Municipio Torres, aspectos económicos, sociales, políticos y

Anuncio
Municipio Torres, aspectos económicos,
políticos y culturales, 1960-2007
sociales,
Eduardo Cortez Riera
Un poco de historia
La ciudad de Carora fue fundada como pueblo de blancos en 1569 como vía de
acceso a Coro y al Lago de Maracaibo. Durante los siglos XVII y XVIII se
distinguió como una ciudad artesanal del cuero y como asiento de varias cofradías
y hermandades conocidas en Europa, Canarias, el Caribe y buena parte de la
Provincia de Venezuela
Durante la Guerra Magna, Carora se distinguió a tal punto que el procerato
caroreño reúne a unos 30 próceres militares y civiles, a la cabeza de los cuales se
cuentan
León
Pedro
Torres
y
Jacinto Lara.
Durante el siglo
XIX
fue
Carora
una
ciudad
de
artesanos,
comerciantes
y
criadores. Fue en
esta
centuria
cuando se formó
la
llamada
godarria caroreña,
clase social que
como singularidad pervive aún. En 1.890 fue fundado el colegio La Esperanza por
Dr. Ramón Pompilio Oropeza.
A comienzos del siglo XX comenzó a ser reconocida como “ciudad levítica” por la
importante cantidad de sacerdotes que en ella han nacido; en tanto que los godos,
exhibiendo un gran espíritu de empresa, se adueñan de las amplias y fértiles
zonas al sur y al este de la ciudad.
Lo que define económicamente al municipio en la actualidad es el fértil oeste, en
vía al estado Zulia y los valles de Sicarigua, en la vía al estado Trujillo. Éstos son
los asientos de las grandes empresas agroindustriales de la caña y de las
explotaciones de ganado bovino. El otro hemisferio de la entidad es el más
conocido y ocupa el norte y el sureste del municipio. Es una zona semiárida en la
que se han desarrollado pequeñas explotaciones de caprinos y más recientemente
las de hortalizas, caña y uvas.
Menos conocidas y aún ignoradas han sido las zonas andinas y templadas del
municipio, las parroquias Lara y Torres productoras de café y ganadería de altura.
Aspectos geográficos
Superficie: 6.954 Km.2, lo que representa el 41% de la superficie del estado Lara.
Temperatura promedio: 26º C.
Precipitaciones: 200 a 300 mm en la zona semiárida y 1200 mm en las zonas
húmedas de occidente.
Población: 188.188 habitantes, de acuerdo con proyección basada en el Censo
2.001 para el año 2.007 (INE). Es el segundo municipio más poblado del estado y
representa el 11,6% del total poblacional larense. La población se duplica cada 44
años.
Distancia a Barquisimeto: 110 Km.
Altura sobre el nivel del mar: 425 mt.
Temperatura media: 28º C
Centro de servicios de la subregión, conformada por 16 centros urbanos, capitales
de igual número de parroquias.
Municipio Torres
Población clasificada por parroquias y sus capitales
2007
Parroquia
Capital
Curarigua
Población
5.204
Camacaro
Río Tocuyo
6.782
Castañeda
Acarigua
4.041
La Pastora
7.074
Aregue
6.019
Quebrada Arriba
6.856
Arenales
5.814
San Pedro
1.475
Las Mercedes
Burere
9.827
Manuel Morillo
El Empedrado
4.514
Montaña Verde
Palmarito
9.805
Montes de Oca
San Francisco
2.973
Torres
Jabón
1.654
Trinidad Samuel
Carora
109.400
Reyes Vargas
Parapara
6.158
Altagracia
Altagracia
1.592
El Paradero
**
Antonio Díaz
Cecilio Zubillaga
Chiquinquirá
El Blanco
Espinoza de Los Monteros
Lara
**Heriberto Arroyo**
Total Municipio Torres
** Parroquia en litigio.
Proyección basada en el Censo 2.001 para el año 2.007 (INE).
Economía
Una polaridad económica, social y cultural muestra el municipio, pues el grueso de
la población se asentó originalmente en el semiárido Carora, Curarigua, Muñoz,
Aregue, Atarigua, Río Tocuyo, Arenales y San Francisco, con una media de 27,7º
C, suelo areno pedregoso y una baja pluviosidad de 632 mm, en la que con una
vegetación de cactáceas y espinares se levantó una economía de pequeñas
explotaciones caprinas y ovinas. Ésta ha sido secularmente la zona más poblada y
la que más se conoce de la entidad y que Mariano Picón Salas ha llamado
“civilización de calor”, al referirse a estas tempranas acometidas poblaciones
venezolanas.
