El Longino AÑO 4 - N° 1.331 DE ALTO HOSPICIO Martes 20 de Enero de 2015 Edición Gratuita Taller de Flores de Bach para controlar el pánico y evitar stress ENSEÑAN TERAPIAS FLORALES EN J.V. SUEÑOS POR CUMPLIR PAG. 7 La iniciativa se concretó gracia a un proyecto del Fondo de Iniciativas Locales de la Seremia de Gobierno. Párvulos de Fundación Integra en plan “Vacaciones en mi jardín” Pág.2 2 Crónica U na interesante y novedosa iniciativa vivieron los párvulos del programa “Vacaciones en mi Jardín” de Fundación Integra, quienes a través de proyecciones virtuales disfrutaron del universo y fenómenos naturales en el planetario móvil de Explora Conicyt. La iniciativa se desarrolló en el propio jardín, en el marco del lanzamiento del programa de verano de la institución, que este año atiende a 178 niños y niñas de la región en tres establecimiento: El Tambito de Iquique, Los Pioneros de Alto Hospicio y Los Pampinitos de Pozo Almonte. El programa tiene por objetivo, ofrecer a los niños un espacio recreativo-vacacional, en un marco de seguridad y bienestar, con la finalidad de entregar tranquilidad a sus familias, en especial a sus padres, que por diversas razones no pueden salir de vacaciones y deben dejar a sus hijos en el recinto. Está dirigido a niños y niñas de tres meses a cinco años, en situación de vulnerabilidad social, preferentemente hijos e hijas de madres que trabajan y el horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 y 20 horas. Este año el programa trabaja bajo el sello “Vacacionando con Martes 20 de Enero de 2015 En inauguración de programa “Vacaciones en Mi Jardín” PÁRVULOS DE INTEGRA DISFRUTARON Y APRENDIERON SOBRE EL UNIVERSO CON PLANETARIO MÓVIL DE EXPLORA El programa “Vacaciones en Mi Jardín” atiende niños y niñas de tres meses a cinco años, en situación de vulnerabilidad social, hijos e hijas de madres que trabajan. El horario de funcionamiento es de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 horas. la ciencia”, propuesta desarrollada por el departamento de Cobertura y educación en el que se incorpora una propuesta lúdica que promueve la exploración, la investigación y el descubrimiento. “La ciencia ayuda a los niños a comprender y valorar el mundo en que vivimos. Al explorar y descubrir el mundo que les rodea y su funcionamiento, ellos aprenden a comprender y valorar la naturaleza y la interdependencia de los seres vivos y su entorno”, sostuvo Yocelin Sanhueza, directora regional de Fundación Integra, quien agradeció además, la importante alianza generada con Explora Agricultores y ganaderos aymaras mostraron productos en ExpoColchane Competencias de esquila y floreo de ganado, hilado y trenzado de lana, y carros alegóricos, marcaron la quinta versión de la feria ExpoColchane, que se desarrolló este fin de semana en la mencionada comuna, donde los residentes de cada localidad mostraron lo mejor de su ancestral cultura. Los casi cuatro mil metros de altura no fueron impedimento para la realización de la feria andina, que tal como comentó el alcalde de Colchane, Teófilo Mamani García, “refleja el trabajo mancomunado que permite mostrar nuestros recursos naturales, platos típicos, agricultura y lengua aymara”. El edil espera que la ExpoColchane se convierta en una “feria internacional de la quínoa o ganadería”. En ese sentido, Mamani García destacó el apoyo que entrega la seremi de Agricultura a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP. “Realizan una gran labor y son un aporte a la comuna”, destacó el alcalde, haciendo alusión al trabajo que realizan los equipos territoriales del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL y de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, que ejecuta dicho municipio a través de un convenio con INDAP. Ambrosia Ticuna Mamani es usuaria de INDAP hace más de cinco años y trabaja con el PRODESAL. Actualmente se dedica al cultivo de papas, habas y quínoa, además de criar llamas. La usuaria comentó que gracias a INDAP obtuvo cercos para los animales y muretes para la chacra de casi una hectárea que mantiene en el poblado de Chijo. En ese sentido, Ricardo Huerta Cirano, director regional de INDAP Tarapacá, aseveró que “estas actividades son de gran relevancia para nuestros usuarios y usuarias, ya que representan una oportunidad para mostrar los productos que provienen de sus esforzadas y ancestrales prácticas agrícolas y ganaderas, además de la artesanía hecha con fibra de alpaca. En este proceso de rescate y permanencia de sus tradiciones, el trabajo del equipo de profesionales que trabaja en los convenios con la municipalidad es fundamental, ya que está a cargo de la asistencia técnica, y de entregar orientación a nuestros usuarios para acceder a los programas y recursos que ofrece INDAP en beneficio de la pequeña agricultura familiar de Tarapacá”, sentenció. Los pequeños tomaron la posición más cómoda para disfrutar con las maravillas que les mostró el planetario móvil de Explora Conicyt. Conicyt y el apoyo permanente del Servicio Nacional de Menores, Sename, quienes también se sumaron a la iniciativa. La actividad culminó con la presentación del circo Calichito protagonizado por los niños y niñas de los diferentes niveles y la zumba kids que realizó una profesora de educación física del Instituto Nacional del Deporte, IND. Mario Callasaya Funes, encargado de Asuntos Indígenas del Gobierno Regional y representante del intendente Mitchel Cartes, fue claro al remarcar que uno de los compromisos que tiene el gobierno de Michelle Bachelet, “es fortalecer estos momentos de identidad. Resaltar nuestra cultura, valores y gastronomía”. Agregó que “no es menor que estemos a metros de Bolivia unidos por un fin, que es preservar nuestras raíces”. A las competencias y feria para mostrar productos típicos durante la ExpoColchane, se sumaron un