fundamentación teórica

Anuncio
8
CAPÍTULO II
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El marco teórico le permite al investigador desarrollar los conceptos, teorías y
proposiciones para desarrollar el problema de estudio. Según Arias F. (2.006), “es la
recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de
base a la investigación por realizar.” (p. 106)
Antecedentes de la investigación
Es de gran importancia para cualquier investigación conocer los estudios y trabajos
anteriores relacionados con el problema planteado, los cuáles servirán de apoyo para
conocer aspectos claves de este estudio. En la revisión de literatura se consiguió
documentación que involucra las variables Bachianas Brasileñas y Heitor VillaLobos, las cuáles sirven de base para documentar la presente investigación.
Para efecto de la misma, no existen trabajos relacionados con el caso de estudio
(Bachiana Brasileña 6) por lo que se esbozará en líneas generales algunas
investigaciones relacionadas con la obra del brasileño Heitor Villa-Lobos.
A nivel internacional, Resende y Severino (2005) en su trabajo Heitor Villa-Lobos y
la utilización de la representación símbolo de la diversidad territorial de Brasil
en la música clásica. Un análisis presentado en el X Encuentro de Geógrafos de
América Latina en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Este trabajo presenta el
siguiente resumen:
Este trabajo tiene como objetivo analizar una obra musical geográfico –
culturales de Heitor Villa-Lobos, en particular, las composiciones “Bachianas
Brasileiras” y “Cirandas”, donde demuestra el uso de representaciones
9
simbólicas de la diversidad territorial de Brasil, en composiciones que
incorporan elementos de las diferentes regiones del país. Asumimos los
eventos culturales y artísticos como elementos importantes para el análisis
geográfico indicativo de su potencial para la vida sociocultural y el medio
ambiente experimentado por sus productores. Vemos las obras de Heitor
Villa-Lobos en cuestión como una representación auténtica de Brasil, de gran
significado cultural y geopolítica, donde se expresan, a través de los matices
melódicos y rítmicos, capturado en canciones típicas
recogidas por el
compositor en sus viajes por todo el país, elementos de la experiencia de las
personas en la región, produciendo así un verdadero mosaico cultural de
Brasil y de varias escenas musicales. (p. 1)
En este sentido el aporte de este trabajo para la presente investigación radica en la
conclusión de que los eventos culturales, sociales y geopolíticos influenciaron en la
expresión musical auténtica de Villa-Lobos, ya que sus viajes alrededor del país lo
llevaron a crear y proponer un variado y verdadero repertorio musical propio del
Brasil gracias a los elementos que le permitieron vivir esa experiencia.
Así mismo se formularon interrogantes donde se concluyó que la asociación de
eventos culturales, mirando a través de elementos simbólicos como la música o un
sonido particular, es una declaración de identidad y de un grupo que tiene los mismos
intereses, es lo que termina generando territorialidad específica y se puede ver su
significado como un todo.
Orrego (1965), Documento investigativo titulado Heitor Villa-Lobos. Figura, obra
y estilo. Escrito para la Revista Musical Chilena de la Universidad de Chile, Facultad
de Artes – Departamento de Música. En este documento el autor resume:
A medida que el tiempo transcurre, la ilustre personalidad de Heitor VillaLobos adquiere perfiles cada vez más legendarios y su obra nos confirma la
10
presencia de un lenguaje musical de un contenido latinoamericanista que
nadie, antes que él pudo abordar dentro de similares proporciones. El recuerdo
de su vida parece resumirse en un cúmulo de hechos en que lo inusitado y lo
pintoresco aflora por encima de lo rutinario y convencional y que también
existe en la vida de muchos artistas.
En este trabajo el autor menciona en la diversidad de la naturaleza de cada una de sus
obras, la estrecha relación que existe entre su música de Villa-Lobos y las tradiciones
folclóricas del Brasil y cómo, apoyado en este tipo de nacionalismo, tan natural en su
manifestación como genuino en sus raíces, Villa-Lobos se permitió las más inusitadas
incursiones al terreno de lo mundano y aun a las órbitas asociadas a tradiciones del
pasado histórico.
Entre ellas, la que llegó a adquirir un mayor relieve fue la orientada hacia reactualizar
los cánones contrapuntísticos de Juan Sebastián Bach, audazmente aplicados al
folclore del Brasil.
Witmer (2009), presenta una tesis titulada Popular Virtuosismo: El papel de la
flauta en Brasil y flautistas Choro. Tesis presentada a la escuela de postgrado de la
Universidad de Florida para obtener el grado de Maestro de las Artes (Estados
Unidos). Esta tesis demuestra como las raíces del choro se pueden encontrar en la
música colonial del Nuevo Mundo Clásico compuesta e interpretada en Río de
Janeiro, Brasil, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.
También se hace evidente en este documento la preferencia por la flauta como
instrumento melódico principal en los conjuntos de choro, desempeñando un papel
importante en el establecimiento del virtuosismo como una característica definitoria
del género y para aumentar su popularidad en todo Brasil.
11
En el ámbito nacional y local, no existen investigaciones en cuanto a ésta forma
compositiva, ni a los ritmos populares de Brasil, ni con respecto a la vida de Heitor
Villa-Lobos.
Los antecedentes presentados en esta investigación fortalecen el fin de la misma por
cuanto son pertinentes como estudios previos e importantes al abordaje de las
variables.
BASES TEORICAS
El Barroco
En la historia del arte se han registrado diversos periodos culturales con
características propias. Entre ellos se encuentran el románico, el gótico, el
renacimiento y el barroco. Respecto a este último, cabe señalar que sucedió luego del
renacimiento y se desarrolla a principios del Siglo XVII, en Roma, Italia. En un
principio fue criticado por ser considerado sobrecargado o muy adornado, sin
embargo hoy se reconocen sus aportes a la literatura, la pintura, la escultura, la
música y la arquitectura.
En épocas posteriores al barroco, los críticos le dieron su nombre que significa “perla
de forma irregular” en atención a sus criticas. Respecto al uso de este término Más
(2000) señala:
El término “barroco” deriva de “baroco”, fórmula con la que los
escolásticos medievales indicaban la cuarta y menos correcta forma de
silogismo, o bien del castellano “barrueco”, perla irregular y turgente.
Se trata en todo caso de un epíteto despreciativo surgido en el siglo
XVIII y aplicado al arte de la anterior centuria por parte de los
neoclásicos. (p.2).
