UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - JUNIO DE 2010 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – ANÁLISIS MUSICAL II Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales. No se trata de premiar el acierto en el reconocimiento de la forma, género, estilo, etc., de la obra a la manera de un concurso, ni exigir la simple demostración de un cúmulo de datos o fechas memorizadas, sino de, adecuadamente – teniendo en cuenta la duración máxima del ejercicio, valorar positivamente la observación a través de la audición, el uso correcto del lenguaje, la claridad y concreción en las respuestas, la expresión correcta sintáctica y ortográfica de los contenidos en general y de los conceptos musicales en particular así como la presentación y pulcritud del ejercicio. La puntuación de cada ejercicio estará indicada en el mismo. La puntuación máxima será de 10 puntos resultante de la suma de la calificación de las cuatro partes del ejercicio realizado. Cada parte de la prueba será evaluada de forma independiente. Se calificará con 2 puntos la parte primera, con 2 puntos la parte segunda, con 4 puntos la parte tercera y con 2 puntos la parte cuarta. En ningún caso se admitirán respuestas pertenecientes a distinta opción de la que se haya elegido. Se tendrá en cuenta las anotaciones realizadas en la partitura que deberá entregarse junto con el ejercicio al finalizar la prueba. Cada una de las partes del ejercicio se puntuará de la forma siguiente: Para la primera parte: Análisis de la forma a través de la audición y partitura de un fragmento significativo perteneciente a las obras propuestas en el programa. (Valoración 20 %). Para la parte segunda: Análisis del estilo, género y época de la obra a través de la audición y partitura de un fragmento significativo perteneciente a las obras propuestas en el programa. (Valoración 20 %). Para la parte tercera: Con la ayuda de la partitura y la audición, describir con las palabras técnicas más adecuadas los elementos musicales que aparecen en la obra a través de la Armonía, Melodía, Ritmo, Timbre, Texto, etc., (Valoración 40 %). Para la parte cuarta: Definición de conceptos (Valoración 20 % puntos). Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – ARTES ESCÉNICAS La prueba tiene como objetivo fundamental la valoración de las habilidades del alumno en la historia de las artes escénicas, comentando críticamente tanto textos dramáticos como representaciones. La prueba tiene como objeto valorar que ha adquirido los conceptos básicos que le permiten ubicar históricamente las distintas tradiciones teatrales y sus componentes. Se tendrá en cuenta la precisión de los conceptos históricos y la adecuada ordenación de los comentarios de textos y representaciones. Se tendrá muy en cuenta, además, el uso correcto de la lengua y la capacidad expresiva, pudiéndose penalizar hasta con 1 punto el conjunto de errores referidos a ortografía y puntuación. E igualmente hasta con 1 punto errores referidos a organización y presentación del ejercicio. También se podrá bonificar hasta con 1 punto una ordenación de las ideas y una capacidad de juicio estético llamativamente positivos. 1/32 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – BIOLOGÍA 1.- Criterios Generales Las preguntas se plantean de forma bastante abierta, para poder valorar los conocimientos de los alumnos con mayor amplitud. En la corrección se valorarán: - La exposición correcta y precisa de los concepuntos. - La integración y relación de los conocimientos. - La utilización del lenguaje específico de la materia. - Dibujos y ejemplos. El alumno debe responder a una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima. Opción A Cuestión 1.- Se valorarán los conocimientos generales y específicos de los tres apartados. Cuestión 2.- El alumno deberá indicar que orgánulos se corresponden con las funciones indicadas. Cada acierto 0,1 puntos. Los 8 aciertos 1.0 puntos. Cuestión 3.- El alumno tiene que dar una definición válida para cada uno de los dos conceptos y que funciones fundamentales desempeñan. 0,6 punto cada uno, los tres 2 puntos. Cuestión 4.- El alumno debe definir la evolución y cuáles son los elementos básicos de la variabilidad en organismos de reproducción asexual y sexual. Cada respuesta 0,6 puntos. Las tres correctas 2 puntos. Cuestión 5.- El alumno tiene que dar una explicación válida a los procesos relacionados con el transporte electrónico e indicar la finalidad última del proceso. Opción B Cuestión 1.- La calificación máxima se otorgará a la correcta descripción de los componentes, estructuras y capacidades inherentes a las células eucariotas. Cuestión 2.- El alumno debe exponer las distintas funciones que desempeñan estos orgánulos en los seres vivos, indicando como mínimo una función para cada uno de ellos. Cuestión 3.- Tiene que definirse cada uno de los conceptos. (0,5 puntos) para cada uno. Cuestión 4.- El alumno deberá expresar la importancia de estas moléculas en los seres vivos y las distintas funciones que desempeñan. 0,5 puntos cada apartado. Cuestión 5.- El alumno debe describir en que consiste cada uno de estos fenómenos y como se producen. Cada fenómeno 0,5 puntos. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES OPCIÓN A 1. a) Debe quedar clara la idea de que abarca procesos que pueden causar daños a las personas, pérdidas de tipo económico y daños medioambientales (0,5 puntos). b) No es preciso mencionar los volcanes intraplaca, se considerará correcta si se responde en los márgenes de las placas tectónicas convergentes y divergentes (0,5 puntos). c) Aquellos que son de composición ácida, es decir, con elevado contenido en sílice (0,25 puntos) ya que contienen gran cantidad de gases que suelen liberarse de forma violenta lo que genera explosiones y caídas de piroclastos (0,5 puntos). d) Se considera correcta con nombrar una de ellas: área del campo de Calatrava en Ciudad Real y la zona de Olot en Gerona (0,25 puntos). 2. a) Lo más lógico es utilizar un sensor con longitud de onda dentro de la región del microondas (radar). Debido al tamaño de la longitud de onda de esta zona del espectro electromagnético la radiación puede atravesar las capas de nubes (0,25 puntos). b) En realizar obras en el cauce de los cursos fluviales (0,25 puntos) se deben nombrar al 2/32 menos cuatro como p.ej. desvío de cauce, reforestación, diques en los márgenes, ensanchamiento de los cauces, dragado, laminación mediante construcción de embalses o de balsas de menores dimensiones, etc. (0,5 puntos). c) Lo más lógico es delimitar aquellas zonas de mayor peligrosidad mediante la elaboración de mapas de riesgos lo que se utilizará como referencia para poder realizar una correcta ordenación territorial. Protección civil establece sistemas de alerta par prevenir daños tanto materiales como humanos. Seguros en las construcciones que estén en cauces. Modelos de simulación en que se contemplan de forma teórica diversos escenarios y parámetros que se aplican sobre los datos de tipo físico que caracterizan a la zona que se prevé que pueda ser afectada. Ayudas gubernamentales, si bien se dan en casos de extrema gravedad cuando la zona afectada se ha declarado zona catastrófica. Se considera correcta si se indican al menos tres (1 punto). 3. a) Se deben mencionar los tres es decir, productores, consumidores y descomponedores (0,5 puntos). b) Es preciso decir que son los que sintetizan materia orgánica que será transferida a los organismos de los niveles superiores (0,5 puntos). c) Son los organismos autótrofos que pueden ser: (1) dependientes de la luz (fotosintéticos) y que incluye a gran variedad de organismos tales como bacterias, cianobacterias, algas, plantas superiores y (2) independientes de la luz (quimiosintéticos) constituido por bacterias que obtienen la energía de la oxidación de diversas moléculas (1 punto). 4.a) Porque es absorbida por las capas altas de la atmósfera (0,5 puntos). b) La parte del espectro electromagnético que tiene menor longitud de onda (0,25 puntos). c) Dañarían los tejidos de los organismos y se produciría su muerte (0,5 puntos). d) Se debe explicar la ruptura de las moléculas de O2 por la intervención de la radiación ultravioleta lo que contribuye a la formación del O3. La radiación ultravioleta también provoca la destrucción de la molécula de O3. Existe un equilibrio entre las reacciones y se retiene el 90% de la radiación UV y además se libera calor lo que conlleva la elevación de temperatura de la estratosfera (0,5 puntos). Su ausencia permitiría la llegada de radiación UV a la superficie terrestre y el consiguiente daño para los seres vivos (mutaciones, destrucción de tejidos, cáncer, etc (0,25 puntos). 5. a) Los recursos energéticos renovables se generan en un corto periodo de tiempo (0,25 puntos) y los no renovables requieren largos periodos (0,25 puntos). b) Se considera correcta cuando se incluya su formación en áreas con gran acumulación de vegetales, que sufrieron un rápido enterramiento lo que provocó la transformación de materia orgánica en carbón y diversos gases (0,75 puntos). c) Deben nombrase los cuatro tipos principales de carbón turba, lignito, hulla y antracita (0,25 puntos). d) Básicamente la elevada emisión de CO2 y SO2 (0,5 puntos). OPCIÓN B 1.a) A partir del mapa y viendo los grados de intensidad sísmica de la escala la zona de mayor riesgo se encuentra en el sur de la Península, también aunque algo menor en el área pirenaica (0,75 puntos). b) Son límites de placas. (0,5 puntos). c) Se puede generar un tsunami (0,5 puntos). d) El más recordado probablemente sea el de diciembre de 2004 en el Océano Índico pero, evidentemente, se consideran válidos otros (0,25 puntos). 2. a) Lo más relevante es el debilitamiento de la corriente de Humbolt procedente del antártico que causa la disminución de las corrientes ascendentes, la elevación de temperatura del agua, la elevación del nivel del mar y la disminución de nutrientes (y del resto de organismos) en toda la zona del Pacífico sur en América (0,75 puntos). b) Lo más representativo es la disminución generalizada de los vientos alisios en el área ecuatorial (también disminuye la intensidad de los vientos del oeste en las latitudes medias (0,5 puntos). c) El aumento de temperatura del agua en la zona próxima a América provoca una evaporación intensa y grandes precipitaciones en Sudamérica. En la zona ecuatorial también aumenta la temperatura del agua por debilitamiento de los alisios y se producen grandes precipitaciones en el Pacífico mientras que en el área Indo-australiana apenas hay precipitaciones (0,75 puntos). 3. a) Puede deberse a actividades agrícolas, urbanas e industriales. En las primeras vertidos de granjas, la infiltración del agua de riego que arrastra fertilizantes y pesticidas hacia el acuífero. Los vertidos de residuos urbanos e industriales provocan problemas por su mala ubicación o por fugas en los sistemas de conducción (0,75 puntos). b) Cuando se extrae mayor cantidad de agua del acuífero de la que se recarga. (0,5 puntos). c) Se considerará correcta si se mencionan y explican al menos dos. Una consecuencia es el descenso del nivel freático del acuífero con los problemas para la población que se abasteciese de ese acuífero y problemas de tipo ambiental si afectan a zonas naturales (tipo Tablas de Daimiel). En algunas zonas se produce subsidencia del terreno al compactarse los materiales. En áreas costeras se puede producir la salinización del acuífero por la intrusión de agua salada en la zona continental (0,75 puntos). 4. a) Entre todos los que integran la Tierra. Se dará como correcta si al menos indican tres (0,5 puntos). b) Tipo de roca madre (importante en los estadios iniciales de formación del suelo pero no después), clima (muy importante ya 3/32 que condiciona el tipo de alteración que sufrirán los materiales; la precipitación y la temperatura causarán la permanencia o salida de diversos minerales y acelerarán o inhibirán la meteorización), la actividad biológica (contribuyen tanto a la destrucción física como a la alteración química de los materiales que darán lugar al suelo), topografía (la pendiente favorece o dificulta la erosión y por ende el desarrollo del suelo, la orientación mantendrá mayor o menor humedad) y el tiempo ya que facilita el mayor o menor desarrollo del suelo. Se debe hacer referencia al clima y otros dos factores más para considerarla correcta (1 punto). c) Óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio. Por el intenso lavado de minerales debido a la elevada meteorización que se produce en estas zonas. solo se mantienen los minerales más insolubles (0,5 puntos). 5. a) Se mencionarán los tres tipos que se diferencian (0,5 puntos) y un ejemplo de cada (0,25 puntos): inertes (sin actividad física, química o biológica, p.ej. áridos, escorias,..), activos (si contaminan o reaccionan entre sí o con componentes del medio p.ej. aguas residuales urbanas, vertidos industriales,...) y radiactivos. b) Son instalaciones para depositar los residuos urbanos sólidos donde se compactan y se cubren con capas de tierra. También hay que incluir los estudios previos necesarios para impedir contaminación, salida de gases, evitar malos olores, etc. (0,75 puntos) c) Se asignaran (0,5 puntos) si se mencionan al menos tres de entre los siguientes: Ocupación de grandes extensiones de terreno, posible contaminación del subsuelo y de acuíferos, malos olores, proliferación de organismos no deseados, peligro de incendios, de explosiones, etc. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – DIBUJO ARTÍSTICO II El primer ejercicio contabilizará 0,40 puntos por cada contestación correcta a la pregunta, hasta 2 puntos. Atendiendo a la practicidad que debe presidir esta asignatura, el ejercicio práctico contabilizará hasta un total de 8 puntos, de acuerdo con los siguientes apartados, que deberán ser considerados por separado: - Relación entre la forma representada y el soporte ......................... hasta 1 punto. - Encaje de las formas propuestas ................................................. hasta 3 puntos. - Manejo del procedimiento elegido................................................ hasta 2 puntos. - Ajuste cromático....................................................................... hasta 2 puntos. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – DIBUJO TÉCNICO II En la corrección de cada cuestión, la nota debe aparecer descompuesta según los siguientes CRITERIOS DE CORRECCIÓN: CUESTIÓN 1: Geometría métrica y proyectiva. Perspectivas.......................................... 