erradicación del basural `el pozo`

Anuncio
ERRADICACIÓN
DEL BASURAL
’EL POZO’
UNA SISTEMATIZACIÓN
DE LA EXPERIENCIA
Dirección Editorial
Thourte, Manuela, Especialista en Protección, UNICEF Argentina.
Abrile de Vollmer, María Inés, Directora General de Escuelas, Provincia de Mendoza
Equipo de redacción:
Abrile de Vollmer, María Inés
Goldar, María Rosa, Profesora/Investigadora UNCuyo-Asociación Ecuménica de CuyoPLAS/CEAAL
Martín, María Eugenia, Profesora/Investigadora UNCuyo- CONICET
Equipo técnico:
D´Angelo, Lucía
Bartolucci, Florencia
Colaboradores:
Lucero, Susana
Gómez, Carolina
Pravatta, Silvia
Equipo técnico UNICEF
Argüello, María Lucila
Edición
Caterina Colombo
Diseño
Munda diseño
Autoridades:
Francisco Pérez, Gobernador de la Provincia de Mendoza.
Florene Bauer, Representante UNICEF Argentina.
ÍNDICE
Prólogo UNICEF
5
Presentación del Gobernador
6
Introducción8
Capítulo I
1.1. Componentes del plan de sistematización de la experiencia de “El Pozo”
1.2. Encuadre metodológico del documento
1.2.1. Sistematización y análisis de la información recopilada a lo largo del proceso
de erradicación del basural “El Pozo”
1.2.2. Entrevistas a referentes clave
10
11
12
Capítulo II
2.1. Condiciones de vida de la población de “El Pozo” y el proceso de participación
social y de organización colectiva.
2.1.1. Caracterización de las condiciones de vida de la población: exclusión
y vulnerabilidad
2.1.2. Percepción del impacto en las condiciones de vida del proceso de
intervención social
14
Capítulo III
3.1. El territorio: referencia para la construcción de identidad y como ámbito
de intervención social a través de las políticas públicas
3.2. Proceso de participación social y de organización colectiva
22
Capítulo IV
4.1. El desafío de crear empleos de calidad
4.1.1. El trabajo formal: transformar las condiciones laborales y de vida
como eje de la intervención
4.1.2. La organización del dispositivo
30
31
Capítulo V
5.1. La intervención del Estado
5.1.1. La voluntad política y los aspectos institucionales
5.1.2. El Decreto Nº 450/13 y el Proyecto de Ley
5.1.3. Concepciones que definen un modelo de gestión: integración, coherencia
y coordinación de las políticas públicas
5.1.4. Plan sectorial de Desarrollo Urbano
5.1.5. La Coordinación con el Municipio
44
45
45
45
6. Reflexiones finales
63
12
12
15
15
18
23
26
31
35
46
47
61
Bibliografía65
Anexos
Anexo 1: Listado de entrevistados
Anexo 2: Datos Salud
Anexo 3: Datos Educación
66
66
66
67
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
3
PRÓLOGO UNICEF
La erradicación del basural “El Pozo” ubicado en la ciudad de Godoy Cruz, Provincia de Mendoza, ha logrado mejorar la calidad de vida de cientos de niños, niñas y adolescentes que viven
allí con sus familias.
Desde UNICEF hemos apoyado la sistematización de esta experiencia, ya que muestra cómo
puede transformarse la vida de una comunidad cuando el Estado prioriza un objetivo y decide
organizar el trabajo en territorio, a partir de tres ejes: coordinación entre los diferentes ministerios y secretarías, entre el gobierno provincial y el municipal, y entre el sector público y el
privado. Esta triple coordinación —que más allá de las marchas y contramarchas, sólo puede
alcanzarse con la disposición, apertura y confianza de los actores involucrados— es fundamental para obtener los resultados deseados.
“El Pozo” además de un basural, era la fuente de trabajo de 200 familias que subsistían mediante la selección y el reciclaje de residuos. La estrategia que permitió el cierre exitoso de dicho basural se centró en la paulatina reconversión laboral de las personas que allí trabajaban.
A lo largo del proceso convergieron dos factores destacables. Por un lado, la contención y el
apoyo ofrecidos por el equipo territorial —integrado por funcionarios provinciales y municipales, y los delegados de los trabajadores del basural— en la identificación de las habilidades, los
deseos y conocimientos requeridos para iniciar un proyecto de vida fuera del basural. Por otro
lado, el compromiso asumido por las empresas locales que afrontaron el desafío de contratar
a trabajadores de “El Pozo”, aún sin experiencia previa en el mercado de trabajo formal.
La coordinación público-privada que facilitó la inclusión laboral de los habitantes del lugar se
llevó a cabo junto con una serie de políticas públicas destinadas a mejorar la infraestructura
y los servicios del lugar. Obras como la extensión del sistema de transporte hasta el barrio,
instalación de establecimientos de cuidado infantil, el equipamiento de un centro de salud y
otros proyectos de infraestructura, han contribuido con la consolidación del proceso e impedirán que se revierta.
El impacto en la calidad de vida de los residentes de “El Pozo” y en especial de los niños, niñas
y adolescentes, se ve reflejado en los siguientes datos: 2.000 documentos nacionales de identidad tramitados, reducción del embarazo adolescente entre 2011 y 2014 (de 28,9 a 14,6%),
aumento de 40% en la tasa de escolarización de niños y niñas en el nivel inicial, así como
mejoras en los índices de retención escolar y promoción de los niveles primario y secundario1.
Más allá de la descripción de logros puntuales, este documento ofrece un panorama de las dimensiones y los obstáculos que se fueron sorteando durante el proceso de re-inclusión social
y económica de los habitantes de “El Pozo”. Confiamos en que esta experiencia pueda servir
de guía a quienes desarrollen proyectos, en el ámbito comunitario, que busquen mejorar la
calidad de vida de niños, niñas y adolescentes y garantizar el efectivo goce de sus derechos.
Florence Bauer
Representante, UNICEF Argentina
1 Para mayor detalle sobre estos datos véase el Anexo 3.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
5
PRESENTACIÓN DEL GOBERNADOR
Mi relación, como Gobernador de Mendoza, con los habitantes de “El Pozo” se inició en diciembre de 2011 cuando, a los pocos días de asumir, tomé la decisión de realizar ahí la primera reunión del Gabinete de Ministros, con más de cien personas del barrio. Manifesté entonces, junto
al Intendente de Godoy Cruz, la voluntad política de que mi gobierno tuviese una presencia
activa y trabajase con los vecinos en la resolución de sus problemas. Esa reunión no fue fácil,
pero dio el puntapié para ir construyendo un clima de confianza, que nos permitiese cumplir
con el compromiso de dar prioridad en nuestra agenda política a la mejora de las condiciones
de vida de las personas que trabajaban y vivían en el basural. Como diría unos meses más
tarde, en la Asamblea Legislativa del 1 de mayo del 2012, “si no podemos cambiar la realidad de
las 200 familias que más lo necesitan, difícilmente podamos cambiar la realidad de toda la provincia”.
Ha sido un tiempo de intenso trabajo, pero también de coordinación y participación entre los
distintos actores públicos y privados. Cuando el Estado trabaja con otros, se construye algo
más poderoso y los efectos para las familias son más visibles y concretos.
En el transcurso de estos tres años hemos combinado la visión estratégica del Estado Provincial, y sus diversas intervenciones con el acercamiento a comunidad, escuchando las necesidades, los problemas y requerimientos de cada persona y su grupo familiar. Esto, a su vez, ha
fortalecido aún más a las organizaciones sociales que desde hace años trabajan con la comunidad de la zona. El modelo de organización implementado —de Delegados elegidos por los
grupos que integraban “El Pozo” para distribuir las tareas en el basural— permitió realizar de
forma participativa el diagnóstico de las necesidades, la toma de decisiones sobre las estrategias a adoptar, así como la planificación y el ordenamiento de las actividades.
Cabe señalar que, en esta ocasión, al incorporar el cuidado del medio ambiente, hemos transitado un camino diferente al de los intentos previos de cerrar el basural. Más aún, consideramos que se requiere una intervención transversal de todas las áreas de Gobierno, enfocada
en el restablecimiento de derechos, al igual que una estrategia, con visión humana y social,
que permita actuar de manera coordinada en la atención de las demandas de las personas:
trabajo digno, salud, educación y cultura, vivienda, deportes e infraestructura social. Por tal
motivo, se puso el acento en la obligación de construir un modelo de intervención del Estado,
integral y transversal, que abordase, y resolviese los problemas que enfrentaba esta comunidad. La intervención en “El Pozo” involucró una acción estratégica —y de articulación pública,
provincial y municipal, con organizaciones sociales y el sector empresarial— respetuosa de
las necesidades, percepciones y experiencias de las personas y sus instituciones, centrada en
la atención de los derechos individuales y comunitarios, y también la importancia de lograr
una vida mejor.
Esta publicación sistematiza esta experiencia iniciada en diciembre de 2011, durante nuestra
gestión y que seguramente continuará en el próximo gobierno. Procura narrar las acciones
institucionales, las normas legales, el plan de acción, las propuestas y los resultados alcanzados por las áreas gubernamentales.
No obstante, el núcleo de este documento es la descripción del proceso involucrado en el cierre del basural y de la metodología utilizada para que sus habitantes abandonasen el trabajo
informal y accediesen a otro en blanco. Al respecto, se detalla el rol de los Delegados en esa
6
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
transición, el acompañamiento en el inicio de las nuevas actividades, la capacitación que
recibieron, acorde con demandas laborales y la aparición de microemprendimientos y cooperativas de trabajo.
Para finalizar, agradecemos la cooperación de UNICEF que ha posibilitado la sistematización
y difusión de la experiencia de “El Pozo”, en la cual confluyeron varios factores: la acción gubernamental y la participación colectiva, una visión estratégica y personalizada, la defensa de
los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, madres y padres trabajadores y una
comunidad activa que supo expresar sus necesidades y construir un camino enriquecedor, en
el marco de un Estado presente que los acompañó en la toma de conciencia y en la adopción
de formas alternativas para mejorar su calidad de vida.
Dr. Francisco Pérez
Gobernador de Mendoza
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
7
INTRODUCCIÓN
El caso que se describe en este documento, empezó en diciembre de 2011, en el Departamento
de Godoy Cruz, Provincia de Mendoza, Argentina. En ese lugar, ubicado a escasos 8 Km. del
centro de la Ciudad de Mendoza, funcionaba desde mediados de la década de 1980 el basural
clandestino a cielo abierto más grande de la Provincia, llamado “El Pozo”. Se trataba de una
enorme excavación de aproximadamente 3 hectáreas dejada en desuso por una vieja cantera.
En 1986, los cuatro Departamentos del Área Metropolitana de Mendoza comenzaron a volcar
allí sus residuos sólidos, sin ningún tipo de planificación ni control.
En su entrevista, la Contadora Celina Sánchez —asesora de la gobernación, principal referente
institucional y responsable de la articulación de los equipos territoriales— relata las consecuencias de la escasa presencia de los tres niveles del Estado (nacional, provincial y municipal)
que redundó en la conformación de un espacio físico y social aislado del resto de la sociedad. A
fines de 2011, habitaban en “El Pozo” alrededor de 200 familias en situación de extrema pobreza, que además trabajaban e incluso comían en el basural. Algunas de ellas pertenecían a la
segunda y tercera generación de residentes. Más aún, no existían registros oficiales ni estudios
elaborados sobre las condiciones de vida de estas personas, en su mayoría indocumentados.
Es posible afirmar que éste era un caso extremo de marginalidad y exclusión social.
La nula presencia del Estado en “El Pozo” dio lugar a la conformación progresiva de un sistema de organización informal que reglaba la actividad económica y la vida social. Existían
distintos grupos de recuperadores en el basural, cada uno con sus respectivos líderes, que
posteriormente participarían activamente en el proceso de reconversión. Dichos líderes se
encargaban de asignar las zonas dentro del basural y controlar el cumplimiento de las pautas
de selección, clasificación y comercialización de los materiales recuperados. Fuera de estos
grupos de trabajadores organizados, en las poblaciones adyacentes al basural se advertían
otras actividades informales y elevados índices de criminalidad y delincuencia. De hecho, en
esas poblaciones, luego serían desarmadas las principales bandas de narcotráfico de Cuyo.
“El Pozo” era un lugar invisible para el resto de la sociedad mendocina. Un lugar marginado,
discriminado y estigmatizado, al igual que sus habitantes. Varios de ellos, entrevistados en las
intervenciones posteriores, señalaron que la sola mención de “El Pozo”, en entrevistas laborales o en sus Curriculum Vitae, era motivo suficiente para ser descartado en cualquier selección
laboral. En definitiva, el basural a cielo abierto de “El Pozo” constituía el caso más severo de
extrema pobreza y exclusión social de la Provincia de Mendoza.
Las familias que allí trabajaban y habitaban eran altamente vulnerables: recursos económicos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, viviendas precarias y en estado de hacinamiento.
Los niveles de escolarización también eran preocupantes: 2% no sabía leer ni escribir, 26%
no había completado la primaria, 37% había finalizado la escuela primaria y 31% tenía el secundario incompleto. Estas situaciones de vulnerabilidad propiciaban la exclusión social de
los jóvenes2. Las condiciones sanitarias del basural generaban una gran cantidad de vectores
(insectos, moscas y roedores), así como también malos olores, y un elevado riesgo sanitario
para toda la población circundante.
2 Los datos provienen de una encuesta de 120 casos, realizada por el Ministerio de Desarrollo Humano en el marco de una campaña de vacunación.
8
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
En las primeras visitas al lugar se encontraron casos graves de desnutrición y de bajo peso,
prevalencia de enfermedades epidémicas, y, adultos y niños sin registro de vacunación ni de
historias médicas. En el lugar tampoco había agua potable ni electricidad y los servicios públicos eran insuficientes. Además, la cobertura de planes sociales y de asistencia social era
marginal.
La Asociación Amauta, coordinada por Carlos Núñez y equipo, había iniciado, años atrás, un
importante trabajo de voluntariado con las familias. Identificaron los principales problemas
y llevaron a cabo acciones de alfabetización, capacitación de los jóvenes y trabajo con las
madres. Esto les permitió generar lazos de confianza con la población, los cuales resultaron
fundamentales para disminuir la resistencia inicial de las familias de “El Pozo” a la intervención gubernamental.
Después de la primera reunión entre el Gobernador y los habitantes de la zona se conformó el
equipo provincial, con la participación de diversas áreas gubernamentales y, desde un comienzo, se incorporó el trabajo realizado por Amauta. Las reuniones de los viernes a la tarde con
los Delegados y vecinos permitieron consensuar los principales problemas y la metodología
adecuada para darles solución. Luego de tres años, los procesos realizados comenzaron a mostrar resultados, gracias a la acción integrada de los Ministerios y sus respectivas Secretarías, la
coordinación con el Municipio de Godoy Cruz y la participación comunitaria.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
9
CAPÍTULO I
10
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
1.1. Componentes del plan de sistematización de
la experiencia de “El Pozo”
Desde la gobernación se iniciaron las gestiones para solicitar la cooperación de UNICEF para
elaborar una sistematización de los tres años de gobierno, que recopilase de forma ordenada
las acciones realizadas, las diversas políticas públicas implementadas, la modalidad de trabajo de las familias en la resolución de los problemas prioritarios, los procesos y las agendas
acordadas con los habitantes de “El Pozo” y los resultados alcanzados hasta el presente.
En particular, se propusieron cuatro componentes para la sistematización:
• Calidad de vida: facilita el abordaje de múltiples problemas familiares y comunitarios vinculadas con la extrema pobreza. La violencia sistémica, las redes de criminalidad y narcotráfico, las relaciones interpersonales entabladas dentro del basural, entre otros, eran factores que inhibían cambios duraderos. Se dio prioridad a la escucha, el diálogo y se promovió
el acceso a los derechos básicos de las familias, desde documentos de identificación, DNI,
hasta educación, salud y nutrición. En una segunda etapa se proveyó transporte, deportes,
cultura y otros servicios, a través de la acción coordinada de las diversas áreas de las administraciones nacional y provincial.
• Trabajo digno: genera oportunidades y condiciones que respeten y desarrollen las características y capacidades de los jóvenes y adultos. Se promovió la reconversión laboral de los
trabajadores y su reubicación en trabajos formales y genuinos, preferentemente en empresas privadas.
• Remediación del basural: comprende la estrategia de cambio físico y funcional del área
y de su entorno. Fue un proceso paulatino de re-funcionalización de toda el área, desde
la disminución progresiva de los camiones que diariamente depositaban basura, hasta la
construcción de infraestructura de base —viviendas para las familias, provisión de servicios
públicos, pavimentación de calles— y la regularización dominial del predio.
• Abordaje territorial: como estrategia que potencia las iniciativas y la conducción de la autoridad política y un modelo de intervención coordinado e integrado con las acciones de cada
Ministerio. El énfasis dado a la presencia cercana y operativa de un equipo territorial, que
consultó las prioridades con las familias y sus delegados, otorgó coherencia a la participación de los actores individuales y colectivos en el proyecto.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
11
1.2. Encuadre metodológico del documento
El objetivo general de este trabajo ha sido documentar la experiencia de erradicación del basural “El Pozo”, a partir del análisis y la sistematización de la información obtenida sobre las
estrategias, dificultades y los aciertos del proceso, y en coordinación con los distintos referentes, beneficiarios directos de la experiencia y funcionarios involucrados. Por tal motivo se
efectuó una triangulación metodológica, que combinó técnicas de investigación cuantitativas y
cualitativas para analizar la tanto la información obtenida durante el proceso, como las entrevistas
realizadas a los referentes de “El Pozo”.
1.2.1.Sistematización y análisis de la información recopilada
a lo largo del proceso de erradicación del basural “El
Pozo”
Para conocer en detalle la estrategia utilizada para la intervención se efectuó, en primer lugar, un
análisis de documentos e informes oficiales. En particular, se revisaron archivos fotográficos y audiovisuales que diesen cuenta del proceso, los cuales fueron analizados, utilizando el software
Atlas ti para datos cualitativos. Para caracterizar la situación general de la población, que vivía
y trabajaba en el basural, se emplearon datos cuantitativos, provenientes de fuentes secundarias. .
Asimismo, se revisaron los decretos Nº 450/2013, que establecía las responsabilidades de cada
ministerio, y Nº 2.895/2012, que encargaba a la Asociación Amauta el diagnóstico socio-ambiental de la zona del basural “El Pozo”.
El análisis documental también incluyó dos reportes elaborados por el Gobierno provincial sobre la situación del basural, un Informe elaborado por la Dirección General de Escuelas (DGE)
sobre su intervención, la conferencia “Empresas y Estado juntos por la reconversión laboral
en contextos de extrema pobreza” a cargo de Celina Sánchez y Martín Maldonado, presentada
en el 2do Congreso Internacional de Responsabilidad Social - CIRS 2014 y dos informes de circulación interna elaborados por integrantes de Amauta, sobre condiciones de vida y reconversión
laboral.
1.2.2.Entrevistas a referentes clave
Los datos primarios se obtuvieron a través de entrevistas en profundidad, realizadas a once
actores considerados claves en la implementación de la estrategia de intervención3.
3 12
Para mayor detalle véase el Anexo 1.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
13
CAPÍTULO II
14
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
2.1. Condiciones de vida de la población de “El
Pozo” y el proceso de participación social y
de organización colectiva.
En cada apartado se presenta los conceptos más significativos para enmarcar cada eje, así
como las visiones y percepciones de los funcionarios, delegados y vecinos involucrados en el
proceso de cierre del basural “El Pozo”.
