº 6.3
Recaudación municipal por tributo y tasas 2008- 2012.
Incidencia de cada rubro en el total y porcentaje de aumento 2012/2011
RECAUDACION MUNICIPAL
2008
2009
2010
2011
2012
% AÑO
2012/ 2011
2012
Contribución de Inspección a Comercio,
Industria y Actividades civiles
12.026.693 13.238.777
21.070.841
25.519.177
38.812.544
51.84%
52.09%
Tasas al Inmueble
3.603.480
4.285.396
6.945.420
7.375.735
10.814.390
14.44%
46.62%
Habilitación de Comercio, Industria,
Servicios y Actividades civiles
193.937
143.374
482.677
185.453
431.877
0.58%
132.88%
Contribución sobre rodados
889.734
1.056.784
1.605.387
2.000.506
3.048.063
4.07%
52.36%
Cementerio
435.253
475.335
776.415
894.164
1.308.249
1.75%
46.31%
Derecho de edificación
215.660
396.719
450.701
647.931
780.473
1.04%
20.46%
Mercados
197.299
143.666
210.168
210.300
718.134
0.96%
241.48%
Ocupación y Uso de la Vía Pública
819.220
531.640
731.015
2.039.900
629.873
0.84%
-69.12%
Contribución sobre Diversión y
Espectáculos Públicos
143.812
94.519
154.766
318.897
607.810
0.81%
90.60%
Tasas de Actuación Administrativa
163.577
163.274
265.143
401.130
605.673
0.81%
50.99%
-
72.186
373.417
582.067
77.443
0.10%
-86.70%
Derecho de Zanjeo, Roturas o Cortes
65.481
35.841
56.359
27.831
61.232
0.08%
120.01%
Cercas y Veredas
50.877
71.689
46.587
80.964
49.423
0.07%
-38.96%
Mensuras
6.648
11.165
21.289
25.044
42.363
0.06%
69.15%
Contribución sobre Publicidad y
Propaganda
29.271
20.024
48.428
22.786
38.409
0.05%
68.56%
Concesión de Terreno en Cementerio
7.892
30.179
13.422
142.272
19.055
0.03%
-86.61%
Contribuciones por mejoras
83
577
2.442
-
1.308
0.00%
-
Tasas por Alumbrado Público
1.158
-
-
-
-
0.00%
-
Reposición de Carpeta Asfáltica
-
19.017
43.295
19.618
-
0.00%
-100.00%
Otras contribuciones y derechos
-
111.887
-
100.651
-
0.00%
-100.00%
Venta de bienes y servicios de la
Administración Pública
3.469.750
4.709.342
4.346.254
5.086.501
6.832.184
9.12%
34.32%
Multas
976.540
1.826.028
2.550.388
2.853.042
5.332.567
7.12%
86.91%
Intereses devengados por operaciones
financieras
503.472
465.333
1.099.510
1.660.306
4.664.548
6.23%
180.95%
Otros Recursos
23.437
-
-
140.570
-
0.00%
-100.00%
41.293.924
50.334.845
74.875.618
100%
48,76%
Otros Ingresos
TOTAL
23.823.274 27.902.752
Fuente: Elaboración propia a partir de datos provistos por la Dirección de Tesorería de la Municipalidad de S.F.V de Catamarca.
Finalmente, corresponde señalar que en la Ordenanza Nº 11/2013 que fija las tasas y
contribuciones para el año en curso, se ha dispuesto un fuerte aumento de las contribuciones
sobre los terrenos baldíos. Esto ha sido hecho con un triple objetivo: primero, promover su
paulatina desaparición, a los efectos de terminar con las consecuencias medioambientales de
los mismos; segundo, incitar a la incorporación de dichos espacios al mercado inmobiliario,
encareciendo el mantenimiento de terrenos baldíos con fines especulativos y contribuir así al
proceso de urbanización de la Ciudad; y tercero, resarcir al Municipio por los mayores costos
de limpieza y acciones de salubridad (desratización, descacharreo, etc) a que obliga la
existencia de tales terrenos.
199
2. El futuro de los recursos municipales
Este tema debemos encararlo a varios niveles. El primero de ellos, es la mejora en la
recaudación tasas y tributos municipales a corto y mediano plazo. El segundo, es la mejora de
esa recaudación a largo plazo. La tercera, se refiere a la necesidad de poder responder
adecuadamente a la creciente condicionalidad que plantea el acceso a algunos recursos
coparticipables y a las regalías mineras. El cuarto, es la necesidad de comenzar a trabajar en el
acceso a recursos internacionales de crédito. Por último, será necesario también hacer una
referencia a la política de endeudamiento de la Municipalidad.
Todos estos temas deben ser vistos y analizados mirando, por una parte, a la realidad
política e institucional de la Provincia y de la Nación y a la dificultad de predecir decisiones
políticas que pueden favorecer o limitar el acceso a los recursos de allí provenientes,
especialmente en períodos pre-electorales y cuando se presenta un cuadro recesivo de la
economía, ya sea nacional o internacional. Respecto de este último punto, es dable observar,
primero, que “el 77% de los recursos provinciales provienen del Tesoro Nacional (65% de
coparticipación de impuestos y 12% de transferencias corrientes y de capital). En otros
términos, solo el 23% de los ingresos se originan en la Provincia.”(Ver el Anexo “Breve
resumen de la situación económica de Catamarca a Inicios de 2.013”). Esto plantea una
primera vulnerabilidad a los ingresos municipales, que hoy dependen en un 79,5% de recursos
coparticipables73. En segundo lugar, debe tenerse en cuenta que el 21% de los ingresos del
Tesoro Provincial “están fuertemente condicionados por variaciones de los precios de la soja y
el mineral de cobre en el mercado internacional”74.
Además, la problemática de los recursos municipales también debe ser analizada a la
luz de las debilidades y fortalezas de la Ciudad, que en gran medida son reflejo de la estructura
económica de la Provincia y de su situación y perspectivas económicas. Al respecto, nos
remitimos al ya citado anexo sobre la situación económica de la Provincia y a alguno de los
datos más importantes que de allí surgen.
El primero de ellos, es la baja capacidad de la economía provincial para generar
empresas y puestos de trabajo. Más aún, en ambos aspectos la Provincia ha entrado en un
período de recesión, con empresas que desaparecen y empleos que se pierden, especialmente
en el sector agropecuario, pero también con su repercusión sobre la economía de la Ciudad.
Esto habla de una limitada capacidad de recaudación futura si la misma debe provenir de la
expansión natural de la economía y especialmente del sector productivo.
En lo que se refiere al aumento de la recaudación a corto plazo, corresponde, primero,
volver a insistir sobre la necesidad de mejorar el Catastro y la información dominial para poder
aumentar la recaudación por la contribución inmobiliaria. Esto debería ir acompañado de una
modificación del criterio de imposición, remplazando la incidencia del impuesto en función del
frente por otro vinculado a una valuación fiscal realista.
En segundo lugar, sería conveniente ver con mayor cuidado las posibilidades de
expandir la recaudación de la Contribución por Mejoras. El Municipio está haciendo un gran
esfuerzo en materia de construcción de cordón-cuneta, pavimentación y luminarias. Esto
73
326,6 millones de pesos de fondos coparticipables sobre un total de 410,8 millones para el año 2.012,
según datos provisorios de la Tesorería Municipal.
74
El 6% del total de los ingresos provinciales corresponden al llamado Fondo Federal Solidario (o “fondo
sojero”), el 4% a regalías mineras y posiblemente el 11% a utilidades de la empresa minera Bajo de la
Alumbrera en la que tiene participación la Provincia (Según datos del Ministerio de Economía de la
Nación al tercer trimestre de 2.011. Ver el citado Anexo “Breve resumen de la situación económica….”)
200
aporta mayor valor a las propiedades de los vecinos que se ven favorecidos por estas mejoras,
la lógica contrapartida es que una parte de esa plus valía sea percibida por la Municipalidad,
permitiéndole así mantener y expandir su programa de mejoramiento de las calles de la
Ciudad. En tercer lugar, cabe señalar que la Contribución por publicidad y propaganda es muy
baja (0,05%) del total y que podría aumentar en forma considerable si hubiese mayor control
sobre la misma. Aparentemente los servicios municipales no estarían en condiciones de
hacerse cargo de esta tarea. En ese caso, y tal como se hace en tantas otras Municipalidades
del país, sería conveniente tercerizar el servicio de identificación de todas las expresiones
gravables con esta contribución y de los titulares de la misma, sujetando el pago del servicio al
aumento de la recaudación respectiva.
Otro tema que merece ser encarado con una mayor aplicación de recursos técnicos y
humanos, es la mejora de la recaudación por uso del espacio de parte de las empresas
proveedoras de servicios públicos. Nos referimos a agua, energía y gas. Normalmente, la
recaudación neta por esta tasa es el resultado de calcular la tasa que deberían pagar dichas
empresas y restarles el consumo de la Municipalidad del servicio en cuestión. En el caso de
electricidad se agrega el hecho de que la empresa proveedora del servicio es, además, agente
de retención de la tasa por alumbrado público.
Lamentablemente, entre los diversos temas que quedaron pendientes al momento de
cambio de la administración municipal en diciembre de 2.011, uno de los más importantes
desde el punto de vista fiscal, fue la falta de consolidación de las cuentas con dichas empresas.
Estas compensaciones llevaban sin hacerse por varios años, pero la prescripción en este caso
alcanza a todos los créditos y débitos anteriores al año 2.007. La Dirección Municipal de Rentas
inició hace varios meses atrás la tarea de compensar cada una de dichas cuentas. Se trata de
una tarea complicada por la cantidad de documentación que debe ser, primero procesada, y
luego, acordada por ambas partes. Al momento de la realización de este estudio, y a modo de
ejemplo, cabe señalar que la sola compensación con la empresa proveedora del servicio de
agua acumulaba al segundo bimestre del 2.011 una cifra a favor de la Municipalidad de
aproximadamente $868.000.
Sería deseable que esta compensación fuese completada antes de fines del 2.013 y
que, desde allí en más, la misma se realice en forma mensual, permitiendo a la Municipalidad
percibir el resultado neto de dicha compensación en tiempo y forma. También sería deseable
que tanto las cifras de gasto presunto por estos servicios (agua, energía, gas) como de los
tributos a cobrar, aparezcan reflejadas en el Presupuesto Anual.
Otro tema referido al incremento a corto plazo de los ingresos municipales, es la
necesidad de percibir de las obras sociales y empresas pre-pagas de salud los servicios de
control que se prestan a quienes desean obtener el permiso de conducir en la Ciudad. Este
servicio se presta hoy gratuitamente pero atento a que, en la mayoría de los casos está
cubierto por la cobertura de aquellas instituciones, sería lógico que la Municipalidad lo
facturase a las mismas. Lógicamente, esto requerirá de acuerdos previos, pero atento al
número creciente de servicios de este tipo que se prestan, bien puede justificarse que los
mismos no sigan prestándose en forma gratuita cuando se trata de beneficiarios de dichas
instituciones.
Finalmente, sería recomendable que se trabajara sobre el sistema de distribución de
las boletas de pago. Los contribuyentes no pagan cuando las boletas no les llega y esto es lo
que sucede a menudo.
201
Yendo ahora al tema de la mejora de la recaudación a largo plazo, será necesario
poner el acento sobre dos grandes temas interrelacionados. El primero es la antigüedad del
Código Tributario Municipal (Ordenanza Nº1166/84). Esto tiene incidencia sobre dos
problemas. El primero es la primera parte del Código (Libro Primero: Disposiciones Generales),
que trata temas tales como la naturaleza de los tributos; las exenciones; extinciones de
exenciones y obligaciones; las funciones de fiscalización; la determinación de la obligación
tributaria; las impugnaciones, notificaciones y citaciones; las compensaciones de créditos
fiscales; las modalidades de cómputos de plazos; infracciones; recursos y formas de ejecución.
Si bien es cierto que esta primera parte ha sido actualizada por otras seis ordenanzas
(especialmente las Ordenanzas Nº3218/99 y Nº4724/09) muchos de los contenidos del Texto
Ordenado parecerían superados por la legislación nacional y, especialmente, por la legislación
y jurisprudencia proveniente de otras jurisdicciones provinciales. Esa, al menos, es la opinión
de los expertos que han sido consultados sobre este tema. Sin embargo, debe hacerse una
salvedad que habla a favor de este texto, y es la poca litigiosidad que ha habido sobre su
contenido.
El segundo problema está referido al Libro Segundo del Código Tributario Municipal,
en el que se describen las distintas contribuciones (tributos y tasas); su base imponible, los
contribuyentes y responsables; la forma y tiempo de pago de cada uno de ellos. Esta parte del
Código, ha sido modificada por no menos de trece ordenanzas. Por otra parte, la Ordenanza
que fija anualmente el monto de las tasas y tributos aplicables, precisa muchos aspectos
referidos a la forma de aplicación de los mismos e incluso modifica de hecho disposiciones
propias del Código. Aquí de nuevo, nos encontramos con un Código que, aún en su texto
ordenado y especialmente a la luz de las ordenanzas de fijación de montos anuales de tasas y
contribuciones, parecería merecer una revisión de fondo.
Hay incluso otro aspecto que habla a favor de tal revisión: la necesidad o posibilidad de
incorporar nuevas tasas que no podían haberse imaginado al momento de su redacción en
1.984. Citemos un caso concreto: en 1.984 no había una red de antenas de retransmisión de
telefonía o de señales de televisión. Tampoco había una red de cables de fibra óptica. Es
verdad que la capacidad de los municipios para recaudar por uso del espacio, al menos en el
caso de telefonía, se encuentra restringida por la legislación federal. Sin embargo, no es menos
cierto que el hecho de la habilitación de la colocación de dichas antenas y el control anual del
cumplimiento de las reglamentaciones municipales en materia de seguridad, medio ambiente
e impacto visual, podrían ser materia de un gravamen perfectamente asimilable a una tasa que
difícilmente esté exenta de gravamen por la legislación federal o por jurisprudencia en la
materia.
Inversamente, es posible que haya algunos tributos que ya están superados por las
circunstancias o que la experiencia ponga en evidencia que no se justifica su permanencia en el
tiempo, como todos aquellos cuyo costo de percepción es más elevado que la recaudación. De
allí la conveniencia, en ocasión de esta revisión, de estudiar el índice de cobrabilidad
(facturado contra ingresado) y el costo de recaudación de cada tasa o contribución.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, sería conveniente crear una Comisión de
Revisión del Código Municipal Tributario, integrado por los responsables de la Dirección de
Recaudación Tributaria, de la Dirección de Asuntos Jurídicos y del HCD, a los que sería
aconsejable agregar la opinión de dos o tres expertos en materia tributaria que pudieran, en
particular, aportar la experiencia de lo que se está haciendo en otras jurisdicciones y de los
avances registrados en materia de jurisprudencia en el plano administrativo y tributario.
202
En lo que se refiere a la condicionalidad para el acceso a los recursos, cabe señalar que
el Gobierno Provincial, a través del Decreto-Acuerdo Nº202/13, reglamentó la distribución y
administración de los fondos de regalías mineras establecidas por Ley Provincial Nº5.128. Para
poder acceder a dichos fondos, los municipios deben presentar ante una Unidad de Gestión de
Proyectos Productivos del Ministerio de Producción y Desarrollo proyectos de inversión para
obras de infraestructura y para capacitación en actividades productivas, cuya naturaleza se
especifica en dicho decreto. Si bien ya hemos visto que los ingresos provenientes de regalías
no constituyen un rubro de gran importancia en el balance municipal (algo más de dos
millones seiscientos mil pesos en 2.012), no es menos cierto que la Municipalidad tiene la
capacidad para generar proyectos como los requeridos. El tema interesante es que esta misma
capacidad debería ser expandida, mediante la creación de una Unidad de Desarrollo y
Seguimiento de Proyectos, que debería también servir para la obtención de fondos
provenientes de otras fuentes. Cuestión de la que nos ocupamos más adelante y también en el
capítulo final de este Informe, referido a la futura estructura de gobierno del municipio.
Respecto de la posibilidad de obtener recursos de otras fuentes, cabe señalar que bajo
las condiciones actuales, se hace muy difícil a los municipios acceder, como en el pasado, a
recursos externos. Existe un número importante de programas tanto en el Banco
Interamericano de Desarrollo, como en la Corporación Andina de Fomento o en el Fonplata,
que están destinados a financiar proyectos de inversión, especialmente en infraestructura, en
los municipios. Sin embargo, poder acceder a dichos fondos, es objeto actualmente de tres
limitaciones. La primera es la política de endeudamiento seguida por el Gobierno Nacional,
que limita el recurso a este tipo de crédito a operaciones específicas y seleccionadas en el
ámbito nacional. La segunda, es justamente, que la accesibilidad a dichos créditos, está
centralizada en el Ministerio de Planificación Federal y que es allí donde se establecen
prioridades y limitaciones al uso de esos recursos. La tercera, es la política provincial de limitar
la posibilidad de que los municipios se endeuden a cuenta de recursos coparticipables, que
también comprometen a la provincia en caso de que el municipio no estuviera en condiciones
de hacerse cargo de la amortización de los préstamos que se le concediesen.