3 puntos Exactitud en la solución .........................................................................hasta 1,5 puntos Elección de las construcciones adecuadas .................................................hasta 1 punto Delineación y limpieza ...........................................................................hasta 0,5 puntos CUESTIÓN 2: Geometría descriptiva: sistema diédrico .................................................. 3 puntos Exactitud en la solución .........................................................................hasta 1,5 puntos Elección de las construcciones adecuadas .................................................hasta 1 punto Delineación y limpieza ...........................................................................hasta 0,5 puntos CUESTIÓN 3: Croquis acotado de una pieza................................................................... 4 puntos Elección, número y disposición de las vistas..............................................hasta 0,5 puntos Definición de las geometrías (vistas/ocultas).............................................hasta 1,5 puntos Acotación de las geometrías que forman la pieza .......................................hasta 1,5 puntos Delineación y limpieza ...........................................................................hasta 0,5 puntos 4/32 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – DISEÑO Existen dos apartados: La primera parte representa un 70% de la nota final (7 puntos) La segunda parte representa un 30 % de la nota final (3 puntos). En ambas se valorarán los siguientes aspectos: Para la opción A (Diseño de interiores): - Bocetos ............................................. 20% .................. 1,4 puntos - Trabajo acabado ................................. 80% ................. 5,6 puntos Composición ........................................ 30% ...................... 2,1 Adaptación .......................................... 20% ...................... 1,4 Solución global..................................... 20% ...................... 1,4 Acabado final ....................................... 10% ...................... 0,7 Para la opción B (Diseño Gráfico): - Bocetos ............................................. 20% .................. 1,4 puntos - Trabajo acabado ................................. 80% ................. 5,6 puntos Composición ........................................ 30% ...................... 2,1 Tipografía ............................................ 20% ...................... 1,4 Adecuación soporte y materiales 20% ..... 1,4 Acabado final ....................................... 10% ...................... 0,7 La nota final se obtendrá de la suma de la parte primera + la parte segunda, siendo la calificación máxima 10 puntos. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – ECONOMÍA DE LA EMPRESA OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación total máxima: 3 puntos) Defina con brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Desarrollo del mercado (estrategia de la empresa) (1 punto) b) Productividad global (1 punto) c) Departamentación (1 punto) Criterio de corrección: Las definiciones siguientes pretenden ser completas, es decir, el máximo que puede responder el alumno. No es necesario que el alumno ofrezca una respuesta idéntica o igual de completa a la que se presenta aquí, sino que la respuesta sea correcta y utilice un lenguaje y una redacción adecuados. Aunque el alumno puede adjuntar ejemplos si lo desea, el no hacerlo no debe restar puntuación. A título orientativo se destaca en negrita la parte que en las definiciones propuestas permitiría alcanzar la puntuación máxima. Puntuación máxima de cada definición: 1 punto. a) Desarrollo del mercado: Posibilidad de desarrollo de la empresa dentro de la estrategia de expansión que consiste en introducir la línea de productos actuales de la empresa en nuevos mercados. Por ejemplo el champú Johnson pasó de ser un producto para el mercado de niños a incorporarse al mercado de adultos. b) Productividad global: Productividad global = Valor de la producción/Coste de los factores. Cuando en una empresa son varios los productos que se fabrican, el cálculo de la productividad de la empresa no puede realizarse en unidades físicas, sino 5/32 que es necesario valorar la producción en unidades monetarias y dividirlo entre el coste de los factores productivos que han intervenido en la producción (coste salarial de los trabajadores que han intervenido en la producción). c) Departamentación: Es la agrupación de puestos de trabajo homogéneos en unidades organizativas superiores con el fin de coordinar, supervisar y controlar las actividades y funciones para conseguir los objetivos marcados. EJERCICIO 2 (Puntuación total máxima: 3 puntos) La empresa NUBOLAND, de reciente creación, se dedica a la fabricación de paraguas que vende a un precio unitario de 25 €. Para que la empresa comience a obtener beneficios tiene que vender 30.200 paraguas. a) ¿Cómo se denomina y qué representa el punto 30.200 unidades de producción? (0,75 puntos) El punto se denomina punto muerto o umbral de rentabilidad (0,25 puntos). Es el punto en el que se igualan los ingresos totales y los costes totales. Representa el volumen de producción a partir del cual la empresa empieza a obtener beneficios. (0,5 puntos). b) Si la empresa tiene unos costes fijos de 241.600 €. ¿Cuál es el coste variable unitario? (1 punto) Punto muerto (unidades físicas) 30.200 (25-Cvu) = 241.600/30.200 = 8; Cf 241.600 P - Cv u 25 Cv u Cvu = 17 € Otro modo de resolver: Ingresos totales = 30.200 x 25 = 755.000 € Ingresos totales = Costes totales = 755.000 € Costes totales = Costes fijos + Costes variables 755.000 = 241.600 + Costes variables Costes variables = 513.400 € Coste variable unitario = Costes variables /Q = 513.400/ 30.200 = 17 € (1 punto. Si no se llega al resultado final valorar 0,25 puntos si está bien la fórmula o las fórmulas y una fracción adicional si está bien parte de la resolución). c) Suponga que la empresa NUBOLAND, con el objetivo de entrar en nuevos mercados, comienza a fabricar también impermeables y botas para la lluvia. ¿Qué tipo de estrategia de crecimiento estaría utilizando? Razone su respuesta. (0,75 puntos) Estaría utilizando una estrategia de diversificación (0,25 puntos). Es decir, una estrategia de crecimiento que consiste en incorporar nuevos productos en nuevos mercados. (razonamiento 0,5 puntos) Más concretamente una estrategia de diversificación horizontal. Esta estrategia es una forma de crecimiento de la empresa que consiste en la introducción de un nuevo producto-mercado que mantiene alguna relación tecnológica o comercial con los existentes. En este caso el nuevo producto es complementario al que ya se comercializaba. (No es necesario concretar el tipo de diversificación para alcanzar la puntuación máxima, basta con responder razonadamente que la estrategia es de diversificación). d) Calcule la productividad global que alcanzaría NUBOLAND con un valor de la producción total (paraguas, impermeables y botas para la lluvia) de 3.087.400 € y un coste de los factores aplicados a dicha producción de 1.795.000 €. (0,5 puntos) Productividad global Valor de la producción (unidades monetarias) 3.087.400 1,72 Productividad Coste de los factores aplicados 1.795.000 1,72 €/unidad de coste aplicado (0,5 puntos. Puntuar 0,25 si no se llega al resultado correcto pero se plantea bien la fórmula) EJERCICIO 3 (Puntuación total máxima: 4 puntos) A partir del siguiente Balance de situación de la empresa WORKING (cifras en euros): 6/32 global = ACTIVO Bancos c/c a la vista Productos terminados 150.100 17.000 Terrenos y bienes naturales Construcciones Maquinaria Clientes Clientes, efectos cobrar Caja, euros Materias primas Deudores TOTAL ACTIVO 80.000 comerciales a 200.000 60.000 30.000 22.000 15.500 14.000 11.500 600.100 PATRIMONIO NETO Y PASIVO Capital Deudas a corto plazo con entidades de crédito Deudas a largo plazo con entidades de crédito Reserva legal Proveedores Resultados del ejercicio TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 205.000 180.500 79.100 5.500 80.000 50.000 600.100 a) Presente y cuantifique las masas patrimoniales del balance. (1 punto) ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE Terrenos y bienes naturales Construcciones Maquinaria 340.000 80.000 200.000 60.000 ACTIVO CORRIENTE Existencias 260.100 31.000 Materias primas Productos terminados Realizable 14.000 17.000 63.500 Clientes Clientes, efectos comerciales a cobrar Deudores Disponible Bancos c/c a la vista Caja, euros TOTAL ACTIVO 30.000 22.000 PATRIMONIO NETO Y PASIVO PATRIMONIO NETO Capital Reserva legal Resultados del ejercicio 11.500 165.600 150.100 15.500 600.100 260.500 205.000 5.500 50.000 PASIVO NO CORRIENTE Deudas a largo plazo con entidades de crédito 79.100 79.100 PASIVO CORRIENTE Deudas a corto plazo con entidades de crédito Proveedores 260.500 180.500 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 80.000 600.100 Puntuación: 0,5 puntos masas del activo (no es necesario que detallen las masas existencias, realizable y disponible para obtener la puntuación) y 0,5 puntos masas del patrimonio neto + pasivo. b) Calcule e interprete el Fondo de Maniobra de la empresa. (0,75 puntos) Fondo de Maniobra = Activo Corriente – Pasivo Corriente = 260.100 – 260.500 = - 400 € Otra forma de cálculo: Fondo de Maniobra = (Patrimonio Neto + Pasivo No corriente) – Activo No corriente = (260.500 + 79.100) – 340.000 = - 400 € (cálculo 0,5 puntos) Cuando el fondo de maniobra es negativo, como en este caso, significa que la empresa presenta una situación de inestabilidad o desequilibrio financiero y de falta de liquidez a corto plazo que puede llevar a la suspensión de pagos. (interpretación 0,25 puntos) c) Calcule el ratio de tesorería (o liquidez inmediata), el ratio de solvencia (o garantía) y el ratio de endeudamiento total (o de dependencia financiera) de la empresa e interprete los resultados obtenidos. (1,5 puntos) Ratio de tesorería o liquidez inmediata= (Realizable + Disponible)/Exigible a corto (ó pasivo corriente) = 229.100/260.500= 0,879 7/32 El valor ideal de este ratio está alrededor del 1. En este caso el valor está por debajo de 1. La empresa tiene problemas de liquidez inmediata, ya que los recursos a corto plazo de mayor disponibilidad son menores que el exigible a corto plazo. Este problema podría llegar a derivar en una situación de suspensión de pagos. Ratio de solvencia o garantía = Activo / Exigible total (pasivo) = 600.100/(79.100 + 260.500)= 1,767 El valor ideal de este ratio tiene que ser superior a 1 y próximo a 2. En este caso el ratio muy por encima de la unidad, aunque puede ser mejorable, indica que la empresa es solvente ya que el activo es muy superior al exigible total. La empresa no está en peligro de quiebra. Ratio de endeudamiento total o de dependencia financiera= Exigible total / Recursos propios = (Pasivo no corriente + pasivo corriente) / Patrimonio Neto = 79.100 + 260.500/ 260.500 = 1,304 El valor ideal está alrededor de 0,5 o entre 0,66 y 1,25 (según fuentes bibliográficas utilizadas). En este caso el valor del ratio indica que la empresa tiene un volumen de deudas demasiado elevado, lo que conlleva una pérdida de autonomía financiera (la financiación de la empresa depende de la financiación ajena). No obstante este ratio debe ser interpretado junto con el apalancamiento (no es necesario este último comentario para alcanzar la máxima puntuación). (cálculos 0,25 puntos cada ratio; interpretación 0,25 puntos cada ratio) d) Teniendo en cuenta que WORKING es una Sociedad Laboral, indique qué porcentaje mínimo del capital de la empresa es propiedad de sus trabajadores. (0,75 puntos) En una Sociedad Laboral la mayor parte del capital es propiedad de los trabajadores. El porcentaje mínimo debe estar por encima del 50%. (0,75 puntos) OPCIÓN B EJERCICIO 1 (Puntuación total máxima: 3 puntos) Defina con brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Motivación (de los trabajadores) (1 punto) b) Liderazgo en costes (1 punto) c) Préstamo (1 punto) Criterio de corrección: Las definiciones siguientes pretenden ser completas, es decir, el máximo que puede responder el alumno. No es necesario que el alumno ofrezca una respuesta idéntica o igual de completa a la que se presenta aquí, sino que la respuesta sea correcta y utilice un lenguaje y una redacción adecuados. Aunque el alumno puede adjuntar ejemplos si lo desea, el no hacerlo no debe restar puntuación. A título orientativo se destaca en negrita la parte que en las definiciones propuestas permitiría alcanzar la puntuación máxima. Puntuación máxima de cada definición: 1 punto. a) Motivación (de los trabajadores): Conjunto de impulsos o necesidades internas que desencadenan en los trabajadores una determinada conducta dirigida al logro de unos objetivos. Las empresas utilizan determinadas técnicas de incentivos en su gestión de recursos humanos con la finalidad de aumentar la motivación de los trabajadores y, en consecuencia, mejorar su rendimiento o productividad. Algunos de los incentivos que utilizan las empresas son: recompensas monetarias, expectativas de futuro, reconocimiento en el trabajo, participación/colaboración en la toma de decisiones, … b) Liderazgo en costes: Estrategia genérica basada en la persecución permanente de la reducción de costes en la empresa. Se puede conseguir a partir de un control riguroso, de la reducción relativa de actividades de publicidad o servicio, de aprovechar al máximo las economías de escala, ... c) Préstamo: Es una fuente de financiación externa y ajena que consiste en que una entidad financiera entregue a la empresa una cantidad de dinero previamente pactada. La empresa se compromete a devolver dicho capital más unos intereses prefijados según el plan de amortización establecido. El prestatario paga intereses por la totalidad de los fondos recibidos ya que dispone automáticamente de todo el préstamo con independencia del momento en que vaya a utilizar el dinero. EJERCICIO 2 (Puntuación total máxima: 3 puntos) A partir de los siguientes datos de las empresas ALSA y BALSA: 8/32 ALSA FM (Fondo de Maniobra) PN (Patrimonio Neto) AC (Activo Corriente) AT (Activo Total) BAII (Resultado de Explotación o Beneficio antes de intereses e impuestos ) BDII (Resultado del Ejercicio o Beneficio después de intereses e impuestos) 40.000 100.000 100.000 230.000 34.500 € € € € € BALSA -10.000 180.000 75.000 275.000 68.750 22.500 € € € € € € 54.000 € a) Calcule la Rentabilidad económica y la rentabilidad financiera de cada una de las dos empresas e interprete los resultados. (1 punto) Rentabilidad económica (ROA) BAII 100 Activo Total Mide la capacidad de la empresa para remunerar a todos los capitales invertidos. Rentabilidad económica ALSA=(34.500/230.000) x 100=0,15 x 100 = 15 % La