FONDATION ENSEMBLE

Anuncio
FORMULAIRE FONDS PROGRAMMES
« trois pages »
PROPUESTA : AGRICULTURA DE CONSERVACION Y ADAPTACION AL
CAMBIO CLIMATICO EN EL AMBITO DEL SANTUARIO NACIONAL
TABACONAS NAMBALLE-SAN IGNACIO-CAJAMARCA-PERU.
Febrero 2012
Fondation Ensemble – formulaire trois pages fonds programmes
1
FICHE DE SYNTHESE en 3 pages
L’ASSOCIATION
Nom de l’association: CARE France
Nom et coordonnées de la personne contact: Vianney SAUVAGE – [email protected] – 01 53 19 87 65
Adresse: 71 rue Archereau
Pays/Ville/Code Postal: France / Paris / 75019
Tel: 01 53 19 89 89
Date de création de l’association: 24 novembre 1983
Données sur les trois dernières années:
2008
2009
2010
Budget total réalisé
20 027
20 104
21 306
Montant subvention privées reçues
891
1 731
2 050
Montant subventions publiques reçues
12 682
11 745
12 223
Effectif du personnel salarié / bénévole
28
30
34
Nombre de projets en cours
51
61
59
LE PROJET
Intitulé (quelques mots):
Agriculture de conservation et adaptation au changement climatique dans le sanctuaire
national Tabaconas Namballe, Province de San Ignacio au Pérou
Localisation précise (pays, région, ville):
Perou, Departement de Cajamarca, Province de San Ignacio. /Cordillera Real Oriental (COR)
El territorio considerado para esta propuesta de
proyecto es el trapecio amazónico denominado
Cordillera Real Oriental (CRO) 1 que abarca 3
países: Perú, Ecuador y Colombia, la cual cuenta
con 29 ecosistemas distintos, siendo un territorio
de gran biodiversidad y de reserva y regulación
del agua para las cuencas de la parte baja. La
zona priorizada en Perú corresponde a relictos
de ecosistema de páramo, crucial para la
regulación hídrica y la dinámica ecológica del
bioma Amazónico.
Los páramos son ecosistemas únicos de las
altas montañas tropicales de los Andes. Se
encuentran entre los 3500 y 4200 metros de
altura, por encima del límite superior de los
bosques alto andinos, limitando en la parte
superior con la línea glaciar. La importancia de los páramos incluye, entre otros, su alta diversidad biológica, el ser un
ambiente, protector de las fuentes de agua. Su vegetación
constituye un reservorio de carbono y materia orgánica. Los
páramos en el Perú son productores permanentes de lluvia, donde
El ecosistema priorizado y su
nacen los ríos importantes de la región, entre otros los ríos
zona
de
amortiguamiento
Huancabamba (Piura/San Ignacio) y Chinchipe (San Ignacio), río
(Santuario
Nacional
de
Blanco (Namballe), río Miraflores o Chirinos (San José de Lourdes),
Tabaconas Namballe) ha sido
río Tabaconas. Así mismo, alberga una alta cantidad y diversidad
calificado como una de las 3
de recursos genéticos de especies de flora y fauna, existiendo
zonas más vulnerables (de este
especies en vías de extinción como el Oso de Anteojos (Tremarctos
trapecio
amazónico-CRO),
ornatus), el Tapir de altura (Tapirus pinchaque) y el Bosque de
frente a los efectos del cambio
Podocarpus. La cuenca de la CRO que corresponde a territorio
climático.
La Cordillera Real Oriental (CRO) se extiende desde la vertiente oriental del Macizo Colombiano hasta el Abra de Porculla a 6°S en el Perú. Esta región
ocupa 109.400 Km.
1
Fondation Ensemble – formulaire trois pages fonds programmes
2
peruano (Cuenca Zamora Cenepa) perdería entre 15 y 20% de su superficie de zonas de vida generadas por el Cambio
Climático, lo cual lo define como un territorio de alta vulnerabilidad2. Dentro de esta cuenca se halla el Santuario Nacional
Tabaconas Namballe3 (SNTN). El SNTN abarca las cuencas de los ríos Tabaconas, Miraflores y Blanco. Los dos últimos
confluyen y forman el río Namballe, el cual desemboca en el Canchis, que a su vez vierte sus aguas en el río Chinchipe, al
igual que el río Tabaconas.