12
Este desprecio inicial hacia el barroco es comprensible si se estudia el hecho histórico
en el que surge el mismo, en principio sustituye al renacimiento pues el ideal clásico
de belleza ya no era satisfactorio para los entendidos de la época. Además, se
considero muy recargado por los neoclasicistas inspirados en el arte clásico griego y
romano. También surge durante un periodo de crisis católica, la contrarreforma que
no es otra cosa que la reforma protestante donde hubo división entre la ortodoxia
católica y una nueva forma de cristianismo. En este contexto, es natural que el
barroco encontrara algunos críticos. Es así como el barroco puede ser descrito en
diversos escenarios, en lo religioso, en lo social y en lo político.
El barroco y la religión
En medio de la crisis religiosa presentada en el catolicismo se dio origen a la iglesia
luterana compuesta por los protestantes. Por su parte, la iglesia católica era el mayor
patrocinante de las artes, las cuales empleaba como medio para propagar la fe a través
del drama y las emociones. Según Hernández (2005): “el barroco nace como
instrumento artístico de la iglesia católica en contra de los protestantes y coinciden
con las monarquías absolutas de los reyes de Francia, Luis XIV y sus sucesores”.
(p.93). a este debilitamiento del catolicismo se le suma la lucha por el poder temporal
entre la monarquía y el clero, donde la clase clerical pierde influencia social.
Los siglos en los que se desarrolla el barroco están caracterizados por grandes
acontecimientos religiosos como las guerras entre los países católicos y los países
protestantes, los sucesos de ocurridos en el concilio de Trento en el Siglo XVI que
dejaron como resultado la contrarreforma y la aparición del absolutismo monárquico
que desplazo en parte el poder del catolicismo.
13
El barroco y la política
El periodo barroco se distingue por un pensamiento político absolutista constituido
por el derecho divino de los reyes, es decir la monarquía por encima de la
racionalidad. En este contexto, el rey es más que un jefe de Estado, es objeto de temor
y por encima de él, solo está Dios. En el rey se concentra todo el poder y en medida
que este aumentaba se instauro el absolutismo. Asimismo las monarquías se vieron
enriquecidas con los metales provenientes de la colonización de América y su poder
se afianzo en la sociedad.
El feudalismo junto al catolicismo pierden poder en la sociedad y se da origen al
centralismo de las monarquías nacionales. También se dio inicio al sentimiento
nacionalista surgido entre las guerras monárquicas o de un país con otro. Para
Jiménez y Domínguez (2008):
El absolutismo es la convicción de que en el rey se resumen todos los
poderes y de que él es la única fuente de autoridad con capacidad para
disponer y actuar de acuerdo con los dictados de su conciencia. El
absolutismo no tiene límites en la ejecución de la orden y el querer del
monarca, en todo caso es una autocracia, que expresa el poder
soberano resumido en la persona del rey. (p.110).
Así mismo, con la implantación del absolutismo, se fueron entretejiendo historias
míticas alrededor del rey. Esto presenta una imagen del rey más parecida a la de un
héroe nacional que es temido por los ejércitos enemigos y por otros monarcas. La
figura del héroe militar y político le da más impulso al absolutismo de la monarquía
y es así como se logra la unidad político territorial en muchos países de Europa. En
España el absolutismo es representado por Carlos V, en Francia por Luis XII,
Francisco I y Enrique II, y en Inglaterra por Enrique VII.
El barroco en el nuevo mundo
Para el Siglo XVII, en el que surge el barroco, el continente americano estaba en su
plena colonización por parte de las coronas española, inglesa y portuguesa. Es a
14
través de estos colonos que llega el barroco a América. Durante este siglo se
construyeron diversas ciudades con una arquitectura influenciada por el barroco,
además la influencia de las coronas y las burguesías europeas contribuyeron a la
entrada del barroco en el continente.
La llegada del barroco coincidió con las culturas autóctonas americanas por lo que se
sucedió una mezcla que dio origen a un barroco particular. En este contexto el
barroco integra elementos propios de culturas como la azteca y la inca. Respecto al
barroco en América se comenta en el ABC estudiantil (2009), lo siguiente:
Se desarrolló de manera más resaltante en México; de ser una
imitación del estilo español, se convirtió en un estilo propio,
aportando nuevos elementos característicos del indígena, con lo que el
barroco se tornó un barroco hispano-indígena. Las civilizaciones
indígenas más importantes del continente americano, como los mayas,
incas y aztecas, se ven influenciadas por los españoles, a su llegada al
continente. Es por eso que México y Guatemala se consideran como
lugares importantes donde se desarrolla con mayor importancia este
estilo. (p.1).
Los colonos llegados desde Europa eran herederos de las culturas medievales y del
renacimiento, con ellos trajeron su visión del mundo apegado a su catolicismo. El
encuentro con el nuevo mundo politeísta y una estructura social diferente los condujo
a realizar una reproducción de sus países en América de allí que muchas ciudades
fueron fundadas con nombres de la cultura santoral. Por su parte, los indígenas
presentaron resistencia ante la colonización de sus tierras y sus costumbres lo que
condujo a los ya muy conocidos conflictos entre colonizadores e indios.
Como resultado del encuentro de los dos mundos, el barroco americano toma
características propias que lo distinguen en diversas expresiones artísticas como la
literatura y la arquitectura, ejemplo de ello son las ciudades de Lima y México. En
este sentido Viloria (2011), señala:
En América Latina el Barroco originario de Europa, a lo largo del
proceso deafianzamiento cultural del continente fue adquiriendo
15
expresiones propias yparticulares tanto en el ámbito físico como en el
literario. En efecto, lasexpresiones delBarroco americano, del Barroco
de indiasson originales,innovadoras e identificadoras de nuestro
mestizaje cultural…. (p.27).
Principalmente la arquitectura colonial tiene influencia barroca, entre los
monumentos más significativos se encuentran las edificaciones religiosas como
iglesias, conventos y monasterios a lo largo y ancho del continente. En la literatura es
importante señalar a Garcilaso Inca de la Vega como el primer escritor del barroco
americano hasta su máximo exponente el escritor cubano Alejo Carpentier, quien
nació en La Habana el 26 dediciembre de 1904.
