090805 MARTES.indd - Fondo de Cultura Económica

Anuncio
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
INFORMACIÓN FCE
RAPSODIA A PAUL WHITEMAN, REY DEL JAZZ (III Y ÚLTIMO). Roberto Ponce / apro. México, D.F., 8 de agosto (apro).- En 1935, Walt Disney se
inspiró para uno de sus dibujos animados en la cara del director de orquesta Paul
Whiteman, el rostro bigotón identificado como El rey del jazz por la exitosa película que protagonizara este músico cinco años atrás. El equipo Disney dio vida
sonora a su “sinfonía boba” Music Land (El país de la música) con las ruidosas
emociones del jazz sinfónico del bigotón Whiteman, personificándolo a través de
un saxofón que es el monarca de “La isla de la fantasía”. Con la venia de Lincoln
Collier (Duke Ellington. Javier Vergara Editor, 1990): “Un hecho importante
acerca de Hollywood era que, debido a sus horarios y ubicación, atraía pléyades
de músicos y del mundo del espectáculo que trabajaban en teatros y clubes alrededor de Broadway. Venía Bix Beiderbecke, quien tocaba en la avenida de Broadway en 1924; Tommy Dorsey, que actuaba por su cuenta en todo Nueva York;
venían los músicos de orquestas nacionalmente famosas como la de Vincent López, los California Ramblers y la de Paul Whiteman. “La orquesta de Whiteman
trabajaba frecuentemente en el Palais Royale, un club que se hallaba prácticamente al lado. Y Whiteman, ya reconocido, estaba a menudo en el club pagando
copas y derrochando dinero en general.” California no era desconocida para Whiteman. Primer viola en la Denver Symphony Orchestra, del cuarteto de cuerdas
Mineti y de la Sinfónica de San Francisco, cuando fue despedido de su primera
banda para salones de baile por no poder llevar el ritmo del jazz sincopado lo
llamaron como director suplente y así tocó en hoteles de San Francisco, Santa
Bárbara y Los Ángeles. Radicaba allá en 1919 y escuchó entonces la grabación de
Dardanella, un disco de ragtime pegajoso con la banda de Ben Selvin que vendía
como pan caliente. Decidió probar, con suerte, y en noviembre de 1920, Whiteman con su orquesta Ambassador sonó su primer cañonazo, Whispering (Murmullo) cantado por Japanese Sandman; en foto apareció para millones de portadas con sus partituras editadas por el Tin Pan Alley neoyorquino y de la noche a
la mañana, sus arreglos y piezas fueron muy solicitados. Se llevó a su corneta
Frank Bussy al Hotel Ambassador de Atlantic City y con el arreglista Ferde Grofé se estableció en Nueva York. El crítico británico Ian Whitecomb (Alter the
Ball, 1972), rememora: “En 1922, Whiteman contaba con un agente de prensa y
un corporativo evaluado en un millón de dólares; a todas sus orquestas les llovieron contratos. Conocido exponente del jazz gelatina, Whiteman fue quien condujo y organizó el concierto más atrevido en búsqueda de la genuina música
norteamericana con jazz sinfónico en el Aeolian Hall de Nueva York, Experimento de música moderna la tarde del 12 de febrero de 1935, juntando a artistas
como Carl Van Vetchen, campeón de los blues de Bessie Smith, y otros…” Whiteman explicó entonces: “Se han dado avances increíbles en la música popular
desde el discordante jazz primigenio a la melodiosa música actual”, y esperaba
que en un futuro no muy lejano, “nuestra música sea la piedra de toque en ayuda
a las generaciones venideras para profundizar y apreciar mejor la música”. Refiere
Whitecomb que “el concierto era, pues, educativo. Aunque la gente disfrutó el
ejemplo de jazz discordante, Livery Stable Blues y el programa, que incluyó piezas del compositor de operetas Victor Herbert aterrizó en Pompa y Circunstancia
(marcha orquestal de Sir Edward Elgar)”. Enseguida, el compositor George Gershwin se acercó al piano para ejecutar, con los 22 elementos de la orquesta de
Whiteman, el momento cumbre del concierto Experimento de música moderna,
estrenando Rapsodia en azul (“música emotiva, cálida; tonadas espléndidas con
préstamos de los clásicos”). Algo no fue bien. Hubo el “pero”, pues: “¿Era jazz o
música moderna? ¿Era realmente una rapsodia y en verdad blues? Se trataba de
un pop excelente. ¿Y qué pasó con el jazz sinfónico? Whiteman hizo después más
intentos como Monotony, conducida desde un metrónomo con escenografía cual
www.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
torre palaciega. Los conciertos de jazz acabaron a finales de los 30; sin embargo,
el debate sobre si era música genuina de EU o no, prevaleció. La orquesta de
Benny Goodman fue más allá que Whiteman actuando en el Carnegie Hall, un
teatro más prestigioso que el Aeolian. Glenn Miller tocaba jazz, si bien para los
expertos en general, el swing definitivamente no era verdadero jazz.” Los críticos
de la época se burlaron de aquel Experimento de música moderna con todo y
Gershwin, como otra “payasada de Whiteman”. En la década de 1940, el bigotón
Rey del jazz y su big band se presentó mucho en Europa, protagonizó numerosas
películas y continuó sus actuaciones con espectáculos variados de vaudeville, en
los que entrenaba a cantantes cuyo ejemplo influyó otras carreras solistas. Por
ejemplo, Whitecomb cita que Mildred Bailey era quien en la orquesta de Whiteman “daría la pauta maestra para Billie Holiday, Peggy Lee y Ella Fitzgerald”.
Bing Crosby se convirtió en el modelo de Perry Como, Frank Sinatra, Dean Martin “y miles más”. Como curiosidad, ayudó a su compadre Artie Singer en la era
del rock’n’roll con At the Hop! (que en el Festival de Woodstock 1969 recogería
Sha-Na-Na). Whiteman murió el 29 de diciembre de 1967 en Doylestown, Pennsylvania, a los 77 años, y en su epitafio se le otorgó el título musical de su cinta
de 1930 como Rey del jazz, un alias noble, aunque tomado a chacoteo por los
historiadores más doctos del género en sus tratados. Así, Whiteman sólo simula
encarnar un apéndice accidental y de brote pasajero en el jazz para Joachim Ernst
Berendt (El jazz, su origen y desarrollo. Col. Popular del FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, vol. 39, 1959). Se le minimiza su tajada en el pastel, pues
usó al jazz como mero recurso entre otros posibles, apartándolo de la ortodoxia
genuina. No se le atribuyen dotes de innovador. Sus orquestas para nada hacen
sombra a las del magnífico Duque (“Ellington es la historia de las orquestas de
jazz”) y tristemente, Whiteman es mencionado de paso, cual vago padrino fantasmal que abdica ante su ahijado Bix Beiderbecke (“quien nos lleva en línea directa a Miles Davis”), cuya muerte prematura “acabó con las grandes orquestas”.