Atento que la operatoria con el Banco Mundial es hoy muy limitada para el país y que
la falta de acuerdo con el llamado “Club de París” también ha limitado el acceso a préstamos
de proveedores con garantía oficial, pocas son las posibilidades que le queda a un municipio de
poder encontrar financiamiento o incluso asistencia técnica para llevar adelante ciertos
proyectos que, por su naturaleza o alcance financiero, superan el marco tradicional de sus
erogaciones. Dichas posibilidades pasan por dos vías. La primera, es la posibilidad de acceso a
determinados programas de organismos internacionales que cuentan con capacidad de
brindar asistencia técnica o con acceso a recursos del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, que están justamente destinados a ese fin.
Analizando las áreas de actividad de la Municipalidad de Catamarca, se pueden señalar
varios organismos que podrían llegar a brindar este tipo de cooperación, que van desde la
Organización Internacional del Trabajo con relación a programas vinculados a la creación de
empleo, reconversión laboral o seguridad en el trabajo, hasta la Organización Mundial de la
Salud, o su regional, la Organización Panamericana de la Salud, en programas referidos a la
lucha contra ciertas enfermedades endémicas o la capacitación de auxiliares hospitalarios. La
mayor limitación al acceso a este tipo de cooperación, aunque no insalvable, pasa por el hecho
de que en muchos casos se requiere el acuerdo previo de la Dirección de Cooperación
Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores para poder gestionar la ayuda deseada.
Un caso también relevante, donde dicha limitación no está siempre presente, es la
cooperación brindada por la Unión Europea, cuyos programas de cooperación son muy
amplios y abarcan las más variadas áreas de actividad. La segunda posibilidad, es el acceso a
203
los limitados fondos de cooperación con que cuentan ciertos países. Canadá, Suiza, los Países
Bajos, Estados Unidos, Francia, España, son los principales proveedores de asistencia técnica –
y a veces financiera- de carácter bilateral, y ésta llega muchas veces a estar a disposición de
municipios y otros entes subnacionales.
En cualquier caso, el acceso a este tipo de fondos, requiere de la existencia de una
unidad de generación de proyectos, capaz de elaborar, presentar y hacer el seguimiento de
aquellos proyectos –o eventualmente, programas- que la Municipalidad tenga interés en
financiar con recursos externos o de implementar con asistencia técnica exterior.
El último punto que nos interesa tratar con relación a los recursos del Municipio es la
posibilidad de acceso al crédito bancario o financiero. La Municipalidad de SFV de Catamarca,
no registra operaciones de endeudamiento financiero en los últimos años (Ver cuadro Nº 6.3).
Al contrario, registra ingresos por intereses por los fondos depositados en cuentas bancarias o
por plazos fijos constituidos con fondos inmovilizados o pendientes de utilización. Esto
constituye un antecedente interesante si la Municipalidad tuviese que recurrir al
endeudamiento para financiar alguna obra pública que merece ser amortizada a lo largo de un
período extenso o si tiene un interés específico por subsidiar ciertas inversiones que pueden
encuadrar en objetivos vinculados a sus funciones, desde medioambientales a los de
generación de empleo. Los ingresos de coparticipación pueden ser una garantía adecuada para
respaldar una operación de este tipo.
Queda por último hacer referencia al ahorro de los recursos. En el capítulo siguiente se
presentan varias propuestas que podrán tener un efecto muy importante sobre el gasto y, en
consecuencia, generarán ahorros de importancia. La principal de ellas es la introducción del
presupuesto por programa; otra es la informatización de la gestión contable y administrativa y
la reforma integral de los procedimientos administrativos. Por estos tres caminos sin duda
alguna se podrá reducir considerablemente el gasto, dando un uso más racional a los recursos
y evitando elevados niveles de burocratización que tiene elevados costos administrativos.
En otro plano, la centralización de los servicios generales, talleres y otras dependencias
operativas, y su traslado al Nuevo Predio Municipal, también debería permitir un uso más
racional de maquinaria, herramientas y material rodante, especialmente por el lado de
mejorar las condiciones de uso, su mantenimiento y remplazo a partir del momento que dejan
de ser eficientes en términos económicos.
Por último, hay una pequeña reforma que cabe mencionar porque es de aquellas que,
por lo pequeña, no es fácil de evidenciar lo que representa en términos de costos. La mayor
parte de los expedientes municipales se imprimen en formato de papel oficio y con doble
interlínea, dejando importante márgenes y espacios sin usar. Si se los remplazara por papel de
formato A4 utilizando caracteres ligeramente más pequeños o interlineado simple y no doble,
de modo que en una misma página entrase cómodamente el mismo contenido de palabras, se
estarían ahorrando alrededor de 140cm² por hoja de papel. Multiplicado por los cientos de
miles de hojas que se imprimen por año en la Municipalidad, seguramente se generaría un
ahorro de algunos cientos de miles de pesos, sin que se perdiese ningún contenido y, al
contrario, se ganase en la facilidad de la manipulación y archivo de los expedientes.
Obviamente, este ahorro quedaría reducido a poco o nada si se llegase a una digitalización
integral de las prácticas administrativas.
204
Capítulo Séptimo
Reforma del sistema de gestión municipal
El camino más adecuado para poder servir mejor a los vecinos y darle más eficiencia a
la gestión municipal es adecuar los métodos y las estructuras de gobierno a las nuevas
necesidades y desafíos que se presentan a corto y, especialmente, a largo plazo. Dichos
desafíos los hemos encontrados prácticamente en todas las esferas que se han ido analizando
a lo largo de este informe. La educación, la salud, el empleo, la seguridad, el medio ambiente y
tantas otras áreas de la acción municipal plantean hoy problemas y generan requerimientos
que no se conocían cuando se dio forma a la actual estructura de gobierno municipal o cuando
se pusieron en marcha o se consolidaron las instituciones y mecanismos de administración
vigentes.
Ha llegado la hora de pensar en cambios profundos que permitan esa mayor eficiencia
y capacidad de servicio que hemos mencionado más arriba. No se trata de generar una
revolución administrativa ni de tirar por la borda las estructuras y mecanismos vigentes -y con
ellas a los funcionarios que las gestionan- sino de modernizarlos, introduciendo reformas,
mejoras y nuevas instituciones y, especialmente, capacitando al cuerpo de funcionarios,
empleados y obreros municipales para llevarlos hacia una cultura de gestión acorde con
aquellas reformas.
Reiteramos: es una tarea de reforma y mejoramiento de estructuras y procedimientos
y no un cambio total que solo generaría parálisis y desorganización. Es una reforma que debe
ser emprendida teniendo en claro los objetivos perseguidos y fijándose de antemano un
programa progresivo de implementación, por objetivo y por sector. Es una reforma integral,
pero producto de la suma de un conjunto de acciones específicas que exigen centralización y
coordinación en la dirección de su implementación.
Estas reformas, deberían apoyarse en los siguientes ejes:
a.
b.
c.
d.
La informatización total de la gestión contable y administrativa del municipio;
La reforma integral de los procedimientos administrativos;
La introducción de la programación a largo plazo;
La introducción del presupuesto por programas, partiendo de los principios del
presupuesto base cero;
e. La creación de un sistema municipal de estadísticas;
f. La capacitación intensiva del personal municipal, a todos los niveles, y la introducción
de un nuevo escalafón con un sistema de promociones basado en la eficiencia, en el
logro de objetivos;
g. La creación de la Defensoría del Pueblo; y
h. La restructuración del esquema de gobierno.
Algunas de estas reformas deberán pasar por el tamiz del HCD. Varias de ellas,
precisarán del recurso a la experiencia o el conocimiento de expertos en la materia. Todas,
deberán ser el producto de un acuerdo entre las partes involucradas (Intendencia, HCD,
personal municipal y su sindicato, y los propios vecinos cuando corresponda). Cada una de
ellas es tratada en las siguientes secciones.
205
1. La informatización total de la gestión contable y administrativa del municipio
Actualmente, desde la Mesa de Entrada hasta el manejo de los stocks de repuestos
para la maquinaria dedicada a la obra pública, se hace manualmente. Hasta hace pocos meses,
se consumían diez grandes libros por año para registrar las notas y presentaciones en la Mesa
de Entrada. Son métodos y procedimientos de antaño, costosos, ineficientes, poco seguros,
altamente dependientes del papel y, especialmente, de la buena voluntad de empleados o
funcionarios acostumbrados a trabajar en un contexto de otros tiempos.
La digitalización progresiva de todas las actividades del Municipio, es por ello un
primer paso y una prioridad en la batalla por ganar en eficiencia, reducir costos y asegurar un
mejor servicio a los vecinos. La actual Oficina de Soluciones Tecnológicas no está equipada, ni
en personal ni en material informático, para encarar la informatización total de la mayor parte
de las funciones que se cumplen en las diversas áreas. Es verdad que ya hay computadoras en
casi todas las oficinas, pero en muchos lugares clave (como Mesa de Entradas) los registros y la
gestión administrativa siguen siendo manuales y la gestión no se lleva a cabo siguiendo
protocolos vinculados a la informatización del servicio.
Este proceso de informatización, por otra parte, debe garantizar uniformidad de los
equipos y del software aplicado, asegurando la compatibilización de funciones en todas las
dependencias municipales. Otro paso fundamental, es asegurar el correcto funcionamiento del
sistema informático interno de comunicaciones. El municipio cuenta con su propia red interna
de comunicaciones, pero los funcionarios siguen prefiriendo comunicarse y transmitir
información y comunicaciones a través de los sistemas disponibles en el mercado (Hotmail,
gmail, etc), debido a la baja confiabilidad del sistema interno. Esto, a su vez, impide que
muchas de esas comunicaciones puedan ser registradas y respaldadas por un sistema único de
numeración y fecha, que permitiría dar más certeza, transparencia y formalidad a todo el
sistema de comunicaciones interno.
Además, este proceso de informatización, debe ir acompañado de una campaña
sistemática de formación en informática y en Gestión Administrativa de todo el personal
municipal, incluyendo buena parte de los llamados “servicios generales”, como forma de poder
incorporar sistemas de inventarios y control eficientes en muchos de esos sectores donde se
manejan maquinaria, equipos, insumos y repuestos, mucha veces sin un control eficiente.
Para poder llevar adelante esta tarea, sería necesario reforzar considerablemente el
área de Soluciones Informáticas y dotarla de un equipo que esté exclusivamente dedicado a
llevar adelante una tarea que tiene tres ejes principales:
-
-
Determinación de todas las necesidades que se presenten en materia de
informatización, área por área de la Municipalidad, y elaboración, junto con la
Secretaría de Hacienda, de los presupuestos correspondientes;
Adquisición y puesta en funcionamiento de equipos y “software”;
Capacitación del personal allí donde sea necesario.
Sería altamente deseable que este proceso pudiera ser planificado en el curso del año
2.013 y que fuese completado en el año 2.014.
2. La reforma integral de los procedimientos administrativos
Este segundo paso puede comenzar en forma paralela con el proceso de
informatización total del Municipio. Más aún, mientras la informatización no esté completada
206
o muy avanzada, va a ser difícil introducir una reforma integral de los procedimientos
administrativos. ¿En qué consiste esta reforma? Podemos identificar varios elementos y pasos
a seguir:
-
-
-
Elección de un “sistema integral de gestión administrativa” a ser introducido en un
plazo razonable;
Identificación del conjunto de ordenanzas, decretos y resoluciones administrativas
que regulan los procedimientos administrativos de cada área del Municipio;
Reforma de dichos procedimientos en función de los nuevos, que establezca el
sistema elegido y redacción de los protocolos de procedimiento necesarios para
atender los diferentes tipos de gestión de cada área;
Puesta en funcionamiento en forma progresiva, comenzando por aquellos servicios
que mayor incidencia tienen sobre la gestión y que más atrasados están en
términos tecnológicos y de gestión (Mesa de Entrada y seguimiento de
expedientes; Contaduría, Tesorería, Servicios Generales); y
Adaptación final de los procedimientos luego del período de experimentación y
capacitación del personal.
Esta es una tarea compleja, que no podrá llevarse a cabo en poco tiempo, que va a
encontrar muchas resistencias y “cuellos de botella” no siempre fáciles de romper o de
superar. Los hábitos burocráticos (el “siempre se hizo así”); los bolsones de ineficiencia
refugiados en esos hábitos; “los espacios autónomos de dominio y control de ciertas
funciones”; la corrupción; el temor al cambio, o a ser dejado de lado por incapacidad de
adaptación al cambio; serán algunos de los problemas que tendrá que superar una reforma de
esta envergadura. Sin embargo, las ventajas que generará, en términos de eficiencia y de
tiempos de gestión, e incluso en algunos casos de costo de la gestión, justifican ampliamente
que se trate de llevarla adelante.
En el “mercado” existen varios de estos sistemas que se ofrecen en forma de
“paquete” y “llave en mano”, que incluyen desde los manuales de procedimiento y el proceso
de introducción área por área, hasta la capacitación del personal. Más aún, durante la anterior
gestión municipal se adquirió uno de estos sistemas que, aparentemente, no fue posible
introducir por razones que no están aun suficientemente dilucidadas. Sería conveniente no
caer en el mismo tipo de problemas y asegurarse desde un comienzo que el sistema a
introducir tiene tres características que consideramos esenciales: La primera, es que se trate
de un sistema que ya está probado en más de un municipio y, en lo posible, en municipios del
tamaño y características burocráticas similares al de la Ciudad de Catamarca. Traer a nuestro
Municipio un sistema muy avanzado que ha sido desarrollado o introducido en un Municipio
donde previamente regían procedimientos y un entorno administrativo menos burocrático y
más moderno que el de Catamarca, no es necesariamente garantía de éxito: puede ser un gran
salto adelante, que se convierta en un salto al vació. No será fácil, entonces, poder determinar
cuál será el sistema más conveniente y adecuado. La segunda, tiene que ver con los costos del
sistema en sí y de su introducción. La tercera, gira en torno a un tema de extrema importancia
que trataremos en la sección siguiente: debe ser un sistema totalmente compatible con la
introducción del Presupuesto por Programas. De no serlo, debería ser descartado in limine, tal
es la importancia que le asignamos a la introducción de este sistema presupuestario en las
actuales circunstancias de funcionamiento político, administrativo y contable del Municipio.
3. La introducción de la programación a largo plazo
La decisión de elaborar el Plan Participativo y de crear una comisión que tuviera la
responsabilidad de darle forma, ha sido el primer paso en esta dirección. El presente Plan
207
plantea un horizonte de largo plazo para la mayor parte de las esferas de acción municipal y
para varios sectores de actividad que hoy están fuera de esa esfera, pero que pesan de manera
creciente sobre las condiciones de vida de los vecinos o que influyen sobre las condiciones del
desarrollo territorial dentro del ejido municipal. Las conclusiones que surgen de los diferentes
capítulos hablan a favor de una programación de largo plazo en cada una de esas esferas y de
reflejar esa programación en el Presupuesto de la Municipalidad.
Queda, sin embargo, una importante tarea por desarrollar, que es darle forma de
ordenanza, de decreto o de resolución a muchas de las recomendaciones que se hacen a lo
largo de este Informe. Es una tarea que no puede ser encarada hasta tanto el Informe no
cuente con un amplio consenso, al menos dentro del Departamento Ejecutivo Municipal. A
partir de allí, se podrán ir implementando las recomendaciones y haciendo realidad una nueva
forma de gestionar los asuntos municipales.
El primer paso para ello es dar continuidad a la Comisión del Plan, encargándole,
justamente, la tarea de implementar las recomendaciones del Informe. El paso siguiente es la
introducción del presupuesto por programa, que será la forma más concreta de avanzar por el
camino de la planificación a largo plazo. Al mismo tiempo, la Comisión del Plan podría ir
avanzando en ejercicios de programación en áreas específicas, cuyos métodos de trabajo han
quedado muy ligados a prácticas del pasado, con bajos índices de productividad y con poca
capacidad de influir sobre la marcha de los procesos sobre los que se quiere intervenir. El área
del desarrollo social es quizás el caso más relevante de coincidencia entre esta falta de
planificación y la urgencia de la búsqueda de soluciones a los problemas que se están
planteando.
4. La introducción del presupuesto por programas
Tradicionalmente el presupuesto público es el instrumento captador, asignador y
distribuidor de los recursos públicos para el desarrollo de las políticas de corto y mediano
plazo. Esto es insuficiente en el contexto de un nuevo paradigma de funcionamiento de una
administración pública orientada a seguir también objetivos de largo plazo y que desee
encarar la gestión y rendición de cuentas por los resultados alcanzados.
En este contexto, es necesario un presupuesto que se sustente en la definición de
políticas de mediano y largo plazo, lo que implica rescatar el uso de la planificación como
herramienta de gobierno. Esto implica también priorizar la asignación de recursos en función
de los bienes y servicios a producirse, tomando en cuenta las demandas de la sociedad y
discontinuar con la metodología actual de programar con base en la oferta de bienes y
servicios, de acuerdo a la capacidad instalada que tienen las instituciones públicas.
