Buenas prácticas para la promoción de la salud en un

Anuncio
Medicina del trabajo
MEDICINA DEL TRABAJO
Buenas prácticas para la promoción de la
salud en un centro de trabajo costa afuera
Resultados de una iniciativa de activación física
Contreras Quevedo CA, Sánchez Aldevar RD, Luna Marroquin V.
Hospital General Cd. del Carmen Camp.
Medicina del Trabajo
Key words: Health promotion, exercise, wordplace,
occupational health, health behavor.
Palabras clave: Promoción de la salud, ejercicio, lugar
de trabajo, salud ocupacional, conductas saludables.
Resumen
Abstract
Objetivo general: dar cumplimiento a la reglamentación federal laboral de México, relativo a la promoción de la salud en un centro de trabajo ubicado costa afuera de Ciudad del Carmen, Campeche, México.
El objetivo específico fue evaluar los cambios en las
variables de composición corporal de quienes participaron en las actividades, demostrando los beneficios de la actividad a los participantes y resto de la
población en sitio. La actividad inició en diciembre
2014, cerrando registros en noviembre 2015. La metodología consistió en proporcionar a los empleados
información promotora de actividad física, integración de equipos y desempeño de ejercicio diario a
bordo de la instalación fuera de horario laboral, monitoreo de variables de composición corporal (VCC)
mediante un equipo de bioimpedancia, supervisión
de VCC, retroalimentación y motivación a los participantes basado en Resultados: Modificaciones favorables en todas las VCC al corte de registros (Kg y
porcentaje de masa grasa, Kg masa muscular, fitness
score, índice de masa corporal IMC). Conclusiones:
La instauración de estrategias para la promoción de
ejercicio en el centro de trabajo contribuyó a mejorar
la condición de salud de los empleados.
Objective: to comply with federal labor regulations
of Mexico, on the promotion of health in a workplace
located offshore of Ciudad del Carmen, Campeche,
Mexico. The specific objective was to assess changes in body composition variables of those who participated in activities, demonstrating the benefits of
the activity to the participants and the general population on site. The activity began in December 2014,
closing records in November 2015. The methodology was to provide employees with information about
promoting physical activity, team building and performance of daily exercise on board the facility after working hours, monitoring composition variables
body (VCC) by a team of bioimpedance, VCC monitoring, feedback and motivation to participants based
on results. Longitudinal observational study. Results:
Favorable modifications in all the court records VCC
(Kg and % fat mass, muscle mass Kg, fitness score,
BMI). Conclusions: The implementation of strategies
to promote exercise in the workplace contributed to
improve the health status of employees.
Correspondencia: Calle 31 Esq. S/N Col. Petrolera Cd. del Carmen Camp.
Dr. Valentín Luna Marroquin E-mail: valentí[email protected]
57
Medicina del trabajo
Introducción
E
n el año 2008, a nivel mundial aproximadamente el 31% de los adultos de 15 años de
edad y más no se mantenían suficientemente activos; siendo más marcado en el sexo
femenino. La relación entre ingreso económico y actividad física en diversos países mostraba
una relación indirectamente proporcional, siendo que a mayor producto interno bruto correspondían bajos niveles, o decrecimiento, de la actividad física (WHO 2015a). La Organización
Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Ello incluye
las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades
recreativas. La expresión “actividad física” no se debe confundir con “ejercicio”, que es una
subcategoría de actividad física que se planea, está estructurada, es repetitiva y tiene como
objetivo mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico. La inactividad física
es considerada como el 40 factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial, y en relación con
la morbilidad existe riesgo directo con las enfermedades no transmisibles tales como las cardiovasculares, cáncer y diabetes mellitus. 33.3% de la población mundial no tiene suficiente
actividad física para obtención de bienestar, por lo que el 56% de los Estados miembros de
la OMS ha puesto en marcha políticas públicas en pro del incremento de la actividad física
(WHO 2015a). La baja prevalencia de la actividad física se debe parcialmente a la inacción
durante el tiempo de ocio, al sedentarismo en el trabajo y en el hogar (WHO 2015c). La Región del Mediterráneo Oriental (31%) y la Región de las Américas (32%) tuvieron la mayor
prevalencia de actividad física insuficiente, mientras que la prevalencia era más baja en el sudeste de Asia (15%) y África (Serón P 2010, WHO 2015a). En México, el reporte de la encuesta nacional de salud y nutrición 2012 (ENSANUT) muestra que aproximadamente 17.4% de
los adultos mexicanos fueron inactivos y 11.9% moderadamente activos; es decir, realizaban
lo mínimo sugerido por la OMS, y 70.7% fueron activos (INSP.MX 2012). Sin embargo, considerando el tiempo dentro de los centros de trabajo, la mayoría de los mexicanos permanecen
entre 7 y 9 horas allí, sin considerar el tiempo de traslado, situación que influye para que no
puedan realizar actividades físicas frecuentes, llevándolos a tener una vida sedentaria que a
la larga origina problemas de salud (Secretaría de Salud 2015).