2.1.1.Caracterización de las condiciones de vida de la población: exclusión y vulnerabilidad
Para comprender las condiciones de vida de la población implicada en el proceso de remediación del basural y las modificaciones que se fueron produciendo a lo largo de dicho proceso, se
utilizaron las nociones de exclusión y vulnerabilidad.
La exclusión, como fenómeno social, debe incluirse en una perspectiva histórica para comprender los alcances y las particularidades que puede tener en una población particular. El
proceso de crecimiento económico sostenido que caracterizó a la Argentina a partir de la
segunda posguerra comenzó a quebrarse a fines de la década de 1970. En términos históricos,
y a grandes rasgos, puede decirse que la sociedad argentina, a partir de los años cincuenta,
en la etapa de industrialización, poseía elevados niveles de integración social, producto de las
conquistas sociales de los sectores asalariados. Dichos sectores constituían el grueso de la
población, cuya filiación social venía dada por su incorporación al mundo del trabajo.
Durante la década de 1980 —conocida como la década perdida—, una marcada contracción
económica y la caída de los ingresos laborales, redundaron en un aumento en de la desigualdad en la distribución funcional del ingreso: la participación de los trabajadores en el PIB disminuyó de 43% en el inicio de la década de 1970 a 32% en 1990 (Minujin, 1996).
La década de 1980 representó para la Argentina un período de singular importancia. Inauguró
un proceso de transformación en la estructura social, al pasar de una matriz estado-céntrica
a una nueva matriz centrada en el mercado. La estructuración de esta nueva matriz social
implicó cambios sustanciales en los comportamientos económicos, políticos y culturales que
se habían organizado en torno al Estado desde la década de 1930 (Cavarozzi, 1997).
A partir de los años noventa, los problemas laborales pasaron a ocupar el centro de la escena
social. La desocupación y subocupación, por una parte, y la precariedad en las condiciones de
trabajo, por otra, afectaban a un gran porcentaje de la población argentina. De este modo, la
inserción laboral de un amplio sector de la población era nula o muy precaria y se convirtió
en el eje de la exclusión social. El impacto de este fenómeno fue gravitante en la vida cotidiana de las personas y en la configuración de la sociedad, dada la centralidad del trabajo como
articulador de la convivencia social. “En el mundo occidental de los últimos cincuenta años,
y fundamentalmente en las sociedades altamente urbanizadas, donde los satisfactores a las
necesidades se adquieren en el mercado, el trabajo asalariado se convirtió en el principal
mecanismo de integración social. El acceso a un puesto de trabajo es, para la mayoría de la
población, fundamental para lograr los ingresos que permiten cubrir sus necesidades. Asimis-
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
15
mo, en él se logran las capacidades de crecimiento y se consolida una base... que garantiza a
los sujetos un lugar en esta sociedad.” (Beccaria y López, 1996: 85).
Desde principios de los años noventa y hasta la implementación, durante la década de 2000,
de las políticas de inclusión masiva en el sistema universal de protección social4 la sociedad
argentina enfrentó un progresivo incremento de la brecha social, debido a la creciente desigualdad en la distribución del ingreso. A partir de los primeros años de la década de 1990,
la Argentina comenzó a transitar un camino que condujo al masivo empobrecimiento de los
sectores medios y bajos de la población y a una estructura social segmentada, heterogénea y
polarizada.
En este contexto es posible comprender cómo en el Oeste de Godoy Cruz, en las cercanías del
centro de la ciudad de Mendoza, se fue consolidando un asentamiento humano con condiciones de suma precariedad, integrado por familias con escasa o nula, inserción social, especialmente en el mercado formal de trabajo. Debido a que el asentamiento se encontraba al lado
del basural a cielo abierto, encontraron una actividad laboral que les permitía generar ingresos y consecuentemente fueron organizando allí su cotidianeidad familiar y social. A la vez,
se convirtieron en una población invisibilizada para el resto de la sociedad, pese a su relativa
cercanía con la ciudad de Mendoza,.
El trasfondo de la exclusión social se encuentra en la dinámica del mercado de trabajo, debido
a su rol como mecanismo primario de obtención de ingresos. La posición que ocupan las personas en la estructura ocupacional, es uno de los determinantes de su nivel de ingresos y del
acceso a los bienes y servicios que les permitan insertarse en la sociedad.
Ante la imposibilidad de acceder a un empleo formal, la subocupación y el trabajo informal
se convierten en la ‘vía de escape’ a la que recurren los individuos para poder subsistir. Las
familias que vivían de su actividad laboral en “El Pozo”, encontraron en la selección, clasificación y recolección de desechos para vender a acopiadores y, eventualmente para uso propio
(alimentos, vestido, utensilios) una forma de obtener recursos para la subsistencia.
Las numerosas estrategias personales y familiares, adoptadas para subsistir, derivaron en situaciones de exclusión muy heterogéneas. En efecto, la exclusión no es una categoría homogénea, ni de fácil medición, pero resulta esencial para describir y dar cuenta de las condiciones
de vida de determinados grupos poblacionales que, como los habitantes del basural “El Pozo”,
han experimentado determinados procesos sociales y económicos que provocaron su desafiliación social.
La exclusión social se relaciona con todas aquellas condiciones que propician la expulsión
del sistema productivo y de las posibilidades de integración social. Esta situación se conjuga
con otras fuentes de exclusión, producto de las diferencias de procedencia social, étnica, de
nacionalidad, etarias. Y, en este caso, con el territorio que habitaban y la actividad a la que se
dedicaban: la clasificación de la basura, el trabajo en el basural.
La variedad de situaciones que genera la falta de inserción en el mundo laboral y social requiere incorporar categorías conceptuales que permitan una mejor comprensión de la realidad social. Por tal motivo, para avanzar en el análisis es necesario definir los términos exclusión, inclusión y vulnerabilidad.
4 Cabe señalar como ejemplos la implementación de Asignación Universal por Hijo para la Protección
Social, más conocida como Asignación Universal por Hijo (AUH) y el sustancial aumento de la cobertura del sistema jubilatorio.
16
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
De acuerdo con Minujin (1998), la exclusión/inclusión social, está compuesta por tres aspectos
interrelacionados: inclusión/exclusión política (participación ciudadana formal); inclusión/
exclusión económica (incorporación al empleo y la protección social); y la inclusión/exclusión
social (las relaciones individuales y colectivas, es decir, el “capital social”). El tipo de empleo
y el nivel de ingresos son dos elementos sustanciales que relacionan de forma directa la inclusión/exclusión económica con la inclusión/exclusión social. Sin embargo la presencia, o
ausencia, de una no garantiza la otra.
En efecto, en su entrevista la Subsecretaria de Salud, señaló que los referentes de salud que
participaron en el proceso de intervención no advertían mayores diferencias en los indicadores sanitarios —de mortalidad materna o enfermedades prevalentes, por ejemplo— pero sí encontraron importantes falencias en materia de salud preventiva, salud sexual y reproductiva,
así como una alta tasa de embarazo adolescente.
Las condiciones sociales no sólo estaban vinculadas con las dificultades laborales de padres/
madres, sino que también afectaban particularmente a niñas y adolescentes. Es decir, hay
problemas se vinculan específicamente con el género y la edad.
Esto fue reseñado por los propios adultos de la zona, quienes consideraron la maternidad/
paternidad temprana como uno de los principales problemas. Los delegados, en sus entrevistas, señalaron con claridad que esta situación estaba relativamente generalizada en el lugar.
Los padres adolescentes se ven en la obligación de asumir, responsabilidades asociadas a la
adultez, lo cual limita sus posibilidades de mejorar sus condiciones de vida futuras. Desde una
muy temprana edad, 13, 14 o 15 años, se ven involucrados en la crianza de sus hijos y en la
necesidad de generar ingresos.
La maternidad y paternidad tempranas generan importantes desventajas para niños y adolescentes, ya que se dificulta su acceso a la educación lo que a su vez reduce sus posibilidades
futuras de acceder a empleos calificados.
En materia educacional, la situación de los adolescentes de “El Pozo” también era preocupante.
De acuerdo con datos de la Subsecretaria de Educación, la tasa de escolarización en la escuela primaria, era similar a la de otras zonas de la provincia de Mendoza: 90% de la población.
Como contraparte, también según la Subsecretaria de Educación, se observaba una drástica
disminución en la tasa de escolarización en el nivel secundario. Las dificultades para acceder
dicho nivel educativo y las tasas de deserción, eran mucho más elevadas que en el resto de la
provincia. Con respecto a otros adolescentes, quienes habitaban en “El Pozo” se encontraban
en marcada desventaja. La baja asistencia a la escuela secundaria se debía principalmente a
la falta de significado que los jóvenes y sus familias le asignaban a esta etapa educativa, más
que a la falta de oportunidades de escolarización existentes en la zona.
De esta manera, la desigualdad se torna más compleja: el género, la edad y la etnia, se agregan a la exclusión del mercado laboral y generan una situación aún más desfavorable para
ciertos grupos. Asimismo, la exclusión social se traduce en fragmentación social, pérdida de
socialización y en la fragilidad de vínculos y redes sociales que impiden la integración. No
obstante, en América Latina, a pesar de las situaciones de extrema precariedad y de exclusión
en el acceso a bienes esenciales, en gran medida, la dinámica social —dada por los procesos
de ubanización y de expansión de la escolaridad, entre otros— ha generado formas parciales
de integración (Minujin, 1998:175)
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
17
Por tal motivo, cobra relevancia conceptual el término vulnerabilidad. La exclusión puede
entenderse como el punto de llegada de un determinado proceso. El uso excesivo del término exclusión lo ha desdibujado y redundado en que se utilice para describir una variedad
de situaciones muy disímiles. Habría que reservarlo para condiciones de extrema privación,
aquellas que, producto de múltiples desventajas, configuren un cuadro de significativa desintegración. La exclusión social se refiere entonces a “la imposibilidad o a la no habilitación
para acceder a los derechos sociales sin ayuda, sufrimiento de la autoestima, inadecuación de
las capacidades para cumplir con las obligaciones, riesgo de estar relegado por largo tiempo a
sobrevivir del asistencialismo, y estigmatización” (Minujin, 1998: 171)
La noción de vulnerabilidad resulta útil para dar cuenta de una amplia gama de situaciones
intermedias; es decir, de exclusión en algunos aspectos e inclusión en otras. La acumulación
de desventajas, o de formas parciales de inserción social, en otros términos, la sumatoria de
condiciones de vulnerabilidad se convierte en el camino que conduce a la exclusión. En este
sentido, el concepto de vulnerabilidad permite abordar de forma dinámica los procesos mencionados e identificar mejor el carácter dinámico de las desigualdades sociales en sociedades
complejas y heterogéneas.
Desde este punto de vista, cobra singular importancia, por una parte, conocer las condiciones
de vulnerabilidad de los sujetos. Y, por otra, dimensionar las trayectorias personales y familiares como procesos que —en ausencia de acciones que contrarresten la vulnerabilidad—
pueden conducir a la exclusión. Este carácter dinámico de la vulnerabilidad permite diseñar e
implementar políticas tendientes a reducir los riesgos de exclusión.
Este fue el punto de partida de este proceso de intervención social: la convicción de quienes
tomaron la decisión política de llevar a cabo este proceso de que un gobierno preocupado por
las condiciones de vida de los habitantes de la Provincia, no podía ser ajeno a la situación
de extrema vulnerabilidad en que se encontraba la población del “El Pozo”. Celina Sánchez,
afirmó en su entrevista que el inicio de este proceso tuvo que ver con la decisión política y
el compromiso social asumido con quienes “por trabajar con los desechos eran considerados
como desechos humanos por el resto de la sociedad, quienes trabajan con basura pueden sentirse basura. Y el Estado, no puede mantenerse al margen o desentenderse de esta situación”.
La clara percepción de que trabajar y vivir en el basural maximizaba las condiciones de vulnerabilidad, sumado al fuerte deterioro en la autoestima que esto implicaba para las personas,
permitió al equipo de trabajo determinar que dichas condiciones lesionaban, en definitiva, las
condiciones de ciudadanía y de autopercepción de los sujetos, con relación a sus derechos.
Resultó particularmente llamativo para el equipo que la población no percibiera como propios
derechos básicos, como la documentación, o el acceso a políticas universales de alcance masivo, como la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social. Por lo tanto, una de las
líneas de trabajo se enfocó en esta tarea prioritaria.
2.1.2.Percepción del impacto en las condiciones de vida del
proceso de intervención social
El eje de la estrategia de intervención fue la situación laboral de los residentes de “El Pozo”,
ya que el trabajo en el basural constituía la principal fuente de ingresos para las familias, un
modo de obtener recursos monetarios por los materiales que clasificaban y vendían. También
debió tomarse en cuenta que el trabajo en el basural brindaba otras formas de subsistencia,
18
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
puesto que permitía obtener bienes de uso cotidiano (ropa, elementos varios de uso doméstico, algunos alimentos y leña, entre otros). Esta actividad de carácter “laboral” representaba
para la población un modo de vida: por la cercanía física, por la influencia del basural en el
hábitat de las familia y, fundamentalmente, porque involucraba a prácticamente todos los
integrantes del núcleo familiar, cónyuges, progenitores e hijos.
Las implicancias del trabajo en el basural fueron así descritas, tanto por los habitantes del barrio como por los funcionarios que participaron en su remediación. Por ello, el equipo de funcionarios y los responsables del proceso, advirtieron rápidamente que la intervención debía
ser integral y se abocaron a mejorar la provisión de servicios educativos, atención de la salud,
cuidados infantiles y acciones en torno de recreación, deporte, cultura. También se planteó la
necesidad de mejorar los servicios públicos, principalmente el transporte, y las condiciones de
infraestructura de la zona mediante la pavimentación de calles. Al mismo tiempo, se incluyeron las falencias habitacionales como objetivo de mediano plazo.
Al hacer un balance de los resultados del proceso, tanto el grupo de delegados como algunos
participantes entrevistados, confirmaron que sus condiciones de vida se habían modificado
sustancialmente, gracias al acceso a cuidados infantiles mientras los adultos trabajaban, el
acceso al deporte, la construcción de un predio deportivo y transporte público en el barrio.
El trabajo en el basural implicaba explícita o implícitamente la concurrencia de los hijos,
porque no tenían con quien dejarlos o porque colaboraban en las tareas de clasificación. La
incorporación a otras actividades laborales representaría un cambio en el cuidado de los niños
y adolescentes. Por ello, la intervención incluyó la mejora de los servicios deportivos, las actividades recreativas y culturales, y especialmente de los servicios de cuidado infantil.
Desde el punto de vista de la dinámica familiar se produjo una transformación de la vida
cotidiana. Como relataron los delegados en las entrevistas: “los chicos ya no quedan solos en sus
casas (con los peligros que eso conlleva) en la calle, en la esquina” ahora cuentan con posibilidades
de cuidado mientras sus madres/padres van a trabajar Asimismo, al no trabajar más con la
basura ha mejorado el aspecto personal: “visten de otra manera, ya no tienen el olor del basural, ya
no huelen a humo” (Entrevista a una vecina).
No obstante, como advierten los delegados, el cambio en los modos de vida en torno a la
crianza y educación de los hijos no es inmediato y requiere un trabajo a largo plazo. Los adolescentes que antes trabajaban en el basural, todavía no se han incorporado a otras actividades, educativas o deportivas. Estos jóvenes, según las entrevistas a los delegados, debido a la
pérdida de sus actividades laborales en “El Pozo”, han quedado expuestos a grupos delictivos,
fundamentalmente al circuito de comercialización y consumo de drogas. Por lo tanto, subrayan que la intervención no debe circunscribirse a la zona del basural, sino que debiera tener
un carácter sistemático y permanente: el trabajo con adolescentes y jóvenes de la zona es, sin
dudas, uno de los principales desafíos de la intervención.
Sin dudas, haber “salido del basural” ha generado importantes cambios en los modos de vida
e ingresos, que son valorados tanto positiva como negativamente por sus habitantes. Sin embargo, hay unanimidad con respecto a la mejora en las condiciones de salud que han traído las
nuevas actividades laborales. En particular, la protección que implica tener acceso a la atención médica, mediante el sistema de obras sociales y que los ingresos no se vean afectados
en caso de una enfermedad. “No es lo mismo poder enfermarnos y que igual contemos con nuestro
sueldo” (Entrevista a una delegada).
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
19
Otro aspecto a considerar es que el hecho de que la intervención contase con el aval de los
altos niveles de decisión política, se tradujo en una respuesta potente a las demandas históricamente no resueltas y obligó a realizar tareas de articulación. Esto fue percibido como un resultado altamente positivo del proceso por todos los actores involucrados: funcionarios, delegados y las vecinas participantes. A su vez, esto resultó clave para la constitución de ciudadanías
emergentes. En otros términos, un proceso de intervención social particular desencadenó la posibilidad de que los sujetos se percibiesen como ciudadanos e incorporasen a su vida cotidiana
el derecho de acceder a bienes y servicios públicos que antes no reclamaban o demandaban.
“…casi hablaron del club me acuerdo, del fútbol, de cuestiones de ese tipo. Y la mujer ponía
en la agenda otras cuestiones como el documento, salud, escuela y mucho más demandante
si se quiere, como más convencidas que tenían derechos, como que les correspondía… La
lógica cambia: esta era gente que trabajaba toda ahí en el basural y empieza a trabajar
en otros lugares. Entonces eso genera una demanda inmediata, adicional que es dónde se
quedan los chicos mientras ellos se van a trabajar, entonces desde ahí surgió aplicar el tema
de los Centros de Buena Cosecha como estrategia” (Entrevista a Félix González)
“Cuando fuimos a la primera reunión, aparece una fuerte demanda por el tema educativo,
en cuanto a que los chicos pudieran tener una oferta propia en el lugar, porque la mayoría
por ejemplo, para secundaria está la escuela Cervera, es una escuela secundaria orientada.
Y abrimos a demanda de los padres una sección de la escuela técnica, como para que los
chicos pudieran salir de la secundaria con un título técnico, que les diera inserción laboral o
una opción de trabajo… Luego otra demanda fuerte fue la atención de la primera infancia
por lo cual trabajamos con los Servicios Educativos de Origen Social. Era particular esto ya
que en general no había muchos reclamos en cuanto a lo educativo, salvo esto de que pudieran estar en la zona, porque así los padres hacían control, formaban parte de la comunidad
y todo esto, cosa que no ocurre en otros barrios”. (Entrevista a Mónica Soto)
“Es como que ellos no tienen necesidades porque no tienen estándar, no tienen necesidades
porque no saben si les falta vacunas o si en su casa hace frío, no tienen cocina, no tienen
estándar, respecto de qué. Una necesidad es la relación entre el esperable y el real y no tienen esperable, ellos no te piden nada. Salvo el empleo y la casa. El resto es como que te iba
saliendo de la charla y vos decías como meter esto y los chicos y las escuelas”. (Entrevista
a Marcos Zandomeni)
20
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
21
CAPÍTULO III
22
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
3.1. El territorio: referencia para la construcción
de identidad y como ámbito de intervención
social a través de las políticas públicas
El territorio como noción, representa —a primera vista— una idea de sentido común. Como
el espacio físico en el cual se asienta una determinada población o en el cual “permanece” un
determinado conjunto de bienes naturales.
Sin embargo, para analizar un proceso de intervención social el territorio debe entenderse
“como ese espacio que excede los límites catastrales e incluye lo simbólico, lo identitario, y
que contiene en su interior tensiones por la representación, interjuegos de poder e imaginarios
en cuanto a su desarrollo, según los sectores abarcados. Estos sectores tendrán un diálogo permanente —de alianza o de confrontación— con las instituciones estatales (manifestaciones
centrales del Estado en ese territorio) y también entre las diversas manifestaciones organizacionales allí expresadas” (Giraldez, 2013: 23).
