QUÉ HAY QUE SABER LENGUA CASTELLANA 1r ESO

Anuncio
¿Qué saber para el examen de recuperación de septiembre?
SUJETO Y PREDICADO
Si tienes alguna duda consulta las páginas 18-19 del libro de lengua castellana
1. ¿Qué es una oración? Ejemplo.
2. Sujeto y predicado.
Sujeto:
Predicado:
Ejemplo:
3. ¿Cómo se reconoce el sujeto de una oración?
4. ¿Qué es un sujeto elíptico? Escribe una oración con sujeto elíptico.
5. ¿Qué es una oración impersonal? Escribe una oración con sujeto impersonal.
6. Busca el sujeto de las siguientes oraciones.
a) Mañana iremos al cine.
b) Está amaneciendo.
c) La profesora de matemáticas parece simpática.
d) El horario ha sido explicado por la tutora.
e) Mis hijos hacen los deberes en casa.
f) Todo el mundo comentaba la noticia.
h) Hay mucho ruido.
1
SINTAGMAS
2
Si tienes dudas consulta las pág. 36-37-38-39
7. ¿Qué es un sintagma?
8. Di cuál es el núcleo de los siguientes sintagmas:
• Sintagma nominal:_________________
• sintagma verbal: ______________________
• Sintagma adjetival:_________________ • sintagma preposicional: _________________
• Sintagma adverbial:________________
9. Di de qué clase de grupo sintáctico se trata en cada caso.
• Harto de esperar.
• Llegó tarde:
• El chico rubio de primero.
• El actor lloraba desconsoladamente:
• El canario canta.
• Después de la cena nos lavaremos los dientes
CATEGORÍAS GRAMATICALES
10. ¿Cómo se reconoce…..? Pon ejemplos.
Un sustantivo:
Un adjetivo:
Un determinante:
Un verbo:
Una preposición:
Un pronombre:
Un adverbio:
EL SUSTANTIVO
Si tienes dudas consulta las pág. 58-59-60-61
11. Pon un ejemplo de un sustantivo…
• común:
• propio:
• contable:
• incontable:
• individual:
• colectivo:
• abstracto:
• concreto:
12. ¿Qué es el género y el número de un sustantivo?
13. ¿Cómo se forma el género de un sustantivo? ¿y el plural?
Género: 1.________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Número: 1. _______________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3.________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
EL VERBO
Si tienes dudas consulta las pág. 80-81-60
14. Explica qué es la raíz y la desinencia de un verbo. Pon un ejemplo.
15. Explica qué es la persona, el número y el tiempo verbal de un verbo.
16.
Conjugación de los tiempos verbales
1a singular del verbo saltar
TIEMPOS SIMPLES
presente
Pret.
TIEMPOS COMPUESTOS
perfecto
compuesto
INDICATIVO
Pret. perfecto simple
Pret. anterior
Pret. imperfecto
Pret. pluscuamperfecto
Futuro simple
Futuro compuesto
Condicional simple
Condicional compuesto
3
4
LOS DETERMINANTES
Si tienes dudas consulta las pág. 122-123-124-125
17. ¿Qué es un determinante definido? ¿Y un determinante indefinido? Pon un ejemplo.
18. Pon un ejemplo de los siguientes determinantes….
Determinantes
Artículos
Demostrativos
Posesivos
Indefinidos
Numerales
Interrogativos y exclamativos
19. ¿Qué diferencia hay entre las palabras que están en negrita? ¿Cómo lo sabes?