Los beneficios de la actividad física, y aún más el ejercicio, han sido demostrados ampliamente durante un mínimo de 30 minutos, 5 días por semana o un mínimo de 20 minutos 3 días
por semana. Es importante considerar realizarlo no solo con base en la duración, sino también
con el factor intensidad; es decir, entrenamiento para la mejora de la fuerza muscular que es
una actividad que previene, por ejemplo, el riesgo de caídas. El ejercicio vigoroso supondría
realizar entre un 40% y un 70% de la fuerza máxima de las personas; esto significa que si
alguien puede mover con las piernas un máximo de diez kilos, debería utilizar pesas de entre
cuatro y siete kilos para lograr las mayores ganancias. Otra manera de conocer la intensidad y
cantidad en el entrenamiento de fuerza sería comenzar realizando de 8 a 10 repeticiones con
una intensidad que nos permita hacer, hasta agotarnos, unas 30 repeticiones (por ejemplo
levantarse de una silla). Se aconseja incluso, que la actividad vigorosa debería ser incluida
en las directrices de salud pública sobre actividad física para maximizar los beneficios de
acuerdo a la morbilidad y mortalidad (Wilson et al 2015, Subirats et al 2012, Boraita 2008,
Cordero et al 2014, Caro et al 2013, Castellano et al 2014, Gebel et al 2015, Hernán et al 2015,
WHO 2015b).
58
Buenas prácticas para la promoción de la salud en un centro de trabajo costa afuera
En el plano de la Salud Ocupacional, la promoción de la salud en el trabajo (PST) fue
propuesta en 1982 y referida como una combinación de actividades educativas, organizativas y ambientales para reforzar comportamientos saludables en los trabajadores y sus
familias (Carpintero et al 2014). De acuerdo a la declaración de Luxemburgo de 1997, la
Unión Europea define a la PST como la combinación de los esfuerzos realizados por los
patrones, empleados y sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el
trabajo (European Network for Workplace Health Promotion 2015).
Los gobiernos y empresas a nivel mundial tienen desarrollos importantes en relación a
estrategias de PST en los lugares de trabajo, reconociendo que contribuyen a proteger la
salud y la seguridad de las personas, buscando aumentar su productividad mediante el
abatimiento de costos en atención a las enfermedades no transmisibles crónico degenerativas (Lang et al 2009, Pena et al 2009). Los beneficios demostrados con la implementación
de PST son por ejemplo: imagen positiva para las empresas, reducción del ausentismo e
incremento de la productividad; y para los empleados, entornos de trabajo saludables,
incremento en la autoestima, reducción del estrés así como en la sensación de bienestar
y estado de salud (Hernán et al 2015, Carpintero et al 2014, Lang et al 2009, Pena et al
2009, Vargas et al 2010).
De acuerdo a la legislación mexicana aplicable a partir de febrero 2015, corresponde
a los Servicios Preventivos de Medicina del Trabajo (SPMT), que forman parte de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo en los centros de trabajo (CT), la
orientación y capacitación de los trabajadores sobre la prevención y promoción de la salud, motivar la participación de los trabajadores en el autocuidado de su salud a través del
otorgamiento de estímulos y reconocimientos por el logro de prácticas saludables. Cada
CT, según su actividad, escala económica, grado de riesgo, disponibilidad de espacio y
ubicación geográfica, deberá adaptarla y aplicarla para contribuir a la promoción de la
salud (Secretaría de Gobernación 2014).