Un presupuesto de este tipo, se enmarca en una determinada concepción del rol del
Estado. Un Estado orientado al ciudadano, que debe rendir cuentas por su gestión. Un Estado
que debe mejorar la relación de la administración con los ciudadanos aumentando su
receptividad, es decir, su capacidad de respuesta a las demandas de la sociedad, así como
también la calidad de los servicios que presta, tanto desde el punto de vista de la gestión como
de los resultados alcanzados.
El aumento de la responsabilización de los funcionarios públicos, la gestión orientada a
los resultados y el control y la evaluación del cumplimiento de los objetivos formulados,
constituyen entonces elementos fundamentales en la nueva concepción que estamos
describiendo. De esta forma, la modernización del Estado que se propone bajo esta nueva
concepción, va más allá de la mera reforma administrativa o de gestión. De este modo, el
208
presupuesto pasa a ser instrumento de programación, de ejecución de políticas y de
evaluación y resulta fundamental para la implementación de una reforma administrativa
orientada por el objetivo de maximizar la eficacia y eficiencia de la gestión, de una reforma
centrada en el aumento de la calidad de los productos 8servicios) y en el mayor control75 del
nivel de gasto y de la gestión.
Según la División Fiscal de las Naciones Unidas, el presupuesto por programas (PPP)
“es un sistema en el que se presta particular atención a las cosas que un gobierno realiza, más
bien que a las cosas que adquiere, como serian: servicios personales, provisiones, equipos,
medios de trasporte, etc., ya que estos no son sino medios que emplea para el cumplimiento
de sus funciones, que pueden ser carreteras, escuelas, casos tramitados, etc.
Un presupuesto de estas características permite mostrar, además de las erogaciones
en gasto corriente y en inversión, las acciones que se realizan en el sector público y los
productos que se obtienen. A partir de la formulación de objetivos-fines, se calculan los
insumos-medios necesarios para alcanzarlos. Aquellos objetivos deben ser concretos,
claramente identificables y en alguna forma, medibles. Una vez identificados, es posible
determinar las acciones necesarias para alcanzarlos. De esta forma se calculan los recursos
humanos, materiales y financieros necesarios para el logro de los objetivos globales. Solo
posteriormente se traducen esos elementos en cuentas de gasto e inversiones, discriminadas
en el marco de cada programa, proyecto o acción identificados.
Sus principales enunciados se relacionan con orientar la gestión pública hacia el
ciudadano, enfatizar el control de los resultados en lugar del control de los procedimientos – al
mismo tiempo de instaurar nuevas formas de control social- y fomentar la descentralización de
las unidades implementadoras de políticas. En este sentido, orientar la gestión al ciudadano
implica planificar las políticas públicas atendiendo la satisfacción de su demanda, a la vez que
implementar un adecuado control del efectivo cumplimiento de los objetivos establecidos en
ese sentido. Ya no se trata meramente de cumplir con los procedimientos burocráticos sin
importar si los fines se cumplen o no, sino que la gestión debe necesariamente orientarse a la
obtención de resultados concretos.
No han faltado críticos de esta técnica, pero vale la pena hacer una aclaración. “En
realidad muchas de las críticas de las que es objeto el PPP, se relacionan más con una
incorrecta instrumentación del mismo, que con sus debilidades intrínsecas. Es decir, en
muchas oportunidades se relativizan las ventajas del PPP utilizando como argumento
cuestiones que tienen que ver con una inadecuada instrumentación o con la ausencia de un
modelo de gestión que acompañe el sentido de la técnica. Por ejemplo, entre las debilidades
que más se le adjudican, la más frecuente se relaciona con las dificultades que presentan los
procesos de medición y la definición clara de las unidades de medida. En realidad, esto no se
relaciona directamente con la técnica, sino con la cultura de la organización. En muchas
oportunidades, son los mismos responsables de la ejecución de los programas, quienes sobre
75
En el texto que sigue se han tomado ciertos conceptos de tres trabajos de gran importancia en la
materia:
-Makón, Marcos Pedro: “Fortalecimiento del proceso presupuestario público”. Doc de trabajo,
Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública. (S/F);
-Olivieri Alberti, Alicia: “Hacia la mejor técnica presupuestaria: presupuesto por programas vs
presupuesto base cero”. Documento presentado a la XLLL Reunión del Centro Latinoamericano de
Administración para el Desarrollo (CLAD), Buenos Aires, agosto 2.008;.y
-Pyhrr, Peter A.: “Presupuesto Base Cero”. Ed. Limusa, 1.980.
209
la base de motivos diversos, plantean la imposibilidad de llevar adelante cualquier proceso de
medición exhaustivo para generar datos fehacientes, a partir de los cuales elaborar las
proyecciones de los ejercicios presupuestarios futuros.
Sin embargo, las posibilidades propias de la técnica no se relacionan con lo que hemos
venido comentando, sino que tienen que ver con la aparente rigidez que presentan los
programas presupuestarios, en el sentido de la ausencia de alternativas de acción ante –por
ejemplo- una reducción de recursos. No se establecen prioridades de asignación de recursos,
ni se presentan diferentes posibilidades de producción en función de distintos niveles de
esfuerzo. El programa presupuestario establece una producción a alcanzar y los recursos
necesarios para ello. En caso de no contarse con los mismos, no se anticipan distintas
alternativas para alcanzar el nivel de producción que posibilite cumplir el objetivo básico de
política propuesto”76.
La experiencia nos ha mostrado, sin embargo, que la rigidez en la asignación de fondos
por ejemplo, a programas de desarrollo social, es una ventaja y no un inconveniente cuando
llega la hora del inevitable ajuste del gasto público, en medio de un proceso inflacionario o de
la agudización de problemas de balance de pagos. Esa rigidez obliga a priorizar el incremento
de recursos (más difícil en ese contexto) afinando la política tributaria, y a dirigir el recorte del
gasto hacia rubros socialmente menos sensibles77.
Para dar mayor coherencia a la introducción del PPP con el paradigma de planificación
y gestión que comentamos, resulta necesario completarlo con la introducción de algunos de
los principios del Presupuesto Base Cero (PBC), uno de los sistemas predecesores del PPP.
Pyhrr define al PBC como “un proceso operativo de planeamiento y presupuestación, que
requiere que cada gerente justifique sus demandas presupuestarias desde cero, sin considerar
períodos anteriores. De esta forma, deben justificarse en cada caso las causas por las que se
plantea gastar determinada cantidad de dinero. Parte del supuesto de que ningún gasto
presupuestario posee un derecho adquirido para subsistir en un siguiente período, sino que
debe probarse su necesidad. Quienes tienen la obligación de realizar esta revisión anual son
los propios responsables de su ejecución”.
Mediante el PBC es posible, en un contexto de restricción de recursos, fijar prioridades
en función de objetivos sobre la base de un cálculo costo-beneficio, de modo tal que sea
posible reducir el presupuesto sin afectar las actividades prioritarias y reducir costos sin
afectar operaciones más rentables78.
Uno de los elementos claves para este paso, es la identificación y evaluación de
diferentes alternativas para llevar a cabo cada actividad. En ese sentido es fundamental tener
en cuenta dos posibilidades: una, que se tomen en consideración distintas formas de llevar a
cabo la misma función; y otra, que plantee diferentes niveles de esfuerzo para realizar la
misma función.
Para resumir los aspectos positivos, resaltemos la filosofía fundamental del PBC en
función de sus tres objetivos básicos:
76
Olivieri Alberti, Alicia, op.cit.
Sánchez Arnau, Juan C.: “Recesión, ajuste estructural y pobreza rural en América Latina”. FAO, Roma,
marzo 1.989.
78
Olivieri Alberti, Alicia, op.cit.
77
210
a. Obliga a replantear en profundidad lo que se está haciendo con el presupuesto en
vigencia, y a fundamentarlo con la misma importancia con que se justificaría un
requerimiento de mayores recursos;
b. Provoca que los recortes sean selectivos y no generalizables. Por ello la necesidad de
formular paquetes de decisión debidamente priorizados, entre los que se seleccionan
aquellos que habrán de ser desactivados. De esta forma, ante una restricción de
recursos, o un análisis costo-beneficio, los recortes afectarían a determinados
programas o actividades- lo menos prioritarios- y no a todos. Esto tiene validez
también en el sentido opuesto: un incremento del presupuesto debe tener una
aplicación clara, identificando productos y resultados esperados, y no diluirse en forma
uniforme en un simple aumento general;
c. La priorización de programas y actividades requiere la participación de toda la
organización, especialmente los jefes o responsables de programas, quienes conocen
en profundidad y detalle el recurso de las operaciones.
El PPP puede proveer la estructura básica para la aplicación de la técnica del PBC, y el
conjunto de ambas técnicas combinadas, producir una labor que genere una prestación de
servicios de buena calidad, aumentando la racionalidad en la asignación de recursos79. En este
sentido, una alternativa posible es combinar ambos enfoques, utilizando el PBC para la etapa
de formulación preliminar del presupuesto, y continuar aplicando el PPP para la asignación
definitiva de recursos en el resto del proceso presupuestario. Esto permitirá retener los
aspectos positivos de ambos y, en algún sentido, moderar sus limitaciones.
Se habrá observado que estas técnicas ponen el acento en los egresos/erogaciones.
Esto no implica que no contemplen también la aplicación de nuevos principios del lado de los
ingresos fiscales. En este sentido, apuntan a dos objetivos importantes:
a. El costo de la recaudación de cada tasa o tributo, procurando determinar el ingreso
neto que genera cada uno de ellos y a mejorar su formulación y métodos de
recaudación; y
b. Establecer objetivos de percepción y de costos de recaudación, cifrados en el marco de
programas, proyectos y acciones, tal como se hace para las erogaciones.
Ahora bien, pensando en nuestra Municipalidad, la introducción de este tipo de
técnicas presupuestarias exige también la introducción de otros cambios en las prácticas
tradicionales:
a. El desarrollo de un sistema de planificación estratégica que comprenda al conjunto de
las áreas de la Municipalidad;
b. Cambios metodológicos en el proceso de formulación del presupuesto, estableciendo
una vinculación efectiva entre los objetivos y las políticas contempladas en la
planificación estratégica; los resultados a alcanzar; los productos y servicios a
producirse y los recursos reales y financieros; de modo de transformar el presupuesto
en una verdadera herramienta de programación y gestión;
c. Optimizar los procesos administrativos para poder gestionar de la manera más
adecuada los recursos humanos y las compras y contrataciones, así como disponer de
79
Ibid.
211
información de la utilización efectiva de los recursos materiales y financieros en
tiempo real;
d. La implantación de un sistema centralizado e independiente de monitoreo de gestión,
rendición de cuentas y evaluación, que permita el seguimiento de resultados y
procesos;
e. Establecer indicadores que posibiliten medir el impacto de la gestión pública e
identificar los desvíos y sus causas para introducir medidas correctivas en el momento
oportuno; y
f. La creación de regímenes de incentivos a los funcionarios y empleados en función de
los resultados alcanzados.
Finalmente, cabe señalar que la introducción de estas reformas exige la creación de un
sistema independiente de auditoría y control presupuestario, dirigido tanto al control de gasto
y la inversión como a la ejecución de los programas. Esta necesidad sugiere la conveniencia de
la creación de una Oficina de Presupuesto, como órgano independiente dentro de la esfera de
la Intendencia. Su trabajo debe estar estrechamente coordinado con la Oficina de
Planeamiento y, en ciertas etapas, llevarse a cabo interactuando con la Secretaria de Hacienda.
En la etapa de elaboración del presupuesto, su trabajo debe realizarse, tal como se señalará
antes, con la plena participación de los Secretarios y Directores. Sus funciones serian entonces
las siguientes:
a. Definir objetivos en términos de programas, proyectos y acciones o en forma de
“paquetes de gestión” (tal como se los define en el marco de los “presupuestos base
cero”);
b. Evaluar costos y beneficios de cada uno de ellos y las vías y métodos alternativos que
pudiera haber para alcanzar los mismos objetivos;
c. Volcar todo ello en el proyecto de presupuesto general, siguiendo las indicaciones
políticas del Intendente y los parámetros financieros dados por la Secretaria de
Hacienda;
d. Seguir a lo largo del año la ejecución del presupuesto desde una doble perspectiva:
- El cumplimiento de los programas, proyectos y acciones previstos; y
- El nivel de gasto e inversión aplicado a cada uno de ellos.
e. Sugerir correcciones en la ejecución de programas y proyectos, cuando se constate
que no se están alcanzando los objetivos previstos en el presupuesto;
f. Intervenir a la hora de hacer ajustes en el nivel general de gasto o inversión, ya sea por
defecto o incrementos no previstos de los ingresos o egresos; y
g. Hacer el balance de ejecución de los programas y proyectos y del presupuesto mismo
al finalizar el ejercicio.
De este modo, la Oficina de Presupuesto estará esencialmente dirigida a la
elaboración, control de ejecución y ajuste del presupuesto, mientras que la Secretaria de
Hacienda conservaría sus funciones de administración del gasto, percepción de tasas y
contribuciones y fiscalización de ambas y fijación de las pautas de elaboración y corrección del
presupuesto.
Por último, debe señalarse que la introducción de nuevas técnicas presupuestarias no
es tarea sencilla ni que pueda lograrse de un año a otro. Si ese siguiera este camino elegido,
seguramente daría lugar a la parálisis y desorganización de la gestión presupuestaria. De allí la
212
necesidad de proceder por etapas, comenzando por el desarrollo de objetivos, la
instrumentación de las reformas administrativas vinculadas a la futura estructura
presupuestaria y a la capacitación de los funcionarios para su familiarización con las nuevas
técnicas. Además, esta tarea exige conocimientos y experiencia en la formulación de las
partidas y su vinculación con los objetivos; la creación de métodos y unidades cuantitativas de
control; y en el desarrollo de los procedimientos de formulación y de gestión. Ello haría
aconsejable, en paralelo a la creación de la Oficina de Presupuesto, la contratación de un
experto o de un equipo experimentado que pudiera colaborar con esta tarea hasta que el
funcionamiento de este nuevo sistema sea una realidad.
5. Una reflexión en torno al presupuesto participativo
En los albores del siglo, en medio de una crisis política sin precedentes en la joven
Democracia argentina y de una situación económica y social particularmente grave, surgieron,
en ciertos sectores políticos y sociales, marcadas esperanzas en torno a la posibilidad de
desarrollar nuevas formas de representación popular que, según quien las expresaba,
complementarían los mecanismos constitucionales y legales de representación o contribuirían
a la reforma de estos con vistas a darles mayor eficacia y evitar la repetición de situaciones
como la que se había creado por aquel entonces.
La literatura en la materia es abundante y, en buena medida, se apoyó sobre
experiencias concretas (como las asambleas barriales) que se fueron diluyendo a medida que
se diluyó la comentada crisis. Uno de los subproductos más interesantes de este movimiento
fue el interés por traer a la Argentina la experiencia desarrollada en algunas municipalidades
de Brasil de lo que se ha dado en llamar el “presupuesto participativo”. En realidad, se trata de
mecanismos de distinto tipo por los que se involucra a los vecinos de un municipio en la
selección de las obras públicas que deben ser ejecutadas en forma prioritaria. En algunos
casos, la autoridad política responsable destina un cierto porcentaje del presupuesto de obras
públicas para que su ejecución pase a través de los mecanismos participativos creados para el
caso. Generalmente, se crea un mecanismo de representación ad hoc, paralelo al que
establecen los instrumentos constitucionales del municipio, para que la selección de las obras
y el monitoreo de las mismas lo hagan quienes resulten elegidos por dicho procedimiento.
En Brasil este sistema comenzó a desarrollarse en Porto Alegre en 1.989 y desde allí se
difundió a cientos de municipios de ese país, con diferentes tipos de resultados. En la
Argentina, el primer caso importante fue el de la Municipalidad de Morón. A lo largo del
último decenio, más de treinta municipios argentinos adoptaron algún tipo de “presupuesto
participativo” y de mecanismo de representación para elegir a quienes tendrían la
responsabilidad última, en paralelo a los mecanismos de representación constitucional, para
decidir las obras a ejecutar con el porcentaje del presupuesto de obras públicas que se hubiera
dedicado a implementar a través de dicho mecanismo.
Como parte de ese movimiento, en la Ciudad de Catamarca, el Concejo Deliberante
adoptó en octubre de 2.005 la Ordenanza N°3952/05 que, a lo largo de 47 artículos establece
un complejo mecanismo de “participación vecinal en la discusión, elaboración y seguimiento
del Plan de Inversiones y Obras Públicas correspondiente a la obra de infraestructura barrial
del Presupuesto Anual…”Dicho mecanismo contempla la creación de dos “foros zonales”, un
“foro temático”, una “asamblea preparatoria” anual, una “asamblea plenaria”, un Consejo
Asesor” y una “Comisión Permanente de Presupuesto Participativo” del Concejo Deliberante.
