premios houssay, houssay trayectoria y jorge sabato

Anuncio
2013
PREMIOS HOUSSAY, HOUSSAY TRAYECTORIA Y JORGE SABATO
AUTORIDADES
Presidenta de la Nación
Dra. Cristina Fernández
Jefe de Gabinete de Ministros
Cdor. Jorge Capitanich
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dr. Lino Barañao
Coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC)
Dr. Alejandro Néstor Mentaberry
Secretario de Articulación Científico Tecnológica
Dr. Alejandro Ceccatto
Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dra. Ruth Ladenheim
Subsecretario de Coordinación Administrativa
Dr. Rodolfo Blasco
Subsecretaria de Evaluación Institucional
Dra. María Cristina Cambiaggio
Secretario General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología - COFECyT
Sr. Hugo E. De Vido
Subsecretario de Coordinación Institucional
Dr. Sergio Matheos
“Los premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato premian la trayectoria de los mejores científicos de nuestro país y su aporte a la generación
de conocimientos, impacto social y desarrollo de recursos humanos. El reconocimiento a la labor, sumado al aumento de la inversión y la mejora de las
condiciones laborales de nuestros científicos, completa una política de Estado destinada a jerarquizar a la ciencia nacional. “
Dr. Lino Barañao
Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación
Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Lic. Fernando Peirano
Subsecretario de Estudios y Prospectiva
Lic. Jorge Robbio
Directora Nacional de Relaciones Internacionales
Ing. Águeda Suárez Porto de Menvielle
Presidente del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Dr. Fernando Goldbaum
Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET
Dr. Roberto Carlos Salvarezza
3
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, otorga la Distinción
Investigador/a de la Nación como reconocimiento a la labor del sector científicotecnológico.
El objetivo del galardón es potenciar y jerarquizar a la comunidad nacional de investigadores, reconociendo a aquellos que a lo largo de su carrera hayan contribuido de manera notoria y sobresaliente en:
¬ La producción de nuevos conocimientos.
¬ El impacto social y productivo de las innovaciones tecnológicas.
¬ La formación de recursos humanos.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Áreas del conocimiento consideradas para la Distinción 2013:
∫ Ciencias Biologicas, Ciencias Agrarias, Veterinaria.
∫ Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmosfera, Astronomia.
∫ Ciencias Humanas.
∫ Ingenierias, Arquitectura, Informatica.
GALARDONES
4
PREMIOS HOUSSAY
PREMIOS HOUSSAY TRAYECTORIA
PREMIOS JORGE SABATO
Dirigido a investigadores menores
de 45 años al 1º de enero de 2013
y que desarrollaron la mayor parte de su actividad científica en el
país. Se designa un ganador por
cada área de conocimiento que
reciba una medalla, un diploma y
$25.000.
Dirigido a investigadores con 45
años cumplidos al 1º de enero de
2013 y que desarrollaron la mayor
parte de su actividad científica en
el país. Se designa un ganador por
cada área de conocimiento que
recibe una medalla, un diploma y
$35.000.
Dirigido a investigadores que
cuenten con un importante historial en transferencia y desarrollos tecnológicos con impacto
económico-productivo en sectores críticos para el desarrollo
del país. Se selecciona un finalista por cada área de conocimiento.
Entre ellos se elige al ganador que
recibe una medalla, un diploma y
$35.000.
ÁREA CIENCIAS
BIOLÓGICAS,
CIENCIAS
AGRARIAS Y
VETERINARIA
5
Categoría: “Premio Houssay”
6
Categoría: “Premio Houssay Trayectoria”
ADRIÁN LUIS LIFSCHITZ
SANDRA MYRNA DÍAZ
Doctor en Ciencia animal. Profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Se desempeña como investigador en el Centro de Investigación Veterinaria
de Tandil (CIVETAN-CONICET). Publicó 70 artículos en revistas internacionales de
farmacología y parasitología. Es autor de 170 trabajos presentados en congresos
nacionales e internacionales, coautor de cinco capítulos de libros de farmacología y parasitología veterinaria y dictó numerosas conferencias y seminarios en
Argentina y en países de Latinoamérica y Europa.
Especialista en ecología vegetal y biodiversidad. Investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto
Multidisciplinario de Biología Vegetal. Profesora titular de la Universidad Nacional
de Córdoba (UNC) y directora del Núcleo DiverSus de Investigaciones sobre Diversidad y Sustentabilidad. Ha tenido un papel protagónico en el desarrollo teórico y
la implementación práctica del concepto de diversidad funcional, sus efectos sobre las propiedades ecosistémicas y su importancia social.