Pero es el hecho que existe una parte occidental y sureña de la jurisdicción menos
conocida, poblada de densos bosques y precipitaciones altas, que van de 900 a
los 1100 mm. Esta zona húmeda se resistió tenazmente a ser explotada durante
siglos, las fiebres y lo pantanoso hicieron fracasar repetidos intentos de
penetración y hasta el llamado Puerto Carora en el Lago de Maracaibo
desapareció en el siglo XVIII.
Esta zona de calor, húmeda, comenzó a ser explotada por las cofradías del
Montón de la iglesia católica en los siglos XVII y XVIII, pero es a fines del siglo XIX
y comienzos del siglo XX cuando fueron finalmente colonizadas por los godos de
Carora,
valiéndose
del
alambre de púas,
teléfonos,
automóviles
y su
preponderancia social y política, que les permitió crear extensas y bien equipadas
haciendas, en donde habría de producirse un experimento genético sin
precedentes y que dio como resultado el ganado raza Carora, desde las décadas
de 1920 y 1930.
En la zona húmeda se fundaron también dos centrales azucareros La Pastora en
la Panamericana en 1952 y el Carora en la vía Lara - Zulia. Es necesario destacar
que muchas haciendas de ganado cerraron este rubro para dedicarse al más
lucrativo y rentable de la caña de azúcar en la década de los 70 del siglo pasado.
Este rubro vegetal es muy exigente, a tal punto que los acuíferos de la zona se
encuentran a punto de agotarse en el mediano plazo.
Obras hidráulicas
•
Embalse de Atarigua, con el propósito de regar 2.700 has. en las vegas del Río
Tocuyo.
•
Embalse Papelón o Bucare (particular).
•
Embalse Los Quediches, riega 1.600 has.
•
Embalse Puricaure.
•
Embalse El Ermitaño.
En proyecto: embalses Diquiva y El Placer.
Producción vegetal
Café
Parroquias productoras: El Blanco, Lara, Manuel Morillo, Montaña Verde y Torres,
en 1.307 hectáreas de cultivo y 340 explotaciones. Su producción representa el
0,41% y el 3,69% respecto a Venezuela y el estado Lara.
Cebolla
Las parroquias productoras son las que están ubicadas en las zonas semiáridas:
Trinidad Samuel, Antonio Díaz, Camacaro, Castañeda, Chiquinquirá, Espinoza de
Los Monteros, Montes de Oca, Reyes Vargas y Altagracia. Existen 186
explotaciones en una superficie cultivada de 814 hectáreas. La producción
representa el 18,84% respecto al Estado Lara y el 14,46% respecto al país.
Pimentón
Es un rubro propio de las zonas semiáridas del municipio tales como las
parroquias Trinidad Samuel, Antonio Díaz, Camacaro, Castañeda, Chiquinquirá,
Espinoza de Los Monteros, Montes de Oca, Reyes Vargas y Altagracia. Superficie
cosechada 519 hectáreas en 184 explotaciones. La producción representa el 30%
con respecto al país y el 13,70% con respecto al estado Lara.
Tomate
Parroquias productoras: Trinidad Samuel, Antonio Díaz, Camacaro, Castañeda,
Chiquinquirá, Espinoza de Los Monteros, Montes de Oca, Reyes Vargas y
Altagracia. Superficie cosechada 261 hectáreas, número de explotaciones 151. La
producción representa el 8,90% respecto al estado Lara y el 2,01% respecto al
país.
Papa
La superficie de cultivo de 180 hectáreas se encuentra en las parroquias Lara y
Torres. El número de explotaciones alcanza a 76 y la producción representa el
1,22% respecto al estado Lara.
Caraotas
La superficie cosechada es de 755 hectáreas y el número de explotaciones 409.
La producción representa el 7,85% con respecto al estado Lara. Las parroquias
productoras son: El Blanco, Manuel Morillo, Montaña Verde y Heriberto Arroyo.
Maíz
Las parroquias productoras son Camacaro, El Blanco, Montaña Verde y Heriberto
Arroyo. Las hectáreas en producción alcanzan a 2.832 en 752 explotaciones. La
producción representa el 10,24% con respecto al estado Lara y el 0,39% respecto
al país.
Pastos
Existen 1.122 explotaciones con una superficie de 305.000 hectáreas de las
cuales 121.000 son cultivadas y 67.000 naturales.
Uvas
Se trata de una producción restringida a la parroquia Altagracia, con una superficie
cultivada de 80 hectáreas en tres explotaciones, su producción representa el
9,68% respecto al estado Lara y el 2,06% respecto al país. En 1986 fueron
fundadas las Bodegas Pomar (Polar-Martell) en el km. 2 de la vía Lara – Zulia,
producen cuatro variedades de vino. La cosecha de 500.000 kg. se recoge en dos
vendimias al año, lo que no es posible en Francia, España, Argentina o Chile.
