LOS PARQUES NATURALES DEL LITORAL DE LA COMUNIDAD

Anuncio
LOS PARQUES NATURALES DEL LITORAL DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA: ¿ISLAS DE PROTECCIÓN, INTEGRACIÓN
TERRITORIAL O COMPENSACIÓN SIMBÓLICA?1
Margarita Capdepón Frías
Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (Universidad de Alicante)
[email protected]
Resumen
El medio natural es complejo, dinámico y variable, y no entiende de límites antrópicos,
de ahí la exigencia de aproximarse desde una perspectiva holística. La idea primera de
que los espacios naturales protegidos son elementos aislados ha dado paso a otros
planteamientos que los definen como piezas interconectadas del territorio. Con estos
principios, se revisa la política conservacionista de la Comunidad Valenciana, con
especial atención a los parques naturales del litoral. Analizar su papel y la eficacia de su
gestión, además de conocer qué sucede fuera de ellos, son los objetivos del trabajo. Los
argumentos proporcionados servirán para valorar si dicha política se encuentra en el
camino hacia la tan deseada integración territorial.
Abstract
Natural environment is complex, dynamic and variable, and does not have anthropic
boundaries, hence, it is essential to approach it from a holistic perspective. The former
idea about the natural protected areas like isolated elements has changed into new
approaches, which define them like interrelated pieces in a territory. Based on these
underpinnings, the conservationist policy of Valencia Region is reviewed, paying
special attention to coastal natural parks. Know the role of these protected areas and
analyze the efficacy of their management, besides the situation outside them, are the
objectives of this work. The final conclusions will be used to consider whether the
mentioned policy is on the way to so-wanted territorial integration.
1. LA VISIÓN TERRITORIAL DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
Desde la declaración del primer parque nacional en España (1918), la
conservación de la naturaleza ha experimentado una enorme evolución en sus
argumentos y en la concepción de los espacios naturales protegidos (en adelante, ENP).
Aunque es difícil establecer límites claros, su historia «ha conocido diversas etapas,
desde el “conservacionismo de corte museístico” hasta la del “desarrollo sostenible”,
pasando por el “conservacionismo de corte científico”» (VIÑALS, 1999:20). Según
GARAYO (2001), el punto de inflexión hacia el actual enfoque globalizador es la
Estrategia Mundial para la conservación (1980), cuyo propósito es el de integrar la
conservación y desarrollo económico para asegurar el bienestar económico, social y
1
La comunicación se basa en la tesis doctoral realizada por la autora «El papel de los parques naturales como
elementos de diversificación en el marco de la renovación de los destinos turísticos consolidados», merced a una
ayuda Predoctoral de Formación de Personal Investigador, concedida por el Ministerio de Economía y
Competitividad. Asimismo, está asociada al proyecto de investigación «Metodología, criterios y aplicaciones para la
configuración de clusters en áreas turísticas consolidadas: innovación, complementariedad y competitividad
territorial» (CSO2011-26396 2012-2014) financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo
Tecnológico (MICINN) y cuyo investigador principal es J. Fernando Vera Rebollo.
1
cultural de quienes habitan los espacios de singular valor. Desde entonces, las políticas
de conservación se han ido orientando, con mayor o menor acierto, hacia estas ideas.
Planteamientos que contrastan con una situación normativa marcada por la obsoleta Ley
de Espacios Naturales Protegidos (1975), hasta que en 1989 se promulga la Ley de
Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y la Fauna Silvestres, la primera
que reconoce la necesidad de integrar la planificación del medio natural en un marco
territorial amplio (EUROPARC-España, 2008:53). La llamada «Constitución de la
Naturaleza» es una ley netamente conservacionista que supone un vuelco radical, al
menos sobre el papel, en los modelos vigentes hasta la fecha (FERNÁNDEZ y
PRADAS, 2000:201) con la «decidida voluntad de extender el régimen jurídico
protector de los recursos naturales más allá de los meros ENP».
La descentralización autonómica y la introducción de nuevas normas y figuras de
protección generan un impulso en la declaración de espacios e incrementan la
complejidad territorial; a ello se le añaden, además, las áreas protegidas por la
legislación comunitaria (Red Natura 2000) y las que lo hacen bajo diferentes
compromisos internacionales. Así, la dimensión territorial de la conservación no sólo
debe ser entendida por el aumento de la superficie protegida sino también por la
relación que los ENP mantienen con sus entornos, es decir, la importancia de este
cambio territorial es cuantitativo y «esencialmente funcional y estratégico» (MATA,
2002:23). Todo ello lleva a la nueva norma estatal a crear los Planes de Ordenación de
Recursos Naturales (en adelante, PORN), concebidos como los instrumentos básicos
para la futura planificación y gestión del medio natural, que deben integrar las políticas
sectoriales con los ENP, convertidos en elementos claves (VIÑALS, 1999:22). Una
relación territorio-medio natural que se refleja, asimismo, en la política de ordenación
territorial, cuyo impulso se produce a partir de los años 80, momento en el que las
CCAA comienzan a adoptar leyes específicas. A escala comunitaria, tanto la Carta
Europea de Ordenación del Territorio (1983) como la Estrategia Territorial Europea
(1999) no hacen sino seguir reafirmando estos principios.