“El investigador está sometido a desafíos constantes”
“La investigación nunca es rutinaria, siempre tiene nuevos desafíos y hay mucha libertad”
Desde 1995 Adrián Lifschitz se dedica a investigar las propiedades y mecanismos farmacológicos de las drogas antiparasitarias para favorecer, en el futuro, su uso racional y administración.
Algunos géneros parasitarios se resisten a las drogas disponibles y es el trabajo de Lifschitz generarles las mejores
condiciones para que actúen y ejerzan el efecto requerido. Los métodos de abordaje se complejizaron a medida que
avanzaron sus desarrollos. Al comienzo, realizaba un seguimiento de la concentración de fármaco en sangre de bovinos y ovinos, y en la actualidad, aplica modelos in vitro para estudiar todo el proceso metabólico y de absorción en el intestino. Por estos avances y descubrimientos, Lifschitz se destaca internacionalmente en materia de farmacología veterinaria.
La dinámica en su laboratorio contempla un trabajo individual de sus miembros que luego se desarrolla en equipo. Así,
el diseño experimental resultante se nutre de miradas de especialistas de diversas disciplinas como veterinarios, biólogos, parasitólogos, bioquímicos y farmacéuticos. Se trata de un proceso creativo y progresivo que se expande constantemente.
Su interés por la ciencia, el pensamiento crítico y la reflexión comenzó en la adolescencia como consecuencia del estímulo de algunos docentes del secundario. En 1993, mientras cursaba sus estudios de veterinaria en la Facultad de
Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) en Tandil, ingresó
como ayudante de cátedra en el área de farmacología y obtuvo una beca de entrenamiento en investigación otorgada
por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires, hecho que determinó su vocación.
En 1995 recibió la beca de iniciación otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y comenzó a dedicarse exclusivamente a los estudios sobre drogas antiparasitarias; este fue el punto de inicio de
su actual carrera profesional.
A partir de aquel momento comenzó una incesante carrera como investigador y docente. Dictó cursos de farmacología
general y especial. En 1997 recibió una beca de perfeccionamiento y en el año 2000, su título de doctor en Ciencia Animal. En esos años adquirió un importante entrenamiento analítico en técnicas de cromatografía líquida de alta performace (HPLC) y vivió tres meses en Toulouse, Francia. En 2002, realizó una estadía posdoctoral en el departamento de
Biología y Bioquímica de la Universidad de Bath en Inglaterra, donde trabajó en mecanismos moleculares de resistencia
a las drogas antiparasitarias. Ese mismo año ingresó a la carrera de investigador del CONICET.
Realizó colaboraciones científicas con instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA), diversas universidades nacionales e internacionalmente con Eslovenia, Alemania y Brasil.
Su dedicación al estudio y su permanente búsqueda de conocimiento, el contacto con estudiantes, sumado a la potencial aplicación de sus investigaciones al sistema socio productivo, sustentan su convicción respecto de que el trabajo
minucioso y constante redundará en resultados positivos. La aparición de nuevos interrogantes por descubrir estimula su tarea diaria y lo nutre de grandes satisfacciones.
Desde la preparación de su tesis doctoral hasta la actualidad, Sandra Díaz se dedicó a estudiar la diversidad funcional:
el tipo, variedad, distribución y abundancia relativa de los caracteres funcionales de los organismos que forman parte de una comunidad o ecosistema. Sus aportes más importantes son conceptuales ya que ha contribuido al desarrollo general (aplicable en cualquier lugar del mundo) del concepto de diversidad funcional y los métodos para estudiarla.
Su interés se centra en analizar las características morfológicas y funcionales de las plantas y averiguar si aparecen
en patrones recurrentes, independientemente de su posición taxonómica o parentesco. También estudia cómo esa diversidad funcional (esas plantas con diversas características) se combinan en ecosistemas locales y afectan sus propiedades y cómo influyen en lo que respecta a los beneficios que estos ecosistemas ofrecen a distintos sectores de la
sociedad.
Además de temas de ecología fundamental comparativa, realiza investigación interdisciplinaria conectando aspectos
ecológicos y sociales. Junto a su grupo de investigación se dedica a analizar las relaciones entre biodiversidad funcional, procesos y beneficios ecosistémicos para distintos actores sociales concretamente en América Latina y el oeste
de la provincia de Córdoba, donde hay diferencias pronunciadas y conflictos entre actores sociales por el acceso a los
beneficios ecosistémicos. En este sentido, para poder relacionar el conocimiento en forma transparente a través de las
disciplinas que hace falta involucrar para entender el modo en que la diversidad funcional se relaciona con los intereses
de distintos grupos sociales, han desarrollado metodologías interdisciplinarias innovadoras, en las que intervienen disciplinas como ecología de plantas, herbívoros y suelos, sociología rural, antropología, sistemas de información geográfica, historia social y ambiental, comunicación social, entre otras.
