COMISION NACIONAL DE BIOETICA Encuentro Nacional de Bioética “La Cultura Bioética en los Servicios de Salud” Simposio Controversias bioéticas en la investigación en salud. “Conflicto de intereses” El médico como investigador Dra. Emma Verástegui A. Subdirección de Ética en Investigación [email protected] Toluca, Estado de México, 17 de Abril 2007 COMISION NACIONAL DE BIOETICA Conflictos Éticos del Médico como Investigador • El Acto Médico • Investigación Clínica • Diferencias entre atención médica e investigación clínica • Conflictos de Interés • Declaración de Helsinki • Conclusiones COMISION NACIONAL DE BIOETICA El Acto Médico • El acto médico se basa en una relación de confianza. • La relación médico paciente, constituye la esencia del ejercicio de la medicina, se produce cada vez que un médico, acepta la petición de otro miembro de la sociedad que acude en búsqueda de su opinión, consejo y posible tratamiento. • En el acto médico, se concreta la relación médicopaciente. El médico se compromete a colocar todos los medios a su alcance para efectuar un procedimiento, actuando con apoyo en sus conocimientos, para curar o aliviar los efectos de la enfermedad, sin poder garantizar los resultados, previa advertencia de los posibles riesgos y complicaciones inherentes al mismo. COMISION NACIONAL DE BIOETICA El Acto Médico CARACTERISTICAS 1. La Profesionalidad, solamente el profesional de la medicina puede efectuar un acto médico. 2. La ejecución típica, es decir, su ejecución conforme a la denominada "Lex Artis Ad Hoc", sujeta a las normas de excelencia de ese momento. 3. El tener por objetivo la curación o rehabilitación del enfermo y 4. la Licitud, concordancia con las normas legales COMISION NACIONAL DE BIOETICA El Acto Médico OBLIGACIONES Y DEBERES DEL MÉDICO 1. Secreto Profesional 2. Información adecuada y consentimiento 3. Obligación de conocimiento 4. Obligación de diligencia y técnica 5. Continuidad en el tratamiento 6. Asistencia y consejo 7. Certificación de la enfermedad y del tratamiento efectuado COMISION NACIONAL DE BIOETICA INVESTIGACION DEFINICION Actividad diseñada para desarrollar o contribuir al conocimiento generalizable. Elemento central en el entendimiento de los procesos fisiológicos, patológicos o epidemiológicos que permiten el avance en terapéutica y prevención de enfermedades. La colección, análisis e interpretación de la información contribuye a mejorar la salud (CIOMS). CIOMS: Council for International Organizations of Medical Sciences. (2002). INTERNATIONAL ETHICAL GUIDELINES FOR BIOMEDICAL RESEARCH INVOLVING HUMAN SUBJECTS. Retrieved August 17, 2005, from the CIOMS Web site: http://www.cioms.ch/frame_guidelines_nov_2002.htm COMISION NACIONAL DE BIOETICA El médico-investigador Conocimientos Estudio Continuo Modificación de Tratamiento Nuevas formas de tratamiento PRÁCTICA MÉDICA Formalización del proceso diario. INVESTIGACIÓN Diseño científico CLÍNICA Orientada a tratamiento En el contexto de la relación médico paciente. La orientación terapéutica de los ensayos clínicos dificulta la identificación de las diferencias ETICAMENTE significativas entre la investigación y la atención médica (Consentimiento informado y formación profesional) COMISION NACIONAL DE BIOETICA El médico-investigador PRACTICA MEDICA INVESTIGACION CLINICA OBJETIVOS INDIVIDUALES Proveer la mejor atención al paciente. OBJETIVOS COLECTIVOS Respuesta a una pregunta científica Analizar los riesgos de la intervención, Produce conocimientos generalizables. Asegurar los beneficios de la