Punto. Hoy ya poco importa cuántas cosas se hayan expuesto en contra de la
música de Paul Whiteman: jazz gelatina, carente de jazz genuino… Resulta innegable que permitió a un público más amplio conocer lo que él y su orquesta pensaban acerca del jazz. Aunque la música de jazz no fuese como Whiteman y sus
músicos creían, la gente pudo acceder a su significado. Calzó al público gabacho
los botines para continuar por zancadas propias en pos de “las piezas perdidas del
blues” y asomarse, desde la ramita musical con su jazz sinfónico, hacia el complejo bosque de improvisación y genialidad: el jazz auténtico. Una generación de
neófitos paró la oreja ante estéticas que dividían ideas y razas en EU. Las big
bands influyeron notablemente en directores mexicanos como Pablo Beltrán
Ruiz; pero no todo es nostalgia, pues en pleno siglo XXI las orquestas locales de
más lujosos hoteles en Hong Kong que interpretan música de Whiteman, Millar,
los Dorsey, etcétera son las más solicitadas). Hoy, sin embargo, no contemplamos
a Paul Whiteman como el Rey del jazz de 1930. Mejor, lo recordamos como una
caricatura inocente de 1935 en la figura del Sax bigotón para El país de la música
con los discos DVD Walt Disney Treasures: Silly Simphonies (paquete tercero).
Reconforta más verlo de esta manera y no pensarlo con su bastón de reyezuelo en
concierto, hinchando la cartera por teatros de Londres con su big band o invitando tragos para sus fieles apologistas en salones de baile de Hollywood y Nueva
York. Cual sonriente Rey feón, pero entronado en un cetro de felicidad por el
equipo Disney. Esa es la imagen que permanece gracias a los trazos de aquel cómic, un saxofón monarca de “La isla del jazz” para el cuento animado El país de
la música. En la historia de la música le tocó fungir como Rey sin corona si bien,
detrás del trono fantástico y “la payasada Whitheman”, yacía una semilla de verdad. En frase de Leonard Bernstein: “El jazz es una palabra gigante. Es arte, un
arte muy especial, fresco y vital. Me intriga por ser una forma auténtica de expresión en sí misma y adorable también, por su humorismo.” PROCESO
www.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
LIBRERÍAS Y PRECIO FIJO. POR GABRIEL ZAID. ¿Es posible que los grandes
descuentos acaben con las librerías? Sí, afirma Gabriel Zaid en este diagnóstico de nuestra industria del libro, porque son irreales y selectivos. Con un precio fijo, las librerías
competirían lealmente y en beneficio de todos. A mediados del siglo XX, los precios de
los libros mexicanos eran fijos, sin ley que lo exigiera. El editor fijaba el precio, los libreros compraban en firme (sin derecho a devolución) y su ganancia (si el libro se vendía)
estaba en el descuento que le había hecho el editor (menos los gastos de operación). Selectivamente, el librero hacía un descuento del 10% a algunos clientes, lo cual reducía su
margen bruto en un porcentaje importante (digamos, del 35% al 25%). Ocasionalmente, lo reducía a cero para rematar los libros que llevaban muchos años sin venderse. Uno
podía ver un libro interesante, no comprarlo de momento y decidirse varios años después, porque el libro seguía ahí. (Ahora no se exhiben más que unos cuantos meses,
porque prevalece el derecho a devolverlos; con la complicación adicional del plástico
retractilado que impide hojearlos, pero hace falta para protegerlos en el viaje de regreso
al editor.) La situación era distinta con los libros importados. Los de otras lenguas, se
concentraban en librerías especializadas: la Francesa, la Británica, la American Book
Store. Los de Argentina y España se mezclaban con los mexicanos, y no eran tantos.
España no era todavía la potencia editorial mundial que ahora es. Para los libros importados en español había mayoristas que tomaban el precio del país de origen con una
paridad convencional. Si el dólar estaba a $8.65, el importador lo fijaba a $10, $12, o lo
que, a su juicio, compensara sus gastos y riesgos, porque compraba en firme. México
crecía vigorosamente. La agricultura se modernizaba, abastecía el país y exportaba. Sus
excedentes (de producción, divisas y mano de obra) facilitaban la industrialización y el
crecimiento de las ciudades y el Estado. Se gastaba cada vez más en educación pública.
La exportación de libros mexicanos crecía al 10% anual en toneladas (se triplicó de 1945
a 1955). Parecía el despegue del país al desarrollo. Desgraciadamente, aquella economía
próspera a cargo de abogados se empantanó cuando la tomaron los economistas. Desgraciadamente, la educación resultó un fraude: costaba mucho y educaba poco. Ahora
hay millones de universitarios mexicanos, pero no aprendieron a leer libros. Desgraciadamente, la oportunidad que parecía llegar para el libro mexicano se esfumó. 1. El libro
fue una de las primeras manufacturas mexicanas con potencial exportador, sin que algún
secretario de Industria y Comercio o de Hacienda dijera (como sus contrapartes en España): Ojo, aquí tenemos una oportunidad internacional. Las autoridades mexicanas,
no sólo no apoyaron la oportunidad externa, tampoco apoyaron la interna con una buena red de bibliotecas (apoyo decisivo en muchos países, que en México ha empezado
tardíamente). Pero sí apoyaron los oligopolios de las fábricas de papel. En vez de bajar los
costos del libro (por vía de la demanda nacional e internacional), los subieron (por vía
del costo del papel). Una clara muestra de que la industria del libro es más competitiva
que la del papel, es que el papel mexicano para hacer libros no es exportable, a menos
que se transforme en libros exportados. Pero la oportunidad pasó de noche. Durante
muchos años, las autoridades no permitieron la importación de papel, mejor y más barato. Optaron por el desarrollo de la industria del papel, a costa del desarrollo del libro.
El apoyo que sí dieron fue la exención del impuesto sobre la renta a la edición de libros
(no a las librerías, quién sabe por qué), que después fueron retirando. Poca cosa, en comparación con el decidido apoyo del Estado al libro español. 2. Los libros de texto, que
son fundamentales para la industria editorial de todos los países, pasaron en gran parte
al sector público, desde que se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
en 1959. Esto redujo el mercado y encareció los libros que no eran de texto, porque estaban apoyados (como en otros países) por el negocio de los libros de texto. Además,
afectó el negocio de las librerías, sostenido en buena parte por las ventas de temporada:
Navidad y libros de texto. 3. El auge del libro español afectó a México por vía del dumping. Las tiendas Aurrerá empezaron vendiendo saldos, sobre todo de ropa, pero no los
conseguían de los editores mexicanos, que se negaban a saldar, para no enemistarse con
autores y libreros; como le sucedió al FONDO DE CULTURA ECONÓMICA cuando remató a Gigante buena parte de su bodega. Fue una barata memorable y una comwww.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
petencia desleal. Los mismos libros que estaban en las librerías, comprados en firme y
todavía en exhibición, se ofrecieron al público a precios menores que el que habían pagado los libreros. Muchas librerías dejaron de comprar libros del Fondo. Alguna vez salió
en la primera plana de Excélsior que había llegado a México un barco cargado de libros
españoles. Era un saldo comprado por Aurrerá. Los editores españoles no tenían problemas, sino incentivos fiscales y comerciales, para saldar en México. El exceso de producción en España, los incentivos para exportar y los precios altos que fijaban los importadores mexicanos creaban una oportunidad ideal para Aurrerá y otros que canalizaron el
dumping español. Lo hicieron, con éxito espectacular, la Librería Gandhi y la Librería
Parroquial (que de hecho acabó con las librerías católicas). Naturalmente, el poder de
compra que acumularon los grandes importadores de saldos y las cadenas de tiendas
(aunque no entraran al negocio del dumping), los hizo fuertes frente a los editores mexicanos. Acabaron comprando también los libros mexicanos en condiciones especiales
(descuentos, plazos, derecho a devolución). Esto creó dos niveles de precios al mayoreo:
bajos para los fuertes y altos para las otras librerías. Lo cual sirvió para debilitarlas más.