pasacalle, carnaval, elección de reina y las presentaciones musicales de las agrupaciones Calichal, Chilajatun, Corazonco y Carisma. El director de Indap, Ricardo Huerta, destacó la presencia y aporte de las mujeres en la preservación y difusión de las tradiciones agropecuarias andinas. Crónica Martes 20 de Enero de 2015 3 LA MONOLISA SE MUESTRA AL PÚBLICO DESDE LA MIRADA DE INTERNOS DEL COMPLEJO DE HOSPICIO E n una sobria ceremonia desarrollada en las dependencias de la Casa de la Cultura, se efectuó la inauguración la exposición de pintura “Monalisa”, que corresponde al trabajo artístico del año 2014, de 13 internos del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio. La actividad contó con la asistencia de la Seremi de Justicia, Lorena De Ferrari, la Jefa de Reinserción Social de SIGES, Yeliza Zlatar Rodríguez, funcionarios de la oficina de Deportes, recreación, Arte y Cultura de la concesionaria y público en general que llegó a presenciar la muestra. La muestra organizada por la concesionaria Siges y con el beneplácito de la dirección regional de Gendarmería, es una oportunidad para que la comunidad admire el trabajo de esas personas privadas de libertad. En la oportunidad la profesora de artes visuales del taller de artes, del subdepartamento del DRAC, Carolina Lazo, dijo que en estos casos al trabajar con personas que están privadas de libertad, lo importante es despejar los prejuicios, en vista que tienen el talento que no lo sabía. “En un concepto general único de cómo es la Monalisa, para lo cual estudiaron más de un año y donde a través de la simbología, expresiones y rescate del por qué es una pintura más famosa y hacen una interpretación personal propia de la imagen del cuadro”, dijo. En tanto que la coordinadora a cargo del deportivo del suddepartamento del DRAC, (Deporte, Recreación, Arte y Cultura), el taller de artes, es un taller tan importante como la música, el deporte y el teatro, que son disciplinas que se imparten permitiendo entregar habilidades que pueden desarrollar en las personas. “Esta es un arma que le entregamos para que posteriormente se puedan desenvolver y reinsertarse en la sociedad, que es lo que se busca con esas actividades, donde su trabajo está íntimamente relacionado con la reinserción de los internos cuando cumplan su condena”, expresó. Mientras que la Seremi de Justicia, Lorena De Ferreri, dijo que los talleres que se desarrollan al interior del Complejo Penitenciario, más que la rehabilitación, tiene que ver con la reinserción. “Los internos están privados de su libertad y no del resto de sus derechos, se les trata de reos, bandidos, reclusos, de todo. Ellos están cumpliendo el error que cometieron con la sociedad y no podemos seguir castigándolos”, acotó. Consultada sobre los La exposición permanecerá abierta hasta el 31 de enero y se puede visitar entre las 9:00 a las 20:00 horas, de lunes a sábado, en la Casa de la Cultura comunal, ubicada en el Paseo Baquedano, esquina de Gorostiaga, pleno casco antiguo de Iquique. requisitos que cumplen las personas que participan en el taller de arte, puntualizó que son personas que cumplen con ciertos requisitos, como buena conducta, mínimo seis meses de reclusión y tienen que querer salir de esa situación. “Esta es parte de la reinserción social, no tiene que ver solo con la forma que puedan trabajar y la forma como pueden capacitarse, sino que también tiene que ver cómo ellos ven la vida que muchas veces se les torna dura que los llevó a ese camino, lo que significa un crecimiento personal”, dijo. Educadoras y técnicas de JUNJI se capacitaron en lengua aymara Técnicos y educadoras de JUNJI recibieron su certificación del curso de lengua aymara Fosis invertirá más de 600 millones en su oferta 2015 tradicional Más de 600 millones de pesos, asignará Fosis Tarapacá para sus programas de emprendimiento año 2015. Según explicó la directora regional de la entidad, Danisa Astudillo, este significativo monto será destinado sólo en lo que comprende la oferta regular del Fondo de Solidaridad e Inversión Social en la región. “Estos más de 600 millones se harán efectivos para usuarios que participen de nuestros programas de emprendimiento ya tradicionales. Como Fosis, además el año 2014 contamos con el apoyo de fondos FNDR, aprobados por el Consejo Regional, que nos ayudó en entregar más programas y ampliar nuestra cobertura, por lo que esperamos seguir contando con ese importante aporte que va destinado a los emprendedores más vulnerables.”, señaló Danisa Astudillo. Treinta funcionarias entre educadoras y técnicas de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) fueron las que participaron en el taller de lengua aymara y quienes recibieron su certificación. La entrega de diplomas fue realizada en la sala de reuniones de Junji, en donde participó el director del servicio Juan Rocabado Martínez, la asesora intercultural Stefanía Sanhueza y el subdirector norte de Conadi, Isidro Mamani Choque. El taller que fue financiado por Conadi, fue dictado por el educador tradicional, Antonio Moscoso Mamani, quien durante la ejecución MARZO Asimismo, Danisa Astudillo explicó que todo el proceso de postulaciones para la oferta tradicional de Fosis, comienza en el mes de marzo. “En esa fecha ya estaremos dispuestos a recibir a los nuevos interesados en inscribirse para participar de la selección de los nuevos emprendedores”, del proyecto, que se realizó en dos etapas, entregó conocimientos relacionados con la cultura aymara y tuvo una duración de 80 horas. El director de Junji, Juan Rocabado agradeció la posibilidad a Conadi de brindar los fondos para capacitar a las funcionarias en lengua y cultura aymara puesto que “nuestra institución desde 1991 trabaja el tema étnico primero a través de los programas alternativos, y a partir del 2008, se implementó una