Esta definición de territorio permite comprender la cantidad de dimensiones involucradas en
el proceso de intervención social desarrollado en “El Pozo”. Demandó no sólo un proceso de
acercamiento y vinculación, sino fundamentalmente la comprensión, por parte del equipo
que desarrolló esta intervención social, de las condiciones y experiencias previas de los habitantes del basural, sus percepciones y el significado de “El Pozo” como el territorio en que
desarrollaban actividades laborales y transcurría la cotidianidad de sus existencias.
Según Merklen (2003: 14, citado por Giraldez, 2013), la inscripción territorial de determinada población implica “cuatro puntos de apoyo” que deben ser considerados y analizados. En
primer lugar, en el territorio ocurren las dinámicas para la sociabilidad elemental, mediante
la estructura familiar primaria y las redes de vecinos, entre otros. En segundo lugar, es el
trampolín de salida a la ciudad, adonde se concurrirá para buscar diversos satisfactores, en
especial aquellos ligados a la obtención de ingresos laborales. En tercer lugar, el territorio es
un sustento para la acción colectiva —sobre todo cuando los cambios en el mundo del trabajo
implicaron una re afiliación a las formas territoriales—. En cuarto, y último lugar, el territorio representa un espacio sensible para la intervención de la política social como expresión
gubernamental-estatal. Estos cuatro puntos de apoyo permiten entender el territorio como el
escenario de una intervención atravesada por formas disímiles de inscripción de los problemas sociales (Giraldez, 2013: 24).
De estos cuatro aspectos señalados es importante destacar dos que han sido particularmente
significativos en esta experiencia:
• El territorio como trampolín de vinculación con el resto de la sociedad, para la “salida a la
ciudad”, donde se concurrirá para buscar diversos satisfactores.
Todos los funcionarios entrevistados resaltaron que el hecho de vivir en “El Pozo” y trabajar
en la basura había influido de forma muy negativa en la vinculación social de esta población
tanto en el ámbito laboral como en el cultural y educativo. Las posibilidades de relacionarse
fuera del predio de “El Pozo”, por el solo hecho de vivir y trabajar allí, alrededor de la basura,
obstaculizaba las posibilidades acceder a los satisfactores corrientes o habituales con los que
otros grupos interactúan cotidianamente.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
23
En este caso, el territorio no sólo ha operado como barrera de ingreso a distintas fuentes laborales, sino, fundamentalmente, como mecanismo de estigmatización. Dicha estigmatización
condiciona el acceso al trabajo, así como las relaciones en los circuitos educativos, recreativos,
culturales, deportivos, externos al propio territorio.
Este hecho fue señalado por el equipo de trabajo como el principal impedimento para que la
remediación del basural fuese viable. Es decir, el mayor problema no era ambiental ni de falta
de capacidades para la inserción laboral. La barrera era esencialmente social, de desvinculación social. Y por ende, era imperativo abordarla desde tal punto de vista para revertir un
camino de fracasos y frustraciones previas, tanto individuales como colectivas.
“Particularmente esto de creerse basura es que tuvieron experiencias frustrantes, es decir,
de presentarse en un lugar y al poner su dirección digan no me llaman más”. (Entrevista
a Celina Sánchez)
“el tema del ego era muy importante para nosotros, hacerlos sentir bien: Se sienten menos.
Ellos todo el día alegaban que no podían conseguir trabajo porque su DNI decía que eran
de “El Pozo”, pero eso es genérico es tremendo y les pesa mucho, la verdad es que les pesa
mucho”. (Entrevista a Zandomeni)
La pertenencia al territorio, de “El Pozo”, ubicado en la zona conocida como Campo Papa, era
percibida por los propios afectados como una barrera para sus relaciones sociales. No era un
problema de auto-estigmatización o auto-limitación sino de reiteradas malas experiencias al
momento de buscar trabajo
“Ramón: realmente donde vivimos es una zona roja, quien va a jugarse de hacer en algo
una zona roja, nadie.
Miguel: vos decís Campo Papa
Jorge: y es una falta de respeto.
Ramón: te dicen domicilio, Campo Papa… Bueno, vení mañana, ya con eso te decían que
no te van a dar trabajo.
Miguel: yo por ejemplo trabajo en la construcción desde chico y la mayoría de los barrios
son privados, donde vas le ponen una tela y es un barrio privado te piden antecedentes,
te piden todo, pero cuando dabas la dirección decía Campo Papa bueno dejame el número
de teléfono ya te vamos a llamar. Por un trabajo que estabas capacitado para hacerlo, y a
lo mejor pasabas un buen precio para hacerlo, pero no, vos dabas la dirección y nunca te
llamaban”. (Entrevista a Delegados)
• El territorio como espacio propicio o sensible para las políticas sociales como expresión
de la actividad estatal-gubernamental
Uno de los pilares de este proceso fue la sostenida presencia del gobierno provincial en el territorio. El hecho de que la primera reunión de gabinete al asumir el Gobierno del Dr. Francisco
Pérez se realizara en “El Pozo”, fue una clara señal de la impronta social que el Gobernador
quería darle a su gestión y un punto de inflexión para los pobladores de la zona.
24
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
“En todos los pozos que hemos estado te hacían esto, te sacaban los camiones y te quedabas
sin nada, así fue siempre, y si no te gusta te mandaban la policía, aguántatela. Con la intervención de Paco Pérez fue distinto, él fue al Pozo, y él no iba a cerrar “El Pozo”, iba a mirar
como trabajábamos. Vinimos, hicimos una reunión con él, y llegamos a un acuerdo, que él
nos iba a dar puestos de trabajo a la gente de ”El Pozo”, y así hemos seguido trabajando
con la gente de “El Pozo”...” (Entrevista a delegados).
Esta impronta en el abordaje de la remediación del basural modificó significativamente la
perspectiva de los funcionarios de los Ministerios involucrados. Admiten que no fue un proceso sencillo, ya que se debieron vencer numerosos prejuicios, tanto de ellos como de los
pobladores del basural.
“…siempre en los prejuicios crees que el otro tiene más prejuicios del que tiene y es mutuo
esto también. Desactivar esos mitos también fue interesante…Se cree que quien vive del
basural busca la comida que va a comer en el basural, entonces, desde lo sanitario es muy
primitivo, digamos, estigmatizante, te lo imaginas relacionado con cuanta peste pueda
existir. No era así, sino que venden la basura, pero bueno esto es una de las cuestiones que
en lo sanitario sería lo más controvertido: el tema que alguien pudiese estar alimentando
de la basura, que podía suceder, pero la verdad no era el eje. Y, el otro tiene que ver con que
era una población estigmatizada por la violencia, no solamente por la pobreza sino también
por la violencia y la delincuencia. Es cierto, al centro de salud te lo robaban de noche o sea
el mismo que se venía a atender a la mañana, esas cosas sucedían pero no justificaban la
visión que se tenía…Era una zona que estaba muy cerca de los efectores públicos de salud,
pero muy distanciados en lo funcional, por esta cantidad de prejuicios e historias que se
repitieron en el tiempo.” (Entrevista a Fanny Sarobe)
Gracias a su acercamiento al territorio, los funcionarios pudieron constatar que la zona contaba con servicios y efectores públicos, en particular educativos y sanitarios. Pero entre estos
y la población se había erigido una barrera que impedía la construcción de vínculos efectivos.
La zona contaba con servicios cercanos de salud y de educación Sin embargo, entre la población —circunscrita a un determinado espacio geográfico— y dichos servicios se fue construyendo un muro que, a su vez, contribuyó a desestimular las demandas por parte de la población. Esto puede llevar al Estado a inferir que presta servicios universales y que, por ende,
reconoce derechos, mientras que la población va incorporando a su imaginario y a su vida
cotidiana que esos servicios no son útiles o no forman parte de sus derechos.
Por tal motivo, una tarea de gran relevancia tuvo que ver con la decisión de romper esas barreras y reconocer que si el Estado no llega justamente a quienes más lo requieren, no puede
considerarse un “Estado presente”. El reconocimiento, desde los más altos niveles de decisión
política, de la necesidad de que el Estado provincial transformase los vínculos de los servicios
y efectores con la población de “El Pozo” fue una de las claves de intervención.
“Ese dibujo de Celina de que todos los servicios quedaban fuera del alcance de la gente,
bueno también era en relación con la escuela. A pesar de que hay escuelas adentro, una de
ellas que es la que tiene mayor dificultad de convivencia con la zona, cuando iban a mandar
a los chicos no los recibían cuando decían de dónde eran. Entonces todas estas aperturas,
contactos, que nosotros como funcionarios fuimos haciendo, permitieron derribar barreras”.
(Ma. Inés Abrille de Vollmer en Entrevista a Mónica Soto)
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
25
3.2. Proceso de participación social y de organización colectiva
El proceso de participación social de la población estuvo marcado por la prioridad otorgada
a la remediación del basural por parte del Gobernador Francisco Pérez. En particular, dos
elementos fueron centrales en el proceso de participación social. Por una parte, la decisión
política de trabajar mancomunadamente con la población.
“El Gobernador en persona fue quien vino acá. Nunca había pasado antes, a lo sumo el
Intendente, pero para ver cómo vivían los marginales, pero no la decisión de un gobernador
de solucionar el tema del basural” (Entrevista a Delegados)
Por otra, la consolidación de la confianza interpersonal, mediante la vinculación directa de
los funcionarios de gobierno con los delegados que, a su vez, mediaron con la población que
trabajaba en el basural.
Ambos aspectos se relacionan con una decisión fundamental. El reconocimiento, por parte de
las autoridades provinciales, de una forma organizativa propia: la división por playas de “El
Pozo”, a partir de la cual se eligieron los delegados para interactuar con los funcionarios. Esto
dotó al proceso de agilidad y también de legitimidad.
“Sin dudas los protagonistas, los que tomaron la iniciativa fueron los 12 delegados. Los 12
delegados que permitieron el encuentro con nosotros, permitieron esto de ser interlocutores,
si nos reunimos los 12 a veces se bajaba uno y ellos se iban eligiendo entre ellos, de decir
somos 12 y representamos a todos los demás, ellos fueron los protagonistas, sin ellos, esto
hubiera sido una anarquía y no lo hubiéramos logrado”. (Entrevista a Celina Sánchez)
Los delegados fueron elegidos, como interlocutores, por los trabajadores de cada una de las
doce playas en las que se organizaba el trabajo en el basural. Los funcionarios gubernamentales se reunían con regularidad con ellos. Los delegados, a su vez, intermediaban con las familias, cuyos integrantes trabajaban en la clasificación de la basura. Los delegados se encargaron
también de confeccionar los listados de las personas que iban a requerir una fuente laboral a
partir del cierre del basural.
“Los terrenos estaban numerados, la playa número 1, 2, 3. Y del grupito de esa playa van
nombrado a uno, para que esa persona intercediera en el momento que el camión se iba a
sacar qué solución se nos iba a dar, porque era muchos hogares que se quedaban sin sueldo,
sin pan… entonces esa fue la manera de los delegados, que cada playa tuviera una persona
que representara”. (Entrevista a Delegada)
Por otra parte, la decisión de apoyarse en la tarea que venía desarrollando en la zona una organización social —Amauta— para insertarse en el territorio también permitió lograr niveles
significativos de confianza entre la población de “El Pozo”.
“Había un elemento central, centralísimo te diría que había un trabajo de un par de años
de una organización que se llama Amauta, que estaba Carlos Núñez que ya conocía el
territorio”. (Entrevista a Zandomeni)
“En las primeras reuniones fundamentalmente sin Amauta no creo que nos hubiésemos
podido sentar ahí, para mí fue fundamental acortó el tiempo, generó la confianza”. (Entrevista a Fanny Sarobe)
26
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
De acuerdo con los delegados, esta modalidad de trabajo permitió fortalecer la confianza entre
ellos, la población y los funcionarios. En efecto, reconocen que los funcionarios conquistaron
esa confianza y que fue positivo para todas las partes involucradas.
“¿Qué ganaron ellos? Para empezar que les tuviéramos confianza, que eso es algo que no se
gana todos los días y que es muy difícil. La confianza es algo que hay que ganársela todos
los días un poquito, porque hay que decir algo y hay que cumplirlo para que uno más o
menos confíe y uno no confía 100% en nadie… ¿Qué ganaron ellos con nosotros? Que nosotros les tuviéramos confianza, respeto y que siempre fuéramos con la verdad si nosotros
le dijimos que los íbamos a ayudar, le ayudamos. Ganaron que nosotros les tuviéramos respeto y que creyéramos, con cierta desconfianza, pero creyéramos cuando ellos decían algo y
a organizarnos. Carlos (Nuñez) tuvo la paciencia de sentarse y escucharnos y el sacaba en
limpio. Yo pensaba, vos te crees que ellos no ganan nada, que el gobernador no gana nada.
Lo mismo que yo decía y pensaba, lo decían y pensaban los otros muchachos. Pero cuando
yo salía a representar lo que habíamos quedado en la reunión, lo respetaba, por más que
yo hubiese sido una de las primeras que dice ellos son políticos, no nos van a dar laburo,
fui una de las primeras personas en decir eso. Después, cuando tuve que representar a las
personas que estaba representando, yo era la primera en no decir eso, aunque yo lo siguiera
pensando porque en la reunión decidimos que no lo íbamos a decir y le íbamos a poner empeño a que lo que se había dicho en la reunión se iba a cumplir. Lo principal era el trabajo…
Después que se abroche salud, deporte, vivienda todo lo demás es secundario, la prioridad
era el trabajo”. (Entrevista a Delegada)
“Este carácter de colocar el proceso de remediación del basural como prioritario en la acción de gobierno, como así también el hecho de optar por hacer pie desde el trabajo de las
distintas organizaciones ya existentes en la zona, aún con diferencias de estilo o en los
grados de cercanía, generó algunas prevenciones o toma de distancia por parte de algunas
de ellas con presencia previa en la zona. Esto se debió fundamentalmente a diferencias
de concepciones en torno a la modalidad de abordaje de problemáticas sociales desde las
políticas públicas y en torno a la modalidad de vinculación con la población”. (Entrevista
a Zandomeni)
Otro aspecto del proceso de intervención social que tuvo gran influencia en los pobladores
del barrio, fue la creación de dos cooperativas de trabajo. Si bien, fueron creadas para ayudar
en la resolución de los problemas laborales y de generación de ingresos, también impactaron
significativamente en el proceso de participación social. El proceso organizativo implícito en
la constitución de una cooperativa tiene que ver con la construcción de liderazgos y con la
generación de confianzas, ambos necesarios para que un proceso social sea de carácter participativo.
“Otro punto importante fue la generación de liderazgos… complementariamente con esta
tarea de conformación de cooperativas fueron surgiendo liderazgos, de los cuales quedaron
dos concretos. Líderes muy fuertes que, a su vez, generaban una nueva construcción de
confianza más finita entre ellos mismos con la posibilidad de ir pensando dos grupos de trabajo. Eso fue complementario y se concretó, hoy son los presidentes de las cooperativas, el
sanjuanino y la Marcela… También un componente interesante es el tema de participación
comunitaria en el abordaje en la creación de estas cooperativas, a través de una herramienta, un elemento muy importante que es la construcción de un vínculo de confianza. Logramos construir un vínculo de confianza con un grupo de alrededor cuarenta vecinos, que
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
27
no querían seguir trabajando en la basura y que se animaban a hacer un proceso distinto
de trabajo, de construcción de su propio trabajo. Eso fue un trabajo aproximado de ocho
meses, la construcción del vínculo, a través de la participación comunitaria”. (Entrevista
a Eduardo Ruiz)
Por último, es importante destacar que el proceso de intervención social desarrollado constituyó un peldaño muy importante para superar las condiciones de exclusión que padecía
este grupo. Y, por ende, para la construcción de ciudadanía. Como corolario se incluye esta
elocuente descripción del proceso de participación social que realizó una de las delegadas,.
“Tuvimos muchas conversaciones y reuniones: con funcionarios, con la gente del municipio, con la gente de Amauta, con el Gobernador, con su mujer, pobre le dejamos la cabeza
así, cuadrada. Hubo también mucha predisposición por parte de nosotros, porque entre
nosotros discutíamos, con ellos, pero cuando teníamos que hablar con la gente, nosotros
estábamos a favor de lo que quedamos de acuerdo en la reunión. O sea lo que se discutía
en la reunión y quedábamos de acuerdo en tal cosa, se escribía un resumen todo en limpio.
Entonces nosotros defendíamos lo que había quedado en el resumen… Entonces, cuando yo
tenía que hablar, hablaba a favor de lo que habíamos quedado de acuerdo, porque si uno
no estaba de acuerdo, en la reunión decía no, yo no estoy de acuerdo por esto y esto y hasta
que alguien le encontraba una solución…Fue bastante difícil acordar primero, ponernos
de acuerdo y llegar a un punto fijo que todos mirásemos para ese punto. … Y, yo estoy
contenta porque defendí mis derechos, no sólo el de mis compañeros, y defendí los de mis
compañeros como si fueran míos porque si les pasaban por arriba a ellos, era pasarme a
mí también era obvio, si no respetan a los que no están como me van a respetar a mi si yo
estoy representándolos, no era que vinieron a pasarnos por arriba, sino que uno tenía que
ser constante y acordarse de todos los muchachos que estaba representando y de todas las
mujeres”. (Entrevista a Delegada)
28
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
29
CAPÍTULO IV
30
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
4.1. El desafío de crear empleos de calidad
4.1.1.El trabajo formal: transformar las condiciones laborales y de vida como eje de la intervención
El reconocimiento del derecho a un empleo de calidad, como pilar de las políticas de empleo
desarrolladas desde el 2003 en Argentina y en Mendoza, se diferencia sustancialmente de la
noción de fortalecimiento del capital humano que orientó las políticas de empleo durante los
años noventa en Argentina.
La política de empleo planteada a partir del 2003, promovió como horizonte la consolidación
de una sociedad centrada en el trabajo, articulando la expansión del sistema de protección
social con políticas activas de empleo y capacitación. El fortalecimiento del capital humano
como meta exclusiva de las políticas laborales, fue reemplazado por la inserción laboral asistida, las prestaciones para el sostenimiento del empleo, el apoyo a la empleabilidad mediante
la certificación de competencias y el entrenamiento laboral y la intermediación laboral.
Con respecto a la situación laboral de los residentes de “El Pozo”, transformar el tipo de trabajo
que realizaban y las condiciones subyacentes conformó el núcleo de la reconversión laboral.
Lejos de limitarse a mejorar las condiciones de higiene y sanidad en el basural, la propuesta
implementada por el equipo provincial incluyó: la identificación de las capacidades y potencialidades de cada trabajador, la búsqueda de vacantes acordes en el mercado formal de trabajo, asesoramiento contable y legal, acompañamiento para la realización de trámites, obtención de documentación e inscripciones.
Al momento de realizar el diagnóstico, la capacitación no tuvo un rol predominante. Esta
estrategia tuvo como efecto que que todas las reparticiones y áreas del Estado Provincial vinculadas con el Plan Sectorial tuviesen asignadas tareas, de colaboración, asesoramiento o
articulación de capacitaciones con el Programa de Reinserción Laboral.
El Decreto N° 2895/2012 plasmó el lugar central que tuvo, en la estrategia, la concepción del
trabajo formal como factor preponderante en las condiciones de vida y articulador de las
posibilidades tanto de los trabajadores de ”El Pozo” como de sus familias. En dicho Decreto se
expresa claramente que “[…] la búsqueda de soluciones, a fin de remediar los basurales a cielo
abierto, siendo los trabajadores informales que se desempeñan en estos vertederos, el primer
eje a solucionar tanto en su reconversión laboral, como en sus condiciones de vida básicas.