4. La inflación y las devaluaciones desatadas por el presidente Echeverría y sus economistas (que despreciaban el “desarrollo estabilizador”) fueron la puntilla para el precio fijo
de los libros. Los costos del papel y la impresión subieron mucho, la demanda de libros
bajó. Por ambos lados, los precios de los libros se volvieron insostenibles. Muchos editores y libreros trataban (absurdamente) de sostener cuando menos los precios de los libros
que ya tenían, y se llevaban la sorpresa de que, al venderlos, no recuperaban lo suficiente
para editar o comprar nuevos. Hubo un desbarajuste en el mercado. Hasta en la misma
librería, era posible encontrar dos ejemplares del mismo libro a precios distintos. 5. Los
precios inestables, el mercado revuelto, la desaparición de librerías, rompieron otro tabú:
los maestros y directores de escuelas empezaron a actuar como librería para los padres de
familia, eliminando al odioso intermediario y ganándose algunos pesos, con el apoyo de
los editores, que dejaron a los libreros sin un ingreso fundamental: los libros de texto no
gratuitos. Todo esto ha llevado las librerías independientes al colapso. Venden poco y
con márgenes reducidos que difícilmente sacan los gastos. Muchas han cerrado. Una
persona que sepa de libros, que tenga mucha vocación por difundirlos y mucho sentido
comercial, puede sobrevivir, hasta que se cansa. El mismo esfuerzo luce más en otras
actividades. A pesar de lo cual, nunca faltan entusiastas que sueñan con poner una librería. Hay que decirles: A menos que tengas dinero para pagarte una afición costosa, no te
metas. En México, todo está organizado para acabar con las librerías. Los darwinistas ven
todo esto filosóficamente. Si la ley de la selva destruye el medio ambiente en vez de mejorarlo, y convierte la selva en un desierto, el resultado (por definición) es óptimo, inmejorable. Cualquier intervención para que no se extienda el desierto, o para que reverdezca, sería antinatural. Si los bosques, el agua y la vida desaparecen, no hay que lamentarlo:
no eran competitivos. Lo competitivo de una librería está en el surtido (amplitud, foco),
el lugar (agradable, de fácil acceso), el personal (conocedor, cumplidor, ayudador, sin ser
metiche) y, desde luego, el precio, si no es igual en todas partes. Una librería que está
lejos, casi no da servicio y ni sabe lo que tiene, pero vende con el 20% o 30% de descuento, se vuelve muy competitiva. Pero ¿cómo es posible dar el 30% de descuento al
lector, si la librería recibe 35%? No es posible. Excepto, claro, si algunas librerías consentidas reciben descuentos altísimos. Y ¿cómo es posible para el editor dar descuentos altísimos? Subiendo los precios. Con lo cual resulta que el descuento es puro cuento. En los
tratados de comercio internacional, suele haber una cláusula por la cual ninguno de los
países contratantes puede negar a los otros las condiciones que ofrezca al país más favorecido. Si todos los editores ofrecieran a todas las librerías las condiciones que ofrecen a
la más favorecida, hasta la más pequeña podría dar los descuentos de las grandes, y entonces se vería cuál es la más competitiva: la más cercana y agradable, la mejor atendida,
la que tiene un surtido más amplio y enfocado, la que de veras cumple, consiguiendo el
libro que se le encargue. No sólo eso: bajaría el nivel general de precios, porque los descuentos altísimos son artificiales. Aparecieron para proteger a las librerías consentidas de
las que no los son, y, sin esa función, salen sobrando. Los grandes descuentos distorsiowww.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
nan la economía del libro. Un pequeño editor llega a dar hasta el 70% de descuento a su
distribuidor (que todavía es menos que pagar el sueldo de un vendedor, mientras su
volumen sea bajo) porque el distribuidor, a su vez, tiene que dar hasta el 50% a los clientes consentidos. Y ¿cómo es posible dar el 70%? Subiendo los múltiplos. A mediados del
siglo XX, el precio al público de un libro se fijaba multiplicando por cuatro el costo de
su producción industrial (composición, formación, papel, impresión, encuadernación).
Los libros de texto podían bajar el múltiplo a tres, por su venta grande, rápida y segura.
El FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, gracias al subsidio, se daba el lujo de
hacer lo mismo, en beneficio de los lectores, aunque sus libros no eran de gran demanda,
ni de salida rápida. Los careros multiplicaban por cinco. Con un múltiplo de cuatro, un
libro que el lector pagaba en $100 dejaba como ingreso bruto para el librero $35, la
imprenta $25, el autor $10 y el editor $30, lo cual era muy buen negocio, si el tiraje se
vendía todo y pronto, cosa poco común. Si se le quedaba la mitad, el costo real de producción por ejemplar vendido subía a $50, lo cual dejaba $5 para el editor, $35 para el
librero y $10 para el autor. A partir del desbarajuste, los múltiplos de tres, cuatro y cinco
se volvieron insostenibles. Subieron, digamos, a cuatro, cinco y seis. Con los grandes
descuentos, subieron todavía más. Si un pequeño editor da 70% al distribuidor y 10%
al autor en un libro cuya producción cuesta $25, el precio ya no puede ser de $100, que
dejaría una pérdida bruta de $5 al editor, si el tiraje se vende todo y pronto; y de $30, si
no vende más que la mitad. ¿Debe, entonces, subir el precio, digamos, a $150? No basta, porque el 80% del aumento de $50 se lo llevan el distribuidor y el autor. Aunque el
lector pague $50 más, al editor no le tocan más que $10 más, que es insuficiente. Para
que el editor reciba $30 más, el aumento tiene que ser del triple. O sea que el libro tiene
que venderse a $250, con un múltiplo de diez, no de cuatro. Los grandes descuentos
inflan el múltiplo: obligan a subir el nivel general de precios. Es algo artificial, que sirve
para forzar a los lectores a concentrarse en unas cuantas librerías, donde les bajan los
precios previamente inflados. Para que el gran descuento parezca realidad es indispensable que las otras librerías no lo puedan dar, lo cual es fácil de lograr. Basta con que los
editores obliguen a las otras a vender más caro, negándoles el trato que dan a sus clientes
consentidos. Las obligan a ser, de hecho, paleras involuntarias, que montan un escaparate para que la gente vea los libros, tome nota y vaya a comprar con el consentido del
editor. Las pequeñas librerías existen (mientras existan) para que se luzcan las consentidas. Cuando desaparezcan, no habrá comparación de precios y el truco de los grandes
descuentos resultará obvio. Es el mismo que funciona en multitud de ofertas, baratas y
