MATERIALES y MéToDoS - Instituto Nacional de Ecología

Anuncio
Los registros que sustentan el presente catálogo están basados en
especímenes que fueron recolectados en diferentes localidades de
arroyos y oasis a través del Estado de Baja California Sur, durante
un período de 17 años (1991 a 2008) (Fig. 3, Anexo 1).
En cada localidad y hábitat (Anexo 2) se recolectó material íctico utilizando el arte de captura apropiado según las características
del mismo (Fig. 4). En sitios de profundidad somera (<1.5 m) se
utilizaron artes de captura activa (chinchorro: 7.8 m largo x 1.9 m
alto x 3.5 mm luz de malla; trampas sardineras: 45 cm largo x 23
cm alto, 6.4 mm de luz de malla en cuadro, y una abertura en ambos extremos de 2.2 cm); mientras que en sitios con profundidades
>1.5 m se utilizó una red agallera experimental (con paneles de 6 m
y luz de malla en cuadro de 1.3, 3.8, 7.6 y 10.2 cm) y una atarraya
(diámetro 4 m y luz de malla en cuadro de 2.54 cm).
Simultáneo al muestreo ictiológico, se midió in situ las variables
físico-químicas del agua con un equipo multianalizador Hydrolab
Scout 2 (precisión ± 0.01), el cual registró de manera sincrónica las
variables de temperatura (°C), conductividad (mS/cm), oxígeno
disuelto (mg/l), potencial de iones hidrógeno (pH), salinidad (‰)
y sólidos disueltos totales (TDS, g/l).
El material íctico recolectado fue cuantificado y submuestras representativas de las especies fueron fijadas en formaldehido (10%)
Materiales y métodos
Materiales y métodos
●
33
Peces dulceacuícolas de Baja California Sur
Fig. 3. Localidades de muestreo ictiológico y limnológico en las aguas
dulces de Baja California Sur, México. Los números corresponden a
los sitios descritos en el Apéndice 1
●
34
para su posterior depósito en la Colección Ictiológica de la Facultad
de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Los
registros curatoriales de ejemplares recolectados en el área de estudio previo a 1991 fueron recabados directamente en las siguientes
colecciones ictiológicas: California Academy of Sciences (CAS),
San Francisco, California, EE.UU.; Facultad de Ciencias Biológicas,
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Monterrey,
N.L., México; Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN
(CICIMAR-CI), La Paz, B.C.S., México; Museo Regional de Historia
Natural, Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS); e
Fig. 4. Artes de captura pasiva (A-C) y activa (D y E) utilizados en el
muestreo ictiológico en los diferentes oasis de Baja California Sur, México
A
B
C
D
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
(IB-UNAM). Adicionalmente se recabó información curatorial vía
Internet de las bases de datos de las colecciones ictiológicas del
Museum of Natural History (USNM), Washington, D.C., EE.UU.;
Materiales y métodos
E
●
35
Peces dulceacuícolas de Baja California Sur
●
36
y Muséum national d'Histoire naturelle (MNHN), París. Todos
los registros de recolecta adscritos a la Colección Ictiológica de la
Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fueron incorporados en la base de datos BIOTICA versión 4.1, siguiendo los lineamientos establecidos por la Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
En este estudio se incluye los registros de peces en aguas interiores, con mediciones de salinidad in situ. Registros de peces en
las partes bajas y desembocaduras de ríos y arroyos donde existe
influencia de los influjos de marea fueron excluidos de este catálogo (este tipo de registros puede ser consultado en las obras de
Castro-Aguirre, 1978; Ruiz-Campos y Contreras-Balderas, 1987;
y Castro-Aguirre et al., 1999). De igual manera, se considera una
especie nativa aquélla cuya distribución histórica y actual es determinada por la interacción de procesos estrictamente naturales,
siendo su distribución ecológica (espacial y temporal) delimitada
por su capacidad de tolerancia a los factores bióticos y abióticos
presentes.
La nomenclatura y posición taxonómica de las especies sigue a
Eschmeyer (1998). Para cada especie registrada se presenta una
sinopsis que incluye los siguientes apartados:
Nombre común: Los nombres comunes en español e inglés de
los taxa fueron basados en Nelson et al. (2004).
Reconocimiento: Las características morfológicas que distinguen al taxón, incluyendo la coloración corporal in vivo.
Distribución general: El ámbito de distribución geográfica para
la especie con base en los registros publicados.
Registros locales previos: Incluye los registros curatoriales procedentes de las colecciones ictiológicas antes descritas, o bien de
Materiales y métodos
registros referidos en publicaciones, y en todos los casos previos a
1991. En aquellos casos donde se indica el número de catálogo,
aparece entre corchetes el número de ejemplares examinados.
Registros locales recientes: Aquéllos registros de recolecta que
son posteriores a 1991, siendo sustentados con ejemplares catalogados y depositados en las colecciones ictiológicas de la UABC,
UABCS y CICIMAR-CI. El número de catálogo es seguido por un
corchete que incluye la cantidad de ejemplares examinados.
Mapa de distribución: Ilustra las localidades donde ha sido registrada previa y recientemente la especie.
Notas bioecológicas: Se precisan datos ecológicos y bionómicos
de la especie en referencia, los cuales derivan de los muestreos ictiológicos y limnológicos en el área. Asimismo, se aporta el ámbito
de cada variable físico-química donde la especie en cuestión ha sido
registrada.
Afinidad biogeográfica: La provincia o región ictiogeográfica a
la cual pertenece el taxón, y que está basada en su ámbito de distribución y su centro de mayor abundancia.
Derivación ecológica: La categoría ecológica a la cual pertenece
el taxón de acuerdo a su tolerancia a la salinidad (Myers, 1938,
1951; Follett, 1960; Miller, 1966; Castro-Aguirre et al., 1999;
Ruiz-Campos et al., 2003). Primarias, especies estrictamente dulceacuícolas que son intolerantes al agua marina; secundarias, especies de estirpe dulceacuícola que pueden tolerar, por cierto tiempo,
aguas estuarinas; vicarias, especies descendientes de ancestros
marinos, las cuales han evolucionado o derivado sus características
en los ambientes dulceacuícolas; diádromas, aquéllas que regularmente migran entre el agua dulce y el agua marina durante un
período definido de su ciclo de vida; complementarias, aquéllas de
●
37
Peces dulceacuícolas de Baja California Sur
●
38
ancestría marina, posiblemente no diadromas, las cuales se vuelven
dominantes en los ambientes dulceacuícolas en ausencia de formas
primarias, secundarias, e incluso vicarias; y esporádicas, especies
que habitan y se reproducen indistintamente en agua marina o en
agua dulce, cuya incidencia en estas últimas es eventual y no como
parte de una migración verdadera.
Estatus de conservación: Condición poblacional actual del
taxón basado en el seguimiento alocrónico de su distribución y
abundancia dentro de la región de estudio, incluyendo la evaluación
de sus hábitat y de los factores causales de su situación poblacional.
Las categorías aquí usadas para definir los estatus de conservación
de las especies (e.g., en peligro de extinción, amenazada [= vulnerable], preocupación especial [= rara] y estable) fueron basadas
en los criterios de Jelks et al. (2008) y la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-ECOL (SEMARNAT, 2002).
Comentarios: Información relevante sobre la taxonomía y distribución del taxón, remarcando los casos donde existe una extensión
de ámbito de distribución o un nuevo registro continental.
Referencias adicionales: Otras fuentes de información sobre
algún tema de la especie en cuestión.
Descargar