El Informe Brundtland (1987) y la mayoría de iniciativas internacionales
celebradas desde entonces en materia medioambiental (Cumbre de la Tierra -1992-,
Convenio de Diversidad Biológica -1992-, Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Sostenible -2002-, entre otras) han servido para llamar la atención sobre el valor de la
biodiversidad y su importancia para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible, el cual
debe integrar las realidades ambiental, social y económica. El proyecto de los
Ecosistemas del Milenio, puesto en marcha a principios de la década de los 2000 para
evaluar las consecuencias en el bienestar humano de los cambios producidos por
nosotros mismos en los ecosistemas (CASADO, 2010:11), es una de las últimas
propuestas a escala global que trata de poner en relieve la preocupación por las
relaciones entre naturaleza y sociedad.
Este mismo discurso se recoge en la última ley conservacionista española, la Ley
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007, en la que el principio rector
básico es la sostenibilidad. La norma insiste en la función social y pública del
patrimonio natural y su aportación al desarrollo socioeconómico, y considera «dos
cuestiones que son claves en las estrategias actuales en materia de conservación de la
naturaleza y ordenación territorial» (MULERO, 2008:268). Por un lado, la conservación
y preservación del paisaje, que constituye uno de los principios de la presente ley y, por
otro, los corredores ecológicos, los cuales actúan de enlaces entre los ENP para lograr la
conectividad ecológica del territorio. De hecho, el establecimiento y consolidación de
2
redes ecológicas es uno de los objetivos principales de los PORN y han de ser previstas
por las Administraciones Públicas competentes en la planificación ambiental.
En definitiva, se ha producido un giro hacia enfoques globalizadores de un medio
complejo, dinámico y variable, que no entiende de límites antrópicos; de ahí, la
exigencia de aproximarse desde una perspectiva holística. La idea primera de que los
ENP son elementos aislados ha dado paso a planteamientos integradores donde se
definen como piezas interconectadas de una red y partes de un contexto más amplio, por
lo que deben ser planificadas como tal (GARAYO, 2001; MATA, 2002:23; PHILIPS,
2003:6; TROITIÑO, 2005:229; EUROPARC-España, 2008:15). En palabras de MATA
(2002:23), se trata de alcanzar «un orden espacial de mayor calidad que, al tiempo que
se estructura y enriquece contando con el sistema de ENP, debe en contrapartida
garantizar a una escala territorial mayor que la de los propios espacios su viabilidad y
conservación». En efecto, la salvaguarda de la biodiversidad no es posible sin la mejora
de mecanismos de protección fuera del sistema, que, a su vez, contribuyen a la
conservación de todo un territorio (MATA, 2005:7).
2. LA RED DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA
La conservación de la naturaleza no se hace realidad hasta bien entrados los años
80 debido fundamentalmente a la ausencia de una gran espectacularidad paisajística en
la región, principal argumento conservacionista durante décadas (ORS y VIÑALS,
1995:290). En 1988 llega la primera norma, la Ley de Parajes Naturales, sustituida en
1994 por la Ley de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana, como
el hito más importante en la política conservacionista valenciana. Se trata de un
documento aún vigente que marca las directrices básicas para la declaración de ENP, y
cuya principal finalidad es la «protección, conservación, restauración, mejora y uso
sostenible de los espacios naturales de la Comunidad Valenciana».
La evolución hacia criterios ecológicos pone de relieve el valor de los ecosistemas
valencianos, sobre todo de los humedales costeros que estaban sufriendo los efectos de
una histórica transformación en zonas agrícolas y la creciente presión por parte de las
actividades humanas concentradas en el litoral. De ahí, la protección de pequeños
reductos de gran valor ecológico (VERA y BAÑOS, 2001:387) como respuesta ante la
presión ejercida por la ocupación urbano-turística. Unas «operaciones de salvamento»
(CRUZ y SUCH, 2001:557) que para muchos, sin embargo, llegaron demasiado tarde y
no fueron capaces de evitar una gran pérdida de patrimonio natural, y los costes
ambientales y paisajísticos asociados (ORS y VIÑALS, 1995:299; CRUZ y SUCH,
2001:563). Por su parte, las áreas montañosas se reservan para una segunda etapa y, tras
un tiempo de escasa actividad proteccionista, se lleva a cabo la declaración de varios
parques naturales entre 2002 y 2007, la mayoría en el interior. Además, se han creado
numerosos parajes naturales municipales, casi la única figura utilizada desde entonces.