promociones: subir los precios para bajarlos, y que la gente se vaya muy contenta. No
hace falta aclarar que, en ningún momento, hubo una conspiración de los editores a
favor de la Gandhi. Por el contrario, había molestia porque choteaba los precios. Sin
embargo, finalmente, uno a uno, se fueron rindiendo, y acabaron subiendo los precios
para que la Gandhi pudiera bajarlos. Y ¿qué ganaron los lectores? Un país cada vez más
desierto de librerías. Con oasis como la Gandhi, que es un inmenso basurero, aunque
nos da la felicidad de andar de pepenadores en el caos, buscando maravillas. La Gandhi
puede darse el lujo de no saber lo que tiene (ni en su página de internet, ni por teléfono,
fax o correo electrónico, ni yendo a preguntar personalmente) porque no necesita competir en servicio. En el mercado de los libros, no hay, ni puede haber, competencia para
un título, porque cada uno es monopolio de su autor y editor. Hay excepciones: los títulos de dominio público (varias ediciones del Quijote) y, en cierta forma, los libros de
texto (compiten varios para cada curso). El monopolio lleva, naturalmente, a la regulación de precios. En el caso de los libros de texto, el contenido y los precios tienen que ser
autorizados. Para los demás títulos, que son infinitos, el editor fija el precio al público y,
en varios países, está obligado a estamparlo en cada libro. Paralelamente, la ley obliga a
los libreros y cadenas de tiendas a respetarlo, limitando el descuento a un máximo de
5%. Esto tiene como efecto bajar los precios y ampliar la red de librerías, favoreciendo la
competencia en surtido, servicio y ubicación. En México, hay ahora un proyecto de Ley
de Fomento para el Libro y la Lectura que promueve algo semejante. Ojalá que se apruebe, y que el desierto reverdezca. LETRAS LIBRES
www.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
UN AMOR SIN ESPERANZA. OTRA MIRADA A LA HISTORIA. Hasta ahora el
único Presidente de México que nunca se casó fue Sebastián Lerdo de Tejada. La historia de este personaje quedó atrapada entre los fuegos que dominaron su siglo: juaristas y
porfiristas. Le tocó enterrar a su amigo Benito Juárez en 1872, sucederlo en la silla presidencial y ser derribado por el general Porfirio Díaz en 1876. En su biografía sobre este
líder relegado, Frank A. Knapp relata que se trataba de un hombre “culto e inteligente,
noble y cortés, en ocasiones austero y retraído... rechoncho hombrecito que no llegaba
a la estatura normal para llenar su sombrío traje negro tan bien como llenaba el papel
que desempeñó como rector del colegio de San Ildefonso”. Una de sus fotografías más
conocidas hace justicia a esta descripción: impecablemente vestido, serio y cruzado de
brazos, los ojos saltones y ojerosos del jalapeño, ex ministro de Relaciones Exteriores,
lanzan una mirada intensa, más parecida a la de un espiritista e hipnotizador decimonónico que a quien fuera el hombre más cercano a Juárez durante sus años de peregrinación ante la intervención francesa, cuatro años que desembocaron en el triunfo de la
República y en la solidificación de la imagen del Benemérito. Claro, después Lerdo de
Tejada tuvo que soportar decenas de años de, digamos, descortesía porfirista, cuando
se convirtió para el público en un hombre “insensible al dolor ajeno, cerrado al amor,
engreído, dictador, parrandero y glotón por añadidura” (DON SEBASTIÁN LERDO
DE TEJADA Y EL AMOR, JOSÉ FUENTES MARES, FONDO DE CULTURA
ECONÓMICA) que terminaría sus días exiliado en Nueva York. El 32avo. Presidente
de México murió en 1889, dos días antes de su cumpleaños 66. Murió soltero, desterrado, solo y un tanto amargado, aunque tuvo la dicha de enamorarse una sola vez,
si bien se trató de un amor de sórdido revés. Era la época en que el gobierno andaba
a salto de mata evitando imperialistas. En 1864, Juárez y su gabinete decidieron establecerse en Chihuahua, primera de varias estancias, que duraría 11 meses de una “vida
sin sobresaltos -escribe Fuentes Mares-, dedicada al desahogo de los asuntos oficiales
y a las charlas con los amigos o a jugar cartas por las noches, cuando no se presentaba
la oportunidad de un baile”. Digo de varias, porque cuando el enemigo se acercaba lo
suficiente, Juárez y sus acompañantes ponían pies en polvorosa dejando un mínimo de
“400 kilómetros, desierto de por medio, entre ellos y la más próxima bayoneta francesa”, como relata Fuentes Mares. En este periodo de sustos, travesías polvorientas y
aguante físico, don Sebastián conoció a la hija de un distinguido anfitrión, Bernardo
Revilla Valenzuela, dos veces Gobernador de Chihuahua e ilustre liberal a quien Juárez
honró con su amistad. Manuela era la segunda de sus hijas, y sus frágiles 14 años bastaron para deslumbrar el corazón de Lerdo, entonces un tímido intelectual de 42 años.
Sin embargo, en uno de los muchos bailes, don Sebastián se armó de valor y jugó la
carta sentimental más importante de su vida proponiéndole matrimonio a Manuela.
Desgraciadamente la muchacha se negó, aduciendo que estaba comprometida con un
destacado sastre de la entidad, un tal Adolfo Pinta. El maduro galán se dirigió al padre
que, extraño a las costumbres de la época en tales materias, prefirió dejar la última
decisión en manos de su hija, demostrando así que el amor a veces puede más que la
conveniencia. Cuando en diciembre de 1866 Juárez y su gobierno deciden regresar a
la capital ante el evidente desmoronamiento de los intervencionistas, el despechado
Sebastián no perdió la esperanza de ganar el corazón de Manuelita. Formó pues una
alianza con la hermana mayor de ésta, Antonia, para que convenciera a la muchacha.
Desde ese momento Lerdo de Tejada escribió un promedio de seis cartas mensuales
durante diez meses, “algo extraordinario -comenta Fuentes Mares-, si se consideran
las difíciles condiciones en que escribió tan copiosa correspondencia”; cartas que terminarían en octubre de 1867, cuando Antonia inexplicablemente decidió poner fin
a la correspondencia, con la obvia imposibilidad de alcanzar el amor de Manuela. La
correspondencia es la evidencia epistolar de un hombre de carne y hueso, desilusionado
en el amor, la mayor de las veces cansado y fastidiado de tanto ajetreo, que le tocó presenciar hechos históricos sin precedente y que comunicó la penosa tarea de un pueblo
que trataba de renacer de las cenizas de la guerra: “...van catorce personas muertas de
hambre”, o “...la carne de caballo es un artículo de lujo”, o “...se necesita agolparse deswww.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
de las dos de la mañana en las puertas de la panadería para conseguir una torta de pan”.