empresa obtiene un beneficio de 15 euros por cada 100 euros invertidos en el activo. Rentabilidad económica BALSA=(68.750/275.000) x 100=0,25 x 100 = 25 % La empresa obtiene un beneficio de 25 euros por cada 100 euros invertidos en el activo. Rentabilidad financiera (ROE) BDII 100 Patrimonio Neto (ó Recursos Propios) Mide la capacidad de la empresa para remunerar a los recursos propios. Rentabilidad financiera ALSA=(22.500/100.000) x 100=0,225 x 100 = 22,5 % La empresa obtiene un beneficio de 22,5 euros por cada 100 euros de capital propio aportado. Rentabilidad financiera BALSA=(54.000/180.000) x 100=0,3 x 100 = 30 % La empresa obtiene un beneficio de 30 euros por cada 100 euros de capital propio aportado. (cálculos 0,6 (0,15 puntos cada ratio); interpretaciones 0,4 puntos (0,1 puntos cada ratio)) b) Calcule el Pasivo Corriente de cada una de las dos empresas. Calcule también para cada empresa el ratio de liquidez e interprete los resultados. (1,5 puntos) Cálculo de Pasivo Corriente: FM ALSA= AC-PC = 100.000 – PC = 40.000; FM BALSA = AC – PC = 75.000 – PC = - 10.000 PC ALSA= 100.000 – 40.000 = 60.000 €; PC BALSA = 75.000 – (-10.000) = 85.000 € (0, 25 puntos el cálculo de cada uno de los PC) Ratio de liquidez = (Disponible + Realizable + Existencias) / Exigible a corto plazo = Activo corriente/Pasivo corriente Ratio Liquidez ALSA = 100.000 / 60.000 = 1.67 El valor ideal de este ratio se encuentra entre 1 y 2 ó entre 1,5 y 2 (según fuentes bibliográficas utilizadas). En este caso el valor es adecuado. La empresa tiene una liquidez correcta para responder al exigible a corto. Ratio Liquidez BALSA = 75.000 / 85.000 = 0,88 El valor ideal de este ratio se encuentra entre 1 y 2 ó entre 1,5 y 2 (según fuentes bibliográficas utilizadas). En este caso el ratio por debajo de la unidad indica que el Activo Corriente es más pequeño que el Pasivo Corriente y que la empresa tiene problemas para pagar las deudas exigibles a corto plazo. Esta situación de inestabilidad financiera puede llevarle a una situación de suspensión de pagos (suspensión de pagos “teórica”). (0, 3 puntos el cálculo de cada uno de los ratios de liquidez y 0,2 puntos cada una de las dos interpretaciones de este ratio) c) De los tres ratios calculados (rentabilidad económica, rentabilidad financiera y ratio de liquidez), ¿cuáles son ratios económicos y cuáles son ratios financieros? A partir de los resultados obtenidos para estos ratios explique cuál de las dos empresas tiene una mejor situación desde el punto de vista del análisis económico y cuál de las dos tiene una mejor situación desde el punto de vista del análisis financiero. (0,5 puntos) 9/32 Los dos ratios de rentabilidad son ratios de análisis económico de la empresa. El ratio de liquidez es un ratio de análisis financiero. (0,25 puntos) Desde el punto de vista económico la empresa BALSA tiene una mejor situación ya que es más rentable. Pero desde el punto de vista financiero es mejor la situación de la empresa ALSA. Balsa tiene un problema de liquidez que podría llevarle a la suspensión de pagos. (0,25 puntos) EJERCICIO 3 (Puntuación total máxima: 4 puntos) El director de producción de una empresa está valorando tres posibles proyectos de inversión para la renovación de una de las máquinas del proceso productivo. Los desembolsos requeridos y los flujos de caja derivados de cada uno de los tres proyectos se presentan en la siguiente tabla: ALTERNATIVAS INVERSIÓN PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 DE Desembolso inicial: A 45.000 € 35.000 € 38.000 € Flujo de caja en el periodo 1: 25.000 € 19.000 € 28.000 € Flujo de caja en el periodo 2: 26.000 € 22.000 € 13.000 € a) Calcule el VAN de cada uno de los proyectos de inversión utilizando una tasa de actualización del 7%, constante para todos los periodos, e indique si son o no efectuables cada una de las alternativas y cuál sería la alternativa escogida según este criterio. (1,5 puntos) VAN A Qn Q1 Q2 ... 2 1 k 1 k 1 k n VAN PROYECTO1 45.000 25.000 26.000 1.073,893 (1 0,07) 1 0,07 2 € VAN PROYECTO 2 35.000 19.000 22.000 1.972,6613 (1 0,07) 1 0,07 2 € VAN PROYECTO 3 38.000 28.000 13.000 477,0727 (1 0,07) 1 0,07 2 € (Cálculos 0,3 puntos cada VAN; puntuar 0,15 cada planteamiento correcto si no se llega bien al resultado) De acuerdo con el criterio VAN las inversiones son efectuables si se obtiene un VAN mayor o igual que cero. Los Proyectos 1 y 2 son efectuables ya que los VAN cumplen el requisito exigido. No es efectuable el proyecto 3 al tener un VAN negativo. (0,3 puntos) (Se puntúa la correcta aplicación del criterio, aún en el caso de que, por errores al calcular los VAN, el número de proyectos efectuables no coincida con el correcto) El mejor proyecto de los tres es el proyecto 2, que proporciona un mayor VAN. (0,3 puntos) (Se puntúa la selección del proyecto con mayor VAN, aún en el caso de que, por errores al calcular los VAN, no sea el Proyecto 2 el seleccionado) b) Explique qué es la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) y calcule la TIR del Proyecto 1. (1 punto) La TIR (r) es la tasa de actualización para la que el VAN del proyecto sería igual a cero. Mide la verdadera rentabilidad del proyecto. (definición 0,5 puntos) VAN PROYECTO1 45.000 25.000 26.000 0 (1 r ) 1 r 2 (Plantear bien fórmula 0,25 puntos) 45.0001 r 25.0001 r 26.000 0 2 45.0001 2 r r 2 25.0001 r 26.000 0 ……………….. 45r 2 65r 6 0 r b b 2 4ac 2a r 0,087 r 8,7% (Calcular 0,25 puntos) 10/32 c) Sabiendo que la TIR del proyecto 1 es superior al 7% comente si dicha alternativa es o no efectuable desde el punto de vista del criterio TIR. (0,5 puntos) De acuerdo con el criterio TIR las inversiones son efectuables si se obtiene una TIR mayor que cero y además mayor que la tasa de actualización aplicable en el mercado. El proyecto 1 es efectuable ya que la TIR cumple los dos requisitos exigidos. (0,5 puntos) d) Explique la diferencia fundamental entre los métodos estáticos y dinámicos de selección de inversiones. (0,5 puntos) La diferencia consiste en que los criterios dinámicos tienen en cuenta el diferente valor de los flujos de caja en los diferentes periodos de tiempo. Los criterios dinámicos consideran una tasa de actualización para hacer equivalentes los flujos de caja antes de sumarlos. Los criterios estáticos, en cambio, tratan a los flujos de caja de diferentes periodos como flujos equivalentes en términos de poder adquisitivo. (0,5 puntos) e) Teniendo en cuenta que el objetivo de la inversión es una renovación de la maquinaria, indique en primer lugar si se trata de una inversión a largo plazo o a corto plazo y, en segundo lugar, si se trata de una inversión productiva o de una inversión financiera. Razone sus respuestas. (0,5 puntos) Se trata de una inversión a largo plazo ya que está dirigida al activo no corriente (no al activo corriente). (0,25 puntos) Se trata de una inversión productiva ya que su finalidad es la producción de bienes (no la obtención de rendimientos de productos financieros como acciones, obligaciones, fondos financieros, ….). (0,25 puntos) CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – ELECTROTECNIA El ejercicio consta de dos opciones, A y B. El alumno ha de elegir una de ellas, sin mezclar contenidos. Cada una de las dos opciones consta de dos ejercicios de los cuales, cuatro son de contenido práctico y el quinto constituye una cuestión teórico-conceptual. En la corrección se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Se tendrá en cuenta el planteamiento, los resultados y la correcta utilización de magnitudes y unidades. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos. Cada uno de los cinco ejercicios, para cada opción, se valorará con un máximo de dos puntos, de acuerdo con el siguiente criterio fundamental: se señala el conocimiento de los contenidos del diseño curricular y la formación propia de esta materia, en cuanto a hábitos de razonamiento, métodos de cálculo y vocabulario apropiado. El alumno deberá desarrollar una sola opción, sin mezclar ambas. En el caso de que aparezcan preguntas de las dos opciones se corregirá únicamente la opción que corresponda a la primera pregunta desarrollada. La consecución de la puntuación máxima de cada apartado o de cada cuestión se consigue si el alumno lo desarrolla conforme al siguiente esquema: 1.- Plantea correctamente el problema 2.- Aplica los principios y leyes básicas de la Electrotecnia. 3.- Demuestra capacidad de cálculo 4.- Interpreta correctamente los resultados Opción A Ejercicio 1: Apartado a (0,5p); apartado b (0,5p); apartado c (0,5p); apartado d (0,5p). Ejercicio 2: Apartado a (0,5p); apartado b (0,5p); apartado c (0,5p); apartado d (0,5p). Ejercicio 3: Apartado a (0,5p); apartado b (0,5p); apartado c (1,0p). Ejercicio 4: Apartado a (0,5p); apartado b (0,5p); apartado c (1,0p). Opción B Ejercicio 1: Apartado a (0,5p); apartado b (0,5p); apartado c (0,5p); apartado d (0,5p). 11/32 Ejercicio 2: Apartado a (0,5p); apartado b (0,5p); apartado c (0,5p); apartado d (0,5p). Ejercicio 3: Apartado a (0,5p); apartado b (0,5p); apartado c (0,5p); apartado d (0,5p). Ejercicio 4: Apartado a (0,5p); apartado b (0,5p); apartado c (0,5p); apartado d (0,5p). CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – FÍSICA El ejercicio presenta dos opciones, A y B. El alumno deberá elegir y desarrollar una de ellas, sin mezclar contenidos. La puntuación máxima de cada apartado se indica en el enunciado. Los errores se valorarán negativamente sólo una vez, en el primer apartado en que aparezcan, salvo que conduzcan a resultados absurdos no discutidos en los siguientes. Se valorará el buen uso del lenguaje y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá disminuirse la calificación hasta un punto. Se exigirá que todos los resultados analíticos y gráficos estén paso a paso justificados. Para calificar las respuestas se valorará positivamente: Cuestiones teóricas: El conocimiento y comprensión de las teorías, conceptos, leyes y modelos físicos. La capacidad de expresión científica: claridad, orden, coherencia, vocabulario y sintaxis. Cuestiones prácticas: El correcto planteamiento y la adecuada interpretación y aplicación de las leyes físicas. La destreza en el manejo de herramientas matemáticas. La correcta utilización de unidades físicas y de notación científica. La claridad en los esquemas, figuras y representaciones gráficas. El orden de ejecución, la interpretación de resultados y la especificación de unidades. En los apartados con varias preguntas se distribuirá la calificación de la siguiente forma: Opción A 1a) Reflexión (0,6 p.), refracción (0,6 p.), ref. total (0,3 p) 1b) Angulo límite (0,7 p), long. Onda (0,4 p cada una) 2a) Enunciado (0,8 p), justificación (0,7 p) 2b) Gravedad g’ (0,5 p), velocidad v’ (0,5 p) 3a) Enunciado (0,5 p), explicación (0,5 p) 3b) Calculo de flujo (0,5 p), fem (0,5 p), dibujo + sentido razonado (0,5 p) 4a) Tamaño de la imagen (0,5 p), potencia lente (0,5 p) 4b) Opción B 1a) Expresión (0,7 p.); A, k, ω y fase inicial (0,2 p. cada uno) 1b) Velocidad de prop. (0,5 p), veloc.máx. osc. (0,5 p) 2a) Mom. angular (0,8 p), Conservación (0,7 p) 2b) Velocidad orbital (0,5 p), momento angular (0,5 p) 3a) 12/32 3b1) Módulo (0,5 p), dirección (0,3 p), sentido (0,2 p) 3b2) Potenciales (0,5 p), modulo trab. (0,3 p), signo (0,2 p) 4a) Nº y E. cinética para Icrec (0,4 p), Idem fdecrec (0,4 p), Existencia frec. umbral (0,2 p) 4b) E. cinética máxima (0,5 p), frec. umbral (0,5 p) CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – GEOGRAFÍA Los criterios específicos de la prueba se guiarán por los criterios generales de calificación de la asignatura de Geografía: — Manejar adecuadamente el vocabulario y los conceptos fundamentales en Geografía. — Capacidad para utilizar e interpretar las herramientas básicas habitualmente utilizadas en Geografía (mapas, gráficos, tablas y textos) para explicar los hechos y procesos geográficos. — Explicar los hechos y procesos geográficos mediante el establecimiento de las relaciones fundamentales necesarias para ello. — Capacidad de razonamiento y de expresión organizada de las ideas. Así mismo, se valorará el buen uso del vocabulario y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. OPCIÓN A Primera parte (6 puntos) 1. ¿Cómo se calcula el caudal relativo? ¿y el caudal modular o coeficiente de caudal? ¿En cuál de las gráficas el coeficiente de caudal presenta diferencias estacionales más marcadas? Razona tu respuesta (1 punto). Se puntuará de la siguiente forma: — 0,3 puntos si se cita que el caudal relativo pone en relación la medida del caudal medio anual con la superficie de la cuenca fluvial. Se expresa en l/seg/km2 — 0,3 puntos si se indica que el caudal modular es el valor medio del caudal de una serie larga de años (al menos 30). Es un índice en el que el valor medio es 1. — 0,4 puntos si se indica que las diferencias estacionales más marcadas se presentan en la 1ª gráfica correspondiente a Panticosa, puesto que tiene un valor máximo próximo a 4 y el mínimo está cerca de 0. La causa fundamental es que la fusión nival se manifiesta de forma muy concentrada en el tiempo. 2. ¿Con qué tipo de régimen fluvial identificas cada gráfico? ¿En qué otras zonas de la península se pueden localizar? Razona tu respuesta (1 punto). Se puntuará de la siguiente forma: — 0,2 puntos por indicar que el Caldarés en Panticosa tiene régimen nival, con máximo en junio o julio y claro mínimo invernal. — 0,2 puntos por indicar que el Ebro en Miranda tiene régimen pluvio-nival con máximo en febrero y estiaje estival. — 0,3 puntos por razonar que se pueden localizar ríos con régimen nival en áreas de alta montaña que reciban precipitaciones abundantes en forma de nieve. En el caso de España en los Pirineos centrales. — 0,3 puntos por razonar que se puede localizar el régimen pluvio nival en áreas de montaña pero con menor innivación que en el caso de régimen nival. En una orla de menor altitud en el caso de los Pirineos y en los sistemas montañosos del interior peninsular y de la Cordillera Cantábrica. 