intervención. Evalúa el tratamiento en un grupo de pacientes- sujetos. Beneficios a futuros pacientes. COMISION NACIONAL DE BIOETICA El médico-investigador INVESTIGACIÓN CLÍNICA • Desarrollada en el ámbito de la atención a pacientes (hospitales, clínicas, consultorios) • El principio de beneficencia esta enfocado en los pacientes futuros. • Se realiza por los médicos que proveen la atención en circunstancias indistinguibles de la atención medica de rutina. • La no maleficencia establece límites a los participantes • A diferencia de la práctica médica los ensayos clínicos incluyen procedimientos diseñados para general información científicamente válida (p. ej biopsia) • Se infiere el principio de “equipoise” en la protección del sujeto. • Existe ambivalencia en el lenguaje, medico-investigador; paciente- sujeto de investigación "(Ijsselmuiden CB. ”Research and Informed consent in Africa - another look.” NEJM (1992) 326 (12): 830-834; Temmerman M . “Informed Consent in Africa.” NEJM (1992); 327: 1102-3; and Wilmhurst P. “Scientific Imperialism.” BMJ 1997; 314: 840-841.) COMISION NACIONAL DE BIOETICA El médico-investigador ATENCION MEDICA • Se caracteriza por la convergencia de intereses de los pacientes y doctores: • El del paciente, mejorar su salud; y el médico proveer la ayuda que el paciente requiere. • En la relación investigadorsujeto es importante la transparencia en la información y la integridad profesional. "(Ijsselmuiden CB. ”Research and Informed consent in Africa - another look.” NEJM (1992) 326 (12): 830-834; Temmerman M . “Informed Consent in Africa.” NEJM (1992); 327: 1102-3; and Wilmhurst P. “Scientific Imperialism.” BMJ 1997; 314: 840-841.) COMISION NACIONAL DE BIOETICA Conflicto de Interés DEFINICION: Conjunto de circunstancias en las que el juicio profesional relacionado a un interés primario, es influenciado de manera desproporcionada por un interés secundario (Thompson). 1.Existen conflictos de interés (CI) en cada aspecto de la vida. 2.El CI no representa per se una circunstancia poco ética. 3.Detectar y solucionar el CI (transparencia, sistemas de revisión y autorización, etc.) Thompson, D.F. (1993, August 19). Understanding financial conflicts of interest. The New England Journal of Medicine, 329, 573-576. COMISION NACIONAL DE BIOETICA Conflicto de Interés CLINICA PRIMARIO Los Pacientes SECUNDARIO Prestigio, Promoción académica, aspectos financieros INVESTIGACION PRIMARIO “ Conocimiento” SECUNDARIO Prestigio, Publicaciones Económicas Bioethics for clinicians: 17.Conflict of interest in research, education and patient care Trudo Lemmens, LicIur, LLM (Bioethics); Peter A. Singer, MD COMISION NACIONAL DE BIOETICA Los Gigantes Farmacéuticos: BIGPHARMA Company Pfizer GlaxoSmithKline Sanofi-Aventis Johnson&Johnson Merck Novartis AstraZeneca Roche Bristol-MyersSquib Wyeth Pharma sales in $bn 2004 51.1 32.8 27.4 24.7 23.9 22.9 21.7 17.8 15.6 14.3 Market capitalisation end 2000 end May 2005 290 178 49 146 216 128 89 91 146 83 207 145 128 200 71 131 69 112 50 58 Sources: IMS Health: Thomson Datastream COMISION NACIONAL DE BIOETICA Conflicto de Interés: Papel de la Industria Farmacéutica • En las últimas dos décadas ha existido un importante aumento en el numero de médicos con vínculos con la industria farmacéutica. • Los investigadores clínicos adquieren una responsabilidad informal con las compañías farmacéuticas a cambio de incentivos financieros y/o profesionales. • Las cuotas de algunos estudios financiados por la industria farmacéutica varían de $4,410 -$1,600 Dólares