Para el presente trabajo se define el término “buenas prácticas” como toda experiencia
que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto
concreto y que puede servir como modelo para otras organizaciones.
El objetivo general de la actividad fue dar cumplimento a los lineamientos que la reglamentación federal laboral de México respecto de la promoción de la salud en los CT,
con enfoque especial a la actividad física. El objetivo específico del presente estudio fue
evaluar los cambios en las variables de composición corporal de quienes participaron en
las actividades mencionadas una vez instauradas rutinas de ejercicio en el CT. Los resultados obtenidos serían comunicados a los empleados, sirviendo como registros de motivación personal para permanecer en los hábitos de ejercicio adquiridos. Además, serían
evidencias auxiliares en la promoción de la salud dentro del CT, así como respaldo para la
planeación de estímulos y reconocimientos materiales, económicos o de índole de interés
común acorde a los empleados y las condiciones del CT. De manera importante permitirían
conocer y diseñar nuevos trabajos de investigación en esta población que por su ubicación
geográfica costa afuera presenta factores de riesgo sui generis (Adeaga 2010).
59
Medicina del trabajo
Material y métodos
El CT donde se realizaron las actividades que motivan este reporte fue el Centro Procesador de hidrocarburos Akal L, costa afuera de Ciudad del Carmen,
Campeche, México. Las actividades comenzaron en
diciembre 2014 y se hizo corte de registros en noviembre 2015. Los empleados de este CT tienen dinámicas de trabajo especiales debiendo permanecer a bordo de la instalación 14 días completos por
14 días continuos de descanso en sus respectivas
ciudades de residencia. Los horarios de labores dependen del departamento al que estén asignados,
pero en común 12 horas por día, y ordinariamente
son: Operación 00:00 hrs. a 12:00 hrs y 12:00 hrs.
a 24:00 hrs; Mantenimiento y servicios son, de 7:00
hrs. a 19:00 hrs. El número de trabajadores en el CT
es de 200. Las actividades comenzaron con sensibilización e información al personal en sesiones de
educación para la salud grupales dando a conocer la
relación de la actividad física y los beneficios para el
ser humano. Posteriormente se invitó a los trabajadores a integración grupal voluntaria para medición de
variables y después la realización de dinámicas de
ejercicio aeróbico con intensidades de moderadas a
intensas. Los ejercicios y programa de desempeño
estaban contenidos en un DVD el cual se reproducía
y conectaba a pantallas de video para su visualización en un espacio interior. El tiempo de las sesiones
de ejercicio era de entre 45 y 60 minutos, 6 días por
semana, por dos semanas continuas.
mencionadas se utilizó un analizador de composición
corporal marca registrada Biospace modelo Inbody
370 el cual, de acuerdo a la declaración del fabricante, cumple con ISO9001 e ISO013485 (fabricación),
además de IEC60601-1 (EN60601-1), estándar de
seguridad para equipamiento médico electrónico.
Así mismo la IE60601-1-2 (EN60601-1-2, estándar
de conformidad electromagnética. Las mediciones
de bioimpedancia las realiza usando 3 diferentes frecuencias (5 KHz, 50 KHz y 250 KHz) por cada 5 segmentos del cuerpo (brazo derecho, brazo izquierdo,
tronco, pierna derecha, pierna izquierda) mediante un
sistema de electrodos táctiles de 8 puntos. El equipo
realiza los cálculos de manera automática mediante
el software integrado y cuenta con una variable original denominada “fitness score” la cual tiene la finalidad de que el examinado cuente con una referencia
didáctica del estado de su composición corporal. De
acuerdo a la clasificación establecida por el software
un fitness score de 70 puntos o menos corresponde
a las personas débiles u obesas, 70 a 90 puntos es
una persona saludables, 90 o más puntos se consideran robustos con masa muscular adecuadamente
desarrollada. El procedimiento de medición consistía en presentarse a la misma hora y en las mismas
condiciones fisiológicas que en la primera ocasión
que se realizó. Las personas debían subirse al analizador de composición corporal descalzos, con ropa
interior, orinado y evacuado previamente, y siguiendo
las instrucciones audiovisuales del equipo. Los datos
quedaban guardados en la memoria digital para su
posterior análisis.