3. Ordena de más antigua a más moderna las siguientes unidades: macizo Hespérico, depresiones periféricas a la meseta, cordilleras alpinas. Explica qué litología (silícea, caliza, arcillosa) predomina en cada una de esas unidades (1 punto). Se puntuará de la siguiente forma: — 0,25 puntos si se ordenan las unidades en el orden correcto según su antigüedad (descontando 0,1 por cada unidad mal ordenada): 13/32 o Macizo Hespérico o Cordilleras alpinas o Depresiones periféricas a la meseta — 0,25 puntos si se asocia el Macizo Hespérico a la litología silícea y se describe brevemente este tipo de rocas — 0,25 puntos si se asocian las Cordilleras alpinas a la litología calcárea y se describen brevemente este tipo de rocas — 0,25 puntos si se asocia el Macizo Hespérico a la litología arcillosa y se describen brevemente este tipo de rocas 4. En uno de los gráficos de régimen fluvial se observa un incremento importante de caudal en verano. Ello es debido, en buena medida, a la influencia del clima, pero ¿puede influir también el factor relieve en este comportamiento? Razona tu respuesta (2 puntos). En este apartado se valorará, de forma global, que el alumno haga referencia a todos, o parte, de los siguientes aspectos: — La influencia del relieve modifica las temperaturas de manera que éstas descienden a medida que se asciende en altitud. Ello supone un mayor número de precipitaciones en forma de nieve, — En las zonas de alta montaña, la nieve se mantiene debido a las temperaturas bajas hasta la primavera o incluso principios del verano en algunas zonas. Con el incremento de las temperaturas llega el deshielo que causa el incremento del caudal en verano. — El relieve también provoca un mayor volumen de precipitaciones de tipo orográfico y parte de ellas será en forma de nieve por la altitud. 5. Cita todas las unidades de relieve que conforman la divisoria de aguas de las tres grandes vertientes peninsulares (1 punto). Se puntuará de la siguiente forma: — Vertiente Cantábrica. 0,3 puntos si cita el Macizo Galaico, la Cordillera Cantábrica, los Montes Vascos y los Pirineos. — Vertiente Mediterránea. 0,3 puntos si cita los Pirineos, los Montes Vascos, la Cordillera Cantábrica, la Cordillera Ibérica y las Cordilleras Béticas. — Vertiente atlántica. 0,3 puntos si cita la Cordillera Cantábrica, la Cordillera Ibérica y las Cordilleras Béticas. — 0,1 puntos si especifica con mayor detalle (por ejemplo citar las Penibéticas). Segunda parte (4 puntos) Para el tema “Las dinámicas recientes del medio rural: la crisis del mundo rural, los problemas de la actividad agraria en el contexto de la globalización económica, las políticas de la Unión Europea y las nuevas orientaciones productivas.”, se puntuarán los siguientes aspectos: — Hasta 1,5 puntos si el alumno explica correctamente los rasgos fundamentales de la crisis del mundo rural en España. — Hasta 1 punto por señalar los principales problemas de la actividad agraria en el contexto actual de globalización económica. — Hasta 1 puntos por indicar las principales políticas de la Unión Europea en cuanto al medio rural y sus consecuencias. — Hasta 0,5 puntos por hablar de las nuevas orientaciones productivas. OPCIÓN B Primera parte (6 puntos) 1. Comenta las principales características de las pirámides de 1960 y 2007 indicando las diferencias por grupos de edades y sexo (1 punto). — La pirámide de 1960 tiene forma de campana, y corresponde a una población que, desde el punto de vista demográfico, está viviendo un proceso de transición demográfica (estancamiento de la mortalidad, caída de la natalidad, población que inicia el proceso de envejecimiento). 14/32 — La Pirámide de 2007 tiene forma de urna, y corresponde a una población que, desde el punto de vista demográfico, se encuentra dentro de un régimen demográfico moderno (bajas tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo débil, población envejecida). — El diferente peso de la población joven menor de 19 años es una de las principales diferencias que se pueden apreciar. En la pirámide de 1960 los grupos de edad superan el 4 % en ambos sexos, mientras que en la pirámide de 2007 se aprecia un claro estrangulamiento de este grupo de edad, con valores ligeramente superiores al 2 %. — El cambio de peso de la población anciana mayor de 65 años es otra diferencia significativa, ya que en el año 2007 no sólo se incrementa la población anciana sino que se aprecia de forma nítida el aumento de la esperanza de vida (engrosamiento del grupo de edad de personas mayores de 85 años). — La población madura incrementa su peso en la parte central de la pirámide en el año 2007. — Junto a estos aspectos generales, se tendrá en cuenta que el alumno haga referencia a algunos de los entallamientos identificables en ambas pirámides de edad: en el intervalo de 20 a 24 años en la pirámide de 1960 y en el intervalo de 65 a 69 en la pirámide de 2007, ambos relacionados con la Guerra Civil Española. * El texto en cursiva recoge argumentos explicativos que ayudan a entender la descripción y que, ante la posibilidad de que algún alumno pueda desarrollar una argumentación similar, se considera que pueden valorarse positivamente en la pregunta 2. 2. ¿Cuáles son las principales causas de estas diferencias? (1 punto). — Hasta 0,5 por señalar que la pirámide de 1960 tiene forma de campana y, por lo tanto, corresponde a una población en pleno proceso de transición demográfica: estancamiento de la mortalidad en torno al 10 ‰, progresiva caída de la natalidad, que se mantiene por encima del 15 ‰, crecimiento vegetativo positivo, tasa de reemplazo generacional garantizada aunque declinante. Son características propias de una sociedad que no ha completado plenamente su desarrollo industrial y el proceso de urbanización, y donde la sociedad rural y la agricultura tiene todavía un peso considerable. — Hasta 0,5 por señalar que la pirámide de 2007 tiene forma de urna y, por lo tanto, corresponde a una población que ha completado su proceso de transición demográfica y presenta un régimen demográfico moderno: baja tasa de mortalidad y natalidad (en torno al 10 ‰), débil crecimiento vegetativo que puede llegar a ser regresivo (salvo por el efecto de la inmigración), el reemplazo generacional no está garantizado. Son características propias de una sociedad desarrollada, terciarizada, plenamente urbana y donde la sociedad rural y la agricultura han perdido buena parte de su peso. 3. Enuncia, y comenta brevemente, los motivos que explican el crecimiento del número de inmigrantes durante la última década (1 punto). En este apartado se valorará, de forma global, que el alumno haga referencia a todos, o parte, de los siguientes aspectos: — La necesidad de mano de obra derivada del proceso de crecimiento económico español iniciado en 1995, especialmente en trabajos de baja cualificación (temporeros, atención personal, construcción, etcétera). — La toma de algunas decisiones políticas españolas que han facilitado la entrada de inmigrantes al país (las normas de reagrupamiento familiar de 2001; las regularizaciones de inmigrantes ilegales de 2002 y 2005). — La proximidad de España y África (estrecho de Gibraltar, Canarias) favorece la llegada de inmigrantes africanos, utilizando en muchas ocasiones métodos muy arriesgados (pateras). — La lazos histórico-culturales, y en particular la facilidad del idioma, hacen de España un destino principal para las personas llegadas de América Latina. — Las buenas condiciones climáticas del litoral español, un nivel de vida asequible en relación a otros países europeos y las facilidades de negocio e inversión son factores que atraen a muchos inmigrantes comunitarios del centro y norte de Europa, que vienen a España por estos motivos. En este sentido, destaca el grupo de los jubilados que han adquirido residencias secundarias en España. — En el caso de los inmigrantes llegados de los países del Este, al tratarse de personas con una cualificación media más elevada, buscan mejores oportunidades profesionales. — En todos los casos, las malas condiciones laborales y sociales de sus países de origen influyen a la hora de animar a estas personas a emigrar para buscar un trabajo digno y mejores condiciones de vida. 15/32 — En algunos casos, existen motivos de orden político o religioso que explican el proceso de inmigración, si bien España no es uno de los grandes destinos internacionales para los refugiados internacionales. 4. ¿A qué grupos de edad ha afectado en mayor y en menor medida la llegada masiva de inmigrantes durante el período recogido en el gráfico? Razona la respuesta, indicando también cuál ha sido el efecto de esta llegada sobre las tasas de natalidad y mortalidad y sobre el índice de masculinidad (1,5 puntos). En este apartado se valorará, de forma global, que el alumno haga referencia a todos, o parte, de los siguientes aspectos: — La llegada de inmigrantes durante el período 1998-2009 ha afectado, principalmente, a los grupos de edad comprendidos entre los 19 y 39 años, ya que la población que ha llegado es, fundamentalmente, población joven en edad de trabajar. Dentro de este grupo, es más acusada la llegada de varones que de mujeres que influye en el índice de masculinidad. — El segundo grupo que ha experimentado la influencia de la población inmigrante es el integrado por las personas menores de 5 años, donde se aprecia un ligero repunte del número de nacimientos, como consecuencia de la mayor tasa de natalidad que caracteriza a la población joven inmigrante. — La influencia ha sido mínima entre la población anciana, ya que salvo por procesos de reagrupación familiar, es muy raro que las personas de cierta edad emigren. — La influencia de la emigración sobre la tasa de natalidad ha sido notable, ya que mientras la población española continúa manteniendo un comportamiento poco natalista, la población inmigrante continúa moviéndose dentro de las premisas culturales de su lugar de origen, donde el crecimiento vegetativo es alto. La influencia sobre la tasa de mortalidad es mínima, por tratarse de población principalmente joven. En cuanto al índice de masculinidad, la emigración tiende a acentuar esta magnitud, ya que predomina la llegada de inmigrantes varones. 5. Señala las principales diferencias entre el fenómeno migratorio representado en el gráfico con el registrado durante el período 1950-1975 en España (1,5 puntos). En este apartado se valorará, de forma global, que el alumno haga referencia a todos, o parte, de los siguientes aspectos: — La principal diferencia reside en el hecho de que el fenómeno migratorio vivido en España durante el período 1950- 1975 fue un proceso emigratorio, es decir, un gran número de españoles cambio de lugar de residencia (bien dentro de España o al extranjero) para buscar unas mejores condiciones de vida. Por el contrario, el proceso vivido durante el período 1998-2009, ha sido un fenómeno inmigratorio en el que millones de personas han llegado de fuera de España para buscar en nuestro país unas mejores condiciones laborales y de vida. — Otra diferencia sustancial reside en el lapso de tiempo en que se ha producido cada uno de los procesos. El fenómeno emigratorio español se dio a lo largo de un cuarto de siglo, coincidiendo con la época del desarrollismo europeo y español (desde la recuperación posterior a la Postguerra hasta la Crisis del Petróleo). Por el contrario, el proceso inmigratorio español se ha dado en un período breve, apenas una década, coincidiendo con un momento de desarrollo excepcional. — Durante el período 1950-1975 el movimiento era principalmente emigratorio, de salida, sin recibir apenas inmigración, mientras que durante el período 1998-2009 la llegada masiva de inmigrantes ha coincidido con un flujo emigratorio menor, pero significativo, de población española con altos niveles de formación que ha salido al extranjero para encontrar mejores condiciones profesionales. Segunda parte (4 puntos) Para el tema “Las repercusiones de la actividad turística en España: demográficas, económicas, culturales, sociales, territoriales y medioambientales”, se puntuarán los siguientes aspectos: — Hasta 1 puntos si el alumno explica correctamente las repercusiones demográficas y culturales de la actividad turística en España. — Hasta 1 puntos si el alumno explica correctamente las repercusiones económicas y sociales de la actividad turística en España. — Hasta 1 puntos si el alumno explica correctamente las repercusiones territoriales de la actividad turística en España. — Hasta 1 puntos si el alumno explica correctamente las repercusiones y medioambientales de la actividad turística en España. 16/32 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – GRIEGO 1. El ejercicio (que ofrecerá dos opciones diferentes) constará de un texto (debidamente anotado y con su correspondiente título), para que, elegida una de ellas, sea traducido con diccionario, y tres cuestiones. 2. El texto de ambas opciones versará sobre la Anábasis de Jenofonte (libro I), con un máximo de tres líneas, y será calificado sobre un total de siete puntos. En la traducción se ponderará ante todo la recta adecuación de las estructuras lingüísticas griegas a las de nuestra lengua. 3. Las tres cuestiones (cada una de las cuales será calificada sobre un total de un punto) versarán sobre los siguientes aspectos. 3.1. Cuestión de análisis morfológico sobre alguna palabra que aparezca en el texto elegido (en la que se valorará la correcta, clara y precisa identificación morfemática). 3.2. Cuestión de análisis sintáctico (en la que se valorará la adecuada jerarquización funcional) sobre estrutura(s) gramaticale(s) o términos que aparezcan en la opción propuesta, o sobre derivación de palabras del griego al español (siendo necesario señalar dos derivados de la palabra propuesta e indicar su correcto significado en nuestra lengua). 3.3. Cuestión de carácter literario-cultural, relacionada, en la medida de lo posible, con el texto elegido por los estudiantes. Esta tercera cuestión versará, en cualquier caso, sobre conceptos generales del mundo griego: Literatura (épica, lírica, tragedia e historiografía clásica), Historia (de los orígenes hasta finales del clasicismo), Religión y Mitología, o aspectos básicos de la civilización griega (como deporte o instituciones atenienses y espartanas). Asimismo, el apéndice gramatical del Diccionario manual Griego-Español (de Editorial Vox), el más extendido entre nuestros estudiantes de Bachillerato, no será grapado, ni mucho menos (al no estar exento del cuerpo del diccionario) arrancado. Por otra parte, cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10, con dos decimales. Se valorará, además, el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – HISTORIA DEL ARTE El conjunto de la prueba se calificará sobre diez puntos, es decir, dos puntos para cada pregunta. Y para la evaluación de las cuestiones se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. El nivel de conocimientos específicos de la materia que acredite el alumno, esto es, características formales (en sus tres niveles técnico, morfológico y estilístico), función y significado de la obra de arte, cronología, autores, obras, etc., así como la propiedad en el uso de la terminología histórico-artística. Se procurará una valoración proporcionalmente adecuada a tales aspectos con arreglo al planteamiento específico de cada pregunta, si bien los correctores pueden estimar las aportaciones complementarias de los alumnos en sus respuestas. 