Dado que es un problema socio ambiental que involucra a sectores con vulnerabilidad, entendemos como una posibilidad, enmarcar la reconversión laboral de los trabajadores informales
de los vertederos a cielo abierto dentro de la responsabilidad social empresaria, como estrategia de abordaje.” (B.O. N° 29.381: 4.213)
En el Art. 7° se establecieron los lineamientos generales para un Plan Sectorial de Desarrollo
Urbano, que debía comprender la mejora de las condiciones de vida de los habitantes, desde
la restitución de derechos como la regularización de documentación de los habitantes hasta la
colaboración y el asesoramiento en el programa de reinserción laboral. (B.O. N° 29.492:10.064).
Este instrumento proveyó lineamientos básicos y le otorgó formalidad al proceso, de alta complejidad para los funcionarios involucrados.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
31
Si bien el pilar de la intervención era la mejora de las condiciones ambientales y sociales,
otros factores resultaron igualmente importantes: la paulatina disminución de la entrada de
residuos al predio y la preparacion de los trabajadores para ingresar a trabajos formales, como
primer paso para la reconversión laboral y el pleno ejercicio de la ciudadanía plena. (“El Pozo”
2013:2)
A la centralidad otorgada al trabajo formal se sumó la la decisión de aprovechar los lazos con
sectores empresariales ya presentes en la zona para incorporar a los trabajadores en empleos
del sector privado.
Un equipo cohesionado entre provincia y municipio
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable tuvo a su cargo la formulación del Plan
Sectorial de Desarrollo Urbano que agregó los lineamientos de la intervención, así como la
coordinación y articulación de las acciones que abarcaron varias dimensiones: físico-ambientales, socio-económicas y jurídico-institucionales. Para tal efecto, se conformó un equipo de
gestión conjunto entre el gobierno provincial y el gobierno municipal, integrado por el Secretario Marcos Zandomeni y Carlos Núñez, por la provincia y el Secretario de Gobierno Humberto
Mingorance y Diego Costarelli Director de servicios públicos, por el municipio.
“Acortamos tiempo con el Mingo, porque una de las decisiones más importante que nosotros tomamos en esa ocasión fue que el Mingo y yo no éramos dos sino uno. Yo traía al
Carlos Núñez y él a Diego, el director de servicios públicos que estaba a cargo de “El Pozo”.
Entonces hicimos un equipo de cuatro, pero los cuatro éramos uno. (…) El elemento de que
en “El Pozo” nos vieran unificados tanto en el elemento político peronismo- radicalismo
como Provincia- municipio fue una cosa central”. (Entrevista a Marcos Zandomeni)
“¿Cómo garantizamos eso? Y, en eso no hay nada escrito. En eso hay acuerdos que
son, ni más ni menos, que políticos y se respetaron. En eso está mal que uno hable de uno
mismo, pero creo que fue un valor diferencial. (…) Eso, la gente, los mismos delegados, lo
entendieron también y lo percibieron y percibieron que el respeto entre nosotros dos, y el
respeto que nosotros teníamos hacia los delegados, se mantuvo en el tiempo”. (Entrevista
a Humberto Mingorance)
Este equipo contó con un fuerte apoyo político del Gobernador de la Provincia y con el compromiso personal de sus colaboradores más cercanos, desde el inicio de las tareas.
“En realidad, fue a partir de ahí, de la iniciativa del Paco con esta primera reunión de gabinete donde si bien fueron todos, después quedó un equipo chico trabajando. Puntualmente,
lo encaramos por Ambiente a través de Marcos Zandomeni, y por una cuestión estratégica
no fui desde la primera reunión identificada como la esposa del Gobernador, sino que participé sin que supieran quien era yo, era parte del equipo hasta que ellos fueron descubriendo
de quien se trataba, pero digamos como que no habían presentaciones ampulosas en esto
(…) mi intervención no fue full time, sino lo íbamos viendo como estrategia en distintos
momentos, en distintos encuentros, como para generar sobre todo un respaldo positivo al
proceso. Que vieran la preocupación de un Gobernador, en forma personal, que estaba su
esposa ahí. No eran funcionarios que iban y se venían, sino que había mucho más que eso”.
(Celina Sanchez)
32
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
Un cambio rotundo
El acompañamiento fue un componente esencial del proceso, ya que la reconversión laboral
provocó cambios profundos en la vida de las personas que trabajaban en el basural. Las características territoriales inciden directamente en las actividades que se desarrollan en la zona,
la existencia del basural se suma a las actividades rurales.
“Un dato importante, también en Campo Papa, son las migraciones internas, por ende,
los habitantes de casi todo Campo Papa y el oeste de Godoy Cruz tienen una idiosincrasia
rural. Si bien tiene tendencia dentro de lo urbano, son rurales ellos, por eso la gallina, el
chancho (…) son puestos que están internos y ellos se mueven a 10 minutos del centro
como si estuviesen en el medio de la nada, sin luz, sin agua, sin gas”. (Entrevista a Carlos
Núñez)
Por este motivo, la reconversión laboral se vio restringida por las características de las actividades laborales previas. El trabajo organiza la vida cotidiana y también la mirada sobre las
trayectorias de vida. Los diversos cambios que ocurrieron en las formas de trabajar condicionaron tanto el ritmo habitual de los trabajadores como la estrategia de intervención.
“No vieron la realidad que era muy dura, no era lo que ellos pensaban o estaban acostumbrados, a un ritmo de vida y de repente tuvieron que dar vuelta a 100 grados, se les cambió
el mundo”. (Entrevista a Delegados)
Una de las barreras encontradas por los funcionarios y empleadores fue la falta de puntualidad entre los trabajadores. Por ello una de las estrategias adoptadas fue un decidido acompañamiento. Los delegados hicieron referencia a estos cambios y el impacto que tuvieron en sus
vidas cotidianas:
“Se manejaban diferentes horarios, se manejaba al gusto de uno, vos ibas a la noche, agarrabas el camión y si lo querías hacer en la noche lo hacías, sino te venías al otro día a las
6 de la mañana y trabajabas hasta las 11, y ya cuando picaba el sol te ibas para tu casa,
mucha gente que labura así todavía y no se acostumbra a trabajar de otra forma”. (Entrevista a Delegados) “No tengo gente, no tengo horarios, puedo ir a la hora que quiera
y gano más que trabajando de celadora, y a parte me puedo llevar plata, ropa, zapatillas,
mercadería, un montón de cosas que en el trabajo donde estoy no lo hago, es más, cada vez
que salgo del trabajo, tomo el micro paso por la verdulería y compro la verdura, la carne, el
pan, la fruta, cosa que si estuviera ahí en el basural, no tendría que comprar la fruta y la
verdura, es raro”. (Entrevista a Delegada).
La intensidad de las tareas también fue mencionada como un cambio considerable
“…era un cambio muy grande, porque ellos iban a las 10 de la mañana a las 3 de la tarde,
ya estaban en la casa con la plata en el bolsillo. Y así, un día a la semana que hacían ellos es
una semana de trabajo ahora, que ellos están haciendo por la plata ahora, ellos trabajando
un día en “El Pozo” tenían el equivalente a una semana ahora. Vivían de bacán y ellos con el
trabajo creían que iban a hacer lo mismo, no están acostumbrados, a cumplir horario, tenés
más obligaciones, y lamentablemente vieron la realidad que es dura y no se acostumbraron”. (Entrevista a Delegados)El manejo del ocio y el acceso a vacaciones fue otro
aspecto disruptivo de las rutinas. Para algunos incrementó la cantidad de horas
trabajadas, mientras que para otros significó jornadas menos extenuantes.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
33
“Claro, tener vacaciones es algo terrible para mí porque no tengo nada que hacer, ya estoy
acostumbrada, jamás tuve vacaciones, yo iba a trabajar los feriados, trabajaba más los
feriados que los días de semana para mí. Ahora tener vacaciones es algo nuevo, tengo que
aprender a distribuir el día, es algo terrible estar en la casa de uno, sentarse a ver televisión
porque no tiene nada más que hacer (…) Por eso te digo que algunas personas nos parece
poco lo que trabajamos por lo que estábamos acostumbrados, y muchas veces extrañamos
llegar con los pies a la rastra de llegar derechito a pegarnos media bañada, tomar unos
mates y a acostarnos. Y esto de acostumbrarse a tener hora para comer, desayunar, para
levantarse, yo me pongo ansiosa, son las 5 de la mañana y yo me pongo a tomar mate,
mirando la hora para irme a trabajar”. (Entrevista a Delegada)
No obstante, en las rutinas familiares se observaron fuertes impactos positivos.
“Bueno hay muchas chicas (…) tienen más horarios para estar con sus hijos, por eso cuando
hay una actividad lo aprovechan y se van por ahí las madres con los chicos”. (Entrevista
a Delegada)
Por otra parte, el acceso a cobertura médica y a otros servicios inherentes al empleo formal
también representaron experiencias novedosas que transformaron la vida cotidianas.
“Enfermarse es un privilegio cuando uno está en el basural, si uno se cortó, si pisó un clavo,
si le duele la espalda […] Tuvimos muchas enfermedades, hay mucha gente que ha estado
enferma y ha seguido trabajando, si uno ha estado enfermo y necesita el trabajo de ir a trabajar en el basural, y más por necesidad y tiene que mantener una familia y seguir yendo
a trabajar en el basural. Si en cambio uno tiene obra social, ay, me corté un dedo, va a la
obra social y le dan parte de enfermo por un dedo y capaz que en el basural nos clavamos
un clavo y andamos saltando y vamos igual, porque si no, no hay plata que (…) pero uno
tiene que cumplir, tiene que llevar la plata a la casa porque tiene obligaciones tanto con los
hijos, con los padres, con los parientes, con todo, y capaz que uno mete la pata y también
tiene que mantenerlo. Y por ahí hay algunos hombres que la mujer se ha ido y le ha dejado
todos los chicos y el hombre tenía que ir a juntar basura, y enfermo y todo tiene que ir a
trabajar, en cambio, si tiene una obra social, está bien”. (Entrevista a Delegada)
El acceso a la bancarización también constituyó un hecho relevante.
“Bueno, hay muchas chicas que no tenían y ahora usan tarjeta de crédito, sacaron tarjetas
de crédito”. (Entrevista a Delegada)
No sólo el empleo formal modificó las rutinas, los microemprendimientos también reconfiguraron el trabajo cotidiano.
“Hay otra señora Estela, está trabajando en la cocina de una panadería, en la casa de ella
que es la señora que juntaba leña. Ella está chocha, no tiene trabajo efectivo, no le importa.
Ella trabaja, vende pan, trabaja con la familia, la hermana, con el marido, el marido apenas
camina, pero ella está chocha, le ayuda a la iglesia porque ella es evangélica, está muy
contenta ella con su panadería, no le importa que gane todos los meses la misma cantidad
y tampoco que gane fijo todos los meses, pero ella está feliz con su propio emprendimiento,
y está agradecida, ella siempre está contenta”. (Entrevista a Delegada)
“Mejoró en el sentido físico, que ya no estoy caldeando a leña… ya no ando con olor a humo,
34
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
apoyando tarros o “fuentones”, sí se modificó muchas cosas, y la calidad misma también”
(Entrevista a vecina)
Los profundos cambios relativos a la existencia misma de la basura no se limitaron al ámbito
laboral, sino que se extendieron a las viviendas y al espacio comunitario.
“Es un proceso personal, barrial, de vecinos, un cambio de limpieza, una organización muy
linda ¿Por qué? Porque ya no se ve, a lo mejor, las calles con papel, con los nylon… que uno
mismo a veces llevaba a la casa, a veces, si no alcanzaba a hacer el camión me llevaba a la
casa, y al llevar a la casa muchas veces reciclaba…y hoy por hoy nada, ha cambiado muchísimo. En la higiene, en todo punto de vista. Cambió todo, en tener un niño, una persona
adulta que usted vea… la higiene tanto como en la casa”. (Entrevista a vecina)
4.1.2.La organización
La importancia de la articulación público-privado en la intermediación laboral
A partir de la decisión política de dar prioridad a este proceso, llevando a cabo la primera reunión de gabinete, del recién asumido gobierno provincial, en “El Pozo”, junto con el Intendente
municipal, los representantes de los trabajadores, sus familias y las organizaciones sociales de
la zona, se comenzó a construir un mecanismo de intervención.
Para ello se inició un proceso, de aproximadamente seis meses, destinado a: i) generar confianza entre los actores participantes; ii) encontrar los mecanismos adecuados para la participación regular y sistemática en la toma de decisiones; iii) identificar claramente la población
objetivo de esta intervención; y iv) construir colectivamente la idea central de todo el proceso,
no hay posibilidad de resolución del problema ambiental de manera desconectada de las dificultades laborales y sociales de los trabajadores y sus familias.
El trabajo en el basural se sostenía gracias a una importante tarea de organización social y
liderazgo, de base familiar. Estaba ordenado por playas, según el tipo de residuos que volcaban
en ellas los camiones: embanques, recolección de las orillas de las calles, mayoritariamente
reciclable, residuos sólidos urbanos, compuestos por desperdicios domiciliarios, escombros,
provenientes de los supermercados, etc. Los camiones eran asignados por turnos rotativos, los
distintos tipos de trabajadores se separaban al ingresar un camión, y luego de esta primera tarea pasaban a procesar los que quedaba, el denominado rejunte. Esta dinámica era organizada
por los líderes de la zona, ya que el basural era clandestino; es decir, no estaba controlado por
la autoridad municipal de la que si dependían los camiones recolectores.
Se realizaron reuniones semanales para constituir un grupo de trabajo con los delegados,
elegidos en una Asamblea, puesto que ya existía una organización familiar del trabajo en el
basural. Era necesario contar con su participación para identificar esas familias, esos trabajadores y su problemas en la zona.
Al enfocarse en la erradicación del trabajo en el basural, estas tareas condujeron al trazado de
una estrategia global, simple, pero organizadora de las actividades, que consistió en sincronizar las tareas de reconversión de la actividad laboral con la reducción del ingreso de camiones
con residuos al predio.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
35
Para disminuir el ingreso de los camiones con residuos, el Municipio de Godoy Cruz se comprometió a fortalecer el número de rodados que permitieran trasladar la basura de ”El Pozo” a
otros lugares. A través de un préstamo, se compraron diez camiones, cuya logística recayó en
el Secretario de Gobierno y el Director de Ambiente.
En síntesis, el plan de trabajo implicaba la resolución de los problemas laborales de todos los
trabajadores que se ocupar de tratar el contenido de cada camión, antes de su traslado a otro
basural. Para algunos de esta era su único trabajo, mientras que otros la alternaban con oficios
varios.
El equipo provincial, a cargo de la reconversión laboral, diseñó un procedimiento para la búsqueda de empleos de 198 trabajadores, identificados por los delegados, quienes, a su vez, serían
los últimos en obtener un empleo, criterio que se cumplió a rajatabla. Ambos mecanismos se
adoptaron para evitar prácticas asociadas a las prebendas y a la dinámica político partidaria.
Esto fue señalado por todos los actores entrevistados como una fortaleza y como un elemento
importante para el sostenimiento del proceso.
“La verdad es que yo no vi nunca líderes sociales tan importantes. Una de las decisiones
más importantes que tomaron es que ellos eran los últimos que conseguían trabajo. Les
buscamos trabajo a todos, pero ellos decidieron ser los últimos y quien quiera tomar trabajo
no es más delegado y pasó con dos casos que tenían un trabajo que querían tomar y no fueron más delegados. Tan duros que los tipos se bancaban las decisiones que tomaban. Ellos
luchaban porque sea ecuánime lo que hiciéramos, de llegar a todos, que todos recepcionaran
lo que llevábamos”. (Entrevista a Marcos Zandomeni)
Para la búsqueda de empleos en el sector privado se concertaron reuniones con empresarios,
a fin de solicitarles que evaluaran la posibilidad de emplear a una, o varias, de las personas
en sus establecimientos. En un comienzo el equipo apeló a su red de relaciones personales, ya
que algunos provenían del sector empresarial y luego se extendieron invitaciones a grupos de
empresarios para presentar el proyecto y plantearles la posibilidad de involucrarse.
“Yo vengo del sector empresario, e inicialmente los primeros 30 o 40 puestos no fue difícil
conseguirlos porque además teníamos el respaldo del Gobernador. Después llamamos a
empresarios, nunca más de 10 (…) y apelábamos un poco a la sensibilidad del empresario.
Yo conozco mucho al sector empresario entonces no me excedía, el empresario te escucha y
se va. Pero en ese proceso ubicamos a 136 personas”. (Entrevista a Marcos Zandomeni)
La inclusión de la propuesta en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) permitió interesar al empresariado para que se involucrase en el proceso, ofreciendo como contraparte sólo una red de apoyo a los trabajadores de ”El Pozo”.
“Hubo experiencias buenas y malas, como en todo. Además con una capacidad de reflexión
de los empresarios muy fuerte. Primero, el factor sorpresa ayuda muchísimo. El empresario
venía acá y no sabía a qué venían, pero la llamada era del cuarto piso de casa de gobierno.
Las reacciones fueron diversas, tratábamos de que fueran reuniones cortas, porque surgía
mucho entusiasmo, pero a veces no tanto, y las opiniones se retroalimentan. Al que podía
ofrecer un puesto de trabajo, le hacíamos una ficha y al que no, le consultábamos si podía
invitar a otras personas. El proceso se enmarcaba en la noción de la Responsabilidad Social
36
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
Empresaria y en el riesgo empresario. Es decir, que vos tomas a alguien y les aseguramos
contención, seguimiento, si la persona falta vamos a tratar de que no lo haga, le vamos a
ayudar a ordenar su dinero, lo vamos a llevar a su entrevista, es decir, que si necesitan capacitación anexa se la vamos a dar, eso es lo que ofrecíamos desde el Estado”. (Entrevista
a Celina Sánchez).
De forma paralela a los contactos con el sector empresarial, se elaboraba una ficha pre-ocupacional y se tramitaba el certificado de buena conducta de los trabajadores. En un período
de nueve meses, se entrevistó a todas las personas incluidas en el listado de trabajadores que
elaboraron los delegados y, con dicha información se confeccionaron fichas psicotécnicas y
psicofísicas. Esta labor se llevó a cabo en conjunto con la Asociación Mutual Israelita Argentina y la Federación Económica de Mendoza.
Para seleccionar a los trabajadores, de acuerdo con los perfiles solicitados por los empleadores,
el equipo se contactaba con el empresario y le presentaba tres perfiles. Luego acompañaban
a la gente a la entrevista y se comunicaban, tanto con el empleador como con el empleado,
durante los primeros dos meses para consultar si requerían algún tipo de apoyo.
“Para el psicotécnico yo iba adentro de la camioneta, vamos, vamos. No querían ir por el
descreimiento, hasta que alguno se animaba, de a uno, hasta que salió la primera camada
de trabajo. Esto es una particularidad de este proceso que esa cercanía haya generado confianza en la gente, se entiende no es común. Nuestra función fue apoyarlos para superar el
temor inicial”. (Entrevista a Carlos Núñez)
La labor de mediación con los empleadores implicó un importante trabajo para derribar barreras que habitualmente obstaculizan la inserción laboral de personas que habitan zonas
urbano-marginales con los cuadros medios en las empresas
“Entonces les decíamos: mirá, esta persona tiene estas competencias, se le hablaba. -Sí, pero
este me llaga tarde, este no quiere trabajar, es vago, es flojo vive en una villa. -No mirá,
que acá, que allá. Entonces unimos, no tan sistemáticamente, era hablar entre el área de
recursos humanos y la persona que iba y rompimos la resistencia”. (Entrevista a Carlos
Núñez)
Durante 2012 se expuso la propuesta en alrededor de 500 empresas de todos los sectores de
la actividad privada mendocina y 50 de ellas, de los más variados tamaños y rubros, respondieron a la invitación y enviaron representantes a las reuniones preliminares, celebradas en
la oficina privada del Gobernador5. Se les presentó a los empresarios un bosquejo del proyecto
erradicación del basural y se les presentó un video, cuyo objetivo era mostrar la situación extrema en que vivía la gente en “El Pozo” y sensibilizar sobre la urgencia de ejecutar las acciones
previstas. Muy pocas de las empresas que asistieron a las reuniones preliminares tenían áreas
específicas de responsabilidad social o experiencia concreta en el tema. La gran mayoría sólo
conocía la noción de responsabilidad social y, aunque comprendían su importancia, no habían
realizado ninguna acción concreta. Esta realidad corroboró que no es necesaria la experiencia
o una vasta trayectoria en filantropía para llevar a cabo tareas de RSE, el paso más importante
es tomar la decisión y asumir el compromiso de involucrarse.