Por otra parte, trabajadores que no sentían afición
por esta dinámica, se integraron para la realización
de circuitos de ejercicio aeróbico y de resistencia en
espacios exteriores con duración de 30 a 35 minutos
dirigidos por un empleado que contaba con conocimientos empíricos como instructor y quien decidió
aportar en el liderazgo y participación en dicho grupo. Las actividades de ejercicio se realizaban fuera
de horario laboral. La medición de la intensidad de
ejercicio se realizaba de manera empírica mediante “la prueba del habla”. Las variables sometidas a
seguimiento fueron: peso corporal, índice de masa
corporal (IMC), Kg de grasa corporal, porcentaje de
grasa corporal, Kg de masa muscular esquelética y
score de bienestar. Para la medición de las variables
La estadística descriptiva se realizó mediante Office Excel. La intervención del médico en el centro de
trabajo correspondió a la promoción de hábitos saludables a través del desempeño de actividad física
moderada e intensa de acuerdo a las recomendaciones de la OMS, brindando información básica de
nutrición, retroalimentando acerca de la importancia
del monitoreo de las VCC para evaluar sus logros
personales, explicando el significado de los cambios
a lo largo del tiempo. Además, su integración activa y
constante en los grupos de trabajo.
60
Buenas prácticas para la promoción de la salud en un centro de trabajo costa afuera
Resultados
28 empleados se integraron voluntariamente a la
iniciativa, lo cual correspondió al 14% del total de la
población laboral del CT. 22 de ellos (78.5%) tuvieron 3 o más asistencias al monitoreo de las variables
durante el tiempo de evaluación; 6 participantes sólo
una, por lo que no fueron considerados para la evaluación y se descartaron del análisis. El 90 % de la
muestra sujeta a análisis de los cambios en las variables correspondió al sexo masculino, el promedio de
edad fue 40 años. Respecto del régimen de contratación en la empresa, 13 de ellos tenían contrato definitivo y 9 más eran transitorios. En el gráfico 1 se muestra
el promedio del índice de masa corporal (IMC) al ini-
30
Promedio de índice de Masa Corporal (IMC)
Empleados con obesidad
10
30.0
Número de empleados
30.5
cio y al final del corte de información; la disminución
correspondió a 1.9 Kg/cm2 en promedio, existiendo
disminución de la prevalencia de obesidad del 56%
dentro del grupo de participantes. 88.8% de los empleados con obesidad disminuyeron su IMC, solo 1
de los participantes no tuvo modificación en el marcador gráfico 2 y 3. Los cambios en la masa grasa por
Kg se muestran en el gráfico 4, y la transformación en
la composición corporal en el gráfico 5. El promedio de
score de bienestar se elevó en 7 puntos, pasando DE
69 a 76 en la escala máxima de 100 gráfico 6, lo que
significa existió una transición de personas débiles a
saludables.
Kg/m2
29.5
29
28.5
28.1
28
27.5
IMC Dic 2014
9
8
6
4
4
2
IMC Oct 2015
Dic 2014
gráfico 1
Distribución de trabajadores de acuerdo a IMC
12
Transición de la masa grasa (promedio grupal)
Oct 2015
10
8
550
6
4
474.0
2
0
Oct 2015
607.8
Dic 2014
14
Kg
Número de trabajadores
16
650
gráfico 2
450
-25
25 a 29.9
30 o más
IMC según Organización Mundial de la Salud
Masa grasa Dic 2014
gráfico 4
gráfico 3
61
Masa grasa Oct 2015
Medicina del trabajo
Promedios de composición corporal
Masa
muscular
Oct 2015
100
Transición del fitness score (promedios)
Masa grasa Masa grasa
Dic 2014
Oct 2015
Valor fitness score
Masa
muscular
Dic 2014
90
80
70
76
69
60
50
0
200
400
Kg
600
40
800
Gráfico 5
Fitness score Dic 2014
Fitness score Oct 2015
Gráfico 6
Discusión
Los resultados de forma general coinciden con aquellos obtenidos cuando se implantan seguimientos a
largo plazo dentro de los centros de trabajo (Mache et
al 2015), aunque en este estudio las condiciones fueron diferentes una vez que las actividades promotoras
fueron en horarios no laborales en el CT por su ubicación geográfica. La prevalencia de obesidad entre
los empleados participantes disminuyó, estableciéndose un repunte en el grupo de sobrepeso, siendo
este a expensas de masa muscular con disminución
del porcentaje de masa grasa. Así mismo, hubo un repunte en el número de trabajadores con IMC normal.