2. La madurez intelectual del alumno en razón de su soltura al efectuar análisis formales y establecer relaciones artísticas, de su capacidad de síntesis y de su particular valoración histórico-artística de las obras, manifestaciones, artistas o periodos artísticos objeto de comentario, siempre teniendo en cuenta el carácter introductorio que tiene esta materia en 2º de Bachillerato LOGSE. Quienes acrediten esta madurez serán acreedores de la máxima calificación, lo que no obsta para que los demás puedan superar, incluso con holgura, el ejercicio. Las deficiencias formales en aspectos tales como la presentación del ejercicio, ortografía, expresión escrita, etc., podrán penalizarse hasta con un punto, o más en casos extremos, debiendo los correctores señalar dicha penalización cuando se produzca, así como indicar la puntuación parcial otorgada a cada pregunta. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – HISTORIA DE ESPAÑA Los criterios de corrección deben entenderse de forma flexible, admitiendo que las respuestas y enfoques de los alumnos pueden ser diversos y aceptables si están basados en corrientes historiográficas comúnmente admitidas. Los correctores tendrán en cuenta, además de la valoración concreta de las respuestas a las distintas preguntas, la calidad global del examen. 17/32 El examen se puntuará sobre 10. Las faltas de ortografía, los errores gramaticales, la mala presentación y el desorden en el ejercicio, podrán bajar, en el más extremo de los casos, hasta un máximo de 1 punto, que se restará de la calificación final obtenida. La evaluación de las preguntas se basará en el grado de conocimiento de los hechos y conceptos más relevantes de las cuestiones objeto de examen, así como el adecuado encuadre cronológico. Asimismo, se valorará el uso correcto de los términos históricos, la capacidad de síntesis y de relacionar. OPCIÓN A El liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo El liberalismo aspira a la eliminación de las características propias del antiguo régimen, a la vez que pretende construir otra sociedad basada en los principios liberales. En lo político la constitución se erige como la norma reguladora de la vida pública. Se rechaza la monarquía absoluta y se apuesta por la monarquía constitucional. Se eliminan los privilegios de la nobleza y el clero, así como el régimen señorial. Se proclaman los derechos del individuo y la soberanía nacional, se establece la división de poderes y el sufragio universal (masculino). Se formula la nación como conjunto de los españoles, con igualdad de derechos políticos y como depositaria de la soberanía nacional. El liberalismo aboga por un estado unitario y centralizado. En lo económico defiende la propiedad privada libre y plena, se rechazan los bienes vinculados y los comunales, se aspira a la libertad de comercio e industria, a la libertad de contratación de los trabajadores y a la fiscalidad común. No se rechaza la religión, pero se tiende a limitar el poder económico de la Iglesia y aflora el anticlericalismo. En las Cortes de Cádiz, entre las personas que buscan el cambio, se aprecia una distinción entre los liberales y los ilustrados reformistas. Posteriormente, los liberales del Trienio se dividirán entre moderados y radicales. La división continuará durante el reinado de Isabel II entre moderados, progresistas y liberales radicales. La oposición al liberalismo vendrá de la mano de Fernando VII y los absolutistas, así como del carlismo. Fernando VII deja sin efecto la obra legislativa de la Cortes de Cádiz y persigue a liberales y afrancesados. La oposición al absolutismo se plasmó en los pronunciamientos, prosperando el de Riego (Trienio Liberal). El carlismo (Primera guerra, 1833-1840) se caracteriza por su antiliberalismo, niega la soberanía nacional y defiende el sistema foral frente a la centralización liberal. Los carlistas encontraron apoyo en el medio rural, donde las masas campesinas fueron el principal apoyo social; se oponían a los cambios que el liberalismo introducía, sobre todo en la propiedad colectiva. También encontró apoyo en los artesanos, la pequeña nobleza, parte de la jerarquía eclesiástica y del bajo clero. Desde el punto de vista geográfico, el carlismo se extendió por Vascongadas, Navarra, Cataluña, Aragón, Valencia, Galicia y Castilla la Vieja. Comentario de texto El comentario de texto podrá realizarse de manera libre o atendiendo al siguiente esquema: a) Clasificación del texto (naturaleza, destino, autor, circunstancias histórico-temporales…) b) Análisis del contenido del texto y crítica del mismo, si procede c) Comentario o desarrollo del tema al que se refiere Comentario: El proceso de colectivización como intento revolucionario de acabar con el capitalismo, sus protagonistas y características. Al-Andalus Los musulmanes denominaron Al-Andalus al territorio hispano que conquistaron. Esta sociedad islámica permaneció desde principios del siglo VIII hasta finales del siglo XV, conociendo tres períodos políticos fundamentales: emirato independiente, califato y reinos de Taifas. Las victorias cristianas consiguieron que, desde mediados del siglo XIII, AlAndalus quedara reducido a Granada. Los soberanos andalusíes ejercieron un poder absoluto, concentrando la máxima autoridad política y religiosa. En cuanto a su organización económica y social, cabe destacar la importancia que tuvieron las ciudades. Córdoba fue un gran centro cultural, sobre todo durante la época del Califato. En la agricultura destaca el impulso a los regadíos y la difusión de nuevos cultivos (agrios, arroz, algodón, azafrán). Su cultura estuvo influida por la religión, que impregnaba toda la vida pública. Tras ocho siglos de convivencia más o menos pacífica, la cultura islámica dejó huella. Actuaron como transmisores de conocimientos, sobre todo del mundo helenístico y del Oriente, nuestro léxico 18/32 todavía conserva palabras de origen árabe y la huella de su arte se aprecia en construcciones tan notables como la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada o la Aljafería de Zaragoza. Mudéjares y moriscos Conocemos con el nombre de mudéjares a los musulmanes sometidos a los poderes cristianos tras el avance de éstos sobre territorio de Al-Andalus. Se les permitió conservar su religión, sus costumbres, su cultura y se organizaron en aljamas que gozaron de la protección real. A lo largo de siglos hubo una coexistencia respetuosa entre cristianos y musulmanes. No obstante, son poblaciones sometidas a una cierta segregación social y a unas cargas fiscales mayores que las soportadas por la población cristiana. Con el tiempo, la tolerancia religiosa declinó, especialmente tras la toma de Granada, y se caminó hacia la unidad religiosa. La impronta mudéjar se aprecia en la arquitectura, con ejemplos sobresalientes en Aragón (Seo de Zaragoza, torres mudéjares de Teruel…). A comienzos del siglo XVI fueron obligados a convertirse al cristianismo, momento a partir del cual se les denomina cristianos nuevos o moriscos. El proceso de integración avanzó en algunas regiones, pero la presencia de los piratas berberiscos y de los turcos como enemigos de la monarquía, les hizo sospechosos. Fueron expulsados a comienzos del siglo XVII por el rey Felipe III, alegando su condición de malos cristianos y de potenciales aliados de los turcos. La medida afectó gravemente a Valencia y Aragón, dejando multitud de pueblos vacíos que fue necesario repoblar. La Inquisición Fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de la herejía, que se desarrolló en Europa a partir del siglo XII. La Inquisición española tiene una larga vida, que se extiende desde 1479 hasta 1834. La Inquisición desarrollada por los RR. CC. jugó un papel político, siendo un poderoso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico. Estuvo vinculada al Estado y a la cabeza de la organización estaba el Inquisidor general y el Consejo Supremo. El territorio quedó dividido en distritos, en cada uno de los cuales había un tribunal. Sus procedimientos judiciales (proceso secreto, delación anónima…) y sus consecuencias (graves penas, confiscaciones, infamia…) generaban miedo y la convirtieron en una institución temible. Al principio se ocupó de los judeoconversos, después de los moriscos y, desde mediados del XVI, de los cristianos viejos, tratando de conformar un modelo de religiosidad homogéneo en todo el país. Los decretos de Nueva Planta y el fin del foralismo Tras la muerte de Carlos II sin descendencia se planteó un problema sucesorio, que llevó a la guerra de sucesión, donde se enfrentaron los dos pretendientes al trono, Felipe de Anjou y el Archiduque Carlos, apoyados por las distintas potencias europeas, dado que el conflicto se internacionalizó. El triunfo de Felipe V supuso, siguiendo el modelo francés, una reorganización del Estado, que implicó una centralización política y administrativa. Con los decretos de Nueva Planta desaparecieron las instituciones políticas propias de los diversos territorios forales (Cortes, Diputación, Justicia), con la excepción del País Vasco y Navarra. Sólo pervivieron los fueros civiles en algunas regiones, como es el caso de Aragón. Los Borbones establecieron una estructura político-administrativa uniforme y centralista en todo el territorio, basada en el modelo de Castilla, lo que favoreció el absolutismo monárquico. OPCIÓN B El franquismo El franquismo, ideológicamente, se caracterizó por el anticomunismo, el antiliberalismo, el antiparlamentarismo, el nacional catolicismo, el nacional sindicalismo y el tradicionalismo. Políticamente se apoyó en Falange (al principio), los monárquicos, el ejército, la Iglesia y, más tarde, en los tecnócratas del Opus Dei. Socialmente se sustentó en los grandes propietarios de tierras, la burguesía industrial, la aristocracia financiera, la burguesía de empresarios y especuladores surgida durante la autarquía, las clases medias rurales y urbanas y los eclesiásticos. Los primeros años (1939-1950) se caracterizan por la construcción del nuevo orden institucional e ideológico, la represión de los vencidos, el racionamiento, los maquis, la autarquía y el bloqueo internacional. Durante los años cincuenta finaliza el aislamiento internacional (tratado USA, Concordato), se inicia la liberalización económica, llegan las ayudas económicas internacionales, aparecen las primeras protestas (crisis universitaria, oposición obrera), se establece la Ley de Principios del Movimiento Nacional y se descoloniza Marruecos. 19/32 En el período 1959-1975 se renuevan los dirigentes del régimen (tecnócratas del Opus Dei, reformistas del Movimiento), se produce la expansión económica (plan de estabilización, planes de desarrollo) y crece la oposición y la apertura del régimen. El entramado institucional del franquismo se basó en una serie de leyes fundamentales: Ley Constitutiva de las Cortes (1942), Ley de Referéndum Nacional (1945), Fuero de los Españoles (1945), Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1946), Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)… Comentario de texto El comentario de texto podrá realizarse de manera libre o atendiendo al siguiente esquema: a) Clasificación del texto (naturaleza, destino, autor, circunstancias histórico-temporales…) b) Análisis del contenido del texto y crítica del mismo, si procede c) Comentario o desarrollo del tema al que se refiere Comentario: Características del trabajo en las primeras fases de la revolución industrial, con especial énfasis en la situación de los niños. La repoblación cristiana El avance de los ejércitos cristianos sobre territorio musulmán vino acompañado de un movimiento de colonización del mismo, que implicó una nueva organización social, política y administrativa. En algunas zonas permanecieron los musulmanes (mudéjares), merced a unas capitulaciones de rendición generosas. Una parte de la tierra fue entregada a los nobles que participaron en la conquista, a las órdenes militares o a grandes concejos encargados de su repoblación. En determinadas tierras de frontera se otorgaron cartas de población y fueros, en los cuales se concedían ventajas y facilidades a quienes fuesen a poblar las tierras de frontera. Suelen allí fijarse los límites de los términos, las condiciones de acceso a la tierra, la concesión de franquicias y unas normas básicas sobre la vida municipal. Los fueros –a veces incluyen la primitiva carta de población- son instrumentos jurídicos, otorgados por los monarcas, que regulan la vida local. En Aragón, a partir de 1247, se produjo un proceso de unificación foral que dará lugar a los “Fueros de Aragón”, normas legales emanadas del Rey con las Cortes. Al hablar de la repoblación la respuesta podrá centrarse únicamente en Aragón o extenderse al conjunto de España. El trabajo de los indígenas americanos tras la conquista: las encomiendas Los españoles en América aspiraban, entre otras cuestiones, a sacar rendimiento de la conquista y esto no se podía hacer sin el trabajo de los indígenas. Sin embargo, una buena parte de éstos, no habituados al trabajo regular, no estaban dispuestos a trabajar voluntariamente, por lo que fue necesario obligarles. La encomienda suponía la entrega, por parte de la Corona, de un número de indios a un español en calidad de fuerza de trabajo. Así ocurrió en las Antillas, mientras en el continente, fundamentalmente, en lugar de repartir indios, se adjudicaron a los encomenderos los tributos de un cierto número de indígenas. Los encomenderos tenían obligación de instruir y evangelizar a los indios, pero reunir en un mismo instrumento la cristianización de los indígenas y la explotación de su fuerza de trabajo resultó un fracaso. Los misioneros (Montesinos, Las Casas…) denunciaron la explotación del indio y fueron escuchados en España, contribuyendo así a la mejora paulatina de la situación del indígena americano. El fin de la hegemonía de la monarquía hispánica: la paz de Westfalia Durante los reinados de Carlos I y Felipe II quedó firmemente asentada la hegemonía de España en Europa y el Mediterráneo. El reinado de Felipe III transcurre en calma, pero en el de Felipe IV el declive en Europa será un hecho. En el interior hubo de hacer frente a las rebeliones de Cataluña y Portugal. En el exterior, los fracasos en la guerra de los treinta años (lucha por el predominio político en Europa, divisiones religiosas y políticas en Alemania) supone el fin de la hegemonía de los Austrias. Holanda, Dinamarca, Inglaterra, Suecia y, más tarde, Francia, serán los rivales de España y el Imperio alemán. La paz de Westfalia (1648) reconoce el derecho de los príncipes alemanes a escoger la religión de sus estados y la independencia de Holanda, además de ventajas territoriales para Suecia. En la paz de los Pirineos (1659), se pone fin a la guerra con Francia, a la que se cedían el Rosellón, la Cerdaña y algunas plazas en los Países Bajos. Es el fin de la hegemonía en el continente, que pasa a manos de Francia, mientras el dominio de los mares lo ejercerán holandeses e ingleses. 