En el año 2003 POMAR produjo 400.000 botellas de sangría y vino frizzante. Es
reconocida mundialmente la producción de sus vinos Viña Altagracia (blanco y
tinto), Champaña Pomar Brut, los vinos Premium Petit Verdot, Sgrah y
Tempranillo, pues se han hecho merecedores de ocho premios ganados en
Europa.
Centrales azucareros
Central La Pastora
Ubicado en la carretera Panamericana, límites con el estado Trujillo. Fundado en
1952 por Ricardo Riera, José Alejandro Riera y Augusto Álvarez. Aporta el 12% de
la producción nacional con 734.000 y 930.000 toneladas al año (2003) en una
superficie cultivada de 12 mil hectáreas. Produce 90.000 toneladas de azúcar.
Genera 800 empleos directos y 700 personas son productores adicionales. El
número de fincas productoras son 346 y los días de zafra son 276.
Central Carora
Situado en la vía Lara - Zulia, produce 189.861 toneladas de caña molida y 16.639
de azúcar, lo que representa el 2,13% de la producción nacional. El número de
fincas productoras son 193 y las hectáreas cosechadas 2.187. Sus recursos
hídricos son muy limitados.
Producción animal
Caprinos
Es una actividad de vieja tradición en la zona semiárida y que cuenta con un
número de cabezas de 234.900 en 2.874 pequeñas explotaciones, lo que
representa el 48,16% con respecto al estado Lara y el 18,25% respecto al país.
Ovinos
Es también un rubro que se adapta muy bien al semiárido. El número de cabezas
asciende a 7.651 y el número de explotaciones a 383. La producción representa
con respecto al estado Lara 19,40% y el 2,10% respecto al país.
Porcinos
Existen 991 pequeñas fincas porcinas con 11.242 cabezas lo que representa el
11,62% con respecto al estado Lara y el 3,08% con respecto al país.
Gallinas
Las aves se crían en 4.812 explotaciones formales, en tanto, que en 2.431
explotaciones se realiza de manera informal. El número de cabezas es de
249.000.
Pollos
El número de cabezas asciende a 201.000, que se explotan en 4.812 granjas.
Bovinos
El municipio cuenta con un rebaño de 117.579 cabezas, lo que representa, el
50,32% con respecto al estado Lara y el 1,08% con respecto al país. Existen 1.214
fincas y haciendas ganaderas.
Leche
La producción se estima en 111.095 litros diarios y el número de explotaciones en
4.812.
Ganado raza Carora
La tradición ganadera del municipio, arranca de los tiempos coloniales cuando se
introdujo en los valles de Quebrada Arriba el ganado amarillo traído por los
españoles, el cual
fue mezclado con
razas europeas y
norteamericana
(Cebú,
Pardo
Holstein,
Suizo
y
Jersey) lo que dio
origen
al
resistente ganado
Carora
en
los
años de 1920 y
1930.
Esto
motivado
a
ha
los
ganaderos a crear
el Centro de Inseminación Artificial Carora (CIAC) situado en el km. 12 de la vía
Lara - Zulia.
Es un centro de investigación de la genética del ganado vacuno y para ello cuenta
con un microscopio electrónico y se congela el semen por más de 30 años.
Educación
Superior
Se han instalado,
después de serios reclamos por parte de la colectividad,
núcleos de la UCLA y
UNEXPO.
También existe
un núcleo de la UNA y
recientemente se han instalado dos institutos privados de educación superior el
Instituto Universitario Tecnológico Experimental Mario Briceño Iragorri (IUTEMBI)
Y la Universidad de Carora.
Preescolar 7.000 infantes
Básica 43. 500 estudiantes
Media 2.700 estudiantes
Analfabetismo 15 / 8 % (1990). Se ha declarado al municipio “territorio libre de
analfabetismo” (agosto 2005).
Comunicaciones
Carreteras
La capital del municipio, Carora, es la encrucijada entre los Andes, el lago de
Maracaibo y la sierra falconiana. Por sus excelentes vías, la troncal 001 (El Rodeo
-Sabaneta - La Pastora) y la troncal 017 (Lara - Zulia), transitan de 3.000 a 6.000
vehículos por día.
Aviación
Existen tres pistas de aterrizaje. El aeropuerto de La Greda en Carora, dos
particulares,: Uno en Quebrada Arriba y otra en La Pastora, cercana al central
azucarero.
Salud
La natalidad se estima en 4.678 por año y la tasa por cada 1000 habitantes en
30,4. La mortalidad en 655, lo que representa una tasa por 1000 habitantes de 4,3.
El distrito sanitario Nº 2 cuenta con un hospital tipo II, un ambulatorio urbano tipo
III, 7 ambulatorios urbanos tipo I, 14 ambulatorios rurales tipo II y 30 ambulatorios
rurales tipo I, para un total de 53 centros asistenciales.