También establece un complejo mecanismo de elección y designación de miembros de cada
uno de dichos órganos.
213
A decir verdad, de acuerdo a los estudios disponibles, los resultados de los
mecanismos creados para implementar el “presupuesto participativo” (PP) en nuestro país, no
han sido muy alentadores, incluyendo en la Ciudad de Catamarca. Un estudio realizado en el
año 2.011 en 20 de las 34 comunas que a ese momento habían establecido alguna forma de
presupuesto participativo, ha sido bastante concluyente80. Las principales conclusiones de
dicho estudio son las siguientes:
-
-
-
-
-
De las 20 comunas que participaron de un relevamiento a fines de 2.008, “nueve
estaban ejecutando las obras decididas por la ciudadanía”; “seis estaban
desarrollando las asambleas” y “las cinco restantes ensayaban experiencias piloto
u otras fases de preparación previas…”
“En nuestro país, dado lo embrionario de la mayor parte de las experiencias la
decisión… (de repartir los recursos) suele ser tomada por la autoridad política…”;
“El 90% de las comunas relevadas aplican algún tipo de criterio territorial (para el
reparto de recursos)…como parte o no de un proceso de descentralización previo
…y a los fines de evitar reacciones negativas de parte de los vecinos…es común que
se equipare …el monto per capita a recibir por cada zona”;
“En casi el 30% de las experiencias revistadas se ha introducido algún criterio de
distribución según necesidades..., información propia sobre carencias de
equipamiento urbano o el saber convencional acerca de zonas con gran atraso
relativo…”;
“…el peso promedio del PP es del 2,5% de los respectivos gastos municipales, con
valores que en algunos casos no alcanzan al 1% y en otros superan el 5%”;
“según las propias comunas…se involucra en el PP, en promedio, el 1% de la
población de cada territorio. En la mayor parte de los casos tal participación es
muy inferior al promedio mientras que en otros llega a cuadruplicarlo”;
El 30% de los municipios…reconocen que la participación de la población, en
términos cuantitativos muestra una tendencia decreciente en el tiempo…”;
“Tres de cada cuatro municipios estudiados califican el nivel de visibilidad de la
experiencia de PP entre su población como regular”.
Sobre la base de estas experiencias, diera la impresión de que no se justifica la
creación de mecanismos de representación diferentes a los previstos por los textos
constitucionales para establecer la prioridad de las obras públicas a implementar o para
destinar un porcentaje pequeño del presupuesto a ser procesado por un mecanismo ad hoc de
este tipo. No cabe duda, en cambio, que sería deseable que a través de una red eficiente de
representantes barriales, el Departamento Ejecutivo estuviese en mejores condiciones de
receptar las preocupaciones, inquietudes y propuestas de los vecinos en materia de obras y
servicios públicos. La introducción de la línea 0800, con sus casi 3.500 reclamos en un año, es
una demostración de que estaban haciendo falta nuevas vías de contacto entre el vecino y el
municipio, al menos para canalizar reclamos. Es probable que en materia de nuevas obras y
servicios públicos, suceda otro tanto.
80
Ver Alejandro López Acoto, Carlos Martínez y Cristian Adaro: “El presupuesto participativo en
Argentina: condicionantes y opciones de política”. Universidad Nacional de General Sarmiento.
214
6. La organización de un sistema municipal de estadísticas
“Llegara el día en que el pensamiento estadístico será una
condición tan necesaria para la convivencia eficiente como la
capacidad de leer y escribir”.
H. G. Wells
La información estadística se ha convertido en una herramienta esencial en el proceso
de toma de decisiones para el desarrollo municipal y sin ella no será fácil avanzar en el objetivo
de dar mayor eficiencia a la gestión. También resulta muy importante para dar sustento a la
toma de decisiones en el marco del presupuesto por programa.
Hoy ya existen varias direcciones de la Municipalidad de SFV de Catamarca que
manejan datos estadísticos con distinto grado de procesamiento. Rara vez esta información es
publicada y puesta a disposición de los vecinos. Otras direcciones, como la de Salud, reúnen
información sobre varios aspectos de su actividad y lo transmiten a reparticiones provinciales,
que la procesan y publican o las transfieren a agencias nacionales. Pero son muchos más los
sectores de la administración municipal que no cuentan con este tipo de información y que
seguramente ganarían mucho en eficiencia si dispusieran de ellos. Además, la publicación
periódica de esta información sería un aporte al proceso de otorgar mayor transparencia a la
gestión y facilitar una mejor comprensión de los problemas que debe enfrentar el Ejecutivo
Municipal y de los caminos seguidos para su solución.
Actualmente, en el organigrama de la Municipalidad, existe una Dirección de Catastro
y Estadística, cuya actividad está totalmente centrada en los problemas relativos al catastro.
Poco y nada ha podido hacer en materia de recolección y generación de estadísticas,
esencialmente por falta de personal especializado e incluso de equipos informáticos
adecuados. Por ello resulta necesario crear una dirección, en el ámbito de la Secretaria de
Hacienda o de la Secretaria de Gobierno, que tenga la responsabilidad de crear un verdadero
sistema municipal de estadística, estableciendo puntos focales en todas las secretarias y
direcciones donde deba captarse y procesar información; que participe de la capacitación de
los funcionarios responsables; y, en particular, que se ocupe de crear mecanismos de
recolección, procesamiento y almacenamiento de la información.
Esta nueva dirección debería contar con un cargo de director que fuera un cargo crítico
y provisto por concurso, dado el tipo de conocimientos que se requiere para poder
desempeñarlo eficientemente. Debería disponer, además, de un pequeño equipo de apoyo
que le permitiera encara la vasta tarea que tiene por delante y que se define con mayor detalle
en los párrafos siguientes.
Misión
La Dirección de Estadística tendrá la función de reunión, elaboración, análisis,
interpretación y, cuando corresponda, publicación de información estadística para ser utilizada
como insumo básico para el diseño, formulación y evaluación de las políticas públicas
municipales.
Funciones
a) Planificar, promover y coordinar las tareas de reunión, elaboración y procesamiento de
las bases que deben alimentar al sistema estadístico municipal;
215
b) Organizar, dirigir y supervisar operaciones estadísticas que ordene realizar el gobierno
municipal (censos, encuestas, muestras);
c) Actuar dentro de la jurisdicción municipal como representante natural de la Dirección
de Estadística y Censos de la Provincia, cumpliendo y haciendo cumplir las resoluciones
y directivas emanadas de aquella en el territorio municipal y como nexo entre la
Municipalidad y dicha Dirección;
d) Establecer las normas metodológicas que permitan unificar los aspectos técnicos de
captación, elaboración y publicación de datos estadísticos efectuados por los
organismos Municipales;
e) Organizar y administrar la base oficial de datos estadísticos; y
f) Publicar anualmente un vademecum con toda la información estadística que sea de
interés para los vecinos.
Listado provisorio de las principales series estadísticas a crear (o mantener), distribuidas por
secretaria y dirección
a) Secretaria de Educación
Alumnos matriculados por ciclo lectivo. Según sexo.
Repitencia y sobreedad por año de escuelas municipales.
Cantidad de Establecimientos por nivel de enseñanza.
Cantidad de alumnos y docentes por Escuela Municipal.
Cantidad de alumnos y docentes en educación no formal.
Subdirección de complejos culturales y bibliotecas
Cantidad de libros en las bibliotecas.
Cantidad de textos digitalizados.
Cantidad de visitantes y consultas.
b) Secretaria de Gobierno
Estimación de la población por barrio dentro de la jurisdicción.
Viviendas, estado de las mismas, servicios disponibles.
Dirección de Recursos humanos
Cantidad de empleados en planta permanente, contratados, becas o pasantía.
Distribuidos por secretaria, dirección y administración. Según sexo, edad y formación
profesional.
Empleados del Concejo Deliberante según sexo, edad y profesión (discriminados por
planta permanente, contratados y becados).
Dirección Policía Municipal
Carnets expedidos.
Carnets retenidos.
Accidentes.
Tipo de colisión.
Cantidad de taxis, remises, transportes escolares habilitados.
Cantidad de multas discriminado por causas.
216
Cantidad de locales habilitados, superficie y destino.
Multas y sanciones discriminados por causas.
Subdirección de Bromatología
Cantidad de intervenciones.
Locales clausurados, inhabilitados, etc. Según razones.
Administración Frigorífico Municipal
Ingreso de animales y egreso de medias reses.
Productos de la faena.
c) Secretaria de Turismo, Deporte y Cultura
Dirección de Turismo
Cantidad de turistas por mes según su lugar de procedencia y extensión de la
permanencia.
Lugares turísticos más visitados en la jurisdicción.
Dirección de Cultura
Cantidad de eventos en los teatros, museos y otros centros culturales de la Ciudad.
Cantidad de público en eventos municipales.
Cantidad de visitantes a lugares del patrimonio arqueológico en la jurisdicción.
Dirección de Deporte
Cantidad de escuelas deportivas del municipio.
Cantidad de alumnos por escuela. Según deporte dividíos en edad y sexo.
Cantidad de polideportivos, canchas o lugar de recreación para la actividad deportiva
que pertenezcan al municipio.
Cantidad de personal y condición (planta permanente, contrato o beca).
d) Secretaria de Salud y Bienestar social
Dirección de Salud Municipal
Cantidad de personas asistidas en los centros asistenciales y odontológicos
municipales.
Cantidad de personal de la salud por centros asistenciales y odontológicos.
Predominancia de edad y sexo en los pacientes de los centros de Salud.
Enfermedades registradas; edad y sexo de los pacientes.
Dirección de Promoción Social
Cantidad de personas atendidas en los SEPAVE.
Cantidad de comedores escolares.
Cantidad de raciones servidas y de niños que asisten.
e) Secretaria de Hacienda y Desarrollo Económico
217
Dirección de Soluciones Tecnológicas
Cantidad de computadoras en el municipio, de menos a 5 años.
Cantidad de computadoras en el municipio, mayores a 5 años.
Cantidad de impresoras.
Cantidad de celulares corporativos: costos.
Dirección de Desarrollo Económico
Cantidad de beneficiarios de los distintos planes que atiende la Oficina de Empleo.
Predominancia de sexo y edad.
Cantidad de microemprendimientos promovidos y financiados.
Operaciones efectuadas con el Instituto Municipal de Crédito Social.
Dirección de Rentas
Recaudación de cada tasa y tributo municipal.
Cantidad de deudores de tasas y tributos municipales, monto de la deuda.
Dirección de Catastro
Unidades dominiales registradas, por tipo de unidad.
Terrenos baldíos.
Terrenos e inmuebles municipales.
Cantidad de viviendas adjudicados por el IPV en el ejido municipal.
Cantidad de demandantes domiciliados en la Capital de viviendas en el IPV.
Cantidad de Espacios Verdes incorporados e intervenidos (riego, cisternas, etc).
Cantidad de parcelas del cementerio.
f) Secretarias de Obras Públicas y Planeamiento Urbano y de Servicios Públicos
Cantidad de obras realizadas .Según zonas y tipo de obra.
Cantidad de visaciones de planos y autorizados.
Cantidad de Camiones volcadores; regadores, recolectores de residuos, etc.
Cantidad
de
Desmalezadoras;
Barredoras;
Motoniveladoras;
Tractores;
Retroexcavadoras, etc.
Cantidad de Equipos de Pavimentar.
Cantidad de Automóviles, camionetas y otros vehículos municipales.
Ambulancias.
Personal a cargo.
Horas de uso, combustible utilizado, reparaciones.
Residuos sólidos recogidos y procesados.
Residuos industriales y patogénicos recogidos, recibidos y procesados.
Cantidad de luminaria y semáforos en servicio.
Reparaciones, etc.
7. La capacitación del personal municipal y la introducción de nuevos
mecanismos de estímulo
218
El personal de la Municipalidad de SFV de Catamarca está integrado actualmente por
3.575 personas, de las cuales 2.136 son personal de planta, incluyendo 82 cargos políticos y
298 docentes, más 357 contratados y 702 becarios y pasantes.
Las actividades del personal municipal están regidas por cuatro instrumentos básicos:
-
El Estatuto para Obreros y Empleados Municipales (Ordenanza Nº1368/86 y sus
modificatorias).
El Estatuto para el Docente Municipal.
El régimen de la Banda Municipal.
El régimen de la Comedia Municipal.
Se trata de regímenes que datan de hace varios años atrás, que no han tomado en
cuenta la evolución registrada en otras partes del país, o incluso a nivel nacional, en materia de
escalafón, formación o regímenes de promoción. Por ejemplo, no han incorporado ninguna de
las diversas instituciones creadas por el Sistema Nacional de la Profesión Administrativa
(SINAPA) regido por el Decreto 993/91, que contempla la creación de un Cuerpo de
Administradores Gubernamentales, dividido en tres agrupamientos (general, científico-técnico
y especializado), regidos por un escalafón común, con un sistema de selección y otro de
cobertura de vacantes, respaldado en la labor del Instituto Nacional de Administración Pública.
La falta de actualización de estos regímenes municipales, más una serie de problemas
que plantea su administración, hacen altamente aconsejable su revisión y actualización. Entre
los citados problemas se destaca la complejidad del sistema de remuneraciones, con un sin
número de adicionales que se han ido superponiendo a lo largo del tiempo, creando
distorsiones y situaciones poco equitativos para ciertas categorías o grupos de empleados. El
segundo, es la existencia de distintos sistemas de estímulo que, a fuerza de ser extendidos
para encubrir incrementos salariales, han perdido su razón de ser original, llegando incluso, en
algunos sectores, a diluir estímulos que debido a su generalización, han dejado de ser tales
para los beneficiarios originales. Por último, cabe señalar la existencia de una serie de
tratamientos especiales difíciles de justificar, ya sea para ciertos cargos o para grupos
completos de profesionales.
Sobre esta base sería conveniente oficializar la creación de una Comisión Especial de
Reforma de estos instrumentos. Se sugiere que dicha comisión esté integrada por
representantes de la Dirección de Asuntos Jurídicos, de la de Recursos Humanos, de la
Secretaría de Hacienda y del Sindicato de los Empleados Municipales. También cabría agregar
a un representante de la propuesta Oficina de Presupuesto, si se concretase su creación en
tiempo. Sus recomendaciones deberían ser elevadas al Intendente para su posterior
aprobación o modificación y procesamiento antes de ser enviadas al Honorable Concejo
Deliberante en forma de proyecto de ordenanza.
Las tareas de esa comisión, deberían estar guiadas por los siguientes principios:
a. Unificación de los cuatro regímenes actuales, al menos en lo que se refiere a los
aspectos más esenciales, tales como:
-
Condiciones de ingreso, que debe asegurarse que sean exclusivamente por
concurso de oposición y antecedentes;
Derechos y obligaciones de los agentes;
Escalafón;
Régimen de calificación y ascensos;
219
-
Régimen de concurso para la provisión de ciertos puestos “críticos” que deberían
ser específicamente definidos en el Estatuto;
Régimen disciplinario;
Licencias; y
Régimen salarial.
b. Contemplar cláusulas y secciones específicas para el personal especializado, como los
docentes o el personal médico, solamente allí donde estas disposiciones sean
realmente necesarias o surjan de la existencia de disposiciones legales de jerarquía
superior (provinciales o municipales) que no puedan dejar de tomarse en cuenta;
c. En lo que se refiere al régimen salarial y a los procedimientos de ascenso y provisión
de “cargos críticos”, debería prestarse especial atención a los siguientes factores:
- Los títulos y los antecedentes profesionales deberían contar con un
reconocimiento mucho mayor que el actual y el acceso a ciertos niveles de la
Carrera Administrativa, no podría hacerse sin disponer de los mismos;
- Si bien la antigüedad en la carrera o en el cargo deben ser reconocidas a nivel del
salario, no es lógico que sean la base de los criterios para definir promociones o el
acceso a “cargos críticos”; en todo caso, no deberían primar sobre los títulos y
antecedentes profesionales;
- Los riesgos ambientales, de seguridad y sanitarios, perfectamente definidos y no
generalizables, deberían también ser objeto de bonificaciones y reconocimientos,
posiblemente ligados a la antigüedad en la realización de tareas que impliquen
tales riesgos, a la hora de las promociones;
- En materia salarial, como también a la hora de definir promociones, la “asistencia”
debe ser tomada en cuenta y sería conveniente establecer dentro del régimen de
bonificaciones, un estímulo importante vinculado a la asistencia, que contemple
las asistencias efectivas, es decir que no se alimenten con licencias, permisos u
otros tipos de excepciones;
- Sería conveniente incluir, bajo condiciones muy específicas, y para casos
especiales, un régimen de bonificaciones vinculadas a la realización de ciertas
actividades que implicasen esfuerzos fuera de lo habitual, en término de
realizaciones o de tiempo trabajado, y que estuvieran reflejados en alguna forma
de “contrato” que vincule los logros requeridos con la bonificación ofrecida;
- Debe incluirse también, tanto en materia de bonificaciones como de promociones,
un sistema de “scoring” vinculado a la medida en que cada dirección o
departamento, alcanza los objetivos que se le han fijado. Este sistema debe estar
ligado al funcionamiento del Presupuesto por Programa que, al contar con
objetivos fijados por dirección, departamento o agencia, hará que todos los
miembros del mismo se sientan solidariamente responsables de los logros y de los
fracasos. Sentimiento este que servirá para promover la solidaridad y la eficiencia
grupal. De este modo, además, se podrá eliminar todo tipo de calificación por el
superior, que la experiencia demuestra es un método que tiende a nivelar hacia
arriba sin discriminar el aporte o el esfuerzo individual.