nueva propuesta educativa, donde se contrató a una asesora intercultural quien tiene por objetivo implementar las políticas de educación intercultural”, dijo. Agregó que muchos de los jardines infantiles de JUNJI, cuentan además con la identidad intercultural, los que persiguen integrar las diferentes culturas a través de procesos educativos significativos. “El trabajo de nuestros jardines infantiles, y el mandato de nuestra Presidenta Michelle Bachelet busca justamente entregar a los niños y niñas de Tarapacá una educación gratuita y de calidad, y donde la diversidad y la inclusión no puede estar ausente por lo que estas iniciativas tienen un gran valor lo que se reflejará en las aulas con los párvulos”, dijo. explicó Astudillo, quien además señaló que las consultas pueden efectuarse tanto en las oficinas de Fosis ubicadas en Baquedano 991 o en la web institucional. La directora regional enfatizó en que este año 2015 habrá alrededor de 1100 cupos para postular a la oferta programática de la entidad, que comprenderá sus programas “Yo emprendo semilla”, “Yo emprendo básico”, “Yo emprendo avanzado”, “Educación Financiera” y “Acción”, entre otros. Astudillo finalmente señaló que los requisitos de postulación se entregarán al oficializarse el proceso regular de inscripción, y recalcó que este año vienen algunos cambios que podrían hacer más sencilla la participación de los emprendedores interesados. 4 Policial Martes 20 de Enero de 2015 DETIENEN A DOS IMPLICADOS EN ASESINATO DE CHANAVAYITA C omo Ricardo Ahumada Silva, de 39 años de edad, fue identificado extraoficialmente, el hombre que ayer de madrugada fue asesinado de dos certeras puñaladas, Como presuntos autores del homicidio fueron detenidos L.C.M. y A.U.G., quienes serán puestos a disposición del Tribunal de Garantía por la responsabilidad que tendrían en el asesinato. De acuerdo a los primeros informes, recabados por la policía, el hecho de sangre ocurrió alrededor de las dos de la madrugada de ayer en una hostal, ubicada en el sector caleta Chanavayita, distantes 60 Hoy formalizarán a detenidos por la muerte del obrero “Las formalizaciones por este caso se realizarán hoy, debido a la solicitud de la parte acusadora”, indicó la defensora penal pública Scarlett Muñoz, quien asumió la representación de los dos obreros investigados por el homicidio de un compañero de trabajo ocurrido en la madrugada del lunes en la caleta Chanavayita. La jurista se entrevistó con ellos al mediodía, luego que arribaran en ese horario al Juzgado de Garantía, tras lo cual fueron incorporados a la espera de la audiencia de control de detención que, en este caso, se cumplió sin llegar a la imputación formal de cargos. Los detenidos son L.C.M y A.U. G., quienes compartían en una celebración desarrollada en el Hostal Aníbal de esa localidad junto con otros compañeros de trabajo. A los dos se les aprehendió tras constatarse la muerte a puñaladas de Ricardo A.S., quien participaba también en el encuentro, señala un comunicado de la Defensoría. Ambos llegaron al edificio de Tribunales pasado el mediodía, por lo que la revisión del procedimiento policial de detención se examinó pocos minutos antes de las 14 horas, a cargo del Juez de Garantía Mauricio Chía. La defensora penal pública Scarlett Muñoz explicó que en la audiencia de este martes se especificarán los detalles del suceso y las imputaciones que justificarían la detención de estos obreros. “No puedo adelantar nada por ahora, pero ellos están recibiendo la asesoría legal para defenderse, a la cual tienen derecho como cualquier ciudadano”, concluyó la abogada. La defensora penal pública Scarlett Muñoz, al salir de la audiencia en el Tribunal de Garantía de Iquique. kilómetros al sur de Iquique, donde se encuentran zonas de restoranes, hoteles y camping. Se trataría de tres trabajadores de una empresa de ingeniería, que estaban compartiendo, bebiendo alcohol, dos de los cuales se trabaron en riña en el interior del recinto y donde la víctima recibió la primera estocada. El tercer individuo que se encontraba afuera ingresó a la hostal y se sumó a la riña y habría propinado una segunda puñalada a su compañero de trabajo, que cayó herido mortalmente. Pero un testigo presencial de los hechos, que permanece en el anonimato, entregó valiosa información a la policía y en rápida acción detuvieron a los presuntos autores del crimen. Después, se conoció que los tres trabajadores estuvieron compartiendo tragos en otro lugar donde ya habían tenido discusiones que fueron en aumento y que cuando llegaron de madrugada a Chanavayita, el asunto pasó a mayores con las consecuencias ya conocidas, pero que deberán ser acreditadas en el Ministerio Público. Editorial 5 Martes 20 de Enero de 2015 Reforma al sistema electoral binominal “Acerca de los ?límites? de la gratuidad? Señor director: Con su aprobación en el Senado el proyecto que reemplaza el sistema electoral que rige las elecciones parlamentarias por uno proporcional dio un paso decisivo para su aprobación, restando sólo el último trámite en la Cámara y su revisión por parte del Tribunal Constitucional. Se trata de un logro político significativo para la Nueva Mayoría y, particularmente, para la actual administración, ya que se trató de una bandera que ese sector impulsó desde el retorno a la democracia en 1990. En lo sustancial, sin embargo, el cambio será más bien simbólico en el corto plazo, porque el sistema aprobado por el Senado tiene una serie de particularidades que no garantizan que las finalidades que se esgrimieron para impulsarlo se verifiquen en los próximos procesos eleccionarios. La principal de ellas era darle más competitividad a las elecciones, lo que se lograría por el hecho de que se aumenta el número de cargos a elegir -en cantidades variables según la población y con distritos y circunscripciones