Para Díaz, alcanzar un nuevo resultado, publicar un trabajo o lograr el funcionamiento exitoso de un nuevo método o enfoque aplicado en campo o en el laboratorio, son los momentos más gratificantes de su trabajo. Sin embargo, su mayor
pasión por la investigación radica en la búsqueda intelectual que esto implica y en formular nuevas preguntas.
Su formación académica, desde la primaria hasta el doctorado, la realizó en instituciones públicas. Obtuvo su título de
grado en Biología y su posgrado en la UNC y ya entonces estudiaba temas relacionados a la ecología. Luego completó
sus estudios con un posdoctorado en la Universidad de Sheffield, Reino Unido. Además, trabajó como investigadora senior en la Universidad de Stanford en Estados Unidos y fue profesora titular visitante en la Universidad de Grenoble en
Francia y en la Universidad de Oxford en Reino Unido.
7
Categoría: “Premio Houssay”
DIEGO POL
Es licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA),
Masters in Arts and Sciences y Doctor of Philosophy (Ph. D.) por la Universidad de
Columbia de Nueva York, Estados Unidos. Es paleontólogo especializado en vertebrados mesozoicos. Actualmente es investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” de la ciudad de Trelew.
“El descubrimiento de algo nuevo es el combustible de nuestro trabajo”
ÁREA CIENCIAS
DE LA TIERRA,
DEL AGUA Y DE
LA ATMÓSFERA,
ASTRONOMÍA
8
Su tema de estudio es la paleontología de vertebrados, en particular de aquellos animales que habitaron la tierra en la
era mesozoica, entre 65 y 250 millones de años atrás. Sus investigaciones se centran en la evolución y los cambios de
las especies de dinosaurios primitivos de los períodos triásico y jurásico por un lado, y en los cocodrilos terrestres de
hábitos omnívoros y herbívoros del período cretácico, por otro. De manera complementaria, Pol profundizó su investigación teórica sobre las metodologías numéricas aplicadas tanto en estudios evolutivos paleontológicos como en especies vivientes.
Su trabajo le permitió describir especies de Argentina, Brasil, Antártida, Madagascar, China y Mongolia. Debido a la diversidad de especies descubiertas en sus rocas sedimentarias, la meseta patagónica es la zona en donde desarrolla
mayoritariamente sus proyectos.
Para llevar adelante su investigación Pol conformó un equipo multidisciplinario integrado por paleontólogos y geólogos
argentinos con pares de África, Antártida e India, debido a la vinculación geográfica entre estas regiones. Este formato
le facilita estudiar comparativamente sus nuevos descubrimientos respecto a especies ya conocidas para continuar la
ampliación del árbol de relaciones evolutivas.
Además de las aplicaciones históricas y evolutivas, Pol reconoce el fuerte impacto de este tema en la sociedad, especialmente en los niños. En este sentido, sostiene que la paleontología se convierte en un vehículo con potencial educativo para incentivarlos a transitar en las ciencias naturales y la investigación científica. De esta manera, posiciona a la
divulgación como un eslabón fundamental para contribuir a la consolidación de una cultura científica. Desde temprana
edad posee un marcado interés por las ciencias naturales, los animales, el medio ambiente, la Tierra, su historia y evolución. Mientras cursaba el secundario se incorporó al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
como voluntario y allí se involucró directamente en el quehacer científico. Esto representó el puntapié inicial para inscribirse en la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires y, posteriormente, especializarse en Paleontología. En 1999, mientras realizaba sus primeras incursiones en la evolución de cocodrilos fósiles, se recibió de licenciado y obtuvo una beca de cinco años para estudios de posgrado en el programa conjunto entre el Museo Americano
de Historia Natural y la Universidad de Columbia, en Nueva York, en Estados Unidos. En 2005 realizó estudios posdoctorales en el Instituto de Biociencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Ohio, en el mismo país. De regreso a la
Argentina, en 2006, ingresó a la carrera de investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET) en el Museo Paleontológico “Egidio Feruglio” de Trelew en la provincia de Chubut.
Su avidez por el descubrimiento es la materia prima indispensable para sus investigaciones, incluso en los más diversos
escenarios: el desierto, el laboratorio o la meseta patagónica. Considera que parte de su responsabilidad como científico radica en ofrecerle a la sociedad conocimientos y herramientas para comprender cabalmente el mundo en el que vivimos. Aun las frustraciones representan para él un estímulo y desafío para seguir respondiendo preguntas.