220
Para hacer efectivo este régimen, también va a ser necesario actualizar e informatizar
los legajos individuales de todos los obreros y empleados municipales y actualizar las normas y
procedimientos de funcionamiento de la Junta de Disciplina.
Estos cambios, seguramente van a encontrar resistencias, particularmente entre el
personal más antiguo de la Municipalidad, pero son la base esencial para darle mayor justicia y
eficiencia a todo el sistema, de modo que pueda prestar mejores servicios a los vecinos.
Por último, cabe señalar la importancia que debería dársele en el futuro a dos factores.
El primero es la formación profesional de los empleados y obreros municipales, utilizando para
ello los recursos del nuevo Instituto Municipal de Formación. Respecto del personal
administrativo y profesional, debería buscarse la posibilidad de crear cursos de formación y
post-grado con la colaboración de la Universidad Nacional de Catamarca y reconocer
adecuadamente, en el plano salarial y en su carrera, a quienes hagan el esfuerzo por superar
sus competencias paralelamente con la prestación de sus funciones.
El segundo, es el desarrollo de una activa política de recursos humanos, área por área,
de modo que los directores asuman la responsabilidad efectiva no solo de la formación y
selección de sus propios funcionarios; obreros y personal administrativo, sino que también
apliquen criterios homogéneos y eficientes de premios y sanciones dirigidas a impulsar el
compromiso con la tarea común y la eficiencia del servicio. La introducción de presupuestos
por programas contribuiría mucho al desarrollo de este tipo de acción vinculada a los recursos
humanos.
8. Puesta en funcionamiento de la Defensoría del Pueblo
El artículo 194 de la Carta Orgánica municipal prevé la existencia de una Junta de
Reclamo, con cinco miembros titulares y cinco suplentes, designados por el HCD, propuestos
por los Centros Vecinales y elegidos por sector. La Junta de Reclamo estaba previsto que
tuviera voz en las reuniones del Concejo. El artículo 195 preveía que su competencia estaría
vinculada al monto de un impuesto, tasa, derecho, contribución o tarifas; a la deficiencia de la
prestación de los servicios; a proyectos y obras “injustamente afectados” y a la mediación “en
los conflictos entre la administración y los vecinos, a petición de cualquiera de ellos”. También
se establecía que la Junta de Reclamos “tendrá amplios poderes para exigir la colaboración de
todos los Organismos Municipales…”.
No existen antecedentes de que se haya aprobado la Ordenanza –también prevista en
la Carta Orgánica- que debía reglamentar “el procedimiento y actuación” de la Junta. En
cambio en el año 2.006 el HCD adopto la Ordenanza Nº 4036/06 creando la Defensoría del
Pueblo.
Entre el recurso a la Justicia y el agotamiento de las gestiones en el plano
administrativo, debe haber algo más que la paciencia o la resignación de un vecino: esto es, la
posibilidad del recurso a una instancia intermedia que, ya sea por la autoridad moral que se le
asigne o por la capacidad persuasiva que pueda ejercer, logre que cuando haya un vecino
cuyos derechos han sido vulnerados y sus reclamos no han sido escuchados, la Administración
Municipal tenga que dar explicaciones satisfactorias. Esta instancia es la Defensoría del Pueblo.
De acuerdo a la realidad en que se encuentra plasmada actualmente nuestra Ciudad,
consecuencia y resultado de distintos factores puntuales, y teniendo en cuenta los derechos
consagrados en favor de los ciudadanos, no cabe dudas de la importancia que tiene la creación
de un instituto que pueda oír y dar respuesta a los reclamos hechos por los vecinos que tienen
221
que someterse día a día a determinadas situaciones desafortunadas en las que se encuentran
afectados sus derechos; ya sea, producto de la ineficiencia o mala prestación de los servicios
brindados por los organismos públicos; por la aplicación incorrecta de las Ordenanzas y
disposiciones administrativas municipales o lo que es más habitual, por mera inacción o
desidia. Esta falta de respuestas a reclamos efectuados, omisiones o impedimentos que
afectan y perjudican los derechos de los vecinos, consumidores y usuarios, restringen y afectan
sus derechos, y merecen ser atendidos sin que el vecino tenga que recurrir a la Justicia por
temas o reclamos que muchas veces no lo justifican por su magnitud o naturaleza o por la
lentitud de los procedimientos judiciales. Además, antes de recurrir a la vía judicial deben
agotarse las instancias administrativas. Sin embargo, hay muchos casos en que la intervención
de un mediador como el Defensor del Pueblo, puede justificarse incluso antes, para orientar al
vecino en la forma, oportunidad y lugar donde debe presentar su reclamo o para solicitar un
despacho más rápido de un determinado tramite, gestión o reclamo.
Podemos mencionar como antecedentes de esta institución el Art. 86 de la
Constitución Nacional, la Ley Nº24.284 y su modificatoria, la Ley Nº24.379 sobre Defensoría
del Pueblo de la Nación; la Defensoría del Pueblo de la Cuidad de Buenos Aires; la de Rio
Cuarto, que lo regula en la Ordenanza Municipal Nº105/96; la Defensoría de Vicente López y su
Ordenanza Nº11.591; la Defensoría de la Ciudad de Bariloche, Ordenanza Nº1.749/CM/07,
Carta Orgánica Municipal de Bariloche Art. 76; la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de
Neuquén, Carta Orgánica Art. 97º y siguientes y Ordenanzas Nº8316/98 y Nº8336/99.
Este Instituto deberá estar a cargo de un “proveedor de Justicia” o “Defensor del
Pueblo”, que cuente con suficiente prestigio y antecedentes, designado por el Concejo
Deliberante, con los mismos requisitos, inhabilidades e incompatibilidades para ser Intendente
Municipal. La ordenanza por la cual se rija esta institución deberá establecer que las
autoridades y funcionarios municipales deberán prestarle toda su colaboración y rendir los
informes requeridos en tiempo razonable.
Deberá también otorgarle la facultad de recibir los reclamos de los vecinos de la
Cuidad y actuar como nexo entre ellos y los funcionarios y agencias del municipio, velando
para que sus derechos sean respetados.
En cuanto a su Organización Interna, el mismo, deberá proponer al Concejo
Deliberante la estructura orgánica y administrativa de la Defensoría, sus auxiliares, y
empleados, los cuales se regirán por el Estatuto y Escalafón del Personal Municipal y su
correspondiente régimen de remuneraciones, previa selección de los postulantes.
Será el Defensor quien elaborará el reglamento interno con el que se regirá la
Defensoría sin más limitaciones que las establecidas por la Carta Orgánica Municipal y el que
elevará al Concejo Deliberante el proyecto de su presupuesto para cada año, el cual deberá
asegurar el equipamiento, los recursos y el personal necesario para el cumplimiento de sus
fines.
Dicha Defensoría deberá gozar de plena autonomía funcional, la que deberá cumplir
sin recibir instrucciones de ninguna autoridad y en virtud de ello se deberá establecer un
mecanismo de transferencia automática y periódica de los fondos que integran la partida
presupuestaria. Para ello la Defensoría aplicará los regímenes de la administración financiera y
patrimonial y de contrataciones establecidos para los Órganos Ejecutivo y Deliberativo.
Receptará todas las quejas o denuncias que sean recibidas, las que deberán estar
debidamente registradas y en caso de que no fueren de su competencia, deberán ser
222
derivadas a la autoridad competente en cada caso particular. También se deberá informar al
interesado el resultado de dichas investigaciones y gestiones, y la respuesta que hubiese dado
el órgano o funcionario implicado. El trabajo de dicha Institución podrá realizarse solo a pedido
de parte y consistirá, entre otras tareas, en la realización de investigaciones, inspecciones,
verificaciones, solicitar expedientes, informes, documentos, antecedentes y determinar la
producción de toda otra medida probatoria o elemento que estime útil a los fines de la
investigación. En consecuencia debe estar facultado para proponer al órgano correspondiente,
la modificación de aquellas normas cuyo cumplimiento riguroso pueda provocar situaciones
injustas o perjudiciales, pero dicha propuesta no será de carácter vinculante.
El Defensor del Pueblo deberá presentar un informe anual en donde se plasme toda la
labor realizada y en caso de que la gravedad de los hechos o la urgencia de un problema lo
aconsejen, estará facultado para presentar un informe especial, además de destacarlo en su
informe anual.
También será conveniente que cuente con un área encargada de actuar como
mediadora en los conflictos entre vecinos que no puedan ser resueltos por la autoridad
competente o que los propios vecinos decidan someter a su mediación. La experiencia
disponible en otros municipios menciona, conflictos entre vecinos causados por ruidos
molestos, por medianería, filtraciones, basura, problemas interculturales, ecológicos y
urbanísticos, discriminación, ocupación de espacios públicos, violencia laboral y todo tipo de
problema “que afecte” la calidad de vida familiar. En el ámbito del derecho estamos hablando
de “conciliación”, como métodos de resolución alternativa destinada a tratar un conflicto, de
manera pacífica, de buscar una vía de solución, con la intervención de un mediador neutral,
capacitado a tales efectos, recurriendo al diálogo entre las partes para que dichos conflictos
puedan llegar a una resolución favorable para ambas y cuyo acceso sea voluntario y su
accionar rápido, imparcial, confidencial, informal, extrajudicial y gratuito. Y de esta manera
evitar y descongestionar los procesos administrativos tradicionales.
La mediación es un método basado en la democracia, la pacificación social, el respeto y
el consenso para la convivencia. También es importante señalar que es necesario distinguir
aquellas cuestiones que no son mediables por la naturaleza del tema, donde medie o haya
mediado violencia física o se haya cometido algún delito; las cuestiones laborales relativas a
indemnización o diferencias salariales; la discusión de convenios; y todas aquellas del fuero
civil relativas a familia, como la división de la sociedad conyugal, tenencia de hijos, alimentos,
régimen de visitas, cobro de expensas, sucesiones, etc.
Atento a la naturaleza de la Carta Orgánica y los mecanismos de control ya existentes
(más los que se sugieren en este mismo capítulo sobre la mecánica presupuestaria) no se
considera necesario llegar al extremo de alguno de los antecedentes antes citados, que
confieren al Defensor del Pueblo la facultad de iniciar investigaciones motu propio, sin mediar
presentación previa de un vecino o un interesado no domiciliados en el municipio (p.e. un
proveedor radicado fuera de la Municipalidad). Es decir, no se trata de crear un sistema
adicional de auditoría o control de la gestión del Departamento Ejecutivo o del HCD, sino de
disponer de un órgano autónomo destinado a dar asesoramiento a los vecinos para que
puedan dar el curso correspondiente a sus reclamos y mediar con la administración o entre
ellos mismos.
Lamentablemente, la Ordenanza Nº4036/06 no recoge todos estos principios: va más
allá de lo conveniente en algunos casos (como el en Articulo 13 que fija sus atribuciones) y
omite otros (como la función de mediación en conflictos entre vecinos). Además, revive (en el
223
Articulo 36) la Junta de Reclamos mencionada en la Carta Orgánica que, a esta altura, es “letra
muerta”.
De allí la conveniencia de revisar la citada Ordenanza a la luz de los principios y
antecedentes que se han citado en los párrafos precedentes.
Por otra parte, la Ordenanza Nº4140/06 estableció un complejo procedimiento para la
elección del Defensor del Pueblo. Lamentablemente cuando se intentó llevarlo a la práctica se
cayó en un grave error institucional, se dejó sin efecto, de hecho, la designación del aspirante
que había ganado legítimamente ese cargo, en atención a sus simpatías y pertenencia
partidarias. Si bien es altamente recomendable que quien vaya a ser electo para ejercer este
cargo sea una personalidad que este más allá de cualquier estructura política, su pertenencia
ideológica o incluso partidista no puede ni debe ser un obstáculo para su designación si reúne
los requisitos exigidos por dicha ordenanza, y se han seguido los procedimientos establecidos
por ella.
Por estas razones, sería altamente conveniente que, una vez modificada la Ordenanza
4036/06 se proceda de inmediato a llamar para designar al Defensor del Pueblo siguiendo el
procedimiento de la Ordenanza 4140/06 y respetando los principios antes citados.
9. Proyectar el Municipio más allá del ejido municipal
Esta es una acción que debe tomar tres direcciones. La primera, es trabajar más en la
colaboración con otros municipios cercanos. El Gran Catamarca es una realidad cotidiana y al
comienzo de este Informe se hacía referencia a la integración física con el Departamento de
Valle Viejo y con los de Fray Mamerto Esquiú y Capayán. Hay muchos temas que deben ser
encarados en forma conjunta y, en algunos casos incluir también a otros departamentos
vecinos. El manejo de los residuos sólidos, las calles y rutas que los intercomunican, la red de
agua potable, la red cloacal, la de gas, el sistema eléctrico, el manejo de las cuencas (Río del
Valle, por ejemplo) son todos temas de interés común, en los que la Provincia tiene un rol
fundamental pero del que no pueden dejar de participar, y de ser posible en forma conjunta,
estos municipios aledaños.
La segunda dirección es el desarrollo de la cooperación con otros municipios del país.
La Municipalidad de SFV de Catamarca ya ha firmado acuerdos de cooperación con varios
municipios de otras regiones, poniendo especial énfasis en el intercambio de experiencias e
incluso en la cooperación en algunos temas específicos (intercambio de facilidades para la
promoción de artículos producidos en los municipios involucrados, por ejemplo). Esta acción
debería ampliarse y tratar de hacerse en forma más sistemática, buscando crear nuevas
oportunidades de cooperación y de intercambio de experiencias. En este sentido, la
participación en la Federación Argentina de Municipalidades (FAM) ha demostrado ser de
particular interés y generadora de nuevas oportunidades como las antes señaladas.
La tercera dirección es la internacional. La Municipalidad de SFV de Catamarca tiene
mucho que obtener de una acción más intensa en el plano internacional: buscando
experiencias desarrolladas en otros países para algunos de los problemas más complicados
que se plantean dentro del ejido municipal o para aquellos que se delinean en el horizonte. De
hecho la Ciudad, aprovechando misiones organizadas por otras instituciones, como el Consejo
Federal de Inversiones o la FAM, ya ha tenido la oportunidad de tomar contacto con otras
experiencias o de establecer vínculos con instituciones del extranjero que pueden aportarnos
su experiencia y conocimientos para resolver problemas o encarar nuevas temáticas.
224
Estas consideraciones deben extenderse a otro terreno de particular interés para la
Municipalidad, como es la búsqueda de recursos financieros y tecnológicos para encarar
aquellos problemas que por su costo o su complejidad pueden requerir del recursos a la
cooperación internacional, ya sea de parte de organismos internacionales (dentro y fuera del
sistema de Naciones Unidas) o de agencias de cooperación bilateral.
Estas responsabilidades deben ser concentradas y desarrolladas en algún punto focal
del Departamento Ejecutivo y contar con una continuidad que hasta aquí no ha estado
presente en el accionar del municipio en esta esfera.
10. Una estructura de gobierno adaptada a los nuevos desafíos
La mecánica institucional de la Municipalidad está dada por las disposiciones de la
Carta Orgánica, sabio documento que no merece reforma alguna porque, entre otras cosas,
cuenta con suficiente flexibilidad como para poder adaptar la estructura de gobierno a los
cambiantes requerimientos y funciones del municipio. De allí la importancia de las ordenanzas
que disponen el número de secretarías y la distribución de funciones entre las mismas, así
como la posibilidad de modificar, mediante una ordenanza, ciertas normas básicas del
funcionamiento del municipio para introducir nuevas instituciones. Estos criterios, deberían
también permitirnos introducir reformas importantes a la estructura y forma de
funcionamiento del Ejecutivo municipal para poder hacer frente a los desafíos que hemos ido
delineando a lo largo de este documento.
Dichos desafíos y las posibles respuestas institucionales serían los siguientes:
a. El Ejecutivo carece de un funcionario que tenga la responsabilidad de actuar como filtro
del cúmulo de decretos, resoluciones y decisiones que debe considerar y aprobar –o nocotidianamente el Intendente. No se trata de ver la legalidad de dichos proyectos, sino de
juzgarlos a la luz de las directivas políticas fijadas por el HCD y por el propio Intendente; de
evitar contradicciones entre las propuestas de diferentes secretarías o agencias y de actuar
como instancia de mediación antes que un problema llegue a las manos del Intendente.