Así, con arreglo a la ley de 1994 y legislación estatal básica, los ENP de la
Comunidad Valenciana ocupan en la actualidad unas 250.000 ha, el 11% del territorio, y
según los datos de EUROPARC-España (2012:131), dicha extensión aumenta hasta el
37,5% una vez incorporadas las áreas protegidas por figuras internacionales y,
fundamentalmente, las que se incluyen en la Red Natura 2000. De hecho, este es uno de
los mayores porcentajes de superficie protegida de toda España.
3
2.1. El peso de los parques naturales
Para SUCH, RODRÍGUEZ y CAPDEPÓN (2011:689), un hecho a destacar es la
importancia que tiene el parque natural, pues en su conjunto (20 espacios declarados, un
paraje natural -Desert de les Palmes- y una reserva natural -IIles Columbretes-) ocupa el
71% de la superficie protegida, lo que les convierte en las piezas más representativas de
la red. Ello queda reflejado en la ley conservacionista valenciana que les presta una
atención preferente, destaca su relevancia frente a otras figuras y reconoce su papel
como elementos integrantes de redes nacionales e internacionales. Por su localización,
existe una clara distinción territorial en consonancia con un medio físico variado y la
dicotomía paisajística entre las áreas del interior montañoso y los llanos costeros (ORS
y VIÑALS, 1995:289).
 Parques naturales interiores: formaciones geológicas (Hoces del Cabriel y
Tinença de Benifassà), macizos montañosos (Serra d’Espadà, Serra Calderona
y Serra de Mariola), relieves abruptos (Chera-Sot de Chera), entornos
forestales (Font Roja, Penyagolosa, Puebla de San Miguel) y ripícola (Turia).
 Parques naturales del litoral: entornos forestales (Serra d’Irta), sierras litorales
(Desert de les Palmes, Montgó, y Serra Gelada), macizos calcáreos (Penyal
d’Ifac), islas de origen volcánico (Illes Columbretes) y un gran número de
humedales costeros (Prat de Cabanes-Torreblanca, Albufera, Marjal PegoOliva, Fondo, Salinas de Santa Pola, Lagunas de la Mata-Torrevieja).
Figura 1. Mapa de los parques naturales de la Comunidad Valenciana
1
2
3
4
7
6
5
8
9
10
11
12
13
14
15
16
18
17
20
22
19
21
Adaptado de la Guía de
parques naturales de la
Comunidad Valenciana
4
1. Tinença de Benifassà; 2. Serra d’Irta; 3.
Penyagolosa; 4. Prat de Cabanes-Torreblanca; 5.
Desert de les Palmes; 6. Illes Columbretes; 7. Puebla
de San Miguel; 8. Serra d’Espadà; 9. Serra Calderona;
10. Chera-Sot de Chera; 11. Turia; 12. Hoces del
Cabriel; 13. L’Albufera; 14. Marjal Pego-Oliva; 15.
El Montgó; 16. Serra de Mariola; 17. Carrascal de la
Font Roja; 18. Penyal d’Ifac; 19. Serra Gelada y su
entorno litoral; 20. El Fondo; 21. Les Salines de Santa
Pola; 22. Laguna de la Mata-Torrevieja.
2.2.1. El papel de los parques naturales en el territorio valenciano
En amplia perspectiva, a los ENP se le reconocen tres funciones básicas: la
conservación de valores naturales y culturales, el desarrollo socioeconómico de las
poblaciones locales, a menudo como única garantía de futuro para ambos, y el uso
público (CORRALIZA, GARCÍA y VALERO, 2002:23; GARAYO, 1996). Es evidente
que los parques valencianos desempeñan un papel esencial en la protección de la
biodiversidad pues albergan una gran variedad florística y faunística, incluido un
elevado número de especies endémicas o en peligro de extinción, y son entornos que
suelen presentar una gran belleza paisajística, incluso aquellos muy antropizados.
Igualmente sucede con el patrimonio cultural, testimonio de diversas civilizaciones y
resultado de la histórica interacción entre ecosistemas naturales y actividades
económicas tradicionales.
Por otro lado, el turístico-recreativo es otro de los principales usos de los parques
naturales, convertidos en destinos destacados para la práctica de distintas actividades.