9
Categoría: “Premio Houssay Trayectoria”
CARLOS WASHINGTON RAPELA
Licenciado en Geoquímica y doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se desempeña como investigador superior del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), es profesor emérito
de la UNLP y director del Centro de Investigaciones Geológicas del CONICET-UNLP.
Es académico titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Academia Nacional de Ciencias y miembro honorario de la Sociedad
Geológica de Londres.
“Para la investigación científica hace falta creatividad, imaginación y mucho trabajo”
Desarrolla investigaciones geológico-geoquímicas enfocadas en el estudio del origen y la evolución de la Patagonia,
las Sierras Pampeanas y las sierras de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, su trabajo responde a una pregunta global referida a cómo se formó la corteza continental de Sudamérica teniendo como único antecedente el conocimiento de que los actuales territorios de Argentina, Uruguay, el Sureste de Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú y Chile están
compuestos por sectores amalgamados pero con discontinuidades. Para descubrir qué etapas encierra y cómo se conformó este proceso evolutivo, Rapela emplea metodologías geoquímicas, isotópicas, petrológicas y tectónicas.
Su trabajo consiste en explorar lugares ubicados en coordenadas precisas y extraer el material que luego estudiará en
el laboratorio. Los resultados obtenidos suelen ser significativos por su riqueza mineral y son altamente atractivos para
la exploración o prospección de yacimientos por parte de otras áreas de la ciencia. Por otra parte, al abordar el territorio argentino, que hace miles de millones de años estaba unido a sectores hoy aislados y conformaba otro conglomerado continental, su trabajo exige la permanente relación con colegas del resto de Latinoamérica, España, Inglaterra y
Australia.
Su vocación por la geología, y luego la geoquímica, fue determinada en gran parte por su madre, profesora de geografía.
Esto lo llevó a ser uno de los primeros egresados de esta especialidad en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en
1970. Ya como alumno tenía interés por los magmas y las rocas ígneas, lo que derivó en la realización de su tesis doctoral centrada en ambos elementos en la región de Cafayate en la provincia de Salta.
El comienzo de su carrera como investigador estuvo signado por becas otorgadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y con cargos de ayudante diplomado y jefe de trabajos prácticos en Petrología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP y del Museo de La Plata de esa facultad de la UNLP.
Su etapa posdoctoral la llevó a cabo en la Universidad de McMaster en Canadá junto al doctor Denis Shaw quien ha realizado contribuciones esenciales en el desarrollo de los modelos matemáticos en procesos ígneos. A su regreso a la Argentina en 1979, Rapela ingresó a la carrera de investigador del CONICET y fundó el Centro de Investigaciones Geológicas (CONICET–UNLP) del que luego fue director. Además, se desempeñó como docente en la cátedra de Geoquímica
Avanzada en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), cargos que desempeña hasta la actualidad.
En 2003 Rapela ingresó al directorio del CONICET y ejerció ese cargo como un desafío para contribuir a la reconstrucción de la ciencia en el país con el objetivo de consolidar y profundizar políticas científicas. Además se desempeñó como
director del Centro Científico Tecnológico de La Plata en 2003 y 2013. Luego de esta etapa de gestión, retomó su labor como investigador.
Rapela demuestra permanentemente compromiso por su trabajo no sólo en cuanto a su avidez por hacerse preguntas y
su intento por seguir descubriendo, sino también por la reiterada sorpresa al encontrarse con la naturaleza en su estado más primitivo en contraste con sofisticados laboratorios, dentro de los cuales reconstruye, en un segundo momento, el rompecabezas de la evolución planetaria.
10
ÁREA CIENCIAS
HUMANAS
11
Categoría: “Premio Houssay”
12
Categoría: “Premio Houssay Trayectoria”
SILVIA ALEJANDRA MANZO
GUSTAVO GABRIEL POLITIS
Profesora y licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora independiente del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (IDHICS - CONICET). Se desempeña como profesora titular de Filosofía Moderna en la UNLP y es
investigadora visitante en la Universidad Técnica de Berlín y becaria de la Fundación Alexander von Humboldt.
Es licenciado en Antropología y doctor en Ciencias Naturales de la Facultad de
Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es profesor en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y en la UNLP. Realizó la carrera como investigador en el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) hasta su categoría actual como
investigador superior. Es director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas
y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA), unidad ejecutora de triple dependencia (INCUAPA-CONICET-UNICEN).