• Dímelo a mí. → _______________________________________________________________________
• Es mi propuesta. → ____________________________________________________________________
20. Explica la diferencia de significado que hay entre las oraciones siguientes.
• Un hijo de Luis es escultor. → ___________________________________________________________
• El hijo de Luis es escultor → ____________________________________________________________
LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
Si tienes dudas consulta la pág. 21-22
HIATOS: separación de dos vocales
DIPTONGOS: unión de dos vocales
Vocal abierta: a , e, o
vocal cerrada: i, u
• dos vocales iguales: re-es-cri-bir
• vocal abierta + vocal cerrada : ai-re
• vocal abierta + vocal abierta: te-a-tro
• vocal cerrada + vocal abierta: ru-bio
• vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: ba-úl
• vocal cerrada + vocal cerrada: ciu-dad
• vocal cerrada tónica + vocal abierta átona:
rí-o
TRIPTONGO: unión de tres vocales
• vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada: es-tu-diáis
5
21. Di si las siguientes palabras contienen diptongo o hiato:
• escribíamos:………….……………….
cuota:…………………………………
• ciudad :…………………..……………
avería:…………………………………
• vaivén:…………………………………
veraneante:…………………………
• avión:…………………………………..
caótico:……………………………….
• piel:………………………...……………
sueco:……..…………………………
22 . a) Clasifica las palabras siguientes según el número de sílabas:
costurera, ámbar, ratón, boina, baile, temperatura, fue, orgulloso, radiador, cruz
Monosílabas
Bisílabas
Trisílabas
Polisílabas
b) En las palabras anteriores, ¿hay alguna que lleve diptongo? Escríbelas y subraya los diptongos:
23. ¿Qué grupos consonánticos se separan en lengua castellana?
REGLAS DE ACENTUACIÓN
Si tienes dudas consulta la pág. 40-41
24. Explica las normas de acentuación… pon ejemplos.
AGUDAS
LLANAS
ESDRÚJULAS
SOBREESDRÚJULAS
6
25. Explica con un ejemplo para qué sirve la tilde diacrítica.
ORTOGRAFÍA: B/V – C/Z – G/GU/GÜ
26. Completa las siguientes normas ortográficas:
B/V
(pág. 62-63)
Se escribe B:
1. _____________________________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________________
3._____________________________________________________________________________________
4._____________________________________________________________________________________
5._____________________________________________________________________________________
6._____________________________________________________________________________________
7._____________________________________________________________________________________
Se escribe V:
1.____________________________________________________________________________________
2.____________________________________________________________________________________
3.____________________________________________________________________________________
4.____________________________________________________________________________________
Palabras homófonas V/B
27. G/GU/GÜ
(pág. 82-83)
Se escribe g: 1. _________________________________________________________________________
2.__________________________________________________________________________
Se escribe gu: ___________________________________________________________________________
Se escribe gü: ___________________________________________________________________________
28. C/Z
(pág. 126-127)
Se escribe C: ___________________________________________________________________________
Se escribe Z:____________________________________________________________________________
NARRACIÓN / DESCRIPCIÓN
29. Explica las diferencias entre un texto narrativo y un texto descriptivo.
NARRATIVO
DESCRIPTIVO
TEMA 6
7
Tipos de verbos: (pág. 100 y resumen libreta.)
•
•
•
•
•
Regulares /Irregulares:
Impersonales:
Pronominales:
Copulativos/Predicativos:
Transitivos/Intransitivos:
¿Qué es una perífrasis verbal? (pág. 101) Saber las perífrasis verbales más usadas.
La poesía. Métrica de un poema. (pág. 108 – 109)
• ¿Cómo se cuentan los versos?
•
Arte menor/arte mayor
•
Rima consonante/rima asonante:
Figuras retóricas (pág. 105-106)
•
Metáfora:
•
Comparación:
•
Hipérbole:
•
Personificación:
•
Antítesis:
•
Paradoja:
•
Apóstrofe:
•
Hipérbaton:
•
Epanadiplosis:
•
Anáfora:
•
Paralelismo:
•
Paronomasia:
Tema 7
Estructura de la palabra (pág. 142-143)
o Raíz: parte invariable que contiene el significado propio de la palababra.
o
Morfema: parte variable que aporta información de género y número.
o Morfema: flexivos: aportan información gramatical sobre género y número.