Por su parte, la compañía de Jesús conocidos como los jesuitas se dieron a la gran
tarea de evangelizar por todo el continente a su población indígena, igualmente lo
hacían con los africanos esclavos y con los mestizos, por esta razón las plazas
centrales de las ciudades eran precedidas por el colegio católico, el convento, el
cementerio y las huertas en las que se educaban a los indígenas para las labores
agrícolas y productivas. Estos asentamientos proliferaron por toda la América hasta
la creación de las manzanas en una similitud con el ordenamiento urbanístico de la
Roma de su época.
El Barroco en Latinoamérica
El barroco en Latinoamérica se distingue por su fusión con la cultura indígena que
también se encontraba muy impregnada de misticismo y adornos múltiples de allí
surge un barroco mucho más profundo y exagerado en ciertas formas artísticas. Una
de las expresiones culturales más notorias del barroco en Latinoamérica son las
procesiones religiosas en adoración a los santos. Según López (1980):
El barroco, a pesar de haber sido un movimiento definido dentro de la
historia literaria americana, marca una temática respecto a nuestra
16
tierra y a nuestra cultura precolombina que perdura y que se puede
apreciar en movimientos posteriores como el romanticismo y el
modernismo. La narrativa contemporánea por ejemplo se considera
neo-barroca porque actualiza las pautas marcadas por el barroco del
siglo XVII. Este barroco subyace y aparece en la producción actual
sobre todo porque marca el desequilibrio entre forma y contenido que
es expresión de las épocas de crisis. (p.5).
El barroco heredado de la época de la colonia mantiene manifestaciones culturales en
la actualidad especialmente notorias en festividades religiosas que integran lo
grotesco con lo sagrado como el caso de los Diablos Danzantes de Yare en
Venezuela que consiste en una representación de lo pagano y lo divino acompañado
de la danza y gran colorido. Sin embargo, en Latinoamérica fue la arquitectura la que
presento mayor desarrollo como efecto del arte barroco; esto obedecía a la necesidad
de contar con más recintos religiosos para albergar a las nuevas masas cristianizadas
por efecto de los jesuitas. Estas iglesias se construían con gran cantidad de adornos
tanto en sus fachadas como en su interior. En la pintura, los temas más tratados
fueron los religiosos con imágenes de ángeles, santos y mártires.
El desarrollo del barroco en América no es uniforme, en algunos países alcanzó a
crear importantes infraestructura y ciudades completas, destacan México, Guatemala
y Perú como ejemplo viviente de la época y sus expresiones artísticas. Esto es el
resultado de la mezcla ente la corriente barroca europea y las culturas precolombinas.
En cuanto al barroco en Latinoamérica, la Red Nacional Escolar (2011), señala:
Se desarrolló de una manera más resaltante en México, donde pasa de
ser una imitación del estilo Español a un estilo propio, aportando
nuevos elementos característicos del indígena, lo que hace que el
barroco se convierta en un barroco Hispano-indígena. Las
civilizaciones indígenas más importantes del continente Americano,
Mayas, Incas y Aztecas, se ven influenciadas por los españoles, en el
momento de su llegada a dicho continente. Es por eso que México y
Guatemala se consideran como los lugares más importantes donde se
desarrolla con mayor importancia este estilo. (p.1).
17
Este periodo también es llamado colonial, por esta razón se conocen pinturas
religiosas del barroco latino en la que aparecen santos, vírgenes o la figura de Cristo
con piel negroide y rasgos indígenas. Esto es reflejo del mestizaje compuesto por los
esclavos africanos, el indígena y el caucásico europeo, que no solo se mezclan
genéticamente sino que también confluyen culturalmente para dar paso a una
identidad propia del latinoamericano.
Llegada del Barroco a Brasil
Como es de esperar, el estilo barroco llega a Brasil a través de los colonizadores
portugueses. Sin embargo no alcanza su plenitud sino hasta el siglo XVIII, también
llamado siglo de oro, mucho después que en los países europeos. No obstante, el
barroco llega a Brasil para fundirse con diversas expresiones populares o culturales
propias de este país lo que le otorgo características particulares al tiempo que lo
enriquecieron como expresión artística. En este sentido, en el Portal Brasileño del
Turismo (2012), se comenta:
El barroco portugués influyó directamente el brasileño, ambos
asociados a la religión católica, pero el estilo brasileño, con el tiempo,
asumió características propias. En las villas y ciudades del interior del
país, el distanciamiento de las metrópolis colaboró con el surgimiento
de un arte marcada por el regionalismo. La dificultad de importación
de materiales, como los azulejos de Lisboa y las pinturas e imágenes
para decorar las iglesias, llevó a la utilización de materia prima de la
región y artesanos locales imprimieron sus características personales
en la confección de las piezas y en la decoración de las iglesias. La
mayor producción artística barroca en Brasil ocurrió en las ciudades
auríferas del Estado de Minas Gerais, cuna del más renombrado artista
plástico del barroco brasileño: Antônio Francisco Lisboa, más
conocido como Aleijadinho. (p.1).
Es así como se reconocen los aportes de la cultura artesanal al barroco de este
periodo brasileño. En las distintas artes como la pintura, los jesuitas y los
benedictinos realizaron obras en iglesias, claustros y figuras sagradas con materiales
diferentes a los empleados en el barroco europeo, ejemplo de ello son las estatuillas
18
religiosas de barro que difieren de las realizadas en madera en la Europa del mismo
periodo.
En la arquitectura, el periodo barroco brasilero dejo grandes monumentos que
actualmente son considerados patrimonio cultural de la humanidad. Una de las más
reconocidas ciudades es llamada OuroPreto, en el Estado de Minas Gerais, donde se
guarda la obra maestra del arquitecto Antonio Francisco Lisboa, conocido como
"Aleijadinho", en la Iglesia del Buen Jesús. También destaca la ciudad de Olinda, en
el Estado de Pernambuco y el Centro Histórico de Salvador de Bahía, donde puede
observarse elaboradas muestras de la arquitectura portuguesa de la época colonial.
En la música, la mezcla de sonidos proviene de la cultura africana llegada a Brasil
con los esclavos comercializados por los colonos europeos, por su parte la cultura
indígena también aportó innumerables cantos e instrumentos que acudieron al
encuentro con las tendencias europeas. Esta fusión cultural dio origen a diversas
tendencias o estilos musicales que hoy día se consideran autóctonas del Brasil como
la samba y la bossa nova.