Tradicionalmente, el aprovechamiento de estos espacios ha sido más notorio en el
interior, en un estadio incipiente de su desarrollo turístico, mientras que en el litoral han
servido más como soporte que como recursos sobre los que basar el desarrollo de
productos turísticos (SUCH, RODRÍGUEZ y CAPDEPÓN, 2012:367). Con todo,
aunque se están incrementando los esfuerzos por aprovechar las oportunidades que
ofrecen estos espacios, su puesta en valor todavía presenta un reducido peso no sólo
dentro del conjunto de la oferta turística valenciana, sino también muy por detrás de
otras regiones del litoral mediterráneo español (EXCELTUR, 2011:58).
2.2. Una breve aproximación al marco normativo
Junto a la ley de 1994, la gestión del patrimonio ambiental y el sistema de ENP
están muy presentes en la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana de 2009
(en adelante, ETCV). El documento subraya la necesidad de gestionar el territorio más
allá de la mera preservación de espacios aislados, y propone la llamada Infraestructura
Verde, un sistema de conexión de áreas de gran valor que incluye los elementos lineales
con el fin de permeabilizar el territorio y mejorar su funcionalidad. En otras palabras,
una estructura destinada no sólo a proteger los espacios naturales, sino también el
territorio como sistema, de forma integral. La Ley de Ordenación del Territorio y
Protección del Paisaje (2004), por su parte, obliga a la planificación territorial y
urbanística a incorporar los ENP, como garantía para mantener el equilibrio ecológico.
También se han desarrollado iniciativas para aprovechar las sinergias entre los
parques naturales y sus entornos. La Conselleria ha trabajado en el impulso de la
gobernanza compartida desde la gestión participada y la responsabilidad social
corporativa (en adelante, RSC), y en varios parques naturales ya se están poniendo en
marcha proyectos donde participan conjuntamente el equipo gestor y diversos agentes
socioeconómicos. Se trata de herramientas innovadoras de gran potencial en la gestión
territorial y ambiental, y que pueden generar alternativas al margen de la intervención
directa de la Administración Pública. Ya desde el punto de vista turístico, otra
interesante línea es la marca Parcs Naturals, distintivo que certifica productos naturales
y artesanos elaborados en el área de influencia socioeconómica, así como actividades de
turismo de naturaleza. Este reconocimiento se otorga por la calidad y el compromiso
con el medio ambiente, y pretende poner en valor productos y servicios diferenciados
obtenidos en equilibrio con los valores de los ENP, al tiempo que se genera beneficios
para la población.
5
3. LA OTRA CARA DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA EN LA
COMUNIDAD VALENCIANA. EL AISLAMIENTO DE LOS PARQUES
NATURALES EN EL LITORAL
De este modo y por lo visto hasta el momento, se podría decir que la conservación
de la naturaleza presenta un favorable estado en la Comunidad Valenciana, ya que
cuenta con elevados porcentajes de superficie protegida y dispone de leyes y estrategias
para regular el sistema de ENP, donde los parques naturales desempeñan una importante
función ecológica y socioeconómica. Sin embargo, se puede hacer otra lectura que no
resulta tan positiva.
3.1. Graves deficiencias en la planificación y gestión de los parques naturales
De acuerdo con DELGADO (2012:634), las normas y declaraciones legales no
garantizan por sí solas la protección cuando faltan las prácticas y los recursos
adecuados. Es lo que sucede en la Comunidad Valenciana, donde la propagación de
leyes y figuras ha provocado que a menudo no se acompañen los nuevos ENP de los
instrumentos necesarios o que estos se elaboren con varios años de retraso. Son los
«parques de papel» a los que se refiere GREENPEACE (2009:109) para designar
aquellos cuya declaración formal sólo se efectúa sobre un mapa y carecen de medidas
de gestión reales. Este concepto se podría aplicar a muchos parques valencianos,
particularmente los creados en el litoral a finales de los años 80 para frenar un
crecimiento urbano-turístico que amenazaba con destruir el medio natural por completo.
Se trata de una situación agravada, además, por los efectos de la crisis en la
Administración pública, y los recortes de recursos humanos y presupuestarios en
gestión ambiental que están afectando muy directamente a los espacios protegidos. A
ello hay que sumar las recientes modificaciones en la ley de 1994 por las cuales se ha
eliminado la figura de director-conservador de los parques naturales y se ha sustituido
por la de responsables de la dinamización del espacio protegido, designados como
personal eventual de la Conselleria. Unas medidas que han recibido duras críticas desde
varias entidades ecologistas valencianas.
En este sentido se resumen a continuación las principales deficiencias detectadas
en la planificación y gestión de los parques naturales valencianos, en concreto en
aquellos de ámbito litoral.