más grandes, como en Santiago, donde se elegirán cinco senadores- y porque se permite presentar tantos candidatos como dichos cargos. Sin embargo, el sistema mantiene aspectos que protegen el poder de los grandes conglomerados, como es la prohibición de subpactar a nivel local, con lo que es previsible que los bloques políticos se mantendrán semejantes a los actuales, aunque con el pronóstico de una ventaja para la Nueva Mayoría, en opinión de los expertos electorales. Como los candidatos irán en listas y operará la cifra repartidora a su interior, es difícil pensar que los partidos actuales de la Alianza o de la Nueva Mayoría tomen a corto plazo un camino propio separado de La economista Claudia Sanhueza, asesora de educación en el programa de gobierno, publicó en Voces una columna señalando que tanto rectores como estudiantes no entendemos el sentido de la gratuidad en la educación superior. Conocemos en detalle el trabajo de Sanhueza pero no compartimos su visión. Discrepamos de que el financiamiento de la gratuidad provenga de impuestos a los profesionales y no se grave más a las empresas para financiar la educación superior. Eso sólo facilita el camino a quienes defienden la educación como un medio de desarrollo individual antes que colectivo. Desde esta perspectiva se dice que la gratuidad no puede ser “para siempre”, pero lo que no puede ser para siempre es una carrera en sí misma. El sin sentido es académico antes que económico. La posibilidad de una reforma educacional democrática no está en que los actores sociales “entiendan” las explicaciones que les dan los técnicos bien intencionados, sino en que los distintos sectores sociales y políticos -que tenemos diferentes propuestas- lleguemos a acuerdos. La propuesta del gobierno no potencia la educación pública y mantiene el subsidio a la demanda creando mejores becas pero manteniendo el mismo sistema. Aun así, el movimiento estudiantil está abierto a que esto cambie en un futuro. Siempre hemos estado disponibles para un diálogo político abierto y vinculante. Pero es imposible hacerlo con quien asume que su contraparte no es capaz de entender el diálogo. Tampoco si el diálogo se reemplaza por conversaciones aisladas sin poder vinculante, como el modelo de participación hasta ahora planteado por el Mineduc. Repetir el discurso tecnocrático y excluir al otro sobre la base de una supuesta superioridad cognitiva es volver a la política de los 90, que quitó a la ciudadanía la tuición sobre asuntos públicos y los transformó en una cuestión de expertos. Lo que intentan los sectores conservadores con su oposición a la reforma es eso: volver a esta eficaz forma de restricción democrática, independiente de que los técnicos se consideren a sí mismos de izquierda o de derecha. Esperamos que no sea éste el espíritu de la reforma a la educación superior. Estamos disponibles a ser parte de un gran acuerdo entre actores so- VERONICA KIMMER C. ciales, educacionales y el gobierno, para construir una nueva educa- TERAPEUTA BIOMAGNETISMO ción pública. MEDICO COSMETOLOGA REG. 036 S.N.S Valentina Saavedra [email protected] Presidenta Fech OPINIÓN Globalización y terrorismo Señor director: El criminal atentado contra el semanario Charlie Hebdo y el secuestro de personas en un supermercado de París reflejan la paradójica relación entre la protección de los derechos civiles y el respeto de los dogmas de distintas religiones; entre la apertura de las fronteras y las facilidades de los procesos migratorios. El terrorismo islámico se presenta en contextos de multiculturalismo y xenofobia, de inmigrantes agradecidos de las oportunidades, cuyos hijos -con diferentes visiones- albergan inconformismo y violencia como respuesta a la vida escindida que han tenido. En este contexto es imposible conciliar las interpretaciones de los dibujos satíricos publicados en un medio como Charlie Hebdo. ¿Son opiniones que deben ser toleradas en el marco de la libertad de expresión o se trata de una blasfemia profundamente injuriosa? Con todo, la intención de la sátira siempre ha sido ridiculizar. Seguramente la mayoría de los musulmanes franceses no apoyan la violencia, pero estas acciones no ayudan a superar las divisiones. El terrorismo, una vez más ha despertado la unidad en torno a valores como la libertad pero, al mismo tiempo, activó el chovinismo y el nacionalismo agresivos. Al revisar estos hechos desde Chile, y considerando la globalización, hay una sola interpretación: este problema también es nuestro. Ricardo Rubio González Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar a individualización completa de remitente. Diario Longino de Alto Hospicio no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas. sus socios. No obstante, sí es previsible que en el futuro surgirán partidos de menor tamaño a nivel local por el hecho de que el proyecto redujo considerablemente los requisitos para constituirlos, lo que puede profundizar el surgimiento de movimientos asociados a intereses específicos y generar dificultades de gobernabilidad -el gran peligro de los sistemas proporcionales, como lo muestra la propia historia política chilena-. También resulta contradictoria con la promesa de mayor competencia las limitaciones que el proyecto pone a las posibilidades de los independientes para competir y el hecho que transforma en letra muerta la ley de primarias, al reducirlas a un máximo del 40% de los cupos para poder hacer aplicable la cuota mínima de candidatas mujeres que exige, lo que limita por partida doble la libertad de los ciudadanos de escoger sus representantes. En la práctica la posibilidad de que haya renovación en los liderazgos políticos se verá dificultada también por el hecho de que se establecen distritos y circunscripciones mucho más grandes, lo que da una ventaja formidable a los