20/32 Los señoríos El señorío supone el dominio sobre tierras y hombres, delegado por el rey en otras personas o colectivos. El titular acumula jurisdicción, rentas y, casi siempre, patrimonio. Los titulares de los señoríos pueden ser nobles o eclesiásticos (órdenes militares, abades, obispos, cabildos, monasterios…). En virtud del señorío jurisdiccional los señores nombraban a las autoridades locales, ejercían la justicia y cobraban tributos. Era una fuente de poder político y económico. El señorío jurisdiccional va acompañado de la existencia de derechos de propiedad sobre una parte de la tierra, lo que se traduce en el cobro de unos cánones por el uso de la misma por parte del campesino. Los señoríos se originan en la Edad Media, frecuentemente como donaciones reales para pagar la colaboración en la Reconquista. Durante la Edad Moderna la creación de nuevos señoríos suele hacerse por medio de la enajenación de tierras de realengo. El resultado fue que miles de pueblos quedaron fuera de la autoridad directa de la corona. Fueron abolidos a comienzos del siglo XIX por los liberales. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Cuestiones 1 y 2. Se trata de desarrollar con claridad el tema elegido del autor. Se evitará evaluar positivamente el desarrollo del tema siempre que el mismo tienda a realizar un resumen de la obra general del autor: lo que se pretende es valorar si se ha alcanzado un nivel suficiente de madurez por lo que se refiere tanto a la capacidad de selección cuanto a la comprensión de los conceptos fundamentales de la teoría propuesta. Una orientación posible, que ha de tomarse en cuenta, apuntaría a lo siguiente: 1. Considerar la contextualización del problema o la introducción del mismo –podría valorarse con 0´5 puntos. 2. Considerar el desarrollo del tema, valorando especialmente la comprensión de los conceptos, el desarrollo lógicosistemático de la doctrina y la claridad de la tesis fundamental -podría valorarse con 2´5 puntos. 3. Considerar otros aspectos, como indicaciones comparativas o breves reflexiones críticas –podría valorarse con 0´5 puntos. Cuestión 3. El desarrollo de los referentes debiera prestar atención a los siguientes aspectos: 1. Referencia a los autores y obras importantes del término elegido. 2. Síntesis de las tesis principales del mismo. 3. Otras indicaciones que puedan dejar constancia del conocimiento de dicho término –por ejemplo, referencia histórica o social. Nota importante. Ha de considerarse la indicación de los presentes criterios como una guía meramente orientativa. El corrector-a tiene la responsabilidad para decidir si otro desarrollo temático debe ser considerado positivamente, si bien se recomienda atenerse en lo posible a las sugerencias marcadas. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – HISTORIA DE LA MÚSICA Y DE LA DANZA Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales. No se trata de premiar el acierto en el reconocimiento del autor y la obra a la manera de un concurso, ni exigir la simple demostración de un cúmulo de datos o fechas memorizadas, sino de, adecuadamente –teniendo en cuenta la duración máxima del ejercicio: una hora y media, conforme a la normativa general-, valorar positivamente la observación auditiva y visual, el uso correcto del lenguaje, la claridad y concreción en las respuestas, la expresión correcta sintáctica y ortográfica de los contenidos en general y de los conceptos musicales en particular así como la presentación y pulcritud del ejercicio. Cada una de las partes del ejercicio que se puntuará de la forma siguiente: Para la primera parte: Comentario de lo escuchado (Valoración 40 % puntos). 21/32 Describir con las palabras técnicas más adecuadas lo que se ha escuchado y/o visto señalando: 1. Describir los elementos musicales y/o de danza: Ritmo (tipo de ritmo, compás, tempo); Melodía (tipos de melodía, texto en su caso), Textura; Timbre (voz, instrumento, conjunto vocal o instrumental); Otras observaciones, etc., que han sido identificados. (0 a 2 puntos). 2. Concretar, la forma, género musical, periodo artístico y cronología, autor, coreógrafo al que pertenece la obra. (0 a 2 puntos). Para la parte segunda: Comentario escrito (Valoración 40 % puntos). Exponer cuanto se sepa del estilo artístico-musical de la obra escuchada y/o visionada y de aquellos aspectos socioculturales de la época que permitan una mejor compresión de la misma. Se valorará positivamente el uso correcto del lenguaje, el desarrollo del tema a través del orden, la claridad y la concreción de ideas integrando lo musical y lo de danza en el marco histórico y social de la época y el aprecio personal por la música como expresión artística, citas y comentarios de autores y obras relacionadas con la audición y/o visionado. (0 a 4 puntos). Para la parte tercera: Definición de conceptos (Valoración 20 % puntos). Definir con precisión y brevedad los conceptos siguientes (vendrán escritos cuatro conceptos y la calificación de cada respuesta correcta será de 0,5 puntos). Las respuestas han de ser claras y concretas. La puntuación máxima será de 10 puntos resultante de la suma de la calificación de las tres partes del ejercicio realizado. Cada parte de la prueba será evaluada de forma independiente. Se calificará con 4 puntos la parte primera, con 4 puntos la parte segunda y con 2 puntos la parte tercera. En ningún caso se admitirán respuestas pertenecientes a distinta opción de la que se haya elegido. Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LATÍN II 1. Traducción: en el apartado de traducción se valorará positivamente, sobre todo, la identificación y comprensión de las relaciones gramaticales básicas, mientras que, por el contrario, se considerará de manera negativa el desconocimiento elemental de éstas. Se será flexible ante la interpretación incorrecta de cuestiones de carácter semántico (siempre y cuando afecten al matiz y no se basen en análisis gramaticales erróneos), de términos de realia o de cuestiones históricas de detalle. Como habitualmente, se ha intentado resolver en el apartado de notas todas las dificultades que podrían plantearse para una correcta resolución, por parte de los alumnos, del texto propuesto. 2. Análisis morfológico: se valorará la corrección gramatical de la respuesta, así como su claridad y concisión. Se ruega una calificación numérica precisa —por parte de los correctores— de cada uno de los dos subapartados en que se divide la sección, así como la aplicación de un criterio calificador lo más homogéneo posible a este respecto para el conjunto de los ejercicios. 3. Análisis sintáctico: se valorará la corrección gramatical de la respuesta, así como su claridad y concisión. La calificación de este apartado debe establecerse atendiendo a los dos niveles de análisis exigidos en él (oracional y de palabras; en este segundo caso se admitirá un análisis sucinto o reducido, restringido a lo pertinente en el contexto). 4. Cuestiones literarias: se valorará sobre todo la precisión y calidad de los conocimientos, más que su extensión propiamente dicha; se reservará la calificación máxima de cada apartado para aquellas exposiciones que aporten la información básica requerida y que mejor la sinteticen. Ortografía: Se recuerda lo indicado al respecto en las "Directrices generales" señaladas por la comisión coordinadora para las pruebas de acceso (apartado 5): «Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Por los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción podrá bajarse la calificación del ejercicio hasta un punto, incluso más en casos extremos». 22/32 A fin de facilitar la resolución de posibles reclamaciones, se ruega a los correctores que señalen sobre el ejercicio los errores concretos sobre los que basan su puntuación final, que se desglosará siempre en ocho calificaciones parciales (considerando las dos notas que corresponden al apartado segundo y las cuatro que corresponden al cuarto), claramente indicadas sobre el ejercicio. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II Consideraciones generales: La prueba tiene como objetivo fundamental la valoración de las habilidades del alumno en el análisis y caracterización de un texto en lengua española, así como su conocimiento de autores y textos significativos de la literatura española del siglo XX. Debe permitir juzgar la capacidad del alumno para comprender el texto: resumir su contenido y descubrir las características tipológicas (como forma discursiva) que refleja (preguntas 1 y 2); asimismo, debe permitir valorar la preparación para el análisis y comentario sintácticos del alumno (pregunta 3). Por otra parte, la prueba debe reflejar la comprensión y contextualización histórico-literaria que el alumno ha alcanzado a partir de las lecturas programadas en la asignatura (preguntas 4 y 5). En relación con dichas preguntas que versan sobre literatura, no debe olvidarse que la primera de ellas (pregunta 4) tiene como objetivo valorar el grado de comprensión de las lecturas, y como tal deberá ser puntuada. Se proponen, pues, cuestiones a las que los alumnos pueden contestar si conocen los textos, incluso aquellas que versan sobre lecturas que han sido trabajadas en clase en las ya lejanas fechas de comienzos de curso. De todos modos, el corrector tendrá presente esta última circunstancia a la hora de calificar las posibles imprecisiones y lagunas que pueda presentar la respuesta. En cuanto a la segunda pregunta (pregunta 5), es aconsejable que el corrector sea comprensivo con el tiempo de que el alumno dispone para desarrollarla, y considere la capacidad de síntesis, el rigor y la coherencia de la respuesta. A su buen criterio se deja también la valoración positiva de aspectos textuales, contextuales, biográficos, etc., susceptibles de enriquecer el esquematismo de algunas respuestas. A todo ello hay que añadir, desde el punto de vista lingüístico, que todas las preguntas deben ser juzgadas también en función del uso correcto del lenguaje, tanto desde el punto de vista de la precisión léxica como desde el punto de vista de la coherencia, la ordenación lógica y la expresión también ordenada de las ideas. El ejercicio debe puntuarse de la forma más homogénea posible: corríjase, por favor, cada pregunta de forma singularizada atendiendo a la escala de puntos que le corresponde (de 0 a 1,5, en las preguntas 4 y 5; de 0 a 2, en las preguntas 1 y 3; y de 0 a 3 puntos, en la pregunta 2) sin olvidar que la corrección afecta a los contenidos, pero también a la expresión lingüística. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. Del mismo modo que, igualmente, un ejercicio bien presentado, con buena expresión lingüística –buena vertebración de las ideas, precisión en el vocabulario, buena puntuación, etc.–, podría ser bonificado con hasta +1 punto en la calificación final. Ha de justificarse siempre cualquier penalización o bonificación, con indicación expresa en el ejercicio, en el momento de corregir. Consideraciones específicas: OPCIÓN A Pregunta 1. Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas esenciales y se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegráfico; tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como éste. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) La conciliación de la vida laboral y personal conduce al falso mito de la supermujer. 2) Mientras que un supermán es un héroe de película, una superwoman está inserta en la realidad más prosaica. 3) La conciliación de la vida laboral y familiar no se está interpretando bien y es un timo para la mujer que intenta “llegar a todo” y acaba dañando su salud y con una baja laboral por estrés. 4) Es necesario un cambio en la forma de trabajar que implique no solo flexibilidad horaria, sino un cambio cultural que se espera que vean las hijas de las mujeres de nuestros días. Pregunta 2. Se espera que el alumno ofrezca una caracterización global del tipo de texto, fundamentada en la distribución del contenido, en los recursos lingüísticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. También se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. Simplemente como orientación (no hay que olvidar que cada texto es único, diferente de cualquier otro, y, del mismo modo, las interpretaciones posibles son tantas como lectores, todas igualmente válidas si se justifican con la realidad del texto), destacamos algunos aspectos que nos parecen relevantes en el comentario del texto propuesto. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las características propias del artículo de opinión. Es importante 23/32 captar la visión negativa que el autor presenta de la conciliación de la vida laboral y familiar y los procedimientos lingüísticos que emplea para ello: negaciones, comparaciones y metáforas, adjetivación, etc. También es interesante señalar el punto de vista femenino que se adopta en el texto a través del nosotras y de la alusión a las hijas. Otros aspectos destacables son la mezcla de expresiones personales e impersonales, la de elementos cultos y coloquiales, así como lo relacionado con el uso de los tiempos verbales (las referencias al presente, pasado y futuro), o con las enumeraciones y la formación de palabras. Pregunta 3. Se espera que el alumno reconozca las categorías (distinción de unidades) y las funciones (sintácticas) del fragmento; que domine una terminología coherente, y que tenga capacidad para valorar los problemas que no presentan una solución única. En el segmento propuesto, el alumno debe reconocer la estructura de oración compleja, con una oración de relativo (que llega a todo intentando no perder la dignidad y coleccionando manchas de dedos con chocolate que sólo pueden lavarse en la tintorería) en la que hay un complemento circunstancial integrado por dos gerundios coordinados, cada uno de los cuales con sus correspondientes complementos. El segmento integrado por el segundo gerundio incluye una oración de relativo que depende de “manchas de dedos con chocolate” y que contiene un se que funciona como una marca de pasiva refleja. Es importante que el alumno, además de reconocer las oraciones de relativo, les asigne función a estos elementos, que, en el texto, es, en ambos casos, la de sujeto. Deben aceptarse las distintas terminologías que se manejan habitualmente y las distintas formas de analizar elementos como los determinantes, las preposiciones o las conjunciones. Pregunta 4. Se valorará que el alumno repare en las diversas relaciones entre padres e hijos que se establecen en El tragaluz: la relaciones entre el padre/la madre y sus hijos Vicente, Mario y Elvirita, los comentarios sobre los hijos de quienes pasan ante el tragaluz, y la triangular relación Vicente-Encarna-Mario que desemboca en el hijo que espera Encarna, engendrado por Vicente y asumido por Mario, como continuidad de la estirpe, como un modo de resarcir la muerte de Elvirita y previo el sacrificio de Vicente. Pregunta 5. En relación con el teatro de Antonio Buero Vallejo se valorará que el alumno glose las principales aportaciones del dramaturgo al teatro español en temas (existencial, social, ético), personajes (la tara, complejos, activos y contemplativos) y técnica teatral (la construcción abierta, efectos de inmersión), así como que establezca las etapas de su obra (teatro existencial, de crítica social, experimental). Se considerará también positivamente que enumere las principales obras y comente alguna de las más significativas, como Historia de una escalera o El tragaluz. OPCIÓN B Pregunta 1. Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas esenciales y se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegráfico; tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como éste. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Es indiscutible la primacía de Estados Unidos en el mundo de la ciencia -acaparan todos los premios Nobel científicos-. 2) Lo que supone un contraste con la situación de hace un siglo, 3) cuando Europa estaba a la cabeza de la investigación. 4) Esto no se explica por razones económicas, sino por la competitividad que caracteriza a las universidades de Estados Unidos. Pregunta 2. Se espera que el alumno ofrezca una caracterización global del tipo de texto, fundamentada en la distribución del contenido, en los recursos lingüísticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. También se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. Simplemente como orientación (no hay que olvidar que cada texto es único, diferente de cualquier otro, y, del mismo modo, las interpretaciones posibles son tantas como lectores, todas igualmente válidas si se justifican con la realidad del texto), destacamos algunos aspectos que nos parecen relevantes en el comentario del texto propuesto. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las características propias del artículo de opinión. En el texto que se propone hay que destacar la importancia de los enunciados interrogativos. El texto tiene dos interrogaciones que estructuran el texto. En el primer caso, se trata de una pregunta retórica, en cuanto que no busca respuesta, sino que afirma ofreciendo una información que es reformulada a continuación mediante el marcador en otras palabras, que introduce una conclusión basada en el dato proporcionado por el contenido de la pregunta. A continuación, mediante el marcador sin embargo, la situación actual se contrapone a una situación anterior. En la segunda parte del texto, introducida también por un enunciado interrogativo, mediante el esquema pregunta-respuesta, se buscan las causas que explican la tesis planteada en la primera parte del texto. Tras proporcionar una alternativa que se presenta como respuesta equivocada, se ofrece la adecuada. Además de los enunciados interrogativos y de los marcadores discursivos a los que ya hemos hecho referencia, hay 24/32 que destacar en el texto el uso de las personas gramaticales (usted o nosotros, que implican el lector), la importancia del uso de los tiempos verbales y de marcadores temporales que contraponen la situación actual y la anterior, así como el valor expresivo de “pequeño detalle”, “don Adolfo” o “craso error”. Pregunta 3. Se espera que el alumno reconozca las categorías (distinción de unidades) y las funciones (sintácticas) del fragmento; que domine una terminología coherente, y que tenga capacidad para valorar los problemas que no presentan una solución única. En el segmento propuesto, el alumno debe reconocer la estructura de oración compleja, en la que hay dos oraciones subordinadas sustantivas coordinadas que funcionan como sujeto (que hoy la ciencia se hace en Norteamérica y que las universidades que marcan la pauta en todos los campos del saber científico están en los Estados Unidos) de un predicado que está constituido por una perífrasis verbal con un se que funciona como índice de pasiva refleja. La misma función tiene el se de la ciencia se hace en Norteamérica. Además, en el segundo miembro de la coordinación que funciona como sujeto, aparece una oración de relativo (que marcan la pauta en todos los campos del saber científico) que funciona como adyacente nominal de universidades y cuyo relativo tiene la función de sujeto. Deben aceptarse las distintas terminologías que se manejan habitualmente y las distintas formas de analizar elementos como los determinantes, las preposiciones o las conjunciones. Pregunta 4. Se valorará que el alumno sepa identificar cuáles son los lugares donde residen y se encuentran los bohemios; espacios de la vida privada como la buhardilla donde vive Max Estrella o el sotabanco donde se le vela, pero más a menudo espacios públicos propicios a la reunión de diversos personajes: la cueva de Zaratustra, la taberna de Pica-Lagartos, la buñolería modernista, el café o el calabozo; todos ellos espacios oscuros o escasamente alumbrados donde parecen esconderse estos personajes de la vida marginal, en ocasiones engañosos como D. Latino. Sería también conveniente que el alumno hiciera también referencia al ancho espacio abierto de las calles de Madrid, entre luces y sombras, que da pábulo a esta vida marginal pero libre. Pregunta 5. En relación con el tema “Modernismo y 98” se valorará que el alumno sepa definir los conceptos de “Modernismo” y “Generación del 98”, este último ya desfasado. Sobre el concepto de modernismo se valorará lo concerniente a sus raíces históricas y sociales, su génesis (romanticismo, parnasianismo, simbolismo, decadentismo), su actitud esteticista, algunos de sus temas (cosmopolitismo, exotismo americanista, escapismo, nacimiento de los intelectuales, la fusión de las artes, el estilo –el color, lo sensorial-, la métrica), la importancia de Rubén Darío en el origen del modernismo. Con respecto al de Generación del 98, acuñado por Azorín, convendría señalar los requisitos generacionales, los precursores (Larra, Rosalía, Quevedo, Cervantes,…), los temas (filosofía, conflictos existenciales, tema de España), los autores, los géneros (el ensayo, la renovación de novela, teatro y poesía), el estilo (sobriedad, palabras tradicionales). También se valorará positivamente, aunque no es esencial, el comentario sobre algún otro marbete alternativo a los dos ya comentados, como el de “Generación de fin de siglo”. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - ALEMÁN Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales. Preguntas y ejercicios: a) 1.0.; 2.0. (máximo de 1,5 puntos cada una) Las preguntas 1.0. y 2.0. se referirán a la comprensión general del texto y deberán contestarse con un mínimo de dos líneas y un máximo de cinco. No se puede copiar ninguna parte del texto. b) 3.0. (máximo de 2,5 puntos) El ejercicio 3.0. consistirá en un resumen coherente del texto de aproximadamente 50 palabras (máximo). c) 4.0. (máximo de 3,5 puntos) El ejercicio 4.0. consistirá en una composición de entre 50 y 80 palabras sobre un tema relacionado con el contenido del texto. d) 5.1. y 5.2. (0,5 puntos en cada una de las dos preguntas) Las dos preguntas en el apartado 5, se refieren al dominio del léxico alemán. La 5.1. a la composición y derivación de una palabra del texto y la 5.2. a una definición, sinónimos de una palabra o expresión del texto (no una mera traducción). 25/32 Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - FRANCÉS Cuestión 1: Hasta 2 puntos. Se otorgará un punto por cada apartado, adjudicándose 0,5 por el acierto de verdadero o falso y 0,5 por su correcta justificación. Cuestión 2: Hasta 2 puntos. A la hora de calificar esta cuestión no debería darse todo el punto que se asigna a cada una de las preguntas a la corrección gramatical, sino, por lo menos, 0'5 a la comprensión y 0'5 a la corrección lingüística, ya que se pretende medir ambas capacidades. Cuestión 3: Hasta un punto, adjudicándose 0'5 a cada apartado. Cuestión 4: La calificación es de dos puntos, uno por cada apartado, y se atenderá más a la corrección de la estructura morfosintáctica que a los detalles de la ortografía Cuestión 5: La valoración de este apartado es de 3 puntos. Debe evitarse la tentación de corregir este apartado atendiendo sólo a la corrección gramatical y ortográfica, y los criterios de calificación así lo deben recordar: el manejo del léxico, la organización de las ideas, la coherencia y la capacidad de transmitir un mensaje, la creatividad y la madurez son aspectos muy importantes que deben tenerse en cuenta Aunque la apreciación de esta pregunta debe ser de conjunto, podría señalarse de modo indicativo la siguiente distribución de la puntuación: - 1 punto por la corrección ortográfica. - 1 punto por la corrección de la estructura sintáctica y organización de las ideas. - 1 punto por la adecuada utilización del léxico, riqueza de éste y creatividad. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - INGLÉS Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de hora y media y se calificará de 0 a 10 con dos cifras decimales. Cuestión 1 (hasta 3 puntos). Se otorgará un punto a cada frase, siempre que tanto la denotación de Verdadero o Falso como su justificación sean correctas. En el caso de que la justificación sea excesiva, se podrá otorgar medio punto por frase. No puntuarán aquellas respuestas en las que la denotación de Verdadero o Falso no vaya acompañada de su correspondiente justificación o ésta sea incorrecta. Cuestión 2 (hasta 2 puntos). Se otorgará un punto a cada una de las respuestas, valorando en igual medida la comprensión (0,5 puntos) y la corrección lingüística (0,5 puntos). Esta cuestión trata de evaluar no sólo la comprensión sino la capacidad de comunicar información deducida de la lectura. Se intentará evitar, por tanto, la reproducción literal de expresiones del texto. Cuestión 3 (hasta 2 puntos). Se concederá 0,5 puntos a cada frase completada correctamente. Se valorará la adecuación semántica (0,25 puntos) y la corrección de la estructura morfosintáctica (0,25 puntos) más que los detalles de ortografía. Cuestión 4 (hasta 3 puntos). Un criterio excluyente a la hora de puntuar en este apartado será la falta de adecuación al tema propuesto o la reproducción literal y continuada de fragmentos del texto inicial. La redacción se corregirá atendiendo a un conjunto de aspectos y no sólo a la corrección gramatical y ortográfica. Así deberá tenerse en cuenta: el dominio del léxico, la organización de ideas, la coherencia, la creatividad, la capacidad para transmitir un mensaje, etc. La puntuación se distribuirá del siguiente modo: - 1 punto por la corrección morfosintáctica. 26/32 - 1 punto por la utilización adecuada del léxico, riqueza del mismo y creatividad. - 1 punto por la organización y presentación de ideas, la coherencia en la exposición y la capacidad de comunicar. Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - ITALIANO Comprensión del texto. (4 puntos) El objetivo de las preguntas es valorar esta habilidad en relación con el idioma italiano del alumno. En el enunciado se recuerda que no debe repetir las palabras del texto original. Se otorgará 1 punto a cada frase, siempre que las justificaciones sean correctas y se demuestre que se ha comprendido el texto y 0,5 puntos a cada una de las preguntas de verdadero o falso. En esta parte se valorará exclusivamente la comprensión del texto y no la expresión. Uso de la lengua (3 puntos) Las primeras 4 preguntas sobre léxico tendrán 0,25 puntos cada una si la respuesta es correcta. En las 2 preguntas de elección múltiple se pide al alumno que encuentre el equivalente entre tres opciones dadas y tendrán 1 punto cada una. Redacción (3 puntos) La redacción se puntuará teniendo en cuenta un conjunto de aspectos, y no solo atendiendo a la corrección gramatical y ortográfica. Se tendrá en cuenta la organización del texto, la corrección morfosintáctica, el dominio y riqueza del léxico, la cohesión y la coherencia del texto producido. La puntuación se distribuirá del siguiente modo: - 1 punto por la corrección morfosintáctica. - 1 punto por riqueza y precisión léxicas. - 1 punto por la organización y presentación de ideas, la coherencia y la capacidad de comunicar. La redacción deberá atenerse a uno de los dos temas propuestos. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LENGUA EXTRANJERA II - PORTUGUÉS Cuestión 1 (hasta 2 puntos). Se otorgará un punto a cada una de las respuestas, valorando en igual medida la comprensión (0,5 puntos) y la corrección lingüística (0,5 puntos). Esta cuestión trata de evaluar no sólo la comprensión sino la capacidad de comunicar información deducida de la lectura. Se intentará evitar, por tanto, la reproducción literal de expresiones del texto. Cuestión 2 (hasta 3 puntos) Se otorgará 0,5 puntos a cada frase, siempre que la elección de la palabra o expresión correspondiente entre las tres propuestas sea la que más se ajusta al sentido concreto del texto. Cuestión 3 (hasta 2 puntos). Se concederá 0,5 puntos a cada frase completada correctamente. Se valorará la adecuación semántica (0,25 puntos) y la corrección de la estructura morfosintáctica (0,25 puntos) más que los detalles de ortografía. Cuestión 4 (hasta 3 puntos). Un criterio excluyente a la hora de puntuar en este apartado será la falta de adecuación al tema propuesto o la reproducción literal y continuada de fragmentos del texto inicial. La redacción se corregirá atendiendo a un conjunto de aspectos y no sólo a la corrección gramatical y ortográfica. Así deberá tenerse en cuenta: el dominio del léxico, la organización de ideas, la coherencia, la creatividad, la capacidad para transmitir un mensaje, etc. La puntuación se distribuirá del siguiente modo: - 1 punto por la corrección morfosintáctica. - 1 punto por la utilización adecuada del léxico, riqueza del mismo y creatividad. 27/32 - 1 punto por la organización y presentación de ¡deas, la coherencia en la exposición y la capacidad de comunicar. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – LITERATURA UNIVERSAL OPCIÓN A.1.