“La investigación ofrece libertad de pensar crítica y creativamente”
“Tengo fascinación por el ´otro cultural´ y el proceso evolutivo de la humanidad”
Su área de especialización es la historia intelectual, de la filosofía y de la ciencia del Renacimiento y la Modernidad. Investiga sobre el significado y la construcción del concepto moderno de “Ley de la naturaleza” adoptado durante la llamada “Revolución Científica”, entre mediados del siglo XVI hasta fines del XVII. En aquellos años, la Filosofía Natural
planteó ideales acerca de la actividad científica (que incluso hoy se sostienen) como el de intentar dar cuenta de leyes que expliquen las relaciones causales de los fenómenos de la naturaleza. Su investigación involucra a la filosofía, la
ciencia, la teología y el derecho, disciplinas que tuvieron una fuerte intervención en el concepto de Ley de Naturaleza.
Si bien otros investigadores también desarrollaron estudios similares, Manzo aspira a focalizar sobre autores medievales, renacentistas y modernos en sus idiomas originales para completar y actualizar el estado actual de la temática.
¿Qué motivó atribuirle leyes a la naturaleza y sostener que la misión de la ciencia sea descubrirlas? ¿Existen antecedentes de este concepto en el Medioevo y el Renacimiento? ¿Qué se entendía por leyes de la naturaleza en la Modernidad? Son algunas de las preguntas que Manzo intenta responder a partir del recorrido histórico que construye sobre la
base de un profundo relevamiento bibliográfico.
Su objeto de estudio son las fuentes bibliográficas y constituyen el corpus de lo que la comunidad científica interpretó sobre este tema. Realiza lecturas de libros antiquísimos escritos en sus idiomas originales, mediante la asistencia
de diccionarios paleográficos de abreviaturas, de idiomas y léxicos especializados. A esto le sigue el abordaje de bibliografía secundaria compuesta por artículos publicados en revistas, publicaciones y libros monográficos de la historiografía clásica y contemporánea.
El vínculo de Manzo con la filosofía surgió mientras cursaba el tercer año del secundario. En aquel momento hizo sus
primeras lecturas de libros como “Metafísica” de Aristóteles y otros autores que tomaba prestados de la biblioteca municipal de su ciudad.
Manzo profundizó los estudios en Filosofía Natural basándose en el filósofo Francis Bacon, hecho que le trajo importantes reconocimientos de sus pares en la esfera internacional. Obtuvo los títulos de profesorado y licenciatura en la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 1992 y 1994, respectivamente, y su etapa doctoral la realizó entre 1997 y
1999 como becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico de la Universidad de Regensburg. Esta etapa de su
formación le permitió acceder a bibliografía que hasta el momento no estaba disponible en la Argentina. Su etapa posdoctoral, fue entre 2002 y 2003 en el departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Cambridge en
Inglaterra, financiada por el British Council y la Fundación Antorchas. En 2009 comenzó una nueva estadía en el Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia, en Berlín. Actualmente, se desempeña como investigadora visitante en la Universidad Técnica de Berlín.
Manzo desafía los tiempos de la historia para retomar perspectivas y temas aún no indagados por la filosofía. Es poseedora de un fuerte entusiasmo por el descubrimiento de ideas que, durante siglos, ocupan las páginas de innumerable cantidad de libros en bibliotecas de todo el mundo.
Su trabajo se centra en la arqueología y en la etnoarqueología de los cazadores recolectores de la región pampeana, Noreste argentino y otras zonas de América del Sur. En todos los casos se trata de grupos indígenas cuya forma de vida se
basa en la caza, la pesca y la recolección, poseen un alto nivel de nomadismo y no poseen jerarquías sociales.
Hacia finales de la década del 70, mientras cursaba la licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Politis incursionó en sus primeras investigaciones en Arroyo Seco 2 bajo la dirección del doctor Alberto Rex
González. Más tarde profundizó estos estudios al obtener una beca doctoral en Arqueología en esa universidad, otorgada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires primero, y luego por el CONICET, hasta 1984, año en que finalizó su doctorado. El potencial y la riqueza arqueológica de ese sector de la región pampeana lo llevaron a continuar sus investigaciones hasta la actualidad y a fundar, junto con el licenciado José L. Prado,
en 1995, el actual Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA).
Su trabajo en el Delta del Paraná, noreste argentino, comenzó en 2005 con el objeto para investigar el desarrollo de procesos sociales prehispánicos que no habían sido abordados anteriormente. Las prospecciones arrojaron una importante cantidad de sitios remanentes de pequeñas aldeas ubicadas sobre montículos de tierra, a lo largo del Paraná inferior.
Actualmente esta región es objeto central de sus investigaciones.
Por el lado de la etnoarqueología, su objetivo ha sido estudiar comunidades cazadoras-recolectoras de Sudamérica que
aún mantienen un modo de vida tradicional. Se instala y convive con estos grupos durante uno o dos meses para entender su cultura y sus conductas, como un medio para interpretar adecuadamente el registro arqueológico de sociedades similares. Entre 1990 y 1996 llevó a cabo una investigación sobre los Nukak en la Amazonia colombiana; entre 2001
y 2003 inició sus investigaciones con los Hotï del alto río Orinoco de Venezuela, grupos de rasgos similares a los Nukak;
finalmente, entre 2005 a 2009 investigó a los Awà de la Amazonia brasilera.