Desde la Reforma Constitucional de 1.994, se puso de moda en distintas instancias
provinciales y municipales, la figura del Jefe de Gabinete, que actúa en la mayoría de los
casos como un alter ego del jefe de gobierno. En muchos otros casos (Rosario, La Plata,
Alta Gracia, La Rioja), se ha introducido la figura del Secretario General con funciones muy
variadas, generalmente más propias de una secretaría o de una agencia. En otros casos,
como en el de la ciudad de La Rioja, el Secretario General desempeña funciones muy
amplias, que en otro contexto habrían sido las propias de un jefe de gabinete. En el caso
de nuestra Ciudad, las responsabilidades están muy bien distribuidas a nivel de secretarías
y el vacío existente se presenta más bien a nivel de coordinación y filtro político de las
decisiones finales. De allí la necesidad de crear la institución o figura del Jefe de Gabinete o
Secretario General de la Intendencia, otorgándole el nivel de Secretario y con las funciones
arriba señaladas.
b. La seguridad ha pasado a ser una preocupación fundamental de los vecinos de esta
Ciudad. El Ejecutivo ha recogido esa preocupación y ha comenzado a trabajar en la
creación de un cuerpo municipal cuya estructura y funciones definitivas aún no están
precisadas. El tema ha caído como era natural en el ámbito de la Secretaría de Gobierno y
se dispone de una Dirección de Seguridad Interna y Externa. Ahora bien, atento al análisis
efectuado en el Capítulo Segundo sobre el tema seguridad, sería aconsejable distinguir
entre lo que podría definirse como gestión cotidiana y aquellas funciones que se refieren a
la construcción de una estrategia y al desarrollo de los instrumentos necesarios para
225
llevarla adelante. En el primer caso, nos referimos a la acción aun embrionaria de dar
seguridad a todas las dependencias municipales; administrar el centro de monitoreo y las
cámaras de televisión en la vía pública; manejar el cuerpo de Agentes Preventores. En el
segundo, se trataría de centrar la atención en la creación de lo que hemos definido como
la Policía de Proximidad, darle estatutos, reglamentos y protocolos de intervención y,
especialmente elaborar una estrategia de implantación sobre el terreno, de vinculación
con los vecinos y de coordinación con los otros cuerpos de seguridad y policiales que están
presentes en el ámbito del ejido municipal. Son dos funciones diferentes que exigen
funcionarios en experiencias y perfiles diferentes. De allí la sugerencia de dividir la citada
dirección en dos y de comenzar a trabajar en las direcciones antes explicadas.
c. Los estudios en curso y las estadísticas disponibles sobre nuestra Ciudad, hablan de un
cuadro que se repite en muchos lugares del país, donde el crecimiento económico no
impide el deterioro de la situación social. Por ello, en el capítulo dedicado al desarrollo
social, se ha puesto el acento en la necesidad de encontrar nuevas formas de intervención,
de evitar la utilización masiva de recursos en planes que no se ajustan a las necesidades de
la población a la que se quiere socorrer y de avanzar en la coordinación de esfuerzos y
utilización de recursos, tanto a nivel municipal como con las agencias responsables a nivel
provincial y nacional. La distribución actual de responsabilidades entre las secretarías de la
Municipalidad, no es la más adecuada para hacer frente a este nuevo contexto social. Hay
tres temas diferentes que deben ser encarados con una nueva perspectiva:
i. La política educativa debe estar más integrada con las políticas de desarrollo social.
Más aún, en el actual contexto social, la escuela debe pasar a ser un centro
fundamental de las políticas sociales. De hecho, muchas veces lo es, con la creación de
los comedores escolares o con las campañas de concientización en torno a ciertos
problemas. Pero esto ya no es suficiente: el objetivo principal de la escuela es formar y
educar, pero esta tarea debe hacerse cada vez más teniendo en cuenta el contexto
social y el origen del educando. Esto implica una transferencia enorme de
responsabilidad hacia los educadores y especialmente para quienes tienen la
responsabilidad de definir las políticas educativas y las acciones sociales a desarrollar
desde las escuelas. En ese sentido es urgente y muy importante encarar esta
problemática antes de que las repitencias y la deserción escolar comiencen a hacer
estragos en el tejido social. Para logarlo en el ámbito municipal, es necesario modificar
las estructuras y la organización actual del conjunto del sistema de desarrollo social.
ii. Lo mismo puede decirse respecto de una parte de las actividades deportivas: uno de
los mayores reclamos de los vecinos es que se multipliquen las actividades deportivas,
extra e intraescolares, de modo que contengan a los menores, que les brinden una
actividad seria y orgánica en sus tiempos libres y que les inculquen los valores positivos
que muchas veces pueden brindar el deporte y la competición. De nuevo, entonces, la
necesidad de vincular mucho más una parte de las actividades deportivas que
promueve la Municipalidad – aquella que no se refiere a la gestión de eventos sino a lo
cotidiano- a las políticas de desarrollo social y de adoptar las medidas institucionales
que faciliten este objetivo.
iii. Un planteo semejante cabe hacer en lo referido a la política municipal en materia de
turismo. La acción actual referida al lanzamiento y promoción de eventos turísticos, es
muy importante y debe ser mantenida e incluso, en la medida que los recursos lo
permitan, ampliada. Sin embargo, es necesario ver al turismo en nuestra Ciudad como
una de las pocas vías con que se cuenta para aumentar el nivel de actividad económica
y, especialmente, para generar empleo. De allí la conveniencia de que también en este
caso, se piense en nuevas estructuras institucionales que tomen, en el ámbito
municipal, la política en materia de turismo desde esa perspectiva esencialmente
económica y laboral.
226
En otros términos, resulta necesario concentrar las actividades relacionadas con el
desarrollo social en una sola Secretaría. La objeción más común a esta idea es la supuesta
especificidad de los temas educativos, pero ese argumento también es válido para todo lo
referido a salud. En cambio, no hay argumentos que se opongan al de la necesidad de
establecer una mayor coordinación en las políticas y estrategias dirigidas al campo social y a la
mayor integración de esas políticas en el plano operativo, poniendo escuelas, postas sanitarias
y SEPAVE a trabajar coordinadamente tras los mismos objetivos. No es tarea fácil, dada las
características diferenciadas del personal involucrado y la tradición imperante en los
respectivos cuerpos profesionales de autonomía, especialización y, particularmente,
convicción de lo fundamental de la tarea realizada. Esto además, se refleja a menudo en las
estructuras sindicales que les son propias, particularmente en el caso de los docentes. Sin
embargo, ese camino, de accionar aislado le resta unicidad a un accionar especializado que
requiere, por lo menos, en el ámbito y en las circunstancias que nos ocupan (el municipal y en
esta Ciudad, hoy) mayor coordinación de estrategias, mayor comunidad de objetivos y
particularmente, una conducción centralizada que no pierda de vista las sinergias que se
pueden lograr y la mayor efectividad que surgirá de un accionar más coordinado.
d.
Un panorama diferente encontramos del lado de la acción necesaria para alcanzar una
mayor efectividad en materia de desarrollo económico y empleo. Estas funciones pasan
por hoy por el ámbito de la Secretaría de Hacienda y Desarrollo Económico, pero están
diluidas en varios puntos focales que actúan con total independencia o que debiendo
estar en ese ámbito, han pasado por diversas razones, a otros ámbitos. Nos referimos por
ejemplo al caso del Frigorífico y al del Mercado Concentrador, ambos hoy en el ámbito de
la Secretaría de Gobierno. Las distintas direcciones y agencias que se ocupan hoy de los
temas vinculados al desarrollo económico y a la generación de empleo son:
- La Dirección de Desarrollo Económico;
- La Oficina de Empleo;
- El Instituto Municipal de Crédito Social;
- El Frigorífico Municipal;
- El Mercado Concentrador; y
- En parte, la Dirección de Turismo, al menos en aquello que se refiere a la
planificación y acción de promoción del turismo local.
Por otra parte, hemos puesto en evidencia la necesidad de crear ciertos entes o
agencias que están llamados a tener particular impacto en caso de que se lleve adelante su
creación. Nos referimos a los siguientes:
-
El Ente Administrador del Nuevo Predio Municipal;
La Comisión de adjudicación y administración del centro de actividades recreativas
del Fariñango;
El mecanismo de evaluación de proyectos que debería crearse para apoyar las
acciones del Instituto, de la Dirección de Desarrollo Económico y de la Oficina de
Empleo.
Todos estos órganos deberían ser los instrumentos de una acción coordinada en
materia de promoción de la actividad económica y de generación de empleo. Un campo
relativamente nuevo para el ámbito municipal pero que, como el de la seguridad, ha llegado
para quedarse. Un tema central es saber cómo se los va a organizar institucionalmente. En el
caso de todos estos órganos y agencias vinculados al desarrollo económico y al empleo, caben
dos posibilidades, o unificarlos bajo una conducción centralizada en el ámbito de la Secretaría
de Hacienda, o crear con todos ellos una nueva Secretaría. Esta última solución liberaría a la
actual Secretaría de Hacienda de la necesidad de control y seguimiento sobre acciones y
227
problemas que van mucho más allá de lo que es la administración cotidiana de las finanzas del
Municipio y de la gestión presupuestaria, que es el verdadero eje de su razón de ser. Además,
esta centralización permitiría una planificación y coordinación de acciones que hoy está
ausente: cada uno de los entes mencionados actúa por su cuenta, aunque tengan cometidos
semejantes, con pocos canales de comunicación y con ningún punto focal que centralice su
accionar, aunque sus objetivos sean comunes. En algunos de ellos hay una corriente regular de
información hacia la Secretaría respectiva y desde allí la emisión de instrucciones, carentes de
una planificación previa y generalmente asumidas como una carga adicional –que de hecho lo
son- y no como parte esencial del trabajo de la secretaría respectiva.
Esto no significa que debiera terminarse con la autonomía del Instituto Municipal de
Crédito Social o con la independencia que requiere el manejo cotidiano del Frigorífico o del
Mercado Concentrador o el que necesitarán mañana algunos de los entes cuya creación se
propone en este Informe. De ningún modo, pero en cambio se trata de dotarlos de una
conducción estratégica unificada en el marco de una política de promoción de la actividad
económica y de la generación de empleo que hoy es solo embrionaria en el Municipio y que el
análisis realizado en el capítulo respectivo, está indicando que pasará a tener un rol cada vez
más importante en su marco de acción.
Cabe, por último, hacer otra importante aclaración ante esta propuesta: no se trata de
proponer que la Municipalidad comience a asumir funciones empresariales y a remplazar al
sector privado o a instituciones pre-existentes que están hoy fuera del ámbito municipal y que
cumplen funciones semejantes a las que se describen para algunos de los órganos aquí
propuestos. Todo lo contrario, el eje de esta acción y de esta nueva estrategia en materia de
promoción de la actividad empresarial y de generación de empleo, debe estar dirigida a apoyar
la acción del sector privado, no a remplazarlo. A ayudarlo, con los medios que se puedan
arbitrar, a consolidar su acción, ya sea fortaleciendo por la vía del crédito y la asistencia técnica
a la PyMES y a los microemprendimientos o facilitando el surgimiento de nuevas empresas o la
instalación de otras, aprovechando de la disponibilidad de terrenos u otras facilidades
municipales que pueden ser útiles al momento de generar nuevos emprendimientos.
e.
Cabe recordar aquí algunos de los cambios institucionales que surgen de las
recomendaciones que se han analizado a lo largo de este Informe. Entre ellas:
-
f.
Dividir la Dirección de Seguridad Interna y Externa en dos direcciones;
Crear una Dirección de Medio Ambiente separada de la de Higiene Urbana;
Crear el Ente Autónomo del Nuevo Predio Municipal;
Crear la Comisión de Adjudicación y Administración del Área de Recreación del
Fariñango;
Designar a los directores de los SEPAVEs por concurso;
Crear una Unidad de Generación y Evaluación de Proyectos;
Crear una Dirección de Estadística independiente de la Dirección de Catastro.
También se recomendó:
la creación de una Oficina de Presupuesto, dependiente directamente de la
Oficina del Intendente;
- Dar a la actual Comisión del Plan Participativo, primero, la función de diseñar los
instrumentos necesarios para implementar todas las reformas recomendadas en
el Plan y aprobadas por el Departamento Ejecutivo; y segundo, proponer los
objetivos estratégicos que deberían servir a la hora de la elaborar el Presupuesto,
sobre la base del Presupuesto por Programas; y
228
-
Crear dos comisiones ad hoc: una sobre Reforma Tributaria y otra sobre Reforma
del Estatuto del Empleado y Trabajador Municipal.
229
ANEXOS
Anexo I
Breve resumen de la situación económica de la Provincia de Catamarca a inicios de 2013
Sobre la base de la limitada información estadística disponible y reuniendo un conjunto de
datos aislados y de diversa fuente, podemos resumir la situación económica de la Provincia, en los
siguientes rasgos.
La Provincia genera un elevado nivel de exportaciones (aproximadamente 1.600 millones de
dólares anuales) casi exclusivamente (90%) en mineral de cobre y sus concentrados. (Ver Cuadro
Nº1).
La producción minera está fuertemente concentrada en la mina de Bajo la Alumbrera, propiedad
de una empresa en la que participan dos empresas mineras internacionales y la empresa Yacimientos
Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), que a su vez está controlada por la Universidad Nacional de Tucumán,
la Provincia de Catamarca y la Secretaría de Minería de la Nación.
Cuadro Nº1:
Catamarca, exportaciones totales y de mineral y concentrado de cobre
Exportaciones
totales UDS
Mineral cobre y
concentr.
Porcentaje del total
Kilos
Precio por 100Kg.
UDS
Ctvs.. Usd/lb Cot.
Bolsa NY
2008
2009
2010
2011
1276,2
1296,9
1676,7
1595,6
1121,9
1126,2
1494,7
1398,6
88,12%
628322
87%
539188
89,15%
565673
87%
455296
178,5
208,8
264,2
305,2
234
341
Fuente: INDEC. Para 2012 estimación provisoria INDEC. Cotización en Bolsa NY. Ministerio de Economía
Un porcentaje muy elevado de la población económicamente activa trabaja para el estado
provincial o para los municipios. Según una estimación habría unos 26 empleados públicos
provinciales por cada 100 habitantes activos o en condiciones de trabajar1. Esto colocaría a
Catamarca en el segundo lugar por el mayor número de empleados públicos con relación a la
población, solo precedida por Santa Cruz. Si el análisis se extendiera a “la masa de empleados
legislativos, los municipales y aquellos que desempeñan tareas en organismos nacionales: en
Catamarca la tasa trepa a 40 empleados públicos cada 100 habitantes activos o en condiciones de
trabajar”.2 En todo caso, a fines de 2.011 la planta de la Administración Central y Organismos
Descentralizados de la Provincia, era de 36.735 agentes.3
1
Centro de Estudios para una Nueva Catamarca (CEPUNC. 2011)
Ibid.
3
www.hacienda.catamarca.gov.ar
2
1
Cuadro Nª 2.
Empleo por sector - promedios anuales- en miles, 1996-2011.
Provincia
en la que
declara
empleo
Catamarca
Agricultura,
ganadería y
pesca
Minería y
petróleo
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2010
2011
19,6 22,7 24,9 27,3 22,1 21,4 19,3 20,4 22,8 26,8 28,3 31,0 32,5 30,7
31,7
32,9
1,1
1,7
2,5
2,8
2,3
2,3
2,1
2,5
2,7
3,8
4,0
5,0
5,1
3,9
5,0
5,0
0,3
0,7
0,9
1,1
1,0
1,0
1,1
1,2
1,3
1,5
1,8
1,8
1,9
1,8
1,8
1,8
5,4
6,4
7,2
8,0
6,6
6,2
5,5
5,7
6,5
6,9
7,0
6,9
6,8
6,5
6,9
7,1
2,7
3,1
3,9
4,4
3,7
3,7
3,4
3,2
3,6
3,9
4,4
4,8
5,2
5,3
5,4
5,6
5,1
5,7
6,9
7,8
6,6
6,6
6,2
6,5
6,7
7,5
7,9
8,8
9,6
9,9
10,0
10,6
0,3
0,2
0,5
0,7
0,2
0,3
0,4
0,3
0,4
0,4
0,4
0,4
0,5
0,5
0,5
0,7
4,6
4,9
3,0
2,6
1,7
1,3
0,8
1,0
1,6
2,7
2,8
3,2
3,5
2,9
2,2
2,2
Industria
Comercio
Servicios
Electricidad,
gas y agua
Construcción
Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial- MTEySS en base a SIPA.
A su vez, el sector económico privado está en estagnación, con una tasa muy baja de
creación de empresas y empleo. (Ver Cuadro Nº2).
Un sector agrícola está en franca declinación, producto de los problemas que ha encontrado
la industria olivícola, que está dando lugar a una fuerte pérdida de empleo sectorial.