 En cuanto a los documentos básicos y obligados por la ley estatal de 2007:
PORN y Plan rector de uso y gestión (PRUG):
o Algunos de los parques carecen de PORN (Desert de les Palmes, Illes
Columbretes y Penyal d’Ifac), en otros no se ha acometido su
necesaria revisión (Montgó, Prat de Cabanes-Torreblanca) o muestran
cierta obsolescencia (Albufera, Serra d’Irta).
o De igual modo, hay parques que no tienen PRUG (Marjal de PegoOliva, Serra Gelada), no han revisado su plan vigente (Prat de
Cabanes-Torreblanca, Penyal d’Ifac) o disponen de un documento
antiguo (Penyal d’Ifac, Illes Columbretes, Desert de les Palmes).
o En ambos casos, cabe subrayar la generalizada indefinición de los
criterios necesarios para llevar a cabo dichas revisiones.
 El Desert de les Palmes es el único de los 12 espacios naturales que cuenta
con un plan de uso público, documento de gran importancia en zonas de
elevada frecuentación turística como el litoral de la Comunidad Valenciana.
6



Ninguno de los parques naturales del litoral (de hecho, ninguno de 22 que hay
en toda la región) ha implantado la Carta Europea de Turismo Sostenible en
ENP (CETS), herramienta de gestión territorial que centra su interés en la
dimensión turística de los espacios protegidos.
La aplicación de otras herramientas complementarias que implican la
participación de los agentes socioeconómicos en la gestión de los ENP
(custodia del territorio o RSC) es considerablemente reducida. Mientras que
hay acuerdos de custodia en la mayoría de los parques naturales del interior
valenciano, solo se han desarrollado unos pocos en el litoral, concentrados
principalmente en L’Albufera. Igualmente sucede con la RSC llevada a cabo
por aquellas empresas con ciertos intereses proteccionistas, ya que son más
numerosas las acciones puestas en marcha en los parques de interior que en
los del litoral, donde solo destaca ese mismo parque.
También existen marcadas diferencias en el grado de desarrollo de la marca
Parcs Naturals, pues únicamente el 20% de la certificaciones realizadas hasta
el momento en la Comunidad Valenciana corresponden a empresas ubicadas
en el entorno de los parques litorales, y solo en alguno de ellos (Serra d’Irta,
Albufera, Fondo, Lagunas de la Mata y Torrevieja, Montgó, Serra Gelada, y
Penyal d’Ifac).
3.2. Espacios amenazados por el modelo de desarrollo urbano y turístico
Los impactos ambientales derivados del modelo actual de desarrollo son, si cabe,
aún más graves en los espacios protegidos del litoral, donde los primeros parques
naturales se crearon para contener un crecimiento urbanístico que, lejos de frenarse, se
ha intensificado. Ello los sitúa en el límite de importantes destinos turísticos para los
que actúan como «espacios de trinchera, verdes, abiertos y de uso público» (OBIOL y
PITARCH, 2011:196), pero también ante una amenaza constante. Por ello, hay quien
afirma que la construcción de segundas residencias, además de infraestructuras, campos
de golf y puertos deportivos, es lo que pone en duda la compatibilidad entre turismo y
conservación (HERNÁNDEZ, 2008:95). Y es que los ENP no son garantía de
supervivencia, ya que los gobiernos modifican limites y revisan normativas
(ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, 2007:17), pese a que por principio legal muchos
terrenos no deberían ser urbanizables (DELGADO, 2008:273).
Es una realidad que atañe al conjunto de los parques del litoral, y en particular a
los humedales costeros, uno de los sistemas más densos y mejor distribuidos de Europa
(GREENPEACE, 2009:110), que ha quedado reducido a algunos retazos a modo de
islas. Solo por citar algunos de los casos más representativos de la Comunidad
Valenciana, cabe señalar la transformación en zonas urbanizables de miles de hectáreas
en torno a las Lagunas de la Mata-Torrevieja, el paradigma del acoso urbanístico a
humedales protegidos (DELGADO, 2012:629); el PAI de Cabanes, que contemplaba
levantar edificaciones y hoteles en primera línea de playa en las proximidades del
parque natural del Prat de Cabanes-Torreblanca o el enorme desarrollo urbano e
industrial en torno a la ciudad de Valencia que ha convertido a L’Albufera en una zona
altamente degradada. Esta presión suele venir acompañada, además, de la proliferación
de vertederos, productos nocivos y vertidos de restos vegetales que se acumulan junto a
los ENP. Ello no sólo supone un grave impacto visual y la contaminación generalizada,
sino también el incremento de las probabilidades de incendio, que muchas veces es
intencionado, un problema al que se enfrentan la mayoría de parques.