Se concluye que el grado de bienestar en el grupo
incrementó.
referencias bibliográficas de actividades y resultados
similares al presente de origen mexicano en centros
de trabajo costa afuera.
Reconocemos limitaciones en este proyecto. Se considera para próximos estudios realizar entrevistas previas acerca de los hábitos de alimentación y ejercicio
para poder compararlos al final del trabajo. Por otra
parte, la prueba del habla, aunque está documentada, podría ser sustituida por el uso de monitores de
frecuencia cardiaca para poder evaluarla durante el
desempeño, ya que este instrumento permitiendo determinar de forma objetiva la intensidad del trabajo
físico al que se somete el individuo; y más allá, poder
controlar los riesgos cardiovasculares haciendo la actividad con mayor seguridad. Los pulsímetros, como
también son llamados, permitirían hacer un reporte de
los cambios en el VO2 máximo con el paso del tiempo. (Subirats et al 2012, Gebel et al 2015).
Los resultados obtenidos condicionan que este tipo
de actividades sean susceptibles de tener la denominación de buena práctica (Ministro de educación,
cultura y deporte 2015). No se encontraron en internet
62
Buenas prácticas para la promoción de la salud en un centro de trabajo costa afuera
Bibliografía
9. Enwhp.org. (2015). ENWHP European Network For
Workplace Health Promotion. Citado 9 Noviembre 2015.
Recuperado de:
http://www.enwhp.org/publications.html.
1. Adeaga, D. (2010). Psychosocial Effects Of Offshore
Oil and gas work. ResearchGate. Citado el 9 de noviembre de 2015. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/259218747_psychosocial_effects_of_
offshore_oil_and_gas_work.
10. Gebel, K., Ding, D., Chey, T., Stamatakis, E., Brown,
W., & Bauman, A. (2015). Effect of Moderate to Vigorous
Physical Activity on All-Cause Mortality in Middle-aged
and Older Australians. JAMA Internal Medicine, 175(6),
970. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1001/jamainternmed.2015.0541.
2. Boraita Pérez, A. (2008). Ejercicio, piedra angular de
la prevención cardiovascular. Revista Española de Cardiología, 61(5), 514-528. Recuperado de: http://dx.doi.
org/10.1157/13119996.
3. Caro, J., Navarro, I., Romero, P., Lorente, R., Priego,
M., & Martínez-Hervás, S. et al. (2013). Efecto metabólico del ejercicio físico regular en la población sana. Endocrinología Y Nutrición, 60(4), 167-172. Recuperado
de: http://dx.doi.org/10.1016/j. endonu.2012.11.004.
11. Hernán, A., Marit, S., Øivind, S., Asgeir, M., LarsKristian, L., & Elin, E. et al. (2015). Efectos favorables
de la actividad física regular motivada en el trabajo
sobre la tensión arterial y el perfil lipídico. Med. Segur.
Trab. 61(239); 162-171. Recuperado de: http://dx.doi.
org/10.4321/s0465-546x2015000200003.
4. Carpintero Pérez, P., Lago Antón, S., Neyra Castañeda, A., & Terol Conthe, I. (2014). Is it cost-effective the
development of health promotion programs in the workplace?: a systematic review. Med. Segur. Trab., 60(236),
566-586. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4321/
s0465-546x2014000300008.
12. INSP.MX (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa. Instituto
Nacional de Salud Pública. Citado 9 Noviembre 2015.
Recuperado de: http://www.insp.mx/produccion-editorial/novedades-editoriales/3057-ensanut2012-resultados-entidad-federativa.html.