Politis aspira a que la aplicación de sus descubrimientos derive en la formulación de políticas públicas tendientes a la
conservación y manejo del patrimonio cultural, a la protección de pueblos originarios de Argentina, su identidad y sus
territorios ancestrales. Propone reformular guiones museísticos o de instituciones afines, para construirlos como espacios activos de memoria a partir de la nutrida información arqueológica disponible. Además, apela a instalar la comprensión de que Argentina es un país pluricultural a través de programas educativos para todos los niveles orientados
a reconocer, entender y respetar la diversidad.
Su trabajo no involucra solamente tareas de exploración y laboratorio, también implica realizar experiencias que le significan vivir en un mundo completamente diferente al suyo y ponerse en permanente interacción con los miembros de
esas comunidades que investiga. Su constante deseo por comprender las sociedades del pasado lo llevó a impulsar una
carrera de grado y de doctorado en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
13
Categoría: “Premio Houssay”
DIEGO HUMBERTO MILONE
Es bioingeniero por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Es profesor titular ordinario de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la disciplina Informática y Comunicaciones. Fundó el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (sinc(i), UNL-CONICET) y recibió el premio Sadosky de Oro 2012.
“El conocimiento se puede crear y regalar sin que se pierda”
ÁREA INGENIERÍAS,
ARQUITECTURA,
INFORMÁTICA
14
Sus áreas de estudio son la inteligencia artificial y el procesamiento de señales, una combinación poco habitual por
tratarse de disciplinas con orígenes distantes. En su caso, Diego Milone se acercó a la inteligencia artificial a través de
la biología y al procesamiento de señales desde la matemática, mundos que luego se conjugaron en la computación.
A través de sus investigaciones intenta resolver problemas tales como hacer que una máquina aprenda a partir de muy
pocos ejemplos. Esto plantea un gran desafío porque en la actualidad, si bien se acumulan grandes cantidades de datos, sólo una pequeña porción de ellos están adecuadamente descriptos, en términos de lo que son o representan. En la
práctica significaría poder detectar enfermedades poco frecuentes en medio de miles de personas sanas, alertar sobre
intrusiones peligrosas en sistemas informáticos dado un tráfico normal de red o encontrar en cuestión de segundos un
hombre joven y con barba en todas las cámaras de seguridad de la ciudad, entre otras tantas aplicaciones.
Resolver aquello que nadie ha podido o responder preguntas hasta el momento sin respuestas es el desafío que lo motiva a dedicarse a la investigación. Para ello apela a la creatividad, al flujo de ideas que a través de la perseverancia conducirán a que algunas se transformen en productos que funcionen y sean útiles a los demás. Fue esta combinación de
creatividad y rigurosidad lo que llevó a Milone a dedicarse a la ciencia. Le atrajo la libertad de las ideas, acompañada por
la solidez y precisión con la que hay que trabajar para hacerlas realidad.
Su trayectoria académica comenzó con la música, pero luego en la escuela técnica se apasionó por la informática. Siguió sus estudios en bioingeniería donde descubrió la matemática y quedó maravillado con la biología celular y la fisiología humana. Durante su doctorado se dedicó a trabajar con modelos estadísticos y fue aprendiendo su oficio con los
sistemas de reconocimiento automático del habla.
En 2004 la UNL le abrió sus puertas y le permitió dedicarse a la investigación a tiempo completo. Ahí fundó el grupo de
investigación en señales e inteligencia artificial, sinc(i) (que debe su nombre a una función matemática) junto con un
becario de doctorado y cuatro alumnos de grado que realizaban su proyecto final. Unos años después ingresó a la carrera de investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El grupo fue creciendo y
en 2014 se creó el Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional (UNL-CONICET). Desde
allí se dedica a estudiar cuestiones de las que puedan beneficiarse los demás, lo que considera lo más gratificante de la
investigación: que los resultados de su trabajo sirvan a la labor de otros grupos.
15
Categoría: “Premio Houssay Trayectoria”
16
Categoría: “PREMIO JORGE SABATO”
EDUARDO NATALIO DVORKIN
CARLOS ALBERTO QUERINI
Ingeniero electromecánico por la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctor en
Ingeniería Mecánica y magister en Ingeniería Mecánica por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. Es profesor titular en la Facultad
de Ingeniería de la UBA y fue profesor invitado en universidades del exterior. Actualmente es socio de Simulación & Tecnología (SIM&TEC). Organiza el Centro de
Simulación Computacional del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET). Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales y recibió distinciones nacionales e internacionales.