Aún así, apunta Fuentes Mares, “nuestro hombre volvía a su empaque de funcionario
público, a su abandono desdeñoso, arrojado a los brazos de una elegante conformidad.
La verdad es que en la vida nada se da con perfección absoluta, y para don Sebastián el
año de la victoria no pudo ser el de la felicidad”. REFORMA
NUEVOS ENFOQUES DE LA GEOGRAFÍA PARA ABRIR LA DISCUSIÓN. Los
mapas del mundo. Principio del formulario. Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos. Final del formulario. Raquel Gurevich. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. 124 páginas. La geografía ya no es lo que era. A golpes de globalización, la
antigua ciencia de la tierra se ha transformado en uno de los caballos de Troya a través
de los cuales las ciencias sociales se meten en el sistema educativo. Y, de aquella mera
repetición de países, capitales, ríos y detalles orográficos –cuya memorización torturó a
generaciones–, pasó a ser una compleja y por definición inacabada materia sobre temas
como la progresiva artificialización de la naturaleza, la trama urbana del mundo, los
nuevos modos de organización del trabajo, las redes de comunicación, y etcéteras varios.
En pocas palabras, la acartonada materia obligatoria de cualquier currícula ha pasado a
mejor vida (junto con la idea generalizada de la memorización como clave para la instauración de ideas en los niños y jóvenes). Y es en relación a esta geografía aggiornada que
organiza Raquel Gurevich (profesora de geografía especializada en didáctica de ciencias
sociales y geografía) este trabajo, introductorio y dedicado a educadores, articulando este
nuevo tipo de pedagogía con ciertas teorías en boga sobre los fenómenos globales. La autora parte de una premisa que si bien puede ser discutible es perfectamente consecuente
con un sector de la teoría de la globalización: las sociedades contemporáneas tienen
una configuración específica y particular y no constituyen una mera continuidad de la
anterior organización social. El aserto se basa en algo en apariencia indubitable: nunca
antes se compartieron tanto a escala planetaria patrones técnicos, símbolos, consumos
y rutinas, entre otras costumbres. En relación a esto es que, conjetura la autora, resulta
imprescindible contar con herramientas para el tratamiento de estos temas sociales, más
o menos coyunturales. La propuesta de este libro, entonces, es analizar las cuestiones
antedichas desde un punto de vista teórico y sustentar las actividades escolares. Así, al
análisis general de la autora se agregan jugosos diálogos con especialistas (Javier Trímboli
en la primera parte, Jorge Blanco en la segunda parte y María Victoria Fernández Caso
en la tercera), textos para analizar y preguntas de recapitulación al final de cada una de
las secciones. En pocas palabras, el libro sirve como eficaz introducción a la cuestión de
la realidad social para educadores. Ahora bien: ¿se pueden sacar entonces conclusiones
de todo esto? ¿Se podría decir que es mejor este tipo de enfoque educativo, por lábil y
gaseoso que fuese, al otro, aquel de las capitales del mundo memorizadas? La respuesta
es –pese a que las principales corrientes educativas se inclinan decididamente por una
respuesta afirmativa– una incógnita todavía abierta y, se sabe, de difícil aserción toda vez
que las ciencias sociales se ajustan tan poco a la lógica de los laboratorios. Y sólo queda
especular, razonar y seguir discutiendo. PÁGINA 12 / ARGENTINA http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-1691-2005-08-08.html
LA AGENDA ÉTICA PENDIENTE DE AMERICA LATINA. Bernardo Kliksberg
(compilador) FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. En el libro se destaca que en
el proceso de avances democráticos continuos que está experimentando el continente,
sociedades civiles cada vez más articuladas han posicionado en la agenda pública grandes
temas éticos, entre ellos la preocupación por el impacto de la pobreza sobre la familia, la
difícil situación de la infancia, la consideración de la salud y la educación como inversiones prioritarias y la apertura de oportunidades para los jóvenes. Estos temas son analizados por veinte expertos entre quienes se destacan el Premio Nobel de Economía Amartya
Sen; el ministro de Educación de Brasil, Tarso Genro; y José Antonio Ocampo, secretario
general para Asuntos Económicos de las Naciones Unidas. PÁGINA 12 / ARGENTINA
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/39-2005-08-08.html
www.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
LA FAMILIA PRESIDENCIAL. Arelí Quintero, de DIARIO MONITOR y Anabel Hernández, de EL UNIVERSAL, echaron la casa por la ventana, con su libro
La familia presidencial. La casa defenestrada (hasta la ignominia), con inteligencia,
investigaciones detalladas, exposición de documentos, y un excepcional sentido del
humor (en los momentos en los que el humor toca): fue Los Pinos. Y las restantes
propiedades de Fox. A quien parece que estos añitos no le han ido mal. Debe ser
muy administrado. O tiene dones para multiplicar los beneficios del pan, porque
como las periodistas prueban, su sueldo se estira y se reproduce mágicamente. Quizá
porque es un hombre optimista y lleno de fe. Eso es. Los demás por descreídos, no
llegamos a fin de mes. El rancho “La estancia”, pasó de una zona polvorienta y árida
a un paraíso de tierra fértil, la casita a casota. El rancho San Cristóbal de propiedad
desvencijada a mansión de recreo. Lilian de la Concha y sus hijos andan viajadísimos. Les encantan los lugares exóticos. Tienen razón. Es más interesante Estambul
que MacAllen. Además de mantener a tantas personas en esos niveles de vida, todavía el presi cubre de detalles a su esposa. Dice ella. De Cartier. Qué dulces son. En
una entrevista con Annabel se explicó: la mayor parte de sus vestidos y adornos son
regalos. A cambio de nada. Es que sus amigas también son muy detallistas. Como
Anabel insistió durante la entrevista, en los dispendios en vestuario, se congeló la
melcocha.(...) La “bruja Rebeca” Moreno comenzó a trabajar como Marta en enero
de 2001 (venía de la campaña) también llamada Kadoma Sing Ya, que significa:
“los que siempre vibra” (no se pongan de envidiosas compañeras. Nosotras también
vibramos, aunque sea en horario limitado) Rebeca llegó a la campaña con un señor
Slucki, que “canaliza ángeles”, y se cultiva con un cubano de apellido Berroa, quien
es médium. A través suyo habla Dante Alighieri. Ni más ni menos. Tendríamos que
avisarle al FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, por si le gusta alguna obrita.