5. Castellano, J., Peñalvo, J., Bansilal, S., & Fuster, V.
(2014). Promoción de la salud cardiovascular en tres
etapas de la vida: nunca es demasiado pronto, nunca demasiado tarde. Revista Española de Cardiología, 67(9), 731-737. Recuperado de: http://dx.doi.
org/10.1016/j.recesp.2014.03.012.
13. Mache, S., Jensen, S., Linnig, S., Jahn, R., Steudtner,
M., Ochsmann, E., & Preuß, G. (2015). Do overweight
workers profit by workplace health promotion, more
than their normal-weight peers? Evaluation of a worksite intervention. Journal Of Occupational Medicine
And Toxicology, 10(1). Recuperado de: http://dx.doi.
org/10.1186/s12995-015-0068-3.
6. CDC.GOV (2009). Preventing Chronic Disease: Abril
2009: 08_0198. Citado 9 Noviembre 2015.
Recuperado de: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2009/
apr/08_0198.htm.
14. MECD.GOB.ES. (2015). Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte. Citado 9 Noviembre 2015, Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/encuentros/
buenapractica.pdf?documentId=0901e72b815f9789.
7. Cordero, A., Masiá, M., & Galve, E. (2014). Ejercicio
físico y salud. Revista Española de Cardiología, 67(9),
748-753. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.04.007.
15. Peña E, Colina E, Vásquez A. (2009). Physical activity in personner of the universidad de Caldas, Colombia.
Hacia La Promoción de la Salud 14(2), 53-66. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0121-75772009000200005.
8. Dof.gob.mx. (2014). DOF - Diario Oficial de la Federación. Citado 9 Noviembre 2015. Recuperado de: http://
www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5368114&f
echa=13/11/2014.
63
Medicina del trabajo
21. Vargas, P., Trujillo, S., & Muñoz, A. (2010). Desarrollo conceptual de la promoción de la salud
en los lugares de trabajo. Enfermería Global, (20),
0-0. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.
php?pid=S1695-61412010000300017&script=sci_
arttext.
16. Promocion.salud.gob.mx. (2015). Actividad física
en los centros de trabajo. Citado 9 Noviembre 2015,
Recuperado de: http://www.promocion.salud.gob.mx/
dgps/descargas1/programas/2_actividad_fisica_interiores.pdf.
17. Promoción.salud.gob.mx. (2013). Estrategia para
la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y
la diabetes. Citado 9 Noviembre 2015. Recuperado
de: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/
estrategia/Estrategia_con_portada.pdf.
22. Who.INT. (2015a). WHO | Prevalence of insufficient physical activity. Citado 9 Noviembre 2015, Recuperado de: http://www.who.int/gho/ncd/risk_factors/physical_activity_text/en/.
23. WHO. INT. (2015b) ¿Qué se entiende por actividad moderada y actividad vigorosa? Citado 9 Noviembre 2015. Recuperado de: http://www.who.int/
dietphysicalactivity/physical_activity_intensity/es/.
18. Rivera, J., Hernández, M., Aguilar, C., Vadillo, F., &
Murayama, C. (2012). Obesidad en México. Recomendaciones para una política de Estado (1st ed.). México. UNAM. Recuperado de: http://www.anmm.org.mx/
publicaciones/Obesidad/obesidad.pdf.
24. WHO.INT (2015c). WHO | Workplace health
promotion. Citado 9 Noviembre 2015. Recuperado
de:http://www.who.int/occupational_health/topics/
workplace/en/.
19. Serón, P., Muñóz, S., & Lanas, F. (2010). Nivel de
actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población Chilena. Rev.
Méd. Chile, 138(10). Recuperado de: http://dx.doi.
org/10.4067/s0034-98872010001100004.
25. Wilson, M., Ellison, G., & Cable, N. (2015). Basic science behind the cardiovascular benefits of
exercise. Heart, 101(10), 758-765. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1136/heartjnl-2014-306596.
20. Subirats E, Subirats G, Soteras I. (2012). Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología
y efectos adversos. Medicina Clínica, 138(1), 18-24.
Recuperado
de:
http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2010.12.008.
64
Descargar