Es ingeniero químico y doctor en Ingeniería Química de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL). Es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y se desempeña en el Instituto de Catálisis y
Petroquímica (INCAPE, UNL – CONICET). Además es profesor en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL.
“Es posible combinar el avance industrial con la pasión de nuevos resultados”
“Encontrar respuestas y explicaciones a las observaciones representa grandes satisfacciones”
Desde siempre su vocación y mayor anhelo fue convertirse en lo que él llama un “ingeniero científico”, esto es dedicarse a resolver problemas tecnológicos por medio de la aplicación de conocimientos básicos; y así lo hizo. A lo largo de su
trayectoria, Dvorkin realizó importantes contribuciones en el campo de la ingeniería combinando desarrollos científicos con desarrollos tecnológicos. Tan importantes fueron sus aportes que actualmente acumula más de 3.800 citas en
publicaciones especializadas.
Apenas finalizó sus estudios universitarios se interesó por el campo de la simulación computacional de procesos tecnológicos, tema central de sus investigaciones; en otras palabras, intenta describir el comportamiento físico de diseños
alternativos de nuevos productos y procesos tecnológicos. Para obtener resultados tecnológicos óptimos, Dvorkin utiliza ecuaciones numéricas que le permiten analizar diversas combinaciones de variables. Estas combinaciones se llaman “ventanas tecnológicas” y contribuyen a la optimización de productos y procesos industriales.
A partir de estas simulaciones, Dvorkin logró profundizar el conocimiento acerca de la producción de tuberías de acero a ser utilizadas en el campo petrolero, en oleoductos submarinos, como así también para simular procesos de fractura hidráulica de rocas en la producción de hidrocarburos no convencionales y, finalmente, para contribuir al desarrollo de satélites y lanzadores satelitales.
Luego de recibirse de ingeniero mecánico en 1974, diseñó grúas en una pequeña empresa. Este hecho resultó el disparador de su futuro inmediato, se convenció de que para poder alcanzar aportes significativos en la ingeniería debía incorporar fuertes conocimientos de simulación computacional, rama poco desarrollada por aquellos años.
En 1984 realizó su doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, donde estudió
nuevas formulaciones en el Método de Elementos Finitos. Los dos años siguientes continuó su trabajo en una compañía
vinculada al MIT desarrollando un programa computacional para ese método en aplicaciones ingenieriles.
Pese a la novedad que significaba el mundo de la simulación computacional en Argentina, Dvorkin fue tenaz, se perfeccionó y desarrolló una carrera y emprendimientos. Durante más de 20 años trabajó en el Centro de Investigación y Desarrollo de una importante empresa siderúrgica, y en los últimos 12 fue su director general. Allí fue cuando ingresó la
industria del acero y al desarrollo de nuevos productos.
Desde 1985 hasta la actualidad es profesor titular en la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA) de un grupo de materias sobre simulación computacional. En 2007, comenzó el desarrollo de una empresa de ingeniería de raíz interdisciplinaria integrada por ingenieros, doctores en ingeniería y una doctora en computación. Actualmente trabajan con la Industria Aeroespacial Argentina de Investigación Aplicada (INVAP), Vehículo Espacial de Nueva Generación (VENG) y con
YTEC empresa de tecnología creada entre Yacimientos Petrolíferos Federales (YPF) y la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El último y actual desafío de este ingeniero científico es la puesta en marcha del Centro de Simulación Computacional
del Polo Científico Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Sus primeras incursiones en el mundo de la experimentación en química comenzaron a sus diez años cuando hacía
mezclas de combustibles sólidos con la ilusión de lanzar un cohete al espacio. Llevaba un registro de estos trabajos,
sus fórmulas, componentes y resultados. Este acercamiento fue tan significativo para su futuro que, muchos años después, su proyecto final de la carrera de Ingeniería Química tuvo como base uno de los componentes utilizados en aquellas mezclas iniciáticas, el clorato de potasio.
Entre 1976 y 1981 realizó sus estudios de grado, y de 1983 a 1988 los doctorales en la Facultad de Ingeniería Química
de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). A partir del segundo año de la carrera, se dedicó a la actividad académica,
a la docencia e investigación. Al finalizar el doctorado, Querini obtuvo una estadía posdoctoral de tres años en los laboratorios de Exxon Research and Engineering, en Estados Unidos.