5 Congreso Internacional de Responsabilidad Social - CIRS 2014, conferencia “Empresas y Estado
juntos por la reconversión laboral en contextos de extrema pobreza”, Celina Sánchez y Martín A. Maldonado.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
37
En efecto, la decisión de formar parte del proyecto desde su etapa inicial fue quizás el paso
más importante que dieron las empresas. Los pasos siguientes, que no estaban predeterminados, tuvieron la impronta que cada empresa consideró más apropiada. Algunas empresas
iniciaron procesos más institucionalizados, otras más informales y otras sólo participaron de
la etapa inicial. En la mayoría de las empresas que integraron de esta experiencia no había
un diseño institucional o planificación estratégica en materia de responsabilidad social, sino
que el estilo de responsabilidad social corporativa se fue desarrollando al mismo tiempo que
la experiencia, en un proceso de “aprender haciendo”, muy habitual en el mundo empresario.
En muchos casos, las decisiones eran tomadas por el dueño de la empresa o por su directorio
y la logística era delegada en los departamentos de recursos humanos. Sin embargo, en varios
casos los dueños, o los gerentes generales, de las empresas se involucraron personalmente
en las acciones de responsabilidad social y las monitorearon personalmente hasta su finalización. Las empresas fueron desarrollando sus propios estilos de responsabilidad social a
medida que se incorporaban los trabajadores a sus plantas de personal. Hubo situaciones
singulares, ya que algunas de las personas provenientes de “El Pozo” no sabían leer ni escribir,
o no estaban acostumbradas a utilizar electricidad, pero todas pudieron sortearse con diálogo
y paciencia. Las empresas fueron aprendiendo a ser más inclusivas, del mismo modo en que
se explora un nuevo nicho de mercado. Todas las empresas comprometidas fueron adquiriendo su estilo de responsabilidad social, mientras entrevistaban, admitían y capacitaban a los
trabajadores de “El Pozo”.
Gracias al proceso descrito, fueron ubicadas 136 personas durante los dos primeros años. Las
principales actividades incluyeron el asesoramiento para los trámites de certificados de buena
conducta, evaluaciones y estudios psicofísicos, Registro Civil, Policía, AFIP, Migraciones, Bancos
y Judiciales, ANSES. Tales actividades se realizaron en forma coordinada con el Ministerio de
Trabajo, Justicia y Gobierno. Además, antes del contacto con la empresas,, se apoyó el proceso de selección de candidatos para la reconversión laboral, la elaboración de sus perfiles, las
entrevistas en profundidad, así como el acompañamiento en la inducción y el inicio de las
nuevas labores. Esto conllevó al seguimiento y la evaluación de los trabajadores en sus lugares
de trabajo, orientación y capacitación en economía familiar, manejo de sueldos e ingresos y
motivación para el trabajo.
Como estrategia complementaria también fueron evaluadas y utilizadas, las distintas líneas
de financiamiento relacionadas con el empleo disponibles en el Estado.
Las Cooperativas: inserción laboral y organización comunitaria
En cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos se logró la puesta
en marcha y el seguimiento y control de dos Cooperativas de Trabajo que incorporaron a 32
personas.
Esta etapa tuvo dos aspectos intrínsecamente complementarios. Por un lado la conformación
de dos grupos orientados a solucionar problemas laborales, por medio de la constitución de
las cooperativas y por el otro, el proceso de organización social y empoderamiento que transformó a estos colectivos organizados en eslabones indispensables para la transformación social de la zona.
Los primeros ocho meses de este proceso, se destinaron a la creación de confianza interpersonal y derribar la resistencia y los estereotipos del cooperativismo, tanto entre los habitantes
38
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
de la zona, como entre los miembros del equipo de gestión. Las cooperativas estaban desvalorizadas, por experiencias previas negativas en la zona, fracasos en los procesos grupales,
así como por las dificultades relativas a la obtención de financiamiento y sostenibilidad en el
largo plazo. Se buscó instalar la idea de que, lejos de constituir un empleo de inferior calidad,
podía ser un motor de la transformación ya que, a diferencia de la inserción laboral individual
en el sector privado, el cooperativismo permite potenciar las habilidades de trabajo grupales,
de “emprendedurismo”, de gestión de la propia fuente laboral.
“Se hizo un trabajo previo, sobre todo con vecinos que tenían ciertas características emprendedoras, y junto con la asamblea que está constituida con los delegados, hicimos como un
cronograma de trabajo. Cuando nosotros hablamos de cooperativa salieron disparando. En
el mismo lugar, en la misma zona, ya se habían hecho experiencias de otras cooperativas
que después no funcionaron no anduvieron, entonces había poco crédito para abordar la
temática”. (Entrevista a Eduardo Ruiz)
Este proceso se inició con la identificación, según los datos incluidos en los informes socio-técnicos, de las preferencias en cuanto a incorporarse al empleo formal o al empleo independiente o autoempleo. Se detectaron mínimas actitudes emprendedoras; es decir, aquellas personas
que preferían el trabajo grupal e independiente al empleo individual en una empresa privada.
“Esto era viable al existir liderazgo, al existir habilidades mínimas para hacer la tarea y
animarse a resolver situaciones que no estaban definidas por otros, animarse a ser ellos su
propia empresa. Esto del cooperativismo es ser empleado y patrón a la vez. Es otro concepto. Al inicio costó muchísimo, como cuesta en la mayoría de los casos. Ese proceso es así,
de parición, difícil, pero después te da la sustentabilidad en el tiempo. Ante un ofrecimiento
particular de tal empresa, tal tarea que podía ser una solución personal al tema del empleo,
totalmente legítima, se podían hacer dos procesos distintos y ahí participó la elección del
integrante”. (Entrevista a Eduardo Ruiz)Por tal motivo, se organizaron capacitaciones en cooperativismo, durante dos meses, coordinadas por la Subsecretaría de
Cooperativismo —a cargo de Tatiana Mussatto— sus equipos y los técnicos de la
Dirección de Economía Social, para perfilar y definir los grupos. Se armaron dos
grupos, uno compuesto exclusivamente por mujeres y otro mixto.
También se gestionaron y recibieron subsidios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,
se contactó a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo. y se logró la incorporación al programa Capacitación con Obras en el marco de Argentina Trabaja. Además, con el
objetivo de dotar de sustentabilidad a los emprendimientos, se coordinó entre la Dirección
de Economía Social Medio Ambiente y el Municipio de Godoy Cruz, la búsqueda de espacios
demandantes y de empleadores.
De esta manera, se formó un grupo de mujeres para realizar tareas de mantenimiento y jardinería en el Parque General San Martín, dependiente de la Secretaría de Ambiente. Por su
parte, el grupo mixto, inició sus actividades para el Municipio de Godoy Cruz, ejecutando obras
menores de infraestructura y de mejoramiento de veredas y plazas.
El programa nacional otorgó becas y financiamiento para equipamiento y materiales de obras
y proporcionó la estructura necesaria, tanto para la obtención de la matricula nacional de las
cooperativas como para aportes jubilatorios y cobertura de monotributo social, como para
el acceso a la bancarización de los ingresos. A esto se agregó con un ingreso proveniente del
Municipio de Godoy Cruz y de Parques y Zoológicos.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
39
En este proceso el equipo de gestión, valoró muy positivamente la inscripción de las cooperativas como mecanismo de formalización. Ambas cooperativas siguen funcionando después de
dos años, con 90% de los trabajadores iniciales. También han perseverado los liderazgos, claves para la sostenibilidad en el tiempo. De hecho, las cooperativas ya han empezado a tomar
obras independientes y a trabajar como proveedores para otros clientes públicos y privados.
La tarea desarrollada se basó en los principios rectores del proceso de erradicación del basural: concibiendo al trabajo como elemento central de la estrategia y otorgándole centralidad a
la obtención de empleos en la economía formal.
“La herramienta es el trabajo, siempre en equipo, el trabajo como la herramienta clave en
la política social. El trabajo le da integralidad a los procesos de dignificación, de sustentabilidad, de integridad familiar, de inclusión comunitaria. Volver a ponerle fichas al trabajo,
como la mejor política social. Porque fijáte las personas organizadas, teniendo trabajo, es
como que se les corre un velo. Y ahora voy a pensar en la mejor educación para mis hijos,
en la salud, en la recreación, en las no adicciones, en la organización comunitaria. Es el
elemento dinamizador del desarrollo”. (Entrevista a Eduardo Ruiz).
En el discurso de los informantes del equipo de gestión, trabajo y organización comunitaria
sobresalen dos elementos del proceso de transformación general iniciado que, excede la simple de obtención de empleos.
“En el proceso de “El Pozo”, serían los dos grupos (cooperativas) organizados que junto con
el club, formarían los tres grupos organizados que le han dado la dinámica de transformación de ”El Pozo”, más allá del proceso de creación de trabajo. Son grupos organizados,
formalizados, que le dan como el reaseguro al proceso de transformación que se pretende
hacer. Entonces, excede la parte meramente de generación de ingresos a través del trabajo.
Hoy vos ves a los 16 integrantes y te juntas en la despensa, en la verdulería y ellos hablan
de lo importante que está siendo el proceso de transformación de “El Pozo”. Se han transformado como en herramientas políticas de transformación porque son grupos organizados, y
ahí si le sacamos una ventaja a la creación exclusiva de trabajo en empresas, que son como
soluciones individuales, que también tiene su potencialidad pero que yo le pondría un valor
agregado a esta situación como aprendizaje”. (Entrevista a Eduardo Ruiz).
Las estrategias de complementarias inserción laboral
El Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno colaboró principalmente en la regularización de
los documentos de los habitantes de la zona, en el relevamiento de las necesidades de formación para cursos de capacitación laboral y, también a través del Programa INICIAR.
Este programa tiene como objetivo apoyar a jóvenes entre 18 y 25 años para la obtención de
su primer empleo formal. El concepto subyacente del programa provincial es que si el primer
empleo de un joven es en el mercado formal, disminuye significativamente la probabilidad de
que luego acepte un trabajo “en negro”. Por ello, es muy importante que la primera experiencia
laboral no sea con una changa, sino un trabajo formal. Este programa ofrece incentivos fiscales, impositivos, a las empresas que contraten a jóvenes de manera formal y no mediante las
figuras de la pasantía, o la beca. La Provincia otorga beneficios a las empresas que incorporen
trabajadores de 18 a 25 años de edad en su primer empleo. Los jóvenes reciben $1000 que el
empleador puede deducir del salario total que le abona al trabajador, durante un período consecutivo de hasta 12 meses.
40
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
Los objetivos específicos del programa son los siguientes:
a. Facilitar la inserción laboral de jóvenes en su primer empleo en el sector privado.
b. Promover el trabajo registrado.
c. Fomentar la actitud proactiva de los jóvenes en la búsqueda de su empleo.
d. Desarrollar experiencia laboral en un puesto efectivo de trabajo.
e. Fortalecer el crecimiento productivo de la empresa, a través del sostenimiento del
empleo.
Este programa fue creado como complemento de los planes nacionales. Sin embargo, muy
pocos jóvenes reunían las condiciones necesarias, en especial haber completado la educación
secundaria. Sólo ocho pudieron ser incluidos en esta estrategia. Sin embargo, desde la perspectiva de los funcionarios estas acciones tuvieron un alto impacto simbólico en el proceso.
“El INICIAR en “El Pozo” fue de un alto contenido simbólico, porque ese fue un programa
para el primer empleo formal de jóvenes con el secundario terminado. Iván fue el primer
caso del INICIAR, es un pibe que recibió la posibilidad de trabajar en una empresa de servicios y que hasta donde seguí el caso es un pibe que empezó a estudiar en la universidad.
Eran dos compañeros que habían egresado del secundario contra todas las dificultades, es
un caso de resiliencia muy potente me pareció. (…) Básicamente que uno puede tener opciones, pero no alcanza solo con la voluntad sino que tiene que haber un Estado Presente”.
(Entrevista a Félix González)
Por otra parte, se inauguraron cuatro Centros de Buena Cosecha con aportes del Ministerio
de Trabajo de la Nación —y el apoyo de la Dirección General de Escuelas— destinados a la
atención educativa de niños pequeños, cuyos padres trabajaban en el basural. Recibieron este
nombre porque inicialmente fueron creados para el sector vitivinícola, pero se fueron extendiendo a otras zonas vinculadas con distintas actividades económicas.
“La lógica cambia, esta era gente que trabajaba toda ahí en el basural y empieza a trabajar
en otros lugares. Entonces, eso genera una demanda inmediata, adicional, que es: donde se
quedan los chicos mientras ellos se van a trabajar. Entonces desde ahí surgió aplicar el tema
de los Centros de Buena Cosecha como estrategia. (…) En mi opinión la única estrategia
seria para luchar contra el trabajo infantil son esos centros, si el chico está con la madre o
con el padre trabajando y el chico está en situación de trabajo ahí, termina trabajando más
tarde o más temprano”. (Entrevista a Félix González)
Estos centros tienen financiamiento mixto, que incluye el aporte empresarial y entre otros organismos públicos, el Ministerio de Trabajo de la Nación financia infraestructura y la Dirección
General de Escuelas aporta las horas cátedra que implica el componente más elevado del costo.
“La opción del Buena Cosecha tiene que ver, no solo con atender la primera infancia, sino
además evitar que los chicos trabajen, estaban ahí revolviendo basura, esa fue una de las
primeras decisiones que se tomó la apertura de los Servicios Educativos de Origen Social
que si bien existían, no eran suficientes”(Entrevista a Mónica Soto)
La Dirección General de Escuelas también participó en el proceso de reconversión laboral, incorporando un pequeño grupo de personas, la mayoría mujeres, que fueron designadas como
Celadores en escuelas provinciales.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
41
Asimismo, a partir de la demanda de los padres, se abrió una sección de la escuela técnica
para que los jóvenes obtuviesen un título relacionado directamente con el mundo del trabajo
y la inserción laboral. En sentido, se realizó una licitación pública para ampliar esta escuela
técnica con un edificio propio en la zona. Esta demanda de escolarización en el propio territorio se vincula, según los funcionarios, con un fuerte sentido de identidad y pertenencia de
los pobladores.
“Una cosa que me llamó la atención, desde el principio, es que ellos querían la oferta educativa dentro de ”El Pozo”, porque por ejemplo en otras zonas, la ambición de la familia es
que vaya a una escuela fuera como un vector de inserción social distinto, en cambio acá los
padres querían tenerlos cerca, dentro de las zonas, eso es una buena señal de pertenencia a
la comunidad”. (Entrevista a Mónica Soto)
La Dirección de Educación Técnica mantuvo reuniones con los empresarios de la zona, para
incorporar tanto las demandas de los pobladores como la perspectiva del sector productivo,
sobre las capacidades requeridas para obtener un empleo. En la escuela técnica se agregó el
segundo año, en 2014, y para fines de 2017 está prevista la graduación de los primeros maestros mayores de obra. El edificio, cuya construcción ya fue licitada, fue diseñado de modo que
incluya una escuela con talleres especializados para la construcción. A esto se agregó el trabajo de los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) que realizaron un estudio de la oferta,
para su actualización.
El plan elaborado y acordado se cumplió satisfactoriamente. En la actualidad siguen ingresado unos pocos camiones, con residuos de materiales áridos e inertes de construcción, hierro,
cemento y apenas queda 10% de los trabajadores.
Hoy en día, la capacitación laboral está asociada a una fábrica de bloques de cemento, con el
objetivo de evitar que el espacio generado con el cierre del basural sea sustituido por actividades informales e ilegales.
El Ministerio de Agroindustria y Tecnología tiene a su cargo el desarrollo —con financiamiento
del BID— del Proyecto Planta de Premoldeado de Hormigón “BLOQUERA” como una alternativa
socioeconómica para los habitantes de ”El Pozo”. Se crearán 20 puestos de trabajo directos y
40 indirectos en la colocación de adoquines.
Se trata de un emprendimiento de fabricación de bloques de hormigón que permitirá la comercialización de este producto, demandado tanto por el sector público como por el privado
de la construcción en la Provincia y también será utilizado por los habitantes de “El Pozo” para
construir sus viviendas.
El proyecto está asociado con el funcionamiento de un Centro de Capacitación Laboral, dependiente de la Dirección General de Escuelas, que brindará cursos gratuitos sobre construcción
de bloques de hormigón y el manejo de las maquinarias adquiridas a mayores de 18 años.
“Se cerró el basural, no todo lo otro. Es lo que nosotros vamos a tratar de que quede, por eso
es la fábrica, es un hecho trascendente la fábrica. Porque es el sueño, entonces de un basural
les dejas puesto una fábrica, tenés entre 20 o 30 puestos directos y se pueden generar 40
puestos indirectos porque además de dejarles una fábrica les vamos a dejar una constructora, más toda un área de capacitación. La idea es dejar empoderado el lugar”. (Entrevista
a Carlos Núñez)
42
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
43
CAPÍTULO V
44
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
5.1. La intervención del Estado
5.1.1.La voluntad política y los aspectos institucionales
La erradicación del basural y la mejora en la calidad de vida presente y futura de las familias
de “El Pozo” fue producto de la decisión y el liderazgo político de motivar, conducir e integrar
esforzadamente las acciones e intervenciones llevada a cabo por el sector público, el sector
privado y el sector social, en una dinámica participación, compromiso y de responsabilidades
compartidas, puestas al servicio de los hombres, mujeres, niños, adolescentes y jóvenes que
lo necesitaban.
En la primera reunión de Gabinete Provincial realizada en “El Pozo”, a los pocos días de asumir
la gestión en diciembre del 2011, el Gobernador marcó claramente la prioridad política y el trabajo realizado para mejorar las condiciones de vida de las familias se ha convertido en ícono
de su gestión, reafirmado de forma permanente en el discurso oficial y ante numerosas visitas
nacionales e internacionales que an concurrido al basural y dialogaron con sus habitantes.
Esta voluntad política se concretó, en los hechos, a través de acciones de regulación que encauzaron la participación de todos los actores que intervinieron. En diciembre del 2012 se encargó, según lo establecido por el Decreto 2895/12, a la Asociación Amauta —con experiencia
previa de trabajo en “El Pozo”— la elaboración del diagnóstico socio-ambiental en la zona del
basural, en el marco de un convenio celebrado con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable.
Cuatro meses después, el Gobernador y sus ministros firmaron el Decreto N* 450/13, en el que
se dispuso la elaboración de un Plan Sectorial que detallase los objetivos, programas y proyectos, al igual que las acciones a realizar por cada organismo público,. El Decreto alude a la responsabilidad compartida por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Godoy Cruz en
cuanto al bienestar de la población de “El Pozo”. En abril del 2014 se avanzó con un Proyecto de
Ley, que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, para lograr la expropiación
del predio y el uso de los terrenos para la ejecución del Plan Sectorial.
El 16 de mayo del 2014 el Gobernador Francisco Pérez, se reunió con el Representante de UNICEF en Argentina, Andrés Franco, que visitó la provincia para conocer las políticas del gobierno
provincial para la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En la visita realizada, conoció “El Pozo” y a la gente de la zona. Además, se acordó sobre la importancia de que
los avances logrados en el marco de este proyecto se mantengan con una próxima gestión de
gobierno y se sistematice la experiencia para su difusión.