incumbentes considerando las limitaciones en el plazo de campaña y al gasto electoral que han ido imponiendo los partidos y que generan obviamente una protección a sus posiciones actuales. La Nueva Mayoría ha logrado así una victoria política relevante, incluso con apoyos más allá del enorme peso parlamentario que logró en diciembre pasado, pero generando un sistema electoral que debilita la estabilidad política del país y que puede causar frustración en los ciudadanos si, como es previsible, generará escasos cambios en el escenario político en el futuro cercano. La risa es salud Recuerda usted esta frase de una sección de una revista muy conocida,” La risa remedio infalible” es una sección de chistes para hacer más amena la vida. Y es muy curioso que este gesto tan agradable, bello e importante, el reír, lo hayamos casi olvidado en estos tiempos, y es muy curioso porque lo primero que se nos enseña cuando somos unos bebes es a reír; ya que nosotros somos los únicos en la naturaleza que somos capaces de reír. Reír entonces no debiera de ser algo ajeno al ser humano, muy por el contrario es un acto que no solo denota felicidad sino que es el fiel reflejo de nuestro ser interno. “La persona que ríe es porque el alma le ríe” decía mi abuela y creo que no se equivocaba. Cuando vemos un niño sonriente es porque es un niño feliz. Sin embargo cada vez se nos reprime más y más cuando vamos creciendo a no reír; de ser un acto sublime pasa a ser hasta un acto discriminatorio. Reír es un acto no solo de felicidad sino de buena energía, durante la risa se contraen 15 músculos faciales, el diafragma y otros músculos del pecho, así como el abdomen, si a esto le sumamos que hay personas que mueven los brazos y las piernas cada vez que ríen pues hablaríamos de casi 300 músculos en todo el cuerpo; asimismo La frecuencia cardiaca aumenta considerablemente, aumenta la presión sanguínea, la respiración se hace más rápida y profunda, se liberan hormonas, endorfinas y se activa el metabolismo; entonces hasta podríamos decir que hasta gastamos calorías riéndonos, con 15 minutos de risa se llega a quemar tantas calorías como en un trote de 30 minutos. Debemos de tener en cuenta que cuando hablamos de la risa hablamos de la que es espontánea y sincera, es por esto que ya se habla de la “Risoterapia” como medio para mejorar la salud, para bloquear trastornos emocionales y como un medio de alcanzar energía vital. Investigando esto de la risa para escribir este artículo, encontré un artículo que dice que, “Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica. Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa. En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado”, un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Los bufones de la edad media se encargaban de entretener a la corte para que siempre estén de buen ánimo y el rey este siempre sonriendo, así no solo gobernaba mejor sino que tenía contento a su pueblo; pero estos bufones datan inclusive de la época de los antiguos griegos.” ¿La risa, la sonrisa? algo que muchos considerarán intrascendente, pero sin embargo es de gran importancia y valor. Valioso e importante para nuestro caminar por la vida, para nuestro trato con los demás, para nuestro beneficio y hasta para nuestra salud. La risa y la sonrisa son tan beneficiosas para la mente y el cuerpo como el respirar; ya que aporta factores importantes, como prevenir enfermedades, calmar dolores, regular el sistema nervioso y aliviar el estrés. ¿Qué tan verdadero es esto?, no lo sabemos con certeza, pero lo que sí sabemos es que el reír nos transporta a nuestros días de la niñez, y nos deja el alma con una sensación extraordinaria de gozo y bienestar, nos sentimos más joviales. ¡Y que poco reímos hoy en día! Pareciera que al sentirnos adultos nos revestimos de una gran austeridad y de una propiedad tan seria y formal que vamos olvidando poco a poco lo que es el reír. Y podemos decir que pasan días y días sin que la risa vigorice nuestra personalidad y alegre nuestra existencia *Los columnistas expresan opi- y la de los demás. El ceño fruncido, mirada torva y reconcentrada, gesto adusto, labios apretados... eso hace niones absolutamente personales y daño al corazón y al espíritu. Es cierto que no siempre hay motivos para reír, pero no podemos prescindir de no representan necesariamente la la sonrisa. Y reírnos un poco de nosotros mismos es el mejor antídoto para sobrellevar la vida con buen ánimo línea editorial de Diario Longino de y olvidarnos por un rato todos nuestros errores y fallas que como seres humanos tenemos. Entonces riamos Alto Hospicio. cada día un poquito más y nuestra vida será mejor. Hasta pronto. INFORMACIÓN ECONÓMICA Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372109 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores UF: Hoy: Mañana: $ 24.592,10 $ 24.588,92 Dólar Obs.: $ 630,25 UTM : Enero $ 43.198 IPC: -0,40% El Tiempo Hoy: Min.: 17º C Nubosidad Máx.: 24º C parcial alta Mañana: Mín.: 18º C Nubosidad Máx.: 23º C parcial 6 Deportes Martes 20 de Enero de 2015 Los pilotos pulverizaron los cronómetros en las distintas categorías para ser los mejores sobre el asfalto. C on una asistencia masiva tanto de pilotos en la pista como fanáticos observando las pruebas, se concretó en el autódromo “Bernardo O’Higgins” la primera fecha de los piques nocturno de velocidad en distancia de 250 metros. Organizado por el club Alto Hospicio ¼ de Milla, la competencia fue en las categorías fuerza libre, 9, 9.50, 10, 10.50, 11 y 11.50 segundos. Los ganadores de la categoría fuerza libre fueron Berne Ríos Nº 00 con un crono de 8,02 segundos, 2º Manuel Rojas Nº 78 con tiempo de 8,07, 3º Luis Taboado Nº 62 con 8,24 segundos y 4º Fabián Rodríguez Nº 07 cronometrando 8,88 segundos. En la categoría 9 segundos los mejores fueron Félix