7
3.3. Fragmentación del hábitat natural
Es indudable que cuanto más extensos son los núcleos urbanos colindantes con los
parques, más amplia es la red de infraestructuras de transporte lineales (carreteras,
líneas ferroviarias, líneas eléctricas…), tal y como sucede a lo largo del litoral
valenciano. Estas constituyen una importante fuente de contaminación atmosférica y
acústica, y generan importantes consecuencias negativas sobre la fauna, pues limitan su
normal desplazamiento y aumentan las posibilidades de atropello. Y de ahí también
deriva otro significativo impacto como es el efecto barrera generado por estas vías, una
de las principales causas de fragmentación del hábitat natural y el paisaje.
En la Comunidad Valenciana, la disposición paralela a la costa de las carreteras
principales (N-332 y Autovía del Mediterráneo) hace que crucen algunos parques de
ámbito litoral (Salinas de Santa Pola y Albufera) o transcurran muy cerca de otros
(Serra d’Irta, Marjal de Pego-Oliva, Lagunas de la Mata-Torrevieja, Prat de CabanesTorreblanca). Igualmente actúa el tejido urbano y las zonas en construcción, más aún si
se tienen en cuenta que hasta un 80% de la población reside por debajo de los 100 m de
altitud, y a menos de 10 km de un ENP. La proximidad de las lagunas de la MataTorrevieja junto a una gran concentración urbana como Torrevieja, por encima de los
100.000 habitantes, es claro ejemplo de ello, así como L’Albufera, ubicada junto a la
ciudad de Valencia y su área metropolitana, con una población que ronda el millón.
Además, otros parques se encuentran en importantes destinos de turismo masivo como
Serra Gelada en Benidorm o el Montgó, cuyas laderas están ocupadas por los
desarrollos residenciales de baja densidad de Denia y Xàbia.
Para evitar dicha fragmentación, la ETCV prevé el uso de corredores ecológicos
como «elementos de conexión con funcionalidad biológica y territorial (…) que
permitan garantizar la conectividad global del territorio, analizado éste como un gran
sistema de funcionamiento conjunto». Son los cursos fluviales, las vías pecuarias, los
paisajes agrarios, los perímetros de protección de zonas húmedas, las zonas de
amortiguamiento de los parques naturales, los territorios afectados por riesgos naturales,
espacios naturales sin protección, las zonas de servidumbre de infraestructuras, los
campos de golf o determinados espacios verdes urbanos. Estos servirán de enlace entre
los espacios naturales (protegidos o no) y los tramos del frente litoral libres de
edificación para formar la mencionada Infraestructura Verde del territorio valenciano.
CONCLUSIONES
En definitiva, los parques naturales del litoral valenciano se han convertido, por lo
general, en unas islas de protección escasamente integradas en el territorio en el que se
encuentran; algo que se constata en la gestión de estos espacios. Hay que valorar
positivamente los esfuerzos de la Conselleria por gestionar conjuntamente varios
parques naturales como en el sistema de zonas húmedas del sur de Alicante, además de
impulsar la integración entre conservación y desarrollo socioeconómico a través de
proyectos de colaboración, y tratar de implantar algunos mecanismos innovadores
(gestión participada, gobernanza, RSC, etc.) sobre la base de una mayor conexión entre
los parques y el resto de actores de los municipios cercanos. Sin embargo, como ya se
ha visto anteriormente, el nivel de impacto de este tipo de instrumentos es prácticamente
nulo en la mayoría de espacios. De igual modo sucede con herramientas de índole
turístico como la marca Parcs Naturals, escasamente implantada en el conjunto de
parques del litoral e, incluso, inexistente en muchos de ellos, o la CETS, completamente
descartada en todos los casos. Por otro lado, no hay que perder de vista que las juntas
8
rectoras, principal mecanismo de participación social donde concurren el equipo gestor
y personal de las Consellerias competentes, así como los representantes de los distintos
colectivos vinculados a los parques, son convocadas anualmente, no suelen asistir todos
los miembros, y a menudo se celebran con cierto retraso.
También se comprueba desde una perspectiva físico-ecológica, donde cabe
recordar que estos parques naturales están fuertemente sometidos a una intensa y
creciente presión antrópica. No solo por el crecimiento urbano de los municipios que se
encuentran a su alrededor, sino también por la compleja red de infraestructuras de
comunicación y redes de abastecimiento derivada del desarrollo; de ahí, la
fragmentación de los ecosistemas y del paisaje. En este sentido, hay que decir que los
principios de la ETCV son indiscutibles, pero, aunque es pronto para valorar
objetivamente sus resultados y comprobar su relevancia, se pueden cuestionar algunos
términos de la propuesta.