Rebeca gana 78 mil pesos mensuales, como “Responsable de logística de la Oficina
de Apoyo a la esposa del C. Presidente”. Con razón vibra. DIARIO MONITOR
DE CUMPLEAÑOS CERVANTESVIRTUAL.COM. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes cumplió seis años de existencia, en los que casi alcanzó la cifra de
200 millones de documentos servidos alrededor de Europa y América. De hecho,
el 60 por ciento del total de visitas que recibe el portal Cervantesvirtual.com; son
provenientes del continente americano. Asimismo, la misión de la ciberbiblioteca
de fungir como vínculo entre países, durante estos seis años, se ha reflejado en el
crecimiento significativo del interés procedente de países como Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y en los países asiáticos, especialmente en China y Japón por
el trabajo expuesto en el sitio. Cuando se inauguró el proyecto, en julio de 1999,
Cervantesvirtual.com contaba con sólo mil títulos en sus fondos. En seis años, incrementó paulatinamente sus contenidos, y en la actualidad, ofrece acceso libre a más
de 14 mil archivos en distintos formatos. Entre estos figuran textos digitales, ediciones facsímiles, contenidos audiovisuales e iconográficos. De este modo, la biblioteca
se ha consolidado como la mayor colección en Internet de las letras hispánicas. La
dimensión iberoamericana se reforzó, con la inauguración, en julio, de los espacios
dedicados al trabajo de Rafael Alberti y Sor Juana Inés de la Cruz, ésta última creada
en colaboración con la Universidad Autónoma de México y la editorial FONDO DE
CULTURA ECONÓMICA. A la sección dedicada a Sor Juana Inés, se han incorporaron, además, textos de la monja novohispánica procedentes de la Biblioteca Nacional de España. La Biblioteca de Autor Sor Juana Inés de la Cruz ofrece al usuario
una aproximación a la monja a través de su bibliografía, galería de imágenes, estudios
críticos dedicados a sus escritos y un catálogo que incluye buena parte de las obras
de la autora. El portal completa su información sobre la religiosa con contenidos
adicionales sobre sus contemporáneos, archivos sonoros con lecturas de sus obras, y
una videoteca. Por su parte, la confección de la Biblioteca de Autor de Rafael Alberti contó con las aportaciones de la Fundación que lleva el mismo nombre y las del
poeta Ángel L. Prieto de Paula, quien destaca el legado de Alberti a la lírica, su vida
www.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
marcada por el compromiso político y su pluralidad de registros. La nueva unidad de
información ofrece una biografía completa del poeta, un álbum fotográfico, y la posibilidad de leer fragmentos de varios de sus libros esenciales y de escuchar al mismo
Alberti recitando algunos de sus poemas más conocidos. Sobre Cervantesvitual.com.
Creada por iniciativa de la Universidad de Alicante, Grupo Santander y la Fundación Marcelino Botín, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en la actualidad,
se desarrolla bajo la tutela de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes,
una institución sin fines de lucro presidida por escritor Mario Vargas Llosa. Cervantesvirtual.com es una de las tres áreas de actuación del Programa Universidades
de Grupo Santander, mediante el cual, el banco subvenciona y colabora institucionalmente en proyectos docentes, investigativos y tecnológicos de las universidades
españolas, portuguesas e iberoamericanas. En junio de este año, la biblioteca virtual
sirvió 6.3 millones de documentos, casi 3 millones más que en junio del pasado año.
De acuerdo con las cifras, la biblioteca sirve un promedio diario de más de 200 mil
páginas. De otro modo, y al igual que en meses anteriores, la Biblioteca de Autor más
visitada, en junio fue la dedicada al creador del “Quijote”, Miguel de Cervantes, que
ha registrado alrededor de 163,134 visitas. UNIVERSIA.PR http://www.universia.
pr/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=24869
PUBLICARÁ SU LIBRO LITERATURA Y SOCIEDAD DE ANTONIO CANDIDO. Saúl Juárez, director general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA),
dio a conocer al ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes 2005 que este año
recayó en el connotado escritor Antonio Candido (Río de Janeiro, Brasil, 1918), y
dijo que el galardón, acorde con la figura del escritor mexicano Alfonso Reyes, se
entrega, antes que a nacionalidades, a la valía y la importancia de la obra del ensayista brasileño de 87 años. “El hecho de que ahora se premie a un escritor de lengua
portuguesa la da un doble valor al galardón”, afirmó. Opinó que Antonio Candido
es una de las figuras centrales del panorama cultural que construyó el siglo XX brasileño y autor de una obra ensayística fundamental para comprender las letras y la
lengua portuguesas. Recordó que en entrevista con el investigador Jorge Ruedas de
la Serna, el galardonado comentó lo siguiente: “Julio Rocca acostumbraba decir que
todo latinoamericano tiene dos patrias: la suya y Francia. Yo digo que todo latinoamericano tiene dos patrias: la suya y México”. Al respecto Saúl Juárez añadió: “Con
esta frase Candido refiere la enorme importancia que la literatura mexicana y sus
autores han ejercido no sólo en su trabajo creativo, sino también en la manera de ver
un siglo de transformación y convulsión, de búsqueda del ser nacional y de afianzamiento de identidades regionales”. Acompañado de Silvia Molina y Alicia Reyes,
directoras del Centro Nacional de Información y Promoción de la Literatura y de la
Capilla Alfonsina, respectivamente, del INBA, así como de Jaime Labastida y Alicia
Zendejas, vocales de la Sociedad Alfonsina Internacional, agregó que el ganador,
además de comprometerse con el estudio de la literatura en su idioma y de los fenómenos literarios de América Latina, analiza los acontecimientos sociales y políticos
de la época en la que ha vivido “con pasión e inteligencia”. Jaime Labastida, poeta
y director de Siglo XXI, señaló que “Candido quizá en México sea una figura, por
desgracia, poca conocida”, a pesar de que a lo largo de cinco decenios es el crítico literario más importante de Brasil“ y tal vez de la lengua portuguesa en su conjunto”,
sin olvidar que fue un maestro “magnífico” de Roberto Schwartz y Jorge Ruedas de
la Serna, entre otros. “Uno de los aspectos decisivos de Antonio Candido no sólo estriba en que ha hecho una investigación muy profunda de la historia literaria brasileña, sino que también ha creado conceptos novedosos, como el del sistema literario
que, en buena medida, se adelanta y es más comprensivo, incluso, que el concepto
de la recepción de la obra de arte y de literatura. Lo creó hace más de tres décadas y
es enriquecedor para comprender los vínculos existentes entre los contextos en que
el creador se mueve con el público que lo recibe y ayuda a crear la misma obra”, explicó. Recordó que el Premio Internacional Alfonso Reyes lo han recibido Jorge Luis
www.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
Borges, Alejo Carpentier, André Malraux y Octavio Paz, por mencionar algunos. En
este año, con Antonio Candido como ganador, se vuelve a vincular a México con
Brasil, es decir que se hermanan la lengua portuguesa con la española, apuntó. Jorge
Ruedas de la Serna, especialista en la obra de Candido, comentó que, aunque sólo
se han traducido tres libros al español de éste, el interés por su obra crítica “es creciente”, pues es autor de Formación de la literatura brasileña, la más importante en
su tipo, “que tenemos la esperanza de traducirla algún día”, además de que en breve
saldrá su libro Literatura y sociedad, editado por Siglo XXI. Afirmó que Candido
es el mayor crítico literario vivo de Brasil y de la lengua portuguesa en general, un
maestro extraordinario y portador de una calidad humana insuperable. Partió de
la sociología para convertirse en un crítico literario muy minucioso, hasta llamar
la atención sobre escritores que todavía no eran conocidos en el mundo, como
Clarice Lispector, Oscar de Andrade y Graciliano Ramos, e influye en la carrera de
escritores de lengua portuguesa notables, es decir que se convierte en un maestro
real de la literatura brasileña, destacó. Sus ensayos, dijo Ruedas de la Serna, abarcan
desde el periodo colonial, pasando por el siglo XIX, hasta la actualidad, teniendo un
dominio fantástico de la literatura universal. Se ha traducido a más de 20 idiomas
porque, entre otras cosas, “nos enseña que la literatura no es la realidad”, agregó. En
entrevista sostuvo que Antonio Candido conoce “a profundidad” la literatura mexicana y se declara lector de Rulfo, Paz y Reyes, a quien siempre ha admirado. Cuando
se le anunció como ganador del premio internacional que lleva el nombre de Alfonso Reyes, recordó que alguna vez dijo que él jamás se podría comparar con este
sumo intelectual mexicano, concluyó. Curiosamente el ensayista brasileño asistirá el
8 de octubre a la entrega de dicho galardón, en el marco de la Feria Internacional del
Libro de Monterrey, lo cual no hizo cuando se le anunció como ganador del Premio
Camôes en 1998, el más importante en lengua portuguesa. Hasta el momento, de
los más de 30 libros que ha escrito, sólo se han traducido al español tres volúmenes
de Antonio Candido: Introducción a la literatura de Brasil (Caracas, Monte Ávila,
1968, y reeditado en La Habana, Cuba, por Casa de las Américas en 1971), Ensayos
y comentarios (FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 1995) y Estruendo y liberación. Ensayos críticos (Siglo XXI, 2000), ambos publicados en México. El Premio
Internacional Alfonso Reyes 2005 es convocado por el Instituto Nacional de Bellas
Artes, la Sociedad Alfonsina Internacional, el Consejo para la Cultura de Nuevo
León, Siglo XXI Editores, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad
Autónoma de Nuevo León. ARTES E HISTORIA DE MÉXICO http://www.