Padilla Nº 11 con 9,12 segundos, 2º Francisco Flores Nº 37 registro de 9,28 y 3º Harold Miranda Nº 40 marcando 9,39) La serie de 9,50 fue ganada por César Díaz nº 81 con 9,60 segundos, 2º Manuel Aburto nº 32 con un crono de 9,60, 3º Gary Bustos nº 77 marcando 9,64 y 4º Aldo Bernal Nº 05 con tiempo de 9,74 segundos. ESPECTACULAR JORNADA NOCTURNA TUVIERON LOS PIQUES DE VELOCIDAD Los ganadores de categoría 10,00 fueron: 1º Sergio Domínguez Nº 65 10,11, 2º Sergio Cortez Nº 54 con registro de 10,11, 3º Sebastián Figueroa Nº 10,24 y 4º Rodrigo Araya nº 15 con un tiempo de 10,2. La categoría 10,50 tuvo como vencedor a Andrés Guerrero Nº 17 registrando ene l cronómetro 10,50, 2º Alfredo Segovia Nº 44 con tiempo de 10,52, 3º Franco Baltasar Nº 3 con un crono de 10,52 y 4º Luis Morgado Nº 13 que registró 10,53. Carlos Henríquez, a bordo de la máquina Nº 51 y con un registro de 11,04 segundos, se impuso en la categoría de 11 segundos. Completaron el podio de este serie Luis León Nº 16 con 11,06, 3º Benjamín Zamora Nº 08 también con 11,06 y 4º Tommy Abarca Nº 27 con registro de 11,11. En la categoría 11,50 el más veloz fue Jhon Zepeda Nº 17 que anotó 11,68, 2º Eduardo Vergara Nº 53 que marcó 11,79, 3º Víctor Liefoc Nº 60 con 11,87 y 4º Raúl Ceballos Nº 35 que tuvo un crono de 11,89. Viejos Cracks tendrán torneo de 58 años La cuarta versión del certamen Copa Ciudad Alto Hospicio, se disputará con clubes del balompié seniors en categoría 58 años. El certamen parte el sábado con presencia de oncenas de Iquique. Con la organización de René Molina Riffo, este año los participantes que irán en dos grupos serán: Cóndores, Mutual de Futbolistas, Coloso Planta, Roberto Sola, Unión Alianza, Esfuerzo, Unión Matadero y Alto Hospicio. “El torneo se jugará en el estadio municipal julio Martínez Pradanos como ya es tradición, lo que sin duda otorga realce a esta competencia que se inaugura el sábado 24 a las 17.30 horas, con el desfile de los elencos participantes y una reunión doble”. Manifestó Molina. El fixture del certamen considera en la primera fecha a las 18 horas el duelo de Roberto Sola y Unión Alianza, siendo el match de fondo entre Alto Hospicio y Mutual de Jugadores. El lunes 26 la jornada doble se abre a las 20 horas con el cotejo de Cóndores ante Unión Matadero y de fondo Coloso Planta con Esfuerzo. El miércoles 28 los protagonistas serán Unión Alianza y Unión Matadero para luego medirse Roberto Sola y Cóndores. El jueves será el turno de Esfuerzo ante Mutual de Jugadores y Coloso Planta con la Selección Alto Hospicio y la reunión doble del viernes 30 tiene de preliminar a Unión Alianza ante Cóndores y de fondo Unión Matadero con Roberto Sola. La última fecha clasificatoria será el sábado 31 cuando se midan a las 17.30 horas Esfuerzo con Selección Alto Hospicio y de fondo Unión Matadero ante Cóndores. La semifinal será el miércoles 4 de febrero, midiéndose el primero del grupo 1 con el segundo del grupo 2 y el ganador del grupo 2 con el segundo del grupo 1. La final de Copa Ciudad Alto Hospicio, se fijó para el sábado 8 de febrero. Crónica 7 Martes 20 de Enero de 2015 V eintisiete socias de la junta de vecinos “Sueños por Cumplir” recibieron su certificación, tras haber aprobado el taller “Terapia Florales para el control del pánico y estrés”, que corresponde al proyecto que postularon y fue financiado por el Fondo de Iniciativas Locales (FIL) de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno. La iniciativa surgió tras los devastadores efectos del terremoto de abril y contribuye a que las mujeres y su grupo familiar puedan controlar miedos y pánico, superando traumas y mejorar su calidad de vida. El secretario ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca, encabezó el acto de certificación, instancia en la cual destacó el compromiso de las mujeres por presentar el proyecto y concluirlo de manera exitosa. “Sabemos que ésta es una junta de vecinos que reúne a mujeres de mucho esfuerzo, que constantemente están luchando por sus derechos, por lo que el haber podido apoyarlos económicamente tras la adjudicación del FIL, es algo que nos alegra bastante, más aún si este taller las ayuda a un crecimiento personal”, señaló Ciocca. El Fondo de Iniciativas Locales (FIL) tiene por objetivo el financiar proyectos que generen un impacto en la comunidad y favorecer, al mismo tiempo, el fortalecimiento, autonomía y sustentabilidad de las organizaciones sociales. El taller “Terapia Florales para el control del pánico y estrés” estuvo a cargo del terapeuta en flores de Bach, Gracias al Fondo de Iniciativas Locales de la Seremi de Gobierno MUJERES DE LA JUNTA VECINAL “SUEÑOS POR CUMPLIR” SERAN TERAPEUTAS EN FLORES DE BACH Las autoridades destacaron el compromiso de las mujeres por presentar el proyecto y concluirlo de manera exitosa. Lilian Rocha fue una de las 27 participantes. Patricio Bastidas, quien realizó 40 horas de clases teórico-prácticas, en las cuales las beneficiadas lograron aprender los conceptos básicos de esta técnica. “Hemos visto los resultados del taller en las mismas beneficiadas, que han ido ejerciendo un cambio personal Patricio Bastidas, encargado del curso, entregó el certificado a Dalila Jorquera, quien a través de lo aprendido ha podido ayudar a su nieta, quien después del terremoto quedó con un estrés post traumático. y de cómo se relacionan con sus pares, por lo que el principal objetivo que tenía este proyecto se ha ido logrando, porque las flores de Bach trabajan con las emociones y estas mujeres que las conocía sólo como dirigentas sociales son ricas emocionalmente”, comentó Bastidas. Pamela Sciaraffia recibió emocionada su diploma, entregado por Patricio Bastidas y el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca Las más emocionadas con el término del taller fueron las palabras que entregaron las