Se trata de un esquema de conexión territorial parece presuponer un elevado grado
de conservación de los ENP, a pesar de que muchos de ellos se encuentran fuertemente
transformados y bajo amenaza de los impactos de un desarrollo que a menudo ignora el
suelo protegido. Además, contempla la existencia de sectores litorales libres de
ocupación, en un ámbito territorial donde el último auge inmobiliario ha llevado a la
región a situarse a la cabeza de España en crecimiento de zonas urbanas, y a la
provincia de Alicante a convertirse en una de las de mayor porcentaje de superficie
artificial en sus primeros kilómetros de costa. Por último, sin poner en duda la
importancia de los corredores ecológicos, hay que tener en cuenta ciertos
condicionantes que podrían limitar su funcionalidad. Entre ellos, el insuficiente caudal
ecológico de algunos ecosistemas fluviales, la ocupación de barrancos, la pérdida de
suelos agrícolas, la antropización de humedales y su mal estado de conservación, la
ocupación de zonas colindantes a los ENP, la escasa ejecución de algunos planes
destinados a prevenir los riesgos de inundación o los impactos ambientales generados
por los campos de golf y, más aún, por las urbanizaciones a las que estos suelos ir
asociados. Por lo tanto, de acuerdo con la propia ETCV, en un «territorio fuertemente
urbanizado como el de la Comunidad Valenciana (…) conseguir una adecuada
estructura conectiva adquiere, en algunos casos, una elevada complejidad».
Y ya como última reflexión, es preciso señalar que más allá una superficie
protegida por encima de la media nacional y de políticas conservacionistas más o menos
efectivas, es preciso tener una visión conjunta del territorio. Lo cierto es que en la
Comunidad Valenciana se ha apostado por la protección ambiental, por la elaboración
de estrategias sobre la base de la sostenibilidad, y por fórmulas integradoras. Sin
embargo, al mismo tiempo, se ha seguido fomentando un modelo de desarrollo, muy
especialmente en el litoral, el cual, con la excusa del crecimiento económico y la
creación de empleo, ha justificado cualquier actuación urbanística, por desmedida que
fuera. Incluso en la actualidad, cuando los efectos negativos de la crisis se utilizan para
adoptar medidas «anticrisis» en detrimento de los instrumentos de protección
(DELGADO, 2012:629). Así, resultan muy acertadas las palabras de SANTAMARINA
(2008:39) acerca del «afán de protección y de multiplicación de espacios protegidos
[como] compensación simbólica, más que real, al brutal proceso urbanizador
experimentado».
9














BIBLIOGRAFÍA
- CASADO, S. (2010): Historia de la ciencia ecológica en España, Fundación Banco
Santander, 54 p.
- CORRALIZA, J.A.; GARCÍA, J. Y VALERO, E. (2002): Los parques naturales en
España: conservación y disfrute. Madrid, Fundación Alfonso Martín Escudero, 491 p.
- CRUZ, J. y SUCH, M.P. (2001): «Los espacios protegidos», en ROMERO J.,
MORALES, A., SALOM J. Y VERA, F. (Coord.) La periferia emergente. La
Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones, Barcelona, Ariel, p. 551-579.
- DELGADO, C. (2008): «"Urbanización sin fronteras", el acoso urbanístico a los
espacios naturales protegidos», Boletín de la A.G.E., n. 47, 271-310.
- DELGADO, C. (2012): Secuelas territoriales de la «burbuja inmobiliaria» en las áreas
protegidas litorales españolas, Ciudad y Territorio, n. 174, 615-637.
- ECOLOGISTAS EN ACCIÓN (2007): Banderas negras 2007, metástasis costeras.
<http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf_Informe_Banderas_Negras_2007.pdf>
[consulta: 04/08/2011].
- EUROPARC-España (2008): Planificar para gestionar los espacios naturales
protegidos, Madrid, Fundación Fernando González Bernáldez, 120 p.
- EUROPARC-España (2012): Anuario 2011 del estado de las áreas protegidas en
España, Madrid, Fundación Fernando González Bernáldez, 186 p.
- EXCELTUR (2011): Monitor de competitividad turística relativa de las comunidades
autónomas
españolas
(Monitur
2010).
75
pp.
Disponible
en
<http://www.exceltur.org/excel01/contenido/portal/files/informe_monitur2010.pdf>
[consulta: 04/04/2013].
- FERNÁNDEZ, J. y PRADAS, L.R. (2000): Historia de los parques nacionales. La
administración conservacionista (1896-2000), Madrid, Organismo Autónomo de
Parques Nacionales, 357 p.