5.1.2.El Decreto Nº 450/13 y el Proyecto de Ley
El 13 de abril del 2013 el Gobernador formalizó los aspectos institucionales de la intervención
Provincial, a través del Decreto Nº 450. Dicho Decreto dispuso que la Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial elaboraría el Plan Sectorial de Desarrollo Urbano y la creación de la Comisión Ejecutora “El Pozo” —compuesta por dos representantes de los Ministerios, Secretarías y
Organismos Descentralizados— con el propósito de elaborar y ejecutar los programas y proyectos necesarios para alcanzar objetivos propuestos. Se designó como Coordinador de la Comisión
Ejecutora a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. El Decreto estableció las acciones mínimas que el Plan Sectorial debía contener, a través de los diecisiete organismos públicos
que participarían en la remediación del basural, consecución de trabajo para las familias en
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
45
condiciones de extrema pobreza, construcción de viviendas y de infraestructura básica, mejora
de los niveles escolarización, condiciones sanitarias, deporte y cultura entre otras.
El Decreto mencionaba en sus considerandos que el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Godoy Cruz se encontraban comprometidos con el bienestar de la población en general
y en particular de los sectores más necesitados de la presencia y las acciones inmediatas Estado Provincial y Municipal. Al respecto, se ordenaba la ocupación temporaria y extraordinaria
del predio de “El Pozo”, con una superficie de 70 hectáreas y 2.575 metros cuadrados, situación
regulada en el Artículo 1º de esta norma legal, que disponía además la toma de posesión del
predio indicado, con intervención de la Escribanía de Gobierno.
El Art. 8º del Decreto 450/13 encomendó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
la elaboración del Proyecto de Ley que declarase la Utilidad Pública y Sujeto a Expropiación
de la Zona de “El Pozo”. El 9 de Abril de 2014 la Cámara de Diputados dio sanción inicial a la
propuesta del Poder Ejecutivo para la utilización de los terrenos y la posterior aplicación del
Plan Sectorial de Desarrollo Urbano,.
5.1.3.Concepciones que definen un modelo de gestión: integración, coherencia y coordinación de las políticas públicas
Toda política pública tiene cómo objetivo incidir en la realidad. Para ello se requieren orientaciones estratégicas y una gestión pública que permita una acción eficiente, oportuna y eficaz.
Más recientemente han surgido enfoques más amplios de las políticas sociales relacionados
con los sistemas de protección social.
De acuerdo con Repetto (2009) se ha tomado conciencia de que un elemento central para mejorar la situación de poblaciones en condiciones de pobreza, se relaciona estrechamente con
el mercado de trabajo. Es posible distinguir dos enfoques potencialmente complementarios
para afrontar los problemas laborales y sociales: ir más allá de las acciones centradas en el
individuo y hacer foco en la familia y el territorio en el que habitan los grupos sociales.
Los problemas que afectan a la población de “El Pozo” son multidimensionales. Se relacionan
tanto con la oferta de servicios de salud y educación, como con las prácticas informales que
facilitan u obstaculizan y que exigen intervenciones del gobierno nacional, provincial y municipal de las acciones públicas. Experiencias como la de “El Pozo” incorporan dimensiones
como justicia, equidad, bienestar, protección social y libertades, entendidas como protección
de derechos.
La integración
La construcción de un sistema integral de políticas públicas implica una tarea de mediano y
largo plazo que, sin embargo, requiere pasos iniciales firmes, coherentes, sostenibles y estratégicos en cuanto al rumbo de las transformaciones.
Es necesario que el Gobierno supere su tendencia a fragmentarse frente a problemas que requieren acciones coordinadas y que involucran factores políticos y técnicos. La complementariedad y articulación entre sectores facilita la búsqueda de soluciones integrales. Las políticas
que pretendan mejorar la calidad de vida de las personas y su situación laboral deben ser
46
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
planificadas y ejecutadas intersectorialmente. La integración entre sectores y actores gubernamentales, sociales y privados, permite que las diferencias entre ellos puedan ser utilizadas
productivamente para resolver los problemas.
La coherencia
Roberto Martínez Nogueira (2008) sugiere tomar en cuenta que la coherencia es el resultado
de la subordinación de las políticas a una concepción estratégica por parte del Estado en sus
distintos niveles y ámbitos. Remite a la noción de unidad e integración política entre los fines,
las estrategias y los medios más apropiados para alcanzarlos. Esos medios son los proyectos
y las actividades. La coherencia debe anteceder a la coordinación y servir de guía para las
acciones. Es una cualidad vertical que logra conjugar la visión de un país y de una provincia,
la estrategia, los objetivos y los instrumentos de política. En la experiencia de ”El Pozo” esta
función fue desempeñada directamente por el Gobernador de la Provincia.
La coordinación
Tiene por objeto dotar de consistencia a la utilización de los medios que conforman las políticas. Es un proceso que se despliega durante la ejecución. Tanto la coherencia como la coordinación requieren rumbo, orientación, decisión, reglas operativas, acción y capacidad de negociación de conflictos.
¿Por qué es necesaria la coordinación? Por la multiplicidad de actores que intervienen y por
la necesaria división del trabajo. Surge como resultado de un proceso de gestión incremental
e interactivo, de un Estado que dialoga, construye acuerdos, alienta la organización de la comunidad y estimula capacidades e iniciativas sociales. La coordinación es fundamental para
definir abordajes, prácticas de gestión y movilización de recursos que redunden en intervenciones más integrales y eficaces.
Coordinar es, a la vez, un proceso técnico y político y, requiere dirección política y estratégica.
En la experiencia de ”El Pozo” esta función fue desempeñada por la asesora del Gobernador,
Celina Sánchez, y por el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni,
que marcaron las prioridades en la hoja de ruta.
En síntesis, en esta experiencia, la coordinación se caracterizó por agrupar a numerosos agentes. Si bien esto puede dificultar la negociación de acuerdos, permite reducir contradicciones
o superposiciones, desarrollar políticas integrales, asegurar prioridades que apunten a la cohesión y coherencia y puede atenuar el conflicto político. Es un mecanismo privilegiado para
sumar esfuerzos orientados al logro de objetivos estratégicos, promover el intercambio de
información y conocimiento entre las partes, de procesos y actividades, al momento implementar acciones estratégicas concertadas entre los distintos actores.
5.1.4.Plan sectorial de Desarrollo Urbano
El Decreto Nº 450/13 en su Art. 5º estableció que el Plan Sectorial de Desarrollo Urbano sentaría los lineamientos de intervención en el área, para lo cual la Comisión Ejecutora debería
elaborar y ejecutar los programas y proyectos necesarios para lograr las metas establecidas. El
Art. 6º designó como Coordinador de la Comisión Ejecutora a la Secretaría de Ambiente y De-
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
47
sarrollo Sustentable, mientras el Art. 7 establecía las acciones mínimas que el Plan Sectorial
debía impulsar en cada Ministerio y Organismos Descentralizados.
Se describen a continuación los objetivos, las acciones y los resultados obtenidos hasta la fecha.
•
MINISTERIO DE TRABAJO, JUSTICIA Y GOBIERNO: formular políticas necesarias destinadas a mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Acciones
1. Regularización de documentación de los habitantes de la zona.
2. Colaboración y asesoramiento en el Programa de reinserción laboral.
Resultados
•
•
Más de 2.000 documentos nacional de identidad tramitados en los centros móviles
que se trasladaron a la zona y fueron aprovechado por vecinos de barrios aledaños.
•
Más de 130 trabajos asignados, priorizando las estrategias de inserción laboral en el
sector privado.
•
Ocho jóvenes con secundario completo ingresaron al Programa Nacional INICIAR.
•
Cuatro Centros de Buena Cosecha con aportes del Ministerio de Trabajo de la Nación y
la Dirección General de Escuelas, destinados a la atención educativa de niños pequeños cuyos padres trabajaban en el basural6.
•
Cursos de capacitación laboral.
•
Trámites de residencia, certificados de buena conducta, altas en AFIP y en ingresos
brutos, certificados de ciudadanía.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS: formular políticas
tendientes a favorecer la organización social y comunitaria, con el objeto de lograr la
superación de procesos de desintegración social que afectan a la comunidad, desarrollando capacidades autónomas en lo individual y colectivo.
Acciones
1. Capacitación para la adecuada puesta en marcha, seguimiento y control de cooperativas.
2. Capacitación y subsidios a los micro-emprendedores.
3. Intervención a través de diferentes Programas, a saber, Comer juntos en familia, De la
esquina a la escuela, De la esquina a la Universidad.
4. Centros de producción y consumo.
5. Formación y capacitación para el empleo de personas con Discapacidad.
6. Asistencia provisional no contributiva destinada a Adultos Mayores.
6 Los Centros de Buena Cosecha son Jardines Maternales que se crearon a partir de un convenio firmado
entre Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno y la Dirección General de Escuelas, como consecuencia de
la demanda de las familias que trabajan en zonas de alta vulnerabilidad o trabajadores golondrinas.
48
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
Resultados
•
•
Puesta en marcha, seguimiento y control de dos Cooperativas de Trabajo, con 16 puestos de Trabajo cada una. Capacitación en cooperativismo y recepción subsidios del
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación por un monto total de $163.200 para la
adquisición de indumentaria y maquinaria. Formación de un grupo de mujeres para
realizar tareas de mantenimiento y jardinería, trabajan en el Parque General San Martín, dependiente de la Secretaría de Ambiente. Y de un grupo mixto para la realización
de obras menores de infraestructura y mejoramiento de veredas, de plazas.
•
Conformación de emprendimientos asociativos familiares y entrega de 25 subsidios
en concepto de Aportes no Reembolsables por $580.218 para su inclusión laboral.
•
Diseño de 18 proyectos por $627.497 que fueron incluidos en un convenio de colaboración con la Secretaría de Ambiente para la compra de maquinaria, indumentaria y
herramientas. Los proyectos se elaboraron en el marco de cuatro talleres semanales,
en los que se impartió capacitación en temas contables y legales entre otros.
•
Conformación de un emprendimiento asociativo solidario y entrega de un subsidio
de $21.200 a una organización social del Campo Papa para recuperación de residuos
sólidos urbanos, empleando a jóvenes de la zona.
•
Coordinación con la Dirección de Emergencia Social para los casos de emergencia económica, edilicia y social, alimentación, ropa, materiales para la construcción, atención
de más de 150 beneficiarios.
•
Entrega de raciones alimentarias para las escuelas y jardines maternales de la zona y
el Programa Comer Juntos que alcanzó a 185 familias.
•
Orientación en trámites personales y familiares.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y ENERGÍA: desarrollar acciones destinadas a
mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Acciones
1. Mejora de la situación habitacional de la zona.
2. Mejora de la infraestructura del sector, escuelas, centros de salud, espacios para recreación, espacios verdes, accesibilidad, iluminación y demás necesidades que pudiesen surgir de los habitantes.
3. Construcción de obras aluvionales para la disminución de las situaciones de riesgo de
la zona.
4. Ejecución de las acciones que desde lo físico-ambiental, socio-económico y jurídico-institucional orientadas a brindar solución integral.
5. Ejecución de obras de canalización del Canal Maure.
6. Trazado, apertura y pavimentación de las principales calles, Chuquisaca, Perón y La
Virgen.
7. Dotación de equipamiento, iluminación, cancha, tribunas y baños al Club Los Santos.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
49
8. Ejecución de obras de índole recreativo, de esparcimiento y de infraestructura de servicios básicos (iluminación, saneamiento y cloacas) para el mejoramiento de la seguridad y la convivencia de los habitantes del lugar.
9. Mejora de la situación de los residuos actuales.
10. Trabajo conjunto con Transporte y Vialidad para mejorar la circulación del transporte
público.
Resultados
•
Construcción del Salón de Usos Múltiples
•
Mejoras realizadas en el Club Los Santos: construcción de canchas, plazoleta de juegos infantiles y movimiento de suelo.
•
Estudio de suelos e inicio de obras del edificio de la Biblioteca Pública.
•
Gestión, tramitación y puesta en marcha de la Casa Educativa Terapéutica (CET) impulsada por las políticas públicas de SEDRONAR.
•
Licitación en marcha para la construcción de la escuela técnica. Pronto inicio de obra.
•
Pavimentación de las calles Chuquisaca, Perón y La Virgen.
•
MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Y TECNOLOGÍA: formular las políticas necesarias
destinadas a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Acciones
1. Asesoramiento para la obtención de financiamiento de diferentes fuentes.
2. Puesta en marcha de Talleres de capacitación en oficios relacionados con Agroindustria y Tecnología.
3. Colaboración con el Programa de reinserción laboral.
Resultados
50
•
Desarrollo, con financiamiento del BID del Proyecto Planta de Premoldeado de Hormigón “BLOQUERA”, como una alternativa socioeconómica a los habitantes de ”El Pozo”.
Se prevé la compra de maquinarias por un valor que supera los $4.000.000 de pesos.
•
Se trata de un emprendimiento de fabricación de ladrillos de bloques de hormigón
que permitirá la comercialización de este producto que posee demanda en el mercado
público y privado de la construcción de la provincia y a la vez será utilizado por los
habitantes de ”El Pozo” para levantar sus propias viviendas.
•
El proyecto se enmarca en un Centro de Capacitación Laboral que brindará cursos gratuitos de formación sobre construcción de bloques de hormigón a personas mayores
de 18 años y en el manejo de las maquinarias adquiridas.
•
Se crearán 20 puestos de trabajo directos y 40 indirectos en la colocación de los adoquines.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
•
MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS: realizar gestiones catastrales para dar solución integral a la problemática que aqueja a los habitantes de “El Pozo”.
Acciones
1. Facilitación del acceso a la información catastral.
2. Colaboración con el Programa de Reinserción Laboral, agilizando la gestión de documentación de las diferentes reparticiones dependientes de este Ministerio.
Resultados
•
Gestión de planos realizados por la Dirección Provincial de Catastro
•
Tramitación de inscripciones desde la Dirección General de Rentas.
•
MINISTERIO DE SEGURIDAD: Formular las políticas necesarias destinadas a mejoras
las condiciones de seguridad de los habitantes del sector y de su zona de influencia.
Acciones
1. Planificación e implementación de capacitaciones y charlas informativas de temas
relacionados a la seguridad.
2. Talleres de capacitación sobre distintos tipos de oficios.
3. Trabajo conjunto con los demás Ministerios con el fin de permitir el ingreso al territorio y trabajo seguro en el mismo.
4. Colaboración con el Programa de Reinserción Laboral, facilitando a los postulantes el
acceso a la documentación necesaria para acceder a trabajos formales.
5. Organización de charlas informativas que aborden temas relacionados con las principales problemáticas de la Zona, adicciones, violencia familiar, etc.
Resultados
•
Reuniones de trabajo, mensuales y ocasionales, con grupos de habitantes de “El Pozo”
para definir los principales problemas de seguridad que afectaban la vida de los vecinos, de las escuelas y centros de salud de la zona.
•
Estrategias de prevención social, a través de la planificación de charlas informativas y
capacitaciones para abordar las preocupaciones planteadas.
•
Acompañamiento a los equipos de trabajo de los Ministerios y Secretarías para facilitar el acceso al territorio cuando fuera necesario.
•
Colaboración con los postulantes a nuevos puestos de trabajo en la búsqueda de la
documentación requerida, como certificados de buena conducta.
•
Prevención situacional para el abordaje conjunto entre la comunidad y las fuerzas de
seguridad de las problemáticas más frecuentes.
•
Promoción de la intervención de las Fiscalías para la atención de problemas emergentes con resultados positivos en la detención de los responsables de las acciones
vinculadas a las drogas y la disminución de los conflictos sociales.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
51
•
MINISTERIO DE SALUD: desarrollar acciones destinadas a mejorar las condiciones de
salud de los habitantes y trabajadores del sector, a fin de mejorar sus condiciones de vida.
Acciones
1. Identificación de la población y nominalización del 100% de la población del Distrito
Sarmiento.
2. Optimización del acceso al sistema de salud.
3. Gestión de turnos con responsables locales.
4. Incorporación de madres adolescentes a la estrategia de seguimiento de adolescentes
para prevenir segunda paridad.
5. Reinserción de adolescentes en el sistema educativo en colaboración con la Dirección
General de Escuelas.
6. Refuerzo de servicios en salud sexual y salud reproductiva.
7. Mejoramiento de la accesibilidad a diferentes métodos anticonceptivos y otras prácticas preventivas.
8. Reabastecimiento de anticonceptivos por períodos prolongados.
9. Implementación de test de embarazo confidencial, acompañados de sobre la interpretación de resultados y ofrecimiento inmediato de regulación de fertilidad o de control
prenatal temprano.
10. Priorización de la consejería previa al alta en las maternidades del sector público a
adolescentes y acceso a la anticoncepción sin barreras.
11. Seguimiento del Plan de Inmunizaciones y continuación para completar esquemas.
12. Promover la mejora de infraestructura sanitaria.
13. Plan de ampliación y refuncionalización en el Centro de Salud Nº 204 y Centro de Salud Sol y Sierra.
14. Planificación y ejecución de medidas de prevención de acuerdo a los estudios llevados
a cabo en la zona.
15. Fortalecimiento de la estrategia de prevención de enfermedades transmisibles a través de la incorporación de promotores de salud, agentes sanitarios, profundizando
campañas de promoción y prevención de la salud.
16. Continuación de las actividades que venían llevando a cabo.
17. Campañas de prevención del cáncer de útero. (Papanicolaou y colposcopía).
18. Chequeo clínico y dermatológico.
19. Realización de mamografías.
20. Atención odontológica. Colocación de 150 prótesis.
21. Entrega de gorros, barbijos y guantes.
22. Atención y contención Psicológica de niños en el Centro Infanto-Juvenil de Salud Mental de Godoy Cruz.
52
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
23. Organización de actividades culturales y charlas con el fin de educar respecto a la
higiene personal.
Resultados
•
En la entrevista realizada a la Subsecretaria de Salud se destacó la importancia de la
presencia semanal del equipo de Salud provincial y la articulación con el Coordinador
del área del Municipio de Godoy Cruz. Se puso en marcha un plan de acciones que permitió superar gradualmente las distancias entre los usuarios y los centros de salud.
Estaban muy cerca pero muy distanciados de los efectores públicos y disminuyeron
los prejuicios de ambas partes.
•
En las reuniones semanales entre el equipo de trabajo de salud y las delegadas se
planteaban los objetivos y los problemas de las familias que se revisaban al siguiente
viernes. El protagonismo de las mujeres era muy alto, eran mayoritariamente jefas de
hogar y trabajaron muy bien con el equipo de salud.
•
Es importante destacar la función de la Asociación Amauta, que ya venía trabajando con las
familias, abrieron las puertas, bajaron la barreras y se logró una comunicación uno a uno.
•
Los agentes sanitarios fueron seleccionados entre las personas de la comunidad y
luego se capacitaron en promoción de la salud, en inmunizaciones, cumpliendo una
función muy destacada se ocuparon de generar los turnos para el control del niño
sano y de la embarazada. Capacitaron en temas de género, de trata sexual.
•
Nominalización del 100% de la población del Distrito Sarmiento
•
Construcción de indicadores de morbimortalidad locales.
•
Gestión de turnos con responsables locales. El Centro de Salud 204 y la Posta Sanitaria
Sol y Sierra son la que dan mejores respuesta a la población.