Su línea de investigación se centra en procesos catalíticos aplicados a temas como la producción de naftas de alto octanaje, el control de contaminantes de gases de escape o el tratamiento del agua para consumo humano. Su desarrollo
profesional estuvo marcado por dos aspectos fundamentales, el trabajo en proyectos de investigación de manera independiente y trabajos para empresas. Esto le permitió una notable evolución en la investigación científica debido a la
plena interacción con el sector productivo.
La inclusión de estudiantes en proyectos de investigación y transferencia dirigida a las empresas fue un aspecto que
le brindó resultados transcendentales a su labor científica. Su objetivo es realzar la importancia y confianza del sistema científico y técnico no sólo ante la sociedad en general sino también ante el sector productivo, mediante la difusión
de la información obtenida en sus investigaciones. Esta actividad tuvo una magnitud tal que, a lo largo de 25 años, al
menos 50 estudiantes realizaron pasantías y becas bajo su dirección. De este proceso de aprendizaje surgieron grandes avances y desarrollos, como por ejemplo en la producción de biodiesel, tema propuesto por un joven egresado en
1999, al iniciar su actividad profesional en una industria relacionada a este biocombustible. Tiempo después, se convirtió en una línea de trabajo que aportó crecimiento e impacto en el sector productivo, hoy muy relevante en la Argentina.
El espectro de acciones en las que derivaron estas investigaciones es amplio: implementación de los controles de calidad que se exigen para la exportación y comercialización en el país, el dictado de cursos en empresas, el entrenamiento de personal técnico de producción y control de calidad de laboratorios del Instituto de Investigaciones en Catálisis y
Petroquímica (INCAPE) de la UNL, diseño de procesos, puesta en marcha de plantas, desarrollo de nuevos métodos de
control de calidad, participación en comisiones e instituciones nacionales para la discusión de aspectos técnicos del
producto, asesoramiento en el manipuleo a empresas petroleras, entre otros.
La intensidad con la que experimenta su vida profesional es evidente. Aun cuando las investigaciones no arrojen resultados exitosos, entender los resultados lo considera tan satisfactorio como cualquier aporte al conocimiento, por más
minúsculo que parezca.
17
GANADORES DE LA DISTINCIÓN INVESTIGADOR DE LA
NACIÓN EN EDICIONES ANTERIORES
GANADOR DE LA DISTINCIÓN INVESTIGADOR/A DE LA
NACIÓN 2013
Entre los ganadores de los Premios Houssay Trayectoria, el Poder Ejecutivo Nacional designa al Investigador/a de la
Nación Argentina que recibe una medalla de oro.
DR. ESTEBAN BRIGNOLE
Investigador de la Nación 2009
Ingeniero Químico por la Universidad Nacional del Sur (UNS) y Doctor en Ingeniería por la Universidad Técnica de Dinamarca. Es Investigador Superior del CONICET
y Profesor Emérito de la UNS. Su vasta actividad científica se concentró en la termodinámica de procesos a la que realizó aportes originales reconocidos en el ámbito internacional. Recibió el Premio Houssay Trayectoria en el área de Ingeniería,
Arquitectura e Informática.
DR. ALBERTO KORNBLIHTT
Investigador de la Nación 2010
Doctor en Ciencias Químicas Universidad de Buenos Aires (UBA) con estudios de
postdoctorado en la Universidad de Oxford. Investigador Superior del CONICET y
Profesor Titular Plenario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Su
área de investigación es la biología molecular genética, trabajando sobre los mecanismos que hacen que cada uno de los genes humanos sean capaces de producir
más de una proteína. Recibió el Premio Houssay Trayectoria en el área de Química,
Bioquímica y Biología Molecular.
DR. ROBERTO WILLIAMS
Investigador de la Nación 2011
Es Doctor en Ciencias Químicas Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y cuenta
con estudios de postgrado en Francia. Profesor titular en el departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdeP). Desde 1995, es Investigador Superior del CONICET. Fue el creador
del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Se especializa en tecnología de materiales plásticos. Recibió el Premio Houssay Trayectoria
en el área de Ingenierías, Arquitectura e Informática.
DRA. ANA BELÉN ELGOYHEN
Investigadora de la Nación 2012
GUSTAVO GABRIEL POLITIS
Bioquímica y Doctora en Bioquímica por la Facultad de Farmacia y Bioquímica por
la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempeña en el Instituto
de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor N. Torres” (CONICET). Además, es profesora de la tercera cátedra de Farmacología de
la Facultad de Medicina de la UBA.
18
19
Distinción Investigador de la Nación Argentina
Programa de Popularización de la Ciencia y la Innovación
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Tel: (54-11) 4891-8300 Int. 6532
Av. Córdoba 831 PB (C1054AAH) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
[email protected]
www.investigadordelanacion.mincyt.gob.ar
www.mincyt.gob.ar
Descargar