-Para la pregunta “Realismo y naturalismo” se valorará positivamente la referencia a los siguientes aspectos: cronología de realismo y naturalismo, países primeros en que aparecen, definición de ambas corrientes literarias, causas de su aparición, base filosófica y científica, características de la novela. Por supuesto que sería muy positivo que el alumno pudiera aducir alguna información sobre realismo y naturalismo en España, pero esto no es esencial. 2.-En caso de que el alumno elija la opción Walt Whitman se valorarán positivamente la correcta inserción espacial y temporal del poeta así como la referencia a Hojas de hierba, y a sus aspectos temáticos, estructurales y estilísticos, señalando las novedades que el escritor aporta a la renovación de la poesía contemporánea. Por supuesto que sería muy positivo que el alumno pusiera en relación a Whitman con otros destacados poetas contemporáneos, pero esto no es esencial. Si el alumno elige la opción Luigi Pirandello se valorarán positivamente la correcta inserción espacial y temporal del dramaturgo, y la enumeración de algunas de sus obras más notables, sobre todo de Seis personajes en busca de autor, señalando las novedades que aporta al teatro contemporáneo. Por supuesto que sería muy positivo situar a Pirandello en el contexto contemporáneo en relación con el teatro del absurdo y con otros autores contemporáneos igualmente renovadores de la escena, pero esto no es esencial. 3.3.1. En la pregunta sobre Un corazón sencillo se valorarán: el nombre del loro, Lulú, y su función en el texto: sustituto afectivo para Felicité del sobrino muerto en Cuba y símbolo del Espíritu Santo, de la religiosidad del personaje, que muere en una especie de éxtasis. 3.2.En la pregunta sobre Muerte de un viajante se valorarán: las causas de las difíciles relaciones entre el padre, Willy, y el hijo Biff, básicamente la confrontación entre la ensoñación del padre sobre el brillante futuro del hijo y la realidad de la vida de este; y además, el episodio, descubierto por Biff, de la infidelidad de su padre; el rencor y el amor van de la mano en una relación paternofilial en la que el padre se niega a admitir ese fracaso que es la vida del hijo y que supone, de algún modo, su propio fracaso. Será también valorado positivamente que el alumno repare en cómo esa difícil relación se expresa en los monólogos del padre (ensoñación) y en los diálogos que enfrentan a ambos y que evidencian las dificultades de comunicación; también en el tiempo, ya que la ensoñación del padre se sitúa en un pasado proyectado hacia un futuro ilusorio, en tanto que el hijo se sitúa en el presente. 3.3. En la pregunta sobre La metamorfosis se valorarán la descripción del espacio físico en que se mueven los personajes, sobre todo Gregorio Samsa, los cambios de disposición de mobiliario que experimenta la habitación de este y el significado de los mismos, la oposición interior/exterior y su significado, y entre viaje y permanencia y su sentido en el relato. OPCIÓN B.1.- Para la pregunta “La revolución novelística del siglo XX. 1. Técnicas narrativas y nuevos géneros. La literatura y los medios audiovisuales (El cine)” se valorará positivamente la referencia a los siguientes aspectos: El realismo y las nuevas formas de novelar, los nuevos géneros (novela de aventuras, de ciencia ficción, policíaca), los aspectos característicos de la novela tanto en sus contenidos como en sus técnicas narrativas y en su estilo, la relación entre la novela y otras artes, en particular el cine, pero también la música, la pintura o la arquitectura. Sería también muy positivo, aunque no esencial, que el alumno citara algunos nombres de novelistas relevantes, o que se extendiera en su consideración de las nuevas formas de novelar, con algunas nociones generales sobre la novela vanguardista o expresionista. 2.- En caso de que el alumno elija la opción Lord Byron se valorarán positivamente la correcta inserción espacial y temporal del poeta, la enumeración de sus obras más importantes, y la caracterización de sus poemas narrativos en sus personajes arquetípicos (particularmente su contribución a la construcción del mito universal del D. Juan). También se valoraría muy positivamente, aunque no es esencial, la consideración de Lord Byron como arquetipo del poeta romántico, expresión de un modo de vida dominado por la rebeldía, o la inserción de Lord Byron entre los poetas románticos ingleses, citando a algunos de ellos. 28/32 En caso de que el alumno elija la opción Henrik Ibsen se valorarán positivamente la correcta inserción espacial y temporal del dramaturgo, las etapas de su producción dramática y los aspectos más novedosos de esta tanto en temas como en personajes (destacando la presencia de los personajes femeninos) y en el estilo. Se valoraría también muy positivamente, aunque no es esencial, la relación de Ibsen con otros dramaturgos innovadores contemporáneos como Strindberg o Chejov. 3.3.1. En la pregunta sobre Werther se valorarán: la descripción física y moral de Charlotte, su caracterización como heroína romántica, y su función como centro de la novela, que mediatiza las relaciones entre Werther y sus hermanos, entre Werther y Albert, e influye poderosamente en la autoestima de Werther. También se valoraría muy positivamente que el alumno reparara en que Werther es el único visualizador de Charlotte, por lo que la imagen de esta es de una sola faceta y absolutamente subjetiva, dominado como está por la pasión hacia ella. 3.2. En la pregunta sobre El viejo y el mar se valorará la referencia a la pesca y al béisbol como metáforas de la lucha entre Santiago y el pez, así como establecer los términos de dicha lucha, en igualdad, entre ambos, tras la que se trasluce una hermandad profunda teñida de franciscanismo. También se valoraría muy positivamente que el alumno indagara en la lucha del hombre (Santiago) consigo mismo, con sus propias limitaciones. 3.3. En la pregunta sobre William Wilson se valorará la descripción del espacio en el que transcurre el primer episodio del cuento, la escuela y sus diversas estancias, un edificio gótico de aspecto misterioso que predispone al desarrollo de lo fantástico; también los otros espacios educativos (universidad de Oxford) y de ocio (diversos países hasta llegar a Roma), que jalonan la trayectoria vital del protagonista en una persecución que sólo se cierra con la muerte. El viaje de la vida, con sus diversas estaciones, como metáfora de la corrupción moral de William Wilson, y la conciencia, su doble, en seguimiento en dicho viaje. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCION Para la corrección del ejercicio se tendrán en cuenta los siguientes criterios generales: - Se valorará el uso del vocabulario y la notación científica. - En aquellas preguntas en las que no se especifique el método de resolución que se ha de aplicar, se admitirá cualquier forma de resolverlo correctamente. - En las preguntas prácticas primará el correcto planteamiento del problema y se valorarán positivamente las explicaciones claras y precisas, y negativamente la ausencia de explicaciones o las explicaciones incorrectas. - Si se comete un error que tenga relación con resultados ulteriores de la misma pregunta, se ha de tener en cuenta si existe coherencia con el resultado erróneo. En caso afirmativo, se valorará el resto de las cuestiones de la misma pregunta, aunque si el error conduce a problemas más simples de los inicialmente propuestos disminuirá la calificación. - Se podrán usar calculadoras aunque no sean necesarias para la resolución de los ejercicios. Se exigirá que todos los resultados analíticos y gráficos estén paso a paso justificados. (Utilización de fórmulas, obtención de gráficas, cálculo de derivadas). - A la hora de corregir la prueba, se tendrá en cuenta la falta de acuerdo sobre los conceptos de convexidad y concavidad en la Bibliografía. Se valorará el buen uso de la lengua y la adecuada notación científica, que los correctores podrán bonificar con un máximo de un punto. Por los errores ortográficos, la falta de limpieza en la presentación y la redacción defectuosa podrá bajarse la calificación hasta un punto. OPCIÓN A Ejercicio 1: a) Plantear el sistema 0,75 puntos (0,25 puntos cada ecuación). Escalonar la matriz 1 punto. Dar la solución 0,75 puntos. b) Escribir la nueva ecuación 0,5 puntos. Concluir que no existe solución 0,5 puntos. Ejercicio 2: a) Cada derivada 0,5 puntos. 29/32 b) Dominio 0,75 puntos. Calcular la derivada y encontrar el punto crítico 0,75 puntos. Concluir que es mínimo 0,5 puntos. Ejercicio 3: Cada apartado 1 punto. OPCIÓN B Ejercicio 1: a) Plantear el programa lineal 0,75 puntos. Dibujar el recinto 0,5 puntos. Calcular los vértices del conjunto 0,5 puntos. Calcular el mínimo 0,25 puntos. b) Dibujar el nuevo recinto 0,75 puntos. Calcular el mínimo 0,75 puntos. Ejercicio 2: a) Cada derivada 0,5 puntos. b) Cada límite lateral 0,5 puntos. Cálculo de la derivada 0,25 puntos. Concluir que f es decreciente 0,5 puntos. Concluir que no tiene extremos 0,25 puntos Ejercicio 3: Determinar el valor crítico para el nivel de confianza 1 punto. Determinar el intervalo 2 puntos. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – MATEMÁTICAS II OPCIÓN A En todo el ejercicio se tendrá en cuenta la claridad, el orden y el rigor matemático. A 1. a) Se valorará positivamente el uso de las propiedades de los determinantes. b) Por el cálculo de AB se dará 0.5 puntos. A 2. a) Por calcular correctamente los límites laterales en x = 0 se adjudicará 0.5 puntos. b) No se tendrá en cuenta si no se ha sustituido el valor de a. c) No se adjudicará más de 0.25 puntos si el resultado final no es totalmente correcto. A 3. Se dará 1.25 puntos por el cálculo del polinomio. A 4. a) Por identificar los vectores correspondientes se adjudicará 0.5 puntos. b) Se dará hasta 0.5 puntos por seleccionar adecuadamente la fórmula a utilizar. OPCIÓN B B 1. a) Se valorará con 0.25 puntos aplicar correctamente las definiciones de matriz opuesta e inversa. b) Se asignará 0.5 puntos por el planteamiento del problema. B 2. a) Simplificar la función valdrá 0.25 puntos. b) Por calcular correctamente la primera derivada se dará 0.25 puntos. c) Se concederá hasta 0.25 puntos por conocer las definiciones a utilizar. B 3. a) El planteamiento correcto de la integral a resolver valdrá 0.75 puntos. b) Se considerará positivamente el conocer cómo resolver la indeterminación y el manejo de los logaritmos. B 4. Se tendrá en cuenta el conocimiento de las fórmulas adecuadas para los cálculos solicitados. 30/32 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – QUÍMICA Las puntuaciones máximas figuran en cada pregunta o, en su caso, en cada apartado, y solo serán alcanzables en el caso de que la solución sea correcta y, sobre todo, que el resultado esté convenientemente razonado o calculado. En caso de que alguna pregunta valorada globalmente conste de varios apartados, la puntuación se repartirá a partes iguales entre ellos, redondeando, si es necesario, por exceso, de modo que, en cualquier caso, la puntuación total resultante no supere a la total asignada a la pregunta. Se exigirá que los resultados de los distintos ejercicios sean obtenidos paso a paso. Se considerará MAL la respuesta cuando el alumno no la razone, en las condiciones que se especifiquen en cada pregunta. En los problemas donde haya que resolver varios apartados en los que la solución numérica obtenida en uno de ellos sea imprescindible para la resolución del siguiente, se puntuará éste independientemente del resultado del anterior, salvo que el resultado obtenido sea absolutamente incoherente. En caso de error algebraico sólo se penalizará gravemente una solución incorrecta cuando sea incoherente; si la solución es coherente, el error se penalizará, como máximo, con 0,25 puntos. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICAS En general, se valorará el uso correcto del vocabulario. Por errores ortográficos, desorden, falta de limpieza en la presentación y mala redacción podrá bajarse la calificación del ejercicio hasta un punto, incluso más en casos extremos. PRIMERA PARTE: EJERCICIO TEÓRICO (4 puntos) Un sola pregunta con puntuación máxima 4 puntos (1 por concepto) Definición y comentario breve de 4 conceptos extraídos del glosario común establecido entre los profesores y el coordinador. En la corrección de las explicaciones dadas en cada uno de los términos de la pregunta se valorará el grado de conocimiento de las técnicas, el uso adecuado de la terminología técnica específica de la materia, la capacidad de expresión escrita de forma clara, precisa y fluida por parte del alumno, así como las referencias históricas mínimas relativas a cada técnica. SEGUNDA PARTE: EJERCICIO PRÁCTICO (6 puntos) Elaboración de una composición libremente a partir de una de las 2 imágenes en el ejercicio. En ella se valorará la creatividad expresada por el alumno, el dominio preciso de la técnica (o técnicas) empleada, así como los principios generales de la composición. Como orientación para el corrector, la valoración podría desglosarse en: - Uso correcto de la técnica, 2 puntos - Composición, 2 puntos - Originalidad y creatividad, 2 puntos Los bocetos se recogerán y servirán de apoyo en la nota global, permitiendo al corrector un acercamiento más objetivo a las intenciones plásticas del alumno. Asimismo, los correctores tendrán en cuenta para la valoración de esta parte de la prueba que, debido a la nueva normativa que rige el acceso a la universidad, el tiempo de realización con el que cuentan los alumnos se ha reducido notablemente. 31/32 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN – TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II Se ofrecen dos Opciones A y B, de las que el alumno elegirá una de ellas. Cada una consta de cinco cuestiones de cada uno de los bloques que constituyen las materias del programa. El alumno deberá responder a cuatro de las cinco de la opción que haya preferido. A cada cuestión se podrá atribuir un máximo de 2,5 puntos, de acuerdo con el desglose de puntuación que se indica en el enunciado. Caso de que no se especificara dicha distribución, el corrector deberá asumir la distribución que crea más conveniente. En la corrección específica de la materia en cuestión, se valorará principalmente el planteamiento general de la pregunta o problema, el desarrollo de dicho planteamiento con los resultados obtenidos, así como la claridad en la exposición de los conceptos. También habrán de tenerse en cuenta la utilización de términos, magnitudes y unidades adecuadas. Concretamente, si en el enunciado no se especificase la manera de averiguar la influencia o magnitud de alguna propiedad sobre la que se infiera algún resultado, se valorará muy positivamente el establecimiento de criterios propios, basados en situaciones generales o en soluciones convenidas. 32/32