•
Salud reproductiva, incorporación de madres adolescentes a la estrategia de seguimiento para prevenir la segunda paridad, estimular y acompañar la lactancia. Visitas
domiciliarias de los agentes sanitarios o asistentes sociales, ampliación de consejería
a libre demanda con una trabajadora social que coordinase con ginecología para mejorar el acceso a los diferentes métodos anticonceptivos y entrega de medicamentos
durante un período de 6 a 12 meses. Aplicación del Test de embarazo confidencial para
regular la fertilidad o el control prenatal temprano.
•
Seguimiento informatizado en la base web de las adolescentes que tuvieron eventos
obstétricos y fueron incorporadas al Programa de Alto riesgo Materno Infantil. Puesta
en marcha de la libreta de Salud de los Adolescentes desde los 11 años, para el registro
y seguimiento del estado de salud.
•
Reinserción de adolescentes en el sistema educativo y coordinación con la Dirección
General de Escuelas para facilitar el regreso a la escuela.
•
Abordaje a través de sensibilización y capacitación sobre el parto humanizado y el
importante mejoramiento de la atención de niños que nacen prematuro como consecuencia de embarazos mal controlados. El Programa Materno Infantil tuvo una presencia muy activa en este proceso en el acompañamiento a las madres.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
53
•
Implementación del Programa “Crecer Sanitos”, destinado a acompañar a la gestante
en riesgo y su familia, efectuar controles prenatales y pediátricos oportunos, garantizar cuidados básicos para una mejor calidad de vida en el hogar y fortalecer las redes
sanitarias y comunitarias.
•
Prevención de diarreas mediante capacitación de los equipos de salud y referentes
barriales. Control de niños sanos derivados del Programa de Asignación Universal por
hijo. Seguimiento del Plan de Inmunizaciones, dosis aplicadas: Neumo 23, 118 dosis,
anti gripal, 323, Hepatitis B, 37 dosis. Las vacunaciones se realizaron en las escuelas y
la evaluación de la salud de primero a sexto grado. Se trabajó en estrecha colaboración
con el Ministerio con Educación.
•
Campaña de prevención del cáncer de útero, Papanicolau y colposcopía. Chequeo clínico y dermatológico. Realización de mamografías.
•
Atención odontológica, colocación de 150 prótesis.
•
Entrega de gorros, barbijos y guantes para quienes trabajan con la basura. Colocación
de vacunas antitetánicas.
•
198 Psicofísicos articulados con cuatro Centros de Salud cuando inician el proceso de
reconversión laboral.
•
Obra de teatro orientada a la promoción de asepsia personal y lavado de manos,
acompañado con la entrega de bolsas de higiene. Charlas informativas sobre Primeros
Auxilios. Los espacios de Cultura y Deportes se aprovechaban para tratar los temas
de salud reproductiva con los adolescentes y jóvenes. Se formaron murgas y bandas y
esos encuentros eran propicios para abordar tema de capacitación y de reflexión sobre
sus problemas.
•
Creación de la Posta Sanitaria La Isla destinado a la atención primaria de la salud con
un médico pediatra y un ginecólogo. Ampliación y refuncionalización del Centro de
Salud Nº 204 y el del Barrio Sol y Sierra.
•
MINISTERIO DE TURISMO: formular las políticas necesarias destinadas a potenciar la
zona desde lo turístico.
Acciones
1. Organización de actividades junto con los demás Ministerios para coordinar visitas de
los trabajadores a diferentes lugares de la provincia.
2. Potenciación de la ruta de comunicación con Potrerillos, Calle Segundo Sombra.
Resultados
54
•
Trabajo para dos personas de 22 años en el Centro de Congresos y Exposiciones y Auditorio Ángel Bustelo con funciones de apoyo en los eventos, armado y desarmado de
salas y mantenimiento de parques y jardines del Centro.
•
Gestión de el transporte y alojamiento para efectuar una visita a Tecnópolis de una
escuela de la zona.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
•
MINISTERIO DE CULTURA: desarrollar acciones destinadas a la inclusión y participación de sus habitantes, implementando las actividades culturales.
Acciones
1. Planificación y coordinación de salidas recreativas fuera del sector, visitas a teatros,
cines, espectáculos, eventos culturales varios.
2. Promoción de actividades culturales dentro de la zona: festivales, obras de teatro, programa de coro, cine móvil,
3. Fomento de la participación e integración de los habitantes en las actividades culturales que se llevan a cabo (talleres de teatro, títeres, danzas, música, murgas)
4. Dotación de instrumentos, vestuarios y equipamiento necesario para eventos varios.
5. Provisión de profesores/coordinadores que organicen actividades en el lugar.
6. Construcción de una Biblioteca Popular.
Resultados
•
•
Organización de visitas y salidas educativas
•
Fomento de actividades de esparcimientos y contención de jóvenes, música, coro, murga, bandas, títeres, teatro, a fin de incentivar la cultura como motor de cambio social.
•
Colaboración en organización de eventos: festivales, días conmemorativos (del estudiante, del niño, etc.), procurando el realce de vínculos primarios como así también
abordar y sensibilizar temáticas relacionadas a los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
•
Movilización de más de 3.000 niños y niñas en las diversas actividades realizadas.
SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE: formular el Plan Sectorial
de Desarrollo Urbano que fijará los lineamientos de intervención.
Acciones
1. Articulación acciones a fin de revertir y remediar la situación actual de “El Pozo”, en
términos físico-ambientales, socio-económicos y jurídico-institucionales.
2. Elaboración y evaluación de programas y proyectos de intervención, según los lineamientos y plazos establecidos por el Plan Sectorial.
3. Elaboración de la documentos gráficos y cartográficos necesarios.
4. Coordinación de las acciones de gestión territorial con las de Inserción Laboral de los
actuales trabajadores de “El Pozo”.
5. Trabajo en la detección de vectores y en el desarrollo de campañas destinadas a la
erradicación y prevención de enfermedades.
6. Desarrollo de programas destinados a la remediación ambiental de lugar.
7. Despliegue de acciones destinadas a la promoción y la conservación de la flora autóctona.
8. Ejecución del el plan forestal para la población objetivo.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
55
Resultados
•
•
Tramitación de la expropiación del terrero, Decreto Nº 450/13, Presentación de la Ley
que ya tiene media sanción de Diputados. Mensuras de las áreas correspondientes.
•
Elaboración de lineamientos generales para la formulación y ponderación de Proyectos y Programas para “El Pozo”.
•
Inicio de la forestación de flora autóctona y ejecución del plan forestal para la población objetivo.
•
Comunicación e implementación de la base de datos online para el equipo coordinador del Proyecto.
•
Relevamiento de la información de la reuniones de delegados y de la historias del proceso e historias de vida.
•
Gestión territorial para el acompañamiento en la obtención de la personería jurídica
del club y apoyo a la organización comunitaria.
•
Asesoramiento a los trámites de certificados de buena conducta, evaluaciones y estudios
psicofísicos, con el Registro Civil, Policía, AFIP, Migraciones, Bancos y Judiciales, ANSES.
•
Acompañamiento previo al contacto con la empresas, selección de postulantes a la
reconversión laboral, determinación de los perfiles, entrevista en profundidad, inducción y al inicio de las nuevas actividades.
•
Monitoreo y evaluación de los trabajadores en sus lugares de trabajo.
•
Organización de reuniones con empresarios.
•
Capacitación en economía familiar, liquidación de sueldos y motivación.
SECRETARÍA DE DEPORTES: desarrollar acciones destinadas a fomentar la inclusión social
y la vida en la comunidad de los habitantes de “El Pozo”, a través de actividades deportivas.
Acciones
1. Provisión de los materiales para las actividades deportivas y recreativas que se lleven
a cabo en la zona.
2. Promoción de participación de profesores de educación física y coordinadores de las
diferentes actividades deportivas que se lleven a cabo.
3. Promoción del acercamiento de niños y jóvenes a las actividades deportivas.
4. Realización de capacitaciones, clínicas deportivas y clases de educación física.
5. Implementación de una escuela de verano y torneos deportivos.
6. Fomento de intercambios deportivos con otros clubes de la provincia.
7. Articulación con Infraestructura para lograr el mejoramiento de la cancha de fútbol,
siembra de césped, colocación de red, iluminación.
8. Participación de los pobladores en espectáculos deportivos.
9. Coordinación en la entrega de meriendas.
56
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
10. Gestión de subsidios para fomentar las actividades deportivas de la zona.
Resultados
•
Provisión de material y equipos deportivos, pelotas, redes, camisetas shorts, medias,
zapatillas.
•
Intercambios deportivos con otros clubes de la Provincia.
•
Obra de iluminación de la cancha y otras mejoras con el apoyo del Ministerio de Infraestructura.
•
Invitación a espectáculos deportivos, River/Boca, Los Pumas, Hokey, Juegos Evita.
•
Colocación de carteles identificatorios.
•
Asignación de dos entrenadores y merienda para 80 chicos.
•
Realización de diferentes cursos de capacitación deportiva.
•
SECRETARÍA DE TRANSPORTE: llevar a cabo medidas tendientes a mejorar la conectividad y accesibilidad desde y hacia la Zona.
Acciones
1. Incremento de la cobertura y frecuencia de transporte público de pasajeros.
2. Colaboración con el Programa de Reinserción Laboral articulando diferentes capacitaciones.
3. Donación de un colectivo a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que
se pondrá a disposición del Club Los Santos para llevar a cabo diferentes actividades.
Resultados
•
•
Incremento de cobertura y frecuencia de transporte público de pasajeros.
•
Creación de la línea 47 vinculación este-oeste del Departamento de Godoy Cruz.
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS: desarrollar propuestas orientadas a fiscalizar y
reforzar las políticas de igualdad, calidad y fortalecimiento de la gestión para el nivel
inicial y la primera infancia, el nivel primario y secundario de la educación común y de
las modalidades educativas: educación técnica, educación especial, educación permanente de jóvenes y adultos.
Acciones
1. Fortalecimiento de Mesas de Gestión.
2. Capacitación docente y creación de cargos siguiendo las necesidades de la zona. Dotación de docentes de acompañamiento.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
57
3. Creación y fortalecimiento de Servicios Educativos de Origen Social (SEOS) con funciones de Jardines Maternales de Gestión Social7.
4. Incorporación de las escuelas de la zona a las líneas de capacitación provincial de Desarrollo Profesional docente en Lengua, Matemática y Ciencias Naturales.
5. Creación de Centros de Actividades Infantiles (CAI)
6. Extensión del horario escolar en instituciones que aún no cuentan con la jornada
extendida.
7. Actualización de Centros de Capacitación para el Trabajo y vinculación con las escuelas.
8. Seguimiento y detección de los alumnos con dificultades de aprendizaje y riesgo de
abandono.
9. Implementación de formatos institucionales alternativos, agrupamiento de alumnos,
flexibilidad en los tiempos de aprendizaje.
10. Implementación de proyectos de incentivos para alumnos y docentes.
11. Fomento de la alfabetización y facilidades tendientes a incrementar la terminalidad
educativa.
12. Formación en oficios.
13. Promoción del Programa de la Esquina a la Escuela y a la Universidad.
14. Creación de una escuela técnica con orientación en construcciones en el Barrio Sol y
Sierra y de escuela de nivel inicial y primaria.
15. Entrega de 1000 kit de útiles y manuales.
16. Mejora de las condiciones edilicias.
Resultados
•
La Subsecretaria de Educación manifestó en su entrevista que en las reuniones semanales advirtió una fuerte demanda de las familias para que sus hijos pudieran tener
una oferta propia en el lugar, de todos los niveles educativos, jardines maternales, primaria y fundamentalmente de una secundaria técnica donde pocos adolescentes se
inscribían y no todos aprobaban por sus trayectorias irregulares. La solicitud era que
la cercanía de los servicios incrementara la permanencia y promoción de los alumnos,
en especial instituciones con salida laboral.
•
Inicio de una escuela técnica en el Barrio Sol y Sierra, cuyos egresados tendrán un título de Maestro Mayor de Obra y próxima construcción de su nuevo edificio en la zona,
ya en proceso de licitación.
•
Creación en el 2014 en convenio con la Asociación Amauta de tres Jardines Maternales del Programa Buena Cosecha destinado a hijos de los recicladores reinsertados
7 Los SEOS son creados por la DGE para atender a niños desde 45 días hasta 4 años y brindar apoyo
escolar, a través de subsidios con Municipios y ONG. Se financian los cargos docentes y se acompaña
la gestión pedagógica e institucional.
58
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
laboralmente, con una matrícula que supera los 250 alumnos. Ya existían en la zona a
cargo de organizaciones sociales tres Servicios Educativos de Origen Social (SEOS) para
atender la primera infancia y evitar que los pequeños fueran con sus padres mientras
trabajaban con la basura.
•
Elevado ausentismo en la escuela primaria (cobertura de 90%), generó un proceso de
sensibilización con las madres sobre la importancia de enviar todos los días a sus hijos, de organizar un espacio para hacer los deberes, de revalorizar la información que
recibían. A esto se sumó un control más efectivo de los directivos responsables de la
firma del certificado de asistencia. La expansión en la cobertura de AUH ha incidido
positivamente en la permanencia, aprobación de los alumnos y disminución de la derivación a escuelas especiales.
•
Ayuda en la búsqueda de bancos para alumnos cuyos padres viven en “El Pozo”, disminuyendo la barrera de la cuota de la Cooperadora, la falta del documento de identidad
u otros prejuicios sociales.
•
Entrega anual de útiles y manuales a los niños y niñas través de los delegados de cada
playa de reciclaje que conocen mejor a las familias.
•
Asignación de maestros recuperadores para las escuela de la zona y clases de apoyo
para niños con discapacidad y docentes de informática para trabajar con las aulas
móviles entregadas por el Ministerio de Educación de la Nación con la función de apoyar el proceso de mejoramiento de la calidad de los aprendizajes.
•
Ampliación de escuelas con jornada extendida, 1 escuela en el 2012 con 100 alumnos,
3 escuelas en el 2013 con 1.500 alumnos, alcanzando 5 escuelas en el 2014 que atendían a 1.700 alumnos.
•
Expansión de los programas de nivel secundario destinados a la atención de alumnos
en situación de riesgo.
•
Entrega de netbooks del Programa Conectar Igualdad en las escuelas secundarias y
especiales de la zona como herramienta de calidad educativa.
•
Mejora de la oferta de los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT).
•
Grupos de alfabetización al que asistían madres de los alumnos y oferta de terminalidad educativa de primaria y secundaria dependiente de la Dirección de Educación
Permanente.
•
En diciembre del 2014 la escuela primaria Emaús de referencia en “El Pozo”, recibió de
la Nación los instrumentos musicales y los cargos docentes respectivos para que sus
alumnos iniciasen el aprendizaje musical y su participación en una Orquesta Infantil.
•
Reconversión laboral de personas que trabajaban con la basura, la mayoría mujeres,
que fueron designadas como Celadoras en escuelas provinciales.
•
Procesos incrementados de articulación con otros Ministerios: con el de Salud, vacunación y chequeos médicos para alumnos, prevención de embarazo adolescente. Con
el de Desarrollo Humano, las prestaciones alimentarias que se dan en las escuelas y
en especial las de jornada extendida. Con el Deportes, a través de programas de intercambios como los Juegos Evita e intercolegiales, las actividades culturales, la nueva
circulación del transporte, el turismo escolar.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
59
•
INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA
Acciones
1. Realización de los estudios correspondientes para identificar los terrenos más aptos
para la localización y construcción de viviendas.
2. Desarrollar los proyectos de viviendas necesarios a fin de solucionar el problema habitacional de los trabajadores de “El Pozo”.
Resultados
•
Finalización de los estudios para localizar los terrenos donde se construirán las casas.
•
Selección de los beneficiarios de las viviendas con la participación de los Delegados.
•
Inauguración del primer barrio de 120 casas en el último trimestre del 2015 destinado
a las familias de ”El Pozo”.
•
Inicio del segundo barrio con la construcción de 30 viviendas más.
•
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD
Acciones
1. Traslado, apertura y consolidación de las calles principales.
2. Ejecución del asfaltado de las arterias principales de vinculación con el sector: Perón,
Chuquisaca y Calle de la Virgen.
3. Generación de un Programa destinado a lograr la circulación eficiente del transporte
público en la zona.
Resultados
60
•
Trazado y apertura de tres calles principales Chuquisaca, Presidente Perón y La Virgen
•
Mejora de las calles importantes de la Isla, Campo Papa.
•
Arreglo y mantenimiento de la inmediaciones de la posta sanitaria con la finalidad de
establecer mayor accesibilidad en la zona.
•
Movimiento de tierras en el basural.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
5.1.5.La Coordinación con el Municipio
En la entrevista con el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Godoy Cruz, Lic. Mingorance, puso de relieve la importancia de las decisiones políticas en proyectos como el de “El
Pozo”. Se trató de una gestión asociada entre el gobierno provincial y el gobierno municipal,
con representantes de distintos partidos políticos. En la reunión de diciembre de 2011 estaban
presentes el Gobernador y el Intendente, quienes definieron frente a la comunidad trabajar en
forma conjunta, cada uno en su ámbito.
Ambos políticos designaron a sus coordinadores, el Secretario Provincial de Ambiente y el
Secretario Municipal de Gobierno, respectivamente. Se conformó un equipo de trabajo que
formó un espacio de diálogo y de acuerdos básicos que pudieron sostenerse en el tiempo.
La estrategia diseñada tuvo como principio orientador la imposibilidad de mejorar la situación
ambiental del basural sin antes dar solución a los problemas sociales y laborales de sus habitantes. Se trazó un plan para que mientras se seleccionaban las personas, recibieran capacitación y se consiguiera trabajo, se pusiese en marcha una logística que facilitara la disminución
gradual y planificada del ingreso de los camiones con basura.
La participación del grupo de delegados, a cargo de cada una de las playas, propició que este
plan se pudiera diseñar con acuerdos semanales o quincenales, a fin de reducir las dificultades inherentes al proceso que se estaba organizando. Se fueron logrando los acuerdos de
forma progresiva, la política partidaria no afectó el desempeño de los grupos y predominaron
los criterios técnicos y sociales.
El Municipio aceptó esta estrategia conjunta con el gobierno provincial porque expandía las
posibilidades y oportunidades de las familias que no querían seguir trabajando de la basura y
deseaban terminar los estudios, trabajar en una empresa y vivir con mayor dignidad. Abordar
estos problemas excedía las intervenciones del gobierno local. La elaboración de un plan de
responsabilidades compartidas con el gobierno provincial incrementaba la capacidad de dar
respuesta a las diferentes demandas de la población.
Para reducir el ingreso de los camiones con residuos, el Intendente se comprometió a fortalecer el número de camiones que trasladasen la basura de ”El Pozo” a otros lugares. A través de
un préstamo se compraron diez camiones, cuya logística fue llevada a cabo por el Secretario
de Gobierno y el Director de Ambiente. El plan acordado se cumplió satisfactoriamente y en la
actualidad sólo ingresan unos pocos camiones con residuos de materiales áridos e inertes de
construcción, hierro, cemento, y queda trabajando menos de 10% de la población.
En la actualidad, el Municipio trabaja en la primera fase de cicatrización del terreno, mediante
el alquiler de una máquina que realiza el movimiento de tierra. Luego se realizará la mejora
del suelo con tierra y material fértil, la colocación de tubos de venteo para eliminar los gases
que generan los residuos y el cierre definitivo del frente con un portón que impida el acceso y,
por último, la reforestación con especies nativas, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable de la Provincia.
La reinserción laboral fue la principal responsabilidad del gobierno provincial, con una metodología de trabajo que incluyó reuniones con un número importante de empresarios de
distintos sectores económicos, muchos de los cuales generaron puestos para los pobladores
que trabajaban con la basura.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
61
En materia de políticas sociales municipales, en la medida que las personas conseguían trabajo fue disminuyendo la entrega de bolsones de comida y la cantidad de carreteleros8 en Godoy
Cruz. También se realizó un trabajo articulado con las prestaciones ofrecidas en los Centros
de Salud, a cargo del Municipio, y las intervenciones que organizaba el Ministerio de Salud en
“El Pozo”.