Ejemplo: inquieto – inquietos – inquieta – inquietas.
o Morfema derivativo: se añade un afijo (prefijo / sufijo)
o Prefijos: aparecen antes de la raíz. Re – enviar. Im-paciente.
o Sufijos: aparecen después de la raíz. Frut-era / cocin-ero.
o Palabras derivadas: palabras formadas mediante prefijos y sufijos: patín + aje = patinaje.
o
Compuestas: palabras formadas por dos raíces. Lava + platos = lavaplatos
o Parasintéticas: formadas por derivación + composición: para + caída + ista = paracaidista
El adjetivo (pág. 144 – 145-146-147)
•
•
Características del adjetivo.
o Adjetivos de dos terminaciones. (variables) → inquieto / inquieta / inquietos / inquietas
o Adjetivos de una terminación. (invariables) → amable / amable
Posición del adjetivo → pueden aparecer delante o detrás del sustanPvo.
Ejemplo: un gran libro / un libro grande. → puede cambiar su significado.
•
El grado del adjetivo.
•
El grado superlativo. → ese país es muy pobre / ese país es pobrísimo /un país es paupérrimo.
Grado positivo → el coche es grande
Grado comparativo → de superioridad → Felipe es más alto que Elisa.
→ de inferioridad → …..es menos grande que…..
→ de igualdad → …..es igual que…. /….es tan buena como…
Ortografía . La H (pág. 148-149)
o Palabras homófonas con h y sin h. (pág. 148)
Ha ( haber) / a (preposición)
Hecho ( hacer) / echo (echar)
Honda (profunda) / onda (curva)
Hasta (preposición, adverbio) / asta (cuerno)
Hojear (pasar las hojas) / ojear (mirada rápida)
Hola (saludo) / ola (onda del mar)
Hora (tiempo) / ora (rezar)
o Normas ortográficas : → palabras que empiezan por hia, hie, hue, hui. Hiedra, hiato…
→ prefijos griegos: hecto-, hemi -, hemo-, hepta-, hexa…
8
9
Tema 8
Ortografía . La LL y la Y. (pág. 176)
o LL: Palabras terminadas en –illo, -illa: pasillo, parrilla.
Palabras terminadas en –ullo, -ello, -ella: bello, botella.
Verbos terminados en –ullar, -illar, -ullir: maullar, engullir, pillar.
o Y: Palabras que contienen la sílaba –yec-.
Verbos que no tienen la ll ni y en el infinitivo: caer → cayeron.
Palabras terminadas en diptongo cuyo sonido es i: rey, fray.
Detrás los prefijos ad-, dis- y sub-.
o Yeísmo: fenómeno que consiste en la realización del mismo sonido tanto para la grafía y
como para el dígrafo ll. Las personas que confunden este sonido son yeístas.
Ortografía . La R y la RR. (pág. 176)
o Se escribe R : a principio de palabra: risa,
Detrás de n,s, l: honrado, Israel.
Entre una consonante y una vocal: posrevolución.
o RR: entre vocales: arrastrar.
Palabras invariables. Adverbios, preposiciones y conjunciones. (pág. 194)
ADVERBIOS
Expresan circunstancias
1. Lugar: aquí, allí
2. Tiempo: ahora, mañana
3. Modo: así, bien, mal
4. Cantidad: bastante, poco
5. Afirmación: sí, también
6. Negación: no, nunca,
jamás.
Palabras terminadas en –mente.
PREPOSICIONES
Relacionan palabras
A, ante, bajo, con, contra, de,
desde, durante, en , entre, hacia,
hasta, mediante, para, por,
según, sin, sobre, tras
CONJUNCIONES
Relacionan palabras y oraciones
Copulativas: y, ni, e
Disyuntivas: o, u
Adversativas: pero, sino
* Repasar las categorías gramaticales estudiadas a lo largo del curso: sustantivo, verbo, determinantes,
pronombres.
Descargar