Brasil como Colonia Portuguesa
La colonización de Brasil por parte de Portugal se hizo sentir en todos los aspectos.
En primer lugar, es importante señalar los intereses de la corona colonizadora en
ocupar y dominar el territorio brasilero que no es otro que la intención capitalista. Es
decir, el enriquecimiento de los reyes para afianzarse en el poder y mantener el
dominio sobre la sociedad. Según Moreno (2007):
Navarrete ya nos informa en su relación de los viajes de Colón que
éstehabía encontrado, en las tierras descubiertas, madera para teñir
géneros. En1501 los portugueses envían una expedición exploradora
que volvió aPortugal con un cargamento de esa madera, denominada
“pau Brasil”. El reyde Portugal se apresuró a arrendar las nuevas
tierras descubiertas a unmercader de Lisboa, don Fernando de
Noronha. No se conocen bien lostérminos del contrato, pero por
referencias indirectas Noronha secomprometía a mandar anualmente
tres naves al Brasil (tierras de SantaCruz), a descubrir 300 leguas de
19
costa y pagar 1/5 del valor de la madera alsoberano. Este convenio es
eminentemente capitalista. (p.12).
El rey permitía que se embarcase desde Portugal a Brasil, cualquier persona que
pagara por tierras en el nuevo mundo. Este otorgamiento de concesiones pronto daría
grandes ganancias a la corona como resultado de la exploración y explotación de las
tierras brasileras y sus riquezas. Como resultado de este proceso de concesión de
tierras se presentaron las primeras migraciones masivas de portugueses a Brasil para
dar inicio al encuentro y mezcla de estas dos culturas, lo que se conoce como la
colonización portuguesa de Brasil.
Con la llegada de los colonos portugueses a Brasil se desarrolló la industria azucarera
que representaria grandes ingresos para la corona de Portugal. Estas empresas eran
gestionadas por los colonos portugueses con mano de obra indígena y africana. El
mestizaje resultante se resume en Zambos (indios y negros) y mulatos (blancos y
negros). Para el siglo XVII, mientras florece el barroco en Europa, en Brasil la
corona portuguesa se afianza y se desarrolla. Al respecto Rubino (2012), explica:
Con la consolidación administrativa y territorial de los portugueses en
la zona, Brasil entró en un período de expansión. Aumentó el número
de ingenios azucareros a la par que la extracción maderera, lo cual
conllevó a un aumento del comercio. Pero con el crecimiento del
comercio, en un marco de fuertes restricciones aduaneras, floreció el
contrabando. Hasta ese entonces, el palo Brasil, del cual se extraía un
tinte rojizo empleado en artículos textiles, fue el principal recurso
natural de cuyo comercio se lucraban los portugueses, pero con la
introducción de mano de obra esclava, traída de África, la extracción
de palo Brasil fue ampliamente superada por el azúcar procedente de
los ingenios del noroeste de Brasil. (p.1).
Esta interacción social entre los colonos portugueses, los indígenas y los africanos
junto al barroco europeo dio origen a nuevas tendencias artísticas en el Brasil
colonial. De allí surge una serie de expresiones culturales auténticamente brasileras
en corrientes como la arquitectura, la pintura, la literatura y la música.
20
Particularmente, la cultura indígena dejo huellas en el arte colonial brasilero a través
de contribuciones en la cerámica, los pasos de las danzas y los ritmos primitivos.
Para describir el Brasil como colonia portuguesa es necesario conocer diferentes
aspectos de su vida cultural. Es importante señalar que la influencia de las tres razas
que se fusionaron en la colonia tienen mayor o menor énfasis según los
asentamientos geográficos, así se tiene que en la amazonia brasilera la incidencia
indígena es dominante especialmente en la música, mientras que en las costas
brasileras destacan las características de los ritmos afro descendientes y en los
centros urbanos como OuroPreto resalta la cultura portuguesa particularmente en la
arquitectura.
Las
primeras
manifestaciones
literarias
surgidas
en
Brasil,
(http://www.fchb.es/img/cultura.pdf)
Se trata sólo de relatos de viajerosjesuitas y de conquistadores, a los
que se fueronagregando las adaptaciones que los primeroshicieron de
los “Autos Sacramentales”, piezas teatrales religiosas, introduciendo
en ellos elementos de la lengua tupi. Junto con esosgéneros surgieron
otras manifestacionesliterarias, como la poesía religiosa, lírica,satírica
y épica, así como la oratoria sacra y elteatro de cuño catequístico y
moralizador.Pero hasta el siglo XVIII la literaturacolonial estaba
ligada a las tendencias estéticasportuguesas. Los escritores más
importantes
eranportugueses
o
graduados
en
alguna
universidadportuguesa. (p.3).
La literatura no estaba a disposición de los esclavos, por el contrario la educación era
casi una exclusividad de los religiosos y los blancos portugueses. Sin embargo, la
contextualización y la convivencia entre blancos, negros, indígenas, los pardos y los
zambos, fueron sumando elementos a la oratoria y la poesía, de hecho las primeras
defensas de los derechos indígenas se reflejaron en sermones reconocidos como los
del Padre Antonio Vieira.
En la arquitectura, la influencia portuguesa es muy marcada. Al principio de la
colonización no hubo ningún tipo de arquitectura propia de la época, es en años
posteriores que los jesuitas y los exploradores comienzan a crear estructuras con
21
fines religiosos y militares que eran empleados para la conversión cristiana de los
indígenas y la defensa de los asentamientos. La influencia portuguesa en la
arquitectura colonial de Brasil no solo se manifiesta en la llegada del estilo barroco
sino también en los materiales de construcción que eran traídos desde Europa como
azulejos, piedras y esculturas ornamentales.
Por su parte, la música del periodo colonial fue principalmente religiosa y estaba a
cargo de los jesuitas que tenían como misión la evangelización de los afro
descendientes y de los indígenas. Según (http://www.fchb.es/img/cultura.pdf):
Hacia fines del siglo XVIII se desarrolló unaintensa actividad musical
en las iglesias dePernambuco, Pará, Maranhão y São Paulo; en
MinasGerais surgieron compositores del llamado “BarrocoMineiro”,
como Lobo de Mesquita y Francisco Gomesda Rocha, autores de
verdaderas joyas de la músicasacra…. Las tres influencias básicas que
constituyenla música brasileña son: la indígena, evidenciadaen
algunos cantos y danzas que eran acompañadoscon un sonido repetido
de instrumentos depercusión: la africana, presente en todas lasdanzas
y canciones nacidas del “batuque” y el“lundú”; y la portuguesa, que se
observaespecialmente en la “modinha”, forma de canciónemparentada
con la serranilla, y en losinstrumentos de origen morisco (laúd,
rabeca,cavaquinho y adufe). (p.1).