participantes, quienes agradecieron el apoyo entregado por el seremi de Gobierno. “Llevo años como dirigenta social y nunca habíamos logrado ganar un proyecto, por eso agradecemos el apoyo del seremi Luigi El secretario ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca, encabezó el acto de certificación. La presidenta, a de la junta vecinal “Sueños por Cumplir, Marina Bravo, agradeció el apoyo de la autoridad. Ciocca, quien nos escuchó y nos entregó la oportunidad de crecer como personas a través de este taller”, señaló Marina Bravo, presidenta de la junta vecinal “Sueños por Cumplir”. Similar opinión es la de Dalila Jorquera, quien a través de lo aprendido ha podido ayudar a su nieta, quien después del terremoto que afectó a la región el pasado 1 y 2 de abril del 2014, quedó con un estrés post traumático. “Estoy feliz con lo que he logrado gracias al curso, pude ayudar a mi nieta con su estrés y sé que voy a poder ayudar a otros familiares o vecinos con sus problemas”. Aplica las enseñanzas en mejorar la armonía familiar y contribuir así a superar los efectos emocionales que dejó el terremoto. 8 Crónica Martes 20 de Enero de 2015 Seremi Francisco Prieto informó calendario anual AÑO ESCOLAR 2015 COMENZARÁ EL 4 DE MARZO L a Seremi de Educación de Tarapacá informó sobre los principales hitos para el Año Escolar 2015, periodo que comenzará el miércoles 4 de marzo con el inicio de clases para cerca de 73 mil estudiantes de todo el sistema formativo. “Este proceso partirá el miércoles 4 de marzo con el ingreso de casi 73 mil estudiantes, mientras que dos días antes, es decir, el lunes 2 de marzo, se reincorporarán los docentes y educadoras para desarrollar el proceso de planificación del año académico, en tanto, el inicio de clases para la Educación de Adultos será el lunes 16 de marzo, todas esas fechas están consignados en el Calendario Escolar 2015”, detalló el seremi de Educación, Francisco Prieto. El calendario escolar también define el periodo de vacaciones de invierno del sistema escolar, desde el lunes 13 al viernes 24 de julio, mientras que el régimen de clases podrá ser trimestral o semestral. Otro de los hitos del año escolar 2015 corresponde a la renovación del Centro de Alumnos y Centro General de Padres y Apoderados, proceso que debe realizarse durante el mes de abril. Paralelamente, Prieto indicó fechas relevantes como la celebración del Día de la Los ganaderos adscritos al Proyecto Generación de Capital Humano con Competencias en Explotación Caprina financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), y ejecutado por la Universidad Arturo Prat, recibieron el Manual de Producción Caprina, Francisco Prieto: “La Reforma Educacional busca construir una educación de calidad, inclusiva y gratuita”. Mujer (8 de marzo), Día de la Escuela Segura (28 de marzo), Día de la Actividad Física (6 de abril), Día Mundial del Libro (23 de abril), Día del Patrimonio Cultural (30 de mayo), Día del Niño (5 de agosto), Día internacional de la Paz y la No Violencia (17 de agosto), Día de la Educación Técnico-Profesional (26 de agosto), Día de los Asistentes de la Educación (1 de octubre), Día del Profesor (16 de octubre), Día de la Educación Parvularia (22 de noviembre) y Día de la Masacre de la Escuela Santa María (21 de diciembre), entre otros. ORIENTACIONES Con el objetivo de entregar orientaciones y lineamientos de trabajo para el periodo Ganaderos de la Pampa del Tamarugal con Manual de Producción Caprina en una ceremonia realizada en el Edificio Consistorial del Santuario de La Tirana, la que contó con la asistencia de los consejeros regionales Richard Godoy, presidente del CORE; Luis Carvajal y José Miguel Carvajal, presidente de la Comisión de Fomento; Rosalino Fuenzalida, Decano de la Facultad de Recursos Naturales de la UNAP; Margarita Briceño, vicerrectora de Investigación , Innovación y Post Grado y la directora del proyecto, María Isabel Oliva. El Manual de Producción Caprina, que es parte del proyecto que comenzó en marzo del año pasado y concluirá el presente año tiene como objetivo fomentar y potenciar el emprendimiento local productivo a partir de la generación de capital humano, con competencias en explotación caprina que permita la introducción de tecnologías innovadoras para la producción de “Delicatesen de queso de cabra”, en la Pampa del Tamarugal”. Además considera formar capital humano en explotación caprina, mejoras de los animales, la sustentabilidad del curso forrajero e inocuidad alimentaria que le permite dar perfeccionamiento a las características y parámetros de calidad y cantidad de leche producida. Respecto a este valioso proyecto FIC, la vicerrectora de 2015-2018 en el contexto de la Reforma Educacional y en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), la Secretaría Ministerial y el Departamento Provincial efectuaron una jornada dirigida a coordinadores y Investigación y Post Grado de la UNAP, Margarita Briceño, resaltó: “Existe un compromiso del gobierno regional, de las universidades y debiese existir de parte de los empresarios, para que ayuden a fortalecer este eje estratégico de desarrollo que, en este caso, sería fortalecer a los ganaderos”. PREOCUPACION PERMANENTE Por su parte, el consejero José Miguel Carvajal manifestó: “En primer lugar, quiero felicitar a los ganaderos de la Provincia del Tamarugal, quienes son parte de este proyecto y congratular también a la Universidad Arturo Prat por ejecutar este importante proyecto. supervisores institucionales. La actividad consideró la revisión de temas pedagógicos y de gestión, como: Sistema de Aseguramiento de la Calidad, Nuevo enfoque de mejoramiento (Proyectos y Verificación), Orientaciones de la División General de Educación, Evaluación de la Asesoría Técnico-Pedagógica y del Depto. de Educación, Calendario Escolar 