Una de las cooperativas conformada por la acción del Ministerio de Desarrollo Humano integró un grupo mixto de 16 personas capacitadas por el Municipio y la Provincia, que se incluyeron en un proyecto institucional de Godoy Cruz para la realización de obras de arreglo de
veredas, construcción de rampas en las esquinas para personas con discapacidad y la mejora
de las plazas. Producto del buen desempeño en las actividades, el Municipio ha firmado un
nuevo contrato con la Cooperativa para la asignación de nuevas obras. 8 Se denomina “carreteleros” a las personas que utilizan carros con o sin caballos para trasladar
residuos.
62
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
6. Reflexiones finales
La intervención del Estado, mediante el diseño y la implementación de políticas públicas en
diferentes áreas del Gobierno Provincial y algunas del Gobierno Municipal, se tradujo en resultados positivos al mejorar las condiciones de vida y la situación laboral de la mayoría de
los residentes de “El Pozo”.
El modelo de gestión desarrollado tiene cuatro características claves:
1.
La voluntad política del Gobernador de Mendoza, desde los primeros días de su mandato convocó a su equipo de trabajo a lograr un icono importante “atender los derechos
sociales de los niños y niñas, adolescentes y sus familias y los derechos laborales de los
jóvenes y adultos que vivían y trabajaban en la localidad de “El Pozo”, impulsando un
Plan Sectorial Integral de acciones que incluyó como meta destacada el cierre del basural a cielo abierto”.
2.
El Plan Sectorial, tuvo como propósito ordenar las actividades ministeriales para alcanzar esta finalidad política y disponer que las intervenciones se realizaran en el territorio,
con la gente y así atender a las personas y sus problemas.
3.
La coherencia política expresada en el mandato estratégico del Gobernador, el ejercicio de diseñar y aplicar, con distintos grados de formalidad, un sistema integral de
políticas públicas y la coordinación de las acciones. El resultado fue la ejecución de acciones coordinadas entre los Delegados, sus representados y los funcionarios y equipos
técnicos gubernamentales que generaron en el territorio, las condiciones propicias para
el proceso de participación social y de organización colectiva en el diagnóstico y priorización de sus necesidades, en la toma de decisiones compartidas y en la realización de
las acciones acordadas para alcanzar la mayoría de los logros previstos.
El trabajo formal, como pilar de la estrategia y la vinculación con los sectores empresariales para la búsqueda de empleos en el sector privado, resultaron centrales. El reconocimiento del derecho a un empleo de calidad constituye una noción que se diferencia
del concepto del fortalecimiento del capital humano que orientó las políticas pasivas de
empleo durante la década de 1990 en la Argentina.
La consolidación de una sociedad del trabajo, con cobertura de protección social, producto de políticas activas de empleo y capacitación laboral, fue el horizonte de las políticas activas desplegadas. La orientación laboral, la inserción laboral asistida, las prestaciones para el sostenimiento del empleo, el apoyo a la empleabilidad mediante la
formación y la intermediación laboral estuvieron presentes durante todo el proceso.
Transformar el tipo de trabajo y las condiciones de los trabajadores constituyó el eje de
la reconversión laboral, que involucró un cambio profundo con respecto a las intervenciones tradicionales en basurales y sus entornos.
La intervención no se limitó a transformar las condiciones de higiene y sanidad en el basural sino que se logró identificar las capacidades y potencialidades de cada trabajador.
Y, posteriormente, encontrar vacantes acordes en el sector formal de la economía. Se
brindó asesoramiento contable y legal, acompañamiento para la realización de trámites,
obtención de documentación e inscripciones. También se brindó apoyo a los trabajadores
en la nueva etapa de relación laboral y en los desafíos frente al nuevo mundo del trabajo.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
63
El reconocimiento de que los trabajadores del basural de “El Pozo” tenían derecho a otro
tipo de trabajo y a una mejor calidad de vida fue el eje rector del proceso de cierre del predio. Para ello se implementaron acciones dirigidas tanto a la reconversión laboral como a
la salud, la recreación y deportes, el cuidado de niños, transporte y vivienda, saneamiento.
4. Participación y protagonismo social, junto con esta perspectiva de abordaje integral
de múltiples problemas en este proceso socio-comunitario, fue central y estratégica la
modalidad adoptada de participación y protagonismo social. Por un lado, la dinámica
de representación propia (los afectados eligieron doce delegados, uno por playón, conversaron y debatieron sistemáticamente con los representantes gubernamentales) dotó
al proceso de un alto nivel dinamismo y legitimidad. Por otro lado, esta modalidad de
trabajo consolidó un grupo de dirigentes con experiencia en la participación y defensa
de sus derechos colectivos.
Por ello este proceso se constituyó, en términos sociales y políticos, como una plataforma para la participación social, la defensa de sus derechos y, primordialmente, implicó
un crecimiento sustancial en términos de construcción de ciudadanía para la población.
5.
Resultados
El proceso socio comunitario desarrollado, sus puntos de partida, así como los logros alcanzados
reflejan la decisión política de afrontar la exclusión y vulnerabilidad social que afectaban a la
población de la zona. Este desarrollo fue adquiriendo a lo largo del tiempo implicancias cada vez
mayores e incorporando diversos aspectos de la vida laboral, económica, social, cultural de las
personas del lugar. En consecuencia, los logros alcanzados dan cuenta de esa multidimensionalidad, que la población percibió como un cambio sustancial en sus condiciones de vida.
Es importante remarcar que si bien reviste —como todo proceso social— un carácter único e
irrepetible, a la vez demuestra que abordar problemas sociales de estas características, y con
poblaciones en tales condiciones de vida, requiere hacerlo con un enfoque integral y multidimensional. A lo largo de la intervención se desplegaron diversas estrategias, junto con con
una fuerte dosis de audacia, entendida como la de búsqueda soluciones, afrontando dificultades y enfatizando la acción por sobre una planificación a priori. Estos y otros aspectos fueron
interactuando de modo tal que generaron —con aciertos y con limitaciones— una compleja
red de acciones que permitieron lograr la remediación del basural con un importante nivel de
consenso y participación de la población afectada.
Todo ello permite confirmar y reafirmar que los resultados de los procesos socio-comunitarios
de carácter territorial, son fruto de estrategias particulares y específicas para cada territorio y
población, enfocados en los objetivos que se persiguen, que se sostienen desde miradas abiertas a la imprevisibilidad, complejidad y conflictividad más que en modelos de intervención
socio-comunitaria pre-fijados o establecidos.
En síntesis, este proceso transformó las condiciones de vida de la población, incidió positivamente en las expectativas de cambio de los sujetos involucrados, en la valoración de sus
condiciones actuales y, sobre todo en sus proyecciones de futuro.
Hoy el basural a cielo abierto está cerrado y 90% de las personas que allí habitan tienen trabajo
formal. Si bien aún falta mucho por hacer en “El Pozo” y en otras localidades de similares condiciones, vale la pena señalar que los aprendizajes realizados por todos los actores que intervinieron dejan valiosas enseñanzas. Ess muy importante capitalizar los esfuerzos realizados
y dar prioridad al acompañamiento en el ejercicio de sus derechos a todas las personas que
64
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
habitan la Provincia, en especial aquellos que requieren una sociedad y un Estado presente.
Bibliografía
Amauta (2009), Informes de circulación interna elaborados sobre la base del Relevamiento de necesidades de la población de Campo Papa.
Beccaria, l. Y lopez, N., Comp. (1996) Sin trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en
la sociedad argentina. UNICEF: Buenos AiresCavarozzi, M., (1997), Autoritarismo y democracia: la
transición del Estado al Mercado en la Argentina. Ariel: Buenos AiresProvincia de Mendoza, Decreto
Provincial Nº 2.895/2012.
Provincia de Mendoza, Decreto Provincial Nº 450/2013
Giraldez, S., (2013), “Diálogos en el territorio. Organizaciones y políticas sociales, sus mutuas
implicancias”. En: Testa, M. C. Trabajo Social y Territorio. Reflexiones sobre lo público y las instituciones. Pp. 21-31
Gobierno de la Provincia de Mendoza (2013), Informe especial “El Pozo”, de un basural a una comunidad con proyección.
Minujin, A. Ed., (1996), Desigualdad y exclusión. Desafíos para la política social en la Argentina de fin
de siglo, (2° ed.). UNICEF/Losada: Buenos AiresMinujin, A. (1998), “Vulnerabilidad y exclusión en
América Latina”. En: Bustelo, E. y Minujin, A. (Ed.) Todos entran. Propuesta para sociedades incluyentes. Bogotá: UNICEF/Santillana. Pp. 161-205
Repetto, F. (2009), Coordinación de políticas sociales: abordaje conceptual y revisión de experiencias
latinoamericanas. Mimeo: Buenos Aires
Martínez Nogueira, R. (2010), “La Coherencia y la Coordinación de las Políticas Públicas. Aspectos Conceptuales y Experiencias”. En: Acuña, C. Comp. Los Desafíos de la Coordinación y la
Integralidad de las Políticas y Gestión Pública en América Latina. Proyecto de Modernización del
Estado, Buenos Aires
Sánchez, C. y Maldonado, M., (2014), Congreso Internacional de Responsabilidad Social - CIRS 2014
“Empresas y Estado juntos por la reconversión laboral en contextos de extrema pobreza”.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
65
Anexos
Anexo 1: Listado de entrevistados 9
Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Marcos Zandomeni
Ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno
Félix González
Subsecretaria de Salud
Fanny Sarobe
Organización social y política Amauta
Carlos Núñez
Asesora de Gobernación
Celina Sánchez
Director de Economía Social de la Provincia
Eduardo Ruiz
Secretario de Gobierno del Departamento de Godoy Cruz
Humberto Mingorance
Subsecretaria de Educación-DGE
Mónica Soto
Grupo de Delegados Varones
Jorge-OrlandoMiguel-Ramón
Vecina de ”El Pozo”- Emprendedora, panadera
Ester
Delegada
Fanny
Anexo 2: datos de salud
PORCENTAJE DE NIÑOS NACIDOS CON BAJO PESO (MENOS DE 1,5 KG Y MENOS DE 2,5
KG). ZONA “EL POZO”*, GODOY CRUZ, MENDOZA (2011 - 2014)
1
Porcentage de niños nacidos con bajo peso (menos de 1,5 kg y menos de 2,5 kg).
Zona “El Pozo”*, Godoy Cruz, Mendoza (2011-2014)
20
15,7
15
11,5
10
8
6,6
5,1
5
2011
2012
Peso menor a 2,500kg
66
2,2
1,1
0
9 2,2
2013
2014
Peso menor a 1,500kg
Los cargos de los funcionarios públicos entrevistados corresponden al período 2012-2013.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
Porcentage de embarazo adolescente. Zona “El Pozo”*, Godoy Cruz, Mendoza (2011-2014)
Peso menor a 2,500kg
Peso menor a 1,500kg
PORCENTAJE DE EMBARAZO ADOLESCENTE. ZONA “EL POZO”*, GODOY CRUZ, MENDOZA
(2011 – 2014)
2
2
Porcentage de embarazo adolescente. Zona “El Pozo”*, Godoy Cruz, Mendoza (2011-2014)
Porcentage de embarazo adolescente. Zona “El Pozo”*, Godoy Cruz, Mendoza (2011-2014)
30
28,9
30
28,9
25
24,3
24,3
25
20
20,9
20,9
20
15
14,6
15
14,6
0
0
3
3
2011
2012
2013
2014
2011
2012
2013
2014
Anexo 3: datos de educación
Matricula nivel incial, Zona “El Pozo”* (2011-2014)
MATRÍCULA NIVEL INICIAL, ZONA “EL POZO”* (2011-2014)
Matricula nivel incial, Zona “El Pozo”* (2011-2014)
1000
929
1000
800
731
671
800
600
572
600
572
929
731
671
400
400
200
200
0
0
2012
2013
2014
2011
2012
2013
2014
Fuente: Dirección de Educación Inicial-Dirección General de Escuelas.
Elaboración: Silvia Pravatta
* Establecimientos relevados: Jardín Anexo Esc. Nº 1-419 “Emaus”, JTP 834 “Chaquira”, JTP 833 “Sol y
Sierra”, JTP 835 “Pequeños Gigantes”, JCP 076 “Puentecito”, JCP 032 “Jarillitas”, JCP 033 “Arco Iris”, JCM
136 “Multicolores”.
Matricula nivel primario, Zona “El Pozo”* (2011-2015)
Matricula nivel primario, Zona “El Pozo”* (2011-2015)
2500
ícula
a
4
4
2011
2500
2000
2000
1500
2376
2422
2365
2313
2299
2376
2422
2365
2313
2299
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
67
2011
2013
2014
Matricula nivel primario, Zona “El Pozo”* (2011-2015)
MATRÍCULA NIVEL PRIMARIO, ZONA “EL POZO”* (2011-2015)
2422
Matricula 2500
nivel primario,
Zona “El Pozo”*
(2011-2015)
2376
Matrícula
Matrícula
4
4
2012
2365
2313
2299
2422
2365
2313
2299
2012
2013
2014
2015
2000
2500
1500
2376
2000
1000
1500
500
1000
0
500
2011
Ciclo lectivo
0
100.00
Promoción
nivel primario,
Zona “El Pozo”*
(2012-2014)
PROMOCIÓN
NIVEL PRIMARIO,
ZONA
“EL POZO”*
%
en %
Promoción en
Promoción
5
5
2015
2011
2012
2013
2014
Fuente: Dirección de Educación
Primaria-Dirección
General
de Escuelas.
Elaboración: Silvia Pravatta
Ciclo lectivo
* Establecimientos relevados: Esc. N° 1-419 “Emaús”, Esc. N° 1-617 “San Gabriel”, Esc. N° 1-075 “Cordillera de Los Andes”, Esc. Nº 1-674 “Prof. Gerónimo Sosa”, Esc. Nº 1-675 “San Francisco de Asís”, Esc. Nº
Promoción nivel primario, Zona “El Pozo”* (2012-2014)
1-698 “Provincia de Mendoza”, Esc. Nº 1-712 “Maestro Jesús de Nazaret”.
(2012-2014)
80.00
100.00
60.00
80.00
40.00
60.00
20.00
40.00
0.00
20.00
2012
2013
2014
Ciclo lectivo
0.00
2012
68
2014
Ciclo lectivo
Desgranamiento nivel primario, Zona “El Pozo”* (2012-2014)
Fuente: Dirección de Educación Primaria-Dirección General de Escuelas.
3.50
Elaboración:
Silvia Pravatta
3.16Esc. N° 1-419 “Emaús”, Esc. N° 1-617 “San Gabriel”, Esc. N° 1-075 “Cordi* Establecimientos relevados:
Desgranamiento
nivel
primario,
Zona “Prof.
“El Pozo”*
(2012-2014)
3.00
2.90
llera de Los Andes”, Esc. Nº 1-674
Gerónimo
Sosa”, Esc. Nº 1-675 “San Francisco de Asís”, Esc. Nº
1-698 “Provincia
de
Mendoza”,
Esc.
Nº
1-712
“Maestro
Jesús de Nazaret”.
3.50
en %
en %
nto
sgranamiento
6
6
2013
2.50
3.00
2.00
3.16
2.90
2.05
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
2.50
1.50
2.05
Ciclo lectivo
6
DESGRANAMIENTO NIVEL PRIMARIO, ZONA “EL POZO”* (2012-2014)
Desgranamiento nivel primario, Zona “El Pozo”* (2012-2014)
3.50
3.16
2.90
Desgranamiento en %
3.00
2.50
2.05
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
2012
2013
2014
Ciclo lectivo
7
Fuente: Dirección de Educación Primaria-Dirección General de Escuelas.
Elaboración: Silvia Pravatta
* Establecimientos relevados: Esc. N° 1-419 “Emaús”, Esc. N° 1-617 “San Gabriel”, Esc. N° 1-075 “Cordillera de Losnivel
Andes”,
Esc. NºZona
1-674
Promoción
secundario,
“El “Prof.
Pozo”* Gerónimo
(2011 -2014)Sosa”, Esc. Nº 1-675 “San Francisco de Asís”, Esc. Nº
1-698 “Provincia de Mendoza”, Esc. Nº 1-712 “Maestro Jesús de Nazaret”.
80.00
70.00
60.00
Promoción %
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
2011
2012
2013
2014
Ciclo lectivo
100.00
90.00
80.00
ción %
8
Retención nivel secundario, Zona “El Pozo”* (2011 -2014)
70.00
60.00
50.00
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
69
0.50
0.00
7
2012
2013
2014
Promoción nivel secundario, Zona “El Pozo”* (2011 -2014)
Ciclo lectivo
PROMOCIÓN NIVEL SECUNDARIO, ZONA “EL POZO”* (2011-2014)
80.00
60.00
Promoción nivel secundario, Zona “El Pozo”* (2011 -2014)
Promoción %
50.00
Promoción %
7
70.00
8
40.00
80.00
30.00
70.00
20.00
60.00
10.00
50.00
0.00
40.00
2011
2012
2013
2014
Ciclo lectivo
30.00
20.00
Fuente: Dirección
de Educación Secundaria-Dirección General de Escuelas.
10.00
Elaboración: Silvia Pravatta
0.00
Retención
nivel secundario,
ZonaEsc.
“El Pozo”*
(2011 Dr.
-2014)
* Establecimientos
relevados:
Nº 4-051.
Américo Cali,
Esc. Nº 4-068.2014
Prof. Atilio Anastasi, Esc.
2011
2012
2013
Nº 4-178 Victoria Ocampo, Esc. Nº 4-030 “Profesor Ángel Cervera” (Desde el segundo trimestre de 2013
Ciclo lectivo
dependiente100.00
de la Dirección de Educación Técnica)
90.00
70.00
Retención
nivel
secundario,
Zona “El Pozo”*ZONA
(2011 -2014)
60.00
RETENCIÓN
NIVEL SECUNDARIO,
“EL POZO”*
Retención %
8
Retención %
80.00
50.00
100.00
40.00
90.00
30.00
80.00
20.00
70.00
10.00
60.00
0.00
50.00
2011
(2011-2014)
2012
2013
2014
2013
2014
40.00
Ciclo lectivo
30.00
20.00
10.00
9
70
2011
2012
Matricula nivel primario, Zona “El Pozo”* (2011-2015)
Ciclo lectivo
Fuente: Dirección
de Educación Secundaria-Dirección General de Escuelas.
350
Elaboración: Silvia Pravatta
300
* Establecimientos
relevados: Esc. Nº 4-051. Dr. Américo Cali, Esc. Nº 4-068. Prof. Atilio Anastasi, Esc.
Matricula nivel primario, Zona “El Pozo”* (2011-2015)
Nº 4-178 Victoria Ocampo, Esc. Nº 4-030 “Profesor Ángel Cervera” (Desde el segundo trimestre de 2013
250de la Dirección de Educación Técnica).
dependiente
Matrícula
9
0.00
200
350
150
ERRADICACION
300 DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
100
250
Matricula nivel primario, Zona “El Pozo”* (2011-2015)
MATRÍCULA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS, ZONA “EL POZO”* (2011-2015)
350
300
Matrícula
9
250
200
150
100
50
0
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos -Dirección General de Escuelas. Elaboración: Silvia
Pravatta.
*Establecimientos relevados: 3-474, 3-094, 3-238.
ERRADICACION DEL BASURAL “EL POZO”. Una sistematización de la experiencia
71
ERRADICACIÓN
DEL BASURAL
’EL POZO’
UNA SISTEMATIZACIÓN
DE LA EXPERIENCIA
Descargar