Proyectos económicos
-
Planta de cemento con capital y asesoría iraní en la vía Panamericana.
-
Represa Cuatricentenaria, eje río Tocuyo – Siquisique para el regadío.
-
Proyecto integral embalse Papelón.
-
Estación ferrocarrilera en Sabaneta.
-
Sistema de riego El Ermitaño, Parroquia El Blanco.
-
Mataderos rurales.
-
Agencias bancarias en Río Tocuyo, Curarigua, Quebrada Arriba, San
Francisco.
-
Aprovechamiento de las energías eólica y solar.
-
Zona industrial de Carora, proyecto FIDES - Gobernación de Lara, en un área
de 12 hectáreas y una reserva de otras 200, ubicada al suroeste de la carretera
Lara - Zulia.
-
Tecnificación de las muy silvestres explotaciones caprinas.
Situación jurídico – política
El municipio espera por la resolución inmediata de tres problemas limítrofes en
parroquias de bosques húmedos premontanos muy fértiles. Ellos son la parroquia
Heriberto Arroyo reclamada por el estado Trujillo, la parroquia Montaña Verde por
el estado Zulia y una parte de la parroquia El Blanco, reclamada por el Estado
Falcón.
Las actuales autoridades del municipio, previa discusión colectiva , han aprobado
una Propuesta de Ordenanza de Constitución Pedro León Torres, que en su Título
VI, Del sistema socio - económico del municipio, reza que “el Municipio Bolivariano
G.D Pedro León Torres conjuntamente con la iniciativa privada promoverá
el
desarrollo armónico de la economía municipal con el fin de generar fuentes de
trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y
fortalecer la soberanía económica del país desde la comunidad…”
Turismo
La capacidad hotelera supera las 500 personas y existen magníficos restaurantes,
en donde se pueden degustar platos emblemáticos como la tostada caroreña, la
parrilla de monte, la parrilla de guabinas, el lomo prensado, chivo asado,
mondongos y chanfaina.
Los sitios a visitar son los pueblos andinos de San Pedro y Jabón, la represa
Atarigua, la zona colonial de Carora, la Basílica de la Chiquinquirá de Aregue, el
Parque Nacional Cerro Saroche, las fábricas de instrumentos musicales en Palo
de Olor, el santuario del Hermano Domingo, los tejeros de Alemán, las aguas
termales de Sogoré, el paisaje de montaña en Agua Linda en límites con el Zulia,
la Casa Amarilla (siglo XVII),el balcón de los Álvarez, el portal de los Zubillaga
(siglo XVIII), la capilla de El Calvario (siglo XVIII), las ruinas de la Iglesia La
Pastora, los viñedos de Altagracia y los artesanos de San Pedro Caliente.
Los encantadores pueblos de Curarigua, Río Tocuyo, sede de una escuela
pictórica colonial, San Francisco, La Candelaria, lugar donde nació el guitarrista
universal Alirio Díaz, el sector musical de Carora, Barrio Nuevo, el Teatro Alirio
Díaz, la Mansión Negra en la carretera vieja a Barquisimeto, Pie de Cuesta, El
Empedrado y El Paradero.
Folklore
En Curarigua podemos disfrutar de las fiestas de San Antonio y el golpe
curarigüeño, cuyo mejor exponente lo fue Don Pío Alvarado. En San Pedro se
escenifica La Bamba y en Jabón el San Benito. Desde el siglo XVIII se dice que el
diablo anda suelto en Carora y es el origen de la muy local expresión ¡ah diaaablo!
La enigmática Maldición del Fraile data de 1859, en Semana Santa se escenifica
la procesión de las Carreritas, única en el país.
En Aregue tiene lugar un vía crucis extraordinario; en el habla el uso del
hipocorístico es proverbial en la designación cariñosa, abreviada o eufemística:
“Andoche” por Alejandro José, “Chalochía” por Gonzalo García, “Vijú” por Víctor
Julio; el ánima protectora de los chóferes es la del Hermano Domingo, su
santuario se halla en la vieja carretera a Barquisimeto, es una devoción que se ha
extendido por el occidente del país, el Velorio de la Cruz en el Cerro de la Cruz,
las fiestas de San Juan que coinciden con el solsticio de verano (24 de junio), las
ferias ganaderas, las fiestas de Aregue, en octubre, en homenaje a Virgen India de
la Chiquinquirá, devoción que data del siglo XVIII y la procesión de las Ánimas en
noviembre (Curarigua y Jabón).
En cierta ocasión visitó a Carora el poeta y Premio Nobel de Literatura, el chileno
Pablo Neruda quien expresó: “y si el sol escogiese de nuevo, nacería con el
nombre de Carora”.
Descargar