2015, Redes, planificación y despliegue del apoyo institucional a la mejora educativa, entre otros. Francisco Prieto, seremi de Educación, señaló que Reforma Educacional es un proceso transformacional que busca construir una educación de calidad, inclusiva y gratuita. “Este 2014, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet inició el proceso de Reforma Educacional con el Proyecto de ley de fin al lucro, el copago y la selección, y continuaremos este 2015 con la Nueva Educación Pública o desmunicipalización y con la Nueva Carrera Docente. Queremos construir una sociedad donde los padres puedan escoger el colegio donde estudiarán sus hijos y no que sean excluidos por no contar con dinero para pagar la mensualidad, por eso estamos preparando a los equipos institucionales para este gran desafío”, detalló. En segundo lugar, quiero señalar que la preocupación del Consejo Regional de Tarapacá es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Provincia del Tamarugal. Es por eso que cuando nosotros vemos que hay una posibilidad de investigar e innovar estamos llanos a colaborar porque es una preocupación permanente. La innovación es importante y vital para el país; vivimos en una región que depende de la minería, algún día esto se acabará y necesitaremos de otras alternativas para subsistir. La innovación y el conocimiento son fundamentales para el desarrollo de la Provincia del Tamarugal y también de la región completa. Los recursos naturales se agotan, pero cómo hacemos para que existan ingresos sin la minería, es aquí donde estos proyectos de innovación toman vital importancia. De allí que consideramos este proyecto FIC prioritario. Son 19 meses de intensa labor científica, donde los profesionales de la UNAP junto con los ganaderos trabajaron y se perfeccionan en un proyecto que debe tener una continuidad. María Isabel Oliva, directora del pryecto FIC y el consejero regional, José Miguel Caravajal, hicieron entrega del Manual de Producción Caprina a los ganaderos de la Provincia del Tamarugal. Martes 20 de Enero de 2015 Clasificados 9 Martes Pasatiempo 20 de Enero de 2015 10 PROGRAMACIÓN TELEVISIVA 21 Pasatiempos Martes 20 de Enero de 2015 No te precipites con las cosas en general, todo sale a su debido momento. Si deseas realizar una reforma en casa, ahora es el momento idóneo para ello; tu economía te lo permite. Llevas muchas responsabilidades tú solo. No tienes los ánimos demasiado altos y te sientes más sensible. Relájate y habla con tu familia que en todo momento te va a apoyar. Te vendrá bien salir para desconectar. Vas a tener un aumento salarial. Estás de bajón, no es porque te encuentres mal, sino porque no estás el tiempo que deseas con tus amigos y familia; rodearte de los tuyos te subirá el animo. Tendrás varios cambios en el trabajo, pero irán a mejor. No pierdas el contacto con las cosas simples de la vida. Sé capaz de buscar momentos agradables para poder descansar, y evitar el estrés que sufre salud. Sentirás la energía necesaria para desempeñar tu trabajo. Hoy es un gran día para ti, disfrútalo y haz lo que más te guste: viajar, deporte... lo que quieras con la gente que te importa. Todo te saldrá bien. No quieras hacer todo tú solo, si necesitas ayuda, pídela. Tómate la vida con más tranquilidad, ve a un centro de relajación donde te enseñarán a ver las cosas desde otro punto de vista, diferente al que tenías anteriormente. En cuanto al terreno laboral te encuentras en el mejor momento. Tómate un respiro, puesto que en estos momentos te encuentras muy cansado y como sigas con este ritmo de vida, vas a tener que acudir al médico. No hay ningún problema que no se pueda solucionar. Tienes que cuidarte más físicamente. Sal a caminar todos los días un rato; tu cuerpo te lo agradecerá. Ten más confianza contigo mismo, porque así, conseguirás lo que te propongas. Podrías recibir una gran noticia de una persona que hace mucho tiempo que no sabes nada. Hoy es un buen día para comenzar a realizar ejercicio. Te otorgarán mayores responsabilidades, gracias a los elogios recibidos. Has alcanzado la estabilidad deseada, en aspectos de tu vida que nunca pensabas que iban a llegar. Los dolores que tenías van a ir desapareciendo por la tranquilidad en la que vives ahora. SOPA DE LETRAS Mide tu alimentación ya que físicamente no te encuentras en tu mejor momento. Tendrás que plantearte un descanso, pide ayuda en casa para las labores. Si estás pensando en cambiar de trabajo, este es el momento; te han ofrecido. Tienes que poner un poco de tu parte para mejorar la relación con tu familia; no siempre tienes la razón. Ser comprensivo es bueno reconocer los errores de cada uno. Si tienes problemas con tus compañeros arréglalo lo antes posible. SUDOKU SOLUCION SOPA DE LETRAS PUBLIQUE AQUÍ Martes 20 de Enero de 2015 Talleres deportivos Con entrega de distinciones a los participantes y reconocimiento a los monitores, el municipio clausuró los talleres deportivos y recreativos 2014. Sociales 11 Javier Cabezas y Juan Beltrand son los técnicos que tuvieron a cargo el taller de fútbol femenino. El karate fue una de las disci9plinas que se incorporó la temporada pasada la oferta que brindó la casa edilicia. El monitor de boxeo Juan Devia recibió su reconocimiento de manos de Carolina Soto. María Ríos congratuló al sensei Manuel Oteiza quien enseñó técnicas de karate a la juventud e infancia hospiciana. Emiliano Tapia entregó a Alejandro Pérez, el reconocimiento por el trabajo cumplido en la enseñanza de tenis de mesa. Como suimepre el fútbol acapara el interés de los varones. El trabajo del taller Sub 15 aportó con cracks a las selecciones que representaron a la comuna en las eliminatorias regionales. Como es tradicional el judo aportó con un semillero de nuevos talentos y campeones. 12 El Longino DE ALTO HOSPICIO Martes 20 de Enero de 2015