La actividad agrícola y ganadera está distribuida entre poco más de 330 emprendimientos en
2.011 (contra 352 en 2.008), afectados, como ya dijimos, por la crisis olivícola y también por los
serios daños sufridos por el sector ganadero en los últimos años.
Catamarca también cuenta con unas 260 empresas dedicadas a la producción
manufacturera, que generan un poco más del 21,6% de los puestos de trabajo hoy disponibles en la
Provincia.
El comercio y los servicios, en cambio, se distribuyen en algo de más de 2.600
emprendimientos, que generan el 49,2% del empleo formal del sector privado.
El sector construcción cuenta con algo menos de 200 empresas, buena parte de las cuales
trabajan para el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), que en el curso de último decenio construyó
alrededor del 54% de las viviendas que se incorporaron al mercado local.4 La construcción genera
aproximadamente el 7% del empleo disponible en la Provincia.
En el último año se perdieron en la provincia (segundo trimestre 2.011 contra segundo
trimestre 2.012) 2.349 empleos en el sector privado formal (incluyendo las sociedades anónimas con
participación mayoritaria del Estado: SAPEM) esto equivale a casi el 7% de los empleos que estaban
disponibles a mediados del 2.011. Esta pérdida es largamente atribuible al sector agropecuario, que
perdió 3.037 puestos de trabajo en el último año, perdida que llega a 3.564 empleos si se comparan
las cifras del segundo trimestre del 2.012, con las des segundo trimestre del 2.010.
4
Estimación propia a partir de datos del IPV y de los Censos Nacionales 2.001 y 2.010.
2
En el último año también se perdieron 223 puestos en el sector de construcción, 146 en la
industria textil del calzado y 109 en sector alimentos, perdidas que fueron parcialmente
compensadas por la creación de 289 puestos en el sector electricidad, gas y agua, 167 en el sector
transporte, 132 en servicios sociales y de salud y 168 en el de servicios jurídicos, contables y otros
servicios a empresas. (Ver Cuadro Nº3).
Cuadro Nº3
Empleo por rama de actividad 2009-2012
2° Trim
2009
Ramas de actividad
A
AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y
SILVICULTURA
Agricultura y ganadería
Silvicultura, extracción de madera
PESCA Y SERVICIOS CONEXOS
Pesca y actividades relacionadas con la pesca
EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
Extracción de petróleo crudo y gas natural
Extracción de minerales metalíferos
Explotación de otras minas y canteras
INDUSTRIA MANUFACTURERA
Alimentos
Tabaco
Productos textiles
Confecciones
Calzado
Madera
Papel
Edición
Productos de petróleo
Productos químicos
Productos de caucho y plástico
Otros minerales no metálicos
Metales comunes
Otros productos de metal
Maquinaria y equipo
Maquinaria de oficina
Aparatos eléctricos
Radio y televisión
Instrumentos médicos
Automotores
Otros equipo de transporte
Muebles
Reciclamiento de desperdicios y desechos
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
Electricidad, gas y agua
Captación, depuración y distribución de agua
CONSTRUCCION
Construcción
1
2
B
5
C
11
13
14
D
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
E
40
41
F
45
G COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR
Vta y reparación de vehículos. vta por menor de
50
combustible
51 Comercio al por mayor
52 Comercio al por menor
3
2° Trim
2010
2° Trim
2011
2° Trim
2012
4.635
6.659
6.132
3.095
4.565
70
0
0
387
0
s/d
387
6.295
2.111
0
1.432
763
634
38
s/d
178
s/d
105
228
372
15
28
280
0
s/d
s/d
0
0
s/d
111
0
486
297
189
2.914
2.914
5.217
6.634
25
0
0
412
0
s/d
412
6.764
2.276
0
1.507
766
856
38
s/d
174
s/d
105
231
376
s/d
23
293
0
s/d
0
s/d
0
s/d
119
0
498
301
197
2.185
2.185
5.371
6.104
28
0
0
480
0
s/d
480
6.960
2.369
0
1.411
830
910
27
s/d
214
s/d
108
245
414
s/d
23
318
0
s/d
0
s/d
s/d
s/d
91
s/d
508
309
199
2.278
2.278
5.719
3.067
28
0
0
521
0
s/d
521
6.786
2.260
0
2.012
896
97
32
s/d
206
s/d
147
231
395
s/d
57
351
0
s/d
0
s/d
s/d
s/d
102
s/d
825
598
227
2.055
2.055
5.756
776
810
910
915
933
3.508
947
3.614
1.060
3.749
1.030
3.811
H HOTELERIA Y RESTAURANTES
55 Servicios de hotelería y restaurantes
SERVICIOS DE TRANSPORTE, DE
I ALMACENAMIENTO Y DE
COMUNICACIONES
Transporte ferroviario y automotor y por
60
tuberías
61 Transporte marítimo y fluvial
62 Transporte aéreo de cargas y de pasajeros
Manipulación de carga, almacenamiento y
63
depósito
64 Telecomunicaciones y correos
INTERMEDIACION FINANCIERA Y OTROS
J
SERVICIOS FINANCIEROS
Intermediación financiera y otros servicios
65
financieros
66 Seguros
67 Servicios auxiliares a la actividad financiera
SERVICIOS INMOBILIARIOS,
K
EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
70 Servicios inmobiliarios
Alquiler de equipo de transporte y de
71
maquinaria
72 Actividades de informática
73 Investigación y desarrollo
Servicios jurídicos, contables y otros servicios a
74
empresas
75 Agencias de empleo temporario
M ENSEÑANZA
80 Enseñanza
N SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
85 Servicios sociales y de salud
SERVICIOS COMUNITARIOS, SOCIALES Y
O
PERSONALES N.C.P.
90 Eliminación de desperdicios
91 Servicios de organizaciones empresariales
Servicios culturales, deportivos y de
92
esparcimiento
93 Servicios n.c.p.
TOTAL
1.076
1.076
1.035
1.035
1.081
1.081
1.089
1.089
1.389
1.396
1.451
1.710
826
814
868
1.035
0
s/d
0
s/d
s/d
s/d
s/d
s/d
229
236
248
303
334
346
335
372
308
367
406
463
238
277
304
339
58
12
68
22
78
24
104
20
1.875
1.873
1.953
2.091
70
88
100
101
40
45
48
46
51
1
59
s/d
60
s/d
51
s/d
1.506
1.422
1.544
1.662
207
2.436
2.436
1.112
1.112
259
2.497
2.497
1.195
1.195
201
2.660
2.660
1.309
1.309
231
2.726
2.726
1.441
1.441
1.404
1.416
1.578
1.530
48
557
43
528
40
580
43
576
191
159
131
125
608
31.029
686
33.199
827
34.023
786
31.674
Fuente: Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial- MTEySS en base a SIPA.
Las cifras de empleo correspondientes al sector extracción de minerales metalíferos debe ser
completada con la cantidad de empleos locales de la mina de Bajo la Alumbrera, que son una parte
no determinada de un total de 2.216 puestos de trabajo que declara dicha empresa en su Informe de
Sostenibilidad 2.011.
Por otra parte, si excluimos el sector agropecuario y el sector minero, la capacidad de
generación de empleo en la Provincia, del resto del sector privado resulta extremadamente baja: en
el segundo trimestre del 2.009 este sector contaba con 26.007 puestos de trabajo, a mediados del
2.012 solo había crecido a 28.058. Es decir, se habían creado solo 2.051 puestos de trabajo en tres
años (121 entre 2.009 y 2.010, 1.283 entre 2.010 y 2.011 y 647 en el último año).
La consecuencia de este proceso se refleja en una elevada tasa de desocupación como
puede observarse en el cuadro Nº4.
4
Cuadro Nº4
Principales variables de empleo (segundo trimestre 2012)
Actividad
Total 31
aglomerados
urbanos
Aglomerados
del interior
sin GBA
Aglomerados
de menos de
500 habit.
Gran
Catamarca*
Empleo
Tasas de
Desocup.
Sub Ocup.
Demanda
No Demand.
46.2
42.8
7.2
9.4
6.7
2.7
44.3
41.4
6.7
7.2
5.5
1.7
41.8
39.4
5.6
5.3
4.3
1.0
42.5
37.6
11.7
5.9
5.1
0.8
*Comprende: Catamarca Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiu.
Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares.
Este cuadro pone en evidencia algunos elementos de interés: primero una tasa de actividad
(calculada como el porcentaje entre la PEA y la población total) algo por encima de los aglomerados
urbanos de menos de medio millón de habitantes; segundo, una tasa de empleo (o sea la relación
entre población ocupada y la población total) muy baja, de hecho la más baja del país; tercero, una
tasa de desocupación muy alta, la más alta de los 31 aglomerados comprobados por el INDEC.
A este cuadro se deben agregar dos consideraciones. La primera es que, según las cifras
provisionales del INDEC para el tercer trimestre de 2.013, la tasa de desocupación del Gran
Catamarca habrá descendido por debajo de los diez puntos. La segunda, es que dado la situación
antes expuesta de pérdida de empleo en el sector agropecuario, es posible que la desocupación para
el conjunto de la Provincia, supere aquellos guarismos.
Esta situación tiene su correlación en la muy baja capacidad de creación de empresas de la
Provincia. Ello puede atribuirse a varios factores que se irán comentando as lo largo de este trabajo y
que excluyen claramente la disponibilidad de crédito, dado que Catamarca es una de las provincias
con una relación depósitos-prestamos más baja del país. Después de la crisis del año 2001-2002 que
vio desaparecer 49 empresas, se inició un proceso de recuperación que duro hasta el 2.009, año en
que se crearon tantas empresas como las que se cerraron. Hoy en día Catamarca cuenta con
alrededor de 3.400 empresas, el 76% de las cuales pertenecen a los sectores comercio y servicios. Del
total de empresas de la provincia alrededor de 2800, es decir el 83%, son empresas locales.5
A su vez, del total de empresas existentes a fines del 2.011, 336 podían ser clasificadas como
grandes; 181 como medianas; 528 (19%) como pequeñas y 1.784 como micro emprendimientos
(63%). Es decir que, el 84 % de estas empresas pueden ser categorizadas como pequeñas o muy
pequeñas.
5
Siempre según el “Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial. MTEySS en base a SIPA” op. Cit.
5
Cuadro Nº5
Empresas por sector -cuartos trimestres-, 1996-2011
Provincia en la
que declara
empleo
Catamarca
Agricultura,
ganadería y pesca
Minería y petróleo
Industria
Comercio
Servicios
Electricidad, gas y
agua
Construcción
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2.047
2.197
2.293
2.238
2.172
2.160
2.037
2.191
2.382
2.613
2.888
3.070
3.254
3.208
3.323
3.381
266
282
317
316
303
300
272
280
281
292
323
340
352
341
335
334
15
18
16
19
14
16
12
18
17
20
22
23
28
24
24
19
245
259
267
260
229
232
214
224
217
227
242
268
263
254
262
260
581
614
636
643
662
661
626
675
775
860
946
1.009
1.086
1.110
1.132
1.158
831
896
926
875
856
856
820
895
978
1.078
1.174
1.235
1.293
1.278
1.369
1.411
6
5
7
7
8
6
7
6
6
6
6
6
7
9
9
10
103
123
124
118
100
89
86
93
108
130
175
189
225
192
192
189
INDEC: Encuesta Permanente de Hogares.
Son varias las razones que pueden explicar esta baja capacidad de creación de empleo en el
sector formal. Una de ellas es el elevado nivel del salario en dicho sector. A diciembre de 2.012 se
estimaba el salario neto mensual del sector privado formal en Catamarca en $5.546. Esta cifra era
solo superada por las provincias patagónicas, la ciudad y la provincia de Buenos Aires y las provincias
de San Juan, San Luis y Santa Fe, las que estaban casi en el mismo nivel que Catamarca. (Ver Cuadro
Nº6).
6
CUADRO Nº 6
Salario Neto Mensual en el Sector Privado. Diciembre 2012
Esto coloca a los salarios de la provincia por arriba de los de Córdoba y Mendoza y
considerablemente en el de las restantes provincias del NOA. Debe señalarse además, que
Catamarca es una de las provincias donde más crecieron los sueldos entre 2.001 y 2.012 (8,5 veces.
(Ver Cuadro Nº7).
CUADRO Nº7
Variaciones del sueldo neto mensual por provincia
Fuente: IADER en base de datos del Ministerio de Economía.
Este elevado nivel de salarios puede expresar, por una parte, la falta de personal calificado y
por otra, los elevados salarios que son necesarios pagar para poder atender los también elevados
costos de vida provinciales. En estos, influyen de manera muy importante dos factores, el primero es
la ausencia de empresas manufactureras que atiendan la demanda local y la bajísima proporción de
alimentos y productos agropecuarios que se producen localmente.
7
Atento los elevados costos de transporte vigentes en el país, las distancias para llegar hasta
Catamarca y el fraccionamiento de la demanda son los otros factores de encarecimiento que explican
este círculo vicioso: los salarios son altos porque los costos son altos y los costos son altos porque los
salarias también los son. Resultado de esta ecuación es la ausencia de oportunidades y el bajo nivel
de generación de empresas y creación de empleo que ya vimos antes.
Catamarca es también una de las provincias donde menos aumentó el crédito al sector
privado no financiero en los últimos tiempos. (Ver Cuadro Nº8).
CuadroNº8
Provincias donde más aumento el crédito al Sector Privado no Financiero
(IV Trim. 11 vs IV Trim. 10)
Solo en Santiago del Estero, Neuquén, La Rioja y Santa Cruz, dicho crédito aumento menos
que en Catamarca. Y esto, a pesar del bajísimo stock de crédito por habitante que ubica a la provincia
de Catamarca en el punto más bajo del país. (Ver Cuadro Nº9).
Cuadro Nº9
Stock de Créditos por Habitantes
En $- datos a fines de 2.011
Esta situación, por una parte refleja una tendencia sostenida desde el año 2.003 y tiene
probablemente su contracara en el elevado recurso al endeudamiento en el sector financiero no
formal conformado por mutuales y empresas financieras que practican a menudo tasas cuasi
usurarias.
Este hecho contrasta marcadamente con la disponibilidad de fondos por parte del sector
bancario (Ver Cuadro Nº 10).
8
Cuadro Nº10
Préstamos y depósitos bancarios al sector privado. NOA. 2011
TOTAL
PROVINCIA
SECTOR PRIVADO/TOTAL
PRESTAMOS
494
1811
100%
49%
106%
64%
27%
56%
Jujuy
1454
2721
100%
67%
143%
120%
53%
80%
Salta
4397
4952
100%
69%
224%
19%
59%
128%
Santiago del
Estero
1483
4256
100%
50%
190%
150%
35%
70%
Tucumán
5687
6569
100%
66%
226%
147%
87%
131%
13517
20310
100%
62%
204%
131%
67%
107%
314723
471004
91%
69%
166%
128%
67%
88%
Total País
DEPOSITOS
PRESTAMOS/
DEPOSITOS
DEL
SEC.PRIVADO
DEPOSITOS
Noa
PRESTAMOS
PRESTAMOS/
DEPOSITOS
TOTALES
PRESTAMOS
Catamarca
DEPOSITOS
TASA DE VARIACION 20072011
Fuente: Fundación del Tucumán. Elaboración propia en base al BCRA. Análisis Regional junio 2012.
La relación entre préstamos y depósitos del sector privado en todo el país es del 88%; en el
NOA es del 107%, debido al elevado nivel de préstamos de Salta y Tucumán; en Catamarca, esa
relación es de solo el 56%. Resulta interesante también señalar que esta baja recaudación
préstamos-depósitos se acentúa aún más cuando se toman los totales que incluyen las operaciones
del sector público, pues esa relación que es del 67% para todo el país cae a solo el 27% en
Catamarca. Tomando los saldos entre préstamos y depósitos de los bancos instalados en Catamarca
a diciembre del 2.011 resulta un excedente de 1.317 mil de pesos con los que Catamarca ha estado
financiando al resto del país.
Causa y a su vez explicación de este fenómeno es la baja bancarización de la provincia:
medida por la cantidad de sucursales (Ver Cuadro Nº 11).
9
Cuadro Nº11
Sucursales y densidad. Sucursales/habitante por Provincia 2003/2007/2011
PROVINCIA
2003
Ciudad de Buenos
Aires
Buenos Aires
CANTIDAD DE SUCURSALES CADA
100.000 HABITANTES
CANTIDAD DE SUCURSALES
2007
2011
2003
2007
2011
786
794
829
26,1
26,2
28,7
1.198
1.280
1.344
8,3
8,6
8,6
42
23
25
12,0
6,0
6,8
390
402
425
12,2
12,1
12,8
Corrientes
60
62
65
6,3
6,2
6,5
Chaco
61
62
63
6,1
5,9
6,0
Chubut
74
80
94
17,0
17,9
18,5
entre Ríos
118
120
129
9,9
9,7
10,4
Formosa
32
18
19
6,4
3,4
3,6
Jujuy
27
29
33
4,3
4,3
4,9
106
107
108
33,8
32,5
33,9
24
26
26
7,8
7,8
7,8
Mendoza
131
141
161
8,0
8,2
9,3
Misiones
59
68
65
5,9
6,4
5,9
Neuquén
48
71
93
9,5
13,2
16,9
Rio Negro
55
65
73
9,5
10,9
11,4
Salta
48
50
60
4,3
4,2
4,9
San Juan
33
36
40
5,1
5,2
5,9
San Luis
38
43
48
9,7
10,0
11,1
Santa Cruz
37
38
39
18,0
17,1
14,2
428
438
438
13,6
13,6
13,7
Sgo. del estero
41
50
53
5,0
5,8
6,1
Tucumán
63
62
81
4,5
4,3
5,6
Tierra del Fuego
14
17
20
12,9
13,9
15,7
3.913
4.082
4.331
10,3
10,4
10,8
Catamarca
Córdoba
La Pampa
La Rioja
Santa Fe
TOTAL
Fuente: Fundación del Tucumán. Elaboración propia en base al BCRA. Análisis Regional junio 2012.