La influencia de Portugal en la música de la colonia brasilera es determinante,
especialmente la música correspondiente al periodo barroco que surge a partir del
Siglo XVI, pues como se ha señalado en los primeros años de la conquista la música
era exclusivamente religiosa y de origen europeo. A partir de la llegada del barroco a
Brasil se acentúa la mezcla de culturas en la música y surgen nuevos ritmos que se
hacen populares con el tiempo.
Desarrollo de la música popular en Brasil
22
Para el siglo XVII, la música en Brasil ya se encontraba mas establecida
académicamente, dejo de ser de uso casi exclusivo de los jesuitas y se convirtió en
escuela. La enseñanza de la música a cargo del padre Diego da Costa en la hacienda
de Santa Cruz, cerca de Rio de janeiro, ya era un conservatorio. Según Rossi (2000):
La “capitanía” (hoy Estado) de Minas Geraes fue también, por esta
época, el centro de una actividad musical sorprendente, en el que no
solamente componían obras notables los artistas locales, sino donde
también se estaba muy al corriente de las actividades europeas; se
conservan obras de cámara de Haydn, Pleyel y Boccherini copiadas
pocos años después de su composición. (p.1).
En este periodo el músico más notable es un compositor afro-descendiente llamado
el Padre José Mauricio NunesGarcia (Río de Janeiro 1767-1830). Luego surgen otros
compositores como Francisco Manuel de Silva (Río de Janeiro 1795-1865), alumno
de NunesGarcia, quien refleja el cambio del gusto musical: autor, como su maestro,
de música religiosa, compuso una ópera, música de salón e incluso la del himno
nacional (1831).
Así la música del Brasil colonial continuaba estando principalmente orientada a la
música académica de carácter religioso o dramático como la opera de autores como
EliasÁlvares Lobo (1834-1901), Domingos José Ferreira (1837-1916), Enrique
Alves de Mesquita (1838-1901), discípulo de Bazin en París. Sin embargo, para el
año 1822 se declara la independencia de Brasil como colonia portuguesa y se
comienza a generar el sentido de patriotismo que años más tarde se expresaría en la
música popular.
Para dar cuenta del desarrollo de la música popular en Brasil, es conveniente elaborar
una síntesis de este proceso según Rossi (2000), en el que se hace mención del
floreciente nacionalismo y sus influencias en las composiciones musicales de la
época. Esta síntesis se presenta siguiendo la cronología de los hechos descritos por el
autor. Continuando la idea, varios compositores de gran mérito preparaban el camino
23
al futuro nacionalismo musical, que iban a crear un lenguaje auténticamente
brasileño. BrasilioItibere da Cunha, cuya rapsodia “Sertaneja” (1860) era ya una
fusión feliz entre las técnicas cosmopolitas y la expresión de las esencias populares:
en una constante evocación de temas y ritmos brasileños desfilan en esta obra una
lánguida modinha y la conocida canción “Balaio, meubem, balaio...”, elaborada con
la técnica y virtuosismo de la escuela romántica.
En el mismo año nacen dos compositores de alto vuelo, educados en la tradición
escolástica europea, cuyas contribuciones al nacionalismo musical hicieron época:
Alexandre Levy (1864-1892) y Alberto Nepomuceno (1864-1920), que Mario de
Andrade llama “las primeras conformaciones eruditas del nuevo estado
de
conciencia colectiva que se estaba formando”. Para ello era forzosa, como en el caso
de todos los nacionalismos musicales, la fijación previa de la música popular, que
constituye el suelo nutritivo obligatorio para que pueda originarse y florecer un arte
musical de características nacionales.
La nacionalización por medio de la temática popular fue lo que intentaron Alexandre
Levy y Alberto Nepomuceno. Aparte del delicioso Tango brasileiro y la Variacoes
sobre un tema brasileiro, Levy realizó una importante estilización orquestal de
motivos folclóricos en su suite brasileira, de cuatro movimientos. En su producción,
Nepomuceno, abordó los principales géneros de la gran tradición clásica. Destaca
entre sus obras nacionalistas la Serie brasileira, en cuyo último movimiento hay una
brillante evocación de los ritmos característicos del batuque.
Así continua despertando el sentimiento nacionalista en la música hasta hacerse
realmente popular, es decir, nacida del pueblo o nacionalismo musical moderno.
Estas tendencias dispersas fueron elevadas a un rango representativo por Heitor
Villa-Lobos (1887-1959), al cual se debe el mérito histórico de haber cimentado,
para su patria y el mundo entero, la conciencia nacional de los compositores
brasileños. Su producción musical –que comprende todos los géneros en todas las
24
combinaciones vocales e instrumentales imaginables- es un gigantesco crisol en que
se funde la tonalidad del caudal musical acumulado en el Brasil a través de un
proceso secular de amalgama de las diversas aportaciones musicales.
Con sensibilidad y técnica diferentes, tres compositores abrieron nuevas puertas a la
estilización de las fuentes populares, para la cual también tuvo gran importancia la
fecunda labor del folklorista Luciano Gallet, y conquistaron un prestigio continental.
Oscar Lorenzo Fernández (1897-1948) y Francisco Mignone, nacido en 1897,
representan nuevas modalidades del nacionalismo brasileño por medio de una
abundante producción musical. Ambos son talentos líricos, cuya escritura es de un
colorido ardiente.
Frente a este panorama histórico, es posible apreciar los efectos sociales de la
colonización y el proceso independentista de Brasil en las composiciones musicales
de la época. El desarrollo de la población criolla conformada por los hijos de
españoles, negros e indígenas nacidos en territorio brasilero condujo al deseo de
ejercer su derecho a la independencia y de esta manera surge el patriotismo que le da
sentido a la música popular, de cierta manera se puede afirmar que el desarrollo de la
música popular es un efecto cultural del proceso de independencia del Brasil.