arts-history.mx/Noticiario/index.php?id_nota=0808200595331
PASIONES DE UN HORIZONTE EXISTENCIAL. Enrico Mario Santí, un sentidor de la literatura cubana y su contexto social y político, habla de su experiencia
como exiliado. por EMILIO ICHIKAWA MORíN, Homestead. Estudioso incansable, ejemplo de lo que Emerson definiera como un “american scholar”, Enrico
Mario Santí es uno de los grandes conocedores de la cultura hispánica; además de
un sentidor de la literatura cubana y su engreído contexto social y político. Su itinerario en las universidades norteamericanas es extenso: Vanderbilt, Yale, Cornell,
Duke, Georgetown. Hoy enseña en la Universidad de Kentucky y escribe en su casa
de Claremont, California, junto a su familia y una mata de aguacates. Los tópicos
que se abordan aquí se centran en su libro Bienes del siglo (FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, MÉXICO, 2002), que, como él mismo ha dicho, recoge las
pasiones de un horizonte existencial: el de ser un exiliado cubano.
—En su etapa en Yale University, además del encuentro con José Juan Arrom,
le sucedió el destino de conocer a Emir Rodríguez Monegal. ¿Qué pasaba en sus
clases?, ¿cómo fue que le convenció para hacer una tesis sobre Neruda?
—Emir era lo que en USA llamamos un celebrity. Mitad hombre de letras, mitad
empresario cultural. Sus clases eran divertidas e informativas, pero no rigurosas. En
ellas aprendí mucho de cómo conducir una clase sin que los estudiantes se aburriewww.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
ran. Pero no puedo decir que aprendí a leer, propiamente. Eso lo había aprendido antes de llegar a Yale, como cuento en el prólogo de Bienes del siglo. Tal vez fue eso, que
demostré en mis trabajos y presentaciones de los seminarios de Emir, lo que nos acercó. En el departamento de Español había grandes fricciones, no siempre académicas,
entre los profesores, y una de ellas era la que rivalizaba Arrom con Emir. Arrom es un
viejo bulldog, graduado de Yale y veterano profesor. Vive en Estados Unidos desde
los años treinta, cuando su acaudalada familia del norte de Oriente le envió a estudiar
a este país y escapar del machadato. Emir, en cambio, era un recién venido al mundo
académico americano, aunque había enseñado en Montevideo, París y Cambridge.
Pero la fricción entre ellos era, además, de índole política. Arrom simpatiza con el
castrismo, mientras que Emir era su bestia negra, satanizado como había sido por el
affaire Mundo Nuevo. Pronto me encontré en una disyuntiva: Arrom es, o al menos
era en ese entonces, una excelente persona y un amable compatriota; Emir era menos
académico, en el sentido profesional del término, y mantenía cierta distancia con los
estudiantes, al menos al principio. Pero sus ideas eran más novedosas (eran los años
del boom de la novela y del post-estructuralismo en la crítica) y, francamente, me
sentía más cómodo trabajando con él. Todavía recuerdo con angustia el día en que
tuve que notificarle a Arrom mi decisión. Puede que se haya sentido traicionado,
aunque su integridad como profesor y como persona le impidieron criticarla. Mi
primer curso con Emir fue un seminario de literatura comparada sobre Neruda y
Whitman. De mi proyecto en el seminario, sobre la imaginación profética y romántica en ambos poetas, nació la tesis. En ello influyeron, sin duda, otros cursos de Yale
a los que asistí durante esa época, con Paul de Man y Harold Bloom.
—En su ensayo Parridiso hace una interpretación sentenciosa de la estética de
Lukács acerca del arte moderno como un reemplazo de “lo típico concreto” con
lo “abstracto particular”. ¿Comparte esa tesis?, ¿le ha sido útil en el estudio de la
literatura hispanoamericana?
—No soy filósofo, así que seguramente meteré la pata (no será la primera vez).
Alude usted a la segunda nota al pie de ese ensayo, donde me refiero, entre otras
fuentes, al “escándalo del arte moderno”, que Lukács resume en su ataque a Kafka, y la “ideología” de lo que los anglos llaman modernism y nosotros vanguardia. No comparto, desde luego, esa piadosa diatriba a favor del “realismo crítico”,
que es tan sólo una apología velada del realismo socialista. Francamente, nunca
me he planteado extender el concepto a otros textos, pero no estaría mal hacerlo,
como usted sugiere, sobre todo en lo que toca a la narrativa cubana de la llamada revolución. Los estudiosos que han tratado el tema —por ejemplo, Menton o Souza—, no se plantean el asunto. Sería interesante aplicarlo a la secuela
“carpenteriana”, que abarca escritores tan disímiles como Benítez Rojo, Díaz
y Otero. CUBA ENCUENTRO http://www.cubaencuentro.com/entrevistas/
20050808/1f22773dc6f007f844feb3e87450bed0/1.html
LA TENTACIÓN DE CADA DÍA. ESPECIALES. Una velada poética, con Verónica Volkow, Eduardo Hurtado, Jorge Esquinca y José Luis Rivas, a las 19 horas, en La Bodeguita del Medio, Cozumel 37, colonia Roma. EL UNIVERSAL
CULTURA
DEBATIRÁN EN OAXACA FUTURO DE LAS CIUDADES HISTÓRICAS. Expertos hablarán en torno de las medidas de conservación de estos espacios urbanos.