Catamarca solo tiene más sucursales bancarias que Formosa o Tierra del Fuego y junto con
Formosa son las dos únicas provincias que hoy tienen menos sucursales bancarias que en el año
2.003. Medido en cantidad de sucursales cada 100.000 habitantes, Catamarca está ligeramente
mejor que el resto del NOA, y que Formosa y San Juan. Si la disponibilidad de cajeros automáticos
por jurisdicción sirve como indicio de esa bancarización digamos que nuevamente Catamarca solo
supera en números absolutos a Formosa y a La Rioja y que si el número de cajeros por cada 100.000
habitantes supera a lo de esas provincias San Juan, Misiones y Tucumán posiblemente ello se debe a
la fuerte presencia del Banco de la Nación Argentina que atiende al amplio sector de empleados
públicos de la jurisdicción (Ver Cuadro Nº12).
10
Cuadro Nº 12
Cajeros automáticos y densidad por población por provincia 2003/2007/2011
PROVINCIA
CANTIDAD DE CAJEROS CADA
100.000 HABITANTES
2003
2007
2011
CANTIDAD DE CAJEROS
2003
2007
2011
Ciudad de Buenos Aires
1.532
3.159
3.168
51,1
104,1
109,6
Buenos Aires
2.124
4.725
4.743
14,7
31,7
30,4
42
96
96
12,0
25,2
26,1
372
1.366
1.369
11,6
41,3
41,4
Corrientes
61
182
182
6,4
18,2
18,3
Chaco
52
204
206
5,2
19,6
19,5
Chubut
66
231
231
15,2
50,7
45,4
entre Ríos
122
373
378
10,2
30,0
30,6
Formosa
32
81
81
6,4
15,2
15,3
Jujuy
64
179
177
10,1
26,7
26,3
La Pampa
49
109
111
15,6
33,1
34,8
La Rioja
20
71
71
6,5
21,2
21,3
Mendoza
197
513
515
12,0
30,0
29,6
Misiones
72
237
237
7,2
22,3
21,5
Neuquén
89
216
217
17,7
40,1
39,4
Rio Negro
76
275
274
13,1
46,3
42,9
Salta
90
316
316
8,0
26,3
26,0
San Juan
197
179
180
30,4
26,1
26,4
San Luis
51
134
139
13,0
31,3
32,2
Santa Cruz
41
134
134
19,9
60,4
48,9
441
1.552
1.559
14,1
48,2
48,9
30
160
162
3,6
18,7
18,5
104
312
313
7,5
21,4
21,6
37
80
81
34,2
65,3
63,7
5.961
14.884
14.940
15,7
37,8
37,2
Catamarca
Córdoba
Santa Fe
Sgo. del estero
Tucumán
Tierra del Fuego
TOTAL
Fuente: Fundación del Tucumán. Elaboración propia en base al BCRA. Análisis Regional junio 2012.
El total de préstamos por actividad económica que presenta la Provincia, medido en saldo y
miles de pesos (Ver Cuadro Nº 13) refleja la marcha de la economía: de los 56,9 millones de saldo de
préstamos al sector privado casi el 20% se lo lleva el comercio al por mayor y por menor de
automotores motocicletas y enseres para el hogar. Otro tanto el sector servicios y poco más del 17%
la construcción.
11
Cuadro Nº13
Préstamos por actividad económica. Catamarca, 2009 (saldo en miles de pesos)
Actividad económica
Total
Agricultura, ganadería y silvicultura
Catamarca
% Total del
Sector
10.417.611
7.793
13,70
38.082
0
0,00
1.676.860
1.289
2,26
Industria manufacturera
14.629.155
4.905
8,62
electricidad, gas y agua
2.000.788
52
0,09
Construcción
2.900.586
9.898
17,39
Comercio por mayor y al por menor:
reparación de vehículos de automotores,
motocicletas, efectos personales y
enseres domésticos
Servicios
7.930.733
11.355
19,95
29.310.617
10.806
18,99
251.315
111
0,19
Transporte ,almacenamiento,
comunicaciones
Intermediación financiera y otros servicios
financieros
Inmobiliarios, empresariales y de alquiler
2.314.563
1.645
2,89
5.318.546
75
0,13
2.489.396
441
0,77
Administración pública, defensa y
seguridad social obligatoria
Enseñanza, servicios sociales y de salud
9.368.034
508
0,89
839.807
169
0,30
Otros
8.728.955
7.858
13,80
98.215.048
56.905
100,00
Pesca, explotación de criaderos de peces,
granjas piscícolas y servicios conexos
Explotación de minas y canteras
Hotelería y restaurantes
Totales
Fuente: Banco Central de La Republica Argentina. Año 2009
Dijimos antes que el sector exportador, especialmente de minerales metalíferos, genera
cifras muy importantes de divisas al país. Esto, sin embargo, no se refleja en términos de empleo en
la Provincia, dado que las cifras disponibles (de las que no se cuenta con mayor actualización desde el
año 2.009) estarían indicando que el sector minas y canteras no llega a generar 2.000 puestos de
trabajo en Catamarca (Ver nuevamente Cuadro Nº3 y tener en cuenta que la cifra indicada para el
sector minerales metalíferos al primer trimestre del 2.009 era de 1.375 empleos).
En cambio, los ingresos generados por la minería parecen contar en forma importante en la
composición de los ingresos totales del sector público (Ver Cuadro Nº13), dado que el 4% del total de
ingresos en el año 2.010 correspondieron a regalías y el 11% a otros recursos propios, que podemos
suponer beneficios de la inversión del sector público en minería, esto hace que Catamarca haya
registrado una mejora en la recaudación de tributos propios con una tasa de crecimiento para el
periodo 2010-2011 superior a la tasa de aumento de los ingresos percibidos a través de la Nación
(Ver Cuadro Nº14).
12
Cuadro Nº14
Composición de los Ingresos Totales (Año 2.010, en %)
Fuente: Informe de Coyuntura Económica Regional. Tercer Trimestre 2011. MECON.
Cuadro Nº15
Evolución mensual y anual de la recuadación provincial de ingresos brutos
Fuente: UNCA, “Aporte al Plan Estratégico, los medianos, pequeños y microemprendimientos. (2013).
A pesar de ello, entre enero y julio de 2.012 (es decir 7 meses) la provincia solo recaudo 364
millones de pesos, la recaudación más baja del país después de Jujuy y Formosa (Ver Cuadro Nº 16).
CUADRO Nº 16
13
Recaudación propia por provincia
Fuente: Informe de Coyuntura Económica Regional. Tercer Trimestre 2011. MECON.
Debe señalarse, sin embargo, que este nivel de recaudación se produjo en momentos en que
en la provincia se registraba un aumento del 57,9% en el patentamiento de autos con el consiguiente
aumento de los ingresos tributarios (Ver Cuadro Nº17).
Cuadro Nº17
Variación Interanual Indicadores seleccionados
III Trim. 2.011/ III Trim. 2.010
Fuente: Informe de Coyuntura Económica Regional. Tercer Trimestre 2011. MECON.
Esto pone al descubierto otro de los grandes problemas que afronta la Provincia: el 77% de
los recursos provienen del Tesoro Nacional (65% de coparticipación de impuestos y 12% de
transferencias corrientes y de capital). En otros términos, solo el 23% de los ingresos se originan en la
Provincia.
Dado que el 6% del total de esos ingresos corresponden al llamado Fondo Federal Solidario
(o “fondo sojero”), el 4% de regalías y el 11% posiblemente de utilidades de la empresa minera,
tenemos que el 21% de los ingresos están fuertemente condicionados por variaciones de los precios
de la soja y el mineral de cobre en el mercado internacional.
14
Anexo II
Reconocimientos
Más allá de los reconocimientos que expresamente se mencionan en la Introducción, y
que están referidos a los miembros del Comité Asesor y a aquellos que hicieron aportes
específicos al informe (cuyos nombres se mencionan en cada capítulo o allí donde
corresponde), cabe agradecer a las instituciones y personas que se mencionan en los dos
listados que se presentan más abajo, por sus comentarios y sugerencias.
También cabe agradecer a todos los Secretarios, Asesores, Directores y funcionarios de
la Intendencia que colaboraron ya fuera brindando información o aportando sugerencias y
propuestas. Mencionarlos a todos sería muy extenso y las eventuales omisiones serían
injustas. Sin embargo, no se pueden dejar de mencionar los aportes recibidos del Asesor del
Intendente, CPN Aldo Sarquís, cuyo detallado conocimiento del funcionamiento de la
Municipalidad fue una fuente permanente de información; del Sr. Secretario de Servicios
Públicos, Ing. Alberto Koziski, que además de haber contribuido con aportes específicos en los
capítulos donde se tocan temas de su responsabilidad, aceptó revisar minuciosamente una
versión previa de este Informe y hacer numerosas sugerencias que fueron largamente tenidas
en cuenta. Otra contribución importante fue la del Concejal Hernán Martel, que además de
revisar una versión previa del texto aportó detallada información sobre ordenanzas, recientes
y pasadas, aprobadas por el HCD y sobre proyectos acerca de diversos temas tratados en el
Informe.
Cabe por último señalar que este documento no podría haber sido confeccionado sin
la activa, dedicada y estrecha colaboración de tres personas: la Srta. Fabiola Segura, que actuó
como secretaria de la Comisión, aseguró la realización de todas las reuniones y entrevistas que
se mantuvieron y tuvo a su cargo la pesada tarea de pasar en limpio buena parte de los textos
de este Informe y, especialmente, su versión final; la Sra. Sabrina Ponce, que tuvo a su cargo la
recolección de toda la información estadística y censal que sirvió de base a la preparación del
Informe y que también se ocupó del procesamiento de buena parte de esta información; y la
Sra. Ivana Herrera, que colaboró activamente en la preparación del capítulo sobre
proyecciones de población y de la sección referida a la creación de un sistema municipal de
estadísticas y que, además, prestó su apoyo en el procesamiento de cuanta información
estadística aparece en el Informe.
Dr. Juan Carlos Sánchez Arnau
Director Comisión Plan a Largo Plazo
Municipalidad de S.F.V. de Catamarca
1
Listado de Entrevistas llevadas a cabo con anterioridad a la redacción del Informe
1- Unión de Arquitectos Catamarca: Presidente del Colegio, Arq. Franco Feriolli.
2- Concejo Profesional de Ciencias Económicas Catamarca: Presidente del Consejo C.P.N.,
Néstor Segovia.
3- Arq. Ernesto Acuña.
4- Colegio de Bioquímicos Catamarca: Presidente del Colegio, Dr. Luis Carlos Vidotto.
5- Colegio de Ingenieros de Catamarca: Pte. Walter Herrera
6- Rector Universidad Nacional de Catamarca: Ing. Flavio Fama.
7- Profesor y Director de Diplomaturas de la Facultad de Ciencias Económicas de la
UNCa.: C.P.N., Jorge Zafe.
8- Dr. en Demografía y Profesor en la UNCa.: Dr. Rogelio Fernández.
9- Concejo Deliberante de la Ciudad de S.F.V. De Catamarca: Presidente, Simón Arturo
Hernández.
10- Presidente del Bloque del Partido Frente para la Victoria en el Concejo Deliberante de
la Ciudad de S.F.V. de Catamarca: Dr. Néstor Hernán Martel.
11- Presidente del Bloque Frente Cívico y Social en el Concejo Deliberante de la Ciudad de
S.F.V. de Catamarca: Dra. Silvia Beatriz Fedelli.
12- Diputado Nacional: Dr. Pedro Molas.
13- Asociación de Hoteles de Catamarca: Sr. Roberto Brunello.
14- Unión Industrial de Catamarca: Presidente, Ing. Colombo.
15- Federación Argentina de Jóvenes Emprendedores, David Mohaded.
16- Unión Cívica Radical: Presidente Comité Capital, Dr. Ricardo Guzmán.
17- Diario El Ancasti: Lic. Marcelo Sosa.
18- Diario El Esquiú: Sr. Arturo Navarro.
19- Diario La Unión: Sr. Gabriel Kaminszczik.
20- Sindicato de Empleados Textiles e Industrias Afines: Sec. Gral. Sr. Juan J. Lencina
21- Sindicato Empleados de Comercio: Secretario Gral., Sr. Roberto González.
22- Sindicato de Obreros y Empleados Municipales: Secretario Gral., Sr. Alo Barros.
23- Cámara Minera de Catamarca: Lic. Luis M. Álvarez.
24- Unión de Trabajadores de agua y gaseosas: Secretario Gral. Sr. Juan J. Lobos.
25- Vialidad Provincial: Secretario Gral. Sr. Sergio Berrondo.
26- Asociación Bancaria: Sr. Hugo Melo
27- Administrador del Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de Catamarca: Arq.
Dante Edgardo López.
28- Director del Instituto Provincial de la Vivienda: Sr. Gustavo Neri Verón.
29- C.F.I. Delegación Catamarca: Sra. Bartolli.
30- Arq. Miriam Gómez Astudilla.
31- Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): Secretario Gral. Sr. Núñez.
32- Dirección de Estadística y Censo Provincial: Ing. Agrónoma Ilda Sueldo.
33- Dra. Julia Ceballos; profesora titular de las cátedras de Salud Publica I y II de la Carrera
de Tecnicatura en Hemoterapia.
34- Lic. Raúl Mura, UNCa.
35- Lic. Marcelo Altamirano, UNCa.
2
36- Padre José Díaz y los dieciséis curas párrocos de la Ciudad que accedieron a mantener
una larga reunión con el Director de la Comisión del Plan Estratégico, en la que
plantearon diversos problemas sociales que surgen de sus respectivas parroquias.
37- Secretario General de la Asociación Bancaria, Sub Delegado CGT Regional Catamarca,
Sr. Hugo Melo.
38- Vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Bares y Confiterías, Sr. Raúl Kotler.
39- Consejo Provincial de Seguridad Vial, Dr. Carlos Miguel Farah.
40- Caritas Delegación Catamarca, Sra. Nelly Nieto de Arce.
41- Representante de la Sociedad Iraelita delegación Catamarca, Sra. Silvia Lisuch.
42- Lic. Néstor Kriscautzki.
43- Director de Cooperativas y Mutualismo de la Provincia de Catamarca, Dr. Sebastián
Noblega.
44- Servicio Meteorológico de la UNCa, Sra Ana Heller de Ferreyra.
3
Listado de los Centros Vecinales con los que se mantuvieron reuniones antes de la
elaboración del Informe: En dichas reuniones se contó con la colaboración de la Dra.
María Elisa Gasso, que además, aporto un resumen razonado de los resultados y
temas más importantes que surgieron de dichas reuniones.
12345678910111213141516171819-
Centro Vecinal Gral. Manuel Belgrano: Pte. Marcelo Contreras.
Centro Vecinal Eva Perón: Pte. Antonio Vega.
Centro Vecinal Nueva Esperanza: Pte. Carmen Calacibetta.
Centro Vecinal Rene Favarolo: Pte. Esteban Bulacios.
Centro Vecinal Cruz Negra: Pte. Gustavo Herrera.
Centro Vecinal Libertador II: Pte. Julio C. Quinteros.
Centro Vecinal Nuevo Rumbo: Pte. José Varela.
Centro Vecinal Santa Marta: Pte. Angélica Rebolledo.
Centro Vecinal Juntos Todos Juntos: Pte. Sergio Gómez
Centro Vecinal 20 de Marzo: Pte. Teresa Contreras.
Centro Vecinal Banda de Varela: Pte. Rosa Flores.
Centro Vecina B° El Milagro Eduardo Díaz.
Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento: Pte. Inés Robles.
Centro Vecinal Comunidad y Progreso: Pte. Nilda González.
Centro Vecinal Progreso Integral: Pte. Jesús Sueldo.
Centro Vecinal B° Los Ceibos: Pte. Lucrecia Zalazar.
Centro Vecinal Gral. San Martin (La Chacarita): Pte. Julio Chávez.
Sociedad de Fomento Villa Cubas: Pte. Hugo Ovejero.
Centro Vecinal B° 9 de Julio: Pte. Lidia Jaime.
4
Descargar