Los Conjuntos de “Choroes”
En Brasil después de la independencia de 1822, la música popular fue cobrando más
fuerza hasta formarse grupos regionales que interpretaron la música conocida con el
término “choro”. Este género musical es conocido como la primera música popular
de Brasil, nacida en Rio de Janeiro, es decir que tiene origen urbano.
En una descripción el autor Thomas García define el choro como: “el choro es un
término general con significado divergentes” (García, 1997). Según David Appleby y
José Ramos Tinhorao afirman que la etimología de la palabra choro viene de la
25
palabra portuguesa chorar (llorar) y por consiguiente la música se llamaba choro
debido a su naturaleza melancólica (Appleby, 1983; Tinhorao, 1974). Cabe acotar
también la definición del autor Gerard Béhague, sugiere que el término es un
derivado de “xolo”, una palabra afro-brasileña que se adaptaba para los conciertos de
danza que se realiza en determinados días para honrar a los santos (Béhague 1966,
p.95).
Es difícil definir el término choro pues se complica aún más por el hecho de que el
choro no solo se refiere no sólo al conjunto instrumental, sino también al amplio
repertorio de formas musicales que desempeñan estas agrupaciones. El autor Siqueira
señala el siguiente punto, un músico de choro se llama: Chorao y el plural: Choroes
significa grupos de músicos que interpretan éste estilo musical. (Siqueira 1969:138).
Respecto a la historia de los choroes, se comenta en Wikipedia (2012):
La reforma urbana, los instrumentos y las músicas extranjeras, junto a
la abolición del tráfico de esclavos en Brasil en 1850, pueden ser
considerados como el caldo de cultivo del choro, pues posibilitaron la
emergencia de una nueva clase social, la clase media, compuesta por
funcionarios públicos, instrumentistas de bandas militares y pequeños
comerciantes, generalmente de origen negro, en los suburbios de Río
de Janeiro. Esas personas, sin mucho compromiso, pasarán a formar
conjuntos para tocar “de oído” esas músicas, que junto con algunos
ritmos africanos ya enraizados en la cultura brasileña, como la batuca
o el lundú, serán tocados de manera abrasileirada (a la manera
brasileña) por los músicos que fueron entonces bautizados como
chorões. (p.1).
Los choroes son una expresión musical auténticamente brasilera, los conjuntos
regionales que la interpretan están compuestos por uno o más instrumentos solistas
como la flauta o la mandolina junto al “cavaquinho”, un instrumento de origen
portugués y una o más guitarras de siete cuerdas bajo un ritmo marcado por la
pandereta.
26
En cuanto a las características musicales del choro, Henrique Cazes (1998) comenta:
La mezcla de estilos y acentos que llevó al nacimiento del choro se
produjo de manera similar en diferentes países. A partir de los mismos
elementos -danzas europeas que se añade al acento de los
colonizadores y la influencia negra- fueron surgiendo los géneros que
se convirtieron en la base de una música popular urbana de la forma
en que hoy la conocemos. (p. 17).
Lo más importante que decir acerca de las características musicales del choro es que
se crearon y evolucionaron a partir de la intersección de diversas tradiciones
musicales y culturales ya que fue formado a través de la confluencia de las estructuras
europeas tanto armónicas como melódicas así como formas musicales brasileñas
populares, indígenas y afro-brasileña.
La estructura musical del choro se componen de cinco o siete partes y tienen forma
rondó siendo una de las fórmulas más comunes: ABACA. Una explicación sobre esto
la da Witmer (2009):
Las melodías son apoyadas por sofisticadas armonías y por un
acompañamiento rítmico sincopado que crea el contrapunto en contra
de la línea de la melodía. La sección A se compone de tónica, la
sección B está compuesta en la tónica dominante y la C es la sección
general, en la sub-dominante o dominante; contrapunto en los
instrumentos de apoyo, modulaciones rápidos e inesperados,
cromatismo, extremos saltos melódicos, notas repetidas en la línea
melódica, la síncopa rítmica, armónica y melódica, en cuanto a la
estructura melódica consta de una corchea y corchea y semicorchea o
grupos de semicorcheas en el último tiempo. (p. 58; p. 87).
El autor García (1997) señala que este planteamiento se hace con el fin de:
“preparar los instrumentos de acompañamiento para entrar en la pieza juntos
y para dar una indicación del tempo por parte del solista” (p. 105).
27
La síncopa es el elemento más característico de la música popular brasileña y
la base de la composición de los choros y esta cualidad se le atribuye por dos
factores, los cuales son citados por Appleby (1983):
La tensión entre el compás binario de base y el pulso de la
perturbación ocasionada por los ritmos tres-tres-dos además de la
organización y el control cuidadoso de la duración de las pausas, que
produce una cualidad muy sensual.
Otros ritmos de sincopa encontrados en los choros presentan los siguientes
patrones:
Figura 1. Patrón de la sincopa característica del choro.
Figura 2. Patrón característico en la síncopa del choro.
Dentro de la progresión del choro encontramos tres géneros que son muy importantes
para la música popular brasileña y los antecedentes del choro y es a través del análisis
histórico que podemos trazar cómo las prácticas de los géneros urbanos como el
lundú, la modinha y el maxixe tuvieron que ver en la codificación de éste estilo.
Abordaremos brevemente el análisis del maxixe desde la perspectiva de la autora
Witmer (2009), por lo que es conveniente elaborar una síntesis, siguiendo una
cronología de los hechos descritos por el autor. Continuando la idea, el maxixe se
desarrolló en Río de Janeiro entre 1914 y 1922 y tanto éste como el lundú eran
28
considerados por la iglesia católica como música er
erótica.
ótica. Se originó como una
evolución de distintos estilos europeos así como afro-cubano
afro cubano y afro
afro-brasileño.
El maxixe ofrece dentro de sus componentes musicales grandes líneas melódicas las
cuales se disipan por su vitalidad rítmica generalmente encontradas en las líneas de
acompañamiento, por lo tanto se determina que el ritmo afro-cubano
afro cubano habanera es un
rasgo característico del maxixe,, la cual también es una danza popular de América
Latina. Como podemos ver en la imagen que se presenta a continuación éste es
e un
patrón sincopado rítmico del maxixe el cual proviene de los ritmos afro-brasileños
afro
y
el cual
fue adoptado muy bien por el pueblo brasileño tanto así evolucionó y
comenzó a aparecer en los salones de la elite en el siglo XX.