Domaine d’intervention (eau/assainissement, énergies renouvelables, biodiversité, etc….):
Biodiversité, protection de l’environnement, changement climatique, usage durable des ressources naturelles
Bénéficiaires du projet:
500 familles en situation de pauvreté (2500 habitants), environ 50% ont une femme pour chef de famille.
Objectifs principaux:
Reducir la presión sobre los ecosistemas de páramos desarrollando agricultura de conservación y mecanismos de
adaptación al cambio climático y la valoración de los servicios ecosistémicos, en territorios de la Provincia de San
Ignacio, en el departamento de Cajamarca.
Objetivos Específicos:
O1. Promover alternativas económicas mediante el uso de sistemas de producción agrícola sostenible en la zona de
amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe, con el liderazgo de mujeres.
O2. Promover Servicios Ecosistémicos alineados a las alternativas económicas priorizadas.
O3. Fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y la sociedad civil para la priorización de iniciativas bajo un enfoque
de cambio climatico, conservación y género.
Description synthétique des activités pour atteindre les objectifs:
O1. Alternativas económicas promovidas en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional TabaconasNamballe, lideradas principalmente por mujeres.
El cambio climático se constituye en la principal amenaza para la conservación de estos ecosistemas, dado que los cambios en las
precipitaciones y las temperaturas están generando a su vez cambios masivos en la distribución de ecosistemas y especies (por ejemplo
la aparición de plagas). De otro lado, la población asentada en el ámbito priorizado presenta condiciones socioeconómicas precarias4, lo
cual los obliga a ejercer presión sobre los recursos naturales en busca de su sobreviviencia. Por esa razón, realizan actividades
económicas que depredan los recursos naturales (manejo insostenible), practicando agricultura migratoria, el inadecuado uso del agua, la
sobre-explotación de recursos forestales, entre otros, principalmente debido a que desconocen otras alternativas económicas sostenibles.
Para revertir esta situación se han planteado las siguientes actividades principales:
- Fortalecimiento de la cadena de valor del cacao (sistema agroforestal), potenciándola a través de mejores prácticas agronómicas bajo
un mayor enfoque de conservación (Por ejemplo: manejo de suelos, uso eficiente del agua, etc.).
- Implementación de pilotos de sistemas productivos sostenibles con enfoque de adaptación al cambio climático. Entre los cultivos
identificados se encuentran: granadilla, café, palta.
- Promoción de liderazgos femeninos en la conducción de estas actividades económicas, dado su importante rol en la conservación de los
recursos naturales y por los mayores impactos percibidos por los efectos del cambio climático.
O2. Valoración de servicios ecosistémicos, alineados a las alternativas económicas priorizadas.
La población asentada en este territorio así como sus autoridades, presentan poca valoración de su ecosistema y de los beneficios futuros
que podrían proveerles. Por tanto, desconocen las alternativas económicas que los servicios ecosistémicos pueden brindar, conservando
en paralelo los recursos naturales. La primera etapa para la valorización de los servicios ecosistémicos es la generación de la
información, que actualmente, no existe para esta zona. La base para la sostenibilidad de la compensación por servicios ecosistémicos es
contar con el sustento científico que aporte a la valoración del servicio. El siguiente paso en este proceso será la valoración para la
provisión de servicios ecosistémicos. Para finalmente, generar acuerdos entre los futuros ofertantes y demandantes de dicho servicio en
el área de influencia del proyecto. Esta propuesta se enmarca en la primera etapa que corresponde a la generación de información para la
valorización de los servicios ecosistémicos, se prevé la movilización de fondos que permitan asegurar las siguientes etapas hasta
implementar la compensación de los servicios ecosistémicos.