- GARAYO URRUELA, J.M. (1996): «Concepción integrada de la conservación de la
naturaleza y categorías de espacios naturales protegidos». Lurralde, n. 19.
<http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur19/19garayo/19garayo.htm>
[consulta:
08/09/11].
- GARAYO, J. M. (2001): «Los espacios naturales protegidos. Entre la conservación y
el desarrollo», Lurralde, n. 24, p. 271-293.
- GREENPEACE (2009): Destrucción a toda costa. Situación del litoral español y sus
espacios
protegidos.
Greenpeace
España.
278
p.
<http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/costas/informe-completodestrucci-n.pdf> [consulta: 26/04/2013].
- HERNÁNDEZ, E. (2008): «De parques naturales a parques urbanos. Turismo y
patrimonialización del territorio en áreas protegidas», en BELTRÁN, O., PASCUAL,
J.J. y VACCARO, I. (Coord.), Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de
las políticas ambientales, ANKULEGI antropologia elkartea, p. 83-96.
- MATA, R. (2002): «Una visión histórica sobre la investigación de los espacios
naturales protegidos en España. Del interés por las bellezas naturales, a las redes
territoriales de espacios merecedores de protección», VV.AA. La investigación y el
seguimiento en los espacios naturales protegidos del siglo XXI, Barcelona, Diputació de
Barcelona, pp. 15-26.
- MATA, R. (2005): Integración de los espacios naturales protegidos en la ordenación
del territorio, Madrid, Fundación Fernando González Bernáldez, 118 p.
10
 - MULERO, A. (2008): «Notas en torno a la Ley del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad (Ley 42/2007, de 13 de diciembre): Alcance y aportaciones básicas»,
Revista de Estudios Regionales, n. 83, p. 269-314.
 - OBIOL, E.M. y PITARCH, M.D. (2011): «El litoral turístico valenciano. Intereses y
controversias en un territorio tensionado por el residencialismo». Boletín de la A.G.E.,
n. 56, p. 177-200.
 - ORS, J. y VIÑALS, M.J. (1995): «Las políticas de protección y gestión de los recursos
naturales de la Generalitat Valenciana», Cuadernos de Geografía, n. 58, p. 289-306.
 - PHILIPS, A. (2003): «Un paradigma moderno», Boletín de la UICN. Conservación
Mundial, n. 2, p. 6-7.
 SUCH CLIMENT, M.P., RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, I. y CAPDEPÓN FRÍAS, M.
(2012): «Los espacios naturales protegidos en los procesos de reestructuración y
renovación de destinos turísticos maduros del litoral español: valoración desde el
análisis de experiencias», en Vera Rebollo, J.F. y Rodríguez Sánchez, I. (eds.):
Renovación y reestructuración de destinos turísticos en áreas costeras. Valencia,
Publicacions de la Universitat de València, pp. 347-374
 - SANTAMARINA, B. (2008): «Patrimonialización de la naturaleza en la Comunidad
Valenciana. Espacios, ironías y contradicciones», en BELTRÁN, O., PASCUAL, J.J. Y
VACCARO, I. (Coord.): Patrimonialización de la naturaleza. El marco social de las
políticas ambientales, ANKULEGI antropologia elkartea, pp. 27-44.
 - SUCH, M.P., RODRÍGUEZ, I. y CAPDEPÓN, M. (2011): «Los espacios naturales
protegidos de la Comunidad Valenciana: una oportunidad para la diversificación de los
destinos turísticos consolidados de sol y playa», en LÓPEZ OLIVARES, D. (Ed.):
Renovación de destinos turísticos consolidados. Actas del XIII Congreso Internacional
de Turismo, Universidad y Empresa, Valencia, Tirant lo Blanch, p. 683-700.
 - TROITIÑO, M.A.; DE MARCOS, F.J.; GARCÍA, M.; DEL RÍO, M.I.; CARPIO, J;
DE LA CALLE, M. y ABAD, L.D. (2005): «Los espacios protegidos en España:
significación e incidencia socioterritorial», Boletín de la A.G.E., n. 39, p. 227-265.
 - VERA, F. y BAÑOS, C. (2001): «Actividades y espacios turísticos», en ROMERO J.,
MORALES, A., SALOM J. Y VERA, F. (Coord.), La periferia emergente. La
Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones, Barcelona, Ariel, p. 373-395.
 - VIÑALS, M.J. (1999): «Los espacios naturales y rurales. Los nuevos escenarios del
turismo sostenible», en VIÑALS, M.J. Y BERNABÉ, A. (Eds.), Turismo en espacios
naturales y rurales, Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, p. 13-33.
11
Descargar