Figura 3. Sincopado característico
Los choroes son música popular con una particular manera de interpretar los
repertorios de origen europeo. Esta música se interpretaba principalmente en las
reuniones de la clase media al lado de festines y bebidas, era muy apreciada por los
estratos populares pero rechazada
rechazada por la clase alta de la sociedad de la época. Esto
demuestra el virtuosismo de los músicos de la época para tocar instrumentos como la
flauta y la mandolina, respecto a la tecnicidad de los chorosCanzio
Canzio (1996) señala:
Hablando de choro los músicos
músicos se refieren siempre a la melodía, al
centro y a las baixarías. La melodía es tocada por el mandolín, la
flauta o el clarinete; el centro son las armonías sustentadas con el
cavaquinho o la guitarra; las baixarías son las líneas contrapuntísticas
realizadas por la guitarra en las bordonas. La importancia de las
baixarías no debe ser subestimada porque es el trazo más sugestivo y
característico de toda la técnica guitarrística brasileña antes de la
aparición de la bossa nova. Como el choro se originó en la polca, no
cabía la utilización de la voz. Sólo mucho más tarde se dio letra a
algunos choros famosos que pasaron a integrar el repertorio general de
música popular brasileña. La percusión, representada por el pandero,
pande
29
hizo su aparición formal alrededor de 1919 en una grabación del
grupo encabezado por el famoso Pixinguinha. La guitarra de siete
cuerdas que permitió tocar las líneas contrapuntísticas en el bajo con
más libertad, parece haber sido introducida en los años treinta y ha
permanecido hasta hoy como un componente clásico de los grupos de
choros. (p.1).
En la actualidad, el choro es un género musical ampliamente reconocido e
históricamente apoyado por el público y los músicos. Para la década de los 70, se da
el renacimiento del choro fue promovido culturalmente por el gobierno de Brasil
como “un género de identificación colectiva”, (Canzio, 1996), lo que demuestra su
origen como forma de expresión social más, que como un arte programado.
Como un buen ejemplo del talento musical de los choros contemporáneos cabe
señalar el nombre de Heitor Villa-Lobos, este fue un tocador de choros y guitarrista,
sus obras más reconocidas son la composición de diversos choros fruto de su ingenio
y virtuosismo.
Llegada de la flauta a Brasil
Brevemente vamos a elaborar una síntesis cronológica de la evolución de la flauta en
la música brasileña según Witmer (2009) y Cazes (1998), para el siglo XVI se
produce el hecho de que llegan las primeras flautas europeas a tierras brasileñas
producto de la colonización, estas flautas –como las de todo comienzo- eran
fabricadas en madera (casi siempre ébano) y tenían de cero a 9 agujeros o
perforaciones (posteriormente con la evolución tendría un sistema de llaves). En sus
muchas variantes la flauta es uno de los instrumentos más antiguos y universalizado,
su historia y mitología se basa en su sonido que ha sido fuente de inspiración para
leyendas, mitología griega, fábulas y sobre todo fue primordial durante el
renacimiento y el barroco.
30
En Brasil el interés por la flauta aumentó en 1808 con la llegada de la corte
portuguesa cuando el emperador Don Pedro II contrató al flautista belga MathieuAndré Reichert para que tocara en el palacio. Reichert a diferencia de otros flautistas
brasileños fue el introductor del sistema Boehm en la flauta moderna, es decir, ya la
flauta no era de madera ni tenia perforaciones, ya había evolucionado gracias al
orfebre y flautista alemán TheobaldBoehm quien la había perfeccionado y ahora se
podría encontrar hecha de aleaciones metálicas y tenía un sistema de llaves que le
permitía al ejecutante ampliar sus registros sonoros abriendo así nuevas posibilidades
para el instrumento.
Reichert junto al flautista brasileño Joaquim Antônio da Silva Callado fueron uno de
los principales precursores de enseñanza de la flauta moderna -sistema de Boehm-.
Reichert se vio influenciado por la música de los conjuntos musicales choroes tanto
así que lo llevó a componer la polka “La Coquette” donde se observa el típico
lamento presente en los choros; por otra parte Callado aunque de formación clásica
escribió todas sus composiciones en el estilo choro, una de sus primeras
composiciones fue “Carnaval de 1867” el cual fue escrito para tocar en la corte
imperial de 1866. Callado fundó el grupo “Choro Carioca” y se le acredita por usa
por primera vez el término choro para describir un conjunto.
La flauta es uno de los instrumentos más empleado en la música popular brasileña,
desde el inicio de los choroes la flauta ha sido el instrumento favorito para los
acordes solistas. Al principio, los grupos de choroes estaban constituidos por tres
instrumentos básicos que son la flauta, el cavaquinho y la guitarra, sin embargo
siempre fue la flauta el instrumento solista. Según Gilibert (2005):
De la primera época del choro es ineludible nombrar al flautista
Joaquim Callado (1848-1880), gran instrumentista y compositor,
quien formó los primeros grupos de choro. Sus composiciones, como
“Flor Amorosa” y tantas otras continúan integrando los repertorios de
los grupos actuales de choro. (p.1).
Aquí presento un extracto de una composición de Callado:
31
“Foram convidar un lacedônio
A ir ouvirumhomem que imitava
Com a boca o canto do rouxinol
`eujáouvi o rouxinol´, respondeu ele.
A mim, quando me falaram de umhomem
Que tocava flauta com as maos,
Respondi: `Eu jáouvi o Callado´.
Mi traducción:
Se invitó a un lacedonio
Ir a escuchar a un hombre que imita
Con la boca el canto del ruiseñor.
`He oído el ruiseñor`, respondió.
Cuando me hablaron de este hombre
Que tocaba la flauta con las manos,
Le contesté: `Yo he oído a Callado´.
Otro de los grandes flautistas brasileños que traspasaron las fronteras fue
Patapio Silva quien fue considerado uno de los grandes virtuosos de la música
brasileña y pioneros en la industria discográfica. Dentro de las composiciones
musicales de Silva encontramos “Primeiro Amor” un vals-choro registrado en
1906.
Fueron muchos los flautistas que marcaron la historia de la música popular de Brasil,
ya que con el tiempo el sonido de la música popular brasileña ha ido evolucionando y
así se fueron agregando e intercambiando instrumentos pero siempre la percusión ha
sido persistente, con la incursión de la pandereta también se observo que el
cavaquinho también comenzó a usarse como instrumento solista. Con el transcurso
32
del tiempo fueron sumándose otros instrumentos de viento como el clarinete, el
saxofón, y también instrumentos de cuerdas como el bandolín.