En ese sentido se han planteado las siguientes actividades principales:
WWF, Unión Europea, Fundación Natura (2010), Vulnerabilidad y adaptación en la Cordillera Real Oriental de Colombia, Ecuador y Perú.
El Santuario Nacional Tabaconas Namballe se encuentra ubicado en el departamento de Cajamarca, provincia de San Ignacio, distritos de Tabaconas y
Namballe.
4 En San Ignacio-Cajamarca, aproximadamente 6 de cada 10 personas viven con menos de 2 dólares al día, y 3 de cada 10 con menos de 1 dólar al día.
2
3
Fondation Ensemble – formulaire trois pages fonds programmes
3
- Estudio para la caracterización de Paramos
- Inventarios de especies vegetales
- Estudio de balance de recursos hídricos
- Estudio para la valoración biofísica de prácticas de conservación de suelo y agua para provisión de servicios ecosistémicos
- Estudio sobre prácticas de conservación de suelo y agua seleccionados
O3. Gobiernos locales y sociedad civil han fortalecido sus capacidades para la priorizacion de iniciativas púbicas
bajo un enfoque de cambio climatico, conservación y género
La inexistencia de inversiones efectivas en pro de la conservación del territorio o de fomento de actividades económicas con manor
presión sobre el ecosistema en el ámbito del SNTN, limita la gestión sostenible territorial en esta zona. Para posibilitar este cambio, se
requiere fortalecer varios factores, como el compromiso de autoridades regionales y locales, como mejorar la capacidad de formular
proyectos viables en esta temática. Para revertir esta situación, se propone :




Actividades de sensibilización e información sobre la potencialidad del SNTN y la importancia de la conservación de una zona de
páramos.
Asistencia técnica a los gobiernos locales para el diseño de mecanismos e incentivos en la temática de conservación de los recursos
naturales y promoción de alternativas económicas sostenibles con enfoque de género.
Asistencia tecnica en la formulacion de proyectos de inversion publica con enfoque de cambio climatico, conservación y género.
Incidencia en tomadores de decisión local y regional que permita asegurar la asignación de fondos públicos para esta iniciativa.
Budget prévu (en euro) : 500 000 EUROS
Rubros
TOTAL
Gobiernos Locales
CARE Peru*
FONDATION ENSEMBLE
Ressources Humaines
115,136
0
57,857
57,279
Coût des activités
330,010
38,571
153,571
137,868
Logistique dont admin
28,639
0
0
28,639
Monitoreo y Evaluacion
5,000
0
CARE France ICR (10%)
21,214
0
0
0
21,214
500,000
38,571
211,428
250,000
TOTAL EUROS
* Contrapartida del proyecto SCAPES, ejecutado actualmente por CARE Perú
5,000
100,011
% des financements acquis (acquis = conventions signées avec les partenaires financiers) : 50%
% du budget demandé à la Fondation Ensemble : 50%
Partenaires sur le terrain:
Los actores principales identificados
Se buscará incidir (influir en decisores políticos) a nivel del gobierno nacional, regional (Cajamarca) y locales (San Ignacio),
entidades públicas que aportarán con contrapartidas financieras al proyecto.
WWF5, Administración del SNTN, USAID, Gobierno Regional de Cajamarca, Gobierno Local de San Ignacio, Autoridad Nacional
del Agua (ANA), SENAMHI6, entre otros.
WWF: socio implementador líder del proyecto SCAPES
Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN): Institución gubernamental responsable de la conservación del área natural
protegida.
Gobierno Regional de Cajamarca (Gerencia de Recursos Naturales): Autoridad ambiental a nivel regional.
Gobierno Local de San Ignacio: Autoridad que se encarga de la administración de fondos públicos a nivel distrital.
Autoridad Nacional del Agua (ANA): Autoridad técnico normativa para los recursos hídricos a nivel nacional.
SENAMHI: Institución gubernamental para la investigación de información meteorológica e hidrológica
Durée: 2 ans
Date de démarrage: Junio 2012
5
6
Date d’achèvement : Junio 2014
World Wildlife Fund.
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
Fondation Ensemble – formulaire trois pages fonds programmes
4
Descargar