Un seminario y foro sobre “Conservación de Ciudades Históricas” reunirá este viernes
12 y sábado 13 de agosto en la ciudad de Oaxaca a especialistas del tema, así como a
miembros del Cabildo del Municipio de Oaxaca. También participarán doctores en
biología que aportarán sus ideas en torno de los árboles y plantas en los espacios públicos de una urbe. El evento ha sido organizado por el Comité de Vigilancia Ciudadana
de Oaxaca, organización que surgió el 18 de abril de este año ante la caída de un laurel
www.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
de la India durante los trabajos de remodelación del zócalo de la capital oaxaqueña
y que ha denunciado las irregularidades presentadas en dicha obra, así como una
serie de anomalías que se presentan en intervenciones a edificios como la Catedral
de Oaxaca, el Palacio de Gobierno, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, la
Iglesia de San Felipe Neri y otros. Entre las ponencias destacan Problemática legal del
patrimonio por el arquitecto Jaime Ortiz Lajous, presidente en México del Centro
Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop); Ciudades Latinoamericanas, Patrimonio Cultural de la Humanidad , a cargo del arquitecto Javier Villalobos
Jaramillo, presidente en México del Icomos; Reflexiones sobre semántica en el espacio
urbano de la ciudad histórica del arquitecto Jorge Pinzón de la Universidad Piloto de
Colombia; Plazas y participación ciudadana por el arquitecto Carlos Bonfil, ex presidente de Icomos-México, entre otras 10 conferencias. EL UNIVERSAL
CELEBRAN HOY LA PRESENCIA ÉTNICA. Hay casi 350 millones de indígenas repartidos en 70 países del mundo. Conservan tradiciones ancestrales y hablan
alrededor de 5 mil lenguas distintas. Sin embargo, su herencia está al borde de la
extinción. Por esa razón la UNESCO dictaminó desde 1994 que el 9 de agosto se
celebrara el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. Para conmemorar esta fecha y sumarse a la reflexión mundial, el Museo Nacional de Culturas
Populares ha organizado una serie de actividades centradas en los grupos indígenas
mexicanos. Ya el fin de semana pasado se llevó a cabo un Festival de Literatura, Canto y Música, además de un homenaje a María Sabina. Este martes se organizará el
foro Remesas Multiculturales. La primera conferencia magistral, a las 10:15 horas,
estará a cargo del investigador José Manuel Valenzuela, del Colegio de la Frontera
Norte. Posteriormente, a las 10:45 y 16:30 horas, se desarrollarán tres mesas redondas simultáneas, con los temas “Promoción y gestión cultural entre las organizaciones indígenas migrantes”, “El intercambio cultural entre la población infantil”
y “Medios de comunicación en contextos multiculturales” La segunda conferencia,
a las 16 horas, será impartida por Gaspar Rivera-Salgado, del Netherland Institute
for the Human Rights. El día cierra con una seseión plenaria que se llevará a cabo
a las 18 horas. Todos los sábados y domingos de agosto, en el mismo sitio, a las 10
horas, se proyectarán videos indígenas en el marco de la Primera Muestra de Video
Indígena de México Raíz de la Imagen. EL UNIVERSAL
RECREAN LA RUTA LITERARIA DE EL QUIJOTE POR BARCELONA. La
muestra El Quijote y Barcelona relata el recorrido que realizó el ingenioso hidalgo
y Sancho Panza por la única ciudad real que aparece en la obra de Miguel de Cervantes, con motivo del IV centenario de su publicación. El Museo de la Ciudad de
Barcelona (norte de España) recuerda el protagonismo de la capital catalana en las
aventuras de ambos personajes en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte fue publicada en 1605. Los dos protagonistas cervantinos
recorren juntos las calles barcelonesas del siglo XVII, conocen a varios prohombres
y es en la Ciudad Condal donde el caballero errante ve por primera vez el mar,
el Mediterráneo que baña toda la costa este española. La muestra recuerda que la
referencia precisa y concreta a esta urbe en la segunda parte del libro contrasta con
la indeterminación del espacio en la famosa frase que da inicio a la novela: “En un
lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”. Si el Quijote es una
obra que se asocia sobre todo al mundo rural de Castilla la Mancha (centro) pues
es aquí donde se desarrolla la mayor parte, la exposición quiere llamar la atención
sobre las experiencias del caballero y su escudero en un entorno opuesto. En los
cinco capítulos de la segunda parte (publicada en 1615) que transcurren en Barcelona está representado “el triunfo definitivo de la realidad y la aventura auténtica,
no inventada por la imaginación del hidalgo ni falseada por los duques”, según
expertos. Consideran que el hecho de que Sancho Panza y Don Quijote vean por
primera vez una muerte violenta y tomen parte en una batalla cuando llegan a las
www.fondodeculturaeconomica.com
síntesis de prensa
MARTES 09 DE AGOSTO DE 2005
norteñas tierras catalanas, donde descubren el ritmo de vida urbano barcelonés,
sustenta esa perspectiva. Aunque no existen pruebas documentales que confirmen
la visita de Cervantes a Barcelona, estudiosos de su obra consideran casi segura una
estadía del escritor “ya que su afecto por los catalanes no puede ser sino fruto de un
conocimiento directo”. “Barcelona, archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y
correspondencia grata de firmes amistades”, escribió Cervantes en una de las obras
maestras de la literatura universal. LA CRÓNICA DE HOY
BORGES ENSEÑÓ A LEER SIN ESCRÚPULOS: ALAN PAULS. El escritor
argentino Alan Pauls, premio Herralde de Novela 2003, definió hoy a su compatriota Jorge Luis Borges como un autor que “enseñó a leer sin escrúpulos y a considerar que en el mundo de los libros las reglas las imponen los lectores”. El escritor
sudamericano dijo esto en la conferencia Borges, Menard y El Quijote dentro del
curso “Un viaje fantástico, el periplo de la creación”, organizado por la Universidad
Complutense de Madrid en la localidad de San Lorenzo de El Escorial. Pauls se
refirió a la literatura como “un mundo que puede ser saqueado, apropiado y sometido a colecciones múltiples que no necesariamente tienen que tener un respaldo
autorizado de la Academia sino que uno puede entrar en la literatura por cualquier
parte”. Durante la ponencia, el novelista argentino destacó el relato de Borges Pierre Menard, autor de El Quijote, que relata la historia del escritor francés Pierre
Menard que decide reescribir en 1934 algunos capítulos de El Quijote, como una
obra “a medio camino entre la genialidad y la estupidez”. Pauls manifestó que “lo
que hace que un texto sea ficción o ensayo depende más del marco o del contexto
en el que se encuentre” y añadió que la labor de Borges con Pierre Menard, autor
de El Quijote es la de “deportar una obra de su contexto original y reinsertarla en
un contexto nuevo”. A su juicio, en esta obra del escritor argentino “inventa la
postproducción como género literario” y pone de manifiesto que “ser escritor es
entender que todo lo original ya ha sido escrito”. LA CRÓNICA DE HOY
Fondo de Cultura Económica
Víctor Manuel Torres,
Jefe de Prensa
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.fondodeculturaeconomica.com
Descargar