Bachianas Brasileiras
Para el año de 1930 en Brasil se marca un nuevo momento en su historia ya que es el
fin de la primera república y el comienzo de la `Era Vargas´, Getulio Vargas
alcanzaría el poder en 1930 tras un movimiento armado y en 1937 instituye el Estado
Nuevo, gobernando el país con poderes dictatoriales. Según Mariz:
Esta es la fase más institucional de Villa-Lobos, pues es llamado por
el gobierno para dirigir la nueva política de educación musical de la
juventud brasileña. Villa-Lobos se ve envuelto en la creación y
gestión de la Superintendencia de Educación Musical y Artística
(SEMA), la creación del Conservatorio Nacional de Canto Orfeónico
(hoy Instituto Villa-Lobos) y en la Fundación de la Academia
Brasileira de Música en 1945. (p. 18).
Esto sucedió cuando Villa-Lobos tenía entre 43 y 58 años de edad y fue
durante este período que escribió las nueve Bachianas Brasileñas, donde se ve
influenciado por el compositor europeo y pedagogo J. S. Bach y busca un
carácter más reprimido logrando así unir los elementos de la música de Bach
con los tradicionales de la música brasileña.
Villa-Lobos observa que la obra de Bach se transforma en una especia
de folklore universal y encuentra algunos puntos en común con la
música popular brasileña (p. 18).
Cada movimiento de las bachianas brasileiras presenta dos título, uno
bachiano (el nombre es referente a la influencia musical de J. S. Bach) y otro
brasileño, a continuación haré una breve enumeración de las bachianas
brasileiras en cuanto a su año de creación y la composición musical – coral,
puesto que sobre ellas no hay trabajos realizados que expliquen
verdaderamente su forma compositiva, ni entornos culturales, históricos,
sociales, entre otros.
33
Bachiana Brasileira Nº 1 – Compuesta en 1930, para ocho violoncellos. Su
primera interpretación fue dirigida por Villa-Lobos el 22 de septiembre de
1932.
Bachiana Brasileira Nº 2 – Creada en 1930, para orquesta. Se estrenó en
Venecia bajo la dirección de Alfredo Casella.
Bachiana Brasileira Nº 3 – Escrita en 1938 para piano y orquesta, se dio a
conocer al público el 19 de febrero de 1947.
Bachiana Brasileira Nº4 – Fue compuesta en 1930 para piano solo, y
estrenada por Vieira Brandao el 27 de noviembre de 1939. El arreglo para
orquesta de 1941 fue presentado al público el 15 de julio de 1942 dirigido por
Villa-Lobos.
Bachiana Brasileira Nº 5 – Compuesta para soprano y ocho violoncellos.
Bachiana Brasileira Nº 6 – Compuesta para flauta y fagot en 1938.
Bachiana Brasileira Nº7 – Una composición para orquesta en 1942, fue
estrenada el 13 de marzo de 1944 y fue dirigida por Villa-Lobos.
Bachiana Brasileira Nº 8 – Composición para orquesta de 1944. Fue
estrenada en Roma el 6 de agosto de 1947 con la orquesta de la Academia de
Santa Cecilia y dirigida por Villa-Lobos.
Bachiana Brasileira Nº 9 – la última de este ciclo, fue compuesta para
orquesta de cuerda en 1945.
La Bachiana Nº6 tiene una particularidad, pues fue la única escrita con
carácter camerístico, fue escrita para el flautista y oboísta Alfredo Martins
34
Lage y al oboísta Evandro Moreira Pequeño. La obra se divide en dos
movimientos: el primero llamado Aria (Choro) y el segundo llamado
Fantasía. Según Mariz:
Sólo dos instrumentos le bastan aquí al compositor para imitar con
gran habilidad el tejido contrapuntístico de Bach en el primer
movimiento. La fantasía en cambio, es de carácter libre, sin tonalidad
específica, en la que la flauta adquiere predominio absoluto, con
hermosos pasajes de virtuosismo que sorprende que fueran concebidos
para un intérprete en teoría aficionado como Lage. La fantasía
concluye sobre tres DO al unísono.
Organización Instrumental – Vocal de las Bachianas Brasileiras
1. Orquesta de violoncellos.
2. Orquesta de cámara
3. Piano y orquesta.
4. Piano u orquesta (dos versiones).
5. Soprano y orquesta de violoncellos.
6. Flauta y fagot.
7. Orquesta Sinfónica.
8. Orquesta Sinfónica.
9. Orquesta de voces u Orquesta de cuerdas.
Definición de Términos Básicos
1. Bachiana: grupo de nueve obras creadas por el compositor brasileño Heitor
Villa-Lobos entre 1930 y 1945.
2. Cavaquihno: es un instrumento portugués de cuatro cuerdas, pariente de la
guitarra, y es muy utilizado en la música tradicional portuguesa o brasileña
como la música de samba.
35
3. Choro: en español significa llanto o lloro, es un género musical de la música
popular e instrumental brasileña.
4. Flauta: es un instrumento musical que pertenece a la familia de viento madera,
es uno de los instrumentos más antiguos por lo que se encuentra en casi todas
las culturas. Durante muchos siglos fue construida de madera pero con la
evolución del hombre ahora es fabricada en diversas aleaciones de metal.
5. Fagot: es un instrumento musical perteneciente a la familia de viento madera,
se caracteriza por utilizar en su embocadura una lengüeta doble.
6. Laúd: es un instrumento de cuerda pulsada originario de la edad media y
durante el siglo xvi fue introducido en Europa.
7. Maxixe: es un tipo de danza de salón que se baila en pareja, también es llamado
“tango brasileño”. Este término define desde su forma de bailarlo hasta su
estructura musical.
8. Modinha: es un género musical de Brasil, era un tipo de canción melódica y
cortesana que tuvo gran éxito en los salones de la realeza.
9. Polka: es una danza musical.
10. Orquesta: es un conjunto de instrumentos musicales y de músicos que ejecutan
e interpretan gran variedad de repertorio musical.
11. Lundú: es un género musical y danza brasileña, originada por los esclavos
traídos de Angola. Posteriormente llegó a ser considerada la danza nacional de
Brasil.
Descargar