por paciente. Eichenwal, 1998 COMISION NACIONAL DE BIOETICA http://www.expertiseireland.ie/pdfs/WMAHelsinki.pdf COMISION NACIONAL DE BIOETICA DECLARACION DE HELSINKI Atención médica INTRODUCTION (1-9) Deberes médicos Salvaguardar la salud de las personas. “La salud de mi paciente será mi primera consideración”, Declaración de Ginebra AMA La investigación como vía para aumentar el conocimiento con el propósito de mejorar diagnóstico. Tratamiento, prevención, etc. Estándares éticos, riego-beneficio. Respeto, etc. La investigación Investigación y la practica EL MEDICO PRINCIPIOS BASICOS DE INVESTIGACION MEDICA (10-27) El deber del médico en la investigación es proteger la vida, salud, privacidad y dignidad del paciente Rigor en diseño y metodología. Capacidades técnicas y teóricas de los médicos. Ponderación de riesgo-beneficio. Consentimiento informado. Revisión por Comités de Ética Conflictos de Interés Reporte de resultados PRINCIPIOS ADICIONALES EN INVESTIGACION COMBINADA CON LA PRACTICA MEDICA (28-32) Estándares adicionales para protección del paciente-sujeto de investigación. El tratamiento en estudio debe de compararse con el mejor método disponible. Uso de placebos cuando no existe tratamiento efectivo Énfasis en consentimiento informado y en el derecho a retirarse del estudio Acceso al tratamiento cuando la investigación termina Innovación terapéutica si es necesaria COMISION NACIONAL DE BIOETICA LA INVESTIGACIÓN Y LA ATENCIÓN MÉDICA ¿MEJOR ESTANDAR DE TRATAMIENTO? ¿Cual es el mejor estándar de tratamiento en países de ingresos medios o bajos? ¿Cual es el efecto real del métodos en estudio? • Comparado con el mejor estándar en países desarrollados? • Comparada con la mejor opción de tratamiento disponible en el país? El compromiso entre el médico y el paciente debe estar basada en la justicia, el altruismo y la virtud, y no en la eficiencia o el mercado. Troyen. Proposed revisions to the Declaration of Helsinki: will they weaken the ethical principles underlying human research.” In Bull Med. Eth. 1999; 150 :24-28.) COMISION NACIONAL DE BIOETICA LA INVESTIGACIÓN Y LA ATENCIÓN MÉDICA ¿Es la salud del paciente el mayor compromiso para el médico investigador? • Medicamentos adicionales que a juicio del médico beneficiarían al paciente. • Violaciones al protocolo que a juicio del médico beneficiarían al paciente. • Mejor tratamiento existente, disponible o alcanzable? • ¿Viola el medico-investigador los preceptos de la Declaración de Ginebra, Hipócrates, Helsinki, etc.? Doyal, L. et al. BMJ 1998;316:1000-1005 Troyen. Proposed revisions to the Declaration of Helsinki: will they weaken the ethical principles underlying human research.” In Bull Med. Eth. 1999; 150 :24-28.) COMISION NACIONAL DE BIOETICA El conflicto del médico-investigador CONCLUSIONES • Proveer la mejor atención disponible en el momento • El avance científico que permita establecer mejores opciones en el futuro. • El paciente en ensayos clínicos requiere de un médico que atienda sus necesidades, alivie el dolor. • El investigador mantiene la esperanza de mejorar las opciones de tratamiento en el futuro. "(Ijsselmuiden CB. ”Research and Informed consent in Africa - another look.” NEJM (1992) 326 (12): 830-834; Temmerman M . “Informed Consent in Africa.” NEJM (1992); 327: 1102-3; and Wilmhurst P. “Scientific Imperialism.” BMJ 1997; 314: 840-841.) COMISION NACIONAL DE BIOETICA El conflicto del médico-investigador El interés por la investigación debe ser siempre secundario al interés clínico Sir Luke Filds:"The Doctor